viajes alternativos y destinos inexplorados

3
Viajes alternativos y destinos inexplorados Existen destinos inexplorados, los lugares horriblemente degradados pueden ser buenos para ir de viaje. Al menos ésta es la conclusión a la que llegó un periodista Neoyorkino (Blackwell), mientras se encontraba recorriendo La India. Cansado de visitar templos donde había más turistas que dioses hindúes. Recorriendo la ciudad de Kurma tuvo su gran momento de inspiración. Llego acompañado por ese típico olor que hay en los sitios donde no hay cloacas ni plantas de tratamiento y a su vez viven millones de personas. Entonces se propuso inventar un nuevo concepto: el turismo de contaminación. Así recorrió el mundo de tras de la basura industrial y humana, la visible y la invisible. De sus viajes el periodista publica un libro donde relata sobre ocho agujeros negros de la tierra, comenzando por el dejado por la usina nuclear de Chernóbil, que estallo en 1986 en Ucrania. Sigue luego con una visita por las arenas bituminosas de Alberta, Canadá, las refinerías del golfo de México en Texas, la Isla de plástico en el océano pacificado , Guiyu, una ciudad en China que es el paraíso del reciclaje electrónico, el Amazonas devastado por plantaciones de soja y por supuesto los ríos más contaminados de la India. Sin dudas otra forma de hacer turismo: El sitio de las arenas bituminosas en el norte de Canadá, hay cañones increíbles que son artificiales, increíbles pirámides de sulfuro que son más grandes que las pirámides de Egipto. En algún sentido se puede decir que este lugar es un monumento a la realización de la humanidad, pero también tiene su lado oscuro. Si se observa la gran muralla china o las pirámides de Egipto, estos también tienen un lado oscuro. Un poco de historia: Para los que se inclinan por los itinerarios que ofrecen los viajes a China, una visita prácticamente obligada es la de La muralla Chinafue una instalación

Upload: julieta-martinez

Post on 13-Jul-2015

125 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Viajes alternativos y destinos inexplorados

Viajes alternativos y destinos inexplorados

Existen destinos inexplorados, los lugares horriblemente degradados pueden

ser buenos para ir de viaje. Al menos ésta es la conclusión a la que llegó un

periodista Neoyorkino (Blackwell), mientras se encontraba recorriendo La

India. Cansado de visitar templos donde había más turistas que dioses

hindúes. Recorriendo la ciudad de Kurma tuvo su gran momento de

inspiración. Llego acompañado por ese típico olor que hay en los sitios donde

no hay cloacas ni plantas de tratamiento y a su vez viven millones de

personas. Entonces se propuso inventar un nuevo concepto: el turismo de

contaminación. Así recorrió el mundo de tras de la basura industrial y

humana, la visible y la invisible.

De sus viajes el periodista publica un libro donde relata sobre ocho agujeros

negros de la tierra, comenzando por el dejado por la usina nuclear de

Chernóbil, que estallo en 1986 en Ucrania.

Sigue luego con una visita por las arenas bituminosas de Alberta, Canadá, las

refinerías del golfo de México en Texas, la Isla de plástico en el océano

pacificado , Guiyu, una ciudad en China que es el paraíso del reciclaje

electrónico, el Amazonas devastado por plantaciones de soja y por supuesto

los ríos más contaminados de la India.

Sin dudas otra forma de hacer turismo:

El sitio de las arenas bituminosas en el norte de Canadá, hay cañones

increíbles que son artificiales, increíbles pirámides de sulfuro que son más

grandes que las pirámides de Egipto. En algún sentido se puede decir que

este lugar es un monumento a la realización de la humanidad, pero también

tiene su lado oscuro. Si se observa la gran muralla china o las pirámides de

Egipto, estos también tienen un lado oscuro.

Un poco de historia:

Para los que se inclinan por los itinerarios que ofrecen los viajes a China, una

visita prácticamente obligada es la de “La muralla China” fue una instalación

Page 2: Viajes alternativos y destinos inexplorados

militar, que costo muchas vidas construir, pero a la distancia la vemos como

una maravilla arquitectónica.

Algunos lugares a los cuales no le atribuimos un lado oscuro, lo tienen.

Incluso la isla de basura en el pacifico es un gran monumento de la

humanidad, aunque tenga un lado negativo.

Chernóbil: hay una zona de exclusión debido a la radioactividad, no hay más

civilización allí. Los seres humanos se mantienen fuera, porque no se les

permite ingresar o porque tienen miedo a la radiación. El resultado es que la

flora y la fauna se volvieron a mudar al lugar de una forma que no lo podían

hacer cuando se habitaba por humanos. Chernóbil es un lugar muy hermoso,

aunque tenga ese costado espantoso.

Texas, en la costa del golfo de México, es un pueblo oloroso, hay grandes

cantidades de heteras de refinerías. Cerca del pueblo, en la costa, hay

humedales muy interesantes con grandes cantidades de aves.

Son muchos los que al viajar buscan lugares inexplorados.

Page 3: Viajes alternativos y destinos inexplorados

Estas zonas degradadas nos dicen la forma en que el mundo existe. Ya no hay

lugares en la tierra sin tocar por los efectos humanos, ya sea por cambio

climático o por todas las formas que usamos para transformar el planeta.

Aceptar que el mundo ya no es perfecto, se está transformando, atravesando

cambios, no todos positivos debido a la humanidad. ¿Te animas?