viaje a nuestro adn cultural

Upload: stalyn

Post on 14-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Objetivo

TRANSCRIPT

Viaje a nuestro ADN culturalDos mil quinientas iconografas de los pueblos de lo que ahora es el Ecuador, que vivieron entre el 6000 ad. al 1500 dc. aproximadamente, nos dan seales de lo que somos: pueblos norandinos, cuya principal caracterstica ha sido convivir con la diversidad, comprender que nos necesitamos unos a otros, lo cual se representa en una rica, profunda y compleja iconografa, en cuyo simbolismo se reflejan unas culturas que nada le piden a los sabios de Asia y Europa.8 de marzo del 2015MARLON BRITOSomos norandinos,quienes habitamos los territorios de lo que ahora es el Ecuador, desde hace ms de 10 000 aos. En este territorio se forjaron 14 reas histrico-culturales, que forjaron nuestro ADN cultural y social. Para historiadores como Galo Ramn y poetas como Marlo Brito, los ms impresionantes son los pueblos manta-huancavilca y los pastos.Pero la caracterstica principal de estos pueblos norandinos, lo que fueron grabando en nuestra piel fue el tatuaje de la diversidad, de la armona entre poderes locales; de la bsqueda de la convivencia y el intercambio.Esto lo podemos saber ahora porque por primera vez en la historia del Ecuador se realiz una exploracin especializada de las representaciones grficas de los pueblos que habitaron el territorio ecuatoriano desde hace 10 000 aos. Sobre la base de una investigacin en textos, catlogos, archivos; de visitas a los museos de toda dimensin en todas las ciudades del pas, y la revisin de 1200 fichas del Sistema de Informacin para la Gestin del Patrimonio Cultural, ABACO, del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, un grupo de investigadores, encabezados por Juan Martnez, Galo Ramn y Marlo Brito, se recopilaron, seleccionaron, recuperaron, redibujaron y depuraron 2500 representaciones graficas de enorme riqueza simblica y esttica de 14 reas histrico-culturales del Ecuador Antiguo.Resultado de este esfuerzo financiado por la Unin Europea, ejecutado por la Fundacin Sinchi Sacha y apoyado por la Prefectura del Azuay, la Fundacin Esquel y el Estado ecuatoriano, se cre el proyecto Artesanas en los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador, el cual public el primer Catlogo de Iconografa Ancestral para la inspiracin esttica de artesanos, diseadores, artistas plsticos y todo aquel que quiera usar o innovar sobre esas representaciones que son nada menos que nuestro ADN cultural. Lo que somos, pues ahora podemos saber de dnde venimos. Este proyecto demostr que estos pueblos tuvieron un simbolismo complejo y profundo. Estas iconografas fueron interpretadas con la ayuda de shamanes.

El pueblo Pasto domin lo que ahora es gran parte del norte andino del Ecuador y el sur de Colombia. Su simbolismo es complejo, profundo y diverso.

El proyecto, con el financiamiento de la Unin Europea, ha elaborado productos como estos pendones en los cuales est la interpretacin shamnica de estas culturas.Dos mil aos antes de nuestra era, ya los pastos tenan claro el tema del poder.En la noche y en el da, en la claridad y en el lecho ms oscuro, en las alturas y las profundidades, los guerreros librarn sus batallas. Ningn poder es eterno, y hasta el que domina los cielos y la tierra ser derrotado. El vencedor acumular riquezas y poder, hasta que el ciclo se repita. Esta palabras corresponden a la interpretacin de un plato donde dos guerreros luchan. El plato est dividido en dos, la luz y la oscuridad: all van todas nuestras pretensiones.Marlo Brito es un periodista que durante ms de diez aos, junto a Juan Martnez, dedicaron sus mayores esfuerzos al rescate de la cultura ancestral, desde la magia, el simbolismo y la poesa. Marlo dice que nosotros somos lo que es nuestro territorio. Hemos desdeado nuestro origen y no nos hemos ubicado adecuadamente en el lugar desde donde hacemos una interpretacin o enunciacin. Y en el momento en que empezamos a hablar desde donde somos, desde esa autenticidad, empezamos a identificar impresionantes huellas culturales.

El rea cultural manteo-huancavilca es considerada como la ms avanzada de estos territorios antes de la llegada de los incas y de los espaoles.Al ser norandinos dice Brito- tenemos una cartografa particular, y somos distintos de los surandinos, de los mesoamericanos y tenemos algunas singularidades. Una de ellas es que uno de los rasgos centrales de nuestra naturaleza era ser buenos vecinos; tener una buena vecindad entre las comunidades. Curiosamente eso nos ha dado un carcter especial: que detestemos a los monarcas, que no nos agraden los jefes supremos; por la diversidad de nuestras comunidades, lo que haban era liderazgos locales, los cuales partieron de negociaciones, acuerdos, para llevar las relaciones con armona. Todo est descrito en la iconografa en los pueblos antiguos, en la cermica y en los petroglifos. Ah se describen parentescos culturales con todas las culturas solares. Representaban, por ejemplo, un principio: como es arriba es abajo, lo cual se emparenta con el principio hermtico de la correspondencia. As, el pescador, que viaja en el confn de la noche, lo que tena para mirar eran las estrellas.En lo que ahora es el Ecuador, uno puede encontrar una de las sociedades ms impresionantes que ha tenido nuestra Amrica, Valdivia, Jamaquaque y Chorrera, territorios culturales, donde hubo ciclos histricos; en lo que ahora es Ecuador hubo el primer centro urbano del mundo, Valdivia, con un desarrollo cermico esplendoroso, con una complejidad simblica impresionante, de la cual lo nico que a lo cual nos hemos remitido de manera muy pobre es a lo antropomorfo y zoomorfo. Pero es mucho ms: detrs de su iconografa encontramos interpretaciones del proto Estado y eso se descubre en sus grafas.Fue maravilloso haber encontrado la confluencia desde la poesa y desde la interpretacin shamnica: fueron los shamanes los primeros que aportaron con una interpretacin, a redescubrir por ejemplo la importancia del murcilago en la cultura manta-huancavilca.El murcilago es sagrado porque desde el misterio de la obscuridad est la sabidura, el poder ver en la oscuridad y el silencio; el tener las virtudes de volar en la noche, habilidades muy cercanas a lo que hace un shaman.La otra cosa maravillosa de cmo se descubre la estructura social de los pueblos pastos es a travs de sus platos y su iconografa. En uno de los platos se representa la unidad en la diversidad: la persona discapacitada, el ciego, el jefe, el hombre y mujer comunes, y todos dndose la mano. Eso representaba lo que somos.

La iconografa caari es tambin compleja y en ella se juntan lo figurativo y lo geomtrico.El mono tambin tiene su representacin. La zona pasto es de lo ms alto de los Andes, una zona muy fra. Ah no hay animales de clima clido. El mono es ilgico en ese hbitat, pero el mono es la representacin del hombre pasto y de la sabidura pasto. Como norandinos, ramos el centro de confluencia de los surandinos y los mesoamericanos y fuimos fusionando las imgenes geomtricas de los surandinos con las representaciones mesoamericanas, que son ms figurativas. El mono es figurativo y esa representacin es mgica; edificaron toda su cosmovisin alrededor del mono; este animal, segn la lectura shamnica, tiene algunas cualidades, una de ellas es que en s mismo representa la fusin geomtrica y figurativa.

Jama Coaque tiene cientos de representaciones, una de ellas es la caracola que simboliza el tiempo circular.En la revista arqueo-ecuatoriana se refiere a queen estos recipientes cermicos es comn la representacin de primates, como seala el etngrafo Dimitri Karadimas (1999 y 2001) en base al examen de algunas colecciones de materiales pastos en Colombia. Pero hay algo ms interesante an. Karadimas propone que hay estrellas, concretamente la constelacin de Orin, representadas no solo en la vajilla, sino tambin en la orfebrera de los pastos. Cabe sealar que, en algunas culturas amerindias, sobre todo de la zona ecuatorial, la representacin estelar es bastante popular y de intenso significado diario (Karadimas 1999 y 2001). La constelacin de Orin, concebida para el cielo occidental por el imaginario griego, equivale para los miraas del Ro Caquet (Amazonas colombiano) a la constelacin de los monos nocturnos, que son cuatro (Karadimas 1999:164-165). Estos monos, con sus cabezas y sus colas, representaran, segn Karadimas (2000:166), a las cuatro estrellas de Orin: Btelgeuse, Rigel, Bellatrix y Saiph, que conforman en el cielo nocturno un trapecio, cuya representacin se observa pintada en la vajilla pasto. Cmo hace Karadimas para ligar Orin con los Pastos? Al efecto, el autor propone que los Pastos migraron desde el Caquet Medio (Amazonas colombiano) hacia los pramos, en donde encontramos hoy sus antiguos asentamientos, y sostiene que se puede advertir esto en la pintura de personajes mticos en la vajilla y en la fragua de un orfebre. El mito de la actual etnia miraa sobre la constelacin de los Tutamonos (cuatro hermanos que se convierten en monos) estara materializado, segn Karadimas, en la alfarera y orfebrera de los pastos, que usualmente muestran dos o cuatro monos que, en definitiva, representaran a Orin.

Puruh o los hijos del Chimborazo, se ubicaron en las actuales provincias de Tungurahua, Chimborazo y Bolvar, desde los 500 ac. hasta la actualidad.En una representacin de un plato sobre el poder, se mira claramente una representacin sobre la sucesin, de que el poder no es eterno; se miran dos guerreros combatiendo en la mitad del plato que es de tonalidad clara; pero en la otra mitad se mira a los mismos guerreros, en la misma actitud combatiente, pero la tonalidad es oscura: la lucha por el poder no es eterna, un da est en la claridad, por tanto en la vida, y en otro estn en la oscuridad, en la muerte: el poder no es eterno, un da acaba y como estn en el plato giratorio, todo da vueltas.

El rea histrico cultural Caari, en las actuales provincias de Azuay y Caar y parte de Chimborazo y Loja fueuna sociedad con agricultura, pequeas aldeas, manejo de pisos ecolgicos, caza y recoleccin, produccin de cermica fina, cierta especializacin en la produccin de objetos de spondylus y piedras semipreciosas.Casi todas sus representaciones estn en espejo, en una dualidad: arriba o abajo; la noche y el da, la vida y la muerte, el amor o el placer y el dolor. Los pastos representaron al mono en el paso de la vida, de la evolucin; el animal se trasmuta en humano, y la cabeza del humano es una casa dos mil aos antes de Darwin.Hay lugares comunes con Valdivia, por ejemplo, las venus y alrededor de eso se ha hablado siempre. Pero si se explora tanto a Jama Coaque como a Valdivia, se puede observar el impresionante grado de abstraccin de estos pueblos.Su iconografa tiene una enorme y diversa cantidad de representaciones con un gran nivel de abstraccin; eran sociedades complejas y visiones simblicas complejas; hacan viajes astrales y saban cmo transformarse en jaguares, pumas o monos; como tratar las enfermedades, hace miles de aos operaban el cerebro. Dominaban las estrellas, la tierra y la anatoma. Como diran los estoicos, estos pueblos tenan las tres dimensiones:la social, la espiritual y la del cosmos. Estas tres dimensiones estaban articuladas a su orden cosmolgico y todo esto se puede descubrir si se hace un viaje silencioso y potico, desde el interior. Estos pueblos estaban conectados a las estrellas.

Curian pasto, como rea cultural tiene una sorprendente iconografa conectada a las estrellas.Aqu est nuestro ADN mitocondrial; el ADN de nuestra cultura y de lo que somos, encontramos de dnde venimos. Brito dice: tenemos este lugar en el planeta Tierra y esto tenemos para decirle al mundo; se lo hemos dicho, adems, desde hace miles de aos, con una complejidad que no imaginbamos; con una riqueza cultural milenaria que no le pide favor a ninguna cultura del mundo y que tiene tal esplendor, tal complejidad y tal profundidad que es inabarcable.Muy poco conocemos de todos ellos. De Valdivia conocemos las venus, pero ellas son parte de un impresionante arte ertico, en el cual la sexualidad -a propsito ahora de estos visiones de castigar el placer sexual de los actuales gobernantes- se viva con tal festividad, con tal festejo del placer y de sus cuerpos que hacan que los dioses tambin tuvieran sexo; celebraban el placer, y sin la hipocresa que nos hered la tradicin judeo cristiana; lo hacan desde la pureza csmica, porque ellos entendan que todo es nacimiento y fecundacin y por ello haba que celebrar la vida. La sexualidad era sacralizada.

Las iconografas de los petroglifos del pueblo Cotundo, en la Amazonia.Otra de sus representaciones era la caracola, que representaba el tiempo cclico, el tiempo csmico que deviene y tiene un carcter cclico; no es un tiempo circular, sino elptico que da la vuelta en otro espacio; se repeta un ciclo pero no las circunstancias ni las personas.Hay mtodos de interpretacin, pero quedan en la forma. El haberse aproximado a estos smbolos, es la experiencia ms importante que Marlo ha tenido en su vida. Lo que primero ha ocurrido es que descubri su huella cultural: descubri de dnde viene. Y eso lo llena de orgullo. Pero, aclara, no se puede hacer esto sin tomar ayahuasca, el bejuco sagrado, sin aproximarse a la mdula de la cultura indgena. El ritual es ancestral, para la medicina, para el conocimiento, para su ligazn con el cosmos, los espritus y las visiones del tiempo. El yag se combina con otras sustancias; el shamn impone su sabor, cada shaman tiene su condimento para darle el toque especial en el viaje shamnico.Marlo se involucr con un shamn yanacona, de la zona del Putumayo colombiano y fue este vnculo lo que le permiti hacer varios viajes shamnicos, esta forma de conocimiento a travs de los smbolos. En un momento pudo ver todos los smbolos dibujados en el cielo. Esa es la explicacin de una experiencia, y este es el relato de una experiencia; el vehculo lleva a tu espritu a vivir una experiencia.

Valdivia ha tenido como lugar comn las venus, pero su iconografa tiene un simbolismo tan profundo y adelantado a su tiempo que hasta llegaron a representar mapas estelares (izquierda) que les servan para la navegacin.La contemporaneidad lleva los vicios de aprendizajes que se deben desandar, para poder comprender todo esto. Al tomar la bebida sagrada se entra en trance y se vive una nueva experiencia, la cual solo puede expresarse en cada uno de acuerdo a su afinidad: un msico puede escuchar las notas ms bellas, ms armnicas y quiz encuentre su ADN desde la msica.La conclusin, por lo pronto, es que nuestra condicin milenaria es la diversidad. Aprendimos a convivir con aquella, porque nos necesitamos unos a otros desde hace miles de aos. El poder era descentralizado. Y esto se encuentra en las descripciones en los platos pastos, y se vea el impacto contemporneo en la administracin de estos territorios: lo clave que estos pueblos milenarios encontraron era que no se puede gobernar un territorio sin tomar en cuenta su singularidad. No se pudo desde entonces homogenizar la vida.Pero hay una caracterstica nica en estos pueblos y en sus negociaciones y relaciones: haba un personaje, el Mindalae, que era el comerciante, pero a la vez el mago y relacionador. Una especie de Hermes andino que no llevaba y traa los mensajes de los dioses a los hombres, sino de los pueblos de los hombres y mujeres a otros pueblos. l era comerciante y diplomtico, el que llevaba el mensaje de un lugar a otro.Comercializaba la hoja de coca, de las tierras bajas a las tierras altas, y tambin los rituales de la planta sagrada, del san pedro y de la ayahuasca. El Mindalae era el puente para los grandes acuerdos, para las relaciones amorosas, un personaje importante y complejo. En los pueblos surandinos, el incario tena reservado todos los caminos solo para el inca. Y quien osaba caminar por el sendero del inca era desterrado. En el caso de los norandinos, todos los senderos eran recorridos por el Mindalae y estaban abiertos porque para estos pueblos, como para nosotros ahora, la relacin en igualdad de condiciones era lo que permite la paz y genera la justicia. Tanto tenemos que aprender de los antiguos que ahora, con el proyecto en marcha, ojal podamos redimir nuestro futuro.