vi encuentro renafipse- retos y estratégias para el sector popular y solidario

15
Retos y Estrategias para la Economía Popular y Solidaria Dr. Pablo Guerra Quito, Noviembre de 2012

Upload: renafipse-red-nacional

Post on 24-Jun-2015

262 views

Category:

Economy & Finance


2 download

DESCRIPTION

La actual situación de crisis mundial es el resultado de una economía guiada por la exacerbación del lucro, Para crecer como sector se necesitan más esfuerzos de inter-cooperación: creación de encadenamientos, clusters, circuitos solidarios, articulación del sector productivo con las finanzas solidarias y con el consumo responsable: aisladas las cooperativas no son verdaderas cooperativas.

TRANSCRIPT

Page 1: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

Retos y Estrategias para la

Economía Popular y Solidaria

Dr. Pablo Guerra

Quito, Noviembre de 2012

Page 2: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

10 retos para la economía solidaria

Page 3: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

1. La economía necesita más

solidaridad• La actual situación de

crisis mundial es el resultado de una economía guiada por la exacerbación del lucro.

• Sí existe la solidaridad, pero debe incrementarse su incidencia: todos los actores podemos comportarnos solidariamente.

• Hacia una economía “subsumida” a lo social

Page 4: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

2. La economía necesita más

“economía solidaria”

• Es necesario forjar

una identidad como

sector específico de

la economía

• Es necesario crecer

con identidad

Page 5: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

• Para crecer como sector se necesitan más

esfuerzos de inter-cooperación: creación

de encadenamientos, clusters, circuitos

solidarios, articulación del sector

productivo con las finanzas solidarias y

con el consumo responsable: aisladas las

cooperativas no son verdaderas

cooperativas.

Page 6: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

3. La ES debe hacer más énfasis en la propuesta

económica que en las formas organizacionales

– Muchas de las definiciones de la ES apuntan al formalismo jurídico

– Hay que dar el paso hacia el contenido

– Hay conceptos que no encajan en las formas pre-establecidas, por ej. consumo responsable, comercio justo, producción ecológica, bien vivir…

Page 7: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

4. Necesitamos un movimiento mundial, regional, nacional

y local que impulse una mirada crítica al modelo

hegemónico e impulse una economía solidaria

– La EPS como

movimiento de ideas

– La importancia de la

ESS como paraguas

– Articulación con otros

movimientos sociales:

mujer, jóvenes,

ambiente, sindical

Page 8: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

5. La ES debe conocer su historia

– conociendo su historia, aprenderemos que las formas asociativas y comunitarias son la esencia del ser humano: hay solidaridad desde los orígenes de la humanidad,

– conociendo su historia valoraremos a los pueblos originarios y nos reconoceremos también como herederos de sus prácticas comunitarias

– conociendo su historia nos reconoceremos parte de un movimiento de trabajadores que luchaba contra la peor versión del capitalismo.

Page 9: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

6. La ciencia económica necesita más

apertura a la solidaridad

– Influencia del individualismo, utilitarismo y liberalismo

– Necesidad de mirar la racionalidad del comportamiento solidario

– Diálogo con otros saberes y ciencias

– Las Universidades y la EPS

Page 10: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

7. Las empresas solidarias deben reconocer su

identidad y trabajarlas para fortalecerse

– Basar su racionalidad

operativa en torno al

Factor C y Factor

Trabajo

– Fortalecer al grupo

humano: saber

conciliar y reconciliar;

saber discutir sin

ofender; saber tomar

decisiones en

colectivo

Page 11: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

• Romper en las empresas autogestionadas

con el paradigma del empleo asalariado y

relaciones de dependencia

• Generar en las empresas asociativas que

“emplean” una cultura del trabajo que

responda a la matriz solidaria y asociativa

de la organización

Page 12: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

8. Las economía popular debe

volverse economía solidaria

• Debemos cuidarnos del

discurso

autocomplaciente y

romántico sobre lo

popular y reconocer que

hay un desafío en hacer

de la economía popular

una economía solidaria

• No podemos quedar

atrapados en la gestión

de la pobreza!

Page 13: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

9. Generar políticas públicas

consistentes, coherentes y

participativas • Necesidad de fortalecer

la promoción

• Mayor visibilidad del

sector

• Avanzar en la coherencia

evitando los “Estados con

trastornos de identidad

disociativos”

Page 14: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

10. Trabajar por un modelo de desarrollo

alternativo

• Nada de lo que hagamos a nivel microeconómico y sectorial será verdaderamente transformador si continuamos con un modelo de desarrollo que solo apunte al crecimiento económico: el consumismo, la enajenación y el deterioro del ambiente son distintas caras de la misma moneda

Page 15: VI Encuentro RENAFIPSE- Retos y estratégias para el sector popular y solidario

Y recordemos…

• todo esto será posible con la fuerza de la

mística, con el impulso de los valores, con

la energía de una historia que no ha

finalizado y que seguirá siendo construida,

entre todas y todos para la felicidad

nuestra y de nuestros hijos.

GRACIAS!!