versión actualizada a: 24/04/13 18:22 diplomatura de ... · también se desarrolla en la práctica...

33
Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 www.institutodelcine.org C/ Eduardo Benot 2, 28008 Madrid (España) Tel: (+34) 91 447 80 40 [email protected] 1

Upload: tranbao

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Versión actualizada a: 24/04/13 18:22

DIPLOMATURA DE

PRODUCCION DE CINE2013/14

www.institutodelcine.orgC/ Eduardo Benot 2, 28008 Madrid (España)

Tel: (+34) 91 447 80 [email protected]

1

Page 2: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

INDICE (Haz click en el apartado para ir directamente)

INFORMACION GENERAL ............................................................................................ PAG 3Acceso, precios, horarios, etc.

1º AÑO COMUN A LAS DIPLOMATURAS...................................................................... PAG 5PLAN DE ESTUDIOSPLAN DE PRACTICASPROFESORES

2º AÑO: PRODUCCION DE CINE ...........….................................................................. PAG 15PLAN DE ESTUDIOSPLAN DE PRACTICASPROFESORES

EL INSTITUTO............................................................................................................... PAG 22OFERTA ACADEMICAACCESOUBICACIÓN E INSTALACIONESEQUIPAMIENTOCONVENIOS ACADEMICOS10 VENTAJAS QUE VALORAN NUESTROS ALUMNOSCONDICIONES GENERALES

2

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14

Page 3: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

Precios, fechas, duración, requisitos, etc.

1º AÑO COMÚN DE LAS DIPLOMATURAS

2º AÑO: PRODUCCION DE CINE

Requisitos / Acceso

Titulación de enseñanzas medias*. No se precisa experiencia previa. Prueba de Acceso**.

Haber aprobado 1º Año Común o Prueba de Acceso** con conocimientos y experiencia equivalente.

Visado de estudios para estudiantes de fuera de la Unión Europea. Consultar en el Consulado de España del país de origen/residencia.

Precio 4.600,00 € 4.100,00 €

Precio total 8.000 €

Forma de Pago Contado: 1000€ en la reserva de plaza. 3600€ antes del inicio del cursoAplazado 3: 1000€ en la reserva de plaza. 3 pagos de 1300€ en octubre, diciembre 2013 y febrero 2014.Aplazado 8: 1000€ en la reserva de plaza. 8 pagos de 500€ en octubre, diciembre 2013 y febrero 2014.Incluye recargo por aplazamiento.

Contado: 1000€ en la reserva de plaza. 3100€ antes del inicio del cursoAplazado 3: 1000€ en la reserva de plaza. 3 pagos de 1120€ en octubre, diciembre 2013 y febrero 2014.Aplazado 8: 1000€ en la reserva de plaza. 8 pagos de 430€ en octubre, diciembre 2013 y febrero 2014.Incluye recargo por aplazamiento.

Precio total: 1000€ en la reserva de plaza.+ un pago de 3000€ en octubre 2013, y dos de 2000€ en diciembre 2013 y febrero 2014. Incluye descuento por pago anticipado.

Becas El Instituto del Cine cuenta desde hace varios años con becas del Programa Ibermedia para las especialidades de Producción de Cine y TV y Cine Documental. En caso de que el alumno solicite beca en cualquier institución o fundación el Instituto facilita la documentación necesaria.

Duración Inicio: 16/10/2013Fin: 30/06/2014** El curso finaliza con los rodajes y montajes de las prácticas finales, por lo que la fecha es aproximada

Inicio: 16/10/2013Fin: 30/06/2014** El curso finaliza con los rodajes y montajes de las prácticas finales, por lo que la fecha es aproximada

Horario Lunes a Viernes, 11 a 14hLas Prácticas pueden desarrollarse en otros horarios

Lunes a Jueves, 19 a 22h. Viernes Prácticas Comunespueden desarrollarse en otros horarios

Festivos 1 de noviembre, 6 de diciembre, 23 diciembre a 7 de enero. Los festivos de 2014 se comunicarán cuando sean oficiales.

Titulación propia Técnico en Procesos Audiovisuales Diplomado en Producción de Cine

* En caso de no tener dicha titulación, avisa en la Prueba de Acceso.** Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: [email protected]

3

DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA 2012/13

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14

Page 4: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

CARACTERÍSTICAS

La DIPLOMATURA de PRODUCCION DE CINE consta de 2 cursos anuales. Después hay previstos una serie de Seminarios Profesionales muy específicos de duración variable y una Práctica de Producción de Largometraje que estará disponible para el curso 2013-14

El 1º Año, está dirigido a alumnos que poseen pocos o ningún conocimiento del medio audiovisual. Está diseñado como una primera aproximación que incluye asignaturas de Dirección, Guión, Producción, Fotografía, Montaje, Dirección de Actores, e Historia del Cine. El objetivo es formar al alumno en las nociones básicas del lenguaje cinematográfico y dotarle de los primeros conocimientos que les serán imprescindibles para escoger la especialidad a la que querrá dedicarse.

El 2º Año, específico de Producción de Cine, incluye todos los conocimientos y experiencia necesarios, para la formación de un Productor.

Teniendo en cuenta que algunos alumnos poseen una formación previa o cierta experiencia relacionada con la especialidad, la escuela permite el acceso directo al 2º Curso. Estos alumnos están obligados a acreditar esos conocimientos, con una Prueba de Acceso, y/o una entrevista con el Director de la Diplomatura, quien valorará su capacitación y experiencia.

METODOLOGÍA

Tiene una orientación teórico-práctica, para ello además de las asignaturas propias se realizan Prácticas conjuntas con alumnos del resto de áreas: Guión, Dirección, Interpretación, Montaje, Producción.El curso concluye con la Producción completa de las Prácticas Finales de Cortometraje. De esta forma además de la formación de Producción Ejecutiva también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo.

(Ver en cada curso el Plan de Prácticas)

4

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14

Page 5: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

PRIMER AÑO

Se trata de un primer nivel común que comparten los alumnos matriculados en 7 de las Diplomaturas que impartimos: DIRECCIÓN de CINE; SONIDO para CINE, GUIÓN de CINE y TV; PRODUCCIÓN de CINE y TV; MONTAJE y POSPRODUCCIÓN DE CINE y TV; DIRECCIÓN de FOTOGRAFÍA y CINE DOCUMENTAL.

Ha sido diseñado para que los alumnos comprendan y ejerciten los saberes, oficios y profesiones con los que se crea el cine. Desde la escritura de guión hasta el estudio de las herramientas para la transformación de ese guión en imágenes, pasando por el aprendizaje de la teoría de la iluminación y la cámara, la producción, el montaje, la dirección artística y el sonido. Esta formación está apoyada con prácticas semanales de rodaje y posproducción,en la que los alumnos ocupan los diferentes puestos de responsabilidad de una producción cinematográfica. Desde la Dirección (en su triple faceta, como Director, Ayudante de Dirección y Script) hasta la Producción, la Fotografía (como Director de Fotografía, Cámara y Eléctrico), el Montaje, la Dirección Artística y el Sonido.

Las principales ventajas de esta orientación es que los alumnos logran comprender muy tempranamente que el cine es un arte que se construye en equipo. Además, pueden llevar inmediatamente a la práctica todo lo comprenden a nivel teórico. Todas las prácticas simulan con precisión un rodaje profesional, lo cual permite que el alumno se incorpore, desde el principio, a las normas, reglas, hábitos y rutinas que con los que trabaja la industria audiovisual.

Nos proponemos que, al acabar este 1º Año, todos los alumnos tengan conocimientos amplios de lenguaje cinematográfico y estén capacitados para dirigir e iluminar una escena; editar una secuencia con equipos Final Cut; escribir el guión de un cortometraje; operar una cámara digital semiprofesional;

desempeñar varios de los cargos o responsabilidades en un equipo de rodaje; desarrollar el Plan de Producción de un proyecto sencillo; etc.Para ello los alumnos disponen de acceso continuado a platós profesionales de rodaje, cámaras, equipos de iluminación, maquinaria de rodaje, equipos de posproducción, etc.

Al finalizar este 1º Año, cada alumno deberá escoger, definitivamente, la especialidad en la que quiere titularse: Dirección, Guión, Producción, Sonido, Montaje, Fotografía o Documental.

5

1º AÑO COMUN DE LAS DIPLOMATURAS

PLAN DE ESTUDIOS:

NARRATIVA AUDIOVISUAL (INCLUYE ANÁLISIS FÍLMICO Y ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS).

GUIÓN DE CINEDIRECCIÓN DE ACTORESMONTAJE: FORMACIÓN PRÁCTICA EN FINAL CUTDIRECCIÓN ARTÍSTICADIRECCION DE FOTOGRAFIA Y CÁMARASONIDO DIRECTOPRODUCCIÓNHISTORIA DEL CINE

PLAN DE PRACTICAS:

PRACTICAS SEMANALES EN PLATÓ PRACTICAS FINALES: CORTOMETRAJES

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 1º AÑO COMUN

Page 6: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

PROFESORES

Es el Tutor del Curso. Imparte las Asignaturas de NARRATIVA AUDIOVISUAL e HISTORIA DEL CINE y coordina las PRÁCTICAS. Como Director, ha recogido diversos premios por cortometrajes como Melodías (1998), Estoy a tu lado (2001, 35mm) o Por tu bien (2008). De su último cortometraje, 036, es tambíen co-productor y montador.Ha realizado videoclips para artistas como Canteca de Macao o La Niña del Cabo y varias campañas de publicidad. Como guionista de cine, ha escrito el largometraje Los medieros. En TVE, ha sido guionista en el programa infantil Comecaminos, y en la serie Chic As para Yllana Producciones y Paramount Comedy. Tiene en proyecto el largometraje Musarañas.

Imparte la Asignatura de PRODUCCIÓN. Director de la productora Iconica Films. Ha sido el Productor de dos de las películas de Miguel Albadalejo: Ataque verbal y Rencor (con la que Lolita Flores ganó el Goya a la Mejor Actriz, en 2002). También produjo En la ciudad sin límites (Premio Goya al Mejor Guión, en 2002), de Antonio Hernández, Lágrimas negras, de Ricardo Franco o 25 kilates, del debutante Patxi Amezcua. En TV ha sido autor de la idea original y del formato de Hospital Central (Tele 5) serie de la que fue Productor Ejecutivo. También co-produjo Vientos de Agua (Tele 5), que dirigió Juan José Campanella para Tele5 y ejerció recientemente la Producción Ejecutiva de la última película de Achero Mañas, Todo lo que tú quieras. En este momento trabaja en la posproducción de El Muerto y ser feliz, película dirigida por Javier Rebollo y protagonizada por José Sacristán. Y también trabaja en el desarrollo de Sexo Fácil y Películas Tristes, película con la que debutará el director Alejo Flah.

Imparte las Asignaturas de DIRECCIÓN de FOTOGRAFÍA y CÁMARA. Ha sido Director de Fotografía en los largometrajes de ficción, Deranged y The Zombie King (ambos con producción británica) y de los largos documentales Concha Piquer o Morente, este último nominado a "Mejor Película Documental" en los Goya-2012. También ha fotografiado cortometrajes, videoclips y campañas de publicidad para Mahou; Pasarela Cibeles, Microsoft USA-AMerica’s Cup Valencia, Philips y Teka. Es Profesor de nuestra Diplomatura de Dirección de Fotografía Cinematográfica desde hace 3 años.

Imparte la Asignatura de DIRECCIÓN DE ARTE. Desde Director Artístico en películas como El sueño de Ibiza y Los nombres de Alicia hasta “attrezzista” en Abre los ojos o Jamón, Jamón, ha trabajado en todos los departamentos de la Dirección de Arte para cine. Además, tiene una amplia experiencia como Director de Arte en otros géneros como la Publicidad y el Videoclip.

6

JUAN FERNANDO ANDRÉS DIRECCION www.juanferandres.com

JOSÉ NOLLA PRODUCCIÓN www.imdb.es/name/nm0634473

ISMAEL ISSA DIRECCION DE FOTOGRAFIA Y CAMARA www.imdb.com/name/nm1810005

PABLO ALONSO DIRECCIÓN DE ARTE www.pabloalonso.net

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 1º AÑO COMUN

Page 7: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

Imparte la Asignatura de DIRECCIÓN DE ACTORES. Es Actor y Director. En el cine ha participado en la película Planta 4ª, de Antonio Mercero, asi como en la tv-movie El Solitario. En televisión tiene un papel fijo en la serie La Fuga de Tele 5, además de intervenir en series como El Comisario, Un paso adelante, Los Serrano, Sin tetas no hay paraíso y Los hombres de Paco. Ha impartido clases de Interpretación en universidades de México y EE.UU., en la Escuela Septima Ars, y en la RESAD de Murcia. Co-director y co-productor de 036, prepara junto a Juan Fernando Andrés el largometraje: Musarañas. Es director del área de Interpretación en el Instituto del Cine Madrid.

Imparte la Asignatura de GUIÓN de CINE. Es escritora, periodista, guionista y dramaturga. Para el cine ha escrito Invierno en Bagdad y La Voz de las Piedras, segmento incluído en el largometraje Invisibles, producido por Javier Bardem (premio Goya 2008 a la Mejor Película Documental), en ambos casos producidas por Elías Querejeta. Tiene publicadas dos novelas: “Invierno en Bagdad” y “La Voz de la Tierra”. Actualmente trabaja en la creación de una serie de animación para TV.

Imparte la Asignatura de SONIDO para CINE. Es titulado en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Anteriormente realizó estudios de música y sonido en Jewel & Esk Valley College, Gran Bretaña. Ha trabajado como sonidista en largometrajes y cortometrajes en España y en el extranjero, entre los que destacan: Two Meters of These Land, Entorno a Metring, Poco Vemos en la Naturaleza que Sea Nuestro, Buy Me!, Immer Die Ionna, The Illusion, La Marea. Actualmente trabaja en los Estudios CATA y en los Estudios Small Room de Madrid.

Imparte la Asignatura de MONTAJE. Es Comunicador Audiovisual, Pedagogo y Director y, desde hace más de 1 año, es Coordinador Técnico de nuestra Diplomatura de Montaje y Posproducción. Ha sido responsable de la dirección y posproducción de varios cortometrajes con los que ha ganado diversos premios. Está especializado en procesos y herramientas de posproducción para Cine Digital.

7

ESTEBAN ROEL DIRECCION DE ACTORES www.imdb.es/name/nm1763824

ELENA GARCÍA QUEVEDO GUION www.elenagarciaquevedo.es

NICOLAS TSABERTIDIS SONIDO www.imdb.es/name/nm3382774

DAVID CASTRO MONTAJE www.imdb.com/name/nm4048851

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 1º AÑO COMUN

Page 8: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

PLAN DE ESTUDIOS

NARRATIVA AUDIOVISUALA cargo de JUAN FERNANDO ANDRÉS

Esta es la asignatura con mayor carga horaria y más directamente vinculada a la Práctica semanal. Aquí se enseñan las claves del lenguaje cinematográfico y luego, organizados en equipos, los alumnos ruedan y editan, aplicando estos nuevos conocimientos. Finalmente, mediante el análisis del material producido se valora el aprendizaje. Este ciclo académico se repite cada semana y, al tratarse de un ejercicio abierto y compartido, todos aprenden de la práctica propia y de la ajena.Al final del Curso y como Práctica Final de esta asignatura, los alumnos rodarán 2 cortometrajes de manera conjunta, lo que servirá como culminación del trabajo realizado anteriormente.

Objetivos:• Aprender los fundamentos de la narrativa cinematográfica desde el inicio, para paso a

paso ir aprendiendo las claves para transformar un guión en imágenes.• Detallar la labor de cada oficio, profundizando en el trabajo de planificación por parte

del Director, así como en las funciones del Ayudante de Dirección y del Script.• Lograr conciliar el talento del alumnado con el aprendizaje del oficio, tratando de

empezar a formar profesionales sin que esto reste nunca sus posibilidades creativas.• Formar en la idea del trabajo en equipo, para lo que pensamos que la rotación por los

distintos puestos es ideal para comprender la importancia de cada trabajo.• Rodar continuamente (una vez por semana), para que cuanto antes la práctica no se

convierta en el enemigo a temer y el plató pase a ser el lugar habitual de trabajo donde cada alumno optimice sus habilidades.

Temario: 1. VISIONADO Y ANÁLISIS: Visionado de fragmentos de varias películas para entender

el trabajo de las diferentes especialidades o profesiones en la conversión en imágenes y sonidos de un guión con una finalidad predeterminada.

2. CONCEPTOS BASICOS DE GUION: a) Fases de la construcción de un guión: de la sinopsis al guión terminado. b) Confección correcta del guión terminado. c) Narración e historia. Concepto de elipsis.

3. EL PLANO: a) El significado del plano. b) Clasificaciones del plano por tamaños, por posiciones de la cámara respecto al

personaje y por altura de cámara.

c) Movimientos de cámara: la panorámica, el travelling y el zoom. d) e) Maquinaria asociada a movimientos de cámara: la grúa, la steadicam, el cámara

car y la wescam. 4. 4. LA COMPOSICION Y EL ENCUADRE:

a) Reglas básicas de composición. b) El aire en la composición. Concepto y usos correctos. c) Las líneas de fuerza y su significado. d) Utilización de la composición como recurso expresivo. Ejemplos.

5. LA PLANIFICACION: a) Definición. Concepto del Plano Máster y del Plano Secuencia. Ejemplos. b) El plano-contraplano y sus variantes. Ejemplos. c) Principio del triángulo en las posiciones de cámara. Posiciones lógicas e

implicaciones. d) Herramientas de planificación: el guión técnico, el dibujo en planta y el

storyboard. Ventajas e inconvenientes. 6. CONCEPTOS BASICOS DE FOTOGRAFIA:

a) La profundidad de campo: definición y posibles grados de nitidez. b) El diafragma: definición, valores e influencia en la profundidad de campo. c) Las ópticas: tipos de lentes y características. Influencia en la profundidad de

campo. 7. OTROS ELEMENTOS DE LA PUESTA EN ESCENA:

8

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 1º AÑO COMUN

Page 9: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

a) Los decorados: diferencia entre el trabajo en localizaciones naturales y en plató. Diseño de producción y trabajo de campo.

b) Maquillaje, vestuario y peluquería: lectura del guión y preparación del trabajo. c) Conceptos de sonido directo y su posproducción. El sonido como fuente

narrativa y uso del fuera de campo. Ejemplos. d) Efectos visuales artesanales y digitales. Ventajas e inconvenientes.

8. CONCEPTOS BASICOS DE MONTAJE: a) Reglas de movimiento de un personaje. El eje. Posibilidades de cambio del

movimiento. b) El eje en dos o más personajes. Reglas básicas y cómo saltarse el eje. c) Concepto de elipsis y tipos de transiciones visuales. d) Tipos de montaje. Ejemplos.

9. LOS FORMATOS: a) Formatos de pantalla: del 1:33 a la pantalla panorámica. Utilizaciones. b) El cine: tipos de formato de negativo y diferencias fundamentales. c) El vídeo: tipos de formato de vídeo y diferencias fundamentales. d) El trabajo en alta definición frente al cine tradicional: ventajas e inconvenientes.

ANÁLISIS FÍLMICO A cargo de JUAN FERNANDO ANDRÉS

Las secuencias de las películas elegidas irán destinadas a que la complejidad de los conceptos vaya creciendo. De esta forma, el alumno podrá aplicar estos análisis a su propio proceso de aprendizaje.Objetivos:

• Utilizar como material de aprendizaje las secuencias de diferentes películas, en las que iremos entendiendo el lenguaje audiovisual que se ha desarrollado en ellas. Esto nos hará entender la importancia de todos los elementos de la puesta en escena, en base a un objetivo prefijado, y entenderemos todos los códigos en que se mueve un film determinado.

• A la vez empezaremos a ver las secuencias “desde dentro” en vez de “desde fuera” y sólo como espectador, con lo que el alumno ya no sólo pensará qué quiere hacer, si no más bien por qué quiere hacer eso y no otra cosa.

• Abrir las puertas a todas las posibilidades del cine como arte, de manera que el alumno entienda las herramientas que puede utilizar.

Temario:1. ANÁLISIS GENERAL: Visionados para entender diferentes puestas en escena con

objetivos diferentes.2. LOS GÉNEROS: Convenciones del género. Ejemplos y posibilidades alternativas.3. EL PLANO-CONTRAPLANO: Ejemplos de uso de esta técnica en diferentes casos.4. EL PLANO MÁSTER: Ejemplos y entendimiento del “uso útil” del plano máster.5. EL PLANO SECUENCIA: Ejemplos con análisis del “cómo se ha hecho” y sus

ventajas e inconvenientes.6. LA PUESTA EN ESCENA: Conceptos distintos en películas distintas. Posibilidades

expresivas y narrativas de los elementos de la puesta en escena.7. TEXTO Y SUBTEXTO: Qué se dice y qué se quiere decir. Ejemplos prácticos.8. DIRECCIÓN DE ACTORES: Realismo y estilización. Ejemplos prácticos.9. EL MONTAJE: Montaje continuo y discontinuo. Ejemplos prácticos.10. LOS FORMATOS: Cine y vídeo digital. Procesos, ventajas e inconvenientes.

GUIÓN DE CINEA cargo de ELENA GARCÍA QUEVEDO

Temario: 1. INTRODUCCIÓN AL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO.

a) El guión como herramienta de trabajo. b) Formato y ritmo.

2. LA HISTORIA. a) El relato: qué se cuenta y cómo. Herramientas para relatar. b) El conflicto. Tipos de conflicto. c) Estructura clásica: el “paradigma” (modelo de ejemplo o ejemplar).

• Elementos narrativos paradigmáticos. d) Las tramas. Los tipos de trama.

9

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 1º AÑO COMUN

Page 10: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

e) Los géneros. 3. LOS PERSONAJES.

a) Función del personaje en la historia. b) Personajes principales y secundarios. c) Análisis del personaje.

• El contexto.• El contenido.

d) La presentación del personaje. e) La historia de fondo. f) Relaciones entre personajes o Interrelaciones. g) Los diálogos. h) Los arquetipos.

4. DOCUMENTACIÓN. a) Documentación general y documentación específica. b) Dónde, cómo investigar.

DIRECCIÓN DE ACTORESA cargo de ESTEBAN ROEL

Temario:1. El actor y el director: Exposición de los elementos claves que deben de otorgar al

trabajo cada uno de estos realizadores.2. La acción: Conocer la unidad elemental de todo hecho dramático y comprobar que su

aplicación es universal no importando la discontinuidad de la creación cinematográfica

3. El espacio rectangular: Conocimientos generales del trabajo mecánico y expresivo del actor para adaptarlo al espacio subjetivo del encuadre.

4. La lógica: Toda acción debe de respetar una lógica para lograr que la interpretación del actor se adapte a la realidad y por tanto sea creíble.

5. Temporalidad: No basta con tener las secuencias con una correcta continuidad en la imagen y movimiento, es importante también respetar la temporalidad que merece cada plano, para así lograr un engarce lógico de los estados psíquicos de los personajes.

Prácticas:A lo largo de la asignatura y, según se vayan tratando los temas, los alumnos irán haciendo escenas con actores. En todos los casos estos serán observados y comentados por la clase que tendrá una participación activa. MONTAJE (FINAL CUT PRO*)

A cargo de DAVID CASTRO

Temario: 1. Fundamentos básicos FCP7.

a) Espacio de trabajo y herramientas. b) Creación de proyectos, montaje y exportado básico. c) Captura, ingesta y transcodificación d) Uso específico de la herramientas: herramientas de corte, transiciones y efectos.

2. Exportado y compresión. 3. Sonido 4. Creación básica de DVD. 5. Flujos de trabajo.

a) Relación con el material y el rodaje. b) Relación del montador con otros departamentos. c) El script y la claqueta ideal.

6. Montaje para directores. a) Planificación y rodaje en función del montaje.

* El temario puede sufrir variaciones al actualizar la versión del software empleado

10

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 1º AÑO COMUN

Page 11: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

DIRECCIÓN DE ARTE A cargo de PABLO ALONSO

Temario: 1. Introducción. Preámbulo a una teoría de la escenografía cinematográfica / Definición /

El nombre de los profesionales / Trabajo e Instrumentos / La imagen y la realidadFormatos / La imagen de la realidad / La apariencia de la realidad / La analogía con la realidad / Temporalidad / Realidad material con valor figurativo / Realidad estética con valor afectivo / Realidad intelectual con valor significativo

2. El espacio cinematográficoLa estructura espacial / La composición / El campo cinematográfico / Profundidad del espacio / Los decorados interiores

3. Factores básicos de la organización de diseñosDiseño práctico / Diseño improvisado / Preliminares del diseño / La fuente de inspiración / Escala de producción / Construcción / Acción / Efectos especiales / Reflexiones sobre el Color / Iluminación de los decorados / Lo que puede conseguirse con la iluminación / Tono, forma y textura / Sonido /Planos y alzados / Plano a escala / Plano del plató / Pasillos de seguridad / Alzados / Modelo a escala / El director de arte durante los ensayos generales

4. Construcción escénicaEl ciclorama / La unión con el suelo / Planos escénicos / Panós / Formas y volúmenes / Escaleras, plataformas, practicables, alzas, rampas / Utilización de

cortinajes / Foros / Suelos / Techos / Vegetación / Técnicas escenográficas / Fondo liso / Efecto camafeo / Efecto limbo / Fondos no asociativos / Contraste entre sujeto y fondo / Forillos

5. Decorados realistas / decorados decorativosLa ilusión de la realidad / Formas del realismo / Exactitud / Autenticidad / Credibilidad / Simbolismo / Decorados en esqueleto / Pantallas traslúcidas

6. Utilización de las gasas Escénicas / sólidas / transparentes / traslúcidas / Control de contrastes

7. Efectos escénicosEl decorado dividido / Perspectiva exagerada / Utilización de espejos

8. AtrezzoImportancia de los elementos / Simbolismo / Capacidad narrativa del personaje / Ambientación

9. Los exterioresFuera del plató / La vista y la cámara / Mejoramiento de un interior / Modificación de un interior / Modificación de un exterior / Armonización de un exterior con el estudio / Simulación de exteriores

10. Control de los tonos, color y texturaExposición / Reflectancia / Escala de grises (B/N) / Reproducción de los tonos / Gamma / Impacto del color / Compatibilidad / Fidelidad del color

11. Desglose del guiónLa percepción / Exteriores naturales / Interiores naturales / Construcción / Atrezzo

12. Diseño de la estética generalLas localizaciones / El simbolismo / La anarquía histórica / Los sentimientos

Prácticas:Se realizará un ejercicio en el que cada alumno pondrá en práctica lo aprendido mediante latransposición a imágenes y sonidos de un texto entregado por el profesor de la asignatura.

DIRECCION DE FOTOGRAFIA Y CAMARAA cargo de ISMAEL ISSA

Temario:1. LOS PROYECTOS AUDIOVISUALES Y LA TECNOLOGÍA.

El lenguaje cinematográfico y su relación con la tecnología.El proyecto audiovisual integral: preproducción, producción, postproducción, visualización, distribución.

2. EL FORMATO Y EL PROYECTO INTEGRAL.Soportes y formatos / Formatos y aspectos / Aspectos y visores.

11

DIPLOMATURA de DIRECCION DE CINE 2012/13 1º AÑO COMUN

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 1º AÑO COMUN

Page 12: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

Comparativas de los diferentes soportes y formatos en relación al cine 35mm.3. HERRAMIENTAS

La cámara / Sistemas de captura y grabación de imágenes / Tipos de Cámaras de Digitales y Formatos de grabación / Magnetoscopios / Compresión / Generalidades de la postproducción en vídeo digital / El Código de tiempo / Visualización / Señal de video, zebra. / Señal base / Ruido / Control de la exposición mediante el zebra.

4. COLORIMETRÍA.El espectro electromagnético / Balance a blanco / Filtros dicroicos: para cámara, para fuentes de luz / Mezcla de iluminación artificial y natural.

5. ILUMINACIÓNTipos de luces para trabajo de campo / Nociones básicas de electricidad / Filtros y difusores / Herramientas para el control de la iluminación / Iluminación básica de estudio a tres luces / Nomenclatura básica en la iluminación / Filtros y difusores para iluminación / Trabajando para una secuencia.

SONIDO DIRECTOA cargo de NICOLAS TSABERTIDIS

Temario:El proceso del sonido, de la toma a la copia final:

1. Preproducción: la preparación, visita de las localizaciones.2. Rodaje: El sonido directo. Su importancia en los distintos productos audiovisuales,

funciones del técnico de sonido y del microfonista. Equipo empleado (grabadores, microfonía, escuchas inalámbricas, claqueta electrónica con códigos de tiempo…) y su utilización en el rodaje.

3. Postproducción. ProTools, trabajar el sonido directo, doblaje, montaje de efectos y ambientes, efectos sala, música.

4. Premezcla y preparación para la mezcla multicanal.5. La mezcla final multicanal, el codificado. Tipos de sistemas en los que se puede

codificar una mezcla para cine y las peculiaridades de cada uno de ellos. 6. Caso práctico: como realizar una grabación de sonido directo a cámara en un rodaje.

Manejo de la pértiga y modulación de nivel de grabación.7. Análisis filmico del sonido de algunas películas y su importancia en el producto final.

PRODUCCIÓNA cargo de JOSÉ NOLLA

Temario:1. El cine como industria cultural. Implicaciones de este concepto.

Las grandes diferencias entre la tradición europea/latinoamericana y EE.UU2. El productor cinematográfico. Su papel central y la propiedad de los derechos.

Distintos tipos de productores. El productor creativo. El productor financieroDistintos tipos de directores, distintos modelos de relación con el productor.

3. De la idea a la película. Las tres grandes etapas: el desarrollo, la producción, lacomercializaciónEl desarrollo y sus etapas.El presupuesto de desarrolloCuando comienza y cuando termina el desarrolloLa gran decisión. ¿Qué película quiero intentar producir?El rodaje y la postproducción.

4. Quién es quién en el Equipo de Producción:Productor, Productor Ejecutivo, Director de Producción , Jefe de Producción; Ayudantes.

12

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 1º AÑO COMUN

Page 13: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

5. El Modelo de Negocio del cine en España.Los medios, salas, televisiones y sus tipos. Internet y los nuevos mediosLos distribuidores y agentes de ventasLos retos del futuro

6. Los aspectos financieros, el presupuesto y el control presupuestarios.El Presupuesto. El Plan Financiero. El Plan de Amortización. El Plan de Tesorería

7. Los derechos de autor - La Ley de Propiedad Intelectual- Las entidades deGestión.

HISTORIA DEL CINEA cargo de LAURA GÓMEZ

Conocer tu arte es aprender a hacerlo. Fijarse en los maestros, saber por qué lo son, es una de las herramientas de aprendizaje y creación mas importantes. La propia extensión de la asignatura nos obliga a centrarnos en el periodo 1895-1959.

Temario: 1. El Periodo Mudo

a) Los Inicios.• George Meliès.• Edwin S. Porter.

b) David Wark Griffith: creando la narrativa.• El Raccord.

c) El Cine Intelectual Soviético: el nacimiento del Naturalismo en Europa.• Sergei M. Eisenstein.• Lev Kuleshov y su experimento de Montaje.

d) El Expresionismo Alemán: el Feísmo y el Histrionismo.• Fritz Lang.• Friedrich W. Murnau.

e) Los Expresionistas en América. 2. Estados Unidos.

a) El nacimiento de Hollywood.• El “Star-System”• Los Géneros Cinematográficos.

b) La Edad de Oro de Hollywood.• El éxodo europeo.

3. Europa. a) El Neorrealismo Italiano. b) El Cine Costumbrista Español.

• Luis García Berlanga.• Juan Antonio Bardem.• Otros nombres clave.

4. El cine documental. a) El Cinema Verité b) El Free Cinema Inglés c) La Nouvelle Vague Francesa

13

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 1º AÑO COMUN

Page 14: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

PLAN DE PRÁCTICAS

Es un Plan anual continuado, con ejercicios semanales de escritura, rodaje y postproducción. Desde el paso inicial de la escritura del guión, todos los alumnos se organizarán en equipos equivalentes a los de la industria audiovisual y trabajarán con las mismas normas, cargos y responsabilidades. Así, por ejemplo, el alumno que ocupe la responsabilidad de Director elaborará un desglose y plan de trabajo específico para cada ejercicio, así como un guión técnico y una planta de planificación. Por su parte, quienes hagan las veces de Director de Fotografía y Director de Arte desarrollarán una planta de luces y un diseño de decorado. Los rodajes contarán con la participación de los alumnos de la Diplomatura de Interpretación y el material rodado deberá ser editado en las salas de edición de la escuela. En la fase de rodaje, todos los ejercicios se realizan en plató profesional equipado y se utilizan varios modelos de cámaras digitales y equipos de edición Final Cut para la postproducción de montaje y sonido.

La organización de estas prácticas cuentan con la el apoyo del Tutor del Curso. Su participación se orienta a favorecer la comunicación creativa, indispensable para que un proyecto audiovisual adquiera su máxima calidad.Además, tras la realización de las prácticas, el Tutor las analizará en clase, de manera que los alumnos podrán ir evolucionando y tratar de corregir errores en los sucesivos ejercicios.Este Plan concluye con el rodaje y postproducción de varios cortometrajes de autoría colectiva, rodados en digital y postproducidos en Final Cut.

– RONDA 1: Los alumnos se dividen en grupos de reducidos y ruedan prácticas de entre 2 y 3 minutos por semana. Cada semana rotan de puesto, pasando por el de Director, el de Ayudante de Dirección-Script, el de Cámara y el de Montador. El guión lo escribe el Tutor teniendo en cuenta lo que ha aprendido el alumno hasta ese momento.

– RONDA 2: Los alumnos se dividen en grupos de más amplios y ruedan una práctica de entre 2 y 3 minutos por semana. Cada semana rotan de puesto, a los cargos anteriores se unen el de Productor, Director de Fotografía y Técnico de Sonido. Además, el resto de alumnos colaboran en la Dirección de Arte y como Eléctricos. El guión pasa a ser escrito por los propios alumnos, que de esta forma también trabajan como Guionistas.

– PRÁCTICAS FINALES: se producen 2 cortometrajes realizados por los alumnos de manera conjunta. Dependiendo de sus calificaciones se incorporan a unos puestos u otros. Disponen de dos jornadas de rodaje y dos jornadas de montaje para estas prácticas.

14

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 1º AÑO COMUN

Page 15: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

2dir

Por definición, producir es crear algo nuevo a partir de elementos previos y como resultado de un proceso. En el caso del cine, ese proceso se organiza en torno a la figura del Productor, que es el único que tiene una visión global de todo el desarrollo y, además, es el titular o propietario de la obra final. Por eso el Productor debe conocer todos los elementos, departamentos, equipamiento, etc, que intervienen en el complejísimo proceso de producir una película. No tanto para sustituir las funciones específicas de cada uno de los departamentos, sino para entenderlos, organizarlos y aportar una dirección común a todos ellos, porque el cine es un arte colectivo, sí, pero también es una industria, una industria cultural.

Objetivo:Lograr trasmitir al alumno una idea clara de lo que es la Producción en su sentido más global, desde la decisión primaria y fundamental de la elección de la historia que se quiere contar/producir, hasta la comercialización de la película una vez terminada.

Por ello los alumnos de esta Diplomatura no sólo recibirán clases específicas sino que asistirán como oyentes a algunos de los debates, discusiones y prácticas de los alumnos de otras especialidades, singularmente de los de Dirección y Guión, para así entender la dialéctica fundamental que existe entre el productor y los autores, entre el productor y los distintos departamentos que intervienen en la producción de una película.

Así, al final del Curso, el alumno será capaz de entender el hecho cinematográfico en su conjunto, será capaz de montar su propia productora, y podrá concebir y llevar a cabo un proyecto desde cero, desde el mismo momento de su concepción.

El Curso se centrará en la producción cinematográfica no porque desdeñemos la producción de televisión, sino porque histórica y culturalmente la producción de cine ha marcado las técnicas de producción en otros medios y el lenguaje narrativo. Aprender cine es aprender televisión. Aprender televisión no significa aprender cine. Sin embargo, en la programación de contenidos didácticos dedicaremos sesiones especificas al análisis de la producción televisiva, sus diferencias y similitudes con la producción cinematográfica, contando siempre con la presencia de conocidos profesionales de ese medio.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSOEl proceso general es de carácter teórico-práctico, concretándose las prácticas en la presencia de los alumnos en los procesos de producción reales que se organizan en la escuela, tales como las prácticas semestrales y de fin de curso.

Asimismo, se motivará a los alumnos para su presencia en festivales y mercados cinematográficos, acompañados de profesionales y profesores, en el convencimiento de que esas actividades son extraordinariamente eficaces para entender el sector industrial en el que se va a desarrollar su actividad futura.

En cuanto a la teoría iremos avanzando en la creación de un proyecto audiovisual pasando por todas las etapas de la producción, haciendo hincapié en las herramientas analíticas que permitan al alumno rechazar, aceptar o modificar una idea, un guión, como decisión primaria y fundamental a la que se debe enfrentar un productor, y analizando el contexto en que la película futura se va a desenvolver, es decir la realidad del mercado, del escenario legal presente y futuro, etc, contexto esencial para poder concebir un proyecto industrial viable económica y artísticamente.

Además se hará un recorrido por todos los departamentos que intervienen en la producción, cámara, arte, actores, jurídico-económico, producción de campo, etc, de donde se derivarán el aprendizaje de conceptos básicos, terminología, relaciones entre los departamentos, etc, conceptos que se reafirmarán con la realización de ejercicios prácticos complementarios que ayuden al alumno a asentar los conocimientos teóricos adquiridos.

15

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2012/13 2º AÑO: PRODUCCION DE CINE

2º AÑO:PRODUCCION DE CINE

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 1º AÑO COMUN

Page 16: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

PROFESORES

Director de la productora Iconica Films. Ha sido el Productor de dos de las películas de Miguel Albadalejo: Ataque verbal y Rencor (con la que Lolita Flores ganó el Goya a la Mejor Actriz, en 2002). También produjo En la ciudad sin límites (Premio Goya al Mejor Guión, en 2002), de Antonio Hernández, Lágrimas negras, de Ricardo Franco o 25 kilates, del debutante Patxi Amezcua. En TV ha sido autor de la idea original y del formato de Hospital Central (Tele 5) serie de la que fue Productor Ejecutivo. También co-produjo Vientos de Agua (Tele 5), que dirigió Juan José Campanella para Tele5 y ejerció recientemente la Producción Ejecutiva de la última película de Achero Mañas, Todo lo que tú quieras. En este momento trabaja en la posproducción de El Muerto y ser feliz, película dirigida por Javier Rebollo y protagonizada por José Sacristán. Y también trabaja en el desarrollo de Sexo Fácil y Películas Tristes, película con la que debutará el director Alejo Flah.

Ha sido Director de Producción de 8 largometrajes: Sangre de Mayo, Ninette, Tiovivo c.1950, Historia de un beso, todos de José Luis Garci; Hotel Danubio, de Antonio Giménez-Rico; La soledad era esto, de Sergio Renán y Rafael Alberti de Javier Rioyo. Estuvo nominado al Premio GOYA a la “Mejor Dirección de Producción” por Luz de Domingo, de José Luís Garci.Ha sido Primer Ayudante de Dirección de las series Hispania (Antena 3); Vientos de agua (Tele5) y de una decena de películas para directores como Antonio del Real, José Luis Garci, Álvaro Sáez de Heredia o Antonio Jiménez Rico. En 2007 fue ganador del Premio GOYA al “Mejor Cortometraje de Ficción” por A ciegas, del que había sido Guionista y Director.

16

PLAN DE ESTUDIOS

LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA, FUNDAMENTOS YCONCEPTOS BÁSICOS.EL CONTEXTO CONCRETO, EL MARCO LEGAL, EL MERCADOLA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓNLA DECISIÓN DE PRODUCIR

PLAN DE PRACTICAS

PRACTICAS SEMEXTRALES DE RODAJEPRACTICAS FINALES: CORTOMETRAJES

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 2º AÑO: PRODUCCION DE CINE

JOSÉ NOLLA PRODUCCION EJECUTIVA www.imdb.es/name/nm0634473

SALVADOR GOMEZ CUENCA DIRECCION DE PRODUCCION www.imdb.es/name/nm0350886

Page 17: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

PROFESORES INVITADOS

Son profesionales destacados a los que se invita para que compartan su experiencia con los alumnos, durante una o varias sesiones.

Directora de Producción y Productora con actividad a nivel nacional e internacional. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Alatriste, de Agustín Díaz Yanes Che, el argentino, de Steven Soderbergh y También la lluvia, de Iciar Bollaín. Cuenta con 2 Goyas a la mejor Dirección de Producción y tres nominaciones en la misma categoría.

Diseñador de sonido y mezclador, tiene más de 140 películas a sus espaldas entre las que cabe destacar Abre los ojos, de Alejandro Amenabar; La lengua de las mariposas, de José Luis cuerda, Sólas, de Benito Zambrano o Katmandú, de Iciar Bollaín. Cuenta con 4 nominaciones a los Goya al mejor sonido.

Está considerado como uno de los grandes montadores del cine español , entre las que destacamos También la lluvia y Te doy mis ojos, ambas de Iciar Bollaín La flaqueza del bolchevique, de Manuel Martín Cuenca y La caja 507, de Enrique Urbizu . Cuenta con un Goya y dos nominaciones al mejor montaje.

Directora de Producción de gran experiencia tanto en cine como en televisión. Destacamos Celda 211, de Daniel Monzón; El método, de Marcelo Piñeyro Miguel y William, de Inés Paris o Lo Contrario del amor, de Vicente Villanueva. Cuenta con una nominación a los premios Goya

Es un destacado profesional de la producción publicitaria habiendo producido, a través de Bus Producciones, inmunerables spots y vídeos promocionales. Actualmente es el Presidente de la Asociación Profesional que agrupa a los productores de cine publicitario.

17

CRISTINA ZUMARRAGA www.imdb.es/name/nm0958660

PATRICK GHISLAIN www.imdb.es/name/nm0315818

ANGEL HERNANDEZ ZOIDO www.imdb.es/name/nm0379855

ALICIA TELLERIA www.imdb.es/name/nm1123448

PABLO NOLLA www.linkedin.com/pub/pablo-nolla-fernandez/19/b7a/9b2

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 2º AÑO: PRODUCCION DE CINE

Page 18: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

PLAN DE ESTUDIOS

Sin desconocer la dialéctica e interacción entre los distintos momentos que caracterizan el hecho de producir una película, la necesidad de sistematizar los contenidos obliga a agruparlos en 3 grandes módulos y un resumen o epílogo. Se corresponden con las 3 grandes etapas de la producción: elegir una idea o historia a producir, imaginar el futuro en el que la idea producida, o la película, se va a desenvolver y organizar la producción de esa idea. El resumen se centraría en la decisión de constituir una empresa audiovisual o productora y lo que implica en términos estratégicos y prácticos.

Los contenidos que a continuación detallamos no serán impartidos necesariamente en el mismo orden expuesto.

TEMARIO:

1. LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA, FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS.

Objetivos:Se trata de consolidar conceptos básicos cuyo manejo y claridad enmarcan el resto de las materias. Uno de los objetivos de este módulo es eliminar confusiones respecto al papel del productor, y acentuar el aspecto central del mismo, ya que muchos alumnos tienen una idea subsidiaria de su papel en relación con el director.El productor es el propietario de la película, el que tiene la iniciativa.

1.1.Introducción al hecho cinematográfico. El cine es, esencialmente, una historia que se cuenta. Esto es lo básico; todo lo demás deriva de aquí. a) La triple escritura en el cine: el guión, la puesta en escena, el

montaje. b) La dramaturgia, conceptos básicos c) Los arquetipos d) Los géneros cinematográficos y su evolución

1.2. El cine como industria cultural.

a) Lo que implica este concepto. b) Las grandes diferencias entre la tradición europea/latinoamericana y

USA.

1.3.El productor cinematográfico. Su papel central y la propiedad de los derechos. a) Distintos tipos de productores. b) El productor creativo. c) El productor financiero

1.4.El director cinematográfico. a) Su papel central y su condición de creador. b) La relación con el productor, su dialéctica. c) Distintos tipos de director, distintos modelos de relación con el

productor.

1.5.De la idea a la película. Las tres grandes etapas: el desarrollo, la producción, la comercialización. a) El desarrollo y sus etapas b) El presupuesto de desarrollo

18

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 2º AÑO: PRODUCCION DE CINE

Page 19: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

c) Cuando comienza y cuando termina el desarrollo d) La gran decisión. ¿Qué película quiero intentar producir? e) El rodaje y la postproducción. Introducción (se desarrollará en el

módulo 3)

2. EL CONTEXTO CONCRETO, EL MARCO LEGAL, EL MERCADO

Objetivos:Proporcionar al alumno el conocimiento básico del entorno en el que se va a desenvolver su actividad, tanto si decide constituir una empresa de producción, como si decide incorporarse a una producción en otras áreas.Los aspectos legales y financieros, tanto nacionales como internacionales, así como el análisis del mercado y las nuevas plataformas de distribución constituyen el núcleo de este módulo. Se trata de saber "cómo funciona ésto".

2.1.Legislación nacional y autonómica - Las subvenciones. a) Distintos tipos de subvenciones. b) Análisis detallado de la legislación actual c) El Plan Financiero tipo en España, el modelo de negocio. Sus

perspectivas futuras

2.2. Legislación internacional - Las subvenciones europeas - La coproducción internacional. a) Los convenios de coproducción b) Agencias europeas, Programa Media, Eurimages, Fondos de

desarrollo. c) Legislación española aplicable a las coproducciones internacionales

2.3. El Modelo de Negocio del cine en España. Desarrollo histórico – Comparativa con otros países. a) Los medios, salas, televisiones y sus tipos. Internet y los nuevos

medios b) Los distribuidores y agentes de ventas c) Los retos del futuro

2.4. Los derechos de autor - La Ley de Propiedad Intelectual - Las entidades de Gestión. a) El concepto básico, distinción entre derechos morales y explotación

comercial b) Análisis de un contrato tipo de cesión de derechos. Distintos tipos de

derechos c) Análisis comparativo internacional d) La cadena de títularidad

2.5. El papel de los mercados y festivales. a) Vender una película terminada b) Vender una película en proyecto c) Buscar coproductores - Foros específicos d) Buscar financiación - Foros específicos e) El pitch y el dossier

19

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 2º AÑO: PRODUCCION DE CINE

Page 20: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

3. LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Objetivos:Proporcionar al alumno una visión general del mecanismo de relojería que se esconde detrás del proceso de producción. Aunque nos centraremos en el departamento de producción queremos proporcionar a los alumnos un conocimiento básico de las funciones y particularidades de cada uno de los departamentos, sus costes, su calendario de incorporaciones, etc.

3.1. Introducción a los departamentos, definición de cada uno de ellos, relación con los demás y consideraciones específicas en cada uno de ellos. a) Equipo de oficina y administración b) Casting c) Ayudantes de Dirección d) Departamentos en el set o decorado: Localización, Script o

continuidad, e) Transportes, catering. f) Arte y construcción

g) Departamentos técnicos. fotografía, sonido, eléctricos y maquinistas. h) Estilismo: maquillaje, peluquería y vestuario. i) Departamentos especiales: especialistas (stunts), efectos especiales

en set, computer grafics o efectos visuales y animación j) Departamentos en la postproducción.

• Edición de imagen y sonido• Música, compositores y músicos• Laboratorio

k) Promoción y publicidad, fotofija, agente de prensa

3.2. Preproducción, rodaje y postproducción. Departamentos involucrados en cada etapa. Contratos de técnicos, actores, localizaciones y empresas técnicas. a) Preproducción, calendario de incorporaciones b) Objetivos en la preproducción

3.3. Los aspectos financieros, el presupuesto y el control presupuestarios. a) El presupuesto b) El Plan Financiero c) El Plan de Amortización d) El Plan de Tesorería

3.4. Seguros. a) Combinados y RV b) Completion Bond c) Collectors Agents (desarrollo del punto 2.2.)

3.5. Las herramientas y los documentos. El desglose, y el Plan de Trabajo. Programas informáticos disponibles. a) Final Draft, Screenwriter y otros b) Movie Magic Scheduling c) Movie Magic Budgeting y otros.

20

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 2º AÑO: PRODUCCION DE CINE

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 2º AÑO: PRODUCCION DE CINE

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 2º AÑO: PRODUCCION DE CINE

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 2º AÑO: PRODUCCION DE CINE

Page 21: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

4. LA DECISIÓN DE PRODUCIR

Objetivos Generales.Se trata del resumen general de todo lo hasta aquí expuesto, orientado a la problemática específica de la constitución de una empresa audiovisual.

4.1. Requisitos legales. a) El registro del ICAA b) Consideraciones fiscales específicas de la producción de cine

4.2. La elaboración de una estrategia. a) Socios b) Línea editorial

4.3. Las asociaciones profesionales a) Fapae b) Egeda c) El networking internacional

PLAN DE PRACTICAS

PRACTICAS TRIMESTRALES

Se realizarán rodajes con los alumnos de las otras Diplomaturas como práctica conjunta y los alumnos de la Diplomatura de Producción tomarán un primer contacto con todos los departamentos y especialmente con uno de los departamentos esenciales de la producción de una película, el Departamento de Producción o, para no crear confusiones, con el Departamento de Producción de Campo.Al tratarse de un ejercicio de rodaje, el alumno asiste y observa los trabajos que un Director de Producción realiza en una película, coordinando al resto del equipo técnico y enfrentándose a los problemas que surgen en un rodaje.

PRACTICAS FINALESEn el tercer trimestre, comienza en la escuela la pre-producción de cortometrajes como prácticas conjuntas con los alumnos de todas las Diplomaturas.La experiencia previa de las prácticas trimestrales, supondrá una gran ayuda para organizar estas prácticas, que tiene una mayor envergadura que los ejercicios previos de rodaje.

21

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 2º AÑO: PRODUCCION DE CINE

Page 22: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

NSTITUTO

El INSTITUTO DEL CINE DE MADRID es un centro especializado de formación cinematográfica.

OFERTA ACADÉMICANuestra oferta académica más importante son las 9 Diplomaturas (2 y 3 años) que impartimos regularmente (Octubre a Junio):

� DIRECCIÓN de CINE� INTERPRETACIÓN para CINE y TV� GUIÓN de CINE y TV� PRODUCCION de CINE � MONTAJE y POSPRODUCCIÓN de CINE y Tv� DIRECCIÓN de FOTOGRAFÍA� SONIDO para CINE� CINE DOCUMENTAL� LOCUCION y DOBALJE

También tenemos un Programación de Talleres y Seminarios para diferentes niveles y con distinta duración.

• ASÍ SE HACE UNA PELÍCULA • INICIACIÓN a la LOCUCIÓN y el DOBLAJE • NUEVOS ACTORES para CINE y TV• TALLER PRÁCTICO de CORTOMETRAJES • AYUDANTE de DIRECCIÓN para CINE y TV • DIRECCIÓN de ACTORES• ACTORES para CINE–ACTING for FILM • LABORATORIO DE ACTORES• DOCUMENTALES de BAJO PRESUPUESTO • INTENSIVO de GUIÓN • CINE DIGITAL de BAJO PRESUPUESTO

En la programación de 2012/13 tendrán especial importancia los Talleres del Area de Postproducción.• POSPRODUCCIÓN con FINAL CUT Pro X 10.1 • POSPRODUCCIÓN con AVID MEDIA COMPOSSER 6

• PACK FINAL CUT PRO X 10.1 + MOTION 5 + COMPRESSOR 4• FLUJO de TRABAJO con DSLR• AFTER EFFECTS • PREMIER 5.0 • PACK PREMIER 5.0 + AFTER EFFECTS + ENCORE • MOTION 5• ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE ARCHIVOS DE MEDIA. Workflow No Lineal Edition-NLE

DISEÑO ACADÉMICOEste diseño de contenidos pretende que las diferentes especialidades y profesiones con las que se produce el Cine y la TV, estén representadas y vinculadas en el marco del Instituto.De esta manera se logra los estudiantes de distintas especialidades aprendan a coordinarse y trabajar en torno a un mismo proyecto, tal como ocurre en el mundo profesional.Además, este diseño permite que siempre estén dadas las condiciones para rodar. Siempre habrá actores, guionistas, operadores de cámara, montadores, directores de fotografía, sonidistas, etc. dispuestos a sumarse a un proyecto.

22

DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA 2012/13 EL INSTITUTO

EL INSTITUTO

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 EL INSTITUTO

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 EL INSTITUTO

Page 23: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.es Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

ORIENTACIÓN ACADÉMICADisponemos de una estrategia de 3 puntos para asegurar una enseñanza de calidad.

Orientación práctica. El objetivo es que cada nuevo conocimiento esté asociado a una práctica y que cada práctica apoye una comprensión global del hecho cinematográfico.Por ese motivo, todas las Diplomaturas tiene un Plan de Estudio y un Plan de Prácticas que se imparten al mismo tiempo. Con esta orientación, cada año se ruedan cientos de horas de material y se producen algo más de 40 trabajos (ficción y documental). En algunas Diplomaturas como Guión o Producción los alumnos desarrollan, además, Proyectos Académicos personales (guión de largometrajes; propuestas de series de TV; etc.) con los que luego buscaránopciones en la industria.

Especialización. El conjunto de nuestros Cursos y Diplomaturas ha sido diseñado para que, sin salir del espacio académico, se puedan simular y reproducir muy fielmente las condiciones reales con las que trabaja la industria.Hay guionistas, actores, iluminadores, montadores, directores, etc., etc, etc. Este rasgo de la formación permite que alumnos y profesores se concentren en su especialidad, sabiendo que se puede recurrir a las otras áreas para sacar adelante una práctica o un proyecto. El mejor resultado de esta orientación se produce en las Prácticas Finales, es decir, cuando los alumnos de Dirección ruedan las historias que han escrito los de Guión, que son actuadas por los de Interpretación y que, finalmente, editarán los de Montaje. La planificación y coordinación de todo el proceso habrá estado a cargo de

los alumnos de Producción. La excepción –aunque parcial- está en la Diplomatura de Cine Documental, en la que se busca formar un perfil con mayor autonomía.

Perfil de los Profesores. Todos nuestros profesores comparten una doble condición: tienen experiencia en la enseñanza de Cine y TV y, además, son profesionales en activo para la industria. Esa doble condición favorece una enseñanza actualizada, ágil, participativa y, en definitiva, de mayor calidad.

ACCESOPara matricularse en cualquier de nuestras Diplomaturas, los interesados deben contar con titulación de Bachiller, FP de Grado Superior o equivalente. De manera excepcional -y previo acuerdo del Director de la Diplomatura- podrán matricularse quienes tengan experiencia audiovisual demostrable, pero carezcan de titulación.Todos los interesados, deberán aprobar una Prueba de Acceso. Se realiza por correo electrónico y puede solicitarse en cualquier momento. [email protected] 3 ejercicios narrativos sencillos cuyo único objetivo es evaluar la capacidad para representar relatos o historias en imágenes. Se incluye un cuestionario de 14 preguntas para conocer los antecedentes, aficiones y la situación personal del interesado.Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: [email protected]

23

Page 24: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

UBICACION E INSTALACIONES

Disponemos de una superficie total de 1460 m2 en una zona especialmente ubicada de Madrid, entre la Plaza de España, el Templo de Debod y la estación de Príncipe Pío, muy cerca del Palacio Real, del centro (Sol) y de zonas verdes. http://g.co/maps/dh2cm

La antigua Estación del Norte es hoy un moderno Centro Comercial (www.principepio.es) con una gran zona de restauración. La estación de metro Príncipe Pío (líneas 6, 10 y Ramal) y Tren de Cercanías (C1, C7, C10) incluye además un intercambiador de transportes que conecta con multitud de líneas de autobuses urbanos e interurbanos. También hay muy buen acceso desde la M30, salida a Plaza de España.

Las instalaciones se asemejan tanto a un centro de producción cinematográfica como a un centro de enseñanza. Disponemos de:

� 2 platós profesionales de rodaje (90 y 260 m2) ambos de 6 metros de altura, con entrada para vehículos y trust de iluminación de altura regulable. El más grande dispone de croma y ciclorama, camerinos y sala de producción.

� 1 plató para producciones de pequeños formatos (50 m2), ensayos, casting y para formación de actores

24

DIPLOMATURA de DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA 2012/13 EL INSTITUTO

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 EL INSTITUTO

Page 25: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

� 8 cabinas de montaje y postproducción� 1 Aula de Interpretación (90 m2) con tarima de danza y vestuarios� 1 Aula de Voz� 1 cabina de locución y doblaje� 6 Aulas equipadas con proyector de imagen/datos, pantalla e

instalación de audio.� Cafetería

25

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 EL INSTITUTO

Page 26: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

EQUIPAMIENTO

Mantenemos la decisión de formar a nuestro alumnos con “equipamiento digital de gama muy alta”, es decir, el mismo con el que actualmente se produce la mayor parte del cine. Hace 4 años, fuimos la primera escuela de cine española que incorporó en propiedad una cámara RED ONE a las prácticas habituales de sus alumnos.

En este momento, el equipamiento disponible para la formación se compone de:

Cámaras:

RED ONE 4K. Equipada con baterías, cargador, juego de ópticas fijas Nikon, óptica PL, mando de foco, disco duro y tarjetas, portafiltros Arri, monitor de vídeo HDMI.Los alumnos de la Diplomatura de Fotografía tienen acceso , además, a una ARRI Alexa, con equipamiento completo de rodaje, según programa.

Panasonic P2 AG-HPX301 AVCIntra 100, 1920/1080. Equipada con baterías, cargador, mando de foco, portafiltros Chroziel y minimonitor

.

CANON 550D equipada con mando de foco, portafiltros, baterías, cargador, juego de ópticas fijas Nikon, estabilizadorpara operar en mano, minimonitor.

JVC GY-HMZ1E que rueda 3D en Full HD (1920 x 1080 píxeles) por cada canal. Equipada con monitor de visionado

HDV SONY HVR-Z1E (1080i) con adaptador de ópticas

2 HDV Sony HD-1000 (1080i) para la Diplomatura de Documental

Para algunas prácticas disponemos también de DVCPRO de PANASONIC y XL1 de Canon.

26

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 EL INSTITUTO

Page 27: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

Maquinaria

Dolly Egripment Matador con ruedas neumáticasTravelling Movican con 9 metros de víaSteadicam Mini para cámaras hasta 8 kg.Pluma extensible hasta 3 mts de alturaTrípodes de cámara Manfrotto

Iluminación

• 5 SOFTLIGHT 2500 W• 6 CYCLIGHT 1250 W• 2 FRESNEL 5000 W• 2 FRESNEL 2000 W• 4 FRESNEL 1000 W• 5 FRESNEL 650 W• 4 FRESNEL 500 W• 7 FRESNEL 300 W• 3 CUARZO 2000 W• 6 CUARZO 1000 W• 6 pantallas FLUORESCENTES 4X36W • 4 pantallas FLUORESCENTES 4X18W• Accesorios para trípodes Desisti, ligeros y pesados; ceferinos Desisti; banderas; gasas; rótulas cremer, etc.• Palios, espejos y portaesticos

Los alumnos de la Diplomatura de Fotografía disponen, también, de equipos de luz día HMI, según programa.

Montaje y Posproducción

8 cabinas con ordenadores iMac y MacPro.Todos nuestros ordenadores equipan:Suite de FINAL CUT STUDIO, que incluye programas como COLOR, MOTION O SOUNDTRACK.AVID MEDIA COMPOSERPRO TOOLS

Los alumnos de la Diplomatura de Montaje y Posproducción también tienen acceso a los programas PREMIER 5.0, AFTER EFFECTS, o ENCORE, entre otros.

27

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2012/13 EL INSTITUTO

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 EL INSTITUTO

Page 28: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

Sonido

• 2 parejas de micros Inalámbricos genéricos• 2 micros Rode Supercardioide cañón• 1 micro Audiotechnica Hipercardiodie cañon• 1 micro Sennheiser Supercardiode 416• 1 zeppeling para micrófonos de cañón• 2 pértigas de aluminio de 4 mts• 1 pareja de micros inalambricos Sennheiser• 1 micro Audiotechnica Supercardiodie cañon• 1 micro Sennheiser Supercardiode K6• vários soportes Rode para micrófonos de cañón

• 1 pértiga de aluminio Rode de 4 mts

• 2 mesas de mezcla Behringer Multicanal

• 2 mesa de mezcla Fostex MR-8 Mk II - Multipista con grabación en Tarjeta CF• 1 Grabadora Tascam DR-100 portátil y de 2 canales con grabación en tarjeta SD• 1 Grabadora Fostex Fostex FR-2 portátil y de 2 canales con grabación en tarjeta CF

• Software PROTOOLS instalado en 8 Cabinas y en Aula de Posproducción.• Mesas de sonido Digidesign y Mbox• Cabina insonorizada de locución con micrófonos Sennheiser MKH 416-P y Rode NT1-A

28

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 EL INSTITUTO

Page 29: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

CONVENIOS ACADÉMICOS

Actualmente mantenemos convenios de intercambio y colaboración académica con:

EICTV-ESCUELA INTERNACIONAL DE CINE Y TV DE SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS (CUBA)Cada año, alguno de nuestros titulados completa allí su formación con una residencia. En reciprocidad, cada año acogemos a uno de sus titulados en nuestras Diplomaturas.También son frecuentes los intercambios de Profesores y, de manera excepcional, entre 2009 y 2011, participamos del rodaje de la serie documental “Ser un ser humano”, cuyos 6 capítulos (55 minutos) los coordinó la EICTV y fueron coproducidos junto a otras 6 escuelas de cine, de diferentes países: Univ. de Magdalena, COLOMBIA; City College de la Universidad de New York, EE.UU.; Instituto del Cine de Madrid, ESPAÑA; Film and Television Institute of India, de Pune, INDIA; The Red Sea Institute of Cinematic Arts, de Aqaba, JORDANIA; y la Univ. of Auckland, de NUEVA ZELANDA.Durante 2012, la serie tendrá un circuito itinerante en festivales y, posteriormente, se estrenará en TVs

MASTER INTERNACIONAL DE GUIÓN, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONADesde 2009 mantenemos una colaboración estable con este Master, que es pionero en la formación universitaria on-line. Cada año, nuestro alumnos producen, ruedan, interpretan y posproducen las prácticas de guiones que, a mitad del curso académico, escriben los alumnos del Master. En 2012 hemos ampliado la colaboración y un grupo de sus alumnos participará con los nuestros en el proceso de producción de sus

Prácticas Finales. Producirán 8 cortometrajes surgidos de la colaboración de 2 centros de formación, lo que los convierte en una experiencia única.

PROGRAMA IBERMEDIADurante los últimos 6 años hemos formado más de 30 becarios procedentes de algunos de los 18 países iberoamericanos que integran este Programa intergubernamental: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico,República Dominicana, Uruguay y Venezuela.Esta dirigido a fomentar la actividad y la formación cinematográfica y de televisión y, en nuestro caso, los becarios fueron acogidos en las Diplomaturas de Producción de Cine y en la de Cine Documental.

También este curso se va a poner en marcha un convenio de colaboración e intercambio con la SYDNEY FILM SCHOOL

29

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 EL INSTITUTO

Page 30: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

10 VENTAJAS QUE VALORAN NUESTROS ALUMNOS

1) MÉTODO PRÁCTICO Y ESPECIALIZADOTrabajamos con un método de enseñanza cuyas etapas podemos sintetizar así:HACER – ANALIZAR – COMPRENDER – CORREGIR - VOLVER A HACEREl mejor resultado de esta orientación se produce en las Prácticas Finales, es decir, cuando los alumnos de Dirección ruedan las historias que han escrito los de Guión , que son actuadas por los de Interpretación y que, finalmente, editarán los de Montaje y los de Sonido . La planificación y coordinación de todo el proceso habrá estado a cargo de los alumnos de Producción . La excepción es la Diplomatura de Cine Documental , en la que se busca formar un perfil con mayor autonomía.

2) APOSTAMOS POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL CINENuestros alumnos se forman y adquieren sus capacidades con equipamientos digitales de gama alta. De esta manera pretendemos que su futura incorporación a la industria laboral se produzca de manera fluida y sin lagunas de conocimientos y habilidades.Las actualizaciones son permanentes y sólo este año 2012 hemos incorporado:• Nuevo software Avid Media Composser 6, versión que mejora claramente a la anterior y que está teniendo una amplia aceptación en el mercado.• Nuevo Pack de software de Adobe que incluye versiones actualizadas de los programas Premier, After Effects, Encore, etc.• Cámara JVC GY-HMZ1E y equipo de visionado, con la que nuestros alumnos tendrán una primera iniciación al 3D.• Prácticas con cámara ARRI Alexa, que estuvieron dedicadas a los alumnos de la Diplomatura de Fotografía y han quedado incorporadas al Programa.

3) OFRECEMOS TITULACIONES COMBINADAS.Es una modalidad que iniciamos hace 5 años y que permite formarse en 2 Diplomaturas, al mismo tiempo. Ha tenido muy buena acogida y se han obtenido magníficos resultados académicos. Sin embargo, es necesario destacar que es una opción que exige una gran esfuerzo, que demanda muchas horas de dedicación y que sólo es recomendable para alumnos que no trabajen y que no tengan otras responsabilidades extra-académicas.

4) OFRECEMOS UNA ENSEÑANZA CON TUTORÍA.Nuestro método incluye una fuerte intervención o tutoría de los Profesores a la hora de organizar los contenidos, diseñar las Prácticas, valorar los resultados y atender las

consultas de los alumnos. Para ello hemos escogido un equipo docente que reúne 2 características fundamentales: son profesionales en activo para la industria y, además,tiene experiencia en la enseñanza audiovisual.

5) FACILITAMOS LA INSERCIÓN EN LA INDUSTRIAMantenemos acuerdos o convenios de práctica y colaboración con empresas audiovisuales en las que nuestros alumnos pueden realizar sus primeras prácticas profesionales: Sonobloc; Grupo Ganga Producciones; Digital +; Icónica Films; NCI; Globomedia; Lolita Peliculitas; etc.Somos contrarios a la gratuidad, motivo por el que, en todos los casos, exigimos que los alumnos tengan algún tipo de remuneración.

6) FACILITAMOS EQUIPOS E INSTALACIONES PARA PRÁCTICAS EXTRA-ACADÉMICASHemos desarrollado los requisitos para que cualquier alumno pueda solicitar el préstamo de equipos y la utilización de instalaciones, para la producción de un proyecto propio. Son condiciones exigentes, sólo para proyectos no comerciales y sujetas a la disponibilidad que permite la enseñanza

30

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 EL INSTITUTO

Page 31: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

7) PROGRAMACIÓN DE NUESTRO 10º ANIVERSARIOEn 2012 estaremos más activos que de costumbre. Cumplimos 10 años y ya hemos puesto en marcha varias novedades celebrarlo.

• ENCUENTROS CON PROFESIONALES.Entre los directores jóvenes ya han intervenido: VICENTE VILLANUEVA (Lo contrario al amor); ACHERO MAÑAS (El Bola; Noviembre; Todo lo que tú quieras) y SANTIAGO ZANNOU (El truco del manco; La puerta de no-retorno).Tuvimos, además, 2 charlas a cargo de actrices consagradas: CAROLINA BANG (Balada triste de trompeta; La chispa de la vida; y varias series de TV) y GUADALUPE LANCHO (actualmente protagoniza el musical Más de 100 mentiras y ha intervenida en varias series de TV).También programamos Encuentros de nuestros alumnos con ANGEL HERNÁNDEZ ZOIDO, quien ha sido Montador de una veintena de películas, y con ALICIA TELLERÍA, Jefa de Producción de importantes películas españolas.

• MAYOR PRESENCIA ACADÉMICA EN LA RED.Este mismo año hemos transmitido la primera MASTER CLASS, a través de Facebook. Fue una emisión experimental, realizada en tiempo real y durante la cual los participantes podían realizar preguntas. Los resultados nos han animado a normalizar este tipo de actividad.También en Facebook hemos iniciado la publicación de los PACKs de PISTAS. Son resúmenes con información útil, consejos, pistas y tutoriales, sobre temas que interesan a cineastas y actores jóvenes. Están abiertos a cualquier interesado.

8) INICIAMOS NUESTRO PROGRAMA DE FORMACIÓN ONLINEEste año abriremos nuestras primeras convocatorias para la formación online. Estará especialmente orientada a estudiantes iberoamericanos y en este momento trabajamos en el diseño de las propuesta. Tendrá un carácter innovador tanto por sus contenidos como por la accesibilidad de las tecnologías con las que pretendemos trabajar.

9) FAVORECEMOS LA INNOVACIÓN ACADÉMICAEs una actitud constante por la que, cada año, proponemos novedades y actualizaciones. Este año, por ejemplo, pondremos en marcha algunas iniciativas en el área de Posproducción, que es la especialidad del cine en la que se están produciendo mayores cambios.• Nuestra Diplomatura de Montaje y Posproducción pasará a tener una duración de 3 años, en lugar de 2.• En los próximos meses estrenamos una programación específica de Talleres y Seminarios, de corta duración, dedicada a los nuevos softwares y flujos de trabajo.

10) FAVORECEMOS EL AMBIENTE INTERNACIONALDurante el último año, el 32% de los alumnos matriculados llegaron de fuera de España y que hemos contado con alumnos y profesores de 19 nacionalidades diferentes.. Es el resultado de una decisión académica con la que hemos pretendido crear un marco internacional para favorecer la formación y la experiencia de nuestros alumnos.

31

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 EL INSTITUTO

Page 32: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

CONDICIONES GENERALES1. Estas Condiciones Generales son las que regulan la relación del Instituto del Cine Madrid con todos los interesados en matricularse en cualquiera de nuestras Diplomaturas, Cursos o Talleres, así como con todos los alumnos matriculados. La participación en cualquier de los procesos de acceso (inscripción; Pruebas de Acceso; matriculación, etc.) y/o la incorporación como alumno regular supone la aceptación de estas Condiciones Generales.

INSCRIPCIÓN

2. La presentación de solicitudes de inscripción para las Diplomaturas, Cursos y Talleres puede realizarse o bien en nuestras instalaciones o bien a través de correo electrónico. En el caso de las Diplomaturas, la aceptación de dichas solicitudes y la correspondiente adjudicación de plaza estará subordinada a los resultados de las Pruebas de Acceso. La adjudicación de plazas se realizará por orden cronológico.

En el caso de Cursos Cortos y Talleres, la aceptación de las solicitudes de inscripción estará subordinada a la disponibilidad de plazas en el momento de la inscripción. Las plazas se adjudicarán por orden cronológico de inscripción, excepto en los casos para los que se exija algún tipo de experiencia o entrevista con el Profesor a cargo del Curso o Taller, que es quien hará las adjudicaciones.

Los resultados de las Pruebas de Acceso para Diplomaturas, así como la valoración académica que realice el Profesor que entreviste a los aspirantes de Cursos y Talleres, son inapelables.

COSTE DE MATRÍCULA

3. En el precio de la Matrícula establecida para cada Diplomatura y Cursos y Talleres están incluidos todos los costes de la actividad (documentación, prácticas, material técnico de rodaje, montaje, proyecciones, etc.).

FORMA DE PAGO

4. Cualquier alumno puede optar por el pago fraccionado de la Matrícula pero esta modalidad supone un incremento respecto del coste por pago al contado.

5. En el caso de Cursos Cortos y Talleres los interesados además deberán realizar un pago de, al menos, el 10 %, en concepto de reserva de plaza y anticipo del coste de la Matrícula. Para convertir la reserva de plaza en adjudicación definitiva, los inscriptos deberán abonar, antes del inicio de la actividad, la diferencia que complete la totalidad de la matrícula. En cualquier caso se entenderá que la cantidad abonada como reserva de plaza se descontará del coste de la Matrícula.

6. Los aspirantes a las Diplomaturas que resulten aprobados en las Pruebas de Acceso

deberán confirmar su inscripción en los 20 días naturales siguientes a la comunicación de los resultados. Para ello los aspirantes deberán abonar una reserva de al menos 1000 €. La ausencia de ese pago exime a los convocantes de cualquier compromiso en la adjudicación de la plaza.

7. Al iniciar la Diplomatura o Curso o Taller el aspirante tiene que abonar la totalidad de la matricula o el pago correspondiente de la modalidad fraccionada.

8. Las Diplomaturas podrán abonarse en 3 pagos, con un incremento de hasta el 10% sobre el total del precio.

Los alumnos de la Diplomatura de Interpretación que escojan abonar su matrícula mediante pago mensual deberán hacerlo en los primeros 5 días hábiles del mes. Para todos los casos se entenderá que una demora superior a los 10 días hábiles supondrá la baja del alumno.

ALTAS DE ALUMNOS

9. Desde el momento de formalizar la inscripción, los alumnos se comprometen a aceptar los turnos y horarios de clases señalados para cada Diplomatura así como los que se decidan para la Práctica de Fin de Curso que les serán anunciados con suficiente antelación.

10. El Instituto se reserva el derecho de incorporar a los aspirantes a las Diplomaturas en el nivel que considere adecuado para su formación, al margen del que hayan solicitado. Esta decisión se podrá tomar tras las Pruebas de Acceso presenciales o, en el caso de las Pruebas On-Line, durante los primeros diez días lectivos de actividad académica.

11. Los aspirantes con nacionalidad de fuera de la Unión Europa podrán cancelar su matrícula y solicitar la devolución del dinero entregado en concepto de “reserva de plaza”, si las autoridades españolas le denegasen el visado que hayan solicitado. En esos casos se detraerá el coste de los gastos administrativos (máximo 100 €). Para reclamar esta cancelación será imprescindible presentar el comprobante de la denegación.

En el caso de Cursos Cortos y Talleres, quienes hayan hecho reserva de plaza y que por cualquier motivo quieran anularla, podrán solicitar la devolución de la cantidad abonada hasta 10 días hábiles antes del comienzo del Curso Corto o Taller. A partir de esa fecha se entenderá que su interés es firme y se hará la adjudicación definitiva de plaza, por lo que no se atenderá ninguna solicitud de reembolso o devolución de lo abonado.

Se reembolsará la totalidad de lo abonado a quienes no resulten admitidos en aquellos Cursos Cortos o Talleres para los que se exija algún tipo de experiencia o entrevista con el Profesor.

Una vez iniciadas las clases, por ningún motivo se realizarán reembolsos o devoluciones de lo abonado en concepto de matrícula, exceptuando la suspensión de la actividad.

SERVICIOS

32

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 EL INSTITUTO

Page 33: Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE ... · también se desarrolla en la práctica la Producción de Campo. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) 4 ... escribir

Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.info Instituto del Cine Madrid www.institutodelcine.org

12. Los alumnos matriculados en cualquiera de las Diplomaturas tienen derecho al Carné de Estudiante que da acceso a varios servicios y descuentos.

13. El Instituto dispone de un equipo técnico (cámara, luces, micrófonos, etc.) que todos los alumnos de Diplomaturas pueden pedir en préstamo para realizar proyectos propios o actividades extra-académicas. Existe un procedimiento escrito que establece las condiciones para que se autorice dicho préstamo.

14. No disponemos de las denominadas Bolsas de Trabajo como tal, puesto que, en muchos casos, resulta poco más que un reclamo publicitario y, en otros, da lugar a situaciones injustas o conflictivas. Sólo en algunos casos facilitamos el contacto de los alumnos con empresas que gestionan proyectos que nos merecen confianza, sin que ello suponga ningún compromiso de nuestra parte.

OBLIGACIONES GENERALES

15. Para resultar “aprobado” y acceder a la titulación en cualquiera de las Diplomaturas, Cursos y Talleres se exigirá un porcentaje de asistencia no inferior al 80% de las clases y prácticas.

16. Para poder acceder al rodaje de las Prácticas Finales de las Diplomaturas será necesario contar con un mínimo del 80% de asistencia.

17. El Instituto se reserva el derecho de dar de baja al alumno/a de cualquiera de nuestras Diplomaturas, Cursos o Talleres que por inasistencia repetida a clases, evidente desinterés en el aprendizaje, comportamiento conflictivo con los demás alumnos o con los profesores, falta de pago de matrícula o cualquier aspecto que pudiera afectar el normal desarrollo académico del Curso.

TITULACIÓN

18. Al finalizar cada Curso académico los alumnos de las Diplomaturas podrán solicitar que se les extienda el Certificado correspondiente. Se entenderá que tienen derecho a dicho Certificado los alumnos que hayan cumplido con el porcentaje de asistencia requerido, que hayan aprobado las sucesivas evaluaciones y que, en definitiva, tengan regularizada su situación académica y administrativa (pagos, titulaciones, etc.)

Los alumnos de Cursos Cortos y Talleres recibirán un Certificado siempre que hayan cumplido con el porcentaje mínimo de asistencia requerida.

CIRSCUNSTANCIAS ESPECIALES

19. El Instituto del Cine Madrid se reserva el derecho de modificar, suprimir o invertir el contenido de los programas, así como de reemplazar a los Profesores, siempre que lo consideren conveniente para el mejor desarrollo de la actividad académica.

33

DIPLOMATURA de DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA 2012/13 EL INSTITUTO

DIPLOMATURA DE DIRECCION DE CINE 2012/13 EL INSTITUTO

DIPLOMATURA de DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA 2012/13 EL INSTITUTO

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 EL INSTITUTO