ventiladores axiales

3
VENTILADORES AXIALES. Por Richard Greswell.- Los ventiladores axiales son simplemente ventiladores tipo hélice de avión que obran lugar dentro de una camisa o carcaza. El aire avanza en forma lineal a través del ventilador hacia un ducto de salida que puede tener diversos largos según el requerimiento de servicio. Los ventiladores axiales encontraron buen uso en la minería subterránea y túneles para dar adecuada ventilación a lugares de acceso humano. Una razón lo es para proveer aire fresco para respirar y otra para evacuar gases y aire contaminado producto del uso de vehículos, transito y labores de perforación o avances en la perforación, como tronaduras etc.... Estos ventiladores no se caracterizan por dar alta presión. En CHILE varias empresas tratan de construir ventiladores axiales de alta eficiencia. Los materiales constructivos deben ser de alta calidad, para poder usar velocidades de giro mayores. Se deben observar las velocidades reales de giro de los rotores para establecer diámetros de ductos. Especialmente diámetros de las turbinas. No me puedo imaginar hoy, un fabricante de ventiladores axiales de alta eficiencia que no tenga certificado su producto a normas de calidad y garantía de eficiencia. Se explica lo anterior: Los ventiladores hechos con materiales de buena calidad fueron hechos para lograr velocidades en la punta de la aleta de unos 420mts/seg más menos. Estas velocidades son bastante modestas para una hélice de avión pero demasiado para cualquier material de fundición de mala

Upload: ingsgtr

Post on 04-Jul-2015

188 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VENTILADORES AXIALES

VENTILADORES AXIALES.Por Richard Greswell.-

Los ventiladores axiales son simplemente ventiladores tipo hélice de avión que obran lugar dentro de una camisa o carcaza. El aire avanza en forma lineal a través del ventilador hacia un ducto de salida que puede tener diversos largos según el requerimiento de servicio.Los ventiladores axiales encontraron buen uso en la minería subterránea y túneles para dar adecuada ventilación a lugares de acceso humano. Una razón lo es para proveer aire fresco para respirar y otra para evacuar gases y aire contaminado producto del uso de vehículos, transito y labores de perforación o avances en la perforación, como tronaduras etc....Estos ventiladores no se caracterizan por dar alta presión.En CHILE varias empresas tratan de construir ventiladores axiales de alta eficiencia.Los materiales constructivos deben ser de alta calidad, para poder usar velocidades de giro mayores.Se deben observar las velocidades reales de giro de los rotores para establecer diámetros de ductos. Especialmente diámetros de las turbinas.No me puedo imaginar hoy, un fabricante de ventiladores axiales de alta eficiencia que no tenga certificado su producto a normas de calidad y garantía de eficiencia.

Se explica lo anterior:Los ventiladores hechos con materiales de buena calidad fueron hechos para lograr velocidades en la punta de la aleta de unos 420mts/seg más menos. Estas velocidades son bastante modestas para una hélice de avión pero demasiado para cualquier material de fundición de mala calidad como de aluminio de las aletas y rotores que no fuesen de composición sin microporosidad y sin aleación como con acero (dural) Magnesio etc... y que no fuesen realizadas estas fundiciones en coquillas de acero o Fe fundido. En resumen es imperioso usar materiales ultra livianos y de características mecánicas superiores etc...Generalmente los ingenieros usan formulas para ventilar que implican usar las especificaciones que brinda el fabricante, pero las presiones y caudales son muy veleidosos cuando algún parámetro cambia como: velocidad de giro del rotor (debido a cambios de frecuencias Por ej: de 50 a 60 ciclos y viceversa) Esta sola variación produce un 5% de diferencia en velocidad perisferica lo que en términos de presión esta cambia en forma exponencial. O sea es una variación muy drástica y puede significar cambios en el diseño de la ventilación que implique usar el doble o el triple de ventiladores por ejemplo lo que sin duda implicará cambiar de proveedor de los equipos por otros equipos de mayor eficiencia para usar la menor cantidad de equipos, menor consumo eléctrico con mayor presión y caudales obviamente.

Page 2: VENTILADORES AXIALES

Existen otros factores que limitan el rendimiento de un ventilador, como bien es sabido, como la altitud, la temperatura, diseño, etc... No obstante la única manera de saber la capacidad de un ventilador es aforarlo en SITU para saber a ciencia cierta que va a ser capaz de hacer dicho equipamiento.Para aforar un ventilador se usa un instrumento llamado tubo de pitot que mide estas condiciones con el ventilador funcionando. Antes era un poco difícil usar el instrumento debiendo dividir la sección del flujo para promediar los datos pero ahora vienen computarizados estos instrumentos y se me hace debe ser facilísimo obtener estos datos junto con aquel del revolucionar real del rotor del equipo.Los ingenieros normalmente hacen sus cálculos de requerimientos en forma matemática como les han enseñado y generan sus requerimientos de compra también en términos de eficiencia. Es decir no compran un ventilador de 50 hp con doce aletas y un diámetro de un metro, sino compran un dispositivo que sea capaz de brindar una presión determinada con un caudal determinado a tanto metros de altitud con suministro eléctrico de tantos hertz , con giro de rotor a tantas revoluciones y a una temperatura determinada. Punto.Para Lograr Grandes Presiones se ponen dos ventiladores axiales unidos funcionando con giro invertido. Ojo las aletas y turbinas son como comprenderá el lector, de distinta geometría y fisonomía.Los ventiladores axiales en servicio son afectos a vibraciones e incremento de estas por incremento de suciedad que se adhiere a las aletas. Se debe mantener periódicamente.Existen para los ventiladores axiales, una serie de accesorios, como: Silenciadores, conos de entrada y salida, rejillas, y ductos de los más variados tipos bases antivibratorias etc. Los conos de entrada ayudan a mejorar la eficiencia en algún grado. Para transportar el aire generalmente se usan mangas de PVC. En las mangas de PVC se puede´" ver " el grado de presión del o de los ventiladores usados lo cual es útil como cualquiera podrá estar de acuerdo.OJO CON LOS MINEROS QUE NO USAN VENTILACION FORZADA MIENTRAS INTRUSEAN PIQUES, TUNELES Y FORADOS TAMBIEN ESTANQUES CERRADOS. El año pasado hubo que lamentar la muerte de varias personas (Franklin Sagaceta entre ellos) por intoxicación por mo/car dentro de un pique en RUNGUE. Estuvieron drenando con motobomba y no usaron ventilador.Esperaron tres horas para que se ventilara y bajaron. Dos cayeron desvanecidos y uno alcanzó a devolverse. Este hecho muy lamentable se repite una y otra vez en la historia de los pirquineros y también contratistas y empresas ajenas a los peligros del subsuelo y de lugares sin ventilación.Algunos ventiladores tienen aletas de paso variable es decir se pueden ajustar en forma manual el paso de las aletas para variar su flujo y presión obviamente. Existen ventiladores con sistema de paso variable en forma remota también así como variación de velocidad en el giro y estas unidades generalmente son controladas por un sistema de mando computarizado red. Pr ej Túneles de tránsito vehicular etc.... que miden el grado de contaminación y actúan acordemente.