vals peruano

24
TRABAJO DE ETNOMUSICOLOGÍA “El Vals Limeño La Palizada” Profesor: Oscar Urraca Carrera: Música Ciclo: X Alumnos: Abel rosales Alayo. Benjamín Zapata Campos

Upload: benjamin-zapata-campos

Post on 28-Dec-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vals Peruano

TRABAJO DE ETNOMUSICOLOGÍA

“El Vals Limeño La Palizada”

Profesor: Oscar Urraca

Carrera: Música

Ciclo: X

Alumnos:

Abel rosales Alayo.

Benjamín Zapata Campos

Trujillo – Perú

2013

Page 2: Vals Peruano

Índice

I. Contexto histórico

II. Vals peruano

III. La Guardia vieja en el Vals limeño popular

IV. Características del Vals de la guardia vieja

V. Los discos de Montes y Manrique

VI. Alejandro Ayarza “Karamanduka“

VII. Análisis de la Palizada

Bibliografía

Anexos:

Partitura de La Palizada

CD Video El Dúo Montes y Manrique

Page 3: Vals Peruano

Vals Peruano

I. Contexto histórico

En una aparente paradoja, el vals popular limeño surge a contrapelo de lo

que importantes costumbristas peruanos de fines del siglo XIX

consideraban "criollismo". la opinión expresada por Ricardo palma en la

década de l890, en su tradición “la conga”, es bastante significativa al

respecto, además se basa en la impresión de Abelardo gamarra, otro

costumbrista de la época. Pero esta opinión ilustra un patrón más general, el

de la constante variación y contención en la apreciación y valoración del

vals popular limeño. Como a hemos comentado, el fondo del relato “la conga”

de palma se refiere a los enfrentamientos entre los partidarios del coronel

José balta y las fuerzas del gobierno de M.I. Prado en la ciudad de

Chiclayo, en diciembre de 1867 y que culmina el 6 de enero de 1868 con el

triunfo de balta. En primer plano, sin embargo, destacan algunas,

observaciones comentarios de Palmira sobre la música popular del momento

en el Perú, y su contraste con las nuevas modas musicales que empezaban a

llegar al país desde el primer tercio del siglo XIX el viajero francés Max

Radiguet menciona que ya en la década de 1840, cuando estuvo en lima, la

cuadrilla de reciente origen galo se había terminado de imponer en los sectores

sociales altos de ciudad. Refiriéndose a otro viajero de paso por el Perú,

Radiguet afirma: “el historiador viajero Stevenson constataba ya en los años de

l830, que nuestra monótona cuadrilla francesa comenzaba a destronar en el

Perú a las danzas nacionales; el progreso está ahora casi cumplido”.

Radiguet añade, .sin embargo, que en las clases populares la contradanza

española ha adquirido un estilo local:

Fuera de la contradanza española, especie de vals de tiempo lento

con gran número de figuras, los bailes del buen mundo limeño no

difieren sensiblemente de los nuestros, y si se quiere recoger en ese

género algunos trozos de color local, hay que buscarlos sobre todo, en

las clases populares (Radiguet (1856 - 1971).

Page 4: Vals Peruano

De acuerdo a esto, quien en lima buscaba oír géneros música le s con sabor

local, raramente los encontraría en el buen mundo limeño’ de la época, es

decir, entre las clases altas de la ciudad.

Dice bien Abelardo gamarra cuando dice que la gracia y originalidad de

nuestros cantos populares ha muerto. La chispa criolla ha ido al osario, y

nos hemos zurzuelizado. Cierto. La conga fue el último chisporroteo del

criollismo (énfasis en el original).

A partir de estos comentarios, asumimos que palma está opinando como

tradicionista de fines de siglo más que como participante de los eventos.

Habiendo sido escrito a fines del siglo XIX, se desprende que la creciente

presencia de la zarzuela en el ámbito local estaba acabando con la ‘gracia y

originalidad de nuestros cantos populares", llevando a la "chispa criolla” a

un proceso de extinción. A partir de esta visión crítica, palma establece una

serie de contrastes entre lo “nacional purito” y un conjunto de expresiones y

costumbres foráneas al parecer de reciente presencia. Refiriéndose, por

ejemplo, al ambiente de regocijo por la presencia de balta en Chiclayo,

señala:

Los chiclayanos recibieron con frenético entusiasmo a balta y a

los que lo acompañábamos. En todas las casas había jolgorio, y se

bailaba y cantaba. Poco de piano y mucho de guitarra; nada de vals,

poleas, dancitas ni cuadrillas; baile de la tierra, baile criollo,

nacional purito. ¿Habría muchos champagne, jerez, oporto y cerveza?

¡Quita usted allá, hombre! ¿Éramos acaso franceses, españoles, por

lugueses o alemanes? Chicha y moscorrofio del legítimo.

Palma, R. “La Conga”,

De este modo, palma establece una asociación entre el jolgorio, las danzas y

bebidas peruanas, y contrasta todo esto con las danzas y las bebidas

extranjeras, repudiando al Vals por no considerarlo criollo. con la frase

“poco de piano y mucho de guitarra” entendemos que alude a que

Page 5: Vals Peruano

mayormente los temas de moda eran tocados en piano solo, para ser

bailados y no tenían textos. En contraste, “mucho de guitarra” refiere a

lo dicho inmediatamente antes: “había jolgorio, y se bailaba y cantaba”. Así,

en general, Palma establece una asociación casi heroica entre el ánimo

temerario de los chiclayanos de defender su causa en inferioridad de

condiciones a las fuerzas del gobierno, y las manifestaciones festivas y

de jolgorio musical “de la tierra, baile criollo, nacional purito". Todo esto lo

pone en contraste, como hemos dicho, con expresiones foráneas que a fines

del siglo XIX estaban mandando lo criollo al osario. Por último, hay una clara

connotación política en este relato entre el ingenio musical criollo y su

capacidad y su creativa en momentos del jolgorio que suscitaba la defensa de

una causa que se siente justa y al fragor del combate. El relato de Palma

culmina con esta significativa apreciación: “La Conga” fue Marsellesa de los

chiclayanos en la noche del 6 de enero”.

El tema de contraste en el siglo XIX entre la actividad musical “nacional

popular” y la “foránea de moda” se encuentra también, en un recuento

histórico que el investigador y músico Carlos Sánchez Málaga hizo, a

mediados del siglo XX, de la música costeña del Perú. Bajo el subtítulo

“ritmos negros en la costa”, en dicho trabajo señala lo siguiente:

En el siglo XVIII, hasta mediados del XIX, se produce en el centro de la

costa peruana lima una bifurcación de tendencias a la práctica de baile y

tonadas de arraigo popular. O a la novelera preocupación por infinidad de

bailas importadas “de moda”. A la primera pertenecen los bailes y

canciones con influencia de ritmos preponderantemente negros. Los

bailes el Don Mateo, el maicito, y la zambalandó han desaparecido, lo

mismo que aquellos con influencia indígena. Como el cascabelillo y el

negrito. la segunda tendencia agrupa los bailas de moda o bailes

serios de sala, entre los cuales no pueden faltar la gavota, el

rigodón, la contradanza, las boletas de varias clases, la mazurca, la

polka, la cuadrilla, los valses de moda de cuatro y más clases. Estos

bailes tuvieron una efímera vida con su trasplante y falta de raíz en esta

Page 6: Vals Peruano

tierra. En cambio, se salvan y perduran hasta hoy marineras, las

resbalosas y los tonderos, por su filiación y fisonomía precisa y’ exacta

con la sensibilidad de los pueblos de la costa (Sánchez Málaga 2009).

Entre los bailes foráneos de moda a mediados del siglo XIX en el Perú y que

entonces se consideraban “de salones serios", sin embargo, encontramos

indicios de que el vals no desaparece tan rápidamente como el rigodón,

minué, cachucha, etc. Más bien en los sectores medios y altos también el vals

vienés estaba desplazando tas danzas de las anteriores generaciones, en

parte por la .sencillez de su coreografía. Hay testimonios de la época, por

ejemplo, como el de Manuel A. Fuentes en su libro Lima: Apuntes Históricos

descriptivos, estadísticos y de costumbres, de 1867, mencionando el reciente

cambio en los géneros musicales practicados

Hoy la galopa, la polca y el vals tempestuoso han lanzado de los

sectores Aristocráticos salones al minué, al londú y a la cachucha, bailes

las favoritos de nuestros padres la polca y el vals no necesitan de

maestros, a lo que parece.

(Citado en Santa cruz 1589:134, 135 pág.)

II. Vals peruano

En la historia del vals peruano primero fueron las retretas en los anocheceres

de los domingos sin prisa. Allá en las plazoletas y en los parques del siglo

antepasado, bandas militares, que bajo las glorietas, olvidaban los sones

marciales de las tendencias políticas y caudillescas para entregarse a la paz

giratoria de los valses vieneses.

Lima en ese entonces era una ciudad alejada de la sierra por la distancia y la

indiferencia. en esa ciudad vivía un gran sector de población criolla,

amestizada, que no sentía como suyos musicalmente hablando ni las

mazurcas de los grandes salones contusos virreinales, ni tampoco la

zamacueca que los negros de los extramuros habían elevado, triunfal y

Page 7: Vals Peruano

revoltosa, con su corona de pañuelos blancos.

Los criollos, los mestizos; la clase media del pentagrama, buscaron entonces

un ritmo verdaderamente suyo y, al carecer de raíces propias, renegando por

igual de los hispanizantes engolados y de los negros altisonantes, se

adueñaron de los valses europeos, de esos sones danzarines de retretas y de

pianos para insuflarles su ser, su ámbito, su anécdota, su ritmo de alma y pie;

vale decir, su peruanidad adolescente, su limeñismo de insurgencia

republicana.

Pero, para que aquella transformación se realizara era necesario no sólo variar

de orientación y de postura sino también de instrumento ¿quién tenía una

banda en su casa? pero, en cambio, ahí estaba ella, colgada en la pared.

Guardando confidencias calentada ya por el humor de los mulatos

dicharacheros. Personal, liviana, fácilmente transportable. Femenina en sus

maderas, simple en sus cordajes: la guitarra.

La guitarra fue el nido donde nació el vals criollo. En ella se enroscaron las

serpentinas de las retretas domingueras y feriadas; los trozos de zarzuela que

exigían en nombre del cotarro limeñísimo la mudanza de letras; los ecos

nostálgicos del yaraví acribillado; los cuentos verdaderos de las provincias

impacientes.

Aunque el vals peruano nació entre los criollos de la clase media, lenta y

seguramente se abrió paso entre sectores de condición económica más

humilde. Los "niños bien" de 1900 lo acogieron con entusiasmo para saciar

inconformismos juveniles, sacudir la modorra, pinchar a los abuelos terribles y

solemnes y encandilar a las mocitas con secretos deseos de aventura. Así y

todo hemos de reconocer que hubo un grupo de polendas encabezado por

Alejandro Ayarza; periodista incisivo, dramaturgo chispeante que tomó el

nombre de su seudónimo literario: 'Karamanduka'.

Page 8: Vals Peruano

Él, Alejandro Ayarza 'Karamanduka', creó el primer vals de éxito que todo lima

cantó a voz en cuello o furtivamente. No sólo atraía a todos la quebrada

insolencia de sus estrofas, el culto por lo nuestro, sino también su cadencia en

la cual estallaba al fin el contenido ritmo de una picardía que, aunque de

estirpe andaluza, era peruana y limeña. Flor y pepa de jarana. Todos sabemos

su nombre: la palizada.

III. La Guardia vieja en el Vals limeño popular

La llamada “Guardia Vieja” se ubica entre el final de la guerra con Chile y el

inicio de la 1er guerra mundial, época que se inicia con el ascenso de Nicolás

de Piérola al poder, y que según algunos historiadores fue de relativa

estabilidad.

Una época de la que destacan compositores como José Sabas Libornio Ibarra,

Julio Flores y Juan Peña Lobatón u Óscar Molina, autores de la “Flor de

Pasión”, “El Guardián” e “Idolatría”, respectivamente. Así como la pianista,

compositora y recopiladora Rosa Mercedes Ayarza de Morales, de cuyas obras

compuestas o recopiladas destacan “La Picaronera”, “Frutero Congo”, “La

Jarra de Oro”, “Congorito” o “Moreno Pintan a Cristo”.

Y también Alejandro Ayarza, autor de “La Palizada”, y de una de las primeras

revistas musicales del país: Música Peruana, de 1912. Pedro Augusto

Bocanegra, autor de “La Alondra”; Filomeno Ormeño, de “Cuando me Quieras”

o “Canción de Carnaval”; Alberto Condemarín, autor de “Hermelinda” y “Rosa

Elvira”; Alejandro Sáenz, de “Envenenada” y “La Cabaña”; Braulio Sancho

Dávila, de “La Abeja”; Nicanor Casas Aguayo, de “Ídolo”.

O Máximo Bravo, Los hermanos Augusto y Elías Ascuez o Samuel Joya, entre

otros compositores e intérpretes.

Page 9: Vals Peruano

IV. Características del Vals de la guardia vieja

La música criolla limeña de fines del siglo XIX y a principios del siglo XX

estaba constituida por dos géneros básicos: el Vals y la polca y

ocasionalmente la marinera limeña. En esta etapa el Vals limeño era

conocido como la Guardia Vieja.

En estos años iniciales, algunas de las zarzuelas incluso

proporcionaban parte de la música y texto de la guardia Vieja, teniendo

en cuenta que la zarzuela es e Española, influyó en la formación del

Vals.

El Vals Vienés también influyó en la Vals limeño.

Entre sus características musicales, el vals limeño de la guardia vieja

destaca por el tono agudo de su canto, años atrás no había micrófono,

entonces solo cantaba el que tenía pecho fuerte, y cantaba a voz en

cuello. (Abanto Morales, entrevista personal, 10 de abril 2008).

En relación con la armonía se consideran dos patrones básicos del vals

limeño a principios del siglo XX: los que están en modo mayor y otros en

menor. En el modo mayor los acordes de tónica, dominante, sub

dominante del relativo menor, en el modo menor, tónica menor,

dominante mayor, (acorde de sétima) y sub dominante menor.

En relación a los instrumento se utilizó el Laúd o la mandolina como

primera y la guitarra era solo con acompañamiento y se cantaba.

Sobre la característica de la danza, se caracterizó por sus pasos cortos

y la cercanía entre los bailarines, esto se debe a la distancia de los

callejones limeños, muy diferentes a los salones grandes donde se

bailaba el Vals Vienés.

La difusión de los primeros Vals, se llevaron a cabo en celebraciones

populares, que eran animadas por músicos que no cobraban, solo por el

Page 10: Vals Peruano

hecho de animar, dichas celebraciones duraban en algunas ocasiones

días, por esta razón los músicos iban preparados para quedarse,

llevando mudas de ropa para la ocasión.

V. Los discos de Montes y Manrique

Nos referimos a la producción musical popular del “Dúo Montes y

Manrique” conformado por Eduardo Montes y César Augusto Manrique, dos

persona de color, quieres por el contexto de empresarial de la compañía de

discos Columbia Records quienes recopilaba música de todo el mundo,

teniendo en la mente que el mercado solo era para la gente de clase media

y alta, capases de adquirir los equipos para escuchar los discos de

gramófono.

Al aparecer equipos menos costosos y con facilidades de pago, iba

llegando a progresivamente a los hogares de la clase popular.

Muchos critican la producción de Monte y Manrique, por no ser el mejor

dúo representativo en esa época, en sus grabaciones muy sencillas dos

voces y una guitarra, Jorge Pérez señala en una entrevista personal, 13 de

junio de 2008:

Una vez escuché los discos, el ritmo me acuerdo pero el vals no me

cuadro, no sé qué cantaban pero el ritmo y era con una sola guitarra.

Augusto Polo Campos afirma:

Yo escuche muchas de ellas, la verdad es que no eran bueno

cantantes, desafinan mucho.

Hay incluso ciertos cronistas de la música popular limeña que manifiestan

asombro y desconcierto ante el hecho de que a una empresa extranjera se

le ocurriera grabar a un dúo de origen popular que, prácticamente una

vertiente musical supuestamente despreciada en la época, por las clases

altas limeñas. Por lo demás la tendencia de los diversos autores fue

Page 11: Vals Peruano

considerar este evento desde una visión celebradora y prácticamente

acrítica.

Darío Mejía comenta:

Son el dúo Montes y Manrique, quienes han llenado con más páginas

de gloria la historia de nuestra música criolla.

También comenta:

Son ellos quienes viajaron a tierras extranjeras, llevando sueños y

esperanzas que se hicieron realidad, y han servido de ejemplo y tal

vez aliento, a las futuras generaciones de artistas peruanos que

salieron al extranjero.

Consideramos a modo de conclusión en relación a lo antes mencionado,

que le dúo no fue quizás el mejor, tal vez en la época no lo fueron, pero

ellos nos dejaron los recuerdo, historias, y evidencia de que los peruanos

podemos hacer cosas para el mundo, y que podemos seguir su ejemplo.

VI. Alejandro Ayarza “Karamanduka“

Nació en lima el 21 de julio de1884. Fue militar hasta el grado de mayor de

caballería, pero también era criollo convicto y jaranista.

Por su juventud fue el engreído de los de la última "palizada", grupo que seguía

a los que nacieron patrióticamente en los negros días de la lima ocupada, en el

conflicto del pacífico.

Bohemio nacionalista, escribió la revista teatral música peruana, de gran éxito a

principios del siglo xx. Fue crítico festivo de "el comercio" y es autor de los

valses la palizada, los ojos del puente, así como de la polka la borrachera.

Es curioso como con el pasar de los años, la imagen de Alejandro Ayarza se ha

romantizado. Es así como hasta su apodo "Karamanduka" es explicado por

Page 12: Vals Peruano

algunos como "chapa" puesta por sus amigos, ya que Karamanduka, fue un

panecillo pequeño y dulcete y él de baja estatura, sumamente pícaro y un

"pendejo de primera". La verdad era menos frívola: el gordito Karamanduka era

llamado así, por tener la cara redonda como el panecillo del mismo nombre.

Según Carlos Leyva (1999) a Karamanduka le correspondió el primer intento de

asumir el vals criollo por un grupo social distinto a su legítimo creador. Es decir,

por los sectores dominantes.

La representatividad de a. Ayarza es discutida entre los propios criollos.

Abelardo gamarra, el tunante, critica al grupo la palizada, de Ayarza

comparándolos con la mafia siciliana. El compositor Manuel Acosta Ojeda

(2008) comentaba: "Karamanduka era un tremendo zamarro parapetado en su

apellido y en sus amigotes, los niños bien que formaban su patota la palizada.

era el blanquito, que entra a pelear con el negro, sabiendo que no iban a poder

pegarle, porque si tú eras negro, botaban a tu mamá que era cocinera, a tu

papa que era chofer, a tu tío que era jardinero, etc. y tu familia tenía que irse a

trabajar a cañete. Entonces el señor éste y sus amigos hacían lo que les daba

la gana".

El nombre la palizada venía justamente de la similitud que tenía la llegada de

estos niños bien a todas las fiestas, con los desbordes del río Rímac trayendo

de todo (piedras, palos, etc.) y entrando hasta las casas y destruyéndolo todo.

Alejandro Ayarza compuso el vals la palizada, para inmortalizar precisamente a

su banda de amigos. Desde entonces el término "criollo" adquirió como

segundo y tristemente célebre significado, el del peruano avivado y

sinvergüenza.

Page 13: Vals Peruano

LA PALIZADA

somos los niños más engreídos 

de esta noble y bella ciudad,

toditos somos muy conocidos

por nuestra pura vivacidad.

//De las jaranas somos señores

que hacemos flores con el cajón

y si se ofrece tirar trompadas,

también tenemos disposición//.

Pásame la agüilla, la agüilla,

la agüilla, la agüilla,

yo no te la paso cholito

ni de raspadilla;

pásame la agüilla, la agüilla,

que así las educa,

a sus muchachonas el Karamanduka.

Vengan copitas de licor fino,

vengan copitas sin dilación,

venga ese rico licor peruano

que vulgarmente llamamos ron.

Vivan los hombres de gran valía,

Viva en dinero, viva el amor,

Vivan las hembras, viva la orgía

Y el aguardiente que da valor.

Pásame la agüilla, la agüilla,

la agüilla, la agüilla,

Page 14: Vals Peruano

yo no te la paso cholito

ni de raspadilla;

pásame la agüilla, la agüilla,

que así las educa,

a sus muchachonas el Karamanduka.

En las chacritas y en Puerto Arturo,

Todas las noches no hay que faltar,

a refrescarse con el ron puro que

Don Silverio nos puede dar.

Allí pasamos noches contentos 

con la guitarra, con el cajón

y allí olvidamos los sufrimientos

con los vapores del rico ron.

Pásame la agüilla, la agüilla,

la agüilla, la agüilla,

yo no te la paso cholito

ni de raspadilla;

pásame la agüilla, la agüilla,

que así las educa,

a sus muchachonas el Karamanduka.

Letra extraída de las grabaciones de Montes y Manrique de 1911- 1912

Page 15: Vals Peruano

VII. Análisis de la Palizada

Periodo Frase Semifrase motivo Compas observaciones

1 - 4 Introducción a cada estrofa

A

A

A a 5 – 8 Presenta como célula tres corcheas y

dos negras, que se trabajan y combinan,

son un grupo rítmico sencillo.

La tonalidad en C mayor

b 9 – 12

B c 13 – 16

d 17 – 20

B

C e 21 – 24

f 25 – 28

D d´ 29 – 32

d´´ 33 – 36

B

C

E g 37 – 40 En esta segunda parte que solo aparece

en la primera estrofa en modo menor.

El estribillo que se repite en las tres

estrofas.

f 41 – 44

D d´ 45 – 48

d´´ 49 – 52

D

F h 53 – 56

i 57 - 60

G j 61 – 64

k 65 – 68

69 - 75 Introducción solo de guitarra.

A

A

A a´ 76 – 79 Re exposición muy similar de los

compases 5 - 36b 80 – 83

B c 84 – 87

d 88 – 91

B

C e 92 – 95

f 96 – 99

D d´´ 100-103

d 104-107

F h 108-111 El estribillo

i 112-115

Page 16: Vals Peruano

C D G j 116-119

k 120-123

124-130 Introducción

A

A

A a´ 131-134 Re exposición muy similar de los

compases 5 - 36b´´ 135-138

B c 139-142

d 143-146

B

C e 147-150

f 151-154

D d´ 155-158

d´´ 159-162

C D

F h 163-166 Estribillo

i 167-170

G j 171-174

k 175-178

l 179-183 Coda final

Conclusiones:

Un tema sencillo, que se desarrolla en forma sencilla, con variaciones

típicas de la época, con un acompañamiento sencillo de una sola guitarra,

del dúo Montes y Manrique.

Para nosotros los que estudiamos música es sencillo el análisis, pero si lo

entendemos con el respectivo contexto notaremos que esta pieza musical

tiene en si una gran carga de historia, no solo para el intérprete sino

también para todo el Perú.

Page 17: Vals Peruano

Bibliografía

Celajes, Florestas y Secretos, Una historia del Vals popular limeño,

por LLORÉNS A. José A. y CHOCANO P. Rodrigo, Editorial

Qhapaqñan, Instituto Nacional de Cultura, 2009.

La Música en el Perú, editorial Patronato Popular y Provenir Pro

música Clásica Lima – Perú, 1988.

http://www.musicaperuana.com

Audio original de Monte y Manrique disponible en web disco de

Columbia P 17. http://www.youtube.com/watch?v=KjORCdT9o50

Artículo sobre la música criolla disponible en web,

http://suite101.net/article/la-cancion-criolla-origen-la-guardia-vieja-y-

felipe-pinglo-alva-a28433