valor cronológico del dinero

16
Valor Cronológico del Dinero 1.- El Valor del Dinero en el Tiempo Cuando hay INFLACION, el dinero pierde valor. EL VALOR DEL DINERO es la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con una cantidad dada de dinero. La economía al experimentar inflación influye en el valor del dinero pues este disminuye, no se pueden comprar tantos bienes o servicios con 300.000,00 Bs. Como compraba hace un año. La tasa a la cual baja el valor del dinero es igual a la tasa de inflación. Cuando la tasa es alta, el dinero pierde su valor a un ritmo acelerado. Cuando la inflación es baja, el valor del dinero desciende lentamente. La inflación es un fenómeno que todos los países experimentan, pero las tasas de inflación varían de un país a otro. Cuando las tasas de inflación son diferentes durante períodos prolongados, da como resultado un cambio en el valor del dinero en divisas. EL TIPO DE CAMBIO es la tasa a la cual el dinero de un país (o moneda) se cambia por la moneda de otro país. ¿Es un problema que el dinero pierda su valor y lo haga a una tasa que varía de un año a otro? Indudablemente que constituye un problema, pero para entender por qué, es necesario distinguir entre inflación anticipada y no anticipada. Cuando los precios van al alza la mayoría de las personas se percatan de eso, también

Upload: larry-gutierrez

Post on 20-Jan-2016

960 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valor Cronológico Del Dinero

Valor Cronológico del Dinero

1.- El Valor del Dinero en el Tiempo

Cuando hay INFLACION, el dinero pierde valor. EL VALOR DEL

DINERO es la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar

con una cantidad dada de dinero.

La economía al experimentar inflación influye en el valor del dinero

pues este disminuye, no se pueden comprar tantos bienes o servicios

con 300.000,00 Bs. Como compraba hace un año. La tasa a la cual

baja el valor del dinero es igual a la tasa de inflación. Cuando la tasa

es alta, el dinero pierde su valor a un ritmo acelerado. Cuando la

inflación es baja, el valor del dinero desciende lentamente.

La inflación es un fenómeno que todos los países experimentan, pero

las tasas de inflación varían de un país a otro. Cuando las tasas de

inflación son diferentes durante períodos prolongados, da como

resultado un cambio en el valor del dinero en divisas. EL TIPO DE

CAMBIO es la tasa a la cual el dinero de un país (o moneda) se

cambia por la moneda de otro país.

¿Es un problema que el dinero pierda su valor y lo haga a una

tasa que varía de un año a otro?

Indudablemente que constituye un problema, pero para entender por

qué, es necesario distinguir entre inflación anticipada y no anticipada.

Cuando los precios van al alza la mayoría de las personas se percatan

de eso, también tienen una idea de la tasa de aumento de los precios.

La tasa a la cual la gente (en promedio) piensa que está aumentando

el nivel de precios se llama TASA DE INFLACION ESPERADA. Pero

las expectativas pueden ser acertadas o equivocadas. Si son

acertadas, la tasa de inflación efectiva es igual a la tasa de inflación

esperada y se dice que la inflación es anticipada. Es decir, una

INFLACION ANTICIPADA es una tasa de inflación que se ha previsto

correctamente (en promedio). A medida que el pronóstico de la tasa

Page 2: Valor Cronológico Del Dinero

de inflación es erróneo, se dice que es no anticipada. Es decir, la

INFLACION NO ANTICIPADA o INESPERADA es la parte de la tasa

de inflación que ha tomado por sorpresa a la gente.

2.- Interés Simple

INTERES. Definiciones:

-          Es el rédito que hay que pagar por el uso del dinero prestado.

-          Es la cantidad pagada por el uso del dinero (precio) obtenido

en préstamo o la cantidad producida por loa inversión del capital.

INTERES SIMPLE. Definición:

Remuneración de un capital cuando la tasa de interés se aplica

únicamente sobre el capital prestado, sin tener en cuenta los

intereses. Es decir, los intereses no se le suman al capital. Sus

elementos son: capital, tiempo y tasa.

-          Capital: es la suma de dinero que presta o se invierte

con un determinado valor, esto es, toda cantidad

invertida con una operación financiera y por lo tanto,

capaz de sufrir una variación cuantitativa. También se

conoce como capital inicial y valor presente o valor

actual.

-          Tiempo: se refiere al lapso de tiempo para el que se

calcula el interés. Es la duración del préstamo.

Normalmente el lapso o la unidad de tiempo es un año.

-          Tasa: es la cantidad de dinero que se paga por el

alquiler del dinero. Es el número de unidades pagadas en

la unidad de tiempo, por cada cien unidades de capital

prestado. La tasa anual de interés está dada como un

porcentaje.

Ejemplo: una tasa anual del 20%, significa que por cada

100 Bs. de capital prestado o invertido, se obtienen 20 Bs.

por concepto de interés.

Page 3: Valor Cronológico Del Dinero

“Mientras no se dé ninguna especificación en

contrario, la tasa de interés se entenderá

anual”.

3.- Fórmula del Interés Simple

  Fórmula. Interés Simple

Valor Presente y Valor Futuro

 Tabla para transformar el Tiempo

TIEMPO MESES DIAS

1 Año 12 360

Page 4: Valor Cronológico Del Dinero

1 Semestre 6 180

1 Cuatrimestre 4 120

1 Trimestre 3 90

1 Bimestre 2 60

1 Mes 1 30

Tabla para transformar el Tiempo

4.- Clases de Interés Simple

ORDINARIO O COMERCIAL:

Año Base: 360 días

Con tiempo exacto: según los días del calendario. Se

conoce con el nombre de interés bancario, es el más costoso

y el de más amplio uso. Es más beneficioso para el

prestamista y perjudicial para el prestatario.

Con tiempo aproximado: todos los meses tienen 30 días.

Se conoce como interés comercial, es muy utilizado porque

los cálculo son manuales, se facilitan por la posibilidad de

hacer simplificaciones.

EXACTO O REAL:

Año Base: 365 días

Año Bisiesto: 366 días

Con tiempo exacto: según los días del calendario. Llamado

como interés racional, produce un resultado exacto, las otras

clases de interés producen un error debido a las

aproximaciones.

Con tiempo aproximado: todos los meses tienen 30 días.

No tiene nombre. Solamente existe en teoría, es el más

barato de todos y no tiene utilización.

IMPORTANTE:

Page 5: Valor Cronológico Del Dinero

-          En el sistema bancario se trabaja con interés simple

ordinario y tiempo exacto.

-          El tiempo y tasa de interés deben estar expresados

en las mismas unidades.

5.- Ejercicio Resuelto

Ejemplo 1:

Calcular el Interés, en cada caso de cada clase de interés simple,

suponiendo un préstamo de 80.000,00 Bs., el cual se hace para el

mes de enero, si la tasa que se cobra es el 30%.

Solución: En todos los casos se utiliza la misma fórmula de Interés

Simple:

I = C * n * i

Donde,

C = 80.000,00 Bs.

i = 30% / 100 = 0,3

n = la aplicación del tiempo se puede hacer de varias formas:

Ordinario

Con tiempo exacto, mes según calendario:

I = 80.000,00 Bs. * 0,3 * 31/360 = 2066,67

Con tiempo aproximado, todo mes = 30 días:

I = 80.000,00 Bs. * 0,3 * 30/360 = 2000,00

Exacto

Con tiempo exacto, mes según calendario:

I = 80.000,00 Bs. * 0,3 * 31/365 = 2038,36

Con tiempo aproximado, todo mes = 30 días:

I = 80.000,00 Bs. * 0,3 * 30/365 = 1972,60

6.- Resolver

Page 6: Valor Cronológico Del Dinero

Calcular las diferentes clases de Interés Simple, para:

a.- Un préstamo de 1.000.000,00 Bs. a una tasa de interés del 10%,

tiempo: MARZO.

b.- Un crédito de 3.840,00 Bs. a una tasa de interés del 15%, tiempo:

JUNIO.

c.- Un préstamo de 8.960,00 Bs a una tasa de interés del 24%,

tiempo: SEPTIEMBRE.

7.- Interés Compuesto

El Interés Compuesto. Régimen financiero donde los intereses

devengados pasan a formar parte del capital para el período

siguiente, lo cual implica, que los intereses obtenidos con anterioridad

generan a su vez nuevos intereses.

El Interés Compuesto. Toma en cuenta la reinversión de los

intereses que genera la inversión.

En el Interés Compuesto, los intereses que produce el capital

después de un cierto período se agregan a ese capital y en el período

siguiente esos intereses que se han agregado al capital producen

nuevos intereses. El interés compuesto consiste en calcular intereses

sobre el monto anterior para formar un nuevo monto.

En cada intérvalo de tiempo convenido en una obligación se agregan

los intereses al capital formando un MONTO sobre el cual se

calcularán los intereses en el siguiente intérvalo o período de tiempo

y, así, sucesivamente, se dice entonces, que los intereses se

capitalizan y que la operación financiera es a INTERES COMPUESTO.

8.- Características

El capital inicial se incrementa periódicamente.

La tasa de interés se aplica siempre sobre un capital diferente.

Los intereses son siempre mayores cada vez que se liquidan.

Page 7: Valor Cronológico Del Dinero

Ejemplo: Mostrar los valores acumulados al final de cada trimestres,

cuando se invierten 5.000,00 Bs. a una tasa trimestral de 8% durante

un año.

PERIODO CAPITAL INICIAL INTERES CAPITAL FINAL

1 5.000,00 400,00 5.400,00

2 5.400,00 432,00 5.832,00

3 5.832,00 466,56 6.298,56

4 6.298,56 503,88 6.802,44

9.- Diferencias. Interés Simple e Interés Compuesto

INTERES SIMPLE INTERES COMPUESTO

1.- El Capital permanece

constante.

1.- El Capital cambia.

2.- La Tasa de Interés siempre se

aplica sobre el mismo capital. 

2.- La Tasa de Interés se aplica

siempre sobre un capital

diferente.

3.- Intereses iguales en cada

período.

3.- Intereses mayores cada vez

que se liquidan.

4.- Utilizado por lo general para

períodos cortos.

4.- Utilizado por lo general para

períodos largos.

5.- El Monto crece en progresión

aritmética. Gráfica línea recta.

5.- El monto crece en razón

geométrica. Gráfica función

exponencial.

10.- Fórmulas del Interés Compuesto

Page 8: Valor Cronológico Del Dinero

Fórmula del Interés Compuesto

11.- Definiciones Claves en Interés Compuesto

1. Capitalización de Intereses: Proceso por el cual los intereses

se adicionan al capital.

2. Frecuencia de Capitalización (m): Número de veces por año

que los intereses se acumulan al capital.

3. Período de Capitalización (n): Lapso al final del cual se

capitalizan los intereses para producir nuevos intereses.

4. Tasa de Interés: Es el factor de remuneración del Capital. Es

el tipo de interés que se fija, puede ser Nominal o Efectiva. 

Ejemplo de Período de Capitalización y Frecuencia de

Capitalización

CAPITALIZACION DE

INTERESES

FRECUENCIA PERIODO DE

CAPITALIZACION

Semestralmente 2 6 meses

Trimestralmente 4 3 meses

Mensualmente 12 1 mes

Cuatrimestralmente 3 4 meses

Page 9: Valor Cronológico Del Dinero

Anualmente 1 12 meses

Bimestralmente 6 2 meses

Ejercicio: Un documento ofrece pagos semestrales y tiene una

duración de 2 1/2 años.

                                    Solución: n = 5;  m = 2  

TIPOS DE TASAS. CAPITALIZACION DE INTERESES

TASA NOMINAL TASA EFECTIVA

Es para todo el año Es para un período

La representa la letra "J" La representa la letra "i"

Se agregan las palabras que

indican el número de liquidaciones

al año (Nº de veces en el año que

se calcula el monto)

Se utiliza directamente en la

fórmula

 Se deduce: La TASA EFECTIVA DEL PERIODO es igual a la tasa del

año el Nº de períodos del año      

i = J / m

Ejemplo:

1. Decir J = 24% Capitalizable Trimestralmente, significa que la

tasa para todo el año es de 24%, pero cada tres meses se

liquidan los intereses y se adicionan al capital para formar un

monto nuevo.

2. La tasa que se cobra cada 3 meses es del 6% y recibe el

nombre de tasa efectiva para el trimestre

Aplicar la Fórmula: i = J / m

                             = 24 / 4

                             = 6% Efectiva Trimestralmente

Page 10: Valor Cronológico Del Dinero

Ejercicio: Si J = 30% Capitalizable Mensualmente, i =?

                                i = 30 /12

                                i = 2,5% Efectiva Mensualmente 

12.- Ejercicios Resueltos

Ejercicio A:

Hallar el monto de 25.000,00 al 30% Capitalizable Semestralmente en

3 Años.

Solución:

1.- Buscar tasa efectiva:

          J = 30%                  

         m = 2                     i = 30 / 2 = 15% Efectivo Semestral

           i =?

2.- Hallar Nº total de períodos:

          1 Año  __________  2 Semestres

          3 Años __________          x

                        x = 6

3.- Sustituir en la fórmula:

          S = P ( 1 + i )n

          S = 25.000,00 ( 1 + 0,15 )6

          S = 57. 826,52 Bs.

Ejercicio B:

Hallar el valor presente de 70.000,00 Bs. en 3 Años y 8 Meses, con

tasa del 32% Capitalizable Trimestralmente.

Solución:

1.- Buscar tasa efectiva:

          J = 32%                  

Page 11: Valor Cronológico Del Dinero

         m = 4                     i = 32 / 4 = 8% Efectivo Trimestral

           i = ?

2.- Hallar Nº total de períodos:

          1 Año  __________  12 Meses

          3 Años __________          x

                        x = 36 Meses + 8 Meses

                        x = 44 / 3 Meses que tiene un trimestre

                        x = 14,666

3.- Sustituir en la fórmula:

          S = P ( 1 + i )-n

          S = 70.000,00 ( 1 + 0,08 )-14,666

          S = 22.640,34 Bs.

Ejercicio C:

Hallar la tasa nominal mensual a la cual 30.000,00 Bs. se triplicarán

en 2 Años y 6 Meses.

Solución:

1.- Hallar Nº total de períodos:

          2 Años  =  24 Meses + 6 Meses

                 n  =  30 Meses

2.- Hallar Valor Presente y Valor Futuro:

          V.P.  =  30.000,00 Bs.

          V.F.  =  90.000,00 Bs.

3.- Sustituir en la fórmula:

                                      90.000,00 = 30.000,00 ( 1 + i )30

                                                              3 =  ( 1 + i )30

                                            31/30 =  ( 1 + i )

Page 12: Valor Cronológico Del Dinero

                                       1,037299 = ( 1 + i )

                                  1,037299 - 1 = i

                                       0,037299 = i

                  Efectiva Mensual  3,73% = i

                                                   J = i * m

                                                   J = 3,73 * 12

                                                   J = 44,76% Capitalizable

Mensualmente

Ejercicio D:

¿Cuánto tiempo es necesario esperar para doblar un capital al 30%

Capitalizable Trimestralmente?

Solución:

1.- Hallar la tasa efectiva:

               i = J / m

               i = 30 / 4

               i = 7,5% Efectiva Trimestral

2.- Como la tasa tiene un período de efectividad trimestral, entonces

el número total de períodos "n" será el número de trimestres.

3.- Para que un capital se duplique, basta que 1 Bs. se convierta en 2

Bs., entonces, al sustituir en la fórmula:

                                              S = P ( 1 + i )n

                                              2 = 1 ( 1 + 0,075 )n

                                              2 = 1,075n

                                          log2 = n log1,075

                           log2 / log1,075 = n

                                         9,584 = n

                              Al redondear son 10 trimestres

Page 13: Valor Cronológico Del Dinero

13.- Resolver

Calcular:

a.- Cuál es la tasa de interés para el período de capitalización y la

frecuencia de capitalización de:

1. 60% Anual Capitalizable Mensualmente.

2. 36% Semestral Capitalizable Semestralmente.

3. 48% Anual Capitalizable Semestralmente.

b.- Calcular la tasa nominal Capitalizable Semestralmente equivalente

a una tasa del 7% efectiva cuatrimestral.

c.- Un capital de 1.500.000,00 Bs. se coloca durante 4 Años al 8%

Capitalizable Trimestralmente. Calcular el monto acumulado en 10

Años.

d.- ¿Qué oferta es más conveniente para la venta de una propiedad?

1. 8.000.000,00 Bs. de Contado.

2. 3.000.000,00 Bs. de Contado y el saldo en dos letras de cambio

de 2.000.000,00 Bs. cada una, a un plazo de 1 año la primera

letra y 2 años la segunda letra. Considere una tasa del 8%

Capitalizable Semestralmente.