valderrama, ricardo (2012) [monografía] qué consecuencias ha significado la postmodernidad al...

7
Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Educación Departamento de Lenguas Extranjeras Magíster en Lingüística Aplicada ¿QUÉ CONSECUENCIAS HA SIGNIFICADO LA POSTMODERNIDAD AL LENGUAJE, AL SABER Y AL PODER? Análisis del concepto de Postmodernidad en la obra de Lyotard Nombre: Ricardo Valderrama Bastía Profesor: Javier Kasahara Concepción, Agosto de 2012

Upload: ricardo-antonio-valderrama

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Monografía sobre la postmodernidad

TRANSCRIPT

Page 1: Valderrama, Ricardo (2012) [Monografía] Qué Consecuencias Ha Significado La Postmodernidad Al Lenguaje, Al Saber y Al Poder, Analisis de La Obra de Lyotard

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Facultad de Educación

Departamento de Lenguas Extranjeras

Magíster en Lingüística Aplicada

¿QUÉ CONSECUENCIAS HA SIGNIFICADO LA

POSTMODERNIDAD AL LENGUAJE, AL SABER Y AL PODER? Análisis del concepto de Postmodernidad en la obra de Lyotard

Nombre: Ricardo Valderrama Bastía

Profesor: Javier Kasahara

Concepción, Agosto de 2012

Page 2: Valderrama, Ricardo (2012) [Monografía] Qué Consecuencias Ha Significado La Postmodernidad Al Lenguaje, Al Saber y Al Poder, Analisis de La Obra de Lyotard

INTRODUCCIÓN

Nuestra sociedad se encuentra inmersa en profundos cambios, que si bien es cierto, son

constantes, han presentado una aceleración desde el comienzo de lo que el filósofo francés

Lyotard denominó como “postmodernidad”. Podemos situar temporalmente a la

postmodernidad como el período que se inicia después de la Segunda Guerra Mundial, en

los años 50, en plena reconstrucción europea y que ha significado avances tecnológicos

importantes que han modificado nuestra cultura. Entre estos cambios culturales podemos

mencionar también el cambio en las comunicaciones, y es que no sólo la forma ha

cambiado, sino que también lo ha hecho el contenido y la función que estas tienen hoy en

día en la sociedad. El saber, para Lyotard, también ha mutado debido a la pérdida del

concepto de verdad. Ya no existe un concepto único de verdad, sino que varios.

El concepto de la postmodernidad es definido como “al estado de la cultura después de las

transformaciones que han afectado a las reglas de juego de la ciencia, de la literatura y de

las artes a partir del siglo XIX” (Lyotard 1987, p.9). Estas transformaciones se refieren

principalmente a la muerte de los metarrelatos que nos habían acompañado hasta ese

entonces. Establece que esto se debe en que ya no existe una verdad absoluta, sino que sólo

impresiones subjetivas sobre lo es verdad.

En el presente documento se presentará el concepto de postmodernidad y se analizará

como éste ha afectado al lenguaje, al saber y al poder en nuestros tiempos, todo esto desde

una perspectiva del filósofo francés Lyotard.

Page 3: Valderrama, Ricardo (2012) [Monografía] Qué Consecuencias Ha Significado La Postmodernidad Al Lenguaje, Al Saber y Al Poder, Analisis de La Obra de Lyotard

ANÁLISIS

La principal hipótesis de Lyotard en su obra “La condición postmoderna” es el cambio de

estatuto del saber, que antes servía como formación del individuo (Bildung) y que ahora se

habría mercantilizado, es decir, que primaría su valor de intercambio por sobre su valor de

uso. Este cambio se vería reflejado principalmente en la transmisión del saber, no

olvidemos que Lyotard considera el saber científico como un tipo de discurso, que a su vez

se encuentra normado por el lenguaje. Esto es relevante, ya que, el canal de transmisión del

lenguaje ha cambiado y ha condicionado al saber. Debido al creciente número de

máquinas, que incluso ha llevado a que las personas tengan una o más en sus hogares ha

derivado en que todo lo que no sea codificado en el lenguaje de las máquinas, en bits, y

no se encuentre disponible en las redes, no es considerado como conocimiento. El saber,

entonces, ha sido afectado principalmente en dos funciones: la investigación y la

transmisión del mismo.

El saber científico ha llevado a la “verdad” hacia los extremos, lo que ha provocado el

desmoronamiento de la jerarquía de los saberes. Antes el saber científico era legitimado

por los metarrelatos (la religión, por ejemplo), pero la exigencia de validez que tienen hoy

en día las ciencias, la exigencia de pruebas empíricas, han llevado a que no se considere

como válido el saber que se sustenta en lo metafísico; es la técnica la que garantiza la

validez de la teoría.

El acceso al saber es más libre hoy que hace años atrás gracias a los avances tecnológicos,

lo que ha llevado incluso a que en la red exista una gran cantidad de información

esperando por ser leída, tanta información existe disponible, que de hecho, desinforma y

nos hace cuestionar la veracidad y rigurosidad de esta, creando de esta manera una

paradoja; entre más información tenemos más parece que nos desinformamos. Si antes los

legitimadores del saber eran los gobiernos que eran quienes controlaban el acceso al saber,

hoy en día ¿Quién legitima el conocimiento científico? ¿Quién legitima el saber? Para

Lyotard el hecho que el saber se haya mercantilizado, lo ha transformado en un producto

y es su valor de uso el que lo legitima, es decir, el saber se legitima según su eficacia. Ha

primado, de esta manera, la técnica por sobre el conocimiento en sí. Al parecer el

Page 4: Valderrama, Ricardo (2012) [Monografía] Qué Consecuencias Ha Significado La Postmodernidad Al Lenguaje, Al Saber y Al Poder, Analisis de La Obra de Lyotard

conocimiento si no tiene un valor práctico, es decir, un valor pragmático, no tendría lugar

en nuestra sociedad y nos sería inservible.

Las funciones de regulación están siendo dejadas en manos de autómatas, quienes ordenan

la información por su valor de uso. Por ejemplo, el buscador “Google” ordena sus

búsquedas de acuerdo a la cantidad de veces que un artículo ha sido citado.

Si bien hace años atrás las naciones se disputaban el control de rutas comerciales y

materias primas, hoy en día lo hacen por el acceso a la información, al saber. Bien lo

afirma Lyotard (1987, p.37) al decir que “…la ciencia se ha convertido en la principal

fuerza de producción…” Esto se debe a que el saber refuerza las capacidades productivas

de las naciones. Esto lleva a una lucha por ser los controladores del saber, de ahí que no

parezca nada extraño que compañías de internet se encuentren principalmente en países

desarrollados. Quien hoy en día tenga los recursos económicos necesarios puede realizar

una mejor investigación, una mejor técnica, y por ende, un mejor acceso a la verdad, al

saber y les otorga el poder de determinar y discriminar lo verdadero de lo falso.

Page 5: Valderrama, Ricardo (2012) [Monografía] Qué Consecuencias Ha Significado La Postmodernidad Al Lenguaje, Al Saber y Al Poder, Analisis de La Obra de Lyotard

ALGUNAS OBJECIONES

Lyotard omite un punto importante en su teoría, si bien es cierto, este cambio de estatuto

del saber es efectivo, visible y tangible ¿a quién ha afectado directamente? La respuesta no

es simple. Si lo vemos desde el punto de vista de la educación, no podríamos decir que ha

dañado a las escuelas o profesores, pues siempre habrá algo que enseñar que no se

encuentre codificado o que corresponda a lo valórico más que a lo puramente ligado con

las ciencias. Las ciencias se han visto afectadas y han sido llevadas simplemente a la

técnica. Desde mi punto de vista, otro gran afectado ha sido el espacio para la reflexión y

la preocupación de cultivar el espíritu, puesto a que ya no hay tiempo para uno mismo. El

Bildung (palabra alemana para educación) ha sido relegado sólo a lo técnico, a lo

pragmático, lo que no tenga un fin claro, un propósito, no sirve. En cierto aspecto, el más

perjudicado ha sido el hombre libre que ha visto en la muerte de los metarrelatos el punto

de desencuentro con sí mismo. Ha dejado la búsqueda de la verdad en manos de otros y ha

renunciado en parte a su libertad.

Page 6: Valderrama, Ricardo (2012) [Monografía] Qué Consecuencias Ha Significado La Postmodernidad Al Lenguaje, Al Saber y Al Poder, Analisis de La Obra de Lyotard

CONCLUSIÓN

Es indudable que la postmodernidad de Lyotard ha cambiado al ser humano. Ha cambiado

la misión del saber, lo ha transformado de un alimento espiritual que lo llevaba hacia un

encuentro con la emancipación y la libertad a ser un producto que se mercantiliza, se vende

y se compra al mejor postor.

El lenguaje se ve impactado por el cambio de estatuto del saber. Esto se debe a que el saber

es un tipo de discurso y estos se encuentran normados por el lenguaje. La codificación del

saber debe ser digital para que este se le considere parte del conocimiento, si no lo

estuviera no se le consideraría información.

En relación al poder, el conocimiento al ser categorizado como producto y ser en sí la

fuerza productiva de los países los llevará a una competencia por establecer quién es el

legitimador de lo que es verdad o no.

Page 7: Valderrama, Ricardo (2012) [Monografía] Qué Consecuencias Ha Significado La Postmodernidad Al Lenguaje, Al Saber y Al Poder, Analisis de La Obra de Lyotard

BIBLIOGRAFÍA

LYOTARD, JEAN FRANCOIS. LA CONDICIÓN POSTMODERNA. INFORME DEL SABER. TRAD.

MARIANO ANTOLÍN RATO. EDITORIAL CÁTEDRA S.A. 1987. MADRID