v workshop de liderazgo y cambio - … · de vitoria, la universidad rey juan carlos y el ilustre...

11
V WORKSHOP DE LIDERAZGO Y CAMBIO V WORKSHOP DE LIDERAZGO Y CAMBIO Del 22 al 26 de octubre de 2018 A dictarse en el campus de la Universidad de Harvard . Cambridge, Massachusetts – EE.UU Traducción Simultánea

Upload: vonhu

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

V WORKSHOPDE LIDERAZGO

Y CAMBIO

V WORKSHOPDE LIDERAZGO

Y CAMBIOD e l 2 2 a l 2 6 d e o c t u b r e

d e 2 0 1 8

A d i c t a r s e e n e l c a m p u sd e l a U n i v e r s i d a d d e H a r v a r d .

C a m b r i d g e , M a s s a c h u s e t t s – E E . U UT r a d u c c i ó n S i m u l t á n e a

ivimos en un mundo en constante evolución y lleno de nuevos retos. Para alcanzar objetivos y ejercer funciones de manera eficiente, es indispensable que los líderes, adquieran conocimiento y experiencia en

la aplicación de las más avanzadas herramientas de influencia estratégica.

Cambridge International Consulting ha desarrollado este programa de Liderazgo y Cambio para empresarios, ejecutivos y líderes públicos de Latinoamérica. De manera que puedan conocer nuevos métodos y aplicaciones que les permitan obtener resultados exitosos en sus labores profesionales y personales.

La metodología utilizada en este curso está basada en el análisis de casos reales, la simulación de situaciones de trabajo y la realización de actividades diseñadas para promover el aprendizaje; convirtiéndolo así en un evento indispensable para los líderes del presente y del futuro.

5 DÍAS EN HARVARD PARA DESCUBRIR

LAS CLAVES DEL NUEVO LIDERAZGO

Adquirir las herramientas prácticas que facilitan el ejercicio del liderazgo

Aprender a influir para lograr el cambio y ser su protagonista

Descubrir cómo reunir lo mejor de tu equipo y obtener los resultados deseados

Conocer cómo definir una estrategia para manejar un entorno difícil

Aprender cómo promover las acciones más eficientes para instrumentar los cambios

METAS DEL PROGRAMA

V

¿QUIÉNES DEBERÍAN APLICAR?

Gerentes generalesDirectores de agencias públicas Presidentes de empresas

Miembros de juntas directivasConsultores corporativos Líderes sociales

- Distinción entre liderazgo y autoridad- Autoridad formal e informal- Atributos de la autoridad- Distinción entre el trabajo adaptativo y las soluciones técnicas

AGENDALU

NE

S

Hugh O’DohertyLiderazgo Adaptativo

- El arte de un liderazgo visionario- Caso de estudio: Chisto y Claude- La red de relaciones- Manejo de decisiones- La visión de los oponentes- Los fines y los medios- Los motivos y la visión

VIE

RN

ES

Michael WheelerEl arte de un LiderazgoVisionario

- Identificación de los retos adaptativos- Manejo de los retos adaptativos- Situaciones de conflicto o tensión que implica el trabajo adaptativo- Cómo crear y mantener un ambiente activo de adaptación- Claridad de propósitos en el ejercicio del liderazgoM

AR

TES

Hugh O’DohertyLiderazgo Adaptativo

- La Política del cambio- Manejo de la resistencia al cambio- La regulación del conflicto- El trabajo de adaptación ante el cambio- Manejo de los niveles del conflicto en el ejercicio del liderazgo

MIÉ

RC

OLE

S

Tim O’BrienResistencia al cambioen el Ejercicio delLiderazgo

- Dinámicas del liderazgo adaptativo- Análisis del proceso grupal en el ejercicio del liderazgo- Claves del liderazgo eficiente

Gustavo VelásquezCasos Prácticos

- Dinámicas del liderazgo adaptativo- Análisis del proceso grupal en el ejercicio del liderazgo- Claves del liderazgo eficiente

- Dinámicas del liderazgo adaptativo- Análisis del proceso grupal en el ejercicio del liderazgo- Claves del liderazgo eficiente

Alberto Suárez LedoCasos Prácticos

Samuel RodríguezCasos Prácticos

JUE

VE

S

Es profesor adjunto en la Facultad de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. En la Universidad de Maryland fue director del programa de liderazgo Estadounidense-Irlandés para líderes emergentes de todos los partidos políticos de Irlanda. Ha sido consultado por una amplia variedad de clientes, incluyendo el Servicio Civil Irlandés, el Foro Americano de Liderazgo, el Programa de Liderazgo Episcopal y el Programa de Liderazgo de la Comunidad Mohawk en Canadá. Ha sido consultor en Bosnia, Croacia y Chipre. Obtuvo el M.Ed y Ed.D de la Escuela de Educación de Harvard.

PROFESORES PARTICIPANTES

Pertenece a la promoción MBA de 1952 del Professor of Management Practice en la Escuela de Negocios de Harvard, donde enseña Negociación y sobre La Moral del Líder. En años anteriores se desempeñó como Presidente de la Facultad, del primer año del programa MBA, donde dirigió el curso de Negociación. Ha sido profesor de Liderazgo, Valores y Toma de Decisiones y, como profesor visitante en la Escuela de Leyes de Harvard, de Mediación y Construcción de Consenso. Ha recibido el Premio Greenhill en la Escuela de Negocios por su contribución a la misión de la escuela. Wheeler enseñó en el Departamento de Estudios Urbanos y Planificación del MIT desde 1981 hasta 1993, donde fue Director de Investigación del Centro para el Desarrollo de Bienes Raíces.

Es profesor de Políticas Públicas, (El ejercicio del Liderazgo: La Política del Cambio). Su investigación se centra en el desarrollo de adultos, la formación de la identidad, el aprendizaje experiencial, los métodos de enseñanza clínica y la educación del liderazgo. También ha enseñado liderazgo en el Programa de Aceleración de Gestión de la Escuela de Negocios de INSEAD y ha sido profesor de los Programas de Educación Profesional de la Escuela de Graduados de Harvard.

El compromiso de Tim con el talento humano comenzó como voluntario del Cuerpo de Paz en Filipinas en el sector educativo y continuó en el sistema de Escuelas Públicas de Washington D.C. donde reformó las prácticas de entrenamiento y evaluación. Tim entrena y asesora a múltiples organizaciones para ayudar a los líderes a llevar a cabo las intervenciones en sus áreas de influencia y superar la resistencia al aprendizaje, la innovación y la adaptación. Tim estudió en  NYU (New York University) y es egresado de la Escuela de Graduados de Harvard de Educación en Desarrollo Humano y Educación. Es miembro de la academia de la gerencia y del A.K. Instituto del Arroz para el Estudio de los Sistemas Sociales.

Hugh O’Doherty

Michael Wheeler

Tim O'Brien

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Hugh O’DohertyLiderazgo Adaptativo

12:00PM

a 1:00PM Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo

Brindis decierre

Entrega decertificados

1:00PM

a5:00PM

5:00PM Cierre del día Cierre del día Cierre del día Cierre del día

HORA MIÉRCOLESMARTES JUEVES VIERNES

Entrega decredencialesy materiales

Casos Prácticos

AlbertoSuárez Ledo

Hugh O’DohertyLiderazgo Adaptativo

Hugh O’DohertyLiderazgo Adaptativo

Hugh O’DohertyLiderazgo Adaptativo

MichaelWheeler

El Arte de unLiderazgo Visionario

8:00AM

8:00AM

a12:00PM

LUNES

Tim O'BrienResistencia al cambio

en el Ejercicio delLiderazgo

SamuelRodríguezGustavo

Velásquez

Casos Prácticos

AlbertoSuárez Ledo

Tim O'BrienResistencia al cambio

en el Ejercicio delLiderazgo

SamuelRodríguezGustavo

Velásquez

Nota: Esta programación puede estar sujeta a cambios.

CIC es una organización internacional especializada en Influencia Estratégica. Esta disciplina gerencial concentra sus servicios en cuatro líneas de acción: Negociación, Comunicación Estratégica, Liderazgo y Persuasión; las herramientas más eficientes para el manejo de procesos de cambio y crecimiento.

ORGANIZADORES DEL PROGRAMA

OTROS CURSOS DE CIC

Workshop de Negociación y PersuasiónTaller de Negociación – Metodología de la Universidad de HarvardTaller de Negociación AvanzadaTaller de Oratoria y Presentaciones – El placer de hablar en públicoTaller de Liderazgo y Persuasión

EQUIPO CIC

Gustavo Velásquez

Abogado de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Realizó el Master in Public Administration en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard (EE.UU.), es graduado del Programa Avanzado de Gerencia del IESA. Se desempeñó como consultor jurídico de la Presidencia de la República, fue Vice-ministro de Relaciones Interiores y electo Diputado del Congreso Nacional (1994-1999). Fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la División Económica de la ONU, de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Es socio, fundador y Presidente de Cambridge International Consulting Venezuela.

Alberto Suárez

Licenciado en Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello, donde obtuvo postgrado en Gerencia de Recursos Humanos y Relaciones Industriales. Realizó estudios especializados de Negociación de la Universidad de Harvard, y fue formado en Negociación y Mediación para Consultores con Conflict Management International Group, Uruguay. Se ha especializado en la consultoría organizacional y como facilitador en las áreas de negociación, liderazgo, trabajo en equipo, cambio organizacional y relaciones interpersonales. Es miembro de la Asociación Venezolana para la Resolución Alternativa de Conflictos y es director general y socio fundador de Cambridge International Consulting.

Alvaro BenvidesLa Grecca

Comunicador Social de la Universidad Central de Venezuela, obtuvo el Master of Arts in Mass Communications Research en Leicester University en Inglaterra, y concluyó el Programa Avanzado de Gerencia en el IESA (Venezuela). Fue Jefe de Redacción de El Nacional, Gerente de Planificación de Comunicaciones de Corpoven, Gerente de Comunicaciones Corporativas de PDVSA, VP Ejecutivo de Mercado y Comunicaciones del Banco de Venezuela, Gerente General de Comunicaciones y Asuntos Públicos de CANTV, VP de Comunicaciones Corporativas de Televen, y Director de Información del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional, Austria. Actualmente es Director de Cambridge International Consulting.

Álvaro BenavidesLa Grecca

EQUIPO CIC

Eduardo Moane

Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtuvo el Master en Transacciones Internacionales en la Southern Methodist University (EE.UU.). Se ha especializado en mecanismos alternativos para la solución de conflictos en el Programa de Negociación de la Universidad de Harvard y el IDLI en Roma, y en diversas entidades de los Estados Unidos. Trabajó en el Distrito Judicial de Dallas (EE.UU.) asistiendo en los procesos de resolución de conflictos y como consultor en inversión extranjera en Washington D.C. (EE.UU.) y en Riyadh (Arabia Saudita). Ha sido consultor del BID, USAID, OIT, PNUD y la Fundación Tinker. Es socio fundador y Presidente de Cambridge International Consulting Perú.

Samuel Rodríguez

Licenciado en Ciencia Política (Government) y también en International Affairs de Suffolk University, Boston. Master en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho del programa conjunto que realizan la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad Rey Juan Carlos y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Especializado en la realización de estudios de opinión, negociación, comunicación e imagen. Trabajó como Consultor de Asuntos Internacionales del Bufete de Anthony Drago en Boston; Asesor de Imagen de la Campaña de reelección a la Legislatura de Massachussets del Diputado Paul Demakis (2002). Fue funcionario público en el Consulado General de Venezuela en la ciudad de Boston. Actualmente, es consultor de Cambridge International Consulting.

En sus 30 años de trayectoria como abogado, mediador, consultor en negociación y profesor universitario ha asesorado y se ha involucrado en procesos de negociaciones complejas, mediación y resolución de conflictos de proyectos público-privados en los sectores de energía, turismo, inmobiliario, aeroespacial, empresas familiares, banca, así como procesos sociales y políticos.

Es Associate del MIT – Harvard Public Disputes Program at Harvard Law School y socio fundador de Cambridge International Consulting. Igualmente es fundador de la Fundación Los Seres Sol - Liderazgo de Paz, organización sin fines de lucro que trabaja en comunidades de escasos recursos económicos formando en liderazgo y ciudadanía para la obtención y satisfacción de sus necesidades sociales.

Autor del libro “Verdad y Reconciliación: Reflexiones para un Nuevo Contrato Social”.

Nelson Espinal Báez

INVERSIÓN

US$ 4.500,00

Preventa IHasta el 30 de agosto de 2018

US$ 4.750,00

Preventa IIHasta el 30 de septiembre de 2018

US$ 5.000,00

VentaHasta la fecha del evento

LA MATRÍCULA INCLUYE

FORMAS DE PAGO

Manual, casos prácticos, bloc de notas,bolso del curso

Anuario con los datos de todos losparticipantes

Refrigerios

Almuerzos en la cafetería de lunesa jueves

Costo de la matrícula no incluye: vuelos, hotel, gastos de estadía y comidas

Brindis en el Harvard Faculty Club

Traducción simultánea

Certificado expedido por CambridgeInternational Consulting y firmado por dosde los profesores participantes

Para conocer cómo reservar tu cupo, por favor enviar un correo a:

[email protected]

Los pagos con tarjeta de crédito tendrán un recargo del 3,65%

Transferencia bancaria Tarjeta de crédito PayPal

CONDICIONES GENERALES

1

2

3

4

POLÍTICAS DE PAGO Y CANCELACIONES

El participante que haya formalizado su inscripción a través de la cancelación total de la matrícula y que notifique inasistencia al taller con veinte (20) días hábiles de anticipación, recibirá el reembolso del 70% del monto de la matrícula.

El participante que haya formalizado su inscripción a través de la cancelación total de la matrícula y que notifique inasistencia al taller con diez (10) días hábiles de anticipación, recibirá el reembolso del 50% del monto de la matrícula.

El participante que haya formalizado su inscripción a través de la cancelación total de la matrícula y que sin notificación alguna no se presente en el taller, se le retendrá el monto total de la matrícula, sin derecho a reembolso alguno.

CIC no se hace responsable por eventos de fuerza mayor que afecten el desenvolvimiento de la actividad según lo planificado, en estos casos CIC no reembolsará los pagos recibidos.

En caso de que sea necesario por razones de fuerza mayor, incluir alguna modificación en la programación del Workshop, CIC se encargará de hacer los ajustes necesarios para garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados.

La entrega del certificado está sujeto a la puntualidad y asistencia plena a las 40 horas del taller.

NOTAS:

A d i c t a r s e e n e l c a m p u sd e l a U n i v e r s i d a d d e H a r v a r d .C a m b r i d g e , M a s s a c h u s e t t s – E E . U UT r a d u c c i ó n S i m u l t á n e a

A v . L i b e r t a d o r , E d i f . N u e v o C e n t r o , p i s o 6 , O fi c , “ E ” ,C h a c a o , C a r a c a s - V e n e z u e l a

T e l f . + 1 6 1 7 2 5 2 . 8 7 . 0 1

( + 5 8 2 1 2 ) - 2 6 4 . 7 4 4 7 / 2 6 3 . 3 4 0 4 / 2 6 6 . 3 9 7 8

c a m b r i d g e @ p e r s u a d i r . n e t

@ c i c _ c a m b r i d g e

C a m b r i d g e I n t e r n a t i o n a l C o n s u l t i n g

@ C I C _ C a m b r i d g e

D e l 2 2 a l 2 6 d e o c t u b r e

d e 2 0 1 8

V WORKSHOPDE LIDERAZGOY CAMBIO