uso de plaguicidas en la agroindustria de costa...

62
Uso de plaguicidas en la Agroindustria de Costa Rica Juan José de los Santos Sanz-Bustillo, Lawrence Pratt y José Manuel Pérez Diciembre, 1997 CEN 708

Upload: trinhque

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Uso de plaguicidas en la Agroindustria deCosta Rica

Juan José de los Santos Sanz-Bustillo,Lawrence Pratt y José Manuel Pérez

Diciembre, 1997CEN 708

Documento en Proceso. Escrito por Juan José de los Santos Sanz-Bustillo, Lawrence Pratt yJosé Manuel Pérez. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptualesnovedosos, posibles opciones de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puestaen marcha de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales yde estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacenresponsables el o los autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad y DesarrolloSostenible del INCAE de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o malasprácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es acrecentar elnivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la regióncentroamericana. El contenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, deCLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Diciembre, 1997.

TABLA DE CONTENIDO

ESTUDIO DE LOS PLAGUICIDAS EN LA AGROINDUSTRIA DE COSTA RICA.............................1

RESUMEN EJECUTIVO .....................................................................................................................1

INTRODUCCION.................................................................................................................................2

1. LOS PLAGUICIDAS EN EL MUNDO: EL CASO DE LATINOAMERICA...................................3

2. LOS PLAGUICIDAS EN LA AGROINDUSTRIA COSTARRICENSE.........................................6

2.1 EVOLUCION DE LA INDUSTRIA DE LOS PLAGUICIDAS EN COSTA RICA .......................62.2 LAS IMPORTACIONES DE PLAGUICIDAS A COSTA RICA .................................................92.3 LA TOXICIDAD DERIVADA DEL USO DE LOS PLAGUICIDAS ..........................................13

2.3.1. HOMBRE .......................................................................................................................152.3.2. ANIMALES Y AMBIENTE ..............................................................................................17

2.4 USO DE LOS PLAGUICIDAS MAS IMPORTADOS Y MAS TOXICOS EN LOSPRINCIPALES CULTIVOS DE COSTA RICA ...............................................................................18

2.4.1. USO DE PLAGUICIDAS EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS ......................................182.4.2. RELACION ENTRE LOS PRINCIPALES CULTIVOS Y LOS PLAGUICIDAS...............19

2.5 EL BANANO: ¿UN EJEMPLO DE FRACASO?.....................................................................23

3. EXPORTACIONES DE PLAGUICIDAS ....................................................................................26

4. LEGISLACION DE PLAGUICIDAS PARA USO AGROINDUSTRIAL......................................27

4.1 TRAMITES.............................................................................................................................274.2 PATENTES............................................................................................................................274.3 IMPUESTOS: EXENCIONES ................................................................................................274.4 SANCIONES..........................................................................................................................28

5. EVALUACION DE LA REGULACION DE COSTA RICA FRENTE A LA SITUACION ACTUALDEL USO Y TOXICIDAD DE PLAGUICIDAS EN OTROS PAISES .................................................30

CONCLUSIONES..............................................................................................................................33

ANEXOS............................................................................................................................................35

ENTREVISTAS..................................................................................................................................58

1

ESTUDIO DE LOS PLAGUICIDAS EN LA AGROINDUSTRIA DE COSTARICA

RESUMEN EJECUTIVO

Este trabajo muestra el uso actual de los plaguicidas (P) en la agroindustria de CostaRica, poniendo especial énfasis en el desarrollo de su uso y las tendencias de la industriade P durante la década de los 90´s.

Primeramente, se hizo un breve repaso de la situación y las tendencias de la industria delos P a nivel general y regional, para ubicar a Costa Rica dentro de este contexto. Paraestudiar el uso de los P en la agroindustria de Costa Rica, se realizó un análisis de latendencia de los principales cultivos existentes en el país, basándonos primero en suextensión y después en su intensidad de uso de P. Posteriormente, se estudió cualeseran los P de mayor volumen de importación que se encontraban en los registros deentrada al país en los últimos años y los mas tóxicos al hombre y al ambiente. Con estosdatos, se hizo una matriz en la que se muestra la utilización promedio de estos P en cadauno de los cultivos seleccionados. Se pone especial atención en los P cuyo uso estasiendo recomendado por ciertos organismos nacionales en diferentes programasagrícolas. Finalmente, la cantidad total del P usado en cada cultivo estudiado se comparacon la importación total de cada P, para identificar cuales son los cultivos que estánsiendo más sobreexpuestos a su acción, al igual que para conocer cuales son los P conmayor exceso de uso en 1996. Se analizaron las posibles causas del exceso de uso de Py, adicionalmente, se hizo un breve repaso de la legislación vigente y de los tramitesnecesarios para la importación de P a Costa Rica.

Una vez enfocados en los principales P causantes de los problemas derivados de su usoen la agroindustria costarricense y cuyo uso esta generalmente prohibido en los paísesdesarrollados, se procedió a hacer un análisis de la situación de Costa Rica. Se estudió aCosta Rica frente a otros países de acuerdo a los estándares de las agenciasinternacionales que regulan el uso de P, para ver como puede afectar la actual situaciónde Costa Rica al comercio de productos agropecuarios en un futuro.

2

INTRODUCCION

Los plaguicidas (P) se han venido utilizando desde hace más de 3000 años, pero nocomenzaron a tener un papel relevante en la producción agrícola de los paísesdesarrollados (PD) hasta mediados del siglo XIX. Los P tienen otro importante uso: lasalud pública, donde son esenciales para controlar las enfermedades transmitidas porvectores (malaria, dengue, fiebre amarilla, tifus, oncocercasis, etc.). En 1980, el 10% delempleo mundial de P fue para salud publica (WHO, 1993). Los parámetros para analizarla eficacia de los P en estos dos campos son totalmente diferentes; este estudio se centraen su uso agrícola.

En agricultura, los P se han caracterizado por resolver de manera fulminante, aunquepuntual, el problema al que se dirigen: combatir las plagas. Este efecto, unido a la falta deatención que se le daba al ambiente hace unas décadas, les hizo gozar de una granpopularidad. Lo que esta cuestionando fuertemente su uso actual además de su elevadatoxicidad para el hombre, los animales y el ambiente, es su progresiva pérdida deefectividad por el desarrollo de resistencia de las plagas a las que se dirigen los P, debidoal uso desmedido que se les ha venido dando (Forget, 1990). La resistencia del vector dela malaria Anopheles spp. al DDT por sus extensas aplicaciones en el cultivo del algodónen Centro América, es una fuerte hipótesis en este sentido (Chapin y Wasserstrom,1981). En este caso además se eliminaron depredadores naturales de plagas de menorimportancia como el gusano bellotero y el gusano de la hoja, resultando igualmentecomplicados de controlar. Solo en 1977, se estima que la aplicación del DDT supuso ungasto extra para América Central cercano a los US$ 8 millones.

Además de lo ya expuesto, el efecto positivo que se les otorga a los P en la agriculturaesta siendo muy cuestionado, debido a que su introducción ha venido acompañada a losfertilizantes, la mecanización y las variedades de semillas mejoradas, haciendo mas difícilencontrar una relación causa-efecto. Adicionalmente, es necesario hacer notar que estacomplejidad aumenta por la cantidad de disciplinas que intervienen en la aplicación de P ylo intrincadas que son sus interacciones. Lo que si es un hecho, es que la proporción deperdidas por pestes en el mundo de 1940 a 1970, cuando el uso de los P se comenzabaa generalizar en la agricultura, se mantuvo constante en el 30% (Pimentel, 1976). Lasolución para el futuro no esta en descartar el uso de los P, sino en utilizarlos de unamanera mas sensata a traves de un manejo de plagas mas integral, donde no se continúeabusando de su uso (WRI, 1996).

Para efectos de este trabajo, se definirá como P cualquier agente biológico, sustancia omezcla de sustancias de naturaleza química o biológica que se destine a combatir,controlar, prevenir, atenuar, repeler o regular la acción de las plagas en la agricultura.Existen una gran variedad de formas para clasificar a los P: por la plaga que controla, suestructura química, la toxicidad, el lugar de aplicación, etc. En este estudio se utilizara laclasificación que se da en los registros de importación de los P a Costa Rica, es decir porel grupo de plagas que controla: Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas y Nematicidas. Demanera complementaria, se usará la siguiente clasificación por compuestos químicos:organoclorado, organofosforado, carbamato, piretroide y otros.

3

1. LOS PLAGUICIDAS EN EL MUNDO: EL CASO DELATINOAMERICA

La industria de los P vende al año una suma cercana a los 30 mil millones de dólares ylos dos tercios de este mercado están dominados por 10 empresas:

COMPANIAS QUE REALIZARON LAS MAYORES VENTAS DEPLAGUICIDAS

A NIVEL MUNDIAL EN 1994. EN MILLONES DE DÓLARES.

CIBA-GEIGY 2 925ZENECA 2 148DU PONT 2 123AGREVO 2 097MONSANTO 2 071BAYER 1 993A.CYANAMID 1 838DOW ELANCO 1 760RHONE-POULENC 1 734BASF 1 268TOTAL 19 957

Fuente: Woodburn, (1995).

De las ventas globales de P, cuyo valor en dólares se incremento un 11.2% de 1960 a1990, los organofosforados cuentan con el 40% del mercado, seguidos por loscarbamatos con el 20%, piretroides con el 19% y organoclorados con el 6%. El valor delos P comercializados a nivel mundial esta dominado por los herbicidas (47%), seguidopor los insecticidas (29%), los fungicidas (18%) y otros (6%) (Woodburn, 1995).

El 19% (572.000 ton.; $ 5700 millones) del total de los P usados a inicios de los 90’s seutilizaron en los PVD1, quedándose un 70-75% en los PD2 (Organizacion de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. 1996) . Ver anexo número 1 paraobservar la distribución porcentual de las ventas de plaguicidas en el mundo.

1 Paises en Vias de Desarrollo2 Paises Desarrollados

4

Fuente: Journal of Pesticide Reform, Internet 1997.

Sin embargo, en los PD se está dando una lenta -aunque progresiva- disminución en elcrecimiento de las ventas de P en los 90’s. Esto se debe a que anteriormente lossubsidios de los precios internos de los productos agrícolas y su fuerte protección frente alas importaciones de terceros países, dieron como resultado la aplicación de grandescantidades de P por hectárea (WRI, 1996). Esto contrasta con el continuo crecimientoque vienen experimentando los PVD.

TENDENCIA DE LA TASA DE CRECIMIENTOANUAL DE LAS VENTAS DE PLAGUICIDAS

DÉCADAS 60's 70's 80's11% 7,6% 2,3%

Fuente: Jaime García, (1997).

En los 90’s se observó en los PD una disminución de las ventas de 4% de 1991 a 1992.Para 1996, se predice que se consumirán un 1% menos de herbicidas y un 3,2% menosde insecticidas que en 1991 (Jaime García, 1997).

Debido a esta reducción progresiva del mercado en los PD, la industria esta adaptándosede dos maneras:

! Las grandes compañías se están fusionando para reducir sus costos masrepresentativos: los de investigación y desarrollo de nuevos productos y los de

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS VENTAS DE PLAGUICIDAS EN EL MUNDO EN 1996.

RESTO DEL MUNDO

9.5%

NORTEAMERICA29.4%

LEJANO ORIENTE

24.5%

LATINOAMERICA

10.4%

EUROPA OCCIDENTAL

26.2%

5

distribución. Esto les hace mas competitivos en precios, además de que fuerza aotras compañías a dejar el mercado. La primera evidencia de que esto se estadando la tenemos en 1994, cuando se fusionaron las compañías Hoechst ySchering para conformar AgrEvo (#4 en ventas mundiales). En 1997 lo hicieronCiba-Geigy (#1 en ventas mundiales) y Sandoz para formar Novartis.

! Las grandes compañías están comenzando a enfocarse en los mercadosemergentes y en los PVD, donde las previsiones de mercado auguran unprogresivo crecimiento. Entre 1970 y 1980, el valor de las compras de P en losPVD se incremento 6.5 veces en dólares constantes (WRI, 1986). En valoresabsolutos, el crecimiento del mercado de P en América Latina y Asia (sin incluirJapón) en la ultima década fue mas del doble que el promedio del crecimientomundial. América Latina tuvo el mayor crecimiento de ventas en el periodo de1995 a 1996 con casi un 15% de aumento, además existen estimaciones de queen América Latina el uso de P se podría triplicar durante el periodo de 1980 al2000.

6

2. LOS PLAGUICIDAS EN LA AGROINDUSTRIACOSTARRICENSE

2.1 EVOLUCION DE LA INDUSTRIA DE LOS PLAGUICIDAS EN COSTARICA

La introducción de los P para uso agrícola en los trópicos se da con los organocloradosen 1940, los organofosforados entran en 1960, los carbamatos en 1970, los piretroides en1975 y el Bacillus thuringiensis, símbolo de un manejo mas integrado de plagas, en 1980(WRI, 1986). Los P se introdujeron en América Central antes de 1950, caracterizándosedesde entonces por ser un producto netamente de importación. La mayoría de los P quese importaban a América Central venían ya formulados. Actualmente esto estacambiando, incrementándose la importación de ingredientes activos para disminuir loscostos de envío hacia los mercados de mayor crecimiento, debido a que los ingredientesactivos suponen únicamente un 10% del volumen final del producto (Danilo Bolaños,comunicación personal). Se esta dando una tendencia a contratar los servicios decompañías que formulen y/o empaquen los P en los PVD, prueba de ello es que en laactualidad existen cerca de 100 compañías que se dedican a esto en América Central.

En Costa Rica puede afirmarse que la industria de los P es una industria reempacadora,reenvasadora y formuladora. De 1983 a 1997 se ha dado un incremento espectacular delas compañías que se dedican a los P en este país. De las 10 empresas que sededicaban a realizar la importación, exportación, formulación y promoción de P en 1983,se ha pasado a tener 250 importadores, 21 formuladoras, 21 exportadoras ( 7 deinsecticidas, 5 de fungicidas y 9 de herbicidas. Procomer, 1997), 367 comercializadoras(donde se incluyen también gran parte de las importadoras), existiendo inclusive doscompañías formuladoras que sintetizan comercialmente dos ingredientes activos: losherbicidas Glifosato y Propanil, desde 1982 y 1992 respectivamente. FORMUQUISA,principal formulador de P del país, es una de ellas (Danilo Bolaños, comunicaciónpersonal).

PRINCIPALES COMPANIAS FORMULADORAS DE PLAGUICIDAS EN COSTA RICA.

COMPAÑIA INGREDIENTES ACTIVOS PRODUCTOSCOMERCIALES

Formulaciones Químicas S.A. 21 35Industrias Químicas S.A. 5 8Importadora 2005 3 3Agroquímica Industrial Rimac 5 11Servicio Agrícola Cartaginés S.A. 2 3Continental Abonos S.A. 1 1Bioquim 1 2

Fuente: Chaverri y Blanco, 1995.

En el caso de la formuladora mas grande de Costa Rica se observa una preocupación porcumplir con las normas ambientales. En la actualidad poseen una planta de tratamiento

7

de aguas residuales con una capacidad total de 2 millones de litros. Adicionalmente, seesta impulsando un programa de envases retornables en el cual están involucradosdesde hace unos 4 anos las grandes compañías que exportan los ingredientes activos alpaís: Novartis, BASF, Elf, FMC, etc. y en la cual se han comprometido a poner cada una 1millón de dólares para su implementación (Danilo Bolaños, comunicación personal).

Sin embargo, las medidas tomadas hasta el momento no son suficientes. Los principalescausantes de que esto no se este dando coinciden exactamente con la encuestarealizada por Stefan Agne (1997) en la cual se determinan los causantes del usodesmesurado y del impacto de la sobreaplicación de P en Costa Rica. El gobiernoaparece como el principal agente que dificulta que se adopten métodos mas amigablescon el ambiente, por ejemplo, cobrando impuestos a los envases retornables de P cadavez que entran al país (por el 15% de su valor) en vez de tasar la importación deingredientes activos y P.

Además, en Costa Rica las importadoras en los países de destino se quedan con elderecho legal de tasar el producto un 25% adicional a su valor original. Mientras que seestipula únicamente un 15% para el distribuidor (Danilo Bolaños, FORMUQUISA), el cualse deja en manos de compañías locales las cuales no se ven incentivadas a cuidarmucho la calidad de su servicio. Es lógico que se de este desincentivo hacia la aplicaciónde medidas a la seguridad en el transporte, al ser el eslabón de la cadena productiva elque se queda con el menor porcentaje de las ganancias. Nuevamente, la falta de unanegociación clara por parte del gobierno de Costa Rica, hace que las compañíasextranjeras sean con mucho las mas favorecidas.

Por otro lado, la industria de P es la segunda figura responsable por la falta deinformación que muestra a la hora de mercadear sus productos, dirigiéndose únicamentea aumentar sus ventas y no ha fomentar un uso adecuado de sus productos.Adicionalmente se observan comportamientos algo despreocupados en sus operaciones,pues si bien la formulación viene al país por las ventajas que supone en cuanto a costode mano de obra y transporte (Danilo Bolaños, comunicación personal), también es ciertoque existe una deficiencia en la seguridad para su transporte.

FORMUQUISA, por ejemplo, recibe los ingredientes activos en Limón (como la granmayoría de empresas en la industria de P, ver gráfico en la siguiente página) y los tieneque transportar hasta su fabrica en Choloma, Puntarenas, suponiendo un grave peligrode contaminación debido a que los ingredientes activos tienen que atravesar el país decosta a costa. Esto no solo se debe a su elevada toxicidad (se transportan altamenteconcentrados), sino al mal estado de las carreteras y a las escasas medidas de seguridadque ofrecen los camiones que los transportan. Posteriormente, FORMUQUISA envíagrandes volúmenes vía terrestre, mayormente hacia Nicaragua por la aduana de PeñasBlancas. Este problema es común al resto de formuladoras existentes en el país que nose encuentren en Limón, como se puede observar por la entrada de P e ingredientesactivos al país.

8

Fuente: Hecho por el autor en base a los datos proporcionados por la CIA3, 1996.

Si bien es cierto que la mala imagen que tiene los PVD por su falta de tecnología haceque las grandes compañías no trasladen sus fábricas hacia los mercados emergentes(Danilo Bolaños, FORMUQUISA), Costa Rica sigue sin desarrollar la capacidad deproducción primaria de P que debería de haberse dado, debido al potencial que presentael país en la producción de agroquímicos. Más importante aun en el caso de CR es quegran parte de este potencial, se tiene con productos que impulsarían el Manejo Integradode Plagas (MIP). En la actualidad existen mas de 100 especies de plantas citadas conpotencial plaguicida en el país, lo que supone un 1 % de la biodiversidad total existente enel país (Jaime García, 1997). De hecho, las empresas ChemTica Internacional (dedicadaa la exportación) y ChemTica Natural, producen trampas con P sintéticos como sonatrayentes y feromonas sexuales para 36 especies de insectos que afectan a los cultivosmás importantes del país. Ambas tienen capacidad ociosa de planta para atender a unamayor demanda (Jaime García, 1997). Adicionalmente, en Costa Rica existen 20asociaciones y cooperativas que practican la agricultura orgánica y otras tantas que lopromueven. Para una ampliación en MIP, incluyendo las direcciones de los centros deinformación en MIP en Costa Rica, ver el capítulo 11 y los anexos 2 y 3 del libro“Introducción a los plaguicidas” de Jaime García. Por lo tanto, como Costa Rica si poseeuna imagen en el exterior de ser promotor de la protección del ambiente, esto le ayudaríaa mercadear este tipo de productos, salvando en parte la mala imagen de los PVD que semenciona mas arriba.

3 Cámara de Insumos Agropecuarios.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

MIL

LO

NE

S D

E U

NID

AD

ES

. (U

NID

AD

ES

= k

g+

l)

LIM ON P.BLANCAS CALDERA SANTAM ARIA CENTRAL AEROPUERTO

ADUANAS DE ENTRADA DE LOS PESTICIDAS A COSTA RICA. AÑO 1996.

$

UNIDADES

9

2.2 LAS IMPORTACIONES DE PLAGUICIDAS A COSTA RICA

Las importaciones totales de P en Costa Rica en los 80’s y 90´s no llegaron al 1% de laindustria a nivel mundial. Durante la década de los 90’s, la importación de P ha supuestopara CR un total de US$ 485 millones, contribuyendo en un 2% al total del valor de lasimportaciones del país en 1996. Sin embargo, el incremento nominal del valor CIF4 de lasimportaciones de P de 1990 (50 MM US$) a 1995 ( 90 MM US$) fue de más del 50%,convirtiendo a la industria de P en una de las de mayor crecimiento porcentual del país.Ver anexo número 3 con las importaciones netas de pesticidas químicos a Costa Rica.

Fuente: Hecho por el autor en base a los datos proporcionados por la CIA, 1996.

Mientras que las importaciones brutas de P van en aumento en los 90´s, los precios CIFpromedio por unidad de medida5 tienden a descender. Esto se debe principalmente a queel producto bruto que Costa Rica está importando cada vez en mayor cantidad paraformular los P es mas barato que el formulado.

En América Central los P más importados son los Insecticidas, sin embargo en CostaRica el grupo más importado son los fungicidas debido principalmente a su uso en elcultivo del banano para prevenir y combatir el Sigatoka . En los años noventa losfungicidas han venido sufriendo un notable incremento de su participación, pasando aconstituir el 43% de las importaciones de las diferentes clases de P en 1996.

4 Cost Insurance Freight quiere decir que en el precio se incluyen todos los gastos hasta el puerto de destino.5 Cada vez que se refiera en este trabajo a unidades de medida, se tratara de la suma de unidades medidastanto en Kilogramos como en Litros.

1990 1991 1992 1993 1994 1995 19960

10

20

30

40

50

60

70

80

90

MIL

LO

NE

S D

E D

OL

AR

ES

CO

RR

IEN

TE

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

IMPORTACIONES NETAS DE PESTICIDAS QUIMICOS A COSTA RICA DE 1990 A 1996

10

Fuente: Hecho por el autor en base a los datos proporcionados por la CIA, 1996.

Uno de los hechos más relevantes de la década de los 90´s ha sido la llegada masiva delos aceites y coadyuvantes, compuestos inertes que se caracterizan por necesitar unaelevada cantidad por hectárea para servir como vehículo a los ingredientes activos de losfungicidas y herbicidas, principalmente en las plantaciones de banano cuya área deproducción ha aumentado en un 56% en la década de los 90´s. Para los fungicidas, loscoadyuvantes no sólo ayudan a esparcir el producto de manera homogénea, sino que leproporcionan una adherencia al fungicida que le dificulta ser lavado con la lluvia,característica esencial en un clima tropical (Javier Vega, comunicación personal). Estoscoadyuvantes tienen un ligero efecto fungicida que podría tener sinergía con los actualesfungicidas aplicados (Jaime García, comunicación personal). Adicionalmente, comentóque se desconocen los posibles efectos secundarios que una aplicación tan masiva deestos compuestos pudiera tener. Lo que si se sabe es que algunos aceites mineralestienen efectos carcinogénicos en piel, hígado y pulmones en el hombre (Jaime García,1997).

CLASES DE PLAGUICIDAS IMPORTADOS A COSTA RICA. PERIODO 1994 - 1996.

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

94 95 96

UN

IDA

DE

S (

Kg

+L

)

FUNG

HERB

INSECT

NEM

OTROS

11

Fuente: Jaime García, 1997. CIA, 1997.

El aumento de las importaciones de ciertos P en los últimos 10 años (1987 a 1996) tiendea correlacionarse de manera positiva con la demanda de cultivos no tradicionales comopiña, melón, sandía y ornamentales; además de los cultivos altamente tecnificados debanano y café (Jaime García, 1997).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

MIL

LO

NE

S D

E U

NID

AD

ES

(K

g+

L)

91 92 93 94 95 96

PLAGUICIDAS VS. ACEITES Y COADYUVANTES IMPORTADOS EN COSTA RICA. PERIODO 1991 - 1996.

plaguicidas

aceites y coadyuvantes

12

Fuente: Hecho por el autor con base en los datos proporcionaods por la CIA, 1996.

Los países de donde Costa Rica importa los P han venido variando a través del tiempo.Latinoamérica va ganando importancia de manera progresiva entre los principalesexportadores de P a Costa Rica. Los dos países que exportan mayores cantidades de P aCosta Rica son Colombia, que del 11% en 1994 ahora cuenta con el 17% del total (elsegundo en volumen) y Guatemala, que paso de no figurar en las cifras del 94 a igualarseen el cuarto lugar con Inglaterra en el 7%; lo que viene a confirmar la estrategia de lasgrandes compañías a trasladar parte de sus operaciones hacia lugares geográficamenteestratégicos donde la distribución del producto formulado se favorece hacia los mercadosde mayor crecimiento.

En Costa Rica hay cuatro compañías que superan los 6 millones de dólares en ventasanuales, quedando el resto del mercado muy repartido.

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

9,000,000

KG+L

PLAGUICIDAS MAS IMPORTADOS EN EL PERIODO 1994-96

96

95

94

13

Fuente: Hecho por el autor con base en los datos proporcionaods por la CIA, 1996.

2.3 LA TOXICIDAD DERIVADA DEL USO DE LOS PLAGUICIDAS

El mal uso de los P, así como el uso de P de alta peligrosidad, han venido acumulandosecuelas negativas en el hombre y en el ambiente a lo largo del tiempo. Estas cada vezse hacen más evidentes por el incremento en el número de intoxicaciones en el hombre ydenuncias de daños causados al ambiente (Foo, 1985).

Hay que tener en cuenta que del P que se aplica, sólo alcanza la especie objetivo entre 1a 5% del total. Por lo tanto, el efecto que tienen estas sustancias sobre el medio semultiplica por factores asombrosos. Así por ejemplo, se calcula que en Estados Unidoslos insecticidas que se aplican contra unas 1.000 especies pueden estar afectando a unas200.000 (MIDEPLAN, 1996).

Ya que los fungicidas son los P menos tóxicos, se podría pensar que la situación deCosta Rica no es preocupante en lo que a toxicidad se refiere. Sin embargo, las cifras deimportación y uso de plaguicidas en Costa Rica nos muestran un panorama alarmante encuanto a la intensidad de su uso (ver punto 7). Ya en 1977-79 se importaron 2.7 millonesde kilos de plaguicidas con potencial cancerígeno, 465.764 con potencial teratogénico y230.000 con potencial mutagénico, 553.000 fetotóxicos, 1.700.000 espermatogénicos y1.800.000 no especificado (Vega S., UNA). Entre 1980-1 se importaron un promedio de4.300.000 de uso restringido en los EE.UU. El promedio de importación de P dereconocida peligrosidad en Costa Rica de 1989 a 1992, se ha mantenido alrededor de las3.600.000 unidades anuales, totalizando cerca de los 15.000.000 de unidades en esteperiodo (Jaime García, 1997).

PRINCIPALES COMPAÑIAS IMPORTADORAS DE PESTICIDAS A COSTA RICA. AÑO 1996.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

MIL

LO

NE

S D

E U

S$

14

La situación se hace mas grave si se considera que los P que se venden en los PVD sonmas contaminantes todavía que en los PD, debido a que tienen un menor desarrollotecnológico y una regulación más permisiva. Por ejemplo en Centro América no se exigeque en los envases se exhiba la fecha de caducidad del P, lo cual les da a estos paísesun atractivo para recibir productos vencidos. Otro ejemplo mas general es que el uso delos organoclorados –solos o como mezclas- se da con mayor intensidad en los PVD(Jaime García, 1997). Los países tropicales presentan otro inconveniente adicional en loque a toxicidad se refiere: la mayor rapidez de absorción de los P por la humedad y lastemperaturas altas de la zona.

La situación de Costa Rica frente a los principales receptores Latinoamericanos de P dereconocida peligrosidad exportados por los EE.UU. ha venido mejorando a lo largo de los90´s. De ser el primer importador en 1992 ha pasado a dejar de estar en el grupo de“cabeza” con niveles que aunque todavía son altos, son comparables a los de otrospaíses de la región (Fundation for advancements in science and education, 1996).

Como puede observarse en el siguiente gráfico, en Costa Rica es la cantidad más que latoxicidad lo más preocupante del uso de P en la agroindustria. Esta tendencia vienerepitiéndose durante los 90¨s, y actualmente como se apreció en el gráfico de los P másimportados al país en 1996, el Mancoceb (OMS IV), representa cerca del 50% de estos.Como muestra de esta tendencia se presenta el siguiente gráfico.

Fuente: Chaverri, F. & Blanco, J., 1995. En Stefan Agne, 1996.

TOXICIDAD DE PLAGUICIDAS IMPORTADOS A COSTA RICA SEGUN LA CLASIFICACION DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).

AÑO 1993.

N.D.10%

OMS I18%

OMS II24%

OMS III8%

OMS IV40%

15

2.3.1. HOMBRE

El desconocimiento de los posibles efectos del uso de los P ha dificultado sudescubrimiento, incluso a los propios afectados. Existen muchos mas casos deintoxicaciones de los que se reportan oficialmente, según la Organizacion Mundial de laSalud (OMS) y la Agencia Internacional para el Desarrollo de los EE.UU. (AID), los cualessostienen que el número de intoxicados supera entre cinco y veinte veces al numero deintoxicaciones reportadas oficialmente. La primera fase del proyecto de aspectosocupacionales y ambientales de la exposición a los plaguicidas en el IstmoCentroamericano (PLAGSALUD) lo muestra con los resultados obtenidos en Costa Ricadesde que se inició su programa en 1994.

Fuente: Departamento de sustancias tóxicas y medicina del trabajo. Ministerio de Salud, 1997.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

90 91 92 93 94 95 96

INTOXICACIONES AGUDAS REPORTADAS EN COSTA RICA. PERIODO 1990 - 1996.

16

En cuanto a lo que a intoxicaciones por cultivo se refiere, la situación en Costa Rica es lasiguiente:

INTOXICACIONES LABORALES MAS FRECUENTESSEGÚN CULTIVO EN COSTA RICA. AÑOS 95-96.

1995 1996BANANO 609 77%ORNAMENTALES 87 11%ARROZ 31 4%CAÑA 16 2%MELON 29 4%CAFÉ 14 2%GUANABANA 23 3%SUBTOTAL 809 81%TOTAL 996 100%NO ESPECIFICADO 132 13%

Fuente: PLAGSALUD, 1997.

La concentración provincial de los datos obtenidos es aún más descriptiva para enfocarseen la principal fuente del problema. En 1996 se concentraron en Limón el 47% de loscasos totales de intoxicación y el 77 % de las intoxicaciones laborales causadas por P.Las tres grandes ciudades del valle central: San José (11%), Alajuela (16%) y Cartago(5%), acumulan el 32 % y Puntarenas el 13 %.

En 1996, Los P que causaron mas intoxicaciones en humanos en CR fueron: el Paraquat(23%), el Carbofurán (11%) y el Terbufós (7%).

PLAGUICIDAS CAUSANTES DE LASINTOXICACIONES EN HUMANA MAS

FRECUENTES EN COSTA RICA. AÑO 1996.

1996 PORCENTAJEPARAQUAT 184 23%CARBOFURAN 90 11%TERBUFOS 56 7%METOMIL 36 5%FENAMIFOS 26 3%METAMIDOFOS 21 3%PROPOXUR 17 2%GLIFOSATO 16 2%ETOPROFOS 9 1%DIAZINON 8 1%SUBTOTAL 463 58%TOTAL 792 100%NO ESPECIFICADO 262 33%

Fuente: PLAGSALUD, 1997.

17

El problema de las intoxicaciones no deja de ser la manifestación aguda de un problemaque permanece entre la población y que esta causando mas daño del que se puedeimaginar. Casos como el de la infertilidad por el uso de DBCP en las bananeras, oestudios que demuestran el mayor riesgo de aparición de ciertos cánceres,principalmente melanoma en el hombre y del cervix en la mujer en las mismas zonasbananeras (Wesseling et al. 1996), son indicadores de lo que puede estar sucediendo.

2.3.2. ANIMALES Y AMBIENTE

Los informes de daños causados a animales domésticos y salvajes son cada vez másnumerosos. Los afectados suelen ser especies fácilmente controlables que mostraroncasos agudos de intoxicación en los que la relación causal fue fácil de relacionar con losefectos. Los reportes van desde abejas, pasando por los peces (donde predomina comoagente causante el terbufos), y en menor proporción los bovinos (Jaime García, 1997).

Sin embargo, los problemas reales derivados del uso de P solo pueden ser aproximados.Hidalgo (1986), determinó correlaciones significativas entre residuos de organocloradosen huevos de aves de Costa Rica (especialmente causados por metabolitos del DDT) ysu menor grosor. La consecuente rotura podría estar causando problemas en lareproducción y el desarrollo de las aves.

Entre los efectos que esto puede tener a largo plazo existe mucha especulación por ladificultad ya mencionada de hallar la relación causa efecto del uso de los P. LaOrganizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estimorecientemente que dentro de los próximos 25 anos la biodiversidad decrecerá entre 25%y 30%, citando como causas principales el uso intensivo de la tierra y la aplicación de P agran escala (Jaime García, 1997).

Algunos ejemplos de intoxicaciones a animales y contaminación al ambiente son: Muertede peces en la zona de Guanacaste, Parrita y Quepos. La destrucción de la críacomercial de camarones en la zona bananera de Laurel. Destrucción de panales deabejas en Parrita, Quepos. Mortalidad de peces en Limón (MIDEPLAN, 1996; JaimeGarcía, 1997). Hay que insistir que los casos reportados son extremos en cuanto a quees difícil observar una relación causa-efecto en el uso de P. En cuanto a la estimación delos costos que suponen, solo existen aproximados para algunos de ellos. Por ejemplo, enla muerte de 300 colmenas de abejas en Filadelfia, Guanacaste, por la aplicación aéreade P –un caso sencillo de aislar y estudiar- se estimó una perdida de 2 millones decolones.Para ofrecer una idea de las proporciones del daño causado en los animales y elambiente por los P; de un total de 57 informes de daños causados por P, los funcionariosde áreas protegidas de Costa Rica reportaron lo siguiente:

39% por contaminación de aguas.28% por mortalidad de organismos acuáticos.24% por mortalidad de animales salvajes.9% por daños a la vegetación.

Fuente: Castillo et al., 1989 citado en Jaime García, 1997.

18

2.4 USO DE LOS PLAGUICIDAS MAS IMPORTADOS Y MAS TOXICOSEN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE COSTA RICA

2.4.1. USO DE PLAGUICIDAS EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS

Los cultivos donde se usan los P con mayor intensidad a nivel mundial son las frutas, losvegetales, el arroz y el algodón. Los PVD aplican en promedio 0,7 Kg. de ingredienteactivo/Ha., mientras que los industrializados utilizan 2,7 Kg./Ha. Los principales cultivosde Costa Rica muestran notables diferencias en el uso de P.

Fuente: Stefan Agne, 1997.

Los ingredientes activos que se comercializan con el mayor número de marcascomerciales en Costa Rica son el Mancozeb, el 2,4-D y el Propanil, con 51, 50, y 40marcas respectivamente (Stefan Agne, 1997).

USO DE PESTICIDAS SEGUN VOLUMEN DE PRODUCTO FORMULADO EN CULTIVOS SELECCIONADOS DE COSTA RICA. AÑO 1993.

AGRICULTURA NO TRADICIONAL

10%

PASTOS4%

BANANO57%

OTROS16%

CAFE7%

ARROZ6%

19

2.4.2. RELACION ENTRE LOS PRINCIPALES CULTIVOS Y LOSPLAGUICIDAS

Fuente: Castillo et al., 1995.

En el gráfico se puede observar que hay cultivos con un uso extensivo de P y un granarea de cultivo, como el café, mientras que hay otros donde la extensión es menor pero eluso de P es intensivo, como el banano.

A continuación se muestra en un cuadro la relación existente entre los P más importadosy más tóxicos que se usan en los principales cultivos de Costa Rica, en cuanto aextensión y uso de P. La información recopilada para realizar el cuadro viene de muydiversas fuentes, pero predomina la obtenida de las fuentes que tienen experienciadirecta en el uso de P en los diferentes cultivos tratados (ver anexo 1). Se trabajó con losi.a.6, por lo que se hicieron los ajustes necesarios a las cantidades de P importadas segúnsus respectivas concentraciones. Los datos del uso de P por cultivo vienen dados por lacantidad de i.a. por año que se utilizaría en el total de la extensión naciuonal del cultivo.En los casos donde existían divergencias, se utilizó un promedio para obtener el resultadomás cercano al uso hipotético de cada uno de estos P en cada cultivo a nivel nacional.

La finalidad de este estudio es comparar la cantidad que se habría usado de cada P encada cultivo con su importación durante 1996. No se pretendía hallar el uso real del Pentendido como un “paquete tecnológico”, ya que el uso de P sufre variacionesconsiderables dependiendo de numerosos factores (ver anexo 1).

6 ingredientes activos de los plaguicidas.

0

20

40

60

80

100

120

BANANA FRUTAS YVEG. ARROZ

CAFE FRIJOLES YMAIZ

CAÑA DEAZUCAR

CULTIVOS DE MAYOR EXTENSION DE COSTA RICA. COMPARACION DEL AREA DE CULTIVO CON LA

CANTIDAD DE I.A. / HA. EN 1996.

Kg i.a./Ha.

Hectareas

20

Adicionalmente, los agricultores tienen existencias de P acumuladas de otros años y lascondiciones climáticas son muy variables de un año a otro, lo cual hace aún más difícil lacomparación de cifras.

La suma total de los i.a. de cada P para los diferentes cultivos se compara con suimportación a Costa Rica en 1996. Con esta comparación lo que se pretende esencontrar los P que esten teniendo una mayor disparidad en sus cifras. Tambiénpodremos determinar y comprobar cuales son los P que a pesar de estar prohibidos enotros países todavía se recomienda su uso y se siguen importando, conociendo cualesson los cultivos más demandantes en cada caso.

21

A C TIVID A D ES

A G R IC O LA S EN 1996

H EC TA R EA S M ANCOZEB BENOM IL TRIDEM ORF CLOROTALONIL GLIFOSATO 2,4-D PROPANIL PARAQUAT TERBUFOS CARBOFURAN ETOPROFOS M ALATION M ETIL PARATION

TRADICIONALES

Banano 52 000,00 390 000,00 65 000,00 210 600,00 364 000,00 78 000,00 83 200,00 208 000,00 124 800,00 83 200,00

Café 108 000,00 21 600,00 108 000,00 88 560,00 297 600,00 27 000,00

Caña de azúcar 48 000,00 24 000,00 69 120,00 72 000,00 192 000,00

GRANOS BÁSICOS

Arroz 40 967,00 122 901,00 10 241,75 40 967,00 245 802,00

Frijol 33 245,00 66 490,00 59 841,00 66 490,00 16 622,50

FRUTAS

Macadamia 5 800,00 2 088,00 11 600,00 18 096,00

Mango 7 945,00 19 068,00 31 780,00 5 958,75 4 767,00 2 383,50 13 506,50

Naranja 23 500,00 47 000,00 47 000,00 42 300,00 11 750,00

Piña 8 195,00 6 146,25 5 736,50 8 195,00 20 487,50

Plátano 7 000,00 35 000,00 1 400,00 4 200,00 14 000,00 14 000,00

OTROS

Ornamentales 4 500,00 72 000,00 63 000,00 975,00 16 200,00 42 750,00 8 000,00

Palma Africana 27 239,00 54 478,00 54 478,00

RAICES Y TUBERCULOS

Papa 2 794,00 4 191,00 1 117,60 2 794,00 8 382,00 2 794,00 41 910,00 5 588,00 5 588,00

I.A. USADO 711 738,00 239 946,60 214 800,00 399 549,00 430 141,25 131 054,00 245 802,00 317 233,00 577 600,00 359 550,00 145 597,50 96 394,50 17 338,00

TOTAL IMPORTADO (P.C.) 3 774 883,00 71 854,00 461 662,00 512 171,00 964 242,00 886 339,00 411 231,00 413 423,00 625 100,00 642 559,00 496 998,00 22 617,00 44 700,00

I.A. IMPORTADO 1 887 441,50 35 827,00 397 029,32 384 128,25 179 259,85 925 572,32 187 390,88 164 492,40 531 335,00 449 791,30 496 998,00 21 712,32 10 728,00

I.A. IMPORTADO - I.A. USADO 1 175 703,50 (204 119,60) 182 229,32 (15 420,75) (250 881,40) 794 518,32 (58 411,12) (152 740,60) (46 265,00) 90 241,30 351 400,50 (74 682,18) (6 610,00)

TOTAL I.A. IMPORTADO - TOTAL I.A. USADO = 1 175 703,50

RELACION ENTRE LOS PRINCIPALES PLAGUICIDAS Y LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE COSTA RICA. AÑO 1996.

A R EA C ULTIVA D A

HERBICIDAS NEMATICIDASFUNGICIDAS

PESTICIDAS

22

23

Por último es necesario recalcar el importante papel que juegan las institucionesnacionales en la agroindustria. Principalmente en lo que respecta a la información quedistribuyen y a los requerimientos, aunque sean voluntarios, que ponen a la hora de darcréditos o iniciar programas que incentiven la producción.

RECOMENDACION DE TRATAMIENTO CON PLAGUICIDASRESTRINGIDOS POR LEY EN COSTA RICA.

B.N.(*) en cultivos de: S.V.(**)PARAQUAT si café y piña Si

CARBOFURAN si piña, tomate y chile SiMETIL-PARATION no Si

ALDICARB no Si(*) información obtenida de los paquetes técnicos recomendados

para obtener créditos los pequeños productores del BANCONACIONAL DE COSTA RICA

(**) Inclusión en base de datos disponible para saber las dosisrecomendadas de P del Departamento de SANIDADVEGETAL del Ministerio de Agricultura.

Fuente: Realizado por el autor con información procedente del BNCR y de SV.

2.5 EL BANANO: ¿UN EJEMPLO DE FRACASO?

Como se puede inferir de lo tratado hasta el momento, el cultivo del banano es el mascontaminante de toda la agroindustria Costarricense. En este episodio se trata de inferir siel uso de P sigue la tendencia de cultivos como el algodón, que llego a desaparecer en elpaís pues dejo de ser rentable por la gran cantidad de insumos agropecuarios (entre elloslos P) que utilizaba y la aparición de plagas con resistencias a los P.

24

Fuente: Stefan Agne, 1997.

En el gráfico anterior se aprecia que aunque la tendencia en productividad es hacia labaja y el área cultivada va en aumento, el gasto en P, aunque aumenta, lo hace en menorproporción. En este momento, en Costa Rica se están realizando iniciativas para mejorarla imagen del banano, como por ejemplo el certificado ECO-O.K. Sin embargo, debido aque este certificado se centra principalmente en las practicas del "final del tubo"(disposición de desechos plásticos principalmente), no se puede decir aun que se estemejorando significativamente.

Es obvio por la prensa nacional la mala situación financiera de algunas bananeras, peroparece ser mas grave la situación de las que no han sabido irse adaptando a las "tímidas"nuevas tendencias de producción mas amigable con el ambiente (Joaquín Rodríguez,encargado de créditos bananeros del Banco Nacional. Comunicación personal). Por lotanto, se podría pensar que el sector esta al menos en un proceso de inicio de adaptaciónhacia unas practicas productivas mas sostenibles. En este sentido, Costa Rica debehacer un esfuerzo aun mayor del que están realizando.

Existen ejemplos de como se puede mejorar de manera integral la producción de bananoa nivel nacional, aunque no en la escala de producción que tiene Costa Rica. En Cuba,

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

90 91 92 93

EVOLUCION DEL SECTOR BANANERO EN COSTA RICA

producción por hectarea (Ton/Ha)

gastos en plaguicidas por hectarea (US$/Ton)

área cultivada (miles de hectareas)

25

por ejemplo, se ha desarrollado un manejo integrado contra el Sigatoka que reduce elnumero de aplicaciones de fungicidas de un promedio de 25 a 14 tratamientos por año.Este sistema, no solo involucra a los agricultores con medidas como utilizar variedadesresistentes, cortar las áreas afectadas o reducir la densidad de siembra. También hadesarrollado un sistema eficiente de información del Sigatoka a nivel nacional que ayudaa predecir cuando el Sigatoka atacara con mayor fuerza, permitiendo que los agricultoresse preparen con antelación (PANNA, 1996). Sin embargo, aunque Costa Rica posee unsistema similar, todavía falta bastante para que el uso de P deje de ser un problema en elbanano de Costa Rica.

26

3. EXPORTACIONES DE PLAGUICIDAS

Las exportaciones de P de Costa Rica han venido aumentando a lo largo de la década delos 90´s. Este aumento se está dando principalmente en el valor y no en la cantidad, loque significa que se está ganando experiencia en los servicios de formulación y losproductos que se exportan son más complejos en cuanto al proceso de formulación y demejor calidad, lo que les da un mayor valor en el mercado.

Fuente: CIA, 1997. Stefan Agne, 1997.

Adicionalmente, el número de países que reciben los P exportados desde Costa Rica seha duplicado en los últimos 4 años. Los países Latinoamericanos son los principalesimportadores de los P costarricenses, lo cual confirma la tendencia que parece estarsedando en la industria de traer la formulación de P a lugares estratégicos geográficamente(por el transporte, debido al elevado volumen que tiene el producto terminado).

0

2

4

6

8

10

12

1990 1991 1992 1993 1994 1995

EXPORTACIONES DE PLAGUICIDAS DESDE COSTA RICA DE 1990 A 1995.

MILL US$

MILL UNIDADES

27

4. LEGISLACION DE PLAGUICIDAS PARA USOAGROINDUSTRIAL.

4.1 TRAMITES

Para registrar un P en Costa Rica se debe solicitar la inscripción del producto al Registroy Control de Calidad del Programa de Insumos Agrícolas de la Dirección de ProtecciónAgropecuaria del Ministerio de Agricultura. Sólo así se podrá realizar su importación,venta y uso en el país. La duración promedio de este proceso es de dos meses y una vezque se realiza no tiene caducidad, pero debe de mantenerse actualizada. Actualmente,todos los tramites de importación y exportación de P se encuentran centralizados, graciasa la reciente creación del sistema de ventanilla única. Sin embargo, estos trámites todavíasuponen un proceso complejo y tedioso para el usuario (Jaime García, 1997).

4.2 PATENTES

Las patentes de los P en los PD tiene una duración promedio de 15 años desde que seregistran. Sin embargo, en Costa Rica la duración de las patentes es de un año (lo cualse justifica por el interés que tienen los PVD de no poner trabas al posible desarrollo deesta industria). Sin embargo, esta política parece que será revisada en Costa Rica en lospróximos meses, ya que se quiere alargar más el periodo de patentes en los P. Aunquequizás no sea esta la solución más adecuada, lo cierto es que se debe de tender hacia unacuerdo oficial que proporcione mayor control de la producción de este tipo de sustancias,debido a su alta toxicidad.

4.3 IMPUESTOS: EXENCIONES

La importación de P a Costa Rica está exenta de impuestos. Para que un registradorobtenga la exención, basta con solicitarla en la Oficina de la Comisión Técnica deExoneración de Insumos Agropecuarios, del Ministerio de Agricultura. No se concedenexoneraciones a productos que se estén produciendo a nivel centroamericano, lo cual noaplica aún para los P, pues ningún país de Centro America los produce. Este tema esmuy controversial, existiendo hoy en día datos de lo que esta política puede estarperjudicando al país, no sólo para el desarrollo de la producción local de P, sino para laagroindustria y para la economía en general.

Por ejemplo, en 1994 el valor CIF de los P importados fue de aproximadamente US$ 84millones. Si asumimos una elasticidad del precio de -0.2, la aplicación de un impuesto de6% a la importación (lo normal para insecticidas, herbicidas y fungicidas) conllevaría auna disminución en la demanda del 1.2%. Si las importaciones disminuyeran en estamisma proporción, el valor de las importaciones de P se rebajaría en US$ 1 millón.Mientras tanto el gobierno, con ese mismo impuesto del 6%, recogería una cantidadadicional de US$ 5 millones.

Por lo tanto, la exención de impuestos a los P en 1994 condujo a unas perdidas netas deUS$ 4 millones para el gobierno (Stefan Agne, 1996). Otros beneficios adicionales que seobtendrían serian la reducción del uso de P, el incentivo del uso de productos más

28

amigables con el ambiente (que hoy en día son más caros y no pueden competir conellos) y, con el dinero recaudado, el apoyo a la investigación y a los métodos de extensióndel Manejo Integrado de Plagas.

4.4 SANCIONES

Las perdidas por detenciones o sanciones debidas a residuos de P, calculadas en base alvalor de los alimentos de origen vegetal realizadas por los Estados Unidos entre 1984 y1994 en Costa Rica ascienden a US$ 411,000 (FDA en Thrupp, 1995). Entre 1986 y1991, mas de medio millón de Kg. de productos agropecuarios de origen vegetal fuerondetenidos por las autoridades estadounidenses, por contener residuos de P no permitidoso estar por encima de los estándares permitidos. El servicio que ofrece el Departamentode Sanidad Vegetal, analizando residuos de P para mejorar la calidad de los vegetalesen los mercados nacionales, toma mas de 400 muestras al ano. Sin embargo, losresultados de estos análisis no están a disposición del publico (Stefan Agne, 1997). Encuanto al rechazo de carne contaminada por P, para Costa Rica no existen cifrasconcretas, sabiéndose que para América Central se calcula que se han perdido hasta elmomento entre US$ 1.7–2 millones (ROCAP-USAID, 1984).

Debido a las políticas agrarias de promoción de exportaciones que practican los PVD,tienen muchas dificultades para controlar este tipo de medidas de control y sanción.Aunque entre 1987 y 1991 se prohibieron en Costa Rica la mayoría de los P mas tóxicos,se puede observar que hay P muy dañinos que siguen comportamientos muy distintos, deacuerdo al tratamiento sancionador que les otorga el gobierno de Costa Rica o losimportadores directamente. Un ejemplo de esto fue el rechazo de la entrada a EE.UU. deuna exportación de banano desde Costa Rica donde se detectaron residuos del Paldicarb. Si lo comparamos con otro herbicida de alta toxicidad como el paraquat, vemosque ni el aldicarb ni el paraquat habían sido considerados en la legislación costarricensehasta Junio de 1991, cuando los EE.UU. detuvieron el cargamento de banano porcontener residuos de aldicarb. Inmediatamente el gobierno de Costa Rica prohibió su usoen las plantaciones de banano. Nada se hizo con el aldicarb en el resto de los cultivos,donde se permite su venta con restricciones de uso. Inclusive, todavía el aldicarb aparececomo recomendado para diferentes cultivos en el banco de datos del Departamento deSanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura.

29

En el siguiente gráfico se muestra como respondió la importación de estos P tras lamedida adoptada.

Fuente: CIA, revisado por el Dr. Bernard Valverde, CATIE. Mencionado en Stefan Agne, 1997. Actualizadopor el autor.

Hoy en día, el herbicida de elección en las plantaciones de banano es el paraquat, dondeel 80% de las aplicaciones de herbicidas se realizan con este P (Roy Arce, CORBANA.Comunicación personal). Por este motivo, no sería raro que el paraquat siguiera el mismopatrón que el aldicarb en un futuro próximo.

Otro claro ejemplo de esta política errada de incentivos, es que el gobierno estádescuidando la ventaja competitiva que ofrece Costa Rica en los costos de transporte alestar permitiendo, mediante regulación, un mayor margen al importador que al distribuidor(FORMUQUISA, 1997). Esto, unido a hechos tales como que las fábricas se ubiquenlejos de Limón, donde se recibe casi el 90% de la materia prima, incentiva a un usoexcesivo e incontrolado del transporte de estos materiales altamente tóxicos. Todo estounido, conlleva a un deterioro de las medidas de seguridad en el transporte, que podríandificultar en un futuro el que Costa Rica continúe atrayendo inversión para la industria deP.

Finalmente, la situación de los establecimientos comercializadores de P que no cumplencon las medidas necesarias de seguridad, supervisados por el departamento de registro ycontrol de sustancias tóxicas del Ministerio de Salud, es bastante precaria en cuanto alegislación y sanciones. En 1993 se encontraron un 20% sin permiso, habiéndoseclausurado sólo 13 establecimientos desde 1990 (Morera, 1993).

IMPORTACIONES DE ALDICARB Y PARAQUAT. PERIODO 1990 - 1996.

0

200

400

600

800

1000

1200

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

UN

IDA

DE

S (

Kg

+L

)

ALDICARB

PARAQUAT

30

5. EVALUACION DE LA REGULACION DE COSTA RICA FRENTEA LA SITUACION ACTUAL DEL USO Y TOXICIDAD DEPLAGUICIDAS EN OTROS PAISES

La situación legal actual de los P en Costa Rica es la siguiente:

LISTA DE PLAGUICIDAS PROHIBIDOS.FECHA 7/8/97

GENERICO CLASE GRUPO DECRETO AÑO

2,4,5-T H O 17 486 87ALDRIN I OC 18 346 88ARSENIATO DE PLOMO F O 19 443 90CAPTAFOL F O 19 260 89CIHEXATIN A O 19 748 90CLORDANO I OC 20 184 91CLORDECONE I OC 18 346 88CLORDIMEFORM I O 18 346 88DDT I OC 18 345 88DBCP FUM OC 18 346 88DIELDRIN I OC 18 346 88DINOSEB H O 18 346 88ENDRIN I OC 19 447 90ETEFON R OF 23327 96ETILENDIBROMURO FUM O 18 346 88HEPTACLORO I OC 20 184 91LINDANO I OC 25 534 96MERCURIO F O 13-MNG 60NITROFEN H O 18 346 88PENTACLOROFENOL PRE OC 19 446 90TOXAFENO I OC 18 346 88

Fuente: MAG. D.G. de Protección Agropecuaria. Dpto. de InsumosAgrícolas.1997. Ver anexo para explicación de abreviaciones.

LISTA DE PLAGUICIDAS RESTRINGIDOS. FECHA7/8/97

GENERICO CLASE GRUPO DECRETO AÑO

BROMURO DE METILO FUMI O 24 337 95CAPTAN F O 25 238 96CARBOFURAN I-N O 24 337 87DAMINOCIDE R O 21 161 92ETIL+METIL PARATION I OF 23 327 96FORATO I OF 24 337 87FOSFURO DE AL FUMI O 24 337 87M.A.F.A. F O 134 911 82

31

METIL-PARATION I OF 24 337 87MONOCROTOFOS I OF 24 337 87PARAQUAT H O

Fuente: MAG. D.G. de Protección Agropecuaria. Dpto. de InsumosAgrícolas.1997.

Usando los datos de las importaciones de P facilitados por la Cámara de InsumosAgropecuarios de Costa Rica, se puede decir que la utilización promedio de P por áreacultivada no sólo es la más alta de América Latina, sino que se encuentra entre las másaltas del mundo. Costa Rica presenta valores que oscilan entre 6,1 (WRI, 1992);12,2(Chaverri, 1995) y 23,5 (García, 1995) unidades de P usadas por hectárea cultivada poraño, mientras el promedio en Latinoamérica es de 2 y el de Norteamérica es de 4. CostaRica destaca por superar a países pequeños y desarrollados como Bélgica, con 12unidades de P por hectárea cultivada por año, Holanda con 20 o Japón con 17. En CostaRica se alcanzan valores del orden de 14 Kg. de P manejados por trabajador por año, o 6unidades (Kg. o l. de P) por habitante por año.

Estos valores son también los mas altos de Latinoamérica (WRI, 1996).

UTILIZACION PROMEDIO DE PLAGUICIDAS (I.A.) EN EL MUNDO

Promedio Kg+L de i.a. /Ha.cultivada/año

Latinoamérica 2

Argentina 0,4

Bolivia 0,2

Brasil 0,6

Chile 0,3

Colombia 2,8

COSTA RICA 6,1 12,2 23,5

Cuba 3

Ecuador 1,2

El Salvador 3,9

Guatemala 2,8

Guyana 1,3

Honduras 0,5

Jamaica 5,3

México 1,1

Nicaragua 1,6

Panamá 4,3 6,2 12,1

Paraguay 1,8

Perú 0,8

Rep. Dominicana 2,2

Surinam 3

Uruguay 1

Venezuela 2,2

Norteamérica 4

Europa Occidental 8

32

Europa Oriental y Rusia 3

Africa y Medio Oriente 0,2

Lejano Oriente 1

WRI, 1992 Otros autores, 1995.

Fuente: Recopilación de Jaime García, 1997.

En el caso de Costa Rica se puede observar la gran variación en los datos, aunque todosellos quedan muy por encima de los promedios globales. Esto se debe principalmente aque la cantidad importada cada vez es menos significativa del uso en el país, ya que lasformuladoras están multiplicando la cantidad de P que entran por las aduanas. Si bien escierto que una parte se exporta (ver datos en la sección cinco, exportación), una cantidadno menos despreciable se queda en el país. Entre ellos, algunos destacan por suscaracterísticas toxicológicas.

Para asegurar la protección de la salud publica en Estados Unidos, la Agencia deProtección Ambiental Estadounidense (EPA) va a iniciar un programa de revisión yreajuste de las 10,000 tolerancias existentes en su legislación para los P en productos deorigen agropecuario. Esto significa que la importación de productos a Estados Unidos seva a hacer mas difícil, especialmente en los productos que van a ser consumidos por losniños.

El calendario de la revisión de tolerancias es el siguiente:

! El 33% para Agosto, 1999.

! El 66% para Agosto, 2002.

! El 100% para Agosto, 2006.

Esto aplicara para los 470 P registrados. Adicionalmente se revisara el estatus de lasexenciones de tolerancias para las 826 sustancias inertes registradas (Registro Federalde los EE.UU., Internet, Agosto de 1997).

33

CONCLUSIONES

! Desde 1992 Costa Rica tiene el índice reportado más alto de uso de P porhectárea y por trabajador de Latinoamérica.

! La regulación de P en Costa Rica es la más completa de Latinoamérica y lacantidad de productos de reconocida peligrosidad que ingresan al país va endisminución.

! La cantidad de P peligrosos que importa Costa Rica es todavía muy alta, dadoque existen compuestos que todavía no se han regulado y que se da una falta decontrol para que se cumpla la legislación.

! En cuanto a los compuestos inertes (aceites y coadyuvantes), sorprende el rápidoy descontrolado crecimiento en las importaciones de al país, sin que exista aunun estudio claro de las implicaciones que puede tener su uso para el hombre y elmedio ambiente.

! El Paraquat es el P más tóxico cuyo uso está permitido por la legislación. ElCarbofurán y el Terbufós le siguen en este orden.

! El ejemplo del Aldicarb y el Paraquat deja bien claro el importante papel quetienen los gobiernos de los PD para contribuir a que los PVD imponganregulaciones mas estrictas en el uso de P.

! Las organizaciones internacionales, muchas de las cuales se han utilizado pararecopilar la información necesaria de este documento, están contribuyendo acrear la conciencia en los gobiernos y los consumidores para que los P se utilicenmas cuidadosamente.

! El fuerte crecimiento que se observa en la industria de P, aunque sólo supongaun porcentaje de únicamente 2% de las importaciones totales al país, deberíaatraer una mayor atención tanto en términos de legislación y control como dedirigir nuevas oportunidades de ingresos para el país del que actualmente seobserva por el gobierno.

! Existen organismos de reconocido prestigio y cobertura nacional, que incluyen Pde reconocida peligrosidad a nivel internacional en sus recomendaciones ypaquetes técnicos.

! La política de promoción de exportaciones en el sector agroindustrial ofrece unaserie de instrumentos fiscales (ver el apartado de exención de impuestos) quedesincentivan a alcanzar la pretendida sostenibilidad en la industria de P.

! La industria del banano continúa siendo la más contaminante por el volumen de Pusados, por la peligrosidad de los P utilizados y por el número de intoxicacionestotales. Proporcionalmente al área cultivada, las plantas ornamentales son elcultivo que está causando el mayor número de intoxicaciones.

! Costa Rica es un prestador de servicios para la industria mundial de P. En el paísse formula y distribuye un volumen cada vez mayor de P para la región.

! Costa Rica está ganando atractivo en la industria de P, dada la crecienteimportancia de la ubicación geográfica del país para las tendencias de la industriade P en los 90´s. Esencialmente para las ventajas que se basan en la

34

disminución de los costos estratégicos como el transporte del producto terminadohacia los mercados de la región con mayor crecimiento.

! No se está desarrollando la capacidad de producción primaria en la industria paraque el país se quede gradualmente con una proporción mayor de los beneficios.

! El potencial que tiene Costa Rica para la producción de P que promuevan el MIPes muy importante y actualmente no existen planes para desarrollarlo. Prueba deque existe este potencial es que ya existe una firma internacional dedicada a estenegocio en el país.

35

ANEXOS

36

ANEXO 1Cultivo del café

La incidencia de plagas y enfermedades varía de acuerdo con las condicionesagroclimatológicas de cada zona y el manejo particular que cada productor tenga en suplantación. Este es un programa de control de las principales plagas y malezas de estecultivo actualizado a marzo de 1997.

Cuadro 1

Programa de control de enfermedades en café

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) abril mayo-junio agosto-setiembre total

en unaño

hidróxido de cobre 0,00 0,00 1,50 1,50cyproconazol 0,25 0,25 0,00 0,50adherente 0,25 0,25 0,25 0,75

Cuadro 2

Programa de control de malezas en café

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) mayo noviembre total

en unaño

paraquat 0,82 0,00 0,82terbutilazina 2,00 0,00 2,00glifosato 0,00 1,00 1,00

El control de nemátodos se llevara a cabo, bajo recomendación técnica, después dehaberse efectuado un muestreo en la finca para detectar la plaga de interés. De llevarse acabo, el producto mas usado es Tebufós con una dosificación de 2,0-2,5 kg. i.a/ha/año.Solo una quinta parte de los caficultores del país tienen problemas de nematodos, yefectúan este tipo de control.

La incidencia de plagas insectiles en el cultivo del café es poco frecuente y no seconsidera como parte del paquete tecnológico para este cultivo su control químico. apesar de esto, la principal plaga del café en nuestro país es la Broca del Café; ante sueventual entrada se podrían usar productos como Clorpirifós (0,75 kg. i.a./ha), Malatión(0,5 kg. i.a./ha ) o Metamidefós ( 0,5-1 kg. i.a./ha).

Cultivo de la caña de azúcar

La caña de azúcar es un excelente ejemplo del uso de tecnologías que van de la manocon el medio ambiente. La utilización de variedades resistentes o tolerantes a las

37

principales enfermedades del cultivo, han dejado de lado el uso del control químico paracorregir problemas fitopatológicos. No se cuenta en el país con plantaciones de cañadonde haya algún problema de hongos, bacterias o virus que afecte seriamente el valoragronómico o industrial de la producción nacional. Además el uso de insecticidas se allevado al mínimo gracias a la implementación de controladores biológicos, que sonliberados de acuerdo a muestreos que determinan el crecimiento de las poblaciones deplagas y no a ciclos rutinarios preestablecidos.

El principal control químico se lleva a cabo en el área de las malezas. Las aplicaciones deinsecticidas-nematicidas solo se efectúan en fincas con malas condiciones edáficas y defertilidad que tornan al cultivo mas susceptible al ataque de diferentes plagas.

Cuadro 3

Programa de control de malezas en caña

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) la dosis se distribuye en dos aplicaciones al

añototal en un

añodiurón 1,60 1,60Terbutrina 1,50-2,50 1,50-2,50hexazinona 0,36 0,362,4-D 1,44 1,44terbutilazina 1,00 1,00

Cuadro 4

Programa de uso de insecticidas*

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) a la siembra total en un

añocarbofuran 3,00-4,00 3,00-4,00terbufós 1,50 1,50

*El uso de los anteriores insecticidas esta condicionado a la situación antes mencionadas.

Además, se utiliza el Glifosato como un madurante al final del ciclo productivo. Se lleva acabo una aplicación aérea de 1lt. de Glifosato P.C. en 57 lts. de agua por hectárea.

Cultivo del arroz

El cultivo del arroz presente la principal característica de tener dos modelos distintos deproducción. El arroz secano representa el modelo más convencional, donde el arroz semantiene sobre una superficie de suelo seco y el arroz inundado que se mantienecubierto en su base por una lámina de agua durante el ciclo productivo. Se presenta acontinuación los plaguicidas utilizados en ambos modelos de producción.

38

Cuadro 5

Programa de control de malezas en arroz secano

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) una vez por ciclo total en un

añometsulfuron* 0,06 0,06ethil-pirazosulfuron* 0,02 0,02fenoxapropetil* 0,2 0,2propanil 6,0 6,0pendimetalina 1-1,5 1-1,52,4-D 1,0 1,0

* Utilizados en arroz inundado.

Cuadro 6

Programa de control de enfermedades en arroz secano

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) una aplicación por ciclo en dos ciclos al año total en un

añoMancozeb 1,5-1,6 3,0-3,2kasugamicina 0,03 0,06edifenfos 0,5 1,0benomil 0,125 0,25

Cuadro 7

Programa de uso de insecticidas

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) una aplicación por ciclo en dos ciclos al año total en un

añocipermetrina 0,05 0,1metemidofos 0,75 1,5monocrotofos 0,6 1,2clorpirifos 0,04 0,08

Cultivo del Banano

El banano es un cultivo perenne con un uso muy intensivo de plaguicidas en general. Losfungicidas se aplican en ciclos que constan de 12 días por lo que se consideran 30 ciclosanuales. Se llevan a cabo aplicaciones diferenciadas para los meses de invierno y deverano. En invierno se hacen 18 ciclos de aplicación, donde se alterna el uso de benomily tridemorf; se realizan 9 aplicaciones de cada uno. En verano se utilizan fungicidas

39

protectores y de los 12 ciclos de aplicación restantes se utiliza mancozeb en 6 yclorotalonil en los otros 6.

Los herbicidas se aplican cada 5 semanas. Se utiliza paraquat en la mayoría de lasaplicaciones, aproximadamente 8 aplicaciones al año. El resto de las veces se utilizaríaGlifosato.

Se hacen tres aplicaciones al año de un nematicida, preferiblemente, terbufos. El otronematicida usado es etoprofós.

Cuadro 8

Programa de control de enfermedades en banano

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) Aplicación por ciclo total en un

añomancozeb 1,0-1,5 6,0-9,0clorotalonil 0,8-1,6 4,8-9,6tridemorf 0,45 4,05benomil 0,14 1,25

Cuadro 9

Programa de control de malezas en banano

Épocas de aplicaciónProducto(i.a./ha) aplicación por ciclo total en un

año

paraquat 0,2 1,6glifosato 0,3-0,9 0,6-1,8

Cuadro 10

Programa de control de nematodos

Épocas de aplicaciónProducto(g/planta) aplicación por ciclo total en un

año/plantaterbufós 30 90etoprofos 30 90oxamyl 10-15 l P.C/ha 30-45 l P.Ccarbofurán 30 90fenamifós 30 90

40

Además de las aplicaciones en el campo antes descritas, se pueden utilizar insecticidas sise presentas casos severos de ataques de insectos defoliadores. Lo mas común es eluso del controlador biológico Bacillus thuringiensis y la práctica de impregnar las bolsasde la fruta con Clorpirifos.

Por otra parte, en el manejo poscosecha de la fruta en la planta se utilizan fungicidascomo tiabendazol o imazalil.

Cultivo del frijol

La planta del frijol es muy poco competitiva. Se han observado reducciones en lascosechas de hasta un 75% cuando no se le a dado al cultivo una adecuada proteccióndurante todo el ciclo de producción. En especial los primeros 30 días de cultivo, donde sehabla de un periodo crítico ya que es necesario mantener la plantación libre de malezas.En este momento de la producción las malezas causan daños irreversibles que bajan engran medida el rendimiento del cultivo.

Cuadro 11

Programa de control de malezas en frijol

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) aplicación por ciclo productivo total en un

ciclopendimetalina 1,0 (pre-emengencia) 1,0paraquat 0,5 ( pre-siembra) 0,5glifosato 1,0-2,5 (dirigido protegiendo el cultivo) 1,0-2,5

Cuadro 12

Programa de control de enfermedades en frijol

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) aplicación por ciclo productivo total en un

ciclomancozeb 1,08 (dos aplicaciones cada veinte días) 2,16benomil 0,6 (tres aplicaciones cada diez días) 1,8

41

Cuadro 13

Programa de uso de insecticidas en frijol

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) aplicación por ciclo productivo total en un

ciclocipermetrina 0,18 0,18clorpirifos 0,04 0,04metomil 0,27 0,27

Otro plaga importante en el cultivo del frijol es la Baboso. La mejor forma de control paraesta plaga son prácticas culturales como las aradas profundas y la eliminación deresiduos vegetales, así como un adecuado manejo de la humedad del suelo. Si la plagaya esta establecida dentro de una plantación su control es difícil. El control química sepuede llevar a cabo con el producto Babocide a una dosis de 3 kg. P.C. / ha.

Cultivo de la papa

En este cultivo por lo general no se realiza control químico de malezas. Las labores delcultivo como la aporca, que consiste en agregar suelo al lado de las plantas levantando ellomillo, y la buena preparación del terreno son suficientes para controlar las malashierbas. De realizarse control químico, es usualmente con un pre-emergente como linuróna razón de 2 a 3 kg. de producto comercial por hectárea.

Al ser la papa una planta muy susceptible al ataque de insectos y enfermedades encontrol químico en estas áreas es intensivo.

42

Cuadro 14

Programa de aplicación de insecticida*

N° deaplicación

deltametrina

metamidofos

Methil-parathion

abamectina

tiocyclan cartap

1 0,30 ------ 0,75 ------ ------ ------2 ------ ------ ------ 0,08 ------ ------3 0,30 ------ ------ ------ ------ 0,754 ------ 0,45 ------ 0,08 ------ ------5 ------ ------ 0,60 ------ ------ 1,006 ------ 0,60 ------ 0,10 ------ ------7 ------ ------ 0,60 0,10 ------ ------8 ------ 0,60 ------ ------ 0,50 ------9 ------ ------ 0,60 ------ ------ 1,0010 ------ ------ ------ ------ 0,50 ------11 ------ ------ 0,60 0,10 ------ ------12 ------ 0,90 ------ ------ ------ 1,5013 ------ ------ 0,60 ------ ------ 1,5014 ------ ------ ------ ------ ------ 1,5015 ------ 0,90 ------ 0,15 ------ ------16 ------ ------ 0,90 ------ 0,75 ------17 ------ 0,90 ------ 0,15 ------ ------18 ------ ------ 0,90 ------ 0,75 ------

Totales 0,60 4,35 5,85 0,76 2,50 7,25

* Todos en Litros de producto comercial por hectárea en un ciclo productivo menos tyociclan y cartap queestán en kilogramos.

43

Cuadro 15

Programa de aplicación de fungicidas

N° deaplicación

mancozeb +fentil acetato (lt)

mancozeb (kg.)

clorotalonil (lt)

oxadicil +mancozeb (kg.)

1 ------ 2,00 ------ ------2 ------ 1,00 1,00 ------3 ------ 2,00 ------ ------4 0,25 1,00 ------ ------5 ------ 1,00 1,00 ------6 ------ 2,00 ------ 1,007 ------ 3,00 ------ ------8 0,25 2,00 ------ ------9 ------ 2,00 1,00 ------10 ------ 2,00 ------ 1,0011 ------ ------ 2,00 ------12 0,25 2,00 ------ ------13 ------ 2,00 ------ 1,0014 ------ 2,00 1,00 ------15 ------ 3,00 ------ ------16 0,25 2,00 1,00 ------17 ------ 2,00 ------ ------18 ------ 3,00 ------ ------

Totales 1,00 34,00 7,00 3,00

* Litros o kilogramos de producto comercial por hectárea en un ciclo productivo.

Cultivo de cítricos

Al ser los cítricos cultivos perennes las aplicaciones de los programas de protección serealizan , por lo general, tres veces al año.

Las principales labores del cultivo se dirigen hacia el control de plagas insectiles dehormigas, escamas, ácaros, áfidos y locústidos que sufren las plantaciones. También, serealizan aplicaciones de herbicidas para mantener la superficie alrededor de los arboleslimpia y así facilitar el acceso a la plantación para labores como la fertilización y lacosecha. Por ultimo se aplican fungicidas, sobre todo a base de cobre, para la protecciónde los frutos.

44

Cuadro 16

Principales fungicidas de uso en cítricos

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) tres aplicaciones al año/ dosis por aplicación total en un

añooxicloruro de cobre 0,90-1,30 2,70-4,00hidróxido de cobre 1,80-2,40 5,4-7,2fosetil 0,8 2,4metalaxil 0,02 0,06

Cuadro 17

Principales herbicidas de uso en cítricos

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) tres aplicaciones al año/ dosis por aplicación total en un

añoglifosato 0,5-1,0 1,5-3,0paraquat 0,7 2,1

Cuadro 18

Principales insecticidas de uso en cítricos

Épocas de aplicaciónProducto(i.a.kg/ha) tres aplicaciones al año/ dosis por aplicación total en un

añomalatión 0,60 1,8deltametrina 13 gr. 39 gr.endosulfán 0,25 0,75Metil-paration* 0,1-0,4 0,3-1,2metamidofos* 1,8 gr./hormiguero -------

* Se utilizaran de aparecer problemas de hormigas en la plantación.

Cultivo del mango

Las principales enfermedades en el mango atacan las hojas y peciolos, lo que reduce elnumero de flores individuales y de panículas; Esto se traduce en una serio reducción dela formación de frutos por el árbol. Enfermedades como la antracnosis ( Colletotrichumgloeosporioides ) o el mildiu polvoso ( Oidium mangiferae ) son de mucha importancia yrequieren protección durante todo el ciclo productivo. El producto a usar va a dependerdel momento fenológico del árbol y del tiempo que falte para la cosecha.En terrenos que lo permitan, el control de malezas se puede hacer con una chapeadora orastra, sobre todo en casos donde se piense sembrar algún cultivo anual en las entre

45

calles durante los primeros años del mango. En la base del árbol se debe hacer unarodaja de dos metros de diámetro para lo cual se puede usar glifosato, paraquat o 2,4-Den tres aplicaciones al año. Mantener las malezas que se encuentren afuera de lasrodajas va a propiciar la aparición de enemigos naturales de las plagas insectiles,ayudando a tener una plantación mas estable.

El control de insectos se dirige hacia la mosca de la fruta, trips y algunas escamas ycochinillas de la familia Homóptera. Se utilizan productos como malatión o fentión para elcontrol de la mosca y se realizan cerca de 4 aplicaciones al año. Para el combate de loshomópteros se utilizan Deltametrina o Metomil y para combatir los trips el acefato. Entodos estos productos, al igual que en el control de la mosca, se hacen cuatroaplicaciones al año.

Cuadro 19

Uso de fungicidas en mango

Épocas de aplicaciónProducto(i.a. g / l )* tres a cuatro aplicaciones al año total en un

añomancozeb* 2,4-4 8,4-14captan 1,6-2,4 5,6-8,4cobres 3-4 (p.c.) 10,5-14clorotalonil 0,75 2,6oxitiquinox 0,18-0,25 0,6-0,9

* Se aplica un estañón por hectárea (200 litros)

Cuadro 20

Uso de herbicidas en mango

Épocas de aplicaciónProducto( l p.c. / ha ) y

concentracióntres aplicaciones al año total en un

añoglifosato 48% 0,50 1,52,4-D 72% 0,30 0,90diurón 80% 0,33 1,0paraquat 28% 0,44 1,33

46

Cuadro 21

Uso de insecticidas en mango

Épocas de aplicaciónProducto( l p.c. / ha ) y

concentración cuatro aplicaciones al año total en un

añomalatión 57% 0,88 3,52fention 50% 2,4-8 kg p.c/año 2,4-8 kgdeltametrina 2,5% 0,16 0,64metomil 21,6% 0,20 0,80acefato 50% 1,5 kg. p.c./año 1,5 kg.

Cultivo de piña

En el cultivo de piña lo primero que se realiza es la preparación del suelo, que consiste deun subsolado, y 3 pasas de rastra. Si el terreno ya ha sido cultivado con piñaanteriormente, en lugar del subsolador se usa gramoxone a dosis baja y con mucha aguapara quemar las plantas. También puede ser necesaria la aplicación de nematicidas,herbicidas e insecticidas según lo que se presente en la plantación. En piña se debeaplicar hormona para estimular la floración de las plantas, y obtener una buenafructificación.

Después de realizada la siembra y antes de la germinación de las malezas, se puedeutilizar Diurón junto con Gesapax. En post-emergencia temprana de malezas, cuando lasgramineas predominen, se debe agregar a la mezcla de Diurón con Gesapax, Fuazifop-butil a dosis de 0.375 litros por hectárea.

Los problemas de insectos y nematodos se controlan con la rotación de insecticidas-nematicidas en tres aplicaciones al año. En el primer y segundo año se utilizan diazinón ycarbaril; oxamil y etoprop se usan solo en el primer año.

El control de las enfermedades de la piña se logre con una buena desinfección de lasemilla y con el uso de fungicidas como fosetil para la protección del cultivo. Otra plagadel cultivo son los roedores. Para su control se utilizan rodenticidas como la brodifacoumahasta controlar las poblaciones de ratas.

Cuadro 22

Uso de fungicidas en el cultivo de la piña

Épocas de aplicaciónProducto Aplicación total al año

fosetil 1,6 g i.a / l desinfección1 - 4 kg. i.a / ha / año protección

benomil 0,75 g i.a / l desinfección

47

Cuadro 23

Uso de herbicidas en el cultivo de piña

Épocas de aplicaciónProducto( kg. i.a / ha ) dos aplicaciones al año, mas parchando total en un

añoglifosato 0,24-0,48 0,48-0,96ametrina 0,75 1,50diurón 0,8-1,6 1,6-3,2bromacil 0,5 1,0

Cuadro 24

Uso de insecticidas, nematicidas y rodenticidas en el cultivo de piña

Épocas de aplicaciónProducto( kg. i.a / ha ) tres aplicaciones al año total en un

añocarbaril 0,50 1,50oxamil ( solo 1 año ) 0,24 0,72etoprop ( solo 1 año ) 0,83 2,50diazinon 0,4-1,0 1,2-3,0brodifacouma* 5 kg. p.c. / ha / año -------*rodenticida

Ornamentales de invernadero

Las principales explotaciones de ornamentales de invernadero en el país se dividen en lasornamentales de flor y las de hoja. El principal cultivo ornamental de hoja por suintensidad en el uso de plaguicidas es el helecho, hoja de cuero Rumora adiantiformis.Por otra, se describe junto con el helecho, el uso de los plaguicidas empleados en lasplantas ornamentales de flor.

Ambos cultivos al no ser de consumo humano y como es de vital importancia para sucomercialización que no tengan manchas o defectos por ataques de hongos o insectos,sufren de muy alta frecuencia en las aplicaciones de plaguicidas que son objeto.

48

Cuadro 25

Uso de fungicidas en flores

Épocas de aplicaciónProducto( kg. p.c. / ha ) Dosis en 100 litros para una hectárea Frecuencia

9 semanasbenomil 0.5 14carbendazin 0.5 litros 32clorotalonil 0.5 13metil-tiofanato 0.4-0.5 litros 11vinclozin 0.4 17

Cuadro 26

Uso de insecticidas, acaricidas y nematicidas en flores

Épocas de aplicaciónProducto( l p.c. / ha ) Dosis en 100 litros para una hectárea Frecuencia

9 semanascarbofuran 0,5 19abamectina 0,1 59cipermetrina 0,5 11deltametrina 0,4 23malatión 0,5 22diazinón 0,5-1,0 10

Cuadro 27

Uso de fungicidas en el helecho hoja de cuero

Épocas de aplicaciónProducto( kg. p.c. / ha ) Dosis en 100 litros para una hectárea Frecuencia

benomil 0,5 4 al mesterrazan 180 1al añomancozeb 0,5 4 al mesmetil-tiofanato 0,4-0,5 litros 4 al mescarbendazim 0,5 4 al mes

49

Cuadro 28

Uso de insecticidas en el helecho hoja de cuero*

Épocas de aplicaciónProducto( kg. p.c / ha ) Dosis en 100 litros para una hectárea Frecuencia

aldicarb 0,75-1,7 cada 2 mesescarbofuran 0,5-1,0 cada 2 mesesdeltametrina 0,12 cada 2 mesesfenamifos 4,0 cada 2 mesesmetamidifos 0,5-21,0 cada 2 meses

* Combinación de estos productos depende de las preferencias del productor.

Cuadro 29

Uso de herbicidas en el helecho hoja de cuero

Épocas de aplicaciónProducto( kg. p.c. / ha) litros para una hectárea Frecuencia

glifosato 3 l (mantener caminos limpios) al mesoxidiazon 1,00 cada 60 días2,4-DB 0,60 cada 60 días

Cultivo de la macadamia

En la actualidad se le está dando al cultivo de la macadamia un manejo mas natural, conla idea de que este se desarrolle en condiciones similares al ambiente del bosque del cualproviene.

La razón fundamental por la que se realiza este manejo se basa en que le sistema radicalde absorción de la macadamia esta localizado en los primeros 30 centímetros del suelo,el cual esta compuesto por una masa de raicillas suculentas muy frágiles, que se venafectadas por el uso intensivo de plaguicidas, sobre todo de herbicidas. Ademásmantener el suelo limpio aumento la temperatura del suelo, contribuye con la erosión yaleja a los enemigos naturales de las plagas presentes en la plantación.

El uso de herbicidas ayuda básicamente a procurar cambios en la población de malezas,identificándose a las gramineas como malezas problema y a las de hoja ancha de portebajo y suculentas como deseables.

Las enfermedades en macadamia son en su mayoría infecciones fungosas debidas amalas condiciones de drenaje en el suelo. Su combate debería de realizarse con medidasde manejo de aguas en el suelo como prevención.

50

Cuadro 30

Uso de herbicidas en la macadamia

Épocas de aplicaciónProducto( l p.c. / ha ) Dosis en 200 l de agua por hectárea Frecuencia

glifosato 3,12 arboles mayores a 2 años 3 veces al añohacloxifop-metyl 0,43 arboles de cualquier edad 3 veces al añofluaxifop-butil 0,50 arboles de cualquier edad 3 veces al añooxyfluorfen+paraquat 1.2 / 1.2 en cosecha 2 vecestriclopyr 0,43 solo para malezas trepadoras ----------

Cuadro 31

Uso de fungicidas en macadamia

Épocas de aplicaciónProducto( kg. i.a / ha ) Dosis en 200 l de agua por hectaria*

fosetil 0,8metalaxil 0,02mancozeb 0,36PCNB 40 g / m2 de suelobenomil 0,5-5 g

* La aplicación de estos productos es totalmente a criterio del agricultor y se da principalmente en fincas desuelos pesados con malos drenajes. De darse las enfermedades se podrían hacer 4 aplicaciones al año. ElPCNB se usa para desinfectar el suelo de donde se han arrancado árboles con Maya producida por Rosellinabunodes .

Cuadro 32

Uso de insecticidas en macadamia

Épocas de aplicaciónProducto( l p.c. / ha ) Dosis en 200 l de agua por hectárea Frecuencia

metamidofós 0,4 primeros 4 años 3 veces / añoacefato 0,4 primeros 4 años 3 veces / añomethil-parathion 0,3-0.6 kg. 3 veces / añoendosulfán 3 kg. 3 veces / año

Cultivo de la palma aceitera

Durante la fase de establecimiento de la palma se requiere un eficiente combate demalezas. Generalmente al inicio de la época lluviosa, ocurre una proliferación de especiesde malezas colonizadoras gramineas que deben ser combatidas con aplicaciones deherbicidas sistémicos o postemergentes como glifosato o oxifluorfen.

51

Una vez establecidas las palmas y durante todo el ciclo de vida del cultivo, debeefectuarse un combate de las malezas en un ciclo o rodaja al rededor de las plantas. Elmejor resultado se obtiene con la plantación de una cobertura adecuada cuando la palmaes aun joven. Así se impide la competencia de las malezas por agua y nutriéntes,además de facilitar las labores del cultivo como la fertilización y cosecha.

Cuadro 33

Uso de herbicidas en palma aceitera

Épocas de aplicaciónProducto( p.c. / ha ) Dosis ciclos

paraquat+diurón* 2,5-3,0+1,9-2,3 kg palmas menores de 5 años 3 ó 4 mesesglifosato+oxyfluorfen* 2,5+2l palmas mayores de 5 años 4 ó 6 meseshaloxifop-metil 40-60 g i.a ( uso en entre calles ) 3 mesefluazifop-butil 100-125 g i.a ( uso en entre calles ) 3 mese

* Herbicidas usados en las rodajas.

La enfermedad más importante de la palma en América Central es el síndrome del anillorojo-hoja pequeña. El agente causal de la enfermedad es un nemátodo que a su vez estransmitido por un coleóptero y el combate de la enfermedad debe de estar dirigido areducir la población del insecto vector para eliminar los focos de inoculo del nemátodo.Las demás enfermedades de la palma se controlan con el uso de variedades resistentes ymanejo agronómico adecuado. El uso de fungicidas en la palma es poco frecuente.

Cuadro 34

Uso de insecticidas en palma africana

Épocas de aplicaciónProducto( p.c. / ha ) Dosis ciclos

endosulfan 0,245 kg i.a 2-3 / añomonocrotofós 10-15 ml / palma 2-3 /añoacefate 10 ml / palma 2-3 /añoazufre 1-2 solo si es

necesario*mirex 10 g / m2 --------*Solo si el 10% de las palmas presentan un 50% de las hojas afectadas.

Cultivo de pastos

El manejo de los pastizales del país como tradicionalmente se trata un cultivo no es muyfrecuente. Los principales productos aplicados a los pastos son herbicidas para el controlde plantas invasoras y el uso de insecticidas para el control de su principal plagaproducida por Aeneolamia sp. y Prosapia sp.

52

Cuadro 35

Uso de herbicidas en pastos

Épocas de aplicaciónProducto( i.a / ha ) Dosis ( 200 l/agua/hectárea) ciclos

2,4-D 1,00-1,50% 3 veces / añoglifosato 0,48-0,96 kg. i.a / ha 3 veces / año

Cuadro 36

Uso de insecticidas en pastos

Épocas de aplicaciónProducto( p.c. / ha ) Dosis ciclos

malation 0,5-1,0 kg. 3 veces / año

53

Literatura y fuentes

AGUILAR, F. y Alvarez, (1991). Caña de azucar.aspectos técnicos sobre 45 cultivosagrícolas de Costa Rica. MAG.Publicaciones Agrícolas, San Jose, Costa Rica.

ALVARADO, J. y OSSENBACH, (1993). Los cítricos como opción de la zona norte. InMemorias. IX Congreso Agronómico y forestal, N° 83. San Jose, Costa Rica.

ARCE, (1993). Resultados de investigación aplicada de fertilización foliar en piña(Cayena). MAG, Dirección Regional Huetar Norte. Agencia de Extensión Agrícola, Pital,San Carlos.

CHACÓN, (1991). Uso de Plaguicidas, CAFE. Direccióm General de Sanidad Vegetal,Comvenio Costarricense Alemán de Sanidad Vegetal.

DIJKSTRA, E y TIMMERMANS, (1993). Occupational exposure to pesticide in aChrysanthemun nursery in Costa Rica. Dermal exposure to chlorothalonil and methomil ofaplicators and cutters. Department of Air Quality.Wageningen Agricultural University. 30p.

MURILLO, I ; et al . (1991). Arroz . In. Aspectos técnicos sobre 45 cultivos agrícolas deCosta Rica. MAG.Publicaciones Agrícolas, San Jose, Costa Rica.

PROGRAMA DE PLAGUICIDAS, UNIVERSIDAD NACIONAL, (1995). Guía deplaguicidas para América Central ( Base de datos ). EUNA, Heredia, Costa Rica.

COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAAGROPECUARIA, (1991). Frijol. MAG. San Jose Costa Rica.

COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAAGROPECUARIA, (1991). Palma Africana. MAG. San Jose Costa Rica.

COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAAGROPECUARIA, (1991). Mango. MAG. San Jose Costa Rica.

COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAAGROPECUARIA, (1991). Piña. MAG. San Jose Costa Rica.

CARVAJAL, J. y CHACÓN, (1997). Paquete tecnológico para la naranja en la regiónHuetar Norte.Comisión interbancaria de Avíos. Banco Nacional. San Jose, Costa Rica.

SIBAJA, M. y CONEJO, (1997). Avío oficial para el cultivo de la papa.ComisiónInterbancaria de Avíos.Banco Ncional. Cartago, Costa Rica.

ORDEÑANA, L. y MADRIZ, (1997). Frijol a espeque y semi mecanisado para las zonasBrunca y Huetar Norte. Comisión interbancaria de Avíos. Banco Nacional. San Jose,Costa Rica.

UREÑA, J. y BRENES, (1997). Paquete tecnológico para el cultivo del café. Todo elpaís.Centro de computo - Banco de Costa Rica. San Jose, Costa Rica.CEDEÑO, L. y ESTRADA, (1997). Avío para caña de azucar en todo el país. Comisióninterbancaria de Avíos. Banco Nacional. San Jose, Costa Rica.

54

SANCHEZ, (1997). .Avío oficial para el arroz secano mecanizado en las regiones Brunca,Pacifica Central , Huetar Norte y Huetar Atlantica. INS. Seguros Agrícolas y pecuarios.San Jose Costa Rica.

VILLALOBOS, (1991). Cultivos Básicos. EUNED - Costa Rica. San Jose, Costa Rica.

SUAREZ, (1996). Factibilidad técnica y financiera para la producción de helecho hoja decuero en San Rafael de poas. Proyecto de Graduación. Universidad de Costa Rica.

AGRIOS, (1995). Fitopatología. Editorial Limusa, UTEHA. Balderas.México D.F.

MATA, (1990). Combate quimico de malezas en helecho hoja de cuero. Tesis comorequisito parcial para optar al titulo de ingeniero agronomo. Universidad de Costa Rica.San Jose, Costa Rica.

GARCIA, (1997). Introducción a los plaguicidas. Editorial Universidad Estatal a Distancia.EUNED. San Jose, Costa Rica.

VALLEJOS, (1990). Manejo de malezas y recuperación de potreros en guanacaste.Universidad de Costa Rica, Sede Regional de Guanacaste. Tesis de Grado.

SHENK, (1994). El combate de malezas en potreros. Departamento de ProducciónVegetal. CATIE. Turrialba, Costa Rica.

PINZÓN, (1996). Pricipales plagas de los potreros. Instituto de InvestigaciónAgropecuaria de Panamá. IDIAP, Panamá.

GONZALES,O. y CHACÓN, (1990). Macadamia y su producción.Progama decomunicación Agrícola. Escuela de Fitotecnia. Universidad de Costa Rica. San Joes,Costa Rica.

ORTIZ, R. y FERNANDEZ, (1994). El cultivo de la palma aceitera. Editorial de alUniversidad Estatal a Distancia. EUNED. San Jose, Costa Rica.

AGUERO, (1997). ( Ph.D. Fisiologia de herbicidas, Director del CIPROC). Situación actualdel uso de herbicidas en los principales cultivos del país.Universidad de Costa Rica. SanJose, Costa RIca. Comunicación Personal.

SOTO, (1997). (Ph. D. Fisiología de Banano, Catedratico del curso de producciónbananera). Situación actual del uso de plaguicidas en el cultivo del banano en elpaís.Universidad de Costa Rica. San Jose, Costa RIca. Comunicación Personal.

LORIA, (1997) ( Productor y profesor del curso de frutales). Situación actual del uso deplaguicidas en los cultivos de frutales en el país.Universidad de Costa Rica. San Jose,Costa RIca. Comunicación Personal.

VARGAS, E. y ARAUZ, (1997) ( Espesialistas en fitopatología y profesores del cursoenfermedades de los cultivos.). Situación actual del uso de plaguicidas en los cultivos delpaís.Universidad de Costa Rica. San Jose, Costa RIca. Comunicación Personal.

55

ANEXO 1

Cuadro Toxicidades

Explicación de las diferentes abreviaciones

TOXICIDAD AL HOMBRE TOXICIDAD EN EL AMBIENTE

H Hepatotóxico E ExtremaN Nefrotóxico A AltaM Mutagénico L LigeraB Probable carcinogénico L/A Ligera, aeróbicos;B2 Carcinogeno menos evidente Alta, anaeróbicosC Posible carcinogeno M MedianaE No carcinogeno ND No hay datosT Teratogénico ___ NOR Transtornos reproductivosSN Transtornos del sistema TOXICIDAD SEGUN CLASIF. OMS

NerviosoP Afecta al páncreas la ExtremadamenteO Transtornos oculares lb AltamenteF Fetotóxico ll ModeradamenteSI Transtornos del sistema inmunológico lll LigeramenteOc Oncogénico V Sin riesgo agudoBo Bociogénico usados normalementeRI Afección renal

SITUACION LEGAL

P= ProhibidoNO= PERMITIDOR= Restringidos uso yventa, o ambosU= Uso restringido (**)

56

BIBLIOGRAFIAVaquerano, 1997. PLAGSALUD Costa Rica: un enfoque integral a la problemática de losplaguicidas. San José, Costa Rica.

Cámara de Insumos Agropecuarios, 1993. Guía para el manejo seguro de plaguicidas.San José, Costa Rica.

Cámara de Insumos Agropecuarios, 1995. Código Internacional de conducta para ladistribución y utilización de plaguicidas. San José, Costa Rica.

Catharina Wesseling, A. y otros, 1996. Cancer in banana plantation workers in CostaRica. International Journal of Epidemiology. Gran Bretaña.

CATIE, 1996. Boletín de tolerancias de residuos de plaguicidas. Turrialba, Costa Rica.

Chapin, G. y Wasserstrom, R., 1981. Agricultural production and malaria resurgence inCentral America and India. USA.

Chaverri, F. y Blanco, J., 1995. Importación, formulación y uso de plaguicidas en CostaRica. Periodo 1992-1993. Universidad Nacional. San José, Costa Rica.

Forget, G.; Goodman, T. y de Villiers, 1990. Impact of pesticide use on health indeveloping countries. International Development Research Center. Otawa, Canadá.

Fundación Ambio, 1994. Programa de certificación ECO-OK. San José, Costa Rica.

Fundation for Advancements in Science and Education, 1996. Research report onpesticide exports from US ports, 1992-1994. Los Angeles, USA.

Instituto Tecnológico de Costa Rica, 1988. Diagnostico socio-ambiental en el valle delGuarco. Cartago, Costa Rica.

García, Jaime, 1997. Introducción a los plaguicidas. EUNED. San José, Costa Rica.

Blanco, Jorge, 1995. Diagnostico de plaguicidas en la cuenca del río San Juan. San José,Costa Rica.

Castillo, Luisa; De la Cruz y Ruepert, 1996. Ecotoxicology and pesticides in tropicalaquatic ecosystems of Central America. Universidad de Costa Rica. Heredia, Costa Rica.

Ministerio de Salud, 1997. Miniperfil nacional sobre el manejo de productos químicos. SanJosé, Costa Rica.

Ministerio de Agricultura y Ganadería, 1997. Ley de protección fitosanitaria. San José,Costa Rica.

Ministerio de Agricultura y Ganadería, 1997. Secretaria Ejecutiva de PlanificaciónSectorial Agropecuaria. 1997. San José, Costa Rica.Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, 1996. Principales indicadoresambientales de Costa Rica. San José, Costa Rica.

57

Ministerio de Salud, 1997. Reporte oficial de Intoxicaciones con plaguicidas. División desaneamiento ambiental. Dpto. de registro y control de sustancias tóxicas y medicina deltrabajo. San José, Costa Rica.

Ministerio de Salud, 1997. Análisis de la situación de las enfermedades crónicas notransmisibles y factores de riesgo. San José, Costa Rica.Panamerican Health Organization. 1986. Pesticides and health. Human ecology andhealth. USA.

Pesticide Action Network North America, 1996. Black Sigatoka Control. GlobalPesticide Campaigner, Volume 6, Number 4. San Francisco, USA.

Pimentel, D. ,1976. World food crisis: energy and pests. Bulletin of Entomological Societyof America. USA.

Promotora del comercio exterior de Costa Rica, 1997. Costa Rican exports & importsdirectory. San José, Costa Rica.

Stefan, Agne, 1996. Economic analisis of crop protection policy in Costa Rica. PesticidePolicy Project (GTZ). Hannover, Alemania.

Thrupp, L.A, 1995. Cosechas dulces con sabor amargo. La paradoja de las cosechasLatinoamericanas en los mercados mundiales. WRI. Washington, USA.

Wesseling, C. y Trivelato, M., 1990. Plaguicidas, medio ambiente y salud. Masica/OPS.San José, Costa Rica.

Woodburn, A.T., 1995. The market for agrochemicals present and future. Brighton,England.

World Health Organization, 1986. Informal consultation on planning strategy for theprevention of pesticide poisoning. Geneva, Suiza.

World Resources Institute, 1996. Pesticides and the immune system: the public healthrisks. Washington, USA.

Información utilizada en disquetes:

Ministerio de Agricultura. 1997. Base de Datos de plaguicidas para cultivos seleccionados.Dpto. de Sanidad Vegetal. Registro de plaguicidas.

Cámara de Insumos Agropecuarios. 1997. Base de datos de las importaciones deinsumos agropecuarios a Costa Rica de 1992 a 1996.

58

ENTREVISTAS

Ing. Rodrigo Mora . Director Ejecutivo de la Cámara de Insumos Agropecuarios de CostaRica.

Ing. Javier Vega. Dpto. de Sanidad Vegetal. Registro de plaguicidas. Ministerio deAgricultura.

Lcda. María Vanessa Ortiz. Dpto. de Sanidad Vegetal. Ministerio de Agricultura.

Ing. Gabriela Quesada. Sección de crédito agropecuario. BNCR.

Srta. Bessie Vaquerano. Coordinadora Nacional del proyecto PLAGSALUD Costa Rica.POS/OMS.

Danilo Bolaños, Gerente General de Formuquisa. Ing. Rafael Rojas, Formuquisa.

Dr. Jaime E. García. Jefe de la oficina de extensión comunitaria y conservación del medioambiente. UNED.

Ing. Israel Garita. Unidad de fitoprotección. CATIE.

Sr. Jorge Rodriguez. Encargado de créditos al sector bananero del BNCR.

Ing. José Armando Gutierrez. UCR. Colaboración en la recolección de la información delanexo 1.