uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

32
Elaborado por Cesar Alfonso Castillo Martínez Grupo 602 U SO DE B EINI PARA AUDITORIAS WI-FI Redes.

Upload: cesar-castillo

Post on 28-Jun-2015

9.952 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Profesor. ING. Rene Domínguez Escalona

Page 2: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Redes.

ÍNDICE

Tema Pagina

1. ¿Qué es Beini? 1

2. Ejecución de Beini 2

2.1.1. Ejecución Convencional

2.1.2. Ejecución desde Maquina Virtual

3. Aplicaciones de Beini para auditorias wi-fi: Explicación y uso 20

3.1.1. Pantalla de Beini y sus componentes.

3.1.2. Auditoria a una red con Minidwep-gtk

4. Conclusiones 9

1

Page 3: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

¿QUÉ ES BEINI?

Beini es una diminuta distribución Linux Live CD que, en menos de

cincuenta megas, ofrece un arsenal de herramientas de auditoría de

seguridad WiFi. Su ISO se puede grabar en CD o USB para arrancar

con ella.

Este Sistema operativo está basado en Tiny Core, un sistema

operativo de Linux especialmente hecho para maquinas de pocos

recursos, por lo cual podemos ejecutar Beini sin problemas en

maquinas con 128 Mb de Memoria RAM y un procesador Pentium III o

superior.

Beini destaca, por que a diferencia de sistemas como Backtrack o

Wifiway, es un sistema ligero y fácil de usar, ya que la aplicaciones

con las que cuenta se manejan con GUI (interfaz grafica), y no por

terminal como en los otros sistemas.

2

Page 4: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

INSTALACIÓN DE BEINI

Beini, al ser un sistema basado en Live Cd no necesita instalación,

solo necesitamos configurar la BIOS, o en su defecto, la maquina

virtual, procedimientos que se explican a continuación.

Ejecución Convencional

Para ejecutar Beini desde cualquier equipo de manera convencional debemos de quemar la imagen .ISO en un Cd o Dvd, para esto podemos usar programas como Nero o Alcohol 120%.

Ya que contamos con nuestro Cd, lo siguiente por hacer es configurar nuestra BIOS, para poder hacerlo necesitamos entrar al SETUP , para esto iniciaremos nuestra computadora y presionaremos la tecla de acceso al SETUP, que puede F11,F12, F2 o Supr.

Al momento de entrar nos aparcera una pantalla como esta:

Dentro del Setup de la BIOS buscaremos la opción Advanced Bios Features y pulsamos ENTER sobre esta opción.

3

Page 5: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Colocaremos siguientes las opciones:

First Boot Device – CD-ROM Second Boot Device – HDD-0

Volvemos al menú anterior y seleccionamos Save & Exit Setup y aceptamos con una Y y ENTER.

NOTA: La configuración del Setup puede cambiar de uno a otro. En otras BIOS la secuencia de arranque está en la sección Boot Secuence en vez de encontrarse incluida en Advance Bios Features.

Después de esto introducimos nuestro Cd en la bandeja y aparecera una pantalla como esta

4

Page 6: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Seleccionaremos Start Beini y después de eso estaremos listos para usar Beini.

5

Page 7: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Ejecución desde maquina virtual.

En primer lugar instalaremos el programa en nuestro sistema en este caso en Windows xp Professional.

Ejecutaremos el programa y se nos abrirá la primera pantalla tal y como aparece en la foto

Nos da la bienvenida y nos informa de que si continuamos se instalara virtualbox en nuestro sistema, pulsamos en next y en la siguiente pantalla deberemos aceptar el contrato de licencia, aceptamos y continuamos pulsando en next de nuevo

6

Page 8: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

En la siguiente pantalla no dirá la ubicación donde se va a instalar así como el espacio que necesitara para su instalación si dejamos esa por defecto solo tendremos que pulsar en next para pasar a la siguiente pantalla.

En esta pantalla se nos advertirá de que se van a copiar los archivos y se instalara el programa pulsamos en install y esperaremos el final de la instalación.

7

Page 9: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Una ventana como esta nos dirá como va la instalación así que tendremos que esperar a que finalice.

Esta es la ventana que nos avisara que el programa se ha instalado correctamente en nuestro sistema y que ya esta listo para ser usado.

8

Page 10: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Cuando abrimos el programa no pedirá que nos registremos solo hay que poner un nombre y una dirección de correo y confirmar.

Ahora si que ya estamos listos para usar el programa, el uso del programa es sencillo porque tiene un asistente que nos guiara en la instalación de nuestro sistema virtual.

Para empezar pulsaremos en nueva y se nos abrirá el asistente que nos guiara en la instalación.

9

Page 11: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

pulsamos en siguiente para continuar

Ahora tendremos que dar un nombre al sistema que vamos a instalar y el sistema operativo que es (en este caso no aparece Beini en la lista, seleccionamos Windows vista) y pulsamos en siguiente para continuar.

10

Page 12: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

En la siguiente pantalla nos pedirá que asignemos la cantidad de memoria ram que se asignara a la maquina virtual. Yo he dejado el tamaño recomendado.Pulsamos en siguiente para continuar

Ahora crearemos (no es necesario) el disco duro virtual en este caso lo crearemos nuevo

11

Page 13: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Al pulsar en nuevo entraremos en un asistente que nos guiara los pasos como en la imagen que se muestra a continuación

Pulsamos en siguiente para llegar a la pantalla donde no pedirá el tipo de imagen que queremos crear en este caso será de expansión dinámica pulsamos en siguiente para continuar

12

Page 14: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Ahora buscaremos la ubicación donde se creara el disco virtual y su tamaño pulsando en seleccionar se nos abrirá una nueva ventana.

Una vez seleccionamos la ubicación y pongamos el nombre solo quedara guardar para volver a la pantalla anterior con los cambios hechos.

Una vez seleccionamos la ubicación y pongamos el nombre solo quedara guardar para volver a la pantalla anterior

13

Page 15: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

c

on los cambios hechos. Pulsamos en siguiente para continuar.

pulsamos en terminar para crear la imagen del disco duro virtual

14

Page 16: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Con esto ya podremos continuar con nuestra imagen de disco creado pulsamos siguiente para continuar

15

Page 17: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

ya tendremos todo preparado en la siguiente pantalla pulsaremos en terminar.

Ya hemos creado nuestra maquina virtual, esta será la pantalla que nos mostrara.

Vamos a configurar nuestra unidad dvd donde pondremos el Cd/dvd de Beini, haremos clic en cd/dvd tal y como muestra la foto.

16

Page 18: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

En la pantalla que se nos abre seleccionaremos la letra de la unidad donde hemos cargado Beini y marcaremos monta la unidad CD/dvd y pulsamos OK

17

Page 19: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Ahora pulsamos en iniciar, y nos aparecerá la pantalla de inicio de Beini, en la cual seleccionaremos Start Beini.

Después de esto el sistema iniciara y ahora ya estaremos listos para usar Beini.

APLICACIONES DE BEINI PARA AUDITORIAS WI-FI: EXPLICACIÓN Y USO.Pantalla de Beini y sus componentes.

La interfaz de Beini se compone de los siguientes elementos.

18

Page 20: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. A-term : Esta aplicación no es más que una terminal, sirve para crackear redes, pero por su complejidad, no la usaremos.

2. C-panel: Nos sirve para realizar ajustes en el sistema, es el equivalente al panel de control en Windows.

3. Apps: Este es el asistente para instalar y desinstalar aplicaciones.4. Bib: Herramienta para medir la intensidad de la señal.5. FeedingBootle: Esta herramienta nos permite poner en modo monitor nuestra

tarjeta de red y crackear redes wi-fi con encriptaciones WEP, WPA y WPA-2.6. Logout: Este botón cierra sesión y apaga el sistema.7. Minidwep-gtk: Esta aplicación, al igual que FeddingBootle nos permite crakear

redes.8. Root Shell: Tiene la misma función que A-term, solo que se ejecuta con permisos

de administrador.9. Rox-filler: Un explorador de archivos.10. Reloj: Muestra hora y fecha del sistema, al igual de la batería del mismo.

De las aplicaciones mostradas nosotros usaremos solo FeedingBootle y Minidwep-gtk.

19

Page 21: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Auditoria a una red con Minidwep-gtk

En nuestra pantalla principal abriremos MINIDWEP-GTK.

Enseguida aparecerá un cuadro como éste, que informa acerca de la aplicación que se va a utilizar.

Dentro del cuadro informativo damos un clic en el botón de Ok.

20

Page 22: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Enseguida aparecerá una pantalla de trabajo que se utilizará para conseguir las claves de internet desde donde te encuentres.

Dentro de la pantalla debes ir a la parte superior izquierda para seleccionar la antena con la que vamos a trabajar.

Posteriormente debes ir a la parte superior derecha y dar un click en el botón de SCAN para buscar redes existentes en el sitio donde te encuentres.

21

Page 23: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Enseguida se inicia una búsqueda de redes a través de una barra en color verde y una segunda pantalla en color negro que muestra el proceso de búsqueda.

Apreciarás en la pantalla principal el listado de todas las redes localizadas en la zona las cuales, cuentan con distintas intensidades y calidades.

Posteriormente debes seleccionar una red para obtener la clave de la misma.

Una vez seleccionada la res deseada, debes ir a la parte central derecha y dar click en el botón LANCH

22

Page 24: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

 A continuación se abrirá una segunda pantalla en color negro en la cual se iniciará la búsqueda de la clave de la red. Para saber si una red tiene una buena señal es importante ver las cantidades correspondientes al apartado PWR (si estos valores son mayores al número 11 la clave de red se obtendrá en menor tiempo).

Para saber cada cuando se puede llegar a obtener una clave se debe observar el apartado #Data ya que, cada 5,000 datos el programa trata de obtener la clave de la red seleccionada (estas claves se pueden llegar a obtener por lo general a partir de los 20,000 datos).

Una vez que se logra obtener la clave aparecerá la pantalla MINIDWEP MESSAGE.

23

Page 25: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

Detalle de pantalla en la cual, se deben apuntar los siguientes datos: Essid (nombre de la red) y Hex Key (clave de red).

Una vez obtenidos estos datos damos clic en el botón de CLOSE para pasar a la pantalla principal nuevamente.

Finalizada la obtención de claves en la pantalla principal de MINIDWEP-GTK, debes ir a la parte inferior derecha y dar clic en el botón de EXIT.

24

Page 26: Uso de beini para auditorias wi-fi (wep)

CONCLUSIONES.

Con el uso de herramientas como Beini nos damos cuenta que las

redes inalámbricas son muy inseguras, por lo cual debemos tener

nuestras redes protegidas con una buena encriptación

( preferentemente WPA-2 con certificado PSK) y un control de

usuarios, ya que de dejar así nuestra red abrimos la puerta a espías

que se cuelguen de nuestra conexión de internet y espíen y roben

nuestros archivos.

25