urgencias metabolicas

2
Urgencias Metabólicas Patologia Definición Etiología Fisiopatología Cuadro Clínico Tratamiento Diabetes Mellitus ↑↓ Enfermedad crónico degenerativa caracterizado por hiperglucemia resultante de los defectos e la secreción o acción de la insulina. Insulino-dependiente (tipo I) y No Insulino- dependiente (tipo II) . Tipo I (Deficiencia de insulina pro destrucción de las celulas ß del páncreas, autoinmune) Tipo II (resistencia celular a la glucosa y deficiente secreción de insulina ) Tipo I (debuta con cetoacidosis diabetica ) y Tipo II (debuta con estado hiperosmolar). Polifagìa, poliuria, polidpsia, perdia de peso, piel seca, adormecimiento de extremidades, Insulina hipoglusemiantes. Hipoglicemia Valor de glucosa por debajo 40mg/dL Frecuencia en pacientes diabéticos, bebidas alcohólicas o ejercicio excesivo, fármacos (sulfonilureas),propranolol , AAS, ketoconazol y bezafibrato. Supresión de glucosa por acción de la insulina. manifestaciones adrenergicas (palpitaciones, temblor, diaforesis, irritabilidad, ↑TA, palidez y ansiedad), mareo, cefalea, visión borrosa, somnolencia y estado de coma. Bebidas azucaradas v.o., solucón glucosada al 50% y posterior a ello solución al 10%. Tirotoxicosis Crisis o tormenta tiroidea, hipermetabolismo secundario a la exposición de hormonas tiroideas. Enfermedad de Graves (hipertiroidismo, deficiencia de tx insuficiente), bocio nodular tóxico, dosis excesiva de hormonas tiroideas. ↑ T4 y T3, existe un estado hiperadrenergico que incrementan junto con las catecolaminas ↑TC, vasodilatación periferia, ↑FC, edema agudo de pulmón y colapso circulatorio por IC. Hipertermia 41·C, dinea, palpitaciones, ↑FC 200- 300Ltxmin, arritmias, insuficiencias cardiaca, diarrea, hiperflexia, deshidrtacion, hipoglucemia, inquietud, temblores, delirio, estado de coma, fremito tiroideo, Administrar O2 punta nasal, control de hipertermia, se valora usar hipoglucemia. Cetoacidosis Diabetica Complicación aguda de la DM, se desarrolla en algunas horas. se caracteriza por Hiperglucemia, deshidratación y acidosis metabolica Prevalece en DM Tipo I, antecedentes familiares, abandono del tratamiento, procesos infeciosos, Deficiencia de insulina, cambios hidroeléctricos en función renal, circulatoria, respiratoria y cerebral. Debilidad progresiva, cansancio, poliuria, polidipsia, nauseas, vomito, dolor abdominal, hiperventilación rápida, profunda y forzada (kussmaul), ↓ TA, shock hipovolemico, pulso periferico debeil y llenado capilar retardado, aliento cetonico e irritación peritoneal. Variables en estado de alerta. Glucosa >250mm/dL, pH <7.3 ABC, O2 alto flujo, vena permeable ( en caso de shock: Solución salina 1L/1hora al 0.9%, s/shock 300-500ml/hora) monitoreo de SV, glucosa, traslado, preparar RCP.

Upload: jhoan-rodriguez

Post on 14-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Atención prehospitalaria

TRANSCRIPT

Urgencias MetablicasPatologiaDefinicin EtiologaFisiopatologaCuadro ClnicoTratamiento

Diabetes MellitusEnfermedad crnico degenerativa caracterizado por hiperglucemia resultante de los defectos e la secrecin o accin de la insulina.Insulino-dependiente (tipo I) y No Insulino-dependiente (tipo II) . Tipo I (Deficiencia de insulina pro destruccin de las celulas del pncreas, autoinmune) Tipo II (resistencia celular a la glucosa y deficiente secrecin de insulina )Tipo I (debuta con cetoacidosis diabetica ) y Tipo II (debuta con estado hiperosmolar).Polifaga, poliuria, polidpsia, perdia de peso, piel seca, adormecimiento de extremidades, Insulina hipoglusemiantes.

HipoglicemiaValor de glucosa por debajo 40mg/dLFrecuencia en pacientes diabticos, bebidas alcohlicas o ejercicio excesivo, frmacos (sulfonilureas),propranolol, AAS, ketoconazol y bezafibrato.Supresin de glucosa por accin de la insulina.manifestaciones adrenergicas (palpitaciones, temblor, diaforesis, irritabilidad, TA, palidez y ansiedad), mareo, cefalea, visin borrosa, somnolencia y estado de coma. Bebidas azucaradas v.o., solucn glucosada al 50% y posterior a ello solucin al 10%.

TirotoxicosisCrisis o tormenta tiroidea, hipermetabolismo secundario a la exposicin de hormonas tiroideas. Enfermedad de Graves (hipertiroidismo, deficiencia de tx insuficiente), bocio nodular txico, dosis excesiva de hormonas tiroideas. T4 y T3, existe un estado hiperadrenergico que incrementan junto con las catecolaminas TC, vasodilatacin periferia, FC, edema agudo de pulmn y colapso circulatorio por IC.Hipertermia 41C, dinea, palpitaciones, FC 200-300Ltxmin, arritmias, insuficiencias cardiaca, diarrea, hiperflexia, deshidrtacion, hipoglucemia, inquietud, temblores, delirio, estado de coma, fremito tiroideo, Administrar O2 punta nasal, control de hipertermia, se valora usar hipoglucemia.

Cetoacidosis DiabeticaComplicacin aguda de la DM, se desarrolla en algunas horas. se caracteriza por Hiperglucemia, deshidratacin y acidosis metabolicaPrevalece en DM Tipo I, antecedentes familiares, abandono del tratamiento, procesos infeciosos, Deficiencia de insulina, cambios hidroelctricos en funcin renal, circulatoria, respiratoria y cerebral.Debilidad progresiva, cansancio, poliuria, polidipsia, nauseas, vomito, dolor abdominal, hiperventilacin rpida, profunda y forzada (kussmaul), TA, shock hipovolemico, pulso periferico debeil y llenado capilar retardado, aliento cetonico e irritacin peritoneal. Variables en estado de alerta.Glucosa >250mm/dL, pH 650mm/dL, ausencia de acidosis y cetosis,ABC, O2 alto flujo, vena permeable ( en caso de shock: Solucin salina 1L/1hora al 0.9%, s/shock 300-500ml/hora) monitoreo de SV, glucosa, traslado, preparar RCP.