¿urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de...

22
Sumario CASCOS HISTORICOS Actuación administrativa en los centros históricos: su efecto en la ciudadanía Fernández-Coronado, Serra Yo/di, Mollá Beneyto Aproximación sociológica a la rehabilitación de cascos históricos Miguel A. Gil Zafra Estudio del casco histórico de Mérida (Yucatán): la formación de la sociedad colonial en Hispanoamérica Antonio Aledo Tur La imagen de la ciudad: prestigio e identidad urbana en Valencia (1350-1480) Amadeo Serra ARTICULO S La antropología urbana en España: evolución, problemas teórico-metodológicos y perspectivas de futuro Emma A1artín Díaz ¿Urbanismo sostenible en una sociedad de riesgo? Un discurso conceptual On-Kwok Lai Towards a theory of urban sustainability C. O'Connell y S. Ó Tttama LIBROS Revista de Estudios Urbanos 2 1995 Primavera

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

Sumario

PRESENTACIO~

CASCOS HISTORICOS Actuación administrativa en los centros históricos: su efecto en la ciudadanía

Fernández-Coronado, Serra Yo/di, Mollá Beneyto

Aproximación sociológica a la rehabilitación de cascos históricos

Miguel A. Gil Zafra

Estudio del casco histórico de Mérida (Yucatán): la formación de la sociedad colonial en Hispanoamérica

Antonio Aledo Tur

La imagen de la ciudad: prestigio e identidad urbana en Valencia (1350-1480) Amadeo Serra

ARTICULO S

La antropología urbana en España: evolución, problemas teórico-metodológicos y perspectivas de futuro Emma A1artín Díaz

¿Urbanismo sostenible en una sociedad de riesgo? Un discurso conceptual On-Kwok Lai

Towards a theory of urban sustainability

C. O'Connell y S. Ó Tttama

LIBROS

Revista de Estudios Urbanos

n° 2 1995

Primavera

Page 2: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

Sociedad Urbana

Revista de estudios urbanos

Page 3: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

SOCIEDAD URBANA Revista de Estudios urbanos es una revista semestral dirigida a universidades, organismos nacionales e internacionales, profesionales y personas interesadas en el estudio de lo urbano. Su temática abarca distintos aspectos y perspectivas que contribuyen al análisis y al entendimiento de la dimensión urbana de nuestra sociedad.

DIRECCION: Emilio M. Martínez Tomás Mazón Antonio Aledo

CONSEJO ASESOR: Benjamín Oltra Gianfranco Bettin Alfonso de Esteban José María Tortosa Juan Monreal Juan Salcedo Jaime Martín Moreno Antonio Alaminos Eduardo Ruiz Abellán J. R. Navarro Vera Jay D. Edwards

CONSEJO DE REDACCION: Antonio Aledo Elena Jorge Aina L6pez Cristina L6pez Emilio M. Martínez Remedios Martínez Tomás Mazón Antonio Muñoz Antonio Sáez

Suscripciones:

Por un año, incluidos

gastos de envío:

* España: 2.200 ptas.

• Extranjero: 2.900 ptas.

Ejemplares sueltos:

*España: 1.200 ptas.

* Extranjero: 1.500 ptas.

Para suscripciones o ejemplares sueltos, enviar comunicación por

escrito o mediante Fax a:

Sociedad Urbana.

Departamento de Ciencias Sociales

Universidad De Alicante. Ap. Correos, 99

Fax. 96/5903495

Colaboraciones

Solicitar las normas de colaboración a la dirección de la revista. Los artículos, recensiones· y libros deben enviarse, igualmente, a la dirección de Sociedad Urbana

Sociedad Urbana agradece a Ma Angeles Casado Díez su colaboración en los trabajos de edición de este segundo número.

Sociedad Urbana, Revista de estudios urbanos se edita en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Alicante con la ayuda de la Fundación Cultural CAM.

ISSN: 1135-044X. Imprime: Imprenta GAMMA Depósito Legal: A-1030-1994 Diseño de cubierta y logo: Elena Jorge y Emilio Martínez.

Page 4: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

PRESENTACION

ARTICULO S

Actuación administrativa en centros históricos: su efecto en la ciudadanía, R. Fernández-Colorado, l. Serra Yoldi, D. Mollá Beneyto .... ....................................... 3

Aproximación sociológica a la rehabilitación de los cascos históricos, Miguel A. Gil Zafra .......................................................... 23

Estudio del casco histórico de Mérida (Yucatán): la formación de la sociedad colonial en Hipanoamérica, Antonio Aledo Tur, ........................................................... 51

La imagen de la ciudad: prestigio e identidad urbana en Valencia (1340-1840), Amadeo Serra ........................ 69

Antropología urbana en España: evolución, problemas teórico-metodológicos y perspectivas de fututo, Emma Martín Díaz ........................................................... !61

¿Urbanismo sostenible en una sociedad de riesgo? Un discurso conceptual, On-Kl-vok Lai ................................................................. 101

Towards a theory of urban sustainability, C. O 'Connell y S. ó Tuama .............................................. . 125

LIBROS

Page 5: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

¿Urbanismo sostenible en una sociedad de riesgo?

¿URBANISMO SOSTENIBLE EN UNA SOCIEDAD

CONTINGENTE O DE RIESGO?

On-Kwok Lat

107

RESUMEN: Nos movemos hacia una nueva era en la cual las nuevas tecnologías nos conducen hacia la búsqueda de un desarrollo urbano sostenible -la urbanidad. Por tanto, la sostenibilidad global es el principal objetivo en el desarrollo de las comunidades en la próxima modernidad. Para promover la sostenibilidad en el sector urbano hemos de resaltar el nuevo contexto específico, haciendo referencia a aquellas Nuevas Economías Industrializadas (NEis), en las cuales el proyecto hacia el desarrollo se sitúa entre el interés medioambiental por un lado y la vitalidad socioeconómica por otro. Este artículo delimita y especifica, primero, los contornos del mundo de las nuevas tecnologías, señalando la controversia que surge entre los riesgos, el desarrollo tecnológico y la gestión medioambiental, yuxtaponiendo la aparición de las ciudades informacionales y el Postfordismo. En segundo lugar, y de manera más específica, se examinan los efectos sinergéticos de las diferentes constelaciones socio­económicas y ecológicas de nuestro presente, (post)moderno, en las que proyectos de desarrollo a escala local y con un referente medioambiental están ejecutándose. Este artículo finaliza con la sugerencia de que una conceptualización holística de nuestro sistema global postmodernista es necesaria en la búsqueda de una sociedad ecológica, sana y solvente que se aproxime al desarrollo sostenible.

ABSTRACT: We are moving into a new era which is high technologies driiven with the search for sustainable urban development -the urbanity. Hence, global sustainability is the main objective of community development in the coming modernity. To promote the sustainability in urban sector we highlight the new context speciticity, with reference to those Newly lndustrializing Economies (NIEs), in which developme11t work likely situates with tlle concemfor environment 011 the o11e-hand, and their socio-eco11omic vitality, 011 the other. This paper first outlines a11d specifies the co11tours of our high tecnology word, in terms of controversies over risks, technologies development and environmental management, juxtaposing the emergence of informational cities and Posrfordism. Second and more specific, the synergetic effects of various socio-economic and ecological constellations of our present (post)modernity, in which community-based environmentally sound development projects are and will be engaged, will be examined. This papers ends with suggestion that a holistic conceptualization of our (post)modern global system is necessary in pursuing a societal-ecologically sound approach for sustainable development.

• Opto. de Estudios Sociales Aplicados. The Hong Kong Polytechnic University

Sociedad Urbana, n° 2. Primavera, 1995

Page 6: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

108 On-Kwok Lai

1.. EL URBANISMO SOSTENIBLE APLICADO AL CONTEXTO URBANO

Nos movemos hacia una nueva era en la que las nuevas tecnologías y los

riesgos que originan están relacionados con la búsqueda de un desarrollo

sostenible para nuestro urbanismo postmoderno. En este sentido, la sostenibilidad

global es la principal consideración para el desarrollo de presente y de futuro de

una comunidad; el concepto de sostenibilidad global no sólo implica la

supervivencia de la gente y el desarrollo humano sino que también incluye al

sistema ecológico, al medio ambiente y a la naturaleza (Milbrath, 1989; WCED,

1987). Con el fin de elaborar un discurso sobre esta problemática, este artículo

resalta el nuevo contexto global de los proyectos de desarrollo, que se sitúan

entre el interés medioambiental y las tendencias de las fuerzas socioeconómicas.

Resumiendo, analizamos el contexto específico dentro del cual se realizan y

realizarán los proyectos de desarrollo local, así como los efectos sinérgicos de las

distintas constelaciones socio-económicas y ecológicas que dan forma a nuestro

futuro. En este artículo se mostrarán dos variables interrelacionadas de nuestra

nueva sociedad, a saber, los contornos de la Sociedad del Riesgos (Risk Society)

y el nuevo modo de producción -la ciudad informacional enmarcada en el

Postfordismo.

II. LOS PERFILES DE UNA SOCIEDAD (GLOBAL) DE RIESGO

La modernización ha ido unida, desde que comenzó hace un siglo, a un

estado de incertidumbre siempre variable y que, recientemente, comienza a ser

guiada por los nuevos avances tecnológicos en información y comunicación, en

bioquímica, en el sector energético y en el de producción de material científico,

dentro de la globalización del capital en el mercado. Se hace necesario introducir,

llegado a este punto, un producto o proceso de la modernización que puede

definir nuestras futuras necesidades; éste no es otro que la producción de riesgos

(versus seguridad) y, en particular, el Síndrome Tecnológico del Riesgo

Ambiental (Technology-Risk-Environ.ment Syndrome). El término Sfndrome se

utiliza aquí para denotar la complejidad de los temas y problemas relacionados

con el riesgo, el cual media entre las nuevas tecnologías y la sostenibilidad

medioambiental (cf. Douglas & Wildavsky~ 1982; Douglas, 1985). Este síndrome

es un fenómeno asociado a la etiología de los desastres tecnológicos, en

Page 7: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

¿Urbanismo sostenible en tmlt sociedad de tiesgo? 109

manifestaciones como Bhopal y Chernobyl, y a aquellos problemas relacionados

con el cambio climático

En términos históricos, la visión de los seres humanos (Weltanschauung),

sobre sus oportunidades de supervivencia en nuestra sociedad contemporánea, con

sus altas y, al mismo tiempo, posiblemente desastrosas tecnologías, ha cambiado

por completo a consecuencia de los desastres y accidentes tecnológicos. La gente

está conmocionada y no está bien preparada contra estos asesinos invisibles que

van vis a vis con el éxito y la hegemonía de (quizás la última) la revolución

tecnológica, de la que la energía nuclear es sólo un ejemplo. Todavía más

importante, estamos ahora, en esta postmodernidad, experimentando otra

historicidad: la Sociedad del Riesgo, tal y como acuñó Ulrich Beck (1986, 1992),

que se caracteriza por que los riesgos son globales e invisibles y se multiplican

asimismo en proporción geométrica y a escala exponencial: en nuestro discurso,

esta manifestación es de hecho el Síndrome Tecnológico del Riesgo Ambiental. El

Síndrome lo podemos definir como los efectos sinérgicos del desarrollo

tecnológico, con sus riesgos asociados, y cómo son calculados, sentidos y

recibidos por la opinión pública. Los riesgos asociados con las tecnologías

inapropiadas, están siendo generados e interconectados y sus ramificaciones se

extienden a diferentes sectores de nuestra sociedad (cf. Sjoberg, 1987). Esto no

es sólo el resultado de un cambio estructural de la sociedad con su revolución

tecnológica que altera el orden socioespacial, sino que es también producto de las

nuevas relaciones históricas entre las variables sociales, ecológicas y la

modernización: gente, naturaleza y tecnología respectivamente. La tesis de la

Sociedad de Riesgo es que la gente y las instituciones políticas ejercen cada vez

menos control sobre los avances de las industrias de alta tecnología, las cuales,

en algunos casos, podrían tener consecuencias perjudiciales -de forma no

intencionada- sobre la degradación del medio ambiente.

Para hacer frente al Síndrome, la estrategia predominante de los países

desarrollados se realiza a través de los estudios de valoración del riesgo -Risk

Assessment. La creciente importancia de estos estudios de riesgo revelan esta

tendencia. Un analista nos recuerda, de todos modos, que 1'Si los análisis [de

riesgo] nos muestran que una categoría particular de accidentes puede producirse

una vez cada mil años, de ello no se puede deducir que tal accidente no pueda

Sociedad Urbana, n° 2. Primavera, 1995

Page 8: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

110 On-Kwok Lai

suceder mañana. Tampoco significa que el análisis fuera falso o equivocado si

ello sucede" (Cross, 1982: 61). En este sentido, el riesgo y su gestión son un

asunto enormemente controvertido; no sólo los expertos encuentran

contradicciones en sus investigaciones y hallazgos (ver Kunreuther & Ley, 1982;

Kunreuther & Linnerooth, et al., 1983;, Morone & Woodhouse, 1986), sino que

todo el campo discursivo se ha vuelto cada vez más caótico después de las

catástrofes de Chernobyl y Bhopal.

Conceptualmente hablando, esta manifestación patológica de las nuevas

relaciones históricas entre naturaleza, tecnología y sociedad está claramente

expresada por Jürgen Habermas (1987) para quién la palabra Ciencia denota, en

cierto sentido, su hegemonía sobre la comunidad (Gemeinschaft) y para quién el

proyecto de modernización es, en realidad, el hecho de la colonización de la

"vida social". Para una praxis global y sostenible, la cuestión crucial, en esta

coyuntura histórica, se concreta en la siguiente pregunta: ¿podría la Ciencia

proporcionar, por sí misma, a nuestra sociedad la protección necesaria contra los

riesgos y, del mismo modo, asegurar nuestro futuro sostenible? A menudo,

aunque no siempre, la praxis se realiza a través de la cuantificación de los riesgos

y otras variables implicadas en ellos, por ejemplo los análisis de sucesos fallidos

(faults-events analysis). Sin embargo, esto podría generar discusiones que nunca

fueran más allá del razonamiento de los expertos dentro de un sistema cerrado de

supuestos apriorísticos. Más problemático, como correctamente ha señalado el

lnternational Group on Risk Analysis, podría ser el considerar todos los estudios

de análisis [de riesgo] como un ejercicio objetivo, ya que debemos damos cuenta

de que a causa del gran corpus de suposiciones, estimaciones, juicios y opiniones

implicadas, la mayor parte del input de información obtenida es subjetiva.

Otro tema de la gestión medioambiental es el papel, cada vez menos

importante, de la participación ciudadana en los estudios de la valoración del

riesgo. Dado el enfoque puramente técnico de los estudios de riesgo para

determinar cuál es el nivel de riesgo aceptable, con menos participación pública

o con un proceso de participación mal enfocado, es evidente que la gente se

siente cada vez más intranquila sobre qué se entiende por seguridad (How safe is

safe ?), mientras para los tecnócratas y políticos? el asunto gira en tomo a qué

nivel de (probabilidad de) riesgo es políticamente aceptable. A pesar de los

problemas mencionados, la evaluación del riesgo sigue siendo el instrumento

predominante para proporcionar un conjunto de respuestas científicas y legítimas

en la mayoría de las discusiones y decisiones que se toman acerca de la

Page 9: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

¿ Urbanisnw sostenible en una sociedad de riesgo? 111

localización y actividad de las llamadas mega-industrias, las cuales podrían

además generar un nuevo debate sobre si las nuevas tecnologías son sostenibles

y no dañinas para el medio ambiente. No pocas de esas controversias acaban con

la formación de los siguientes movimientos de protesta: Not-ln-My-Backyard

(NIMBY) y Not-ln-Anybody's-Backyard (NIABY) (cf. Armouv, 1991; Heiman,

1990). Todo esto caracteriza la política medioambiental de los Estados dentro de

la Sociedad Global del Riesgo. Ante el Síndrome, lo que los gobiernos y las

instituciones podrían afrontar es la (re)producción de un "nivel aceptable de

riesgos" que se define y se determina políticamente y que está sujeto al

(mal)entendimiento cultural de las comunidades afectadas. De forma más

concreta, esto conlleva el dominio de los gobiernos y de las organizaciones

corporativas en la valoración, aceptación y mitigación de los riesgos sin la

participación ciudadana (Clarke, 1989).

En otras palabras, el 'nivel aceptable de riesgo' es determinado por la

burocracia, es decir, por aquellos que implícitamente tienen la autoridad de

definir y acceder al conocimiento de lo relativo al riesgo. Es sin embargo irónico

el hecho de que los modelos tan sofisticados para calcular el riesgo no jueguen

un papel significativo en la determinación de las conclusiones finales de este tipo

de análisis; quizá sea esto una de las manifestaciones de la pobreza de la ciencia.

De manera resumida, deberíamos hacer notar la separación existente entre todas

las operaciones de evaluación de riesgos y las obligaciones de las instituciones

sobre la aceptación de esos riesgos, hecho que revela la contradicción del

Síndrome, lo que va unido a la influencia de los medios de masas para dar forma

a la opinión pública en lo concerniente al riesgo (Stallings, 1990; Gow & Otway,

1990). Es muy común que los proyectos de desarrollo local se encuentren

atrapados en esta citada desconexión. Sin embargo, es fundamental para la

consecución de la sostenibilidad global que estos asuntos sea tratados

correctamente.

Además, las respuestas societales ante el Síndrome tienen una doble

dimensión. Una de ellas aparece en la esfera pública a través de la politización

de la producción, por ejemplo en los movimientos de protesta en contra de las

instalaciones nucleares peligrosas que aparecieron en la década de los años setenta

y ochenta (cf.Conrad, 1987; Gerlach, 1986; Offe, 1983). Los movimientos de

Sociedad Urbana, n° 2. Primavera, 1995

Page 10: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

112 On-Kwok Lai

protesta no sólo ocurren en los países desarrollados, sino que, al igual que ocurre

con el capital y las corporaciones multinacionales, estos movimientos tienden a

globalizarse y penetrar, de manera diferente, también dentro de diferentes

sectores de la vida social de los países de las NEis. La consecuencia interacciona!

es la emergencia de un pensamiento global alternativo (verde), el cual está en la

misma línea que los movimientos medioambientales y, por lo visto, es una de las

fuerzas dominantes del cambio social, y que se enfrenta a la reestructuración que

está llevando a cabo el capitalismo transnacional (Naess, 1989). La expansión de

la ideología verde, tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo,

refleja la búsqueda de una sostenibilidad global. Por lo tanto, una estrategia verde

para el desarrollo se está convirtiendo en una praxis global emergente, ejemplos

de esto se pueden encontrar en los programas del Banco Mundial.

Otra dimensión del cambio es, paradójicamente, la inquietud por el

individualismo. Aquí, el riesgo y la incertidumbre, también han obligado a la

gente a retirarse a su esfera privada, lo que se ve facilitado por las nuevas

tecnologías, particularmente las tecnologías de la información y de la

comunicación, las cuales permiten a la gente introducirse en los procesos de

producción y consumo desde sus casas sin demasiados contactos directos con el

mundo exterior -con el conjunto de la sociedad; los casos más obvios son el

desarrollo de los canales de TV exclusivamente musicales, los karaokes, las TV

por cable y vía satélite y otras formas de consumo de masas a domicilio. En este

caso, los estilos de vida están cambiando~ haciéndose más fluidos y flexibles en

formas y contenidos (Castells, 1988; Saunders, 1988). Hablando en términos

socioespaciales, las dimensiones culturales y comunitarias de una región se están

perdiendo. Como consecuencia de esto, el modelo de consumo es más

individualizado y diferenciado, sin que surja el correspondiente fortalecimiento

de las habilidades individuales para tratar de hacer frente a los riesgos y peligros

asociados a nuestro desarrollo sociocultural.

Haciendo una resumen de la especificidad del contexto: a pesar del hecho

de que los aspectos procesuales de estimación y modelización están perfecta y

racionalmente realizados, la valoración del riesgo está todavía viciada (Douglas

& Wildavsky 1982: 67-82). En resumen, se podría decir que la gestión de los

riesgos está estructuralmente inmersa en las problemáticas y manifestaciones más

perjudiciales de esta coyuntura histórica, la cual, a su vez, perfila los contornos

de la superficie de contacto entre tecnología y medio ambiente~ (sub)desarrollo

e (in)dependencia de las naciones. Desde una visión macroscópica, las crisis que

Page 11: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

¿Urbanismo sostenible en una sociedad de 1iesgo? 113

acosan al sistema capitalista y a las condiciones de producción, por ejemplo las

contradicciones existentes entre el sistema capitalista y el medio ambiente, son

causas de la crisis contemporánea (O'Connor, 1988). Las crisis sociales y

ecológicas se pueden entender como los límites de la "Ciencia" en la gestión del

·riesgo -por un lado la problemática del proceso de la modernización y, por otro,

las desorganizadas y diferentes respuestas socioculturales a la llegada de la

sociedad de riesgo. En estas crisis, el papel de la intelligentsia, en general, y de

los que planifican las comunidades, en particular, debe centrarse en articular la

intervención ciudadana en la gestión de los riesgos y en la integración social

dentro de los proyectos de desarrollo sostenible.

Para concluir este apartado, se puede afirmar que los perfiles de una

Sociedad de Riesgo global no están todavía enteramente elaborados. Por ejemplo,

en relación con los desastres tecnológicos ocasionados por fallos humanos, un tipo

de explicación podría encontrarse en fallos en los sistemas de comunicación y

disfunciones en las estructuras de organización como causas de los desastres de

Chernobyl y Bhopal y de las tragedias que les sucedieron (cf. ICFTU & ICEF,

1988; Bogard, 1989; Medveder, 1990). Por otro lado, las tecnocatástrofes han

proporcionado una justificación a los movimientos verdes para forzar a que

industrias y gobiernos ejerzan un mayor control y una mayor planificación

mediante la regulación de la producción, del consumo y del intercambio (cf.

Castells, 1977; Harvey, 1979). Además, hay otro aspecto discutible en este

discurso sobre el riesgo: resulta irónico el hecho de que la reproducción del

riesgo en las industrias de ingeniería genética, en las industrias peligrosas y de

defensa y en las de producción de material científico, sea en su mayor parte,

financiado por el Estado y/o por organizaciones semiestatales (ver Conrad, 1987;

Castells, 1989). Paradójicamente, la separación entre la valoración del riesgo y

su 'aceptabilidad' sugiere que los gobiernos y otras instituciones no tienen en

absoluto mecanismos políticos para prevenir los megadesastres tecnológicos

mencionados, ni para reconducir los riesgos y nuevos problemas ecológicos. En

la actualidad, los gobiernos están "Still muddling But Not Yet Through" (confusos

y paralizados), una frase tomada de Lindblom (1959, 1979). Dado que las Nuevas

Economías Industrializadas (Taiwan, Hong Kong, Singapur y Corea) tratan de

Sociedad Urbana, n° 2. Primavera, 1995

Page 12: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

114 On-Kwok Lai

desarrollarse de un modo más sostenible, deberían aprender más de estos tecno­

desastres.

111. URBANISMO POSTFORDISTA Y LA CIUDAD INFORMACIONAL

Contraponiendo la fuerza ~emancipadora' de las nuevas tecnologías, las

cuales facilitan los procesos sociales de 'vuelta a la esfera privada' y los

movimientos de protesta medioambiental, obtenemos un sistema de producción

flexible, también llamado por Scott y Boyer, modo Postfordista de regulación ( cf.

Scott, 1988; Boyer, 1990). Al parecer, Postfordismo va unido a Postmodemismo

(Zukin~ 1988). En este último caso, junto con la progresiva disolución de las

interacciones sociales, la experiencia vital se diluye cada vez más (Berman, 1982;

Harvey, 1989). Desde una visión macroscópica, todo aparenta ser una fase de

'desorganización' del capitalismo (Offe 1985; Lash & Urry 1987). Sin embargo,

se debería puntualizar que "la vuelta a la postmodernidad no refleja ningún

cambio fundamental de la condición social." (Harvey 1989: 111). Es decir, el

cambio sólo refleja una variación en el modo en el cual el capitalismo está

trabajando. Y para el desarrollo sostenible es necesario tener en cuenta un

argumento similar, apuntado de manera diferente por Castells (1989), el cual se

refiere a la aparición del modo informacional de desarrollo.

Pero, a pesar de la aparente flexibilidad del modo de producción global 9

las condiciones globales de producción y consumo limitan nuestra elección para

el desarrollo sostenible. En esta coyuntura histórica, el contexto específico de

nuestro sistema global refleja la emergencia de una nueva forma de Gemeinschaft

(comunidad), la variación de las condiciones globales que afectan a la trayectoria

de la post-modernización de nuestro mundo y al desarrollo de las Nuevas

Economías Industriales en particular. El rasgo característico de este cambio puede

ser observado en dos procesos distintos aunque interrelacionados, los cuales han

tenido lugar en las dos últimas décadas. En primer lugar~ el desarrollo espontáneo

del nuevo consumismo -algunos vuelven a sus esferas privadas con un consumo

excesivo-; en segundo lugar, el cambio o relocalización de la contaminación y de

los procesos de explotación productiva hacia las Nuevas Zonas Empresariales

localizadas al borde del Pacífico y en Latinoamérica.

Dado que el modo de producción flexible está siendo desarrollado

globalmente, es obvio que una de las posibles 'olas del cambio' en la esfera social

Page 13: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

¿Urbanismo sostenible en una sociedad de riesgo? 115

es la de la sobreexplotación de los recursos naturales, que podría ir en detrimento

de las ~onomías, de las sociedades y de las culturas de las NEis. Hablando en

términos medioambientales, la Tragedia de los Comumes (Hardim, 1968) es

achacada a una motivación individualista en su comportamiento y que está en

contra de cualquier estructura de gobierno de la nación-estado. En la actualidad

se puede comprobar este fenómeno en la región costera de China, donde la escala

y magnitud de la degradación medioambiental supera cualquier experiencia

histórica anterior.

En la esfera societal deberían ser tenidos en cuenta, como un elemento

fundamental, los impactos sinergéticos del postfordismo en el desarrollo espacial

y cultural, sobre los que descansan nuestros discursos sobre el cambio y la

transición de la modernidad. Algunas de las consecuencias de estos impactos

sobre la sociedad son: la desigualdad espacial, la polarización de la experiencia

vital (incluyendo la aparición de lo que en la literatura anglosajona se conoce

como underclass), y el proceso de gentrificación. En esta coyuntura histórica, nos

tenemos que preguntar si todo esto son posibles formas de Heterotopías (muchas

utopías diferentes) de la ciudad postmoderna contemporánea. La respuesta para

esta pregunta puede no encontrarse enteramente en este texto, sin embargo, un

hecho cierto es que, en gran parte, las NEis están siendo atrapadas dentro del

dilema del modo de producción flexible (formal versus informal, sectores en

declive versus sectores emergentes) y con un modelo de desarrollo que

incrementa los riesgos medioambientales y de ruptura cultural (e.g. Taiwan y

Hong Kong). De hecho, nuestro principal desafío, en estos momentos se concreta

en cómo desarrollar las NEis dentro de un modelo ecológica y

socioeconómicamente sostenible.

Sin embargo, todos estos 'post'conceptos deberían ser tratados con

cuidado. Tal y como Harvey (1989: 119) apunta, lo que se está produciendo es

una transición o cambio, ello implica que el actual sistema de producción se

situaría en algún punto entre los dos extremos del Fordismo y Postfordismo.

Actualmente, las NEis están siendo atrapadas entre la problemática de la

producción en masa {por lo tanto el consumismo) y el mecanismo de producción

flexible que ocasiona la catástrofe social y ecológica. En otras palabras, la 'ola

del cambio' debe ser entendida como un cambio en las formas de la Gemeinschaft

Sociedad Urbana, n° 2. Primavera, 1995

Page 14: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

116 On-Kwok Lai

y en el sistemaproductivo, y así pues la propia naturaleza del capitalismo (y

hasta cierto grado, del imperialismo) está todavía presente y sin embargo

debilitándose. No obstante, el nuevo sistema flexible de producción tiene

impactos diferenciados sobre el proceso de localización industrial, es decir, las

industrias de alta tecnología se establecen sobre regiones, anteriormente, menos

desarrolladas. Para una estrategia de desarrollo, son necesarios enfoques

medioambientales así como la provisión de servicios sociales en aquellos sectores

afectados por la apertura de la economía.

IV. VUELTA AL URBANISMO SOSTENIBLE

Para procurar conseguir una sostenibilidad global y mantener las formas

urbanas en vida -urbanity, podemos tener varias estrategias interrelacionadas en

nuestra mente. La primera y la más importante, es en el uso de la tierra, uno de

los recursos espaciales medioambientales, y el desarrollo del control del estado.

Por ejemplo, los gobiernos de las Nuevas Economías Industrializadas deben estar

bajo presiones muy fuertes desde amplios sectores de las multinacionales (hacia

una extensión evidente, el Banco Mundial), con una inclinación ideológica fuerte

para el desarrollo económico sin protección ni conservación medioambiental. De

una manera más específica, las fuertes demandas para la apertura del mercado y

las mencionadas medidas de regulación, que se encuentran al final de ciertos

planes de desarrollo, se yuxtaponen a las llamadas políticas alternativas para el

crecimiento sostenible, fenómeno que, probablemente, se constituirá como la

discusión dominante en la próxima década. En este caso, todas las instituciones

sociales deberían mantenerse firmes en la protección de los espacios naturales,

conservando los recursos y controlando el desarrollo en concordancia con los

principios de sostenibilidad (ecológica y sociocultural) antes que guiándose por

los puramente económicos. Los planificadores del desarrollo y el público en

general deberían tener más conocimiento y pensamiento crítico sobre estas

decisiones.

En segundo lugar, los países desarrollados están experimentando el

proceso del desarrollo de la ciudad informacional en la próxima década. La

búsqueda de más altas productividades en el sector de la producción para una

maximización de beneficios y la apropiación del capital es acoplado con el cambio

sustancial en el modelo de intervención estatal -una variación de la legitimación

Page 15: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

¿Urbanismo sostenible en una sociedad de riesgo? 117

política (hacia un gobierno abierto) y una redistribución social (vía provisiones

de bienestar) hacia la dominación política (de grupos funcionales y privilegiados)

y acumulación del capital (lado suplidor de la gestión macro económica),

yuxtaponiendo la internacionalización de todos los procesos económicos. Dos

características particulares de este desarrollo son mencionadas notablemente ( cf.

Castells, 1989), (1) las nuevas tecnologías que facilitan el incremento de las tasas

de beneficio y son útiles como instrumento poderoso en el sostenimiento de la

acumulación del capital y de las funciones de dominación de la intervención

estatal; (2) para la organización de la producción y el gobierno estatal, hay una

concentración creciente de la generación del conocimiento y de los procesos

encargados de tomar las decisiones en las organizaciones de alto nivel, y un

proceso de producción flexible con redes de trabajo descentralizadas. En la

esfera social, son los impactos sinergéticos del postfordismo sobre el desarrollo

espacial y cultural,sobre los que nuestros discursos sobre el cambio y transición

de la modernidad descansa. Algunas de las consecuencias son: la desigualdad

espacial, la polarización de la experiencia vital (incluyendo la clase baja), y el

proceso de gentrificación. En esta coyuntura histórica nos tenemos que preguntar

si todo esto son posibles formas de heterotopías (la aparición de multitud de

utopías) en la ciudad postmoderna contemporánea. La respuesta a esta cuestión

es difícil de responder enteramente aquí, sin embargo, es un hecho cierto que, en

gran parte, las Nuevas Economías Industrializadas están siendo atrapadas en el

dilema de la producción flexible de un modo de desarrollo dual (formal versus

informal, sectores en declive versus sectores emergentes) y con un incremento de

los riesgos ambientales y de rupturas culturales. De hecho, nuestro principal

desafio en estos momentos es conseguir una sostenibilidad socio-económica y

ambiental para las Nuevas Economías Industrializadas.

Sin embargo, todos estos 'post-conceptos' deberían ser tratados con sumo

cuidado. Tal y como señala Harvey (1989: 119), estamos en un momento de

transición o cambio, lo que implica que el actual estado del sistema productivo

debe situarse en algún punto entre los extremos del Fordismo y Postfordismo. En

la actualidad, las Nuevas Economías Industrializadas están siendo atrapadas entre

la problemática de la producción en masa {por lo tanto el consumismo) y los

mecanismos de producción flexible, lo que va unido a catástrofes sociales y

Sociedad Urbana, n° 2. Primavera, 1995

Page 16: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

118 On-Kwok Lai

ecológicas. En otras palabras, la ola del cambio debe ser entendida como un

cambio en la forma de la Gemein.schaft y en el sistema productivo, así como en

la propia naturaleza del capitalismo (y en cierto grado, el imperialismo que está

de alguna manera debilitándose). No obstante, el nuevo sistema global de

producción flexible provoca diferentes impactos en la localización de las

industrias, es decir, las industrias de alta tecnología desplazándose a regiones

anteriormente menos desarrolladas. Para una estrategia de desarrollo son

necesarias algunas formas de enfoque medioambientales y la provisión de un

bienestar colectivo para aquellos sectores afectados por la apertura económica.

V. VUELTA AL DESARROLLO SOSTENIBLE

A la hora de conseguir una sostenibilidad global y mantener vivas las

formas urbanas, debemos considerar varias estrategias interrelacionadas. La

primera y, sin duda, la más importante, es la del uso de la tierra, el control de

los recursos y el desarrollo del control de los gobiernos estatales. Por ejemplo,

los gobiernos en las NEis estarán sometidos a una fuerte presión por parte de las

multinacionales (y en cierto grado del Banco Mundial), ya que mantienen una

tendencia ideológica muy fuerte hacia el desarrollo económico sin protección ni

conservación ambientaL De manera más especifica, la discusión que

probablemente dominará la cuestión del desarrollo en la próxima década se

establecerá, por un lado, entre la creciente demanda para conseguir un mercado

libre y las medidas desregulatorias que conlleva y~ por otro, las políticas

alternativas para un crecimiento sostenible. En esta situación, todas las

instituciones sociales deberían mantenerse firmes en la protección de los recursos

del país y en el control del desarrollo, en armonía con los principios de

sostenibilidad ecológica y socio culturaL Los técnicos del desarrollo y la opinión

pública en general deberían poseer un mayor conocimiento y desarrollar un

pensamiento crítico sobre estos temas.

En segundo lugar, los países desarrollados están experimentando, durante

la última década, el proceso de desarrollo de la ciudad informacional. La

búsqueda de una mayor productividad en el sector productivo para conseguir la

maximización de los beneficios y la apropiación del capital va unida a un cambio

sustancial en el modelo de intervención estatal -un giro desde la legitimación

política y la redistribución social a través del Estado de Bienestar, a la

Page 17: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

¿Urbanisnw sostenible en una sociedad de riesgo? 119

dominación política de grupos privilegiados y a la acumulación de capital, lo que

va unido a la internacionalización de todos los procesos económicos. Castell

(1989) menciona dos características particulares de este desarrollo: 1) las nuevas

tecnoiogías permiten el incremento de las tasas de beneficio y sirven como un

poderoso instrumento en el sostenimiento de la acumulación de capital y de las

funciones predominantes de la intervención estatal; 2) para la organización de la

producción y del gobierno estatal, se produce una creciente concentración de los

procesos de generación de conocimiento y de la toma de decisiones en las

organizaciones a alto nivel, y un proceso de producción flexible que está

directamente relacionado con la descentralización de las estructuras. Llegado este

momento, debería señalarse que la tecnología es el nexus que se establece entre

el trabajo y otras variables del proceso de producción con él relacionadas y el

know how (es decir, la propia esencia de la tecnología); y su accesibilidad y

movilidad se han convertido en la fuente clave de la productividad sobre la que

descansa el nuevo modelo de desarrollo. Aún más importante, son los flujos y

estructuras de conocimiento y tecnología los que, muy probablemente, perfilan

los discursos socio-políticos y el proyecto de desarrollo sostenible.

En tercer lugar, la gente que se halla involucrada en este proyecto percibe

los impactos diferenciados del modo informacional de producción. Expresado más

concretamente, la propia naturaleza del trabajo del modo de producción

informacional genera unos nuevos intereses, en cierta manera, confusos o

frágiles: por ejemplo, nos encontramos, por un lado, que el estilo de vida de los

nuevos profesionales o de la clase media contiene unos nuevos valores

postmaterialistas, tales como la protección del medio ambiente, que también

influyen el proceso político y, por otro lado, aparece el proceso de la vuelta a la

esfera privada en esa búsqueda de calidad de vida que va unida a un desorbitante

consumismo. Continuando con el proceso de diferenciación social, esta marcha

hacia un nuevo modelo de desarrollo se hace a expensas de los grupos menos

favorecidos y discapacitados (tanto física como funcionalmente). Por ejemplo,

algunos Estados del Bienestar intentan llevar a cabo privatizaciones e importantes

desregulaciones del mercado, pero al final terminan realizando más intervenciones

y estableciendo más regulaciones, lo que al fin y a la postre origina un mayor

gasto.

Sociedad Urbana, n° 2. Primavera, 1995

Page 18: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

120 On-Kwok Lai

En cuarto lugar, el modo infonnacional de desarrollo habilita el

establecimiento de una lógica de flujos y la posible articulación de intereses más

allá de los de clase. De manera más concreta, es la expansión de los servicios la

que ha dado lugar a la aparición de una gran variedad de movilizaciones sociales?

y es la organización de los servicios la que está cambiando, de forma más

importante, hacia una red de información y de decisión. Así pues, son los flujos,

antes que las organizaciones, los que se convierten en las unidades de trabajo,

decisión y de resultados. Dado que los flujos y sus estructuras asociadas son

menos visibles que las organizaciones, que hacen las propuestas de desarrollo

desde el sector privado, las medidas tradicionales de control (usos de suelo y

legislación sobre localizaciones) son menos efectivas ya que las empresas privadas

pueden optar entre diferentes ofertas dentro de los lugares de expansión entre los

varios países de las Nuevas Economías Industrializadas. En consecuencia, se

debería controlar las zonas y las localizaciones donde se establecen las redes

informacionales de las NEis a fin de proteger los recursos naturales globales.

En quinto lugar, la mayoría de las economías en desarrollo tienden a

producir ciudades duales, tal y como ha sucedido en las ya desarrolladas, como

es el caso de Hong Kong, Taipei o Shanghai. Todavía más problemático resulta

el hecho de que el modo informacional de producción, refuerza la existencia de

estructuras socio-económicas polarizadas que se unen a la degradación ambiental.

La economía formal, apoyada en el modo informacional de producción, se

enfrenta al deterioro de las condiciones de la mano de obra producido por la

economía no formal. Ello da como resultado una estructura social y espacial

determinada, con un giro en el modo de intervención estatal que anteriormente

se dirigía al abastecimiento y provisión del consumo colectivo (vivienda y

servicios sociales) y que en la actualidad se enfoca hacia la promoción de las

nuevas tecnologías, las cuales han ido, históricamente, en contra de la sociedad

y del medio ambiente. La forma en la que las administraciones de las NEis

tratarán estos problemas definirán el curso de la (in)estabilidad social y de la

sustentabilidad ecológica.

El último error y, realmente, el más comúnmente cometido por las

naciones en desarrollo es que los programas estatales (apyados por las

multinacionales y los grandes donantes -entiéndase el Banco Mundial, que

proporcionan las soluciones más costosas y tecnológicamente más inadecuadas)

asumen fácilmente la hegemonía de la tecnología que va en detrimento de la

cultura, la sociedad, el medio ambiente y la economía. Esta apuesta tecnológica

Page 19: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

¿Urbanismo sostenible en una sociedad de riesgo? 121

de la política sectorial para el desarrollo, concretándose en las industrias de

servicios y el sector financiero, ha originado, en la gran mayoría de las

ocasiones, la degradación ambiental y socio-cultural de las regiones. Para un

desarrollo global sostenido, debemos tener en cuenta la especificidad social y

cultural de cada región. Con este propósito en mente, el desafío se centra en qué

debería ser (re)producido o consumido tanto individual como colectivamente y

cómo podemos asegurar un desarrollo sostenido. Para tan importante desafío es

necesario desarrollar una conceptualización holística de nuestro sistema

(pos)modemo global -tal y como se ha pretendido abordar en este artículo-, en

ese esfuerzo para la consecución de un desarrollo social y ecológicamente

sostenible ••.

[Traducción de Cristina Almarcha Riquelme]

BffiLIOGRAFIA

ARMOUR,A.M. 1991. "The Sitting of Locally Unwanted Land Use: Towards a Cooperative Approach" in Progress in Planning, n°35.

BECK, U. 1986. Risikogesellschaft: Auf dem Weg in eine andere Moderne (Frankfurt/M: Suhrkamp Verlag);translated as (1992) Risk and Society. London: Sage.

BERMAN, M. 1982. All17wt is Solid Melts into Air. New York: Simon and Schuster.

'"* Agradecimientos. Mucha gente me ha ayudado y financiado en la redacción de este documento: el Center ofUrban Planning and Envinronmenta! Management oftlre University ofHong Kong, Center for Social Policy Researclr oftlre University of Bremen y la Gemwn Academy Exclrange Service (DAAD), Sociological Department ofthe Chinese Unh•ersity ofHong Kong. Naturalmente, me hago el único responsable de los errores y enfoques que puedan aparecer en este artículo.

Sociedad Urbana, n° 2. Primavera, 1995

Page 20: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

122 On-Kwok Lai

BOGARD, W. 1989. The Bhopal Tmgedy. Boulder: Westview Press.

BOYER, R. 1990. The Regulation Sc/rool: A Critica/ lntroduction. New York: Columbia University Press.

CASTELLS, M. 1977. The Urban Question: A Marxist Approach (Tr. from Frencb [1972]. London: Edward Arnold.

1988. "Social Movements and Informational City" Conference Paper, "Cultural Changes in the Period of Transformation in the Capitalist World System: Sorne Considerations", Hitotsubashi University (Japan) and reprinted in Hitotsubashi Journal of Social Studies (1990).

1989. T11e lnformational City. Oxford: Blackwell.

CLARKE, L. 1989. Acceptable Risk? -- Making Dedsion in a Toxic Environment. Berkeley: University of California Press.

CONRAD, J. 1987. "Technological Protest in West Germany: Sign of a Politicization of Production?" in l/UG Discussion Paper, 87-8. Berlín: Wissenschaftzentrum, WZB.

CROSS, A. 1982. "Fault Trees and Event Trees" in A E Green (ed.) High Risk Safety Technology. Chicester: John Wiley & Son.

DOUGLAS, M. 1985. Risk Acceptability according to the Social Sciences. New York: Russell Sage Foundation.

DOUGLAS, M.; WILDAVSKY, A. 1985. Risk and Culture. Berkeley: University of California Press.

GERLACH, L.P. 1986. "Protest Movements and the Construction of Risk" in Discus. Paperl/UG, dp 86-10. Berlin: WZB.

GOW, H.B.F; OTWAY, H. 1990. "European Conference on Communicating with the Public about Major Accident Hazards". Commission of the European Communities. London: Elsevier Science Publ.

HABERMAS, J. 1985. Die Neue Unübersichtlichkeit. Frankfurt/M: Suhrkamp Verlag.

HARDIN, G. 1968. "Tragedy of the Commons" in Science, 11°162.

HARVEY. D. 1979. "On Planning the Ideology of Planning" in R W Burchell, G Sterlieb (eds.) Planning Theory in the 1980s Rutgers University: Centre f. Urban Policy Research.

1989. The Condition of Postmodernity. Oxford: Blackwell.

Page 21: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

¿Urbanismo sostenible en una sociedad de riesgo? 123

HEIMAN, M. 1990. "From 'Not in my backyard!' to 'Not in anybody's backyard'. American Planning Association Journal, Summer.

INSTITUTE OF CHEMICAL ENGINEERS (ICE). 1985. Risk Analysis in Ozemicallndust1ies. Warwick: ICE.

INTERNATIONAL CONFERENCE OF FREE TRADE UNIONS [ICFTU] ANO INTERNATIONAL FEDERATION OF CHEMICAL.

1988. Energy and General Workers Unions [ICEF] D1e Trade Union Report on Bhopal. Gene va: ICFTU & ICEF.

KUNREUTHER, H. C; LEY, E.V. (eds.) 1982. D1e Risk Analysis Controversy: An lnstitutional Perspective. Berlín: Springer Verlag.

KUNREUTHER, H. C.; LINNEROOTH, J. (et.al) 1983. Risk Analysis and Decision Processes: D1e Siting of LiquMfied Energy Gas Facilities in Four Countries. Luxembourg: IIASA.

LASH, S.; URRY, J. 1987. Tlle End ofOrganized Capitalism. Cambridge: Polity Press.

LINDBLOM, C.E. 1959. "The Science of Muddling Through" in Public Administration Review, n°19.

1979. "Still Muddling, Not Yet Through" in Public Administration Review, n°39.

MEADOWS, D. H., et al. 1972. D1e Limits to Growth: A Report jor the Club oj Rome 's Project on tire Predicament oj Mankind. New York: Universe Books.

MEDVEDEV, Z.A. 1990. Legacy of Chernobyl. Oxford: Blackwell.

MILBRATH, L. W. 1989. Envisioning a Sustainable Society. Albany, NY: New York State University Press.

MORONE, J.G; WOODHOUSE, E.J. 1986. Averting Catasrrophe: Strategies jor Regulating Risky Teclmologies. California: University California Press, CA.

NAESS, A. 1989. Ecology, Community and Lifestyles: Outline of an Ecosophy, trans. by D. Rothenberg. Cambridge: Cambridge University Press.

O'CONNOR, J. 1988. "Capitalism, Nature, Socialism: A Theoretical Introduction" in Capitalism Nature Socialism, n ° l.

OFFE, C. 1983. "Competitive Party Democracy and the Keynesian Welfare State: Factors ofStability and

Sociedad Urbana, n° 2. Primavera, 1995

Page 22: ¿Urbanismo sostenible en una sociedad contingente o de …rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91857/1/Sociedad-Urbana_02_06.pdfprincipal objetivo en el desarrollo de las comunidades

124 On-Kwok Lai

Disorganization" in Policy Sciences, n° 15.

1985. Disorganized Capitalism. Cambridge: Polity Press.

SAUNDERS, P. 1988. "The Sociology ofConsumption: a Research Agenda" in P. Otnes (ed.) The Sociology of Consumption. Olso/New Jersey: Solum Forlag A. S. /Humanities Press Inc.

SCOTT, AJ. 1988. New Industrial Space: Flexible Production Organization and Regional Development in North America and Western Europe. London: Pion.

SJOBERG, L. 1987. Risk and Society: Studies of Risk Generation and Reactions to Risks. London: Allen & Unwin.

STALLINGS, R.A. 1990. "Media Discourse and the Social Construction of Risk" in Social Problems, n°37.

WORLD COMMISSION ON ECONOMIC DEVELOPMENT [WCED]. 1987. Our Common Future. Oxford: Oxford University Press.

ZUKIN, S. 1988. "The Postmodern Debate over Urban Form" in Tl!eoty, Culture & Society, n°5(2-3).