uno de cada 300 colombianos tiene un arma legal sobre porte de...este es uno de los depósitos de...

5
Uno de cada 300 colombianos tiene un arma legal Hay casi 561 mil con salvoconducto: más de la mitad están en manos de empresas de seguridad. Por: JUSTICIA 6:24 p.m. | 17 de mayo de 2014 Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO Este es uno de los depósitos de armas de fuego que están controlados por el Ministerio de Defensa. PUBLICIDAD 1 Reunión de Zuluaga y 'hacker' sacude campaña 2 Los negocios del 'hacker' con datos de inteligencia 3 Audio completo de la reunión de Zuluaga con el 'hacker' 4 'Óscar Iván sí se equivocó': Francisco Santos 5 ¿Cuánta plata mueven campañas? ¿Quiénes son los grandes aportantes? MÁS LEÍDO MÁS COMPARTIDO Cada día, en promedio, cinco personas llegan ante el Departamento de Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos del Ministerio de Defensa a comprar un revólver, una pistola o una escopeta. Este año, entre el primero de enero y el 15 de mayo, esa entidad autorizó 742 solicitudes. La estadística revela una marcada disminución en la tendencia de los colombianos a buscar ese tipo de protección, por lo menos legalmente. Hoy, según las cifras del Comando General de las Fuerzas Militares, hay 560.667 armas de fuego amparadas que están en poder de 419.278 tenedores legales. De ellos, 264.736 registros corresponden a empresas de vigilancia y departamentos de seguridad. Desde 1.920 a la fecha ese organismo contabiliza 1'843.106 registros, es decir, personas o empresas que en algún momento han tenido un arma o realizaron solicitudes para adquirirlas. Desde 1992 fueron enviadas a los hornos de fundición 401.704, la mayoría por su mal estado. Aunque no se tienen datos de las destruidas en años anteriores, es un hecho que centenares de miles de armas que alguna vez fueron legales están hoy en el país sin salvoconducto y sin mayor información acerca de sus actuales poseedores. De las casi 155 mil personas naturales que hoy tienen un arma legal, solo 4.020 son mujeres. Es una cifra consistente con todos los indicadores sobre la violencia, que ubican a los hombres como víctimas y victimarios de muertes y heridas a bala en más del 90 por ciento de los casos. Según las estadísticas oficiales, las solicitudes vienen en descenso desde el 2009 cuando fueron autorizadas 2.059. En el 2013, cada día 4 personas se armaron (1.464). El coronel Enrique Arturo Torres Arciniegas, jefe del 5 16 OPINIÓN COLOMBIA BOGOTÁ MUNDO POLÍTICA ECONOMÍA DEPORTES ENTRETENIMIENTO TECNÓSFERA ESTILO DE VIDA POLÍTICA JUSTICIA PROCESO DE PAZ GOBIERNO CONGRESO PARTIDOS POLÍTICOS TEMAS DEL DÍA Óscar Iván Zuluaga Andrés Sepúlveda Tragedias por incendios Elecciones 2014 ÚLTIMAS NOTICIAS Lunes 19 de mayo de 2014 INGRESAR Noticias de Colombia y el mundo

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uno de cada 300 colombianos tiene un arma legal sobre porte de...Este es uno de los depósitos de armas de fuego que están controlados por el Ministerio de Defensa. V PUBLICIDAD 1Reunión

Uno de cada 300colombianos tiene unarma legalHay casi 561 mil con salvoconducto: más de lamitad están en manos de empresas deseguridad.Por: JUSTICIA

6:24 p.m. | 17 de mayo de 2014

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO

Este es uno de los depósitos de armas de fuego que están controlados por el Ministerio

de Defensa.

PUBLICIDAD

1 Reunión de Zuluaga y 'hacker'

sacude campaña

2 Los negocios del 'hacker' con

datos de inteligencia

3 Audio completo de la reunión

de Zuluaga con el 'hacker'

4 'Óscar Iván sí se equivocó':

Francisco Santos

5 ¿Cuánta plata mueven

campañas? ¿Quiénes son los

grandes aportantes?

MÁS LEÍDO MÁS COMPARTIDO

Cada día, en promedio, cinco personas llegan ante el

Departamento de Control Comercio de Armas, Municiones y

Explosivos del Ministerio de Defensa a comprar un revólver, una

pistola o una escopeta. Este año, entre el primero de enero y el 15

de mayo, esa entidad autorizó 742 solicitudes.

La estadística revela una marcada disminución en la tendencia

de los colombianos a buscar ese tipo de protección, por lo menos

legalmente. Hoy, según las cifras del Comando General de las

Fuerzas Militares, hay 560.667 armas de fuego amparadas que

están en poder de 419.278 tenedores legales. De ellos, 264.736

registros corresponden a empresas de vigilancia y

departamentos de seguridad.

Desde 1.920 a la fecha ese organismo contabiliza 1'843.106

registros, es decir, personas o empresas que en algún momento

han tenido un arma o realizaron solicitudes para adquirirlas.

Desde 1992 fueron enviadas a los hornos de fundición 401.704, la

mayoría por su mal estado. Aunque no se tienen datos de las

destruidas en años anteriores, es un hecho que centenares de

miles de armas que alguna vez fueron legales están hoy en el país

sin salvoconducto y sin mayor información acerca de sus

actuales poseedores.

De las casi 155 mil personas naturales que hoy tienen un arma

legal, solo 4.020 son mujeres. Es una cifra consistente con todos

los indicadores sobre la violencia, que ubican a los hombres como

víctimas y victimarios de muertes y heridas a bala en más del 90

por ciento de los casos.

Según las estadísticas oficiales, las solicitudes vienen en

descenso desde el 2009 cuando fueron autorizadas 2.059. En el

2013, cada día 4 personas se armaron (1.464).

El coronel Enrique Arturo Torres Arciniegas, jefe del

5

16

OPINIÓN COLOMBIA BOGOTÁ MUNDO POLÍTICA ECONOMÍA DEPORTES ENTRETENIMIENTO TECNÓSFERA ESTILO DE VIDA

POLÍTICA JUSTICIA PROCESO DE PAZ GOBIERNO CONGRESO PARTIDOS POLÍTICOS

TEMAS DEL DÍA Óscar Iván Zuluaga Andrés Sepúlveda Tragedias por incendios Elecciones 2014 ÚLTIMAS NOTICIAS

Lunes 19 de mayo de 2014 INGRESARNoticias de Colombia y el mundo

Page 2: Uno de cada 300 colombianos tiene un arma legal sobre porte de...Este es uno de los depósitos de armas de fuego que están controlados por el Ministerio de Defensa. V PUBLICIDAD 1Reunión

El Tiempo

1,124,170

Facebook social plugin

Like

El Tiempo

Buenos días. Esta es

nuestra #Portada del día. En

esta edición lean todas las

reacciones en torno a la

reunión de Óscar Iván

Zuluaga y el 'hacker'.

Además, expresidente

Samper habla de la

campaña presidencial.

Todas las noticias del día

las encuentran en

http://www.eltiempo.com/

Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y

Explosivos, dice que una de cada 3 solicitudes para adquirir un

arma de fuego legal se otorga. Lo que se autoriza son permisos de

tenencia y de porte, pues la Constitución y la ley señalan que la

propiedad de esos elementos son monopolio del Estado.

También llegan peticiones para armas de deporte y colección. Y

hay un mercado legal de armas de uso restringido –automáticas

y semiautomáticas– al que tienen acceso las empresas de

vigilancia privada. En estos casos, el que resuelve las solicitudes

es directamente el Ministerio de Defensa.

Para tramitar un arma de fuego una persona debe cumplir

requisitos como ser mayor de 25 años, no registrar antecedentes

penales ni disciplinarios, someterse a un examen psicométrico –

análisis de los rasgos de personalidad – y hacer un curso

especializado.

De la misma manera, se debe sustentar la razón de la petición,

que en la mayoría de los casos tiene que ver con la inseguridad.

No es raro que varios de los solicitantes acudan con documentos

de la Fiscalía en los que demuestran que han sido víctimas de

extorsión, secuestro o amenazas.

No hay un tiempo determinado para que el Departamento Control

Comercio de Armas firme una autorización, pues el proceso

incluye el estudio de los documentos, la compra de un código en

una entidad bancaria ($ 31.000), examen médico y la

programación de una cita. Para realizar todos estos trámites el

Comando de las Fuerzas Militares tiene a disposición de los

usuarios 37 seccionales en todo el territorio nacional.

Para defensa personal el Gobierno ofrece dos tipos de armas:

pistolas 9 mm y revólveres. Una pistola puede valer $ 5 millones o

más, mientras que un revólver promedia los $ 2’600.000. A estos

precios se suman los costos por los permisos de porte ($ 389.400),

con validez de tres años, y de tenencia ($ 22.200) con vigencia de

10 años.

Los registros de la entidad dan cuenta de que cada mes se

realizan entre 10.000 y 12.000 renovaciones de los permisos de

porte y tenencia. Así mismo, que en los últimos 3 años fueron

devueltas 5.765 armas legales porque quienes las tenían

consideraron que ya no eran necesarias para su seguridad

personal.

Sobre el perfil de las personas que buscan uno de estos

elementos, el coronel Torres asegura que llegan desde ejecutivos,

políticos, médicos y deportistas hasta campesinos. “Ellos casi

siempre quieren llevarse una escopeta, porque es la que hace

más ruido y espanta al que les quiera robar sus gallinas”, cuenta

el oficial.

Pero adquirir un arma de fuego tiene sus riesgos. Muchas

personas están hoy en prisión pagando penas por homicidio

porque no fueron tolerantes. El año pasado, según cifras de la

Page 3: Uno de cada 300 colombianos tiene un arma legal sobre porte de...Este es uno de los depósitos de armas de fuego que están controlados por el Ministerio de Defensa. V PUBLICIDAD 1Reunión

Policía, entre el primero de enero y el primero de mayo, hubo

1.770 muertes con armas de fuego en riñas. Este año, en ese

mismo periodo, van 1.406 de esos asesinatos.

Otra amenaza la representan los líos legales por los casos de

pérdida o robo. Son miles los colombianos de bien que están

encartados porque nunca reportaron la pérdida de su arma y

posteriormente esta fue utilizada para cometer homicidios,

asaltos y otra clase de delitos. Entre 2009 y lo que va de 2014, se

han realizado 12.866 descargos por hurto y pérdida.

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis

de Conflictos (Cerac), afirma que el país tiene todavía un sistema

precario para el control de porte y tenencia de armas, lo que

imposibilita que las autoridades puedan realizar controles

efectivos sobre las que están legalmente en poder de los

ciudadanos.

Las investigaciones del Cerac han encontrado que en el país hay

menos armas ilegales de lo que se creía, porque lo que sucede es

que los grupos de crimen organizado ejercen un control estricto

sobre ellas y quién las usa. Por eso es frecuente que un mismo

revólver o una misma pistola esté relacionada con decenas de

crímenes, sin que necesariamente los haya cometido el mismo

delincuente. En el 2006, según cálculos de ese centro de estudios,

por cada arma legal había 3 ilegales.

Contra lo que podría suponerse, la mayoría de esos elementos

ilegales ingresa por los aeropuertos internacionales y los grandes

puertos, como Buenaventura y Santa Marta, aprovechando las

dificultades que existen para controlar la carga.

No son pocos los casos detectados de envíos de correo desde los

Estados Unidos, donde la venta es mucho menos controlada.

También se ha evidenciado que las redes de traficantes utilizan a

Paraguay como uno de sus centros de distribución de armas

cortas en la región. Autoridades documentaron varios casos en

los que los contrabandistas de cigarrillos y armas que operan

desde ese país se pagaron con embarques de droga colombiana.

Los planes de desarme

Una de las estrategias que han venido implementando las

autoridades en varias regiones del país son las restricciones al

porte de armas con salvoconducto, como medida para reducir los

índices de homicidios y de violencia.

En Bogotá, la medida se decretó por primera vez el 1 de febrero

de 2012, por resolución de la Brigada XIII del Ejército. Las

autoridades locales consideraron que el porte de armas no es un

mecanismo de defensa y que por el contrario es un riesgo. En la

ciudad está restringido el porte de armas de fuego durante las 24

horas del día en cualquier establecimiento público.

El riesgo de estar armado

Page 4: Uno de cada 300 colombianos tiene un arma legal sobre porte de...Este es uno de los depósitos de armas de fuego que están controlados por el Ministerio de Defensa. V PUBLICIDAD 1Reunión

CALIFÍCA: 1 0

CALIFÍCA: 1 0

TEMAS RELACIONADOS A ESTA NOTICIA

ARMAS DE FUEGO MINISTERIO DE DEFENSA

Ingresa aquí para poder comentar.

Con la inseguridad reinante y la ineficiencia de las autoridades, quién no searma? y el Petardo Petro, desde inicios de su gobierno, autorizó a los ciudadanosa desarmarse dizque para bajar las estadísticas de homicidios, pero no desarmó ala delincuencia, quedando a merced de esa plaga. Qué plan tan verraco.!!!

Si el Estado no cumple el mandato constitucional de velar por la vida, honra ybienes del ciudadano, quien nos va a defender?

4 Comentarios

4. Santuribe

2014-05-18 12:20:50RESPONDER

REPORTAR:

3. MARPICO

2014-05-18 11:44:55RESPONDER

REPORTAR:

2. estrato1

2014-05-18 10:05:51RESPONDER

Un conductor de bus intermunicipal tiene desde hace dos años

una pistola calibre 9 mm que solicitó tras ser víctima de un

asalto.

“La tramité después de esa situación porque pensé que con la

pistola iba a estar más protegido”, cuenta el hombre. Sin embargo,

el año pasado, en un viaje entre Cauca y Nariño, un grupo de

delincuentes volvió a robar su bus y en ese momento, dice, se dio

cuenta de que tener un arma no necesariamente es una ventaja

para la seguridad propia. “Eran tres ladrones, cada uno llevaba un

revólver (...) Imagínese que yo hubiera sacado la pistoa, solo con

mostrarla me hubieran matado”, dice.

Ahora, asegura, mantiene el arma guardada en su casa.

JUSTICIA

[email protected]

5 16

GUARDAR COMENTAR REPORTAR UN ERROR IMPRIMIR

Page 5: Uno de cada 300 colombianos tiene un arma legal sobre porte de...Este es uno de los depósitos de armas de fuego que están controlados por el Ministerio de Defensa. V PUBLICIDAD 1Reunión

Miembro de Grupo de

Diarios de América

Miembro de

Interactive

Advertisement Bureau

Miembro de Andiarios

COPYRIGHT © 2013 2014 EL TIEMPO Casa Editorial.

Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo

SECCIONES AYUDA SERVICIOS

EL TIEMPO CASA EDITORIAL REVISTAS NUESTROS PORTALES

CALIFÍCA: 0 0

CALIFÍCA: 3 0

ellos no se dan cuenta que están apoyando que los malos nos acaben y losbuenos no tengamos derecho a defendernos... ahora hay menos muertos, perotodos eran personas de bien, baja el índice también de mortalidad porque unodesarmado no puede oponer resistencia.

Es de revisar el tema de la legítima defensa, toda vez que si una persona de biencausa heridas o muerte a un bandido en ejercicio de su defensa tiene másproblemas que un delincuente que mate o hiera a una persona de bien.

REPORTAR:

1. jmar

2014-05-18 04:35:45RESPONDER

REPORTAR: