universidad tecnolÓgica equinoccial...

77
i UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL INCIDENCIA DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS EN LA EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BACHILLERATO DEL COLEGIO NACIONAL MIXTO NOCTURNO “SIMÓN BOLÍVAR” DE LA CIUDAD DE CALCETA, PROVINCIA DE MANABÍ. PERÍODO 2007 – 2008 LOOR CABAL MARÍA RAMONA MONSERRATE HERMA CAMPOS ROMÁN. M.SC. DIRECTORA DE DISERTACIÓN INGENIERO JOSÉ JULIO CEVALLOS VICERRECTOR GENERAL ACADÉMICO 2010

Upload: ngoquynh

Post on 27-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

DISERTACIÓN

PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN EDUC ACIÓN

Y DESARROLLO SOCIAL

INCIDENCIA DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS EN LA EVALUACIÓ N FINAL DE

LA ASIGNATURA DE FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRI MERO DE

BACHILLERATO DEL COLEGIO NACIONAL MIXTO NOCTURNO “SIMÓN

BOLÍVAR” DE LA CIUDAD DE CALCETA, PROVINCIA DE MANA BÍ.

PERÍODO 2007 – 2008

LOOR CABAL MARÍA RAMONA MONSERRATE

HERMA CAMPOS ROMÁN. M.SC.

DIRECTORA DE DISERTACIÓN

INGENIERO JOSÉ JULIO CEVALLOS

VICERRECTOR GENERAL ACADÉMICO

2010

ii

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN

Y DESARROLLO SOCIAL

INCIDENCIA DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS EN LA EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BACHILLER ATO DEL

COLEGIO NACIONAL MIXTO NOCTURNO “SIMÓN BOLÍVAR” DE LA CIUD AD DE CALCETA, PROVINCIA DE MANABÍ. PERÍODO 2007 – 2008

LOOR CABAL MARÍA RAMONA MONSERRATE

HERMA CAMPOS ROMÁN. M.SC. DIRECTORA DE DISERTACIÓN

INGENIERO JOSÉ JULIO CEVALLOS VICERRECTOR GENERAL ACADÉMICO

2010

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de disertación a mis hijos/as:

María Viviana,

Gustavo Alexander

Angélica María

María Ramona.

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios, por haberme dado la vida a través de unos padres maravillosos.

A la Universidad Tecnológica Equinoccial por haberme abierto sus puertas y

darme la oportunidad de cumplir con unos de mis objetivos profesionales, como

es, la de ser Magíster en Educación y Desarrollo Social.

A la siempre recordada y querida Dra. Herma Campos M. SC por su innegable

y acertada dirección pedagógica de la presente investigación.

María Ramona.

v

Del contenido del presente trabajo se responsabiliza la autora:

Loor Cabal María Ramona Monserrate

C.I. 130484358 - 2

vi

CERTIFICACIÓN

En mi calidad de Tutora de la Maestría en Educación y Desarrollo Social de la

Universidad Tecnológica Equinoccial.

CERTIFICA:

Que he analizado la Disertación de Grado con el Título: “INCIDENCIA DE LAS

PRUEBAS OBJETIVAS EN LA EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA DE

FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BACHILLERATO DEL

COLEGIO NACIONAL MIXTO NOCTURNO “SIMÓN BOLÍVAR” DE LA CIUDAD

DE CALCETA, PROVINCIA DE MANABÍ. PERÍODO 2007 – 2008”, por la

maestrante: LOOR CABAL MARÍA RAMONA MONSERRATE, con cédula de

identidad 1304843582, como requisito previo para la aprobación y desarrollo de la

investigación, para optar el grado de Magíster en Educación y Desarrollo Social.

Quito a los…. días del mes de abril del 2010

Dra. Herma Campos R. M.SC. DIRECTORA DE DISERTACIÓN

vii

HOJA DE JURADO

______________________ _____________________

Calificador 1 Calificador 2

_______________________________

Dra. Herma Campos Román M.SC.

DIRECTORA DE DISERTACIÓN

Ing. José Julio Cevallos

VICERRECTOR GENERAL ACADÉMICO

viii

CONTENIDO

DEDICATORIA ....................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ............................................................................................... iv

CERTIFICACIÓN ................................................................................................... vi

CONTENIDO ........................................................................................................ viii

RESUMEN .............................................................................................................. x

IMPORTANCIA DEL TEMA: ................................................................................... 1

CONTEXTO ........................................................................................................... 3

MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 5

EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE ........................................................ 5

APRENDIZAJE DE LA FISICA ............................................................................... 7

EL CARÁCTER CONCEPTUAL DE LA FISICA .................................................... 9

DIDÁCTICA DE LA FÍSICA ................................................................................. 15

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS ............................. 17

DESARROLLO ..................................................................................................... 18

LA PROPUESTA DIDÁCTICA .............................................................................. 21

CÓMO DISEÑAR ESTAS TAREAS Y ACTIVIDADES ......................................... 23

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: .......................................................................... 27

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA ............................................... 29

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN ........................................................ 30

ÁMBITOS DE LA EVALUACIÓN .......................................................................... 30

EVALUACIÓN/PROMOCIÓN ............................................................................... 31

TIPOS DE EVALUACIÓN ..................................................................................... 32

SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN .................................................................. 32

SEGÚN SU EXTENSIÓN ..................................................................................... 32

SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES........................................................... 33

SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN ........................................................... 34

SEGÚN EL CRITERIO DE COMPARACIÓN ....................................................... 34

CONCEPCIONES ESPISTEMOLOGICAS DE LA EVALUACIÓN ....................... 36

LAS PRUEBAS OBJETIVAS ................................................................................ 38

ix

PRUEBAS OBJETIVAS DE FÍSICA ..................................................................... 38

SELECCIÓN DE CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS: .................... 39

CONSTRUCCIÓN DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS: ........................................... 41

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS: ....................................... 42

VENTAJAS DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS: ...................................................... 42

PRESENTACIÓN DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS: ............................................ 43

CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS: ............................................. 44

CORRECCIÓN Y PUNTUACIÓN DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS ..................... 49

METODOLOGÍA ................................................................................................... 51

MÉTODOS ........................................................................................................... 51

MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 51

NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 51

TÉCNICAS ........................................................................................................... 51

RECURSOS ......................................................................................................... 51

RECURSOS HUMANOS ...................................................................................... 51

RECURSOS TÉCNICOS ...................................................................................... 52

RECURSOS ECONÓMICOS ............................................................................... 52

POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................... 53

RESULTADO Y TABULACIÓN ............................................................................ 54

ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................................. 55

RESULTADOS Y TABULACION DE LA ENCUESTA .......................................... 56

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 60

CONCLUSIONES ................................................................................................. 60

RECOMENDACIONES ........................................................................................ 61

PROPUESTA ....................................................................................................... 62

OBJETIVO GENERAL.......................................................................................... 62

CONTENIDOS TEMÁTICOS ................................................................................ 62

EVALUACIÓN ...................................................................................................... 63

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 64

x

RESUMEN

La presente investigación tiene por título: INCIDENCIA DE LAS PRUEBAS

OBJETIVAS EN LA EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA EN

LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BACHILLERATO DEL COLEGIO

NACIONAL MIXTO NOCTURNO “SIMÓN BOLÍVAR” DE LA CIUDAD DE

CALCETA, PROVINCIA DE MANABÍ. PERÍODO 2007 – 2008, para ello se hace

una investigación sobre los conceptos de las categorías del proceso enseñanza -

aprendizaje de la asignatura de Física, en el contexto actual, del mismo modo se

revisa las definiciones sobre evaluación y de pruebas objetivas aplicadas a esta

asignatura; se utilizaron los métodos descriptivos, técnicas de observación y una

encuesta acerca de la incidencia de las pruebas objetivas en la evaluación final

de la asignatura de Física, llegando a la conclusión que en realidad las pruebas

objetivas permiten que los estudiantes tengan otra actitud y se cree un ambiente

más propicio para el proceso enseñanza - aprendizaje. Finalmente se hace una

propuesta a fin de solucionar el problema de que los docentes no están suficiente

capacitados para elaborar e implementar las pruebas objetivas.

1

IMPORTANCIA DEL TEMA:

Perfeccionar los procesos educativos, es una batalla constante a la que están

llamados todos los educadores. Lograr que todos los jóvenes reciban una

adecuada educación en correspondencia con sus niveles de desarrollo y

trabajar por alcanzar mejores resultados cada día; saber qué hacer para

lograrlo, no solo desde el punto de vista teórico, sino en la práctica, debe ser

una meta permanente de todos.

Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, la Física ha de realizarse de

modo que los alumnos se apropien de los conocimientos esenciales y

desarrollen las habilidades que les permitan aplicar de forma independiente sus

conocimientos para resolver los problemas del entorno social, e incluye dos

grandes bloques de contenidos: los aritméticos y los geométricos.

Pero el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje de (y otras materias), está

dado por la calidad y estrecha relación que se logre en la práctica de todos los

elementos que lo integran: objetivos, contenidos, métodos, medios y

evaluación.

Los objetivos al hacerse cada vez más precisos, incluyen los niveles de

asimilación a los que debe lograrse el conocimiento en un momento dado; los

objetivos constituyen criterios para la comprobación y evaluación de los

resultados del trabajo realizado.

La evaluación es en sentido amplio, el proceso mediante el cual se comparan

los resultados del trabajo de profesores y estudiantes, con los objetivos

propuestos para determinar la eficiencia del proceso educativo y

consecuentemente, reorientar el trabajo y decidir si es necesario volver a

trabajar sobre estos objetivos o parte de ellos, con todos los estudiantes o con

algunos, o si el proceso que se siguió en el trabajo fue o no el más adecuado.

Tiene fines esenciales, comprueba y valora la medida en que se logran los

objetivos propuestos y determina que orientación inmediata debe dársele al

2

proceso docente Es un componente esencial que determina el grado de

eficiencia del mismo, tiene objetividad, sistematicidad, carácter de continuidad y

concluye con un juicio de valor. Es de un alto nivel educativo si se instrumenta

y aplica adecuadamente.

La evaluación de la Física debe ser procesual, esto es, debe poner énfasis en

el proceso que desarrolla el estudiante en la resolución de problemas y no solo

en los resultados, porque el desarrollo y comprobación de una fórmula

demanda la utilización de la lógica y de la aplicación del pensamiento

abstracto.

Una de las formas de evaluación, es la aplicación de pruebas objetivas que “

son exámenes escritos formados por una serie de cuestiones que sólo admiten

una respuesta correcta y cuya calificación es siempre uniforme y precisa para

todos los examinandos”1, muy utilizada por los docentes, pese a que su

utilización, diferentes autores, han tratado de vincularlo con el aprendizaje

tradicional, sin embargo, una revisión de su argumentación psicopedagógica,

demuestra que, todo depende del enfoque y las características que el docente

quiera dar a esta forma de evaluación.

La asignatura de Física es eminentemente científica y técnica, la aplicación de

pruebas objetivas es lo más conveniente, debido a que se maneja estructuras

conceptuales bien definidas que ayudan al estudiante a desarrollar la

capacidad simbólica y aplicar el pensamiento lógico a la solución de problemas.

Los/las maestros/as no tienen muy claro sobre el tipo de evaluación que se

debe aplicar en estas materias, inclusive, no disponen de un modelo

determinado de evaluación, sino que están al vaivén de las modas

pedagógicas, debido a la falta de un estudio profundo sobre el significado y

los parámetros que se debe utilizar en la evaluación de la Física; de esa

manera, este aspecto (la de la evaluación) no contribuye a producir aprendizaje

significativos, que es el objetivo general de la enseñanza de estas materias.

1 ALVES DE MATTOS. 2000. Didáctica. Editorial Paidos. XV Edición. Argentina. Pago. 23

3

Por ello es necesario, socializar entre los docentes de la asignatura de Física

la utilización de este tipo de evaluación, destacando que es necesario una

correcta comprensión, elaboración y aplicación de las mismas, para que sus

resultados ayuden en el mejoramiento de la calidad de aprendizaje por parte

de los estudiantes.

El presente estudio se lo realizará en el Colegio Nacional Nocturno “Simón

Bolívar” del Cantón Bolívar de la provincia de Manabí, en el período 2007 –

2008.

Contexto

Bolívar es uno de los cantones que, desde algunos años atrás, viene

impulsando un proceso de desarrollo, en base a la agricultura y ganadería;

pero también apunta al fortalecimiento de la agroindustria, precisamente su

plan estratégico, apunta a ese objetivo; en este proceso la educación de las

juventud y las nuevas generaciones juega un papel primordial, ya que se trata

de preparar a los hombres y mujeres que dirigirán el progreso local.

El Colegio Nacional Mixto Nocturno “Simón Bolívar”, es una institución

educativa de profunda raigambre popular, a él asisten personas, que por

diferentes razones socioeconómicas no pueden asistir a un establecimiento

matutino, hijos/as de comerciantes informales, trabajadores por cuenta propia;

madres solteras, en general personas que trabajan en el día, pero que desean

continuar sus estudios pese a sus dificultades y obstáculos.

Muchos de los estudiantes han escogido la especialidad de Físico - Matemática

porque, esperan continuar sus estudios universitarios en carreras técnicas que

necesitan el cantón y la provincia, sin embargo, tienen muchas limitaciones en

el aprendizaje de estas ciencias, debido, posiblemente, a la falta de la

aplicación de un adecuado proceso metodológico de aprendizaje y evaluación.

En el Colegio hay necesidad de replantearse el concepto de evaluación y las

formas de evaluar, puesto que hasta el momento ha dejado muchas falencias

que dificultan el aprendizaje de estas asignaturas en los estudiantes del

4

primero de bachillerato; todavía en los/las maestros/as no existe la conciencia

de plantear esta discusión, subsisten prácticas tradicionales en los procesos

evaluativos existen limitaciones tanto en la comprensión como en la aplicación

y procedimientos de esta forma de evaluación, concibiéndola solo como un

hecho técnico, desprovisto de argumentación pedagógica, psicológica y social;

posiblemente, esta es una de las razones, que está influyendo en el bajo

rendimiento de los estudiantes y aún en cierta reticencia de los estudiantes

hacia éstas materias; por ello se hace necesario, la presente investigación, que

pretende en términos generales, permitirá establecer el papel que juegan la

aplicación de las pruebas objetivas en la adquisición de aprendizajes de la

asignatura de Física.

5

MARCO TEÓRICO

EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

El aprendizaje es una experiencia humana tan común que poca gente

reflexiona sobre lo que quiere decir exactamente que algo se ha aprendido.

No existe una definición universalmente aceptada de aprendizaje; sin

embargo, muchos aspectos críticos del concepto están resumidos en la

siguiente formulación.

“El aprendizaje es algo duradero en los mecanismos de la conducta que

comprende estímulos y/o respuestas específicos y que resulta de la

experiencia previa con estímulos y respuestas similares”2.

Siempre que se ve evidencia de aprendizaje existe el surgimiento de un

cambio en la conducta: la ejecución de una nueva respuesta o la supresión de

una respuesta que ha ocurrido previamente. Tales cambios en la conducta son

la única forma de distinguir si el aprendizaje ha tenido lugar o no; empero, la

definición procedente atribuye el aprendizaje a un cambio en los mecanismos

de la conducta, no a un cambio en la conducta directamente.

La mayoría de los investigadores se conforman con estudiar el aprendizaje en

términos de los mecanismos conductuales o de los constructos teóricos.

Estos últimos constituyen una maquinaria conceptual o hipotética que se

supone sea responsable de la conducta.

La razón principal es que a la conducta la determinan muchos factores

además del aprendizaje.

Se identifica el aprendizaje como un cambio en los mecanismos de la

conducta para hacer énfasis en la distinción entre aprendizaje y ejecución.

2 VARIOS AUTORES: 2005. El aprendizaje y evaluación. CENAISE. Pág. 34

6

En general, la distinción entre el aprendizaje y la maduración se basa en la

importancia de las experiencias especiales en la producción del cambio en la

conducta. Sin embargo, la distinción se torna borrosa en caso en que se ha

descubierto que la estimulación del entorno es necesaria para que ocurran los

cambios de desarrollo que originalmente se pensaba que implicaban

maduración independiente de la experiencia.

Los cambios evolutivos son similares al aprendizaje en el sentido de que se

relacionan también con las influencias ambientales. Las características de los

individuos que promueven su éxito reproductivo dependen del ambiente en que

viven. Sin embargo los cambios evolutivos se dan solo a través de

generaciones y se distinguen, por consiguiente, del aprendizaje.

La existencia del aprendizaje a menudo puede ser deducida por un cambio en

el comportamiento. Pero no siempre. Hay una diferencia entre aprendizaje y

ejecución. Aunque haya aprendido alguna cosa, puede ser que no se

manifieste a través del comportamiento si no está motivado o si no presta

atención. La nota que obtenga un estudiante en el examen puede no reflejar

adecuadamente lo que ha aprendido.

Muchas de las cosas que los seres humanos hacen, dentro y fuera de la

sociedad, dependen del aprendizaje, los psicólogos han dedicado una atención

considerable a dicho factor. Han descubierto que aprendemos de diferentes

maneras. El tipo más simple de aprendizaje, la habituación, es el fenómeno por

el cual “nos acostumbramos a algo”, y de esta manera las personas muestran

que conocen lo que es.

“El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento

que refleja un aumento de los conocimientos, la inteligencia o las habilidades

conseguidas a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la

observación o la práctica”3.

Se puede concluir que: la enseñanza es el proceso mediante el cual se

comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre algo, la

3 MONTOYA, Gabriel. 2006. El Aprendizaje según Vigotsky. Edit. FLACSO. Quito Ecuador. Pág. 23

7

transmisión de estos conocimientos se realiza por diversos medios. Los

métodos de enseñanza descansan sobre las teorías el proceso de aprendizaje,

la teoría psicológica considera que la base fundamental de todo proceso de

enseñanza-aprendizaje se haya expresado por la relación que existe entre

respuesta y estímulo que la provoca.

El sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo, con el fin

de obtener respuesta del individuo que aprende.

Lo anterior da principio a la motivación, que es básico en todo proceso de

enseñanza que consiste en estimular a un sujeto para que éste ponga en

actividad sus facultades, el estudio de la motivación comprende los factores

orgánicos y las condiciones que lo determinan.

Entonces hay que considerar que la enseñanza es acción y que está

destinada a producirse mediante un estímulo en el sujeto que aprende,

tomando en cuenta las condiciones cognoscitivas del alumno.

La enseñanza es un efecto de la condición humana ya que lo estudiantes son

seres sociables y que están bajo el influjo unos de otros y que la misma acción

de enseñar permite que la existencia se perpetúe.

APRENDIZAJE DE LA FÍSICA

La Física como ciencia en “un sentido más amplio de los fenómenos de la vida

organizada, comprende un material científico de enorme extensión. Con el

tiempo han ido separándose de ella grupos característicos y determinados de

fenómenos cuyo estudio se ha desarrollado en ciencias independientes”4.

“Enseguida se han separado de la Física una serie de ciencias que persiguen

la aplicación del material científico que posee la Física a las necesidades

prácticas de la humanidad. Se encuentran entre ellas, puede decirse, todas las

4 BLUUN, Jaime. La historia de la Física. Edit. Bruguera. España. 2005.

8

ciencias aplicadas que forman hoy la base del progreso material, como la

resistencia de materiales, la hidráulica, la neumática, las máquinas, etc., que

son ramas todas de la mecánica aplicada: la técnica del vapor, la técnica del

frío, la electrotecnia con sus ramas (la telegrafía, la telefonía, el alumbrado

eléctrico, las transmisiones de potencias, etc.,) la fotografía”5.

La Física conserva el material científico puro que es la base de aquellas

ciencias, y del cual en el futuro continuarán desprendiéndose nuevas ramas,

útiles a las necesidades de los hombres.

Se acostumbra a dividir dicho material científico en diversas secciones en

conformidad con el carácter especial o con los aspectos exteriores o interiores

de los fenómenos de que se ocupan dichas secciones. Sin embargo, tal

división tiene un carácter artificial. No es posible, en efecto, separar con nitidez

partes clásicas de la Física. Algunas de ellas tienden a confundirse en una sola

o bien aparecen como partes intermediarias colocadas en el límite de

divisiones principales.

Desde otro punto de vista, la Física se divide en: “Física experimental y Física

teórica o racional. La Física experimental contendría el material científico que

podría sacarse de la experimentación y la Física teórica el que puede deducirse

de los fenómenos mismos, de las hipótesis que de ellos puedan formularse por

inducción y las leyes de dependencia que se logre establecer”6. Nuevamente

puede observarse que una tal división carece de precisión, pues la Física

experimental somete constantemente a su prueba a la Física teórica, a las

deducciones sacadas de las leyes de dependencia y de las hipótesis que se

establecen.

“Se separan también de diversas partes de la Física, ciertos aspectos de un

hecho perfectamente establecido por la experiencia y valiéndose únicamente

del raciocinio en su forma más perfecta, o sea, las matemáticas. Este material

científico así conseguido, constituye la Física, sobre cuya importancia y utilidad

5 RAGA, G. M. 2001: “Apuntes para la enseñanza de la Física. El modelo de enseñanza aprendizaje de Van Hiele”, en Signos, teoría y práctica de la educación, n. º 4, pp. 52-57, julio-diciembre, ISSN 1131- 8600. 6 BLUUN, Jaime. Obra citada

9

existen opiniones diferentes. Así, son capítulos de la Física, la teoría de la

electricidad, la teoría del potencial, la hidrodinámica, que, como se dijo,

constituye hoy día ciencia separada y cuyo desarrollo partiendo de principios

físicos experimentales es exclusivamente matemático”7.

EL CARÁCTER CONCEPTUAL DE LA FÍSICA

“El conocimiento conceptual es aquel que se conecta fácilmente a otro

conocimiento. Mientras tanto, el conocimiento de

procedimientos, procedimental, refiere a los símbolos y las reglas que se

memorizan sin relación con el entendimiento de esos símbolos y reglas. Estas

dimensiones participan en la definición de los alcances de una clase”8. Puede

llamarse este último también conocimiento algorítmico. Como bien consignan

Monereo :

"llamamos a un procedimiento algorítmico cuando la sucesión de acciones que

hay que realizar se halla completamente prefijada y su correcta ejecución lleva

a una solución segura del problema o de la tarea (por ejemplo, realizar una raíz

cuadrada o coser un botón). En cambio, cuando estas acciones comportan un

cierto grado de variabilidad y su ejecución no garantiza la consecución de un

resultado óptimo (por ejemplo, planificar una entrevista o reducir el espacio de

un problema complejo a la identificación de sus principales elementos más

fácilmente manipulables) hablamos de procedimientos heurísticos"9.

Los Procedimientos heurísticos están íntimamente asociados a conocimiento

conceptual.

“En las visiones más tradicionales en la educación de la Física se afirma que lo

esencial es el dominio de los aspectos de cómputo antes de abordar los

contenidos conceptuales. En esta visión se demanda un rendimiento rápido en

el arte del cómputo, y el manejo de técnicas. Se afirma que en algún momento

7 COLECTIVO DE AUTORES, CEPES (1999): La historia de la Ciencia. Universidad de La Habana. Pág.- 38 8 MONEREO. 1998. La enseñanza aprendizaje de la ciencia. Edit. Sopena. España. Pág. 90 9 MONEREO 1998. La enseñanza aprendizaje de la ciencia. Editorial. SOPENA. España. Apg. 45

10

-siempre posterior- se tratará con los aspectos conceptuales. Sin embargo, la

mayor parte de las veces sucede que el espacio destinado a los

procedimientos es demasiado grande y la conexión con los conceptos, con la

comprensión, se ve profundamente debilitada. De hecho, la mayoría de las

lecciones que se desarrolla en el Ecuador en los niveles de primaria,

secundaria y universidad enfatizan procedimientos. Las evaluaciones se suelen

orientar hacia esos algoritmos y reglas”10.

Las visiones educativas más modernas, sin embargo, subrayan el carácter

conceptual de la Física y la importancia de relacionar los conceptos con los que

el estudiante ya posee; en particular, lo que se llama el conocimiento informal

que previamente los estudiantes poseen, y su bagaje cultural. Y se apunta a la

utilización de situaciones matemáticas no rutinarias que exijan una elaboración

no mecánica. Una orientación en esta dirección empuja hacia la heurística,

aplicaciones, modelos, que conecten con los entornos sociales y físicos,

recursos a la historia que permitan evidenciar el estatus cognoscitivo de los

conceptos empleados. Por supuesto, en las matemáticas coexisten ambos

tipos de conocimiento, el punto es desarrollar una estrategia eficaz que

favorezca el aprendizaje; sin duda, los profesores deben buscar que los

estudiantes establezcan las conexiones entre el conocimiento conceptual y el

procedimental.

Toda esta discusión está en correspondencia directa con la percepción que se

tenga sobre la Física. Si se afirma que es, por ejemplo, un lenguaje desprovisto

de contacto con el mundo empírico, como en el Neopositivismo, las

implicaciones son de un tipo (Ayer 1936). Si el punto de vista es logicista (como

en Frege o Russell) se enfatiza la deducción, al margen de conceptos

contextualizados o relaciones con el entorno (Ruiz 1990). Si lo que se subraya

son sus dimensiones formales y estructurales, su consistencia por ejemplo

(HILBERT), se plantea otra orientación (Ruiz 1990). Y otra visión pedagógica

emerge si se piensa en las matemáticas como reflejos inductivos empíricos

(MILL). Se puede pensar en las matemáticas como ciencia de patrones

10 BERNAZA, G.; DOUGLAS, C., y VALLE, M . del (2000): “Orientar para un el aprendizaje significativo”, en Revista Avanzada, Universidad de Medellín, Colombia

11

abstractos (Resnik 1975 y 1982). El asunto puede ser más explícito en cuanto

a los procedimientos; como bien reporta Vilanova11

"Thompson (1992) señala que existe una visión de la Física como una

disciplina caracterizada por resultados precisos y procedimientos infalibles

cuyos elementos básicos son las operaciones aritméticas, los procedimientos

algebraicos y los términos geométricos y teoremas; saber matemática es

equivalente a ser hábil en desarrollar procedimientos e identificar los conceptos

básicos de la disciplina. La concepción de enseñanza de la Física que se

desprende de esta visión conduce a una educación que pone el énfasis en la

manipulación de símbolos cuyo significado raramente es comprendido."12

“Otra visión de la Física, cercana al constructivismo filosófico y al cuasi

empirismo. (a lo Imre Lakatos o recientemente Philip Kitcher o Paul Ernest;

Ruiz 2003)”13:

"Una visión alternativa acerca del significado y la naturaleza de la matemática

consiste en considerarla como una construcción social que incluye conjeturas,

pruebas y refutaciones, cuyos resultados deben ser juzgados en relación al

ambiente social y cultural. La idea que subyace a esta visión es que "saber

Física" es "hacer Física". Lo que caracteriza a esta asignatura es precisamente

su hacer, sus procesos creativos y generativos. La idea de la enseñanza de la

Física que surge de esta concepción es que los estudiantes deben

comprometerse en actividades con sentido, originadas a partir de situaciones

problemáticas. Estas situaciones requieren de un pensamiento creativo, que

permita conjeturar y aplicar información, descubrir, inventar y comunicar ideas,

así como probar esas ideas a través de la reflexión crítica y la argumentación.

Esta visión de la Educación de la Física está en agudo contraste con la

anterior."14

“La Física debe conceptualizarse, como una ciencia natural aunque con

características específicas (que incluso empujan hacia una reinterpretación de 11 VILANOVA, 2000. Los Paradigmas de la Educación de las ciencias Físicas y matemáticas. Editorial. Hispanoamérica. Cuba. Pág. 89 12 VILANOVA, obra citada 13 Paul Ernest; Ruiz 2003. Paradigmas educativos. Pago. 6 14 Idem

12

lo que son las ciencias). Las implicaciones de esto son varias: como ciencia

natural, empuja una relación íntima entre la Física y el mundo material y social.

En términos epistemológicos: una relación mutuamente condicionante entre el

objeto y el sujeto, una interacción de influjos recíprocos y cambiantes.

También, se plantea una relación entre la Física y las otras ciencias: una íntima

vinculación teórica e histórica del conocimiento científico, lo que las hace un

instrumento imprescindible para el progreso de éstas”15.

"La Física obtienen sus nociones elementales del mundo físico que siempre

interviene y las operaciones o acciones que el sujeto realiza a partir de aquellas

también corresponden al mundo. Las abstracciones originales, las

abstracciones " reflexivas" (que son las que señala Piaget), y todos los

diferentes tipos de abstracciones (siempre más o menos subjetivas) están

vinculados a la realidad. En la gestación, desarrollo y utilización de los métodos

de las matemáticas el sujeto nunca deja de recibir la influencia directa del

objeto. Nuestra propia naturaleza posee características generales biológicas o

Físicas que corresponden al resto del universo. . los resultados físicos no son

simples generalizaciones inductivas ni tampoco son réplicas mentales impresas

por el objeto en un sujeto pasivo; varios factores siempre interactúan. La

aplicabilidad o la armonía de la Física con el mundo no se puede explicar con

énfasis unilaterales colocados ya sea en el papel del sujeto o en el del objeto.

Para nosotros: en algún lugar de la relación entre ambos es que se encuentra

la mejor explicación."16

“Se puede añadir que la Física refiere al análisis de situaciones reales y a los

procesos para representarlas en una forma simbólica abstracta adecuada”17.

Si se adopta estos últimos puntos de vista, la conclusión es tajante: el propósito

de la educación de la Física no puede ser planteado prominentemente como la

memorización de hechos y el desarrollo de cálculos y sus destrezas asociadas.

15 CARRASCOSA, J.; FURIÓ, C., y VALDÉS, P. (1996): "Las concepciones alternativas de los estudiantes y sus implicaciones didácticas", en Temas escogidos de la didáctica de la Física. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana. Pág. 56 16 RUIZ. MOntero 2000. El Aprendizaje significativo de las matemáticas. Edit. Triller. Santiago de Chile. Pag. 12 17 COLECTIVO DE AUTORES, CEPES (1999): Tendencias pedagógicas contemporáneas. Universidad de La Habana. Pág.

13

Es decir, una formación basada en los aspectos de procedimiento, la repetición

y memorización de éstos, debilita las posibilidades para crear habilidades en el

razonamiento matemático y corresponder apropiadamente con la naturaleza de

ésta como disciplina cognoscitiva. El asunto es más grave aún: “una educación

de la asignatura de la Física, basada en procedimientos y manipulación de

símbolos (a veces sin sentido), con poca relación con los conceptos, formas de

razonamiento y aplicaciones, es un poderoso obstáculo para que los

estudiantes puedan comprender el valor y la utilidad de las matemáticas en su

vida”18.

Es posible estar de acuerdo con una aproximación que enfatiza los aspectos

conceptuales en la formación matemática, sin embargo una cosa es declararlo

y otra cosa es realizarlo. En la mayoría de ocasiones las lecciones se

desarrollan dando dominantemente un gran espacio a la solución mecánica de

ejercicios rutinarios, con poca presencia de problemas o proyectos que

involucren varias formas de razonamiento o diferentes disciplinas matemáticas.

Los sistemas de evaluación, por ejemplo, tienden a favorecer los procesos

memorísticos y la presencia mayoritaria de los llamados problemas de un solo

paso. Son comunes en los establecimientos de nivel medio, en particular en

pruebas masivas, los exámenes estandarizados de selección única que, en

general, no poseen ejercicios de varios pasos mentales. No es, por supuesto,

que la metodología de la selección única en exámenes, normalmente a corregir

por lectora óptica, no pueda poseer ejercicios de una mayor complejidad. Lo

que sucede es que el sistema fomenta evaluaciones con ejercicios de un solo

paso, cargados de repetición, aplicación rutinaria y mecánica. Para dar un

ejemplo: las pruebas del Bachillerato en el Ecuador. Esto, por supuesto, a la

larga condiciona los procesos educativos de una manera más global. La

formación se restringe a contenidos y mecanismos que serán evaluados con

este tipo de estrategias de evaluación, con debilidades profundas en la

profundidad y utilidad de las matemáticas. Otro ejemplo: “en la clase se suelen

evadir los problemas complejos porque éstos requieren un tratamiento más

amplio, que consume normalmente más tiempo de la lección. Y la estructura de

18 DOUGLAS, C.: 2005. Algunos factores que influyen en la construcción de significados del lenguaje simbólico de la Física por los estudiantes de los primeros años de la carrera de ingeniería. Tesis en opción del título de Máster en Ciencias de la Educación Superior, CEPES, Universidad de La Habana,

14

las jornadas educativas y los currículos, y la misma presión de pruebas

nacionales, parecieran no permitir adoptar otro tipo de estrategia. Varios

factores, dominantes en los enfoques curriculares, de diferentes maneras

apuntalan una enseñanza conductista cargada de metodologías y didácticas

pre programadas”19. Todo esto, presente en la educación de la Física de

muchos países, constituye uno de los problemas más graves para que un

sistema educativo pueda responder a los retos de un planeta sometido a una

extraordinaria tensión y en donde el conocimiento se ha vuelto la piedra de

toque.

Una vez que se ha establecido el valor estratégico de los razonamientos

matemáticos abstractos, y el significado de los conceptos, el debate recae

naturalmente sobre cuál debería ser la mejor orientación pedagógica para

lograr el aprendizaje de las matemáticas y su mejor utilización dentro de un

sistema educativo.

19 GIL PÉREZ, D., y VALDÉS CASTRO, P. 2006. : “Tendencias actuales en la enseñanza aprendizaje de la Física”, en Temas escogidos de la didáctica de la Física. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba

15

DIDÁCTICA DE LA FÍSICA

El desarrollo de la lección exige una evaluación cuidadosa de sus objetivos: “el

más apropiado para una lección de la Física debe ser siempre apuntar hacia

las formas de razonamiento más general, propiamente de la ciencia Física.

Cuando el objetivo se reduce a enseñar la solución de un problema específico

o un procedimiento particular solamente, el resultado en la formación Física es

muy débil”20. Puesto de otra forma: se trata de encontrar en los aspectos

específicos particulares la estructura cognoscitiva y la dimensiones abstractas

involucradas; es decir, establecer un puente entre lo particular y lo abstracto,

no quedarse en lo particular, y tampoco, por supuesto, en solamente lo

abstracto. Esto es muy importante. Nunca se puede perder de vista que la

Física y la Matemáticas son ciencias de lo abstracto; puesto de otra manera: la

disciplina de la Física trabaja los aspectos más generales de la realidad. El

objeto de la Física es otro. La intervención de los sentidos es mayor en estos

últimos. Las operaciones mentales involucradas también son otras. La Física,

aunque referidas a un mundo material y social, se han construido de manera

cíclica y permanente como construcciones cognoscitivas cada vez más

alejadas del mundo sensorial. No obstante, sus formas de razonamiento y de

creación intelectual se mantienen íntimamente asociadas a otras partes del

conocimiento humano.

“Para la educación de la ciencia Física no se trata de circunscribir los

contenidos y objetivos educativos a realizar en un marco de la asignatura de la

Física, consideradas como un cuerpo abstracto, sino de conducir a los

estudiantes al dominio de conceptos, métodos y destrezas matemáticas a

través de procesos pedagógicos y didácticos específicos”21. La educación de la

Física no es Física pero tampoco es educación en general. El objetivo de la

clase, entonces, busca fortalecer el razonamiento abstracto partiendo de la

experiencia y el contexto del alumno, el conocimiento aprendido previamente.

Esto significa el uso de escaleras y andamios apropiados.

20 GIL PÉREZ, D. (2002): “El modelo constructivista de enseñanza/aprendizaje de las ciencias: una corriente innovadora fundamentada en la investigación”, en <http://campus-oei.org/oeivirt/ciencias.htm>. 21 GONZÁLEZ CABANACH, R. (2002): “Concepciones y enfoques de aprendizaje”, en <http://www.unicor.es>.

16

Este es el gran territorio de las didácticas específicas de las matemáticas. La

historia de la Física, las aplicaciones de las leyes Físicas y sus

contextualizaciones, las motivaciones, la escogencia de las situaciones

educativas, los instrumentos usados como textos o materiales audiovisuales,

las tecnologías, etc., son relevantes en este contexto. “La historia de la Física

puede ser usada de múltiples maneras, aunque su uso depende de la filosofía

que se asuma. No sólo como interesantes anécdotas o la presentación de

contextos para entender las construcciones de las fórmulas Físicas, sino como

un recurso para determinar incluso la lógica de un currículo, por ejemplo el

orden de presentación de algunos contenidos, o para realizar un vínculo con

otras disciplinas cognoscitivas o la cultura en general”22. La historia puede ser

usada para propiciar no sólo la confrontación con problemas de la Física a

partir de las condiciones históricas específicas que permiten valorar el

significado de los resultados, sino también para la realización de los objetivos

en la comunicación y verbalización de conceptos y procedimientos

matemáticos. “Los modelos físicos que permiten establecer su relación con el

entorno social o físico también permiten valorar el significado y la utilidad de la

misma. Las tecnologías diversas pueden participar en este proceso no sólo

para simplificar cálculos rutinarios y simples, ofrecer más tiempo para otras

formas de razonamiento, sino también para, en algunos casos, "visualizar"

leyes Físicas, aumentar procesos de interacción y actividad, o potenciar las

posibilidades para el enfrentamiento con problemas matemáticos

interesantes”23. Las nuevas tecnologías, especialmente aquellas de la

comunicación, permitirían también abordar la interacción educativa a partir de

la participación de más personas, incluso de diferentes latitudes (lo que

enriquecería el proceso de enseñanza y aprendizaje). Aquí encuentra un

sentido relevante el uso de las disciplinas dedicadas al análisis de datos como

la estadística y la probabilidad, que permiten la construcción de modelos

sencillos de usar en las matemáticas preuniversitarias.

Para favorecer el éxito en este trabajo de construcción de puentes hacia el

dominio de pensamiento, se vuelve importante que los conceptos y métodos de

22 VALDÉS CASTRO, P., y otros (1999): El proceso de enseñanza aprendizaje de la Física en las condiciones contemporáneas. Ed. Academia, La Habana. 23 VALDÉS CASTRO, P., y otros (1999): obra citada

17

la Ciencias Física sean presentados más como desarrollos que como reglas.

En la experiencia educativa existe la tendencia a buscar informar y ofrecer el

conocimiento dado muy rápidamente al estudiante. “Esto es así sobre todo en

la educación preuniversitaria. La humanidad posee gigantescos edificios

conceptuales en cada ciencia, en particular en las Físicas, que pueden

transmitirse. Sin embargo, más que un proceso de transmisión de información

o de resultados cognoscitivos en la educación se trata de la formación en

destrezas, razonamientos y capacidades. Aquí la ausencia de un

redescubrimiento o reconstrucción impide la generación de esas

capacidades”24. Cuando se insiste en los resultados y éstos se dan al margen

de sus etapas constructivas lo que se potencia es la regla y el procedimiento al

margen de su dominio conceptual. Esto es importante: la consecuencia

implacable es una regla que conduce a la repetición mecánica. De igual forma,

se potencia la memorización. Con ello, de nuevo, se debilita la oportunidad

para generar razonamiento y pensamiento abstracto. Aquí hay un llamado a

usar algunas orientaciones constructivistas pertinentes.

Las estrategias de aprendizaje de las Ciencias

“El enfoque histórico cultural ofrece una base teórica de grandes

potencialidades para el diseño de estrategias y propuestas de enseñanza en el

campo de las ciencias en general, incluido la Física, que contemplan estas

ideas y dan un margen abierto a muchas más posibilidades, ya que este

enfoque asume al educando como centro del proceso de enseñanza

aprendizaje, quien construye y reconstruye el conocimiento por medio de

operaciones y actividades que se realizan en interacción social, proceso en el

cual el objeto de aprendizaje pasa del plano interpsicológico al intrapsicológico,

produciéndose el proceso conocido como “interiorización”, a la vez que

promueve el desarrollo pleno del sujeto”25. Este proceso ocurre en un medio

social y cultural determinado en el que se enraíza. En el mismo juegan un rol

determinante los mediadores, que son instrumentos que transforman la

realidad, propiciando la interacción objeto-sujeto y sujeto-sujeto. 24 GIL, D. y MARTÍNEZ-TORREGROSA, J. (1987). La resolución de problemas de Física. Una didáctica alternativa. Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Renovación Pedagógica. Pag. 36 25 VIGOSTSK, Las funciones superiores Psíquicas. Editorial Cártago. Argentina. 2000. Pág. 78

18

Desarrollo

Según Vygotski, ”…todas las funciones psíquicas superiores comparten el

rasgo de ser procesos mediatizados, es decir, incluyen en su estructura, como

elemento central e indispensable, el empleo del signo como medio esencial de

dirección y control del propio proceso.

En lo relativo a la formación de conceptos, ese signo lo constituye la palabra,

que actúa como medio de formación de los conceptos y se convierte más tarde

en su símbolo”26.

“La comunicación basada en la comprensión racional y en la transmisión

premeditada del pensamiento y de las sensaciones exige necesariamente un

determinado sistema de medios, prototipo del cual ha sido, es y será siempre el

lenguaje humano, surgido de la necesidad de comunicación en el trabajo”27.

El lenguaje simbólico de la Física es el mediatizador por excelencia en el

proceso de aprendizaje de esta disciplina; la comprensión de los signos que lo

integran, su interpretación correcta e interiorización resultan esenciales para la

formación de conceptos y del pensamiento teórico en los educandos;

constituye el medio que hará posible la plena comunicación profesor-educando

en el plano de los contenidos de la asignatura, por lo que resulta imprescindible

su conocimiento para la comprensión del mensaje, de la información.

El educando tendrá dominio de este lenguaje si es capaz de emplearlo

correctamente en la interpretación y representación de las diversas situaciones

correspondientes a esta ciencia, así como operar con él al enfrentar situaciones

problemáticas. Esto significa que debe identificar los signos contenidos en una

representación simbólica, explicar la relación que se manifiesta entre los

diferentes signos que la componen, expresando el significado de su integración

como un todo (interpretación), y tener tanto una imagen de lo denotado en los

símbolos como significado y representación de la realidad Física, como

26 VIGOSTSK, Las funciones superiores Psíquicas. Editorial Cártago. Argentina. 2000. Pág. 45 27 VIGOSTSKY, obra citada

19

representar por medio de símbolos la imagen de la realidad que se ha formado

en su mente.

“El aprendizaje de este lenguaje debe comenzar una vez que el educando se

inicia en el estudio de la Física, para lo cual se pueden tomar como base

muchos de los conceptos, signos y representaciones propios de la matemática

que ya deben resultar más afines al educando y que debe emplear o transferir

a las situaciones que estudia esta asignatura, así como conceptos generales

de la ciencia y hasta del lenguaje común, a los que en la mayoría de los casos

debe atribuirle diferente significado al conocido hasta ese momento”28. Al igual

que en el caso de la asignatura, la complejidad del lenguaje simbólico se

incrementa a medida que el estudiante transita a niveles superiores,

alcanzando su mayor complejidad y abstracción en la educación superior.

Atendiendo a esto, el aprendizaje de la Física requiere de un proceder didáctico

que no puede ser el formal reproductivo o memorístico. Entre los

requerimientos para su estudio debe dársele gran importancia al proceder que

ha de seguirse para la formación y desarrollo del pensamiento teórico, sobre

cuya base se construyen los conceptos científicos.

Una de las vías que pudiera facilitar esto sería que el aprendizaje del lenguaje

simbólico de la Física tenga significado y sentido para el educando, tanto desde

el punto de vista cognitivo, como de la unidad cognitivo-afectiva en la

significación, es decir, que lo comprendan y tenga para ellos sentido personal.

“En las carreras posteriores este lenguaje resulta de vital importancia tanto

para la comunicación como para la actualización y el desempeño profesional,

razón por la cual es de esperar que el mismo tenga significado y sentido

personal para los que las cursan. Sin embargo, en la significación atribuida por

los educandos al lenguaje simbólico de la Física predomina el aspecto

28 HIERREZUELO, J. y MONTERO, A. (2001). La ciencia de los alumnos. Su utilización en la Didáctica de la Física. Vélez-Málaga: Editorial Elzevir. Pag. 67

20

operacional y el empleo formal de muchos conceptos, sin relación con la

realidad que representan”29.

El problema que se enfrenta es la evidencia de una contradicción entre la

necesidad de que los educandos le atribuyan al lenguaje simbólico de la Física

un significado científico a la vez que tenga sentido personal para éllos y el

aprendizaje formal que hasta el momento se produce de la disciplina y de su

lenguaje.

Estas estrategias deben estar basadas en los presupuestos teóricos del

enfoque histórico cultural de L. S. Vygotski y sus seguidores, especialmente los

referidos al aprendizaje, la teoría de la actividad y la comunicación, los

procesos de interiorización y mediatización, la relación pensamiento-lenguaje y

la formación del concepto, valorando también algunos presupuestos de la

psicología cognitiva en los que se han basado hasta el momento numerosas

propuestas para el aprendizaje de las ciencias, en particular de la Física, que

resultan de utilidad e interés para este propósito.

“El aprendizaje de la Física tendrá significado y sentido para el educando de las

carreras técnicas si se produce tomando como base o referencia para la

apropiación de los conocimientos los que ya forman parte de la estructura

cognitiva del que aprende y tiene una base vivencial afectiva que encamina al

sujeto al logro del objetivo que se ha trazado, el cual responde a su vez a sus

intereses y necesidades no solo personales, sino también como parte de la

sociedad y el papel que en ella le corresponde desempeñar”30. Se produce por

medio de la actividad con el objeto del aprendizaje, concebido como producto

histórico-cultural de la sociedad y en interacción social con otros sujetos, donde

el intercambio y las relaciones sociales juegan un papel afectivo muy

importante en la connotación personal de lo que se aprende y en el desarrollo

de las habilidades que viabilizan el intercambio con los demás y el desarrollo

del propio sujeto.

29 PENICHET, A. y MATO, M.C. (2005). Las actitudes del alumnado de secundaria hacia las ciencias experimentales. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 22, Octubre, 9-16. 30 PERALES, F.J., VÍLCHEZ, J.M. y SIERRA, J.L. (2004). Imagen y educación científica. Cultura y Educación, Pag. 38

21

La propuesta didáctica

“El centro de esta propuesta consiste en cómo orientar la actividad del

educando en función del aprendizaje de la Física con significado y sentido

personal, empleando el lenguaje simbólico de la disciplina como instrumento.

Estas actividades están encaminadas a la apropiación de conocimientos,

desarrollo de habilidades y valores en el contexto de la enseñanza de la Física

que contribuyan a su desarrollo cultural integral”31.

Estas tareas deben ser desarrolladas por los educandos preferentemente de

forma grupal, siguiendo la dinámica del aprendizaje: de la reflexión individual, a

la grupal y de esta, a la individual enriquecida, asumiendo el tratamiento

individual acorde con el desarrollo personal de los educandos. Para ello se

parte del diagnóstico del desarrollo potencial de los educandos por medio del

planteamiento y resolución de problemas.

Tanto para la orientación como para la ejecución y control se cuenta con

medios de diverso tipo y soporte, según las exigencias de la actividad a

desarrollar y de las posibilidades materiales reales.

“Se debe potenciar que la solución de las tareas orientadas por el profesor se

presente por los educandos por medio de informes orales y/o escritos, según la

actividad prevista para darlas a conocer en el grupo, con lo que se podrá

valorar la evolución en el significado atribuido y el dominio del lenguaje de la

Física por los educandos”32.

¿Cómo lograr que el educando se apropie de los conocimientos de Física con

significado y sentido personal empleando el lenguaje como instrumento?

31 GIL, D. y MARTÍNEZ-TORREGROSA, J. 2000. La resolución de problemas de Física. Una didáctica alternativa. Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Renovación Pedagógica. 32 PERALES, F.J., VÍLCHEZ, J.M. y SIERRA, J.L. (2004). Imagen y educación científica. Cultura y Educación.

22

Para lograrlo las actividades de aprendizaje y las tareas orientadas deben

cumplir con los siguientes requisitos33:

1. Partir del hecho de que los estudiantes tienen criterios y concepciones sobre

los fenómenos que se analizarán.

2. Partir de estas concepciones y experiencias propias, así como de la

observación de experimentos y fenómenos para revalorar dichas concepciones

a partir del análisis de lo observado.

3.Tener en cuenta el nivel lingüístico y de razonamiento de los educandos y

que promuevan un desarrollo de los mismos.

4.Propiciar, a partir del conocimiento por parte del profesor de la forma en que

el educando percibe los fenómenos y razona sobre ellos, pasar a un

razonamiento cada vez más abstracto sobre los mismos, de modo que pueda

expresarlos y describirlos, es decir, representarlos, por medio del lenguaje

simbólico de la Física.

5.Hacer explícitas las concepciones y razonamientos de los educandos y

promover los cambios deseados, para lo que es necesario propiciar su

expresión verbal, tanto en forma oral como escrita, siendo el diálogo un

elemento de vital importancia en este proceso, por lo que el método de

discusión es uno de los que juega un papel fundamental en la propuesta y se

indicará la entrega de resúmenes, monografías y otros trabajos escritos por

ellos.

6. Aclarar y complementar el correlato mental que haga el educando entre

signo y significado, hasta que este coincida con el que tiene en la ciencia.

7. Facilitar el trabajo consciente e intencional de los educandos en función de

los objetivos propuestos con la ayuda de medios materiales (prácticas,

demostraciones, literatura docente, vídeos, programas de computación,

33 PENICHET, A. y MATO, M.C. (1999). Las actitudes del alumnado de secundaria hacia las ciencias experimentales. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Pag. 32

23

multimedia, etc.) que él mismo manipulará y le dará la posibilidad de corregir

sus hipótesis y concepciones previas.

Para diseñar las tareas y actividades el profesor debe34:

• Identificar las concepciones y razonamientos propios de los educandos.

• Promover el análisis de los fenómenos sobre los cuales se tienen estas

concepciones, reafirmando los aspectos adecuados y evidenciando las

contradicciones cuando existan.

• Reajustar las concepciones y formas de razonar por medio del

procedimiento científico, recorriendo el camino de la teoría a la práctica y

viceversa y teniendo como meta el pensamiento teórico.

Cómo diseñar estas tareas y actividades

1º. Plantear situaciones problema, naturales o experimentales para que sean

explicadas por los educandos. Esto se puede hacer por medio de experimento

directo, video o descripción oral o escrita que se le presentará a los educandos

de forma sencilla, accesible y atractiva.

2º. Promover una discusión para el análisis de la situación, tomando como

base sus propios planteamientos e introduciendo preguntas y reflexiones por

parte del profesor que provoquen nuevos puntos de vista, razonamientos y

preguntas. Valorar el posible modelo físico y las condiciones límites y de

frontera.

El análisis de las situaciones implica:

• Describir con sus palabras lo que ocurre.

• Valorar las condiciones en que ocurre y en las que no (todas las

variantes posibles).

• Valorar las posibles causas o consecuencias de lo que sucede.

• Valorar si lo que ocurre responde o no a un patrón que permita proyectar

una ley.

34 PENICHET, A. y MATO, M.C. (1999). Las actitudes del alumnado de secundaria hacia las ciencias experimentales. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Pag. 78

24

• Identificar el modelo que permite representar lo que ocurre o la ley que

se cumple.

• Representar la situación que se valora por medio del modelo o ley.

• Aplicar el modelo para la descripción del fenómeno y para la solución de

los problemas que se pueden plantear a partir de la situación inicial.

• Interpretar el resultado obtenido, comprobando su validez para los

límites establecidos.

• Reajustar el modelo.

• Proponer al educando como estudio individual o para el trabajo

experimental responder a preguntas que lo obliguen a elaborar los

conceptos esenciales y a realizar inferencias o deducciones.

3º. “Complementar por medio de material impreso o la opinión del profesor

aquellos aspectos a los que el educando no pueda llegar por desconocimiento

o confusión. Esto se puede hacer en el momento o dejar las incógnitas

planteadas para promover la búsqueda por parte del educando, según el

objetivo de la actividad desarrollada. Para esto se valorarán los niveles de

ayuda que sean necesarios”35.

4º. Reajustar la fundamentación del fenómeno analizado, dejándolo por escrito

y expresado en el lenguaje simbólico de la Física, identificándolo como la

representación abstracta de lo que se analizó.

5º. En el caso de las prácticas de laboratorio, a partir de lo que se quiere

comprobar, el educando elaborará un diseño experimental que incluya la

hipótesis a comprobar, los objetivos de la práctica, diseño del experimento y

listado de materiales, método y procedimiento para la comprobación de la

hipótesis y el procesamiento de los datos obtenidos, así como la forma de dar a

conocer los resultados. Este diseño será discutido con el profesor (antes de

proceder a la práctica), quien tendrá una propuesta elaborada que sirva como

referencia y comparación.

35 Rosado, L. y Ayensa, J. M., 2000 Enseñanza de la Física en el nuevo Sistema Educativo (UNED, Madrid, Pág. 89

25

Proponer la elaboración de reportes de estos trabajos experimentales donde

usen el método de investigación científico estructurado en36:

• Formular los objetivos.

• Establecer hipótesis.

• Identificar las variables dependiente, independiente y las constantes.

• Conducir (o diseñar) un experimento para verificar la hipótesis.

• Fundamentar el diseño propuesto.

• Listar con detalle los materiales a utilizar.

• Medir cambios en la variable dependiente.

• Analizar los resultados obtenidos en las mediciones y valorar su

concordancia con la hipótesis establecida.

• Valorar las habilidades a desarrollar (conducción de un experimento

controlado).

En clases posteriores, analizar con el educando lo que realizó en una sesión de

trabajo conjunta o conversación, de modo que de una forma muy libre él sea

capaz de hablar de lo que hizo, para desarrollar su seguridad en la expresión

con lenguaje científico:

• Relacionando conceptos.

• Describiendo y analizando datos.

• Realizando conclusiones.

• Haciendo predicciones.

Dar la libertad al educando de que converse ampliamente sobre lo que le

interesó y sobre detalles del experimento que le resultaron curiosos,

desconocidos y cuya profundización puede llevarlos a incursionar en los

campos de otras materias, incentivando cualquier idea creativa, por pequeña o

no lógica que parezca y tratando de encontrar en ella lo original. Destacar que

en los experimentos no sólo lo positivo lleva a resultados, sino lo negativo

también.

36 Perales y Cañal, P. (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales (Marfil, Alcoy, Pag. 78

26

“Este tipo de actividad sistemática acercará al estudiante al profesor y

viceversa, de manera tal que se conviertan en una especie de colaboradores

científicos que están descubriendo un mundo de fenómenos ya descritos, pero

además, perciben que también son capaces de aportar cosas nuevas,

propiciando que el educando haga suya esa labor de aprendizaje, siente que

es algo que le pertenece y con lo cual puede ir más allá de lo que está

aprendiendo, estimulando la satisfacción personal por los resultados

alcanzados y los avances logrados”37.

En estas discusiones podemos proponer búsquedas en Internet, bibliotecas,

centros especializados, visitas a estos centros coordinando actividades con

especialistas.

Esto elimina barreras al educando y le descubre su posibilidad de moverse en

este mundo de información e investigación científica, elevando su autoestima.

Estas acciones se orientarán por medio de tareas para la clase o para su

cumplimiento en el estudio independiente. En cada tarea desarrollada el

profesor debe promover que el educando realice una autovaloración tanto de la

labor realizada por él como de su utilidad, tanto en el plano del conocimiento en

sí y del significado asumido para el lenguaje simbólico de la Física por medio

de la interpretación y comprensión de los contenidos, como de las

potencialidades que pudo desarrollar por medio de su cumplimiento, como

puede ser la búsqueda y selección de información, la identificación de las ideas

esenciales, la habilidad para resumir ideas y redactar informes, el empleo de

idiomas extranjeros, entre otros.

“Con los resultados e informes de estas tareas, el profesor podrá valorar la

significación asumida por los educandos para el lenguaje simbólico de la

Física, pues la forma en que expresen la comprensión, las relaciones,

inferencias y transferencias permitirá apreciar la significación asumida para sí,

lo que debe confirmarse, refutarse o reajustarse por medio de entrevista

personal a los educandos, cada cierto tiempo, en la que se contraste su opinión

37 Cañal, P. et al, Investigar en la escuela: 2000. elementos para una enseñanza alternativa. Díada, Sevilla, Pag. 3

27

respecto al desarrollo de su aprendizaje y de la significación atribuida al

lenguaje con la percibida por el profesor”38.

Esta propuesta es la integración de otras anteriores, que constituyen el

resultado de varios años de trabajo en la aplicación de elementos que

promueven cambios en la didáctica de la Física, que toma como base el

enfoque histórico cultural y las experiencias de profesores e investigadores en

la didáctica de la Física, labor en la que se han observado resultados positivos

con la introducción progresiva e integrada de métodos de participación grupal

sustentados en la realización de tareas que promueven el pensamiento

reflexivo, la aplicación de la autoevaluación y la coevaluación, no sólo de los

aprendizajes de conocimiento, sino también de aspectos tales como la

orientación para la búsqueda de información, la colaboración y su papel en el

aprendizaje propio y de los demás, las habilidades instrumentales y para el

estudio, el empleo de la literatura docente, entre otros.

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA:

La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del

ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino

porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su

conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones

del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de

la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de

aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos y, por otra

parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es

mayor.

Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación

ocupe actualmente en educación un lugar tan destacado, es la comprensión

por parte de los profesionales de la educación de que lo que en realidad

38 Pozo, J. I. y Gómez Crespo, M. A., 2006 Aprender y enseñar Ciencia. Morata, Madrid, pag. 78

28

prescribe y decide de facto el "que, cómo, por qué y cuándo enseñar" es la

evaluación. Es decir, las decisiones que se hayan tomado sobre "qué, cómo,

por qué y cuándo evaluar". En general, uno de los objetivos prioritarios de los

alumnos es satisfacer las exigencias de los "exámenes". "La evaluación, al

prescribir realmente los objetivos de la educación, determina, en gran medida...

lo que los alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los profesores

enseñan y cómo lo enseñan, los contenidos y los métodos; en otras palabras,

el producto y el proceso de la educación... querámoslo o no, de forma

consciente o inconsciente, la actividad educativa de alumnos y profesores está

en algún grado canalizada por la evaluación"39.

Se puede mencionar también que la evaluación es un “proceso que busca

indagar el aprendizaje significativo que se adquiere ante la exposición de un

conjunto de objetivos previamente planeados, para los cuales

institucionalmente es importante observar que los conocimientos demuestren

que el proceso de enseñanza y aprendizaje tuvo lugar en el individuo que ha

sido expuesto a esos objetivos”40. En este sentido se está hablando de la

evaluación académica, en donde lo que importa es verificar y/u observar a

través de diversos instrumentos cualitativos o cuantitativos, que el estudiante

ha adquirido nuevas habilidades, destrezas, capacidades, métodos y técnicas,

así como también la "calidad educativa" de su instrucción, que le permitan

tener un buen desempeño para el bien de su comunidad, beneficio personal,

rendimiento laboral y disciplina.

Todos estos factores han llevado a una "cultura de la evaluación" que no se

limita a las instituciones educativas, sino que se extiende al resto de las

actividades sociales.

Concretamente, en nuestro país, la ampliación del ámbito de la evaluación

desde los resultados y procesos del aprendizaje de los alumnos hasta el propio

39 ORDEN, R. (2000):"Evolución del concepto de evaluación: desarrollo de los modelos de evaluación de Programas". Bordón, (pp.423-431). 40 AUSUBEL.- 1995. El aprendizaje significativo. Editorial Sopena. España. Pág., 12

29

currículo (en sus distintos niveles de concreción), la práctica docente, los

centros, el sistema educativo en su conjunto, etc, ha dibujado en los últimos

años un nuevo escenario para las prácticas evaluativas, que se han

desarrollado a todos los niveles de manera muy importante.

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

Es importante, antes de abordar cualquier contenido de evaluación, distinguir

algunos conceptos fundamentales, tales como evaluación, calificación y

medida.

El concepto de evaluación es el más amplio de los tres, aunque no se identifica

con ellos. Se puede decir que es una “actividad inherente a toda actividad

humana intencional, por lo que debe ser sistemática, y que su objetivo es

determinar el valor de algo”41

.

El término calificación está referido exclusivamente a la valoración de la

conducta de los alumnos (calificación escolar). Calificar, por tanto, es una

actividad más restringida que evaluar. La calificación será la expresión

cualitativa (apto/no apto) o cuantitativa (10, 9, 8, etc) del juicio de valor que

emitimos sobre la actividad y logros del alumno. En este juicio de valor se suele

querer expresar el grado de suficiencia o insuficiencia, conocimientos,

destrezas y habilidades del estudiante, como resultado de algún tipo de prueba,

actividad, examen o proceso.

Se evalúa siempre para tomar decisiones. No basta con recoger información

sobre los resultados del proceso educativo y emitir únicamente un tipo de

calificación, si no se toma alguna decisión, no existe una auténtica evaluación.

Resumiendo se puede decir que, la evaluación es una “actividad o proceso

sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos

41 DE MIGUEL, M; MORA, J.G. y RODRIGUEZ ESPINAR, S. (2 005). La evaluación educativa. Consejo Nacional de Universidades. CONESUP. Pag. 67

30

o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha

valoración, tomar decisiones”42.

Características de la evaluación

Un proceso que implica recogida de información con una posterior

interpretación en función del contraste con determinadas instancias de

referencia o patrones de deseabilidad, para hacer posible la emisión de un

juicio de valor que permita orientar la acción o la toma de decisiones.

Finalmente, deben diferenciarse los conceptos de investigación y evaluación.

Ambos procesos tienen muchos elementos comunes, aunque se diferencian en

sus fines:

La evaluación es un proceso que busca información para la valoración y la

toma de decisiones inmediata. Se centra en un fenómeno particular. No

pretende generalizar a otras situaciones.

La investigación es un “procedimiento que busca conocimiento generalizable,

conclusiones (principios, leyes y teorías), no tiene necesariamente una

aplicación inmediata”43.

Ámbitos de la evaluación

“Tradicionalmente, la evaluación se ha venido aplicando casi con exclusividad

al rendimiento de los alumnos, a los contenidos referidos a conceptos, hechos ,

principios, etc., adquiridos por ellos en los procesos de enseñanza. A partir de

los años sesenta, la evaluación se ha extendido a otros ámbitos educativos:

actitudes, destrezas, programas educativos, materiales curriculares didácticos,

42 Rosado, L. y García-Carmona, A., El entorno del alumno como marco de referencia en la enseñanza de la Física, editado por L. Rosado y Cols, Didáctica de la Física y sus Nuevas Tendencias, 259-312 (UNED, Madrid, 2004). 43 MONTOYA. Juan. 2008. Investigación y evaluación educativa. UNACH. Pág. 34

31

la práctica docente, los centros escolares, el sistema educativo en su conjunto

y la propia evaluación”44.

Esta extensión de la evaluación a otros ámbitos tuvo lugar en los Estados

Unidos a finales de los años 50 debido a circunstancias tales como: la crítica a

la eficacia de las escuelas públicas, la gran inversión dedicada a la educación

que exigía una rendición de cuentas, etc. Por tanto, el campo de aplicación de

la evaluación se extiende a alumnos, profesores, directivos, instituciones, la

administración, etc. Y va a ser, precisamente, a raíz de la extensión del ámbito

evaluador cuando van a surgir una serie de modelos de evaluación de gran

relevancia.

Evaluación/promoción

La decisión de promoción es la que, con más frecuencia, debe enfrentar el

profesor, desde las promociones formales (curso a curso) hasta las

promociones diarias (de una tarea a otra, cuando se considera que se ha

alcanzado un nivel de conocimientos suficiente).

Por tanto, la evaluación puede resultar un elemento estimulante para la

educación en la medida en que pueda desembocar en decisiones de

promoción positivas, y para ello es preciso que el sistema educativo sea

público y coherente, ofreciendo la información precisa para afrontar las

dificultades que puedan surgir. Para ello, es necesario una definición clara de

los objetivos previos y una recuperación inmediata en caso de fracaso. En caso

de que el fracaso sea reiterado, se hace imprescindible la utilización de

procesos diagnósticos y terapéuticos. Por tanto, lo deseable es la promoción

tanto desde el punto de vista del aprendizaje como desde el punto de vista del

desarrollo armónico de la persona.

44 Rosado, L. y García-Carmona, A., 2005. La Investigación acción como marco para la mejora de la práctica docente en Física y materias afines, editado por L. Rosado y Cols, Didáctica de la Física y sus Nuevas Tendencias, 393-448 UNED, Madrid, .

32

TIPOS DE EVALUACIÓN

Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u

otro en función del propósito de la evaluación, a los impulsores o ejecutores de

la misma, a cada situación concreta, a los recursos con los que contemos, a los

destinatarios del informe evaluador y a otros factores. Para el presente estudio,

se resume los conceptos dados por el Ministerio de Educación, expuesto en los

módulos para la capacitación docente.

Según su finalidad y función45

a) Función formativa : la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia

de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a

conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada para la

evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de

productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejora

de los mismos. Suele identificarse con la evaluación contínua.

b) Función sumativa : suele aplicarse más en la evaluación de productos, es

decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la

evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la

evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo que

se desea hacer del mismo posteriormente.

Según su extensión46

a) Evaluación global : se pretende abarcar todos los componentes o

dimensiones de los estudiantes, del centro educativo, del programa, etc. Se

considera el objeto de la evaluación de un modo holístico, como una totalidad

interactuante, en la que cualquier modificación en uno de sus componentes o

45 Brown, F. 2000. Principios de la medición en Psicología y educación. México: El

Manual Moderno. Pag. 78 46 Gagné, R.M. y Leslie M. Briggs. 2003. La planificación de la enseñanza. México:

Trillas, Pag. 45

33

dimensiones tiene consecuencias en el resto. Con este tipo de evaluación, la

comprensión de la realidad evaluada aumenta, pero no siempre es necesaria o

posible.

b) Evaluación parcial : pretende el estudio o valoración de determinados

componentes o dimensiones de un centro, de un programa educativo, de

rendimiento de los estudiantes, etc.

Según los agentes evaluadores47

a) Evaluación interna : es aquella que es llevada a cabo y promovida por los

propios integrantes de un centro, un programa educativo, etc.

A su vez, la evaluación interna ofrece diversas alternativas de realización:

autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

* Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su

rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, etc). Los roles de

evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas.

* Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores

distintos a las personas evaluadas (el Ministerio de Educación a los

profesores, un profesor a sus alumnos, etc.)

* Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan

mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos

docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y

evaluados intercambian su papel alternativamente.

b) Evaluación externa : se da cuando agentes no integrantes de un centro

escolar o de un programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la

"evaluación de expertos". Estos evaluadores pueden ser inspectores de

evaluación, miembros de la Administración, investigadores, equipos de apoyo a

la escuela, etc. Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se

complementan mutuamente. En el caso de la evaluación de centro, sobre todo,

se están extendiendo la figura del "asesor externo", que permite que el propio

47 Lafourcade, P 2001.. Evaluación de los aprendizajes. Buenos Aires: Kapelusz, Pag. 78

34

centro o programa se evalúe a sí mismo, pero le ofrece su asesoría técnica y

cierta objetividad por su no implicación en la vida del centro.

Según el momento de aplicación48

a) Evaluación inicial : se realiza al comienzo del año lectivo, de la implantación

de un programa educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc.

Consiste en la recogida de datos en la situación de partida. Es imprescindible

para iniciar cualquier cambio educativo, para decidir los objetivos que se

pueden y deben conseguir y también para valorar si al final de un proceso, los

resultados son satisfactorios o insatisfactorios.

b) Evaluación procesual : consiste en la valoración a través de la recogida

continua y sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un

programa educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia

de un profesor, etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la consecución

de unas metas u objetivos. La evaluación procesual es de gran importancia

dentro de una concepción formativa de la evaluación, porque permite tomar

decisiones de mejora sobre la marcha.

c) Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al

finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un

programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos

objetivos.

Según el criterio de comparación49

Cualquier valoración se hace siempre comparando el objeto de evaluación con

un patrón o criterio. En este sentido, se pueden distinguir dos situaciones

distintas:

48 Livas González, Irene. Análisis e interpretación de los resultados de la evaluación

educativa. México: Trillas, 1980. 49 Mehrens, W.A. & Irvin J. Lehman. 2002.Medición y evaluación en educación.

México: Compañía Editorial Continental, P{ag. 56

35

a) En caso de que la referencia sea el propio sujeto (sus capacidades e

intereses, las metas que se había propuesto alcanzar, considerando el tiempo y

el esfuerzo invertidos por el sujeto, y teniendo en cuenta sus aprendizajes

previos) o cualquier otro objeto de la evaluación en si mismo (las

características de partida de un programa, los logros educativos de un centro

en el pasado, etc.), estaremos empleando la AUTOREFERENCIA como

sistema

b) En el caso de que las referencias no sean el propio sujeto, centro, programa,

etc., lo que se conoce como HETEROREFERENCIA, existen dos posibilidades:

b.1) Referencia o evaluación criterial:

Aquella en las que se comparan los resultados de un proceso educativo

cualquiera con los objetivos previamente fijados, o bien con unos patrones de

realización, con un conjunto de situaciones deseables y previamente

establecidas. Es el caso en el que se compara el rendimiento del alumno con

los objetivos que debería haber alcanzado en un determinado plazo de tiempo,

o los resultados de un programa de educación compensatoria con los objetivos

que éste se había marcado, y no con los resultados de otro programa.

b.2) Referencia o evaluación normativa:

El referente de comparación es el nivel general de un grupo normativo

determinado (otros alumnos, centros, programas o profesores).

Lo correcto es conjugar siempre ambos criterio para realizar una valoración

adecuada, aunque en el caso de la evaluación de alumnos, nos parece siempre

más apropiada la evaluación que emplea la autorreferencia o la evaluación

criterial. El empleo de uno u otro tipo de evaluación dependerá siempre de los

propósitos de la evaluación y de su adecuación al objeto de nuestra evaluación.

36

CONCEPCIONES ESPISTEMOLOGICAS DE LA EVALUACIÓN

“La tarea de evaluar se puede concebir desde distintos paradigmas y actuar de

acuerdo ellos, lo cual también tiene una coherencia y una continuidad con la

concepción de educación que se tiene”50.

• Paradigma cuantitativo: la evaluación es neutral, objetiva, se interesa por la

eficiencia y se evalúan los productos obtenidos.

Paradigma cualitativo: se interesa por comprender que está sucediendo y que

significado tiene esto para los distintos actores involucrados, con el fin de

evaluar procesos y productos.

Paradigma crítico: la evaluación recoge información acerca del proceso que se

está dando pero además genera diálogo y autorreflexión.

Estos dos últimos modos de concebir la evaluación, son, para el presente

estudio, los más justos, válidos, completos y eficientes. Pero, tradicionalmente,

se ha concebido la evaluación desde una perspectiva centrada en los

resultados finales a partir de una instancia evaluadora, se ha utilizado no al

servicio del proceso educativo como práctica que retroalimenta el accionar,

sino como sancionadora final del mismo, aplicándose generalmente no a todos

los ámbitos en que se debería, sino casi con exclusividad a los alumnos. Sin

embargo, la evaluación no tendría que ser un apéndice del proceso educativo,

sino que es parte del mismo como un continuo formativo.

“Con un enfoque crítico y cualitativo, se intenta centrar la atención en

comprender que y como están aprendiendo, para que la evaluación deje de ser

el modo de contrastar el grado en que los estudiantes han captado la

enseñanza, para pasar a ser una herramienta al servicio de todos los

50 POZO, J. I. y GOMEZ CRESPO, M.A. 1998 "El aprendizaje de conceptos científicos: del aprendizaje significativo al cambio conceptual", en: Aprender y enseñar Ciencia, Morata/ MEC, Madrid, pp. 84-127

37

implicados en el proceso de enseñanza- aprendizaje, que retroalimenta la

práctica, permite tomar decisiones a partir de los logros y las dificultades para

aportar y profundizar dicho proceso”51.

Obtener información es solo una parte de la evaluación, es necesario darle un

lugar importante a las reflexiones, interpretaciones y juicios que se llevan a

cabo con los datos obtenidos. La evaluación es la reflexión permanente del

educador sobre sus prácticas, sobre el trayecto de los estudiantes en la

construcción del conocimiento, a lo que le podemos agregar, que también es

una reflexión del mismo alumnado sobre sus trayectos, logros y dificultades.

Así la evaluación deja de ser un momento terminal del proceso para

transformarla en la búsqueda de comprensión de las dificultades y en la

dinamización de nuevas oportunidades de conocimiento, a partir de una toma

de decisiones que ajusta las prácticas educativas.

51 Alves & Acevedo 1999. La Evaluación Cualitativa. Ediciones: Cerined. Valencia – Venezuela.

38

LAS PRUEBAS OBJETIVAS

“Las pruebas de múltiple opción u objetivas se componen de un conjunto de

preguntas claras y precisas que requieren por parte del alumno, una respuesta

breve, en general limitadas a la elección de una opción ya proporcionada”. 52

El término objetivas hace referencia a las condiciones de aplicación de la

prueba así como al tratamiento y posterior análisis de los resultados pero ello

no implica una mayor objetividad en la evaluación del rendimiento del

estudiante.

Algunos aspectos a considerar en la elaboración de una prueba objetiva son:

• La selección de los contenidos

• La redacción de las preguntas o ítems

• La corrección y puntuación

• Presentación de la misma.

Pruebas objetivas de Física

Las pruebas están codificadas, según el objetivo, nivel y diseño. “En cuanto a

los Objetivos se debe señalar que, aunque en teoría podrían figurar objetivos

que encierran capacidades más complejas, como analizar, sintetizar o valorar,

aquí se limita a la capacidad de comprensión, es decir, preguntas que

pretenden comprobar si el alumno es capaz de traducir afirmaciones a

diferentes lenguajes o a distintos grados de abstracción, de interpretar datos,

métodos o conceptos y de extrapolarlos; y a la capacidad de aplicación, es

decir, comprobar si el alumno es capaz de identificar limitaciones del ámbito de

la aplicación de un principio, de seleccionar la expresión adecuada y de

relacionarla con la situación problema para sacar conclusiones en casos

concretos”53. Se ha limitado la inclusión de problemas numéricos clásicos, en

52 RODRIGUEZ, H.; GARCÍA, E. Evaluación Educacional. Edit. Trillas. México. 1982 53 Alfaro, Manuela (2000). Evaluación del Aprendizaje. Ediciones: FEDUPEL. Caracas – Venezuela.

los que predomina el cálculo sobre la comprensión de conceptos, no porque se

dude de su utilidad y conveniencia imprescindible en muchos niveles, sino por

ser el formato de prueba más conocido. La

reduce generalmente a estimaciones cualitativas o semi cuantitativas, obviando

el excesivo aparato matemático.

“En cuanto al nivel, este banco

secundaria preuniversitaria, es decir, bachillerato, y también en programas de

los primeros cursos universitarios

“El diseño, es la característica más crítica y la que da unidad a un conjunto de

pruebas. Se trata de explicitar, por un lado, la generalización de la situación en

que se va a estar el alumno (se podrá materializar en un

de pruebas) para que demuestre la adquisición del objetivo correspondiente;

dicho de otra manera, son los indicadores observables para poder deducir la

adquisición de dicho objetivo

distintos para comprobar el mismo objetivo.

formato del ítem. Aquí se opta por las pruebas objetivas de Múltiple Elección de

Respuesta (MER), y las de problemas científicos

En el caso de que los distractor

Físicas, se repiten por lo general las unidades en todos ellos, contraviniendo en

este caso la norma, ya que un número sin unidad no tiene sentido físico.

Selección de contenidos de las pruebas objetivas:

“En la selección de los contenidos, todos los que resulten relevantes en

relación al dominio a medir deben de estar especificados de forma

54 Corredor, Mario (2004). Editorial UNELLEZ (FEDUEZ). Barinas55 Corredor, Mario (2005). Metodológicas para la Enseñanza. Barinas.

39

los que predomina el cálculo sobre la comprensión de conceptos, no porque se

dude de su utilidad y conveniencia imprescindible en muchos niveles, sino por

ser el formato de prueba más conocido. La aplicación que aquí se muestra se

e a estimaciones cualitativas o semi cuantitativas, obviando

el excesivo aparato matemático.

, este banco tiene su aplicación en niveles de enseñanza

secundaria preuniversitaria, es decir, bachillerato, y también en programas de

primeros cursos universitarios”54.

, es la característica más crítica y la que da unidad a un conjunto de

pruebas. Se trata de explicitar, por un lado, la generalización de la situación en

que se va a estar el alumno (se podrá materializar en una serie casi indefinida

de pruebas) para que demuestre la adquisición del objetivo correspondiente;

dicho de otra manera, son los indicadores observables para poder deducir la

adquisición de dicho objetivo”.55 En teoría se pueden concebir varios

distintos para comprobar el mismo objetivo. Por otro lado, concreta también el

formato del ítem. Aquí se opta por las pruebas objetivas de Múltiple Elección de

Respuesta (MER), y las de problemas científicos -matemáticos.

En el caso de que los distractores sean resultados numéricos de magnitudes

s, se repiten por lo general las unidades en todos ellos, contraviniendo en

este caso la norma, ya que un número sin unidad no tiene sentido físico.

elección de contenidos de las pruebas objetivas:

a selección de los contenidos, todos los que resulten relevantes en

relación al dominio a medir deben de estar especificados de forma

Corredor, Mario (2004). Las Pruebas de Rendimiento Académ

UNELLEZ (FEDUEZ). Barinas Corredor, Mario (2005). A Enseñar se Aprende: Manual de Técnicas

Metodológicas para la Enseñanza. Fondo Editorial UNELLEZ (FEDUEZ).

los que predomina el cálculo sobre la comprensión de conceptos, no porque se

dude de su utilidad y conveniencia imprescindible en muchos niveles, sino por

que aquí se muestra se

e a estimaciones cualitativas o semi cuantitativas, obviando

tiene su aplicación en niveles de enseñanza

secundaria preuniversitaria, es decir, bachillerato, y también en programas de

, es la característica más crítica y la que da unidad a un conjunto de

pruebas. Se trata de explicitar, por un lado, la generalización de la situación en

a serie casi indefinida

de pruebas) para que demuestre la adquisición del objetivo correspondiente;

dicho de otra manera, son los indicadores observables para poder deducir la

En teoría se pueden concebir varios diseños

Por otro lado, concreta también el

formato del ítem. Aquí se opta por las pruebas objetivas de Múltiple Elección de

es sean resultados numéricos de magnitudes

s, se repiten por lo general las unidades en todos ellos, contraviniendo en

este caso la norma, ya que un número sin unidad no tiene sentido físico.

a selección de los contenidos, todos los que resulten relevantes en

relación al dominio a medir deben de estar especificados de forma

Las Pruebas de Rendimiento Académ ico. Fondo

Técnicas UNELLEZ (FEDUEZ).

40

operativa y referida a los objetivos buscados así como acorde a las

capacidades de los estudiantes”.56

Se debe de establecer el nivel en que serán medidos esos contenidos así como

el peso que tendrán en relación al conjunto de la prueba. Para ello se elabora

una tabla de especificaciones que consiste en una tabla de doble entrada que

indica los contenidos y competencias (destrezas que se ponen en juego ante el

planteo de situaciones nuevas) en las columnas y filas correspondientes. En

cada intersección se presenta un objetivo evaluable representado por los ítems

propuestos en cada caso, cuyo número se especifica en la tabla. Ésta debe ser

confrontada con la tabla de resultados de la prueba una vez que la misma ha

sido corregida.

Las normas más comunes aplicadas a la selección de contenidos para la

elaboración de una prueba podrían sintetizarse en las siguientes57:

• En la prueba deben estar considerados los contenidos que se quieren

medir los cuales deben ser explícitos y conocidos a priori por los

estudiantes.

• Las preguntas deben de referirse a los aspectos más importantes del

dominio, conteniéndolos.

• El número de preguntas o ítems para cada aspecto del dominio deberá

ser proporcional a la importancia de los contenidos a ser evaluados.

• Se deben conocer, previo a la elaboración de la prueba, cuales son los

objetivos alcanzados así como las capacidades o competencias

desarrolladas que han de ser evaluadas.

• Las preguntas deben ser presentadas de modo tal que impliquen una

dificultad creciente. Se suelen colocar al inicio las más sencillas, luego

un incremento de dificultad hasta el máximo y finalmente algunas

cuestiones de menor dificultad en poca cantidad.

56 Bloom, B.S., et al; (1975); Evaluación del aprendizaje; Troquel; Buenos Aires. 57Ibar, M (2002). Manual General de Evaluación. Editorial Octaedro. Barcelona – España.

41

• Conviene que la prueba sea sometida a la opinión de otros como

directores de área, Vicerrector, Comisión Técnico Pedagógica.

Construcción de las Pruebas Objetivas:

“La construcción de un banco de pruebas objetivas es de responsabilidad de

cada docente, área y comisión técnico pedagógica. El diseño que explicita la

estructura profunda de los indicadores de la evaluación, o sea, el trasfondo de

las pruebas, y los varios modelos que los acompañan, es de fácil clonación”. 58

La construcción de pruebas objetivas tiene como fundamento mejorar la

comprensión, análisis e interpretación aplicada en los procesos evaluativos de

la enseñanza-aprendizaje de la disciplina de Física, por cuanto identifican los

contenidos teóricos, conceptuales y de leyes Físicas para expresar las

respuestas correspondientes con seguridad y sentido de responsabilidad

acorde al aprendizaje adquirido en la asignatura. Según Nelsen Clarence59,

Los elementos que ayudan en la construcción de las pruebas objetivas son los

siguientes:

Conocimiento: Recuerdo de material aprendido anteriormente

Comprensión : Percepción del significado del material

Aplicación: Utilización de la información en situaciones concretas

Análisis: Fraccionamiento del material en sus elementos constitutivos

Síntesis: Reunión de los elementos en un todo

Evaluación: Formulación de juicios sobre el valor de una cosa para un

determinado propósito, utilizando ciertos criterios. Esa diferenciación de

objetivos ha de traducirse en la redacción de los ítems que han de medirlos.

58 Muñiz J. ;(1994); Teoría clásica de los test; Ediciones Pirámide; Madrid.1 59 CLARENCE, Nelson. 2001. Mediciones y evaluaciones en el aula. Editorial Capeluz. Argentina. PP. 60 -61

42

Características de las pruebas Objetivas60:

• Claridad, brevedad e inteligibilidad.

• Ser escrita en lenguaje directo y comprensible para quien responde.

• Referirse a un solo contenido.

• Ser expresada, de preferencia, en modo positivo.

• Plantear alternativas de respuestas posibles elaborando los distractores.

• Deben ceñirse a las competencias y contenidos preestablecidos en una

disciplina.

• En una prueba deben de plantearse ítems de diversos grados de dificultad.

Estas características definen las ventajas y la aplicabilidad de este tipo de

pruebas, que son las más frecuentes. Sin embargo, conviene señalar que el

simple hecho de decidirse por el tipo de prueba objetiva no asegura ventajas en

sí mismo, lo representará en la medida que sea una buena prueba, es decir,

que esté bien elaborada. Cada ítem debe analizarse particularmente.

Ventajas de las pruebas objetivas61:

Para que una prueba sea adecuada, debe medir el trabajo que se ha efectuado

en forma técnica y científica.

Razones como las siguientes hacen que la prueba objetiva resulte mucho más

adecuada:

- Confiabilidad: Una prueba objetiva puede ser más fácilmente confiable, en

cuanto a su calificación que las pruebas por tema. “Cualquiera que la

aplique o la corrija obtendrá los mismos resultados.” Esto evita la

60 CLARENCE, Nelson, obra citada 61 Ibar, M (2002). Manual General de Evaluación. Editorial Octaedro. Barcelona – España.

43

subjetividad del calificador y se reducen al mínimo los resultados

ambiguos.

- Factibilidad de calificación: La calificación de la prueba objetiva, a

diferencia de la prueba por tema, no tiene que hacerla necesariamente una

autoridad en la materia, sino que cualquier persona que conozca la clave

de calificación podrá hacerlo. Esto permite la calificación casi inmediata del

examen, así, se le entrega al alumno casi en el acto y pueda así corregir

las reglas que confundió, no aplicó bien, o ignoró.

• Es de fácil aplicación y corrección lo que las torna de elección en contextos

de masividad estudiantil.

• Tiene posibilidad de abarcar amplios dominios de aprendizaje.

• Permite detectar errores conceptuales e informar sobre la calidad de los

aprendizajes complejos.

• La corrección de la prueba está menos afectada por aspectos subjetivos

inherentes al corrector.

• Posibilita la identificación y cuantificación del nivel de cumplimiento de los

objetivos propuestos a los alumnos con la posterior posibilidad de replanteo

de los mismos o refuerzo de temáticas no consolidadas.

• Admite la aplicación de múltiples análisis estadísticos cuyos resultados

posibilitan las diversas tomas de decisiones posteriores.

Presentación de las pruebas Objetivas:

En relación a la presentación de la prueba deben considerarse aspectos tales

como62:

• Instrucciones para su realización

• Formato de las preguntas

• Formato de las respuestas

62 EBEL, Robert 2006. Fundamentos de la evaluación educacional. Editorial Bruguera. Buenos Aires. Pág. 32

44

En las instrucciones se deben especificar aspectos tales como: la presentación

de la pregunta (ej. elija una de las cuatro opciones presentadas) o de la

respuesta (ej. marque con una cruz o califique con un número de 1 a 5), la

duración de la aplicación (ej. Ud. dispondrá de 45 minutos para la respuesta a

las siguientes preguntas) o el rigor en las expresiones que pautan el tipo de

respuesta a dar.

Las preguntas y las respuestas pueden presentarse en un mismo formato o

por separado, siendo más sencilla la respuesta en el primer caso.

Clasificación de las pruebas objetivas63:

• De selección múltiple: Consisten en la presentación de un enunciado,

problema o situación (denominada “tronco”), seguido de una serie de

alternativas (u “opciones múltiples”), Entre éstas, una es la correcta (“la

respuesta”) y las otras son respuestas plausibles, pero incorrectas (los

“distractores”).

Permiten medir distintos niveles de resultados de aprendizajes tales como

comprensión, aplicación, análisis y otros. Para ello se deberá adecuar el

tipo de alternativas que se construyan en cada caso. Las recomendaciones

que se dan en relación con los distintos ítems de una prueba son:

• Debe evitarse la interrelación entre dos o más ítems con la finalidad de

no permitir al alumno obtener la respuesta de uno a partir de la

información provista por otro.

• Es conveniente que la alternativa correcta no aparezca siempre en la

misma ubicación; por eso deben ordenarse al azar, salvo que, entre las

opciones, exista un criterio cronológico alfabético u otro. Ejemplo:

63 Corredor, Mario (2005). A Enseñar se Aprende: Manual de Técnicas Metodológicas para la Enseñanza. Fondo Editorial UNELLEZ (FEDUEZ). Barinas. Pag. 78

45

Seleccione marcando con una x la opción que estime acertada:

En el movimiento uniformemente variado el móvil recorre:

a) Espacios iguales en tiempos iguales ( )

b) Espacios diferentes en tiempos iguales ( )

c) Espacios desiguales en tiempos diferentes ( )

d) Espacios iguales en tiempos diferentes ( )

b. De completamiento: Consisten en un enunciado verdadero en el que falta

una palabra importante o central para que los alumnos cubran el espacio

vacío con el término apropiado.

Permiten medir el recuerdo de datos específicos, aunque también se usan

para comprobar destrezas matemáticas e identificación de conceptos.

Algunas recomendaciones para construir ítems de completamiento.

• Seleccionar enunciados que resulten relevantes y omitir términos

significativos,

• Asegurarse de que solo se puede completar el espacio con un término.

• Ubicar los espacios a completar cerca del final de la clase para que

resulte más comprensible la tarea.

• No abusar del número de espacios para completar en cada enunciado.

• Deben incluirse instrucciones claras que indiquen la tarea que debe

realizar el alumno.

• Si la respuesta al ítem es numérica, es necesario especificar las

unidades en las que debe expresarse el resultado.

Ejemplo:

Complete los siguientes enunciados:

a) La mecánica es el estudio del movimiento de los…………………………….

b) La cinemática estudia las………………………… del movimiento de los

cuerpos

c) La dinámica analiza las causas que producen los…………………………..

d) Estática estudia el……………………………… de los cuerpos

46

c. De ordenamiento: “ Consisten en presentar al alumno diversos hechos,

etapas o fenómenos, para que sean ordenados de acuerdo con las

disposiciones exigidas. Permiten medir el conocimiento del alumno referido

a elementos que pueden ser jerarquizados u ordenados según una

secuencia dada”64. Por ejemplo: La ordenación de periodos históricos, la

ubicación geográfica con respecto a los puntos cardinales, las dimensiones

espaciales, la secuencia de acciones, las operaciones correspondientes a

un algoritmo, las fases del desarrollo biológico. Ejemplo:

• Escriba en el casillero el orden numérico de los cuatro pasos del método

científico:

Hipótesis y teoría

Observación o experimentación

Organización y leyes

Verificación

d. De respuesta alternativa: Las más comunes dentro de este tipo de ítems

son las de “verdadero-falso”. “Consiste en la presentación de enunciados

frente a los cuales el alumno debe decidir si son verdaderos o falsos. En el

fondo, resultan ser una variedad de los ítems de selección múltiple dado

que, frente a cada una de las alternativas, el alumno debe decidir si son

verdaderas o falsas”65.

Los ítems “verdadero o falso” parecen de simple construcción, pero

enfrentan una dificultad básica: En primer lugar no hay muchas afirmaciones

que sean claramente verdaderas o falsas; en segundo lugar, como solo hay

dos posibilidades de respuestas, aumenta la probabilidad de acertar con la

respuesta azarosamente.

Permiten medir resultados de aprendizajes simples.

64 Fuentes, M y otros (2003). La Cultura de la Evaluación en la Sociedad del Conocimiento. Caracas – Venezuela. Pag. 40 65 • Lafourcada, Pedro 2002. Evaluación de los Aprendizajes. Editorial CINCEL. Bogotá – Colombia.

47

Algunas recomendaciones para su construcción66:

� Las proposiciones deben estar redactadas en forma clara, concisa,

precisa y unívoca para no dar lugar a varias interpretaciones.

� Las oraciones usadas deben ser aseverativas; no es aconsejable usar

negaciones o dobles negaciones para desorientar al estudiante.

� La veracidad o falsedad de un enunciado debe reflejarse en su totalidad y

no en una parte de él.

� No se debe usar proposiciones sacadas del texto, pues inducen al la

respuesta.

� No debe dar pistas al alumno para que responda.

� Todos los reactivos deben tener la misma extensión, tanto los verdaderos

como los falsos.

Ejemplo:

De repuesta alternativa:

Escriba en el paréntesis adjunto a las oraciones la letra V si es verdadero o la

letra F si es falso

a) Aceleración es la variación de velocidad en la unidad de tiempo ( )

b) Si un móvil parte del reposo la velocidad final es 0 ( )

c) En el sistema M.K.S la unidad de velocidad es Km/h ( )

d) El valor de la gravedad a medida que se acerca al Ecuador vale 9.8 m/s2( )

e. De emparejamiento: “ se componen de dos listas (premisas y respuestas)

con datos a emparejar. Pueden usarse combinaciones del tipo: fechas y

sucesos o conceptos y definiciones o magnitudes y unidades, entre otras”67.

66 • Ministerio de Educación, Cultura y Deportes 2008. Programas de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica. Quito - Ecuador 67 Molina D y Lovera Z (2006) “Metodología para la configuración de Proyectos de Aprendizajes”. Pag. 34

48

Las siguientes son recomendaciones para construir este tipo de ítems:

� Cada columna debe contener información de un mismo tipo (no mezclar

diferentes elementos). Y debe mantenerse el mismo tipo de relación en

todas las premisas y respuestas.

� Las instrucciones deben indicar con claridad el tipo de relación entre

ambas listas.

� Las dos columnas no deben tener el mismo número de elementos. En la

columna de respuestas debe haber más elementos que en la de premisas,

para evitar que se logren respuestas correctas por un proceso de

“descarte”. O viceversa, más premisas que respuestas, cuando un

respuesta deben emparejarse con más de una premisa.

� La columna de premisas se debe ordenar al azar, mientras que la columna

de repuestas, para simplificar su lectura, debe ordenarse según algún

criterio (lógico, cronológico, alfabético).

Ejemplo:

• En los paréntesis adjuntos de la columna A escriba el número que le

corresponde de acuerdo con la columna B

Columna A Columna B

A.- Velocidad 1. m/s, km/h

B.- Aceleración 2. Km, m, cm

C.- Tiempo 3. h, min, s

D.- Espacio 4. m/s2

5. s/m

f. De problemas científicos-matemáticos: “ se presenta una premisa a

resolver y posibles respuestas numéricas que den cuenta de esa solución.

Deben ser muy bien ajustadas a los objetivos y los distractores deben poder

discriminar entre errores frecuentes asociados al proceso de resolución.

49

Permiten comprobar la comprensión y aplicación de un conocimiento en

contraste con la memorización del mismo”68.

En el siguiente ejercicio, resuelva aplicando los procedimientos adecuados, y

seleccione la respuesta que coincida con las alternativas establecidas en los

literales que se presentan a continuación.

Ejercicio:

Un automóvil cambia su velocidad de 18Km/h a 72Km/h al recorrer 200 m.

Calcular su aceleración.

a) 0.8345 m/s2

b) 0.9375 m/s2

c) 1.2542 m/s2

Corrección y puntuación de las pruebas objetivas

En relación a la corrección y puntuación de las pruebas, el valor asignado a

cada ítem, debe dar cuenta del aporte del mismo a la prueba total.

En el caso de máxima homogeneidad de la prueba, se le aplicará un punto a

cada ítem o igual puntuación a cada uno. En este caso la suma de las

puntuaciones parciales es la denominada puntuación directa. No debe dejar de

considerarse la aleatoriedad en las respuestas de éste tipo de pruebas, esa

probabilidad de acierto es proporcional al número de opciones de respuesta. 69

“Muchas veces, el alumno se inhibe al responder si sabe que será penalizado

por errar, prefiriendo no responder antes que equivocarse. Este factor

contribuye a una mayor equidad pues para quien no domina la asignatura hay

68 Morin, Edgar (2000) Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas. Pág. 67 69 Scriven;(1967);en LukasJ.F.;Santiago

50

una probabilidad que se ve muy disminuida en quien sí conoce los contenidos a

evaluar y de entrada descarta ciertos distractores”70.

En cualquier caso siempre se debe de informar, antes de la aplicación de la

prueba, a los estudiantes, si se penalizará el error o no pues esto puede ser

determinante en el criterio a seguir en las respuestas.

70 Corredor, Mario (2005). A Enseñar se Aprende: Manual de Técnicas Metodológicas para la Enseñanza. Fondo Editorial UNELLEZ (FEDUEZ). Barinas

51

METODOLOGÍA

MÉTODOS

MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación está orientada hacia lo documental, bibliográfico y

hacia la investigación de campo, en ellos participarán como sujeto de

consideración geográfica los profesores, los estudiantes del Colegio Nacional

Mixto Nocturno “Simón Bolívar” de la ciudad de Calceta.

NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN

Exploratoria.- Porque se hizo un diagnóstico de la situación relacionado con la

incidencia de las pruebas objetivas en la evaluación final de la asignatura del

Primero de Bachillerato.

Analítica.- Porque se analiza el problema en toda su dimensión, considerando

los elementos que lo componen de manera sistemática.

Propositiva.- En base a la investigación se realiza una propuesta.

Deductiva.- Inductiva que permitió mediante la observación y encuesta partir

de los hechos generales para llegar a los particulares y viceversa.

TÉCNICAS

• Encuesta dirigida a los estudiantes y profesores

• Observación a los estudiantes

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

- Profesores del Colegio

52

- Estudiantes

- Profesora investigadora

- Directora de Tesis

RECURSOS TÉCNICOS

- Computador

- Equipo de impresión

- Servicio de Internet

RECURSOS ECONÓMICOS

- La presente investigación tendrá un costo aproximado de $

533.60

53

POBLACIÓN Y MUESTRA

El universo investigativo lo componen, 30 estudiantes y 6 docentes, lo cual

constituye la muestra

NOTAS DE LOS ESTUDIANTES QUE NO SE

APLICO PRUEBAS OBJETIVAS EN LA

ASIGNATURA DE FISICA

NOTAS DE LOS ESTUDIANTES QUE SE

APLICO PRUEBAS OBJETIVAS EN LA

ASIGNATURA DE FISICA

1 12 1 17

2 13 2 15

3 12 3 18

4 11 4 16

5 10 5 18

6 10 6 16

7 13 7 17

8 12 8 18

9 13 9 16

10 13 10 16

11 14 11 17

12 11 12 15

13 13 13 14

14 13 14 19

15 12 15 18

16 11 16 18

17 14 17 18

18 11 18 19

19 10 19 18

20 13 20 20

21 12 21 20

22 13 22 17

23 13 23 19

24 12 24 17

25 13 25 17

26 13 26 19

27 11 27 17

28 13 28 17

29 13 29 16

30 12 30 18

TOTAL DE

PROMEDIO 12.2 17.33

54

RESULTADO Y TABULACIÓN

ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DE LAS PRUEBAS OBJETIVA S EN FÍSICA.

Se realizó la investigación de aplicación de la utilización de pruebas objetivas,

relacionándolo con el rendimiento de los estudiantes en la asignatura de Física.

De los trabajos realizados se pudo establecer lo siguiente:

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE FÍSI CA,

MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS TRADICIONALES.

- Estudiantes se muestran nerviosos y estresados, al inicio de la

evaluación y durante el tiempo de resolución de problemas se

observó que estuvieron inseguros.

- Se pudo notar, mediante la observación, que los estudiantes no

comprendía las preguntas que estaba en la ficha de evaluación.

- Los estudiantes se tomaron todo el tiempo estipulado, pero

muchos no pudieron resolver todo lo requerido en la ficha de

evaluación.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE FÍSI CA,

MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS OBJETIVAS.

- Actitud relajada de los estudiantes al conocer que las pruebas serán

objetivas, en contraposición con el ambiente estresante que existe ante

la ejecución de evaluaciones con otro tipo de pruebas.

- Las pruebas objetivas permitieron que los estudiantes desarrollen una

mejor capacidad de comprensión sobre los temas de la evaluación

- La aplicación de pruebas objetivas permitió a los estudiantes desarrollar

aprendizajes significativos en la asignatura de Física, esto es, asimilaron

temas que después podrán ser utilizados en su proceso educativo.

55

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se pudo llegar a establecer que los estudiantes a quienes no se aplicaron

pruebas objetivas en la evaluación, desarrollaron niveles significativos de

estrés, incertidumbre y nerviosismo, lo que indudablemente incidió en la calidad

de las respuestas dadas.

En cambio los estudiantes a quienes se les aplicó pruebas objetivas en la

evaluación, mostraron seguridad, una actitud relajada, confianza y buena

predisposición durante todo el proceso de la evaluación.

Con esto se pudo evidenciar que las pruebas objetivas generan otro tipo de

actitud y ambiente en los exámenes.

RESULTADOS Y TABULACION

¿LAS EVALUACIONES

A LOS ESTUDIANTES CAUSAN:

La mayoría de los estudiantes, esto es 86%, que fueron observados en los

momentos en que se aplicaban pruebas objetivas, estaban mucho más

relajados, en contraposición con el ambiente estresante que existe cuando se

aplica otra forma de evaluación; esto también ayuda al a que los estudiantes

respondan eficazmente las preguntas

razonan, comparan y analizan mejor cuando existen condiciones psicológicas

adecuadas; solo un número de estudiantes presentaban la misma actitud

presionada, 14% se muestran estresados y presionados ante los exámenes

56

RESULTADOS Y TABULACION DE LA ENCUESTA

LAS EVALUACIONES MEDIANTE PREGUNTAS OBJETIVAS

CAUSAN: ESTRÉS O RELAJACIÓN?

La mayoría de los estudiantes, esto es 86%, que fueron observados en los

momentos en que se aplicaban pruebas objetivas, estaban mucho más

relajados, en contraposición con el ambiente estresante que existe cuando se

aplica otra forma de evaluación; esto también ayuda al a que los estudiantes

respondan eficazmente las preguntas del examen, porque las personas

razonan, comparan y analizan mejor cuando existen condiciones psicológicas

adecuadas; solo un número de estudiantes presentaban la misma actitud

14% se muestran estresados y presionados ante los exámenes

86%

14%

DE LA ENCUESTA

MEDIANTE PREGUNTAS OBJETIVAS APLICADAS

La mayoría de los estudiantes, esto es 86%, que fueron observados en los

momentos en que se aplicaban pruebas objetivas, estaban mucho más

relajados, en contraposición con el ambiente estresante que existe cuando se

aplica otra forma de evaluación; esto también ayuda al a que los estudiantes

del examen, porque las personas

razonan, comparan y analizan mejor cuando existen condiciones psicológicas

adecuadas; solo un número de estudiantes presentaban la misma actitud

14% se muestran estresados y presionados ante los exámenes.

¿LAS PREGUNTAS OBJETIVAS PERMITEN PENSAR?

Mediante la observación de las respuestas de las pruebas objetivas cuya

contestación demandaba un razonamiento por parte de los estudiantes, ya que

implicaba comparar y abstraer, los estudiantes demostraron

precisión en las respuestas, con ello se demuestra que este tipo de preguntas

objetivas también demanda del estudiante el desarrollo de las funciones

cerebrales superiores como es la abstracción, concreción y análisis con ello se

cumple con el principio de la enseñanza: saber hacer.

El 77% de los estudiantes demostraron mejor puntuación en preguntas

objetivas que demandaba análisis previo.

23% no han desarrollado capacidades cognitivas superiores

23%

57

AS PREGUNTAS OBJETIVAS PERMITEN PENSAR?

Mediante la observación de las respuestas de las pruebas objetivas cuya

contestación demandaba un razonamiento por parte de los estudiantes, ya que

implicaba comparar y abstraer, los estudiantes demostraron

precisión en las respuestas, con ello se demuestra que este tipo de preguntas

objetivas también demanda del estudiante el desarrollo de las funciones

cerebrales superiores como es la abstracción, concreción y análisis con ello se

principio de la enseñanza: saber hacer.

El 77% de los estudiantes demostraron mejor puntuación en preguntas

objetivas que demandaba análisis previo.

23% no han desarrollado capacidades cognitivas superiores

AS PREGUNTAS OBJETIVAS PERMITEN PENSAR?

Mediante la observación de las respuestas de las pruebas objetivas cuya

contestación demandaba un razonamiento por parte de los estudiantes, ya que

implicaba comparar y abstraer, los estudiantes demostraron mucha mayor

precisión en las respuestas, con ello se demuestra que este tipo de preguntas

objetivas también demanda del estudiante el desarrollo de las funciones

cerebrales superiores como es la abstracción, concreción y análisis con ello se

El 77% de los estudiantes demostraron mejor puntuación en preguntas

77%

¿EN LA EVALUACIÓN LAS PREGUNTAS OBJETIVAS SO

QUE LAS PREGUNTAS TRADICIONALES?

Se pudo experimentar que la mayoría de los estudiantes resuelven con mayor

facilidad las pruebas objetivas, inclusive lo hacen en el menos de tiempo

establecido por el Colegio y esto no quiere decir

más fáciles, sino que el estudiante encuentra que las preguntas son muy

concretas, se ajustan a contenidos puntuales y el tipo de capacidad y destreza

a utilizar está manifestado en la pregunta, por lo que no hubo necesidad

divagar, sino de ubicarse mentalmente en el cuestionario para hacerlo bien,

provocando que el estudiante utilice mejor el tiempo.

El 83% de los estudiantes resolvieron las preguntas utilizando menor tiempo

que cuando se aplica pruebas de otro tipo.

17% de los estudiantes no han mejorado su tiempo en responder a las

preguntas.

17%

58

¿EN LA EVALUACIÓN LAS PREGUNTAS OBJETIVAS SO N MÁS FÁ

QUE LAS PREGUNTAS TRADICIONALES?

Se pudo experimentar que la mayoría de los estudiantes resuelven con mayor

facilidad las pruebas objetivas, inclusive lo hacen en el menos de tiempo

establecido por el Colegio y esto no quiere decir que este tipo preguntas sean

más fáciles, sino que el estudiante encuentra que las preguntas son muy

concretas, se ajustan a contenidos puntuales y el tipo de capacidad y destreza

a utilizar está manifestado en la pregunta, por lo que no hubo necesidad

divagar, sino de ubicarse mentalmente en el cuestionario para hacerlo bien,

provocando que el estudiante utilice mejor el tiempo.

El 83% de los estudiantes resolvieron las preguntas utilizando menor tiempo

que cuando se aplica pruebas de otro tipo.

% de los estudiantes no han mejorado su tiempo en responder a las

N MÁS FÁCILES

Se pudo experimentar que la mayoría de los estudiantes resuelven con mayor

facilidad las pruebas objetivas, inclusive lo hacen en el menos de tiempo

que este tipo preguntas sean

más fáciles, sino que el estudiante encuentra que las preguntas son muy

concretas, se ajustan a contenidos puntuales y el tipo de capacidad y destreza

a utilizar está manifestado en la pregunta, por lo que no hubo necesidad de

divagar, sino de ubicarse mentalmente en el cuestionario para hacerlo bien,

El 83% de los estudiantes resolvieron las preguntas utilizando menor tiempo

% de los estudiantes no han mejorado su tiempo en responder a las

83%

¿LAS PREGUNTAS OBJETIVAS PERMITE

Los estudiantes que fueron evaluados mediante la aplicación de pruebas

objetivas, desarrollaron aprendizajes

estuvieron en condiciones de argumentar suficientemente sus respuestas

cuando se les inquirió cuando se le pidió explicación sobre el porqué de sus

respuestas; esto significa que este tipo de pruebas han influido para que

estudiantes hayan aprendido significativamente, y por ello pueden aplicar los

conocimientos que adquirieron en diferentes circunstancias y ambientes, como

en el caso de defender sus respuestas.

74% de los estudiantes han desarrollado aprendizajes sign

26% no han desarrollado aprendizaje significativo

26%

59

¿LAS PREGUNTAS OBJETIVAS PERMITE N APRENDER

SIGNFICATIVAMENTE?

Los estudiantes que fueron evaluados mediante la aplicación de pruebas

objetivas, desarrollaron aprendizajes significativos en la medida de que

estuvieron en condiciones de argumentar suficientemente sus respuestas

cuando se les inquirió cuando se le pidió explicación sobre el porqué de sus

respuestas; esto significa que este tipo de pruebas han influido para que

estudiantes hayan aprendido significativamente, y por ello pueden aplicar los

conocimientos que adquirieron en diferentes circunstancias y ambientes, como

en el caso de defender sus respuestas.

74% de los estudiantes han desarrollado aprendizajes significativos.

26% no han desarrollado aprendizaje significativo

74%

APRENDER

Los estudiantes que fueron evaluados mediante la aplicación de pruebas

significativos en la medida de que

estuvieron en condiciones de argumentar suficientemente sus respuestas

cuando se les inquirió cuando se le pidió explicación sobre el porqué de sus

respuestas; esto significa que este tipo de pruebas han influido para que los

estudiantes hayan aprendido significativamente, y por ello pueden aplicar los

conocimientos que adquirieron en diferentes circunstancias y ambientes, como

ificativos.

74%

60

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Las pruebas objetivas bien elaboras y aplicadas inciden positivamente en la

evaluación final de la asignatura de Física, en los estudiantes del primero de

bachillerato del Colegio Nacional “Simón Bolívar” de la ciudad de Calceta.

Las pruebas objetivas permiten que los estudiantes utilicen menos tiempo en

sus respuestas y no provoca los niveles de estrés, observado en la aplicación

de otro sistema de pruebas.

La aplicación de las pruebas objetivas mejora la evaluación en la asignatura

de Física en los estudiantes del primero de bachillerato del Colegio Nacional

“Simón Bolívar” de la ciudad de Calceta.

Los estudiantes frente a las pruebas objetivas se sienten muchos más seguros

que en otro tipo de evaluaciones, ya que pueden escoger una alternativa entre

varias e inclusive utilizar su memoria para acertar en la respuesta.

61

RECOMENDACIONES

Que los docentes que han aplicado eficazmente las pruebas objetivas,

elaboren un informe pedagógico para hacerlo circular entre todos los docentes,

a fin de darles a conocer sus experiencias positivas en la evaluación.

Que el área de Física y Matemáticas, en conjunto con la Comisión Pedagógica

del Colegio, organice un taller pedagógico de evaluación donde se capacite en

la elaboración y aplicación de las pruebas objetivas a los docentes del Colegio.

Proponer que los docentes de las asignaturas de Física, apliquen como

instrumentos de evaluación, las pruebas objetivas porque posibilita una mejor

evaluación de ésta asignaturas.

Que los docentes de las asignaturas Física – Matemática, generalicen la

aplicación de las pruebas objetivas, puesto que ayuda a los estudiantes a

sentirse más seguros ante las evaluaciones.

62

PROPUESTA

Taller de capacitación sobre la elaboración y ejecución de pruebas objetivas en

la asignatura de Física.

Unidad Ejecutora

Colegio Nacional Mixto Nocturno “Simón Bolívar”

Responsables

Maestrante

Duración

6 meses

OBJETIVO GENERAL

Capacitar metodológica y técnica a los Profesores de Física en la elaboración y

ejecución de pruebas objetivas en la evaluación de la asignatura de Física.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

• Los paradigmas educativo

• La evaluación educativa

• Tipos de evaluación

• La evaluación de la Física.

• Las pruebas objetivas

• Características de las pruebas objetivas

• Construcción de las pruebas objetivas en la asignatura de Física.

62

TEMA INSTRUCTORES MODALIDAD PARTICIPANTES RECURSOS FECHA METODOLOGIA

EVALUACION

Los paradigmas educativo

Maestrante Taller Docentes del Colegio

Folletos Infocus

Abril Charla y Reflexión

Participación individual y socio dramas

La evaluación educativa

Maestrante Reflexión Docentes Papelógrafos Lecturas comprensivas

Mayo Conversatorio Aprendizaje Grupal

Verificación de cambio de actitudes.

Tipos de evaluación Maestrante Taller Docentes Infocus Juio Lluvia de ideas y cuchicheo

Socio dramas

La evaluación de la Física.

Maestrante Conferencia Docentes de Fisica

Infocus Julio Inducción Ddeducción

Entrevista

Las pruebas objetivas

Maestrante Taller Docentes de Física

Infocus Papelógrafos

Agosto Charla y Reflexión

Participación individual

Características de las pruebas objetivas

Maestrante Taller Docentes de Física

Papelógrafos Lecturas comprensivas

Septiembre Charla y Reflexión

Participación individual

Construcción de las pruebas objetivas en la asignatura de Física.

Maestrante Taller Docentes de Fisica

Folletos explicativos e Infocus

Octubre Charla y Reflexión

Socio dramas

63

EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso permanente de información y reflexión, que

consiste en seleccionar información referida a personas, procesos, fenómenos

y cosas, así como a sus interacciones, con el propósito de emitir juicios de

valor orientados a la toma de decisiones.

Para la presente capacitación se deberá proceder de la siguiente manera:

Formación de una equipo de evaluación de la propuesta, en donde esté

representada la comunidad educativa.

El equipo elaborará una planificación que permita evaluar paso a paso la

ejecución del proyecto, sobre la base de sus resultados.

La evaluación del proceso de capacitación deberá ser cualitativa, centrada en

el cambio de actitud del docente frente a la ejecución de pruebas objetivas en

la materia de Física.

64

BIBLIOGRAFÍA

� Alfaro, Manuela (2000). Evaluación del Aprendizaje. Ediciones: FEDUPEL. Caracas – Venezuela.

� AUSUBEL.- 1995. El aprendizaje significativo. Editorial Sopena. España. � Alves & Acevedo 1999. La Evaluación Cualitativa. Ediciones: Cerined.

Valencia – Venezuela. � BERNAZA, G.; DOUGLAS, C., y VALLE, M . del (2000): “Orientar para

un el aprendizaje significativo”, en Revista Avanzada, Universidad de Medellín, Colombia

� BLOOM, B.S., et al; (1975); Evaluación del aprendizaje; Troquel; Buenos Aires.

� BLUUN, Jaime. La historia de la Física. Edit. Bruguera. España . 2005. � BROWN, F. 2000. Principios de la medición en Psicología y educación.

México: El Manual Moderno. Pag. � CARRASCOSA, J.; FURIÓ, C., y VALDÉS, P. (1996): "Las concepciones

alternativas de los estudiantes y sus implicaciones didácticas", en Temas escogidos de la didáctica de la Física. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana. Pag. 56

� Cañal, P. et al, Investigar en la escuela: 2000. elementos para una enseñanza alternativa. Díada, Sevilla, Pag. 3

� COLECTIVO DE AUTORES, CEPES (1999): La historia de la Ciencia. Universidad de La Habana. Pag- 38

� COLECTIVO DE AUTORES, CEPES (1999): Tendencias pedagógicas contemporáneas. Universidad de La Habana. Pág.

� Corredor, Mario (2004). Las Pruebas de Rendimiento Académico. Fondo Editorial UNELLEZ (FEDUEZ). Barinas

� Corredor, Mario (2005). A Enseñar se Aprende: Manual de Técnicas Metodológicas para la Enseñanza. Fondo Editorial UNELLEZ (FEDUEZ). Barinas.

� DE MIGUEL, M; MORA, J.G. y RODRIGUEZ ESPINAR, S. (2005). La evaluación educativa. Consejo Nacional de Universidades. CONESUP. Pag. 67

� Física, editado por L. Rosado y Cols, Didáctica de la Física y sus Nuevas Tendencias, 259-312 (UNED, Madrid, 2004).

� DOUGLAS, C.: 2005. Algunos factores que influyen en la construcción

de significados del lenguaje simbólico de la Física por los estudiantes de los primeros años de la carrera de ingeniería. Tesis en opción del título de Master en Ciencias de la Educación Superior, CEPES, Universidad de La Habana,

� GAGNE, R.M. y Leslie M. Briggs. 2003. La planificación de la

enseñanza. México: Trillas, Pag. 45

� GIL PÉREZ, D., y VALDÉS CASTRO, P. 2006. : “Tendencias actuales en la enseñanza aprendizaje de la Física”, en Temas escogidos de la didáctica de la Física. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba

65

� GIL PÉREZ, D. (2002): “El modelo constructivista de enseñanza/aprendizaje de las ciencias: una corriente innovadora fundamentada en la investigación”, en <http://campus-oei.org/oeivirt/ciencias.htm>.

� GONZÁLEZ CABANACH, R. (2002): “Concepciones y enfoques de aprendizaje”, en <http://www.unicor.es>.

� GIL, D. y MARTÍNEZ-TORREGROSA, J. 2000. La resolución de problemas de Física. Una didáctica alternativa. Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Renovación Pedagógica.

� HIERREZUELO, J. y MONTERO, A. (2001). La ciencia de los alumnos. Su utilización en la Didáctica de la Física. Vélez-Málaga: Editorial Elzevir.

� Mehrens, W.A. & Irvin J. Lehman. 2002. Medición y evaluación en educación. México: Compañía Editorial Continental, P{ag. 56

� MONEREO. 1998. La enseñanza aprendizaje de la ciencia. Edit. Sopena. España. Pag. 90

� MONTOYA. Juan. 2008. Investigación y evaluación educativa. UNACH. � Rosado, L. y García-Carmona, A., 2005. La Investigación acción como

marco para la mejora de la práctica docente en Física y materias afines, editado por L. Rosado y Cols, Didáctica de la Física y sus Nuevas Tendencias, 393-448 UNED, Madrid

� MONTOYA, Gabriel. 2006. El Aprendizaje según Vigotsky. Edit. FLACSO. Quito Ecuador. Pag. 23

� Muñiz J. ;(1994); Teoría clásica de los test; Ediciones Pirámide; Madrid.1 � Lafourcade, P 2001.. Evaluación de los aprendizajes. Buenos Aires:

Kapelusz, Pag. 78 � Livas González, Irene. Análisis e interpretación de los resultados de la

evaluación educativa. México: Trillas, 1980. � RAGA, G. M. 2001: “Apuntes para la enseñanza de la Física. El modelo

de enseñanza aprendizaje de Van Hiele”, en Signos, teoría y práctica de la educación, n. º 4, pp. 52-57, julio-diciembre, ISSN 1131- 8600.

� RODRIGUEZ, H.; GARCÍA, E. Evaluación Educacional. Edit. Trillas. México. 1982

� Rosado, L. y Ayensa, J. M., 2000 Enseñanza de la Física en el nuevo Sistema Educativo (UNED, Madrid, Pág. 89

� Rosado, L. y García-Carmona, A., 2005. La Investigación acción como marco para la mejora de la práctica docente en Física y materias afines.

� Rosado y Cols, Didáctica de la Física y sus Nuevas Tendencias, 393-448 UNED, Madrid, .

� RUIZ. Montero 2000. El Aprendizaje significativo de las matemáticas. Edit. Triller. Santiago de Chile. Pág. 12

� PAUL ERNEST; Ruiz 2003. Paradigmas educativo. Pág. 6 � PENICHET, A. y MATO, M.C. (2005). Las actitudes del alumnado de

secundaria hacia las ciencias experimentales. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 22, Octubre, 9-16.

� PERALES, F.J., VÍLCHEZ, J.M. y SIERRA, J.L. (2004). Imagen y educación científica. Cultura y Educación, Pag. 38

� PERALES, F.J., VÍLCHEZ, J.M. y SIERRA, J.L. (2004). Imagen y educación científica. Cultura y Educación.

66

� PENICHET, A. y MATO, M.C. (1999). Las actitudes del alumnado de secundaria hacia las ciencias experimentales. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Pag. 32

� PENICHET, A. y MATO, M.C. (1999). Las actitudes del alumnado de secundaria hacia las ciencias experimentales. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Pag. 78

� Perales y Cañal, P. (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales (Marfil, Alcoy, Pag. 78

� Pozo, J. I. y Gómez Crespo, M. A., 2006 Aprender y enseñar Ciencia. Morata, Madrid, pag. 78

� POZO, J. I. y GOMEZ CRESPO, M.A. 1998 "El aprendizaje de conceptos científicos: del aprendizaje significativo al cambio conceptual", en: Aprender y enseñar Ciencia, Morata/ MEC, Madrid, pp. 84-127

� ORDEN, R. (2000):"Evolución del concepto de evaluación: desarrollo de los modelos de evaluación de Programas". Bordón, (pp.423-431).

� VALDÉS CASTRO, P., y otros (1999): El proceso de enseñanza aprendizaje de la Física en las condiciones contemporáneas. Ed. Academia, La Habana.

� VIGOSTSK, Las funciones superiores Psíquicas. Editorial Cártago. Argentina. 2000. Pág. 78

� VILANOVA, 2000. Los Paradigmas de la Educación de las ciencias Físicas y matemáticas. Editorial. Hispanoamérica. Cuba.