universidad tecnolÓgica del norte de aguascalientes · 2016-12-22 · ing. en financiera y fiscal...

63
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES Tecnología y Valores, Educación sin Límites INFORME DE ESTADÍA EMPRESA: C.P. HORACIO PUENTES MEDINA TÍTULO DEL INFORME: AUDITORÍA DE COMPROBANTES FISCALES DIGÍTALES PRESENTADO POR: MARCO ANTONIO DURÓN HERRERA PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANCIERA Y FISCAL Rincón de Romos, Ags.; abril 2014

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES

Tecnología y Valores, Educación sin Límites

INFORME DE ESTADÍA

EMPRESA:

C.P. HORACIO PUENTES MEDINA

TÍTULO DEL INFORME:

AUDITORÍA DE COMPROBANTES FISCALES DIGÍTALES

PRESENTADO POR:

MARCO ANTONIO DURÓN HERRERA

PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO EN

FINANCIERA Y FISCAL

Rincón de Romos, Ags.; abril 2014

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

21

INTRODUCCION

En este capítulo se describe tanto el problema que se detecta en el despacho como la

alternativa o propuesta elegida para mejorar y tener una mejor forma de trabajo que sea

con responsabilidad, organizada y con calidad; se hace mención de lo que se quiere

lograr con el proyecto y hasta donde se puede llegar si se implementa o lleva a cabo.

También se mostrara los objetivos que la alternativa pretende alcanzar y que actividades

se tienen que realizar para llevar a cabo nuestra meta.

2.1 Marco teórico.

Antecedentes de los comprobantes fiscales

Antes de enero de 2004, todos los comprobantes que emitieran los contribuyentes por los

actos o actividades que realizaban, debían ser impresos por establecimientos autorizados

por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o por el propio contribuyente cuando

obtenía autorización como auto impresor.

Al ser parte de su contabilidad del contribuyente, las copias de los comprobantes que se

emitan y que se reciban, deben ser conservados por el periodo que señalan las

disposiciones fiscales (por lo menos 5 años.)

Para los grandes emisores y receptores de comprobantes, cumplir con esta obligación les

significaba un costo muy alto por la administración y resguardo de los documentos. Estos

costos se traducen en incrementos en el valor del bien o servicio que al final cubre el

consumidor final.

Por otra parte, con los avances en las tecnologías de la información, diversos

contribuyentes que contaban con tecnología digital, solicitaron al SAT que se les

permitiera la emisión de comprobantes fiscales digitales y su conservación en medios

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

22

electrónicos, a efecto de agilizar sus procesos administrativos y reducir sus costos de

emisión y almacenamiento de documentos impresos en papel.

El manejo de facturas en papel representa altos costos para las empresas. Se

consideraba a la “factura electrónica” el eslabón faltante para la automatización de los

procesos que conforman la cadena de valor.

Para la autoridad, también representa un costo mayor la revisión de los contribuyentes

que emiten comprobantes fiscales en papel, por la inversión de tiempo que conlleva el

estar revisando manualmente la contabilidad de los contribuyentes (lo que incluye la

revisión de cada uno de los comprobantes emitidos y recibidos.)

En base a lo anterior, se estimó necesario permitir en el ámbito tributario, la expedición de

comprobantes fiscales digitales (CFD), siempre que el emisor de los mismos contara con

una Firma Electrónica Avanzada (Fiel), ya que mediante el uso de Firmas Electrónicas de

propósito específico (sello digitales), se controla la autoría e integridad de los

comprobantes fiscales digitales emitidos.

Es por esto que el SAT promovió reformas al Código Fiscal de la Federación, las cuales

fueron publicadas el 5 de enero de 2004, mismas que establecen el uso de la Firma

Electrónica Avanzada para los trámites ante la autoridad fiscal y la posibilidad de emitir los

comprobantes fiscales digitales (“facturación electrónica”.)

Una vez establecido el marco normativo para el uso de la multicitada Firma Electrónica y

de los Comprobantes Fiscales Digitales, se instrumentó el desarrollo del programa,

estableciéndose el siguiente objetivo:

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

23

Instrumentar un esquema adicional de comprobación fiscal que permita a los

contribuyentes que se acojan a este, emitir comprobantes a través de documentos

electrónicos con validez fiscal que vinculen

a los emisores con los comprobantes que emiten, garantizando un mayor control y

eficiencia de los recursos en la fiscalización.

Para la definición de la cuestión tecnológica, el SAT consideró la parte de control y de

servicio que esto implica. Una vez que se revisaron algunos esquemas en el ámbito

internacional, se trató de tomar lo mejor de los sistemas ya implementados en España y

Chile: por una parte se aprovecha el uso de “firmas electrónicas” para comprobar la

autoría de los CFD‟s y, por otra parte, aprovecha la implementación del estándar XML

como formato para la generación de los CFD‟s.

Con la adopción de los estándares internacionales de infraestructura de claves públicas y

privadas (PKI), se trata de garantizar la unicidad, la integridad y el no repudio de

documentos electrónicos.

Con el uso del XML, al ser una plataforma abierta, neutral y no propietaria, se pretende:

Reducir costos y facilitar la implantación.

Agilizar los cambios en los formatos en caso de modificación de la norma (menor

esfuerzo de mantenimiento)

Permitir la convergencia de capacidades y tecnologías.

Facilitar la integración.

A partir de enero de 2005, las empresas en México pueden emitir los comprobantes

fiscales por medios electrónicos.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

24

Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través de los

proveedores autorizados de CFD, el CFD se ha convertido en una solución tecnológica al

alcance de la mayoría de los contribuyentes sin importar su tamaño.

Al inicio de la implementación del programa de CFD, se estimó que quienes de manera

natural se incorporarían al esquema, serían los grandes contribuyentes, puesto que

contaban con los recursos técnicos y humanos para su implementación, así como por las

ventajas que representa el uso de la facturación electrónica; no obstante, a la fecha sólo

el 5% del padrón de grandes contribuyentes se ha incorporado a este esquema.

Entre las situaciones que inhiben la migración de los grandes contribuyentes al esquema

de CFD, podemos encontrar:

Las facilidades que otorgan algunas reglas en cuanto a la comprobación.

La emisión de resoluciones particulares a los contribuyentes.

La sensación de control que representa el enviar el reporte mensual de CFD y

otros comprobantes emitidos.

Los procesos no automatizados para la validación de comprobantes fiscales.

La resistencia que presentan algunos contribuyentes en cuanto a la recepción y/o

emisión de CFD.

Definiciones

Comprobante Fiscal Digital (CFD):

Es un documento electrónico que cumple con los requisitos legales y reglamentariamente

exigibles por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y que garantiza, entre otras

cosas, la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido. Este documento es

elaborado por el contribuyente por medio de cualquier aplicación electrónica, enseguida

es enviado a un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), para que éste valide dicho

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

25

documento y de esta forma poder otorgarle un folio y asignarle el Sello Digital del SAT

(Certificación).

El producto resultante de este proceso se conoce como Comprobante Fiscal Digital por

Internet (CFDI).

Todo Proveedor Autorizado de Certificación debe de cumplir con los estándares

establecidos por el Sistema de Administración Tributaria en el Anexo 20 de la Resolución

Miscelánea Fiscal.

Tipos de Comprobantes Fiscales Digitales:

COMPROBANTE FISCAL DIGITAL – CFD: Este es para aquellos contribuyentes que en

2010 optaron por la facturación electrónica sin estar obligados, cuyo comprobante son

expedidos por medios propios sin necesidad de ser timbrado por un Proveedor Autorizado

de Certificación (PAC) y con la previa aprobación de folios mediantes el SICOFI, así

mismo con la obligación de enviar mensualmente un reporte de facturación al SAT.

COMPROBANTES CON CÓDIGO DE BARRAS BIDIMENSIONAL CBB: Comprobantes

impresos con Código de Barras son utilizados por aquellos contribuyentes que durante el

2011, 2012 y actualmente no rebasa el tope de $4,000,000 durante cada uno de los

ejercicios correspondientes, los cuales son expedidos por medios propios sin necesidad

de un programa de facturación ni la presentación de reporte mensual del SAT.

COMPROBANTE FISCAL DIGITAL POR INTERNET CFDI: Entrando en vigor a partir de

2011 como obligación para aquellos contribuyentes que durante el 2010 rebasaron el tope

de $4, 000,000.00 durante el ejercicio y posteriores, emitidos por programas de

facturación y con la necesidad de la intervención de PAC para poder timbrar la facturar y

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

26

poder emitirla mediante la asignación de un folio fiscal compuestos de 32 caracteres

alfanuméricos.

CAMBIOS EN COMPROBANTES FISCALES POR REFORMA FISCAL 2014

1. Reducción de $4, 000,000 a $250,000 el monto de ingresos para la obligación

del expedir comprobantes mediante facturación electrónica. No existe

actualmente prorroga ni en artículos transitorios ni en resolución miscelánea ni

para los contribuyentes que pudieran tener comprobantes impresos con CBB

con vigencia para 2014. La facilidad de ingresos menores a $250,000 está en

la Regla I.2.8.1.1 2da. Resolución Miscelánea 2013.

2. A partir 2014 todos aquellos contribuyentes que inicien actividades llámese

Personas Físicas o Personas Morales entraran directamente al esquema de

facturación CFDI.

3. Todo aquel contribuyente que estando obligado a facturar electrónicamente y

emitan comprobantes fiscales impresos con CBB, éstos no serán válidos para

deducir o acreditar fiscalmente. Los contribuyentes deberán rechazar a sus

proveedores este tipo de comprobantes fiscales son pena de perder la

deducción y acreditamiento fiscal de sus compras o gastos.

4. Se hace la modificación al Artículo 28 Fracción V segundo párrafo de la Ley de

I.S.R. en lo referente a las deducciones autorizadas señalando como requisito

la Factura electrónica para deducir los pagos de sueldos y salarios así como

asimilables a salarios a partir de 2014. Este esquema funcionaría como una

especie de “autofacturación” de CFD por el patrón para validar los pagos de

sueldos y salarios a sus trabajadores. Seguramente en las próximas semanas

se emitirán reglas sobre este esquema.

5. Otros comprobantes que, ante la DEROGACIÓN de los artículos 29-B, 29-C y

29-D del CFF, están en riesgo de desaparecer son los siguientes:

Estados de cuenta. De conformidad con lo previsto por el artículo 29-B,

fracción II del CFF,

Comprobantes emitidos conforme a facilidades administrativas (Pagos

menores a $2,000) en el artículo 29-B, fracción III del CFF,

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

27

Comprobantes simplificados (de público en general) contemplados en el art.

29-C, ya que de acuerdo a las reglas de la 2da resolución miscelánea I.2.8.1,

I.2.8.2, I.2.8.3, I.2.8.3.1, I.2.8.3.2 e I.2.9 se fundamenta en los artículos antes

mencionados del CFF, por lo tanto si no se emite una corrección a dicha

resolución automáticamente desaparecerían.

Otros puntos importantes:

Desaparece el CFD y CBB (Paulatinamente) para dejar su lugar al CFDI. Es

recomendable que las empresas que actualmente cumplen con facturación

electrónica vía CFD ajustes sus programas al esquema CFDI. Lo mismo para los

contribuyentes con ingresos mayores a $250,000 ya que entrarán automático a

CFDI a partir de Enero 2014.

Se podrá seguir utilizando el mismo certificado para CFD para el timbrado de CFDI

siempre y cuando esté vigente (4 años).

Se deroga el artículo 29-B de CFF donde se encontraba el estado de cuenta como

comprobantes fiscal y la vigencia de 2 años de los CBB por lo que no se podrán

seguir utilizando en 2014 si se rebasa el tope de los $250,000 aun cuando se

encuentren vigentes.

La única opción para contribuyentes que pudieran tener comprobantes con CBB

vigentes en 2014 es que el S.A.T. emitiera mediante reglas una facilidad para su

vigencia ya que actualmente por las modificaciones en Código Fiscal no existirá tal

opción.

Existen en el mercado diversos programas sin costo de CFD que posiblemente a

partir del esquema de 2014 ya no podrán funcionar de esa manera. Es

recomendable que las empresas que manejan ese tipo de paquetes consulten con

sus proveedores la operación a partir del siguiente año.

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

28

Auditoría:

Auditoria, en su acepción más amplia significa verificar la información financiera,

operacional y administrativa que se presenta es confiable, veraz y oportuna. Es revisar

que los hechos, fenómenos y operaciones se den en la forma como fueron planeados;

que las políticas y lineamientos establecidos han sido observados y respetados; que se

cumplen con obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias en general. Es evaluar la

forma como se administra y opera teniendo al máximo el aprovechamiento de los

recursos.

Tipos de Auditoría:

Auditoría fiscal.

Auditoría contable (de estados financieros)

Auditoría interna.

Auditoría externa.

Auditoría operacional.

Auditoría administrativa.

Auditoría integral.

Auditoría gubernamental.

Auditoría Financiera:

Consiste en una revisión exploratoria y critica de los controles subyacentes y los registros

de contabilidad de una empresa realizada por un contador público, cuya conclusión es un

dictamen a cerca de la corrección de los estados financieros de la empresa.

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

29

Auditoría interna:

Proviene de la auditoría financiera y consiste en: una actividad de evaluación que se

desarrolla en forma independiente dentro de una organización, a fin de revisar la

contabilidad, las finanzas y otras operaciones como base de un servicio protector y

constructivo para la administración. En un instrumento de control que funciona por medio

de la medición y evaluación de la eficiencia de otras clases de control, tales como:

procedimientos; contabilidad y demás registros; informes financieros; normas de ejecución

etc.

Auditoría de operaciones:

Se define como una técnica para evaluar sistemáticamente de una función o una unidad

con referencia a normas de la empresa, utilizando personal no especializado en el área de

estudio, con el objeto de asegurar a la administración, que sus objetivos se cumplan, y

determinar qué condiciones pueden mejorarse. A continuación se dan algunos ejemplos

de la auditoría de operaciones:

* Evaluación del cumplimiento de políticas y procedimientos.

* Revisión de prácticas de compras.

Auditoría administrativa:

Es un examen detallado de la administración de un organismo social realizado por un

profesional de la administración con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados, sus

metas fijadas con base en la organización, sus recursos humanos, financieros, materiales,

sus métodos y controles, y su forma de operar.

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

30

Auditoría fiscal:

Consiste en verificar el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos y

obligaciones fiscales de los contribuyentes desde el punto de vista físico (SHCP),

direcciones o tesorerías de hacienda estatales o tesorerías municipales.

Auditoria de resultados de programas:

Esta auditoria la eficacia y congruencia alcanzadas en el logro de los objetivos y las metas

establecidas, en relación con el avance del ejercicio presupuestal.

Auditoria de legalidad: „

Este tipo de auditoria tiene como finalidad revisar si la dependencia o entidad, en el

desarrollo de sus actividades, ha observado el cumplimiento de disposiciones legales que

sean aplicables (leyes, reglamentos, decretos, circulares, etc ).

Auditoría integral:

Es un examen que proporciona una evaluación objetiva y constructiva acerca del grado en

que los recursos humanos, financieros y materiales son manejados con debidas

economías, eficacia y eficiencia.

Obligación de expedirlos:

Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR)

Artículo 86. Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este Título,

además de las obligaciones establecidas en otros artículos de esta Ley, tendrán las

siguientes:

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

31

II. Expedir comprobantes por las actividades que realicen y conservar una copia de los

mismos a disposición de las autoridades fiscales. El Servicio de Administración Tributaria

podrá liberar del cumplimiento de esta obligación o establecer reglas que faciliten su

aplicación, mediante disposiciones de carácter general.

Forma de expedirlos:

Código Fiscal de la Federación (CFF)

Artículo 29. Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes

por las actividades que se realicen, los contribuyentes deberán emitirlos mediante

documentos digitales a través de la página de Internet del Servicio de Administración

Tributaria. Los comprobantes fiscales digitales deberán contener el sello digital del

contribuyente que lo expida, el cual deberá estar amparado por un certificado expedido

por el referido órgano desconcentrado, cuyo titular sea la persona física o moral que

expida los comprobantes. Las personas que adquieran bienes, disfruten de su uso o goce,

o usen servicios deberán solicitar el comprobante fiscal digital respectivo.

I.2.23.4.1. Facilidad para expedir CFD en lugar de CFDI.

La autoridad fiscal y específicamente la Administración General o Local de Auditoria

Fiscal carece de facultades para emitir ordenes de visita domiciliaria para verificar la

expedición de comprobantes con requisitos fiscales, cabe aclarar de una vez, que al

parecer sí tiene dicha facultad pero solo para verificar que se estén expidiendo

comprobantes fiscales, más no sí dichos comprobantes se expiden con los requisitos

fiscales que nos exige, por ejemplo, el Código Fiscal de la Federación en su artículo 29-A,

como son los siguientes:

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

32

I. Contener impreso el nombre, denominación o razón social, domicilio fiscal y clave

del registro federal de contribuyente de quien los expida. Tratándose de

contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, deberán señalar en

los mismos el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los

comprobantes.

II. Contener impreso el número de folio.

III. Lugar y fecha de expedición.

IV. Clave del registro federal de contribuyentes de la persona a favor de quien expida.

V. Cantidad y clase de mercancías o descripción del servicio que amparen.

VI. Valor unitario consignado en número e importe total consignado en número o letra,

así como el monto de los impuestos que en los términos de las disposiciones

fiscales deban trasladarse, en su caso.

VII. Número y fecha del documento aduanero, así como la aduana por la cual se

realizó la importación, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de

importación.

VIII. Fecha de impresión y datos de identificación del impresor autorizado.

IX. Tratándose de comprobantes que amparen la enajenación de ganado, la

reproducción del hierro de marcar de dicho ganado, siempre que se trate de aquél

que deba ser marcado.

Cabe aclarar que los requisitos de los comprobantes fiscales que señalamos con

anterioridad y que menciona el artículo 29-A,

Deducción de Nomina a través de un CFDI

Para deducir en el año 2014 las erogaciones de nóminas pagadas a los trabajadores, el

patrón deberá contar con el Comprobante Fiscal Digital de Nómina.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

33

Con este requisito ya no será necesaria la Declaración Informativa Múltiple de Sueldos y

Salarios. Los certificados deberán de ser timbrados por un Proveedor Autorizado de

Certificación (PAC), autorizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así en

forma automática este organismo contará con la información que se suscribe en dicho

recibo digital, es decir: los ingresos percibidos, deducciones, Impuesto sobre la Renta

retenido y por parte del Instituto Mexicano de Seguridad Social también obtendrá dicha

información al momento, por lo que podrá verificar el debido cumplimiento del patrón

sobre las cuotas de seguridad social que este efectúe de sus trabajadores.

Es importante señalar que aunque esta obligación de expedir la nómina en Comprobante

Fiscal Digital inició su vigencia el 1 de enero de 2014 para todos los contribuyentes; sin

embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por medio de la Resolución

Miscelánea para 2014, otorga la facilidad para diferir la entrada en vigor de esta

obligación hasta el 31 de marzo de 2014 para las personas físicas que en el último

ejercicio fiscal declarado hubieran obtenido para efectos del ISR, ingresos acumulables

superiores a $500,000, así como también para las personas morales, que el 1 de abril de

2014 migren totalmente al esquema de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet

(CFDI) y hayan emitido todos estos de cada uno de los pagos o de las retenciones

efectuadas por las que hayan tomado la opción del diferimiento señalado.

Esta opción prevista, se ejercerá a través de la presentación de un caso de aclaración en

la página de Internet del SAT (www.sat.gob.mx), en la opción “Mi portal”. Quienes

incumplan con el requisito de migración al esquema de CFDI, perderán el derecho de

aplicar está presente facilidad, quedando obligados a aplicar las disposiciones generales

en materia de expedición de comprobantes fiscales a partir del 1 de enero de 2014.

Los patrones están obligados a enviar a sus trabajadores el formato XML de las

remuneraciones entregadas y en el caso de que se esté imposibilitado para ello podrán

entregar una representación impresa del CFDI de las remuneraciones cubiertas a sus

trabajadores, misma que deberá contener, por lo menos los siguientes datos: el folio

fiscal, el RFC del empleador y el RFC de empleado.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

34

Por lo anterior, se considera que los contribuyentes que expidan CFDI por las

remuneraciones que cubran a sus trabajadores, tendrán por cumplidos los requisitos de

deducibilidad de dichos comprobantes para efectos fiscales, al momento que se realice el

pago de dichas remuneraciones, con independencia de la fecha en que se haya emitido el

CFDI o haya sido certificado por el proveedor de certificación del CFDI autorizado.

El recibo digital de nómina deberá incluir: Registro Patronal, Número Empleado, CURP,

Número Seguridad Social, Fecha Pago, Fecha Inicial Pago, Número Días Pagados, Fecha

Inicio Relación Laboral, Antigüedad, Puesto, Periodicidad Pago, Salario Base Cotización

Aportaciones, Salario Diario Integrado, Tipo Régimen, Tipo Contrato, Tipo Jornada y

Riesgo Puesto.

Respecto a los atributos opcionales: Departamento, CLABE y Banco.

Elemento Percepciones los atributos requeridos son: Total Gravado, Total Exento,

Concepto, Importe Gravado, Importe Exento, Tipo Percepción y Clave.

En elemento o grupo: Deducción los atributos requeridos son: Concepto, Importe

Gravado, Importe Exento, Tipo Deducción y Clave.

Respecto al elemento Incapacidad los atributos requeridos son: Días Incapacidad,

Descuento y Tipo Incapacidad.

Finalmente en el elemento de horas extras los atributos requeridos son: Tipo

Horas, Horas Extra, Importe Pagado.

Con la generación de comprobantes digitales en materia de nóminas los empleadores dan

mayor seguridad jurídica en su información para las tres partes, empresa, SAT y

trabajador. Les recordamos que este requisito se deberá cumplir a la brevedad posible,

para evitarse contratiempos, molestias de pagos en exceso, de impuestos, recargos,

multas y sanciones.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

35

2.2 Metodología.

1. Como técnicas de recolección de datos, se empleó la observación directa, la cual

es aquella en que el investigador puede observar y recoger datos mediante su

propia observación.

2. La observación directa puede ser no participante, la cual es aquella en la que el

investigador hace uso de la observación directa sin ocupar un determinado status

o función dentro de la organización en donde se hace la investigación.

3. Se utilizara entrevista.

La entrevista es una forma específica de interacción social que tiene por

objeto recolectar datos para una indagación. El investigador formula

preguntas a las personas capaces de aportarles datos de interés

estableciendo un diálogo peculiar donde una de las partes busca recoger

información y la otra es fuente de esa información.

4. Se tendrá teoría de acuerdo a la historia de los comprobantes o sea sus

antecedentes para que haya más entendimiento y quede más clara la información.

5. Se buscara el significado de lo que es una auditoria en cuanto al departamento de

comprobantes fiscales digitales.

6. Se identificara las obligaciones y requisitos que deben tener dichos comprobantes

para tenerlos como ejemplo y de esa manera se parte para la elaboración del plan;

Cada tipo de comprobante contendrá la forma de deducción a la que

corresponda, realiza o ejerce según sea el caso.

Se enumerara todas los requisitos que debe cumplir ante el SAT entonces

ahí parte la forma de entenderlo porque cada número está relacionado

acorde al número que se encuentra en los motivos del porque se tiene ese

requisito.

7. Se propondrá un calendario de actividades como la fecha de entrega o recepción

para la verificación de dichos comprobantes.

8. Entonces como siguiente se elaborara una tabla en Excel donde contenga todos

los datos referentes al proveedor ya sea RFC, domicilio, etc.

9. Describiremos la forma de realización del comprobante fiscal digital y el de la

nómina.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

36

10. Se efectuaran cursos de actualización anualmente de la ley de Impuesto sobre la

Renta, la Ley de Impuesto Empresarial a la Tasa Única y la Ley del Impuesto al

Valor Agregado y sus respectivos reglamentos, así como el Código Fiscal de la

Federación lo que permitirá identificar:

Las Obligaciones o requisitos para hacer deducibles dichos comprobantes.

Los deberes Formales que está obligado a cumplir.

Sanciones y multas a las cuales podría estar sujeta la persona física o

moral por el incumplimiento de las Obligaciones Tributarias y Deberes

Formales.

11. Se analizará la información recopilada, luego de efectuar la inspección

documental, se determinaran los puntos débiles y fuertes del proceso.

12. Se detectaran las posibles fallas originadas en el proceso administrativo, contable

relacionado con la recepción de los comprobantes y su correcta revisión de los

mismos. Si las hay.

13. Se puntualizará las implicaciones legales que pueden generar las desviaciones

detectadas, considerando lo establecido en la norma.

14. Se organizaran los documentos del cliente lo mejor posible.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

CAPÍTULO III

DESARROLLO DEL PROYECTO

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

38

INTRODUCCIÓN

En esta parte se desarrolla la propuesta elegida, desglosando cada una de las

actividades, el objetivo que tiene, y la forma en que se desarrollara paso a paso; y de esa

forma lograr un mejor control en los comprobantes fiscales digitales.

3.1 Diagnóstico.

El diagnóstico se llevará acabo mediante la entrevista la cual nos proporcionara la

información necesaria para poder descubrir las necesidades que tiene el despacho en

cuanto al tema de comprobantes fiscales digítales.

Entrevista:

1. ¿Se cuenta con departamento de facturación o recepción de comprobantes

fiscales?

Sí No

2. ¿Tiene alguna idea de lo que se trata o significa Auditoria de Comprobantes

Fiscales Digitales?

Sí No

3. ¿Se cuenta con alguna tipo de auditoria en ese departamento?

Sí No

4. ¿Tiene mucho tiempo con la Auditoria Interna?

Sí No

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

39

5. ¿Se cumplen correctamente las normativas legales establecidas a las leyes

tributarias?

Sí No

6. ¿Ha cambiado constantemente el tipo de Auditoria?

Sí No

7. ¿Le ha surtido efecto el tipo de Auditoria establecido en la empresa?

Sí No

8. ¿Cree que contar con la Auditoria de CFDI tenga sus ventajas?

Sí No

9. ¿Lo considera de mayor importancia?

Sí No

10. ¿Le gustaría tener una Actualización de Auditoria de Comprobantes Fiscales

Digitales al que se emplee actualmente?

Sí No

Comentarios:

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

40

3.2 Plan de Acción

Tablas para llevar un mejor control

Las siguientes tablas serán las que se llevaran como control interno en el despacho en

cuanto a sus proveedores, los comprobantes de cada proveedor tendrá que ser registrado

y verificado ante el SAT. En la otra tabla se muestra la forma de trabajo semanal logrando

una mejor organización y desempeño del despacho.

Nombre R.F.C. Folio Fecha Regimen Concepto Verifacion ante el SAT Observaciones

Proveedor 1 xxxx8501207D4 x x General Personas Morales Diesel Verificado

Proveedor 2 xxxx8708215ZD x x

Actividad Empresarial y

Profesional (Personas

Fisicas)

Refacciones y partes Verificado

Control de Proveedores

Semana Actividad

Primera SemanaSe recopilara toda la documentación necesaria para la empezar con el

proceso de verificacion de comprobantes.

Segunda SemanaSe capturara en el sistema toda la documentación y de esa manera se

obtendrá un mejor control de cada una de las facturas.

Tercera Semana

Se hará la actualizacion de la creacion de comprobantes fiscales de

nomina para que se este familiarizado y resulte mas facil la elaboracion de

los mismos.

Cuarta SemanaToda documentación se archivara de la mejor forma para que sea más

fácil de encontrar algún documento base de información.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

41

Al empezar con el proyecto se detectó que había una mala organización con todos los

comprobantes, lo cual me dificultaba el seguir con mi análisis y elaboración del mismo

proyecto; por lo cual se generó una bitácora en Excel para que se llevara un control en

cuanto a los proveedores y la cual incluiría la verificación ante el SAT; se tuvo la

necesidad de realizar un cronograma mensual para el desarrollo de actividades que no

estaban contempladas; al termino de estas tablas se detectó una mejoría y la información

estaba de una mejor forma organizada, dando como resultado una eficacia y eficiencia en

la administración.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

42

3.3 Implementación y/o desarrollo de la mejora.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

AUDITORIA DE COMPROBANTES FISCALES

DIGITALES POR INTERNET

(CFDI)

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

43

CONTENIDO

Número Tema Pagina

1 Objetivo

1

2 Alcance 1

3 Referencias 1

4 Perfil de la Empresa 2

5 Políticas 3

6 Desarrollo 4

7 Anexos 33

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

44

1. OBJETIVO

Mantener el control, guarda y custodia de los comprobantes fiscales y digitales de la

empresa, así como su elaboración eficiente y racional a las áreas solicitantes,

procurando un mejor aprovechamiento del tiempo y organización de la empresa.

2. ALCANCE

Esta instrucción de Trabajo aplica desde la recepción de los comprobantes de

proveedores y facturación de la misma, su registro y su administración.

Este manual comprenderá a todo el personal que se encuentre laborando en el área

de facturación electrónica y de igual manera será aplicado a todo personal de trabajo

que labore dentro de los demás departamentos del despacho; para su capacitación y

aprendizaje de lo mismo.

3. REFERENCIAS

o Manual de Organización.

o Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

o Guía Electrónica de Servicios Administración Tributaria.

Estas referencias son los tipos de medio de información que se utilizo para la elaboración

de dicho manual de procedimientos, estas referencias son claras y objetivas ya que solo

se obtuvo información muy precisa, con fe y legalidad.

1

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

45

4. PERFIL DE LA EMPRESA

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:

C.P. Horacio Puentes Medina

RAMO:

Servicios Contables y Fiscales

TAMAÑO:

Mediana Empresa

DIRECCIÓN:

Guillermo Prieto #38, Esq. Lázaro Cárdenas,

Colonia 5 de Mayo,

Pabellón de Arteaga, Ags.

TELÉFONO:

2

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

46

01-465-958-05-47 y 958-28-29

E – MAIL:

[email protected]

5. POLITICAS

1. El horario de trabajo es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 Hrs – 16:30 a 20:00

Hrs., con un tiempo para desayunar y comer; sábado 9:00 a 15:00 Hrs.

2. Los pagos se realizaran semanalmente.

3. Se efectuaran los bonos por su respectivo trabajo en su cuenta nominal.

4. Cada uno del personal contara con seguro médico.

5. Se proporcionará días laborales de vacaciones al año correspondientes a su

antigüedad, sin contar los días festivos, cada uno lo solicitara según lo

requiera.

6. Todo el personal está obligado a asistir a cursos de capacitación cuando se le

requiera, independientemente del nivel en el que se encuentre dentro del

despacho.

7. Asimismo el personal está obligado a generar un rendimiento adecuado y

asegurar su permanencia dentro del mismo.

8. El equipo de trabajo apoyara el crecimiento y permanencia del despacho, con

profesionalismo, así como asegurar el seguimiento de políticas y cumplimiento

de metas.

9. El despacho asegurara un ambiente laboral sano que facilite la realización

personal, profesional y económica de sus miembros.

10. El personal cumplirá con los objetivos fijados por el despacho con eficiencia,

honestidad, dedicación, profesionalismo y responsabilidad.

3

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

47

11. El despacho se compromete a satisfacer las necesidades de sus clientes con

la más alta calidad y cumplir con sus compromisos adquiridos en forma veraz y

oportuna.

12. Habrá un seguimiento puntual y oportuno de información al cliente.

6. DESARROLLO En este aparatado se hace mención a la forma en como se trabajara y se llevara a cabo

dicho manual, el manual que a continuación se describe nos mostrara los requisitos y la

forma de generar los diferentes tipos de comprobantes fiscales que existen y existieron.

Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI):

Tipo:

Deducción de gastos y compras.

Régimen:

Para todo tipo de regímenes.

Observaciones:

Factura en papel (CBB)

Es un tipo de comprobante fiscal muy parecido a los elaborados por impresor autorizado,

sin embargo es de libre impresión. Diseñado para contribuyentes con ingresos menores a

$ 4‟000,000.00 y para los contribuyentes que rebasen esta cantidad que las transacciones

sean menores a $ 2‟000,000.00. Su principal característica es el código de barras

bidimensional que emite el SAT.

4

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

48

Comprobante Fiscal Digital (CFD)

Fue la primera modalidad de Factura Electrónica, puede ser emitida por medios propios o

a través de un proveedor autorizado. La principal característica es la inclusión del sello

digital y la emisión del archivo XML.

Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFD-I)

Nueva forma de comprobantes fiscales diseñada para todos los contribuyentes y

operaciones que no puedan emitir comprobantes con código de barras. Emitidos a través

de un proveedor autorizado. Se emite un archivo XML y contiene un sello digital.

Proceso de Elaboración:

CBB

El contribuyente solicita los folios al SAT a través del SICOFI.

SICOFI genera un código de barras bidimensional por el rango de folios

aprobado.

Podrá ser elaborada por medios propios (PC e impresora).

A partir del 01/enero/ 2011.

Tendrá una vigencia de 2 años a partir de su fecha de aprobación.

Uso:

En transacciones hasta por 2 mil pesos (todos los contribuyentes).

En transacciones de cualquier monto (solo contribuyentes con ingresos

anuales hasta por 4 millones de pesos).

Para todos los contribuyentes en el periodo de Enero a Marzo de 2011 no

existió restricción (monto-nivel de ingresos) para uso.

Código de barras bidimensional

Es una imagen que el SAT proporciona al momento de autorizar los folios, esta misma

contiene los datos del emisor y de la aprobación de la factura:

5

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

49

RFC del emisor.

Numero de aprobación.

Rango de folios y serie.

Fecha de asignación de folios.

Fecha de vigencia.

SICOFI son las siglas del Sistema de Comprobantes Fiscales Digitales y es el servicio por

internet que permite solicitar la asignación de folios de Facturas Electrónicas y realizar el

envío de los reportes mensuales de los CFD que hayan sido emitidos.

CFD

Por medios propios

Desarrollar, adquirir o rentar el software para facturar.

Ejecutar el software en equipos propios.

Operarlo y administrarlo.

Administrar sus folios y sellos.

Resguardar las facturas emitidas.

Generar sus XML con folio y sello.

Generar y enviar reporte mensual.

A través de proveedor autorizado

Proporcionar los elementos para generar la factura.

Administrar el acceso al software.

Proporcionar herramientas de consulta.

Administrar los folios y sellos del emisor.

Enviar y resguardar las Facturas emitidas.

Generar el reporte mensual y enviarlo al emisor para que este lo entregue al SAT.

6

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

50

CFD-I

Certificación del XML a través de un Proveedor Autorizado de Certificación

(PAC).

Obtener la Firma Electrónica Avanzada.

Obtener un Certificado de Sello Digital (CertiSAT).

Generar por cualquier medio el XML conforme a estándar del Anexo 20.

Solicitar la Certificación a un PAC.

El PAC recibe o genera el XML de su cliente.

Verifica vigencia del CSD y requisitos Fiscales.

Certifica el XML con el Sello proporcionado por el SAT.

Envía Factura certificada al cliente (y una copia al SAT).

Las facturas electrónicas se realizan como archivos XML (factura electrónica XML) por la

flexibilidad en el intercambio de información que ofrece el estándar XML entre las

diferentes plataformas y lenguajes de programación informática.

Por ello, el XML es un estándar ideal, sólido y fiable para la generación, envío y recepción

de comprobantes fiscales digitales.

Vigencia

No caducan nunca, el folio es asignado al momento de la Certificación.

La Certificación es un proceso en línea.

Uso

Obligatorio para contribuyentes con ingresos superiores a los 4 millones.

Verificación:

7

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

51

CBB

RFC emisor.

Tipo de comprobante.

Folio y serie

Código de Barras Bidimensional.

No. de aprobación SICOFI.

CFD

RFC del emisor.

Serie y folio.

Numero de aprobación.

Año de aprobación.

CFD-I

RFC del Emisor.

RFC del Receptor.

Folio fiscal (UUID)

El UUID del Sistema de Administración Tributaria es el equivalente al Folio que antes se

otorgaba a los contribuyentes, la diferencia es que ahora no se tiene que solicitar al SAT,

sino que los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) lo asignan al momento de

realizar la validación del documento.

Solicitar Sellos y Certificados:

1. Primeramente, deberá descargar la aplicación SOLCEDI, misma que se

encuentra localizada dentro del portal del SAT. Ya descargado SOLCEDI

ejecute la aplicación y seleccione la opción Requerimiento de Sellos, como

se aprecia en la imagen:

8

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

52

2. continuación, aparecerá la siguiente pantalla en la cual tendrá que

proporcionar los siguientes datos:

Certificado de Firma Electrónica Avanzada (FIEL): Es necesario que

el contribuyente cuente con un certificado FIEL para realizar su

trámite.

RFC de persona moral o física: Capture su RFC con homoclave (12

caracteres en total)

CURP (opcional)

Nombre o razón social de la empresa

Correo electrónico: proporcione una dirección de correo electrónico

para realizar su trámite.

RFC del representante legal: RFC con homoclave (13 caracteres)

CURP del representante legal

Unidad o sucursal

Clave de renovación: esta clave es necesaria para que usted pueda

cancelar el certificado si así lo llegase a necesitar (no olvide

conservar la clave).

9

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

53

De click en el botón de continuar después de haber llenado los campos correctamente

Al darle click al botón „‟continuar‟‟ debe proporcionar la clave de acceso para proteger su

llave privada y elegir la ruta de almacenamiento del archivo de requerimiento (*.req) y de

la llave privada (*.key). Posteriormente, usted deberá confirmar la información capturada.

Para esto oprima el botón „‟sí‟‟ de la siguiente pantalla.

3. Después de haber dado clic en el botón Continuar, aparecerá la siguiente

pantalla, en la cual se pide que mueva el mouse en distintas direcciones sin

parar hasta que la barra que muestra el avance del proceso se llenó por

completo. Ahora sólo tendrá que esperar a que la aplicación acabe de

generar el archivo de requerimiento (*.req) del certificado del sello digital y

la llave privada (*.key)

10

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

54

Por último, aparecerá la ventana que finaliza el proceso de generación de archivo de

requerimiento (*.req) del certificado de sello digital y la llave privada (*.key). Para finalizar

el proceso de click en el botón „‟Aceptar‟‟.

Ahora usted ya cuenta con un archivo de requerimiento de certificado de sello digital y una

llave privada. Repita este procedimiento si desea generar más archivos de requerimiento

para sus otras sucursales si es que existe alguna otra sucursal.

4. Habiendo terminado de generar los archivos de requerimiento de certificado

de sello digital y las llaves privadas, es necesario pasar el proceso de

ensobretado, este proceso es necesario si usted genero más de un archivo

de requerimiento de certificado de sello digital y llave privada para cada una

de las sucursales.

Para realizar el ensobretado, de click sobre el menú Sistema y seleccione la opción de

„‟Ensobretar Sellos‟‟ y a continuación, aparecerá la siguiente pantalla en la cual tendrá que

proporcionar los siguientes datos:

Certificado de Firma Avanzada Electrónica: indique la ruta de donde

tiene guardado el certificado de Firma Electrónica Avanzada.

Llave privada de la Firma Electrónica Avanzada: indique la ruta de

donde tiene guardada la llave privada (*.key) de Firma Electrónica

Avanzada

Clave de acceso: Capture su clave de acceso para firmar su

ensobretado, garantizando así su seguridad de envío de información.

Lista de Unidades de Disco: seleccione la unidad de disco donde

tiene los archivos de requerimiento de los certificados de sello digital.

Listado de Subdirectorios: seleccione el archivo donde se encuentran

los archivos de requerimiento.

11

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

55

Botón >>permite selección de archivo.

Lista de Archivos Seleccionados: lugar donde se muestran los

archivos que han sido seleccionados para ensobretarse.

Botón >> Permite quitar un archivo de la lista de archivos

seleccionados.

Nombre de Archivo comprimido: permite guardar el conjunto de

archivos de requerimiento bajo un solo nombre. Para seleccionar la

ruta donde desee guardar dicho archivo oprima botón <?> y

seleccione la ruta deseada.

5. Finalmente, el archivo (*.sdg) generado durante el proceso, deberá ser

enviado a través del portal de Facturas electrónicas en la selección solicitud

de certificados de sello digital. Una vez enviado el ensobretado o archivo

(*.sdg) recibirá un acuse de recibo, mismo que le indica que el trámite ha

concluido de forma satisfactoria.

12

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

56

CFD-I Nomina

Tipo:

Deducción total de nomina

Régimen:

Para todo tipo de regímenes que tengan trabajadores y quieran hacer deducibles la

nómina.

Observaciones:

A partir del 1 de enero de 2014, deberás emitir recibos de pago de nómina en CFDI, no

obstante el SAT publicó las siguientes facilidades:

1. Si eres persona física y en el último ejercicio declarado tus ingresos fueron

iguales o menores a 500 mil pesos y emitiste comprobantes impresos o

CFD, puedes seguir emitiendo estos comprobantes de enero a marzo de

2014. Si optas por esta facilidad tampoco estarás obligado a emitir los

recibos de nómina como CFDI durante enero a marzo. Esta facilidad

también aplica para los contribuyentes que tributen en el nuevo régimen de

incorporación fiscal.

13

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

57

2. Todas las personas morales y las personas físicas cuyos ingresos sean

mayores a 500 mil pesos, de enero a marzo de 2014, podrán diferir la

emisión de los recibos de pago de nómina como CFDI, siempre que al 1 de

abril hayan emitido todos los CFDI diferidos por concepto de nómina.

Proceso de Elaboración:

Recibos de nómina con FEL un proveedor autorizado de certificación SAT

1. Catálogo de empleados; En esta opción se ingresa para dar de alta,

modificar o eliminar la información correspondiente al empleado, siga el

siguiente proceso para acceder: Ingrese a su cuenta > En Panel Principal >

Catálogo de Empleados imagen 1

Al ingresar se muestra la lista de cada uno de los empleados que se tengan guardados

como se observa en la imagen.

a) Agregar un empleado, para agregar a un empleado siga el siguiente proceso:

Ingrese a su cuenta > En Panel Principal > Catálogo de Empleados >Agregar Empleado:

14

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

58

En esta parte se tendrá que llenar la información correspondiente al Complemento de

Nomina de cada empleado, los campos que se deben ingresar son los siguientes:

RFC: Atributo requerido de 13 caracteres, para el RFC del empleado.

Estado: Atributo requerido para agregar el estado donde vive el empleado.

Registro Patronal: Atributo opcional para expresar el registro patronal a 20

posiciones máximo.

No. de Empleado: Atributo requerido para expresar el número de

empleado de 1 a 15 posiciones.

CURP: Atributo requerido para la expresión de la CURP del trabajador

Tipo Régimen: selecciona el Régimen al que pertenece el trabajador.

Atributo requerido para la expresión de la clave del régimen por el cual se

tiene contratado al trabajador, conforme al catálogo publicado en el portal

del SAT en internet.

Número Seguridad Social: Descripción Atributo opcional para la expresión

del número de seguridad social aplicable al trabajado.

15

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

59

Departamento: Descripción Atributo opcional para la expresión del

departamento o área a la que pertenece el trabajador.

CLABE: Descripción Atributo opcional para la expresión de la CLABE

Bancaria.

Banco: Descripción Atributo opcional para la expresión del Banco conforme

al catálogo publicado por el SAT, donde se realiza un depósito de nómina.

Fecha Inicio Laboral: Atributo opcional para expresar la fecha de inicio de

la relación laboral entre el empleador y el empleado.

Puesto: Puesto asignado al empleado o actividad que realiza.

Tipo Contrato: Tipo de contrato que tiene el trabajador: Base, Eventual,

Confianza, Sindicalizado, a prueba, etc.

Tipo Jornada: Tipo de jornada que cubre el trabajador: Diurna, nocturna,

mixta, por hora, reducida, continuada, partida, por turnos, etc.

Periodicidad Pago: atributo requerido forma en que se establece el pago

del salario: diario, semanal, quincenal, catorcenal mensual, bimestral,

unidad de obra, comisión, precio alzado, etc.

Salario Base CotApor: Descripción Retribución otorgada al trabajador, que

se integra por los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, graticaciones,

percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones

en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al

trabajador por su trabajo.

Riesgo Puesto: Clave conforme a la Clase en que deben inscribirse los

patrones, de acuerdo a las actividades que desempeñan sus trabajadores,

según lo previsto en el artículo 196 del Reglamento en Materia de Afiliación

Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización. Catálogo

publicado en el portal del SAT en internet.

16

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

60

2. Percepciones y Deducciones; Esta información se tendrá que

personalizar por cada trabajador, en la cual podrá seleccionar varios tipos

de Percepciones, Deducciones, Incapacidades y horas Extra. Una vez

agregada la información correspondiente dar clic en Alta para Guardar,

Actualizar para guardar cambios o si requiere ver la lista de empleados de

clic en Regresar. A continuación se muestra la información a incluir:

Tipo de Percepción: Es la prestación que percibe el trabajador

como consecuencia de su trabajo desarrollado, las percepciones

salariales se Clasifican conforme al catálogo publicado en el portal

del SAT en internet.

Clave: Atributo requerido, representa la clave de percepción de

nómina propia de la contabilidad de cada patrón, puede conformarse

desde 3 hasta 15 caracteres.

Concepto: Atributo requerido para la descripción del concepto de

percepción.

17

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

61

Importe Gravado: Atributo requerido, representa el importe gravado

de un concepto de percepción.

Importe Exento: Atributo requerido, representa el importe exento de

un concepto de percepción.

Tipo de deducción: Son los gastos que la ley o el empleado

autoriza para ser disminuidos del ingreso que este recibe por la

prestación de sus servicios a un patrón y los cuales se clasifica

conforme al catálogo publicado en el portal del SAT en internet.

Clave: Atributo requerido para la clave de deducción de nómina

propia de la contabilidad de cada patrón, puede conformarse desde 3

hasta 15 caracteres.

Concepto: Descripción Atributo requerido para la descripción del

concepto de deducción.

Importe Gravado: Descripción Atributo requerido, representa el

importe gravado de un concepto de deducción.

Importe Exento: Descripción Atributo requerido, representa el

importe exento de un concepto de deducción. Tipo de Incapacidad:

Se define como incapacidad laboral, la incapacidad que afronta un

trabajador para laborar como consecuencia de una enfermedad o un

accidente de trabajo, Razón de la incapacidad: Catálogo publicado

en el portal del SAT en internet.

Días de incapacidad: Número de días que el trabajador se

incapacitó en el periodo.

Descuento: Monto del descuento por la incapacidad Tipo Horas:

Tipo de pago de las horas extra: dobles o triples.

Días: Número de días en que el trabajador realizó horas extra en el

periodo.

Horas Extra: Número de horas extra trabajadas en el periodo.

18

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

62

Generar un Recibo de Nomina

Para generar un Recibo de Nómina desde el panel principal de clic en

Generar CDFI.

En la información del Emisor seleccione en Tipo de CFDI: Recibo Nómina.

En caso de que tenga más de un comprobante activado

19

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

63

En información de Receptor filtre a su empleado, puede ser por :

Cliente: Es equivalente al nombre del empleado o nombre para

identificarlo.

RFC del empleado

Razón Social es el nombre completo de empleado que aparecerá en

recibo de nómina.

En forma de pago seleccione el método de pago que aplica para el pago de

nómina de ese empleado.

20

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

64

En Nomina aparecerá la información que se guardó en cartera de

empleados correspondiente

al empleado que se seleccionó en Receptor, puede modificar su

información de ser requerido o en caso de que este correcta la información

únicamente seleccione la fecha Pago, Fecha inicial de pago y fecha final de

pago.

21

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

65

Conceptos y Totales; en esta opción se tiene que revisar que la información

este correcta, para esto dar clic en vista previa o simplemente verificarlos

desgloses, los cuales van a estar constituidos de la siguiente manera:

Concepto de Nomina, solo puede llevar uno y el importe o subtotal

es igual a la sumatoria de todas la Percepciones tanto gravadas

como exentas.

Descuento, sumatoria de las Deducciones e ISR Exento.

ISR, es igual a Cantidad Gravada de ISR.

Total, es igual al Subtotal menos descuentos e ISR.

Para emitir oficialmente su Recibo de nómina de clic en Emitir CFDI.

22

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

66

Recibo de Nómina. Le mostrara la versión impresa del Recibo de Nómina,

el cual puede descargar o enviar por correo electrónico.

3. Generar Pre-Nomina; Esta opción servirá para hacer Recibos de nómina a

todos los empleados que tenga agregados en el Catalogo de Empleados de

Forma automática. Para esto desde Panel Principal de clic en el Botón

Generar Pre- Nomina y siga los siguientes pasos:

23

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

67

Le abrirá una nueva ventana, y de clic en Generar Pre-nómina.

Después Seleccione y Capture la información general que lleva para todos

los recibos de nómina y de clic en Generar Pre-nómina.

24

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

68

Mostrará un mensaje de cuantos registros de nómina se generaron , que

serán equivalentes al número de registros que tenga en Catalogo de

Empleados y después de clic en Regresar.

Importante: para que tome a todos los registros de catálogo de

empleados es necesario que estos estén registrados en Cartera de

clientes.

Al regresar a la lista de registros de Pre-nomina; hasta este momento sólo

se han guardado los registros y aun no se genera ningún comprobante, se

recomienda dar clic Detalle donde podrá revisar cada uno de los registros

25

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

69

Si se está seguro de emitir oficialmente un Recibo de Nómina a cada uno

de los empleados guardados dar clic en Procesar, y le tomara un crédito

por cada empleado. Los Recibos de Nomina Registrados los podrá

visualizar desde el Botón Registro de CFDI, desde el cual puede enviarlos

por correo electrónico o cancelarlos.

26

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

70

Verificación:

Datos del emisor; información del contribuyente emisor del recibo de

nómina como CFDI (Patrón).

Datos del receptor; información del contribuyente receptor del recibo de

nómina como CFDI (Trabajador).

Datos del recibo.

Fecha emisión: Fecha de elaboración del recibo.

Subtotal: Sumatoria de los importes de los conceptos.

Descuento: Será el Total de las deducciones (suma del total gravado

y total exento, sin considerar el ISR retenido.)

Motivo de descuento: Utilizar “Deducciones nómina”.

Total: Pago realizado al trabajador. Será igual al Subtotal menos los

Descuentos, menos las Retenciones efectuadas.

Tipo de comprobante: Egreso.

Lugar de expedición: Señalar el lugar de la plaza en donde labore el

empleado.

Conceptos

Cantidad: Aplica el valor “1”.

Unidad: Se utilizará la expresión “Servicio”.

27

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

71

Descripción: Se podrán incluir las siguientes denominaciones: Pago

de nómina, Aguinaldo, Prima vacacional, fondo de ahorro,

liquidación, finiquito, etc.

Valor unitario: Total de percepciones del trabajador (es la sumatoria

del total de percepciones gravadas y exentas).

Impuestos

a) Total de impuestos retenidos: El ISR retenido (se obtiene del nodo

de deducciones del complemento nómina).

Retenciones.

Impuesto: Tipo de impuesto que fue retenido (ISR).

Importe: Monto del impuesto retenido. Se obtiene del nodo de

deducciones del complemento nómina.

Verificación mediante la página del SAT:

Ingresar al portal “Verificación de Comprobantes Fiscales por internet”.

Como primer paso el usuario deberá ingresar a la dirección

https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/ desde el navegador de

internet.

Verificar un comprobante fiscal por internet. Una vez que el usuario ha

ingresado al portal se mostrará la pantalla de captura tal y como se muestra

en la siguiente imagen.

28

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

72

En esta pantalla el usuario deberá ingresar:

Folio Fiscal: Folio identificador del comprobante fiscal, este folio está

compuesto de la siguiente estructura 8 caracteres alfanuméricos – 4

caracteres alfanuméricos - 4 caracteres alfanuméricos - 4 caracteres

alfanuméricos - 12 caracteres alfanuméricos, ejemplo, “11111111-1111-

1111-1111-111111111111”.

RFC Emisor: RFC de la persona física o moral que emitió el comprobante.

RFC Receptor: RFC de la persona física o moral para la cual fue emitido el

comprobante.

Dígitos Dinámicos o captcha: El captcha es un instrumento de seguridad

utilizado para corroborar que el usuario del portal es un humano y no un

proceso automatizado intruso tratando de obtener información o sabotear la

aplicación.

29

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

73

Una vez que todos los datos han sido ingresados el usuario deberá dar clic

en el botón “Verificar CFDI” para iniciar la verificación del CFDI.

Si el comprobante a verificar ha sido encontrado se mostrarán al usuario los

datos básicos de verificación:

RFC del Emisor.

Nombre o Razón Social del Emisor.

RFC del Receptor.

Nombre o Razón Social del Receptor.

Folio Fiscal.

Fecha de Expedición.

Fecha de Certificación SAT.

Estado CFDI.

Total del CFDI.

PAC que Certificó.

30

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

74

Si el CFDI fue encontrado el usuario tiene la posibilidad de imprimir los

resultados mediante el botón “Imprimir”. Este botón mandará a impresión la

pantalla actual.

En caso de que el comprobante no sea encontrado se presentará al usuario

el mensaje: “El Comprobante NO se encuentra registrado en los controles

del Servicio de Administración Tributaria. Lo prudente seria denunciar este

hecho en Mi Portal”

31

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

75

32

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

76

7. ANEXOS

En esta imagen se muestra los requisitos que se debe de tener como tal; para poder ser

una deducción o un comprobante fiscal que sea legal.

33

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

77

En estas imágenes se muestra como es un recibo de nomina y la forma en como debe de

ser realizado; se hace mención de que este recibo es el anterior y actualmente se

presenta como CFDI.

34

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

78

35

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

79

Esta vez se presenta un CFDI de un recibo de nomina actualmente; aquí se observara

todos los cambios que surgieron a consecuencia de la reforma fiscal 2014.

Pabellón de Arteaga, Ags. A 15 de Abril del 2014

36

MARCO ANTONIO DURON HERRERA

ELABORÓ

LUIS FELIPE CASTAÑEDA JAYME

REVISÓ

C.P. HORACIO PUENTES MEDINA

AUTORIZÓ

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

81

INTRODUCCIÓN

En este capítulo se tiende a presentar los resultados obtenidos en la implantación del

proyecto realizado para el mejoramiento del departamento, mencionando lo que se logró

en el tiempo transcurrido y algunos puntos que en un futuro le serán de gran ayuda.

4.1 EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y LOGROS

De acuerdo al procedimiento y seguimiento de la auditoria de comprobantes fiscales

digitales mencionado con anterioridad se logra obtener un mejor rendimiento en la forma

de trabajar teniendo una organización eficaz y eficiente. Se logró obtener transparencia y

mejor control en la documentación, verificación de dichos comprobantes y se obtiene

menos posibilidades de ser acreedores a un crédito fiscal.

Primeramente cabe recordar que los requisitos y la forma de trabajo para las facturas

electrónicas que se tomaron en consideración fueron los establecidos en la especificación

del Código Fiscal de la Federación. Debido a que existe un gran número de formas o

maneras de realizarlas. Sin embargo, los resultados fueron relativamente altos: 60% en

capacitación y aprendizaje, 40% organización y control interno.

4.2 PUNTOS DE MEJORA

Que el despacho C.P. Horacio Puentes Medina, revise y aplique la Auditoria de

Comprobantes Fiscales Digitales que se plantea en la presente Estadía. Logrando

que el departamento de facturación tenga un mejor orden y que así mismo cambie

su forma de trabajo.

Estar atentos a las modificaciones y disposiciones que puedan existir en cuanto a

los requisitos y disposiciones legales vigentes, y a la implantación de otras nuevas

para actualizar oportunamente los procesos fiscales y administrativos.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

82

Que aseguren siempre que el personal que labora en el presente despacho realiza

sus acciones fiscales y administrativas con transparencia y responsabilidad.

Extender los procesos de capacitación permanente a todo el personal de la

empresa sobre el cumplimiento de determinados procesos, requisitos legales y

formalidades que son necesarios e indispensables para la oportuna atención en el

área de recepción y facturación.

4.3 CONCLUSIONES DEL PROYECTO

Terminando con la aplicación y elaboración de mi proyecto puedo hacer mención de

algunas pequeñas conclusiones en cuanto al impacto que tuvo dentro de la empresa; se

hace mención mediante puntos importantes los cuales presento a continuación:

En el despacho; con la finalidad de asegurar la exactitud y veracidad de los datos

fiscales, y el cumplimiento de los objetivos de los mismos, ha implementado la

modalidad de una Auditoria Interna Concurrente, que se aplica a la realización de

las operaciones contables que se están verificando.

Los encargados del despacho contable con el sistema presentado estarán atentos

para proveer los recursos económicos que servirán para el desarrollo del proceso

fiscal.

Otra estrategia a cumplirse es la capacitación al personal que actualmente labora

en el despacho como encargados de la facturación, enviándoles a talleres,

seminarios y cursos relacionados con el aspecto fiscal lo que les confiere

actualización y seguridad en el trabajo diario.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES · 2016-12-22 · Ing. en Financiera y Fiscal 24 Gracias a las dos modalidades de emisión: Por sus propios medios o a través

Ing. en Financiera y Fiscal

84

BIBLIOGRAFÍA

Página oficial del SAT http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/home.asp

Oficinas del SAT Aguascalientes.

http://www.itimbre.com/guia/

http://sufacturaelectronica.mx/blog/pasos-para-obtener-tu-sello-digital/

Código Fiscal de la Federación (CFF).

Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servicio_ftp/publicaciones/cfdi/guianomina.pdf

http://www.facturarenlinea.com.mx/descargas/MANUAL-NOMINA-FEL.pdf

ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servicio_ftp/publicaciones/cfdi/ManualPortalValidac

ion.pdf