universidad tÉcnica particular de...

100
i UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja TITULACIÓN DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje en el nivel de educación básica. Estudio realizado en las instituciones educativas José Joaquín Olmedo y Latinoamericano de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua, en el año lectivo 2011- 2012”. Trabajo de fin de titulación Autora: Mención: Tapia Yacelga, Adriana Elizabeth Físico-Matemáticas DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA Calle Herrera, Estalin, Mgs. CENTRO UNIVERSITARIO AMBATO 2012

Upload: others

Post on 10-Jan-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

TITULACIÓN DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

“Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje

en el nivel de educación básica. Estudio realizado en las

instituciones educativas José Joaquín Olmedo y

Latinoamericano de la ciudad de Ambato provincia de

Tungurahua, en el año lectivo 2011- 2012”.

Trabajo de fin de titulación

Autora: Mención:

Tapia Yacelga, Adriana Elizabeth Físico-Matemáticas

DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA

Calle Herrera, Estalin, Mgs.

CENTRO UNIVERSITARIO AMBATO

2012

ii

CERTIFICACIÓN

Magister

Estalin Calle Herrera

DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA

CERTIFICA:

Que el presente trabajo, denominado: “Tipos de aula y ambiente social

en el proceso de aprendizaje en el nivel de educación básica. Estudio

realizado en las instituciones educativa José Joaquín Olmedo y

Latinoamericano de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua, en

el año lectivo 2011- 2012” realizado por el profesional en formación:

Tapia Yacelga Adriana Elizabeth; cumple con los requisitos establecidos

en las normas generales para la Graduación en la Universidad Técnica

Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como de contenido, por lo

cual permito autorizar su presentación para los fines pertinentes.

Loja, agosto de 2012

Estalin Calle Herrera, Mgs.

DIRECTOR DE TESIS

iii

CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, Adriana Elizabeth Tapia Yacelga declaro ser autora del presente

trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja

y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del

Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su

parte pertinente textualmente dice: “ Forman parte del patrimonio de la

Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos

o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo

financiero, académico o institucional (operativo) de la universidad “

………………………

Adriana Elizabeth Tapia Yacelga

C. I.: 1712486867

iv

AUTORÍA

Las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente

trabajo de fin de carrera, son de exclusiva responsabilidad de su autora.

……………………………………..

Adriana Elizabeth Tapia Yacelga

C. I.: 1712486867

v

DEDICATORIA

“A Dios por darme la vida, la sabiduría necesaria para seguir avanzando en

la vida y poder emplear mi educación al servicio de los demás.

A mis padres Macario y Anita, personas integras que han sembrado en mí

la honestidad y el respeto a los demás, impulsándome para seguir

adelante, siempre brindándome todo el apoyo desinteresado.

A mi esposo Renato e hijos Camillita y Nicolás quienes son el motor, la

influencia necesaria para no desfallecer en los momentos más difíciles, con

su amor y entrega incondicional han hecho que este sueño sea posible y

que mi vida tenga sentido.”

Adriana Tapia

vi

AGRADECIMIENTO

Un sincero agradecimiento a los docentes de la Universidad Técnica

Particular de Loja quienes han sabido impartir sus conocimientos y motivar

a los alumnos que decidimos optar por la modalidad a distancia, a pesar de

la distancia han llegado a nosotros con sus consejos y sus enseñanzas.

A mi director de tesis quien me dio las herramientas necesarias para

culminar con mi proyecto.

A las instituciones José Joaquín Olmedo y Latinoamericano por las

facilidades prestadas en la aplicación de las encuestas.

A cada una de las personas que han compartido junto a mí, dándome

palabras de aliento y conocimiento, para alcanzar la prudencia,

enseñándome que día a día aprendemos de la gente, de los adolescentes

y más aun de los niños que con su inocencia os llenan de verdad.

Adriana Tapia

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

CERTIFICACIÓN .......................................................................................................... ii

CESIÓN DE DERECHOS ............................................................................................. iii

AUTORÍA..................................................................................................................... iv

DEDICATORIA ............................................................................................................. v

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... vii

1. RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................... 1

2. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 2

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 4

3.1. LA ESCUELA EN EL ECUADOR ..................................................... 4

3.1.1. Concepto, características y elementos claves ............................ 4

3.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa .................................... 9

3.1.3. Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro

escolar y en el aula ............................................................................ 14

3.1.4. Estándares de Calidad Educativa propuestos en el Ecuador ... 16

3.1.5. Planificación y ejecución de la convivencia y el clima

escolar/aula ....................................................................................... 17

3.2. CLIMA SOCIAL .............................................................................. 20

3.2.1. Clima social escolar ................................................................. 20

3.2.2. Factores de influencia en el clima social escolar ...................... 21

3.2.3. Clima social de aula ................................................................. 22

3.2.4. Características del clima de aula según el criterio de Moos ..... 24

3.2.4.1. Implicación. .................................................................. 27

3.2.4.2. Afiliación ....................................................................... 27

3.2.4.3. Ayuda ........................................................................... 27

3.2.4.4. Tareas .......................................................................... 28

3.2.4.5. Competitividad. ............................................................. 28

3.2.4.6. Organización ................................................................ 28

3.2.4.7. Claridad ........................................................................ 28

3.2.4.8. Control .......................................................................... 29

viii

3.2.4.9. Innovación. ................................................................... 29

3.2.4.10. Cooperación ................................................................. 29

3.3. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, TIPOS Y CLIMA DE AULA ............ 30

3.3.1. Aulas orientadas a la relación estructurada.............................. 30

3.3.2. Aulas orientadas a una competitividad desmesurada. ............. 30

3.3.3. Aulas orientadas a la organización y estabilidad. ..................... 30

3.3.4. Aulas orientadas a la innovación. ............................................. 31

3.3.5. Aulas orientadas a la cooperación ........................................... 31

3.3.6. Relación entre la práctica pedagógica y el clima de aula

caracterice y describa a la práctica .................................................... 31

3.3.7. Prácticas didáctico-pedagógicas que mejoran la convivencia y

el clima social de aula. ...................................................................... 32

4. METODOLOGÍA ..................................................................................................... 36

4.1. Contexto Institucional ..................................................................... 36

4.2. Diseño de investigación .................................................................. 37

4.3. Participantes de la investigación .................................................... 40

4.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación ........................ 43

4.4.1. Métodos ................................................................................... 43

4.4.2. Técnicas .................................................................................. 44

4.4.3. Instrumentos ............................................................................ 44

4.5. Recursos ........................................................................................ 45

4.5.1. Humano ................................................................................... 45

4.5.2. Institucionales .......................................................................... 46

4.5.3. Materiales para investigación ................................................... 46

4.5.4. Económico ............................................................................... 46

4.6. Procedimiento ................................................................................ 47

5. INTERPRETACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS. ............... 49

5.1. Características de clima social de aula desde el criterio de

estudiantes y profesores del cuarto año de educación básica. .............. 49

5.2. Características de clima social de aula desde el criterio de

estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica. ........... 53

5.3. Características de clima social de aula desde el criterio de

estudiantes y profesores del décimo año de educación básica. ............ 57

ix

5.4. Tipos de aula que se distinguen tomando en cuenta las actividades

y estrategias didáctico- pedagógicas, desde el criterio de estudiantes y

profesores de 4to, 7mo, 10mo año de educación básica. ...................... 61

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ......................................................... 68

6.1. CONCLUSIONES ........................................................................... 68

6.2. RECOMENDACIONES .................................................................. 70

7. EXPERIENCIA Y PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ........................................... 71

7.1. Experiencia de investigación .......................................................... 71

7.2. Propuesta de investigación ............................................................ 71

7.2.1. Propuesta de investigación resumida....................................... 71

7.2.2. Propuesta de investigación detallada. ...................................... 75

8. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 78

9. ANEXOS ................................................................................................................. 80

9.1. CARTA DE INGRESO A LA INSTITUCIÓN. ................................... 81

9.2. INSTRUMENTOS A PROFESORES .............................................. 83

9.3. INSTRUMENTOS A ESTUDIANTES. ............................................ 86

9.4. FOTOS ........................................................................................... 89

1

1.RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio de investigación quiere identificar los tipos de aula y evaluar el

clima social escolar que se desarrolla en el proceso de aprendizaje de los estudiantes

y profesores del cuarto y séptimo año de educación básica de la escuela José Joaquín

Olmedo y de los estudiantes de décimo año de educación Básica del colegio

Latinoamericano, de la provincia de Tungurahua.

La muestra está constituida de 63 escolares de edades comprendidas entre 7 a 16

años y 3 docentes, los cuales llenaron los cuestionarios del clima social escolar (CES)

desarrollada originalmente por Moos & Trickett (1979) y adaptada a la realidad del

Ecuador, para analizar el objetivo propuesto.

La investigación realizada es de tipo no experimental, exploratorio, descriptivo, los

métodos aplicados son el analítico sintético, inductivo deductivo, estadístico y

hermenéutico, las técnicas utilizadas son la lectura, observación y encuesta.

Al finalizar la investigación se cumplió con el objetivo de la misma pues se pudo

conocer el clima escolar y tipos de aula del cuarto, séptimo y decimo año de educación

básicas de las instituciones antes mencionadas.

2

2. INTRODUCCIÓN

El Ecuador años atrás empezó con la propuesta del Plan Decenal (2006-2015) como

política de estado y enfocándose en la universalización de la Educación básica y

secundaria, para mejorar su calidad, todos estos requerimientos para trabajar en el

ámbito educacional en nuestro país estaban avanzando a pasos muy lentos, es por

eso que se llama a consulta popular y como puntos de esta se coloca lo referente a la

educación y con la promulgación del pueblo ecuatoriano se toma las riendas y se

empieza con cambios radicales para encaminar a la educación al lugar preferencial de

los primeros países Latinoamérica en educación de calidad, es por eso que el estudio

de investigación planteados, tipos de aula y ambiente social en el proceso de

aprendizaje en los niveles cuarto, séptimo y décimo año de educación básica va a ser

un aporte muy importante para verificar como está el ambiente social en la escuela y

mejorar en este aspecto e ir cimentando una nueva etapa en la educación en nuestro

país.

El clima social de aula ha tomado una significancia muy importante en el modelo

actual de enseñanza, es uno de los factores esenciales en una educación de eficacia y

de equidad, el ambiente social según estudios realizados si este es positivo, acogedor

y de respeto ayuda en la autoestima de los educandos y en un mejor desempeño

escolar dejando de lado los paradigmas de clases sociales y midiendo a los

establecimientos de calidad no solo por su equipamiento moderno, o con tecnología de

punta, etc., sino por sus relaciones interpersonales.

Para argumentar es importante mencionar que para el presente proyecto de

investigación el centro de investigación de Educación y Psicología de la Universidad

técnica Particular de Loja desde el año 2006 a través de la línea de investigación

Familia-Escuela trabaja proyectos sobre comunicación y colaboración familia-escuela,

englobando reuniones formales, comités de padres de familia, actividades culturales,

sociales, pedagógicas, etc. Actividades que relacionan a padres, maestros, alumnos

en actividades que aportan a la educación integral de los educandos, estos son datos

que marcan la pauta para la actual investigación. (Andrade Vargas, 2011).

3

Además se puede mencionar estudios que se han realiza a nivel internacional, se

puede mencionar los estudios de clima escolar percibido por los alumnos de

enseñanza media(Cornejo & Redondo, 2001) un estudio completo de la percepción de

los adolescentes de los factores que involucran el proceso educativo e influyen en el

ambito social escolar, además referir las baterías de instrumentos para evaluar el

clima escolar en escuelas de nivel primario que proporciona el Instituto Nacional para

la evaluación de la educación de México(Gutiérrez, 2012) con consejos de cuando

realizarlos, a que población, información que servirá como propuesta de investigación,

algunas consideraciones acerca del concepto de clima social y diversas evaluación

para los actores que interviene en el desarrollo pedagógico.

Conocer el clima y tipo de aulas en las que se desarrolla el proceso educativo de

estudiantes y profesores del cuarto y séptimo año de educación básica en la escuela

José Joaquín Olmedo y décimo año de educación básica del colegio Latinoamericano

de la provincia de Tungurahua es el objetivo general, describir las características del

clima de aula (implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, estabilidad,

organización, claridad, control, innovación y cooperación) y ver mediante los datos

obtenidos cuales son los aspectos que deberían mejorar, tanto los estudiantes como

los docentes e identificar el tipo de aulas que distingue Moos, tomando en cuenta el

ambiente en el que se desarrolla el proceso didáctico, para de igual manera tener

datos iniciales y partiendo de estos poder ir renovando, ayudando al estudiante a

sentirse motivado, para que por medio de esto sea más fácil para él ir aprendiendo,

ampliar sus habilidades, evolucionando y madurando, sobre todo evitando signos de

violencia escolar, deserción, baja autoestima, problemas alimenticios.

Dicha investigación se desarrolla primero con un fundamento teórico, en el cual se

expone todos los temas que servirán de sustento, en segundo se describe la

metodología utilizada en la investigación, instrumentos de investigación, recurso

empleados, técnicas y la descripción del todo el proceso de investigación, un tercer

momento donde se analiza, interpreta y discute los resultados obtenidos en la

evaluación de los cuestionarios aplicados, un cuarto momento sobre las conclusiones

y recomendaciones que la investigadora da a conocer, un quinto momento para

desarrollar la experiencia y la propuesta de investigación referente a los objetivos

planteados.

4

3. MARCO TEÓRICO

3.1. LA ESCUELA EN EL ECUADOR

3.1.1. Concepto, características y elementos claves

Conceptualización: Escuela

Hay que recordar que el termino escuela en muy antiguo, se le otorga este legado a la

familia como el primer establecimiento donde el niño aprende hábitos, valores, etc.,

después son los tutores los que enseñan en la propia casa y al final se crea el

establecimiento o lugar, donde van niños de todos los estratos sociales, a educarse

por medio de los conocimientos que les trasmiten sus maestros.

Etimológicamente, el término escuela arranca de la voz griega scole,

pasando por el vocablo latino schola, antecedente inmediato del

español y del que toma los significados: establecimiento público donde

se da cualquier género de instrucción, enseñanza que se da o que se

adquiere. (Real Academia Española, 2001)

La escuela es el recinto donde los niños se van a formarse mediante el aprendizaje,

desarrollando sus capacidades, habilidades y destrezas, teniendo en cuenta la

participación de la familia conjuntamente con docentes y personal administrativo, de

esta forma se busca la integración de los alumnos a la sociedad.

Características del espacio educativo.

Desde años atrás sea dado mayor importancia a todo lo que rodea al educando, pues

todos los elementos que conforman una escuela son parte de un todo, ayudando en el

desenvolvimiento de los escolares y a su estimulación para aprender, dentro de las

características que tiene el espacio educativo se enunciara las siguientes.

5

Según (Doménech & Viñas, 2007) un espacio educativo tiene las siguientes

características:

Gráfico 1: Características del espacio educativo

Fuente: La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo (Doménech & Viñas, 2007)

Elaboración: Adriana Tapia

Elementos estructurales del espacio educativo.- Los elementos estructurales se

subdividen en docentes, recreativos, de servicio, de gestión y de circulación.

La estructura de docentes; engloba las aula propiamente dichas, laboratorios de

ciencias, matemáticas, audiovisuales, etc. Lugares donde se puedan realizar

enseñanzas programadas y se utiliza los zonas destinadas para que ocupen diferentes

alumnos de todos los curso existentes.

Recreativos; estos lugares son los patios, actualmente ludotecas, sitios donde los

alumnos se apropian para jugar, compartir, zonas que se puede utilizar para

integrarlos con las instalaciones adecuadas.

De servicio; estos sitios incluyen los comedores, sanitarios, es un área donde los

niños y adolescentes se relacional y en los cuales se pueden enseñar hábitos y

valores.

6

De gestión; comprende la secretaria, dirección, sala de reuniones y trabajo de los

docentes, lugares donde el profesor realiza una tarea específica, etc. Zona donde se

concentra el personal administrativo y los docentes, áreas para la atención a padres

de familia y alumnos.

De circulación; estos sitios sirven de comunicación y circulación entre aulas o

elementos estructurales, en esta existe una conexión entre alumnos, docentes y

personal administrativo.

Equipamiento y Mobiliarios.- Los elementos complementarios a la estructura física

de las escuelas son los pizarrones, pupitres, armarios, estanterías, mesa de trabajo,

proyector, equipo de música, impresora, etc. Materiales que ayudan a la realización en

las tareas de enseñanza de los alumnos, dependiendo del área y nivel de estudio.

Los equipos que se utilizan en el área de clase deben poseer ciertas características,

como por ejemplo ser flexible, variadas, comunicables y adaptables al nivel de

enseñanza, para permitir la integración, por ejemplo para trabajar en grupo.

Material curricular.- Son elementos adicionales que ayudan y aportan a la educación,

estos pueden ser carteles, mapas, informativos, videos, libros, material reciclado,

álbumes de fotos, juguetes, materiales manipulables, materiales que ayudan a reforzar

los conocimientos.

El cambio que quiere darse en la educación tradicional contempla variación en las

características del establecimiento, pese a todos los esfuerzos se necesitaría en

muchos casos volver a diseñar las escuelas, reubicándolas, y adecuándolas para

tener particularidades similares a las descritas anteriormente, hablando básicamente

de instituciones fiscales rurales en el Ecuador, como la institución que sirve de base

para la investigación actual, todavía se puedo observar la carencia de agua potable,

equipamiento y mobiliario actualizado con esto quiero enfatizar las desventajas

marcadas que se da, de la educación rural a la urbana, solo en sus características de

infraestructura.

7

- Elementos claves de transformación y mejora de este espacio educativo

Para tener una transformación en los espacios educativos que posee el Ecuador se

debe tener presente que ya se ha dado pasos importantes, como tener la visión de

que la educación no lo hacen solo el alumno y el docente, sino que depende de otros

factores que influyen en la enseñanza, como los espacios educativos donde se

desarrolla el aprendizaje, la calidad del docentes que ya con nuevas metodologías de

aprendizaje puede llegar a todos los niños del aula de clase y el personal

administrativo que con su visión vera la factibilidad para determinar los recursos

económicos para los asuntos más primordiales, estos vinculados con modelos

educativos y programas curriculares acordes a la realidad nacional, serán los que

transformen la educación en el país. Estos parámetros engloban un todo, el cual se

debe trabajar para mejor la calidad en la educación a nivel estado, cabe recalcar que

estos proyectos que se realizan no son a corto plazo sino a mediano y largo plazo para

poder ver resultados confiables.

Para mejorar los espacios educativos es pertinente tener una base de datos para ver

cuáles son las debilidades que posee nuestro país, datos de años anteriores sirve

como propuestas para estudios que se realizan y vienen dando frutos en América

Latina, a continuación se despliega información de un estudio realizado por Ana María

de Andraca teniendo en cuenta ejes temáticos y según estos se desglosa las mejoras

en forma de estrategias o programas que se vienen realizando en países como

Argentina, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Chile, El Salvador, Brasil,

Guatemala, México, siendo de gran ayuda para la mejora de la calidad en la

educación.

8

Gráfico 2: Ejes de mejora en la formación educativa

Ejes de política Estrategias/Programas

Gestión

Descentralización administrativa y pedagógica.

Fortalecimiento de las capacidades de gestión.

Autonomía escolar y participación local Mejoría de los Sistemas

de Información y Gestión

Evaluación/Medición de Resultados/Rendición de cuentas ante la

sociedad.

Participación de los padres, gobiernos y comunidad local.

Equidad y calidad

Focalización en escuelas más pobres en los niveles preescolar y

básico.

Discriminación positiva grupos vulnerables (pobres e indigentes,

urbanos y rurales población indígena, mujeres pobres e

indígenas.

Reformas Curriculares.

Provisión de textos y materiales de instrucción Extensión de

jornada escolar/incremento horas de clase.

Programas de mejoramiento e Innovación Pedagógica.

Programas de Fortalecimiento Institucional.

Perfeccionamiento Desarrollo Profesional de los Docentes.

Docente

Remuneración por desempeño

Política de Incentivos

Financiamiento Subsidio a la demanda.

Financiamiento compartido.

Movilización recursos sector privado.

Redistribución/impuestos por Educación.

Uso efectivo de recursos existentes (racionalización).

Fuente: Buena prácticas para mejorar la educación en América Latina (De Andraca, 2003)

Elaboración: Adriana Tapia

9

3.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa

Actualmente incrementar la calidad en la educación es el objetivo prioritario en la

política de todos los países, pues esto es un decreto mundial para la igualdad de

oportunidades de los ciudadanos.

Según Muñoz y Murillo (2000), la importancia de la calidad de la

enseñanza y el aprendizaje que se producen en el aula es otra de las

evidencias destacadas por la investigación. Su eficacia es generada por

tres elementos fundamentales: la optimización del tiempo de

aprendizaje, el énfasis en lo académico y un alto grado de

aprovechamiento de los alumnos, que viene dado por la maximización

de la oportunidad de aprender. (Muñoz, y otros, 2000, p22)

De igual manera desde los años 70 se han venido haciendo investigaciones de

eficacia en la educación, para mejorar la calidad, no solo evaluando los conocimientos

cognitivos en contadas materias, sido considerando una enseñanza integral, donde se

entremezclan todos los factores que involucran una cultura con calidad.

La Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y

el Caribe ha establecido cinco dimensiones para definir una educación

de calidad, desde la perspectiva de un enfoque de derecho. Estas

dimensiones son pertinencia, equidad, relevancia, eficacia y eficiencia, y

están estrechamente relacionadas, al punto que la ausencia de alguna

de ellas determinaría una concepción equivocada de lo que cabría

entender por una educación de calidad. (OREAL/UNESCO, 2007).

Desglosando estas dimensiones tenemos:

Pertinencia.- La educación tiene que ser flexible para adaptarse a las necesidades y

características de los estudiantes, acoger a todos los grupos sociales, culturales,

étnicos y con diferentes capacidades, esta debe ser incluyente.

10

Equidad.- Asegurar la igualdad de oportunidades de los estudiantes, pese a sus

condiciones físicas o económicas, dar la ayuda para que todos puedan acceder a una

educación con calidad.

Relevancia.- Es la importancia que se da a la educación, sus propósitos y contenido,

teniendo en cuenta que ésta debe satisfacer efectivamente las necesidades,

aspiraciones e intereses del conjunto de la sociedad y no solamente de los grupos con

mayor poder dentro de la misma.

Eficacia y eficiencia.- la eficacia es en qué medida se logrará cumplir con los

principios de relevancia, pertinencia, equidad de la educación, y la eficiencia es como

el estado asigna los recursos necesarios a la educación y se los distribuye para

utilizarlos de la mejor manera.

La eficacia en una institución, depende más de una cultura que engloba todos los

elementos que forma, pues si uno falla todo el sistema tambalea, pese a esto si se

debe destacar elementos que debe poseer una escuela para ser eficaz y de calidad

Según Murillo (Blanco, y otros, 2008) se consideran los siguientes:

Sentido de comunidad.- Una establecimiento eficaz es aquel que tiene claro cuál es

su misión y ésta se centra en lograr un aprendizaje integral, de conocimientos y

valores, en todos sus alumnos. Pero su misión, visión, metas se ha desarrollado en

conjunto con todos los actores del centro educativo, alumnos, profesores, padres de

familia y personal administrativo, además se ha difundido y compartido con toda la

colectividad educativa.

Clima escolar y de aula.- Un elementos clave en la eficacia escolar es la existencia

de buenas relaciones entre los miembros de la comunidad escolar. En una escuela

eficaz los escolares se sienten bien estimados y apoyados por sus maestros, se

observan buenas relaciones entre ellos, los docentes se sienten satisfechos con la

escuela y con la dirección, hay relaciones de amistad entre ellos, las familias están

contentas con la escuela y los docentes. No se detectan casos de maltrato entre

11

pares, ni de violencia entre docentes y alumnos. El docente que se preocupa por crear

ese clima de afecto en el aula está en el buen camino para conseguir el aprendizaje de

sus alumnos.

Dirección escolar.- La dirección escolar es otro de los factores clave para conseguir y

mantener la eficacia, por esa razón según investigaciones realizadas se ha mostrado

que son varias las características de la dirección que favorecen el desarrollo integral

de los alumnos, entre las características que debe tener la dirección mencionamos las

siguientes:

Una persona con fuerte liderazgo en la comunidad.

Una dirección compartida entre distintas personas, que actúen con la información,

decisiones y responsabilidades. El director de una escuela eficaz difícilmente

ejerce la dirección él solo.

Los Rectores deben cubrir temas pedagógicos y organizativos, que estén

implicados en el desarrollo del currículo en la escuela y las aulas.

Estilo directivo participativo, aquel que se preocupa por fomentar la participación

de docentes, familias y alumnos no sólo en las actividades escolares, sino

también en la toma de decisiones organizativas del establecimiento.

Experiencia en cargos similares.

Currículo de calidad.- La metodología didáctica que utiliza el docente es uno de los

elementos que define un aula eficaz. Y más que por manejar un método u otro, la

investigación ha obtenido evidencia de que son características generales las que

parecen impulsar el proceso de los alumnos. Entre ellas, se encuentran las siguientes:

Las clases son preparada con anterioridad y adecuadamente.

12

Lecciones organizadas y claras, donde los objetivos de cada lección están

explicados y conocidos por los alumnos.

Realizar actividades variadas, donde se desarrolle una activa participación de

los alumnos, con una gran interacción entre alumnos y el docente.

Cuidar la diversidad, donde el docente se preocupa por todos y cada uno de

sus alumnos y adapta las actividades a su ritmo, conocimientos previos y

expectativas. Las clases que se han mostrado más eficaces son aquellas

donde el docente trabaja con los alumnos que más lo necesitan.

Utilizar de la mejor manera posible los recursos didácticos, tanto tradicionales

como relacionados con las tecnologías actuales.

Por último, la periodicidad de comunicación de resultados de evaluación

también se ha mostrado como un factor asociado al logro académico tanto

cognitivo como socio afectivo.

Gestión del tiempo.- El nivel de enseñanza del alumno está relacionado con la

cantidad de tiempo que está involucrado en actividades de aprendizaje.

Investigaciones realizadas admiten que administrar el tiempo de la mejor manera es

un factor clave de las aulas eficaces. (Blanco, y otros, 2008)

Varios son los indicadores relacionados con el buen empleo del tiempo que han

mostrado su asociación con el desarrollo de los alumnos:

- El número de días lectivos impartidos en el aula. Las buenas escuelas son aquellas

en las que el número de días de clases suspendidas son mínimos.

- La puntualidad con que comienzan las clases.

- En un aula eficaz, el docente organiza el tiempo de las clases para que estén llenas

de oportunidades de aprendizaje para el alumno. Ello implica disminuir el tiempo

dedicado a las rutinas, o a poner orden.

13

- Disminuir el número de interrupciones de las tareas de enseñanza y aprendizaje que

se realizan tanto dentro del aula como desde el exterior. Cuanto menos frecuente y

más breves sean esas interrupciones, más oportunidades el alumno tendrá para

aprender.

- Unido al tiempo, se encuentra la comprobación de que los docentes que muestran

una organización flexible son también aquellos cuyos alumnos consiguen mejores

resultados.

Cooperación de la comunidad escolar.- Una plantel eficaz es, una escuela

participativa. Un establecimiento donde alumnos, padres, madres, docentes y la

comunidad en su conjunto cooperan de forma activa en las actividades, están

implicados en su funcionamiento, organización y contribuyen a la toma de decisiones.

Desarrollo profesional de los docentes.- Unos instructores que se preparan y

actualizan constantemente se convierten en una característica clave de las escuelas

de calidad. (Blanco, y otros, 2008)

Altas expectativas.- Los alumnos aprenderán en la medida en que el docente confíe

en que lo pueden hacer. Además, las altas expectativas del docente por sus alumnos

se constituyen en uno de los factores de eficacia escolar más determinantes del logro

escolar. De esta forma, los componentes ya mencionados tales como la evaluación y,

sobre todo, la comunicación frecuente de los resultados, una atención personal por

parte del docente o un clima de afecto entre maestro y alumno, son factores que

contribuyen a que esas altas expectativas se concreten en autoestima por parte de

estos últimos.

En la actualidad se considera que esas altas expectativas se dan en todos los niveles

así, son esenciales las expectativas que tienen los padres sobre los docentes, la

dirección y la escuela, si hay confianza en que el centro es una buena escuela que va

a hacer un buen trabajo con sus hijos, ésta lo hará con mayor probabilidad.

Instalaciones y recursos.- Un factor fundamental asociado al desarrollo integral de

los alumnos, especialmente en países en desarrollo, es la cantidad, calidad y

14

adecuación de las instalaciones y recursos didácticos. Las escuelas eficaces tienen

instalaciones y recursos dignos, pero, a su vez, la propia escuela los utiliza y cuida.

Las referencias indican que el entorno físico donde se desarrolla el proceso de

enseñanza y aprendizaje tiene un valor fundamental para conseguir buenos

resultados. Por tal motivo es necesario que el espacio escolar posea unas mínimas

condiciones de mantenimiento, limpieza, iluminación, temperatura y ausencia de

ruidos externos, también se debe resaltar la preocupación del docente por mantener el

aula cuidada y con espacios decorados para hacerla más alegre y como ya se ha

comentado, la disponibilidad y el uso de recursos didácticos, tanto tecnológicos como

tradicionales es de suma importancia.

Hay que recalcar que la eficacia y la calidad educativa, es una cultura que se debe

difundir a todos los miembros de una comunidad educativa, para que juntos

consideren sus necesidades, divulguen a todos sus participantes, lo conserven y

mejoren con el tiempo, de acuerdo a los avances y cambios tecnológicos.

3.1.3. Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro

escolar y en el aula

Las personas desde su infancia se relacionan, en la familia, comunidad, escuela, y

trabajo, somos seres relacionables vivimos en sociedad, es por esto que el factor

socio- ambiental, nos deja ver cómo interviene esté en cada etapa de nuestra vida,

influyendo de forma positiva o negativa en la diaria convivencia con nuestros iguales.

A mas de los espacios físicos, programas de enseñanza, docentes calificados, se ha

visto que en el aprendizaje influyen factores socio-ambientales e interpersonales, que

hacen la diferencia entre un establecimientos tradicional y una escuela de calidad, de

estudios realizados se desprende puntos más destacados para que una escuela sea

eficaz y son: el clima escolar de aula y tiempo real de aprendizaje, sabiendo que estos

dos dependen en gran manera de la frecuencia y la calidad de las interacciones

independientes.

15

Según Cornejo y Redondo “El proceso de enseñanza-aprendizaje entonces, para ser

exitoso, debiera tender a producir satisfacción y a favorecer los aspectos personales,

motivacionales y actitudinal de las personas involucradas en el proceso.” (Cornejo &

Redondo, 2001,13p)

Los niveles en los cuales se puede ver dichos factores se enuncian a continuación:

Nivel organizativo o institucional; Se refiere a todo lo concerniente al clima

institucional y se relaciona con elementos como: los formas de gestión, las normas de

convivencia para un buen clima con los miembros que interactúan en el

establecimiento, la intervención de la comunidad educativa que engloba padres de

familia, docentes, personal administrativos y la comunidad en sí que fortalece y da

cabida para que la institución pueda crecer conjuntamente.

Nivel de aula; Tiene que ver con el clima de aula o ambiente de aprendizaje, en

donde se relacionan componentes como: relación docente – alumno el apoyo que el

docente de a sus estudiantes es primordial para su motivación creando en el

seguridad, además también hay que recalcar la interacción positiva entre alumnos si

es así estos crecerán de igual forma en todo sentido sin importar su condición

económica , metodologías de enseñanza son los procedimientos, formas , normas que

recursos de enseñanza-aprendizaje diseña el docente para ayudar en el logro de los

objetivos.

Nivel interpersonal; Tiene que ver con las creencias sean estas ideológicas, políticas,

religiosas, comportamientos personales, tendencias sexuales, y se relacionan con auto

concepto de alumnos y profesores sabiendo que todas las personas somos diferentes,

dogmas y actitudes personales, intereses comunes son temas que influyen en la hora

de enseñar, tratar temas que pueden llevar a la controversia y causar rompimientos

de lazos, que a veces son insalvables o llegar por estos temas al apego de los

estudiantes, captar su atención y así abordar el tema de clase.

16

3.1.4. Estándares de Calidad Educativa propuestos en el Ecuador

Los estándares de calidad educativa son descripciones de logros esperados de los

diferentes actores e instituciones del sistema educativo, los cuales se obtienen

mediante consenso. En tal sentido, son orientaciones de carácter público que recaban

la realidad nacional y que señalan las metas educativas para conseguir una educación

de calidad.

Cuando los estándares se aplican a estudiantes, se refieren a lo que estos deberían

saber y saber hacer como consecuencia del proceso de aprendizaje.

Por otro lado, cuando los estándares se aplican a profesionales de la educación

(docentes y directivos), son descripciones de lo que estos deberían hacer para

asegurar que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados.

Finalmente, cuando los estándares se aplican a las escuelas, se refieren a los

procesos de gestión y prácticas institucionales que contribuyen a que todos los

estudiantes logren los resultados de aprendizaje deseados.

Estándares de calidad propuestos para el Ecuador

El Ministerio de Educación se encuentra diseñando cuatro tipos de estándares: de

aprendizaje, de desempeño directivo, de desempeño docente y de gestión escolar. A

continuación se explica cada uno de estos.

Estándares de aprendizaje: Estos estándares son descripciones de los logros

educativos que se espera que los estudiantes alcancen en los distintos momentos de

la trayectoria escolar, desde Educación Inicial hasta Bachillerato. Para los estándares

de Educación General Básica (EGB) y Bachillerato, hemos empezado por definir los

aprendizajes deseados en cuatro áreas del currículo nacional (Lengua, Matemática,

Ciencias Naturales y Estudios Sociales), así como en el uso de las TIC. En el futuro se

formularán estándares correspondientes a otras áreas de aprendizaje, tales como

lengua extranjera, formación ciudadana, educación artística y educación física.

17

Estándares de desempeño directivo: Los estándares de desempeño directivo son

descripciones de lo que debe hacer un director o rector competente; es decir, de las

prácticas de gestión y liderazgo que están positivamente correlacionadas con el buen

desempeño de los docentes, la buena gestión del centro escolar, y los logros de

aprendizaje de los estudiantes, la dirección es un pieza fundamental en la institución,

su liderazgo puede llevar a crear la diferencia entre las escuelas tradicionales o una

de calidad.

Estándares de desempeño docente: Los estándares de desempeño docente son

descripciones de lo que debe hacer un profesor competente; es decir, de las prácticas

pedagógicas que tienen mayor correlación positiva con el aprendizaje de los

estudiantes, un docente debe nunca dejar de prepararse, porque deje ir de la mano de

nuevas tendencias tecnológicas y llevar por medio de estas al aprendizaje de sus

estudiantes, sin la preparación adecuada, es parecido a un analfabeto en la

tecnología.

Estándares de gestión escolar: Los estándares de gestión escolar hacen referencia

a los procesos de gestión y prácticas institucionales que contribuyen a que todos los

estudiantes logren los resultados de aprendizaje esperados, a que los actores de la

escuela se desarrollen profesionalmente, y a que la institución se aproxime a su

funcionamiento ideal.

Los estándares de calidad son la base para lograr una mejora en la educación, hasta

llegar a tener una educación de calidad, que es lo se plantea la ley de educación hasta

el 2015 con el plan decenal aprobado por consulta popular, teniendo bien definido a

donde se quiere llegar, es más fácil cumplir con los objetivos y culminar las metas e ir

mejorando continuamente.

3.1.5. Planificación y ejecución de la convivencia y el clima

escolar/aula

El Ministerio de Educación y Cultura, mediante Acuerdo Ministerial N° 1962 del 18 de

julio de 2003, dispone en sus artículos: 1. "INICIAR.-En todos los planteles educativos

18

del país, un proceso de análisis y reflexiones sobre los reglamentos, del clima escolar,

las prácticas pedagógicas y disciplinarias y los conflictos internos y su incidencia en

los niveles de maltrato y deserción estudiantil", y en el artículo 2. "ELABORAR.- en

cada institución educativa sus códigos de Convivencia cuya aplicación se convierta en

el nuevo parámetro de la vida escolar".

Los Art. 179, numeral 6 de la Constitución Política de la República del Ecuador, 24 de

la Ley Orgánica de Educación, señalan en síntesis, institucionalizar el código de

convivencia como un instrumentos que será elaboradora por representantes de la

comunidad educativa, evaluada y mejorada continuamente, siendo este un

reglamento internos de la institución, que servirá para la coexistencia de dicha

comunidad, fortaleciendo el desarrollando integral de los actores del establecimiento

educativo.

En el Art.9. del mismo numeral propone, entre otros, los siguientes

conceptos/orientaciones que guiarán el proceso de construcción del código de

convivencia:

Democracia. La institución educativa debe ser un espacio pleno de práctica y reflexión

de la democracia, ejercicio ciudadano con civismo, en la comprensión de nuestra

realidad nacional, pluricultural, multiétnica, regional, así como en la protección y

defensa del medio ambiente. La escuela debe institucionalizar la Educación para la

Democracia desde la práctica;

Ciudadanía. Vivenciar la declaración constitucional de que todos los/las

ecuatorianos/as somos ciudadanos/as sujetos de deberes y derechos civiles, políticos,

económicos, sociales y culturales.

Cultura del buen trato. Promover el respeto y reconocimiento a niños, niñas,

adolescentes, educadores/as y a sus familias como ciudadanos/as en sus

individualidades y expresiones culturales.

Valores. Vivenciar los valores de responsabilidad, respeto, fundamentos de la nueva

cultura escolar en aras de la convivencia armónica. Estos valores deben encontrarse

19

tanto en el currículo explícito como en el oculto, considerando el ejemplo de los

adultos como modelo de formación.

La responsabilidad es hacerse cargo de cada uno de sus actos y asumir sus

consecuencias.

El respeto implica una actitud de estima hacia sí mismo y los demás y la observancia

de deberes y derechos.

La solidaridad significa comprometerse en la solución de los problemas y

necesidades de los demás.

Honestidad es decir la verdad y luchar contra la corrupción, la copia, el dolo, la

difamación

La Justicia, dar a cada quien lo que corresponde respetando derechos y deberes.

El amor es la expresión de afecto y cuidado para consigo mismo y para los demás.

Equidad de género, Considerar a hombres y mujeres en iguales condiciones, sin

discriminación alguna.

Comunicación. La institución educativa debe ser una fuente de comunicación

permanente para mejorar el aprendizaje, la convivencia, la prevención, manejo y

resolución de conflictos.

Disciplina y autodisciplina. Promover los procesos de reflexión autocrítica por parte

de los miembros de la comunidad educativa, de tal manera, que cada quien sea

responsable de sus acciones.

Fomentar la práctica de la autodisciplina estimulando el análisis y la reflexión

individual y grupal de todos los actores de la comunidad educativa. Toda acción que

rompa el compromiso de convivencia debe ser tratada de manera formativa y tener, al

mismo tiempo, una consecuencia proporcional al tipo de falta cometida.

20

Honestidad académica. Tantos docentes como estudiantes deben sujetarse a los

principios de honestidad académica que implican presentar los trabajos con citación

adecuada de las fuentes; respetar la autoría intelectual y someter el trabajo propio a

procesos de evaluación. Se considerará una falta grave el plagio, la copia y el

presentar trabajos de otros como si fueran propios.

Uso de tecnología. Su uso debe ser regulado durante la jornada escolar y su

incorporación, si fuera el caso, adecuada y oportuna al aprendizaje.

Asimismo, se recomienda durante la jornada escolar, evitar el uso de teléfonos

celulares, juegos electrónicos y otros artefactos, que son distractores del proceso de

enseñanza aprendizaje y formativo.

El código de convivencia debe facilitar la armonía, ser coherente a la realidad de la

institución educativa de esta manera todos los establecimientos son únicos, centrar el

interés por los actores fundamentales que son los alumnos, promulgar los valores ,

fortalecer los vínculos entre institución, familia y estudiantes, para de esta forma

erradicar la violencia como forma de relacionamiento, suscitar el respeto y la

aceptación de la diversidad religiosa, cultural, política, sexual de los demás.

3.2. CLIMA SOCIAL

3.2.1. Clima social escolar

Se cita los conceptos de clima social escolar de varios autores, en primer lugar he

referido a Rodríguez:

……“como el conjunto de características psicosociales de un centro

educativo, determinado por todos aquellos factores o elementos

estructurales, personales y funcionales de la institución que, integrados

en un proceso dinámico específico confieren un peculiar estilo o tono a

la institución, condicionante, a su vez, de los distintos productos

educativos”. (Rodríguez, 2004;1)

21

Otro concepto de nos señala “…..la percepción del clima social incluye la percepción

que tienen los individuos que forman parte del sistema escolar sobre las normas y

creencias que caracterizan el clima escolar”(Arón & Milicic, 1999).

Por otra parte, plantea Marshall (2003), “…..otras investigaciones sobre clima escolar

demuestran que las relaciones interpersonales positivas y oportunidades de

aprendizaje óptimas para todas las poblaciones demográficas escolares, incrementan

los niveles de éxito y reducen el comportamiento desadaptivo de éstas” (MC Evoy y

Welter, 2000).

Lo que se concluye del clima escolar es la convivencia donde se mezclan e

interactúan los miembros de una misma institución creando una razón de relacionarse

propia.

El clima social está dado por dos elementos elementales, en los cuales se basa su

fundamento el funcionamiento y la comunicación y estos son:

El fundamento; son todas las normas, reglas, con las cuales se indica se va a trabajar

en el aprendizaje, todas estas pautas dan paso para que exista un ambiente de

respeto, cordialidad y de esta forma poder relacionarse de buena manera.

La comunicación; es la vía por la cual existe una interrelación entre docentes –

alumnos y entres alumnos, llegando así a la convivencia diaria de una forma tranquila

y pacífica, caso contrario, tendremos problemas en el aula de baja autoestima,

compañerismo.

3.2.2. Factores de influencia en el clima social escolar

Según las investigaciones que se han realizado, (Rodríguez, 2004) se describe los

siguientes factores de influencia de clima social escolar:

Participación, Democracia.- mediante la participación se pretende la interacción

voluntaria de los miembros de una institución, claro que esto es promover una cultura

de participación en todos los miembros de la escuela.

22

Liderazgo.- porque tener un líder al frente de un grupo, porque este sabrá llegar a

cumplir las metas trazadas, con la colaboración de todo el personal.

Productividad y satisfacción del grupo.- teniendo satisfacción en el grupo, se

trabajar de forma positiva, sin agresiones, sin tensiones, la satisfacción de los alumnos

dejará salir lo mejor de cada uno en un bienestar común, y para beneficio mutuo.

Poder, cambio.- el cambio se da no solo por buenas propuestas, son objetivos

planteados y ejecutados, para eso se necesita de los actores deseen dicho cambio, el

poder debería estar en los alumnos, no en términos de opresión sino mas bien en

palabras de trabajo, para una mejora y de un cambio positivo, para la integración de

una educación de calidad.

Planificación.-esta debe llevar a la mejora en los programas de educación, con

planificaciones que sirvan para un contexto y para la mejora del establecimiento.

Cultura de un centro.- la relación de todos los anteriores elementos configuran un

contrato, donde juega un papel importante los valores, las creencias, los significados,

mitos, rituales, etc. Es un compendio bastante amplio y llega a conformar a los

miembros de escuela, a una misma cultura, solo con respeto y solidaridad.

Los factores que influyen en el clima social escolar, depende básicamente de la buena

o mala comunicación que en este contexto se pueda obtener.

3.2.3. Clima social de aula

El clima está constituido por el ambiente percibido e interpretado de los miembros que

integran una organización (en este caso el aula) y, a su vez, ejerce una importante

influencia en los comportamientos de los alumnos y profesores en ese contexto, así

como en su desarrollo social, físico, afectivo e intelectual (Schwarth y Pollishuke,

1995).

23

El clima social del aula, por tanto, hace referencia a las percepciones subjetivas y al

sistema de significados compartidos respecto a una situación concreta, que en el caso

del aula se traduce en la percepción compartida que tienen los miembros de la escuela

acerca de las características del contexto escolar y del aula (Trickett y cols., 1993).

El clima ha sido descrito desde el punto de vista ecológico,” …como la relación que se

establece entre el entorno físico y material del centro, las características de las

personas o grupos; así mismo se ha considerado para esta descripción el sistema

social, esto es, las interacciones y relaciones sociales”. ( Molina y Pérez, 2006).

Numerosos autores han propuesto diferentes clasificaciones para caracterizar el clima

escolar y del aula, sin embargo todos coinciden en describir dos que se detalla a

continuación:

- Clima abierto: ideal, participativo, coherente en el cual el estudiante se siente

valorado, existe mejores oportunidades para la formación integral del educando desde

el punto de vista académico, social y emocional, pues el ambiente es cordial.

- Clima cerrado: este es nocivo, autoritario, controlador y no coherente,

donde se destaca las relaciones de poder, de superioridad y de control, pues

no estimulan los procesos interpersonales, no hay una libre participación, existe

comportamiento individuales y hostiles que inciden negativamente en la

convivencia y el aprendizaje ( Molina , Pérez, 2006)

En este sentido, Cava (1998) propone las siguientes dimensiones fundamentales que

es necesario tener en cuenta para conocer el clima social de un aula:

1) La dimensión de autonomía individual, hace referencia a la capacidad que tiene el

sujeto para organizar de forma responsable su propio trabajo;

2) La dimensión de la estructura de tarea, incluye el tipo de supervisión establecida, el

grado en que se establecen objetivos, estrategias y métodos, el tipo de dirección

ejercido en el trabajo y la flexibilidad de las tareas;

24

3) La dimensión de orientación hacia la recompensa y el logro y orientación de las

actividades hacia la recompensa, de la realización de las tareas por obtener un

beneficio sea cual fuese su naturaleza.

4) La dimensión de apoyo y consideración, apoyo a los compañeros, camaradería,

salir adelante todos sin dejar a tras al menos favorecido,

3.2.4. Características del clima de aula según el criterio de Moos

Para Rudolf Moos,

…el ambiente es un determinante decisivo del bienestar del individuo;

asume que el rol del ambiente es fundamental como formador del

comportamiento humano ya que este contempla una compleja

combinación de variables organizacionales y sociales, así como también

físicas, las que influirán contundentemente sobre el desarrollo del

individuo.Zavala (2010)

Para Kemper (2000), “…la escala del clima Social en la familia tiene como fundamento

a la teoría de clima social de Rudolf Moos (1974), y ésta tiene como base la teoría a la

psicología ambientalista que analizaremos.”

La psicología Ambiental:

....comprende una amplia área de investigación relacionada con los

efectos psicológicos del ambiente y su influencia sobre el individuo. Este

énfasis entre la interacción del ambiente y la conducta es importante; no

solamente los escenarios físicos afectan la vida de la persona, los

individuos también influyen activamente sobre el ambiente ( Kemper ,

2000:35)

Según García (2009):

25

El instrumento utilizado ha sido la Escala de Clima Social de Moos et

al. (2000) de TEA Ediciones. Se trata de una adaptación española,

cuyos autores son Fernández –Ballesteros & Sierra, de la Universidad

Autónoma de Madrid, quienes llevaron a cabo la primera versión del

cuestionario y manual de la escala en 1984, además de aportar datos y

elaboraciones estadísticas sobre ella.

La escala CES (Escala de Clima Social en el Centro Escolar) valora la percepción de

las personas respecto al centro escolar, atiende especialmente a la medida y

descripción de las relaciones alumno –profesor y alumno – alumno y a la estructura

organizativa del aula. El instrumento consta de 90 elementos agrupados en cuatro

dimensiones

Dimensión Relaciones: evalúa el grado de implicación de los estudiantes, los cuales

están integrados en la clase, se apoyan y ayudan entre sí, el poderse expresarse

libremente.

Consta de las siguientes subescalas:

Implicación: evalúa el grado en que los alumnos muestran interés por las actividades

de la clase y participan en debate, además como disfrutan de aquello, incorporan

tareas adicionales. Por ejemplo los alumnos ponen mucho interés en lo que hacen en

el aula.

Afiliación: dimensión de amistad entre los alumnos y la manera de ayudarse en sus

tareas, disfrutan del trabajo en conjunto. Por ejemplo en esta aula, los estudiantes

llegan a conocerse realmente bien entre unos y otros.

Ayuda: estado de ayuda, preocupación y amistad del profesor por los alumnos/as,

poseen una comunicación amena abierta, de confianza y de interés por las nuevas

ideas. Por ejemplo el profesor, se preocupa por cada uno de los estudiantes

Dimensión de Autorrealización: valora la importancia que se da a la realización de

tareas y a los temas de las asignaturas. Comprende las siguientes subescalas:

26

Tareas: valor que se da a la terminación de tareas programadas. Énfasis que pone el

profesor en el temario de la asignatura. Por ejemplo casi todo el tiempo, se dedica a

explicar la clase del día.

Competitividad: esfuerzo por lograr buena calificación y estima, así como la dificultad

para obtenerla. Por ejemplo En esta aula, los estudiantes nunca se sienten

presionados para competir entre compañeros.

Dimensión de Estabilidad: evalúa las actividades relativas al cumplimiento de

objetivos, funcionamiento adecuado de clase, organización, claridad y coherencia en la

misma, sus subescalas son:

Organización: importancia al orden, organización y buenas maneras en la realización

de las tareas escolares. Por ejemplo En esta aula, todo está muy bien ordenado.

Claridad: importancia que se da al establecimiento y seguimiento de unas normas

claras y al conocimiento por parte de los alumnos de las consecuencias de su

incumplimiento. Nivel en que el profesor es coherente con esa normativa e

incumplimiento por ejemplo En esta aula, hay reglas claras que los educandos tienen

que cumplir.

Control: grado en que el profesor es estricto en sus controles sobre el cumplimiento

de las normas y penalización de aquellos que no las practican. (Se tiene en cuenta la

complejidad de las normas y la dificultas para seguirlas). Por ejemplo en esta aula, hay

pocas reglas que cumplir

Dimensiones de Cambio: evalúa el grado en que existen diversidad, novedad y

variación razonables en las actividades de clase. Se valora a través de la siguiente

subescala:

Innovación: grado en que los alumnos contribuyen a planear las actividades escolares

y la variedad y cambios que introduce el profesor con nuevas técnicas y estímulos a la

creatividad del alumno. Por ejemplo En esta aula, siempre escuchas nuevas ideas.

27

Dimensiones de Cooperación: evalúa el grado de integración, interacción y

participación activa en el aula para lograr un objetivo común de aprendizaje.

La característica principal del criterio de Moos, es que el ambiente social relacionado a

la educación influye en gran medida en la estimulación para la enseñanza de los

alumnos, un buen ambiente de trabajo desencadenara una actitud positiva y un mejor

aprendizaje, un educando motivado y con una buena autoestima puede llegar a

potencializar sus habilidades y captar de mejor manera la enseñanza que se le

imparte.

3.2.4.1. Implicación.

Se define como el hecho o acontecimiento que es consecuencia o efecto de las

actividades de la clase.

“…Hace referencia, sobre todo, al interés y participación de los alumnos en todo lo

relacionado con la clase. Es conveniente que el profesor contribuya a crear un

ambiente propicio, en el que todos intervengan y se expresen con libertad” Martínez

(1997).

3.2.4.2. Afiliación

La afiliación se distingue como el ingreso de una persona a una agrupación, siendo la

agrupación el aula de clase, en la escuela los estudiantes pasan gran parte de su vida

compartiendo con sus compañeros de clase, aprendiendo valores que son

influenciados en el lugar donde se desenvuelven diariamente.

Es el grado de amistad entre los alumnos y de qué manera se ayudan en sus tareas,

se conocen y les gusta trabajar juntos.

3.2.4.3. Ayuda

La ayuda es la acción humana tendiente a resolver las necesidades de los educandos.

Fundamentalmente se refiere a la ayuda, preocupación y amistad del profesor por los

alumnos (confianza en los muchachos, interés por sus ideas, y establecimiento de una

comunicación fluida). El docente es un amigo en el cual pueden confiar, de esta forma

28

el maestro tendrá la oportunidad de aconsejar y dirigir en problemas de agresividad o

violencia.

3.2.4.4. Tareas

Para Alañon (1990) “…las tareas tienen como objetivo proporcionar a los alumnos la

oportunidad de experimentar hechos o comportamientos tales como pensar, adquirir

conocimientos, desarrollar actitudes sociales, y de igual forma conseguir determinadas

destrezas y habilidades específicas.”

El nivel de importancia que se da al cumplimiento de las tareas programadas, el

significado que de él docente en la programación de la signatura.

3.2.4.5. Competitividad.

La competitividad es la manera de obtener un determinado resultado que permita

explotar lo mejor del alumno, canalizada de la mejor manera se reflejara en buenas

calificaciones, mejor autoestima, deseos de superación, sin embargo no enfocada en

forma positiva puede despertar rivalidades, egoísmo, disputas por obtener lo deseado.

3.2.4.6. Organización

Martínez (1997) dice:

La organización comprende la planificación y el orden en la realización

de las tareas escolares. Los profesores deben mantener un clima de

orden que permita avanzar en los programas y que se traduzca en el

constante progreso del alumnado. La organización en todos los

acontecimientos del aula, el orden en su ambiente de trabajo, en las

tareas.

3.2.4.7. Claridad

Es la importancia de seguir normas claras y amonestaciones por parte de los alumnos

de las consecuencias de su incumplimiento. Para enfatizar en la claridad se debe

29

difundir las normas que rige la institución, las normas con las que se va a trabajar en

clase, y las sanciones que de dará a la persona que incumpla dichas reglas

establecidas. Nivel en que el profesor es coherente con esa normativa e

incumplimiento por ejemplo En esta aula, hay reglas claras que los educandos tienen

que cumplir.

3.2.4.8. Control

Grado en que el profesor es estricto en sus controles sobre el cumplimiento de las

normas y en la penalización de los infractores, el docente debe ser muy minucioso

para penalizar las faltas pues muchas de las veces se tendrá que hacer un

seguimiento de cómo es el alumno diariamente, si está pasando por conflicto

personales familiares, etc. Para haber llegado a romper las reglas impuestas.

3.2.4.9. Innovación.

Grado en que los alumnos contribuyen a planear las actividades escolares y la

variedad y cambio que introducen el profesor con nuevas técnicas y estímulos a la

creatividad del alumno.

Los tiempos actuales con la implementaciones de nuevas tecnológicas que están a la

mano de los educandos es más fácil crear nuevas formas de enseñanza, claro que

todo cambio necesita su preparación, innovar las formas tradicionales de aprendizaje,

donde solo se empleaba la forma expositiva del docente y los alumnos eran meros

receptores debe cambiar para llegar a todos los estudiantes de una manera más

llamativa para ellos.

3.2.4.10. Cooperación

Es la colaboración que se dan entre alumnos y la ayuda sin interés que el profesor

hace para con los alumnos.

La cooperación se puede observar de mejor manera en actos sociales, culturales,

deportivos o desgracias personales, donde desembocan actos espontáneos de

colaboración entre compañeros que sufren un mismo dolor o se emocionan por una

misma victoria pudiendo observar cuan cooperativo es el grupo de clase, si no es así

de tendría que trabajar en mejorar esta característica.

30

3.3. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, TIPOS Y CLIMA DE AULA

La escala de Moos y Trickett (1984) parte de un supuesto: la medida del clima de aula

es indicativa del entorno de aprendizaje, y el propio clima tiene un efecto sobre la

conducta discente. En su adaptación española, se encontraron seis grandes

tendencias:

- Clases orientadas a la innovación.

- Clases orientadas al control.

- Clases orientadas a la relación estructurada.

- Clases orientadas a la tarea orientada por el profesor.

- Clase orientada a la competición.

3.3.1. Aulas orientadas a la relación estructurada.

Se proporciona la interacción y participación de los alumnos. La interacción y la

implicación son altas al igual que el apoyo. Hay orden y las reglas están claras.

Para llevar un aula orientada mediante una relación estructurada se debe tener

normas claras, para cada integrante del aula, para fomentar la disciplina y el orden

3.3.2. Aulas orientadas a una competitividad desmesurada.

Hay pocas reglas, poco énfasis en las relaciones, tampoco importa tanto la innovación,

ni siquiera la claridad de las reglas: la clave en este tipo de clima de aula está en la

competitividad, más incluso que en el control que se puede ejercer. Con esto se quiere

que exista una competitividad, pero consensuado, en donde los alumnos participen y

no exista muy malestar.

3.3.3. Aulas orientadas a la organización y estabilidad.

La organización, debe tener una planificación de clase, para mantener una estabilidad

de los alumnos, donde se pueda actuar libremente, mediante actividades grupales y

poniendo énfasis en la interacción que se desarrolla.

31

3.3.4. Aulas orientadas a la innovación.

Priman los aspectos innovadores y relacionales, la orientación a la tarea es escasa,

como también se presta poca atención a las metas y procedimientos. El control del

profesor es insignificante.

3.3.5. Aulas orientadas a la cooperación

Lo que prima es la participación de los alumnos, la ayuda que se ofrecen unos con

otros, la interacción que entre ellos se da para realizar una actividad propuesta,

3.3.6. Relación entre la práctica pedagógica y el clima de aula

caracterice y describa a la práctica

Cabe recalcar que la practica pedagógica, influyen las personalidades de cada

estudiante, cada uno es un mundo diferente, pero se puede llegar a motivar a todos,

con las estructuras adecuadas, material didáctico, alumnos que corresponden a la

enseñanza, lamentablemente este cambio se da paulatinamente, en especial en

escuelas rurales, donde el clima, la nutrición, el estado económico de los padres ,

influye en la enseñanza , y se ve una marca diferencia entre niños, motivados y los

con baja autoestima siendo eso una de los pilares que se debe atacar pedagógica en

el aula.

Además se debe distinguir que el docente no es un simple trasmisor de información

hoy en la actualidad donde la tecnología a avanzado a pasos agigantados, siendo un

medio de enseñanza para nuestros educandos, el maestro debe ser apto para guiarlos

en el proceso de formación, de ponerlos en contacto con la información actualizada,

de demostrar científicamente y con fundamentos la información que el estudiante

puede encontrar fácilmente sea o no verdadera, debemos dar las herramientas

necesarias para que los estudiantes se formen integralmente, dando lecturas

pertinentes, diseñando estrategias didácticas orientadas a que los educandos no solo

reciban información, sino que fundamentalmente sean capaces de modificarla y

aplicarla, discernirla y compartir los conocimientos con sus otros iguales.

32

3.3.7. Prácticas didáctico-pedagógicas que mejoran la convivencia y

el clima social de aula.

Se debe dejar de lado la práctica antigua de la clase magistral, como medio de

enseñanza, para llegar a los alumnos, se debe crear un ambiente más participativo,

donde alumnos, desarrollen sus habilidades, destrezas, y sacar el mayor provecho

posible, conjuntamente con técnicas que nos ayudaran en el desarrollo del

aprendizaje, se enuncian las técnicas más representativas:

Técnicas de motivación: estas son muy utilizadas pues en toda clase de debe

motivar al alumnos para atraer su atención y exista una predisposición a aprender y

potencializar sus habilidades para la materia que se va impartir.

No todos los estudiantes se motivan de la misma manera, se debe estudiar distintas

formas de motivar, además de no solo motivar al inicio, sino durante toda la clases, por

eso es indispensable conocer a los alumnos de forma personal y saber cómo producir

en ellos el interés por la materia, de antemano llegar a todos los alumnos por igual es

muy difícil y esperar que todos respondan similarmente es el desafío que tiene el

docente ante el grupo a su mando.

De las técnicas de motivación nombrare las más utilizadas que son:

Técnicas de correlación con la realidad: El docente procura relacionar entre lo que

está enseñando y la realidad circundante y las experiencias de vida del discente o con

hechos de la actualidad, la abstracción, la teoría y la definición representan siempre la

culminación o término final del proceso intelectivo del aprendizaje, nunca su punto

inicial o de partida. Consecuentemente, al iniciar el proceso de aprendizaje de los

alumnos sobre una unidad didáctica, en lugar de partir de la abstracción de la teoría

para llegar después a los hechos.

La enseñanza debe estar encaminada a relacionarse con hechos reales, momentos de

la vida cotidiana que viven los educandos, y de esto sacar una discusión controlada

para que entre todos se pueda sacar las ideas principales y reforzar con el

conocimiento científico para de igual forma entre el grupo relacionar los resultados y

asemejarlos a lo que ellos conocen. De esta forma muchos estudiantes relacionan

hechos cotidianos y es más fácil para ello recordar la clase dada.

33

Técnicas de participación activa y directa del estudiante: Habrá que inducir a los

discentes a participar con sus sugerencias y su trabajo activamente.

- En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera

de ella.

- En la ejecución de trabajos o tareas.

- En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.

Técnicas de trabajo socializado: esta técnica adopta distintas formas:

– Organización de toda la clase en forma unitaria, en función del trabajo que se va a

realizar.

– División de la clase en grupos fijos con un jefe y un secretario responsables, por un

trabajo y por un informe que deberán presentar a la clase.

– Subdivisión en grupos libres y espontáneos, sin organización fija.

Esta técnica permite ver en los alumnos el trabajo en grupo, el liderazgo que se crea

en el conjunto, además de crear un auto análisis del trabajo a realizarse se destaca las

ideas creativas de cada uno de los participantes y el consenso de llegar a un acuerdo,

en esta técnica se gana mucho aprendizaje para la vida futura cuando estos sean

profesionales, pues deberán trabajar en un equipo y aportar con ideas que

enriquezcan su labor.

También se puede ver el desenvolvimiento en público y la forma de disertación o

explicación de una clase con sus propias palabras y opiniones.

Técnicas de trabajo con objetivos reforzados: este tipo de técnica se realiza para

los estudiantes que no capten o no se integren a ritmo que se lleva con los demás

compañeros, es una clase o un trabajo que se realiza para ver los resultados y ver de

cerca los avances, este técnica se debe ir supervisando muy de cerca para que no se

pierda la continuidad y la motivación del alumno,

Las prácticas pedagógicas pueden ser:

34

Expositivas: Esta es una práctica tradicional que se ha dado durante muchos años,

siendo el centro el profesor como trasmisor del conocimiento, de esta se puede

enumerar:

Clase magistral.

Conferencia.

Docencia colectiva.

Docencia tutorial.

Interrogatorio.

Demostración

Discusión guiada.

Constructivas: Están constituidas por un conjunto de estrategias que están centradas

alrededor de la actividad constructiva del aprendiz, bien sea porque se considera

importante el trabajo activo del estudiante desde el punto de vista pedagógico

(metodologías activas), o porque se fundamenta en unos principios epistemológicos

relativos a la importancia de la acción constructiva y reflexiva del sujeto en la auto

estructuración y reconstrucción del conocimiento, de estar podemos enunciar por

ejemplo:

-Taller.

- Lectura independiente.

-Estudios de caos.

- Proyectos

- Problemas

- Laboratorios.

Socioeconómicas: El objetivo de estas prácticas es el de buscar un mayor

acercamiento entre el trabajo académico realizado en la escuela y la aplicación de

ese saber en las organizaciones, unidades productivas e instituciones sociales que

están por fuera del centro. Puede utilizarse para verificar, comprobar y demostrar

ciertos procesos, o también puede y debe ser parte importante en la formación integral

del estudiante cuando se vincula de manera organizada en la formación práctica en

momentos específicos de la formación académica se manifiestan el siguiente ejemplo:

35

- Conversatorios.

- Salidas de campo.

Lúdicas: El elemento principal de estas prácticas es que estimula la construcción del

conocimiento con argumentos divertidos, pero que incluyen un trabajo serio y riguroso

y en el marco de unas reglas de participación, con el fin de obtener los aprendizajes

propuestos en la planificación de la enseñanza, se enuncian las siguientes:

- Dramatización.

- Juegos.

Cabe recalcar que existen más técnicas y prácticas que se utilizan actualmente en los

establecimientos educativos, enfocados en que el alumnos es lo mas importante en el

proceso de enseñanza – aprendizaje se ha visto la necesidad de crear una serie de

prácticas, para abarcar a todos los estudiantes y llegar a trabajar en todos los ámbitos

escolar, social, psicológicos.

36

4. METODOLOGÍA

4.1. Contexto Institucional

El entorno donde se desarrolla la institución educativa está ubicado en la parroquia de

Ambatillo, posee calles de primer orden asfaltadas, las calles que colindan la escuela

es de tipo adoquinado, la infraestructura del campo académico consta de 2 tipos de

edificaciones la primera etapa es antigua y la otra etapa es realizada hace 5 años con

aulas espaciosas, no poseen agua potable todos los días por lo que deben recolecta

agua para el aseo de los estudiantes, en lo que se representa al ambiente cultural la

gente de la zona se dedica a la agricultura y a la zapatería.

Tabla 1: Datos de los centros Educativos

Nombre de la

institución

Ubicación geográfica Tipo de centro

educativo

Área

Provincia Cantón Parroquia

José Joaquín

Olmedo

Tungurahua Ambato Ambatillo fiscal rural

Latinoamericano Tungurahua Ambato Celiano

Mongue

particular urbano

Fuente: Cuestionarios de Clima Social Escolar (CES) “Profesores”. Elaboración: Adriana Tapia

El entorno de los estudiantes del décimo año de educación básica del Colegio

Latinoamericano, se desarrollado en la zona urbana, dotado de una infraestructura

muy estrecha para abarcar al número de estudiante que se educan, poseen un solo

patio, el entorno cultural de donde provienen los estudiantes son familia de empleados

pertenecen a un nivel medio-bajo, los padres poseen una educación de colegio y

universidad.

En la tabla 2 y gráfico 3 se puede ver el número de alumnos, representativo y variado

para el estudio de investigación del clima social de clase y tipos aulas, la

representación de escolares por año nos ayuda a identificar el grado de atención que

el profesor puede dar a sus estudiantes siendo estos un porcentaje adecuado para

37

poder ver las falencias que poseen y llegar a impartir conocimientos a todos con mayor

facilidad y trabajar de una forma más dinámica en clases.

Tabla 2: AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA INVESTIGADO

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Opción Frecuencia %

4to Año de E 22 34.92

7mo Año de E 23 36.51

10mo Año de E 18 28.57

TOTAL 63 100.00

Gráfico 3: PORCENTAJE POR AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Elaboración: Adriana Tapia

4.2. Diseño de investigación

El diseño de investigación debe responder a las preguntas de investigación, a los

individuos estudiados, cuando, donde y bajo qué circunstancias se realiza la

investigación y de esta forma enfocar el diseño de investigación que más se acerque a

la realidad, si esta es coherente y está bien concebido dicha investigación

proporcionara resultados creíbles.

El presente estudio tiene las siguientes características:

38

No experimental, es la investigación que se realiza sin manipular

deliberadamente variables, lo que se hace es observar el clima social del

aula y como se da en su contexto natural.

Transeccional recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único, su

propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado.

Exploratoria, se trata de una aproximación inicial para ver el tipo de aula y

el clima social de la misma, en un momento específico. Por lo que es un

problema de tipo educativo que se ha visto la necesidad de observar en los

establecimientos educativos, el tema es muy poco conocido.

Descriptiva, tiene como objetivo indagar la incidencia del clima social de

aula y el tipo de aulas según Moos, proporcionando la visión de los docente

y estudiantes.

39

Gráfico 4: Diseño de Investigación

Fuente: Manual de Trabajo de investigación y elaboración del informe de fin de carrera

Elaboración: Adriana Tapia

Qué tipo de aula y ambiente social escolar se desarrolla en

el proceso educativo de los estudiantes de 4 to, 7mo y 10

mo años de Educación básica de los centros educativos del

Ecuador?

Programa Nacional de

investigación

Centro de Investigación

Educación y Psicología

Equipo Planificador

Proceso de investigación a las instituciones (encuestas)

a 4to, 7m0 y 19año de Educación básica

Egresados ejecutan el proceso

de investigación

Aplicación de las encuestas CES a

estudiantes y docentes en

Instituciones Educativas

Tabulación y sistematización de

datos

Informe del trabajo de investigación:

marco teórico, análisis y discusión de

resultados, experiencia de investigación

Presentación del informa final de

fin de carrera

40

4.3. Participantes de la investigación

Docentes.

En la tabla 3, se verifica los datos de los profesores como institución, género, edad,

años de experiencia, niveles de estudio.

Tabla 3. Datos de profesores

INSTITUCIÓN AÑO DE

EDUCACIÓN

GENERO EDAD EXPERIENCIA

DOCENTE(AÑOS)

NIVEL DE

ESTUDIO

José Joaquín

Olmedo

Cuarto Femenino 60 34 Profesora

José Joaquín

Olmedo

Séptimo Femenino 55 31 Licenciada

Latinoamericano Décimo Masculino 28 5 Licenciado

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

Educandos

En la tabla 4, se observa la edad de los estudiantes, la mayoría son de edades

comprendidas entre los 7 a 8 años, en la gráfica 5 vemos las edades de los

estudiantes en porcentajes.

Tabla 4. Edades de los encuestados Gráfico 5. Edades de los encuestados

P 1.4

Opción Frecuencia %

7 - 8 años 20 33,33

9 - 10 años 7 11,67

11 - 12 años 18 30,00

13 -14 años 4 6,67

15 - 16 años 11 18,33

TOTAL 60 100

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

41

El Total de escolares son de 63, la mayor concentración de niños esta en el 7mo año

de educación básica. Ver tabla 5 y gráfico 6.

Tabla 5. Total de alumnos de educación básica Gráfico 6. Total de alumnos

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Opción Frecuencia %

4to Año de E 22 34,92

7mo Año de E 23 36,51

10mo Año de E 18 28,57

TOTAL 63 100,00

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

En la población investigada se puede notar que existen el 41,27 % de niñas y el 58,73

% de niños teniendo un porcentaje mayor de sexo masculino ver en la tabla 6 y

gráfico 7.

Tabla 6. Sexo de los encuestados Gráfico 7. Sexo de los encuestados

P 1.3

Opción Frecuencia %

Niña 26 41,27

Niño 37 58,73

TOTAL 63 100,00

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

En la tabla 7, se distingue que las madres son las que más ayudan y revisan las tareas

de sus hijos.

42

Tabla 7. Personas que ayudan y revisan las tareas

P 1.7

Opción Frecuencia %

Papá 12 19,67

Mamá 27 44,26

Abuelo/a 0 0,00

Hermano/a 6 9,84

Tío/a 3 4,92

Primo/a 0 0,00

Amigo/a 2 3,28

Tú mismo 10 16,39

No contesta 1 1,64

TOTAL 61 100,00

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

En la tabla 8, se puede ver que las madres y en la tabla 9 los padres que tipo de

formación poseen, más de la mitad poseen educación de escuela.

Tabla 8. Educación de madres Gráfico 8. Porcentajes

P 1.8.a

Opción Frecuencia %

Escuela 37 62.71

Colegio 15 25.42

Universidad 7 11.86

No Contesta 0 0.00

TOTAL 59 100.00

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

43

Tabla 9. Educación de los padres Gráfico 9. Educación de padres en %

P 1.8.b

Opción Frecuencia %

Escuela 34 60.71

Colegio 13 23.21

Universidad 9 16.07

No

Contesta 0 0.00

TOTAL 56 100.00

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

4.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación

4.4.1. Métodos

Los métodos que se aplican en el presente programa de investigación son: descriptivo,

analítico y sintético, con los cuales se pretende explicar y analizar el clima y tipos de

aula del cuarto, séptimo y décimo año de educación básica de los establecimientos

educativos.

Método analítico – sintético.- Facilita la desestructuración del objeto de estudio en

todas sus partes y la explicación de las relaciones entre elementos y el todo, así como

que es el clima social del aula y tipos de aula en el proceso educativo, también la

reconstrucción de las partes para alcanzar una visión de unidad, asociando juicio de

valor, abstracciones, conceptos que ayudarán a la comprensión y conocimiento de la

realidad de nuestro país.

Método inductivo.- Este método se utiliza al recolectar los datos en las encuestas,

mediante la observación

44

El método deductivo.- Se emplea la información que se recopiló en el marco teórico

para abalizar el trabajo de investigación. A partir de la teoría se extraer distintas

conclusiones.

Método estadístico. Permitió tabular los datos, obtener valores y graficas de forma

cuantitativa, procesarlos y analizar para tener resultados confiables.

4.4.2. Técnicas

Para la recolección, conservación y análisis de la información teórica y empírica, se

utilizaron las siguientes técnicas:

La encuesta que se aplicó a los alumnos y profesores de cuarto, séptimo y décimo

año de educación básica.

La entrevista al personal administrativo y docentes para explicar el motivo de la

investigación en los dos centros educativo.

La observación del clima de aula que se vio en la realidad del centro escolar.

La técnica bibliográfica destinada a obtener información de fuentes secundarias, las

cuales constan en libros, revistas, periódicos y documentos del tema de clima social

de aula y los tipos de aula.

Además esquemas como organizadores gráficos, mapas conceptuales, diagramas

que son medios que nos ayudan a clarificar las ideas principales.

4.4.3. Instrumentos

Para el estudio de investigación se utilizaron los siguientes instrumentos:

Cuestionario de clima social escolar: Escolar (CES) para profesores R. H. Moos, B. S.

Moos y E. J. Trickett, adaptación Ecuatoriana (2011), anexo 1.

45

Cuestionario de clima social escolar: Escolar (CES) para estudiantes R. H. Moos, B. S.

Moos y E. J. Trickett, adaptación Ecuatoriana (2011), anexo 2.

Los objetivos de los instrumentos

Detallar las características de clima de aula desde el criterio de estudiantes y

profesores.

Señala el tipo de aulas que se diferencia según Moos, tomando en cuenta el ambiente

en el que se desarrolla el proceso educativo.

Describe y razona la experiencia de investigación.

Los medios tecnológicos utilizados en este trabajo de investigación son: las plantilla

del programa nacional de investigación en programa Microsoft office Excel 2007 (xls.)

los valores obtenidos en las encuestas son ingresados y se tabulan para emitir los

resultados en tablas y gráficos representativos.

4.5. Recursos

4.5.1. Humano

Para la presente investigación se nombra el siguiente talento humano que participaron

en forma directa e indirecta:

- El personal Administrativo, directores y docentes que intervienen de forma

directa en este trabajo de investigación de la centros de educación

- Estudiantes de educación.

- Equipo planificador, tutor de la UTPL, alumna investigadora.

46

4.5.2. Institucionales

Se destaca a la UTPL como institución promotora de dicha investigación, con sus

tutorías presenciales, la guía por medio del entorno virtual de aprendizaje.

4.5.3. Materiales para investigación

Los materiales utilizados para el estudio de investigación son:

Copias de carta de solicitud de ingreso al centro Educativo.

Copias de Cuestionarios de clima social escolar para estudiantes.

Copias de Cuestionarios de clima social escolar para profesores.

Cámara de fotos para captar a los estudiantes de las instituciones.

Computadora

Impresora

Anillados.

Aulas de clase.

Pupitres o mesas, sillas.

Pizarrón, marcadores.

Los materiales enunciados anteriormente, sirvieron en el procedimiento de la

entrevista al director del establecimiento, en la aplicación misma de los instrumentos a

estudiantes y profesores, en la codificación de los instrumentos se requirió la

computadora con la plantilla electrónica para la tabulación de los instrumentos CES.

4.5.4. Económico

La investigación fue autofinanciada por la investigadora para recabar la respectiva

información y a continuación se desglosan los gastos que se sustenta en la siguiente

tabla 10.

47

Tabla 10. Datos del recurso económico

DESCRIPCIÓN VALORES

Material de oficina 5.00

Copias 10.00

Encuadernados 25.00

Transporte 10.00

Internet 5.00

Varios 5.00

Total 60.00

Fuente: Valores económicos realizados en Excel.

Investigadora: Adriana Tapia

4.6. Procedimiento

Para realizar la investigación se hace en primer lugar el acercamiento con las

instituciones educativas a las cuales se les va a aplicar las encuestas, se escoge 2

establecimientos porque en un mismo no existe todos los niveles de educación que se

necesita para el estudio de investigación, el primer centro educativo es rural, fiscal el

otro es particular, urbano teniendo dos plantel con diferentes características uno del

otro, en segundo lugar se realiza la aplicación de las encuestas a educandos y

docentes, actividad que se desarrollo con total normalidad, en tercer lugar se recibe la

primera asesoría presencial donde se dan a conocer los lineamientos para seguir con

el trabajo de fin de carrera, en cuarto lugar se ingresan los datos de la información

recolectados en el trabajo de campo en la plantilla electrónica en el formato Excel.

2007 adecuado por el equipo planificador de la UTPL, para ser tabulada, la veracidad

de los resultados depende de la información que los estudiantes y docente entreguen

en los cuestionarios, esta información es enviada vía correo electrónico al equipo

planificador, en quinto lugar se desarrolla la revisión y redacción del sustento

bibliográfico del clima de aula y tipos de aula según la teoría de Moos para luego ser

enviado al tutor para ser revisados y devueltos al investigador, en sexto lugar se

realiza el análisis de los datos obtenidos en la investigación de campo, además de la

redacción de conclusiones y recomendaciones del informe de tesis, en séptimo lugar

se recibe la 2da asesoría presencial individual con cada tutor y se revisa el borrador de

48

la tesis para ser corregida, en octavo lugar se corrige el borrador del trabajo y se envía

por correo para que el tutor autorice la impresión de los anillados para enviarlos al

tribunal para una nueva revisión, en noveno el tribunal envía a los investigadores los

anillados para ser corregidas con el visto bueno del tribunal, se procede a empasta y

grabar el CD, después le indican la fecha de defensa y eso es el trabajo cumplido.

49

5. INTERPRETACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS

RESULTADOS.

5.1. Características de clima social de aula desde el criterio de

estudiantes y profesores del cuarto año de educación básica.

Tabla 11. Resumen de subescalas CES estudiantes cuarto año

ESTUDIANTES

SUBESCALAS PUNTUACIÓN

IMPLICACIÓN IM 8.00

AFILIACIÓN AF 7.91

AYUDA AY 6.91

TAREAS TA 7.77

COMPETITIVIDAD CO 7.59

ORGANIZACIÓN OR 7.95

CLARIDAD CL 8.23

CONTROL CN 5.32

INNOVACIÓN IN 7.05

COOPERACIÓN CP 7.51

Gráfico 10. Subescalas CES estudiantes cuarto año

50

Tabla 12. Resumen de subescalas docentes CES cuarto año

PROFESORES

SUBESCALAS PUNTUACIÓN

IMPLICACIÓN IM 8.00

AFILIACIÓN AF 9.00

AYUDA AY 7.00

TAREAS TA 8.00

COMPETITIVIDAD CO 7.00

ORGANIZACIÓN OR 9.00

CLARIDAD CL 8.00

CONTROL CN 5.00

INNOVACIÓN IN 8.00

COOPERACIÓN CP 7.95

Gráfico 11. Subescalas CES docentes cuarto año

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

Análisis y Discusión

De acuerdo a los datos que se observan en la tabla n.11 y grafico n.10 referente a los

estudiantes de cuarto año de educación básica el rango de puntuaciones obtenidas

51

para las respectivas sub-escalas esta en los niveles medios altos de la escala de

puntuación, obteniendo a la claridad en un nivel máximo y al control en un nivel

mínimo lo que se interpreta que los estudiantes le dan mucha importancia al

establecimiento y al seguimiento de normas claras. Pese a esto los educandos creen

que el profesor no es estricto en sus controles y en la penalización para a aquello que

infringen las reglas. Por lo analizado se concluye que los estudiantes tienen como su

objetivo principal la claridad.

Con relación a la profesora se observa que las máximas puntuaciones están en la

afiliación y la organización por el contrario la mínima la tienen en la sub-escala de

control. Según estas puntaciones se puede decir que la docente tienen un nivel

máximo de amistad, disfrutan del trabajo en conjunto y le dan mucha importancia al

orden, organización y buena manera en la realización de las tareas, por el contrario el

puntaje mínimo nos dice que no es estricta en lo que respecta al cumplimiento de las

normas y penalización de aquellos que no las practican, ver tabla n. 12 y grafico 11.

Según los estudiantes y la docente el grado de interés que muestran por las

actividades de clase esta una escala alta, con iguales puntuaciones.

En lo que respecta a la sub-escala de afiliación se puede decir que los alumnos tienen

un nivel alto de amistad, en relación con la profesora el grado de amistad también está

en su punto más alto, lo refleja una buena relación entre ellos.

Los puntajes correspondientes a la ayuda reflejan que los alumnos reciben la ayuda en

un nivel medio alto igual que la puntuación que la profesora da a esta escala es decir

existe una buena comunicación, amena abierta de confianza y hay interés por las

nuevas ideas.

Con respecto a la sub-escala de la tarea se puede decir que si se da la debida

importancia a la culminación de las tareas, y la profesora pone el énfasis adecuado en

el temario ya que la puntuación de los alumnos y la docente están en un nivel alto.

52

El esfuerzo por lograr una buena calificación y estima es decir la competitividad esta

en los niveles medios altos observando en los alumnos una puntuación equivalente

con la docente.

La importancia al orden, organización y buenas maneras en la realización de las

tareas escolares es decir la organización para los alumnos esta en un nivel medio alto,

siendo la percepción de la docente la puntuación más alta.

En la sub- escala de claridad se puede observar que el puntaje con respecto a los

estudiantes es alto al igual que la profesora, esto nos señala que se da la importancia

al establecimiento y cumplimiento de unas normas claras.

El grado de cumplimiento de las normas y penalización de aquellos que no la práctica

esto señala el control posee el puntaje medio en los dos actores estudiantes y

profesora y aceptable en su media.

En la sub-escala de innovación se puede ver que existe participación de los alumnos

en lo que se refiere a contribuir en los cambios que el profesor plantea, están en

concordancia entre los alumnos y docente, teniendo un puntaje medio alto y alto

respectivamente.

En lo que respecta al grado de integración y la participación activa en el aula los

alumnos y el docente piensa que su integración es buena, su puntaje demuestra este

resultado siendo media alta.

53

5.2. Características de clima social de aula desde el criterio de

estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica.

Tabla 13. Resumen de subescalas CES estudiantes séptimo año

Gráfico 12. Subescalas CES estudiantes séptimo año

ESTUDIANTES 7mo AÑO

SUBESCALAS PUNTUACIÓN

IMPLICACIÓN IM 8,78

AFILIACIÓN AF 9,74

AYUDA AY 7,96

TAREAS TA 6,91

COMPETITIVIDAD CO 7,87

ORGANIZACIÓN OR 9,83

CLARIDAD CL 8,09

CONTROL CN 5,26

INNOVACIÓN IN 8,74

COOPERACIÓN CP 8,89

54

Tabla 14. Resumen de subescalas CES profesor de séptimo año

Gráfico 13. Subescalas CES docentes séptimo año

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

PROFESORES 7mo AÑO

SUBESCALAS PUNTUACIÓN

IMPLICACIÓN IM 9,00

AFILIACIÓN AF 10,00

AYUDA AY 8,00

TAREAS TA 7,00

COMPETITIVIDAD CO 8,00

ORGANIZACIÓN OR 8,00

CLARIDAD CL 8,00

CONTROL CN 3,00

INNOVACIÓN IN 9,00

COOPERACIÓN CP 9,09

55

Análisis y Discusión

De acuerdo a los datos que se observan en la tabla 13 y grafico 12 referente a los

estudiantes de séptimo año de educación básica el rango de puntuaciones obtenidas

para las respectivas sub-escalas esta en los niveles medios altos de la escala de

puntuación, teniendo a la afiliación y organización en los niveles máximos y al control

en un nivel mínimo lo que se interpreta que los estudiantes le dan mucha importancia

a la amistad entre los alumnos y la manera de ayudarse en sus tareas, también el

orden, organización y buenas maneras en la realización de las tareas escolares.

Además creen que el profesor no es estricto en sus controles y en la penalización para

a aquello que infringen. Por lo analizado se concluye que los estudiantes tienen como

su objetivo principal la organización y afiliación.

En comparación con la profesora se observa que la máxima puntuación están en la

afiliación al contrario la mínima puntuación es el control. Según estos datos se puede

decir que la docente tiene creen que hay una buena amistad, disfrutan del trabajo en

conjunto, pese a esto no es estricta en lo que respecta al cumplimiento de las normas

y penalización de aquellos que no las practican. Ver tabla 14 y grafico 13. Por lo

analizado se concluye que la profesora tiene como su objetivo principal la afiliación.

Según los estudiantes y la docente el grado de interés que muestran por las

actividades de clase y participar en debates están en una escala alta, con equivalentes

puntuaciones.

En lo que respecta a la sub-escala de afiliación se puede decir que los alumnos y la

docente tienen un máximo nivel de amistad y lo refleja con una buena relación entre

ellos.

Los puntajes correspondientes a la ayuda reflejan que los alumnos reciben la ayuda en

un nivel alto igual que los datos de la profesora, es decir existe una buena

comunicación amena, abierta, de confianza y hay interés por las nuevas ideas.

56

Con respecto a la sub-escala de la tarea se puede decir que si se da la debida

importancia a la culminación de las tareas, y la profesora pone el énfasis adecuado en

el temario ya que la puntuación de los alumnos y la docente están en un nivel alto.

El esfuerzo por lograr una buena calificación y estima es decir la competitividad esta

en los niveles altos observados en los alumnos una puntuación equivalente que en la

docente.

La importancia al orden, organización y buenas maneras en la realización de las

tareas escolares es decir la organización para los alumnos esta en un nivel alto,

siendo la percepción de la docente la puntuación más alta.

En la sub- escala de claridad se puede observar que el puntaje con respecto a los

estudiantes es alto al igual que la profesora, esto nos señala que se da la importancia

al establecimiento y cumplimiento de unas normas claras.

El grado de cumplimiento de las normas y penalización de aquellos que no la práctica

esto señala el control posee el puntaje medio en los estudiante y el más bajo según la

educadora.

En la sub-escala de innovación se puede ver que existe participación de los alumnos

en lo que se refiere a contribuir en los cambios que el profesor plantea, están en

concordancia entre los alumnos y el docente, teniendo un puntaje alto para ambos.

En lo que respecta al grado de integración y la participación activa en el aula los

alumnos y el docente piensa que su integración es buena, su puntaje demuestra este

resultado siendo alta.

57

5.3. Características de clima social de aula desde el criterio de

estudiantes y profesores del décimo año de educación básica.

Tabla 15. Resumen de subescalas CES estudiantes decimo año

.

Gráfico 14. Subescalas CES docentes decimo año

ESTUDIANTES 10mo AÑO

SUBESCALAS PUNTUACIÓN

IMPLICACIÓN IM 5,61

AFILIACIÓN AF 6,89

AYUDA AY 5,41

TAREAS TA 5,39

COMPETITIVIDAD CO 8,28

ORGANIZACIÓN OR 6,22

CLARIDAD CL 7,39

CONTROL CN 7,44

INNOVACIÓN IN 6,39

COOPERACIÓN CP 6,78

58

Tabla 16. Resumen de subescalas CES profesores decimo año

PUNTUACIÓN

IMPLICACIÓNIM 3.00

AFILIACIÓN AF 6.00

AYUDA AY 6.00

TAREAS TA 5.00

COMPETITIVIDADCO 6.00

ORGANIZACIÓNOR 5.00

CLARIDAD CL 8.00

CONTROL CN 2.00

INNOVACIÓNIN 7.00

COOPERACIÓNCP 7.27

SUBESCALAS

PROFESORES

Gráfico 15. Subescalas CES docentes decimo año

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

Análisis y Discusión

De acuerdo a los datos que se observan en la tabla 15 y grafico 14 referente a los

estudiantes de decimo año de educación básica el rango de puntuaciones obtenidas

para las respectivas sub-escalas esta en los niveles medios altos de la escala de

59

puntuación, teniendo a la competitividad en el nivel máximo y a la tareas y ayuda en

un nivel mínimo lo que se interpreta que los estudiantes le dan mucha importancia al

esfuerzo por lograr buenas calificaciones y estima. Por el contrario el valor que se da a

la terminación de tareas programas no es bueno, no existe un seguimiento en el

temario de la asignatura y no existe una buena comunicación, no existe confianza y el

interés por nuevas ideas. Por lo analizado se concluye que los estudiantes tienen

como su objetivo principal la competitividad.

En comparación con el profesor se observa que la máxima puntuación están la

claridad al contrario la mínima puntuación esta en el control e implicación. Según estos

datos se puede decir que el docente le da importancia al establecimiento donde

trabaja, al seguimiento de las normas claras y al conocimiento por parte de los

alumnos de las consecuencias de su incumplimiento, pese a esto hay una

contradicción con el control que realiza en el aula no es estricto en lo que respecta al

cumplimiento de las normas y penalización de aquellos que no las practican y además

cree que los alumnos no muestran interés por las actividades de la clase y no

participan en debates se puede ver la tabla 14 y grafico 13. Por lo analizado se

concluye que el profesor tiene como su objetivo principal la claridad.

Según los estudiantes el grado de interés que muestran por las actividades de clase y

participar en debates están en una escala media, el docente en cambio le da un valor

bajo, lo que se debería trabajar en este escala.

En lo que respecta a la sub-escala de afiliación se puede decir que los alumnos y la

docente tienen un nivel medio de amistad y no se ayudan en sus tareas, no disfrutan

del trabajo en grupo, algunos no conocen ni sus nombres.

Los puntajes correspondientes a la ayuda reflejan que los alumnos reciben la ayuda en

un nivel medio igual que la puntuación del profesor, es decir existe una media

comunicación, moderada confianza y hay poco interés por las nuevas ideas.

60

Con respecto a la sub-escala de la tarea se puede decir que se da una mediana

importancia a la culminación de las tareas, y el profesor no pone el énfasis adecuado

en el temario ya que la puntuación de los alumnos y la docente están en un nivel

medio.

El esfuerzo por lograr una buena calificación y estima es decir la competitividad esta

en los niveles altos observados por los alumnos y una puntuación media del docente,

lo que quiere decir que los alumnos si compiten en entre compañeros

La importancia al orden, organización y buenas maneras en la realización de las

tareas escolares es decir la organización para los alumnos esta en un nivel medio,

siendo la percepción de la docente de igual forma media.

En la sub- escala de claridad se puede observar que el puntaje con respecto a los

estudiantes es medio alto en cambio del profesor percibe esta subescala en valore

altos, esto nos señala que los educandos dan una media importancia al

establecimiento y cumplimiento de unas normas claras

El grado de cumplimiento de las normas y penalización de aquellos que no la práctica

esto señala el control posee el puntaje medio alto en los estudiante y el más bajo

según el profesor, es decir este no es estricto en las normas a seguir.

En la sub-escala de innovación se puede ver que existe participación de los alumnos

en lo que se refiere a contribuir en los cambios que el profesor plantea, están en

concordancia entre los alumnos y el docente, teniendo un puntaje medio alto para

ambos.

La puntuación para la escala de cooperación esta en un nivel medio lo que implica que

los alumnos y profesores impulsan una educación solidaria en un nivel aceptable

61

5.4. Tipos de aula que se distinguen tomando en cuenta las actividades

y estrategias didáctico- pedagógicas, desde el criterio de estudiantes

y profesores de 4to, 7mo, 10mo año de educación básica.

Tabla 17. Cuadros de resumen de tipos de aula CES cuarto año de educación básica

TIPO DE AULAS 4 to ABE PUNTUACIÓN

ORIENTADAS A LA RELACIÓN ESTRUCTURADA ORE 7,80

ORIENTADAS A LA COMPETITIVIDAD

DESMESURADA OCD 7,59

ORIENTADAS A LA ORGANIZACIÓN Y

ESTABILIDAD OOE 7,25

ORIENTADAS A LA INNOVACIÓN OIN 7,52

ORIENTADAS A LA COOPERACIÓN OCO 7,73

Gráfico 16. Tipos de aula – 4to año

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

62

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Análisis y discusión

Realizando la interpretación del tipo de aula para cuarto año de educación básica se

observa que el aula orientada a la relación estructurada esta en el punto más alto y el

aula orientada a la organización y estabilidad esta en el punto más bajo. Analizando

estos puntajes se puede decir que en el aula de cuarto año de educación básica tiene

un acenso a las relaciones de los estudiantes, los cuales están integrados en la clase

se apoyan y se ayudan entre sí, el poderse expresarse libremente. Ver grafico 16 y

tabla 17.

Aulas orientadas a la relación estructurada.

Para este tipo de aula el puntaje se encuentra en el nivel más alto, esto quiere decir

que se privilegia la interacción y participación de los alumnos. La interacción y la

implicación esta en un nivel medio alto, al igual que el apoyo. Hay orden y las reglas

están claras, para cada integrante del aula, para fomentar la disciplina y el orden.

Aulas orientadas a una competitividad desmesurada.

Los datos se ubican en la escala alta, esto se puede interpretar que existe una

competitividad, pero consensuada, en donde los alumnos participan y no existe

malestar.

Aulas orientadas a la organización y estabilidad.

En lo que respecta a la organización y estabilidad el puntaje se encuentra con un

puntaje medio en descenso es la escala más baja, lo que nos indica que en el aula hay

un poco de falencias en la organización, falta tener una planificación de clase, para

mantener la estabilidad en los alumnos.

Aulas orientadas a la innovación.

Para este tipo de aula el puntaje es alto esto demuestra que los aspectos innovadores

y relacionales están medio comprometidos con otros aspectos como, la orientación a

la tarea, la poca atención a las metas y procedimientos, y el control del profesor en el

aula es insignificante.

63

Aulas orientadas a la cooperación.

El puntaje esta en accenso es alto lo que nos indica que en el aula existe un ambiente

agradable, el profesor logra captar la atención de los alumnos, existe un tiempo para

recuperar lo más importante de los conocimientos transmitidos, logran constituirse en

una verdadera comunidad de aprendizaje, los alumnos son más independientes en lo

que respecta a emitir sus pensamientos. Ver gráfico 16 y tabla 17.

Tabla 18. Cuadros de resumen de tipos de aula CES séptimo año de educación básica

TIPO DE AULAS 7 no. AEB PUNTUACIÓN

ORIENTADAS A LA RELACIÓN ESTRUCTURADA ORE 8,91

ORIENTADAS A LA COMPETITIVIDAD

DESMESURADA OCD 7,45

ORIENTADAS A LA ORGANIZACIÓN Y

ESTABILIDAD OOE 7,03

ORIENTADAS A LA INNOVACIÓN OIN 8,87

ORIENTADAS A LA COOPERACIÓN OCO 8,99

Gráfico 17. Tipo de aula. 7mo año

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

64

SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Análisis y discusión

Realizando la interpretación del tipo de aula para séptimo año de educación básica se

observa que el aula orientada a la cooperación esta en el punto más alto y el aula

orientada a la organización y estabilidad esta en el punto más bajo. Analizando estos

puntajes se puede decir que en el aula de séptimo año de educación básica lo que

prima es la participación de los alumnos. La ayuda que se ofrece unos con otros, la

interacción que entre ellos se da para realizar una actividad propuesta, ver gráfico y

tabla 18.

Aulas orientadas a la relación estructurada.

Para este tipo de aula el puntaje se encuentra en el nivel más alto, esto quiere decir

que se privilegia la interacción y participación de los alumnos. La interacción y la

implicación esta en un nivel alto, al igual que el apoyo. Hay orden y las reglas están

claras, para cada integrante del aula, para fomentar la disciplina y el orden.

Aulas orientadas a una competitividad desmesurada.

Los datos se ubican en una escala alta, esto lo podemos interpretar que existe una

aceptable competitividad, pero consensuada, en donde los alumnos participan y no

existe malestar.

Aulas orientadas a la organización y estabilidad.

En lo que respecta a la organización y estabilidad el puntaje se encuentra en medio en

descenso es la escala más baja, lo que nos indica que en el aula hay un poco de

desatinos en la organización, falta tener una planificación de clase, para mantener la

estabilidad en los alumnos.

Aulas orientadas a la innovación.

Para este tipo de aula el puntaje es alto esto no demuestra que los aspectos

innovadores y relacionales están bien comprometidos con otros aspectos como, la

orientación a la tarea, la atención a las metas y procedimientos, y el control del

profesor en el aula es considerado.

65

Aulas orientadas a la cooperación.

El puntaje esta en accenso es el más alto, lo que nos indica que en el aula existe un

ambiente muy agradable, el profesor logra captar la atención de la gran mayoría de

sus alumnos, existe un tiempo para recuperar lo más importante de los conocimientos

transmitidos, logran constituirse en una verdadera comunidad de aprendizaje, los

alumnos son más independientes en lo que respecta a emitir sus pensamientos. Ver

gráfico 17 y tabla 18.

Tabla 19. Cuadros de resumen de tipos de aula CES décimo año de educación básica

TIPO DE AULAS 10mo ABE PUNTUACIÓN

ORIENTADAS A LA RELACIÓN ESTRUCTURADA ORE 5,44

ORIENTADAS A LA COMPETITIVIDAD DESMESURADA OCD 6,17

ORIENTADAS A LA ORGANIZACIÓN Y ESTABILIDAD OOE 6,01

ORIENTADAS A LA INNOVACIÓN OIN 6,69

ORIENTADAS A LA COOPERACIÓN OCO 7,03

Gráfico 18. Tipos de aula 10mo año

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

66

DECIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Análisis y discusión

Realizando la interpretación del tipo de aula para decimo año de educación básica se

observa que el salón está orientada la cooperación, está en un punto medio siendo

este el mayor de los puntajes y el aula orientada a la relación estructurada esta en el

punto más bajo, que está sobre la mitad para arriba. Analizando estos puntajes se

puede decir que en el aula de decimo año de educación básica lo que prima es la

participación de los alumnos. La ayuda que se ofrece unos con otros, la interacción

que entre ellos se da para realizar una actividad propuesta, ver grafico18 y tabla 19.

Aulas orientadas a la relación estructurada.

Para este tipo de aula el puntaje se encuentra en el nivel más bajo, esto quiere decir

que la interacción es limitada y poca participación de los alumnos. La interacción y la

implicación están en un nivel medio, al igual que el apoyo. Hay escasa orden y las

reglas no son muy claras para cada integrante del aula, hay indisciplina y el poco

orden.

Aulas orientadas a una competitividad desmesurada.

Los datos se ubican en una escala media, esto podemos interpretar como una

aceptable competitividad, existe pocas reglas, poco énfasis en las relaciones, tampoco

importan tanto la innovación y ni siquiera la claridad de las reglas.

Aulas orientadas a la organización y estabilidad.

En lo que respecta a la organización y estabilidad el puntaje se encuentra de la mitad

hacia arriba, lo que nos indica que en el aula hay un poco de descuido en la

organización, falta tener una planificación de clase para mantener la estabilidad en los

alumnos.

Aulas orientadas a la innovación.

Para este tipo de aula el puntaje es medio, esto nos demuestra que los aspectos

innovadores y relacionales están medianamente comprometidos con otros aspectos

como la orientación a la tarea, la atención a las metas y procedimientos, y el control

del profesor en el aula es considerado.

67

Aulas orientadas a la cooperación.

La escala esta en accenso es la más alta, lo que nos indica que en el aula existe un

ambiente muy agradable, lo que prima es la participación de los alumnos, el profesor

logra captar la atención de la gran mayoría de sus alumnos, existe un tiempo para

recuperar lo más importante de los conocimientos transmitidos, logran constituirse en

una verdadera comunidad de aprendizaje, ver gráfico 18 y tabla 19.

68

6.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.1. CONCLUSIONES

Según el análisis realizado se puede decir que el clima social escolar para el

cuarto año de educación básica de la escuela José Joaquín Olmedo es alto en lo

referente a las dimensiones de relaciones, autorrealización, cambio y cooperación,

la estabilidad esta dentro de los parámetros aceptables, por la puntuación media

que existe en el control por parte de los estudiantes y el docente.

Con el datos estadísticos obtenidos, se puede razonar que el clima social escolar

para el séptimo año de educación básica de la escuela José Joaquín Olmedo es

alto en lo referente a las dimensiones de relaciones, autorrealización, cambio y

cooperación, la estabilidad está implicada, por la puntuación media que existe en

el control por parte de los estudiantes y la puntuación mínima por parte del

docente.

Según los datos estadísticos obtenidos para definir el clima social escolar del

decimo año de educación básica del colegio Latinoamericano las dimensiones de

autorrealización, cambio y cooperación son aceptables están en una escala de

media para arriba. En cambio las dimensiones de relación, estabilidad varían por

las subescalas de implicación es media baja por parte del docente y el control es la

más baja según el profesor dejando desniveladas a estas escalas

En lo que se refiere al tipo de aulas podemos ver que los puntajes más altos para

cuarto año de educación básica están en las aulas orientadas a la relación

estructurada, lo que quiere decir que existe interacción y participación de los

alumnos. La interacción y la implicación son altas al igual que el apoyo. Hay orden

y las reglas están claras. Para llevar un aula orientada mediante la relación

estructurada se debe tener normas claras, para cada integrante del aula, para

fomentar la disciplina y el orden.

69

Se analizó que el tipo de aula para quinto y decimo año de educación básica están

en las aulas orientadas a la cooperación lo que quiere decir que existe un

ambiente agradable, los profesores logran que los alumnos se interesen en el tema

de clase, se crea el tiempo y espacio para la recapitulación de lo más importante,

en el aula los unos aprenden de los otros, los alumnos ven la evaluación como un

juicio de valor, se posibilita la autorregulación y el autogobierno.

En conclusión se puede decir que se cumplió los objetivos planteados para la

investigación, conociendo el clima social y tipos de aula de los diferentes cursos

investigados.

70

6.2. RECOMENDACIONES

En lo que respecta a cuarto y séptimo año de educación básica se invita a trabajar

más en la característica del control, pues en los dos cursos el puntaje es medio,

pero se puede mejorar, cuando el docente sea un poco más estricto en sus

controles sobre el cumplimiento de las normas. En las demás subescalas se ha

estado trabajando en una forma adecuada.

En cuanto al clima social escolar de décimo año se recomienda reforzar la

dimensión de relaciones trabajando un poco más en la sub-escala de implicación

esto es actividades más activas, trabajar en grupos de discusión. Además en lo

que respecta a la dimensión de estabilidad con la subescala de control, siendo el

docente más estricto en el control sobre el cumplimiento de las normas. Y no

descuidad las demás dimensiones.

En lo referente al los tipos de aula de cuarto y séptimo año de educación básica

se invita a reforzar en la planificación de clase, para mantener una estabilidad de

los alumnos, trabajar más en actividades grupales y de control.

En lo que respecta al décimo año de educación de su tipo de aula, se incita a

reforzar la interacción y la participación de los alumnos, trabajar más en el orden y

las reglas claras, para fomentar el orden y la disciplina.

71

7.EXPERIENCIA Y PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

7.1. Experiencia de investigación

Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el nivel de educación

básica. Estudio realizado para cuarto y séptimo año en la institución educativa José

Joaquín Olmedo de la provincia de Tungurahua, parroquia Ambatillo y décimo año en

la institución educativa latinoamericano de la ciudad de Ambato provincia de

Tungurahua, en el año lectivo 2011- 2012”.

7.2. Propuesta de investigación

7.2.1. Propuesta de investigación resumida

Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje de los

estudiantes de educación básicaNombre del centro educativo Centro educativo José Joaquín Olmedo y Colegio Latinoamericano.

Años de educación básica: 4to, 7mo y 10mo

Finalidad de la investigación:

Conocer el clima y tipo de aula en las que se desarrolla el proceso educativo

de estudiantes y profesores del cuarto , séptimo y decimo año de educación

básica de los centros educativos del Ecuador.

Ubicación

Parroquia:Ambatillo,Huaqui Loreto

Régimen Costa ( ) Sierra ( x )

Cantón:Ambato

Tipo de establecimiento

Urbano ( x ) Rural ( x )

Ciudad:Ambato

Sostenibilidad Fiscal ( x )Fisco-misional ( )

Particular ( x )Municipal ( )

Experiencia de investigación

72

Justificación:

El ambiente social en el aula determina la motivación del estudiante a la hora de

participar en el proceso de aprendizaje, es por tal justificar como importante y digno

de investigación en nuestro medio dicho tema, para ser abordado con la mayor

autenticidad, pues son pocos los datos obtenidos de este tema en concreto en el país.

Además de recabar el tema por investigar, saber qué ambiente verídico existe dentro

de un aula de escuela, la relación entre profesor – alumnos, entre alumnos, como se

relacionar y que tan pacíficos o violentos pueden ser nuestros establecimientos

escolares, verificar cuáles son nuestras falencias y poderlas enmendarlas a tiempo.

Tipo de investigación:

Exploratoria pues se da la investigación en el aula donde se percibe el tema a ser

desarrollado, iniciando este estudio en un momento especifico para recabar datos.

Descriptiva pues se quiere llegar a conocer como es el clima social de aula de los

establecimientos José Joaquín Olmedo y colegio Latinoamérica de la provincia de

Tungurahua, cuales son las subescalas que predominan y en las cuales se tiene

desatinos.

Población

Los colaboradores para el estudio de investigación son 22 alumnos y su respectivo

docente de cuarto año, 23 alumnos y su respectivo docente de séptimo año de

educación básica, del centro de educación básica “José Joaquín Olmedo de la ciudad

de Ambato, parroquia rural Ambatillo, esta escuela es fiscal rural, del colegio

Latinoamericano son 18 estudiantes y su respectivo docente del décimo año de

educación Básica, de la ciudad de Ambato, parroquia urbana Ambato, el colegio es

particular urbano, esto se puede verificar en la tabla. 20.

73

Tabla 20. Total de alumnos de educación básica

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Opción Frecuencia %

4to Año de E 22 34,92

7mo Año de E 23 36,51

10mo Año de E 18 28,57

TOTAL 63 100,00

Fuente: Plantilla electrónica Excel 2007 (.xls) Equipo planificador UTPL.

Investigadora: Adriana Tapia

Instrumentos:

Para la presente investigación se utilizará los siguientes cuestionarios:

- Cuestionario de clima social escolar: Escolar (CES) para profesores R. H.

Moos, B. S. Moos y E. J. Trickett, adaptación Ecuatoriana (2011).

- Cuestionario de clima social escolar: Escolar (CES) para estudiantes R. H.

Moos, B. S. Moos y E. J. Trickett, adaptación Ecuatoriana (2011).

Conclusión:

- Se puede observar la importancia del clima social en el aula, pues gracias a

esta se desarrolla un ambiente propicio para aprender y motivar a los

alumnos y profesores.

- Se concluye que el ambiente social donde se desarrolla el alumno es muy

importante y engloba a la familia, directivos, profesores amigos.

74

JustificaciónObjetivos

específicosActividades

Metodología y recursos

Evaluación

Tema: Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje en losniveles cuarto, séptimo y décimo año de educación básica .

Tabla 21. Propuesta de investigación

JUSTIFICACIÓN OBJETIVO

ESPECIFICO

ACTIVIDADES METODOLOGÍA

Y RECURSOS

FECHA EVALUACIÓN

El clima social

demanda una

buena

convivencia en el

establecimiento y

una atención

específica como

uno de los

factores de

eficacia y calidad.

Describir

nuevas

maneras de

controlar el

cumplimiento

de normas y

su

penalización.

Socializar con

el director y el

consejo de

área, para

capacitar al

docente, en

las falencias

Método

descriptivo.

Infraestructura

de la escuela,

educandos y

docente.

12/05/2012

Finales de

año

electivo

Cuestionarios

de clima social

de aula CES

Fuente: Proyecto de fin de carrera.

Investigadora: Adriana Tapia

75

7.2.2. Propuesta de investigación detallada.

TEMA: MEJORAR EL CLIMA SOCIAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE,

EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA.

PRESENTACIÓN:

En nuestro país la educación básica se ha visto estancada por años, sin que esta siga

caminando a un ritmo como el desarrollo de la tecnología , sino más bien de forma

muy lenta, es por eso y englobando los problemas de discriminación cultural, social y

político es factible mejorar el clima social de aula y los tipos de aula, para fomentar

medidas claras y precisas.

Por tal motivo se ha elaborado este Informe de investigación, el cual nos ayudara a

corregir el ambiente social en los planteles y especialmente en las aulas.

JUSTIFICACIÓN: La creación de ambientes adecuados en el sector investigado es muy necesario para

mejorar las relaciones entre los miembros de la escuela, se creería que en el sector

rural se iba a observar más falencias , pero en este caso se puede ver que el colegio

de la urbe tiene más bajo su clima social, indicándonos que ya se puede igualar o

mejor los paradigmas que las escuelas rurales, tenía una baja calidad en la educación,

claro que hay problemas de servicios básicos por resolver pero se está trabajando y

se está viendo resultados muy alentadores,

Con estos antecedentes, se justifica esta investigación sobre los Climas y Tipos de

Aulas en donde se desarrollan estudiantes y profesores.

El estudio ayudara a encontrar un procedimiento adecuado para obtener entornos y

aulas propicios que mejoren la eficiencia y calidad de los centros escolares.

76

PLAN DE ACCIÓN OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES FECHA RECURSOS RESPONSABLES EVALUACIÓN

Reforzar la

característica del

control, desde el

criterio de estudiantes

y profesores.

-Socializar el

contenido

institucional con

actividades,

feedback de

acuerdo al nivel de

los estudiantes.

-Colocar carteles

en cada aula la

misión , visión de

la institución-

- Llevar un registro

de seguimiento del

comportamiento

de los alumnos,

sobre todo de los

problemáticos.

25-05-

12

Humanos:

-Expositor

- Profesores.

- Alumnos.

- Power point

- Pantalla

- Proyector de

diapositivas

- Pizarra

- Marcadores

- Cuestionarios.

- Carteles

- Director.

-Supervisores de

área.

-Profesora del curso

Se aplicará una

evaluación al final

de la socialización

para detectar las

fortalezas y

debilidades de la

misma y cuanto han

captado.

-con el registro de

seguimiento, evaluar

si a mejorado o citar

a representantes

para análisis o

ayuda psicológica.

Fortificar la dimensión

de relaciones en la

sub-escala de

implicación desde el

criterio de

estudiantes y

profesores.

-Incorporar

técnicas de trabajo

socializados.

-Fomentar el uso

de técnicas de

participaciones

activas y lúdicas,

por parte del

docente, en la

planificación

diaria.

-Revisar

periódicamente

planificaciones

diarias y

reuniones

grupales con los

docentes para un

intercambio de

técnicas de

aprendizaje.

25-05-

12

Humanos:

-Expositor

- Profesores.

- Alumnos

- Power point

- Pantalla

- Proyector de

diapositivas

- Pizarra

- Marcadores

-Director

-Profesora del curso

- Evaluar la

participación de los

dicentes en las

técnicas de trabajo

implementadas.

3. Describir las

características del

clima familiar según

Moos y reforzar con

el clima social del

aula, considerando

las subescalas de

control e implicación

-Socializar con el

director y el

consejo de área.

Sobre las

normas internas

de la institución,

código de

convivencia.

Al inicio

del año

escolar

Humanos:

-Expositor

- Profesores.

- Alumnos.

- padres de familia

- Power point

- Pantalla

- Proyector.

- Director

-Profesora del curso

- orientador.

Realizar otro

encuesta CES

después de 6 mese

para ver los

avances.

77

METODOLOGÍA:

Las charlas se desarrolla en el salón de actos, con dinámicas de motivación y

charlas de concientización ante los alumnos.

Folletos interactivos, donde se pueda trabajar taller, y que llegue a la

colectividad sobre las normas de la institución.

Espacios virtuales para que los jóvenes aprendan las normas de la institución,

mediante, su misión, visión.

Organización de los alumnos por afinidad para que se encuentren más a gusto

al trabajar en talleres.

La exposición de la charla debe ser interactiva y no solo explicativa, para

fomentar en el alumno y el docente un compañerismo y unión.

PRESUPUESTO:

A continuación se describe los elementos a necesitar:

1. Objetivo: 500 folletos de los reglamentos de la institución, diseñador para una

página web, carteles para las aulas.

2. Objetivo: material didáctico para la charla, y el taller.

3. Objetivo: material didáctico para la charla

El presupuesto total para la realización es de 100 dólares, por el costo del diseño de

la página web este presupuesto será solventado por la institución.

78

8.BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, R. (1196). Las tecnicas de investigación, Metodológia de la investigación

científica. loja: utpl.

Andrade Vargas, l. (2011). Educación General Básica del Ecuador: clima Social de

aula desde la percepción de estudiantes y profesores. informativo Seminario de

fin de Carrera, 22.

Arón, A., & Milicic, N. (1999). Clima social escolar y desarrollo personal: Un programa

de mejoramiento . Santiago de Chile: Andrés Bello.

Blanco, R., Aguerrondo, I., Calvo, G., Cares, G., Cariola, L., Cervini, R., . . . Zorrilla, M.

(2008). Efacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe.

Santiago de Chile: Salesianos impresores S.A.

Cornejo, R., & Redondo, J. (octubre de 2001). El clima escolar percibido por los

alumnos de enseñanza media. Ultima Década (15), 11-52.

De Andraca, A. M. (2003). Buenas prácticas para mejorar la educación en América

Latina. San Marino.

Doménech, J., & Viñas, J. (2007). La organización del espacio y del tiempo en el

centro educativo (6 ed.). españa: GRAÓ, de IRIF, S.L.

Gutiérrez, V. E. (na de na de 2012). Instituto nacional para la evaluacion de la

educación. Obtenido de inee: http://www.inee.edu.mx/index.php/bases-de-

datos

Muñoz, M., Murillo, J., Barrio, R., Brioso, M. J., Hernández, M. L., & Pérez, M. J.

(2000). La mejora de la eficacia escolar (Vol. 144). madrid: sadei.

Murillo Torecilla, J. F. (2007). Investigación Iberoamericana sobre eficacia escolar (I

ed., Vol. 2). Bogotá: convenio András Bello.

Rodríguez, N. (2004). El clima escolar. Revista Digital Investigación y Educación, 3(7).

Ruz Aguilera, O. (Marzo de 1995). Seminario sobre Espacios Educativos en Chile y

América Latina: reporte final. Chile. Ministerio de Educación; UNESCO

Regional Office for Education in Latin America and Caribbean (Chile), 21, 99.

Zavala, G. (2010). Tesis de clima familiar, su relación con los intereses vocacionales y

los tipos caracterol+ogicos de los alumnos de 5 to año de secuendaria de los

colegiso nacionales del distrito de Rimac.

79

- OREALC/UNESCO (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos

humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II

Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina

y el Caribe (EPT/PRELAC). UNESCO/OREAL, Santiago de Chile.

http://www.unesco.cl/esp/sprensa/1721.act (OREAL/UNESCO, 2007)

- Álvarez, D (2010) enfoque educativo, métodos científicos 18-20 recuperado de

http://www.enfoqueseducativos.es/enfoques/enfoques_70.pdf#page=17.

- García-Hierro García, Mª Ángeles & Cubo Delgado, Sixto (2009). Convivencia

escolar en Secundaria: aplicación de un modelo de mejora del clima social. REIFOP,

12 (1), 51-62. Enlace web: http://www.aufop.com/

- Gran Enciclopedia Rialp: Humanidades y Ciencia. (1991) recuperado de

http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=5430&cat=educacion

- Ministerio de educación Ecuador texto recuperado de

http://www.educacion.gob.ec/generalidades-pes/tipos-estandares-pes.html

- Prado, V. Ramírez, M. Ortiz, M. Adaptación y validación de la escala de clima social

escolar (CES) 2010, Texto recuperado de http://revista.inie.ucr.acr.cr.

80

9. ANEXOS

81

9.1. CARTA DE INGRESO A LA INSTITUCIÓN.

82

83

9.2. INSTRUMENTOS A PROFESORES

84

85

86

9.3. INSTRUMENTOS A ESTUDIANTES.

87

88

89

9.4. FOTOS

- Director , docentes

Fuente: Escuela José Joaquín Olmedo

Investigadora: Adriana Tapia

Estudiantes de la Escuela José joaquin olmedo

Fuente: Escuela José Joaquín Olmedo

Investigadora: Adriana Tapia

90

Estudiantes de la escuela José Joaquín Olmedo

Fuente: Escuela José Joaquín Olmedo

Investigadora: Adriana Tapia