universidad politécnica de cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro,...

40
Universidad Politécnica de Cataluña. Master en Desarrollo Urbano y Territorial. Tesina de Grado. Apuntes de Región. Juan Roman, autor. Dr. Carlos Llop, tutor: Barcelona diciembre de 2005.

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

Universidad Politécnica de Cataluña. Master en Desarrollo Urbano y Territorial.

Tesina de Grado.

Apuntes de Región.

Juan Roman, autor. Dr. Carlos Llop, tutor:

Barcelona diciembre de 2005.

Page 2: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

Esa pista de jockey sobre hielo del tamaño de la provincia de Atacama en donde los jugadores nunca veían a un jugador contrario y muy de vez en cuando a un jugador de su mismo equipo.

Roberto Bolaño: 2666: p.259.

1

Page 3: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

Índice. 0. Apuntes de región. 3 1. De observar una imagen. 5 2. El proyecto. 8 3. El país. 11 4. Un asunto personal. 14 5. Desarrollo. 17 6. Innovación. 20 7. Identidad. 23 8. Participación. 26 9. Territorio. 30 10. El caso. 32 11. La forma que aguarda. 36 12. A modo de conclusión. 38

2

Page 4: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

0. Apuntes de región.

Google-Earth

El nombre Apuntes de Región puede llevar a engaño, puede llevar a pensar que la región de la que se ha de leer existe cosa que no es así. Existe un territorio y el deseo que ese territorio, esa parte de Chile, se constituya en región pero eso es otra cosa, es un deseo, una aspiración, ni siquiera compartida por mucha gente. El nombre si embargo es bueno y suena bien, quizás por evocar una distancia, una cierta identidad, una cosa reflexiva que coincide con aquello que se pretende: aportar una reflexión a la región desde la región, aunque esto pueda sonar a lugar común. Es que la centralidad de la organización territorial chilena ha llevado a que por años la región haya sido pensada desde el centro, donde reside el poder, la inteligencia y el dinero, dejando para el resto del país lo que se podría llamar Apuntes de Provincia como escritos que consignan sueños, pintoresquismos y curiosidades que normalmente sólo alcanzan al autor del respectivo escrito. Castells (1) distingue entre identidades legitimadoras, identidades de resistencia e identidades de proyecto y considera que es esta última, la identidad de proyecto, en cuanto identidad que surge de una práctica común hacia un objetivo compartido, la que puede articular un proyecto de futuro para Chile, estableciendo que ello requiere de un fuerte liderazgo político desde el Estado y un esfuerzo de descentralización administrativa que haga de las localidades y regiones chilenas actores de su propio desarrollo. El argumento de hacer a las regiones protagonistas de su desarrollo no es sólo cosa de Castells pues el argumento aparece repetidas veces, a cargo de diversos autores y textos, en la bibliografía que se ha revisado respecto a Región y a Desarrollo, por lo que el afán de este escrito no es insistir en lo mismo o, al menos, recordando a

3

Page 5: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

Iommi cuando decía que siempre se hace lo mismo pero nunca igual, hacerlo situado en un punto de vista distinto de aquellos que se han revisado. El punto de vista, esto es, la situación desde la que se escribe, queda definida por los tres puntos que siguen y que pueden ser entendidos como las condiciones de borde del escrito: 0.1. Considerar que la más que centenaria centralidad chilena ha dado lugar a una identidad regional mendicante que, como práctica, se traduce en esperar a que sea el centro el que venga en solucionar los problemas de la región, define un amplio espacio entre la Identidad de Proyecto que propone Castells y esa Identidad Regional Mendicante que supone este escrito, espacio que, al estar caracterizado por una relación antónima, lleva a pretender un justo medio, un justo medio y no un exacto centro, en el amplio espacio que los contrarios dejan entre si. Esa primera condición de borde tiene que ver con el De qué se escribe. 0.2. La segunda condición de borde habla del Por qué se escribe y es que ser parte de una universidad regional, que se define como tal no por el simple hecho de estar emplazada en una región sino por constituir a aquella región en soporte y objeto de su quehacer, conduce el afán de aportar espesor a aquella condición de soporte y objeto que se le atribuye a un territorio al que, voluntariosamente, se le atribuye la condición de región. 0.3. Por último está el Cómo se escribe, aspecto que se entiende determinado por la condición de arquitecto, profesión que, en Chile hoy, está determinada por el proyecto o, dicho en términos más generales, por aquella vocación de proponer en coherencia con la realidad que se pudo construir a partir de los hechos que se tuvieron a mano. Así, el sentido de este escrito ha de entenderse en el marco que propone Winy Maas (2), cuando dice que el arquitecto aspira e inspira, entendiendo el Aspirar en el sentido último que puede tener un proyecto, cual es el de tener aspiraciones para una sociedad, un lugar o un territorio y entendiendo el Inspirar en el sentido de ser capaz de transmitir aquella aspiración para comprometer a otros en ella. La idea parece particularmente apropiada a los temas de región donde, normalmente, la capacidad de aspirar no guarda relación alguna con la capacidad de inspirar dando lugar a modelos, proyectos y discursos que generalmente le aporta a su autor pero no a las personas a las que estaba dirigido. Reparar en la relación que puede existir entre el nivel de aspiración y la capacidad de inspiración no sólo acerca el escrito a las posibilidades de quien lo escribe, sino que, por lo mismo, le otorga algunas de las características que puede tener un plan de acción o, queriendo ser rotundo, constituye a este escrito en un proyecto. ……….. Bibliografía y referencias: 1. Castells, Manuel: Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial: Fondo de Cultura Económica: Chile: 2005 2. Discurso de inauguración de la exposición CiudadValleCentral en el Museo Nacional de Bellas Artes: Santiago de Chile: 2003.

4

Page 6: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

01. De observar una imagen.

Labarca: Valle Central

La fotografía (1) está tomada de poniente a oriente por lo que al fondo se ve la Cordillera de Los Andes y, antes de ella, los cerros de la Cordillera de la Costa, permaneciendo oculto entre ambas cordilleras, el Valle Central de Chile. La fotografía sirvió de portada del libro CiudadValleCentral que, en 2001, editara la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca y, actualmente, sirve de portada al sitio www.talca.org de la misma escuela, dos publicaciones que pretenden poner en valor el territorio asociado a aquél valle que la imagen no muestra. Esa deliberada omisión obedece a que para aquella escuela de arquitectura el valle y el territorio que a el se asocia constituyen una pregunta, pregunta que tiene que ver con el destino de aquél territorio, destino entendido como la forma que aguarda. La misma imagen, atendiendo a la ausencia de sembrados y casas, aporta ahora a este escrito la pregunta por el trabajar y el habitar que han de venir. Convenir en que la imagen muestra un paisaje y que un paisaje, por ahora, es la manera como se percibe un territorio (2), permite iniciar un razonamiento que constituya a aquella pregunta en un problema. La fotografía está tomada en el valle de Pencahue y el paisaje que muestra es de Pencahue como bien lo sabría una persona cuya vida transcurre día tras día acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa imagen corresponderá al paisaje del Valle Central sin poder precisar en qué punto de los 350 kilómetros de largo que tiene aquél territorio fue tomada nuestra fotografía. El Valle Central es un espacio definido por la Cordillera de Los Andes y la Cordillera de La Costa en el sentido oriente-poniente y por la Angostura de Paine y el Río Bío-Bío en el sentido norte-sur. En este territorio así definido interesa particularmente el clima, caracterizado por un régimen de temperaturas extremas y la ligazón cultural y económica que sus habitantes guardan con la tierra. Este espacio único se encuentra dividido administrativamente en tres regiones: la sexta, la séptima y la octava, sirviendo esa división como punto de partida para indagar en la idea de región, término que, según la RAE, se aplica a cada una de las

5

Page 7: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

grandes divisiones territoriales de una nación. Las regiones, según la misma fuente, se definen en base a características geográficas, históricas, sociales y, en segundo término, a caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración o gobierno, indistintamente.

VI región

VII región

VIII región

Santiago

Concepción

Angostura de Paine

Río Bío-Bío

Cord

illera

de L

a Cos

ta

Cord

illera

de Lo

s And

es

Océa

no P

acífic

o

Arge

ntina

Valle

Cen

tral

Chile

Cen

tral

Santiago

Rancagua

San Fernando

Curicó

Talca

Linares

Parral

San Carlos

Chillán

Concepción

Valle

Cen

tral

Así, la no coincidencia del territorio único con una única región da cuenta tanto de la aplicación, al momento de la regionalización del país en 1974, de los caracteres de administración y gobierno, como de la postergación de los caracteres de clima, producción y topografía que son constitutivos de paisaje. Igualmente aparecen postergadas las características geográficas, históricas y sociales que, sumadas a aquellas tres que constituyen paisaje, determinan identidad. Parece ser que es aquella no coincidencia entre identidad y región la que determina que aquellas tres regiones sean entendidas más como provincias que como región ya que el término provincia se refiere, justamente, a una división que sólo alcanza al aspecto administrativo sin consignar en su definición aspecto identitario alguno. Provincia, en ese sentido, es un término que refiere al centro en tanto que región es un término que refiere a una cierta autonomía cosa que, atendiendo al centralismo que caracteriza la organización territorial chilena, parece no tener cabida. El país se divide en regiones, la región se divide en provincias y la provincia se divide en comunas, una organización que políticamente atiende a las necesidades y los recursos que son provistos desde el nivel central por procedimientos diversos entre los que se cuenta la asignación directa y el fondo concursable que, en su forma de Fondo Nacional de Desarrollo Regional, se hace necesario analizar. El FNDR es el principal instrumento financiero, mediante el cual el Gobierno Central transfiere recursos fiscales a cada una de las regiones, para la materialización de proyectos y obras de desarrollo e impacto regional, provincial y local. La ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, lo definen como: "un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento de acciones en los distintos ámbitos de infraestructura social y económica de la región, con el objetivo de obtener un desarrollo territorial armónico y equitativo". Las fuentes de recursos de este instrumento son los recursos

6

Page 8: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

fiscales y un préstamo del BID. El FNDR incluye un conjunto de provisiones para dar orientación de políticas nacionales sectoriales desde una perspectiva regional. Las actuales provisiones son: eficiencia y emergencia, infraestructura educacional, electrificación rural, preinversión, ley de drogas, fomento productivo, patentes mineras En lo principal, se trata de un fondo concursable al que las regiones concurren con

epara Boisier (2) en que normalmente las vidas de las personas transcurren en un

e considera que no tiene cabida el plantearse críticamente respecto de la

Notas:

r Labarca Rocco: 2001.

adas Jaume, El paisaje y la ecología del paisaje, artículo incluido en Folch,

l desarrollo en su lugar: Universidad Católica de Chile: 2003.

s: Los principios del nuevo urbanismo: Alianza Editorial: Madrid:

proyectos elaborados por ellas, para ellas y desde ellas no dejando lugar a un posible proyecto súper-regional que atienda a las necesidades comunes, pues el concurso, como todo concurso, conlleva una competencia entre regiones que se enfatiza entre regiones vecinas, toda vez que la obtención de fondos conlleva beneficios políticos. Rentorno de pequeño tamaño en el cual esas personas nacen, se educan, trabajan, forman su familia, requieren servicios y mueren, por lo que las posibilidades de lograr su personal proyecto de vida está ligado a las características de aquél entorno en tanto pueda éste posibilitar o no aquél proyecto de vida. Menciona también que las posibilidades de ese entorno de pequeño tamaño están ligadas a otro entorno de tamaño mayor que lo contiene y que determina en gran parte el devenir de aquél entorno primero, situación que encuentra sus niveles extremos al referirla al entorno local-global en el que hoy por hoy se desarrollan nuestras vidas. Sorganización territorial del país pues aquella organización no va a cambiar y si cambia será en otros tiempos y por otros motivos. De ahí que surja la alternativa del proyecto como una instancia “transregional” cuyo objetivo sea la construcción de una región que, por coincidir con un territorio, haga énfasis en la identidad a partir de la puesta en valor de las características geográficas, históricas y sociales de aquél territorio, atendiendo a sus especiales circunstancias de clima, producción, topografía. Un proyecto entendido, según lo plantea Ascher (4) como analizador y herramienta de negociación al mismo tiempo y no como un designio acompañado de un diseño. Se trata de una herramienta cuya elaboración, expresión, desarrollo y ejecución muestra las posibilidades que imponen la sociedad, los actores enfrentados, los lugares, las circunstancias y los acontecimientos. ………..

1. Fotografía: Hécto2. Terr Ramón (editor): El territorio como sistema: Diputación de Barcelona: 2003. 3. Boisier, Sergio: E4. Ascher, Françoi2004.

7

Page 9: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

2. El proyecto.

CiudadValleCentral

En 2001 la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca presenta el proyecto CiudadValleCentral (1) y posteriormente, en 2003, edita el libro del mismo nombre que consigna aquella idea de futuro para los pueblos y ciudades del Valle Central de Chile que considera a la renovada carretera 5-Sur y al nuevo ferrocarril Santiago-Chillán-250 minutos como los potenciales detonantes de una nueva estructura urbana de escala territorial, caracterizada por la complementariedad de funciones entre las ciudades ubicadas en el valle, desde Rancagua hasta Chillán. La presentación de esa idea de futuro se estructura en base a miradas, ideas, reflexiones e imágenes, correspondiendo las primeras a constataciones y las últimas a los resultados esperados de la aplicación del proyecto. El libro caracterizado por lo reducido del texto y lo abundante de las imágenes pretendía inspirar y orientar el quehacer de esa escuela de arquitectura y el de los distintos agentes que inciden sobre aquél territorio. El texto es el siguiente, Mirada Uno.

El Valle Central de Chile: un territorio definido por la angostura de Paine y el río Bío-Bío, en el sentido norte – sur, y por la cordillera de Los Andes y la cordillera de La Costa, en el sentido oriente – poniente.

Mirada Dos. Diez ciudades que conectadas por la carretera y la línea férrea construyen el largo del territorio.

Mirada Tres. Diez ciudades que son centro de un sistema de pueblos y villorrios que construyen el ancho del territorio.

Mirada Cuatro. Diez ciudades ensimismadas que, equipadas de manera semejante e insuficiente, ofrecen a sus habitantes una calidad de vida discreta.

Mirada Cinco. Una carretera expedita, veloz y segura.

Mirada Seis. Un ferrocarril con altos índices de puntualidad, frecuencia y comodidad cubre el tramo Santiago - Chillán en 250 minutos.

8

Page 10: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

Idea Uno.

Una ciudad. Una ciudad formada por diez ciudades conectadas eficientemente por la carretera y el ferrocarril.

Reflexión Uno. La movilidad entre las diez ciudades es la que construye una ciudad.

Reflexión Dos. La movilidad se logra con atractores y facilitadores.

Mirada Siete. Los facilitadores existen: una carretera y un ferrocarril unen eficientemente las diez ciudades.

Reflexión Tres. Los atractores existirán en la medida en que cada ciudad se connote diferente promoviendo un equipamiento a la escala de esta nueva gran ciudad. Sólo entonces existirá una razón para ir de Linares a Curicó, de San Carlos a San Fernando

Idea Dos. CiudadValleCentral: una ciudad de un millón ochocientos mil habitantes.

Imagen Uno. Siguen existiendo diez estadios pequeños, pero en alguna de las diez plazas que componen el sistema de ciudades existe un gran estadio destinado a una población de un millón ochocientos mil habitantes

Imagen Dos. Equipamiento para salud, cultura, educación, deportes, diversión o consumo. Todo de gran escala y calidad distribuido en las diez ciudades que componen el sistema

Imagen Tres. En San Carlos un hombre espera una respuesta: postuló a veinte trabajos entre San Fernando y Chillán y sabe que, cualquiera sea el que responda, podrá dormir cada noche con su familia en San Carlos.

Condición Uno. En los terrenos de ferrocarriles, ubicados en el centro de cada una de estas ciudades, está el germen para construir CiudadValleCentral.

Condición Dos. Las autoridades de las tres regiones comprometidas conversan y promueven la conformación del sistema de ciudades solucionando sus respectivos problemas de acuerdo al nuevo contexto.

Condición Tres. Alguien piensa el total: la longitudinal y la transversal, la transversal del futuro, la del Pacífico y el Atlántico. Idea Cuatro.

9

Page 11: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

CiudadValleCentral es identificable en una imagen satelital. Imagen Cuatro.

Un niño de Parral vuelve a tener posibilidades. La propuesta recibió el respaldo entusiasta de autoridades locales, regionales y nacionales, sin embargo, a cuatro años de su presentación, sólo se le menciona al interior de aquella escuela de arquitectura que la ha constituido en el marco que ordena el trabajo que ahí se desarrolla.

central regional

Hay criterios encontrados respecto del resultado de aquella iniciativa. Por una parte hay quienes opinan que la falta de resonancia que el proyecto ha tenido en la comunidad se debe a su condición de anticipación lo cual, evaluado con los parámetros que se dan al interior de la cultura de los arquitectos, resulta positivo. Por el contrario estamos los que consideramos que un buen diagnóstico y una buena propuesta, elaborados ambos de arriba hacia abajo, no pueden aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los que habitan la región, ya que la falta de participación de éstos en su elaboración le agrega a la propuesta un componente de altivez que, si no los aleja, al menos los mantiene ajenos. Sin embargo, hay acuerdo en que la construcción de un proyecto desde abajo hacia arriba, esto es, constituyéndolo en la caja de resonancia de las aspiraciones de una comunidad, escapaba a las posibilidades de una escuela de arquitectura naciente. Por último, lejos del bien y el mal, están aquellos que lo entienden como una alternativa, aparentemente viable en lo económico, al pensamiento unidireccional en que la economía de mercado tiene sumidos a los territorios. Como sea el proyecto fue capaz de inaugurar un territorio en su unidad, hecho no menor en cuanto propuesta de identidad que, como tal, ha logrado modificar, aunque levemente, el discurso de autoridades, agrupaciones profesionales y académicos al interior de la región. ……….. Notas: 1. Roman, Juan (editor): CiudadValleCentral: Universidad de Talca: Escuela de Arquitectura: Talca: 2003.

10

Page 12: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

3. El país.

Labarca: Talca BarrioEstación

En la década de los setenta, Nicanor Parra decía que Chile no era un país sino apenas un paisaje. En los cuarenta años transcurridos desde entonces han pasado muchas cosas, pero no las suficientes como para atreverse a decir, invirtiendo el aforismo de Parra, que Chile no es un paisaje sino apenas un país. Dice Castells (1): La experiencia chilena en los años noventa demuestra la posibilidad de crecimiento económico con integración en sus beneficios de la gran mayoría de la población, aún de forma desigual, en el marco de la nueva economía global. Pero hay que recordar que no hay uno sino dos modelos de desarrollo chileno bien distintos: el que denominaré autoritario liberal excluyente y el que, a falta de un mejor término, llamaré democrático liberal incluyente. El calificativo de liberal se funda en el énfasis que ambos modelos ponen en el mercado y en la apertura económica internacional como elementos esenciales del crecimiento económico. Pero, naturalmente, las otras dos dicotomías que caracterizan los modelos (autoritario / democrático y excluyente / incluyente). Los hacen profundamente distintos, no sólo política y éticamente, sino también económicamente y operativamente. Por modelo autoritario liberal excluyente entiendo aquél modelo de desarrollo que excluye de los beneficios del crecimiento a gran parte de la población mediante el ejercicio autoritario e incontrolado del poder del estado al tiempo que prioriza los mecanismos de mercado sobre los valores de solidaridad social, sin aplicar políticas públicas correctoras de las desigualdades y de los privilegios de las elites sociales y económicas. Por modelo democrático liberal incluyente entiendo el modelo de desarrollo gestionado a partir de un estado democrático resultante de la libre elección de los ciudadanos y que, aún manteniendo los mecanismos de mercado como forma esencial de asignación de recursos, implementa políticas públicas encaminadas a la inclusión del conjunto de la población en los beneficios del crecimiento, en particular mediante una política fiscal redistributiva y un esfuerzo creciente de políticas públicas en la mejora de las condiciones de vida de la

11

Page 13: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

población a través de la educación, la salud, la vivienda, la infraestructura de servicios, los equipamientos sociales y culturales y las ayudas y subsidios a las personas necesitadas. El modelo es también incluyente porque establece mecanismos de negociación y consulta con los actores sociales, buscando la elaboración de políticas económicas y sociales mediante un consenso con los representantes de los distintos grupos de intereses existentes en la sociedad. (P.57). En suma, el modelo democrático liberal incluyente chileno, manteniendo el dinamismo del crecimiento y la orientación exportadores de la economía, ha mejorado las condiciones de vida de la población y reducido a la mitad la proporción de pobres y en tres veces la proporción de indigentes. Pero no ha podido solventar la herencia de desigualdad, que se mantiene a altos niveles. (p.73). Ello plantea, por un lado, cuando la economía se hace incierta, la necesidad de construir otras fuentes de sentido, a partir de proyectos individuales y colectivos que vayan más allá del crecimiento económico y del consumo individual. Pero también plantea la necesidad de profundizar y mantener el propio proceso de desarrollo durante un período histórico suficientemente largo como para reconstruir los mecanismos básicos de convivencia y de proyecto. Es decir, por un lado, Chile necesita deseconomizar su problemática de vida colectiva. Pero, por otro lado, sólo puede hacerlo desde una situación de prosperidad relativa y de distribución de esa prosperidad en el conjunto de la población. (P.81). El texto de Castells logra conformar una imagen en plano general de aquél país que, según Parra, no era y permite informar a los tres puntos siguientes: 1. Que entre el modelo autoritario excluyente y el modelo democrático incluyente no sólo hay diferencias políticas, económicas y operativas sino que también hay una diferencia ética. 2. Que este modelo que ve por el otro ha implementado políticas tendientes a mejorar la calidad de vida de la población en los sectores de educación, salud, vivienda e infraestructura entre otros, los cuales son todos factores que están explícitamente identificados en los textos que se refieren a Desarrollo. Por otra parte, que estos factores de Desarrollo estén incluidos en las políticas oficiales del gobierno, resta espacio a las iniciativas autónomas, personales o grupales, constituyendo aquél espacio de desempeño en un espacio oficial. 3. Que persiste la desigualdad en los niveles de ingresos de la población, lo cual, por no democrático, parece constituirse en el principal freno al desarrollo del país. Se considera que estos tres comentarios no sólo constituyen a la desigualdad en el espacio de intervención sino que establecen que el hacerlo de manera oficial, esto es, de manera adscrita a alguno de los programas que el gobierno ha diseñado para el efecto, parece ser la manera en que habría y convendría intervenir en aquél espacio. Por lo mismo, se cita a Brunner (2) quien detalla el alcance de la desigualdad: Chile es líder en mala distribución del ingreso: ocupa el 10° lugar entre 127 países, muy cerca de África del Sur. La relación de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre es de 35 a 1. Nuestro 10% superior está situado en el 7° lugar en cuanto a la porción del ingreso total que recibe, lugar que comparte con el 10% más rico de la República Centro-Africana, hogar del tristemente recordado emperador Bocaza. Ahora bien, si se excluye de la comparación a este 10% privilegiado, el cuadro cambia completamente. Chile pasa a tener un nivel de desigualdad similar al de

12

Page 14: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

EE.UU. y otros países desarrollados. Tan aguda concentración trae consigo, además, una serie de otras ventajas para el grupo favorecido: más y mejor salud y previsión; colegios segregados; acceso a redes sociales por donde circulan las élites; barrios separados; temprana apropiación de las nuevas tecnologías de información; variadas posibilidades de aprovechar la globalización; altos niveles de estimación social; posiciones de influencia y autoridad; tratamiento deferente por parte de la justicia y facilidad de relación con los medios de comunicación... Opera aquí, por tanto, el "efecto Mateo": "al que más tiene, más se le dará, y al que menos, aun lo poco que tiene se le quitará”. Hasta ahí, se considera identificado el problema al cual hay que abocarse sin dejar de reconocer que, aparentemente, se trata de un problema que poco y nada tiene que ver con aquello que es propio de la profesión de arquitecto, sin embargo, aunque difícil, el problema de conectar ambas situaciones es necesario más aún cuando se considera que la desconexión que existe entre el quehacer del arquitecto y los temas de país, está incidiendo directamente en las dificultades de empleo que enfrenta la profesión, particularmente al momento del egreso en circunstancias que, un arquitecto recién egresado, por la formación que ha recibido, está perfectamente capacitado para aportar a la solución del problema enunciado, constituyéndose el problema más que en falta de competencias, en un problema de falta de espacio. Finalmente insistir en que la desigualdad no es algo teórico, algo que ocurre en alguna otra parte, sino que puede verificarse en las ciudades y caminos de la región. En diciembre de cada año, el domingo anterior a la Navidad, un tren cargado de regalos destinados a los niños que viven en los pueblos que se emplazan a orillas del río Maule, parte temprano en la mañana desde la estación de Talca con destino a Constitución, en la costa. Durante ese largo domingo el tren se detendrá en cada una de las estaciones nueve estaciones del ramal donde estará esperando la gente ese pueblo para ver el tren adornado y recibir los regalos mientras escucha los villancicos que entona el coro de a bordo y se divierte con un acalorado viejo pascuero que se refresca con la bebida que los del pueblo han preparado para la ocasión. Pero mientras a un costado del tren las manos se estiran para recibir el regalo que, como es sabido, es lo único que muchos niños del río recibirán por Navidad, al otro lado del tren se puede ver como se mecen con la brisa las vides destinadas a la producción de los vinos de exportación, producto símbolo de la recuperación económica de Chile. Dos escenas antónimas separadas apenas por los diez metros de ancho que ocupa, en ese ancho territorio, la línea del ferrocarril. ……….. Notas: 1. Castells, Manuel: Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial. Fondo de Cultura Económica, Chile, 2005. 2. El Mercurio: mayo 29 de 2005: José Joaquín Brunner: “Desigualdad”.

13

Page 15: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

4. Un asunto personal.

Labarca: Rostros Maulinos.

4.1. Que en el problema está la solución es lo que recuerdo de una conversación telefónica que mantuve en 2000 con Mauricio Redolés. El planteamiento lo he vuelto a encontrar en textos que lo explican fundamentadamente, pero, hasta hoy, me remito a aquella conversación a la hora de plantear un ejercicio de diseño a los alumnos, una labor que, por sostenida, ha dado forma a un método de trabajo que se acerca al usado en el ejercicio profesional y que parece insertarse en la tradición del oficio, pero, en lo principal, ha permitido reparar en la relación directa que existe entre la calidad del problema y la calidad de la solución. 4.2. A ratos me aburre la arquitectura; cuando se refiere a si misma, cuando es previsible, cuando todo se parece, cuando carece de vigor, cuando disfraza su mero afán estético y cuando no lo disfraza; me aburren las malas soluciones pero, atendiendo a Redolés, parece que lo aburrido reside en los malos problemas. 4.3. Me entretiene William McDonough (1), cuya obra no conozco, cuando relata que, siendo estudiante en Yale, la obra de Mies le parecía desastrosa, toda vez que éste no tomaba en cuenta el sol y usaba en el interior materiales apropiados para su uso en el exterior. 4.4. La conferencia “Fundamentos de la Ética” fue dictada por Humberto Maturana en la Universidad de Talca en 2001. Un biólogo hablando del amor, con la sabiduría y el amor necesarios para hacerse entender por cualquiera. Decía Maturana (2): El cerebro en esta historia crece asociado con la vida familiar, en la ternura, en la colaboración, en el placer de la convivencia crece tres veces. Este famoso cerebro nuestro que nos permite hacer todas las cosas maravillosas que hacemos con la tecnología, con la filosofía, con las matemáticas, no surge en relación a la filosofía, a las matemáticas o a la tecnología; surge en la convivencia, en el hacer cosas juntos, en la colaboración, en la familia. Ese es nuestro fundamento, es en esta historia que ahora los seres humanos actuales, cada uno de nosotros los que busca ¿qué es?, es ese espacio de

14

Page 16: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

convivencia y cuando no lo tiene ¿qué hay?, hay destrucción de la identidad, hay angustia, hay dolor, hay desintegración. Se es humano no solamente porque uno tenga cierta constitución genética. No basta. Los genes no determinan lo que pasa; lo que pasa surge en la historia. Se es humano viviendo en un espacio humano y se será humano de una clase u otra según el espacio en que se viva. Y esto es válido para los mamíferos que viven en comunidad, en todos ellos. Lo que pasa. Por ejemplo, ahora con los elefantes en África del Sur, elefantes que han sobrevivido después de la muerte de los adultos. Los adultos han sido cazados para obtener los colmillos, por el marfil. Y ahí quedan estos elefantes juveniles que crecen sin adultos, y que son bandidos, destructores, no tienen ninguna dimensión de coherencia en la conducta que haga sentido en el espacio que los hace posible, cosa que no pasa con los elefantes que crecen con adultos, con mamá, con papá. Lo central del vivir humano está en que somos esta clase de animales que somos: primates, bípedos. El bipedalismo liberó nuestra mano y nos ha permitido hacer todas las cosas que hacemos, sin embargo pertenecemos a un linaje cuyo devenir histórico ha estado centrado en la co-laboración, en la co-participación, en el lenguaje, en el amor. El amor es una cosa muy simple; claro, nosotros podemos escribir novelas sobre el amor, pero el amor “ocurre”. Fíjese usted en el momento en que uno dice que alguien ha sido amoroso. Imaginemos esta trivial situación: ustedes van por la calle, por la vereda. En la vereda hay alguna dificultad y del otro lado viene una persona mayor; yo voy aquí por la calle y yo me detengo de modo que esta otra persona pueda pasar; pasa ¿y qué dice cuando se cruza conmigo?, “gracias señor”. Después llega a su casa y le dice a su hija: “fíjate que ahí donde está tan difícil un joven tan agradable, un señor tan a moroso me dejó pasar”. Se usa la expresión amoroso ¿y qué hizo allí esta persona? Verla, ¿dónde? En la calle. Si ustedes van por el cerro, por el campo y ven una araña y alguien que va con usted dice “cuidado, no la pise, es una araña, es venenosa, pero en fin este es su mundo”, la persona le dice a uno “tú amas a las arañas”. ¿Y qué es lo que está haciendo esta persona? no se lleva a la cama a la araña, simplemente la deja ser en su dominio de legitimidad de existencia. Ve a la araña como araña. El amor, yo digo, no es una definición. Lo que voy a decir es una abstracción del vivir cotidiano: “amor, es el dominio de las conductas relacionales a través de las cuales, la otra, el otro, uno mismo, surge como legítimo otro en convivencia con uno”. El fundamento de la ética es el amor y este fundamento es biológico, pero la conducta ética en tanto es una conducta que implica ver al otro no aparece si uno no ve al otro. Y esto es interesante, porque solamente desde que podemos ver al otro es que el otro no es dispensable. Se suele hablar en esta cultura de que hay muchas éticas distintas. No, no hay muchas éticas, hay muchas morales distintas, sin embargo ética hay una sola y consiste en que a uno le importe lo que le pase a otro con las cosas que uno hace. Uno se hace cargo de su hacer porque uno ve al otro en su legitimidad. 4.5. La conferencia de Humberto Maturana con el tiempo quedó sintetizada en la frase “La Amplitud de La Mirada” que he usado y procurado en diversas oportunidades y formatos, siempre intentando construir aquella amplitud aunque, a no dudarlo, en algún momento, el objeto de aquella mirada se ha confundido. 4.6. Recuerdo, entonces, a Julián Salas (3) diciendo que son los pobres del mundo los que necesitan a los mejores arquitectos del mundo, introduciendo, de esa manera, toda la anterior secuencia en el mundo del Desarrollo, así, con mayúscula, pues el desconocimiento que tengo del tema lo amerita, aunque aproximaciones hay.

15

Page 17: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

Por ejemplo hay, en la niñez, un saco, quizás de harina, rotulado con una mano negra y una mano blanca prontas a entrelazarse, que representaban, ahora entiendo, al Norte y al Sur, aunque su entrelazamiento se daba sobre un eje horizontal y no vertical como debía corresponder a una relación entre el Norte y el Sur. Yo, obviamente, me identificaba con la mano blanca, quizás porque en Chile éramos todos oficialmente blancos, ya que las etnias, como la mapuche y la aymará, no comparecían en el país de entonces, quedando la palabra “negro” para referirse, peyorativamente por cierto, a los pobres que vivían en una población callampa que estaba a dos cuadras de mi casa. Habrán sido mis padres quienes me explicaron que aquellas dos manos entrelazadas correspondían a una institución que se llamaba Alianza para el Progreso y que era una organización de Estados Unidos que ayudaba con alimentos a la gente pobre de otros países. Me pareció entonces que las manos entrelazadas simbolizaban muy bien aquello a lo que se dedicaba esa organización ya que la equivalencia de las manos, por tamaño y posición, hablaba del amor propio del ayudar. Nunca me pregunté, sin embargo, qué hacía ese saco en Chile y es que, de acuerdo al imaginario relatado, no había razón para que estuviera ahí. Lo habré asociado a esos productos importados que, aunque raros, era más o menos habitual encontrarse en el Valparaíso de entonces, donde, sabidamente, existía la profesión de contrabandista. Había también en el Valparaíso de entonces un luminoso, como se le llamaba a los letreros de neón, que decía “No temas ir Despacio, Sólo teme no Avanzar”, el cual, de acuerdo con alguna nueva explicación de mis padres, se relacionaba de alguna manera con aquél saco de harina. El resto son discursos aislados, palabras, cifras, alguna foto en el diario, recuerdos más bien abstractos que no dicen nada y que por lo mismo, parecen ser los que le confieren al Desarrollo esa condición abstracta que lo convierten en la entidad que justifica la mayúscula. Se quedaba un queso holandés que, años después, vendían en el almacén de la esquina y en cuyo etiquetado decía que era una donación de alguna organización del Norte para alguna otra organización del Sur y que su venta estaba expresamente prohibida. Para entonces ya no era posible pensar en contrabandistas, pues Chile había cambiado y mucho, tanto que la cosa sólo daba para adivinar a un compadrito que, perdido en algún rincón del aparato público de salud, se daba maña mediante un tráfico absurdo, seguramente más apoyado por parientes que por amigos pues no estaban los tiempos para andar confiando, para intentar componer un sueldo mísero. No reparé entonces, como no lo hice antes con la presencia del saco de harina, en que aquella organización del Norte lograba su objetivo de ayudar pero a la manera del Sur, una manera que tan bien queda reflejada en la palabra compadrito, esa palabra que solía usar Borges para retratar a la persona en su cercanía y en su lejanía, en una sola voz. Así es que de Desarrollo, ahora que lo pienso, ni tanto ni tan poco. ……….. Notas: 1. EP(S) CASA: Arquitectura con conciencia: noviembre 6 de 2005. 2. Revista Universum nº 16: 2001: http//:universum.utalca.cl Humberto Maturana: Fundamentos de la Ética. 3. UPC: Master en Desarrollo Urbano y Territorial: Clase del ingeniero Julián Salas: Barcelona: 2005.

16

Page 18: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

5. Desarrollo.

Labarca: Talca: Barrio Estación

a pobreza es un problema mayor y ese criterio lo comparten, por una u otra razón,

l énfasis en las personas como política de desarrollo se encuentra en un estado de

Innovación, tecnología y conocimiento.

ontrol social. ales.

a primera impresión que se tiene al revisar este listado es que, de acuerdo con la

Llas principales instituciones del planeta. La solución para el problema de la pobreza en la que confían esas instituciones del planeta es el Desarrollo. El Desarrollo, cuya fecha de inicio es signada por algunos autores recién en 1949, lleva a escala mundial el afán de solución al tema de la pobreza que, hasta entonces, había sido abordado nacionalmente ahí donde había pobreza. La mundialización de aquél afán es conducida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, y esa conducción ha pasado por distintas etapas correspondiendo cada una de ellas a distintas orientaciones políticas que obedecen a correcciones de la orientación anterior y a la teorización que normalmente efectúan los profesionales e intelectuales que se desempeñan en el área. Así en 50 años se ha pasado de un énfasis en el desarrollo económico, esto es aumentar el Producto Interno Bruto del país cuya población presenta altos índices de pobreza, a un énfasis en el desarrollo de las personas ya no del país sino de las comunidades que ahí existen (1). Eacuerdo tal que distintos autores y organizaciones coinciden en que los campos a trabajar para avanzar hacia la superación de la pobreza son: - - Identidad, ciudadanía y participación. - Desarrollo económico local. - Observatorios, indicadores y c- Asociatividad y articulación en redes territori- Institucionalidad para el desarrollo regional. (2) Lformación que recibe en la universidad, un arquitecto se encuentra más o menos capacitado para desempeñar su actividad profesional en áreas que incluyan aspectos de innovación, identidad y participación. Sin embargo, en Chile hoy, esa misma formación del arquitecto rara vez aborda las áreas mencionadas en forma explícitamente relacionada con temas de Desarrollo, de ahí que aquél campo se

17

Page 19: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

constituye en un medio no sólo ajeno al arquitecto sino que, atendiendo a los profesionales que ahí se desenvuelven, vedado. Es que economistas, sociólogos, politólogos, sicólogos, historiadores, ecólogos, antropólogos están educados, a diferencia del arquitecto, en la lectura y en la escritura, en la producción de papers, en la cita y en la cita relacionada. Se trata de profesionales que, quizás exceptuando a los sicólogos, normalmente se desempeñan más en el campo de la teorización que en el de la aplicación. La cultura del Desarrollo es un mundo pleno de inteligencia, pleno de brillantes

se desea promover un desarrollo regional bien entendido, es decir, que beneficie

a idea que plantea Boisier, por compartir aquello que propone y como lo propone,

l incluir el quehacer del arquitecto en el ámbito del Desarrollo parece ser el

arece haber acuerdo en que el egresado de una escuela de arquitectura tendrá

onstituir a la proyectación en lo propio y valorable de la profesión de arquitecto,

argumentaciones y pleno de modelos. Abro al azar el libro “El Desarrollo en su Lugar” de Sergio Boisier (3) y encuentro, en la página 70, la idea siguiente: “Siefectivamente a las personas humanas , como individuos y como grupos, y que al mismo tiempo se ajuste a fortalecer la diversidad en el territorio en el marco de la unidad nacional, habrá que “crear” un conocimiento (ambiciosamente, un paradigma) científico acerca de la causalidad de los procesos de cambio social en el territorio, y también habrá que inventar procedimientos que hagan de la propia comunidad territorial el agente endógeno de cambio, capaz de formular una propuesta a tono con el mundo actual y capaz de ejecutarla. Se trata, como se ha dicho tantas veces de crear un sujeto colectivo regional. No es menor el desafío”. Lgusta, se entiende, coincide con lo que, quizás con los mismos fines, estamos haciendo en Talca desde 1999, pero ¿qué hacer si un libro de 157 páginas contiene al menos una idea de modelo igualmente buena en cada una de ellas? El proyecto como sino, es la condición del arquitecto y la toma de partido respecto de una cierta cantidad de información es lo que posibilita el proyecto. El párrafo anterior de Boisier, trabajándolo, puede informar a un proyecto pero ¿pueden 157 párrafos iguales en lo encantadores pero distintos en su contenido dar lugar a un proyecto? Lo creo difícil, toda vez que, al hablar de proyecto y de arquitecto, estamos hablando de aplicaciones, de edificios en su acepción extensa en que una plaza es un edificio. Eproblema y la solución parece estar en revisar lo que significa el proyecto como sino de la condición de arquitecto, reparar en que aquél sino se asocia a la proyectación de edificios, aseveración que lleva a privilegiar las actividades conducentes a ese sólo objetivo descuidando otras que, sabidamente, aportan a su formación y a aumentar sus posibilidades de desenvolverse apropiadamente en un medio laboral sobre-ofertado y en cambio constante. Pque hacer muchas cosas distintas a la proyectación de edificios para poder vivir. Cosas como ser arquitecto revisor en alguna Dirección de Obras Municipales, contratista o subcontratista de construcción, tasador o profesional de nivel técnico en alguna oficina pública, actividades todas que se encuentran por debajo de la proyectación de edificios en su percepción valórica. Cmás que la proyectación de edificios, no es un problema menor, sin embargo, detenerse a pensar en la Red de Bibliotecas Públicas de Barcelona y preguntarse si esa red fue proyectada por bibliotecarias y economistas exclusivamente correspondiéndole al arquitecto la sola proyectación del edificio, puede ayudar a imaginar. Igualmente preguntarse si la Red de Transporte de Barcelona fue diseñada exclusivamente por expertos en transporte y economistas

18

Page 20: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

correspondiéndole al arquitecto el solo diseño de los cobertizos que se encuentran en las paradas de los buses, da luces respecto de lo que se pretende. Colocar a la ciudad, que en su acepción extensa alcanza al territorio, como soporte

ncontramos en el diario la noticia de una universidad chilena, al parecer privada,

na noticia de este tipo no debiera sorprender a nadie, pues, la complejidad y

l juego del Ingeniero Urbano, que , por lo demás, convendría discutirlo mas

n ese estado de cosas entonces, el énfasis exclusivo en la proyectación de

otas:

esarrollo: historia de una creencia occidental: Los Libros de la

gional: Encuentro de Estudios Regionales: 2005: Talca: Chile.

l desarrollo en su lugar: Universidad Católica de Chile: 2003.

básico del quehacer del arquitecto lo define como el profesional que mejor preparado está para operar sobre ella, no sólo en su parte construida, sino, y principalmente, en redes que no siendo construidas construyen la ciudad. Sin embargo es pertinente plantearse el juego siguiente: Eque se dispone a ofrecer a partir del próximo año la carrera de Ingeniero Urbano. El plan de estudios respectivo incluye cursos de Transporte, Evaluación de proyectos, Tratamiento de residuos, Valoraciones inmobiliarias, Diseño de redes de infraestructura, Sistemas de equipamiento y otros. Su objetivo es formar un profesional capaz de asesorar en forma precisa e informada tanto a autoridades públicas y municipales como a inversionistas privados en el campo del desarrollo de las ciudades. Utrascendencia política que ha tomado la ciudad en Chile, llevaría a las autoridades y a los ciudadanos en general, a confiar en un profesional de este tipo, el cual, aparte de ser ingeniero, habrá sido específicamente formado para ello y es que, si bien hay arquitectos que se han desarrollado en algunas de las áreas antes mencionadas, lo han hecho en base a un importante esfuerzo personal gran parte del cual tiene que ver con el desligarse de aquella formación tradicional que por años le ha otorgado a la proyectación de edificios la calidad de máxima realización profesional a la que puede aspirar un arquitecto, al menos durante sus primeros años de ejercicio profesional. Eampliamente, permite descubrir espacios que ningún otro profesional podría desarrollar de mejor manera que un arquitecto atendiendo a la formación que este posee y que incluye aquél amplio espacio que va de las humanidades a las técnicas, con acento en su aplicación mediante la proyectación, competencia esta última que parece constituir el factor desequilibrante en un medio plagado de profesionales de otras disciplinas que han tomado a la ciudad y el territorio como soporte de su quehacer. Eedificios puede aparecer como una aberración lo que lleva a imaginar los cursos de proyectación como un espacio de mayor libertad para introducir a los alumnos en la pura proyectación, a veces de edificios y a veces de redes, sistemas, procesos, sillas, negocios, aplicaciones todas que han de cumplir con la única condición aplicarse a la ciudad-territorio, sin descuidar los tres ámbitos identificados: innovación, identidad y participación. ……….. N1. Rist, Gilbert: El dCatarata: Madrid: 2002. 2. Red Sinergi@Re3. Boisier, Sergio: E

19

Page 21: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

6. Innovación.

Labarca: Cocina.

.1. quitecto es un profesional cuya única competencia específica, al menos en

n ese contexto, en que el arquitecto forma parte de una oferta numerosa para una

.2. e una industria editorial especializada en temas de diseño y arquitectura que

6El arChile, es la proyectación de edificios, actividad que requiere para su desempeño de un mandante que cuente con los recursos económicos necesarios para la construcción de aquél edificio y con la voluntad de encargar su proyectación a un determinado arquitecto. Las necesidades que el mandante busca atender con el edificio cuya proyectación encarga al arquitecto, vienen determinadas por la lógica de mercado imperante que, en su grado extremo, pretende lograr la mayor rentabilidad con la menor inversión en el menor tiempo. Existen encargos que, si bien no escapan a esa lógica de mercado, se inscriben en los aspectos más sofisticados de ésta dando lugar a edificios igualmente sofisticados que por singulares aportan al mandante importantes rentabilidades indirectas. Edemanda escasa toda vez que los encargos no abundan y el aparato público se renueva pero no crece coexistiendo situaciones de empleo, subempleo y desempleo, el arquitecto aparece ante la sociedad como un profesional suntuario en cuya especificidad ha sido remplazado por las inmobiliarias. 6Existabastece de libros y revistas a las bibliotecas de la mayor parte de las escuelas de arquitectura del mundo y que consignan la producción de singularidades que tiene lugar en algunos países desarrollados, las cuales, a través de la revista, se constituyen en objeto de deseo y referente para estudiantes de arquitectura de todo el mundo, dando origen a un proceso en el cual la arquitectura interesa principal o exclusivamente a los arquitectos.

20

Page 22: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

El fenómeno al que ha dado lugar la industria editorial le agrega a la condición de profesional suntuario del arquitecto el adjetivo de profesional de élites entorno al que aspira y que, por lo mismo, condiciona su accionar. 6.3. La enseñanza de la arquitectura, al menos en Chile, incluye un amplio espectro de materias que van de las humanidades a las ciencias, resultando habitual encontrar en los planes de estudio de las distintas escuelas de arquitectura los cursos de filosofía y de física como extremos de un espectro que, entre otros, incluye cursos de arte y de economía. Así, el arquitecto, al momento del egreso, es un profesional no especializado que durante sus primeros años laborales aceptará y realizará encargos procedentes de los más variados ámbitos de desempeño y, aunque estos raramente coincidan con aquella competencia que le identifica entre las demás profesiones, cual es la proyectación de edificios, alcanzará en ellos un desempeño más que satisfactorio, quizás si apoyándose en la amplitud del espectro cultural en el que fue formado. De esta manera el arquitecto alcanza su especificidad profesional a la vuelta de los años en correspondencia con los ámbitos laborales en los que le ha correspondido desempeñarse. Que el arquitecto se haga en lo encargos y que éstos, a su vez, obedezcan a una lógica de mercado, determina la distancia que éste mantiene con los sectores con menos recursos de la población quienes podrán entender para qué sirve un constructor o un dibujante pero difícilmente entenderán para qué sirve ese profesional al que, tarde o temprano, acudirán por una firma. 6.4. De la formación del arquitecto, al menos en Chile, sorprende que durante los seis años que, como mínimo, dura la carrera, el estudiante no produzca absolutamente nada, es decir, el estudiante hace planos, croquis, maquetas, en versión manual o digital, como partes de un proyecto, como parte de algo que no es, que va a ser o que puede ser, pero que no es. Sorprende porque la gran cantidad de material que resulta de sus estudios y que, normalmente, concentra habilidad, sensibilidad y talento, surge de la academia y termina en la academia, no alcanzando nunca la autonomía del objeto ni la condición de producto que, como tal, está destinado a comparecer en un medio caracterizado por el consumo. Estudiar arquitectura se constituye en un estado de hibernación respecto del mercado, ese medio que determinará la trayectoria profesional del arquitecto y que éste, al momento del egreso, no conoce ni de oídas, situación que no se corrige agregando un curso diseñado para el efecto a sus ya abultados planes de estudio, sino constituyendo parte de sus trabajos de formación en productos, de modo que sea el mismo producto el que incorpore palabras como atributo, valor, beneficio, expectativa, costo, diferenciación, producción, calidad, marca, percepción, cliente, imagen, consumidor o posicionamiento, a su imaginario. 6.5. Las constataciones anteriores, más que encerronas a la formación y a la profesión de arquitecto, pretenden poner en valor a la innovación, en cuanto clave de solución a las situaciones planteadas, por considerar que el arquitecto no sólo necesita innovar sino que, además, puede innovar. Innovar es convertir el conocimiento en riqueza (1) dice la definición de innovación que parece la más apropiada para abordar el estado de cosas descrito en tanto no contiene una receta sino un misterio. Es que con la innovación todo parece como parece que cuando sólo es una aspiración, la innovación no se soluciona en si misma sino a través de crear las condiciones para que se pueda dar.

21

Page 23: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

De todo lo que Castells plantea respecto del tema (2), interesa aquí constituir sólo tres de sus afirmaciones en condiciones de borde de un desafío: 6.5.1. La innovación se refiere a innovación de procesos, de productos y a la innovación tecnológica. 6.5.2. La cultura hacker ha incidido fuertemente en la innovación que ha tenido lugar en los países desarrollados y para promover esa cultura es fundamental que haya libertad de crear, que la información circule, un nivel de conocimiento cultural alto, un nivel tecnológico también alto, campos de interacción fáciles y frecuentes y, finalmente, interacción con el mundo del arte, condiciones todas que se pueden desarrollar en un ambiente universitario que se caracterice por ser vivo, flexible y de calidad. 6.5.3. La innovación es producto de la necesidad pues se emprende cuando no queda más por hacer que arriesgarse. Sinergia, economías de aglomeración, economías por interacción, eficiencia colectiva, aprendizaje por interacción, sistemas locales de innovación, son palabras que llevan a entender la relación de todo lo anterior con la región, el territorio y el desarrollo, pero también son palabras voluntariamente omitidas atendiendo a la magnitud del desafío. Se considera que el ámbito de una escuela de arquitectura donde prima la aplicación es el medio adecuado para desarrollar un iniciativa de este tipo y se confía en que el afán y el hacer, constante e intenso, darán lugar al estado de cosas necesario para innovar. ¿Utópico? Lo utópico es pretender que la profesión pueda seguir desarrollándose en el presente siglo XXI con las herramientas, modelos y paradigmas que utilizó en el pasado siglo XX. ……….. Notas: 1. Subirats, Joan (coordinador): Redes, territorios y gobierno: Joan Majó: Redes territoriales y desarrollo regional en la sociedad de la innovación: Diputación de Barcelona: Barcelona: 2003. 2. Castells, Manuel: Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial: Fondo de Cultura Económica, Chile, 2005

22

Page 24: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

7. Identidad.

Cubo de Materia: Talca: Taller Primer Año

Al momento de planear este escrito apareció como un texto a consultar el Regionalismo Crítico de Kenneth Frampton, sin embargo, a poco andar, se comprobó que dicho texto de poco aportaba a lo que se pretendía. Es posible que ese diagnóstico apresurado estuviera influenciado por la velocidad que han tomado las cosas cuando aquello que ocurrió anoche hoy en la mañana ya es antiguo, una velocidad que parece responder a un afán ansioso por lo nuevo como si lo nuevo se diera todos los días. Sin embargo Frampton (1) cita y cita bien. Cita a Paul Ricoeur que en 1961 escribe: “El fenómeno de la universalización, siendo un avance de la humanidad, al mismo tiempo constituye una clase de sutil destrucción, no sólo de las culturas tradicionales, lo que quizás no sea un daño irreparable, sino también de lo que llamaré de momento el núcleo creativo de las grandes civilizaciones y la gran cultura, ese núcleo en base al cual interpretamos la vida, y que llamaré de antemano el núcleo ético y mítico de la humanidad. El conflicto surge a partir de ahí. Tenemos la sensación de que esta civilización mundial única al mismo tiempo ejerce una suerte de roce o desgaste a expensas de los recursos culturales que han constituido las grandes civilizaciones del pasado (…) Así llegamos al problema crucial que enfrentan las naciones que apenas salen del subdesarrollo. ¿Es que para entrar en el camino de la modernización es necesario tirar por la borda el viejo pasado cultural que ha sido la raison d’etre de una nación? … He aquí la paradoja: por un lado, ella (la nación) tiene que enraizarse en el suelo de su pasado, forjar un espíritu nacional y desplegar esa reivindicación cultural y espiritual frente a la personalidad del colonizador. Pero para poder tomar parte de la civilización moderna, es necesario tomar parte al mismo tiempo en la racionalidad científica, técnica y política, algo que muchas veces requiere el puro y simple abandono de todo un pasado cultural. Es un hecho: no todas las culturas pueden absorber y sostener el shock de la civilización moderna. He ahí la paradoja: cómo volverse moderno y volver a las fuentes; cómo revivir una civilización antigua y adormecida, y formar parte de una civilización universal”.

23

Page 25: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

Sorprende del párrafo citado por Frampton el alto grado de coincidencia que tiene con el afán de la pequeña escuela de arquitectura de Talca, lo que lleva a preguntarse, considerando que fue escrito en 1961, si aquél afán es antiguo o, por el contrario, si la idea es lo suficientemente trascendente como para coincidir con un quehacer que se da al otro lado del mundo 45 años más tarde. La respuesta parece darla el mismo Frampton al concluir que reflejar y atender a las áreas en que estaban radicadas, eran los objetivos de las escuelas regionales inscritas en la historia del movimiento moderno y que los factores que determinaron su aparición coinciden con una cierta prosperidad, una clase de consenso anticentralista y una aspiración de alguna forma de independencia cultural, económica y política. Al no existir en Talca una cierta prosperidad ni una clase de consenso anticentralista ni una aspiración de independencia, no queda sino remitirse a los objetivos de la pequeña escuela para explicarse aquella extraña coincidencia y, desde ahí, desde el afán de formar un arquitecto capaz de aplicar críticamente su pensamiento creativo para incidir en la definición de la nueva especialidad, que a partir del impacto no resuelto de la modernidad, tanto la región como el país requieren (2), entender que el cumplimiento de ese objetivo pasa por la construcción de la región. Ayuda entender que acabada la transición política en el país, se plantea una nueva transición, que no es sólo económica y tecnológica, sino también cultural (3). Es que si con algo tiene que ver el rol del arquitecto, cuando logra inscribir su quehacer en un marco asociado a la identidad, es con la cultura, toda vez que la identidad, en lo referente a los actores sociales, es el proceso de construcción de sentido atendiendo a un atributo cultural (4).

Labarca: Chancheras.

La particular relación que con la tierra mantienen los habitantes del Valle Central de Chile es un atributo cultural que cruza su historia, desde las antiguas casas de cimiento de piedra, muros de adobe, envigados de troncos y techumbre de tejas, hasta su actual crecimiento económico basado en exportación de productos agrícolas con alta tecnología asociada, a todo lo cual la arquitectura ha de aportar desde el componente tectónico de la obra, aquél que repara en el potencial expresivo de la técnica constructiva hasta constituirlo en una poética de la construcción cuya particularidad está en el no ser figurativa ni abstracta sino puramente material (5).

24

Page 26: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

Sin embargo aún se está lejos de la pretendida identidad de proyecto, aquella que supone a los actores sociales basándose en los materiales culturales de que disponen para construir una nueva identidad capaz de redefinir su posición en la sociedad para, desde ahí, buscar la transformación de toda la estructura social (4). Es que la asociación que hacen las autoridades y demás líderes de opinión entre desarrollo y autopistas urbanas, entre desarrollo y muchos altos edificios, entre desarrollo y multitiendas, coincide con la manera como se ha desarrollado el centro pero no coincide con lo que hoy se asocia al desarrollo de una localidad o de una región.

Labarca: Edificio Salas de Curicó.

Para la redefinición de aquél referente se apuesta por el trabajo, por un trabajo intenso y constante, un trabajo al que apoyan otros lideres de opinión, que amanece construido, que ha de ser publicado y comentado, dando cuenta de una energía a la que mas conviene sumarse. ……….. Notas: 1. Frampton, Kenneth: Historia Crítica de la arquitectura moderna: El regionalismo crítico: arquitectura moderna e identidad cultural: Editorial Gustavo Gili, Barcelona: 2001. 2. Proyecto de Creación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Talca, 1998. 3. Castells, Manuel: Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial. Fondo de Cultura Económica, Chile, 2005. 4 Castells, Manuel: La era de la información: economía, sociedad y cultura: Volumen 2: El poder de la identidad: Alianza editorial, Madrid: 1998. 5. Frampton, Kenneth: Estudios sobre cultura tectónica: Ediciones Akal: Madrid: 1999.

25

Page 27: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

8. Participación.

Labarca: Talca: Barrio Estación.

A propósito de la campaña para las elecciones presidenciales de 2005, en junio de ese año apareció en el diario El Mostrador (www.elmostrador.cl) un listado de 30 preguntas dirigido a los entonces cuatro candidatos. Las preguntas, redactadas por Patricio Tupper y Héctor Arroyo de la agrupación Defendamos la Ciudad, son las siguientes: 1. ¿Le parece a usted conveniente nuestra actual distribución demográfica y la residencia en la Región Metropolitana del 42% de la población total de Chile? 2. ¿Sabe usted las consecuencias de la centralización demográfica sobre la calidad de vida en la propia Región Metropolitana y las posibilidades de desarrollo en las restantes regiones de Chile? Expláyese al respecto. 3. ¿Comparte usted las pretensiones para hacer de Santiago una capital “de clase mundial”, sin importar lo que eso represente como costo para todo el país?. Opine sobre el “Museo de las Culturas” que se excava al costado sur de La Moneda, iniciativa que le significará al fisco desembolsar 30 millones de dólares, mientras los museos regionales agonizan por falta de un mínimo presupuesto. 4. ¿Ha pensado usted un plan para ubicar a casi un millón de nuevos habitantes que tendrá la Región Metropolitana el 2012, de acuerdo al actual ritmo de crecimiento y que seguramente confirmará el nuevo censo de esa fecha? ¿Seguiría usted extendiendo el Metro de Santiago, por ejemplo, y la horizontalidad urbana para albergar nuevas viviendas? ¿Haría algo por frenar ese crecimiento anunciado? 5. ¿Usted cree que el Metro de Santiago, las autopistas urbanas concesionadas y las inversiones en infraestructura para mitigar los problemas de la Región Metropolitana deben ser financiados por todos los chilenos? ¿Respetaría usted la cláusula compensatoria con que el Estado (MOP) garantiza a las concesionarias la obtención de utilidades a todo evento? ¿Le daría publicidad a los contratos con tales concesionaria, hasta ahora imposible de ubicar en los sitios Web del Estado de Chile?

26

Page 28: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

6. ¿Cree usted en la efectividad de las mediciones de contaminación atmosférica en boga en Chile, especialmente las usadas en la Región Metropolitana? ¿Conoce métodos para mejorarlas? 7. ¿Son las restricciones vehiculares e industriales la forma realista de abordar la contaminación atmosférica del Gran Santiago? ¿Adónde cree usted que nos conducirá la perpetuación de esta política, a obtener o a postergar la solución a este grave problema? 8. ¿Le otorga alguna importancia a los residuos urbanos sólidos y líquidos que crecen a tasas de 8% anual en las principales ciudades de Chile? ¿Cómo solucionaría usted este problema? 9. ¿Cómo enfrentaría usted la próxima crisis de abastecimiento de agua potable que se avecina sobre el Gran Santiago y algunas otras ciudades insuficientemente preparadas para tal efecto? ¿Tiene intención de proteger la pureza de las aguas chilenas? ¿De qué manera? 10. ¿Tiene usted algún programa de acción para reducir las diferencias demográficas tan acentuadas entre el centro y el resto del país, especialmente en las regiones extremas? 11. ¿Cree usted en la necesidad de subsidiar el traslado de industrias y servicios desde la Región Metropolitana hacia otras regiones, con ventajas para el desempeño de iguales cometidos de producción? 12. ¿Cree usted en la necesidad de estímulos tributarios o de otra índole para lograr el aumento de industrias, comercio, servicios y el empleo en las regiones, alejando inversiones del área capital metropolitana? 13. ¿Cuál debería ser para usted el rol del Ministerio de Bienes Nacionales? ¿Permanecer como un ente pasivo o desplegar una política distributiva y justa del patrimonio territorial que nos pertenece? ¿Le parece bien que sólo los ricos puedan acceder a las periódicas licitaciones con que este Ministerio cree contribuir a su propósito, privatizando lo que es de todos? 14. ¿Ha imaginado usted algún proyecto innovador para reinstalar a un porcentaje significativo de los habitantes de Santiago en otras regiones, otorgándoles derechos de propiedad sobre viviendas o fincas agrícolas, mejorando la ocupación y aprovechamiento del suelo nacional? ¿Le parece necesario que todas las familias chilenas tengan un sitio y vivienda propios, considerando la generosidad espacial del territorio chileno, en gran parte desocupado? ¿No le parece patética, por ejemplo, la lucha de 1.800 familias pobres por un lugarcito en Peñalolén, al cabo de una “toma”, habiendo en Chile millones de hectáreas fiscales disponibles y que son también propiedad de esas 1.800 familias de marginados connacionales? 15. ¿Comparte usted la idea de que sea sólo el mercado el que regule el uso del suelo en las zonas urbanas y rurales?. ¿Piensa usted que puede funcionar un mercado perfecto en relación con el suelo urbano y rural, sin necesidad de intervención estatal? ¿Cree usted en la posibilidad real de un mercado perfecto de cualquier índole? 16. ¿Le parece apropiada una ley única para regular de igual forma todo el territorio nacional, sin importar las diferencias geográficas propias de cada región, provincia o

27

Page 29: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

comuna?. En este sentido, ¿está de acuerdo con el proyecto que aguarda en el Congreso para modificar la actual Ley General de Urbanismo y Construcción? 17. ¿Tiene usted confianza en la preparación de los chilenos de regiones para definir sus propios objetivos de crecimiento social, económico, urbano, rural y cultural? ¿O cree usted que es preferible entregarles todos los planes y programas diseñados en Santiago a fin de que “aprendan cómo hacer las cosas”?. 18. ¿Juzga adecuado que los candidatos al Parlamento y las autoridades regionales surjan desde Santiago y casi nunca provengan del verdadero núcleo ciudadano y geográfico a que van a representar o gobernar? ¿Le parece éticamente admisible que la representación de las regiones sea de tal manera impuesta y falseada, con los famosos “enroques” a que nos tienen acostumbrados los políticos, para satisfacer los “equilibrios” dentro de sus conglomerados? 19. ¿Opina que el sistema de elecciones binominales es el modo más justo para que todos los sectores del país, incluyendo las minorías, se vean representados? 20. ¿Le pondría usted algún límite a la reiteración de las mismas personas por varios períodos en los cargos de representación popular, en el Senado, la Cámara de Diputados y los municipios?. ¿Cree relevante la renovación de las autoridades del país y la apertura de oportunidades a personas y grupos diferentes? 21. ¿Le parecería adecuado legislar para que los impuestos resultantes del trabajo en regiones vayan destinados preferentemente al mejoramiento directo de la región misma que produce la riqueza motivo de los tributos? ¿O piensa usted que sólo algunos santiaguinos deben seguir gozando del privilegio de administrar centralizadamente los ingresos provenientes del trabajo en todo el país? 22. ¿Consideraría adecuado terminar con la escandalosa exención parcial del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que favorece a la industria inmobiliaria y sus viviendas de lujo? ¿No cree que sería más justo orientar los 290 millones de dólares anuales que no percibe el fisco por esa regalía, a mejorar la calidad y cantidad de las viviendas sociales? 23. ¿Cómo evitaría usted la contaminación de suelos, aguas y aire provenientes de distintas fuentes, como la minería y la industria?. ¿Le asigna un papel preponderante a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) o dispondría de otro organismo o supra-organismo para este control? 24. ¿Qué le diría a los particulares afectados por nuevas intervenciones urbanas o rurales que causan perjuicio a sus bienes raíces, desvalorizándolos, y una baja en su calidad de vida, salud o pérdida de bienes culturales? ¿Los consolaría con buenas palabras o trataría de impedir la realización de tales planes, acudiendo al reestudio de los proyectos y la verificación de su real utilidad? 25. ¿Cómo custodiaría a favor del Estado (y de todos nosotros) las plusvalías resultantes de las intervenciones estatales sobre el territorio, como las que entregan el Metro de Santiago, los nuevos caminos o el encajonamiento de ríos? ¿Se las regalaría graciosamente a las grandes inmobiliarias que las puedan capturar? 26. ¿Cree usted que nuestra educación está más proyectada al mundo global que a los valores y la identidad de nuestra patria?. ¿Piensa que es importante saber nuestra propia historia y conocer nuestra geografía, apreciando lo que tenemos en riqueza

28

Page 30: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

espiritual y material?. ¿Haría un gran Museo del Cobre Chileno para aumentar la conciencia de la ciudadanía en torno a esta riqueza básica fundamental? 27. ¿Vincula usted de alguna manera el desapego de la juventud chilena hacia la política –hay más de dos millones de ausentes de los registros electorales- con la falta de ilusiones respecto de su futuro y una falta de identidad con Chile, su cultura y su territorio?. ¿Lo relaciona usted con la cesantía real y precariedad laboral que golpea tan duramente a los jóvenes chilenos, especialmente entre los 19 y 30 años de edad? 28. ¿Cómo haría sentir a los jóvenes un mayor compromiso con el suelo que los vio nacer? ¿Lucharía por la aprobación de una nueva legislación para eso? 29. ¿Cree usted que las principales autoridades públicas deben hacer declaración oportuna de sus intereses directos e indirectos en negocios inmobiliarios de cualquier índole? 30. ¿Cuáles serían en resumen sus políticas centrales para barajar y solucionar los crecientes problemas urbanos y territoriales que sufre Chile y sobre qué principios prácticos y éticos las desarrollaría? Huelga decir que ninguna de las 30 preguntas fue respondida por ninguno de los cuatro candidatos a la presidencia de la República, sin embargo el cuestionario, además de dar cuenta del estado de la cosa urbano-territorial en Chile y ayudar a entender de dónde viene el proyecto CiudadValleCentral de la Universidad de Talca, permite analizar la naturaleza y el rol de la agrupación. “Defendamos la Ciudad” (www.defendamoslaciudad.cl) es una agrupación de profesionales, principalmente arquitectos, bien preparados y bien vinculados, con financiamiento extranjero y una actitud reactiva al modelo neoliberal imperante en Chile. Si bien no dan cuenta de su filiación política en forma explícita, sus intereses se sitúan cercanos a la izquierda. Poseen una habilidad impresionante para capturar el interés de los medios lo que resulta de tener una estrategia diseñada en función de aquello, esto es, ofrecer lo que los medios buscan para confeccionar su pauta diaria. El aparato ejecutor de las grandes obras que se realizan en Chile, esto es, el Ministerio de Obras Públicas ó el Ministerio de la Vivienda en conjunto con alguna de las grandes constructoras o inmobiliarias existentes en el país, les temen y, cuando pueden, les cierran las puertas. El Colegio de Arquitectos de Chile, en cambio, los ve con encubierta simpatía, pues, al ubicarse la agrupación como parte no interesada en la actividad salvo desde la perspectiva del que vela por el bien común, les permite decir lo que el Colegio de Arquitectos no puede decir atendiendo a que muchos de sus asociados, quiéranlo o no, forman parte del negocio. La agrupación ha tenido logros importantes como modificaciones de trazados y re-orientación de la política pública respecto de casos puntuales. Trabajan en estrecho contacto con las personas afectadas por alguna determinada obra o política obteniendo, precisamente de la amplia base que construyen, su validación como actor urbano informado. La experiencia de la agrupación Defendamos la Ciudad se puede entender como una manera de participación. Aunque, aparentemente, carezcan de proyecto y su accionar responda más bien a un ideario, la agrupación rescata una manera de participar que tiene que ver con el exponerse, con el yo participo, con el ser protagonista más que espectador, con el decir más que con el escuchar. ………..

29

Page 31: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

9. Territorio.

Mapa Caminero Copec.

Lo que se pueda apuntar respecto de Desarrollo a través de las tres componentes en las que se estima que el arquitecto puede desempeñarse con propiedad y que son Innovación, Identidad y Participación, han de transcurrir en el territorio, de ahí que interese ahora mirar desde el otro lado, desde el territorio, desde aquél soporte donde transcurrimos. Se consignan tres definiciones elaboradas en ámbitos distintos: (1). Territorio: 1. m. Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. 2. m. terreno (campo o esfera de acción). 3. m. Circuito o término que comprende una jurisdicción, un cometido oficial u otra función análoga. 4. m. Terreno o lugar concreto, como una cueva, un árbol o un hormiguero, donde vive un determinado animal, o un grupo de animales relacionados por vínculos de familia, y que es defendido frente a la invasión de otros congéneres(2). Territorio: Espacio atribuido a algún ente individual o colectivo, que inicialmente tiene sentido de dominio ecológico, aunque en relación con los seres humanos alcanza la dimensión de espacio vivido y moldeado por una comunidad. Es entonces un espacio de dimensiones kilométricas resultante de la transformación de la matriz biofísica por efecto de actuaciones antrópicas. Se percibe en forma de paisaje. (3). Territorio: Nos encaramos –y encaramamos- hoy a un nuevo tipo de espacio que proclama el definitivo trastocamiento de las relaciones seculares entre ciudad, paisaje y territorio. Un territorio paradójico articulado a partir de la potencia de los grandes sistemas estructurales de movilidad y comunicación, que lo vertebran (capaces de enlazar lugares y acontecimientos singulares, únicos, insólitos…) pero a menudo desarrollados, simultánea y figurativamente (en aquellas operaciones inmobiliarias o constructivas que acaban marcando su identidad), desde la ramplonería de unos patrones encorsetados, prefigurados e inadecuados, tanto en las economías, espacios y usos que propician como en las iconografías y técnicas constructivas a ellos asociadas: inversiones a corto plazo, basadas en estereotipos y/o simulaciones de caricaturas mediáticas y que remitirían a la salvaje explosión actual de la gran ciudad convertida, así, en un fenómeno complejo, a escala planetaria, con procesos

30

Page 32: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

simultáneos y diversos potencialmente positivos y frecuentemente conflictivos que precisan ser, hoy, adecuadamente explorados. Dinámicas, en efecto, que ya nada tendrían que ver con la construcción autobiográfica del lugar (con el genius locci o la lenta adecuación al contexto) ni con los tradicionales criterios de implantación -proximidad y aglomeración de materias primas, facilidad de acceso, importancia simbólica o cultural del paraje, etc.- sino que aludirían a intereses estratégicos y a factores de decisión autónomos (criterios de rentabilidad y expansión) facilitados por la propia rapidez y eficiencia (desde el punto de vista tecnológico) de los nuevos procesos de planificación y construcción. La idea del espacio urbano como referencia esencialmente figurativa, como suma de caracteres ajustados a definiciones formales, deja paso, pues, a la evidencia de un nuevo espacio más aleatorio y salvaje, articulado a otra escala, no ya a partir de la tradicional continuidad de la edificación sino de la fuerza y neutralidad de las grandes redes destinadas a vertebrarlo y de aquellos diferentes acontecimientos autónomos destinados a asegurar su desarrollo. Un territorio que ya no sería, pues, forma –o al menos ya no sería tan sólo forma- sino más bien un sistema complejo de relaciones y acontecimientos determinado en base a las sucesivas capas de referencia que lo definirían (físicas pero también demográficas, biológicas, económicas, culturales, políticas…) y a las grandes redes estructurales que lo articularían (de transporte, de energía, de difusión informática, de movimientos financieros…) y entre las que se desencadenarían procesos simultáneos de acción y reacción. La primera definición viene desde la Academia de la Lengua, la segunda desde el ámbito de la biología y la tercera lo hace desde la arquitectura. Resulta curioso que la segunda definición, aquella que viene de la biología, aparezca como la más incluyente, la que da cabida a múltiples puntos de vista sobre el territorio y que la que viene del ámbito de la arquitectura resulte la más excluyente por específica. Es curioso porque, por lejos, la labor del arquitecto se desarrolla en contacto con actores e intereses de la más diversa índole en tanto que la labor del biólogo, aparentemente, transcurre en la soledad de la especialización. Por ejemplo, a la hora de considerar el inevitable impacto que el Desarrollo produce sobre el medio, sea en calidad de extracción de recursos o de producción de desechos (4), aquella segunda manera de entender el territorio permite situar el quehacer en un entorno delicado y relacionado, en un entorno que no soporta un antes y un después, en un entorno que demanda de la labor proyectual una inserción que dé cuenta del eternamente-durante del territorio. ……….. Bibliografía y referencias: 1. www.rae.es. 2. Folch, Ramón (coordinador): El territorio como sistema: Diputación de Barcelona: 2003. 3. Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada: Actar: Barcelona: 2001. 4. Rist, Gilbert: El desarrollo: historia de una creencia occidental: Los Libros de la Catarata: Madrid: 2002.

31

Page 33: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

10. El caso.

Lo que sigue es la trascripción de un largo y, creo, entretenido artículo (1) que trata del Raval, uno de los barrios complejos de Barcelona. Interesa su lectura por cuanto a partir de ella se puede inferir una manera de participación, particularmente apropiada a la academia. Dice:

Un día de mayo, de eso hace 22 años, entrevisté a Pitu Cunillera, más que zapatero remendón buen artesano trabajando el calzado ortopédico. A Pitu Cunillera le fui a entrevistar porque me llamó la atención un suelto leído en la prensa: el artesano del barrio del Raval de Barcelona había ganado uno de los premios del FAD -Foment de les Arts Decoratives- al rehabilitar para zapatería un edificio en la calle Sant Pacià, con paredes maestras de 1600, caserón que a lo largo de su historia abrió sus puertas para diversos usos, los dos últimos como carpintería y almacén de miel, arrope y confitura para la feria de Sant Ponç.

Pitu Cunillera tenía 44 años, de los que 41 los había vivido en el barrio del que no quería marchar y en el que quería seguir con su oficio de zapatero, aprendido cuando sólo tenía 13 años. Por eso se había gastado todos los ahorros y se había hipotecado para restaurar el viejo edificio. Dicho en sus propias palabras: "Yo pensé, ¿por qué un taller de zapatería tiene que ser siempre triste, sucio y oscuro? Y decidí que terminaría trabajando en mi barrio de siempre y en un hermoso taller". Dos décadas después he regresado a la hermosa zapatería de Pitu Cunillera en el urbanísticamente remodelado Raval y, como hace dos décadas, le he encontrado sentado tras el mostrador con un zapato y unas tachuelas entre las manos. En apariencia, todo parece seguir igual que entonces. Pero cuando Cunillera empieza a hablar percibes que el paso del tiempo ha cambiado muchas cosas. En 1966 Pitu Cunillera se comprometió a fondo en la lucha por la reivindicación de los barrios. A partir de 1974 presidió la combativa Asociación de Vecinos del Distrito V, primera asociación en tener vocalía de prostitución. Fueron años de lucha difícil y al tiempo esperanzada. Años que la excelente memoria de Pitu Cunillera retiene como los tiempos en los que un grupo de arquitectos construyó en el barrio un hogar de ancianos sin cobrar una sola peseta, detalle que Pitu Cunillera no olvida aunque sólo sea por ponerlo como ejemplo de lo que ahora ya no se estila. En mayo de 2005, Cunillera, un profesional que cree que sus manos son igual de buenas trabaje en el barrio que trabaje, afirma que vive y trabaja en el Raval a contracorriente de sus intereses y de lo que le aconsejan. Opina que el Raval, "barrio humilde, de puertas abiertas, que ha sido receptor de emigrantes catalanes víctimas de la filoxera y de gentes del sur que huían del hambre y de extranjeros fascinados por la marginalidad propia de todo distrito portuario, este barrio, mi barrio, se ha degradado con la llegada masiva de gentes con otra cultura". Pasear por el Raval es pasear por el desencanto. ¿Sería igual de no haberse llevado a cabo las drásticas reformas urbanísticas que han destripado el barrio? La vecindad autóctona con la que hablé dice que no, que no es por la reforma por lo que se ha degradado el barrio y que, tal vez, sin reforma el caos sería todavía mayor. La degradación del Raval es consustancial a su historia. Siempre ha sido un barrio de aluvión. Fue en un pasado no muy lejano un barrio de inmigración obrera con conciencia de clase. El final de la guerra civil barrió aquel espíritu. Hubo mercado de la droga veinte años atrás, y ahora vuelve tras desmantelarse el gran bazar del narcotráfico en Can Tunis. Se vieron negros en sus calles, comerciando con la prostitución y la droga. Y más tarde los negros fueron sustituidos por gentes de culturas diversas que se asentaron tratando de sobrevivir. El de hoy es tiempo de

32

Page 34: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

gentes procedentes de Ecuador y del Magreb y de Pakistán, gentes estas últimas que empiezan vendiendo rosas en restaurantes, consiguen el reparto de las bombonas de butano y, a través de sus inversiones en establecimientos comerciales o en la compra de pisos -¿de dónde sale tanto dinero?-, acaban siendo un poder fáctico en el barrio. El caso del Raval no es tanto porque sus viejas calles estén sucias o porque en la nueva Rambla los recién llegados escupan sobre el pavimento. El caos está en los pisos convertidos en pensiones en los que se hacinan decenas de personas y en el hecho de que las puertas abiertas del pasado están cerradas porque en la calle se ha instalado un clima de inseguridad que a ciencia cierta no se sabe si es real o subjetiva. Se ven porterías con planchas metálicas. La novedad, ¿la provoca la inseguridad o el hartazgo ante la repetida fractura de cristales de las puertas de entrada? Porque es un hecho que paseando por el Raval se ven muchas porterías con puertas de cristal rotas a la altura del pestillo interior. ¿Intento de robo u olvido de la llave de la portería por parte de uno de los inmigrantes que se hacinan de forma irregular en los pisos que ya funcionan como pensiones a 300 euros mensuales por habitación, en la que cabe solamente una cama de 80 centímetros, o pagando 120.000 euros por la compra de un piso de 45 metros cuadrados, que si se alquila le renta a su propietario 500 euros al mes si sólo mete a una familia y mucho más si mete a vivir una decena de inmigrantes que combinarían su horario para poder compartir camas en la técnica definida como descanso de la cama caliente? El Raval vive la espiral de la especulación inmobiliaria. Agencias que alquilan pisos como si fuesen pensiones y con sus furgonetas trasladan equipos y material de limpieza, llevan a los pisos ropas limpias de cama y retiran la sucia. Inmigrantes que conseguidos los papeles que regularizan su situación pagan la entrada de un piso con los primeros euros ahorrados, piden una hipoteca y, una vez con las llaves del piso en sus manos, alquilan habitaciones y con ese dinero, que nos retrotrae al realquilado de la posguerra española, pagan la hipoteca. "Toda la calle era de gente autóctona y ahora sólo conozco a cuatro ancianos", se duele una vecina. "Al Ayuntamiento se le ha escapado la situación de las manos", se duele otro vecino. Es una opinión que se repite a lo largo del Raval: el Ayuntamiento solamente ha puesto énfasis en la remodelación urbanística, se ha olvidado de la gente, le ha faltado sensibilidad para detectar los problemas a los que se está enfrentando el barrio en el que sus vecinos de toda la vida elogian las remodelaciones urbanísticas al tiempo que las miran con desconfianza: ¿cómo no sospechar que la rapidez con la que se derribó la piscina Folch i Torres está relacionada con el proyecto de abrir una avenida que comunique la ronda de Sant Pau con la rambla del Raval y el hotel de lujo que allí se va a levantar? ¿Y cómo no recelar de la rapidez con la que se decidió que la vieja piscina no reunía condiciones para ser rehabilitada y la lentitud con la que se desarrollan las obras en lo que debe ser la nueva piscina en Can Ricart, que ya lleva un año detenida en la fase del encofrado? Expertos en inmigración afirman que para evitar conflictos entre recién llegados y asentados, el número de inmigrantes no debe superar el 15%. En el Raval supera el 50% si se dan por buenas cifras oficiales que, dado el gran número de inmigrantes ilegales, carecen de credibilidad. Hay que pensar que son más y lo raro es que todavía no haya pasado nada grave, me contó la octogenaria vecina que habló conmigo cuando volvía agotada tras una tarde de baile. Me explicó que el día que con solemnidad se inauguró la rambla del Raval se acercó al alcalde y con el desparpajo que dan los años y una vida difícil en un barrio de por sí siempre duro, le dijo: - Te has equivocado hijo: esto no es la rambla del Raval sino la rambla de Pakistán. - ¿Qué le contestó el alcalde?, pregunté a la señora.

33

Page 35: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

- Nada. Me enseñó los dientes con la risita de conejo que ponen los políticos cuando no saben qué contestar; y es que les puedes decir lo que quieras que es como si se hubiesen vuelto sordos. Como cuando le dije: ¿Por qué no te llevas a tu barrio a una parte de la gente que vive aquí? En el Raval la normalización lingüística empieza a imponerse por goleada: pronto no habrá tiendas con rótulos en castellano ni en catalán. Los caracteres árabes proliferan y no parece factible que la Generalitat sea capaz de imponer en la práctica ese catalán que de forma oficial impone ficticiamente a través de sus decretos. - Y mire usted que le digo, que un día vino un tío y me preguntó, ¿esto es el Raval?, y yo le contesté qué coño de Raval ni hostias, esto es el barrio chino, que siempre ha sido eso, el Chino, y pena me da cómo está acabando, que ya no conozco a casi nadie y eso después de 60 años viviendo aquí. Me lo dice un hombre en la puerta de un bar de la calle Sant Pacià con un vendedor callejero voceando sobre la acera en la que tiene aparcada su furgoneta que vende chándales a diez euros y "a este precio sólo los vende menda leyenda". El hombre de la puerta del bar me dice que, en su escalera, de los 22 vecinos ya sólo 5 son de este país. Y sin embargo, en el Raval en el que van cerrando los viejos talleres de pequeños artesanos -carpinteros, pulidores, cerrajeros, confección... que de autóctono hay quienes vaticinan que acabarán abriendo sólo las farmacias- sobreviven no sé por cuánto tiempo, en dos bares, puerta con puerta, las corales de los habituales del Canaris y de Els Clavéis. El artículo continúa otro tanto, sin embargo, hasta ahí, ayudará a entender la intención de relacionar su trascripción con el problema de la participación, esta vez en su acepción de hacer participar, de ver por el otro, de escuchar más que decir. En la tradición de las escuelas de economía se encuentra la llamada Pedagogía de Casos que, justamente, plantea por escrito situaciones recogidas en empresas reales y en los cuales le corresponde al estudiante identificar un problema para, posteriormente, solucionarlo, por lo mismo, resulta particularmente atractivo que en los casos la calidad de la solución está directamente relacionada con la calidad del problema identificado. Así la solución al problema simplón será incorrecta, no porque la respuesta esté mala, sino porque lo malo será el problema, cosa que normalmente ocurre al no reconocer la complejidad que el caso propone. No hay antecedentes acerca de la aplicación de la Pedagogía de Casos en escuelas de arquitectura, sin embargo, su aplicación, según se desprende de la lectura del artículo anterior, parece particularmente apropiada al tratamiento de temas de escala urbana. El interés no es el pretender la solución única sino establecer un piso a partir del cual las soluciones propuestas cumplan con un mínimo de validez, es decir, la solución de un caso no estará en el proyecto sino en la definición de los objetivos de dicho proyecto. Para informar lo que ha de ser la aplicación de la Pedagogía de Casos en una escuela de arquitectura, se consignan los comentarios siguientes al artículo trascrito: 9.1. La distancia que el cronista establece respecto del barrio es una distancia que, por menor, da lugar a una proximidad para con la gente y las cosas que constituyen el barrio, otorgándole a éste una textura que difícilmente se puede obtener desde una distancia mayor. La manera de construir esa distancia no es mirando sino escuchando a algunos de los que constituyen el barrio y es que, en un entorno tan diverso y cambiante como el Raval, a la mirada le ha de tomar tiempo el poder ver. 9.2

34

Page 36: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

La voluntad de consignar, que si bien es propia del oficio del cronista, pone en cuestión lo que ocurre con los muchos relatos que los estudiantes de arquitectura recopilan en los acercamientos a los lugares en los cuales les corresponde desarrollar sus ejercicios de diseño. El simple afán de consignar esos relatos en forma sistemática y ordenada permite hacerse de un documento que da cuenta del estado de las cosas. 9.3. El aborde que se hace al Raval da lugar a un problema que no es complejo por cuanto desarrolla el punto de vista, construido en base a intereses y expectativas, de sólo uno de los actores del barrio cual es el colectivo autóctono, restando incorporar, si el problema que se quiere desarrollar es la inmigración, por lo menos las ópticas de los colectivos pakistaní, magrebí y latino y es que sólo al tener intereses contrapuestos será posible identificar jerarquías de problemas así como las perspectivas de solución. A partir de los comentarios anteriores es posible establecer que el caso, para su uso en escuelas de arquitectura, ha de ser construido por lo propios alumnos a partir de la organización que del curso puedan hacer los respectivos profesores. Un ejemplo de esta etapa se encuentra en la experiencia que, justamente, en el Raval desarrollara Ives Pedrazzini en 2005 (2) identificando, para ser entrevistadas, personas cuyos intereses se traducen en prácticas. Una vez trascritas las entrevistas y editado el respectivo documento ha de ser discutido por grupos de alumnos hasta cumplir con las etapas de identificación y jerarquización de problemas y definición de objetivos de proyecto. Se piensa que un trabajo así desarrollado dará lugar a proyectos que demandarán de los estudiantes una gran capacidad de diseño, toda vez que los requerimientos así formulados serán necesariamente complejos ya que el caso, en definitiva, introduce a la realidad en el aula evitando la mera auto-referencia de la disciplina. Finalmente, el documento editado, en papel y/o en video, ha de constituirse por si mismo en un “vehículo de identidad” al ofrecer a una comunidad la posibilidad de verse ahí reflejada, toda vez que, si hay algo que la identidad requiere, ese algo son los espejos. ………. Notas: 1. El País, Cataluña: agosto 14 de 2005: José Martí Gómez: Historias de un Barrio de Barcelona. 2. UPC.: Master en Desarrollo Urbano y Territorial: Ives Pedrazzini: Barcelona: 2005.

35

Page 37: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

11. La forma que aguarda.

Cuerpo de Materia: Talca: Taller Primer Año.

10.1. Era Moneo el que hablaba de la necesidad de escuchar el murmullo del lugar a la hora de proyectar. Murcutt (1), en cambio, no es tan explícito quizás porque el trabajo que realiza respecto del lugar a la hora de proyectar es más analítico que intuitivo y, por lo mismo, difícil de sintetizar en una frase aunque, sólo para equiparar, se puede decir que Murcutt propone leer el lugar, advirtiendo que esa lectura incluye la letra grande y la letra chica. 10.2. La forma que aguarda es un planteamiento instrumental respecto del lugar que encuentra su referente en la teoría de sistemas y en lo que Boisier (2) llama el principio hologramétrico que, a su vez, consigna el principio aristotélico de estar la parte en el todo y el todo en la parte. Este principio, por extensión, ha permitido entender el quehacer del arquitecto inscrito en un movimiento pendular que va del territorio al detalle, a partir de la condición del lugar de estar en el territorio y la condición del territorio de estar en el lugar. 10.3. Yerbas Buenas es un pueblo cercano a Linares que se organiza a lo largo de una calle principal que va desde lo disperso del campo hasta lo intenso de una plaza, la plaza del pueblo. Las fachadas de esa larga calle en su momento debieron ser semejantes, sin embargo, algún factor ahora ignorado, determinó que la una se mantuviera continua y la otra se renovara fragmentada. Está ahí entonces el corredor continuo que se forma por la agregación del corredor de una casa con el corredor de la casa siguiente, enfrente de una seguidilla de casas aisladas cuya única relación parece ser la evidente vanidad de los arquitectos que, una a una, las proyectaron. Para que nos entendamos: cada casa que conforma aquella fachada tradicional y continua aporta a la construcción de una calle, de un espacio urbano, de un pueblo, en tanto que la otras, las del lado renovado y fragmentado, por construirse nada más que a si mismas, destruyen todo lo que de enfrente construye. Resulta extraño estar ahí admirando los frondosos árboles que sostienen la situación y reparar en la energía que debió requerirse para hacer algo tan distinto de lo evidente.

36

Page 38: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

10.4. La forma que aguarda es una fantasía que supone a la forma ya en el lugar y al arquitecto desvelándola, esto es, descorriendo uno a uno los velos que la mantienen oculta. 10.5. Año a año hemos visto a un alumno que, quieto y entero vestido de negro, espera el silencio al fondo de un salón. Las condiciones del ejercicio que va a realizar son las de moverse más o menos linealmente por un largo aproximado a los 7 metros sin incorporar a ese movimiento elementos propios del baile, la danza, el teatro, las artes marciales o la gimnasia. Puesto ahí, el alumno cuenta sólo con su cuerpo para dar lugar a la forma que ha de venir, la cual, sabemos los que estamos en ese espacio, está exclusivamente en el cuerpo de ese alumno. La forma, en la mayoría de los casos, surge de conflictuar al cuerpo mediante el establecimiento de un equilibrio precario para dar lugar a una continuidad de movimientos que, coherentes en su lenguaje, procuran construir el reposo. El ejercicio, que generalmente sorprende aunque unas veces aburra y otras fascine, considera al cuerpo como materia por lo que no da cabida a elementos de expresión corporal que apelen a la emoción de manera burda.

10.6. La forma que aguarda no tiene relación alguna con lo que la forma debe ser, en cuanto el verbo deber refiere una voluntad divina, sino que intima con lo que la forma ha de ser, expresión que consigna al devenir como un fluir al que hay que estar alerta.

Labarca: Linares de Perales: Subsidio Rural.

10.7. La forma que aguarda es una fábula que cambia constantemente su argumento y que mantiene constante una moraleja que habla de la humildad necesaria para abordar un problema. ……….. Bibliografía y referencias: 1. Fromonot, Françoise: Glenn Murcutt, Buildings + Projects 1962-2003: Thames & Hudson: 2003: Londres. 2. Boisier, Sergio: El desarrollo en su lugar: Universidad Católica de Chile: Santiago: 2003.

37

Page 39: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

12. A modo de conclusión: González Bastías.

Labarca: González Bastías.

González Bastías es un caserío situado a orillas del río Maule que, como tal, se inscribe en la continuidad que forman las ocho estaciones del ferrocarril que va de Talca a Constitución. Habitan ahí alrededor de 43 personas, algunas de las cuales mantienen pequeños cultivos en tanto que otras viven de las pensiones que les corresponden como ex-empleados del ferrocarril. El caserío antes se llamaba Infiernillo según algunos por lo caluroso del lugar en los meses de verano y según otros porque, cuando el Maule era navegable, el lugar era sitio de constantes naufragios. Como sea el pueblo tomó el nombre del poeta González Bastías, vecino principal, poco tiempo después de su muerte. Entre las 43 personas mencionadas no hay jóvenes. Están estudiando o trabajando ahí donde se puede estudiar o trabajar, aunque vuelven a sus casas por los fines de semana a bordo del tren de cuya nula rentabilidad y alto costo de mantenimiento se habla año tras año. Visto así González Bastías parece destinado a desaparecer. Entonces vale la pregunta ¿qué hacer con González Bastías? aunque a poco andar se caiga en cuenta que la pregunta es una pregunta de valor. Porque ¿a quién más que a sus 43 habitantes le puede interesar que el caserío desaparezca o no desaparezca? En agosto de 2004 estudiantes y profesores de una escuela de arquitectura cercana construyeron en la ribera opuesta a aquella por la que pasa el tren, 55 letras de 2,5 metros de alto que, ordenadas, formaban la frase siguiente: LOS RIOS CORREN CAMINO DEL MAR BENDITAS LAS AGUAS NADA MAS NADA MAS La frase corresponde a tres versos del propio González Bastías y se pretendía de esa manera asignarle una característica única a un, llamémosle pueblo, que ya cuenta con la particular característica de tener nombre de poeta. La obra se

38

Page 40: Universidad Politécnica de Cataluña... · acompañada de esos cerros, pero para cualquier otro, sea de Calama en el norte, de Valparaíso en la costa o de Coyhaique en el sur, esa

complementaba con una serie de lugares de estar emplazados en la ribera contraria, esto es, por la que pasa el tren, desde los cuales se podía contemplar el poema recortado contra los cerros de enfrente. Se pretendía de esa manera otorgarle al pueblo una característica lo suficientemente atractiva como para que, tal vez los fines de semana, llegara hasta ahí gente de Talca u otras ciudades cercanas a ver ese poema gigante, poca gente, tres o cuatro familias el sábado, otras tres o cuatro el domingo, nada pretencioso, pero lo suficientemente efectivo para que la gente del pueblo, organizada o no, tuviera con quien comerciar, poca cosa pero suficiente para mejorar unos ingresos sabidamente bajos. Pasados dos años no hay noticia de recuperación alguna en González Bastías y eso ha de ser entendido como un fracaso pues el objetivo del trabajo, que ya entonces era ético, no se cumplió, quizás por no haber logrado conformar debidamente el problema, pues faltaron alianzas, sobró discreción, los lugares de estar nunca alcanzaron a definir con claridad su programa y la mala accesibilidad del pueblo resultó pesar más de lo que se esperaba. El trabajo de aquella escuela de arquitectura sin embargo, medido en lo académico, fue exitoso, pero el proyecto de esa escuela sufrió un revés ya que en el Valle Central de Chile hay a lo menos un ciento de caseríos que, como González Bastías, derivan hacia la oferta de compra de las empresas forestales que ya cubren la Cordillera de La Costa de bosques de coníferas destinadas a la fabricación de celulosa, que contratan poca mano de obra y la que contratan es especializada y que convierten ese territorio en una gran fábrica de madera cuyos beneficios económicos no se revierten en la región. El proyecto de esa escuela demanda el fortalecer aquellos cien caseríos para que sean capaces de mantenerse por si mismos para revertir la tendencia que convierte en ciudad al territorio y fortalecer el plan de convertir en territorio a la ciudad. Ahí están las razones de este escrito, las razones de su contenido diverso y de su forma abierta, que atienden a las características del problema planteado, el cual dista mucho de ser un problema que el arquitecto educado en la tradición pueda solucionar en su totalidad, una parte tal vez, aquella que incluya la proyectación de edificios, pero del mismo modo que González Bastías no necesita de un urbanista en el sentido clásico, el territorio del Valle Central requiere de un profesional a cuya formación este escrito aporta, ideas y reflexiones, propias y ajenas, capaces de orientar el quehacer de 400 estudiantes y 50 profesores cada año para, quién lo sabe, dar origen a otros Apuntes de Región en los que quede consignado el avance y el retroceso de ese afán. ………..

39