universidad peruana los andes

4
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL CURSO : ECONOMIA Y DESARROLLO DOCENTE: CANTORIN POMA, Oscar TEMA : MERCADO, PRECIO, SIST. FINANCIERO 1y2, ACTIVIDAD MACROECONOMICA, DESCENTRALISMO ECONOMICO, SECTOR EXTERNO, DESARROLLO DE INTEGRACION ECONOMICA ALUMNO : CHAVEZ HUAMANI, Christian Arnold CICLO : IV – C1 MERCADO 1. DEFINICION._ Es el contexto donde se realiza la compra y venta de mercancías, o donde se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes ofrecen bienes y servicios. Mercado de factores: lugar donde se intercambian recursos productivos como recursos naturales, bienes de capital, trabajo y tecnología (flujo real), por dinero de las empresas (flujo nominal). Este mercado a su vez comprende: ELEMENTOS PRECIO DEMANDA OFERTA MERCANCIAS Mercado de factores Mercado de recursos naturales Mercado de trabajo Mercado de capitales

Upload: christian-chavez

Post on 11-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

upla

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA CIVIL

CURSO:ECONOMIA Y DESARROLLODOCENTE:CANTORIN POMA, Oscar

TEMA :MERCADO, PRECIO, SIST. FINANCIERO 1y2, ACTIVIDAD MACROECONOMICA, DESCENTRALISMO ECONOMICO, SECTOR EXTERNO, DESARROLLO DE INTEGRACION ECONOMICA

ALUMNO :CHAVEZ HUAMANI, Christian Arnold

CICLO :IV C1

MERCADO

1. DEFINICION._ Es el contexto donde se realiza la compra y venta de mercancas, o donde se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes ofrecen bienes y servicios.

Mercado de factores: lugar donde se intercambian recursos productivos como recursos naturales, bienes de capital, trabajo y tecnologa (flujo real), por dinero de las empresas (flujo nominal). Este mercado a su vez comprende:

2. LA COMPETENCIA

La competencia depende del nmero de proveedores de la uniformidad de los bienes y de la libertad de entrada para los diferentes potenciales. Cada comprados sabe que hay varios vendedores entre los cuales puede elegir y cada vendedor es consciente de que su producto es similar al que ofrecen otros vendedores. El precio y la cantidad vendida no son determinados por un nico comprador o vendedor , sino por todos los compradores y vendedores que se interrelacionan en el mercado.3. PRINCIPALES MODELOS DE MERCADO

a) Mercado de Competencia Perfecta: Es un mercado en el cual los ofertantes y demandantes pueden influir en el precio del producto a travs de sus acciones.

b) Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel mercado en la cual los ofertantes y demandantes o ambos pueden en diversos grados influir en el precio del producto. Pero los mercados pueden no acercarse a la competencia perfecta o competitiva, debido a las siguientes razones:

Los monopolios

Las externalidades (como la contaminacin)

La existencia de de los bienes pblicos (como la defensa nacional, o las pistas para el transporte)

Formas de Competencia Imperfecta

Por demanda

Por la oferta

CARACTERIZACIN DE ATACKELBERG DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA

demanda

UN VENDEDORPOCOS VENDEDORESMUCHOS VENDEDORES

UN COMPRADORMONOPOLIO BILATERALCUASI MONOPSONIOMONOPSONIO

POCOS COMPRADORESCUASI MONOPOLIOOLIGOPOLIO BILATERALOLIGOPSONIO

MUCHOS COMPRADORESMONOPOLIOOLIGOPOLIOCOMPETENCIA PERFECTA

ELEMENTOS

PRECIO

DEMANDA

OFERTA

MERCANCIAS

Mercado de factores

Mercado de capitales

Mercado de trabajo

Mercado de recursos naturales

Gran nmero de compradores y vendedores

Libre acceso.

Productos homogneos

No existe publicidad.

Precio determinado por el mercado

Caractersticas

Monopsonio

Es la situacin de privilegio que posee un solo comprador enfrentndose a muchos vendedores

Es la situacin de privilegio que poseen varios compradores , y que ejercen presin sobre los vendedores.

Oligopsonio

Existe un solo productor (vendedor) y muchos consumidores, el producto que se oferta es difcil de sustituir. El monopolista fija un precio de monopolio, que le permite obtener altsimas ganancias.

Monopolio

Monopolio de hecho

Ring o Corner

Una persona es propietaria de una materia prima o especialista en algn medio de produccin.

Monopolio Natural

Monopolio Econmico

Se da por mutuo acuerdo entre los sectores econmicos para evitar competencia.

Monopolio de derecho

Cuando son ejercidos por el estado o por algunas personas jurdicas de derecho pblico.

Monopolio publico

Fiscales

Aquellos que tienen por finalidad de proveer de ingresos o rentas al estado Ejm: tabaco, la sal, hoja de coca (ENACO)

Aquellos que brindan un servicio a la comunidad; por ejemplo La SNAT, SUNARP, etc.

Econmicos sociales

De coalicin

Legales

Cuando estn permitidas por la ley, tal como ocurre con las concesiones estatales: telefnica, Electrocentro.

Monopolio Privado

Cuando est organizado por particulares (individual o empresarial).

Cuando estn agrupadas por productores monopolistas, con la finalidad de eliminar la competencia.

Trust

Es la agrupacin de muchas empresas de produccin bajo una sola direccin, las empresas ms poderosa estn agrupadas por esta modalidad,. La agrupacin de trust de denomina consorcio.

Organizacin de cuyo objetivo es ponerse de acuerdo para ganar cuotas de mercado, controlar la produccin y regular los precios.

Kartel o Catell

Origen ingles, aquel que organiza mediante la adquisicin del mayor numero de acciones de muchas empresas, para ejercer el control absoluto financiero y administrativo . esta organizaciones han dado lugar a las empresas transnacionales

Holding

No precisamente es un tipo de monopolio se da cuando dos o ms monopolistas intentan eliminar pequeos competidores; el segundo es la reunin de grandes monopolios para eliminar a otros monopolios o trust.

Ring o Corner

Oligopolio

Se presentan un pequeo numero (entre dos a diez) de productores o vendedores frente a una gran cantidad de consumidores ( o compradores). Los productos de los oligopolios son similares y solo se diferencian por el color, la presentacin, la cantidad, etc. Los miembros del oligopolio fijan un precio mximo y un precio mnimo, a fin de no competir entre ellos. Entre las dificultades, esta el ingreso en el mercado de un competidor de afuera, o que algn miembro del oligopolio se separe y empiece a competir entre ellos.

Competencia monopolstica

Existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. La cuestin clave en este caso es que se presenta en diferenciacin del producto; un producto en particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones que le permitan ser, en algn aspecto, diferente a los dems productos similares hechos por otras empresas. La competencia, entonces, no se dar por precios sino, por la cantidad del producto, el servicio durante la venta o posventa, la ubicacin y el acceso al producto, la publicidad, el empaque, etc.

Oferta