universidad nacional experimental de guayana …cidar.uneg.edu.ve/db/bcuneg/edocs/tesis/tesis... ·...

49
Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantía CORPOELEC CADAFE Diseño e implantación de un sistema de información para manejar y controlar el presupuesto asignado a mantenimiento de vehículos en la empresa CORPOELEC CADAFE. El presente trabajo es requisito parcial para obtener el título de Ingeniero Industrial, del tecnólogo Christian Rafael Palacios Callaspo portador de la C.I. 16.393.283. Ing. Ali Fernández Ing. María Chacón C.I. 11.515.119 C.I. 5.707.103 Tutor Industrial Tutor Académico Jurado Puerto Ordaz, Octubre de 2011

Upload: vokhue

Post on 20-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico

Coordinación General de Pregrado

Coordinación de Pasantía

CORPOELEC CADAFE

Diseño e implantación de un sistema de información para manejar y controlar el

presupuesto asignado a mantenimiento de vehículos en la empresa CORPOELEC

CADAFE.

El presente trabajo es requisito parcial para obtener el título de Ingeniero

Industrial, del tecnólogo Christian Rafael Palacios Callaspo portador de la

C.I. 16.393.283.

Ing. Ali Fernández Ing. María Chacón

C.I. 11.515.119 C.I. 5.707.103

Tutor Industrial Tutor Académico

Jurado

Puerto Ordaz, Octubre de 2011

Page 2: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico

Coordinación General de Pregrado

Coordinación de Pasantía

CORPOELEC CADAFE

Diseño e implantación de un sistema de información para manejar y controlar el

presupuesto asignado a mantenimiento de vehículos en la empresa CORPOELEC

CADAFE.

Ing. Ali Fernández

Tutor Industrial

Autor: Tecnólogo Christian Palacios

Ing. María Chacón C.I. 16.393.283

Tutor Académico

Puerto Ordaz, Octubre de 2011.

Page 3: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

3

INDICE

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................5 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA, MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS. .......................7 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA CADAFE ...........................................................7 CORPORACIÓN ELÉCTRICA NACIONAL .................................................................8 OBJETO DE LA EMPRESA CORPOELEC ...................................................................8

MISIÓN ......................................................................................................................9 VISIÓN ......................................................................................................................9

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DONDE SE DESARROLLA LA PASANTIA. ....... 10 OBJETO DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE ............................................... 10 FUNCIONES ................................................................................................................ 10

Organigrama de Departamento de Transporte, adscrita a la Gerencia de Logística ..... 11 EXPLICACIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS OBSERVADOS EN LA EMPRESA O INSTITUCIÓN. ............................................................................................................ 12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 12 OBJETIVOS DE LA PASANTIA Y EXPLICACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ....... 14 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 14 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................ 14 PLAN DE TRABAJO ................................................................................................... 14

Descripción de tareas................................................................................................. 14 LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO, DE ACUERDO CON EL MÉTODO APLICADO. ................................................................................................................. 17 NECESIDADES DE LOS USUARIOS O LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS. ................................................................................................... 17

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA. ..................................................................... 17 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA (SIPPMAV): ................................................. 18

CONSTRUCCIÓN DE MODELO ENTIDAD-RELACIÓN, DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) Y MODELO DE DESCOMPOSICIÓN (DD). ................................ 18

MODELO ENTIDAD – RELACIÓN ....................................................................... 18 DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD) ........................................................... 20 DIAGRAMA DE DESCOMPOSICIÓN FUNCIONAL (DDF) .................................. 22

DESARROLLO DEL SOFTWARE .............................................................................. 24 PRUEBAS PILOTOS ................................................................................................... 24 INSTALACIÓN DE SOFTWARE ................................................................................ 25 FACILIDADES O DEBILIDADES ENCONTRADAS DURANTE EL DESARROLLO DE LA PASANTÍA, ACCIONES CORRECTIVAS PARA SOLVENTAR LOS INCONVENIENTES Y APORTES DADOS A LA ORGANIZACIÓN. ....................... 26

Page 4: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

4

DEBILIDADES ............................................................................................................ 26 FORTALEZAS ............................................................................................................. 27 APRECIACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL PROCESO DE PASANTÍA TANTO A NIVEL TEÓRICO COMO PRACTICO. ......... 28 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 29 RECOMENDACIONES ............................................................................................... 30 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................... 32 GLOSARIO .................................................................................................................. 33 ANEXOS ...................................................................................................................... 34

Page 5: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

5

INTRODUCCIÓN

Actualmente la tecnología se encuentra disponible en casi todo el mundo,

con la incorporación de la computadora en la sociedad, llegaron los sistemas de

información que permiten un vínculo entre usuario, cliente, administrador y

maquina. Además de facilitar el registro de datos, suministran información

relevante sobre el proceso o gestión necesaria para la toma de decisión.

Un gran número de empresas cuentan con una flota de vehículos para

traslado de insumos, materiales, repuestos, etc. Necesarios para la continuidad de

sus procesos productivos, administrativos, servicios, entre otros. Llevar un buen

control de los vehículos con respecto a sus mantenimientos preventivos y

correctivos, alarga su vida útil, disminuye costos por reparaciones no programadas

y aumenta la disponibilidad del activo. Todos estos beneficios se ven reflejados

directamente en el presupuesto asignado anualmente, la buena utilización de estos

recursos contribuye a mejorar la eficiencia de la organización.

En este sentido las bases de datos son primordiales porque pueden

almacenar la información necesaria sobre los mantenimientos requeridos y llevar

un control de vehículos detallado. En el mercado existen infinidad de sistemas

manejadores de base de datos, para fines del trabajo el software a utilizar es el

Microsoft Access 2007, debido a que es un programa que puede operar bajo

cualquier ambiente de Microsoft Windows, es sencillo de manejar y posee una

interfaz visual intuitiva.

El presente trabajo consistió en desarrollar un sistema en Microsoft Access 2007

para su posterior implantación en la División de Transporte de la empresa

CORPOELEC CADAFE ZONA BOLÍVAR con sede en Puerto Ordaz, que

permitiera manejar y controlar el presupuesto anual asociado a mantenimiento de

vehículos, para las siguientes partidas presupuestarias: repuestos y accesorios,

combustibles y lubricantes, reparaciones menores y cauchos. Todo esto con la

finalidad de obtener una mayor rapidez en la toma de registros y facilitar reportes

y graficas periódicas a la alta gerencia para apoyar la toma de decisiones.

Page 6: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

6

Este trabajo de investigación se encuentra estructurado de la siguiente manera:

Breve descripción de la empresa, identificación, misión, visión y objetivos.

Descripción de la unidad donde se desarrollo la pasantía.

Breve explicación de los problemas observados en la empresa o

institución.

Señalar el o los objetivos de la pasantía y explicación del plan de trabajo.

Especificar los logros del plan de trabajo, explicando el método aplicado

(como lo hizo). Si se plantean variantes con respecto al plan inicial

explicar cuales fueron, señalando las razones del cambio.

Determinar las facilidades o debilidades encontradas durante el desarrollo

de la pasantía, señalando las acciones correctivas para solventar los

inconvenientes (de ser procedente). Indicar los aportes dados a la

organización.

Apreciación sobre los conocimientos adquiridos durante el proceso de

pasantía tanto a nivel teórico como práctico.

Conclusiones y recomendaciones.

Referencias bibliográficas.

Glosario.

Anexos.

Page 7: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

7

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA, MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS.

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA CADAFE

La Compañía Anónima De Administración y Fomento Eléctrico

(CADAFE) del Estado Venezolano, es la más grande del país encargada de la

generación, producción y distribución del servicio eléctrico. Por ello, asume la

responsabilidad de suministrar el servicio de electricidad a más de tres millones de

usuarios. Según:

CADAFE, fue creada en Octubre de 1958 con el fin de optimizar la administración y la operación de las empresas de electricidad dependientes del Estado Venezolano que estaban repartidas en todo el país. Desde 1.959 entró a servir a ciudades y zonas rurales. Tal iniciativa formó parte de un esfuerzo de la Corporación Venezolana de Fomento (CVF) por racionalizar la administración y la operación de quince (15) empresas de electricidad dependientes del estado, que estaban repartidas en todo el país.

En junio de 1959 se acordó la fusión de esas Empresas con CADAFE,

quedando ésta como la Empresa de Electricidad del Estado, encargada de crear

uniformidad en los criterios técnico - administrativos que permitiese la

formulación de programas eléctricos en una forma integral. Desde ese momento,

desarrolló una infraestructura eléctrica en Generación, Transmisión y

Distribución. Gracias a su presencia a nivel nacional, se ha hecho posible el

funcionamiento de empresas vitales y estratégicas para el país, como la industria

siderúrgica, metalmecánica, del aluminio, manufacturera, alimentos, petroquímica

y telecomunicaciones, entre otras.

Además, presta un servicio público, ya que suministra electricidad a

hogares, hospitales, centros de enseñanzas, sistemas de protección, seguridad

ciudadana, investigaciones científicas, entretenimiento y alumbrado público,

garantizando la calidad de vida de los venezolanos. Prácticamente está presente en

todas las actividades del ser humano.

Page 8: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

8

CORPORACIÓN ELÉCTRICA NACIONAL

La Corporación Eléctrica Nacional, creada por el Gobierno, mediante

Decreto presidencial Nº 5.330, en julio de 2007. Es la encargada de la realización

de las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de

potencia y energía eléctrica, la misma tiene un plazo de tres años para fusionar a

CADAFE, Edelca, Enelven, Enelco, Enelbar, Seneca y Enagen, en una persona

jurídica única.

A partir del primero de enero del 2008, las compañías se fusionaron en

seis: Elecar, CADAFE, Edelca, Enelven, Enelbar y Enagen. En 2011 se

convertirán en las operadoras de las actividades de generación, transmisión,

distribución y comercialización.

OBJETO DE LA EMPRESA CORPOELEC

El objetivo de la Compañía es la Generación, Transmisión, Distribución y

Comercialización de energía eléctrica, a los fines de cumplir con las exigencias

del proceso de desarrollo eléctrico en el país. La Compañía podrá desarrollar

cualquier otra actividad, dependiente o conexa con el objetivo mencionado.

De este objetivo general se derivan objetivos específicos, entre los cuales

se destacan los siguientes:

1. Prestar el servicio eléctrico, tanto en las zonas urbanas como rurales.

2. Garantizar la oferta de energía eléctrica que requiere el desarrollo

económico y social del país, mediante la prestación de un servicio

eficiente y confiable, que permita suministrar a cada tipo de consumidor la

cantidad y calidad de energía eléctrica que demande, a un mínimo costo.

3. Suministrar energía eléctrica al mayor número de población.

Page 9: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

9

4. Alcanzar niveles satisfactorios de seguridad y calidad en el servicio

prestado. Utilizar los recursos naturales del país en forma racional.

5. Adecuar la organización de la Empresa a los fines de ir mejorando la

productividad.

MISIÓN

“Prestar un servicio público de energía eléctrica de calidad, con un

personal comprometido en la gestión productiva, para satisfacer necesidades de

los usuarios, hacer uso eficiente de los recursos, en una Gestión que garantice

ingresos suficientes, necesarios a la sostenibilidad financiera de la organización y

en concordancia con un Proyecto País expresado en políticas sociales y de

desarrollo”.

VISIÓN

“Ser una empresa estratégica posicionada en la prestación del servicio de

energía eléctrica, con tecnología de punta y un personal calificado, comprometido

con el desarrollo económico y social del país, ofreciendo servicios de calidad a

sus usuarios, con una gestión transparente y una sostenibilidad financiera”.

Page 10: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

10

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DONDE SE DESARROLLA LA PASANTIA.

OBJETO DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE

“Garantizar la disponibilidad de los vehículos requeridos para la

operatividad de la Empresa mediante la adecuada administración del parque

automotor asignado a la Región y de acuerdo a los lineamientos impartidos por la

Dirección Ejecutiva de Logística”.

FUNCIONES

1. Elaborar y ejecutar los programas de mantenimiento preventivo y correctivo

requeridos por la flota de vehículos de la Región, para asegurar su máxima

operatividad.

2. Coordinar la distribución y asignación de vehículos en la Región de acuerdo a

las necesidades de las unidades usuarias y a la planificación aprobada.

3. Coordinar y hacer seguimiento a las contrataciones con talleres mecánicos para

el mantenimiento y reparación de la flota de vehículos.

4. Inspeccionar la ejecución de los trabajos mecánicos que se ejecuten a la flota de

vehículos de la Región.

5. Evaluar las condiciones operativas y de seguridad de los vehículos mediante la

ejecución de inspecciones periódicas de los mismos a objeto de tomar las acciones

necesarias para garantizar los requerimientos mínimos exigidos.

6. Llevar el control permanente de todos los costos de mantenimiento, reparación

y consumo de combustible de la flota de vehículos.

7. Controlar el despacho de combustible y registrar la información

correspondiente para el control del rendimiento de los vehículos.

8. Controlar de forma continua la documentación oficial de los vehículos de la

Page 11: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

11

Empresa así como también la del personal autorizado para el uso y manejo de los

mismos de acuerdo a la normativa vigente.

9. Notificar la ocurrencia de accidentes vehiculares a las instancias

correspondientes y realizar las gestiones que amerite cada caso.

10. Coordinar con las unidades involucradas y la aseguradora que lleva la póliza

de vehículos de la Empresa, la inspección de vehículos para renovación de la

póliza e incorporación de nuevos vehículos.

Organigrama de Departamento de Transporte, adscrita a la Gerencia de

Logística

Fuente: Departamento de Transporte CORPOELEC CADAFE ZONA

BOLIVAR.

Page 12: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

12

EXPLICACIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS OBSERVADOS EN LA EMPRESA O

INSTITUCIÓN.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CORPOELEC es una empresa que se encarga de suministrar energía

eléctrica a los hogares venezolanos. Para ello dispone de ciertos recursos

(insumos, repuestos, mano de obra, instalaciones, vehículos, entre otros). Que son

necesarios para la continuidad del abastecimiento eléctrico nacional. En este

sentido el departamento de transporte es el encargado del mantenimiento y la

disposición de los vehículos para atender emergencias, fallas eléctricas,

suministro de materiales, etc.

El Departamento de Transporte anualmente recibe un presupuesto

asignado a mantenimiento de vehículos, el cual se deriva a cuatro partidas

especificas (Repuestos y accesorios, combustibles y lubricantes, cauchos y por

ultimo reparaciones menores). Los registros de mantenimiento se cargan en una

hoja de cálculo Excel, pero no se encuentran asociados a un vehículo específico,

es decir, se lleva un control de los costos de mantenimiento generales más no los

costos asociados a cada vehículo. Tampoco se puede verificar el estado o

condición del vehículo en un momento determinado, si está operativo o se

encuentra en reparación, lo que no permite organizar la disposición de los

vehículos.

Por tanto, se hace indispensable realizar un sistema de información

mediante el uso de una base de datos que le permita manejar y controlar el

presupuesto anual, el mantenimiento de vehículos y a su vez genere informes

periódicos para verificar el estado de los vehículos y gastos asociados. El sistema

de información de una base de datos permite que los usuarios conozcan en tiempo

real la disposición de vehículos, pero brinda la ventaja de automatizar el registro

pudiendo brindar los costos totales por período, los costos específicos de

mantenimiento e incluso indicar los tipos de mantenimiento más frecuentes, del

Page 13: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

13

cual se podrá efectuar un mejor uso de los recursos presupuestarios asignados y

una planificación adecuada de los mantenimientos preventivos.

Para satisfacer y poder solucionar los problemas por los que atraviesa la

empresa en su área de transporte es necesario Diseñar e implantar un sistema de

información en Microsoft Access 2007 para manejar y controlar el presupuesto

asignado a mantenimiento de vehículos en el departamento de transporte de la

empresa CORPOELEC CADAFE ZONA BOLÍVAR con sede en Puerto Ordaz.

Page 14: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

14

OBJETIVOS DE LA PASANTIA Y EXPLICACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implantar un sistema de información en Microsoft Access 2007 para

manejar y controlar el presupuesto asignado a mantenimiento de vehículos en el

departamento de transporte de la empresa CORPOELEC CADAFE ZONA

BOLÍVAR con sede en Puerto Ordaz.

.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Levantar la información respectiva.

2. Analizar los requerimientos de la compañía.

3. Construcción de los Diagramas de flujo de datos (DFD), diagrama de

descomposición (DDF) y Modelo Entidad - Relación.

4. Desarrollar el sistema de información.

5. Realizar prueba piloto para corrección de errores.

6. Instalación del software.

PLAN DE TRABAJO

Descripción de tareas

Para evitar retrasos, establecer un orden de prioridades, tener una holgura

que permita indicar al diseñador de sistemas en que momento puede realizar

varias actividades a la vez (Trabajos paralelos), sin alterar el cumplimiento de las

metas establecidas, es necesario desarrollar un cronograma de actividades. El cual

especifique de manera general las tareas a realizar y su correspondiente duración

(Semanas). El plan actual contiene 10 actividades y una duración de 16 semanas.

Tarea 1. Primeramente se realizo un diagnostico de la situación por la cual estaba

atravesando la compañía.

Page 15: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

15

Tarea 2. Se determino la problemática del departamento.

Tarea 3 y 4. Señalar el objetivo general y específicos del proyecto, al mismo

tiempo interactuar con los usuarios para determinar los requerimientos del nuevo

sistema.

Tarea 5. Construcción de esquemas para modelaje de datos, en este caso modelo

Entidad – Relación, diagrama de flujo de datos y diagrama de descomposición.

Tarea 6. Diseñar el sistema de información para presupuesto de mantenimiento a

vehículos (SIPPMAV), esta parte corresponde a la programación, los módulos, los

formularios para introducir registros, las consultas y reportes estratégicos.

Tarea 7. Realizar prueba piloto en el Departamento de Transporte, para

determinar errores.

Tarea 8 y 9. Consultar bibliografía para soportar el informe y elaborar manual de

uso para los usuarios.

Tarea 10. Instalar el software en el Departamento de Transporte para finalizar con

el proyecto.

El siguiente plan de trabajo, el cual cumple con las características antes

mencionadas. Inicia el 09/05/2011 y finaliza el 26/08/2011. Ver anexo 1.

Page 16: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

16

Cronograma de actividades Actividades Duración (Semanas) Descripción de tareas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 Diagnosticar la situación actual de la empresa. 2 Determinar problemática de la empresa. 3 Señalar los objetivos generales y específicos. 4 Definir los requerimientos de los usuarios y plataforma. 5 Construir DFD, DD y Modelo Entidad-Relación. 6 Diseñar el sistema. 7 Revisión y corrección de errores (Prueba piloto).

8 Buscar bibliografía para soportar informe.

9 Revisión y corrección del manual de usuario

10 Instalación del software.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 17: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

17

LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO, DE ACUERDO CON EL MÉTODO APLICADO.

Para la realización del sistema (SIPPMAV), fue necesaria la metodología

clásica para el diseño de los sistemas de información, la cual consiste en:

NECESIDADES DE LOS USUARIOS O LEVANTAMIENTO DE

REQUERIMIENTOS.

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA.

Senn (1992), explica que:

“El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas

las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra

bajo estudio” Pág. (35).

También denominada fase de definición. En ella el analista de

requerimientos, se acerca a los usuarios para obtener información sobre lo que se

necesita para la creación del nuevo sistema. El usuario debe suministrar

información, referente a lo que debe realizar el sistema, que se debe automatizar.

Otra forma de determinar las necesidades de los usuarios, es la utilización

del diseño de prototipos, esto no es más que construir en escala reducida un

modelo de trabajo para visualizar de mejor forma las necesidades de los usuarios.

Para el siguiente proyecto, presentamos los requerimientos recogidos, durante esta

fase.

La entrevista es una forma de obtener información a través de una serie de

preguntas realizadas a los usuarios manejadores del sistema. En ese sentido

mediante este instrumento se obtuvo los datos necesarios para comenzar con la

construcción de diagramas o modelos, para después proseguir con el diseño del

sistema nuevo.

Page 18: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

18

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA (SIPPMAV):

1. Registrar responsables.

2. Registrar abonos.

3. Registrar retiros.

4. Registrar traspasos.

5. Registrar vehículos.

6. Registrar mantenimiento de vehículos.

7. Asignar presupuesto a partidas.

8. Controlar presupuesto de partidas.

9. Controlar status de vehículo.

10. Generar reportes.

11. Generar gráficos.

CONSTRUCCIÓN DE MODELO ENTIDAD-RELACIÓN, DIAGRAMA

DE FLUJO DE DATOS (DFD) Y MODELO DE DESCOMPOSICIÓN (DD).

MODELO ENTIDAD – RELACIÓN

Cuando se utiliza una base de datos para gestionar información, se está

plasmando una parte del mundo real en una serie de tablas, registros y campos

ubicados en un ordenador; creándose un modelo parcial de la realidad. Antes de

crear físicamente estas tablas en el ordenador se debe realizar un modelo de datos.

Las necesidades recogidas mediante diversas técnicas, como entrevistas,

deben ser traducidas a un modelo que represente el sistema. Este método se

denomina modelización y consiste en elaborar una o más representaciones

gráficas de un sistema. La imagen resultante representa las necesidades planteadas

por los usuarios en tanto a datos, procesos y redes, desde el punto de vista de la

empresa. El modelo entidad-relación es fundamental para el diseño del sistema,

establece un conjunto de tablas, la cual posee una entidad y esta a su vez una serie

de atributos. Además este diagrama indica las cardinalidades que existen entre

varias entidades, así como sus respectivas claves principales y claves foráneas.

Ver anexo 1.

Page 19: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

19

Fuente. Elaboración Propia.

Page 20: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

20

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)

Marchan (2009), explica que:

Un diagrama de flujo de datos (DFD) es una representación gráfica

del "flujo" de datos a través de un sistema de información. Un

diagrama de flujo de datos también se puede utilizar para la

visualización de procesamiento de datos (diseño estructurado). Es

una práctica común para un diseñador dibujar un contexto a nivel de

DFD que primero muestra la interacción entre el sistema y las

entidades externas. Este contexto a nivel de DFD se "explotó" para

mostrar más detalles del sistema que se está modelando. El desarrollo

de un DFD ayuda en la identificación de los datos de la transacción

en el modelo de datos. Pág. (31).

Este diagrama en una forma de red que representa el flujo de datos y las

transformaciones que se aplican sobre ellos al moverse desde la entrada hasta la

salida.

Los diagramas derivados de los procesos principales se clasifican en

niveles, los cuales son:

Nivel 0: Diagrama de contexto. Ver anexo 2.

Nivel 1: Diagrama de nivel superior.

Page 21: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

21

Fuente: Elaboración Propia

Page 22: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

22

DIAGRAMA DE DESCOMPOSICIÓN FUNCIONAL (DDF)

El objetivo de esta técnica es representar la jerarquía de los procesos del

sistema en diferentes niveles de abstracción. Para ello se descompone una función

de alto nivel (que en este caso es nuestro sistema) en funciones de más bajo nivel,

y así sucesivamente.

Los DDF se utilizan principalmente para representar las funciones, pero

también pueden ayudar a representar otros tipos de información, como estructura

de organizaciones, estructura de documentos, de menús, etc. Ver anexo 3.

Page 23: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

23

Fuente: Elaboración Propia.

Page 24: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

24

DESARROLLO DEL SOFTWARE

El sistema de información (SIPPMAV), es desarrollado con el programa

Access 2007. Debido a que su manejador de base de datos es SQL Server y su

lenguaje de programación es Visual Basic, esta base de datos solo opera mediante

la utilización de los sistemas operativos de la Microsoft Windows.

El programa Access 2007, contiene algunas macros que en realidad son

códigos implantados bajo lenguaje de programación visual Basic para que el

sistema ejecute varias operaciones, sin la necesidad de programar directamente en

Visual BASIC.

PRUEBAS PILOTOS

Senn (1992), Explica que:

Durante la fase de pruebas de sistemas, el sistema se emplea de

manera experimental para asegurarse de que el software no tenga

fallas, es decir que funcione de acuerdo con las especificaciones y en

la forma en que los usuarios esperan que lo haga. Se alimenta con

entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y

después se examinan los resultados. Pág. (37)

La prueba del sistema se realizó instalando el software en el departamento

de transporte. Se introdujo la base de datos de los vehículos, se asignaron los

responsables o bien las personas que pueden manipular el presupuesto en el

transcurso del año, también se registró la información de los mantenimientos

desde el 13/01/2011 al 25/03/2011, luego esta información fue comparada con los

registros de la hoja de calculo Excel obteniendo resultados satisfactorios. Durante

esta fase también se anexaron una serie de consultas necesarias para el

departamento. No se realizo ninguna modificación, en cuanto a los Modelos

Entidad - Relación, diagrama de flujo de datos (DFD) y modelo de

descomposición (DDF).

Page 25: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

25

INSTALACIÓN DE SOFTWARE

Se instalo de forma permanente el sistema (SIPPMAV) en el departamento

de transporte de modo auto ejecutable. Esto les permite a los usuarios, no requerir

de Microsoft Office para ejecutar el programa. Este se abrirá automáticamente.

La capacitación se llevo a cabo en un periodo de una semana. Aparte se

entrego un manual de usuario para cumplir con las necesidades del sistema

Page 26: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

26

FACILIDADES O DEBILIDADES ENCONTRADAS DURANTE EL DESARROLLO DE LA

PASANTÍA, ACCIONES CORRECTIVAS PARA SOLVENTAR LOS INCONVENIENTES Y

APORTES DADOS A LA ORGANIZACIÓN.

DEBILIDADES

Algunos datos de mantenimientos de vehículos que no pertenecen al

parque automotor de la empresa como grúas del ejército se registraban en las

hojas Excel como conceptos “Varios”, sin asociarse el costo a un vehículo

particular. Este concepto se mantuvo a fines de elaborar la prueba piloto, sin

embargo, es recomendable asignar la condición o status de “Vehículos Foráneos”

y levantar un inventario de estos vehículos para llevar un control separado de los

gastos asociados.

Por otra parte, los datos de mantenimientos de vehículos se cargaron de

manera general en el sistema al momento de realizar la prueba piloto de los datos

extraídos de las hojas de Excel elaboradas al efecto por el personal del

Departamento de Transporte. Una vez implementado el sistema, los analistas

pueden registrar de manera detallada el costo de reparación o mantenimiento a

cada vehículo y contar con la información actualizada.

El sistema se diseñó bajo Microsoft Access 2007 debido a la

disponibilidad de equipos otorgados al momento de realizar la pasantía. Ahora

bien, el sistema no opera en versiones anteriores de Access, como por ejemplo,

2003, en el cual no ejecuta algunas funciones y tampoco reconoce los botones del

panel de inicio.

Page 27: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

27

FORTALEZAS

A pesar de no encontrarse los registros de mantenimiento con facilidad, el

personal que labora dentro de las instalaciones, presento respeto, profesionalismo

y gran disponibilidad aportando parte de su tiempo para atender la búsqueda de

información. El levantamiento de requerimientos es uno de los pasos principales y

necesario para obtener información sobre lo que quiere realice el sistema. En ese

sentido, los usuarios manifestaban con exactitud sus requerimientos.

El departamento de transporte asigno todos los implementos necesarios

para la realización del proyecto, tales como (hardware, software, mobiliario,

materiales, transporte, hidratación e instalaciones).

La constante innovación de los sistemas Access permite que pueda

acoplarse perfectamente a versiones mas avanzadas de su plataforma, por ejemplo

(Access 2010). Además no necesita de las herramientas de office para abrirse, ya

que puede crearse una versión autoejecutable, que evita disponer de otro programa

para que pueda abrir. La versión auto ejecutable también le permite además que

pueda abrirse bajo el sistema operativo Linux.

El sistema trabaja durante largos periodos, sin presentar inconvenientes

además en caso que necesite una actualización, se puede realizar sin alterar el

funcionamiento del mismo.

Page 28: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

28

APRECIACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL

PROCESO DE PASANTÍA TANTO A NIVEL TEÓRICO COMO PRACTICO.

Aprendizaje y destreza sobre el uso de las bases de datos, específicamente con el

programa Access 2007.

Conocimiento acerca de mantenimientos de unidades de transporte.

Realización de manual de usuario para el sistema desarrollado (SIPPMAV).

Page 29: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

29

CONCLUSIONES

.

La Ingeniería industrial abarca de manera general muchos tópicos, entre

ellos se encuentra la informática y sistemas. Se tiene un conocimiento limitado de

los sistemas de información, pero a pesar de las dificultades encontradas, del

conocimiento básico tenido, se pudo dar respuesta a la problemática del

departamento de transporte diseñando un sistema que cumple con las necesidades

planteadas.

El sistema de información desarrollado para la empresa, cumplió con los

objetivos y requerimientos de los usuarios. Se reflejo total satisfacción de los

trabajadores asociados al departamento donde se implemento (Transporte). El

usuario que registra los datos, lo hace en muy poco tiempo y además puede buscar

mediante consultas diseñadas específicamente la información requerida para

cumplir con la jornada diaria laboral. Por otra parte, los administradores tienen a

su disposición gran cantidad de reportes, que le permiten tomar decisiones con

respecto a cada vehículo asignado.

Cada departamento de la empresa, no solamente transporte requieren de un

sistema que controle el presupuesto asociado a vehículos, este sistema puede

operar en cualquier área de la compañía, paralelo al sistema SAP. Esto les

permitirá llevar registros detallados de mantenimiento aplicado a cada vehículo y

así poder pronosticar para el siguiente año, cuanto presupuesto necesita la

empresa para las partidas presupuestarias

Page 30: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

30

RECOMENDACIONES

En función de los resultados y a las conclusiones obtenidas en este estudio,

se plantean las siguientes recomendaciones:

Implementar el diseño del sistema de información para presupuesto

asignado a mantenimiento de vehículo presentado en este trabajo de investigación,

con la finalidad de que la empresa CORPOELEC CADAFE preste un servicio

más eficiente, disminuya costos y por ende sea más rentable.

Realizar cursos periódicos sobre las herramientas de Microsoft office.

También deben adaptarse a laborar con software libre y sus herramientas del

OPEN office, además deben tener un entrenamiento con su sistema cotidiano, en

este caso el SAP. Estos programas son esenciales para el desempeño diario de los

trabajadores de la empresa CORPOELEC.

Elaborar listados de departamentos, donde cada uno de estos manifieste

problemáticas dentro de sus procesos internos. Estos listados pueden ser enviados

vía web o correo electrónico a las universidades de la zona o fuera de esta. Todo

esto con la finalidad de obtener un perfil del pasante para que este halle un

mecanismo de solución factible a la empresa.

Debido a los cambios continuos que ocurren en el campo de la

informática, se recomienda adecuar o actualizar el sistema de información para

presupuesto de la empresa CORPOELEC CADAFE a las mejoras que se vallan

presentando, para ello es recomendable revisar el mismo periódicamente.

Se deben realizar actualizaciones anuales en el sistema para que funcione

en buenas condiciones, de lo contrario se generaran errores dentro de las

operaciones lógicas del sistema. Es necesario que se contrate a una persona que

domine el manejador de base de datos de Microsoft Access para que las realice.

Con respecto a los proveedores de servicio de mantenimiento, en este caso

los talleres mecánicos. La empresa tiene en su base de datos gran cantidad pero

muchas de estos talleres no se encuentran en funcionamiento. Se puede generar un

Page 31: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

31

mecanismo para desincorporar estos talleres mecánicos. Así podrán conocer

cuáles son los proveedores que realizan un servicio eficiente y se mantendrá una

base de datos actualizada.

Page 32: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

32

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Marchan, Z. (2009). Desarrollar los módulos del Sistema de Información de Maquinaria y Transporte (SIMT) para el control, seguimiento y gestión de las unidades de transporte y maquinaria pesada de la empresa Dell `Acqua C.A. Trabajo de grado. Universidad Nacional Experimental de Guayana. Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela.

Senn, J. (1992). Análisis y diseño de los sistemas de información. Editorial

McGraw-Hill. México.

Page 33: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

33

GLOSARIO

Costos: Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la

prestación de un servicio.

Mantenimiento: Acción eficaz para mejorar aspectos operativos relevantes de un

establecimiento tales como funcionalidad, seguridad, productividad, confort,

imagen corporativa, salubridad e higiene. Otorga la posibilidad de racionalizar

costos de operación.

Presupuesto: Se deriva del verbo presuponer, que significa “dar previamente por

sentado una cosa. Se acepta también que presuponer es formar anticipadamente el

cómputo de los gastos o ingresos, de unos y otros, de un negocio cualquiera.

Partidas presupuestarias: Constituye el mayor nivel de desagregación del grupo

de cuentas de “Egreso” determinadas en el clasificador presupuestario de recursos

y egresos generado por la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE).

Sistema de información: Es un conjunto organizado de elementos, que pueden

ser personas, datos, actividades o recursos materiales en general. Estos elementos

interactúan entre sí para procesar información y distribuirla de manera adecuada

en función de los objetivos de una organización.

Vehículo: Artefacto o aparato que se destina a medio de transporte o bien,

máquina para circular por las vías públicas.

Usuario: Es quien usa ordinariamente algo.

Page 34: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

34

ANEXOS

Page 35: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

35

Manual de usuario

SIPPMAV (SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA PRESUPUESTO DE

MANTENIMIENTO A VEHICULOS).

Presentado por:

Christian Palacios

C.I: 16.393.283

[email protected]

0424-4466810

Puerto Ordaz, Octubre 2011

Page 36: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

36

Menú de inicio

El menú de inicio cuenta con 5 módulos (Operaciones, Servicios, Asignaciones, Consultas y Reportes). Los cuales facilitan el registro y búsqueda de información esenciales para los usuarios y consta de la siguiente pantalla.

Modulo I: Operaciones.

Page 37: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

37

Crear responsable

Al hacer clic sobre el botón Crear responsable, se accede a la siguiente pantalla donde el usuario ingresara sus datos. Esto le permitirá registrarse y tener acceso para realizar las operaciones. Este paso solo se realiza una vez.

Abonos

Al hacer clic sobre el botón de abonos, aparecerá la siguiente pantalla, donde el usuario debe colocar los datos siguientes: Código del abono, Fecha, Nombre de partida, monto, status y nombre y apellido del responsable. Luego debe Guardar y por ultimo Ejecutar el abono.

Page 38: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

38

Retiros.

Al hacer clic sobre el botón de Retiros, aparecerá la siguiente pantalla, donde el usuario debe colocar los datos siguientes: Código del retiro, Fecha, Nombre de partida, monto, observación, status y nombre y apellido del responsable. Luego debe Guardar y por ultimo Ejecutar el Retiro.

Page 39: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

39

Traspasos

Al hacer clic sobre el botón de Traspasos, aparecerá la siguiente pantalla, donde el usuario debe colocar los datos siguientes: Código del traspaso, Fecha, Nombre de partida salida y entrada, monto, observación, status y nombre y apellido del responsable. Luego debe Guardar y por ultimo debe ejecutar dos traspasos uno de entrada y otro de salida.

Modulo II: Servicios.

Page 40: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

40

Crear vehículo.

Al hacer clic sobre el botón Crear vehículo, se desplegara esta pantalla, donde se recolecta toda la información referente a un vehículo en particular. Se coloca su placa, color, marca, entre otros. Para finalizar se debe Guardar la información y esta estará disponible en la base de datos.

Mantenimiento.

Al hacer clic sobre el botón Mantenimiento, se abrirá el siguiente panel donde el usuario anexara las características específicas de un mantenimiento a cada vehículo. Debe ingresar placa, nombre del taller, kilometraje, descripción, precio, entre otros. Por ultimo debe Guardar el registro.

Page 41: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

41

Modulo III: Asignaciones

Partidas presupuestarias.

Al hacer clic sobre el botón Partidas presupuestarias, se despliega la siguiente pantalla, en donde el usuario registra los nombres de las partidas, su código, el año y su monto recibido.

Page 42: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

42

Modulo IV: Consultas.

Presupuesto real.

Al hacer clic sobre Presupuesto real aparecerá la siguiente pantalla, donde se muestra cuanto queda del presupuesto asignado.

Page 43: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

43

Buscar vehículo.

Al hacer clic sobre buscar vehículo, el usuario obtendrá información de los vehículos que estén en la base de datos.

Costos de vehículos por mes.

Al hacer clic sobre este botón de Costos de vehículo por mes, el usuario tendrá acceso a los costos mensuales de cada vehículo.

Page 44: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

44

Costos de vehículo por departamento.

Al hacer clic sobre el botón Costos de vehículo por departamento, el usuario obtendrá información de los costos por vehículo asociado a su departamento correspondiente.

Buscar responsable.

Al hacer clic sobre este botón, el usuario tendrá acceso a las personas que hicieron transacciones en el presupuesto.

Page 45: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

45

Modulo V: Informes.

El modulo de Informes, ofrece a los usuarios gran variedad de listados y reportes y se encuentra disponible en cualquier momento.

Costos de vehículo por placa.

Page 46: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

46

Costos de vehículos entre fechas.

Otras consultas informes y graficas.

Page 47: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

47

Abonos realizados.

Cambiar estado de vehículo.

Page 48: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

48

Cantidad de aceite, baterías o cauchos consumidos por mes.

Page 49: Universidad Nacional Experimental de Guayana …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS... · ... para las siguientes partidas presupuestarias: ... encargada de crear uniformidad

49

Grafico de costos por Taller.