universidad nacional de ingeniería · •modelar problemas correspondientes al aspecto económico,...

18
Universidad Nacional de Ingeniería UNI NORTE Sede Estelí Ingeniería de Sistemas Asignatura: Investigación de Operaciones II Grupo: 4M1-IS Prof. Enmanuel de Jesús Fonseca Alfaro http://www.tchefonseca.wordpress.com e-mail: [email protected]

Upload: ngobao

Post on 11-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Universidad Nacional de IngenieríaUNI – NORTE

Sede EstelíIngeniería de Sistemas

Asignatura: Investigación de

Operaciones II

Grupo: 4M1-IS

Prof. Enmanuel de Jesús Fonseca Alfaro

http://www.tchefonseca.wordpress.com

e-mail: [email protected]

Page 2: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Tchefonsecalfaro.wordpress.com

Objetivo General

• Modelar problemas correspondientes al aspecto

económico, productivo y organizacional de la empresa

planteando soluciones prácticas a la vez.

• Analizar desde el punto de vista sistemático los

problemas abordados y mediante un proceso reflexivo

reducirlos a problemas matemáticos simples.

• Optimizar recursos económicos, materiales y

humanos en la solución de los problemas planteados..

2UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 3: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Tchefonsecalfaro.wordpress.com

Objetivos específicos

Aplicar el análisis de redes a la solución del

problema de administración de recursos.1

Aplicar los procesos Markovianos a la toma de

decisiones, de acuerdo al comportamiento

estadístico que tenga.

2

3UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 4: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Tchefonsecalfaro.wordpress.com

Objetivos específicos

Modelar el comportamiento de las líneas de

espera desde el punto de vista estadístico,

aplicando para ello la distribución exponencial a la

resolución de problemas con estas

características.

3

Modelar el comportamiento de los competidores

en el mercado a través de su estratégicas

particulares, usando para ello la Teoría de

Juegos.

4

4UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 5: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Tchefonsecalfaro.wordpress.com

Objetivos específicos

Aplicar los Arboles de Decisión a la toma de

Decisiones Gerenciales, considerando el medio

ambiente en que se desenvuelven la empresa

desde un punto de vista sistemático.

5

5UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Analizar la confiabilidad de los sistemas

considerando para ello la función estructural de

los mimos. Así como sus cotas de confiabilidad

basadas en los tiempos de fracaso.

6

Page 6: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Fundamento estratégico

El contenido del Programa constituye una

base muy importante para el mejor dominio

de las asignaturas Ingeniería de Sistemas,

Modelación y simulación de Sistemas,

Administración de proyectos.

6 Tchefonsecalfaro.wordpress.comUNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 7: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Conocimientos previos

IO I

Algebra CálculoInfinitesimal

Programación

Estadísticas

Investigación de

Operaciones II

Meta

7 Tchefonsecalfaro.wordpress.comUNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 8: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Secuencia del plan de

estudios

Ingeniería de

Sistemas

Investigación de

Operaciones II

Modelación y

Simulación

8 Tchefonsecalfaro.wordpress.comUNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 9: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Plan Temático

UNIDAD TemasFOA

TotalC CP LAB

I Análisis de Redes 7 2 4 13

II Cadenas Markov 7 2 4 13

III Teoría de Colas 5 2 3 10

IV Teoría de Juegos 5 2 3 10

V Análisis de Decisiones 5 2 3 10

Total 29 10 20 56

9 Tchefonsecalfaro.wordpress.comUNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 10: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Tchefonsecalfaro.wordpress.com

Unidad I

Análisis de Redes

1.1 Terminología de Redes.

1.2 Métodos de la ruta mas corta.

1.3 Método del árbol de expansión mínima.

1.4 Método del flujo máximo.

1.5 Método del costo mínimo – PERT – CPM

10UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 11: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Tchefonsecalfaro.wordpress.com

Unidad II

Cadenas de Markov

2.1 Procesos Estocásticos.

2.2 Cadenas de MARKOV.

2.3 Ecuaciones de Chapman - Kolmogrov.

2.4 Clasificación de estudios en una cadena de MARKOV.

2.5 Tiempos de primera pasada.

2.6 Propiedades a largo plazo de las cadenas de MARKOV.

2.7 Estudios absorbentes.

2.8 Cadenas de MARKOV de parámetros continuos.

2.9 Modelos de Decisión MARKOVIANES.

11UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 12: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Tchefonsecalfaro.wordpress.com

Unidad III

Teoría De Colas

3.1 Estructura Básicas de un modelo de colas.

3.2 Sistemas de Colas Reales. Papel de la distribución

exponencial.

3.3 Proceso de Nacimiento y muerte.

3.4 Modelos de colas basados en el proceso de nacimiento

muerte.

3.5 Modelos de colas con destituciones no exponenciales.

3.6 Modelos de colas con disciplina de prioridades.

3.7 Redes de Colas.

12UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 13: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Tchefonsecalfaro.wordpress.com

Unidad IV

Teoría de Juegos

4.1 Formulación de juegos de dos personas con

suma cero.

4.2 Solución de juegos sencillos.

4.3 Juegos con estrategias mixtas.

4.4 Procedimiento de solución gráfica.

4.5 Solución mediante programación lineal

13UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 14: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Tchefonsecalfaro.wordpress.com

Unidad V

Análisis de Decisión

5.1 Toma de decisiones sin experimentación.

5.2 Toma de decisiones con experimentación.

5.3 Cálculo de la confiabilidad exacta del sistema.

5.4 Colas sobre la confiabilidad del sistema.

5.5 Colas sobre la confiabilidad basadas en los

tiempos de fracaso

14UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 15: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Bibliografía

Hillier, Frederick S y Lieberman, Gerald J.

Investigación de Operaciones.

Taha - Investigación de operaciones – 5ª.

Edición

Conferencias en PPT

Material PDF

Tchefonsecalfaro.wordpress.com15

Page 16: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Evaluación

Acumulados………………. 70 %

Proyecto ……………………. 30 %

100 Pts.

16 Tchefonsecalfaro.wordpress.comUNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 17: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Reglas del Curso.

Durante el desarrollo.

Uso adecuado de Vocabulario

Pupitres Alineados

Lista de Asistencia (10 min)

Participación

Respeto y cordialidad

Orden y aseo

Puntualidad

17 Tchefonsecalfaro.wordpress.comUNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

Page 18: Universidad Nacional de Ingeniería · •Modelar problemas correspondientes al aspecto económico, productivo y organizacional de la empresa ... II Cadenas Markov 7 2 4 13 III Teoría

Prof. Enmauel Fonseca Alfaro.