universidad nacional autónoma de nicaragua unan

16
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan-León Facultad De Ciencias Químicas Farmacia IV A Tecnología Farmacéutica II. TEMA: Pre formulación Acetaminofen supositorio 300 mg. ELABORADO POR: 1. Adriana G. Bojorque Santamaría. 2. Yahaira Chávez Altamirano. 3. Marlyn Dalie Pérez. 4. Darwin Díaz Occonor.

Upload: kris-vilchez

Post on 22-Oct-2015

51 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan-León

Facultad De Ciencias Químicas

Farmacia IV A

Tecnología Farmacéutica II.

TEMA:

Pre formulación

Acetaminofen supositorio 300 mg.

ELABORADO POR:

1. Adriana G. Bojorque Santamaría.

2. Yahaira Chávez Altamirano.

3. Marlyn Dalie Pérez.

4. Darwin Díaz Occonor.

Page 2: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

Fecha de entrega: 06/12/11

INTRODUCCION

Es un antihistamínico, sedante e hipnótico, un medicamento anticolinérgico con efectos antimuscarínicos, descubierto como alternativa sintética de la escopolamina.

La Difenhidramina tiene un excelente efecto antihistamínico en reacciones alérgicas de cualquier tipo, agudas o crónicas en intoxicaciones alimentarias, en urticaria, como coadyudante en analgesia y como hipnótico suave (generar sueño)

Además de su uso clínico, la difenhidramina es también empleado de manera recreacional como un potenciador de los opioides y del licor, así como para delirios y depresivo. Los efectos alucinógenos de la difenhidramina se deben a que la droga es un antagonista de los receptores muscarínicos de la acetilcolina en el sistema nervioso central y autonómico, inhibiendo la transducción de señales celulares.

Page 3: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

ANTECEDENTES

La difenhidramina fue uno de los primeros antihistamínicos conocidos, inventado en 1943

por George Rieveschl. Poco después, en 1946 se comenzó a aprobar su uso comercial. El

medicamento existe con el nombre comercial de Benadryl®, producto registrado por Pfizer

y como Dimedrol®, así como en forma genérica.

Justificación

Debido a la importancia de este tipo de medicamento para la población nicaragüense de escasos recursos económicos se realiza la Pre formulación del Acetaminofén supositorio para reducir o eliminar el dolor y la inflamación en general. Este fármaco se ejecuta con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, por su rápida absorción, sus efectos farmacológicos El Acetaminofén se usa para aliviar dolores de leves a moderados, como dolores de cabeza, dolores musculares, períodos menstruales, resfriados, dolores de garganta, dolores de dientes, dolores de espalda y reacciones a las vacunas, así como para bajar la fiebre.

Page 4: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

Tomamos en cuenta para la formulación de este proyecto la necesidad de obtener medicamentos de calidad y al alcance del bolsillo del consumidor es decir a bajo costo. Todos estos requisitos son cumplidos por el Acetaminofén supositorio.

El Acetaminofén se presenta en forma de tabletas normales, tabletas masticables, comprimidos, suspensión o solución (líquidos), gotas (líquido concentrado), tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) y tabletas solubles (que se disuelven rápidamente en la boca), para administrarse por vía oral, con o sin alimentos El Acetaminofén en forma de supositorios rectales es de gran importancia en la administración en niños y adultos que no pueden deglutir este fármaco

Objetivos

General:

Diseñar la formulación del Acetaminofén supositorio 300 mg según los requisitos establecidos por la farmacopea para esta forma farmacéutica

Específicos:

Page 5: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

Identificar los componentes necesarios para desarrollar la forma farmacéutica ACETAMINOFEN supositorio para la formulación para que el Acetaminofén en supositorio cumpliendo con los requerimientos de calidad necesarios y realizando su acción terapéutica.

Determinar características físico-química del fármaco Acetaminofén así como sus propiedades terapéuticas y condiciones de almacenaje.

Implementar un método de fabricación económico y adecuado para la formulación del Acetaminofén supositorio ajustándose a los criterios de calidad.

Establecer características físico-química del fármaco Acetaminofén así como sus propiedades terapéuticas y condiciones de almacenaje.

Recalcar la importancia de la fabricación de este fármaco para los estudiantes de la carrera de Farmacia aplicando los conocimientos adquiridos con el docente.

Farmacoficha

NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO:

PARACETAMOL (ACETAMINOFEN)

ESTRUCTURA QUÍMICA

Page 6: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

FORMULA MOLECULAR:

C17H21NO

NOMBRE QUÍMICO:

2-benzhidriloxi-N,N-dimetil-etanamina, clorhidrato de 2-(difenilmetoxi) -N, N-dimetil-etilamina

NOMBRE GENÉRICO

Difenhidramina

NOMBRE DE LA PATENTE

Frederick Stearns & Co, una filial de Sterling Drug Inc

NOMBRE DE LA PRESCRIPCION Y PRESENTACION DISPONIBLE:

Cada supositorio contiene:

Paracetamol................... 100 y 300 mg

Excipiente cbp ................ 1 supositorio

Comprimidos del Acetaminofén de 650 mg

PROPIEDADES FISICOQUIMICA

DESCRIPCION DEL PRINCIPIO ACTIV O

Antitérmico (reductor de la fiebre: ya que inhibe las prostaglandinas a nivel del centro termorregulador situado en el hipotálamo, en el cerebro) y analgésico (reduce el dolor al impedir la formación de prostaglandinas en el organismo)

Page 7: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

La superficie debe ser regular y homogénea, lisa y sin fisuras. No debe presentar eflorescencia ni cristalización del fármaco en superficies.

Pka:

9.50

PH:

6

Solubilidad:

12.78 mg/mL (20 °C)

Punto de fusión:

37° centígrados +/- 0,50.

Punto de ebullición:

> 300°C

Coeficiente de partición:

0.49

Propiedades farmacológicas:

El paracetamol (acetaminofén) es un fármaco con propiedades analgésicas, sin propiedades antiinflamatorias clínicamente significativas. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor. Además, tiene efectos antipiréticos. En la actualidad es uno de los analgésicos más utilizados al ser bastante seguro y no interactuar con la gran mayoría de los medicamentos.

Los supositorios pueden ser utilizados en niños que no toleran la vía oral (por ejemplo en caso de emesis) o que rehúsan recibir la medicación por esta vía.

Estabilidad:

Page 8: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

Grupos funcionales principales:

Núcleo aromático

Es el principal responsable de la liposolubilidad de la molécula. Está formada por un anillo bencénico sustituido. La adición de más grupos a este nivel aumentará la liposolubilidad.

Cadena hidrocarbonada

Generalmente es un alcohol con dos átomos de carbono. Influye en la liposolubilidad de la molécula que aumenta con el tamaño de la cadena, en la duración de acción y en la toxicidad.

Grupo amina

Es la que determina la hidrosolubilidad de la molécula y su unión a proteínas plasmáticas y lo forma una amina terciaria o cuaternaria. Según los sustituyentes del átomo de nitrógeno variará el carácter hidrosoluble de la molécula.

POSIBLES MECANISMOS DE DEGRADACIÓN

Uno de los fármacos más ampliamente encontrado y en mayores concentraciones es el paracetamol, producto que puede encontrarse en efluentes hospitalarios, efluentes de plantas de tratamiento, ríos y lodos. Lamentablemente los medicamentos son diseñados para que posean determinadas características, por ejemplo, aproximadamente el 30 % de los medicamentos son lipofílicos, que significa que se disuelven en grasa pero no en agua. Esta

Page 9: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

característica le permite a estos compuestos pasar a través de las membranas de la célula y actuar dentro de las mismas. Por otro lado, los medicamentos se diseñan para que sean persistentes, por lo que mantienen su estructura química un tiempo suficientemente grande como para ejercer su acción terapéutica, así que una vez que entran al medio ambiente persisten en el mismo.

El Acetaminofén en solución acuosa es susceptible de sufrir una hidrólisis para formar el p-amino fenol, el mismo es susceptible de degradarse en quinoneimina. La velocidad de degradación del paracetamol crece con el aumento de la temperatura y de la luz. Esta velocidad es mínima a un pH cercano a 6. Para estabilizar el paracetamol en solución, se suele añadir un tampón y un agente antioxidante o captador de radicales. En la eliminación del Acetaminofén no se ha observado que reacciona con cloro para formar un gran número de subproductos, dos de los cuales han sido identificados como tóxicos.

Diseño y Formulación

SELECCIÓN DE LOS AUXILIARES DE FORMULACION.

Acetaminofén: …………………………….……0.3

Excipiente (masa novata):…………………….c.s.p

Glicerina…………………………………………0.3

Selección del Método De Preparación

Habitualmente se obtienen por vertido de la masa fundida en moldes con alvéolos en los que la masa al enfriarse adquiere la forma y consistencia adecuada. Dado que la dosificación se hace en volumen y que las densidades del principio activo y excipiente difieren, es necesario para calcular la cantidad de excipiente necesario conocer el denominado factor de desplazamiento.Factor de desplazamiento: Gramos de excipiente que son desplazados por un gramo de principio activo. Se describe a continuación cómo se procede para la determinación práctica del mismo.

A - (B -x) = excipiente desplazado por x gramos de principio activo

f = A− (B−x)X

1. Elaborar supositorios sólo de excipiente. Anotar su peso medio A

2. Fundir una cantidad de excipiente insuficiente para llenar los alvéolos y añadir una cantidad

Page 10: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

3. Conocida de principio activo (x). Verter en los moldes y completar con excipiente puro. Los Supositorios así elaborados contienen una cantidad conocida de principio activo y se anota su peso medio, B.

Para calcular los gramos de excipiente necesarios en un lote definitivo, se necesita conocer siempre cuantos gramos pesan los supositorios de excipiente puro. (A)

Peso de excipiente necesario A - (f * Dosis)Elaboración industrial: El excipiente se funde en cubetas tronco-cónicas termostatadas. Se mantiene la masa fundida en agitación. Se adiciona el fármaco y se vierte la masa a través del canal de vertido. (Sobre los moldes que se mantienen en movimiento con una cinta sin fin).

Algunos dispositivos bombean exactamente la cantidad necesaria en cada alveolo para evitar la operación de raspado. La fase de enfriamiento se lleva a cabo en túneles refrigerados generalmente en dos fases. Un primer enfriamiento para realizar el raspado y un segundo enfriamiento antes del desmoldeo. En la actualidad se utilizan los moldes embalaje. En estos moldes (constituidos por dos láminas de plástico preformadas y soldadas) se inyecta un volumen fijo de masa y posteriormente se cierra la banda superior por termo sellado. La retracción de la masa es suficiente para asegurar el desmolde del supositorio durante la apertura del envase.

METODOS DE ELABORACION

Determinar la cantidad de excipiente necesario por supositorio. Calcular la cantidad de excipiente y de PA para preparar 5 supositorios con un 5%

de exceso para compensar pérdidas de manipulación. Fundir en baño maría utilizando una cápsula de porcelana el excipiente previamente

calentado. Incorporar el Acetaminofen al excipiente fundido agitando con varilla de vidrio. Vierta el contenido en los moldes de supositorio, procurando llenar con exceso los

alveolos del molde. Dejar solidificar en refrigeración. Desmoldar los supositorios, previa eliminación de la masa sobrante con la ayuda de

una espátula.

NOTA

Calibrar los moldes antes de hacer los cálculos para el lote. Calcule un 10% de pérdida. El molde debe estar limpio y seco. Si fuese necesario y de acuerdo a la base seleccione el lubricante. No poner los moldes en refrigerador antes de hacer los supositorios.

Page 11: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

PREPARACION POR VERTIDO

Consiste en tener la masa fundida y posteriormente, se vierte en moldes. Procedimiento por fusión cremosa. Procedimiento por fusión transparente. Evitar llegar a un fundido transparente. Alta viscosidad al momento del vertido. Calentamiento por radiación infrarroja. Aspecto cremoso.

ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

Presentación del producto: Envase con 3 supositorios. El producto se debe presentar en envase autorizado en su registro sanitario y debe indicar el rango de temperatura de almacenamiento según lo autorizado en su registro sanitario.

Envase inmediato: Empaque según lo autorizado en el Registro Sanitario correspondiente, que asegure la conservación y hermeticidad del producto, el mismo que deberá contener rotulado pirograbado.

Envase mediato: En cajas de cartón nuevas (autorizado en el registro sanitario correspondiente), que permita proteger el producto durante su transporte y almacenamiento. El contenido máximo del envase mediato será de 6 unidades, entendiéndose cada unidad como un supositorio.

Logotipo: deberá llevar el logotipo solicitado por la respectiva Entidad, con letras visibles y tinta indeleble preferentemente de color negro:

CONTROLES SUPOSITORIOS

1-Control Organoléptico:

Deben presentar una distribución homogénea de P.A y excipientes. Los P.A deben tener un tamaño de partículas pequeño, no se debe observar aglomeraciones a simple vista, superficie brillante, lisa y sin fisuras.

2-Control de peso.

3-Control de dureza:

Se coloca el supositorio entre 2 discos (dentro de una cámara termos tratada a 37°c) sobre el superior se va añadiendo peso (200g cada minuto) hasta q el supositorio colapsa.

4-Tiempo de desintegración:

Se realiza a 36-37c° en baño de agua. Lipofílicos: tiempo de fusión no mayor 30 minutos; Hidrofilacios: disolución no mayor a 60 minutos.

Page 12: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa de no más de 65 %. Se deberán extraer del empaque hasta el momento de su uso. Protéjase de la luz. En caso de que la temperatura rebase de los 30oC colocarlos en el refrigerador sin congelar.

Formula cualicuantitativa

SUPOSITORIOS DE ACETOMINOFEN DE 300 mg

FORMULA:

Acetaminofén: …………………………….……0.3g

Excipiente (masa novata):……………………….0.23g

Glicerina…………………………………………0.3g

BIBLIOGRAFIA

Page 13: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Unan

http://es.wikipedia.org/wiki/Paracetamol

http://depa.pquim.unam.mx/amyd/archivero/SUPOSITORIOS_5712.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Supositorio

http://www.tafirol.com/?cId=88

http://www.dromayor.com.co/diccionario/PLM/productos/21601_210.htm

http://www.uv.es/~mbermejo/Rectalresumen.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Paracetamol