universidad del turabo escuela de educaciÓn …...escuela de educaciÓn . ... se fundamenta en...

126
UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA PERCEPCIÓN ESPIRITUAL EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE ENFERMERIA DE DOS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN PUERTO RICO Por Johanna I. Morales Torres Disertación Presentada como Requisito para la Obtención del Grado de Doctor en Educación Gurabo, Puerto Rico mayo, 2014

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL TURABO

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA PERCEPCIÓN ESPIRITUAL

EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE ENFERMERIA DE

DOS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

EN PUERTO RICO

Por

Johanna I. Morales Torres

Disertación

Presentada como Requisito para la Obtención del Grado

de Doctor en Educación

Gurabo, Puerto Rico

mayo, 2014

UNIVERSIDAD DEL TURABO

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DE DISERTACIÓN

La disertación de Johanna I. Morales Torres fue revisada y aprobada por los

miembros del Comité de Disertación. El formulario de Cumplimiento de los Requisitos

Académicos Doctorales con las firmas de los miembros del comité se encuentra

depositado en el Registrador y en el Centro de Estudios Graduados e Investigación de la

Universidad del Turabo.

MIEMBROS DEL COMITÉ DE DISERTACIÓN David Méndez Pagán Ph.D Universidad del Turabo Presidente del Comité de Disertación Hilda Escabí Pérez Ph.D Pontificia Universidad Católica de PR Miembro Hna. Nancy Arroyo González Ph.D Pontificia Universidad Católica de PR Miembro

© Copyright 2014

Johanna I. Morales Torres. Derechos Reservados

iv

ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA PERCEPCIÓN ESPIRITUAL EN LOS

ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE ENFERMERIA DE DOS

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

EN PUERTO RICO

Por

Johanna I. Morales Torres

David Méndez Pagán Ph.D

Presidente del Comité de Disertación

Resumen

El propósito de esta investigación fue explorar la percepción espiritual de los

estudiantes de cuarto año en enfermería en dos universidades de Puerto Rico. El mismo

se fundamenta en determinar cuan preparados están los estudiantes para atender las

necesidades espirituales en los pacientes. El beneficio de este estudio será determinar el

grado de sensibilidad de los estudiantes con respecto a la percepción y atención de las

necesidades espirituales en el ambiente académico. El marco teórico que se utilizó en

este estudio propuesto tomó como base la teoría de Cuidado Humano de Watson (2002);

la cual describe el trabajo de enfermería dentro de un marco enfatizando únicamente la

importancia del cuidado de la mente, el cuerpo y el espíritu.

La población de estudio fue constituida por conveniencia y disponibilidad de los

estudiantes de cuarto año de enfermería de dos instituciones de educación superior en

Puerto Rico. La selección de la muestra por conveniencia se detalló con un nivel de

confiabilidad de noventa y cinco por ciento. Para este estudio se utilizó el instrumento de

investigación la escala SPIRITUALITY AND SPIRITUAL CARE RATING SCALE

v

(SSCR) por sus siglas en inglés modificado por la investigadora principal. Esta escala

fue desarrollada por McSherry (1998) y traducida al español por el Dr. Cirilo Toro (2013).

La validación del contenido del instrumento de investigación al traducir nuevamente al

inglés fue realizada por Dr. Alston Dallas (2013). El cuestionario fue validado en

contenido por tres jueces expertos en el área de especialización con doctorado y

mediante una prueba estadística de Cronbach’s de consistencia interna con un resultado

de .779.

El instrumento que se estableció idóneo al analizar la población de estudio para

esta población fue un cuestionario. Este instrumento contiene información directamente

relacionada a la profesión de enfermería. La escala sicométrica Likert fue el método

utilizado para medir la percepción estudiantil con respecto a la percepción espiritual.

El diseño de esta investigación es uno descriptivo, mixto, transaccional no experimental.

El análisis de datos se llevó a cabo al utilizar la prueba T independiente con la ayuda del

programa SPSS versión veintiuno (21). La finalidad de este estudio era la recopilación

de información que aportará a los conocimientos para desarrollar estrategias que midan la

sensibilidad de los estudiantes de enfermería en el desarrollo de la espiritualidad como

parte integral del cuidado holístico. Se realizó un estudio piloto para establecer validez

de contenido y confiabilidad.

Los hallazgos de una preparación espiritual en ambas instituciones validan y son

cónsonos con la literatura revisada de Watson (1997), McSherry (2002), los cuales

recalcan la importancia de desarrollar la sensibilidad y la capacidad espiritual humana en

los profesionales de enfermería. Uno de los hallazgos de mayor relevancia en este

estudio es que los estudiantes de ambas instituciones estaban preparados con respecto a la

vi

espiritualidad y destrezas de cuidado espiritual independientemente si están en una

institución católica o no católica. Los resultados sugieren que los estudiantes de

enfermería están preparados para ofrecer un cuidado espiritual holístico debido a que las

medias aritméticas de ambas instituciones fluctuaban entre 61.61 y 59.50 de una

puntuación total de 80.

Sobre las técnicas de estrategias de enfermería relacionadas al cuidado espiritual

ofrecido al paciente no tienen valores extremos porque la mediana fue ubicada en 60.50

muy similar a los valores de la media aritmética 61.61 y 59.50; validando que los

estudiantes de 4to año de bachillerato en enfermería se comportaron de manera similar en

ambas instituciones de educación superior con una percepción espiritual que reflejaba

una preparación del cuidado holístico con respecto a la espiritualidad. Los hallazgos

evidencian y recalcan que los estudiantes de ambas instituciones se sienten y se perciben

preparados para ofrecer un cuidado espiritual holístico. Watson (1998) y Meyer (2003,

2005) enfatizaron la importancia de ofrecer apoyo espiritual durante el cuidado al

paciente porque esto conlleva actitud y deseo de elementos vitales para que se preserve la

dignidad humana.

Palabras claves: percepción espiritual, profesional de enfermería, cuidado humano (humanizado)

vii

Johanna I. Morales

Urb. Terra Señorial Calle Bianca 169 Ponce, PR 00731 [email protected]

Curiculum Vitae Más de quince años de experiencia en posiciones de liderazgo y en el área de la salud y docencia.

Experiencia

2007-presente Director del Departamento Ciencias de la Salud/ Tecnología Cardiovascular Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Ponce, Puerto Rico 2006-presente Consultora de Salud Centro de Salud Mario Canales Torresola Jayuya, Puerto Rico 2004-2006 Preferred Medicare Choice, Inc. (Medicare Advantage)

Posición Director of Calidad y Utilización (UM)

Responsabilidades Encargada de la Implementación del área de Calidad. Diseñar e implementar la políticas para cumplir con los estándares y regulaciones federales de Medicare.

2002-2004 Oficina del Procurador del Paciente (Gobierno de Puerto Rico)

Posición Coordinador Regional

Responsabilidad Diseñar políticas y procedimientos que cumplieran con el plan de trabajo. Establecer procesos internos que garanticen el cumplimiento de las metas establecidas.

viii

MEMBRESÍAS y Certificaciones

Miembro de la Asociación Americana de Diabetes Miembro de la Asociación de Calidad Miembro de la Asociación del Colegio de Ejecutivos de Salud

Certificado de Revisión en Utilización Certificación en Enfermería Cardiovascular Licencia de Enfermera Graduada Licencia de Administradores de Servicios de Salud Educación Universidad del Turabo Gurabo PR Doctorado en Educación y Liderazgo Candidato 2014 Universidad de Phoenix Guaynabo PR Maestría en Servicios de Salud Graduada 2003 Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Bachillerato en Ciencias en Enfermería Graduada 1996 Destrezas Trabajo en equipo

Aprendizaje rápido Supervisión y liderazgo Conocimiento de Computadoras Habilidad para trabajar de forma independiente Excelentes destrezas de comunicación Gran sentido de responsabilidad

Lenguaje Español e inglés

ix

DEDICATORIA

“Gracias Dios porque siempre me provees sabiduría y salud para completar cada una de

mis metas trazadas, todo lo que soy y tengo es para tu gloria infinita”.

Esta investigación se la dedico a mis hijas Jonash N. Acevedo Morales y a

Jonashlie Ann Acevedo Morales, que directamente sobrellevaron los sacrificios de su

mamá al trabajar e ir a estudiar a tiempo completo. Este es mi mejor regalo. La vida está

llena de muchos sacrificios pero también de grandes recompensas, que al pasar el tiempo

se recoge el fruto de ello. Las amo. A Juan F. Acevedo Alfaro, porque me enseñaste la

importancia de la educación, a esmerarme a ser mejor ser humano. Te agradezco

infinitamente toda tu ayuda conmigo y con las nenas. Te quiero mucho y eres un ser muy

especial en mi vida. A mis padres, Noemi Torres (Tuty) y Fernando Morales (Viña),

porque me enseñaron los valores, la fe y las creencias que han dictado mi caminar. Los

amo. A mis hermanos, Jiny, Sheila, Waleska y Fernando, mis sobrinos, Odnar. Luis F.

Anthony, Javier, José, Carolina, Grace y Nahir Sofía que alegran mi existencia. A ti

Cam; sé que estas orgullosa de tu nieta. A mi familia extendida que también siempre ha

deseado lo mejor: Pucha, Wison, Seret, Nadja, KiKo y fam.

El futuro depende, en gran parte, de la familia, lleva consigo el porvenir mismo de la sociedad; su papel especialísimo es el de contribuir eficazmente a un futuro de paz". Juan Pablo II

x

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todas las personas que de una forma u otra me apoyó en este

proyecto para obtener mi grado doctoral. A mi comité de disertación al Dr. Eligio David

Méndez Pagán, director, a la Dra. Nancy Arroyo y a la Dra. Hilda Escabí, que aportaron

de su tiempo y conocimiento para que este proyecto se encaminara y pudiera alcanzar el

objetivo trazado. A Migdi y Pito porque sin su apoyo no lo hubiera logrado. A Christine,

tu esmero y dedicación siempre te lo agradeceré. A mis profesores del Programa

Doctoral de la Universidad del Turabo que aportaron con gran tesón la importancia de la

educación y el compromiso de cada uno de ellos. Todos ustedes implantaron esa semilla

de sabiduría que hoy ha formado el profesional que soy.

"Acompañad a vuestros alumnos con paciencia y sabiduría; esforzaos en abrir sus mentes y sus corazones a la verdad y al bien, educándolos en la auténtica justicia y en la paz". Juan Pablo II

xi

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURA ...................................................................................................xiv

LISTA DE TABLAS ...................................................................................................xv

LISTA DE GRÁFICAS ..............................................................................................xvi

LISTA DE APÉNDICES ............................................................................................xvii

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN.............................................................................1

Trasfondo Histórico ................................................................................................1

Definición del Problema .........................................................................................2

Definición de Términos Relevantes ........................................................................8

Propósito del Estudio ..............................................................................................10

Objetivos de Investigación ......................................................................................10

Preguntas de Investigación .....................................................................................10

Hipótesis .................................................................................................................11

Justificación del Tema a Investigar.........................................................................12

Significado del Estudio ...........................................................................................14

Marco Teórico .........................................................................................................14

Delimitación del Estudio.........................................................................................17

Resumen ..................................................................................................................17

CAPÍTULO II: REVISIÓN LITERATURA ...........................................................20

Revisión de Literatura Conceptual..........................................................................20

Revisión de Literatura Empírica .............................................................................23

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA ..........................................................................28

Requisitos ................................................................................................................28

xii

Diseño de la Investigación ......................................................................................28

Población del Estudio .............................................................................................29

Descripción de la Muestra ......................................................................................29

Instrumento de Estudio ...........................................................................................30

Validez de Instrumento de Investigación ................................................................31

Procedimiento .........................................................................................................32

Confidencialidad .....................................................................................................33

Criterios para ser Excluidos ....................................................................................34

Estudio Piloto: ........................................................................................................35

Descripción del Estudio Piloto..........................................................................35

Muestra .............................................................................................................35

Tablas y Gráficas ..............................................................................................36

Resumen de los Datos Relevantes Más Sobresalientes de este Estudio

Piloto .................................................................................................................48

CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN................................49

Muestra ...................................................................................................................50

Tablas y Gráficas ....................................................................................................50

Hallazgos de Corroboración de Hipótesis de Investigación ...................................63

Resumen de los Hallazgos más Sobresalientes de esta Investigación ....................67

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES ...........................................................................69

Conclusiones Relacionadas a la Hipótesis y Preguntas de Investigación ...............69

Aportaciones a la Disciplina ...................................................................................75

Implicaciones Futuras .............................................................................................75

xiii

Recomendaciones para Investigaciones Futuras .....................................................77

Conclusiones Generales de la Investigación ...........................................................79

REFERENCIAS ..........................................................................................................82

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Elementos involucrados cuando dirigimos las necesidades

espirituales del paciente ................................................................................17

xv

LISTA DE TABLAS (Estudio Piloto)

Tabla 1 Frecuencias de Categorización por Percepción de Espiritualidad ..............36

Tabla 2 Frecuencias de Categorización por Cuidado Espiritual ..............................38

(Investigación)

Tabla 3 Frecuencias de Categorización por Percepción de Espiritualidad .............51

Tabla 4 Frecuencias de Categorización por Cuidado Espiritual ..............................61

Tabla 5 Comparación de diferencias entre las variables espiritualidad

y percepción de necesidades al agruparlos en católica y laica ..............65

Tabla 6 Comparación de diferencias entre las variables, espiritualidad

y destrezas de cuidado al agruparlos en católica y no católica .............66

Tabla 7 Correlación entre la variable afiliación de la religión .................................67

xvi

GRÁFICAS

(Estudio Piloto) Gráfica 1 Planifican una visita del Capellán del hospital o líder religioso ..............40

Gráfica 2 Pasan tiempo con un paciente dándole apoyo y alivio ............................41

Gráfica 3 Respetan la privacidad, dignidad, creencias religiosas ............................42

Gráfica 4 Creen que la espiritualidad radica en encontrar el significado ................43

Gráfica 5 Creen que la espiritualidad radica en un sentido de esperanza ................44

Gráfica 6 Demuestran amabilidad, preocupación y alegría al ofrecer cuidado .......46

Gráfica 7 Escuchan y permiten a los pacientes para discutir y explorar sus

miedos ................................................................................................47

(Investigación)

Gráfica 8 Planifican una visita del Capellán del hospital o líder religioso ..............53

Gráfica 9 Pasan tiempo con un paciente dándole apoyo y alivio ............................54

Gráfica 10 Orientan o educan al paciente a encontrar significado y propósito .........54

Gráfica 11 Respetan la privacidad, dignidad y creencias religiosas ..........................55

Gráfica 12 Identifican la espiritualidad con la necesidad de perdonar ......................56

Gráfica 13 Creen que la espiritualidad radica en tener sentido de la vida .................57

Gráfica 14 Creen que la espiritualidad no aplica a los ateos o incrédulos .................59

Gráfica 15 Creen que la espiritualidad incluye lo moral de las personas ..................60

Gráfica 16 Demuestran amabilidad, preocupación y alegría al ofrecer cuidado .......61

Gráfica 17 Escuchan y permiten a los pacientes para discutir y explorar miedos .....62

xvii

LISTA DE APĖNDICE

Apéndice 1 Carta de Aprobación del autor del Cuestionario ...................................90

Apéndice 2 Instrumento de Investigación ................................................................93

Apéndice 3 Autorización del IRB ............................................................................98

Apéndice 4 Carta de Autorización para Realizar la Investigación ...........................102

Apéndice 5 Certificaciones de Aprobación del IRB ................................................105

Apéndice 6 Certificación – Lector(es) .....................................................................108

Apéndice 7 Certificación de la Editora ....................................................................109

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Trasfondo Histórico

La palabra espiritual surgió de latín “spiritus” que significa soplar o respirar y se

refiere a aquello que da vida. Dombeck (1995) expresó que la espiritualidad se encuentra

en todos los aspectos de la vida, mientras Reed (1992) la definió como la parte del ser

humano que busca un propósito y significado a través de la conexión interpersonal.

Wiggins y Frame (2003), (citado en Cordero, 2011), añade que la espiritualidad

incluye las creencias propias de la persona, la conciencia, los valores, la experiencia

subjetiva, el sentido de propósito y la misión en un intento por alcanzar algo más grande

que él, y esto puede incluir o no la deidad. Myers y Willard (2003) definen espiritualidad

como la capacidad o tendencia presente en los seres humanos para encontrar y dar sentido

a sus vidas y existencia.

Young y Koopsen (2011) señalan que la espiritualidad puede ser expresada a

través de la meditación, visualización y conexión con la historia, el arte o la naturaleza.

La espiritualidad debe estar conectada íntimamente con la sanación, la cual es parte

esencial del individuo. La espiritualidad también está definida como el encontrar

propósito, valor y significado de la vida. Inclusive ha sido definida como la armonía y

paz que entrelazamos con las esperanzas, experiencias pasadas y sobre todo el futuro

(Young y Koopsen, 2011). Según Jiménez (2012), es el encuentro con la esencia

personal donde conjugan los valores las motivaciones y el amor con un término pleno.

Es el placer de dar y recibir con plena conciencia.

2

Narayanasamy (1999) encontró que el cuidado espiritual no debe ser visto como

un concepto separado; sino integrado y parte del cuidado humanístico en enfermería. El

concepto de espiritualidad es uno abstracto, pero desde los tiempos de Florence

Nightingale la espiritualidad era parte esencial del cuidado holístico del paciente. Para

Nightingale la espiritualidad es intrínseca a la naturaleza humana y es el recurso más

profundo y potente de sanación que tiene la persona. Cada ser humano es capaz de

desarrollar en forma gradual su espiritualidad (Macrae, 1995). Sin embargo, Coe (1997)

afirma que el personal de enfermería debe enfocarse en satisfacer las necesidades del

paciente no solo físicas, emocionales y sociales, sino también espirituales. Es por ello

que todos coinciden que el cuidado espiritual debe ser ofrecido de forma genuina y

profesional.

Craven (2009) argumenta que la espiritualidad es una cualidad o esencia en la

cual el personal de enfermería integra la naturaleza biosicosocial del ser humano. Otros,

como por ejemplo, Burhardt (1993), señalan que la espiritualidad es una creencia

religiosa o una relación con una fuerza superior. McSherry (1998), indica que el

concepto espiritualidad es parte integral del cuidado holístico que se le brinda al paciente.

Sin embargo, con frecuencia el profesional de enfermería confunde este concepto con el

de religión. Para poder brindar un cuidado holístico todo profesional debe cuidar el

aspecto físico y mental, a la vez debe ofrecer el cuidado espiritual (Carpenter, 2008).

Definición del Problema

McSherry (2000) insiste que el problema de espiritualidad y enfermería consiste

en que la profesión de enfermería está perdiendo su elemento de espiritualidad como

resultado del modernismo, secularismo y materialismo en nuestra sociedad. Es por ello

3

que la literatura recomienda que el cuidado espiritual deba ser un concepto que se integre

en la educación y/o currículo de enfermería (Callister, 2004).

Para que los profesionales de enfermería realicen un cuidado espiritual y físico del

paciente con un nivel de excelencia es preciso que la educación en enfermería les enseñe

a reconocer y a actuar en presencia de señales espirituales en el paciente (Cone y Giske,

2012). Es importante que los educadores de enfermería posean un entendimiento de las

perspectivas espirituales de sus estudiantes con el objetivo de poder establecer una

conexión entre el cuidado espiritual en la educación formal y la práctica en enfermería

(Shores, 2010). El profesional de enfermería debe depurar y explorar la naturaleza del

concepto espiritualidad para diseñar un plan de cuidado para el paciente; necesario para

atender las necesidades espirituales y, a la vez, proveer un cuidado holístico. De acuerdo

a Jones y Jones (2000), la realidad del impacto de la dimensión espiritual en el individuo

no puede estar ajena a la cátedra e investigación aunque con el pasar de los años el

profesional de enfermería se han alejado de la espiritualidad.

Es importante señalar que aunque la espiritualidad es inherente a todo ser

humano, cada individuo posee una conciencia altamente individualizada de sí mismo y de

sus cualidades. Esto hace que la perspectiva espiritual varíe entre individuos (Laspina,

1996). Se puede observar que a menudo las creencias y prácticas espirituales influyen y

alivian el sufrimiento del paciente (Wright, 2008).

Las necesidades espirituales, se deben cubrir en el ser humano, porque en muchos

aspectos se han desatendido en el cuidado ofrecido holísticamente (Espeland, 1999). Los

profesionales de enfermería son parte esencial que provee ese cuidado espiritual, pero la

falta de conocimiento hace que este cuidado no se le brinde al paciente. Es un concepto

4

erróneo que el cuidado espiritual deba ser ofrecido por sacerdotes, pastores o personal

clerical. El profesional de enfermería necesita destrezas para brindar cuidado espiritual y

se requiere que se conozca cómo esto influye en la religión al momento de realizar un

cuidado adecuado en la práctica de la enfermería (McSherry, 1998).

McSherry (1998), añade que el pertenecer a una religión no se identifica como

parte fundamental de la espiritualidad. Sin embargo, el profesional de enfermería

reconoce que para algunos pacientes sus creencias y prácticas religiosas pueden ser parte

importante de una experiencia espiritual individual. Así mismo Burnard (1998) enfatiza

que pertenecer a más de una denominación religiosa no se identifica como una parte

fundamental de la espiritualidad.

McSherry (1998) indicó que el bienestar espiritual es parte integral del ser

humano caracterizado por el significado de la vida. La espiritualidad amplía la

dimensión de la visión holística de la humanidad. Para que los profesionales de

enfermería puedan brindar un buen cuidado espiritual, estos deben apoyar al paciente

según identifiquen y exploren lo que es significativo en sus vidas y según ellos busquen

formas para ajustarse al dolor y al sufrimiento ocasionado por las enfermedades. Este

profesional de enfermería requiere de destrezas para brindar cuidado espiritual y debe

conocer como las creencias religiosas influyen en las personas (O’Brien 2008). Las

necesidades espirituales y el mantenimiento del bienestar espiritual son componentes

importantes del ser humano, pero con frecuencia es un aspecto desatendido en el cuidado

holístico que se le ofrece al paciente (Espeland, 1999).

En los últimos años se ha observado un aumento en el interés al conocer sobre la

espiritualidad y el cuidado espiritual. Según se indica el Archivo de Datos de la

5

Asociación Religiosa, ARDA, por sus siglas en inglés, el 30% de los americanos

encuentra tranquilidad en su religión (2004). Según Kind y Bushwick (1994) el 94% de

los pacientes le da igual si se elimina la importancia de su salud espiritual como a la

física. Sin embargo, históricamente los profesionales de enfermería han sido educados

primordialmente para satisfacer las necesidades tanto físicas como sicológicas, pero con

un poco de énfasis en el área espiritual. Según Florence Nightingale (citado en Macrae,

1995) se debe evaluar al paciente como un todo, holísticamente. Es por ello que los

profesionales de enfermería deben de mostrar un sentido de compromiso, lealtad, valores

y humanismo al ofrecer un cuidado esencialmente espiritual.

El cuidado espiritual demuestra que la relación entre el personal de enfermería y

el paciente facilita el establecimiento de comunicación y mejoría de la misma. Las

creencias y las expectativas de un individuo pueden tener efectos sobre el bienestar físico

de la persona. Por consiguiente la espiritualidad está ligada a las necesidades de los

pacientes (Ross, 2006).

Las actividades que conducen al ofrecimiento de una mejor calidad de vida son

parte de toda la dimensión de la salud de los pacientes (Taylor, 2002).

De acuerdo con Meyer (2003) es importante proveer un cuidado de enfermería de

forma holística tanto a los pacientes como a sus familiares. Las creencias y las

expectativas de un individuo pueden tener efectos sobre el bienestar de la persona. Coe

(1997) añade que el ser humano no debe ser atendido solamente en todas sus dimensiones

físicas sino que se debe cultivar la espiritualidad que representa lo más noble y

transcendental de la persona.

6

La isla de Puerto Rico ha experimentado cambios sociopolíticos que han

demarcado el comportamiento de la población en relación al aspecto espiritual. Por ende,

es importante reconocer cuales son las creencias y prácticas religiosas del profesional de

enfermería en Puerto Rico. Un conocimiento amplio en los profesionales de enfermería

sobre el cuidado espiritual ayudará a que el paciente cubra sus necesidades importantes

del cuidado humanístico. Si los profesionales de enfermería adquieren un conocimiento

sobre las diferentes prácticas religiosas y doctrinas; estos mejoran la calidad en el

cuidado al paciente (Silvestrini & Luque de Sánchez, 1990).

Se deben establecer definiciones que aclaren y amplíen el significado de los

conceptos espiritualidad y religión para tener una visión amplia del cuidado que se le

brinde al paciente. A través de la revisión de la literatura se encontraron diferentes

definiciones del concepto espiritualidad. Para unos, la palabra espiritualidad se deriva del

latín “espíritu”, que se refiere a aliento, aire, viento (O’Neil, 1998). Si tomamos como

referencia a la definición de Domberck (1995), planteó que el espíritu es lo que anima o

da vida a una persona. El diccionario de la Lengua Española (2011) define espiritualidad

como el alma racional, vigor natural y virtud que alienta y fortifica el cuerpo para obrar.

Según Burkhardt (1993), la espiritualidad es una creencia religiosa o una relación

con una fuerza superior, fuerza creativa, un ser divino o fuente de energía infinita.

Espeland (1999) indica que la espiritualidad es la extensión de una persona que incluye

su relación consigo mismo, con terceros, y con una disposición natural. Es un ser o

fuerza superior que se presenta a través de expresiones creativas e incluye prácticas

religiosas. Por lo tanto el bienestar espiritual es significativo en el individuo para que de

esta manera la salud trascienda de lo espiritual a lo físico (Wright 1998). La

7

espiritualidad es la cualidad o esencia que integra o transciende la naturaleza

biosicosocial del individuo (Craven, 1996). Es todo aquello que le da significado a la

vida (Macrae, 1995). Implica una cualidad de trascendencia, una fuerza que guía, algo

fuera del ser, más allá del individuo (Espeland, 1999). La espiritualidad son las creencias

o el sistema de valores que proveen fuerza, esperanza y significado a la vida (Brecker,

1999). Según Hoase (1992), la espiritualidad es una energía creativa e integradora que se

basa en las creencias y en el sentido de estar interconectado con una fuerza mayor que la

persona misma. Es una fuente de fortaleza interior y paz que ayuda a expresar los puntos

de vista del individuo y el comportamiento mientras el individuo busca esperanza y

significado de su vida (Bucher, 1999).

El reconocer en el paciente la falta o carencia de creencias y valores espirituales

es importante, porque el profesional de enfermería lo podrá dirigir para que pueda

identificar la existencia de un ser divino o fuerza superior (McSherry 1998). Este

reconocimiento le ayudará en el transcurso de sanación o le proveerá fuerzas, esperanza,

aceptación y significado a la vida. El cuidado espiritual no sólo les corresponde a

miembros de entidades religiosas; como se ha expuesto y se pretende a lo largo de esta

investigación también es parte del cuidado de enfermería (Laspina 1996). Las creencias

religiosas y espirituales son importantes en la vida de los individuos e influyen en los

estilos de vida, actitudes, sentimientos relacionados a la enfermedad que se padece y la

muerte (Taylor, 1993). Algunas prácticas, generalmente asociadas al cuidado de la salud,

tienen significado religioso para el paciente; por ejemplo, algunas religiones recomiendan

restricciones dietéticas, prácticas aceptables para el control de la natalidad, el cuidado al

moribundo o el muerto y algunos tratamientos médicos (Hoeman, 1996).

8

Las creencias religiosas o espirituales asumen gran importancia en el momento de

la enfermedad y en momentos transcendentales en la vida del individuo (McSherry,

1998). Estas ayudan a aceptar su enfermedad y poder compartir con otras personas sobre

su condición de salud. La enfermedad es aceptada usualmente por el paciente y

familiares, pero no siempre mezclan sus creencias religiosas o espirituales. Sin embargo,

las creencias religiosas ayudan a los individuos a aceptar sus enfermedades y a planificar

su futuro. En otras palabras la religión puede servir de ayuda al individuo en el proceso

de la muerte y a fortalecerse durante la vida (Kozier, 2013).

Definiciones de Términos Relevantes

Para este estudio se utilizaron las siguientes definiciones conceptuales:

Espiritualidad - proviene de la palabra latina que significa “lo que da vida”. En general

representa un sentido de algo más grande que uno mismo, un sentido de propósito, da un

significado de la vida que va más allá de una afiliación religiosa (Lackey, 2009). Se basa

en la inspiración, la reverencia, el asombro, el significado y el propósito en los hombres,

incluso en aquellos que no creen en Dios. La dimensión espiritual trata de estar en

armonía con el universo y se esfuerza para obtener respuestas acerca de la dimensión

infinita. Relaciona la armonía con el universo y se esfuerza por responder sobre el

infinito y entrar en el foco cuando la persona se enfrenta a la tensión emocional, la

enfermedad física o la muerte (Murray y Zentner, 1989).

Percepción- imagen mental que se forma por experiencias y necesidades. Elementos;

subjetiva, selectiva y temporal. Las mismas incluyen necesidades, motivación y

experiencias, formas de ser, que brindan calidad espiritual a la vida, el bienestar y la

función de todos los que están vinculados en las dimensiones de la salud de los pacientes.

9

La atención espiritual ofrece la provisión de las necesidades de los pacientes de forma

espiritual. (Taylor, 2002).

Religión- se deriva de la palabra latina que significa “volver a unir” representa un

conjunto de creencias y prácticas organizadas, o un código de conducta. Pueden producir

o no una experiencia de espiritualidad. Para muchos, los impulsos religiosos y

espirituales están entrelazados (Lackey, 2009).

Holístico- Palabra procedente del griego 'Holos' que significa todo; Patricia Lyer (s.f.,

citada en Hernández, & Guardado, 2004) señaló que la enfermería se ocupa de los

aspectos psicológicos, espirituales, sociales y físicos de la persona y no solamente del

proceso médico, si no como parte complementaria que trata a la persona como una

entidad donde se incorpora el cuerpo, mente y espíritu. Para Rogers (1983), el foco de la

teoría es el “ser humano unitario”, en donde se define a la persona como “un todo único

con integridad propia y que expresa cualidades que no pueden interpretarse sólo como la

suma de sus elementos individuales” (Bultemeir et al., 2003).

Profesional de enfermería- La Asociación Americana de Enfermería (2013) define la

enfermería como la protección, el fomento y la optimización del estado de salud y las

capacidades del individuo, la prevención de la enfermedad y las lesiones, el alivio del

sufrimiento a través del diagnóstico y el tratamiento de las respuestas humanas, y la

defensa de la asistencia a los individuos, las familias, las comunidades y las poblaciones.

Definiciones Operacionales:

Espiritualidad- es algo más grande; en una búsqueda de sentido; es estar conectado con el

universo, ofrecer y tener sensibilidad, humanidad y caridad.

Percepción- Respeto a la realidad, lo que percibes o lo percibido.

10

Holístico- armonizar con todos los aspectos del ser humano, mente, cuerpo y espíritu.

Propósito del Estudio

El propósito principal de este estudio fue explorar la percepción de la

espiritualidad que tiene una muestra de estudiantes de cuarto año en enfermería de dos

instituciones de Educación Superior en Puerto Rico y cuán preparados están para atender

las necesidades espirituales de los pacientes. La percepción de los estudiantes fue medida

al analizar los elementos específicos de la espiritualidad con la escala Spitirituality and

Spiritual Care Rating Scale (SSCRS) validada en estudios anteriores en una población

similar (McSherry y Jaimenson, 2011).

Objetivos de Investigación

Los objetivos que enmarcaron esta investigación fueron:

1. Identificar la percepción de los estudiantes de enfermería en relación a su

preparación para ofrecer un cuidado espiritual a sus pacientes al utilizar la

escala Spirituality and Spiritual Care Rating Scale (SSCRS) de W. McSherry.

2. Explorar si las creencias espirituales de los estudiantes son un factor

significativo al ofrecer cuidado directo a los pacientes.

3. Estudiar y evaluar la percepción de las destrezas de espiritualidad en los

estudiantes de cuarto año de enfermería de dos instituciones de educación

superior.

Preguntas de Investigación

Las preguntas propuestas en esta investigación fueron las siguientes:

1. ¿Cuál es la percepción de los estudiantes de enfermería sobre el concepto de

espiritualidad?

11

2. ¿Cuál es la percepción de los estudiantes de enfermería para ofrecer un cuidado

espiritual holístico?

3. ¿Qué estrategias utilizan los estudiantes de enfermería al ofrecer un cuidado

espiritual?

4. ¿Consideran los estudiantes de enfermería que su formación espiritual influye

al ofrecer un cuidado espiritual holístico?

Hipótesis

1. Ho: No existe diferencia significativa con respecto a la percepción espiritual

por los estudiantes de cuarto año de enfermería de dos instituciones de

educación superior.

Ha: Existe diferencia significativa con respecto a la percepción espiritual por

los estudiantes de cuarto año de enfermería de dos instituciones de educación

superior.

2. Ho: No existe diferencia significativa con respecto a la percepción de las

destrezas de cuidado espiritual entre los estudiantes de cuarto año de

enfermería de dos instituciones educación superior en Puerto Rico.

Ha: Existe diferencia significativa con respecto a la percepción de las

destrezas de cuidado espiritual entre los estudiantes de cuarto año de

enfermería de dos instituciones educación superior en Puerto Rico.

3. Ho: No existe diferencia significativa el estar afiliado a una religión,

ofreciendo un cuidado espiritual holístico entre los estudiantes de cuarto año

de enfermería de dos instituciones educación superior en Puerto Rico.

12

Ha: Existe diferencia significativa el estar afiliado a una religión, ofreciendo

un cuidado espiritual holístico entre los estudiantes de cuarto año de

enfermería de dos instituciones educación superior en Puerto Rico.

Justificación del Tema a Investigar

Esta investigación aporta al desarrollo de estrategias y competencias para medir la

sensibilidad de los estudiantes de enfermería, los cuales contribuyen al mejoramiento de

la salud en los pacientes, tanto física como mental. Según Mahon (2008), las

competencias de espiritualidad deben estar basadas en la transferencia de esperanza,

propósito y significado para preparar adecuadamente a los estudiantes de enfermería

como profesionales para que provean cuidado holístico al paciente el cual incluya un

cuidado físico, mental, social y espiritual.

Hofert, Henshaw y Mvududo (2007) enfatizan que las profesionales de enfermería

que ofrecen un cuidado holístico, mantienen un estándar alto; por ello es importante que

la facultad incorpore de forma más concentrada un cuidado espiritual en su currículo.

Los profesionales de enfermería por años han ofrecido cuidado y apoyo a los

pacientes durante los procesos de enfermedad, sin embargo en un estudio realizado por

Meyer (2003), encontró que las enfermeras se resisten a dar cuidado espiritual por

diferentes razones; entre ellas están la exposición a una religión en particular por el

paciente y la confusión en el rol como enfermera.

El cuidado espiritual debe estar dentro de los roles y estándares que rigen la

profesión y la educación en enfermería (Van Leewen y Cusveller, 2004). De acuerdo con

la Joint Commission on Acreditation of Health Care (JCAHCO, por sus siglas en inglés)

y la American Association of Colleges of Nursing (AACN, por sus siglas en inglés) la

13

preparación del personal de enfermería incluye la identificación de las necesidades

espirituales como herramienta fundamental al ofrecer cuidado al paciente.

Otro estudio señala que la preparación para proveer cuidado espiritual en

enfermería es inadecuada en los estudiantes y en el personal de enfermería debido a que

no se le proporcionan las herramientas necesarias en el nivel educativo. Además, existe

una falta de tiempo para proveer apoyo espiritual (Meyer, 2003).

Este estudio se realizó con el fin de conocer la percepción de los estudiantes de

cuarto año de bachillerato de dos instituciones de educación superior sobre los cuidados

más sensitivos ofrecidos por los profesionales de enfermería. Específicamente en el

cuidado holístico, cumpliendo con las expectativas en el cuidado de salud, donde se

integran todas las necesidades esenciales al momento de ofrecer cuidado a los pacientes.

La literatura sugiere que las investigaciones en el cuidado de salud necesitan

enfocarse en el desarrollo de estudios que aporten a la necesidad apremiante de educar y

preparar a los estudiantes de enfermería en el cuidado espiritual (Mahon, 2008). En una

investigación realizada por Pinto (2008) se evidenció que los profesionales en enfermería

poseen un bienestar espiritual elevado. La espiritualidad es un aspecto importante a la

hora de ofrecer cuidado a pacientes porque a través de ella la experiencia de trabajo es

más satisfactoria (Pinto, 2008). En las conclusiones, Pinto indicó que para el personal de

enfermería son significativos los conceptos de la vida: la espiritualidad y la religión. Para

muchas personas estos conceptos son sinónimos, porque ambas les ayudan a lidiar con

enfermedades o diferentes situaciones estresantes; además les proporcionan, fortaleza

interior (Pinto, 2008). Añade Pinto que muchas personas se consideran espirituales sin

14

ser parte de una religión específica, es por esto que las personas buscan su espiritualidad

frecuentemente si encuentran el significado de la vida y de esperanza.

Significado del Estudio

La competencia espiritual es la base para fomentar la esperanza, el propósito y

significado en la profesión de enfermería. La misma tiene que demostrar que es capaz de

responder a la necesidad espiritual de los pacientes de una manera competente y

sensitiva. El proporcionar educación espiritual a los estudiantes de enfermería aumenta

el conocimiento de éstos. Es importante estimar la espiritualidad como paso inicial en el

desarrollo de la conciencia y la sensibilidad a las cuestiones de los pacientes a nivel

espiritual. Este estudio contribuye al cuerpo de la literatura que ofrece una oportunidad

para el desarrollo de posibles seminarios de espiritualidad en el plan de estudios y/o

talleres enfocados a desarrollar destrezas de espiritualidad en los estudiantes, modelos

para la implementación de la espiritualidad en la práctica de enfermería y desarrollar un

marco conceptual en el futuro. Los estudiantes proporcionarán una atención integral,

espiritual y de forma holística que llene las expectativas de los pacientes.

Marco Teórico

El marco teórico que se utilizó en este estudio fue basado en la Teoría “Cuidado

Humanizado” de Watson (2002). En está, la espiritualidad aparece como el eje de la idea

central. Se describe el espíritu humano como la más poderosa fuerza en la existencia

humana y como la fuente detrás de la lucha por la auto-trascendencia espiritual a través

de la evolución y el logro de la armonía interior. Esta teoría describió el trabajo de

enfermería como la promoción de la mente, cuerpo y espíritu, sin tener en consideración

los problemas de salud, edad, o circunstancias de vida. De acuerdo con la Teoría de

15

Cuidado de Watson, es relevante comprender la importancia de la esperanza y

espiritualidad para un bienestar. El profesional de enfermería orienta sus acciones al

cuidado integral, como un todo, donde las acciones mejoran la calidad y cubren las

necesidades sociales (Fawett, 2005).

Esta teoría es importante para el desarrollo de valores y proyecta una visión

estratégica al ofrecer cuidado al paciente (Pérez, 2003). Las diferentes teorías que se han

desarrollado son para facilitar la calidad y validez de la investigación, y a su vez

fortalecen la práctica y la autonomía profesional (Montti, 1999). Watson (1988) utilizó

como marco de referencia todos los principios filosóficos y científicos, los cuales

proporcionan una interpretación de interés en la disciplina, enriquecimiento del desarrollo

de los valores y principios que promueven la dignidad humana. Ella fundamentó su

teoría en la corriente de pensamiento de la transformacional, entrelazando la interacción

recíproca y el mundo presente (Guillaument, 2005). También Watson (1988) reconoce

que la enfermería es una ciencia humana y un proceso de cuidado humano significativo,

que contribuye a la preservación del ser humano. También entiende que el cuidado debe

ser de igual forma dentro de un marco social; el llamado que se hace al ser humano en su

totalidad (Watson, 1997). Watson, (2002) incluyó dentro de su teoría que la enfermería

es la aplicación del cuidado, mantenimiento y recuperación así como apoyo hasta el fin

de la vida

Gildemeis (2005) planteó que debemos tener en cuenta la realidad, la cultura y la

transcendencia de la naturaleza para establecer nuestro trabajo en amor y mantenernos en

constante reflexión. La teoría de Watson invita a ser proactivos a volver a nuestras raíces

del cuidado, ser creativos, a tener amor por nuestra profesión. Por tanto, la investigadora

16

recomienda una convergencia de la espiritualidad, el arte y el cuidado para desarrollar un

cuidado con fundamento en el amor. Éste, a su vez, afirma que el arte de la práctica de

enfermería no es un trabajo dirigido a la espiritualidad; pero establece la relación

terapéutica interpersonal como base en el cuidado, calor, congruencia y la empatía del

personal de enfermería que debe ser consciente y sensible a sus creencias y necesidades

(Watson, 2002).

De acuerdo con Hoffert, Henshaw y Mvududu (2007) el personal de enfermería

debe tener un conocimiento de las esperanzas y necesidades del paciente. También debe

contribuir en el desarrollo del cuidado holístico. Sin embargo, el impacto que tienen los

estudiantes de enfermería que participan de un modelo de enfermería valorado fue

estudiado por Hoover (2001). Los principales hallazgos de Hoover (2001) indican que

los estudiantes que experimentan su espiritualidad están más positivos, encuentran el

propósito de la vida y clarifican valores, a la vez que ofrecen un cuidado holístico hacia

el paciente, mejorando las prácticas de dar (Hoover, 2001).

Los escritos de Watson (1988) y Meyer (2005) enfatizan la importancia del apoyo

espiritual que ofrece el personal de enfermería al ambiente del cuidado del paciente. El

cuidado en enfermería no es solamente emocional; conlleva una actitud o deseo de

benevolencia, el cual es un ideal que conduce a la protección y preservación de la

dignidad humana.

El proceso para entender la importancia de las necesidades espirituales, apoyadas

por el entorno del paciente lo vemos en la figura #1 (adaptada de Rankin y Del Lashmutt,

2006). El diagrama ilustra el cuidado holístico del paciente que incluye: mente, cuerpo y

17

espíritu, la teoría de ambiente que en su principio enfatiza la educación del estudiante de

enfermería dentro nuestro marco teórico.

Figura 1 Elementos involucrados cuando dirigimos las necesidades espirituales del

paciente.

Teoría de Cuidado

Ambiente

Figura 1 (adaptada de Rankin y Del Lashmutt, (2006)

Delimitación del Estudio

Este estudio fue dirigido y enfocado a la población de estudiantes de cuarto año

de los programas de bachillerato en enfermería de dos universidades de educación

superior acreditadas en Puerto Rico. Una de ellas ofrece cursos de religión, bioética y

espiritualidad, la otra ofrece sólo un curso en religión.

Resumen

Diferentes estudios sobre la espiritualidad han provisto más conocimiento acerca

de lo que significa el aspecto interpersonal y la relación o conocimiento con la naturaleza

como parte integral del bienestar del individuo. Para el paciente con una enfermedad

crónica terminal, el sentirse parte o estar conectado a su ambiente y a otras personas es

Cuerpo

Espíritu

Mente

18

esencial y fomenta su bienestar (Hall, 1998). Se ha encontrado que cuando el paciente

lleva a cabo actividades en las cuales brinda ayuda a otros individuos o cuida de él

mismo, esto le ayuda al mejoramiento y mantenimiento de su salud a través de su vida.

El sentirse conectado o formar parte, le provee al individuo fuerzas y le alienta a

continuar hacia una meta.

El profesional de enfermería puede utilizar diferentes estrategias mediante las

cuales se fomente que el paciente mejore y aumente su relación tanto personal como la no

personal; y que establezca una conexión con un ser superior. Una de las estrategias es la

oración y la otra es el hablar con otros individuos acerca de la espiritualidad. Estas

aunque son áreas sensibles son importantes para los individuos. El profesional de

enfermería podrá reconocer esta necesidad y fomentar que el individuo hable sobre la

espiritualidad y que practique la oración. El profesional de enfermería identificará estas

necesidades y fomentará la participación de este como parte del mejoramiento de su salud

y bienestar (Reed, 1992).

La espiritualidad representa entre muchos aspectos la totalidad del cuidado del ser

humano y es relevante para la intervención del profesional de enfermería hacia el

paciente (Espenland, 1999). Añade el mismo que la espiritualidad representa un aspecto

de la vida del ser humano muy personal y sensible. La literatura consistentemente

recomienda que se atienda la espiritualidad de los individuos, pero sobre todo que se

integre en su cuidado. Sea por desconocimiento, o por falta de interés, este cuidado

espiritual se brinda pocas veces o simplemente no se da. El cuidado del paciente es muy

importante, debe ser ofrecido de manera integrada en donde se incluyan todos los

aspectos; emocional, físico, espiritual y mental. Desarrollar su espiritualidad y el

19

significado que el paciente le da a la vida son significativos en su bienestar. (McSherry,

1998).

McSherry (1998), añade que el profesional de enfermería no puede pasar por alto

el proveer cuidado espiritual. Estos profesionales deben reconocer sus creencias y

valores espirituales; para así poder identificar las necesidades del individuo y ofrecer el

cuidado de acuerdo a las creencias espirituales y religiosas de cada individuo de manera

particular.

En este capítulo se ha expuesto la importancia de desarrollar la parte espiritual de

los estudiantes y que estos puedan integrar un cuidado holístico para beneficio de los

pacientes. También se establecieron las preguntas de investigación y se definieron los

términos importantes dentro del proceso investigativo. Además se identificaron las

limitaciones del estudio. Se presentó el marco teórico a seguir en esta investigación y

como esté ayudará a contestar las preguntas de investigación que permitirá realizar las

conclusiones al finalizar el estudio.

A continuación se presenta una revisión de literatura que incluye las

investigaciones que realzan la importancia de desarrollar la espiritualidad para lograr

cambios positivos y contribuir de forma holística a la pronta recuperación de los

pacientes.

20

CAPÍTULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

Revisión de Literatura Conceptual

Este capítulo presenta la literatura revisada para la investigación que es relevante

para el estudio. Se comenzó citando literatura sobre el concepto espiritualidad. Luego se

analizaran los diferentes estudios empíricos efectuados sobre el tema del aspecto

espiritual educativo y como se debe integrar la espiritualidad para el beneficio y pronta

recuperación de los pacientes. A continuación una exposición de literatura relacionada

con la percepción de la espiritualidad en el profesional de enfermería.

Aunque en la actualidad no se cuenta con una terminología totalmente apropiada

para definir la espiritualidad es importante no confundirla con religiosidad, que aunque es

parecida, el concepto es totalmente diferente. Espiritualidad proviene de la palabra latina

que significa “lo que da vida”. En general representa un sentido de algo más grande que

uno mismo; un sentido de propósito y da significado de la vida más allá de una afiliación

religiosa (Lackey, 2009). La religión es un sistema organizado de práctica y creencias.

Ofrece medios para poder acceder y expresar la espiritualidad y proporciona apoyo a los

creyentes que puedan responder a los retos y cuestiones supremas (Berman, 2013).

Wright (2007) distingue la espiritualidad y la religión, así mismo define la religión como

una afiliación a un grupo que comparten creencias, ritos, códigos morales y

transcendentales, frecuentemente llamado Dios y la espiritualidad como la armonía con el

universo y se esfuerza por responder sobre el infinito y entrar en el foco cuando la

persona se enfrenta a la tensión emocional, la enfermedad física o la muerte (Murray y

Zentner, 1989).

21

Varios autores como por ejemplo, McSherry (2000), Watson (1988), Stern &

James (2006) coinciden con lo dificultoso que es hablar de espiritualidad por ser un tema

sensible para los pacientes. También, otros estudian el significado de temas relacionados

a Dios y a la forma en que los pacientes lo perciben (McSherry, 2008). Persut (2008)

delineó primeramente la espiritualidad por descriptores emocionales positivos y la

capacidad cognitiva de relacionar la experiencia humana del sufrimiento y magnifica la

parte más vulnerable de la sociedad.

De acuerdo con O’Brien (2003) es importante que los profesionales de enfermería

tengan conceptos comunes para entender el término espiritualidad. McSherry y Watson

(2002) sugieren que los mismos deben preguntar a los pacientes como ellos perciben la

espiritualidad, que entienden por espiritualidad y cuál es su práctica, de esta manera se

entenderá la dimensión espiritual del paciente. Ellos también sugieren que se debe

aumentar la sensibilidad en la educación de enfermería, la importancia de la

espiritualidad y la necesidad de los pacientes. Las investigaciones indican que la

educación y la práctica de enfermería debería desarrollar la sensibilidad y la capacidad

espiritual humana en los profesionales de enfermería para que puedan ofrecer un cuidado

humanístico (McSherry y Watson, 2002).

Según Young y Koopsen (2011) la espiritualidad implica la energía interactiva

que abarca todos los aspectos del ser humano y sus significados de las experiencias de

vida. La espiritualidad no es abstracta requiere de su aplicación. Esta puede ser

manifestada en la experiencia con las personas, naturaleza y animales, o con la relación

con otros, con el yo, o con el ser divino. De acuerdo con Hoffert, Henshaw y Mvududu

(2007) el personal de enfermería debe tener conocimiento de las esperanzas y

22

necesidades del paciente, la cual debe contribuir en el desarrollo del cuidado holístico del

mismo. Hood (2007) recalca que en el cuidado espiritual persiste cierta confusión acerca

de las necesidades espirituales y los roles relacionado con el personal que lo ofrece.

Watson (1988) y Meyer (2005) enfatizan la importancia del apoyo espiritual que

ofrece el personal de enfermería al cuidado del paciente. Este no es solamente

emocional, conlleva una actitud o deseo de benevolencia, el cual conduce a la protección

y preservación de la dignidad humana.

El proceso para entender la importancia de las necesidades espirituales, apoyadas

por el entorno del paciente lo vemos en la figura 1 adaptada de Rankin y Del Lashmutt

(2006) y presentada en el capítulo anterior, este ilustra el cuidado holístico del paciente

que incluye: mente, cuerpo y espíritu. De acuerdo con Watson en la Teoría de Cuidado,

(citado en Tounghy, 2001), es muy relevante para comprender la importancia de la

esperanza y espiritualidad en el bienestar; y a su vez afirma que el arte de la práctica de

enfermería no es un trabajo orientado. Watson (1988) también establece la relación

terapéutica interpersonal como base en el cuidado, calor, congruencia y la empatía del

personal de enfermería que debe ser consciente y sensible a sus creencias y necesidades.

Cantanzaro y McMullen (2001) identificaron estrategias utilizadas por el profesional de

enfermería en un centro comunitario donde las mismas fueron efectivas aumentando la

sensibilidad de los estudiantes de enfermería, estimulando la auto reflexión y proveyendo

afirmación de la facultad, de los pares y otros profesionales que conducen al crecimiento

espiritual.

Power (2006), establece que la espiritualidad debe ser un factor que el personal de

enfermería debe considerar en el proceso de aprendizaje es identificar las necesidades del

23

paciente y poder formular un plan de cuidado. Según Stern y James (2006), el racional

emergente para considerar la espiritualidad en la educación de los profesionales en

enfermería es reconocer la ambigüedad que existe en la espiritualidad.

Revisión de Literatura Empírica

Durante los últimos años se observa en la literatura un aumento significativo en

las investigaciones relacionadas con la espiritualidad. Se ha demostrado que la

religiosidad y la espiritualidad tienen un impacto potencial en la salud física. La relación

entre la espiritualidad y la salud, así como su efecto en la adopción de conductas

saludables, es un tema de interés para enfermería en general y para las ciencias sociales.

La espiritualidad, como ámbito del ser humano, es un tema de investigación relevante

que frecuentemente se relaciona con la promoción de la salud de las personas. Los

estudios indican que la espiritualidad está relacionada con la salud mental y física, siendo

un factor protector y promotor de conductas saludables (Díaz y Muñoz, 2013).

Según Jiménez (2012), algunas investigaciones muestran las creencias positivas,

el alivio y la fuerza que da la religión, la meditación y el rezo pueden contribuir a la

curación y a un sentido de bienestar. La salud espiritual puede que no cure una

enfermedad, pero ayudará a sentirse mejor, a prevenir algunos problemas de salud y

también ayudará a afrontar la enfermedad y la muerte. Inclusive, se ha identificado que

la espiritualidad es un factor significativo en detener el progreso de diversas

enfermedades existentes con una disminución en la mortalidad (Souza, Luiz y Luchetti,

2011). Aunque algunos investigadores prefieren mantenerse alejados del tema, el

personal de enfermería ve la importancia del mismo en momentos difíciles en el cuidado

del paciente (Welson, 2010 y Defergan, 2008).

24

En un estudio sobre las actitudes de los profesores de enfermería y estudiantes

acerca de la relación entre la espiritualidad, religión y salud se encontró que la mayoría

(más del 90% en algunos casos), cree que la espiritualidad influencia la salud de los

pacientes; la otra parte, indicó que la espiritualidad influye en el cuidado de una

enfermera. La mayoría de los participantes del estudio reportaron que se sentían

cómodos en abordar el tema, pero no se sentían preparados para realizar el cuidado

espiritual del paciente (Tomasso, Beltrame y Lucchetti, 2011).

En un estudio realizado por McSherry (2011), que tenía como objetivo estudiar

las percepciones de espiritualidad y el cuidado espiritual de las enfermeras, se utilizó una

muestra de 4,054 colegios de enfermería a lo largo del Reino Unido. El análisis

estadístico utilizado fue uno descriptivo con un Alpha de Cronbach’s de .80. Como

resultado preliminar, se determinó que las enfermeras en el Reino Unido consideran la

espiritualidad como un aspecto de mucha importancia en enfermería. Los hallazgos

finales del estudio indican que las enfermeras reconocen que se deben atender las

necesidades espirituales de los pacientes para mejorar la calidad del cuidado en

enfermería. Un dato sobresaliente y diferente a otros estudios es que las enfermeras

identificaron que requieren de otras guías y apoyo de otras entidades para cubrir las

necesidades espirituales de los pacientes más efectivamente. Otro estudio efectuado por

McSherry, 2006 en el estudio titulado, The Principal Components Model: a Model for

Advancing Spirituality and Spiritual Care Withing Nursing and Health Care Practice

incluyó todo tipo de profesional de la salud en sus hallazgos y enfatizó que para lograr un

cuidado espiritual efectivo debe haber una sinergia de colaboración entre todos los

profesionales de la salud. La planificación del cuidado de enfermería debe consultarse

25

con los profesionales de la salud en las áreas que incluyen: trabajo social, terapistas

ocupacionales fisioterapia y con los médicos. El principio esencial del modelo de

Watson (1997) es la teoría de integración. Así lo afirma, McSherry, (2006) al decir que

el cuidado espiritual no debe ser fragmentado sino integrado en todas las dimensiones

del cuidado del individuo

McSherry (2008) explora las bases donde se les educa sobre el cuidado espiritual

a los profesionales de enfermería. Durante su investigación, identificó que aunque se

requiere competencias en este reglón, las mismas no han sido estudiadas para poder

determinar si los profesionales de enfermería están preparados para ofrecer un cuidado

espiritual holístico o si conocen sobre la percepción. Concluye que la mayoría de los

profesionales de enfermería perciben la espiritualidad como un fenómeno asociado al

existencialismo.

Hoffer, Henshaw y Mvududu (2007) determinaron la efectividad de la interacción

de un programa diseñado para mejorar el nivel de comodidad de los estudiantes y la

habilidad de desarrollar estrategias en la se identifiquen las barreras que obstaculizan un

cuidado espiritual holístico. Van Leeuwen (2004) determinó que los efectos de un curso

para estudiantes de enfermería con respecto al desarrollo de competencias en el cuidado

espiritual y los factores que pueden influir a estos. Concluyó que las experiencias en el

cuidado espiritual y una visión holística de ambos presentaban una predicción positiva en

ciertas experiencias. Una diferencia significativa fue observada en algunos grupos de

estudiantes que participaron en el curso con un contenido un espiritual explícito.

Hoover (2001 y 2005) estudió el impacto de un módulo de enfermería valorado en

los estudiantes de enfermería. Los resultados de este estudio indican que los estudiantes

26

que experimentan su espiritualidad, son más positivos, encuentran el propósito de la vida

y clarifican valores; a la vez, ofrecen un cuidado holístico hacia el paciente, sobre las

prácticas de dar. Meyer (2003) determinó que los factores ambientales en la educación

del personal de enfermería contribuían a los estudiantes al percibir la habilidad para

proveer cuidado espiritual. Entre los hallazgos más significativos se presenta la

diferencia entre los colegios privados de afiliación religiosa y su percepción espiritual;

además encontró que no están preparados para realizar un cuidado espiritual holístico.

Los resultados del estudio de asociación de Rodríguez, Fernández, Pérez, Noriega

(2011) indican que la fortaleza espiritual en los pacientes era alta; no se encontraron

asociaciones entre la fortaleza espiritual y la intensidad de la inmunosupresión

(inhibición del sistema inmune con el propósito de prevenir o tratar el rechazo del

trasplante o injerto en el paciente). Los participantes con baja fortaleza espiritual

reportaron niveles inferiores de bienestar físico, emocional, social y funcional, así como

una reducción general de la calidad de vida, en comparación con los de mayor fortaleza

espiritual. Además, quienes presentaron baja fortaleza espiritual también tenían calidad

de vida inferior, en relación con la norma poblacional. Si se compara el grupo que

reportó más baja fortaleza espiritual con los grupos que reportaron mayor fortaleza

espiritual se identificó una diferencia significativa constante en todas de calidad de vida.

La utilización de los conceptos de espiritualidad y religión crean una problemática

dicotómica entre pacientes, individuo, cultura y en su experiencia cognoscitiva

(McSherry, 2008). La investigación realizada por las sicólogas Simoni y Ortiz (2003),

tuvo como objetivo analizar la función de la espiritualidad en 142 mujeres

puertorriqueñas (en Nueva York), con edades entre 22 y 58 años, portadoras de

27

VIH/SIDA. Las investigadoras Simoni y Ortiz (2003) realizaron un análisis simultáneo

de regresión múltiple en las que controlaron todas las variables médicas y

sociodemográficas que podían potencialmente crear una confusión. Los hallazgos de

relevancia al controlar las variables externas de mayor influencia en la variable

dependiente, concluyeron que las puntuaciones altas en el dominio de los conceptos y la

autoestima mediaban la correlación entre espiritualidad y sintomatología en estas

mujeres, esto confirma que la espiritualidad es un recurso para fortalecer sicológicamente

y físicamente al paciente ante una enfermedad crónica.

En otros aspectos importantes del cuidado en enfermería enfocados en la

espiritualidad, Shih, Gau, Mao y Chen (2001) analizaron un programa de maestría en

ciencias de enfermería en Taiwán. Encontraron que todos los participantes consideraban

el curso espiritual, uno de gran ayuda para poder asistir a los pacientes en el hospital en

relación a las necesidades espirituales de los pacientes. Los participantes coincidieron en

que el mismo mejoró áreas como apego cultural, planes de cuidado espiritual, valores del

sistema, necesidades espirituales y clarificación de los símbolos espirituales.

El enfoque de la espiritualidad en este capítulo se internalizó mediante una

revisión de literatura para sustentar la investigación. Se describieron los cambios y la

importancia de la espiritualidad a la hora de proveer cuidado directo al paciente. Se ha

recopilado la literatura que sostiene y evidencia la importancia de desarrollar e

implementar un cuidado holístico. Además, se planteó por qué se debe desarrollar la

sensibilidad y ofrecer un propósito en la vida, clarificar valores, mejorar la calidad de

vida de los pacientes. En el siguiente capítulo, se presenta la metodología que se utilizará

para llevar a cabo esta investigación.

28

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Este capítulo incluye la metodología, requisitos, el diseño, instrumento,

población, muestra del estudio, validez y confiabilidad.

Requisitos

Antes de comenzar con este estudio, la investigadora se certificó en la Junta de

Revisión Institucional (IRB por sus siglas en inglés) cumpliendo con todas las

especificaciones y responsabilidades necesarias requeridas en el Programa de Protección

para la Investigación con Humanos (HIPAA) y Conducta de Investigación Responsable

(RCP). También solicitó autorización escrita a las instituciones educativas participantes

del estudio. Obtuvo el consentimiento informado de los estudiantes y los orientó sobre su

participación de carácter voluntaria.

Diseño de la Investigación

El diseño de esta investigación es uno no experimental, transeccional, descriptivo

y mixto. Este estudio es uno no experimental ya que se realizó sin la manipulación de las

variables y solo se observaron los fenómenos en su ambiente natural. (Hernández,

Fernández & Batista 2010. Transeccional debido a que la información será recopilará en

una sola ocasión directamente de los participantes del estudio mediante cuestionarios que

producirán información descriptiva. El diseño fue transeccional se caracteriza por ser

administrado en un momento único en el tiempo. Específicamente, los diseños

transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en

que se manifiesta una o más variables (Hernández, Fernández y Batista, 2011).

29

Para cumplir con este diseño de investigación no se estableció un grupo control de

experimentación porque tiene como objetivo analizar la incidencia y los valores en que se

manifestó la variable de espiritualidad, asociadas al cuidado espiritual. Por lo tanto, no se

manipularon las variables de manera causal para poder establecer causa y efecto en las

variables del estudio. El diseño de la investigación fue elaborado por esta servidora y

otros expertos del área.

Población de Estudio

Esta investigación se desarrolló en dos instituciones de educación superior,

privadas sin fines de lucro y la población seleccionada para el estudio fueron estudiantes

mayores de 21 años del 4to año de bachillerato en ciencias de enfermería. La totalidad de

la población entre estos dos programas consistió de noventa y dos estudiantes.

Descripción de la muestra

La muestra se seleccionó científicamente utilizando la fórmula de distribución de

distribución de Chi Square

. La población total fue de noventa y

dos (92) estudiantes en ambas instituciones; la muestra mínima deseada total fue de

setenta y dos (72) con un nivel de Confiabilidad de 95% para determinar significancia y

un nivel de error a un alpha de .05. Los participantes fueron elegidos mediante un

muestreo de conveniencia y disponibilidad; se les notificó a los participantes previamente

mediante promoción escrita, a través de boletines informativos en el que se indicaba el

objetivo del estudio y la población meta. Se realizó la administración del instrumento en

una sala de clases para una mayor probabilidad de obtener la muestra mínima establecida

costo efectivamente. Todo estudiante presente en un curso específico ese día de la

administración participó de la investigación al contestar el cuestionario para estudiantes

30

matriculados en el segundo semestre de 4to año de bachillerato en enfermería. Estos

estudiantes tenían de 21 años de edad en adelante, por lo cual no fue necesario el

consentimiento de los padres para realizar el estudio.

El cuestionario fue aplicado a estudiantes de 4to año de bachillerato en enfermería

los cuales han tomado cursos inherentes al conocimiento necesario para poder aplicar

conocimientos teóricos, experiencia adquiridas en las prácticas y laboratorios. Por lo

tanto, la muestra fue compuesta por los estudiantes correspondientes a un nivel de

estudios de 4to año para que estos puedan tener una percepción completa de sus

cualidades profesionales y espirituales en todos los aspectos relacionados a su desempeño

en el área de trabajo.

Instrumento de Estudio

El cuestionario utilizado en esta investigación fue desarrollada por el doctor

W. McSherry (1998) en el que se incorporó espiritualidad y el cuidado espiritual. Este

autor diseñó la escala titulada Spirituality and Spiritual Care Rating Scale (SSCRS por

sus siglas en inglés) (McSherry 1997, 1998, 2006); esta fue utilizada en este estudio. La

elección del cuestionario se realizó basándose en un cuestionario validado de las

investigaciones de McSherry (2008) para proveer un insumo de calidad y un valor

añadido a este estudio. Sin embargo, este cuestionario fue traducido al español y

adaptado para el entendimiento del participante del estudio. Por lo cual, se solicitó y se

recibió aprobación del autor del cuestionario para su adaptación y traducción.

No se recopilaron datos sociodemográficos. El instrumento incluyó veintiún

reactivos directamente relacionados con la profesión de enfermería y espiritualidad en el

que se utilizó una escala Likert para su medición. La escala Likert es la más utilizada

31

actualmente y la de mayor familiaridad por los estudiantes (Hernández, Fernández y

Baptista, 2011). El contenido de las premisas no excedió la cantidad de cincuenta para

no provocar cansancio en el participante del estudio.

Validez del Instrumento de Investigación

En esta investigación se utilizó el instrumento creado por Mc Sherry (1997) de

manera adaptada y traducido al español para garantizar su entendimiento en la población

de estudio seleccionada. Según Hernández, Fernández y Baptista (2011), a veces se

utilizan instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido traducidos a nuestro

contexto: cultura y tiempo; y por lo cual, requieren traducción para evitar afectar la

validez de contenido. Otro factores de los instrumentos de investigación que puede

afectar negativamente la validez y la confiabilidad es que sean demasiado largos o

tediosos (Hernández, Fernández y Batista, 2011). Por lo cual se determinó que el

cuestionario, no tuviera más de 50 reactivos; el cual les tomó a los participantes unos 10

ó 15 minutos contestarlo.

El racional para utilizar el cuestionario se debe a que ha sido utilizado en más de

cuarenta y dos estudios en once países diferentes. También la escala del cuestionario se

ha sido utilizada en varios estudios internacionales y han sido publicados por varios

investigadores (Meredith y Oshea 2007, Loviano y Wallance 2007 y Oswald 2004). La

SSCRS ha demostrado consistencia en los niveles de validez con un alpha de coeficiente

de Cronbach’s 0.64 (McSherry, 1997).

El instrumento de investigación elaborado por Mc Sherry (2006) fue validado por

jueces expertos compuesto por tres profesionales con grado doctoral en el área de

especialidad. Para cumplir con una rigurosidad de validez de contenido estadísticamente

32

se realizó también una prueba de confiabilidad interna Cronbach,s Alpha con un

resultado .77. El resultado de esta prueba reflejo una fuerte confiabilidad de validez de

contenido respecto al instrumento de investigación utilizado en este estudio. Según

Hernández, Fernández y Baptista (2011) la validez de contenido se refiere al grado en

que el instrumento refleja dominio específico de contenido de lo que se mide. Según

Bohrnstedt (1976) es el grado en el que la medición representa el concepto medido. Los

profesionales expertos en esta área recomendaron la sustitución de algunas palabras para

que se adaptara de forma más clara y entendible a la población de estudio. Las

recomendaciones fueron incorporadas al cuestionario y luego fueron validadas en un

estudio piloto.

Procedimiento

La investigadora se certificó con anterioridad en la Junta de Revisión Institucional

(IRB) cumpliendo con todas los requisitos y responsabilidades necesarios para cumplir

con el Programa de Protección para la Investigación con Humanos (HIPPA) y Conducta

de Investigación Responsable (RCP). Una vez recibida la autorización escrita de parte de

las instituciones educativas participantes y la autorización de la Junta de Revisión

Institucional de la Universidad del Turabo, se prosiguió con el procedimiento establecido

para la aplicación del cuestionario. Para que los participantes pudieran realizar esta

investigación se debían cumplir con: (1) estar matriculados en el Departamento de

Enfermería en el segundo semestre de cuarto año de su grado académico, (2) tener

habilidad para comunicarse en español y (3) poseer la disponibilidad de leer en el idioma

español.

33

Al momento de la repartición de los cuestionarios se le entregó una hoja de

consentimiento del estudio para participantes mayores de 21 años, en una hoja aparte al

cuestionario. Se le explicó al sujeto participante del estudio que tiene la libertad de no

contestar el cuestionario o parar de llenarlo en el momento que quisiera detenerse sin

ningún tipo de sanciones. La administración del cuestionario fue hecha en una sola

ocasión por personal capacitado e independiente del estudio; esto evita cohesión en el

sujeto de estudio y mayor confidencialidad al no tener intervención directa de la

investigadora principal.

Al momento de aplicación se revisó que los estudiantes cumplían con los

siguientes requisitos: (1) estar matriculado en el Departamento de Enfermería en el

segundo semestre de cuarto año de su grado académico, (2) tener habilidad para

comunicarse en español y (3) poseer la disponibilidad de leer en el idioma español. Una

vez se completó este proceso, los estudiantes que cumplieron con los requisitos se les

entregó una hoja informativa del estudio para participantes mayores de 21 años en una

hoja aparte al cuestionario. La investigadora estuvo presente durante los 10 a 15 minutos

que les tomó a los participantes del estudio completar el cuestionario para aclarar

cualquier duda que surgiera en el proceso. La administración del cuestionario se realizó

en una sola ocasión por la investigadora principal. Posteriormente a la administración del

cuestionario, se recogieron los instrumentos de investigación en un sobre y se sellaron

para garantizar la confidencialidad.

Confidencialidad

La confidencialidad del estudio fue preservada en todo momento. Los

cuestionarios no fueron identificados en ningún momento; antes, durante y después de ser

34

entregados. Al finalizar la administración de los cuestionarios, estos fueron sellados para

posteriormente ser depositados en una urna para garantizar la confidencialidad de los

participantes. La información sobre las instituciones de estudio no se ofreció en ningún

momento para no identificarlas y mantener su anonimato; con esto se preservan los

derechos al ser partícipes de este estudio de investigación.

Mientras se realizó esta investigación se guardó el material para poder presentar

evidencia de así requerirse por Junta de Revisión Institucional de la Universidad del

Turabo en Gurabo y las Juntas de Revisión Institucional de las instituciones participantes

del estudio.

La tabulación fue realizada tan pronto se recogieron los insumos de los

cuestionarios en el programa de SPSS, versión 21. Una codificación numérica que

garantiza la confidencialidad y un posterior análisis estadístico necesario para realizar los

hallazgos y conclusiones de la investigación.

Al finalizar la investigación, el material recopilado en los cuestionarios será

destruido mediante trituración para poder garantizar la seguridad de la disposición del

material al plazo de cinco años de realizada la investigación.

Criterios para ser Excluidos

La exclusión del participante se pudo considerar por las siguientes condiciones:

(1) ser menor de 21 años, (2) no estar matriculado en el Programa de Bachillerato de

Enfermería, (3) Poder comunicarse en el idioma en español y (4) que no pudiera leer el

idioma español.

35

Estudio Piloto

Se realizó un estudio piloto para validar el contenido de lenguaje y redacción de

las premisas del cuestionario al mismo tiempo que se validó el tiempo que toma

administrarlo y validar estadísticamente su contenido. Este fue administrado a

estudiantes de cuarto año del bachillerato en enfermería. Se utilizó una muestra

representativa del 15% de la población (92 estudiantes) de la cual se utilizó una muestra

de 14 estudiantes para obtener unos resultados confiables.

En este capítulo se presentó el diseño que fue utilizado para obtener la

información que comprende esta investigación. También se presentó la forma en que fue

seleccionada la muestra, el instrumento y los procedimientos utilizados al igual que el

análisis de los datos estadísticos.

Descripción del Estudio Piloto.

El propósito de este estudio piloto fue validar estadísticamente las premisas

relacionas a la percepción espiritual de los estudiantes de cuarto año de enfermería de dos

universidades de Puerto Rico.

Muestra.

La muestra mínima establecida para el estudio piloto consistió de un total de

catorce estudiantes (14) de bachillerato del Departamento de Enfermería de dos

instituciones de educación superior; de una población total de noventa y dos (92)

estudiantes matriculados en el bachillerato de enfermería en cuarto año de ambas

instituciones. La cantidad de la muestra disponible que participó del estudio representó

un 15% de la población total. Se logró recolectar 14 sujetos participantes para el estudio

piloto, siendo en este caso, la muestra mínima establecida de 13 estudiantes. Para

36

participar de la muestra del estudio se les requirió estar matriculados en el bachillerato de

enfermería en su segundo semestre y ser mayores de 21 años. La investigadora fue

partícipe de la administración de cuestionarios de los grupos ya anteriormente

identificados; le discutió la hoja informativa y ellos aceptaron voluntariamente completar

el cuestionario. La duración del mismo fue de unos 10 a 15 minutos para ser

completados. Luego de administrarlos, fueron tabulados y analizados con el sistema

estadístico de SPSS versión 21. A continuación se incluye una tabla con los hallazgos

encontrados por cada premisa.

Tablas y Gráficas.

En la Tabla 1 se presenta un resumen del análisis de las respuestas que

corresponden a la categoría “Percepción de la Espiritualidad” otorgadas por los

estudiantes de 4to año de bachillerato en enfermería. Específicamente las premisas

utilizadas fueron: 1, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15 y 16 según la escala SSCRS, sobre

la percepción de los estudiantes de 4to año de bachillerato en enfermería con respecto a

su preparación en actividades que requieren atender pacientes utilizando la espiritualidad.

Tabla 1 Frecuencias de Categorización por Percepción de Espiritualidad Premisa Muy en

Desacuerdo En desacuerdo

Indeciso De acuerdo

Muy De acuerdo

Planifican una visita del Capellán del hospital o del líder religioso propio del paciente, si se solicita

1 (7%)

1 (7%)

0 (0%)

5 (36%)

7 (50%)

Pasan tiempo con un paciente dándole apoyo y alivio en caso de necesidad

0 (0%)

0 (0%)

0 (0%)

6 (43%)

8 (57%)

Orientan o educan al paciente a encontrar significado y propósito en su enfermedad

0 (0%)

0 (0%)

0 (0%)

8 (57%)

6 (43%)

37

En la Tabla 1 de Frecuencias de Categorización por Percepción Espiritual, los

estudiantes en general obtuvieron una puntuación mayor en las premisas 3, 6, 10, 12 y 16.

Los resultados de estas premisas fueron el estar muy de acuerdo, con unos resultados que

Respetan la privacidad, dignidad, creencias religiosas y culturales del paciente

0 (0%)

0 (0%)

0 (0%)

5 (36%)

9 (64%)

Identifican la espiritualidad con la necesidad de perdonar y la necesidad de ser perdonado

0 (0%)

0 (0%)

2 (14%)

9 (64%)

3 (21%)

Visualizan la espiritualidad como el acto de asistir a la iglesia o a un lugar de culto

1 (7%)

3 (21%)

2 (14%)

7 (50%)

1 (7%)

Creen que la espiritualidad radica en encontrar el significado en los buenos y los malos

0 (0%)

0 (0%)

2 (14%)

9 (64%)

3 (21%)

Creen que la espiritualidad radica en tener un sentido de esperanza en la vida

4 (28%)

0 (0%)

11 (14%)

4 (28%)

8 (57%)

Creen que la espiritualidad tiene que ver con la manera como uno conduce su vida aquí y ahora

2 (14%)

0 (0%)

1 (7%)

7 (50%)

4 (28%)

Creen que la espiritualidad es una fuerza unificadora que capacita a uno a estar en paz consigo mismo y con el mundo

0 (0%)

0 (0%)

0 (0%)

6 (43%)

8 (57%)

Creen que la espiritualidad involucra amistades o relaciones personales

1 (7%)

0 (0%)

2 (14%)

7 (50%)

4 (28%)

Creen que la espiritualidad no aplica a los ateos o incrédulos

1 (7%)

6 (43%)

3 (21%)

3 (21%)

1 (7%)

Creen que la espiritualidad incluye lo moral de las personas

0 (0%)

1 (7%)

1 (7%)

5 (36%)

7 (50%)

38

fluctúan de un 57%(8) a un 64% (9) de estudiantes. Lo hallazgos indican que los

estudiantes de enfermería en este plan piloto se sienten preparados para ofrecer un

cuidado espiritual completo. Otras de las premisas de mayor significancia lo fueron 4, 7,

8, 9, 12, y la 14; en las mismas los estudiantes de enfermería de cuarto año indicaron

estar “de acuerdo” con una fluctuaciones igual a las anteriores, entre 43% (6) a 64% (9).

En la Tabla 2 se presentan las contestaciones de las respuestas otorgadas por los

estudiantes de 4to año de bachillerato en enfermería en las premisas # 2, 5, 13 según la

escala SSCRS que corresponden a la categoría “Cuidado Espiritual”, sobre la manera en

que estos estudiantes perciben su preparación sobre la atención a los pacientes en relación

al cuidado espiritualidad. Estas premisas junto a la Parte B del instrumento de

investigación se presentarán en el Capítulo IV en el cual se indican los hallazgos

directamente relacionados a las hipótesis de investigación para determinar relación

significativa.

Tabla 2 Frecuencias de Categorización por Cuidado Espiritual Premisa Muy en

Desacuerdo En desacuerdo

Indeciso De acuerdo

Muy De acuerdo

Demuestran amabilidad, preocupación y alegría al ofrecer cuidado

0 (0%)

0 (0%)

0 (0%)

6 (43%)

8 (57%)

Escuchan y permiten a los pacientes para discutir y explorar miedos, ansiedades y problemas

0 (0%)

0 (0%)

0 (0%)

6 (43%)

8 (57%)

Creen que la espiritualidad no incluye área tales como arte, creatividad y auto expresión

6 (43%)

2 (14%)

4 (29%)

1 (7%)

1 (7%)

39

En general, a grandes rasgos, para la categoría de Cuidado Espiritual en la Tabla 2

se resalta los siguientes hallazgos: la premisa que presentó una mayor cantidad de

estudiantes que estuvieron muy de acuerdo fue la premisa # 2 en la que aparece el

siguiente enunciado, demuestran amabilidad, preocupación y alegría al ofrecer cuidado.

Lo relevante de esta premisa también es que en totalidad entre las escalas de acuerdo y

muy de acuerdo, un total de 94% de los estudiantes se identificaron con una preparación

por el Cuidado Espiritual de alta excelencia. No obstante, en la premisa # 13 las

respuestas de los estudiantes se encontraron distribuidas entre en las escalas muy en

desacuerdo y en desacuerdo con un 68 % en ambas escalas. La distribución de

contestaciones para la premisa #5 fue diversa. Al igual que la premisa #2, las repuestas

de los estudiantes fueron distribuidas en las escalas de acuerdo y muy de acuerdo. De las

tres premisas que comprenden la categoría Cuidado Espiritual los estudiantes en general

presentaron tener una percepción del Cuidado Espiritual adecuado.

En la premisa #1 Planifican una visita del Capellán al hospital o del líder religioso

propio del paciente, si se solicita, los sujetos del estudio fueron consistentes en un 50%

(7), (de un total de 14 participantes del estudio) indicaron estar muy de acuerdo con la

premisa. Este hallazgo presenta ser una de las dos premisas con mayor predominancia de

los estudiantes en estar muy de acuerdo; siendo esta premisa la segunda con un índice

mayor de respuestas dentro de esta escala. Por otra parte, sólo un 7% (1 estudiante)

indicó estar en desacuerdo con la primera, ningún estudiante contestó estar indeciso. Al

considerar los datos de las respuestas presentadas en esta premisa se puede visualizar que

existía una mayoría predominante en estar de acuerdo (36%) y muy de acuerdo (50%).

40

Gráfica 1. Planifican una vista del Capellán del hospital o líder religioso.

El concepto de la percepción de la preparación de los estudiantes en relación a la

tercera premisa, “Pasan tiempo con un paciente dándole apoyo y alivio en caso de

necesidad”. Los resultados indican que igual a la primera premisa la mayoría de las

respuestas se encontraban en las últimas dos escalas “de acuerdo” y “muy de acuerdo”

con una totalidad de frecuencia porcentual acumulada de un 100%. En detalle ningún

estudiante contestó estar “muy en desacuerdo”, “desacuerdo” o “indeciso” en relación a

la premisa. Tampoco las respuestas de los estudiantes reflejaron que estuvieron indecisos

con un 0% (0). Por lo cual, 6 estudiantes que representaron un 43% indicaron que

estaban de acuerdo y un 57% (8) de los estudiantes establecieron su concordancia

completa con la segunda premisa.

7% 7%

0%

36% 50%

Planifican una visita del Capellán del hospital o del líder religioso propio del

paciente, si se solicita

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy De acuerdo

41

Gráfica 2. Pasan tiempo con un paciente dándole apoyo y alivio.

En relación a la espiritualidad, planteada en la cuarta premisa “Orientan o educan al

paciente a encontrar significado y propósito en su enfermedad,” los estudiantes

presentaron un comportamiento similar al enfocarse en contestar en las últimas dos

escalas. El 57% contesto estar de acuerdo (8 estudiantes) y 43% (6 de ellos) indicaron

estar muy de acuerdo con la premisa indicada anteriormente.

Del análisis de los datos se desprende en la premisa #6 “Respetan la privacidad,

dignidad, creencias religiosas y culturales del paciente”, en la que se indica que la

mayoría de los sujetos del estudio el 64 % (9) indico estar muy de acuerdo con la premisa

(de un total de 14 participantes del estudio).

Las escalas muy en desacuerdo, desacuerdo e indeciso obtuvieron una

representación de un 0% (0) de estudiantes de los que contestaron al identificarse con

estas premisas. Al considerar los datos de las respuestas presentadas por la sexta premisa

se puede visualizar que existía una mayoría en la que predomina en estar de acuerdo

(36%) y muy de acuerdo (64%). Véase grafica 3.

0% 0% 0%

43%

57%

Pasan tiempo con un paciente dándole apoyo y alivio en caso de necesidad

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdoMuy de De

42

Gráfica 3. Respetan la privacidad, dignidad, creencias religiosas.

En la premisa #7 “Identifican la espiritualidad con la necesidad de perdonar y la

necesidad de ser perdonado” los hallazgos presentan una adherencia a la percepción de

espiritualidad de los estudiantes de bachillerato en enfermería en donde predominan las

categorías muy de acuerdo 21% (3) y de acuerdo 64% (9). Sin embargo, un 14% o sea

dos estudiantes, se identificaron como indecisos en su respuesta.

Por otro lado, las respuestas relacionadas a la premisa # 8 se pregunta si

“Visualizan la espiritualidad como el acto de asistir a la iglesia o a un lugar de culto”

notoriamente se visualiza una mayor distribución de las respuestas en todas las escalas.

Sin embargo, la escala con un mayor porcentaje respecto a este elemento del cuestionario

fue “de acuerdo” con una representación de un 50% (7) de los sujetos, 7% (1) muy de

acuerdo. Un 7% (1) indicó estar muy desacuerdo con lo planteado.

A partir del análisis de los datos obtenidos en el estudio se recopiló e identificó la

premisa #7 que existe una semejanza completa con los hallazgos de la premisa #9 “Creen

que la espiritualidad radica encontrar el significado en los buenos y malos momentos.”

Los resultados demuestran que hay una tendencia significativa de los estudiantes a

0% 0% 0%

36%

64%

Respetan la privacidad, dignidad, creencias religiosas y culturales del paciente

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy De Acuerdo

43

percibirse preparados respecto a la espiritualidad. Esto se observa en las escalas de las

categorías muy de acuerdo 21% (3) y de acuerdo 64% (9). Contrario a esto, un 14% (2)

estudiantes se identificó como indeciso en su respuesta.

Gráfica 4. Creen que la espiritualidad radica en encontrar el significado.

Para la premisa #10, “Creen que la espiritualidad radica en tener un sentido de

esperanza en la vida” observa una tendencia de las contestaciones de los estudiantes de

4to año de bachillerato de enfermería inclinadas a estar muy de acuerdo con un 57% (8

estudiantes) en, este caso, 0% (0) presentaron estar en muy desacuerdo y desacuerdo. Un

considerable número de los 4 sujetos respondió estar de acuerdo con un 28%. En la

escala de indecisos respondieron 14% de los estudiantes (2) al no identificarse con lo

aseverado en la premisa.

0% 0% 0%

36%

64%

Creen que la espiritualidad radica encontrar el significado en los buenos y malos

momentos

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy De Acuerdo

44

0% 0% 14%

28% 58%

Creen que la espiritualidad radica en tener un sentido de esperanza

en la vida

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy De Acuerdo

Gráfica 5. Creen que la espiritualidad radica en un sentido de esperanza.

El análisis de la espiritualidad en relación a la aseveración, “Creen que la

espiritualidad tiene que ver con la manera como uno conduce su vida aquí y ahora,”

presenta los siguientes hallazgos: una mayor tendencia a responder estar de acuerdo y

muy de acuerdo. En particular, el índice porcentual mayor para esta premisa fue en de

acuerdo con un 50% (7). La segunda alternativa tuvo una mayor cantidad de estudiantes;

estos se sintieron identificados y su respuesta muy de acuerdo obtuvo un 28% (4)

estudiantes. Un estudiante 7% respondió estar indeciso. Las respuestas correspondientes

a la escala desacuerdo no presentaron representación de estudiantes que contestaron en el

plan piloto. Finalmente un 14% (2) indicó estar muy desacuerdo.

En la premisa #12 se les cuestionó lo siguiente: “Creen que la espiritualidad es

una fuerza unificadora que capacita a uno a estar en paz consigo mismo y con el mundo”.

Similar a la primera premisa, los estudiantes en su mayoría se identificaron con estar

muy de acuerdo en este caso con un 57% (8). Ningún estudiante contestó estar

45

desacuerdo o indeciso con la premisa postulada. Sin embargo, seis estudiantes que

representaron un 43% indicaron estar de acuerdo.

Las respuestas dadas a la premisa# 14, “Creen que la espiritualidad involucra

amistades o relaciones personales” realizadas por los estudiantes correspondientes a la

categoría Percepción de la Espiritualidad por estudiantes de 4to año de bachillerato en

enfermería específicamente, demuestran una mayor respuesta al contabilizar la cantidad

de respuestas ofrecidas por cada sujeto del estudio. Se encontró en la escala en de

acuerdo con un 50% de estudiantes que respondieron de un total de 14 estudiantes que

comprenden la muestra. La segunda escala con mayor cantidad de sujetos fue muy de

acuerdo con un 28% (4). Las demás escalas las respuestas fueron distribuidas 7% (1)

muy desacuerdo, 0% (0) en desacuerdo y un 14% (2) indecisos. Al analizar las

respuestas de esta premisa el comportamiento de la contestación de los sujetos de estudio

demostró estar bastante preparados en relación con la espiritualidad.

Con relación a las respuestas de la categoría de la Percepción de la Espiritual que

comprende la premisa # 15, “Creen que la espiritualidad no aplica a los ateos o

incrédulos” los estudiantes de 4to año de Bachillerato de Enfermería indicaron estar

mayormente no identificados con lo expuesto en la premisa al contestar un 7 % (1) muy

en desacuerdo y 43% (6) en desacuerdo. Sólo un 7% (1) respondió estar muy de acuerdo

con el postulado, 21% (3) de acuerdo y 21% (3) indeciso.

Esta última premisa la # 16, que comprende la categoría de Percepción Espiritual,

los estudiantes respondieron con una tendencia similar a la mayoría de las premisas

distribuyéndose sus respuestas en las escalas muy de acuerdo y de acuerdo; en su

mayoría. La escala de acuerdo presentó ser la de mayor significancia en la percepción de

46

los estudiantes sobre la espiritualidad, el índice obtenido fue de un 50% (7) estudiantes.

En el caso de la escala de acuerdo 36% (5) respondieron estar identificados con la

premisa. En las demás escalas, las respuestas fueron: 7% (1) indecisos, 7% (1) en

desacuerdo. En este caso particular ningún estudiante contestó estar muy en desacuerdo.

Gráfica 6. Demuestran amabilidad, preocupación y alegría al ofrecer cuidado.

El análisis de la categoría cuidado espiritual en relación a la aseveración,

“Escuchan y permiten a los pacientes para discutir y explorar miedos, ansiedades y

problemas” se encontró lo siguiente: una mayor tendencia en responder estar de acuerdo

y muy de acuerdo. En particular, los estudiantes de bachillerato en enfermería

contestaron 51% (41) estar muy de acuerdo, 46% (37) estar de acuerdo. Dos estudiantes,

representativo al 2% respondieron estar indecisos y un 1% indicó estar muy desacuerdo

con lo planteado en la premisa.

1% 2% 2%

30%

65%

Demuestran amabilidad, preocupación y alegría al ofrecer cuidado

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy De Acuerdo

47

Grafica 7. Escuchan y permiten a los pacientes para discutir y explorar sus miedos.

Las respuestas a la premisa #13, “Creen que la espiritualidad no incluye área tales

como: arte, creatividad y auto expresión”, correlacionadas con la categoría del Cuidado

Espiritual muestran las respuestas en la escala muy en de acuerdo que comprende un 6%

5 de los estudiantes de 4to año de Bachillerato de Enfermería. Un 6% (5 estudiantes)

indico estar de acuerdo con lo establecido en esta premisa. Igualmente un 19% (15)

estuvo indecisos, 40% (32) desacuerdo y un 28 % (23) estudiantes estuvieron muy en

desacuerdo.

Los hallazgos encontrados en este estudio piloto nos sugieren según la literatura

que los estudiantes de cuarto año de enfermería se perciben con las destrezas necesarias

para ofrecer un cuidado holístico. Los profesionales de enfermería reconoce que para

algunos pacientes sus creencias y prácticas religiosas pueden ser parte importante de una

experiencia espiritual individual (McSherry, 1998).

1% 0% 2%

46% 51%

Escuchan y permiten a los pacientes para discutir y explorar miedos, ansiedades y

problemas

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy De Acuerdo

48

Resumen de los datos relevantes más sobresalientes de este Estudio Piloto

El estudio piloto se llevó a cabo siguiendo los procedimientos pautados en la

metodología de la investigación para la administración del cuestionario. Los insumos

encontrados sobre el proceso de validación del cuestionario a través de un estudio piloto

validaron que los sujetos de estudio no encontraron dificultad en contestar las 16

premisas de investigación sobre espiritualidad y destrezas de cuidado espiritual. De todas

maneras la investigadora principal se mantuvo presente para clarificar cualquier duda.

También se evaluó el tiempo requerido para que cada participante pudiera llenar el

cuestionario. En este caso los sujetos del estudio tardaron 10 minutos en llenar el

cuestionario.

De seguirse el patrón establecido en el plan piloto a base de las respuestas

otorgadas por los estudiantes se espera que los estudiantes se perciban preparados con

respecto a la espiritualidad y las destrezas de cuidado espiritual. En el Capítulo IV de

Hallazgos se presentarán los resultados correspondientes a las respuestas de la

investigación a nivel general.

49

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se presentan los hallazgos de esta investigación titulada “Estudio

exploratorio sobre la percepción espiritual en los estudiantes de cuarto año de enfermería

en dos instituciones de educación superior en Puerto Rico”. El propósito de esta

investigación fue explorar la percepción espiritual de los estudiantes de cuarto año de

enfermería en dos universidades del área sur de Puerto Rico. El mismo se fundamenta

en determinar cuan preparados están los estudiantes para atender las necesidades

espirituales en los pacientes. El beneficio de este estudio consta de determinar el grado

de sensibilidad de los estudiantes con respecto a la percepción y atención de las

necesidades espirituales en el ambiente académico. Los resultados de este estudio se

presentan en el orden que se establecieron las preguntas de investigación. Se presenta

tablas y gráficos precedidos de una explicación. En este estudio se contestaron las

siguientes preguntas de investigación:

1. ¿Cuál es la percepción de los estudiantes de enfermería sobre el concepto de la

espiritualidad?

2. ¿Cuál es la percepción de los estudiantes de enfermería para ofrecer un cuidado

espiritual holístico?

3. ¿Qué estrategias utilizan los estudiantes de enfermería al ofrecer un cuidado

espiritual?

4. ¿Consideran los estudiantes de enfermería que su formación espiritual influye

al ofrecer un cuidado espiritual holístico?

50

Muestra

La muestra mínima establecida consistió de un total de 72 estudiantes de

bachillerato del Departamento de Enfermería de dos instituciones de educación superior

los cuales participaron de esta investigación; de una población total de 92 estudiantes

matriculados en el bachillerato de enfermería en cuarto año de ambas instituciones. La

cantidad de la muestra disponible que participó del estudio representó un 78% de la

población. Se logró recolectar una muestra de 72 sujetos participantes colocándose esta

cantidad como la muestra mínima. De esta muestra, los estudiantes debían estar

matriculados en el bachillerato de enfermería en su segundo semestre y ser mayores de 21

años. La investigadora fue partícipe de la administración de los cuestionarios a los

grupos ya anteriormente identificados. La investigadora discutió la hoja informativa y

ellos aceptaron voluntariamente completar el cuestionario. La duración del mismo fue de

10 a 12 minutos. Luego de administrados, fueron tabulados y analizados con el sistema

estadístico de SPSS 21. A continuación se incluye una tabla con los hallazgos

encontrados por premisas.

Tablas y Gráficas

En la Tabla 3 se presenta el análisis de las respuestas otorgadas por los estudiantes

de 4to año de bachillerato en enfermería en las premisas 1, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14,

15 y 16 según la escala SSCRS que corresponden a la categoría “Percepción de la

Espiritualidad”, sobre como los estudiantes perciben su preparación ante la atención a los

pacientes con respecto a la espiritualidad. La segunda premisa indica que los estudiantes

tienen una mayor predominancia en estar muy de acuerdo respecto a la premisa 1. En

esta premisa, “Planifican una visita del capellán del hospital o del líder religioso si se

51

solicita”, se obtuvo un 64% (46) de las respuestas de manera positivamente. Es necesario

clarificar que de las 16 premisas que comprenden esta categoría, “Respetan la

privacidad, dignidad, creencias religiosas y cultura de los pacientes”, en la sexta premisa

las respuestas se encuentran concentradas en las últimas dos escalas de acuerdo y muy de

acuerdo con un 97% en total. Al analizar los datos de todas las respuestas de esta Tabla 3

es posible aseverar que los estudiantes de 4to de bachillerato en enfermería están

preparados con respecto a la Categorización de Espiritualidad. Según se observa en la

Tabla 3 de frecuencias de categorización por Percepción Espiritualidad de los estudiantes,

en general para medir esta categorización de espiritualidad esta premisa fue la que obtuvo

una mayoría en ambas instituciones secundarias como profesionales preparados y

competentes en relación a su desempeño, con respecto a cubrir las necesidades

espirituales de los pacientes.

Tabla 3 Frecuencias de Categorización por Percepción de Espiritualidad

Premisa Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso De acuerdo

Muy De acuerdo

Planifican una visita del Capellán del hospital o del líder religioso propio del paciente, si se solicita

1 (1%)

0 (0%)

3 (4%)

22 (31%)

46 (64%)

Pasan tiempo con un paciente dándole apoyo y alivio en caso de necesidad

1 (1%)

0 (0%)

3 (4%)

28 (39%)

40 (56%)

Orientan o educan al paciente a encontrar significado y propósito en su enfermedad

0 (0%)

0 (0%)

4 (6%)

27 (37%)

41 (57%)

Respetan la privacidad, dignidad, creencias religiosas y culturales del paciente

1 (1%)

0 (0%)

1 (1%)

16 (22%)

54 (75%)

Identifican la espiritualidad con la

1 3 5 27 35

52

En la premisa #1, Planifican una visita del Capellán al hospital o del líder

religioso propio del paciente, si se solicita, los sujetos del estudio fueron consistentes en

un 64% (46 de un total de 72 participantes) del estudio al indicar que estaban de acuerdo

con la premisa. Este hallazgo presenta una predominancia de los estudiantes en estar

muy de acuerdo; siendo esta premisa la segunda con un índice mayor de respuestas

necesidad de perdonar y la necesidad de ser perdonado

(1%) (4%) (7%) (37%) (49%)

Visualizan la espiritualidad como el acto de asistir a la iglesia o a un lugar de culto

3 (4%)

25 (35%)

13 (18%)

11 (15%)

20 (28%)

Creen que la espiritualidad radica en encontrar el significado en los buenos y los malos

5 (7%)

0 (0%)

10 (14%)

33 (46%)

24 (33%)

Creen que la espiritualidad radica en tener un sentido de esperanza en la vida

1 (1%)

2 (3%)

3 (4%)

28 (39%)

37 (51%)

Creen que la espiritualidad tiene que ver con la manera como uno conduce su vida aquí y ahora

1 (1%)

8 (11%)

4 (6%)

35 (49%)

24 (33%)

Creen que la espiritualidad es una fuerza unificadora que capacita a uno a estar en paz consigo mismo y con el mundo

1 (1%)

0 (0%)

2 (3%)

28 (39%)

41 (57%)

Creen que la espiritualidad involucra amistades o relaciones personales

3 (4%)

6 (8%)

10 (14%)

34 (37%)

19 (26%)

Creen que la espiritualidad no aplica a los ateos o incrédulos

18 (25%)

35 (49%)

11 (15%)

6 (8%)

2 (3%)

Creen que la espiritualidad incluye lo moral de las personas

3 (4%)

5 (7%)

3 (4%)

40 (56%)

20 (28%)

53

dentro de esta escala. Por otra parte, sólo 1% (1) de los estudiantes indicó estar en muy

en desacuerdo con la primera; 3 estudiantes optaron por contestar de manera indecisa. Al

considerar los datos de las respuestas presentadas en esta premisa se puede visualizar que

existe un mayor predominante en estar de acuerdo (31%) y muy de acuerdo (64%).

Gráfica 8. Planifican una vista del Capellán del hospital o líder religioso.

En el concepto de la percepción de la preparación de los estudiantes en relación

perteneciente a la segunda premisa, los resultados indican que igualmente a la primera la

mayoría de las respuestas se encontraban en las últimas dos escalas de acuerdo y muy de

acuerdo con una totalidad de frecuencia porcentual acumulada de un 95%. Por lo tanto,

unos 28 estudiantes que representan el 39% indicaron estar de acuerdo y un 56% (45)

estableció su concordancia completa con la segunda premisa. En esta premisa las

contestaciones de las tres primeras escalas llegaron a un 5%. En detalle para la primera

escala muy en desacuerdo sólo un estudiante contestó esta alternativa dando un 1% en

esta investigación. Ningún estudiante respondió estar en desacuerdo; y un 4% de los

estudiantes respondió estar indeciso en relación a la premisa “Pasan tiempo con un

paciente dándole apoyo y alivio en caso de necesidad”.

1% 0% 4%

31%

64%

Planifican una visita del Capellán del hospital o del líder religioso propio del

paciente, si se solicita

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdoMuy De Acuerdo

54

Gráfica 9. Pasan tiempo con un paciente dándole apoyo y alivio.

En relación a la espiritualidad, específicamente, a lo planteado en la cuarta

premisa Orientan o educan al paciente a encontrar significado y propósito en su

enfermedad los estudiantes presentaron un comportamiento similar al enfocarse en

contestar en las últimas tres escalas. El 6% (4) respondió estar indeciso, un 38% (27) de

acuerdo y 57% (41) indicó estar muy de acuerdo con la premisa indicada anteriormente.

Gráfica 10. Orientan o educan al paciente a encontrar significado y propósito.

1% 0% 4%

39% 56%

Pasan tiempo con un paciente dándole apoyo y alivio en caso de necesidad

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy de acuerdo

0% 0% 6%

37% 57%

Orientan o educan al paciente a encontrar significado y propósito en su enfermedad

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy de acuerdo

Muy De Acuerdo

Muy De Acuerdo

55

Del análisis de los datos en la premisa #6 Respetan la privacidad, dignidad,

creencias religiosas y culturales del paciente, se desprende que la mayoría de los sujetos

del estudio, el 75 % de un total de 72 participantes (54) indicó estar muy de acuerdo con

la premisa. El 22% de los estudiantes (16) respondió de acuerdo. Un estudiante

respondió estar indeciso a esta pregunta. Por otra parte, sólo 1 estudiante indicó estar

muy en desacuerdo con la primera premisa; 1 estudiante se identificó al contestar en su

respuesta al estar indeciso. Al considerar los datos de las respuestas presentadas por la

sexta premisa se puede visualizar que existía una mayoría predominante en estar de

acuerdo (22%) y muy de acuerdo (75%).

Gráfica 11. Respetan la privacidad, dignidad, y creencias religiosas.

En la premisa #7 Identifican la espiritualidad con la necesidad de perdonar y la

necesidad de ser perdonado, básicamente la cantidad de estudiantes que respondieron en

la categorías en de acuerdo y muy de acuerdo fue similar, 38% y 49% respectivamente.

Sin embargo, un 7% de los estudiantes se identificaron como indecisos en su respuesta,

1% 0% 1%

22%

76%

Respetan la privacidad, dignidad, creencias religiosas y culturales del

paciente

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy de acuerdo Muy De Acuerdo

56

4% (3) en desacuerdo, 1 % (1) muy desacuerdo y, en este caso, un sujeto del estudio no

respondió a la premisa.

Gráfica 12. Identifican la espiritualidad con la necesidad de perdonar.

Por otro lado, las respuestas relacionadas a la premisa # 8, Visualizan la

espiritualidad como el acto de asistir a la iglesia o a un lugar de culto, notoriamente se

vislumbra una mayor distribución de sus respuestas en todas las escalas. Sin embargo, la

escala con un mayor porcentaje respecto a este elemento del cuestionario fue de acuerdo,

con una representación de un 15% (11) de los sujetos y “muy de acuerdo con un 29%

(20). Un 18% (13) contestó de manera indecisa y un 34% (25) de los estudiantes indicó

estar en desacuerdo; y muy en desacuerdo (3) estudiantes para una representación de un

4% con lo planteado.

Del análisis de los datos recopilados de la premisa #9 se desprende que la mayoría

de los estudiantes consideran estar de acuerdo 46% (33) con lo establecido “Creen que la

espiritualidad radica en encontrar el significado en los buenos y los malos”. Un 46% (33)

1% 3% 7%

38% 51%

Identifican la espiritualidad con la necesidad de perdonar y la necesidad de ser

perdonado

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy de acuerdo

57

estudiantes indicó estar muy de acuerdo con la premisa, un 14% (10) de los estudiantes

respondieron estar indecisos. Finalmente un 7% de los sujetos de la investigación

respondió estar desacuerdo.

Para la premisa #10, Creen que la espiritualidad radica en tener un sentido de

esperanza en la vida, se puede observar una tendencia de las contestaciones de los

estudiantes de 4to año de bachillerato de enfermería inclinadas a estar muy de acuerdo

con un 51% de los estudiantes (37) y, en este caso, sólo un total de 4% respondió estar de

acuerdo y en desacuerdo. Específicamente 3% (2) presentaron estar en desacuerdo muy

desacuerdo 1% (1). Un considerable número de sujetos respondió estar de acuerdo con

un 39% (28). En la escala indecisos respondieron 4% (3) de los estudiantes al no

identificarse con lo aseverado en la premisa.

Gráfica 13. Creen que la espiritualidad radica en tener sentido de la vida.

1% 3% 4%

40% 52%

Creen que la espiritualidad radica en tener un sentido de esperanza en la vida

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy de

58

El análisis de la espiritualidad en relación a la aseveración, Creen que la

espiritualidad tiene que ver con la manera de como uno conduce su vida aquí y ahora,

presentó los siguientes hallazgos, una mayor tendencia en responder estar de acuerdo y

muy de acuerdo. En particular, el índice porcentual mayor para esta premisa fue en de

acuerdo, con un 33% (24). La segunda alternativa con una mayor cantidad de estudiantes

se sintieron identificados fue muy de acuerdo con un 49% (35) estudiantes. Cinco

estudiantes 6% (4) respondió de manera indecisa y un 11% (8) contestó que estaba en

desacuerdo con lo establecido en el enunciado. Finalmente, un 1% (1) indicó estar muy

desacuerdo.

La premisa #12 establece lo siguiente: Creen que la espiritualidad es una fuerza

unificadora que capacita a uno para estar en paz consigo mismo y con el mundo

Similarmente a la primera premisa, los estudiantes en su mayoría se identificaron con

estar “muy de acuerdo” en este caso con un 57% (41). Veintiocho estudiantes

contestaron estar de acuerdo a la premisa postulada, representando un 39% del total de

estudiantes que participaron del estudio. Sin embargo, los estudiantes que respondieron

un 1% (1) estaban muy en desacuerdo y un 3% (2) estudiantes indecisos.

Entre las respuestas realizadas por los estudiantes que corresponden a la categoría

Percepción de la Espiritualidad por estudiantes de 4to año de bachillerato en enfermería

específicamente, la premisa # 14 Creen que la espiritualidad involucra amistades o

relaciones personales el dato que obtuvo una mayor respuesta al contabilizar la cantidad

de respuestas ofrecidas por cada sujeto del estudio se encontró en la escala en de acuerdo,

con un 47% (34) de estudiantes de un total de 72. La segunda escala con mayor cantidad

de sujetos fue muy de acuerdo, con un 26% (19). Las respuestas de las escalas fueron

59

distribuidas, 4% (3) muy en desacuerdo, 8% (6) en desacuerdo y un 14% (10) indeciso.

Al analizar las respuestas de esta premisa, el comportamiento de la contestación de los

sujetos de estudio fue similar a la mayoría de las premisas.

Con relación a las respuestas de la categoría de la Percepción de la Espiritual que

comprende la premisa # 15, Creen que la espiritualidad no aplica a los ateos o incrédulos,

los estudiantes de 4to año de Bachillerato de Enfermería indicaron estar mayormente no

identificados por el postulado de la premisa al contestar un 25 % (18) muy en desacuerdo

y un 49% (35) en desacuerdo. Sólo un 3% (2) respondió estar muy de acuerdo con el

postulado, 8% (6) De acuerdo y 15% (11) indecisos.

Gráfica 14. Creen que la espiritualidad no aplica a los ateos o incrédulos.

En la última premisa, la # 16 que comprenden la categoría de Percepción

Espiritual, los estudiantes respondieron de igual manera a la mayoría de las premisas

anteriores. Se distribuyó en su mayoría en las respuestas de las escalas muy de acuerdo y

de acuerdo. La escala de acuerdo presentó ser la de mayor significancia en la percepción

25%

49%

15%

8%

3%

Creen que la espiritualidad no aplica a los ateos o incrédulos

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy de Muy de acuerdo

60

de los estudiantes sobre la espiritualidad con un índice obtenido de un 57% estudiantes

(40). En el caso de la escala muy de acuerdo 28% (20) respondió estar identificado con

la premisa. En las demás escalas, las respuestas fueron 4% (3) indecisos, 7% (5) en

desacuerdo, 4% (3) en muy desacuerdo.

Gráfica 15. Creen que la espiritualidad incluye lo moral de las personas.

En la Tabla 4 se presentan las contestaciones de las respuestas otorgadas por los

estudiantes de 4to año de Bachillerato en Enfermería en las premisas # 2, 5 y 13 según la

escala SSCRS que corresponden a la categoría Cuidado Espiritual, sobre la manera en

que estos estudiantes perciben su preparación sobre la atención a los pacientes con

respecto al cuidado espiritual. Estas premisas, junto a la Parte B del instrumento de la

investigación en el Capítulo IV presentan los hallazgos directamente relacionados a las

hipótesis de investigación para determinar relación significativa.

4%

7% 4%

57%

28%

Creen que la espiritualidad incluye lo moral de las personas

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy de acuerdo

61

Tabla 4 Frecuencias de Categorización por Cuidado Espiritual Premisa Muy en

Desacuerdo En desacuerdo

Indeciso De acuerdo

Muy De acuerdo

Demuestran amabilidad, preocupación y alegría al ofrecer cuidado

1 (1%)

2 (3%)

2 (3%)

19 (26%)

48 (67%)

Escuchan y permiten que los pacientes discutan y exploren miedos, ansiedades y problemas

1 (1%)

0 (0%)

2 (3%)

34 (47%)

35 (49%)

Creen que la espiritualidad no incluye área tales como arte, creatividad y auto expresión

18 (25%)

33 (46%)

13 (18%)

4 (6%)

4 (6%)

En detalle, para la premisa #2, Demuestran amabilidad, preocupación y alegría al

ofrecer cuidado, la mayoría de los sujetos participantes del estudio se sintieron

identificados con la escala muy de acuerdo en la cual contestaron un 67% (48), 26% (19)

de acuerdo, 3% (2) (indeciso), 3% (2) en desacuerdo y un 1% (1) en muy en desacuerdo.

Gráfica 16. Demuestran amabilidad, preocupación y alegría al ofrecer cuidado.

1% 3% 3%

26%

67%

Demuestran amabilidad, preocupación y alegría al ofrecer cuidado

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy de acuerdo

62

El análisis de la categoría cuidado espiritual en relación a la aseveración,

Escuchan y permiten a los pacientes para discutir y explorar miedos, ansiedades y

problemas, presentó el siguiente hallazgo: una mayor tendencia en responder estar de

acuerdo y muy de acuerdo. En particular, los estudiantes de bachillerato en enfermería

contestaron 49% (35) estar muy de acuerdo 47% (34) estar de acuerdo. Dos estudiantes,

3% respondieron estar indecisos y un 1% indicó estar muy desacuerdo con lo planteado

en la premisa.

Gráfica 17. Escuchan y permiten a los pacientes para discutir y explorar miedos.

Las respuestas a la premisa #13, Creen que la espiritualidad no incluye áreas tales

como: arte, creatividad y auto expresión, correlacionada con la categoría de la Cuidado

Espiritual, las respuestas en la escala muy en de acuerdo comprendieron un 6% (4) de los

estudiantes de 4to año de Bachillerato de Enfermería. Un 6% de los estudiantes

indicaron estar de acuerdo con lo establecido en esta premisa. Igualmente un 18% (13)

1% 0% 3%

47%

49%

Escuchan y permiten que los pacientes discutan y exploren sus miedos, ansiedades y

problemas

Muy en Desacuerdo

En desacuerdo

Indeciso

De acuerdo

Muy DeacuerdoMuy de acuerdo

63

estuvo indeciso un 46% (33) en desacuerdo y un 25 % (18) estudiantes estuvieron muy en

desacuerdo.

En general, a grandes rasgos, la categoría de Cuidado Espiritual en relación a la

Tabla 4 podemos resaltar los siguientes hallazgos. La premisa que presentó una mayor

cantidad de estudiantes que estuvo muy de acuerdo fue la premisa # 5, Escuchan y

permiten a los pacientes discutir y explorar miedos. Lo relevante de esta premisa

también es que entre las escalas de acuerdo y muy de acuerdo un total de 96% de los

estudiantes se identificó con una preparación por el Cuidado Espiritual de alta excelencia.

No obstante, en la premisa # 13, las respuestas de los estudiantes se encontraron

distribuidas entre las escalas muy en desacuerdo y en desacuerdo con un 71% en ambas

escalas. La distribución de contestaciones para la premisa #5 fueron distribuidas

mayormente en de acuerdo y muy de acuerdo. De las tres premisas que comprenden la

categoría Cuidado Espiritual los estudiantes en general demostraron que tienen una

percepción del Cuidado Espiritual adecuada.

Hallazgos de Corroboración de Hipótesis de Investigación

La primera pregunta que la investigadora planteó sobre la espiritualidad en

estudiantes de bachillerato de enfermería fue la siguiente: ¿Cuál es la percepción de los

estudiantes de enfermería sobre el concepto de espiritualidad? Las respuestas se

interpretaron utilizando la escala SSCRS. Específicamente para el análisis de los

hallazgos de esta pregunta se utilizaron las premisas:1, 3, 4, 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 14, 15,

16 y la Parte B1 que corresponde a la variable espiritualidad. En la Tabla 5 se muestran

los hallazgos sobresalientes al evaluar las diferencias entre las medias aritméticas al no

encontrar diferencia significativa. No se rechaza la hipótesis nula. Por lo tanto, no existe

64

diferencia significativa entre la percepción espiritualidad de los estudiantes de

bachillerato de instituciones de educación superior católica y no católica. Los estudiantes

de enfermería no difieren en su percepción de la espiritualidad independientemente si

estudian en una institución católica o no. Los estudiantes de bachillerato de enfermería

de las dos categorías o clasificaciones de instituciones de educación superior coinciden en

que el cuidado espiritual es de suma importancia para los pacientes.

Con respecto a la variable percepción de necesidades de los pacientes en

estudiantes de bachillerato de enfermería no se evidenció una diferencia significativa. No

se rechaza la hipótesis nula. Los resultados sugieren que no existe evidencia significativa

que establezca un comportamiento diferente en las respuestas de los estudiantes de

enfermería con relación a la variable percepción de necesidades espirituales del cuidado

en los pacientes, independientemente si está o no matriculado en una institución de

educación superior católica. Los estudiantes de ambas instituciones de educación

superior enfatizan la importancia de la percepción de necesidades espirituales para el

cuidado de los pacientes. En otras palabras, los comportamientos de estas variables en

los sujetos de investigación no fue significativa para las instituciones católicas y no

católicas (t=1.234, p=.222; >.05). En la tabla 5 se presentan los datos estadísticos

encontrados a raíz del análisis realizado conforme explicado anteriormente.

65

Tabla 5 Comparación de diferencias entre las variables espiritualidad y percepción de necesidades al agruparlos en católica y laica.

Institución

Católica

Institución

No Católica

t Sig.

Media Media

Espiritualidad 61.61 59.50 1.234 .222

La segunda hipótesis relacionada a las preguntas: ¿Cuál es la percepción de los

estudiantes de enfermería para ofrecer un cuidado espiritual holístico? y ¿Qué estrategias

de destrezas de cuidado espiritual utilizan los estudiantes de enfermería al ofrecer un

cuidado espiritual? Se busca explorar la diferencia significativa destrezas de cuidado

espiritual al agruparlos en Institución Católica o Institución Laica. Se constata en los

hallazgos de la Tabla 6 investigados con la prueba T Independiente (t=1.126. p= .264;

p>.05) para la variable destrezas de cuidado. No se rechazó la hipótesis nula en ambos

casos. Las respuestas en los cuestionarios relacionados a estas dos respuestas presentaron

similitud entre las dos clasificaciones de instituciones de educación superior. En detalle

se puede validar el análisis de medias aritméticas de los resultados en las dos variables.

Las medias aritméticas para destrezas de cuidado espiritual (12.41 y 11.88) no mostraron

una diferencia significativa a un alfa de .05. Sin embargo, los estudiantes de bachillerato

en enfermería de una institución católica y no católica presentaron una diferencia mínima

en las medias aritméticas entre sí.

66

Tabla 6 Comparación de diferencias entre la variable espiritual y destrezas de cuidado al agruparlos en católica y no católica.

Institución

Católica

Institución

No Católica

t Sig.

Media Media

destrezas del cuidado

espiritual

12.41 11.88 1.126 .264

Para determinar si existen diferencias entre el comportamiento de la variable

afiliación de la religión se realizó una prueba estadística Independiente T. Los hallazgos

del estudio al utilizar la Prueba Independiente T para el análisis de los datos del

cuestionario no reflejan diferencia significativa en la afiliación religiosa de las dos

instituciones de educación superior. En la Tabla 7, para su análisis, se muestra los

resultados de la prueba estadística Independiente T para la variable: afiliación de la

religión.

Según se observan los hallazgos en la Tabla 7 la diferencia entre la variable

afiliación religiosa no fue significativa. No se rechaza la hipótesis nula. Por lo tanto, los

datos sugieren que no existe una diferencia significativa (t1.82=. p=.077.; p>.05) entre la

variable: afiliación a la religión de estudiantes de bachillerato en enfermería de dos

instituciones de educación superior católica y no católica en Puerto Rico. La mayoría de

los estudiantes de ambas instituciones indicó estar afiliado a una religión con un 78%.

67

Tabla 7 Comparación de diferencias entre la variable afiliación de la religión.

Institución

Católica

Institución

No Católica

t Sig.

Media Media

Afiliación a la religión 1.63 1.83 1.82 .077

Resumen de los hallazgos más sobresalientes de esta Investigación

Los resultados de esta investigación arrojaron que los estudiantes de enfermería

de cuarto año perciben la espiritualidad como un aspecto muy importante al ofrecer un

cuidado holístico independiente de encontrarse estudiando en una institución católica o

no católica. La otorgación de un 99% en las premisas que incluyen estos conceptos así lo

indican. La Prueba T Independiente demostró que no se pudo establecer diferencia

significativa (t=.1.234 p= .222; p>.05) para percepción de la variable espiritualidad. La

espiritualidad es una energía creativa e integradora basada en las creencias y en el sentido

de estar conectados (Hoase, 1992).

En cuanto a la percepción de la preparación de los estudiantes de cuarto año de

enfermería se encontró una frecuencia porcentual acumulada de un 99%. Esto es

indicativo de que a los estudiantes les agrada pasar tiempo con el paciente, dependiendo

la necesidad. La espiritualidad es una cualidad o esencia con la cual el profesional de

enfermería integra la naturaleza bisicosocial del ser humano (Craven, 2009).

Los estudiantes de 4to año de bachillerato de enfermería no presentaron diferencia

significativa con respecto a estar afiliado a una religión entre las dos instituciones de

educación superior católica y no católica. Sin embargo, cuando vemos la premisa #10,

68

Creen que la espiritualidad no aplica a los ateos o incrédulos, un 74% reflejó estar muy

en desacuerdo y en desacuerdo; esto establece claramente que la espiritualidad se

relaciona con la religiosidad. Los hallazgos de este estudio demostraron que no

necesariamente no existe diferencia con respecto a la afiliación religiosa del estudiante y

estudiar en una institución católica y no católica. Esto es explicado por McSherry (1998)

indica que la espiritualidad no está totalmente asociada a la religión. El profesional de

enfermería que está afiliado a la religión en su mayoría reconoce las necesidades de las

creencias y prácticas religiosas como parte esencial de las destrezas de cuidado al

paciente y su efectividad en la sanación física y mental.

En este capítulo se presentaron los hallazgos significativos del estudio y el

análisis de las contestaciones de los participantes. En el siguiente capítulo se presentarán

las conclusiones de esta investigación y recomendaciones para estudios futuros.

69

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

En este capítulo se analizan los hallazgos de esta investigación y se discuten en el

contexto de la literatura citada. Además, se presentan las recomendaciones para la

realización de futuras investigaciones. El propósito de esta investigación fue analizar la

percepción espiritual de los estudiantes de cuarto año en enfermería al ofrecer un cuidado

holístico. Este estudio es no experimental, exploratorio transeccional, descriptivo y

mixto. La muestra consistió en setenta y dos estudiantes (72) de cuarto año del programa

de enfermería de dos instituciones de Educación Superior en Puerto Rico. El cuestionario

por sus siglas en inglés SSRCS del Dr. McSherry (1998), fue modificado y validado para

propósito de este estudio con el objetivo de medir la percepción espiritual de los

estudiantes. El mismo fue traducido y adaptado para la aplicación en Puerto Rico. Los

resultados fueron discutidos y analizados estadísticamente a través del capítulo IV.

Conclusiones Relacionadas a las Hipótesis y Preguntas de Investigación

A continuación se discutirán las preguntas de investigación, se analizarán los

hallazgos más sobresalientes y se realizará un análisis con la literatura citada a través de

esta investigación. En resumen, las preguntas de investigación que guiaron esta

investigación son:

1. ¿Cuál es la percepción de los estudiantes de enfermería sobre el concepto de

espiritualidad?

Contrario a Meyer (2003) quien enfatiza que actualmente los estudiantes de

enfermería no se encuentran preparados para ofrecer un cuidado de excelencia y apoyo

espiritual a los pacientes; este estudio encontró evidencia de una preparación adecuada y

70

enfocada a cumplir con un cuidado holístico del paciente en estudiantes de 4to año de

enfermería. Los hallazgos estadísticos de la investigación son concluyentes y determinan

que la mayoría de los estudiantes se encuentran preparados y tienen una percepción del

concepto espiritualidad. Según la Teoría de Cuidado de Watson (1988), es relevante

comprender la importancia de la esperanza y espiritualidad para un bienestar. Al

comprender la importancia de la espiritualidad en el cuidado del paciente la Teoría de

Cuidado específicamente explica, que es preciso considerar el cuerpo, la mente y el

espíritu para una completa sanación o bienestar del paciente. Los estudiantes de

enfermería se perciben preparados sobre la espiritualidad a la hora de ofrecer un servicio

que provea una completa sanación y bienestar. También Fawett, (2005) indica que el

profesional de enfermería orienta sus acciones al cuidado integral, como un todo, donde

las acciones mejoran la calidad y cubren las necesidades sociales

Los estudiantes de ambas instituciones presentaron estar preparados

independientemente de estudiar en una institución católica o no católica. No se rechazó

la hipótesis nula. Por lo tanto, no existe diferencia significativa entre la espiritualidad en

las respuestas de los estudiantes de bachillerato de instituciones de educación superior

católica y no católica (t=1.234 p=.222). En ambas instituciones los estudiantes se

perciben estar preparados para ofrecer un cuidado espiritual holístico.

Young y Koopen (2005) enfatizan que la espiritualidad es un concepto subjetivo,

individual y personal. Es preciso aclarar que la Asociación Americana de Enfermería

promueve y requiere que todas las instituciones educativas de educación superior en

enfermería incluyan el cuidado espiritual como requisito para un cuidado integral y de

excelencia en la enfermería. Por lo cual, las instituciones de educación superior en

71

Estados Unidos y Puerto Rico deben cumplir con estos requisitos. De acuerdo con la

Joint Commission on Acreditation of Health Care (JCAHCO, por sus siglas en inglés) y

la American Association of Colleges of Nursing (AACN, por sus siglas en inglés) la

preparación del personal de enfermería incluye la identificación de las necesidades

espirituales como herramienta fundamental al ofrecer cuidado al paciente.

Los hallazgos de una preparación espiritual en ambas instituciones validan y son

cónsonos con la literatura revisada de Watson (1997) y (1988). Éste reconoce en su

estudio que la profesión de enfermería es una ciencia humana y un proceso del cuidado

humano, que contribuye a la preservación del mismo. En su teoría expresa la importancia

del cuidado espiritual como un todo en la disciplina de enfermería. Al fundamentarse en

esta teoría, la disciplina y la educación de enfermería debe ser independiente del contexto

religioso o no religioso de la institución de educación superior; busca el beneficio y

cuidado óptimo al paciente de manera respetuosa al aplicar la espiritualidad. El cuidado

de enfermería se convierte en un proceso médico que afecta la salud física y mental del

paciente. Es casi imposible ofrecer un cuidado holístico sin la inclusión del cuidado

espiritual. Por lo tanto, los estudiantes de enfermería como profesionales de enfermería

no deben carecer de estas competencias: Percepción de la Espiritualidad y de las

Destrezas de Cuidado Espiritual, de esta manera se considera un profesional de

enfermería que se preocupa por ofrecer un cuidado holístico.

2. ¿Cuál es la percepción de los estudiantes de enfermería para ofrecer un cuidado

espiritual holístico?

La literatura fue cónsona con los resultados de la investigación sobre lo que

comprende el cuidado holístico. Los estudiantes perciben que están preparados con las

72

destrezas y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado holístico y de salud

completo. Aunque no se observa una diferencia estadística significativa, los estudiantes

adscritos a la institución católica demostraron una ligera tendencia superior. Los

resultados estadísticos en detalle al realizar la prueba estadística para la variable de

destrezas de cuidado espiritual fueron (t=1.126 p= .264; p>.05). No se rechazó la

hipótesis nula. Las medias aritméticas para destrezas de cuidado fueron (61.61 y 59.50)

y no mostraron una diferencia estadística significativa; pero si una diferencia mínima

favoreciendo a la institución católica. En general, los resultados sugieren que los

estudiantes de enfermería se perciben preparados para ofrecer un cuidado espiritual

holístico; debido a que las medias aritméticas de ambas instituciones fluctuaban entre

61.61 y 59.60.

3. ¿Qué estrategias utilizan los estudiantes de enfermería al ofrecer un cuidado

espiritual?

Las estrategias de cuidado espiritual que utilizan los estudiantes de enfermería,

considerados para este estudio con relación a las destrezas de cuidado espiritual fueron;

demostrar amabilidad, preocupación y alegría para ofrecer cuidado; escuchar, permitirle

tiempo a los pacientes para discutir y explorar sus miedos, ansiedades y problemas. Los

resultados obtenidos en estas premisas con relación a las destrezas de cuidado espiritual

fueron un 92 % y 96% de los sujetos que respectivamente respondieron, indicando que

estaban preparados para ofrecer unas destrezas de cuidado espiritual al paciente. Los

hallazgos evidencian categóricamente que los estudiantes de ambas instituciones se

sienten y se perciben preparados para ofrecer un cuidado espiritual holístico al utilizar

estas destrezas. Según Mc Sherry (1998), para ofrecer el cuidado al paciente se necesita

73

destrezas para brindar cuidado espiritual adecuado en la práctica de la enfermería. En

este estudio la percepción de dominio de las destrezas de cuidado espiritual por los

estudiantes de enfermería representa una directa relación con lo encontrado en las

investigaciones de Mc Sherry (1998); y una validación de un ofrecimiento de un cuidado

espiritual con las destrezas necesarias de cuidado ideales. Ejemplo de estas destrezas,

escuchar los miedos, ansiedades, problemas de los pacientes y demostrar amabilidad y

preocupación por su salud.

4. ¿Consideran los estudiantes de enfermería que su formación espiritual influye al

ofrecer un cuidado espiritual holístico?

El pertenecer a una religión que también se define como una afiliación religiosa,

no se identifica como parte fundamental de la espiritualidad (McSherry, 1998). La

religión puede ser un medio para ofrecer una formación espiritual (Sánchez, 2004).

Berman (2013), indica que la religión es un sistema organizado de prácticas y creencias

que ofrece los medios para poder acceder y expresar la espiritualidad; proporcionando

una oportunidad a los creyentes de una formación espiritual para responder a los retos y

cuestiones supremas. El profesional de enfermería reconoce que para algunos pacientes

sus creencias y prácticas religiosas pueden ser parte importante de una experiencia

espiritual individual (Watson, 1988).

En la pregunta C3 del cuestionario de investigación se planteó si la formación

espiritual influye en el cuidado espiritual holístico. Respondiendo a esta pregunta un

82% de los estudiantes respondieron afirmativamente, que la formación espiritual influye

en el cuidado espiritual holístico; mientras que un 17% indica no estar de acuerdo con

74

este cuestionamiento. McSherry (2002), reconoce que la espiritualidad favorece y

proporciona un mejor cuidado espiritual holístico.

En respuesta al cuestionamiento, si la formación espiritual adquirida mediante su

afiliación religiosa, influye en su percepción para ofrecer un cuidado holístico como

resultado de esta investigación, la autora no puede concluir que dicha afiliación

contribuya a una mayor formación espiritual. Del análisis de la pregunta 1 de la parte C,

los estudiantes indicaron mayormente estar afiliados con una religión. En esta

investigación no se encontró relación significativa entre las variables: afiliación a la

religión y una mayor percepción en el dominio de destrezas de cuidado espiritual según la

escala SSCRS, utilizada para la elaboración del instrumento de investigación. Pinto

(2008) nos explica que muchas personas se consideran espirituales sin ser parte de una

religión específica. Las tareas espirituales de las personas frecuentemente encuentran el

significado de la vida y la esperanza de que exista una vida después de la muerte.

También, McSherry (1998) aclara que no necesariamente estar afiliado o practicar una

religión redunda en un cuidado holístico en el paciente. Él enfatiza que el profesional de

enfermería identifica la espiritualidad, como parte esencial del cuidado holístico; siendo

posible ofrecer un cuidado espiritual independientemente de sus creencias o prácticas

religiosas. Según Shores (2010), la importancia adquirida de la espiritualidad no está

simplemente relacionada con la afiliación religiosa, esta puede estar relacionada también

con la cultura o grupo cultural donde se atiende a los pacientes de estudio.

Concluyendo al analizar juntas las premisas C1 y C3 los estudiantes indicaron

estar afiliados a una religión. Estos consideran importante la espiritualidad en el cuidado

75

holístico; al reconocer que la formación espiritual influye en un cuidado integral de la

mente, cuerpo y espíritu para lograr una recuperación o bienestar del paciente.

Aportaciones a la Disciplina

Este estudio establece por primera vez en Puerto Rico una investigación

académica realizada de manera científica sobre el tema de la espiritualidad, enfocada en

un análisis no experimental transeccional, descriptivo y mixto que aborda la percepción

de los estudiantes de enfermería de cuarto año de bachillerato de dos instituciones de

educación superior en Puerto Rico. La investigación contribuyó con una extensa

literatura en el área de enfermería, específicamente al tema de la espiritualidad y el

cuidado espiritual.

Después de evaluar la percepción de las destrezas de espiritualidad en los

estudiantes de cuarto año de enfermería de dos instituciones de educación superior en

Puerto Rico se encontró un alto dominio de las destrezas, según medidas por el

instrumento SSCRS. La naturaleza de estos hallazgos no se limita a una aportación en la

disciplina de enfermería, también puede tener una repercusión en el interés de la

inclusión de la espiritualidad en otras disciplinas del área de la salud al igual que análisis

para estudios posteriores en otras disciplinas. La literatura según Watson (1997)

recomienda el cuidado espiritual de forma colaborativa entre los diferentes entes de la

salud con el objetivo de lograr un cuidado integral y de mayor beneficio en el paciente.

Implicaciones futuras

La autora de esta investigación propone que se realicen más estudios en el área de

la espiritualidad. Oswald (2004) afirma que para ofrecer apoyo y credibilidad de

76

conocimiento relacionado a la espiritualidad en el cuidado espiritual en enfermería, hay

muchas oportunidades para investigar.

Se desprende de esta, que es necesario, crear un ambiente progresivo de nuevas

investigaciones dentro de las universidades relacionado con la dimensión espiritual del

paciente y el ser humano. Debemos continuar ofreciendo dentro del currículo de

enfermería el concepto espiritualidad y que el mismo sea implantado dentro de la práctica

de los profesionales de enfermería en el día a día. La sociedad moderna está cada vez

más consiente del impacto de la espiritualidad en el bienestar de la salud.

En resumen, los principios fundamentales de la espiritualidad de Watson (2002) y

McSherry (2002) sirvieron de marco conceptual valido para este estudio con la evidencia

necesaria para explicar los conceptos de la espiritualidad y el cuidado espiritual. Las

investigaciones anteriores de Mc Sherry (2011) y Bushwick (1994) demostraron que el

personal de enfermería fue capaz de identificar las necesidades espirituales, pero no se

sintieron cómodos a la hora de ofrecer cuidado espiritual.

Los hallazgos de esta investigación coinciden con ambos investigadores al

demostrar, que los estudiantes de enfermería que participaron en esta investigación tienen

un alto nivel de comprensión de las necesidades espirituales y que se sienten cómodos,

demostrando las destrezas necesarias para ejecutarlas en las prácticas clínicas. Este

estudio se suma al cuerpo de conocimiento que describe la espiritualidad y el cuidado

espiritual como destrezas fundamentales para completar un cuidado holístico en el campo

de la enfermería. Sin embargo, es necesario desarrollar más investigaciones en el área de

la espiritualidad en la que se incluyen a los profesores, supervisores y directores. Este

77

conocimiento apunta hacia el desarrollo de prácticas innovadoras en el área de enfermería

al someter al cuerpo de especialistas, personal con grados de maestría y doctorado.

Recomendaciones para Investigaciones Futuras

La autora principal de esta investigación pretende aportar significativamente a la

educación en enfermería con una profundidad y amplitud que sirva de base para el

conocimiento de la especialidad. Para lograr este objetivo se recomienda que se realicen

de manera objetiva y científica las siguientes investigaciones enfocadas en estrategias de

cuidado espiritual que beneficien a los pacientes en Puerto Rico.

1. La investigadora recomienda se realice un estudio relacionado a las técnicas que

utilizan los estudiantes de enfermería en el cuidado espiritual.

2. Es recomendable que se realice un estudio comparativo en instituciones de

educación superior en que se incluya las destrezas adquiridas de cuidado espiritual

en Puerto Rico y otras ciudades de latinoamérica. Este estudio ofrecerá la

oportunidad de identificar similitudes y diferencias entre contextos culturales

similares; aportando a la inclusión de destrezas enfocadas en diferentes prioridades

de salud.

3. Se recomienda que se desarrolle un estudio con la cooperación de los centros de

salud incluyendo hospitales para que los supervisores de enfermería identifiquen la

repercusión de la inclusión de la espiritualidad, según su percepción, en el cuidado

ofrecido. De esta manera se recopilará información de los supervisores relevante

para establecer la necesidad, costo efectividad y disponibilidad del establecimiento

de programas de educación continua en los centros de salud. Esto apunta a la

necesidad de establecer alianzas colaborativas para ofrecer dichos cursos.

78

4. La autora recomienda se realice una investigación científica y objetiva en Puerto

Rico que evalué otras variables como: estructura organizacional y política que pueda

afectar el nivel de percepción espiritual en los profesionales de la salud. Esto creará

un enriquecimiento del conocimiento al estudiar la perspectiva de los enfermeros y

su interacción con el ambiente laboral. La investigación puede establecer un diseño

de regresión lineal porque existe evidencia empírica en otros estudios como por

ejemplo, el de Mc Sherry (2006), en donde se enfatiza la importancia de estas

variables en países de Reino Unido.

5. La autora recomienda hacer un estudio similar con profesionales de enfermería

graduados para determinar si presentan una diferencia significativa con respecto a la

media aritmética en las categorías de espiritualidad y cuidado espiritual en

comparación con los hallazgos de este estudio. De esta manera las instituciones

educativas de educación superior implicadas en este estudio podrán modificar y

reforzar los elementos de espiritualidad y cuidado espiritual según las necesidades de

su estudiantado.

6. Otra vertiente de posible innovación en investigaciones en estudiantes de enfermería

puede incluir la técnica de un proceso de evaluación en estudiantes de intercambio

cultural con otros países que incluya la integración de la espiritualidad. De esta

manera, se obtendrá una recopilación de técnicas y prácticas de otros países que

sirvan de beneficio para nuestra cultura puertorriqueña en el cuidado holístico del

paciente.

7. Con el objetivo de proveer un cuidado espiritual que incluya los requerimientos y

necesidades de los pacientes, es preciso realizar un estudio que incluya una muestra

79

de pacientes en hospitales respecto a sus necesidades espirituales específicas; para

determinar cuáles son los elementos de prioridad a reforzar.

8. Establecer un estudio interdepartamental a nivel subgraduado que incluya otros

departamentos que ofrecen un cuidado al paciente entre los cuales se puede incluir

las disciplinas de cardiovascular, tecnología médica y psicología. En este caso se

pueden realizar con el mismo diseño de metodología y elección de una muestra de

estudiantes de cuarto año para poder comparar resultados directamente relacionados

entre sí. Esto valida el impacto del contexto cultural en el cuidado espiritual del

paciente a través de cada una de las disciplinas independiente de las técnicas a

utilizar.

Conclusiones Generales de la Investigación

Apoyada en el análisis de los resultados de la investigación, se desprende que los

estudiantes de enfermería de las dos instituciones de educación superior se perciben como

un personal profesional de enfermería preparado para ofrecer atención a través de las

necesidades espirituales y del cuidado espiritual holístico. Esto es consonó con la

literatura y los requisitos y estándares de la profesión según lo establece la American

Association of Colleges of Nursing (AACN, por sus siglas en inglés) con un currículo y

métodos apropiados que han sido efectivos para proveer una percepción completa de la

importancia del cuidado espiritual en los pacientes. Es preciso clarificar que la

importancia de la atención espiritual, según Shores (2010), indica que es importante y

necesario que los educadores de enfermería posean un entendimiento de las perspectivas

espirituales de sus estudiantes con el objetivo de poder establecer una conexión entre el

cuidado espiritual en la educación formal y la práctica en enfermería. Igualmente, la

80

existencia de una percepción de la espiritualidad integral en el cuidado de enfermería

tuvo una mayor presencia en la institución de educación superior católica de manera

mínima.

Es preciso añadir que los resultados pudieron verse afectados por otras variables

externas como, por ejemplo, la base cultural y religiosa. Según Shores (2010), la

importancia adquirida de la espiritualidad no está simplemente relacionada con la

afiliación religiosa, esta puede estar influenciada por la cultura o grupo cultural. Los

hallazgos sugieren que los estudiantes de una institución no católica se encuentren

igualmente preparados para ofrecer un cuidado espiritual holístico, como los que asisten a

una institución católica.

Para concluir, Puerto Rico es un país cuya formación ha estado marcada con

procesos históricos sociales, políticos, culturales religiosos y no religiosos. Por ejemplo

la llegada de los españoles y aculturación de la religión en una etapa inicial de la

enfermería en Puerto Rico y también una etapa técnica de enfermería que según López

(2010) en el mundo contemporáneo (siglos XIX y XX) se caracterizó por la nueva

concepción del hombre acerca de la dicotomía enfermedad-salud, que ya no se concibe

por gracia divina sino como producto de la lucha contra la enfermedad. Cada uno de

estos procesos ha ido marcado la profesión de enfermería y su identidad espiritual.

Específicamente la formación y el ejercicio de los estudiantes de enfermería en el ámbito

hospitalario primordialmente seguirán estando por mucho tiempo profundamente

marcados por la influencia de los valores morales y religiosos. La formación y el

ejercicio de los estudiantes como profesional enfermería deben tener diversas fuentes de

conocimiento y su contacto con diversos medios de vida y profesiones. Los estudiantes

81

de enfermería de Puerto Rico según este estudio se perciben preparados en el concepto

espiritualidad con las destrezas necesarias para ofrecer un cuidado holístico. Watson

(1988) en su teoría de cuidado describe las competencias necesarias de preparación

espiritual y cuidado del paciente que fueron encontradas durante esta investigación. La

autora principal de esta investigación recomienda la inclusión del concepto de

espiritualidad y destrezas de cuidado holístico apoyándose en las expresiones de Hofert,

Henshaw y Mvududo (2007) los cuales sugieren que el profesional de enfermería que

ofrece un cuidado holístico mantiene un estándar elevado en el cuidado de enfermería.

Inclusive, la American Association of Colleges of Nursing precisamente recomienda la

identificación de necesidades espirituales para ofrecer cuidado holístico al paciente.

Consciente, la investigadora, que los resultados de este estudio son aplicables a la

muestra de estudiantes y el momento que se realizaron los mismos. Estos resultados no

deben ser generalizados a otras poblaciones.

82

REFERENCIAS

American Nurses Association (2013). An Academic Practice Partnership: Helping New

Registered Nurses to Advance Quality and Patient Safety. The Online Journal of

Issues of Nursing, 18, 23-26.

Berman, A. (2013). Fundamentos de Enfermería, Conceptos, Procesos y práctica USA:

Prentice Hall.

Berman, A.y Snyeler, S. (2008). Fundamento de enfermería, conceptos, procesos y

práctica. USA: Prentice Hall.

Bucher, L. & Melander, S. 1999. Critical Care Nursing. Philadelphia: W.B. Saunders.

Co.

Bultemeier, K., et al. (2001). Modelos y teorías en enfermería. España: Elsevier.

Burkhardt, M. (1993). Characteristics of Spirituality in the Lives of Women in a Rural

Appalanchain Community. Journal of Transcultural Nursing, 4 (2), 12-18.

Burnard, P. (1988). Search for Meaning. Nursing Times, 84 (37), 34-36.

Cantanzaro, A. y McMullen, K. (2001). Increasing Nursing Students Spirituality

Sensitivity. Nurse Educator, 26, 221-226.

Cone, T. y Giske, P. (2012). Teaching Spiritual Care: A Grounded Theory Study Among

Undergraduate Nursing Educators. Journal of Clinical Nursing, 22, 1951-160.

Cordero, L. (2011). El uso y la importancia de las competencias de espiritualidad en el

consejero y la consejera profesional en Puerto Rico. Disertación Doctoral.

Recuperado de ProQuest Dissertations and Theses el 12 de agosto del 2013.

Craven R. (2009). Fundamentals of Nursing Human Health and Function. Philadelphia:

Lippincott's. ISBN-13: 978-1605471600.

83

Craven, R.F. y Hirnle, C. (1996). Fundamentals of Nursing, Human Health and Function.

USA: Lippincott Williams & Wilkins. ISBN 9780397553365

Diaz, L., & Muñoz, A. (2013). La espiritualidad y el consumo de bajo riesgo de alcohol

en jóvenes. Investigación y Educación en Enfermería, 31 (2), 287- 294.

Dombeck, M.B. (1995). Dream Telling: a Means of Spiritual Awareness. Holistic

Nursing Practice, 9 (2), 37.

Espeland, K. (1999). Achieving Spiritual Wellness: Using Reflective Questions. Journal

of Psychosocial Nursing, 37 (7), 36-40.

Fawcett, J. (2005). Criteria for Evaluation of Theory. Nursing Science Quarterly, 131-

135.

Hall B.A. (1998) Patterns of spirituality in persons with advanced HIV disease. Medline,

21, 143–153.

Hernández, A., & Guardado, C. (2004). La enfermería como disciplina profesional

holística. Revista cubana de enfermería, 20, 2, 1-8.

Hernández, R. Fernández, C.y Baptista, P. (2011). Metodología de la investigación.

New York: Mc Graw Hill Co.

Hoase, J., Britt, T., Coward, D., Leidy, N. & Penn, P. E. (1992). Simultaneous Concept

Analysis of Spiritual Perspective, Hope, Acceptance and Self-Transcendence. Image,

24 (2), 141-147.

Hoeman, S. (1996). Rehabilitation Nursing: Process and Application. London: Mosby.

Hoffert, D. Henshaw, C, and Mvududu N. (2007). Exchanging the Ability of Nursing

Students to Perform a Spiritual Assessment. Nurse Educator, 32 (2), 66-72.

84

Hoover, J. (2001). The Personal and Professional Impact of Undertaking and Educational

Module on Human Caring. Journal of Advance Nursing. 37 (1), 79-86.

Johnson & Jones (2000). A History of Christian in Psycology. Psycology & Christianity:

Four View, 11-53.

King de, Bushwick, B. (1994). Beliefs and Attitudes of Hospital Inpatients About Faith

Healing and Prayer. Journal of Family Practice, 39 (4), 349-352.

Lackey S. (2009). Opening the Door to Spirituality Sensitive Nursing Care. Nursing. 39

(4), 46-48.

Laspina, M. (1996). Concepto de espiritualidad en el contexto de la enfermería. Boletín

Impulso, 6, 27-29.

López, M. (2010). La Intervención Arteterapéutica y su Metodología en el Contexto

Profesional Español. Disertación Doctoral. Recuperado de ProQuest Dissertations

and Theses el 10 de marzo del 2014.

Lovanio, K & Wallace, M. (2007). Promoting Spiritual Knowledge and Attitudes: a

Student Nurse Education Project. Holistic Nursing Practice, 21, 42-47.

Luiz, I. y Lucchetti, G. (2011). Knowledge and Attitudes of Nursing Professors and

Students Concerning the Interface between Spirituality, Religiosity and Health. Rev.

Latino-Am. Enfermag, 19, 1205-1213.

Macrae, J. (1995). Nightingale’s Spiritual Philosophy and its Significance for Modern

Nursing. Image, 27 (1), 8-10.

Mahon, P. (2008). Nursing Students Perception of How Prepared They Are to Asses

Patient’s Spiritual Needs. Disertación doctoral. Recuperado de ProQuest

Dissertations and Theses. (UMI Number 3310889).

85

McSherry, W. (2000). Making Sense of Spirituality in Nursing Practice: An Interactive

Approach. London: Churchill Livingston.

McSherry, W, & Ross, L. (2002). Dilemmas of Spiritual Assessment: Considerations for

Nursing. Journal of Advanced Nursing, 38 (5), 479-488.

McSherry, W. & Cash, K. (2004). The Language of Spirituality: An Emerging

Taxonomy. International Journal of Nursing Studies, 41, 151-164.

McSherry, W. & Watson, R. (2002). Spirituality in Nursing Care: Evidence of a gap

between Theory and Practice. Journal of Clinical Nursing, 11, 843-844.

McSherry, W. (1998). Nurses’ Perceptions of Spirituality and Spiritual Care. Nursing

Standard on Line Research, 13 (4), 36-40.

McSherry, W. (2000). Making Sense of Spirituality in Nursing Practice: An Interactive

Approach. London: Kingsley Publishers.

McSherry, W., & Draper, P. (1998). The Debates Emerging from the Literature

Surrounding the Concept of Spirituality as Applied to Nursing. Journal of Advanced

Nursing, 27, 683-691.

McSherry, W., Draper, P., & Kendrick, D. (2002). The Construct Validity of a Rating

Scale Designed to Assess Spirituality and Spiritual Care. International Journal of

Nursing Studies, 39, 723-734.

McSherry, W., Jamieson, S. (2011). An Online Survey of Nurses Perceptions of

Spirituality and Spiritual Care. Journal of Clinical Nursing, 20, 7-8. doi:

10.1111/j.1365-2702.2010.03547.x.

86

Meredith W & OShea, E. (2007). Perceptions of Spirituality and Spiritual Care Among

Older nursing home residents at the end of life. Holistic Nursing Practice, 21, 285-

289.

Meyer, C. (2005). Mentoring for Spiritual Care Giving. Journals of Christian Nursing, 22

(1), 38-40.

Meyer, C. y Willard (2003). How Effectively are Nurse Educators Preparing Students to

Provide Spiritual Care. Nurse Educator, 28 (4), 185-188.

Minner, W. (2006). Making Spiritually Meaningful for Nursing Using Evolving Theory

Framework. Cristian Nursing, 15, 7, 811-821.

Murray, R. and Zentner, J. (1989). Nursing Concepts for Health Promotion. London:

Prentice Hall.

O’Brien, M. (2003). Spirituality in Nursing Standing on Holy Ground. USA: Springer

Publishing Company.

O’Neil, D. P. (1998). Spirituality and Chronic Illness. Journal of Clinical Nursing. 30

(1), 275-279.

Oswald, K. (2004). Nurses’s Perceptions of Spiritual Care. Doctoral Dissertations.

Drake University.

Pérez, A., Suarez, M. Pons, M. Valdés, Y., Martínez, L. (2003) Principios éticos en el

arte del cuidado. Matanzas, Cuba. Revista Médica Electrónica, 14-15

Pinto S, March P. 2008 Necesidades espirituales de los pacientes hospitalizados.

Enfermería al Día. CINAHL Nursing Guide, 1, 64-74.

Potter, P. y Perry, A. (2005). Fundamentos de Enfermería. USA: Mosby Elsevier.

87

Power, J. (2006). Spiritual Assessment: Developing an Assessment Tool. Nursing Older

People, 18, 16-18.

Real Academia Española (2011). Diccionario de la Lengua Española. Madrid, España:

French & European Publications.

Reed, P. G. (1992). An Emerging Paradigm for the Investigation of Spirituality in

Nursing. Res. Nurs. Health, 15, 349-357.

Rodríguez, M. Fernández, L. Pérez, M. y Noriega, R. (2011). Espiritualidad variable

asociada a la resiliencia. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, Vol. 11 No.

2, 24-49.

Rogers, M.E. (1983). Science of Unitary Human Beings: A Paradigm for Nursing. New

York: John Wiley & Sons.

Ross, L. (2006). Spiritual Care in Nursing: An Overview of the Research Design to Date.

Journal of Clinical Nursing. 15 (7), 852-862.

Rydholm, J. (2012). Quirk's Case Studies in Marketing: Health Care, USA: Quirk's

Media.

Sánchez, B. (2004). Dimensión espiritual del cuidado de enfermería: en situaciones de

cronicidad y muerte. Colombia: Editorial de la Universidad Nacional de Colombia.

Sierra L. (2012). Bienestar espiritual de enfermeras y enfermeros en unidades de cuidado

intensivo. Av.enferm, 30-64-74

Shih,F., Gau, M., Mao, H., Chen, C. y Lo, C. (2001). Empirical Validation of a Teaching

Course on Spiritual Care in Taiwan. Journal of Advance Nursing, 36, 333-346.

88

Shores, C. (2012). Spiritual Perspectives of Nursing Students. Nursing Education

Perspectives, 31, 8-11.

Silvestrini, B. & De Sánchez M. (1990). Historia de Puerto Rico: Trayectoria de pueblo.

San Juan: Ediciones Cultural Panamericana Inc.

Simoni, J. y Ortiz, M. (2003). Modelos de espiritualidad y sintomatología en mujeres de

Puerto Rico con VIH positivo. Cultural Diversity and Ethnic Minority Psychology, 9

(1), 3–15.

Stern, J. & James, S. (2006). Every Person Matters: Enabling Spiritually Education for

Nurses, Journal of Clinical Nursing, 15, 897-903.

Taylor, E. (2003). Nurses Caring for the Spirit: Patients with Cancer and Family

Caregiver Expectations. Oncology Nursing Forum, 30 (4), 585-590.

Taylor, E. J. (2002). Spiritual Care. New Jersey: Prentice Hall.

Tomasso, C., Beltrame, I., & Lucchetti, G. (2011). Knowledge and Attitudes of Nursing

Professors and Students Concerning the Interface Between Spirituality, Religiosity

and Health. Revista Latino-Americana de Enfermería (RLAE), 19 (5), 1205-1213.

Van Leeuwen R, Tiesinga, L. Middel B. (2008). The Effectiveness of an Educational

Programmed for Nursing Students on Developing Competence In the Provision of

Spiritual Care. Journal Clinical Nursing, 20, 2768-2781. doi: 10.1111/j.1365-

2702.2008.02366.x.

Van Leeuwen, R & Cusverller, B. (2004). Nursing Competencies for Spiritual Care.

Journals of Advance Nursing, 48, 234-246.

Walton, J. (2002). Finding a Balance: A Grounded Theory Study of Spirituality in

Hemodialysis Patients. Nephrology Nursing Journal, 29, 447-456.

89

Watson J. (1997). The theory of Human Caring. Retrospective and Prospective. Nursing

Science Quarterly, 49-52.

Watson J. (1988). Nursing: Human Science and Human Care, Theory of Nursing. New

York: Jones and Bartlett.

Wright K.B. (1998). Professional, Ethical, and Legal Implications for Spiritual Care in

Nursing. Journal of Nursing Scholarship, 30, 81–83.

Writh, L. (2007). Spiritually, Suffering and Illness; Idea for Healing. Philadelphia: F.A

Davis Co.

Young, C. y Koopsen, C. (2011). Spirituality Health and Healing: An Integrative

Approach. Subdury: Jones and Barlett Publishers.

90

Apéndice 1

Carta de aprobación del autor del Cuestionario

91

92

93

Apéndice 2

Instrumento de Investigación

94

95

96

97

98

Apéndice 3

Carta de autorización del IRB

99

100

101

102

Apéndice 4

Carta de Autorización para Realizar la Investigación

103

104

105

Apéndice 5

Certificaciones de Aprobación del IRB

106

107

108

Apéndice 6

Certificación – Lector(es)

109

Apéndice 7

Certificación de la Editora