universidad de leÓn programa de doctorado ciencias de la

248
0 UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Tesis doctoral IDEAS INFLUYENTES EN LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (BOGOTÁ) ENTRE 1975 Y 2000. Autor: DANIEL IGNACIO OLIVEROS WILCHES Directores: Dra. CONCEPCIÓN TUERO DEL PRADO. Departamento de Educación Física y Deportiva. FCAFD. Universidad de León Dr. EDUARDO ÁLVAREZ DEL PALACIO. Departamento de Educación Física y Deportiva. FCAFD. Universidad de León León, 2012.

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA

0

UNIVERSIDAD DE LEOacuteN

Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FIacuteSICA Y EL DEPORTE

Tesis doctoral

IIDDEEAASS IINNFFLLUUYYEENNTTEESS EENN LLAA TTEEOORRIacuteIacuteAA DDEE LLAA EEDDUUCCAACCIIOacuteOacuteNN FFIacuteIacuteSSIICCAA

DDEE LLAA FFAACCUULLTTAADD DDEE EEDDUUCCAACCIIOacuteOacuteNN FFIacuteIacuteSSIICCAA DDEE LLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD

PPEEDDAAGGOacuteOacuteGGIICCAA NNAACCIIOONNAALL ((BBOOGGOOTTAacuteAacute)) EENNTTRREE 11997755 YY 22000000

Autor DANIEL IGNACIO OLIVEROS WILCHES

Directores

Dra CONCEPCIOacuteN TUERO DEL PRADO Departamento de Educacioacuten Fiacutesica y Deportiva FCAFD Universidad de Leoacuten

Dr EDUARDO AacuteLVAREZ DEL PALACIO Departamento de Educacioacuten

Fiacutesica y Deportiva FCAFD Universidad de Leoacuten

Leoacuten 2012

1

INDICE

INDICE 0

INTRODUCCIOacuteN 8

CAPIacuteTULO I- METODOLOGIacuteA 16

CAPIacuteTULO 2- APUNTES ACERCA DE LA FILOSOFIacuteA EN LA HISTORIA

DE LAS CIENCIAS 32

21- HISTORIOGRAFIacuteA DE LA CIENCIA E HISTORIAS DE LAS CIENCIAS 37

22- HISTORIA INTELECTUAL E HISTORIA PRAacuteCTICA 38

23- EL HISTORICISMO COMO OBSTAacuteCULO ENTRE HISTORIA Y FILOSOFIacuteA 41

24- LO INTERNO Y LO EXTERNO EN LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS 43

25- SOBRE LA TECHNEacute 43

26- HISTORIAS PARTICULARES 45

27- LA HISTORIA DE LAS IDEAS 48

28- EL PROGRESO DE LA DISCURSIVIDAD CIENTIacuteFICA (M FOUCAULT) 58

281- La Descripcioacuten Arqueoloacutegica De la Historia de las Ideas a la Arqueologiacutea

del Saber 61

282- Discursividad cientiacutefica del Saber a la Ciencia 66

283- Umbrales de cientificidad 71

284- Algunos aspectos criacuteticos 74

CAPIacuteTULO III- SOBRE LA FILOSOFIacuteA Y LA HISTORIA EN LA TEORIacuteA

DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA 80

31- SOBRE LA RELACIOacuteN ENTRE LA HISTORIA Y FILOSOFIacuteA DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA DE LOS

ANtildeOS SESENTA DEL SIGLO XX EN ESTADOS UNIDOS DE AMEacuteRICA 83

32- FILOSOFIacuteA E HISTORIA DOS CIENCIAS COMPLEMENTARIAS 93

33- LAS RELACIONES ENTRE EDUCACIOacuteN FIacuteSICA Y LA CIENCIA DESPUEacuteS DE 1945 EN FRANCIA

UNA MIRADA FILOSOacuteFICA E HISTOacuteRICA 98

331- Primer periodo 1945 ndash 1966 la racionalizacioacuten de la praacutectica ensentildeante y

la produccioacuten de una herramienta de evaluacioacuten del valor fiacutesico la tabla Letessier

99

332- Segundo periodo 1967-1975 La cientifizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica por la

Psicocineacutetica de Jean Le Boulch y la Praxiologiacutea de Pierre Parlebas 103

333- Tercer periodo 1976-1981 La racionalizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica por la

Pedagogiacutea de los objetivos 106

334- Cuarto periodo 1981-2000 La atribucioacuten del caraacutecter cientiacutefico a la

Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Las didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

107

34- LA REUNIFICACIOacuteN DE LAS DOS DISCIPLINAS NUEVAMENTE 111

2

35- LAS TEORIacuteAS DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA iquestEXPRESIOacuteN DE LA RELACIOacuteN FILOSOFIacuteA E

HISTORIA 115

36- IDEOLOGIacuteA CIENTIacuteFICA EN EDUCACIOacuteN FIacuteSICA (G CANGHUILEM) 132

CAPIacuteTULO IV- IDEAS EMERGENTES EN LA FACULTAD DE EDUCACIOacuteN

FIacuteSICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL ENTRE 1975 Y

2000 144

41- CONTEXTO DE LA FACULTAD EN 1975 146

42- LA PSICOMOTRICIDAD 159

43- LA FISIOLOGIacuteA DEL EJERCICIO 168

44- EL ENCUENTRO CON LAS IDEAS INTERNACIONALES DE LOS ANtildeOS OCHENTA 175

45- DEL SABER A LAS DISCIPLINAS DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA EL PLAN DE ESTUDIOS DE 1984

DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN FIacuteSICA 181

46- LOS ESTUDIOS SOBRE EL CUERPO 200

CAPIacuteTULO V- REFLEXIONES CRIacuteTICAS 210

CAPIacuteTULO VI- CONCLUSIONES 216

BIBLIOGRAFIacuteA 220

REFERENCIAS ELECTROacuteNICAS 228

ANEXOS 230

ANEXO 1- CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA 232

ANEXO 2- BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS 236

3

LISTA DE FIGURAS

Figura 1- Relaciones de la Historia de las Ideas y las Historias de las

Ciencias

56

Figura 2- Eje praacutecticas discursivas saber y ciencia 72

Figura 3 Creacuteditos de formacioacuten y futura docencia (Especiacuteficos de

Educacioacuten Fiacutesica)

151

LISTA DE TABLAS

Tabla 1- Categoriacuteas de anaacutelisis de la Arqueologiacutea seguacuten Foucault 64

Tabla 2- Umbrales de la discursividad cientiacutefica seguacuten Foucault 74

Tabla Nordm3- Medios de renovacioacuten y racionalizacioacuten Adaptado de

Sarremejane (2004)

101

Tabla Nordm 4- Esquema de las etapas de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia

entre 1945 y 2000 Adaptado de Sarremejane

111

Tabla No 5- Etapas del desarrollo de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

159

Tabla Nordm 6- Esquema de las asignaturas del Plan de Estudios de

1984

192

Tabla Nordm 7- Clasificacioacuten de las asignaturas del aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

193

Tabla Nordm 8- Campos disciplinares estructurales de la Educacioacuten

Fiacutesica la Recreacioacuten y el Deporte Modificado de Serna E Documento

de aprobacioacuten de la Licenciatura en Deporte (2004)

214

4

RESUMEN

La presente Tesis Doctoral indaga sobre las ideas que

influyeron o determinaron el rumbo de la Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional (Bogotaacute Colombia)

Esta investigacioacuten cubre un periodo de tiempo que fue

determinante en los cambios que se dieron en la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica El periodo

seleccionado va de 1975 al 2000 pues en estos antildeos se incorporaron

una serie de temaacuteticas y visiones que determinaron la orientacioacuten en

la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento

El tema es original puesto que no son muchos los trabajos

sobre los determinantes de cambio de ideas en ese momento

Algunos consideran la contribucioacuten de personajes e instituciones

Otros estudios examinan el surgimiento de las actividades

deportivas y su desarrollo en relacioacuten con el momento poliacutetico Esta

investigacioacuten en cambio representa un aporte en la Historia de las

ideas de la Educacioacuten Fiacutesica sobre las cuales es necesario ver su

transcurso comprender su origen y establecer las dinaacutemicas de los

cambios en la disciplina Las ideas sobre Educacioacuten Fiacutesica que se

acogieron tambieacuten representan momentos de pensamiento cientiacutefico

La cultura cientiacutefica de la eacutepoca teniacutea unas caracteriacutesticas y poco se

sabe de ella

El estudio tuvo como principal objetivo caracterizar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante el desarrollo del

programa de formacioacuten de maestros en Educacioacuten Fiacutesica de la actual

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica (FEF) de la Universidad Pedagoacutegica

(UPN) en Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 al 2000

Los objetivos especiacuteficos fueron los siguientes identificar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron en la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca determinar las condiciones en que

5

surgieron estas corrientes de pensamiento en la eacutepoca mencionada

describir los procesos y situaciones que decidieron el rumbo

acadeacutemico para la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica en momentos de

cambio de condiciones cientiacuteficas al final del siglo pasado analizar el

proceso de apropiacioacuten de las ideas influyentes desde la perspectiva

del desarrollo histoacuterico y filosoacutefico de las ciencias y valorar las

influencias que estas ideas determinaron cuando fueron apropiadas

en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Desde el punto de vista del meacutetodo en el primer capiacutetulo se

aprecia coacutemo se realizoacute la investigacioacuten sobre una realidad ocurrida

hace antildeos en asuntos de construccioacuten teoacuterica en Educacioacuten Fiacutesica en

el interior de una Facultad universitaria Se construyoacute con un caraacutecter

arqueoloacutegico pero a la vez con una reflexioacuten sobre la Filosofiacutea de las

ideas en el sentido Epistemoloacutegico Es decir con un sentido que

relaciona la Historia y la Filosofiacutea de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

en el periodo en estudio

En el segundo capiacutetulo se pueden apreciar las reflexiones sobre

la relacioacuten ente Filosofiacutea e Historia en la Educacioacuten Fiacutesica En un

primer apartado se presenta una aproximacioacuten a un campo extenso

y complejo como el de la Filosofiacutea e Historia de las Ciencias desde la

perspectiva de autores como Martiacutenez Guillaumiacuten Suaacuterez Loacutepez y

Laudan Se remata este apartado con una consideracioacuten sobre el

progreso en la discursividad cientiacutefica desde la perspectiva de Michel

Foucault Esta visioacuten se constituyoacute en una herramienta de anaacutelisis

teoacuterico sobre el fenoacutemeno de la transformacioacuten de los discursos en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Luego en el tercer capiacutetulo se presenta una reflexioacuten sobre la

relacioacuten entre Historia y Filosofiacutea en el campo particular de la

Educacioacuten Fiacutesica Es un cubrimiento de la eacutepoca y de regiones que

influyeron sobre la disciplina Se plantea en el final de este capiacutetulo

una criacutetica a que una ciencia pueda seguir o copiar caminos de otras

ciencias con el propoacutesito de alcanzar sus estaacutendares cientiacuteficos En

6

este sentido se concretan algunas perspectivas sobre la Ideologiacutea

cientiacutefica de Canguilhem

Los resultados de esta buacutesqueda de influencias y surgimientos

se sintetizan en el capiacutetulo cuatro Se puede reconocer en esta

seccioacuten coacutemo se propusieron las ideas sobre la Psicomotricidad sobre

el Fitness y sobre la Fisiologiacutea del esfuerzo en una Facultad joven en

el ambiente universitario de la eacutepoca de 1975 a 2000 Se analiza el

traacutensito hacia la formalizacioacuten de las Disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica auspiciado por el encuentro con las tendencias internacionales

de la eacutepoca para desembocar en la inclusioacuten de los estudios sobre el

Cuerpo hacia finales del siglo pasado

Algunas reflexiones criacuteticas sobre el proceso y los hallazgos se

incluyen en el capiacutetulo quinto Tambieacuten se ensaya una discusioacuten

sobre el posible camino de progreso cientiacutefico de esta disciplina

Los hallazgos sobre los objetivos propuestos se ubican en el

capiacutetulo sexto o de conclusiones Se muestra hasta queacute punto la

Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca en cuestioacuten intentoacute ldquoracionalizarrdquo y

buscar su ldquoestatus cientiacuteficordquo y luego como pasoacute de la Ideologiacutea

cientiacutefica a la perspectiva de superar ciertos umbrales de cientificidad

Esto sucedioacute mientras se acogioacute la Psicomotricidad el Fitness

norteamericano la Fisiologiacutea del Ejercicio y se construyoacute un conjunto

de Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica en un Plan de estudios que

propicioacute un proceso acadeacutemico especial durante la transformacioacuten de

la visioacuten cientiacutefica educativa y pedagoacutegica de la eacutepoca en estudio

Finalmente se anexan algunos documentos que complementan

la informacioacuten presentada en la Tesis doctoral

7

8

INTRODUCCIOacuteN

9

10

Examinar las ideas que han influido en la construccioacuten de la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es una tarea pertinente para cualquier

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica y para quienes se concentran en el

estudio de la Disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica La presente Tesis

Doctoral indaga sobre las ideas que influyeron o determinaron el

rumbo de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional (Bogotaacute Colombia) Es

en cierta manera la culminacioacuten de un proceso reflexivo sobre estos

temas realizado inicialmente como estudiante en la eacutepoca de 1976 a

1980 y luego como catedraacutetico profesor y directivo de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional en Bogotaacute

(Colombia) desde 1980 hasta la fecha

Esta investigacioacuten cubre un periodo de tiempo que fue

determinante en los cambios que se dieron en la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica El periodo

seleccionado va de 1975 al 2000 pues en estos antildeos se incorporaron

una serie de temaacuteticas y se adoptaron visiones que determinaron la

orientacioacuten en la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento Del anaacutelisis se

puede deducir que las ideas propuestas en tal momento llegaron a

ser de referencia en la labor profesional de muchos profesores del

paiacutes y ademaacutes algunas escuelas de formacioacuten de profesores de

Educacioacuten Fiacutesica siguieron y acogieron tales pensamientos en sus

estructuras de formacioacuten de licenciados en distintas regiones Maacutes

auacuten en los documentos curriculares del Ministerio de Educacioacuten

11

Nacional sobre Educacioacuten Fiacutesica (1983) se llegoacute a prescribir una de

estas ideas en los programas oficiales del aacuterea

Es necesario reconocer que las tendencias que influyeron fueron

corrientes de pensamiento de campos de disciplinas relacionadas con

la Educacioacuten Fiacutesica y representaron movimientos acadeacutemicos

importantes en distintos paiacuteses Propuestas como las del

Acondicionamiento Fiacutesico de Estados Unidos de la Psicomotricidad en

Francia o de la Fisiologiacutea del Ejercicio de Alemania y del norte de

Europa se reflejaron en los estudios de ese momento en Bogotaacute

transformando ciertas visiones o innovando miradas sobre el

movimiento humano y su educacioacuten

El tema resulta original puesto que son reducidos los trabajos

sobre la eacutepoca y sobre los determinantes de cambio de ideas en ese

momento Algunos de ellos reconocen sujetos o ciertas actuaciones

de ellos como los de Vaca (1993 1998) Herrera (1987) y Bernal

Muntildeoz Preciado y Rincoacuten (2004)

Algunos otros consideran pensamientos parciales de la

ideologiacutea y contribucioacuten de personajes e instituciones como Martiacutenez

(2000) y Pinillos (2006) Otros maacutes se concentran en la

Epistemologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en el caso de Morales (1990

1996) Oliveros (2002) Portela (2001 2006) y Chinchilla (2005)

Otros estudios examinan el surgimiento de las actividades

deportivas y su desarrollo en relacioacuten con el momento poliacutetico como

el trabajo de Mayor (2010) y Vargas (2006) Finalmente otros

colocan su atencioacuten en la Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como

Herrera (2000) Chinchilla (2002) y Rodriacuteguez (2006)

Esta investigacioacuten representa un aporte en la historia de las

ideas de la Educacioacuten Fiacutesica sobre las cuales es necesario ver su

transcurso comprender su origen y establecer las dinaacutemicas de los

cambios en la disciplina

El presente estudio tuvo como principal objetivo caracterizar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante el desarrollo del

12

programa de formacioacuten de maestros en Educacioacuten Fiacutesica de la actual

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica (FEF) de la Universidad Pedagoacutegica

(UPN) en Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 al 2000

Los objetivos especiacuteficos se pueden precisar asiacute

1-Identificar las corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca

2- Determinar las condiciones en que surgieron estas corrientes de

pensamiento en la eacutepoca mencionada

3- Describir los procesos y situaciones que decidieron el rumbo

acadeacutemico para la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica en momentos de

cambio de condiciones cientiacuteficas al final del siglo pasado

4- Analizar el proceso de apropiacioacuten de las ideas influyentes desde

la perspectiva del desarrollo histoacuterico y filosoacutefico de las ciencias y

5- Valorar las influencias que estas ideas determinaron cuando

fueron apropiadas en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Para lograr esta tarea se plantearon preguntas que permitieron

delimitar el problema y orientar la buacutesqueda de la informacioacuten Las

cuestiones que se abordaron fueron

Queacute visiones de Educacioacuten Fiacutesica o de disciplinas afines se

convierten en importantes en el periodo de tiempo

determinado

Por queacute se adoptaron tales ideas

Queacute condiciones se presentaron para que unas formas de

pensar se acogieran y otras se desecharan

Queacute origen teniacutean esas ideas

Queacute impacto tuvieron tales aportes en la construccioacuten de la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Estas fueron las cuestiones que condujeron a encontrar los

acontecimientos los textos y los personajes que permiten

caracterizar el movimiento de la eacutepoca

Al responder estas preguntas se ofrece a la comunidad

acadeacutemica del campo y a la cientiacutefica interesada en el tema una

13

oportunidad de comprender esta etapa de desarrollo de la Educacioacuten

Fiacutesica en una institucioacuten que ha contribuido de manera especial en la

formacioacuten de profesores en Colombia

Las ideas sobre Educacioacuten Fiacutesica tambieacuten representan

momentos de pensamiento cientiacutefico La manera de pensar sobre la

Ciencia en la Facultad puede ser analizada si se reconocen las

distintas vertientes que han influido Quizaacutes tambieacuten existieron

rechazos sobre tendencias Las resistencias al cambio pueden

encontrarse en los distintos campos del conocimiento y es posible que

se haya dado un distanciamiento o una acogida o una desviacioacuten de

alguna forma de hacer ciencia durante un tiempo con conciencia o

sin haberse dado cuenta la comunidad cientiacutefica

Desde el punto de vista del meacutetodo en el primer capiacutetulo se

aprecia coacutemo se realizoacute la investigacioacuten sobre una realidad ocurrida

hace antildeos en asuntos de construccioacuten teoacuterica en Educacioacuten Fiacutesica en

el interior de una Facultad universitaria Como sugiere Aroacutestegui

(2001 322) esta debe ser desentrantildeada para la comunidad cientiacutefica

y reconstruida con argumentos De esta manera estariacuteamos haciendo

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Sin embargo desde la dimensioacuten interpretativa se construyoacute

con un caraacutecter arqueoloacutegico pero a la vez con una reflexioacuten sobre

la Filosofiacutea de las ideas en el sentido Epistemoloacutegico Es decir con un

sentido que relaciona la Historia y la Filosofiacutea de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en el periodo en observacioacuten

En el segundo capiacutetulo se pueden apreciar las reflexiones sobre

la relacioacuten ente Filosofiacutea e Historia en la Educacioacuten Fiacutesica En un

primer apartado se presenta una aproximacioacuten a un campo extenso

y complejo como el de la Filosofiacutea e Historia de las Ciencias desde la

perspectiva de autores como Martiacutenez Guillaumiacuten Suaacuterez Loacutepez y

Laudan Se remata esta seccioacuten con una consideracioacuten sobre el

progreso en la discursividad cientiacutefica desde la perspectiva de Michel

Foucault que se constituyoacute en una herramienta de anaacutelisis teoacuterico

14

sobre el fenoacutemeno de la transformacioacuten de los discursos en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Luego en el tercer capiacutetulo se presenta una reflexioacuten sobre la

relacioacuten entre Historia y Filosofiacutea en el campo particular de la

Educacioacuten Fiacutesica Es un cubrimiento de la eacutepoca y de distintas

regiones sobre tales relaciones en la propia disciplina Se plantea en

el final de este capiacutetulo el tema de que una ciencia pueda seguir o

copiar caminos de otras ciencias con el propoacutesito de alcanzar sus

estaacutendares cientiacuteficos En este sentido se concretan algunas

perspectivas de Canguilhem

Los resultados de esta buacutesqueda de influencias y surgimientos

se sintetizan en el capiacutetulo cuatro Se puede reconocer en esta

seccioacuten coacutemo se propusieron las ideas sobre la Psicomotricidad y

sobre la Fisiologiacutea del esfuerzo en una Facultad joven en el ambiente

universitario de la eacutepoca de 1975 a 2000 Igualmente se puede

apreciar alliacute coacutemo fueron los procesos y situaciones que decidieron

un rumbo acadeacutemico para la disciplina en unos momentos de cambio

de condiciones cientiacuteficas para el grupo de profesores que tuvo la

responsabilidad de guiar la Facultad Se analiza el traacutensito hacia la

formalizacioacuten de las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica auspiciado por

el encuentro con las tendencias internacionales de la eacutepoca para

desembocar en la inclusioacuten de los estudios sobre el Cuerpo hacia

finales del siglo pasado

Algunas reflexiones criacuteticas sobre el proceso y los hallazgos se

incluyen en el capiacutetulo quinto Ademaacutes se dejan planteados algunos

derroteros para continuar la investigacioacuten que incluiraacute cuestionar un

camino maacutes centrado en los aspectos disciplinarios de base para la

constitucioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten se ensaya una

discusioacuten sobre el posible camino de progreso cientiacutefico de esta

disciplina

Los hallazgos sobre los objetivos propuestos se ubican en el

capiacutetulo sexto o de conclusiones En este apartado del trabajo se

15

pueden encontrar algunas explicaciones sobre lo problematizado

Hasta queacute punto la Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca en cuestioacuten intentoacute

ldquoracionalizarrdquo y buscar su ldquoestatus cientiacuteficordquo se puede apreciar en lo

encontrado en el camino de indagacioacuten Finalmente se anexan

algunos documentos que complementan la informacioacuten presentada en

la Tesis doctoral

16

CAPIacuteTULO I- METODOLOGIacuteA

17

18

El contexto de esta investigacioacuten fue el de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional de la ciudad

de Bogotaacute (Colombia) El periodo estudiado se determinoacute de 1975 al

2000 Aunque el programa de Educacioacuten Fiacutesica se aprueba en la

Universidad Pedagoacutegica Nacional en 1962 los cambios en la

perspectiva acadeacutemica y teoacuterica solo comienzan a percibirse en la

segunda mitad de los setenta Este segmento de tiempo ademaacutes es

en cierta manera considerado desde otra oacuteptica por algunos autores

como el Profesor Aacutengel Humberto Vaca Se limitoacute tambieacuten hasta el

antildeo 2000 porque en tal momento se inicioacute otro curriacuteculo de

formacioacuten con caracteriacutesticas muy particulares que merecen una

reflexioacuten especial posterior Se consideroacute que este cambio en la liacutenea

de desarrollo de las ideas de la Educacioacuten Fiacutesica era un cierre de la

eacutepoca estudiada

En este periodo de tiempo las ideas sobre Psicomotricidad y

Fisiologiacutea del Ejercicio sobre los desarrollos internacionales de la

Educacioacuten Fiacutesica y las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica y

finalmente los estudios sobre el Cuerpo ejercieron su influencia en las

concepciones teoacutericas de la Facultad Dos reformas universitarias

legalmente determinadas por el Gobierno colombiano (Ley 80 de

1980 y Ley 30 de 1992) permitieron nuevas consideraciones

curriculares y estructurales de los contenidos de la Educacioacuten Fiacutesica

Durante este proceso las incorporaciones de las ideas llegadas a la

Facultad y las acomodaciones a las circunstancias requeridas

19

exigieron configurar la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica para asumir

retos de construccioacuten cientiacutefica y de estatus frente a otras disciplinas

como tambieacuten establecer orientaciones de formacioacuten de los

profesores de Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca

En esta investigacioacuten se entrevistoacute a personas que desarrollaron

las ideas que condujeron la incorporacioacuten de tales perspectivas en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica las que aprobaron o dieron un visto

bueno administrativo para su difusioacuten e inclusioacuten en la programacioacuten

acadeacutemica o vivenciaron la experiencia como docentes y estudiantes

y que comprenden la importancia de los eventos En cierta manera

tambieacuten se escogieron porque tuvieron acceso a datos y eventos que

hoy no son accesibles para otras personas Siguiendo la idea sobre

los informantes que son importantes en un proceso de recopilacioacuten de

datos dicen Goetz y LeCompte (1988 134) ldquoLos informantes clave

son individuos en posesioacuten de conocimientos status o destrezas

comunicativas especiales y que estaacuten dispuestos a cooperar con el

investigadorrdquo

En tal sentido fueron entrevistados personajes que dirigieron la

Facultad al inicio como la profesora Judith Jaramillo y se tuvieron en

cuenta las anotaciones del profesor Aacutengel Humberto Vaca que

aunque fallecido elaboroacute su visioacuten y memorias en un texto sobre la

Historia de la Facultad a la que denominoacute ldquoAlma Materrdquo Tambieacuten

debe aclararse que el autor de esta tesis fue partiacutecipe y vivencioacute el

proceso como estudiante desde 1976 hasta 1980 y como directivo

(Director de Departamento y Decano) y profesor (en distintas

categoriacuteas profesorales) durante el periodo de 1980 hasta la fecha

Fueron claves tambieacuten los profesores Mariacutea Teresa Velaacutezquez

(Psicoacuteloga) y Carlos Efraiacuten Saacutenchez (Meacutedico) quienes participaron de

manera activa en la incorporacioacuten de las tendencias de la

Psicomotricidad y la Fisiologiacutea del Ejercicio respectivamente El

profesor y meacutedico Hernando Plata acompantildeante del Doctor Saacutenchez

20

en la difusioacuten de las ideas sobre la Fisiologiacutea lamentablemente

fallecioacute

Ademaacutes de los sujetos mencionados se entrevistaron

profesores que tuvieron a su cargo la caacutetedra de Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y de Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Estas

asignaturas se desarrollaron por separado al comienzo del periodo

analizado Se aclara que tambieacuten estos profesores asumieron el

espacio acadeacutemico cuando las dos disciplinas se reunieron en una

sola bajo la denominacioacuten de Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Se entrevistaron los profesores Heacutector Peralta Freddy Amazo Viacutector

Chinchilla Efraiacuten Serna y Luis Alfonso Garzoacuten quienes vivenciaron el

progreso teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica tuvieron el espacio acadeacutemico

para disertar sobre las tendencias y contribuyeron en la orientacioacuten

de uno u otro sentido epistemoloacutegico en la Facultad Por razones de

salud no se pudo contar con los conceptos del profesor Leonel

Morales

Se acudioacute a la profesora Nelly T Martiacutenez quien fue testigo

excepcional de todo el proceso como profesora y directiva en la

Facultad Ademaacutes fue una persona de mirada criacutetica que trabajoacute en

varios campos como el de la Psicomotricidad la Administracioacuten de la

Educacioacuten Fiacutesica y la Praacutectica Pedagoacutegica y Didaacutectica entre otros Se

incluyoacute al profesor Mauricio Robayo quien atendioacute el proceso desde

su visioacuten y experiencia de estudiante de pregrado luego durante la

creacioacuten y desarrollo de los estudios de posgrado y finalmente como

docente en el aacuterea disciplinar y pedagoacutegica

De tal manera se asumioacute un sentido de la investigacioacuten

cualitativa etnograacutefica que siguiendo las ideas de Martiacutenez (1991

8889) se diriacutea que superoacute la descripcioacuten normal y se realizoacute una

descripcioacuten endoacutegena que logroacute una teorizacioacuten original o

substantiva sobre el desarrollo discursivo de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Facultad

21

El instrumento para la entrevista realizada a los distintos

sujetos solicitaba una informacioacuten demograacutefica baacutesica e inicial sobre

el entrevistado (nombre edad lugar de nacimiento fecha de

graduacioacuten institucioacuten donde se graduoacute) en la cual tambieacuten se

indagoacute sobre el papel que desempentildeaba en el periodo estudiado y

sobre el papel que ejerce actualmente en relacioacuten con la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica Luego se abordaron los temas relativos a la

aparicioacuten de ideas que pudieron haber influido en la eacutepoca de

referencia En esta parte de la entrevista se preguntoacute sobre el

contexto cultural y acadeacutemico de la Educacioacuten Fiacutesica y luego se

cuestionoacute a los informantes sobre

1- Queacute ideas de dicha eacutepoca consideraban influyentes

2- Coacutemo aparecieron en el medio

3- Queacute caraacutecter teniacutean

4- Quienes las introdujeron queacute impacto tuvieron

5- Coacutemo se aprobaron en el aacutembito acadeacutemico

6- Queacute fuentes eran las maacutes representativas o queacute

enfatizaban

7- Queacute tanto permanecieron y por queacute se sostuvieron o

desaparecieron y finalmente

8- Si recomendaban entrevistar a otra persona por su

participacioacuten en el proceso

Estas grabaciones fueron escuchadas y analizadas Se hicieron

transcripciones de las cuales se seleccionaron aportes relacionados

con la temaacutetica Estas declaraciones apoyaron sustentaron o dieron

explicacioacuten a una cronografiacutea baacutesica que se construyoacute la cual se

enriquecioacute con los aportes mencionados y con los documentos

revisados

Se podriacutea caracterizar la entrevista como de tipo

estandarizada no pre-secuencializada (Goetz y LeCompte 1988133)

que es una forma de entrevista en que las mismas preguntas se

hacen a los respondientes pero el orden puede no ser el mismo para

22

todos Se admitioacute cierta flexibilidad seguacuten el desarrollo de la historia

relatada

Se considera esta tesis una indagacioacuten de tipo cualitativo en la

perspectiva planteada por Thomas y Nelson (1996 367) en la que

ldquoLa investigacioacuten cualitativa se concentra en la esencia del fenoacutemeno

La visioacuten del mundo variacutea con la percepcioacuten de cada uno y es

altamente subjetiva Los objetivos son primariamente descripcioacuten

comprensioacuten y significacioacutenrdquo A la vez es una investigacioacuten que

considera la reflexioacuten epistemoloacutegica en la relacioacuten de la Filosofiacutea e

Historia de las Ciencias Tambieacuten es cualitativa en el sentido

propuesto por Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2010 364) ya que

se enfocoacute en comprender y profundizar algunos fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en el

ambiente natural y referido al contexto Se consideroacute que habiacutea un

patroacuten cultural como lo consideran estos autores ya que el sistema

social de la Facultad teniacutea un modo de entender las situaciones y de

asumir la llegada de ideas a ella

Por otro lado la construccioacuten de la narrativa implicoacute ubicar

revisar y analizar algunos documentos sobre la Historia de la Facultad

de Educacioacuten Fiacutesica en los cuales no se habiacutea desentrantildeado la

cuestioacuten pero que aportaron los indicios para continuar la buacutesqueda

como en el caso de los estudios del Profesor Vaca o para evidenciar

los aportes de los entrevistados como es el caso de la Psicoacuteloga

Velaacutezquez que en los programas del Ministerio de Educacioacuten Nacional

de 1983 mencionan en la bibliografiacutea los apuntes de su clase de

Psicomotricidad de la Universidad Pedagoacutegica Se consideroacute la Ley 80

de 1980 documento que fue marco legal del proceso acadeacutemico en

una gran parte del proceso de incorporar ideas como tambieacuten la Ley

30 de 1992 que reguloacute la situacioacuten acadeacutemica en los finales del siglo

y del proceso analizado Algunos textos que fueron seguidos en la

eacutepoca estudiada se ubicaron y se revisaron para afirmar cuestiones

23

teoacutericas o de contenido como tambieacuten aportaron datos de fechas

autores y procedencia geograacutefica de los mismos

En este proceso se percibioacute que el asunto se conectaba con el

tema de las relaciones entre Historia y Filosofiacutea de la Ciencia En

general las cuestiones de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica se

analizaban sin consideraciones histoacutericas sino maacutes bien teniendo en

cuenta los aspectos epistemoloacutegicos o de influencia praacutectica o en

relacioacuten con el tema de moda (corporalidad por ejemplo) Se

reflexionoacute inicialmente sobre la visioacuten que plantea Khun (2006 57)

que indica la posibilidad de delinear el concepto de Ciencia que puede

surgir de los registros histoacutericos de la propia actividad investigadora

De esta manera se puede superar una manera de proceder en los

estudios sobre la ciencia dice este epistemoacutelogo que se ha

caracterizado por ldquoresponder a las preguntas planteadas por el

estereotipo ahistoacuterico extraiacutedo de los textos de cienciardquo

Algunas hipoacutetesis se generaron al indagar sobre coacutemo se dieron

las circunstancias de adoptar una propuesta para la Educacioacuten Fiacutesica

en un momento inicial de desarrollo recieacuten llegada la Educacioacuten

Fiacutesica al interior de una Universidad y en condiciones de competicioacuten

por el caraacutecter de Ciencia Se consideraron inicialmente la influencia

de la Psicomotricidad el afianzamiento de la Fisiologiacutea del ejercicio y

el surgimiento de los estudios sobre el Cuerpo Sin embargo en el

transcurso de la indagacioacuten se analizoacute y consideroacute que el enfoque

sobre las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica y la influencia de nuevas

perspectivas educativas y cientiacuteficas que se propusieron durante el

curriacuteculo desarrollado a partir de 1984 eran ideas influyentes

tambieacuten a considerar

Sobre la perspectiva de abordaje Zuluaga (200511) en la obra

sobre Foucault la Pedagogiacutea y la Educacioacuten destaca que el aporte

de los elementos arqueoloacutegicos y genealoacutegicos sobre la pedagogiacutea la

escuela y el maestro permitioacute hacer visible las primeras formas de

saber sobre la ensentildeanza el surgimiento de la escuela como

24

institucioacuten estatal y la aparicioacuten del maestro como sujeto de saber

Pero adicionalmente precisa que el enfoque metodoloacutegico del

trabajo del colectivo buscoacute localizar en un espacio de acontecimientos

dispersos las diversas condiciones de posibilidad (sociales poliacuteticas

religiosas y legislativas) que gestaron tales categoriacuteas mencionadas

De manera anaacuteloga se consideroacute que las herramientas

arqueoloacutegicas y genealoacutegicas permitiriacutean determinar las condiciones

de incorporacioacuten o de surgimiento o de apropiacioacuten de ideas sobre

Educacioacuten Fiacutesica en una eacutepoca de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de

la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En cuanto a esta direccioacuten es decir desde la construccioacuten de un

objeto del discurso al interior de la Facultad se incorporoacute la

perspectiva de Foucault (200666) quien al examinar las

circunstancias de la existencia de los objetos del discurso propuso

(a) Localizar las superficies primeras de su emergencia es

decir mostrar doacutende pueden surgir y luego poder pasar a

designarlas y analizarlas

(b) Describir las instancias de delimitacioacuten que pudieran

haber influenciado y hasta doacutende cierta competencia le

otorga al discurso una distincioacuten o una valoracioacuten (por

ejemplo la Medicina avala el discurso de la Fisiologiacutea del

Esfuerzo y le otorga espacio) y

(c) Considerar las rejillas de especificacioacuten que organizan las

diferentes categoriacuteas y conceptos como objetos del

discurso (el caso de la educacioacuten de personas con retardo

mental que da lugar a teacuterminos y conceptos de la

Psicomotricidad como esquema corporal conductas

motrices de base etc)

Dado que no se sabiacutea de antemano coacutemo sucedieron los

procesos de incorporacioacuten de ideas o teoriacuteas en el pensamiento y

saber de la Educacioacuten Fiacutesica en la eacutepoca de 1975 a 2000 aunque se

tuviera una visioacuten experiencial del autor del asunto se pensoacute tambieacuten

25

que quizaacutes fue un proceso de apropiacioacuten Asiacute lo concibe Zuluaga

(2005 14)

ldquoApropiar es inscribir en la dinaacutemica particular de una sociedad cualquier produccioacuten teacutecnica o de saber

proveniente de otra cultura y generada en condiciones

histoacutericas particulares Apropiar evoca modelar adecuar

retomar coger utilizar para insertar en un proceso donde lo apropiado se recompone porque entra en una loacutegica

diferente de funcionamiento Apropiar un saber es hacerlo

entrar en coordenadas de la praacutectica social Es por tanto

un proceso que pertenece al orden del saber como espacio donde el conocimiento estaacute accionado por mecanismos de

poder y no por la loacutegica del movimiento de los conceptos

en el conocimiento cientiacuteficordquo

Bien se podriacutea adoptar esta idea para entender desde el

presente el proceso que se dio hace tantos antildeos Es decir que

genealoacutegicamente es posible usar esta herramienta para entender

coacutemo se dieron las decisiones de poder que permitieron que algunas

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica o ideas de otros campos afines se

adentraran en las Teoriacuteas y praacutecticas pedagoacutegicas de la Facultad en

un momento determinado entre 1975 y 2000 Tambieacuten para saber

coacutemo llegaron a diseminarse en las praacutecticas profesionales de los

licenciados de la eacutepoca

Sin embargo en el transcurso del proceso investigativo se

centroacute la tarea en la visioacuten arqueoloacutegica dejando para estudios

posteriores los anaacutelisis de los acontecimientos relacionados con el

poder y se asumioacute la perspectiva de Foucault que complementa la

anterior cita mencionada

ldquoSin embargo para historiar un saber apropiado es

necesario tomar un campo de conceptos maacutes amplio que es apropiado con el fin de localizar los recortes

exclusiones adecuaciones y amalgamas que conlleva tal

proceso de institucionalizacioacuten de ese saberrdquo

Las corrientes o ideas que llegaron a la Facultad proveniacutean de

otras latitudes y culturas generadas en condiciones histoacutericas

distantes de las colombianas ya que la Psicomotricidad desarrollada

26

en Francia remitiacutea a unas condiciones de contexto distintas a las de

Colombia de ese momento y sobre todo a un enfoque de la persona

y de la Educacioacuten Fiacutesica muy distintos a los que se pensaban o

circulaban localmente en el paiacutes Entonces la discusioacuten que se

presenta en el desarrollo de esta tesis muestra esos mecanismos de

apropiacioacuten como los sugiere Zuluaga y se valora si fue asiacute coacutemo

sucedieron las cosas

Sin embargo se encontraron otras alternativas de explicacioacuten o

interpretacioacuten a tal proceso de incorporar la Psicomotricidad como

modelo para la Educacioacuten Fiacutesica de un determinado lapso de tiempo

o la Fisiologiacutea del Esfuerzo como referente bioloacutegico en la formacioacuten

de licenciados en la Facultad entre 1975 y 2000 como tambieacuten a la

inmersioacuten en las disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica de periodo

posterior o a la incorporacioacuten de los estudios sobre el Cuerpo a

finales del siglo pasado

Tambieacuten se consideroacute hipoteacuteticamente que en el periodo en

cuestioacuten se hubiera generado un cambio de paradigma Moriacuten (1994

154) considera que ldquoun paradigma privilegia ciertas relaciones loacutegicas

en detrimento de otras y es por ello que un paradigma controla la

loacutegica del discursordquo Tal es el caso que pudo haber sucedido al

asumir una perspectiva psicomotriz o fisioloacutegica como referente de

discurso

En relacioacuten con esta posibilidad de encontrar ciertas condiciones

de cambio de paradigma en la etapa estudiada se puede tener en

cuenta que las que se consideran ciencias hoy en diacutea no empezaron

sieacutendolo En estas circunstancias pre-paradigmaacuteticas afirma Khun

(2006 285) cuando se presentan diferentes escuelas en una

disciplina en desarrollo resulta muy difiacutecil hallar rasgos de progreso

excepto dentro de cada una de las tendencias En estos periodos

revolucionarios se cuestionan los fundamentos de un campo y esto

puede contribuir a que se expresen dudas de si se progresa

realmente al acoger un paradigma u otro Esto ha sucedido en la

27

Fiacutesica la Quiacutemica y en otras ciencias como la Psicologiacutea Los procesos

analizados permitiacutean visualizar que algo similar podriacutea ocurrir con la

Educacioacuten Fiacutesica Desde la Psicomotricidad se criticaba la Gimnasia

desde la Fisiologiacutea se criticaba la ausencia de enfoques cientiacuteficos y

luego desde la visioacuten socio cultural de la Educacioacuten se criticaba el

enfoque conductual que se habiacutea seguido hasta antes de 1984

Pero tambieacuten se pensoacute que podriacutea surgir de esta reflexioacuten una

Historia de conceptos en Educacioacuten Fiacutesica Es decir la inauguracioacuten

de una liacutenea de investigacioacuten en los conceptos que han ido

determinando las orientaciones de la Educacioacuten Fiacutesica podriacutea ser una

posibilidad y un lugar de reflexioacuten histoacuterica y filosoacutefica como existe

en otras disciplinas (Biologiacutea Fiacutesica Matemaacuteticas solo para citar

algunas)

Sin ahondar en el entendimiento del teacutermino concepto como

dice Loacutepez (2005 311) se puede aceptar que ldquoLa capacidad de la

nocioacuten de concepto de estabilizar sin congelar una descripcioacuten entre

las palabras y las cosas ha sido explicada de diferentes y productivas

maneras Una de ellas ha sido sin duda el acercamiento histoacutericordquo

Es decir una Ciencia o una disciplina cientiacutefica podriacutean estudiar el

progreso de la misma desde sus propias evoluciones conceptuales

Esta perspectiva que seguramente involucra una dimensioacuten

temporal (de tipo secuencial radial o arboacuterea) permite explicar

ciertos procesos de transicioacuten o cambio conceptual como se explica

en la propuesta de una nueva historiografiacutea de los conceptos

cientiacuteficos de Loacutepez (2005 312)

ldquoes una manera de registrar las influencias que el

entorno heteroacuteclito de causas ejerce sobre los mismos y de asiacute obtener pistas o indicios sobre queacute elementos

explicativos ha de privilegiarse en las distintas

transiciones pues es indudable que las decisiones

adoptadas (o asumidas) por los cientiacuteficos respecto a

coacutemo articular o rearticular un concepto con el que apuntan a precisar sus viacutenculos (de representacioacuten e

interaccioacuten) con un conjunto de fenoacutemenos estaacuten

28

influidas por muacuteltiples aspectos de su entorno conceptual

y praacutecticordquo

La tesis seriacutea entonces siguiendo a Loacutepez (2005 313) que las

teoriacuteas no se construyen de un momento a otro es decir por rupturas

totales sino que son el producto de una interaccioacuten continua de

agregados (collages) en el cual partes de teoriacuteas previas y

conceptos aplicados se recombinan con ideas nuevas que

reconstruyen el dominio de una disciplina y privilegian otro conjunto

nuevo de conceptos que permite describir el dominio del campo y

posiblemente se agrega prescribir ciertas operaciones

Lo anteriormente formulado implica una perspectiva

orientadora como lo sugiere este autor en mencioacuten quien considera

que lo interesante no seriacutea definir los rasgos para saber que algo le

pertenece a alguna teoriacutea sino ldquolocalizarlos en la trama de la historia

de las ciencias cuaacutendo aparecen coacutemo se desarrollan se expanden

o mutan queacute influencias los afectan y en ocasiones cuaacutendo y coacutemo

muerenrdquo Maacutes auacuten antildeade Loacutepez esta perspectiva permite enmarcar

las disputas teoacutericas localizar las influencias de proyectos

particulares examinar las tradiciones disciplinarias y en una manera

amplia de ver valorar los elementos que determinaron o impulsaron

los cambios en el desarrollo cientiacutefico de alguna disciplina de un

modo nuevo y revelador

La idea no es nueva en estricto sentido pues al citar los

antecedentes de este pensamiento Loacutepez (2005 313) encuentra que

algunos autores ya habiacutean dicho algo en este sentido o son ejemplo

de este concepto como Duhem Bachelard Roger Metzger y

Canghuillen Solo que ahora se aplica a la Educacioacuten Fiacutesica

Entonces se decidioacute asumir la perspectiva arqueoloacutegica

dejando de lado las sugerencias de estudiar las disputas y problemas

de poder que hubieran influido en el proceso de incorporar ideas en

la construccioacuten teoacuterica de la Facultad Asiacute planteado esta

29

investigacioacuten debe considerase tambieacuten una reflexioacuten arqueoloacutegica

pero no genealoacutegica

En el proceso de interpretar los datos y construir una teoriacutea

Thomas y Nelson (1996 374) proponen que el investigador intente

convertirlos en una representacioacuten holiacutestica del fenoacutemeno Una meta

reconocida de la investigacioacuten cualitativa es reconstruir viacutevidamente

lo que pasoacute Esto se logra mediante la narrativa analiacutetica que es una

narrativa descriptiva organizada cronoloacutegica o temaacuteticamente La

narrativa analiacutetica seriacutea el esquema de presentacioacuten de la

investigacioacuten cualitativa

Los autores han sugerido que para estimular el anaacutelisis

temprano en el proceso el investigador se debe de esforzar para

hacer una aseveracioacuten escoger un extracto de las notas de campo

que sustancie la afirmacioacuten y entonces escribir una vintildeeta narrativa

que refleje la validez del enunciado En el proceso de hacer

decisiones concernientes al evento que se reporta y a los teacuterminos

que usa el investigador se hace maacutes expliacutecitamente consciente de las

perspectivas que emergen de los datos Esta consciencia estimula y

facilita entonces la ulterior reflexioacuten criacutetica

Es posible entonces ubicar este trabajo investigativo en las

Historias de la Educacioacuten Fiacutesica o de algunos de sus subcampos en el

sector de las Historias de las Ciencias El trabajo de Rodriacuteguez

(1995) denominado ldquoDeporte y Ciencia Teoriacutea de la actividad fiacutesicardquo

puede ser un ejemplo En el se hace referencia por un lado a las

ideas de Cajigal (Teoriacutea del deporte teoriacutea de la Educacioacuten y el

asunto de la Ciencia en Educacioacuten Fiacutesica 1968 1981) a Gruppe

(Teoriacutea pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica 1976) Vicente (Teoriacutea

normativa 2006) por otro lado se hace un planteamiento acerca de

la Ciencia en el deporte sobre las perspectivas de la Ciencia y una

descripcioacuten de las posibles ciencias que soportan la estructura

conceptual de la Educacioacuten Fiacutesica Como se puede apreciar esta seriacutea

una tarea del campo de las Historias de las Ciencias

30

La Educacioacuten Fiacutesica es considerada una disciplina cientiacutefica

pero en general se discute sobre su estatus de Ciencia La

perspectiva elaborada sobre una situacioacuten local en este caso

permitiraacute observar algunos factores que determinaron ldquoun progresordquo

en la construccioacuten teoacuterica y a la vez ayudaraacute en la construccioacuten de

una historia intelectual o de conceptos y de ideas que considerada

filosoacuteficamente aportaraacute elementos para su criacutetica Todo esto en el

proceso de definir las condiciones histoacutericas de los eventos que

determinaron los cambios filosoacuteficos en la historia de la Facultad

Asiacute visto se recolectaron datos sobre la historia de un proceso

acadeacutemico desde las experiencias de ciertas personas claves en el

proceso y se describieron y analizaron Visto desde esta perspectiva

se puede decir que en la clasificacioacuten que sugieren Hernaacutendez

Fernaacutendez y Baptista (2010 492) a) Teoriacutea fundamentada b)

disentildeos etnograacuteficos c) disentildeos narrativos y d) disentildeos de

investigacioacuten-accioacuten se construyoacute una investigacioacuten de tipo

cualitativo de disentildeo narrativo Ademaacutes como ya se precisoacute en la

abstraccioacuten general del proceso se recurrioacute a las consideraciones

arqueoloacutegicas de Foucault

Se reconoce que el meacutetodo fue tambieacuten arqueoloacutegico porque

se intentoacute encontrar desde doacutende han sido posibles los conocimientos

y la Teoriacutea de la Facultad como se muestra en el anaacutelisis del

pensamiento de Foucault Ademaacutes porque se examinoacute coacutemo se

constituyoacute el saber que circuloacute en el periodo analizado Y tambieacuten

porque se relacionaron algunas de las positividades que dieron lugar

al desarrollo de una posible construccioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica Finalmente porque se dio cuenta de coacutemo surgieron

alternaron y desaparecieron algunas tendencias o ideas influyentes

Se podriacutea decir que se examinoacute la Episteme de la Facultad en

sentido foucaltiano ya que se hizo

ldquoun estudio que se esfuerza por reencontrar aquello a partir de lo cual han sido posibles conocimientos y

teoriacuteas seguacuten cuaacutel espacio de orden se ha constituido el

31

saber sobre el fondo de queacute a priori histoacuterico y en que

elemento de positividad han podido aparecer las ideas

constituirse las ciencias reflexionarse las experiencias en

las filosofiacuteas formarse las racionalidades para anularse y desvanecerse quizaacute prontordquo (Foucault 2008 7)

32

CAPIacuteTULO 2- APUNTES ACERCA DE LA FILOSOFIacuteA EN LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS

33

34

En un texto compilado por Martiacutenez y Guillaumin (2005) se

encuentran algunas ideas acerca de los rasgos principales y las

dificultades de las relaciones entre la Historia de la Ciencia y la

Filosofiacutea de la Ciencia Ademaacutes de presentar en el texto artiacuteculos de

diversos autores que han escrito sobre el tema plantean estos

autores algunas implicaciones de tales aspectos en las teoriacuteas de la

Educacioacuten y en Epistemologiacutea

Estos profesores de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM)

proponen que a pesar de que la Ciencia progrese desde los intereses

de grupos sociales particulares o con la idea de incluir en cierta clase

a los cientiacuteficos o de buscar ideales morales de objetividad no se

puede desconocer la dimensioacuten episteacutemica de la Ciencia para

distinguir la praacutectica cientiacutefica de otras Creen Martiacutenez y Guillaumin

(2005 6) que empezar por esta relacioacuten permite la construccioacuten de

una Filosofiacutea de la Ciencia sin complejos que pueda reconocer la

diversidad de praacutecticas que constituyen la Ciencia como un punto de

partida para su comprensioacuten

Ven la Ciencia como una trama compleja de instituciones

productoras y consumidoras de estaacutendares (tecnoloacutegicos y

episteacutemicos entre otros) los cuales se desarrollan en una particular

historia que involucra muchos aspectos de las sociedades

contemporaacuteneas Destacan que aunque es necesario ver los

problemas que se suscitan en la dimensioacuten filosoacutefica tambieacuten la

Ciencia promociona ciertos estaacutendares construidos socialmente a

35

traveacutes de la Educacioacuten en sus diferentes praacutecticas y modelos de

ensentildeanza - aprendizaje al igual que en los procesos y formas que

utiliza para determinar coacutemo se comunica

Reconocen estos epistemoacutelogos (2005 7) que los elementos

del conocimiento cientiacutefico y sus reflejos en la praacutectica se pueden

entender a traveacutes del anaacutelisis de su transformacioacuten en el tiempo Esta

labor se adjudica a los historicistas quienes analizan la naturaleza

episteacutemica de los cambios en el conocimiento cientiacutefico es decir que

usan un anaacutelisis histoacuterico que permite aprender del pasado Pero por

otro lado los historiadores de la Ciencia estudian coacutemo progresoacute una

disciplina o una idea hacia la Ciencia pero no avanzan en buscar los

principios generales de tal cambio ni indagan sobre los aspectos

cognitivos o metodoloacutegicos Entonces proponen en este sentido que

la Historia de la Ciencia sea una disciplina descriptiva y explicativa

pero no normativa ya que historiadores y filoacutesofos deben analizar

algunos estaacutendares los cuales no siempre son expliacutecitos en las

praacutecticas para acercar los meacutetodos histoacutericos a los filosoacuteficos

Para superar la relacioacuten ldquoHistoria y Filosofiacutea de la Cienciardquo como

una simple unioacuten de dos disciplinas diferentes tiacutepica de los antildeos

sesenta del siglo XX Martiacutenez y Guillaumin (2005 8) reafirman que

la Historia de la Ciencia y la Filosofiacutea de la Ciencia tienen que

comprender seriamente no solo las normas expliacutecitas en las praacutecticas

cientiacuteficas sino tambieacuten las impliacutecitas

En este tema el de entender las normas cientiacuteficas encuentran

dos visiones la tradicioacuten positivista que plantea que tales estaacutendares

y valores alliacute representados dependen de coacutemo se configura la

evidencia a favor o en contra de una teoriacutea por tanto en el

historicismo la tarea seriacutea entender coacutemo se han evaluado las teoriacuteas

en el pasado y coacutemo se estructuraraacuten en el futuro en tanto en el

constructivismo social las normas cientiacuteficas se entienden como

productos sociales de igual manera que en otras conductas sociales

que se regulan lo que desconoce en cierta manera la participacioacuten de

36

mecanismos psicoloacutegicos en tales procesos de regulacioacuten Es

necesario aclarar que el teacutermino ldquoconstructivista socialrdquo no es usado

en el sentido psicoloacutegico pero puede incluirlo

Sobre el origen de las discusiones sobre la relacioacuten entre

Historia y Filosofiacutea de la Ciencia Guillaumin (2005 177) comenta que

desde los antildeos sesenta con los trabajos de Khun Hanson Toulmin y

Feyerabend entre otros la Historia de la Ciencia empezoacute a ser

considerada importante para los estudios filosoacuteficos de la Ciencia

Este movimiento fue denominado el ldquogiro historicistardquo y tratoacute de

examinar las ideas de progreso y desarrollo de la ciencia Antildeade el

autor que esta aproximacioacuten entre las dos visiones no existiacutea en el

anterior paradigma dominante de la Filosofiacutea de la Ciencia el

empirismo loacutegico el cual de modo sinteacutetico se concentraba en la

estructura loacutegica de la ciencia

Argumenta Guillaumin (2005 177) que el giro historicista

permeoacute algunos sectores de la Filosofiacutea de la Ciencia especialmente

aquellos que estudiaron teoriacuteas del meacutetodo y temas relacionados con

estructura teoacuterica explicacioacuten y cambio cientiacutefico

En esta relacioacuten entre Historia de las Ciencias y Filosofiacutea de las

Ciencias Guillaumin (2005 185) describe la situacioacuten de una manera

concreta cuando muestra que las dos disciplinas se han desarrollado

en forma paralela con algunos reconocimientos de una parte para la

otra en sus alcances y necesidades Tambieacuten destaca el asunto de

la profesionalizacioacuten en el campo que ha contribuido a acercamientos

de las dos disciplinas Resume luego de su anaacutelisis que ldquonos falta

alcanzar un entendimiento claro de coacutemo interviene la historicidad en

el anaacutelisis de la conformacioacuten y desarrollo de elementos filosoacuteficos del

conocimiento cientiacuteficordquo (2005 186)

37

21- Historiografiacutea de la Ciencia e Historias de las

Ciencias

Suaacuterez (2005 43) dice que inicialmente se puede considerar la

Historiografiacutea de la Ciencia como aquella que ldquotiene por objeto la

variedad de maneras en que se ha escrito el pasado de la Cienciardquo

Esta inicial propuesta puede no alcanzar a dar respuesta a las

preguntas que la autora (2005 18) se plantea ldquoiquestCoacutemo se escribe

hoy en diacutea la Historia de la Ciencia Y iquestcuaacutel es la mejor o al menos

una buena manera de aproximarse al estudio de la Cienciardquo

Propone entonces analizar las distintas formas que se han usado o

se usan al escribir la Historia de las Ciencias pero tambieacuten recurrir a

los debates que se han suscitado en el campo tal vez centrados en la

cambiante concepcioacuten de la naturaleza de la Ciencia

Aclara Suaacuterez (2005 19) que hoy en diacutea se han desarrollado

de manera exponencial los estudios histoacutericos lo cual complejiza la

labor de su anaacutelisis Pero propone una idea interesante ldquoLa Historia

de la Ciencia pues ha dado paso a las Historias de las Cienciasrdquo

Basa su propuesta en el aumento en la cantidad de estudios

detallados y diversos en distintas disciplinas cientiacuteficas a la vez que

resalta el espectro de enfoques que van

Desde aquellos que reflejan la conviccioacuten de que la

Filosofiacutea tiene primaciacutea sobre la narrativa histoacuterica como

las reconstrucciones racionales de Ghiseliacuten

Hasta los que rechazan el anaacutelisis filosoacutefico como la

Historia de las revoluciones de Khun la Historia de las

ideas de Butterfield las condiciones del estudio de

Lakatos o que centran el enfoque en las personas como

Holmes o en las condiciones del laboratorio de Galison

Lo que resulta interesante continuacutea Suaacuterez es distinguir que

la Historiografiacutea de la Ciencia se enriquece al considerar que es un

anaacutelisis del discurrir de disciplinas distintas y que al mismo tiempo

38

posee una significacioacuten especial en el curso de la historia humana y

social Este enfoque se usoacute en los siglos XVII y XVIII para estudiar la

Ciencia pero desde el Siglo XX se caracterizoacute por una oposicioacuten entre

la historia racional de las ideas o las creencias cientiacuteficas y una

historia que destacaba maacutes las tradiciones experimentales y las

condiciones tecnoloacutegicas materiales

22- Historia intelectual e Historia praacutectica

En relacioacuten con esta oposicioacuten de puntos de vista Suaacuterez

(2005 21) considera que hay una concepcioacuten de la Ciencia ldquocomo

una empresa fundamentalmente intelectual cuyo principal objetivo

es la construccioacuten de teoriacuteas explicativas del mundo los cuales

permiten resolver problemas empiacutericos como conceptualesrdquo pero

antildeade esta investigadora (2005 23) que hay otra manera de ver la

ciencia maacutes desde su historia praacutectica que al ldquohacer a un lado los

juicios acerca de la validez del conocimiento se abre un espacio para

investigar los procesos sociales que intervienen en su creacioacutenrdquo

En la primera categoriacutea que considera muy importante la

justificacioacuten racional de las ideas y la elaboracioacuten de conocimiento

teoacuterico maacutes que praacutectico se encuentran las historias de conceptos

como la sucesioacuten revolucionaria de las ideas de Khun la obra de

Canguilhem y las historias de la sucesioacuten gradual de Koyreacute

En el segundo grupo que se desarrolla en el contexto de la

guerra friacutea y rechaza el enfoque sisteacutemico de la Ciencia se ubican lo

que algunos denominan como Naturalismo Constructivismo e

Historicismo

El Naturalismo surge paradoacutejicamente al publicarse las obras

de Khunn y Toulmin quienes invitan a los filoacutesofos a reconocer el

papel de la Historia para el estudio de una ciencia maacutes realista

Afirma Suaacuterez que tal tendencia fue apoyada por la Escuela de

Edimburgo que proponiacutea que la Ciencia se estudiara empiacutericamente

39

al igual que otros aspectos de la Cultura sin usar razones sobre su

verdad por ejemplo Desde esta perspectiva se dejan de lado los

aspectos de validez del conocimiento y se da espacio para indagar

sobre los procesos sociales que intermedian en su construccioacuten

Esta mirada sobre el asunto era importante a la hora de

analizar los procesos de discusioacuten sobre las caracteriacutesticas que

deberiacutea tener la Ciencia superando el principio de neutralidad frente

a los actores y sus juicios en el proceso de construccioacuten de la ciencia

A este principio de neutralidad se le habiacutea denominado postulado de

simetriacutea Bien se podriacutea pensar aquiacute en el caso en que se dejan de

lado las perspectivas de validez de la Actividad Fiacutesica o de la

Condicioacuten Fiacutesica (Fitnes) para privilegiar el sentido de la praacutectica

pedagoacutegica llegando a exacerbar el aspecto pedagoacutegico sobre los

conceptos de la Educacioacuten Fiacutesica situacioacuten que se presentoacute en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica en la deacutecada de los ochenta del siglo

pasado

El Historicismo se considera cuando se enfatiza la participacioacuten

de los sujetos histoacutericos como el eje de la accioacuten histoacuterica Esta visioacuten

se ubica desde las ideas de Shapin quien destaca que al hacer uso

del postulado de simetriacutea se da oiacutedo a todas las opiniones pero se

pueden dejar de lado los eventos que concurren a desenvolver las

situaciones actuales En esta tendencia se pueden construir

perspectivas particularizantes que afectariacutean la comprensioacuten del

objeto de estudio al colocar la Historia de la Ciencia en Historias de

las Ciencias de ciertos autores (la visioacuten de Newton sobre la Mecaacutenica

celeste por ejemplo) Esta perspectiva se podriacutea ver en el caso de

ldquolas Historiasrdquo de la Gimnasia como en el recuento de estas

corrientes de Langlade

En tercer lugar otro enfoque relativo a la nueva Historia de la

Ciencia es el de Constructivismo Se ubican en eacutel las ideas que

consideran el conocimiento cientiacutefico como una elaboracioacuten humana a

traveacutes de recursos culturales y materiales locales En esta corriente

40

se recurre a explicaciones sociales (macro o micro) para la

reconstruccioacuten histoacuterica De acuerdo con esta visioacuten dice Suaacuterez se

le debe antildeadir al Constructivismo Histoacuterico una caracteriacutestica la

ldquoactitud criacuteticardquo o lo que es lo mismo considerar las contingencias de

la construccioacuten cientiacutefica

La idea de contingencia tiene que ver con la confluencia o

acomodacioacuten entre ideas instrumentos teoriacuteas praacutecticas y demaacutes

elementos que determinan la formacioacuten del conocimiento Es decir al

analizar una teoriacutea un programa o una herramienta se deberiacutea

considerar que estos no estaacuten determinados solo por la naturaleza de

las cosas Sin embargo no se debe pensar que el conocimiento que

surgioacute con la mediacioacuten de tales factores sociales carezca de

validez como tampoco que las causas sociales sean la uacutenica

explicacioacuten de los eventos ideas o herramientas tecnoloacutegicas

Adicionalmente se ha considerado otro aspecto que tiene

incidencia en las relaciones entre Filosofiacutea e Historia de las Ciencias

Aunque algunos debates iniciales surgieron cuando se consideraban

las teoriacuteas alternativas y la eleccioacuten entre ellas Dice Suaacuterez (2005

26) que empezoacute un movimiento que analizaba las circunstancias

externas y valoraba como importante los factores extra teoacutericos que

forman parte del contexto en que se sucede la construccioacuten del

conocimiento cientiacutefico Esta idea dio paso a la mirada etnoloacutegica y

antropoloacutegica Este desplazamiento hizo evidente la existencia de las

normas y restricciones sociales de la actividad cientiacutefica pero

tambieacuten destacoacute el papel importante de los elementos materiales la

cultura material que tiene que ver con los instrumentos y facilidades

tecnoloacutegicas para el desarrollo de la ciencia

Finalmente Suaacuterez (2005 27) propone tres tipos de

tecnologiacutea la social la linguumliacutestica y la material Se parte de que

Platoacuten distinguiacutea entre dos tipos de Techneacute uno que consistiacutea

principalmente en trabajo fiacutesico y otro asociado al discurso Los tres

que Suaacuterez pone en consideracioacuten no solo permiten el avance del

41

conocimiento sino que tambieacuten permiten la valoracioacuten de los

investigadores la difusioacuten de lo encontrado a traveacutes de

representaciones de diversa iacutendole (imaacutegenes experiencias

participativas comunicaciones etc) Es el caraacutecter construido o

histoacuterico de tales herramientas lo que le imprime su dimensioacuten de

tecnologiacutea

Aunque los enfoques que esta profesora desarrolla se

relacionen con las denominadas Ciencias Naturales seriacutea posible

ajustar su anaacutelisis a otras perspectivas de Ciencia tal como seriacutea el

caso de la Educacioacuten Fiacutesica En tal analogiacutea los hechos se

considerariacutean valiosos tanto como los principios teoacutericos y de validez

generales Ademaacutes el aspecto tecnoloacutegico se podriacutea considerar desde

su influencia en las decisiones de adopcioacuten de una corriente de

pensamiento en un momento determinado

23- El Historicismo como obstaacuteculo entre Historia y

Filosofiacutea

Plantea Suaacuterez (2005 28) que una discusioacuten evidente en la

relacioacuten entre Filosofiacutea de la Ciencia e Historia de la Ciencia es el

asunto de coacutemo se aborda el cambio cientiacutefico Si el positivismo

loacutegico o las reconstrucciones racionales consideran la Ciencia como

un conjunto sistemaacutetico de creencias el cambio cientiacutefico se asocia

con un cambio de teoriacuteas y de evolucioacuten de los conceptos

Sin embargo el mantenimiento del tema del cambio cientiacutefico

puede resultar un contexto adecuado para la relacioacuten entre Historia y

Filosofiacutea de la Ciencia aunque se presentan algunos problemas para

la Historiografiacutea de la Ciencia

En primer lugar el enfoque naturalista se niega a considerar las

posiciones de los actores en cuanto a la verdad la objetividad y las

explicaciones De esta manera algunos historiadores y socioacutelogos

consideran que esto restringe la reconstruccioacuten histoacuterica porque en

ciertos casos no se puede explicar coacutemo una comunidad cientiacutefica

42

acepta o rechaza una teoriacutea Abandonar las macro historias y

enfocarse en los estudios de caso considerando narraciones de micro

poliacutetica formas de comunicacioacuten materiales culturales (tecnologiacuteas)

y contextos especiacuteficos o locales podriacutea haber dado maacutes

oportunidades de estudio filosoacutefico y reconstruccioacuten de categoriacuteas de

anaacutelisis que la verdad la evidencia o la objetividad

Antildeade Suaacuterez haciendo referencia a Laudan que la tendencia

constructivista ha dado lugar a un distanciamiento entre filoacutesofos e

historiadores al dejar de lado otros enfoques en algunas

universidades que dan resultados y aportan epistemoloacutegicamente

como la Historia de las Ideas o de los Conceptos

De esta manera concluye Suaacuterez (2005 31) que el cambio

cientiacutefico no se reduce a cambio de teoriacuteas y a la verdad o

justificacioacuten de creencias sino que se ha ampliado el espectro de

visiones se considera ahora la influencia de los artefactos

tecnoloacutegicos de los laboratorios y praacutecticas experimentales tanto

como su transmisioacuten y la difusioacuten del conocimiento y finalmente la

incorporacioacuten de creencias y teoriacuteas en las comunidades lo cual

funciona como fuente de restricciones en el desarrollo de la ciencia

En segundo teacutermino el concepto de progreso de la ciencia

visto desde la Filosofiacutea de la Ciencia puede considerase problemaacutetico

En la Historia de la Ciencia el uso de las narraciones centradas en los

actores haciacutea que al relacionar el pasado con el presente del

conocimiento tales voces se consideraran triunfadoras o vencidas

mediante la interpretacioacuten de sus posiciones conceptuales o praacutecticas

En algunos casos ciertas influencias de personas se difuminaban con

consideraciones sociales o ideoloacutegicas Se puede decir que ciertos

actores interesados creaban desarrollos lineales ajustados a

tradiciones y creaban sus propios homenajes

43

24- Lo interno y lo externo en la Historia de las

Ciencias

Suaacuterez comenta (2005 33) que aunque el debate sobre las

influencias internas y externas en la Historia de las Ciencias no ha

sido asumido expresamente se ha dado a traveacutes de figuras

ambiguas pero que merece una arqueologiacutea de su surgimiento antes

de que se supere esta dicotomiacutea

La idea central es que como la Ciencia es valorada en la

sociedad como una mirada sobre el mundo que conduce a una

construccioacuten intelectual e individualista del conocimiento (200533)

se llega ldquoa pensar la Ciencia como una actividad cuya dinaacutemica es

autoacutenoma de lo que ocurre en el resto de la sociedadrdquo Antildeade que

es interesante apreciar coacutemo la tecnologiacutea que es lo maacutes cercano al

conocimiento popular haya quedado fuera de los debates de la

Historia de la Ciencia Esto ilustra en parte el proceso de dejar algo

adentro (interno) y algo afuera (externo) de ella

La posicioacuten internalista se afianza en la idea que el progreso

de la Ciencia se basa en su loacutegica interna que estaacute alejada de los

procesos y factores sociales Se admite que en alguna manera

podriacutean acelerar o frenar su desarrollo maacutes no sus contenidos

Por otro lado la visioacuten externalista privilegia la influencia de

los factores sociales tales como los modos de produccioacuten o las

relaciones sociales que rodean las explicaciones de la Ciencia La

concepcioacuten de ldquofactores socialesrdquo no ha sido muy debatida pero

corresponde a elementos como los econoacutemicos los intelectuales los

religiosos y poliacuteticos como lo proponen algunos otros autores

25- Sobre la Techneacute

Como en algunos apartes se ha llegado a mencionar la

tecnologiacutea y se le ha asignado alguacuten valor en relacioacuten con la difusioacuten

y progreso de la Ciencia se considera importante incluir algunos

44

elementos para su consideracioacuten en esta relacioacuten entre Historia y

Filosofiacutea de la Ciencia

Suaacuterez (2005 27) menciona que la cultura experimental en el

siglo XVII se desarrolloacute gracias a la confeccioacuten y construccioacuten de

artefactos tecnoloacutegicos Estos se convirtieron en elementos

esenciales para que los hechos y no ciertos principios generales se

colocaran en la base del conocimiento Ilustra las categoriacuteas con

ejemplos establecer la calidad moral de un investigador (modesto

humilde) representar artefactos en diversas formas graacuteficas y

realizar demostraciones experimentales para alcanzar confiabilidad

pueden mostrar coacutemo estas tres formas de tecnologiacutea podriacutean

insertar el conocimiento en un contexto de cierta eacutepoca inglesa

Fallas y Caacuterdenas (2006 147-165) en un recuento sobre el

vocablo techneacute (ζεκνη) mencionan que fue utilizado por los griegos

tanto para referirse al trabajo artesanal como para hacer relacioacuten

con las ldquobellasrdquo artes Comentan estos autores que Platoacuten no ofrece

un concepto unitario pero exploran sus versiones que Aristoacuteteles

compartioacute y desarrolloacute Luego desde dicha dialeacutectica Heiddeger

parte para su Filosofiacutea de la teacutecnica

Para Platoacuten la techneacute siempre estuvo relacionada con el saber

(είδέναι) Al hacer referencia a los artesanos u obreros manuales se

advierte que a pesar de que estos hombres teniacutean un conocimiento

adecuado a su quehacer les impediacutea ver maacutes allaacute aunque los haciacutea

sentirse sabios Para Soacutecrates cuyo horizonte en la Filosofiacutea era la

buacutesqueda de la Ciencia propuso en el Eutidemo que debe estar en

relacioacuten con el producir y con la utilidad Tambieacuten describen estos

dos autores coacutemo Platoacuten ya vislumbraba la diferencia entre la poiesis

(ποίεσις) y la physis (Φύσις)

Aristoacuteteles incluye la techneacute en su libro de la Eacutetica junto con

las virtudes intelectuales Diferencia praacutexis (πράξις) como actividad

praacutectica de la poiesis Considera la praacutexis como una disposicioacuten

45

moral para obrar y la poiesis como una disposicioacuten para producir

cosas pero ambas conducidas por la razoacuten

Aristoacuteteles tambieacuten desarrolloacute una gradacioacuten del saber en la

cual incluye la techneacute Son cinco modos la Sensacioacuten la Experiencia

la Teacutecnica la Ciencia y la Sabiduriacutea Atribuye a la techneacute tres

caracteriacutesticas sabe maacutes sabe mejor y sabe ensentildear Por tanto es

un saber superior a cualquier saber empiacuterico Pero inferior a la

Ciencia (έπιστεμη) y a la Sabiduriacutea (σοΦία)

Finalmente asiacute como para Aristoacuteteles la teacutecnica era un

problema ontoloacutegico Heidegger recoge ese punto clave destaca que

la esencia de la teacutecnica no es algo teacutecnico Tiene algo de des-cubrir y

en ese proceso permite una relacioacuten con la verdad el veri-ficar

En particular en Educacioacuten Fiacutesica se han incorporado algunas

teoriacuteas que se adoptaron probablemente sin reconocerlas como

teacutecnicas El Profesor Aacutelvarez del Palacio (2000 132) comenta al

respecto y en referencia a si los fundamentos de la Motricidad deben

buscarse por ejemplo en la Psicomotricidad de Picq y Vayer que

ldquolos griegos ya distinguiacutean claramente entre episteme -teoriacutea del

conocimiento de una ciencia- y techneacute -el meacutetodo de aplicacioacuten

praacutectica de los conocimientos adquiridos en la anterior- La

Psicomotricidad es por tanto una techneacuterdquo Es decir una techneacute no

seriacutea una base epistemoloacutegica aun cuando siacute se relacione con la

ciencia de la cual es desarrollada y es esa relacioacuten la que seriacutea

necesario dilucidar

26- Historias particulares

A partir de las preguntas iniciales sobre iquestcoacutemo se escribe hoy

en diacutea la Historia de la Ciencia y iquestcuaacutel seriacutea la mejor o al menos

una buena manera de aproximarse histoacutericamente al estudio de la

Ciencia se puede decir siguiendo la perspectiva de Suaacuterez que no

46

es necesario optar por un enfoque monista Asumir una perspectiva

desde la Historia praacutectica o material de la Ciencia no tiene que

competir con la Historia de los Conceptos o de las Ideas ya que

ambas han aportado al entendimiento del progreso del conocimiento

Lo que si seriacutea una exigencia en el campo de los estudios de la

Ciencia es la precisa deteccioacuten de las condiciones histoacutericas en que

se desarrolloacute un determinado evento cientiacutefico

Se destaca en esta postura que los estudios de caso han

permitido que los estudios sociales del conocimiento evidencien la

interrelacioacuten y riqueza de muchos factores En consecuencia no es

posible caracterizar la Ciencia con un nuacutecleo de rasgos esenciales

dado que la filosofiacutea tiene mucho que decir frente a tales hallazgos

Afirma Suaacuterez (2005 38) en relacioacuten con este tema de la Historia

intelectual

ldquoNo veo la razoacuten por la cual una detallada historia

intelectual no contribuya a la profundizacioacuten de la

historizacioacuten de la Ciencia y de todas las categoriacuteas

generalmente asociadas a ella Las mejores historias de las ciencias escritas en los uacuteltimos antildeos parecen encaminarse

por ese rumbordquo

Nickles (2005 197) al plantear respuestas a cuaacutel es la relacioacuten

entre la Filosofiacutea de la Ciencia y la Historia de la Ciencia considera

inicialmente tres relaciones posibles ente ellas

La primera de implicacioacuten o derivabilidad es decir que desde

un encuentro en un campo puede derivarse algo para el otro

inconsistencia mutua o incompatibilidad e independencia loacutegica o

sea que sus hallazgos no tienen implicacioacuten loacutegica entre siacute

Luego de discurrir por las tres alternativas llega a la conclusioacuten

que ninguna es aceptable sin que sea problemaacutetica Basa su decisioacuten

en que no es posible hacer deducciones de una para la otra asunto

que ampliacutea en otra seccioacuten en relacioacuten con las otras dos presenta el

caso de anaacutelisis filosoacuteficos particulares de la Ciencia (Popper por

ejemplo) en donde la Historia de la Ciencia contradice esta

47

metodologiacutea lo que lleva a pensar en la incompatibilidad En este

punto trae a colacioacuten los trabajos de Khun (2006) y Feyerabend

(1989) quienes enunciaron que al recurrir a la Historia se puede

refutar cualquier metodologiacutea de la Ciencia entendiendo esta como el

conjunto de reglas metodoloacutegicas vaacutelidas para todas las Ciencias Es

decir se podriacutean encontrar para cada caso de regla universal

expuesta situaciones histoacutericas de buena ciencia incompatibles con

dicha regla (2005 198) Concluye luego de otros anaacutelisis sobre la

induccioacuten y la deduccioacuten y la teoriacutea del control que ldquolos casos

ejemplares poseen una riqueza y un poder heuriacutestico que no se

suelen reconocer en las explicaciones estaacutendarrdquo (2005 216)

Se podriacutea enunciar entonces luego del anaacutelisis de estas

recientes propuestas que la Historia de las Ciencias particulares

como seriacutea el caso de estudiar el desenvolvimiento de una disciplina

como la Educacioacuten Fiacutesica en un periodo determinado tendriacutea un

espacio propio en esta relacioacuten entre Historia de la Ciencia y Filosofiacutea

de la Ciencia Ademaacutes que tales casos particulares como lo

demuestra Nickles tienen un potencial de aporte que debe ser

considerado significativo y valioso Adicionalmente la consideracioacuten

de factores externos tanto como internos es importante para una

reconstruccioacuten que considere los cambios en la evolucioacuten de una

disciplina o de una ciencia

El tema de la relacioacuten entre Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten

Fiacutesica no estaacute aislado de las ideas presentadas y elaboradas

anteriormente Tampoco se puede considerar que no haya existido

debate sobre el tema en el campo de esta disciplina Sin hacer una

extensa lista de estudios sobre el tema se pueden mencionar

algunos trabajos relacionados con el tema localizados en los uacuteltimos

cincuenta antildeos del siglo pasado Zeigler (1968) Paddick (1970)

Osterhoudt (1978) Lamour (1989) Duofour (1992) y Rodriacuteguez

(1995)

48

27- La historia de las ideas

En tanto que esta Tesis doctoral se relaciona con las ideas

influyentes en una teoriacutea es posible que se pregunte si se trata de un

tipo de historia como la Historia de las Ideas aplicada a la historia

de un proceso acadeacutemico de construccioacuten teoacuterico

La expresioacuten Historia de las Ideas puede ser considerada como

la disciplina que estudia la evolucioacuten del pensamiento de la

humanidad a traveacutes de sus culturas En concreto ldquoimplica como

nocioacuten fundamental la correlacioacuten entre las ideas y las circunstancias

en que eacutestas surgenrdquo plantea Vides (2008 51) Siguiendo las ideas

de este autor se deben considerar ldquolos hechos que determinan la

generacioacuten de cierta forma de pensamientordquo tanto como ldquola

influencia que dicho pensamiento o nocioacuten puede ejercer sobre las

condiciones histoacutericas en teacuterminos de incidencia praacutecticardquo En otras

palabras existen circunstancias conceptuales que propician la

emergencia o surgimiento de una idea pero tambieacuten las hay de

caraacutecter extra conceptual que se refieren a su psicogeacutenesis y su

socio-geacutenesis junto con las consecuencias o impacto de la idea en su

contexto de surgimiento o adopcioacuten Antildeade este docente (2008 51)

que tal tipo de historia ldquoreconoce el papel de las ideas en el devenir

del hombre estudiando su interaccioacuten para tomar conciencia de

determinaciones incoherencias y rupturasrdquo

Maacutes auacuten esta concepcioacuten de Historia de las Ideas fue propuesta

por Lovejoy desde 1936 a raiacutez de sus primeras conferencias en la

Universidad de Harvard En el texto reeditado en 1960 Lovejoy

explica que solo delinea los fines generales y el meacutetodo de su

proyecto pero esta visioacuten generoacute todo un movimiento en los Estados

Unidos

Este autor americano es claro al explicar que sus conferencias

son fundamentalmente un intento por ofrecer una contribucioacuten a la

Historia de las Ideas (19603) Aunque el teacutermino pueda ser vago o

49

ambiguo Lovejoy intenta clarificar su dominio ldquoPor Historia de las

Ideas significo de una vez algo maacutes especiacutefico y menos restringido

que la historia de la Filosofiacutea Se diferencia primariamente por el

caraacutecter de las unidades de las cuales se preocupardquo La diferenciacioacuten

la funda este filoacutesofo argumentando que esta rama tratariacutea con otras

de la Historia del Pensamiento en las que se divide el material de

una manera especial y reuacutene las partes en nuevas agrupaciones y

relaciones pues lo veriacutea desde un punto de referencia con un

propoacutesito distinto

Propone el catedraacutetico de Harvard (19603) que ldquoel cuerpo

total de la doctrina de un filoacutesofo o de una escuela de pensamiento es

siempre un agregado complejo y heterogeacuteneo y a menudo de

maneras en la que el filoacutesofo mismo no sospechardquo Al analizar las

propuestas de una eacutepoca y al hacerlo de manera convencional es

decir desde las clasificaciones de los filoacutesofos y desde los ldquoismosrdquo se

puede llegar a situaciones variadas y complejas Agrega que cada

momento parece evolucionar a nuevas especies de razonamiento y

conclusiones a pesar de que sea sobre los mismos viejos problemas

Pero que la verdad es que el nuacutemero de ideas filosoacuteficas distintas o

motivos dialeacutecticos es decididamente limitado

Es entonces en tales casos que a la idea original la maacutes

fundamental y maacutes operativa el historiador le aplicariacutea su meacutetodo de

indagacioacuten Es en los factores dinaacutemicos de la persistencia - las ideas

que producen efectos en la historia del pensamiento - en los que eacutel

estaacute interesado

Se podriacutea concluir parcialmente que la Historia de las Ideas se

inicia con la identificacioacuten de las ideas ndash unidad como se dijo

anteriormente las maacutes operativas y fundamentales y que muestran

cierta permanencia

El factor maacutes significativo en el asunto plantea Lovejoy no es

el dogma que ciertas personas proclaman ndashsea simple o muacuteltiple en

su significado ndash sino los motivos o razones que los han conducido a

50

eacutel Y motivos o razones parcialmente ideacutenticos pueden contribuir a la

produccioacuten de muy variadas conclusiones y las mismas conclusiones

en distintos periodos o en diferentes mentes pueden ser generadas

por loacutegicas enteramente distintas o por otros motivos

De esta manera las constituciones de pensamiento que se

denominan con terminaciones en ldquoismosrdquo o ldquodadrdquo no son de la clase

de ideas que sus historiadores buscan para discriminar

Generalmente constituyen compuestos a los cuales sus meacutetodos de

anaacutelisis necesitan ser aplicados Idealismo Romanticismo

Racionalismo Trascendentalismo Pragmatismo generan problemas y

son teacuterminos que oscurecen el pensamiento

Estas corrientes de pensamiento seriacutean complejas en dos

sentidos en primer lugar como una norma se apoyan no en una

doctrina sino en algunas perspectivas distintas y a menudo en

conflicto mantenidas por diferentes individuos o grupos que han

aplicado estas maneras de pensar y en segundo teacutermino cada una

de estas doctrinas es a su vez posible de disolver en sus simples

elementos a menudo combinados de una manera extrantildea y

derivados de una variedad de motivos disiacutemiles y de influencias

histoacutericas

De acuerdo a lo anteriormente planteado los grandes

movimientos y tendencias al decir de Lovejoy no son el objeto de

intereacutes del historiador de las ideas son su material inicial Entonces

se cuestiona iquestDe queacute clase son los elementos las primarias y

persistentes o recurrentes unidades dinaacutemicas de la Historia del

Pensamiento en las que eacutel estaacute interesado Propone Lovejoy

(19607) sin una definicioacuten formal y dada su heterogeneidad algunos

tipos de factores principales que determinan estas constituciones

1- En primer lugar hay supuestos impliacutecitos o expliacutecitos

incompletos o haacutebitos mentales inconscientes operando en el

pensamiento de un individuo o de una generacioacuten

51

Una manera de manifestarse estos factores impliacutecitos es la

disposicioacuten a pensar en teacuterminos de ciertas categoriacuteas o de tipos

particulares de imagineriacutea Otra es la tendencia a ser habitualmente

sensible a la complejidad general de las cosas a la multiplicidad de

consideraciones probablemente pertinentes a cualquier situacioacuten

confrontada y a las intricadas relaciones que posiblemente existan

Al parecer la limitacioacuten de visioacuten en los intereses o en la

imaginacioacuten puede ser causa de la manifestacioacuten de preferencia por

esquemas simples que se acompantildean de modestia intelectual frente

a lo incomprensible

2- Se puede tambieacuten encontrar gran parte del pensamiento de

un individuo o una escuela o una generacioacuten dominado y

determinado por uno u otro giro del razonamiento de un mecanismo

de loacutegica o supuesto metodoloacutegico El cual si se explicita acarreariacutea

una gran e importante y quizaacutes debatible proposicioacuten en loacutegica o

metafiacutesica

Una constante puede ser explica este filoacutesofo norteamericano

el llamado motivo nominaliacutestico Es decir la tendencia casi instintiva

de algunos hombres a reducir el significado de las nociones

generales a una enumeracioacuten de particulares concretos y sensibles

que caen bajo aquellas nociones Esto conduce en algunos casos a

entender algunos elementos de un sistema complejo sin sus

relaciones con los demaacutes componentes del sistema al que

pertenecen

3- Otro tipo de factores en la Historia de las Ideas puede ser

descrito como las susceptibilidades a diversas clases de patologiacuteas

metafiacutesicas Esta patologiacutea metafiacutesica puede ser apreciada en la

naturaleza de las descripciones de las cosas o del mundo ejemplifica

Lovejoy Puede darse en teacuterminos poeacuteticos debilitando las relaciones

y a traveacutes de la generacioacuten de empatiacutea de un modo de congeniar o

tono de afabilidad del filoacutesofo con sus lectores Emparentando con

52

esta patologiacutea estaacute la de lo esoteacuterico que genera excitacioacuten y

aceptacioacuten por el sentido de iniciacioacuten que otorga en los misterios

ocultos

4- Si se quieren conocer los factores operativos genuinos en

los grandes movimientos del pensamiento se puede considerar la

indagacioacuten que puede ser llamada filosofiacutea semaacutentica Consiste en el

estudio de palabras sagradas y frases de un periodo o de un

movimiento con la visioacuten de clarificar sus ambiguumledades una lista de

sus variadas sombras de significado y un examen de la manera en

que estas asociaciones confusas de ideas originadas en tales

contradicciones han influenciado el desarrollo de doctrinas o

acelerado la transformacioacuten en otra quizaacutes su maacutes opuesta

5- El tipo de ldquoideardquo con la cual se estaacute preocupado es sin

embargo maacutes definitivo y expliacutecito y por tanto maacutes faacutecil de aislar e

identificar con confianza Consiste en una proposicioacuten especiacutefica

simple o ldquoprincipiordquo expresamente enunciado por el maacutes influyente de

los filoacutesofos europeos tempranos junto con proposiciones ulteriores

las cuales son o se suponen deben ser sus corolarios La proposicioacuten

seriacutea como se podriacutea ver un intento de respuesta a una cuestioacuten

filosoacutefica ndash la cual seriacutea natural para el hombre preguntar ndash y que

podriacutea difiacutecilmente dejar de preguntarse temprano o tarde

Entonces propone Lovejoy luego de analizar los anteriores

factores y como una segunda perspectiva que cualquier idea ndash

unidad que el historiador aiacutesle enseguida debe buscar seguirla a

traveacutes de maacutes de un campo de la historia en la cual figure con

cualquier grado de importancia ya sean esas aacutereas llamadas

Filosofiacutea Ciencia Literatura Arte Religioacuten o Poliacutetica

El postulado de tal estudio destaca Lovejoy (1960 15) es que

en el trabajo sobre una concepcioacuten dada una suposicioacuten taacutecita o

expliacutecita una tesis especiacutefica o argumento se necesita seguir sus

conexiones a traveacutes de todas las fases de la vida del pensamiento

reflexivo del hombre en las cuales estos trabajos se manifiesten o a

53

traveacutes de tantos como los recursos del historiador le permitan Esto

para entender completamente su rol histoacuterico y su naturaleza

Mientras la Historia de las Ideas es un intento de siacutentesis

histoacuterica no significa en el pensamiento de este autor que sea un

mero conglomerado y menos auacuten que aspire a ser una unificacioacuten

comprensiva de otras disciplinas histoacutericas Se preocupa solamente

de un cierto grupo de factores en la historia y con estos en tanto

solo pueden ser vistos en el trabajo en que son comuacutenmente

considerados divisiones separadas del mundo intelectual y estaacute

especialmente interesada en los procesos por medio de los cuales las

influencias sobrepasan de un campo a otro

En comuacuten con lo que es llamado el estudio comparado de la

literatura la Historia de las Ideas expresa una protesta contra las

consecuencias que a menudo han resultado de la divisioacuten de lo

literario y de algunos estudios histoacutericos por nacionalidades y

lenguajes Esto deberiacutea ser de alguna manera desarticulado en

pequentildeas unidades y dividido con relacioacuten a liacuteneas nacionales y

lenguajes Lovejoy (196018) entendiacutea que el esquema de divisioacuten

de la Historia del Pensamiento era un accidente histoacuterico que

proveniacutea de la transformacioacuten de profesores de Literatura en

catedraacuteticos sobre momentos de la historia (Renacimiento

Ilustracioacuten Romanticismo etc)

La Historia de las Ideas propuso Lovejoy (1960 19) estaacute

especialmente preocupada con la manifestacioacuten de ideas ndash unidad en

el pensamiento colectivo de grandes grupos de personas no

solamente en las doctrinas u opiniones de un pequentildeo nuacutemero de

pensadores profundos o escritores eminentes Busca investigar los

efectos de los tipos de factores ndash los cuales ha discriminado ndash en las

creencias prejuicios devociones apreciaciones y aspiraciones que

fluyen entre clases educadas puede ser en toda una generacioacuten o

muchas generaciones Estaacute en siacutentesis maacutes interesada en ideas que

54

alcanzan una amplia difusioacuten las cuales se convierten en parte de la

reserva de muchas mentes

Finalmente Lovejoy asigna una tarea eventual a la Historia de

las Ideas Propone este filoacutesofo (1960 20) aplicar su propio meacutetodo

analiacutetico con la intencioacuten de entender coacutemo nuevas creencias y

modas intelectuales son introducidas y difundidas para ayudar a

elucidar el caraacutecter psicoloacutegico del proceso por las cuales han

acaecido cambios en la boga y en las influencia de ideas aclarar si

es posible coacutemo concepciones dominantes o extensamente

prevalentes en una generacioacuten perdieron su sosteacuten en las mentes de

hombres y dieron lugar a otras

Advierte este pensador de comienzos del siglo XX que es

necesario cuidar las correlaciones que se establezcan porque pueden

no estar conectadas las ideas precisar los campos del conocimiento

que se cruzan porque se puede pecar por no ser especialista y

asumir el intento sobre una parte del pensamiento de un autor o de

una eacutepoca pero tener presente que la parte no debe ser tomada

como el todo

Tambieacuten en esta estructura y delimitacioacuten que se plantea

surgen algunos principios Lovejoy (1960 40 y 41) analiza en su

texto la historia desde la concepcioacuten de Idea acudiendo inicialmente

a los planteamientos de Platoacuten Recuerda que este griego fue quien

propuso el tema de la Idea como la maacutes indiscutible de todas las

realidades la esencia de lo bueno en siacute ya que es interna e

inmutable que es opuesta al mundo y se necesita la facultad del

conocimiento para aprehenderla que es naturaleza verdadera y por

tanto inefable en formas de discurso finalmente que es la forma de

lo bueno objeto universal del deseo la cual atrae todas las almas

hacia ella

Establece que a cada idea le corresponde una manifestacioacuten

concreta de la existencia del mundo Si no fuera asiacute los dos mundos

55

(el de las ideas y el de la realidad) no seriacutean inteligibles Esta

relacioacuten Lovejoy la denominoacute Principio de Plenitud

Luego aborda el anaacutelisis de la postura de Aristoacuteteles Afirma

que en este filoacutesofo se puede encontrar emergiendo otra concepcioacuten

la de continuidad Al contrario de Platoacuten dice Lovejoy Aristoacuteteles

considera en su Metafiacutesica que no es necesario que cada cosa que es

posible deba existir en la actualidad y que es posible que para que

aquello que algo tenga la potencia no se realice

Los principios elaborados por Lovejoy los aplicoacute al estudio del

pensamiento medieval a la nueva Cosmografiacutea al concepto de

Suficiente Razoacuten de Leibniz y Spinoza y al pensamiento del siglo

XVIII (el lugar del hombre y su rol en la naturaleza el optimismo la

Biologiacutea y al Romanticismo)

Visto el recorrido de este autor americano se debe antildeadir

tambieacuten que se le reconoce su aporte a la iniciacioacuten de la Historia de

las Ciencias Propuso que la Biologiacutea del siglo XVIII siguioacute los

principios de plenitud y continuidad pudiendo llegar a la idea de las

Especies Naturales en la Historia Natural

Figura 1- Relaciones de la Historia de las Ideas y las Historias de las Ciencias

Historia de las Ideas

Historia de la Ciencia

Otras Historias

Historias de las Ciencias

56

Suaacuterez (2005 19) menciona a Butterfield (1957) como un

autor pertinente a la Historia de las Ideas Lo ubica como un

historiador de las Ciencias que trabajoacute en las reconstrucciones que

cambiaron la perspectiva de las macrohistorias a las microhistorias

Las macrohistorias se refieren a la elaboracioacuten de historias generales

de la Ciencia y la Tecnologiacutea seguacuten Suaacuterez En tanto que

posteriormente algunos se concentraron en temas puntuales de

distintas ciencias a lo que denomina esta historiadora de la Ciencia

las microhistorias

Butterfield no es en sentido estricto un historiador de las ideas

como Lovejoy En 1957 publicoacute Los Oriacutegenes de la Ciencia Moderna

1300 ndash 1800 Su trabajo es reconocido por establecer las bases de

una Historia de la Ciencia

Las conferencias que constituyeron la estructura del libro se

desarrollaron en Cambridge en 1948 doce antildeos despueacutes de la

primera versioacuten de Lovejoy y fue publicado veintiuacuten antildeos maacutes tarde

Su preocupacioacuten estaba en ldquoque ellas estimularan en los historiadores

un poco de intereacutes por la ciencia y en el cientiacutefico un poco de intereacutes

por la historiardquo (1957 7)

Aunque se puede apreciar que Butterfield (1957 9) sigue en

cierta manera el meacutetodo sugerido por Lovejoy su centro de

preocupacioacuten es la Historia de la Ciencia y no de las ideas o del

pensamiento Examina los cambios que se dan en los siglos XVI y

XVII en las Ciencias Naturales durante lo que eacutel denominoacute la

ldquoRevolucioacuten Cientiacuteficardquo

Propuso proceder en la Historia de la Ciencia de lo original a lo

actual y entender que en los cambios no es suficiente describir y

exponer los descubrimientos sino recabar maacutes profundamente en los

procesos histoacutericos y aprender algo de las interconexiones de los

eventos tanto como hacer todo el esfuerzo para entender hombres

que no estaban mentalizados como nosotros Pensaba que poco

57

progreso se hariacutea si se pensara que los estudios antiguos solo eran

ciencia mala y que sus alcances son de poco valor para el diacutea de hoy

La concepcioacuten epistemoloacutegica de Lovejoy tambieacuten ha sido

considerada por Saacutenchez (1996 418) en el estudio ldquoHistoria de la

Filosofiacutea Historia de las Ideas Historia de las mentalidadesrdquo Afirma

este autor que Lovejoy propuso que la Historia de la Filosofiacutea debiacutea

ampliarse de tal manera que sobrepasara los liacutemites de las ideas

filosoacuteficas pero que en ese intento no se saliera de las ideas en

general Muestra como el tema de las influencias citando a Breacutethier

se da entre ideas filosoacuteficas e ideas no filosoacuteficas y antildeade que este

seriacutea el punto donde se concentra la Historia de las ideas o su objeto

disciplinar

Es interesante ver que Saacutenchez (1996423) destaca el concepto

de contexto cultural como importante para el anaacutelisis de la Historia de

la Filosofiacutea pues en eacutel se combinan las producciones conceptuales y

la cultura material Esta idea es valiosa en el sentido de que al

analizar las influencias en un momento determinado de la historia

considerar estas dimensiones o ejes de anaacutelisis del contexto

caracterizan al decir de Saacutenchez una historia de las mentalidades Si

se considera solo la dimensioacuten intelectual se acerca el estudio a la

Historia de la Filosofiacutea

Palti (2007 298) en su anaacutelisis tambieacuten reconoce el papel de

Lovejoy Plantea que el surgimiento de la historia de las ldquoIdeasrdquo como

disciplina acadeacutemica es un proceso que se ha venido desarrollando

desde hace mucho tiempo

Destaca la visioacuten de Lovejoy al reconocer que ldquolas ideas tienen

la capacidad de migrar trasladaacutendose de una eacutepoca a otra de una

cultura a otra de una disciplina a otra etc cobrando asiacute sentidos

diversosrdquo Antildeade Palti interpretando a Lovejoy que

ldquolas realizaciones histoacutericas no son resultados o plasmaciones [sic] de proyectos conscientemente

asumidos las ideas en uacuteltima instancia suelen ser meras

racionalizaciones de impulsos subjetivos (pasiones etc) o

58

determinaciones objetivas (intereses econoacutemicos etc)

cuya racionalidad y sentido se dirime en otros aacutembitos de

realidad histoacuterica (tiacutepicamente la ldquohistoria socialrdquo)rdquo

De esta manera se reconoce el trabajo de este norte americano

y sus caracteriacutesticas Sin embargo tambieacuten se muestra que el

crecimiento en el aacutembito anglosajoacuten de su propuesta se vio eclipsado

hacia mitad del siglo veinte por el surgimiento de lo que se

denominoacute ldquola Nueva Historia Socialrdquo que se desarrolloacute en Francia en

la tercera generacioacuten de los Annales

El trabajo de Palti es relevante ademaacutes por identificar algunas

conexiones entre las tendencias de la Historia de las Ideas la Historia

Intelectual la Historia de los Conceptos (Alemania) y la Arqueologiacutea

y la Genealogiacutea (Francia)

28- El progreso de la discursividad cientiacutefica (M

Foucault)

La tarea de esta tesis tambieacuten estaacute relacionada con el anaacutelisis

de la produccioacuten de los discursos que pudieron haber llegado a

configurar una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en una Facultad

Universitaria Por tanto seriacutea conveniente disponer de un dispositivo

de anaacutelisis de tal proceso En este sentido en la perspectiva de la

obra de Foucault se reconocen algunos elementos que serviriacutean

para este propoacutesito que se plantea

Su leccioacuten inaugural ldquoEl orden del discursordquo (2005 primera

versioacuten en franceacutes en 1970) permitiriacutea acercarse al proceso de

produccioacuten del discurso en la Facultad de la Universidad Pedagoacutegica

En la mencionada obra de Foucault pronunciada al asumir el

liderazgo acadeacutemico en el Collegravege de France se proponen varias

ideas a esta institucioacuten francesa creada en 1530 dedicada de una

manera singular y sin equivalente en el extranjero a la investigacioacuten

fundamental y a la ensentildeanza superior

59

Luego de una reflexioacuten sobre el hecho de ser eacutel quien pueda

continuar un discurso de otro(s) decide hacer su ensayo sobre la

produccioacuten del discurso en la sociedad delinea ciertos mecanismos

de su produccioacuten y ubica el tema en el desarrollo de la Filosofiacutea en

segundo teacutermino establece ciertos principios que puedan guiar su

trabajo en el Collegravege de France en los siguientes antildeos Asiacute planteada

una demarcacioacuten de su proyecto propone las tareas que desea

realizar y las dispone desde los enfoques criacutetico y genealoacutegico

Finaliza su proyecto acadeacutemico reconociendo ldquolos modelos y apoyosrdquo

(200568) con los que ha contado tales como los de Dumezil

Canguilhem y en algo Marx y Nietzche pero sobre todo el de

Hyppolite Es decir a aquellos que le han precedido y en quienes han

podido haber inspirado sus ideas

Pero en lo que concierne a esta investigacioacuten hay tres liacuteneas de

pensamiento de este autor que son pertinentes

- Su suposicioacuten inicial y baacutesica que dice que ldquoen toda sociedad

la produccioacuten del discurso estaacute a la vez controlada

seleccionada y redistribuida por cierto nuacutemero de

procedimientosrdquo (2005 14)

- El tema de las disciplinas que aborda en su relacioacuten con el

saber y la Ciencia como discurso

- Y coacutemo puede verse la analogiacutea que tiene su propuesta de

anaacutelisis (criacutetico y genealoacutegico) con lo que en este trabajo

investigativo se ha desarrollado

Es decir y sin pretender colocarse a la altura de este

epistemoacutelogo es asumir la tarea que eacutel propuso para otras aacutereas del

saber Parafraseando su objetivo (2005 62) se diriacutea que se trata de

ldquomedir el efecto de un discurso de pretensioacuten cientiacutefica ndashdiscurso

psicomotricista fisioloacutegico humanista y tambieacuten pedagoacutegico

psicoloacutegico y antropoloacutegico ndash sobre ese conjunto de praacutecticas y de

discursos prescriptivos que constituye el sistema de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Por ahora tal vez lo que se ha hecho es iniciar la tarea

60

Los primeros procedimientos de control del discurso que

Foucault plantea son los de exclusioacuten la prohibicioacuten la separacioacuten y

el rechazo la oposicioacuten de lo verdadero y lo falso y la voluntad de

saber

Aunque Foucault (200538) considera a las disciplinas como

ldquoprincipio de control de la produccioacuten del discursordquo al mismo tiempo

les puede reconocer ldquosu papel positivo y multiplicadorrdquo si no se

considera ldquosu funcioacuten restrictiva y coactivardquo Tal vez como sucedioacute en

la Facultad en la cual durante los uacuteltimos quince antildeos del siglo

pasado hubo apertura a la constitucioacuten y consolidacioacuten de algunas

posibles disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica sin importar su vertiente

epistemoloacutegica Es decir que a pesar de haberse destacado

inicialmente las visiones derivadas del enfoque de las ciencias

naturales positivistas (Anatomiacutea Fisiologiacutea Biomecaacutenica y ciertas

versiones de Psicologiacutea) se admitieron algunas nuevas (sociales y

culturales econoacutemicas y poliacuteticas) de la Educacioacuten y la Educacioacuten

Fiacutesica que dieron paso a innovaciones ideoloacutegicas al estilo de las que

propone Canguilhem como las consideraciones del Cuerpo y de la

Experiencia Corporal

Acotando que el proceso se desarrollaba con las dificultades del

control y de la produccioacuten del discurso Pues como dice Foucault

(200536) ldquouna proposicioacuten debe cumplir complejas y graves

exigencias para poder pertenecer al conjunto de una disciplinardquo y

deberiacutea estar ldquoen la verdadrdquo como recuerda este filoacutesofo que su

antecesor Canguilhem hubiera dicho

Entonces este proyecto intentoacute sin pretender los alcances del

franceacutes como ya eacutel habiacutea dicho en ldquoLas palabras y las cosasrdquo (2008

7) para otros de sus trabajos ldquoreencontrar aquello a partir del cual

han sido posibles conocimientos y teoriacuteasrdquo y ademaacutes ldquo seguacuten cuaacutel

espacio de orden se ha constituido el saberrdquo para esto fue necesario

establecer sobre el fondo histoacuterico y los elementos de positividad en

61

los que han podido surgir las ideas e intentar construirse como

Ciencia y asumir ideas sucesivamente

En el libro de La Arqueologiacutea del Saber (2006 primera edicioacuten

en 1969) Michel Foucault analiza la formacioacuten de las regularidades

discursivas la construccioacuten de los enunciados y el concepto de

archivo en las disciplinas y finalmente acomete la tarea de mostrar

coacutemo se realizariacutea la Descripcioacuten Arqueoloacutegica mostrando este

meacutetodo de estudio en la evolucioacuten conceptual de varias disciplinas y

ciencias

Al desarrollar la descripcioacuten arqueoloacutegica cuarta seccioacuten de su

texto inicia con la relacioacuten entre la Arqueologiacutea y la Historia de las

Ideas para finalizar con la relacioacuten entre la Ciencia y Saber Entre

estos dos temas pertinentes para esta investigacioacuten muestra como

desde la criacutetica y oposicioacuten a la Historia de las Ideas lo original y lo

regular las contradicciones los hechos comparativos y el cambio y

las transformaciones que encuentra en varias disciplinas le van

permitiendo construir su propuesta alternativa sin las limitaciones

que le critica al enfoque de la Historia de las Ideas

281- La Descripcioacuten Arqueoloacutegica De la Historia de las

Ideas a la Arqueologiacutea del Saber

En el proceso de fundar y proponer su versioacuten de la

Arqueologiacutea teacutermino que se usaraacute regularmente en este texto

Foucault la compara y la relaciona inicialmente con la ldquohistoria de las

ideasrdquo (2006228) Comienza su anaacutelisis cuestionaacutendose sobre si

todo lo dicho sobre esta visioacuten de la historia no fuera un espacio ya

reconocido con tal denominacioacuten Reconoce que no es faacutecil

caracterizarla pero le concede dos roles a la Historia de las Ideas

uno ldquocuenta la historia de los anexos y de los maacutergenesrdquo y segundo

al tratar de ser transversal a las disciplinas que ya existiacutean y asumir

la tarea de interpretarlas ldquoconstituye maacutes que un dominio marginal

un estilo de anaacutelisis un sistema de perspectivardquo (2006231)

62

Sin embargo este profesor de la caacutetedra de Historia de los

Sistemas del Pensamiento en el Collegravege de France afirma que la

descripcioacuten arqueoloacutegica se distancia de la Historia de las Ideas

dejando de lado sus bases y sus meacutetodos para proponer una historia

alternativa a la que se habiacutea hecho en su eacutepoca

En consecuencia plantea cuatro diferencias entre el anaacutelisis

arqueoloacutegico y la Historia de las Ideas

1 Desde la asignacioacuten de novedad a los enunciados

(regularidad) la Arqueologiacutea se concentra en definir el discurso

Pero no lo trata como documento ni como signo que representa

otra cosa Lo asume como monumento sin interpretaciones

sobre discursos escondidos (2006 233)

2 Desde el anaacutelisis de las contradicciones la Arqueologiacutea

intenta definir los discursos desde sus caracteriacutesticas

especiacuteficas mostrando el juego de reglas propio y distinto a

otros que lo caracteriza No busca transiciones suaves y lentas

en las transformaciones que se dan en el cambio de la opinioacuten

en concepto del sistema o de la ciencia (2006 234)

3 Desde las descripciones la Arqueologiacutea concreta unas formas

y reglas de praacutecticas discursivas que son comunes a las obras

singulares que las rigen y dominan aunque ocasionalmente

solo influyan parcialmente La figura del sujeto que origina

como fundador de una obra no es relevante (2006235)

4 En cuanto a las transformaciones la Arqueologiacutea es una

reescritura es una descripcioacuten de un discurso como objeto y

con acuerdo a un sistema de anaacutelisis No se queda en lo que se

pensoacute o se anhelaba al momento de construir el discurso

(2006235)

63

Asignacioacuten de novedad a los

enunciados (regularidad enunciativa)

Caracterizar el discurso (Juego de reglas especiacutefico)

Descripciones (Formas)

Transformaciones (Reescritura)

Tabla 1- Categoriacuteas de anaacutelisis de la Arqueologiacutea seguacuten Foucault

A partir de tales categoriacuteas de anaacutelisis Foucault procede a

caracterizar posibles direcciones de exploracioacuten (2006243)

1- Establecer las regularidades enunciativas que se describen

en campos distintos que caracterizariacutean praacutecticas discursivas

Sobre ellas habriacutea que ocuparse tratando de distinguir entre

analogiacutea linguumliacutestica (o traductibilidad) identidad loacutegica (o

equivalencia) y homogeneidad enunciativa

2- En otra direccioacuten es posible reconstruir o constituir la

ramificacioacuten jeraacuterquica de las regularidades enunciativas La

Arqueologiacutea podriacutea entonces encontrar los enunciados rectores

en la base que permiten definir estructuras y campos de

objetos que dan fundamento a los conceptos claves del campo

Entonces se podriacutean diferenciar en el otro extremo del aacuterbol de

derivacioacuten del discurso los descubrimientos las

transformaciones conceptuales las apariciones (emergencias)

de nociones ineacuteditas y los fundamentos de las teacutecnicas

(2006247)

3- Dejando de lado las posibles contradicciones las pequentildeas

diferencias los cambios y las poleacutemicas la Historia de las Ideas

64

podriacutea orientarse a buscar la coherencia desde alguacuten punto

Dice Foucault que eacutesta

ldquobusca encontrar en un nivel maacutes o menos profundo un principio de cohesioacuten que organiza el

discurso y le restituye una unidad oculta Esta ley de

coherencia es una regla heuriacutestica una obligacioacuten de

procedimiento casi una compulsioacuten moral de la investigacioacutenhelliprdquo (2006250)

Asiacute se puede descubrir la organizacioacuten interna de un texto o la

estructura de una obra Entonces se descubririacutea una temaacutetica o una

sistematicidad

Pero en el anaacutelisis arqueoloacutegico las contradicciones son objetos

que hay que describir ldquoNo son apariencias que hay que superar ni

principios secretos que seriacutea preciso despejarrdquo (2006254)

Puede suceder que dos perspectivas opuestas puedan coexistir

y al tiempo ayudar en la descripcioacuten de un campo Esos espacios en

que hay desfases o disentimientos seriacutea conveniente describirlos

Foucault (2006258) explica distintos tipos de contradiccioacuten en las

proposiciones derivadas extriacutensecas e intriacutensecas Estas uacuteltimas son

pertinentes porque al desarrollarse en el proceso de la formacioacuten

discursiva hacen surgir subsistemas Son dos maneras de formar

enunciados desde ciertas posiciones estrateacutegicas (objetos

subjetividad conceptos)

Diferentes niveles resultaraacuten en tales contradicciones y antildeade

(2006259) que desde las distintas posibilidades de adecuacioacuten de

los objetos sus divergencias incompatibilidades o exclusiones se

podriacutean presentar

Tambieacuten distintas funciones pueden haber desempentildeado tales

oposiciones Pueden haber contribuido al desarrollo del campo

ampliaacutendolo o adicionando algo no existente reorganizando el campo

discursivo o antildeadiendo criacuteticas que daraacuten vitalidad a la

ldquoaceptabilidadrdquo de una praacutectica discursiva (2006261)

65

Asiacute planteado la formacioacuten discursiva no es lineal ni suave Es

un espacio de muacuteltiples y variados disentimientos ldquoes un conjunto de

oposiciones diferentes cuyos niveles y cometidos es preciso describirrdquo

(2006 261)

4- En cuanto a las descripciones ldquoel anaacutelisis arqueoloacutegico

individualiza y describe unas transformaciones discursivasrdquo

(2006263) Al hacerlo las pone en relacioacuten intenta establecer

el amparo institucional y las decisiones poliacuteticas el complejo de

los acontecimientos las distintas praacutecticas el impacto en

procesos econoacutemicos y las derivaciones teacutecnicas

La comparacioacuten de estas singularidades descritas se propone

limitada y regional No se busca un espiacuteritu comuacuten sino maacutes bien

una configuracioacuten interdiscursiva (2006265) De esta manera lo

que se buscariacutea seriacutea

Hacer evidentes esos elementos discursivos configurados

desde reglas anaacutelogas de distintos campos esto seriacutea

mostrar algunos isomorfismos arqueoloacutegicos

identificar la forma en que se construyeron o derivaron

es decir el modelo arqueoloacutegico de cada formacioacuten

clarificar coacutemo conceptos distintos pueden estar

localizados en la ramificacioacuten de su sistema de una

manera similar es decir la isotopiacutea arqueoloacutegica

hacer presente que una nocioacuten puede presentar distintas

acepciones arqueoloacutegicas lo que constituye los desfases

arqueoloacutegicos y

mostrar las relaciones de organizacioacuten que dieron lugar a

las jerarquiacuteas entre las distintas positividades

(subordinacioacuten o complementariedad) que seriacutea la tarea

de establecer las correlaciones arqueoloacutegicas (2006270)

Ademaacutes en este campo de las descripciones la Arqueologiacutea

intenta establecer coacutemo se dan las formas de articulacioacuten entre las

formaciones discursivas y el aacutembito de lo no discursivo es decir las

66

relaciones con las instituciones eventos poliacuteticos praacutecticas y

procesos econoacutemicos En siacutentesis localizar ldquoel lugar desde el cual las

simbolizaciones y los efectos pueden ser percibidos situados y

determinadosrdquo (2006274)

En relacioacuten con las transformaciones o con el cambio la

Arqueologiacutea no destaca la sucesioacuten aunque siacute intenta determinar los

vectores temporales de derivacioacuten (2006283) Es decir no adopta la

idea de que la sucesioacuten es un absoluto y la cronologiacutea la define No

hay una forma de sucesioacuten uacutenica y al haber distintas posibilidades

que se dan en el discurso la Arqueologiacutea busca esos nuevos

encadenamientos y relaciones de sucesioacuten Estos y estas estaraacuten maacutes

cercanos de los cortes y rupturas que de las continuidades

generalizadas

En tal sentido seriacutea conveniente identificar las diferenciaciones

las transformaciones propiamente dichas las continuidades los

retornos y repeticiones las desapariciones y las dispersiones Las

secuencias de surgimiento de tendencias no seraacuten las mismas que en

otros paiacuteses o en otras universidades de regiones del paiacutes

282- Discursividad cientiacutefica del Saber a la Ciencia

En el comienzo de la obra mencionada al referirse a las

transformaciones de la Historia menciona Foucault (20065) que ldquola

atencioacuten se ha desplazado por el contrario de las vastas unidades

que se describiacutean como lteacutepocasgt o ltsiglosgt hacia lo fenoacutemenos de

rupturardquo Estas disrupciones antildeade parece que merecen mejor

atencioacuten hoy en diacutea Algunos seguacuten este autor franceacutes como

Bachelard y Canguilhem han elaborado trabajos seguacuten esta

orientacioacuten

Complementa la idea Foucault (2006 7) cuando remite a la

propuesta de Althusser diciendo que ldquolas escansiones maacutes radicales

son los cortes efectuados por un trabajo de transformacioacuten teoacuterica

67

cuando [se] ltfunda una ciencia desprendieacutendola de la ideologiacutea de su

pasado y revelando ese pasado como ideoloacutegicogtrdquo En este sentido

el autor franceacutes opta por la concepcioacuten ideoloacutegica adscrita a

Althusser en lugar de la que Canguilhem su antecesor proponiacutea

Esta nocioacuten de ideologiacutea a la que se refiere es el preacutestamo de

algunos elementos de otras ciencias ndash conceptos meacutetodos

tecnologiacuteas etc para transformar el caraacutecter de una disciplina al de

ciencia este concepto se revisaraacute posteriormente

Entonces Foucault (200611) destaca un concepto para la

historia de su momento transformar los documentos en

monumentos como la Arqueologiacutea hace en cierta manera De modo

que la Historia pueda atender a la descripcioacuten intriacutenseca del

monumento que tal ciencia realiza Por supuesto hay consecuencias

de esta nueva visioacuten sobre la Historia del Saber la periodizacioacuten

claacutesica que se atiene al orden o a las relaciones de causalidad o

determinacioacuten se sustituyen por el establecimiento de nuevas series

y relaciones entre ellas

Se descubren entonces en segundo lugar discontinuidades que

seraacuten objeto de anaacutelisis y estudio (200613) Y finalmente habriacutea

que recomponer los meacutetodos pues la constitucioacuten de corpus de

documentos atenderiacutea a nuevos principios de seleccioacuten y de anaacutelisis

Propone este franceacutes (200633) nacido en Poitiers que la

aplicacioacuten de esta manera de hacer historia se podriacutea llevar a la

Historia de las Ideas o del Pensamiento o de las Ciencias o de los

Acontecimientos aunque las consideraba inciertas en sus fronteras o

indecisas en su contenido

Entonces se deberiacutea realizar un trabajo de liberacioacuten de ciertas

nociones que seguacuten su opinioacuten estaacuten en la base de la continuidad

Estas nociones a pesar de su baja conceptualizacioacuten funcionan en el

devenir de las historias aludidas Son la nocioacuten de tradicioacuten de

influencia de desarrollo y evolucioacuten y de mentalidad o espiacuteritu

Sobre ellas plantea Foucault (2006 33 y 34) que la tradicioacuten

68

proporciona una serie temporal a fenoacutemenos que pueden ser

anaacutelogos o sucesivos pero no iguales las influencias se consideran

como procesos causales no bien fundados de algunos fenoacutemenos de

repeticioacuten y semejanza las nociones de desarrollo y evolucioacuten

conectan acontecimientos dispersos referidos a un principio

organizador que puede no ser tan coherente y finalmente que la

mentalidad o el espiacuteritu realza una comunidad de sentido como

principio de unidad en la conciencia colectiva que no es siempre real

Asiacute planteado no se podriacutea asumir el libro o la obra como

unidad de anaacutelisis Habriacutea que mantenerlos en suspenso antildeade este

filoacutesofo (200642) Es conveniente ubicarse como punto de partida

en una unidad establecida (medicina economiacutea poliacutetica etc) pero

con la intencioacuten de empezar a cuestionarse su dominio sus

relaciones sus acontecimientos discursivos y su reconocimiento

institucional sin aceptar las divisiones histoacutericas que ella proponga o

tal vez para reconocerlas legiacutetimamente

De esta manera se libera un dominio constituido por un

conjunto de enunciados positivos y efectivos (hablados y escritos)

sobre los cuales se instaura ldquoel proyecto de una descripcioacuten pura de

los acontecimientos discursivos como horizonte para la buacutesqueda de

las unidades que en ellos se formanrdquo (2006 43) Esta tarea permite

restituir al enunciado su singularidad de acontecimiento Tal irrupcioacuten

histoacuterica puesta a la vista nuevamente es lo que constituye para

Foucault la emergencia (200646) Este concepto seraacute retomado por

eacutel cuando analiza la formacioacuten del objeto de discurso (200666) Al

notarse como elemento aislado el enunciado se podraacute entonces

relacionar con otros o con grupos de enunciados del mismo o

distinto orden Asiacute establecidas estas relaciones el teacutermino discurso

podriacutea definirse como el rdquoconjunto de los enunciados que dependen

de un mismo sistema de formacioacutenrdquo De tal manera se podriacutean

reconocer distintos discursos como el discurso econoacutemico el discurso

de la historia natural etc (2006181)

69

El enunciado no seriacutea considerado desde la linguumliacutestica dice

Foucault (2006183) Maacutes bien propone que sea asimilado como un

juego de posiciones posibles para un sujeto como un elemento de un

campo de coexistencia y al fin una materialidad repetible

Estos enunciados al ser considerados en grupo aunque no

esteacuten ligados entre siacute por frases o por la loacutegica o por su

caracteriacutestica de formulacioacuten psicoloacutegica podriacutean estar relacionados

como enunciados propiamente dichos Si se descubre un sistema al

que obedecen los objetos con que se relacionan los modos de ser

enunciados o el dominio al que pertenecen se podriacutea decir que

obedecen a una formacioacuten discursiva comuacuten (2006195) En

coherencia con esta visioacuten Foucault (2006198) reitera que el

discurso seriacutea ldquoun conjunto de enunciados en tanto que dependen de

la misma formacioacuten discursivardquo

Pero luego de fundar su meacutetodo arqueoloacutegico basado en la

reflexioacuten sobre algunas Disciplinas este filoacutesofo de la Sorbona al

comenzar el estudio de la relacioacuten entre Ciencia y Saber se pregunta

ldquoiquestcuaacutel es la relacioacuten entre la Arqueologiacutea y el anaacutelisis de la Cienciasrdquo

(2006 298) Su explicacioacuten empieza por reconocer que se ubicoacute

inicialmente en un sector distinto al de la cientificidad y luego

procedioacute a aclarar algunos conceptos y relaciones

Si se consideran las disciplinas dice Foucault (2006 299)

ldquoa unos conjuntos de enunciados que copian su organizacioacuten de unos modelos cientiacuteficos que tienden a la

coherencia y la demostratividad que son admitidos

institucionalizados transmitidos y a veces ensentildeados

como unas ciencias helliprdquo

Se cuestiona el autor si la Arqueologiacutea describiriacutea las

Disciplinas Responde que la Arqueologiacutea no describe Disciplinas

Sirve para la descripcioacuten de las positividades que las Disciplinas

despliegan ya que eacutestas no son estaacuteticas y se transforman con sus

anaacutelisis Es decir las Disciplinas y las formaciones discursivas no son

equivalentes

70

Pero al encontrar las formaciones discursivas en ellas al

analizar positividades se descubre ldquocon queacute reglas una praacutectica

discursiva puede formar grupos de objetos conjuntos de

enunciaciones juegos de conceptos series de elecciones teoacutericasrdquo

(2006 304 305) Tales elementos puestos al descubierto en

realidad no constituyen una ciencia con sus ideas fundamentales y

sistemas de relaciones pero tampoco son un conglomerado de

conocimientos acumulados por un guardiaacuten Son considera Foucault

lo previo sobre lo cual se elaboran proposiciones coherentes se

realizan descripciones se hacen verificaciones y se estructuran

teoriacuteas Ya sea que funcionen o no Son entonces

ldquounos elementos que deben haber sido formados por

una praacutectica discursiva para que eventualmente un discurso cientiacutefico se constituya especificado no solo por

su forma y su rigor sino tambieacuten por los objetos con los

que estaacute en relacioacuten los tipos de enunciacioacuten que pone en

juego los conceptos que manipula y las estrategias que utilizardquo (2006 306)

En este punto de la disertacioacuten Foucault propuso lo que

denominaraacute saber ldquoconjunto de elementos formados de manera

regular por una praacutectica discursiva y que son indispensables a la

constitucioacuten de una ciencia aunque no esteacuten necesariamente

destinados a darle lugarhelliprdquo (2006 306) Hay maacutes adscribe algunas

caracteriacutesticas cuando dice que un saber es

aquello a lo que se refiere especiacuteficamente una praacutectica

discursiva es decir ldquoel dominio constituido por los

diferentes objetos que adquiriraacuten o no un estatuto

cientiacuteficordquo

el lugar desde el cual se asume una perspectiva para

adoptar una posicioacuten cuando se habla de los objetos del

discurso

71

es un lugar de relaciones de posicionamiento de los

enunciados en coordinacioacuten y subordinacioacuten En eacutel

emergen se definen se aplican y se transforman

es definido al ser utilizado y apropiado en el margen de

posibilidades que el discurso le permite Es el conjunto de

articulaciones con otros discursos y praacutecticas no

discursivas

Asiacute delimitado el saber este profesor propone un axioma ldquolas

ciencias aparecen en el elemento de una formacioacuten discursiva y sobre

un fondo de saberrdquo (2006 308) La ciencia entonces se ubica en un

campo de saber Reasume lo que la praacutectica discursiva formaba y al

hacerlo intenta disipar ese saber que le rodea De esta forma la

Arqueologiacutea tiene una funcioacuten especial concluye el epistemoacutelogo

franceacutes ldquodebe mostrar positivamente coacutemo una ciencia se inscribe y

funciona en el elemento del saberrdquo (2006 311)

Variadas tareas se desprenden de esta perspectiva Una por

ejemplo es la de distinguir cuidadosamente los dominios cientiacuteficos y

los territorios arqueoloacutegicos otra es la de la localizar la ideologiacutea en

un saber en el cual la ciencia se perfila es decir establecer coacutemo se

especifican las relaciones entre la ideologiacutea con la ciencias

entendiendo la ideologiacutea en su papel como praacutectica discursiva (de

orden poliacutetico o econoacutemico) entre otras praacutecticas

Figura 2- Eje praacutecticas discursivas saber y ciencia

Una idea que se debe resaltar de esta postura del prolijo

escritor galo es que en lugar de marcar el camino conciencia ndash

DISCIPLINAS

SABER

CIENCIA

Praacutecticas discursivas

72

conocimiento ndash ciencia la Arqueologiacutea del Saber propone recorrer el

eje praacutectica discursiva ndash saber ndash ciencia Al hacerlo fija el fulcro de su

estudio en el saber (2006 307)

283- Umbrales de cientificidad

Existen para Foucault momentos de transformacioacuten de los

distintos sistemas de enunciados que pueden considerarse

emergencias o irrupciones de distinto caraacutecter de la formaciones

discursivas Estas situaciones de cambio las denomina umbrales

(2006 314) Una descripcioacuten de estos se muestra en el cuadro

siguiente aunque se aclara que su sucesioacuten se instaura de manera

singular y particular en cada formacioacuten discursiva Este fenoacutemeno

constituye un campo de exploracioacuten especial para la Arqueologiacutea

foucaultiana Muestra este estudioso franceacutes como ejemplos de esta

dispersioacuten de posibilidades de progreso en la discursividad cientiacutefica

los casos de la Psicopatologiacutea la Biologiacutea la Economiacutea y las

Matemaacuteticas

Argumenta Foucault (2006 316) que si se reconociera en la

Ciencia una acumulacioacuten lineal de ldquoverdadesrdquo o de los ldquocorrectos

oriacutegenesrdquo de su razoacuten ortogeacutenesis dice este profesor de

epistemologiacutea sin considerar que una praacutectica discursiva va

cambiando y teniendo sus rupturas se tendriacutea un modelo simple se

pasariacutea de lo no cientiacutefico a lo cientiacutefico en una sola divisioacuten Asiacute

toda la complejidad de las divisiones o rupturas las novedades y

relaciones nuevas las contradicciones y demaacutes aspectos de la

decantacioacuten discursiva no existiriacutean Tan solo se tendriacutea un acto

monoacutetono de fundacioacuten de las Ciencias

73

UMBRAL

CARACTERIacuteSTICAS

De positividad

Cuando una praacutectica discursiva se

individualiza y adquiere su autonomiacutea Empieza a actuar un uacutenico sistema de

formacioacuten de los enunciados (Se

transforma el sistema)

De epistemologizacioacuten

El conjunto de enunciados se reduce se

pretende hacer valer unas normas de

verificacioacuten y coherencia (aunque no lo

logre) respecto al saber este conjunto de enunciados ejerce una funcioacuten dominante

(de modelo de criacutetica de verificacioacuten)

De cientifizacioacuten

Una figura epistemoloacutegica surge y obedece a ciertos criterios formales no solo a los

arqueoloacutegicos de formacioacuten y adopta

ciertas normas de construccioacuten de las

proposiciones

De formalizacioacuten

El discurso cientiacutefico define sus axiomas

necesarios los elementos que utiliza las

estructuras proposicionales que para eacutel son legiacutetimas y las transformaciones que

acepta Despliega asiacute y desde adentro una

estructura formal que lo constituye Tabla 2- Umbrales de la discursividad cientiacutefica seguacuten Foucault

Foucault reconoce en la Matemaacutetica una transformacioacuten uacutenica

en la que es difiacutecil apreciar sus umbrales Por tanto recomienda no

admitirla como modelo y considerar las distintas formas singulares de

historicidad que se dan en las diferentes Ciencias Es a partir de esta

consideracioacuten que propone distinguir diferentes formas de anaacutelisis

histoacuterico Considera el anaacutelisis desde la formalizacioacuten tiacutepico de las

matemaacuteticas de caraacutecter recurrente y que solo puede hacerse en una

ciencia que ha traspasado el umbral de formalizacioacuten el que se hace

desde la cientificidad que trata de saber coacutemo se opera ese cambio

entre un concepto matizado de metaacuteforas e imaginarios y un

concepto cientiacutefico maacutes depurado e instituido (historia

epistemoloacutegica de las ciencias) y el que asume como foco el umbral

de epistemologizacioacuten que propende por identificar las praacutecticas

discursivas que dan lugar al saber y en las que ese saber adopta el

estatuto y funcioacuten de Ciencia (historia arqueoloacutegica)

74

Esta uacuteltima perspectiva la distingue el escritor franceacutes (2006

322) de las demaacutes posibles historias denominaacutendola anaacutelisis de la

episteme Su concepcioacuten se puede parafrasear diciendo que es el

conjunto de relaciones que se pueden dar entre praacutecticas discursivas

en un momento determinado que permiten el surgimiento de

estructuras epistemoloacutegicas de ciencia y de sistemas formalizados

Ademaacutes resalta Foucault (2006330) que lo que ldquola arqueologiacutea trata

de describir no es la ciencia en su estructura especiacutefica sino el

dominio muy diferente del saberrdquo En siacutentesis se diriacutea que se refiere

a los procesos de una praacutectica histoacuterica en la construccioacuten de un

discurso cientiacutefico Como diriacutea el maestro Foucault (2008 7) ldquoMaacutes

que una historia en el sentido tradicional de la palabra se trata de

una arqueologiacuteardquo

284- Algunos aspectos criacuteticos

Sobre el estatuto cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica se puede

reconocer que se ha discutido muchas veces Tal vez esos caminos no

se quieren recorrer en este anaacutelisis Pero hay una consideracioacuten

pertinente El catedraacutetico franceacutes llama la atencioacuten que en la

episteme moderna aacutembito de las ciencias humanas de la quiacutemica

de la medicina o de la gramaacutetica y la historia natural y por supuesto

de la Educacioacuten Fiacutesica se pueden distinguir tres situaciones existen

temas con pretensiones cientiacuteficas que tienen valor de opinioacuten pero

no llegan a formar parte de la red epistemoloacutegica de una cultura y

por otro lado hay dos figuras epistemoloacutegicas que tambieacuten pueden

ser descritas arqueoloacutegicamente aquellas que disponen de una

objetividad y sistematizacioacuten que las permite caracterizar como

ciencias y otras que no responden a tales criterios pero que en su

relacioacuten con el objeto desarrollan su positividad y alcanzan un

75

caraacutecter de saber (2008 355) Quizaacutes estas situaciones merezcan ser

consideradas en relacioacuten con la ubicacioacuten de la disciplina de la

Educacioacuten Fiacutesica Por supuesto en la primera categoriacutea no estaacute

situada y si tanto se ha discutido sobre su caraacutecter de ciencia es

posible que esteacute en una situacioacuten de traacutensito desde el dominio

positivo del saber hacia una condicioacuten de ciencia

Por otro lado la perspectiva asumida en esta parte como

herramienta de anaacutelisis de la historia de la construccioacuten teoacuterica de la

Facultad corresponde a una eacutepoca de pensamiento de Foucault que

de acuerdo a Castro (1995 16) puede ser un segundo Foucault

ldquopara el cual el alejamiento de la Fenomenologiacutea y el descubrimiento estructural del sentido desemboca en un

estudio de las condiciones formales del desarrollo de

determinadas configuraciones de saber en una temaacutetica

antisubjetivista y en una propuesta metodoloacutegica de

anaacutelisis de la formacioacuten histoacuterica del conocimientordquo

Esta etapa del desarrollo del pensamiento del franceacutes puede ser

situada de acuerdo a la idea de Castro quien propone que dejando

de lado las intervenciones puacuteblicas de Foucault su produccioacuten escrita

tiene tres fases y dos silencios Por tanto se podriacutean identificar tres

momentos el primer Foucault anterior a 1954 el segundo que iriacutea de

1961 a 1976 en el cual desarrolla su arqueologiacutea y genealogiacutea y el

tercero de 1984 en adelante

En este sentido el presente trabajo no se situacutea en la

perspectiva de atender la cuestioacuten de las relaciones entre el saber y

el poder redescubriendo el rol de la subjetividad que caracteriza al

tercer Foucault Claro estaacute que lo encontrado se puede considerar

como archivo pertinente a una mirada de eacutesta iacutendole

Ademaacutes es posible que esta transicioacuten que vivioacute el

pensamiento de la eacutepoca al cambiar las Ciencias de la perspectiva

natural y positivista a la de las Ciencias Humanas con la

consideracioacuten del sujeto sea la misma que se vivioacute en la Educacioacuten y

en la Educacioacuten Fiacutesica del periodo analizado en esta tesis Quizaacutes

76

tambieacuten sea este proceso una pragmaacutetica (teoriacutea de la accioacuten

humana) como dice Castro acerca de Foucault (1995 16) que se

establecioacute en un momento de transicioacuten para poder desempentildearse

en la buacutesqueda de la verdad y la objetividad del objeto y el sujeto

Se puede criticar la concepcioacuten asumida como lo hace Castro

de la estructura conceptual de Foucault (1995 217) cuando la

califica de inestable y ambigua Usa para este efecto la amplitud que

da el autor al teacutermino discurso ya que lo encuentra con tres

acepciones distintas Afirma este profesor latinoamericano que los

conceptos e instrumentos del galo se mueven entre la estructuracioacuten

y la inefabilidad y el discurso se asume como especie de estructura y

el enunciado como hecho individual fortuito

En cambio Frank (1999 114) al referirse al concepto de

discurso en Foucault distingue tres niveles de utilizacioacuten del teacutermino

discurso apelando a la postura de Leacutevi-Strauss Pero resalta el

concepto del orden en la cultura que proponiacutea Foucault cuando deciacutea

que de los oacuterdenes espontaacuteneos se podiacutean reconocer otros

ordenamientos de las cosas en el plano de los conocimientos

Finalmente admite la posibilidad que el franceacutes haya sido ldquosensiblerdquo

a la moda de su momento (1999 115)

Para Machado (199918) la cuestioacuten es de evolucioacuten del

pensamiento de Foucault pues los primeros planteamientos sobre la

Arqueologiacutea en la Historia de la locura cambian pero mantiene un

fondo especial y auteacutentico que es la historia epistemoloacutegica de las

Ciencias Sostiene (1995 27) que a partir de Las Palabras y las cosas

hay una distincioacuten en la mirada de la historia que es ldquola formulacioacuten

de dos niveles de anaacutelisis la arqueologiacutea que tiene el saber como

objeto y la epistemologiacutea que tiene la ciencia como objetordquo Antildeade

este autor (1999 28) que ldquolos sucesivos desplazamientos de la

arqueologiacutea no indican insuficiencia o falta de rigor sino que

designan el aspecto reflexivo y provisional del anaacutelisisrdquo La genealogiacutea

seguiraacute el camino y tambieacuten experimentaraacute transformaciones

77

Poster (1999 305) al referirse a la dimensioacuten histoacuterica del

enfoque foucaultiano pone de presente que Foucault sostiene que en

todo trabajo histoacuterico se manifiestan relaciones con las cosas con los

demaacutes y con nosotros mismos Pero que eacutel acentuacutea la relacioacuten del

historiador con los demaacutes y con las cosas y que las contrapone con la

relacioacuten del historiador consigo mismo Esta consideracioacuten de Poster

al parecer pone en juego al sujeto que escribe De esta forma se

hace evidente que es una nueva historia con la posibilidad de dejar

las grandes estructuras tradicionales y es vista desde los sujetos que

viven o re-viven la experiencia Como dicen De la Fuente y Messina

(20039) ldquodonde pueden encontrarse encadenamientos causales

entre sucesos que no hablariacutean de un destino prefijadordquo

Un aspecto que analiza Saacutenchez (1980 113) sobre la

Arqueologiacutea del saber de Foucault es el de la verdad histoacuterica

Acepta de entrada este autor que las diferentes historiografiacuteas

resultan en distintas reconstrucciones de la historia pero reconoce

que dos cuestiones amplias marcan la propuesta de Foucault la

pregunta por el saber y la pregunta por el poder Recuerda del

filoacutesofo franceacutes que

ldquoEn una sociedad los conocimientos las ideas

filosoacuteficas las opiniones cotidianas asiacute como las

instituciones las praacutecticas comerciales y policiacas las costumbres todo se refiere a un saber impliacutecito propio de

esta sociedad Este saber es profundamente distinto de los

conocimientos que se puedan encontrar en los libros

cientiacuteficos los temas filosoacuteficos las justificaciones religiosas pero es el que hace posible en un momento

dado la aparicioacuten de una teoriacutea de una opinioacuten de una

praacutecticardquo

Luego de realizar una serie de objeciones al planteamiento

sobre los cambios en la Medicina del siglo XVII y XVIII aborda el

problema de la verdad histoacuterica Inicia sus consideraciones en este

toacutepico admitiendo que Foucault propone un tipo de historia externa

78

es decir distinta a la que se construye desde adentro de la ciencia

de acuerdo a sus principios de regulacioacuten

Refirieacutendose a esta postura que asigna un caraacutecter de filosofiacutea

del lenguaje al trasfondo de Foucault opina Saacutenchez que (1980 125)

ldquoresulta inapropiado juzgar el discurso foucaultiano seguacuten criterios de

ltverdad histoacuterica objetivagtrdquo en parte porque la historiografiacutea misma

ha cuestionado eacutesta categoriacutea y por otro lado porque el mismo

Foucault la ha criticado desde su consideracioacuten de que el valor

otorgado a la historia es el resultado de algunas formas de ejercicio

del poder Sostiene adicionalmente Saacutenchez (1980 127) que la

verdad en Foucault ldquolejos de ser una realidad por ltdescubrirgt es un

sentido que se debe ltproducirgtrdquo En este punto resalta la idea de

que la verdad estaacute maacutes cerca de la ficcioacuten y que el propio franceacutes asiacute

lo propuso como un elemento inseparable de la verdad

Se dejan de lado por ahora en esta reflexioacuten las criacuteticas sobre

la distincioacuten de la relacioacuten del poder con el saber (Genealogiacutea) por lo

que se mencionoacute anteriormente en relacioacuten con la perspectiva de la

relacioacuten del saber con la historia que se adoptoacute en este trabajo Se

reconoce como dice Hernaacutendez (2010 59 ndash 60) que el anaacutelisis del

discurso ldquoes una herramienta poliacutetica y no solo epistemoloacutegicardquo y que

ldquodesujetarse de estas relaciones de poder que nos asignan

identidades particulares es la funcioacuten de la criacutetica asiacute como del

anaacutelisis de los discursos puacuteblicos o cientiacuteficos que constituyen y

delinean la trama en la que nos desempentildeamosrdquo

79

80

CAPIacuteTULO III- SOBRE LA FILOSOFIacuteA Y LA HISTORIA EN LA TEORIacuteA DE LA

EDUCACIOacuteN FIacuteSICA

81

82

Se pueden encontrar en distintas partes del mundo los espacios

acadeacutemicos dedicados a la ldquoTeoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesicardquo los cuales

probablemente hayan evolucionado a perspectivas sobre Teoriacutea e

Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Este asunto puede ser un campo de

estudio posible ya que alliacute se reflejariacutean las discusiones sobre las

relaciones ente Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Por

ejemplo en la Academia Nacional de Deportes (Vassil Levsky) en

Sofiacutea (Bulgaria) se hace referencia a que el pionero de esta caacutetedra

autor del primer manual de Teoriacutea y Meacutetodos de Educacioacuten Fiacutesica fue

Kiril Petrov En 1946- 1947 un profesor graduado en los Estados

Unidos de Ameacuterica fue asignado como profesor de Meacutetodos de

Educacioacuten Fiacutesica Alliacute habiacutean tenido influencia sovieacutetica en los antildeos

cincuenta y se convirtieron en Departamento acadeacutemico

La consideracioacuten de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que proponen

la sintetizan asiacute ldquoLa teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es una disciplina

cientiacutefica que estudia y generaliza el conocimiento y las leyes

objetivas generales de la Educacioacuten Fiacutesica como un proceso

pedagoacutegicordquo [ver en httpwwwnsabgenhome un breve recuento

de este proceso histoacuterico] Es posible que haya habido alguna

tendencia a mediados del siglo XX para establecer caacutetedras de

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y su transformacioacuten ulterior en Teoriacutea e

Historia En la Universidad Pedagoacutegica Nacional de Bogotaacute Colombia

se puede apreciar este fenoacutemeno en los antildeos 70 lo cual ameritariacutea

un rastreo posterior

83

31- Sobre la relacioacuten entre la Historia y Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica de los antildeos sesenta del siglo XX en Estados

Unidos de Ameacuterica

En 1968 Ziegler presentoacute un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los

ldquoProblemas de la Historia y la Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y el

Deporterdquo en un texto que lleva ese tiacutetulo Consideraba este profesor

de Educacioacuten Fiacutesica (1968 vii viii) que muchos tratados de Historia

de la Educacioacuten Fiacutesica se presentaban en ingleacutes y en otros idiomas

como tambieacuten los tiacutetulos de muchos libros incluiacutean los teacuterminos

ldquofilosofiacuteardquo o ldquoprincipiosrdquo Se cuestionaba el doctor Zeigler si era

necesario otro volumen con ldquohistoriardquo y ldquofilosofiacuteardquo en su tiacutetulo

cuando comentaba que la decisioacuten de abordar este tema proveniacutea en

parte de la inspiracioacuten de su profesor de Historia y Filosofiacutea de la

Educacioacuten en Yale

Apuntaba que en una Conferencia de directores de Educacioacuten

Fiacutesica del Big Ten (Asociacioacuten deportiva universitaria) realizada en la

Universidad de Illinois en 1964 se recomendaba que ldquopara ganar

reconocimiento en el mundo acadeacutemico se debiacutea seguir trayectorias

similares a aquellas recorridas por otras disciplinasrdquo Es decir se

deberiacutea empezar un programa amplio de investigacioacuten y desarrollo

con el cual el cuerpo de conocimiento en Educacioacuten Fiacutesica fuera

definido tan cercano como se pudiera en teacuterminos de su naturaleza

fundamental y de sus relaciones con otras disciplinas Consideraba

que la Historia y la Filosofiacutea son dos disciplinas relacionadas de las

cuales se debiacutea buscar guiacutea tanto desde la Historia como desde la

Filosofiacutea de la Educacioacuten Incluiacutea en esta labor a realizar la

investigacioacuten de tipo descriptiva relacionada con la Administracioacuten

como una Ciencia Social en desarrollo

En consecuencia recomendaba incorporar y articular una serie

de experiencias de cursos en las aacutereas de Orientacioacuten profesional

Historia Filosofiacutea y Administracioacuten en tal orden en todo curriacuteculum

84

Completaba la propuesta curricular con los cursos relativos al enfoque

bioloacutegico (Zoologiacutea Anatomiacutea Humana y Fisiologiacutea Kinesiologiacutea y

Fisiologiacutea del Ejercicio Ejercicio terapeacuteutico y otros) los cursos de

artes baacutesicas sobre Historia Filosofiacutea Ingleacutes y los necesarios de las

Ciencias Naturales y Sociales Sentildealaba que no se excusaba con la

denominacioacuten que proponiacutea para el campo de la Educacioacuten Fiacutesica

como ldquoEducacioacuten fiacutesica en Salud y en Recreacioacutenrdquo

Desde la perspectiva anterior es decir desde la reflexioacuten sobre

las necesidades de cambiar el estudio de pregrado en Educacioacuten

Fiacutesica y reorientarlo a esfuerzos investigadores Zeigler (1968 3)

comenta la experiencia de la Universidad de Illinois en 1964 que

definioacute las principales rutas de investigacioacuten en el Departamento de

Graduados de Educacioacuten Fiacutesica en los siguientes teacuterminos

1 Condicioacuten fiacutesica (Physical Fitness Fisiologiacutea del ejercicio)

2 Biomecaacutenica (Kinesiologiacutea y Anaacutelisis del Movimiento)

3 Psicologiacutea deportiva (Aspectos sociales y Aprendizaje motor)

4 Investigacioacuten histoacuterica (Incluyendo narracioacuten oral)

5 Investigacioacuten filosoacutefica (Normativa y analiacutetica)

6 Teoriacutea e investigacioacuten en Administracioacuten

7 Investigacioacuten socioloacutegica

8 Educacioacuten Fiacutesica y deporte comparativos

9 Economiacutea y Ciencia poliacutetica

10 Antropologiacutea

La consideracioacuten de Zeigler (1968 4) implicaba una relacioacuten de

complemento entre Historia y Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como

se pude apreciar en sus escritos En la introduccioacuten de su texto

considera en dos apartes distintos la Historia y la Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Reconoce discusiones sobre el

desarrollo de la Historia y sus enfoques (lo cronoloacutegico el historiador

y su interpretacioacuten su validez y confiabilidad por ejemplo) pero

hace una pregunta ldquoiquestSi hay un nuacutemero de Filosofiacuteas de la Historia

85

sin embargo por queacute es necesario que digamos que una estaacute por

encima de todordquo

Aprecia el valor del desarrollo histoacuterico y de sus

contribuciones por ejemplo la tarea realizada por Van Dalen

Mitchell y Bennett (1968) ldquoA World History of Physical Educationrdquo un

texto que describe aspectos de la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica de

muchos lugares del mundo pero se cuestiona (1968 5) que despueacutes

de tales esfuerzos no se haya llegado a concluir sobre ldquoiquestCuaacutel es el

cuerpo de conocimiento en Educacioacuten Fiacutesica en salud y en recreacioacuten

(incluyendo el deporte)rdquo La verdad dice este profesor es ldquoque

estamos justo comenzando a ser conscientes de esta necesidadrdquo

Lamenta que la investigacioacuten en las corrientes de Educacioacuten

Fiacutesica maacutes antiguas no se haya desarrollado y considera que puede

ser debido a que los estudiantes que se graduacutean en los cursos

avanzados poseen poca formacioacuten en la reflexioacuten historiograacutefica

Ubica a la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica como una rama de la

Historia de la Educacioacuten y a eacutesta como un campo de la Historia

En cuanto a la tarea filosoacutefica Zeigler (1968 9) considera que

existen muchas opciones de enfrentar el trabajo filosoacutefico (tantas

como filoacutesofos) pero que sustancialmente podriacutean ser tres ldquoEl

filoacutesofo podriacutea aproximarse a su trabajo especulativamente

normativamente o analiacuteticamenterdquo Es decir se debe especular sobre

lo que sabemos y creemos acerca del universo y de nuestra propia

esfera de asuntos humanos Cuestionarse estos aspectos

normativamente y producir un plan coherente para que un ser

humano pueda vivir Finalmente se deberiacutea analizar criacuteticamente

otras aproximaciones filosoacuteficas y hacer comparaciones

Antildeadiacutea este norteamericano que se podriacutea proceder en este

punto a presentar evidencia y clarificar conceptos que permitieran

girar de una posicioacuten a otra lo que llevariacutea a una etapa final de

anaacutelisis del lenguaje y de la semaacutentica Nuevamente acude al

esquema de la Educacioacuten en cuanto a su campo de Filosofiacutea de la

86

Educacioacuten como modelo con la idea de que el teacutermino Educacioacuten

podriacutea significar la actividad de educar llevada a cabo por profesores

escuelas y padres el proceso de ser educado (o aprender)el cual

recae en el alumno o el nintildeo el resultado real o intencionado de los

anteriores puntos y la disciplina o campo de indagacioacuten que estudia

o refleja los anteriores y es ensentildeada en las escuelas de educacioacuten

Al relacionar la investigacioacuten filosoacutefica con la Educacioacuten Fiacutesica

se queja Zeigler (1968 11) que en el marco de influencias sociales

fuertes que teniacutea el campo de la Educacioacuten Fiacutesica en Salud y en

Recreacioacuten se notaba una tendencia a un nacionalismo que llevaba a

una posicioacuten en la cual se podriacutea llegar a denominar ldquoPhysical Fitnessrdquo

o tambieacuten ldquoSportrdquo Al parecer muchos pensaban que el ldquoFitnessrdquo

tiacutepico presentaba creencias que deciacutean que los joacutevenes (iexcly los

adultos) eran deficientes en la musculatura corporal y en resistencia

y que de cualquier manera era lo mejor para iniciar a los nintildeos en

forma temprana a ejercitarlos vigorosamente disciplinarlos

adecuadamente y de esta manera darles una amplia base fiacutesica

sobre la cual la competencia intelectual pueda ser sobrepuesta

Criticaba Zeigler esta corriente que se olvidaba que lo que

entonces se proponiacutea era una educacioacuten a traveacutes de lo fiacutesico aspecto

que llevaba a pensar en un dicotomiacutea entre mente y fiacutesico Este tema

estaba revaluado en esos momentos por las ideas de Dewey y otros

psicoacutelogos argumentaba Zeigler (1968 12) Era claro que en tal

contexto muchos educadores fiacutesicos estaban buscando una disciplina

que involucrara un cuerpo de conocimiento cientiacutefico que trajera era

la esperanza ldquouna cierta cantidad de respetabilidad acadeacutemica al

campordquo

En esencia se notaba un reclamo desde el interior de la

disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica por una aproximacioacuten cientiacutefica

filosoacutefica e histoacuterica Se pensaba que estos esfuerzos permitiriacutean la

construccioacuten de un cuerpo de conocimientos basado en la

investigacioacuten apropiada o legiacutetima lo cual era mucho maacutes cierto

87

desde la perspectiva filosoacutefica e histoacuterica Zeigler aborda entonces

reflexiones sobre los valores en Educacioacuten Fiacutesica y Deporte las

influencias sociales aspectos profesionales (meacutetodos de instruccioacuten

papel de la administracioacuten el cuerpo saludable el uso del placer y el

profesionalismo) y finalmente discute el concepto de progreso

Antildeade a estas reflexiones su postura sobre la Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y una mirada al existencialismo como Filosofiacutea

educativa

En un trabajo denominado Proacutelogo al estudio sobre la

construccioacuten de Teoriacutea en Educacioacuten Fiacutesica Fraleigh (1969) explora

queacute es lo que hace una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es decir iquestcuaacutel

es su funcioacuten Analizando ademaacutes cuaacutel parece ser la loacutegica de las

aproximaciones de su eacutepoca y tratando de concretar queacute loacutegica

podriacutea usarse hacia el futuro

En el primer aspecto se ubica en la Educacioacuten Fiacutesica cuyo

objeto estaacute en el tema escolar que trata con la actividad motora en

sus distintas manifestaciones pero tambieacuten que considera que la

Teoriacutea que se discute es de esfuerzo praacutectico es decir que la Teoriacutea

influencia directamente a quienes toman parte en la discusioacuten y

actuacutean desde ella Concreta Fraleigh que lo que hace una Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica es ofrecer recomendaciones operacionales para

seleccionar objetivos patrones curriculares meacutetodos de ensentildeanza y

de evaluacioacuten y estructuras de administracioacuten en la asignatura de la

escuela que trata con el deporte los juegos la danza los ejercicios

las actividades acuaacuteticas y la gimnasia

En cuanto al desarrollo de la teoriacutea considera este autor que

hay tres aproximaciones loacutegicas la de la aplicacioacuten la de la

implicacioacuten y la de la translacioacuten (1969 27)

En la aproximacioacuten de la aplicacioacuten los datos de campos

ldquofundantesrdquo son aplicados a la praacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Una

teoriacutea tiene dos elementos de loacutegica forma (en el sentido de relacioacuten

estructural de sus conceptos) y contenido (significado que es

88

propuesto en los conceptos) El autor no avanza en la relacioacuten entre

estos dos elementos pero aclara que la forma se deriva de

preocupaciones praacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y que el contenido es

la aplicacioacuten de conceptos derivados en otros campos como los de

las Ciencias Sociales y Naturales (Fiacutesica Fisiologiacutea Psicologiacutea

Sociologiacutea y Antropologiacutea en esencia) Una loacutegica parece guiar el

proceso se presume que el contenido reflejado e incluido en una

forma puede ser de hecho aplicable en otra forma

La aproximacioacuten por implicacioacuten es similar a la de aplicacioacuten

pero tiene una diferencia importante ya que su campo baacutesico es

usualmente la Filosofiacutea en lugar de la Ciencia En lo praacutectico eacutesta

aproximacioacuten a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica involucra algunos

aspectos que son la seleccioacuten y clarificacioacuten de la estructura baacutesica

conceptual de un sistema filosoacutefico (como realismo pragmatismo

idealismo) la deduccioacuten de unos principios educativos del sistema

filosoacutefico (Filosofiacutea educativa) y la ulterior deduccioacuten de unos

principios para la conduccioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica (Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica) En este tipo de Teoriacutea la loacutegica es prestada de la

Filosofiacutea y la Filosofiacutea educacional y el contenido son las deducciones

implicadas del contenido filosoacutefico para la praacutectica de la Educacioacuten

Fiacutesica

La aproximacioacuten por translacioacuten es diferente de las dos

anteriores Involucra una adopcioacuten de una forma teoreacutetica particular

como la estructura apropiada a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y

luego se vierte en el contenido derivado del anaacutelisis especiacutefico de

actividades de movimiento humano Menciona Fraleigh como

ejemplo sobresaliente de esta aproximacioacuten la propuesta por

Metheny llamada Transformacioacuten simboacutelica en los comienzos de una

forma de Teoriacutea de Educacioacuten Fiacutesica Esta profesora de Educacioacuten

Fiacutesica escribioacute un texto denominado ldquoMovement and Meanningrdquo

(1968) Movimiento y Significado en el que destaca la importancia

de orientar a los estudiantes no solo en el efecto de movimientos

89

relacionados con el sentido de adquisicioacuten de destrezas sino en la

dimensioacuten subjetiva sobre las sensaciones y asociaciones

individuales que tiene el movimiento y que producen tal efecto

Este tipo de Teoriacutea tiene en su loacutegica la forma de Teoriacutea de

transformacioacuten simboacutelica y el contenido de anaacutelisis de movimiento

del deporte de la danza y de distintos tipos de ejercicio

Esencialmente la Teoriacutea de la transformacioacuten simboacutelica es una forma

de conceptualizar la cual ve al hombre como un hacedor de siacutembolos

y un ser que usa siacutembolos Fraleigh (1969 28) resalta que al

trasladar una Teoriacutea de transformacioacuten simboacutelica a una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica eacutesta uacuteltima llega a ser una forma de

conceptualizar que explica la construccioacuten de significado o

significacioacuten de las experiencias de movimiento en teacuterminos de su

evocacioacuten simboacutelica de su relacioacuten con la expresioacuten y con las

funciones comunicativas en el auto entendimiento humano

Continuacutea Fraleigh (1969 29) en el asunto de entender los

elementos baacutesicos para una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica con una

clarificacioacuten entre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica una disciplina para

el estudio del Movimiento humano y una Teoriacutea sobre el Movimiento

Humano

Considera que una disciplina acadeacutemica para el estudio del

movimiento humano es una estructura conceptual de enunciados

propositivos acerca del movimiento humano la cual apunta a una

completa e interrelacionada descripcioacuten del fenoacutemeno del movimiento

humano En tanto que una teoriacutea del movimiento humano es una

estructura conceptual de enunciados propositivos acerca del

movimiento humano tambieacuten pero lo que busca es una explicacioacuten

de la significancia del movimiento humano en el ser

Si se analizan estas categoriacuteas desde la funcioacuten y los motivos

se encuentra que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica tiene la funcioacuten de

guiar las experiencias de movimiento con propoacutesitos educacionales y

su motivacioacuten es profesional al intentar mejorar a los estudiantes

90

La disciplina acadeacutemica intenta describir y su motivacioacuten surge de la

curiosidad y la organizacioacuten de conocimiento verificado es decir la

academia La Teoriacutea del movimiento tiene la funcioacuten de especulacioacuten

y su motivo es el conocimiento metafiacutesico es decir teoreacutetico En

tanto que la disciplina podriacutea acometer el estudio de varias teoriacuteas

Fraleigh (1969 30) plantea que estos tres elementos tienen

relaciones entre ellos Una Teoriacutea del movimiento humano estaacute

impliacutecita en la estructuracioacuten inicial de una disciplina acadeacutemica Es

decir se establecen supuestos no declarados acerca de la

significancia del movimiento humano al estar en el foco de atencioacuten

en el conjunto de enunciados y en los modos de indagacioacuten que

construye la disciplina Asiacute una disciplina acadeacutemica puede

focalizarse en el fenoacutemeno del movimiento humano desde distintas

perspectivas El autor ilustra coacutemo una disciplina acadeacutemica al inicio

incluye algunos compromisos mirando queacute clases de movimiento

investiga y queacute estaacute buscando en cada clase de movimiento

Estos compromisos son los presupuestos de la disciplina y

acarrean un juicio en relacioacuten con la significacioacuten del movimiento

humano en el ser Para establecer la relacioacuten con la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica Fraleigh (1969 31) recuerda que eacutesta tiene dos

aspectos importantes ser guiacutea lo que implica la capacidad de

predecir al menos la direccioacuten general de los resultados de las

experiencias y asumir propoacutesitos educacionales que implican la

seleccioacuten de valores para ser actualizados en las experiencias

En cierta manera entonces una Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

significa un esfuerzo consciente de seleccionar entre valores reales y

potenciales en tipos de experiencias de movimiento humano y

organizar experiencias de movimiento seleccionadas de tal manera

que los valores deseados sean actualizados como resultados

generales predecibles La capacidad de predecir resultados generales

es el resultado del conocimiento ganado desde las descripciones de

una disciplina y las especulaciones de una teoriacutea De esta manera una

91

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica dependeriacutea de una disciplina acadeacutemica

y de una Teoriacutea de movimiento humano para su poder predictivo

En la seleccioacuten de los valores en una Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica afirma Fraleigh (1969 32) se depende del conocimiento de

una disciplina sobre los valores reales y potenciales en las

experiencias de movimiento pero tambieacuten del conocimiento de la

Filosofiacutea y de la Filosofiacutea educacional que trata con queacute valores son

maacutes deseables en una sociedad en las experiencias de movimiento

Le parece claro que el compromiso con el entendimiento del hombre

sea de vital importancia en la funcioacuten de seleccionar valores para una

teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Finalmente Fraleigh examina brevemente lo que podriacutea ser el

contenido y la forma de una Teoriacutea valida de Educacioacuten Fiacutesica Si la

respuesta era ldquohellipofrecer recomendaciones operacionales para

seleccionar objetivos patrones curriculares meacutetodos de ensentildeanza y

de evaluacioacuten y estructuras de administracioacuten en la asignatura de la

escuela que trata con el deporte los juegos la danza los ejercicios

las actividades acuaacuteticas y la gimnasiardquo la razoacuten de ser de una

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es eminentemente praacutectica tal vez

distinta de lo especulativo

Consecuentemente la forma de una Teoriacutea estaacute en las

relaciones estructurales entre categoriacuteas conceptuales operacionales

llamadas objetivos curriacuteculo meacutetodos de ensentildeanza meacutetodos de

evaluacioacuten y estructura administrativa Es decir poder plantear que

los enunciados directivos de una teoriacutea de Educacioacuten Fiacutesica estaacuten

organizados y explicados en tales categoriacuteas y en sus interrelaciones

El contenido de una Teoriacutea legiacutetima seriacutea entonces el conjunto de

enunciados seleccionados acerca de actividades de movimiento

humano llamadas deportes juegos danza ejercicios actividades

acuaacuteticas y gimnasia

Quizaacutes continuacutea este catedraacutetico es evidente que el contenido

de una teoriacutea vaacutelida de la Educacioacuten Fiacutesica proviene del estudio

92

directo del fenoacutemeno del movimiento humano en una disciplina

acadeacutemica y de una Teoriacutea de movimiento que existe para tal

propoacutesito Por lo tanto el contenido de una teoriacutea vaacutelida no es

obtenido ya sea de sus aplicaciones o implicaciones de otras

disciplinas excepto que ellas influencien la seleccioacuten de contenido

desarrollado en el estudio directo del fenoacutemeno del movimiento

humano Hace una nota para dejar en claro que no hay manera de

negar la importancia del estudio fundacional en las Ciencias Sociales

y Naturales y en la Filosofiacutea para el teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica

pero resalta que la fuente directa de contenido en una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica resulta del estudio directo del fenoacutemeno del

Movimiento humano

De tal manera la forma de una Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es

alimentada por su funcioacuten praacutectica Podriacutea ahora decirse que la loacutegica

de una teoriacutea vaacutelida de la Educacioacuten Fiacutesica tiene dos elementos su

forma dependiente directamente de su funcioacuten praacutectica y su

contenido que depende del estudio directo de su materia de estudio

Concluye lamentando que en ese momento 1969 la tradicioacuten no

haya proporcionado tal tipo de teoriacutea auacuten pero consideraba que

estaban apareciendo esfuerzos promisorios

Como se aprecia la consideracioacuten de Teoriacutea no solo se

relacionaba con su funcioacuten curricular recomendaciones operacionales

en un contexto de influencia Tyleriano y aceptaba su relacioacuten con

otras disciplinas y con la Filosofiacutea sino que destacaba su nutricioacuten de

la funcioacuten praacutectica Se puede recordar que Tyler fue uno de los

primeros en proponer una teoriacutea curricular que presentaba un

caraacutecter praacutectico Algo que se podriacutea relacionar con el saber praacutectico

una visioacuten epistemoloacutegica que maacutes tarde Peter Arnold (1991)

rescataraacute Tambieacuten es pertinente resaltar la idea de Fraleigh de

relacionar la Educacioacuten Fiacutesica como disciplina acadeacutemica y la teoriacutea

del movimiento humano a efectos de construir una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica vaacutelida como propone este autor

93

32- Filosofiacutea e Historia dos ciencias

complementarias

En un documento corto acerca del tema de la relacioacuten entre

Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Paddick (1970 4) opinaba

que muchos de los conceptos en el aacuterea temaacutetica de la Educacioacuten

Fiacutesica no habiacutean sido o no estaban siendo hasta la fecha sometidos

al escrutinio del filoacutesofo

Adicionalmente comentaba este acadeacutemico australiano que

para muchos educadores fiacutesicos el entendimiento de distintos

teacuterminos del campo disciplinar permaneciacutean ldquoal nivel del hombre de la

callerdquo Esta condicioacuten era insatisfactoria ya que su relacioacuten con la

experiencia en Educacioacuten Fiacutesica no se evidenciaba positivamente

Proponiacutea Paddick que en esta tarea de tratar de entender tales

conceptos baacutesicos el filoacutesofo y el historiador deberiacutean de trabajar

conjuntamente a menudo si no siempre y deberiacutea valorarse el

conocer coacutemo estos conceptos fueron usados en otros tiempos saber

cuaacutendo fueron utilizados por primera vez y bajo queacute condiciones de

sociedad y cultura se convirtieron en un lugar comuacuten saber cuaacuteles

fueron sus referencias y seguirlos para tener en cuenta los cambios

en los conceptos en periodos de tiempo

Advertiacutea que no era por supuesto para sugerir un retorno a los

usos del pasado de tales ideas en el falso supuesto que los usos

originales fueran de alguna manera los verdaderos usos reales

Luego de mostrar un par de ejemplos sobre la distincioacuten entre

ldquosportrdquo y ldquoathleticsrdquo y ldquoamateurrdquo y ldquoprofessionalrdquo propuso que se

desarrollara un curso titulado ldquoUna Historia de las Ideas en Deporte y

Educacioacuten Fiacutesicardquo

Consideraba beneficioso que se analizara el concepto de

ldquoPhysical Fitnessrdquo normalmente pensado como un toacutepico para

aquellos del campo fisioloacutegico el cual podriacutea traer un fundamento

94

intelectual comuacuten para aquellos en la Educacioacuten Fiacutesica con quienes

muy a menudo pareciacutea no tener nada en comuacuten

Se puede observar que el tema de las relaciones entre Historia

y Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica ya se analizaba en los antildeos setenta

en el campo disciplinar de la Educacioacuten Fiacutesica pero ademaacutes habiacutea

tenido distintas aproximaciones y en ese momento no se podiacutea

valorar como corresponde para continuar la construccioacuten disciplinar y

de una visioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica

El estudio acadeacutemico del Deporte y de la Educacioacuten Fiacutesica como

un fenoacutemeno relacionado con la Historia y la Filosofiacutea tambieacuten fue

abordado por Osterhoudt en 1978 Este catedraacutetico de la Universidad

de Arizona opinaba que el tema era relativamente reciente y que en

los estudios que lo asumiacutean el tratamiento era dogmaacutetico y muchas

veces alejado del tema como expresioacuten humana Afirmaba que

virtualmente no se le dio atencioacuten entre 1920 y 1930 y que no se

reconocioacute hasta los antildeos sesenta oacute setenta Escribioacute un artiacuteculo al

respecto con el propoacutesito de mostrar el desarrollo de ambas

dimensiones y como consecuencia de esta demostracioacuten estipular la

necesaria naturaleza esencial de cada uno de los componentes y la

necesaria relacioacuten entre ellos

Los tratamientos histoacutericos del Deporte continuacutea diciendo este

autor americano se han dedicado a examinar el desarrollo de la

actividad deportiva Efectivamente se han concentrado en decir queacute

ha ocurrido con respecto a la actividad y en queacute teacuterminos el deporte

ha influenciado y ha sido influenciado por el flujo del desarrollo

humano en general Tal vez se pueda decir lo mismo de la Educacioacuten

Fiacutesica como fenoacutemeno asociado al deporte prosiguiendo con los

postulados de Osterhoudt

Antildeade que los estudios histoacutericos del Deporte dan cuenta

descriptiva e interpretativa de lo que ha sido tanto en siacute mismo como

en cuanto experiencia humana Los estudios filosoacuteficos establecen

queacute actividad de eacutestas es maacutes fundamental y cuaacutel es maacutes

95

intencionada Tales estudios plantean hacia doacutende se ha orientado el

desarrollo del Deporte Es decir mostrariacutean el caraacutecter baacutesico y el

propoacutesito uacuteltimo del Deporte Ambos los exaacutemenes histoacutericos y

filosoacuteficos revelan en el desarrollo y en lo loacutegico el lugar

fundamental del deporte en la vida humana Como tales son las

formas maacutes sinoacutepticas de entendimiento y por lo tanto completan y

unifican los maacutes conocidos aspectos naturales y cientiacuteficos de los

estudios del deporte

Hace una enumeracioacuten de las principales obras relativas a la

Historia del deporte seguacuten su consideracioacuten en las que incluye

bastantes sobre Educacioacuten Fiacutesica entre las que se pueden mencionar

las relacionadas con su aspecto disciplinar dejando de lado las

especiacuteficas del deporte

- History of Physical education de Frederick Leonard publicado

en 1923

- A Brief History of Physical education de Emmet Rice aparecido

en 1926

- A World History of Physical Education Cultural Philosophical

Comparative del antildeo 1953

- Innovations and Institutions in Physical Education publicado en

1971 y

- El texto History of Sport and Physical activity in the United

States de Betty Spears y Ricard Swanson colocado en

circulacioacuten en 1978

Adicionalmente menciona las primeras revistas (journals)

sobre el tema Canadian Journal of History of Sport and Physical

Education publicado por primera vez en 1970 y el Journal of Sport

History que empezoacute a circular en 1974

Tambieacuten comenta que entre 1971 y 1973 comenzaron las

primeras conferencias profesionales sobre Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

los primeros seminarios internacionales de Historia de la Educacioacuten

96

Fiacutesica y las primeras organizaciones profesionales relacionadas con la

disciplina

Sobre el desarrollo de la investigacioacuten filosoacutefica la que

Osterhoudt entiende embrionaria al escribir su artiacuteculo considera que

se inicia en el Siglo XIX e incluye de manera destacada ldquoThe

importance of Physical Educationrdquo de Jhon C Warrens aparecida en

1830

En cuanto al aspecto escolar se menciona el ldquoSchool Program

in Physical Edcuationrdquo de Clark W Herrington desarrollado en 1922 y

ldquoThe Principles of Physical Educationrdquo de Jesse F Williams

presentado en 1927

Al parecer no se avanza mucho en este campo hasta la

presentacioacuten de ldquoThe Philosophical Process in Physical Educationrdquo de

Elwood C Davis en 1961 ldquoPhilosophies Fashion Physical Educationrdquo

de Davis en 1963 y ldquoPhilosophical Foundations for Physical Education

Health and Recreation Educationrdquo de Earle Zeigler en 1964 Se

menciona que aparece el ldquoJournal of Philosophy of Sportrdquo en 1974 y

comienzan los simposios en este campo en 1972

Se observa que en este desarrollo inicial el tratamiento

histoacuterico y filosoacutefico era tiacutepicamente aislado y paralelo Debido tal vez

a que las distinciones entre ellas no eran muy claras en gran parte o

no se consideraban particularmente importantes Los recuentos

histoacutericos se consideraban ldquocontenedoresrdquo de lo que fuera reflexioacuten

filosoacutefica pertinente Las reflexiones filosoacuteficas en consecuencia se

indicaban y eran limitadas por explicaciones de corte histoacuterico

Desde la interpretacioacuten de Osterhoudt (1978 73) esto sucedioacute

hasta que se vislumbraron las distinciones inherentes entre

tratamientos histoacutericos y filosoacuteficos del Deporte y de la Educacioacuten

Fiacutesica que se consideraba como fenoacutemeno vinculado en los antildeos

1960 Tal distanciamiento determinoacute bien lo que constituiacutea el caraacutecter

de cada disciplina y por lo tanto configuroacute un estadio necesario y

significativo en el desarrollo de cada una de ellas Al tiempo que

97

representoacute un adelanto se marcoacute una tendencia sin embargo hacia

la desatencioacuten sobre la diferencia entre las dos y en consecuencia

no se dejan de ver las conexiones iacutentimas ente ellas

Cuando escribiacutea esto el profesor Osterhoudt se quejaba de que

en los uacuteltimos veinte antildeos se hubiera perdido trabajo en la necesaria

contribucioacuten de la visioacuten histoacuterica a la filosoacutefica y de la filosoacutefica a la

histoacuterica Esta re-unioacuten de enfoques mejorariacutea la comprensioacuten del

Deporte Antildeade de una manera sucinta desde la perspectiva del

Deporte pero que acaacute se hace extensiva a otras disciplinas como la

Educacioacuten Fiacutesica que las contribuciones histoacutericas proporcionan el

contenido necesario de la reflexioacuten filosoacutefica y que la reflexioacuten

filosoacutefica proporciona recuentos histoacutericos con ldquosusrdquo principios de

ordenamiento formales Desde esta posicioacuten se podriacutea desarrollar la

argumentacioacuten para la existencia de caacutetedras de Historia y Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica en las Facultades de Educacioacuten Fiacutesica

Si lo uacuteltimo no se diera la reflexioacuten filosoacutefica seriacutea vaciacutea (falta

de contenido experiencial) estaacutetica (permanente e incapaz de

explicar la decadencia y flujo de la experiencia humana) o dogmaacutetica

(sin una base sustantiva de experiencia) y no debe ser asiacute Y si lo

primero no es el caso las contribuciones histoacutericas seriacutean

fragmentarias (sin un sentido distintivo de continuidad) sin propoacutesito

(ausentes de sentido de direccioacuten y por lo tanto abandonadas a lo

accidental) o arbitrarias (sin una base de interpretacioacuten) y tampoco

debe ser asiacute

En lo que hasta ese momento habiacutea tratado concluye en 1978

Osterhoudt que esa mirada reconoce las diferencias entre estudios

filosoacuteficos e histoacutericos tambieacuten tiene en cuenta la progresioacuten y

continuidad de su relacioacuten y representa un claro avance en la

incompleta e insuficiente nocioacuten de separacioacuten La debilidad habriacutea

ldquofinalizadordquo con la restauracioacuten de la unidad de las dos disciplinas

con el reconocimiento de los teacuterminos en los cuales se ignoraron una

vez y luego se opusieron

98

33- Las relaciones entre Educacioacuten Fiacutesica y la

Ciencia despueacutes de 1945 en Francia una mirada

filosoacutefica e histoacuterica

Uno de los estudiosos del tema de la relacioacuten entre Educacioacuten

Fiacutesica y la Ciencia es Sarremejane En una conferencia en la

Universidad de Pariacutes y desde su obra sintetiza (2004b) algunas

ideas sobre la evolucioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia entre

1945 y 2000 A la vez propone en cierta manera que una idea de

Ciencia se puede relacionar con una concepcioacuten de Teoriacutea y desde

este pensamiento analiza la construccioacuten de una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica A partir de este anaacutelisis determina cuatro momentos

de la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica con una perspectiva

epistemoloacutegica Comienza Sarremejane definiendo los conceptos de

Ciencia y de Educacioacuten Fiacutesica para establecer algunas relaciones

entre ellas

Sobre la Educacioacuten Fiacutesica este epistemoacutelogo franceacutes la define

como una praacutectica que tiene por finalidad transmitir saberes

(esencialmente el saber hacer)

Afirma (2004 1) ademaacutes que la ciencia es una praacutectica que

produce teoriacuteas de lo cual y de manera general se puede entender

que teorizar tiene dos sentidos baacutesicos

- Racionalizar la praacutectica es poner argumentos en la praacutectica en

buacutesqueda del rendimiento maacutes eficaz Visto de otra manera es

atribuirse una meta praacutectica por ejemplo ser maacutes eficaz en la

ensentildeanza y colocar las secuencias de accioacuten ordenadas con el

propoacutesito de alcanzar una meta Es el principio de orden de la

praacutectica que es asimilable a una racionalizacioacuten

- Teorizar la praacutectica es decir poner orden en el seno de

fenoacutemenos que se tienen como objeto de investigacioacuten con

miras a producir una teoriacutea Se podriacutea decir que teorizar la

praacutectica ensentildeante de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte es

99

producir teoriacutea para describir yo explicar los fenoacutemenos de la

ensentildeanzaaprendizaje de un contenido escolar (las actividades

fiacutesicas) como por ejemplo la Psicocineacutetica de Le Boulch que ha

influido desde 1961 o la Praxiologiacutea de Parlebas propuesta en

1967 las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte a partir

de 1981 etc De esta manera una Teoriacutea es un ensamble o

conjunto organizado de conceptos que describen y explican la

realidad natural

Desde estas dos posturas Sarremejane establece dos tipos de

relacioacuten en el periodo estudiado

- La racionalizacioacuten de la praacutectica

- La teorizacioacuten de la praacutectica

Presenta este autor cuatro escenarios sobre el periodo de 1945

a 2000 el primero el control del valor fiacutesico y el tercero la

pedagogiacutea por objetivos que son animados por una intencioacuten de

racionalizacioacuten de la praacutectica ensentildeante el segundo Le Boulch y

Parlebas y el cuarto las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el

Deporte y de la Actividad Fiacutesica y el Deporte ideas que son

animadas por una intencioacuten de teorizacioacuten de la praacutectica ensentildeante

Las referencias las describe y explica este autor (2004 2) asiacute

331- Primer periodo 1945 ndash 1966 la racionalizacioacuten de

la praacutectica ensentildeante y la produccioacuten de una herramienta

de evaluacioacuten del valor fiacutesico la tabla Letessier

Se considera que las condiciones para que esta idea se

desarrollara estaacuten en que en la eacutepoca de la postguerra la Educacioacuten

Fiacutesica y el Deporte se encuentran confrontados en la guerra de

meacutetodos lo que suscita los debates ideoloacutegicos Luego con el fin de

salir de tal eclecticismo un grupo de teorizantes del Instituto de

Educacioacuten Fiacutesica de Paris (INSEP) propone introducir toda una bateriacutea

de medios praacutecticos para otorgarle eficacia a la ensentildeanza y volverle

a dar creacutedito a la Educacioacuten Fiacutesica

100

Los nuevos medios de la renovacioacutenracionalizacioacuten

pedagoacutegicos son cuatro

No Medios de renovacioacutenracionalizacioacuten

I La investigacioacuten de pruebas de evaluacioacuten confiables del valor

fiacutesico (carreras de obstaacuteculos) y la produccioacuten de un instrumento

eficaz la tabla de clasificacioacuten

II La individualizacioacuten de la ensentildeanza por grupos de niveles

III La fijacioacuten de un programa de Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

IV La adopcioacuten de la ficha de seguimiento del alumno

Tabla Nordm3- Medios de renovacioacuten y racionalizacioacuten Adaptado de Sarremejane (2004)

El anaacutelisis de estos eventos Sarremejane lo determina y

desarrolla asiacute

- 1951 Creacioacuten bajo el amparo de la oferta de una revista de

Educacioacuten Fiacutesica de un grupo de investigacioacuten el Nordm 5 ldquoLa

apreciacioacuten del valor fiacutesicordquo Este grupo comprende veintitreacutes

nombres entre los cuales los maacutes productivos en la revista son

P Parazols H Cetour F Pierre y J Letessier

- 1951-1953 Discusiones sobre la problemaacutetica del valor fiacutesico

La definicioacuten operacional que se destaca en los debates la

loacutegica de los tests fiacutesicos

1- La buacutesqueda de pruebas de evaluacioacuten fiables y de una tabla de

clasificacioacuten

Entre 1950 y 1957 se adopta una carrera de obstaacuteculos como

herramienta de evaluacioacuten Existieron dos tipos de carreras las que

implicaban o exigiacutean mostrar las aptitudes y la agilidad y las de

deportes colectivos que exigiacutean las habilidades teacutecnicas Fueron

criticadas porque durante las evaluaciones la carrera es

101

cronometrada y la ejecucioacuten es traducida a calificacioacuten porque el

cronometraje de la carrera tiende a contrariar la expresioacuten de las

habilidades teacutecnicas (al lanzar o al trepar) y se cuestionaba sobre

iquestqueacute evaluaba realmente el tiempo de la carrera si las aptitudes y

las habilidades o queacute

En el tiempo entre 1953 y 1957 Jean Letessier construye su

Tabla de clasificacioacuten la cual es divulgada a toda la comunidad

profesional Tambieacuten por primera vez las calificaciones de Educacioacuten

Fiacutesica y Deporte tienen el mismo valor de otras aacutereas en el Plan

Nacional franceacutes Fue construida a partir de un gran muestreo de

rendimientos de atletas Esta tabla utilizoacute la funcioacuten logariacutetmica y no

la funcioacuten lineal para ponderar las ejecuciones proacuteximas al record

Luego fue abandonada y se cambiaron las carreras por pruebas

atleacuteticas en test separados Finalmente el Pentatloacuten atleacutetico seraacute la

prueba de evaluacioacuten del valor fiacutesico Este incluye las pruebas de

rapidez salto (altura y longitud) lanzamiento del peso trepar y

carrera de resistencia Tal tipo de evaluacioacuten ya existiacutea bajo la forma

de Diploma deportivo popular despueacutes de 1937 y es usado en 1959

dentro de la primera evaluacioacuten de certificacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica

en el Bachillerato franceacutes

2- La individualizacioacuten de la ensentildeanza por grupos de niveles

Entre 1950 y 1955 son introducidas las primeras experiencias

de ensentildeanza en ldquoGrupos de valor fiacutesicordquo La perspectiva que se

consideroacute era que en Educacioacuten Fiacutesica y Deporte es la edad

morfoloacutegica la que debe prevalecer sobre la edad cronoloacutegica y que

por lo tanto los alumnos que tienen los mismos niveles de aptitud

deben ser reagrupados

3- La proposicioacuten de un programa en Educacioacuten Fiacutesica

Desde 1945 ya se proponiacutea en las instrucciones un ldquoPrograma

anualrdquo con una divisioacuten del antildeo escolar en cinco periodos temaacuteticos

El primero de Diciembre de 1952 aparece un segundo ldquoPrograma

provisional de Educacioacuten Fiacutesicardquo Es el fruto de Gastoacuten Roux por

102

entonces Director General de la Juventud y el Deporte En 1959 los

textos oficiales precisan ldquoque un programa tipo detalladordquo no puede

ser impuesto sino que ldquoconviene exigir a los profesores y maestros

en cada establecimiento una progresioacuten comuacuten netamente definida

muy precisa dentro de la naturaleza la forma y la seleccioacuten de los

ejercicios tiposrdquo

4- La adopcioacuten de la ficha de seguimiento del alumno

Las Instrucciones Oficiales de 1945 habiacutean ya preconizado el uso

de una ldquolibreta de educacioacuten fiacutesica y deportivardquo al igual que las fichas

anuales A partir de 1950 esta ficha de seguimiento va a ser uno de

los elementos fundamentales de control de la evolucioacuten de las

capacidades fiacutesicas del alumno De un profesor a otro de un

establecimiento a otro ella seraacute el medio de asegurar una

continuidad en cuanto a su desarrollo motor

En un balance del periodo Sarremejane afianza la idea de que no

hay duda de que en este tiempo la Educacioacuten Fiacutesica ha

construidoracionalizado los medios de mejoramiento de la praacutectica

ensentildeante Pero la focalizacioacuten sobre las solas aptitudes tiende a

reanimar el debate sobre el inmanismo en el sentido de volver a

explicar la Educacioacuten Fiacutesica desde las capacidades innatas del

hombre que seriacutean las que le desarrollan como ser humano

Considera que la Tabla Letessier ofrece en siacute misma una

herramienta de evaluacioacuten comuacuten y praacutectica a la profesioacuten pero no

hace maacutes que reducir la ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica al

desarrollo de aptitudes De otro lado el establecimiento de la

individualizacioacuten al seno de la ensentildeanza de los establecimientos no

es tan simple

103

332- Segundo periodo 1967-1975 La cientifizacioacuten de

la Educacioacuten Fiacutesica por la Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

y la Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Plantea Sarremenaje (2004 4) que este periodo se caracteriza

por dos proyectos que tienen la intencioacuten de otorgarle un caraacutecter

cientiacutefico a la Educacioacuten Fiacutesica El de la Psicocineacutetica de Jean Le

Boulch y el de la Praxiologiacutea de Pierre Parlebas Los dos abordan la

misma referencia de partida teoacuterica La Psicomotricidad Hacen

tambieacuten la misma referencia a una concepcioacuten totalizante del

individuo en cierta manera una concepcioacuten antidualista asignada a

la fenomenologiacutea

Sarremejane no aborda la discusioacuten sobre la Psicomotricidad y

sus promotores por ejemplo Pick y Vayer En este aspecto Gleyse

(2006 primera edicioacuten en franceacutes en 1995) es mucho maacutes detallado

y su enfoque de anaacutelisis es arqueoloacutegico En Colombia eacutesta

influencia fue notable en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la UPN y

precedioacute a la de Le Boulch quien tuvo menos impacto en la

ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica

La Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

Los trabajos de Le Boulch aparecen en los comienzos de los

antildeos sesenta Permaneceraacuten durante todo el decenio y mucho

despueacutes Le Boulch hace una lectura psicofisioloacutegica del movimiento

interpretacioacuten que seraacute el fundamento teoacuterico de la Psicocineacutetica

Esta seraacute a la vez teoriacutea y meacutetodo Se interesoacute por la torpeza

motora luego de Wallon quien tuvo una influencia notable no solo

en la Psicologiacutea sino en la Educacioacuten

En lo que respecta a la Educacioacuten Fiacutesica Wallon aportoacute la

ubicacioacuten del psiquismo entre las funciones orgaacutenicas y la vida social

Pero sobre todo dio a la motricidad humana un sentido psiacutequico al

relacionarla con el pensamiento y la emocioacuten Propuso la relacioacuten

entre movimiento y emocioacuten con la base del tono muscular Aunque

104

existen maacutes contribuciones se podriacutea rescatar finalmente la funcioacuten

constructiva del movimiento humano en las relaciones vitales

(exteroceptivas) a traveacutes de la locomocioacuten y la prensioacuten y por otro

lado en el control del equilibrio postura y tono (interoceptivas) Pero

ademaacutes establecioacute y) y de las diferentes patologiacuteas asociadas con los

aprendizajes fundamentales para la escuela primaria (lectura

escritura)

Le Boulch piensa que los problemas de lateralizacioacuten de

dislexia de disortografiacutea estaacuten ligados a las perturbaciones del tono

muscular y de la representacioacuten del cuerpo en el espacio (el

esquema corporal y la imagen del cuerpo) Propone Le Boulch para

los joacutevenes alumnos de la primaria un meacutetodo de Educacioacuten Fiacutesica

que aspira corregir ciertas deficiencias mentales a traveacutes de

desplazamientos registros y ejercicios de coordinacioacuten Dentro de

esta concepcioacuten monista el cuerpo estaacute al servicio del espiacuteritu

Comenta Sarremejane algunas limitaciones del trabajo de Le

Boulch para los profesores de Educacioacuten Fiacutesica la teoriacutea no estaacute

relacionada directamente con los fenoacutemenos de ensentildeanza de la

Educacioacuten Fiacutesica asocia a veces de manera paradoacutejica los conceptos

cientiacuteficos con los presupuestos filosoacuteficos (monismo) permanece en

la aplicacioacuten el meacutetodo concierne a los joacutevenes alumnos de la

primaria es maacutes un meacutetodo reeducativo que un meacutetodo que aspira a

desarrollar las capacidades y aptitudes motrices y es sobre todo

usado por los instructores pero los profesores de Educacioacuten Fiacutesica

luego de algunos puntos de intereacutes la abandonan

La Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Dice Sarremejane que Parlebas es ciertamente el primero en

afirmar la necesidad de que la Educacioacuten Fiacutesica se constituya en

ciencia autoacutenoma Desde 1968 advierte que ldquola Educacioacuten Fiacutesica seraacute

cientiacutefica o no seraacuterdquo Tal vez la afirmacioacuten de Sarremejane sea cierta

para Francia Sin embargo desconoce que ya en 1965 Ommo Grupe

en Tuumlbingen Alemania habiacutea propuesto su ldquoTeoriacutea Pedagoacutegica de la

105

Educacioacuten Fiacutesicardquo Alliacute se refiere en la primera parte al problema de

una Ciencia o de una Teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Comenta

que este asunto puede no ser reciente y que se reanima porque la

Educacioacuten Fiacutesica llegoacute a las universidades Este texto se conoce en

1976 en Colombia en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional gracias a la accioacuten difusora del

Profesor Heacutector Peralta

Tambieacuten continuacutea este autor franceacutes diciendo que seguacuten

Parlebas la Educacioacuten Fiacutesica posee un objeto propio y exclusivo que

es la conducta motriz Esta estaacute asociada a la vez con el aspecto

comportamental del gesto de los procesos que lo causan y del

sentido que el actor le confiere Quiere como lo hace Le Boulch

sobrepasar la aproximacioacuten reduccionista de los campos cientiacuteficos

disciplinarios y configura la Praxiologiacutea como la Ciencia de la

Educacioacuten Fiacutesica

El meacutetodo de esta ciencia seraacute el experimental pero como

sucede con Le Boulch falla al teorizar verdaderamente sobre el

campo de la praacutectica de ensentildeanza y permanece sin aplicacioacuten Utiliza

conceptos nombrados de otros campos cientiacuteficos como del

estructuralismo la Sociometriacutea la Psicologiacutea piagetiana Resume

Sarremejane la postura de Parlebas como de un sincretismo teoacuterico

en tanto que los elementos de referencia son poco homogeacuteneos

Los liacutemites de la Praxiologiacutea se podriacutean resumir en los

siguientes aspectos desde la visioacuten de Sarremejane tal ciencia

nueva permanece sobretodo intencional las experimentaciones

anunciadas no han sido verdaderamente llevadas a cabo los

desarrollos teoacutericos son hechos con preacutestamo de otros campos

cientiacuteficos notablemente de la Psicologiacutea de Piaget En el curso de

los antildeos sesenta y setenta Parlebas parece estar imbuido de todas

las modas intelectuales del momento sin ninguna distancia criacutetica los

conceptos exoacutegenos son utilizados sin que se verifique su pertinencia

en el campo de la Educacioacuten Fiacutesica y los profesores de Educacioacuten

106

Fiacutesica no habiacutean podido sacar provecho en su praacutectica de tal teoriacutea

praxioloacutegica que algunos califican de especulativa

333- Tercer periodo 1976-1981 La racionalizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica por la Pedagogiacutea de los objetivos

Durante este periodo la Educacioacuten Fiacutesica conoce un nuevo y

fuerte movimiento de racionalizacioacuten de su praacutectica aunque reconoce

Sarremejane que busca el mejoramiento de la ensentildeanza Esta nueva

tendencia proviene de Estados Unidos donde se asocia con una

concepcioacuten administrativa de competencias dentro del aacutembito del

trabajo Para este autor estas ideas se difundieron de las Ciencias

de la Educacioacuten con Bloom y Krathwohl en 1956 en Estados Unidos

de Ameacuterica y Canadaacute luego en Europa con Landsherre en 1976 y

Hameline en 1979 En Educacioacuten Fiacutesica son Eisenbeis Maccario y

Marsenach quienes al final de los antildeos setenta la difunden

La Pedagogiacutea por Objetivos (PPO) se propone mejorar la

ensentildeanza a traveacutes del ldquocontrolrdquo del paso desde las finalidades e

intenciones educativas a los objetivos operacionales concretamente

pretendidos para las tareas de aprendizaje Este movimiento de

racionalizacioacuten parte de constatar que las finalidades de la ensentildeanza

son sumamente generales y aproximativas como por ejemplo

ldquodesarrollar las capacidadescompetencias de los alumnosrdquo Se hace

necesario entonces un proceso de operacionalizacioacuten para sustituirlos

por objetivos concretos identificables y controlables

Todo objetivo debe tener una expresioacuten comportamental

observable en el seno de una tarea precisa Por cada objetivo el

docente debe determinar tres elementos la meta de la tarea los

criterios de realizacioacuten y el criterio de aprobacioacuten o de logro

Las ventajas de la PPO se pueden resumir en que clarificaban

el objetivo pretendido facilitaban la evaluacioacuten del alumno y

favoreciacutean la implantacioacuten de programas disciplinares Sus

inconvenientes seguacuten este autor se relacionan con el ldquoestallidordquo de

107

los objetivos y la atomizacioacuten de los comportamientos observados

ciertos objetivos no son observables (aquellos que tienen que ver con

competencias generales o transferibles) a pesar de que son

esenciales para la educacioacuten y la concentracioacuten sobre los productos

de la ensentildeanza y no sobre los procesos que en principio los

condicionan

334- Cuarto periodo 1981-2000 La atribucioacuten del

caraacutecter cientiacutefico a la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Las

didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

A partir de 1981 seguacuten la propuesta de Sarremejane (2004a

7) las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte tienen por

finalidad dotar de caraacutecter cientiacutefico yo teorizar los fenoacutemenos

didaacutecticos de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Resulta entonces ldquoun

conjunto de fenoacutemenos relativos a la ensentildeanzaaprendizaje de los

contenidos de la Educacioacuten Fiacutesica y el deporterdquo Los contenidos de

ensentildeanza tienen tres afianzamientos el saber hacer resultante de

la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte el saber y el saber metodoloacutegico y

el saber ser

Dos corrientes dominan la escena durante este periodo la

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte y la Didaacutectica de la

Actividad fiacutesica y el Deporte de lo cual resume Sarremejane

1 La corriente de la Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

que asocia a sus inicios la Instruccioacuten General en Francia

influenciada por Pineau y posteriormente por Heacutebrad y

Parlebaacutes Esta corriente tiene como proyecto aclarar los

principios generales relativos a la motricidad pero tambieacuten los

de la vida fiacutesica

2 La corriente de la Didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el Deporte

apoyado por el Sistema Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (SNEF) e

indirectamente por ciertos inspectores e investigadores (INRP)

Esta corriente sostiene que el Deporte es la referencia cultural

108

de la Educacioacuten Fiacutesica y que las actividades fiacutesicas constituyen

su verdadero contenido

De igual manera se reivindica un anclaje en las praacutecticas y la

mayor parte de los conceptos son derivados de las psicologiacuteas de

aprendizaje motor y de otras didaacutecticas (fiacutesica y matemaacutetica)

La Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Sus

fundamentos se refieren a Le Boulch (en la transferencia) y a

Parlebas (conducta motriz) como tambieacuten a la Psicologiacutea del

desarrollo de Piaget la Psicologiacutea Cognitiva y los trabajos de Famose

sobre la tarea en la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

Tiene unos principios que buscan una aproximacioacuten geneacutetica a

los principios motores generalizables como se deriva del siguiente

planteamiento

ldquoLa Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte no estaacuten por tanto

concebidos como la suma de aprendizajes sucesivos del

maacutes grande nuacutemero posible de actividades Maacutes allaacute de la diversidad de esos aprendizajes estaacuten los tipos de relacioacuten

con el entorno que son progresivamente construidos y

desarrollados al seno de diferentes situaciones motrices

educativas presentadas a los alumnosrdquo (Pineau C y

Heacutebrard 1993)

La Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte no acepta la

simple forma cultural de los deportes ella los convierte en una

estructura maacutes esencial para hacer aparecer los principios

organizadores

Propone Sarremejane (2004a 7-8) que existen en esta

didaacutectica cierto tipo de principios

- Los principios operacionales que muestran lo que hay que

hacer y se definen como ldquola formulacioacuten que indica la

operacioacuten necesaria para permitir tratar una categoriacuteardquo

- Los principios de gestioacuten que indican el coacutemo hacer y son

principios ldquoque permiten poner en obra y regular las acciones

motricesrdquo

109

- Los principios metodoloacutegicos que son ldquoprincipios

procedimentales para aplicar cuando se adquiere un saber Se

refieren al meacutetodo utilizado conscientemente por el aprendiz

para construir un saber o apropiarse de un conocimientordquo

Los principios no son ensentildeables si no son puestos en praacutectica en

forma de reglas operacionales Estas reglas permiten la

instrumentalizacioacuten del principio en una situacioacuten motriz precisa para

tal o cual actor La regla es una relacioacuten necesaria entre los principios

y su adaptacioacuten a una situacioacuten especiacutefica

La Didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el Deporte Los

fundamentos de la didaacutectica de la actividad fiacutesica y el deporte se

afianzan en cuatro aspectos el marco teoacuterico contenido es el de las

didaacutecticas disciplinares ademaacutes destaca la nocioacuten de transposicioacuten

la nocioacuten de contrato y la nocioacuten de praacutectica social de referencia

Tambieacuten aplica ciertos principios (2004 9)

- Los principios de accioacuten que son una construccioacuten teoacuterica un

instrumento operatorio que orienta en cierto nuacutemero de

acciones en donde el maestro representa la fuente y le

permiten tratar con la realidad Son conscientes se usan en la

planeacioacuten de la accioacuten sin confundirse con ella participan en la

explicacioacuten de la accioacuten tienen un cierto grado de

generalizacioacuten En vista de su construccioacuten y de la posterior

utilizacioacuten por los alumnos seraacuten operacionalizados a traveacutes de

iacutetems maacutes simples las reglas de accioacuten

- Las reglas de accioacuten que son las condiciones a respetar y los

elementos a tener en cuenta para que la accioacuten sea eficaz Son

conscientes participan en la seleccioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten

de la accioacuten en relacioacuten estrecha con las potencias motoras y

tienen un cierto grado de generalizacioacuten

110

Se puede apreciar la evolucioacuten que se analizoacute de la Educacioacuten

Fiacutesica en Francia despueacutes de 1945 en la tabla Nordm 4 elaborada a

manera de siacutentesis

Nordm

ETAPA

OBSERVACIONES

1 Primer periodo 1945 ndash 1966

La racionalizacioacuten de la praacutectica

ensentildeante y la produccioacuten de

una herramienta de evaluacioacuten

del valor fiacutesico la tabla

Letessier

1 La investigacioacuten de pruebas de

evaluacioacuten confiables del valor fiacutesico

(carreras de obstaacuteculos) y la produccioacuten

de un instrumento eficaz la tabla de

clasificacioacuten

2 La individualizacioacuten de la ensentildeanza

por grupos de niveles

3 La fijacioacuten de un programa de

Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

4 La adopcioacuten de la ficha de

seguimiento del alumno

2 Segundo periodo 1967-1975

La cientifizacioacuten de la EF por la

Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

y la Praxiologiacutea de Pierre

Parlebas

1 La Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

2 La Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Derivadas de la Psicomotricidad Picq y

Vayer

3 Tercer periodo 1976-1981

La racionalizacioacuten de la EF por

la pedagogiacutea de los objetivos

La Pedagogiacutea por objetivos (PPO)

4 Cuarto periodo 1981-2000

La cientifizacioacuten de la EF y el

Deporte Las didaacutecticas de la

EF y el Deporte

1 La didaacutectica de la EF y el Deporte

2 La didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el

Deporte

El autor no la incluye expliacutecitamente

Tabla Nordm 4- Esquema de las etapas de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia entre

1945 y 2000 Adaptado de Sarremejane

Concluye Sarremejane que la relacioacuten Educacioacuten Fiacutesica

Ciencia ha conocido esencialmente dos formas en el periodo

evocado las cuales han alternado las fases de racionalizacioacuten de la

praacutectica y las fases de teorizacioacuten Se podriacutea decir parafraseaacutendolo

que es posible que este fenoacutemeno se pueda dar en otros contextos

en parte por la influencia informativa y educativa y en parte por la

influencia de corrientes educativas derivadas de la psicologiacutea o de

otras ciencias Los que se colocan en el punto de vista del ensentildeante

111

del praacutectico se pueden preguntar cuaacuteles fueron los efectos de estas

dos rutas que intentaron otorgarle el caraacutecter cientiacutefico a las

praacutecticas Se reconoce maacutes la utilidad de estos intentos de

racionalizacioacuten porque ellos permiten habilitar la praacutectica para el

rendimiento maacutes eficaz

Los enfoques de teorizacioacuten son a menudo subempleados por

los practicantes porque las teoriacuteas producidas muy generales muy

aproximativas y con frecuencia especulativas no tienen efecto sobre

la praacutectica No son aplicables a la praacutectica La fuerte complejidad de

los fenoacutemenos didaacutecticos es ciertamente el freno maacutes importante a

una teorizacioacuten que puede un diacutea ser utilizada por los praacutecticos

34- La reunificacioacuten de las dos disciplinas

nuevamente

Como se ha mostrado la visioacuten filosoacutefica ha ido cambiando en

el transcurso de la historia de la Educacioacuten Fiacutesica seguacuten el momento

de influencia del contexto El Doctor Belga Walter Dufour planteoacute en

la Conferencia Europea de la SNEP (1992 1) que para poder

estructurar el debate sobre la evolucioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica se

deberiacutean tener en cuenta dos polos de un campo dialeacutectico los cuales

podriacutean de una parte tomar las elecciones filosoacuteficas fundamentales

a realizar y de la otra contar con las actividades fiacutesicas y deportivas

que son concretamente desarrolladas No se tratariacutea solo de un

campo dialeacutectico en el que se puede admitir primero que se tiene una

filosofiacutea de la vida que determina una eleccioacuten de civilizacioacuten un tipo

de sociedad de educacioacuten y de praacutecticas fiacutesicas sino que se tendriacutea

que admitir ademaacutes que el sistema es reversible y que a veces una

adopcioacuten existencial de praacutecticas fiacutesicas (o de otras) modifica el

programa de Actividad Fiacutesica y Deporte el concepto de Deporte la

sociedad y su visioacuten filosoacutefica

Las cuatro elecciones o dominios que analiza Dufour (1992 1)

que estaacuten relacionadas con la visioacuten de la filosofiacutea criacutetica

112

especulativa son la metafiacutesica la axiologiacutea la loacutegica y la

epistemologiacutea Relaciona la metafiacutesica con las visiones sobre la

realidad la axiologiacutea con los valores la loacutegica con las formas de

pensar y la epistemologiacutea con el conocimiento

Toda Educacioacuten Fiacutesica afirma Dufour ha estado influenciada

en lo metafiacutesico de un monismo del cuerpo integrado a su medio y

un acercamiento miacutetico a la naturaleza o de una tensioacuten entre el

dualismo y la cultura Se han considerado las leyes de la filogeacutenesis y

de la evolucioacuten como las que rigen a los seres vivos y asiacute se forma

un determinismo fisioloacutegico o se asume la naturaleza como un

principio director

Encuentra el conferencista (1992 2) que el racionalismo del

Abad Fleury el empirismo de Rabelais Montaigne Rousseau Guths

Muhts el meacutetodo natural de Heacutebert el naturalismo en el Turnen de

Gaulhofer el organicismo de Bode Medau por ejemplo pertenecen a

esta tendencia Antildeade que son a veces muy empiacutericos irracionales

fijos en demasiacutea pero profundamente anclados en el cuerpo humano

hondamente sentidos por lo que no pueden ser olvidados La idea

de cultura asociada al dualismo supone una actitud inversa y una

tendencia a separar las teacutecnicas corporales de una trascendencia que

las supera

En otro sentido relacionado con el desarrollo cientiacutefico del

momento se deberiacutea aprender a manejar la maacutequina y por tanto a

adoptar tambieacuten la visioacuten de analizar Es alliacute donde estaacute reflejado el

dominio de los hombres de ciencia anatomistas fisiologistas

psicopedagogos Estaacute alliacute Galeno y Borelli con su intramecaacutenica

Tambieacuten la racionalizacioacuten que conduce a Spiess Nachtgall Ling

Thulin Niels Bukh y los psicocineacuteticos sin olvidar los ciberneacuteticos

Tales corrientes de estudios sobre el movimiento humano conducen

a presentar el acto humano de una manera simplista insuficiente y

exterior a la realidad fenomenoloacutegica

113

Propone Dufour entonces que desde la visioacuten fenomenoloacutegica

se pueda considerar el comportamiento motor como una estructura

de doble entrada donde el encadenamiento reflejo ndash proceso ndash

funcioacuten - gestos fundamentales - acciones cognitivas puede ser

puesto en accioacuten en los dos sentidos Por tanto es la corteza la que

lanza sus oacuterdenes a la periferia (el dualismo cartesiano) como la

periferia es la que suscita los comportamientos y las conciencias

nuevas (ldquola palabra hablanterdquo de Merlau Ponty) En este sistema de

bucle perpetuo induccioacuten y deduccioacuten se combinan en un monismo

maacutes moderno que la objetividad severa o la subjetividad total

Antildeade Dufour (1992 3) que en la eleccioacuten de la loacutegica se

acoge un sistema auto-estructurante en una perpetua remisioacuten al

cuestionamiento de la revolucioacuten hegeliana que opone a la loacutegica

claacutesica de un sistema maacutes coherente pero estaacutetico unas estructuras

inmanentes Es decir una loacutegica dialeacutectica donde los extremos se

oponen todo el tiempo en una revolucioacuten permanente con los

planteamientos de causa contingentes y las resiacutentesis sin atender

Concluye este autor que el modo de vida actual supone una sociedad

abierta (mencionando a Popper) quieacuten sospecha en toda visioacuten

estructuralista un estatismo intolerable y la rechaza

obstinadamente

En cuanto a la seleccioacuten de valores (1992 4) complementa el

profesor de la Universidad de Vrije en Bruselas que todas las

sociedades estaacuten enfrentadas a una difiacutecil opcioacuten Unas veces es la

sociedad autoritaria que integra al individuo a un conjunto de normas

y deberes y que exige de eacutel rendimiento y perfeccioacuten teacutecnica Esta es

una opcioacuten esencialista que no le deja lugar al individuo y que solo le

da un sentido por su eficacia en la colectividad de un sistema Otras

veces es una sociedad permisiva que deja al hombre libre en sus

elecciones que suscita y desarrolla todas sus potencialidades que

busca primero motivar y agradar antes de convencer y de imponer

Es una opcioacuten existencialista antropoceacutentrica

114

La caiacuteda del marxismo ha mostrado de una manera

espectacular la fatalidad de un sistema aplicado ciegamente pero la

permisividad de nuestras sociedades capitalistas sugiere moderar

sin duda nuestro entusiasmo por la otra opcioacuten Estructuras y

libertades deberaacuten poderse combinar en nuestros programas

modernos El respeto del individuo no implica necesariamente la

abdicacioacuten de un sistema educativo que obligue a respetar ciertas

reglas esenciales de la vida en sociedad

Complementa W Dufour las dimensiones con el anaacutelisis de la

eleccioacuten epistemoloacutegica afirmando que eacutesta es la que tiene

consecuencias maacutes importantes sobre las teacutecnicas de la Actividad

Fiacutesica y el Deporte Sin embargo eacutel trata de saber si las cualidades

fiacutesicas y motrices como la fuerza la agilidad la rapidez la

resistencia la coordinacioacuten son realmente concepciones cientiacuteficas

valiosas La ciencia deportiva discute cada vez maacutes el caraacutecter

especiacutefico de tales cualidades ninguna es unidimensional ninguna es

independiente de su contexto

Desde tal idea entonces (1992 5) se pone en cuestionamiento

todo un modelo de pensar que consiste en desarrollar en la escuela

una serie de cualidades de base transferibles para todo y

justificables en un entrenamiento formal utilizando ejercicios

artificiales objetivamente mensurables analiacuteticos y desubicados de

su contexto La ciencia del entrenamiento opta cada vez maacutes por los

ejercicios especiacuteficos situados en su contexto y respetando al

maacuteximo las caracteriacutesticas de los factores fuerza tiempo espacio

rapidez que copien mejor el gesto teacutecnico En nombre de las

pedagogiacuteas se presenta una auteacutentica revolucioacuten epistemoloacutegica que

ha llevado a toda la Educacioacuten Fiacutesica a una situacioacuten de crisis

En efecto si es verdad la polivalencia la escuela de base

preparariacutea todas las opciones la transferencia de cualidades de base

se revelariacutea como utoacutepica entonces se debe proceder a una revisioacuten

desgarradora que muchos han hecho con entusiasmo Se debe

115

colocar la escuela dentro de los juegos deportivos e igual dentro de

la moda del momento las actividades funcionales especiacuteficas

atrayentes y limitarse a una hiper-especializacioacuten que aunque

fomenta valores es restrictiva Es aquiacute sin duda el punto maacutes

delicado del debate filosoacutefico Pero se debe admitir que no es nuevo

y que todos los diacuteas continuacutea en el corazoacuten de las discusiones

metodoloacutegicas y teacutecnicas

Como se aprecia estas cuatro opciones de anaacutelisis merecen

una profundizacioacuten y permitiraacuten en el debate puntos de vista para

los estudios posteriores pero en especial la visioacuten epistemoloacutegica es

una posibilidad para una reflexioacuten sobre las ideas de la Educacioacuten

Fiacutesica en un momento o en un periodo determinado

35- Las Teoriacuteas de la Educacioacuten Fiacutesica iquestexpresioacuten

de la relacioacuten Filosofiacutea e Historia

Una de las Teoriacuteas de Educacioacuten Fiacutesica moderna expuesta a la

comunidad internacional fue la elaborada por Gruppe catedraacutetico

alemaacuten La versioacuten original aparecioacute en alemaacuten en 1965 como

ldquoStudien zur paumldagogischenTheorie der Leibeserziehungrdquo y luego en

espantildeol bajo los auspicios de la Delegacioacuten Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica y Deportes editada por el Instituto Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica de Madrid en 1976 con el tiacutetulo de ldquoEstudios sobre una teoriacutea

pedagoacutegica de la educacioacuten fiacutesicardquo En este texto Gruppe (1976 3)

reunioacute algunos ldquoartiacuteculos y conferencias que afrontan la cuestioacuten de

la teoriacutea de la educacioacuten fiacutesicardquo Pensaba Gruppe que la teoriacutea

cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica solo estaba en etapa inicial por lo

que consideroacute la opcioacuten de ldquoformular una teoriacutea que no se quede solo

en hacer la defensa de un campo ya reconocido sino que sea capaz

de hacerse valer en cuestiones relativas a la educacioacuten y formacioacuten

en generalrdquo De este aspecto se puede confirmar que el caraacutecter de

su propuesta era pedagoacutegico y se reconfirma su sentido en el tiacutetulo

116

de su obra Es decir ubica a la Educacioacuten Fiacutesica en la Educacioacuten como

punto de partida de sus tesis

El catedraacutetico alemaacuten (1976 5) desarrolla cinco aspectos en su

texto mencionado

- El problema de una ciencia o teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica

- una fundamentacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica desde la relacioacuten del

hombre con su cuerpo

- una reflexioacuten sobre la importancia social del juego

- una propuesta de tareas y objetivos para una educacioacuten fiacutesica

en una escuela renovada y

- un breve anaacutelisis sobre el problema de trabajar con la juventud

en el tiempo nuevo de una sociedad como la alemana de su

eacutepoca

En el primer aspecto es decir sobre el problema de una

Ciencia o Teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Gruppe (1976 9)

analiza la cuestioacuten en su momento mediados de los antildeos sesenta y

en su contexto Describe brevemente tres momentos que recorrioacute la

Educacioacuten Fiacutesica

- Su inicio en la Universidad como caacutetedra reconocida

- El enfoque que adquirioacute en la eacutepoca del nacional socialismo y

luego

- desde 1950 el esfuerzo por el reconocimiento como ciencia

deportiva aludiendo a Diem y la buacutesqueda de atencioacuten y

reconocimiento acadeacutemico universitario nuevamente

Se lamenta Gruppe (1976 10) que ni la Pedagogiacutea ni otras

ciencias tomaran una posicioacuten sobre la Educacioacuten Fiacutesica al respecto

de su urgente estatus cientiacutefico

En una reflexioacuten sobre los intentos de fundamentar la ciencia de

los ejercicios fiacutesicos complementaria al tema de la cientificidad de la

Educacioacuten Fiacutesica Gruppe (1976 15) considera baacutesico analizar las

117

ideas que se tengan sobre teoriacutea cientiacutefica y tambieacuten sobre el objeto

asignado a dicha ciencia Acude (197613) a la idea de Diem sobre

una teoriacutea ldquotradicionalrdquo de la ciencia en la cual ldquose intenta dar

fundamento a una posible ciencia de los ejercicios fiacutesicos o de la

Educacioacuten Fiacutesica reconocieacutendoles un objeto un campo de estudio y

unos meacutetodos suyos propios (independientes)rdquo

Antildeade este profesor alemaacuten que en lo esencial esta Ciencia

debe ser entendida como Ciencia pedagoacutegica siguiendo a Diem y

como parte de la Ciencia de la Educacioacuten En este aspecto se reitera

a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como teoriacutea pedagoacutegica Presenta

una digresioacuten sobre algunas posturas de acadeacutemicos en cuanto al

tema del objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica entre los cuales se

menciona a Altrock Nattkaacutemper Zeuner Schaacuteffler Bernett Recla

Gabriel Grell y Groll todos representantes de la cultura fiacutesica

alemana

Sintetiza el profesor Gruppe su reflexioacuten al enunciar que desde

una perspectiva de Teoriacutea criacutetica de la Ciencia propone ldquoun objeto

nuevo el cual tiene un aacutembito que va desde el movimiento humano y

del hombre en movimiento o que se mueve hasta los ejercicios fiacutesicos

y el deporte pasando por las posibilidades de formacioacuten que lo

corporal encierrardquo (1976 17) Hace una criacutetica a su propia posicioacuten

anticipando las objeciones de los demaacutes y situacutea a esta nueva ciencia

entre las ciencias de la naturaleza y del espiacuteritu

Luego en relacioacuten con el meacutetodo a seguir Gruppe dice que las

ciencias no se hacen sino que se desarrollan Surgen desde su propio

aacutembito al proponer su fundamentacioacuten de una manera cientiacutefica y al

aportar ideas cualificadas se consolida pero tambieacuten sigue un curso

parecido al de otras ciencias que han abordado cuestiones

autoacutenomas o que otras no habiacutean estudiado En este sentido tambieacuten

complementa el autor germano que una Ciencia no surge como tal

sino que surge como teoriacutea Y esta teoriacutea se convierte en Ciencia en

tanto sea ldquouna ordenacioacuten sistemaacutetica de experiencias

118

conocimientos resultados y datos generales que se refieren aun

cuando a veces desde puntos de vista diferentes a un mismo objeto

y guardan entre siacute una relacioacuten sistemaacutetica de fundamentacioacutenrdquo

(1976 21) En este aspecto se reconoce que puede haber

contradicciones pero desde alliacute se generan nuevas teoriacuteas o

hipoacutetesis lo que conlleva que la ciencia sea maacutes adelante un orden

de teoriacuteas con vida propia En este sentido se revela la importancia

no tanto del objeto como siacute del conjunto de planteamientos que de eacutel

se haga

Esta visioacuten alemana de 1965 situada como teoriacutea pedagoacutegica y

a la vez cientiacutefica es considerada al menos para iniciar el debate

dice Gruppe como objeto y denominacioacuten (1976 28) de un campo

de las Ciencias de la Educacioacuten En esta teoriacutea se asumen dos

principios uno que para ser en el mundo se necesita una existencia

corporal y dos que el juego es una forma original de la existencia

humana De esta fundamentacioacuten se desprenden tres aspectos

centrales de los cuales se ocupariacutea la Educacioacuten Fiacutesica

De la realidad de la educacioacuten la gimnasia el juego y el

deporte en su totalidad

De la actitud y el comportamiento individual y grupal frente a la

realidad corporal y

Del campo educativo correspondiente a los nintildeos y joacutevenes

con todo lo que la institucionalidad amerita (normas

sociabilidad etc)

Esta Teoriacutea pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica propone el

catedraacutetico de Tuumlbingen tiene algunos puntos fundamentales

La Educacioacuten Fiacutesica se centra en la realidad del hombre desde el

punto de vista de su corporeidad lo que implica estudiar las

relaciones alma - cuerpo la totalidad del hombre y en general

las relaciones del hombre con su cuerpo

119

La Educacioacuten Fiacutesica deberaacute acometer el estudio del juego como

forma fundamental de la existencia humana en el sentido que

propuso Huizinga como categoriacutea vital y de las teoriacuteas del

juego de lo luacutedico de lo artiacutestico de lo agoniacutestico y de lo

esteacutetico En este punto la mirada antropoloacutegica seraacute necesaria

La Educacioacuten Fiacutesica deberaacute tratar las cuestiones relativas a su

relacioacuten con la educacioacuten en general Es decir estudiar la

importancia formativa de la gimnasia del juego del deporte y

de la marcha y de sus implicaciones en la educacioacuten en general

En este punto la visioacuten socioloacutegica aporta tanto como la

perspectiva histoacuterica a la problemaacutetica de la disciplina

La Educacioacuten Fiacutesica tiene otro aspecto esencial que afrontar en

su aacutembito didaacutectico La relacioacuten con la didaacutectica general tanto

como los asuntos de los fines comportamientos y contenidos

deberaacuten ser asumidos En este subcampo la Educacioacuten Fiacutesica

se podriacutea reconocer como ciencia aplicada ya que Gruppe no la

explica

La sustentacioacuten de la fundamentacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica

desde la relacioacuten del hombre con su cuerpo de la importancia social

del juego y la propuesta de tareas y objetivos para una Educacioacuten

Fiacutesica en una escuela renovada como el anaacutelisis del problema de

trabajar con la juventud se desarrollan posteriormente en la obra de

Gruppe en sendos capiacutetulos Se trata de reflexiones filosoacuteficas

pedagoacutegicas e ideoloacutegicas sobre las tareas de la Educacioacuten Fiacutesica Es

una propuesta coherente con sus postulados iniciales de conformar

una Teoriacutea cientiacutefica y pedagoacutegica en un momento inicial de

desarrollo de teoriacuteas de la Educacioacuten Fiacutesica

Una propuesta reconocida en este recorrido de teoriacuteas de la

Educacioacuten Fiacutesica es la de Joseacute Mariacutea Cagigal Es amplia su obra lo

que hace difiacutecil cubrirla en su totalidad pero en este aparte se hace

referencia inicial a su planteamiento de 1968 sobre el caraacutecter

120

cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica Luego se consideraraacuten algunas otras

posturas de este autor

El Profesor Cagigal (1968 7) empieza su reflexioacuten sobre si la

Educacioacuten Fiacutesica es Ciencia con una ubicacioacuten de esta disciplina

acadeacutemica en el campo de la Educacioacuten Plantea una definicioacuten de

educacioacuten y enuncia algunos momentos educativos en los cuales

juega un papel el educador a quien dedica un aparte en el cual dice

que se necesita no solo erudicioacuten y cultura sino intuicioacuten y tacto

pedagoacutegico Pero tambieacuten anota que la Educacioacuten no puede reducirse

a un cuacutemulo de ensentildeanzas lo cual califica de ldquopecado intelectualista

de nuestra tradicioacuten occidentalrdquo sino que eacutesta debe atender a toda la

persona y deberiacutea partir de una concepcioacuten de persona humana Se

aprecia ya una postura sobe la distincioacuten de cultura fiacutesica y cultura

intelectual que maacutes tarde emprenderaacute

En lo que a la Educacioacuten Fiacutesica concierne el doctor Cagigal

continuacutea con un anaacutelisis semaacutentico del teacutermino griego physis y su

evolucioacuten hasta llegar a la aplicacioacuten del vocablo a la persona

humana A continuacioacuten plantea que en lo concerniente al ser

humano lo fiacutesico se refiere a la constitucioacuten y naturaleza del hombre

y a la vez a su aspecto exterior Es en estos dos sentidos que se

deberiacutea entender el adjetivo fiacutesico de la expresioacuten Educacioacuten Fiacutesica

Resalta (1968 9) una definicioacuten de Educacioacuten Fiacutesica como ldquoarte

ciencia sistema o teacutecnicas de ayudar al individuo al desarrollo de sus

facultades para el diaacutelogo con la vida y consiguiente cumplimiento de

su propio fin con especial atencioacuten a su naturaleza y facultades

fiacutesicasrdquo

Describe la Educacioacuten Fiacutesica como un aspecto de la educacioacuten

en general nuevamente la cual se encarga de la constitucioacuten fiacutesica

la destreza la armoniacutea de movimiento la agilidad el vigor la

resistencia etc Sin embargo se queja de la ubicacioacuten de esta

Educacioacuten Fiacutesica en su proceso de incorporacioacuten cultural como

asignatura la cual ha tenido muchas dificultades Antildeade tambieacuten un

121

espectro de posibilidades desde lo perceptivo desde lo sensorial y del

gesto fiacutesico

Reconoce el eminente profesor espantildeol el surgimiento de

enfoques y movimientos de Educacioacuten Fiacutesica que considera

fundamentales entre los cuales cita a Le Boulch Souviran Picq

Vayer y Medau Y plantea (1968 10) la posibilidad de una asignatura

denominada ldquoEducacioacuten Fiacutesica de Baserdquo con un sentido nuevo el de

preocuparse por los oriacutegenes fiacutesico-educativos de los esquemas

acadeacutemicos Tal vez sea una forma inicial de propuesta de incorporar

un espacio de teorizacioacuten sobre la Educacioacuten Fiacutesica en la formacioacuten

acadeacutemica

Pero luego de esta presentacioacuten del tema de la Educacioacuten

Fiacutesica y de su ubicacioacuten educativa el Doctor Cagigal plantea su

pregunta central iquestCiencia haciendo referencia a la Educacioacuten Fiacutesica

Sintetiza a partir de una revisioacuten de estudios que la Educacioacuten Fiacutesica

puede aparecer como Ciencia o como teoriacutea de diversas maneras

como Ciencia subordinada a otras condicionada a otras

relativamente independiente absolutamente independiente y como

Ciencia transversal Reconoce el trabajo previo de Josef Schnmitz

acerca de ldquoEl problema de la ciencia de los ejercicios fiacutesicosrdquo quien

defendioacute el caraacutecter de ciencia de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten

menciona a Gruppe a Meinel y otros que coinciden con la lista de

Gruppe (Fetz Altrock Groll Gabriel) destacando su labor en la

construccioacuten de la ciencia en el campo

En este punto el exclaustrado profesor reconoce que se estaacute

dando el proceso de acercarse a una teoriacutea claacutesica de la Ciencia en la

cual se da importancia al sistema a la delimitacioacuten metodoloacutegica al

contenido y al objeto (1968 16) Realiza anotaciones breves sobre

los primeros tres aspectos pero se concentra maacutes en el asunto del

objeto de la ciencia de la Educacioacuten Fiacutesica Revisa autores como

Muacuteller Zeuner Carl Diem Meinel y Stranali para concluir que el

objeto de esta Ciencia es ldquoEl hombre en movimiento o capaz de

122

automovimiento como ser moacutevilrdquo que posteriormente resumiraacute asiacute

(1968 21) ldquoel hombre en movimiento o capaz de movimiento y las

relaciones sociales creadas a partir de esta aptitud o actitudrdquo

Finalizaraacute este trabajo considerando el problema de la dispersioacuten

terminoloacutegica asociaacutendolo con el proceso de construccioacuten cientiacutefica

Se aprecia en este esfuerzo de comprensioacuten de un momento de

la Educacioacuten Fiacutesica una relacioacuten filosoacutefica e histoacuterica de la disciplina

un anaacutelisis de su constitucioacuten cientiacutefica desde la teoriacutea y un aporte

inicial que luego maduraraacute en la formulacioacuten de otras nuevas

perspectivas de este profesor eminente

En cuanto al fundamento antropoloacutegico Cagigal afirmaraacute que es

sobre la inteligencia la voluntariedad la conciencia la vivencia

humana y la humanizacioacuten de la experiencia corporal que se debe

entender esta dimensioacuten de corporeidad Sobre el movimiento lo

establece como la base de la subsistencia humana el lugar de su

percepcioacuten del mundo y de siacute mismo desde el cual el hombre

construye su espacio

En una de sus obras posteriores iexclOh Deporte iexcl (1981)

Cagigal presenta una reflexioacuten ldquoa nivel de Filosofiacutea de la Educacioacuten

acerca de lo que hoy generalmente se entiende por Educacioacuten Fiacutesicardquo

Es decir se ubica nuevamente en la Educacioacuten para su anaacutelisis de la

Educacioacuten Fiacutesica desde una perspectiva filosoacutefica antropoloacutegica

cientiacutefica y relativa a su papel en una sociedad deportiva

En su primera apreciacioacuten se introduce en el problema de la

ensentildeanza de los nintildeos y su relacioacuten con la vida Plantea que la

Educacioacuten al promover el aprendizaje solo alcanza a motivar

externamente y que los aprendizajes acadeacutemicos de corte intelectual

no son tan internamente apreciados por los aprendices Afirma el

profesor Cagigal que ldquola accioacuten no estaacute justificada en siacute misma sino

en un valor siempre relativordquo (1981 209) es decir que los

aprendizajes no seraacuten permanentes pues se atienden intereses

distintos a los de los estudiantes

123

En cambio en otras asignaturas esto no sucede como en el

caso de las Artes En ellas los nintildeos se expresan auteacutenticamente y se

aprecia una conducta en siacute misma motivante Igual se puede decir

cuando el nintildeo juega canta manipula objetos o se expresa

moviendo su cuerpo Se lamenta el espantildeol que la sociedad

patrocine la cultura intelectualista tal vez recordando su idea de

1979 cuando enfrenta su anaacutelisis de la cultura intelectual y de la

cultura fiacutesica

Propone entonces que una educacioacuten corporal puede brindar la

oportunidad de encontrar estas condiciones de vitalidad y motivacioacuten

Reconoce la posibilidad de aporte que tiene la corriente de la

Psicomotricidad si no se desvirtuacutea a una renovacioacuten educativa

Comenta sobre el papel de la senso-percepcioacuten del esquema corporal

y de la accioacuten en la construccioacuten del pensamiento y de la emotividad

Luego destaca la idea de la educacioacuten motriz a partir de dos ejes la

capacidad de retroalimentacioacuten entre la maduracioacuten y el aprendizaje

y la capacidad del cerebro de auto regularse

Concluye este profesor del INEF de Madrid luego de una

revisioacuten de hallazgos cientiacuteficos de la eacutepoca sobre ensentildeanza de la

lectura de la escritura del auto concepto y del envejecimiento y la

enfermedad que la motricidad tiene un papel en la tarea educativa

general del nintildeo y que esto exigiriacutea una profunda renovacioacuten de la

Educacioacuten Fiacutesica (1981 229) La tarea de fijar fines y objetivos

concretos para la disciplina Cagigal la resume en los siguientes

aspectos

- La adquisicioacuten de una capacidad fisioloacutegica

- La integracioacuten psicofiacutesica con un buen equilibrio personal

- Adquisicioacuten de patrones baacutesicos de movimiento

- La elaboracioacuten del propio esquema corporal

- El disfrute del ejercicio fiacutesico

- La adaptacioacuten al medio fiacutesico (incluye el esquema espacial) y

124

- La integracioacuten con el mundo social con conductas corporales

aptas para la intercomunicacioacuten

Un trabajo sobre teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que debe ser

considerado en esta apreciacioacuten es el de Vicente (1988) Se trata de

un escrito que responde a una visioacuten estructural de la ciencia con

una consideracioacuten desde las Ciencias de la Educacioacuten que el autor

relaciona como proacuteximas por lo conceptual por los contenidos y por

lo metodoloacutegico Considera este autor (1988 10) que es un proyecto

cientiacutefico que reclama para las Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica un

status caracteriacutestico y propio en una doble dimensioacuten como

proposicioacuten y como reivindicacioacuten

En el marco de su propoacutesito de hacer una reflexioacuten teoacuterica

sobre la Educacioacuten Fiacutesica Vicente presenta una estructura de dos

partes En la primera revisa los oriacutegenes y evolucioacuten de la Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica desde las sociedades arcaicas hasta las

propuestas actuales del momento Desde una perspectiva

pedagoacutegica muestra como en un comienzo las reflexiones sobre la

teoriacutea no se realizaban ni en lo filosoacutefico ni en lo relativo a la cultura

fiacutesica En dicha eacutepoca la Educacioacuten Fiacutesica se confundiacutea con el proceso

educativo Luego en la civilizacioacuten helena se empieza la reflexioacuten

sobre la Pedagogiacutea y sobre la Educacioacuten Fiacutesica Platoacuten Aristoacuteteles y

otros son mencionados como artiacutefices de posturas frente a lo corporal

y a lo gimnaacutestico Posteriormente el imperio romano desarrollaraacute

nuevos pensamientos con Ciceroacuten Quintiliano y Juvenal entre otros

Esta tendencia de corte militar opacaraacute la corriente que le

precediacutea dejando a la Educacioacuten Fiacutesica en segundo lugar Reconoce

este profesor espantildeol que el Renacimiento revive el sentido

humanista y produce escritos sistemaacuteticos sobre la Educacioacuten Fiacutesica y

su lugar en la educacioacuten en general Menciona entre varios a Paolo

Vergerio Jeroacutenimo Mercurial y Vittorio de Feltre Afirma que algunos

125

grandes autores de esta eacutepoca no se refirieron al tema de la

Educacioacuten Fiacutesica

Deja el humanismo y reconoce en John Locke una postura de la

Educacioacuten Fiacutesica de corte utilitarista junto con una idea de

Educacioacuten moral e intelectual Avanza sobre el periodo de la

Ilustracioacuten al cual le atribuye la adopcioacuten de una perspectiva de

formacioacuten ciudadana en un marco de utilidad puacuteblica Antes de

finalizar esta primera seccioacuten presenta la revisioacuten de las corrientes

gimnaacutesticas y el desarrollo del deporte en Inglaterra tiempo durante

el cual la Educacioacuten Fiacutesica se afianza en el sistema educativo pero

avanza teoacutericamente al amparo de las corrientes educativas muy

ideologizadas y politizadas No menciona Vicente la influencia del

desarrollo de las Ciencias Naturales y los efectos de las tendencias

fisioloacutegicas y empiacutericas de dicho momento

Finaliza con la valoracioacuten de las corrientes actuales de su

momento en las cuales reconoce que sus teoriacuteas se caracterizan por

una indeterminacioacuten conceptual que se refleja en la utilizacioacuten

imprecisa de teacuterminos Reconoce el esfuerzo de Gruppe y de Cajigal

en sus aportes a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en el campo

educativo y pedagoacutegico

En la segunda parte el profesor de la Universidad de Leoacuten

propone una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como reivindicacioacuten

cientiacutefica interdisciplinar Inicia con la propuesta de considerar la

Teoriacutea de la Ciencia como marco de referencia y luego situacutea a las

Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica en ese contexto para finalizar con los

problemas epistemoloacutegicos del campo al que hace referencia

La consideracioacuten inicial sobre Teoriacutea de la Ciencia (1988 45-46)

muestra un anaacutelisis etimoloacutegico del teacutermino teoriacutea y la consideracioacuten

sobre queacute significa teoriacutea cientiacutefica desde varios autores Muestra

que la teoriacutea cientiacutefica es en cierta manera una ldquoformardquo loacutegica que

sirve para analizar y fundamentar el conocimiento y afirma que la

126

Teoriacutea de la Ciencia no puede abandonar su caraacutecter filosoacutefico

aunque se relacione con las distintas ciencias que le aportan

La idea de Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica la ubica Vicente en el

contexto de una diversificacioacuten de la Ciencia Pedagoacutegica y de las

Ciencias de la Educacioacuten Para la legitimacioacuten de la propuesta se

pregunta si hay una identidad de tales ciencias a lo que responde

que en primer lugar la Educacioacuten Fiacutesica como objeto del conocimiento

es manifiesta (1988 50) es decir es reconocida y expliacutecita como

tema de investigacioacuten cientiacutefica aunque no se encuentre totalmente

independiente de los procesos educativos o humanos Por tanto es

legiacutetimo abogar por su caracterizacioacuten y sistematizacioacuten diferenciada

de las Ciencias de la Educacioacuten Ademaacutes continua la argumentacioacuten

que la propia Educacioacuten Fiacutesica al ser objeto de estudio ha ampliado el

campo de muchas Ciencias Humanas de la Educacioacuten y Naturales

En cuanto a la ubicacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica con las Ciencias

de la Educacioacuten Vicente acoge la idea de Quintana de que las

Ciencias de la Educacioacuten estaacuten divididas en dos grupos las Ciencias

de tipo factual (o faacutectico) y las Ciencias ldquoactualesrdquo o praacutexicas Las

primeras intentan brindar interpretaciones del hecho educativo y las

segundas procuran mejorar la utilizacioacuten de la intervencioacuten educativa

en una sociedad unas desde la perspectiva teacutecnica y otras desde la

eacutetica Desde la primera perspectiva la Educacioacuten Fiacutesica ha avanzado

construyendo la Sociologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica la Psicologiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y sobre todo la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica En el

segundo campo se reconoce un cierto avance que M Vicente no

considera igual al primero exceptuando la Didaacutectica de la Educacioacuten

Fiacutesica Pero ademaacutes desde la visioacuten praacutexica la Educacioacuten Fiacutesica se

encuentra frente al tema de la normatividad o a lo que se refieren

las prescripciones y regulaciones que estaacuten implicadas en la

satisfaccioacuten de los objetivos educacionales

Sobre el esquema que subyace en la anterior propuesta se

propone entonces que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica puede tener

127

diferentes tipos de racionalidad de los cuales al menos tres son

evidentes teoriacutea cientiacutefica guiacutea de lo praacutectico o teacutecnica y referente

normativo eacutetico En siacutentesis debe ser cientiacutefica lo cual se resuelve

desde el meacutetodo cientiacutefico debe proporcionar conocimiento eacutetico

(justifica la fusioacuten de lo eacutetico y lo teacutecnico en una sola perspectiva) y

debe aportar conocimiento teacutecnico o tecnoloacutegico Desde el campo

cientiacutefico se derivan las leyes del campo y desde el aacutembito eacutetico y

teacutecnico las normas de guiacutea en la praacutectica Esta idea es presentada en

un esquema en su texto (1988 74)

Una perspectiva francesa sobre la Teoriacutea y la Praacutectica en

Educacioacuten Fiacutesica es la elaborada por Lamour (1989) En su texto

presenta visiones sobre la teoriacutea y sus relaciones con distinto campos

del saber Al final establece las relaciones de la teoriacutea con cuatro

relaciones de ella con la Ciencia con la Filosofiacutea con la Ideologiacutea y

con la Intuicioacuten

Sus preguntas baacutesicas se orientan a clarificar de queacute praacutectica se

estaacute hablando si es la praacutectica del maestro o la del alumno o la que

se refiere a un total de practicantes Luego se interroga sobre la

teoriacutea aspecto que considera no bien visto por los profesores porque

en parte la aprecian como un lujo o como propuestas distantes de

sus necesidades Es decir a la pregunta iquestqueacute propone usted los

teorizantes no siempre tienen alternativas legiacutetimas para ellos

Propone Lamour una idea sobre el profesor de Educacioacuten Fiacutesica

y su estatuto social El profesor de Educacioacuten Fiacutesica es un

interviniente sobre la motricidad humana dentro de un proyecto

educativo (1989 9) y como tal es reconocido como un practicante

educador como otros seraacuten practicantes artistas o practicantes

matemaacuteticos Por tanto si quiere teorizar su praacutectica o explicarla

estaraacute en el camino de la teorizacioacuten Los conocimientos constituidos

por la ciencia no alcanzaraacuten para recubrir toda la accioacuten De tal

manera se deberiacutean identificar las teoriacuteas de la praacutectica pedagoacutegica

desde cuatro visiones esenciales la Ciencia la Filosofiacutea la Intuicioacuten y

128

la Ideologiacutea Se trata de un esfuerzo de clarificacioacuten bajo un meacutetodo

dialeacutectico para acercar los campos del saber y del hacer

Inicia el recorrido de su anaacutelisis con la praacutectica desde dos

visiones una desde el nivel del acto pedagoacutegico en siacute mismo y la

otra desde el acto motor En Educacioacuten Fiacutesica enuncia este franceacutes

no se puede concebir la praacutectica educativa fuera de la praacutectica

motriz o el acto pedagoacutegico separado del acto motor Como tambieacuten

al acto motor desde la accioacuten pedagoacutegica se le debe reconocer su

potente realidad

Continuacutea su estudio con la relacioacuten entre praacutectica y experiencia

porque considera que cuestionarse sobre la praacutectica es hacerlo con la

experiencia tambieacuten La experiencia la aborda desde el sentido

comuacuten y en el sentido filosoacutefico En el caso del sentido comuacuten la

experiencia es abordar la realidad simplemente pero la realidad

investida por un sujeto Es entonces un ser en el mundo de un modo

inmediato (1989 20) La experiencia en el sentido filosoacutefico la

considera este profesor como una traduccioacuten de la insercioacuten en el

mundo Por tanto tiene que ver con los campos de la sensacioacuten

(darse cuenta de) de la percepcioacuten (dar un sentido a) del lenguaje

(describir los hechos) y la accioacuten (actividad teacutecnica o saber hacer con

juicio) Concluye que la praacutectica es decir ponerse en juego corporal

y concretamente ya sea en accioacuten motriz o en accioacuten educativa es

total y necesariamente influye en lo que se llamoacute la experiencia

Sobre las ideas anteriores el profesor Lamour (1989 27) se

interroga sobre coacutemo una teoriacutea se pone a prueba Siguiendo a

Ladriegravere dice que el meacutetodo corriente para interpretar una teoriacutea es

construir un modelo que confronte inmediatamente la teoriacutea y la

praacutectica Entonces los teacuterminos descriptivos de la teoriacutea son puestos

en relacioacuten con los componentes del modelo tales como entidades

propiedades y relaciones Asiacute los fundamentos de la teoriacutea (axiomas)

son verificados por los componentes del modelo En cierta manera

entonces el modelo es una forma de esquematizar la realidad

129

estudiada Considera que el mayor obstaacuteculo representado por la

modelizacioacuten de la realidad es su especializacioacuten es decir la

asimilacioacuten de la realidad a estructuras Adicionalmente el usar

modelos requiere observar por lo que la observacioacuten es clave para

establecer esta relacioacuten entre teoriacutea y praacutectica

Para mejorar el nivel de la praacutectica pedagoacutegica se requeririacutea

manejar la dialeacutectica entre accioacuten y observacioacuten en primera

instancia Complementariamente el bucle observacioacuten y reflexioacuten se

debe tener en cuenta porque mejora el nivel de teorizacioacuten

Finalmente la Educacioacuten Fiacutesica mejorariacutea concluye Lamour si la

dialeacutectica teoriacuteapraacutectica lleva a una idea de teoriacutea ampliada a cuatro

visiones (1989 42)

Al asumir el tema de la Teoriacutea Lamour comenta que teorizar es

una exigencia ancestral del hombre que comienza por el lenguaje

Citando a Gilles Gangrer deja claro que el acceso al lenguaje es ya

un inicio de teorizacioacuten (1989 43) Ademaacutes el lenguaje tiene la

vocacioacuten de reemplazar la accioacuten o en todo caso ambiciona dar

cuenta dehellip Por tanto lo intenta asiacute pero no puede repetir

estrictamente la experiencia concreta De tal manera se establece

una reversibilidad del lenguaje y de su manifestacioacuten verbal que es

la palabra con la experiencia Esto seriacutea una caracteriacutestica esencial

de la antinomia que se establece entre ellos dos el lenguaje y la

experiencia

Acota claramente este profesor franceacutes (1989 44) que la

praacutectica tiene dos caracteriacutesticas esenciales la accioacuten es

temporalmente dada por lo que no puede ser devuelta en palabras

es decir tiene un caraacutecter de inembargabilidad en esta

irreversibilidad y la accioacuten es univoca pues cuando se lanza un

objeto no se puede sentir como si se estuviera saltando En este

campo lo concreto de la accioacuten se le ha sustituido por la abstraccioacuten

del lenguaje

130

Entonces iquestqueacute es teorizar para este universitario del sistema

franceacutes Plantea inicialmente una visioacuten de la teorizacioacuten general y

luego una epistemoloacutegica En la primera relaciona la teoriacutea con

distintas categoriacuteas que aunque son parte de la tarea no representan

en siacute el concepto de teorizacioacuten que el propondraacute En esta perspectiva

general considera que la teoriacutea es descripcioacuten es conocimiento es

explicacioacuten es generalizacioacuten abstraccioacuten y cientifizacioacuten En todas

estas categoriacuteas proporciona ejemplos de las teoriacuteas del movimiento

que se encuentran en Educacioacuten Fiacutesica

Respecto a la teoriacutea cientiacutefica dice Lamour que la teoriacutea no se

da inmediatamente sino que es la uacuteltima etapa del camino cientiacutefico

si se considera un discurso loacutegico de la ciencia dejando las

aplicaciones cientiacuteficas un poco de lado (1989 52) Menciona dos

formas de relacionarse con la teoriacutea a traveacutes de la induccioacuten y de la

deduccioacuten desde las ideas de Popper y Aliotta No menciona la

abduccioacuten Plantea que de los enunciados singulares o particulares se

pasa a los universales con justificaciones valoradas porque se

convertiraacuten en teoriacuteas e hipoacutetesis Por ejemplo de una realidad de

ldquoespaciordquo en el movimiento se puede pasar a un ldquomodelo espacialrdquo

como lo han hecho la Psicomotricidad el constructivismo y hasta

Kant Pero tambieacuten por otra parte de un grado inferior de

organizacioacuten loacutegica del mundo de la experiencia se pasa a uno de

superior organizacioacuten Plantea (1989 58) una estructura de la teoriacutea

cientiacutefica desde esta perspectiva en la cual los enunciados

descriptivos los prescriptivos y los teoacutericos se suceden en dos

sentidos dependiendo de si se estaacute en proceso inductivo o deductivo

Relaciona las leyes con los hechos (explicarlos o predecirlos) y con los

principios o hipoacutetesis de base

Considera algunas clasificaciones de las teoriacuteas cientiacuteficas entre

ellas

- La de Ullmo teoriacuteas formales y estructurales

131

- La de Granger teoriacuteas descriptivas provisionales y

explicativas

- Y la de Piaget Teoriacuteas meta cientiacuteficas para cientiacuteficas y

cientiacuteficas

Entonces Lamour (1989 88) propone las formas en que la

Educacioacuten Fiacutesica podriacutea lograr la teorizacioacuten

- Por medio de un discurso cientiacutefico y objetivo que acude

fuertemente a las Ciencias de la Educacioacuten y que intenta

otorgarle un estatuto racional

- Por medio de un discurso filosoacutefico y normativo el cual siempre

y en uacuteltima instancia analiza la accioacuten educativa sus

fundamentos y principios

- Por un discurso intuitivo que puede ser la introduccioacuten a una

teoriacutea maacutes noble es decir a uno filosoacutefico o cientiacutefico

- Por un discurso ideoloacutegico el cual se apoya en creencias y

dogmas que preconiza la tradicioacuten y conduce al oscurantismo y

a la intolerancia

Considera adicionalmente Lamour que esta distincioacuten pareceriacutea

estar de acuerdo con que toda praacutectica es inseparable de otros tres

factores una meta unos saberes y una teoriacutea Establece una

correspondencia esquemaacutetica entre metas y filosofiacutea saberes y

ciencia y la teoriacutea como conjunto de proyectos

Concluye esta parte diciendo que ldquola Teoriacutea acaacute no es en siacute

misma reducida a la Ciencia ni a la Filosofiacutea sino que puede de otra

parte discutirserdquo (1989 89) Asiacute para este franceacutes la teoriacutea se

define como proyectos que determinan eventualmente sobre el

papel los comportamientos que traducidos en actos llegan a

configurar la praacutectica

132

36- Ideologiacutea Cientiacutefica en Educacioacuten Fiacutesica (G

Canghuilem)

Una pregunta que surge en esta investigacioacuten cuando se

menciona el tema de las ideas que influyeron en la construccioacuten de

una teoriacutea es el de si se trata de una ldquoideologiacuteardquo

Si se atiene inicialmente el cuestionamiento al sentido

etimoloacutegico de la palabra se puede examinar la pertinencia del

comentario ya que el Diccionario de la Lengua Espantildeola de la Real

Academia Espantildeola (2011) muestra que ideologiacutea proviene del griego

ἰδέα idea y ndashlogiacutea En un primer sentido seriacutea ldquoDoctrina filosoacutefica

centrada en el estudio del origen de las ideasrdquo y en segundo

teacutermino ldquoConjunto de ideas fundamentales que caracteriza el

pensamiento de una persona colectividad o eacutepoca de un movimiento

cultural religioso o poliacutetico etcrdquo

Entonces se podriacutea pensar que se tratariacutea de un ejercicio

investigativo desde el segundo sentido etimoloacutegico para poder

analizar la influencia del conjunto de ideas fundamentales que

caracterizaron una eacutepoca de la Educacioacuten Fiacutesica desde la

participacioacuten de una colectividad ndash acadeacutemica - como la que

constituye una Facultad de una Universidad

En la otra direccioacuten de comprensioacuten del asunto Canguilhem

(2005) analista de la Historia de las Ciencias y en particular de las

Ciencias de la vida plantea el concepto de ideologiacutea cientiacutefica

reconociendo su existencia desde la praacutectica de la Historia de las

Ciencias y asignaacutendole un valor en el proceso de construccioacuten de la

teoriacutea de esa historia (2005 43)

El mismo autor se cuestiona sobre la pertinencia de la

expresioacuten ideologiacutea cientiacutefica y sobre su adecuacioacuten ldquopara designar y

delimitar correctamente todas las formaciones discursivas con

pretensioacuten de teoriacuteas las representaciones maacutes o menos coherentes

133

de relaciones entre fenoacutemenos los ejes relativamente duraderos de

los comentarios sobre la experiencia vivida helliprdquo (2005 45)

Para resolver estos interrogantes el sucesor de Bachelard en el

Instituto de Historia de las Ciencias en Francia recorre el camino

inicial del teacutermino ideologiacutea Plantea que esta nocioacuten debe su origen a

la popularizacioacuten del pensamiento de Karl Marx Considera que la

ideologiacutea ldquoes un concepto epistemoloacutegico con funcioacuten poleacutemica

aplicado a representaciones que se expresan en la lengua de la

poliacutetica la moral la religioacuten y la metafiacutesicardquo (2005 45)

Sin embargo el profesor franceacutes continuacutea el recorrido sobre el

teacutermino recordando que Cabanis y Destutt de Tracy habiacutean acuntildeado

el concepto como ldquociencia de la geacutenesis de las ideasrdquo (2005 46)

Critica Canguilhem el inicio de este proyecto sobre la ideologiacutea pues

considera que se pretendioacute tratar las ideas como fenoacutemenos

naturales de manera positivista pero que por el contrario aquellos

que impulsaron tal nocioacuten los ideoacutelogos eran ldquoliberales antiteoacutelogos

y antimetafiacutesicosrdquo (2005 46)

Nocera (2009) hace tambieacuten un anaacutelisis del contexto de

surgimiento de este concepto de ideologiacutea Situacutea el asunto en un

momento en el que se problematizaba la condicioacuten del sujeto su

origen natural y la relacioacuten social que permitiacutea plantear el desarrollo

de sus facultades mentales En otros teacuterminos en una situacioacuten en la

que ldquola reflexioacuten sobre el conocimiento implicaba tambieacuten la

indagacioacuten en torno a la sociedad su origen y su funcionamientordquo

(2009 3)

Dice Nocera que en la eacutepoca de la Revolucioacuten Francesa Destutt

de Tracy formalizoacute su proyecto ldquoEacuteleacutements drsquoideacuteologyrdquo (1801 1805

1811) en cuatro voluacutemenes que fueron desarrollados en la primera

deacutecada del siglo XIX Concluye el catedraacutetico de la Universidad de

Buenos Aires que ldquoLa Ideologiacutea es esa matriz cuya materialidad soacutelo

puede ser comprendida y desagregada a traveacutes del anaacutelisis del

lenguaje tanto sea como accioacuten de juzgar o como accioacuten de deducirrdquo

134

(2009 16) Esta aseveracioacuten demuestra como lo hace a traveacutes de su

artiacuteculo que en el surgimiento del teacutermino hubo una base linguumliacutestica

pero que no era de tipo descriptiva sino que maacutes bien atendiacutea el

estudio del orden social Acota Nocera (2009 16) como tambieacuten lo

hace Canguilhem (2005 46) que los procesos de la Revolucioacuten

francesa no permitieron su desarrollo Antildeade el profesor

suramericano que posteriormente el surgimiento de la Sociologiacutea

opacariacutea tales concepciones

Althusser trabajoacute tambieacuten en la conceptualizacioacuten del teacutermino

ideologiacutea y Canguilhem le reconoce su papel (2005 9) En una de sus

obras Ideologiacutea y aparatos ideoloacutegicos del estado (1976) Althusser

establece una posicioacuten sobre el tema Este autor acepta la geacutenesis

del sentido de ideologiacutea como objeto de la teoriacutea (general) de las

ideas (1976 47) Aclara inicialmente este filoacutesofo franceacutes aunque

nacido en Argelia que Marx al asumir el teacutermino ideologiacutea lo concibioacute

como ldquoel sistema de las ideas de las representaciones que dominan

el espiacuteritu de un hombre o de un grupo socialrdquo (1976 46) Pero luego

le critica al referirse a los Manuscritos de Marx pues considera que

alliacute no hay una teoriacutea marxista sobre la ideologiacutea

Althusser admite entonces la ideologiacutea como una denominacioacuten

general sobre la cual sostiene inicialmente dos tesis y una tercera

que aparece aquiacute

1ordf ldquoLa ideologiacutea representa la relacioacuten imaginaria de los

individuos con sus condiciones reales de existenciardquo (1976 52)

2ordf ldquoLa ideologiacutea tiene una existencia materialrdquo (1976 55)

Luego antildeade una tercera tesis que denomina central

3ordf ldquoLa ideologiacutea trata a los individuos como sujetosrdquo (1976

61)

Afirma (1976 62) que toda ideologiacutea se realiza por el sujeto y

para sujetos explicando que la ideologiacutea constituye a los individuos

en sujeto Solo que estos no se dan cuenta en el proceso y se llega a

vivir ldquoespontaacuteneamenterdquo o ldquonaturalmenterdquo en ella

135

Entonces sostiene Althusser (1976 63) que la misma ideologiacutea

deberiacutea hacerse evidente brindar sentildeales de manera que se la

pueda reconocer Asiacute se crean dos instancias la de reconocimiento

ideoloacutegico y la de desconocimiento Solo que este seguidor de Marx

concluye que ese estado de conciencia de reconocerse en la ideologiacutea

no proporciona el conocimiento (cientiacutefico) del mecanismo de ese

reconocimiento Es decir que se reconoce estar en la praacutectica de una

ideologiacutea pero no se avanza en maacutes (1976 65) Aunque sucede una

contradiccioacuten ya que los que estaacuten en la ideologiacutea se creen por

definicioacuten fuera de ella Este fenoacutemeno lo denomina Althusser la

denegacioacuten que es una praacutectica del caraacutecter ideoloacutegico Antes de

abordar el asunto de la ideologiacutea religiosa uacuteltima parte de su texto

en el cual hace un anaacutelisis de tal ideologiacutea este escritor dice que

ldquoEs preciso estar fuera de la ideologiacutea es decir en el conocimiento

cientiacutefico para poder decir yo estoy en la ideologiacutea (como caso

excepcional) o yo estaba en la ideologiacuteardquo (como caso general) (1976

67)

Si se examina el texto de Marx y Engels (1994) sobre La

Ideologiacutea Alemana se encuentra que alliacute se parte de que ldquoHasta

ahora los hombres se han formado siempre ideas falsas acerca de

ellos mismos acerca de lo que son o deberiacutean serrdquo (1994 30)

Aunque el planteamiento del texto es extenso y aborda toda una

teoriacutea se puede poner de presente lo siguiente ldquoDeterminados

individuos que como productores actuacutean de un determinando

modo contraen entre siacute estas relaciones sociales y poliacuteticas

determinadasrdquo (1994 39) Es decir se situacutea el problema en las

relaciones de produccioacuten que van a configurar organizaciones

sociales y poliacuteticas de distinta iacutendole como las tribus las ciudades o

los gremios Este proceso se da ldquohellip bajo determinados liacutemites

premisas y condiciones materiales independientes a su voluntadrdquo

Maacutes adelante se afirma que ldquoY si en toda la ideologiacutea los

hombres y sus relaciones aparecen invertidos como en una caacutemara

136

oscura este fenoacutemeno responde a su proceso histoacuterico de vidahelliprdquo

(1994 40) Al parecer Marx y Engels consideraron que en las

relaciones de produccioacuten las organizaciones sociales y poliacuteticas

adoptan premisas - que se denominan ideologiacuteas - pero que no

reflejan sus condiciones reales de trabajo y existencia aunque

provengan de su devenir histoacuterico Al mismo tiempo reconocen

variadas ideologiacuteas como ldquola moral la religioacuten la metafiacutesica y

cualquier otra ideologiacuteardquo (1994 40)

La situacioacuten de las ideologiacuteas en la superestructura la sintetiza

Althusser (1976 19) cuando describe la estructura de toda sociedad

ldquocomo constituida por los ltnivelesgt o ltinstancias articuladasgt por una determinacioacuten especiacutefica la

infraestructura o base econoacutemica (unidad de las fuerzas

productivas y de las relaciones de produccioacuten) y la

superestructura que comporta dos ltnivelesgt o

ltinstanciasgt el juriacutedico ndash poliacutetico (el derecho y el estado) y la ideologiacutea (las diferentes ideologiacuteas religiosas morales

poliacuteticas etc)rdquo [Subrayado de esta tesis]

Canguilhem (2005 47) parte de una perspectiva cercana pues

considera que en el sentido que Marx asume del concepto original

ldquoconserva una inversioacuten de la relacioacuten entre el conocimiento y la

cosardquo que aunque se inicioacute como una intencioacuten de perspectiva

cientiacutefica natural sobre las ideas resultoacute en un desconocimiento de la

relacioacuten con lo real Plantea que Marx y Engels en La Ideologiacutea

alemana oponen la ciencia econoacutemica ndash prototipo de la ciencia para eacutel

- a las ideologiacuteas poliacuteticas juriacutedicas econoacutemicas y religiosas Por

tanto ltIdeologiacutea cientiacuteficagt seriacutea una tautologiacutea Sin embargo

Canguilhem se aleja un poco cuando critica esta postura puesto que

considera que se hace una semejanza entre un discurso ideoloacutegico

como el de la economiacutea que Marx planteoacute y el discurso ldquoverificadordquo

de las ciencias de ese momento (electromagnetismo o mecaacutenica

celeste por ejemplo) Antildeade que el uso de los saberes derivados de

estas ciencias naturales pueden dar lugar a situaciones econoacutemico-

137

sociales que afectan el contexto pero que no determinan el meacutetodo

de tales ciencias

En respuesta a esta situacioacuten planteada por Marx Canguilhem

se interroga sobre la posibilidad de dar un sentido al concepto de

ideologiacutea cientiacutefica (2005 49) El autor franceacutes propone que se

considere que en el estudio de una ciencia en su recorrido hacia el

futuro ciertos hechos del discurrir cientiacutefico y de sus

racionalizaciones anteriores se requieren Que de ser asiacute la historia

de las ciencias deberiacutea incluir una historia de las ideologiacuteas cientiacuteficas

reconocidas como tales (2005 50) Adopta la concepcioacuten de

ideologiacutea cientiacutefica como ldquocierto tipo de discurso paralelo a una

ciencia en viacuteas de constitucioacuten y a la vez instado a anticipar por

exigencias de orden praacutectico la culminacioacuten de la buacutesquedardquo (2005

80)

Algunas caracteriacutesticas de las ideologiacuteas cientiacuteficas se pueden

extraer de las que propone Canguilhem (2005 57)

a Son sistemas explicativos cuyo objeto es hiperbolizado con

respecto a la norma de cientificidad que se le aplica en preacutestamo

b Siempre preceden a una ciencia en el campo en el que eacutesta

llega a instituirse pero se apoyan en una ciencia que le sostienen

desde un campo lateral

c No es falsa ciencia Es una creencia que ldquose le van los ojosrdquo

tras una ciencia ya instituida a la que se le reconoce su prestigio

Aun cuando hay muchas aplicaciones ejemplos o explicaciones

desde las Ciencias de la Vida en las obras de Canguilhem uno de sus

ejemplos ensentildea que ldquoNinguna denominacioacuten es inocente o neutrardquo

(2005 114) cuando explica que al introducir el teacutermino ldquoeconomiacutea

animalrdquo el meacutedico ingleacutes Charleton (1619-1707) se desencadenaron

una serie de utilizaciones del teacutermino que se ubicaron en los distintos

estudios de las leyes de los cuerpos organizados hasta los de las

sociedades humanas Esta idea dio paso al ldquoreguladorrdquo elemento que

permitiacutea subir en la escala de abstraccioacuten De tal manera los asuntos

138

de lo viviente se ocuparon de tales reguladores Esos tres reguladores

eran ldquola respiracioacuten que produce el calor animal la transpiracioacuten

que mantiene la temperatura en el grado fijado por la naturaleza [hellip]

y la digestioacuten que restituye a la sangre las peacuterdidas debidas a la

respiracioacuten y la transpiracioacutenrdquo (2005 115) Acaso iquestno llegariacutean al

campo de la Educacioacuten Fiacutesica estos aspectos derivados del concepto

de la regulacioacuten iquestNo seraacute que en el teacutermino ldquocalentamientordquo ndash que

la Educacioacuten Fiacutesica usa - habriacutea algo de esa ideologiacutea cientiacutefica

acuntildeada en eacutepoca de Lavoissier

Es posible entonces preguntarse si la Educacioacuten Fiacutesica al

asumir teoriacuteas teacutecnicas y meacutetodos de otras ciencias en un momento

determinado de su desarrollo se transforma en una ideologiacutea

cientiacutefica en el sentido que se anota en esta concepcioacuten La

respuesta puede ser afirmativa en tanto que como dice

Canghuillem ldquohay una ambicioacuten expliacutecita de ser ciencia a imitacioacuten

de alguacuten modelo de ciencia ya constituidardquo (2005 51) En cierto

sentido en la disciplina se asume positivamente la funcioacuten de la

ciencia pero no se hace lo mismo con sus exigencias metodoloacutegicas

u operativas Se aspira a tener el lugar de la ciencia aunque cuando

la ciencia llegue alliacute no encontraraacute lo que la ideologiacutea buscaba Como

propone Canguilhem la ideologiacutea finaliza ldquocuando el lugar que

ocupaba en la enciclopedia del saber se ve investido por una

disciplina que da pruebas operativamente de la validez de sus

normas de cientificidadrdquo (2005 50)

Como sucederiacutea en el caso de la Educacioacuten Fiacutesica al asumir el

concepto de ldquoesquema corporalrdquo de la Psicomotricidad apropiarlo

como teacutecnica de ensentildeanza y objetivo de desarrollo infantil pero no

incorporar los estudios sobre la neurociencia y su relacioacuten con la

motricidad O quizaacutes como cuando las nociones de tiempo y espacio

se convirtieron en el tema de la Educacioacuten Fiacutesica relacionadas para

contribuir a la estructura de la mente se asumen las ideas de

Einstein Aczel (2009 67) reconoce que este cientiacutefico alemaacuten

139

ldquodeconstruyoacute la fiacutesica al adoptar una nueva forma de observar el

espacio el tiempo y sus propiedades y redefinir el concepto de

estructurahelliprdquo Pero tambieacuten resalta el papel del grupo matemaacutetico

Bourbaki en la difusioacuten del concepto de estructura y de la teoriacutea de

conjuntos (2009 89) que posteriormente permitioacute el desarrollo del

estructuralismo no solo en las matemaacuteticas sino tambieacuten en otras

aacutereas como la Filosofiacutea la Linguumliacutestica y la Antropologiacutea

Piaget por ejemplo al hacer el estudio de la nocioacuten de espacio

(2003125) en el nintildeo propone que su surgimiento en la etapa del

desarrollo sensorio motriz depende de los movimientos y su

organizacioacuten progresiva y que estos tienden ldquohacia una estructura de

grupordquo Se puede ver que no solo manejaba la idea de espacio sino

la de estructura y la de grupo que los matemaacuteticos de Bourbaki

habiacutean propuesto junto con el de estructura Estas ideas llegan a la

Educacioacuten Fiacutesica tambieacuten ya que la estructuracioacuten de las nociones de

tiempo y espacio se convirtioacute en tema importante en la eacutepoca de la

Psicomotricidad en la Facultad Tambieacuten Meinel (1971 112) desde el

del campo de la Educacioacuten Fiacutesica en su Teoriacutea del Movimiento se

refiere a las caracteriacutesticas de la dinaacutemica deportiva y establece la

idea de estructura espacio temporal del movimiento para hacer

referencia a sus fases

Maacutes auacuten tambieacuten admite Canguilhem profesor de La

Sorbonne que en la Historia de las Ciencias algunos descubrimientos

cientiacuteficos pueden desembocar en ideologiacuteas que se convierten en

obstaacuteculos Pero que tambieacuten puede suceder que un trabajo teoacuterico

en sus inicios no pueda alcanzar las pruebas que lo validen e

instituyan entonces puede adquirir la forma de una ideologiacutea

Concluye este historiador de la Biologiacutea ldquouna leccioacuten de alcance

general para la historia de las cienciasrdquo (2005 137) que puede ser

conveniente resaltar Mencionando a Darwin quien habiacutea dicho que

para ser buen observador habiacutea que ser buen teoacuterico sostiene que

140

ldquoNinguna praacutectica puede proporcionar a una teoriacutea

datos teoacutericamente explotables y validos si la teoriacutea

misma no ha inventado y definido en primer lugar las

condiciones de validez seguacuten las cuales los datos han de ser recibidos Esto significa que una investigacioacuten

respaldada en una praacutectica ya ejercida debe ser ante todo

conceptualizable para poder dirigir esta praacutectica en vez de

ir tras ella Si es muy cierto que a menudo hay distancia de la teoriacutea a la praacutectica no lo es menos que ninguna

praacutectica funda por si sola una teoriacutea ni en biologiacutea ni

fuera de ellardquo (2005 137)

Probablemente formular teoriacuteas para examinar las praacutecticas

sea conveniente en Educacioacuten Fiacutesica si se admite la propuesta de

Canguilhem Tal vez las praacutecticas en la disciplina no hayan cambiado

tanto pero los observadores deberiacutean cambiar sus perspectivas de

reflexioacuten sobre el sentido que examinan en ellas Al asumir en

Educacioacuten Fiacutesica postulados de otras ciencias como se hizo en alguna

eacutepoca no se incorporaron nuevas teoriacuteas que hubieran permitido la

observacioacuten de hechos nuevos La operacioacuten se vuelve teacutecnica

operativa pero no investigativa

La solucioacuten a estas circunstancias podriacutea estar en lo que el

antecesor de Foucault dice sobre los acontecimientos en las Ciencias

de la Vida en el siglo XIX Afirma Canguilhem que los problemas

planteados en dicho momento ldquono podiacutean hallar solucioacuten maacutes que por

un cambio de escala del objeto de estudio y por una nueva manera

de formular las preguntasrdquo (2005 151) Aunque el campo sea el de

las Ciencias de la Vida es necesario reconocer coacutemo avanzoacute la

Biologiacutea de ser descriptiva (taxonomiacuteas) al Darwinismo

(deducciones) luego a los aparatos de deteccioacuten (microscopios) y las

matematizaciones (Biofiacutesica y Bioquiacutemica) En Educacioacuten Fiacutesica se ha

avanzado gracias a otras ciencias y sus desarrollos pero podriacutean

replantearse las maneras de investigar y la dimensioacuten de los objetos

de estudio

Por otra parte en sentido histoacuterico es necesario reconocer las

vueltas y revueltas que una ciencia recorre en su transcurrir

141

cientiacutefico Parafraseando al autor galo diriacuteamos que la Educacioacuten

Fiacutesica ha recurrido a las nociones de ejercicio praacutecticas

psicomotrices umbral de lactato capacidades fiacutesicas movimiento

humano deporte entrenamiento salud cuerpo y actividad fiacutesica

Ha estado al amparo de la Psicologiacutea de las Ciencias de la educacioacuten

de la Didaacutectica y de la Pedagogiacutea Ahora asume discursos de la

Antropologiacutea y la Sociologiacutea Si miramos con cuidado estos caminos

podriacuteamos cumplir con lo que Canguilhem proponerdquoLa historia de

una ciencia marrariacutea sin duda su objetivo si no lograra representar la

sucesioacuten de tentativas atolladeros y reanudaciones cuyo efecto fue la

constitucioacuten de lo que esa ciencia tiene hoy por objeto propiordquo (2005

154)

En otro de sus textos Canguilhem dice que ldquoHacer la historia

de una teoriacutea es hacer la historia de las vacilaciones del teoacutericordquo

(2009 16) y antildeade posteriormente que

ldquoEs un esfuerzo por investigar y dar a entender

hasta queacute punto ciertas nociones actitudes o meacutetodos

superados fueron en su eacutepoca una superacioacuten y ver por

consiguiente que el pasado superado sigue siendo el

pasado de una actividad para la cual debe mantenerse el calificativo de cientiacuteficardquo (2009 17)

Aunque no es la intencioacuten entrar de lleno en la Historia de las

Ciencias como correlato de esta Tesis es claro que el tema ha llegado

a tocar este campo De tal manera que se asume en parte la tesis de

este franceacutes que sostiene que la Historia de las Ciencias no solo se

aplica al objeto sino que tambieacuten se relaciona con ldquola no ciencia con

la ideologiacutea con la praacutectica poliacutetica y socialrdquo (2009 21)

Se reconoce tambieacuten que Habermas (2010) en alemaacuten en

1968 revisoacute el tema de la ldquoCiencia y la teacutecnica como ideologiacuteardquo

criticando el concepto de ldquoracionalizacioacutenrdquo de Weber y Marcuse para

llegar a proponer sus ideas sobre la relacioacuten ldquoConocimiento e

intereacutesrdquo Pero en este caso se trata de coacutemo el progreso cientiacutefico-

teacutecnico de la eacutepoca se convierte en instrumento de legitimizacioacuten de

142

las relaciones de produccioacuten y desarrolla un cierto dominio del

hombre por determinada clase social impidiendo la emancipacioacuten de

otras clases

143

144

CAPIacuteTULO IV- IDEAS EMERGENTES EN LA FACULTAD DE EDUCACIOacuteN FIacuteSICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL ENTRE 1975 Y 2000

145

146

41- Contexto de la Facultad en 1975

La Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional fueacute la primera Facultad de Educacioacuten Fiacutesica universitaria de

Colombia Tiene sus oriacutegenes en la Escuela Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica creada en 1936 la cual experimentoacute algunas transiciones en su

denominacioacuten estatus y ubicacioacuten hasta que en 1962 fue

incorporada orgaacutenicamente como Facultad a la Universidad

Pedagoacutegica Nacional

Tal proceso de inclusioacuten tardoacute algunos antildeos pues aunque la

norma se expidioacute en 1962 a la planta fiacutesica solo se integra en 1969

De acuerdo con el Profesor Aacutengel H Vaca (1993) autor de La Historia

del Alma Mater esta etapa corresponde a la sexta que sufre la

Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica en su proceso de evolucioacuten

hacia la Universidad hasta lo que actualmente es la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica (1993 9) Desde la

perspectiva del historiador de la Facultad estas etapas de evolucioacuten

de la Facultad son

I Etapa Antecedentes histoacutericos

II Etapa Creacioacuten del Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

III Etapa Vinculacioacuten a la Universidad Nacional

IV Etapa Incorporacioacuten a la Escuela Normal Superior

147

V Etapa Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

VI Etapa Incorporacioacuten a la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En relacioacuten con este devenir se pueden considerar los

siguientes momentos de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional a partir de la propuesta de Vaca

1- Creacioacuten de los estudios en Educacioacuten Fiacutesica y desarrollo

inicial universitario el Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (INEF)

Afirma Vaca (1993 11) que a raiacutez de la promulgacioacuten de la

Ley 80 de 1925 se genera la necesidad de formar educadores en el

campo porque se incluye en un ldquoPlan Nacional de Educacioacuten Fiacutesicardquo la

obligatoriedad de incluir la asignatura de Educacioacuten Fiacutesica en los

colegios de primaria de secundaria y en las universidades

Este propoacutesito se ve retrasado por razones poliacuteticas y sociales

pero se empieza a concretar con el Decreto 1972 de Diciembre de

1933 En eacutel se determina que la Educacioacuten Fiacutesica se incluyera

formalmente en el curriacuteculo escolar Maacutes auacuten en 1935 con las ideas

del chileno Candelario Sepuacutelveda se organiza en Agosto del mismo

antildeo el ldquoCurso de orientacioacuten en Educacioacuten Fiacutesicardquo con el apoyo de

docentes universitarios en su mayoriacutea de la Universidad Nacional Se

debe aclarar que la Ley 68 de 1935 determinoacute que los estudios

profesionales deberiacutean formar parte de la Universidad Nacional En el

antildeo 1936 el 25 de Junio el Doctor Alfonso Loacutepez Pumarejo

Presidente de Colombia expidioacute el Decreto 1528 con el cual se creoacute

el Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica De tal manera se iniciaron la

formacioacuten universitaria de los profesores de Educacioacuten Fiacutesica al

amparo de la Facultad de Medicina

Sin embargo algunos inconvenientes con estudiantes de

Medicina de la Universidad Nacional forjaron una tensa situacioacuten que

desembocoacute en la separacioacuten del INEF de esta facultad y se trasladoacute

el 22 de Septiembre de 1937 a una casa cerca de la Plaza de Boliacutevar

en Bogotaacute con direccioacuten carrera octava nuacutemero nueve noventa y

tres

148

2- Escuela Normal Superior

En 1942 con el Decreto 166 de Enero 27 el INEF fue

incorporado a la ldquoEscuela Normal Superiorrdquo encargada de la

formacioacuten de profesores Se trasladoacute al edificio de la calle 14 con

carrera 16 en Bogotaacute y se creoacute en la Normal Superior la ldquoSeccioacuten de

Educacioacuten Fiacutesicardquo para la formacioacuten de profesores en este campo Se

pueden destacar como directores al Padre Joseacute Mosser y al espantildeol

Manuel Usano

En este periodo anota Vaca (1993 183) con el Decreto 163 de

1949 se establece la concesioacuten del tiacutetulo de Licenciado a quienes

culminen sus estudios en la Normal incluidos los de Educacioacuten Fiacutesica

3- Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

La Escuela Normal Superior que habiacutea albergado la formacioacuten

de licenciados en Educacioacuten Fiacutesica llegoacute a su fin en 1950 La seccioacuten

masculina se localizoacute en Tunja la femenina se dejoacute en Bogotaacute y la

formacioacuten de profesores en otros campos permanecioacute en Bogotaacute

Comenta el profesor Vaca (1993 11) que con un proceso

incierto desde 1950 la formacioacuten de profesores de Educacioacuten Fiacutesica

se aclara en 1952 El 22 de Abril de este antildeo se expidioacute el Decreto

1052 para crear la ldquoEscuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesicardquo que

administrativamente dependiacutea del Ministerio de Educacioacuten Nacional y

alliacute se organizoacute un Departamento Nacional de Educacioacuten Fiacutesica La

formacioacuten se separoacute en femenina y masculina a la vez que fijoacute en

tres antildeos la duracioacuten de los estudios

La seccioacuten femenina empezoacute su funcionamiento en la calle

setenta y cuatro nuacutemero cuatro veintitreacutes bajo la direccioacuten de la

espantildeola Mercedes Maza La seccioacuten masculina se localizoacute en la parte

alta del Parque Nacional de Bogotaacute un sitio de difiacutecil acceso y en

instalaciones precarias En 1953 se creoacute la Universidad Pedagoacutegica de

Colombia en Tunja y a ella se incorporaron la Educacioacuten Fiacutesica de

Tunja y la femenina de Bogotaacute

149

En 1959 se creoacute la Universidad Pedagoacutegica Femenina con sede

en Bogotaacute A ella se le integroacute el Instituto Pedagoacutegico Nacional y el

Instituto de Bachillerato Asiacute la reunioacuten de las dos secciones de

Educacioacuten Fiacutesica se da en forma particular al amparo del Decreto

1013 del 6 de Abril de 1959 que incorpora a la Universidad

Pedagoacutegica Femenina nuevamente la Educacioacuten Fiacutesica

4- Incorporacioacuten a la Universidad Pedagoacutegica Nacional

Dice Vaca (2000 72) que en 1962 mediante Decreto 2188

del 2 de Agosto se nacionalizoacute la Universidad Pedagoacutegica Femenina y

se le designoacute como ldquoUniversidad Pedagoacutegica Nacionalrdquo y a ella se le

incorporoacute la Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica Sin embargo

continuoacute funcionando en las instalaciones del Parque Nacional de

Bogotaacute Ese mismo antildeo se le otorgoacute el caraacutecter de Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica y Salud

Durante el periodo 1962 y 1969 la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

desarrolloacute sus labores en distintas sedes y fue conducida por

diferentes Decanos El primero de ellos fue el profesor Numael

Hernaacutendez (1963 ndash 1966) el Doctor Antonio Pinto Barajas (1966 ndash

1967) le continuoacute en la labor y Aacutengel H Vaca (1967 ndash 1969) fue el

tercero de este periodo En 1969 la Facultad pierde su caraacutecter como

tal por la reestructuracioacuten de la Universidad y adquirioacute el de

Departamento (Acadeacutemico) obedeciendo a una poliacutetica nacional de

organizacioacuten y estructuracioacuten de las universidades en Colombia

Como Jefe de Departamento fue designado el Profesor Vaca antiguo

Decano

Durante esta etapa inicial universitaria (la segunda oportunidad

de estar en la Universidad la formacioacuten del profesional en Educacioacuten

Fiacutesica) la orientacioacuten acadeacutemica presentaba ciertas caracteriacutesticas

como se puede apreciar en la distribucioacuten de las aacutereas de los estudios

principales de Educacioacuten Fiacutesica

El plan estaba constituido por 60 creacuteditos en futura docencia

formacioacuten en educacioacuten con 30 creacuteditos materias de requisito 16 y

150

cultura general con 15 creacuteditos (1993 84) En el primer grupo es

decir en las asignaturas del grupo de futura docencia estas se

repartiacutean de la manera siguiente 24 creacuteditos para Gimnasia 24

creacuteditos para Deportes y 12 para Recreacioacuten En el uacuteltimo grupo o

sea en las de requisito se incluiacutean la formacioacuten bioloacutegica general la

Biologiacutea humana la Fisiologiacutea general (pues no se habiacutea incorporado

la especializacioacuten de su aplicacioacuten al ejercicio) y la educacioacuten para la

salud con 16 creacuteditos como ya se mencionoacute Un creacutedito correspondiacutea

a tres horas de clase semanal durante dieciocho semanas

En esta forma se puede apreciar coacutemo la situacioacuten se

balanceaba entre la formacioacuten en educacioacuten con la de futura

docencia Lo concerniente a la formacioacuten especiacutefica en Educacioacuten

Fiacutesica teniacutea casi 25 veces creacuteditos maacutes que la formacioacuten en

educacioacuten De otra parte la formacioacuten en Gimnasia y en Deportes

era considerable pues disponiacutean de 48 creacuteditos de 121

Figura 3 Creacuteditos de formacioacuten y futura docencia

(Especiacuteficos de Educacioacuten Fiacutesica)

Dice el profesor Vaca al respecto de la consideracioacuten

acadeacutemica que se teniacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que ldquoPor ese tiempo

ya la carrera era considerada como un factor cultural indispensable

para lograr la salud fiacutesica mental el rendimiento en el trabajo

151

intelectual y manualrdquo (1998 72) En estos aspectos se fundaba

entonces la perspectiva de la formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica y de alliacute

su orientacioacuten teoacuterica que aunque no sea clara o expliacutecita en textos o

artiacuteculos se refleja en la constitucioacuten curricular La formacioacuten que se

buscaba por ejemplo en la reforma del plan de estudios de la eacutepoca

del Decano Vaca perseguiacutea formar un licenciado con mejores

recursos pedagoacutegicos y teacutecnicos en el aspecto gimnaacutestico recreativo

y deportivo Es decir se manteniacutea la estructura de la Educacioacuten Fiacutesica

constituida por los elementos de Gimnasia Deportes y Recreacioacuten

Ademaacutes la Educacioacuten Fiacutesica manteniacutea conexiones con el

desarrollo en la Ameacuterica Latina pues albergoacute el ldquoIV Congreso

Panamericano de Educacioacuten Fiacutesicardquo (1968) El propoacutesito de formar

profesores de Educacioacuten Fiacutesica se orientaba hacia la educacioacuten media

La investigacioacuten era incipiente y se mencionaba como un anhelo pero

no habiacutea realizaciones concretas ni metodologiacuteas en discusioacuten Se

insistiacutea en alcanzar los objetivos propuestos en el IV Congreso

Panamericano de Educacioacuten Fiacutesica que se relacionaban con el

incremento de la energiacutea vital y la salud fiacutesica con la perspectiva de

la eficiencia en el quehacer fiacutesico sobre una base orgaacutenica funcional y

con la buacutesqueda de vigor orgaacutenico tambieacuten con la educacioacuten del

movimiento con el dominio de las acciones fiacutesicas baacutesicas (empujar

sostener etc es decir las formas baacutesicas de movimiento) la

buacutesqueda de la economiacutea del esfuerzo y del movimiento mediante el

entrenamiento y la capacitacioacuten en aspectos que permitieran la

correccioacuten postural y motriz en personas con condiciones especiales

(1993 80)

La eacutepoca no era tranquila socialmente pues habiacutea mucha

agitacioacuten poliacutetica en las Universidades y la consolidacioacuten de unas

instalaciones fiacutesicas adecuadas para la Facultad era un problema que

se resolviacutea muy lentamente por parte de la Universidad y era motivo

para sumar en las banderas de reclamo estudiantil de tal momento

El profesor Vaca historiador de su proceso dice que ldquoEsta eacutepoca fue

152

de intensa actividad poliacutetica revolucionaria por parte de los

estudiantes y la regularidad acadeacutemica sufrioacute considerablemente en

toda la Universidadhelliprdquo (1993 88)

En dichos momentos la Educacioacuten en general se afectoacute ya que

en 1968 los colegios fueron organizados para alojar dos jornadas

escolares o tres en un mismo diacutea para lograr mejorar la cobertura

sin construir nuevos colegios Este hecho afectoacute notablemente la

estructura y calidad educacional de los colegios y tambieacuten a la

Educacioacuten Fiacutesica que se vio obligada a adoptar horarios de bloque de

dos horas lo que redujo en muchos colegios la frecuencia semanal de

clases de Educacioacuten Fiacutesica

El paiacutes se comprometioacute con la organizacioacuten de los Juegos

Panamericanos de 1971 en la ciudad de Cali Este hecho de singular

importancia provocoacute una tendencia general de participacioacuten

deportiva junto con el intereacutes acadeacutemico de su estudio Se traduce el

intereacutes por el Deporte en la decisioacuten estatal de crear una entidad que

se encargara de las directrices del Deporte en Colombia En 1968

mediante Decreto 2743 el Gobierno colombiano creoacute el Instituto

Colombiano de la Juventud y el Deporte COLDEPORTES al que se le

asigna la responsabilidad de desarrollar coordinar y financiar el

deporte y la recreacioacuten en Colombia

A la Educacioacuten Fiacutesica se le deja bajo la tutela del Ministerio

Nacional de Educacioacuten pero se crea una Comisioacuten Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica la cual deberiacutea velar por su fomento y mantener las

relaciones con el Deporte y la Recreacioacuten Luego de los Juegos

Panamericanos las instalaciones que los albergaron permitieron la

creacioacuten de una institucioacuten de capacitacioacuten deportiva que poco a

poco se convirtioacute en la Escuela Nacional del Deporte (Botero 2009)

Se realiza en colaboracioacuten con la Asociacioacuten de Profesores de

Educacioacuten Fiacutesica el Primer Curso Internacional de Educacioacuten Fiacutesica

(1971) El Profesor Alberto Goacutemez Moreno egresado de la Escuela

Nacional de Educacioacuten Fiacutesica es pieza clave en su realizacioacuten En

153

dicho curso anota el Profesor Vaca participan algunos profesores

argentinos como Alberto Dallo Beatriz Ramos Mariano Giraldes y

Jorge Goacutemez En esta forma ya se comienzan a caracterizar las

relaciones internacionales de la Facultad que seraacuten definitivas en su

orientacioacuten epistemoloacutegica Es decir la Gimnasia que tuvo su

influencia primaria no se abandona sino que se mantiene pero se

incorporan los giros que ella afronta como la Gimnasia Moderna al

dejar las corrientes analiacuteticas suecas

Los comienzos de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia tienen raiacuteces

alemanas ya que al fundarse el Instituto Pedagoacutegico Nacional

institucioacuten de la cual emergioacute la Universidad Pedagoacutegica por

transformacioacuten se siguen pautas germanas en toda su estructura

finalidades y guiacutea incluso en la orientacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica La

primera directora del Instituto Pedagoacutegico fue la Doctora Radke

profesora de origen alemaacuten que junto con algunos profesores de su

paiacutes organizaron y desarrollaron esta Escuela Normal para la

formacioacuten de maestros en 1927 siguiendo las instrucciones del

Ministerio de Educacioacuten colombiano

Los primeros maestros egresados de esta Normal teniacutean una

clara formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica la cual incluiacutea un programa de

esta aacuterea basado en Gimnasia y Deportes para desarrollar en la

escuela primaria de la eacutepoca Profesores del Instituto tambieacuten

llegaron a ser profesores y dirigentes influyentes en las tendencias de

Educacioacuten Fiacutesica que se instauraron en los albores de la disciplina en

Colombia Se reconoce al profesor Hans Huber por ejemplo quien

condujo las primeras clases de Gimnasia en Colombia asesoroacute y

trabajoacute con el Ministerio de Educacioacuten en la difusioacuten de las ideas

sobre Gimnasia y Deporte en el Paiacutes

En 1971 se presentoacute una nueva propuesta de Alemania para

apoyar el desarrollo de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia auspiciada

por el gobierno colombiano y el alemaacuten La Universidad Pedagoacutegica

representada por el Departamento de Educacioacuten Fiacutesica recibe la

154

visita del Doctor Van Der Shoot y se inician unas conversaciones para

el proyecto de cooperacioacuten Este denominado Convenio Colombo

Alemaacuten se esperaba para 1972 dice el llanero Vaca (1998 87) sin

embargo nunca se desarrolloacute en Bogotaacute en la Universidad

Pedagoacutegica sino que por intermediacioacuten de COLDEPORTES llegoacute a la

Universidad de Antioquia en Medelliacuten El caraacutecter de este proyecto se

manifestoacute con una orientacioacuten deportiva la cual se acoge en los

departamentos de Antioquia y el Valle donde se desarrollaraacuten

corrientes episteacutemicas relacionadas con la Fisiologiacutea del ejercicio

(Antioquia) y con las Ciencias del Deporte (Valle)

Se inicioacute entonces un convenio con la Universidad de Iowa el

cual permitioacute especializar a profesores del Departamento de

Educacioacuten Fiacutesica como la Licenciada Mary Ruiz quien se dedicoacute en su

tema de Maestriacutea a la Fisiologiacutea del esfuerzo tema que seraacute relevante

en el desarrollo de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica posterior y el

profesor Fernando Uribe de Broc quien conocioacute los aspectos de la

Kinesiologiacutea en la Universidad americana Tambieacuten se conocen las

ideas americanas sobre el Fitness y el Test de la AAPHERD

Las condiciones socio-poliacuteticas del paiacutes como las anota Pinillos

(2006) se mueven alrededor del final de un gran pacto que influyoacute

notablemente en el clima de violencia que sufrioacute la poblacioacuten

colombiana para lo cual se organizoacute y acordoacute el denominado Frente

Nacional la culminacioacuten de la Alianza para el Progreso (amplio

convenio con el gobierno norteamericano del Presidente Kennedy) la

tercera misioacuten alemana en Educacioacuten Fiacutesica y el concepto de

Planeacioacuten y Desarrollo de la reforma constitucional de 1968 (El

Departamento Nacional de Planeacioacuten no incluiraacute el aspecto de

Educacioacuten Fiacutesica hasta luego del antildeo 2000 pero en educacioacuten siacute va a

influir)

El Departamento de Educacioacuten Fiacutesica se convierte entonces en

un escenario de formacioacuten de profesores que no solo ingresan al

mercado laboral docente sino que se vinculan como profesores

155

universitarios en distintas partes del paiacutes fundando y desarrollando

programas de formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Fiacutesica en las

diversas Universidades del paiacutes A raiacutez de esta participacioacuten de los

distintos egresados de la Universidad Pedagoacutegica Nacional que se

inicia a mediados de los antildeos 70 del siglo pasado el emeacuterito profesor

Vaca denominoacute a la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica como el Alma Mater

de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Este hecho es indiscutible y

ademaacutes es un momento en que la ldquoTeoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesicardquo que

se teniacutea en Bogotaacute repercutioacute considerablemente en el paiacutes

En 1975 se presenta una crisis de poder como resultado de un

enfrentamiento entre el entonces Jefe de Departamento Aacute H Vaca y

el Rector de la Universidad Pedagoacutegica Nacional por motivos del

desarrollo de la planta fiacutesica destinada a Educacioacuten Fiacutesica A raiacutez de

este enfrentamiento se elige a la profesora Judith Jaramillo nueva

profesora del departamento como Jefe de Departamento Es posible

reconocer que no solo se trataba de una ruptura de relaciones entre

directivos sino que tambieacuten mediaron las concepciones sobre

Educacioacuten Fiacutesica cuando se aprecian las reflexiones del profesor Vaca

sobre esta crisis

Se comenta que la decisioacuten de promover esta situacioacuten de

nombramiento de la nueva jefe fue acogida por algunos profesores

por razones estrateacutegicas frente a la administracioacuten de la Universidad

Durante la administracioacuten de la Profesora Jaramillo se van a

consolidar algunas propuestas de incorporacioacuten de tendencias

nuevas en el plan de estudios como la Fisiologiacutea del ejercicio y las de

la Psicomotricidad especialmente

Ya desde 1973 se habiacutea dotado al Departamento de un

laboratorio de Fisiologiacutea del ejercicio que teniacutea una bicicleta

ergomeacutetrica aparatos de diatermia y ultrasonido espirolito y

electrocardioacutegrafo Ademaacutes dice el historiador Vaca se inicioacute una

investigacioacuten bajo la responsabilidad de Mariacutea Teresa Velaacutezquez con

156

la asistencia de los profesores Judith Jaramillo Rauacutel Bernal y Dariacuteo

Ramiacuterez en el campo de la Psicomotricidad

Tambieacuten se debe resaltar la corriente de la Microensentildeanza

que se introdujo en la Universidad Pedagoacutegica y que se configuroacute

como orientacioacuten en la formacioacuten de los licenciados en el aacuterea de

Praacutectica docente Este punto es importante pues representa la

inclusioacuten de perspectivas psicoloacutegicas educativas de la eacutepoca en la

formacioacuten pedagoacutegica de los licenciados tales como la ya

mencionada Microensentildeanza y la Pedagogiacutea por Objetivos (PPO)

Posteriormente los meacutedicos Hernando Plata y Carlos Efraiacuten Saacutenchez

comienzan a trabajar en el campo de la Fisiologiacutea del ejercicio en un

proyecto sobre Disipacioacuten teacutermica en el altiplano de Bogotaacute junto con

los profesores Peralta y Ruiz

Como se puede apreciar de lo discurrido anteriormente la

perspectiva americana y psicologista de la Educacioacuten influyoacute en los

antildeos cercanos a 1975 con la Microensentildeanza y la Pedagogiacutea por

Objetivos junto con el Fitness y la perspectiva de la Fisiologiacutea del

Ejercicio

Complementariamente la visioacuten francesa de la Educacioacuten Fiacutesica

se acoge al adoptar la corriente psicomotricista Estos enfoques

proponen nuevas perspectivas a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que

seraacuten acogidos por su novedad por su cercaniacutea a la idea de salud y

entrenamiento por su orientacioacuten pedagoacutegica en el caso de los

objetivos y la microensentildeanza por ser elementos guiacuteas de la praacutectica

como con la Psicomotricidad pero sobre todo por el emblema de

Ciencia que le aporta entonces a la Educacioacuten Fiacutesica un caraacutecter

cientiacutefico que se anhelaba y le otorgaba reconocimiento a la

disciplina en el aacutembito universitario

El periodo de 1975 a 2000 resulta interesante no solo por sus

antecedentes sino tambieacuten porque en el curriacuteculo de formacioacuten de

profesores se incluiraacuten estas perspectivas por ejemplo en la

orientacioacuten de la praacutectica docente la cual no podiacutea dejar la

157

formulacioacuten de objetivos al estilo de la Taxonomiacutea de Bloom pero

especialmente en la inclusioacuten de los temas de Fisiologiacutea del Ejercicio y

la Psicomotricidad como materias opcionales y luego como

asignaturas obligatorias Estas uacuteltimas imprimiraacuten un caraacutecter o un

sesgo a la formacioacuten de los profesores dado que la Fisiologiacutea del

Ejercicio culminaraacute una influencia de la idea de salud en la Educacioacuten

Fiacutesica en tanto que la Psicomotricidad seraacute orientacioacuten esencial y

baacutesica para la Educacioacuten Fiacutesica en primaria y asiacute se exigiraacute a los

aspirantes a graduarse en la licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica

Ademaacutes de lo anteriormente visto esta eacutepoca fue de un

intercambio acadeacutemico clave pues la Facultad es visitada por Joseacute

Mariacutea Cajigal (en un momento maduro de exposicioacuten de su teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica y de sus concepciones sobre Deporte y Cultura

Fiacutesica) por Pierre Seuriacuten y John Andrews (Presidentes de la

Federation International drsquoEducation Physique FIEP) Monica

Beckman (Iniciadora de la Danza Jazz) los argentinos Aquino y

Zapata (Sistematizan la Psicomotricidad para la escuela primaria) y

la aparicioacuten de las teoriacuteas del entrenamiento (en especial la de

Matveiev) Las perspectivas teoacutericas sobre Educacioacuten Fiacutesica de los

integrantes del Departamento (profesores egresados y estudiantes)

se enriquecieron y se trasformaron

Todas estas circunstancias se congregan y la expedicioacuten del

Decreto Ley 80 de 1980 marco general de la vida universitaria

exigiraacute a la Educacioacuten Fiacutesica propuestas acordes a su desarrollo Este

decreto restablecioacute la estructura universitaria con Facultades pero a

la Educacioacuten Fiacutesica no se le otorga tal estatus Al tomar la decisioacuten

sobre a queacute Facultad adscribirse se inscribe la Educacioacuten Fiacutesica

como Departamento de la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea De esta

manera el Decreto 3146 de 1980 incluyoacute la Educacioacuten Fiacutesica como

parte del grupo de disciplinas de caraacutecter cientiacutefico y tecnoloacutegico por

voluntad de quienes creiacutean en dicho momento que esta cercaniacutea

158

podriacutea mejorar su caraacutecter cientiacutefico Al respecto dice la profesora

Jaramillo (2008) [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoY en ese momento que en donde era muy fuerte la creencia de que la Educacioacuten Fiacutesica era una Ciencia pues

decidimos adscribirnos a la Facultad de Ciencia y

Tecnologiacutea pensando que eso nos iba a fortalecer y nos

iba a dar estatus dentro de la universidad Entonces nos adscribieron a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacuteardquo

En este punto se puede presentar un esquema del desarrollo de

las ideas influyentes de manera sinteacutetica como se puede apreciar en

la tabla No 5 el cual se fundamentaraacute en los acaacutepites siguientes

No ETAPA CARACTERIacuteSTICAS

I Iniciacioacuten de la formacioacuten profesoral y estabilizacioacuten de la formacioacuten universitaria (1936 ndash 1974)

Creacioacuten de los estudios en Educacioacuten Fiacutesica y adquisicioacuten del caraacutecter universitario Reconocimiento en el sector educativo Llegada a la Universidad Pedagoacutegica Nacional Tendencia basada en la Gimnasia y deportes de caraacutecter activista y correctivo

II La buacutesqueda de estatus cientiacutefico (1975 ndash 1979)

Acogida de la Psicomotricidad el Fitness y la Fisiologiacutea del Ejercicio Ubicacioacuten frente a las Ciencias Naturales

preponderantes en el momento Momento ideoloacutegico cientiacutefico Inicio de incorporacioacuten de positividades

III Encuentro con las ideas internacionales (1980 ndash 1983)

Reconocimiento del panorama internacional Actualizacioacuten de ideas pedagoacutegicas en Educacioacuten Fiacutesica (Cagigal FIEP Musska Mosston etc) Ley 80 de 1980

IV La construccioacuten disciplinar y de la discursividad cientiacutefica (1984 ndash 2000)

Construccioacuten y consolidacioacuten del Plan de estudios de 1984 Constitucioacuten de un sistema de disciplinas (Motricidad Teoriacutea del Entrenamiento Educacioacuten Fiacutesica Especial Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Fisiologiacutea del Ejercicio

Biomecaacutenica Anaacutelisis del Movimiento) Adopcioacuten de normas investigativas y aceptacioacuten de vertientes epistemoloacutegicas diferentes a la empiacuterica analiacutetica Ampliacioacuten de la mirada educativa con consideraciones socioculturales

Superacioacuten de procesos de epistemologizacioacuten y cientifizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica Inician los estudios sobre el cuerpo

Tabla No 5- Etapas del desarrollo de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional

159

42- La Psicomotricidad

La perspectiva inicial de la Educacioacuten Fiacutesica en la eacutepoca descrita

(finales de los antildeos setenta) correspondiacutea entonces a una tendencia

activista y enfocada en cierta manera a la salud basada en Gimnasia

Deportes y alguna formacioacuten en Recreacioacuten desde una base

educativa y teacutecnico-pedagoacutegica Por tanto una propuesta de

Psicomotricidad que destaca las relaciones entre el pensamiento y el

movimiento con caraacutecter de cientificidad se acoge en el

Departamento de ese momento como una solucioacuten a las criacuteticas que

se le haciacutean a la Educacioacuten Fiacutesica por sus reducidos aportes en dicha

dimensioacuten de la formacioacuten intelectual Es necesario recordar que la

Psicologiacutea teniacutea mucha influencia en ese momento en la Educacioacuten

por el tema del desarrollo de la inteligencia y por las propuestas

piagetianas que comenzaban a determinar la mirada educativa en el

paiacutes y al interior de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

El surgimiento o la emergencia de la propuesta de

Psicomotricidad en el campo de la Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional entonces

Departamento se puede atribuir a Mariacutea Teresa Velaacutezquez psicoacuteloga

de la Universidad Nacional Su participacioacuten la relata la propia

profesora de la siguiente manera (2008) [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoDesde esa eacutepoca digamos fui desarrollando un intereacutes

por la Psicomotricidad Yo realiceacute la tesis de grado en Psicologiacutea con un estudio sobre la incidencia de la

Educacioacuten Fiacutesica y el ritmo corporal en el desarrollo del

esquema corporal y la lateralizacioacuten Entonces ese tema

lo desarrolleacute en el colegio anexo a la Universidad Pedagoacutegica el Instituto Pedagoacutegico Nacionalrdquo

Luego la Psicoacuteloga Velaacutezquez desarrolla actividades de

docencia en otros Departamentos de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional y por necesidades de trabajo establece los contactos con el

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica [Trascripcioacuten de la entrevista]

160

ldquoLa tesis salioacute bastante bien y a raiacutez de la tesis de grado

yo digamos tuve una relacioacuten con el Departamento de

Educacioacuten Fiacutesica porque yo fui a consultar en esa eacutepoca

libros sobre este tema Sin embargo me di cuenta que no habiacutea realmente ninguna caacutetedra ni ninguacuten trabajo

anterior sobre lo que era la Psicomotricidad Pero sin

embargo en el Departamento de Educacioacuten y de

Pedagogiacutea musical que me ayudoacute mucho para la prueba de ritmo corporal ya estaban desarrollando esos temasrdquo

ldquoYo estaba maacutes interesada en conectar este tema con

Educacioacuten Fiacutesica que con actividades psicomotrices en

aula Pero yo no me inicieacute en Educacioacuten Fiacutesica Yo dicteacute

Psicomotricidad primero para estudiantes de Preescolar de Psicopedagogiacutea y de Educacioacuten especialrdquo

Se puede notar que el tema era interesante para varios

programas de formacioacuten pedagoacutegica que teniacutean que ver con nintildeos

pero que realmente no habiacutea un movimiento de estudio sobre el tema

en el Departamento de Educacioacuten Fiacutesica Antildeade la primera profesora

de la caacutetedra [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo diriacutea que hacia el antildeo 75 estaba mucho maacutes desarrollada la Psicomotricidad al interior de otras carreras

en la Universidad Pedagoacutegica Nacional Y estaba

desarrollaacutendose tambieacuten el programa de Licenciatura en

Educacioacuten Especial Estaba arrancando ese programa y allaacute me llamaron a dictar charlas a mirar un poco lo de la

tesis y realmente les parecioacute novedosordquo

Entonces el profesor Vaca invita a la profesora a trabajar en la

caacutetedra en el Departamento y a formar los profesores en este campo

de estudio Lo recuerda ella de la siguiente forma [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoEn el antildeo 1976 fue cuando yo tuve la oportunidad o se me brindoacute la posibilidad de dictar una caacutetedra en

Educacioacuten Fiacutesicardquo

ldquohellip el ICOLPE me patrocinoacute un antildeo el desarrollo de

instrumentos para evaluar esquema corporal coordinacioacuten

viso motriz ajuste postural para nintildeos escolares Y entonces yo llegueacute a Educacioacuten Fiacutesica a traveacutes del ICOLPE

Porque el ICOLPE apoyoacute estos estudios para desarrollar

161

instrumentos de evaluacioacuten de deteccioacuten de inhabilidad

motriz en nintildeos de esas carreras en nintildeos que estuvieran

iniciando escolaridad o nintildeos que estuvieran en los centros

de retardo mental Eso fue como mi entrada a Educacioacuten Fiacutesicardquo

Asiacute se iba consolidando la relacioacuten entre la Psicologiacutea con

su propuesta de Psicomotricidad y la Educacioacuten Fiacutesica que la veiacutea

con intereacutes La asignatura se convirtioacute en parte del programa o del

plan de estudios como lo menciona esta innovadora [Trascripcioacuten de

la entrevista]

ldquoSin embargo despueacutes digamos me intereseacute y seguiacute consolideacute digamos la caacutetedra durante unos cuatro o

cinco semestres hasta el antildeo 1978 Antildeo en que yo viajeacute

a hacer una maestriacutea fui a Londres y allaacute fue en

evaluacioacuten y medicioacuten psicoloacutegica Infantil La experiencia sirvioacute para que se consolidara la caacutetedra y fuera

desarrollada posteriormente ya no por una psicoacuteloga o un

psicoacutelogo sino por educadores fiacutesicos que entre otras

cosas fueron mis alumnos que llevaron la caacutetedra a otras facultades de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Pero no solo se formaron los estudiantes futuros maestros de

Educacioacuten Fiacutesica sino que tambieacuten se influyoacute en los maestros en

ejercicio como se ratifica en la entrevista de la profesora Velaacutezquez

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoTambieacuten recuerdo que antes de ir a Londres tuve la

oportunidad de dictar un curso para maestros del Distrito patrocinado por la Secretaria de Educacioacuten y

porque ellos queriacutean saber coacutemo queacute era la

Psicomotricidad coacutemo se desarrollaba y se hicieron unas

cartillas Esas cartillas se divulgaron se divulgaron entre los educadores fiacutesicos de Baacutesica primariardquo

Esta influencia avanzoacute y varios egresados pudieron llevar la

idea a otras Universidades en las cuales se acogioacute y desarrolloacute la

temaacutetica [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoCarlos Boliacutevar llevoacute despueacutes la caacutetedra a la Universidad Surcolombiana en Neiva Y asiacute hubo muchos hubo

varios digamos varios egresados de Educacioacuten Fiacutesica de

162

la Pedagoacutegica que se interesaron por desarrollar el aacuterea

por crear programas de Psicomotricidad para nintildeos y

baacutesicamente en tres aspectos esquema corporal ajuste

postural y coordinacioacuten viso motrizrdquo

Respecto al origen teoacuterico de estas ideas la profesora

Velaacutezquez recuerda que una de sus profesores la psicoacutemetra Flor

Alba Cano de Becerra fue quien promovioacute las primeras visiones

desde un texto de inhabilidades motoras El nintildeo retrasado de

Kephart que fue muy conocido en los Estados Unidos y The Slow

Lerner pero que se complementaron con los de la escuela francesa

de Sessau LeBoulch y Picq y Vayer

Sin embargo la perspectiva de estas propuestas como se

veiacutean en tal momento constituiacutean la base para trabajos de aula

orientados hacia la lectoescritura con laacutepiz y papel En este aspecto

la profesora Velaacutesquez no estaba muy dispuesta Ella teniacutea otra

perspectiva [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo lo que relacioneacute fue que el educador fiacutesico ademaacutes de

saber Gimnasia infantil o de saber Educacioacuten Fiacutesica de

base debiacutea comprender debiacutea entender la relacioacuten entre el movimiento iexclsi entre el desarrollo corporal desarrollo

del movimiento y el desarrollo de capacidades mentales

de los nintildeos Y que habiacutea una conexioacuten entre lo que era

motor y lo que era intelectualrdquo

De esta manera se incorporan las bases de la Psicomotricidad

en la formacioacuten de profesores alumnos y maestros en ejercicio y en

otras universidades Pero iquestcuaacutel era la temaacutetica o los contenidos que

se proponiacutean En este asunto la proponente recuerda su programa

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo recuerdo claramente que se comenzaba por lo que era

los procesos madurativos y aprendizaje las bases del

aprendizaje para entender coacutemo se integraba la motricidad a los procesos cognitivos Todo lo que era

percepcioacuten sensaciones todo lo que era corporalidad

coacutemo se integraban Y luego iacutebamos como manejando

163

algunos temas como el esquema corporal que era el

principal desarrollo de la lateralidad desarrollo de la

educacioacuten espacio temporal en los nintildeos y luego la parte

de ritmo corporal coacutemo el nintildeo iba desarrollando esa capacidad riacutetmica para manejar tiempos y espacios

intervalos secuencias de movimiento y todo lo que era un

poco la representacioacuten mental del acto motor Por eso se

trabajaba con los ojitos cerrados se trabajaba sobre diferentes superficies todo lo que eran sensaciones

plantares Todo el eacutenfasis en buscar experiencias

sensoriales y motrices para desarrollar todas esas

capacidades iquestnordquo

Al parecer las ideas de Picq y Vayer (1969) Wallon (1945 en

franceacutes) y Piaget fueron el eje central de la propuesta En la

siguiente perspectiva elaborada desde los textos originales se

pueden reconocer los conceptos maacutes influyentes de sus teoriacuteas que

coinciden bastante con los enunciados por quien llegoacute a ser profesora

de la Facultad de Psicologiacutea de la Universidad Nacional luego de

delinear la Psicomotricidad en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica nacional

Picq y Vayer (1969 1) reconocieron la relacioacuten inseparable

entre motricidad y psiquismo durante la primera infancia (tres

primeros antildeos) a partir de los estudios que revisaron de Ernest

Dupreacute Arnold Gessell y F Ilg junto con las ideas de Henri Wallon y

J R Bascou Ademaacutes plantearon que el desarrollo psicomotriz es de

capital importancia en el transcurso de los tres primeros antildeos

Destacaron que las adquisiciones de los nintildeos son sin duda resultado

de la maduracioacuten bioloacutegica progresiva pero que tambieacuten son debidas

a las experiencias vividas y en cierto sentido influenciadas por la

Educacioacuten Luego las transformaciones en la segunda infancia son

aceleradas De los 3 oacute 4 antildeos hasta los 7 u 8 los aprendizajes son

esenciales y se empiezan a integrar a la dimensioacuten social

La Educacioacuten psicomotriz dicen Picq y Vayer (1969 9) es

ldquouna accioacuten pedagoacutegica y psicoloacutegica que utiliza los medios de la

Educacioacuten Fiacutesica con el fin de normalizar o mejorar el

164

comportamiento del nintildeordquo Para esta forma de educacioacuten propusieron

las siguientes categoriacuteas que corresponden a las facetas de la

motricidad y son un complejo de interacciones y manifestaciones de

actividad en el nintildeo (1969 12)

Las conductas motrices de base consideradas maacutes o menos

instintivas

Las conductas neuromotrices estrechamente ligadas a la

maduracioacuten del sistema nervioso

Las conductas perceptivomotrices ligadas a la consciencia y a la

memoria

Estos aspectos externos de la motricidad que son visibles

afirman los autores franceses dependen iacutentimamente de un aspecto

fundamental de la personalidad que es

La organizacioacuten del esquema corporal

Desarrollaron conceptos alrededor de cada una de estas

categoriacuteas los cuales a su vez presentaban sus propios elementos

constitutivos

A Esquema corporal

1 Percepcioacuten y control del cuerpo propio (Conocimiento de su propio

cuerpo relajacioacuten global y segmentaria)

2 Equilibrio postural (Ejercicios elementales educacioacuten de las

sensaciones ndashcabeza pelvis espalda - sensaciones perifeacutericas y

plantares educacioacuten postural liberacioacuten del miembro superior)

3 Control de la respiracioacuten (Aprendizaje de la respiracioacuten educacioacuten

sistemaacutetica de la respiracioacuten nasal respiracioacuten toraacutecica y

abdominal asociacioacuten de la respiracioacuten a los movimientos)

B Conductas motrices de base

1 Equilibracioacuten (Equilibracioacuten y sensaciones adquisicioacuten de confianza

en la altura equilibracioacuten dinaacutemica)

2 Coordinacioacuten dinaacutemica general (marcha carrera trepar saltar)

3 Coordinacioacuten viso manual (Materiales trayectoria y distancia en

atrapar y lanzar con eacutenfasis en las sensaciones)

165

C Conductas neuromotrices

1 Tono de base

2 Lateralidad

D Conductas perceptivo motrices

1 Organizacioacuten y estructuracioacuten espacial (Con relacioacuten al nintildeo con

relacioacuten a objetos relacioacuten entre objetos)

2 Ritmo

3 Organizacioacuten y estructuracioacuten del tiempo (nocioacuten de velocidad

duracioacuten continuidad intervalo) relaciones en el tiempo

simultaneidad y sucesioacuten coordinacioacuten de diversos elementos)

Estas categoriacuteas y conceptos de la estructura que se consideroacute

innovadora y le dio una intelectualidad al trabajo de la Educacioacuten

Fiacutesica se convirtieron en guiacuteas fundamentales del trabajo praacutectico de

los profesionales del campo en la Educacioacuten Fiacutesica de la Educacioacuten

primaria Dice la profesora Nelly T Martiacutenez ex profesora de la

Facultad y alumna en la eacutepoca de este estudio sobre el tema de la

Psicomotricidad (2008) [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPara nosotros los estudiantes encontrar otro argumento

como otra explicacioacuten y ademaacutes otra forma mucho maacutes enriquecedora de hacer la Educacioacuten Fiacutesica con los nintildeos

y entender porqueacute a los nintildeos se les podiacutea o no se les

podiacutea hacer cierto tipo de actividades nos daba fortaleza

para poder trabajar con maacutes seguridad frente a las actividades de la Educacioacuten Fiacutesica cosa que antes no

podiacuteamos hacer Porque antes antes de la Motricidad y

tambieacuten al mismo tiempo porque los libros no nos

llegaron tan raacutepido solo estaban los libros de la Misioacuten Alemanardquo

De Wallon se acogieron algunas otras ideas como por ejemplo

la ontogeacutenesis del movimiento el control motor durante la postura y

el movimiento el espacio motor y su representacioacuten el manejo de

pequentildeos objetos y la nocioacuten de lo sensomotor Los aspectos

semaacutenticos influyeron ya que otro conjunto de teacuterminos empezoacute a

circular en el ambiente praacutectico de la Educacioacuten Fiacutesica en teacuterminos

de control del discurso foucaultiano se da un fenoacutemeno de Filosofiacutea

166

semaacutentica Como meacutetodo la imitacioacuten fue considerada una

posibilidad fundamental Tambieacuten las concepciones de Piaget

circularon en especial los periodos de desarrollo del intelecto temas

que empezaron a hacer carrera en la propuesta de Educacioacuten Fiacutesica

infantil Dice la catedraacutetica Velaacutezquez [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoAhora por otro lado hubo algo que llamoacute la atencioacuten en esa eacutepoca fue el desarrollo de toda la teoriacutea piagetiana en

Colombia Llegoacute Piaget en la deacutecada del setenta tambieacuten

al Ministerio de Educacioacuten Nacional y empezoacute a trabajarse

los estadios de Piaget toda la Teoriacutea de construccioacuten del

conocimiento en los nintildeos Y entonces surgioacute algo importante coacutemo construye el nintildeo el conocimiento en su

propio cuerpordquo

ldquoEntonces la construccioacuten del conocimiento con el propio

cuerpo llevaba a aterrizar necesariamente en el manejo

de temas como el esquema corporal en el concepto de siacute mismo como el manejo de las partes del cuerpo como la

lateralizacioacuten como el cuerpo en el espacio coacutemo se

mueve coacutemo se controla todo lo que era el control

global se llamaba con el control segmentario Se fue desarrollando se fue digamos se fue configurando un

tema que hoy no es tanto Psicomotricidad sino aprendizaje

motorrdquo

Dice la profesora Martiacutenez en la entrevista mencionada con

anterioridad al referirse a los textos de dicho periodo los cuales en

cierta manera representaban las teoriacuteas influyentes [Trascripcioacuten de

la entrevista]

ldquoTengo uno El de los mexicanos que vinieron a hacer una

conferencia en un congreso de Educacioacuten Fiacutesica Aquino y

Zapata Tengo un librito pequentildeo que se llama Educacioacuten del movimiento para el nintildeo preescolar Ese libro lo

conservo no lo he desechado sigue siendo uacutetil a los

estudiantes les gusta y a miacute tambieacuten Tiene los

fundamentos teoacutericos la Teoriacutea de Piaget por supuesto Trae muchas actividades que ademaacutes de servir para

preescolar pueden ser de posibilidad de ampliacioacuten y

diversificacioacuten para otrosrdquo

167

Como se puede apreciar esta idea de la Psicomotricidad

emerge en un momento determinado desde 1973 hasta 1975 se

incorpora a la formacioacuten de los licenciados de ese tiempo se

desarrolla integrando ideas de otras teoriacuteas y se mantiene como

paradigma teoacuterico de referencia para la praacutectica profesional El

testimonio de la profesora Martiacutenez jubilada de la Facultad es

pertinente cuando expresa [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPorque corrientes fuertes que a miacute me marcaron la

formacioacuten podriacutea hablar primero desde el punto de

vista que diriacutea es de la Educacioacuten Fiacutesica la corriente de la

Psicomotricidad para el antildeo de 1974 Yo fui del segundo grupo de personas que asistioacute a la caacutetedra de

Psicomotricidad orientada por la profesora Mariacutea Teresa

Velaacutesquez Antes que el grupo de nosotros lo hizo el grupo

de profesores Y ese grupo de profesores empezaron o

intentaron hacer una pequentildea o grande investigacioacuten no sabriacutea decir que pretendiacutea caracterizar el desarrollo

psicomotor de los nintildeosrdquo

ldquoUna vez que ese grupo la hizo no seacute si fue un curso yo era estudiante y no sabriacutea coacutemo hicieron el curso los

profesores pero desde allaacute nos vinieron a contar a los

estudiantes que esa era una nueva caacutetedra que se iba a

abrir y que la iban a llamar Motricidad porque si se llamaba Psicomotricidad entonces la cogiacutea la Facultad de

Educacioacuten y que la idea era que nosotros fueacuteramos los que

la orientaacutebamos Entonces en el plan de estudios de esa

eacutepoca la llaman Motricidadrdquo

La consideracioacuten de la Profesora Velaacutezquez sobre su papel en

ese momento y sobre la inclusioacuten o emergencia del tema lo sintetiza

asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo diriacutea que de las satisfacciones que yo he encontrado en haber participado digamos en esa geacutenesis o en ese

desarrollo inicial de la Psicomotricidad para educadores

fiacutesicos fue que los educadores fiacutesicos comenzaron a

entender que manejar la motricidad era parte del

desarrollo integral de los nintildeos Que el desarrollo motor requiere ser integrado a capacidades mentales a

capacidades perceptivas a capacidades como la

memoria como la secuenciacioacuten como el anaacutelisis del

168

tiempo y del espacio en general que las habilidades

motrices son complejas y no estaacuten separadas no estaacuten

dependiendo de la corporalidad sino que estaacuten

dependiendo unas tensiones cerebrales de unos procesos mentales de unos procesos cognitivos y que

tienen una secuencia en el desarrollo Y que a veces

trabajar diferenciado el nintildeo de Kinder el de Preescolar el

nintildeo de Primaria o el nintildeo para la formacioacuten deportiva Yo diriacutea que ellos empezaron a entender que eso era

mucho maacutes integral que la Educacioacuten Fiacutesica debiacutea ser

integralrdquo

Es posible elaborar una criacutetica al enfoque psicomotricista en su

origen desde su finalidad de ldquonormalizarrdquo y desde los demaacutes

aspectos Sin embargo en el momento de su aparicioacuten e

incorporacioacuten fue apreciada dicha teoriacutea por su aporte en la

racionalizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica porque proveniacutea de la Ciencia

(bioloacutegica meacutedica) y le otorgaba un caraacutecter cientiacutefico a la disciplina

y por que proporcionaba guiacuteas que se consideraban muy efectivas

para el trabajo praacutectico de los profesores Este uacuteltimo aspecto es

pertinente mencionarlo con una consideracioacuten epistemoloacutegica pues

algunas Teoriacuteas no tienen eco en los practicantes de una profesioacuten y

resultan olvidadas o sustituidas por un nuevo paradigma

43- La Fisiologiacutea del ejercicio

La perspectiva fisioloacutegica que se desarrollaba en la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica a comienzos de los setenta presentaba varias

orientaciones de influencia la primera y tal vez maacutes original era la

que correspondiacutea a la Gimnasia Sueca y en particular en la Gimnasia

Correctiva que se inicioacute con el plan de estudios y que manteniacutea un

espectro de finalidades y actividades relativas a la postura y a la

correccioacuten postural pero que presentaba un decaimiento en su

valoracioacuten la segunda que proveniacutea del Fitness americano

transpuesto desde Norteameacuterica por la influencia de profesores

(Alfonso Serna por ejemplo) otros que viajaron a los Estados

Unidos por profesores que llegaron a Colombia con esas ideas y con

169

la influencia de los Cuerpos de Paz integrados por profesionales que

vinieron a apoyar la poliacutetica de cooperacioacuten del Presidente Kennedy

y en tercer lugar por la tradicioacuten de Educacioacuten en salud de la

Educacioacuten Fiacutesica que se acogioacute en el plan de estudios y se asumioacute

como un eje baacutesico de formacioacuten con el apoyo del Departamento de

Biologiacutea de la Universidad Pedagoacutegica Nacional (Comprendiacutea el 13

de creacuteditos de formacioacuten en el plan de estudios del momento)

La corriente del Fitness se desarrolloacute en los Estados Unidos

desde los tiempos de los presidentes Eisenhower y Kennedy Existiacutea

una preocupacioacuten en los antildeos cincuenta en los Estados Unidos acerca

de la condicioacuten fiacutesica de los joacutevenes a raiacutez de comparaciones que se

realizaron a traveacutes de pruebas entre los americanos y los europeos

En el test de Krauss ndash Webber de condicioacuten muscular miacutenima

se habiacutea encontrado que los americanos solo alcanzaban el 42 de

los estaacutendares de condicioacuten fiacutesica miacutenima comparados con el 92 de

los europeos seguacuten los estudios realizados por Kraus y Hirschland

en 1954 (Wiersma y Sherman 2008) En reaccioacuten a estas

conclusiones el presidente Dwight D Eisenhower fundoacute el Presidentrsquos

Council on Youth Fitness (Consejo Presidencial sobre la condicioacuten

fiacutesica de los joacutevenes) en 1956 el cual exigiacutea pruebas regulares a los

nintildeos en Norteameacuterica en sus colegios

El Presidente John F Kennedy siguioacute estas ideas

probablemente porque apreciaba el valor de la condicioacuten fiacutesica por

sus antecedentes de deportista y militar pero tambieacuten porque

conociacutea al Doctor Kraus Su pensamiento se refleja en un artiacuteculo

publicado por Sorts Illustrated en 1960 denominado The Soft

American en el cual defendioacute el uso de pruebas de condicioacuten fiacutesica

como un medio de defensa de la nacioacuten al inicio de la Guerra Friacutea

Wiersma y Sherman (2008 1) presentan la idea original del

Presidente Kennedy

ldquoThe harsh fact of the matter is that there is an increasingly large number of young Americans who are

getting soft And such softness on the part of individual

170

citizens can help to strip and destroy the vitality of a

nation_ _ _ The stamina and strength which the defense

of liberty requires are not the product of a few weeksrsquo

basic training or a monthrsquos conditioning These only come from bodies which have been conditioned by a lifetime of

participation in sports and interested in physical activity

Our struggles against aggressors throughout our history

have been won on the playgrounds and corner lots and fields of America Thus in a very real and immediate

sense our growing softness our increasing lack of

physical fitness is a menace to our securityrdquo

[ldquoEl factor desagradable del asunto es que hay un gran

incremento en el nuacutemero de joacutevenes americanos que se

estaacuten debilitando Y tal debilitamiento en la parte de los

ciudadanos individuales puede ayudar a romper y destruir la nacioacuten_ _ _ La resistencia y fortaleza que la defensa de

la libertad requiere no son el producto de unas pocas

semanas de entrenamiento baacutesico o un condicionamiento

de un mes Esto solo proviene de cuerpos que han sido

acondicionados por una participacioacuten a lo largo de la vida en deportes e interesada en la actividad fiacutesica Nuestros

esfuerzos contra los agresores a traveacutes de la historia han

sido ganados en los campos de juego y lotes esquineros y

prados de Ameacuterica Entonces en un muy real e inmediato sentido nuestro debilitamiento que crece nuestra falta de

condicioacuten fiacutesica en aumento es una amenaza a nuestra

seguridadrdquo]

Estas ideas de apoyo presidencial y las investigaciones sobre la

condicioacuten fiacutesica desarrollaron una tendencia hacia el

Acondicionamiento fiacutesico (Fitness) en Norteameacuterica Al Doctor Hans

Kraus (1905 ndash 1996) iniciador de las pruebas de Acondicionamiento

fiacutesico se le reconoce como el Padre de la Medicina del Deporte en

Norteameacuterica y ademaacutes fue meacutedico del presidente Kennedy quien le

consultoacute debido a los dolores de columna que este padeciacutea

A Colombia llegariacutean estas ideas y se reflejariacutean en el sentido

de la Educacioacuten Fiacutesica en nuevas categoriacuteas de actividad fiacutesica

(resistencia fuerza velocidad flexibilidad etc) que se introducen en

las praacutecticas de los profesores de Educacioacuten Fiacutesica y en el sistema de

evaluacioacuten que incluiraacute las pruebas baacutesicas del Test de la AAHPER En

la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica se reciben estas influencias y se

171

incorporan en las pruebas de admisioacuten y en el sentido de algunas

praacutecticas como en la Gimnasia y los Deportes las cuales incorporan

la tesis del Acondicionamiento fiacutesico junto con el desarrollo de las

destrezas Asiacute lo recuerda el profesor Peralta testigo de los

acontecimientos [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEsos si son aportes muy significativos que nos hicieron

los Estados Unidos con el Proyecto AAHPERD ellos teniacutean muy claro digamos lo que son las cualidades fiacutesicas

amparados en un test disentildeado por ellos para ellos que

incluiacutea las condiciones de todo ser humano La velocidad

la agilidad la resistencia la fuerza el equilibrio la

coordinacioacutenrdquo

Al ser interrogado sobre coacutemo llegaron a Colombia esas ideas

afirmoacute que [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoCon los Cuerpos de Paz del setenta que llegaron a

Colombia y se interesoacute mucho en esa eacutepoca el Ministerio de Educacioacuten Nacional por intermedio de la Oficina de

Educacioacuten Fiacutesica En Colombia se puso mucha atencioacuten a

eso Se desarrollaron muchiacutesimos test teniacutea buena

aceptacioacuten de los maestros se produjeron formularios y formatos Llegamos a tener en la UPN unos veinte mil

datos que no llegaron a tabularse por falta de

presupuestordquo

En esta perspectiva de influencia sobre la Educacioacuten Fiacutesica

se reconoce un caraacutecter praacutectico de la teoriacutea del Fitness Las

categoriacuteas de clasificacioacuten de las valencias fiacutesicas - teacutermino que se

usaba para describir la velocidad la agilidad la resistencia la fuerza

el equilibrio y la coordinacioacuten (El complejo VARFEC) - resultaba

eficaz para organizar las clases de Educacioacuten Fiacutesica los

entrenamientos deportivos y las evaluaciones de la asignatura Sin

embargo no teniacutean un sustento teoacuterico fisioloacutegico que les diera

fundamentacioacuten cientiacutefica Las asignaturas del campo bioloacutegico

resultaban generales y la Educacioacuten para la salud no contemplaba

este asunto Entonces llega una propuesta que emerge con los

doctores en Medicina Hernando Plata y Carlos Efraiacuten Saacutenchez la

Fisiologiacutea del Ejercicio

172

El tema se recuerda bien en la entrevista con el meacutedico

Saacutenchez (2009) quien aclara que desde 1971 se comenzaba este

proceso que pasa por la creacioacuten de caacutetedra en 1976 [Trascripcioacuten

de la entrevista]

ldquoEl tema de la Fisiologiacutea del ejercicio surgioacute porque

dentro de la Kinesiologiacutea se vio la necesidad de implementar una parte en razoacuten de la Fisiologiacutea pues

estaba muy descuidada en el aacutereahellip en el curriculum

entonces se comenzoacute a dictar la Fisiologiacutea del esfuerzo Y

posteriormente se vio la necesidad de convertirla en una materia Primero porque existiacutean los equipos y los equipos

estaban arrinconados en el Departamento de Biologiacutea Se

comenzoacute a hacer la Fisiologiacutea para reforzarles esa aacuterea a

los educadores fiacutesicosrdquo

Los procesos de discusioacuten y anaacutelisis de las propuestas de

innovacioacuten no eran muy rigurosos y las personas influiacutean por su saber

y por su relacioacuten de poder como se aprecia en el relato anecdoacutetico

del doctor Saacutenchez que es la denominacioacuten como se le conoce

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEstamos hablando de una cuestioacuten que se pensaba de

otra forma a como y con un grado de libertad diferente

a hoy en diacutea Estaba Aacutengel Humberto Vaca A Aacutengel Humberto Vaca se le propuso y Aacutengel Humberto lo

impuso Ya casi pudieacuteramos decir asiacute No estaban no

funcionaban con comiteacutes y todas esas cosas tan

estructurados como ahora Aacutengel Humberto Vaca dijo haacutegase y se hizordquo

Respecto a la orientacioacuten hacia la Fisiologiacutea del Esfuerzo se

reconoce una influencia desde la Medicina que estaba interesada en el

tema del deporte y trataba de generar una formacioacuten en el campo

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoSimplemente era el resultado fue el resultado de que la

gente indudablemente comenzoacute a cambiar una serie de conceptos y una serie de conocimientos que nosotros ya

trabajaacutebamos Los meacutedicos ya comenzaacutebamos a trabajar

en el aacuterea de deporte entonces ya hablaacutebamos un

lenguaje comuacuten y a la hora del lenguaje comuacuten no se poniacutean tantos peros y no habiacutea ninguna reaccioacuten fuera de

tratar de mejorar lo dictado En un momento dado y eso

173

si discusioacuten entre los que estaacutebamos en el aacuterea de salud

incluiacutea en ella la Fisiologiacutea del Esfuerzo consideraacutebamos

que debiacutea daacutersele un eacutenfasis mayor a la Fisiologiacutea del

Esfuerzordquo

De tal manera estos meacutedicos Saacutenchez y Plata influidos por

sus profesores como Santiago Torres y Juan Di Domeacutenico acometen

la tarea de desarrollar la Fisiologiacutea del Esfuerzo en la Universidad

Pedagoacutegica con la idea de que los profesores de Educacioacuten Fiacutesica

eran los llamados a trabajar en el campo de la Actividad Fiacutesica junto

con los meacutedicos que incursionaban en la Medicina del Deporte

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEntonces cuando se decidioacute crear y se hizo la Medicina

del Deporte que comenzara a trabajar en forma un

poquitico maacutes unificada se comenzoacute a hacer docencia a

nivel hospitalaria en las diferentes partes del paiacutes y de paso se hizo se concibioacute de que debiacutean entrar como tal

y trabajar conjuntamente con Educacioacuten Fiacutesica Ese fue

el momento en que se hizo una primera reunioacuten un

primer congreso yo debo tener hasta las fotografiacuteas y el temario del congresordquo

Se hace referencia a la fundacioacuten de una Asociacioacuten que

albergaba a los meacutedicos interesados en el Deporte y en la Actividad

Fiacutesica y a los profesores de Educacioacuten Fiacutesica bajo la cubierta temaacutetica

de la Salud y de la Actividad Fiacutesica como lo anota el meacutedico Saacutenchez

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquohellip estoy hablando dentro del grupo de la gente que comenzoacute Medicina del Deporte y que quiso trabajar

con Actividad Fiacutesica era necesariamente porque la

Asociacioacuten siempre la primera asociacioacuten siempre se

movioacute estaba bajo ese punto Esa asociacioacuten se llamaba Asociacioacuten Colombiana de Medicina deportiva y de la

Educacioacuten Fiacutesica Porque cuando comenzamos pensamos

siempre en ese momento que la educacioacuten fiacutesica era

parte integral del proceso del proceso en salud y habiacutea

miembros de esa asociacioacuten que eran educadores fiacutesicosrdquo

Pero iquestcuaacutel era la perspectiva de la inclusioacuten o

surgimiento del tema o iquestcoacutemo se concebiacutea la accioacuten de los

174

educadores fiacutesicos En este asunto el pionero de la medicina del

deporte el doctor Saacutenchez comenta [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPorque hoy en diacutea se piensa que era fijar haacutebitos de actividad fiacutesica en ese entonces era fijar los mismos

haacutebitos tal vez pero con otro enfoque con un enfoque

que no era el de haacutebitos propiamente dicho sino de la

Educacioacuten Fiacutesica como Educacioacuten del movimientordquo

De esta forma se puede reconocer que al profesor de

Educacioacuten Fiacutesica se le atribuiacutea un papel de educador en haacutebitos de

salud que necesitaba en su formacioacuten conocimientos de Fisiologiacutea del

esfuerzo pero que todo lo debiacutea colocar al servicio de su funcioacuten de

educador del movimiento

Las fuentes teoacutericas que se consideraron en esa eacutepoca

fueron la sueca del Doctor Aringstrand y la americana del Colegio

Americano de Medicina del Deporte como se precisa en la entrevista

del doctor Saacutenchez [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquohellip en principio de los libros era el libro que sigue siendo materia hoy en diacutea Era el libro de Per-Olof Aringstrand

estamos hablando de libros de los antildeos 50 Los otros

libroshellip pues era el libro de Fisiologiacutea de Guyton

Comenzaban a publicar libros de Fisiologiacutea del ejercicio que fue con los que se comenzoacute a trabajar La materia

aparecioacute con nuestro acercamiento a la escuela

americana que era la del Colegio Americano de Medicina

del Deporterdquo

Es preciso resaltar que la Fisiologiacutea del esfuerzo se convirtioacute en

un tema esencial en los procesos de control del entrenamiento

deportivo en parte porque estos docentes de la Universidad

desarrollaron el tema en la Junta Administradora de Deportes de

Bogotaacute Alliacute hicieron evaluaciones formaron profesionales en el

campo y dejaron una impronta de trabajo colectivo para el

entrenamiento deportivo

Tambieacuten se podriacutea considerar que para el momento en que

surgen la bicicleta ergomeacutetrica y las mediciones de lactato y se

175

incorporan al laboratorio de Fisiologiacutea en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica se empieza a considerar su uso como elementos claves en el

desarrollo cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad Educacioacuten

Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Este proceso se ve

claramente influenciado por el desarrollo tecnoloacutegico

En esta forma y en tal momento entonces emerge el tema de

la Fisiologiacutea del esfuerzo y se inicia una permanencia del mismo hasta

finales del antildeo 2000 momento en que se cambiaraacute el plan de

estudios pero que ya queda incrustado en la formacioacuten de muchos

profesores de Educacioacuten Fiacutesica egresados de la Facultad de la

Universidad Pedagoacutegica en el pensamiento cientiacutefico de entrenadores

y grupos de control del entrenamiento deportivo y representado en

una disciplina de la formacioacuten profesional

44- El encuentro con las ideas internacionales de

los antildeos ochenta

Los antildeos ochenta representan un periodo de tiempo en el que la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica pudo interactuar con las ideas

internacionales que circulaban en la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica

Algunas de las perspectivas teoacutericas que se desarrollaban en Europa

son acogidas en el aacutembito de la Federacioacuten Internacional de

Educacioacuten Fiacutesica (FIEP siglas en franceacutes de la Feacutedeacuteration

Internationale drsquoEacuteducation Physique) y promocionadas en cursos

internacionales en Colombia Algunas otras tendencias de paiacuteses del

este de Europa pudieron influenciar el pensamiento de la Facultad a

traveacutes de textos unos traducidos en Espantildea y otros en Cuba que

fueron traiacutedos a Colombia y empleados en las clases de distintas

asignaturas La perspectiva americana se incorporoacute tambieacuten con

influencia metodoloacutegica y teoacuterica

El profesor Heacutector Peralta Berbesiacute profesor de la Facultad y

viajero incansable de la Educacioacuten Fiacutesica conocioacute estas ideas en

algunos congresos de la FIEP y logroacute coordinar las acciones para

176

organizar cursos internacionales con ella en la Universidad

Pedagoacutegica Nacional en Bogotaacute

Durante estos cursos que se desarrollaron entre 1979 y los

comienzos de los ochenta la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional acogioacute a profesores como Joseacute Mariacutea

Cagigal Pierre Seurin y John Andrews (Presidentes de la FIEP en

distintos momentos) Ulf Algrem Monica Beckman Francisco Aquino

y Oscar Zapata Nicolas Moleitnizer y Muska Mosston un poco maacutes

avanzada esta deacutecada

El aporte del profesor Cagigal estaba relacionado con su

perspectiva sobre la Educacioacuten y la Educacioacuten Fiacutesica sobre el

Deporte y sobre la Cultura Fiacutesica basado en sus distintas obras y

artiacuteculos Fue un momento en el que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

colombiana acogioacute sus ideales humanistas lo que le permitioacute

encontrar una relacioacuten con la Filosofiacutea la Antropologiacutea y la

Sociologiacutea ademaacutes de ubicarse de manera fundada como una

disciplina de caraacutecter pedagoacutegico

Los profesores Seurin y Andrews ambos presidentes de la FIEP

en distintos momentos promovieron una perspectiva del deporte

escolar y la responsabilidad de la Educacioacuten Fiacutesica en la condicioacuten

fiacutesica para la vida Los profesores Algrem y Beckman quienes veniacutean

de Suecia presentaron ideas sobre la Gimnasia aplicada y la Danza

Jazz respectivamente Esta uacuteltima inicioacute una corriente de actividad

fiacutesica basada en este estilo que desembocoacute en la Danza aeroacutebica y

se incrustoacute en la Cultura Fiacutesica de la Facultad

Aquino y Zapata exilados chilenos y radicados en Meacutexico

aportaron nuevas ideas sobre la Psicomotricidad basados en

concepciones de Piaget para darle sustento episteacutemico y

promovieron aplicaciones a la ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Educacioacuten baacutesica primaria (EBP) con eacutenfasis en el apoyo al desarrollo

de la inteligencia y de la lectoescritura Sus aportes encajaron en la

corriente de la Psicomotricidad establecida en la Facultad

177

El Profesor Moleitnizer de nacionalidad estadounidense

promocionoacute las ideas americanas sobre la Educacioacuten Fiacutesica

estructuradas desde Experiencias de Tareas de Aprendizaje o Task

Learning Experiences un texto con guiacuteas sobre aspectos didaacutecticos y

organizacionales pero con un enfoque novedoso en lo metodoloacutegico

basado en las ideas de Mosston Este autor de origen judiacuteo y

profesor universitario en los Estados Unidos habiacutea promulgado sus

ideas sobre siete estilos de ensentildeanza y el profesor Moleitnizer las

difundioacute de manera inicial

Posteriormente en Julio de 1991 se desarrolloacute un curso

centrado en las ideas de Mosston (1988) y Mosston y Ashworth

(1986) que promoviacutean el desarrollo de la autonomiacutea de los

estudiantes desde un anaacutelisis de las decisiones que se toman en la

clase de Educacioacuten Fiacutesica (cuaacuteles quieacuten las toma coacutemo afectan

coacutemo inciden en la cultura y el desarrollo de los alumnos y maestros)

ideologiacutea que marcoacute la cultura pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Facultad y en alguacuten sector del paiacutes

La propuesta de Mosston consistiacutea en un Espectro de estilos de

ensentildeanza El espectro iba desde la ensentildeanza basada en el comando

hasta la resolucioacuten de problemas pasando por la ensentildeanza basada

en la tarea la ensentildeanza reciacuteproca (con el compantildeero) la

constitucioacuten de pequentildeos grupos el programa individual y el

descubrimiento guiado La creatividad seriacutea la etapa final alcanzada

con este proceso Deciacutea en el prefacio este autor de ascendencia

judiacutea que esperaba que su trabajo sirviera para hacer maacutes eficaz la

ensentildeanza pero ldquoen un marco de libertad y que tambieacuten guiaraacute [sic]

para conducir a los alumnos del comando al descubrimientordquo (1988

18)

Fuera de esta influencia de la FIEP se pueden reconocer otras

ideas Como las de Seybold-Brunnhuber (de origen alemaacuten) y Ulrich

(Norteamericano) a quienes se les siguioacute desde sus textos Ella

difundioacute sus ideas en Principios pedagoacutegicos de la Educacioacuten Fiacutesica

178

(1974) El profesor Ulrich lo hizo en Fundamentos sociales de la

Educacioacuten Fiacutesica (1975)

Tambieacuten la propuesta de Singer fue conocida Este profesor

norteamericano vino a Colombia por invitacioacuten de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional La gestioacuten fue coordinada por el Profesor

Alberto Calderoacuten Garciacutea quien lo habiacutea conocido durante sus estudios

de doctorado en la Universidad de la Florida

El Doctor Singer se centraba en el campo del Aprendizaje Motor

y el Rendimiento Humano Su abordaje era desde la Psicologiacutea

Conductual Cognitiva y bastante de su propuesta presentaba

aspectos de modelos ciberneacuteticos (retroalimentados) para explicar los

procesos asociados al aprendizaje motor Como lo afirmaba en su

texto (1980 12) su propuesta se interesaba en ldquoexaminar los

procesos y factores relacionados con la adquisicioacuten y ejecucioacuten de

destrezas motorasrdquo y resaltaba que la primera caracteriacutestica de la

conducta motora es el movimiento Era sin lugar a dudas un pionero

en el aprendizaje motor

Como se mencionoacute anteriormente algunos textos traducidos

del alemaacuten y del ruso con fines didaacutecticos en Cuba fueron conocidos

en Colombia y en particular en nuestra Facultad Uno de ellos la

Didaacutectica del Movimiento (1977) de Meinel fue usado para explicar las

distintas facetas del Aprendizaje Motor en el movimiento humano y

en cierta manera sustentar una Teoriacutea del Movimiento Humano Era

una edicioacuten de 1971 traducida en 1977 al espantildeol elaborada en un

marco de tendencia materialista marxista y en el contexto histoacuterico

de la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana (RDA) Analizaba el problema

del movimiento humano en la Educacioacuten Fiacutesica planteaba una

perspectiva sobre la Didaacutectica del movimiento abordaba el asunto de

la calidad del movimiento proponiacutea sobre el desarrollo motor y

concretoacute una Teoriacutea sobre el Aprendizaje Motor en tres fases Esta

concepcioacuten de las ldquofases del aprendizaje motorrdquo orientoacute algunas de

179

las praacutecticas pedagoacutegicas y didaacutecticas de la Facultad de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional

El Profesor Fredy Amazo (2011) quien trabajoacute en la caacutetedra de

Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad al evocar su

influencia destaca las capacidades necesarias para entender

formalmente tal texto durante una entrevista realizada para esta

tesis [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoRequeriacutea para entender su mensaje de estructura

teoacuterica y epistemoloacutegica Entender muy bien desde la

filosofiacutea los desarrollos de orden tradicional idealista y los

desarrollos de caraacutecter materialista Y entender supremamente bien lo que era la loacutegica la loacutegica formal

del idealismo y entender muy bien lo que era desde el

punto de vista del materialismo dialeacutectico las leyes del

materialismo y el desarrollo para poder comprender esa parterdquo

Otra concepcioacuten que aportoacute una tendencia a la Facultad es la

de Periodizacioacuten del entrenamiento deportivo de LP Matveyev Se

trataba de un texto traducido en 1977 por el Instituto Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica de Madrid de la versioacuten alemana Al proponer las

distinciones baacutesicas del entrenamiento deportivo (forma deportiva

volumen e intensidad por ejemplo) la periodizacioacuten como estructura

baacutesica del proceso del entrenamiento y las ideas sobre la dinaacutemica

de la carga no solamente cambioacute el paradigma sobre el proceso del

entrenamiento deportivo sino que abrioacute un panorama a la Educacioacuten

Fiacutesica De esta manera se asumioacute el estudio de los principios de

entrenamiento que pueden orientar en las clases de Educacioacuten Fiacutesica

y los entrenamientos escolares para los profesores en formacioacuten de

la Facultad

Como consecuencia de estas ideas presentadas inicialmente en

un curso internacional de la FIEP se llegoacute a una asignatura opcional

sobre Principios del entrenamiento y posteriormente se creoacute un

espacio acadeacutemico formal en el plan de estudios de la Facultad

denominado Teoriacutea del entrenamiento En este espacio acadeacutemico se

180

desarrollaron inicialmente las ideas del autor sovieacutetico nociones de

carga conceptos de volumen e intensidad periodizacioacuten y

caracterizacioacuten de los periodos de entrenamiento en el ciclo anual

con un capiacutetulo final de adaptaciones del proceso a la estructura y

propoacutesitos de la Educacioacuten Fiacutesica Posteriormente se incorporoacute la

idea del entrenamiento de los distintos aspectos de la preparacioacuten del

deportista (fiacutesica teacutecnica y taacutectica) Lo relacionado con el control del

entrenamiento solo alcanzoacute al uso de una teacutecnica de registro que

incluiacutea el cronograma de actividades la cuantificacioacuten de la carga y

las graacuteficas de las curvas de cambio de estas variables en el tiempo

de entrenamiento Se ubicoacute en el quinto semestre

Adicionalmente la corriente francesa siguioacute contribuyendo con

ideas Es necesario recordar que a Le Boulch se le conoce

tempranamente en la deacutecada de los ochenta y al profesor Parlebas

maacutes formalmente a finales de los noventa

De Le Boulch se difundioacute sobretodo su texto Hacia una Ciencia

del Movimiento Humano una traduccioacuten del documento original en

franceacutes editada en 1971 y reeditada en 1989 en espantildeol Sus tesis

sobre la significacioacuten del Movimiento humano como modo de

expresioacuten y sus explicaciones sobre la transitividad del movimiento

junto con las primeras ideas que se conociacutean sobre el Cuerpo el paso

del Cuerpo objeto al Cuerpo propio y su desarrollo como ldquoesquema

corporalrdquo desencadenaron una serie de incorporaciones teoacutericas en

los discursos circulantes y en las distintas clases de la Facultad

181

45- Del saber a las disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica el Plan de estudios de 1984 de la Licenciatura

en Educacioacuten Fiacutesica

Mientras del contexto internacional se incorporaban algunas

ideas en la construccioacuten teoacuterica de la Facultad como ya se describioacute

el Estado Colombiano tomoacute la iniciativa de reformar la Educacioacuten

Superior Como una consecuencia de la Ley 8 de 1979 que le confirioacute

facultades al Presidente de la Repuacuteblica se expidioacute el Decreto Ley

080 de 1980 por medio del cual se organizoacute la Educacioacuten Post-

secundaria o Superior

Esta Ley le otorgoacute a la Educacioacuten Superior el caraacutecter de

servicio puacuteblico y destacoacute su funcioacuten social Entre otros aspectos la

normativa establecioacute los lineamientos de la organizacioacuten de la

Educacioacuten Superior determinoacute los tipos de instituciones reguloacute la

funcioacuten docente y establecioacute la necesidad de relacionar la docencia

con la investigacioacuten Tambieacuten resaltoacute la proyeccioacuten social y por

primera vez se refirioacute al Bienestar Universitario (Contecha 2006 79)

Es conveniente apuntar que en cuanto a la organizacioacuten de las

Universidades el mencionado Decreto Ley normalizoacute la estructura de

las Universidades indicando que las Facultades deberiacutean ser

estructuradas en Departamentos y establecioacute los distintos

estamentos de direccioacuten universitarios a los cuales les asignoacute

funciones particulares En la Universidad Pedagoacutegica Nacional esta ley

fue aplicada formalmente y le correspondioacute tal encargo al Rector

Doctor Augusto Franco Arbelaacuteez

En desarrollo de esta reforma a la Facultad se le asignoacute el

rango de Departamento y se le consultoacute sobre su ubicacioacuten en las

distintas Facultades que se crearon El personal directivo del nuevo

Departamento de la eacutepoca luego de algunas discusiones internas

consideroacute que se debiacutea incorporar el Departamento de Educacioacuten

Fiacutesica a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea Las opciones eran

Facultad de Artes y Humanidades Facultad de Educacioacuten y Facultad

182

de Ciencia y Tecnologiacutea Al parecer cuando se tomoacute la decisioacuten de ir

a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea se esperaba que con la

inclusioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de las Ciencias el

caraacutecter de Ciencia se pudiera alcanzar y asumir maacutes faacutecilmente

Esta Ley 80 de 1980 generoacute tambieacuten un cambio curricular en

los distintos programas de formacioacuten acadeacutemica de la Universidad

Pedagoacutegica A la Facultad de Educacioacuten se le asignoacute la

responsabilidad del disentildeo del Aacuterea de formacioacuten pedagoacutegica y a cada

departamento se le permitioacute desde su perspectiva disentildear el Aacuterea de

formacioacuten especiacutefica de su programa Una tercera aacuterea se denominoacute

de integracioacuten y se asignaron porcentajes a cada una del total de los

creacuteditos de formacioacuten dejando un margen de flexibilidad curricular

del 15 Este margen se podiacutea usar en beneficio de alguna de las

aacutereas o en varias de ellas

El proceso de disentildeo y de aprobacioacuten del nuevo plan de

estudios del entonces Departamento de Educacioacuten Fiacutesica fue iniciado

por un Comiteacute curricular que era liderado por el Director del

Departamento Luego de tres antildeos de expedida la Ley 80 en 1983

se conminoacute a los Directores y comiteacutes curriculares a presentar la

propuesta para la aprobacioacuten del Consejo Acadeacutemico y Superior de la

Universidad maacuteximas instancias de aprobacioacuten

Entre 1983 y el primer semestre de 1984 el proceso de disentildeo y

aprobacioacuten del Plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica

se concreta bajo la direccioacuten del licenciado Oliveros autor de la

presente investigacioacuten En el segundo semestre de 1984 se inicia la

formacioacuten de profesores en Educacioacuten Fiacutesica con este nuevo

programa de estudios

Esta experiencia de disentildeo del Plan de estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica (Oliveros Ed 1984) permitioacute

concretar ideas del momento sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

en una praacutectica discursiva de manera autoacutenoma y como un referente

para la formacioacuten de profesores Este proceso de formacioacuten de

183

enunciados sobre la Educacioacuten Fiacutesica no fue faacutecil Muchas horas de

discusioacuten se llevaron para llegar a los acuerdos expresados en el

documento del plan de estudios

Un aspecto que merece ser destacado en el sentido de

construir Teoriacutea es que en el documento curricular se presentoacute una

ldquoFilosofiacutea del Departamento de Educacioacuten Fiacutesicardquo Era un apartado

especial del Plan de estudios (1984 16) que puede considerarse

como un conjunto de enunciados sobre la Educacioacuten Fiacutesica que se

pretendiacutea llevar a una posicioacuten dominante

Tambieacuten se adoptoacute una perspectiva desde la Teoriacutea general de

sistemas Como se afirmaba en el documento del plan de estudios en

mencioacuten dicha orientacioacuten pretendiacutea sustituir la visioacuten ldquoclaacutesicardquo sobre

los objetos de estudio que

ldquoconcebiacutea el objetivo de investigacioacuten cientiacutefica

como una coleccioacuten de componentes aislados de cuyas

propiedades se intentaba descubrir las propiedades de todo el objeto sin considerar las interacciones entre las

partesrdquo (198417)

Este postulado fue construido a partir de las ideas de

Bertalanffy y cols (1981) considerado como pionero de la Teoriacutea

general de sistemas

Ademaacutes se usoacute el teacutermino ldquocurriacuteculordquo para designar la unidad

de todo el plan de estudios ampliando el significado de la concepcioacuten

de programa de formacioacuten como simple plan de estudios Tambieacuten se

observa que se intentoacute dar la connotacioacuten de sistema al disentildeo

curricular

ldquoEl curriacuteculo es una disposicioacuten de componentes

interrelacionados que forman un todo Puede entonces

hablarse de un sistema y deberaacute tratarse y estudiarse

como tal basados en la teoriacutea general de sistemas Debemos observarlo como un conjunto de fenoacutemenos

individuales interrelacionados en lugar de aislados en

donde la complejidad adquiere intereacutesrdquo(198417)

184

Se extendioacute la perspectiva de abordaje sisteacutemico al proceso del

ldquoconocimientordquo Se planteoacute que tambieacuten podriacutea ser analizado desde

este punto de vista porque se aceptaba que era un fin en la

Educacioacuten y comuacuten a todos sus sub-sistemas (Educacioacuten Fiacutesica

Educacioacuten quiacutemica Educacioacuten matemaacutetica etc) (198418)

Se enunciaron varios aspectos sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica que incluyeron los siguientes de manera expliacutecita

1 El concepto de hombre en Educacioacuten Fiacutesica

2 Educacioacuten y Educacioacuten fiacutesica

3 iquestQueacute es aprender para la Educacioacuten Fiacutesica

4 La Educacioacuten Fiacutesica es una disciplina que desarrolla sus

procesos por la relacioacuten que establece entre la Teoriacutea y la

Praacutectica

5 El movimiento humano como accioacuten pedagoacutegica es el

objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica

6 El cuerpo es el instrumento baacutesico de movimiento

humano y es necesario establecer una teoriacutea corporal o

sobre el cuerpo

Respecto al ideal del ser humano en la propuesta de Educacioacuten

Fiacutesica en tales enunciados se proponiacutea que

ldquoEl Hombre no puede concebirse como una suma

de partes y no importa que abstraccioacuten se plantee acerca

de la mente y del cuerpo lo fiacutesico y lo mental lo

acadeacutemico y lo no acadeacutemico estas dicotomiacuteas no establecen ninguna relacioacuten con la esencia natural de la

persona humanardquo (1984 19)

Es decir se intentaba superar la visioacuten dicotoacutemica del hombre

proponiendo que la persona era una totalidad y una unidad Se

criticaba que para muchos lo primero era el intelecto y lo uacuteltimo la

persona o el hombre

En tales tesis se planteoacute una postura sobre la relacioacuten que se da

entre Educacioacuten y Educacioacuten Fiacutesica Se adoptoacute una concepcioacuten amplia

sobre la Educacioacuten que abarcoacute ldquola educacioacuten planificada

185

intencionada y la no planificada ni intencionada como tambieacuten la

institucionalizadardquo (1984 21)

Se invitoacute a entender la educacioacuten y la formacioacuten como

ldquoinstauracioacuten y afirmacioacuten del caraacutecter humano en el mundordquo idea en

la que se puede leer a Gruppe en su Teoriacutea Pedagoacutegica de la

Educacioacuten Fiacutesica (1976 26)

En cuanto a la dimensioacuten de actividades de la Educacioacuten Fiacutesica

se propuso superar los juegos y los deportes cambiando la visioacuten de

la Educacioacuten Fiacutesica basada en juegos

Se consideroacute a la Educacioacuten Fiacutesica como un sub-proceso del

sistema general de Educacioacuten caracterizada como ldquola disciplina que

usa juegos deportes danza gimnasia y otras actividades de

movimiento como medios pedagoacutegicos de aprendizaje y de

Educacioacutenrdquo y se comprendiacutea ldquocomo la serie de programas escolares

concernientes al desarrollo del potencial de movimiento humanordquo

(Plan de estudios 198422)En este aspecto se aprecia la dimensioacuten

escolar de la Educacioacuten Fiacutesica

Se asumioacute una postura frente a la concepcioacuten de programa de

Educacioacuten Fiacutesica el cual se definioacute como ldquouna secuencia de

experiencias en las cuales el individuo aprende a moverse y se mueve

para aprender y serrdquo Se clarificoacute que el disentildeo para la formacioacuten de

los profesores ldquoTampoco es una fragmentacioacuten de materias

especializadas y separatistasrdquo sino que se consideraba como ldquoun

grupo de conocimientos y vivencias que proporcionan la preparacioacuten

para una vocacioacuten de servicio humano y pedagoacutegicordquo (198422)

En este punto se redondeoacute una definicioacuten amplia de la

disciplina con un caraacutecter educacional de la siguiente manera

ldquoLa Educacioacuten Fiacutesica es al final aquella actividad

educativa que utiliza el movimiento como agente

pedagoacutegico que mejora las estructuras senso-motrices y

que permite una mejor elaboracioacuten de estructuras superiores de pensamiento lenguaje y socializacioacuten

Procura coordinar las acciones sobre los objetos y sucesos

186

para construir desde estas relaciones que se producen

efectos sociales importantes en el serrdquo (1984 24)

Sobre el aprendizaje se consideroacute la visioacuten del momento de

Buckley (1981) profesor del Departamento de Sociologiacutea de la

Universidad de New Hampshire en Durham Este autor hizo algunos

planteamientos sobre la Epistemologiacutea desde la Teoriacutea de sistemas

(1981 220 y 221) desde los cuales se adoptaron algunas premisas

sobre la informacioacuten la percepcioacuten y el aprendizaje

Por ejemplo se consideroacute que

ldquola informacioacuten que se escoge para ser procesada

cambia constantemente con los propoacutesitos y decisiones del individuo Tambieacuten que la percepcioacuten asiacute como la

concepcioacuten es en el mejor de los casos una seleccioacuten de

claves potencialmente informativas ubicadas en el medio

ambiente externo o interno

Asiacute el sistema total cuando opera se convierte en algo que es llamado un sistema transaccional con

capacidad para variar la estructura (morfogeneacutetico)

Lo que esto significa entre otras cosas es que el

aprendizaje no es el resultado de una recepcioacuten pasiva de los datos informativos a traveacutes del complejo sensorial

sino maacutes bien algo que sin cesar se construye y

reconstruye mediante un intercambio constante entre el

individuo y su medio ambiente fiacutesico y social Asiacute mismo se requieren para mantener el sistema

energiacuteas cognoscitivas emotivas de toma de decisiones e

instrumentales motrices Cada uno de estos sub-sistemas

contribuye a la estructuracioacuten y funcionamiento de los

otrosrdquo (Plan de estudios 1984 26 y 27)

De esta manera se criticaban los enfoques filosoacuteficos claacutesicos

que se concentraban en uno o dos elementos del sistema pues

ahora se consideraban aparatos diversos (sensorio y motor)

sistemas de signos procesos de cognicioacuten influencias de la emocioacuten

y distintas retroalimentaciones que definiacutean la conducta del

individuo y de los grupos No solo se haciacutea referencia a los elementos

y a su funcioacuten sino que se propuso analizar el sistema a traveacutes del

tiempo lo que podriacutea explicar los procesos de desarrollo a lo largo de

187

la vida Y se consideroacute la creatividad como una etapa final del

proceso asociada a un ambiente de libertad

Sobre la relacioacuten entre Teoriacutea y Praacutectica se aceptoacute su

manifestacioacuten en la Educacioacuten Fiacutesica Se indicaba que de la praacutectica

se hace investigacioacuten se hacen anaacutelisis y se sacan conclusiones se

deciacutea que generaba teoriacutea Pero por otro lado se afirmaba que de

algunas teoriacuteas se extraen principios que aplicados a la praacutectica la

mejoran la explican o le determinan nuevas direcciones En siacutentesis

se consideroacute esta unidad de contrarios ndash teoriacutea y praacutectica - en el

conjunto de enunciados de la Educacioacuten Fiacutesica relacionados con

problema del conocimiento

Como en tales momentos era un tema crucial el del objeto de

estudio de la Educacioacuten Fiacutesica se incluyoacute el asunto con el fin de darle

coherencia a la disciplina

Se analizoacute la circunstancia de que otras disciplinas estudiaran el

movimiento humano como la Medicina la Psicologiacutea la Sociologiacutea y

la Etnologiacutea Pero se consideroacute el campo del movimiento humano

como uno muy complejo y no se aceptaba que tales puntos de vista

resolvieran el problema de la Educacioacuten Fiacutesica

Se recurrioacute al argumento de Gruppe (1976 26) sobre la

formacioacuten en cuanto la Educacioacuten Fiacutesica tiene una intencioacuten

educativa clara en el sentido caracterioloacutegico social esteacutetico

higieacutenico y motriz como tambieacuten en los aspectos del juego libre del

nintildeo y del adulto

Puntualmente se enuncioacute que ldquoen los planteamientos

pedagoacutegicos aplicados al movimiento humano la educacioacuten Fiacutesica

reconoce su objeto de estudiordquo (Plan de estudios 1984 31) Asiacute se

demarcoacute que la Pedagogiacutea fuera el elemento unificador que con el

movimiento humano reuniera las distintas versiones de esta

especialidad y que fueran su base para el desarrollo de su propia

comprensioacuten como Ciencia o Teoriacutea pedagoacutegica

188

Finalmente se aproximaron algunas ideas sobre el Cuerpo Se

argumentoacute que sin la presencia del Cuerpo ninguna de sus

funciones se dariacutea y en consecuencia tampoco habriacutea existencia

humana Adicionalmente como lo expresaba Cajigal se entendioacute que

el Cuerpo debiacutea ser comprendido como ldquoesencia de naturaleza

humana e instancia educativardquo (1984 32)

Se insinuoacute la consideracioacuten oriental sobre el Cuerpo para

quienes lo anatoacutemico no es lo fundamental sino su manifestacioacuten

energeacutetica su movimiento Se deciacutea que ldquoEl cuerpo para ellos es

como la realidad en movimientordquo (1984 33)

Sobre las aacutereas de formacioacuten del programa de la Licenciatura

en Educacioacuten Fiacutesica que estuvieron reguladas por las normas de la

Universidad Pedagoacutegica se definieron tres aacutereas de formacioacuten

Pedagoacutegica y Didaacutectica Integracioacuten y de Formacioacuten especiacutefica El

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica utilizoacute un componente de

flexibilidad del 15 en unidades de labor acadeacutemica (ULAS o creacuteditos

del momento) y asignoacute un porcentaje del 55 para la formacioacuten

especiacutefica Es decir maacutes de la mitad de los ldquocreacuteditosrdquo se destinaron a

la formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica de manera especial

El aacuterea de formacioacuten Pedagoacutegica y Didaacutectica propendiacutea por tres

amplios objetivos responder a los requerimientos que haciacutea la

institucioacuten escolar ampliar la mirada sobre problemas que

trascienden el aacutembito escolar y satisfacer la necesidad de superar lo

tradicional generando innovaciones en el sector educativo

Tales compromisos se veiacutean bien alcanzados por las asignaturas

seleccionadas que examinaron las tareas de la Educacioacuten como

fenoacutemeno social a traveacutes de las relaciones entre Educacioacuten y

Sociedad Educacioacuten Economiacutea y Poliacutetica y Educacioacuten y Cultura en

un primer bloque de estudios En un segundo los procesos de

docencia que trascienden la ensentildeanza de una disciplina fueron

abordados con las relaciones entre Educacioacuten y Conocimiento y la

189

relacioacuten Pedagogiacutea y Didaacutectica Finalmente se abordaban las

Praacutecticas Pedagoacutegicas y Didaacutecticas especiacuteficas de la disciplina

Se puede acotar en este aspecto de la formacioacuten pedagoacutegica

que la nueva propuesta superoacute la tradicioacuten de la formacioacuten en

Tecnologiacutea de la Educacioacuten que en uno sus elementos enfatizaba la

planeacioacuten con objetivos instruccionales Esta Pedagogiacutea por

objetivos (PPO) proveniente de Norte Ameacuterica y que habiacutea hecho

carrera en la Universidad y en los distintos programas de formacioacuten

como en el de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica empezoacute a declinar

Este fenoacutemeno ocurre probablemente por la incursioacuten de teoriacuteas de

orientacioacuten sociocultural en el aacutembito de la formacioacuten pedagoacutegica

que fueron apoyadas por los grupos de la Facultad de Educacioacuten que

orientaron la reforma y contrastaron con la vertiente influenciada por

la psicologiacutea conductista de la Tecnologiacutea educativa En Colombia y en

la Universidad Pedagoacutegica esta tendencia tambieacuten se asume En la

Facultad se adopta y se conoce la propuesta de Harrow sobre la

Taxonomiacutea del dominio psicomotor (1972 en ingleacutes y 1978 en

espantildeol) Al parecer esta tendencia se difunde en muchas partes del

mundo En Colombia en particular en la Universidad Pedagoacutegica

Nacional tambieacuten se acoge y se convierte en una teacutecnica obligatoria

para la elaboracioacuten de las planeaciones de clase de los estudiantes

para profesores de Educacioacuten Fiacutesica desde mediados de los antildeos

setenta hasta finales de los ochenta El Plan de 1984 suspenderaacute esta

tendencia dad la apertura a otras corrientes de corte social y

antropoloacutegico

El aacuterea de Integracioacuten pretendiacutea relacionar los conocimientos

cientiacuteficos teacutecnicos y las habilidades y destrezas praacutecticas de los

estudiantes Las asignaturas seleccionadas abordaron la

comunicacioacuten y expresioacuten oral y escrita pero en especial se

desarrollaron seminarios de Loacutegica Filosofiacutea e Historia de las

Ciencias Tal vez estos espacios de formacioacuten fueron claves para los

estudiantes pero auacuten maacutes para los profesores quienes tuvieron la

190

necesidad de abordar sus clases con las tensiones o los

cuestionamientos que afloraron desde tales seminarios que estaban

desarrollando las cuestiones problemaacuteticas del desarrollo de las

ciencias en dicho momento y el cambio de paradigma de las Ciencias

Naturales al de las Ciencias Humanas y Sociales En consecuencia se

reanimoacute la necesidad de orientar en una perspectiva de Ciencia a la

Educacioacuten Fiacutesica con nuevas vertientes epistemoloacutegicas en el debate

acadeacutemico (empiacuterico - analiacutetica histoacuterico - hermeneacuteutica y criacutetico -

social)

Se acordoacute una tercera aacuterea que se denominoacute de formacioacuten

especiacutefica Se esperaba que los distintos programas recogieran en

ella sus fundamentos que los distinguiacutean de los demaacutes y que

representaban sus distintos objetos de estudio

Semestre

Aacuterea de

Integracioacuten

Aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

Aacuterea de formacioacuten

Pedagoacutegico

Didaacutectica

1 Taller de

Lenguas

Biologiacutea

Introduccioacuten a la Educacioacuten

Fiacutesica

Cinesteacutesis

Educacioacuten y Sociedad

2 Ingleacutes I Morfo fisiologiacutea

Habilidades baacutesicas del

movimiento

Teoriacutea y Meacutetodo de la Danza

Educacioacuten Economiacutea

y Poliacutetica

3 Ingleacutes II Fisiologiacutea del ejercicio

Motricidad y aprendizaje

Teoriacutea y meacutetodo de la

Gimnasia

Teoriacutea y meacutetodo del

atletismo de pista

Educacioacuten y Cultura

4 Ingleacutes III Biomecaacutenica

Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica

Teoriacutea y meacutetodo de la

Natacioacuten

Teoriacutea y meacutetodo del

atletismo de campo

Educacioacuten y Cultura

5 Introduccioacuten

a la

Anaacutelisis del movimiento

Teoriacutea del entrenamiento

Ayudas educativas

191

Investigacioacuten

Teoriacutea y meacutetodo del Fuacutetbol

Teoriacutea y meacutetodo del beisbol

y softbol

6 Loacutegica de las

Ciencias

Educacioacuten Fiacutesica especial

Organizacioacuten Administracioacuten

y Legislacioacuten de la EF

Teoriacutea y meacutetodo de la

Gimnasia deportiva

Teoriacutea y meacutetodo de los

juegos de raqueta (y otros)

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica I

7 Filosofiacutea de

las Ciencias

Educacioacuten Fiacutesica y Salud

Teoriacutea y meacutetodo del

Baloncesto

Teoriacutea y meacutetodo del Volibol

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica II

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica I

8 Historia de las

Ciencias

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica II

9 Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica III

Tabla Nordm 6- Esquema de las asignaturas del Plan de Estudios de 1984

En cuanto al aacuterea de Formacioacuten Especiacutefica se consideroacute que las

asignaturas seleccionadas fueran representativas de las disciplinas

que constituiacutean la Educacioacuten Fiacutesica Se acordoacute en dicho momento

que tales disciplinas se podriacutean aglutinar en tres grupos diferenciados

(1984 48)

Disciplinas de caraacutecter especiacutefico surgidas como

resultado de la reflexioacuten sobre la actividad de

movimientos deportivos gimnaacutesticos culturales y

recreativos Teniacutean que ver con los procesos de

adquisicioacuten y desarrollo de destrezas Se denominaron

Teoriacuteas y meacutetodos Se ubicaron en este campo a las

Teoriacuteas y meacutetodos del Atletismo de los juegos y de los

diferentes deportes Desde su denominacioacuten se observa

coacutemo se pretendioacute formular teoriacuteas sobre estas

disciplinas y superar la visioacuten praacutectica de su caraacutecter

tradicional

Disciplinas de caraacutecter natural cientiacutefico y humanista

Haciacutea referencia a las proyecciones de las Ciencias ya

192

formadas pero aplicadas sobre aspectos particulares de

la Educacioacuten Fiacutesica Se consideraron ente ellas a la

Fisiologiacutea del Ejercicio la Biomecaacutenica la Psicologiacutea

Deportiva la Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte En este campo se puede

destacar un espacio novedoso que tal vez fue el primero

en la formacioacuten de profesores en el paiacutes La Educacioacuten

Fiacutesica Especial relacionada con la Educacioacuten Fiacutesica de

personas con limitaciones fiacutesicas

Disciplinas de caraacutecter sintetizante que reflejaban las

leyes generales de la Educacioacuten Fiacutesica y las del desarrollo

de la Cultura Fiacutesica y del Deporte en la sociedad Se

seleccionaron entre otras Introduccioacuten a la Educacioacuten

Fiacutesica Motricidad y Aprendizaje Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y Teoriacutea del Entrenamiento

Disciplinas de

caraacutecter especiacutefico

Disciplinas de caraacutecter

natural cientiacutefico y humanista

Disciplinas de

caraacutecter sintetizante

Resultado de la

reflexioacuten sobre la

actividad de

movimientos

deportivos

gimnaacutesticos culturales

y recreativos Se

denominaron Teoriacuteas y

meacutetodos

Proyecciones de las

Ciencias ya formadas

pero aplicadas sobre

aspectos particulares de

la Educacioacuten Fiacutesica

Las leyes generales de

la Educacioacuten Fiacutesica y

las del desarrollo de la

Cultura Fiacutesica y del

Deporte en la

sociedad

Tabla Nordm 7- Clasificacioacuten de las asignaturas del aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

La idea de la clasificacioacuten de las disciplinas seguacuten su caraacutecter

especiacutefico natural cientiacutefico y humanista y sintetizante proveniacutea

de Matveyev Fue enunciada en una reflexioacuten sobre ldquoLa Formacioacuten

de la Teoriacutea general de la Cultura Fiacutesicardquo en la revista El Deporte y la

Sociedad Nordm 3 de 1976 (1984 88)

193

Al respecto de este momento del desarrollo de la Facultad la

Profesora Jaramillo quien se desempentildeoacute como Decana de la Facultad

inicial y Directora de Departamento antes de la Reforma y

Coordinadora del programa de Licenciatura actual expresa su

consideracioacuten sobre el caraacutecter del disentildeo curricular de la siguiente

manera al ser entrevistada sobre este proceso en estudio

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoHubo un intento de reordenamiento de los saberes

y de una explicitacioacuten mucho maacutes precisa sobre lo que

eran los saberes del aacuterea especiacutefica con lo que era la

cultura general En el aacuterea de formacioacuten especiacutefica modificamos estos nombres de los espacios llamaacutendolos

Teoriacuteas y meacutetodos dehellip para poder darle un giro mucho

maacutes pedagoacutegico didaacutectico a los saberes que habiacuteamos

identificado eran propios de la Disciplina Entonces surgieron las Teoriacuteas y meacutetodos del Baloncesto del

Voleibol del fuacutetbol etc que sustituyen en parte esas

teacutecnicas de movimiento que habiacutean prevalecido en

programas anteriores Pienso yo que en ese proyecto en ese curriacuteculo de la deacutecada del 80 se les dio como mayor

fundamento en la formacioacuten de los educadores hacia la

Pedagogiacutea hacia una explicitacioacuten de la funcioacuten

pedagoacutegica Me parece que ese fue como el eje neural de

ese programa del 80 [se refiere al plan de 1984]rdquo

Entonces se podriacutea sintetizar que en los antildeos ochenta se

producen enunciados positivos sobre la Educacioacuten Fiacutesica y la

Educacioacuten se hacen desde los distintos campos que se constituyen

en el proceso de disentildeo del curriacuteculo que reflejan la construccioacuten

disciplinar y cientiacutefica del momento y se hacen en un marco de

nuevas responsabilidades de investigacioacuten del profesorado Es posible

que en la Facultad se haya dado cierta tendencia a exacerbar lo

cientiacutefico y lo teacutecnico como fundamento de verdad a traveacutes de la

Fisiologiacutea del ejercicio Pero esta tendencia se matizoacute dado que el

contexto educativo y cientiacutefico en la segunda mitad de los ochenta y

los noventa generoacute una apertura a la mirada criacutetica de la sociedad

con muchas consecuencias en el acallamiento de la ciencia y la

teacutecnica como ideologiacutea Desde la perspectiva de Foucault del progreso

194

de la discursividad cientiacutefica se podriacutea decir que se cruza un umbral

de positividades y se avanza a uno de epistemologizacioacuten

En particular la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica y la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica que tradicionalmente habiacutean estado separadas como

dos espacios distintos se reunieron en una sola asignatura Se

propuso que habiacutea una relacioacuten entre cada momento y contexto de

la Historia de la disciplina con el entendimiento teoacuterico

correspondiente Esta perspectiva fue innovadora y determinoacute un giro

en el abordaje de su desarrollo acadeacutemico El profesor Amazo

catedraacutetico en ese momento al ser entrevistado comenta al respecto

lo siguiente [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoTodo eso fue valioso digamos haber establecido

la Historia y la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como en una aacuterea de estudio yo no la llamariacutea digamos como en ese

momento una asignatura sino que ya lo que se vislumbroacute

fue un campo de estudiordquo

Como se puede apreciar el esfuerzo de construccioacuten de una

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica era notable Se intentoacute con autonomiacutea

desarrollar un uacutenico sistema de formacioacuten de sus bases Pero se

necesitaba un conjunto de normas que dieran coherencia y

permitieran ser referentes de verificacioacuten de los enunciados que se

fueran encontrando Ciertos fundamentos se dieron desde la

estructura de la Loacutegica Historia y Epistemologiacutea de las Ciencias

como tambieacuten desde la influencia de un espacio dedicado en el

curriacuteculo a la Investigacioacuten Todos los estudiantes debiacutean presentar

un proyecto de investigacioacuten para graduarse de profesores y los

profesores de la Facultad atendiacutean esta demanda desde sus tutoriacuteas

lo que asignoacute a los meacutetodos de investigacioacuten una funcioacuten dominante

en el contexto Adicionalmente algunos profesores comenzaron a

formarse en estudios de posgrado para poder disponer de un nivel

adecuado para la responsabilidad que debiacutean atender

Pero ademaacutes se hizo el esfuerzo de disentildear y proponer una

Maestriacutea que no llegoacute a ser aprobada Sin embargo y como

195

alternativa se generoacute la idea de disentildear programas de posgrado de

nivel de Especializacioacuten y se acordoacute desarrollarlos en tres campos

particulares Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Pedagogiacutea

del Entrenamiento y Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte

Como lo describe el profesor Vaca (1998) desde 1990 se inicioacute

el disentildeo de las especializaciones en Educacioacuten Fiacutesica que lograron

la aprobacioacuten interna en la Universidad en 1991 y la externa o

gubernamental entre 1992 y 1993 Asiacute mediante Acuerdo 425 de

1992 del Instituto Colombiano para el fomento de la Educacioacuten

Superior (ICFES) se autorizoacute el funcionamiento de la Especializacioacuten

en Pedagogiacutea del Entrenamiento Deportivo y de la Especializacioacuten en

Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica el Deporte y la Recreacioacuten

Posteriormente el Acuerdo 172 de 1993 del ICFES autorizoacute el

programa de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Los profesores Vaca Gracia Vallejo y Oliveros contribuyeron en esta

tarea

Es decir la Educacioacuten Fiacutesica como disciplina inicia un proceso de

sintetizacioacuten y diferenciacioacuten de sus contenidos y una afinacioacuten de

sus meacutetodos de investigacioacuten Se podriacutea decir desde la propuesta de

Foucault del progreso de la discursividad cientiacutefica que se empieza a

cruzar un umbral de cientifizacioacuten en esta etapa

Debe anotarse que estos procesos se dan en un contexto

cambiante y dinaacutemico En 1991 una nueva Constitucioacuten Poliacutetica se

expidioacute en Colombia generada a raiacutez de un proceso constituyente

popular y no desde la iniciativa del gobierno central o desde el

Congreso

Una consecuencia de esta nueva Constitucioacuten es que declaroacute

que el Deporte y la Recreacioacuten fueran derechos de los ciudadanos

(Artiacuteculo 52 de la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia de 1991

modificado posteriormente) De tal manera las concepciones sobre la

Educacioacuten Fiacutesica debieron adaptarse a estas nuevas regulaciones y se

196

necesitaron nuevas orientaciones al respecto Pero tambieacuten se

planteoacute la necesidad de investigar sobre estos campos para generar

poliacuteticas y proponer nuevas tendencias pedagoacutegicas

En consecuencia en el aacutembito de la nueva Constitucioacuten se

expidieron dos nuevas leyes relacionadas con la disciplina de la

Educacioacuten Fiacutesica en la formacioacuten universitaria La Ley 30 de 1992

que reformoacute la Educacioacuten Universitaria y la Ley 115 de 1994 que

legisloacute sobre Educacioacuten Formal (Preescolar Baacutesica y Media)

La Ley 30 de 1992 entre otras acciones convirtioacute a la

Educacioacuten Superior en un servicio puacuteblico cultural otorgoacute autonomiacutea

a las Universidades reservoacute al Estado Colombiano su vigilancia

establecioacute la libertad de caacutetedra reguloacute el funcionamiento de las

Instituciones de Educacioacuten Superior pero sobre todo vinculoacute la

Investigacioacuten con la labor docente universitaria

Al establecer normas sobre la contratacioacuten promocioacuten y labor

de los docentes universitarios vinculoacute la remuneracioacuten de los

profesores universitarios a los tiacutetulos la experiencia y la produccioacuten

intelectual En cierta manera la investigacioacuten se convirtioacute en el marco

general del trabajo profesoral El Decreto 1444 de 1992 hizo

expliacutecitas las regulaciones del aspecto salarial y vinculoacute la produccioacuten

intelectual - incluida la investigadora - a la remuneracioacuten salarial y a

la promocioacuten de los profesores universitarios Es decir no solo la

disciplina empieza a regularse con normas de investigacioacuten cientiacutefica

sino que tambieacuten el contexto las exige En siacutentesis hay un marco de

normas que domina la construccioacuten de las proposiciones que se

hicieran sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Lo anterior se puede apreciar pues el contexto introduce la

praacutectica investigadora como una norma de aceptacioacuten de enunciados

sobre la Educacioacuten y las disciplinas Asiacute lo mencionan Martiacutenez y

Oliveros (2002 22) en una indagacioacuten realizada sobre la

Investigacioacuten en la Facultad ldquoHacia finales de los 90 se inicia una

197

concientizacioacuten generalizada sobre la investigacioacuten primero en la

Universidad y luego en el Departamento de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Otro hecho se puede destacar Se trata de la mencionada Ley

115 de Educacioacuten (1994) establecioacute la Educacioacuten Fiacutesica el Deporte y

la Recreacioacuten como una de las aacutereas fundamentales del curriacuteculo de

la Educacioacuten Baacutesica y Media Esto significoacute que la disciplina fuera

reconocida como campo autoacutenomo y diferenciada de las demaacutes aacutereas

de formacioacuten que en cierta manera representan las grandes

extensiones de las Ciencias las Artes las Teacutecnicas y la Filosofiacutea

Es pertinente recordar que una de las acciones investigadoras

desarrollada inicialmente en la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica es la de responder sistemaacuteticamente

la cuestioacuten iquestDe queacute ha de ocuparse la Educacioacuten Fiacutesica (1996)

Dicha tarea se despliega en varios grupos de la primera y segunda

cohorte de formacioacuten que asumen la pregunta inicialmente

mencionada en equipos de investigacioacuten sobre iquestDe queacute se ha

ocupado iquestde queacute se ocupa hoy y iquestcuaacutel es el encargo social que a

ella se le ha asignado

En la siguiente generacioacuten los profesores de este posgrado

continuaron en la tarea y contribuyeron en la formacioacuten de

especialistas que llegaron a ser profesores de la Facultad con nuevas

perspectivas sobre la Educacioacuten Fiacutesica Uno de ellos el profesor

Mauricio Robayo (2011) al ser interrogado sobre el particular lo

relata asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoNosotros tratamos de retomar y configurar lo que habiacutea

sido el objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica eso fue Dentro del grupo estuvimos tres subgrupos en donde

cada uno asumioacute un trabajo diferente Entonces un grupo

que trabajoacute la experiencia corporal otro grupo que trabajoacute

el juego y otro grupo que trabajamos la poeacutetica corporal Ese fue el trabajordquo

A propoacutesito de la influencia de las especializaciones sobre el

proceso de discursividad cientiacutefica que se desarrollaba en la Facultad

198

en esos momentos el profesor Viacutector Chinchilla (2011) catedraacutetico

del Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y acadeacutemico estudioso de

la Educacioacuten Fiacutesica considera lo siguiente al opinar sobre este

aspecto [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLas especializaciones por supuesto abrieron el

espacio a una reflexioacuten seria los que tomamos esa especializaciones para nosotros fue un gran suentildeo que

se veniacutea peleando desde los ochenta que no habiacutea una

especializacioacuten un posgrado propio en el aacuterea yo hablo

de la Pedagogiacutea y del ideal de la Educacioacuten Fiacutesica que ha sido realmente mi suentildeordquo

Tambieacuten se influye en el contexto como lo resentildea el profesor

Garzoacuten al referirse a las conclusiones del Congreso Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica de 1985 (Colombia) en su trabajo de tesis de

Maestriacutea en Educacioacuten con eacutenfasis en Historia de la Educacioacuten y la

Pedagogiacutea ldquose acordoacute que el objeto de estudio de la Educacioacuten

Fiacutesica seriacutea el movimiento humano con un enfoque educativo el

movimiento humano deportivo y un enfoque pedagoacutegico del

movimiento humanordquo (1997 212 y 213) Noacutetese la cercaniacutea de este

enunciado con el objeto de estudio que promocionoacute la Teoriacutea

desarrollada desde el nuevo programa de formacioacuten de profesores de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En el mismo sentido Chinchilla en una entrevista de la eacutepoca

realizada por el profesor Garzoacuten (1997 113 de los anexos) afirma

refirieacutendose al Congreso Nacional de 1988

ldquoEn ese Congreso se va calificando una liacutenea de

trabajo de la Sociedad porque hablamos de identidad de

Educacioacuten Fiacutesica y Desarrollo ya no en el sentido de identidad para nosotros [los profesores] sino en la

perspectiva socialrdquo

Tal vez esta etapa de pensar los axiomas necesarios de la

disciplina identificar las estructuras legiacutetimas de proposicioacuten y

reconocer sus transformaciones podriacutea representar el inicio del

umbral de formalizacioacuten de la discursividad cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica en la Facultad como Foucault propone (2006 314) El ex

199

alumno Robayo graduado del pregrado al final de los ochenta se

refiere al impacto de esta etapa asiacute durante una entrevista al

respecto de esta tesis [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoSiacute una reformulacioacuten una reacomodacioacuten de los postulados que se trabajaban en Educacioacuten Fiacutesica y yo

creo que eso generoacute tambieacuten una reacomodacioacuten para

llegar al PCLEF [Se refiere al Proyecto curricular de la

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica denominacioacuten del plan de estudios que surgiraacute en el antildeo 2000]rdquo

Los signos emergentes que permiten estas apreciaciones

sobre el transito a traveacutes de los distintos umbrales de la discursividad

cientiacutefica se descubren en primer lugar en el ejercicio de disentildeo y

realizacioacuten curricular descrito y que propuso positividades sobre la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica reflejando las concepciones de la Teoriacutea

de la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento en la seleccioacuten que se hizo

En segundo teacutermino en las caracteriacutesticas de labor docente e

investigadora y del contexto que exigieron normas de construccioacuten

de las proposiciones sobre la disciplina y finalmente en los intentos

de buacutesqueda de la estructura formal que constituyera la Educacioacuten

Fiacutesica como disciplina cientiacutefica

Quizaacutes como reconocimiento a esta dinaacutemica acadeacutemica y

auspiciada por una revisioacuten de la estructura organizativa de la

Universidad Pedagoacutegica en 1994 se le asigna nuevamente el

caraacutecter de Facultad al Departamento establecido por la Ley 80 de

1980 De tal manera el decreto 2902 de 1994 determinoacute que la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica fuera nuevamente una unidad de gestioacuten

acadeacutemico disciplinar para la investigacioacuten formacioacuten y extensioacuten en

Educacioacuten Fiacutesica

200

46- Los estudios sobre el Cuerpo

Desde los antildeos ochenta la tarea de generar una teoriacutea sobre el

Cuerpo se habiacutea mencionado pues en las ideas fundamentales del

Plan de estudios de 1984 de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica de la

Facultad se incluyoacute tal proposicioacuten Al amparo de los Seminarios de

Loacutegica Epistemologiacutea y Filosofiacutea de las Ciencias un nuacutecleo de

profesores exploroacute el asunto del Cuerpo Tal vez maacutes que el del

movimiento que fue tema del campo de la Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica

En este contexto el profesor Garzoacuten Licenciado en Educacioacuten

Fiacutesica y profesor de la Facultad desarrolloacute su tesis de grado como

abogado sobre el Juego la Norma y la Corporeidad Sus tutores del

trabajo fueron los abogados Miguel Ruiz Vaacutezquez Hernaacuten Felipe

Prieto y Hugo Mantilla El primero de ellos estudioacute en Francia y fue

disciacutepulo de Foucault Los tres vinculados al campo deportivo en

especial al Hockey sobre patines Natacioacuten y Baloncesto

El profesor Prieto quien habiacutea trabajado sobre el asunto de las

normas de juego en los nintildeos asesoroacute temaacuteticamente al Licenciado

Garzoacuten y se vinculoacute a la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica como profesor por horas Durante los

comienzos de los noventa desarrollaron sus caacutetedras y al incluirse en

el espacio social acadeacutemico en la Facultad propusieron un texto que

habiacutea conocido el profesor Garzoacuten al asesorar la creacioacuten de la

Academia Oliacutempica del Comiteacute Oliacutempico Colombiano El texto fue

Epistemologiacutea y Antropologiacutea del Deporte

Esta obra de Barreau y Morne (1991) impresa por primera vez

en franceacutes en 1984 por la editorial Vigot y que se titulaba

originalmente Sport expegraverience corporelle et science de lrsquohomme

(Deporte Experiencia corporal y Ciencia del hombre) empieza a ser

leiacuteda y comentada en el aacutembito del programa de formacioacuten de los

profesores de Educacioacuten Fiacutesica El conocimiento de estas ideas causa

201

impresioacuten en algunos profesores y alumnos del programa Esta

percepcioacuten sobre las criacuteticas al Deporte y a algunas tendencias de la

educacioacuten corporal en la Educacioacuten Fiacutesica al parecer se transforma

en un ldquoapasionamientordquo como lo califica el profesor Garzoacuten y se

genera un ambiente de estudio sobre las temaacuteticas de la obra

Pero iquestsobre queacute versaba este texto que causoacute tal novedad

acadeacutemica Pues era una coleccioacuten (dossier) de artiacuteculos y lecturas

compilada por los autores mencionados que se dividiacutean en dos

grandes partes la primera sobre el Hecho deportivo la segunda

acerca de la Experiencia corporal

La temaacutetica que desarrollaba en la primera seccioacuten sobre el

Deporte como hecho social recorriacutea la presencia del Deporte sus

discursos e interpretaciones su caraacutecter de espectaacuteculo y destacaba

la faceta del Deporte como una experiencia corporal maacutes y que era

interesante para las Ciencias Sociales Finalizaba con el anaacutelisis del

Deporte como mito y realidad

En la segunda parte sobre la Experiencia corporal introduciacutea el

tema relacionaacutendolo con la sociedad (1991 213 y 217) basado en la

ideas de Mauss sobre las teacutecnicas del cuerpo y los conceptos de

Boltanski alrededor de los usos sociales del cuerpo planteaba la

experiencia sensorial como elemento constituyente de la experiencia

corporal y familiar desembocando en la concepcioacuten de Cuerpo

subjetivo y luego iniciando con una calificacioacuten a las teoriacuteas

Psicoloacutegicas Fisioloacutegicas y Matemaacuteticas sobre el Cuerpo como Teoriacuteas

de la insignificancia desarrollaba una criacutetica a los cambios en los

antildeos sesenta en el enfoque sobre la Educacioacuten Fiacutesica en Francia

desde la Psicocineacutetica de Le Boulch y la Psicomotricidad indagaba

sobre los conceptos de Cuerpo propio Esquema Corporal e Imagen

del cuerpo revisaba el tema de los juegos y de lo luacutedico y concluiacutea al

proponer algunas reivindicaciones sobre la corporeidad

Es conveniente aclarar el concepto de Teoriacuteas de la

insignificancia Esta denominacioacuten haciacutea referencia a aquellas teoriacuteas

202

que intentan explicar fenoacutemenos humanos sin recurrir al Hecho

antropoloacutegico de caraacutecter simboacutelico y pleno de sentidos y de

significados (1991 245) Es decir explicaciones sin considerar la

perspectiva de las Ciencias humanas o del hombre

En esta segunda parte de la obra de Barreau y Morne (1991) a

la que se estaacute haciendo referencia tambieacuten se puede ver un recuento

criacutetico de las propuestas en Francia sobre la Psicomotricidad

apoyados en las obras de Vayer Lapierre y Lapierre y Aucouturier y

Le Boulch

Las denominan una ldquoaventura psicoloacutegicardquo y presentan posturas

criacuteticas sobre estos enfoques y anotaciones sobre la controversia en

Francia alrededor de estas dos corrientes entre 1966 y 1970 Por

ejemplo incluyen un comentario sobre Le Boulch acerca de su

desconocimiento de lo social en su perspectiva ldquoLa gran confianza

depositada por Le Boulch en la psicologiacutea fue acompantildeada durante

mucho tiempo por un abandono de los hechos sociales por una

ignorancia de la sociologiacuteardquo (1991 291) Es decir se nota que el

texto describiacutea las tensiones sobre versiones de la Educacioacuten Fiacutesica en

Francia entre las corrientes que pretendiacutean una hegemoniacutea

La revisioacuten de estas ideas en la Facultad conduce al parecer a

considerar las ideas de Bernard y otros autores en un ambiente de

estudio de los profesores denominado Seminario del Cuerpo Este

espacio de reflexioacuten sobre el Cuerpo se desarrolloacute bajo el liderazgo

del profesor invitado Prieto luego de una disputa acadeacutemica sobre su

orientacioacuten con el Licenciado Morales profesor de la Facultad en el

campo de la Teoriacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica

La perspectiva de Bernard se estudioacute desde su obra ldquoEl Cuerpordquo

(1980 aparecioacute en franceacutes en 1976) El proyecto de Bernard como

lo menciona en su introduccioacuten es claro

ldquoPrecisamente en esta obra nos proponemos mostrar y explicar al lector coacutemo su experiencia corporal

que eacutel cree cosa propia y ciudadela inexpugnable estaacute

invadida y modelada desde el principio por la sociedad en

203

que vive Dicho sea de otra manera quisieacuteramos

desmitificar determinada imagen del cuerpo entendido

como una realidad cerrada e intima (ldquoTuacute no estaacutes en mi

pellejo dice el hombre de la callerdquo) y subrayar en cambio su condicioacuten abierta y su funcioacuten de mediacioacuten socialrdquo

(1976 21)

Dicha pretensioacuten la desarrolla Bernard en tres fases las

explicaciones baacutesicas desde la Fisiologiacutea y la Psicologiacutea de la

corporeidad a partir de las nociones de ldquoimagen del cuerpordquo y del

ldquoesquema corporalrdquo sobre todo en la segunda asume el punto de

vista psicobioloacutegico y existencial del Cuerpo con la idea de descubrir

su caraacutecter relacional y en una tercera desde una visioacuten

psicoanaliacutetica destaca la funcioacuten del inconsciente para hacer ver el

impacto de la sociedad en nuestra corporeidad (desde lo socioloacutegico

e ideoloacutegico) y finaliza esta parte con la visioacuten mitoloacutegica del cuerpo

Durante el trabajo intelectual de este Seminario se planteoacute la

necesidad entonces que se revisaran las ideas fundamentales de

Descartes Nietzche Freud Lacan Merlau-Ponty y de otros autores

que se consideraron necesarios para la comprensioacuten que se buscaba

Las concepciones generadas desde la revisioacuten realizada por los

profesores de la Facultad generaron un contexto favorable para

colocar las ideas de la Corporeidad en el centro de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica considerando el Cuerpo como tema fundamental En

consecuencia la discusioacuten sobre si el Movimiento humano o el Cuerpo

era el objeto de estudio en Educacioacuten Fiacutesica empezoacute a presentarse

Esta visioacuten nueva sobre el Cuerpo la recuerda la profesora

Jaramillo al rememorar su impresioacuten personal durante una entrevista

sobre el tema asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLo que ha pasado es que la concepcioacuten prevalente

ha sido de las Ciencias Naturales El concepto de Cuerpo como construccioacuten sociocultural aparece cuando se

empieza a fundamentar la Educacioacuten Fiacutesica ya no en las

Filosofiacuteas de las Ciencias [Naturales] sino en las de la

204

existencia Se empieza a entender que ese concepto

bioloacutegico no lo podemos descartar porque es como una

instancia concreta sobre la cual se puede actuar pero

que el concepto de cuerpo no se construye desde las Ciencias Bioloacutegicas exclusivamente sino de las Ciencias

Sociales fundamentalmenterdquo

En consecuencia desde esta nueva perspectiva cientiacutefica

surgen consideraciones como la de la sensorialidad que se asume

como ldquouna base esencial sobre la que descansa la experiencia

corporalrdquo (Barreau y Morneacute 1991 225) y se adopta cierto

pensamiento de estos franceses que va a determinar la experiencia

corporal en su caraacutecter derivado de ldquoun plan de determinacioacuten

simboacutelicordquo (1991 226) que conduce ldquoal hecho de que toda

experiencia corporal es coextensiva a un universo de siacutembolos a su

vez diferenciables en teacuterminos de culturardquo Tales asunciones llegan a

ser determinantes en el ambiente acadeacutemico de la Facultad

La profesora Jaramillo considera en su diaacutelogo que con la

vivencia de este proceso y la reflexioacuten sobre las tendencias

prevalentes de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

ldquohellip hemos entendido que todos los conceptos de Educacioacuten Fiacutesica estaacuten montados en sobre dos ejes

estructurales que son el Cuerpo y el Movimiento pero el

Movimiento humanordquo

Se hace expliacutecito el hecho positivo de la consideracioacuten del

Cuerpo como elemento de estudio y la Experiencia corporal llega a

ser propuesta como objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica junto

con el movimiento humano en la siguiente versioacuten del programa de

formacioacuten de profesores de la Facultad (antildeo 2000 en adelante) Asiacute lo

entiende tambieacuten la profesora Jaramillo [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoEsa concepcioacuten de Cuerpo como construccioacuten socio

cultural es lo que le da el gran viraje al menos aquiacute en el

proyecto curricular de la Licenciatura para proponer la Experiencia corporal como eje del curriacuteculo porque

cuando se dice que el Cuerpo es una construccioacuten

205

conceptual socio cultural ese concepto se construye a

partir de lo que vive el Cuerpordquo

En siacutentesis la perspectiva del cuerpo subjetivo se asume en la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad en la deacutecada final del

Siglo XX Resulta de un complejo proceso de discusioacuten estudio y

formacioacuten acadeacutemica de nuevos profesores Surge probablemente

en el sentido propuesto por Foucault sobre los umbrales de la

discursividad cientiacutefica una nueva figura epistemoloacutegica ndash el Cuerpo-

y se adoptan normas de construccioacuten y argumentacioacuten sobre el

asunto que provienen de las Ciencias humanas y sociales Asiacute como

en las fases anteriores de desarrollo de la Teoriacutea fundamental de

Educacioacuten Fiacutesica se asumieron otras positividades como la

Psicomotricidad o la Fisiologiacutea o la Teoriacutea del entrenamiento o el

Movimiento humano que contribuyeron a la epistemologizacioacuten en el

contexto acadeacutemico de la facultad y a procesos de cientifizacioacuten en

ella

Este proceso descrito que no es inocuo temaacuteticamente

tampoco lo va a ser organizativamente El asunto del Deporte como

tema de estudio se habiacutea deprimido y en cierta manera debilitado El

profesor de Educacioacuten Fiacutesica Robayo estudiante de la Universidad en

la eacutepoca comenta sobre la circulacioacuten del discurso sobre el Deporte

al ser interrogado sobre el tema [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEn la praacutectica si deciacuteamos hay algunas cosas que limitan pero de todas formas trataacutebamos como mucha

gente de esconder el Deporte A partir de ese momento

se comienza como a develar el Deporte como un hecho

social pero que tiene ciertas caracteriacutesticas que pueden llegar a limitar Ahora entonces nosotros llegamos como

a la conclusioacuten de no importa si se hace o no se hace

Deporte lo interesante es que se haga con conocimiento

de causa si yo seacute que voy jugar pues entonces voy a jugar y no voy a pasar por encima del otro si yo seacute que

voy a practicar deporte yo seacute que voy a ganar pero de

todas formas mantengo una posicioacuten como ser humano

Habiacutea como esa dicotomiacutea sin embargo se asumioacute y se tratoacute de cambiarrdquo

206

En consecuencia se comienza una discusioacuten sobre la posible

ldquodeportivizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesicardquo que hace surgir grupos de

estudio sobre los campos acadeacutemicos centrales de la Facultad

(Educacioacuten Fiacutesica Deporte y Recreacioacuten) Se pretendiacutea delimitar

conceptualmente sus identidades y aclarar sus relaciones pero

tambieacuten tuvo una repercusioacuten organizativa

De tal manera hacia finales de los noventa se acuerda trabajar

en tres grupos correspondientes a los temas enunciados con la

finalidad de disentildear nuevas alternativas de formacioacuten en pregrado y

reconstruir las liacuteneas de investigacioacuten en tales campos Aun cuando

no se profundizaraacute sobre tal asunto en esta tesis se menciona que

posterioriormente la Facultad asumiraacute el disentildeo aprobacioacuten y

desarrollo de tres licenciaturas diferenciadas (programas de

pregrado) una en Educacioacuten Fiacutesica otra en Deporte y una tercera

en Recreacioacuten La Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica se aprueba e inicia

en el antildeo 2000 Los programas de Deporte y Recreacioacuten se aprueban

en 2005 y 2006 respectivamente

Tambieacuten hay que reconocer que se da un cambio en la

perspectiva de los estudiantes que vivenciaron estas

transformaciones en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica El licenciado

Robayo ex alumno del plan de estudios de 1984 y de la

Especializacioacuten en Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y

profesor de la Facultad proporciona una visioacuten sobre el impacto de

estas nuevas visiones en la conversacioacuten para esta tesis

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLa Universidad Pedagoacutegica siacute genera una

concepcioacuten completamente diferente de Educacioacuten Fiacutesica que lo que permite es sencillamente pensar la Educacioacuten

Fiacutesica o sea no hacer la Educacioacuten Fiacutesica sino pensarnos

Y cuando nos podemos pensar podemos ver algunas

cosas diferentes y unos aportes diferentes Por ejemplo

todo lo que se ve que va surgiendo en relacioacuten a la construccioacuten de Cuerpo todo lo que se ve con relacioacuten al

concepto de construccioacuten de sujeto de ciudadanos eso

ya se ve Y creo que la mayoriacutea de los estudiantes de la

207

Facultad empiezan a apuntar no solo a la teacutecnica claro

por supuesto a la teacutecnica pero tambieacuten como

experiencia ya empiezan a ver queacute tipo de Cuerpo

estamos formando que tipo de individuos es difiacutecil pero siacute se estaacute transformando y se ve la diferencia entre unos y

otrosrdquo

Asiacute visto el proceso de configuracioacuten de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica presentoacute algunas influencias de distinta iacutendole

Propuestas particulares de Educacioacuten Fiacutesica del exterior del paiacutes ( a

traveacutes de obras y autores inicialmente) regulaciones estatales y

nuevas caracteriacutesticas de los contextos de labor profesoral cambios

en las vertientes epistemoloacutegicas de las Ciencias y sus

correspondientes normativas de regulacioacuten sobre coacutemo construir

conocimiento adopcioacuten de temaacuteticas innovadoras de la Educacioacuten

Fiacutesica desde la perspectiva de Ciencias humanas y sociales formacioacuten

de profesores en pregrado y posgrado de acuerdo a estas nuevas

concepciones de las Ciencias humanas y sociales y los desarrollos

conceptuales de la Educacioacuten Fiacutesica interpretados y adoptados en un

proceso de discusioacuten acadeacutemico e investigador (desde finales del siglo

pasado) que llevoacute a cambios organizacionales de la formacioacuten pero

sobre todo se recorrioacute un camino en la discursividad cientiacutefica que

visto en retrospectiva pudo superar distintos umbrales tal vez hasta

el inicio de su formalizacioacuten considerando el proceso desde la

perspectiva de Foucault

En cuanto al control del discurso tambieacuten estos mecanismos se

aprecian en el devenir de la Facultad Inicialmente cada momento

episteacutemico habiacutea tratado de excluir al anterior cada corriente

gimnaacutestica lo intentoacute con la alternativa El acondicionamiento fiacutesico se

privilegioacute pero la Psicomotricidad se convirtioacute en verdad que alternoacute

con la llegada de la Fisiologiacutea del Ejercicio que tambieacuten intentoacute ser

hegemoacutenica Sin embargo el sesgo humanista creoacute una situacioacuten

distinta Entonces desde los procedimientos de delimitacioacuten y control

internos a la Educacioacuten Fiacutesica se giroacute hacia las ciencias humanas Se

208

procedioacute a asumir los enunciados sobre los nuevos discursos se

admitieron autores y se destacaron algunos En este proceso es

posible que las disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica hayan ocupado un

lugar que luego fue ampliado por los estudios socioculturales sobre

el Cuerpo para desembocar al final del siglo en la diferenciacioacuten

formativa en Educacioacuten Fiacutesica en Deporte y en Recreacioacuten

pretendiendo aclaraciones conceptuales

Claro estaacute que el camino no fue lineal En el caso de la

Facultad se puede apreciar que mientras se desarrollaban las

disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica en un contexto de amplia visioacuten

cientiacutefica surgen los estudios sobre el Cuerpo que se asumen como

legiacutetimo y verdadero centro de la disciplina Esto crea disentimientos

que se resolveraacuten tardiacuteamente en la definicioacuten de tres campos de

formacioacuten profesional y de estudio

209

210

CAPIacuteTULO V- REFLEXIONES CRIacuteTICAS

211

212

Algunas ideas quedan luego de esta reflexioacuten que podriacutean

ampliarse en futuras investigaciones Se presentan a continuacioacuten

notas sobre tales temas que no corresponden en estricto sentido a

conclusiones sino que apuntan a identificar problemas que podraacuten ser

resueltos en el futuro

El desplazamiento hacia el tema del Cuerpo al parecer no es

aislado La profesora Pedraza antropoacuteloga de la Universidad de Los

Andes en Bogotaacute estudiosa del asunto no solo afirma que esta

orientacioacuten aunque obedece a nuevas consideraciones del sujeto en

la modernidad es una tendencia en el campo sociocultural ya que

ldquoes hacia la deacutecada de los antildeos setenta cuando empieza a

incorporarse el cuerpo en el pensamiento social y una deacutecada

despueacutes cuando el tema adquiere un peso tal que la produccioacuten en

torno suyo se hace visible y es acogido en las agendas acadeacutemicasrdquo

(20032) Por tanto asumir la experiencia corporal como objeto de

estudio de un programa de formacioacuten de licenciados en Educacioacuten

Fiacutesica podriacutea analizarse desde la influencia de la perspectiva de los

estudios socioculturales en la Educacioacuten y en la Educacioacuten Fiacutesica

Acerca de los nuevos rumbos de investigacioacuten se podriacutea

proponer examinar el periodo curricular siguiente en el cual no se

asume la construccioacuten disciplinar que se llevaba en proceso como

base del disentildeo y desarrollo del curriacuteculo Es decir se sucede una

discontinuidad asumida desde la perspectiva de Foucault ya que se

213

parte de la tendencia de las concepciones curriculares integradas con

ideas interdisciplinares y sin recurrir a bases disciplinarias expliacutecitas

Aunque tambieacuten se podriacutea estudiar la diferenciacioacuten en la

formacioacuten de profesores que se produce posteriormente

distinguiendo las licenciaturas en la de Educacioacuten Fiacutesica la de

Recreacioacuten y la de Deporte Examinar esta ramificacioacuten del saber

seriacutea pertinente teoacuterica y curricularmente ya que cada una de estas

formaciones tendraacute su estructura de saber su propia delimitacioacuten del

objeto de estudio con algunas similitudes y diferencias en sus

objetos de reflexioacuten ndash accioacuten

Campo de

saber

Caracterizacioacuten

Delimitacioacuten

de su objeto

Objetos de reflexioacuten accioacuten

Comunes

Distintos

EDUCACIOacuteN

FIacuteSICA

Hecho y praacutectica

social

Experiencia

corporal

Cuerpo

movimiento

juego y

Educacioacuten

Construccioacuten

del cuerpo

(corporalidad)

DEPORTE

Hecho fenoacutemeno

proceso histoacuterico

social y cultural

Deporte Cuerpo

(movimiento

juego y

Educacioacuten)

La implicacioacuten

del juego

deportivo

RECREACIOacuteN

Hecho socio

cultural

Praacutectica social

Luacutedica Cuerpo

(movimiento

juego y

Educacioacuten)

Diversioacuten

goce (tiempo

libre y

librado)

Tabla Nordm 8- Campos disciplinares estructurales de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte Modificado de Serna E Documento de aprobacioacuten de la Licenciatura en Deporte (2004)

Por otro lado si se reconoce que las concepciones de Teoriacutea

consideradas fueron cambiando se podriacutea profundizar la indagacioacuten

sobre este aspecto preguntaacutendose iquestQueacute tipos de Teoriacutea

encontramos en este proceso iquestQueacute relaciones entre ellas se

presentan iquestQueacute conexiones se pueden hacer con las vertientes

epistemoloacutegicas de las Ciencias Una perspectiva o enfoque que se

podriacutea asumir en tal estudio seriacutea por ejemplo la de Marradi (1989)

214

Este profesor de Sociologiacutea de la Universidad de Florencia escribioacute un

planteamiento desde las Ciencias Humanas titulado ldquoTeoriacutea una

tipologiacutea de sus significadosrdquo que serviriacutea de marco inicial para lo que

se propone En eacutel este autor revisa 94 referencias sobre el teacutermino

ldquoTeoriacuteardquo propone una categorizacioacuten de once distinciones de ellas y

examina el posible surgimiento y circulacioacuten de este concepto en un

periodo de tiempo desde 1950 hasta la publicacioacuten de su trabajo en

la Revista de Sociologiacutea de la Universidad de Barcelona

Otra distincioacuten o categoriacutea que se podriacutea examinar seriacutea lo

relacionado con el meacutetodo de construccioacuten de la teoriacutea o en otras

palabras iquestcoacutemo se dan las distintas concepciones de meacutetodo durante

el proceso No se tratariacutea del examen del meacutetodo cientiacutefico como el

conjunto de reglas que se sigue para el descubrimiento de un

fenoacutemeno aspecto que puede ser tambieacuten estudiado sino de

examinar como sugiere Guillaumin sucesor de Foucault ldquolas formas

de inferir o extraer informacioacuten de la experiencia asiacute como criterios

de evaluacioacuten de tales inferenciasrdquo (2009 17) Por ejemplo este

autor menciona que Darwin construyoacute su Teoriacutea sobre el mundo

bioloacutegico con la ayuda de cuatro formas inferenciales la uniformidad

la secuenciacioacuten la conciliacioacuten o la concordancia y la disonancia La

idea es que nuevas aacutereas de conocimiento pueden surgir del

ensamble dinaacutemico de distintos modos de inferir (2009 19)

Sobre los fundamentos metodoloacutegicos y epistemoloacutegicos de la

historia arqueoloacutegica se podriacutean decir algunas palabras para ilustrar

que este tema puede ser profundizado y a la vez realizar algo de

criacutetica al enfoque y hallazgos obtenidos siguiendo en este asunto a

Gleyse al referirse a su propio trabajo ldquoArcheologie de LrsquoEgraveducation

Physique au XXegraveme siegravecle en France Le corps occulteacuterdquo (2006)

Entonces como dice este arqueoacutelogo de la Educacioacuten Fiacutesica es

necesario considerar que las divisiones o periodos propuestos no

deben ser tomadas como leyes de la historia sino ordenamientos

particulares Por ejemplo las eacutepocas planteadas por Loisel que

215

consideraban que despueacutes de la etapa militar y luego de la era

medical de la Educacioacuten Fiacutesica debiacutea venir la eacutepoca pedagoacutegica no

coinciden con las propuestas por Parlebas en el Coloquio CRUISE de

Poitiers Certezas inquietudes y servidumbres como tampoco

encajan en las elaboradas por Macario El cuerpo figurado y medido

(XIX a 1960) el Cuerpo observado (1961 a 1967) y la evaluacioacuten por

objetivos (1968 ndash 1980) El primero hace su planteamiento desde el

caraacutecter pedagoacutegico el segundo desde la concepcioacuten de veracidad y

el tercero desde la historia de la evaluacioacuten Otros autores acogen la

idea de la escolarizacioacuten de las praacutecticas de Educacioacuten Fiacutesica algunos

asumen los saberes sobre el cuerpo y unos maacutes los cambios de

paradigmas en el campo de la Ciencia El propio Gleyse (2006 25)

anuncia que lo que se sentildeala para otros es vaacutelido para eacutel Asiacute invita a

considerar su periodizacioacuten la eacutepoca de la Manufacturacioacuten del

cuerpo la de las Gimnasias energeacuteticas y el Deporte estructurados

por la faacutebrica la Taylorizacioacuten o produccioacuten a gran escala y la

industria secundaria y las nuevas praacutecticas corporales y sus

discursos ligados a la tercerizacioacuten y a la informalizacioacuten del trabajo

Tambieacuten se podriacutea iniciar un estudio sobre las regularidades

enunciativas que propone Foucault Aplicando esta propuesta al

proceso de la Educacioacuten Fiacutesica se diriacutea entonces que en una eacutepoca

determinada la idea de ejercicio en la Gimnasia de Luis Agosti

promovida en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica en la Universidad

Pedagoacutegica Nacional de Bogotaacute podriacutea ser contrastada con la del

ejercicio en el enfoque de la Condicioacuten Fiacutesica de Norteameacuterica de los

antildeos 1960 o con la del mismo teacutermino en la Fisiologiacutea del ejercicio

apropiada para formar profesores en los ochenta

216

CAPIacuteTULO VI- CONCLUSIONES

217

218

En la presente tesis se establecioacute como propoacutesito general

caracterizar las corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante

el desarrollo del programa de formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica de la

actual Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica en

Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 a 2000 A

continuacioacuten se hacen las precisiones sobre las conclusiones del

estudio

1- Se encontroacute que las corrientes que influyeron en el

desarrollo de la Facultad durante el periodo estudiado fueron la

Psicomotricidad el Fitness la Fisiologiacutea del ejercicio la de las

Disciplinas cientiacuteficas de la Educacioacuten Fiacutesica y finalmente los estudios

socio culturales sobre el Cuerpo

2- Se concluye que el desarrollo en los momentos iniciales se

hizo con mucha influencia extranjera con base en documentos y

textos y en algunos casos con la experiencia de diaacutelogo directo con

los proponentes de tales ideas Posteriormente se hizo un desarrollo

con maacutes creacioacuten local Al final se dio acogida a los estudios

socioculturales sobre el Cuerpo en el aacutembito de las discusiones

acadeacutemicas de la facultad

3- Existioacute un proceso de cientifizacioacuten evidente en la

construccioacuten y desarrollo curricular que se inicioacute en 1984 y que se

extendioacute casi por veinte antildeos hasta comienzos del siglo XXI La

219

definicioacuten de campos de estudio y la delimitacioacuten de distintas

disciplinas - aplicadas y cientiacuteficas - caracterizoacute el proceso Hubo un

giro hacia un enfoque disciplinar de la Educacioacuten Fiacutesica que logroacute una

mirada maacutes cientiacutefica y a la vez maacutes humanista y social sobre los

grandes temas de estudio

4- Se percibioacute la adopcioacuten de una perspectiva amplia y

pertinente de las Ciencias Ademaacutes la perspectiva de las Ciencias

Naturales que tanto habiacutea influido en la Educacioacuten Fiacutesica desde sus

oriacutegenes fue complementada con la visioacuten de las nuevas vertientes

epistemoloacutegicas de la Ciencia como las de las Ciencias Humanas y

Sociales o como se diriacutea de otra manera de los estudios

socioculturales

5- El final del siglo XX en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica fue

un espacio de caraacutecter inclusivo que favorecioacute la adopcioacuten de

distintas perspectivas Si se analiza el proceso desde el control del

discurso se constatoacute que el del Deporte aunque inicialmente se

restringioacute pudo retomarse con el campo del entrenamiento el de la

Recreacioacuten se reformuloacute y el de la Administracioacuten de la Educacioacuten

Fiacutesica se establecioacute

6- Se distingue que el curriacuteculo o plan de estudios de 1984

para la formacioacuten de profesores de Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad

haya alcanzado casi veinte antildeos de influencia

7- La Teoriacutea se consideroacute representada en los contenidos

curriculares y organizados especialmente en las asignaturas del plan

de estudios de 1984 se asumioacute con la consideracioacuten de que estas

representan a los campos de saber y disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica asumidos cientiacutefica praacutectica o metodoloacutegicamente por la

Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional

220

BIBLIOGRAFIacuteA

221

222

Aczel A (2009) El artista y el matemaacutetico Barcelona Gedisa

editorial

Althusser L (1976) Ideologiacutea y aparatos ideoloacutegicos de estado

Medelliacuten Editorial La oveja negra Aacutelvarez del Palacio E Gutieacuterrez Ma T y Luquiacutea F (2000) Valores

Educacioacuten y Actividad Fiacutesica En Los Valores en la Ciencia y la

Cultura Leoacuten Universidad de Leoacuten

Arnold P (1991) Educacioacuten Fiacutesica Movimiento y Curriacuteculo Madrid Morata

Aroacutestegui J (2001) La investigacioacuten histoacuterica Teoriacutea y meacutetodo

Barcelona Editorial Criacutetica

Bachelard G (1999) La formacioacuten del espiacuteritu cientiacutefico Contribucioacuten a un psicoanaacutelisis del conocimiento objetivo

(Vigeacutesima segunda edicioacuten en espantildeol) Buenos Aires Siglo

veintiuno editores S A de C V

Barreau J J y Morne J J (1991) Epistemologiacutea y Antropologiacutea del Deporte Madrid Alianza Editorial S A

Bernal R Muntildeoz O Preciado G y Rincoacuten O (2004) Vidas

meritorias de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional Luacutedica Pedagoacutegica 1(9) 115-133

Bernard M (1980) El Cuerpo Buenos Aires Editorial Paidos Bertalanffy L Ross W Weimberg GM Repoport A Milsum J

Buckley W Orchard A Hammer P y Churchman W(1981)

Tendencias en la teoriacutea general de sistemas Madrid Alianza

Editorial Botero I E (2009) Institucioacuten Universitaria Escuela Nacional del

Deporte Recuperado Abril 17 de 2009 de

httpwwwendeporteeduco

Briggs J amp Peat D (2001) Espejo y reflejo Del caos al orden (Tercera edicioacuten ed) Barcelona Editorial Gedisa S A

Buckley W (1981) La Epistemologiacutea vista a traveacutes de la Teoriacutea de

sistemas En Tendencias en la teoriacutea general de sistemas

Capiacutetulo 6 Madrid Alianza Editorial

Butterfield H (1957) The Origins of Modern Science 1300 ndash 1800 New York Macmillan

Cajigal J M (1968) La Educacioacuten Fiacutesica iquestCiencia (Vol X) Madrid

Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica y Deportes

Cajigal J M (1981) iexclOh Deporte Anatomiacutea de un gigante Valladolid Editorial Mintildeoacuten

Canguilhem G (2009) Estudios de historia y de filosofiacutea de las

ciencias Buenos Aires Amorrortu editores (Primera edicioacuten en

franceacutes en 1968) ------------------ (2005) Ideologiacutea y racionalidad en las ciencias de

la vida Buenos Aires Amorrortu editores (Primera edicioacuten en

franceacutes en 1988)

Castro E (1995) Pensar a Foucault Interrogantes filosoacuteficos de la Arqueologiacutea del saber Buenos Aires Biblos

223

Chinchilla V J (2000) La Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Una mirada

a su desarrollo histoacuterico Kinesis 29 57 - 66

--------------- (2002) Educacioacuten Fiacutesica en el proceso de

Modernizacioacuten Praacutecticas e ideales Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 4-18

---------------- (2005) Elementos sobre Epistemologiacutea y ensentildeanza

de la Educacioacuten Fiacutesica Luacutedica Pedagoacutegica 2(10) 104-112

Christie J (2005) El desarrollo de la historiografiacutea de la ciencia En Martiacutenez y Guillaumin (Eds) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de

la Ciencia Mexico UNAM

Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia (1991)

Contecha L F (2006) Presupuestos curriculares histoacutericos econoacutemicos sociales y educativos para un anaacutelisis probleacutemico

del bienestar universitario en Colombia Popayaacuten

ITINERANTES Ndeg 4 pp 77-82

De la Fuente L y Messina L (2003) Bajos fondos del saber La arqueologiacutea como meacutetodo en Michel Foucault En Revista

Litorales Antildeo 2 nordm 2 Agosto de 2003 ISSN 16666-5945

Deleuze G (1986) Foucault Paris Les Eacuteditions de minuit

Dufour W (1992) 50 Ans drsquoEacuteducation Physique en Europe

Presentado en la Confeacuterence Europeacutee organizada por la SNEP Paris

Eco H (1997) Coacutemo se hace una tesis Teacutecnicas y procedimientos

de investigacioacuten estudio y escritura Barcelona Editorial

Gedisa S A Fallas L A amp Caacuterdenas L G (2006) En diaacutelogo con los Griegos

Introduccioacuten a la Filosofiacutea Antigua Bogotaacute Editorial San Pablo

Foucault M (2005) El orden del discurso (A G Troyano Trad

Tercera edicioacuten en Faacutebula) Barcelona Tusquets Editores Foucault M (2006) La Arqueologiacutea del saber (A G d Camino

Trad Vigeacutesima segunda edicioacuten en espantildeol ed) Meacutexico Siglo

XXI editores S A de C V

Foucault M (2008) Las palabras y las cosas Una arqueologiacutea de las

ciencias humanas Meacutexico Siglo XXI editores (Primera edicioacuten en franceacutes en 1966)

Fraleigh W P (1969) A Prologue to the study of Theory Building in

Physical Education Quest 12(1) 26-33

Frank M (1999) Sobre el concepto de discurso en Foucault En Michel Foucault filoacutesofo Capiacutetulo 1 parte II Barcelona

Editorial Gedisa SA

Garzoacuten L A y otros (1996) iquestDe queacute ha de ocuparse la Educacioacuten

Fiacutesica iquestQueacute ha sido la Educacioacuten Fiacutesica Tesis (Especializacioacuten en Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica) Bogotaacute

Universidad Pedagoacutegica Nacional

Garzoacuten L A (1997) Apuntes para la historia de una confusioacuten

Educacioacuten Fiacutesica ndash Deporte Tesis de grado (Maestriacutea en Educacioacuten con eacutenfasis en Historia de la Educacioacuten y la

Pedagogiacutea) Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

224

Gleyse J (1995) Archeacuteologie de leacuteducation physique au XXe sieacutecle

en FranceParis PUF

Gleyse J (2006) Archeacuteologie de leacuteducation physique au XXeacuteme

sieacutecle en France Le corps occulteacute Paris LHarmattan Goetz J P LeCompte M D (1988) Etnografiacutea y disentildeo cualitativo

en investigacioacuten educativa Madrid Ediciones Morata S A

Gruppe O (1976) Teoriacutea Pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica Madrid

Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica Guillaumin G (2005) Historia de la ciencia y filosofiacutea de la ciencia

relaciones inestables e historicidad en la ciencia En Martiacutenez y

Guillaumin (Eds) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia

Mexico UNAM ---------------- (2009) Raiacuteces metodoloacutegicas de la teoriacutea de la

evolucioacuten de Charles Darwin Barcelona Editorial Anthropos

Meacutexico Rubi en coedicioacuten con la Universidad Autoacutenoma

Metropolitana Habermas J (1991) El discurso filosoacutefico de la modernidad Madrid

Taurus

--------------- (2010) Ciencia y teacutecnica como ideologiacutea Madrid

Editorial Tecnos

Harrow Anita (1978) Taxonomiacutea del dominio psicomotor Buenos Aires El Ateneo (Primera edicioacuten en ingleacutes en 1972)

Hernaacutendez Sampieri R Fernaacutendez C y Baptista M (2010)

Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGraw Hill

Hernaacutendez D (2010) Arqueologiacutea del saber y orden del discurso Un comentario sobre las formaciones discursivas EN-CLAVES del

pensamiento antildeo IV Nordm 7 junio pp 47-61

Herrera X (2000) Las praacutecticas corporales y la Educacioacuten Fiacutesica en

la escuela primaria en Colombia entre 1870 y 1913 Luacutedica Pedagoacutegica 1(4) 3-14

Khun T (2006) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas (C S

Santos Trad) Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Lamour H (1989) Theacuteorie et pratique en Eacuteducation physique (1eacutere

eacutedition) Paris Press Universitaires de France Langlade A y Langlade N de (1986) Teoriacutea general de la

Gimnasia Buenos Aires Editorial Stadium

Le Boulch J (1989) Hacia una ciencia del movimiento humano

Introduccioacuten a la psicokineacutetica Editorial Paidoacutes Buenos Aires Primera edicioacuten en 1961

Ley 115 de 1994 (2001) ECOE ediciones Bogotaacute

Loacutepez C (2005) Por una nueva historiografiacutea de los conceptos

cientiacuteficos El caso de la herencia bioloacutegica En Martiacutenez y Guillaumin (Ed) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia

(pp 307-346) Meacutexico UNAM

Lovejoy A (1960) The Great Chain of Being A Study of the History

of an Idea New York First Harper Torch Book (1ordf Edicioacuten en 1936)

225

Machado R (1999) Arqueologiacutea y epistemologiacutea En Michel Foucault

filoacutesofo Capiacutetulo 1 parte I Barcelona Editorial Gedisa SA

Marradi A (1989) Teoriacutea una tipologiacutea de sus significados En

Papers Revista de Sociologiacutea Nordm 31 77- 98 Barcelona Universidad de Barcelona

Martiacutenez N y Oliveros D (2002) La investigacioacuten de los profesores

en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 20-27 Martiacutenez M (1991) La investigacioacuten cualitativa etnograacutefica en

educacioacuten Manual teoacuterico - praacutectico Caracas Editorial Texto S

R L

Martiacutenez S y Gullaumin G C (Eds) (2005) Historia Filosofiacutea y Ensentildeanza de la Ciencia Meacutexico UNAM Instituto de

Investigaciones filosoacuteficas

Marx K y Engels F (1994) La Ideologiacutea Alemana Feuerbach

Contraposicioacuten entre la concepcioacuten materialista y la idealista Universitat de Valegravencia

Matveyeev L (1976) La formacioacuten de la teoriacutea general de la Cultura

Fiacutesica Revista El Deporte y la Sociedad No 3

----------------- (1977) Periodizacioacuten del entrenamiento deportivo

INEF Madrid Mayor A (2010) El control de la violencia a traveacutes del deporte el

caso del Valle del Cauca En Norbert Elias Un socioacutelogo

contemporaacuteneo Teoriacutea y Meacutetodo Peacuterez H E (Editor)

Colombia La Carreta editores Meinel K (1971) Didaacutectica del Movimiento La Habana Editorial

Orbe

Meinel K (1977) Didaacutectica del Movimiento Ensayo de una teoriacutea del

movimiento en el deporte desde el punto de vista pedagoacutegico La Habana Editorial Orbe

Metheny E (1968) Movement and meaning New York McGraw Hill

Ministerio de Educacioacuten Nacional (1983) Programas Curriculares

(Vol Primer Grado de Educacioacuten Baacutesica) Bogotaacute MEN

-------------------------------------- (1983) Programas Curriculares (Vol Segundo Grado de Educacioacuten Baacutesica) Bogotaacute MEN

Morales L (1990) Elementos para una aproximacioacuten al trabajo

teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Revista Educacioacuten

Fiacutesica y Deporte 12(1-2) Morales L (1996) Elementos para una aproximacioacuten al trabajo

teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Segunda parte

Luacutedica Pedagoacutegica 1(2) 30-37

Morin E (1994) Introduccioacuten al pensamiento complejo (M Pakman Trad) Barcelona Editorial Gedisa S A

Mosston M y Ashworth S (1986) Teaching Physical Education

Columbus Merrill Publishing Company

Mosston M (1988) La ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica Ediciones Paidos Barcelona

226

Nickles T (2005) iquestCuaacutel es la relacioacuten entre Filosofiacutea de la Ciencia y

la Historia de la Ciencia En Martiacutenez y Gullaumin (Ed)

Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia Mexico UNAM

Oliveros D (Ed) (1984) Plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Oliveros D (2002) En busca de los contenidos de la Educacioacuten

Fiacutesica Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 65-70

Osterhoudt R (1978) The History and Philosophy of Sport The Reunification of Once Separated Opposites Journal of

Philosophy of Sport 5(Fall 1978) 71-76

Paddick R (1970) Philosophy in the History of Sport and Physical

EducationSport History Review 1(2) 4-6 Parlebas P (1967) LrsquoEducation Physique une peacutedagogie des conduits

motrices INSEP Paris

Picq L y Vayer P (1969) Educacioacuten Psicomotriz y retraso mental

Barcelona Editorial Cientiacutefico Meacutedica (Primera edicioacuten en franceacutes de 1960)

Piaget J (2003) La Psicologiacutea de la inteligencia Criacutetica Barcelona

Pinillos J M (2006) La Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte en Colombia

Una oposicioacuten de discursos en el periacuteodo comprendido entre

1968 y 1991 Revista Educacioacuten fiacutesica y deportes 1(94) Pineau C y Heacutebrard A (1993) Lrsquoeducation physique et sportive

aujourdrsquohui Revue EPS nordm 240

Portela H (2006) Los conceptos en la Educacioacuten Fiacutesica conjeturas

reduccionismos y posibilidades Armenia Editorial Kinesis Poster M (1999) Foucault el presente y la historia En Michel

Foucault filoacutesofo Capiacutetulo 2 parte V Barcelona Editorial

Gedisa SA

Rodriacuteguez B (2006) Las praacutecticas corporales y su relacioacuten con la pedagogiacutea en la escuela en 1935 Luacutedica Pedagoacutegica 1(11)

Rodriacuteguez J (1995) Deporte y Ciencia Teoriacutea de la actividad fiacutesica

Barcelona INDE Publicaciones

Saacutenchez G S (1990) La formacioacuten del investigador en educacioacuten y

las tendencias epistemoloacutegicas Fiacutesica y Cultura 1(2) 71-87 Saacutenchez M (1980) Arqueologiacutea del saber y verdad histoacuterica en la

obra de Michel Foucault Anales del Seminario de Historia de la

Filosofiacutea 8 113-128 Edit Univ Complutense de Madrid

Madrid Sarremejane P (2004a) Leacuteps depuis 1945 histoire des theories et

des meacutethodes Paris Vuilbert

Seybold-Brunnhuber A (1974) Principios pedagoacutegicos de la

Educacioacuten Fiacutesica Editorial Kapelusz Buenos Aires Singer R (1980) Motor learning and human performance Macmillan

Publishing Co Inc New York

Struna N (2007) Investigacioacuten histoacuterica en la actividad fiacutesica En

Thomas y Nelson (Ed) Meacutetodos de Investigacioacuten en Actividad Fiacutesica (pp 221-236) Editorial Paido Tribo Barcelona

227

Suaacuterez E (2005) La Historiografiacutea de la Ciencia En Martiacutenez y

Guilaumin (Ed) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de las Ciencias

(pp 17-42) Meacutexico UNAM

Thomas J y Nelson J (1996) Research methods in Physical Activity Champaign Illinois Human Kinetics

Thomas J y Nelson J (2007) Meacutetodos de investigacioacuten en

Actividad Fiacutesica Barcelona Editorial Paido Tribo

Ulrich C (1975) Fundamentos sociales de la Educacioacuten Fiacutesica Buenos Aires Paidos

Universidad Pedagoacutegica Nacional (1962) Acuerdo Nordm 9 de 1962

Vaca Aacute H (1993) Historia del Alma Mater de la Educacioacuten Fiacutesica en

Colombia Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Vaca Aacute H (1998) Historia del Alma Mater de la Educacioacuten Fiacutesica en

Colombia Segunda parte Universidad Pedagoacutegica Nacional

Bogotaacute

Van Dalen D B Mitchell E D y Bennett B L (1968) World history of physical education Englewood Cliffs NJ Prentice-

Hall

Vargas A (2006) Estudio Sociohistoacuterico del surgimiento de las

actividades deportivas en Colombia Kinesis 38 18 ndash 40

Armenia Vargas G (2006) Tratado de Epistemologiacutea Fenomenologiacutea de la

Ciencia la Tecnologiacutea y la Investigacioacuten Social Sociedad de

San Pablo Bogotaacute

Vaacutezquez A (2007) Habermas la criacutetica a Foucault En Revista de Ciencias Sociales Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Nordm

52 pp 267-275 Universidad de Valparaiso

Vicente M (1988) Teoriacutea Pedagoacutegica de la Actividad Fiacutesica Bases

epistemoloacutegicas Editorial Gymnos Madrid Vicente M (2006) Arqueologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y otros

ensayos (1ordf edicioacuten) Editorial Kinesis Armenia

Wallon H (1945) Les origens de la penseacute chez lrsquoenfant 2 Vols

Presses Universtaires de France Paris

Zeigler E (1968) Problems in the History and Philosophy of Physical Education and SportPrentice Hall Englewoods Cliffs New

Jersey

Zuluaga O L (2005) Foucault la Pedagogiacutea y la Educacioacuten Pensar

de otro modo Cooperativa Editorial Magisterio Bogotaacute

228

REFERENCIAS ELECTROacuteNICAS

Botero I E (2009) Institucioacuten Universitaria Escuela Nacional del

Deporte En httpwwwendeporteeduco [Consultado en

Abril 17 de 2009]

Congreso de la Repuacuteblica de Colombia Ley 30 de 1992 En httpwwwfodesepgovcoportalimagesdocsley30de1992p

df [Consultada en Enero 19 de 2011]

Estrada Meacutendez F (1979) Algunos elementos para la

Conceptualizacioacuten y anaacutelisis de la Educacioacuten Fiacutesica y del

Deporte Revista Educacioacuten Fiacutesica y Deporte En virefudeaeducocontenidorevistainstitutorevista

institutohtm [Consultado en Junio 3 de 2009]

Herrera Rivera L A (1987) Aportes para una Historia de la

Educacioacuten Fiacutesica en Colombia [Versioacuten electroacutenica] Revista Educacioacuten Fiacutesica y Deportes 9 En

virefudeaeducocontenidorevistainstituto revistasv9n1-

2v9 n1-2-Aportespdf [Consultado en Julio de 2008]

Martiacutenez M E (2000) Historia del deporte en Espantildea y Colombia Manuel Usano Martiacuten (1909-1987) [Versioacuten electroacutenica]

Lecturas Educacioacuten Fiacutesica y Deportes 5 En

httpwwwefdeportes comefd21busano2htm [Consultado

en Mayo de 2008] Ministerio de Educacioacuten Nacional Decreto Ley 080 de 1980

httpwwwmineducaciongovco1621articles-102556

archivo_pdfpdf [Consultado en Enero 20 de 2011]

-------------------------------------- Ley 30 de 1992

httpwwwmineducaciongovco1621articles-86437_Archivo_pdfpdf [Consultado en Enero 25 de 2011]

-------------------------------------- Decreto 1444 de 1992

httpmenwebmineducaciongovconormasconcordadasjero

nimodecreto_1444_1992pdf [Consultado en Enero 1 de 2011] --------------------------------------- Decreto 2902 de 1994

httpwwwpresidenciagovcoprensa_newdecretoslinea1994

diciembre31dec2902311994pdf [Consultado en Febrero 10

de 2011] Nocera P (2009) Discurso escritura e historia en Lrsquoideacuteologie de

Destutt de Tracy Noacutemadas Revista Criacutetica de Ciencias Sociales

y Juriacutedicas 21 313 - 330 [httpwww ucmesinfonomadas]

[Consultado en Enero 21 de 2011]

Palti E J (2007) La nueva historia intelectual y sus repercusiones en Ameacuterica Latina En Revista Universidade do Vale dos Sinos

11(3) 297-305SeptiembreDiciembre httpwwwunisinosbr

publicac oes_

cientificasimagesstoriesPublicacoeshistv11n3297a305_art01_palti5Brev5Dpdf [Consultado en Febrero 4 de 2010]

229

Pedraza S (2003) Cuerpo e investigacioacuten en teoriacutea social (Este

trabajo fue presentado en la Universidad Nacional de Colombia

sede Manizales en el marco de la Semana de la Alteridad en

octubre de 2003) httpantropologiauniandeseduco zpedraza zp1pdf [Consultado en febrero de 2009]

Portela H (2001) La epistemologiacutea en la Educacioacuten Fiacutesica [Versioacuten

electroacutenica] Revista Digital 7 En httpwwwefdeportescom

[Consultado en Febrero de 2009] Real Academia Espantildeola (2011) Diccionario de la Lengua Espantildeola

En httpbusconraeesdraeI [Consultado en Abril 11 de

2011]

Saacutenchez D (1996) Historia de la Filosofiacutea Filosofiacutea de las ideas Historia de las mentalidades httprevistasucmes

fsl02112337articulosASFH9696220417APDF [Consultado en

Enero 25 de 2010]

Sarremejane P (2004b) Les relations entre lrsquoeacuteps et la science depuis 1945 En httpepscreteil iufmfrECRIT201CM_

Sarremeja ne_relation_eps-science_08- 09pdf [Consultado en

Enero de 2009]

Vides D (2008) Historia de las ideas y pensamiento de E Mounier

en Ameacuterica Latina En Revista Persona y Sociedad en Latinoameacuterica httpwwwpersonalismonetpdf0808 50

persysocpdf [Consultado en Enero 25 de 2010]

Wallon H (1945) Les origens de la penseacutee chez lrsquoenfant 2 Vols

Presses Universtaires de France Paris Wiersma L D amp Sherman C P (2008) The responsible use of

youth fitness testing to enhance student motivation

enjoyment and performance [Versioacuten electroacutenica]

Measurement in Physical Education amp Exercise Science 12 167-183 [Consultado en Diciembre de 2008] De doi

10108010913670802216148

230

ANEXOS

231

232

ANEXO 1- CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

233

234

CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

UNIVERSIDAD DE LEOacuteN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FIacuteSICA Y EL DEPORTE

IDEAS INFLUYENTES EN LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA DELA FACULTAD DELA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL

CUESTIONARIO BAacuteSICO PARA LA ENTREVISTA

INTRODUCCIOacuteN ASPECTOS DEMOGRAacuteFICOS

1 Nombre

2 Edad

3 Lugar de Nacimiento

4 Fecha de graduacioacuten

5 Institucioacuten donde se graduoacute

6 Papel que desempentildeaba en la eacutepoca (Profesor alumno administrador

profesor externo)

7 Papel que desempentildea actualmente (Profesor alumno administrador

profesor externo)

CONTEXTO DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA EN ESE MOMENTO (1975-1980) 8 iquestCoacutemo era la Educacioacuten Fiacutesica que se desarrollaba fuera de la Facultad

de Educacioacuten Fiacutesica en colegios y Universidades

9 iquestQueacute tipo de Educacioacuten Fiacutesica se promoviacutea en esa eacutepoca en la

Facultad

10 iquestCoacutemo se caracterizaba

IDEAS INFLUYENTES 11 iquestQueacute ideas de Educacioacuten fiacutesica circulaban en esta eacutepoca

12 iquestCoacutemo las caracterizariacutea iquestCuaacutel era el sentido u orientacioacuten de estas

ideas

13 iquestQueacute impacto tuvieron estas ideas

14 iquestRecuerda las personas que protagonizaron la inclusioacuten de ideas en esa

eacutepoca

235

15 iquestCoacutemo llegaron a incorporarse en las actividades de la facultad

16 iquestDesde su punto de vista queacute mecanismos de apropiacioacuten acadeacutemica

se usaron y coacutemo se difundiacutean estas ideas

17 iquestCuaacuteles eran los textos de referencia que se usaban

18 iquestRecuerda alguacuten evento (Congreso reunioacuten simposio etc) que hubiera

influido notablemente en este proceso

19 iquestEn queacute medida esa(s) tendencia(s) continuacutean o permanecen

20 iquestPor queacute se mantienen o se olvidaron

21 iquestQueacute otra persona cree usted que puede aportar en esta indagacioacuten

236

ANEXO 2- BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS

237

238

BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS

NELLY MARTIacuteNEZ

(Entrevista realizada el 1 de Septiembre de 2008)

Graduada de la Universidad Pedagoacutegica Nacional en Noviembre

de 1976 Ingresoacute como profesora de planta en 1977 Fue

coordinadora de Praacutectica docente investigadora Jefe de

Departamento (Encargada) y Decana (Encargada) Fue alumna y

profesora durante el periodo de incorporacioacuten de la Psicomotricidad y

la Fisiologiacutea del esfuerzo

Actualmente se encuentra jubilada y se desempentildea como

profesora de caacutetedra por horas

239

JUDITH ARGENIS JARAMILLO DE PALACIO (Entrevista realizada en Diciembre de 2008)

Graduada como educadora fiacutesica en el antildeo 1959 se graduoacute en

la Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica que era una dependencia del

Ministerio de educacioacuten Inicioacute su trabajo como profesora en la

Escuela en el antildeo 60 y luego ingresoacute a la Universidad Pedagoacutegica

Fue la Decana en el momento de iniciar las clases de Psicomotricidad

en la Facultad Fue Jefe de Departamento y coordinadora de Praacutectica

docente

Se desempentildea actualmente como profesora y Coordinadora del

Programa de la Licenciatura en EF

240

HECTOR JOSEacute PERALTA BERBESIacute (Entrevista realizada en Noviembre de 2008)

Graduado de educador fiacutesico en 1961 ingresa como profesor de

Gimnasia y de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica a la Universidad

Pedagoacutegica Nacional luego de una experiencia amplia como profesor

de colegio y Normal Sus aportes a la Gimnasia lo convierten en un

paradigma de referencia y sus viajes continuos al exterior le brindan

la oportunidad de conocer distintas tendencias y personajes

Convertido en el embajador de la Educacioacuten Fiacutesica logra invitar y

recibir en Colombia a distintos representantes de la Educacioacuten

mundial

Actualmente se encuentra jubilado se desempentildea como

profesor por horas y dicta conferencias por el paiacutes

241

MARIA TERESA VELAacuteZQUEZ

(Entrevista realizada el 27 de abril de 2009)

Egresada de la Universidad Nacional de Colombia en el antildeo

1973 Realizoacute su praacutectica de grado en la Universidad Pedagoacutegica

Nacional y desarrolloacute alliacute un proyecto de Investigacioacuten aprobado por

el Gobierno colombiano Buscoacute apoyo en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica e instaloacute el tema de la Psicomotricidad en el programa de

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica Su contribucioacuten es definitiva en la

adopcioacuten de este campo en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

Actualmente se encuentra jubilada de su cargo como profesora

de planta de la Facultad de Psicologiacutea de la Universidad Nacional de

Colombia y asesora a dicha Facultad en proyectos de investigacioacuten y

extensioacuten

242

CARLOS EFRAIacuteN SAacuteNCHEZ

(Entrevista realizada el 22 de Abril de 2009)

Meacutedico egresado de la Universidad Nacional de Colombia Fue

profesor de la Facultad cuando se inicioacute el desarrollo de la Fisiologiacutea

del esfuerzo junto con el Meacutedico Hernando Plata (fallecido)

Desarrolla luego una carrera importante en el sector del Deporte de

rendimiento en la ciudad de Bogotaacute y en el Instituto Colombiano de la

Juventud y el deporte Colombiano (COLDEPORTES)

Actualmente ejerce su profesioacuten independientemente y se

relaciona con una nueva institucioacuten de medicina especializada

243

VICTOR CHINCHILLA

(Entrevista realizada el 16 de Diciembre de 2010)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica egresado del programa de la Facultad

de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Profesor de Historia de la

Educacioacuten Fiacutesica y de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica Investigador en el

campo de la epistemologiacutea y la Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y de

la historia de la disciplina Su experiencia incluye ademaacutes ser parte

del grupo de profesores de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y didaacutectica

de la Educacioacuten Fiacutesica y ex alumno de ella

244

FREDY AMAZO VELAZCO

(Entrevista realizada el 26 de Diciembre de 2011)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica Egresado en 1980 de la

Facultad de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Deportista y

entrenador Profesor de la Facultad en Historia Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y Fuacutetbol Hizo parte del grupo de direccioacuten teacutecnica de

la Seleccioacuten Colombiana de Fuacutetbol y actualmente se desempentildea como

profesor universitario Su vivencia como estudiante de la eacutepoca en

estudio y profesor en el periodo de construccioacuten disciplinar lo hace un

informante clave

245

MAURICIO ROBAYO

(Entrevista realizada el 14 de Febrero de 2011)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica Graduado en 1990 del Plan de

estudios de 1984 y egresado de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica en 1998 Su experiencia incluye ser

profesor de la Facultad durante el final del periodo estudiado y su

vivencia como estudiante de la especializacioacuten le permitioacute expresar su

concepto sobre la transformacioacuten de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

246

LUIS ALFONSO GARZOacuteN

(Entrevista realizada el 2 de Febrero de 2011)

Egresado de la Licenciatura de la Facultad en 1983 Ademaacutes con

formacioacuten de abogado Sus estudios de posgrado tienen que ver con

la Pedagogiacutea y la Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica el folclor y la

Bioeacutetica Su participacioacuten en la evolucioacuten del programa de Recreacioacuten

surgido a finales de los antildeos noventa resultoacute importante pues fue su

ideoacutelogo Ha sido profesor de la Facultad en diversas aacutereas y en

especial se debe mencionar de las caacutetedras de Historia y de

Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten ha sido directivo de la

Facultad como Director de Departamento

247

DANIEL IGNACIO OLIVEROS WILCHES

(El autor en la sede provisional de la Facultad en Valmariacutea Bogotaacute)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional e Ingeniero Mecaacutenico de la Universidad Nacional de

Colombia Magister en Educacioacuten de la Universidad Javeriana

Trabajoacute como docente de caacutetedra y de tiempo completo en la

Universidad Pedagoacutegica Nacional Ejercioacute alliacute como Director del

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica y Decano de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica Actualmente estaacute jubilado y asiste como profesor

de hora caacutetedra en las Licenciaturas de Educacioacuten Fiacutesica y de

Deporte

Page 2: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA

1

INDICE

INDICE 0

INTRODUCCIOacuteN 8

CAPIacuteTULO I- METODOLOGIacuteA 16

CAPIacuteTULO 2- APUNTES ACERCA DE LA FILOSOFIacuteA EN LA HISTORIA

DE LAS CIENCIAS 32

21- HISTORIOGRAFIacuteA DE LA CIENCIA E HISTORIAS DE LAS CIENCIAS 37

22- HISTORIA INTELECTUAL E HISTORIA PRAacuteCTICA 38

23- EL HISTORICISMO COMO OBSTAacuteCULO ENTRE HISTORIA Y FILOSOFIacuteA 41

24- LO INTERNO Y LO EXTERNO EN LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS 43

25- SOBRE LA TECHNEacute 43

26- HISTORIAS PARTICULARES 45

27- LA HISTORIA DE LAS IDEAS 48

28- EL PROGRESO DE LA DISCURSIVIDAD CIENTIacuteFICA (M FOUCAULT) 58

281- La Descripcioacuten Arqueoloacutegica De la Historia de las Ideas a la Arqueologiacutea

del Saber 61

282- Discursividad cientiacutefica del Saber a la Ciencia 66

283- Umbrales de cientificidad 71

284- Algunos aspectos criacuteticos 74

CAPIacuteTULO III- SOBRE LA FILOSOFIacuteA Y LA HISTORIA EN LA TEORIacuteA

DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA 80

31- SOBRE LA RELACIOacuteN ENTRE LA HISTORIA Y FILOSOFIacuteA DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA DE LOS

ANtildeOS SESENTA DEL SIGLO XX EN ESTADOS UNIDOS DE AMEacuteRICA 83

32- FILOSOFIacuteA E HISTORIA DOS CIENCIAS COMPLEMENTARIAS 93

33- LAS RELACIONES ENTRE EDUCACIOacuteN FIacuteSICA Y LA CIENCIA DESPUEacuteS DE 1945 EN FRANCIA

UNA MIRADA FILOSOacuteFICA E HISTOacuteRICA 98

331- Primer periodo 1945 ndash 1966 la racionalizacioacuten de la praacutectica ensentildeante y

la produccioacuten de una herramienta de evaluacioacuten del valor fiacutesico la tabla Letessier

99

332- Segundo periodo 1967-1975 La cientifizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica por la

Psicocineacutetica de Jean Le Boulch y la Praxiologiacutea de Pierre Parlebas 103

333- Tercer periodo 1976-1981 La racionalizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica por la

Pedagogiacutea de los objetivos 106

334- Cuarto periodo 1981-2000 La atribucioacuten del caraacutecter cientiacutefico a la

Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Las didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

107

34- LA REUNIFICACIOacuteN DE LAS DOS DISCIPLINAS NUEVAMENTE 111

2

35- LAS TEORIacuteAS DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA iquestEXPRESIOacuteN DE LA RELACIOacuteN FILOSOFIacuteA E

HISTORIA 115

36- IDEOLOGIacuteA CIENTIacuteFICA EN EDUCACIOacuteN FIacuteSICA (G CANGHUILEM) 132

CAPIacuteTULO IV- IDEAS EMERGENTES EN LA FACULTAD DE EDUCACIOacuteN

FIacuteSICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL ENTRE 1975 Y

2000 144

41- CONTEXTO DE LA FACULTAD EN 1975 146

42- LA PSICOMOTRICIDAD 159

43- LA FISIOLOGIacuteA DEL EJERCICIO 168

44- EL ENCUENTRO CON LAS IDEAS INTERNACIONALES DE LOS ANtildeOS OCHENTA 175

45- DEL SABER A LAS DISCIPLINAS DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA EL PLAN DE ESTUDIOS DE 1984

DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN FIacuteSICA 181

46- LOS ESTUDIOS SOBRE EL CUERPO 200

CAPIacuteTULO V- REFLEXIONES CRIacuteTICAS 210

CAPIacuteTULO VI- CONCLUSIONES 216

BIBLIOGRAFIacuteA 220

REFERENCIAS ELECTROacuteNICAS 228

ANEXOS 230

ANEXO 1- CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA 232

ANEXO 2- BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS 236

3

LISTA DE FIGURAS

Figura 1- Relaciones de la Historia de las Ideas y las Historias de las

Ciencias

56

Figura 2- Eje praacutecticas discursivas saber y ciencia 72

Figura 3 Creacuteditos de formacioacuten y futura docencia (Especiacuteficos de

Educacioacuten Fiacutesica)

151

LISTA DE TABLAS

Tabla 1- Categoriacuteas de anaacutelisis de la Arqueologiacutea seguacuten Foucault 64

Tabla 2- Umbrales de la discursividad cientiacutefica seguacuten Foucault 74

Tabla Nordm3- Medios de renovacioacuten y racionalizacioacuten Adaptado de

Sarremejane (2004)

101

Tabla Nordm 4- Esquema de las etapas de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia

entre 1945 y 2000 Adaptado de Sarremejane

111

Tabla No 5- Etapas del desarrollo de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

159

Tabla Nordm 6- Esquema de las asignaturas del Plan de Estudios de

1984

192

Tabla Nordm 7- Clasificacioacuten de las asignaturas del aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

193

Tabla Nordm 8- Campos disciplinares estructurales de la Educacioacuten

Fiacutesica la Recreacioacuten y el Deporte Modificado de Serna E Documento

de aprobacioacuten de la Licenciatura en Deporte (2004)

214

4

RESUMEN

La presente Tesis Doctoral indaga sobre las ideas que

influyeron o determinaron el rumbo de la Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional (Bogotaacute Colombia)

Esta investigacioacuten cubre un periodo de tiempo que fue

determinante en los cambios que se dieron en la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica El periodo

seleccionado va de 1975 al 2000 pues en estos antildeos se incorporaron

una serie de temaacuteticas y visiones que determinaron la orientacioacuten en

la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento

El tema es original puesto que no son muchos los trabajos

sobre los determinantes de cambio de ideas en ese momento

Algunos consideran la contribucioacuten de personajes e instituciones

Otros estudios examinan el surgimiento de las actividades

deportivas y su desarrollo en relacioacuten con el momento poliacutetico Esta

investigacioacuten en cambio representa un aporte en la Historia de las

ideas de la Educacioacuten Fiacutesica sobre las cuales es necesario ver su

transcurso comprender su origen y establecer las dinaacutemicas de los

cambios en la disciplina Las ideas sobre Educacioacuten Fiacutesica que se

acogieron tambieacuten representan momentos de pensamiento cientiacutefico

La cultura cientiacutefica de la eacutepoca teniacutea unas caracteriacutesticas y poco se

sabe de ella

El estudio tuvo como principal objetivo caracterizar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante el desarrollo del

programa de formacioacuten de maestros en Educacioacuten Fiacutesica de la actual

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica (FEF) de la Universidad Pedagoacutegica

(UPN) en Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 al 2000

Los objetivos especiacuteficos fueron los siguientes identificar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron en la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca determinar las condiciones en que

5

surgieron estas corrientes de pensamiento en la eacutepoca mencionada

describir los procesos y situaciones que decidieron el rumbo

acadeacutemico para la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica en momentos de

cambio de condiciones cientiacuteficas al final del siglo pasado analizar el

proceso de apropiacioacuten de las ideas influyentes desde la perspectiva

del desarrollo histoacuterico y filosoacutefico de las ciencias y valorar las

influencias que estas ideas determinaron cuando fueron apropiadas

en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Desde el punto de vista del meacutetodo en el primer capiacutetulo se

aprecia coacutemo se realizoacute la investigacioacuten sobre una realidad ocurrida

hace antildeos en asuntos de construccioacuten teoacuterica en Educacioacuten Fiacutesica en

el interior de una Facultad universitaria Se construyoacute con un caraacutecter

arqueoloacutegico pero a la vez con una reflexioacuten sobre la Filosofiacutea de las

ideas en el sentido Epistemoloacutegico Es decir con un sentido que

relaciona la Historia y la Filosofiacutea de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

en el periodo en estudio

En el segundo capiacutetulo se pueden apreciar las reflexiones sobre

la relacioacuten ente Filosofiacutea e Historia en la Educacioacuten Fiacutesica En un

primer apartado se presenta una aproximacioacuten a un campo extenso

y complejo como el de la Filosofiacutea e Historia de las Ciencias desde la

perspectiva de autores como Martiacutenez Guillaumiacuten Suaacuterez Loacutepez y

Laudan Se remata este apartado con una consideracioacuten sobre el

progreso en la discursividad cientiacutefica desde la perspectiva de Michel

Foucault Esta visioacuten se constituyoacute en una herramienta de anaacutelisis

teoacuterico sobre el fenoacutemeno de la transformacioacuten de los discursos en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Luego en el tercer capiacutetulo se presenta una reflexioacuten sobre la

relacioacuten entre Historia y Filosofiacutea en el campo particular de la

Educacioacuten Fiacutesica Es un cubrimiento de la eacutepoca y de regiones que

influyeron sobre la disciplina Se plantea en el final de este capiacutetulo

una criacutetica a que una ciencia pueda seguir o copiar caminos de otras

ciencias con el propoacutesito de alcanzar sus estaacutendares cientiacuteficos En

6

este sentido se concretan algunas perspectivas sobre la Ideologiacutea

cientiacutefica de Canguilhem

Los resultados de esta buacutesqueda de influencias y surgimientos

se sintetizan en el capiacutetulo cuatro Se puede reconocer en esta

seccioacuten coacutemo se propusieron las ideas sobre la Psicomotricidad sobre

el Fitness y sobre la Fisiologiacutea del esfuerzo en una Facultad joven en

el ambiente universitario de la eacutepoca de 1975 a 2000 Se analiza el

traacutensito hacia la formalizacioacuten de las Disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica auspiciado por el encuentro con las tendencias internacionales

de la eacutepoca para desembocar en la inclusioacuten de los estudios sobre el

Cuerpo hacia finales del siglo pasado

Algunas reflexiones criacuteticas sobre el proceso y los hallazgos se

incluyen en el capiacutetulo quinto Tambieacuten se ensaya una discusioacuten

sobre el posible camino de progreso cientiacutefico de esta disciplina

Los hallazgos sobre los objetivos propuestos se ubican en el

capiacutetulo sexto o de conclusiones Se muestra hasta queacute punto la

Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca en cuestioacuten intentoacute ldquoracionalizarrdquo y

buscar su ldquoestatus cientiacuteficordquo y luego como pasoacute de la Ideologiacutea

cientiacutefica a la perspectiva de superar ciertos umbrales de cientificidad

Esto sucedioacute mientras se acogioacute la Psicomotricidad el Fitness

norteamericano la Fisiologiacutea del Ejercicio y se construyoacute un conjunto

de Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica en un Plan de estudios que

propicioacute un proceso acadeacutemico especial durante la transformacioacuten de

la visioacuten cientiacutefica educativa y pedagoacutegica de la eacutepoca en estudio

Finalmente se anexan algunos documentos que complementan

la informacioacuten presentada en la Tesis doctoral

7

8

INTRODUCCIOacuteN

9

10

Examinar las ideas que han influido en la construccioacuten de la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es una tarea pertinente para cualquier

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica y para quienes se concentran en el

estudio de la Disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica La presente Tesis

Doctoral indaga sobre las ideas que influyeron o determinaron el

rumbo de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional (Bogotaacute Colombia) Es

en cierta manera la culminacioacuten de un proceso reflexivo sobre estos

temas realizado inicialmente como estudiante en la eacutepoca de 1976 a

1980 y luego como catedraacutetico profesor y directivo de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional en Bogotaacute

(Colombia) desde 1980 hasta la fecha

Esta investigacioacuten cubre un periodo de tiempo que fue

determinante en los cambios que se dieron en la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica El periodo

seleccionado va de 1975 al 2000 pues en estos antildeos se incorporaron

una serie de temaacuteticas y se adoptaron visiones que determinaron la

orientacioacuten en la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento Del anaacutelisis se

puede deducir que las ideas propuestas en tal momento llegaron a

ser de referencia en la labor profesional de muchos profesores del

paiacutes y ademaacutes algunas escuelas de formacioacuten de profesores de

Educacioacuten Fiacutesica siguieron y acogieron tales pensamientos en sus

estructuras de formacioacuten de licenciados en distintas regiones Maacutes

auacuten en los documentos curriculares del Ministerio de Educacioacuten

11

Nacional sobre Educacioacuten Fiacutesica (1983) se llegoacute a prescribir una de

estas ideas en los programas oficiales del aacuterea

Es necesario reconocer que las tendencias que influyeron fueron

corrientes de pensamiento de campos de disciplinas relacionadas con

la Educacioacuten Fiacutesica y representaron movimientos acadeacutemicos

importantes en distintos paiacuteses Propuestas como las del

Acondicionamiento Fiacutesico de Estados Unidos de la Psicomotricidad en

Francia o de la Fisiologiacutea del Ejercicio de Alemania y del norte de

Europa se reflejaron en los estudios de ese momento en Bogotaacute

transformando ciertas visiones o innovando miradas sobre el

movimiento humano y su educacioacuten

El tema resulta original puesto que son reducidos los trabajos

sobre la eacutepoca y sobre los determinantes de cambio de ideas en ese

momento Algunos de ellos reconocen sujetos o ciertas actuaciones

de ellos como los de Vaca (1993 1998) Herrera (1987) y Bernal

Muntildeoz Preciado y Rincoacuten (2004)

Algunos otros consideran pensamientos parciales de la

ideologiacutea y contribucioacuten de personajes e instituciones como Martiacutenez

(2000) y Pinillos (2006) Otros maacutes se concentran en la

Epistemologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en el caso de Morales (1990

1996) Oliveros (2002) Portela (2001 2006) y Chinchilla (2005)

Otros estudios examinan el surgimiento de las actividades

deportivas y su desarrollo en relacioacuten con el momento poliacutetico como

el trabajo de Mayor (2010) y Vargas (2006) Finalmente otros

colocan su atencioacuten en la Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como

Herrera (2000) Chinchilla (2002) y Rodriacuteguez (2006)

Esta investigacioacuten representa un aporte en la historia de las

ideas de la Educacioacuten Fiacutesica sobre las cuales es necesario ver su

transcurso comprender su origen y establecer las dinaacutemicas de los

cambios en la disciplina

El presente estudio tuvo como principal objetivo caracterizar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante el desarrollo del

12

programa de formacioacuten de maestros en Educacioacuten Fiacutesica de la actual

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica (FEF) de la Universidad Pedagoacutegica

(UPN) en Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 al 2000

Los objetivos especiacuteficos se pueden precisar asiacute

1-Identificar las corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca

2- Determinar las condiciones en que surgieron estas corrientes de

pensamiento en la eacutepoca mencionada

3- Describir los procesos y situaciones que decidieron el rumbo

acadeacutemico para la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica en momentos de

cambio de condiciones cientiacuteficas al final del siglo pasado

4- Analizar el proceso de apropiacioacuten de las ideas influyentes desde

la perspectiva del desarrollo histoacuterico y filosoacutefico de las ciencias y

5- Valorar las influencias que estas ideas determinaron cuando

fueron apropiadas en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Para lograr esta tarea se plantearon preguntas que permitieron

delimitar el problema y orientar la buacutesqueda de la informacioacuten Las

cuestiones que se abordaron fueron

Queacute visiones de Educacioacuten Fiacutesica o de disciplinas afines se

convierten en importantes en el periodo de tiempo

determinado

Por queacute se adoptaron tales ideas

Queacute condiciones se presentaron para que unas formas de

pensar se acogieran y otras se desecharan

Queacute origen teniacutean esas ideas

Queacute impacto tuvieron tales aportes en la construccioacuten de la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Estas fueron las cuestiones que condujeron a encontrar los

acontecimientos los textos y los personajes que permiten

caracterizar el movimiento de la eacutepoca

Al responder estas preguntas se ofrece a la comunidad

acadeacutemica del campo y a la cientiacutefica interesada en el tema una

13

oportunidad de comprender esta etapa de desarrollo de la Educacioacuten

Fiacutesica en una institucioacuten que ha contribuido de manera especial en la

formacioacuten de profesores en Colombia

Las ideas sobre Educacioacuten Fiacutesica tambieacuten representan

momentos de pensamiento cientiacutefico La manera de pensar sobre la

Ciencia en la Facultad puede ser analizada si se reconocen las

distintas vertientes que han influido Quizaacutes tambieacuten existieron

rechazos sobre tendencias Las resistencias al cambio pueden

encontrarse en los distintos campos del conocimiento y es posible que

se haya dado un distanciamiento o una acogida o una desviacioacuten de

alguna forma de hacer ciencia durante un tiempo con conciencia o

sin haberse dado cuenta la comunidad cientiacutefica

Desde el punto de vista del meacutetodo en el primer capiacutetulo se

aprecia coacutemo se realizoacute la investigacioacuten sobre una realidad ocurrida

hace antildeos en asuntos de construccioacuten teoacuterica en Educacioacuten Fiacutesica en

el interior de una Facultad universitaria Como sugiere Aroacutestegui

(2001 322) esta debe ser desentrantildeada para la comunidad cientiacutefica

y reconstruida con argumentos De esta manera estariacuteamos haciendo

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Sin embargo desde la dimensioacuten interpretativa se construyoacute

con un caraacutecter arqueoloacutegico pero a la vez con una reflexioacuten sobre

la Filosofiacutea de las ideas en el sentido Epistemoloacutegico Es decir con un

sentido que relaciona la Historia y la Filosofiacutea de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en el periodo en observacioacuten

En el segundo capiacutetulo se pueden apreciar las reflexiones sobre

la relacioacuten ente Filosofiacutea e Historia en la Educacioacuten Fiacutesica En un

primer apartado se presenta una aproximacioacuten a un campo extenso

y complejo como el de la Filosofiacutea e Historia de las Ciencias desde la

perspectiva de autores como Martiacutenez Guillaumiacuten Suaacuterez Loacutepez y

Laudan Se remata esta seccioacuten con una consideracioacuten sobre el

progreso en la discursividad cientiacutefica desde la perspectiva de Michel

Foucault que se constituyoacute en una herramienta de anaacutelisis teoacuterico

14

sobre el fenoacutemeno de la transformacioacuten de los discursos en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Luego en el tercer capiacutetulo se presenta una reflexioacuten sobre la

relacioacuten entre Historia y Filosofiacutea en el campo particular de la

Educacioacuten Fiacutesica Es un cubrimiento de la eacutepoca y de distintas

regiones sobre tales relaciones en la propia disciplina Se plantea en

el final de este capiacutetulo el tema de que una ciencia pueda seguir o

copiar caminos de otras ciencias con el propoacutesito de alcanzar sus

estaacutendares cientiacuteficos En este sentido se concretan algunas

perspectivas de Canguilhem

Los resultados de esta buacutesqueda de influencias y surgimientos

se sintetizan en el capiacutetulo cuatro Se puede reconocer en esta

seccioacuten coacutemo se propusieron las ideas sobre la Psicomotricidad y

sobre la Fisiologiacutea del esfuerzo en una Facultad joven en el ambiente

universitario de la eacutepoca de 1975 a 2000 Igualmente se puede

apreciar alliacute coacutemo fueron los procesos y situaciones que decidieron

un rumbo acadeacutemico para la disciplina en unos momentos de cambio

de condiciones cientiacuteficas para el grupo de profesores que tuvo la

responsabilidad de guiar la Facultad Se analiza el traacutensito hacia la

formalizacioacuten de las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica auspiciado por

el encuentro con las tendencias internacionales de la eacutepoca para

desembocar en la inclusioacuten de los estudios sobre el Cuerpo hacia

finales del siglo pasado

Algunas reflexiones criacuteticas sobre el proceso y los hallazgos se

incluyen en el capiacutetulo quinto Ademaacutes se dejan planteados algunos

derroteros para continuar la investigacioacuten que incluiraacute cuestionar un

camino maacutes centrado en los aspectos disciplinarios de base para la

constitucioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten se ensaya una

discusioacuten sobre el posible camino de progreso cientiacutefico de esta

disciplina

Los hallazgos sobre los objetivos propuestos se ubican en el

capiacutetulo sexto o de conclusiones En este apartado del trabajo se

15

pueden encontrar algunas explicaciones sobre lo problematizado

Hasta queacute punto la Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca en cuestioacuten intentoacute

ldquoracionalizarrdquo y buscar su ldquoestatus cientiacuteficordquo se puede apreciar en lo

encontrado en el camino de indagacioacuten Finalmente se anexan

algunos documentos que complementan la informacioacuten presentada en

la Tesis doctoral

16

CAPIacuteTULO I- METODOLOGIacuteA

17

18

El contexto de esta investigacioacuten fue el de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional de la ciudad

de Bogotaacute (Colombia) El periodo estudiado se determinoacute de 1975 al

2000 Aunque el programa de Educacioacuten Fiacutesica se aprueba en la

Universidad Pedagoacutegica Nacional en 1962 los cambios en la

perspectiva acadeacutemica y teoacuterica solo comienzan a percibirse en la

segunda mitad de los setenta Este segmento de tiempo ademaacutes es

en cierta manera considerado desde otra oacuteptica por algunos autores

como el Profesor Aacutengel Humberto Vaca Se limitoacute tambieacuten hasta el

antildeo 2000 porque en tal momento se inicioacute otro curriacuteculo de

formacioacuten con caracteriacutesticas muy particulares que merecen una

reflexioacuten especial posterior Se consideroacute que este cambio en la liacutenea

de desarrollo de las ideas de la Educacioacuten Fiacutesica era un cierre de la

eacutepoca estudiada

En este periodo de tiempo las ideas sobre Psicomotricidad y

Fisiologiacutea del Ejercicio sobre los desarrollos internacionales de la

Educacioacuten Fiacutesica y las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica y

finalmente los estudios sobre el Cuerpo ejercieron su influencia en las

concepciones teoacutericas de la Facultad Dos reformas universitarias

legalmente determinadas por el Gobierno colombiano (Ley 80 de

1980 y Ley 30 de 1992) permitieron nuevas consideraciones

curriculares y estructurales de los contenidos de la Educacioacuten Fiacutesica

Durante este proceso las incorporaciones de las ideas llegadas a la

Facultad y las acomodaciones a las circunstancias requeridas

19

exigieron configurar la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica para asumir

retos de construccioacuten cientiacutefica y de estatus frente a otras disciplinas

como tambieacuten establecer orientaciones de formacioacuten de los

profesores de Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca

En esta investigacioacuten se entrevistoacute a personas que desarrollaron

las ideas que condujeron la incorporacioacuten de tales perspectivas en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica las que aprobaron o dieron un visto

bueno administrativo para su difusioacuten e inclusioacuten en la programacioacuten

acadeacutemica o vivenciaron la experiencia como docentes y estudiantes

y que comprenden la importancia de los eventos En cierta manera

tambieacuten se escogieron porque tuvieron acceso a datos y eventos que

hoy no son accesibles para otras personas Siguiendo la idea sobre

los informantes que son importantes en un proceso de recopilacioacuten de

datos dicen Goetz y LeCompte (1988 134) ldquoLos informantes clave

son individuos en posesioacuten de conocimientos status o destrezas

comunicativas especiales y que estaacuten dispuestos a cooperar con el

investigadorrdquo

En tal sentido fueron entrevistados personajes que dirigieron la

Facultad al inicio como la profesora Judith Jaramillo y se tuvieron en

cuenta las anotaciones del profesor Aacutengel Humberto Vaca que

aunque fallecido elaboroacute su visioacuten y memorias en un texto sobre la

Historia de la Facultad a la que denominoacute ldquoAlma Materrdquo Tambieacuten

debe aclararse que el autor de esta tesis fue partiacutecipe y vivencioacute el

proceso como estudiante desde 1976 hasta 1980 y como directivo

(Director de Departamento y Decano) y profesor (en distintas

categoriacuteas profesorales) durante el periodo de 1980 hasta la fecha

Fueron claves tambieacuten los profesores Mariacutea Teresa Velaacutezquez

(Psicoacuteloga) y Carlos Efraiacuten Saacutenchez (Meacutedico) quienes participaron de

manera activa en la incorporacioacuten de las tendencias de la

Psicomotricidad y la Fisiologiacutea del Ejercicio respectivamente El

profesor y meacutedico Hernando Plata acompantildeante del Doctor Saacutenchez

20

en la difusioacuten de las ideas sobre la Fisiologiacutea lamentablemente

fallecioacute

Ademaacutes de los sujetos mencionados se entrevistaron

profesores que tuvieron a su cargo la caacutetedra de Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y de Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Estas

asignaturas se desarrollaron por separado al comienzo del periodo

analizado Se aclara que tambieacuten estos profesores asumieron el

espacio acadeacutemico cuando las dos disciplinas se reunieron en una

sola bajo la denominacioacuten de Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Se entrevistaron los profesores Heacutector Peralta Freddy Amazo Viacutector

Chinchilla Efraiacuten Serna y Luis Alfonso Garzoacuten quienes vivenciaron el

progreso teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica tuvieron el espacio acadeacutemico

para disertar sobre las tendencias y contribuyeron en la orientacioacuten

de uno u otro sentido epistemoloacutegico en la Facultad Por razones de

salud no se pudo contar con los conceptos del profesor Leonel

Morales

Se acudioacute a la profesora Nelly T Martiacutenez quien fue testigo

excepcional de todo el proceso como profesora y directiva en la

Facultad Ademaacutes fue una persona de mirada criacutetica que trabajoacute en

varios campos como el de la Psicomotricidad la Administracioacuten de la

Educacioacuten Fiacutesica y la Praacutectica Pedagoacutegica y Didaacutectica entre otros Se

incluyoacute al profesor Mauricio Robayo quien atendioacute el proceso desde

su visioacuten y experiencia de estudiante de pregrado luego durante la

creacioacuten y desarrollo de los estudios de posgrado y finalmente como

docente en el aacuterea disciplinar y pedagoacutegica

De tal manera se asumioacute un sentido de la investigacioacuten

cualitativa etnograacutefica que siguiendo las ideas de Martiacutenez (1991

8889) se diriacutea que superoacute la descripcioacuten normal y se realizoacute una

descripcioacuten endoacutegena que logroacute una teorizacioacuten original o

substantiva sobre el desarrollo discursivo de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Facultad

21

El instrumento para la entrevista realizada a los distintos

sujetos solicitaba una informacioacuten demograacutefica baacutesica e inicial sobre

el entrevistado (nombre edad lugar de nacimiento fecha de

graduacioacuten institucioacuten donde se graduoacute) en la cual tambieacuten se

indagoacute sobre el papel que desempentildeaba en el periodo estudiado y

sobre el papel que ejerce actualmente en relacioacuten con la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica Luego se abordaron los temas relativos a la

aparicioacuten de ideas que pudieron haber influido en la eacutepoca de

referencia En esta parte de la entrevista se preguntoacute sobre el

contexto cultural y acadeacutemico de la Educacioacuten Fiacutesica y luego se

cuestionoacute a los informantes sobre

1- Queacute ideas de dicha eacutepoca consideraban influyentes

2- Coacutemo aparecieron en el medio

3- Queacute caraacutecter teniacutean

4- Quienes las introdujeron queacute impacto tuvieron

5- Coacutemo se aprobaron en el aacutembito acadeacutemico

6- Queacute fuentes eran las maacutes representativas o queacute

enfatizaban

7- Queacute tanto permanecieron y por queacute se sostuvieron o

desaparecieron y finalmente

8- Si recomendaban entrevistar a otra persona por su

participacioacuten en el proceso

Estas grabaciones fueron escuchadas y analizadas Se hicieron

transcripciones de las cuales se seleccionaron aportes relacionados

con la temaacutetica Estas declaraciones apoyaron sustentaron o dieron

explicacioacuten a una cronografiacutea baacutesica que se construyoacute la cual se

enriquecioacute con los aportes mencionados y con los documentos

revisados

Se podriacutea caracterizar la entrevista como de tipo

estandarizada no pre-secuencializada (Goetz y LeCompte 1988133)

que es una forma de entrevista en que las mismas preguntas se

hacen a los respondientes pero el orden puede no ser el mismo para

22

todos Se admitioacute cierta flexibilidad seguacuten el desarrollo de la historia

relatada

Se considera esta tesis una indagacioacuten de tipo cualitativo en la

perspectiva planteada por Thomas y Nelson (1996 367) en la que

ldquoLa investigacioacuten cualitativa se concentra en la esencia del fenoacutemeno

La visioacuten del mundo variacutea con la percepcioacuten de cada uno y es

altamente subjetiva Los objetivos son primariamente descripcioacuten

comprensioacuten y significacioacutenrdquo A la vez es una investigacioacuten que

considera la reflexioacuten epistemoloacutegica en la relacioacuten de la Filosofiacutea e

Historia de las Ciencias Tambieacuten es cualitativa en el sentido

propuesto por Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2010 364) ya que

se enfocoacute en comprender y profundizar algunos fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en el

ambiente natural y referido al contexto Se consideroacute que habiacutea un

patroacuten cultural como lo consideran estos autores ya que el sistema

social de la Facultad teniacutea un modo de entender las situaciones y de

asumir la llegada de ideas a ella

Por otro lado la construccioacuten de la narrativa implicoacute ubicar

revisar y analizar algunos documentos sobre la Historia de la Facultad

de Educacioacuten Fiacutesica en los cuales no se habiacutea desentrantildeado la

cuestioacuten pero que aportaron los indicios para continuar la buacutesqueda

como en el caso de los estudios del Profesor Vaca o para evidenciar

los aportes de los entrevistados como es el caso de la Psicoacuteloga

Velaacutezquez que en los programas del Ministerio de Educacioacuten Nacional

de 1983 mencionan en la bibliografiacutea los apuntes de su clase de

Psicomotricidad de la Universidad Pedagoacutegica Se consideroacute la Ley 80

de 1980 documento que fue marco legal del proceso acadeacutemico en

una gran parte del proceso de incorporar ideas como tambieacuten la Ley

30 de 1992 que reguloacute la situacioacuten acadeacutemica en los finales del siglo

y del proceso analizado Algunos textos que fueron seguidos en la

eacutepoca estudiada se ubicaron y se revisaron para afirmar cuestiones

23

teoacutericas o de contenido como tambieacuten aportaron datos de fechas

autores y procedencia geograacutefica de los mismos

En este proceso se percibioacute que el asunto se conectaba con el

tema de las relaciones entre Historia y Filosofiacutea de la Ciencia En

general las cuestiones de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica se

analizaban sin consideraciones histoacutericas sino maacutes bien teniendo en

cuenta los aspectos epistemoloacutegicos o de influencia praacutectica o en

relacioacuten con el tema de moda (corporalidad por ejemplo) Se

reflexionoacute inicialmente sobre la visioacuten que plantea Khun (2006 57)

que indica la posibilidad de delinear el concepto de Ciencia que puede

surgir de los registros histoacutericos de la propia actividad investigadora

De esta manera se puede superar una manera de proceder en los

estudios sobre la ciencia dice este epistemoacutelogo que se ha

caracterizado por ldquoresponder a las preguntas planteadas por el

estereotipo ahistoacuterico extraiacutedo de los textos de cienciardquo

Algunas hipoacutetesis se generaron al indagar sobre coacutemo se dieron

las circunstancias de adoptar una propuesta para la Educacioacuten Fiacutesica

en un momento inicial de desarrollo recieacuten llegada la Educacioacuten

Fiacutesica al interior de una Universidad y en condiciones de competicioacuten

por el caraacutecter de Ciencia Se consideraron inicialmente la influencia

de la Psicomotricidad el afianzamiento de la Fisiologiacutea del ejercicio y

el surgimiento de los estudios sobre el Cuerpo Sin embargo en el

transcurso de la indagacioacuten se analizoacute y consideroacute que el enfoque

sobre las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica y la influencia de nuevas

perspectivas educativas y cientiacuteficas que se propusieron durante el

curriacuteculo desarrollado a partir de 1984 eran ideas influyentes

tambieacuten a considerar

Sobre la perspectiva de abordaje Zuluaga (200511) en la obra

sobre Foucault la Pedagogiacutea y la Educacioacuten destaca que el aporte

de los elementos arqueoloacutegicos y genealoacutegicos sobre la pedagogiacutea la

escuela y el maestro permitioacute hacer visible las primeras formas de

saber sobre la ensentildeanza el surgimiento de la escuela como

24

institucioacuten estatal y la aparicioacuten del maestro como sujeto de saber

Pero adicionalmente precisa que el enfoque metodoloacutegico del

trabajo del colectivo buscoacute localizar en un espacio de acontecimientos

dispersos las diversas condiciones de posibilidad (sociales poliacuteticas

religiosas y legislativas) que gestaron tales categoriacuteas mencionadas

De manera anaacuteloga se consideroacute que las herramientas

arqueoloacutegicas y genealoacutegicas permitiriacutean determinar las condiciones

de incorporacioacuten o de surgimiento o de apropiacioacuten de ideas sobre

Educacioacuten Fiacutesica en una eacutepoca de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de

la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En cuanto a esta direccioacuten es decir desde la construccioacuten de un

objeto del discurso al interior de la Facultad se incorporoacute la

perspectiva de Foucault (200666) quien al examinar las

circunstancias de la existencia de los objetos del discurso propuso

(a) Localizar las superficies primeras de su emergencia es

decir mostrar doacutende pueden surgir y luego poder pasar a

designarlas y analizarlas

(b) Describir las instancias de delimitacioacuten que pudieran

haber influenciado y hasta doacutende cierta competencia le

otorga al discurso una distincioacuten o una valoracioacuten (por

ejemplo la Medicina avala el discurso de la Fisiologiacutea del

Esfuerzo y le otorga espacio) y

(c) Considerar las rejillas de especificacioacuten que organizan las

diferentes categoriacuteas y conceptos como objetos del

discurso (el caso de la educacioacuten de personas con retardo

mental que da lugar a teacuterminos y conceptos de la

Psicomotricidad como esquema corporal conductas

motrices de base etc)

Dado que no se sabiacutea de antemano coacutemo sucedieron los

procesos de incorporacioacuten de ideas o teoriacuteas en el pensamiento y

saber de la Educacioacuten Fiacutesica en la eacutepoca de 1975 a 2000 aunque se

tuviera una visioacuten experiencial del autor del asunto se pensoacute tambieacuten

25

que quizaacutes fue un proceso de apropiacioacuten Asiacute lo concibe Zuluaga

(2005 14)

ldquoApropiar es inscribir en la dinaacutemica particular de una sociedad cualquier produccioacuten teacutecnica o de saber

proveniente de otra cultura y generada en condiciones

histoacutericas particulares Apropiar evoca modelar adecuar

retomar coger utilizar para insertar en un proceso donde lo apropiado se recompone porque entra en una loacutegica

diferente de funcionamiento Apropiar un saber es hacerlo

entrar en coordenadas de la praacutectica social Es por tanto

un proceso que pertenece al orden del saber como espacio donde el conocimiento estaacute accionado por mecanismos de

poder y no por la loacutegica del movimiento de los conceptos

en el conocimiento cientiacuteficordquo

Bien se podriacutea adoptar esta idea para entender desde el

presente el proceso que se dio hace tantos antildeos Es decir que

genealoacutegicamente es posible usar esta herramienta para entender

coacutemo se dieron las decisiones de poder que permitieron que algunas

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica o ideas de otros campos afines se

adentraran en las Teoriacuteas y praacutecticas pedagoacutegicas de la Facultad en

un momento determinado entre 1975 y 2000 Tambieacuten para saber

coacutemo llegaron a diseminarse en las praacutecticas profesionales de los

licenciados de la eacutepoca

Sin embargo en el transcurso del proceso investigativo se

centroacute la tarea en la visioacuten arqueoloacutegica dejando para estudios

posteriores los anaacutelisis de los acontecimientos relacionados con el

poder y se asumioacute la perspectiva de Foucault que complementa la

anterior cita mencionada

ldquoSin embargo para historiar un saber apropiado es

necesario tomar un campo de conceptos maacutes amplio que es apropiado con el fin de localizar los recortes

exclusiones adecuaciones y amalgamas que conlleva tal

proceso de institucionalizacioacuten de ese saberrdquo

Las corrientes o ideas que llegaron a la Facultad proveniacutean de

otras latitudes y culturas generadas en condiciones histoacutericas

distantes de las colombianas ya que la Psicomotricidad desarrollada

26

en Francia remitiacutea a unas condiciones de contexto distintas a las de

Colombia de ese momento y sobre todo a un enfoque de la persona

y de la Educacioacuten Fiacutesica muy distintos a los que se pensaban o

circulaban localmente en el paiacutes Entonces la discusioacuten que se

presenta en el desarrollo de esta tesis muestra esos mecanismos de

apropiacioacuten como los sugiere Zuluaga y se valora si fue asiacute coacutemo

sucedieron las cosas

Sin embargo se encontraron otras alternativas de explicacioacuten o

interpretacioacuten a tal proceso de incorporar la Psicomotricidad como

modelo para la Educacioacuten Fiacutesica de un determinado lapso de tiempo

o la Fisiologiacutea del Esfuerzo como referente bioloacutegico en la formacioacuten

de licenciados en la Facultad entre 1975 y 2000 como tambieacuten a la

inmersioacuten en las disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica de periodo

posterior o a la incorporacioacuten de los estudios sobre el Cuerpo a

finales del siglo pasado

Tambieacuten se consideroacute hipoteacuteticamente que en el periodo en

cuestioacuten se hubiera generado un cambio de paradigma Moriacuten (1994

154) considera que ldquoun paradigma privilegia ciertas relaciones loacutegicas

en detrimento de otras y es por ello que un paradigma controla la

loacutegica del discursordquo Tal es el caso que pudo haber sucedido al

asumir una perspectiva psicomotriz o fisioloacutegica como referente de

discurso

En relacioacuten con esta posibilidad de encontrar ciertas condiciones

de cambio de paradigma en la etapa estudiada se puede tener en

cuenta que las que se consideran ciencias hoy en diacutea no empezaron

sieacutendolo En estas circunstancias pre-paradigmaacuteticas afirma Khun

(2006 285) cuando se presentan diferentes escuelas en una

disciplina en desarrollo resulta muy difiacutecil hallar rasgos de progreso

excepto dentro de cada una de las tendencias En estos periodos

revolucionarios se cuestionan los fundamentos de un campo y esto

puede contribuir a que se expresen dudas de si se progresa

realmente al acoger un paradigma u otro Esto ha sucedido en la

27

Fiacutesica la Quiacutemica y en otras ciencias como la Psicologiacutea Los procesos

analizados permitiacutean visualizar que algo similar podriacutea ocurrir con la

Educacioacuten Fiacutesica Desde la Psicomotricidad se criticaba la Gimnasia

desde la Fisiologiacutea se criticaba la ausencia de enfoques cientiacuteficos y

luego desde la visioacuten socio cultural de la Educacioacuten se criticaba el

enfoque conductual que se habiacutea seguido hasta antes de 1984

Pero tambieacuten se pensoacute que podriacutea surgir de esta reflexioacuten una

Historia de conceptos en Educacioacuten Fiacutesica Es decir la inauguracioacuten

de una liacutenea de investigacioacuten en los conceptos que han ido

determinando las orientaciones de la Educacioacuten Fiacutesica podriacutea ser una

posibilidad y un lugar de reflexioacuten histoacuterica y filosoacutefica como existe

en otras disciplinas (Biologiacutea Fiacutesica Matemaacuteticas solo para citar

algunas)

Sin ahondar en el entendimiento del teacutermino concepto como

dice Loacutepez (2005 311) se puede aceptar que ldquoLa capacidad de la

nocioacuten de concepto de estabilizar sin congelar una descripcioacuten entre

las palabras y las cosas ha sido explicada de diferentes y productivas

maneras Una de ellas ha sido sin duda el acercamiento histoacutericordquo

Es decir una Ciencia o una disciplina cientiacutefica podriacutean estudiar el

progreso de la misma desde sus propias evoluciones conceptuales

Esta perspectiva que seguramente involucra una dimensioacuten

temporal (de tipo secuencial radial o arboacuterea) permite explicar

ciertos procesos de transicioacuten o cambio conceptual como se explica

en la propuesta de una nueva historiografiacutea de los conceptos

cientiacuteficos de Loacutepez (2005 312)

ldquoes una manera de registrar las influencias que el

entorno heteroacuteclito de causas ejerce sobre los mismos y de asiacute obtener pistas o indicios sobre queacute elementos

explicativos ha de privilegiarse en las distintas

transiciones pues es indudable que las decisiones

adoptadas (o asumidas) por los cientiacuteficos respecto a

coacutemo articular o rearticular un concepto con el que apuntan a precisar sus viacutenculos (de representacioacuten e

interaccioacuten) con un conjunto de fenoacutemenos estaacuten

28

influidas por muacuteltiples aspectos de su entorno conceptual

y praacutecticordquo

La tesis seriacutea entonces siguiendo a Loacutepez (2005 313) que las

teoriacuteas no se construyen de un momento a otro es decir por rupturas

totales sino que son el producto de una interaccioacuten continua de

agregados (collages) en el cual partes de teoriacuteas previas y

conceptos aplicados se recombinan con ideas nuevas que

reconstruyen el dominio de una disciplina y privilegian otro conjunto

nuevo de conceptos que permite describir el dominio del campo y

posiblemente se agrega prescribir ciertas operaciones

Lo anteriormente formulado implica una perspectiva

orientadora como lo sugiere este autor en mencioacuten quien considera

que lo interesante no seriacutea definir los rasgos para saber que algo le

pertenece a alguna teoriacutea sino ldquolocalizarlos en la trama de la historia

de las ciencias cuaacutendo aparecen coacutemo se desarrollan se expanden

o mutan queacute influencias los afectan y en ocasiones cuaacutendo y coacutemo

muerenrdquo Maacutes auacuten antildeade Loacutepez esta perspectiva permite enmarcar

las disputas teoacutericas localizar las influencias de proyectos

particulares examinar las tradiciones disciplinarias y en una manera

amplia de ver valorar los elementos que determinaron o impulsaron

los cambios en el desarrollo cientiacutefico de alguna disciplina de un

modo nuevo y revelador

La idea no es nueva en estricto sentido pues al citar los

antecedentes de este pensamiento Loacutepez (2005 313) encuentra que

algunos autores ya habiacutean dicho algo en este sentido o son ejemplo

de este concepto como Duhem Bachelard Roger Metzger y

Canghuillen Solo que ahora se aplica a la Educacioacuten Fiacutesica

Entonces se decidioacute asumir la perspectiva arqueoloacutegica

dejando de lado las sugerencias de estudiar las disputas y problemas

de poder que hubieran influido en el proceso de incorporar ideas en

la construccioacuten teoacuterica de la Facultad Asiacute planteado esta

29

investigacioacuten debe considerase tambieacuten una reflexioacuten arqueoloacutegica

pero no genealoacutegica

En el proceso de interpretar los datos y construir una teoriacutea

Thomas y Nelson (1996 374) proponen que el investigador intente

convertirlos en una representacioacuten holiacutestica del fenoacutemeno Una meta

reconocida de la investigacioacuten cualitativa es reconstruir viacutevidamente

lo que pasoacute Esto se logra mediante la narrativa analiacutetica que es una

narrativa descriptiva organizada cronoloacutegica o temaacuteticamente La

narrativa analiacutetica seriacutea el esquema de presentacioacuten de la

investigacioacuten cualitativa

Los autores han sugerido que para estimular el anaacutelisis

temprano en el proceso el investigador se debe de esforzar para

hacer una aseveracioacuten escoger un extracto de las notas de campo

que sustancie la afirmacioacuten y entonces escribir una vintildeeta narrativa

que refleje la validez del enunciado En el proceso de hacer

decisiones concernientes al evento que se reporta y a los teacuterminos

que usa el investigador se hace maacutes expliacutecitamente consciente de las

perspectivas que emergen de los datos Esta consciencia estimula y

facilita entonces la ulterior reflexioacuten criacutetica

Es posible entonces ubicar este trabajo investigativo en las

Historias de la Educacioacuten Fiacutesica o de algunos de sus subcampos en el

sector de las Historias de las Ciencias El trabajo de Rodriacuteguez

(1995) denominado ldquoDeporte y Ciencia Teoriacutea de la actividad fiacutesicardquo

puede ser un ejemplo En el se hace referencia por un lado a las

ideas de Cajigal (Teoriacutea del deporte teoriacutea de la Educacioacuten y el

asunto de la Ciencia en Educacioacuten Fiacutesica 1968 1981) a Gruppe

(Teoriacutea pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica 1976) Vicente (Teoriacutea

normativa 2006) por otro lado se hace un planteamiento acerca de

la Ciencia en el deporte sobre las perspectivas de la Ciencia y una

descripcioacuten de las posibles ciencias que soportan la estructura

conceptual de la Educacioacuten Fiacutesica Como se puede apreciar esta seriacutea

una tarea del campo de las Historias de las Ciencias

30

La Educacioacuten Fiacutesica es considerada una disciplina cientiacutefica

pero en general se discute sobre su estatus de Ciencia La

perspectiva elaborada sobre una situacioacuten local en este caso

permitiraacute observar algunos factores que determinaron ldquoun progresordquo

en la construccioacuten teoacuterica y a la vez ayudaraacute en la construccioacuten de

una historia intelectual o de conceptos y de ideas que considerada

filosoacuteficamente aportaraacute elementos para su criacutetica Todo esto en el

proceso de definir las condiciones histoacutericas de los eventos que

determinaron los cambios filosoacuteficos en la historia de la Facultad

Asiacute visto se recolectaron datos sobre la historia de un proceso

acadeacutemico desde las experiencias de ciertas personas claves en el

proceso y se describieron y analizaron Visto desde esta perspectiva

se puede decir que en la clasificacioacuten que sugieren Hernaacutendez

Fernaacutendez y Baptista (2010 492) a) Teoriacutea fundamentada b)

disentildeos etnograacuteficos c) disentildeos narrativos y d) disentildeos de

investigacioacuten-accioacuten se construyoacute una investigacioacuten de tipo

cualitativo de disentildeo narrativo Ademaacutes como ya se precisoacute en la

abstraccioacuten general del proceso se recurrioacute a las consideraciones

arqueoloacutegicas de Foucault

Se reconoce que el meacutetodo fue tambieacuten arqueoloacutegico porque

se intentoacute encontrar desde doacutende han sido posibles los conocimientos

y la Teoriacutea de la Facultad como se muestra en el anaacutelisis del

pensamiento de Foucault Ademaacutes porque se examinoacute coacutemo se

constituyoacute el saber que circuloacute en el periodo analizado Y tambieacuten

porque se relacionaron algunas de las positividades que dieron lugar

al desarrollo de una posible construccioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica Finalmente porque se dio cuenta de coacutemo surgieron

alternaron y desaparecieron algunas tendencias o ideas influyentes

Se podriacutea decir que se examinoacute la Episteme de la Facultad en

sentido foucaltiano ya que se hizo

ldquoun estudio que se esfuerza por reencontrar aquello a partir de lo cual han sido posibles conocimientos y

teoriacuteas seguacuten cuaacutel espacio de orden se ha constituido el

31

saber sobre el fondo de queacute a priori histoacuterico y en que

elemento de positividad han podido aparecer las ideas

constituirse las ciencias reflexionarse las experiencias en

las filosofiacuteas formarse las racionalidades para anularse y desvanecerse quizaacute prontordquo (Foucault 2008 7)

32

CAPIacuteTULO 2- APUNTES ACERCA DE LA FILOSOFIacuteA EN LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS

33

34

En un texto compilado por Martiacutenez y Guillaumin (2005) se

encuentran algunas ideas acerca de los rasgos principales y las

dificultades de las relaciones entre la Historia de la Ciencia y la

Filosofiacutea de la Ciencia Ademaacutes de presentar en el texto artiacuteculos de

diversos autores que han escrito sobre el tema plantean estos

autores algunas implicaciones de tales aspectos en las teoriacuteas de la

Educacioacuten y en Epistemologiacutea

Estos profesores de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM)

proponen que a pesar de que la Ciencia progrese desde los intereses

de grupos sociales particulares o con la idea de incluir en cierta clase

a los cientiacuteficos o de buscar ideales morales de objetividad no se

puede desconocer la dimensioacuten episteacutemica de la Ciencia para

distinguir la praacutectica cientiacutefica de otras Creen Martiacutenez y Guillaumin

(2005 6) que empezar por esta relacioacuten permite la construccioacuten de

una Filosofiacutea de la Ciencia sin complejos que pueda reconocer la

diversidad de praacutecticas que constituyen la Ciencia como un punto de

partida para su comprensioacuten

Ven la Ciencia como una trama compleja de instituciones

productoras y consumidoras de estaacutendares (tecnoloacutegicos y

episteacutemicos entre otros) los cuales se desarrollan en una particular

historia que involucra muchos aspectos de las sociedades

contemporaacuteneas Destacan que aunque es necesario ver los

problemas que se suscitan en la dimensioacuten filosoacutefica tambieacuten la

Ciencia promociona ciertos estaacutendares construidos socialmente a

35

traveacutes de la Educacioacuten en sus diferentes praacutecticas y modelos de

ensentildeanza - aprendizaje al igual que en los procesos y formas que

utiliza para determinar coacutemo se comunica

Reconocen estos epistemoacutelogos (2005 7) que los elementos

del conocimiento cientiacutefico y sus reflejos en la praacutectica se pueden

entender a traveacutes del anaacutelisis de su transformacioacuten en el tiempo Esta

labor se adjudica a los historicistas quienes analizan la naturaleza

episteacutemica de los cambios en el conocimiento cientiacutefico es decir que

usan un anaacutelisis histoacuterico que permite aprender del pasado Pero por

otro lado los historiadores de la Ciencia estudian coacutemo progresoacute una

disciplina o una idea hacia la Ciencia pero no avanzan en buscar los

principios generales de tal cambio ni indagan sobre los aspectos

cognitivos o metodoloacutegicos Entonces proponen en este sentido que

la Historia de la Ciencia sea una disciplina descriptiva y explicativa

pero no normativa ya que historiadores y filoacutesofos deben analizar

algunos estaacutendares los cuales no siempre son expliacutecitos en las

praacutecticas para acercar los meacutetodos histoacutericos a los filosoacuteficos

Para superar la relacioacuten ldquoHistoria y Filosofiacutea de la Cienciardquo como

una simple unioacuten de dos disciplinas diferentes tiacutepica de los antildeos

sesenta del siglo XX Martiacutenez y Guillaumin (2005 8) reafirman que

la Historia de la Ciencia y la Filosofiacutea de la Ciencia tienen que

comprender seriamente no solo las normas expliacutecitas en las praacutecticas

cientiacuteficas sino tambieacuten las impliacutecitas

En este tema el de entender las normas cientiacuteficas encuentran

dos visiones la tradicioacuten positivista que plantea que tales estaacutendares

y valores alliacute representados dependen de coacutemo se configura la

evidencia a favor o en contra de una teoriacutea por tanto en el

historicismo la tarea seriacutea entender coacutemo se han evaluado las teoriacuteas

en el pasado y coacutemo se estructuraraacuten en el futuro en tanto en el

constructivismo social las normas cientiacuteficas se entienden como

productos sociales de igual manera que en otras conductas sociales

que se regulan lo que desconoce en cierta manera la participacioacuten de

36

mecanismos psicoloacutegicos en tales procesos de regulacioacuten Es

necesario aclarar que el teacutermino ldquoconstructivista socialrdquo no es usado

en el sentido psicoloacutegico pero puede incluirlo

Sobre el origen de las discusiones sobre la relacioacuten entre

Historia y Filosofiacutea de la Ciencia Guillaumin (2005 177) comenta que

desde los antildeos sesenta con los trabajos de Khun Hanson Toulmin y

Feyerabend entre otros la Historia de la Ciencia empezoacute a ser

considerada importante para los estudios filosoacuteficos de la Ciencia

Este movimiento fue denominado el ldquogiro historicistardquo y tratoacute de

examinar las ideas de progreso y desarrollo de la ciencia Antildeade el

autor que esta aproximacioacuten entre las dos visiones no existiacutea en el

anterior paradigma dominante de la Filosofiacutea de la Ciencia el

empirismo loacutegico el cual de modo sinteacutetico se concentraba en la

estructura loacutegica de la ciencia

Argumenta Guillaumin (2005 177) que el giro historicista

permeoacute algunos sectores de la Filosofiacutea de la Ciencia especialmente

aquellos que estudiaron teoriacuteas del meacutetodo y temas relacionados con

estructura teoacuterica explicacioacuten y cambio cientiacutefico

En esta relacioacuten entre Historia de las Ciencias y Filosofiacutea de las

Ciencias Guillaumin (2005 185) describe la situacioacuten de una manera

concreta cuando muestra que las dos disciplinas se han desarrollado

en forma paralela con algunos reconocimientos de una parte para la

otra en sus alcances y necesidades Tambieacuten destaca el asunto de

la profesionalizacioacuten en el campo que ha contribuido a acercamientos

de las dos disciplinas Resume luego de su anaacutelisis que ldquonos falta

alcanzar un entendimiento claro de coacutemo interviene la historicidad en

el anaacutelisis de la conformacioacuten y desarrollo de elementos filosoacuteficos del

conocimiento cientiacuteficordquo (2005 186)

37

21- Historiografiacutea de la Ciencia e Historias de las

Ciencias

Suaacuterez (2005 43) dice que inicialmente se puede considerar la

Historiografiacutea de la Ciencia como aquella que ldquotiene por objeto la

variedad de maneras en que se ha escrito el pasado de la Cienciardquo

Esta inicial propuesta puede no alcanzar a dar respuesta a las

preguntas que la autora (2005 18) se plantea ldquoiquestCoacutemo se escribe

hoy en diacutea la Historia de la Ciencia Y iquestcuaacutel es la mejor o al menos

una buena manera de aproximarse al estudio de la Cienciardquo

Propone entonces analizar las distintas formas que se han usado o

se usan al escribir la Historia de las Ciencias pero tambieacuten recurrir a

los debates que se han suscitado en el campo tal vez centrados en la

cambiante concepcioacuten de la naturaleza de la Ciencia

Aclara Suaacuterez (2005 19) que hoy en diacutea se han desarrollado

de manera exponencial los estudios histoacutericos lo cual complejiza la

labor de su anaacutelisis Pero propone una idea interesante ldquoLa Historia

de la Ciencia pues ha dado paso a las Historias de las Cienciasrdquo

Basa su propuesta en el aumento en la cantidad de estudios

detallados y diversos en distintas disciplinas cientiacuteficas a la vez que

resalta el espectro de enfoques que van

Desde aquellos que reflejan la conviccioacuten de que la

Filosofiacutea tiene primaciacutea sobre la narrativa histoacuterica como

las reconstrucciones racionales de Ghiseliacuten

Hasta los que rechazan el anaacutelisis filosoacutefico como la

Historia de las revoluciones de Khun la Historia de las

ideas de Butterfield las condiciones del estudio de

Lakatos o que centran el enfoque en las personas como

Holmes o en las condiciones del laboratorio de Galison

Lo que resulta interesante continuacutea Suaacuterez es distinguir que

la Historiografiacutea de la Ciencia se enriquece al considerar que es un

anaacutelisis del discurrir de disciplinas distintas y que al mismo tiempo

38

posee una significacioacuten especial en el curso de la historia humana y

social Este enfoque se usoacute en los siglos XVII y XVIII para estudiar la

Ciencia pero desde el Siglo XX se caracterizoacute por una oposicioacuten entre

la historia racional de las ideas o las creencias cientiacuteficas y una

historia que destacaba maacutes las tradiciones experimentales y las

condiciones tecnoloacutegicas materiales

22- Historia intelectual e Historia praacutectica

En relacioacuten con esta oposicioacuten de puntos de vista Suaacuterez

(2005 21) considera que hay una concepcioacuten de la Ciencia ldquocomo

una empresa fundamentalmente intelectual cuyo principal objetivo

es la construccioacuten de teoriacuteas explicativas del mundo los cuales

permiten resolver problemas empiacutericos como conceptualesrdquo pero

antildeade esta investigadora (2005 23) que hay otra manera de ver la

ciencia maacutes desde su historia praacutectica que al ldquohacer a un lado los

juicios acerca de la validez del conocimiento se abre un espacio para

investigar los procesos sociales que intervienen en su creacioacutenrdquo

En la primera categoriacutea que considera muy importante la

justificacioacuten racional de las ideas y la elaboracioacuten de conocimiento

teoacuterico maacutes que praacutectico se encuentran las historias de conceptos

como la sucesioacuten revolucionaria de las ideas de Khun la obra de

Canguilhem y las historias de la sucesioacuten gradual de Koyreacute

En el segundo grupo que se desarrolla en el contexto de la

guerra friacutea y rechaza el enfoque sisteacutemico de la Ciencia se ubican lo

que algunos denominan como Naturalismo Constructivismo e

Historicismo

El Naturalismo surge paradoacutejicamente al publicarse las obras

de Khunn y Toulmin quienes invitan a los filoacutesofos a reconocer el

papel de la Historia para el estudio de una ciencia maacutes realista

Afirma Suaacuterez que tal tendencia fue apoyada por la Escuela de

Edimburgo que proponiacutea que la Ciencia se estudiara empiacutericamente

39

al igual que otros aspectos de la Cultura sin usar razones sobre su

verdad por ejemplo Desde esta perspectiva se dejan de lado los

aspectos de validez del conocimiento y se da espacio para indagar

sobre los procesos sociales que intermedian en su construccioacuten

Esta mirada sobre el asunto era importante a la hora de

analizar los procesos de discusioacuten sobre las caracteriacutesticas que

deberiacutea tener la Ciencia superando el principio de neutralidad frente

a los actores y sus juicios en el proceso de construccioacuten de la ciencia

A este principio de neutralidad se le habiacutea denominado postulado de

simetriacutea Bien se podriacutea pensar aquiacute en el caso en que se dejan de

lado las perspectivas de validez de la Actividad Fiacutesica o de la

Condicioacuten Fiacutesica (Fitnes) para privilegiar el sentido de la praacutectica

pedagoacutegica llegando a exacerbar el aspecto pedagoacutegico sobre los

conceptos de la Educacioacuten Fiacutesica situacioacuten que se presentoacute en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica en la deacutecada de los ochenta del siglo

pasado

El Historicismo se considera cuando se enfatiza la participacioacuten

de los sujetos histoacutericos como el eje de la accioacuten histoacuterica Esta visioacuten

se ubica desde las ideas de Shapin quien destaca que al hacer uso

del postulado de simetriacutea se da oiacutedo a todas las opiniones pero se

pueden dejar de lado los eventos que concurren a desenvolver las

situaciones actuales En esta tendencia se pueden construir

perspectivas particularizantes que afectariacutean la comprensioacuten del

objeto de estudio al colocar la Historia de la Ciencia en Historias de

las Ciencias de ciertos autores (la visioacuten de Newton sobre la Mecaacutenica

celeste por ejemplo) Esta perspectiva se podriacutea ver en el caso de

ldquolas Historiasrdquo de la Gimnasia como en el recuento de estas

corrientes de Langlade

En tercer lugar otro enfoque relativo a la nueva Historia de la

Ciencia es el de Constructivismo Se ubican en eacutel las ideas que

consideran el conocimiento cientiacutefico como una elaboracioacuten humana a

traveacutes de recursos culturales y materiales locales En esta corriente

40

se recurre a explicaciones sociales (macro o micro) para la

reconstruccioacuten histoacuterica De acuerdo con esta visioacuten dice Suaacuterez se

le debe antildeadir al Constructivismo Histoacuterico una caracteriacutestica la

ldquoactitud criacuteticardquo o lo que es lo mismo considerar las contingencias de

la construccioacuten cientiacutefica

La idea de contingencia tiene que ver con la confluencia o

acomodacioacuten entre ideas instrumentos teoriacuteas praacutecticas y demaacutes

elementos que determinan la formacioacuten del conocimiento Es decir al

analizar una teoriacutea un programa o una herramienta se deberiacutea

considerar que estos no estaacuten determinados solo por la naturaleza de

las cosas Sin embargo no se debe pensar que el conocimiento que

surgioacute con la mediacioacuten de tales factores sociales carezca de

validez como tampoco que las causas sociales sean la uacutenica

explicacioacuten de los eventos ideas o herramientas tecnoloacutegicas

Adicionalmente se ha considerado otro aspecto que tiene

incidencia en las relaciones entre Filosofiacutea e Historia de las Ciencias

Aunque algunos debates iniciales surgieron cuando se consideraban

las teoriacuteas alternativas y la eleccioacuten entre ellas Dice Suaacuterez (2005

26) que empezoacute un movimiento que analizaba las circunstancias

externas y valoraba como importante los factores extra teoacutericos que

forman parte del contexto en que se sucede la construccioacuten del

conocimiento cientiacutefico Esta idea dio paso a la mirada etnoloacutegica y

antropoloacutegica Este desplazamiento hizo evidente la existencia de las

normas y restricciones sociales de la actividad cientiacutefica pero

tambieacuten destacoacute el papel importante de los elementos materiales la

cultura material que tiene que ver con los instrumentos y facilidades

tecnoloacutegicas para el desarrollo de la ciencia

Finalmente Suaacuterez (2005 27) propone tres tipos de

tecnologiacutea la social la linguumliacutestica y la material Se parte de que

Platoacuten distinguiacutea entre dos tipos de Techneacute uno que consistiacutea

principalmente en trabajo fiacutesico y otro asociado al discurso Los tres

que Suaacuterez pone en consideracioacuten no solo permiten el avance del

41

conocimiento sino que tambieacuten permiten la valoracioacuten de los

investigadores la difusioacuten de lo encontrado a traveacutes de

representaciones de diversa iacutendole (imaacutegenes experiencias

participativas comunicaciones etc) Es el caraacutecter construido o

histoacuterico de tales herramientas lo que le imprime su dimensioacuten de

tecnologiacutea

Aunque los enfoques que esta profesora desarrolla se

relacionen con las denominadas Ciencias Naturales seriacutea posible

ajustar su anaacutelisis a otras perspectivas de Ciencia tal como seriacutea el

caso de la Educacioacuten Fiacutesica En tal analogiacutea los hechos se

considerariacutean valiosos tanto como los principios teoacutericos y de validez

generales Ademaacutes el aspecto tecnoloacutegico se podriacutea considerar desde

su influencia en las decisiones de adopcioacuten de una corriente de

pensamiento en un momento determinado

23- El Historicismo como obstaacuteculo entre Historia y

Filosofiacutea

Plantea Suaacuterez (2005 28) que una discusioacuten evidente en la

relacioacuten entre Filosofiacutea de la Ciencia e Historia de la Ciencia es el

asunto de coacutemo se aborda el cambio cientiacutefico Si el positivismo

loacutegico o las reconstrucciones racionales consideran la Ciencia como

un conjunto sistemaacutetico de creencias el cambio cientiacutefico se asocia

con un cambio de teoriacuteas y de evolucioacuten de los conceptos

Sin embargo el mantenimiento del tema del cambio cientiacutefico

puede resultar un contexto adecuado para la relacioacuten entre Historia y

Filosofiacutea de la Ciencia aunque se presentan algunos problemas para

la Historiografiacutea de la Ciencia

En primer lugar el enfoque naturalista se niega a considerar las

posiciones de los actores en cuanto a la verdad la objetividad y las

explicaciones De esta manera algunos historiadores y socioacutelogos

consideran que esto restringe la reconstruccioacuten histoacuterica porque en

ciertos casos no se puede explicar coacutemo una comunidad cientiacutefica

42

acepta o rechaza una teoriacutea Abandonar las macro historias y

enfocarse en los estudios de caso considerando narraciones de micro

poliacutetica formas de comunicacioacuten materiales culturales (tecnologiacuteas)

y contextos especiacuteficos o locales podriacutea haber dado maacutes

oportunidades de estudio filosoacutefico y reconstruccioacuten de categoriacuteas de

anaacutelisis que la verdad la evidencia o la objetividad

Antildeade Suaacuterez haciendo referencia a Laudan que la tendencia

constructivista ha dado lugar a un distanciamiento entre filoacutesofos e

historiadores al dejar de lado otros enfoques en algunas

universidades que dan resultados y aportan epistemoloacutegicamente

como la Historia de las Ideas o de los Conceptos

De esta manera concluye Suaacuterez (2005 31) que el cambio

cientiacutefico no se reduce a cambio de teoriacuteas y a la verdad o

justificacioacuten de creencias sino que se ha ampliado el espectro de

visiones se considera ahora la influencia de los artefactos

tecnoloacutegicos de los laboratorios y praacutecticas experimentales tanto

como su transmisioacuten y la difusioacuten del conocimiento y finalmente la

incorporacioacuten de creencias y teoriacuteas en las comunidades lo cual

funciona como fuente de restricciones en el desarrollo de la ciencia

En segundo teacutermino el concepto de progreso de la ciencia

visto desde la Filosofiacutea de la Ciencia puede considerase problemaacutetico

En la Historia de la Ciencia el uso de las narraciones centradas en los

actores haciacutea que al relacionar el pasado con el presente del

conocimiento tales voces se consideraran triunfadoras o vencidas

mediante la interpretacioacuten de sus posiciones conceptuales o praacutecticas

En algunos casos ciertas influencias de personas se difuminaban con

consideraciones sociales o ideoloacutegicas Se puede decir que ciertos

actores interesados creaban desarrollos lineales ajustados a

tradiciones y creaban sus propios homenajes

43

24- Lo interno y lo externo en la Historia de las

Ciencias

Suaacuterez comenta (2005 33) que aunque el debate sobre las

influencias internas y externas en la Historia de las Ciencias no ha

sido asumido expresamente se ha dado a traveacutes de figuras

ambiguas pero que merece una arqueologiacutea de su surgimiento antes

de que se supere esta dicotomiacutea

La idea central es que como la Ciencia es valorada en la

sociedad como una mirada sobre el mundo que conduce a una

construccioacuten intelectual e individualista del conocimiento (200533)

se llega ldquoa pensar la Ciencia como una actividad cuya dinaacutemica es

autoacutenoma de lo que ocurre en el resto de la sociedadrdquo Antildeade que

es interesante apreciar coacutemo la tecnologiacutea que es lo maacutes cercano al

conocimiento popular haya quedado fuera de los debates de la

Historia de la Ciencia Esto ilustra en parte el proceso de dejar algo

adentro (interno) y algo afuera (externo) de ella

La posicioacuten internalista se afianza en la idea que el progreso

de la Ciencia se basa en su loacutegica interna que estaacute alejada de los

procesos y factores sociales Se admite que en alguna manera

podriacutean acelerar o frenar su desarrollo maacutes no sus contenidos

Por otro lado la visioacuten externalista privilegia la influencia de

los factores sociales tales como los modos de produccioacuten o las

relaciones sociales que rodean las explicaciones de la Ciencia La

concepcioacuten de ldquofactores socialesrdquo no ha sido muy debatida pero

corresponde a elementos como los econoacutemicos los intelectuales los

religiosos y poliacuteticos como lo proponen algunos otros autores

25- Sobre la Techneacute

Como en algunos apartes se ha llegado a mencionar la

tecnologiacutea y se le ha asignado alguacuten valor en relacioacuten con la difusioacuten

y progreso de la Ciencia se considera importante incluir algunos

44

elementos para su consideracioacuten en esta relacioacuten entre Historia y

Filosofiacutea de la Ciencia

Suaacuterez (2005 27) menciona que la cultura experimental en el

siglo XVII se desarrolloacute gracias a la confeccioacuten y construccioacuten de

artefactos tecnoloacutegicos Estos se convirtieron en elementos

esenciales para que los hechos y no ciertos principios generales se

colocaran en la base del conocimiento Ilustra las categoriacuteas con

ejemplos establecer la calidad moral de un investigador (modesto

humilde) representar artefactos en diversas formas graacuteficas y

realizar demostraciones experimentales para alcanzar confiabilidad

pueden mostrar coacutemo estas tres formas de tecnologiacutea podriacutean

insertar el conocimiento en un contexto de cierta eacutepoca inglesa

Fallas y Caacuterdenas (2006 147-165) en un recuento sobre el

vocablo techneacute (ζεκνη) mencionan que fue utilizado por los griegos

tanto para referirse al trabajo artesanal como para hacer relacioacuten

con las ldquobellasrdquo artes Comentan estos autores que Platoacuten no ofrece

un concepto unitario pero exploran sus versiones que Aristoacuteteles

compartioacute y desarrolloacute Luego desde dicha dialeacutectica Heiddeger

parte para su Filosofiacutea de la teacutecnica

Para Platoacuten la techneacute siempre estuvo relacionada con el saber

(είδέναι) Al hacer referencia a los artesanos u obreros manuales se

advierte que a pesar de que estos hombres teniacutean un conocimiento

adecuado a su quehacer les impediacutea ver maacutes allaacute aunque los haciacutea

sentirse sabios Para Soacutecrates cuyo horizonte en la Filosofiacutea era la

buacutesqueda de la Ciencia propuso en el Eutidemo que debe estar en

relacioacuten con el producir y con la utilidad Tambieacuten describen estos

dos autores coacutemo Platoacuten ya vislumbraba la diferencia entre la poiesis

(ποίεσις) y la physis (Φύσις)

Aristoacuteteles incluye la techneacute en su libro de la Eacutetica junto con

las virtudes intelectuales Diferencia praacutexis (πράξις) como actividad

praacutectica de la poiesis Considera la praacutexis como una disposicioacuten

45

moral para obrar y la poiesis como una disposicioacuten para producir

cosas pero ambas conducidas por la razoacuten

Aristoacuteteles tambieacuten desarrolloacute una gradacioacuten del saber en la

cual incluye la techneacute Son cinco modos la Sensacioacuten la Experiencia

la Teacutecnica la Ciencia y la Sabiduriacutea Atribuye a la techneacute tres

caracteriacutesticas sabe maacutes sabe mejor y sabe ensentildear Por tanto es

un saber superior a cualquier saber empiacuterico Pero inferior a la

Ciencia (έπιστεμη) y a la Sabiduriacutea (σοΦία)

Finalmente asiacute como para Aristoacuteteles la teacutecnica era un

problema ontoloacutegico Heidegger recoge ese punto clave destaca que

la esencia de la teacutecnica no es algo teacutecnico Tiene algo de des-cubrir y

en ese proceso permite una relacioacuten con la verdad el veri-ficar

En particular en Educacioacuten Fiacutesica se han incorporado algunas

teoriacuteas que se adoptaron probablemente sin reconocerlas como

teacutecnicas El Profesor Aacutelvarez del Palacio (2000 132) comenta al

respecto y en referencia a si los fundamentos de la Motricidad deben

buscarse por ejemplo en la Psicomotricidad de Picq y Vayer que

ldquolos griegos ya distinguiacutean claramente entre episteme -teoriacutea del

conocimiento de una ciencia- y techneacute -el meacutetodo de aplicacioacuten

praacutectica de los conocimientos adquiridos en la anterior- La

Psicomotricidad es por tanto una techneacuterdquo Es decir una techneacute no

seriacutea una base epistemoloacutegica aun cuando siacute se relacione con la

ciencia de la cual es desarrollada y es esa relacioacuten la que seriacutea

necesario dilucidar

26- Historias particulares

A partir de las preguntas iniciales sobre iquestcoacutemo se escribe hoy

en diacutea la Historia de la Ciencia y iquestcuaacutel seriacutea la mejor o al menos

una buena manera de aproximarse histoacutericamente al estudio de la

Ciencia se puede decir siguiendo la perspectiva de Suaacuterez que no

46

es necesario optar por un enfoque monista Asumir una perspectiva

desde la Historia praacutectica o material de la Ciencia no tiene que

competir con la Historia de los Conceptos o de las Ideas ya que

ambas han aportado al entendimiento del progreso del conocimiento

Lo que si seriacutea una exigencia en el campo de los estudios de la

Ciencia es la precisa deteccioacuten de las condiciones histoacutericas en que

se desarrolloacute un determinado evento cientiacutefico

Se destaca en esta postura que los estudios de caso han

permitido que los estudios sociales del conocimiento evidencien la

interrelacioacuten y riqueza de muchos factores En consecuencia no es

posible caracterizar la Ciencia con un nuacutecleo de rasgos esenciales

dado que la filosofiacutea tiene mucho que decir frente a tales hallazgos

Afirma Suaacuterez (2005 38) en relacioacuten con este tema de la Historia

intelectual

ldquoNo veo la razoacuten por la cual una detallada historia

intelectual no contribuya a la profundizacioacuten de la

historizacioacuten de la Ciencia y de todas las categoriacuteas

generalmente asociadas a ella Las mejores historias de las ciencias escritas en los uacuteltimos antildeos parecen encaminarse

por ese rumbordquo

Nickles (2005 197) al plantear respuestas a cuaacutel es la relacioacuten

entre la Filosofiacutea de la Ciencia y la Historia de la Ciencia considera

inicialmente tres relaciones posibles ente ellas

La primera de implicacioacuten o derivabilidad es decir que desde

un encuentro en un campo puede derivarse algo para el otro

inconsistencia mutua o incompatibilidad e independencia loacutegica o

sea que sus hallazgos no tienen implicacioacuten loacutegica entre siacute

Luego de discurrir por las tres alternativas llega a la conclusioacuten

que ninguna es aceptable sin que sea problemaacutetica Basa su decisioacuten

en que no es posible hacer deducciones de una para la otra asunto

que ampliacutea en otra seccioacuten en relacioacuten con las otras dos presenta el

caso de anaacutelisis filosoacuteficos particulares de la Ciencia (Popper por

ejemplo) en donde la Historia de la Ciencia contradice esta

47

metodologiacutea lo que lleva a pensar en la incompatibilidad En este

punto trae a colacioacuten los trabajos de Khun (2006) y Feyerabend

(1989) quienes enunciaron que al recurrir a la Historia se puede

refutar cualquier metodologiacutea de la Ciencia entendiendo esta como el

conjunto de reglas metodoloacutegicas vaacutelidas para todas las Ciencias Es

decir se podriacutean encontrar para cada caso de regla universal

expuesta situaciones histoacutericas de buena ciencia incompatibles con

dicha regla (2005 198) Concluye luego de otros anaacutelisis sobre la

induccioacuten y la deduccioacuten y la teoriacutea del control que ldquolos casos

ejemplares poseen una riqueza y un poder heuriacutestico que no se

suelen reconocer en las explicaciones estaacutendarrdquo (2005 216)

Se podriacutea enunciar entonces luego del anaacutelisis de estas

recientes propuestas que la Historia de las Ciencias particulares

como seriacutea el caso de estudiar el desenvolvimiento de una disciplina

como la Educacioacuten Fiacutesica en un periodo determinado tendriacutea un

espacio propio en esta relacioacuten entre Historia de la Ciencia y Filosofiacutea

de la Ciencia Ademaacutes que tales casos particulares como lo

demuestra Nickles tienen un potencial de aporte que debe ser

considerado significativo y valioso Adicionalmente la consideracioacuten

de factores externos tanto como internos es importante para una

reconstruccioacuten que considere los cambios en la evolucioacuten de una

disciplina o de una ciencia

El tema de la relacioacuten entre Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten

Fiacutesica no estaacute aislado de las ideas presentadas y elaboradas

anteriormente Tampoco se puede considerar que no haya existido

debate sobre el tema en el campo de esta disciplina Sin hacer una

extensa lista de estudios sobre el tema se pueden mencionar

algunos trabajos relacionados con el tema localizados en los uacuteltimos

cincuenta antildeos del siglo pasado Zeigler (1968) Paddick (1970)

Osterhoudt (1978) Lamour (1989) Duofour (1992) y Rodriacuteguez

(1995)

48

27- La historia de las ideas

En tanto que esta Tesis doctoral se relaciona con las ideas

influyentes en una teoriacutea es posible que se pregunte si se trata de un

tipo de historia como la Historia de las Ideas aplicada a la historia

de un proceso acadeacutemico de construccioacuten teoacuterico

La expresioacuten Historia de las Ideas puede ser considerada como

la disciplina que estudia la evolucioacuten del pensamiento de la

humanidad a traveacutes de sus culturas En concreto ldquoimplica como

nocioacuten fundamental la correlacioacuten entre las ideas y las circunstancias

en que eacutestas surgenrdquo plantea Vides (2008 51) Siguiendo las ideas

de este autor se deben considerar ldquolos hechos que determinan la

generacioacuten de cierta forma de pensamientordquo tanto como ldquola

influencia que dicho pensamiento o nocioacuten puede ejercer sobre las

condiciones histoacutericas en teacuterminos de incidencia praacutecticardquo En otras

palabras existen circunstancias conceptuales que propician la

emergencia o surgimiento de una idea pero tambieacuten las hay de

caraacutecter extra conceptual que se refieren a su psicogeacutenesis y su

socio-geacutenesis junto con las consecuencias o impacto de la idea en su

contexto de surgimiento o adopcioacuten Antildeade este docente (2008 51)

que tal tipo de historia ldquoreconoce el papel de las ideas en el devenir

del hombre estudiando su interaccioacuten para tomar conciencia de

determinaciones incoherencias y rupturasrdquo

Maacutes auacuten esta concepcioacuten de Historia de las Ideas fue propuesta

por Lovejoy desde 1936 a raiacutez de sus primeras conferencias en la

Universidad de Harvard En el texto reeditado en 1960 Lovejoy

explica que solo delinea los fines generales y el meacutetodo de su

proyecto pero esta visioacuten generoacute todo un movimiento en los Estados

Unidos

Este autor americano es claro al explicar que sus conferencias

son fundamentalmente un intento por ofrecer una contribucioacuten a la

Historia de las Ideas (19603) Aunque el teacutermino pueda ser vago o

49

ambiguo Lovejoy intenta clarificar su dominio ldquoPor Historia de las

Ideas significo de una vez algo maacutes especiacutefico y menos restringido

que la historia de la Filosofiacutea Se diferencia primariamente por el

caraacutecter de las unidades de las cuales se preocupardquo La diferenciacioacuten

la funda este filoacutesofo argumentando que esta rama tratariacutea con otras

de la Historia del Pensamiento en las que se divide el material de

una manera especial y reuacutene las partes en nuevas agrupaciones y

relaciones pues lo veriacutea desde un punto de referencia con un

propoacutesito distinto

Propone el catedraacutetico de Harvard (19603) que ldquoel cuerpo

total de la doctrina de un filoacutesofo o de una escuela de pensamiento es

siempre un agregado complejo y heterogeacuteneo y a menudo de

maneras en la que el filoacutesofo mismo no sospechardquo Al analizar las

propuestas de una eacutepoca y al hacerlo de manera convencional es

decir desde las clasificaciones de los filoacutesofos y desde los ldquoismosrdquo se

puede llegar a situaciones variadas y complejas Agrega que cada

momento parece evolucionar a nuevas especies de razonamiento y

conclusiones a pesar de que sea sobre los mismos viejos problemas

Pero que la verdad es que el nuacutemero de ideas filosoacuteficas distintas o

motivos dialeacutecticos es decididamente limitado

Es entonces en tales casos que a la idea original la maacutes

fundamental y maacutes operativa el historiador le aplicariacutea su meacutetodo de

indagacioacuten Es en los factores dinaacutemicos de la persistencia - las ideas

que producen efectos en la historia del pensamiento - en los que eacutel

estaacute interesado

Se podriacutea concluir parcialmente que la Historia de las Ideas se

inicia con la identificacioacuten de las ideas ndash unidad como se dijo

anteriormente las maacutes operativas y fundamentales y que muestran

cierta permanencia

El factor maacutes significativo en el asunto plantea Lovejoy no es

el dogma que ciertas personas proclaman ndashsea simple o muacuteltiple en

su significado ndash sino los motivos o razones que los han conducido a

50

eacutel Y motivos o razones parcialmente ideacutenticos pueden contribuir a la

produccioacuten de muy variadas conclusiones y las mismas conclusiones

en distintos periodos o en diferentes mentes pueden ser generadas

por loacutegicas enteramente distintas o por otros motivos

De esta manera las constituciones de pensamiento que se

denominan con terminaciones en ldquoismosrdquo o ldquodadrdquo no son de la clase

de ideas que sus historiadores buscan para discriminar

Generalmente constituyen compuestos a los cuales sus meacutetodos de

anaacutelisis necesitan ser aplicados Idealismo Romanticismo

Racionalismo Trascendentalismo Pragmatismo generan problemas y

son teacuterminos que oscurecen el pensamiento

Estas corrientes de pensamiento seriacutean complejas en dos

sentidos en primer lugar como una norma se apoyan no en una

doctrina sino en algunas perspectivas distintas y a menudo en

conflicto mantenidas por diferentes individuos o grupos que han

aplicado estas maneras de pensar y en segundo teacutermino cada una

de estas doctrinas es a su vez posible de disolver en sus simples

elementos a menudo combinados de una manera extrantildea y

derivados de una variedad de motivos disiacutemiles y de influencias

histoacutericas

De acuerdo a lo anteriormente planteado los grandes

movimientos y tendencias al decir de Lovejoy no son el objeto de

intereacutes del historiador de las ideas son su material inicial Entonces

se cuestiona iquestDe queacute clase son los elementos las primarias y

persistentes o recurrentes unidades dinaacutemicas de la Historia del

Pensamiento en las que eacutel estaacute interesado Propone Lovejoy

(19607) sin una definicioacuten formal y dada su heterogeneidad algunos

tipos de factores principales que determinan estas constituciones

1- En primer lugar hay supuestos impliacutecitos o expliacutecitos

incompletos o haacutebitos mentales inconscientes operando en el

pensamiento de un individuo o de una generacioacuten

51

Una manera de manifestarse estos factores impliacutecitos es la

disposicioacuten a pensar en teacuterminos de ciertas categoriacuteas o de tipos

particulares de imagineriacutea Otra es la tendencia a ser habitualmente

sensible a la complejidad general de las cosas a la multiplicidad de

consideraciones probablemente pertinentes a cualquier situacioacuten

confrontada y a las intricadas relaciones que posiblemente existan

Al parecer la limitacioacuten de visioacuten en los intereses o en la

imaginacioacuten puede ser causa de la manifestacioacuten de preferencia por

esquemas simples que se acompantildean de modestia intelectual frente

a lo incomprensible

2- Se puede tambieacuten encontrar gran parte del pensamiento de

un individuo o una escuela o una generacioacuten dominado y

determinado por uno u otro giro del razonamiento de un mecanismo

de loacutegica o supuesto metodoloacutegico El cual si se explicita acarreariacutea

una gran e importante y quizaacutes debatible proposicioacuten en loacutegica o

metafiacutesica

Una constante puede ser explica este filoacutesofo norteamericano

el llamado motivo nominaliacutestico Es decir la tendencia casi instintiva

de algunos hombres a reducir el significado de las nociones

generales a una enumeracioacuten de particulares concretos y sensibles

que caen bajo aquellas nociones Esto conduce en algunos casos a

entender algunos elementos de un sistema complejo sin sus

relaciones con los demaacutes componentes del sistema al que

pertenecen

3- Otro tipo de factores en la Historia de las Ideas puede ser

descrito como las susceptibilidades a diversas clases de patologiacuteas

metafiacutesicas Esta patologiacutea metafiacutesica puede ser apreciada en la

naturaleza de las descripciones de las cosas o del mundo ejemplifica

Lovejoy Puede darse en teacuterminos poeacuteticos debilitando las relaciones

y a traveacutes de la generacioacuten de empatiacutea de un modo de congeniar o

tono de afabilidad del filoacutesofo con sus lectores Emparentando con

52

esta patologiacutea estaacute la de lo esoteacuterico que genera excitacioacuten y

aceptacioacuten por el sentido de iniciacioacuten que otorga en los misterios

ocultos

4- Si se quieren conocer los factores operativos genuinos en

los grandes movimientos del pensamiento se puede considerar la

indagacioacuten que puede ser llamada filosofiacutea semaacutentica Consiste en el

estudio de palabras sagradas y frases de un periodo o de un

movimiento con la visioacuten de clarificar sus ambiguumledades una lista de

sus variadas sombras de significado y un examen de la manera en

que estas asociaciones confusas de ideas originadas en tales

contradicciones han influenciado el desarrollo de doctrinas o

acelerado la transformacioacuten en otra quizaacutes su maacutes opuesta

5- El tipo de ldquoideardquo con la cual se estaacute preocupado es sin

embargo maacutes definitivo y expliacutecito y por tanto maacutes faacutecil de aislar e

identificar con confianza Consiste en una proposicioacuten especiacutefica

simple o ldquoprincipiordquo expresamente enunciado por el maacutes influyente de

los filoacutesofos europeos tempranos junto con proposiciones ulteriores

las cuales son o se suponen deben ser sus corolarios La proposicioacuten

seriacutea como se podriacutea ver un intento de respuesta a una cuestioacuten

filosoacutefica ndash la cual seriacutea natural para el hombre preguntar ndash y que

podriacutea difiacutecilmente dejar de preguntarse temprano o tarde

Entonces propone Lovejoy luego de analizar los anteriores

factores y como una segunda perspectiva que cualquier idea ndash

unidad que el historiador aiacutesle enseguida debe buscar seguirla a

traveacutes de maacutes de un campo de la historia en la cual figure con

cualquier grado de importancia ya sean esas aacutereas llamadas

Filosofiacutea Ciencia Literatura Arte Religioacuten o Poliacutetica

El postulado de tal estudio destaca Lovejoy (1960 15) es que

en el trabajo sobre una concepcioacuten dada una suposicioacuten taacutecita o

expliacutecita una tesis especiacutefica o argumento se necesita seguir sus

conexiones a traveacutes de todas las fases de la vida del pensamiento

reflexivo del hombre en las cuales estos trabajos se manifiesten o a

53

traveacutes de tantos como los recursos del historiador le permitan Esto

para entender completamente su rol histoacuterico y su naturaleza

Mientras la Historia de las Ideas es un intento de siacutentesis

histoacuterica no significa en el pensamiento de este autor que sea un

mero conglomerado y menos auacuten que aspire a ser una unificacioacuten

comprensiva de otras disciplinas histoacutericas Se preocupa solamente

de un cierto grupo de factores en la historia y con estos en tanto

solo pueden ser vistos en el trabajo en que son comuacutenmente

considerados divisiones separadas del mundo intelectual y estaacute

especialmente interesada en los procesos por medio de los cuales las

influencias sobrepasan de un campo a otro

En comuacuten con lo que es llamado el estudio comparado de la

literatura la Historia de las Ideas expresa una protesta contra las

consecuencias que a menudo han resultado de la divisioacuten de lo

literario y de algunos estudios histoacutericos por nacionalidades y

lenguajes Esto deberiacutea ser de alguna manera desarticulado en

pequentildeas unidades y dividido con relacioacuten a liacuteneas nacionales y

lenguajes Lovejoy (196018) entendiacutea que el esquema de divisioacuten

de la Historia del Pensamiento era un accidente histoacuterico que

proveniacutea de la transformacioacuten de profesores de Literatura en

catedraacuteticos sobre momentos de la historia (Renacimiento

Ilustracioacuten Romanticismo etc)

La Historia de las Ideas propuso Lovejoy (1960 19) estaacute

especialmente preocupada con la manifestacioacuten de ideas ndash unidad en

el pensamiento colectivo de grandes grupos de personas no

solamente en las doctrinas u opiniones de un pequentildeo nuacutemero de

pensadores profundos o escritores eminentes Busca investigar los

efectos de los tipos de factores ndash los cuales ha discriminado ndash en las

creencias prejuicios devociones apreciaciones y aspiraciones que

fluyen entre clases educadas puede ser en toda una generacioacuten o

muchas generaciones Estaacute en siacutentesis maacutes interesada en ideas que

54

alcanzan una amplia difusioacuten las cuales se convierten en parte de la

reserva de muchas mentes

Finalmente Lovejoy asigna una tarea eventual a la Historia de

las Ideas Propone este filoacutesofo (1960 20) aplicar su propio meacutetodo

analiacutetico con la intencioacuten de entender coacutemo nuevas creencias y

modas intelectuales son introducidas y difundidas para ayudar a

elucidar el caraacutecter psicoloacutegico del proceso por las cuales han

acaecido cambios en la boga y en las influencia de ideas aclarar si

es posible coacutemo concepciones dominantes o extensamente

prevalentes en una generacioacuten perdieron su sosteacuten en las mentes de

hombres y dieron lugar a otras

Advierte este pensador de comienzos del siglo XX que es

necesario cuidar las correlaciones que se establezcan porque pueden

no estar conectadas las ideas precisar los campos del conocimiento

que se cruzan porque se puede pecar por no ser especialista y

asumir el intento sobre una parte del pensamiento de un autor o de

una eacutepoca pero tener presente que la parte no debe ser tomada

como el todo

Tambieacuten en esta estructura y delimitacioacuten que se plantea

surgen algunos principios Lovejoy (1960 40 y 41) analiza en su

texto la historia desde la concepcioacuten de Idea acudiendo inicialmente

a los planteamientos de Platoacuten Recuerda que este griego fue quien

propuso el tema de la Idea como la maacutes indiscutible de todas las

realidades la esencia de lo bueno en siacute ya que es interna e

inmutable que es opuesta al mundo y se necesita la facultad del

conocimiento para aprehenderla que es naturaleza verdadera y por

tanto inefable en formas de discurso finalmente que es la forma de

lo bueno objeto universal del deseo la cual atrae todas las almas

hacia ella

Establece que a cada idea le corresponde una manifestacioacuten

concreta de la existencia del mundo Si no fuera asiacute los dos mundos

55

(el de las ideas y el de la realidad) no seriacutean inteligibles Esta

relacioacuten Lovejoy la denominoacute Principio de Plenitud

Luego aborda el anaacutelisis de la postura de Aristoacuteteles Afirma

que en este filoacutesofo se puede encontrar emergiendo otra concepcioacuten

la de continuidad Al contrario de Platoacuten dice Lovejoy Aristoacuteteles

considera en su Metafiacutesica que no es necesario que cada cosa que es

posible deba existir en la actualidad y que es posible que para que

aquello que algo tenga la potencia no se realice

Los principios elaborados por Lovejoy los aplicoacute al estudio del

pensamiento medieval a la nueva Cosmografiacutea al concepto de

Suficiente Razoacuten de Leibniz y Spinoza y al pensamiento del siglo

XVIII (el lugar del hombre y su rol en la naturaleza el optimismo la

Biologiacutea y al Romanticismo)

Visto el recorrido de este autor americano se debe antildeadir

tambieacuten que se le reconoce su aporte a la iniciacioacuten de la Historia de

las Ciencias Propuso que la Biologiacutea del siglo XVIII siguioacute los

principios de plenitud y continuidad pudiendo llegar a la idea de las

Especies Naturales en la Historia Natural

Figura 1- Relaciones de la Historia de las Ideas y las Historias de las Ciencias

Historia de las Ideas

Historia de la Ciencia

Otras Historias

Historias de las Ciencias

56

Suaacuterez (2005 19) menciona a Butterfield (1957) como un

autor pertinente a la Historia de las Ideas Lo ubica como un

historiador de las Ciencias que trabajoacute en las reconstrucciones que

cambiaron la perspectiva de las macrohistorias a las microhistorias

Las macrohistorias se refieren a la elaboracioacuten de historias generales

de la Ciencia y la Tecnologiacutea seguacuten Suaacuterez En tanto que

posteriormente algunos se concentraron en temas puntuales de

distintas ciencias a lo que denomina esta historiadora de la Ciencia

las microhistorias

Butterfield no es en sentido estricto un historiador de las ideas

como Lovejoy En 1957 publicoacute Los Oriacutegenes de la Ciencia Moderna

1300 ndash 1800 Su trabajo es reconocido por establecer las bases de

una Historia de la Ciencia

Las conferencias que constituyeron la estructura del libro se

desarrollaron en Cambridge en 1948 doce antildeos despueacutes de la

primera versioacuten de Lovejoy y fue publicado veintiuacuten antildeos maacutes tarde

Su preocupacioacuten estaba en ldquoque ellas estimularan en los historiadores

un poco de intereacutes por la ciencia y en el cientiacutefico un poco de intereacutes

por la historiardquo (1957 7)

Aunque se puede apreciar que Butterfield (1957 9) sigue en

cierta manera el meacutetodo sugerido por Lovejoy su centro de

preocupacioacuten es la Historia de la Ciencia y no de las ideas o del

pensamiento Examina los cambios que se dan en los siglos XVI y

XVII en las Ciencias Naturales durante lo que eacutel denominoacute la

ldquoRevolucioacuten Cientiacuteficardquo

Propuso proceder en la Historia de la Ciencia de lo original a lo

actual y entender que en los cambios no es suficiente describir y

exponer los descubrimientos sino recabar maacutes profundamente en los

procesos histoacutericos y aprender algo de las interconexiones de los

eventos tanto como hacer todo el esfuerzo para entender hombres

que no estaban mentalizados como nosotros Pensaba que poco

57

progreso se hariacutea si se pensara que los estudios antiguos solo eran

ciencia mala y que sus alcances son de poco valor para el diacutea de hoy

La concepcioacuten epistemoloacutegica de Lovejoy tambieacuten ha sido

considerada por Saacutenchez (1996 418) en el estudio ldquoHistoria de la

Filosofiacutea Historia de las Ideas Historia de las mentalidadesrdquo Afirma

este autor que Lovejoy propuso que la Historia de la Filosofiacutea debiacutea

ampliarse de tal manera que sobrepasara los liacutemites de las ideas

filosoacuteficas pero que en ese intento no se saliera de las ideas en

general Muestra como el tema de las influencias citando a Breacutethier

se da entre ideas filosoacuteficas e ideas no filosoacuteficas y antildeade que este

seriacutea el punto donde se concentra la Historia de las ideas o su objeto

disciplinar

Es interesante ver que Saacutenchez (1996423) destaca el concepto

de contexto cultural como importante para el anaacutelisis de la Historia de

la Filosofiacutea pues en eacutel se combinan las producciones conceptuales y

la cultura material Esta idea es valiosa en el sentido de que al

analizar las influencias en un momento determinado de la historia

considerar estas dimensiones o ejes de anaacutelisis del contexto

caracterizan al decir de Saacutenchez una historia de las mentalidades Si

se considera solo la dimensioacuten intelectual se acerca el estudio a la

Historia de la Filosofiacutea

Palti (2007 298) en su anaacutelisis tambieacuten reconoce el papel de

Lovejoy Plantea que el surgimiento de la historia de las ldquoIdeasrdquo como

disciplina acadeacutemica es un proceso que se ha venido desarrollando

desde hace mucho tiempo

Destaca la visioacuten de Lovejoy al reconocer que ldquolas ideas tienen

la capacidad de migrar trasladaacutendose de una eacutepoca a otra de una

cultura a otra de una disciplina a otra etc cobrando asiacute sentidos

diversosrdquo Antildeade Palti interpretando a Lovejoy que

ldquolas realizaciones histoacutericas no son resultados o plasmaciones [sic] de proyectos conscientemente

asumidos las ideas en uacuteltima instancia suelen ser meras

racionalizaciones de impulsos subjetivos (pasiones etc) o

58

determinaciones objetivas (intereses econoacutemicos etc)

cuya racionalidad y sentido se dirime en otros aacutembitos de

realidad histoacuterica (tiacutepicamente la ldquohistoria socialrdquo)rdquo

De esta manera se reconoce el trabajo de este norte americano

y sus caracteriacutesticas Sin embargo tambieacuten se muestra que el

crecimiento en el aacutembito anglosajoacuten de su propuesta se vio eclipsado

hacia mitad del siglo veinte por el surgimiento de lo que se

denominoacute ldquola Nueva Historia Socialrdquo que se desarrolloacute en Francia en

la tercera generacioacuten de los Annales

El trabajo de Palti es relevante ademaacutes por identificar algunas

conexiones entre las tendencias de la Historia de las Ideas la Historia

Intelectual la Historia de los Conceptos (Alemania) y la Arqueologiacutea

y la Genealogiacutea (Francia)

28- El progreso de la discursividad cientiacutefica (M

Foucault)

La tarea de esta tesis tambieacuten estaacute relacionada con el anaacutelisis

de la produccioacuten de los discursos que pudieron haber llegado a

configurar una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en una Facultad

Universitaria Por tanto seriacutea conveniente disponer de un dispositivo

de anaacutelisis de tal proceso En este sentido en la perspectiva de la

obra de Foucault se reconocen algunos elementos que serviriacutean

para este propoacutesito que se plantea

Su leccioacuten inaugural ldquoEl orden del discursordquo (2005 primera

versioacuten en franceacutes en 1970) permitiriacutea acercarse al proceso de

produccioacuten del discurso en la Facultad de la Universidad Pedagoacutegica

En la mencionada obra de Foucault pronunciada al asumir el

liderazgo acadeacutemico en el Collegravege de France se proponen varias

ideas a esta institucioacuten francesa creada en 1530 dedicada de una

manera singular y sin equivalente en el extranjero a la investigacioacuten

fundamental y a la ensentildeanza superior

59

Luego de una reflexioacuten sobre el hecho de ser eacutel quien pueda

continuar un discurso de otro(s) decide hacer su ensayo sobre la

produccioacuten del discurso en la sociedad delinea ciertos mecanismos

de su produccioacuten y ubica el tema en el desarrollo de la Filosofiacutea en

segundo teacutermino establece ciertos principios que puedan guiar su

trabajo en el Collegravege de France en los siguientes antildeos Asiacute planteada

una demarcacioacuten de su proyecto propone las tareas que desea

realizar y las dispone desde los enfoques criacutetico y genealoacutegico

Finaliza su proyecto acadeacutemico reconociendo ldquolos modelos y apoyosrdquo

(200568) con los que ha contado tales como los de Dumezil

Canguilhem y en algo Marx y Nietzche pero sobre todo el de

Hyppolite Es decir a aquellos que le han precedido y en quienes han

podido haber inspirado sus ideas

Pero en lo que concierne a esta investigacioacuten hay tres liacuteneas de

pensamiento de este autor que son pertinentes

- Su suposicioacuten inicial y baacutesica que dice que ldquoen toda sociedad

la produccioacuten del discurso estaacute a la vez controlada

seleccionada y redistribuida por cierto nuacutemero de

procedimientosrdquo (2005 14)

- El tema de las disciplinas que aborda en su relacioacuten con el

saber y la Ciencia como discurso

- Y coacutemo puede verse la analogiacutea que tiene su propuesta de

anaacutelisis (criacutetico y genealoacutegico) con lo que en este trabajo

investigativo se ha desarrollado

Es decir y sin pretender colocarse a la altura de este

epistemoacutelogo es asumir la tarea que eacutel propuso para otras aacutereas del

saber Parafraseando su objetivo (2005 62) se diriacutea que se trata de

ldquomedir el efecto de un discurso de pretensioacuten cientiacutefica ndashdiscurso

psicomotricista fisioloacutegico humanista y tambieacuten pedagoacutegico

psicoloacutegico y antropoloacutegico ndash sobre ese conjunto de praacutecticas y de

discursos prescriptivos que constituye el sistema de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Por ahora tal vez lo que se ha hecho es iniciar la tarea

60

Los primeros procedimientos de control del discurso que

Foucault plantea son los de exclusioacuten la prohibicioacuten la separacioacuten y

el rechazo la oposicioacuten de lo verdadero y lo falso y la voluntad de

saber

Aunque Foucault (200538) considera a las disciplinas como

ldquoprincipio de control de la produccioacuten del discursordquo al mismo tiempo

les puede reconocer ldquosu papel positivo y multiplicadorrdquo si no se

considera ldquosu funcioacuten restrictiva y coactivardquo Tal vez como sucedioacute en

la Facultad en la cual durante los uacuteltimos quince antildeos del siglo

pasado hubo apertura a la constitucioacuten y consolidacioacuten de algunas

posibles disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica sin importar su vertiente

epistemoloacutegica Es decir que a pesar de haberse destacado

inicialmente las visiones derivadas del enfoque de las ciencias

naturales positivistas (Anatomiacutea Fisiologiacutea Biomecaacutenica y ciertas

versiones de Psicologiacutea) se admitieron algunas nuevas (sociales y

culturales econoacutemicas y poliacuteticas) de la Educacioacuten y la Educacioacuten

Fiacutesica que dieron paso a innovaciones ideoloacutegicas al estilo de las que

propone Canguilhem como las consideraciones del Cuerpo y de la

Experiencia Corporal

Acotando que el proceso se desarrollaba con las dificultades del

control y de la produccioacuten del discurso Pues como dice Foucault

(200536) ldquouna proposicioacuten debe cumplir complejas y graves

exigencias para poder pertenecer al conjunto de una disciplinardquo y

deberiacutea estar ldquoen la verdadrdquo como recuerda este filoacutesofo que su

antecesor Canguilhem hubiera dicho

Entonces este proyecto intentoacute sin pretender los alcances del

franceacutes como ya eacutel habiacutea dicho en ldquoLas palabras y las cosasrdquo (2008

7) para otros de sus trabajos ldquoreencontrar aquello a partir del cual

han sido posibles conocimientos y teoriacuteasrdquo y ademaacutes ldquo seguacuten cuaacutel

espacio de orden se ha constituido el saberrdquo para esto fue necesario

establecer sobre el fondo histoacuterico y los elementos de positividad en

61

los que han podido surgir las ideas e intentar construirse como

Ciencia y asumir ideas sucesivamente

En el libro de La Arqueologiacutea del Saber (2006 primera edicioacuten

en 1969) Michel Foucault analiza la formacioacuten de las regularidades

discursivas la construccioacuten de los enunciados y el concepto de

archivo en las disciplinas y finalmente acomete la tarea de mostrar

coacutemo se realizariacutea la Descripcioacuten Arqueoloacutegica mostrando este

meacutetodo de estudio en la evolucioacuten conceptual de varias disciplinas y

ciencias

Al desarrollar la descripcioacuten arqueoloacutegica cuarta seccioacuten de su

texto inicia con la relacioacuten entre la Arqueologiacutea y la Historia de las

Ideas para finalizar con la relacioacuten entre la Ciencia y Saber Entre

estos dos temas pertinentes para esta investigacioacuten muestra como

desde la criacutetica y oposicioacuten a la Historia de las Ideas lo original y lo

regular las contradicciones los hechos comparativos y el cambio y

las transformaciones que encuentra en varias disciplinas le van

permitiendo construir su propuesta alternativa sin las limitaciones

que le critica al enfoque de la Historia de las Ideas

281- La Descripcioacuten Arqueoloacutegica De la Historia de las

Ideas a la Arqueologiacutea del Saber

En el proceso de fundar y proponer su versioacuten de la

Arqueologiacutea teacutermino que se usaraacute regularmente en este texto

Foucault la compara y la relaciona inicialmente con la ldquohistoria de las

ideasrdquo (2006228) Comienza su anaacutelisis cuestionaacutendose sobre si

todo lo dicho sobre esta visioacuten de la historia no fuera un espacio ya

reconocido con tal denominacioacuten Reconoce que no es faacutecil

caracterizarla pero le concede dos roles a la Historia de las Ideas

uno ldquocuenta la historia de los anexos y de los maacutergenesrdquo y segundo

al tratar de ser transversal a las disciplinas que ya existiacutean y asumir

la tarea de interpretarlas ldquoconstituye maacutes que un dominio marginal

un estilo de anaacutelisis un sistema de perspectivardquo (2006231)

62

Sin embargo este profesor de la caacutetedra de Historia de los

Sistemas del Pensamiento en el Collegravege de France afirma que la

descripcioacuten arqueoloacutegica se distancia de la Historia de las Ideas

dejando de lado sus bases y sus meacutetodos para proponer una historia

alternativa a la que se habiacutea hecho en su eacutepoca

En consecuencia plantea cuatro diferencias entre el anaacutelisis

arqueoloacutegico y la Historia de las Ideas

1 Desde la asignacioacuten de novedad a los enunciados

(regularidad) la Arqueologiacutea se concentra en definir el discurso

Pero no lo trata como documento ni como signo que representa

otra cosa Lo asume como monumento sin interpretaciones

sobre discursos escondidos (2006 233)

2 Desde el anaacutelisis de las contradicciones la Arqueologiacutea

intenta definir los discursos desde sus caracteriacutesticas

especiacuteficas mostrando el juego de reglas propio y distinto a

otros que lo caracteriza No busca transiciones suaves y lentas

en las transformaciones que se dan en el cambio de la opinioacuten

en concepto del sistema o de la ciencia (2006 234)

3 Desde las descripciones la Arqueologiacutea concreta unas formas

y reglas de praacutecticas discursivas que son comunes a las obras

singulares que las rigen y dominan aunque ocasionalmente

solo influyan parcialmente La figura del sujeto que origina

como fundador de una obra no es relevante (2006235)

4 En cuanto a las transformaciones la Arqueologiacutea es una

reescritura es una descripcioacuten de un discurso como objeto y

con acuerdo a un sistema de anaacutelisis No se queda en lo que se

pensoacute o se anhelaba al momento de construir el discurso

(2006235)

63

Asignacioacuten de novedad a los

enunciados (regularidad enunciativa)

Caracterizar el discurso (Juego de reglas especiacutefico)

Descripciones (Formas)

Transformaciones (Reescritura)

Tabla 1- Categoriacuteas de anaacutelisis de la Arqueologiacutea seguacuten Foucault

A partir de tales categoriacuteas de anaacutelisis Foucault procede a

caracterizar posibles direcciones de exploracioacuten (2006243)

1- Establecer las regularidades enunciativas que se describen

en campos distintos que caracterizariacutean praacutecticas discursivas

Sobre ellas habriacutea que ocuparse tratando de distinguir entre

analogiacutea linguumliacutestica (o traductibilidad) identidad loacutegica (o

equivalencia) y homogeneidad enunciativa

2- En otra direccioacuten es posible reconstruir o constituir la

ramificacioacuten jeraacuterquica de las regularidades enunciativas La

Arqueologiacutea podriacutea entonces encontrar los enunciados rectores

en la base que permiten definir estructuras y campos de

objetos que dan fundamento a los conceptos claves del campo

Entonces se podriacutean diferenciar en el otro extremo del aacuterbol de

derivacioacuten del discurso los descubrimientos las

transformaciones conceptuales las apariciones (emergencias)

de nociones ineacuteditas y los fundamentos de las teacutecnicas

(2006247)

3- Dejando de lado las posibles contradicciones las pequentildeas

diferencias los cambios y las poleacutemicas la Historia de las Ideas

64

podriacutea orientarse a buscar la coherencia desde alguacuten punto

Dice Foucault que eacutesta

ldquobusca encontrar en un nivel maacutes o menos profundo un principio de cohesioacuten que organiza el

discurso y le restituye una unidad oculta Esta ley de

coherencia es una regla heuriacutestica una obligacioacuten de

procedimiento casi una compulsioacuten moral de la investigacioacutenhelliprdquo (2006250)

Asiacute se puede descubrir la organizacioacuten interna de un texto o la

estructura de una obra Entonces se descubririacutea una temaacutetica o una

sistematicidad

Pero en el anaacutelisis arqueoloacutegico las contradicciones son objetos

que hay que describir ldquoNo son apariencias que hay que superar ni

principios secretos que seriacutea preciso despejarrdquo (2006254)

Puede suceder que dos perspectivas opuestas puedan coexistir

y al tiempo ayudar en la descripcioacuten de un campo Esos espacios en

que hay desfases o disentimientos seriacutea conveniente describirlos

Foucault (2006258) explica distintos tipos de contradiccioacuten en las

proposiciones derivadas extriacutensecas e intriacutensecas Estas uacuteltimas son

pertinentes porque al desarrollarse en el proceso de la formacioacuten

discursiva hacen surgir subsistemas Son dos maneras de formar

enunciados desde ciertas posiciones estrateacutegicas (objetos

subjetividad conceptos)

Diferentes niveles resultaraacuten en tales contradicciones y antildeade

(2006259) que desde las distintas posibilidades de adecuacioacuten de

los objetos sus divergencias incompatibilidades o exclusiones se

podriacutean presentar

Tambieacuten distintas funciones pueden haber desempentildeado tales

oposiciones Pueden haber contribuido al desarrollo del campo

ampliaacutendolo o adicionando algo no existente reorganizando el campo

discursivo o antildeadiendo criacuteticas que daraacuten vitalidad a la

ldquoaceptabilidadrdquo de una praacutectica discursiva (2006261)

65

Asiacute planteado la formacioacuten discursiva no es lineal ni suave Es

un espacio de muacuteltiples y variados disentimientos ldquoes un conjunto de

oposiciones diferentes cuyos niveles y cometidos es preciso describirrdquo

(2006 261)

4- En cuanto a las descripciones ldquoel anaacutelisis arqueoloacutegico

individualiza y describe unas transformaciones discursivasrdquo

(2006263) Al hacerlo las pone en relacioacuten intenta establecer

el amparo institucional y las decisiones poliacuteticas el complejo de

los acontecimientos las distintas praacutecticas el impacto en

procesos econoacutemicos y las derivaciones teacutecnicas

La comparacioacuten de estas singularidades descritas se propone

limitada y regional No se busca un espiacuteritu comuacuten sino maacutes bien

una configuracioacuten interdiscursiva (2006265) De esta manera lo

que se buscariacutea seriacutea

Hacer evidentes esos elementos discursivos configurados

desde reglas anaacutelogas de distintos campos esto seriacutea

mostrar algunos isomorfismos arqueoloacutegicos

identificar la forma en que se construyeron o derivaron

es decir el modelo arqueoloacutegico de cada formacioacuten

clarificar coacutemo conceptos distintos pueden estar

localizados en la ramificacioacuten de su sistema de una

manera similar es decir la isotopiacutea arqueoloacutegica

hacer presente que una nocioacuten puede presentar distintas

acepciones arqueoloacutegicas lo que constituye los desfases

arqueoloacutegicos y

mostrar las relaciones de organizacioacuten que dieron lugar a

las jerarquiacuteas entre las distintas positividades

(subordinacioacuten o complementariedad) que seriacutea la tarea

de establecer las correlaciones arqueoloacutegicas (2006270)

Ademaacutes en este campo de las descripciones la Arqueologiacutea

intenta establecer coacutemo se dan las formas de articulacioacuten entre las

formaciones discursivas y el aacutembito de lo no discursivo es decir las

66

relaciones con las instituciones eventos poliacuteticos praacutecticas y

procesos econoacutemicos En siacutentesis localizar ldquoel lugar desde el cual las

simbolizaciones y los efectos pueden ser percibidos situados y

determinadosrdquo (2006274)

En relacioacuten con las transformaciones o con el cambio la

Arqueologiacutea no destaca la sucesioacuten aunque siacute intenta determinar los

vectores temporales de derivacioacuten (2006283) Es decir no adopta la

idea de que la sucesioacuten es un absoluto y la cronologiacutea la define No

hay una forma de sucesioacuten uacutenica y al haber distintas posibilidades

que se dan en el discurso la Arqueologiacutea busca esos nuevos

encadenamientos y relaciones de sucesioacuten Estos y estas estaraacuten maacutes

cercanos de los cortes y rupturas que de las continuidades

generalizadas

En tal sentido seriacutea conveniente identificar las diferenciaciones

las transformaciones propiamente dichas las continuidades los

retornos y repeticiones las desapariciones y las dispersiones Las

secuencias de surgimiento de tendencias no seraacuten las mismas que en

otros paiacuteses o en otras universidades de regiones del paiacutes

282- Discursividad cientiacutefica del Saber a la Ciencia

En el comienzo de la obra mencionada al referirse a las

transformaciones de la Historia menciona Foucault (20065) que ldquola

atencioacuten se ha desplazado por el contrario de las vastas unidades

que se describiacutean como lteacutepocasgt o ltsiglosgt hacia lo fenoacutemenos de

rupturardquo Estas disrupciones antildeade parece que merecen mejor

atencioacuten hoy en diacutea Algunos seguacuten este autor franceacutes como

Bachelard y Canguilhem han elaborado trabajos seguacuten esta

orientacioacuten

Complementa la idea Foucault (2006 7) cuando remite a la

propuesta de Althusser diciendo que ldquolas escansiones maacutes radicales

son los cortes efectuados por un trabajo de transformacioacuten teoacuterica

67

cuando [se] ltfunda una ciencia desprendieacutendola de la ideologiacutea de su

pasado y revelando ese pasado como ideoloacutegicogtrdquo En este sentido

el autor franceacutes opta por la concepcioacuten ideoloacutegica adscrita a

Althusser en lugar de la que Canguilhem su antecesor proponiacutea

Esta nocioacuten de ideologiacutea a la que se refiere es el preacutestamo de

algunos elementos de otras ciencias ndash conceptos meacutetodos

tecnologiacuteas etc para transformar el caraacutecter de una disciplina al de

ciencia este concepto se revisaraacute posteriormente

Entonces Foucault (200611) destaca un concepto para la

historia de su momento transformar los documentos en

monumentos como la Arqueologiacutea hace en cierta manera De modo

que la Historia pueda atender a la descripcioacuten intriacutenseca del

monumento que tal ciencia realiza Por supuesto hay consecuencias

de esta nueva visioacuten sobre la Historia del Saber la periodizacioacuten

claacutesica que se atiene al orden o a las relaciones de causalidad o

determinacioacuten se sustituyen por el establecimiento de nuevas series

y relaciones entre ellas

Se descubren entonces en segundo lugar discontinuidades que

seraacuten objeto de anaacutelisis y estudio (200613) Y finalmente habriacutea

que recomponer los meacutetodos pues la constitucioacuten de corpus de

documentos atenderiacutea a nuevos principios de seleccioacuten y de anaacutelisis

Propone este franceacutes (200633) nacido en Poitiers que la

aplicacioacuten de esta manera de hacer historia se podriacutea llevar a la

Historia de las Ideas o del Pensamiento o de las Ciencias o de los

Acontecimientos aunque las consideraba inciertas en sus fronteras o

indecisas en su contenido

Entonces se deberiacutea realizar un trabajo de liberacioacuten de ciertas

nociones que seguacuten su opinioacuten estaacuten en la base de la continuidad

Estas nociones a pesar de su baja conceptualizacioacuten funcionan en el

devenir de las historias aludidas Son la nocioacuten de tradicioacuten de

influencia de desarrollo y evolucioacuten y de mentalidad o espiacuteritu

Sobre ellas plantea Foucault (2006 33 y 34) que la tradicioacuten

68

proporciona una serie temporal a fenoacutemenos que pueden ser

anaacutelogos o sucesivos pero no iguales las influencias se consideran

como procesos causales no bien fundados de algunos fenoacutemenos de

repeticioacuten y semejanza las nociones de desarrollo y evolucioacuten

conectan acontecimientos dispersos referidos a un principio

organizador que puede no ser tan coherente y finalmente que la

mentalidad o el espiacuteritu realza una comunidad de sentido como

principio de unidad en la conciencia colectiva que no es siempre real

Asiacute planteado no se podriacutea asumir el libro o la obra como

unidad de anaacutelisis Habriacutea que mantenerlos en suspenso antildeade este

filoacutesofo (200642) Es conveniente ubicarse como punto de partida

en una unidad establecida (medicina economiacutea poliacutetica etc) pero

con la intencioacuten de empezar a cuestionarse su dominio sus

relaciones sus acontecimientos discursivos y su reconocimiento

institucional sin aceptar las divisiones histoacutericas que ella proponga o

tal vez para reconocerlas legiacutetimamente

De esta manera se libera un dominio constituido por un

conjunto de enunciados positivos y efectivos (hablados y escritos)

sobre los cuales se instaura ldquoel proyecto de una descripcioacuten pura de

los acontecimientos discursivos como horizonte para la buacutesqueda de

las unidades que en ellos se formanrdquo (2006 43) Esta tarea permite

restituir al enunciado su singularidad de acontecimiento Tal irrupcioacuten

histoacuterica puesta a la vista nuevamente es lo que constituye para

Foucault la emergencia (200646) Este concepto seraacute retomado por

eacutel cuando analiza la formacioacuten del objeto de discurso (200666) Al

notarse como elemento aislado el enunciado se podraacute entonces

relacionar con otros o con grupos de enunciados del mismo o

distinto orden Asiacute establecidas estas relaciones el teacutermino discurso

podriacutea definirse como el rdquoconjunto de los enunciados que dependen

de un mismo sistema de formacioacutenrdquo De tal manera se podriacutean

reconocer distintos discursos como el discurso econoacutemico el discurso

de la historia natural etc (2006181)

69

El enunciado no seriacutea considerado desde la linguumliacutestica dice

Foucault (2006183) Maacutes bien propone que sea asimilado como un

juego de posiciones posibles para un sujeto como un elemento de un

campo de coexistencia y al fin una materialidad repetible

Estos enunciados al ser considerados en grupo aunque no

esteacuten ligados entre siacute por frases o por la loacutegica o por su

caracteriacutestica de formulacioacuten psicoloacutegica podriacutean estar relacionados

como enunciados propiamente dichos Si se descubre un sistema al

que obedecen los objetos con que se relacionan los modos de ser

enunciados o el dominio al que pertenecen se podriacutea decir que

obedecen a una formacioacuten discursiva comuacuten (2006195) En

coherencia con esta visioacuten Foucault (2006198) reitera que el

discurso seriacutea ldquoun conjunto de enunciados en tanto que dependen de

la misma formacioacuten discursivardquo

Pero luego de fundar su meacutetodo arqueoloacutegico basado en la

reflexioacuten sobre algunas Disciplinas este filoacutesofo de la Sorbona al

comenzar el estudio de la relacioacuten entre Ciencia y Saber se pregunta

ldquoiquestcuaacutel es la relacioacuten entre la Arqueologiacutea y el anaacutelisis de la Cienciasrdquo

(2006 298) Su explicacioacuten empieza por reconocer que se ubicoacute

inicialmente en un sector distinto al de la cientificidad y luego

procedioacute a aclarar algunos conceptos y relaciones

Si se consideran las disciplinas dice Foucault (2006 299)

ldquoa unos conjuntos de enunciados que copian su organizacioacuten de unos modelos cientiacuteficos que tienden a la

coherencia y la demostratividad que son admitidos

institucionalizados transmitidos y a veces ensentildeados

como unas ciencias helliprdquo

Se cuestiona el autor si la Arqueologiacutea describiriacutea las

Disciplinas Responde que la Arqueologiacutea no describe Disciplinas

Sirve para la descripcioacuten de las positividades que las Disciplinas

despliegan ya que eacutestas no son estaacuteticas y se transforman con sus

anaacutelisis Es decir las Disciplinas y las formaciones discursivas no son

equivalentes

70

Pero al encontrar las formaciones discursivas en ellas al

analizar positividades se descubre ldquocon queacute reglas una praacutectica

discursiva puede formar grupos de objetos conjuntos de

enunciaciones juegos de conceptos series de elecciones teoacutericasrdquo

(2006 304 305) Tales elementos puestos al descubierto en

realidad no constituyen una ciencia con sus ideas fundamentales y

sistemas de relaciones pero tampoco son un conglomerado de

conocimientos acumulados por un guardiaacuten Son considera Foucault

lo previo sobre lo cual se elaboran proposiciones coherentes se

realizan descripciones se hacen verificaciones y se estructuran

teoriacuteas Ya sea que funcionen o no Son entonces

ldquounos elementos que deben haber sido formados por

una praacutectica discursiva para que eventualmente un discurso cientiacutefico se constituya especificado no solo por

su forma y su rigor sino tambieacuten por los objetos con los

que estaacute en relacioacuten los tipos de enunciacioacuten que pone en

juego los conceptos que manipula y las estrategias que utilizardquo (2006 306)

En este punto de la disertacioacuten Foucault propuso lo que

denominaraacute saber ldquoconjunto de elementos formados de manera

regular por una praacutectica discursiva y que son indispensables a la

constitucioacuten de una ciencia aunque no esteacuten necesariamente

destinados a darle lugarhelliprdquo (2006 306) Hay maacutes adscribe algunas

caracteriacutesticas cuando dice que un saber es

aquello a lo que se refiere especiacuteficamente una praacutectica

discursiva es decir ldquoel dominio constituido por los

diferentes objetos que adquiriraacuten o no un estatuto

cientiacuteficordquo

el lugar desde el cual se asume una perspectiva para

adoptar una posicioacuten cuando se habla de los objetos del

discurso

71

es un lugar de relaciones de posicionamiento de los

enunciados en coordinacioacuten y subordinacioacuten En eacutel

emergen se definen se aplican y se transforman

es definido al ser utilizado y apropiado en el margen de

posibilidades que el discurso le permite Es el conjunto de

articulaciones con otros discursos y praacutecticas no

discursivas

Asiacute delimitado el saber este profesor propone un axioma ldquolas

ciencias aparecen en el elemento de una formacioacuten discursiva y sobre

un fondo de saberrdquo (2006 308) La ciencia entonces se ubica en un

campo de saber Reasume lo que la praacutectica discursiva formaba y al

hacerlo intenta disipar ese saber que le rodea De esta forma la

Arqueologiacutea tiene una funcioacuten especial concluye el epistemoacutelogo

franceacutes ldquodebe mostrar positivamente coacutemo una ciencia se inscribe y

funciona en el elemento del saberrdquo (2006 311)

Variadas tareas se desprenden de esta perspectiva Una por

ejemplo es la de distinguir cuidadosamente los dominios cientiacuteficos y

los territorios arqueoloacutegicos otra es la de la localizar la ideologiacutea en

un saber en el cual la ciencia se perfila es decir establecer coacutemo se

especifican las relaciones entre la ideologiacutea con la ciencias

entendiendo la ideologiacutea en su papel como praacutectica discursiva (de

orden poliacutetico o econoacutemico) entre otras praacutecticas

Figura 2- Eje praacutecticas discursivas saber y ciencia

Una idea que se debe resaltar de esta postura del prolijo

escritor galo es que en lugar de marcar el camino conciencia ndash

DISCIPLINAS

SABER

CIENCIA

Praacutecticas discursivas

72

conocimiento ndash ciencia la Arqueologiacutea del Saber propone recorrer el

eje praacutectica discursiva ndash saber ndash ciencia Al hacerlo fija el fulcro de su

estudio en el saber (2006 307)

283- Umbrales de cientificidad

Existen para Foucault momentos de transformacioacuten de los

distintos sistemas de enunciados que pueden considerarse

emergencias o irrupciones de distinto caraacutecter de la formaciones

discursivas Estas situaciones de cambio las denomina umbrales

(2006 314) Una descripcioacuten de estos se muestra en el cuadro

siguiente aunque se aclara que su sucesioacuten se instaura de manera

singular y particular en cada formacioacuten discursiva Este fenoacutemeno

constituye un campo de exploracioacuten especial para la Arqueologiacutea

foucaultiana Muestra este estudioso franceacutes como ejemplos de esta

dispersioacuten de posibilidades de progreso en la discursividad cientiacutefica

los casos de la Psicopatologiacutea la Biologiacutea la Economiacutea y las

Matemaacuteticas

Argumenta Foucault (2006 316) que si se reconociera en la

Ciencia una acumulacioacuten lineal de ldquoverdadesrdquo o de los ldquocorrectos

oriacutegenesrdquo de su razoacuten ortogeacutenesis dice este profesor de

epistemologiacutea sin considerar que una praacutectica discursiva va

cambiando y teniendo sus rupturas se tendriacutea un modelo simple se

pasariacutea de lo no cientiacutefico a lo cientiacutefico en una sola divisioacuten Asiacute

toda la complejidad de las divisiones o rupturas las novedades y

relaciones nuevas las contradicciones y demaacutes aspectos de la

decantacioacuten discursiva no existiriacutean Tan solo se tendriacutea un acto

monoacutetono de fundacioacuten de las Ciencias

73

UMBRAL

CARACTERIacuteSTICAS

De positividad

Cuando una praacutectica discursiva se

individualiza y adquiere su autonomiacutea Empieza a actuar un uacutenico sistema de

formacioacuten de los enunciados (Se

transforma el sistema)

De epistemologizacioacuten

El conjunto de enunciados se reduce se

pretende hacer valer unas normas de

verificacioacuten y coherencia (aunque no lo

logre) respecto al saber este conjunto de enunciados ejerce una funcioacuten dominante

(de modelo de criacutetica de verificacioacuten)

De cientifizacioacuten

Una figura epistemoloacutegica surge y obedece a ciertos criterios formales no solo a los

arqueoloacutegicos de formacioacuten y adopta

ciertas normas de construccioacuten de las

proposiciones

De formalizacioacuten

El discurso cientiacutefico define sus axiomas

necesarios los elementos que utiliza las

estructuras proposicionales que para eacutel son legiacutetimas y las transformaciones que

acepta Despliega asiacute y desde adentro una

estructura formal que lo constituye Tabla 2- Umbrales de la discursividad cientiacutefica seguacuten Foucault

Foucault reconoce en la Matemaacutetica una transformacioacuten uacutenica

en la que es difiacutecil apreciar sus umbrales Por tanto recomienda no

admitirla como modelo y considerar las distintas formas singulares de

historicidad que se dan en las diferentes Ciencias Es a partir de esta

consideracioacuten que propone distinguir diferentes formas de anaacutelisis

histoacuterico Considera el anaacutelisis desde la formalizacioacuten tiacutepico de las

matemaacuteticas de caraacutecter recurrente y que solo puede hacerse en una

ciencia que ha traspasado el umbral de formalizacioacuten el que se hace

desde la cientificidad que trata de saber coacutemo se opera ese cambio

entre un concepto matizado de metaacuteforas e imaginarios y un

concepto cientiacutefico maacutes depurado e instituido (historia

epistemoloacutegica de las ciencias) y el que asume como foco el umbral

de epistemologizacioacuten que propende por identificar las praacutecticas

discursivas que dan lugar al saber y en las que ese saber adopta el

estatuto y funcioacuten de Ciencia (historia arqueoloacutegica)

74

Esta uacuteltima perspectiva la distingue el escritor franceacutes (2006

322) de las demaacutes posibles historias denominaacutendola anaacutelisis de la

episteme Su concepcioacuten se puede parafrasear diciendo que es el

conjunto de relaciones que se pueden dar entre praacutecticas discursivas

en un momento determinado que permiten el surgimiento de

estructuras epistemoloacutegicas de ciencia y de sistemas formalizados

Ademaacutes resalta Foucault (2006330) que lo que ldquola arqueologiacutea trata

de describir no es la ciencia en su estructura especiacutefica sino el

dominio muy diferente del saberrdquo En siacutentesis se diriacutea que se refiere

a los procesos de una praacutectica histoacuterica en la construccioacuten de un

discurso cientiacutefico Como diriacutea el maestro Foucault (2008 7) ldquoMaacutes

que una historia en el sentido tradicional de la palabra se trata de

una arqueologiacuteardquo

284- Algunos aspectos criacuteticos

Sobre el estatuto cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica se puede

reconocer que se ha discutido muchas veces Tal vez esos caminos no

se quieren recorrer en este anaacutelisis Pero hay una consideracioacuten

pertinente El catedraacutetico franceacutes llama la atencioacuten que en la

episteme moderna aacutembito de las ciencias humanas de la quiacutemica

de la medicina o de la gramaacutetica y la historia natural y por supuesto

de la Educacioacuten Fiacutesica se pueden distinguir tres situaciones existen

temas con pretensiones cientiacuteficas que tienen valor de opinioacuten pero

no llegan a formar parte de la red epistemoloacutegica de una cultura y

por otro lado hay dos figuras epistemoloacutegicas que tambieacuten pueden

ser descritas arqueoloacutegicamente aquellas que disponen de una

objetividad y sistematizacioacuten que las permite caracterizar como

ciencias y otras que no responden a tales criterios pero que en su

relacioacuten con el objeto desarrollan su positividad y alcanzan un

75

caraacutecter de saber (2008 355) Quizaacutes estas situaciones merezcan ser

consideradas en relacioacuten con la ubicacioacuten de la disciplina de la

Educacioacuten Fiacutesica Por supuesto en la primera categoriacutea no estaacute

situada y si tanto se ha discutido sobre su caraacutecter de ciencia es

posible que esteacute en una situacioacuten de traacutensito desde el dominio

positivo del saber hacia una condicioacuten de ciencia

Por otro lado la perspectiva asumida en esta parte como

herramienta de anaacutelisis de la historia de la construccioacuten teoacuterica de la

Facultad corresponde a una eacutepoca de pensamiento de Foucault que

de acuerdo a Castro (1995 16) puede ser un segundo Foucault

ldquopara el cual el alejamiento de la Fenomenologiacutea y el descubrimiento estructural del sentido desemboca en un

estudio de las condiciones formales del desarrollo de

determinadas configuraciones de saber en una temaacutetica

antisubjetivista y en una propuesta metodoloacutegica de

anaacutelisis de la formacioacuten histoacuterica del conocimientordquo

Esta etapa del desarrollo del pensamiento del franceacutes puede ser

situada de acuerdo a la idea de Castro quien propone que dejando

de lado las intervenciones puacuteblicas de Foucault su produccioacuten escrita

tiene tres fases y dos silencios Por tanto se podriacutean identificar tres

momentos el primer Foucault anterior a 1954 el segundo que iriacutea de

1961 a 1976 en el cual desarrolla su arqueologiacutea y genealogiacutea y el

tercero de 1984 en adelante

En este sentido el presente trabajo no se situacutea en la

perspectiva de atender la cuestioacuten de las relaciones entre el saber y

el poder redescubriendo el rol de la subjetividad que caracteriza al

tercer Foucault Claro estaacute que lo encontrado se puede considerar

como archivo pertinente a una mirada de eacutesta iacutendole

Ademaacutes es posible que esta transicioacuten que vivioacute el

pensamiento de la eacutepoca al cambiar las Ciencias de la perspectiva

natural y positivista a la de las Ciencias Humanas con la

consideracioacuten del sujeto sea la misma que se vivioacute en la Educacioacuten y

en la Educacioacuten Fiacutesica del periodo analizado en esta tesis Quizaacutes

76

tambieacuten sea este proceso una pragmaacutetica (teoriacutea de la accioacuten

humana) como dice Castro acerca de Foucault (1995 16) que se

establecioacute en un momento de transicioacuten para poder desempentildearse

en la buacutesqueda de la verdad y la objetividad del objeto y el sujeto

Se puede criticar la concepcioacuten asumida como lo hace Castro

de la estructura conceptual de Foucault (1995 217) cuando la

califica de inestable y ambigua Usa para este efecto la amplitud que

da el autor al teacutermino discurso ya que lo encuentra con tres

acepciones distintas Afirma este profesor latinoamericano que los

conceptos e instrumentos del galo se mueven entre la estructuracioacuten

y la inefabilidad y el discurso se asume como especie de estructura y

el enunciado como hecho individual fortuito

En cambio Frank (1999 114) al referirse al concepto de

discurso en Foucault distingue tres niveles de utilizacioacuten del teacutermino

discurso apelando a la postura de Leacutevi-Strauss Pero resalta el

concepto del orden en la cultura que proponiacutea Foucault cuando deciacutea

que de los oacuterdenes espontaacuteneos se podiacutean reconocer otros

ordenamientos de las cosas en el plano de los conocimientos

Finalmente admite la posibilidad que el franceacutes haya sido ldquosensiblerdquo

a la moda de su momento (1999 115)

Para Machado (199918) la cuestioacuten es de evolucioacuten del

pensamiento de Foucault pues los primeros planteamientos sobre la

Arqueologiacutea en la Historia de la locura cambian pero mantiene un

fondo especial y auteacutentico que es la historia epistemoloacutegica de las

Ciencias Sostiene (1995 27) que a partir de Las Palabras y las cosas

hay una distincioacuten en la mirada de la historia que es ldquola formulacioacuten

de dos niveles de anaacutelisis la arqueologiacutea que tiene el saber como

objeto y la epistemologiacutea que tiene la ciencia como objetordquo Antildeade

este autor (1999 28) que ldquolos sucesivos desplazamientos de la

arqueologiacutea no indican insuficiencia o falta de rigor sino que

designan el aspecto reflexivo y provisional del anaacutelisisrdquo La genealogiacutea

seguiraacute el camino y tambieacuten experimentaraacute transformaciones

77

Poster (1999 305) al referirse a la dimensioacuten histoacuterica del

enfoque foucaultiano pone de presente que Foucault sostiene que en

todo trabajo histoacuterico se manifiestan relaciones con las cosas con los

demaacutes y con nosotros mismos Pero que eacutel acentuacutea la relacioacuten del

historiador con los demaacutes y con las cosas y que las contrapone con la

relacioacuten del historiador consigo mismo Esta consideracioacuten de Poster

al parecer pone en juego al sujeto que escribe De esta forma se

hace evidente que es una nueva historia con la posibilidad de dejar

las grandes estructuras tradicionales y es vista desde los sujetos que

viven o re-viven la experiencia Como dicen De la Fuente y Messina

(20039) ldquodonde pueden encontrarse encadenamientos causales

entre sucesos que no hablariacutean de un destino prefijadordquo

Un aspecto que analiza Saacutenchez (1980 113) sobre la

Arqueologiacutea del saber de Foucault es el de la verdad histoacuterica

Acepta de entrada este autor que las diferentes historiografiacuteas

resultan en distintas reconstrucciones de la historia pero reconoce

que dos cuestiones amplias marcan la propuesta de Foucault la

pregunta por el saber y la pregunta por el poder Recuerda del

filoacutesofo franceacutes que

ldquoEn una sociedad los conocimientos las ideas

filosoacuteficas las opiniones cotidianas asiacute como las

instituciones las praacutecticas comerciales y policiacas las costumbres todo se refiere a un saber impliacutecito propio de

esta sociedad Este saber es profundamente distinto de los

conocimientos que se puedan encontrar en los libros

cientiacuteficos los temas filosoacuteficos las justificaciones religiosas pero es el que hace posible en un momento

dado la aparicioacuten de una teoriacutea de una opinioacuten de una

praacutecticardquo

Luego de realizar una serie de objeciones al planteamiento

sobre los cambios en la Medicina del siglo XVII y XVIII aborda el

problema de la verdad histoacuterica Inicia sus consideraciones en este

toacutepico admitiendo que Foucault propone un tipo de historia externa

78

es decir distinta a la que se construye desde adentro de la ciencia

de acuerdo a sus principios de regulacioacuten

Refirieacutendose a esta postura que asigna un caraacutecter de filosofiacutea

del lenguaje al trasfondo de Foucault opina Saacutenchez que (1980 125)

ldquoresulta inapropiado juzgar el discurso foucaultiano seguacuten criterios de

ltverdad histoacuterica objetivagtrdquo en parte porque la historiografiacutea misma

ha cuestionado eacutesta categoriacutea y por otro lado porque el mismo

Foucault la ha criticado desde su consideracioacuten de que el valor

otorgado a la historia es el resultado de algunas formas de ejercicio

del poder Sostiene adicionalmente Saacutenchez (1980 127) que la

verdad en Foucault ldquolejos de ser una realidad por ltdescubrirgt es un

sentido que se debe ltproducirgtrdquo En este punto resalta la idea de

que la verdad estaacute maacutes cerca de la ficcioacuten y que el propio franceacutes asiacute

lo propuso como un elemento inseparable de la verdad

Se dejan de lado por ahora en esta reflexioacuten las criacuteticas sobre

la distincioacuten de la relacioacuten del poder con el saber (Genealogiacutea) por lo

que se mencionoacute anteriormente en relacioacuten con la perspectiva de la

relacioacuten del saber con la historia que se adoptoacute en este trabajo Se

reconoce como dice Hernaacutendez (2010 59 ndash 60) que el anaacutelisis del

discurso ldquoes una herramienta poliacutetica y no solo epistemoloacutegicardquo y que

ldquodesujetarse de estas relaciones de poder que nos asignan

identidades particulares es la funcioacuten de la criacutetica asiacute como del

anaacutelisis de los discursos puacuteblicos o cientiacuteficos que constituyen y

delinean la trama en la que nos desempentildeamosrdquo

79

80

CAPIacuteTULO III- SOBRE LA FILOSOFIacuteA Y LA HISTORIA EN LA TEORIacuteA DE LA

EDUCACIOacuteN FIacuteSICA

81

82

Se pueden encontrar en distintas partes del mundo los espacios

acadeacutemicos dedicados a la ldquoTeoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesicardquo los cuales

probablemente hayan evolucionado a perspectivas sobre Teoriacutea e

Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Este asunto puede ser un campo de

estudio posible ya que alliacute se reflejariacutean las discusiones sobre las

relaciones ente Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Por

ejemplo en la Academia Nacional de Deportes (Vassil Levsky) en

Sofiacutea (Bulgaria) se hace referencia a que el pionero de esta caacutetedra

autor del primer manual de Teoriacutea y Meacutetodos de Educacioacuten Fiacutesica fue

Kiril Petrov En 1946- 1947 un profesor graduado en los Estados

Unidos de Ameacuterica fue asignado como profesor de Meacutetodos de

Educacioacuten Fiacutesica Alliacute habiacutean tenido influencia sovieacutetica en los antildeos

cincuenta y se convirtieron en Departamento acadeacutemico

La consideracioacuten de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que proponen

la sintetizan asiacute ldquoLa teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es una disciplina

cientiacutefica que estudia y generaliza el conocimiento y las leyes

objetivas generales de la Educacioacuten Fiacutesica como un proceso

pedagoacutegicordquo [ver en httpwwwnsabgenhome un breve recuento

de este proceso histoacuterico] Es posible que haya habido alguna

tendencia a mediados del siglo XX para establecer caacutetedras de

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y su transformacioacuten ulterior en Teoriacutea e

Historia En la Universidad Pedagoacutegica Nacional de Bogotaacute Colombia

se puede apreciar este fenoacutemeno en los antildeos 70 lo cual ameritariacutea

un rastreo posterior

83

31- Sobre la relacioacuten entre la Historia y Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica de los antildeos sesenta del siglo XX en Estados

Unidos de Ameacuterica

En 1968 Ziegler presentoacute un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los

ldquoProblemas de la Historia y la Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y el

Deporterdquo en un texto que lleva ese tiacutetulo Consideraba este profesor

de Educacioacuten Fiacutesica (1968 vii viii) que muchos tratados de Historia

de la Educacioacuten Fiacutesica se presentaban en ingleacutes y en otros idiomas

como tambieacuten los tiacutetulos de muchos libros incluiacutean los teacuterminos

ldquofilosofiacuteardquo o ldquoprincipiosrdquo Se cuestionaba el doctor Zeigler si era

necesario otro volumen con ldquohistoriardquo y ldquofilosofiacuteardquo en su tiacutetulo

cuando comentaba que la decisioacuten de abordar este tema proveniacutea en

parte de la inspiracioacuten de su profesor de Historia y Filosofiacutea de la

Educacioacuten en Yale

Apuntaba que en una Conferencia de directores de Educacioacuten

Fiacutesica del Big Ten (Asociacioacuten deportiva universitaria) realizada en la

Universidad de Illinois en 1964 se recomendaba que ldquopara ganar

reconocimiento en el mundo acadeacutemico se debiacutea seguir trayectorias

similares a aquellas recorridas por otras disciplinasrdquo Es decir se

deberiacutea empezar un programa amplio de investigacioacuten y desarrollo

con el cual el cuerpo de conocimiento en Educacioacuten Fiacutesica fuera

definido tan cercano como se pudiera en teacuterminos de su naturaleza

fundamental y de sus relaciones con otras disciplinas Consideraba

que la Historia y la Filosofiacutea son dos disciplinas relacionadas de las

cuales se debiacutea buscar guiacutea tanto desde la Historia como desde la

Filosofiacutea de la Educacioacuten Incluiacutea en esta labor a realizar la

investigacioacuten de tipo descriptiva relacionada con la Administracioacuten

como una Ciencia Social en desarrollo

En consecuencia recomendaba incorporar y articular una serie

de experiencias de cursos en las aacutereas de Orientacioacuten profesional

Historia Filosofiacutea y Administracioacuten en tal orden en todo curriacuteculum

84

Completaba la propuesta curricular con los cursos relativos al enfoque

bioloacutegico (Zoologiacutea Anatomiacutea Humana y Fisiologiacutea Kinesiologiacutea y

Fisiologiacutea del Ejercicio Ejercicio terapeacuteutico y otros) los cursos de

artes baacutesicas sobre Historia Filosofiacutea Ingleacutes y los necesarios de las

Ciencias Naturales y Sociales Sentildealaba que no se excusaba con la

denominacioacuten que proponiacutea para el campo de la Educacioacuten Fiacutesica

como ldquoEducacioacuten fiacutesica en Salud y en Recreacioacutenrdquo

Desde la perspectiva anterior es decir desde la reflexioacuten sobre

las necesidades de cambiar el estudio de pregrado en Educacioacuten

Fiacutesica y reorientarlo a esfuerzos investigadores Zeigler (1968 3)

comenta la experiencia de la Universidad de Illinois en 1964 que

definioacute las principales rutas de investigacioacuten en el Departamento de

Graduados de Educacioacuten Fiacutesica en los siguientes teacuterminos

1 Condicioacuten fiacutesica (Physical Fitness Fisiologiacutea del ejercicio)

2 Biomecaacutenica (Kinesiologiacutea y Anaacutelisis del Movimiento)

3 Psicologiacutea deportiva (Aspectos sociales y Aprendizaje motor)

4 Investigacioacuten histoacuterica (Incluyendo narracioacuten oral)

5 Investigacioacuten filosoacutefica (Normativa y analiacutetica)

6 Teoriacutea e investigacioacuten en Administracioacuten

7 Investigacioacuten socioloacutegica

8 Educacioacuten Fiacutesica y deporte comparativos

9 Economiacutea y Ciencia poliacutetica

10 Antropologiacutea

La consideracioacuten de Zeigler (1968 4) implicaba una relacioacuten de

complemento entre Historia y Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como

se pude apreciar en sus escritos En la introduccioacuten de su texto

considera en dos apartes distintos la Historia y la Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Reconoce discusiones sobre el

desarrollo de la Historia y sus enfoques (lo cronoloacutegico el historiador

y su interpretacioacuten su validez y confiabilidad por ejemplo) pero

hace una pregunta ldquoiquestSi hay un nuacutemero de Filosofiacuteas de la Historia

85

sin embargo por queacute es necesario que digamos que una estaacute por

encima de todordquo

Aprecia el valor del desarrollo histoacuterico y de sus

contribuciones por ejemplo la tarea realizada por Van Dalen

Mitchell y Bennett (1968) ldquoA World History of Physical Educationrdquo un

texto que describe aspectos de la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica de

muchos lugares del mundo pero se cuestiona (1968 5) que despueacutes

de tales esfuerzos no se haya llegado a concluir sobre ldquoiquestCuaacutel es el

cuerpo de conocimiento en Educacioacuten Fiacutesica en salud y en recreacioacuten

(incluyendo el deporte)rdquo La verdad dice este profesor es ldquoque

estamos justo comenzando a ser conscientes de esta necesidadrdquo

Lamenta que la investigacioacuten en las corrientes de Educacioacuten

Fiacutesica maacutes antiguas no se haya desarrollado y considera que puede

ser debido a que los estudiantes que se graduacutean en los cursos

avanzados poseen poca formacioacuten en la reflexioacuten historiograacutefica

Ubica a la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica como una rama de la

Historia de la Educacioacuten y a eacutesta como un campo de la Historia

En cuanto a la tarea filosoacutefica Zeigler (1968 9) considera que

existen muchas opciones de enfrentar el trabajo filosoacutefico (tantas

como filoacutesofos) pero que sustancialmente podriacutean ser tres ldquoEl

filoacutesofo podriacutea aproximarse a su trabajo especulativamente

normativamente o analiacuteticamenterdquo Es decir se debe especular sobre

lo que sabemos y creemos acerca del universo y de nuestra propia

esfera de asuntos humanos Cuestionarse estos aspectos

normativamente y producir un plan coherente para que un ser

humano pueda vivir Finalmente se deberiacutea analizar criacuteticamente

otras aproximaciones filosoacuteficas y hacer comparaciones

Antildeadiacutea este norteamericano que se podriacutea proceder en este

punto a presentar evidencia y clarificar conceptos que permitieran

girar de una posicioacuten a otra lo que llevariacutea a una etapa final de

anaacutelisis del lenguaje y de la semaacutentica Nuevamente acude al

esquema de la Educacioacuten en cuanto a su campo de Filosofiacutea de la

86

Educacioacuten como modelo con la idea de que el teacutermino Educacioacuten

podriacutea significar la actividad de educar llevada a cabo por profesores

escuelas y padres el proceso de ser educado (o aprender)el cual

recae en el alumno o el nintildeo el resultado real o intencionado de los

anteriores puntos y la disciplina o campo de indagacioacuten que estudia

o refleja los anteriores y es ensentildeada en las escuelas de educacioacuten

Al relacionar la investigacioacuten filosoacutefica con la Educacioacuten Fiacutesica

se queja Zeigler (1968 11) que en el marco de influencias sociales

fuertes que teniacutea el campo de la Educacioacuten Fiacutesica en Salud y en

Recreacioacuten se notaba una tendencia a un nacionalismo que llevaba a

una posicioacuten en la cual se podriacutea llegar a denominar ldquoPhysical Fitnessrdquo

o tambieacuten ldquoSportrdquo Al parecer muchos pensaban que el ldquoFitnessrdquo

tiacutepico presentaba creencias que deciacutean que los joacutevenes (iexcly los

adultos) eran deficientes en la musculatura corporal y en resistencia

y que de cualquier manera era lo mejor para iniciar a los nintildeos en

forma temprana a ejercitarlos vigorosamente disciplinarlos

adecuadamente y de esta manera darles una amplia base fiacutesica

sobre la cual la competencia intelectual pueda ser sobrepuesta

Criticaba Zeigler esta corriente que se olvidaba que lo que

entonces se proponiacutea era una educacioacuten a traveacutes de lo fiacutesico aspecto

que llevaba a pensar en un dicotomiacutea entre mente y fiacutesico Este tema

estaba revaluado en esos momentos por las ideas de Dewey y otros

psicoacutelogos argumentaba Zeigler (1968 12) Era claro que en tal

contexto muchos educadores fiacutesicos estaban buscando una disciplina

que involucrara un cuerpo de conocimiento cientiacutefico que trajera era

la esperanza ldquouna cierta cantidad de respetabilidad acadeacutemica al

campordquo

En esencia se notaba un reclamo desde el interior de la

disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica por una aproximacioacuten cientiacutefica

filosoacutefica e histoacuterica Se pensaba que estos esfuerzos permitiriacutean la

construccioacuten de un cuerpo de conocimientos basado en la

investigacioacuten apropiada o legiacutetima lo cual era mucho maacutes cierto

87

desde la perspectiva filosoacutefica e histoacuterica Zeigler aborda entonces

reflexiones sobre los valores en Educacioacuten Fiacutesica y Deporte las

influencias sociales aspectos profesionales (meacutetodos de instruccioacuten

papel de la administracioacuten el cuerpo saludable el uso del placer y el

profesionalismo) y finalmente discute el concepto de progreso

Antildeade a estas reflexiones su postura sobre la Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y una mirada al existencialismo como Filosofiacutea

educativa

En un trabajo denominado Proacutelogo al estudio sobre la

construccioacuten de Teoriacutea en Educacioacuten Fiacutesica Fraleigh (1969) explora

queacute es lo que hace una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es decir iquestcuaacutel

es su funcioacuten Analizando ademaacutes cuaacutel parece ser la loacutegica de las

aproximaciones de su eacutepoca y tratando de concretar queacute loacutegica

podriacutea usarse hacia el futuro

En el primer aspecto se ubica en la Educacioacuten Fiacutesica cuyo

objeto estaacute en el tema escolar que trata con la actividad motora en

sus distintas manifestaciones pero tambieacuten que considera que la

Teoriacutea que se discute es de esfuerzo praacutectico es decir que la Teoriacutea

influencia directamente a quienes toman parte en la discusioacuten y

actuacutean desde ella Concreta Fraleigh que lo que hace una Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica es ofrecer recomendaciones operacionales para

seleccionar objetivos patrones curriculares meacutetodos de ensentildeanza y

de evaluacioacuten y estructuras de administracioacuten en la asignatura de la

escuela que trata con el deporte los juegos la danza los ejercicios

las actividades acuaacuteticas y la gimnasia

En cuanto al desarrollo de la teoriacutea considera este autor que

hay tres aproximaciones loacutegicas la de la aplicacioacuten la de la

implicacioacuten y la de la translacioacuten (1969 27)

En la aproximacioacuten de la aplicacioacuten los datos de campos

ldquofundantesrdquo son aplicados a la praacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Una

teoriacutea tiene dos elementos de loacutegica forma (en el sentido de relacioacuten

estructural de sus conceptos) y contenido (significado que es

88

propuesto en los conceptos) El autor no avanza en la relacioacuten entre

estos dos elementos pero aclara que la forma se deriva de

preocupaciones praacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y que el contenido es

la aplicacioacuten de conceptos derivados en otros campos como los de

las Ciencias Sociales y Naturales (Fiacutesica Fisiologiacutea Psicologiacutea

Sociologiacutea y Antropologiacutea en esencia) Una loacutegica parece guiar el

proceso se presume que el contenido reflejado e incluido en una

forma puede ser de hecho aplicable en otra forma

La aproximacioacuten por implicacioacuten es similar a la de aplicacioacuten

pero tiene una diferencia importante ya que su campo baacutesico es

usualmente la Filosofiacutea en lugar de la Ciencia En lo praacutectico eacutesta

aproximacioacuten a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica involucra algunos

aspectos que son la seleccioacuten y clarificacioacuten de la estructura baacutesica

conceptual de un sistema filosoacutefico (como realismo pragmatismo

idealismo) la deduccioacuten de unos principios educativos del sistema

filosoacutefico (Filosofiacutea educativa) y la ulterior deduccioacuten de unos

principios para la conduccioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica (Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica) En este tipo de Teoriacutea la loacutegica es prestada de la

Filosofiacutea y la Filosofiacutea educacional y el contenido son las deducciones

implicadas del contenido filosoacutefico para la praacutectica de la Educacioacuten

Fiacutesica

La aproximacioacuten por translacioacuten es diferente de las dos

anteriores Involucra una adopcioacuten de una forma teoreacutetica particular

como la estructura apropiada a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y

luego se vierte en el contenido derivado del anaacutelisis especiacutefico de

actividades de movimiento humano Menciona Fraleigh como

ejemplo sobresaliente de esta aproximacioacuten la propuesta por

Metheny llamada Transformacioacuten simboacutelica en los comienzos de una

forma de Teoriacutea de Educacioacuten Fiacutesica Esta profesora de Educacioacuten

Fiacutesica escribioacute un texto denominado ldquoMovement and Meanningrdquo

(1968) Movimiento y Significado en el que destaca la importancia

de orientar a los estudiantes no solo en el efecto de movimientos

89

relacionados con el sentido de adquisicioacuten de destrezas sino en la

dimensioacuten subjetiva sobre las sensaciones y asociaciones

individuales que tiene el movimiento y que producen tal efecto

Este tipo de Teoriacutea tiene en su loacutegica la forma de Teoriacutea de

transformacioacuten simboacutelica y el contenido de anaacutelisis de movimiento

del deporte de la danza y de distintos tipos de ejercicio

Esencialmente la Teoriacutea de la transformacioacuten simboacutelica es una forma

de conceptualizar la cual ve al hombre como un hacedor de siacutembolos

y un ser que usa siacutembolos Fraleigh (1969 28) resalta que al

trasladar una Teoriacutea de transformacioacuten simboacutelica a una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica eacutesta uacuteltima llega a ser una forma de

conceptualizar que explica la construccioacuten de significado o

significacioacuten de las experiencias de movimiento en teacuterminos de su

evocacioacuten simboacutelica de su relacioacuten con la expresioacuten y con las

funciones comunicativas en el auto entendimiento humano

Continuacutea Fraleigh (1969 29) en el asunto de entender los

elementos baacutesicos para una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica con una

clarificacioacuten entre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica una disciplina para

el estudio del Movimiento humano y una Teoriacutea sobre el Movimiento

Humano

Considera que una disciplina acadeacutemica para el estudio del

movimiento humano es una estructura conceptual de enunciados

propositivos acerca del movimiento humano la cual apunta a una

completa e interrelacionada descripcioacuten del fenoacutemeno del movimiento

humano En tanto que una teoriacutea del movimiento humano es una

estructura conceptual de enunciados propositivos acerca del

movimiento humano tambieacuten pero lo que busca es una explicacioacuten

de la significancia del movimiento humano en el ser

Si se analizan estas categoriacuteas desde la funcioacuten y los motivos

se encuentra que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica tiene la funcioacuten de

guiar las experiencias de movimiento con propoacutesitos educacionales y

su motivacioacuten es profesional al intentar mejorar a los estudiantes

90

La disciplina acadeacutemica intenta describir y su motivacioacuten surge de la

curiosidad y la organizacioacuten de conocimiento verificado es decir la

academia La Teoriacutea del movimiento tiene la funcioacuten de especulacioacuten

y su motivo es el conocimiento metafiacutesico es decir teoreacutetico En

tanto que la disciplina podriacutea acometer el estudio de varias teoriacuteas

Fraleigh (1969 30) plantea que estos tres elementos tienen

relaciones entre ellos Una Teoriacutea del movimiento humano estaacute

impliacutecita en la estructuracioacuten inicial de una disciplina acadeacutemica Es

decir se establecen supuestos no declarados acerca de la

significancia del movimiento humano al estar en el foco de atencioacuten

en el conjunto de enunciados y en los modos de indagacioacuten que

construye la disciplina Asiacute una disciplina acadeacutemica puede

focalizarse en el fenoacutemeno del movimiento humano desde distintas

perspectivas El autor ilustra coacutemo una disciplina acadeacutemica al inicio

incluye algunos compromisos mirando queacute clases de movimiento

investiga y queacute estaacute buscando en cada clase de movimiento

Estos compromisos son los presupuestos de la disciplina y

acarrean un juicio en relacioacuten con la significacioacuten del movimiento

humano en el ser Para establecer la relacioacuten con la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica Fraleigh (1969 31) recuerda que eacutesta tiene dos

aspectos importantes ser guiacutea lo que implica la capacidad de

predecir al menos la direccioacuten general de los resultados de las

experiencias y asumir propoacutesitos educacionales que implican la

seleccioacuten de valores para ser actualizados en las experiencias

En cierta manera entonces una Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

significa un esfuerzo consciente de seleccionar entre valores reales y

potenciales en tipos de experiencias de movimiento humano y

organizar experiencias de movimiento seleccionadas de tal manera

que los valores deseados sean actualizados como resultados

generales predecibles La capacidad de predecir resultados generales

es el resultado del conocimiento ganado desde las descripciones de

una disciplina y las especulaciones de una teoriacutea De esta manera una

91

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica dependeriacutea de una disciplina acadeacutemica

y de una Teoriacutea de movimiento humano para su poder predictivo

En la seleccioacuten de los valores en una Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica afirma Fraleigh (1969 32) se depende del conocimiento de

una disciplina sobre los valores reales y potenciales en las

experiencias de movimiento pero tambieacuten del conocimiento de la

Filosofiacutea y de la Filosofiacutea educacional que trata con queacute valores son

maacutes deseables en una sociedad en las experiencias de movimiento

Le parece claro que el compromiso con el entendimiento del hombre

sea de vital importancia en la funcioacuten de seleccionar valores para una

teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Finalmente Fraleigh examina brevemente lo que podriacutea ser el

contenido y la forma de una Teoriacutea valida de Educacioacuten Fiacutesica Si la

respuesta era ldquohellipofrecer recomendaciones operacionales para

seleccionar objetivos patrones curriculares meacutetodos de ensentildeanza y

de evaluacioacuten y estructuras de administracioacuten en la asignatura de la

escuela que trata con el deporte los juegos la danza los ejercicios

las actividades acuaacuteticas y la gimnasiardquo la razoacuten de ser de una

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es eminentemente praacutectica tal vez

distinta de lo especulativo

Consecuentemente la forma de una Teoriacutea estaacute en las

relaciones estructurales entre categoriacuteas conceptuales operacionales

llamadas objetivos curriacuteculo meacutetodos de ensentildeanza meacutetodos de

evaluacioacuten y estructura administrativa Es decir poder plantear que

los enunciados directivos de una teoriacutea de Educacioacuten Fiacutesica estaacuten

organizados y explicados en tales categoriacuteas y en sus interrelaciones

El contenido de una Teoriacutea legiacutetima seriacutea entonces el conjunto de

enunciados seleccionados acerca de actividades de movimiento

humano llamadas deportes juegos danza ejercicios actividades

acuaacuteticas y gimnasia

Quizaacutes continuacutea este catedraacutetico es evidente que el contenido

de una teoriacutea vaacutelida de la Educacioacuten Fiacutesica proviene del estudio

92

directo del fenoacutemeno del movimiento humano en una disciplina

acadeacutemica y de una Teoriacutea de movimiento que existe para tal

propoacutesito Por lo tanto el contenido de una teoriacutea vaacutelida no es

obtenido ya sea de sus aplicaciones o implicaciones de otras

disciplinas excepto que ellas influencien la seleccioacuten de contenido

desarrollado en el estudio directo del fenoacutemeno del movimiento

humano Hace una nota para dejar en claro que no hay manera de

negar la importancia del estudio fundacional en las Ciencias Sociales

y Naturales y en la Filosofiacutea para el teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica

pero resalta que la fuente directa de contenido en una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica resulta del estudio directo del fenoacutemeno del

Movimiento humano

De tal manera la forma de una Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es

alimentada por su funcioacuten praacutectica Podriacutea ahora decirse que la loacutegica

de una teoriacutea vaacutelida de la Educacioacuten Fiacutesica tiene dos elementos su

forma dependiente directamente de su funcioacuten praacutectica y su

contenido que depende del estudio directo de su materia de estudio

Concluye lamentando que en ese momento 1969 la tradicioacuten no

haya proporcionado tal tipo de teoriacutea auacuten pero consideraba que

estaban apareciendo esfuerzos promisorios

Como se aprecia la consideracioacuten de Teoriacutea no solo se

relacionaba con su funcioacuten curricular recomendaciones operacionales

en un contexto de influencia Tyleriano y aceptaba su relacioacuten con

otras disciplinas y con la Filosofiacutea sino que destacaba su nutricioacuten de

la funcioacuten praacutectica Se puede recordar que Tyler fue uno de los

primeros en proponer una teoriacutea curricular que presentaba un

caraacutecter praacutectico Algo que se podriacutea relacionar con el saber praacutectico

una visioacuten epistemoloacutegica que maacutes tarde Peter Arnold (1991)

rescataraacute Tambieacuten es pertinente resaltar la idea de Fraleigh de

relacionar la Educacioacuten Fiacutesica como disciplina acadeacutemica y la teoriacutea

del movimiento humano a efectos de construir una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica vaacutelida como propone este autor

93

32- Filosofiacutea e Historia dos ciencias

complementarias

En un documento corto acerca del tema de la relacioacuten entre

Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Paddick (1970 4) opinaba

que muchos de los conceptos en el aacuterea temaacutetica de la Educacioacuten

Fiacutesica no habiacutean sido o no estaban siendo hasta la fecha sometidos

al escrutinio del filoacutesofo

Adicionalmente comentaba este acadeacutemico australiano que

para muchos educadores fiacutesicos el entendimiento de distintos

teacuterminos del campo disciplinar permaneciacutean ldquoal nivel del hombre de la

callerdquo Esta condicioacuten era insatisfactoria ya que su relacioacuten con la

experiencia en Educacioacuten Fiacutesica no se evidenciaba positivamente

Proponiacutea Paddick que en esta tarea de tratar de entender tales

conceptos baacutesicos el filoacutesofo y el historiador deberiacutean de trabajar

conjuntamente a menudo si no siempre y deberiacutea valorarse el

conocer coacutemo estos conceptos fueron usados en otros tiempos saber

cuaacutendo fueron utilizados por primera vez y bajo queacute condiciones de

sociedad y cultura se convirtieron en un lugar comuacuten saber cuaacuteles

fueron sus referencias y seguirlos para tener en cuenta los cambios

en los conceptos en periodos de tiempo

Advertiacutea que no era por supuesto para sugerir un retorno a los

usos del pasado de tales ideas en el falso supuesto que los usos

originales fueran de alguna manera los verdaderos usos reales

Luego de mostrar un par de ejemplos sobre la distincioacuten entre

ldquosportrdquo y ldquoathleticsrdquo y ldquoamateurrdquo y ldquoprofessionalrdquo propuso que se

desarrollara un curso titulado ldquoUna Historia de las Ideas en Deporte y

Educacioacuten Fiacutesicardquo

Consideraba beneficioso que se analizara el concepto de

ldquoPhysical Fitnessrdquo normalmente pensado como un toacutepico para

aquellos del campo fisioloacutegico el cual podriacutea traer un fundamento

94

intelectual comuacuten para aquellos en la Educacioacuten Fiacutesica con quienes

muy a menudo pareciacutea no tener nada en comuacuten

Se puede observar que el tema de las relaciones entre Historia

y Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica ya se analizaba en los antildeos setenta

en el campo disciplinar de la Educacioacuten Fiacutesica pero ademaacutes habiacutea

tenido distintas aproximaciones y en ese momento no se podiacutea

valorar como corresponde para continuar la construccioacuten disciplinar y

de una visioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica

El estudio acadeacutemico del Deporte y de la Educacioacuten Fiacutesica como

un fenoacutemeno relacionado con la Historia y la Filosofiacutea tambieacuten fue

abordado por Osterhoudt en 1978 Este catedraacutetico de la Universidad

de Arizona opinaba que el tema era relativamente reciente y que en

los estudios que lo asumiacutean el tratamiento era dogmaacutetico y muchas

veces alejado del tema como expresioacuten humana Afirmaba que

virtualmente no se le dio atencioacuten entre 1920 y 1930 y que no se

reconocioacute hasta los antildeos sesenta oacute setenta Escribioacute un artiacuteculo al

respecto con el propoacutesito de mostrar el desarrollo de ambas

dimensiones y como consecuencia de esta demostracioacuten estipular la

necesaria naturaleza esencial de cada uno de los componentes y la

necesaria relacioacuten entre ellos

Los tratamientos histoacutericos del Deporte continuacutea diciendo este

autor americano se han dedicado a examinar el desarrollo de la

actividad deportiva Efectivamente se han concentrado en decir queacute

ha ocurrido con respecto a la actividad y en queacute teacuterminos el deporte

ha influenciado y ha sido influenciado por el flujo del desarrollo

humano en general Tal vez se pueda decir lo mismo de la Educacioacuten

Fiacutesica como fenoacutemeno asociado al deporte prosiguiendo con los

postulados de Osterhoudt

Antildeade que los estudios histoacutericos del Deporte dan cuenta

descriptiva e interpretativa de lo que ha sido tanto en siacute mismo como

en cuanto experiencia humana Los estudios filosoacuteficos establecen

queacute actividad de eacutestas es maacutes fundamental y cuaacutel es maacutes

95

intencionada Tales estudios plantean hacia doacutende se ha orientado el

desarrollo del Deporte Es decir mostrariacutean el caraacutecter baacutesico y el

propoacutesito uacuteltimo del Deporte Ambos los exaacutemenes histoacutericos y

filosoacuteficos revelan en el desarrollo y en lo loacutegico el lugar

fundamental del deporte en la vida humana Como tales son las

formas maacutes sinoacutepticas de entendimiento y por lo tanto completan y

unifican los maacutes conocidos aspectos naturales y cientiacuteficos de los

estudios del deporte

Hace una enumeracioacuten de las principales obras relativas a la

Historia del deporte seguacuten su consideracioacuten en las que incluye

bastantes sobre Educacioacuten Fiacutesica entre las que se pueden mencionar

las relacionadas con su aspecto disciplinar dejando de lado las

especiacuteficas del deporte

- History of Physical education de Frederick Leonard publicado

en 1923

- A Brief History of Physical education de Emmet Rice aparecido

en 1926

- A World History of Physical Education Cultural Philosophical

Comparative del antildeo 1953

- Innovations and Institutions in Physical Education publicado en

1971 y

- El texto History of Sport and Physical activity in the United

States de Betty Spears y Ricard Swanson colocado en

circulacioacuten en 1978

Adicionalmente menciona las primeras revistas (journals)

sobre el tema Canadian Journal of History of Sport and Physical

Education publicado por primera vez en 1970 y el Journal of Sport

History que empezoacute a circular en 1974

Tambieacuten comenta que entre 1971 y 1973 comenzaron las

primeras conferencias profesionales sobre Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

los primeros seminarios internacionales de Historia de la Educacioacuten

96

Fiacutesica y las primeras organizaciones profesionales relacionadas con la

disciplina

Sobre el desarrollo de la investigacioacuten filosoacutefica la que

Osterhoudt entiende embrionaria al escribir su artiacuteculo considera que

se inicia en el Siglo XIX e incluye de manera destacada ldquoThe

importance of Physical Educationrdquo de Jhon C Warrens aparecida en

1830

En cuanto al aspecto escolar se menciona el ldquoSchool Program

in Physical Edcuationrdquo de Clark W Herrington desarrollado en 1922 y

ldquoThe Principles of Physical Educationrdquo de Jesse F Williams

presentado en 1927

Al parecer no se avanza mucho en este campo hasta la

presentacioacuten de ldquoThe Philosophical Process in Physical Educationrdquo de

Elwood C Davis en 1961 ldquoPhilosophies Fashion Physical Educationrdquo

de Davis en 1963 y ldquoPhilosophical Foundations for Physical Education

Health and Recreation Educationrdquo de Earle Zeigler en 1964 Se

menciona que aparece el ldquoJournal of Philosophy of Sportrdquo en 1974 y

comienzan los simposios en este campo en 1972

Se observa que en este desarrollo inicial el tratamiento

histoacuterico y filosoacutefico era tiacutepicamente aislado y paralelo Debido tal vez

a que las distinciones entre ellas no eran muy claras en gran parte o

no se consideraban particularmente importantes Los recuentos

histoacutericos se consideraban ldquocontenedoresrdquo de lo que fuera reflexioacuten

filosoacutefica pertinente Las reflexiones filosoacuteficas en consecuencia se

indicaban y eran limitadas por explicaciones de corte histoacuterico

Desde la interpretacioacuten de Osterhoudt (1978 73) esto sucedioacute

hasta que se vislumbraron las distinciones inherentes entre

tratamientos histoacutericos y filosoacuteficos del Deporte y de la Educacioacuten

Fiacutesica que se consideraba como fenoacutemeno vinculado en los antildeos

1960 Tal distanciamiento determinoacute bien lo que constituiacutea el caraacutecter

de cada disciplina y por lo tanto configuroacute un estadio necesario y

significativo en el desarrollo de cada una de ellas Al tiempo que

97

representoacute un adelanto se marcoacute una tendencia sin embargo hacia

la desatencioacuten sobre la diferencia entre las dos y en consecuencia

no se dejan de ver las conexiones iacutentimas ente ellas

Cuando escribiacutea esto el profesor Osterhoudt se quejaba de que

en los uacuteltimos veinte antildeos se hubiera perdido trabajo en la necesaria

contribucioacuten de la visioacuten histoacuterica a la filosoacutefica y de la filosoacutefica a la

histoacuterica Esta re-unioacuten de enfoques mejorariacutea la comprensioacuten del

Deporte Antildeade de una manera sucinta desde la perspectiva del

Deporte pero que acaacute se hace extensiva a otras disciplinas como la

Educacioacuten Fiacutesica que las contribuciones histoacutericas proporcionan el

contenido necesario de la reflexioacuten filosoacutefica y que la reflexioacuten

filosoacutefica proporciona recuentos histoacutericos con ldquosusrdquo principios de

ordenamiento formales Desde esta posicioacuten se podriacutea desarrollar la

argumentacioacuten para la existencia de caacutetedras de Historia y Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica en las Facultades de Educacioacuten Fiacutesica

Si lo uacuteltimo no se diera la reflexioacuten filosoacutefica seriacutea vaciacutea (falta

de contenido experiencial) estaacutetica (permanente e incapaz de

explicar la decadencia y flujo de la experiencia humana) o dogmaacutetica

(sin una base sustantiva de experiencia) y no debe ser asiacute Y si lo

primero no es el caso las contribuciones histoacutericas seriacutean

fragmentarias (sin un sentido distintivo de continuidad) sin propoacutesito

(ausentes de sentido de direccioacuten y por lo tanto abandonadas a lo

accidental) o arbitrarias (sin una base de interpretacioacuten) y tampoco

debe ser asiacute

En lo que hasta ese momento habiacutea tratado concluye en 1978

Osterhoudt que esa mirada reconoce las diferencias entre estudios

filosoacuteficos e histoacutericos tambieacuten tiene en cuenta la progresioacuten y

continuidad de su relacioacuten y representa un claro avance en la

incompleta e insuficiente nocioacuten de separacioacuten La debilidad habriacutea

ldquofinalizadordquo con la restauracioacuten de la unidad de las dos disciplinas

con el reconocimiento de los teacuterminos en los cuales se ignoraron una

vez y luego se opusieron

98

33- Las relaciones entre Educacioacuten Fiacutesica y la

Ciencia despueacutes de 1945 en Francia una mirada

filosoacutefica e histoacuterica

Uno de los estudiosos del tema de la relacioacuten entre Educacioacuten

Fiacutesica y la Ciencia es Sarremejane En una conferencia en la

Universidad de Pariacutes y desde su obra sintetiza (2004b) algunas

ideas sobre la evolucioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia entre

1945 y 2000 A la vez propone en cierta manera que una idea de

Ciencia se puede relacionar con una concepcioacuten de Teoriacutea y desde

este pensamiento analiza la construccioacuten de una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica A partir de este anaacutelisis determina cuatro momentos

de la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica con una perspectiva

epistemoloacutegica Comienza Sarremejane definiendo los conceptos de

Ciencia y de Educacioacuten Fiacutesica para establecer algunas relaciones

entre ellas

Sobre la Educacioacuten Fiacutesica este epistemoacutelogo franceacutes la define

como una praacutectica que tiene por finalidad transmitir saberes

(esencialmente el saber hacer)

Afirma (2004 1) ademaacutes que la ciencia es una praacutectica que

produce teoriacuteas de lo cual y de manera general se puede entender

que teorizar tiene dos sentidos baacutesicos

- Racionalizar la praacutectica es poner argumentos en la praacutectica en

buacutesqueda del rendimiento maacutes eficaz Visto de otra manera es

atribuirse una meta praacutectica por ejemplo ser maacutes eficaz en la

ensentildeanza y colocar las secuencias de accioacuten ordenadas con el

propoacutesito de alcanzar una meta Es el principio de orden de la

praacutectica que es asimilable a una racionalizacioacuten

- Teorizar la praacutectica es decir poner orden en el seno de

fenoacutemenos que se tienen como objeto de investigacioacuten con

miras a producir una teoriacutea Se podriacutea decir que teorizar la

praacutectica ensentildeante de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte es

99

producir teoriacutea para describir yo explicar los fenoacutemenos de la

ensentildeanzaaprendizaje de un contenido escolar (las actividades

fiacutesicas) como por ejemplo la Psicocineacutetica de Le Boulch que ha

influido desde 1961 o la Praxiologiacutea de Parlebas propuesta en

1967 las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte a partir

de 1981 etc De esta manera una Teoriacutea es un ensamble o

conjunto organizado de conceptos que describen y explican la

realidad natural

Desde estas dos posturas Sarremejane establece dos tipos de

relacioacuten en el periodo estudiado

- La racionalizacioacuten de la praacutectica

- La teorizacioacuten de la praacutectica

Presenta este autor cuatro escenarios sobre el periodo de 1945

a 2000 el primero el control del valor fiacutesico y el tercero la

pedagogiacutea por objetivos que son animados por una intencioacuten de

racionalizacioacuten de la praacutectica ensentildeante el segundo Le Boulch y

Parlebas y el cuarto las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el

Deporte y de la Actividad Fiacutesica y el Deporte ideas que son

animadas por una intencioacuten de teorizacioacuten de la praacutectica ensentildeante

Las referencias las describe y explica este autor (2004 2) asiacute

331- Primer periodo 1945 ndash 1966 la racionalizacioacuten de

la praacutectica ensentildeante y la produccioacuten de una herramienta

de evaluacioacuten del valor fiacutesico la tabla Letessier

Se considera que las condiciones para que esta idea se

desarrollara estaacuten en que en la eacutepoca de la postguerra la Educacioacuten

Fiacutesica y el Deporte se encuentran confrontados en la guerra de

meacutetodos lo que suscita los debates ideoloacutegicos Luego con el fin de

salir de tal eclecticismo un grupo de teorizantes del Instituto de

Educacioacuten Fiacutesica de Paris (INSEP) propone introducir toda una bateriacutea

de medios praacutecticos para otorgarle eficacia a la ensentildeanza y volverle

a dar creacutedito a la Educacioacuten Fiacutesica

100

Los nuevos medios de la renovacioacutenracionalizacioacuten

pedagoacutegicos son cuatro

No Medios de renovacioacutenracionalizacioacuten

I La investigacioacuten de pruebas de evaluacioacuten confiables del valor

fiacutesico (carreras de obstaacuteculos) y la produccioacuten de un instrumento

eficaz la tabla de clasificacioacuten

II La individualizacioacuten de la ensentildeanza por grupos de niveles

III La fijacioacuten de un programa de Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

IV La adopcioacuten de la ficha de seguimiento del alumno

Tabla Nordm3- Medios de renovacioacuten y racionalizacioacuten Adaptado de Sarremejane (2004)

El anaacutelisis de estos eventos Sarremejane lo determina y

desarrolla asiacute

- 1951 Creacioacuten bajo el amparo de la oferta de una revista de

Educacioacuten Fiacutesica de un grupo de investigacioacuten el Nordm 5 ldquoLa

apreciacioacuten del valor fiacutesicordquo Este grupo comprende veintitreacutes

nombres entre los cuales los maacutes productivos en la revista son

P Parazols H Cetour F Pierre y J Letessier

- 1951-1953 Discusiones sobre la problemaacutetica del valor fiacutesico

La definicioacuten operacional que se destaca en los debates la

loacutegica de los tests fiacutesicos

1- La buacutesqueda de pruebas de evaluacioacuten fiables y de una tabla de

clasificacioacuten

Entre 1950 y 1957 se adopta una carrera de obstaacuteculos como

herramienta de evaluacioacuten Existieron dos tipos de carreras las que

implicaban o exigiacutean mostrar las aptitudes y la agilidad y las de

deportes colectivos que exigiacutean las habilidades teacutecnicas Fueron

criticadas porque durante las evaluaciones la carrera es

101

cronometrada y la ejecucioacuten es traducida a calificacioacuten porque el

cronometraje de la carrera tiende a contrariar la expresioacuten de las

habilidades teacutecnicas (al lanzar o al trepar) y se cuestionaba sobre

iquestqueacute evaluaba realmente el tiempo de la carrera si las aptitudes y

las habilidades o queacute

En el tiempo entre 1953 y 1957 Jean Letessier construye su

Tabla de clasificacioacuten la cual es divulgada a toda la comunidad

profesional Tambieacuten por primera vez las calificaciones de Educacioacuten

Fiacutesica y Deporte tienen el mismo valor de otras aacutereas en el Plan

Nacional franceacutes Fue construida a partir de un gran muestreo de

rendimientos de atletas Esta tabla utilizoacute la funcioacuten logariacutetmica y no

la funcioacuten lineal para ponderar las ejecuciones proacuteximas al record

Luego fue abandonada y se cambiaron las carreras por pruebas

atleacuteticas en test separados Finalmente el Pentatloacuten atleacutetico seraacute la

prueba de evaluacioacuten del valor fiacutesico Este incluye las pruebas de

rapidez salto (altura y longitud) lanzamiento del peso trepar y

carrera de resistencia Tal tipo de evaluacioacuten ya existiacutea bajo la forma

de Diploma deportivo popular despueacutes de 1937 y es usado en 1959

dentro de la primera evaluacioacuten de certificacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica

en el Bachillerato franceacutes

2- La individualizacioacuten de la ensentildeanza por grupos de niveles

Entre 1950 y 1955 son introducidas las primeras experiencias

de ensentildeanza en ldquoGrupos de valor fiacutesicordquo La perspectiva que se

consideroacute era que en Educacioacuten Fiacutesica y Deporte es la edad

morfoloacutegica la que debe prevalecer sobre la edad cronoloacutegica y que

por lo tanto los alumnos que tienen los mismos niveles de aptitud

deben ser reagrupados

3- La proposicioacuten de un programa en Educacioacuten Fiacutesica

Desde 1945 ya se proponiacutea en las instrucciones un ldquoPrograma

anualrdquo con una divisioacuten del antildeo escolar en cinco periodos temaacuteticos

El primero de Diciembre de 1952 aparece un segundo ldquoPrograma

provisional de Educacioacuten Fiacutesicardquo Es el fruto de Gastoacuten Roux por

102

entonces Director General de la Juventud y el Deporte En 1959 los

textos oficiales precisan ldquoque un programa tipo detalladordquo no puede

ser impuesto sino que ldquoconviene exigir a los profesores y maestros

en cada establecimiento una progresioacuten comuacuten netamente definida

muy precisa dentro de la naturaleza la forma y la seleccioacuten de los

ejercicios tiposrdquo

4- La adopcioacuten de la ficha de seguimiento del alumno

Las Instrucciones Oficiales de 1945 habiacutean ya preconizado el uso

de una ldquolibreta de educacioacuten fiacutesica y deportivardquo al igual que las fichas

anuales A partir de 1950 esta ficha de seguimiento va a ser uno de

los elementos fundamentales de control de la evolucioacuten de las

capacidades fiacutesicas del alumno De un profesor a otro de un

establecimiento a otro ella seraacute el medio de asegurar una

continuidad en cuanto a su desarrollo motor

En un balance del periodo Sarremejane afianza la idea de que no

hay duda de que en este tiempo la Educacioacuten Fiacutesica ha

construidoracionalizado los medios de mejoramiento de la praacutectica

ensentildeante Pero la focalizacioacuten sobre las solas aptitudes tiende a

reanimar el debate sobre el inmanismo en el sentido de volver a

explicar la Educacioacuten Fiacutesica desde las capacidades innatas del

hombre que seriacutean las que le desarrollan como ser humano

Considera que la Tabla Letessier ofrece en siacute misma una

herramienta de evaluacioacuten comuacuten y praacutectica a la profesioacuten pero no

hace maacutes que reducir la ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica al

desarrollo de aptitudes De otro lado el establecimiento de la

individualizacioacuten al seno de la ensentildeanza de los establecimientos no

es tan simple

103

332- Segundo periodo 1967-1975 La cientifizacioacuten de

la Educacioacuten Fiacutesica por la Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

y la Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Plantea Sarremenaje (2004 4) que este periodo se caracteriza

por dos proyectos que tienen la intencioacuten de otorgarle un caraacutecter

cientiacutefico a la Educacioacuten Fiacutesica El de la Psicocineacutetica de Jean Le

Boulch y el de la Praxiologiacutea de Pierre Parlebas Los dos abordan la

misma referencia de partida teoacuterica La Psicomotricidad Hacen

tambieacuten la misma referencia a una concepcioacuten totalizante del

individuo en cierta manera una concepcioacuten antidualista asignada a

la fenomenologiacutea

Sarremejane no aborda la discusioacuten sobre la Psicomotricidad y

sus promotores por ejemplo Pick y Vayer En este aspecto Gleyse

(2006 primera edicioacuten en franceacutes en 1995) es mucho maacutes detallado

y su enfoque de anaacutelisis es arqueoloacutegico En Colombia eacutesta

influencia fue notable en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la UPN y

precedioacute a la de Le Boulch quien tuvo menos impacto en la

ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica

La Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

Los trabajos de Le Boulch aparecen en los comienzos de los

antildeos sesenta Permaneceraacuten durante todo el decenio y mucho

despueacutes Le Boulch hace una lectura psicofisioloacutegica del movimiento

interpretacioacuten que seraacute el fundamento teoacuterico de la Psicocineacutetica

Esta seraacute a la vez teoriacutea y meacutetodo Se interesoacute por la torpeza

motora luego de Wallon quien tuvo una influencia notable no solo

en la Psicologiacutea sino en la Educacioacuten

En lo que respecta a la Educacioacuten Fiacutesica Wallon aportoacute la

ubicacioacuten del psiquismo entre las funciones orgaacutenicas y la vida social

Pero sobre todo dio a la motricidad humana un sentido psiacutequico al

relacionarla con el pensamiento y la emocioacuten Propuso la relacioacuten

entre movimiento y emocioacuten con la base del tono muscular Aunque

104

existen maacutes contribuciones se podriacutea rescatar finalmente la funcioacuten

constructiva del movimiento humano en las relaciones vitales

(exteroceptivas) a traveacutes de la locomocioacuten y la prensioacuten y por otro

lado en el control del equilibrio postura y tono (interoceptivas) Pero

ademaacutes establecioacute y) y de las diferentes patologiacuteas asociadas con los

aprendizajes fundamentales para la escuela primaria (lectura

escritura)

Le Boulch piensa que los problemas de lateralizacioacuten de

dislexia de disortografiacutea estaacuten ligados a las perturbaciones del tono

muscular y de la representacioacuten del cuerpo en el espacio (el

esquema corporal y la imagen del cuerpo) Propone Le Boulch para

los joacutevenes alumnos de la primaria un meacutetodo de Educacioacuten Fiacutesica

que aspira corregir ciertas deficiencias mentales a traveacutes de

desplazamientos registros y ejercicios de coordinacioacuten Dentro de

esta concepcioacuten monista el cuerpo estaacute al servicio del espiacuteritu

Comenta Sarremejane algunas limitaciones del trabajo de Le

Boulch para los profesores de Educacioacuten Fiacutesica la teoriacutea no estaacute

relacionada directamente con los fenoacutemenos de ensentildeanza de la

Educacioacuten Fiacutesica asocia a veces de manera paradoacutejica los conceptos

cientiacuteficos con los presupuestos filosoacuteficos (monismo) permanece en

la aplicacioacuten el meacutetodo concierne a los joacutevenes alumnos de la

primaria es maacutes un meacutetodo reeducativo que un meacutetodo que aspira a

desarrollar las capacidades y aptitudes motrices y es sobre todo

usado por los instructores pero los profesores de Educacioacuten Fiacutesica

luego de algunos puntos de intereacutes la abandonan

La Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Dice Sarremejane que Parlebas es ciertamente el primero en

afirmar la necesidad de que la Educacioacuten Fiacutesica se constituya en

ciencia autoacutenoma Desde 1968 advierte que ldquola Educacioacuten Fiacutesica seraacute

cientiacutefica o no seraacuterdquo Tal vez la afirmacioacuten de Sarremejane sea cierta

para Francia Sin embargo desconoce que ya en 1965 Ommo Grupe

en Tuumlbingen Alemania habiacutea propuesto su ldquoTeoriacutea Pedagoacutegica de la

105

Educacioacuten Fiacutesicardquo Alliacute se refiere en la primera parte al problema de

una Ciencia o de una Teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Comenta

que este asunto puede no ser reciente y que se reanima porque la

Educacioacuten Fiacutesica llegoacute a las universidades Este texto se conoce en

1976 en Colombia en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional gracias a la accioacuten difusora del

Profesor Heacutector Peralta

Tambieacuten continuacutea este autor franceacutes diciendo que seguacuten

Parlebas la Educacioacuten Fiacutesica posee un objeto propio y exclusivo que

es la conducta motriz Esta estaacute asociada a la vez con el aspecto

comportamental del gesto de los procesos que lo causan y del

sentido que el actor le confiere Quiere como lo hace Le Boulch

sobrepasar la aproximacioacuten reduccionista de los campos cientiacuteficos

disciplinarios y configura la Praxiologiacutea como la Ciencia de la

Educacioacuten Fiacutesica

El meacutetodo de esta ciencia seraacute el experimental pero como

sucede con Le Boulch falla al teorizar verdaderamente sobre el

campo de la praacutectica de ensentildeanza y permanece sin aplicacioacuten Utiliza

conceptos nombrados de otros campos cientiacuteficos como del

estructuralismo la Sociometriacutea la Psicologiacutea piagetiana Resume

Sarremejane la postura de Parlebas como de un sincretismo teoacuterico

en tanto que los elementos de referencia son poco homogeacuteneos

Los liacutemites de la Praxiologiacutea se podriacutean resumir en los

siguientes aspectos desde la visioacuten de Sarremejane tal ciencia

nueva permanece sobretodo intencional las experimentaciones

anunciadas no han sido verdaderamente llevadas a cabo los

desarrollos teoacutericos son hechos con preacutestamo de otros campos

cientiacuteficos notablemente de la Psicologiacutea de Piaget En el curso de

los antildeos sesenta y setenta Parlebas parece estar imbuido de todas

las modas intelectuales del momento sin ninguna distancia criacutetica los

conceptos exoacutegenos son utilizados sin que se verifique su pertinencia

en el campo de la Educacioacuten Fiacutesica y los profesores de Educacioacuten

106

Fiacutesica no habiacutean podido sacar provecho en su praacutectica de tal teoriacutea

praxioloacutegica que algunos califican de especulativa

333- Tercer periodo 1976-1981 La racionalizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica por la Pedagogiacutea de los objetivos

Durante este periodo la Educacioacuten Fiacutesica conoce un nuevo y

fuerte movimiento de racionalizacioacuten de su praacutectica aunque reconoce

Sarremejane que busca el mejoramiento de la ensentildeanza Esta nueva

tendencia proviene de Estados Unidos donde se asocia con una

concepcioacuten administrativa de competencias dentro del aacutembito del

trabajo Para este autor estas ideas se difundieron de las Ciencias

de la Educacioacuten con Bloom y Krathwohl en 1956 en Estados Unidos

de Ameacuterica y Canadaacute luego en Europa con Landsherre en 1976 y

Hameline en 1979 En Educacioacuten Fiacutesica son Eisenbeis Maccario y

Marsenach quienes al final de los antildeos setenta la difunden

La Pedagogiacutea por Objetivos (PPO) se propone mejorar la

ensentildeanza a traveacutes del ldquocontrolrdquo del paso desde las finalidades e

intenciones educativas a los objetivos operacionales concretamente

pretendidos para las tareas de aprendizaje Este movimiento de

racionalizacioacuten parte de constatar que las finalidades de la ensentildeanza

son sumamente generales y aproximativas como por ejemplo

ldquodesarrollar las capacidadescompetencias de los alumnosrdquo Se hace

necesario entonces un proceso de operacionalizacioacuten para sustituirlos

por objetivos concretos identificables y controlables

Todo objetivo debe tener una expresioacuten comportamental

observable en el seno de una tarea precisa Por cada objetivo el

docente debe determinar tres elementos la meta de la tarea los

criterios de realizacioacuten y el criterio de aprobacioacuten o de logro

Las ventajas de la PPO se pueden resumir en que clarificaban

el objetivo pretendido facilitaban la evaluacioacuten del alumno y

favoreciacutean la implantacioacuten de programas disciplinares Sus

inconvenientes seguacuten este autor se relacionan con el ldquoestallidordquo de

107

los objetivos y la atomizacioacuten de los comportamientos observados

ciertos objetivos no son observables (aquellos que tienen que ver con

competencias generales o transferibles) a pesar de que son

esenciales para la educacioacuten y la concentracioacuten sobre los productos

de la ensentildeanza y no sobre los procesos que en principio los

condicionan

334- Cuarto periodo 1981-2000 La atribucioacuten del

caraacutecter cientiacutefico a la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Las

didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

A partir de 1981 seguacuten la propuesta de Sarremejane (2004a

7) las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte tienen por

finalidad dotar de caraacutecter cientiacutefico yo teorizar los fenoacutemenos

didaacutecticos de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Resulta entonces ldquoun

conjunto de fenoacutemenos relativos a la ensentildeanzaaprendizaje de los

contenidos de la Educacioacuten Fiacutesica y el deporterdquo Los contenidos de

ensentildeanza tienen tres afianzamientos el saber hacer resultante de

la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte el saber y el saber metodoloacutegico y

el saber ser

Dos corrientes dominan la escena durante este periodo la

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte y la Didaacutectica de la

Actividad fiacutesica y el Deporte de lo cual resume Sarremejane

1 La corriente de la Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

que asocia a sus inicios la Instruccioacuten General en Francia

influenciada por Pineau y posteriormente por Heacutebrad y

Parlebaacutes Esta corriente tiene como proyecto aclarar los

principios generales relativos a la motricidad pero tambieacuten los

de la vida fiacutesica

2 La corriente de la Didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el Deporte

apoyado por el Sistema Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (SNEF) e

indirectamente por ciertos inspectores e investigadores (INRP)

Esta corriente sostiene que el Deporte es la referencia cultural

108

de la Educacioacuten Fiacutesica y que las actividades fiacutesicas constituyen

su verdadero contenido

De igual manera se reivindica un anclaje en las praacutecticas y la

mayor parte de los conceptos son derivados de las psicologiacuteas de

aprendizaje motor y de otras didaacutecticas (fiacutesica y matemaacutetica)

La Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Sus

fundamentos se refieren a Le Boulch (en la transferencia) y a

Parlebas (conducta motriz) como tambieacuten a la Psicologiacutea del

desarrollo de Piaget la Psicologiacutea Cognitiva y los trabajos de Famose

sobre la tarea en la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

Tiene unos principios que buscan una aproximacioacuten geneacutetica a

los principios motores generalizables como se deriva del siguiente

planteamiento

ldquoLa Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte no estaacuten por tanto

concebidos como la suma de aprendizajes sucesivos del

maacutes grande nuacutemero posible de actividades Maacutes allaacute de la diversidad de esos aprendizajes estaacuten los tipos de relacioacuten

con el entorno que son progresivamente construidos y

desarrollados al seno de diferentes situaciones motrices

educativas presentadas a los alumnosrdquo (Pineau C y

Heacutebrard 1993)

La Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte no acepta la

simple forma cultural de los deportes ella los convierte en una

estructura maacutes esencial para hacer aparecer los principios

organizadores

Propone Sarremejane (2004a 7-8) que existen en esta

didaacutectica cierto tipo de principios

- Los principios operacionales que muestran lo que hay que

hacer y se definen como ldquola formulacioacuten que indica la

operacioacuten necesaria para permitir tratar una categoriacuteardquo

- Los principios de gestioacuten que indican el coacutemo hacer y son

principios ldquoque permiten poner en obra y regular las acciones

motricesrdquo

109

- Los principios metodoloacutegicos que son ldquoprincipios

procedimentales para aplicar cuando se adquiere un saber Se

refieren al meacutetodo utilizado conscientemente por el aprendiz

para construir un saber o apropiarse de un conocimientordquo

Los principios no son ensentildeables si no son puestos en praacutectica en

forma de reglas operacionales Estas reglas permiten la

instrumentalizacioacuten del principio en una situacioacuten motriz precisa para

tal o cual actor La regla es una relacioacuten necesaria entre los principios

y su adaptacioacuten a una situacioacuten especiacutefica

La Didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el Deporte Los

fundamentos de la didaacutectica de la actividad fiacutesica y el deporte se

afianzan en cuatro aspectos el marco teoacuterico contenido es el de las

didaacutecticas disciplinares ademaacutes destaca la nocioacuten de transposicioacuten

la nocioacuten de contrato y la nocioacuten de praacutectica social de referencia

Tambieacuten aplica ciertos principios (2004 9)

- Los principios de accioacuten que son una construccioacuten teoacuterica un

instrumento operatorio que orienta en cierto nuacutemero de

acciones en donde el maestro representa la fuente y le

permiten tratar con la realidad Son conscientes se usan en la

planeacioacuten de la accioacuten sin confundirse con ella participan en la

explicacioacuten de la accioacuten tienen un cierto grado de

generalizacioacuten En vista de su construccioacuten y de la posterior

utilizacioacuten por los alumnos seraacuten operacionalizados a traveacutes de

iacutetems maacutes simples las reglas de accioacuten

- Las reglas de accioacuten que son las condiciones a respetar y los

elementos a tener en cuenta para que la accioacuten sea eficaz Son

conscientes participan en la seleccioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten

de la accioacuten en relacioacuten estrecha con las potencias motoras y

tienen un cierto grado de generalizacioacuten

110

Se puede apreciar la evolucioacuten que se analizoacute de la Educacioacuten

Fiacutesica en Francia despueacutes de 1945 en la tabla Nordm 4 elaborada a

manera de siacutentesis

Nordm

ETAPA

OBSERVACIONES

1 Primer periodo 1945 ndash 1966

La racionalizacioacuten de la praacutectica

ensentildeante y la produccioacuten de

una herramienta de evaluacioacuten

del valor fiacutesico la tabla

Letessier

1 La investigacioacuten de pruebas de

evaluacioacuten confiables del valor fiacutesico

(carreras de obstaacuteculos) y la produccioacuten

de un instrumento eficaz la tabla de

clasificacioacuten

2 La individualizacioacuten de la ensentildeanza

por grupos de niveles

3 La fijacioacuten de un programa de

Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

4 La adopcioacuten de la ficha de

seguimiento del alumno

2 Segundo periodo 1967-1975

La cientifizacioacuten de la EF por la

Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

y la Praxiologiacutea de Pierre

Parlebas

1 La Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

2 La Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Derivadas de la Psicomotricidad Picq y

Vayer

3 Tercer periodo 1976-1981

La racionalizacioacuten de la EF por

la pedagogiacutea de los objetivos

La Pedagogiacutea por objetivos (PPO)

4 Cuarto periodo 1981-2000

La cientifizacioacuten de la EF y el

Deporte Las didaacutecticas de la

EF y el Deporte

1 La didaacutectica de la EF y el Deporte

2 La didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el

Deporte

El autor no la incluye expliacutecitamente

Tabla Nordm 4- Esquema de las etapas de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia entre

1945 y 2000 Adaptado de Sarremejane

Concluye Sarremejane que la relacioacuten Educacioacuten Fiacutesica

Ciencia ha conocido esencialmente dos formas en el periodo

evocado las cuales han alternado las fases de racionalizacioacuten de la

praacutectica y las fases de teorizacioacuten Se podriacutea decir parafraseaacutendolo

que es posible que este fenoacutemeno se pueda dar en otros contextos

en parte por la influencia informativa y educativa y en parte por la

influencia de corrientes educativas derivadas de la psicologiacutea o de

otras ciencias Los que se colocan en el punto de vista del ensentildeante

111

del praacutectico se pueden preguntar cuaacuteles fueron los efectos de estas

dos rutas que intentaron otorgarle el caraacutecter cientiacutefico a las

praacutecticas Se reconoce maacutes la utilidad de estos intentos de

racionalizacioacuten porque ellos permiten habilitar la praacutectica para el

rendimiento maacutes eficaz

Los enfoques de teorizacioacuten son a menudo subempleados por

los practicantes porque las teoriacuteas producidas muy generales muy

aproximativas y con frecuencia especulativas no tienen efecto sobre

la praacutectica No son aplicables a la praacutectica La fuerte complejidad de

los fenoacutemenos didaacutecticos es ciertamente el freno maacutes importante a

una teorizacioacuten que puede un diacutea ser utilizada por los praacutecticos

34- La reunificacioacuten de las dos disciplinas

nuevamente

Como se ha mostrado la visioacuten filosoacutefica ha ido cambiando en

el transcurso de la historia de la Educacioacuten Fiacutesica seguacuten el momento

de influencia del contexto El Doctor Belga Walter Dufour planteoacute en

la Conferencia Europea de la SNEP (1992 1) que para poder

estructurar el debate sobre la evolucioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica se

deberiacutean tener en cuenta dos polos de un campo dialeacutectico los cuales

podriacutean de una parte tomar las elecciones filosoacuteficas fundamentales

a realizar y de la otra contar con las actividades fiacutesicas y deportivas

que son concretamente desarrolladas No se tratariacutea solo de un

campo dialeacutectico en el que se puede admitir primero que se tiene una

filosofiacutea de la vida que determina una eleccioacuten de civilizacioacuten un tipo

de sociedad de educacioacuten y de praacutecticas fiacutesicas sino que se tendriacutea

que admitir ademaacutes que el sistema es reversible y que a veces una

adopcioacuten existencial de praacutecticas fiacutesicas (o de otras) modifica el

programa de Actividad Fiacutesica y Deporte el concepto de Deporte la

sociedad y su visioacuten filosoacutefica

Las cuatro elecciones o dominios que analiza Dufour (1992 1)

que estaacuten relacionadas con la visioacuten de la filosofiacutea criacutetica

112

especulativa son la metafiacutesica la axiologiacutea la loacutegica y la

epistemologiacutea Relaciona la metafiacutesica con las visiones sobre la

realidad la axiologiacutea con los valores la loacutegica con las formas de

pensar y la epistemologiacutea con el conocimiento

Toda Educacioacuten Fiacutesica afirma Dufour ha estado influenciada

en lo metafiacutesico de un monismo del cuerpo integrado a su medio y

un acercamiento miacutetico a la naturaleza o de una tensioacuten entre el

dualismo y la cultura Se han considerado las leyes de la filogeacutenesis y

de la evolucioacuten como las que rigen a los seres vivos y asiacute se forma

un determinismo fisioloacutegico o se asume la naturaleza como un

principio director

Encuentra el conferencista (1992 2) que el racionalismo del

Abad Fleury el empirismo de Rabelais Montaigne Rousseau Guths

Muhts el meacutetodo natural de Heacutebert el naturalismo en el Turnen de

Gaulhofer el organicismo de Bode Medau por ejemplo pertenecen a

esta tendencia Antildeade que son a veces muy empiacutericos irracionales

fijos en demasiacutea pero profundamente anclados en el cuerpo humano

hondamente sentidos por lo que no pueden ser olvidados La idea

de cultura asociada al dualismo supone una actitud inversa y una

tendencia a separar las teacutecnicas corporales de una trascendencia que

las supera

En otro sentido relacionado con el desarrollo cientiacutefico del

momento se deberiacutea aprender a manejar la maacutequina y por tanto a

adoptar tambieacuten la visioacuten de analizar Es alliacute donde estaacute reflejado el

dominio de los hombres de ciencia anatomistas fisiologistas

psicopedagogos Estaacute alliacute Galeno y Borelli con su intramecaacutenica

Tambieacuten la racionalizacioacuten que conduce a Spiess Nachtgall Ling

Thulin Niels Bukh y los psicocineacuteticos sin olvidar los ciberneacuteticos

Tales corrientes de estudios sobre el movimiento humano conducen

a presentar el acto humano de una manera simplista insuficiente y

exterior a la realidad fenomenoloacutegica

113

Propone Dufour entonces que desde la visioacuten fenomenoloacutegica

se pueda considerar el comportamiento motor como una estructura

de doble entrada donde el encadenamiento reflejo ndash proceso ndash

funcioacuten - gestos fundamentales - acciones cognitivas puede ser

puesto en accioacuten en los dos sentidos Por tanto es la corteza la que

lanza sus oacuterdenes a la periferia (el dualismo cartesiano) como la

periferia es la que suscita los comportamientos y las conciencias

nuevas (ldquola palabra hablanterdquo de Merlau Ponty) En este sistema de

bucle perpetuo induccioacuten y deduccioacuten se combinan en un monismo

maacutes moderno que la objetividad severa o la subjetividad total

Antildeade Dufour (1992 3) que en la eleccioacuten de la loacutegica se

acoge un sistema auto-estructurante en una perpetua remisioacuten al

cuestionamiento de la revolucioacuten hegeliana que opone a la loacutegica

claacutesica de un sistema maacutes coherente pero estaacutetico unas estructuras

inmanentes Es decir una loacutegica dialeacutectica donde los extremos se

oponen todo el tiempo en una revolucioacuten permanente con los

planteamientos de causa contingentes y las resiacutentesis sin atender

Concluye este autor que el modo de vida actual supone una sociedad

abierta (mencionando a Popper) quieacuten sospecha en toda visioacuten

estructuralista un estatismo intolerable y la rechaza

obstinadamente

En cuanto a la seleccioacuten de valores (1992 4) complementa el

profesor de la Universidad de Vrije en Bruselas que todas las

sociedades estaacuten enfrentadas a una difiacutecil opcioacuten Unas veces es la

sociedad autoritaria que integra al individuo a un conjunto de normas

y deberes y que exige de eacutel rendimiento y perfeccioacuten teacutecnica Esta es

una opcioacuten esencialista que no le deja lugar al individuo y que solo le

da un sentido por su eficacia en la colectividad de un sistema Otras

veces es una sociedad permisiva que deja al hombre libre en sus

elecciones que suscita y desarrolla todas sus potencialidades que

busca primero motivar y agradar antes de convencer y de imponer

Es una opcioacuten existencialista antropoceacutentrica

114

La caiacuteda del marxismo ha mostrado de una manera

espectacular la fatalidad de un sistema aplicado ciegamente pero la

permisividad de nuestras sociedades capitalistas sugiere moderar

sin duda nuestro entusiasmo por la otra opcioacuten Estructuras y

libertades deberaacuten poderse combinar en nuestros programas

modernos El respeto del individuo no implica necesariamente la

abdicacioacuten de un sistema educativo que obligue a respetar ciertas

reglas esenciales de la vida en sociedad

Complementa W Dufour las dimensiones con el anaacutelisis de la

eleccioacuten epistemoloacutegica afirmando que eacutesta es la que tiene

consecuencias maacutes importantes sobre las teacutecnicas de la Actividad

Fiacutesica y el Deporte Sin embargo eacutel trata de saber si las cualidades

fiacutesicas y motrices como la fuerza la agilidad la rapidez la

resistencia la coordinacioacuten son realmente concepciones cientiacuteficas

valiosas La ciencia deportiva discute cada vez maacutes el caraacutecter

especiacutefico de tales cualidades ninguna es unidimensional ninguna es

independiente de su contexto

Desde tal idea entonces (1992 5) se pone en cuestionamiento

todo un modelo de pensar que consiste en desarrollar en la escuela

una serie de cualidades de base transferibles para todo y

justificables en un entrenamiento formal utilizando ejercicios

artificiales objetivamente mensurables analiacuteticos y desubicados de

su contexto La ciencia del entrenamiento opta cada vez maacutes por los

ejercicios especiacuteficos situados en su contexto y respetando al

maacuteximo las caracteriacutesticas de los factores fuerza tiempo espacio

rapidez que copien mejor el gesto teacutecnico En nombre de las

pedagogiacuteas se presenta una auteacutentica revolucioacuten epistemoloacutegica que

ha llevado a toda la Educacioacuten Fiacutesica a una situacioacuten de crisis

En efecto si es verdad la polivalencia la escuela de base

preparariacutea todas las opciones la transferencia de cualidades de base

se revelariacutea como utoacutepica entonces se debe proceder a una revisioacuten

desgarradora que muchos han hecho con entusiasmo Se debe

115

colocar la escuela dentro de los juegos deportivos e igual dentro de

la moda del momento las actividades funcionales especiacuteficas

atrayentes y limitarse a una hiper-especializacioacuten que aunque

fomenta valores es restrictiva Es aquiacute sin duda el punto maacutes

delicado del debate filosoacutefico Pero se debe admitir que no es nuevo

y que todos los diacuteas continuacutea en el corazoacuten de las discusiones

metodoloacutegicas y teacutecnicas

Como se aprecia estas cuatro opciones de anaacutelisis merecen

una profundizacioacuten y permitiraacuten en el debate puntos de vista para

los estudios posteriores pero en especial la visioacuten epistemoloacutegica es

una posibilidad para una reflexioacuten sobre las ideas de la Educacioacuten

Fiacutesica en un momento o en un periodo determinado

35- Las Teoriacuteas de la Educacioacuten Fiacutesica iquestexpresioacuten

de la relacioacuten Filosofiacutea e Historia

Una de las Teoriacuteas de Educacioacuten Fiacutesica moderna expuesta a la

comunidad internacional fue la elaborada por Gruppe catedraacutetico

alemaacuten La versioacuten original aparecioacute en alemaacuten en 1965 como

ldquoStudien zur paumldagogischenTheorie der Leibeserziehungrdquo y luego en

espantildeol bajo los auspicios de la Delegacioacuten Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica y Deportes editada por el Instituto Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica de Madrid en 1976 con el tiacutetulo de ldquoEstudios sobre una teoriacutea

pedagoacutegica de la educacioacuten fiacutesicardquo En este texto Gruppe (1976 3)

reunioacute algunos ldquoartiacuteculos y conferencias que afrontan la cuestioacuten de

la teoriacutea de la educacioacuten fiacutesicardquo Pensaba Gruppe que la teoriacutea

cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica solo estaba en etapa inicial por lo

que consideroacute la opcioacuten de ldquoformular una teoriacutea que no se quede solo

en hacer la defensa de un campo ya reconocido sino que sea capaz

de hacerse valer en cuestiones relativas a la educacioacuten y formacioacuten

en generalrdquo De este aspecto se puede confirmar que el caraacutecter de

su propuesta era pedagoacutegico y se reconfirma su sentido en el tiacutetulo

116

de su obra Es decir ubica a la Educacioacuten Fiacutesica en la Educacioacuten como

punto de partida de sus tesis

El catedraacutetico alemaacuten (1976 5) desarrolla cinco aspectos en su

texto mencionado

- El problema de una ciencia o teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica

- una fundamentacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica desde la relacioacuten del

hombre con su cuerpo

- una reflexioacuten sobre la importancia social del juego

- una propuesta de tareas y objetivos para una educacioacuten fiacutesica

en una escuela renovada y

- un breve anaacutelisis sobre el problema de trabajar con la juventud

en el tiempo nuevo de una sociedad como la alemana de su

eacutepoca

En el primer aspecto es decir sobre el problema de una

Ciencia o Teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Gruppe (1976 9)

analiza la cuestioacuten en su momento mediados de los antildeos sesenta y

en su contexto Describe brevemente tres momentos que recorrioacute la

Educacioacuten Fiacutesica

- Su inicio en la Universidad como caacutetedra reconocida

- El enfoque que adquirioacute en la eacutepoca del nacional socialismo y

luego

- desde 1950 el esfuerzo por el reconocimiento como ciencia

deportiva aludiendo a Diem y la buacutesqueda de atencioacuten y

reconocimiento acadeacutemico universitario nuevamente

Se lamenta Gruppe (1976 10) que ni la Pedagogiacutea ni otras

ciencias tomaran una posicioacuten sobre la Educacioacuten Fiacutesica al respecto

de su urgente estatus cientiacutefico

En una reflexioacuten sobre los intentos de fundamentar la ciencia de

los ejercicios fiacutesicos complementaria al tema de la cientificidad de la

Educacioacuten Fiacutesica Gruppe (1976 15) considera baacutesico analizar las

117

ideas que se tengan sobre teoriacutea cientiacutefica y tambieacuten sobre el objeto

asignado a dicha ciencia Acude (197613) a la idea de Diem sobre

una teoriacutea ldquotradicionalrdquo de la ciencia en la cual ldquose intenta dar

fundamento a una posible ciencia de los ejercicios fiacutesicos o de la

Educacioacuten Fiacutesica reconocieacutendoles un objeto un campo de estudio y

unos meacutetodos suyos propios (independientes)rdquo

Antildeade este profesor alemaacuten que en lo esencial esta Ciencia

debe ser entendida como Ciencia pedagoacutegica siguiendo a Diem y

como parte de la Ciencia de la Educacioacuten En este aspecto se reitera

a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como teoriacutea pedagoacutegica Presenta

una digresioacuten sobre algunas posturas de acadeacutemicos en cuanto al

tema del objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica entre los cuales se

menciona a Altrock Nattkaacutemper Zeuner Schaacuteffler Bernett Recla

Gabriel Grell y Groll todos representantes de la cultura fiacutesica

alemana

Sintetiza el profesor Gruppe su reflexioacuten al enunciar que desde

una perspectiva de Teoriacutea criacutetica de la Ciencia propone ldquoun objeto

nuevo el cual tiene un aacutembito que va desde el movimiento humano y

del hombre en movimiento o que se mueve hasta los ejercicios fiacutesicos

y el deporte pasando por las posibilidades de formacioacuten que lo

corporal encierrardquo (1976 17) Hace una criacutetica a su propia posicioacuten

anticipando las objeciones de los demaacutes y situacutea a esta nueva ciencia

entre las ciencias de la naturaleza y del espiacuteritu

Luego en relacioacuten con el meacutetodo a seguir Gruppe dice que las

ciencias no se hacen sino que se desarrollan Surgen desde su propio

aacutembito al proponer su fundamentacioacuten de una manera cientiacutefica y al

aportar ideas cualificadas se consolida pero tambieacuten sigue un curso

parecido al de otras ciencias que han abordado cuestiones

autoacutenomas o que otras no habiacutean estudiado En este sentido tambieacuten

complementa el autor germano que una Ciencia no surge como tal

sino que surge como teoriacutea Y esta teoriacutea se convierte en Ciencia en

tanto sea ldquouna ordenacioacuten sistemaacutetica de experiencias

118

conocimientos resultados y datos generales que se refieren aun

cuando a veces desde puntos de vista diferentes a un mismo objeto

y guardan entre siacute una relacioacuten sistemaacutetica de fundamentacioacutenrdquo

(1976 21) En este aspecto se reconoce que puede haber

contradicciones pero desde alliacute se generan nuevas teoriacuteas o

hipoacutetesis lo que conlleva que la ciencia sea maacutes adelante un orden

de teoriacuteas con vida propia En este sentido se revela la importancia

no tanto del objeto como siacute del conjunto de planteamientos que de eacutel

se haga

Esta visioacuten alemana de 1965 situada como teoriacutea pedagoacutegica y

a la vez cientiacutefica es considerada al menos para iniciar el debate

dice Gruppe como objeto y denominacioacuten (1976 28) de un campo

de las Ciencias de la Educacioacuten En esta teoriacutea se asumen dos

principios uno que para ser en el mundo se necesita una existencia

corporal y dos que el juego es una forma original de la existencia

humana De esta fundamentacioacuten se desprenden tres aspectos

centrales de los cuales se ocupariacutea la Educacioacuten Fiacutesica

De la realidad de la educacioacuten la gimnasia el juego y el

deporte en su totalidad

De la actitud y el comportamiento individual y grupal frente a la

realidad corporal y

Del campo educativo correspondiente a los nintildeos y joacutevenes

con todo lo que la institucionalidad amerita (normas

sociabilidad etc)

Esta Teoriacutea pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica propone el

catedraacutetico de Tuumlbingen tiene algunos puntos fundamentales

La Educacioacuten Fiacutesica se centra en la realidad del hombre desde el

punto de vista de su corporeidad lo que implica estudiar las

relaciones alma - cuerpo la totalidad del hombre y en general

las relaciones del hombre con su cuerpo

119

La Educacioacuten Fiacutesica deberaacute acometer el estudio del juego como

forma fundamental de la existencia humana en el sentido que

propuso Huizinga como categoriacutea vital y de las teoriacuteas del

juego de lo luacutedico de lo artiacutestico de lo agoniacutestico y de lo

esteacutetico En este punto la mirada antropoloacutegica seraacute necesaria

La Educacioacuten Fiacutesica deberaacute tratar las cuestiones relativas a su

relacioacuten con la educacioacuten en general Es decir estudiar la

importancia formativa de la gimnasia del juego del deporte y

de la marcha y de sus implicaciones en la educacioacuten en general

En este punto la visioacuten socioloacutegica aporta tanto como la

perspectiva histoacuterica a la problemaacutetica de la disciplina

La Educacioacuten Fiacutesica tiene otro aspecto esencial que afrontar en

su aacutembito didaacutectico La relacioacuten con la didaacutectica general tanto

como los asuntos de los fines comportamientos y contenidos

deberaacuten ser asumidos En este subcampo la Educacioacuten Fiacutesica

se podriacutea reconocer como ciencia aplicada ya que Gruppe no la

explica

La sustentacioacuten de la fundamentacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica

desde la relacioacuten del hombre con su cuerpo de la importancia social

del juego y la propuesta de tareas y objetivos para una Educacioacuten

Fiacutesica en una escuela renovada como el anaacutelisis del problema de

trabajar con la juventud se desarrollan posteriormente en la obra de

Gruppe en sendos capiacutetulos Se trata de reflexiones filosoacuteficas

pedagoacutegicas e ideoloacutegicas sobre las tareas de la Educacioacuten Fiacutesica Es

una propuesta coherente con sus postulados iniciales de conformar

una Teoriacutea cientiacutefica y pedagoacutegica en un momento inicial de

desarrollo de teoriacuteas de la Educacioacuten Fiacutesica

Una propuesta reconocida en este recorrido de teoriacuteas de la

Educacioacuten Fiacutesica es la de Joseacute Mariacutea Cagigal Es amplia su obra lo

que hace difiacutecil cubrirla en su totalidad pero en este aparte se hace

referencia inicial a su planteamiento de 1968 sobre el caraacutecter

120

cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica Luego se consideraraacuten algunas otras

posturas de este autor

El Profesor Cagigal (1968 7) empieza su reflexioacuten sobre si la

Educacioacuten Fiacutesica es Ciencia con una ubicacioacuten de esta disciplina

acadeacutemica en el campo de la Educacioacuten Plantea una definicioacuten de

educacioacuten y enuncia algunos momentos educativos en los cuales

juega un papel el educador a quien dedica un aparte en el cual dice

que se necesita no solo erudicioacuten y cultura sino intuicioacuten y tacto

pedagoacutegico Pero tambieacuten anota que la Educacioacuten no puede reducirse

a un cuacutemulo de ensentildeanzas lo cual califica de ldquopecado intelectualista

de nuestra tradicioacuten occidentalrdquo sino que eacutesta debe atender a toda la

persona y deberiacutea partir de una concepcioacuten de persona humana Se

aprecia ya una postura sobe la distincioacuten de cultura fiacutesica y cultura

intelectual que maacutes tarde emprenderaacute

En lo que a la Educacioacuten Fiacutesica concierne el doctor Cagigal

continuacutea con un anaacutelisis semaacutentico del teacutermino griego physis y su

evolucioacuten hasta llegar a la aplicacioacuten del vocablo a la persona

humana A continuacioacuten plantea que en lo concerniente al ser

humano lo fiacutesico se refiere a la constitucioacuten y naturaleza del hombre

y a la vez a su aspecto exterior Es en estos dos sentidos que se

deberiacutea entender el adjetivo fiacutesico de la expresioacuten Educacioacuten Fiacutesica

Resalta (1968 9) una definicioacuten de Educacioacuten Fiacutesica como ldquoarte

ciencia sistema o teacutecnicas de ayudar al individuo al desarrollo de sus

facultades para el diaacutelogo con la vida y consiguiente cumplimiento de

su propio fin con especial atencioacuten a su naturaleza y facultades

fiacutesicasrdquo

Describe la Educacioacuten Fiacutesica como un aspecto de la educacioacuten

en general nuevamente la cual se encarga de la constitucioacuten fiacutesica

la destreza la armoniacutea de movimiento la agilidad el vigor la

resistencia etc Sin embargo se queja de la ubicacioacuten de esta

Educacioacuten Fiacutesica en su proceso de incorporacioacuten cultural como

asignatura la cual ha tenido muchas dificultades Antildeade tambieacuten un

121

espectro de posibilidades desde lo perceptivo desde lo sensorial y del

gesto fiacutesico

Reconoce el eminente profesor espantildeol el surgimiento de

enfoques y movimientos de Educacioacuten Fiacutesica que considera

fundamentales entre los cuales cita a Le Boulch Souviran Picq

Vayer y Medau Y plantea (1968 10) la posibilidad de una asignatura

denominada ldquoEducacioacuten Fiacutesica de Baserdquo con un sentido nuevo el de

preocuparse por los oriacutegenes fiacutesico-educativos de los esquemas

acadeacutemicos Tal vez sea una forma inicial de propuesta de incorporar

un espacio de teorizacioacuten sobre la Educacioacuten Fiacutesica en la formacioacuten

acadeacutemica

Pero luego de esta presentacioacuten del tema de la Educacioacuten

Fiacutesica y de su ubicacioacuten educativa el Doctor Cagigal plantea su

pregunta central iquestCiencia haciendo referencia a la Educacioacuten Fiacutesica

Sintetiza a partir de una revisioacuten de estudios que la Educacioacuten Fiacutesica

puede aparecer como Ciencia o como teoriacutea de diversas maneras

como Ciencia subordinada a otras condicionada a otras

relativamente independiente absolutamente independiente y como

Ciencia transversal Reconoce el trabajo previo de Josef Schnmitz

acerca de ldquoEl problema de la ciencia de los ejercicios fiacutesicosrdquo quien

defendioacute el caraacutecter de ciencia de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten

menciona a Gruppe a Meinel y otros que coinciden con la lista de

Gruppe (Fetz Altrock Groll Gabriel) destacando su labor en la

construccioacuten de la ciencia en el campo

En este punto el exclaustrado profesor reconoce que se estaacute

dando el proceso de acercarse a una teoriacutea claacutesica de la Ciencia en la

cual se da importancia al sistema a la delimitacioacuten metodoloacutegica al

contenido y al objeto (1968 16) Realiza anotaciones breves sobre

los primeros tres aspectos pero se concentra maacutes en el asunto del

objeto de la ciencia de la Educacioacuten Fiacutesica Revisa autores como

Muacuteller Zeuner Carl Diem Meinel y Stranali para concluir que el

objeto de esta Ciencia es ldquoEl hombre en movimiento o capaz de

122

automovimiento como ser moacutevilrdquo que posteriormente resumiraacute asiacute

(1968 21) ldquoel hombre en movimiento o capaz de movimiento y las

relaciones sociales creadas a partir de esta aptitud o actitudrdquo

Finalizaraacute este trabajo considerando el problema de la dispersioacuten

terminoloacutegica asociaacutendolo con el proceso de construccioacuten cientiacutefica

Se aprecia en este esfuerzo de comprensioacuten de un momento de

la Educacioacuten Fiacutesica una relacioacuten filosoacutefica e histoacuterica de la disciplina

un anaacutelisis de su constitucioacuten cientiacutefica desde la teoriacutea y un aporte

inicial que luego maduraraacute en la formulacioacuten de otras nuevas

perspectivas de este profesor eminente

En cuanto al fundamento antropoloacutegico Cagigal afirmaraacute que es

sobre la inteligencia la voluntariedad la conciencia la vivencia

humana y la humanizacioacuten de la experiencia corporal que se debe

entender esta dimensioacuten de corporeidad Sobre el movimiento lo

establece como la base de la subsistencia humana el lugar de su

percepcioacuten del mundo y de siacute mismo desde el cual el hombre

construye su espacio

En una de sus obras posteriores iexclOh Deporte iexcl (1981)

Cagigal presenta una reflexioacuten ldquoa nivel de Filosofiacutea de la Educacioacuten

acerca de lo que hoy generalmente se entiende por Educacioacuten Fiacutesicardquo

Es decir se ubica nuevamente en la Educacioacuten para su anaacutelisis de la

Educacioacuten Fiacutesica desde una perspectiva filosoacutefica antropoloacutegica

cientiacutefica y relativa a su papel en una sociedad deportiva

En su primera apreciacioacuten se introduce en el problema de la

ensentildeanza de los nintildeos y su relacioacuten con la vida Plantea que la

Educacioacuten al promover el aprendizaje solo alcanza a motivar

externamente y que los aprendizajes acadeacutemicos de corte intelectual

no son tan internamente apreciados por los aprendices Afirma el

profesor Cagigal que ldquola accioacuten no estaacute justificada en siacute misma sino

en un valor siempre relativordquo (1981 209) es decir que los

aprendizajes no seraacuten permanentes pues se atienden intereses

distintos a los de los estudiantes

123

En cambio en otras asignaturas esto no sucede como en el

caso de las Artes En ellas los nintildeos se expresan auteacutenticamente y se

aprecia una conducta en siacute misma motivante Igual se puede decir

cuando el nintildeo juega canta manipula objetos o se expresa

moviendo su cuerpo Se lamenta el espantildeol que la sociedad

patrocine la cultura intelectualista tal vez recordando su idea de

1979 cuando enfrenta su anaacutelisis de la cultura intelectual y de la

cultura fiacutesica

Propone entonces que una educacioacuten corporal puede brindar la

oportunidad de encontrar estas condiciones de vitalidad y motivacioacuten

Reconoce la posibilidad de aporte que tiene la corriente de la

Psicomotricidad si no se desvirtuacutea a una renovacioacuten educativa

Comenta sobre el papel de la senso-percepcioacuten del esquema corporal

y de la accioacuten en la construccioacuten del pensamiento y de la emotividad

Luego destaca la idea de la educacioacuten motriz a partir de dos ejes la

capacidad de retroalimentacioacuten entre la maduracioacuten y el aprendizaje

y la capacidad del cerebro de auto regularse

Concluye este profesor del INEF de Madrid luego de una

revisioacuten de hallazgos cientiacuteficos de la eacutepoca sobre ensentildeanza de la

lectura de la escritura del auto concepto y del envejecimiento y la

enfermedad que la motricidad tiene un papel en la tarea educativa

general del nintildeo y que esto exigiriacutea una profunda renovacioacuten de la

Educacioacuten Fiacutesica (1981 229) La tarea de fijar fines y objetivos

concretos para la disciplina Cagigal la resume en los siguientes

aspectos

- La adquisicioacuten de una capacidad fisioloacutegica

- La integracioacuten psicofiacutesica con un buen equilibrio personal

- Adquisicioacuten de patrones baacutesicos de movimiento

- La elaboracioacuten del propio esquema corporal

- El disfrute del ejercicio fiacutesico

- La adaptacioacuten al medio fiacutesico (incluye el esquema espacial) y

124

- La integracioacuten con el mundo social con conductas corporales

aptas para la intercomunicacioacuten

Un trabajo sobre teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que debe ser

considerado en esta apreciacioacuten es el de Vicente (1988) Se trata de

un escrito que responde a una visioacuten estructural de la ciencia con

una consideracioacuten desde las Ciencias de la Educacioacuten que el autor

relaciona como proacuteximas por lo conceptual por los contenidos y por

lo metodoloacutegico Considera este autor (1988 10) que es un proyecto

cientiacutefico que reclama para las Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica un

status caracteriacutestico y propio en una doble dimensioacuten como

proposicioacuten y como reivindicacioacuten

En el marco de su propoacutesito de hacer una reflexioacuten teoacuterica

sobre la Educacioacuten Fiacutesica Vicente presenta una estructura de dos

partes En la primera revisa los oriacutegenes y evolucioacuten de la Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica desde las sociedades arcaicas hasta las

propuestas actuales del momento Desde una perspectiva

pedagoacutegica muestra como en un comienzo las reflexiones sobre la

teoriacutea no se realizaban ni en lo filosoacutefico ni en lo relativo a la cultura

fiacutesica En dicha eacutepoca la Educacioacuten Fiacutesica se confundiacutea con el proceso

educativo Luego en la civilizacioacuten helena se empieza la reflexioacuten

sobre la Pedagogiacutea y sobre la Educacioacuten Fiacutesica Platoacuten Aristoacuteteles y

otros son mencionados como artiacutefices de posturas frente a lo corporal

y a lo gimnaacutestico Posteriormente el imperio romano desarrollaraacute

nuevos pensamientos con Ciceroacuten Quintiliano y Juvenal entre otros

Esta tendencia de corte militar opacaraacute la corriente que le

precediacutea dejando a la Educacioacuten Fiacutesica en segundo lugar Reconoce

este profesor espantildeol que el Renacimiento revive el sentido

humanista y produce escritos sistemaacuteticos sobre la Educacioacuten Fiacutesica y

su lugar en la educacioacuten en general Menciona entre varios a Paolo

Vergerio Jeroacutenimo Mercurial y Vittorio de Feltre Afirma que algunos

125

grandes autores de esta eacutepoca no se refirieron al tema de la

Educacioacuten Fiacutesica

Deja el humanismo y reconoce en John Locke una postura de la

Educacioacuten Fiacutesica de corte utilitarista junto con una idea de

Educacioacuten moral e intelectual Avanza sobre el periodo de la

Ilustracioacuten al cual le atribuye la adopcioacuten de una perspectiva de

formacioacuten ciudadana en un marco de utilidad puacuteblica Antes de

finalizar esta primera seccioacuten presenta la revisioacuten de las corrientes

gimnaacutesticas y el desarrollo del deporte en Inglaterra tiempo durante

el cual la Educacioacuten Fiacutesica se afianza en el sistema educativo pero

avanza teoacutericamente al amparo de las corrientes educativas muy

ideologizadas y politizadas No menciona Vicente la influencia del

desarrollo de las Ciencias Naturales y los efectos de las tendencias

fisioloacutegicas y empiacutericas de dicho momento

Finaliza con la valoracioacuten de las corrientes actuales de su

momento en las cuales reconoce que sus teoriacuteas se caracterizan por

una indeterminacioacuten conceptual que se refleja en la utilizacioacuten

imprecisa de teacuterminos Reconoce el esfuerzo de Gruppe y de Cajigal

en sus aportes a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en el campo

educativo y pedagoacutegico

En la segunda parte el profesor de la Universidad de Leoacuten

propone una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como reivindicacioacuten

cientiacutefica interdisciplinar Inicia con la propuesta de considerar la

Teoriacutea de la Ciencia como marco de referencia y luego situacutea a las

Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica en ese contexto para finalizar con los

problemas epistemoloacutegicos del campo al que hace referencia

La consideracioacuten inicial sobre Teoriacutea de la Ciencia (1988 45-46)

muestra un anaacutelisis etimoloacutegico del teacutermino teoriacutea y la consideracioacuten

sobre queacute significa teoriacutea cientiacutefica desde varios autores Muestra

que la teoriacutea cientiacutefica es en cierta manera una ldquoformardquo loacutegica que

sirve para analizar y fundamentar el conocimiento y afirma que la

126

Teoriacutea de la Ciencia no puede abandonar su caraacutecter filosoacutefico

aunque se relacione con las distintas ciencias que le aportan

La idea de Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica la ubica Vicente en el

contexto de una diversificacioacuten de la Ciencia Pedagoacutegica y de las

Ciencias de la Educacioacuten Para la legitimacioacuten de la propuesta se

pregunta si hay una identidad de tales ciencias a lo que responde

que en primer lugar la Educacioacuten Fiacutesica como objeto del conocimiento

es manifiesta (1988 50) es decir es reconocida y expliacutecita como

tema de investigacioacuten cientiacutefica aunque no se encuentre totalmente

independiente de los procesos educativos o humanos Por tanto es

legiacutetimo abogar por su caracterizacioacuten y sistematizacioacuten diferenciada

de las Ciencias de la Educacioacuten Ademaacutes continua la argumentacioacuten

que la propia Educacioacuten Fiacutesica al ser objeto de estudio ha ampliado el

campo de muchas Ciencias Humanas de la Educacioacuten y Naturales

En cuanto a la ubicacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica con las Ciencias

de la Educacioacuten Vicente acoge la idea de Quintana de que las

Ciencias de la Educacioacuten estaacuten divididas en dos grupos las Ciencias

de tipo factual (o faacutectico) y las Ciencias ldquoactualesrdquo o praacutexicas Las

primeras intentan brindar interpretaciones del hecho educativo y las

segundas procuran mejorar la utilizacioacuten de la intervencioacuten educativa

en una sociedad unas desde la perspectiva teacutecnica y otras desde la

eacutetica Desde la primera perspectiva la Educacioacuten Fiacutesica ha avanzado

construyendo la Sociologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica la Psicologiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y sobre todo la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica En el

segundo campo se reconoce un cierto avance que M Vicente no

considera igual al primero exceptuando la Didaacutectica de la Educacioacuten

Fiacutesica Pero ademaacutes desde la visioacuten praacutexica la Educacioacuten Fiacutesica se

encuentra frente al tema de la normatividad o a lo que se refieren

las prescripciones y regulaciones que estaacuten implicadas en la

satisfaccioacuten de los objetivos educacionales

Sobre el esquema que subyace en la anterior propuesta se

propone entonces que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica puede tener

127

diferentes tipos de racionalidad de los cuales al menos tres son

evidentes teoriacutea cientiacutefica guiacutea de lo praacutectico o teacutecnica y referente

normativo eacutetico En siacutentesis debe ser cientiacutefica lo cual se resuelve

desde el meacutetodo cientiacutefico debe proporcionar conocimiento eacutetico

(justifica la fusioacuten de lo eacutetico y lo teacutecnico en una sola perspectiva) y

debe aportar conocimiento teacutecnico o tecnoloacutegico Desde el campo

cientiacutefico se derivan las leyes del campo y desde el aacutembito eacutetico y

teacutecnico las normas de guiacutea en la praacutectica Esta idea es presentada en

un esquema en su texto (1988 74)

Una perspectiva francesa sobre la Teoriacutea y la Praacutectica en

Educacioacuten Fiacutesica es la elaborada por Lamour (1989) En su texto

presenta visiones sobre la teoriacutea y sus relaciones con distinto campos

del saber Al final establece las relaciones de la teoriacutea con cuatro

relaciones de ella con la Ciencia con la Filosofiacutea con la Ideologiacutea y

con la Intuicioacuten

Sus preguntas baacutesicas se orientan a clarificar de queacute praacutectica se

estaacute hablando si es la praacutectica del maestro o la del alumno o la que

se refiere a un total de practicantes Luego se interroga sobre la

teoriacutea aspecto que considera no bien visto por los profesores porque

en parte la aprecian como un lujo o como propuestas distantes de

sus necesidades Es decir a la pregunta iquestqueacute propone usted los

teorizantes no siempre tienen alternativas legiacutetimas para ellos

Propone Lamour una idea sobre el profesor de Educacioacuten Fiacutesica

y su estatuto social El profesor de Educacioacuten Fiacutesica es un

interviniente sobre la motricidad humana dentro de un proyecto

educativo (1989 9) y como tal es reconocido como un practicante

educador como otros seraacuten practicantes artistas o practicantes

matemaacuteticos Por tanto si quiere teorizar su praacutectica o explicarla

estaraacute en el camino de la teorizacioacuten Los conocimientos constituidos

por la ciencia no alcanzaraacuten para recubrir toda la accioacuten De tal

manera se deberiacutean identificar las teoriacuteas de la praacutectica pedagoacutegica

desde cuatro visiones esenciales la Ciencia la Filosofiacutea la Intuicioacuten y

128

la Ideologiacutea Se trata de un esfuerzo de clarificacioacuten bajo un meacutetodo

dialeacutectico para acercar los campos del saber y del hacer

Inicia el recorrido de su anaacutelisis con la praacutectica desde dos

visiones una desde el nivel del acto pedagoacutegico en siacute mismo y la

otra desde el acto motor En Educacioacuten Fiacutesica enuncia este franceacutes

no se puede concebir la praacutectica educativa fuera de la praacutectica

motriz o el acto pedagoacutegico separado del acto motor Como tambieacuten

al acto motor desde la accioacuten pedagoacutegica se le debe reconocer su

potente realidad

Continuacutea su estudio con la relacioacuten entre praacutectica y experiencia

porque considera que cuestionarse sobre la praacutectica es hacerlo con la

experiencia tambieacuten La experiencia la aborda desde el sentido

comuacuten y en el sentido filosoacutefico En el caso del sentido comuacuten la

experiencia es abordar la realidad simplemente pero la realidad

investida por un sujeto Es entonces un ser en el mundo de un modo

inmediato (1989 20) La experiencia en el sentido filosoacutefico la

considera este profesor como una traduccioacuten de la insercioacuten en el

mundo Por tanto tiene que ver con los campos de la sensacioacuten

(darse cuenta de) de la percepcioacuten (dar un sentido a) del lenguaje

(describir los hechos) y la accioacuten (actividad teacutecnica o saber hacer con

juicio) Concluye que la praacutectica es decir ponerse en juego corporal

y concretamente ya sea en accioacuten motriz o en accioacuten educativa es

total y necesariamente influye en lo que se llamoacute la experiencia

Sobre las ideas anteriores el profesor Lamour (1989 27) se

interroga sobre coacutemo una teoriacutea se pone a prueba Siguiendo a

Ladriegravere dice que el meacutetodo corriente para interpretar una teoriacutea es

construir un modelo que confronte inmediatamente la teoriacutea y la

praacutectica Entonces los teacuterminos descriptivos de la teoriacutea son puestos

en relacioacuten con los componentes del modelo tales como entidades

propiedades y relaciones Asiacute los fundamentos de la teoriacutea (axiomas)

son verificados por los componentes del modelo En cierta manera

entonces el modelo es una forma de esquematizar la realidad

129

estudiada Considera que el mayor obstaacuteculo representado por la

modelizacioacuten de la realidad es su especializacioacuten es decir la

asimilacioacuten de la realidad a estructuras Adicionalmente el usar

modelos requiere observar por lo que la observacioacuten es clave para

establecer esta relacioacuten entre teoriacutea y praacutectica

Para mejorar el nivel de la praacutectica pedagoacutegica se requeririacutea

manejar la dialeacutectica entre accioacuten y observacioacuten en primera

instancia Complementariamente el bucle observacioacuten y reflexioacuten se

debe tener en cuenta porque mejora el nivel de teorizacioacuten

Finalmente la Educacioacuten Fiacutesica mejorariacutea concluye Lamour si la

dialeacutectica teoriacuteapraacutectica lleva a una idea de teoriacutea ampliada a cuatro

visiones (1989 42)

Al asumir el tema de la Teoriacutea Lamour comenta que teorizar es

una exigencia ancestral del hombre que comienza por el lenguaje

Citando a Gilles Gangrer deja claro que el acceso al lenguaje es ya

un inicio de teorizacioacuten (1989 43) Ademaacutes el lenguaje tiene la

vocacioacuten de reemplazar la accioacuten o en todo caso ambiciona dar

cuenta dehellip Por tanto lo intenta asiacute pero no puede repetir

estrictamente la experiencia concreta De tal manera se establece

una reversibilidad del lenguaje y de su manifestacioacuten verbal que es

la palabra con la experiencia Esto seriacutea una caracteriacutestica esencial

de la antinomia que se establece entre ellos dos el lenguaje y la

experiencia

Acota claramente este profesor franceacutes (1989 44) que la

praacutectica tiene dos caracteriacutesticas esenciales la accioacuten es

temporalmente dada por lo que no puede ser devuelta en palabras

es decir tiene un caraacutecter de inembargabilidad en esta

irreversibilidad y la accioacuten es univoca pues cuando se lanza un

objeto no se puede sentir como si se estuviera saltando En este

campo lo concreto de la accioacuten se le ha sustituido por la abstraccioacuten

del lenguaje

130

Entonces iquestqueacute es teorizar para este universitario del sistema

franceacutes Plantea inicialmente una visioacuten de la teorizacioacuten general y

luego una epistemoloacutegica En la primera relaciona la teoriacutea con

distintas categoriacuteas que aunque son parte de la tarea no representan

en siacute el concepto de teorizacioacuten que el propondraacute En esta perspectiva

general considera que la teoriacutea es descripcioacuten es conocimiento es

explicacioacuten es generalizacioacuten abstraccioacuten y cientifizacioacuten En todas

estas categoriacuteas proporciona ejemplos de las teoriacuteas del movimiento

que se encuentran en Educacioacuten Fiacutesica

Respecto a la teoriacutea cientiacutefica dice Lamour que la teoriacutea no se

da inmediatamente sino que es la uacuteltima etapa del camino cientiacutefico

si se considera un discurso loacutegico de la ciencia dejando las

aplicaciones cientiacuteficas un poco de lado (1989 52) Menciona dos

formas de relacionarse con la teoriacutea a traveacutes de la induccioacuten y de la

deduccioacuten desde las ideas de Popper y Aliotta No menciona la

abduccioacuten Plantea que de los enunciados singulares o particulares se

pasa a los universales con justificaciones valoradas porque se

convertiraacuten en teoriacuteas e hipoacutetesis Por ejemplo de una realidad de

ldquoespaciordquo en el movimiento se puede pasar a un ldquomodelo espacialrdquo

como lo han hecho la Psicomotricidad el constructivismo y hasta

Kant Pero tambieacuten por otra parte de un grado inferior de

organizacioacuten loacutegica del mundo de la experiencia se pasa a uno de

superior organizacioacuten Plantea (1989 58) una estructura de la teoriacutea

cientiacutefica desde esta perspectiva en la cual los enunciados

descriptivos los prescriptivos y los teoacutericos se suceden en dos

sentidos dependiendo de si se estaacute en proceso inductivo o deductivo

Relaciona las leyes con los hechos (explicarlos o predecirlos) y con los

principios o hipoacutetesis de base

Considera algunas clasificaciones de las teoriacuteas cientiacuteficas entre

ellas

- La de Ullmo teoriacuteas formales y estructurales

131

- La de Granger teoriacuteas descriptivas provisionales y

explicativas

- Y la de Piaget Teoriacuteas meta cientiacuteficas para cientiacuteficas y

cientiacuteficas

Entonces Lamour (1989 88) propone las formas en que la

Educacioacuten Fiacutesica podriacutea lograr la teorizacioacuten

- Por medio de un discurso cientiacutefico y objetivo que acude

fuertemente a las Ciencias de la Educacioacuten y que intenta

otorgarle un estatuto racional

- Por medio de un discurso filosoacutefico y normativo el cual siempre

y en uacuteltima instancia analiza la accioacuten educativa sus

fundamentos y principios

- Por un discurso intuitivo que puede ser la introduccioacuten a una

teoriacutea maacutes noble es decir a uno filosoacutefico o cientiacutefico

- Por un discurso ideoloacutegico el cual se apoya en creencias y

dogmas que preconiza la tradicioacuten y conduce al oscurantismo y

a la intolerancia

Considera adicionalmente Lamour que esta distincioacuten pareceriacutea

estar de acuerdo con que toda praacutectica es inseparable de otros tres

factores una meta unos saberes y una teoriacutea Establece una

correspondencia esquemaacutetica entre metas y filosofiacutea saberes y

ciencia y la teoriacutea como conjunto de proyectos

Concluye esta parte diciendo que ldquola Teoriacutea acaacute no es en siacute

misma reducida a la Ciencia ni a la Filosofiacutea sino que puede de otra

parte discutirserdquo (1989 89) Asiacute para este franceacutes la teoriacutea se

define como proyectos que determinan eventualmente sobre el

papel los comportamientos que traducidos en actos llegan a

configurar la praacutectica

132

36- Ideologiacutea Cientiacutefica en Educacioacuten Fiacutesica (G

Canghuilem)

Una pregunta que surge en esta investigacioacuten cuando se

menciona el tema de las ideas que influyeron en la construccioacuten de

una teoriacutea es el de si se trata de una ldquoideologiacuteardquo

Si se atiene inicialmente el cuestionamiento al sentido

etimoloacutegico de la palabra se puede examinar la pertinencia del

comentario ya que el Diccionario de la Lengua Espantildeola de la Real

Academia Espantildeola (2011) muestra que ideologiacutea proviene del griego

ἰδέα idea y ndashlogiacutea En un primer sentido seriacutea ldquoDoctrina filosoacutefica

centrada en el estudio del origen de las ideasrdquo y en segundo

teacutermino ldquoConjunto de ideas fundamentales que caracteriza el

pensamiento de una persona colectividad o eacutepoca de un movimiento

cultural religioso o poliacutetico etcrdquo

Entonces se podriacutea pensar que se tratariacutea de un ejercicio

investigativo desde el segundo sentido etimoloacutegico para poder

analizar la influencia del conjunto de ideas fundamentales que

caracterizaron una eacutepoca de la Educacioacuten Fiacutesica desde la

participacioacuten de una colectividad ndash acadeacutemica - como la que

constituye una Facultad de una Universidad

En la otra direccioacuten de comprensioacuten del asunto Canguilhem

(2005) analista de la Historia de las Ciencias y en particular de las

Ciencias de la vida plantea el concepto de ideologiacutea cientiacutefica

reconociendo su existencia desde la praacutectica de la Historia de las

Ciencias y asignaacutendole un valor en el proceso de construccioacuten de la

teoriacutea de esa historia (2005 43)

El mismo autor se cuestiona sobre la pertinencia de la

expresioacuten ideologiacutea cientiacutefica y sobre su adecuacioacuten ldquopara designar y

delimitar correctamente todas las formaciones discursivas con

pretensioacuten de teoriacuteas las representaciones maacutes o menos coherentes

133

de relaciones entre fenoacutemenos los ejes relativamente duraderos de

los comentarios sobre la experiencia vivida helliprdquo (2005 45)

Para resolver estos interrogantes el sucesor de Bachelard en el

Instituto de Historia de las Ciencias en Francia recorre el camino

inicial del teacutermino ideologiacutea Plantea que esta nocioacuten debe su origen a

la popularizacioacuten del pensamiento de Karl Marx Considera que la

ideologiacutea ldquoes un concepto epistemoloacutegico con funcioacuten poleacutemica

aplicado a representaciones que se expresan en la lengua de la

poliacutetica la moral la religioacuten y la metafiacutesicardquo (2005 45)

Sin embargo el profesor franceacutes continuacutea el recorrido sobre el

teacutermino recordando que Cabanis y Destutt de Tracy habiacutean acuntildeado

el concepto como ldquociencia de la geacutenesis de las ideasrdquo (2005 46)

Critica Canguilhem el inicio de este proyecto sobre la ideologiacutea pues

considera que se pretendioacute tratar las ideas como fenoacutemenos

naturales de manera positivista pero que por el contrario aquellos

que impulsaron tal nocioacuten los ideoacutelogos eran ldquoliberales antiteoacutelogos

y antimetafiacutesicosrdquo (2005 46)

Nocera (2009) hace tambieacuten un anaacutelisis del contexto de

surgimiento de este concepto de ideologiacutea Situacutea el asunto en un

momento en el que se problematizaba la condicioacuten del sujeto su

origen natural y la relacioacuten social que permitiacutea plantear el desarrollo

de sus facultades mentales En otros teacuterminos en una situacioacuten en la

que ldquola reflexioacuten sobre el conocimiento implicaba tambieacuten la

indagacioacuten en torno a la sociedad su origen y su funcionamientordquo

(2009 3)

Dice Nocera que en la eacutepoca de la Revolucioacuten Francesa Destutt

de Tracy formalizoacute su proyecto ldquoEacuteleacutements drsquoideacuteologyrdquo (1801 1805

1811) en cuatro voluacutemenes que fueron desarrollados en la primera

deacutecada del siglo XIX Concluye el catedraacutetico de la Universidad de

Buenos Aires que ldquoLa Ideologiacutea es esa matriz cuya materialidad soacutelo

puede ser comprendida y desagregada a traveacutes del anaacutelisis del

lenguaje tanto sea como accioacuten de juzgar o como accioacuten de deducirrdquo

134

(2009 16) Esta aseveracioacuten demuestra como lo hace a traveacutes de su

artiacuteculo que en el surgimiento del teacutermino hubo una base linguumliacutestica

pero que no era de tipo descriptiva sino que maacutes bien atendiacutea el

estudio del orden social Acota Nocera (2009 16) como tambieacuten lo

hace Canguilhem (2005 46) que los procesos de la Revolucioacuten

francesa no permitieron su desarrollo Antildeade el profesor

suramericano que posteriormente el surgimiento de la Sociologiacutea

opacariacutea tales concepciones

Althusser trabajoacute tambieacuten en la conceptualizacioacuten del teacutermino

ideologiacutea y Canguilhem le reconoce su papel (2005 9) En una de sus

obras Ideologiacutea y aparatos ideoloacutegicos del estado (1976) Althusser

establece una posicioacuten sobre el tema Este autor acepta la geacutenesis

del sentido de ideologiacutea como objeto de la teoriacutea (general) de las

ideas (1976 47) Aclara inicialmente este filoacutesofo franceacutes aunque

nacido en Argelia que Marx al asumir el teacutermino ideologiacutea lo concibioacute

como ldquoel sistema de las ideas de las representaciones que dominan

el espiacuteritu de un hombre o de un grupo socialrdquo (1976 46) Pero luego

le critica al referirse a los Manuscritos de Marx pues considera que

alliacute no hay una teoriacutea marxista sobre la ideologiacutea

Althusser admite entonces la ideologiacutea como una denominacioacuten

general sobre la cual sostiene inicialmente dos tesis y una tercera

que aparece aquiacute

1ordf ldquoLa ideologiacutea representa la relacioacuten imaginaria de los

individuos con sus condiciones reales de existenciardquo (1976 52)

2ordf ldquoLa ideologiacutea tiene una existencia materialrdquo (1976 55)

Luego antildeade una tercera tesis que denomina central

3ordf ldquoLa ideologiacutea trata a los individuos como sujetosrdquo (1976

61)

Afirma (1976 62) que toda ideologiacutea se realiza por el sujeto y

para sujetos explicando que la ideologiacutea constituye a los individuos

en sujeto Solo que estos no se dan cuenta en el proceso y se llega a

vivir ldquoespontaacuteneamenterdquo o ldquonaturalmenterdquo en ella

135

Entonces sostiene Althusser (1976 63) que la misma ideologiacutea

deberiacutea hacerse evidente brindar sentildeales de manera que se la

pueda reconocer Asiacute se crean dos instancias la de reconocimiento

ideoloacutegico y la de desconocimiento Solo que este seguidor de Marx

concluye que ese estado de conciencia de reconocerse en la ideologiacutea

no proporciona el conocimiento (cientiacutefico) del mecanismo de ese

reconocimiento Es decir que se reconoce estar en la praacutectica de una

ideologiacutea pero no se avanza en maacutes (1976 65) Aunque sucede una

contradiccioacuten ya que los que estaacuten en la ideologiacutea se creen por

definicioacuten fuera de ella Este fenoacutemeno lo denomina Althusser la

denegacioacuten que es una praacutectica del caraacutecter ideoloacutegico Antes de

abordar el asunto de la ideologiacutea religiosa uacuteltima parte de su texto

en el cual hace un anaacutelisis de tal ideologiacutea este escritor dice que

ldquoEs preciso estar fuera de la ideologiacutea es decir en el conocimiento

cientiacutefico para poder decir yo estoy en la ideologiacutea (como caso

excepcional) o yo estaba en la ideologiacuteardquo (como caso general) (1976

67)

Si se examina el texto de Marx y Engels (1994) sobre La

Ideologiacutea Alemana se encuentra que alliacute se parte de que ldquoHasta

ahora los hombres se han formado siempre ideas falsas acerca de

ellos mismos acerca de lo que son o deberiacutean serrdquo (1994 30)

Aunque el planteamiento del texto es extenso y aborda toda una

teoriacutea se puede poner de presente lo siguiente ldquoDeterminados

individuos que como productores actuacutean de un determinando

modo contraen entre siacute estas relaciones sociales y poliacuteticas

determinadasrdquo (1994 39) Es decir se situacutea el problema en las

relaciones de produccioacuten que van a configurar organizaciones

sociales y poliacuteticas de distinta iacutendole como las tribus las ciudades o

los gremios Este proceso se da ldquohellip bajo determinados liacutemites

premisas y condiciones materiales independientes a su voluntadrdquo

Maacutes adelante se afirma que ldquoY si en toda la ideologiacutea los

hombres y sus relaciones aparecen invertidos como en una caacutemara

136

oscura este fenoacutemeno responde a su proceso histoacuterico de vidahelliprdquo

(1994 40) Al parecer Marx y Engels consideraron que en las

relaciones de produccioacuten las organizaciones sociales y poliacuteticas

adoptan premisas - que se denominan ideologiacuteas - pero que no

reflejan sus condiciones reales de trabajo y existencia aunque

provengan de su devenir histoacuterico Al mismo tiempo reconocen

variadas ideologiacuteas como ldquola moral la religioacuten la metafiacutesica y

cualquier otra ideologiacuteardquo (1994 40)

La situacioacuten de las ideologiacuteas en la superestructura la sintetiza

Althusser (1976 19) cuando describe la estructura de toda sociedad

ldquocomo constituida por los ltnivelesgt o ltinstancias articuladasgt por una determinacioacuten especiacutefica la

infraestructura o base econoacutemica (unidad de las fuerzas

productivas y de las relaciones de produccioacuten) y la

superestructura que comporta dos ltnivelesgt o

ltinstanciasgt el juriacutedico ndash poliacutetico (el derecho y el estado) y la ideologiacutea (las diferentes ideologiacuteas religiosas morales

poliacuteticas etc)rdquo [Subrayado de esta tesis]

Canguilhem (2005 47) parte de una perspectiva cercana pues

considera que en el sentido que Marx asume del concepto original

ldquoconserva una inversioacuten de la relacioacuten entre el conocimiento y la

cosardquo que aunque se inicioacute como una intencioacuten de perspectiva

cientiacutefica natural sobre las ideas resultoacute en un desconocimiento de la

relacioacuten con lo real Plantea que Marx y Engels en La Ideologiacutea

alemana oponen la ciencia econoacutemica ndash prototipo de la ciencia para eacutel

- a las ideologiacuteas poliacuteticas juriacutedicas econoacutemicas y religiosas Por

tanto ltIdeologiacutea cientiacuteficagt seriacutea una tautologiacutea Sin embargo

Canguilhem se aleja un poco cuando critica esta postura puesto que

considera que se hace una semejanza entre un discurso ideoloacutegico

como el de la economiacutea que Marx planteoacute y el discurso ldquoverificadordquo

de las ciencias de ese momento (electromagnetismo o mecaacutenica

celeste por ejemplo) Antildeade que el uso de los saberes derivados de

estas ciencias naturales pueden dar lugar a situaciones econoacutemico-

137

sociales que afectan el contexto pero que no determinan el meacutetodo

de tales ciencias

En respuesta a esta situacioacuten planteada por Marx Canguilhem

se interroga sobre la posibilidad de dar un sentido al concepto de

ideologiacutea cientiacutefica (2005 49) El autor franceacutes propone que se

considere que en el estudio de una ciencia en su recorrido hacia el

futuro ciertos hechos del discurrir cientiacutefico y de sus

racionalizaciones anteriores se requieren Que de ser asiacute la historia

de las ciencias deberiacutea incluir una historia de las ideologiacuteas cientiacuteficas

reconocidas como tales (2005 50) Adopta la concepcioacuten de

ideologiacutea cientiacutefica como ldquocierto tipo de discurso paralelo a una

ciencia en viacuteas de constitucioacuten y a la vez instado a anticipar por

exigencias de orden praacutectico la culminacioacuten de la buacutesquedardquo (2005

80)

Algunas caracteriacutesticas de las ideologiacuteas cientiacuteficas se pueden

extraer de las que propone Canguilhem (2005 57)

a Son sistemas explicativos cuyo objeto es hiperbolizado con

respecto a la norma de cientificidad que se le aplica en preacutestamo

b Siempre preceden a una ciencia en el campo en el que eacutesta

llega a instituirse pero se apoyan en una ciencia que le sostienen

desde un campo lateral

c No es falsa ciencia Es una creencia que ldquose le van los ojosrdquo

tras una ciencia ya instituida a la que se le reconoce su prestigio

Aun cuando hay muchas aplicaciones ejemplos o explicaciones

desde las Ciencias de la Vida en las obras de Canguilhem uno de sus

ejemplos ensentildea que ldquoNinguna denominacioacuten es inocente o neutrardquo

(2005 114) cuando explica que al introducir el teacutermino ldquoeconomiacutea

animalrdquo el meacutedico ingleacutes Charleton (1619-1707) se desencadenaron

una serie de utilizaciones del teacutermino que se ubicaron en los distintos

estudios de las leyes de los cuerpos organizados hasta los de las

sociedades humanas Esta idea dio paso al ldquoreguladorrdquo elemento que

permitiacutea subir en la escala de abstraccioacuten De tal manera los asuntos

138

de lo viviente se ocuparon de tales reguladores Esos tres reguladores

eran ldquola respiracioacuten que produce el calor animal la transpiracioacuten

que mantiene la temperatura en el grado fijado por la naturaleza [hellip]

y la digestioacuten que restituye a la sangre las peacuterdidas debidas a la

respiracioacuten y la transpiracioacutenrdquo (2005 115) Acaso iquestno llegariacutean al

campo de la Educacioacuten Fiacutesica estos aspectos derivados del concepto

de la regulacioacuten iquestNo seraacute que en el teacutermino ldquocalentamientordquo ndash que

la Educacioacuten Fiacutesica usa - habriacutea algo de esa ideologiacutea cientiacutefica

acuntildeada en eacutepoca de Lavoissier

Es posible entonces preguntarse si la Educacioacuten Fiacutesica al

asumir teoriacuteas teacutecnicas y meacutetodos de otras ciencias en un momento

determinado de su desarrollo se transforma en una ideologiacutea

cientiacutefica en el sentido que se anota en esta concepcioacuten La

respuesta puede ser afirmativa en tanto que como dice

Canghuillem ldquohay una ambicioacuten expliacutecita de ser ciencia a imitacioacuten

de alguacuten modelo de ciencia ya constituidardquo (2005 51) En cierto

sentido en la disciplina se asume positivamente la funcioacuten de la

ciencia pero no se hace lo mismo con sus exigencias metodoloacutegicas

u operativas Se aspira a tener el lugar de la ciencia aunque cuando

la ciencia llegue alliacute no encontraraacute lo que la ideologiacutea buscaba Como

propone Canguilhem la ideologiacutea finaliza ldquocuando el lugar que

ocupaba en la enciclopedia del saber se ve investido por una

disciplina que da pruebas operativamente de la validez de sus

normas de cientificidadrdquo (2005 50)

Como sucederiacutea en el caso de la Educacioacuten Fiacutesica al asumir el

concepto de ldquoesquema corporalrdquo de la Psicomotricidad apropiarlo

como teacutecnica de ensentildeanza y objetivo de desarrollo infantil pero no

incorporar los estudios sobre la neurociencia y su relacioacuten con la

motricidad O quizaacutes como cuando las nociones de tiempo y espacio

se convirtieron en el tema de la Educacioacuten Fiacutesica relacionadas para

contribuir a la estructura de la mente se asumen las ideas de

Einstein Aczel (2009 67) reconoce que este cientiacutefico alemaacuten

139

ldquodeconstruyoacute la fiacutesica al adoptar una nueva forma de observar el

espacio el tiempo y sus propiedades y redefinir el concepto de

estructurahelliprdquo Pero tambieacuten resalta el papel del grupo matemaacutetico

Bourbaki en la difusioacuten del concepto de estructura y de la teoriacutea de

conjuntos (2009 89) que posteriormente permitioacute el desarrollo del

estructuralismo no solo en las matemaacuteticas sino tambieacuten en otras

aacutereas como la Filosofiacutea la Linguumliacutestica y la Antropologiacutea

Piaget por ejemplo al hacer el estudio de la nocioacuten de espacio

(2003125) en el nintildeo propone que su surgimiento en la etapa del

desarrollo sensorio motriz depende de los movimientos y su

organizacioacuten progresiva y que estos tienden ldquohacia una estructura de

grupordquo Se puede ver que no solo manejaba la idea de espacio sino

la de estructura y la de grupo que los matemaacuteticos de Bourbaki

habiacutean propuesto junto con el de estructura Estas ideas llegan a la

Educacioacuten Fiacutesica tambieacuten ya que la estructuracioacuten de las nociones de

tiempo y espacio se convirtioacute en tema importante en la eacutepoca de la

Psicomotricidad en la Facultad Tambieacuten Meinel (1971 112) desde el

del campo de la Educacioacuten Fiacutesica en su Teoriacutea del Movimiento se

refiere a las caracteriacutesticas de la dinaacutemica deportiva y establece la

idea de estructura espacio temporal del movimiento para hacer

referencia a sus fases

Maacutes auacuten tambieacuten admite Canguilhem profesor de La

Sorbonne que en la Historia de las Ciencias algunos descubrimientos

cientiacuteficos pueden desembocar en ideologiacuteas que se convierten en

obstaacuteculos Pero que tambieacuten puede suceder que un trabajo teoacuterico

en sus inicios no pueda alcanzar las pruebas que lo validen e

instituyan entonces puede adquirir la forma de una ideologiacutea

Concluye este historiador de la Biologiacutea ldquouna leccioacuten de alcance

general para la historia de las cienciasrdquo (2005 137) que puede ser

conveniente resaltar Mencionando a Darwin quien habiacutea dicho que

para ser buen observador habiacutea que ser buen teoacuterico sostiene que

140

ldquoNinguna praacutectica puede proporcionar a una teoriacutea

datos teoacutericamente explotables y validos si la teoriacutea

misma no ha inventado y definido en primer lugar las

condiciones de validez seguacuten las cuales los datos han de ser recibidos Esto significa que una investigacioacuten

respaldada en una praacutectica ya ejercida debe ser ante todo

conceptualizable para poder dirigir esta praacutectica en vez de

ir tras ella Si es muy cierto que a menudo hay distancia de la teoriacutea a la praacutectica no lo es menos que ninguna

praacutectica funda por si sola una teoriacutea ni en biologiacutea ni

fuera de ellardquo (2005 137)

Probablemente formular teoriacuteas para examinar las praacutecticas

sea conveniente en Educacioacuten Fiacutesica si se admite la propuesta de

Canguilhem Tal vez las praacutecticas en la disciplina no hayan cambiado

tanto pero los observadores deberiacutean cambiar sus perspectivas de

reflexioacuten sobre el sentido que examinan en ellas Al asumir en

Educacioacuten Fiacutesica postulados de otras ciencias como se hizo en alguna

eacutepoca no se incorporaron nuevas teoriacuteas que hubieran permitido la

observacioacuten de hechos nuevos La operacioacuten se vuelve teacutecnica

operativa pero no investigativa

La solucioacuten a estas circunstancias podriacutea estar en lo que el

antecesor de Foucault dice sobre los acontecimientos en las Ciencias

de la Vida en el siglo XIX Afirma Canguilhem que los problemas

planteados en dicho momento ldquono podiacutean hallar solucioacuten maacutes que por

un cambio de escala del objeto de estudio y por una nueva manera

de formular las preguntasrdquo (2005 151) Aunque el campo sea el de

las Ciencias de la Vida es necesario reconocer coacutemo avanzoacute la

Biologiacutea de ser descriptiva (taxonomiacuteas) al Darwinismo

(deducciones) luego a los aparatos de deteccioacuten (microscopios) y las

matematizaciones (Biofiacutesica y Bioquiacutemica) En Educacioacuten Fiacutesica se ha

avanzado gracias a otras ciencias y sus desarrollos pero podriacutean

replantearse las maneras de investigar y la dimensioacuten de los objetos

de estudio

Por otra parte en sentido histoacuterico es necesario reconocer las

vueltas y revueltas que una ciencia recorre en su transcurrir

141

cientiacutefico Parafraseando al autor galo diriacuteamos que la Educacioacuten

Fiacutesica ha recurrido a las nociones de ejercicio praacutecticas

psicomotrices umbral de lactato capacidades fiacutesicas movimiento

humano deporte entrenamiento salud cuerpo y actividad fiacutesica

Ha estado al amparo de la Psicologiacutea de las Ciencias de la educacioacuten

de la Didaacutectica y de la Pedagogiacutea Ahora asume discursos de la

Antropologiacutea y la Sociologiacutea Si miramos con cuidado estos caminos

podriacuteamos cumplir con lo que Canguilhem proponerdquoLa historia de

una ciencia marrariacutea sin duda su objetivo si no lograra representar la

sucesioacuten de tentativas atolladeros y reanudaciones cuyo efecto fue la

constitucioacuten de lo que esa ciencia tiene hoy por objeto propiordquo (2005

154)

En otro de sus textos Canguilhem dice que ldquoHacer la historia

de una teoriacutea es hacer la historia de las vacilaciones del teoacutericordquo

(2009 16) y antildeade posteriormente que

ldquoEs un esfuerzo por investigar y dar a entender

hasta queacute punto ciertas nociones actitudes o meacutetodos

superados fueron en su eacutepoca una superacioacuten y ver por

consiguiente que el pasado superado sigue siendo el

pasado de una actividad para la cual debe mantenerse el calificativo de cientiacuteficardquo (2009 17)

Aunque no es la intencioacuten entrar de lleno en la Historia de las

Ciencias como correlato de esta Tesis es claro que el tema ha llegado

a tocar este campo De tal manera que se asume en parte la tesis de

este franceacutes que sostiene que la Historia de las Ciencias no solo se

aplica al objeto sino que tambieacuten se relaciona con ldquola no ciencia con

la ideologiacutea con la praacutectica poliacutetica y socialrdquo (2009 21)

Se reconoce tambieacuten que Habermas (2010) en alemaacuten en

1968 revisoacute el tema de la ldquoCiencia y la teacutecnica como ideologiacuteardquo

criticando el concepto de ldquoracionalizacioacutenrdquo de Weber y Marcuse para

llegar a proponer sus ideas sobre la relacioacuten ldquoConocimiento e

intereacutesrdquo Pero en este caso se trata de coacutemo el progreso cientiacutefico-

teacutecnico de la eacutepoca se convierte en instrumento de legitimizacioacuten de

142

las relaciones de produccioacuten y desarrolla un cierto dominio del

hombre por determinada clase social impidiendo la emancipacioacuten de

otras clases

143

144

CAPIacuteTULO IV- IDEAS EMERGENTES EN LA FACULTAD DE EDUCACIOacuteN FIacuteSICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL ENTRE 1975 Y 2000

145

146

41- Contexto de la Facultad en 1975

La Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional fueacute la primera Facultad de Educacioacuten Fiacutesica universitaria de

Colombia Tiene sus oriacutegenes en la Escuela Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica creada en 1936 la cual experimentoacute algunas transiciones en su

denominacioacuten estatus y ubicacioacuten hasta que en 1962 fue

incorporada orgaacutenicamente como Facultad a la Universidad

Pedagoacutegica Nacional

Tal proceso de inclusioacuten tardoacute algunos antildeos pues aunque la

norma se expidioacute en 1962 a la planta fiacutesica solo se integra en 1969

De acuerdo con el Profesor Aacutengel H Vaca (1993) autor de La Historia

del Alma Mater esta etapa corresponde a la sexta que sufre la

Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica en su proceso de evolucioacuten

hacia la Universidad hasta lo que actualmente es la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica (1993 9) Desde la

perspectiva del historiador de la Facultad estas etapas de evolucioacuten

de la Facultad son

I Etapa Antecedentes histoacutericos

II Etapa Creacioacuten del Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

III Etapa Vinculacioacuten a la Universidad Nacional

IV Etapa Incorporacioacuten a la Escuela Normal Superior

147

V Etapa Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

VI Etapa Incorporacioacuten a la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En relacioacuten con este devenir se pueden considerar los

siguientes momentos de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional a partir de la propuesta de Vaca

1- Creacioacuten de los estudios en Educacioacuten Fiacutesica y desarrollo

inicial universitario el Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (INEF)

Afirma Vaca (1993 11) que a raiacutez de la promulgacioacuten de la

Ley 80 de 1925 se genera la necesidad de formar educadores en el

campo porque se incluye en un ldquoPlan Nacional de Educacioacuten Fiacutesicardquo la

obligatoriedad de incluir la asignatura de Educacioacuten Fiacutesica en los

colegios de primaria de secundaria y en las universidades

Este propoacutesito se ve retrasado por razones poliacuteticas y sociales

pero se empieza a concretar con el Decreto 1972 de Diciembre de

1933 En eacutel se determina que la Educacioacuten Fiacutesica se incluyera

formalmente en el curriacuteculo escolar Maacutes auacuten en 1935 con las ideas

del chileno Candelario Sepuacutelveda se organiza en Agosto del mismo

antildeo el ldquoCurso de orientacioacuten en Educacioacuten Fiacutesicardquo con el apoyo de

docentes universitarios en su mayoriacutea de la Universidad Nacional Se

debe aclarar que la Ley 68 de 1935 determinoacute que los estudios

profesionales deberiacutean formar parte de la Universidad Nacional En el

antildeo 1936 el 25 de Junio el Doctor Alfonso Loacutepez Pumarejo

Presidente de Colombia expidioacute el Decreto 1528 con el cual se creoacute

el Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica De tal manera se iniciaron la

formacioacuten universitaria de los profesores de Educacioacuten Fiacutesica al

amparo de la Facultad de Medicina

Sin embargo algunos inconvenientes con estudiantes de

Medicina de la Universidad Nacional forjaron una tensa situacioacuten que

desembocoacute en la separacioacuten del INEF de esta facultad y se trasladoacute

el 22 de Septiembre de 1937 a una casa cerca de la Plaza de Boliacutevar

en Bogotaacute con direccioacuten carrera octava nuacutemero nueve noventa y

tres

148

2- Escuela Normal Superior

En 1942 con el Decreto 166 de Enero 27 el INEF fue

incorporado a la ldquoEscuela Normal Superiorrdquo encargada de la

formacioacuten de profesores Se trasladoacute al edificio de la calle 14 con

carrera 16 en Bogotaacute y se creoacute en la Normal Superior la ldquoSeccioacuten de

Educacioacuten Fiacutesicardquo para la formacioacuten de profesores en este campo Se

pueden destacar como directores al Padre Joseacute Mosser y al espantildeol

Manuel Usano

En este periodo anota Vaca (1993 183) con el Decreto 163 de

1949 se establece la concesioacuten del tiacutetulo de Licenciado a quienes

culminen sus estudios en la Normal incluidos los de Educacioacuten Fiacutesica

3- Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

La Escuela Normal Superior que habiacutea albergado la formacioacuten

de licenciados en Educacioacuten Fiacutesica llegoacute a su fin en 1950 La seccioacuten

masculina se localizoacute en Tunja la femenina se dejoacute en Bogotaacute y la

formacioacuten de profesores en otros campos permanecioacute en Bogotaacute

Comenta el profesor Vaca (1993 11) que con un proceso

incierto desde 1950 la formacioacuten de profesores de Educacioacuten Fiacutesica

se aclara en 1952 El 22 de Abril de este antildeo se expidioacute el Decreto

1052 para crear la ldquoEscuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesicardquo que

administrativamente dependiacutea del Ministerio de Educacioacuten Nacional y

alliacute se organizoacute un Departamento Nacional de Educacioacuten Fiacutesica La

formacioacuten se separoacute en femenina y masculina a la vez que fijoacute en

tres antildeos la duracioacuten de los estudios

La seccioacuten femenina empezoacute su funcionamiento en la calle

setenta y cuatro nuacutemero cuatro veintitreacutes bajo la direccioacuten de la

espantildeola Mercedes Maza La seccioacuten masculina se localizoacute en la parte

alta del Parque Nacional de Bogotaacute un sitio de difiacutecil acceso y en

instalaciones precarias En 1953 se creoacute la Universidad Pedagoacutegica de

Colombia en Tunja y a ella se incorporaron la Educacioacuten Fiacutesica de

Tunja y la femenina de Bogotaacute

149

En 1959 se creoacute la Universidad Pedagoacutegica Femenina con sede

en Bogotaacute A ella se le integroacute el Instituto Pedagoacutegico Nacional y el

Instituto de Bachillerato Asiacute la reunioacuten de las dos secciones de

Educacioacuten Fiacutesica se da en forma particular al amparo del Decreto

1013 del 6 de Abril de 1959 que incorpora a la Universidad

Pedagoacutegica Femenina nuevamente la Educacioacuten Fiacutesica

4- Incorporacioacuten a la Universidad Pedagoacutegica Nacional

Dice Vaca (2000 72) que en 1962 mediante Decreto 2188

del 2 de Agosto se nacionalizoacute la Universidad Pedagoacutegica Femenina y

se le designoacute como ldquoUniversidad Pedagoacutegica Nacionalrdquo y a ella se le

incorporoacute la Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica Sin embargo

continuoacute funcionando en las instalaciones del Parque Nacional de

Bogotaacute Ese mismo antildeo se le otorgoacute el caraacutecter de Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica y Salud

Durante el periodo 1962 y 1969 la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

desarrolloacute sus labores en distintas sedes y fue conducida por

diferentes Decanos El primero de ellos fue el profesor Numael

Hernaacutendez (1963 ndash 1966) el Doctor Antonio Pinto Barajas (1966 ndash

1967) le continuoacute en la labor y Aacutengel H Vaca (1967 ndash 1969) fue el

tercero de este periodo En 1969 la Facultad pierde su caraacutecter como

tal por la reestructuracioacuten de la Universidad y adquirioacute el de

Departamento (Acadeacutemico) obedeciendo a una poliacutetica nacional de

organizacioacuten y estructuracioacuten de las universidades en Colombia

Como Jefe de Departamento fue designado el Profesor Vaca antiguo

Decano

Durante esta etapa inicial universitaria (la segunda oportunidad

de estar en la Universidad la formacioacuten del profesional en Educacioacuten

Fiacutesica) la orientacioacuten acadeacutemica presentaba ciertas caracteriacutesticas

como se puede apreciar en la distribucioacuten de las aacutereas de los estudios

principales de Educacioacuten Fiacutesica

El plan estaba constituido por 60 creacuteditos en futura docencia

formacioacuten en educacioacuten con 30 creacuteditos materias de requisito 16 y

150

cultura general con 15 creacuteditos (1993 84) En el primer grupo es

decir en las asignaturas del grupo de futura docencia estas se

repartiacutean de la manera siguiente 24 creacuteditos para Gimnasia 24

creacuteditos para Deportes y 12 para Recreacioacuten En el uacuteltimo grupo o

sea en las de requisito se incluiacutean la formacioacuten bioloacutegica general la

Biologiacutea humana la Fisiologiacutea general (pues no se habiacutea incorporado

la especializacioacuten de su aplicacioacuten al ejercicio) y la educacioacuten para la

salud con 16 creacuteditos como ya se mencionoacute Un creacutedito correspondiacutea

a tres horas de clase semanal durante dieciocho semanas

En esta forma se puede apreciar coacutemo la situacioacuten se

balanceaba entre la formacioacuten en educacioacuten con la de futura

docencia Lo concerniente a la formacioacuten especiacutefica en Educacioacuten

Fiacutesica teniacutea casi 25 veces creacuteditos maacutes que la formacioacuten en

educacioacuten De otra parte la formacioacuten en Gimnasia y en Deportes

era considerable pues disponiacutean de 48 creacuteditos de 121

Figura 3 Creacuteditos de formacioacuten y futura docencia

(Especiacuteficos de Educacioacuten Fiacutesica)

Dice el profesor Vaca al respecto de la consideracioacuten

acadeacutemica que se teniacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que ldquoPor ese tiempo

ya la carrera era considerada como un factor cultural indispensable

para lograr la salud fiacutesica mental el rendimiento en el trabajo

151

intelectual y manualrdquo (1998 72) En estos aspectos se fundaba

entonces la perspectiva de la formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica y de alliacute

su orientacioacuten teoacuterica que aunque no sea clara o expliacutecita en textos o

artiacuteculos se refleja en la constitucioacuten curricular La formacioacuten que se

buscaba por ejemplo en la reforma del plan de estudios de la eacutepoca

del Decano Vaca perseguiacutea formar un licenciado con mejores

recursos pedagoacutegicos y teacutecnicos en el aspecto gimnaacutestico recreativo

y deportivo Es decir se manteniacutea la estructura de la Educacioacuten Fiacutesica

constituida por los elementos de Gimnasia Deportes y Recreacioacuten

Ademaacutes la Educacioacuten Fiacutesica manteniacutea conexiones con el

desarrollo en la Ameacuterica Latina pues albergoacute el ldquoIV Congreso

Panamericano de Educacioacuten Fiacutesicardquo (1968) El propoacutesito de formar

profesores de Educacioacuten Fiacutesica se orientaba hacia la educacioacuten media

La investigacioacuten era incipiente y se mencionaba como un anhelo pero

no habiacutea realizaciones concretas ni metodologiacuteas en discusioacuten Se

insistiacutea en alcanzar los objetivos propuestos en el IV Congreso

Panamericano de Educacioacuten Fiacutesica que se relacionaban con el

incremento de la energiacutea vital y la salud fiacutesica con la perspectiva de

la eficiencia en el quehacer fiacutesico sobre una base orgaacutenica funcional y

con la buacutesqueda de vigor orgaacutenico tambieacuten con la educacioacuten del

movimiento con el dominio de las acciones fiacutesicas baacutesicas (empujar

sostener etc es decir las formas baacutesicas de movimiento) la

buacutesqueda de la economiacutea del esfuerzo y del movimiento mediante el

entrenamiento y la capacitacioacuten en aspectos que permitieran la

correccioacuten postural y motriz en personas con condiciones especiales

(1993 80)

La eacutepoca no era tranquila socialmente pues habiacutea mucha

agitacioacuten poliacutetica en las Universidades y la consolidacioacuten de unas

instalaciones fiacutesicas adecuadas para la Facultad era un problema que

se resolviacutea muy lentamente por parte de la Universidad y era motivo

para sumar en las banderas de reclamo estudiantil de tal momento

El profesor Vaca historiador de su proceso dice que ldquoEsta eacutepoca fue

152

de intensa actividad poliacutetica revolucionaria por parte de los

estudiantes y la regularidad acadeacutemica sufrioacute considerablemente en

toda la Universidadhelliprdquo (1993 88)

En dichos momentos la Educacioacuten en general se afectoacute ya que

en 1968 los colegios fueron organizados para alojar dos jornadas

escolares o tres en un mismo diacutea para lograr mejorar la cobertura

sin construir nuevos colegios Este hecho afectoacute notablemente la

estructura y calidad educacional de los colegios y tambieacuten a la

Educacioacuten Fiacutesica que se vio obligada a adoptar horarios de bloque de

dos horas lo que redujo en muchos colegios la frecuencia semanal de

clases de Educacioacuten Fiacutesica

El paiacutes se comprometioacute con la organizacioacuten de los Juegos

Panamericanos de 1971 en la ciudad de Cali Este hecho de singular

importancia provocoacute una tendencia general de participacioacuten

deportiva junto con el intereacutes acadeacutemico de su estudio Se traduce el

intereacutes por el Deporte en la decisioacuten estatal de crear una entidad que

se encargara de las directrices del Deporte en Colombia En 1968

mediante Decreto 2743 el Gobierno colombiano creoacute el Instituto

Colombiano de la Juventud y el Deporte COLDEPORTES al que se le

asigna la responsabilidad de desarrollar coordinar y financiar el

deporte y la recreacioacuten en Colombia

A la Educacioacuten Fiacutesica se le deja bajo la tutela del Ministerio

Nacional de Educacioacuten pero se crea una Comisioacuten Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica la cual deberiacutea velar por su fomento y mantener las

relaciones con el Deporte y la Recreacioacuten Luego de los Juegos

Panamericanos las instalaciones que los albergaron permitieron la

creacioacuten de una institucioacuten de capacitacioacuten deportiva que poco a

poco se convirtioacute en la Escuela Nacional del Deporte (Botero 2009)

Se realiza en colaboracioacuten con la Asociacioacuten de Profesores de

Educacioacuten Fiacutesica el Primer Curso Internacional de Educacioacuten Fiacutesica

(1971) El Profesor Alberto Goacutemez Moreno egresado de la Escuela

Nacional de Educacioacuten Fiacutesica es pieza clave en su realizacioacuten En

153

dicho curso anota el Profesor Vaca participan algunos profesores

argentinos como Alberto Dallo Beatriz Ramos Mariano Giraldes y

Jorge Goacutemez En esta forma ya se comienzan a caracterizar las

relaciones internacionales de la Facultad que seraacuten definitivas en su

orientacioacuten epistemoloacutegica Es decir la Gimnasia que tuvo su

influencia primaria no se abandona sino que se mantiene pero se

incorporan los giros que ella afronta como la Gimnasia Moderna al

dejar las corrientes analiacuteticas suecas

Los comienzos de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia tienen raiacuteces

alemanas ya que al fundarse el Instituto Pedagoacutegico Nacional

institucioacuten de la cual emergioacute la Universidad Pedagoacutegica por

transformacioacuten se siguen pautas germanas en toda su estructura

finalidades y guiacutea incluso en la orientacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica La

primera directora del Instituto Pedagoacutegico fue la Doctora Radke

profesora de origen alemaacuten que junto con algunos profesores de su

paiacutes organizaron y desarrollaron esta Escuela Normal para la

formacioacuten de maestros en 1927 siguiendo las instrucciones del

Ministerio de Educacioacuten colombiano

Los primeros maestros egresados de esta Normal teniacutean una

clara formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica la cual incluiacutea un programa de

esta aacuterea basado en Gimnasia y Deportes para desarrollar en la

escuela primaria de la eacutepoca Profesores del Instituto tambieacuten

llegaron a ser profesores y dirigentes influyentes en las tendencias de

Educacioacuten Fiacutesica que se instauraron en los albores de la disciplina en

Colombia Se reconoce al profesor Hans Huber por ejemplo quien

condujo las primeras clases de Gimnasia en Colombia asesoroacute y

trabajoacute con el Ministerio de Educacioacuten en la difusioacuten de las ideas

sobre Gimnasia y Deporte en el Paiacutes

En 1971 se presentoacute una nueva propuesta de Alemania para

apoyar el desarrollo de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia auspiciada

por el gobierno colombiano y el alemaacuten La Universidad Pedagoacutegica

representada por el Departamento de Educacioacuten Fiacutesica recibe la

154

visita del Doctor Van Der Shoot y se inician unas conversaciones para

el proyecto de cooperacioacuten Este denominado Convenio Colombo

Alemaacuten se esperaba para 1972 dice el llanero Vaca (1998 87) sin

embargo nunca se desarrolloacute en Bogotaacute en la Universidad

Pedagoacutegica sino que por intermediacioacuten de COLDEPORTES llegoacute a la

Universidad de Antioquia en Medelliacuten El caraacutecter de este proyecto se

manifestoacute con una orientacioacuten deportiva la cual se acoge en los

departamentos de Antioquia y el Valle donde se desarrollaraacuten

corrientes episteacutemicas relacionadas con la Fisiologiacutea del ejercicio

(Antioquia) y con las Ciencias del Deporte (Valle)

Se inicioacute entonces un convenio con la Universidad de Iowa el

cual permitioacute especializar a profesores del Departamento de

Educacioacuten Fiacutesica como la Licenciada Mary Ruiz quien se dedicoacute en su

tema de Maestriacutea a la Fisiologiacutea del esfuerzo tema que seraacute relevante

en el desarrollo de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica posterior y el

profesor Fernando Uribe de Broc quien conocioacute los aspectos de la

Kinesiologiacutea en la Universidad americana Tambieacuten se conocen las

ideas americanas sobre el Fitness y el Test de la AAPHERD

Las condiciones socio-poliacuteticas del paiacutes como las anota Pinillos

(2006) se mueven alrededor del final de un gran pacto que influyoacute

notablemente en el clima de violencia que sufrioacute la poblacioacuten

colombiana para lo cual se organizoacute y acordoacute el denominado Frente

Nacional la culminacioacuten de la Alianza para el Progreso (amplio

convenio con el gobierno norteamericano del Presidente Kennedy) la

tercera misioacuten alemana en Educacioacuten Fiacutesica y el concepto de

Planeacioacuten y Desarrollo de la reforma constitucional de 1968 (El

Departamento Nacional de Planeacioacuten no incluiraacute el aspecto de

Educacioacuten Fiacutesica hasta luego del antildeo 2000 pero en educacioacuten siacute va a

influir)

El Departamento de Educacioacuten Fiacutesica se convierte entonces en

un escenario de formacioacuten de profesores que no solo ingresan al

mercado laboral docente sino que se vinculan como profesores

155

universitarios en distintas partes del paiacutes fundando y desarrollando

programas de formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Fiacutesica en las

diversas Universidades del paiacutes A raiacutez de esta participacioacuten de los

distintos egresados de la Universidad Pedagoacutegica Nacional que se

inicia a mediados de los antildeos 70 del siglo pasado el emeacuterito profesor

Vaca denominoacute a la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica como el Alma Mater

de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Este hecho es indiscutible y

ademaacutes es un momento en que la ldquoTeoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesicardquo que

se teniacutea en Bogotaacute repercutioacute considerablemente en el paiacutes

En 1975 se presenta una crisis de poder como resultado de un

enfrentamiento entre el entonces Jefe de Departamento Aacute H Vaca y

el Rector de la Universidad Pedagoacutegica Nacional por motivos del

desarrollo de la planta fiacutesica destinada a Educacioacuten Fiacutesica A raiacutez de

este enfrentamiento se elige a la profesora Judith Jaramillo nueva

profesora del departamento como Jefe de Departamento Es posible

reconocer que no solo se trataba de una ruptura de relaciones entre

directivos sino que tambieacuten mediaron las concepciones sobre

Educacioacuten Fiacutesica cuando se aprecian las reflexiones del profesor Vaca

sobre esta crisis

Se comenta que la decisioacuten de promover esta situacioacuten de

nombramiento de la nueva jefe fue acogida por algunos profesores

por razones estrateacutegicas frente a la administracioacuten de la Universidad

Durante la administracioacuten de la Profesora Jaramillo se van a

consolidar algunas propuestas de incorporacioacuten de tendencias

nuevas en el plan de estudios como la Fisiologiacutea del ejercicio y las de

la Psicomotricidad especialmente

Ya desde 1973 se habiacutea dotado al Departamento de un

laboratorio de Fisiologiacutea del ejercicio que teniacutea una bicicleta

ergomeacutetrica aparatos de diatermia y ultrasonido espirolito y

electrocardioacutegrafo Ademaacutes dice el historiador Vaca se inicioacute una

investigacioacuten bajo la responsabilidad de Mariacutea Teresa Velaacutezquez con

156

la asistencia de los profesores Judith Jaramillo Rauacutel Bernal y Dariacuteo

Ramiacuterez en el campo de la Psicomotricidad

Tambieacuten se debe resaltar la corriente de la Microensentildeanza

que se introdujo en la Universidad Pedagoacutegica y que se configuroacute

como orientacioacuten en la formacioacuten de los licenciados en el aacuterea de

Praacutectica docente Este punto es importante pues representa la

inclusioacuten de perspectivas psicoloacutegicas educativas de la eacutepoca en la

formacioacuten pedagoacutegica de los licenciados tales como la ya

mencionada Microensentildeanza y la Pedagogiacutea por Objetivos (PPO)

Posteriormente los meacutedicos Hernando Plata y Carlos Efraiacuten Saacutenchez

comienzan a trabajar en el campo de la Fisiologiacutea del ejercicio en un

proyecto sobre Disipacioacuten teacutermica en el altiplano de Bogotaacute junto con

los profesores Peralta y Ruiz

Como se puede apreciar de lo discurrido anteriormente la

perspectiva americana y psicologista de la Educacioacuten influyoacute en los

antildeos cercanos a 1975 con la Microensentildeanza y la Pedagogiacutea por

Objetivos junto con el Fitness y la perspectiva de la Fisiologiacutea del

Ejercicio

Complementariamente la visioacuten francesa de la Educacioacuten Fiacutesica

se acoge al adoptar la corriente psicomotricista Estos enfoques

proponen nuevas perspectivas a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que

seraacuten acogidos por su novedad por su cercaniacutea a la idea de salud y

entrenamiento por su orientacioacuten pedagoacutegica en el caso de los

objetivos y la microensentildeanza por ser elementos guiacuteas de la praacutectica

como con la Psicomotricidad pero sobre todo por el emblema de

Ciencia que le aporta entonces a la Educacioacuten Fiacutesica un caraacutecter

cientiacutefico que se anhelaba y le otorgaba reconocimiento a la

disciplina en el aacutembito universitario

El periodo de 1975 a 2000 resulta interesante no solo por sus

antecedentes sino tambieacuten porque en el curriacuteculo de formacioacuten de

profesores se incluiraacuten estas perspectivas por ejemplo en la

orientacioacuten de la praacutectica docente la cual no podiacutea dejar la

157

formulacioacuten de objetivos al estilo de la Taxonomiacutea de Bloom pero

especialmente en la inclusioacuten de los temas de Fisiologiacutea del Ejercicio y

la Psicomotricidad como materias opcionales y luego como

asignaturas obligatorias Estas uacuteltimas imprimiraacuten un caraacutecter o un

sesgo a la formacioacuten de los profesores dado que la Fisiologiacutea del

Ejercicio culminaraacute una influencia de la idea de salud en la Educacioacuten

Fiacutesica en tanto que la Psicomotricidad seraacute orientacioacuten esencial y

baacutesica para la Educacioacuten Fiacutesica en primaria y asiacute se exigiraacute a los

aspirantes a graduarse en la licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica

Ademaacutes de lo anteriormente visto esta eacutepoca fue de un

intercambio acadeacutemico clave pues la Facultad es visitada por Joseacute

Mariacutea Cajigal (en un momento maduro de exposicioacuten de su teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica y de sus concepciones sobre Deporte y Cultura

Fiacutesica) por Pierre Seuriacuten y John Andrews (Presidentes de la

Federation International drsquoEducation Physique FIEP) Monica

Beckman (Iniciadora de la Danza Jazz) los argentinos Aquino y

Zapata (Sistematizan la Psicomotricidad para la escuela primaria) y

la aparicioacuten de las teoriacuteas del entrenamiento (en especial la de

Matveiev) Las perspectivas teoacutericas sobre Educacioacuten Fiacutesica de los

integrantes del Departamento (profesores egresados y estudiantes)

se enriquecieron y se trasformaron

Todas estas circunstancias se congregan y la expedicioacuten del

Decreto Ley 80 de 1980 marco general de la vida universitaria

exigiraacute a la Educacioacuten Fiacutesica propuestas acordes a su desarrollo Este

decreto restablecioacute la estructura universitaria con Facultades pero a

la Educacioacuten Fiacutesica no se le otorga tal estatus Al tomar la decisioacuten

sobre a queacute Facultad adscribirse se inscribe la Educacioacuten Fiacutesica

como Departamento de la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea De esta

manera el Decreto 3146 de 1980 incluyoacute la Educacioacuten Fiacutesica como

parte del grupo de disciplinas de caraacutecter cientiacutefico y tecnoloacutegico por

voluntad de quienes creiacutean en dicho momento que esta cercaniacutea

158

podriacutea mejorar su caraacutecter cientiacutefico Al respecto dice la profesora

Jaramillo (2008) [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoY en ese momento que en donde era muy fuerte la creencia de que la Educacioacuten Fiacutesica era una Ciencia pues

decidimos adscribirnos a la Facultad de Ciencia y

Tecnologiacutea pensando que eso nos iba a fortalecer y nos

iba a dar estatus dentro de la universidad Entonces nos adscribieron a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacuteardquo

En este punto se puede presentar un esquema del desarrollo de

las ideas influyentes de manera sinteacutetica como se puede apreciar en

la tabla No 5 el cual se fundamentaraacute en los acaacutepites siguientes

No ETAPA CARACTERIacuteSTICAS

I Iniciacioacuten de la formacioacuten profesoral y estabilizacioacuten de la formacioacuten universitaria (1936 ndash 1974)

Creacioacuten de los estudios en Educacioacuten Fiacutesica y adquisicioacuten del caraacutecter universitario Reconocimiento en el sector educativo Llegada a la Universidad Pedagoacutegica Nacional Tendencia basada en la Gimnasia y deportes de caraacutecter activista y correctivo

II La buacutesqueda de estatus cientiacutefico (1975 ndash 1979)

Acogida de la Psicomotricidad el Fitness y la Fisiologiacutea del Ejercicio Ubicacioacuten frente a las Ciencias Naturales

preponderantes en el momento Momento ideoloacutegico cientiacutefico Inicio de incorporacioacuten de positividades

III Encuentro con las ideas internacionales (1980 ndash 1983)

Reconocimiento del panorama internacional Actualizacioacuten de ideas pedagoacutegicas en Educacioacuten Fiacutesica (Cagigal FIEP Musska Mosston etc) Ley 80 de 1980

IV La construccioacuten disciplinar y de la discursividad cientiacutefica (1984 ndash 2000)

Construccioacuten y consolidacioacuten del Plan de estudios de 1984 Constitucioacuten de un sistema de disciplinas (Motricidad Teoriacutea del Entrenamiento Educacioacuten Fiacutesica Especial Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Fisiologiacutea del Ejercicio

Biomecaacutenica Anaacutelisis del Movimiento) Adopcioacuten de normas investigativas y aceptacioacuten de vertientes epistemoloacutegicas diferentes a la empiacuterica analiacutetica Ampliacioacuten de la mirada educativa con consideraciones socioculturales

Superacioacuten de procesos de epistemologizacioacuten y cientifizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica Inician los estudios sobre el cuerpo

Tabla No 5- Etapas del desarrollo de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional

159

42- La Psicomotricidad

La perspectiva inicial de la Educacioacuten Fiacutesica en la eacutepoca descrita

(finales de los antildeos setenta) correspondiacutea entonces a una tendencia

activista y enfocada en cierta manera a la salud basada en Gimnasia

Deportes y alguna formacioacuten en Recreacioacuten desde una base

educativa y teacutecnico-pedagoacutegica Por tanto una propuesta de

Psicomotricidad que destaca las relaciones entre el pensamiento y el

movimiento con caraacutecter de cientificidad se acoge en el

Departamento de ese momento como una solucioacuten a las criacuteticas que

se le haciacutean a la Educacioacuten Fiacutesica por sus reducidos aportes en dicha

dimensioacuten de la formacioacuten intelectual Es necesario recordar que la

Psicologiacutea teniacutea mucha influencia en ese momento en la Educacioacuten

por el tema del desarrollo de la inteligencia y por las propuestas

piagetianas que comenzaban a determinar la mirada educativa en el

paiacutes y al interior de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

El surgimiento o la emergencia de la propuesta de

Psicomotricidad en el campo de la Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional entonces

Departamento se puede atribuir a Mariacutea Teresa Velaacutezquez psicoacuteloga

de la Universidad Nacional Su participacioacuten la relata la propia

profesora de la siguiente manera (2008) [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoDesde esa eacutepoca digamos fui desarrollando un intereacutes

por la Psicomotricidad Yo realiceacute la tesis de grado en Psicologiacutea con un estudio sobre la incidencia de la

Educacioacuten Fiacutesica y el ritmo corporal en el desarrollo del

esquema corporal y la lateralizacioacuten Entonces ese tema

lo desarrolleacute en el colegio anexo a la Universidad Pedagoacutegica el Instituto Pedagoacutegico Nacionalrdquo

Luego la Psicoacuteloga Velaacutezquez desarrolla actividades de

docencia en otros Departamentos de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional y por necesidades de trabajo establece los contactos con el

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica [Trascripcioacuten de la entrevista]

160

ldquoLa tesis salioacute bastante bien y a raiacutez de la tesis de grado

yo digamos tuve una relacioacuten con el Departamento de

Educacioacuten Fiacutesica porque yo fui a consultar en esa eacutepoca

libros sobre este tema Sin embargo me di cuenta que no habiacutea realmente ninguna caacutetedra ni ninguacuten trabajo

anterior sobre lo que era la Psicomotricidad Pero sin

embargo en el Departamento de Educacioacuten y de

Pedagogiacutea musical que me ayudoacute mucho para la prueba de ritmo corporal ya estaban desarrollando esos temasrdquo

ldquoYo estaba maacutes interesada en conectar este tema con

Educacioacuten Fiacutesica que con actividades psicomotrices en

aula Pero yo no me inicieacute en Educacioacuten Fiacutesica Yo dicteacute

Psicomotricidad primero para estudiantes de Preescolar de Psicopedagogiacutea y de Educacioacuten especialrdquo

Se puede notar que el tema era interesante para varios

programas de formacioacuten pedagoacutegica que teniacutean que ver con nintildeos

pero que realmente no habiacutea un movimiento de estudio sobre el tema

en el Departamento de Educacioacuten Fiacutesica Antildeade la primera profesora

de la caacutetedra [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo diriacutea que hacia el antildeo 75 estaba mucho maacutes desarrollada la Psicomotricidad al interior de otras carreras

en la Universidad Pedagoacutegica Nacional Y estaba

desarrollaacutendose tambieacuten el programa de Licenciatura en

Educacioacuten Especial Estaba arrancando ese programa y allaacute me llamaron a dictar charlas a mirar un poco lo de la

tesis y realmente les parecioacute novedosordquo

Entonces el profesor Vaca invita a la profesora a trabajar en la

caacutetedra en el Departamento y a formar los profesores en este campo

de estudio Lo recuerda ella de la siguiente forma [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoEn el antildeo 1976 fue cuando yo tuve la oportunidad o se me brindoacute la posibilidad de dictar una caacutetedra en

Educacioacuten Fiacutesicardquo

ldquohellip el ICOLPE me patrocinoacute un antildeo el desarrollo de

instrumentos para evaluar esquema corporal coordinacioacuten

viso motriz ajuste postural para nintildeos escolares Y entonces yo llegueacute a Educacioacuten Fiacutesica a traveacutes del ICOLPE

Porque el ICOLPE apoyoacute estos estudios para desarrollar

161

instrumentos de evaluacioacuten de deteccioacuten de inhabilidad

motriz en nintildeos de esas carreras en nintildeos que estuvieran

iniciando escolaridad o nintildeos que estuvieran en los centros

de retardo mental Eso fue como mi entrada a Educacioacuten Fiacutesicardquo

Asiacute se iba consolidando la relacioacuten entre la Psicologiacutea con

su propuesta de Psicomotricidad y la Educacioacuten Fiacutesica que la veiacutea

con intereacutes La asignatura se convirtioacute en parte del programa o del

plan de estudios como lo menciona esta innovadora [Trascripcioacuten de

la entrevista]

ldquoSin embargo despueacutes digamos me intereseacute y seguiacute consolideacute digamos la caacutetedra durante unos cuatro o

cinco semestres hasta el antildeo 1978 Antildeo en que yo viajeacute

a hacer una maestriacutea fui a Londres y allaacute fue en

evaluacioacuten y medicioacuten psicoloacutegica Infantil La experiencia sirvioacute para que se consolidara la caacutetedra y fuera

desarrollada posteriormente ya no por una psicoacuteloga o un

psicoacutelogo sino por educadores fiacutesicos que entre otras

cosas fueron mis alumnos que llevaron la caacutetedra a otras facultades de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Pero no solo se formaron los estudiantes futuros maestros de

Educacioacuten Fiacutesica sino que tambieacuten se influyoacute en los maestros en

ejercicio como se ratifica en la entrevista de la profesora Velaacutezquez

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoTambieacuten recuerdo que antes de ir a Londres tuve la

oportunidad de dictar un curso para maestros del Distrito patrocinado por la Secretaria de Educacioacuten y

porque ellos queriacutean saber coacutemo queacute era la

Psicomotricidad coacutemo se desarrollaba y se hicieron unas

cartillas Esas cartillas se divulgaron se divulgaron entre los educadores fiacutesicos de Baacutesica primariardquo

Esta influencia avanzoacute y varios egresados pudieron llevar la

idea a otras Universidades en las cuales se acogioacute y desarrolloacute la

temaacutetica [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoCarlos Boliacutevar llevoacute despueacutes la caacutetedra a la Universidad Surcolombiana en Neiva Y asiacute hubo muchos hubo

varios digamos varios egresados de Educacioacuten Fiacutesica de

162

la Pedagoacutegica que se interesaron por desarrollar el aacuterea

por crear programas de Psicomotricidad para nintildeos y

baacutesicamente en tres aspectos esquema corporal ajuste

postural y coordinacioacuten viso motrizrdquo

Respecto al origen teoacuterico de estas ideas la profesora

Velaacutezquez recuerda que una de sus profesores la psicoacutemetra Flor

Alba Cano de Becerra fue quien promovioacute las primeras visiones

desde un texto de inhabilidades motoras El nintildeo retrasado de

Kephart que fue muy conocido en los Estados Unidos y The Slow

Lerner pero que se complementaron con los de la escuela francesa

de Sessau LeBoulch y Picq y Vayer

Sin embargo la perspectiva de estas propuestas como se

veiacutean en tal momento constituiacutean la base para trabajos de aula

orientados hacia la lectoescritura con laacutepiz y papel En este aspecto

la profesora Velaacutesquez no estaba muy dispuesta Ella teniacutea otra

perspectiva [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo lo que relacioneacute fue que el educador fiacutesico ademaacutes de

saber Gimnasia infantil o de saber Educacioacuten Fiacutesica de

base debiacutea comprender debiacutea entender la relacioacuten entre el movimiento iexclsi entre el desarrollo corporal desarrollo

del movimiento y el desarrollo de capacidades mentales

de los nintildeos Y que habiacutea una conexioacuten entre lo que era

motor y lo que era intelectualrdquo

De esta manera se incorporan las bases de la Psicomotricidad

en la formacioacuten de profesores alumnos y maestros en ejercicio y en

otras universidades Pero iquestcuaacutel era la temaacutetica o los contenidos que

se proponiacutean En este asunto la proponente recuerda su programa

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo recuerdo claramente que se comenzaba por lo que era

los procesos madurativos y aprendizaje las bases del

aprendizaje para entender coacutemo se integraba la motricidad a los procesos cognitivos Todo lo que era

percepcioacuten sensaciones todo lo que era corporalidad

coacutemo se integraban Y luego iacutebamos como manejando

163

algunos temas como el esquema corporal que era el

principal desarrollo de la lateralidad desarrollo de la

educacioacuten espacio temporal en los nintildeos y luego la parte

de ritmo corporal coacutemo el nintildeo iba desarrollando esa capacidad riacutetmica para manejar tiempos y espacios

intervalos secuencias de movimiento y todo lo que era un

poco la representacioacuten mental del acto motor Por eso se

trabajaba con los ojitos cerrados se trabajaba sobre diferentes superficies todo lo que eran sensaciones

plantares Todo el eacutenfasis en buscar experiencias

sensoriales y motrices para desarrollar todas esas

capacidades iquestnordquo

Al parecer las ideas de Picq y Vayer (1969) Wallon (1945 en

franceacutes) y Piaget fueron el eje central de la propuesta En la

siguiente perspectiva elaborada desde los textos originales se

pueden reconocer los conceptos maacutes influyentes de sus teoriacuteas que

coinciden bastante con los enunciados por quien llegoacute a ser profesora

de la Facultad de Psicologiacutea de la Universidad Nacional luego de

delinear la Psicomotricidad en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica nacional

Picq y Vayer (1969 1) reconocieron la relacioacuten inseparable

entre motricidad y psiquismo durante la primera infancia (tres

primeros antildeos) a partir de los estudios que revisaron de Ernest

Dupreacute Arnold Gessell y F Ilg junto con las ideas de Henri Wallon y

J R Bascou Ademaacutes plantearon que el desarrollo psicomotriz es de

capital importancia en el transcurso de los tres primeros antildeos

Destacaron que las adquisiciones de los nintildeos son sin duda resultado

de la maduracioacuten bioloacutegica progresiva pero que tambieacuten son debidas

a las experiencias vividas y en cierto sentido influenciadas por la

Educacioacuten Luego las transformaciones en la segunda infancia son

aceleradas De los 3 oacute 4 antildeos hasta los 7 u 8 los aprendizajes son

esenciales y se empiezan a integrar a la dimensioacuten social

La Educacioacuten psicomotriz dicen Picq y Vayer (1969 9) es

ldquouna accioacuten pedagoacutegica y psicoloacutegica que utiliza los medios de la

Educacioacuten Fiacutesica con el fin de normalizar o mejorar el

164

comportamiento del nintildeordquo Para esta forma de educacioacuten propusieron

las siguientes categoriacuteas que corresponden a las facetas de la

motricidad y son un complejo de interacciones y manifestaciones de

actividad en el nintildeo (1969 12)

Las conductas motrices de base consideradas maacutes o menos

instintivas

Las conductas neuromotrices estrechamente ligadas a la

maduracioacuten del sistema nervioso

Las conductas perceptivomotrices ligadas a la consciencia y a la

memoria

Estos aspectos externos de la motricidad que son visibles

afirman los autores franceses dependen iacutentimamente de un aspecto

fundamental de la personalidad que es

La organizacioacuten del esquema corporal

Desarrollaron conceptos alrededor de cada una de estas

categoriacuteas los cuales a su vez presentaban sus propios elementos

constitutivos

A Esquema corporal

1 Percepcioacuten y control del cuerpo propio (Conocimiento de su propio

cuerpo relajacioacuten global y segmentaria)

2 Equilibrio postural (Ejercicios elementales educacioacuten de las

sensaciones ndashcabeza pelvis espalda - sensaciones perifeacutericas y

plantares educacioacuten postural liberacioacuten del miembro superior)

3 Control de la respiracioacuten (Aprendizaje de la respiracioacuten educacioacuten

sistemaacutetica de la respiracioacuten nasal respiracioacuten toraacutecica y

abdominal asociacioacuten de la respiracioacuten a los movimientos)

B Conductas motrices de base

1 Equilibracioacuten (Equilibracioacuten y sensaciones adquisicioacuten de confianza

en la altura equilibracioacuten dinaacutemica)

2 Coordinacioacuten dinaacutemica general (marcha carrera trepar saltar)

3 Coordinacioacuten viso manual (Materiales trayectoria y distancia en

atrapar y lanzar con eacutenfasis en las sensaciones)

165

C Conductas neuromotrices

1 Tono de base

2 Lateralidad

D Conductas perceptivo motrices

1 Organizacioacuten y estructuracioacuten espacial (Con relacioacuten al nintildeo con

relacioacuten a objetos relacioacuten entre objetos)

2 Ritmo

3 Organizacioacuten y estructuracioacuten del tiempo (nocioacuten de velocidad

duracioacuten continuidad intervalo) relaciones en el tiempo

simultaneidad y sucesioacuten coordinacioacuten de diversos elementos)

Estas categoriacuteas y conceptos de la estructura que se consideroacute

innovadora y le dio una intelectualidad al trabajo de la Educacioacuten

Fiacutesica se convirtieron en guiacuteas fundamentales del trabajo praacutectico de

los profesionales del campo en la Educacioacuten Fiacutesica de la Educacioacuten

primaria Dice la profesora Nelly T Martiacutenez ex profesora de la

Facultad y alumna en la eacutepoca de este estudio sobre el tema de la

Psicomotricidad (2008) [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPara nosotros los estudiantes encontrar otro argumento

como otra explicacioacuten y ademaacutes otra forma mucho maacutes enriquecedora de hacer la Educacioacuten Fiacutesica con los nintildeos

y entender porqueacute a los nintildeos se les podiacutea o no se les

podiacutea hacer cierto tipo de actividades nos daba fortaleza

para poder trabajar con maacutes seguridad frente a las actividades de la Educacioacuten Fiacutesica cosa que antes no

podiacuteamos hacer Porque antes antes de la Motricidad y

tambieacuten al mismo tiempo porque los libros no nos

llegaron tan raacutepido solo estaban los libros de la Misioacuten Alemanardquo

De Wallon se acogieron algunas otras ideas como por ejemplo

la ontogeacutenesis del movimiento el control motor durante la postura y

el movimiento el espacio motor y su representacioacuten el manejo de

pequentildeos objetos y la nocioacuten de lo sensomotor Los aspectos

semaacutenticos influyeron ya que otro conjunto de teacuterminos empezoacute a

circular en el ambiente praacutectico de la Educacioacuten Fiacutesica en teacuterminos

de control del discurso foucaultiano se da un fenoacutemeno de Filosofiacutea

166

semaacutentica Como meacutetodo la imitacioacuten fue considerada una

posibilidad fundamental Tambieacuten las concepciones de Piaget

circularon en especial los periodos de desarrollo del intelecto temas

que empezaron a hacer carrera en la propuesta de Educacioacuten Fiacutesica

infantil Dice la catedraacutetica Velaacutezquez [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoAhora por otro lado hubo algo que llamoacute la atencioacuten en esa eacutepoca fue el desarrollo de toda la teoriacutea piagetiana en

Colombia Llegoacute Piaget en la deacutecada del setenta tambieacuten

al Ministerio de Educacioacuten Nacional y empezoacute a trabajarse

los estadios de Piaget toda la Teoriacutea de construccioacuten del

conocimiento en los nintildeos Y entonces surgioacute algo importante coacutemo construye el nintildeo el conocimiento en su

propio cuerpordquo

ldquoEntonces la construccioacuten del conocimiento con el propio

cuerpo llevaba a aterrizar necesariamente en el manejo

de temas como el esquema corporal en el concepto de siacute mismo como el manejo de las partes del cuerpo como la

lateralizacioacuten como el cuerpo en el espacio coacutemo se

mueve coacutemo se controla todo lo que era el control

global se llamaba con el control segmentario Se fue desarrollando se fue digamos se fue configurando un

tema que hoy no es tanto Psicomotricidad sino aprendizaje

motorrdquo

Dice la profesora Martiacutenez en la entrevista mencionada con

anterioridad al referirse a los textos de dicho periodo los cuales en

cierta manera representaban las teoriacuteas influyentes [Trascripcioacuten de

la entrevista]

ldquoTengo uno El de los mexicanos que vinieron a hacer una

conferencia en un congreso de Educacioacuten Fiacutesica Aquino y

Zapata Tengo un librito pequentildeo que se llama Educacioacuten del movimiento para el nintildeo preescolar Ese libro lo

conservo no lo he desechado sigue siendo uacutetil a los

estudiantes les gusta y a miacute tambieacuten Tiene los

fundamentos teoacutericos la Teoriacutea de Piaget por supuesto Trae muchas actividades que ademaacutes de servir para

preescolar pueden ser de posibilidad de ampliacioacuten y

diversificacioacuten para otrosrdquo

167

Como se puede apreciar esta idea de la Psicomotricidad

emerge en un momento determinado desde 1973 hasta 1975 se

incorpora a la formacioacuten de los licenciados de ese tiempo se

desarrolla integrando ideas de otras teoriacuteas y se mantiene como

paradigma teoacuterico de referencia para la praacutectica profesional El

testimonio de la profesora Martiacutenez jubilada de la Facultad es

pertinente cuando expresa [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPorque corrientes fuertes que a miacute me marcaron la

formacioacuten podriacutea hablar primero desde el punto de

vista que diriacutea es de la Educacioacuten Fiacutesica la corriente de la

Psicomotricidad para el antildeo de 1974 Yo fui del segundo grupo de personas que asistioacute a la caacutetedra de

Psicomotricidad orientada por la profesora Mariacutea Teresa

Velaacutesquez Antes que el grupo de nosotros lo hizo el grupo

de profesores Y ese grupo de profesores empezaron o

intentaron hacer una pequentildea o grande investigacioacuten no sabriacutea decir que pretendiacutea caracterizar el desarrollo

psicomotor de los nintildeosrdquo

ldquoUna vez que ese grupo la hizo no seacute si fue un curso yo era estudiante y no sabriacutea coacutemo hicieron el curso los

profesores pero desde allaacute nos vinieron a contar a los

estudiantes que esa era una nueva caacutetedra que se iba a

abrir y que la iban a llamar Motricidad porque si se llamaba Psicomotricidad entonces la cogiacutea la Facultad de

Educacioacuten y que la idea era que nosotros fueacuteramos los que

la orientaacutebamos Entonces en el plan de estudios de esa

eacutepoca la llaman Motricidadrdquo

La consideracioacuten de la Profesora Velaacutezquez sobre su papel en

ese momento y sobre la inclusioacuten o emergencia del tema lo sintetiza

asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo diriacutea que de las satisfacciones que yo he encontrado en haber participado digamos en esa geacutenesis o en ese

desarrollo inicial de la Psicomotricidad para educadores

fiacutesicos fue que los educadores fiacutesicos comenzaron a

entender que manejar la motricidad era parte del

desarrollo integral de los nintildeos Que el desarrollo motor requiere ser integrado a capacidades mentales a

capacidades perceptivas a capacidades como la

memoria como la secuenciacioacuten como el anaacutelisis del

168

tiempo y del espacio en general que las habilidades

motrices son complejas y no estaacuten separadas no estaacuten

dependiendo de la corporalidad sino que estaacuten

dependiendo unas tensiones cerebrales de unos procesos mentales de unos procesos cognitivos y que

tienen una secuencia en el desarrollo Y que a veces

trabajar diferenciado el nintildeo de Kinder el de Preescolar el

nintildeo de Primaria o el nintildeo para la formacioacuten deportiva Yo diriacutea que ellos empezaron a entender que eso era

mucho maacutes integral que la Educacioacuten Fiacutesica debiacutea ser

integralrdquo

Es posible elaborar una criacutetica al enfoque psicomotricista en su

origen desde su finalidad de ldquonormalizarrdquo y desde los demaacutes

aspectos Sin embargo en el momento de su aparicioacuten e

incorporacioacuten fue apreciada dicha teoriacutea por su aporte en la

racionalizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica porque proveniacutea de la Ciencia

(bioloacutegica meacutedica) y le otorgaba un caraacutecter cientiacutefico a la disciplina

y por que proporcionaba guiacuteas que se consideraban muy efectivas

para el trabajo praacutectico de los profesores Este uacuteltimo aspecto es

pertinente mencionarlo con una consideracioacuten epistemoloacutegica pues

algunas Teoriacuteas no tienen eco en los practicantes de una profesioacuten y

resultan olvidadas o sustituidas por un nuevo paradigma

43- La Fisiologiacutea del ejercicio

La perspectiva fisioloacutegica que se desarrollaba en la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica a comienzos de los setenta presentaba varias

orientaciones de influencia la primera y tal vez maacutes original era la

que correspondiacutea a la Gimnasia Sueca y en particular en la Gimnasia

Correctiva que se inicioacute con el plan de estudios y que manteniacutea un

espectro de finalidades y actividades relativas a la postura y a la

correccioacuten postural pero que presentaba un decaimiento en su

valoracioacuten la segunda que proveniacutea del Fitness americano

transpuesto desde Norteameacuterica por la influencia de profesores

(Alfonso Serna por ejemplo) otros que viajaron a los Estados

Unidos por profesores que llegaron a Colombia con esas ideas y con

169

la influencia de los Cuerpos de Paz integrados por profesionales que

vinieron a apoyar la poliacutetica de cooperacioacuten del Presidente Kennedy

y en tercer lugar por la tradicioacuten de Educacioacuten en salud de la

Educacioacuten Fiacutesica que se acogioacute en el plan de estudios y se asumioacute

como un eje baacutesico de formacioacuten con el apoyo del Departamento de

Biologiacutea de la Universidad Pedagoacutegica Nacional (Comprendiacutea el 13

de creacuteditos de formacioacuten en el plan de estudios del momento)

La corriente del Fitness se desarrolloacute en los Estados Unidos

desde los tiempos de los presidentes Eisenhower y Kennedy Existiacutea

una preocupacioacuten en los antildeos cincuenta en los Estados Unidos acerca

de la condicioacuten fiacutesica de los joacutevenes a raiacutez de comparaciones que se

realizaron a traveacutes de pruebas entre los americanos y los europeos

En el test de Krauss ndash Webber de condicioacuten muscular miacutenima

se habiacutea encontrado que los americanos solo alcanzaban el 42 de

los estaacutendares de condicioacuten fiacutesica miacutenima comparados con el 92 de

los europeos seguacuten los estudios realizados por Kraus y Hirschland

en 1954 (Wiersma y Sherman 2008) En reaccioacuten a estas

conclusiones el presidente Dwight D Eisenhower fundoacute el Presidentrsquos

Council on Youth Fitness (Consejo Presidencial sobre la condicioacuten

fiacutesica de los joacutevenes) en 1956 el cual exigiacutea pruebas regulares a los

nintildeos en Norteameacuterica en sus colegios

El Presidente John F Kennedy siguioacute estas ideas

probablemente porque apreciaba el valor de la condicioacuten fiacutesica por

sus antecedentes de deportista y militar pero tambieacuten porque

conociacutea al Doctor Kraus Su pensamiento se refleja en un artiacuteculo

publicado por Sorts Illustrated en 1960 denominado The Soft

American en el cual defendioacute el uso de pruebas de condicioacuten fiacutesica

como un medio de defensa de la nacioacuten al inicio de la Guerra Friacutea

Wiersma y Sherman (2008 1) presentan la idea original del

Presidente Kennedy

ldquoThe harsh fact of the matter is that there is an increasingly large number of young Americans who are

getting soft And such softness on the part of individual

170

citizens can help to strip and destroy the vitality of a

nation_ _ _ The stamina and strength which the defense

of liberty requires are not the product of a few weeksrsquo

basic training or a monthrsquos conditioning These only come from bodies which have been conditioned by a lifetime of

participation in sports and interested in physical activity

Our struggles against aggressors throughout our history

have been won on the playgrounds and corner lots and fields of America Thus in a very real and immediate

sense our growing softness our increasing lack of

physical fitness is a menace to our securityrdquo

[ldquoEl factor desagradable del asunto es que hay un gran

incremento en el nuacutemero de joacutevenes americanos que se

estaacuten debilitando Y tal debilitamiento en la parte de los

ciudadanos individuales puede ayudar a romper y destruir la nacioacuten_ _ _ La resistencia y fortaleza que la defensa de

la libertad requiere no son el producto de unas pocas

semanas de entrenamiento baacutesico o un condicionamiento

de un mes Esto solo proviene de cuerpos que han sido

acondicionados por una participacioacuten a lo largo de la vida en deportes e interesada en la actividad fiacutesica Nuestros

esfuerzos contra los agresores a traveacutes de la historia han

sido ganados en los campos de juego y lotes esquineros y

prados de Ameacuterica Entonces en un muy real e inmediato sentido nuestro debilitamiento que crece nuestra falta de

condicioacuten fiacutesica en aumento es una amenaza a nuestra

seguridadrdquo]

Estas ideas de apoyo presidencial y las investigaciones sobre la

condicioacuten fiacutesica desarrollaron una tendencia hacia el

Acondicionamiento fiacutesico (Fitness) en Norteameacuterica Al Doctor Hans

Kraus (1905 ndash 1996) iniciador de las pruebas de Acondicionamiento

fiacutesico se le reconoce como el Padre de la Medicina del Deporte en

Norteameacuterica y ademaacutes fue meacutedico del presidente Kennedy quien le

consultoacute debido a los dolores de columna que este padeciacutea

A Colombia llegariacutean estas ideas y se reflejariacutean en el sentido

de la Educacioacuten Fiacutesica en nuevas categoriacuteas de actividad fiacutesica

(resistencia fuerza velocidad flexibilidad etc) que se introducen en

las praacutecticas de los profesores de Educacioacuten Fiacutesica y en el sistema de

evaluacioacuten que incluiraacute las pruebas baacutesicas del Test de la AAHPER En

la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica se reciben estas influencias y se

171

incorporan en las pruebas de admisioacuten y en el sentido de algunas

praacutecticas como en la Gimnasia y los Deportes las cuales incorporan

la tesis del Acondicionamiento fiacutesico junto con el desarrollo de las

destrezas Asiacute lo recuerda el profesor Peralta testigo de los

acontecimientos [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEsos si son aportes muy significativos que nos hicieron

los Estados Unidos con el Proyecto AAHPERD ellos teniacutean muy claro digamos lo que son las cualidades fiacutesicas

amparados en un test disentildeado por ellos para ellos que

incluiacutea las condiciones de todo ser humano La velocidad

la agilidad la resistencia la fuerza el equilibrio la

coordinacioacutenrdquo

Al ser interrogado sobre coacutemo llegaron a Colombia esas ideas

afirmoacute que [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoCon los Cuerpos de Paz del setenta que llegaron a

Colombia y se interesoacute mucho en esa eacutepoca el Ministerio de Educacioacuten Nacional por intermedio de la Oficina de

Educacioacuten Fiacutesica En Colombia se puso mucha atencioacuten a

eso Se desarrollaron muchiacutesimos test teniacutea buena

aceptacioacuten de los maestros se produjeron formularios y formatos Llegamos a tener en la UPN unos veinte mil

datos que no llegaron a tabularse por falta de

presupuestordquo

En esta perspectiva de influencia sobre la Educacioacuten Fiacutesica

se reconoce un caraacutecter praacutectico de la teoriacutea del Fitness Las

categoriacuteas de clasificacioacuten de las valencias fiacutesicas - teacutermino que se

usaba para describir la velocidad la agilidad la resistencia la fuerza

el equilibrio y la coordinacioacuten (El complejo VARFEC) - resultaba

eficaz para organizar las clases de Educacioacuten Fiacutesica los

entrenamientos deportivos y las evaluaciones de la asignatura Sin

embargo no teniacutean un sustento teoacuterico fisioloacutegico que les diera

fundamentacioacuten cientiacutefica Las asignaturas del campo bioloacutegico

resultaban generales y la Educacioacuten para la salud no contemplaba

este asunto Entonces llega una propuesta que emerge con los

doctores en Medicina Hernando Plata y Carlos Efraiacuten Saacutenchez la

Fisiologiacutea del Ejercicio

172

El tema se recuerda bien en la entrevista con el meacutedico

Saacutenchez (2009) quien aclara que desde 1971 se comenzaba este

proceso que pasa por la creacioacuten de caacutetedra en 1976 [Trascripcioacuten

de la entrevista]

ldquoEl tema de la Fisiologiacutea del ejercicio surgioacute porque

dentro de la Kinesiologiacutea se vio la necesidad de implementar una parte en razoacuten de la Fisiologiacutea pues

estaba muy descuidada en el aacutereahellip en el curriculum

entonces se comenzoacute a dictar la Fisiologiacutea del esfuerzo Y

posteriormente se vio la necesidad de convertirla en una materia Primero porque existiacutean los equipos y los equipos

estaban arrinconados en el Departamento de Biologiacutea Se

comenzoacute a hacer la Fisiologiacutea para reforzarles esa aacuterea a

los educadores fiacutesicosrdquo

Los procesos de discusioacuten y anaacutelisis de las propuestas de

innovacioacuten no eran muy rigurosos y las personas influiacutean por su saber

y por su relacioacuten de poder como se aprecia en el relato anecdoacutetico

del doctor Saacutenchez que es la denominacioacuten como se le conoce

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEstamos hablando de una cuestioacuten que se pensaba de

otra forma a como y con un grado de libertad diferente

a hoy en diacutea Estaba Aacutengel Humberto Vaca A Aacutengel Humberto Vaca se le propuso y Aacutengel Humberto lo

impuso Ya casi pudieacuteramos decir asiacute No estaban no

funcionaban con comiteacutes y todas esas cosas tan

estructurados como ahora Aacutengel Humberto Vaca dijo haacutegase y se hizordquo

Respecto a la orientacioacuten hacia la Fisiologiacutea del Esfuerzo se

reconoce una influencia desde la Medicina que estaba interesada en el

tema del deporte y trataba de generar una formacioacuten en el campo

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoSimplemente era el resultado fue el resultado de que la

gente indudablemente comenzoacute a cambiar una serie de conceptos y una serie de conocimientos que nosotros ya

trabajaacutebamos Los meacutedicos ya comenzaacutebamos a trabajar

en el aacuterea de deporte entonces ya hablaacutebamos un

lenguaje comuacuten y a la hora del lenguaje comuacuten no se poniacutean tantos peros y no habiacutea ninguna reaccioacuten fuera de

tratar de mejorar lo dictado En un momento dado y eso

173

si discusioacuten entre los que estaacutebamos en el aacuterea de salud

incluiacutea en ella la Fisiologiacutea del Esfuerzo consideraacutebamos

que debiacutea daacutersele un eacutenfasis mayor a la Fisiologiacutea del

Esfuerzordquo

De tal manera estos meacutedicos Saacutenchez y Plata influidos por

sus profesores como Santiago Torres y Juan Di Domeacutenico acometen

la tarea de desarrollar la Fisiologiacutea del Esfuerzo en la Universidad

Pedagoacutegica con la idea de que los profesores de Educacioacuten Fiacutesica

eran los llamados a trabajar en el campo de la Actividad Fiacutesica junto

con los meacutedicos que incursionaban en la Medicina del Deporte

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEntonces cuando se decidioacute crear y se hizo la Medicina

del Deporte que comenzara a trabajar en forma un

poquitico maacutes unificada se comenzoacute a hacer docencia a

nivel hospitalaria en las diferentes partes del paiacutes y de paso se hizo se concibioacute de que debiacutean entrar como tal

y trabajar conjuntamente con Educacioacuten Fiacutesica Ese fue

el momento en que se hizo una primera reunioacuten un

primer congreso yo debo tener hasta las fotografiacuteas y el temario del congresordquo

Se hace referencia a la fundacioacuten de una Asociacioacuten que

albergaba a los meacutedicos interesados en el Deporte y en la Actividad

Fiacutesica y a los profesores de Educacioacuten Fiacutesica bajo la cubierta temaacutetica

de la Salud y de la Actividad Fiacutesica como lo anota el meacutedico Saacutenchez

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquohellip estoy hablando dentro del grupo de la gente que comenzoacute Medicina del Deporte y que quiso trabajar

con Actividad Fiacutesica era necesariamente porque la

Asociacioacuten siempre la primera asociacioacuten siempre se

movioacute estaba bajo ese punto Esa asociacioacuten se llamaba Asociacioacuten Colombiana de Medicina deportiva y de la

Educacioacuten Fiacutesica Porque cuando comenzamos pensamos

siempre en ese momento que la educacioacuten fiacutesica era

parte integral del proceso del proceso en salud y habiacutea

miembros de esa asociacioacuten que eran educadores fiacutesicosrdquo

Pero iquestcuaacutel era la perspectiva de la inclusioacuten o

surgimiento del tema o iquestcoacutemo se concebiacutea la accioacuten de los

174

educadores fiacutesicos En este asunto el pionero de la medicina del

deporte el doctor Saacutenchez comenta [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPorque hoy en diacutea se piensa que era fijar haacutebitos de actividad fiacutesica en ese entonces era fijar los mismos

haacutebitos tal vez pero con otro enfoque con un enfoque

que no era el de haacutebitos propiamente dicho sino de la

Educacioacuten Fiacutesica como Educacioacuten del movimientordquo

De esta forma se puede reconocer que al profesor de

Educacioacuten Fiacutesica se le atribuiacutea un papel de educador en haacutebitos de

salud que necesitaba en su formacioacuten conocimientos de Fisiologiacutea del

esfuerzo pero que todo lo debiacutea colocar al servicio de su funcioacuten de

educador del movimiento

Las fuentes teoacutericas que se consideraron en esa eacutepoca

fueron la sueca del Doctor Aringstrand y la americana del Colegio

Americano de Medicina del Deporte como se precisa en la entrevista

del doctor Saacutenchez [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquohellip en principio de los libros era el libro que sigue siendo materia hoy en diacutea Era el libro de Per-Olof Aringstrand

estamos hablando de libros de los antildeos 50 Los otros

libroshellip pues era el libro de Fisiologiacutea de Guyton

Comenzaban a publicar libros de Fisiologiacutea del ejercicio que fue con los que se comenzoacute a trabajar La materia

aparecioacute con nuestro acercamiento a la escuela

americana que era la del Colegio Americano de Medicina

del Deporterdquo

Es preciso resaltar que la Fisiologiacutea del esfuerzo se convirtioacute en

un tema esencial en los procesos de control del entrenamiento

deportivo en parte porque estos docentes de la Universidad

desarrollaron el tema en la Junta Administradora de Deportes de

Bogotaacute Alliacute hicieron evaluaciones formaron profesionales en el

campo y dejaron una impronta de trabajo colectivo para el

entrenamiento deportivo

Tambieacuten se podriacutea considerar que para el momento en que

surgen la bicicleta ergomeacutetrica y las mediciones de lactato y se

175

incorporan al laboratorio de Fisiologiacutea en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica se empieza a considerar su uso como elementos claves en el

desarrollo cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad Educacioacuten

Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Este proceso se ve

claramente influenciado por el desarrollo tecnoloacutegico

En esta forma y en tal momento entonces emerge el tema de

la Fisiologiacutea del esfuerzo y se inicia una permanencia del mismo hasta

finales del antildeo 2000 momento en que se cambiaraacute el plan de

estudios pero que ya queda incrustado en la formacioacuten de muchos

profesores de Educacioacuten Fiacutesica egresados de la Facultad de la

Universidad Pedagoacutegica en el pensamiento cientiacutefico de entrenadores

y grupos de control del entrenamiento deportivo y representado en

una disciplina de la formacioacuten profesional

44- El encuentro con las ideas internacionales de

los antildeos ochenta

Los antildeos ochenta representan un periodo de tiempo en el que la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica pudo interactuar con las ideas

internacionales que circulaban en la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica

Algunas de las perspectivas teoacutericas que se desarrollaban en Europa

son acogidas en el aacutembito de la Federacioacuten Internacional de

Educacioacuten Fiacutesica (FIEP siglas en franceacutes de la Feacutedeacuteration

Internationale drsquoEacuteducation Physique) y promocionadas en cursos

internacionales en Colombia Algunas otras tendencias de paiacuteses del

este de Europa pudieron influenciar el pensamiento de la Facultad a

traveacutes de textos unos traducidos en Espantildea y otros en Cuba que

fueron traiacutedos a Colombia y empleados en las clases de distintas

asignaturas La perspectiva americana se incorporoacute tambieacuten con

influencia metodoloacutegica y teoacuterica

El profesor Heacutector Peralta Berbesiacute profesor de la Facultad y

viajero incansable de la Educacioacuten Fiacutesica conocioacute estas ideas en

algunos congresos de la FIEP y logroacute coordinar las acciones para

176

organizar cursos internacionales con ella en la Universidad

Pedagoacutegica Nacional en Bogotaacute

Durante estos cursos que se desarrollaron entre 1979 y los

comienzos de los ochenta la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional acogioacute a profesores como Joseacute Mariacutea

Cagigal Pierre Seurin y John Andrews (Presidentes de la FIEP en

distintos momentos) Ulf Algrem Monica Beckman Francisco Aquino

y Oscar Zapata Nicolas Moleitnizer y Muska Mosston un poco maacutes

avanzada esta deacutecada

El aporte del profesor Cagigal estaba relacionado con su

perspectiva sobre la Educacioacuten y la Educacioacuten Fiacutesica sobre el

Deporte y sobre la Cultura Fiacutesica basado en sus distintas obras y

artiacuteculos Fue un momento en el que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

colombiana acogioacute sus ideales humanistas lo que le permitioacute

encontrar una relacioacuten con la Filosofiacutea la Antropologiacutea y la

Sociologiacutea ademaacutes de ubicarse de manera fundada como una

disciplina de caraacutecter pedagoacutegico

Los profesores Seurin y Andrews ambos presidentes de la FIEP

en distintos momentos promovieron una perspectiva del deporte

escolar y la responsabilidad de la Educacioacuten Fiacutesica en la condicioacuten

fiacutesica para la vida Los profesores Algrem y Beckman quienes veniacutean

de Suecia presentaron ideas sobre la Gimnasia aplicada y la Danza

Jazz respectivamente Esta uacuteltima inicioacute una corriente de actividad

fiacutesica basada en este estilo que desembocoacute en la Danza aeroacutebica y

se incrustoacute en la Cultura Fiacutesica de la Facultad

Aquino y Zapata exilados chilenos y radicados en Meacutexico

aportaron nuevas ideas sobre la Psicomotricidad basados en

concepciones de Piaget para darle sustento episteacutemico y

promovieron aplicaciones a la ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Educacioacuten baacutesica primaria (EBP) con eacutenfasis en el apoyo al desarrollo

de la inteligencia y de la lectoescritura Sus aportes encajaron en la

corriente de la Psicomotricidad establecida en la Facultad

177

El Profesor Moleitnizer de nacionalidad estadounidense

promocionoacute las ideas americanas sobre la Educacioacuten Fiacutesica

estructuradas desde Experiencias de Tareas de Aprendizaje o Task

Learning Experiences un texto con guiacuteas sobre aspectos didaacutecticos y

organizacionales pero con un enfoque novedoso en lo metodoloacutegico

basado en las ideas de Mosston Este autor de origen judiacuteo y

profesor universitario en los Estados Unidos habiacutea promulgado sus

ideas sobre siete estilos de ensentildeanza y el profesor Moleitnizer las

difundioacute de manera inicial

Posteriormente en Julio de 1991 se desarrolloacute un curso

centrado en las ideas de Mosston (1988) y Mosston y Ashworth

(1986) que promoviacutean el desarrollo de la autonomiacutea de los

estudiantes desde un anaacutelisis de las decisiones que se toman en la

clase de Educacioacuten Fiacutesica (cuaacuteles quieacuten las toma coacutemo afectan

coacutemo inciden en la cultura y el desarrollo de los alumnos y maestros)

ideologiacutea que marcoacute la cultura pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Facultad y en alguacuten sector del paiacutes

La propuesta de Mosston consistiacutea en un Espectro de estilos de

ensentildeanza El espectro iba desde la ensentildeanza basada en el comando

hasta la resolucioacuten de problemas pasando por la ensentildeanza basada

en la tarea la ensentildeanza reciacuteproca (con el compantildeero) la

constitucioacuten de pequentildeos grupos el programa individual y el

descubrimiento guiado La creatividad seriacutea la etapa final alcanzada

con este proceso Deciacutea en el prefacio este autor de ascendencia

judiacutea que esperaba que su trabajo sirviera para hacer maacutes eficaz la

ensentildeanza pero ldquoen un marco de libertad y que tambieacuten guiaraacute [sic]

para conducir a los alumnos del comando al descubrimientordquo (1988

18)

Fuera de esta influencia de la FIEP se pueden reconocer otras

ideas Como las de Seybold-Brunnhuber (de origen alemaacuten) y Ulrich

(Norteamericano) a quienes se les siguioacute desde sus textos Ella

difundioacute sus ideas en Principios pedagoacutegicos de la Educacioacuten Fiacutesica

178

(1974) El profesor Ulrich lo hizo en Fundamentos sociales de la

Educacioacuten Fiacutesica (1975)

Tambieacuten la propuesta de Singer fue conocida Este profesor

norteamericano vino a Colombia por invitacioacuten de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional La gestioacuten fue coordinada por el Profesor

Alberto Calderoacuten Garciacutea quien lo habiacutea conocido durante sus estudios

de doctorado en la Universidad de la Florida

El Doctor Singer se centraba en el campo del Aprendizaje Motor

y el Rendimiento Humano Su abordaje era desde la Psicologiacutea

Conductual Cognitiva y bastante de su propuesta presentaba

aspectos de modelos ciberneacuteticos (retroalimentados) para explicar los

procesos asociados al aprendizaje motor Como lo afirmaba en su

texto (1980 12) su propuesta se interesaba en ldquoexaminar los

procesos y factores relacionados con la adquisicioacuten y ejecucioacuten de

destrezas motorasrdquo y resaltaba que la primera caracteriacutestica de la

conducta motora es el movimiento Era sin lugar a dudas un pionero

en el aprendizaje motor

Como se mencionoacute anteriormente algunos textos traducidos

del alemaacuten y del ruso con fines didaacutecticos en Cuba fueron conocidos

en Colombia y en particular en nuestra Facultad Uno de ellos la

Didaacutectica del Movimiento (1977) de Meinel fue usado para explicar las

distintas facetas del Aprendizaje Motor en el movimiento humano y

en cierta manera sustentar una Teoriacutea del Movimiento Humano Era

una edicioacuten de 1971 traducida en 1977 al espantildeol elaborada en un

marco de tendencia materialista marxista y en el contexto histoacuterico

de la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana (RDA) Analizaba el problema

del movimiento humano en la Educacioacuten Fiacutesica planteaba una

perspectiva sobre la Didaacutectica del movimiento abordaba el asunto de

la calidad del movimiento proponiacutea sobre el desarrollo motor y

concretoacute una Teoriacutea sobre el Aprendizaje Motor en tres fases Esta

concepcioacuten de las ldquofases del aprendizaje motorrdquo orientoacute algunas de

179

las praacutecticas pedagoacutegicas y didaacutecticas de la Facultad de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional

El Profesor Fredy Amazo (2011) quien trabajoacute en la caacutetedra de

Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad al evocar su

influencia destaca las capacidades necesarias para entender

formalmente tal texto durante una entrevista realizada para esta

tesis [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoRequeriacutea para entender su mensaje de estructura

teoacuterica y epistemoloacutegica Entender muy bien desde la

filosofiacutea los desarrollos de orden tradicional idealista y los

desarrollos de caraacutecter materialista Y entender supremamente bien lo que era la loacutegica la loacutegica formal

del idealismo y entender muy bien lo que era desde el

punto de vista del materialismo dialeacutectico las leyes del

materialismo y el desarrollo para poder comprender esa parterdquo

Otra concepcioacuten que aportoacute una tendencia a la Facultad es la

de Periodizacioacuten del entrenamiento deportivo de LP Matveyev Se

trataba de un texto traducido en 1977 por el Instituto Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica de Madrid de la versioacuten alemana Al proponer las

distinciones baacutesicas del entrenamiento deportivo (forma deportiva

volumen e intensidad por ejemplo) la periodizacioacuten como estructura

baacutesica del proceso del entrenamiento y las ideas sobre la dinaacutemica

de la carga no solamente cambioacute el paradigma sobre el proceso del

entrenamiento deportivo sino que abrioacute un panorama a la Educacioacuten

Fiacutesica De esta manera se asumioacute el estudio de los principios de

entrenamiento que pueden orientar en las clases de Educacioacuten Fiacutesica

y los entrenamientos escolares para los profesores en formacioacuten de

la Facultad

Como consecuencia de estas ideas presentadas inicialmente en

un curso internacional de la FIEP se llegoacute a una asignatura opcional

sobre Principios del entrenamiento y posteriormente se creoacute un

espacio acadeacutemico formal en el plan de estudios de la Facultad

denominado Teoriacutea del entrenamiento En este espacio acadeacutemico se

180

desarrollaron inicialmente las ideas del autor sovieacutetico nociones de

carga conceptos de volumen e intensidad periodizacioacuten y

caracterizacioacuten de los periodos de entrenamiento en el ciclo anual

con un capiacutetulo final de adaptaciones del proceso a la estructura y

propoacutesitos de la Educacioacuten Fiacutesica Posteriormente se incorporoacute la

idea del entrenamiento de los distintos aspectos de la preparacioacuten del

deportista (fiacutesica teacutecnica y taacutectica) Lo relacionado con el control del

entrenamiento solo alcanzoacute al uso de una teacutecnica de registro que

incluiacutea el cronograma de actividades la cuantificacioacuten de la carga y

las graacuteficas de las curvas de cambio de estas variables en el tiempo

de entrenamiento Se ubicoacute en el quinto semestre

Adicionalmente la corriente francesa siguioacute contribuyendo con

ideas Es necesario recordar que a Le Boulch se le conoce

tempranamente en la deacutecada de los ochenta y al profesor Parlebas

maacutes formalmente a finales de los noventa

De Le Boulch se difundioacute sobretodo su texto Hacia una Ciencia

del Movimiento Humano una traduccioacuten del documento original en

franceacutes editada en 1971 y reeditada en 1989 en espantildeol Sus tesis

sobre la significacioacuten del Movimiento humano como modo de

expresioacuten y sus explicaciones sobre la transitividad del movimiento

junto con las primeras ideas que se conociacutean sobre el Cuerpo el paso

del Cuerpo objeto al Cuerpo propio y su desarrollo como ldquoesquema

corporalrdquo desencadenaron una serie de incorporaciones teoacutericas en

los discursos circulantes y en las distintas clases de la Facultad

181

45- Del saber a las disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica el Plan de estudios de 1984 de la Licenciatura

en Educacioacuten Fiacutesica

Mientras del contexto internacional se incorporaban algunas

ideas en la construccioacuten teoacuterica de la Facultad como ya se describioacute

el Estado Colombiano tomoacute la iniciativa de reformar la Educacioacuten

Superior Como una consecuencia de la Ley 8 de 1979 que le confirioacute

facultades al Presidente de la Repuacuteblica se expidioacute el Decreto Ley

080 de 1980 por medio del cual se organizoacute la Educacioacuten Post-

secundaria o Superior

Esta Ley le otorgoacute a la Educacioacuten Superior el caraacutecter de

servicio puacuteblico y destacoacute su funcioacuten social Entre otros aspectos la

normativa establecioacute los lineamientos de la organizacioacuten de la

Educacioacuten Superior determinoacute los tipos de instituciones reguloacute la

funcioacuten docente y establecioacute la necesidad de relacionar la docencia

con la investigacioacuten Tambieacuten resaltoacute la proyeccioacuten social y por

primera vez se refirioacute al Bienestar Universitario (Contecha 2006 79)

Es conveniente apuntar que en cuanto a la organizacioacuten de las

Universidades el mencionado Decreto Ley normalizoacute la estructura de

las Universidades indicando que las Facultades deberiacutean ser

estructuradas en Departamentos y establecioacute los distintos

estamentos de direccioacuten universitarios a los cuales les asignoacute

funciones particulares En la Universidad Pedagoacutegica Nacional esta ley

fue aplicada formalmente y le correspondioacute tal encargo al Rector

Doctor Augusto Franco Arbelaacuteez

En desarrollo de esta reforma a la Facultad se le asignoacute el

rango de Departamento y se le consultoacute sobre su ubicacioacuten en las

distintas Facultades que se crearon El personal directivo del nuevo

Departamento de la eacutepoca luego de algunas discusiones internas

consideroacute que se debiacutea incorporar el Departamento de Educacioacuten

Fiacutesica a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea Las opciones eran

Facultad de Artes y Humanidades Facultad de Educacioacuten y Facultad

182

de Ciencia y Tecnologiacutea Al parecer cuando se tomoacute la decisioacuten de ir

a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea se esperaba que con la

inclusioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de las Ciencias el

caraacutecter de Ciencia se pudiera alcanzar y asumir maacutes faacutecilmente

Esta Ley 80 de 1980 generoacute tambieacuten un cambio curricular en

los distintos programas de formacioacuten acadeacutemica de la Universidad

Pedagoacutegica A la Facultad de Educacioacuten se le asignoacute la

responsabilidad del disentildeo del Aacuterea de formacioacuten pedagoacutegica y a cada

departamento se le permitioacute desde su perspectiva disentildear el Aacuterea de

formacioacuten especiacutefica de su programa Una tercera aacuterea se denominoacute

de integracioacuten y se asignaron porcentajes a cada una del total de los

creacuteditos de formacioacuten dejando un margen de flexibilidad curricular

del 15 Este margen se podiacutea usar en beneficio de alguna de las

aacutereas o en varias de ellas

El proceso de disentildeo y de aprobacioacuten del nuevo plan de

estudios del entonces Departamento de Educacioacuten Fiacutesica fue iniciado

por un Comiteacute curricular que era liderado por el Director del

Departamento Luego de tres antildeos de expedida la Ley 80 en 1983

se conminoacute a los Directores y comiteacutes curriculares a presentar la

propuesta para la aprobacioacuten del Consejo Acadeacutemico y Superior de la

Universidad maacuteximas instancias de aprobacioacuten

Entre 1983 y el primer semestre de 1984 el proceso de disentildeo y

aprobacioacuten del Plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica

se concreta bajo la direccioacuten del licenciado Oliveros autor de la

presente investigacioacuten En el segundo semestre de 1984 se inicia la

formacioacuten de profesores en Educacioacuten Fiacutesica con este nuevo

programa de estudios

Esta experiencia de disentildeo del Plan de estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica (Oliveros Ed 1984) permitioacute

concretar ideas del momento sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

en una praacutectica discursiva de manera autoacutenoma y como un referente

para la formacioacuten de profesores Este proceso de formacioacuten de

183

enunciados sobre la Educacioacuten Fiacutesica no fue faacutecil Muchas horas de

discusioacuten se llevaron para llegar a los acuerdos expresados en el

documento del plan de estudios

Un aspecto que merece ser destacado en el sentido de

construir Teoriacutea es que en el documento curricular se presentoacute una

ldquoFilosofiacutea del Departamento de Educacioacuten Fiacutesicardquo Era un apartado

especial del Plan de estudios (1984 16) que puede considerarse

como un conjunto de enunciados sobre la Educacioacuten Fiacutesica que se

pretendiacutea llevar a una posicioacuten dominante

Tambieacuten se adoptoacute una perspectiva desde la Teoriacutea general de

sistemas Como se afirmaba en el documento del plan de estudios en

mencioacuten dicha orientacioacuten pretendiacutea sustituir la visioacuten ldquoclaacutesicardquo sobre

los objetos de estudio que

ldquoconcebiacutea el objetivo de investigacioacuten cientiacutefica

como una coleccioacuten de componentes aislados de cuyas

propiedades se intentaba descubrir las propiedades de todo el objeto sin considerar las interacciones entre las

partesrdquo (198417)

Este postulado fue construido a partir de las ideas de

Bertalanffy y cols (1981) considerado como pionero de la Teoriacutea

general de sistemas

Ademaacutes se usoacute el teacutermino ldquocurriacuteculordquo para designar la unidad

de todo el plan de estudios ampliando el significado de la concepcioacuten

de programa de formacioacuten como simple plan de estudios Tambieacuten se

observa que se intentoacute dar la connotacioacuten de sistema al disentildeo

curricular

ldquoEl curriacuteculo es una disposicioacuten de componentes

interrelacionados que forman un todo Puede entonces

hablarse de un sistema y deberaacute tratarse y estudiarse

como tal basados en la teoriacutea general de sistemas Debemos observarlo como un conjunto de fenoacutemenos

individuales interrelacionados en lugar de aislados en

donde la complejidad adquiere intereacutesrdquo(198417)

184

Se extendioacute la perspectiva de abordaje sisteacutemico al proceso del

ldquoconocimientordquo Se planteoacute que tambieacuten podriacutea ser analizado desde

este punto de vista porque se aceptaba que era un fin en la

Educacioacuten y comuacuten a todos sus sub-sistemas (Educacioacuten Fiacutesica

Educacioacuten quiacutemica Educacioacuten matemaacutetica etc) (198418)

Se enunciaron varios aspectos sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica que incluyeron los siguientes de manera expliacutecita

1 El concepto de hombre en Educacioacuten Fiacutesica

2 Educacioacuten y Educacioacuten fiacutesica

3 iquestQueacute es aprender para la Educacioacuten Fiacutesica

4 La Educacioacuten Fiacutesica es una disciplina que desarrolla sus

procesos por la relacioacuten que establece entre la Teoriacutea y la

Praacutectica

5 El movimiento humano como accioacuten pedagoacutegica es el

objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica

6 El cuerpo es el instrumento baacutesico de movimiento

humano y es necesario establecer una teoriacutea corporal o

sobre el cuerpo

Respecto al ideal del ser humano en la propuesta de Educacioacuten

Fiacutesica en tales enunciados se proponiacutea que

ldquoEl Hombre no puede concebirse como una suma

de partes y no importa que abstraccioacuten se plantee acerca

de la mente y del cuerpo lo fiacutesico y lo mental lo

acadeacutemico y lo no acadeacutemico estas dicotomiacuteas no establecen ninguna relacioacuten con la esencia natural de la

persona humanardquo (1984 19)

Es decir se intentaba superar la visioacuten dicotoacutemica del hombre

proponiendo que la persona era una totalidad y una unidad Se

criticaba que para muchos lo primero era el intelecto y lo uacuteltimo la

persona o el hombre

En tales tesis se planteoacute una postura sobre la relacioacuten que se da

entre Educacioacuten y Educacioacuten Fiacutesica Se adoptoacute una concepcioacuten amplia

sobre la Educacioacuten que abarcoacute ldquola educacioacuten planificada

185

intencionada y la no planificada ni intencionada como tambieacuten la

institucionalizadardquo (1984 21)

Se invitoacute a entender la educacioacuten y la formacioacuten como

ldquoinstauracioacuten y afirmacioacuten del caraacutecter humano en el mundordquo idea en

la que se puede leer a Gruppe en su Teoriacutea Pedagoacutegica de la

Educacioacuten Fiacutesica (1976 26)

En cuanto a la dimensioacuten de actividades de la Educacioacuten Fiacutesica

se propuso superar los juegos y los deportes cambiando la visioacuten de

la Educacioacuten Fiacutesica basada en juegos

Se consideroacute a la Educacioacuten Fiacutesica como un sub-proceso del

sistema general de Educacioacuten caracterizada como ldquola disciplina que

usa juegos deportes danza gimnasia y otras actividades de

movimiento como medios pedagoacutegicos de aprendizaje y de

Educacioacutenrdquo y se comprendiacutea ldquocomo la serie de programas escolares

concernientes al desarrollo del potencial de movimiento humanordquo

(Plan de estudios 198422)En este aspecto se aprecia la dimensioacuten

escolar de la Educacioacuten Fiacutesica

Se asumioacute una postura frente a la concepcioacuten de programa de

Educacioacuten Fiacutesica el cual se definioacute como ldquouna secuencia de

experiencias en las cuales el individuo aprende a moverse y se mueve

para aprender y serrdquo Se clarificoacute que el disentildeo para la formacioacuten de

los profesores ldquoTampoco es una fragmentacioacuten de materias

especializadas y separatistasrdquo sino que se consideraba como ldquoun

grupo de conocimientos y vivencias que proporcionan la preparacioacuten

para una vocacioacuten de servicio humano y pedagoacutegicordquo (198422)

En este punto se redondeoacute una definicioacuten amplia de la

disciplina con un caraacutecter educacional de la siguiente manera

ldquoLa Educacioacuten Fiacutesica es al final aquella actividad

educativa que utiliza el movimiento como agente

pedagoacutegico que mejora las estructuras senso-motrices y

que permite una mejor elaboracioacuten de estructuras superiores de pensamiento lenguaje y socializacioacuten

Procura coordinar las acciones sobre los objetos y sucesos

186

para construir desde estas relaciones que se producen

efectos sociales importantes en el serrdquo (1984 24)

Sobre el aprendizaje se consideroacute la visioacuten del momento de

Buckley (1981) profesor del Departamento de Sociologiacutea de la

Universidad de New Hampshire en Durham Este autor hizo algunos

planteamientos sobre la Epistemologiacutea desde la Teoriacutea de sistemas

(1981 220 y 221) desde los cuales se adoptaron algunas premisas

sobre la informacioacuten la percepcioacuten y el aprendizaje

Por ejemplo se consideroacute que

ldquola informacioacuten que se escoge para ser procesada

cambia constantemente con los propoacutesitos y decisiones del individuo Tambieacuten que la percepcioacuten asiacute como la

concepcioacuten es en el mejor de los casos una seleccioacuten de

claves potencialmente informativas ubicadas en el medio

ambiente externo o interno

Asiacute el sistema total cuando opera se convierte en algo que es llamado un sistema transaccional con

capacidad para variar la estructura (morfogeneacutetico)

Lo que esto significa entre otras cosas es que el

aprendizaje no es el resultado de una recepcioacuten pasiva de los datos informativos a traveacutes del complejo sensorial

sino maacutes bien algo que sin cesar se construye y

reconstruye mediante un intercambio constante entre el

individuo y su medio ambiente fiacutesico y social Asiacute mismo se requieren para mantener el sistema

energiacuteas cognoscitivas emotivas de toma de decisiones e

instrumentales motrices Cada uno de estos sub-sistemas

contribuye a la estructuracioacuten y funcionamiento de los

otrosrdquo (Plan de estudios 1984 26 y 27)

De esta manera se criticaban los enfoques filosoacuteficos claacutesicos

que se concentraban en uno o dos elementos del sistema pues

ahora se consideraban aparatos diversos (sensorio y motor)

sistemas de signos procesos de cognicioacuten influencias de la emocioacuten

y distintas retroalimentaciones que definiacutean la conducta del

individuo y de los grupos No solo se haciacutea referencia a los elementos

y a su funcioacuten sino que se propuso analizar el sistema a traveacutes del

tiempo lo que podriacutea explicar los procesos de desarrollo a lo largo de

187

la vida Y se consideroacute la creatividad como una etapa final del

proceso asociada a un ambiente de libertad

Sobre la relacioacuten entre Teoriacutea y Praacutectica se aceptoacute su

manifestacioacuten en la Educacioacuten Fiacutesica Se indicaba que de la praacutectica

se hace investigacioacuten se hacen anaacutelisis y se sacan conclusiones se

deciacutea que generaba teoriacutea Pero por otro lado se afirmaba que de

algunas teoriacuteas se extraen principios que aplicados a la praacutectica la

mejoran la explican o le determinan nuevas direcciones En siacutentesis

se consideroacute esta unidad de contrarios ndash teoriacutea y praacutectica - en el

conjunto de enunciados de la Educacioacuten Fiacutesica relacionados con

problema del conocimiento

Como en tales momentos era un tema crucial el del objeto de

estudio de la Educacioacuten Fiacutesica se incluyoacute el asunto con el fin de darle

coherencia a la disciplina

Se analizoacute la circunstancia de que otras disciplinas estudiaran el

movimiento humano como la Medicina la Psicologiacutea la Sociologiacutea y

la Etnologiacutea Pero se consideroacute el campo del movimiento humano

como uno muy complejo y no se aceptaba que tales puntos de vista

resolvieran el problema de la Educacioacuten Fiacutesica

Se recurrioacute al argumento de Gruppe (1976 26) sobre la

formacioacuten en cuanto la Educacioacuten Fiacutesica tiene una intencioacuten

educativa clara en el sentido caracterioloacutegico social esteacutetico

higieacutenico y motriz como tambieacuten en los aspectos del juego libre del

nintildeo y del adulto

Puntualmente se enuncioacute que ldquoen los planteamientos

pedagoacutegicos aplicados al movimiento humano la educacioacuten Fiacutesica

reconoce su objeto de estudiordquo (Plan de estudios 1984 31) Asiacute se

demarcoacute que la Pedagogiacutea fuera el elemento unificador que con el

movimiento humano reuniera las distintas versiones de esta

especialidad y que fueran su base para el desarrollo de su propia

comprensioacuten como Ciencia o Teoriacutea pedagoacutegica

188

Finalmente se aproximaron algunas ideas sobre el Cuerpo Se

argumentoacute que sin la presencia del Cuerpo ninguna de sus

funciones se dariacutea y en consecuencia tampoco habriacutea existencia

humana Adicionalmente como lo expresaba Cajigal se entendioacute que

el Cuerpo debiacutea ser comprendido como ldquoesencia de naturaleza

humana e instancia educativardquo (1984 32)

Se insinuoacute la consideracioacuten oriental sobre el Cuerpo para

quienes lo anatoacutemico no es lo fundamental sino su manifestacioacuten

energeacutetica su movimiento Se deciacutea que ldquoEl cuerpo para ellos es

como la realidad en movimientordquo (1984 33)

Sobre las aacutereas de formacioacuten del programa de la Licenciatura

en Educacioacuten Fiacutesica que estuvieron reguladas por las normas de la

Universidad Pedagoacutegica se definieron tres aacutereas de formacioacuten

Pedagoacutegica y Didaacutectica Integracioacuten y de Formacioacuten especiacutefica El

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica utilizoacute un componente de

flexibilidad del 15 en unidades de labor acadeacutemica (ULAS o creacuteditos

del momento) y asignoacute un porcentaje del 55 para la formacioacuten

especiacutefica Es decir maacutes de la mitad de los ldquocreacuteditosrdquo se destinaron a

la formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica de manera especial

El aacuterea de formacioacuten Pedagoacutegica y Didaacutectica propendiacutea por tres

amplios objetivos responder a los requerimientos que haciacutea la

institucioacuten escolar ampliar la mirada sobre problemas que

trascienden el aacutembito escolar y satisfacer la necesidad de superar lo

tradicional generando innovaciones en el sector educativo

Tales compromisos se veiacutean bien alcanzados por las asignaturas

seleccionadas que examinaron las tareas de la Educacioacuten como

fenoacutemeno social a traveacutes de las relaciones entre Educacioacuten y

Sociedad Educacioacuten Economiacutea y Poliacutetica y Educacioacuten y Cultura en

un primer bloque de estudios En un segundo los procesos de

docencia que trascienden la ensentildeanza de una disciplina fueron

abordados con las relaciones entre Educacioacuten y Conocimiento y la

189

relacioacuten Pedagogiacutea y Didaacutectica Finalmente se abordaban las

Praacutecticas Pedagoacutegicas y Didaacutecticas especiacuteficas de la disciplina

Se puede acotar en este aspecto de la formacioacuten pedagoacutegica

que la nueva propuesta superoacute la tradicioacuten de la formacioacuten en

Tecnologiacutea de la Educacioacuten que en uno sus elementos enfatizaba la

planeacioacuten con objetivos instruccionales Esta Pedagogiacutea por

objetivos (PPO) proveniente de Norte Ameacuterica y que habiacutea hecho

carrera en la Universidad y en los distintos programas de formacioacuten

como en el de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica empezoacute a declinar

Este fenoacutemeno ocurre probablemente por la incursioacuten de teoriacuteas de

orientacioacuten sociocultural en el aacutembito de la formacioacuten pedagoacutegica

que fueron apoyadas por los grupos de la Facultad de Educacioacuten que

orientaron la reforma y contrastaron con la vertiente influenciada por

la psicologiacutea conductista de la Tecnologiacutea educativa En Colombia y en

la Universidad Pedagoacutegica esta tendencia tambieacuten se asume En la

Facultad se adopta y se conoce la propuesta de Harrow sobre la

Taxonomiacutea del dominio psicomotor (1972 en ingleacutes y 1978 en

espantildeol) Al parecer esta tendencia se difunde en muchas partes del

mundo En Colombia en particular en la Universidad Pedagoacutegica

Nacional tambieacuten se acoge y se convierte en una teacutecnica obligatoria

para la elaboracioacuten de las planeaciones de clase de los estudiantes

para profesores de Educacioacuten Fiacutesica desde mediados de los antildeos

setenta hasta finales de los ochenta El Plan de 1984 suspenderaacute esta

tendencia dad la apertura a otras corrientes de corte social y

antropoloacutegico

El aacuterea de Integracioacuten pretendiacutea relacionar los conocimientos

cientiacuteficos teacutecnicos y las habilidades y destrezas praacutecticas de los

estudiantes Las asignaturas seleccionadas abordaron la

comunicacioacuten y expresioacuten oral y escrita pero en especial se

desarrollaron seminarios de Loacutegica Filosofiacutea e Historia de las

Ciencias Tal vez estos espacios de formacioacuten fueron claves para los

estudiantes pero auacuten maacutes para los profesores quienes tuvieron la

190

necesidad de abordar sus clases con las tensiones o los

cuestionamientos que afloraron desde tales seminarios que estaban

desarrollando las cuestiones problemaacuteticas del desarrollo de las

ciencias en dicho momento y el cambio de paradigma de las Ciencias

Naturales al de las Ciencias Humanas y Sociales En consecuencia se

reanimoacute la necesidad de orientar en una perspectiva de Ciencia a la

Educacioacuten Fiacutesica con nuevas vertientes epistemoloacutegicas en el debate

acadeacutemico (empiacuterico - analiacutetica histoacuterico - hermeneacuteutica y criacutetico -

social)

Se acordoacute una tercera aacuterea que se denominoacute de formacioacuten

especiacutefica Se esperaba que los distintos programas recogieran en

ella sus fundamentos que los distinguiacutean de los demaacutes y que

representaban sus distintos objetos de estudio

Semestre

Aacuterea de

Integracioacuten

Aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

Aacuterea de formacioacuten

Pedagoacutegico

Didaacutectica

1 Taller de

Lenguas

Biologiacutea

Introduccioacuten a la Educacioacuten

Fiacutesica

Cinesteacutesis

Educacioacuten y Sociedad

2 Ingleacutes I Morfo fisiologiacutea

Habilidades baacutesicas del

movimiento

Teoriacutea y Meacutetodo de la Danza

Educacioacuten Economiacutea

y Poliacutetica

3 Ingleacutes II Fisiologiacutea del ejercicio

Motricidad y aprendizaje

Teoriacutea y meacutetodo de la

Gimnasia

Teoriacutea y meacutetodo del

atletismo de pista

Educacioacuten y Cultura

4 Ingleacutes III Biomecaacutenica

Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica

Teoriacutea y meacutetodo de la

Natacioacuten

Teoriacutea y meacutetodo del

atletismo de campo

Educacioacuten y Cultura

5 Introduccioacuten

a la

Anaacutelisis del movimiento

Teoriacutea del entrenamiento

Ayudas educativas

191

Investigacioacuten

Teoriacutea y meacutetodo del Fuacutetbol

Teoriacutea y meacutetodo del beisbol

y softbol

6 Loacutegica de las

Ciencias

Educacioacuten Fiacutesica especial

Organizacioacuten Administracioacuten

y Legislacioacuten de la EF

Teoriacutea y meacutetodo de la

Gimnasia deportiva

Teoriacutea y meacutetodo de los

juegos de raqueta (y otros)

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica I

7 Filosofiacutea de

las Ciencias

Educacioacuten Fiacutesica y Salud

Teoriacutea y meacutetodo del

Baloncesto

Teoriacutea y meacutetodo del Volibol

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica II

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica I

8 Historia de las

Ciencias

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica II

9 Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica III

Tabla Nordm 6- Esquema de las asignaturas del Plan de Estudios de 1984

En cuanto al aacuterea de Formacioacuten Especiacutefica se consideroacute que las

asignaturas seleccionadas fueran representativas de las disciplinas

que constituiacutean la Educacioacuten Fiacutesica Se acordoacute en dicho momento

que tales disciplinas se podriacutean aglutinar en tres grupos diferenciados

(1984 48)

Disciplinas de caraacutecter especiacutefico surgidas como

resultado de la reflexioacuten sobre la actividad de

movimientos deportivos gimnaacutesticos culturales y

recreativos Teniacutean que ver con los procesos de

adquisicioacuten y desarrollo de destrezas Se denominaron

Teoriacuteas y meacutetodos Se ubicaron en este campo a las

Teoriacuteas y meacutetodos del Atletismo de los juegos y de los

diferentes deportes Desde su denominacioacuten se observa

coacutemo se pretendioacute formular teoriacuteas sobre estas

disciplinas y superar la visioacuten praacutectica de su caraacutecter

tradicional

Disciplinas de caraacutecter natural cientiacutefico y humanista

Haciacutea referencia a las proyecciones de las Ciencias ya

192

formadas pero aplicadas sobre aspectos particulares de

la Educacioacuten Fiacutesica Se consideraron ente ellas a la

Fisiologiacutea del Ejercicio la Biomecaacutenica la Psicologiacutea

Deportiva la Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte En este campo se puede

destacar un espacio novedoso que tal vez fue el primero

en la formacioacuten de profesores en el paiacutes La Educacioacuten

Fiacutesica Especial relacionada con la Educacioacuten Fiacutesica de

personas con limitaciones fiacutesicas

Disciplinas de caraacutecter sintetizante que reflejaban las

leyes generales de la Educacioacuten Fiacutesica y las del desarrollo

de la Cultura Fiacutesica y del Deporte en la sociedad Se

seleccionaron entre otras Introduccioacuten a la Educacioacuten

Fiacutesica Motricidad y Aprendizaje Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y Teoriacutea del Entrenamiento

Disciplinas de

caraacutecter especiacutefico

Disciplinas de caraacutecter

natural cientiacutefico y humanista

Disciplinas de

caraacutecter sintetizante

Resultado de la

reflexioacuten sobre la

actividad de

movimientos

deportivos

gimnaacutesticos culturales

y recreativos Se

denominaron Teoriacuteas y

meacutetodos

Proyecciones de las

Ciencias ya formadas

pero aplicadas sobre

aspectos particulares de

la Educacioacuten Fiacutesica

Las leyes generales de

la Educacioacuten Fiacutesica y

las del desarrollo de la

Cultura Fiacutesica y del

Deporte en la

sociedad

Tabla Nordm 7- Clasificacioacuten de las asignaturas del aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

La idea de la clasificacioacuten de las disciplinas seguacuten su caraacutecter

especiacutefico natural cientiacutefico y humanista y sintetizante proveniacutea

de Matveyev Fue enunciada en una reflexioacuten sobre ldquoLa Formacioacuten

de la Teoriacutea general de la Cultura Fiacutesicardquo en la revista El Deporte y la

Sociedad Nordm 3 de 1976 (1984 88)

193

Al respecto de este momento del desarrollo de la Facultad la

Profesora Jaramillo quien se desempentildeoacute como Decana de la Facultad

inicial y Directora de Departamento antes de la Reforma y

Coordinadora del programa de Licenciatura actual expresa su

consideracioacuten sobre el caraacutecter del disentildeo curricular de la siguiente

manera al ser entrevistada sobre este proceso en estudio

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoHubo un intento de reordenamiento de los saberes

y de una explicitacioacuten mucho maacutes precisa sobre lo que

eran los saberes del aacuterea especiacutefica con lo que era la

cultura general En el aacuterea de formacioacuten especiacutefica modificamos estos nombres de los espacios llamaacutendolos

Teoriacuteas y meacutetodos dehellip para poder darle un giro mucho

maacutes pedagoacutegico didaacutectico a los saberes que habiacuteamos

identificado eran propios de la Disciplina Entonces surgieron las Teoriacuteas y meacutetodos del Baloncesto del

Voleibol del fuacutetbol etc que sustituyen en parte esas

teacutecnicas de movimiento que habiacutean prevalecido en

programas anteriores Pienso yo que en ese proyecto en ese curriacuteculo de la deacutecada del 80 se les dio como mayor

fundamento en la formacioacuten de los educadores hacia la

Pedagogiacutea hacia una explicitacioacuten de la funcioacuten

pedagoacutegica Me parece que ese fue como el eje neural de

ese programa del 80 [se refiere al plan de 1984]rdquo

Entonces se podriacutea sintetizar que en los antildeos ochenta se

producen enunciados positivos sobre la Educacioacuten Fiacutesica y la

Educacioacuten se hacen desde los distintos campos que se constituyen

en el proceso de disentildeo del curriacuteculo que reflejan la construccioacuten

disciplinar y cientiacutefica del momento y se hacen en un marco de

nuevas responsabilidades de investigacioacuten del profesorado Es posible

que en la Facultad se haya dado cierta tendencia a exacerbar lo

cientiacutefico y lo teacutecnico como fundamento de verdad a traveacutes de la

Fisiologiacutea del ejercicio Pero esta tendencia se matizoacute dado que el

contexto educativo y cientiacutefico en la segunda mitad de los ochenta y

los noventa generoacute una apertura a la mirada criacutetica de la sociedad

con muchas consecuencias en el acallamiento de la ciencia y la

teacutecnica como ideologiacutea Desde la perspectiva de Foucault del progreso

194

de la discursividad cientiacutefica se podriacutea decir que se cruza un umbral

de positividades y se avanza a uno de epistemologizacioacuten

En particular la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica y la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica que tradicionalmente habiacutean estado separadas como

dos espacios distintos se reunieron en una sola asignatura Se

propuso que habiacutea una relacioacuten entre cada momento y contexto de

la Historia de la disciplina con el entendimiento teoacuterico

correspondiente Esta perspectiva fue innovadora y determinoacute un giro

en el abordaje de su desarrollo acadeacutemico El profesor Amazo

catedraacutetico en ese momento al ser entrevistado comenta al respecto

lo siguiente [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoTodo eso fue valioso digamos haber establecido

la Historia y la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como en una aacuterea de estudio yo no la llamariacutea digamos como en ese

momento una asignatura sino que ya lo que se vislumbroacute

fue un campo de estudiordquo

Como se puede apreciar el esfuerzo de construccioacuten de una

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica era notable Se intentoacute con autonomiacutea

desarrollar un uacutenico sistema de formacioacuten de sus bases Pero se

necesitaba un conjunto de normas que dieran coherencia y

permitieran ser referentes de verificacioacuten de los enunciados que se

fueran encontrando Ciertos fundamentos se dieron desde la

estructura de la Loacutegica Historia y Epistemologiacutea de las Ciencias

como tambieacuten desde la influencia de un espacio dedicado en el

curriacuteculo a la Investigacioacuten Todos los estudiantes debiacutean presentar

un proyecto de investigacioacuten para graduarse de profesores y los

profesores de la Facultad atendiacutean esta demanda desde sus tutoriacuteas

lo que asignoacute a los meacutetodos de investigacioacuten una funcioacuten dominante

en el contexto Adicionalmente algunos profesores comenzaron a

formarse en estudios de posgrado para poder disponer de un nivel

adecuado para la responsabilidad que debiacutean atender

Pero ademaacutes se hizo el esfuerzo de disentildear y proponer una

Maestriacutea que no llegoacute a ser aprobada Sin embargo y como

195

alternativa se generoacute la idea de disentildear programas de posgrado de

nivel de Especializacioacuten y se acordoacute desarrollarlos en tres campos

particulares Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Pedagogiacutea

del Entrenamiento y Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte

Como lo describe el profesor Vaca (1998) desde 1990 se inicioacute

el disentildeo de las especializaciones en Educacioacuten Fiacutesica que lograron

la aprobacioacuten interna en la Universidad en 1991 y la externa o

gubernamental entre 1992 y 1993 Asiacute mediante Acuerdo 425 de

1992 del Instituto Colombiano para el fomento de la Educacioacuten

Superior (ICFES) se autorizoacute el funcionamiento de la Especializacioacuten

en Pedagogiacutea del Entrenamiento Deportivo y de la Especializacioacuten en

Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica el Deporte y la Recreacioacuten

Posteriormente el Acuerdo 172 de 1993 del ICFES autorizoacute el

programa de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Los profesores Vaca Gracia Vallejo y Oliveros contribuyeron en esta

tarea

Es decir la Educacioacuten Fiacutesica como disciplina inicia un proceso de

sintetizacioacuten y diferenciacioacuten de sus contenidos y una afinacioacuten de

sus meacutetodos de investigacioacuten Se podriacutea decir desde la propuesta de

Foucault del progreso de la discursividad cientiacutefica que se empieza a

cruzar un umbral de cientifizacioacuten en esta etapa

Debe anotarse que estos procesos se dan en un contexto

cambiante y dinaacutemico En 1991 una nueva Constitucioacuten Poliacutetica se

expidioacute en Colombia generada a raiacutez de un proceso constituyente

popular y no desde la iniciativa del gobierno central o desde el

Congreso

Una consecuencia de esta nueva Constitucioacuten es que declaroacute

que el Deporte y la Recreacioacuten fueran derechos de los ciudadanos

(Artiacuteculo 52 de la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia de 1991

modificado posteriormente) De tal manera las concepciones sobre la

Educacioacuten Fiacutesica debieron adaptarse a estas nuevas regulaciones y se

196

necesitaron nuevas orientaciones al respecto Pero tambieacuten se

planteoacute la necesidad de investigar sobre estos campos para generar

poliacuteticas y proponer nuevas tendencias pedagoacutegicas

En consecuencia en el aacutembito de la nueva Constitucioacuten se

expidieron dos nuevas leyes relacionadas con la disciplina de la

Educacioacuten Fiacutesica en la formacioacuten universitaria La Ley 30 de 1992

que reformoacute la Educacioacuten Universitaria y la Ley 115 de 1994 que

legisloacute sobre Educacioacuten Formal (Preescolar Baacutesica y Media)

La Ley 30 de 1992 entre otras acciones convirtioacute a la

Educacioacuten Superior en un servicio puacuteblico cultural otorgoacute autonomiacutea

a las Universidades reservoacute al Estado Colombiano su vigilancia

establecioacute la libertad de caacutetedra reguloacute el funcionamiento de las

Instituciones de Educacioacuten Superior pero sobre todo vinculoacute la

Investigacioacuten con la labor docente universitaria

Al establecer normas sobre la contratacioacuten promocioacuten y labor

de los docentes universitarios vinculoacute la remuneracioacuten de los

profesores universitarios a los tiacutetulos la experiencia y la produccioacuten

intelectual En cierta manera la investigacioacuten se convirtioacute en el marco

general del trabajo profesoral El Decreto 1444 de 1992 hizo

expliacutecitas las regulaciones del aspecto salarial y vinculoacute la produccioacuten

intelectual - incluida la investigadora - a la remuneracioacuten salarial y a

la promocioacuten de los profesores universitarios Es decir no solo la

disciplina empieza a regularse con normas de investigacioacuten cientiacutefica

sino que tambieacuten el contexto las exige En siacutentesis hay un marco de

normas que domina la construccioacuten de las proposiciones que se

hicieran sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Lo anterior se puede apreciar pues el contexto introduce la

praacutectica investigadora como una norma de aceptacioacuten de enunciados

sobre la Educacioacuten y las disciplinas Asiacute lo mencionan Martiacutenez y

Oliveros (2002 22) en una indagacioacuten realizada sobre la

Investigacioacuten en la Facultad ldquoHacia finales de los 90 se inicia una

197

concientizacioacuten generalizada sobre la investigacioacuten primero en la

Universidad y luego en el Departamento de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Otro hecho se puede destacar Se trata de la mencionada Ley

115 de Educacioacuten (1994) establecioacute la Educacioacuten Fiacutesica el Deporte y

la Recreacioacuten como una de las aacutereas fundamentales del curriacuteculo de

la Educacioacuten Baacutesica y Media Esto significoacute que la disciplina fuera

reconocida como campo autoacutenomo y diferenciada de las demaacutes aacutereas

de formacioacuten que en cierta manera representan las grandes

extensiones de las Ciencias las Artes las Teacutecnicas y la Filosofiacutea

Es pertinente recordar que una de las acciones investigadoras

desarrollada inicialmente en la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica es la de responder sistemaacuteticamente

la cuestioacuten iquestDe queacute ha de ocuparse la Educacioacuten Fiacutesica (1996)

Dicha tarea se despliega en varios grupos de la primera y segunda

cohorte de formacioacuten que asumen la pregunta inicialmente

mencionada en equipos de investigacioacuten sobre iquestDe queacute se ha

ocupado iquestde queacute se ocupa hoy y iquestcuaacutel es el encargo social que a

ella se le ha asignado

En la siguiente generacioacuten los profesores de este posgrado

continuaron en la tarea y contribuyeron en la formacioacuten de

especialistas que llegaron a ser profesores de la Facultad con nuevas

perspectivas sobre la Educacioacuten Fiacutesica Uno de ellos el profesor

Mauricio Robayo (2011) al ser interrogado sobre el particular lo

relata asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoNosotros tratamos de retomar y configurar lo que habiacutea

sido el objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica eso fue Dentro del grupo estuvimos tres subgrupos en donde

cada uno asumioacute un trabajo diferente Entonces un grupo

que trabajoacute la experiencia corporal otro grupo que trabajoacute

el juego y otro grupo que trabajamos la poeacutetica corporal Ese fue el trabajordquo

A propoacutesito de la influencia de las especializaciones sobre el

proceso de discursividad cientiacutefica que se desarrollaba en la Facultad

198

en esos momentos el profesor Viacutector Chinchilla (2011) catedraacutetico

del Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y acadeacutemico estudioso de

la Educacioacuten Fiacutesica considera lo siguiente al opinar sobre este

aspecto [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLas especializaciones por supuesto abrieron el

espacio a una reflexioacuten seria los que tomamos esa especializaciones para nosotros fue un gran suentildeo que

se veniacutea peleando desde los ochenta que no habiacutea una

especializacioacuten un posgrado propio en el aacuterea yo hablo

de la Pedagogiacutea y del ideal de la Educacioacuten Fiacutesica que ha sido realmente mi suentildeordquo

Tambieacuten se influye en el contexto como lo resentildea el profesor

Garzoacuten al referirse a las conclusiones del Congreso Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica de 1985 (Colombia) en su trabajo de tesis de

Maestriacutea en Educacioacuten con eacutenfasis en Historia de la Educacioacuten y la

Pedagogiacutea ldquose acordoacute que el objeto de estudio de la Educacioacuten

Fiacutesica seriacutea el movimiento humano con un enfoque educativo el

movimiento humano deportivo y un enfoque pedagoacutegico del

movimiento humanordquo (1997 212 y 213) Noacutetese la cercaniacutea de este

enunciado con el objeto de estudio que promocionoacute la Teoriacutea

desarrollada desde el nuevo programa de formacioacuten de profesores de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En el mismo sentido Chinchilla en una entrevista de la eacutepoca

realizada por el profesor Garzoacuten (1997 113 de los anexos) afirma

refirieacutendose al Congreso Nacional de 1988

ldquoEn ese Congreso se va calificando una liacutenea de

trabajo de la Sociedad porque hablamos de identidad de

Educacioacuten Fiacutesica y Desarrollo ya no en el sentido de identidad para nosotros [los profesores] sino en la

perspectiva socialrdquo

Tal vez esta etapa de pensar los axiomas necesarios de la

disciplina identificar las estructuras legiacutetimas de proposicioacuten y

reconocer sus transformaciones podriacutea representar el inicio del

umbral de formalizacioacuten de la discursividad cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica en la Facultad como Foucault propone (2006 314) El ex

199

alumno Robayo graduado del pregrado al final de los ochenta se

refiere al impacto de esta etapa asiacute durante una entrevista al

respecto de esta tesis [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoSiacute una reformulacioacuten una reacomodacioacuten de los postulados que se trabajaban en Educacioacuten Fiacutesica y yo

creo que eso generoacute tambieacuten una reacomodacioacuten para

llegar al PCLEF [Se refiere al Proyecto curricular de la

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica denominacioacuten del plan de estudios que surgiraacute en el antildeo 2000]rdquo

Los signos emergentes que permiten estas apreciaciones

sobre el transito a traveacutes de los distintos umbrales de la discursividad

cientiacutefica se descubren en primer lugar en el ejercicio de disentildeo y

realizacioacuten curricular descrito y que propuso positividades sobre la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica reflejando las concepciones de la Teoriacutea

de la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento en la seleccioacuten que se hizo

En segundo teacutermino en las caracteriacutesticas de labor docente e

investigadora y del contexto que exigieron normas de construccioacuten

de las proposiciones sobre la disciplina y finalmente en los intentos

de buacutesqueda de la estructura formal que constituyera la Educacioacuten

Fiacutesica como disciplina cientiacutefica

Quizaacutes como reconocimiento a esta dinaacutemica acadeacutemica y

auspiciada por una revisioacuten de la estructura organizativa de la

Universidad Pedagoacutegica en 1994 se le asigna nuevamente el

caraacutecter de Facultad al Departamento establecido por la Ley 80 de

1980 De tal manera el decreto 2902 de 1994 determinoacute que la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica fuera nuevamente una unidad de gestioacuten

acadeacutemico disciplinar para la investigacioacuten formacioacuten y extensioacuten en

Educacioacuten Fiacutesica

200

46- Los estudios sobre el Cuerpo

Desde los antildeos ochenta la tarea de generar una teoriacutea sobre el

Cuerpo se habiacutea mencionado pues en las ideas fundamentales del

Plan de estudios de 1984 de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica de la

Facultad se incluyoacute tal proposicioacuten Al amparo de los Seminarios de

Loacutegica Epistemologiacutea y Filosofiacutea de las Ciencias un nuacutecleo de

profesores exploroacute el asunto del Cuerpo Tal vez maacutes que el del

movimiento que fue tema del campo de la Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica

En este contexto el profesor Garzoacuten Licenciado en Educacioacuten

Fiacutesica y profesor de la Facultad desarrolloacute su tesis de grado como

abogado sobre el Juego la Norma y la Corporeidad Sus tutores del

trabajo fueron los abogados Miguel Ruiz Vaacutezquez Hernaacuten Felipe

Prieto y Hugo Mantilla El primero de ellos estudioacute en Francia y fue

disciacutepulo de Foucault Los tres vinculados al campo deportivo en

especial al Hockey sobre patines Natacioacuten y Baloncesto

El profesor Prieto quien habiacutea trabajado sobre el asunto de las

normas de juego en los nintildeos asesoroacute temaacuteticamente al Licenciado

Garzoacuten y se vinculoacute a la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica como profesor por horas Durante los

comienzos de los noventa desarrollaron sus caacutetedras y al incluirse en

el espacio social acadeacutemico en la Facultad propusieron un texto que

habiacutea conocido el profesor Garzoacuten al asesorar la creacioacuten de la

Academia Oliacutempica del Comiteacute Oliacutempico Colombiano El texto fue

Epistemologiacutea y Antropologiacutea del Deporte

Esta obra de Barreau y Morne (1991) impresa por primera vez

en franceacutes en 1984 por la editorial Vigot y que se titulaba

originalmente Sport expegraverience corporelle et science de lrsquohomme

(Deporte Experiencia corporal y Ciencia del hombre) empieza a ser

leiacuteda y comentada en el aacutembito del programa de formacioacuten de los

profesores de Educacioacuten Fiacutesica El conocimiento de estas ideas causa

201

impresioacuten en algunos profesores y alumnos del programa Esta

percepcioacuten sobre las criacuteticas al Deporte y a algunas tendencias de la

educacioacuten corporal en la Educacioacuten Fiacutesica al parecer se transforma

en un ldquoapasionamientordquo como lo califica el profesor Garzoacuten y se

genera un ambiente de estudio sobre las temaacuteticas de la obra

Pero iquestsobre queacute versaba este texto que causoacute tal novedad

acadeacutemica Pues era una coleccioacuten (dossier) de artiacuteculos y lecturas

compilada por los autores mencionados que se dividiacutean en dos

grandes partes la primera sobre el Hecho deportivo la segunda

acerca de la Experiencia corporal

La temaacutetica que desarrollaba en la primera seccioacuten sobre el

Deporte como hecho social recorriacutea la presencia del Deporte sus

discursos e interpretaciones su caraacutecter de espectaacuteculo y destacaba

la faceta del Deporte como una experiencia corporal maacutes y que era

interesante para las Ciencias Sociales Finalizaba con el anaacutelisis del

Deporte como mito y realidad

En la segunda parte sobre la Experiencia corporal introduciacutea el

tema relacionaacutendolo con la sociedad (1991 213 y 217) basado en la

ideas de Mauss sobre las teacutecnicas del cuerpo y los conceptos de

Boltanski alrededor de los usos sociales del cuerpo planteaba la

experiencia sensorial como elemento constituyente de la experiencia

corporal y familiar desembocando en la concepcioacuten de Cuerpo

subjetivo y luego iniciando con una calificacioacuten a las teoriacuteas

Psicoloacutegicas Fisioloacutegicas y Matemaacuteticas sobre el Cuerpo como Teoriacuteas

de la insignificancia desarrollaba una criacutetica a los cambios en los

antildeos sesenta en el enfoque sobre la Educacioacuten Fiacutesica en Francia

desde la Psicocineacutetica de Le Boulch y la Psicomotricidad indagaba

sobre los conceptos de Cuerpo propio Esquema Corporal e Imagen

del cuerpo revisaba el tema de los juegos y de lo luacutedico y concluiacutea al

proponer algunas reivindicaciones sobre la corporeidad

Es conveniente aclarar el concepto de Teoriacuteas de la

insignificancia Esta denominacioacuten haciacutea referencia a aquellas teoriacuteas

202

que intentan explicar fenoacutemenos humanos sin recurrir al Hecho

antropoloacutegico de caraacutecter simboacutelico y pleno de sentidos y de

significados (1991 245) Es decir explicaciones sin considerar la

perspectiva de las Ciencias humanas o del hombre

En esta segunda parte de la obra de Barreau y Morne (1991) a

la que se estaacute haciendo referencia tambieacuten se puede ver un recuento

criacutetico de las propuestas en Francia sobre la Psicomotricidad

apoyados en las obras de Vayer Lapierre y Lapierre y Aucouturier y

Le Boulch

Las denominan una ldquoaventura psicoloacutegicardquo y presentan posturas

criacuteticas sobre estos enfoques y anotaciones sobre la controversia en

Francia alrededor de estas dos corrientes entre 1966 y 1970 Por

ejemplo incluyen un comentario sobre Le Boulch acerca de su

desconocimiento de lo social en su perspectiva ldquoLa gran confianza

depositada por Le Boulch en la psicologiacutea fue acompantildeada durante

mucho tiempo por un abandono de los hechos sociales por una

ignorancia de la sociologiacuteardquo (1991 291) Es decir se nota que el

texto describiacutea las tensiones sobre versiones de la Educacioacuten Fiacutesica en

Francia entre las corrientes que pretendiacutean una hegemoniacutea

La revisioacuten de estas ideas en la Facultad conduce al parecer a

considerar las ideas de Bernard y otros autores en un ambiente de

estudio de los profesores denominado Seminario del Cuerpo Este

espacio de reflexioacuten sobre el Cuerpo se desarrolloacute bajo el liderazgo

del profesor invitado Prieto luego de una disputa acadeacutemica sobre su

orientacioacuten con el Licenciado Morales profesor de la Facultad en el

campo de la Teoriacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica

La perspectiva de Bernard se estudioacute desde su obra ldquoEl Cuerpordquo

(1980 aparecioacute en franceacutes en 1976) El proyecto de Bernard como

lo menciona en su introduccioacuten es claro

ldquoPrecisamente en esta obra nos proponemos mostrar y explicar al lector coacutemo su experiencia corporal

que eacutel cree cosa propia y ciudadela inexpugnable estaacute

invadida y modelada desde el principio por la sociedad en

203

que vive Dicho sea de otra manera quisieacuteramos

desmitificar determinada imagen del cuerpo entendido

como una realidad cerrada e intima (ldquoTuacute no estaacutes en mi

pellejo dice el hombre de la callerdquo) y subrayar en cambio su condicioacuten abierta y su funcioacuten de mediacioacuten socialrdquo

(1976 21)

Dicha pretensioacuten la desarrolla Bernard en tres fases las

explicaciones baacutesicas desde la Fisiologiacutea y la Psicologiacutea de la

corporeidad a partir de las nociones de ldquoimagen del cuerpordquo y del

ldquoesquema corporalrdquo sobre todo en la segunda asume el punto de

vista psicobioloacutegico y existencial del Cuerpo con la idea de descubrir

su caraacutecter relacional y en una tercera desde una visioacuten

psicoanaliacutetica destaca la funcioacuten del inconsciente para hacer ver el

impacto de la sociedad en nuestra corporeidad (desde lo socioloacutegico

e ideoloacutegico) y finaliza esta parte con la visioacuten mitoloacutegica del cuerpo

Durante el trabajo intelectual de este Seminario se planteoacute la

necesidad entonces que se revisaran las ideas fundamentales de

Descartes Nietzche Freud Lacan Merlau-Ponty y de otros autores

que se consideraron necesarios para la comprensioacuten que se buscaba

Las concepciones generadas desde la revisioacuten realizada por los

profesores de la Facultad generaron un contexto favorable para

colocar las ideas de la Corporeidad en el centro de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica considerando el Cuerpo como tema fundamental En

consecuencia la discusioacuten sobre si el Movimiento humano o el Cuerpo

era el objeto de estudio en Educacioacuten Fiacutesica empezoacute a presentarse

Esta visioacuten nueva sobre el Cuerpo la recuerda la profesora

Jaramillo al rememorar su impresioacuten personal durante una entrevista

sobre el tema asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLo que ha pasado es que la concepcioacuten prevalente

ha sido de las Ciencias Naturales El concepto de Cuerpo como construccioacuten sociocultural aparece cuando se

empieza a fundamentar la Educacioacuten Fiacutesica ya no en las

Filosofiacuteas de las Ciencias [Naturales] sino en las de la

204

existencia Se empieza a entender que ese concepto

bioloacutegico no lo podemos descartar porque es como una

instancia concreta sobre la cual se puede actuar pero

que el concepto de cuerpo no se construye desde las Ciencias Bioloacutegicas exclusivamente sino de las Ciencias

Sociales fundamentalmenterdquo

En consecuencia desde esta nueva perspectiva cientiacutefica

surgen consideraciones como la de la sensorialidad que se asume

como ldquouna base esencial sobre la que descansa la experiencia

corporalrdquo (Barreau y Morneacute 1991 225) y se adopta cierto

pensamiento de estos franceses que va a determinar la experiencia

corporal en su caraacutecter derivado de ldquoun plan de determinacioacuten

simboacutelicordquo (1991 226) que conduce ldquoal hecho de que toda

experiencia corporal es coextensiva a un universo de siacutembolos a su

vez diferenciables en teacuterminos de culturardquo Tales asunciones llegan a

ser determinantes en el ambiente acadeacutemico de la Facultad

La profesora Jaramillo considera en su diaacutelogo que con la

vivencia de este proceso y la reflexioacuten sobre las tendencias

prevalentes de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

ldquohellip hemos entendido que todos los conceptos de Educacioacuten Fiacutesica estaacuten montados en sobre dos ejes

estructurales que son el Cuerpo y el Movimiento pero el

Movimiento humanordquo

Se hace expliacutecito el hecho positivo de la consideracioacuten del

Cuerpo como elemento de estudio y la Experiencia corporal llega a

ser propuesta como objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica junto

con el movimiento humano en la siguiente versioacuten del programa de

formacioacuten de profesores de la Facultad (antildeo 2000 en adelante) Asiacute lo

entiende tambieacuten la profesora Jaramillo [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoEsa concepcioacuten de Cuerpo como construccioacuten socio

cultural es lo que le da el gran viraje al menos aquiacute en el

proyecto curricular de la Licenciatura para proponer la Experiencia corporal como eje del curriacuteculo porque

cuando se dice que el Cuerpo es una construccioacuten

205

conceptual socio cultural ese concepto se construye a

partir de lo que vive el Cuerpordquo

En siacutentesis la perspectiva del cuerpo subjetivo se asume en la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad en la deacutecada final del

Siglo XX Resulta de un complejo proceso de discusioacuten estudio y

formacioacuten acadeacutemica de nuevos profesores Surge probablemente

en el sentido propuesto por Foucault sobre los umbrales de la

discursividad cientiacutefica una nueva figura epistemoloacutegica ndash el Cuerpo-

y se adoptan normas de construccioacuten y argumentacioacuten sobre el

asunto que provienen de las Ciencias humanas y sociales Asiacute como

en las fases anteriores de desarrollo de la Teoriacutea fundamental de

Educacioacuten Fiacutesica se asumieron otras positividades como la

Psicomotricidad o la Fisiologiacutea o la Teoriacutea del entrenamiento o el

Movimiento humano que contribuyeron a la epistemologizacioacuten en el

contexto acadeacutemico de la facultad y a procesos de cientifizacioacuten en

ella

Este proceso descrito que no es inocuo temaacuteticamente

tampoco lo va a ser organizativamente El asunto del Deporte como

tema de estudio se habiacutea deprimido y en cierta manera debilitado El

profesor de Educacioacuten Fiacutesica Robayo estudiante de la Universidad en

la eacutepoca comenta sobre la circulacioacuten del discurso sobre el Deporte

al ser interrogado sobre el tema [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEn la praacutectica si deciacuteamos hay algunas cosas que limitan pero de todas formas trataacutebamos como mucha

gente de esconder el Deporte A partir de ese momento

se comienza como a develar el Deporte como un hecho

social pero que tiene ciertas caracteriacutesticas que pueden llegar a limitar Ahora entonces nosotros llegamos como

a la conclusioacuten de no importa si se hace o no se hace

Deporte lo interesante es que se haga con conocimiento

de causa si yo seacute que voy jugar pues entonces voy a jugar y no voy a pasar por encima del otro si yo seacute que

voy a practicar deporte yo seacute que voy a ganar pero de

todas formas mantengo una posicioacuten como ser humano

Habiacutea como esa dicotomiacutea sin embargo se asumioacute y se tratoacute de cambiarrdquo

206

En consecuencia se comienza una discusioacuten sobre la posible

ldquodeportivizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesicardquo que hace surgir grupos de

estudio sobre los campos acadeacutemicos centrales de la Facultad

(Educacioacuten Fiacutesica Deporte y Recreacioacuten) Se pretendiacutea delimitar

conceptualmente sus identidades y aclarar sus relaciones pero

tambieacuten tuvo una repercusioacuten organizativa

De tal manera hacia finales de los noventa se acuerda trabajar

en tres grupos correspondientes a los temas enunciados con la

finalidad de disentildear nuevas alternativas de formacioacuten en pregrado y

reconstruir las liacuteneas de investigacioacuten en tales campos Aun cuando

no se profundizaraacute sobre tal asunto en esta tesis se menciona que

posterioriormente la Facultad asumiraacute el disentildeo aprobacioacuten y

desarrollo de tres licenciaturas diferenciadas (programas de

pregrado) una en Educacioacuten Fiacutesica otra en Deporte y una tercera

en Recreacioacuten La Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica se aprueba e inicia

en el antildeo 2000 Los programas de Deporte y Recreacioacuten se aprueban

en 2005 y 2006 respectivamente

Tambieacuten hay que reconocer que se da un cambio en la

perspectiva de los estudiantes que vivenciaron estas

transformaciones en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica El licenciado

Robayo ex alumno del plan de estudios de 1984 y de la

Especializacioacuten en Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y

profesor de la Facultad proporciona una visioacuten sobre el impacto de

estas nuevas visiones en la conversacioacuten para esta tesis

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLa Universidad Pedagoacutegica siacute genera una

concepcioacuten completamente diferente de Educacioacuten Fiacutesica que lo que permite es sencillamente pensar la Educacioacuten

Fiacutesica o sea no hacer la Educacioacuten Fiacutesica sino pensarnos

Y cuando nos podemos pensar podemos ver algunas

cosas diferentes y unos aportes diferentes Por ejemplo

todo lo que se ve que va surgiendo en relacioacuten a la construccioacuten de Cuerpo todo lo que se ve con relacioacuten al

concepto de construccioacuten de sujeto de ciudadanos eso

ya se ve Y creo que la mayoriacutea de los estudiantes de la

207

Facultad empiezan a apuntar no solo a la teacutecnica claro

por supuesto a la teacutecnica pero tambieacuten como

experiencia ya empiezan a ver queacute tipo de Cuerpo

estamos formando que tipo de individuos es difiacutecil pero siacute se estaacute transformando y se ve la diferencia entre unos y

otrosrdquo

Asiacute visto el proceso de configuracioacuten de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica presentoacute algunas influencias de distinta iacutendole

Propuestas particulares de Educacioacuten Fiacutesica del exterior del paiacutes ( a

traveacutes de obras y autores inicialmente) regulaciones estatales y

nuevas caracteriacutesticas de los contextos de labor profesoral cambios

en las vertientes epistemoloacutegicas de las Ciencias y sus

correspondientes normativas de regulacioacuten sobre coacutemo construir

conocimiento adopcioacuten de temaacuteticas innovadoras de la Educacioacuten

Fiacutesica desde la perspectiva de Ciencias humanas y sociales formacioacuten

de profesores en pregrado y posgrado de acuerdo a estas nuevas

concepciones de las Ciencias humanas y sociales y los desarrollos

conceptuales de la Educacioacuten Fiacutesica interpretados y adoptados en un

proceso de discusioacuten acadeacutemico e investigador (desde finales del siglo

pasado) que llevoacute a cambios organizacionales de la formacioacuten pero

sobre todo se recorrioacute un camino en la discursividad cientiacutefica que

visto en retrospectiva pudo superar distintos umbrales tal vez hasta

el inicio de su formalizacioacuten considerando el proceso desde la

perspectiva de Foucault

En cuanto al control del discurso tambieacuten estos mecanismos se

aprecian en el devenir de la Facultad Inicialmente cada momento

episteacutemico habiacutea tratado de excluir al anterior cada corriente

gimnaacutestica lo intentoacute con la alternativa El acondicionamiento fiacutesico se

privilegioacute pero la Psicomotricidad se convirtioacute en verdad que alternoacute

con la llegada de la Fisiologiacutea del Ejercicio que tambieacuten intentoacute ser

hegemoacutenica Sin embargo el sesgo humanista creoacute una situacioacuten

distinta Entonces desde los procedimientos de delimitacioacuten y control

internos a la Educacioacuten Fiacutesica se giroacute hacia las ciencias humanas Se

208

procedioacute a asumir los enunciados sobre los nuevos discursos se

admitieron autores y se destacaron algunos En este proceso es

posible que las disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica hayan ocupado un

lugar que luego fue ampliado por los estudios socioculturales sobre

el Cuerpo para desembocar al final del siglo en la diferenciacioacuten

formativa en Educacioacuten Fiacutesica en Deporte y en Recreacioacuten

pretendiendo aclaraciones conceptuales

Claro estaacute que el camino no fue lineal En el caso de la

Facultad se puede apreciar que mientras se desarrollaban las

disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica en un contexto de amplia visioacuten

cientiacutefica surgen los estudios sobre el Cuerpo que se asumen como

legiacutetimo y verdadero centro de la disciplina Esto crea disentimientos

que se resolveraacuten tardiacuteamente en la definicioacuten de tres campos de

formacioacuten profesional y de estudio

209

210

CAPIacuteTULO V- REFLEXIONES CRIacuteTICAS

211

212

Algunas ideas quedan luego de esta reflexioacuten que podriacutean

ampliarse en futuras investigaciones Se presentan a continuacioacuten

notas sobre tales temas que no corresponden en estricto sentido a

conclusiones sino que apuntan a identificar problemas que podraacuten ser

resueltos en el futuro

El desplazamiento hacia el tema del Cuerpo al parecer no es

aislado La profesora Pedraza antropoacuteloga de la Universidad de Los

Andes en Bogotaacute estudiosa del asunto no solo afirma que esta

orientacioacuten aunque obedece a nuevas consideraciones del sujeto en

la modernidad es una tendencia en el campo sociocultural ya que

ldquoes hacia la deacutecada de los antildeos setenta cuando empieza a

incorporarse el cuerpo en el pensamiento social y una deacutecada

despueacutes cuando el tema adquiere un peso tal que la produccioacuten en

torno suyo se hace visible y es acogido en las agendas acadeacutemicasrdquo

(20032) Por tanto asumir la experiencia corporal como objeto de

estudio de un programa de formacioacuten de licenciados en Educacioacuten

Fiacutesica podriacutea analizarse desde la influencia de la perspectiva de los

estudios socioculturales en la Educacioacuten y en la Educacioacuten Fiacutesica

Acerca de los nuevos rumbos de investigacioacuten se podriacutea

proponer examinar el periodo curricular siguiente en el cual no se

asume la construccioacuten disciplinar que se llevaba en proceso como

base del disentildeo y desarrollo del curriacuteculo Es decir se sucede una

discontinuidad asumida desde la perspectiva de Foucault ya que se

213

parte de la tendencia de las concepciones curriculares integradas con

ideas interdisciplinares y sin recurrir a bases disciplinarias expliacutecitas

Aunque tambieacuten se podriacutea estudiar la diferenciacioacuten en la

formacioacuten de profesores que se produce posteriormente

distinguiendo las licenciaturas en la de Educacioacuten Fiacutesica la de

Recreacioacuten y la de Deporte Examinar esta ramificacioacuten del saber

seriacutea pertinente teoacuterica y curricularmente ya que cada una de estas

formaciones tendraacute su estructura de saber su propia delimitacioacuten del

objeto de estudio con algunas similitudes y diferencias en sus

objetos de reflexioacuten ndash accioacuten

Campo de

saber

Caracterizacioacuten

Delimitacioacuten

de su objeto

Objetos de reflexioacuten accioacuten

Comunes

Distintos

EDUCACIOacuteN

FIacuteSICA

Hecho y praacutectica

social

Experiencia

corporal

Cuerpo

movimiento

juego y

Educacioacuten

Construccioacuten

del cuerpo

(corporalidad)

DEPORTE

Hecho fenoacutemeno

proceso histoacuterico

social y cultural

Deporte Cuerpo

(movimiento

juego y

Educacioacuten)

La implicacioacuten

del juego

deportivo

RECREACIOacuteN

Hecho socio

cultural

Praacutectica social

Luacutedica Cuerpo

(movimiento

juego y

Educacioacuten)

Diversioacuten

goce (tiempo

libre y

librado)

Tabla Nordm 8- Campos disciplinares estructurales de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte Modificado de Serna E Documento de aprobacioacuten de la Licenciatura en Deporte (2004)

Por otro lado si se reconoce que las concepciones de Teoriacutea

consideradas fueron cambiando se podriacutea profundizar la indagacioacuten

sobre este aspecto preguntaacutendose iquestQueacute tipos de Teoriacutea

encontramos en este proceso iquestQueacute relaciones entre ellas se

presentan iquestQueacute conexiones se pueden hacer con las vertientes

epistemoloacutegicas de las Ciencias Una perspectiva o enfoque que se

podriacutea asumir en tal estudio seriacutea por ejemplo la de Marradi (1989)

214

Este profesor de Sociologiacutea de la Universidad de Florencia escribioacute un

planteamiento desde las Ciencias Humanas titulado ldquoTeoriacutea una

tipologiacutea de sus significadosrdquo que serviriacutea de marco inicial para lo que

se propone En eacutel este autor revisa 94 referencias sobre el teacutermino

ldquoTeoriacuteardquo propone una categorizacioacuten de once distinciones de ellas y

examina el posible surgimiento y circulacioacuten de este concepto en un

periodo de tiempo desde 1950 hasta la publicacioacuten de su trabajo en

la Revista de Sociologiacutea de la Universidad de Barcelona

Otra distincioacuten o categoriacutea que se podriacutea examinar seriacutea lo

relacionado con el meacutetodo de construccioacuten de la teoriacutea o en otras

palabras iquestcoacutemo se dan las distintas concepciones de meacutetodo durante

el proceso No se tratariacutea del examen del meacutetodo cientiacutefico como el

conjunto de reglas que se sigue para el descubrimiento de un

fenoacutemeno aspecto que puede ser tambieacuten estudiado sino de

examinar como sugiere Guillaumin sucesor de Foucault ldquolas formas

de inferir o extraer informacioacuten de la experiencia asiacute como criterios

de evaluacioacuten de tales inferenciasrdquo (2009 17) Por ejemplo este

autor menciona que Darwin construyoacute su Teoriacutea sobre el mundo

bioloacutegico con la ayuda de cuatro formas inferenciales la uniformidad

la secuenciacioacuten la conciliacioacuten o la concordancia y la disonancia La

idea es que nuevas aacutereas de conocimiento pueden surgir del

ensamble dinaacutemico de distintos modos de inferir (2009 19)

Sobre los fundamentos metodoloacutegicos y epistemoloacutegicos de la

historia arqueoloacutegica se podriacutean decir algunas palabras para ilustrar

que este tema puede ser profundizado y a la vez realizar algo de

criacutetica al enfoque y hallazgos obtenidos siguiendo en este asunto a

Gleyse al referirse a su propio trabajo ldquoArcheologie de LrsquoEgraveducation

Physique au XXegraveme siegravecle en France Le corps occulteacuterdquo (2006)

Entonces como dice este arqueoacutelogo de la Educacioacuten Fiacutesica es

necesario considerar que las divisiones o periodos propuestos no

deben ser tomadas como leyes de la historia sino ordenamientos

particulares Por ejemplo las eacutepocas planteadas por Loisel que

215

consideraban que despueacutes de la etapa militar y luego de la era

medical de la Educacioacuten Fiacutesica debiacutea venir la eacutepoca pedagoacutegica no

coinciden con las propuestas por Parlebas en el Coloquio CRUISE de

Poitiers Certezas inquietudes y servidumbres como tampoco

encajan en las elaboradas por Macario El cuerpo figurado y medido

(XIX a 1960) el Cuerpo observado (1961 a 1967) y la evaluacioacuten por

objetivos (1968 ndash 1980) El primero hace su planteamiento desde el

caraacutecter pedagoacutegico el segundo desde la concepcioacuten de veracidad y

el tercero desde la historia de la evaluacioacuten Otros autores acogen la

idea de la escolarizacioacuten de las praacutecticas de Educacioacuten Fiacutesica algunos

asumen los saberes sobre el cuerpo y unos maacutes los cambios de

paradigmas en el campo de la Ciencia El propio Gleyse (2006 25)

anuncia que lo que se sentildeala para otros es vaacutelido para eacutel Asiacute invita a

considerar su periodizacioacuten la eacutepoca de la Manufacturacioacuten del

cuerpo la de las Gimnasias energeacuteticas y el Deporte estructurados

por la faacutebrica la Taylorizacioacuten o produccioacuten a gran escala y la

industria secundaria y las nuevas praacutecticas corporales y sus

discursos ligados a la tercerizacioacuten y a la informalizacioacuten del trabajo

Tambieacuten se podriacutea iniciar un estudio sobre las regularidades

enunciativas que propone Foucault Aplicando esta propuesta al

proceso de la Educacioacuten Fiacutesica se diriacutea entonces que en una eacutepoca

determinada la idea de ejercicio en la Gimnasia de Luis Agosti

promovida en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica en la Universidad

Pedagoacutegica Nacional de Bogotaacute podriacutea ser contrastada con la del

ejercicio en el enfoque de la Condicioacuten Fiacutesica de Norteameacuterica de los

antildeos 1960 o con la del mismo teacutermino en la Fisiologiacutea del ejercicio

apropiada para formar profesores en los ochenta

216

CAPIacuteTULO VI- CONCLUSIONES

217

218

En la presente tesis se establecioacute como propoacutesito general

caracterizar las corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante

el desarrollo del programa de formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica de la

actual Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica en

Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 a 2000 A

continuacioacuten se hacen las precisiones sobre las conclusiones del

estudio

1- Se encontroacute que las corrientes que influyeron en el

desarrollo de la Facultad durante el periodo estudiado fueron la

Psicomotricidad el Fitness la Fisiologiacutea del ejercicio la de las

Disciplinas cientiacuteficas de la Educacioacuten Fiacutesica y finalmente los estudios

socio culturales sobre el Cuerpo

2- Se concluye que el desarrollo en los momentos iniciales se

hizo con mucha influencia extranjera con base en documentos y

textos y en algunos casos con la experiencia de diaacutelogo directo con

los proponentes de tales ideas Posteriormente se hizo un desarrollo

con maacutes creacioacuten local Al final se dio acogida a los estudios

socioculturales sobre el Cuerpo en el aacutembito de las discusiones

acadeacutemicas de la facultad

3- Existioacute un proceso de cientifizacioacuten evidente en la

construccioacuten y desarrollo curricular que se inicioacute en 1984 y que se

extendioacute casi por veinte antildeos hasta comienzos del siglo XXI La

219

definicioacuten de campos de estudio y la delimitacioacuten de distintas

disciplinas - aplicadas y cientiacuteficas - caracterizoacute el proceso Hubo un

giro hacia un enfoque disciplinar de la Educacioacuten Fiacutesica que logroacute una

mirada maacutes cientiacutefica y a la vez maacutes humanista y social sobre los

grandes temas de estudio

4- Se percibioacute la adopcioacuten de una perspectiva amplia y

pertinente de las Ciencias Ademaacutes la perspectiva de las Ciencias

Naturales que tanto habiacutea influido en la Educacioacuten Fiacutesica desde sus

oriacutegenes fue complementada con la visioacuten de las nuevas vertientes

epistemoloacutegicas de la Ciencia como las de las Ciencias Humanas y

Sociales o como se diriacutea de otra manera de los estudios

socioculturales

5- El final del siglo XX en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica fue

un espacio de caraacutecter inclusivo que favorecioacute la adopcioacuten de

distintas perspectivas Si se analiza el proceso desde el control del

discurso se constatoacute que el del Deporte aunque inicialmente se

restringioacute pudo retomarse con el campo del entrenamiento el de la

Recreacioacuten se reformuloacute y el de la Administracioacuten de la Educacioacuten

Fiacutesica se establecioacute

6- Se distingue que el curriacuteculo o plan de estudios de 1984

para la formacioacuten de profesores de Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad

haya alcanzado casi veinte antildeos de influencia

7- La Teoriacutea se consideroacute representada en los contenidos

curriculares y organizados especialmente en las asignaturas del plan

de estudios de 1984 se asumioacute con la consideracioacuten de que estas

representan a los campos de saber y disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica asumidos cientiacutefica praacutectica o metodoloacutegicamente por la

Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional

220

BIBLIOGRAFIacuteA

221

222

Aczel A (2009) El artista y el matemaacutetico Barcelona Gedisa

editorial

Althusser L (1976) Ideologiacutea y aparatos ideoloacutegicos de estado

Medelliacuten Editorial La oveja negra Aacutelvarez del Palacio E Gutieacuterrez Ma T y Luquiacutea F (2000) Valores

Educacioacuten y Actividad Fiacutesica En Los Valores en la Ciencia y la

Cultura Leoacuten Universidad de Leoacuten

Arnold P (1991) Educacioacuten Fiacutesica Movimiento y Curriacuteculo Madrid Morata

Aroacutestegui J (2001) La investigacioacuten histoacuterica Teoriacutea y meacutetodo

Barcelona Editorial Criacutetica

Bachelard G (1999) La formacioacuten del espiacuteritu cientiacutefico Contribucioacuten a un psicoanaacutelisis del conocimiento objetivo

(Vigeacutesima segunda edicioacuten en espantildeol) Buenos Aires Siglo

veintiuno editores S A de C V

Barreau J J y Morne J J (1991) Epistemologiacutea y Antropologiacutea del Deporte Madrid Alianza Editorial S A

Bernal R Muntildeoz O Preciado G y Rincoacuten O (2004) Vidas

meritorias de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional Luacutedica Pedagoacutegica 1(9) 115-133

Bernard M (1980) El Cuerpo Buenos Aires Editorial Paidos Bertalanffy L Ross W Weimberg GM Repoport A Milsum J

Buckley W Orchard A Hammer P y Churchman W(1981)

Tendencias en la teoriacutea general de sistemas Madrid Alianza

Editorial Botero I E (2009) Institucioacuten Universitaria Escuela Nacional del

Deporte Recuperado Abril 17 de 2009 de

httpwwwendeporteeduco

Briggs J amp Peat D (2001) Espejo y reflejo Del caos al orden (Tercera edicioacuten ed) Barcelona Editorial Gedisa S A

Buckley W (1981) La Epistemologiacutea vista a traveacutes de la Teoriacutea de

sistemas En Tendencias en la teoriacutea general de sistemas

Capiacutetulo 6 Madrid Alianza Editorial

Butterfield H (1957) The Origins of Modern Science 1300 ndash 1800 New York Macmillan

Cajigal J M (1968) La Educacioacuten Fiacutesica iquestCiencia (Vol X) Madrid

Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica y Deportes

Cajigal J M (1981) iexclOh Deporte Anatomiacutea de un gigante Valladolid Editorial Mintildeoacuten

Canguilhem G (2009) Estudios de historia y de filosofiacutea de las

ciencias Buenos Aires Amorrortu editores (Primera edicioacuten en

franceacutes en 1968) ------------------ (2005) Ideologiacutea y racionalidad en las ciencias de

la vida Buenos Aires Amorrortu editores (Primera edicioacuten en

franceacutes en 1988)

Castro E (1995) Pensar a Foucault Interrogantes filosoacuteficos de la Arqueologiacutea del saber Buenos Aires Biblos

223

Chinchilla V J (2000) La Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Una mirada

a su desarrollo histoacuterico Kinesis 29 57 - 66

--------------- (2002) Educacioacuten Fiacutesica en el proceso de

Modernizacioacuten Praacutecticas e ideales Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 4-18

---------------- (2005) Elementos sobre Epistemologiacutea y ensentildeanza

de la Educacioacuten Fiacutesica Luacutedica Pedagoacutegica 2(10) 104-112

Christie J (2005) El desarrollo de la historiografiacutea de la ciencia En Martiacutenez y Guillaumin (Eds) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de

la Ciencia Mexico UNAM

Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia (1991)

Contecha L F (2006) Presupuestos curriculares histoacutericos econoacutemicos sociales y educativos para un anaacutelisis probleacutemico

del bienestar universitario en Colombia Popayaacuten

ITINERANTES Ndeg 4 pp 77-82

De la Fuente L y Messina L (2003) Bajos fondos del saber La arqueologiacutea como meacutetodo en Michel Foucault En Revista

Litorales Antildeo 2 nordm 2 Agosto de 2003 ISSN 16666-5945

Deleuze G (1986) Foucault Paris Les Eacuteditions de minuit

Dufour W (1992) 50 Ans drsquoEacuteducation Physique en Europe

Presentado en la Confeacuterence Europeacutee organizada por la SNEP Paris

Eco H (1997) Coacutemo se hace una tesis Teacutecnicas y procedimientos

de investigacioacuten estudio y escritura Barcelona Editorial

Gedisa S A Fallas L A amp Caacuterdenas L G (2006) En diaacutelogo con los Griegos

Introduccioacuten a la Filosofiacutea Antigua Bogotaacute Editorial San Pablo

Foucault M (2005) El orden del discurso (A G Troyano Trad

Tercera edicioacuten en Faacutebula) Barcelona Tusquets Editores Foucault M (2006) La Arqueologiacutea del saber (A G d Camino

Trad Vigeacutesima segunda edicioacuten en espantildeol ed) Meacutexico Siglo

XXI editores S A de C V

Foucault M (2008) Las palabras y las cosas Una arqueologiacutea de las

ciencias humanas Meacutexico Siglo XXI editores (Primera edicioacuten en franceacutes en 1966)

Fraleigh W P (1969) A Prologue to the study of Theory Building in

Physical Education Quest 12(1) 26-33

Frank M (1999) Sobre el concepto de discurso en Foucault En Michel Foucault filoacutesofo Capiacutetulo 1 parte II Barcelona

Editorial Gedisa SA

Garzoacuten L A y otros (1996) iquestDe queacute ha de ocuparse la Educacioacuten

Fiacutesica iquestQueacute ha sido la Educacioacuten Fiacutesica Tesis (Especializacioacuten en Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica) Bogotaacute

Universidad Pedagoacutegica Nacional

Garzoacuten L A (1997) Apuntes para la historia de una confusioacuten

Educacioacuten Fiacutesica ndash Deporte Tesis de grado (Maestriacutea en Educacioacuten con eacutenfasis en Historia de la Educacioacuten y la

Pedagogiacutea) Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

224

Gleyse J (1995) Archeacuteologie de leacuteducation physique au XXe sieacutecle

en FranceParis PUF

Gleyse J (2006) Archeacuteologie de leacuteducation physique au XXeacuteme

sieacutecle en France Le corps occulteacute Paris LHarmattan Goetz J P LeCompte M D (1988) Etnografiacutea y disentildeo cualitativo

en investigacioacuten educativa Madrid Ediciones Morata S A

Gruppe O (1976) Teoriacutea Pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica Madrid

Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica Guillaumin G (2005) Historia de la ciencia y filosofiacutea de la ciencia

relaciones inestables e historicidad en la ciencia En Martiacutenez y

Guillaumin (Eds) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia

Mexico UNAM ---------------- (2009) Raiacuteces metodoloacutegicas de la teoriacutea de la

evolucioacuten de Charles Darwin Barcelona Editorial Anthropos

Meacutexico Rubi en coedicioacuten con la Universidad Autoacutenoma

Metropolitana Habermas J (1991) El discurso filosoacutefico de la modernidad Madrid

Taurus

--------------- (2010) Ciencia y teacutecnica como ideologiacutea Madrid

Editorial Tecnos

Harrow Anita (1978) Taxonomiacutea del dominio psicomotor Buenos Aires El Ateneo (Primera edicioacuten en ingleacutes en 1972)

Hernaacutendez Sampieri R Fernaacutendez C y Baptista M (2010)

Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGraw Hill

Hernaacutendez D (2010) Arqueologiacutea del saber y orden del discurso Un comentario sobre las formaciones discursivas EN-CLAVES del

pensamiento antildeo IV Nordm 7 junio pp 47-61

Herrera X (2000) Las praacutecticas corporales y la Educacioacuten Fiacutesica en

la escuela primaria en Colombia entre 1870 y 1913 Luacutedica Pedagoacutegica 1(4) 3-14

Khun T (2006) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas (C S

Santos Trad) Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Lamour H (1989) Theacuteorie et pratique en Eacuteducation physique (1eacutere

eacutedition) Paris Press Universitaires de France Langlade A y Langlade N de (1986) Teoriacutea general de la

Gimnasia Buenos Aires Editorial Stadium

Le Boulch J (1989) Hacia una ciencia del movimiento humano

Introduccioacuten a la psicokineacutetica Editorial Paidoacutes Buenos Aires Primera edicioacuten en 1961

Ley 115 de 1994 (2001) ECOE ediciones Bogotaacute

Loacutepez C (2005) Por una nueva historiografiacutea de los conceptos

cientiacuteficos El caso de la herencia bioloacutegica En Martiacutenez y Guillaumin (Ed) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia

(pp 307-346) Meacutexico UNAM

Lovejoy A (1960) The Great Chain of Being A Study of the History

of an Idea New York First Harper Torch Book (1ordf Edicioacuten en 1936)

225

Machado R (1999) Arqueologiacutea y epistemologiacutea En Michel Foucault

filoacutesofo Capiacutetulo 1 parte I Barcelona Editorial Gedisa SA

Marradi A (1989) Teoriacutea una tipologiacutea de sus significados En

Papers Revista de Sociologiacutea Nordm 31 77- 98 Barcelona Universidad de Barcelona

Martiacutenez N y Oliveros D (2002) La investigacioacuten de los profesores

en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 20-27 Martiacutenez M (1991) La investigacioacuten cualitativa etnograacutefica en

educacioacuten Manual teoacuterico - praacutectico Caracas Editorial Texto S

R L

Martiacutenez S y Gullaumin G C (Eds) (2005) Historia Filosofiacutea y Ensentildeanza de la Ciencia Meacutexico UNAM Instituto de

Investigaciones filosoacuteficas

Marx K y Engels F (1994) La Ideologiacutea Alemana Feuerbach

Contraposicioacuten entre la concepcioacuten materialista y la idealista Universitat de Valegravencia

Matveyeev L (1976) La formacioacuten de la teoriacutea general de la Cultura

Fiacutesica Revista El Deporte y la Sociedad No 3

----------------- (1977) Periodizacioacuten del entrenamiento deportivo

INEF Madrid Mayor A (2010) El control de la violencia a traveacutes del deporte el

caso del Valle del Cauca En Norbert Elias Un socioacutelogo

contemporaacuteneo Teoriacutea y Meacutetodo Peacuterez H E (Editor)

Colombia La Carreta editores Meinel K (1971) Didaacutectica del Movimiento La Habana Editorial

Orbe

Meinel K (1977) Didaacutectica del Movimiento Ensayo de una teoriacutea del

movimiento en el deporte desde el punto de vista pedagoacutegico La Habana Editorial Orbe

Metheny E (1968) Movement and meaning New York McGraw Hill

Ministerio de Educacioacuten Nacional (1983) Programas Curriculares

(Vol Primer Grado de Educacioacuten Baacutesica) Bogotaacute MEN

-------------------------------------- (1983) Programas Curriculares (Vol Segundo Grado de Educacioacuten Baacutesica) Bogotaacute MEN

Morales L (1990) Elementos para una aproximacioacuten al trabajo

teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Revista Educacioacuten

Fiacutesica y Deporte 12(1-2) Morales L (1996) Elementos para una aproximacioacuten al trabajo

teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Segunda parte

Luacutedica Pedagoacutegica 1(2) 30-37

Morin E (1994) Introduccioacuten al pensamiento complejo (M Pakman Trad) Barcelona Editorial Gedisa S A

Mosston M y Ashworth S (1986) Teaching Physical Education

Columbus Merrill Publishing Company

Mosston M (1988) La ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica Ediciones Paidos Barcelona

226

Nickles T (2005) iquestCuaacutel es la relacioacuten entre Filosofiacutea de la Ciencia y

la Historia de la Ciencia En Martiacutenez y Gullaumin (Ed)

Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia Mexico UNAM

Oliveros D (Ed) (1984) Plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Oliveros D (2002) En busca de los contenidos de la Educacioacuten

Fiacutesica Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 65-70

Osterhoudt R (1978) The History and Philosophy of Sport The Reunification of Once Separated Opposites Journal of

Philosophy of Sport 5(Fall 1978) 71-76

Paddick R (1970) Philosophy in the History of Sport and Physical

EducationSport History Review 1(2) 4-6 Parlebas P (1967) LrsquoEducation Physique une peacutedagogie des conduits

motrices INSEP Paris

Picq L y Vayer P (1969) Educacioacuten Psicomotriz y retraso mental

Barcelona Editorial Cientiacutefico Meacutedica (Primera edicioacuten en franceacutes de 1960)

Piaget J (2003) La Psicologiacutea de la inteligencia Criacutetica Barcelona

Pinillos J M (2006) La Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte en Colombia

Una oposicioacuten de discursos en el periacuteodo comprendido entre

1968 y 1991 Revista Educacioacuten fiacutesica y deportes 1(94) Pineau C y Heacutebrard A (1993) Lrsquoeducation physique et sportive

aujourdrsquohui Revue EPS nordm 240

Portela H (2006) Los conceptos en la Educacioacuten Fiacutesica conjeturas

reduccionismos y posibilidades Armenia Editorial Kinesis Poster M (1999) Foucault el presente y la historia En Michel

Foucault filoacutesofo Capiacutetulo 2 parte V Barcelona Editorial

Gedisa SA

Rodriacuteguez B (2006) Las praacutecticas corporales y su relacioacuten con la pedagogiacutea en la escuela en 1935 Luacutedica Pedagoacutegica 1(11)

Rodriacuteguez J (1995) Deporte y Ciencia Teoriacutea de la actividad fiacutesica

Barcelona INDE Publicaciones

Saacutenchez G S (1990) La formacioacuten del investigador en educacioacuten y

las tendencias epistemoloacutegicas Fiacutesica y Cultura 1(2) 71-87 Saacutenchez M (1980) Arqueologiacutea del saber y verdad histoacuterica en la

obra de Michel Foucault Anales del Seminario de Historia de la

Filosofiacutea 8 113-128 Edit Univ Complutense de Madrid

Madrid Sarremejane P (2004a) Leacuteps depuis 1945 histoire des theories et

des meacutethodes Paris Vuilbert

Seybold-Brunnhuber A (1974) Principios pedagoacutegicos de la

Educacioacuten Fiacutesica Editorial Kapelusz Buenos Aires Singer R (1980) Motor learning and human performance Macmillan

Publishing Co Inc New York

Struna N (2007) Investigacioacuten histoacuterica en la actividad fiacutesica En

Thomas y Nelson (Ed) Meacutetodos de Investigacioacuten en Actividad Fiacutesica (pp 221-236) Editorial Paido Tribo Barcelona

227

Suaacuterez E (2005) La Historiografiacutea de la Ciencia En Martiacutenez y

Guilaumin (Ed) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de las Ciencias

(pp 17-42) Meacutexico UNAM

Thomas J y Nelson J (1996) Research methods in Physical Activity Champaign Illinois Human Kinetics

Thomas J y Nelson J (2007) Meacutetodos de investigacioacuten en

Actividad Fiacutesica Barcelona Editorial Paido Tribo

Ulrich C (1975) Fundamentos sociales de la Educacioacuten Fiacutesica Buenos Aires Paidos

Universidad Pedagoacutegica Nacional (1962) Acuerdo Nordm 9 de 1962

Vaca Aacute H (1993) Historia del Alma Mater de la Educacioacuten Fiacutesica en

Colombia Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Vaca Aacute H (1998) Historia del Alma Mater de la Educacioacuten Fiacutesica en

Colombia Segunda parte Universidad Pedagoacutegica Nacional

Bogotaacute

Van Dalen D B Mitchell E D y Bennett B L (1968) World history of physical education Englewood Cliffs NJ Prentice-

Hall

Vargas A (2006) Estudio Sociohistoacuterico del surgimiento de las

actividades deportivas en Colombia Kinesis 38 18 ndash 40

Armenia Vargas G (2006) Tratado de Epistemologiacutea Fenomenologiacutea de la

Ciencia la Tecnologiacutea y la Investigacioacuten Social Sociedad de

San Pablo Bogotaacute

Vaacutezquez A (2007) Habermas la criacutetica a Foucault En Revista de Ciencias Sociales Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Nordm

52 pp 267-275 Universidad de Valparaiso

Vicente M (1988) Teoriacutea Pedagoacutegica de la Actividad Fiacutesica Bases

epistemoloacutegicas Editorial Gymnos Madrid Vicente M (2006) Arqueologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y otros

ensayos (1ordf edicioacuten) Editorial Kinesis Armenia

Wallon H (1945) Les origens de la penseacute chez lrsquoenfant 2 Vols

Presses Universtaires de France Paris

Zeigler E (1968) Problems in the History and Philosophy of Physical Education and SportPrentice Hall Englewoods Cliffs New

Jersey

Zuluaga O L (2005) Foucault la Pedagogiacutea y la Educacioacuten Pensar

de otro modo Cooperativa Editorial Magisterio Bogotaacute

228

REFERENCIAS ELECTROacuteNICAS

Botero I E (2009) Institucioacuten Universitaria Escuela Nacional del

Deporte En httpwwwendeporteeduco [Consultado en

Abril 17 de 2009]

Congreso de la Repuacuteblica de Colombia Ley 30 de 1992 En httpwwwfodesepgovcoportalimagesdocsley30de1992p

df [Consultada en Enero 19 de 2011]

Estrada Meacutendez F (1979) Algunos elementos para la

Conceptualizacioacuten y anaacutelisis de la Educacioacuten Fiacutesica y del

Deporte Revista Educacioacuten Fiacutesica y Deporte En virefudeaeducocontenidorevistainstitutorevista

institutohtm [Consultado en Junio 3 de 2009]

Herrera Rivera L A (1987) Aportes para una Historia de la

Educacioacuten Fiacutesica en Colombia [Versioacuten electroacutenica] Revista Educacioacuten Fiacutesica y Deportes 9 En

virefudeaeducocontenidorevistainstituto revistasv9n1-

2v9 n1-2-Aportespdf [Consultado en Julio de 2008]

Martiacutenez M E (2000) Historia del deporte en Espantildea y Colombia Manuel Usano Martiacuten (1909-1987) [Versioacuten electroacutenica]

Lecturas Educacioacuten Fiacutesica y Deportes 5 En

httpwwwefdeportes comefd21busano2htm [Consultado

en Mayo de 2008] Ministerio de Educacioacuten Nacional Decreto Ley 080 de 1980

httpwwwmineducaciongovco1621articles-102556

archivo_pdfpdf [Consultado en Enero 20 de 2011]

-------------------------------------- Ley 30 de 1992

httpwwwmineducaciongovco1621articles-86437_Archivo_pdfpdf [Consultado en Enero 25 de 2011]

-------------------------------------- Decreto 1444 de 1992

httpmenwebmineducaciongovconormasconcordadasjero

nimodecreto_1444_1992pdf [Consultado en Enero 1 de 2011] --------------------------------------- Decreto 2902 de 1994

httpwwwpresidenciagovcoprensa_newdecretoslinea1994

diciembre31dec2902311994pdf [Consultado en Febrero 10

de 2011] Nocera P (2009) Discurso escritura e historia en Lrsquoideacuteologie de

Destutt de Tracy Noacutemadas Revista Criacutetica de Ciencias Sociales

y Juriacutedicas 21 313 - 330 [httpwww ucmesinfonomadas]

[Consultado en Enero 21 de 2011]

Palti E J (2007) La nueva historia intelectual y sus repercusiones en Ameacuterica Latina En Revista Universidade do Vale dos Sinos

11(3) 297-305SeptiembreDiciembre httpwwwunisinosbr

publicac oes_

cientificasimagesstoriesPublicacoeshistv11n3297a305_art01_palti5Brev5Dpdf [Consultado en Febrero 4 de 2010]

229

Pedraza S (2003) Cuerpo e investigacioacuten en teoriacutea social (Este

trabajo fue presentado en la Universidad Nacional de Colombia

sede Manizales en el marco de la Semana de la Alteridad en

octubre de 2003) httpantropologiauniandeseduco zpedraza zp1pdf [Consultado en febrero de 2009]

Portela H (2001) La epistemologiacutea en la Educacioacuten Fiacutesica [Versioacuten

electroacutenica] Revista Digital 7 En httpwwwefdeportescom

[Consultado en Febrero de 2009] Real Academia Espantildeola (2011) Diccionario de la Lengua Espantildeola

En httpbusconraeesdraeI [Consultado en Abril 11 de

2011]

Saacutenchez D (1996) Historia de la Filosofiacutea Filosofiacutea de las ideas Historia de las mentalidades httprevistasucmes

fsl02112337articulosASFH9696220417APDF [Consultado en

Enero 25 de 2010]

Sarremejane P (2004b) Les relations entre lrsquoeacuteps et la science depuis 1945 En httpepscreteil iufmfrECRIT201CM_

Sarremeja ne_relation_eps-science_08- 09pdf [Consultado en

Enero de 2009]

Vides D (2008) Historia de las ideas y pensamiento de E Mounier

en Ameacuterica Latina En Revista Persona y Sociedad en Latinoameacuterica httpwwwpersonalismonetpdf0808 50

persysocpdf [Consultado en Enero 25 de 2010]

Wallon H (1945) Les origens de la penseacutee chez lrsquoenfant 2 Vols

Presses Universtaires de France Paris Wiersma L D amp Sherman C P (2008) The responsible use of

youth fitness testing to enhance student motivation

enjoyment and performance [Versioacuten electroacutenica]

Measurement in Physical Education amp Exercise Science 12 167-183 [Consultado en Diciembre de 2008] De doi

10108010913670802216148

230

ANEXOS

231

232

ANEXO 1- CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

233

234

CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

UNIVERSIDAD DE LEOacuteN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FIacuteSICA Y EL DEPORTE

IDEAS INFLUYENTES EN LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA DELA FACULTAD DELA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL

CUESTIONARIO BAacuteSICO PARA LA ENTREVISTA

INTRODUCCIOacuteN ASPECTOS DEMOGRAacuteFICOS

1 Nombre

2 Edad

3 Lugar de Nacimiento

4 Fecha de graduacioacuten

5 Institucioacuten donde se graduoacute

6 Papel que desempentildeaba en la eacutepoca (Profesor alumno administrador

profesor externo)

7 Papel que desempentildea actualmente (Profesor alumno administrador

profesor externo)

CONTEXTO DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA EN ESE MOMENTO (1975-1980) 8 iquestCoacutemo era la Educacioacuten Fiacutesica que se desarrollaba fuera de la Facultad

de Educacioacuten Fiacutesica en colegios y Universidades

9 iquestQueacute tipo de Educacioacuten Fiacutesica se promoviacutea en esa eacutepoca en la

Facultad

10 iquestCoacutemo se caracterizaba

IDEAS INFLUYENTES 11 iquestQueacute ideas de Educacioacuten fiacutesica circulaban en esta eacutepoca

12 iquestCoacutemo las caracterizariacutea iquestCuaacutel era el sentido u orientacioacuten de estas

ideas

13 iquestQueacute impacto tuvieron estas ideas

14 iquestRecuerda las personas que protagonizaron la inclusioacuten de ideas en esa

eacutepoca

235

15 iquestCoacutemo llegaron a incorporarse en las actividades de la facultad

16 iquestDesde su punto de vista queacute mecanismos de apropiacioacuten acadeacutemica

se usaron y coacutemo se difundiacutean estas ideas

17 iquestCuaacuteles eran los textos de referencia que se usaban

18 iquestRecuerda alguacuten evento (Congreso reunioacuten simposio etc) que hubiera

influido notablemente en este proceso

19 iquestEn queacute medida esa(s) tendencia(s) continuacutean o permanecen

20 iquestPor queacute se mantienen o se olvidaron

21 iquestQueacute otra persona cree usted que puede aportar en esta indagacioacuten

236

ANEXO 2- BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS

237

238

BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS

NELLY MARTIacuteNEZ

(Entrevista realizada el 1 de Septiembre de 2008)

Graduada de la Universidad Pedagoacutegica Nacional en Noviembre

de 1976 Ingresoacute como profesora de planta en 1977 Fue

coordinadora de Praacutectica docente investigadora Jefe de

Departamento (Encargada) y Decana (Encargada) Fue alumna y

profesora durante el periodo de incorporacioacuten de la Psicomotricidad y

la Fisiologiacutea del esfuerzo

Actualmente se encuentra jubilada y se desempentildea como

profesora de caacutetedra por horas

239

JUDITH ARGENIS JARAMILLO DE PALACIO (Entrevista realizada en Diciembre de 2008)

Graduada como educadora fiacutesica en el antildeo 1959 se graduoacute en

la Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica que era una dependencia del

Ministerio de educacioacuten Inicioacute su trabajo como profesora en la

Escuela en el antildeo 60 y luego ingresoacute a la Universidad Pedagoacutegica

Fue la Decana en el momento de iniciar las clases de Psicomotricidad

en la Facultad Fue Jefe de Departamento y coordinadora de Praacutectica

docente

Se desempentildea actualmente como profesora y Coordinadora del

Programa de la Licenciatura en EF

240

HECTOR JOSEacute PERALTA BERBESIacute (Entrevista realizada en Noviembre de 2008)

Graduado de educador fiacutesico en 1961 ingresa como profesor de

Gimnasia y de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica a la Universidad

Pedagoacutegica Nacional luego de una experiencia amplia como profesor

de colegio y Normal Sus aportes a la Gimnasia lo convierten en un

paradigma de referencia y sus viajes continuos al exterior le brindan

la oportunidad de conocer distintas tendencias y personajes

Convertido en el embajador de la Educacioacuten Fiacutesica logra invitar y

recibir en Colombia a distintos representantes de la Educacioacuten

mundial

Actualmente se encuentra jubilado se desempentildea como

profesor por horas y dicta conferencias por el paiacutes

241

MARIA TERESA VELAacuteZQUEZ

(Entrevista realizada el 27 de abril de 2009)

Egresada de la Universidad Nacional de Colombia en el antildeo

1973 Realizoacute su praacutectica de grado en la Universidad Pedagoacutegica

Nacional y desarrolloacute alliacute un proyecto de Investigacioacuten aprobado por

el Gobierno colombiano Buscoacute apoyo en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica e instaloacute el tema de la Psicomotricidad en el programa de

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica Su contribucioacuten es definitiva en la

adopcioacuten de este campo en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

Actualmente se encuentra jubilada de su cargo como profesora

de planta de la Facultad de Psicologiacutea de la Universidad Nacional de

Colombia y asesora a dicha Facultad en proyectos de investigacioacuten y

extensioacuten

242

CARLOS EFRAIacuteN SAacuteNCHEZ

(Entrevista realizada el 22 de Abril de 2009)

Meacutedico egresado de la Universidad Nacional de Colombia Fue

profesor de la Facultad cuando se inicioacute el desarrollo de la Fisiologiacutea

del esfuerzo junto con el Meacutedico Hernando Plata (fallecido)

Desarrolla luego una carrera importante en el sector del Deporte de

rendimiento en la ciudad de Bogotaacute y en el Instituto Colombiano de la

Juventud y el deporte Colombiano (COLDEPORTES)

Actualmente ejerce su profesioacuten independientemente y se

relaciona con una nueva institucioacuten de medicina especializada

243

VICTOR CHINCHILLA

(Entrevista realizada el 16 de Diciembre de 2010)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica egresado del programa de la Facultad

de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Profesor de Historia de la

Educacioacuten Fiacutesica y de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica Investigador en el

campo de la epistemologiacutea y la Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y de

la historia de la disciplina Su experiencia incluye ademaacutes ser parte

del grupo de profesores de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y didaacutectica

de la Educacioacuten Fiacutesica y ex alumno de ella

244

FREDY AMAZO VELAZCO

(Entrevista realizada el 26 de Diciembre de 2011)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica Egresado en 1980 de la

Facultad de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Deportista y

entrenador Profesor de la Facultad en Historia Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y Fuacutetbol Hizo parte del grupo de direccioacuten teacutecnica de

la Seleccioacuten Colombiana de Fuacutetbol y actualmente se desempentildea como

profesor universitario Su vivencia como estudiante de la eacutepoca en

estudio y profesor en el periodo de construccioacuten disciplinar lo hace un

informante clave

245

MAURICIO ROBAYO

(Entrevista realizada el 14 de Febrero de 2011)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica Graduado en 1990 del Plan de

estudios de 1984 y egresado de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica en 1998 Su experiencia incluye ser

profesor de la Facultad durante el final del periodo estudiado y su

vivencia como estudiante de la especializacioacuten le permitioacute expresar su

concepto sobre la transformacioacuten de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

246

LUIS ALFONSO GARZOacuteN

(Entrevista realizada el 2 de Febrero de 2011)

Egresado de la Licenciatura de la Facultad en 1983 Ademaacutes con

formacioacuten de abogado Sus estudios de posgrado tienen que ver con

la Pedagogiacutea y la Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica el folclor y la

Bioeacutetica Su participacioacuten en la evolucioacuten del programa de Recreacioacuten

surgido a finales de los antildeos noventa resultoacute importante pues fue su

ideoacutelogo Ha sido profesor de la Facultad en diversas aacutereas y en

especial se debe mencionar de las caacutetedras de Historia y de

Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten ha sido directivo de la

Facultad como Director de Departamento

247

DANIEL IGNACIO OLIVEROS WILCHES

(El autor en la sede provisional de la Facultad en Valmariacutea Bogotaacute)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional e Ingeniero Mecaacutenico de la Universidad Nacional de

Colombia Magister en Educacioacuten de la Universidad Javeriana

Trabajoacute como docente de caacutetedra y de tiempo completo en la

Universidad Pedagoacutegica Nacional Ejercioacute alliacute como Director del

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica y Decano de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica Actualmente estaacute jubilado y asiste como profesor

de hora caacutetedra en las Licenciaturas de Educacioacuten Fiacutesica y de

Deporte

Page 3: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA

2

35- LAS TEORIacuteAS DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA iquestEXPRESIOacuteN DE LA RELACIOacuteN FILOSOFIacuteA E

HISTORIA 115

36- IDEOLOGIacuteA CIENTIacuteFICA EN EDUCACIOacuteN FIacuteSICA (G CANGHUILEM) 132

CAPIacuteTULO IV- IDEAS EMERGENTES EN LA FACULTAD DE EDUCACIOacuteN

FIacuteSICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL ENTRE 1975 Y

2000 144

41- CONTEXTO DE LA FACULTAD EN 1975 146

42- LA PSICOMOTRICIDAD 159

43- LA FISIOLOGIacuteA DEL EJERCICIO 168

44- EL ENCUENTRO CON LAS IDEAS INTERNACIONALES DE LOS ANtildeOS OCHENTA 175

45- DEL SABER A LAS DISCIPLINAS DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA EL PLAN DE ESTUDIOS DE 1984

DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN FIacuteSICA 181

46- LOS ESTUDIOS SOBRE EL CUERPO 200

CAPIacuteTULO V- REFLEXIONES CRIacuteTICAS 210

CAPIacuteTULO VI- CONCLUSIONES 216

BIBLIOGRAFIacuteA 220

REFERENCIAS ELECTROacuteNICAS 228

ANEXOS 230

ANEXO 1- CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA 232

ANEXO 2- BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS 236

3

LISTA DE FIGURAS

Figura 1- Relaciones de la Historia de las Ideas y las Historias de las

Ciencias

56

Figura 2- Eje praacutecticas discursivas saber y ciencia 72

Figura 3 Creacuteditos de formacioacuten y futura docencia (Especiacuteficos de

Educacioacuten Fiacutesica)

151

LISTA DE TABLAS

Tabla 1- Categoriacuteas de anaacutelisis de la Arqueologiacutea seguacuten Foucault 64

Tabla 2- Umbrales de la discursividad cientiacutefica seguacuten Foucault 74

Tabla Nordm3- Medios de renovacioacuten y racionalizacioacuten Adaptado de

Sarremejane (2004)

101

Tabla Nordm 4- Esquema de las etapas de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia

entre 1945 y 2000 Adaptado de Sarremejane

111

Tabla No 5- Etapas del desarrollo de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

159

Tabla Nordm 6- Esquema de las asignaturas del Plan de Estudios de

1984

192

Tabla Nordm 7- Clasificacioacuten de las asignaturas del aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

193

Tabla Nordm 8- Campos disciplinares estructurales de la Educacioacuten

Fiacutesica la Recreacioacuten y el Deporte Modificado de Serna E Documento

de aprobacioacuten de la Licenciatura en Deporte (2004)

214

4

RESUMEN

La presente Tesis Doctoral indaga sobre las ideas que

influyeron o determinaron el rumbo de la Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional (Bogotaacute Colombia)

Esta investigacioacuten cubre un periodo de tiempo que fue

determinante en los cambios que se dieron en la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica El periodo

seleccionado va de 1975 al 2000 pues en estos antildeos se incorporaron

una serie de temaacuteticas y visiones que determinaron la orientacioacuten en

la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento

El tema es original puesto que no son muchos los trabajos

sobre los determinantes de cambio de ideas en ese momento

Algunos consideran la contribucioacuten de personajes e instituciones

Otros estudios examinan el surgimiento de las actividades

deportivas y su desarrollo en relacioacuten con el momento poliacutetico Esta

investigacioacuten en cambio representa un aporte en la Historia de las

ideas de la Educacioacuten Fiacutesica sobre las cuales es necesario ver su

transcurso comprender su origen y establecer las dinaacutemicas de los

cambios en la disciplina Las ideas sobre Educacioacuten Fiacutesica que se

acogieron tambieacuten representan momentos de pensamiento cientiacutefico

La cultura cientiacutefica de la eacutepoca teniacutea unas caracteriacutesticas y poco se

sabe de ella

El estudio tuvo como principal objetivo caracterizar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante el desarrollo del

programa de formacioacuten de maestros en Educacioacuten Fiacutesica de la actual

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica (FEF) de la Universidad Pedagoacutegica

(UPN) en Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 al 2000

Los objetivos especiacuteficos fueron los siguientes identificar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron en la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca determinar las condiciones en que

5

surgieron estas corrientes de pensamiento en la eacutepoca mencionada

describir los procesos y situaciones que decidieron el rumbo

acadeacutemico para la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica en momentos de

cambio de condiciones cientiacuteficas al final del siglo pasado analizar el

proceso de apropiacioacuten de las ideas influyentes desde la perspectiva

del desarrollo histoacuterico y filosoacutefico de las ciencias y valorar las

influencias que estas ideas determinaron cuando fueron apropiadas

en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Desde el punto de vista del meacutetodo en el primer capiacutetulo se

aprecia coacutemo se realizoacute la investigacioacuten sobre una realidad ocurrida

hace antildeos en asuntos de construccioacuten teoacuterica en Educacioacuten Fiacutesica en

el interior de una Facultad universitaria Se construyoacute con un caraacutecter

arqueoloacutegico pero a la vez con una reflexioacuten sobre la Filosofiacutea de las

ideas en el sentido Epistemoloacutegico Es decir con un sentido que

relaciona la Historia y la Filosofiacutea de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

en el periodo en estudio

En el segundo capiacutetulo se pueden apreciar las reflexiones sobre

la relacioacuten ente Filosofiacutea e Historia en la Educacioacuten Fiacutesica En un

primer apartado se presenta una aproximacioacuten a un campo extenso

y complejo como el de la Filosofiacutea e Historia de las Ciencias desde la

perspectiva de autores como Martiacutenez Guillaumiacuten Suaacuterez Loacutepez y

Laudan Se remata este apartado con una consideracioacuten sobre el

progreso en la discursividad cientiacutefica desde la perspectiva de Michel

Foucault Esta visioacuten se constituyoacute en una herramienta de anaacutelisis

teoacuterico sobre el fenoacutemeno de la transformacioacuten de los discursos en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Luego en el tercer capiacutetulo se presenta una reflexioacuten sobre la

relacioacuten entre Historia y Filosofiacutea en el campo particular de la

Educacioacuten Fiacutesica Es un cubrimiento de la eacutepoca y de regiones que

influyeron sobre la disciplina Se plantea en el final de este capiacutetulo

una criacutetica a que una ciencia pueda seguir o copiar caminos de otras

ciencias con el propoacutesito de alcanzar sus estaacutendares cientiacuteficos En

6

este sentido se concretan algunas perspectivas sobre la Ideologiacutea

cientiacutefica de Canguilhem

Los resultados de esta buacutesqueda de influencias y surgimientos

se sintetizan en el capiacutetulo cuatro Se puede reconocer en esta

seccioacuten coacutemo se propusieron las ideas sobre la Psicomotricidad sobre

el Fitness y sobre la Fisiologiacutea del esfuerzo en una Facultad joven en

el ambiente universitario de la eacutepoca de 1975 a 2000 Se analiza el

traacutensito hacia la formalizacioacuten de las Disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica auspiciado por el encuentro con las tendencias internacionales

de la eacutepoca para desembocar en la inclusioacuten de los estudios sobre el

Cuerpo hacia finales del siglo pasado

Algunas reflexiones criacuteticas sobre el proceso y los hallazgos se

incluyen en el capiacutetulo quinto Tambieacuten se ensaya una discusioacuten

sobre el posible camino de progreso cientiacutefico de esta disciplina

Los hallazgos sobre los objetivos propuestos se ubican en el

capiacutetulo sexto o de conclusiones Se muestra hasta queacute punto la

Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca en cuestioacuten intentoacute ldquoracionalizarrdquo y

buscar su ldquoestatus cientiacuteficordquo y luego como pasoacute de la Ideologiacutea

cientiacutefica a la perspectiva de superar ciertos umbrales de cientificidad

Esto sucedioacute mientras se acogioacute la Psicomotricidad el Fitness

norteamericano la Fisiologiacutea del Ejercicio y se construyoacute un conjunto

de Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica en un Plan de estudios que

propicioacute un proceso acadeacutemico especial durante la transformacioacuten de

la visioacuten cientiacutefica educativa y pedagoacutegica de la eacutepoca en estudio

Finalmente se anexan algunos documentos que complementan

la informacioacuten presentada en la Tesis doctoral

7

8

INTRODUCCIOacuteN

9

10

Examinar las ideas que han influido en la construccioacuten de la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es una tarea pertinente para cualquier

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica y para quienes se concentran en el

estudio de la Disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica La presente Tesis

Doctoral indaga sobre las ideas que influyeron o determinaron el

rumbo de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional (Bogotaacute Colombia) Es

en cierta manera la culminacioacuten de un proceso reflexivo sobre estos

temas realizado inicialmente como estudiante en la eacutepoca de 1976 a

1980 y luego como catedraacutetico profesor y directivo de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional en Bogotaacute

(Colombia) desde 1980 hasta la fecha

Esta investigacioacuten cubre un periodo de tiempo que fue

determinante en los cambios que se dieron en la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica El periodo

seleccionado va de 1975 al 2000 pues en estos antildeos se incorporaron

una serie de temaacuteticas y se adoptaron visiones que determinaron la

orientacioacuten en la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento Del anaacutelisis se

puede deducir que las ideas propuestas en tal momento llegaron a

ser de referencia en la labor profesional de muchos profesores del

paiacutes y ademaacutes algunas escuelas de formacioacuten de profesores de

Educacioacuten Fiacutesica siguieron y acogieron tales pensamientos en sus

estructuras de formacioacuten de licenciados en distintas regiones Maacutes

auacuten en los documentos curriculares del Ministerio de Educacioacuten

11

Nacional sobre Educacioacuten Fiacutesica (1983) se llegoacute a prescribir una de

estas ideas en los programas oficiales del aacuterea

Es necesario reconocer que las tendencias que influyeron fueron

corrientes de pensamiento de campos de disciplinas relacionadas con

la Educacioacuten Fiacutesica y representaron movimientos acadeacutemicos

importantes en distintos paiacuteses Propuestas como las del

Acondicionamiento Fiacutesico de Estados Unidos de la Psicomotricidad en

Francia o de la Fisiologiacutea del Ejercicio de Alemania y del norte de

Europa se reflejaron en los estudios de ese momento en Bogotaacute

transformando ciertas visiones o innovando miradas sobre el

movimiento humano y su educacioacuten

El tema resulta original puesto que son reducidos los trabajos

sobre la eacutepoca y sobre los determinantes de cambio de ideas en ese

momento Algunos de ellos reconocen sujetos o ciertas actuaciones

de ellos como los de Vaca (1993 1998) Herrera (1987) y Bernal

Muntildeoz Preciado y Rincoacuten (2004)

Algunos otros consideran pensamientos parciales de la

ideologiacutea y contribucioacuten de personajes e instituciones como Martiacutenez

(2000) y Pinillos (2006) Otros maacutes se concentran en la

Epistemologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en el caso de Morales (1990

1996) Oliveros (2002) Portela (2001 2006) y Chinchilla (2005)

Otros estudios examinan el surgimiento de las actividades

deportivas y su desarrollo en relacioacuten con el momento poliacutetico como

el trabajo de Mayor (2010) y Vargas (2006) Finalmente otros

colocan su atencioacuten en la Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como

Herrera (2000) Chinchilla (2002) y Rodriacuteguez (2006)

Esta investigacioacuten representa un aporte en la historia de las

ideas de la Educacioacuten Fiacutesica sobre las cuales es necesario ver su

transcurso comprender su origen y establecer las dinaacutemicas de los

cambios en la disciplina

El presente estudio tuvo como principal objetivo caracterizar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante el desarrollo del

12

programa de formacioacuten de maestros en Educacioacuten Fiacutesica de la actual

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica (FEF) de la Universidad Pedagoacutegica

(UPN) en Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 al 2000

Los objetivos especiacuteficos se pueden precisar asiacute

1-Identificar las corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca

2- Determinar las condiciones en que surgieron estas corrientes de

pensamiento en la eacutepoca mencionada

3- Describir los procesos y situaciones que decidieron el rumbo

acadeacutemico para la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica en momentos de

cambio de condiciones cientiacuteficas al final del siglo pasado

4- Analizar el proceso de apropiacioacuten de las ideas influyentes desde

la perspectiva del desarrollo histoacuterico y filosoacutefico de las ciencias y

5- Valorar las influencias que estas ideas determinaron cuando

fueron apropiadas en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Para lograr esta tarea se plantearon preguntas que permitieron

delimitar el problema y orientar la buacutesqueda de la informacioacuten Las

cuestiones que se abordaron fueron

Queacute visiones de Educacioacuten Fiacutesica o de disciplinas afines se

convierten en importantes en el periodo de tiempo

determinado

Por queacute se adoptaron tales ideas

Queacute condiciones se presentaron para que unas formas de

pensar se acogieran y otras se desecharan

Queacute origen teniacutean esas ideas

Queacute impacto tuvieron tales aportes en la construccioacuten de la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Estas fueron las cuestiones que condujeron a encontrar los

acontecimientos los textos y los personajes que permiten

caracterizar el movimiento de la eacutepoca

Al responder estas preguntas se ofrece a la comunidad

acadeacutemica del campo y a la cientiacutefica interesada en el tema una

13

oportunidad de comprender esta etapa de desarrollo de la Educacioacuten

Fiacutesica en una institucioacuten que ha contribuido de manera especial en la

formacioacuten de profesores en Colombia

Las ideas sobre Educacioacuten Fiacutesica tambieacuten representan

momentos de pensamiento cientiacutefico La manera de pensar sobre la

Ciencia en la Facultad puede ser analizada si se reconocen las

distintas vertientes que han influido Quizaacutes tambieacuten existieron

rechazos sobre tendencias Las resistencias al cambio pueden

encontrarse en los distintos campos del conocimiento y es posible que

se haya dado un distanciamiento o una acogida o una desviacioacuten de

alguna forma de hacer ciencia durante un tiempo con conciencia o

sin haberse dado cuenta la comunidad cientiacutefica

Desde el punto de vista del meacutetodo en el primer capiacutetulo se

aprecia coacutemo se realizoacute la investigacioacuten sobre una realidad ocurrida

hace antildeos en asuntos de construccioacuten teoacuterica en Educacioacuten Fiacutesica en

el interior de una Facultad universitaria Como sugiere Aroacutestegui

(2001 322) esta debe ser desentrantildeada para la comunidad cientiacutefica

y reconstruida con argumentos De esta manera estariacuteamos haciendo

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Sin embargo desde la dimensioacuten interpretativa se construyoacute

con un caraacutecter arqueoloacutegico pero a la vez con una reflexioacuten sobre

la Filosofiacutea de las ideas en el sentido Epistemoloacutegico Es decir con un

sentido que relaciona la Historia y la Filosofiacutea de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en el periodo en observacioacuten

En el segundo capiacutetulo se pueden apreciar las reflexiones sobre

la relacioacuten ente Filosofiacutea e Historia en la Educacioacuten Fiacutesica En un

primer apartado se presenta una aproximacioacuten a un campo extenso

y complejo como el de la Filosofiacutea e Historia de las Ciencias desde la

perspectiva de autores como Martiacutenez Guillaumiacuten Suaacuterez Loacutepez y

Laudan Se remata esta seccioacuten con una consideracioacuten sobre el

progreso en la discursividad cientiacutefica desde la perspectiva de Michel

Foucault que se constituyoacute en una herramienta de anaacutelisis teoacuterico

14

sobre el fenoacutemeno de la transformacioacuten de los discursos en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Luego en el tercer capiacutetulo se presenta una reflexioacuten sobre la

relacioacuten entre Historia y Filosofiacutea en el campo particular de la

Educacioacuten Fiacutesica Es un cubrimiento de la eacutepoca y de distintas

regiones sobre tales relaciones en la propia disciplina Se plantea en

el final de este capiacutetulo el tema de que una ciencia pueda seguir o

copiar caminos de otras ciencias con el propoacutesito de alcanzar sus

estaacutendares cientiacuteficos En este sentido se concretan algunas

perspectivas de Canguilhem

Los resultados de esta buacutesqueda de influencias y surgimientos

se sintetizan en el capiacutetulo cuatro Se puede reconocer en esta

seccioacuten coacutemo se propusieron las ideas sobre la Psicomotricidad y

sobre la Fisiologiacutea del esfuerzo en una Facultad joven en el ambiente

universitario de la eacutepoca de 1975 a 2000 Igualmente se puede

apreciar alliacute coacutemo fueron los procesos y situaciones que decidieron

un rumbo acadeacutemico para la disciplina en unos momentos de cambio

de condiciones cientiacuteficas para el grupo de profesores que tuvo la

responsabilidad de guiar la Facultad Se analiza el traacutensito hacia la

formalizacioacuten de las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica auspiciado por

el encuentro con las tendencias internacionales de la eacutepoca para

desembocar en la inclusioacuten de los estudios sobre el Cuerpo hacia

finales del siglo pasado

Algunas reflexiones criacuteticas sobre el proceso y los hallazgos se

incluyen en el capiacutetulo quinto Ademaacutes se dejan planteados algunos

derroteros para continuar la investigacioacuten que incluiraacute cuestionar un

camino maacutes centrado en los aspectos disciplinarios de base para la

constitucioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten se ensaya una

discusioacuten sobre el posible camino de progreso cientiacutefico de esta

disciplina

Los hallazgos sobre los objetivos propuestos se ubican en el

capiacutetulo sexto o de conclusiones En este apartado del trabajo se

15

pueden encontrar algunas explicaciones sobre lo problematizado

Hasta queacute punto la Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca en cuestioacuten intentoacute

ldquoracionalizarrdquo y buscar su ldquoestatus cientiacuteficordquo se puede apreciar en lo

encontrado en el camino de indagacioacuten Finalmente se anexan

algunos documentos que complementan la informacioacuten presentada en

la Tesis doctoral

16

CAPIacuteTULO I- METODOLOGIacuteA

17

18

El contexto de esta investigacioacuten fue el de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional de la ciudad

de Bogotaacute (Colombia) El periodo estudiado se determinoacute de 1975 al

2000 Aunque el programa de Educacioacuten Fiacutesica se aprueba en la

Universidad Pedagoacutegica Nacional en 1962 los cambios en la

perspectiva acadeacutemica y teoacuterica solo comienzan a percibirse en la

segunda mitad de los setenta Este segmento de tiempo ademaacutes es

en cierta manera considerado desde otra oacuteptica por algunos autores

como el Profesor Aacutengel Humberto Vaca Se limitoacute tambieacuten hasta el

antildeo 2000 porque en tal momento se inicioacute otro curriacuteculo de

formacioacuten con caracteriacutesticas muy particulares que merecen una

reflexioacuten especial posterior Se consideroacute que este cambio en la liacutenea

de desarrollo de las ideas de la Educacioacuten Fiacutesica era un cierre de la

eacutepoca estudiada

En este periodo de tiempo las ideas sobre Psicomotricidad y

Fisiologiacutea del Ejercicio sobre los desarrollos internacionales de la

Educacioacuten Fiacutesica y las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica y

finalmente los estudios sobre el Cuerpo ejercieron su influencia en las

concepciones teoacutericas de la Facultad Dos reformas universitarias

legalmente determinadas por el Gobierno colombiano (Ley 80 de

1980 y Ley 30 de 1992) permitieron nuevas consideraciones

curriculares y estructurales de los contenidos de la Educacioacuten Fiacutesica

Durante este proceso las incorporaciones de las ideas llegadas a la

Facultad y las acomodaciones a las circunstancias requeridas

19

exigieron configurar la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica para asumir

retos de construccioacuten cientiacutefica y de estatus frente a otras disciplinas

como tambieacuten establecer orientaciones de formacioacuten de los

profesores de Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca

En esta investigacioacuten se entrevistoacute a personas que desarrollaron

las ideas que condujeron la incorporacioacuten de tales perspectivas en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica las que aprobaron o dieron un visto

bueno administrativo para su difusioacuten e inclusioacuten en la programacioacuten

acadeacutemica o vivenciaron la experiencia como docentes y estudiantes

y que comprenden la importancia de los eventos En cierta manera

tambieacuten se escogieron porque tuvieron acceso a datos y eventos que

hoy no son accesibles para otras personas Siguiendo la idea sobre

los informantes que son importantes en un proceso de recopilacioacuten de

datos dicen Goetz y LeCompte (1988 134) ldquoLos informantes clave

son individuos en posesioacuten de conocimientos status o destrezas

comunicativas especiales y que estaacuten dispuestos a cooperar con el

investigadorrdquo

En tal sentido fueron entrevistados personajes que dirigieron la

Facultad al inicio como la profesora Judith Jaramillo y se tuvieron en

cuenta las anotaciones del profesor Aacutengel Humberto Vaca que

aunque fallecido elaboroacute su visioacuten y memorias en un texto sobre la

Historia de la Facultad a la que denominoacute ldquoAlma Materrdquo Tambieacuten

debe aclararse que el autor de esta tesis fue partiacutecipe y vivencioacute el

proceso como estudiante desde 1976 hasta 1980 y como directivo

(Director de Departamento y Decano) y profesor (en distintas

categoriacuteas profesorales) durante el periodo de 1980 hasta la fecha

Fueron claves tambieacuten los profesores Mariacutea Teresa Velaacutezquez

(Psicoacuteloga) y Carlos Efraiacuten Saacutenchez (Meacutedico) quienes participaron de

manera activa en la incorporacioacuten de las tendencias de la

Psicomotricidad y la Fisiologiacutea del Ejercicio respectivamente El

profesor y meacutedico Hernando Plata acompantildeante del Doctor Saacutenchez

20

en la difusioacuten de las ideas sobre la Fisiologiacutea lamentablemente

fallecioacute

Ademaacutes de los sujetos mencionados se entrevistaron

profesores que tuvieron a su cargo la caacutetedra de Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y de Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Estas

asignaturas se desarrollaron por separado al comienzo del periodo

analizado Se aclara que tambieacuten estos profesores asumieron el

espacio acadeacutemico cuando las dos disciplinas se reunieron en una

sola bajo la denominacioacuten de Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Se entrevistaron los profesores Heacutector Peralta Freddy Amazo Viacutector

Chinchilla Efraiacuten Serna y Luis Alfonso Garzoacuten quienes vivenciaron el

progreso teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica tuvieron el espacio acadeacutemico

para disertar sobre las tendencias y contribuyeron en la orientacioacuten

de uno u otro sentido epistemoloacutegico en la Facultad Por razones de

salud no se pudo contar con los conceptos del profesor Leonel

Morales

Se acudioacute a la profesora Nelly T Martiacutenez quien fue testigo

excepcional de todo el proceso como profesora y directiva en la

Facultad Ademaacutes fue una persona de mirada criacutetica que trabajoacute en

varios campos como el de la Psicomotricidad la Administracioacuten de la

Educacioacuten Fiacutesica y la Praacutectica Pedagoacutegica y Didaacutectica entre otros Se

incluyoacute al profesor Mauricio Robayo quien atendioacute el proceso desde

su visioacuten y experiencia de estudiante de pregrado luego durante la

creacioacuten y desarrollo de los estudios de posgrado y finalmente como

docente en el aacuterea disciplinar y pedagoacutegica

De tal manera se asumioacute un sentido de la investigacioacuten

cualitativa etnograacutefica que siguiendo las ideas de Martiacutenez (1991

8889) se diriacutea que superoacute la descripcioacuten normal y se realizoacute una

descripcioacuten endoacutegena que logroacute una teorizacioacuten original o

substantiva sobre el desarrollo discursivo de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Facultad

21

El instrumento para la entrevista realizada a los distintos

sujetos solicitaba una informacioacuten demograacutefica baacutesica e inicial sobre

el entrevistado (nombre edad lugar de nacimiento fecha de

graduacioacuten institucioacuten donde se graduoacute) en la cual tambieacuten se

indagoacute sobre el papel que desempentildeaba en el periodo estudiado y

sobre el papel que ejerce actualmente en relacioacuten con la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica Luego se abordaron los temas relativos a la

aparicioacuten de ideas que pudieron haber influido en la eacutepoca de

referencia En esta parte de la entrevista se preguntoacute sobre el

contexto cultural y acadeacutemico de la Educacioacuten Fiacutesica y luego se

cuestionoacute a los informantes sobre

1- Queacute ideas de dicha eacutepoca consideraban influyentes

2- Coacutemo aparecieron en el medio

3- Queacute caraacutecter teniacutean

4- Quienes las introdujeron queacute impacto tuvieron

5- Coacutemo se aprobaron en el aacutembito acadeacutemico

6- Queacute fuentes eran las maacutes representativas o queacute

enfatizaban

7- Queacute tanto permanecieron y por queacute se sostuvieron o

desaparecieron y finalmente

8- Si recomendaban entrevistar a otra persona por su

participacioacuten en el proceso

Estas grabaciones fueron escuchadas y analizadas Se hicieron

transcripciones de las cuales se seleccionaron aportes relacionados

con la temaacutetica Estas declaraciones apoyaron sustentaron o dieron

explicacioacuten a una cronografiacutea baacutesica que se construyoacute la cual se

enriquecioacute con los aportes mencionados y con los documentos

revisados

Se podriacutea caracterizar la entrevista como de tipo

estandarizada no pre-secuencializada (Goetz y LeCompte 1988133)

que es una forma de entrevista en que las mismas preguntas se

hacen a los respondientes pero el orden puede no ser el mismo para

22

todos Se admitioacute cierta flexibilidad seguacuten el desarrollo de la historia

relatada

Se considera esta tesis una indagacioacuten de tipo cualitativo en la

perspectiva planteada por Thomas y Nelson (1996 367) en la que

ldquoLa investigacioacuten cualitativa se concentra en la esencia del fenoacutemeno

La visioacuten del mundo variacutea con la percepcioacuten de cada uno y es

altamente subjetiva Los objetivos son primariamente descripcioacuten

comprensioacuten y significacioacutenrdquo A la vez es una investigacioacuten que

considera la reflexioacuten epistemoloacutegica en la relacioacuten de la Filosofiacutea e

Historia de las Ciencias Tambieacuten es cualitativa en el sentido

propuesto por Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2010 364) ya que

se enfocoacute en comprender y profundizar algunos fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en el

ambiente natural y referido al contexto Se consideroacute que habiacutea un

patroacuten cultural como lo consideran estos autores ya que el sistema

social de la Facultad teniacutea un modo de entender las situaciones y de

asumir la llegada de ideas a ella

Por otro lado la construccioacuten de la narrativa implicoacute ubicar

revisar y analizar algunos documentos sobre la Historia de la Facultad

de Educacioacuten Fiacutesica en los cuales no se habiacutea desentrantildeado la

cuestioacuten pero que aportaron los indicios para continuar la buacutesqueda

como en el caso de los estudios del Profesor Vaca o para evidenciar

los aportes de los entrevistados como es el caso de la Psicoacuteloga

Velaacutezquez que en los programas del Ministerio de Educacioacuten Nacional

de 1983 mencionan en la bibliografiacutea los apuntes de su clase de

Psicomotricidad de la Universidad Pedagoacutegica Se consideroacute la Ley 80

de 1980 documento que fue marco legal del proceso acadeacutemico en

una gran parte del proceso de incorporar ideas como tambieacuten la Ley

30 de 1992 que reguloacute la situacioacuten acadeacutemica en los finales del siglo

y del proceso analizado Algunos textos que fueron seguidos en la

eacutepoca estudiada se ubicaron y se revisaron para afirmar cuestiones

23

teoacutericas o de contenido como tambieacuten aportaron datos de fechas

autores y procedencia geograacutefica de los mismos

En este proceso se percibioacute que el asunto se conectaba con el

tema de las relaciones entre Historia y Filosofiacutea de la Ciencia En

general las cuestiones de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica se

analizaban sin consideraciones histoacutericas sino maacutes bien teniendo en

cuenta los aspectos epistemoloacutegicos o de influencia praacutectica o en

relacioacuten con el tema de moda (corporalidad por ejemplo) Se

reflexionoacute inicialmente sobre la visioacuten que plantea Khun (2006 57)

que indica la posibilidad de delinear el concepto de Ciencia que puede

surgir de los registros histoacutericos de la propia actividad investigadora

De esta manera se puede superar una manera de proceder en los

estudios sobre la ciencia dice este epistemoacutelogo que se ha

caracterizado por ldquoresponder a las preguntas planteadas por el

estereotipo ahistoacuterico extraiacutedo de los textos de cienciardquo

Algunas hipoacutetesis se generaron al indagar sobre coacutemo se dieron

las circunstancias de adoptar una propuesta para la Educacioacuten Fiacutesica

en un momento inicial de desarrollo recieacuten llegada la Educacioacuten

Fiacutesica al interior de una Universidad y en condiciones de competicioacuten

por el caraacutecter de Ciencia Se consideraron inicialmente la influencia

de la Psicomotricidad el afianzamiento de la Fisiologiacutea del ejercicio y

el surgimiento de los estudios sobre el Cuerpo Sin embargo en el

transcurso de la indagacioacuten se analizoacute y consideroacute que el enfoque

sobre las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica y la influencia de nuevas

perspectivas educativas y cientiacuteficas que se propusieron durante el

curriacuteculo desarrollado a partir de 1984 eran ideas influyentes

tambieacuten a considerar

Sobre la perspectiva de abordaje Zuluaga (200511) en la obra

sobre Foucault la Pedagogiacutea y la Educacioacuten destaca que el aporte

de los elementos arqueoloacutegicos y genealoacutegicos sobre la pedagogiacutea la

escuela y el maestro permitioacute hacer visible las primeras formas de

saber sobre la ensentildeanza el surgimiento de la escuela como

24

institucioacuten estatal y la aparicioacuten del maestro como sujeto de saber

Pero adicionalmente precisa que el enfoque metodoloacutegico del

trabajo del colectivo buscoacute localizar en un espacio de acontecimientos

dispersos las diversas condiciones de posibilidad (sociales poliacuteticas

religiosas y legislativas) que gestaron tales categoriacuteas mencionadas

De manera anaacuteloga se consideroacute que las herramientas

arqueoloacutegicas y genealoacutegicas permitiriacutean determinar las condiciones

de incorporacioacuten o de surgimiento o de apropiacioacuten de ideas sobre

Educacioacuten Fiacutesica en una eacutepoca de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de

la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En cuanto a esta direccioacuten es decir desde la construccioacuten de un

objeto del discurso al interior de la Facultad se incorporoacute la

perspectiva de Foucault (200666) quien al examinar las

circunstancias de la existencia de los objetos del discurso propuso

(a) Localizar las superficies primeras de su emergencia es

decir mostrar doacutende pueden surgir y luego poder pasar a

designarlas y analizarlas

(b) Describir las instancias de delimitacioacuten que pudieran

haber influenciado y hasta doacutende cierta competencia le

otorga al discurso una distincioacuten o una valoracioacuten (por

ejemplo la Medicina avala el discurso de la Fisiologiacutea del

Esfuerzo y le otorga espacio) y

(c) Considerar las rejillas de especificacioacuten que organizan las

diferentes categoriacuteas y conceptos como objetos del

discurso (el caso de la educacioacuten de personas con retardo

mental que da lugar a teacuterminos y conceptos de la

Psicomotricidad como esquema corporal conductas

motrices de base etc)

Dado que no se sabiacutea de antemano coacutemo sucedieron los

procesos de incorporacioacuten de ideas o teoriacuteas en el pensamiento y

saber de la Educacioacuten Fiacutesica en la eacutepoca de 1975 a 2000 aunque se

tuviera una visioacuten experiencial del autor del asunto se pensoacute tambieacuten

25

que quizaacutes fue un proceso de apropiacioacuten Asiacute lo concibe Zuluaga

(2005 14)

ldquoApropiar es inscribir en la dinaacutemica particular de una sociedad cualquier produccioacuten teacutecnica o de saber

proveniente de otra cultura y generada en condiciones

histoacutericas particulares Apropiar evoca modelar adecuar

retomar coger utilizar para insertar en un proceso donde lo apropiado se recompone porque entra en una loacutegica

diferente de funcionamiento Apropiar un saber es hacerlo

entrar en coordenadas de la praacutectica social Es por tanto

un proceso que pertenece al orden del saber como espacio donde el conocimiento estaacute accionado por mecanismos de

poder y no por la loacutegica del movimiento de los conceptos

en el conocimiento cientiacuteficordquo

Bien se podriacutea adoptar esta idea para entender desde el

presente el proceso que se dio hace tantos antildeos Es decir que

genealoacutegicamente es posible usar esta herramienta para entender

coacutemo se dieron las decisiones de poder que permitieron que algunas

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica o ideas de otros campos afines se

adentraran en las Teoriacuteas y praacutecticas pedagoacutegicas de la Facultad en

un momento determinado entre 1975 y 2000 Tambieacuten para saber

coacutemo llegaron a diseminarse en las praacutecticas profesionales de los

licenciados de la eacutepoca

Sin embargo en el transcurso del proceso investigativo se

centroacute la tarea en la visioacuten arqueoloacutegica dejando para estudios

posteriores los anaacutelisis de los acontecimientos relacionados con el

poder y se asumioacute la perspectiva de Foucault que complementa la

anterior cita mencionada

ldquoSin embargo para historiar un saber apropiado es

necesario tomar un campo de conceptos maacutes amplio que es apropiado con el fin de localizar los recortes

exclusiones adecuaciones y amalgamas que conlleva tal

proceso de institucionalizacioacuten de ese saberrdquo

Las corrientes o ideas que llegaron a la Facultad proveniacutean de

otras latitudes y culturas generadas en condiciones histoacutericas

distantes de las colombianas ya que la Psicomotricidad desarrollada

26

en Francia remitiacutea a unas condiciones de contexto distintas a las de

Colombia de ese momento y sobre todo a un enfoque de la persona

y de la Educacioacuten Fiacutesica muy distintos a los que se pensaban o

circulaban localmente en el paiacutes Entonces la discusioacuten que se

presenta en el desarrollo de esta tesis muestra esos mecanismos de

apropiacioacuten como los sugiere Zuluaga y se valora si fue asiacute coacutemo

sucedieron las cosas

Sin embargo se encontraron otras alternativas de explicacioacuten o

interpretacioacuten a tal proceso de incorporar la Psicomotricidad como

modelo para la Educacioacuten Fiacutesica de un determinado lapso de tiempo

o la Fisiologiacutea del Esfuerzo como referente bioloacutegico en la formacioacuten

de licenciados en la Facultad entre 1975 y 2000 como tambieacuten a la

inmersioacuten en las disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica de periodo

posterior o a la incorporacioacuten de los estudios sobre el Cuerpo a

finales del siglo pasado

Tambieacuten se consideroacute hipoteacuteticamente que en el periodo en

cuestioacuten se hubiera generado un cambio de paradigma Moriacuten (1994

154) considera que ldquoun paradigma privilegia ciertas relaciones loacutegicas

en detrimento de otras y es por ello que un paradigma controla la

loacutegica del discursordquo Tal es el caso que pudo haber sucedido al

asumir una perspectiva psicomotriz o fisioloacutegica como referente de

discurso

En relacioacuten con esta posibilidad de encontrar ciertas condiciones

de cambio de paradigma en la etapa estudiada se puede tener en

cuenta que las que se consideran ciencias hoy en diacutea no empezaron

sieacutendolo En estas circunstancias pre-paradigmaacuteticas afirma Khun

(2006 285) cuando se presentan diferentes escuelas en una

disciplina en desarrollo resulta muy difiacutecil hallar rasgos de progreso

excepto dentro de cada una de las tendencias En estos periodos

revolucionarios se cuestionan los fundamentos de un campo y esto

puede contribuir a que se expresen dudas de si se progresa

realmente al acoger un paradigma u otro Esto ha sucedido en la

27

Fiacutesica la Quiacutemica y en otras ciencias como la Psicologiacutea Los procesos

analizados permitiacutean visualizar que algo similar podriacutea ocurrir con la

Educacioacuten Fiacutesica Desde la Psicomotricidad se criticaba la Gimnasia

desde la Fisiologiacutea se criticaba la ausencia de enfoques cientiacuteficos y

luego desde la visioacuten socio cultural de la Educacioacuten se criticaba el

enfoque conductual que se habiacutea seguido hasta antes de 1984

Pero tambieacuten se pensoacute que podriacutea surgir de esta reflexioacuten una

Historia de conceptos en Educacioacuten Fiacutesica Es decir la inauguracioacuten

de una liacutenea de investigacioacuten en los conceptos que han ido

determinando las orientaciones de la Educacioacuten Fiacutesica podriacutea ser una

posibilidad y un lugar de reflexioacuten histoacuterica y filosoacutefica como existe

en otras disciplinas (Biologiacutea Fiacutesica Matemaacuteticas solo para citar

algunas)

Sin ahondar en el entendimiento del teacutermino concepto como

dice Loacutepez (2005 311) se puede aceptar que ldquoLa capacidad de la

nocioacuten de concepto de estabilizar sin congelar una descripcioacuten entre

las palabras y las cosas ha sido explicada de diferentes y productivas

maneras Una de ellas ha sido sin duda el acercamiento histoacutericordquo

Es decir una Ciencia o una disciplina cientiacutefica podriacutean estudiar el

progreso de la misma desde sus propias evoluciones conceptuales

Esta perspectiva que seguramente involucra una dimensioacuten

temporal (de tipo secuencial radial o arboacuterea) permite explicar

ciertos procesos de transicioacuten o cambio conceptual como se explica

en la propuesta de una nueva historiografiacutea de los conceptos

cientiacuteficos de Loacutepez (2005 312)

ldquoes una manera de registrar las influencias que el

entorno heteroacuteclito de causas ejerce sobre los mismos y de asiacute obtener pistas o indicios sobre queacute elementos

explicativos ha de privilegiarse en las distintas

transiciones pues es indudable que las decisiones

adoptadas (o asumidas) por los cientiacuteficos respecto a

coacutemo articular o rearticular un concepto con el que apuntan a precisar sus viacutenculos (de representacioacuten e

interaccioacuten) con un conjunto de fenoacutemenos estaacuten

28

influidas por muacuteltiples aspectos de su entorno conceptual

y praacutecticordquo

La tesis seriacutea entonces siguiendo a Loacutepez (2005 313) que las

teoriacuteas no se construyen de un momento a otro es decir por rupturas

totales sino que son el producto de una interaccioacuten continua de

agregados (collages) en el cual partes de teoriacuteas previas y

conceptos aplicados se recombinan con ideas nuevas que

reconstruyen el dominio de una disciplina y privilegian otro conjunto

nuevo de conceptos que permite describir el dominio del campo y

posiblemente se agrega prescribir ciertas operaciones

Lo anteriormente formulado implica una perspectiva

orientadora como lo sugiere este autor en mencioacuten quien considera

que lo interesante no seriacutea definir los rasgos para saber que algo le

pertenece a alguna teoriacutea sino ldquolocalizarlos en la trama de la historia

de las ciencias cuaacutendo aparecen coacutemo se desarrollan se expanden

o mutan queacute influencias los afectan y en ocasiones cuaacutendo y coacutemo

muerenrdquo Maacutes auacuten antildeade Loacutepez esta perspectiva permite enmarcar

las disputas teoacutericas localizar las influencias de proyectos

particulares examinar las tradiciones disciplinarias y en una manera

amplia de ver valorar los elementos que determinaron o impulsaron

los cambios en el desarrollo cientiacutefico de alguna disciplina de un

modo nuevo y revelador

La idea no es nueva en estricto sentido pues al citar los

antecedentes de este pensamiento Loacutepez (2005 313) encuentra que

algunos autores ya habiacutean dicho algo en este sentido o son ejemplo

de este concepto como Duhem Bachelard Roger Metzger y

Canghuillen Solo que ahora se aplica a la Educacioacuten Fiacutesica

Entonces se decidioacute asumir la perspectiva arqueoloacutegica

dejando de lado las sugerencias de estudiar las disputas y problemas

de poder que hubieran influido en el proceso de incorporar ideas en

la construccioacuten teoacuterica de la Facultad Asiacute planteado esta

29

investigacioacuten debe considerase tambieacuten una reflexioacuten arqueoloacutegica

pero no genealoacutegica

En el proceso de interpretar los datos y construir una teoriacutea

Thomas y Nelson (1996 374) proponen que el investigador intente

convertirlos en una representacioacuten holiacutestica del fenoacutemeno Una meta

reconocida de la investigacioacuten cualitativa es reconstruir viacutevidamente

lo que pasoacute Esto se logra mediante la narrativa analiacutetica que es una

narrativa descriptiva organizada cronoloacutegica o temaacuteticamente La

narrativa analiacutetica seriacutea el esquema de presentacioacuten de la

investigacioacuten cualitativa

Los autores han sugerido que para estimular el anaacutelisis

temprano en el proceso el investigador se debe de esforzar para

hacer una aseveracioacuten escoger un extracto de las notas de campo

que sustancie la afirmacioacuten y entonces escribir una vintildeeta narrativa

que refleje la validez del enunciado En el proceso de hacer

decisiones concernientes al evento que se reporta y a los teacuterminos

que usa el investigador se hace maacutes expliacutecitamente consciente de las

perspectivas que emergen de los datos Esta consciencia estimula y

facilita entonces la ulterior reflexioacuten criacutetica

Es posible entonces ubicar este trabajo investigativo en las

Historias de la Educacioacuten Fiacutesica o de algunos de sus subcampos en el

sector de las Historias de las Ciencias El trabajo de Rodriacuteguez

(1995) denominado ldquoDeporte y Ciencia Teoriacutea de la actividad fiacutesicardquo

puede ser un ejemplo En el se hace referencia por un lado a las

ideas de Cajigal (Teoriacutea del deporte teoriacutea de la Educacioacuten y el

asunto de la Ciencia en Educacioacuten Fiacutesica 1968 1981) a Gruppe

(Teoriacutea pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica 1976) Vicente (Teoriacutea

normativa 2006) por otro lado se hace un planteamiento acerca de

la Ciencia en el deporte sobre las perspectivas de la Ciencia y una

descripcioacuten de las posibles ciencias que soportan la estructura

conceptual de la Educacioacuten Fiacutesica Como se puede apreciar esta seriacutea

una tarea del campo de las Historias de las Ciencias

30

La Educacioacuten Fiacutesica es considerada una disciplina cientiacutefica

pero en general se discute sobre su estatus de Ciencia La

perspectiva elaborada sobre una situacioacuten local en este caso

permitiraacute observar algunos factores que determinaron ldquoun progresordquo

en la construccioacuten teoacuterica y a la vez ayudaraacute en la construccioacuten de

una historia intelectual o de conceptos y de ideas que considerada

filosoacuteficamente aportaraacute elementos para su criacutetica Todo esto en el

proceso de definir las condiciones histoacutericas de los eventos que

determinaron los cambios filosoacuteficos en la historia de la Facultad

Asiacute visto se recolectaron datos sobre la historia de un proceso

acadeacutemico desde las experiencias de ciertas personas claves en el

proceso y se describieron y analizaron Visto desde esta perspectiva

se puede decir que en la clasificacioacuten que sugieren Hernaacutendez

Fernaacutendez y Baptista (2010 492) a) Teoriacutea fundamentada b)

disentildeos etnograacuteficos c) disentildeos narrativos y d) disentildeos de

investigacioacuten-accioacuten se construyoacute una investigacioacuten de tipo

cualitativo de disentildeo narrativo Ademaacutes como ya se precisoacute en la

abstraccioacuten general del proceso se recurrioacute a las consideraciones

arqueoloacutegicas de Foucault

Se reconoce que el meacutetodo fue tambieacuten arqueoloacutegico porque

se intentoacute encontrar desde doacutende han sido posibles los conocimientos

y la Teoriacutea de la Facultad como se muestra en el anaacutelisis del

pensamiento de Foucault Ademaacutes porque se examinoacute coacutemo se

constituyoacute el saber que circuloacute en el periodo analizado Y tambieacuten

porque se relacionaron algunas de las positividades que dieron lugar

al desarrollo de una posible construccioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica Finalmente porque se dio cuenta de coacutemo surgieron

alternaron y desaparecieron algunas tendencias o ideas influyentes

Se podriacutea decir que se examinoacute la Episteme de la Facultad en

sentido foucaltiano ya que se hizo

ldquoun estudio que se esfuerza por reencontrar aquello a partir de lo cual han sido posibles conocimientos y

teoriacuteas seguacuten cuaacutel espacio de orden se ha constituido el

31

saber sobre el fondo de queacute a priori histoacuterico y en que

elemento de positividad han podido aparecer las ideas

constituirse las ciencias reflexionarse las experiencias en

las filosofiacuteas formarse las racionalidades para anularse y desvanecerse quizaacute prontordquo (Foucault 2008 7)

32

CAPIacuteTULO 2- APUNTES ACERCA DE LA FILOSOFIacuteA EN LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS

33

34

En un texto compilado por Martiacutenez y Guillaumin (2005) se

encuentran algunas ideas acerca de los rasgos principales y las

dificultades de las relaciones entre la Historia de la Ciencia y la

Filosofiacutea de la Ciencia Ademaacutes de presentar en el texto artiacuteculos de

diversos autores que han escrito sobre el tema plantean estos

autores algunas implicaciones de tales aspectos en las teoriacuteas de la

Educacioacuten y en Epistemologiacutea

Estos profesores de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM)

proponen que a pesar de que la Ciencia progrese desde los intereses

de grupos sociales particulares o con la idea de incluir en cierta clase

a los cientiacuteficos o de buscar ideales morales de objetividad no se

puede desconocer la dimensioacuten episteacutemica de la Ciencia para

distinguir la praacutectica cientiacutefica de otras Creen Martiacutenez y Guillaumin

(2005 6) que empezar por esta relacioacuten permite la construccioacuten de

una Filosofiacutea de la Ciencia sin complejos que pueda reconocer la

diversidad de praacutecticas que constituyen la Ciencia como un punto de

partida para su comprensioacuten

Ven la Ciencia como una trama compleja de instituciones

productoras y consumidoras de estaacutendares (tecnoloacutegicos y

episteacutemicos entre otros) los cuales se desarrollan en una particular

historia que involucra muchos aspectos de las sociedades

contemporaacuteneas Destacan que aunque es necesario ver los

problemas que se suscitan en la dimensioacuten filosoacutefica tambieacuten la

Ciencia promociona ciertos estaacutendares construidos socialmente a

35

traveacutes de la Educacioacuten en sus diferentes praacutecticas y modelos de

ensentildeanza - aprendizaje al igual que en los procesos y formas que

utiliza para determinar coacutemo se comunica

Reconocen estos epistemoacutelogos (2005 7) que los elementos

del conocimiento cientiacutefico y sus reflejos en la praacutectica se pueden

entender a traveacutes del anaacutelisis de su transformacioacuten en el tiempo Esta

labor se adjudica a los historicistas quienes analizan la naturaleza

episteacutemica de los cambios en el conocimiento cientiacutefico es decir que

usan un anaacutelisis histoacuterico que permite aprender del pasado Pero por

otro lado los historiadores de la Ciencia estudian coacutemo progresoacute una

disciplina o una idea hacia la Ciencia pero no avanzan en buscar los

principios generales de tal cambio ni indagan sobre los aspectos

cognitivos o metodoloacutegicos Entonces proponen en este sentido que

la Historia de la Ciencia sea una disciplina descriptiva y explicativa

pero no normativa ya que historiadores y filoacutesofos deben analizar

algunos estaacutendares los cuales no siempre son expliacutecitos en las

praacutecticas para acercar los meacutetodos histoacutericos a los filosoacuteficos

Para superar la relacioacuten ldquoHistoria y Filosofiacutea de la Cienciardquo como

una simple unioacuten de dos disciplinas diferentes tiacutepica de los antildeos

sesenta del siglo XX Martiacutenez y Guillaumin (2005 8) reafirman que

la Historia de la Ciencia y la Filosofiacutea de la Ciencia tienen que

comprender seriamente no solo las normas expliacutecitas en las praacutecticas

cientiacuteficas sino tambieacuten las impliacutecitas

En este tema el de entender las normas cientiacuteficas encuentran

dos visiones la tradicioacuten positivista que plantea que tales estaacutendares

y valores alliacute representados dependen de coacutemo se configura la

evidencia a favor o en contra de una teoriacutea por tanto en el

historicismo la tarea seriacutea entender coacutemo se han evaluado las teoriacuteas

en el pasado y coacutemo se estructuraraacuten en el futuro en tanto en el

constructivismo social las normas cientiacuteficas se entienden como

productos sociales de igual manera que en otras conductas sociales

que se regulan lo que desconoce en cierta manera la participacioacuten de

36

mecanismos psicoloacutegicos en tales procesos de regulacioacuten Es

necesario aclarar que el teacutermino ldquoconstructivista socialrdquo no es usado

en el sentido psicoloacutegico pero puede incluirlo

Sobre el origen de las discusiones sobre la relacioacuten entre

Historia y Filosofiacutea de la Ciencia Guillaumin (2005 177) comenta que

desde los antildeos sesenta con los trabajos de Khun Hanson Toulmin y

Feyerabend entre otros la Historia de la Ciencia empezoacute a ser

considerada importante para los estudios filosoacuteficos de la Ciencia

Este movimiento fue denominado el ldquogiro historicistardquo y tratoacute de

examinar las ideas de progreso y desarrollo de la ciencia Antildeade el

autor que esta aproximacioacuten entre las dos visiones no existiacutea en el

anterior paradigma dominante de la Filosofiacutea de la Ciencia el

empirismo loacutegico el cual de modo sinteacutetico se concentraba en la

estructura loacutegica de la ciencia

Argumenta Guillaumin (2005 177) que el giro historicista

permeoacute algunos sectores de la Filosofiacutea de la Ciencia especialmente

aquellos que estudiaron teoriacuteas del meacutetodo y temas relacionados con

estructura teoacuterica explicacioacuten y cambio cientiacutefico

En esta relacioacuten entre Historia de las Ciencias y Filosofiacutea de las

Ciencias Guillaumin (2005 185) describe la situacioacuten de una manera

concreta cuando muestra que las dos disciplinas se han desarrollado

en forma paralela con algunos reconocimientos de una parte para la

otra en sus alcances y necesidades Tambieacuten destaca el asunto de

la profesionalizacioacuten en el campo que ha contribuido a acercamientos

de las dos disciplinas Resume luego de su anaacutelisis que ldquonos falta

alcanzar un entendimiento claro de coacutemo interviene la historicidad en

el anaacutelisis de la conformacioacuten y desarrollo de elementos filosoacuteficos del

conocimiento cientiacuteficordquo (2005 186)

37

21- Historiografiacutea de la Ciencia e Historias de las

Ciencias

Suaacuterez (2005 43) dice que inicialmente se puede considerar la

Historiografiacutea de la Ciencia como aquella que ldquotiene por objeto la

variedad de maneras en que se ha escrito el pasado de la Cienciardquo

Esta inicial propuesta puede no alcanzar a dar respuesta a las

preguntas que la autora (2005 18) se plantea ldquoiquestCoacutemo se escribe

hoy en diacutea la Historia de la Ciencia Y iquestcuaacutel es la mejor o al menos

una buena manera de aproximarse al estudio de la Cienciardquo

Propone entonces analizar las distintas formas que se han usado o

se usan al escribir la Historia de las Ciencias pero tambieacuten recurrir a

los debates que se han suscitado en el campo tal vez centrados en la

cambiante concepcioacuten de la naturaleza de la Ciencia

Aclara Suaacuterez (2005 19) que hoy en diacutea se han desarrollado

de manera exponencial los estudios histoacutericos lo cual complejiza la

labor de su anaacutelisis Pero propone una idea interesante ldquoLa Historia

de la Ciencia pues ha dado paso a las Historias de las Cienciasrdquo

Basa su propuesta en el aumento en la cantidad de estudios

detallados y diversos en distintas disciplinas cientiacuteficas a la vez que

resalta el espectro de enfoques que van

Desde aquellos que reflejan la conviccioacuten de que la

Filosofiacutea tiene primaciacutea sobre la narrativa histoacuterica como

las reconstrucciones racionales de Ghiseliacuten

Hasta los que rechazan el anaacutelisis filosoacutefico como la

Historia de las revoluciones de Khun la Historia de las

ideas de Butterfield las condiciones del estudio de

Lakatos o que centran el enfoque en las personas como

Holmes o en las condiciones del laboratorio de Galison

Lo que resulta interesante continuacutea Suaacuterez es distinguir que

la Historiografiacutea de la Ciencia se enriquece al considerar que es un

anaacutelisis del discurrir de disciplinas distintas y que al mismo tiempo

38

posee una significacioacuten especial en el curso de la historia humana y

social Este enfoque se usoacute en los siglos XVII y XVIII para estudiar la

Ciencia pero desde el Siglo XX se caracterizoacute por una oposicioacuten entre

la historia racional de las ideas o las creencias cientiacuteficas y una

historia que destacaba maacutes las tradiciones experimentales y las

condiciones tecnoloacutegicas materiales

22- Historia intelectual e Historia praacutectica

En relacioacuten con esta oposicioacuten de puntos de vista Suaacuterez

(2005 21) considera que hay una concepcioacuten de la Ciencia ldquocomo

una empresa fundamentalmente intelectual cuyo principal objetivo

es la construccioacuten de teoriacuteas explicativas del mundo los cuales

permiten resolver problemas empiacutericos como conceptualesrdquo pero

antildeade esta investigadora (2005 23) que hay otra manera de ver la

ciencia maacutes desde su historia praacutectica que al ldquohacer a un lado los

juicios acerca de la validez del conocimiento se abre un espacio para

investigar los procesos sociales que intervienen en su creacioacutenrdquo

En la primera categoriacutea que considera muy importante la

justificacioacuten racional de las ideas y la elaboracioacuten de conocimiento

teoacuterico maacutes que praacutectico se encuentran las historias de conceptos

como la sucesioacuten revolucionaria de las ideas de Khun la obra de

Canguilhem y las historias de la sucesioacuten gradual de Koyreacute

En el segundo grupo que se desarrolla en el contexto de la

guerra friacutea y rechaza el enfoque sisteacutemico de la Ciencia se ubican lo

que algunos denominan como Naturalismo Constructivismo e

Historicismo

El Naturalismo surge paradoacutejicamente al publicarse las obras

de Khunn y Toulmin quienes invitan a los filoacutesofos a reconocer el

papel de la Historia para el estudio de una ciencia maacutes realista

Afirma Suaacuterez que tal tendencia fue apoyada por la Escuela de

Edimburgo que proponiacutea que la Ciencia se estudiara empiacutericamente

39

al igual que otros aspectos de la Cultura sin usar razones sobre su

verdad por ejemplo Desde esta perspectiva se dejan de lado los

aspectos de validez del conocimiento y se da espacio para indagar

sobre los procesos sociales que intermedian en su construccioacuten

Esta mirada sobre el asunto era importante a la hora de

analizar los procesos de discusioacuten sobre las caracteriacutesticas que

deberiacutea tener la Ciencia superando el principio de neutralidad frente

a los actores y sus juicios en el proceso de construccioacuten de la ciencia

A este principio de neutralidad se le habiacutea denominado postulado de

simetriacutea Bien se podriacutea pensar aquiacute en el caso en que se dejan de

lado las perspectivas de validez de la Actividad Fiacutesica o de la

Condicioacuten Fiacutesica (Fitnes) para privilegiar el sentido de la praacutectica

pedagoacutegica llegando a exacerbar el aspecto pedagoacutegico sobre los

conceptos de la Educacioacuten Fiacutesica situacioacuten que se presentoacute en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica en la deacutecada de los ochenta del siglo

pasado

El Historicismo se considera cuando se enfatiza la participacioacuten

de los sujetos histoacutericos como el eje de la accioacuten histoacuterica Esta visioacuten

se ubica desde las ideas de Shapin quien destaca que al hacer uso

del postulado de simetriacutea se da oiacutedo a todas las opiniones pero se

pueden dejar de lado los eventos que concurren a desenvolver las

situaciones actuales En esta tendencia se pueden construir

perspectivas particularizantes que afectariacutean la comprensioacuten del

objeto de estudio al colocar la Historia de la Ciencia en Historias de

las Ciencias de ciertos autores (la visioacuten de Newton sobre la Mecaacutenica

celeste por ejemplo) Esta perspectiva se podriacutea ver en el caso de

ldquolas Historiasrdquo de la Gimnasia como en el recuento de estas

corrientes de Langlade

En tercer lugar otro enfoque relativo a la nueva Historia de la

Ciencia es el de Constructivismo Se ubican en eacutel las ideas que

consideran el conocimiento cientiacutefico como una elaboracioacuten humana a

traveacutes de recursos culturales y materiales locales En esta corriente

40

se recurre a explicaciones sociales (macro o micro) para la

reconstruccioacuten histoacuterica De acuerdo con esta visioacuten dice Suaacuterez se

le debe antildeadir al Constructivismo Histoacuterico una caracteriacutestica la

ldquoactitud criacuteticardquo o lo que es lo mismo considerar las contingencias de

la construccioacuten cientiacutefica

La idea de contingencia tiene que ver con la confluencia o

acomodacioacuten entre ideas instrumentos teoriacuteas praacutecticas y demaacutes

elementos que determinan la formacioacuten del conocimiento Es decir al

analizar una teoriacutea un programa o una herramienta se deberiacutea

considerar que estos no estaacuten determinados solo por la naturaleza de

las cosas Sin embargo no se debe pensar que el conocimiento que

surgioacute con la mediacioacuten de tales factores sociales carezca de

validez como tampoco que las causas sociales sean la uacutenica

explicacioacuten de los eventos ideas o herramientas tecnoloacutegicas

Adicionalmente se ha considerado otro aspecto que tiene

incidencia en las relaciones entre Filosofiacutea e Historia de las Ciencias

Aunque algunos debates iniciales surgieron cuando se consideraban

las teoriacuteas alternativas y la eleccioacuten entre ellas Dice Suaacuterez (2005

26) que empezoacute un movimiento que analizaba las circunstancias

externas y valoraba como importante los factores extra teoacutericos que

forman parte del contexto en que se sucede la construccioacuten del

conocimiento cientiacutefico Esta idea dio paso a la mirada etnoloacutegica y

antropoloacutegica Este desplazamiento hizo evidente la existencia de las

normas y restricciones sociales de la actividad cientiacutefica pero

tambieacuten destacoacute el papel importante de los elementos materiales la

cultura material que tiene que ver con los instrumentos y facilidades

tecnoloacutegicas para el desarrollo de la ciencia

Finalmente Suaacuterez (2005 27) propone tres tipos de

tecnologiacutea la social la linguumliacutestica y la material Se parte de que

Platoacuten distinguiacutea entre dos tipos de Techneacute uno que consistiacutea

principalmente en trabajo fiacutesico y otro asociado al discurso Los tres

que Suaacuterez pone en consideracioacuten no solo permiten el avance del

41

conocimiento sino que tambieacuten permiten la valoracioacuten de los

investigadores la difusioacuten de lo encontrado a traveacutes de

representaciones de diversa iacutendole (imaacutegenes experiencias

participativas comunicaciones etc) Es el caraacutecter construido o

histoacuterico de tales herramientas lo que le imprime su dimensioacuten de

tecnologiacutea

Aunque los enfoques que esta profesora desarrolla se

relacionen con las denominadas Ciencias Naturales seriacutea posible

ajustar su anaacutelisis a otras perspectivas de Ciencia tal como seriacutea el

caso de la Educacioacuten Fiacutesica En tal analogiacutea los hechos se

considerariacutean valiosos tanto como los principios teoacutericos y de validez

generales Ademaacutes el aspecto tecnoloacutegico se podriacutea considerar desde

su influencia en las decisiones de adopcioacuten de una corriente de

pensamiento en un momento determinado

23- El Historicismo como obstaacuteculo entre Historia y

Filosofiacutea

Plantea Suaacuterez (2005 28) que una discusioacuten evidente en la

relacioacuten entre Filosofiacutea de la Ciencia e Historia de la Ciencia es el

asunto de coacutemo se aborda el cambio cientiacutefico Si el positivismo

loacutegico o las reconstrucciones racionales consideran la Ciencia como

un conjunto sistemaacutetico de creencias el cambio cientiacutefico se asocia

con un cambio de teoriacuteas y de evolucioacuten de los conceptos

Sin embargo el mantenimiento del tema del cambio cientiacutefico

puede resultar un contexto adecuado para la relacioacuten entre Historia y

Filosofiacutea de la Ciencia aunque se presentan algunos problemas para

la Historiografiacutea de la Ciencia

En primer lugar el enfoque naturalista se niega a considerar las

posiciones de los actores en cuanto a la verdad la objetividad y las

explicaciones De esta manera algunos historiadores y socioacutelogos

consideran que esto restringe la reconstruccioacuten histoacuterica porque en

ciertos casos no se puede explicar coacutemo una comunidad cientiacutefica

42

acepta o rechaza una teoriacutea Abandonar las macro historias y

enfocarse en los estudios de caso considerando narraciones de micro

poliacutetica formas de comunicacioacuten materiales culturales (tecnologiacuteas)

y contextos especiacuteficos o locales podriacutea haber dado maacutes

oportunidades de estudio filosoacutefico y reconstruccioacuten de categoriacuteas de

anaacutelisis que la verdad la evidencia o la objetividad

Antildeade Suaacuterez haciendo referencia a Laudan que la tendencia

constructivista ha dado lugar a un distanciamiento entre filoacutesofos e

historiadores al dejar de lado otros enfoques en algunas

universidades que dan resultados y aportan epistemoloacutegicamente

como la Historia de las Ideas o de los Conceptos

De esta manera concluye Suaacuterez (2005 31) que el cambio

cientiacutefico no se reduce a cambio de teoriacuteas y a la verdad o

justificacioacuten de creencias sino que se ha ampliado el espectro de

visiones se considera ahora la influencia de los artefactos

tecnoloacutegicos de los laboratorios y praacutecticas experimentales tanto

como su transmisioacuten y la difusioacuten del conocimiento y finalmente la

incorporacioacuten de creencias y teoriacuteas en las comunidades lo cual

funciona como fuente de restricciones en el desarrollo de la ciencia

En segundo teacutermino el concepto de progreso de la ciencia

visto desde la Filosofiacutea de la Ciencia puede considerase problemaacutetico

En la Historia de la Ciencia el uso de las narraciones centradas en los

actores haciacutea que al relacionar el pasado con el presente del

conocimiento tales voces se consideraran triunfadoras o vencidas

mediante la interpretacioacuten de sus posiciones conceptuales o praacutecticas

En algunos casos ciertas influencias de personas se difuminaban con

consideraciones sociales o ideoloacutegicas Se puede decir que ciertos

actores interesados creaban desarrollos lineales ajustados a

tradiciones y creaban sus propios homenajes

43

24- Lo interno y lo externo en la Historia de las

Ciencias

Suaacuterez comenta (2005 33) que aunque el debate sobre las

influencias internas y externas en la Historia de las Ciencias no ha

sido asumido expresamente se ha dado a traveacutes de figuras

ambiguas pero que merece una arqueologiacutea de su surgimiento antes

de que se supere esta dicotomiacutea

La idea central es que como la Ciencia es valorada en la

sociedad como una mirada sobre el mundo que conduce a una

construccioacuten intelectual e individualista del conocimiento (200533)

se llega ldquoa pensar la Ciencia como una actividad cuya dinaacutemica es

autoacutenoma de lo que ocurre en el resto de la sociedadrdquo Antildeade que

es interesante apreciar coacutemo la tecnologiacutea que es lo maacutes cercano al

conocimiento popular haya quedado fuera de los debates de la

Historia de la Ciencia Esto ilustra en parte el proceso de dejar algo

adentro (interno) y algo afuera (externo) de ella

La posicioacuten internalista se afianza en la idea que el progreso

de la Ciencia se basa en su loacutegica interna que estaacute alejada de los

procesos y factores sociales Se admite que en alguna manera

podriacutean acelerar o frenar su desarrollo maacutes no sus contenidos

Por otro lado la visioacuten externalista privilegia la influencia de

los factores sociales tales como los modos de produccioacuten o las

relaciones sociales que rodean las explicaciones de la Ciencia La

concepcioacuten de ldquofactores socialesrdquo no ha sido muy debatida pero

corresponde a elementos como los econoacutemicos los intelectuales los

religiosos y poliacuteticos como lo proponen algunos otros autores

25- Sobre la Techneacute

Como en algunos apartes se ha llegado a mencionar la

tecnologiacutea y se le ha asignado alguacuten valor en relacioacuten con la difusioacuten

y progreso de la Ciencia se considera importante incluir algunos

44

elementos para su consideracioacuten en esta relacioacuten entre Historia y

Filosofiacutea de la Ciencia

Suaacuterez (2005 27) menciona que la cultura experimental en el

siglo XVII se desarrolloacute gracias a la confeccioacuten y construccioacuten de

artefactos tecnoloacutegicos Estos se convirtieron en elementos

esenciales para que los hechos y no ciertos principios generales se

colocaran en la base del conocimiento Ilustra las categoriacuteas con

ejemplos establecer la calidad moral de un investigador (modesto

humilde) representar artefactos en diversas formas graacuteficas y

realizar demostraciones experimentales para alcanzar confiabilidad

pueden mostrar coacutemo estas tres formas de tecnologiacutea podriacutean

insertar el conocimiento en un contexto de cierta eacutepoca inglesa

Fallas y Caacuterdenas (2006 147-165) en un recuento sobre el

vocablo techneacute (ζεκνη) mencionan que fue utilizado por los griegos

tanto para referirse al trabajo artesanal como para hacer relacioacuten

con las ldquobellasrdquo artes Comentan estos autores que Platoacuten no ofrece

un concepto unitario pero exploran sus versiones que Aristoacuteteles

compartioacute y desarrolloacute Luego desde dicha dialeacutectica Heiddeger

parte para su Filosofiacutea de la teacutecnica

Para Platoacuten la techneacute siempre estuvo relacionada con el saber

(είδέναι) Al hacer referencia a los artesanos u obreros manuales se

advierte que a pesar de que estos hombres teniacutean un conocimiento

adecuado a su quehacer les impediacutea ver maacutes allaacute aunque los haciacutea

sentirse sabios Para Soacutecrates cuyo horizonte en la Filosofiacutea era la

buacutesqueda de la Ciencia propuso en el Eutidemo que debe estar en

relacioacuten con el producir y con la utilidad Tambieacuten describen estos

dos autores coacutemo Platoacuten ya vislumbraba la diferencia entre la poiesis

(ποίεσις) y la physis (Φύσις)

Aristoacuteteles incluye la techneacute en su libro de la Eacutetica junto con

las virtudes intelectuales Diferencia praacutexis (πράξις) como actividad

praacutectica de la poiesis Considera la praacutexis como una disposicioacuten

45

moral para obrar y la poiesis como una disposicioacuten para producir

cosas pero ambas conducidas por la razoacuten

Aristoacuteteles tambieacuten desarrolloacute una gradacioacuten del saber en la

cual incluye la techneacute Son cinco modos la Sensacioacuten la Experiencia

la Teacutecnica la Ciencia y la Sabiduriacutea Atribuye a la techneacute tres

caracteriacutesticas sabe maacutes sabe mejor y sabe ensentildear Por tanto es

un saber superior a cualquier saber empiacuterico Pero inferior a la

Ciencia (έπιστεμη) y a la Sabiduriacutea (σοΦία)

Finalmente asiacute como para Aristoacuteteles la teacutecnica era un

problema ontoloacutegico Heidegger recoge ese punto clave destaca que

la esencia de la teacutecnica no es algo teacutecnico Tiene algo de des-cubrir y

en ese proceso permite una relacioacuten con la verdad el veri-ficar

En particular en Educacioacuten Fiacutesica se han incorporado algunas

teoriacuteas que se adoptaron probablemente sin reconocerlas como

teacutecnicas El Profesor Aacutelvarez del Palacio (2000 132) comenta al

respecto y en referencia a si los fundamentos de la Motricidad deben

buscarse por ejemplo en la Psicomotricidad de Picq y Vayer que

ldquolos griegos ya distinguiacutean claramente entre episteme -teoriacutea del

conocimiento de una ciencia- y techneacute -el meacutetodo de aplicacioacuten

praacutectica de los conocimientos adquiridos en la anterior- La

Psicomotricidad es por tanto una techneacuterdquo Es decir una techneacute no

seriacutea una base epistemoloacutegica aun cuando siacute se relacione con la

ciencia de la cual es desarrollada y es esa relacioacuten la que seriacutea

necesario dilucidar

26- Historias particulares

A partir de las preguntas iniciales sobre iquestcoacutemo se escribe hoy

en diacutea la Historia de la Ciencia y iquestcuaacutel seriacutea la mejor o al menos

una buena manera de aproximarse histoacutericamente al estudio de la

Ciencia se puede decir siguiendo la perspectiva de Suaacuterez que no

46

es necesario optar por un enfoque monista Asumir una perspectiva

desde la Historia praacutectica o material de la Ciencia no tiene que

competir con la Historia de los Conceptos o de las Ideas ya que

ambas han aportado al entendimiento del progreso del conocimiento

Lo que si seriacutea una exigencia en el campo de los estudios de la

Ciencia es la precisa deteccioacuten de las condiciones histoacutericas en que

se desarrolloacute un determinado evento cientiacutefico

Se destaca en esta postura que los estudios de caso han

permitido que los estudios sociales del conocimiento evidencien la

interrelacioacuten y riqueza de muchos factores En consecuencia no es

posible caracterizar la Ciencia con un nuacutecleo de rasgos esenciales

dado que la filosofiacutea tiene mucho que decir frente a tales hallazgos

Afirma Suaacuterez (2005 38) en relacioacuten con este tema de la Historia

intelectual

ldquoNo veo la razoacuten por la cual una detallada historia

intelectual no contribuya a la profundizacioacuten de la

historizacioacuten de la Ciencia y de todas las categoriacuteas

generalmente asociadas a ella Las mejores historias de las ciencias escritas en los uacuteltimos antildeos parecen encaminarse

por ese rumbordquo

Nickles (2005 197) al plantear respuestas a cuaacutel es la relacioacuten

entre la Filosofiacutea de la Ciencia y la Historia de la Ciencia considera

inicialmente tres relaciones posibles ente ellas

La primera de implicacioacuten o derivabilidad es decir que desde

un encuentro en un campo puede derivarse algo para el otro

inconsistencia mutua o incompatibilidad e independencia loacutegica o

sea que sus hallazgos no tienen implicacioacuten loacutegica entre siacute

Luego de discurrir por las tres alternativas llega a la conclusioacuten

que ninguna es aceptable sin que sea problemaacutetica Basa su decisioacuten

en que no es posible hacer deducciones de una para la otra asunto

que ampliacutea en otra seccioacuten en relacioacuten con las otras dos presenta el

caso de anaacutelisis filosoacuteficos particulares de la Ciencia (Popper por

ejemplo) en donde la Historia de la Ciencia contradice esta

47

metodologiacutea lo que lleva a pensar en la incompatibilidad En este

punto trae a colacioacuten los trabajos de Khun (2006) y Feyerabend

(1989) quienes enunciaron que al recurrir a la Historia se puede

refutar cualquier metodologiacutea de la Ciencia entendiendo esta como el

conjunto de reglas metodoloacutegicas vaacutelidas para todas las Ciencias Es

decir se podriacutean encontrar para cada caso de regla universal

expuesta situaciones histoacutericas de buena ciencia incompatibles con

dicha regla (2005 198) Concluye luego de otros anaacutelisis sobre la

induccioacuten y la deduccioacuten y la teoriacutea del control que ldquolos casos

ejemplares poseen una riqueza y un poder heuriacutestico que no se

suelen reconocer en las explicaciones estaacutendarrdquo (2005 216)

Se podriacutea enunciar entonces luego del anaacutelisis de estas

recientes propuestas que la Historia de las Ciencias particulares

como seriacutea el caso de estudiar el desenvolvimiento de una disciplina

como la Educacioacuten Fiacutesica en un periodo determinado tendriacutea un

espacio propio en esta relacioacuten entre Historia de la Ciencia y Filosofiacutea

de la Ciencia Ademaacutes que tales casos particulares como lo

demuestra Nickles tienen un potencial de aporte que debe ser

considerado significativo y valioso Adicionalmente la consideracioacuten

de factores externos tanto como internos es importante para una

reconstruccioacuten que considere los cambios en la evolucioacuten de una

disciplina o de una ciencia

El tema de la relacioacuten entre Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten

Fiacutesica no estaacute aislado de las ideas presentadas y elaboradas

anteriormente Tampoco se puede considerar que no haya existido

debate sobre el tema en el campo de esta disciplina Sin hacer una

extensa lista de estudios sobre el tema se pueden mencionar

algunos trabajos relacionados con el tema localizados en los uacuteltimos

cincuenta antildeos del siglo pasado Zeigler (1968) Paddick (1970)

Osterhoudt (1978) Lamour (1989) Duofour (1992) y Rodriacuteguez

(1995)

48

27- La historia de las ideas

En tanto que esta Tesis doctoral se relaciona con las ideas

influyentes en una teoriacutea es posible que se pregunte si se trata de un

tipo de historia como la Historia de las Ideas aplicada a la historia

de un proceso acadeacutemico de construccioacuten teoacuterico

La expresioacuten Historia de las Ideas puede ser considerada como

la disciplina que estudia la evolucioacuten del pensamiento de la

humanidad a traveacutes de sus culturas En concreto ldquoimplica como

nocioacuten fundamental la correlacioacuten entre las ideas y las circunstancias

en que eacutestas surgenrdquo plantea Vides (2008 51) Siguiendo las ideas

de este autor se deben considerar ldquolos hechos que determinan la

generacioacuten de cierta forma de pensamientordquo tanto como ldquola

influencia que dicho pensamiento o nocioacuten puede ejercer sobre las

condiciones histoacutericas en teacuterminos de incidencia praacutecticardquo En otras

palabras existen circunstancias conceptuales que propician la

emergencia o surgimiento de una idea pero tambieacuten las hay de

caraacutecter extra conceptual que se refieren a su psicogeacutenesis y su

socio-geacutenesis junto con las consecuencias o impacto de la idea en su

contexto de surgimiento o adopcioacuten Antildeade este docente (2008 51)

que tal tipo de historia ldquoreconoce el papel de las ideas en el devenir

del hombre estudiando su interaccioacuten para tomar conciencia de

determinaciones incoherencias y rupturasrdquo

Maacutes auacuten esta concepcioacuten de Historia de las Ideas fue propuesta

por Lovejoy desde 1936 a raiacutez de sus primeras conferencias en la

Universidad de Harvard En el texto reeditado en 1960 Lovejoy

explica que solo delinea los fines generales y el meacutetodo de su

proyecto pero esta visioacuten generoacute todo un movimiento en los Estados

Unidos

Este autor americano es claro al explicar que sus conferencias

son fundamentalmente un intento por ofrecer una contribucioacuten a la

Historia de las Ideas (19603) Aunque el teacutermino pueda ser vago o

49

ambiguo Lovejoy intenta clarificar su dominio ldquoPor Historia de las

Ideas significo de una vez algo maacutes especiacutefico y menos restringido

que la historia de la Filosofiacutea Se diferencia primariamente por el

caraacutecter de las unidades de las cuales se preocupardquo La diferenciacioacuten

la funda este filoacutesofo argumentando que esta rama tratariacutea con otras

de la Historia del Pensamiento en las que se divide el material de

una manera especial y reuacutene las partes en nuevas agrupaciones y

relaciones pues lo veriacutea desde un punto de referencia con un

propoacutesito distinto

Propone el catedraacutetico de Harvard (19603) que ldquoel cuerpo

total de la doctrina de un filoacutesofo o de una escuela de pensamiento es

siempre un agregado complejo y heterogeacuteneo y a menudo de

maneras en la que el filoacutesofo mismo no sospechardquo Al analizar las

propuestas de una eacutepoca y al hacerlo de manera convencional es

decir desde las clasificaciones de los filoacutesofos y desde los ldquoismosrdquo se

puede llegar a situaciones variadas y complejas Agrega que cada

momento parece evolucionar a nuevas especies de razonamiento y

conclusiones a pesar de que sea sobre los mismos viejos problemas

Pero que la verdad es que el nuacutemero de ideas filosoacuteficas distintas o

motivos dialeacutecticos es decididamente limitado

Es entonces en tales casos que a la idea original la maacutes

fundamental y maacutes operativa el historiador le aplicariacutea su meacutetodo de

indagacioacuten Es en los factores dinaacutemicos de la persistencia - las ideas

que producen efectos en la historia del pensamiento - en los que eacutel

estaacute interesado

Se podriacutea concluir parcialmente que la Historia de las Ideas se

inicia con la identificacioacuten de las ideas ndash unidad como se dijo

anteriormente las maacutes operativas y fundamentales y que muestran

cierta permanencia

El factor maacutes significativo en el asunto plantea Lovejoy no es

el dogma que ciertas personas proclaman ndashsea simple o muacuteltiple en

su significado ndash sino los motivos o razones que los han conducido a

50

eacutel Y motivos o razones parcialmente ideacutenticos pueden contribuir a la

produccioacuten de muy variadas conclusiones y las mismas conclusiones

en distintos periodos o en diferentes mentes pueden ser generadas

por loacutegicas enteramente distintas o por otros motivos

De esta manera las constituciones de pensamiento que se

denominan con terminaciones en ldquoismosrdquo o ldquodadrdquo no son de la clase

de ideas que sus historiadores buscan para discriminar

Generalmente constituyen compuestos a los cuales sus meacutetodos de

anaacutelisis necesitan ser aplicados Idealismo Romanticismo

Racionalismo Trascendentalismo Pragmatismo generan problemas y

son teacuterminos que oscurecen el pensamiento

Estas corrientes de pensamiento seriacutean complejas en dos

sentidos en primer lugar como una norma se apoyan no en una

doctrina sino en algunas perspectivas distintas y a menudo en

conflicto mantenidas por diferentes individuos o grupos que han

aplicado estas maneras de pensar y en segundo teacutermino cada una

de estas doctrinas es a su vez posible de disolver en sus simples

elementos a menudo combinados de una manera extrantildea y

derivados de una variedad de motivos disiacutemiles y de influencias

histoacutericas

De acuerdo a lo anteriormente planteado los grandes

movimientos y tendencias al decir de Lovejoy no son el objeto de

intereacutes del historiador de las ideas son su material inicial Entonces

se cuestiona iquestDe queacute clase son los elementos las primarias y

persistentes o recurrentes unidades dinaacutemicas de la Historia del

Pensamiento en las que eacutel estaacute interesado Propone Lovejoy

(19607) sin una definicioacuten formal y dada su heterogeneidad algunos

tipos de factores principales que determinan estas constituciones

1- En primer lugar hay supuestos impliacutecitos o expliacutecitos

incompletos o haacutebitos mentales inconscientes operando en el

pensamiento de un individuo o de una generacioacuten

51

Una manera de manifestarse estos factores impliacutecitos es la

disposicioacuten a pensar en teacuterminos de ciertas categoriacuteas o de tipos

particulares de imagineriacutea Otra es la tendencia a ser habitualmente

sensible a la complejidad general de las cosas a la multiplicidad de

consideraciones probablemente pertinentes a cualquier situacioacuten

confrontada y a las intricadas relaciones que posiblemente existan

Al parecer la limitacioacuten de visioacuten en los intereses o en la

imaginacioacuten puede ser causa de la manifestacioacuten de preferencia por

esquemas simples que se acompantildean de modestia intelectual frente

a lo incomprensible

2- Se puede tambieacuten encontrar gran parte del pensamiento de

un individuo o una escuela o una generacioacuten dominado y

determinado por uno u otro giro del razonamiento de un mecanismo

de loacutegica o supuesto metodoloacutegico El cual si se explicita acarreariacutea

una gran e importante y quizaacutes debatible proposicioacuten en loacutegica o

metafiacutesica

Una constante puede ser explica este filoacutesofo norteamericano

el llamado motivo nominaliacutestico Es decir la tendencia casi instintiva

de algunos hombres a reducir el significado de las nociones

generales a una enumeracioacuten de particulares concretos y sensibles

que caen bajo aquellas nociones Esto conduce en algunos casos a

entender algunos elementos de un sistema complejo sin sus

relaciones con los demaacutes componentes del sistema al que

pertenecen

3- Otro tipo de factores en la Historia de las Ideas puede ser

descrito como las susceptibilidades a diversas clases de patologiacuteas

metafiacutesicas Esta patologiacutea metafiacutesica puede ser apreciada en la

naturaleza de las descripciones de las cosas o del mundo ejemplifica

Lovejoy Puede darse en teacuterminos poeacuteticos debilitando las relaciones

y a traveacutes de la generacioacuten de empatiacutea de un modo de congeniar o

tono de afabilidad del filoacutesofo con sus lectores Emparentando con

52

esta patologiacutea estaacute la de lo esoteacuterico que genera excitacioacuten y

aceptacioacuten por el sentido de iniciacioacuten que otorga en los misterios

ocultos

4- Si se quieren conocer los factores operativos genuinos en

los grandes movimientos del pensamiento se puede considerar la

indagacioacuten que puede ser llamada filosofiacutea semaacutentica Consiste en el

estudio de palabras sagradas y frases de un periodo o de un

movimiento con la visioacuten de clarificar sus ambiguumledades una lista de

sus variadas sombras de significado y un examen de la manera en

que estas asociaciones confusas de ideas originadas en tales

contradicciones han influenciado el desarrollo de doctrinas o

acelerado la transformacioacuten en otra quizaacutes su maacutes opuesta

5- El tipo de ldquoideardquo con la cual se estaacute preocupado es sin

embargo maacutes definitivo y expliacutecito y por tanto maacutes faacutecil de aislar e

identificar con confianza Consiste en una proposicioacuten especiacutefica

simple o ldquoprincipiordquo expresamente enunciado por el maacutes influyente de

los filoacutesofos europeos tempranos junto con proposiciones ulteriores

las cuales son o se suponen deben ser sus corolarios La proposicioacuten

seriacutea como se podriacutea ver un intento de respuesta a una cuestioacuten

filosoacutefica ndash la cual seriacutea natural para el hombre preguntar ndash y que

podriacutea difiacutecilmente dejar de preguntarse temprano o tarde

Entonces propone Lovejoy luego de analizar los anteriores

factores y como una segunda perspectiva que cualquier idea ndash

unidad que el historiador aiacutesle enseguida debe buscar seguirla a

traveacutes de maacutes de un campo de la historia en la cual figure con

cualquier grado de importancia ya sean esas aacutereas llamadas

Filosofiacutea Ciencia Literatura Arte Religioacuten o Poliacutetica

El postulado de tal estudio destaca Lovejoy (1960 15) es que

en el trabajo sobre una concepcioacuten dada una suposicioacuten taacutecita o

expliacutecita una tesis especiacutefica o argumento se necesita seguir sus

conexiones a traveacutes de todas las fases de la vida del pensamiento

reflexivo del hombre en las cuales estos trabajos se manifiesten o a

53

traveacutes de tantos como los recursos del historiador le permitan Esto

para entender completamente su rol histoacuterico y su naturaleza

Mientras la Historia de las Ideas es un intento de siacutentesis

histoacuterica no significa en el pensamiento de este autor que sea un

mero conglomerado y menos auacuten que aspire a ser una unificacioacuten

comprensiva de otras disciplinas histoacutericas Se preocupa solamente

de un cierto grupo de factores en la historia y con estos en tanto

solo pueden ser vistos en el trabajo en que son comuacutenmente

considerados divisiones separadas del mundo intelectual y estaacute

especialmente interesada en los procesos por medio de los cuales las

influencias sobrepasan de un campo a otro

En comuacuten con lo que es llamado el estudio comparado de la

literatura la Historia de las Ideas expresa una protesta contra las

consecuencias que a menudo han resultado de la divisioacuten de lo

literario y de algunos estudios histoacutericos por nacionalidades y

lenguajes Esto deberiacutea ser de alguna manera desarticulado en

pequentildeas unidades y dividido con relacioacuten a liacuteneas nacionales y

lenguajes Lovejoy (196018) entendiacutea que el esquema de divisioacuten

de la Historia del Pensamiento era un accidente histoacuterico que

proveniacutea de la transformacioacuten de profesores de Literatura en

catedraacuteticos sobre momentos de la historia (Renacimiento

Ilustracioacuten Romanticismo etc)

La Historia de las Ideas propuso Lovejoy (1960 19) estaacute

especialmente preocupada con la manifestacioacuten de ideas ndash unidad en

el pensamiento colectivo de grandes grupos de personas no

solamente en las doctrinas u opiniones de un pequentildeo nuacutemero de

pensadores profundos o escritores eminentes Busca investigar los

efectos de los tipos de factores ndash los cuales ha discriminado ndash en las

creencias prejuicios devociones apreciaciones y aspiraciones que

fluyen entre clases educadas puede ser en toda una generacioacuten o

muchas generaciones Estaacute en siacutentesis maacutes interesada en ideas que

54

alcanzan una amplia difusioacuten las cuales se convierten en parte de la

reserva de muchas mentes

Finalmente Lovejoy asigna una tarea eventual a la Historia de

las Ideas Propone este filoacutesofo (1960 20) aplicar su propio meacutetodo

analiacutetico con la intencioacuten de entender coacutemo nuevas creencias y

modas intelectuales son introducidas y difundidas para ayudar a

elucidar el caraacutecter psicoloacutegico del proceso por las cuales han

acaecido cambios en la boga y en las influencia de ideas aclarar si

es posible coacutemo concepciones dominantes o extensamente

prevalentes en una generacioacuten perdieron su sosteacuten en las mentes de

hombres y dieron lugar a otras

Advierte este pensador de comienzos del siglo XX que es

necesario cuidar las correlaciones que se establezcan porque pueden

no estar conectadas las ideas precisar los campos del conocimiento

que se cruzan porque se puede pecar por no ser especialista y

asumir el intento sobre una parte del pensamiento de un autor o de

una eacutepoca pero tener presente que la parte no debe ser tomada

como el todo

Tambieacuten en esta estructura y delimitacioacuten que se plantea

surgen algunos principios Lovejoy (1960 40 y 41) analiza en su

texto la historia desde la concepcioacuten de Idea acudiendo inicialmente

a los planteamientos de Platoacuten Recuerda que este griego fue quien

propuso el tema de la Idea como la maacutes indiscutible de todas las

realidades la esencia de lo bueno en siacute ya que es interna e

inmutable que es opuesta al mundo y se necesita la facultad del

conocimiento para aprehenderla que es naturaleza verdadera y por

tanto inefable en formas de discurso finalmente que es la forma de

lo bueno objeto universal del deseo la cual atrae todas las almas

hacia ella

Establece que a cada idea le corresponde una manifestacioacuten

concreta de la existencia del mundo Si no fuera asiacute los dos mundos

55

(el de las ideas y el de la realidad) no seriacutean inteligibles Esta

relacioacuten Lovejoy la denominoacute Principio de Plenitud

Luego aborda el anaacutelisis de la postura de Aristoacuteteles Afirma

que en este filoacutesofo se puede encontrar emergiendo otra concepcioacuten

la de continuidad Al contrario de Platoacuten dice Lovejoy Aristoacuteteles

considera en su Metafiacutesica que no es necesario que cada cosa que es

posible deba existir en la actualidad y que es posible que para que

aquello que algo tenga la potencia no se realice

Los principios elaborados por Lovejoy los aplicoacute al estudio del

pensamiento medieval a la nueva Cosmografiacutea al concepto de

Suficiente Razoacuten de Leibniz y Spinoza y al pensamiento del siglo

XVIII (el lugar del hombre y su rol en la naturaleza el optimismo la

Biologiacutea y al Romanticismo)

Visto el recorrido de este autor americano se debe antildeadir

tambieacuten que se le reconoce su aporte a la iniciacioacuten de la Historia de

las Ciencias Propuso que la Biologiacutea del siglo XVIII siguioacute los

principios de plenitud y continuidad pudiendo llegar a la idea de las

Especies Naturales en la Historia Natural

Figura 1- Relaciones de la Historia de las Ideas y las Historias de las Ciencias

Historia de las Ideas

Historia de la Ciencia

Otras Historias

Historias de las Ciencias

56

Suaacuterez (2005 19) menciona a Butterfield (1957) como un

autor pertinente a la Historia de las Ideas Lo ubica como un

historiador de las Ciencias que trabajoacute en las reconstrucciones que

cambiaron la perspectiva de las macrohistorias a las microhistorias

Las macrohistorias se refieren a la elaboracioacuten de historias generales

de la Ciencia y la Tecnologiacutea seguacuten Suaacuterez En tanto que

posteriormente algunos se concentraron en temas puntuales de

distintas ciencias a lo que denomina esta historiadora de la Ciencia

las microhistorias

Butterfield no es en sentido estricto un historiador de las ideas

como Lovejoy En 1957 publicoacute Los Oriacutegenes de la Ciencia Moderna

1300 ndash 1800 Su trabajo es reconocido por establecer las bases de

una Historia de la Ciencia

Las conferencias que constituyeron la estructura del libro se

desarrollaron en Cambridge en 1948 doce antildeos despueacutes de la

primera versioacuten de Lovejoy y fue publicado veintiuacuten antildeos maacutes tarde

Su preocupacioacuten estaba en ldquoque ellas estimularan en los historiadores

un poco de intereacutes por la ciencia y en el cientiacutefico un poco de intereacutes

por la historiardquo (1957 7)

Aunque se puede apreciar que Butterfield (1957 9) sigue en

cierta manera el meacutetodo sugerido por Lovejoy su centro de

preocupacioacuten es la Historia de la Ciencia y no de las ideas o del

pensamiento Examina los cambios que se dan en los siglos XVI y

XVII en las Ciencias Naturales durante lo que eacutel denominoacute la

ldquoRevolucioacuten Cientiacuteficardquo

Propuso proceder en la Historia de la Ciencia de lo original a lo

actual y entender que en los cambios no es suficiente describir y

exponer los descubrimientos sino recabar maacutes profundamente en los

procesos histoacutericos y aprender algo de las interconexiones de los

eventos tanto como hacer todo el esfuerzo para entender hombres

que no estaban mentalizados como nosotros Pensaba que poco

57

progreso se hariacutea si se pensara que los estudios antiguos solo eran

ciencia mala y que sus alcances son de poco valor para el diacutea de hoy

La concepcioacuten epistemoloacutegica de Lovejoy tambieacuten ha sido

considerada por Saacutenchez (1996 418) en el estudio ldquoHistoria de la

Filosofiacutea Historia de las Ideas Historia de las mentalidadesrdquo Afirma

este autor que Lovejoy propuso que la Historia de la Filosofiacutea debiacutea

ampliarse de tal manera que sobrepasara los liacutemites de las ideas

filosoacuteficas pero que en ese intento no se saliera de las ideas en

general Muestra como el tema de las influencias citando a Breacutethier

se da entre ideas filosoacuteficas e ideas no filosoacuteficas y antildeade que este

seriacutea el punto donde se concentra la Historia de las ideas o su objeto

disciplinar

Es interesante ver que Saacutenchez (1996423) destaca el concepto

de contexto cultural como importante para el anaacutelisis de la Historia de

la Filosofiacutea pues en eacutel se combinan las producciones conceptuales y

la cultura material Esta idea es valiosa en el sentido de que al

analizar las influencias en un momento determinado de la historia

considerar estas dimensiones o ejes de anaacutelisis del contexto

caracterizan al decir de Saacutenchez una historia de las mentalidades Si

se considera solo la dimensioacuten intelectual se acerca el estudio a la

Historia de la Filosofiacutea

Palti (2007 298) en su anaacutelisis tambieacuten reconoce el papel de

Lovejoy Plantea que el surgimiento de la historia de las ldquoIdeasrdquo como

disciplina acadeacutemica es un proceso que se ha venido desarrollando

desde hace mucho tiempo

Destaca la visioacuten de Lovejoy al reconocer que ldquolas ideas tienen

la capacidad de migrar trasladaacutendose de una eacutepoca a otra de una

cultura a otra de una disciplina a otra etc cobrando asiacute sentidos

diversosrdquo Antildeade Palti interpretando a Lovejoy que

ldquolas realizaciones histoacutericas no son resultados o plasmaciones [sic] de proyectos conscientemente

asumidos las ideas en uacuteltima instancia suelen ser meras

racionalizaciones de impulsos subjetivos (pasiones etc) o

58

determinaciones objetivas (intereses econoacutemicos etc)

cuya racionalidad y sentido se dirime en otros aacutembitos de

realidad histoacuterica (tiacutepicamente la ldquohistoria socialrdquo)rdquo

De esta manera se reconoce el trabajo de este norte americano

y sus caracteriacutesticas Sin embargo tambieacuten se muestra que el

crecimiento en el aacutembito anglosajoacuten de su propuesta se vio eclipsado

hacia mitad del siglo veinte por el surgimiento de lo que se

denominoacute ldquola Nueva Historia Socialrdquo que se desarrolloacute en Francia en

la tercera generacioacuten de los Annales

El trabajo de Palti es relevante ademaacutes por identificar algunas

conexiones entre las tendencias de la Historia de las Ideas la Historia

Intelectual la Historia de los Conceptos (Alemania) y la Arqueologiacutea

y la Genealogiacutea (Francia)

28- El progreso de la discursividad cientiacutefica (M

Foucault)

La tarea de esta tesis tambieacuten estaacute relacionada con el anaacutelisis

de la produccioacuten de los discursos que pudieron haber llegado a

configurar una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en una Facultad

Universitaria Por tanto seriacutea conveniente disponer de un dispositivo

de anaacutelisis de tal proceso En este sentido en la perspectiva de la

obra de Foucault se reconocen algunos elementos que serviriacutean

para este propoacutesito que se plantea

Su leccioacuten inaugural ldquoEl orden del discursordquo (2005 primera

versioacuten en franceacutes en 1970) permitiriacutea acercarse al proceso de

produccioacuten del discurso en la Facultad de la Universidad Pedagoacutegica

En la mencionada obra de Foucault pronunciada al asumir el

liderazgo acadeacutemico en el Collegravege de France se proponen varias

ideas a esta institucioacuten francesa creada en 1530 dedicada de una

manera singular y sin equivalente en el extranjero a la investigacioacuten

fundamental y a la ensentildeanza superior

59

Luego de una reflexioacuten sobre el hecho de ser eacutel quien pueda

continuar un discurso de otro(s) decide hacer su ensayo sobre la

produccioacuten del discurso en la sociedad delinea ciertos mecanismos

de su produccioacuten y ubica el tema en el desarrollo de la Filosofiacutea en

segundo teacutermino establece ciertos principios que puedan guiar su

trabajo en el Collegravege de France en los siguientes antildeos Asiacute planteada

una demarcacioacuten de su proyecto propone las tareas que desea

realizar y las dispone desde los enfoques criacutetico y genealoacutegico

Finaliza su proyecto acadeacutemico reconociendo ldquolos modelos y apoyosrdquo

(200568) con los que ha contado tales como los de Dumezil

Canguilhem y en algo Marx y Nietzche pero sobre todo el de

Hyppolite Es decir a aquellos que le han precedido y en quienes han

podido haber inspirado sus ideas

Pero en lo que concierne a esta investigacioacuten hay tres liacuteneas de

pensamiento de este autor que son pertinentes

- Su suposicioacuten inicial y baacutesica que dice que ldquoen toda sociedad

la produccioacuten del discurso estaacute a la vez controlada

seleccionada y redistribuida por cierto nuacutemero de

procedimientosrdquo (2005 14)

- El tema de las disciplinas que aborda en su relacioacuten con el

saber y la Ciencia como discurso

- Y coacutemo puede verse la analogiacutea que tiene su propuesta de

anaacutelisis (criacutetico y genealoacutegico) con lo que en este trabajo

investigativo se ha desarrollado

Es decir y sin pretender colocarse a la altura de este

epistemoacutelogo es asumir la tarea que eacutel propuso para otras aacutereas del

saber Parafraseando su objetivo (2005 62) se diriacutea que se trata de

ldquomedir el efecto de un discurso de pretensioacuten cientiacutefica ndashdiscurso

psicomotricista fisioloacutegico humanista y tambieacuten pedagoacutegico

psicoloacutegico y antropoloacutegico ndash sobre ese conjunto de praacutecticas y de

discursos prescriptivos que constituye el sistema de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Por ahora tal vez lo que se ha hecho es iniciar la tarea

60

Los primeros procedimientos de control del discurso que

Foucault plantea son los de exclusioacuten la prohibicioacuten la separacioacuten y

el rechazo la oposicioacuten de lo verdadero y lo falso y la voluntad de

saber

Aunque Foucault (200538) considera a las disciplinas como

ldquoprincipio de control de la produccioacuten del discursordquo al mismo tiempo

les puede reconocer ldquosu papel positivo y multiplicadorrdquo si no se

considera ldquosu funcioacuten restrictiva y coactivardquo Tal vez como sucedioacute en

la Facultad en la cual durante los uacuteltimos quince antildeos del siglo

pasado hubo apertura a la constitucioacuten y consolidacioacuten de algunas

posibles disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica sin importar su vertiente

epistemoloacutegica Es decir que a pesar de haberse destacado

inicialmente las visiones derivadas del enfoque de las ciencias

naturales positivistas (Anatomiacutea Fisiologiacutea Biomecaacutenica y ciertas

versiones de Psicologiacutea) se admitieron algunas nuevas (sociales y

culturales econoacutemicas y poliacuteticas) de la Educacioacuten y la Educacioacuten

Fiacutesica que dieron paso a innovaciones ideoloacutegicas al estilo de las que

propone Canguilhem como las consideraciones del Cuerpo y de la

Experiencia Corporal

Acotando que el proceso se desarrollaba con las dificultades del

control y de la produccioacuten del discurso Pues como dice Foucault

(200536) ldquouna proposicioacuten debe cumplir complejas y graves

exigencias para poder pertenecer al conjunto de una disciplinardquo y

deberiacutea estar ldquoen la verdadrdquo como recuerda este filoacutesofo que su

antecesor Canguilhem hubiera dicho

Entonces este proyecto intentoacute sin pretender los alcances del

franceacutes como ya eacutel habiacutea dicho en ldquoLas palabras y las cosasrdquo (2008

7) para otros de sus trabajos ldquoreencontrar aquello a partir del cual

han sido posibles conocimientos y teoriacuteasrdquo y ademaacutes ldquo seguacuten cuaacutel

espacio de orden se ha constituido el saberrdquo para esto fue necesario

establecer sobre el fondo histoacuterico y los elementos de positividad en

61

los que han podido surgir las ideas e intentar construirse como

Ciencia y asumir ideas sucesivamente

En el libro de La Arqueologiacutea del Saber (2006 primera edicioacuten

en 1969) Michel Foucault analiza la formacioacuten de las regularidades

discursivas la construccioacuten de los enunciados y el concepto de

archivo en las disciplinas y finalmente acomete la tarea de mostrar

coacutemo se realizariacutea la Descripcioacuten Arqueoloacutegica mostrando este

meacutetodo de estudio en la evolucioacuten conceptual de varias disciplinas y

ciencias

Al desarrollar la descripcioacuten arqueoloacutegica cuarta seccioacuten de su

texto inicia con la relacioacuten entre la Arqueologiacutea y la Historia de las

Ideas para finalizar con la relacioacuten entre la Ciencia y Saber Entre

estos dos temas pertinentes para esta investigacioacuten muestra como

desde la criacutetica y oposicioacuten a la Historia de las Ideas lo original y lo

regular las contradicciones los hechos comparativos y el cambio y

las transformaciones que encuentra en varias disciplinas le van

permitiendo construir su propuesta alternativa sin las limitaciones

que le critica al enfoque de la Historia de las Ideas

281- La Descripcioacuten Arqueoloacutegica De la Historia de las

Ideas a la Arqueologiacutea del Saber

En el proceso de fundar y proponer su versioacuten de la

Arqueologiacutea teacutermino que se usaraacute regularmente en este texto

Foucault la compara y la relaciona inicialmente con la ldquohistoria de las

ideasrdquo (2006228) Comienza su anaacutelisis cuestionaacutendose sobre si

todo lo dicho sobre esta visioacuten de la historia no fuera un espacio ya

reconocido con tal denominacioacuten Reconoce que no es faacutecil

caracterizarla pero le concede dos roles a la Historia de las Ideas

uno ldquocuenta la historia de los anexos y de los maacutergenesrdquo y segundo

al tratar de ser transversal a las disciplinas que ya existiacutean y asumir

la tarea de interpretarlas ldquoconstituye maacutes que un dominio marginal

un estilo de anaacutelisis un sistema de perspectivardquo (2006231)

62

Sin embargo este profesor de la caacutetedra de Historia de los

Sistemas del Pensamiento en el Collegravege de France afirma que la

descripcioacuten arqueoloacutegica se distancia de la Historia de las Ideas

dejando de lado sus bases y sus meacutetodos para proponer una historia

alternativa a la que se habiacutea hecho en su eacutepoca

En consecuencia plantea cuatro diferencias entre el anaacutelisis

arqueoloacutegico y la Historia de las Ideas

1 Desde la asignacioacuten de novedad a los enunciados

(regularidad) la Arqueologiacutea se concentra en definir el discurso

Pero no lo trata como documento ni como signo que representa

otra cosa Lo asume como monumento sin interpretaciones

sobre discursos escondidos (2006 233)

2 Desde el anaacutelisis de las contradicciones la Arqueologiacutea

intenta definir los discursos desde sus caracteriacutesticas

especiacuteficas mostrando el juego de reglas propio y distinto a

otros que lo caracteriza No busca transiciones suaves y lentas

en las transformaciones que se dan en el cambio de la opinioacuten

en concepto del sistema o de la ciencia (2006 234)

3 Desde las descripciones la Arqueologiacutea concreta unas formas

y reglas de praacutecticas discursivas que son comunes a las obras

singulares que las rigen y dominan aunque ocasionalmente

solo influyan parcialmente La figura del sujeto que origina

como fundador de una obra no es relevante (2006235)

4 En cuanto a las transformaciones la Arqueologiacutea es una

reescritura es una descripcioacuten de un discurso como objeto y

con acuerdo a un sistema de anaacutelisis No se queda en lo que se

pensoacute o se anhelaba al momento de construir el discurso

(2006235)

63

Asignacioacuten de novedad a los

enunciados (regularidad enunciativa)

Caracterizar el discurso (Juego de reglas especiacutefico)

Descripciones (Formas)

Transformaciones (Reescritura)

Tabla 1- Categoriacuteas de anaacutelisis de la Arqueologiacutea seguacuten Foucault

A partir de tales categoriacuteas de anaacutelisis Foucault procede a

caracterizar posibles direcciones de exploracioacuten (2006243)

1- Establecer las regularidades enunciativas que se describen

en campos distintos que caracterizariacutean praacutecticas discursivas

Sobre ellas habriacutea que ocuparse tratando de distinguir entre

analogiacutea linguumliacutestica (o traductibilidad) identidad loacutegica (o

equivalencia) y homogeneidad enunciativa

2- En otra direccioacuten es posible reconstruir o constituir la

ramificacioacuten jeraacuterquica de las regularidades enunciativas La

Arqueologiacutea podriacutea entonces encontrar los enunciados rectores

en la base que permiten definir estructuras y campos de

objetos que dan fundamento a los conceptos claves del campo

Entonces se podriacutean diferenciar en el otro extremo del aacuterbol de

derivacioacuten del discurso los descubrimientos las

transformaciones conceptuales las apariciones (emergencias)

de nociones ineacuteditas y los fundamentos de las teacutecnicas

(2006247)

3- Dejando de lado las posibles contradicciones las pequentildeas

diferencias los cambios y las poleacutemicas la Historia de las Ideas

64

podriacutea orientarse a buscar la coherencia desde alguacuten punto

Dice Foucault que eacutesta

ldquobusca encontrar en un nivel maacutes o menos profundo un principio de cohesioacuten que organiza el

discurso y le restituye una unidad oculta Esta ley de

coherencia es una regla heuriacutestica una obligacioacuten de

procedimiento casi una compulsioacuten moral de la investigacioacutenhelliprdquo (2006250)

Asiacute se puede descubrir la organizacioacuten interna de un texto o la

estructura de una obra Entonces se descubririacutea una temaacutetica o una

sistematicidad

Pero en el anaacutelisis arqueoloacutegico las contradicciones son objetos

que hay que describir ldquoNo son apariencias que hay que superar ni

principios secretos que seriacutea preciso despejarrdquo (2006254)

Puede suceder que dos perspectivas opuestas puedan coexistir

y al tiempo ayudar en la descripcioacuten de un campo Esos espacios en

que hay desfases o disentimientos seriacutea conveniente describirlos

Foucault (2006258) explica distintos tipos de contradiccioacuten en las

proposiciones derivadas extriacutensecas e intriacutensecas Estas uacuteltimas son

pertinentes porque al desarrollarse en el proceso de la formacioacuten

discursiva hacen surgir subsistemas Son dos maneras de formar

enunciados desde ciertas posiciones estrateacutegicas (objetos

subjetividad conceptos)

Diferentes niveles resultaraacuten en tales contradicciones y antildeade

(2006259) que desde las distintas posibilidades de adecuacioacuten de

los objetos sus divergencias incompatibilidades o exclusiones se

podriacutean presentar

Tambieacuten distintas funciones pueden haber desempentildeado tales

oposiciones Pueden haber contribuido al desarrollo del campo

ampliaacutendolo o adicionando algo no existente reorganizando el campo

discursivo o antildeadiendo criacuteticas que daraacuten vitalidad a la

ldquoaceptabilidadrdquo de una praacutectica discursiva (2006261)

65

Asiacute planteado la formacioacuten discursiva no es lineal ni suave Es

un espacio de muacuteltiples y variados disentimientos ldquoes un conjunto de

oposiciones diferentes cuyos niveles y cometidos es preciso describirrdquo

(2006 261)

4- En cuanto a las descripciones ldquoel anaacutelisis arqueoloacutegico

individualiza y describe unas transformaciones discursivasrdquo

(2006263) Al hacerlo las pone en relacioacuten intenta establecer

el amparo institucional y las decisiones poliacuteticas el complejo de

los acontecimientos las distintas praacutecticas el impacto en

procesos econoacutemicos y las derivaciones teacutecnicas

La comparacioacuten de estas singularidades descritas se propone

limitada y regional No se busca un espiacuteritu comuacuten sino maacutes bien

una configuracioacuten interdiscursiva (2006265) De esta manera lo

que se buscariacutea seriacutea

Hacer evidentes esos elementos discursivos configurados

desde reglas anaacutelogas de distintos campos esto seriacutea

mostrar algunos isomorfismos arqueoloacutegicos

identificar la forma en que se construyeron o derivaron

es decir el modelo arqueoloacutegico de cada formacioacuten

clarificar coacutemo conceptos distintos pueden estar

localizados en la ramificacioacuten de su sistema de una

manera similar es decir la isotopiacutea arqueoloacutegica

hacer presente que una nocioacuten puede presentar distintas

acepciones arqueoloacutegicas lo que constituye los desfases

arqueoloacutegicos y

mostrar las relaciones de organizacioacuten que dieron lugar a

las jerarquiacuteas entre las distintas positividades

(subordinacioacuten o complementariedad) que seriacutea la tarea

de establecer las correlaciones arqueoloacutegicas (2006270)

Ademaacutes en este campo de las descripciones la Arqueologiacutea

intenta establecer coacutemo se dan las formas de articulacioacuten entre las

formaciones discursivas y el aacutembito de lo no discursivo es decir las

66

relaciones con las instituciones eventos poliacuteticos praacutecticas y

procesos econoacutemicos En siacutentesis localizar ldquoel lugar desde el cual las

simbolizaciones y los efectos pueden ser percibidos situados y

determinadosrdquo (2006274)

En relacioacuten con las transformaciones o con el cambio la

Arqueologiacutea no destaca la sucesioacuten aunque siacute intenta determinar los

vectores temporales de derivacioacuten (2006283) Es decir no adopta la

idea de que la sucesioacuten es un absoluto y la cronologiacutea la define No

hay una forma de sucesioacuten uacutenica y al haber distintas posibilidades

que se dan en el discurso la Arqueologiacutea busca esos nuevos

encadenamientos y relaciones de sucesioacuten Estos y estas estaraacuten maacutes

cercanos de los cortes y rupturas que de las continuidades

generalizadas

En tal sentido seriacutea conveniente identificar las diferenciaciones

las transformaciones propiamente dichas las continuidades los

retornos y repeticiones las desapariciones y las dispersiones Las

secuencias de surgimiento de tendencias no seraacuten las mismas que en

otros paiacuteses o en otras universidades de regiones del paiacutes

282- Discursividad cientiacutefica del Saber a la Ciencia

En el comienzo de la obra mencionada al referirse a las

transformaciones de la Historia menciona Foucault (20065) que ldquola

atencioacuten se ha desplazado por el contrario de las vastas unidades

que se describiacutean como lteacutepocasgt o ltsiglosgt hacia lo fenoacutemenos de

rupturardquo Estas disrupciones antildeade parece que merecen mejor

atencioacuten hoy en diacutea Algunos seguacuten este autor franceacutes como

Bachelard y Canguilhem han elaborado trabajos seguacuten esta

orientacioacuten

Complementa la idea Foucault (2006 7) cuando remite a la

propuesta de Althusser diciendo que ldquolas escansiones maacutes radicales

son los cortes efectuados por un trabajo de transformacioacuten teoacuterica

67

cuando [se] ltfunda una ciencia desprendieacutendola de la ideologiacutea de su

pasado y revelando ese pasado como ideoloacutegicogtrdquo En este sentido

el autor franceacutes opta por la concepcioacuten ideoloacutegica adscrita a

Althusser en lugar de la que Canguilhem su antecesor proponiacutea

Esta nocioacuten de ideologiacutea a la que se refiere es el preacutestamo de

algunos elementos de otras ciencias ndash conceptos meacutetodos

tecnologiacuteas etc para transformar el caraacutecter de una disciplina al de

ciencia este concepto se revisaraacute posteriormente

Entonces Foucault (200611) destaca un concepto para la

historia de su momento transformar los documentos en

monumentos como la Arqueologiacutea hace en cierta manera De modo

que la Historia pueda atender a la descripcioacuten intriacutenseca del

monumento que tal ciencia realiza Por supuesto hay consecuencias

de esta nueva visioacuten sobre la Historia del Saber la periodizacioacuten

claacutesica que se atiene al orden o a las relaciones de causalidad o

determinacioacuten se sustituyen por el establecimiento de nuevas series

y relaciones entre ellas

Se descubren entonces en segundo lugar discontinuidades que

seraacuten objeto de anaacutelisis y estudio (200613) Y finalmente habriacutea

que recomponer los meacutetodos pues la constitucioacuten de corpus de

documentos atenderiacutea a nuevos principios de seleccioacuten y de anaacutelisis

Propone este franceacutes (200633) nacido en Poitiers que la

aplicacioacuten de esta manera de hacer historia se podriacutea llevar a la

Historia de las Ideas o del Pensamiento o de las Ciencias o de los

Acontecimientos aunque las consideraba inciertas en sus fronteras o

indecisas en su contenido

Entonces se deberiacutea realizar un trabajo de liberacioacuten de ciertas

nociones que seguacuten su opinioacuten estaacuten en la base de la continuidad

Estas nociones a pesar de su baja conceptualizacioacuten funcionan en el

devenir de las historias aludidas Son la nocioacuten de tradicioacuten de

influencia de desarrollo y evolucioacuten y de mentalidad o espiacuteritu

Sobre ellas plantea Foucault (2006 33 y 34) que la tradicioacuten

68

proporciona una serie temporal a fenoacutemenos que pueden ser

anaacutelogos o sucesivos pero no iguales las influencias se consideran

como procesos causales no bien fundados de algunos fenoacutemenos de

repeticioacuten y semejanza las nociones de desarrollo y evolucioacuten

conectan acontecimientos dispersos referidos a un principio

organizador que puede no ser tan coherente y finalmente que la

mentalidad o el espiacuteritu realza una comunidad de sentido como

principio de unidad en la conciencia colectiva que no es siempre real

Asiacute planteado no se podriacutea asumir el libro o la obra como

unidad de anaacutelisis Habriacutea que mantenerlos en suspenso antildeade este

filoacutesofo (200642) Es conveniente ubicarse como punto de partida

en una unidad establecida (medicina economiacutea poliacutetica etc) pero

con la intencioacuten de empezar a cuestionarse su dominio sus

relaciones sus acontecimientos discursivos y su reconocimiento

institucional sin aceptar las divisiones histoacutericas que ella proponga o

tal vez para reconocerlas legiacutetimamente

De esta manera se libera un dominio constituido por un

conjunto de enunciados positivos y efectivos (hablados y escritos)

sobre los cuales se instaura ldquoel proyecto de una descripcioacuten pura de

los acontecimientos discursivos como horizonte para la buacutesqueda de

las unidades que en ellos se formanrdquo (2006 43) Esta tarea permite

restituir al enunciado su singularidad de acontecimiento Tal irrupcioacuten

histoacuterica puesta a la vista nuevamente es lo que constituye para

Foucault la emergencia (200646) Este concepto seraacute retomado por

eacutel cuando analiza la formacioacuten del objeto de discurso (200666) Al

notarse como elemento aislado el enunciado se podraacute entonces

relacionar con otros o con grupos de enunciados del mismo o

distinto orden Asiacute establecidas estas relaciones el teacutermino discurso

podriacutea definirse como el rdquoconjunto de los enunciados que dependen

de un mismo sistema de formacioacutenrdquo De tal manera se podriacutean

reconocer distintos discursos como el discurso econoacutemico el discurso

de la historia natural etc (2006181)

69

El enunciado no seriacutea considerado desde la linguumliacutestica dice

Foucault (2006183) Maacutes bien propone que sea asimilado como un

juego de posiciones posibles para un sujeto como un elemento de un

campo de coexistencia y al fin una materialidad repetible

Estos enunciados al ser considerados en grupo aunque no

esteacuten ligados entre siacute por frases o por la loacutegica o por su

caracteriacutestica de formulacioacuten psicoloacutegica podriacutean estar relacionados

como enunciados propiamente dichos Si se descubre un sistema al

que obedecen los objetos con que se relacionan los modos de ser

enunciados o el dominio al que pertenecen se podriacutea decir que

obedecen a una formacioacuten discursiva comuacuten (2006195) En

coherencia con esta visioacuten Foucault (2006198) reitera que el

discurso seriacutea ldquoun conjunto de enunciados en tanto que dependen de

la misma formacioacuten discursivardquo

Pero luego de fundar su meacutetodo arqueoloacutegico basado en la

reflexioacuten sobre algunas Disciplinas este filoacutesofo de la Sorbona al

comenzar el estudio de la relacioacuten entre Ciencia y Saber se pregunta

ldquoiquestcuaacutel es la relacioacuten entre la Arqueologiacutea y el anaacutelisis de la Cienciasrdquo

(2006 298) Su explicacioacuten empieza por reconocer que se ubicoacute

inicialmente en un sector distinto al de la cientificidad y luego

procedioacute a aclarar algunos conceptos y relaciones

Si se consideran las disciplinas dice Foucault (2006 299)

ldquoa unos conjuntos de enunciados que copian su organizacioacuten de unos modelos cientiacuteficos que tienden a la

coherencia y la demostratividad que son admitidos

institucionalizados transmitidos y a veces ensentildeados

como unas ciencias helliprdquo

Se cuestiona el autor si la Arqueologiacutea describiriacutea las

Disciplinas Responde que la Arqueologiacutea no describe Disciplinas

Sirve para la descripcioacuten de las positividades que las Disciplinas

despliegan ya que eacutestas no son estaacuteticas y se transforman con sus

anaacutelisis Es decir las Disciplinas y las formaciones discursivas no son

equivalentes

70

Pero al encontrar las formaciones discursivas en ellas al

analizar positividades se descubre ldquocon queacute reglas una praacutectica

discursiva puede formar grupos de objetos conjuntos de

enunciaciones juegos de conceptos series de elecciones teoacutericasrdquo

(2006 304 305) Tales elementos puestos al descubierto en

realidad no constituyen una ciencia con sus ideas fundamentales y

sistemas de relaciones pero tampoco son un conglomerado de

conocimientos acumulados por un guardiaacuten Son considera Foucault

lo previo sobre lo cual se elaboran proposiciones coherentes se

realizan descripciones se hacen verificaciones y se estructuran

teoriacuteas Ya sea que funcionen o no Son entonces

ldquounos elementos que deben haber sido formados por

una praacutectica discursiva para que eventualmente un discurso cientiacutefico se constituya especificado no solo por

su forma y su rigor sino tambieacuten por los objetos con los

que estaacute en relacioacuten los tipos de enunciacioacuten que pone en

juego los conceptos que manipula y las estrategias que utilizardquo (2006 306)

En este punto de la disertacioacuten Foucault propuso lo que

denominaraacute saber ldquoconjunto de elementos formados de manera

regular por una praacutectica discursiva y que son indispensables a la

constitucioacuten de una ciencia aunque no esteacuten necesariamente

destinados a darle lugarhelliprdquo (2006 306) Hay maacutes adscribe algunas

caracteriacutesticas cuando dice que un saber es

aquello a lo que se refiere especiacuteficamente una praacutectica

discursiva es decir ldquoel dominio constituido por los

diferentes objetos que adquiriraacuten o no un estatuto

cientiacuteficordquo

el lugar desde el cual se asume una perspectiva para

adoptar una posicioacuten cuando se habla de los objetos del

discurso

71

es un lugar de relaciones de posicionamiento de los

enunciados en coordinacioacuten y subordinacioacuten En eacutel

emergen se definen se aplican y se transforman

es definido al ser utilizado y apropiado en el margen de

posibilidades que el discurso le permite Es el conjunto de

articulaciones con otros discursos y praacutecticas no

discursivas

Asiacute delimitado el saber este profesor propone un axioma ldquolas

ciencias aparecen en el elemento de una formacioacuten discursiva y sobre

un fondo de saberrdquo (2006 308) La ciencia entonces se ubica en un

campo de saber Reasume lo que la praacutectica discursiva formaba y al

hacerlo intenta disipar ese saber que le rodea De esta forma la

Arqueologiacutea tiene una funcioacuten especial concluye el epistemoacutelogo

franceacutes ldquodebe mostrar positivamente coacutemo una ciencia se inscribe y

funciona en el elemento del saberrdquo (2006 311)

Variadas tareas se desprenden de esta perspectiva Una por

ejemplo es la de distinguir cuidadosamente los dominios cientiacuteficos y

los territorios arqueoloacutegicos otra es la de la localizar la ideologiacutea en

un saber en el cual la ciencia se perfila es decir establecer coacutemo se

especifican las relaciones entre la ideologiacutea con la ciencias

entendiendo la ideologiacutea en su papel como praacutectica discursiva (de

orden poliacutetico o econoacutemico) entre otras praacutecticas

Figura 2- Eje praacutecticas discursivas saber y ciencia

Una idea que se debe resaltar de esta postura del prolijo

escritor galo es que en lugar de marcar el camino conciencia ndash

DISCIPLINAS

SABER

CIENCIA

Praacutecticas discursivas

72

conocimiento ndash ciencia la Arqueologiacutea del Saber propone recorrer el

eje praacutectica discursiva ndash saber ndash ciencia Al hacerlo fija el fulcro de su

estudio en el saber (2006 307)

283- Umbrales de cientificidad

Existen para Foucault momentos de transformacioacuten de los

distintos sistemas de enunciados que pueden considerarse

emergencias o irrupciones de distinto caraacutecter de la formaciones

discursivas Estas situaciones de cambio las denomina umbrales

(2006 314) Una descripcioacuten de estos se muestra en el cuadro

siguiente aunque se aclara que su sucesioacuten se instaura de manera

singular y particular en cada formacioacuten discursiva Este fenoacutemeno

constituye un campo de exploracioacuten especial para la Arqueologiacutea

foucaultiana Muestra este estudioso franceacutes como ejemplos de esta

dispersioacuten de posibilidades de progreso en la discursividad cientiacutefica

los casos de la Psicopatologiacutea la Biologiacutea la Economiacutea y las

Matemaacuteticas

Argumenta Foucault (2006 316) que si se reconociera en la

Ciencia una acumulacioacuten lineal de ldquoverdadesrdquo o de los ldquocorrectos

oriacutegenesrdquo de su razoacuten ortogeacutenesis dice este profesor de

epistemologiacutea sin considerar que una praacutectica discursiva va

cambiando y teniendo sus rupturas se tendriacutea un modelo simple se

pasariacutea de lo no cientiacutefico a lo cientiacutefico en una sola divisioacuten Asiacute

toda la complejidad de las divisiones o rupturas las novedades y

relaciones nuevas las contradicciones y demaacutes aspectos de la

decantacioacuten discursiva no existiriacutean Tan solo se tendriacutea un acto

monoacutetono de fundacioacuten de las Ciencias

73

UMBRAL

CARACTERIacuteSTICAS

De positividad

Cuando una praacutectica discursiva se

individualiza y adquiere su autonomiacutea Empieza a actuar un uacutenico sistema de

formacioacuten de los enunciados (Se

transforma el sistema)

De epistemologizacioacuten

El conjunto de enunciados se reduce se

pretende hacer valer unas normas de

verificacioacuten y coherencia (aunque no lo

logre) respecto al saber este conjunto de enunciados ejerce una funcioacuten dominante

(de modelo de criacutetica de verificacioacuten)

De cientifizacioacuten

Una figura epistemoloacutegica surge y obedece a ciertos criterios formales no solo a los

arqueoloacutegicos de formacioacuten y adopta

ciertas normas de construccioacuten de las

proposiciones

De formalizacioacuten

El discurso cientiacutefico define sus axiomas

necesarios los elementos que utiliza las

estructuras proposicionales que para eacutel son legiacutetimas y las transformaciones que

acepta Despliega asiacute y desde adentro una

estructura formal que lo constituye Tabla 2- Umbrales de la discursividad cientiacutefica seguacuten Foucault

Foucault reconoce en la Matemaacutetica una transformacioacuten uacutenica

en la que es difiacutecil apreciar sus umbrales Por tanto recomienda no

admitirla como modelo y considerar las distintas formas singulares de

historicidad que se dan en las diferentes Ciencias Es a partir de esta

consideracioacuten que propone distinguir diferentes formas de anaacutelisis

histoacuterico Considera el anaacutelisis desde la formalizacioacuten tiacutepico de las

matemaacuteticas de caraacutecter recurrente y que solo puede hacerse en una

ciencia que ha traspasado el umbral de formalizacioacuten el que se hace

desde la cientificidad que trata de saber coacutemo se opera ese cambio

entre un concepto matizado de metaacuteforas e imaginarios y un

concepto cientiacutefico maacutes depurado e instituido (historia

epistemoloacutegica de las ciencias) y el que asume como foco el umbral

de epistemologizacioacuten que propende por identificar las praacutecticas

discursivas que dan lugar al saber y en las que ese saber adopta el

estatuto y funcioacuten de Ciencia (historia arqueoloacutegica)

74

Esta uacuteltima perspectiva la distingue el escritor franceacutes (2006

322) de las demaacutes posibles historias denominaacutendola anaacutelisis de la

episteme Su concepcioacuten se puede parafrasear diciendo que es el

conjunto de relaciones que se pueden dar entre praacutecticas discursivas

en un momento determinado que permiten el surgimiento de

estructuras epistemoloacutegicas de ciencia y de sistemas formalizados

Ademaacutes resalta Foucault (2006330) que lo que ldquola arqueologiacutea trata

de describir no es la ciencia en su estructura especiacutefica sino el

dominio muy diferente del saberrdquo En siacutentesis se diriacutea que se refiere

a los procesos de una praacutectica histoacuterica en la construccioacuten de un

discurso cientiacutefico Como diriacutea el maestro Foucault (2008 7) ldquoMaacutes

que una historia en el sentido tradicional de la palabra se trata de

una arqueologiacuteardquo

284- Algunos aspectos criacuteticos

Sobre el estatuto cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica se puede

reconocer que se ha discutido muchas veces Tal vez esos caminos no

se quieren recorrer en este anaacutelisis Pero hay una consideracioacuten

pertinente El catedraacutetico franceacutes llama la atencioacuten que en la

episteme moderna aacutembito de las ciencias humanas de la quiacutemica

de la medicina o de la gramaacutetica y la historia natural y por supuesto

de la Educacioacuten Fiacutesica se pueden distinguir tres situaciones existen

temas con pretensiones cientiacuteficas que tienen valor de opinioacuten pero

no llegan a formar parte de la red epistemoloacutegica de una cultura y

por otro lado hay dos figuras epistemoloacutegicas que tambieacuten pueden

ser descritas arqueoloacutegicamente aquellas que disponen de una

objetividad y sistematizacioacuten que las permite caracterizar como

ciencias y otras que no responden a tales criterios pero que en su

relacioacuten con el objeto desarrollan su positividad y alcanzan un

75

caraacutecter de saber (2008 355) Quizaacutes estas situaciones merezcan ser

consideradas en relacioacuten con la ubicacioacuten de la disciplina de la

Educacioacuten Fiacutesica Por supuesto en la primera categoriacutea no estaacute

situada y si tanto se ha discutido sobre su caraacutecter de ciencia es

posible que esteacute en una situacioacuten de traacutensito desde el dominio

positivo del saber hacia una condicioacuten de ciencia

Por otro lado la perspectiva asumida en esta parte como

herramienta de anaacutelisis de la historia de la construccioacuten teoacuterica de la

Facultad corresponde a una eacutepoca de pensamiento de Foucault que

de acuerdo a Castro (1995 16) puede ser un segundo Foucault

ldquopara el cual el alejamiento de la Fenomenologiacutea y el descubrimiento estructural del sentido desemboca en un

estudio de las condiciones formales del desarrollo de

determinadas configuraciones de saber en una temaacutetica

antisubjetivista y en una propuesta metodoloacutegica de

anaacutelisis de la formacioacuten histoacuterica del conocimientordquo

Esta etapa del desarrollo del pensamiento del franceacutes puede ser

situada de acuerdo a la idea de Castro quien propone que dejando

de lado las intervenciones puacuteblicas de Foucault su produccioacuten escrita

tiene tres fases y dos silencios Por tanto se podriacutean identificar tres

momentos el primer Foucault anterior a 1954 el segundo que iriacutea de

1961 a 1976 en el cual desarrolla su arqueologiacutea y genealogiacutea y el

tercero de 1984 en adelante

En este sentido el presente trabajo no se situacutea en la

perspectiva de atender la cuestioacuten de las relaciones entre el saber y

el poder redescubriendo el rol de la subjetividad que caracteriza al

tercer Foucault Claro estaacute que lo encontrado se puede considerar

como archivo pertinente a una mirada de eacutesta iacutendole

Ademaacutes es posible que esta transicioacuten que vivioacute el

pensamiento de la eacutepoca al cambiar las Ciencias de la perspectiva

natural y positivista a la de las Ciencias Humanas con la

consideracioacuten del sujeto sea la misma que se vivioacute en la Educacioacuten y

en la Educacioacuten Fiacutesica del periodo analizado en esta tesis Quizaacutes

76

tambieacuten sea este proceso una pragmaacutetica (teoriacutea de la accioacuten

humana) como dice Castro acerca de Foucault (1995 16) que se

establecioacute en un momento de transicioacuten para poder desempentildearse

en la buacutesqueda de la verdad y la objetividad del objeto y el sujeto

Se puede criticar la concepcioacuten asumida como lo hace Castro

de la estructura conceptual de Foucault (1995 217) cuando la

califica de inestable y ambigua Usa para este efecto la amplitud que

da el autor al teacutermino discurso ya que lo encuentra con tres

acepciones distintas Afirma este profesor latinoamericano que los

conceptos e instrumentos del galo se mueven entre la estructuracioacuten

y la inefabilidad y el discurso se asume como especie de estructura y

el enunciado como hecho individual fortuito

En cambio Frank (1999 114) al referirse al concepto de

discurso en Foucault distingue tres niveles de utilizacioacuten del teacutermino

discurso apelando a la postura de Leacutevi-Strauss Pero resalta el

concepto del orden en la cultura que proponiacutea Foucault cuando deciacutea

que de los oacuterdenes espontaacuteneos se podiacutean reconocer otros

ordenamientos de las cosas en el plano de los conocimientos

Finalmente admite la posibilidad que el franceacutes haya sido ldquosensiblerdquo

a la moda de su momento (1999 115)

Para Machado (199918) la cuestioacuten es de evolucioacuten del

pensamiento de Foucault pues los primeros planteamientos sobre la

Arqueologiacutea en la Historia de la locura cambian pero mantiene un

fondo especial y auteacutentico que es la historia epistemoloacutegica de las

Ciencias Sostiene (1995 27) que a partir de Las Palabras y las cosas

hay una distincioacuten en la mirada de la historia que es ldquola formulacioacuten

de dos niveles de anaacutelisis la arqueologiacutea que tiene el saber como

objeto y la epistemologiacutea que tiene la ciencia como objetordquo Antildeade

este autor (1999 28) que ldquolos sucesivos desplazamientos de la

arqueologiacutea no indican insuficiencia o falta de rigor sino que

designan el aspecto reflexivo y provisional del anaacutelisisrdquo La genealogiacutea

seguiraacute el camino y tambieacuten experimentaraacute transformaciones

77

Poster (1999 305) al referirse a la dimensioacuten histoacuterica del

enfoque foucaultiano pone de presente que Foucault sostiene que en

todo trabajo histoacuterico se manifiestan relaciones con las cosas con los

demaacutes y con nosotros mismos Pero que eacutel acentuacutea la relacioacuten del

historiador con los demaacutes y con las cosas y que las contrapone con la

relacioacuten del historiador consigo mismo Esta consideracioacuten de Poster

al parecer pone en juego al sujeto que escribe De esta forma se

hace evidente que es una nueva historia con la posibilidad de dejar

las grandes estructuras tradicionales y es vista desde los sujetos que

viven o re-viven la experiencia Como dicen De la Fuente y Messina

(20039) ldquodonde pueden encontrarse encadenamientos causales

entre sucesos que no hablariacutean de un destino prefijadordquo

Un aspecto que analiza Saacutenchez (1980 113) sobre la

Arqueologiacutea del saber de Foucault es el de la verdad histoacuterica

Acepta de entrada este autor que las diferentes historiografiacuteas

resultan en distintas reconstrucciones de la historia pero reconoce

que dos cuestiones amplias marcan la propuesta de Foucault la

pregunta por el saber y la pregunta por el poder Recuerda del

filoacutesofo franceacutes que

ldquoEn una sociedad los conocimientos las ideas

filosoacuteficas las opiniones cotidianas asiacute como las

instituciones las praacutecticas comerciales y policiacas las costumbres todo se refiere a un saber impliacutecito propio de

esta sociedad Este saber es profundamente distinto de los

conocimientos que se puedan encontrar en los libros

cientiacuteficos los temas filosoacuteficos las justificaciones religiosas pero es el que hace posible en un momento

dado la aparicioacuten de una teoriacutea de una opinioacuten de una

praacutecticardquo

Luego de realizar una serie de objeciones al planteamiento

sobre los cambios en la Medicina del siglo XVII y XVIII aborda el

problema de la verdad histoacuterica Inicia sus consideraciones en este

toacutepico admitiendo que Foucault propone un tipo de historia externa

78

es decir distinta a la que se construye desde adentro de la ciencia

de acuerdo a sus principios de regulacioacuten

Refirieacutendose a esta postura que asigna un caraacutecter de filosofiacutea

del lenguaje al trasfondo de Foucault opina Saacutenchez que (1980 125)

ldquoresulta inapropiado juzgar el discurso foucaultiano seguacuten criterios de

ltverdad histoacuterica objetivagtrdquo en parte porque la historiografiacutea misma

ha cuestionado eacutesta categoriacutea y por otro lado porque el mismo

Foucault la ha criticado desde su consideracioacuten de que el valor

otorgado a la historia es el resultado de algunas formas de ejercicio

del poder Sostiene adicionalmente Saacutenchez (1980 127) que la

verdad en Foucault ldquolejos de ser una realidad por ltdescubrirgt es un

sentido que se debe ltproducirgtrdquo En este punto resalta la idea de

que la verdad estaacute maacutes cerca de la ficcioacuten y que el propio franceacutes asiacute

lo propuso como un elemento inseparable de la verdad

Se dejan de lado por ahora en esta reflexioacuten las criacuteticas sobre

la distincioacuten de la relacioacuten del poder con el saber (Genealogiacutea) por lo

que se mencionoacute anteriormente en relacioacuten con la perspectiva de la

relacioacuten del saber con la historia que se adoptoacute en este trabajo Se

reconoce como dice Hernaacutendez (2010 59 ndash 60) que el anaacutelisis del

discurso ldquoes una herramienta poliacutetica y no solo epistemoloacutegicardquo y que

ldquodesujetarse de estas relaciones de poder que nos asignan

identidades particulares es la funcioacuten de la criacutetica asiacute como del

anaacutelisis de los discursos puacuteblicos o cientiacuteficos que constituyen y

delinean la trama en la que nos desempentildeamosrdquo

79

80

CAPIacuteTULO III- SOBRE LA FILOSOFIacuteA Y LA HISTORIA EN LA TEORIacuteA DE LA

EDUCACIOacuteN FIacuteSICA

81

82

Se pueden encontrar en distintas partes del mundo los espacios

acadeacutemicos dedicados a la ldquoTeoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesicardquo los cuales

probablemente hayan evolucionado a perspectivas sobre Teoriacutea e

Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Este asunto puede ser un campo de

estudio posible ya que alliacute se reflejariacutean las discusiones sobre las

relaciones ente Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Por

ejemplo en la Academia Nacional de Deportes (Vassil Levsky) en

Sofiacutea (Bulgaria) se hace referencia a que el pionero de esta caacutetedra

autor del primer manual de Teoriacutea y Meacutetodos de Educacioacuten Fiacutesica fue

Kiril Petrov En 1946- 1947 un profesor graduado en los Estados

Unidos de Ameacuterica fue asignado como profesor de Meacutetodos de

Educacioacuten Fiacutesica Alliacute habiacutean tenido influencia sovieacutetica en los antildeos

cincuenta y se convirtieron en Departamento acadeacutemico

La consideracioacuten de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que proponen

la sintetizan asiacute ldquoLa teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es una disciplina

cientiacutefica que estudia y generaliza el conocimiento y las leyes

objetivas generales de la Educacioacuten Fiacutesica como un proceso

pedagoacutegicordquo [ver en httpwwwnsabgenhome un breve recuento

de este proceso histoacuterico] Es posible que haya habido alguna

tendencia a mediados del siglo XX para establecer caacutetedras de

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y su transformacioacuten ulterior en Teoriacutea e

Historia En la Universidad Pedagoacutegica Nacional de Bogotaacute Colombia

se puede apreciar este fenoacutemeno en los antildeos 70 lo cual ameritariacutea

un rastreo posterior

83

31- Sobre la relacioacuten entre la Historia y Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica de los antildeos sesenta del siglo XX en Estados

Unidos de Ameacuterica

En 1968 Ziegler presentoacute un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los

ldquoProblemas de la Historia y la Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y el

Deporterdquo en un texto que lleva ese tiacutetulo Consideraba este profesor

de Educacioacuten Fiacutesica (1968 vii viii) que muchos tratados de Historia

de la Educacioacuten Fiacutesica se presentaban en ingleacutes y en otros idiomas

como tambieacuten los tiacutetulos de muchos libros incluiacutean los teacuterminos

ldquofilosofiacuteardquo o ldquoprincipiosrdquo Se cuestionaba el doctor Zeigler si era

necesario otro volumen con ldquohistoriardquo y ldquofilosofiacuteardquo en su tiacutetulo

cuando comentaba que la decisioacuten de abordar este tema proveniacutea en

parte de la inspiracioacuten de su profesor de Historia y Filosofiacutea de la

Educacioacuten en Yale

Apuntaba que en una Conferencia de directores de Educacioacuten

Fiacutesica del Big Ten (Asociacioacuten deportiva universitaria) realizada en la

Universidad de Illinois en 1964 se recomendaba que ldquopara ganar

reconocimiento en el mundo acadeacutemico se debiacutea seguir trayectorias

similares a aquellas recorridas por otras disciplinasrdquo Es decir se

deberiacutea empezar un programa amplio de investigacioacuten y desarrollo

con el cual el cuerpo de conocimiento en Educacioacuten Fiacutesica fuera

definido tan cercano como se pudiera en teacuterminos de su naturaleza

fundamental y de sus relaciones con otras disciplinas Consideraba

que la Historia y la Filosofiacutea son dos disciplinas relacionadas de las

cuales se debiacutea buscar guiacutea tanto desde la Historia como desde la

Filosofiacutea de la Educacioacuten Incluiacutea en esta labor a realizar la

investigacioacuten de tipo descriptiva relacionada con la Administracioacuten

como una Ciencia Social en desarrollo

En consecuencia recomendaba incorporar y articular una serie

de experiencias de cursos en las aacutereas de Orientacioacuten profesional

Historia Filosofiacutea y Administracioacuten en tal orden en todo curriacuteculum

84

Completaba la propuesta curricular con los cursos relativos al enfoque

bioloacutegico (Zoologiacutea Anatomiacutea Humana y Fisiologiacutea Kinesiologiacutea y

Fisiologiacutea del Ejercicio Ejercicio terapeacuteutico y otros) los cursos de

artes baacutesicas sobre Historia Filosofiacutea Ingleacutes y los necesarios de las

Ciencias Naturales y Sociales Sentildealaba que no se excusaba con la

denominacioacuten que proponiacutea para el campo de la Educacioacuten Fiacutesica

como ldquoEducacioacuten fiacutesica en Salud y en Recreacioacutenrdquo

Desde la perspectiva anterior es decir desde la reflexioacuten sobre

las necesidades de cambiar el estudio de pregrado en Educacioacuten

Fiacutesica y reorientarlo a esfuerzos investigadores Zeigler (1968 3)

comenta la experiencia de la Universidad de Illinois en 1964 que

definioacute las principales rutas de investigacioacuten en el Departamento de

Graduados de Educacioacuten Fiacutesica en los siguientes teacuterminos

1 Condicioacuten fiacutesica (Physical Fitness Fisiologiacutea del ejercicio)

2 Biomecaacutenica (Kinesiologiacutea y Anaacutelisis del Movimiento)

3 Psicologiacutea deportiva (Aspectos sociales y Aprendizaje motor)

4 Investigacioacuten histoacuterica (Incluyendo narracioacuten oral)

5 Investigacioacuten filosoacutefica (Normativa y analiacutetica)

6 Teoriacutea e investigacioacuten en Administracioacuten

7 Investigacioacuten socioloacutegica

8 Educacioacuten Fiacutesica y deporte comparativos

9 Economiacutea y Ciencia poliacutetica

10 Antropologiacutea

La consideracioacuten de Zeigler (1968 4) implicaba una relacioacuten de

complemento entre Historia y Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como

se pude apreciar en sus escritos En la introduccioacuten de su texto

considera en dos apartes distintos la Historia y la Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Reconoce discusiones sobre el

desarrollo de la Historia y sus enfoques (lo cronoloacutegico el historiador

y su interpretacioacuten su validez y confiabilidad por ejemplo) pero

hace una pregunta ldquoiquestSi hay un nuacutemero de Filosofiacuteas de la Historia

85

sin embargo por queacute es necesario que digamos que una estaacute por

encima de todordquo

Aprecia el valor del desarrollo histoacuterico y de sus

contribuciones por ejemplo la tarea realizada por Van Dalen

Mitchell y Bennett (1968) ldquoA World History of Physical Educationrdquo un

texto que describe aspectos de la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica de

muchos lugares del mundo pero se cuestiona (1968 5) que despueacutes

de tales esfuerzos no se haya llegado a concluir sobre ldquoiquestCuaacutel es el

cuerpo de conocimiento en Educacioacuten Fiacutesica en salud y en recreacioacuten

(incluyendo el deporte)rdquo La verdad dice este profesor es ldquoque

estamos justo comenzando a ser conscientes de esta necesidadrdquo

Lamenta que la investigacioacuten en las corrientes de Educacioacuten

Fiacutesica maacutes antiguas no se haya desarrollado y considera que puede

ser debido a que los estudiantes que se graduacutean en los cursos

avanzados poseen poca formacioacuten en la reflexioacuten historiograacutefica

Ubica a la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica como una rama de la

Historia de la Educacioacuten y a eacutesta como un campo de la Historia

En cuanto a la tarea filosoacutefica Zeigler (1968 9) considera que

existen muchas opciones de enfrentar el trabajo filosoacutefico (tantas

como filoacutesofos) pero que sustancialmente podriacutean ser tres ldquoEl

filoacutesofo podriacutea aproximarse a su trabajo especulativamente

normativamente o analiacuteticamenterdquo Es decir se debe especular sobre

lo que sabemos y creemos acerca del universo y de nuestra propia

esfera de asuntos humanos Cuestionarse estos aspectos

normativamente y producir un plan coherente para que un ser

humano pueda vivir Finalmente se deberiacutea analizar criacuteticamente

otras aproximaciones filosoacuteficas y hacer comparaciones

Antildeadiacutea este norteamericano que se podriacutea proceder en este

punto a presentar evidencia y clarificar conceptos que permitieran

girar de una posicioacuten a otra lo que llevariacutea a una etapa final de

anaacutelisis del lenguaje y de la semaacutentica Nuevamente acude al

esquema de la Educacioacuten en cuanto a su campo de Filosofiacutea de la

86

Educacioacuten como modelo con la idea de que el teacutermino Educacioacuten

podriacutea significar la actividad de educar llevada a cabo por profesores

escuelas y padres el proceso de ser educado (o aprender)el cual

recae en el alumno o el nintildeo el resultado real o intencionado de los

anteriores puntos y la disciplina o campo de indagacioacuten que estudia

o refleja los anteriores y es ensentildeada en las escuelas de educacioacuten

Al relacionar la investigacioacuten filosoacutefica con la Educacioacuten Fiacutesica

se queja Zeigler (1968 11) que en el marco de influencias sociales

fuertes que teniacutea el campo de la Educacioacuten Fiacutesica en Salud y en

Recreacioacuten se notaba una tendencia a un nacionalismo que llevaba a

una posicioacuten en la cual se podriacutea llegar a denominar ldquoPhysical Fitnessrdquo

o tambieacuten ldquoSportrdquo Al parecer muchos pensaban que el ldquoFitnessrdquo

tiacutepico presentaba creencias que deciacutean que los joacutevenes (iexcly los

adultos) eran deficientes en la musculatura corporal y en resistencia

y que de cualquier manera era lo mejor para iniciar a los nintildeos en

forma temprana a ejercitarlos vigorosamente disciplinarlos

adecuadamente y de esta manera darles una amplia base fiacutesica

sobre la cual la competencia intelectual pueda ser sobrepuesta

Criticaba Zeigler esta corriente que se olvidaba que lo que

entonces se proponiacutea era una educacioacuten a traveacutes de lo fiacutesico aspecto

que llevaba a pensar en un dicotomiacutea entre mente y fiacutesico Este tema

estaba revaluado en esos momentos por las ideas de Dewey y otros

psicoacutelogos argumentaba Zeigler (1968 12) Era claro que en tal

contexto muchos educadores fiacutesicos estaban buscando una disciplina

que involucrara un cuerpo de conocimiento cientiacutefico que trajera era

la esperanza ldquouna cierta cantidad de respetabilidad acadeacutemica al

campordquo

En esencia se notaba un reclamo desde el interior de la

disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica por una aproximacioacuten cientiacutefica

filosoacutefica e histoacuterica Se pensaba que estos esfuerzos permitiriacutean la

construccioacuten de un cuerpo de conocimientos basado en la

investigacioacuten apropiada o legiacutetima lo cual era mucho maacutes cierto

87

desde la perspectiva filosoacutefica e histoacuterica Zeigler aborda entonces

reflexiones sobre los valores en Educacioacuten Fiacutesica y Deporte las

influencias sociales aspectos profesionales (meacutetodos de instruccioacuten

papel de la administracioacuten el cuerpo saludable el uso del placer y el

profesionalismo) y finalmente discute el concepto de progreso

Antildeade a estas reflexiones su postura sobre la Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y una mirada al existencialismo como Filosofiacutea

educativa

En un trabajo denominado Proacutelogo al estudio sobre la

construccioacuten de Teoriacutea en Educacioacuten Fiacutesica Fraleigh (1969) explora

queacute es lo que hace una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es decir iquestcuaacutel

es su funcioacuten Analizando ademaacutes cuaacutel parece ser la loacutegica de las

aproximaciones de su eacutepoca y tratando de concretar queacute loacutegica

podriacutea usarse hacia el futuro

En el primer aspecto se ubica en la Educacioacuten Fiacutesica cuyo

objeto estaacute en el tema escolar que trata con la actividad motora en

sus distintas manifestaciones pero tambieacuten que considera que la

Teoriacutea que se discute es de esfuerzo praacutectico es decir que la Teoriacutea

influencia directamente a quienes toman parte en la discusioacuten y

actuacutean desde ella Concreta Fraleigh que lo que hace una Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica es ofrecer recomendaciones operacionales para

seleccionar objetivos patrones curriculares meacutetodos de ensentildeanza y

de evaluacioacuten y estructuras de administracioacuten en la asignatura de la

escuela que trata con el deporte los juegos la danza los ejercicios

las actividades acuaacuteticas y la gimnasia

En cuanto al desarrollo de la teoriacutea considera este autor que

hay tres aproximaciones loacutegicas la de la aplicacioacuten la de la

implicacioacuten y la de la translacioacuten (1969 27)

En la aproximacioacuten de la aplicacioacuten los datos de campos

ldquofundantesrdquo son aplicados a la praacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Una

teoriacutea tiene dos elementos de loacutegica forma (en el sentido de relacioacuten

estructural de sus conceptos) y contenido (significado que es

88

propuesto en los conceptos) El autor no avanza en la relacioacuten entre

estos dos elementos pero aclara que la forma se deriva de

preocupaciones praacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y que el contenido es

la aplicacioacuten de conceptos derivados en otros campos como los de

las Ciencias Sociales y Naturales (Fiacutesica Fisiologiacutea Psicologiacutea

Sociologiacutea y Antropologiacutea en esencia) Una loacutegica parece guiar el

proceso se presume que el contenido reflejado e incluido en una

forma puede ser de hecho aplicable en otra forma

La aproximacioacuten por implicacioacuten es similar a la de aplicacioacuten

pero tiene una diferencia importante ya que su campo baacutesico es

usualmente la Filosofiacutea en lugar de la Ciencia En lo praacutectico eacutesta

aproximacioacuten a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica involucra algunos

aspectos que son la seleccioacuten y clarificacioacuten de la estructura baacutesica

conceptual de un sistema filosoacutefico (como realismo pragmatismo

idealismo) la deduccioacuten de unos principios educativos del sistema

filosoacutefico (Filosofiacutea educativa) y la ulterior deduccioacuten de unos

principios para la conduccioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica (Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica) En este tipo de Teoriacutea la loacutegica es prestada de la

Filosofiacutea y la Filosofiacutea educacional y el contenido son las deducciones

implicadas del contenido filosoacutefico para la praacutectica de la Educacioacuten

Fiacutesica

La aproximacioacuten por translacioacuten es diferente de las dos

anteriores Involucra una adopcioacuten de una forma teoreacutetica particular

como la estructura apropiada a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y

luego se vierte en el contenido derivado del anaacutelisis especiacutefico de

actividades de movimiento humano Menciona Fraleigh como

ejemplo sobresaliente de esta aproximacioacuten la propuesta por

Metheny llamada Transformacioacuten simboacutelica en los comienzos de una

forma de Teoriacutea de Educacioacuten Fiacutesica Esta profesora de Educacioacuten

Fiacutesica escribioacute un texto denominado ldquoMovement and Meanningrdquo

(1968) Movimiento y Significado en el que destaca la importancia

de orientar a los estudiantes no solo en el efecto de movimientos

89

relacionados con el sentido de adquisicioacuten de destrezas sino en la

dimensioacuten subjetiva sobre las sensaciones y asociaciones

individuales que tiene el movimiento y que producen tal efecto

Este tipo de Teoriacutea tiene en su loacutegica la forma de Teoriacutea de

transformacioacuten simboacutelica y el contenido de anaacutelisis de movimiento

del deporte de la danza y de distintos tipos de ejercicio

Esencialmente la Teoriacutea de la transformacioacuten simboacutelica es una forma

de conceptualizar la cual ve al hombre como un hacedor de siacutembolos

y un ser que usa siacutembolos Fraleigh (1969 28) resalta que al

trasladar una Teoriacutea de transformacioacuten simboacutelica a una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica eacutesta uacuteltima llega a ser una forma de

conceptualizar que explica la construccioacuten de significado o

significacioacuten de las experiencias de movimiento en teacuterminos de su

evocacioacuten simboacutelica de su relacioacuten con la expresioacuten y con las

funciones comunicativas en el auto entendimiento humano

Continuacutea Fraleigh (1969 29) en el asunto de entender los

elementos baacutesicos para una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica con una

clarificacioacuten entre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica una disciplina para

el estudio del Movimiento humano y una Teoriacutea sobre el Movimiento

Humano

Considera que una disciplina acadeacutemica para el estudio del

movimiento humano es una estructura conceptual de enunciados

propositivos acerca del movimiento humano la cual apunta a una

completa e interrelacionada descripcioacuten del fenoacutemeno del movimiento

humano En tanto que una teoriacutea del movimiento humano es una

estructura conceptual de enunciados propositivos acerca del

movimiento humano tambieacuten pero lo que busca es una explicacioacuten

de la significancia del movimiento humano en el ser

Si se analizan estas categoriacuteas desde la funcioacuten y los motivos

se encuentra que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica tiene la funcioacuten de

guiar las experiencias de movimiento con propoacutesitos educacionales y

su motivacioacuten es profesional al intentar mejorar a los estudiantes

90

La disciplina acadeacutemica intenta describir y su motivacioacuten surge de la

curiosidad y la organizacioacuten de conocimiento verificado es decir la

academia La Teoriacutea del movimiento tiene la funcioacuten de especulacioacuten

y su motivo es el conocimiento metafiacutesico es decir teoreacutetico En

tanto que la disciplina podriacutea acometer el estudio de varias teoriacuteas

Fraleigh (1969 30) plantea que estos tres elementos tienen

relaciones entre ellos Una Teoriacutea del movimiento humano estaacute

impliacutecita en la estructuracioacuten inicial de una disciplina acadeacutemica Es

decir se establecen supuestos no declarados acerca de la

significancia del movimiento humano al estar en el foco de atencioacuten

en el conjunto de enunciados y en los modos de indagacioacuten que

construye la disciplina Asiacute una disciplina acadeacutemica puede

focalizarse en el fenoacutemeno del movimiento humano desde distintas

perspectivas El autor ilustra coacutemo una disciplina acadeacutemica al inicio

incluye algunos compromisos mirando queacute clases de movimiento

investiga y queacute estaacute buscando en cada clase de movimiento

Estos compromisos son los presupuestos de la disciplina y

acarrean un juicio en relacioacuten con la significacioacuten del movimiento

humano en el ser Para establecer la relacioacuten con la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica Fraleigh (1969 31) recuerda que eacutesta tiene dos

aspectos importantes ser guiacutea lo que implica la capacidad de

predecir al menos la direccioacuten general de los resultados de las

experiencias y asumir propoacutesitos educacionales que implican la

seleccioacuten de valores para ser actualizados en las experiencias

En cierta manera entonces una Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

significa un esfuerzo consciente de seleccionar entre valores reales y

potenciales en tipos de experiencias de movimiento humano y

organizar experiencias de movimiento seleccionadas de tal manera

que los valores deseados sean actualizados como resultados

generales predecibles La capacidad de predecir resultados generales

es el resultado del conocimiento ganado desde las descripciones de

una disciplina y las especulaciones de una teoriacutea De esta manera una

91

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica dependeriacutea de una disciplina acadeacutemica

y de una Teoriacutea de movimiento humano para su poder predictivo

En la seleccioacuten de los valores en una Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica afirma Fraleigh (1969 32) se depende del conocimiento de

una disciplina sobre los valores reales y potenciales en las

experiencias de movimiento pero tambieacuten del conocimiento de la

Filosofiacutea y de la Filosofiacutea educacional que trata con queacute valores son

maacutes deseables en una sociedad en las experiencias de movimiento

Le parece claro que el compromiso con el entendimiento del hombre

sea de vital importancia en la funcioacuten de seleccionar valores para una

teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Finalmente Fraleigh examina brevemente lo que podriacutea ser el

contenido y la forma de una Teoriacutea valida de Educacioacuten Fiacutesica Si la

respuesta era ldquohellipofrecer recomendaciones operacionales para

seleccionar objetivos patrones curriculares meacutetodos de ensentildeanza y

de evaluacioacuten y estructuras de administracioacuten en la asignatura de la

escuela que trata con el deporte los juegos la danza los ejercicios

las actividades acuaacuteticas y la gimnasiardquo la razoacuten de ser de una

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es eminentemente praacutectica tal vez

distinta de lo especulativo

Consecuentemente la forma de una Teoriacutea estaacute en las

relaciones estructurales entre categoriacuteas conceptuales operacionales

llamadas objetivos curriacuteculo meacutetodos de ensentildeanza meacutetodos de

evaluacioacuten y estructura administrativa Es decir poder plantear que

los enunciados directivos de una teoriacutea de Educacioacuten Fiacutesica estaacuten

organizados y explicados en tales categoriacuteas y en sus interrelaciones

El contenido de una Teoriacutea legiacutetima seriacutea entonces el conjunto de

enunciados seleccionados acerca de actividades de movimiento

humano llamadas deportes juegos danza ejercicios actividades

acuaacuteticas y gimnasia

Quizaacutes continuacutea este catedraacutetico es evidente que el contenido

de una teoriacutea vaacutelida de la Educacioacuten Fiacutesica proviene del estudio

92

directo del fenoacutemeno del movimiento humano en una disciplina

acadeacutemica y de una Teoriacutea de movimiento que existe para tal

propoacutesito Por lo tanto el contenido de una teoriacutea vaacutelida no es

obtenido ya sea de sus aplicaciones o implicaciones de otras

disciplinas excepto que ellas influencien la seleccioacuten de contenido

desarrollado en el estudio directo del fenoacutemeno del movimiento

humano Hace una nota para dejar en claro que no hay manera de

negar la importancia del estudio fundacional en las Ciencias Sociales

y Naturales y en la Filosofiacutea para el teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica

pero resalta que la fuente directa de contenido en una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica resulta del estudio directo del fenoacutemeno del

Movimiento humano

De tal manera la forma de una Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es

alimentada por su funcioacuten praacutectica Podriacutea ahora decirse que la loacutegica

de una teoriacutea vaacutelida de la Educacioacuten Fiacutesica tiene dos elementos su

forma dependiente directamente de su funcioacuten praacutectica y su

contenido que depende del estudio directo de su materia de estudio

Concluye lamentando que en ese momento 1969 la tradicioacuten no

haya proporcionado tal tipo de teoriacutea auacuten pero consideraba que

estaban apareciendo esfuerzos promisorios

Como se aprecia la consideracioacuten de Teoriacutea no solo se

relacionaba con su funcioacuten curricular recomendaciones operacionales

en un contexto de influencia Tyleriano y aceptaba su relacioacuten con

otras disciplinas y con la Filosofiacutea sino que destacaba su nutricioacuten de

la funcioacuten praacutectica Se puede recordar que Tyler fue uno de los

primeros en proponer una teoriacutea curricular que presentaba un

caraacutecter praacutectico Algo que se podriacutea relacionar con el saber praacutectico

una visioacuten epistemoloacutegica que maacutes tarde Peter Arnold (1991)

rescataraacute Tambieacuten es pertinente resaltar la idea de Fraleigh de

relacionar la Educacioacuten Fiacutesica como disciplina acadeacutemica y la teoriacutea

del movimiento humano a efectos de construir una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica vaacutelida como propone este autor

93

32- Filosofiacutea e Historia dos ciencias

complementarias

En un documento corto acerca del tema de la relacioacuten entre

Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Paddick (1970 4) opinaba

que muchos de los conceptos en el aacuterea temaacutetica de la Educacioacuten

Fiacutesica no habiacutean sido o no estaban siendo hasta la fecha sometidos

al escrutinio del filoacutesofo

Adicionalmente comentaba este acadeacutemico australiano que

para muchos educadores fiacutesicos el entendimiento de distintos

teacuterminos del campo disciplinar permaneciacutean ldquoal nivel del hombre de la

callerdquo Esta condicioacuten era insatisfactoria ya que su relacioacuten con la

experiencia en Educacioacuten Fiacutesica no se evidenciaba positivamente

Proponiacutea Paddick que en esta tarea de tratar de entender tales

conceptos baacutesicos el filoacutesofo y el historiador deberiacutean de trabajar

conjuntamente a menudo si no siempre y deberiacutea valorarse el

conocer coacutemo estos conceptos fueron usados en otros tiempos saber

cuaacutendo fueron utilizados por primera vez y bajo queacute condiciones de

sociedad y cultura se convirtieron en un lugar comuacuten saber cuaacuteles

fueron sus referencias y seguirlos para tener en cuenta los cambios

en los conceptos en periodos de tiempo

Advertiacutea que no era por supuesto para sugerir un retorno a los

usos del pasado de tales ideas en el falso supuesto que los usos

originales fueran de alguna manera los verdaderos usos reales

Luego de mostrar un par de ejemplos sobre la distincioacuten entre

ldquosportrdquo y ldquoathleticsrdquo y ldquoamateurrdquo y ldquoprofessionalrdquo propuso que se

desarrollara un curso titulado ldquoUna Historia de las Ideas en Deporte y

Educacioacuten Fiacutesicardquo

Consideraba beneficioso que se analizara el concepto de

ldquoPhysical Fitnessrdquo normalmente pensado como un toacutepico para

aquellos del campo fisioloacutegico el cual podriacutea traer un fundamento

94

intelectual comuacuten para aquellos en la Educacioacuten Fiacutesica con quienes

muy a menudo pareciacutea no tener nada en comuacuten

Se puede observar que el tema de las relaciones entre Historia

y Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica ya se analizaba en los antildeos setenta

en el campo disciplinar de la Educacioacuten Fiacutesica pero ademaacutes habiacutea

tenido distintas aproximaciones y en ese momento no se podiacutea

valorar como corresponde para continuar la construccioacuten disciplinar y

de una visioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica

El estudio acadeacutemico del Deporte y de la Educacioacuten Fiacutesica como

un fenoacutemeno relacionado con la Historia y la Filosofiacutea tambieacuten fue

abordado por Osterhoudt en 1978 Este catedraacutetico de la Universidad

de Arizona opinaba que el tema era relativamente reciente y que en

los estudios que lo asumiacutean el tratamiento era dogmaacutetico y muchas

veces alejado del tema como expresioacuten humana Afirmaba que

virtualmente no se le dio atencioacuten entre 1920 y 1930 y que no se

reconocioacute hasta los antildeos sesenta oacute setenta Escribioacute un artiacuteculo al

respecto con el propoacutesito de mostrar el desarrollo de ambas

dimensiones y como consecuencia de esta demostracioacuten estipular la

necesaria naturaleza esencial de cada uno de los componentes y la

necesaria relacioacuten entre ellos

Los tratamientos histoacutericos del Deporte continuacutea diciendo este

autor americano se han dedicado a examinar el desarrollo de la

actividad deportiva Efectivamente se han concentrado en decir queacute

ha ocurrido con respecto a la actividad y en queacute teacuterminos el deporte

ha influenciado y ha sido influenciado por el flujo del desarrollo

humano en general Tal vez se pueda decir lo mismo de la Educacioacuten

Fiacutesica como fenoacutemeno asociado al deporte prosiguiendo con los

postulados de Osterhoudt

Antildeade que los estudios histoacutericos del Deporte dan cuenta

descriptiva e interpretativa de lo que ha sido tanto en siacute mismo como

en cuanto experiencia humana Los estudios filosoacuteficos establecen

queacute actividad de eacutestas es maacutes fundamental y cuaacutel es maacutes

95

intencionada Tales estudios plantean hacia doacutende se ha orientado el

desarrollo del Deporte Es decir mostrariacutean el caraacutecter baacutesico y el

propoacutesito uacuteltimo del Deporte Ambos los exaacutemenes histoacutericos y

filosoacuteficos revelan en el desarrollo y en lo loacutegico el lugar

fundamental del deporte en la vida humana Como tales son las

formas maacutes sinoacutepticas de entendimiento y por lo tanto completan y

unifican los maacutes conocidos aspectos naturales y cientiacuteficos de los

estudios del deporte

Hace una enumeracioacuten de las principales obras relativas a la

Historia del deporte seguacuten su consideracioacuten en las que incluye

bastantes sobre Educacioacuten Fiacutesica entre las que se pueden mencionar

las relacionadas con su aspecto disciplinar dejando de lado las

especiacuteficas del deporte

- History of Physical education de Frederick Leonard publicado

en 1923

- A Brief History of Physical education de Emmet Rice aparecido

en 1926

- A World History of Physical Education Cultural Philosophical

Comparative del antildeo 1953

- Innovations and Institutions in Physical Education publicado en

1971 y

- El texto History of Sport and Physical activity in the United

States de Betty Spears y Ricard Swanson colocado en

circulacioacuten en 1978

Adicionalmente menciona las primeras revistas (journals)

sobre el tema Canadian Journal of History of Sport and Physical

Education publicado por primera vez en 1970 y el Journal of Sport

History que empezoacute a circular en 1974

Tambieacuten comenta que entre 1971 y 1973 comenzaron las

primeras conferencias profesionales sobre Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

los primeros seminarios internacionales de Historia de la Educacioacuten

96

Fiacutesica y las primeras organizaciones profesionales relacionadas con la

disciplina

Sobre el desarrollo de la investigacioacuten filosoacutefica la que

Osterhoudt entiende embrionaria al escribir su artiacuteculo considera que

se inicia en el Siglo XIX e incluye de manera destacada ldquoThe

importance of Physical Educationrdquo de Jhon C Warrens aparecida en

1830

En cuanto al aspecto escolar se menciona el ldquoSchool Program

in Physical Edcuationrdquo de Clark W Herrington desarrollado en 1922 y

ldquoThe Principles of Physical Educationrdquo de Jesse F Williams

presentado en 1927

Al parecer no se avanza mucho en este campo hasta la

presentacioacuten de ldquoThe Philosophical Process in Physical Educationrdquo de

Elwood C Davis en 1961 ldquoPhilosophies Fashion Physical Educationrdquo

de Davis en 1963 y ldquoPhilosophical Foundations for Physical Education

Health and Recreation Educationrdquo de Earle Zeigler en 1964 Se

menciona que aparece el ldquoJournal of Philosophy of Sportrdquo en 1974 y

comienzan los simposios en este campo en 1972

Se observa que en este desarrollo inicial el tratamiento

histoacuterico y filosoacutefico era tiacutepicamente aislado y paralelo Debido tal vez

a que las distinciones entre ellas no eran muy claras en gran parte o

no se consideraban particularmente importantes Los recuentos

histoacutericos se consideraban ldquocontenedoresrdquo de lo que fuera reflexioacuten

filosoacutefica pertinente Las reflexiones filosoacuteficas en consecuencia se

indicaban y eran limitadas por explicaciones de corte histoacuterico

Desde la interpretacioacuten de Osterhoudt (1978 73) esto sucedioacute

hasta que se vislumbraron las distinciones inherentes entre

tratamientos histoacutericos y filosoacuteficos del Deporte y de la Educacioacuten

Fiacutesica que se consideraba como fenoacutemeno vinculado en los antildeos

1960 Tal distanciamiento determinoacute bien lo que constituiacutea el caraacutecter

de cada disciplina y por lo tanto configuroacute un estadio necesario y

significativo en el desarrollo de cada una de ellas Al tiempo que

97

representoacute un adelanto se marcoacute una tendencia sin embargo hacia

la desatencioacuten sobre la diferencia entre las dos y en consecuencia

no se dejan de ver las conexiones iacutentimas ente ellas

Cuando escribiacutea esto el profesor Osterhoudt se quejaba de que

en los uacuteltimos veinte antildeos se hubiera perdido trabajo en la necesaria

contribucioacuten de la visioacuten histoacuterica a la filosoacutefica y de la filosoacutefica a la

histoacuterica Esta re-unioacuten de enfoques mejorariacutea la comprensioacuten del

Deporte Antildeade de una manera sucinta desde la perspectiva del

Deporte pero que acaacute se hace extensiva a otras disciplinas como la

Educacioacuten Fiacutesica que las contribuciones histoacutericas proporcionan el

contenido necesario de la reflexioacuten filosoacutefica y que la reflexioacuten

filosoacutefica proporciona recuentos histoacutericos con ldquosusrdquo principios de

ordenamiento formales Desde esta posicioacuten se podriacutea desarrollar la

argumentacioacuten para la existencia de caacutetedras de Historia y Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica en las Facultades de Educacioacuten Fiacutesica

Si lo uacuteltimo no se diera la reflexioacuten filosoacutefica seriacutea vaciacutea (falta

de contenido experiencial) estaacutetica (permanente e incapaz de

explicar la decadencia y flujo de la experiencia humana) o dogmaacutetica

(sin una base sustantiva de experiencia) y no debe ser asiacute Y si lo

primero no es el caso las contribuciones histoacutericas seriacutean

fragmentarias (sin un sentido distintivo de continuidad) sin propoacutesito

(ausentes de sentido de direccioacuten y por lo tanto abandonadas a lo

accidental) o arbitrarias (sin una base de interpretacioacuten) y tampoco

debe ser asiacute

En lo que hasta ese momento habiacutea tratado concluye en 1978

Osterhoudt que esa mirada reconoce las diferencias entre estudios

filosoacuteficos e histoacutericos tambieacuten tiene en cuenta la progresioacuten y

continuidad de su relacioacuten y representa un claro avance en la

incompleta e insuficiente nocioacuten de separacioacuten La debilidad habriacutea

ldquofinalizadordquo con la restauracioacuten de la unidad de las dos disciplinas

con el reconocimiento de los teacuterminos en los cuales se ignoraron una

vez y luego se opusieron

98

33- Las relaciones entre Educacioacuten Fiacutesica y la

Ciencia despueacutes de 1945 en Francia una mirada

filosoacutefica e histoacuterica

Uno de los estudiosos del tema de la relacioacuten entre Educacioacuten

Fiacutesica y la Ciencia es Sarremejane En una conferencia en la

Universidad de Pariacutes y desde su obra sintetiza (2004b) algunas

ideas sobre la evolucioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia entre

1945 y 2000 A la vez propone en cierta manera que una idea de

Ciencia se puede relacionar con una concepcioacuten de Teoriacutea y desde

este pensamiento analiza la construccioacuten de una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica A partir de este anaacutelisis determina cuatro momentos

de la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica con una perspectiva

epistemoloacutegica Comienza Sarremejane definiendo los conceptos de

Ciencia y de Educacioacuten Fiacutesica para establecer algunas relaciones

entre ellas

Sobre la Educacioacuten Fiacutesica este epistemoacutelogo franceacutes la define

como una praacutectica que tiene por finalidad transmitir saberes

(esencialmente el saber hacer)

Afirma (2004 1) ademaacutes que la ciencia es una praacutectica que

produce teoriacuteas de lo cual y de manera general se puede entender

que teorizar tiene dos sentidos baacutesicos

- Racionalizar la praacutectica es poner argumentos en la praacutectica en

buacutesqueda del rendimiento maacutes eficaz Visto de otra manera es

atribuirse una meta praacutectica por ejemplo ser maacutes eficaz en la

ensentildeanza y colocar las secuencias de accioacuten ordenadas con el

propoacutesito de alcanzar una meta Es el principio de orden de la

praacutectica que es asimilable a una racionalizacioacuten

- Teorizar la praacutectica es decir poner orden en el seno de

fenoacutemenos que se tienen como objeto de investigacioacuten con

miras a producir una teoriacutea Se podriacutea decir que teorizar la

praacutectica ensentildeante de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte es

99

producir teoriacutea para describir yo explicar los fenoacutemenos de la

ensentildeanzaaprendizaje de un contenido escolar (las actividades

fiacutesicas) como por ejemplo la Psicocineacutetica de Le Boulch que ha

influido desde 1961 o la Praxiologiacutea de Parlebas propuesta en

1967 las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte a partir

de 1981 etc De esta manera una Teoriacutea es un ensamble o

conjunto organizado de conceptos que describen y explican la

realidad natural

Desde estas dos posturas Sarremejane establece dos tipos de

relacioacuten en el periodo estudiado

- La racionalizacioacuten de la praacutectica

- La teorizacioacuten de la praacutectica

Presenta este autor cuatro escenarios sobre el periodo de 1945

a 2000 el primero el control del valor fiacutesico y el tercero la

pedagogiacutea por objetivos que son animados por una intencioacuten de

racionalizacioacuten de la praacutectica ensentildeante el segundo Le Boulch y

Parlebas y el cuarto las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el

Deporte y de la Actividad Fiacutesica y el Deporte ideas que son

animadas por una intencioacuten de teorizacioacuten de la praacutectica ensentildeante

Las referencias las describe y explica este autor (2004 2) asiacute

331- Primer periodo 1945 ndash 1966 la racionalizacioacuten de

la praacutectica ensentildeante y la produccioacuten de una herramienta

de evaluacioacuten del valor fiacutesico la tabla Letessier

Se considera que las condiciones para que esta idea se

desarrollara estaacuten en que en la eacutepoca de la postguerra la Educacioacuten

Fiacutesica y el Deporte se encuentran confrontados en la guerra de

meacutetodos lo que suscita los debates ideoloacutegicos Luego con el fin de

salir de tal eclecticismo un grupo de teorizantes del Instituto de

Educacioacuten Fiacutesica de Paris (INSEP) propone introducir toda una bateriacutea

de medios praacutecticos para otorgarle eficacia a la ensentildeanza y volverle

a dar creacutedito a la Educacioacuten Fiacutesica

100

Los nuevos medios de la renovacioacutenracionalizacioacuten

pedagoacutegicos son cuatro

No Medios de renovacioacutenracionalizacioacuten

I La investigacioacuten de pruebas de evaluacioacuten confiables del valor

fiacutesico (carreras de obstaacuteculos) y la produccioacuten de un instrumento

eficaz la tabla de clasificacioacuten

II La individualizacioacuten de la ensentildeanza por grupos de niveles

III La fijacioacuten de un programa de Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

IV La adopcioacuten de la ficha de seguimiento del alumno

Tabla Nordm3- Medios de renovacioacuten y racionalizacioacuten Adaptado de Sarremejane (2004)

El anaacutelisis de estos eventos Sarremejane lo determina y

desarrolla asiacute

- 1951 Creacioacuten bajo el amparo de la oferta de una revista de

Educacioacuten Fiacutesica de un grupo de investigacioacuten el Nordm 5 ldquoLa

apreciacioacuten del valor fiacutesicordquo Este grupo comprende veintitreacutes

nombres entre los cuales los maacutes productivos en la revista son

P Parazols H Cetour F Pierre y J Letessier

- 1951-1953 Discusiones sobre la problemaacutetica del valor fiacutesico

La definicioacuten operacional que se destaca en los debates la

loacutegica de los tests fiacutesicos

1- La buacutesqueda de pruebas de evaluacioacuten fiables y de una tabla de

clasificacioacuten

Entre 1950 y 1957 se adopta una carrera de obstaacuteculos como

herramienta de evaluacioacuten Existieron dos tipos de carreras las que

implicaban o exigiacutean mostrar las aptitudes y la agilidad y las de

deportes colectivos que exigiacutean las habilidades teacutecnicas Fueron

criticadas porque durante las evaluaciones la carrera es

101

cronometrada y la ejecucioacuten es traducida a calificacioacuten porque el

cronometraje de la carrera tiende a contrariar la expresioacuten de las

habilidades teacutecnicas (al lanzar o al trepar) y se cuestionaba sobre

iquestqueacute evaluaba realmente el tiempo de la carrera si las aptitudes y

las habilidades o queacute

En el tiempo entre 1953 y 1957 Jean Letessier construye su

Tabla de clasificacioacuten la cual es divulgada a toda la comunidad

profesional Tambieacuten por primera vez las calificaciones de Educacioacuten

Fiacutesica y Deporte tienen el mismo valor de otras aacutereas en el Plan

Nacional franceacutes Fue construida a partir de un gran muestreo de

rendimientos de atletas Esta tabla utilizoacute la funcioacuten logariacutetmica y no

la funcioacuten lineal para ponderar las ejecuciones proacuteximas al record

Luego fue abandonada y se cambiaron las carreras por pruebas

atleacuteticas en test separados Finalmente el Pentatloacuten atleacutetico seraacute la

prueba de evaluacioacuten del valor fiacutesico Este incluye las pruebas de

rapidez salto (altura y longitud) lanzamiento del peso trepar y

carrera de resistencia Tal tipo de evaluacioacuten ya existiacutea bajo la forma

de Diploma deportivo popular despueacutes de 1937 y es usado en 1959

dentro de la primera evaluacioacuten de certificacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica

en el Bachillerato franceacutes

2- La individualizacioacuten de la ensentildeanza por grupos de niveles

Entre 1950 y 1955 son introducidas las primeras experiencias

de ensentildeanza en ldquoGrupos de valor fiacutesicordquo La perspectiva que se

consideroacute era que en Educacioacuten Fiacutesica y Deporte es la edad

morfoloacutegica la que debe prevalecer sobre la edad cronoloacutegica y que

por lo tanto los alumnos que tienen los mismos niveles de aptitud

deben ser reagrupados

3- La proposicioacuten de un programa en Educacioacuten Fiacutesica

Desde 1945 ya se proponiacutea en las instrucciones un ldquoPrograma

anualrdquo con una divisioacuten del antildeo escolar en cinco periodos temaacuteticos

El primero de Diciembre de 1952 aparece un segundo ldquoPrograma

provisional de Educacioacuten Fiacutesicardquo Es el fruto de Gastoacuten Roux por

102

entonces Director General de la Juventud y el Deporte En 1959 los

textos oficiales precisan ldquoque un programa tipo detalladordquo no puede

ser impuesto sino que ldquoconviene exigir a los profesores y maestros

en cada establecimiento una progresioacuten comuacuten netamente definida

muy precisa dentro de la naturaleza la forma y la seleccioacuten de los

ejercicios tiposrdquo

4- La adopcioacuten de la ficha de seguimiento del alumno

Las Instrucciones Oficiales de 1945 habiacutean ya preconizado el uso

de una ldquolibreta de educacioacuten fiacutesica y deportivardquo al igual que las fichas

anuales A partir de 1950 esta ficha de seguimiento va a ser uno de

los elementos fundamentales de control de la evolucioacuten de las

capacidades fiacutesicas del alumno De un profesor a otro de un

establecimiento a otro ella seraacute el medio de asegurar una

continuidad en cuanto a su desarrollo motor

En un balance del periodo Sarremejane afianza la idea de que no

hay duda de que en este tiempo la Educacioacuten Fiacutesica ha

construidoracionalizado los medios de mejoramiento de la praacutectica

ensentildeante Pero la focalizacioacuten sobre las solas aptitudes tiende a

reanimar el debate sobre el inmanismo en el sentido de volver a

explicar la Educacioacuten Fiacutesica desde las capacidades innatas del

hombre que seriacutean las que le desarrollan como ser humano

Considera que la Tabla Letessier ofrece en siacute misma una

herramienta de evaluacioacuten comuacuten y praacutectica a la profesioacuten pero no

hace maacutes que reducir la ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica al

desarrollo de aptitudes De otro lado el establecimiento de la

individualizacioacuten al seno de la ensentildeanza de los establecimientos no

es tan simple

103

332- Segundo periodo 1967-1975 La cientifizacioacuten de

la Educacioacuten Fiacutesica por la Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

y la Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Plantea Sarremenaje (2004 4) que este periodo se caracteriza

por dos proyectos que tienen la intencioacuten de otorgarle un caraacutecter

cientiacutefico a la Educacioacuten Fiacutesica El de la Psicocineacutetica de Jean Le

Boulch y el de la Praxiologiacutea de Pierre Parlebas Los dos abordan la

misma referencia de partida teoacuterica La Psicomotricidad Hacen

tambieacuten la misma referencia a una concepcioacuten totalizante del

individuo en cierta manera una concepcioacuten antidualista asignada a

la fenomenologiacutea

Sarremejane no aborda la discusioacuten sobre la Psicomotricidad y

sus promotores por ejemplo Pick y Vayer En este aspecto Gleyse

(2006 primera edicioacuten en franceacutes en 1995) es mucho maacutes detallado

y su enfoque de anaacutelisis es arqueoloacutegico En Colombia eacutesta

influencia fue notable en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la UPN y

precedioacute a la de Le Boulch quien tuvo menos impacto en la

ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica

La Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

Los trabajos de Le Boulch aparecen en los comienzos de los

antildeos sesenta Permaneceraacuten durante todo el decenio y mucho

despueacutes Le Boulch hace una lectura psicofisioloacutegica del movimiento

interpretacioacuten que seraacute el fundamento teoacuterico de la Psicocineacutetica

Esta seraacute a la vez teoriacutea y meacutetodo Se interesoacute por la torpeza

motora luego de Wallon quien tuvo una influencia notable no solo

en la Psicologiacutea sino en la Educacioacuten

En lo que respecta a la Educacioacuten Fiacutesica Wallon aportoacute la

ubicacioacuten del psiquismo entre las funciones orgaacutenicas y la vida social

Pero sobre todo dio a la motricidad humana un sentido psiacutequico al

relacionarla con el pensamiento y la emocioacuten Propuso la relacioacuten

entre movimiento y emocioacuten con la base del tono muscular Aunque

104

existen maacutes contribuciones se podriacutea rescatar finalmente la funcioacuten

constructiva del movimiento humano en las relaciones vitales

(exteroceptivas) a traveacutes de la locomocioacuten y la prensioacuten y por otro

lado en el control del equilibrio postura y tono (interoceptivas) Pero

ademaacutes establecioacute y) y de las diferentes patologiacuteas asociadas con los

aprendizajes fundamentales para la escuela primaria (lectura

escritura)

Le Boulch piensa que los problemas de lateralizacioacuten de

dislexia de disortografiacutea estaacuten ligados a las perturbaciones del tono

muscular y de la representacioacuten del cuerpo en el espacio (el

esquema corporal y la imagen del cuerpo) Propone Le Boulch para

los joacutevenes alumnos de la primaria un meacutetodo de Educacioacuten Fiacutesica

que aspira corregir ciertas deficiencias mentales a traveacutes de

desplazamientos registros y ejercicios de coordinacioacuten Dentro de

esta concepcioacuten monista el cuerpo estaacute al servicio del espiacuteritu

Comenta Sarremejane algunas limitaciones del trabajo de Le

Boulch para los profesores de Educacioacuten Fiacutesica la teoriacutea no estaacute

relacionada directamente con los fenoacutemenos de ensentildeanza de la

Educacioacuten Fiacutesica asocia a veces de manera paradoacutejica los conceptos

cientiacuteficos con los presupuestos filosoacuteficos (monismo) permanece en

la aplicacioacuten el meacutetodo concierne a los joacutevenes alumnos de la

primaria es maacutes un meacutetodo reeducativo que un meacutetodo que aspira a

desarrollar las capacidades y aptitudes motrices y es sobre todo

usado por los instructores pero los profesores de Educacioacuten Fiacutesica

luego de algunos puntos de intereacutes la abandonan

La Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Dice Sarremejane que Parlebas es ciertamente el primero en

afirmar la necesidad de que la Educacioacuten Fiacutesica se constituya en

ciencia autoacutenoma Desde 1968 advierte que ldquola Educacioacuten Fiacutesica seraacute

cientiacutefica o no seraacuterdquo Tal vez la afirmacioacuten de Sarremejane sea cierta

para Francia Sin embargo desconoce que ya en 1965 Ommo Grupe

en Tuumlbingen Alemania habiacutea propuesto su ldquoTeoriacutea Pedagoacutegica de la

105

Educacioacuten Fiacutesicardquo Alliacute se refiere en la primera parte al problema de

una Ciencia o de una Teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Comenta

que este asunto puede no ser reciente y que se reanima porque la

Educacioacuten Fiacutesica llegoacute a las universidades Este texto se conoce en

1976 en Colombia en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional gracias a la accioacuten difusora del

Profesor Heacutector Peralta

Tambieacuten continuacutea este autor franceacutes diciendo que seguacuten

Parlebas la Educacioacuten Fiacutesica posee un objeto propio y exclusivo que

es la conducta motriz Esta estaacute asociada a la vez con el aspecto

comportamental del gesto de los procesos que lo causan y del

sentido que el actor le confiere Quiere como lo hace Le Boulch

sobrepasar la aproximacioacuten reduccionista de los campos cientiacuteficos

disciplinarios y configura la Praxiologiacutea como la Ciencia de la

Educacioacuten Fiacutesica

El meacutetodo de esta ciencia seraacute el experimental pero como

sucede con Le Boulch falla al teorizar verdaderamente sobre el

campo de la praacutectica de ensentildeanza y permanece sin aplicacioacuten Utiliza

conceptos nombrados de otros campos cientiacuteficos como del

estructuralismo la Sociometriacutea la Psicologiacutea piagetiana Resume

Sarremejane la postura de Parlebas como de un sincretismo teoacuterico

en tanto que los elementos de referencia son poco homogeacuteneos

Los liacutemites de la Praxiologiacutea se podriacutean resumir en los

siguientes aspectos desde la visioacuten de Sarremejane tal ciencia

nueva permanece sobretodo intencional las experimentaciones

anunciadas no han sido verdaderamente llevadas a cabo los

desarrollos teoacutericos son hechos con preacutestamo de otros campos

cientiacuteficos notablemente de la Psicologiacutea de Piaget En el curso de

los antildeos sesenta y setenta Parlebas parece estar imbuido de todas

las modas intelectuales del momento sin ninguna distancia criacutetica los

conceptos exoacutegenos son utilizados sin que se verifique su pertinencia

en el campo de la Educacioacuten Fiacutesica y los profesores de Educacioacuten

106

Fiacutesica no habiacutean podido sacar provecho en su praacutectica de tal teoriacutea

praxioloacutegica que algunos califican de especulativa

333- Tercer periodo 1976-1981 La racionalizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica por la Pedagogiacutea de los objetivos

Durante este periodo la Educacioacuten Fiacutesica conoce un nuevo y

fuerte movimiento de racionalizacioacuten de su praacutectica aunque reconoce

Sarremejane que busca el mejoramiento de la ensentildeanza Esta nueva

tendencia proviene de Estados Unidos donde se asocia con una

concepcioacuten administrativa de competencias dentro del aacutembito del

trabajo Para este autor estas ideas se difundieron de las Ciencias

de la Educacioacuten con Bloom y Krathwohl en 1956 en Estados Unidos

de Ameacuterica y Canadaacute luego en Europa con Landsherre en 1976 y

Hameline en 1979 En Educacioacuten Fiacutesica son Eisenbeis Maccario y

Marsenach quienes al final de los antildeos setenta la difunden

La Pedagogiacutea por Objetivos (PPO) se propone mejorar la

ensentildeanza a traveacutes del ldquocontrolrdquo del paso desde las finalidades e

intenciones educativas a los objetivos operacionales concretamente

pretendidos para las tareas de aprendizaje Este movimiento de

racionalizacioacuten parte de constatar que las finalidades de la ensentildeanza

son sumamente generales y aproximativas como por ejemplo

ldquodesarrollar las capacidadescompetencias de los alumnosrdquo Se hace

necesario entonces un proceso de operacionalizacioacuten para sustituirlos

por objetivos concretos identificables y controlables

Todo objetivo debe tener una expresioacuten comportamental

observable en el seno de una tarea precisa Por cada objetivo el

docente debe determinar tres elementos la meta de la tarea los

criterios de realizacioacuten y el criterio de aprobacioacuten o de logro

Las ventajas de la PPO se pueden resumir en que clarificaban

el objetivo pretendido facilitaban la evaluacioacuten del alumno y

favoreciacutean la implantacioacuten de programas disciplinares Sus

inconvenientes seguacuten este autor se relacionan con el ldquoestallidordquo de

107

los objetivos y la atomizacioacuten de los comportamientos observados

ciertos objetivos no son observables (aquellos que tienen que ver con

competencias generales o transferibles) a pesar de que son

esenciales para la educacioacuten y la concentracioacuten sobre los productos

de la ensentildeanza y no sobre los procesos que en principio los

condicionan

334- Cuarto periodo 1981-2000 La atribucioacuten del

caraacutecter cientiacutefico a la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Las

didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

A partir de 1981 seguacuten la propuesta de Sarremejane (2004a

7) las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte tienen por

finalidad dotar de caraacutecter cientiacutefico yo teorizar los fenoacutemenos

didaacutecticos de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Resulta entonces ldquoun

conjunto de fenoacutemenos relativos a la ensentildeanzaaprendizaje de los

contenidos de la Educacioacuten Fiacutesica y el deporterdquo Los contenidos de

ensentildeanza tienen tres afianzamientos el saber hacer resultante de

la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte el saber y el saber metodoloacutegico y

el saber ser

Dos corrientes dominan la escena durante este periodo la

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte y la Didaacutectica de la

Actividad fiacutesica y el Deporte de lo cual resume Sarremejane

1 La corriente de la Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

que asocia a sus inicios la Instruccioacuten General en Francia

influenciada por Pineau y posteriormente por Heacutebrad y

Parlebaacutes Esta corriente tiene como proyecto aclarar los

principios generales relativos a la motricidad pero tambieacuten los

de la vida fiacutesica

2 La corriente de la Didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el Deporte

apoyado por el Sistema Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (SNEF) e

indirectamente por ciertos inspectores e investigadores (INRP)

Esta corriente sostiene que el Deporte es la referencia cultural

108

de la Educacioacuten Fiacutesica y que las actividades fiacutesicas constituyen

su verdadero contenido

De igual manera se reivindica un anclaje en las praacutecticas y la

mayor parte de los conceptos son derivados de las psicologiacuteas de

aprendizaje motor y de otras didaacutecticas (fiacutesica y matemaacutetica)

La Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Sus

fundamentos se refieren a Le Boulch (en la transferencia) y a

Parlebas (conducta motriz) como tambieacuten a la Psicologiacutea del

desarrollo de Piaget la Psicologiacutea Cognitiva y los trabajos de Famose

sobre la tarea en la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

Tiene unos principios que buscan una aproximacioacuten geneacutetica a

los principios motores generalizables como se deriva del siguiente

planteamiento

ldquoLa Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte no estaacuten por tanto

concebidos como la suma de aprendizajes sucesivos del

maacutes grande nuacutemero posible de actividades Maacutes allaacute de la diversidad de esos aprendizajes estaacuten los tipos de relacioacuten

con el entorno que son progresivamente construidos y

desarrollados al seno de diferentes situaciones motrices

educativas presentadas a los alumnosrdquo (Pineau C y

Heacutebrard 1993)

La Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte no acepta la

simple forma cultural de los deportes ella los convierte en una

estructura maacutes esencial para hacer aparecer los principios

organizadores

Propone Sarremejane (2004a 7-8) que existen en esta

didaacutectica cierto tipo de principios

- Los principios operacionales que muestran lo que hay que

hacer y se definen como ldquola formulacioacuten que indica la

operacioacuten necesaria para permitir tratar una categoriacuteardquo

- Los principios de gestioacuten que indican el coacutemo hacer y son

principios ldquoque permiten poner en obra y regular las acciones

motricesrdquo

109

- Los principios metodoloacutegicos que son ldquoprincipios

procedimentales para aplicar cuando se adquiere un saber Se

refieren al meacutetodo utilizado conscientemente por el aprendiz

para construir un saber o apropiarse de un conocimientordquo

Los principios no son ensentildeables si no son puestos en praacutectica en

forma de reglas operacionales Estas reglas permiten la

instrumentalizacioacuten del principio en una situacioacuten motriz precisa para

tal o cual actor La regla es una relacioacuten necesaria entre los principios

y su adaptacioacuten a una situacioacuten especiacutefica

La Didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el Deporte Los

fundamentos de la didaacutectica de la actividad fiacutesica y el deporte se

afianzan en cuatro aspectos el marco teoacuterico contenido es el de las

didaacutecticas disciplinares ademaacutes destaca la nocioacuten de transposicioacuten

la nocioacuten de contrato y la nocioacuten de praacutectica social de referencia

Tambieacuten aplica ciertos principios (2004 9)

- Los principios de accioacuten que son una construccioacuten teoacuterica un

instrumento operatorio que orienta en cierto nuacutemero de

acciones en donde el maestro representa la fuente y le

permiten tratar con la realidad Son conscientes se usan en la

planeacioacuten de la accioacuten sin confundirse con ella participan en la

explicacioacuten de la accioacuten tienen un cierto grado de

generalizacioacuten En vista de su construccioacuten y de la posterior

utilizacioacuten por los alumnos seraacuten operacionalizados a traveacutes de

iacutetems maacutes simples las reglas de accioacuten

- Las reglas de accioacuten que son las condiciones a respetar y los

elementos a tener en cuenta para que la accioacuten sea eficaz Son

conscientes participan en la seleccioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten

de la accioacuten en relacioacuten estrecha con las potencias motoras y

tienen un cierto grado de generalizacioacuten

110

Se puede apreciar la evolucioacuten que se analizoacute de la Educacioacuten

Fiacutesica en Francia despueacutes de 1945 en la tabla Nordm 4 elaborada a

manera de siacutentesis

Nordm

ETAPA

OBSERVACIONES

1 Primer periodo 1945 ndash 1966

La racionalizacioacuten de la praacutectica

ensentildeante y la produccioacuten de

una herramienta de evaluacioacuten

del valor fiacutesico la tabla

Letessier

1 La investigacioacuten de pruebas de

evaluacioacuten confiables del valor fiacutesico

(carreras de obstaacuteculos) y la produccioacuten

de un instrumento eficaz la tabla de

clasificacioacuten

2 La individualizacioacuten de la ensentildeanza

por grupos de niveles

3 La fijacioacuten de un programa de

Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

4 La adopcioacuten de la ficha de

seguimiento del alumno

2 Segundo periodo 1967-1975

La cientifizacioacuten de la EF por la

Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

y la Praxiologiacutea de Pierre

Parlebas

1 La Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

2 La Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Derivadas de la Psicomotricidad Picq y

Vayer

3 Tercer periodo 1976-1981

La racionalizacioacuten de la EF por

la pedagogiacutea de los objetivos

La Pedagogiacutea por objetivos (PPO)

4 Cuarto periodo 1981-2000

La cientifizacioacuten de la EF y el

Deporte Las didaacutecticas de la

EF y el Deporte

1 La didaacutectica de la EF y el Deporte

2 La didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el

Deporte

El autor no la incluye expliacutecitamente

Tabla Nordm 4- Esquema de las etapas de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia entre

1945 y 2000 Adaptado de Sarremejane

Concluye Sarremejane que la relacioacuten Educacioacuten Fiacutesica

Ciencia ha conocido esencialmente dos formas en el periodo

evocado las cuales han alternado las fases de racionalizacioacuten de la

praacutectica y las fases de teorizacioacuten Se podriacutea decir parafraseaacutendolo

que es posible que este fenoacutemeno se pueda dar en otros contextos

en parte por la influencia informativa y educativa y en parte por la

influencia de corrientes educativas derivadas de la psicologiacutea o de

otras ciencias Los que se colocan en el punto de vista del ensentildeante

111

del praacutectico se pueden preguntar cuaacuteles fueron los efectos de estas

dos rutas que intentaron otorgarle el caraacutecter cientiacutefico a las

praacutecticas Se reconoce maacutes la utilidad de estos intentos de

racionalizacioacuten porque ellos permiten habilitar la praacutectica para el

rendimiento maacutes eficaz

Los enfoques de teorizacioacuten son a menudo subempleados por

los practicantes porque las teoriacuteas producidas muy generales muy

aproximativas y con frecuencia especulativas no tienen efecto sobre

la praacutectica No son aplicables a la praacutectica La fuerte complejidad de

los fenoacutemenos didaacutecticos es ciertamente el freno maacutes importante a

una teorizacioacuten que puede un diacutea ser utilizada por los praacutecticos

34- La reunificacioacuten de las dos disciplinas

nuevamente

Como se ha mostrado la visioacuten filosoacutefica ha ido cambiando en

el transcurso de la historia de la Educacioacuten Fiacutesica seguacuten el momento

de influencia del contexto El Doctor Belga Walter Dufour planteoacute en

la Conferencia Europea de la SNEP (1992 1) que para poder

estructurar el debate sobre la evolucioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica se

deberiacutean tener en cuenta dos polos de un campo dialeacutectico los cuales

podriacutean de una parte tomar las elecciones filosoacuteficas fundamentales

a realizar y de la otra contar con las actividades fiacutesicas y deportivas

que son concretamente desarrolladas No se tratariacutea solo de un

campo dialeacutectico en el que se puede admitir primero que se tiene una

filosofiacutea de la vida que determina una eleccioacuten de civilizacioacuten un tipo

de sociedad de educacioacuten y de praacutecticas fiacutesicas sino que se tendriacutea

que admitir ademaacutes que el sistema es reversible y que a veces una

adopcioacuten existencial de praacutecticas fiacutesicas (o de otras) modifica el

programa de Actividad Fiacutesica y Deporte el concepto de Deporte la

sociedad y su visioacuten filosoacutefica

Las cuatro elecciones o dominios que analiza Dufour (1992 1)

que estaacuten relacionadas con la visioacuten de la filosofiacutea criacutetica

112

especulativa son la metafiacutesica la axiologiacutea la loacutegica y la

epistemologiacutea Relaciona la metafiacutesica con las visiones sobre la

realidad la axiologiacutea con los valores la loacutegica con las formas de

pensar y la epistemologiacutea con el conocimiento

Toda Educacioacuten Fiacutesica afirma Dufour ha estado influenciada

en lo metafiacutesico de un monismo del cuerpo integrado a su medio y

un acercamiento miacutetico a la naturaleza o de una tensioacuten entre el

dualismo y la cultura Se han considerado las leyes de la filogeacutenesis y

de la evolucioacuten como las que rigen a los seres vivos y asiacute se forma

un determinismo fisioloacutegico o se asume la naturaleza como un

principio director

Encuentra el conferencista (1992 2) que el racionalismo del

Abad Fleury el empirismo de Rabelais Montaigne Rousseau Guths

Muhts el meacutetodo natural de Heacutebert el naturalismo en el Turnen de

Gaulhofer el organicismo de Bode Medau por ejemplo pertenecen a

esta tendencia Antildeade que son a veces muy empiacutericos irracionales

fijos en demasiacutea pero profundamente anclados en el cuerpo humano

hondamente sentidos por lo que no pueden ser olvidados La idea

de cultura asociada al dualismo supone una actitud inversa y una

tendencia a separar las teacutecnicas corporales de una trascendencia que

las supera

En otro sentido relacionado con el desarrollo cientiacutefico del

momento se deberiacutea aprender a manejar la maacutequina y por tanto a

adoptar tambieacuten la visioacuten de analizar Es alliacute donde estaacute reflejado el

dominio de los hombres de ciencia anatomistas fisiologistas

psicopedagogos Estaacute alliacute Galeno y Borelli con su intramecaacutenica

Tambieacuten la racionalizacioacuten que conduce a Spiess Nachtgall Ling

Thulin Niels Bukh y los psicocineacuteticos sin olvidar los ciberneacuteticos

Tales corrientes de estudios sobre el movimiento humano conducen

a presentar el acto humano de una manera simplista insuficiente y

exterior a la realidad fenomenoloacutegica

113

Propone Dufour entonces que desde la visioacuten fenomenoloacutegica

se pueda considerar el comportamiento motor como una estructura

de doble entrada donde el encadenamiento reflejo ndash proceso ndash

funcioacuten - gestos fundamentales - acciones cognitivas puede ser

puesto en accioacuten en los dos sentidos Por tanto es la corteza la que

lanza sus oacuterdenes a la periferia (el dualismo cartesiano) como la

periferia es la que suscita los comportamientos y las conciencias

nuevas (ldquola palabra hablanterdquo de Merlau Ponty) En este sistema de

bucle perpetuo induccioacuten y deduccioacuten se combinan en un monismo

maacutes moderno que la objetividad severa o la subjetividad total

Antildeade Dufour (1992 3) que en la eleccioacuten de la loacutegica se

acoge un sistema auto-estructurante en una perpetua remisioacuten al

cuestionamiento de la revolucioacuten hegeliana que opone a la loacutegica

claacutesica de un sistema maacutes coherente pero estaacutetico unas estructuras

inmanentes Es decir una loacutegica dialeacutectica donde los extremos se

oponen todo el tiempo en una revolucioacuten permanente con los

planteamientos de causa contingentes y las resiacutentesis sin atender

Concluye este autor que el modo de vida actual supone una sociedad

abierta (mencionando a Popper) quieacuten sospecha en toda visioacuten

estructuralista un estatismo intolerable y la rechaza

obstinadamente

En cuanto a la seleccioacuten de valores (1992 4) complementa el

profesor de la Universidad de Vrije en Bruselas que todas las

sociedades estaacuten enfrentadas a una difiacutecil opcioacuten Unas veces es la

sociedad autoritaria que integra al individuo a un conjunto de normas

y deberes y que exige de eacutel rendimiento y perfeccioacuten teacutecnica Esta es

una opcioacuten esencialista que no le deja lugar al individuo y que solo le

da un sentido por su eficacia en la colectividad de un sistema Otras

veces es una sociedad permisiva que deja al hombre libre en sus

elecciones que suscita y desarrolla todas sus potencialidades que

busca primero motivar y agradar antes de convencer y de imponer

Es una opcioacuten existencialista antropoceacutentrica

114

La caiacuteda del marxismo ha mostrado de una manera

espectacular la fatalidad de un sistema aplicado ciegamente pero la

permisividad de nuestras sociedades capitalistas sugiere moderar

sin duda nuestro entusiasmo por la otra opcioacuten Estructuras y

libertades deberaacuten poderse combinar en nuestros programas

modernos El respeto del individuo no implica necesariamente la

abdicacioacuten de un sistema educativo que obligue a respetar ciertas

reglas esenciales de la vida en sociedad

Complementa W Dufour las dimensiones con el anaacutelisis de la

eleccioacuten epistemoloacutegica afirmando que eacutesta es la que tiene

consecuencias maacutes importantes sobre las teacutecnicas de la Actividad

Fiacutesica y el Deporte Sin embargo eacutel trata de saber si las cualidades

fiacutesicas y motrices como la fuerza la agilidad la rapidez la

resistencia la coordinacioacuten son realmente concepciones cientiacuteficas

valiosas La ciencia deportiva discute cada vez maacutes el caraacutecter

especiacutefico de tales cualidades ninguna es unidimensional ninguna es

independiente de su contexto

Desde tal idea entonces (1992 5) se pone en cuestionamiento

todo un modelo de pensar que consiste en desarrollar en la escuela

una serie de cualidades de base transferibles para todo y

justificables en un entrenamiento formal utilizando ejercicios

artificiales objetivamente mensurables analiacuteticos y desubicados de

su contexto La ciencia del entrenamiento opta cada vez maacutes por los

ejercicios especiacuteficos situados en su contexto y respetando al

maacuteximo las caracteriacutesticas de los factores fuerza tiempo espacio

rapidez que copien mejor el gesto teacutecnico En nombre de las

pedagogiacuteas se presenta una auteacutentica revolucioacuten epistemoloacutegica que

ha llevado a toda la Educacioacuten Fiacutesica a una situacioacuten de crisis

En efecto si es verdad la polivalencia la escuela de base

preparariacutea todas las opciones la transferencia de cualidades de base

se revelariacutea como utoacutepica entonces se debe proceder a una revisioacuten

desgarradora que muchos han hecho con entusiasmo Se debe

115

colocar la escuela dentro de los juegos deportivos e igual dentro de

la moda del momento las actividades funcionales especiacuteficas

atrayentes y limitarse a una hiper-especializacioacuten que aunque

fomenta valores es restrictiva Es aquiacute sin duda el punto maacutes

delicado del debate filosoacutefico Pero se debe admitir que no es nuevo

y que todos los diacuteas continuacutea en el corazoacuten de las discusiones

metodoloacutegicas y teacutecnicas

Como se aprecia estas cuatro opciones de anaacutelisis merecen

una profundizacioacuten y permitiraacuten en el debate puntos de vista para

los estudios posteriores pero en especial la visioacuten epistemoloacutegica es

una posibilidad para una reflexioacuten sobre las ideas de la Educacioacuten

Fiacutesica en un momento o en un periodo determinado

35- Las Teoriacuteas de la Educacioacuten Fiacutesica iquestexpresioacuten

de la relacioacuten Filosofiacutea e Historia

Una de las Teoriacuteas de Educacioacuten Fiacutesica moderna expuesta a la

comunidad internacional fue la elaborada por Gruppe catedraacutetico

alemaacuten La versioacuten original aparecioacute en alemaacuten en 1965 como

ldquoStudien zur paumldagogischenTheorie der Leibeserziehungrdquo y luego en

espantildeol bajo los auspicios de la Delegacioacuten Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica y Deportes editada por el Instituto Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica de Madrid en 1976 con el tiacutetulo de ldquoEstudios sobre una teoriacutea

pedagoacutegica de la educacioacuten fiacutesicardquo En este texto Gruppe (1976 3)

reunioacute algunos ldquoartiacuteculos y conferencias que afrontan la cuestioacuten de

la teoriacutea de la educacioacuten fiacutesicardquo Pensaba Gruppe que la teoriacutea

cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica solo estaba en etapa inicial por lo

que consideroacute la opcioacuten de ldquoformular una teoriacutea que no se quede solo

en hacer la defensa de un campo ya reconocido sino que sea capaz

de hacerse valer en cuestiones relativas a la educacioacuten y formacioacuten

en generalrdquo De este aspecto se puede confirmar que el caraacutecter de

su propuesta era pedagoacutegico y se reconfirma su sentido en el tiacutetulo

116

de su obra Es decir ubica a la Educacioacuten Fiacutesica en la Educacioacuten como

punto de partida de sus tesis

El catedraacutetico alemaacuten (1976 5) desarrolla cinco aspectos en su

texto mencionado

- El problema de una ciencia o teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica

- una fundamentacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica desde la relacioacuten del

hombre con su cuerpo

- una reflexioacuten sobre la importancia social del juego

- una propuesta de tareas y objetivos para una educacioacuten fiacutesica

en una escuela renovada y

- un breve anaacutelisis sobre el problema de trabajar con la juventud

en el tiempo nuevo de una sociedad como la alemana de su

eacutepoca

En el primer aspecto es decir sobre el problema de una

Ciencia o Teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Gruppe (1976 9)

analiza la cuestioacuten en su momento mediados de los antildeos sesenta y

en su contexto Describe brevemente tres momentos que recorrioacute la

Educacioacuten Fiacutesica

- Su inicio en la Universidad como caacutetedra reconocida

- El enfoque que adquirioacute en la eacutepoca del nacional socialismo y

luego

- desde 1950 el esfuerzo por el reconocimiento como ciencia

deportiva aludiendo a Diem y la buacutesqueda de atencioacuten y

reconocimiento acadeacutemico universitario nuevamente

Se lamenta Gruppe (1976 10) que ni la Pedagogiacutea ni otras

ciencias tomaran una posicioacuten sobre la Educacioacuten Fiacutesica al respecto

de su urgente estatus cientiacutefico

En una reflexioacuten sobre los intentos de fundamentar la ciencia de

los ejercicios fiacutesicos complementaria al tema de la cientificidad de la

Educacioacuten Fiacutesica Gruppe (1976 15) considera baacutesico analizar las

117

ideas que se tengan sobre teoriacutea cientiacutefica y tambieacuten sobre el objeto

asignado a dicha ciencia Acude (197613) a la idea de Diem sobre

una teoriacutea ldquotradicionalrdquo de la ciencia en la cual ldquose intenta dar

fundamento a una posible ciencia de los ejercicios fiacutesicos o de la

Educacioacuten Fiacutesica reconocieacutendoles un objeto un campo de estudio y

unos meacutetodos suyos propios (independientes)rdquo

Antildeade este profesor alemaacuten que en lo esencial esta Ciencia

debe ser entendida como Ciencia pedagoacutegica siguiendo a Diem y

como parte de la Ciencia de la Educacioacuten En este aspecto se reitera

a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como teoriacutea pedagoacutegica Presenta

una digresioacuten sobre algunas posturas de acadeacutemicos en cuanto al

tema del objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica entre los cuales se

menciona a Altrock Nattkaacutemper Zeuner Schaacuteffler Bernett Recla

Gabriel Grell y Groll todos representantes de la cultura fiacutesica

alemana

Sintetiza el profesor Gruppe su reflexioacuten al enunciar que desde

una perspectiva de Teoriacutea criacutetica de la Ciencia propone ldquoun objeto

nuevo el cual tiene un aacutembito que va desde el movimiento humano y

del hombre en movimiento o que se mueve hasta los ejercicios fiacutesicos

y el deporte pasando por las posibilidades de formacioacuten que lo

corporal encierrardquo (1976 17) Hace una criacutetica a su propia posicioacuten

anticipando las objeciones de los demaacutes y situacutea a esta nueva ciencia

entre las ciencias de la naturaleza y del espiacuteritu

Luego en relacioacuten con el meacutetodo a seguir Gruppe dice que las

ciencias no se hacen sino que se desarrollan Surgen desde su propio

aacutembito al proponer su fundamentacioacuten de una manera cientiacutefica y al

aportar ideas cualificadas se consolida pero tambieacuten sigue un curso

parecido al de otras ciencias que han abordado cuestiones

autoacutenomas o que otras no habiacutean estudiado En este sentido tambieacuten

complementa el autor germano que una Ciencia no surge como tal

sino que surge como teoriacutea Y esta teoriacutea se convierte en Ciencia en

tanto sea ldquouna ordenacioacuten sistemaacutetica de experiencias

118

conocimientos resultados y datos generales que se refieren aun

cuando a veces desde puntos de vista diferentes a un mismo objeto

y guardan entre siacute una relacioacuten sistemaacutetica de fundamentacioacutenrdquo

(1976 21) En este aspecto se reconoce que puede haber

contradicciones pero desde alliacute se generan nuevas teoriacuteas o

hipoacutetesis lo que conlleva que la ciencia sea maacutes adelante un orden

de teoriacuteas con vida propia En este sentido se revela la importancia

no tanto del objeto como siacute del conjunto de planteamientos que de eacutel

se haga

Esta visioacuten alemana de 1965 situada como teoriacutea pedagoacutegica y

a la vez cientiacutefica es considerada al menos para iniciar el debate

dice Gruppe como objeto y denominacioacuten (1976 28) de un campo

de las Ciencias de la Educacioacuten En esta teoriacutea se asumen dos

principios uno que para ser en el mundo se necesita una existencia

corporal y dos que el juego es una forma original de la existencia

humana De esta fundamentacioacuten se desprenden tres aspectos

centrales de los cuales se ocupariacutea la Educacioacuten Fiacutesica

De la realidad de la educacioacuten la gimnasia el juego y el

deporte en su totalidad

De la actitud y el comportamiento individual y grupal frente a la

realidad corporal y

Del campo educativo correspondiente a los nintildeos y joacutevenes

con todo lo que la institucionalidad amerita (normas

sociabilidad etc)

Esta Teoriacutea pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica propone el

catedraacutetico de Tuumlbingen tiene algunos puntos fundamentales

La Educacioacuten Fiacutesica se centra en la realidad del hombre desde el

punto de vista de su corporeidad lo que implica estudiar las

relaciones alma - cuerpo la totalidad del hombre y en general

las relaciones del hombre con su cuerpo

119

La Educacioacuten Fiacutesica deberaacute acometer el estudio del juego como

forma fundamental de la existencia humana en el sentido que

propuso Huizinga como categoriacutea vital y de las teoriacuteas del

juego de lo luacutedico de lo artiacutestico de lo agoniacutestico y de lo

esteacutetico En este punto la mirada antropoloacutegica seraacute necesaria

La Educacioacuten Fiacutesica deberaacute tratar las cuestiones relativas a su

relacioacuten con la educacioacuten en general Es decir estudiar la

importancia formativa de la gimnasia del juego del deporte y

de la marcha y de sus implicaciones en la educacioacuten en general

En este punto la visioacuten socioloacutegica aporta tanto como la

perspectiva histoacuterica a la problemaacutetica de la disciplina

La Educacioacuten Fiacutesica tiene otro aspecto esencial que afrontar en

su aacutembito didaacutectico La relacioacuten con la didaacutectica general tanto

como los asuntos de los fines comportamientos y contenidos

deberaacuten ser asumidos En este subcampo la Educacioacuten Fiacutesica

se podriacutea reconocer como ciencia aplicada ya que Gruppe no la

explica

La sustentacioacuten de la fundamentacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica

desde la relacioacuten del hombre con su cuerpo de la importancia social

del juego y la propuesta de tareas y objetivos para una Educacioacuten

Fiacutesica en una escuela renovada como el anaacutelisis del problema de

trabajar con la juventud se desarrollan posteriormente en la obra de

Gruppe en sendos capiacutetulos Se trata de reflexiones filosoacuteficas

pedagoacutegicas e ideoloacutegicas sobre las tareas de la Educacioacuten Fiacutesica Es

una propuesta coherente con sus postulados iniciales de conformar

una Teoriacutea cientiacutefica y pedagoacutegica en un momento inicial de

desarrollo de teoriacuteas de la Educacioacuten Fiacutesica

Una propuesta reconocida en este recorrido de teoriacuteas de la

Educacioacuten Fiacutesica es la de Joseacute Mariacutea Cagigal Es amplia su obra lo

que hace difiacutecil cubrirla en su totalidad pero en este aparte se hace

referencia inicial a su planteamiento de 1968 sobre el caraacutecter

120

cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica Luego se consideraraacuten algunas otras

posturas de este autor

El Profesor Cagigal (1968 7) empieza su reflexioacuten sobre si la

Educacioacuten Fiacutesica es Ciencia con una ubicacioacuten de esta disciplina

acadeacutemica en el campo de la Educacioacuten Plantea una definicioacuten de

educacioacuten y enuncia algunos momentos educativos en los cuales

juega un papel el educador a quien dedica un aparte en el cual dice

que se necesita no solo erudicioacuten y cultura sino intuicioacuten y tacto

pedagoacutegico Pero tambieacuten anota que la Educacioacuten no puede reducirse

a un cuacutemulo de ensentildeanzas lo cual califica de ldquopecado intelectualista

de nuestra tradicioacuten occidentalrdquo sino que eacutesta debe atender a toda la

persona y deberiacutea partir de una concepcioacuten de persona humana Se

aprecia ya una postura sobe la distincioacuten de cultura fiacutesica y cultura

intelectual que maacutes tarde emprenderaacute

En lo que a la Educacioacuten Fiacutesica concierne el doctor Cagigal

continuacutea con un anaacutelisis semaacutentico del teacutermino griego physis y su

evolucioacuten hasta llegar a la aplicacioacuten del vocablo a la persona

humana A continuacioacuten plantea que en lo concerniente al ser

humano lo fiacutesico se refiere a la constitucioacuten y naturaleza del hombre

y a la vez a su aspecto exterior Es en estos dos sentidos que se

deberiacutea entender el adjetivo fiacutesico de la expresioacuten Educacioacuten Fiacutesica

Resalta (1968 9) una definicioacuten de Educacioacuten Fiacutesica como ldquoarte

ciencia sistema o teacutecnicas de ayudar al individuo al desarrollo de sus

facultades para el diaacutelogo con la vida y consiguiente cumplimiento de

su propio fin con especial atencioacuten a su naturaleza y facultades

fiacutesicasrdquo

Describe la Educacioacuten Fiacutesica como un aspecto de la educacioacuten

en general nuevamente la cual se encarga de la constitucioacuten fiacutesica

la destreza la armoniacutea de movimiento la agilidad el vigor la

resistencia etc Sin embargo se queja de la ubicacioacuten de esta

Educacioacuten Fiacutesica en su proceso de incorporacioacuten cultural como

asignatura la cual ha tenido muchas dificultades Antildeade tambieacuten un

121

espectro de posibilidades desde lo perceptivo desde lo sensorial y del

gesto fiacutesico

Reconoce el eminente profesor espantildeol el surgimiento de

enfoques y movimientos de Educacioacuten Fiacutesica que considera

fundamentales entre los cuales cita a Le Boulch Souviran Picq

Vayer y Medau Y plantea (1968 10) la posibilidad de una asignatura

denominada ldquoEducacioacuten Fiacutesica de Baserdquo con un sentido nuevo el de

preocuparse por los oriacutegenes fiacutesico-educativos de los esquemas

acadeacutemicos Tal vez sea una forma inicial de propuesta de incorporar

un espacio de teorizacioacuten sobre la Educacioacuten Fiacutesica en la formacioacuten

acadeacutemica

Pero luego de esta presentacioacuten del tema de la Educacioacuten

Fiacutesica y de su ubicacioacuten educativa el Doctor Cagigal plantea su

pregunta central iquestCiencia haciendo referencia a la Educacioacuten Fiacutesica

Sintetiza a partir de una revisioacuten de estudios que la Educacioacuten Fiacutesica

puede aparecer como Ciencia o como teoriacutea de diversas maneras

como Ciencia subordinada a otras condicionada a otras

relativamente independiente absolutamente independiente y como

Ciencia transversal Reconoce el trabajo previo de Josef Schnmitz

acerca de ldquoEl problema de la ciencia de los ejercicios fiacutesicosrdquo quien

defendioacute el caraacutecter de ciencia de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten

menciona a Gruppe a Meinel y otros que coinciden con la lista de

Gruppe (Fetz Altrock Groll Gabriel) destacando su labor en la

construccioacuten de la ciencia en el campo

En este punto el exclaustrado profesor reconoce que se estaacute

dando el proceso de acercarse a una teoriacutea claacutesica de la Ciencia en la

cual se da importancia al sistema a la delimitacioacuten metodoloacutegica al

contenido y al objeto (1968 16) Realiza anotaciones breves sobre

los primeros tres aspectos pero se concentra maacutes en el asunto del

objeto de la ciencia de la Educacioacuten Fiacutesica Revisa autores como

Muacuteller Zeuner Carl Diem Meinel y Stranali para concluir que el

objeto de esta Ciencia es ldquoEl hombre en movimiento o capaz de

122

automovimiento como ser moacutevilrdquo que posteriormente resumiraacute asiacute

(1968 21) ldquoel hombre en movimiento o capaz de movimiento y las

relaciones sociales creadas a partir de esta aptitud o actitudrdquo

Finalizaraacute este trabajo considerando el problema de la dispersioacuten

terminoloacutegica asociaacutendolo con el proceso de construccioacuten cientiacutefica

Se aprecia en este esfuerzo de comprensioacuten de un momento de

la Educacioacuten Fiacutesica una relacioacuten filosoacutefica e histoacuterica de la disciplina

un anaacutelisis de su constitucioacuten cientiacutefica desde la teoriacutea y un aporte

inicial que luego maduraraacute en la formulacioacuten de otras nuevas

perspectivas de este profesor eminente

En cuanto al fundamento antropoloacutegico Cagigal afirmaraacute que es

sobre la inteligencia la voluntariedad la conciencia la vivencia

humana y la humanizacioacuten de la experiencia corporal que se debe

entender esta dimensioacuten de corporeidad Sobre el movimiento lo

establece como la base de la subsistencia humana el lugar de su

percepcioacuten del mundo y de siacute mismo desde el cual el hombre

construye su espacio

En una de sus obras posteriores iexclOh Deporte iexcl (1981)

Cagigal presenta una reflexioacuten ldquoa nivel de Filosofiacutea de la Educacioacuten

acerca de lo que hoy generalmente se entiende por Educacioacuten Fiacutesicardquo

Es decir se ubica nuevamente en la Educacioacuten para su anaacutelisis de la

Educacioacuten Fiacutesica desde una perspectiva filosoacutefica antropoloacutegica

cientiacutefica y relativa a su papel en una sociedad deportiva

En su primera apreciacioacuten se introduce en el problema de la

ensentildeanza de los nintildeos y su relacioacuten con la vida Plantea que la

Educacioacuten al promover el aprendizaje solo alcanza a motivar

externamente y que los aprendizajes acadeacutemicos de corte intelectual

no son tan internamente apreciados por los aprendices Afirma el

profesor Cagigal que ldquola accioacuten no estaacute justificada en siacute misma sino

en un valor siempre relativordquo (1981 209) es decir que los

aprendizajes no seraacuten permanentes pues se atienden intereses

distintos a los de los estudiantes

123

En cambio en otras asignaturas esto no sucede como en el

caso de las Artes En ellas los nintildeos se expresan auteacutenticamente y se

aprecia una conducta en siacute misma motivante Igual se puede decir

cuando el nintildeo juega canta manipula objetos o se expresa

moviendo su cuerpo Se lamenta el espantildeol que la sociedad

patrocine la cultura intelectualista tal vez recordando su idea de

1979 cuando enfrenta su anaacutelisis de la cultura intelectual y de la

cultura fiacutesica

Propone entonces que una educacioacuten corporal puede brindar la

oportunidad de encontrar estas condiciones de vitalidad y motivacioacuten

Reconoce la posibilidad de aporte que tiene la corriente de la

Psicomotricidad si no se desvirtuacutea a una renovacioacuten educativa

Comenta sobre el papel de la senso-percepcioacuten del esquema corporal

y de la accioacuten en la construccioacuten del pensamiento y de la emotividad

Luego destaca la idea de la educacioacuten motriz a partir de dos ejes la

capacidad de retroalimentacioacuten entre la maduracioacuten y el aprendizaje

y la capacidad del cerebro de auto regularse

Concluye este profesor del INEF de Madrid luego de una

revisioacuten de hallazgos cientiacuteficos de la eacutepoca sobre ensentildeanza de la

lectura de la escritura del auto concepto y del envejecimiento y la

enfermedad que la motricidad tiene un papel en la tarea educativa

general del nintildeo y que esto exigiriacutea una profunda renovacioacuten de la

Educacioacuten Fiacutesica (1981 229) La tarea de fijar fines y objetivos

concretos para la disciplina Cagigal la resume en los siguientes

aspectos

- La adquisicioacuten de una capacidad fisioloacutegica

- La integracioacuten psicofiacutesica con un buen equilibrio personal

- Adquisicioacuten de patrones baacutesicos de movimiento

- La elaboracioacuten del propio esquema corporal

- El disfrute del ejercicio fiacutesico

- La adaptacioacuten al medio fiacutesico (incluye el esquema espacial) y

124

- La integracioacuten con el mundo social con conductas corporales

aptas para la intercomunicacioacuten

Un trabajo sobre teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que debe ser

considerado en esta apreciacioacuten es el de Vicente (1988) Se trata de

un escrito que responde a una visioacuten estructural de la ciencia con

una consideracioacuten desde las Ciencias de la Educacioacuten que el autor

relaciona como proacuteximas por lo conceptual por los contenidos y por

lo metodoloacutegico Considera este autor (1988 10) que es un proyecto

cientiacutefico que reclama para las Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica un

status caracteriacutestico y propio en una doble dimensioacuten como

proposicioacuten y como reivindicacioacuten

En el marco de su propoacutesito de hacer una reflexioacuten teoacuterica

sobre la Educacioacuten Fiacutesica Vicente presenta una estructura de dos

partes En la primera revisa los oriacutegenes y evolucioacuten de la Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica desde las sociedades arcaicas hasta las

propuestas actuales del momento Desde una perspectiva

pedagoacutegica muestra como en un comienzo las reflexiones sobre la

teoriacutea no se realizaban ni en lo filosoacutefico ni en lo relativo a la cultura

fiacutesica En dicha eacutepoca la Educacioacuten Fiacutesica se confundiacutea con el proceso

educativo Luego en la civilizacioacuten helena se empieza la reflexioacuten

sobre la Pedagogiacutea y sobre la Educacioacuten Fiacutesica Platoacuten Aristoacuteteles y

otros son mencionados como artiacutefices de posturas frente a lo corporal

y a lo gimnaacutestico Posteriormente el imperio romano desarrollaraacute

nuevos pensamientos con Ciceroacuten Quintiliano y Juvenal entre otros

Esta tendencia de corte militar opacaraacute la corriente que le

precediacutea dejando a la Educacioacuten Fiacutesica en segundo lugar Reconoce

este profesor espantildeol que el Renacimiento revive el sentido

humanista y produce escritos sistemaacuteticos sobre la Educacioacuten Fiacutesica y

su lugar en la educacioacuten en general Menciona entre varios a Paolo

Vergerio Jeroacutenimo Mercurial y Vittorio de Feltre Afirma que algunos

125

grandes autores de esta eacutepoca no se refirieron al tema de la

Educacioacuten Fiacutesica

Deja el humanismo y reconoce en John Locke una postura de la

Educacioacuten Fiacutesica de corte utilitarista junto con una idea de

Educacioacuten moral e intelectual Avanza sobre el periodo de la

Ilustracioacuten al cual le atribuye la adopcioacuten de una perspectiva de

formacioacuten ciudadana en un marco de utilidad puacuteblica Antes de

finalizar esta primera seccioacuten presenta la revisioacuten de las corrientes

gimnaacutesticas y el desarrollo del deporte en Inglaterra tiempo durante

el cual la Educacioacuten Fiacutesica se afianza en el sistema educativo pero

avanza teoacutericamente al amparo de las corrientes educativas muy

ideologizadas y politizadas No menciona Vicente la influencia del

desarrollo de las Ciencias Naturales y los efectos de las tendencias

fisioloacutegicas y empiacutericas de dicho momento

Finaliza con la valoracioacuten de las corrientes actuales de su

momento en las cuales reconoce que sus teoriacuteas se caracterizan por

una indeterminacioacuten conceptual que se refleja en la utilizacioacuten

imprecisa de teacuterminos Reconoce el esfuerzo de Gruppe y de Cajigal

en sus aportes a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en el campo

educativo y pedagoacutegico

En la segunda parte el profesor de la Universidad de Leoacuten

propone una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como reivindicacioacuten

cientiacutefica interdisciplinar Inicia con la propuesta de considerar la

Teoriacutea de la Ciencia como marco de referencia y luego situacutea a las

Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica en ese contexto para finalizar con los

problemas epistemoloacutegicos del campo al que hace referencia

La consideracioacuten inicial sobre Teoriacutea de la Ciencia (1988 45-46)

muestra un anaacutelisis etimoloacutegico del teacutermino teoriacutea y la consideracioacuten

sobre queacute significa teoriacutea cientiacutefica desde varios autores Muestra

que la teoriacutea cientiacutefica es en cierta manera una ldquoformardquo loacutegica que

sirve para analizar y fundamentar el conocimiento y afirma que la

126

Teoriacutea de la Ciencia no puede abandonar su caraacutecter filosoacutefico

aunque se relacione con las distintas ciencias que le aportan

La idea de Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica la ubica Vicente en el

contexto de una diversificacioacuten de la Ciencia Pedagoacutegica y de las

Ciencias de la Educacioacuten Para la legitimacioacuten de la propuesta se

pregunta si hay una identidad de tales ciencias a lo que responde

que en primer lugar la Educacioacuten Fiacutesica como objeto del conocimiento

es manifiesta (1988 50) es decir es reconocida y expliacutecita como

tema de investigacioacuten cientiacutefica aunque no se encuentre totalmente

independiente de los procesos educativos o humanos Por tanto es

legiacutetimo abogar por su caracterizacioacuten y sistematizacioacuten diferenciada

de las Ciencias de la Educacioacuten Ademaacutes continua la argumentacioacuten

que la propia Educacioacuten Fiacutesica al ser objeto de estudio ha ampliado el

campo de muchas Ciencias Humanas de la Educacioacuten y Naturales

En cuanto a la ubicacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica con las Ciencias

de la Educacioacuten Vicente acoge la idea de Quintana de que las

Ciencias de la Educacioacuten estaacuten divididas en dos grupos las Ciencias

de tipo factual (o faacutectico) y las Ciencias ldquoactualesrdquo o praacutexicas Las

primeras intentan brindar interpretaciones del hecho educativo y las

segundas procuran mejorar la utilizacioacuten de la intervencioacuten educativa

en una sociedad unas desde la perspectiva teacutecnica y otras desde la

eacutetica Desde la primera perspectiva la Educacioacuten Fiacutesica ha avanzado

construyendo la Sociologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica la Psicologiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y sobre todo la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica En el

segundo campo se reconoce un cierto avance que M Vicente no

considera igual al primero exceptuando la Didaacutectica de la Educacioacuten

Fiacutesica Pero ademaacutes desde la visioacuten praacutexica la Educacioacuten Fiacutesica se

encuentra frente al tema de la normatividad o a lo que se refieren

las prescripciones y regulaciones que estaacuten implicadas en la

satisfaccioacuten de los objetivos educacionales

Sobre el esquema que subyace en la anterior propuesta se

propone entonces que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica puede tener

127

diferentes tipos de racionalidad de los cuales al menos tres son

evidentes teoriacutea cientiacutefica guiacutea de lo praacutectico o teacutecnica y referente

normativo eacutetico En siacutentesis debe ser cientiacutefica lo cual se resuelve

desde el meacutetodo cientiacutefico debe proporcionar conocimiento eacutetico

(justifica la fusioacuten de lo eacutetico y lo teacutecnico en una sola perspectiva) y

debe aportar conocimiento teacutecnico o tecnoloacutegico Desde el campo

cientiacutefico se derivan las leyes del campo y desde el aacutembito eacutetico y

teacutecnico las normas de guiacutea en la praacutectica Esta idea es presentada en

un esquema en su texto (1988 74)

Una perspectiva francesa sobre la Teoriacutea y la Praacutectica en

Educacioacuten Fiacutesica es la elaborada por Lamour (1989) En su texto

presenta visiones sobre la teoriacutea y sus relaciones con distinto campos

del saber Al final establece las relaciones de la teoriacutea con cuatro

relaciones de ella con la Ciencia con la Filosofiacutea con la Ideologiacutea y

con la Intuicioacuten

Sus preguntas baacutesicas se orientan a clarificar de queacute praacutectica se

estaacute hablando si es la praacutectica del maestro o la del alumno o la que

se refiere a un total de practicantes Luego se interroga sobre la

teoriacutea aspecto que considera no bien visto por los profesores porque

en parte la aprecian como un lujo o como propuestas distantes de

sus necesidades Es decir a la pregunta iquestqueacute propone usted los

teorizantes no siempre tienen alternativas legiacutetimas para ellos

Propone Lamour una idea sobre el profesor de Educacioacuten Fiacutesica

y su estatuto social El profesor de Educacioacuten Fiacutesica es un

interviniente sobre la motricidad humana dentro de un proyecto

educativo (1989 9) y como tal es reconocido como un practicante

educador como otros seraacuten practicantes artistas o practicantes

matemaacuteticos Por tanto si quiere teorizar su praacutectica o explicarla

estaraacute en el camino de la teorizacioacuten Los conocimientos constituidos

por la ciencia no alcanzaraacuten para recubrir toda la accioacuten De tal

manera se deberiacutean identificar las teoriacuteas de la praacutectica pedagoacutegica

desde cuatro visiones esenciales la Ciencia la Filosofiacutea la Intuicioacuten y

128

la Ideologiacutea Se trata de un esfuerzo de clarificacioacuten bajo un meacutetodo

dialeacutectico para acercar los campos del saber y del hacer

Inicia el recorrido de su anaacutelisis con la praacutectica desde dos

visiones una desde el nivel del acto pedagoacutegico en siacute mismo y la

otra desde el acto motor En Educacioacuten Fiacutesica enuncia este franceacutes

no se puede concebir la praacutectica educativa fuera de la praacutectica

motriz o el acto pedagoacutegico separado del acto motor Como tambieacuten

al acto motor desde la accioacuten pedagoacutegica se le debe reconocer su

potente realidad

Continuacutea su estudio con la relacioacuten entre praacutectica y experiencia

porque considera que cuestionarse sobre la praacutectica es hacerlo con la

experiencia tambieacuten La experiencia la aborda desde el sentido

comuacuten y en el sentido filosoacutefico En el caso del sentido comuacuten la

experiencia es abordar la realidad simplemente pero la realidad

investida por un sujeto Es entonces un ser en el mundo de un modo

inmediato (1989 20) La experiencia en el sentido filosoacutefico la

considera este profesor como una traduccioacuten de la insercioacuten en el

mundo Por tanto tiene que ver con los campos de la sensacioacuten

(darse cuenta de) de la percepcioacuten (dar un sentido a) del lenguaje

(describir los hechos) y la accioacuten (actividad teacutecnica o saber hacer con

juicio) Concluye que la praacutectica es decir ponerse en juego corporal

y concretamente ya sea en accioacuten motriz o en accioacuten educativa es

total y necesariamente influye en lo que se llamoacute la experiencia

Sobre las ideas anteriores el profesor Lamour (1989 27) se

interroga sobre coacutemo una teoriacutea se pone a prueba Siguiendo a

Ladriegravere dice que el meacutetodo corriente para interpretar una teoriacutea es

construir un modelo que confronte inmediatamente la teoriacutea y la

praacutectica Entonces los teacuterminos descriptivos de la teoriacutea son puestos

en relacioacuten con los componentes del modelo tales como entidades

propiedades y relaciones Asiacute los fundamentos de la teoriacutea (axiomas)

son verificados por los componentes del modelo En cierta manera

entonces el modelo es una forma de esquematizar la realidad

129

estudiada Considera que el mayor obstaacuteculo representado por la

modelizacioacuten de la realidad es su especializacioacuten es decir la

asimilacioacuten de la realidad a estructuras Adicionalmente el usar

modelos requiere observar por lo que la observacioacuten es clave para

establecer esta relacioacuten entre teoriacutea y praacutectica

Para mejorar el nivel de la praacutectica pedagoacutegica se requeririacutea

manejar la dialeacutectica entre accioacuten y observacioacuten en primera

instancia Complementariamente el bucle observacioacuten y reflexioacuten se

debe tener en cuenta porque mejora el nivel de teorizacioacuten

Finalmente la Educacioacuten Fiacutesica mejorariacutea concluye Lamour si la

dialeacutectica teoriacuteapraacutectica lleva a una idea de teoriacutea ampliada a cuatro

visiones (1989 42)

Al asumir el tema de la Teoriacutea Lamour comenta que teorizar es

una exigencia ancestral del hombre que comienza por el lenguaje

Citando a Gilles Gangrer deja claro que el acceso al lenguaje es ya

un inicio de teorizacioacuten (1989 43) Ademaacutes el lenguaje tiene la

vocacioacuten de reemplazar la accioacuten o en todo caso ambiciona dar

cuenta dehellip Por tanto lo intenta asiacute pero no puede repetir

estrictamente la experiencia concreta De tal manera se establece

una reversibilidad del lenguaje y de su manifestacioacuten verbal que es

la palabra con la experiencia Esto seriacutea una caracteriacutestica esencial

de la antinomia que se establece entre ellos dos el lenguaje y la

experiencia

Acota claramente este profesor franceacutes (1989 44) que la

praacutectica tiene dos caracteriacutesticas esenciales la accioacuten es

temporalmente dada por lo que no puede ser devuelta en palabras

es decir tiene un caraacutecter de inembargabilidad en esta

irreversibilidad y la accioacuten es univoca pues cuando se lanza un

objeto no se puede sentir como si se estuviera saltando En este

campo lo concreto de la accioacuten se le ha sustituido por la abstraccioacuten

del lenguaje

130

Entonces iquestqueacute es teorizar para este universitario del sistema

franceacutes Plantea inicialmente una visioacuten de la teorizacioacuten general y

luego una epistemoloacutegica En la primera relaciona la teoriacutea con

distintas categoriacuteas que aunque son parte de la tarea no representan

en siacute el concepto de teorizacioacuten que el propondraacute En esta perspectiva

general considera que la teoriacutea es descripcioacuten es conocimiento es

explicacioacuten es generalizacioacuten abstraccioacuten y cientifizacioacuten En todas

estas categoriacuteas proporciona ejemplos de las teoriacuteas del movimiento

que se encuentran en Educacioacuten Fiacutesica

Respecto a la teoriacutea cientiacutefica dice Lamour que la teoriacutea no se

da inmediatamente sino que es la uacuteltima etapa del camino cientiacutefico

si se considera un discurso loacutegico de la ciencia dejando las

aplicaciones cientiacuteficas un poco de lado (1989 52) Menciona dos

formas de relacionarse con la teoriacutea a traveacutes de la induccioacuten y de la

deduccioacuten desde las ideas de Popper y Aliotta No menciona la

abduccioacuten Plantea que de los enunciados singulares o particulares se

pasa a los universales con justificaciones valoradas porque se

convertiraacuten en teoriacuteas e hipoacutetesis Por ejemplo de una realidad de

ldquoespaciordquo en el movimiento se puede pasar a un ldquomodelo espacialrdquo

como lo han hecho la Psicomotricidad el constructivismo y hasta

Kant Pero tambieacuten por otra parte de un grado inferior de

organizacioacuten loacutegica del mundo de la experiencia se pasa a uno de

superior organizacioacuten Plantea (1989 58) una estructura de la teoriacutea

cientiacutefica desde esta perspectiva en la cual los enunciados

descriptivos los prescriptivos y los teoacutericos se suceden en dos

sentidos dependiendo de si se estaacute en proceso inductivo o deductivo

Relaciona las leyes con los hechos (explicarlos o predecirlos) y con los

principios o hipoacutetesis de base

Considera algunas clasificaciones de las teoriacuteas cientiacuteficas entre

ellas

- La de Ullmo teoriacuteas formales y estructurales

131

- La de Granger teoriacuteas descriptivas provisionales y

explicativas

- Y la de Piaget Teoriacuteas meta cientiacuteficas para cientiacuteficas y

cientiacuteficas

Entonces Lamour (1989 88) propone las formas en que la

Educacioacuten Fiacutesica podriacutea lograr la teorizacioacuten

- Por medio de un discurso cientiacutefico y objetivo que acude

fuertemente a las Ciencias de la Educacioacuten y que intenta

otorgarle un estatuto racional

- Por medio de un discurso filosoacutefico y normativo el cual siempre

y en uacuteltima instancia analiza la accioacuten educativa sus

fundamentos y principios

- Por un discurso intuitivo que puede ser la introduccioacuten a una

teoriacutea maacutes noble es decir a uno filosoacutefico o cientiacutefico

- Por un discurso ideoloacutegico el cual se apoya en creencias y

dogmas que preconiza la tradicioacuten y conduce al oscurantismo y

a la intolerancia

Considera adicionalmente Lamour que esta distincioacuten pareceriacutea

estar de acuerdo con que toda praacutectica es inseparable de otros tres

factores una meta unos saberes y una teoriacutea Establece una

correspondencia esquemaacutetica entre metas y filosofiacutea saberes y

ciencia y la teoriacutea como conjunto de proyectos

Concluye esta parte diciendo que ldquola Teoriacutea acaacute no es en siacute

misma reducida a la Ciencia ni a la Filosofiacutea sino que puede de otra

parte discutirserdquo (1989 89) Asiacute para este franceacutes la teoriacutea se

define como proyectos que determinan eventualmente sobre el

papel los comportamientos que traducidos en actos llegan a

configurar la praacutectica

132

36- Ideologiacutea Cientiacutefica en Educacioacuten Fiacutesica (G

Canghuilem)

Una pregunta que surge en esta investigacioacuten cuando se

menciona el tema de las ideas que influyeron en la construccioacuten de

una teoriacutea es el de si se trata de una ldquoideologiacuteardquo

Si se atiene inicialmente el cuestionamiento al sentido

etimoloacutegico de la palabra se puede examinar la pertinencia del

comentario ya que el Diccionario de la Lengua Espantildeola de la Real

Academia Espantildeola (2011) muestra que ideologiacutea proviene del griego

ἰδέα idea y ndashlogiacutea En un primer sentido seriacutea ldquoDoctrina filosoacutefica

centrada en el estudio del origen de las ideasrdquo y en segundo

teacutermino ldquoConjunto de ideas fundamentales que caracteriza el

pensamiento de una persona colectividad o eacutepoca de un movimiento

cultural religioso o poliacutetico etcrdquo

Entonces se podriacutea pensar que se tratariacutea de un ejercicio

investigativo desde el segundo sentido etimoloacutegico para poder

analizar la influencia del conjunto de ideas fundamentales que

caracterizaron una eacutepoca de la Educacioacuten Fiacutesica desde la

participacioacuten de una colectividad ndash acadeacutemica - como la que

constituye una Facultad de una Universidad

En la otra direccioacuten de comprensioacuten del asunto Canguilhem

(2005) analista de la Historia de las Ciencias y en particular de las

Ciencias de la vida plantea el concepto de ideologiacutea cientiacutefica

reconociendo su existencia desde la praacutectica de la Historia de las

Ciencias y asignaacutendole un valor en el proceso de construccioacuten de la

teoriacutea de esa historia (2005 43)

El mismo autor se cuestiona sobre la pertinencia de la

expresioacuten ideologiacutea cientiacutefica y sobre su adecuacioacuten ldquopara designar y

delimitar correctamente todas las formaciones discursivas con

pretensioacuten de teoriacuteas las representaciones maacutes o menos coherentes

133

de relaciones entre fenoacutemenos los ejes relativamente duraderos de

los comentarios sobre la experiencia vivida helliprdquo (2005 45)

Para resolver estos interrogantes el sucesor de Bachelard en el

Instituto de Historia de las Ciencias en Francia recorre el camino

inicial del teacutermino ideologiacutea Plantea que esta nocioacuten debe su origen a

la popularizacioacuten del pensamiento de Karl Marx Considera que la

ideologiacutea ldquoes un concepto epistemoloacutegico con funcioacuten poleacutemica

aplicado a representaciones que se expresan en la lengua de la

poliacutetica la moral la religioacuten y la metafiacutesicardquo (2005 45)

Sin embargo el profesor franceacutes continuacutea el recorrido sobre el

teacutermino recordando que Cabanis y Destutt de Tracy habiacutean acuntildeado

el concepto como ldquociencia de la geacutenesis de las ideasrdquo (2005 46)

Critica Canguilhem el inicio de este proyecto sobre la ideologiacutea pues

considera que se pretendioacute tratar las ideas como fenoacutemenos

naturales de manera positivista pero que por el contrario aquellos

que impulsaron tal nocioacuten los ideoacutelogos eran ldquoliberales antiteoacutelogos

y antimetafiacutesicosrdquo (2005 46)

Nocera (2009) hace tambieacuten un anaacutelisis del contexto de

surgimiento de este concepto de ideologiacutea Situacutea el asunto en un

momento en el que se problematizaba la condicioacuten del sujeto su

origen natural y la relacioacuten social que permitiacutea plantear el desarrollo

de sus facultades mentales En otros teacuterminos en una situacioacuten en la

que ldquola reflexioacuten sobre el conocimiento implicaba tambieacuten la

indagacioacuten en torno a la sociedad su origen y su funcionamientordquo

(2009 3)

Dice Nocera que en la eacutepoca de la Revolucioacuten Francesa Destutt

de Tracy formalizoacute su proyecto ldquoEacuteleacutements drsquoideacuteologyrdquo (1801 1805

1811) en cuatro voluacutemenes que fueron desarrollados en la primera

deacutecada del siglo XIX Concluye el catedraacutetico de la Universidad de

Buenos Aires que ldquoLa Ideologiacutea es esa matriz cuya materialidad soacutelo

puede ser comprendida y desagregada a traveacutes del anaacutelisis del

lenguaje tanto sea como accioacuten de juzgar o como accioacuten de deducirrdquo

134

(2009 16) Esta aseveracioacuten demuestra como lo hace a traveacutes de su

artiacuteculo que en el surgimiento del teacutermino hubo una base linguumliacutestica

pero que no era de tipo descriptiva sino que maacutes bien atendiacutea el

estudio del orden social Acota Nocera (2009 16) como tambieacuten lo

hace Canguilhem (2005 46) que los procesos de la Revolucioacuten

francesa no permitieron su desarrollo Antildeade el profesor

suramericano que posteriormente el surgimiento de la Sociologiacutea

opacariacutea tales concepciones

Althusser trabajoacute tambieacuten en la conceptualizacioacuten del teacutermino

ideologiacutea y Canguilhem le reconoce su papel (2005 9) En una de sus

obras Ideologiacutea y aparatos ideoloacutegicos del estado (1976) Althusser

establece una posicioacuten sobre el tema Este autor acepta la geacutenesis

del sentido de ideologiacutea como objeto de la teoriacutea (general) de las

ideas (1976 47) Aclara inicialmente este filoacutesofo franceacutes aunque

nacido en Argelia que Marx al asumir el teacutermino ideologiacutea lo concibioacute

como ldquoel sistema de las ideas de las representaciones que dominan

el espiacuteritu de un hombre o de un grupo socialrdquo (1976 46) Pero luego

le critica al referirse a los Manuscritos de Marx pues considera que

alliacute no hay una teoriacutea marxista sobre la ideologiacutea

Althusser admite entonces la ideologiacutea como una denominacioacuten

general sobre la cual sostiene inicialmente dos tesis y una tercera

que aparece aquiacute

1ordf ldquoLa ideologiacutea representa la relacioacuten imaginaria de los

individuos con sus condiciones reales de existenciardquo (1976 52)

2ordf ldquoLa ideologiacutea tiene una existencia materialrdquo (1976 55)

Luego antildeade una tercera tesis que denomina central

3ordf ldquoLa ideologiacutea trata a los individuos como sujetosrdquo (1976

61)

Afirma (1976 62) que toda ideologiacutea se realiza por el sujeto y

para sujetos explicando que la ideologiacutea constituye a los individuos

en sujeto Solo que estos no se dan cuenta en el proceso y se llega a

vivir ldquoespontaacuteneamenterdquo o ldquonaturalmenterdquo en ella

135

Entonces sostiene Althusser (1976 63) que la misma ideologiacutea

deberiacutea hacerse evidente brindar sentildeales de manera que se la

pueda reconocer Asiacute se crean dos instancias la de reconocimiento

ideoloacutegico y la de desconocimiento Solo que este seguidor de Marx

concluye que ese estado de conciencia de reconocerse en la ideologiacutea

no proporciona el conocimiento (cientiacutefico) del mecanismo de ese

reconocimiento Es decir que se reconoce estar en la praacutectica de una

ideologiacutea pero no se avanza en maacutes (1976 65) Aunque sucede una

contradiccioacuten ya que los que estaacuten en la ideologiacutea se creen por

definicioacuten fuera de ella Este fenoacutemeno lo denomina Althusser la

denegacioacuten que es una praacutectica del caraacutecter ideoloacutegico Antes de

abordar el asunto de la ideologiacutea religiosa uacuteltima parte de su texto

en el cual hace un anaacutelisis de tal ideologiacutea este escritor dice que

ldquoEs preciso estar fuera de la ideologiacutea es decir en el conocimiento

cientiacutefico para poder decir yo estoy en la ideologiacutea (como caso

excepcional) o yo estaba en la ideologiacuteardquo (como caso general) (1976

67)

Si se examina el texto de Marx y Engels (1994) sobre La

Ideologiacutea Alemana se encuentra que alliacute se parte de que ldquoHasta

ahora los hombres se han formado siempre ideas falsas acerca de

ellos mismos acerca de lo que son o deberiacutean serrdquo (1994 30)

Aunque el planteamiento del texto es extenso y aborda toda una

teoriacutea se puede poner de presente lo siguiente ldquoDeterminados

individuos que como productores actuacutean de un determinando

modo contraen entre siacute estas relaciones sociales y poliacuteticas

determinadasrdquo (1994 39) Es decir se situacutea el problema en las

relaciones de produccioacuten que van a configurar organizaciones

sociales y poliacuteticas de distinta iacutendole como las tribus las ciudades o

los gremios Este proceso se da ldquohellip bajo determinados liacutemites

premisas y condiciones materiales independientes a su voluntadrdquo

Maacutes adelante se afirma que ldquoY si en toda la ideologiacutea los

hombres y sus relaciones aparecen invertidos como en una caacutemara

136

oscura este fenoacutemeno responde a su proceso histoacuterico de vidahelliprdquo

(1994 40) Al parecer Marx y Engels consideraron que en las

relaciones de produccioacuten las organizaciones sociales y poliacuteticas

adoptan premisas - que se denominan ideologiacuteas - pero que no

reflejan sus condiciones reales de trabajo y existencia aunque

provengan de su devenir histoacuterico Al mismo tiempo reconocen

variadas ideologiacuteas como ldquola moral la religioacuten la metafiacutesica y

cualquier otra ideologiacuteardquo (1994 40)

La situacioacuten de las ideologiacuteas en la superestructura la sintetiza

Althusser (1976 19) cuando describe la estructura de toda sociedad

ldquocomo constituida por los ltnivelesgt o ltinstancias articuladasgt por una determinacioacuten especiacutefica la

infraestructura o base econoacutemica (unidad de las fuerzas

productivas y de las relaciones de produccioacuten) y la

superestructura que comporta dos ltnivelesgt o

ltinstanciasgt el juriacutedico ndash poliacutetico (el derecho y el estado) y la ideologiacutea (las diferentes ideologiacuteas religiosas morales

poliacuteticas etc)rdquo [Subrayado de esta tesis]

Canguilhem (2005 47) parte de una perspectiva cercana pues

considera que en el sentido que Marx asume del concepto original

ldquoconserva una inversioacuten de la relacioacuten entre el conocimiento y la

cosardquo que aunque se inicioacute como una intencioacuten de perspectiva

cientiacutefica natural sobre las ideas resultoacute en un desconocimiento de la

relacioacuten con lo real Plantea que Marx y Engels en La Ideologiacutea

alemana oponen la ciencia econoacutemica ndash prototipo de la ciencia para eacutel

- a las ideologiacuteas poliacuteticas juriacutedicas econoacutemicas y religiosas Por

tanto ltIdeologiacutea cientiacuteficagt seriacutea una tautologiacutea Sin embargo

Canguilhem se aleja un poco cuando critica esta postura puesto que

considera que se hace una semejanza entre un discurso ideoloacutegico

como el de la economiacutea que Marx planteoacute y el discurso ldquoverificadordquo

de las ciencias de ese momento (electromagnetismo o mecaacutenica

celeste por ejemplo) Antildeade que el uso de los saberes derivados de

estas ciencias naturales pueden dar lugar a situaciones econoacutemico-

137

sociales que afectan el contexto pero que no determinan el meacutetodo

de tales ciencias

En respuesta a esta situacioacuten planteada por Marx Canguilhem

se interroga sobre la posibilidad de dar un sentido al concepto de

ideologiacutea cientiacutefica (2005 49) El autor franceacutes propone que se

considere que en el estudio de una ciencia en su recorrido hacia el

futuro ciertos hechos del discurrir cientiacutefico y de sus

racionalizaciones anteriores se requieren Que de ser asiacute la historia

de las ciencias deberiacutea incluir una historia de las ideologiacuteas cientiacuteficas

reconocidas como tales (2005 50) Adopta la concepcioacuten de

ideologiacutea cientiacutefica como ldquocierto tipo de discurso paralelo a una

ciencia en viacuteas de constitucioacuten y a la vez instado a anticipar por

exigencias de orden praacutectico la culminacioacuten de la buacutesquedardquo (2005

80)

Algunas caracteriacutesticas de las ideologiacuteas cientiacuteficas se pueden

extraer de las que propone Canguilhem (2005 57)

a Son sistemas explicativos cuyo objeto es hiperbolizado con

respecto a la norma de cientificidad que se le aplica en preacutestamo

b Siempre preceden a una ciencia en el campo en el que eacutesta

llega a instituirse pero se apoyan en una ciencia que le sostienen

desde un campo lateral

c No es falsa ciencia Es una creencia que ldquose le van los ojosrdquo

tras una ciencia ya instituida a la que se le reconoce su prestigio

Aun cuando hay muchas aplicaciones ejemplos o explicaciones

desde las Ciencias de la Vida en las obras de Canguilhem uno de sus

ejemplos ensentildea que ldquoNinguna denominacioacuten es inocente o neutrardquo

(2005 114) cuando explica que al introducir el teacutermino ldquoeconomiacutea

animalrdquo el meacutedico ingleacutes Charleton (1619-1707) se desencadenaron

una serie de utilizaciones del teacutermino que se ubicaron en los distintos

estudios de las leyes de los cuerpos organizados hasta los de las

sociedades humanas Esta idea dio paso al ldquoreguladorrdquo elemento que

permitiacutea subir en la escala de abstraccioacuten De tal manera los asuntos

138

de lo viviente se ocuparon de tales reguladores Esos tres reguladores

eran ldquola respiracioacuten que produce el calor animal la transpiracioacuten

que mantiene la temperatura en el grado fijado por la naturaleza [hellip]

y la digestioacuten que restituye a la sangre las peacuterdidas debidas a la

respiracioacuten y la transpiracioacutenrdquo (2005 115) Acaso iquestno llegariacutean al

campo de la Educacioacuten Fiacutesica estos aspectos derivados del concepto

de la regulacioacuten iquestNo seraacute que en el teacutermino ldquocalentamientordquo ndash que

la Educacioacuten Fiacutesica usa - habriacutea algo de esa ideologiacutea cientiacutefica

acuntildeada en eacutepoca de Lavoissier

Es posible entonces preguntarse si la Educacioacuten Fiacutesica al

asumir teoriacuteas teacutecnicas y meacutetodos de otras ciencias en un momento

determinado de su desarrollo se transforma en una ideologiacutea

cientiacutefica en el sentido que se anota en esta concepcioacuten La

respuesta puede ser afirmativa en tanto que como dice

Canghuillem ldquohay una ambicioacuten expliacutecita de ser ciencia a imitacioacuten

de alguacuten modelo de ciencia ya constituidardquo (2005 51) En cierto

sentido en la disciplina se asume positivamente la funcioacuten de la

ciencia pero no se hace lo mismo con sus exigencias metodoloacutegicas

u operativas Se aspira a tener el lugar de la ciencia aunque cuando

la ciencia llegue alliacute no encontraraacute lo que la ideologiacutea buscaba Como

propone Canguilhem la ideologiacutea finaliza ldquocuando el lugar que

ocupaba en la enciclopedia del saber se ve investido por una

disciplina que da pruebas operativamente de la validez de sus

normas de cientificidadrdquo (2005 50)

Como sucederiacutea en el caso de la Educacioacuten Fiacutesica al asumir el

concepto de ldquoesquema corporalrdquo de la Psicomotricidad apropiarlo

como teacutecnica de ensentildeanza y objetivo de desarrollo infantil pero no

incorporar los estudios sobre la neurociencia y su relacioacuten con la

motricidad O quizaacutes como cuando las nociones de tiempo y espacio

se convirtieron en el tema de la Educacioacuten Fiacutesica relacionadas para

contribuir a la estructura de la mente se asumen las ideas de

Einstein Aczel (2009 67) reconoce que este cientiacutefico alemaacuten

139

ldquodeconstruyoacute la fiacutesica al adoptar una nueva forma de observar el

espacio el tiempo y sus propiedades y redefinir el concepto de

estructurahelliprdquo Pero tambieacuten resalta el papel del grupo matemaacutetico

Bourbaki en la difusioacuten del concepto de estructura y de la teoriacutea de

conjuntos (2009 89) que posteriormente permitioacute el desarrollo del

estructuralismo no solo en las matemaacuteticas sino tambieacuten en otras

aacutereas como la Filosofiacutea la Linguumliacutestica y la Antropologiacutea

Piaget por ejemplo al hacer el estudio de la nocioacuten de espacio

(2003125) en el nintildeo propone que su surgimiento en la etapa del

desarrollo sensorio motriz depende de los movimientos y su

organizacioacuten progresiva y que estos tienden ldquohacia una estructura de

grupordquo Se puede ver que no solo manejaba la idea de espacio sino

la de estructura y la de grupo que los matemaacuteticos de Bourbaki

habiacutean propuesto junto con el de estructura Estas ideas llegan a la

Educacioacuten Fiacutesica tambieacuten ya que la estructuracioacuten de las nociones de

tiempo y espacio se convirtioacute en tema importante en la eacutepoca de la

Psicomotricidad en la Facultad Tambieacuten Meinel (1971 112) desde el

del campo de la Educacioacuten Fiacutesica en su Teoriacutea del Movimiento se

refiere a las caracteriacutesticas de la dinaacutemica deportiva y establece la

idea de estructura espacio temporal del movimiento para hacer

referencia a sus fases

Maacutes auacuten tambieacuten admite Canguilhem profesor de La

Sorbonne que en la Historia de las Ciencias algunos descubrimientos

cientiacuteficos pueden desembocar en ideologiacuteas que se convierten en

obstaacuteculos Pero que tambieacuten puede suceder que un trabajo teoacuterico

en sus inicios no pueda alcanzar las pruebas que lo validen e

instituyan entonces puede adquirir la forma de una ideologiacutea

Concluye este historiador de la Biologiacutea ldquouna leccioacuten de alcance

general para la historia de las cienciasrdquo (2005 137) que puede ser

conveniente resaltar Mencionando a Darwin quien habiacutea dicho que

para ser buen observador habiacutea que ser buen teoacuterico sostiene que

140

ldquoNinguna praacutectica puede proporcionar a una teoriacutea

datos teoacutericamente explotables y validos si la teoriacutea

misma no ha inventado y definido en primer lugar las

condiciones de validez seguacuten las cuales los datos han de ser recibidos Esto significa que una investigacioacuten

respaldada en una praacutectica ya ejercida debe ser ante todo

conceptualizable para poder dirigir esta praacutectica en vez de

ir tras ella Si es muy cierto que a menudo hay distancia de la teoriacutea a la praacutectica no lo es menos que ninguna

praacutectica funda por si sola una teoriacutea ni en biologiacutea ni

fuera de ellardquo (2005 137)

Probablemente formular teoriacuteas para examinar las praacutecticas

sea conveniente en Educacioacuten Fiacutesica si se admite la propuesta de

Canguilhem Tal vez las praacutecticas en la disciplina no hayan cambiado

tanto pero los observadores deberiacutean cambiar sus perspectivas de

reflexioacuten sobre el sentido que examinan en ellas Al asumir en

Educacioacuten Fiacutesica postulados de otras ciencias como se hizo en alguna

eacutepoca no se incorporaron nuevas teoriacuteas que hubieran permitido la

observacioacuten de hechos nuevos La operacioacuten se vuelve teacutecnica

operativa pero no investigativa

La solucioacuten a estas circunstancias podriacutea estar en lo que el

antecesor de Foucault dice sobre los acontecimientos en las Ciencias

de la Vida en el siglo XIX Afirma Canguilhem que los problemas

planteados en dicho momento ldquono podiacutean hallar solucioacuten maacutes que por

un cambio de escala del objeto de estudio y por una nueva manera

de formular las preguntasrdquo (2005 151) Aunque el campo sea el de

las Ciencias de la Vida es necesario reconocer coacutemo avanzoacute la

Biologiacutea de ser descriptiva (taxonomiacuteas) al Darwinismo

(deducciones) luego a los aparatos de deteccioacuten (microscopios) y las

matematizaciones (Biofiacutesica y Bioquiacutemica) En Educacioacuten Fiacutesica se ha

avanzado gracias a otras ciencias y sus desarrollos pero podriacutean

replantearse las maneras de investigar y la dimensioacuten de los objetos

de estudio

Por otra parte en sentido histoacuterico es necesario reconocer las

vueltas y revueltas que una ciencia recorre en su transcurrir

141

cientiacutefico Parafraseando al autor galo diriacuteamos que la Educacioacuten

Fiacutesica ha recurrido a las nociones de ejercicio praacutecticas

psicomotrices umbral de lactato capacidades fiacutesicas movimiento

humano deporte entrenamiento salud cuerpo y actividad fiacutesica

Ha estado al amparo de la Psicologiacutea de las Ciencias de la educacioacuten

de la Didaacutectica y de la Pedagogiacutea Ahora asume discursos de la

Antropologiacutea y la Sociologiacutea Si miramos con cuidado estos caminos

podriacuteamos cumplir con lo que Canguilhem proponerdquoLa historia de

una ciencia marrariacutea sin duda su objetivo si no lograra representar la

sucesioacuten de tentativas atolladeros y reanudaciones cuyo efecto fue la

constitucioacuten de lo que esa ciencia tiene hoy por objeto propiordquo (2005

154)

En otro de sus textos Canguilhem dice que ldquoHacer la historia

de una teoriacutea es hacer la historia de las vacilaciones del teoacutericordquo

(2009 16) y antildeade posteriormente que

ldquoEs un esfuerzo por investigar y dar a entender

hasta queacute punto ciertas nociones actitudes o meacutetodos

superados fueron en su eacutepoca una superacioacuten y ver por

consiguiente que el pasado superado sigue siendo el

pasado de una actividad para la cual debe mantenerse el calificativo de cientiacuteficardquo (2009 17)

Aunque no es la intencioacuten entrar de lleno en la Historia de las

Ciencias como correlato de esta Tesis es claro que el tema ha llegado

a tocar este campo De tal manera que se asume en parte la tesis de

este franceacutes que sostiene que la Historia de las Ciencias no solo se

aplica al objeto sino que tambieacuten se relaciona con ldquola no ciencia con

la ideologiacutea con la praacutectica poliacutetica y socialrdquo (2009 21)

Se reconoce tambieacuten que Habermas (2010) en alemaacuten en

1968 revisoacute el tema de la ldquoCiencia y la teacutecnica como ideologiacuteardquo

criticando el concepto de ldquoracionalizacioacutenrdquo de Weber y Marcuse para

llegar a proponer sus ideas sobre la relacioacuten ldquoConocimiento e

intereacutesrdquo Pero en este caso se trata de coacutemo el progreso cientiacutefico-

teacutecnico de la eacutepoca se convierte en instrumento de legitimizacioacuten de

142

las relaciones de produccioacuten y desarrolla un cierto dominio del

hombre por determinada clase social impidiendo la emancipacioacuten de

otras clases

143

144

CAPIacuteTULO IV- IDEAS EMERGENTES EN LA FACULTAD DE EDUCACIOacuteN FIacuteSICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL ENTRE 1975 Y 2000

145

146

41- Contexto de la Facultad en 1975

La Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional fueacute la primera Facultad de Educacioacuten Fiacutesica universitaria de

Colombia Tiene sus oriacutegenes en la Escuela Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica creada en 1936 la cual experimentoacute algunas transiciones en su

denominacioacuten estatus y ubicacioacuten hasta que en 1962 fue

incorporada orgaacutenicamente como Facultad a la Universidad

Pedagoacutegica Nacional

Tal proceso de inclusioacuten tardoacute algunos antildeos pues aunque la

norma se expidioacute en 1962 a la planta fiacutesica solo se integra en 1969

De acuerdo con el Profesor Aacutengel H Vaca (1993) autor de La Historia

del Alma Mater esta etapa corresponde a la sexta que sufre la

Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica en su proceso de evolucioacuten

hacia la Universidad hasta lo que actualmente es la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica (1993 9) Desde la

perspectiva del historiador de la Facultad estas etapas de evolucioacuten

de la Facultad son

I Etapa Antecedentes histoacutericos

II Etapa Creacioacuten del Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

III Etapa Vinculacioacuten a la Universidad Nacional

IV Etapa Incorporacioacuten a la Escuela Normal Superior

147

V Etapa Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

VI Etapa Incorporacioacuten a la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En relacioacuten con este devenir se pueden considerar los

siguientes momentos de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional a partir de la propuesta de Vaca

1- Creacioacuten de los estudios en Educacioacuten Fiacutesica y desarrollo

inicial universitario el Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (INEF)

Afirma Vaca (1993 11) que a raiacutez de la promulgacioacuten de la

Ley 80 de 1925 se genera la necesidad de formar educadores en el

campo porque se incluye en un ldquoPlan Nacional de Educacioacuten Fiacutesicardquo la

obligatoriedad de incluir la asignatura de Educacioacuten Fiacutesica en los

colegios de primaria de secundaria y en las universidades

Este propoacutesito se ve retrasado por razones poliacuteticas y sociales

pero se empieza a concretar con el Decreto 1972 de Diciembre de

1933 En eacutel se determina que la Educacioacuten Fiacutesica se incluyera

formalmente en el curriacuteculo escolar Maacutes auacuten en 1935 con las ideas

del chileno Candelario Sepuacutelveda se organiza en Agosto del mismo

antildeo el ldquoCurso de orientacioacuten en Educacioacuten Fiacutesicardquo con el apoyo de

docentes universitarios en su mayoriacutea de la Universidad Nacional Se

debe aclarar que la Ley 68 de 1935 determinoacute que los estudios

profesionales deberiacutean formar parte de la Universidad Nacional En el

antildeo 1936 el 25 de Junio el Doctor Alfonso Loacutepez Pumarejo

Presidente de Colombia expidioacute el Decreto 1528 con el cual se creoacute

el Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica De tal manera se iniciaron la

formacioacuten universitaria de los profesores de Educacioacuten Fiacutesica al

amparo de la Facultad de Medicina

Sin embargo algunos inconvenientes con estudiantes de

Medicina de la Universidad Nacional forjaron una tensa situacioacuten que

desembocoacute en la separacioacuten del INEF de esta facultad y se trasladoacute

el 22 de Septiembre de 1937 a una casa cerca de la Plaza de Boliacutevar

en Bogotaacute con direccioacuten carrera octava nuacutemero nueve noventa y

tres

148

2- Escuela Normal Superior

En 1942 con el Decreto 166 de Enero 27 el INEF fue

incorporado a la ldquoEscuela Normal Superiorrdquo encargada de la

formacioacuten de profesores Se trasladoacute al edificio de la calle 14 con

carrera 16 en Bogotaacute y se creoacute en la Normal Superior la ldquoSeccioacuten de

Educacioacuten Fiacutesicardquo para la formacioacuten de profesores en este campo Se

pueden destacar como directores al Padre Joseacute Mosser y al espantildeol

Manuel Usano

En este periodo anota Vaca (1993 183) con el Decreto 163 de

1949 se establece la concesioacuten del tiacutetulo de Licenciado a quienes

culminen sus estudios en la Normal incluidos los de Educacioacuten Fiacutesica

3- Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

La Escuela Normal Superior que habiacutea albergado la formacioacuten

de licenciados en Educacioacuten Fiacutesica llegoacute a su fin en 1950 La seccioacuten

masculina se localizoacute en Tunja la femenina se dejoacute en Bogotaacute y la

formacioacuten de profesores en otros campos permanecioacute en Bogotaacute

Comenta el profesor Vaca (1993 11) que con un proceso

incierto desde 1950 la formacioacuten de profesores de Educacioacuten Fiacutesica

se aclara en 1952 El 22 de Abril de este antildeo se expidioacute el Decreto

1052 para crear la ldquoEscuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesicardquo que

administrativamente dependiacutea del Ministerio de Educacioacuten Nacional y

alliacute se organizoacute un Departamento Nacional de Educacioacuten Fiacutesica La

formacioacuten se separoacute en femenina y masculina a la vez que fijoacute en

tres antildeos la duracioacuten de los estudios

La seccioacuten femenina empezoacute su funcionamiento en la calle

setenta y cuatro nuacutemero cuatro veintitreacutes bajo la direccioacuten de la

espantildeola Mercedes Maza La seccioacuten masculina se localizoacute en la parte

alta del Parque Nacional de Bogotaacute un sitio de difiacutecil acceso y en

instalaciones precarias En 1953 se creoacute la Universidad Pedagoacutegica de

Colombia en Tunja y a ella se incorporaron la Educacioacuten Fiacutesica de

Tunja y la femenina de Bogotaacute

149

En 1959 se creoacute la Universidad Pedagoacutegica Femenina con sede

en Bogotaacute A ella se le integroacute el Instituto Pedagoacutegico Nacional y el

Instituto de Bachillerato Asiacute la reunioacuten de las dos secciones de

Educacioacuten Fiacutesica se da en forma particular al amparo del Decreto

1013 del 6 de Abril de 1959 que incorpora a la Universidad

Pedagoacutegica Femenina nuevamente la Educacioacuten Fiacutesica

4- Incorporacioacuten a la Universidad Pedagoacutegica Nacional

Dice Vaca (2000 72) que en 1962 mediante Decreto 2188

del 2 de Agosto se nacionalizoacute la Universidad Pedagoacutegica Femenina y

se le designoacute como ldquoUniversidad Pedagoacutegica Nacionalrdquo y a ella se le

incorporoacute la Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica Sin embargo

continuoacute funcionando en las instalaciones del Parque Nacional de

Bogotaacute Ese mismo antildeo se le otorgoacute el caraacutecter de Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica y Salud

Durante el periodo 1962 y 1969 la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

desarrolloacute sus labores en distintas sedes y fue conducida por

diferentes Decanos El primero de ellos fue el profesor Numael

Hernaacutendez (1963 ndash 1966) el Doctor Antonio Pinto Barajas (1966 ndash

1967) le continuoacute en la labor y Aacutengel H Vaca (1967 ndash 1969) fue el

tercero de este periodo En 1969 la Facultad pierde su caraacutecter como

tal por la reestructuracioacuten de la Universidad y adquirioacute el de

Departamento (Acadeacutemico) obedeciendo a una poliacutetica nacional de

organizacioacuten y estructuracioacuten de las universidades en Colombia

Como Jefe de Departamento fue designado el Profesor Vaca antiguo

Decano

Durante esta etapa inicial universitaria (la segunda oportunidad

de estar en la Universidad la formacioacuten del profesional en Educacioacuten

Fiacutesica) la orientacioacuten acadeacutemica presentaba ciertas caracteriacutesticas

como se puede apreciar en la distribucioacuten de las aacutereas de los estudios

principales de Educacioacuten Fiacutesica

El plan estaba constituido por 60 creacuteditos en futura docencia

formacioacuten en educacioacuten con 30 creacuteditos materias de requisito 16 y

150

cultura general con 15 creacuteditos (1993 84) En el primer grupo es

decir en las asignaturas del grupo de futura docencia estas se

repartiacutean de la manera siguiente 24 creacuteditos para Gimnasia 24

creacuteditos para Deportes y 12 para Recreacioacuten En el uacuteltimo grupo o

sea en las de requisito se incluiacutean la formacioacuten bioloacutegica general la

Biologiacutea humana la Fisiologiacutea general (pues no se habiacutea incorporado

la especializacioacuten de su aplicacioacuten al ejercicio) y la educacioacuten para la

salud con 16 creacuteditos como ya se mencionoacute Un creacutedito correspondiacutea

a tres horas de clase semanal durante dieciocho semanas

En esta forma se puede apreciar coacutemo la situacioacuten se

balanceaba entre la formacioacuten en educacioacuten con la de futura

docencia Lo concerniente a la formacioacuten especiacutefica en Educacioacuten

Fiacutesica teniacutea casi 25 veces creacuteditos maacutes que la formacioacuten en

educacioacuten De otra parte la formacioacuten en Gimnasia y en Deportes

era considerable pues disponiacutean de 48 creacuteditos de 121

Figura 3 Creacuteditos de formacioacuten y futura docencia

(Especiacuteficos de Educacioacuten Fiacutesica)

Dice el profesor Vaca al respecto de la consideracioacuten

acadeacutemica que se teniacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que ldquoPor ese tiempo

ya la carrera era considerada como un factor cultural indispensable

para lograr la salud fiacutesica mental el rendimiento en el trabajo

151

intelectual y manualrdquo (1998 72) En estos aspectos se fundaba

entonces la perspectiva de la formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica y de alliacute

su orientacioacuten teoacuterica que aunque no sea clara o expliacutecita en textos o

artiacuteculos se refleja en la constitucioacuten curricular La formacioacuten que se

buscaba por ejemplo en la reforma del plan de estudios de la eacutepoca

del Decano Vaca perseguiacutea formar un licenciado con mejores

recursos pedagoacutegicos y teacutecnicos en el aspecto gimnaacutestico recreativo

y deportivo Es decir se manteniacutea la estructura de la Educacioacuten Fiacutesica

constituida por los elementos de Gimnasia Deportes y Recreacioacuten

Ademaacutes la Educacioacuten Fiacutesica manteniacutea conexiones con el

desarrollo en la Ameacuterica Latina pues albergoacute el ldquoIV Congreso

Panamericano de Educacioacuten Fiacutesicardquo (1968) El propoacutesito de formar

profesores de Educacioacuten Fiacutesica se orientaba hacia la educacioacuten media

La investigacioacuten era incipiente y se mencionaba como un anhelo pero

no habiacutea realizaciones concretas ni metodologiacuteas en discusioacuten Se

insistiacutea en alcanzar los objetivos propuestos en el IV Congreso

Panamericano de Educacioacuten Fiacutesica que se relacionaban con el

incremento de la energiacutea vital y la salud fiacutesica con la perspectiva de

la eficiencia en el quehacer fiacutesico sobre una base orgaacutenica funcional y

con la buacutesqueda de vigor orgaacutenico tambieacuten con la educacioacuten del

movimiento con el dominio de las acciones fiacutesicas baacutesicas (empujar

sostener etc es decir las formas baacutesicas de movimiento) la

buacutesqueda de la economiacutea del esfuerzo y del movimiento mediante el

entrenamiento y la capacitacioacuten en aspectos que permitieran la

correccioacuten postural y motriz en personas con condiciones especiales

(1993 80)

La eacutepoca no era tranquila socialmente pues habiacutea mucha

agitacioacuten poliacutetica en las Universidades y la consolidacioacuten de unas

instalaciones fiacutesicas adecuadas para la Facultad era un problema que

se resolviacutea muy lentamente por parte de la Universidad y era motivo

para sumar en las banderas de reclamo estudiantil de tal momento

El profesor Vaca historiador de su proceso dice que ldquoEsta eacutepoca fue

152

de intensa actividad poliacutetica revolucionaria por parte de los

estudiantes y la regularidad acadeacutemica sufrioacute considerablemente en

toda la Universidadhelliprdquo (1993 88)

En dichos momentos la Educacioacuten en general se afectoacute ya que

en 1968 los colegios fueron organizados para alojar dos jornadas

escolares o tres en un mismo diacutea para lograr mejorar la cobertura

sin construir nuevos colegios Este hecho afectoacute notablemente la

estructura y calidad educacional de los colegios y tambieacuten a la

Educacioacuten Fiacutesica que se vio obligada a adoptar horarios de bloque de

dos horas lo que redujo en muchos colegios la frecuencia semanal de

clases de Educacioacuten Fiacutesica

El paiacutes se comprometioacute con la organizacioacuten de los Juegos

Panamericanos de 1971 en la ciudad de Cali Este hecho de singular

importancia provocoacute una tendencia general de participacioacuten

deportiva junto con el intereacutes acadeacutemico de su estudio Se traduce el

intereacutes por el Deporte en la decisioacuten estatal de crear una entidad que

se encargara de las directrices del Deporte en Colombia En 1968

mediante Decreto 2743 el Gobierno colombiano creoacute el Instituto

Colombiano de la Juventud y el Deporte COLDEPORTES al que se le

asigna la responsabilidad de desarrollar coordinar y financiar el

deporte y la recreacioacuten en Colombia

A la Educacioacuten Fiacutesica se le deja bajo la tutela del Ministerio

Nacional de Educacioacuten pero se crea una Comisioacuten Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica la cual deberiacutea velar por su fomento y mantener las

relaciones con el Deporte y la Recreacioacuten Luego de los Juegos

Panamericanos las instalaciones que los albergaron permitieron la

creacioacuten de una institucioacuten de capacitacioacuten deportiva que poco a

poco se convirtioacute en la Escuela Nacional del Deporte (Botero 2009)

Se realiza en colaboracioacuten con la Asociacioacuten de Profesores de

Educacioacuten Fiacutesica el Primer Curso Internacional de Educacioacuten Fiacutesica

(1971) El Profesor Alberto Goacutemez Moreno egresado de la Escuela

Nacional de Educacioacuten Fiacutesica es pieza clave en su realizacioacuten En

153

dicho curso anota el Profesor Vaca participan algunos profesores

argentinos como Alberto Dallo Beatriz Ramos Mariano Giraldes y

Jorge Goacutemez En esta forma ya se comienzan a caracterizar las

relaciones internacionales de la Facultad que seraacuten definitivas en su

orientacioacuten epistemoloacutegica Es decir la Gimnasia que tuvo su

influencia primaria no se abandona sino que se mantiene pero se

incorporan los giros que ella afronta como la Gimnasia Moderna al

dejar las corrientes analiacuteticas suecas

Los comienzos de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia tienen raiacuteces

alemanas ya que al fundarse el Instituto Pedagoacutegico Nacional

institucioacuten de la cual emergioacute la Universidad Pedagoacutegica por

transformacioacuten se siguen pautas germanas en toda su estructura

finalidades y guiacutea incluso en la orientacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica La

primera directora del Instituto Pedagoacutegico fue la Doctora Radke

profesora de origen alemaacuten que junto con algunos profesores de su

paiacutes organizaron y desarrollaron esta Escuela Normal para la

formacioacuten de maestros en 1927 siguiendo las instrucciones del

Ministerio de Educacioacuten colombiano

Los primeros maestros egresados de esta Normal teniacutean una

clara formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica la cual incluiacutea un programa de

esta aacuterea basado en Gimnasia y Deportes para desarrollar en la

escuela primaria de la eacutepoca Profesores del Instituto tambieacuten

llegaron a ser profesores y dirigentes influyentes en las tendencias de

Educacioacuten Fiacutesica que se instauraron en los albores de la disciplina en

Colombia Se reconoce al profesor Hans Huber por ejemplo quien

condujo las primeras clases de Gimnasia en Colombia asesoroacute y

trabajoacute con el Ministerio de Educacioacuten en la difusioacuten de las ideas

sobre Gimnasia y Deporte en el Paiacutes

En 1971 se presentoacute una nueva propuesta de Alemania para

apoyar el desarrollo de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia auspiciada

por el gobierno colombiano y el alemaacuten La Universidad Pedagoacutegica

representada por el Departamento de Educacioacuten Fiacutesica recibe la

154

visita del Doctor Van Der Shoot y se inician unas conversaciones para

el proyecto de cooperacioacuten Este denominado Convenio Colombo

Alemaacuten se esperaba para 1972 dice el llanero Vaca (1998 87) sin

embargo nunca se desarrolloacute en Bogotaacute en la Universidad

Pedagoacutegica sino que por intermediacioacuten de COLDEPORTES llegoacute a la

Universidad de Antioquia en Medelliacuten El caraacutecter de este proyecto se

manifestoacute con una orientacioacuten deportiva la cual se acoge en los

departamentos de Antioquia y el Valle donde se desarrollaraacuten

corrientes episteacutemicas relacionadas con la Fisiologiacutea del ejercicio

(Antioquia) y con las Ciencias del Deporte (Valle)

Se inicioacute entonces un convenio con la Universidad de Iowa el

cual permitioacute especializar a profesores del Departamento de

Educacioacuten Fiacutesica como la Licenciada Mary Ruiz quien se dedicoacute en su

tema de Maestriacutea a la Fisiologiacutea del esfuerzo tema que seraacute relevante

en el desarrollo de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica posterior y el

profesor Fernando Uribe de Broc quien conocioacute los aspectos de la

Kinesiologiacutea en la Universidad americana Tambieacuten se conocen las

ideas americanas sobre el Fitness y el Test de la AAPHERD

Las condiciones socio-poliacuteticas del paiacutes como las anota Pinillos

(2006) se mueven alrededor del final de un gran pacto que influyoacute

notablemente en el clima de violencia que sufrioacute la poblacioacuten

colombiana para lo cual se organizoacute y acordoacute el denominado Frente

Nacional la culminacioacuten de la Alianza para el Progreso (amplio

convenio con el gobierno norteamericano del Presidente Kennedy) la

tercera misioacuten alemana en Educacioacuten Fiacutesica y el concepto de

Planeacioacuten y Desarrollo de la reforma constitucional de 1968 (El

Departamento Nacional de Planeacioacuten no incluiraacute el aspecto de

Educacioacuten Fiacutesica hasta luego del antildeo 2000 pero en educacioacuten siacute va a

influir)

El Departamento de Educacioacuten Fiacutesica se convierte entonces en

un escenario de formacioacuten de profesores que no solo ingresan al

mercado laboral docente sino que se vinculan como profesores

155

universitarios en distintas partes del paiacutes fundando y desarrollando

programas de formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Fiacutesica en las

diversas Universidades del paiacutes A raiacutez de esta participacioacuten de los

distintos egresados de la Universidad Pedagoacutegica Nacional que se

inicia a mediados de los antildeos 70 del siglo pasado el emeacuterito profesor

Vaca denominoacute a la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica como el Alma Mater

de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Este hecho es indiscutible y

ademaacutes es un momento en que la ldquoTeoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesicardquo que

se teniacutea en Bogotaacute repercutioacute considerablemente en el paiacutes

En 1975 se presenta una crisis de poder como resultado de un

enfrentamiento entre el entonces Jefe de Departamento Aacute H Vaca y

el Rector de la Universidad Pedagoacutegica Nacional por motivos del

desarrollo de la planta fiacutesica destinada a Educacioacuten Fiacutesica A raiacutez de

este enfrentamiento se elige a la profesora Judith Jaramillo nueva

profesora del departamento como Jefe de Departamento Es posible

reconocer que no solo se trataba de una ruptura de relaciones entre

directivos sino que tambieacuten mediaron las concepciones sobre

Educacioacuten Fiacutesica cuando se aprecian las reflexiones del profesor Vaca

sobre esta crisis

Se comenta que la decisioacuten de promover esta situacioacuten de

nombramiento de la nueva jefe fue acogida por algunos profesores

por razones estrateacutegicas frente a la administracioacuten de la Universidad

Durante la administracioacuten de la Profesora Jaramillo se van a

consolidar algunas propuestas de incorporacioacuten de tendencias

nuevas en el plan de estudios como la Fisiologiacutea del ejercicio y las de

la Psicomotricidad especialmente

Ya desde 1973 se habiacutea dotado al Departamento de un

laboratorio de Fisiologiacutea del ejercicio que teniacutea una bicicleta

ergomeacutetrica aparatos de diatermia y ultrasonido espirolito y

electrocardioacutegrafo Ademaacutes dice el historiador Vaca se inicioacute una

investigacioacuten bajo la responsabilidad de Mariacutea Teresa Velaacutezquez con

156

la asistencia de los profesores Judith Jaramillo Rauacutel Bernal y Dariacuteo

Ramiacuterez en el campo de la Psicomotricidad

Tambieacuten se debe resaltar la corriente de la Microensentildeanza

que se introdujo en la Universidad Pedagoacutegica y que se configuroacute

como orientacioacuten en la formacioacuten de los licenciados en el aacuterea de

Praacutectica docente Este punto es importante pues representa la

inclusioacuten de perspectivas psicoloacutegicas educativas de la eacutepoca en la

formacioacuten pedagoacutegica de los licenciados tales como la ya

mencionada Microensentildeanza y la Pedagogiacutea por Objetivos (PPO)

Posteriormente los meacutedicos Hernando Plata y Carlos Efraiacuten Saacutenchez

comienzan a trabajar en el campo de la Fisiologiacutea del ejercicio en un

proyecto sobre Disipacioacuten teacutermica en el altiplano de Bogotaacute junto con

los profesores Peralta y Ruiz

Como se puede apreciar de lo discurrido anteriormente la

perspectiva americana y psicologista de la Educacioacuten influyoacute en los

antildeos cercanos a 1975 con la Microensentildeanza y la Pedagogiacutea por

Objetivos junto con el Fitness y la perspectiva de la Fisiologiacutea del

Ejercicio

Complementariamente la visioacuten francesa de la Educacioacuten Fiacutesica

se acoge al adoptar la corriente psicomotricista Estos enfoques

proponen nuevas perspectivas a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que

seraacuten acogidos por su novedad por su cercaniacutea a la idea de salud y

entrenamiento por su orientacioacuten pedagoacutegica en el caso de los

objetivos y la microensentildeanza por ser elementos guiacuteas de la praacutectica

como con la Psicomotricidad pero sobre todo por el emblema de

Ciencia que le aporta entonces a la Educacioacuten Fiacutesica un caraacutecter

cientiacutefico que se anhelaba y le otorgaba reconocimiento a la

disciplina en el aacutembito universitario

El periodo de 1975 a 2000 resulta interesante no solo por sus

antecedentes sino tambieacuten porque en el curriacuteculo de formacioacuten de

profesores se incluiraacuten estas perspectivas por ejemplo en la

orientacioacuten de la praacutectica docente la cual no podiacutea dejar la

157

formulacioacuten de objetivos al estilo de la Taxonomiacutea de Bloom pero

especialmente en la inclusioacuten de los temas de Fisiologiacutea del Ejercicio y

la Psicomotricidad como materias opcionales y luego como

asignaturas obligatorias Estas uacuteltimas imprimiraacuten un caraacutecter o un

sesgo a la formacioacuten de los profesores dado que la Fisiologiacutea del

Ejercicio culminaraacute una influencia de la idea de salud en la Educacioacuten

Fiacutesica en tanto que la Psicomotricidad seraacute orientacioacuten esencial y

baacutesica para la Educacioacuten Fiacutesica en primaria y asiacute se exigiraacute a los

aspirantes a graduarse en la licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica

Ademaacutes de lo anteriormente visto esta eacutepoca fue de un

intercambio acadeacutemico clave pues la Facultad es visitada por Joseacute

Mariacutea Cajigal (en un momento maduro de exposicioacuten de su teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica y de sus concepciones sobre Deporte y Cultura

Fiacutesica) por Pierre Seuriacuten y John Andrews (Presidentes de la

Federation International drsquoEducation Physique FIEP) Monica

Beckman (Iniciadora de la Danza Jazz) los argentinos Aquino y

Zapata (Sistematizan la Psicomotricidad para la escuela primaria) y

la aparicioacuten de las teoriacuteas del entrenamiento (en especial la de

Matveiev) Las perspectivas teoacutericas sobre Educacioacuten Fiacutesica de los

integrantes del Departamento (profesores egresados y estudiantes)

se enriquecieron y se trasformaron

Todas estas circunstancias se congregan y la expedicioacuten del

Decreto Ley 80 de 1980 marco general de la vida universitaria

exigiraacute a la Educacioacuten Fiacutesica propuestas acordes a su desarrollo Este

decreto restablecioacute la estructura universitaria con Facultades pero a

la Educacioacuten Fiacutesica no se le otorga tal estatus Al tomar la decisioacuten

sobre a queacute Facultad adscribirse se inscribe la Educacioacuten Fiacutesica

como Departamento de la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea De esta

manera el Decreto 3146 de 1980 incluyoacute la Educacioacuten Fiacutesica como

parte del grupo de disciplinas de caraacutecter cientiacutefico y tecnoloacutegico por

voluntad de quienes creiacutean en dicho momento que esta cercaniacutea

158

podriacutea mejorar su caraacutecter cientiacutefico Al respecto dice la profesora

Jaramillo (2008) [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoY en ese momento que en donde era muy fuerte la creencia de que la Educacioacuten Fiacutesica era una Ciencia pues

decidimos adscribirnos a la Facultad de Ciencia y

Tecnologiacutea pensando que eso nos iba a fortalecer y nos

iba a dar estatus dentro de la universidad Entonces nos adscribieron a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacuteardquo

En este punto se puede presentar un esquema del desarrollo de

las ideas influyentes de manera sinteacutetica como se puede apreciar en

la tabla No 5 el cual se fundamentaraacute en los acaacutepites siguientes

No ETAPA CARACTERIacuteSTICAS

I Iniciacioacuten de la formacioacuten profesoral y estabilizacioacuten de la formacioacuten universitaria (1936 ndash 1974)

Creacioacuten de los estudios en Educacioacuten Fiacutesica y adquisicioacuten del caraacutecter universitario Reconocimiento en el sector educativo Llegada a la Universidad Pedagoacutegica Nacional Tendencia basada en la Gimnasia y deportes de caraacutecter activista y correctivo

II La buacutesqueda de estatus cientiacutefico (1975 ndash 1979)

Acogida de la Psicomotricidad el Fitness y la Fisiologiacutea del Ejercicio Ubicacioacuten frente a las Ciencias Naturales

preponderantes en el momento Momento ideoloacutegico cientiacutefico Inicio de incorporacioacuten de positividades

III Encuentro con las ideas internacionales (1980 ndash 1983)

Reconocimiento del panorama internacional Actualizacioacuten de ideas pedagoacutegicas en Educacioacuten Fiacutesica (Cagigal FIEP Musska Mosston etc) Ley 80 de 1980

IV La construccioacuten disciplinar y de la discursividad cientiacutefica (1984 ndash 2000)

Construccioacuten y consolidacioacuten del Plan de estudios de 1984 Constitucioacuten de un sistema de disciplinas (Motricidad Teoriacutea del Entrenamiento Educacioacuten Fiacutesica Especial Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Fisiologiacutea del Ejercicio

Biomecaacutenica Anaacutelisis del Movimiento) Adopcioacuten de normas investigativas y aceptacioacuten de vertientes epistemoloacutegicas diferentes a la empiacuterica analiacutetica Ampliacioacuten de la mirada educativa con consideraciones socioculturales

Superacioacuten de procesos de epistemologizacioacuten y cientifizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica Inician los estudios sobre el cuerpo

Tabla No 5- Etapas del desarrollo de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional

159

42- La Psicomotricidad

La perspectiva inicial de la Educacioacuten Fiacutesica en la eacutepoca descrita

(finales de los antildeos setenta) correspondiacutea entonces a una tendencia

activista y enfocada en cierta manera a la salud basada en Gimnasia

Deportes y alguna formacioacuten en Recreacioacuten desde una base

educativa y teacutecnico-pedagoacutegica Por tanto una propuesta de

Psicomotricidad que destaca las relaciones entre el pensamiento y el

movimiento con caraacutecter de cientificidad se acoge en el

Departamento de ese momento como una solucioacuten a las criacuteticas que

se le haciacutean a la Educacioacuten Fiacutesica por sus reducidos aportes en dicha

dimensioacuten de la formacioacuten intelectual Es necesario recordar que la

Psicologiacutea teniacutea mucha influencia en ese momento en la Educacioacuten

por el tema del desarrollo de la inteligencia y por las propuestas

piagetianas que comenzaban a determinar la mirada educativa en el

paiacutes y al interior de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

El surgimiento o la emergencia de la propuesta de

Psicomotricidad en el campo de la Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional entonces

Departamento se puede atribuir a Mariacutea Teresa Velaacutezquez psicoacuteloga

de la Universidad Nacional Su participacioacuten la relata la propia

profesora de la siguiente manera (2008) [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoDesde esa eacutepoca digamos fui desarrollando un intereacutes

por la Psicomotricidad Yo realiceacute la tesis de grado en Psicologiacutea con un estudio sobre la incidencia de la

Educacioacuten Fiacutesica y el ritmo corporal en el desarrollo del

esquema corporal y la lateralizacioacuten Entonces ese tema

lo desarrolleacute en el colegio anexo a la Universidad Pedagoacutegica el Instituto Pedagoacutegico Nacionalrdquo

Luego la Psicoacuteloga Velaacutezquez desarrolla actividades de

docencia en otros Departamentos de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional y por necesidades de trabajo establece los contactos con el

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica [Trascripcioacuten de la entrevista]

160

ldquoLa tesis salioacute bastante bien y a raiacutez de la tesis de grado

yo digamos tuve una relacioacuten con el Departamento de

Educacioacuten Fiacutesica porque yo fui a consultar en esa eacutepoca

libros sobre este tema Sin embargo me di cuenta que no habiacutea realmente ninguna caacutetedra ni ninguacuten trabajo

anterior sobre lo que era la Psicomotricidad Pero sin

embargo en el Departamento de Educacioacuten y de

Pedagogiacutea musical que me ayudoacute mucho para la prueba de ritmo corporal ya estaban desarrollando esos temasrdquo

ldquoYo estaba maacutes interesada en conectar este tema con

Educacioacuten Fiacutesica que con actividades psicomotrices en

aula Pero yo no me inicieacute en Educacioacuten Fiacutesica Yo dicteacute

Psicomotricidad primero para estudiantes de Preescolar de Psicopedagogiacutea y de Educacioacuten especialrdquo

Se puede notar que el tema era interesante para varios

programas de formacioacuten pedagoacutegica que teniacutean que ver con nintildeos

pero que realmente no habiacutea un movimiento de estudio sobre el tema

en el Departamento de Educacioacuten Fiacutesica Antildeade la primera profesora

de la caacutetedra [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo diriacutea que hacia el antildeo 75 estaba mucho maacutes desarrollada la Psicomotricidad al interior de otras carreras

en la Universidad Pedagoacutegica Nacional Y estaba

desarrollaacutendose tambieacuten el programa de Licenciatura en

Educacioacuten Especial Estaba arrancando ese programa y allaacute me llamaron a dictar charlas a mirar un poco lo de la

tesis y realmente les parecioacute novedosordquo

Entonces el profesor Vaca invita a la profesora a trabajar en la

caacutetedra en el Departamento y a formar los profesores en este campo

de estudio Lo recuerda ella de la siguiente forma [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoEn el antildeo 1976 fue cuando yo tuve la oportunidad o se me brindoacute la posibilidad de dictar una caacutetedra en

Educacioacuten Fiacutesicardquo

ldquohellip el ICOLPE me patrocinoacute un antildeo el desarrollo de

instrumentos para evaluar esquema corporal coordinacioacuten

viso motriz ajuste postural para nintildeos escolares Y entonces yo llegueacute a Educacioacuten Fiacutesica a traveacutes del ICOLPE

Porque el ICOLPE apoyoacute estos estudios para desarrollar

161

instrumentos de evaluacioacuten de deteccioacuten de inhabilidad

motriz en nintildeos de esas carreras en nintildeos que estuvieran

iniciando escolaridad o nintildeos que estuvieran en los centros

de retardo mental Eso fue como mi entrada a Educacioacuten Fiacutesicardquo

Asiacute se iba consolidando la relacioacuten entre la Psicologiacutea con

su propuesta de Psicomotricidad y la Educacioacuten Fiacutesica que la veiacutea

con intereacutes La asignatura se convirtioacute en parte del programa o del

plan de estudios como lo menciona esta innovadora [Trascripcioacuten de

la entrevista]

ldquoSin embargo despueacutes digamos me intereseacute y seguiacute consolideacute digamos la caacutetedra durante unos cuatro o

cinco semestres hasta el antildeo 1978 Antildeo en que yo viajeacute

a hacer una maestriacutea fui a Londres y allaacute fue en

evaluacioacuten y medicioacuten psicoloacutegica Infantil La experiencia sirvioacute para que se consolidara la caacutetedra y fuera

desarrollada posteriormente ya no por una psicoacuteloga o un

psicoacutelogo sino por educadores fiacutesicos que entre otras

cosas fueron mis alumnos que llevaron la caacutetedra a otras facultades de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Pero no solo se formaron los estudiantes futuros maestros de

Educacioacuten Fiacutesica sino que tambieacuten se influyoacute en los maestros en

ejercicio como se ratifica en la entrevista de la profesora Velaacutezquez

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoTambieacuten recuerdo que antes de ir a Londres tuve la

oportunidad de dictar un curso para maestros del Distrito patrocinado por la Secretaria de Educacioacuten y

porque ellos queriacutean saber coacutemo queacute era la

Psicomotricidad coacutemo se desarrollaba y se hicieron unas

cartillas Esas cartillas se divulgaron se divulgaron entre los educadores fiacutesicos de Baacutesica primariardquo

Esta influencia avanzoacute y varios egresados pudieron llevar la

idea a otras Universidades en las cuales se acogioacute y desarrolloacute la

temaacutetica [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoCarlos Boliacutevar llevoacute despueacutes la caacutetedra a la Universidad Surcolombiana en Neiva Y asiacute hubo muchos hubo

varios digamos varios egresados de Educacioacuten Fiacutesica de

162

la Pedagoacutegica que se interesaron por desarrollar el aacuterea

por crear programas de Psicomotricidad para nintildeos y

baacutesicamente en tres aspectos esquema corporal ajuste

postural y coordinacioacuten viso motrizrdquo

Respecto al origen teoacuterico de estas ideas la profesora

Velaacutezquez recuerda que una de sus profesores la psicoacutemetra Flor

Alba Cano de Becerra fue quien promovioacute las primeras visiones

desde un texto de inhabilidades motoras El nintildeo retrasado de

Kephart que fue muy conocido en los Estados Unidos y The Slow

Lerner pero que se complementaron con los de la escuela francesa

de Sessau LeBoulch y Picq y Vayer

Sin embargo la perspectiva de estas propuestas como se

veiacutean en tal momento constituiacutean la base para trabajos de aula

orientados hacia la lectoescritura con laacutepiz y papel En este aspecto

la profesora Velaacutesquez no estaba muy dispuesta Ella teniacutea otra

perspectiva [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo lo que relacioneacute fue que el educador fiacutesico ademaacutes de

saber Gimnasia infantil o de saber Educacioacuten Fiacutesica de

base debiacutea comprender debiacutea entender la relacioacuten entre el movimiento iexclsi entre el desarrollo corporal desarrollo

del movimiento y el desarrollo de capacidades mentales

de los nintildeos Y que habiacutea una conexioacuten entre lo que era

motor y lo que era intelectualrdquo

De esta manera se incorporan las bases de la Psicomotricidad

en la formacioacuten de profesores alumnos y maestros en ejercicio y en

otras universidades Pero iquestcuaacutel era la temaacutetica o los contenidos que

se proponiacutean En este asunto la proponente recuerda su programa

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo recuerdo claramente que se comenzaba por lo que era

los procesos madurativos y aprendizaje las bases del

aprendizaje para entender coacutemo se integraba la motricidad a los procesos cognitivos Todo lo que era

percepcioacuten sensaciones todo lo que era corporalidad

coacutemo se integraban Y luego iacutebamos como manejando

163

algunos temas como el esquema corporal que era el

principal desarrollo de la lateralidad desarrollo de la

educacioacuten espacio temporal en los nintildeos y luego la parte

de ritmo corporal coacutemo el nintildeo iba desarrollando esa capacidad riacutetmica para manejar tiempos y espacios

intervalos secuencias de movimiento y todo lo que era un

poco la representacioacuten mental del acto motor Por eso se

trabajaba con los ojitos cerrados se trabajaba sobre diferentes superficies todo lo que eran sensaciones

plantares Todo el eacutenfasis en buscar experiencias

sensoriales y motrices para desarrollar todas esas

capacidades iquestnordquo

Al parecer las ideas de Picq y Vayer (1969) Wallon (1945 en

franceacutes) y Piaget fueron el eje central de la propuesta En la

siguiente perspectiva elaborada desde los textos originales se

pueden reconocer los conceptos maacutes influyentes de sus teoriacuteas que

coinciden bastante con los enunciados por quien llegoacute a ser profesora

de la Facultad de Psicologiacutea de la Universidad Nacional luego de

delinear la Psicomotricidad en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica nacional

Picq y Vayer (1969 1) reconocieron la relacioacuten inseparable

entre motricidad y psiquismo durante la primera infancia (tres

primeros antildeos) a partir de los estudios que revisaron de Ernest

Dupreacute Arnold Gessell y F Ilg junto con las ideas de Henri Wallon y

J R Bascou Ademaacutes plantearon que el desarrollo psicomotriz es de

capital importancia en el transcurso de los tres primeros antildeos

Destacaron que las adquisiciones de los nintildeos son sin duda resultado

de la maduracioacuten bioloacutegica progresiva pero que tambieacuten son debidas

a las experiencias vividas y en cierto sentido influenciadas por la

Educacioacuten Luego las transformaciones en la segunda infancia son

aceleradas De los 3 oacute 4 antildeos hasta los 7 u 8 los aprendizajes son

esenciales y se empiezan a integrar a la dimensioacuten social

La Educacioacuten psicomotriz dicen Picq y Vayer (1969 9) es

ldquouna accioacuten pedagoacutegica y psicoloacutegica que utiliza los medios de la

Educacioacuten Fiacutesica con el fin de normalizar o mejorar el

164

comportamiento del nintildeordquo Para esta forma de educacioacuten propusieron

las siguientes categoriacuteas que corresponden a las facetas de la

motricidad y son un complejo de interacciones y manifestaciones de

actividad en el nintildeo (1969 12)

Las conductas motrices de base consideradas maacutes o menos

instintivas

Las conductas neuromotrices estrechamente ligadas a la

maduracioacuten del sistema nervioso

Las conductas perceptivomotrices ligadas a la consciencia y a la

memoria

Estos aspectos externos de la motricidad que son visibles

afirman los autores franceses dependen iacutentimamente de un aspecto

fundamental de la personalidad que es

La organizacioacuten del esquema corporal

Desarrollaron conceptos alrededor de cada una de estas

categoriacuteas los cuales a su vez presentaban sus propios elementos

constitutivos

A Esquema corporal

1 Percepcioacuten y control del cuerpo propio (Conocimiento de su propio

cuerpo relajacioacuten global y segmentaria)

2 Equilibrio postural (Ejercicios elementales educacioacuten de las

sensaciones ndashcabeza pelvis espalda - sensaciones perifeacutericas y

plantares educacioacuten postural liberacioacuten del miembro superior)

3 Control de la respiracioacuten (Aprendizaje de la respiracioacuten educacioacuten

sistemaacutetica de la respiracioacuten nasal respiracioacuten toraacutecica y

abdominal asociacioacuten de la respiracioacuten a los movimientos)

B Conductas motrices de base

1 Equilibracioacuten (Equilibracioacuten y sensaciones adquisicioacuten de confianza

en la altura equilibracioacuten dinaacutemica)

2 Coordinacioacuten dinaacutemica general (marcha carrera trepar saltar)

3 Coordinacioacuten viso manual (Materiales trayectoria y distancia en

atrapar y lanzar con eacutenfasis en las sensaciones)

165

C Conductas neuromotrices

1 Tono de base

2 Lateralidad

D Conductas perceptivo motrices

1 Organizacioacuten y estructuracioacuten espacial (Con relacioacuten al nintildeo con

relacioacuten a objetos relacioacuten entre objetos)

2 Ritmo

3 Organizacioacuten y estructuracioacuten del tiempo (nocioacuten de velocidad

duracioacuten continuidad intervalo) relaciones en el tiempo

simultaneidad y sucesioacuten coordinacioacuten de diversos elementos)

Estas categoriacuteas y conceptos de la estructura que se consideroacute

innovadora y le dio una intelectualidad al trabajo de la Educacioacuten

Fiacutesica se convirtieron en guiacuteas fundamentales del trabajo praacutectico de

los profesionales del campo en la Educacioacuten Fiacutesica de la Educacioacuten

primaria Dice la profesora Nelly T Martiacutenez ex profesora de la

Facultad y alumna en la eacutepoca de este estudio sobre el tema de la

Psicomotricidad (2008) [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPara nosotros los estudiantes encontrar otro argumento

como otra explicacioacuten y ademaacutes otra forma mucho maacutes enriquecedora de hacer la Educacioacuten Fiacutesica con los nintildeos

y entender porqueacute a los nintildeos se les podiacutea o no se les

podiacutea hacer cierto tipo de actividades nos daba fortaleza

para poder trabajar con maacutes seguridad frente a las actividades de la Educacioacuten Fiacutesica cosa que antes no

podiacuteamos hacer Porque antes antes de la Motricidad y

tambieacuten al mismo tiempo porque los libros no nos

llegaron tan raacutepido solo estaban los libros de la Misioacuten Alemanardquo

De Wallon se acogieron algunas otras ideas como por ejemplo

la ontogeacutenesis del movimiento el control motor durante la postura y

el movimiento el espacio motor y su representacioacuten el manejo de

pequentildeos objetos y la nocioacuten de lo sensomotor Los aspectos

semaacutenticos influyeron ya que otro conjunto de teacuterminos empezoacute a

circular en el ambiente praacutectico de la Educacioacuten Fiacutesica en teacuterminos

de control del discurso foucaultiano se da un fenoacutemeno de Filosofiacutea

166

semaacutentica Como meacutetodo la imitacioacuten fue considerada una

posibilidad fundamental Tambieacuten las concepciones de Piaget

circularon en especial los periodos de desarrollo del intelecto temas

que empezaron a hacer carrera en la propuesta de Educacioacuten Fiacutesica

infantil Dice la catedraacutetica Velaacutezquez [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoAhora por otro lado hubo algo que llamoacute la atencioacuten en esa eacutepoca fue el desarrollo de toda la teoriacutea piagetiana en

Colombia Llegoacute Piaget en la deacutecada del setenta tambieacuten

al Ministerio de Educacioacuten Nacional y empezoacute a trabajarse

los estadios de Piaget toda la Teoriacutea de construccioacuten del

conocimiento en los nintildeos Y entonces surgioacute algo importante coacutemo construye el nintildeo el conocimiento en su

propio cuerpordquo

ldquoEntonces la construccioacuten del conocimiento con el propio

cuerpo llevaba a aterrizar necesariamente en el manejo

de temas como el esquema corporal en el concepto de siacute mismo como el manejo de las partes del cuerpo como la

lateralizacioacuten como el cuerpo en el espacio coacutemo se

mueve coacutemo se controla todo lo que era el control

global se llamaba con el control segmentario Se fue desarrollando se fue digamos se fue configurando un

tema que hoy no es tanto Psicomotricidad sino aprendizaje

motorrdquo

Dice la profesora Martiacutenez en la entrevista mencionada con

anterioridad al referirse a los textos de dicho periodo los cuales en

cierta manera representaban las teoriacuteas influyentes [Trascripcioacuten de

la entrevista]

ldquoTengo uno El de los mexicanos que vinieron a hacer una

conferencia en un congreso de Educacioacuten Fiacutesica Aquino y

Zapata Tengo un librito pequentildeo que se llama Educacioacuten del movimiento para el nintildeo preescolar Ese libro lo

conservo no lo he desechado sigue siendo uacutetil a los

estudiantes les gusta y a miacute tambieacuten Tiene los

fundamentos teoacutericos la Teoriacutea de Piaget por supuesto Trae muchas actividades que ademaacutes de servir para

preescolar pueden ser de posibilidad de ampliacioacuten y

diversificacioacuten para otrosrdquo

167

Como se puede apreciar esta idea de la Psicomotricidad

emerge en un momento determinado desde 1973 hasta 1975 se

incorpora a la formacioacuten de los licenciados de ese tiempo se

desarrolla integrando ideas de otras teoriacuteas y se mantiene como

paradigma teoacuterico de referencia para la praacutectica profesional El

testimonio de la profesora Martiacutenez jubilada de la Facultad es

pertinente cuando expresa [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPorque corrientes fuertes que a miacute me marcaron la

formacioacuten podriacutea hablar primero desde el punto de

vista que diriacutea es de la Educacioacuten Fiacutesica la corriente de la

Psicomotricidad para el antildeo de 1974 Yo fui del segundo grupo de personas que asistioacute a la caacutetedra de

Psicomotricidad orientada por la profesora Mariacutea Teresa

Velaacutesquez Antes que el grupo de nosotros lo hizo el grupo

de profesores Y ese grupo de profesores empezaron o

intentaron hacer una pequentildea o grande investigacioacuten no sabriacutea decir que pretendiacutea caracterizar el desarrollo

psicomotor de los nintildeosrdquo

ldquoUna vez que ese grupo la hizo no seacute si fue un curso yo era estudiante y no sabriacutea coacutemo hicieron el curso los

profesores pero desde allaacute nos vinieron a contar a los

estudiantes que esa era una nueva caacutetedra que se iba a

abrir y que la iban a llamar Motricidad porque si se llamaba Psicomotricidad entonces la cogiacutea la Facultad de

Educacioacuten y que la idea era que nosotros fueacuteramos los que

la orientaacutebamos Entonces en el plan de estudios de esa

eacutepoca la llaman Motricidadrdquo

La consideracioacuten de la Profesora Velaacutezquez sobre su papel en

ese momento y sobre la inclusioacuten o emergencia del tema lo sintetiza

asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo diriacutea que de las satisfacciones que yo he encontrado en haber participado digamos en esa geacutenesis o en ese

desarrollo inicial de la Psicomotricidad para educadores

fiacutesicos fue que los educadores fiacutesicos comenzaron a

entender que manejar la motricidad era parte del

desarrollo integral de los nintildeos Que el desarrollo motor requiere ser integrado a capacidades mentales a

capacidades perceptivas a capacidades como la

memoria como la secuenciacioacuten como el anaacutelisis del

168

tiempo y del espacio en general que las habilidades

motrices son complejas y no estaacuten separadas no estaacuten

dependiendo de la corporalidad sino que estaacuten

dependiendo unas tensiones cerebrales de unos procesos mentales de unos procesos cognitivos y que

tienen una secuencia en el desarrollo Y que a veces

trabajar diferenciado el nintildeo de Kinder el de Preescolar el

nintildeo de Primaria o el nintildeo para la formacioacuten deportiva Yo diriacutea que ellos empezaron a entender que eso era

mucho maacutes integral que la Educacioacuten Fiacutesica debiacutea ser

integralrdquo

Es posible elaborar una criacutetica al enfoque psicomotricista en su

origen desde su finalidad de ldquonormalizarrdquo y desde los demaacutes

aspectos Sin embargo en el momento de su aparicioacuten e

incorporacioacuten fue apreciada dicha teoriacutea por su aporte en la

racionalizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica porque proveniacutea de la Ciencia

(bioloacutegica meacutedica) y le otorgaba un caraacutecter cientiacutefico a la disciplina

y por que proporcionaba guiacuteas que se consideraban muy efectivas

para el trabajo praacutectico de los profesores Este uacuteltimo aspecto es

pertinente mencionarlo con una consideracioacuten epistemoloacutegica pues

algunas Teoriacuteas no tienen eco en los practicantes de una profesioacuten y

resultan olvidadas o sustituidas por un nuevo paradigma

43- La Fisiologiacutea del ejercicio

La perspectiva fisioloacutegica que se desarrollaba en la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica a comienzos de los setenta presentaba varias

orientaciones de influencia la primera y tal vez maacutes original era la

que correspondiacutea a la Gimnasia Sueca y en particular en la Gimnasia

Correctiva que se inicioacute con el plan de estudios y que manteniacutea un

espectro de finalidades y actividades relativas a la postura y a la

correccioacuten postural pero que presentaba un decaimiento en su

valoracioacuten la segunda que proveniacutea del Fitness americano

transpuesto desde Norteameacuterica por la influencia de profesores

(Alfonso Serna por ejemplo) otros que viajaron a los Estados

Unidos por profesores que llegaron a Colombia con esas ideas y con

169

la influencia de los Cuerpos de Paz integrados por profesionales que

vinieron a apoyar la poliacutetica de cooperacioacuten del Presidente Kennedy

y en tercer lugar por la tradicioacuten de Educacioacuten en salud de la

Educacioacuten Fiacutesica que se acogioacute en el plan de estudios y se asumioacute

como un eje baacutesico de formacioacuten con el apoyo del Departamento de

Biologiacutea de la Universidad Pedagoacutegica Nacional (Comprendiacutea el 13

de creacuteditos de formacioacuten en el plan de estudios del momento)

La corriente del Fitness se desarrolloacute en los Estados Unidos

desde los tiempos de los presidentes Eisenhower y Kennedy Existiacutea

una preocupacioacuten en los antildeos cincuenta en los Estados Unidos acerca

de la condicioacuten fiacutesica de los joacutevenes a raiacutez de comparaciones que se

realizaron a traveacutes de pruebas entre los americanos y los europeos

En el test de Krauss ndash Webber de condicioacuten muscular miacutenima

se habiacutea encontrado que los americanos solo alcanzaban el 42 de

los estaacutendares de condicioacuten fiacutesica miacutenima comparados con el 92 de

los europeos seguacuten los estudios realizados por Kraus y Hirschland

en 1954 (Wiersma y Sherman 2008) En reaccioacuten a estas

conclusiones el presidente Dwight D Eisenhower fundoacute el Presidentrsquos

Council on Youth Fitness (Consejo Presidencial sobre la condicioacuten

fiacutesica de los joacutevenes) en 1956 el cual exigiacutea pruebas regulares a los

nintildeos en Norteameacuterica en sus colegios

El Presidente John F Kennedy siguioacute estas ideas

probablemente porque apreciaba el valor de la condicioacuten fiacutesica por

sus antecedentes de deportista y militar pero tambieacuten porque

conociacutea al Doctor Kraus Su pensamiento se refleja en un artiacuteculo

publicado por Sorts Illustrated en 1960 denominado The Soft

American en el cual defendioacute el uso de pruebas de condicioacuten fiacutesica

como un medio de defensa de la nacioacuten al inicio de la Guerra Friacutea

Wiersma y Sherman (2008 1) presentan la idea original del

Presidente Kennedy

ldquoThe harsh fact of the matter is that there is an increasingly large number of young Americans who are

getting soft And such softness on the part of individual

170

citizens can help to strip and destroy the vitality of a

nation_ _ _ The stamina and strength which the defense

of liberty requires are not the product of a few weeksrsquo

basic training or a monthrsquos conditioning These only come from bodies which have been conditioned by a lifetime of

participation in sports and interested in physical activity

Our struggles against aggressors throughout our history

have been won on the playgrounds and corner lots and fields of America Thus in a very real and immediate

sense our growing softness our increasing lack of

physical fitness is a menace to our securityrdquo

[ldquoEl factor desagradable del asunto es que hay un gran

incremento en el nuacutemero de joacutevenes americanos que se

estaacuten debilitando Y tal debilitamiento en la parte de los

ciudadanos individuales puede ayudar a romper y destruir la nacioacuten_ _ _ La resistencia y fortaleza que la defensa de

la libertad requiere no son el producto de unas pocas

semanas de entrenamiento baacutesico o un condicionamiento

de un mes Esto solo proviene de cuerpos que han sido

acondicionados por una participacioacuten a lo largo de la vida en deportes e interesada en la actividad fiacutesica Nuestros

esfuerzos contra los agresores a traveacutes de la historia han

sido ganados en los campos de juego y lotes esquineros y

prados de Ameacuterica Entonces en un muy real e inmediato sentido nuestro debilitamiento que crece nuestra falta de

condicioacuten fiacutesica en aumento es una amenaza a nuestra

seguridadrdquo]

Estas ideas de apoyo presidencial y las investigaciones sobre la

condicioacuten fiacutesica desarrollaron una tendencia hacia el

Acondicionamiento fiacutesico (Fitness) en Norteameacuterica Al Doctor Hans

Kraus (1905 ndash 1996) iniciador de las pruebas de Acondicionamiento

fiacutesico se le reconoce como el Padre de la Medicina del Deporte en

Norteameacuterica y ademaacutes fue meacutedico del presidente Kennedy quien le

consultoacute debido a los dolores de columna que este padeciacutea

A Colombia llegariacutean estas ideas y se reflejariacutean en el sentido

de la Educacioacuten Fiacutesica en nuevas categoriacuteas de actividad fiacutesica

(resistencia fuerza velocidad flexibilidad etc) que se introducen en

las praacutecticas de los profesores de Educacioacuten Fiacutesica y en el sistema de

evaluacioacuten que incluiraacute las pruebas baacutesicas del Test de la AAHPER En

la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica se reciben estas influencias y se

171

incorporan en las pruebas de admisioacuten y en el sentido de algunas

praacutecticas como en la Gimnasia y los Deportes las cuales incorporan

la tesis del Acondicionamiento fiacutesico junto con el desarrollo de las

destrezas Asiacute lo recuerda el profesor Peralta testigo de los

acontecimientos [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEsos si son aportes muy significativos que nos hicieron

los Estados Unidos con el Proyecto AAHPERD ellos teniacutean muy claro digamos lo que son las cualidades fiacutesicas

amparados en un test disentildeado por ellos para ellos que

incluiacutea las condiciones de todo ser humano La velocidad

la agilidad la resistencia la fuerza el equilibrio la

coordinacioacutenrdquo

Al ser interrogado sobre coacutemo llegaron a Colombia esas ideas

afirmoacute que [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoCon los Cuerpos de Paz del setenta que llegaron a

Colombia y se interesoacute mucho en esa eacutepoca el Ministerio de Educacioacuten Nacional por intermedio de la Oficina de

Educacioacuten Fiacutesica En Colombia se puso mucha atencioacuten a

eso Se desarrollaron muchiacutesimos test teniacutea buena

aceptacioacuten de los maestros se produjeron formularios y formatos Llegamos a tener en la UPN unos veinte mil

datos que no llegaron a tabularse por falta de

presupuestordquo

En esta perspectiva de influencia sobre la Educacioacuten Fiacutesica

se reconoce un caraacutecter praacutectico de la teoriacutea del Fitness Las

categoriacuteas de clasificacioacuten de las valencias fiacutesicas - teacutermino que se

usaba para describir la velocidad la agilidad la resistencia la fuerza

el equilibrio y la coordinacioacuten (El complejo VARFEC) - resultaba

eficaz para organizar las clases de Educacioacuten Fiacutesica los

entrenamientos deportivos y las evaluaciones de la asignatura Sin

embargo no teniacutean un sustento teoacuterico fisioloacutegico que les diera

fundamentacioacuten cientiacutefica Las asignaturas del campo bioloacutegico

resultaban generales y la Educacioacuten para la salud no contemplaba

este asunto Entonces llega una propuesta que emerge con los

doctores en Medicina Hernando Plata y Carlos Efraiacuten Saacutenchez la

Fisiologiacutea del Ejercicio

172

El tema se recuerda bien en la entrevista con el meacutedico

Saacutenchez (2009) quien aclara que desde 1971 se comenzaba este

proceso que pasa por la creacioacuten de caacutetedra en 1976 [Trascripcioacuten

de la entrevista]

ldquoEl tema de la Fisiologiacutea del ejercicio surgioacute porque

dentro de la Kinesiologiacutea se vio la necesidad de implementar una parte en razoacuten de la Fisiologiacutea pues

estaba muy descuidada en el aacutereahellip en el curriculum

entonces se comenzoacute a dictar la Fisiologiacutea del esfuerzo Y

posteriormente se vio la necesidad de convertirla en una materia Primero porque existiacutean los equipos y los equipos

estaban arrinconados en el Departamento de Biologiacutea Se

comenzoacute a hacer la Fisiologiacutea para reforzarles esa aacuterea a

los educadores fiacutesicosrdquo

Los procesos de discusioacuten y anaacutelisis de las propuestas de

innovacioacuten no eran muy rigurosos y las personas influiacutean por su saber

y por su relacioacuten de poder como se aprecia en el relato anecdoacutetico

del doctor Saacutenchez que es la denominacioacuten como se le conoce

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEstamos hablando de una cuestioacuten que se pensaba de

otra forma a como y con un grado de libertad diferente

a hoy en diacutea Estaba Aacutengel Humberto Vaca A Aacutengel Humberto Vaca se le propuso y Aacutengel Humberto lo

impuso Ya casi pudieacuteramos decir asiacute No estaban no

funcionaban con comiteacutes y todas esas cosas tan

estructurados como ahora Aacutengel Humberto Vaca dijo haacutegase y se hizordquo

Respecto a la orientacioacuten hacia la Fisiologiacutea del Esfuerzo se

reconoce una influencia desde la Medicina que estaba interesada en el

tema del deporte y trataba de generar una formacioacuten en el campo

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoSimplemente era el resultado fue el resultado de que la

gente indudablemente comenzoacute a cambiar una serie de conceptos y una serie de conocimientos que nosotros ya

trabajaacutebamos Los meacutedicos ya comenzaacutebamos a trabajar

en el aacuterea de deporte entonces ya hablaacutebamos un

lenguaje comuacuten y a la hora del lenguaje comuacuten no se poniacutean tantos peros y no habiacutea ninguna reaccioacuten fuera de

tratar de mejorar lo dictado En un momento dado y eso

173

si discusioacuten entre los que estaacutebamos en el aacuterea de salud

incluiacutea en ella la Fisiologiacutea del Esfuerzo consideraacutebamos

que debiacutea daacutersele un eacutenfasis mayor a la Fisiologiacutea del

Esfuerzordquo

De tal manera estos meacutedicos Saacutenchez y Plata influidos por

sus profesores como Santiago Torres y Juan Di Domeacutenico acometen

la tarea de desarrollar la Fisiologiacutea del Esfuerzo en la Universidad

Pedagoacutegica con la idea de que los profesores de Educacioacuten Fiacutesica

eran los llamados a trabajar en el campo de la Actividad Fiacutesica junto

con los meacutedicos que incursionaban en la Medicina del Deporte

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEntonces cuando se decidioacute crear y se hizo la Medicina

del Deporte que comenzara a trabajar en forma un

poquitico maacutes unificada se comenzoacute a hacer docencia a

nivel hospitalaria en las diferentes partes del paiacutes y de paso se hizo se concibioacute de que debiacutean entrar como tal

y trabajar conjuntamente con Educacioacuten Fiacutesica Ese fue

el momento en que se hizo una primera reunioacuten un

primer congreso yo debo tener hasta las fotografiacuteas y el temario del congresordquo

Se hace referencia a la fundacioacuten de una Asociacioacuten que

albergaba a los meacutedicos interesados en el Deporte y en la Actividad

Fiacutesica y a los profesores de Educacioacuten Fiacutesica bajo la cubierta temaacutetica

de la Salud y de la Actividad Fiacutesica como lo anota el meacutedico Saacutenchez

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquohellip estoy hablando dentro del grupo de la gente que comenzoacute Medicina del Deporte y que quiso trabajar

con Actividad Fiacutesica era necesariamente porque la

Asociacioacuten siempre la primera asociacioacuten siempre se

movioacute estaba bajo ese punto Esa asociacioacuten se llamaba Asociacioacuten Colombiana de Medicina deportiva y de la

Educacioacuten Fiacutesica Porque cuando comenzamos pensamos

siempre en ese momento que la educacioacuten fiacutesica era

parte integral del proceso del proceso en salud y habiacutea

miembros de esa asociacioacuten que eran educadores fiacutesicosrdquo

Pero iquestcuaacutel era la perspectiva de la inclusioacuten o

surgimiento del tema o iquestcoacutemo se concebiacutea la accioacuten de los

174

educadores fiacutesicos En este asunto el pionero de la medicina del

deporte el doctor Saacutenchez comenta [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPorque hoy en diacutea se piensa que era fijar haacutebitos de actividad fiacutesica en ese entonces era fijar los mismos

haacutebitos tal vez pero con otro enfoque con un enfoque

que no era el de haacutebitos propiamente dicho sino de la

Educacioacuten Fiacutesica como Educacioacuten del movimientordquo

De esta forma se puede reconocer que al profesor de

Educacioacuten Fiacutesica se le atribuiacutea un papel de educador en haacutebitos de

salud que necesitaba en su formacioacuten conocimientos de Fisiologiacutea del

esfuerzo pero que todo lo debiacutea colocar al servicio de su funcioacuten de

educador del movimiento

Las fuentes teoacutericas que se consideraron en esa eacutepoca

fueron la sueca del Doctor Aringstrand y la americana del Colegio

Americano de Medicina del Deporte como se precisa en la entrevista

del doctor Saacutenchez [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquohellip en principio de los libros era el libro que sigue siendo materia hoy en diacutea Era el libro de Per-Olof Aringstrand

estamos hablando de libros de los antildeos 50 Los otros

libroshellip pues era el libro de Fisiologiacutea de Guyton

Comenzaban a publicar libros de Fisiologiacutea del ejercicio que fue con los que se comenzoacute a trabajar La materia

aparecioacute con nuestro acercamiento a la escuela

americana que era la del Colegio Americano de Medicina

del Deporterdquo

Es preciso resaltar que la Fisiologiacutea del esfuerzo se convirtioacute en

un tema esencial en los procesos de control del entrenamiento

deportivo en parte porque estos docentes de la Universidad

desarrollaron el tema en la Junta Administradora de Deportes de

Bogotaacute Alliacute hicieron evaluaciones formaron profesionales en el

campo y dejaron una impronta de trabajo colectivo para el

entrenamiento deportivo

Tambieacuten se podriacutea considerar que para el momento en que

surgen la bicicleta ergomeacutetrica y las mediciones de lactato y se

175

incorporan al laboratorio de Fisiologiacutea en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica se empieza a considerar su uso como elementos claves en el

desarrollo cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad Educacioacuten

Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Este proceso se ve

claramente influenciado por el desarrollo tecnoloacutegico

En esta forma y en tal momento entonces emerge el tema de

la Fisiologiacutea del esfuerzo y se inicia una permanencia del mismo hasta

finales del antildeo 2000 momento en que se cambiaraacute el plan de

estudios pero que ya queda incrustado en la formacioacuten de muchos

profesores de Educacioacuten Fiacutesica egresados de la Facultad de la

Universidad Pedagoacutegica en el pensamiento cientiacutefico de entrenadores

y grupos de control del entrenamiento deportivo y representado en

una disciplina de la formacioacuten profesional

44- El encuentro con las ideas internacionales de

los antildeos ochenta

Los antildeos ochenta representan un periodo de tiempo en el que la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica pudo interactuar con las ideas

internacionales que circulaban en la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica

Algunas de las perspectivas teoacutericas que se desarrollaban en Europa

son acogidas en el aacutembito de la Federacioacuten Internacional de

Educacioacuten Fiacutesica (FIEP siglas en franceacutes de la Feacutedeacuteration

Internationale drsquoEacuteducation Physique) y promocionadas en cursos

internacionales en Colombia Algunas otras tendencias de paiacuteses del

este de Europa pudieron influenciar el pensamiento de la Facultad a

traveacutes de textos unos traducidos en Espantildea y otros en Cuba que

fueron traiacutedos a Colombia y empleados en las clases de distintas

asignaturas La perspectiva americana se incorporoacute tambieacuten con

influencia metodoloacutegica y teoacuterica

El profesor Heacutector Peralta Berbesiacute profesor de la Facultad y

viajero incansable de la Educacioacuten Fiacutesica conocioacute estas ideas en

algunos congresos de la FIEP y logroacute coordinar las acciones para

176

organizar cursos internacionales con ella en la Universidad

Pedagoacutegica Nacional en Bogotaacute

Durante estos cursos que se desarrollaron entre 1979 y los

comienzos de los ochenta la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional acogioacute a profesores como Joseacute Mariacutea

Cagigal Pierre Seurin y John Andrews (Presidentes de la FIEP en

distintos momentos) Ulf Algrem Monica Beckman Francisco Aquino

y Oscar Zapata Nicolas Moleitnizer y Muska Mosston un poco maacutes

avanzada esta deacutecada

El aporte del profesor Cagigal estaba relacionado con su

perspectiva sobre la Educacioacuten y la Educacioacuten Fiacutesica sobre el

Deporte y sobre la Cultura Fiacutesica basado en sus distintas obras y

artiacuteculos Fue un momento en el que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

colombiana acogioacute sus ideales humanistas lo que le permitioacute

encontrar una relacioacuten con la Filosofiacutea la Antropologiacutea y la

Sociologiacutea ademaacutes de ubicarse de manera fundada como una

disciplina de caraacutecter pedagoacutegico

Los profesores Seurin y Andrews ambos presidentes de la FIEP

en distintos momentos promovieron una perspectiva del deporte

escolar y la responsabilidad de la Educacioacuten Fiacutesica en la condicioacuten

fiacutesica para la vida Los profesores Algrem y Beckman quienes veniacutean

de Suecia presentaron ideas sobre la Gimnasia aplicada y la Danza

Jazz respectivamente Esta uacuteltima inicioacute una corriente de actividad

fiacutesica basada en este estilo que desembocoacute en la Danza aeroacutebica y

se incrustoacute en la Cultura Fiacutesica de la Facultad

Aquino y Zapata exilados chilenos y radicados en Meacutexico

aportaron nuevas ideas sobre la Psicomotricidad basados en

concepciones de Piaget para darle sustento episteacutemico y

promovieron aplicaciones a la ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Educacioacuten baacutesica primaria (EBP) con eacutenfasis en el apoyo al desarrollo

de la inteligencia y de la lectoescritura Sus aportes encajaron en la

corriente de la Psicomotricidad establecida en la Facultad

177

El Profesor Moleitnizer de nacionalidad estadounidense

promocionoacute las ideas americanas sobre la Educacioacuten Fiacutesica

estructuradas desde Experiencias de Tareas de Aprendizaje o Task

Learning Experiences un texto con guiacuteas sobre aspectos didaacutecticos y

organizacionales pero con un enfoque novedoso en lo metodoloacutegico

basado en las ideas de Mosston Este autor de origen judiacuteo y

profesor universitario en los Estados Unidos habiacutea promulgado sus

ideas sobre siete estilos de ensentildeanza y el profesor Moleitnizer las

difundioacute de manera inicial

Posteriormente en Julio de 1991 se desarrolloacute un curso

centrado en las ideas de Mosston (1988) y Mosston y Ashworth

(1986) que promoviacutean el desarrollo de la autonomiacutea de los

estudiantes desde un anaacutelisis de las decisiones que se toman en la

clase de Educacioacuten Fiacutesica (cuaacuteles quieacuten las toma coacutemo afectan

coacutemo inciden en la cultura y el desarrollo de los alumnos y maestros)

ideologiacutea que marcoacute la cultura pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Facultad y en alguacuten sector del paiacutes

La propuesta de Mosston consistiacutea en un Espectro de estilos de

ensentildeanza El espectro iba desde la ensentildeanza basada en el comando

hasta la resolucioacuten de problemas pasando por la ensentildeanza basada

en la tarea la ensentildeanza reciacuteproca (con el compantildeero) la

constitucioacuten de pequentildeos grupos el programa individual y el

descubrimiento guiado La creatividad seriacutea la etapa final alcanzada

con este proceso Deciacutea en el prefacio este autor de ascendencia

judiacutea que esperaba que su trabajo sirviera para hacer maacutes eficaz la

ensentildeanza pero ldquoen un marco de libertad y que tambieacuten guiaraacute [sic]

para conducir a los alumnos del comando al descubrimientordquo (1988

18)

Fuera de esta influencia de la FIEP se pueden reconocer otras

ideas Como las de Seybold-Brunnhuber (de origen alemaacuten) y Ulrich

(Norteamericano) a quienes se les siguioacute desde sus textos Ella

difundioacute sus ideas en Principios pedagoacutegicos de la Educacioacuten Fiacutesica

178

(1974) El profesor Ulrich lo hizo en Fundamentos sociales de la

Educacioacuten Fiacutesica (1975)

Tambieacuten la propuesta de Singer fue conocida Este profesor

norteamericano vino a Colombia por invitacioacuten de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional La gestioacuten fue coordinada por el Profesor

Alberto Calderoacuten Garciacutea quien lo habiacutea conocido durante sus estudios

de doctorado en la Universidad de la Florida

El Doctor Singer se centraba en el campo del Aprendizaje Motor

y el Rendimiento Humano Su abordaje era desde la Psicologiacutea

Conductual Cognitiva y bastante de su propuesta presentaba

aspectos de modelos ciberneacuteticos (retroalimentados) para explicar los

procesos asociados al aprendizaje motor Como lo afirmaba en su

texto (1980 12) su propuesta se interesaba en ldquoexaminar los

procesos y factores relacionados con la adquisicioacuten y ejecucioacuten de

destrezas motorasrdquo y resaltaba que la primera caracteriacutestica de la

conducta motora es el movimiento Era sin lugar a dudas un pionero

en el aprendizaje motor

Como se mencionoacute anteriormente algunos textos traducidos

del alemaacuten y del ruso con fines didaacutecticos en Cuba fueron conocidos

en Colombia y en particular en nuestra Facultad Uno de ellos la

Didaacutectica del Movimiento (1977) de Meinel fue usado para explicar las

distintas facetas del Aprendizaje Motor en el movimiento humano y

en cierta manera sustentar una Teoriacutea del Movimiento Humano Era

una edicioacuten de 1971 traducida en 1977 al espantildeol elaborada en un

marco de tendencia materialista marxista y en el contexto histoacuterico

de la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana (RDA) Analizaba el problema

del movimiento humano en la Educacioacuten Fiacutesica planteaba una

perspectiva sobre la Didaacutectica del movimiento abordaba el asunto de

la calidad del movimiento proponiacutea sobre el desarrollo motor y

concretoacute una Teoriacutea sobre el Aprendizaje Motor en tres fases Esta

concepcioacuten de las ldquofases del aprendizaje motorrdquo orientoacute algunas de

179

las praacutecticas pedagoacutegicas y didaacutecticas de la Facultad de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional

El Profesor Fredy Amazo (2011) quien trabajoacute en la caacutetedra de

Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad al evocar su

influencia destaca las capacidades necesarias para entender

formalmente tal texto durante una entrevista realizada para esta

tesis [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoRequeriacutea para entender su mensaje de estructura

teoacuterica y epistemoloacutegica Entender muy bien desde la

filosofiacutea los desarrollos de orden tradicional idealista y los

desarrollos de caraacutecter materialista Y entender supremamente bien lo que era la loacutegica la loacutegica formal

del idealismo y entender muy bien lo que era desde el

punto de vista del materialismo dialeacutectico las leyes del

materialismo y el desarrollo para poder comprender esa parterdquo

Otra concepcioacuten que aportoacute una tendencia a la Facultad es la

de Periodizacioacuten del entrenamiento deportivo de LP Matveyev Se

trataba de un texto traducido en 1977 por el Instituto Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica de Madrid de la versioacuten alemana Al proponer las

distinciones baacutesicas del entrenamiento deportivo (forma deportiva

volumen e intensidad por ejemplo) la periodizacioacuten como estructura

baacutesica del proceso del entrenamiento y las ideas sobre la dinaacutemica

de la carga no solamente cambioacute el paradigma sobre el proceso del

entrenamiento deportivo sino que abrioacute un panorama a la Educacioacuten

Fiacutesica De esta manera se asumioacute el estudio de los principios de

entrenamiento que pueden orientar en las clases de Educacioacuten Fiacutesica

y los entrenamientos escolares para los profesores en formacioacuten de

la Facultad

Como consecuencia de estas ideas presentadas inicialmente en

un curso internacional de la FIEP se llegoacute a una asignatura opcional

sobre Principios del entrenamiento y posteriormente se creoacute un

espacio acadeacutemico formal en el plan de estudios de la Facultad

denominado Teoriacutea del entrenamiento En este espacio acadeacutemico se

180

desarrollaron inicialmente las ideas del autor sovieacutetico nociones de

carga conceptos de volumen e intensidad periodizacioacuten y

caracterizacioacuten de los periodos de entrenamiento en el ciclo anual

con un capiacutetulo final de adaptaciones del proceso a la estructura y

propoacutesitos de la Educacioacuten Fiacutesica Posteriormente se incorporoacute la

idea del entrenamiento de los distintos aspectos de la preparacioacuten del

deportista (fiacutesica teacutecnica y taacutectica) Lo relacionado con el control del

entrenamiento solo alcanzoacute al uso de una teacutecnica de registro que

incluiacutea el cronograma de actividades la cuantificacioacuten de la carga y

las graacuteficas de las curvas de cambio de estas variables en el tiempo

de entrenamiento Se ubicoacute en el quinto semestre

Adicionalmente la corriente francesa siguioacute contribuyendo con

ideas Es necesario recordar que a Le Boulch se le conoce

tempranamente en la deacutecada de los ochenta y al profesor Parlebas

maacutes formalmente a finales de los noventa

De Le Boulch se difundioacute sobretodo su texto Hacia una Ciencia

del Movimiento Humano una traduccioacuten del documento original en

franceacutes editada en 1971 y reeditada en 1989 en espantildeol Sus tesis

sobre la significacioacuten del Movimiento humano como modo de

expresioacuten y sus explicaciones sobre la transitividad del movimiento

junto con las primeras ideas que se conociacutean sobre el Cuerpo el paso

del Cuerpo objeto al Cuerpo propio y su desarrollo como ldquoesquema

corporalrdquo desencadenaron una serie de incorporaciones teoacutericas en

los discursos circulantes y en las distintas clases de la Facultad

181

45- Del saber a las disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica el Plan de estudios de 1984 de la Licenciatura

en Educacioacuten Fiacutesica

Mientras del contexto internacional se incorporaban algunas

ideas en la construccioacuten teoacuterica de la Facultad como ya se describioacute

el Estado Colombiano tomoacute la iniciativa de reformar la Educacioacuten

Superior Como una consecuencia de la Ley 8 de 1979 que le confirioacute

facultades al Presidente de la Repuacuteblica se expidioacute el Decreto Ley

080 de 1980 por medio del cual se organizoacute la Educacioacuten Post-

secundaria o Superior

Esta Ley le otorgoacute a la Educacioacuten Superior el caraacutecter de

servicio puacuteblico y destacoacute su funcioacuten social Entre otros aspectos la

normativa establecioacute los lineamientos de la organizacioacuten de la

Educacioacuten Superior determinoacute los tipos de instituciones reguloacute la

funcioacuten docente y establecioacute la necesidad de relacionar la docencia

con la investigacioacuten Tambieacuten resaltoacute la proyeccioacuten social y por

primera vez se refirioacute al Bienestar Universitario (Contecha 2006 79)

Es conveniente apuntar que en cuanto a la organizacioacuten de las

Universidades el mencionado Decreto Ley normalizoacute la estructura de

las Universidades indicando que las Facultades deberiacutean ser

estructuradas en Departamentos y establecioacute los distintos

estamentos de direccioacuten universitarios a los cuales les asignoacute

funciones particulares En la Universidad Pedagoacutegica Nacional esta ley

fue aplicada formalmente y le correspondioacute tal encargo al Rector

Doctor Augusto Franco Arbelaacuteez

En desarrollo de esta reforma a la Facultad se le asignoacute el

rango de Departamento y se le consultoacute sobre su ubicacioacuten en las

distintas Facultades que se crearon El personal directivo del nuevo

Departamento de la eacutepoca luego de algunas discusiones internas

consideroacute que se debiacutea incorporar el Departamento de Educacioacuten

Fiacutesica a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea Las opciones eran

Facultad de Artes y Humanidades Facultad de Educacioacuten y Facultad

182

de Ciencia y Tecnologiacutea Al parecer cuando se tomoacute la decisioacuten de ir

a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea se esperaba que con la

inclusioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de las Ciencias el

caraacutecter de Ciencia se pudiera alcanzar y asumir maacutes faacutecilmente

Esta Ley 80 de 1980 generoacute tambieacuten un cambio curricular en

los distintos programas de formacioacuten acadeacutemica de la Universidad

Pedagoacutegica A la Facultad de Educacioacuten se le asignoacute la

responsabilidad del disentildeo del Aacuterea de formacioacuten pedagoacutegica y a cada

departamento se le permitioacute desde su perspectiva disentildear el Aacuterea de

formacioacuten especiacutefica de su programa Una tercera aacuterea se denominoacute

de integracioacuten y se asignaron porcentajes a cada una del total de los

creacuteditos de formacioacuten dejando un margen de flexibilidad curricular

del 15 Este margen se podiacutea usar en beneficio de alguna de las

aacutereas o en varias de ellas

El proceso de disentildeo y de aprobacioacuten del nuevo plan de

estudios del entonces Departamento de Educacioacuten Fiacutesica fue iniciado

por un Comiteacute curricular que era liderado por el Director del

Departamento Luego de tres antildeos de expedida la Ley 80 en 1983

se conminoacute a los Directores y comiteacutes curriculares a presentar la

propuesta para la aprobacioacuten del Consejo Acadeacutemico y Superior de la

Universidad maacuteximas instancias de aprobacioacuten

Entre 1983 y el primer semestre de 1984 el proceso de disentildeo y

aprobacioacuten del Plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica

se concreta bajo la direccioacuten del licenciado Oliveros autor de la

presente investigacioacuten En el segundo semestre de 1984 se inicia la

formacioacuten de profesores en Educacioacuten Fiacutesica con este nuevo

programa de estudios

Esta experiencia de disentildeo del Plan de estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica (Oliveros Ed 1984) permitioacute

concretar ideas del momento sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

en una praacutectica discursiva de manera autoacutenoma y como un referente

para la formacioacuten de profesores Este proceso de formacioacuten de

183

enunciados sobre la Educacioacuten Fiacutesica no fue faacutecil Muchas horas de

discusioacuten se llevaron para llegar a los acuerdos expresados en el

documento del plan de estudios

Un aspecto que merece ser destacado en el sentido de

construir Teoriacutea es que en el documento curricular se presentoacute una

ldquoFilosofiacutea del Departamento de Educacioacuten Fiacutesicardquo Era un apartado

especial del Plan de estudios (1984 16) que puede considerarse

como un conjunto de enunciados sobre la Educacioacuten Fiacutesica que se

pretendiacutea llevar a una posicioacuten dominante

Tambieacuten se adoptoacute una perspectiva desde la Teoriacutea general de

sistemas Como se afirmaba en el documento del plan de estudios en

mencioacuten dicha orientacioacuten pretendiacutea sustituir la visioacuten ldquoclaacutesicardquo sobre

los objetos de estudio que

ldquoconcebiacutea el objetivo de investigacioacuten cientiacutefica

como una coleccioacuten de componentes aislados de cuyas

propiedades se intentaba descubrir las propiedades de todo el objeto sin considerar las interacciones entre las

partesrdquo (198417)

Este postulado fue construido a partir de las ideas de

Bertalanffy y cols (1981) considerado como pionero de la Teoriacutea

general de sistemas

Ademaacutes se usoacute el teacutermino ldquocurriacuteculordquo para designar la unidad

de todo el plan de estudios ampliando el significado de la concepcioacuten

de programa de formacioacuten como simple plan de estudios Tambieacuten se

observa que se intentoacute dar la connotacioacuten de sistema al disentildeo

curricular

ldquoEl curriacuteculo es una disposicioacuten de componentes

interrelacionados que forman un todo Puede entonces

hablarse de un sistema y deberaacute tratarse y estudiarse

como tal basados en la teoriacutea general de sistemas Debemos observarlo como un conjunto de fenoacutemenos

individuales interrelacionados en lugar de aislados en

donde la complejidad adquiere intereacutesrdquo(198417)

184

Se extendioacute la perspectiva de abordaje sisteacutemico al proceso del

ldquoconocimientordquo Se planteoacute que tambieacuten podriacutea ser analizado desde

este punto de vista porque se aceptaba que era un fin en la

Educacioacuten y comuacuten a todos sus sub-sistemas (Educacioacuten Fiacutesica

Educacioacuten quiacutemica Educacioacuten matemaacutetica etc) (198418)

Se enunciaron varios aspectos sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica que incluyeron los siguientes de manera expliacutecita

1 El concepto de hombre en Educacioacuten Fiacutesica

2 Educacioacuten y Educacioacuten fiacutesica

3 iquestQueacute es aprender para la Educacioacuten Fiacutesica

4 La Educacioacuten Fiacutesica es una disciplina que desarrolla sus

procesos por la relacioacuten que establece entre la Teoriacutea y la

Praacutectica

5 El movimiento humano como accioacuten pedagoacutegica es el

objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica

6 El cuerpo es el instrumento baacutesico de movimiento

humano y es necesario establecer una teoriacutea corporal o

sobre el cuerpo

Respecto al ideal del ser humano en la propuesta de Educacioacuten

Fiacutesica en tales enunciados se proponiacutea que

ldquoEl Hombre no puede concebirse como una suma

de partes y no importa que abstraccioacuten se plantee acerca

de la mente y del cuerpo lo fiacutesico y lo mental lo

acadeacutemico y lo no acadeacutemico estas dicotomiacuteas no establecen ninguna relacioacuten con la esencia natural de la

persona humanardquo (1984 19)

Es decir se intentaba superar la visioacuten dicotoacutemica del hombre

proponiendo que la persona era una totalidad y una unidad Se

criticaba que para muchos lo primero era el intelecto y lo uacuteltimo la

persona o el hombre

En tales tesis se planteoacute una postura sobre la relacioacuten que se da

entre Educacioacuten y Educacioacuten Fiacutesica Se adoptoacute una concepcioacuten amplia

sobre la Educacioacuten que abarcoacute ldquola educacioacuten planificada

185

intencionada y la no planificada ni intencionada como tambieacuten la

institucionalizadardquo (1984 21)

Se invitoacute a entender la educacioacuten y la formacioacuten como

ldquoinstauracioacuten y afirmacioacuten del caraacutecter humano en el mundordquo idea en

la que se puede leer a Gruppe en su Teoriacutea Pedagoacutegica de la

Educacioacuten Fiacutesica (1976 26)

En cuanto a la dimensioacuten de actividades de la Educacioacuten Fiacutesica

se propuso superar los juegos y los deportes cambiando la visioacuten de

la Educacioacuten Fiacutesica basada en juegos

Se consideroacute a la Educacioacuten Fiacutesica como un sub-proceso del

sistema general de Educacioacuten caracterizada como ldquola disciplina que

usa juegos deportes danza gimnasia y otras actividades de

movimiento como medios pedagoacutegicos de aprendizaje y de

Educacioacutenrdquo y se comprendiacutea ldquocomo la serie de programas escolares

concernientes al desarrollo del potencial de movimiento humanordquo

(Plan de estudios 198422)En este aspecto se aprecia la dimensioacuten

escolar de la Educacioacuten Fiacutesica

Se asumioacute una postura frente a la concepcioacuten de programa de

Educacioacuten Fiacutesica el cual se definioacute como ldquouna secuencia de

experiencias en las cuales el individuo aprende a moverse y se mueve

para aprender y serrdquo Se clarificoacute que el disentildeo para la formacioacuten de

los profesores ldquoTampoco es una fragmentacioacuten de materias

especializadas y separatistasrdquo sino que se consideraba como ldquoun

grupo de conocimientos y vivencias que proporcionan la preparacioacuten

para una vocacioacuten de servicio humano y pedagoacutegicordquo (198422)

En este punto se redondeoacute una definicioacuten amplia de la

disciplina con un caraacutecter educacional de la siguiente manera

ldquoLa Educacioacuten Fiacutesica es al final aquella actividad

educativa que utiliza el movimiento como agente

pedagoacutegico que mejora las estructuras senso-motrices y

que permite una mejor elaboracioacuten de estructuras superiores de pensamiento lenguaje y socializacioacuten

Procura coordinar las acciones sobre los objetos y sucesos

186

para construir desde estas relaciones que se producen

efectos sociales importantes en el serrdquo (1984 24)

Sobre el aprendizaje se consideroacute la visioacuten del momento de

Buckley (1981) profesor del Departamento de Sociologiacutea de la

Universidad de New Hampshire en Durham Este autor hizo algunos

planteamientos sobre la Epistemologiacutea desde la Teoriacutea de sistemas

(1981 220 y 221) desde los cuales se adoptaron algunas premisas

sobre la informacioacuten la percepcioacuten y el aprendizaje

Por ejemplo se consideroacute que

ldquola informacioacuten que se escoge para ser procesada

cambia constantemente con los propoacutesitos y decisiones del individuo Tambieacuten que la percepcioacuten asiacute como la

concepcioacuten es en el mejor de los casos una seleccioacuten de

claves potencialmente informativas ubicadas en el medio

ambiente externo o interno

Asiacute el sistema total cuando opera se convierte en algo que es llamado un sistema transaccional con

capacidad para variar la estructura (morfogeneacutetico)

Lo que esto significa entre otras cosas es que el

aprendizaje no es el resultado de una recepcioacuten pasiva de los datos informativos a traveacutes del complejo sensorial

sino maacutes bien algo que sin cesar se construye y

reconstruye mediante un intercambio constante entre el

individuo y su medio ambiente fiacutesico y social Asiacute mismo se requieren para mantener el sistema

energiacuteas cognoscitivas emotivas de toma de decisiones e

instrumentales motrices Cada uno de estos sub-sistemas

contribuye a la estructuracioacuten y funcionamiento de los

otrosrdquo (Plan de estudios 1984 26 y 27)

De esta manera se criticaban los enfoques filosoacuteficos claacutesicos

que se concentraban en uno o dos elementos del sistema pues

ahora se consideraban aparatos diversos (sensorio y motor)

sistemas de signos procesos de cognicioacuten influencias de la emocioacuten

y distintas retroalimentaciones que definiacutean la conducta del

individuo y de los grupos No solo se haciacutea referencia a los elementos

y a su funcioacuten sino que se propuso analizar el sistema a traveacutes del

tiempo lo que podriacutea explicar los procesos de desarrollo a lo largo de

187

la vida Y se consideroacute la creatividad como una etapa final del

proceso asociada a un ambiente de libertad

Sobre la relacioacuten entre Teoriacutea y Praacutectica se aceptoacute su

manifestacioacuten en la Educacioacuten Fiacutesica Se indicaba que de la praacutectica

se hace investigacioacuten se hacen anaacutelisis y se sacan conclusiones se

deciacutea que generaba teoriacutea Pero por otro lado se afirmaba que de

algunas teoriacuteas se extraen principios que aplicados a la praacutectica la

mejoran la explican o le determinan nuevas direcciones En siacutentesis

se consideroacute esta unidad de contrarios ndash teoriacutea y praacutectica - en el

conjunto de enunciados de la Educacioacuten Fiacutesica relacionados con

problema del conocimiento

Como en tales momentos era un tema crucial el del objeto de

estudio de la Educacioacuten Fiacutesica se incluyoacute el asunto con el fin de darle

coherencia a la disciplina

Se analizoacute la circunstancia de que otras disciplinas estudiaran el

movimiento humano como la Medicina la Psicologiacutea la Sociologiacutea y

la Etnologiacutea Pero se consideroacute el campo del movimiento humano

como uno muy complejo y no se aceptaba que tales puntos de vista

resolvieran el problema de la Educacioacuten Fiacutesica

Se recurrioacute al argumento de Gruppe (1976 26) sobre la

formacioacuten en cuanto la Educacioacuten Fiacutesica tiene una intencioacuten

educativa clara en el sentido caracterioloacutegico social esteacutetico

higieacutenico y motriz como tambieacuten en los aspectos del juego libre del

nintildeo y del adulto

Puntualmente se enuncioacute que ldquoen los planteamientos

pedagoacutegicos aplicados al movimiento humano la educacioacuten Fiacutesica

reconoce su objeto de estudiordquo (Plan de estudios 1984 31) Asiacute se

demarcoacute que la Pedagogiacutea fuera el elemento unificador que con el

movimiento humano reuniera las distintas versiones de esta

especialidad y que fueran su base para el desarrollo de su propia

comprensioacuten como Ciencia o Teoriacutea pedagoacutegica

188

Finalmente se aproximaron algunas ideas sobre el Cuerpo Se

argumentoacute que sin la presencia del Cuerpo ninguna de sus

funciones se dariacutea y en consecuencia tampoco habriacutea existencia

humana Adicionalmente como lo expresaba Cajigal se entendioacute que

el Cuerpo debiacutea ser comprendido como ldquoesencia de naturaleza

humana e instancia educativardquo (1984 32)

Se insinuoacute la consideracioacuten oriental sobre el Cuerpo para

quienes lo anatoacutemico no es lo fundamental sino su manifestacioacuten

energeacutetica su movimiento Se deciacutea que ldquoEl cuerpo para ellos es

como la realidad en movimientordquo (1984 33)

Sobre las aacutereas de formacioacuten del programa de la Licenciatura

en Educacioacuten Fiacutesica que estuvieron reguladas por las normas de la

Universidad Pedagoacutegica se definieron tres aacutereas de formacioacuten

Pedagoacutegica y Didaacutectica Integracioacuten y de Formacioacuten especiacutefica El

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica utilizoacute un componente de

flexibilidad del 15 en unidades de labor acadeacutemica (ULAS o creacuteditos

del momento) y asignoacute un porcentaje del 55 para la formacioacuten

especiacutefica Es decir maacutes de la mitad de los ldquocreacuteditosrdquo se destinaron a

la formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica de manera especial

El aacuterea de formacioacuten Pedagoacutegica y Didaacutectica propendiacutea por tres

amplios objetivos responder a los requerimientos que haciacutea la

institucioacuten escolar ampliar la mirada sobre problemas que

trascienden el aacutembito escolar y satisfacer la necesidad de superar lo

tradicional generando innovaciones en el sector educativo

Tales compromisos se veiacutean bien alcanzados por las asignaturas

seleccionadas que examinaron las tareas de la Educacioacuten como

fenoacutemeno social a traveacutes de las relaciones entre Educacioacuten y

Sociedad Educacioacuten Economiacutea y Poliacutetica y Educacioacuten y Cultura en

un primer bloque de estudios En un segundo los procesos de

docencia que trascienden la ensentildeanza de una disciplina fueron

abordados con las relaciones entre Educacioacuten y Conocimiento y la

189

relacioacuten Pedagogiacutea y Didaacutectica Finalmente se abordaban las

Praacutecticas Pedagoacutegicas y Didaacutecticas especiacuteficas de la disciplina

Se puede acotar en este aspecto de la formacioacuten pedagoacutegica

que la nueva propuesta superoacute la tradicioacuten de la formacioacuten en

Tecnologiacutea de la Educacioacuten que en uno sus elementos enfatizaba la

planeacioacuten con objetivos instruccionales Esta Pedagogiacutea por

objetivos (PPO) proveniente de Norte Ameacuterica y que habiacutea hecho

carrera en la Universidad y en los distintos programas de formacioacuten

como en el de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica empezoacute a declinar

Este fenoacutemeno ocurre probablemente por la incursioacuten de teoriacuteas de

orientacioacuten sociocultural en el aacutembito de la formacioacuten pedagoacutegica

que fueron apoyadas por los grupos de la Facultad de Educacioacuten que

orientaron la reforma y contrastaron con la vertiente influenciada por

la psicologiacutea conductista de la Tecnologiacutea educativa En Colombia y en

la Universidad Pedagoacutegica esta tendencia tambieacuten se asume En la

Facultad se adopta y se conoce la propuesta de Harrow sobre la

Taxonomiacutea del dominio psicomotor (1972 en ingleacutes y 1978 en

espantildeol) Al parecer esta tendencia se difunde en muchas partes del

mundo En Colombia en particular en la Universidad Pedagoacutegica

Nacional tambieacuten se acoge y se convierte en una teacutecnica obligatoria

para la elaboracioacuten de las planeaciones de clase de los estudiantes

para profesores de Educacioacuten Fiacutesica desde mediados de los antildeos

setenta hasta finales de los ochenta El Plan de 1984 suspenderaacute esta

tendencia dad la apertura a otras corrientes de corte social y

antropoloacutegico

El aacuterea de Integracioacuten pretendiacutea relacionar los conocimientos

cientiacuteficos teacutecnicos y las habilidades y destrezas praacutecticas de los

estudiantes Las asignaturas seleccionadas abordaron la

comunicacioacuten y expresioacuten oral y escrita pero en especial se

desarrollaron seminarios de Loacutegica Filosofiacutea e Historia de las

Ciencias Tal vez estos espacios de formacioacuten fueron claves para los

estudiantes pero auacuten maacutes para los profesores quienes tuvieron la

190

necesidad de abordar sus clases con las tensiones o los

cuestionamientos que afloraron desde tales seminarios que estaban

desarrollando las cuestiones problemaacuteticas del desarrollo de las

ciencias en dicho momento y el cambio de paradigma de las Ciencias

Naturales al de las Ciencias Humanas y Sociales En consecuencia se

reanimoacute la necesidad de orientar en una perspectiva de Ciencia a la

Educacioacuten Fiacutesica con nuevas vertientes epistemoloacutegicas en el debate

acadeacutemico (empiacuterico - analiacutetica histoacuterico - hermeneacuteutica y criacutetico -

social)

Se acordoacute una tercera aacuterea que se denominoacute de formacioacuten

especiacutefica Se esperaba que los distintos programas recogieran en

ella sus fundamentos que los distinguiacutean de los demaacutes y que

representaban sus distintos objetos de estudio

Semestre

Aacuterea de

Integracioacuten

Aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

Aacuterea de formacioacuten

Pedagoacutegico

Didaacutectica

1 Taller de

Lenguas

Biologiacutea

Introduccioacuten a la Educacioacuten

Fiacutesica

Cinesteacutesis

Educacioacuten y Sociedad

2 Ingleacutes I Morfo fisiologiacutea

Habilidades baacutesicas del

movimiento

Teoriacutea y Meacutetodo de la Danza

Educacioacuten Economiacutea

y Poliacutetica

3 Ingleacutes II Fisiologiacutea del ejercicio

Motricidad y aprendizaje

Teoriacutea y meacutetodo de la

Gimnasia

Teoriacutea y meacutetodo del

atletismo de pista

Educacioacuten y Cultura

4 Ingleacutes III Biomecaacutenica

Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica

Teoriacutea y meacutetodo de la

Natacioacuten

Teoriacutea y meacutetodo del

atletismo de campo

Educacioacuten y Cultura

5 Introduccioacuten

a la

Anaacutelisis del movimiento

Teoriacutea del entrenamiento

Ayudas educativas

191

Investigacioacuten

Teoriacutea y meacutetodo del Fuacutetbol

Teoriacutea y meacutetodo del beisbol

y softbol

6 Loacutegica de las

Ciencias

Educacioacuten Fiacutesica especial

Organizacioacuten Administracioacuten

y Legislacioacuten de la EF

Teoriacutea y meacutetodo de la

Gimnasia deportiva

Teoriacutea y meacutetodo de los

juegos de raqueta (y otros)

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica I

7 Filosofiacutea de

las Ciencias

Educacioacuten Fiacutesica y Salud

Teoriacutea y meacutetodo del

Baloncesto

Teoriacutea y meacutetodo del Volibol

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica II

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica I

8 Historia de las

Ciencias

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica II

9 Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica III

Tabla Nordm 6- Esquema de las asignaturas del Plan de Estudios de 1984

En cuanto al aacuterea de Formacioacuten Especiacutefica se consideroacute que las

asignaturas seleccionadas fueran representativas de las disciplinas

que constituiacutean la Educacioacuten Fiacutesica Se acordoacute en dicho momento

que tales disciplinas se podriacutean aglutinar en tres grupos diferenciados

(1984 48)

Disciplinas de caraacutecter especiacutefico surgidas como

resultado de la reflexioacuten sobre la actividad de

movimientos deportivos gimnaacutesticos culturales y

recreativos Teniacutean que ver con los procesos de

adquisicioacuten y desarrollo de destrezas Se denominaron

Teoriacuteas y meacutetodos Se ubicaron en este campo a las

Teoriacuteas y meacutetodos del Atletismo de los juegos y de los

diferentes deportes Desde su denominacioacuten se observa

coacutemo se pretendioacute formular teoriacuteas sobre estas

disciplinas y superar la visioacuten praacutectica de su caraacutecter

tradicional

Disciplinas de caraacutecter natural cientiacutefico y humanista

Haciacutea referencia a las proyecciones de las Ciencias ya

192

formadas pero aplicadas sobre aspectos particulares de

la Educacioacuten Fiacutesica Se consideraron ente ellas a la

Fisiologiacutea del Ejercicio la Biomecaacutenica la Psicologiacutea

Deportiva la Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte En este campo se puede

destacar un espacio novedoso que tal vez fue el primero

en la formacioacuten de profesores en el paiacutes La Educacioacuten

Fiacutesica Especial relacionada con la Educacioacuten Fiacutesica de

personas con limitaciones fiacutesicas

Disciplinas de caraacutecter sintetizante que reflejaban las

leyes generales de la Educacioacuten Fiacutesica y las del desarrollo

de la Cultura Fiacutesica y del Deporte en la sociedad Se

seleccionaron entre otras Introduccioacuten a la Educacioacuten

Fiacutesica Motricidad y Aprendizaje Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y Teoriacutea del Entrenamiento

Disciplinas de

caraacutecter especiacutefico

Disciplinas de caraacutecter

natural cientiacutefico y humanista

Disciplinas de

caraacutecter sintetizante

Resultado de la

reflexioacuten sobre la

actividad de

movimientos

deportivos

gimnaacutesticos culturales

y recreativos Se

denominaron Teoriacuteas y

meacutetodos

Proyecciones de las

Ciencias ya formadas

pero aplicadas sobre

aspectos particulares de

la Educacioacuten Fiacutesica

Las leyes generales de

la Educacioacuten Fiacutesica y

las del desarrollo de la

Cultura Fiacutesica y del

Deporte en la

sociedad

Tabla Nordm 7- Clasificacioacuten de las asignaturas del aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

La idea de la clasificacioacuten de las disciplinas seguacuten su caraacutecter

especiacutefico natural cientiacutefico y humanista y sintetizante proveniacutea

de Matveyev Fue enunciada en una reflexioacuten sobre ldquoLa Formacioacuten

de la Teoriacutea general de la Cultura Fiacutesicardquo en la revista El Deporte y la

Sociedad Nordm 3 de 1976 (1984 88)

193

Al respecto de este momento del desarrollo de la Facultad la

Profesora Jaramillo quien se desempentildeoacute como Decana de la Facultad

inicial y Directora de Departamento antes de la Reforma y

Coordinadora del programa de Licenciatura actual expresa su

consideracioacuten sobre el caraacutecter del disentildeo curricular de la siguiente

manera al ser entrevistada sobre este proceso en estudio

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoHubo un intento de reordenamiento de los saberes

y de una explicitacioacuten mucho maacutes precisa sobre lo que

eran los saberes del aacuterea especiacutefica con lo que era la

cultura general En el aacuterea de formacioacuten especiacutefica modificamos estos nombres de los espacios llamaacutendolos

Teoriacuteas y meacutetodos dehellip para poder darle un giro mucho

maacutes pedagoacutegico didaacutectico a los saberes que habiacuteamos

identificado eran propios de la Disciplina Entonces surgieron las Teoriacuteas y meacutetodos del Baloncesto del

Voleibol del fuacutetbol etc que sustituyen en parte esas

teacutecnicas de movimiento que habiacutean prevalecido en

programas anteriores Pienso yo que en ese proyecto en ese curriacuteculo de la deacutecada del 80 se les dio como mayor

fundamento en la formacioacuten de los educadores hacia la

Pedagogiacutea hacia una explicitacioacuten de la funcioacuten

pedagoacutegica Me parece que ese fue como el eje neural de

ese programa del 80 [se refiere al plan de 1984]rdquo

Entonces se podriacutea sintetizar que en los antildeos ochenta se

producen enunciados positivos sobre la Educacioacuten Fiacutesica y la

Educacioacuten se hacen desde los distintos campos que se constituyen

en el proceso de disentildeo del curriacuteculo que reflejan la construccioacuten

disciplinar y cientiacutefica del momento y se hacen en un marco de

nuevas responsabilidades de investigacioacuten del profesorado Es posible

que en la Facultad se haya dado cierta tendencia a exacerbar lo

cientiacutefico y lo teacutecnico como fundamento de verdad a traveacutes de la

Fisiologiacutea del ejercicio Pero esta tendencia se matizoacute dado que el

contexto educativo y cientiacutefico en la segunda mitad de los ochenta y

los noventa generoacute una apertura a la mirada criacutetica de la sociedad

con muchas consecuencias en el acallamiento de la ciencia y la

teacutecnica como ideologiacutea Desde la perspectiva de Foucault del progreso

194

de la discursividad cientiacutefica se podriacutea decir que se cruza un umbral

de positividades y se avanza a uno de epistemologizacioacuten

En particular la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica y la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica que tradicionalmente habiacutean estado separadas como

dos espacios distintos se reunieron en una sola asignatura Se

propuso que habiacutea una relacioacuten entre cada momento y contexto de

la Historia de la disciplina con el entendimiento teoacuterico

correspondiente Esta perspectiva fue innovadora y determinoacute un giro

en el abordaje de su desarrollo acadeacutemico El profesor Amazo

catedraacutetico en ese momento al ser entrevistado comenta al respecto

lo siguiente [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoTodo eso fue valioso digamos haber establecido

la Historia y la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como en una aacuterea de estudio yo no la llamariacutea digamos como en ese

momento una asignatura sino que ya lo que se vislumbroacute

fue un campo de estudiordquo

Como se puede apreciar el esfuerzo de construccioacuten de una

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica era notable Se intentoacute con autonomiacutea

desarrollar un uacutenico sistema de formacioacuten de sus bases Pero se

necesitaba un conjunto de normas que dieran coherencia y

permitieran ser referentes de verificacioacuten de los enunciados que se

fueran encontrando Ciertos fundamentos se dieron desde la

estructura de la Loacutegica Historia y Epistemologiacutea de las Ciencias

como tambieacuten desde la influencia de un espacio dedicado en el

curriacuteculo a la Investigacioacuten Todos los estudiantes debiacutean presentar

un proyecto de investigacioacuten para graduarse de profesores y los

profesores de la Facultad atendiacutean esta demanda desde sus tutoriacuteas

lo que asignoacute a los meacutetodos de investigacioacuten una funcioacuten dominante

en el contexto Adicionalmente algunos profesores comenzaron a

formarse en estudios de posgrado para poder disponer de un nivel

adecuado para la responsabilidad que debiacutean atender

Pero ademaacutes se hizo el esfuerzo de disentildear y proponer una

Maestriacutea que no llegoacute a ser aprobada Sin embargo y como

195

alternativa se generoacute la idea de disentildear programas de posgrado de

nivel de Especializacioacuten y se acordoacute desarrollarlos en tres campos

particulares Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Pedagogiacutea

del Entrenamiento y Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte

Como lo describe el profesor Vaca (1998) desde 1990 se inicioacute

el disentildeo de las especializaciones en Educacioacuten Fiacutesica que lograron

la aprobacioacuten interna en la Universidad en 1991 y la externa o

gubernamental entre 1992 y 1993 Asiacute mediante Acuerdo 425 de

1992 del Instituto Colombiano para el fomento de la Educacioacuten

Superior (ICFES) se autorizoacute el funcionamiento de la Especializacioacuten

en Pedagogiacutea del Entrenamiento Deportivo y de la Especializacioacuten en

Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica el Deporte y la Recreacioacuten

Posteriormente el Acuerdo 172 de 1993 del ICFES autorizoacute el

programa de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Los profesores Vaca Gracia Vallejo y Oliveros contribuyeron en esta

tarea

Es decir la Educacioacuten Fiacutesica como disciplina inicia un proceso de

sintetizacioacuten y diferenciacioacuten de sus contenidos y una afinacioacuten de

sus meacutetodos de investigacioacuten Se podriacutea decir desde la propuesta de

Foucault del progreso de la discursividad cientiacutefica que se empieza a

cruzar un umbral de cientifizacioacuten en esta etapa

Debe anotarse que estos procesos se dan en un contexto

cambiante y dinaacutemico En 1991 una nueva Constitucioacuten Poliacutetica se

expidioacute en Colombia generada a raiacutez de un proceso constituyente

popular y no desde la iniciativa del gobierno central o desde el

Congreso

Una consecuencia de esta nueva Constitucioacuten es que declaroacute

que el Deporte y la Recreacioacuten fueran derechos de los ciudadanos

(Artiacuteculo 52 de la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia de 1991

modificado posteriormente) De tal manera las concepciones sobre la

Educacioacuten Fiacutesica debieron adaptarse a estas nuevas regulaciones y se

196

necesitaron nuevas orientaciones al respecto Pero tambieacuten se

planteoacute la necesidad de investigar sobre estos campos para generar

poliacuteticas y proponer nuevas tendencias pedagoacutegicas

En consecuencia en el aacutembito de la nueva Constitucioacuten se

expidieron dos nuevas leyes relacionadas con la disciplina de la

Educacioacuten Fiacutesica en la formacioacuten universitaria La Ley 30 de 1992

que reformoacute la Educacioacuten Universitaria y la Ley 115 de 1994 que

legisloacute sobre Educacioacuten Formal (Preescolar Baacutesica y Media)

La Ley 30 de 1992 entre otras acciones convirtioacute a la

Educacioacuten Superior en un servicio puacuteblico cultural otorgoacute autonomiacutea

a las Universidades reservoacute al Estado Colombiano su vigilancia

establecioacute la libertad de caacutetedra reguloacute el funcionamiento de las

Instituciones de Educacioacuten Superior pero sobre todo vinculoacute la

Investigacioacuten con la labor docente universitaria

Al establecer normas sobre la contratacioacuten promocioacuten y labor

de los docentes universitarios vinculoacute la remuneracioacuten de los

profesores universitarios a los tiacutetulos la experiencia y la produccioacuten

intelectual En cierta manera la investigacioacuten se convirtioacute en el marco

general del trabajo profesoral El Decreto 1444 de 1992 hizo

expliacutecitas las regulaciones del aspecto salarial y vinculoacute la produccioacuten

intelectual - incluida la investigadora - a la remuneracioacuten salarial y a

la promocioacuten de los profesores universitarios Es decir no solo la

disciplina empieza a regularse con normas de investigacioacuten cientiacutefica

sino que tambieacuten el contexto las exige En siacutentesis hay un marco de

normas que domina la construccioacuten de las proposiciones que se

hicieran sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Lo anterior se puede apreciar pues el contexto introduce la

praacutectica investigadora como una norma de aceptacioacuten de enunciados

sobre la Educacioacuten y las disciplinas Asiacute lo mencionan Martiacutenez y

Oliveros (2002 22) en una indagacioacuten realizada sobre la

Investigacioacuten en la Facultad ldquoHacia finales de los 90 se inicia una

197

concientizacioacuten generalizada sobre la investigacioacuten primero en la

Universidad y luego en el Departamento de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Otro hecho se puede destacar Se trata de la mencionada Ley

115 de Educacioacuten (1994) establecioacute la Educacioacuten Fiacutesica el Deporte y

la Recreacioacuten como una de las aacutereas fundamentales del curriacuteculo de

la Educacioacuten Baacutesica y Media Esto significoacute que la disciplina fuera

reconocida como campo autoacutenomo y diferenciada de las demaacutes aacutereas

de formacioacuten que en cierta manera representan las grandes

extensiones de las Ciencias las Artes las Teacutecnicas y la Filosofiacutea

Es pertinente recordar que una de las acciones investigadoras

desarrollada inicialmente en la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica es la de responder sistemaacuteticamente

la cuestioacuten iquestDe queacute ha de ocuparse la Educacioacuten Fiacutesica (1996)

Dicha tarea se despliega en varios grupos de la primera y segunda

cohorte de formacioacuten que asumen la pregunta inicialmente

mencionada en equipos de investigacioacuten sobre iquestDe queacute se ha

ocupado iquestde queacute se ocupa hoy y iquestcuaacutel es el encargo social que a

ella se le ha asignado

En la siguiente generacioacuten los profesores de este posgrado

continuaron en la tarea y contribuyeron en la formacioacuten de

especialistas que llegaron a ser profesores de la Facultad con nuevas

perspectivas sobre la Educacioacuten Fiacutesica Uno de ellos el profesor

Mauricio Robayo (2011) al ser interrogado sobre el particular lo

relata asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoNosotros tratamos de retomar y configurar lo que habiacutea

sido el objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica eso fue Dentro del grupo estuvimos tres subgrupos en donde

cada uno asumioacute un trabajo diferente Entonces un grupo

que trabajoacute la experiencia corporal otro grupo que trabajoacute

el juego y otro grupo que trabajamos la poeacutetica corporal Ese fue el trabajordquo

A propoacutesito de la influencia de las especializaciones sobre el

proceso de discursividad cientiacutefica que se desarrollaba en la Facultad

198

en esos momentos el profesor Viacutector Chinchilla (2011) catedraacutetico

del Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y acadeacutemico estudioso de

la Educacioacuten Fiacutesica considera lo siguiente al opinar sobre este

aspecto [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLas especializaciones por supuesto abrieron el

espacio a una reflexioacuten seria los que tomamos esa especializaciones para nosotros fue un gran suentildeo que

se veniacutea peleando desde los ochenta que no habiacutea una

especializacioacuten un posgrado propio en el aacuterea yo hablo

de la Pedagogiacutea y del ideal de la Educacioacuten Fiacutesica que ha sido realmente mi suentildeordquo

Tambieacuten se influye en el contexto como lo resentildea el profesor

Garzoacuten al referirse a las conclusiones del Congreso Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica de 1985 (Colombia) en su trabajo de tesis de

Maestriacutea en Educacioacuten con eacutenfasis en Historia de la Educacioacuten y la

Pedagogiacutea ldquose acordoacute que el objeto de estudio de la Educacioacuten

Fiacutesica seriacutea el movimiento humano con un enfoque educativo el

movimiento humano deportivo y un enfoque pedagoacutegico del

movimiento humanordquo (1997 212 y 213) Noacutetese la cercaniacutea de este

enunciado con el objeto de estudio que promocionoacute la Teoriacutea

desarrollada desde el nuevo programa de formacioacuten de profesores de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En el mismo sentido Chinchilla en una entrevista de la eacutepoca

realizada por el profesor Garzoacuten (1997 113 de los anexos) afirma

refirieacutendose al Congreso Nacional de 1988

ldquoEn ese Congreso se va calificando una liacutenea de

trabajo de la Sociedad porque hablamos de identidad de

Educacioacuten Fiacutesica y Desarrollo ya no en el sentido de identidad para nosotros [los profesores] sino en la

perspectiva socialrdquo

Tal vez esta etapa de pensar los axiomas necesarios de la

disciplina identificar las estructuras legiacutetimas de proposicioacuten y

reconocer sus transformaciones podriacutea representar el inicio del

umbral de formalizacioacuten de la discursividad cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica en la Facultad como Foucault propone (2006 314) El ex

199

alumno Robayo graduado del pregrado al final de los ochenta se

refiere al impacto de esta etapa asiacute durante una entrevista al

respecto de esta tesis [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoSiacute una reformulacioacuten una reacomodacioacuten de los postulados que se trabajaban en Educacioacuten Fiacutesica y yo

creo que eso generoacute tambieacuten una reacomodacioacuten para

llegar al PCLEF [Se refiere al Proyecto curricular de la

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica denominacioacuten del plan de estudios que surgiraacute en el antildeo 2000]rdquo

Los signos emergentes que permiten estas apreciaciones

sobre el transito a traveacutes de los distintos umbrales de la discursividad

cientiacutefica se descubren en primer lugar en el ejercicio de disentildeo y

realizacioacuten curricular descrito y que propuso positividades sobre la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica reflejando las concepciones de la Teoriacutea

de la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento en la seleccioacuten que se hizo

En segundo teacutermino en las caracteriacutesticas de labor docente e

investigadora y del contexto que exigieron normas de construccioacuten

de las proposiciones sobre la disciplina y finalmente en los intentos

de buacutesqueda de la estructura formal que constituyera la Educacioacuten

Fiacutesica como disciplina cientiacutefica

Quizaacutes como reconocimiento a esta dinaacutemica acadeacutemica y

auspiciada por una revisioacuten de la estructura organizativa de la

Universidad Pedagoacutegica en 1994 se le asigna nuevamente el

caraacutecter de Facultad al Departamento establecido por la Ley 80 de

1980 De tal manera el decreto 2902 de 1994 determinoacute que la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica fuera nuevamente una unidad de gestioacuten

acadeacutemico disciplinar para la investigacioacuten formacioacuten y extensioacuten en

Educacioacuten Fiacutesica

200

46- Los estudios sobre el Cuerpo

Desde los antildeos ochenta la tarea de generar una teoriacutea sobre el

Cuerpo se habiacutea mencionado pues en las ideas fundamentales del

Plan de estudios de 1984 de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica de la

Facultad se incluyoacute tal proposicioacuten Al amparo de los Seminarios de

Loacutegica Epistemologiacutea y Filosofiacutea de las Ciencias un nuacutecleo de

profesores exploroacute el asunto del Cuerpo Tal vez maacutes que el del

movimiento que fue tema del campo de la Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica

En este contexto el profesor Garzoacuten Licenciado en Educacioacuten

Fiacutesica y profesor de la Facultad desarrolloacute su tesis de grado como

abogado sobre el Juego la Norma y la Corporeidad Sus tutores del

trabajo fueron los abogados Miguel Ruiz Vaacutezquez Hernaacuten Felipe

Prieto y Hugo Mantilla El primero de ellos estudioacute en Francia y fue

disciacutepulo de Foucault Los tres vinculados al campo deportivo en

especial al Hockey sobre patines Natacioacuten y Baloncesto

El profesor Prieto quien habiacutea trabajado sobre el asunto de las

normas de juego en los nintildeos asesoroacute temaacuteticamente al Licenciado

Garzoacuten y se vinculoacute a la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica como profesor por horas Durante los

comienzos de los noventa desarrollaron sus caacutetedras y al incluirse en

el espacio social acadeacutemico en la Facultad propusieron un texto que

habiacutea conocido el profesor Garzoacuten al asesorar la creacioacuten de la

Academia Oliacutempica del Comiteacute Oliacutempico Colombiano El texto fue

Epistemologiacutea y Antropologiacutea del Deporte

Esta obra de Barreau y Morne (1991) impresa por primera vez

en franceacutes en 1984 por la editorial Vigot y que se titulaba

originalmente Sport expegraverience corporelle et science de lrsquohomme

(Deporte Experiencia corporal y Ciencia del hombre) empieza a ser

leiacuteda y comentada en el aacutembito del programa de formacioacuten de los

profesores de Educacioacuten Fiacutesica El conocimiento de estas ideas causa

201

impresioacuten en algunos profesores y alumnos del programa Esta

percepcioacuten sobre las criacuteticas al Deporte y a algunas tendencias de la

educacioacuten corporal en la Educacioacuten Fiacutesica al parecer se transforma

en un ldquoapasionamientordquo como lo califica el profesor Garzoacuten y se

genera un ambiente de estudio sobre las temaacuteticas de la obra

Pero iquestsobre queacute versaba este texto que causoacute tal novedad

acadeacutemica Pues era una coleccioacuten (dossier) de artiacuteculos y lecturas

compilada por los autores mencionados que se dividiacutean en dos

grandes partes la primera sobre el Hecho deportivo la segunda

acerca de la Experiencia corporal

La temaacutetica que desarrollaba en la primera seccioacuten sobre el

Deporte como hecho social recorriacutea la presencia del Deporte sus

discursos e interpretaciones su caraacutecter de espectaacuteculo y destacaba

la faceta del Deporte como una experiencia corporal maacutes y que era

interesante para las Ciencias Sociales Finalizaba con el anaacutelisis del

Deporte como mito y realidad

En la segunda parte sobre la Experiencia corporal introduciacutea el

tema relacionaacutendolo con la sociedad (1991 213 y 217) basado en la

ideas de Mauss sobre las teacutecnicas del cuerpo y los conceptos de

Boltanski alrededor de los usos sociales del cuerpo planteaba la

experiencia sensorial como elemento constituyente de la experiencia

corporal y familiar desembocando en la concepcioacuten de Cuerpo

subjetivo y luego iniciando con una calificacioacuten a las teoriacuteas

Psicoloacutegicas Fisioloacutegicas y Matemaacuteticas sobre el Cuerpo como Teoriacuteas

de la insignificancia desarrollaba una criacutetica a los cambios en los

antildeos sesenta en el enfoque sobre la Educacioacuten Fiacutesica en Francia

desde la Psicocineacutetica de Le Boulch y la Psicomotricidad indagaba

sobre los conceptos de Cuerpo propio Esquema Corporal e Imagen

del cuerpo revisaba el tema de los juegos y de lo luacutedico y concluiacutea al

proponer algunas reivindicaciones sobre la corporeidad

Es conveniente aclarar el concepto de Teoriacuteas de la

insignificancia Esta denominacioacuten haciacutea referencia a aquellas teoriacuteas

202

que intentan explicar fenoacutemenos humanos sin recurrir al Hecho

antropoloacutegico de caraacutecter simboacutelico y pleno de sentidos y de

significados (1991 245) Es decir explicaciones sin considerar la

perspectiva de las Ciencias humanas o del hombre

En esta segunda parte de la obra de Barreau y Morne (1991) a

la que se estaacute haciendo referencia tambieacuten se puede ver un recuento

criacutetico de las propuestas en Francia sobre la Psicomotricidad

apoyados en las obras de Vayer Lapierre y Lapierre y Aucouturier y

Le Boulch

Las denominan una ldquoaventura psicoloacutegicardquo y presentan posturas

criacuteticas sobre estos enfoques y anotaciones sobre la controversia en

Francia alrededor de estas dos corrientes entre 1966 y 1970 Por

ejemplo incluyen un comentario sobre Le Boulch acerca de su

desconocimiento de lo social en su perspectiva ldquoLa gran confianza

depositada por Le Boulch en la psicologiacutea fue acompantildeada durante

mucho tiempo por un abandono de los hechos sociales por una

ignorancia de la sociologiacuteardquo (1991 291) Es decir se nota que el

texto describiacutea las tensiones sobre versiones de la Educacioacuten Fiacutesica en

Francia entre las corrientes que pretendiacutean una hegemoniacutea

La revisioacuten de estas ideas en la Facultad conduce al parecer a

considerar las ideas de Bernard y otros autores en un ambiente de

estudio de los profesores denominado Seminario del Cuerpo Este

espacio de reflexioacuten sobre el Cuerpo se desarrolloacute bajo el liderazgo

del profesor invitado Prieto luego de una disputa acadeacutemica sobre su

orientacioacuten con el Licenciado Morales profesor de la Facultad en el

campo de la Teoriacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica

La perspectiva de Bernard se estudioacute desde su obra ldquoEl Cuerpordquo

(1980 aparecioacute en franceacutes en 1976) El proyecto de Bernard como

lo menciona en su introduccioacuten es claro

ldquoPrecisamente en esta obra nos proponemos mostrar y explicar al lector coacutemo su experiencia corporal

que eacutel cree cosa propia y ciudadela inexpugnable estaacute

invadida y modelada desde el principio por la sociedad en

203

que vive Dicho sea de otra manera quisieacuteramos

desmitificar determinada imagen del cuerpo entendido

como una realidad cerrada e intima (ldquoTuacute no estaacutes en mi

pellejo dice el hombre de la callerdquo) y subrayar en cambio su condicioacuten abierta y su funcioacuten de mediacioacuten socialrdquo

(1976 21)

Dicha pretensioacuten la desarrolla Bernard en tres fases las

explicaciones baacutesicas desde la Fisiologiacutea y la Psicologiacutea de la

corporeidad a partir de las nociones de ldquoimagen del cuerpordquo y del

ldquoesquema corporalrdquo sobre todo en la segunda asume el punto de

vista psicobioloacutegico y existencial del Cuerpo con la idea de descubrir

su caraacutecter relacional y en una tercera desde una visioacuten

psicoanaliacutetica destaca la funcioacuten del inconsciente para hacer ver el

impacto de la sociedad en nuestra corporeidad (desde lo socioloacutegico

e ideoloacutegico) y finaliza esta parte con la visioacuten mitoloacutegica del cuerpo

Durante el trabajo intelectual de este Seminario se planteoacute la

necesidad entonces que se revisaran las ideas fundamentales de

Descartes Nietzche Freud Lacan Merlau-Ponty y de otros autores

que se consideraron necesarios para la comprensioacuten que se buscaba

Las concepciones generadas desde la revisioacuten realizada por los

profesores de la Facultad generaron un contexto favorable para

colocar las ideas de la Corporeidad en el centro de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica considerando el Cuerpo como tema fundamental En

consecuencia la discusioacuten sobre si el Movimiento humano o el Cuerpo

era el objeto de estudio en Educacioacuten Fiacutesica empezoacute a presentarse

Esta visioacuten nueva sobre el Cuerpo la recuerda la profesora

Jaramillo al rememorar su impresioacuten personal durante una entrevista

sobre el tema asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLo que ha pasado es que la concepcioacuten prevalente

ha sido de las Ciencias Naturales El concepto de Cuerpo como construccioacuten sociocultural aparece cuando se

empieza a fundamentar la Educacioacuten Fiacutesica ya no en las

Filosofiacuteas de las Ciencias [Naturales] sino en las de la

204

existencia Se empieza a entender que ese concepto

bioloacutegico no lo podemos descartar porque es como una

instancia concreta sobre la cual se puede actuar pero

que el concepto de cuerpo no se construye desde las Ciencias Bioloacutegicas exclusivamente sino de las Ciencias

Sociales fundamentalmenterdquo

En consecuencia desde esta nueva perspectiva cientiacutefica

surgen consideraciones como la de la sensorialidad que se asume

como ldquouna base esencial sobre la que descansa la experiencia

corporalrdquo (Barreau y Morneacute 1991 225) y se adopta cierto

pensamiento de estos franceses que va a determinar la experiencia

corporal en su caraacutecter derivado de ldquoun plan de determinacioacuten

simboacutelicordquo (1991 226) que conduce ldquoal hecho de que toda

experiencia corporal es coextensiva a un universo de siacutembolos a su

vez diferenciables en teacuterminos de culturardquo Tales asunciones llegan a

ser determinantes en el ambiente acadeacutemico de la Facultad

La profesora Jaramillo considera en su diaacutelogo que con la

vivencia de este proceso y la reflexioacuten sobre las tendencias

prevalentes de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

ldquohellip hemos entendido que todos los conceptos de Educacioacuten Fiacutesica estaacuten montados en sobre dos ejes

estructurales que son el Cuerpo y el Movimiento pero el

Movimiento humanordquo

Se hace expliacutecito el hecho positivo de la consideracioacuten del

Cuerpo como elemento de estudio y la Experiencia corporal llega a

ser propuesta como objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica junto

con el movimiento humano en la siguiente versioacuten del programa de

formacioacuten de profesores de la Facultad (antildeo 2000 en adelante) Asiacute lo

entiende tambieacuten la profesora Jaramillo [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoEsa concepcioacuten de Cuerpo como construccioacuten socio

cultural es lo que le da el gran viraje al menos aquiacute en el

proyecto curricular de la Licenciatura para proponer la Experiencia corporal como eje del curriacuteculo porque

cuando se dice que el Cuerpo es una construccioacuten

205

conceptual socio cultural ese concepto se construye a

partir de lo que vive el Cuerpordquo

En siacutentesis la perspectiva del cuerpo subjetivo se asume en la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad en la deacutecada final del

Siglo XX Resulta de un complejo proceso de discusioacuten estudio y

formacioacuten acadeacutemica de nuevos profesores Surge probablemente

en el sentido propuesto por Foucault sobre los umbrales de la

discursividad cientiacutefica una nueva figura epistemoloacutegica ndash el Cuerpo-

y se adoptan normas de construccioacuten y argumentacioacuten sobre el

asunto que provienen de las Ciencias humanas y sociales Asiacute como

en las fases anteriores de desarrollo de la Teoriacutea fundamental de

Educacioacuten Fiacutesica se asumieron otras positividades como la

Psicomotricidad o la Fisiologiacutea o la Teoriacutea del entrenamiento o el

Movimiento humano que contribuyeron a la epistemologizacioacuten en el

contexto acadeacutemico de la facultad y a procesos de cientifizacioacuten en

ella

Este proceso descrito que no es inocuo temaacuteticamente

tampoco lo va a ser organizativamente El asunto del Deporte como

tema de estudio se habiacutea deprimido y en cierta manera debilitado El

profesor de Educacioacuten Fiacutesica Robayo estudiante de la Universidad en

la eacutepoca comenta sobre la circulacioacuten del discurso sobre el Deporte

al ser interrogado sobre el tema [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEn la praacutectica si deciacuteamos hay algunas cosas que limitan pero de todas formas trataacutebamos como mucha

gente de esconder el Deporte A partir de ese momento

se comienza como a develar el Deporte como un hecho

social pero que tiene ciertas caracteriacutesticas que pueden llegar a limitar Ahora entonces nosotros llegamos como

a la conclusioacuten de no importa si se hace o no se hace

Deporte lo interesante es que se haga con conocimiento

de causa si yo seacute que voy jugar pues entonces voy a jugar y no voy a pasar por encima del otro si yo seacute que

voy a practicar deporte yo seacute que voy a ganar pero de

todas formas mantengo una posicioacuten como ser humano

Habiacutea como esa dicotomiacutea sin embargo se asumioacute y se tratoacute de cambiarrdquo

206

En consecuencia se comienza una discusioacuten sobre la posible

ldquodeportivizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesicardquo que hace surgir grupos de

estudio sobre los campos acadeacutemicos centrales de la Facultad

(Educacioacuten Fiacutesica Deporte y Recreacioacuten) Se pretendiacutea delimitar

conceptualmente sus identidades y aclarar sus relaciones pero

tambieacuten tuvo una repercusioacuten organizativa

De tal manera hacia finales de los noventa se acuerda trabajar

en tres grupos correspondientes a los temas enunciados con la

finalidad de disentildear nuevas alternativas de formacioacuten en pregrado y

reconstruir las liacuteneas de investigacioacuten en tales campos Aun cuando

no se profundizaraacute sobre tal asunto en esta tesis se menciona que

posterioriormente la Facultad asumiraacute el disentildeo aprobacioacuten y

desarrollo de tres licenciaturas diferenciadas (programas de

pregrado) una en Educacioacuten Fiacutesica otra en Deporte y una tercera

en Recreacioacuten La Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica se aprueba e inicia

en el antildeo 2000 Los programas de Deporte y Recreacioacuten se aprueban

en 2005 y 2006 respectivamente

Tambieacuten hay que reconocer que se da un cambio en la

perspectiva de los estudiantes que vivenciaron estas

transformaciones en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica El licenciado

Robayo ex alumno del plan de estudios de 1984 y de la

Especializacioacuten en Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y

profesor de la Facultad proporciona una visioacuten sobre el impacto de

estas nuevas visiones en la conversacioacuten para esta tesis

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLa Universidad Pedagoacutegica siacute genera una

concepcioacuten completamente diferente de Educacioacuten Fiacutesica que lo que permite es sencillamente pensar la Educacioacuten

Fiacutesica o sea no hacer la Educacioacuten Fiacutesica sino pensarnos

Y cuando nos podemos pensar podemos ver algunas

cosas diferentes y unos aportes diferentes Por ejemplo

todo lo que se ve que va surgiendo en relacioacuten a la construccioacuten de Cuerpo todo lo que se ve con relacioacuten al

concepto de construccioacuten de sujeto de ciudadanos eso

ya se ve Y creo que la mayoriacutea de los estudiantes de la

207

Facultad empiezan a apuntar no solo a la teacutecnica claro

por supuesto a la teacutecnica pero tambieacuten como

experiencia ya empiezan a ver queacute tipo de Cuerpo

estamos formando que tipo de individuos es difiacutecil pero siacute se estaacute transformando y se ve la diferencia entre unos y

otrosrdquo

Asiacute visto el proceso de configuracioacuten de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica presentoacute algunas influencias de distinta iacutendole

Propuestas particulares de Educacioacuten Fiacutesica del exterior del paiacutes ( a

traveacutes de obras y autores inicialmente) regulaciones estatales y

nuevas caracteriacutesticas de los contextos de labor profesoral cambios

en las vertientes epistemoloacutegicas de las Ciencias y sus

correspondientes normativas de regulacioacuten sobre coacutemo construir

conocimiento adopcioacuten de temaacuteticas innovadoras de la Educacioacuten

Fiacutesica desde la perspectiva de Ciencias humanas y sociales formacioacuten

de profesores en pregrado y posgrado de acuerdo a estas nuevas

concepciones de las Ciencias humanas y sociales y los desarrollos

conceptuales de la Educacioacuten Fiacutesica interpretados y adoptados en un

proceso de discusioacuten acadeacutemico e investigador (desde finales del siglo

pasado) que llevoacute a cambios organizacionales de la formacioacuten pero

sobre todo se recorrioacute un camino en la discursividad cientiacutefica que

visto en retrospectiva pudo superar distintos umbrales tal vez hasta

el inicio de su formalizacioacuten considerando el proceso desde la

perspectiva de Foucault

En cuanto al control del discurso tambieacuten estos mecanismos se

aprecian en el devenir de la Facultad Inicialmente cada momento

episteacutemico habiacutea tratado de excluir al anterior cada corriente

gimnaacutestica lo intentoacute con la alternativa El acondicionamiento fiacutesico se

privilegioacute pero la Psicomotricidad se convirtioacute en verdad que alternoacute

con la llegada de la Fisiologiacutea del Ejercicio que tambieacuten intentoacute ser

hegemoacutenica Sin embargo el sesgo humanista creoacute una situacioacuten

distinta Entonces desde los procedimientos de delimitacioacuten y control

internos a la Educacioacuten Fiacutesica se giroacute hacia las ciencias humanas Se

208

procedioacute a asumir los enunciados sobre los nuevos discursos se

admitieron autores y se destacaron algunos En este proceso es

posible que las disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica hayan ocupado un

lugar que luego fue ampliado por los estudios socioculturales sobre

el Cuerpo para desembocar al final del siglo en la diferenciacioacuten

formativa en Educacioacuten Fiacutesica en Deporte y en Recreacioacuten

pretendiendo aclaraciones conceptuales

Claro estaacute que el camino no fue lineal En el caso de la

Facultad se puede apreciar que mientras se desarrollaban las

disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica en un contexto de amplia visioacuten

cientiacutefica surgen los estudios sobre el Cuerpo que se asumen como

legiacutetimo y verdadero centro de la disciplina Esto crea disentimientos

que se resolveraacuten tardiacuteamente en la definicioacuten de tres campos de

formacioacuten profesional y de estudio

209

210

CAPIacuteTULO V- REFLEXIONES CRIacuteTICAS

211

212

Algunas ideas quedan luego de esta reflexioacuten que podriacutean

ampliarse en futuras investigaciones Se presentan a continuacioacuten

notas sobre tales temas que no corresponden en estricto sentido a

conclusiones sino que apuntan a identificar problemas que podraacuten ser

resueltos en el futuro

El desplazamiento hacia el tema del Cuerpo al parecer no es

aislado La profesora Pedraza antropoacuteloga de la Universidad de Los

Andes en Bogotaacute estudiosa del asunto no solo afirma que esta

orientacioacuten aunque obedece a nuevas consideraciones del sujeto en

la modernidad es una tendencia en el campo sociocultural ya que

ldquoes hacia la deacutecada de los antildeos setenta cuando empieza a

incorporarse el cuerpo en el pensamiento social y una deacutecada

despueacutes cuando el tema adquiere un peso tal que la produccioacuten en

torno suyo se hace visible y es acogido en las agendas acadeacutemicasrdquo

(20032) Por tanto asumir la experiencia corporal como objeto de

estudio de un programa de formacioacuten de licenciados en Educacioacuten

Fiacutesica podriacutea analizarse desde la influencia de la perspectiva de los

estudios socioculturales en la Educacioacuten y en la Educacioacuten Fiacutesica

Acerca de los nuevos rumbos de investigacioacuten se podriacutea

proponer examinar el periodo curricular siguiente en el cual no se

asume la construccioacuten disciplinar que se llevaba en proceso como

base del disentildeo y desarrollo del curriacuteculo Es decir se sucede una

discontinuidad asumida desde la perspectiva de Foucault ya que se

213

parte de la tendencia de las concepciones curriculares integradas con

ideas interdisciplinares y sin recurrir a bases disciplinarias expliacutecitas

Aunque tambieacuten se podriacutea estudiar la diferenciacioacuten en la

formacioacuten de profesores que se produce posteriormente

distinguiendo las licenciaturas en la de Educacioacuten Fiacutesica la de

Recreacioacuten y la de Deporte Examinar esta ramificacioacuten del saber

seriacutea pertinente teoacuterica y curricularmente ya que cada una de estas

formaciones tendraacute su estructura de saber su propia delimitacioacuten del

objeto de estudio con algunas similitudes y diferencias en sus

objetos de reflexioacuten ndash accioacuten

Campo de

saber

Caracterizacioacuten

Delimitacioacuten

de su objeto

Objetos de reflexioacuten accioacuten

Comunes

Distintos

EDUCACIOacuteN

FIacuteSICA

Hecho y praacutectica

social

Experiencia

corporal

Cuerpo

movimiento

juego y

Educacioacuten

Construccioacuten

del cuerpo

(corporalidad)

DEPORTE

Hecho fenoacutemeno

proceso histoacuterico

social y cultural

Deporte Cuerpo

(movimiento

juego y

Educacioacuten)

La implicacioacuten

del juego

deportivo

RECREACIOacuteN

Hecho socio

cultural

Praacutectica social

Luacutedica Cuerpo

(movimiento

juego y

Educacioacuten)

Diversioacuten

goce (tiempo

libre y

librado)

Tabla Nordm 8- Campos disciplinares estructurales de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte Modificado de Serna E Documento de aprobacioacuten de la Licenciatura en Deporte (2004)

Por otro lado si se reconoce que las concepciones de Teoriacutea

consideradas fueron cambiando se podriacutea profundizar la indagacioacuten

sobre este aspecto preguntaacutendose iquestQueacute tipos de Teoriacutea

encontramos en este proceso iquestQueacute relaciones entre ellas se

presentan iquestQueacute conexiones se pueden hacer con las vertientes

epistemoloacutegicas de las Ciencias Una perspectiva o enfoque que se

podriacutea asumir en tal estudio seriacutea por ejemplo la de Marradi (1989)

214

Este profesor de Sociologiacutea de la Universidad de Florencia escribioacute un

planteamiento desde las Ciencias Humanas titulado ldquoTeoriacutea una

tipologiacutea de sus significadosrdquo que serviriacutea de marco inicial para lo que

se propone En eacutel este autor revisa 94 referencias sobre el teacutermino

ldquoTeoriacuteardquo propone una categorizacioacuten de once distinciones de ellas y

examina el posible surgimiento y circulacioacuten de este concepto en un

periodo de tiempo desde 1950 hasta la publicacioacuten de su trabajo en

la Revista de Sociologiacutea de la Universidad de Barcelona

Otra distincioacuten o categoriacutea que se podriacutea examinar seriacutea lo

relacionado con el meacutetodo de construccioacuten de la teoriacutea o en otras

palabras iquestcoacutemo se dan las distintas concepciones de meacutetodo durante

el proceso No se tratariacutea del examen del meacutetodo cientiacutefico como el

conjunto de reglas que se sigue para el descubrimiento de un

fenoacutemeno aspecto que puede ser tambieacuten estudiado sino de

examinar como sugiere Guillaumin sucesor de Foucault ldquolas formas

de inferir o extraer informacioacuten de la experiencia asiacute como criterios

de evaluacioacuten de tales inferenciasrdquo (2009 17) Por ejemplo este

autor menciona que Darwin construyoacute su Teoriacutea sobre el mundo

bioloacutegico con la ayuda de cuatro formas inferenciales la uniformidad

la secuenciacioacuten la conciliacioacuten o la concordancia y la disonancia La

idea es que nuevas aacutereas de conocimiento pueden surgir del

ensamble dinaacutemico de distintos modos de inferir (2009 19)

Sobre los fundamentos metodoloacutegicos y epistemoloacutegicos de la

historia arqueoloacutegica se podriacutean decir algunas palabras para ilustrar

que este tema puede ser profundizado y a la vez realizar algo de

criacutetica al enfoque y hallazgos obtenidos siguiendo en este asunto a

Gleyse al referirse a su propio trabajo ldquoArcheologie de LrsquoEgraveducation

Physique au XXegraveme siegravecle en France Le corps occulteacuterdquo (2006)

Entonces como dice este arqueoacutelogo de la Educacioacuten Fiacutesica es

necesario considerar que las divisiones o periodos propuestos no

deben ser tomadas como leyes de la historia sino ordenamientos

particulares Por ejemplo las eacutepocas planteadas por Loisel que

215

consideraban que despueacutes de la etapa militar y luego de la era

medical de la Educacioacuten Fiacutesica debiacutea venir la eacutepoca pedagoacutegica no

coinciden con las propuestas por Parlebas en el Coloquio CRUISE de

Poitiers Certezas inquietudes y servidumbres como tampoco

encajan en las elaboradas por Macario El cuerpo figurado y medido

(XIX a 1960) el Cuerpo observado (1961 a 1967) y la evaluacioacuten por

objetivos (1968 ndash 1980) El primero hace su planteamiento desde el

caraacutecter pedagoacutegico el segundo desde la concepcioacuten de veracidad y

el tercero desde la historia de la evaluacioacuten Otros autores acogen la

idea de la escolarizacioacuten de las praacutecticas de Educacioacuten Fiacutesica algunos

asumen los saberes sobre el cuerpo y unos maacutes los cambios de

paradigmas en el campo de la Ciencia El propio Gleyse (2006 25)

anuncia que lo que se sentildeala para otros es vaacutelido para eacutel Asiacute invita a

considerar su periodizacioacuten la eacutepoca de la Manufacturacioacuten del

cuerpo la de las Gimnasias energeacuteticas y el Deporte estructurados

por la faacutebrica la Taylorizacioacuten o produccioacuten a gran escala y la

industria secundaria y las nuevas praacutecticas corporales y sus

discursos ligados a la tercerizacioacuten y a la informalizacioacuten del trabajo

Tambieacuten se podriacutea iniciar un estudio sobre las regularidades

enunciativas que propone Foucault Aplicando esta propuesta al

proceso de la Educacioacuten Fiacutesica se diriacutea entonces que en una eacutepoca

determinada la idea de ejercicio en la Gimnasia de Luis Agosti

promovida en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica en la Universidad

Pedagoacutegica Nacional de Bogotaacute podriacutea ser contrastada con la del

ejercicio en el enfoque de la Condicioacuten Fiacutesica de Norteameacuterica de los

antildeos 1960 o con la del mismo teacutermino en la Fisiologiacutea del ejercicio

apropiada para formar profesores en los ochenta

216

CAPIacuteTULO VI- CONCLUSIONES

217

218

En la presente tesis se establecioacute como propoacutesito general

caracterizar las corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante

el desarrollo del programa de formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica de la

actual Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica en

Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 a 2000 A

continuacioacuten se hacen las precisiones sobre las conclusiones del

estudio

1- Se encontroacute que las corrientes que influyeron en el

desarrollo de la Facultad durante el periodo estudiado fueron la

Psicomotricidad el Fitness la Fisiologiacutea del ejercicio la de las

Disciplinas cientiacuteficas de la Educacioacuten Fiacutesica y finalmente los estudios

socio culturales sobre el Cuerpo

2- Se concluye que el desarrollo en los momentos iniciales se

hizo con mucha influencia extranjera con base en documentos y

textos y en algunos casos con la experiencia de diaacutelogo directo con

los proponentes de tales ideas Posteriormente se hizo un desarrollo

con maacutes creacioacuten local Al final se dio acogida a los estudios

socioculturales sobre el Cuerpo en el aacutembito de las discusiones

acadeacutemicas de la facultad

3- Existioacute un proceso de cientifizacioacuten evidente en la

construccioacuten y desarrollo curricular que se inicioacute en 1984 y que se

extendioacute casi por veinte antildeos hasta comienzos del siglo XXI La

219

definicioacuten de campos de estudio y la delimitacioacuten de distintas

disciplinas - aplicadas y cientiacuteficas - caracterizoacute el proceso Hubo un

giro hacia un enfoque disciplinar de la Educacioacuten Fiacutesica que logroacute una

mirada maacutes cientiacutefica y a la vez maacutes humanista y social sobre los

grandes temas de estudio

4- Se percibioacute la adopcioacuten de una perspectiva amplia y

pertinente de las Ciencias Ademaacutes la perspectiva de las Ciencias

Naturales que tanto habiacutea influido en la Educacioacuten Fiacutesica desde sus

oriacutegenes fue complementada con la visioacuten de las nuevas vertientes

epistemoloacutegicas de la Ciencia como las de las Ciencias Humanas y

Sociales o como se diriacutea de otra manera de los estudios

socioculturales

5- El final del siglo XX en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica fue

un espacio de caraacutecter inclusivo que favorecioacute la adopcioacuten de

distintas perspectivas Si se analiza el proceso desde el control del

discurso se constatoacute que el del Deporte aunque inicialmente se

restringioacute pudo retomarse con el campo del entrenamiento el de la

Recreacioacuten se reformuloacute y el de la Administracioacuten de la Educacioacuten

Fiacutesica se establecioacute

6- Se distingue que el curriacuteculo o plan de estudios de 1984

para la formacioacuten de profesores de Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad

haya alcanzado casi veinte antildeos de influencia

7- La Teoriacutea se consideroacute representada en los contenidos

curriculares y organizados especialmente en las asignaturas del plan

de estudios de 1984 se asumioacute con la consideracioacuten de que estas

representan a los campos de saber y disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica asumidos cientiacutefica praacutectica o metodoloacutegicamente por la

Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional

220

BIBLIOGRAFIacuteA

221

222

Aczel A (2009) El artista y el matemaacutetico Barcelona Gedisa

editorial

Althusser L (1976) Ideologiacutea y aparatos ideoloacutegicos de estado

Medelliacuten Editorial La oveja negra Aacutelvarez del Palacio E Gutieacuterrez Ma T y Luquiacutea F (2000) Valores

Educacioacuten y Actividad Fiacutesica En Los Valores en la Ciencia y la

Cultura Leoacuten Universidad de Leoacuten

Arnold P (1991) Educacioacuten Fiacutesica Movimiento y Curriacuteculo Madrid Morata

Aroacutestegui J (2001) La investigacioacuten histoacuterica Teoriacutea y meacutetodo

Barcelona Editorial Criacutetica

Bachelard G (1999) La formacioacuten del espiacuteritu cientiacutefico Contribucioacuten a un psicoanaacutelisis del conocimiento objetivo

(Vigeacutesima segunda edicioacuten en espantildeol) Buenos Aires Siglo

veintiuno editores S A de C V

Barreau J J y Morne J J (1991) Epistemologiacutea y Antropologiacutea del Deporte Madrid Alianza Editorial S A

Bernal R Muntildeoz O Preciado G y Rincoacuten O (2004) Vidas

meritorias de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional Luacutedica Pedagoacutegica 1(9) 115-133

Bernard M (1980) El Cuerpo Buenos Aires Editorial Paidos Bertalanffy L Ross W Weimberg GM Repoport A Milsum J

Buckley W Orchard A Hammer P y Churchman W(1981)

Tendencias en la teoriacutea general de sistemas Madrid Alianza

Editorial Botero I E (2009) Institucioacuten Universitaria Escuela Nacional del

Deporte Recuperado Abril 17 de 2009 de

httpwwwendeporteeduco

Briggs J amp Peat D (2001) Espejo y reflejo Del caos al orden (Tercera edicioacuten ed) Barcelona Editorial Gedisa S A

Buckley W (1981) La Epistemologiacutea vista a traveacutes de la Teoriacutea de

sistemas En Tendencias en la teoriacutea general de sistemas

Capiacutetulo 6 Madrid Alianza Editorial

Butterfield H (1957) The Origins of Modern Science 1300 ndash 1800 New York Macmillan

Cajigal J M (1968) La Educacioacuten Fiacutesica iquestCiencia (Vol X) Madrid

Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica y Deportes

Cajigal J M (1981) iexclOh Deporte Anatomiacutea de un gigante Valladolid Editorial Mintildeoacuten

Canguilhem G (2009) Estudios de historia y de filosofiacutea de las

ciencias Buenos Aires Amorrortu editores (Primera edicioacuten en

franceacutes en 1968) ------------------ (2005) Ideologiacutea y racionalidad en las ciencias de

la vida Buenos Aires Amorrortu editores (Primera edicioacuten en

franceacutes en 1988)

Castro E (1995) Pensar a Foucault Interrogantes filosoacuteficos de la Arqueologiacutea del saber Buenos Aires Biblos

223

Chinchilla V J (2000) La Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Una mirada

a su desarrollo histoacuterico Kinesis 29 57 - 66

--------------- (2002) Educacioacuten Fiacutesica en el proceso de

Modernizacioacuten Praacutecticas e ideales Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 4-18

---------------- (2005) Elementos sobre Epistemologiacutea y ensentildeanza

de la Educacioacuten Fiacutesica Luacutedica Pedagoacutegica 2(10) 104-112

Christie J (2005) El desarrollo de la historiografiacutea de la ciencia En Martiacutenez y Guillaumin (Eds) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de

la Ciencia Mexico UNAM

Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia (1991)

Contecha L F (2006) Presupuestos curriculares histoacutericos econoacutemicos sociales y educativos para un anaacutelisis probleacutemico

del bienestar universitario en Colombia Popayaacuten

ITINERANTES Ndeg 4 pp 77-82

De la Fuente L y Messina L (2003) Bajos fondos del saber La arqueologiacutea como meacutetodo en Michel Foucault En Revista

Litorales Antildeo 2 nordm 2 Agosto de 2003 ISSN 16666-5945

Deleuze G (1986) Foucault Paris Les Eacuteditions de minuit

Dufour W (1992) 50 Ans drsquoEacuteducation Physique en Europe

Presentado en la Confeacuterence Europeacutee organizada por la SNEP Paris

Eco H (1997) Coacutemo se hace una tesis Teacutecnicas y procedimientos

de investigacioacuten estudio y escritura Barcelona Editorial

Gedisa S A Fallas L A amp Caacuterdenas L G (2006) En diaacutelogo con los Griegos

Introduccioacuten a la Filosofiacutea Antigua Bogotaacute Editorial San Pablo

Foucault M (2005) El orden del discurso (A G Troyano Trad

Tercera edicioacuten en Faacutebula) Barcelona Tusquets Editores Foucault M (2006) La Arqueologiacutea del saber (A G d Camino

Trad Vigeacutesima segunda edicioacuten en espantildeol ed) Meacutexico Siglo

XXI editores S A de C V

Foucault M (2008) Las palabras y las cosas Una arqueologiacutea de las

ciencias humanas Meacutexico Siglo XXI editores (Primera edicioacuten en franceacutes en 1966)

Fraleigh W P (1969) A Prologue to the study of Theory Building in

Physical Education Quest 12(1) 26-33

Frank M (1999) Sobre el concepto de discurso en Foucault En Michel Foucault filoacutesofo Capiacutetulo 1 parte II Barcelona

Editorial Gedisa SA

Garzoacuten L A y otros (1996) iquestDe queacute ha de ocuparse la Educacioacuten

Fiacutesica iquestQueacute ha sido la Educacioacuten Fiacutesica Tesis (Especializacioacuten en Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica) Bogotaacute

Universidad Pedagoacutegica Nacional

Garzoacuten L A (1997) Apuntes para la historia de una confusioacuten

Educacioacuten Fiacutesica ndash Deporte Tesis de grado (Maestriacutea en Educacioacuten con eacutenfasis en Historia de la Educacioacuten y la

Pedagogiacutea) Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

224

Gleyse J (1995) Archeacuteologie de leacuteducation physique au XXe sieacutecle

en FranceParis PUF

Gleyse J (2006) Archeacuteologie de leacuteducation physique au XXeacuteme

sieacutecle en France Le corps occulteacute Paris LHarmattan Goetz J P LeCompte M D (1988) Etnografiacutea y disentildeo cualitativo

en investigacioacuten educativa Madrid Ediciones Morata S A

Gruppe O (1976) Teoriacutea Pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica Madrid

Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica Guillaumin G (2005) Historia de la ciencia y filosofiacutea de la ciencia

relaciones inestables e historicidad en la ciencia En Martiacutenez y

Guillaumin (Eds) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia

Mexico UNAM ---------------- (2009) Raiacuteces metodoloacutegicas de la teoriacutea de la

evolucioacuten de Charles Darwin Barcelona Editorial Anthropos

Meacutexico Rubi en coedicioacuten con la Universidad Autoacutenoma

Metropolitana Habermas J (1991) El discurso filosoacutefico de la modernidad Madrid

Taurus

--------------- (2010) Ciencia y teacutecnica como ideologiacutea Madrid

Editorial Tecnos

Harrow Anita (1978) Taxonomiacutea del dominio psicomotor Buenos Aires El Ateneo (Primera edicioacuten en ingleacutes en 1972)

Hernaacutendez Sampieri R Fernaacutendez C y Baptista M (2010)

Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGraw Hill

Hernaacutendez D (2010) Arqueologiacutea del saber y orden del discurso Un comentario sobre las formaciones discursivas EN-CLAVES del

pensamiento antildeo IV Nordm 7 junio pp 47-61

Herrera X (2000) Las praacutecticas corporales y la Educacioacuten Fiacutesica en

la escuela primaria en Colombia entre 1870 y 1913 Luacutedica Pedagoacutegica 1(4) 3-14

Khun T (2006) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas (C S

Santos Trad) Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Lamour H (1989) Theacuteorie et pratique en Eacuteducation physique (1eacutere

eacutedition) Paris Press Universitaires de France Langlade A y Langlade N de (1986) Teoriacutea general de la

Gimnasia Buenos Aires Editorial Stadium

Le Boulch J (1989) Hacia una ciencia del movimiento humano

Introduccioacuten a la psicokineacutetica Editorial Paidoacutes Buenos Aires Primera edicioacuten en 1961

Ley 115 de 1994 (2001) ECOE ediciones Bogotaacute

Loacutepez C (2005) Por una nueva historiografiacutea de los conceptos

cientiacuteficos El caso de la herencia bioloacutegica En Martiacutenez y Guillaumin (Ed) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia

(pp 307-346) Meacutexico UNAM

Lovejoy A (1960) The Great Chain of Being A Study of the History

of an Idea New York First Harper Torch Book (1ordf Edicioacuten en 1936)

225

Machado R (1999) Arqueologiacutea y epistemologiacutea En Michel Foucault

filoacutesofo Capiacutetulo 1 parte I Barcelona Editorial Gedisa SA

Marradi A (1989) Teoriacutea una tipologiacutea de sus significados En

Papers Revista de Sociologiacutea Nordm 31 77- 98 Barcelona Universidad de Barcelona

Martiacutenez N y Oliveros D (2002) La investigacioacuten de los profesores

en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 20-27 Martiacutenez M (1991) La investigacioacuten cualitativa etnograacutefica en

educacioacuten Manual teoacuterico - praacutectico Caracas Editorial Texto S

R L

Martiacutenez S y Gullaumin G C (Eds) (2005) Historia Filosofiacutea y Ensentildeanza de la Ciencia Meacutexico UNAM Instituto de

Investigaciones filosoacuteficas

Marx K y Engels F (1994) La Ideologiacutea Alemana Feuerbach

Contraposicioacuten entre la concepcioacuten materialista y la idealista Universitat de Valegravencia

Matveyeev L (1976) La formacioacuten de la teoriacutea general de la Cultura

Fiacutesica Revista El Deporte y la Sociedad No 3

----------------- (1977) Periodizacioacuten del entrenamiento deportivo

INEF Madrid Mayor A (2010) El control de la violencia a traveacutes del deporte el

caso del Valle del Cauca En Norbert Elias Un socioacutelogo

contemporaacuteneo Teoriacutea y Meacutetodo Peacuterez H E (Editor)

Colombia La Carreta editores Meinel K (1971) Didaacutectica del Movimiento La Habana Editorial

Orbe

Meinel K (1977) Didaacutectica del Movimiento Ensayo de una teoriacutea del

movimiento en el deporte desde el punto de vista pedagoacutegico La Habana Editorial Orbe

Metheny E (1968) Movement and meaning New York McGraw Hill

Ministerio de Educacioacuten Nacional (1983) Programas Curriculares

(Vol Primer Grado de Educacioacuten Baacutesica) Bogotaacute MEN

-------------------------------------- (1983) Programas Curriculares (Vol Segundo Grado de Educacioacuten Baacutesica) Bogotaacute MEN

Morales L (1990) Elementos para una aproximacioacuten al trabajo

teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Revista Educacioacuten

Fiacutesica y Deporte 12(1-2) Morales L (1996) Elementos para una aproximacioacuten al trabajo

teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Segunda parte

Luacutedica Pedagoacutegica 1(2) 30-37

Morin E (1994) Introduccioacuten al pensamiento complejo (M Pakman Trad) Barcelona Editorial Gedisa S A

Mosston M y Ashworth S (1986) Teaching Physical Education

Columbus Merrill Publishing Company

Mosston M (1988) La ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica Ediciones Paidos Barcelona

226

Nickles T (2005) iquestCuaacutel es la relacioacuten entre Filosofiacutea de la Ciencia y

la Historia de la Ciencia En Martiacutenez y Gullaumin (Ed)

Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia Mexico UNAM

Oliveros D (Ed) (1984) Plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Oliveros D (2002) En busca de los contenidos de la Educacioacuten

Fiacutesica Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 65-70

Osterhoudt R (1978) The History and Philosophy of Sport The Reunification of Once Separated Opposites Journal of

Philosophy of Sport 5(Fall 1978) 71-76

Paddick R (1970) Philosophy in the History of Sport and Physical

EducationSport History Review 1(2) 4-6 Parlebas P (1967) LrsquoEducation Physique une peacutedagogie des conduits

motrices INSEP Paris

Picq L y Vayer P (1969) Educacioacuten Psicomotriz y retraso mental

Barcelona Editorial Cientiacutefico Meacutedica (Primera edicioacuten en franceacutes de 1960)

Piaget J (2003) La Psicologiacutea de la inteligencia Criacutetica Barcelona

Pinillos J M (2006) La Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte en Colombia

Una oposicioacuten de discursos en el periacuteodo comprendido entre

1968 y 1991 Revista Educacioacuten fiacutesica y deportes 1(94) Pineau C y Heacutebrard A (1993) Lrsquoeducation physique et sportive

aujourdrsquohui Revue EPS nordm 240

Portela H (2006) Los conceptos en la Educacioacuten Fiacutesica conjeturas

reduccionismos y posibilidades Armenia Editorial Kinesis Poster M (1999) Foucault el presente y la historia En Michel

Foucault filoacutesofo Capiacutetulo 2 parte V Barcelona Editorial

Gedisa SA

Rodriacuteguez B (2006) Las praacutecticas corporales y su relacioacuten con la pedagogiacutea en la escuela en 1935 Luacutedica Pedagoacutegica 1(11)

Rodriacuteguez J (1995) Deporte y Ciencia Teoriacutea de la actividad fiacutesica

Barcelona INDE Publicaciones

Saacutenchez G S (1990) La formacioacuten del investigador en educacioacuten y

las tendencias epistemoloacutegicas Fiacutesica y Cultura 1(2) 71-87 Saacutenchez M (1980) Arqueologiacutea del saber y verdad histoacuterica en la

obra de Michel Foucault Anales del Seminario de Historia de la

Filosofiacutea 8 113-128 Edit Univ Complutense de Madrid

Madrid Sarremejane P (2004a) Leacuteps depuis 1945 histoire des theories et

des meacutethodes Paris Vuilbert

Seybold-Brunnhuber A (1974) Principios pedagoacutegicos de la

Educacioacuten Fiacutesica Editorial Kapelusz Buenos Aires Singer R (1980) Motor learning and human performance Macmillan

Publishing Co Inc New York

Struna N (2007) Investigacioacuten histoacuterica en la actividad fiacutesica En

Thomas y Nelson (Ed) Meacutetodos de Investigacioacuten en Actividad Fiacutesica (pp 221-236) Editorial Paido Tribo Barcelona

227

Suaacuterez E (2005) La Historiografiacutea de la Ciencia En Martiacutenez y

Guilaumin (Ed) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de las Ciencias

(pp 17-42) Meacutexico UNAM

Thomas J y Nelson J (1996) Research methods in Physical Activity Champaign Illinois Human Kinetics

Thomas J y Nelson J (2007) Meacutetodos de investigacioacuten en

Actividad Fiacutesica Barcelona Editorial Paido Tribo

Ulrich C (1975) Fundamentos sociales de la Educacioacuten Fiacutesica Buenos Aires Paidos

Universidad Pedagoacutegica Nacional (1962) Acuerdo Nordm 9 de 1962

Vaca Aacute H (1993) Historia del Alma Mater de la Educacioacuten Fiacutesica en

Colombia Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Vaca Aacute H (1998) Historia del Alma Mater de la Educacioacuten Fiacutesica en

Colombia Segunda parte Universidad Pedagoacutegica Nacional

Bogotaacute

Van Dalen D B Mitchell E D y Bennett B L (1968) World history of physical education Englewood Cliffs NJ Prentice-

Hall

Vargas A (2006) Estudio Sociohistoacuterico del surgimiento de las

actividades deportivas en Colombia Kinesis 38 18 ndash 40

Armenia Vargas G (2006) Tratado de Epistemologiacutea Fenomenologiacutea de la

Ciencia la Tecnologiacutea y la Investigacioacuten Social Sociedad de

San Pablo Bogotaacute

Vaacutezquez A (2007) Habermas la criacutetica a Foucault En Revista de Ciencias Sociales Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Nordm

52 pp 267-275 Universidad de Valparaiso

Vicente M (1988) Teoriacutea Pedagoacutegica de la Actividad Fiacutesica Bases

epistemoloacutegicas Editorial Gymnos Madrid Vicente M (2006) Arqueologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y otros

ensayos (1ordf edicioacuten) Editorial Kinesis Armenia

Wallon H (1945) Les origens de la penseacute chez lrsquoenfant 2 Vols

Presses Universtaires de France Paris

Zeigler E (1968) Problems in the History and Philosophy of Physical Education and SportPrentice Hall Englewoods Cliffs New

Jersey

Zuluaga O L (2005) Foucault la Pedagogiacutea y la Educacioacuten Pensar

de otro modo Cooperativa Editorial Magisterio Bogotaacute

228

REFERENCIAS ELECTROacuteNICAS

Botero I E (2009) Institucioacuten Universitaria Escuela Nacional del

Deporte En httpwwwendeporteeduco [Consultado en

Abril 17 de 2009]

Congreso de la Repuacuteblica de Colombia Ley 30 de 1992 En httpwwwfodesepgovcoportalimagesdocsley30de1992p

df [Consultada en Enero 19 de 2011]

Estrada Meacutendez F (1979) Algunos elementos para la

Conceptualizacioacuten y anaacutelisis de la Educacioacuten Fiacutesica y del

Deporte Revista Educacioacuten Fiacutesica y Deporte En virefudeaeducocontenidorevistainstitutorevista

institutohtm [Consultado en Junio 3 de 2009]

Herrera Rivera L A (1987) Aportes para una Historia de la

Educacioacuten Fiacutesica en Colombia [Versioacuten electroacutenica] Revista Educacioacuten Fiacutesica y Deportes 9 En

virefudeaeducocontenidorevistainstituto revistasv9n1-

2v9 n1-2-Aportespdf [Consultado en Julio de 2008]

Martiacutenez M E (2000) Historia del deporte en Espantildea y Colombia Manuel Usano Martiacuten (1909-1987) [Versioacuten electroacutenica]

Lecturas Educacioacuten Fiacutesica y Deportes 5 En

httpwwwefdeportes comefd21busano2htm [Consultado

en Mayo de 2008] Ministerio de Educacioacuten Nacional Decreto Ley 080 de 1980

httpwwwmineducaciongovco1621articles-102556

archivo_pdfpdf [Consultado en Enero 20 de 2011]

-------------------------------------- Ley 30 de 1992

httpwwwmineducaciongovco1621articles-86437_Archivo_pdfpdf [Consultado en Enero 25 de 2011]

-------------------------------------- Decreto 1444 de 1992

httpmenwebmineducaciongovconormasconcordadasjero

nimodecreto_1444_1992pdf [Consultado en Enero 1 de 2011] --------------------------------------- Decreto 2902 de 1994

httpwwwpresidenciagovcoprensa_newdecretoslinea1994

diciembre31dec2902311994pdf [Consultado en Febrero 10

de 2011] Nocera P (2009) Discurso escritura e historia en Lrsquoideacuteologie de

Destutt de Tracy Noacutemadas Revista Criacutetica de Ciencias Sociales

y Juriacutedicas 21 313 - 330 [httpwww ucmesinfonomadas]

[Consultado en Enero 21 de 2011]

Palti E J (2007) La nueva historia intelectual y sus repercusiones en Ameacuterica Latina En Revista Universidade do Vale dos Sinos

11(3) 297-305SeptiembreDiciembre httpwwwunisinosbr

publicac oes_

cientificasimagesstoriesPublicacoeshistv11n3297a305_art01_palti5Brev5Dpdf [Consultado en Febrero 4 de 2010]

229

Pedraza S (2003) Cuerpo e investigacioacuten en teoriacutea social (Este

trabajo fue presentado en la Universidad Nacional de Colombia

sede Manizales en el marco de la Semana de la Alteridad en

octubre de 2003) httpantropologiauniandeseduco zpedraza zp1pdf [Consultado en febrero de 2009]

Portela H (2001) La epistemologiacutea en la Educacioacuten Fiacutesica [Versioacuten

electroacutenica] Revista Digital 7 En httpwwwefdeportescom

[Consultado en Febrero de 2009] Real Academia Espantildeola (2011) Diccionario de la Lengua Espantildeola

En httpbusconraeesdraeI [Consultado en Abril 11 de

2011]

Saacutenchez D (1996) Historia de la Filosofiacutea Filosofiacutea de las ideas Historia de las mentalidades httprevistasucmes

fsl02112337articulosASFH9696220417APDF [Consultado en

Enero 25 de 2010]

Sarremejane P (2004b) Les relations entre lrsquoeacuteps et la science depuis 1945 En httpepscreteil iufmfrECRIT201CM_

Sarremeja ne_relation_eps-science_08- 09pdf [Consultado en

Enero de 2009]

Vides D (2008) Historia de las ideas y pensamiento de E Mounier

en Ameacuterica Latina En Revista Persona y Sociedad en Latinoameacuterica httpwwwpersonalismonetpdf0808 50

persysocpdf [Consultado en Enero 25 de 2010]

Wallon H (1945) Les origens de la penseacutee chez lrsquoenfant 2 Vols

Presses Universtaires de France Paris Wiersma L D amp Sherman C P (2008) The responsible use of

youth fitness testing to enhance student motivation

enjoyment and performance [Versioacuten electroacutenica]

Measurement in Physical Education amp Exercise Science 12 167-183 [Consultado en Diciembre de 2008] De doi

10108010913670802216148

230

ANEXOS

231

232

ANEXO 1- CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

233

234

CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

UNIVERSIDAD DE LEOacuteN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FIacuteSICA Y EL DEPORTE

IDEAS INFLUYENTES EN LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA DELA FACULTAD DELA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL

CUESTIONARIO BAacuteSICO PARA LA ENTREVISTA

INTRODUCCIOacuteN ASPECTOS DEMOGRAacuteFICOS

1 Nombre

2 Edad

3 Lugar de Nacimiento

4 Fecha de graduacioacuten

5 Institucioacuten donde se graduoacute

6 Papel que desempentildeaba en la eacutepoca (Profesor alumno administrador

profesor externo)

7 Papel que desempentildea actualmente (Profesor alumno administrador

profesor externo)

CONTEXTO DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA EN ESE MOMENTO (1975-1980) 8 iquestCoacutemo era la Educacioacuten Fiacutesica que se desarrollaba fuera de la Facultad

de Educacioacuten Fiacutesica en colegios y Universidades

9 iquestQueacute tipo de Educacioacuten Fiacutesica se promoviacutea en esa eacutepoca en la

Facultad

10 iquestCoacutemo se caracterizaba

IDEAS INFLUYENTES 11 iquestQueacute ideas de Educacioacuten fiacutesica circulaban en esta eacutepoca

12 iquestCoacutemo las caracterizariacutea iquestCuaacutel era el sentido u orientacioacuten de estas

ideas

13 iquestQueacute impacto tuvieron estas ideas

14 iquestRecuerda las personas que protagonizaron la inclusioacuten de ideas en esa

eacutepoca

235

15 iquestCoacutemo llegaron a incorporarse en las actividades de la facultad

16 iquestDesde su punto de vista queacute mecanismos de apropiacioacuten acadeacutemica

se usaron y coacutemo se difundiacutean estas ideas

17 iquestCuaacuteles eran los textos de referencia que se usaban

18 iquestRecuerda alguacuten evento (Congreso reunioacuten simposio etc) que hubiera

influido notablemente en este proceso

19 iquestEn queacute medida esa(s) tendencia(s) continuacutean o permanecen

20 iquestPor queacute se mantienen o se olvidaron

21 iquestQueacute otra persona cree usted que puede aportar en esta indagacioacuten

236

ANEXO 2- BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS

237

238

BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS

NELLY MARTIacuteNEZ

(Entrevista realizada el 1 de Septiembre de 2008)

Graduada de la Universidad Pedagoacutegica Nacional en Noviembre

de 1976 Ingresoacute como profesora de planta en 1977 Fue

coordinadora de Praacutectica docente investigadora Jefe de

Departamento (Encargada) y Decana (Encargada) Fue alumna y

profesora durante el periodo de incorporacioacuten de la Psicomotricidad y

la Fisiologiacutea del esfuerzo

Actualmente se encuentra jubilada y se desempentildea como

profesora de caacutetedra por horas

239

JUDITH ARGENIS JARAMILLO DE PALACIO (Entrevista realizada en Diciembre de 2008)

Graduada como educadora fiacutesica en el antildeo 1959 se graduoacute en

la Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica que era una dependencia del

Ministerio de educacioacuten Inicioacute su trabajo como profesora en la

Escuela en el antildeo 60 y luego ingresoacute a la Universidad Pedagoacutegica

Fue la Decana en el momento de iniciar las clases de Psicomotricidad

en la Facultad Fue Jefe de Departamento y coordinadora de Praacutectica

docente

Se desempentildea actualmente como profesora y Coordinadora del

Programa de la Licenciatura en EF

240

HECTOR JOSEacute PERALTA BERBESIacute (Entrevista realizada en Noviembre de 2008)

Graduado de educador fiacutesico en 1961 ingresa como profesor de

Gimnasia y de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica a la Universidad

Pedagoacutegica Nacional luego de una experiencia amplia como profesor

de colegio y Normal Sus aportes a la Gimnasia lo convierten en un

paradigma de referencia y sus viajes continuos al exterior le brindan

la oportunidad de conocer distintas tendencias y personajes

Convertido en el embajador de la Educacioacuten Fiacutesica logra invitar y

recibir en Colombia a distintos representantes de la Educacioacuten

mundial

Actualmente se encuentra jubilado se desempentildea como

profesor por horas y dicta conferencias por el paiacutes

241

MARIA TERESA VELAacuteZQUEZ

(Entrevista realizada el 27 de abril de 2009)

Egresada de la Universidad Nacional de Colombia en el antildeo

1973 Realizoacute su praacutectica de grado en la Universidad Pedagoacutegica

Nacional y desarrolloacute alliacute un proyecto de Investigacioacuten aprobado por

el Gobierno colombiano Buscoacute apoyo en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica e instaloacute el tema de la Psicomotricidad en el programa de

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica Su contribucioacuten es definitiva en la

adopcioacuten de este campo en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

Actualmente se encuentra jubilada de su cargo como profesora

de planta de la Facultad de Psicologiacutea de la Universidad Nacional de

Colombia y asesora a dicha Facultad en proyectos de investigacioacuten y

extensioacuten

242

CARLOS EFRAIacuteN SAacuteNCHEZ

(Entrevista realizada el 22 de Abril de 2009)

Meacutedico egresado de la Universidad Nacional de Colombia Fue

profesor de la Facultad cuando se inicioacute el desarrollo de la Fisiologiacutea

del esfuerzo junto con el Meacutedico Hernando Plata (fallecido)

Desarrolla luego una carrera importante en el sector del Deporte de

rendimiento en la ciudad de Bogotaacute y en el Instituto Colombiano de la

Juventud y el deporte Colombiano (COLDEPORTES)

Actualmente ejerce su profesioacuten independientemente y se

relaciona con una nueva institucioacuten de medicina especializada

243

VICTOR CHINCHILLA

(Entrevista realizada el 16 de Diciembre de 2010)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica egresado del programa de la Facultad

de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Profesor de Historia de la

Educacioacuten Fiacutesica y de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica Investigador en el

campo de la epistemologiacutea y la Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y de

la historia de la disciplina Su experiencia incluye ademaacutes ser parte

del grupo de profesores de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y didaacutectica

de la Educacioacuten Fiacutesica y ex alumno de ella

244

FREDY AMAZO VELAZCO

(Entrevista realizada el 26 de Diciembre de 2011)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica Egresado en 1980 de la

Facultad de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Deportista y

entrenador Profesor de la Facultad en Historia Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y Fuacutetbol Hizo parte del grupo de direccioacuten teacutecnica de

la Seleccioacuten Colombiana de Fuacutetbol y actualmente se desempentildea como

profesor universitario Su vivencia como estudiante de la eacutepoca en

estudio y profesor en el periodo de construccioacuten disciplinar lo hace un

informante clave

245

MAURICIO ROBAYO

(Entrevista realizada el 14 de Febrero de 2011)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica Graduado en 1990 del Plan de

estudios de 1984 y egresado de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica en 1998 Su experiencia incluye ser

profesor de la Facultad durante el final del periodo estudiado y su

vivencia como estudiante de la especializacioacuten le permitioacute expresar su

concepto sobre la transformacioacuten de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

246

LUIS ALFONSO GARZOacuteN

(Entrevista realizada el 2 de Febrero de 2011)

Egresado de la Licenciatura de la Facultad en 1983 Ademaacutes con

formacioacuten de abogado Sus estudios de posgrado tienen que ver con

la Pedagogiacutea y la Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica el folclor y la

Bioeacutetica Su participacioacuten en la evolucioacuten del programa de Recreacioacuten

surgido a finales de los antildeos noventa resultoacute importante pues fue su

ideoacutelogo Ha sido profesor de la Facultad en diversas aacutereas y en

especial se debe mencionar de las caacutetedras de Historia y de

Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten ha sido directivo de la

Facultad como Director de Departamento

247

DANIEL IGNACIO OLIVEROS WILCHES

(El autor en la sede provisional de la Facultad en Valmariacutea Bogotaacute)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional e Ingeniero Mecaacutenico de la Universidad Nacional de

Colombia Magister en Educacioacuten de la Universidad Javeriana

Trabajoacute como docente de caacutetedra y de tiempo completo en la

Universidad Pedagoacutegica Nacional Ejercioacute alliacute como Director del

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica y Decano de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica Actualmente estaacute jubilado y asiste como profesor

de hora caacutetedra en las Licenciaturas de Educacioacuten Fiacutesica y de

Deporte

Page 4: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA

3

LISTA DE FIGURAS

Figura 1- Relaciones de la Historia de las Ideas y las Historias de las

Ciencias

56

Figura 2- Eje praacutecticas discursivas saber y ciencia 72

Figura 3 Creacuteditos de formacioacuten y futura docencia (Especiacuteficos de

Educacioacuten Fiacutesica)

151

LISTA DE TABLAS

Tabla 1- Categoriacuteas de anaacutelisis de la Arqueologiacutea seguacuten Foucault 64

Tabla 2- Umbrales de la discursividad cientiacutefica seguacuten Foucault 74

Tabla Nordm3- Medios de renovacioacuten y racionalizacioacuten Adaptado de

Sarremejane (2004)

101

Tabla Nordm 4- Esquema de las etapas de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia

entre 1945 y 2000 Adaptado de Sarremejane

111

Tabla No 5- Etapas del desarrollo de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

159

Tabla Nordm 6- Esquema de las asignaturas del Plan de Estudios de

1984

192

Tabla Nordm 7- Clasificacioacuten de las asignaturas del aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

193

Tabla Nordm 8- Campos disciplinares estructurales de la Educacioacuten

Fiacutesica la Recreacioacuten y el Deporte Modificado de Serna E Documento

de aprobacioacuten de la Licenciatura en Deporte (2004)

214

4

RESUMEN

La presente Tesis Doctoral indaga sobre las ideas que

influyeron o determinaron el rumbo de la Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional (Bogotaacute Colombia)

Esta investigacioacuten cubre un periodo de tiempo que fue

determinante en los cambios que se dieron en la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica El periodo

seleccionado va de 1975 al 2000 pues en estos antildeos se incorporaron

una serie de temaacuteticas y visiones que determinaron la orientacioacuten en

la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento

El tema es original puesto que no son muchos los trabajos

sobre los determinantes de cambio de ideas en ese momento

Algunos consideran la contribucioacuten de personajes e instituciones

Otros estudios examinan el surgimiento de las actividades

deportivas y su desarrollo en relacioacuten con el momento poliacutetico Esta

investigacioacuten en cambio representa un aporte en la Historia de las

ideas de la Educacioacuten Fiacutesica sobre las cuales es necesario ver su

transcurso comprender su origen y establecer las dinaacutemicas de los

cambios en la disciplina Las ideas sobre Educacioacuten Fiacutesica que se

acogieron tambieacuten representan momentos de pensamiento cientiacutefico

La cultura cientiacutefica de la eacutepoca teniacutea unas caracteriacutesticas y poco se

sabe de ella

El estudio tuvo como principal objetivo caracterizar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante el desarrollo del

programa de formacioacuten de maestros en Educacioacuten Fiacutesica de la actual

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica (FEF) de la Universidad Pedagoacutegica

(UPN) en Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 al 2000

Los objetivos especiacuteficos fueron los siguientes identificar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron en la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca determinar las condiciones en que

5

surgieron estas corrientes de pensamiento en la eacutepoca mencionada

describir los procesos y situaciones que decidieron el rumbo

acadeacutemico para la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica en momentos de

cambio de condiciones cientiacuteficas al final del siglo pasado analizar el

proceso de apropiacioacuten de las ideas influyentes desde la perspectiva

del desarrollo histoacuterico y filosoacutefico de las ciencias y valorar las

influencias que estas ideas determinaron cuando fueron apropiadas

en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Desde el punto de vista del meacutetodo en el primer capiacutetulo se

aprecia coacutemo se realizoacute la investigacioacuten sobre una realidad ocurrida

hace antildeos en asuntos de construccioacuten teoacuterica en Educacioacuten Fiacutesica en

el interior de una Facultad universitaria Se construyoacute con un caraacutecter

arqueoloacutegico pero a la vez con una reflexioacuten sobre la Filosofiacutea de las

ideas en el sentido Epistemoloacutegico Es decir con un sentido que

relaciona la Historia y la Filosofiacutea de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

en el periodo en estudio

En el segundo capiacutetulo se pueden apreciar las reflexiones sobre

la relacioacuten ente Filosofiacutea e Historia en la Educacioacuten Fiacutesica En un

primer apartado se presenta una aproximacioacuten a un campo extenso

y complejo como el de la Filosofiacutea e Historia de las Ciencias desde la

perspectiva de autores como Martiacutenez Guillaumiacuten Suaacuterez Loacutepez y

Laudan Se remata este apartado con una consideracioacuten sobre el

progreso en la discursividad cientiacutefica desde la perspectiva de Michel

Foucault Esta visioacuten se constituyoacute en una herramienta de anaacutelisis

teoacuterico sobre el fenoacutemeno de la transformacioacuten de los discursos en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Luego en el tercer capiacutetulo se presenta una reflexioacuten sobre la

relacioacuten entre Historia y Filosofiacutea en el campo particular de la

Educacioacuten Fiacutesica Es un cubrimiento de la eacutepoca y de regiones que

influyeron sobre la disciplina Se plantea en el final de este capiacutetulo

una criacutetica a que una ciencia pueda seguir o copiar caminos de otras

ciencias con el propoacutesito de alcanzar sus estaacutendares cientiacuteficos En

6

este sentido se concretan algunas perspectivas sobre la Ideologiacutea

cientiacutefica de Canguilhem

Los resultados de esta buacutesqueda de influencias y surgimientos

se sintetizan en el capiacutetulo cuatro Se puede reconocer en esta

seccioacuten coacutemo se propusieron las ideas sobre la Psicomotricidad sobre

el Fitness y sobre la Fisiologiacutea del esfuerzo en una Facultad joven en

el ambiente universitario de la eacutepoca de 1975 a 2000 Se analiza el

traacutensito hacia la formalizacioacuten de las Disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica auspiciado por el encuentro con las tendencias internacionales

de la eacutepoca para desembocar en la inclusioacuten de los estudios sobre el

Cuerpo hacia finales del siglo pasado

Algunas reflexiones criacuteticas sobre el proceso y los hallazgos se

incluyen en el capiacutetulo quinto Tambieacuten se ensaya una discusioacuten

sobre el posible camino de progreso cientiacutefico de esta disciplina

Los hallazgos sobre los objetivos propuestos se ubican en el

capiacutetulo sexto o de conclusiones Se muestra hasta queacute punto la

Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca en cuestioacuten intentoacute ldquoracionalizarrdquo y

buscar su ldquoestatus cientiacuteficordquo y luego como pasoacute de la Ideologiacutea

cientiacutefica a la perspectiva de superar ciertos umbrales de cientificidad

Esto sucedioacute mientras se acogioacute la Psicomotricidad el Fitness

norteamericano la Fisiologiacutea del Ejercicio y se construyoacute un conjunto

de Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica en un Plan de estudios que

propicioacute un proceso acadeacutemico especial durante la transformacioacuten de

la visioacuten cientiacutefica educativa y pedagoacutegica de la eacutepoca en estudio

Finalmente se anexan algunos documentos que complementan

la informacioacuten presentada en la Tesis doctoral

7

8

INTRODUCCIOacuteN

9

10

Examinar las ideas que han influido en la construccioacuten de la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es una tarea pertinente para cualquier

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica y para quienes se concentran en el

estudio de la Disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica La presente Tesis

Doctoral indaga sobre las ideas que influyeron o determinaron el

rumbo de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional (Bogotaacute Colombia) Es

en cierta manera la culminacioacuten de un proceso reflexivo sobre estos

temas realizado inicialmente como estudiante en la eacutepoca de 1976 a

1980 y luego como catedraacutetico profesor y directivo de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional en Bogotaacute

(Colombia) desde 1980 hasta la fecha

Esta investigacioacuten cubre un periodo de tiempo que fue

determinante en los cambios que se dieron en la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica El periodo

seleccionado va de 1975 al 2000 pues en estos antildeos se incorporaron

una serie de temaacuteticas y se adoptaron visiones que determinaron la

orientacioacuten en la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento Del anaacutelisis se

puede deducir que las ideas propuestas en tal momento llegaron a

ser de referencia en la labor profesional de muchos profesores del

paiacutes y ademaacutes algunas escuelas de formacioacuten de profesores de

Educacioacuten Fiacutesica siguieron y acogieron tales pensamientos en sus

estructuras de formacioacuten de licenciados en distintas regiones Maacutes

auacuten en los documentos curriculares del Ministerio de Educacioacuten

11

Nacional sobre Educacioacuten Fiacutesica (1983) se llegoacute a prescribir una de

estas ideas en los programas oficiales del aacuterea

Es necesario reconocer que las tendencias que influyeron fueron

corrientes de pensamiento de campos de disciplinas relacionadas con

la Educacioacuten Fiacutesica y representaron movimientos acadeacutemicos

importantes en distintos paiacuteses Propuestas como las del

Acondicionamiento Fiacutesico de Estados Unidos de la Psicomotricidad en

Francia o de la Fisiologiacutea del Ejercicio de Alemania y del norte de

Europa se reflejaron en los estudios de ese momento en Bogotaacute

transformando ciertas visiones o innovando miradas sobre el

movimiento humano y su educacioacuten

El tema resulta original puesto que son reducidos los trabajos

sobre la eacutepoca y sobre los determinantes de cambio de ideas en ese

momento Algunos de ellos reconocen sujetos o ciertas actuaciones

de ellos como los de Vaca (1993 1998) Herrera (1987) y Bernal

Muntildeoz Preciado y Rincoacuten (2004)

Algunos otros consideran pensamientos parciales de la

ideologiacutea y contribucioacuten de personajes e instituciones como Martiacutenez

(2000) y Pinillos (2006) Otros maacutes se concentran en la

Epistemologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en el caso de Morales (1990

1996) Oliveros (2002) Portela (2001 2006) y Chinchilla (2005)

Otros estudios examinan el surgimiento de las actividades

deportivas y su desarrollo en relacioacuten con el momento poliacutetico como

el trabajo de Mayor (2010) y Vargas (2006) Finalmente otros

colocan su atencioacuten en la Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como

Herrera (2000) Chinchilla (2002) y Rodriacuteguez (2006)

Esta investigacioacuten representa un aporte en la historia de las

ideas de la Educacioacuten Fiacutesica sobre las cuales es necesario ver su

transcurso comprender su origen y establecer las dinaacutemicas de los

cambios en la disciplina

El presente estudio tuvo como principal objetivo caracterizar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante el desarrollo del

12

programa de formacioacuten de maestros en Educacioacuten Fiacutesica de la actual

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica (FEF) de la Universidad Pedagoacutegica

(UPN) en Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 al 2000

Los objetivos especiacuteficos se pueden precisar asiacute

1-Identificar las corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca

2- Determinar las condiciones en que surgieron estas corrientes de

pensamiento en la eacutepoca mencionada

3- Describir los procesos y situaciones que decidieron el rumbo

acadeacutemico para la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica en momentos de

cambio de condiciones cientiacuteficas al final del siglo pasado

4- Analizar el proceso de apropiacioacuten de las ideas influyentes desde

la perspectiva del desarrollo histoacuterico y filosoacutefico de las ciencias y

5- Valorar las influencias que estas ideas determinaron cuando

fueron apropiadas en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Para lograr esta tarea se plantearon preguntas que permitieron

delimitar el problema y orientar la buacutesqueda de la informacioacuten Las

cuestiones que se abordaron fueron

Queacute visiones de Educacioacuten Fiacutesica o de disciplinas afines se

convierten en importantes en el periodo de tiempo

determinado

Por queacute se adoptaron tales ideas

Queacute condiciones se presentaron para que unas formas de

pensar se acogieran y otras se desecharan

Queacute origen teniacutean esas ideas

Queacute impacto tuvieron tales aportes en la construccioacuten de la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Estas fueron las cuestiones que condujeron a encontrar los

acontecimientos los textos y los personajes que permiten

caracterizar el movimiento de la eacutepoca

Al responder estas preguntas se ofrece a la comunidad

acadeacutemica del campo y a la cientiacutefica interesada en el tema una

13

oportunidad de comprender esta etapa de desarrollo de la Educacioacuten

Fiacutesica en una institucioacuten que ha contribuido de manera especial en la

formacioacuten de profesores en Colombia

Las ideas sobre Educacioacuten Fiacutesica tambieacuten representan

momentos de pensamiento cientiacutefico La manera de pensar sobre la

Ciencia en la Facultad puede ser analizada si se reconocen las

distintas vertientes que han influido Quizaacutes tambieacuten existieron

rechazos sobre tendencias Las resistencias al cambio pueden

encontrarse en los distintos campos del conocimiento y es posible que

se haya dado un distanciamiento o una acogida o una desviacioacuten de

alguna forma de hacer ciencia durante un tiempo con conciencia o

sin haberse dado cuenta la comunidad cientiacutefica

Desde el punto de vista del meacutetodo en el primer capiacutetulo se

aprecia coacutemo se realizoacute la investigacioacuten sobre una realidad ocurrida

hace antildeos en asuntos de construccioacuten teoacuterica en Educacioacuten Fiacutesica en

el interior de una Facultad universitaria Como sugiere Aroacutestegui

(2001 322) esta debe ser desentrantildeada para la comunidad cientiacutefica

y reconstruida con argumentos De esta manera estariacuteamos haciendo

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Sin embargo desde la dimensioacuten interpretativa se construyoacute

con un caraacutecter arqueoloacutegico pero a la vez con una reflexioacuten sobre

la Filosofiacutea de las ideas en el sentido Epistemoloacutegico Es decir con un

sentido que relaciona la Historia y la Filosofiacutea de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en el periodo en observacioacuten

En el segundo capiacutetulo se pueden apreciar las reflexiones sobre

la relacioacuten ente Filosofiacutea e Historia en la Educacioacuten Fiacutesica En un

primer apartado se presenta una aproximacioacuten a un campo extenso

y complejo como el de la Filosofiacutea e Historia de las Ciencias desde la

perspectiva de autores como Martiacutenez Guillaumiacuten Suaacuterez Loacutepez y

Laudan Se remata esta seccioacuten con una consideracioacuten sobre el

progreso en la discursividad cientiacutefica desde la perspectiva de Michel

Foucault que se constituyoacute en una herramienta de anaacutelisis teoacuterico

14

sobre el fenoacutemeno de la transformacioacuten de los discursos en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Luego en el tercer capiacutetulo se presenta una reflexioacuten sobre la

relacioacuten entre Historia y Filosofiacutea en el campo particular de la

Educacioacuten Fiacutesica Es un cubrimiento de la eacutepoca y de distintas

regiones sobre tales relaciones en la propia disciplina Se plantea en

el final de este capiacutetulo el tema de que una ciencia pueda seguir o

copiar caminos de otras ciencias con el propoacutesito de alcanzar sus

estaacutendares cientiacuteficos En este sentido se concretan algunas

perspectivas de Canguilhem

Los resultados de esta buacutesqueda de influencias y surgimientos

se sintetizan en el capiacutetulo cuatro Se puede reconocer en esta

seccioacuten coacutemo se propusieron las ideas sobre la Psicomotricidad y

sobre la Fisiologiacutea del esfuerzo en una Facultad joven en el ambiente

universitario de la eacutepoca de 1975 a 2000 Igualmente se puede

apreciar alliacute coacutemo fueron los procesos y situaciones que decidieron

un rumbo acadeacutemico para la disciplina en unos momentos de cambio

de condiciones cientiacuteficas para el grupo de profesores que tuvo la

responsabilidad de guiar la Facultad Se analiza el traacutensito hacia la

formalizacioacuten de las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica auspiciado por

el encuentro con las tendencias internacionales de la eacutepoca para

desembocar en la inclusioacuten de los estudios sobre el Cuerpo hacia

finales del siglo pasado

Algunas reflexiones criacuteticas sobre el proceso y los hallazgos se

incluyen en el capiacutetulo quinto Ademaacutes se dejan planteados algunos

derroteros para continuar la investigacioacuten que incluiraacute cuestionar un

camino maacutes centrado en los aspectos disciplinarios de base para la

constitucioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten se ensaya una

discusioacuten sobre el posible camino de progreso cientiacutefico de esta

disciplina

Los hallazgos sobre los objetivos propuestos se ubican en el

capiacutetulo sexto o de conclusiones En este apartado del trabajo se

15

pueden encontrar algunas explicaciones sobre lo problematizado

Hasta queacute punto la Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca en cuestioacuten intentoacute

ldquoracionalizarrdquo y buscar su ldquoestatus cientiacuteficordquo se puede apreciar en lo

encontrado en el camino de indagacioacuten Finalmente se anexan

algunos documentos que complementan la informacioacuten presentada en

la Tesis doctoral

16

CAPIacuteTULO I- METODOLOGIacuteA

17

18

El contexto de esta investigacioacuten fue el de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional de la ciudad

de Bogotaacute (Colombia) El periodo estudiado se determinoacute de 1975 al

2000 Aunque el programa de Educacioacuten Fiacutesica se aprueba en la

Universidad Pedagoacutegica Nacional en 1962 los cambios en la

perspectiva acadeacutemica y teoacuterica solo comienzan a percibirse en la

segunda mitad de los setenta Este segmento de tiempo ademaacutes es

en cierta manera considerado desde otra oacuteptica por algunos autores

como el Profesor Aacutengel Humberto Vaca Se limitoacute tambieacuten hasta el

antildeo 2000 porque en tal momento se inicioacute otro curriacuteculo de

formacioacuten con caracteriacutesticas muy particulares que merecen una

reflexioacuten especial posterior Se consideroacute que este cambio en la liacutenea

de desarrollo de las ideas de la Educacioacuten Fiacutesica era un cierre de la

eacutepoca estudiada

En este periodo de tiempo las ideas sobre Psicomotricidad y

Fisiologiacutea del Ejercicio sobre los desarrollos internacionales de la

Educacioacuten Fiacutesica y las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica y

finalmente los estudios sobre el Cuerpo ejercieron su influencia en las

concepciones teoacutericas de la Facultad Dos reformas universitarias

legalmente determinadas por el Gobierno colombiano (Ley 80 de

1980 y Ley 30 de 1992) permitieron nuevas consideraciones

curriculares y estructurales de los contenidos de la Educacioacuten Fiacutesica

Durante este proceso las incorporaciones de las ideas llegadas a la

Facultad y las acomodaciones a las circunstancias requeridas

19

exigieron configurar la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica para asumir

retos de construccioacuten cientiacutefica y de estatus frente a otras disciplinas

como tambieacuten establecer orientaciones de formacioacuten de los

profesores de Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca

En esta investigacioacuten se entrevistoacute a personas que desarrollaron

las ideas que condujeron la incorporacioacuten de tales perspectivas en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica las que aprobaron o dieron un visto

bueno administrativo para su difusioacuten e inclusioacuten en la programacioacuten

acadeacutemica o vivenciaron la experiencia como docentes y estudiantes

y que comprenden la importancia de los eventos En cierta manera

tambieacuten se escogieron porque tuvieron acceso a datos y eventos que

hoy no son accesibles para otras personas Siguiendo la idea sobre

los informantes que son importantes en un proceso de recopilacioacuten de

datos dicen Goetz y LeCompte (1988 134) ldquoLos informantes clave

son individuos en posesioacuten de conocimientos status o destrezas

comunicativas especiales y que estaacuten dispuestos a cooperar con el

investigadorrdquo

En tal sentido fueron entrevistados personajes que dirigieron la

Facultad al inicio como la profesora Judith Jaramillo y se tuvieron en

cuenta las anotaciones del profesor Aacutengel Humberto Vaca que

aunque fallecido elaboroacute su visioacuten y memorias en un texto sobre la

Historia de la Facultad a la que denominoacute ldquoAlma Materrdquo Tambieacuten

debe aclararse que el autor de esta tesis fue partiacutecipe y vivencioacute el

proceso como estudiante desde 1976 hasta 1980 y como directivo

(Director de Departamento y Decano) y profesor (en distintas

categoriacuteas profesorales) durante el periodo de 1980 hasta la fecha

Fueron claves tambieacuten los profesores Mariacutea Teresa Velaacutezquez

(Psicoacuteloga) y Carlos Efraiacuten Saacutenchez (Meacutedico) quienes participaron de

manera activa en la incorporacioacuten de las tendencias de la

Psicomotricidad y la Fisiologiacutea del Ejercicio respectivamente El

profesor y meacutedico Hernando Plata acompantildeante del Doctor Saacutenchez

20

en la difusioacuten de las ideas sobre la Fisiologiacutea lamentablemente

fallecioacute

Ademaacutes de los sujetos mencionados se entrevistaron

profesores que tuvieron a su cargo la caacutetedra de Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y de Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Estas

asignaturas se desarrollaron por separado al comienzo del periodo

analizado Se aclara que tambieacuten estos profesores asumieron el

espacio acadeacutemico cuando las dos disciplinas se reunieron en una

sola bajo la denominacioacuten de Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Se entrevistaron los profesores Heacutector Peralta Freddy Amazo Viacutector

Chinchilla Efraiacuten Serna y Luis Alfonso Garzoacuten quienes vivenciaron el

progreso teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica tuvieron el espacio acadeacutemico

para disertar sobre las tendencias y contribuyeron en la orientacioacuten

de uno u otro sentido epistemoloacutegico en la Facultad Por razones de

salud no se pudo contar con los conceptos del profesor Leonel

Morales

Se acudioacute a la profesora Nelly T Martiacutenez quien fue testigo

excepcional de todo el proceso como profesora y directiva en la

Facultad Ademaacutes fue una persona de mirada criacutetica que trabajoacute en

varios campos como el de la Psicomotricidad la Administracioacuten de la

Educacioacuten Fiacutesica y la Praacutectica Pedagoacutegica y Didaacutectica entre otros Se

incluyoacute al profesor Mauricio Robayo quien atendioacute el proceso desde

su visioacuten y experiencia de estudiante de pregrado luego durante la

creacioacuten y desarrollo de los estudios de posgrado y finalmente como

docente en el aacuterea disciplinar y pedagoacutegica

De tal manera se asumioacute un sentido de la investigacioacuten

cualitativa etnograacutefica que siguiendo las ideas de Martiacutenez (1991

8889) se diriacutea que superoacute la descripcioacuten normal y se realizoacute una

descripcioacuten endoacutegena que logroacute una teorizacioacuten original o

substantiva sobre el desarrollo discursivo de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Facultad

21

El instrumento para la entrevista realizada a los distintos

sujetos solicitaba una informacioacuten demograacutefica baacutesica e inicial sobre

el entrevistado (nombre edad lugar de nacimiento fecha de

graduacioacuten institucioacuten donde se graduoacute) en la cual tambieacuten se

indagoacute sobre el papel que desempentildeaba en el periodo estudiado y

sobre el papel que ejerce actualmente en relacioacuten con la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica Luego se abordaron los temas relativos a la

aparicioacuten de ideas que pudieron haber influido en la eacutepoca de

referencia En esta parte de la entrevista se preguntoacute sobre el

contexto cultural y acadeacutemico de la Educacioacuten Fiacutesica y luego se

cuestionoacute a los informantes sobre

1- Queacute ideas de dicha eacutepoca consideraban influyentes

2- Coacutemo aparecieron en el medio

3- Queacute caraacutecter teniacutean

4- Quienes las introdujeron queacute impacto tuvieron

5- Coacutemo se aprobaron en el aacutembito acadeacutemico

6- Queacute fuentes eran las maacutes representativas o queacute

enfatizaban

7- Queacute tanto permanecieron y por queacute se sostuvieron o

desaparecieron y finalmente

8- Si recomendaban entrevistar a otra persona por su

participacioacuten en el proceso

Estas grabaciones fueron escuchadas y analizadas Se hicieron

transcripciones de las cuales se seleccionaron aportes relacionados

con la temaacutetica Estas declaraciones apoyaron sustentaron o dieron

explicacioacuten a una cronografiacutea baacutesica que se construyoacute la cual se

enriquecioacute con los aportes mencionados y con los documentos

revisados

Se podriacutea caracterizar la entrevista como de tipo

estandarizada no pre-secuencializada (Goetz y LeCompte 1988133)

que es una forma de entrevista en que las mismas preguntas se

hacen a los respondientes pero el orden puede no ser el mismo para

22

todos Se admitioacute cierta flexibilidad seguacuten el desarrollo de la historia

relatada

Se considera esta tesis una indagacioacuten de tipo cualitativo en la

perspectiva planteada por Thomas y Nelson (1996 367) en la que

ldquoLa investigacioacuten cualitativa se concentra en la esencia del fenoacutemeno

La visioacuten del mundo variacutea con la percepcioacuten de cada uno y es

altamente subjetiva Los objetivos son primariamente descripcioacuten

comprensioacuten y significacioacutenrdquo A la vez es una investigacioacuten que

considera la reflexioacuten epistemoloacutegica en la relacioacuten de la Filosofiacutea e

Historia de las Ciencias Tambieacuten es cualitativa en el sentido

propuesto por Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2010 364) ya que

se enfocoacute en comprender y profundizar algunos fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en el

ambiente natural y referido al contexto Se consideroacute que habiacutea un

patroacuten cultural como lo consideran estos autores ya que el sistema

social de la Facultad teniacutea un modo de entender las situaciones y de

asumir la llegada de ideas a ella

Por otro lado la construccioacuten de la narrativa implicoacute ubicar

revisar y analizar algunos documentos sobre la Historia de la Facultad

de Educacioacuten Fiacutesica en los cuales no se habiacutea desentrantildeado la

cuestioacuten pero que aportaron los indicios para continuar la buacutesqueda

como en el caso de los estudios del Profesor Vaca o para evidenciar

los aportes de los entrevistados como es el caso de la Psicoacuteloga

Velaacutezquez que en los programas del Ministerio de Educacioacuten Nacional

de 1983 mencionan en la bibliografiacutea los apuntes de su clase de

Psicomotricidad de la Universidad Pedagoacutegica Se consideroacute la Ley 80

de 1980 documento que fue marco legal del proceso acadeacutemico en

una gran parte del proceso de incorporar ideas como tambieacuten la Ley

30 de 1992 que reguloacute la situacioacuten acadeacutemica en los finales del siglo

y del proceso analizado Algunos textos que fueron seguidos en la

eacutepoca estudiada se ubicaron y se revisaron para afirmar cuestiones

23

teoacutericas o de contenido como tambieacuten aportaron datos de fechas

autores y procedencia geograacutefica de los mismos

En este proceso se percibioacute que el asunto se conectaba con el

tema de las relaciones entre Historia y Filosofiacutea de la Ciencia En

general las cuestiones de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica se

analizaban sin consideraciones histoacutericas sino maacutes bien teniendo en

cuenta los aspectos epistemoloacutegicos o de influencia praacutectica o en

relacioacuten con el tema de moda (corporalidad por ejemplo) Se

reflexionoacute inicialmente sobre la visioacuten que plantea Khun (2006 57)

que indica la posibilidad de delinear el concepto de Ciencia que puede

surgir de los registros histoacutericos de la propia actividad investigadora

De esta manera se puede superar una manera de proceder en los

estudios sobre la ciencia dice este epistemoacutelogo que se ha

caracterizado por ldquoresponder a las preguntas planteadas por el

estereotipo ahistoacuterico extraiacutedo de los textos de cienciardquo

Algunas hipoacutetesis se generaron al indagar sobre coacutemo se dieron

las circunstancias de adoptar una propuesta para la Educacioacuten Fiacutesica

en un momento inicial de desarrollo recieacuten llegada la Educacioacuten

Fiacutesica al interior de una Universidad y en condiciones de competicioacuten

por el caraacutecter de Ciencia Se consideraron inicialmente la influencia

de la Psicomotricidad el afianzamiento de la Fisiologiacutea del ejercicio y

el surgimiento de los estudios sobre el Cuerpo Sin embargo en el

transcurso de la indagacioacuten se analizoacute y consideroacute que el enfoque

sobre las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica y la influencia de nuevas

perspectivas educativas y cientiacuteficas que se propusieron durante el

curriacuteculo desarrollado a partir de 1984 eran ideas influyentes

tambieacuten a considerar

Sobre la perspectiva de abordaje Zuluaga (200511) en la obra

sobre Foucault la Pedagogiacutea y la Educacioacuten destaca que el aporte

de los elementos arqueoloacutegicos y genealoacutegicos sobre la pedagogiacutea la

escuela y el maestro permitioacute hacer visible las primeras formas de

saber sobre la ensentildeanza el surgimiento de la escuela como

24

institucioacuten estatal y la aparicioacuten del maestro como sujeto de saber

Pero adicionalmente precisa que el enfoque metodoloacutegico del

trabajo del colectivo buscoacute localizar en un espacio de acontecimientos

dispersos las diversas condiciones de posibilidad (sociales poliacuteticas

religiosas y legislativas) que gestaron tales categoriacuteas mencionadas

De manera anaacuteloga se consideroacute que las herramientas

arqueoloacutegicas y genealoacutegicas permitiriacutean determinar las condiciones

de incorporacioacuten o de surgimiento o de apropiacioacuten de ideas sobre

Educacioacuten Fiacutesica en una eacutepoca de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de

la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En cuanto a esta direccioacuten es decir desde la construccioacuten de un

objeto del discurso al interior de la Facultad se incorporoacute la

perspectiva de Foucault (200666) quien al examinar las

circunstancias de la existencia de los objetos del discurso propuso

(a) Localizar las superficies primeras de su emergencia es

decir mostrar doacutende pueden surgir y luego poder pasar a

designarlas y analizarlas

(b) Describir las instancias de delimitacioacuten que pudieran

haber influenciado y hasta doacutende cierta competencia le

otorga al discurso una distincioacuten o una valoracioacuten (por

ejemplo la Medicina avala el discurso de la Fisiologiacutea del

Esfuerzo y le otorga espacio) y

(c) Considerar las rejillas de especificacioacuten que organizan las

diferentes categoriacuteas y conceptos como objetos del

discurso (el caso de la educacioacuten de personas con retardo

mental que da lugar a teacuterminos y conceptos de la

Psicomotricidad como esquema corporal conductas

motrices de base etc)

Dado que no se sabiacutea de antemano coacutemo sucedieron los

procesos de incorporacioacuten de ideas o teoriacuteas en el pensamiento y

saber de la Educacioacuten Fiacutesica en la eacutepoca de 1975 a 2000 aunque se

tuviera una visioacuten experiencial del autor del asunto se pensoacute tambieacuten

25

que quizaacutes fue un proceso de apropiacioacuten Asiacute lo concibe Zuluaga

(2005 14)

ldquoApropiar es inscribir en la dinaacutemica particular de una sociedad cualquier produccioacuten teacutecnica o de saber

proveniente de otra cultura y generada en condiciones

histoacutericas particulares Apropiar evoca modelar adecuar

retomar coger utilizar para insertar en un proceso donde lo apropiado se recompone porque entra en una loacutegica

diferente de funcionamiento Apropiar un saber es hacerlo

entrar en coordenadas de la praacutectica social Es por tanto

un proceso que pertenece al orden del saber como espacio donde el conocimiento estaacute accionado por mecanismos de

poder y no por la loacutegica del movimiento de los conceptos

en el conocimiento cientiacuteficordquo

Bien se podriacutea adoptar esta idea para entender desde el

presente el proceso que se dio hace tantos antildeos Es decir que

genealoacutegicamente es posible usar esta herramienta para entender

coacutemo se dieron las decisiones de poder que permitieron que algunas

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica o ideas de otros campos afines se

adentraran en las Teoriacuteas y praacutecticas pedagoacutegicas de la Facultad en

un momento determinado entre 1975 y 2000 Tambieacuten para saber

coacutemo llegaron a diseminarse en las praacutecticas profesionales de los

licenciados de la eacutepoca

Sin embargo en el transcurso del proceso investigativo se

centroacute la tarea en la visioacuten arqueoloacutegica dejando para estudios

posteriores los anaacutelisis de los acontecimientos relacionados con el

poder y se asumioacute la perspectiva de Foucault que complementa la

anterior cita mencionada

ldquoSin embargo para historiar un saber apropiado es

necesario tomar un campo de conceptos maacutes amplio que es apropiado con el fin de localizar los recortes

exclusiones adecuaciones y amalgamas que conlleva tal

proceso de institucionalizacioacuten de ese saberrdquo

Las corrientes o ideas que llegaron a la Facultad proveniacutean de

otras latitudes y culturas generadas en condiciones histoacutericas

distantes de las colombianas ya que la Psicomotricidad desarrollada

26

en Francia remitiacutea a unas condiciones de contexto distintas a las de

Colombia de ese momento y sobre todo a un enfoque de la persona

y de la Educacioacuten Fiacutesica muy distintos a los que se pensaban o

circulaban localmente en el paiacutes Entonces la discusioacuten que se

presenta en el desarrollo de esta tesis muestra esos mecanismos de

apropiacioacuten como los sugiere Zuluaga y se valora si fue asiacute coacutemo

sucedieron las cosas

Sin embargo se encontraron otras alternativas de explicacioacuten o

interpretacioacuten a tal proceso de incorporar la Psicomotricidad como

modelo para la Educacioacuten Fiacutesica de un determinado lapso de tiempo

o la Fisiologiacutea del Esfuerzo como referente bioloacutegico en la formacioacuten

de licenciados en la Facultad entre 1975 y 2000 como tambieacuten a la

inmersioacuten en las disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica de periodo

posterior o a la incorporacioacuten de los estudios sobre el Cuerpo a

finales del siglo pasado

Tambieacuten se consideroacute hipoteacuteticamente que en el periodo en

cuestioacuten se hubiera generado un cambio de paradigma Moriacuten (1994

154) considera que ldquoun paradigma privilegia ciertas relaciones loacutegicas

en detrimento de otras y es por ello que un paradigma controla la

loacutegica del discursordquo Tal es el caso que pudo haber sucedido al

asumir una perspectiva psicomotriz o fisioloacutegica como referente de

discurso

En relacioacuten con esta posibilidad de encontrar ciertas condiciones

de cambio de paradigma en la etapa estudiada se puede tener en

cuenta que las que se consideran ciencias hoy en diacutea no empezaron

sieacutendolo En estas circunstancias pre-paradigmaacuteticas afirma Khun

(2006 285) cuando se presentan diferentes escuelas en una

disciplina en desarrollo resulta muy difiacutecil hallar rasgos de progreso

excepto dentro de cada una de las tendencias En estos periodos

revolucionarios se cuestionan los fundamentos de un campo y esto

puede contribuir a que se expresen dudas de si se progresa

realmente al acoger un paradigma u otro Esto ha sucedido en la

27

Fiacutesica la Quiacutemica y en otras ciencias como la Psicologiacutea Los procesos

analizados permitiacutean visualizar que algo similar podriacutea ocurrir con la

Educacioacuten Fiacutesica Desde la Psicomotricidad se criticaba la Gimnasia

desde la Fisiologiacutea se criticaba la ausencia de enfoques cientiacuteficos y

luego desde la visioacuten socio cultural de la Educacioacuten se criticaba el

enfoque conductual que se habiacutea seguido hasta antes de 1984

Pero tambieacuten se pensoacute que podriacutea surgir de esta reflexioacuten una

Historia de conceptos en Educacioacuten Fiacutesica Es decir la inauguracioacuten

de una liacutenea de investigacioacuten en los conceptos que han ido

determinando las orientaciones de la Educacioacuten Fiacutesica podriacutea ser una

posibilidad y un lugar de reflexioacuten histoacuterica y filosoacutefica como existe

en otras disciplinas (Biologiacutea Fiacutesica Matemaacuteticas solo para citar

algunas)

Sin ahondar en el entendimiento del teacutermino concepto como

dice Loacutepez (2005 311) se puede aceptar que ldquoLa capacidad de la

nocioacuten de concepto de estabilizar sin congelar una descripcioacuten entre

las palabras y las cosas ha sido explicada de diferentes y productivas

maneras Una de ellas ha sido sin duda el acercamiento histoacutericordquo

Es decir una Ciencia o una disciplina cientiacutefica podriacutean estudiar el

progreso de la misma desde sus propias evoluciones conceptuales

Esta perspectiva que seguramente involucra una dimensioacuten

temporal (de tipo secuencial radial o arboacuterea) permite explicar

ciertos procesos de transicioacuten o cambio conceptual como se explica

en la propuesta de una nueva historiografiacutea de los conceptos

cientiacuteficos de Loacutepez (2005 312)

ldquoes una manera de registrar las influencias que el

entorno heteroacuteclito de causas ejerce sobre los mismos y de asiacute obtener pistas o indicios sobre queacute elementos

explicativos ha de privilegiarse en las distintas

transiciones pues es indudable que las decisiones

adoptadas (o asumidas) por los cientiacuteficos respecto a

coacutemo articular o rearticular un concepto con el que apuntan a precisar sus viacutenculos (de representacioacuten e

interaccioacuten) con un conjunto de fenoacutemenos estaacuten

28

influidas por muacuteltiples aspectos de su entorno conceptual

y praacutecticordquo

La tesis seriacutea entonces siguiendo a Loacutepez (2005 313) que las

teoriacuteas no se construyen de un momento a otro es decir por rupturas

totales sino que son el producto de una interaccioacuten continua de

agregados (collages) en el cual partes de teoriacuteas previas y

conceptos aplicados se recombinan con ideas nuevas que

reconstruyen el dominio de una disciplina y privilegian otro conjunto

nuevo de conceptos que permite describir el dominio del campo y

posiblemente se agrega prescribir ciertas operaciones

Lo anteriormente formulado implica una perspectiva

orientadora como lo sugiere este autor en mencioacuten quien considera

que lo interesante no seriacutea definir los rasgos para saber que algo le

pertenece a alguna teoriacutea sino ldquolocalizarlos en la trama de la historia

de las ciencias cuaacutendo aparecen coacutemo se desarrollan se expanden

o mutan queacute influencias los afectan y en ocasiones cuaacutendo y coacutemo

muerenrdquo Maacutes auacuten antildeade Loacutepez esta perspectiva permite enmarcar

las disputas teoacutericas localizar las influencias de proyectos

particulares examinar las tradiciones disciplinarias y en una manera

amplia de ver valorar los elementos que determinaron o impulsaron

los cambios en el desarrollo cientiacutefico de alguna disciplina de un

modo nuevo y revelador

La idea no es nueva en estricto sentido pues al citar los

antecedentes de este pensamiento Loacutepez (2005 313) encuentra que

algunos autores ya habiacutean dicho algo en este sentido o son ejemplo

de este concepto como Duhem Bachelard Roger Metzger y

Canghuillen Solo que ahora se aplica a la Educacioacuten Fiacutesica

Entonces se decidioacute asumir la perspectiva arqueoloacutegica

dejando de lado las sugerencias de estudiar las disputas y problemas

de poder que hubieran influido en el proceso de incorporar ideas en

la construccioacuten teoacuterica de la Facultad Asiacute planteado esta

29

investigacioacuten debe considerase tambieacuten una reflexioacuten arqueoloacutegica

pero no genealoacutegica

En el proceso de interpretar los datos y construir una teoriacutea

Thomas y Nelson (1996 374) proponen que el investigador intente

convertirlos en una representacioacuten holiacutestica del fenoacutemeno Una meta

reconocida de la investigacioacuten cualitativa es reconstruir viacutevidamente

lo que pasoacute Esto se logra mediante la narrativa analiacutetica que es una

narrativa descriptiva organizada cronoloacutegica o temaacuteticamente La

narrativa analiacutetica seriacutea el esquema de presentacioacuten de la

investigacioacuten cualitativa

Los autores han sugerido que para estimular el anaacutelisis

temprano en el proceso el investigador se debe de esforzar para

hacer una aseveracioacuten escoger un extracto de las notas de campo

que sustancie la afirmacioacuten y entonces escribir una vintildeeta narrativa

que refleje la validez del enunciado En el proceso de hacer

decisiones concernientes al evento que se reporta y a los teacuterminos

que usa el investigador se hace maacutes expliacutecitamente consciente de las

perspectivas que emergen de los datos Esta consciencia estimula y

facilita entonces la ulterior reflexioacuten criacutetica

Es posible entonces ubicar este trabajo investigativo en las

Historias de la Educacioacuten Fiacutesica o de algunos de sus subcampos en el

sector de las Historias de las Ciencias El trabajo de Rodriacuteguez

(1995) denominado ldquoDeporte y Ciencia Teoriacutea de la actividad fiacutesicardquo

puede ser un ejemplo En el se hace referencia por un lado a las

ideas de Cajigal (Teoriacutea del deporte teoriacutea de la Educacioacuten y el

asunto de la Ciencia en Educacioacuten Fiacutesica 1968 1981) a Gruppe

(Teoriacutea pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica 1976) Vicente (Teoriacutea

normativa 2006) por otro lado se hace un planteamiento acerca de

la Ciencia en el deporte sobre las perspectivas de la Ciencia y una

descripcioacuten de las posibles ciencias que soportan la estructura

conceptual de la Educacioacuten Fiacutesica Como se puede apreciar esta seriacutea

una tarea del campo de las Historias de las Ciencias

30

La Educacioacuten Fiacutesica es considerada una disciplina cientiacutefica

pero en general se discute sobre su estatus de Ciencia La

perspectiva elaborada sobre una situacioacuten local en este caso

permitiraacute observar algunos factores que determinaron ldquoun progresordquo

en la construccioacuten teoacuterica y a la vez ayudaraacute en la construccioacuten de

una historia intelectual o de conceptos y de ideas que considerada

filosoacuteficamente aportaraacute elementos para su criacutetica Todo esto en el

proceso de definir las condiciones histoacutericas de los eventos que

determinaron los cambios filosoacuteficos en la historia de la Facultad

Asiacute visto se recolectaron datos sobre la historia de un proceso

acadeacutemico desde las experiencias de ciertas personas claves en el

proceso y se describieron y analizaron Visto desde esta perspectiva

se puede decir que en la clasificacioacuten que sugieren Hernaacutendez

Fernaacutendez y Baptista (2010 492) a) Teoriacutea fundamentada b)

disentildeos etnograacuteficos c) disentildeos narrativos y d) disentildeos de

investigacioacuten-accioacuten se construyoacute una investigacioacuten de tipo

cualitativo de disentildeo narrativo Ademaacutes como ya se precisoacute en la

abstraccioacuten general del proceso se recurrioacute a las consideraciones

arqueoloacutegicas de Foucault

Se reconoce que el meacutetodo fue tambieacuten arqueoloacutegico porque

se intentoacute encontrar desde doacutende han sido posibles los conocimientos

y la Teoriacutea de la Facultad como se muestra en el anaacutelisis del

pensamiento de Foucault Ademaacutes porque se examinoacute coacutemo se

constituyoacute el saber que circuloacute en el periodo analizado Y tambieacuten

porque se relacionaron algunas de las positividades que dieron lugar

al desarrollo de una posible construccioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica Finalmente porque se dio cuenta de coacutemo surgieron

alternaron y desaparecieron algunas tendencias o ideas influyentes

Se podriacutea decir que se examinoacute la Episteme de la Facultad en

sentido foucaltiano ya que se hizo

ldquoun estudio que se esfuerza por reencontrar aquello a partir de lo cual han sido posibles conocimientos y

teoriacuteas seguacuten cuaacutel espacio de orden se ha constituido el

31

saber sobre el fondo de queacute a priori histoacuterico y en que

elemento de positividad han podido aparecer las ideas

constituirse las ciencias reflexionarse las experiencias en

las filosofiacuteas formarse las racionalidades para anularse y desvanecerse quizaacute prontordquo (Foucault 2008 7)

32

CAPIacuteTULO 2- APUNTES ACERCA DE LA FILOSOFIacuteA EN LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS

33

34

En un texto compilado por Martiacutenez y Guillaumin (2005) se

encuentran algunas ideas acerca de los rasgos principales y las

dificultades de las relaciones entre la Historia de la Ciencia y la

Filosofiacutea de la Ciencia Ademaacutes de presentar en el texto artiacuteculos de

diversos autores que han escrito sobre el tema plantean estos

autores algunas implicaciones de tales aspectos en las teoriacuteas de la

Educacioacuten y en Epistemologiacutea

Estos profesores de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM)

proponen que a pesar de que la Ciencia progrese desde los intereses

de grupos sociales particulares o con la idea de incluir en cierta clase

a los cientiacuteficos o de buscar ideales morales de objetividad no se

puede desconocer la dimensioacuten episteacutemica de la Ciencia para

distinguir la praacutectica cientiacutefica de otras Creen Martiacutenez y Guillaumin

(2005 6) que empezar por esta relacioacuten permite la construccioacuten de

una Filosofiacutea de la Ciencia sin complejos que pueda reconocer la

diversidad de praacutecticas que constituyen la Ciencia como un punto de

partida para su comprensioacuten

Ven la Ciencia como una trama compleja de instituciones

productoras y consumidoras de estaacutendares (tecnoloacutegicos y

episteacutemicos entre otros) los cuales se desarrollan en una particular

historia que involucra muchos aspectos de las sociedades

contemporaacuteneas Destacan que aunque es necesario ver los

problemas que se suscitan en la dimensioacuten filosoacutefica tambieacuten la

Ciencia promociona ciertos estaacutendares construidos socialmente a

35

traveacutes de la Educacioacuten en sus diferentes praacutecticas y modelos de

ensentildeanza - aprendizaje al igual que en los procesos y formas que

utiliza para determinar coacutemo se comunica

Reconocen estos epistemoacutelogos (2005 7) que los elementos

del conocimiento cientiacutefico y sus reflejos en la praacutectica se pueden

entender a traveacutes del anaacutelisis de su transformacioacuten en el tiempo Esta

labor se adjudica a los historicistas quienes analizan la naturaleza

episteacutemica de los cambios en el conocimiento cientiacutefico es decir que

usan un anaacutelisis histoacuterico que permite aprender del pasado Pero por

otro lado los historiadores de la Ciencia estudian coacutemo progresoacute una

disciplina o una idea hacia la Ciencia pero no avanzan en buscar los

principios generales de tal cambio ni indagan sobre los aspectos

cognitivos o metodoloacutegicos Entonces proponen en este sentido que

la Historia de la Ciencia sea una disciplina descriptiva y explicativa

pero no normativa ya que historiadores y filoacutesofos deben analizar

algunos estaacutendares los cuales no siempre son expliacutecitos en las

praacutecticas para acercar los meacutetodos histoacutericos a los filosoacuteficos

Para superar la relacioacuten ldquoHistoria y Filosofiacutea de la Cienciardquo como

una simple unioacuten de dos disciplinas diferentes tiacutepica de los antildeos

sesenta del siglo XX Martiacutenez y Guillaumin (2005 8) reafirman que

la Historia de la Ciencia y la Filosofiacutea de la Ciencia tienen que

comprender seriamente no solo las normas expliacutecitas en las praacutecticas

cientiacuteficas sino tambieacuten las impliacutecitas

En este tema el de entender las normas cientiacuteficas encuentran

dos visiones la tradicioacuten positivista que plantea que tales estaacutendares

y valores alliacute representados dependen de coacutemo se configura la

evidencia a favor o en contra de una teoriacutea por tanto en el

historicismo la tarea seriacutea entender coacutemo se han evaluado las teoriacuteas

en el pasado y coacutemo se estructuraraacuten en el futuro en tanto en el

constructivismo social las normas cientiacuteficas se entienden como

productos sociales de igual manera que en otras conductas sociales

que se regulan lo que desconoce en cierta manera la participacioacuten de

36

mecanismos psicoloacutegicos en tales procesos de regulacioacuten Es

necesario aclarar que el teacutermino ldquoconstructivista socialrdquo no es usado

en el sentido psicoloacutegico pero puede incluirlo

Sobre el origen de las discusiones sobre la relacioacuten entre

Historia y Filosofiacutea de la Ciencia Guillaumin (2005 177) comenta que

desde los antildeos sesenta con los trabajos de Khun Hanson Toulmin y

Feyerabend entre otros la Historia de la Ciencia empezoacute a ser

considerada importante para los estudios filosoacuteficos de la Ciencia

Este movimiento fue denominado el ldquogiro historicistardquo y tratoacute de

examinar las ideas de progreso y desarrollo de la ciencia Antildeade el

autor que esta aproximacioacuten entre las dos visiones no existiacutea en el

anterior paradigma dominante de la Filosofiacutea de la Ciencia el

empirismo loacutegico el cual de modo sinteacutetico se concentraba en la

estructura loacutegica de la ciencia

Argumenta Guillaumin (2005 177) que el giro historicista

permeoacute algunos sectores de la Filosofiacutea de la Ciencia especialmente

aquellos que estudiaron teoriacuteas del meacutetodo y temas relacionados con

estructura teoacuterica explicacioacuten y cambio cientiacutefico

En esta relacioacuten entre Historia de las Ciencias y Filosofiacutea de las

Ciencias Guillaumin (2005 185) describe la situacioacuten de una manera

concreta cuando muestra que las dos disciplinas se han desarrollado

en forma paralela con algunos reconocimientos de una parte para la

otra en sus alcances y necesidades Tambieacuten destaca el asunto de

la profesionalizacioacuten en el campo que ha contribuido a acercamientos

de las dos disciplinas Resume luego de su anaacutelisis que ldquonos falta

alcanzar un entendimiento claro de coacutemo interviene la historicidad en

el anaacutelisis de la conformacioacuten y desarrollo de elementos filosoacuteficos del

conocimiento cientiacuteficordquo (2005 186)

37

21- Historiografiacutea de la Ciencia e Historias de las

Ciencias

Suaacuterez (2005 43) dice que inicialmente se puede considerar la

Historiografiacutea de la Ciencia como aquella que ldquotiene por objeto la

variedad de maneras en que se ha escrito el pasado de la Cienciardquo

Esta inicial propuesta puede no alcanzar a dar respuesta a las

preguntas que la autora (2005 18) se plantea ldquoiquestCoacutemo se escribe

hoy en diacutea la Historia de la Ciencia Y iquestcuaacutel es la mejor o al menos

una buena manera de aproximarse al estudio de la Cienciardquo

Propone entonces analizar las distintas formas que se han usado o

se usan al escribir la Historia de las Ciencias pero tambieacuten recurrir a

los debates que se han suscitado en el campo tal vez centrados en la

cambiante concepcioacuten de la naturaleza de la Ciencia

Aclara Suaacuterez (2005 19) que hoy en diacutea se han desarrollado

de manera exponencial los estudios histoacutericos lo cual complejiza la

labor de su anaacutelisis Pero propone una idea interesante ldquoLa Historia

de la Ciencia pues ha dado paso a las Historias de las Cienciasrdquo

Basa su propuesta en el aumento en la cantidad de estudios

detallados y diversos en distintas disciplinas cientiacuteficas a la vez que

resalta el espectro de enfoques que van

Desde aquellos que reflejan la conviccioacuten de que la

Filosofiacutea tiene primaciacutea sobre la narrativa histoacuterica como

las reconstrucciones racionales de Ghiseliacuten

Hasta los que rechazan el anaacutelisis filosoacutefico como la

Historia de las revoluciones de Khun la Historia de las

ideas de Butterfield las condiciones del estudio de

Lakatos o que centran el enfoque en las personas como

Holmes o en las condiciones del laboratorio de Galison

Lo que resulta interesante continuacutea Suaacuterez es distinguir que

la Historiografiacutea de la Ciencia se enriquece al considerar que es un

anaacutelisis del discurrir de disciplinas distintas y que al mismo tiempo

38

posee una significacioacuten especial en el curso de la historia humana y

social Este enfoque se usoacute en los siglos XVII y XVIII para estudiar la

Ciencia pero desde el Siglo XX se caracterizoacute por una oposicioacuten entre

la historia racional de las ideas o las creencias cientiacuteficas y una

historia que destacaba maacutes las tradiciones experimentales y las

condiciones tecnoloacutegicas materiales

22- Historia intelectual e Historia praacutectica

En relacioacuten con esta oposicioacuten de puntos de vista Suaacuterez

(2005 21) considera que hay una concepcioacuten de la Ciencia ldquocomo

una empresa fundamentalmente intelectual cuyo principal objetivo

es la construccioacuten de teoriacuteas explicativas del mundo los cuales

permiten resolver problemas empiacutericos como conceptualesrdquo pero

antildeade esta investigadora (2005 23) que hay otra manera de ver la

ciencia maacutes desde su historia praacutectica que al ldquohacer a un lado los

juicios acerca de la validez del conocimiento se abre un espacio para

investigar los procesos sociales que intervienen en su creacioacutenrdquo

En la primera categoriacutea que considera muy importante la

justificacioacuten racional de las ideas y la elaboracioacuten de conocimiento

teoacuterico maacutes que praacutectico se encuentran las historias de conceptos

como la sucesioacuten revolucionaria de las ideas de Khun la obra de

Canguilhem y las historias de la sucesioacuten gradual de Koyreacute

En el segundo grupo que se desarrolla en el contexto de la

guerra friacutea y rechaza el enfoque sisteacutemico de la Ciencia se ubican lo

que algunos denominan como Naturalismo Constructivismo e

Historicismo

El Naturalismo surge paradoacutejicamente al publicarse las obras

de Khunn y Toulmin quienes invitan a los filoacutesofos a reconocer el

papel de la Historia para el estudio de una ciencia maacutes realista

Afirma Suaacuterez que tal tendencia fue apoyada por la Escuela de

Edimburgo que proponiacutea que la Ciencia se estudiara empiacutericamente

39

al igual que otros aspectos de la Cultura sin usar razones sobre su

verdad por ejemplo Desde esta perspectiva se dejan de lado los

aspectos de validez del conocimiento y se da espacio para indagar

sobre los procesos sociales que intermedian en su construccioacuten

Esta mirada sobre el asunto era importante a la hora de

analizar los procesos de discusioacuten sobre las caracteriacutesticas que

deberiacutea tener la Ciencia superando el principio de neutralidad frente

a los actores y sus juicios en el proceso de construccioacuten de la ciencia

A este principio de neutralidad se le habiacutea denominado postulado de

simetriacutea Bien se podriacutea pensar aquiacute en el caso en que se dejan de

lado las perspectivas de validez de la Actividad Fiacutesica o de la

Condicioacuten Fiacutesica (Fitnes) para privilegiar el sentido de la praacutectica

pedagoacutegica llegando a exacerbar el aspecto pedagoacutegico sobre los

conceptos de la Educacioacuten Fiacutesica situacioacuten que se presentoacute en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica en la deacutecada de los ochenta del siglo

pasado

El Historicismo se considera cuando se enfatiza la participacioacuten

de los sujetos histoacutericos como el eje de la accioacuten histoacuterica Esta visioacuten

se ubica desde las ideas de Shapin quien destaca que al hacer uso

del postulado de simetriacutea se da oiacutedo a todas las opiniones pero se

pueden dejar de lado los eventos que concurren a desenvolver las

situaciones actuales En esta tendencia se pueden construir

perspectivas particularizantes que afectariacutean la comprensioacuten del

objeto de estudio al colocar la Historia de la Ciencia en Historias de

las Ciencias de ciertos autores (la visioacuten de Newton sobre la Mecaacutenica

celeste por ejemplo) Esta perspectiva se podriacutea ver en el caso de

ldquolas Historiasrdquo de la Gimnasia como en el recuento de estas

corrientes de Langlade

En tercer lugar otro enfoque relativo a la nueva Historia de la

Ciencia es el de Constructivismo Se ubican en eacutel las ideas que

consideran el conocimiento cientiacutefico como una elaboracioacuten humana a

traveacutes de recursos culturales y materiales locales En esta corriente

40

se recurre a explicaciones sociales (macro o micro) para la

reconstruccioacuten histoacuterica De acuerdo con esta visioacuten dice Suaacuterez se

le debe antildeadir al Constructivismo Histoacuterico una caracteriacutestica la

ldquoactitud criacuteticardquo o lo que es lo mismo considerar las contingencias de

la construccioacuten cientiacutefica

La idea de contingencia tiene que ver con la confluencia o

acomodacioacuten entre ideas instrumentos teoriacuteas praacutecticas y demaacutes

elementos que determinan la formacioacuten del conocimiento Es decir al

analizar una teoriacutea un programa o una herramienta se deberiacutea

considerar que estos no estaacuten determinados solo por la naturaleza de

las cosas Sin embargo no se debe pensar que el conocimiento que

surgioacute con la mediacioacuten de tales factores sociales carezca de

validez como tampoco que las causas sociales sean la uacutenica

explicacioacuten de los eventos ideas o herramientas tecnoloacutegicas

Adicionalmente se ha considerado otro aspecto que tiene

incidencia en las relaciones entre Filosofiacutea e Historia de las Ciencias

Aunque algunos debates iniciales surgieron cuando se consideraban

las teoriacuteas alternativas y la eleccioacuten entre ellas Dice Suaacuterez (2005

26) que empezoacute un movimiento que analizaba las circunstancias

externas y valoraba como importante los factores extra teoacutericos que

forman parte del contexto en que se sucede la construccioacuten del

conocimiento cientiacutefico Esta idea dio paso a la mirada etnoloacutegica y

antropoloacutegica Este desplazamiento hizo evidente la existencia de las

normas y restricciones sociales de la actividad cientiacutefica pero

tambieacuten destacoacute el papel importante de los elementos materiales la

cultura material que tiene que ver con los instrumentos y facilidades

tecnoloacutegicas para el desarrollo de la ciencia

Finalmente Suaacuterez (2005 27) propone tres tipos de

tecnologiacutea la social la linguumliacutestica y la material Se parte de que

Platoacuten distinguiacutea entre dos tipos de Techneacute uno que consistiacutea

principalmente en trabajo fiacutesico y otro asociado al discurso Los tres

que Suaacuterez pone en consideracioacuten no solo permiten el avance del

41

conocimiento sino que tambieacuten permiten la valoracioacuten de los

investigadores la difusioacuten de lo encontrado a traveacutes de

representaciones de diversa iacutendole (imaacutegenes experiencias

participativas comunicaciones etc) Es el caraacutecter construido o

histoacuterico de tales herramientas lo que le imprime su dimensioacuten de

tecnologiacutea

Aunque los enfoques que esta profesora desarrolla se

relacionen con las denominadas Ciencias Naturales seriacutea posible

ajustar su anaacutelisis a otras perspectivas de Ciencia tal como seriacutea el

caso de la Educacioacuten Fiacutesica En tal analogiacutea los hechos se

considerariacutean valiosos tanto como los principios teoacutericos y de validez

generales Ademaacutes el aspecto tecnoloacutegico se podriacutea considerar desde

su influencia en las decisiones de adopcioacuten de una corriente de

pensamiento en un momento determinado

23- El Historicismo como obstaacuteculo entre Historia y

Filosofiacutea

Plantea Suaacuterez (2005 28) que una discusioacuten evidente en la

relacioacuten entre Filosofiacutea de la Ciencia e Historia de la Ciencia es el

asunto de coacutemo se aborda el cambio cientiacutefico Si el positivismo

loacutegico o las reconstrucciones racionales consideran la Ciencia como

un conjunto sistemaacutetico de creencias el cambio cientiacutefico se asocia

con un cambio de teoriacuteas y de evolucioacuten de los conceptos

Sin embargo el mantenimiento del tema del cambio cientiacutefico

puede resultar un contexto adecuado para la relacioacuten entre Historia y

Filosofiacutea de la Ciencia aunque se presentan algunos problemas para

la Historiografiacutea de la Ciencia

En primer lugar el enfoque naturalista se niega a considerar las

posiciones de los actores en cuanto a la verdad la objetividad y las

explicaciones De esta manera algunos historiadores y socioacutelogos

consideran que esto restringe la reconstruccioacuten histoacuterica porque en

ciertos casos no se puede explicar coacutemo una comunidad cientiacutefica

42

acepta o rechaza una teoriacutea Abandonar las macro historias y

enfocarse en los estudios de caso considerando narraciones de micro

poliacutetica formas de comunicacioacuten materiales culturales (tecnologiacuteas)

y contextos especiacuteficos o locales podriacutea haber dado maacutes

oportunidades de estudio filosoacutefico y reconstruccioacuten de categoriacuteas de

anaacutelisis que la verdad la evidencia o la objetividad

Antildeade Suaacuterez haciendo referencia a Laudan que la tendencia

constructivista ha dado lugar a un distanciamiento entre filoacutesofos e

historiadores al dejar de lado otros enfoques en algunas

universidades que dan resultados y aportan epistemoloacutegicamente

como la Historia de las Ideas o de los Conceptos

De esta manera concluye Suaacuterez (2005 31) que el cambio

cientiacutefico no se reduce a cambio de teoriacuteas y a la verdad o

justificacioacuten de creencias sino que se ha ampliado el espectro de

visiones se considera ahora la influencia de los artefactos

tecnoloacutegicos de los laboratorios y praacutecticas experimentales tanto

como su transmisioacuten y la difusioacuten del conocimiento y finalmente la

incorporacioacuten de creencias y teoriacuteas en las comunidades lo cual

funciona como fuente de restricciones en el desarrollo de la ciencia

En segundo teacutermino el concepto de progreso de la ciencia

visto desde la Filosofiacutea de la Ciencia puede considerase problemaacutetico

En la Historia de la Ciencia el uso de las narraciones centradas en los

actores haciacutea que al relacionar el pasado con el presente del

conocimiento tales voces se consideraran triunfadoras o vencidas

mediante la interpretacioacuten de sus posiciones conceptuales o praacutecticas

En algunos casos ciertas influencias de personas se difuminaban con

consideraciones sociales o ideoloacutegicas Se puede decir que ciertos

actores interesados creaban desarrollos lineales ajustados a

tradiciones y creaban sus propios homenajes

43

24- Lo interno y lo externo en la Historia de las

Ciencias

Suaacuterez comenta (2005 33) que aunque el debate sobre las

influencias internas y externas en la Historia de las Ciencias no ha

sido asumido expresamente se ha dado a traveacutes de figuras

ambiguas pero que merece una arqueologiacutea de su surgimiento antes

de que se supere esta dicotomiacutea

La idea central es que como la Ciencia es valorada en la

sociedad como una mirada sobre el mundo que conduce a una

construccioacuten intelectual e individualista del conocimiento (200533)

se llega ldquoa pensar la Ciencia como una actividad cuya dinaacutemica es

autoacutenoma de lo que ocurre en el resto de la sociedadrdquo Antildeade que

es interesante apreciar coacutemo la tecnologiacutea que es lo maacutes cercano al

conocimiento popular haya quedado fuera de los debates de la

Historia de la Ciencia Esto ilustra en parte el proceso de dejar algo

adentro (interno) y algo afuera (externo) de ella

La posicioacuten internalista se afianza en la idea que el progreso

de la Ciencia se basa en su loacutegica interna que estaacute alejada de los

procesos y factores sociales Se admite que en alguna manera

podriacutean acelerar o frenar su desarrollo maacutes no sus contenidos

Por otro lado la visioacuten externalista privilegia la influencia de

los factores sociales tales como los modos de produccioacuten o las

relaciones sociales que rodean las explicaciones de la Ciencia La

concepcioacuten de ldquofactores socialesrdquo no ha sido muy debatida pero

corresponde a elementos como los econoacutemicos los intelectuales los

religiosos y poliacuteticos como lo proponen algunos otros autores

25- Sobre la Techneacute

Como en algunos apartes se ha llegado a mencionar la

tecnologiacutea y se le ha asignado alguacuten valor en relacioacuten con la difusioacuten

y progreso de la Ciencia se considera importante incluir algunos

44

elementos para su consideracioacuten en esta relacioacuten entre Historia y

Filosofiacutea de la Ciencia

Suaacuterez (2005 27) menciona que la cultura experimental en el

siglo XVII se desarrolloacute gracias a la confeccioacuten y construccioacuten de

artefactos tecnoloacutegicos Estos se convirtieron en elementos

esenciales para que los hechos y no ciertos principios generales se

colocaran en la base del conocimiento Ilustra las categoriacuteas con

ejemplos establecer la calidad moral de un investigador (modesto

humilde) representar artefactos en diversas formas graacuteficas y

realizar demostraciones experimentales para alcanzar confiabilidad

pueden mostrar coacutemo estas tres formas de tecnologiacutea podriacutean

insertar el conocimiento en un contexto de cierta eacutepoca inglesa

Fallas y Caacuterdenas (2006 147-165) en un recuento sobre el

vocablo techneacute (ζεκνη) mencionan que fue utilizado por los griegos

tanto para referirse al trabajo artesanal como para hacer relacioacuten

con las ldquobellasrdquo artes Comentan estos autores que Platoacuten no ofrece

un concepto unitario pero exploran sus versiones que Aristoacuteteles

compartioacute y desarrolloacute Luego desde dicha dialeacutectica Heiddeger

parte para su Filosofiacutea de la teacutecnica

Para Platoacuten la techneacute siempre estuvo relacionada con el saber

(είδέναι) Al hacer referencia a los artesanos u obreros manuales se

advierte que a pesar de que estos hombres teniacutean un conocimiento

adecuado a su quehacer les impediacutea ver maacutes allaacute aunque los haciacutea

sentirse sabios Para Soacutecrates cuyo horizonte en la Filosofiacutea era la

buacutesqueda de la Ciencia propuso en el Eutidemo que debe estar en

relacioacuten con el producir y con la utilidad Tambieacuten describen estos

dos autores coacutemo Platoacuten ya vislumbraba la diferencia entre la poiesis

(ποίεσις) y la physis (Φύσις)

Aristoacuteteles incluye la techneacute en su libro de la Eacutetica junto con

las virtudes intelectuales Diferencia praacutexis (πράξις) como actividad

praacutectica de la poiesis Considera la praacutexis como una disposicioacuten

45

moral para obrar y la poiesis como una disposicioacuten para producir

cosas pero ambas conducidas por la razoacuten

Aristoacuteteles tambieacuten desarrolloacute una gradacioacuten del saber en la

cual incluye la techneacute Son cinco modos la Sensacioacuten la Experiencia

la Teacutecnica la Ciencia y la Sabiduriacutea Atribuye a la techneacute tres

caracteriacutesticas sabe maacutes sabe mejor y sabe ensentildear Por tanto es

un saber superior a cualquier saber empiacuterico Pero inferior a la

Ciencia (έπιστεμη) y a la Sabiduriacutea (σοΦία)

Finalmente asiacute como para Aristoacuteteles la teacutecnica era un

problema ontoloacutegico Heidegger recoge ese punto clave destaca que

la esencia de la teacutecnica no es algo teacutecnico Tiene algo de des-cubrir y

en ese proceso permite una relacioacuten con la verdad el veri-ficar

En particular en Educacioacuten Fiacutesica se han incorporado algunas

teoriacuteas que se adoptaron probablemente sin reconocerlas como

teacutecnicas El Profesor Aacutelvarez del Palacio (2000 132) comenta al

respecto y en referencia a si los fundamentos de la Motricidad deben

buscarse por ejemplo en la Psicomotricidad de Picq y Vayer que

ldquolos griegos ya distinguiacutean claramente entre episteme -teoriacutea del

conocimiento de una ciencia- y techneacute -el meacutetodo de aplicacioacuten

praacutectica de los conocimientos adquiridos en la anterior- La

Psicomotricidad es por tanto una techneacuterdquo Es decir una techneacute no

seriacutea una base epistemoloacutegica aun cuando siacute se relacione con la

ciencia de la cual es desarrollada y es esa relacioacuten la que seriacutea

necesario dilucidar

26- Historias particulares

A partir de las preguntas iniciales sobre iquestcoacutemo se escribe hoy

en diacutea la Historia de la Ciencia y iquestcuaacutel seriacutea la mejor o al menos

una buena manera de aproximarse histoacutericamente al estudio de la

Ciencia se puede decir siguiendo la perspectiva de Suaacuterez que no

46

es necesario optar por un enfoque monista Asumir una perspectiva

desde la Historia praacutectica o material de la Ciencia no tiene que

competir con la Historia de los Conceptos o de las Ideas ya que

ambas han aportado al entendimiento del progreso del conocimiento

Lo que si seriacutea una exigencia en el campo de los estudios de la

Ciencia es la precisa deteccioacuten de las condiciones histoacutericas en que

se desarrolloacute un determinado evento cientiacutefico

Se destaca en esta postura que los estudios de caso han

permitido que los estudios sociales del conocimiento evidencien la

interrelacioacuten y riqueza de muchos factores En consecuencia no es

posible caracterizar la Ciencia con un nuacutecleo de rasgos esenciales

dado que la filosofiacutea tiene mucho que decir frente a tales hallazgos

Afirma Suaacuterez (2005 38) en relacioacuten con este tema de la Historia

intelectual

ldquoNo veo la razoacuten por la cual una detallada historia

intelectual no contribuya a la profundizacioacuten de la

historizacioacuten de la Ciencia y de todas las categoriacuteas

generalmente asociadas a ella Las mejores historias de las ciencias escritas en los uacuteltimos antildeos parecen encaminarse

por ese rumbordquo

Nickles (2005 197) al plantear respuestas a cuaacutel es la relacioacuten

entre la Filosofiacutea de la Ciencia y la Historia de la Ciencia considera

inicialmente tres relaciones posibles ente ellas

La primera de implicacioacuten o derivabilidad es decir que desde

un encuentro en un campo puede derivarse algo para el otro

inconsistencia mutua o incompatibilidad e independencia loacutegica o

sea que sus hallazgos no tienen implicacioacuten loacutegica entre siacute

Luego de discurrir por las tres alternativas llega a la conclusioacuten

que ninguna es aceptable sin que sea problemaacutetica Basa su decisioacuten

en que no es posible hacer deducciones de una para la otra asunto

que ampliacutea en otra seccioacuten en relacioacuten con las otras dos presenta el

caso de anaacutelisis filosoacuteficos particulares de la Ciencia (Popper por

ejemplo) en donde la Historia de la Ciencia contradice esta

47

metodologiacutea lo que lleva a pensar en la incompatibilidad En este

punto trae a colacioacuten los trabajos de Khun (2006) y Feyerabend

(1989) quienes enunciaron que al recurrir a la Historia se puede

refutar cualquier metodologiacutea de la Ciencia entendiendo esta como el

conjunto de reglas metodoloacutegicas vaacutelidas para todas las Ciencias Es

decir se podriacutean encontrar para cada caso de regla universal

expuesta situaciones histoacutericas de buena ciencia incompatibles con

dicha regla (2005 198) Concluye luego de otros anaacutelisis sobre la

induccioacuten y la deduccioacuten y la teoriacutea del control que ldquolos casos

ejemplares poseen una riqueza y un poder heuriacutestico que no se

suelen reconocer en las explicaciones estaacutendarrdquo (2005 216)

Se podriacutea enunciar entonces luego del anaacutelisis de estas

recientes propuestas que la Historia de las Ciencias particulares

como seriacutea el caso de estudiar el desenvolvimiento de una disciplina

como la Educacioacuten Fiacutesica en un periodo determinado tendriacutea un

espacio propio en esta relacioacuten entre Historia de la Ciencia y Filosofiacutea

de la Ciencia Ademaacutes que tales casos particulares como lo

demuestra Nickles tienen un potencial de aporte que debe ser

considerado significativo y valioso Adicionalmente la consideracioacuten

de factores externos tanto como internos es importante para una

reconstruccioacuten que considere los cambios en la evolucioacuten de una

disciplina o de una ciencia

El tema de la relacioacuten entre Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten

Fiacutesica no estaacute aislado de las ideas presentadas y elaboradas

anteriormente Tampoco se puede considerar que no haya existido

debate sobre el tema en el campo de esta disciplina Sin hacer una

extensa lista de estudios sobre el tema se pueden mencionar

algunos trabajos relacionados con el tema localizados en los uacuteltimos

cincuenta antildeos del siglo pasado Zeigler (1968) Paddick (1970)

Osterhoudt (1978) Lamour (1989) Duofour (1992) y Rodriacuteguez

(1995)

48

27- La historia de las ideas

En tanto que esta Tesis doctoral se relaciona con las ideas

influyentes en una teoriacutea es posible que se pregunte si se trata de un

tipo de historia como la Historia de las Ideas aplicada a la historia

de un proceso acadeacutemico de construccioacuten teoacuterico

La expresioacuten Historia de las Ideas puede ser considerada como

la disciplina que estudia la evolucioacuten del pensamiento de la

humanidad a traveacutes de sus culturas En concreto ldquoimplica como

nocioacuten fundamental la correlacioacuten entre las ideas y las circunstancias

en que eacutestas surgenrdquo plantea Vides (2008 51) Siguiendo las ideas

de este autor se deben considerar ldquolos hechos que determinan la

generacioacuten de cierta forma de pensamientordquo tanto como ldquola

influencia que dicho pensamiento o nocioacuten puede ejercer sobre las

condiciones histoacutericas en teacuterminos de incidencia praacutecticardquo En otras

palabras existen circunstancias conceptuales que propician la

emergencia o surgimiento de una idea pero tambieacuten las hay de

caraacutecter extra conceptual que se refieren a su psicogeacutenesis y su

socio-geacutenesis junto con las consecuencias o impacto de la idea en su

contexto de surgimiento o adopcioacuten Antildeade este docente (2008 51)

que tal tipo de historia ldquoreconoce el papel de las ideas en el devenir

del hombre estudiando su interaccioacuten para tomar conciencia de

determinaciones incoherencias y rupturasrdquo

Maacutes auacuten esta concepcioacuten de Historia de las Ideas fue propuesta

por Lovejoy desde 1936 a raiacutez de sus primeras conferencias en la

Universidad de Harvard En el texto reeditado en 1960 Lovejoy

explica que solo delinea los fines generales y el meacutetodo de su

proyecto pero esta visioacuten generoacute todo un movimiento en los Estados

Unidos

Este autor americano es claro al explicar que sus conferencias

son fundamentalmente un intento por ofrecer una contribucioacuten a la

Historia de las Ideas (19603) Aunque el teacutermino pueda ser vago o

49

ambiguo Lovejoy intenta clarificar su dominio ldquoPor Historia de las

Ideas significo de una vez algo maacutes especiacutefico y menos restringido

que la historia de la Filosofiacutea Se diferencia primariamente por el

caraacutecter de las unidades de las cuales se preocupardquo La diferenciacioacuten

la funda este filoacutesofo argumentando que esta rama tratariacutea con otras

de la Historia del Pensamiento en las que se divide el material de

una manera especial y reuacutene las partes en nuevas agrupaciones y

relaciones pues lo veriacutea desde un punto de referencia con un

propoacutesito distinto

Propone el catedraacutetico de Harvard (19603) que ldquoel cuerpo

total de la doctrina de un filoacutesofo o de una escuela de pensamiento es

siempre un agregado complejo y heterogeacuteneo y a menudo de

maneras en la que el filoacutesofo mismo no sospechardquo Al analizar las

propuestas de una eacutepoca y al hacerlo de manera convencional es

decir desde las clasificaciones de los filoacutesofos y desde los ldquoismosrdquo se

puede llegar a situaciones variadas y complejas Agrega que cada

momento parece evolucionar a nuevas especies de razonamiento y

conclusiones a pesar de que sea sobre los mismos viejos problemas

Pero que la verdad es que el nuacutemero de ideas filosoacuteficas distintas o

motivos dialeacutecticos es decididamente limitado

Es entonces en tales casos que a la idea original la maacutes

fundamental y maacutes operativa el historiador le aplicariacutea su meacutetodo de

indagacioacuten Es en los factores dinaacutemicos de la persistencia - las ideas

que producen efectos en la historia del pensamiento - en los que eacutel

estaacute interesado

Se podriacutea concluir parcialmente que la Historia de las Ideas se

inicia con la identificacioacuten de las ideas ndash unidad como se dijo

anteriormente las maacutes operativas y fundamentales y que muestran

cierta permanencia

El factor maacutes significativo en el asunto plantea Lovejoy no es

el dogma que ciertas personas proclaman ndashsea simple o muacuteltiple en

su significado ndash sino los motivos o razones que los han conducido a

50

eacutel Y motivos o razones parcialmente ideacutenticos pueden contribuir a la

produccioacuten de muy variadas conclusiones y las mismas conclusiones

en distintos periodos o en diferentes mentes pueden ser generadas

por loacutegicas enteramente distintas o por otros motivos

De esta manera las constituciones de pensamiento que se

denominan con terminaciones en ldquoismosrdquo o ldquodadrdquo no son de la clase

de ideas que sus historiadores buscan para discriminar

Generalmente constituyen compuestos a los cuales sus meacutetodos de

anaacutelisis necesitan ser aplicados Idealismo Romanticismo

Racionalismo Trascendentalismo Pragmatismo generan problemas y

son teacuterminos que oscurecen el pensamiento

Estas corrientes de pensamiento seriacutean complejas en dos

sentidos en primer lugar como una norma se apoyan no en una

doctrina sino en algunas perspectivas distintas y a menudo en

conflicto mantenidas por diferentes individuos o grupos que han

aplicado estas maneras de pensar y en segundo teacutermino cada una

de estas doctrinas es a su vez posible de disolver en sus simples

elementos a menudo combinados de una manera extrantildea y

derivados de una variedad de motivos disiacutemiles y de influencias

histoacutericas

De acuerdo a lo anteriormente planteado los grandes

movimientos y tendencias al decir de Lovejoy no son el objeto de

intereacutes del historiador de las ideas son su material inicial Entonces

se cuestiona iquestDe queacute clase son los elementos las primarias y

persistentes o recurrentes unidades dinaacutemicas de la Historia del

Pensamiento en las que eacutel estaacute interesado Propone Lovejoy

(19607) sin una definicioacuten formal y dada su heterogeneidad algunos

tipos de factores principales que determinan estas constituciones

1- En primer lugar hay supuestos impliacutecitos o expliacutecitos

incompletos o haacutebitos mentales inconscientes operando en el

pensamiento de un individuo o de una generacioacuten

51

Una manera de manifestarse estos factores impliacutecitos es la

disposicioacuten a pensar en teacuterminos de ciertas categoriacuteas o de tipos

particulares de imagineriacutea Otra es la tendencia a ser habitualmente

sensible a la complejidad general de las cosas a la multiplicidad de

consideraciones probablemente pertinentes a cualquier situacioacuten

confrontada y a las intricadas relaciones que posiblemente existan

Al parecer la limitacioacuten de visioacuten en los intereses o en la

imaginacioacuten puede ser causa de la manifestacioacuten de preferencia por

esquemas simples que se acompantildean de modestia intelectual frente

a lo incomprensible

2- Se puede tambieacuten encontrar gran parte del pensamiento de

un individuo o una escuela o una generacioacuten dominado y

determinado por uno u otro giro del razonamiento de un mecanismo

de loacutegica o supuesto metodoloacutegico El cual si se explicita acarreariacutea

una gran e importante y quizaacutes debatible proposicioacuten en loacutegica o

metafiacutesica

Una constante puede ser explica este filoacutesofo norteamericano

el llamado motivo nominaliacutestico Es decir la tendencia casi instintiva

de algunos hombres a reducir el significado de las nociones

generales a una enumeracioacuten de particulares concretos y sensibles

que caen bajo aquellas nociones Esto conduce en algunos casos a

entender algunos elementos de un sistema complejo sin sus

relaciones con los demaacutes componentes del sistema al que

pertenecen

3- Otro tipo de factores en la Historia de las Ideas puede ser

descrito como las susceptibilidades a diversas clases de patologiacuteas

metafiacutesicas Esta patologiacutea metafiacutesica puede ser apreciada en la

naturaleza de las descripciones de las cosas o del mundo ejemplifica

Lovejoy Puede darse en teacuterminos poeacuteticos debilitando las relaciones

y a traveacutes de la generacioacuten de empatiacutea de un modo de congeniar o

tono de afabilidad del filoacutesofo con sus lectores Emparentando con

52

esta patologiacutea estaacute la de lo esoteacuterico que genera excitacioacuten y

aceptacioacuten por el sentido de iniciacioacuten que otorga en los misterios

ocultos

4- Si se quieren conocer los factores operativos genuinos en

los grandes movimientos del pensamiento se puede considerar la

indagacioacuten que puede ser llamada filosofiacutea semaacutentica Consiste en el

estudio de palabras sagradas y frases de un periodo o de un

movimiento con la visioacuten de clarificar sus ambiguumledades una lista de

sus variadas sombras de significado y un examen de la manera en

que estas asociaciones confusas de ideas originadas en tales

contradicciones han influenciado el desarrollo de doctrinas o

acelerado la transformacioacuten en otra quizaacutes su maacutes opuesta

5- El tipo de ldquoideardquo con la cual se estaacute preocupado es sin

embargo maacutes definitivo y expliacutecito y por tanto maacutes faacutecil de aislar e

identificar con confianza Consiste en una proposicioacuten especiacutefica

simple o ldquoprincipiordquo expresamente enunciado por el maacutes influyente de

los filoacutesofos europeos tempranos junto con proposiciones ulteriores

las cuales son o se suponen deben ser sus corolarios La proposicioacuten

seriacutea como se podriacutea ver un intento de respuesta a una cuestioacuten

filosoacutefica ndash la cual seriacutea natural para el hombre preguntar ndash y que

podriacutea difiacutecilmente dejar de preguntarse temprano o tarde

Entonces propone Lovejoy luego de analizar los anteriores

factores y como una segunda perspectiva que cualquier idea ndash

unidad que el historiador aiacutesle enseguida debe buscar seguirla a

traveacutes de maacutes de un campo de la historia en la cual figure con

cualquier grado de importancia ya sean esas aacutereas llamadas

Filosofiacutea Ciencia Literatura Arte Religioacuten o Poliacutetica

El postulado de tal estudio destaca Lovejoy (1960 15) es que

en el trabajo sobre una concepcioacuten dada una suposicioacuten taacutecita o

expliacutecita una tesis especiacutefica o argumento se necesita seguir sus

conexiones a traveacutes de todas las fases de la vida del pensamiento

reflexivo del hombre en las cuales estos trabajos se manifiesten o a

53

traveacutes de tantos como los recursos del historiador le permitan Esto

para entender completamente su rol histoacuterico y su naturaleza

Mientras la Historia de las Ideas es un intento de siacutentesis

histoacuterica no significa en el pensamiento de este autor que sea un

mero conglomerado y menos auacuten que aspire a ser una unificacioacuten

comprensiva de otras disciplinas histoacutericas Se preocupa solamente

de un cierto grupo de factores en la historia y con estos en tanto

solo pueden ser vistos en el trabajo en que son comuacutenmente

considerados divisiones separadas del mundo intelectual y estaacute

especialmente interesada en los procesos por medio de los cuales las

influencias sobrepasan de un campo a otro

En comuacuten con lo que es llamado el estudio comparado de la

literatura la Historia de las Ideas expresa una protesta contra las

consecuencias que a menudo han resultado de la divisioacuten de lo

literario y de algunos estudios histoacutericos por nacionalidades y

lenguajes Esto deberiacutea ser de alguna manera desarticulado en

pequentildeas unidades y dividido con relacioacuten a liacuteneas nacionales y

lenguajes Lovejoy (196018) entendiacutea que el esquema de divisioacuten

de la Historia del Pensamiento era un accidente histoacuterico que

proveniacutea de la transformacioacuten de profesores de Literatura en

catedraacuteticos sobre momentos de la historia (Renacimiento

Ilustracioacuten Romanticismo etc)

La Historia de las Ideas propuso Lovejoy (1960 19) estaacute

especialmente preocupada con la manifestacioacuten de ideas ndash unidad en

el pensamiento colectivo de grandes grupos de personas no

solamente en las doctrinas u opiniones de un pequentildeo nuacutemero de

pensadores profundos o escritores eminentes Busca investigar los

efectos de los tipos de factores ndash los cuales ha discriminado ndash en las

creencias prejuicios devociones apreciaciones y aspiraciones que

fluyen entre clases educadas puede ser en toda una generacioacuten o

muchas generaciones Estaacute en siacutentesis maacutes interesada en ideas que

54

alcanzan una amplia difusioacuten las cuales se convierten en parte de la

reserva de muchas mentes

Finalmente Lovejoy asigna una tarea eventual a la Historia de

las Ideas Propone este filoacutesofo (1960 20) aplicar su propio meacutetodo

analiacutetico con la intencioacuten de entender coacutemo nuevas creencias y

modas intelectuales son introducidas y difundidas para ayudar a

elucidar el caraacutecter psicoloacutegico del proceso por las cuales han

acaecido cambios en la boga y en las influencia de ideas aclarar si

es posible coacutemo concepciones dominantes o extensamente

prevalentes en una generacioacuten perdieron su sosteacuten en las mentes de

hombres y dieron lugar a otras

Advierte este pensador de comienzos del siglo XX que es

necesario cuidar las correlaciones que se establezcan porque pueden

no estar conectadas las ideas precisar los campos del conocimiento

que se cruzan porque se puede pecar por no ser especialista y

asumir el intento sobre una parte del pensamiento de un autor o de

una eacutepoca pero tener presente que la parte no debe ser tomada

como el todo

Tambieacuten en esta estructura y delimitacioacuten que se plantea

surgen algunos principios Lovejoy (1960 40 y 41) analiza en su

texto la historia desde la concepcioacuten de Idea acudiendo inicialmente

a los planteamientos de Platoacuten Recuerda que este griego fue quien

propuso el tema de la Idea como la maacutes indiscutible de todas las

realidades la esencia de lo bueno en siacute ya que es interna e

inmutable que es opuesta al mundo y se necesita la facultad del

conocimiento para aprehenderla que es naturaleza verdadera y por

tanto inefable en formas de discurso finalmente que es la forma de

lo bueno objeto universal del deseo la cual atrae todas las almas

hacia ella

Establece que a cada idea le corresponde una manifestacioacuten

concreta de la existencia del mundo Si no fuera asiacute los dos mundos

55

(el de las ideas y el de la realidad) no seriacutean inteligibles Esta

relacioacuten Lovejoy la denominoacute Principio de Plenitud

Luego aborda el anaacutelisis de la postura de Aristoacuteteles Afirma

que en este filoacutesofo se puede encontrar emergiendo otra concepcioacuten

la de continuidad Al contrario de Platoacuten dice Lovejoy Aristoacuteteles

considera en su Metafiacutesica que no es necesario que cada cosa que es

posible deba existir en la actualidad y que es posible que para que

aquello que algo tenga la potencia no se realice

Los principios elaborados por Lovejoy los aplicoacute al estudio del

pensamiento medieval a la nueva Cosmografiacutea al concepto de

Suficiente Razoacuten de Leibniz y Spinoza y al pensamiento del siglo

XVIII (el lugar del hombre y su rol en la naturaleza el optimismo la

Biologiacutea y al Romanticismo)

Visto el recorrido de este autor americano se debe antildeadir

tambieacuten que se le reconoce su aporte a la iniciacioacuten de la Historia de

las Ciencias Propuso que la Biologiacutea del siglo XVIII siguioacute los

principios de plenitud y continuidad pudiendo llegar a la idea de las

Especies Naturales en la Historia Natural

Figura 1- Relaciones de la Historia de las Ideas y las Historias de las Ciencias

Historia de las Ideas

Historia de la Ciencia

Otras Historias

Historias de las Ciencias

56

Suaacuterez (2005 19) menciona a Butterfield (1957) como un

autor pertinente a la Historia de las Ideas Lo ubica como un

historiador de las Ciencias que trabajoacute en las reconstrucciones que

cambiaron la perspectiva de las macrohistorias a las microhistorias

Las macrohistorias se refieren a la elaboracioacuten de historias generales

de la Ciencia y la Tecnologiacutea seguacuten Suaacuterez En tanto que

posteriormente algunos se concentraron en temas puntuales de

distintas ciencias a lo que denomina esta historiadora de la Ciencia

las microhistorias

Butterfield no es en sentido estricto un historiador de las ideas

como Lovejoy En 1957 publicoacute Los Oriacutegenes de la Ciencia Moderna

1300 ndash 1800 Su trabajo es reconocido por establecer las bases de

una Historia de la Ciencia

Las conferencias que constituyeron la estructura del libro se

desarrollaron en Cambridge en 1948 doce antildeos despueacutes de la

primera versioacuten de Lovejoy y fue publicado veintiuacuten antildeos maacutes tarde

Su preocupacioacuten estaba en ldquoque ellas estimularan en los historiadores

un poco de intereacutes por la ciencia y en el cientiacutefico un poco de intereacutes

por la historiardquo (1957 7)

Aunque se puede apreciar que Butterfield (1957 9) sigue en

cierta manera el meacutetodo sugerido por Lovejoy su centro de

preocupacioacuten es la Historia de la Ciencia y no de las ideas o del

pensamiento Examina los cambios que se dan en los siglos XVI y

XVII en las Ciencias Naturales durante lo que eacutel denominoacute la

ldquoRevolucioacuten Cientiacuteficardquo

Propuso proceder en la Historia de la Ciencia de lo original a lo

actual y entender que en los cambios no es suficiente describir y

exponer los descubrimientos sino recabar maacutes profundamente en los

procesos histoacutericos y aprender algo de las interconexiones de los

eventos tanto como hacer todo el esfuerzo para entender hombres

que no estaban mentalizados como nosotros Pensaba que poco

57

progreso se hariacutea si se pensara que los estudios antiguos solo eran

ciencia mala y que sus alcances son de poco valor para el diacutea de hoy

La concepcioacuten epistemoloacutegica de Lovejoy tambieacuten ha sido

considerada por Saacutenchez (1996 418) en el estudio ldquoHistoria de la

Filosofiacutea Historia de las Ideas Historia de las mentalidadesrdquo Afirma

este autor que Lovejoy propuso que la Historia de la Filosofiacutea debiacutea

ampliarse de tal manera que sobrepasara los liacutemites de las ideas

filosoacuteficas pero que en ese intento no se saliera de las ideas en

general Muestra como el tema de las influencias citando a Breacutethier

se da entre ideas filosoacuteficas e ideas no filosoacuteficas y antildeade que este

seriacutea el punto donde se concentra la Historia de las ideas o su objeto

disciplinar

Es interesante ver que Saacutenchez (1996423) destaca el concepto

de contexto cultural como importante para el anaacutelisis de la Historia de

la Filosofiacutea pues en eacutel se combinan las producciones conceptuales y

la cultura material Esta idea es valiosa en el sentido de que al

analizar las influencias en un momento determinado de la historia

considerar estas dimensiones o ejes de anaacutelisis del contexto

caracterizan al decir de Saacutenchez una historia de las mentalidades Si

se considera solo la dimensioacuten intelectual se acerca el estudio a la

Historia de la Filosofiacutea

Palti (2007 298) en su anaacutelisis tambieacuten reconoce el papel de

Lovejoy Plantea que el surgimiento de la historia de las ldquoIdeasrdquo como

disciplina acadeacutemica es un proceso que se ha venido desarrollando

desde hace mucho tiempo

Destaca la visioacuten de Lovejoy al reconocer que ldquolas ideas tienen

la capacidad de migrar trasladaacutendose de una eacutepoca a otra de una

cultura a otra de una disciplina a otra etc cobrando asiacute sentidos

diversosrdquo Antildeade Palti interpretando a Lovejoy que

ldquolas realizaciones histoacutericas no son resultados o plasmaciones [sic] de proyectos conscientemente

asumidos las ideas en uacuteltima instancia suelen ser meras

racionalizaciones de impulsos subjetivos (pasiones etc) o

58

determinaciones objetivas (intereses econoacutemicos etc)

cuya racionalidad y sentido se dirime en otros aacutembitos de

realidad histoacuterica (tiacutepicamente la ldquohistoria socialrdquo)rdquo

De esta manera se reconoce el trabajo de este norte americano

y sus caracteriacutesticas Sin embargo tambieacuten se muestra que el

crecimiento en el aacutembito anglosajoacuten de su propuesta se vio eclipsado

hacia mitad del siglo veinte por el surgimiento de lo que se

denominoacute ldquola Nueva Historia Socialrdquo que se desarrolloacute en Francia en

la tercera generacioacuten de los Annales

El trabajo de Palti es relevante ademaacutes por identificar algunas

conexiones entre las tendencias de la Historia de las Ideas la Historia

Intelectual la Historia de los Conceptos (Alemania) y la Arqueologiacutea

y la Genealogiacutea (Francia)

28- El progreso de la discursividad cientiacutefica (M

Foucault)

La tarea de esta tesis tambieacuten estaacute relacionada con el anaacutelisis

de la produccioacuten de los discursos que pudieron haber llegado a

configurar una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en una Facultad

Universitaria Por tanto seriacutea conveniente disponer de un dispositivo

de anaacutelisis de tal proceso En este sentido en la perspectiva de la

obra de Foucault se reconocen algunos elementos que serviriacutean

para este propoacutesito que se plantea

Su leccioacuten inaugural ldquoEl orden del discursordquo (2005 primera

versioacuten en franceacutes en 1970) permitiriacutea acercarse al proceso de

produccioacuten del discurso en la Facultad de la Universidad Pedagoacutegica

En la mencionada obra de Foucault pronunciada al asumir el

liderazgo acadeacutemico en el Collegravege de France se proponen varias

ideas a esta institucioacuten francesa creada en 1530 dedicada de una

manera singular y sin equivalente en el extranjero a la investigacioacuten

fundamental y a la ensentildeanza superior

59

Luego de una reflexioacuten sobre el hecho de ser eacutel quien pueda

continuar un discurso de otro(s) decide hacer su ensayo sobre la

produccioacuten del discurso en la sociedad delinea ciertos mecanismos

de su produccioacuten y ubica el tema en el desarrollo de la Filosofiacutea en

segundo teacutermino establece ciertos principios que puedan guiar su

trabajo en el Collegravege de France en los siguientes antildeos Asiacute planteada

una demarcacioacuten de su proyecto propone las tareas que desea

realizar y las dispone desde los enfoques criacutetico y genealoacutegico

Finaliza su proyecto acadeacutemico reconociendo ldquolos modelos y apoyosrdquo

(200568) con los que ha contado tales como los de Dumezil

Canguilhem y en algo Marx y Nietzche pero sobre todo el de

Hyppolite Es decir a aquellos que le han precedido y en quienes han

podido haber inspirado sus ideas

Pero en lo que concierne a esta investigacioacuten hay tres liacuteneas de

pensamiento de este autor que son pertinentes

- Su suposicioacuten inicial y baacutesica que dice que ldquoen toda sociedad

la produccioacuten del discurso estaacute a la vez controlada

seleccionada y redistribuida por cierto nuacutemero de

procedimientosrdquo (2005 14)

- El tema de las disciplinas que aborda en su relacioacuten con el

saber y la Ciencia como discurso

- Y coacutemo puede verse la analogiacutea que tiene su propuesta de

anaacutelisis (criacutetico y genealoacutegico) con lo que en este trabajo

investigativo se ha desarrollado

Es decir y sin pretender colocarse a la altura de este

epistemoacutelogo es asumir la tarea que eacutel propuso para otras aacutereas del

saber Parafraseando su objetivo (2005 62) se diriacutea que se trata de

ldquomedir el efecto de un discurso de pretensioacuten cientiacutefica ndashdiscurso

psicomotricista fisioloacutegico humanista y tambieacuten pedagoacutegico

psicoloacutegico y antropoloacutegico ndash sobre ese conjunto de praacutecticas y de

discursos prescriptivos que constituye el sistema de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Por ahora tal vez lo que se ha hecho es iniciar la tarea

60

Los primeros procedimientos de control del discurso que

Foucault plantea son los de exclusioacuten la prohibicioacuten la separacioacuten y

el rechazo la oposicioacuten de lo verdadero y lo falso y la voluntad de

saber

Aunque Foucault (200538) considera a las disciplinas como

ldquoprincipio de control de la produccioacuten del discursordquo al mismo tiempo

les puede reconocer ldquosu papel positivo y multiplicadorrdquo si no se

considera ldquosu funcioacuten restrictiva y coactivardquo Tal vez como sucedioacute en

la Facultad en la cual durante los uacuteltimos quince antildeos del siglo

pasado hubo apertura a la constitucioacuten y consolidacioacuten de algunas

posibles disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica sin importar su vertiente

epistemoloacutegica Es decir que a pesar de haberse destacado

inicialmente las visiones derivadas del enfoque de las ciencias

naturales positivistas (Anatomiacutea Fisiologiacutea Biomecaacutenica y ciertas

versiones de Psicologiacutea) se admitieron algunas nuevas (sociales y

culturales econoacutemicas y poliacuteticas) de la Educacioacuten y la Educacioacuten

Fiacutesica que dieron paso a innovaciones ideoloacutegicas al estilo de las que

propone Canguilhem como las consideraciones del Cuerpo y de la

Experiencia Corporal

Acotando que el proceso se desarrollaba con las dificultades del

control y de la produccioacuten del discurso Pues como dice Foucault

(200536) ldquouna proposicioacuten debe cumplir complejas y graves

exigencias para poder pertenecer al conjunto de una disciplinardquo y

deberiacutea estar ldquoen la verdadrdquo como recuerda este filoacutesofo que su

antecesor Canguilhem hubiera dicho

Entonces este proyecto intentoacute sin pretender los alcances del

franceacutes como ya eacutel habiacutea dicho en ldquoLas palabras y las cosasrdquo (2008

7) para otros de sus trabajos ldquoreencontrar aquello a partir del cual

han sido posibles conocimientos y teoriacuteasrdquo y ademaacutes ldquo seguacuten cuaacutel

espacio de orden se ha constituido el saberrdquo para esto fue necesario

establecer sobre el fondo histoacuterico y los elementos de positividad en

61

los que han podido surgir las ideas e intentar construirse como

Ciencia y asumir ideas sucesivamente

En el libro de La Arqueologiacutea del Saber (2006 primera edicioacuten

en 1969) Michel Foucault analiza la formacioacuten de las regularidades

discursivas la construccioacuten de los enunciados y el concepto de

archivo en las disciplinas y finalmente acomete la tarea de mostrar

coacutemo se realizariacutea la Descripcioacuten Arqueoloacutegica mostrando este

meacutetodo de estudio en la evolucioacuten conceptual de varias disciplinas y

ciencias

Al desarrollar la descripcioacuten arqueoloacutegica cuarta seccioacuten de su

texto inicia con la relacioacuten entre la Arqueologiacutea y la Historia de las

Ideas para finalizar con la relacioacuten entre la Ciencia y Saber Entre

estos dos temas pertinentes para esta investigacioacuten muestra como

desde la criacutetica y oposicioacuten a la Historia de las Ideas lo original y lo

regular las contradicciones los hechos comparativos y el cambio y

las transformaciones que encuentra en varias disciplinas le van

permitiendo construir su propuesta alternativa sin las limitaciones

que le critica al enfoque de la Historia de las Ideas

281- La Descripcioacuten Arqueoloacutegica De la Historia de las

Ideas a la Arqueologiacutea del Saber

En el proceso de fundar y proponer su versioacuten de la

Arqueologiacutea teacutermino que se usaraacute regularmente en este texto

Foucault la compara y la relaciona inicialmente con la ldquohistoria de las

ideasrdquo (2006228) Comienza su anaacutelisis cuestionaacutendose sobre si

todo lo dicho sobre esta visioacuten de la historia no fuera un espacio ya

reconocido con tal denominacioacuten Reconoce que no es faacutecil

caracterizarla pero le concede dos roles a la Historia de las Ideas

uno ldquocuenta la historia de los anexos y de los maacutergenesrdquo y segundo

al tratar de ser transversal a las disciplinas que ya existiacutean y asumir

la tarea de interpretarlas ldquoconstituye maacutes que un dominio marginal

un estilo de anaacutelisis un sistema de perspectivardquo (2006231)

62

Sin embargo este profesor de la caacutetedra de Historia de los

Sistemas del Pensamiento en el Collegravege de France afirma que la

descripcioacuten arqueoloacutegica se distancia de la Historia de las Ideas

dejando de lado sus bases y sus meacutetodos para proponer una historia

alternativa a la que se habiacutea hecho en su eacutepoca

En consecuencia plantea cuatro diferencias entre el anaacutelisis

arqueoloacutegico y la Historia de las Ideas

1 Desde la asignacioacuten de novedad a los enunciados

(regularidad) la Arqueologiacutea se concentra en definir el discurso

Pero no lo trata como documento ni como signo que representa

otra cosa Lo asume como monumento sin interpretaciones

sobre discursos escondidos (2006 233)

2 Desde el anaacutelisis de las contradicciones la Arqueologiacutea

intenta definir los discursos desde sus caracteriacutesticas

especiacuteficas mostrando el juego de reglas propio y distinto a

otros que lo caracteriza No busca transiciones suaves y lentas

en las transformaciones que se dan en el cambio de la opinioacuten

en concepto del sistema o de la ciencia (2006 234)

3 Desde las descripciones la Arqueologiacutea concreta unas formas

y reglas de praacutecticas discursivas que son comunes a las obras

singulares que las rigen y dominan aunque ocasionalmente

solo influyan parcialmente La figura del sujeto que origina

como fundador de una obra no es relevante (2006235)

4 En cuanto a las transformaciones la Arqueologiacutea es una

reescritura es una descripcioacuten de un discurso como objeto y

con acuerdo a un sistema de anaacutelisis No se queda en lo que se

pensoacute o se anhelaba al momento de construir el discurso

(2006235)

63

Asignacioacuten de novedad a los

enunciados (regularidad enunciativa)

Caracterizar el discurso (Juego de reglas especiacutefico)

Descripciones (Formas)

Transformaciones (Reescritura)

Tabla 1- Categoriacuteas de anaacutelisis de la Arqueologiacutea seguacuten Foucault

A partir de tales categoriacuteas de anaacutelisis Foucault procede a

caracterizar posibles direcciones de exploracioacuten (2006243)

1- Establecer las regularidades enunciativas que se describen

en campos distintos que caracterizariacutean praacutecticas discursivas

Sobre ellas habriacutea que ocuparse tratando de distinguir entre

analogiacutea linguumliacutestica (o traductibilidad) identidad loacutegica (o

equivalencia) y homogeneidad enunciativa

2- En otra direccioacuten es posible reconstruir o constituir la

ramificacioacuten jeraacuterquica de las regularidades enunciativas La

Arqueologiacutea podriacutea entonces encontrar los enunciados rectores

en la base que permiten definir estructuras y campos de

objetos que dan fundamento a los conceptos claves del campo

Entonces se podriacutean diferenciar en el otro extremo del aacuterbol de

derivacioacuten del discurso los descubrimientos las

transformaciones conceptuales las apariciones (emergencias)

de nociones ineacuteditas y los fundamentos de las teacutecnicas

(2006247)

3- Dejando de lado las posibles contradicciones las pequentildeas

diferencias los cambios y las poleacutemicas la Historia de las Ideas

64

podriacutea orientarse a buscar la coherencia desde alguacuten punto

Dice Foucault que eacutesta

ldquobusca encontrar en un nivel maacutes o menos profundo un principio de cohesioacuten que organiza el

discurso y le restituye una unidad oculta Esta ley de

coherencia es una regla heuriacutestica una obligacioacuten de

procedimiento casi una compulsioacuten moral de la investigacioacutenhelliprdquo (2006250)

Asiacute se puede descubrir la organizacioacuten interna de un texto o la

estructura de una obra Entonces se descubririacutea una temaacutetica o una

sistematicidad

Pero en el anaacutelisis arqueoloacutegico las contradicciones son objetos

que hay que describir ldquoNo son apariencias que hay que superar ni

principios secretos que seriacutea preciso despejarrdquo (2006254)

Puede suceder que dos perspectivas opuestas puedan coexistir

y al tiempo ayudar en la descripcioacuten de un campo Esos espacios en

que hay desfases o disentimientos seriacutea conveniente describirlos

Foucault (2006258) explica distintos tipos de contradiccioacuten en las

proposiciones derivadas extriacutensecas e intriacutensecas Estas uacuteltimas son

pertinentes porque al desarrollarse en el proceso de la formacioacuten

discursiva hacen surgir subsistemas Son dos maneras de formar

enunciados desde ciertas posiciones estrateacutegicas (objetos

subjetividad conceptos)

Diferentes niveles resultaraacuten en tales contradicciones y antildeade

(2006259) que desde las distintas posibilidades de adecuacioacuten de

los objetos sus divergencias incompatibilidades o exclusiones se

podriacutean presentar

Tambieacuten distintas funciones pueden haber desempentildeado tales

oposiciones Pueden haber contribuido al desarrollo del campo

ampliaacutendolo o adicionando algo no existente reorganizando el campo

discursivo o antildeadiendo criacuteticas que daraacuten vitalidad a la

ldquoaceptabilidadrdquo de una praacutectica discursiva (2006261)

65

Asiacute planteado la formacioacuten discursiva no es lineal ni suave Es

un espacio de muacuteltiples y variados disentimientos ldquoes un conjunto de

oposiciones diferentes cuyos niveles y cometidos es preciso describirrdquo

(2006 261)

4- En cuanto a las descripciones ldquoel anaacutelisis arqueoloacutegico

individualiza y describe unas transformaciones discursivasrdquo

(2006263) Al hacerlo las pone en relacioacuten intenta establecer

el amparo institucional y las decisiones poliacuteticas el complejo de

los acontecimientos las distintas praacutecticas el impacto en

procesos econoacutemicos y las derivaciones teacutecnicas

La comparacioacuten de estas singularidades descritas se propone

limitada y regional No se busca un espiacuteritu comuacuten sino maacutes bien

una configuracioacuten interdiscursiva (2006265) De esta manera lo

que se buscariacutea seriacutea

Hacer evidentes esos elementos discursivos configurados

desde reglas anaacutelogas de distintos campos esto seriacutea

mostrar algunos isomorfismos arqueoloacutegicos

identificar la forma en que se construyeron o derivaron

es decir el modelo arqueoloacutegico de cada formacioacuten

clarificar coacutemo conceptos distintos pueden estar

localizados en la ramificacioacuten de su sistema de una

manera similar es decir la isotopiacutea arqueoloacutegica

hacer presente que una nocioacuten puede presentar distintas

acepciones arqueoloacutegicas lo que constituye los desfases

arqueoloacutegicos y

mostrar las relaciones de organizacioacuten que dieron lugar a

las jerarquiacuteas entre las distintas positividades

(subordinacioacuten o complementariedad) que seriacutea la tarea

de establecer las correlaciones arqueoloacutegicas (2006270)

Ademaacutes en este campo de las descripciones la Arqueologiacutea

intenta establecer coacutemo se dan las formas de articulacioacuten entre las

formaciones discursivas y el aacutembito de lo no discursivo es decir las

66

relaciones con las instituciones eventos poliacuteticos praacutecticas y

procesos econoacutemicos En siacutentesis localizar ldquoel lugar desde el cual las

simbolizaciones y los efectos pueden ser percibidos situados y

determinadosrdquo (2006274)

En relacioacuten con las transformaciones o con el cambio la

Arqueologiacutea no destaca la sucesioacuten aunque siacute intenta determinar los

vectores temporales de derivacioacuten (2006283) Es decir no adopta la

idea de que la sucesioacuten es un absoluto y la cronologiacutea la define No

hay una forma de sucesioacuten uacutenica y al haber distintas posibilidades

que se dan en el discurso la Arqueologiacutea busca esos nuevos

encadenamientos y relaciones de sucesioacuten Estos y estas estaraacuten maacutes

cercanos de los cortes y rupturas que de las continuidades

generalizadas

En tal sentido seriacutea conveniente identificar las diferenciaciones

las transformaciones propiamente dichas las continuidades los

retornos y repeticiones las desapariciones y las dispersiones Las

secuencias de surgimiento de tendencias no seraacuten las mismas que en

otros paiacuteses o en otras universidades de regiones del paiacutes

282- Discursividad cientiacutefica del Saber a la Ciencia

En el comienzo de la obra mencionada al referirse a las

transformaciones de la Historia menciona Foucault (20065) que ldquola

atencioacuten se ha desplazado por el contrario de las vastas unidades

que se describiacutean como lteacutepocasgt o ltsiglosgt hacia lo fenoacutemenos de

rupturardquo Estas disrupciones antildeade parece que merecen mejor

atencioacuten hoy en diacutea Algunos seguacuten este autor franceacutes como

Bachelard y Canguilhem han elaborado trabajos seguacuten esta

orientacioacuten

Complementa la idea Foucault (2006 7) cuando remite a la

propuesta de Althusser diciendo que ldquolas escansiones maacutes radicales

son los cortes efectuados por un trabajo de transformacioacuten teoacuterica

67

cuando [se] ltfunda una ciencia desprendieacutendola de la ideologiacutea de su

pasado y revelando ese pasado como ideoloacutegicogtrdquo En este sentido

el autor franceacutes opta por la concepcioacuten ideoloacutegica adscrita a

Althusser en lugar de la que Canguilhem su antecesor proponiacutea

Esta nocioacuten de ideologiacutea a la que se refiere es el preacutestamo de

algunos elementos de otras ciencias ndash conceptos meacutetodos

tecnologiacuteas etc para transformar el caraacutecter de una disciplina al de

ciencia este concepto se revisaraacute posteriormente

Entonces Foucault (200611) destaca un concepto para la

historia de su momento transformar los documentos en

monumentos como la Arqueologiacutea hace en cierta manera De modo

que la Historia pueda atender a la descripcioacuten intriacutenseca del

monumento que tal ciencia realiza Por supuesto hay consecuencias

de esta nueva visioacuten sobre la Historia del Saber la periodizacioacuten

claacutesica que se atiene al orden o a las relaciones de causalidad o

determinacioacuten se sustituyen por el establecimiento de nuevas series

y relaciones entre ellas

Se descubren entonces en segundo lugar discontinuidades que

seraacuten objeto de anaacutelisis y estudio (200613) Y finalmente habriacutea

que recomponer los meacutetodos pues la constitucioacuten de corpus de

documentos atenderiacutea a nuevos principios de seleccioacuten y de anaacutelisis

Propone este franceacutes (200633) nacido en Poitiers que la

aplicacioacuten de esta manera de hacer historia se podriacutea llevar a la

Historia de las Ideas o del Pensamiento o de las Ciencias o de los

Acontecimientos aunque las consideraba inciertas en sus fronteras o

indecisas en su contenido

Entonces se deberiacutea realizar un trabajo de liberacioacuten de ciertas

nociones que seguacuten su opinioacuten estaacuten en la base de la continuidad

Estas nociones a pesar de su baja conceptualizacioacuten funcionan en el

devenir de las historias aludidas Son la nocioacuten de tradicioacuten de

influencia de desarrollo y evolucioacuten y de mentalidad o espiacuteritu

Sobre ellas plantea Foucault (2006 33 y 34) que la tradicioacuten

68

proporciona una serie temporal a fenoacutemenos que pueden ser

anaacutelogos o sucesivos pero no iguales las influencias se consideran

como procesos causales no bien fundados de algunos fenoacutemenos de

repeticioacuten y semejanza las nociones de desarrollo y evolucioacuten

conectan acontecimientos dispersos referidos a un principio

organizador que puede no ser tan coherente y finalmente que la

mentalidad o el espiacuteritu realza una comunidad de sentido como

principio de unidad en la conciencia colectiva que no es siempre real

Asiacute planteado no se podriacutea asumir el libro o la obra como

unidad de anaacutelisis Habriacutea que mantenerlos en suspenso antildeade este

filoacutesofo (200642) Es conveniente ubicarse como punto de partida

en una unidad establecida (medicina economiacutea poliacutetica etc) pero

con la intencioacuten de empezar a cuestionarse su dominio sus

relaciones sus acontecimientos discursivos y su reconocimiento

institucional sin aceptar las divisiones histoacutericas que ella proponga o

tal vez para reconocerlas legiacutetimamente

De esta manera se libera un dominio constituido por un

conjunto de enunciados positivos y efectivos (hablados y escritos)

sobre los cuales se instaura ldquoel proyecto de una descripcioacuten pura de

los acontecimientos discursivos como horizonte para la buacutesqueda de

las unidades que en ellos se formanrdquo (2006 43) Esta tarea permite

restituir al enunciado su singularidad de acontecimiento Tal irrupcioacuten

histoacuterica puesta a la vista nuevamente es lo que constituye para

Foucault la emergencia (200646) Este concepto seraacute retomado por

eacutel cuando analiza la formacioacuten del objeto de discurso (200666) Al

notarse como elemento aislado el enunciado se podraacute entonces

relacionar con otros o con grupos de enunciados del mismo o

distinto orden Asiacute establecidas estas relaciones el teacutermino discurso

podriacutea definirse como el rdquoconjunto de los enunciados que dependen

de un mismo sistema de formacioacutenrdquo De tal manera se podriacutean

reconocer distintos discursos como el discurso econoacutemico el discurso

de la historia natural etc (2006181)

69

El enunciado no seriacutea considerado desde la linguumliacutestica dice

Foucault (2006183) Maacutes bien propone que sea asimilado como un

juego de posiciones posibles para un sujeto como un elemento de un

campo de coexistencia y al fin una materialidad repetible

Estos enunciados al ser considerados en grupo aunque no

esteacuten ligados entre siacute por frases o por la loacutegica o por su

caracteriacutestica de formulacioacuten psicoloacutegica podriacutean estar relacionados

como enunciados propiamente dichos Si se descubre un sistema al

que obedecen los objetos con que se relacionan los modos de ser

enunciados o el dominio al que pertenecen se podriacutea decir que

obedecen a una formacioacuten discursiva comuacuten (2006195) En

coherencia con esta visioacuten Foucault (2006198) reitera que el

discurso seriacutea ldquoun conjunto de enunciados en tanto que dependen de

la misma formacioacuten discursivardquo

Pero luego de fundar su meacutetodo arqueoloacutegico basado en la

reflexioacuten sobre algunas Disciplinas este filoacutesofo de la Sorbona al

comenzar el estudio de la relacioacuten entre Ciencia y Saber se pregunta

ldquoiquestcuaacutel es la relacioacuten entre la Arqueologiacutea y el anaacutelisis de la Cienciasrdquo

(2006 298) Su explicacioacuten empieza por reconocer que se ubicoacute

inicialmente en un sector distinto al de la cientificidad y luego

procedioacute a aclarar algunos conceptos y relaciones

Si se consideran las disciplinas dice Foucault (2006 299)

ldquoa unos conjuntos de enunciados que copian su organizacioacuten de unos modelos cientiacuteficos que tienden a la

coherencia y la demostratividad que son admitidos

institucionalizados transmitidos y a veces ensentildeados

como unas ciencias helliprdquo

Se cuestiona el autor si la Arqueologiacutea describiriacutea las

Disciplinas Responde que la Arqueologiacutea no describe Disciplinas

Sirve para la descripcioacuten de las positividades que las Disciplinas

despliegan ya que eacutestas no son estaacuteticas y se transforman con sus

anaacutelisis Es decir las Disciplinas y las formaciones discursivas no son

equivalentes

70

Pero al encontrar las formaciones discursivas en ellas al

analizar positividades se descubre ldquocon queacute reglas una praacutectica

discursiva puede formar grupos de objetos conjuntos de

enunciaciones juegos de conceptos series de elecciones teoacutericasrdquo

(2006 304 305) Tales elementos puestos al descubierto en

realidad no constituyen una ciencia con sus ideas fundamentales y

sistemas de relaciones pero tampoco son un conglomerado de

conocimientos acumulados por un guardiaacuten Son considera Foucault

lo previo sobre lo cual se elaboran proposiciones coherentes se

realizan descripciones se hacen verificaciones y se estructuran

teoriacuteas Ya sea que funcionen o no Son entonces

ldquounos elementos que deben haber sido formados por

una praacutectica discursiva para que eventualmente un discurso cientiacutefico se constituya especificado no solo por

su forma y su rigor sino tambieacuten por los objetos con los

que estaacute en relacioacuten los tipos de enunciacioacuten que pone en

juego los conceptos que manipula y las estrategias que utilizardquo (2006 306)

En este punto de la disertacioacuten Foucault propuso lo que

denominaraacute saber ldquoconjunto de elementos formados de manera

regular por una praacutectica discursiva y que son indispensables a la

constitucioacuten de una ciencia aunque no esteacuten necesariamente

destinados a darle lugarhelliprdquo (2006 306) Hay maacutes adscribe algunas

caracteriacutesticas cuando dice que un saber es

aquello a lo que se refiere especiacuteficamente una praacutectica

discursiva es decir ldquoel dominio constituido por los

diferentes objetos que adquiriraacuten o no un estatuto

cientiacuteficordquo

el lugar desde el cual se asume una perspectiva para

adoptar una posicioacuten cuando se habla de los objetos del

discurso

71

es un lugar de relaciones de posicionamiento de los

enunciados en coordinacioacuten y subordinacioacuten En eacutel

emergen se definen se aplican y se transforman

es definido al ser utilizado y apropiado en el margen de

posibilidades que el discurso le permite Es el conjunto de

articulaciones con otros discursos y praacutecticas no

discursivas

Asiacute delimitado el saber este profesor propone un axioma ldquolas

ciencias aparecen en el elemento de una formacioacuten discursiva y sobre

un fondo de saberrdquo (2006 308) La ciencia entonces se ubica en un

campo de saber Reasume lo que la praacutectica discursiva formaba y al

hacerlo intenta disipar ese saber que le rodea De esta forma la

Arqueologiacutea tiene una funcioacuten especial concluye el epistemoacutelogo

franceacutes ldquodebe mostrar positivamente coacutemo una ciencia se inscribe y

funciona en el elemento del saberrdquo (2006 311)

Variadas tareas se desprenden de esta perspectiva Una por

ejemplo es la de distinguir cuidadosamente los dominios cientiacuteficos y

los territorios arqueoloacutegicos otra es la de la localizar la ideologiacutea en

un saber en el cual la ciencia se perfila es decir establecer coacutemo se

especifican las relaciones entre la ideologiacutea con la ciencias

entendiendo la ideologiacutea en su papel como praacutectica discursiva (de

orden poliacutetico o econoacutemico) entre otras praacutecticas

Figura 2- Eje praacutecticas discursivas saber y ciencia

Una idea que se debe resaltar de esta postura del prolijo

escritor galo es que en lugar de marcar el camino conciencia ndash

DISCIPLINAS

SABER

CIENCIA

Praacutecticas discursivas

72

conocimiento ndash ciencia la Arqueologiacutea del Saber propone recorrer el

eje praacutectica discursiva ndash saber ndash ciencia Al hacerlo fija el fulcro de su

estudio en el saber (2006 307)

283- Umbrales de cientificidad

Existen para Foucault momentos de transformacioacuten de los

distintos sistemas de enunciados que pueden considerarse

emergencias o irrupciones de distinto caraacutecter de la formaciones

discursivas Estas situaciones de cambio las denomina umbrales

(2006 314) Una descripcioacuten de estos se muestra en el cuadro

siguiente aunque se aclara que su sucesioacuten se instaura de manera

singular y particular en cada formacioacuten discursiva Este fenoacutemeno

constituye un campo de exploracioacuten especial para la Arqueologiacutea

foucaultiana Muestra este estudioso franceacutes como ejemplos de esta

dispersioacuten de posibilidades de progreso en la discursividad cientiacutefica

los casos de la Psicopatologiacutea la Biologiacutea la Economiacutea y las

Matemaacuteticas

Argumenta Foucault (2006 316) que si se reconociera en la

Ciencia una acumulacioacuten lineal de ldquoverdadesrdquo o de los ldquocorrectos

oriacutegenesrdquo de su razoacuten ortogeacutenesis dice este profesor de

epistemologiacutea sin considerar que una praacutectica discursiva va

cambiando y teniendo sus rupturas se tendriacutea un modelo simple se

pasariacutea de lo no cientiacutefico a lo cientiacutefico en una sola divisioacuten Asiacute

toda la complejidad de las divisiones o rupturas las novedades y

relaciones nuevas las contradicciones y demaacutes aspectos de la

decantacioacuten discursiva no existiriacutean Tan solo se tendriacutea un acto

monoacutetono de fundacioacuten de las Ciencias

73

UMBRAL

CARACTERIacuteSTICAS

De positividad

Cuando una praacutectica discursiva se

individualiza y adquiere su autonomiacutea Empieza a actuar un uacutenico sistema de

formacioacuten de los enunciados (Se

transforma el sistema)

De epistemologizacioacuten

El conjunto de enunciados se reduce se

pretende hacer valer unas normas de

verificacioacuten y coherencia (aunque no lo

logre) respecto al saber este conjunto de enunciados ejerce una funcioacuten dominante

(de modelo de criacutetica de verificacioacuten)

De cientifizacioacuten

Una figura epistemoloacutegica surge y obedece a ciertos criterios formales no solo a los

arqueoloacutegicos de formacioacuten y adopta

ciertas normas de construccioacuten de las

proposiciones

De formalizacioacuten

El discurso cientiacutefico define sus axiomas

necesarios los elementos que utiliza las

estructuras proposicionales que para eacutel son legiacutetimas y las transformaciones que

acepta Despliega asiacute y desde adentro una

estructura formal que lo constituye Tabla 2- Umbrales de la discursividad cientiacutefica seguacuten Foucault

Foucault reconoce en la Matemaacutetica una transformacioacuten uacutenica

en la que es difiacutecil apreciar sus umbrales Por tanto recomienda no

admitirla como modelo y considerar las distintas formas singulares de

historicidad que se dan en las diferentes Ciencias Es a partir de esta

consideracioacuten que propone distinguir diferentes formas de anaacutelisis

histoacuterico Considera el anaacutelisis desde la formalizacioacuten tiacutepico de las

matemaacuteticas de caraacutecter recurrente y que solo puede hacerse en una

ciencia que ha traspasado el umbral de formalizacioacuten el que se hace

desde la cientificidad que trata de saber coacutemo se opera ese cambio

entre un concepto matizado de metaacuteforas e imaginarios y un

concepto cientiacutefico maacutes depurado e instituido (historia

epistemoloacutegica de las ciencias) y el que asume como foco el umbral

de epistemologizacioacuten que propende por identificar las praacutecticas

discursivas que dan lugar al saber y en las que ese saber adopta el

estatuto y funcioacuten de Ciencia (historia arqueoloacutegica)

74

Esta uacuteltima perspectiva la distingue el escritor franceacutes (2006

322) de las demaacutes posibles historias denominaacutendola anaacutelisis de la

episteme Su concepcioacuten se puede parafrasear diciendo que es el

conjunto de relaciones que se pueden dar entre praacutecticas discursivas

en un momento determinado que permiten el surgimiento de

estructuras epistemoloacutegicas de ciencia y de sistemas formalizados

Ademaacutes resalta Foucault (2006330) que lo que ldquola arqueologiacutea trata

de describir no es la ciencia en su estructura especiacutefica sino el

dominio muy diferente del saberrdquo En siacutentesis se diriacutea que se refiere

a los procesos de una praacutectica histoacuterica en la construccioacuten de un

discurso cientiacutefico Como diriacutea el maestro Foucault (2008 7) ldquoMaacutes

que una historia en el sentido tradicional de la palabra se trata de

una arqueologiacuteardquo

284- Algunos aspectos criacuteticos

Sobre el estatuto cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica se puede

reconocer que se ha discutido muchas veces Tal vez esos caminos no

se quieren recorrer en este anaacutelisis Pero hay una consideracioacuten

pertinente El catedraacutetico franceacutes llama la atencioacuten que en la

episteme moderna aacutembito de las ciencias humanas de la quiacutemica

de la medicina o de la gramaacutetica y la historia natural y por supuesto

de la Educacioacuten Fiacutesica se pueden distinguir tres situaciones existen

temas con pretensiones cientiacuteficas que tienen valor de opinioacuten pero

no llegan a formar parte de la red epistemoloacutegica de una cultura y

por otro lado hay dos figuras epistemoloacutegicas que tambieacuten pueden

ser descritas arqueoloacutegicamente aquellas que disponen de una

objetividad y sistematizacioacuten que las permite caracterizar como

ciencias y otras que no responden a tales criterios pero que en su

relacioacuten con el objeto desarrollan su positividad y alcanzan un

75

caraacutecter de saber (2008 355) Quizaacutes estas situaciones merezcan ser

consideradas en relacioacuten con la ubicacioacuten de la disciplina de la

Educacioacuten Fiacutesica Por supuesto en la primera categoriacutea no estaacute

situada y si tanto se ha discutido sobre su caraacutecter de ciencia es

posible que esteacute en una situacioacuten de traacutensito desde el dominio

positivo del saber hacia una condicioacuten de ciencia

Por otro lado la perspectiva asumida en esta parte como

herramienta de anaacutelisis de la historia de la construccioacuten teoacuterica de la

Facultad corresponde a una eacutepoca de pensamiento de Foucault que

de acuerdo a Castro (1995 16) puede ser un segundo Foucault

ldquopara el cual el alejamiento de la Fenomenologiacutea y el descubrimiento estructural del sentido desemboca en un

estudio de las condiciones formales del desarrollo de

determinadas configuraciones de saber en una temaacutetica

antisubjetivista y en una propuesta metodoloacutegica de

anaacutelisis de la formacioacuten histoacuterica del conocimientordquo

Esta etapa del desarrollo del pensamiento del franceacutes puede ser

situada de acuerdo a la idea de Castro quien propone que dejando

de lado las intervenciones puacuteblicas de Foucault su produccioacuten escrita

tiene tres fases y dos silencios Por tanto se podriacutean identificar tres

momentos el primer Foucault anterior a 1954 el segundo que iriacutea de

1961 a 1976 en el cual desarrolla su arqueologiacutea y genealogiacutea y el

tercero de 1984 en adelante

En este sentido el presente trabajo no se situacutea en la

perspectiva de atender la cuestioacuten de las relaciones entre el saber y

el poder redescubriendo el rol de la subjetividad que caracteriza al

tercer Foucault Claro estaacute que lo encontrado se puede considerar

como archivo pertinente a una mirada de eacutesta iacutendole

Ademaacutes es posible que esta transicioacuten que vivioacute el

pensamiento de la eacutepoca al cambiar las Ciencias de la perspectiva

natural y positivista a la de las Ciencias Humanas con la

consideracioacuten del sujeto sea la misma que se vivioacute en la Educacioacuten y

en la Educacioacuten Fiacutesica del periodo analizado en esta tesis Quizaacutes

76

tambieacuten sea este proceso una pragmaacutetica (teoriacutea de la accioacuten

humana) como dice Castro acerca de Foucault (1995 16) que se

establecioacute en un momento de transicioacuten para poder desempentildearse

en la buacutesqueda de la verdad y la objetividad del objeto y el sujeto

Se puede criticar la concepcioacuten asumida como lo hace Castro

de la estructura conceptual de Foucault (1995 217) cuando la

califica de inestable y ambigua Usa para este efecto la amplitud que

da el autor al teacutermino discurso ya que lo encuentra con tres

acepciones distintas Afirma este profesor latinoamericano que los

conceptos e instrumentos del galo se mueven entre la estructuracioacuten

y la inefabilidad y el discurso se asume como especie de estructura y

el enunciado como hecho individual fortuito

En cambio Frank (1999 114) al referirse al concepto de

discurso en Foucault distingue tres niveles de utilizacioacuten del teacutermino

discurso apelando a la postura de Leacutevi-Strauss Pero resalta el

concepto del orden en la cultura que proponiacutea Foucault cuando deciacutea

que de los oacuterdenes espontaacuteneos se podiacutean reconocer otros

ordenamientos de las cosas en el plano de los conocimientos

Finalmente admite la posibilidad que el franceacutes haya sido ldquosensiblerdquo

a la moda de su momento (1999 115)

Para Machado (199918) la cuestioacuten es de evolucioacuten del

pensamiento de Foucault pues los primeros planteamientos sobre la

Arqueologiacutea en la Historia de la locura cambian pero mantiene un

fondo especial y auteacutentico que es la historia epistemoloacutegica de las

Ciencias Sostiene (1995 27) que a partir de Las Palabras y las cosas

hay una distincioacuten en la mirada de la historia que es ldquola formulacioacuten

de dos niveles de anaacutelisis la arqueologiacutea que tiene el saber como

objeto y la epistemologiacutea que tiene la ciencia como objetordquo Antildeade

este autor (1999 28) que ldquolos sucesivos desplazamientos de la

arqueologiacutea no indican insuficiencia o falta de rigor sino que

designan el aspecto reflexivo y provisional del anaacutelisisrdquo La genealogiacutea

seguiraacute el camino y tambieacuten experimentaraacute transformaciones

77

Poster (1999 305) al referirse a la dimensioacuten histoacuterica del

enfoque foucaultiano pone de presente que Foucault sostiene que en

todo trabajo histoacuterico se manifiestan relaciones con las cosas con los

demaacutes y con nosotros mismos Pero que eacutel acentuacutea la relacioacuten del

historiador con los demaacutes y con las cosas y que las contrapone con la

relacioacuten del historiador consigo mismo Esta consideracioacuten de Poster

al parecer pone en juego al sujeto que escribe De esta forma se

hace evidente que es una nueva historia con la posibilidad de dejar

las grandes estructuras tradicionales y es vista desde los sujetos que

viven o re-viven la experiencia Como dicen De la Fuente y Messina

(20039) ldquodonde pueden encontrarse encadenamientos causales

entre sucesos que no hablariacutean de un destino prefijadordquo

Un aspecto que analiza Saacutenchez (1980 113) sobre la

Arqueologiacutea del saber de Foucault es el de la verdad histoacuterica

Acepta de entrada este autor que las diferentes historiografiacuteas

resultan en distintas reconstrucciones de la historia pero reconoce

que dos cuestiones amplias marcan la propuesta de Foucault la

pregunta por el saber y la pregunta por el poder Recuerda del

filoacutesofo franceacutes que

ldquoEn una sociedad los conocimientos las ideas

filosoacuteficas las opiniones cotidianas asiacute como las

instituciones las praacutecticas comerciales y policiacas las costumbres todo se refiere a un saber impliacutecito propio de

esta sociedad Este saber es profundamente distinto de los

conocimientos que se puedan encontrar en los libros

cientiacuteficos los temas filosoacuteficos las justificaciones religiosas pero es el que hace posible en un momento

dado la aparicioacuten de una teoriacutea de una opinioacuten de una

praacutecticardquo

Luego de realizar una serie de objeciones al planteamiento

sobre los cambios en la Medicina del siglo XVII y XVIII aborda el

problema de la verdad histoacuterica Inicia sus consideraciones en este

toacutepico admitiendo que Foucault propone un tipo de historia externa

78

es decir distinta a la que se construye desde adentro de la ciencia

de acuerdo a sus principios de regulacioacuten

Refirieacutendose a esta postura que asigna un caraacutecter de filosofiacutea

del lenguaje al trasfondo de Foucault opina Saacutenchez que (1980 125)

ldquoresulta inapropiado juzgar el discurso foucaultiano seguacuten criterios de

ltverdad histoacuterica objetivagtrdquo en parte porque la historiografiacutea misma

ha cuestionado eacutesta categoriacutea y por otro lado porque el mismo

Foucault la ha criticado desde su consideracioacuten de que el valor

otorgado a la historia es el resultado de algunas formas de ejercicio

del poder Sostiene adicionalmente Saacutenchez (1980 127) que la

verdad en Foucault ldquolejos de ser una realidad por ltdescubrirgt es un

sentido que se debe ltproducirgtrdquo En este punto resalta la idea de

que la verdad estaacute maacutes cerca de la ficcioacuten y que el propio franceacutes asiacute

lo propuso como un elemento inseparable de la verdad

Se dejan de lado por ahora en esta reflexioacuten las criacuteticas sobre

la distincioacuten de la relacioacuten del poder con el saber (Genealogiacutea) por lo

que se mencionoacute anteriormente en relacioacuten con la perspectiva de la

relacioacuten del saber con la historia que se adoptoacute en este trabajo Se

reconoce como dice Hernaacutendez (2010 59 ndash 60) que el anaacutelisis del

discurso ldquoes una herramienta poliacutetica y no solo epistemoloacutegicardquo y que

ldquodesujetarse de estas relaciones de poder que nos asignan

identidades particulares es la funcioacuten de la criacutetica asiacute como del

anaacutelisis de los discursos puacuteblicos o cientiacuteficos que constituyen y

delinean la trama en la que nos desempentildeamosrdquo

79

80

CAPIacuteTULO III- SOBRE LA FILOSOFIacuteA Y LA HISTORIA EN LA TEORIacuteA DE LA

EDUCACIOacuteN FIacuteSICA

81

82

Se pueden encontrar en distintas partes del mundo los espacios

acadeacutemicos dedicados a la ldquoTeoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesicardquo los cuales

probablemente hayan evolucionado a perspectivas sobre Teoriacutea e

Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Este asunto puede ser un campo de

estudio posible ya que alliacute se reflejariacutean las discusiones sobre las

relaciones ente Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Por

ejemplo en la Academia Nacional de Deportes (Vassil Levsky) en

Sofiacutea (Bulgaria) se hace referencia a que el pionero de esta caacutetedra

autor del primer manual de Teoriacutea y Meacutetodos de Educacioacuten Fiacutesica fue

Kiril Petrov En 1946- 1947 un profesor graduado en los Estados

Unidos de Ameacuterica fue asignado como profesor de Meacutetodos de

Educacioacuten Fiacutesica Alliacute habiacutean tenido influencia sovieacutetica en los antildeos

cincuenta y se convirtieron en Departamento acadeacutemico

La consideracioacuten de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que proponen

la sintetizan asiacute ldquoLa teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es una disciplina

cientiacutefica que estudia y generaliza el conocimiento y las leyes

objetivas generales de la Educacioacuten Fiacutesica como un proceso

pedagoacutegicordquo [ver en httpwwwnsabgenhome un breve recuento

de este proceso histoacuterico] Es posible que haya habido alguna

tendencia a mediados del siglo XX para establecer caacutetedras de

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y su transformacioacuten ulterior en Teoriacutea e

Historia En la Universidad Pedagoacutegica Nacional de Bogotaacute Colombia

se puede apreciar este fenoacutemeno en los antildeos 70 lo cual ameritariacutea

un rastreo posterior

83

31- Sobre la relacioacuten entre la Historia y Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica de los antildeos sesenta del siglo XX en Estados

Unidos de Ameacuterica

En 1968 Ziegler presentoacute un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los

ldquoProblemas de la Historia y la Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y el

Deporterdquo en un texto que lleva ese tiacutetulo Consideraba este profesor

de Educacioacuten Fiacutesica (1968 vii viii) que muchos tratados de Historia

de la Educacioacuten Fiacutesica se presentaban en ingleacutes y en otros idiomas

como tambieacuten los tiacutetulos de muchos libros incluiacutean los teacuterminos

ldquofilosofiacuteardquo o ldquoprincipiosrdquo Se cuestionaba el doctor Zeigler si era

necesario otro volumen con ldquohistoriardquo y ldquofilosofiacuteardquo en su tiacutetulo

cuando comentaba que la decisioacuten de abordar este tema proveniacutea en

parte de la inspiracioacuten de su profesor de Historia y Filosofiacutea de la

Educacioacuten en Yale

Apuntaba que en una Conferencia de directores de Educacioacuten

Fiacutesica del Big Ten (Asociacioacuten deportiva universitaria) realizada en la

Universidad de Illinois en 1964 se recomendaba que ldquopara ganar

reconocimiento en el mundo acadeacutemico se debiacutea seguir trayectorias

similares a aquellas recorridas por otras disciplinasrdquo Es decir se

deberiacutea empezar un programa amplio de investigacioacuten y desarrollo

con el cual el cuerpo de conocimiento en Educacioacuten Fiacutesica fuera

definido tan cercano como se pudiera en teacuterminos de su naturaleza

fundamental y de sus relaciones con otras disciplinas Consideraba

que la Historia y la Filosofiacutea son dos disciplinas relacionadas de las

cuales se debiacutea buscar guiacutea tanto desde la Historia como desde la

Filosofiacutea de la Educacioacuten Incluiacutea en esta labor a realizar la

investigacioacuten de tipo descriptiva relacionada con la Administracioacuten

como una Ciencia Social en desarrollo

En consecuencia recomendaba incorporar y articular una serie

de experiencias de cursos en las aacutereas de Orientacioacuten profesional

Historia Filosofiacutea y Administracioacuten en tal orden en todo curriacuteculum

84

Completaba la propuesta curricular con los cursos relativos al enfoque

bioloacutegico (Zoologiacutea Anatomiacutea Humana y Fisiologiacutea Kinesiologiacutea y

Fisiologiacutea del Ejercicio Ejercicio terapeacuteutico y otros) los cursos de

artes baacutesicas sobre Historia Filosofiacutea Ingleacutes y los necesarios de las

Ciencias Naturales y Sociales Sentildealaba que no se excusaba con la

denominacioacuten que proponiacutea para el campo de la Educacioacuten Fiacutesica

como ldquoEducacioacuten fiacutesica en Salud y en Recreacioacutenrdquo

Desde la perspectiva anterior es decir desde la reflexioacuten sobre

las necesidades de cambiar el estudio de pregrado en Educacioacuten

Fiacutesica y reorientarlo a esfuerzos investigadores Zeigler (1968 3)

comenta la experiencia de la Universidad de Illinois en 1964 que

definioacute las principales rutas de investigacioacuten en el Departamento de

Graduados de Educacioacuten Fiacutesica en los siguientes teacuterminos

1 Condicioacuten fiacutesica (Physical Fitness Fisiologiacutea del ejercicio)

2 Biomecaacutenica (Kinesiologiacutea y Anaacutelisis del Movimiento)

3 Psicologiacutea deportiva (Aspectos sociales y Aprendizaje motor)

4 Investigacioacuten histoacuterica (Incluyendo narracioacuten oral)

5 Investigacioacuten filosoacutefica (Normativa y analiacutetica)

6 Teoriacutea e investigacioacuten en Administracioacuten

7 Investigacioacuten socioloacutegica

8 Educacioacuten Fiacutesica y deporte comparativos

9 Economiacutea y Ciencia poliacutetica

10 Antropologiacutea

La consideracioacuten de Zeigler (1968 4) implicaba una relacioacuten de

complemento entre Historia y Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como

se pude apreciar en sus escritos En la introduccioacuten de su texto

considera en dos apartes distintos la Historia y la Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Reconoce discusiones sobre el

desarrollo de la Historia y sus enfoques (lo cronoloacutegico el historiador

y su interpretacioacuten su validez y confiabilidad por ejemplo) pero

hace una pregunta ldquoiquestSi hay un nuacutemero de Filosofiacuteas de la Historia

85

sin embargo por queacute es necesario que digamos que una estaacute por

encima de todordquo

Aprecia el valor del desarrollo histoacuterico y de sus

contribuciones por ejemplo la tarea realizada por Van Dalen

Mitchell y Bennett (1968) ldquoA World History of Physical Educationrdquo un

texto que describe aspectos de la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica de

muchos lugares del mundo pero se cuestiona (1968 5) que despueacutes

de tales esfuerzos no se haya llegado a concluir sobre ldquoiquestCuaacutel es el

cuerpo de conocimiento en Educacioacuten Fiacutesica en salud y en recreacioacuten

(incluyendo el deporte)rdquo La verdad dice este profesor es ldquoque

estamos justo comenzando a ser conscientes de esta necesidadrdquo

Lamenta que la investigacioacuten en las corrientes de Educacioacuten

Fiacutesica maacutes antiguas no se haya desarrollado y considera que puede

ser debido a que los estudiantes que se graduacutean en los cursos

avanzados poseen poca formacioacuten en la reflexioacuten historiograacutefica

Ubica a la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica como una rama de la

Historia de la Educacioacuten y a eacutesta como un campo de la Historia

En cuanto a la tarea filosoacutefica Zeigler (1968 9) considera que

existen muchas opciones de enfrentar el trabajo filosoacutefico (tantas

como filoacutesofos) pero que sustancialmente podriacutean ser tres ldquoEl

filoacutesofo podriacutea aproximarse a su trabajo especulativamente

normativamente o analiacuteticamenterdquo Es decir se debe especular sobre

lo que sabemos y creemos acerca del universo y de nuestra propia

esfera de asuntos humanos Cuestionarse estos aspectos

normativamente y producir un plan coherente para que un ser

humano pueda vivir Finalmente se deberiacutea analizar criacuteticamente

otras aproximaciones filosoacuteficas y hacer comparaciones

Antildeadiacutea este norteamericano que se podriacutea proceder en este

punto a presentar evidencia y clarificar conceptos que permitieran

girar de una posicioacuten a otra lo que llevariacutea a una etapa final de

anaacutelisis del lenguaje y de la semaacutentica Nuevamente acude al

esquema de la Educacioacuten en cuanto a su campo de Filosofiacutea de la

86

Educacioacuten como modelo con la idea de que el teacutermino Educacioacuten

podriacutea significar la actividad de educar llevada a cabo por profesores

escuelas y padres el proceso de ser educado (o aprender)el cual

recae en el alumno o el nintildeo el resultado real o intencionado de los

anteriores puntos y la disciplina o campo de indagacioacuten que estudia

o refleja los anteriores y es ensentildeada en las escuelas de educacioacuten

Al relacionar la investigacioacuten filosoacutefica con la Educacioacuten Fiacutesica

se queja Zeigler (1968 11) que en el marco de influencias sociales

fuertes que teniacutea el campo de la Educacioacuten Fiacutesica en Salud y en

Recreacioacuten se notaba una tendencia a un nacionalismo que llevaba a

una posicioacuten en la cual se podriacutea llegar a denominar ldquoPhysical Fitnessrdquo

o tambieacuten ldquoSportrdquo Al parecer muchos pensaban que el ldquoFitnessrdquo

tiacutepico presentaba creencias que deciacutean que los joacutevenes (iexcly los

adultos) eran deficientes en la musculatura corporal y en resistencia

y que de cualquier manera era lo mejor para iniciar a los nintildeos en

forma temprana a ejercitarlos vigorosamente disciplinarlos

adecuadamente y de esta manera darles una amplia base fiacutesica

sobre la cual la competencia intelectual pueda ser sobrepuesta

Criticaba Zeigler esta corriente que se olvidaba que lo que

entonces se proponiacutea era una educacioacuten a traveacutes de lo fiacutesico aspecto

que llevaba a pensar en un dicotomiacutea entre mente y fiacutesico Este tema

estaba revaluado en esos momentos por las ideas de Dewey y otros

psicoacutelogos argumentaba Zeigler (1968 12) Era claro que en tal

contexto muchos educadores fiacutesicos estaban buscando una disciplina

que involucrara un cuerpo de conocimiento cientiacutefico que trajera era

la esperanza ldquouna cierta cantidad de respetabilidad acadeacutemica al

campordquo

En esencia se notaba un reclamo desde el interior de la

disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica por una aproximacioacuten cientiacutefica

filosoacutefica e histoacuterica Se pensaba que estos esfuerzos permitiriacutean la

construccioacuten de un cuerpo de conocimientos basado en la

investigacioacuten apropiada o legiacutetima lo cual era mucho maacutes cierto

87

desde la perspectiva filosoacutefica e histoacuterica Zeigler aborda entonces

reflexiones sobre los valores en Educacioacuten Fiacutesica y Deporte las

influencias sociales aspectos profesionales (meacutetodos de instruccioacuten

papel de la administracioacuten el cuerpo saludable el uso del placer y el

profesionalismo) y finalmente discute el concepto de progreso

Antildeade a estas reflexiones su postura sobre la Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y una mirada al existencialismo como Filosofiacutea

educativa

En un trabajo denominado Proacutelogo al estudio sobre la

construccioacuten de Teoriacutea en Educacioacuten Fiacutesica Fraleigh (1969) explora

queacute es lo que hace una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es decir iquestcuaacutel

es su funcioacuten Analizando ademaacutes cuaacutel parece ser la loacutegica de las

aproximaciones de su eacutepoca y tratando de concretar queacute loacutegica

podriacutea usarse hacia el futuro

En el primer aspecto se ubica en la Educacioacuten Fiacutesica cuyo

objeto estaacute en el tema escolar que trata con la actividad motora en

sus distintas manifestaciones pero tambieacuten que considera que la

Teoriacutea que se discute es de esfuerzo praacutectico es decir que la Teoriacutea

influencia directamente a quienes toman parte en la discusioacuten y

actuacutean desde ella Concreta Fraleigh que lo que hace una Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica es ofrecer recomendaciones operacionales para

seleccionar objetivos patrones curriculares meacutetodos de ensentildeanza y

de evaluacioacuten y estructuras de administracioacuten en la asignatura de la

escuela que trata con el deporte los juegos la danza los ejercicios

las actividades acuaacuteticas y la gimnasia

En cuanto al desarrollo de la teoriacutea considera este autor que

hay tres aproximaciones loacutegicas la de la aplicacioacuten la de la

implicacioacuten y la de la translacioacuten (1969 27)

En la aproximacioacuten de la aplicacioacuten los datos de campos

ldquofundantesrdquo son aplicados a la praacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Una

teoriacutea tiene dos elementos de loacutegica forma (en el sentido de relacioacuten

estructural de sus conceptos) y contenido (significado que es

88

propuesto en los conceptos) El autor no avanza en la relacioacuten entre

estos dos elementos pero aclara que la forma se deriva de

preocupaciones praacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y que el contenido es

la aplicacioacuten de conceptos derivados en otros campos como los de

las Ciencias Sociales y Naturales (Fiacutesica Fisiologiacutea Psicologiacutea

Sociologiacutea y Antropologiacutea en esencia) Una loacutegica parece guiar el

proceso se presume que el contenido reflejado e incluido en una

forma puede ser de hecho aplicable en otra forma

La aproximacioacuten por implicacioacuten es similar a la de aplicacioacuten

pero tiene una diferencia importante ya que su campo baacutesico es

usualmente la Filosofiacutea en lugar de la Ciencia En lo praacutectico eacutesta

aproximacioacuten a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica involucra algunos

aspectos que son la seleccioacuten y clarificacioacuten de la estructura baacutesica

conceptual de un sistema filosoacutefico (como realismo pragmatismo

idealismo) la deduccioacuten de unos principios educativos del sistema

filosoacutefico (Filosofiacutea educativa) y la ulterior deduccioacuten de unos

principios para la conduccioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica (Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica) En este tipo de Teoriacutea la loacutegica es prestada de la

Filosofiacutea y la Filosofiacutea educacional y el contenido son las deducciones

implicadas del contenido filosoacutefico para la praacutectica de la Educacioacuten

Fiacutesica

La aproximacioacuten por translacioacuten es diferente de las dos

anteriores Involucra una adopcioacuten de una forma teoreacutetica particular

como la estructura apropiada a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y

luego se vierte en el contenido derivado del anaacutelisis especiacutefico de

actividades de movimiento humano Menciona Fraleigh como

ejemplo sobresaliente de esta aproximacioacuten la propuesta por

Metheny llamada Transformacioacuten simboacutelica en los comienzos de una

forma de Teoriacutea de Educacioacuten Fiacutesica Esta profesora de Educacioacuten

Fiacutesica escribioacute un texto denominado ldquoMovement and Meanningrdquo

(1968) Movimiento y Significado en el que destaca la importancia

de orientar a los estudiantes no solo en el efecto de movimientos

89

relacionados con el sentido de adquisicioacuten de destrezas sino en la

dimensioacuten subjetiva sobre las sensaciones y asociaciones

individuales que tiene el movimiento y que producen tal efecto

Este tipo de Teoriacutea tiene en su loacutegica la forma de Teoriacutea de

transformacioacuten simboacutelica y el contenido de anaacutelisis de movimiento

del deporte de la danza y de distintos tipos de ejercicio

Esencialmente la Teoriacutea de la transformacioacuten simboacutelica es una forma

de conceptualizar la cual ve al hombre como un hacedor de siacutembolos

y un ser que usa siacutembolos Fraleigh (1969 28) resalta que al

trasladar una Teoriacutea de transformacioacuten simboacutelica a una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica eacutesta uacuteltima llega a ser una forma de

conceptualizar que explica la construccioacuten de significado o

significacioacuten de las experiencias de movimiento en teacuterminos de su

evocacioacuten simboacutelica de su relacioacuten con la expresioacuten y con las

funciones comunicativas en el auto entendimiento humano

Continuacutea Fraleigh (1969 29) en el asunto de entender los

elementos baacutesicos para una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica con una

clarificacioacuten entre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica una disciplina para

el estudio del Movimiento humano y una Teoriacutea sobre el Movimiento

Humano

Considera que una disciplina acadeacutemica para el estudio del

movimiento humano es una estructura conceptual de enunciados

propositivos acerca del movimiento humano la cual apunta a una

completa e interrelacionada descripcioacuten del fenoacutemeno del movimiento

humano En tanto que una teoriacutea del movimiento humano es una

estructura conceptual de enunciados propositivos acerca del

movimiento humano tambieacuten pero lo que busca es una explicacioacuten

de la significancia del movimiento humano en el ser

Si se analizan estas categoriacuteas desde la funcioacuten y los motivos

se encuentra que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica tiene la funcioacuten de

guiar las experiencias de movimiento con propoacutesitos educacionales y

su motivacioacuten es profesional al intentar mejorar a los estudiantes

90

La disciplina acadeacutemica intenta describir y su motivacioacuten surge de la

curiosidad y la organizacioacuten de conocimiento verificado es decir la

academia La Teoriacutea del movimiento tiene la funcioacuten de especulacioacuten

y su motivo es el conocimiento metafiacutesico es decir teoreacutetico En

tanto que la disciplina podriacutea acometer el estudio de varias teoriacuteas

Fraleigh (1969 30) plantea que estos tres elementos tienen

relaciones entre ellos Una Teoriacutea del movimiento humano estaacute

impliacutecita en la estructuracioacuten inicial de una disciplina acadeacutemica Es

decir se establecen supuestos no declarados acerca de la

significancia del movimiento humano al estar en el foco de atencioacuten

en el conjunto de enunciados y en los modos de indagacioacuten que

construye la disciplina Asiacute una disciplina acadeacutemica puede

focalizarse en el fenoacutemeno del movimiento humano desde distintas

perspectivas El autor ilustra coacutemo una disciplina acadeacutemica al inicio

incluye algunos compromisos mirando queacute clases de movimiento

investiga y queacute estaacute buscando en cada clase de movimiento

Estos compromisos son los presupuestos de la disciplina y

acarrean un juicio en relacioacuten con la significacioacuten del movimiento

humano en el ser Para establecer la relacioacuten con la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica Fraleigh (1969 31) recuerda que eacutesta tiene dos

aspectos importantes ser guiacutea lo que implica la capacidad de

predecir al menos la direccioacuten general de los resultados de las

experiencias y asumir propoacutesitos educacionales que implican la

seleccioacuten de valores para ser actualizados en las experiencias

En cierta manera entonces una Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

significa un esfuerzo consciente de seleccionar entre valores reales y

potenciales en tipos de experiencias de movimiento humano y

organizar experiencias de movimiento seleccionadas de tal manera

que los valores deseados sean actualizados como resultados

generales predecibles La capacidad de predecir resultados generales

es el resultado del conocimiento ganado desde las descripciones de

una disciplina y las especulaciones de una teoriacutea De esta manera una

91

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica dependeriacutea de una disciplina acadeacutemica

y de una Teoriacutea de movimiento humano para su poder predictivo

En la seleccioacuten de los valores en una Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica afirma Fraleigh (1969 32) se depende del conocimiento de

una disciplina sobre los valores reales y potenciales en las

experiencias de movimiento pero tambieacuten del conocimiento de la

Filosofiacutea y de la Filosofiacutea educacional que trata con queacute valores son

maacutes deseables en una sociedad en las experiencias de movimiento

Le parece claro que el compromiso con el entendimiento del hombre

sea de vital importancia en la funcioacuten de seleccionar valores para una

teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Finalmente Fraleigh examina brevemente lo que podriacutea ser el

contenido y la forma de una Teoriacutea valida de Educacioacuten Fiacutesica Si la

respuesta era ldquohellipofrecer recomendaciones operacionales para

seleccionar objetivos patrones curriculares meacutetodos de ensentildeanza y

de evaluacioacuten y estructuras de administracioacuten en la asignatura de la

escuela que trata con el deporte los juegos la danza los ejercicios

las actividades acuaacuteticas y la gimnasiardquo la razoacuten de ser de una

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es eminentemente praacutectica tal vez

distinta de lo especulativo

Consecuentemente la forma de una Teoriacutea estaacute en las

relaciones estructurales entre categoriacuteas conceptuales operacionales

llamadas objetivos curriacuteculo meacutetodos de ensentildeanza meacutetodos de

evaluacioacuten y estructura administrativa Es decir poder plantear que

los enunciados directivos de una teoriacutea de Educacioacuten Fiacutesica estaacuten

organizados y explicados en tales categoriacuteas y en sus interrelaciones

El contenido de una Teoriacutea legiacutetima seriacutea entonces el conjunto de

enunciados seleccionados acerca de actividades de movimiento

humano llamadas deportes juegos danza ejercicios actividades

acuaacuteticas y gimnasia

Quizaacutes continuacutea este catedraacutetico es evidente que el contenido

de una teoriacutea vaacutelida de la Educacioacuten Fiacutesica proviene del estudio

92

directo del fenoacutemeno del movimiento humano en una disciplina

acadeacutemica y de una Teoriacutea de movimiento que existe para tal

propoacutesito Por lo tanto el contenido de una teoriacutea vaacutelida no es

obtenido ya sea de sus aplicaciones o implicaciones de otras

disciplinas excepto que ellas influencien la seleccioacuten de contenido

desarrollado en el estudio directo del fenoacutemeno del movimiento

humano Hace una nota para dejar en claro que no hay manera de

negar la importancia del estudio fundacional en las Ciencias Sociales

y Naturales y en la Filosofiacutea para el teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica

pero resalta que la fuente directa de contenido en una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica resulta del estudio directo del fenoacutemeno del

Movimiento humano

De tal manera la forma de una Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es

alimentada por su funcioacuten praacutectica Podriacutea ahora decirse que la loacutegica

de una teoriacutea vaacutelida de la Educacioacuten Fiacutesica tiene dos elementos su

forma dependiente directamente de su funcioacuten praacutectica y su

contenido que depende del estudio directo de su materia de estudio

Concluye lamentando que en ese momento 1969 la tradicioacuten no

haya proporcionado tal tipo de teoriacutea auacuten pero consideraba que

estaban apareciendo esfuerzos promisorios

Como se aprecia la consideracioacuten de Teoriacutea no solo se

relacionaba con su funcioacuten curricular recomendaciones operacionales

en un contexto de influencia Tyleriano y aceptaba su relacioacuten con

otras disciplinas y con la Filosofiacutea sino que destacaba su nutricioacuten de

la funcioacuten praacutectica Se puede recordar que Tyler fue uno de los

primeros en proponer una teoriacutea curricular que presentaba un

caraacutecter praacutectico Algo que se podriacutea relacionar con el saber praacutectico

una visioacuten epistemoloacutegica que maacutes tarde Peter Arnold (1991)

rescataraacute Tambieacuten es pertinente resaltar la idea de Fraleigh de

relacionar la Educacioacuten Fiacutesica como disciplina acadeacutemica y la teoriacutea

del movimiento humano a efectos de construir una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica vaacutelida como propone este autor

93

32- Filosofiacutea e Historia dos ciencias

complementarias

En un documento corto acerca del tema de la relacioacuten entre

Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Paddick (1970 4) opinaba

que muchos de los conceptos en el aacuterea temaacutetica de la Educacioacuten

Fiacutesica no habiacutean sido o no estaban siendo hasta la fecha sometidos

al escrutinio del filoacutesofo

Adicionalmente comentaba este acadeacutemico australiano que

para muchos educadores fiacutesicos el entendimiento de distintos

teacuterminos del campo disciplinar permaneciacutean ldquoal nivel del hombre de la

callerdquo Esta condicioacuten era insatisfactoria ya que su relacioacuten con la

experiencia en Educacioacuten Fiacutesica no se evidenciaba positivamente

Proponiacutea Paddick que en esta tarea de tratar de entender tales

conceptos baacutesicos el filoacutesofo y el historiador deberiacutean de trabajar

conjuntamente a menudo si no siempre y deberiacutea valorarse el

conocer coacutemo estos conceptos fueron usados en otros tiempos saber

cuaacutendo fueron utilizados por primera vez y bajo queacute condiciones de

sociedad y cultura se convirtieron en un lugar comuacuten saber cuaacuteles

fueron sus referencias y seguirlos para tener en cuenta los cambios

en los conceptos en periodos de tiempo

Advertiacutea que no era por supuesto para sugerir un retorno a los

usos del pasado de tales ideas en el falso supuesto que los usos

originales fueran de alguna manera los verdaderos usos reales

Luego de mostrar un par de ejemplos sobre la distincioacuten entre

ldquosportrdquo y ldquoathleticsrdquo y ldquoamateurrdquo y ldquoprofessionalrdquo propuso que se

desarrollara un curso titulado ldquoUna Historia de las Ideas en Deporte y

Educacioacuten Fiacutesicardquo

Consideraba beneficioso que se analizara el concepto de

ldquoPhysical Fitnessrdquo normalmente pensado como un toacutepico para

aquellos del campo fisioloacutegico el cual podriacutea traer un fundamento

94

intelectual comuacuten para aquellos en la Educacioacuten Fiacutesica con quienes

muy a menudo pareciacutea no tener nada en comuacuten

Se puede observar que el tema de las relaciones entre Historia

y Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica ya se analizaba en los antildeos setenta

en el campo disciplinar de la Educacioacuten Fiacutesica pero ademaacutes habiacutea

tenido distintas aproximaciones y en ese momento no se podiacutea

valorar como corresponde para continuar la construccioacuten disciplinar y

de una visioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica

El estudio acadeacutemico del Deporte y de la Educacioacuten Fiacutesica como

un fenoacutemeno relacionado con la Historia y la Filosofiacutea tambieacuten fue

abordado por Osterhoudt en 1978 Este catedraacutetico de la Universidad

de Arizona opinaba que el tema era relativamente reciente y que en

los estudios que lo asumiacutean el tratamiento era dogmaacutetico y muchas

veces alejado del tema como expresioacuten humana Afirmaba que

virtualmente no se le dio atencioacuten entre 1920 y 1930 y que no se

reconocioacute hasta los antildeos sesenta oacute setenta Escribioacute un artiacuteculo al

respecto con el propoacutesito de mostrar el desarrollo de ambas

dimensiones y como consecuencia de esta demostracioacuten estipular la

necesaria naturaleza esencial de cada uno de los componentes y la

necesaria relacioacuten entre ellos

Los tratamientos histoacutericos del Deporte continuacutea diciendo este

autor americano se han dedicado a examinar el desarrollo de la

actividad deportiva Efectivamente se han concentrado en decir queacute

ha ocurrido con respecto a la actividad y en queacute teacuterminos el deporte

ha influenciado y ha sido influenciado por el flujo del desarrollo

humano en general Tal vez se pueda decir lo mismo de la Educacioacuten

Fiacutesica como fenoacutemeno asociado al deporte prosiguiendo con los

postulados de Osterhoudt

Antildeade que los estudios histoacutericos del Deporte dan cuenta

descriptiva e interpretativa de lo que ha sido tanto en siacute mismo como

en cuanto experiencia humana Los estudios filosoacuteficos establecen

queacute actividad de eacutestas es maacutes fundamental y cuaacutel es maacutes

95

intencionada Tales estudios plantean hacia doacutende se ha orientado el

desarrollo del Deporte Es decir mostrariacutean el caraacutecter baacutesico y el

propoacutesito uacuteltimo del Deporte Ambos los exaacutemenes histoacutericos y

filosoacuteficos revelan en el desarrollo y en lo loacutegico el lugar

fundamental del deporte en la vida humana Como tales son las

formas maacutes sinoacutepticas de entendimiento y por lo tanto completan y

unifican los maacutes conocidos aspectos naturales y cientiacuteficos de los

estudios del deporte

Hace una enumeracioacuten de las principales obras relativas a la

Historia del deporte seguacuten su consideracioacuten en las que incluye

bastantes sobre Educacioacuten Fiacutesica entre las que se pueden mencionar

las relacionadas con su aspecto disciplinar dejando de lado las

especiacuteficas del deporte

- History of Physical education de Frederick Leonard publicado

en 1923

- A Brief History of Physical education de Emmet Rice aparecido

en 1926

- A World History of Physical Education Cultural Philosophical

Comparative del antildeo 1953

- Innovations and Institutions in Physical Education publicado en

1971 y

- El texto History of Sport and Physical activity in the United

States de Betty Spears y Ricard Swanson colocado en

circulacioacuten en 1978

Adicionalmente menciona las primeras revistas (journals)

sobre el tema Canadian Journal of History of Sport and Physical

Education publicado por primera vez en 1970 y el Journal of Sport

History que empezoacute a circular en 1974

Tambieacuten comenta que entre 1971 y 1973 comenzaron las

primeras conferencias profesionales sobre Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

los primeros seminarios internacionales de Historia de la Educacioacuten

96

Fiacutesica y las primeras organizaciones profesionales relacionadas con la

disciplina

Sobre el desarrollo de la investigacioacuten filosoacutefica la que

Osterhoudt entiende embrionaria al escribir su artiacuteculo considera que

se inicia en el Siglo XIX e incluye de manera destacada ldquoThe

importance of Physical Educationrdquo de Jhon C Warrens aparecida en

1830

En cuanto al aspecto escolar se menciona el ldquoSchool Program

in Physical Edcuationrdquo de Clark W Herrington desarrollado en 1922 y

ldquoThe Principles of Physical Educationrdquo de Jesse F Williams

presentado en 1927

Al parecer no se avanza mucho en este campo hasta la

presentacioacuten de ldquoThe Philosophical Process in Physical Educationrdquo de

Elwood C Davis en 1961 ldquoPhilosophies Fashion Physical Educationrdquo

de Davis en 1963 y ldquoPhilosophical Foundations for Physical Education

Health and Recreation Educationrdquo de Earle Zeigler en 1964 Se

menciona que aparece el ldquoJournal of Philosophy of Sportrdquo en 1974 y

comienzan los simposios en este campo en 1972

Se observa que en este desarrollo inicial el tratamiento

histoacuterico y filosoacutefico era tiacutepicamente aislado y paralelo Debido tal vez

a que las distinciones entre ellas no eran muy claras en gran parte o

no se consideraban particularmente importantes Los recuentos

histoacutericos se consideraban ldquocontenedoresrdquo de lo que fuera reflexioacuten

filosoacutefica pertinente Las reflexiones filosoacuteficas en consecuencia se

indicaban y eran limitadas por explicaciones de corte histoacuterico

Desde la interpretacioacuten de Osterhoudt (1978 73) esto sucedioacute

hasta que se vislumbraron las distinciones inherentes entre

tratamientos histoacutericos y filosoacuteficos del Deporte y de la Educacioacuten

Fiacutesica que se consideraba como fenoacutemeno vinculado en los antildeos

1960 Tal distanciamiento determinoacute bien lo que constituiacutea el caraacutecter

de cada disciplina y por lo tanto configuroacute un estadio necesario y

significativo en el desarrollo de cada una de ellas Al tiempo que

97

representoacute un adelanto se marcoacute una tendencia sin embargo hacia

la desatencioacuten sobre la diferencia entre las dos y en consecuencia

no se dejan de ver las conexiones iacutentimas ente ellas

Cuando escribiacutea esto el profesor Osterhoudt se quejaba de que

en los uacuteltimos veinte antildeos se hubiera perdido trabajo en la necesaria

contribucioacuten de la visioacuten histoacuterica a la filosoacutefica y de la filosoacutefica a la

histoacuterica Esta re-unioacuten de enfoques mejorariacutea la comprensioacuten del

Deporte Antildeade de una manera sucinta desde la perspectiva del

Deporte pero que acaacute se hace extensiva a otras disciplinas como la

Educacioacuten Fiacutesica que las contribuciones histoacutericas proporcionan el

contenido necesario de la reflexioacuten filosoacutefica y que la reflexioacuten

filosoacutefica proporciona recuentos histoacutericos con ldquosusrdquo principios de

ordenamiento formales Desde esta posicioacuten se podriacutea desarrollar la

argumentacioacuten para la existencia de caacutetedras de Historia y Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica en las Facultades de Educacioacuten Fiacutesica

Si lo uacuteltimo no se diera la reflexioacuten filosoacutefica seriacutea vaciacutea (falta

de contenido experiencial) estaacutetica (permanente e incapaz de

explicar la decadencia y flujo de la experiencia humana) o dogmaacutetica

(sin una base sustantiva de experiencia) y no debe ser asiacute Y si lo

primero no es el caso las contribuciones histoacutericas seriacutean

fragmentarias (sin un sentido distintivo de continuidad) sin propoacutesito

(ausentes de sentido de direccioacuten y por lo tanto abandonadas a lo

accidental) o arbitrarias (sin una base de interpretacioacuten) y tampoco

debe ser asiacute

En lo que hasta ese momento habiacutea tratado concluye en 1978

Osterhoudt que esa mirada reconoce las diferencias entre estudios

filosoacuteficos e histoacutericos tambieacuten tiene en cuenta la progresioacuten y

continuidad de su relacioacuten y representa un claro avance en la

incompleta e insuficiente nocioacuten de separacioacuten La debilidad habriacutea

ldquofinalizadordquo con la restauracioacuten de la unidad de las dos disciplinas

con el reconocimiento de los teacuterminos en los cuales se ignoraron una

vez y luego se opusieron

98

33- Las relaciones entre Educacioacuten Fiacutesica y la

Ciencia despueacutes de 1945 en Francia una mirada

filosoacutefica e histoacuterica

Uno de los estudiosos del tema de la relacioacuten entre Educacioacuten

Fiacutesica y la Ciencia es Sarremejane En una conferencia en la

Universidad de Pariacutes y desde su obra sintetiza (2004b) algunas

ideas sobre la evolucioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia entre

1945 y 2000 A la vez propone en cierta manera que una idea de

Ciencia se puede relacionar con una concepcioacuten de Teoriacutea y desde

este pensamiento analiza la construccioacuten de una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica A partir de este anaacutelisis determina cuatro momentos

de la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica con una perspectiva

epistemoloacutegica Comienza Sarremejane definiendo los conceptos de

Ciencia y de Educacioacuten Fiacutesica para establecer algunas relaciones

entre ellas

Sobre la Educacioacuten Fiacutesica este epistemoacutelogo franceacutes la define

como una praacutectica que tiene por finalidad transmitir saberes

(esencialmente el saber hacer)

Afirma (2004 1) ademaacutes que la ciencia es una praacutectica que

produce teoriacuteas de lo cual y de manera general se puede entender

que teorizar tiene dos sentidos baacutesicos

- Racionalizar la praacutectica es poner argumentos en la praacutectica en

buacutesqueda del rendimiento maacutes eficaz Visto de otra manera es

atribuirse una meta praacutectica por ejemplo ser maacutes eficaz en la

ensentildeanza y colocar las secuencias de accioacuten ordenadas con el

propoacutesito de alcanzar una meta Es el principio de orden de la

praacutectica que es asimilable a una racionalizacioacuten

- Teorizar la praacutectica es decir poner orden en el seno de

fenoacutemenos que se tienen como objeto de investigacioacuten con

miras a producir una teoriacutea Se podriacutea decir que teorizar la

praacutectica ensentildeante de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte es

99

producir teoriacutea para describir yo explicar los fenoacutemenos de la

ensentildeanzaaprendizaje de un contenido escolar (las actividades

fiacutesicas) como por ejemplo la Psicocineacutetica de Le Boulch que ha

influido desde 1961 o la Praxiologiacutea de Parlebas propuesta en

1967 las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte a partir

de 1981 etc De esta manera una Teoriacutea es un ensamble o

conjunto organizado de conceptos que describen y explican la

realidad natural

Desde estas dos posturas Sarremejane establece dos tipos de

relacioacuten en el periodo estudiado

- La racionalizacioacuten de la praacutectica

- La teorizacioacuten de la praacutectica

Presenta este autor cuatro escenarios sobre el periodo de 1945

a 2000 el primero el control del valor fiacutesico y el tercero la

pedagogiacutea por objetivos que son animados por una intencioacuten de

racionalizacioacuten de la praacutectica ensentildeante el segundo Le Boulch y

Parlebas y el cuarto las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el

Deporte y de la Actividad Fiacutesica y el Deporte ideas que son

animadas por una intencioacuten de teorizacioacuten de la praacutectica ensentildeante

Las referencias las describe y explica este autor (2004 2) asiacute

331- Primer periodo 1945 ndash 1966 la racionalizacioacuten de

la praacutectica ensentildeante y la produccioacuten de una herramienta

de evaluacioacuten del valor fiacutesico la tabla Letessier

Se considera que las condiciones para que esta idea se

desarrollara estaacuten en que en la eacutepoca de la postguerra la Educacioacuten

Fiacutesica y el Deporte se encuentran confrontados en la guerra de

meacutetodos lo que suscita los debates ideoloacutegicos Luego con el fin de

salir de tal eclecticismo un grupo de teorizantes del Instituto de

Educacioacuten Fiacutesica de Paris (INSEP) propone introducir toda una bateriacutea

de medios praacutecticos para otorgarle eficacia a la ensentildeanza y volverle

a dar creacutedito a la Educacioacuten Fiacutesica

100

Los nuevos medios de la renovacioacutenracionalizacioacuten

pedagoacutegicos son cuatro

No Medios de renovacioacutenracionalizacioacuten

I La investigacioacuten de pruebas de evaluacioacuten confiables del valor

fiacutesico (carreras de obstaacuteculos) y la produccioacuten de un instrumento

eficaz la tabla de clasificacioacuten

II La individualizacioacuten de la ensentildeanza por grupos de niveles

III La fijacioacuten de un programa de Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

IV La adopcioacuten de la ficha de seguimiento del alumno

Tabla Nordm3- Medios de renovacioacuten y racionalizacioacuten Adaptado de Sarremejane (2004)

El anaacutelisis de estos eventos Sarremejane lo determina y

desarrolla asiacute

- 1951 Creacioacuten bajo el amparo de la oferta de una revista de

Educacioacuten Fiacutesica de un grupo de investigacioacuten el Nordm 5 ldquoLa

apreciacioacuten del valor fiacutesicordquo Este grupo comprende veintitreacutes

nombres entre los cuales los maacutes productivos en la revista son

P Parazols H Cetour F Pierre y J Letessier

- 1951-1953 Discusiones sobre la problemaacutetica del valor fiacutesico

La definicioacuten operacional que se destaca en los debates la

loacutegica de los tests fiacutesicos

1- La buacutesqueda de pruebas de evaluacioacuten fiables y de una tabla de

clasificacioacuten

Entre 1950 y 1957 se adopta una carrera de obstaacuteculos como

herramienta de evaluacioacuten Existieron dos tipos de carreras las que

implicaban o exigiacutean mostrar las aptitudes y la agilidad y las de

deportes colectivos que exigiacutean las habilidades teacutecnicas Fueron

criticadas porque durante las evaluaciones la carrera es

101

cronometrada y la ejecucioacuten es traducida a calificacioacuten porque el

cronometraje de la carrera tiende a contrariar la expresioacuten de las

habilidades teacutecnicas (al lanzar o al trepar) y se cuestionaba sobre

iquestqueacute evaluaba realmente el tiempo de la carrera si las aptitudes y

las habilidades o queacute

En el tiempo entre 1953 y 1957 Jean Letessier construye su

Tabla de clasificacioacuten la cual es divulgada a toda la comunidad

profesional Tambieacuten por primera vez las calificaciones de Educacioacuten

Fiacutesica y Deporte tienen el mismo valor de otras aacutereas en el Plan

Nacional franceacutes Fue construida a partir de un gran muestreo de

rendimientos de atletas Esta tabla utilizoacute la funcioacuten logariacutetmica y no

la funcioacuten lineal para ponderar las ejecuciones proacuteximas al record

Luego fue abandonada y se cambiaron las carreras por pruebas

atleacuteticas en test separados Finalmente el Pentatloacuten atleacutetico seraacute la

prueba de evaluacioacuten del valor fiacutesico Este incluye las pruebas de

rapidez salto (altura y longitud) lanzamiento del peso trepar y

carrera de resistencia Tal tipo de evaluacioacuten ya existiacutea bajo la forma

de Diploma deportivo popular despueacutes de 1937 y es usado en 1959

dentro de la primera evaluacioacuten de certificacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica

en el Bachillerato franceacutes

2- La individualizacioacuten de la ensentildeanza por grupos de niveles

Entre 1950 y 1955 son introducidas las primeras experiencias

de ensentildeanza en ldquoGrupos de valor fiacutesicordquo La perspectiva que se

consideroacute era que en Educacioacuten Fiacutesica y Deporte es la edad

morfoloacutegica la que debe prevalecer sobre la edad cronoloacutegica y que

por lo tanto los alumnos que tienen los mismos niveles de aptitud

deben ser reagrupados

3- La proposicioacuten de un programa en Educacioacuten Fiacutesica

Desde 1945 ya se proponiacutea en las instrucciones un ldquoPrograma

anualrdquo con una divisioacuten del antildeo escolar en cinco periodos temaacuteticos

El primero de Diciembre de 1952 aparece un segundo ldquoPrograma

provisional de Educacioacuten Fiacutesicardquo Es el fruto de Gastoacuten Roux por

102

entonces Director General de la Juventud y el Deporte En 1959 los

textos oficiales precisan ldquoque un programa tipo detalladordquo no puede

ser impuesto sino que ldquoconviene exigir a los profesores y maestros

en cada establecimiento una progresioacuten comuacuten netamente definida

muy precisa dentro de la naturaleza la forma y la seleccioacuten de los

ejercicios tiposrdquo

4- La adopcioacuten de la ficha de seguimiento del alumno

Las Instrucciones Oficiales de 1945 habiacutean ya preconizado el uso

de una ldquolibreta de educacioacuten fiacutesica y deportivardquo al igual que las fichas

anuales A partir de 1950 esta ficha de seguimiento va a ser uno de

los elementos fundamentales de control de la evolucioacuten de las

capacidades fiacutesicas del alumno De un profesor a otro de un

establecimiento a otro ella seraacute el medio de asegurar una

continuidad en cuanto a su desarrollo motor

En un balance del periodo Sarremejane afianza la idea de que no

hay duda de que en este tiempo la Educacioacuten Fiacutesica ha

construidoracionalizado los medios de mejoramiento de la praacutectica

ensentildeante Pero la focalizacioacuten sobre las solas aptitudes tiende a

reanimar el debate sobre el inmanismo en el sentido de volver a

explicar la Educacioacuten Fiacutesica desde las capacidades innatas del

hombre que seriacutean las que le desarrollan como ser humano

Considera que la Tabla Letessier ofrece en siacute misma una

herramienta de evaluacioacuten comuacuten y praacutectica a la profesioacuten pero no

hace maacutes que reducir la ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica al

desarrollo de aptitudes De otro lado el establecimiento de la

individualizacioacuten al seno de la ensentildeanza de los establecimientos no

es tan simple

103

332- Segundo periodo 1967-1975 La cientifizacioacuten de

la Educacioacuten Fiacutesica por la Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

y la Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Plantea Sarremenaje (2004 4) que este periodo se caracteriza

por dos proyectos que tienen la intencioacuten de otorgarle un caraacutecter

cientiacutefico a la Educacioacuten Fiacutesica El de la Psicocineacutetica de Jean Le

Boulch y el de la Praxiologiacutea de Pierre Parlebas Los dos abordan la

misma referencia de partida teoacuterica La Psicomotricidad Hacen

tambieacuten la misma referencia a una concepcioacuten totalizante del

individuo en cierta manera una concepcioacuten antidualista asignada a

la fenomenologiacutea

Sarremejane no aborda la discusioacuten sobre la Psicomotricidad y

sus promotores por ejemplo Pick y Vayer En este aspecto Gleyse

(2006 primera edicioacuten en franceacutes en 1995) es mucho maacutes detallado

y su enfoque de anaacutelisis es arqueoloacutegico En Colombia eacutesta

influencia fue notable en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la UPN y

precedioacute a la de Le Boulch quien tuvo menos impacto en la

ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica

La Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

Los trabajos de Le Boulch aparecen en los comienzos de los

antildeos sesenta Permaneceraacuten durante todo el decenio y mucho

despueacutes Le Boulch hace una lectura psicofisioloacutegica del movimiento

interpretacioacuten que seraacute el fundamento teoacuterico de la Psicocineacutetica

Esta seraacute a la vez teoriacutea y meacutetodo Se interesoacute por la torpeza

motora luego de Wallon quien tuvo una influencia notable no solo

en la Psicologiacutea sino en la Educacioacuten

En lo que respecta a la Educacioacuten Fiacutesica Wallon aportoacute la

ubicacioacuten del psiquismo entre las funciones orgaacutenicas y la vida social

Pero sobre todo dio a la motricidad humana un sentido psiacutequico al

relacionarla con el pensamiento y la emocioacuten Propuso la relacioacuten

entre movimiento y emocioacuten con la base del tono muscular Aunque

104

existen maacutes contribuciones se podriacutea rescatar finalmente la funcioacuten

constructiva del movimiento humano en las relaciones vitales

(exteroceptivas) a traveacutes de la locomocioacuten y la prensioacuten y por otro

lado en el control del equilibrio postura y tono (interoceptivas) Pero

ademaacutes establecioacute y) y de las diferentes patologiacuteas asociadas con los

aprendizajes fundamentales para la escuela primaria (lectura

escritura)

Le Boulch piensa que los problemas de lateralizacioacuten de

dislexia de disortografiacutea estaacuten ligados a las perturbaciones del tono

muscular y de la representacioacuten del cuerpo en el espacio (el

esquema corporal y la imagen del cuerpo) Propone Le Boulch para

los joacutevenes alumnos de la primaria un meacutetodo de Educacioacuten Fiacutesica

que aspira corregir ciertas deficiencias mentales a traveacutes de

desplazamientos registros y ejercicios de coordinacioacuten Dentro de

esta concepcioacuten monista el cuerpo estaacute al servicio del espiacuteritu

Comenta Sarremejane algunas limitaciones del trabajo de Le

Boulch para los profesores de Educacioacuten Fiacutesica la teoriacutea no estaacute

relacionada directamente con los fenoacutemenos de ensentildeanza de la

Educacioacuten Fiacutesica asocia a veces de manera paradoacutejica los conceptos

cientiacuteficos con los presupuestos filosoacuteficos (monismo) permanece en

la aplicacioacuten el meacutetodo concierne a los joacutevenes alumnos de la

primaria es maacutes un meacutetodo reeducativo que un meacutetodo que aspira a

desarrollar las capacidades y aptitudes motrices y es sobre todo

usado por los instructores pero los profesores de Educacioacuten Fiacutesica

luego de algunos puntos de intereacutes la abandonan

La Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Dice Sarremejane que Parlebas es ciertamente el primero en

afirmar la necesidad de que la Educacioacuten Fiacutesica se constituya en

ciencia autoacutenoma Desde 1968 advierte que ldquola Educacioacuten Fiacutesica seraacute

cientiacutefica o no seraacuterdquo Tal vez la afirmacioacuten de Sarremejane sea cierta

para Francia Sin embargo desconoce que ya en 1965 Ommo Grupe

en Tuumlbingen Alemania habiacutea propuesto su ldquoTeoriacutea Pedagoacutegica de la

105

Educacioacuten Fiacutesicardquo Alliacute se refiere en la primera parte al problema de

una Ciencia o de una Teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Comenta

que este asunto puede no ser reciente y que se reanima porque la

Educacioacuten Fiacutesica llegoacute a las universidades Este texto se conoce en

1976 en Colombia en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional gracias a la accioacuten difusora del

Profesor Heacutector Peralta

Tambieacuten continuacutea este autor franceacutes diciendo que seguacuten

Parlebas la Educacioacuten Fiacutesica posee un objeto propio y exclusivo que

es la conducta motriz Esta estaacute asociada a la vez con el aspecto

comportamental del gesto de los procesos que lo causan y del

sentido que el actor le confiere Quiere como lo hace Le Boulch

sobrepasar la aproximacioacuten reduccionista de los campos cientiacuteficos

disciplinarios y configura la Praxiologiacutea como la Ciencia de la

Educacioacuten Fiacutesica

El meacutetodo de esta ciencia seraacute el experimental pero como

sucede con Le Boulch falla al teorizar verdaderamente sobre el

campo de la praacutectica de ensentildeanza y permanece sin aplicacioacuten Utiliza

conceptos nombrados de otros campos cientiacuteficos como del

estructuralismo la Sociometriacutea la Psicologiacutea piagetiana Resume

Sarremejane la postura de Parlebas como de un sincretismo teoacuterico

en tanto que los elementos de referencia son poco homogeacuteneos

Los liacutemites de la Praxiologiacutea se podriacutean resumir en los

siguientes aspectos desde la visioacuten de Sarremejane tal ciencia

nueva permanece sobretodo intencional las experimentaciones

anunciadas no han sido verdaderamente llevadas a cabo los

desarrollos teoacutericos son hechos con preacutestamo de otros campos

cientiacuteficos notablemente de la Psicologiacutea de Piaget En el curso de

los antildeos sesenta y setenta Parlebas parece estar imbuido de todas

las modas intelectuales del momento sin ninguna distancia criacutetica los

conceptos exoacutegenos son utilizados sin que se verifique su pertinencia

en el campo de la Educacioacuten Fiacutesica y los profesores de Educacioacuten

106

Fiacutesica no habiacutean podido sacar provecho en su praacutectica de tal teoriacutea

praxioloacutegica que algunos califican de especulativa

333- Tercer periodo 1976-1981 La racionalizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica por la Pedagogiacutea de los objetivos

Durante este periodo la Educacioacuten Fiacutesica conoce un nuevo y

fuerte movimiento de racionalizacioacuten de su praacutectica aunque reconoce

Sarremejane que busca el mejoramiento de la ensentildeanza Esta nueva

tendencia proviene de Estados Unidos donde se asocia con una

concepcioacuten administrativa de competencias dentro del aacutembito del

trabajo Para este autor estas ideas se difundieron de las Ciencias

de la Educacioacuten con Bloom y Krathwohl en 1956 en Estados Unidos

de Ameacuterica y Canadaacute luego en Europa con Landsherre en 1976 y

Hameline en 1979 En Educacioacuten Fiacutesica son Eisenbeis Maccario y

Marsenach quienes al final de los antildeos setenta la difunden

La Pedagogiacutea por Objetivos (PPO) se propone mejorar la

ensentildeanza a traveacutes del ldquocontrolrdquo del paso desde las finalidades e

intenciones educativas a los objetivos operacionales concretamente

pretendidos para las tareas de aprendizaje Este movimiento de

racionalizacioacuten parte de constatar que las finalidades de la ensentildeanza

son sumamente generales y aproximativas como por ejemplo

ldquodesarrollar las capacidadescompetencias de los alumnosrdquo Se hace

necesario entonces un proceso de operacionalizacioacuten para sustituirlos

por objetivos concretos identificables y controlables

Todo objetivo debe tener una expresioacuten comportamental

observable en el seno de una tarea precisa Por cada objetivo el

docente debe determinar tres elementos la meta de la tarea los

criterios de realizacioacuten y el criterio de aprobacioacuten o de logro

Las ventajas de la PPO se pueden resumir en que clarificaban

el objetivo pretendido facilitaban la evaluacioacuten del alumno y

favoreciacutean la implantacioacuten de programas disciplinares Sus

inconvenientes seguacuten este autor se relacionan con el ldquoestallidordquo de

107

los objetivos y la atomizacioacuten de los comportamientos observados

ciertos objetivos no son observables (aquellos que tienen que ver con

competencias generales o transferibles) a pesar de que son

esenciales para la educacioacuten y la concentracioacuten sobre los productos

de la ensentildeanza y no sobre los procesos que en principio los

condicionan

334- Cuarto periodo 1981-2000 La atribucioacuten del

caraacutecter cientiacutefico a la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Las

didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

A partir de 1981 seguacuten la propuesta de Sarremejane (2004a

7) las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte tienen por

finalidad dotar de caraacutecter cientiacutefico yo teorizar los fenoacutemenos

didaacutecticos de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Resulta entonces ldquoun

conjunto de fenoacutemenos relativos a la ensentildeanzaaprendizaje de los

contenidos de la Educacioacuten Fiacutesica y el deporterdquo Los contenidos de

ensentildeanza tienen tres afianzamientos el saber hacer resultante de

la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte el saber y el saber metodoloacutegico y

el saber ser

Dos corrientes dominan la escena durante este periodo la

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte y la Didaacutectica de la

Actividad fiacutesica y el Deporte de lo cual resume Sarremejane

1 La corriente de la Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

que asocia a sus inicios la Instruccioacuten General en Francia

influenciada por Pineau y posteriormente por Heacutebrad y

Parlebaacutes Esta corriente tiene como proyecto aclarar los

principios generales relativos a la motricidad pero tambieacuten los

de la vida fiacutesica

2 La corriente de la Didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el Deporte

apoyado por el Sistema Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (SNEF) e

indirectamente por ciertos inspectores e investigadores (INRP)

Esta corriente sostiene que el Deporte es la referencia cultural

108

de la Educacioacuten Fiacutesica y que las actividades fiacutesicas constituyen

su verdadero contenido

De igual manera se reivindica un anclaje en las praacutecticas y la

mayor parte de los conceptos son derivados de las psicologiacuteas de

aprendizaje motor y de otras didaacutecticas (fiacutesica y matemaacutetica)

La Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Sus

fundamentos se refieren a Le Boulch (en la transferencia) y a

Parlebas (conducta motriz) como tambieacuten a la Psicologiacutea del

desarrollo de Piaget la Psicologiacutea Cognitiva y los trabajos de Famose

sobre la tarea en la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

Tiene unos principios que buscan una aproximacioacuten geneacutetica a

los principios motores generalizables como se deriva del siguiente

planteamiento

ldquoLa Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte no estaacuten por tanto

concebidos como la suma de aprendizajes sucesivos del

maacutes grande nuacutemero posible de actividades Maacutes allaacute de la diversidad de esos aprendizajes estaacuten los tipos de relacioacuten

con el entorno que son progresivamente construidos y

desarrollados al seno de diferentes situaciones motrices

educativas presentadas a los alumnosrdquo (Pineau C y

Heacutebrard 1993)

La Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte no acepta la

simple forma cultural de los deportes ella los convierte en una

estructura maacutes esencial para hacer aparecer los principios

organizadores

Propone Sarremejane (2004a 7-8) que existen en esta

didaacutectica cierto tipo de principios

- Los principios operacionales que muestran lo que hay que

hacer y se definen como ldquola formulacioacuten que indica la

operacioacuten necesaria para permitir tratar una categoriacuteardquo

- Los principios de gestioacuten que indican el coacutemo hacer y son

principios ldquoque permiten poner en obra y regular las acciones

motricesrdquo

109

- Los principios metodoloacutegicos que son ldquoprincipios

procedimentales para aplicar cuando se adquiere un saber Se

refieren al meacutetodo utilizado conscientemente por el aprendiz

para construir un saber o apropiarse de un conocimientordquo

Los principios no son ensentildeables si no son puestos en praacutectica en

forma de reglas operacionales Estas reglas permiten la

instrumentalizacioacuten del principio en una situacioacuten motriz precisa para

tal o cual actor La regla es una relacioacuten necesaria entre los principios

y su adaptacioacuten a una situacioacuten especiacutefica

La Didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el Deporte Los

fundamentos de la didaacutectica de la actividad fiacutesica y el deporte se

afianzan en cuatro aspectos el marco teoacuterico contenido es el de las

didaacutecticas disciplinares ademaacutes destaca la nocioacuten de transposicioacuten

la nocioacuten de contrato y la nocioacuten de praacutectica social de referencia

Tambieacuten aplica ciertos principios (2004 9)

- Los principios de accioacuten que son una construccioacuten teoacuterica un

instrumento operatorio que orienta en cierto nuacutemero de

acciones en donde el maestro representa la fuente y le

permiten tratar con la realidad Son conscientes se usan en la

planeacioacuten de la accioacuten sin confundirse con ella participan en la

explicacioacuten de la accioacuten tienen un cierto grado de

generalizacioacuten En vista de su construccioacuten y de la posterior

utilizacioacuten por los alumnos seraacuten operacionalizados a traveacutes de

iacutetems maacutes simples las reglas de accioacuten

- Las reglas de accioacuten que son las condiciones a respetar y los

elementos a tener en cuenta para que la accioacuten sea eficaz Son

conscientes participan en la seleccioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten

de la accioacuten en relacioacuten estrecha con las potencias motoras y

tienen un cierto grado de generalizacioacuten

110

Se puede apreciar la evolucioacuten que se analizoacute de la Educacioacuten

Fiacutesica en Francia despueacutes de 1945 en la tabla Nordm 4 elaborada a

manera de siacutentesis

Nordm

ETAPA

OBSERVACIONES

1 Primer periodo 1945 ndash 1966

La racionalizacioacuten de la praacutectica

ensentildeante y la produccioacuten de

una herramienta de evaluacioacuten

del valor fiacutesico la tabla

Letessier

1 La investigacioacuten de pruebas de

evaluacioacuten confiables del valor fiacutesico

(carreras de obstaacuteculos) y la produccioacuten

de un instrumento eficaz la tabla de

clasificacioacuten

2 La individualizacioacuten de la ensentildeanza

por grupos de niveles

3 La fijacioacuten de un programa de

Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

4 La adopcioacuten de la ficha de

seguimiento del alumno

2 Segundo periodo 1967-1975

La cientifizacioacuten de la EF por la

Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

y la Praxiologiacutea de Pierre

Parlebas

1 La Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

2 La Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Derivadas de la Psicomotricidad Picq y

Vayer

3 Tercer periodo 1976-1981

La racionalizacioacuten de la EF por

la pedagogiacutea de los objetivos

La Pedagogiacutea por objetivos (PPO)

4 Cuarto periodo 1981-2000

La cientifizacioacuten de la EF y el

Deporte Las didaacutecticas de la

EF y el Deporte

1 La didaacutectica de la EF y el Deporte

2 La didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el

Deporte

El autor no la incluye expliacutecitamente

Tabla Nordm 4- Esquema de las etapas de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia entre

1945 y 2000 Adaptado de Sarremejane

Concluye Sarremejane que la relacioacuten Educacioacuten Fiacutesica

Ciencia ha conocido esencialmente dos formas en el periodo

evocado las cuales han alternado las fases de racionalizacioacuten de la

praacutectica y las fases de teorizacioacuten Se podriacutea decir parafraseaacutendolo

que es posible que este fenoacutemeno se pueda dar en otros contextos

en parte por la influencia informativa y educativa y en parte por la

influencia de corrientes educativas derivadas de la psicologiacutea o de

otras ciencias Los que se colocan en el punto de vista del ensentildeante

111

del praacutectico se pueden preguntar cuaacuteles fueron los efectos de estas

dos rutas que intentaron otorgarle el caraacutecter cientiacutefico a las

praacutecticas Se reconoce maacutes la utilidad de estos intentos de

racionalizacioacuten porque ellos permiten habilitar la praacutectica para el

rendimiento maacutes eficaz

Los enfoques de teorizacioacuten son a menudo subempleados por

los practicantes porque las teoriacuteas producidas muy generales muy

aproximativas y con frecuencia especulativas no tienen efecto sobre

la praacutectica No son aplicables a la praacutectica La fuerte complejidad de

los fenoacutemenos didaacutecticos es ciertamente el freno maacutes importante a

una teorizacioacuten que puede un diacutea ser utilizada por los praacutecticos

34- La reunificacioacuten de las dos disciplinas

nuevamente

Como se ha mostrado la visioacuten filosoacutefica ha ido cambiando en

el transcurso de la historia de la Educacioacuten Fiacutesica seguacuten el momento

de influencia del contexto El Doctor Belga Walter Dufour planteoacute en

la Conferencia Europea de la SNEP (1992 1) que para poder

estructurar el debate sobre la evolucioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica se

deberiacutean tener en cuenta dos polos de un campo dialeacutectico los cuales

podriacutean de una parte tomar las elecciones filosoacuteficas fundamentales

a realizar y de la otra contar con las actividades fiacutesicas y deportivas

que son concretamente desarrolladas No se tratariacutea solo de un

campo dialeacutectico en el que se puede admitir primero que se tiene una

filosofiacutea de la vida que determina una eleccioacuten de civilizacioacuten un tipo

de sociedad de educacioacuten y de praacutecticas fiacutesicas sino que se tendriacutea

que admitir ademaacutes que el sistema es reversible y que a veces una

adopcioacuten existencial de praacutecticas fiacutesicas (o de otras) modifica el

programa de Actividad Fiacutesica y Deporte el concepto de Deporte la

sociedad y su visioacuten filosoacutefica

Las cuatro elecciones o dominios que analiza Dufour (1992 1)

que estaacuten relacionadas con la visioacuten de la filosofiacutea criacutetica

112

especulativa son la metafiacutesica la axiologiacutea la loacutegica y la

epistemologiacutea Relaciona la metafiacutesica con las visiones sobre la

realidad la axiologiacutea con los valores la loacutegica con las formas de

pensar y la epistemologiacutea con el conocimiento

Toda Educacioacuten Fiacutesica afirma Dufour ha estado influenciada

en lo metafiacutesico de un monismo del cuerpo integrado a su medio y

un acercamiento miacutetico a la naturaleza o de una tensioacuten entre el

dualismo y la cultura Se han considerado las leyes de la filogeacutenesis y

de la evolucioacuten como las que rigen a los seres vivos y asiacute se forma

un determinismo fisioloacutegico o se asume la naturaleza como un

principio director

Encuentra el conferencista (1992 2) que el racionalismo del

Abad Fleury el empirismo de Rabelais Montaigne Rousseau Guths

Muhts el meacutetodo natural de Heacutebert el naturalismo en el Turnen de

Gaulhofer el organicismo de Bode Medau por ejemplo pertenecen a

esta tendencia Antildeade que son a veces muy empiacutericos irracionales

fijos en demasiacutea pero profundamente anclados en el cuerpo humano

hondamente sentidos por lo que no pueden ser olvidados La idea

de cultura asociada al dualismo supone una actitud inversa y una

tendencia a separar las teacutecnicas corporales de una trascendencia que

las supera

En otro sentido relacionado con el desarrollo cientiacutefico del

momento se deberiacutea aprender a manejar la maacutequina y por tanto a

adoptar tambieacuten la visioacuten de analizar Es alliacute donde estaacute reflejado el

dominio de los hombres de ciencia anatomistas fisiologistas

psicopedagogos Estaacute alliacute Galeno y Borelli con su intramecaacutenica

Tambieacuten la racionalizacioacuten que conduce a Spiess Nachtgall Ling

Thulin Niels Bukh y los psicocineacuteticos sin olvidar los ciberneacuteticos

Tales corrientes de estudios sobre el movimiento humano conducen

a presentar el acto humano de una manera simplista insuficiente y

exterior a la realidad fenomenoloacutegica

113

Propone Dufour entonces que desde la visioacuten fenomenoloacutegica

se pueda considerar el comportamiento motor como una estructura

de doble entrada donde el encadenamiento reflejo ndash proceso ndash

funcioacuten - gestos fundamentales - acciones cognitivas puede ser

puesto en accioacuten en los dos sentidos Por tanto es la corteza la que

lanza sus oacuterdenes a la periferia (el dualismo cartesiano) como la

periferia es la que suscita los comportamientos y las conciencias

nuevas (ldquola palabra hablanterdquo de Merlau Ponty) En este sistema de

bucle perpetuo induccioacuten y deduccioacuten se combinan en un monismo

maacutes moderno que la objetividad severa o la subjetividad total

Antildeade Dufour (1992 3) que en la eleccioacuten de la loacutegica se

acoge un sistema auto-estructurante en una perpetua remisioacuten al

cuestionamiento de la revolucioacuten hegeliana que opone a la loacutegica

claacutesica de un sistema maacutes coherente pero estaacutetico unas estructuras

inmanentes Es decir una loacutegica dialeacutectica donde los extremos se

oponen todo el tiempo en una revolucioacuten permanente con los

planteamientos de causa contingentes y las resiacutentesis sin atender

Concluye este autor que el modo de vida actual supone una sociedad

abierta (mencionando a Popper) quieacuten sospecha en toda visioacuten

estructuralista un estatismo intolerable y la rechaza

obstinadamente

En cuanto a la seleccioacuten de valores (1992 4) complementa el

profesor de la Universidad de Vrije en Bruselas que todas las

sociedades estaacuten enfrentadas a una difiacutecil opcioacuten Unas veces es la

sociedad autoritaria que integra al individuo a un conjunto de normas

y deberes y que exige de eacutel rendimiento y perfeccioacuten teacutecnica Esta es

una opcioacuten esencialista que no le deja lugar al individuo y que solo le

da un sentido por su eficacia en la colectividad de un sistema Otras

veces es una sociedad permisiva que deja al hombre libre en sus

elecciones que suscita y desarrolla todas sus potencialidades que

busca primero motivar y agradar antes de convencer y de imponer

Es una opcioacuten existencialista antropoceacutentrica

114

La caiacuteda del marxismo ha mostrado de una manera

espectacular la fatalidad de un sistema aplicado ciegamente pero la

permisividad de nuestras sociedades capitalistas sugiere moderar

sin duda nuestro entusiasmo por la otra opcioacuten Estructuras y

libertades deberaacuten poderse combinar en nuestros programas

modernos El respeto del individuo no implica necesariamente la

abdicacioacuten de un sistema educativo que obligue a respetar ciertas

reglas esenciales de la vida en sociedad

Complementa W Dufour las dimensiones con el anaacutelisis de la

eleccioacuten epistemoloacutegica afirmando que eacutesta es la que tiene

consecuencias maacutes importantes sobre las teacutecnicas de la Actividad

Fiacutesica y el Deporte Sin embargo eacutel trata de saber si las cualidades

fiacutesicas y motrices como la fuerza la agilidad la rapidez la

resistencia la coordinacioacuten son realmente concepciones cientiacuteficas

valiosas La ciencia deportiva discute cada vez maacutes el caraacutecter

especiacutefico de tales cualidades ninguna es unidimensional ninguna es

independiente de su contexto

Desde tal idea entonces (1992 5) se pone en cuestionamiento

todo un modelo de pensar que consiste en desarrollar en la escuela

una serie de cualidades de base transferibles para todo y

justificables en un entrenamiento formal utilizando ejercicios

artificiales objetivamente mensurables analiacuteticos y desubicados de

su contexto La ciencia del entrenamiento opta cada vez maacutes por los

ejercicios especiacuteficos situados en su contexto y respetando al

maacuteximo las caracteriacutesticas de los factores fuerza tiempo espacio

rapidez que copien mejor el gesto teacutecnico En nombre de las

pedagogiacuteas se presenta una auteacutentica revolucioacuten epistemoloacutegica que

ha llevado a toda la Educacioacuten Fiacutesica a una situacioacuten de crisis

En efecto si es verdad la polivalencia la escuela de base

preparariacutea todas las opciones la transferencia de cualidades de base

se revelariacutea como utoacutepica entonces se debe proceder a una revisioacuten

desgarradora que muchos han hecho con entusiasmo Se debe

115

colocar la escuela dentro de los juegos deportivos e igual dentro de

la moda del momento las actividades funcionales especiacuteficas

atrayentes y limitarse a una hiper-especializacioacuten que aunque

fomenta valores es restrictiva Es aquiacute sin duda el punto maacutes

delicado del debate filosoacutefico Pero se debe admitir que no es nuevo

y que todos los diacuteas continuacutea en el corazoacuten de las discusiones

metodoloacutegicas y teacutecnicas

Como se aprecia estas cuatro opciones de anaacutelisis merecen

una profundizacioacuten y permitiraacuten en el debate puntos de vista para

los estudios posteriores pero en especial la visioacuten epistemoloacutegica es

una posibilidad para una reflexioacuten sobre las ideas de la Educacioacuten

Fiacutesica en un momento o en un periodo determinado

35- Las Teoriacuteas de la Educacioacuten Fiacutesica iquestexpresioacuten

de la relacioacuten Filosofiacutea e Historia

Una de las Teoriacuteas de Educacioacuten Fiacutesica moderna expuesta a la

comunidad internacional fue la elaborada por Gruppe catedraacutetico

alemaacuten La versioacuten original aparecioacute en alemaacuten en 1965 como

ldquoStudien zur paumldagogischenTheorie der Leibeserziehungrdquo y luego en

espantildeol bajo los auspicios de la Delegacioacuten Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica y Deportes editada por el Instituto Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica de Madrid en 1976 con el tiacutetulo de ldquoEstudios sobre una teoriacutea

pedagoacutegica de la educacioacuten fiacutesicardquo En este texto Gruppe (1976 3)

reunioacute algunos ldquoartiacuteculos y conferencias que afrontan la cuestioacuten de

la teoriacutea de la educacioacuten fiacutesicardquo Pensaba Gruppe que la teoriacutea

cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica solo estaba en etapa inicial por lo

que consideroacute la opcioacuten de ldquoformular una teoriacutea que no se quede solo

en hacer la defensa de un campo ya reconocido sino que sea capaz

de hacerse valer en cuestiones relativas a la educacioacuten y formacioacuten

en generalrdquo De este aspecto se puede confirmar que el caraacutecter de

su propuesta era pedagoacutegico y se reconfirma su sentido en el tiacutetulo

116

de su obra Es decir ubica a la Educacioacuten Fiacutesica en la Educacioacuten como

punto de partida de sus tesis

El catedraacutetico alemaacuten (1976 5) desarrolla cinco aspectos en su

texto mencionado

- El problema de una ciencia o teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica

- una fundamentacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica desde la relacioacuten del

hombre con su cuerpo

- una reflexioacuten sobre la importancia social del juego

- una propuesta de tareas y objetivos para una educacioacuten fiacutesica

en una escuela renovada y

- un breve anaacutelisis sobre el problema de trabajar con la juventud

en el tiempo nuevo de una sociedad como la alemana de su

eacutepoca

En el primer aspecto es decir sobre el problema de una

Ciencia o Teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Gruppe (1976 9)

analiza la cuestioacuten en su momento mediados de los antildeos sesenta y

en su contexto Describe brevemente tres momentos que recorrioacute la

Educacioacuten Fiacutesica

- Su inicio en la Universidad como caacutetedra reconocida

- El enfoque que adquirioacute en la eacutepoca del nacional socialismo y

luego

- desde 1950 el esfuerzo por el reconocimiento como ciencia

deportiva aludiendo a Diem y la buacutesqueda de atencioacuten y

reconocimiento acadeacutemico universitario nuevamente

Se lamenta Gruppe (1976 10) que ni la Pedagogiacutea ni otras

ciencias tomaran una posicioacuten sobre la Educacioacuten Fiacutesica al respecto

de su urgente estatus cientiacutefico

En una reflexioacuten sobre los intentos de fundamentar la ciencia de

los ejercicios fiacutesicos complementaria al tema de la cientificidad de la

Educacioacuten Fiacutesica Gruppe (1976 15) considera baacutesico analizar las

117

ideas que se tengan sobre teoriacutea cientiacutefica y tambieacuten sobre el objeto

asignado a dicha ciencia Acude (197613) a la idea de Diem sobre

una teoriacutea ldquotradicionalrdquo de la ciencia en la cual ldquose intenta dar

fundamento a una posible ciencia de los ejercicios fiacutesicos o de la

Educacioacuten Fiacutesica reconocieacutendoles un objeto un campo de estudio y

unos meacutetodos suyos propios (independientes)rdquo

Antildeade este profesor alemaacuten que en lo esencial esta Ciencia

debe ser entendida como Ciencia pedagoacutegica siguiendo a Diem y

como parte de la Ciencia de la Educacioacuten En este aspecto se reitera

a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como teoriacutea pedagoacutegica Presenta

una digresioacuten sobre algunas posturas de acadeacutemicos en cuanto al

tema del objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica entre los cuales se

menciona a Altrock Nattkaacutemper Zeuner Schaacuteffler Bernett Recla

Gabriel Grell y Groll todos representantes de la cultura fiacutesica

alemana

Sintetiza el profesor Gruppe su reflexioacuten al enunciar que desde

una perspectiva de Teoriacutea criacutetica de la Ciencia propone ldquoun objeto

nuevo el cual tiene un aacutembito que va desde el movimiento humano y

del hombre en movimiento o que se mueve hasta los ejercicios fiacutesicos

y el deporte pasando por las posibilidades de formacioacuten que lo

corporal encierrardquo (1976 17) Hace una criacutetica a su propia posicioacuten

anticipando las objeciones de los demaacutes y situacutea a esta nueva ciencia

entre las ciencias de la naturaleza y del espiacuteritu

Luego en relacioacuten con el meacutetodo a seguir Gruppe dice que las

ciencias no se hacen sino que se desarrollan Surgen desde su propio

aacutembito al proponer su fundamentacioacuten de una manera cientiacutefica y al

aportar ideas cualificadas se consolida pero tambieacuten sigue un curso

parecido al de otras ciencias que han abordado cuestiones

autoacutenomas o que otras no habiacutean estudiado En este sentido tambieacuten

complementa el autor germano que una Ciencia no surge como tal

sino que surge como teoriacutea Y esta teoriacutea se convierte en Ciencia en

tanto sea ldquouna ordenacioacuten sistemaacutetica de experiencias

118

conocimientos resultados y datos generales que se refieren aun

cuando a veces desde puntos de vista diferentes a un mismo objeto

y guardan entre siacute una relacioacuten sistemaacutetica de fundamentacioacutenrdquo

(1976 21) En este aspecto se reconoce que puede haber

contradicciones pero desde alliacute se generan nuevas teoriacuteas o

hipoacutetesis lo que conlleva que la ciencia sea maacutes adelante un orden

de teoriacuteas con vida propia En este sentido se revela la importancia

no tanto del objeto como siacute del conjunto de planteamientos que de eacutel

se haga

Esta visioacuten alemana de 1965 situada como teoriacutea pedagoacutegica y

a la vez cientiacutefica es considerada al menos para iniciar el debate

dice Gruppe como objeto y denominacioacuten (1976 28) de un campo

de las Ciencias de la Educacioacuten En esta teoriacutea se asumen dos

principios uno que para ser en el mundo se necesita una existencia

corporal y dos que el juego es una forma original de la existencia

humana De esta fundamentacioacuten se desprenden tres aspectos

centrales de los cuales se ocupariacutea la Educacioacuten Fiacutesica

De la realidad de la educacioacuten la gimnasia el juego y el

deporte en su totalidad

De la actitud y el comportamiento individual y grupal frente a la

realidad corporal y

Del campo educativo correspondiente a los nintildeos y joacutevenes

con todo lo que la institucionalidad amerita (normas

sociabilidad etc)

Esta Teoriacutea pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica propone el

catedraacutetico de Tuumlbingen tiene algunos puntos fundamentales

La Educacioacuten Fiacutesica se centra en la realidad del hombre desde el

punto de vista de su corporeidad lo que implica estudiar las

relaciones alma - cuerpo la totalidad del hombre y en general

las relaciones del hombre con su cuerpo

119

La Educacioacuten Fiacutesica deberaacute acometer el estudio del juego como

forma fundamental de la existencia humana en el sentido que

propuso Huizinga como categoriacutea vital y de las teoriacuteas del

juego de lo luacutedico de lo artiacutestico de lo agoniacutestico y de lo

esteacutetico En este punto la mirada antropoloacutegica seraacute necesaria

La Educacioacuten Fiacutesica deberaacute tratar las cuestiones relativas a su

relacioacuten con la educacioacuten en general Es decir estudiar la

importancia formativa de la gimnasia del juego del deporte y

de la marcha y de sus implicaciones en la educacioacuten en general

En este punto la visioacuten socioloacutegica aporta tanto como la

perspectiva histoacuterica a la problemaacutetica de la disciplina

La Educacioacuten Fiacutesica tiene otro aspecto esencial que afrontar en

su aacutembito didaacutectico La relacioacuten con la didaacutectica general tanto

como los asuntos de los fines comportamientos y contenidos

deberaacuten ser asumidos En este subcampo la Educacioacuten Fiacutesica

se podriacutea reconocer como ciencia aplicada ya que Gruppe no la

explica

La sustentacioacuten de la fundamentacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica

desde la relacioacuten del hombre con su cuerpo de la importancia social

del juego y la propuesta de tareas y objetivos para una Educacioacuten

Fiacutesica en una escuela renovada como el anaacutelisis del problema de

trabajar con la juventud se desarrollan posteriormente en la obra de

Gruppe en sendos capiacutetulos Se trata de reflexiones filosoacuteficas

pedagoacutegicas e ideoloacutegicas sobre las tareas de la Educacioacuten Fiacutesica Es

una propuesta coherente con sus postulados iniciales de conformar

una Teoriacutea cientiacutefica y pedagoacutegica en un momento inicial de

desarrollo de teoriacuteas de la Educacioacuten Fiacutesica

Una propuesta reconocida en este recorrido de teoriacuteas de la

Educacioacuten Fiacutesica es la de Joseacute Mariacutea Cagigal Es amplia su obra lo

que hace difiacutecil cubrirla en su totalidad pero en este aparte se hace

referencia inicial a su planteamiento de 1968 sobre el caraacutecter

120

cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica Luego se consideraraacuten algunas otras

posturas de este autor

El Profesor Cagigal (1968 7) empieza su reflexioacuten sobre si la

Educacioacuten Fiacutesica es Ciencia con una ubicacioacuten de esta disciplina

acadeacutemica en el campo de la Educacioacuten Plantea una definicioacuten de

educacioacuten y enuncia algunos momentos educativos en los cuales

juega un papel el educador a quien dedica un aparte en el cual dice

que se necesita no solo erudicioacuten y cultura sino intuicioacuten y tacto

pedagoacutegico Pero tambieacuten anota que la Educacioacuten no puede reducirse

a un cuacutemulo de ensentildeanzas lo cual califica de ldquopecado intelectualista

de nuestra tradicioacuten occidentalrdquo sino que eacutesta debe atender a toda la

persona y deberiacutea partir de una concepcioacuten de persona humana Se

aprecia ya una postura sobe la distincioacuten de cultura fiacutesica y cultura

intelectual que maacutes tarde emprenderaacute

En lo que a la Educacioacuten Fiacutesica concierne el doctor Cagigal

continuacutea con un anaacutelisis semaacutentico del teacutermino griego physis y su

evolucioacuten hasta llegar a la aplicacioacuten del vocablo a la persona

humana A continuacioacuten plantea que en lo concerniente al ser

humano lo fiacutesico se refiere a la constitucioacuten y naturaleza del hombre

y a la vez a su aspecto exterior Es en estos dos sentidos que se

deberiacutea entender el adjetivo fiacutesico de la expresioacuten Educacioacuten Fiacutesica

Resalta (1968 9) una definicioacuten de Educacioacuten Fiacutesica como ldquoarte

ciencia sistema o teacutecnicas de ayudar al individuo al desarrollo de sus

facultades para el diaacutelogo con la vida y consiguiente cumplimiento de

su propio fin con especial atencioacuten a su naturaleza y facultades

fiacutesicasrdquo

Describe la Educacioacuten Fiacutesica como un aspecto de la educacioacuten

en general nuevamente la cual se encarga de la constitucioacuten fiacutesica

la destreza la armoniacutea de movimiento la agilidad el vigor la

resistencia etc Sin embargo se queja de la ubicacioacuten de esta

Educacioacuten Fiacutesica en su proceso de incorporacioacuten cultural como

asignatura la cual ha tenido muchas dificultades Antildeade tambieacuten un

121

espectro de posibilidades desde lo perceptivo desde lo sensorial y del

gesto fiacutesico

Reconoce el eminente profesor espantildeol el surgimiento de

enfoques y movimientos de Educacioacuten Fiacutesica que considera

fundamentales entre los cuales cita a Le Boulch Souviran Picq

Vayer y Medau Y plantea (1968 10) la posibilidad de una asignatura

denominada ldquoEducacioacuten Fiacutesica de Baserdquo con un sentido nuevo el de

preocuparse por los oriacutegenes fiacutesico-educativos de los esquemas

acadeacutemicos Tal vez sea una forma inicial de propuesta de incorporar

un espacio de teorizacioacuten sobre la Educacioacuten Fiacutesica en la formacioacuten

acadeacutemica

Pero luego de esta presentacioacuten del tema de la Educacioacuten

Fiacutesica y de su ubicacioacuten educativa el Doctor Cagigal plantea su

pregunta central iquestCiencia haciendo referencia a la Educacioacuten Fiacutesica

Sintetiza a partir de una revisioacuten de estudios que la Educacioacuten Fiacutesica

puede aparecer como Ciencia o como teoriacutea de diversas maneras

como Ciencia subordinada a otras condicionada a otras

relativamente independiente absolutamente independiente y como

Ciencia transversal Reconoce el trabajo previo de Josef Schnmitz

acerca de ldquoEl problema de la ciencia de los ejercicios fiacutesicosrdquo quien

defendioacute el caraacutecter de ciencia de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten

menciona a Gruppe a Meinel y otros que coinciden con la lista de

Gruppe (Fetz Altrock Groll Gabriel) destacando su labor en la

construccioacuten de la ciencia en el campo

En este punto el exclaustrado profesor reconoce que se estaacute

dando el proceso de acercarse a una teoriacutea claacutesica de la Ciencia en la

cual se da importancia al sistema a la delimitacioacuten metodoloacutegica al

contenido y al objeto (1968 16) Realiza anotaciones breves sobre

los primeros tres aspectos pero se concentra maacutes en el asunto del

objeto de la ciencia de la Educacioacuten Fiacutesica Revisa autores como

Muacuteller Zeuner Carl Diem Meinel y Stranali para concluir que el

objeto de esta Ciencia es ldquoEl hombre en movimiento o capaz de

122

automovimiento como ser moacutevilrdquo que posteriormente resumiraacute asiacute

(1968 21) ldquoel hombre en movimiento o capaz de movimiento y las

relaciones sociales creadas a partir de esta aptitud o actitudrdquo

Finalizaraacute este trabajo considerando el problema de la dispersioacuten

terminoloacutegica asociaacutendolo con el proceso de construccioacuten cientiacutefica

Se aprecia en este esfuerzo de comprensioacuten de un momento de

la Educacioacuten Fiacutesica una relacioacuten filosoacutefica e histoacuterica de la disciplina

un anaacutelisis de su constitucioacuten cientiacutefica desde la teoriacutea y un aporte

inicial que luego maduraraacute en la formulacioacuten de otras nuevas

perspectivas de este profesor eminente

En cuanto al fundamento antropoloacutegico Cagigal afirmaraacute que es

sobre la inteligencia la voluntariedad la conciencia la vivencia

humana y la humanizacioacuten de la experiencia corporal que se debe

entender esta dimensioacuten de corporeidad Sobre el movimiento lo

establece como la base de la subsistencia humana el lugar de su

percepcioacuten del mundo y de siacute mismo desde el cual el hombre

construye su espacio

En una de sus obras posteriores iexclOh Deporte iexcl (1981)

Cagigal presenta una reflexioacuten ldquoa nivel de Filosofiacutea de la Educacioacuten

acerca de lo que hoy generalmente se entiende por Educacioacuten Fiacutesicardquo

Es decir se ubica nuevamente en la Educacioacuten para su anaacutelisis de la

Educacioacuten Fiacutesica desde una perspectiva filosoacutefica antropoloacutegica

cientiacutefica y relativa a su papel en una sociedad deportiva

En su primera apreciacioacuten se introduce en el problema de la

ensentildeanza de los nintildeos y su relacioacuten con la vida Plantea que la

Educacioacuten al promover el aprendizaje solo alcanza a motivar

externamente y que los aprendizajes acadeacutemicos de corte intelectual

no son tan internamente apreciados por los aprendices Afirma el

profesor Cagigal que ldquola accioacuten no estaacute justificada en siacute misma sino

en un valor siempre relativordquo (1981 209) es decir que los

aprendizajes no seraacuten permanentes pues se atienden intereses

distintos a los de los estudiantes

123

En cambio en otras asignaturas esto no sucede como en el

caso de las Artes En ellas los nintildeos se expresan auteacutenticamente y se

aprecia una conducta en siacute misma motivante Igual se puede decir

cuando el nintildeo juega canta manipula objetos o se expresa

moviendo su cuerpo Se lamenta el espantildeol que la sociedad

patrocine la cultura intelectualista tal vez recordando su idea de

1979 cuando enfrenta su anaacutelisis de la cultura intelectual y de la

cultura fiacutesica

Propone entonces que una educacioacuten corporal puede brindar la

oportunidad de encontrar estas condiciones de vitalidad y motivacioacuten

Reconoce la posibilidad de aporte que tiene la corriente de la

Psicomotricidad si no se desvirtuacutea a una renovacioacuten educativa

Comenta sobre el papel de la senso-percepcioacuten del esquema corporal

y de la accioacuten en la construccioacuten del pensamiento y de la emotividad

Luego destaca la idea de la educacioacuten motriz a partir de dos ejes la

capacidad de retroalimentacioacuten entre la maduracioacuten y el aprendizaje

y la capacidad del cerebro de auto regularse

Concluye este profesor del INEF de Madrid luego de una

revisioacuten de hallazgos cientiacuteficos de la eacutepoca sobre ensentildeanza de la

lectura de la escritura del auto concepto y del envejecimiento y la

enfermedad que la motricidad tiene un papel en la tarea educativa

general del nintildeo y que esto exigiriacutea una profunda renovacioacuten de la

Educacioacuten Fiacutesica (1981 229) La tarea de fijar fines y objetivos

concretos para la disciplina Cagigal la resume en los siguientes

aspectos

- La adquisicioacuten de una capacidad fisioloacutegica

- La integracioacuten psicofiacutesica con un buen equilibrio personal

- Adquisicioacuten de patrones baacutesicos de movimiento

- La elaboracioacuten del propio esquema corporal

- El disfrute del ejercicio fiacutesico

- La adaptacioacuten al medio fiacutesico (incluye el esquema espacial) y

124

- La integracioacuten con el mundo social con conductas corporales

aptas para la intercomunicacioacuten

Un trabajo sobre teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que debe ser

considerado en esta apreciacioacuten es el de Vicente (1988) Se trata de

un escrito que responde a una visioacuten estructural de la ciencia con

una consideracioacuten desde las Ciencias de la Educacioacuten que el autor

relaciona como proacuteximas por lo conceptual por los contenidos y por

lo metodoloacutegico Considera este autor (1988 10) que es un proyecto

cientiacutefico que reclama para las Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica un

status caracteriacutestico y propio en una doble dimensioacuten como

proposicioacuten y como reivindicacioacuten

En el marco de su propoacutesito de hacer una reflexioacuten teoacuterica

sobre la Educacioacuten Fiacutesica Vicente presenta una estructura de dos

partes En la primera revisa los oriacutegenes y evolucioacuten de la Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica desde las sociedades arcaicas hasta las

propuestas actuales del momento Desde una perspectiva

pedagoacutegica muestra como en un comienzo las reflexiones sobre la

teoriacutea no se realizaban ni en lo filosoacutefico ni en lo relativo a la cultura

fiacutesica En dicha eacutepoca la Educacioacuten Fiacutesica se confundiacutea con el proceso

educativo Luego en la civilizacioacuten helena se empieza la reflexioacuten

sobre la Pedagogiacutea y sobre la Educacioacuten Fiacutesica Platoacuten Aristoacuteteles y

otros son mencionados como artiacutefices de posturas frente a lo corporal

y a lo gimnaacutestico Posteriormente el imperio romano desarrollaraacute

nuevos pensamientos con Ciceroacuten Quintiliano y Juvenal entre otros

Esta tendencia de corte militar opacaraacute la corriente que le

precediacutea dejando a la Educacioacuten Fiacutesica en segundo lugar Reconoce

este profesor espantildeol que el Renacimiento revive el sentido

humanista y produce escritos sistemaacuteticos sobre la Educacioacuten Fiacutesica y

su lugar en la educacioacuten en general Menciona entre varios a Paolo

Vergerio Jeroacutenimo Mercurial y Vittorio de Feltre Afirma que algunos

125

grandes autores de esta eacutepoca no se refirieron al tema de la

Educacioacuten Fiacutesica

Deja el humanismo y reconoce en John Locke una postura de la

Educacioacuten Fiacutesica de corte utilitarista junto con una idea de

Educacioacuten moral e intelectual Avanza sobre el periodo de la

Ilustracioacuten al cual le atribuye la adopcioacuten de una perspectiva de

formacioacuten ciudadana en un marco de utilidad puacuteblica Antes de

finalizar esta primera seccioacuten presenta la revisioacuten de las corrientes

gimnaacutesticas y el desarrollo del deporte en Inglaterra tiempo durante

el cual la Educacioacuten Fiacutesica se afianza en el sistema educativo pero

avanza teoacutericamente al amparo de las corrientes educativas muy

ideologizadas y politizadas No menciona Vicente la influencia del

desarrollo de las Ciencias Naturales y los efectos de las tendencias

fisioloacutegicas y empiacutericas de dicho momento

Finaliza con la valoracioacuten de las corrientes actuales de su

momento en las cuales reconoce que sus teoriacuteas se caracterizan por

una indeterminacioacuten conceptual que se refleja en la utilizacioacuten

imprecisa de teacuterminos Reconoce el esfuerzo de Gruppe y de Cajigal

en sus aportes a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en el campo

educativo y pedagoacutegico

En la segunda parte el profesor de la Universidad de Leoacuten

propone una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como reivindicacioacuten

cientiacutefica interdisciplinar Inicia con la propuesta de considerar la

Teoriacutea de la Ciencia como marco de referencia y luego situacutea a las

Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica en ese contexto para finalizar con los

problemas epistemoloacutegicos del campo al que hace referencia

La consideracioacuten inicial sobre Teoriacutea de la Ciencia (1988 45-46)

muestra un anaacutelisis etimoloacutegico del teacutermino teoriacutea y la consideracioacuten

sobre queacute significa teoriacutea cientiacutefica desde varios autores Muestra

que la teoriacutea cientiacutefica es en cierta manera una ldquoformardquo loacutegica que

sirve para analizar y fundamentar el conocimiento y afirma que la

126

Teoriacutea de la Ciencia no puede abandonar su caraacutecter filosoacutefico

aunque se relacione con las distintas ciencias que le aportan

La idea de Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica la ubica Vicente en el

contexto de una diversificacioacuten de la Ciencia Pedagoacutegica y de las

Ciencias de la Educacioacuten Para la legitimacioacuten de la propuesta se

pregunta si hay una identidad de tales ciencias a lo que responde

que en primer lugar la Educacioacuten Fiacutesica como objeto del conocimiento

es manifiesta (1988 50) es decir es reconocida y expliacutecita como

tema de investigacioacuten cientiacutefica aunque no se encuentre totalmente

independiente de los procesos educativos o humanos Por tanto es

legiacutetimo abogar por su caracterizacioacuten y sistematizacioacuten diferenciada

de las Ciencias de la Educacioacuten Ademaacutes continua la argumentacioacuten

que la propia Educacioacuten Fiacutesica al ser objeto de estudio ha ampliado el

campo de muchas Ciencias Humanas de la Educacioacuten y Naturales

En cuanto a la ubicacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica con las Ciencias

de la Educacioacuten Vicente acoge la idea de Quintana de que las

Ciencias de la Educacioacuten estaacuten divididas en dos grupos las Ciencias

de tipo factual (o faacutectico) y las Ciencias ldquoactualesrdquo o praacutexicas Las

primeras intentan brindar interpretaciones del hecho educativo y las

segundas procuran mejorar la utilizacioacuten de la intervencioacuten educativa

en una sociedad unas desde la perspectiva teacutecnica y otras desde la

eacutetica Desde la primera perspectiva la Educacioacuten Fiacutesica ha avanzado

construyendo la Sociologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica la Psicologiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y sobre todo la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica En el

segundo campo se reconoce un cierto avance que M Vicente no

considera igual al primero exceptuando la Didaacutectica de la Educacioacuten

Fiacutesica Pero ademaacutes desde la visioacuten praacutexica la Educacioacuten Fiacutesica se

encuentra frente al tema de la normatividad o a lo que se refieren

las prescripciones y regulaciones que estaacuten implicadas en la

satisfaccioacuten de los objetivos educacionales

Sobre el esquema que subyace en la anterior propuesta se

propone entonces que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica puede tener

127

diferentes tipos de racionalidad de los cuales al menos tres son

evidentes teoriacutea cientiacutefica guiacutea de lo praacutectico o teacutecnica y referente

normativo eacutetico En siacutentesis debe ser cientiacutefica lo cual se resuelve

desde el meacutetodo cientiacutefico debe proporcionar conocimiento eacutetico

(justifica la fusioacuten de lo eacutetico y lo teacutecnico en una sola perspectiva) y

debe aportar conocimiento teacutecnico o tecnoloacutegico Desde el campo

cientiacutefico se derivan las leyes del campo y desde el aacutembito eacutetico y

teacutecnico las normas de guiacutea en la praacutectica Esta idea es presentada en

un esquema en su texto (1988 74)

Una perspectiva francesa sobre la Teoriacutea y la Praacutectica en

Educacioacuten Fiacutesica es la elaborada por Lamour (1989) En su texto

presenta visiones sobre la teoriacutea y sus relaciones con distinto campos

del saber Al final establece las relaciones de la teoriacutea con cuatro

relaciones de ella con la Ciencia con la Filosofiacutea con la Ideologiacutea y

con la Intuicioacuten

Sus preguntas baacutesicas se orientan a clarificar de queacute praacutectica se

estaacute hablando si es la praacutectica del maestro o la del alumno o la que

se refiere a un total de practicantes Luego se interroga sobre la

teoriacutea aspecto que considera no bien visto por los profesores porque

en parte la aprecian como un lujo o como propuestas distantes de

sus necesidades Es decir a la pregunta iquestqueacute propone usted los

teorizantes no siempre tienen alternativas legiacutetimas para ellos

Propone Lamour una idea sobre el profesor de Educacioacuten Fiacutesica

y su estatuto social El profesor de Educacioacuten Fiacutesica es un

interviniente sobre la motricidad humana dentro de un proyecto

educativo (1989 9) y como tal es reconocido como un practicante

educador como otros seraacuten practicantes artistas o practicantes

matemaacuteticos Por tanto si quiere teorizar su praacutectica o explicarla

estaraacute en el camino de la teorizacioacuten Los conocimientos constituidos

por la ciencia no alcanzaraacuten para recubrir toda la accioacuten De tal

manera se deberiacutean identificar las teoriacuteas de la praacutectica pedagoacutegica

desde cuatro visiones esenciales la Ciencia la Filosofiacutea la Intuicioacuten y

128

la Ideologiacutea Se trata de un esfuerzo de clarificacioacuten bajo un meacutetodo

dialeacutectico para acercar los campos del saber y del hacer

Inicia el recorrido de su anaacutelisis con la praacutectica desde dos

visiones una desde el nivel del acto pedagoacutegico en siacute mismo y la

otra desde el acto motor En Educacioacuten Fiacutesica enuncia este franceacutes

no se puede concebir la praacutectica educativa fuera de la praacutectica

motriz o el acto pedagoacutegico separado del acto motor Como tambieacuten

al acto motor desde la accioacuten pedagoacutegica se le debe reconocer su

potente realidad

Continuacutea su estudio con la relacioacuten entre praacutectica y experiencia

porque considera que cuestionarse sobre la praacutectica es hacerlo con la

experiencia tambieacuten La experiencia la aborda desde el sentido

comuacuten y en el sentido filosoacutefico En el caso del sentido comuacuten la

experiencia es abordar la realidad simplemente pero la realidad

investida por un sujeto Es entonces un ser en el mundo de un modo

inmediato (1989 20) La experiencia en el sentido filosoacutefico la

considera este profesor como una traduccioacuten de la insercioacuten en el

mundo Por tanto tiene que ver con los campos de la sensacioacuten

(darse cuenta de) de la percepcioacuten (dar un sentido a) del lenguaje

(describir los hechos) y la accioacuten (actividad teacutecnica o saber hacer con

juicio) Concluye que la praacutectica es decir ponerse en juego corporal

y concretamente ya sea en accioacuten motriz o en accioacuten educativa es

total y necesariamente influye en lo que se llamoacute la experiencia

Sobre las ideas anteriores el profesor Lamour (1989 27) se

interroga sobre coacutemo una teoriacutea se pone a prueba Siguiendo a

Ladriegravere dice que el meacutetodo corriente para interpretar una teoriacutea es

construir un modelo que confronte inmediatamente la teoriacutea y la

praacutectica Entonces los teacuterminos descriptivos de la teoriacutea son puestos

en relacioacuten con los componentes del modelo tales como entidades

propiedades y relaciones Asiacute los fundamentos de la teoriacutea (axiomas)

son verificados por los componentes del modelo En cierta manera

entonces el modelo es una forma de esquematizar la realidad

129

estudiada Considera que el mayor obstaacuteculo representado por la

modelizacioacuten de la realidad es su especializacioacuten es decir la

asimilacioacuten de la realidad a estructuras Adicionalmente el usar

modelos requiere observar por lo que la observacioacuten es clave para

establecer esta relacioacuten entre teoriacutea y praacutectica

Para mejorar el nivel de la praacutectica pedagoacutegica se requeririacutea

manejar la dialeacutectica entre accioacuten y observacioacuten en primera

instancia Complementariamente el bucle observacioacuten y reflexioacuten se

debe tener en cuenta porque mejora el nivel de teorizacioacuten

Finalmente la Educacioacuten Fiacutesica mejorariacutea concluye Lamour si la

dialeacutectica teoriacuteapraacutectica lleva a una idea de teoriacutea ampliada a cuatro

visiones (1989 42)

Al asumir el tema de la Teoriacutea Lamour comenta que teorizar es

una exigencia ancestral del hombre que comienza por el lenguaje

Citando a Gilles Gangrer deja claro que el acceso al lenguaje es ya

un inicio de teorizacioacuten (1989 43) Ademaacutes el lenguaje tiene la

vocacioacuten de reemplazar la accioacuten o en todo caso ambiciona dar

cuenta dehellip Por tanto lo intenta asiacute pero no puede repetir

estrictamente la experiencia concreta De tal manera se establece

una reversibilidad del lenguaje y de su manifestacioacuten verbal que es

la palabra con la experiencia Esto seriacutea una caracteriacutestica esencial

de la antinomia que se establece entre ellos dos el lenguaje y la

experiencia

Acota claramente este profesor franceacutes (1989 44) que la

praacutectica tiene dos caracteriacutesticas esenciales la accioacuten es

temporalmente dada por lo que no puede ser devuelta en palabras

es decir tiene un caraacutecter de inembargabilidad en esta

irreversibilidad y la accioacuten es univoca pues cuando se lanza un

objeto no se puede sentir como si se estuviera saltando En este

campo lo concreto de la accioacuten se le ha sustituido por la abstraccioacuten

del lenguaje

130

Entonces iquestqueacute es teorizar para este universitario del sistema

franceacutes Plantea inicialmente una visioacuten de la teorizacioacuten general y

luego una epistemoloacutegica En la primera relaciona la teoriacutea con

distintas categoriacuteas que aunque son parte de la tarea no representan

en siacute el concepto de teorizacioacuten que el propondraacute En esta perspectiva

general considera que la teoriacutea es descripcioacuten es conocimiento es

explicacioacuten es generalizacioacuten abstraccioacuten y cientifizacioacuten En todas

estas categoriacuteas proporciona ejemplos de las teoriacuteas del movimiento

que se encuentran en Educacioacuten Fiacutesica

Respecto a la teoriacutea cientiacutefica dice Lamour que la teoriacutea no se

da inmediatamente sino que es la uacuteltima etapa del camino cientiacutefico

si se considera un discurso loacutegico de la ciencia dejando las

aplicaciones cientiacuteficas un poco de lado (1989 52) Menciona dos

formas de relacionarse con la teoriacutea a traveacutes de la induccioacuten y de la

deduccioacuten desde las ideas de Popper y Aliotta No menciona la

abduccioacuten Plantea que de los enunciados singulares o particulares se

pasa a los universales con justificaciones valoradas porque se

convertiraacuten en teoriacuteas e hipoacutetesis Por ejemplo de una realidad de

ldquoespaciordquo en el movimiento se puede pasar a un ldquomodelo espacialrdquo

como lo han hecho la Psicomotricidad el constructivismo y hasta

Kant Pero tambieacuten por otra parte de un grado inferior de

organizacioacuten loacutegica del mundo de la experiencia se pasa a uno de

superior organizacioacuten Plantea (1989 58) una estructura de la teoriacutea

cientiacutefica desde esta perspectiva en la cual los enunciados

descriptivos los prescriptivos y los teoacutericos se suceden en dos

sentidos dependiendo de si se estaacute en proceso inductivo o deductivo

Relaciona las leyes con los hechos (explicarlos o predecirlos) y con los

principios o hipoacutetesis de base

Considera algunas clasificaciones de las teoriacuteas cientiacuteficas entre

ellas

- La de Ullmo teoriacuteas formales y estructurales

131

- La de Granger teoriacuteas descriptivas provisionales y

explicativas

- Y la de Piaget Teoriacuteas meta cientiacuteficas para cientiacuteficas y

cientiacuteficas

Entonces Lamour (1989 88) propone las formas en que la

Educacioacuten Fiacutesica podriacutea lograr la teorizacioacuten

- Por medio de un discurso cientiacutefico y objetivo que acude

fuertemente a las Ciencias de la Educacioacuten y que intenta

otorgarle un estatuto racional

- Por medio de un discurso filosoacutefico y normativo el cual siempre

y en uacuteltima instancia analiza la accioacuten educativa sus

fundamentos y principios

- Por un discurso intuitivo que puede ser la introduccioacuten a una

teoriacutea maacutes noble es decir a uno filosoacutefico o cientiacutefico

- Por un discurso ideoloacutegico el cual se apoya en creencias y

dogmas que preconiza la tradicioacuten y conduce al oscurantismo y

a la intolerancia

Considera adicionalmente Lamour que esta distincioacuten pareceriacutea

estar de acuerdo con que toda praacutectica es inseparable de otros tres

factores una meta unos saberes y una teoriacutea Establece una

correspondencia esquemaacutetica entre metas y filosofiacutea saberes y

ciencia y la teoriacutea como conjunto de proyectos

Concluye esta parte diciendo que ldquola Teoriacutea acaacute no es en siacute

misma reducida a la Ciencia ni a la Filosofiacutea sino que puede de otra

parte discutirserdquo (1989 89) Asiacute para este franceacutes la teoriacutea se

define como proyectos que determinan eventualmente sobre el

papel los comportamientos que traducidos en actos llegan a

configurar la praacutectica

132

36- Ideologiacutea Cientiacutefica en Educacioacuten Fiacutesica (G

Canghuilem)

Una pregunta que surge en esta investigacioacuten cuando se

menciona el tema de las ideas que influyeron en la construccioacuten de

una teoriacutea es el de si se trata de una ldquoideologiacuteardquo

Si se atiene inicialmente el cuestionamiento al sentido

etimoloacutegico de la palabra se puede examinar la pertinencia del

comentario ya que el Diccionario de la Lengua Espantildeola de la Real

Academia Espantildeola (2011) muestra que ideologiacutea proviene del griego

ἰδέα idea y ndashlogiacutea En un primer sentido seriacutea ldquoDoctrina filosoacutefica

centrada en el estudio del origen de las ideasrdquo y en segundo

teacutermino ldquoConjunto de ideas fundamentales que caracteriza el

pensamiento de una persona colectividad o eacutepoca de un movimiento

cultural religioso o poliacutetico etcrdquo

Entonces se podriacutea pensar que se tratariacutea de un ejercicio

investigativo desde el segundo sentido etimoloacutegico para poder

analizar la influencia del conjunto de ideas fundamentales que

caracterizaron una eacutepoca de la Educacioacuten Fiacutesica desde la

participacioacuten de una colectividad ndash acadeacutemica - como la que

constituye una Facultad de una Universidad

En la otra direccioacuten de comprensioacuten del asunto Canguilhem

(2005) analista de la Historia de las Ciencias y en particular de las

Ciencias de la vida plantea el concepto de ideologiacutea cientiacutefica

reconociendo su existencia desde la praacutectica de la Historia de las

Ciencias y asignaacutendole un valor en el proceso de construccioacuten de la

teoriacutea de esa historia (2005 43)

El mismo autor se cuestiona sobre la pertinencia de la

expresioacuten ideologiacutea cientiacutefica y sobre su adecuacioacuten ldquopara designar y

delimitar correctamente todas las formaciones discursivas con

pretensioacuten de teoriacuteas las representaciones maacutes o menos coherentes

133

de relaciones entre fenoacutemenos los ejes relativamente duraderos de

los comentarios sobre la experiencia vivida helliprdquo (2005 45)

Para resolver estos interrogantes el sucesor de Bachelard en el

Instituto de Historia de las Ciencias en Francia recorre el camino

inicial del teacutermino ideologiacutea Plantea que esta nocioacuten debe su origen a

la popularizacioacuten del pensamiento de Karl Marx Considera que la

ideologiacutea ldquoes un concepto epistemoloacutegico con funcioacuten poleacutemica

aplicado a representaciones que se expresan en la lengua de la

poliacutetica la moral la religioacuten y la metafiacutesicardquo (2005 45)

Sin embargo el profesor franceacutes continuacutea el recorrido sobre el

teacutermino recordando que Cabanis y Destutt de Tracy habiacutean acuntildeado

el concepto como ldquociencia de la geacutenesis de las ideasrdquo (2005 46)

Critica Canguilhem el inicio de este proyecto sobre la ideologiacutea pues

considera que se pretendioacute tratar las ideas como fenoacutemenos

naturales de manera positivista pero que por el contrario aquellos

que impulsaron tal nocioacuten los ideoacutelogos eran ldquoliberales antiteoacutelogos

y antimetafiacutesicosrdquo (2005 46)

Nocera (2009) hace tambieacuten un anaacutelisis del contexto de

surgimiento de este concepto de ideologiacutea Situacutea el asunto en un

momento en el que se problematizaba la condicioacuten del sujeto su

origen natural y la relacioacuten social que permitiacutea plantear el desarrollo

de sus facultades mentales En otros teacuterminos en una situacioacuten en la

que ldquola reflexioacuten sobre el conocimiento implicaba tambieacuten la

indagacioacuten en torno a la sociedad su origen y su funcionamientordquo

(2009 3)

Dice Nocera que en la eacutepoca de la Revolucioacuten Francesa Destutt

de Tracy formalizoacute su proyecto ldquoEacuteleacutements drsquoideacuteologyrdquo (1801 1805

1811) en cuatro voluacutemenes que fueron desarrollados en la primera

deacutecada del siglo XIX Concluye el catedraacutetico de la Universidad de

Buenos Aires que ldquoLa Ideologiacutea es esa matriz cuya materialidad soacutelo

puede ser comprendida y desagregada a traveacutes del anaacutelisis del

lenguaje tanto sea como accioacuten de juzgar o como accioacuten de deducirrdquo

134

(2009 16) Esta aseveracioacuten demuestra como lo hace a traveacutes de su

artiacuteculo que en el surgimiento del teacutermino hubo una base linguumliacutestica

pero que no era de tipo descriptiva sino que maacutes bien atendiacutea el

estudio del orden social Acota Nocera (2009 16) como tambieacuten lo

hace Canguilhem (2005 46) que los procesos de la Revolucioacuten

francesa no permitieron su desarrollo Antildeade el profesor

suramericano que posteriormente el surgimiento de la Sociologiacutea

opacariacutea tales concepciones

Althusser trabajoacute tambieacuten en la conceptualizacioacuten del teacutermino

ideologiacutea y Canguilhem le reconoce su papel (2005 9) En una de sus

obras Ideologiacutea y aparatos ideoloacutegicos del estado (1976) Althusser

establece una posicioacuten sobre el tema Este autor acepta la geacutenesis

del sentido de ideologiacutea como objeto de la teoriacutea (general) de las

ideas (1976 47) Aclara inicialmente este filoacutesofo franceacutes aunque

nacido en Argelia que Marx al asumir el teacutermino ideologiacutea lo concibioacute

como ldquoel sistema de las ideas de las representaciones que dominan

el espiacuteritu de un hombre o de un grupo socialrdquo (1976 46) Pero luego

le critica al referirse a los Manuscritos de Marx pues considera que

alliacute no hay una teoriacutea marxista sobre la ideologiacutea

Althusser admite entonces la ideologiacutea como una denominacioacuten

general sobre la cual sostiene inicialmente dos tesis y una tercera

que aparece aquiacute

1ordf ldquoLa ideologiacutea representa la relacioacuten imaginaria de los

individuos con sus condiciones reales de existenciardquo (1976 52)

2ordf ldquoLa ideologiacutea tiene una existencia materialrdquo (1976 55)

Luego antildeade una tercera tesis que denomina central

3ordf ldquoLa ideologiacutea trata a los individuos como sujetosrdquo (1976

61)

Afirma (1976 62) que toda ideologiacutea se realiza por el sujeto y

para sujetos explicando que la ideologiacutea constituye a los individuos

en sujeto Solo que estos no se dan cuenta en el proceso y se llega a

vivir ldquoespontaacuteneamenterdquo o ldquonaturalmenterdquo en ella

135

Entonces sostiene Althusser (1976 63) que la misma ideologiacutea

deberiacutea hacerse evidente brindar sentildeales de manera que se la

pueda reconocer Asiacute se crean dos instancias la de reconocimiento

ideoloacutegico y la de desconocimiento Solo que este seguidor de Marx

concluye que ese estado de conciencia de reconocerse en la ideologiacutea

no proporciona el conocimiento (cientiacutefico) del mecanismo de ese

reconocimiento Es decir que se reconoce estar en la praacutectica de una

ideologiacutea pero no se avanza en maacutes (1976 65) Aunque sucede una

contradiccioacuten ya que los que estaacuten en la ideologiacutea se creen por

definicioacuten fuera de ella Este fenoacutemeno lo denomina Althusser la

denegacioacuten que es una praacutectica del caraacutecter ideoloacutegico Antes de

abordar el asunto de la ideologiacutea religiosa uacuteltima parte de su texto

en el cual hace un anaacutelisis de tal ideologiacutea este escritor dice que

ldquoEs preciso estar fuera de la ideologiacutea es decir en el conocimiento

cientiacutefico para poder decir yo estoy en la ideologiacutea (como caso

excepcional) o yo estaba en la ideologiacuteardquo (como caso general) (1976

67)

Si se examina el texto de Marx y Engels (1994) sobre La

Ideologiacutea Alemana se encuentra que alliacute se parte de que ldquoHasta

ahora los hombres se han formado siempre ideas falsas acerca de

ellos mismos acerca de lo que son o deberiacutean serrdquo (1994 30)

Aunque el planteamiento del texto es extenso y aborda toda una

teoriacutea se puede poner de presente lo siguiente ldquoDeterminados

individuos que como productores actuacutean de un determinando

modo contraen entre siacute estas relaciones sociales y poliacuteticas

determinadasrdquo (1994 39) Es decir se situacutea el problema en las

relaciones de produccioacuten que van a configurar organizaciones

sociales y poliacuteticas de distinta iacutendole como las tribus las ciudades o

los gremios Este proceso se da ldquohellip bajo determinados liacutemites

premisas y condiciones materiales independientes a su voluntadrdquo

Maacutes adelante se afirma que ldquoY si en toda la ideologiacutea los

hombres y sus relaciones aparecen invertidos como en una caacutemara

136

oscura este fenoacutemeno responde a su proceso histoacuterico de vidahelliprdquo

(1994 40) Al parecer Marx y Engels consideraron que en las

relaciones de produccioacuten las organizaciones sociales y poliacuteticas

adoptan premisas - que se denominan ideologiacuteas - pero que no

reflejan sus condiciones reales de trabajo y existencia aunque

provengan de su devenir histoacuterico Al mismo tiempo reconocen

variadas ideologiacuteas como ldquola moral la religioacuten la metafiacutesica y

cualquier otra ideologiacuteardquo (1994 40)

La situacioacuten de las ideologiacuteas en la superestructura la sintetiza

Althusser (1976 19) cuando describe la estructura de toda sociedad

ldquocomo constituida por los ltnivelesgt o ltinstancias articuladasgt por una determinacioacuten especiacutefica la

infraestructura o base econoacutemica (unidad de las fuerzas

productivas y de las relaciones de produccioacuten) y la

superestructura que comporta dos ltnivelesgt o

ltinstanciasgt el juriacutedico ndash poliacutetico (el derecho y el estado) y la ideologiacutea (las diferentes ideologiacuteas religiosas morales

poliacuteticas etc)rdquo [Subrayado de esta tesis]

Canguilhem (2005 47) parte de una perspectiva cercana pues

considera que en el sentido que Marx asume del concepto original

ldquoconserva una inversioacuten de la relacioacuten entre el conocimiento y la

cosardquo que aunque se inicioacute como una intencioacuten de perspectiva

cientiacutefica natural sobre las ideas resultoacute en un desconocimiento de la

relacioacuten con lo real Plantea que Marx y Engels en La Ideologiacutea

alemana oponen la ciencia econoacutemica ndash prototipo de la ciencia para eacutel

- a las ideologiacuteas poliacuteticas juriacutedicas econoacutemicas y religiosas Por

tanto ltIdeologiacutea cientiacuteficagt seriacutea una tautologiacutea Sin embargo

Canguilhem se aleja un poco cuando critica esta postura puesto que

considera que se hace una semejanza entre un discurso ideoloacutegico

como el de la economiacutea que Marx planteoacute y el discurso ldquoverificadordquo

de las ciencias de ese momento (electromagnetismo o mecaacutenica

celeste por ejemplo) Antildeade que el uso de los saberes derivados de

estas ciencias naturales pueden dar lugar a situaciones econoacutemico-

137

sociales que afectan el contexto pero que no determinan el meacutetodo

de tales ciencias

En respuesta a esta situacioacuten planteada por Marx Canguilhem

se interroga sobre la posibilidad de dar un sentido al concepto de

ideologiacutea cientiacutefica (2005 49) El autor franceacutes propone que se

considere que en el estudio de una ciencia en su recorrido hacia el

futuro ciertos hechos del discurrir cientiacutefico y de sus

racionalizaciones anteriores se requieren Que de ser asiacute la historia

de las ciencias deberiacutea incluir una historia de las ideologiacuteas cientiacuteficas

reconocidas como tales (2005 50) Adopta la concepcioacuten de

ideologiacutea cientiacutefica como ldquocierto tipo de discurso paralelo a una

ciencia en viacuteas de constitucioacuten y a la vez instado a anticipar por

exigencias de orden praacutectico la culminacioacuten de la buacutesquedardquo (2005

80)

Algunas caracteriacutesticas de las ideologiacuteas cientiacuteficas se pueden

extraer de las que propone Canguilhem (2005 57)

a Son sistemas explicativos cuyo objeto es hiperbolizado con

respecto a la norma de cientificidad que se le aplica en preacutestamo

b Siempre preceden a una ciencia en el campo en el que eacutesta

llega a instituirse pero se apoyan en una ciencia que le sostienen

desde un campo lateral

c No es falsa ciencia Es una creencia que ldquose le van los ojosrdquo

tras una ciencia ya instituida a la que se le reconoce su prestigio

Aun cuando hay muchas aplicaciones ejemplos o explicaciones

desde las Ciencias de la Vida en las obras de Canguilhem uno de sus

ejemplos ensentildea que ldquoNinguna denominacioacuten es inocente o neutrardquo

(2005 114) cuando explica que al introducir el teacutermino ldquoeconomiacutea

animalrdquo el meacutedico ingleacutes Charleton (1619-1707) se desencadenaron

una serie de utilizaciones del teacutermino que se ubicaron en los distintos

estudios de las leyes de los cuerpos organizados hasta los de las

sociedades humanas Esta idea dio paso al ldquoreguladorrdquo elemento que

permitiacutea subir en la escala de abstraccioacuten De tal manera los asuntos

138

de lo viviente se ocuparon de tales reguladores Esos tres reguladores

eran ldquola respiracioacuten que produce el calor animal la transpiracioacuten

que mantiene la temperatura en el grado fijado por la naturaleza [hellip]

y la digestioacuten que restituye a la sangre las peacuterdidas debidas a la

respiracioacuten y la transpiracioacutenrdquo (2005 115) Acaso iquestno llegariacutean al

campo de la Educacioacuten Fiacutesica estos aspectos derivados del concepto

de la regulacioacuten iquestNo seraacute que en el teacutermino ldquocalentamientordquo ndash que

la Educacioacuten Fiacutesica usa - habriacutea algo de esa ideologiacutea cientiacutefica

acuntildeada en eacutepoca de Lavoissier

Es posible entonces preguntarse si la Educacioacuten Fiacutesica al

asumir teoriacuteas teacutecnicas y meacutetodos de otras ciencias en un momento

determinado de su desarrollo se transforma en una ideologiacutea

cientiacutefica en el sentido que se anota en esta concepcioacuten La

respuesta puede ser afirmativa en tanto que como dice

Canghuillem ldquohay una ambicioacuten expliacutecita de ser ciencia a imitacioacuten

de alguacuten modelo de ciencia ya constituidardquo (2005 51) En cierto

sentido en la disciplina se asume positivamente la funcioacuten de la

ciencia pero no se hace lo mismo con sus exigencias metodoloacutegicas

u operativas Se aspira a tener el lugar de la ciencia aunque cuando

la ciencia llegue alliacute no encontraraacute lo que la ideologiacutea buscaba Como

propone Canguilhem la ideologiacutea finaliza ldquocuando el lugar que

ocupaba en la enciclopedia del saber se ve investido por una

disciplina que da pruebas operativamente de la validez de sus

normas de cientificidadrdquo (2005 50)

Como sucederiacutea en el caso de la Educacioacuten Fiacutesica al asumir el

concepto de ldquoesquema corporalrdquo de la Psicomotricidad apropiarlo

como teacutecnica de ensentildeanza y objetivo de desarrollo infantil pero no

incorporar los estudios sobre la neurociencia y su relacioacuten con la

motricidad O quizaacutes como cuando las nociones de tiempo y espacio

se convirtieron en el tema de la Educacioacuten Fiacutesica relacionadas para

contribuir a la estructura de la mente se asumen las ideas de

Einstein Aczel (2009 67) reconoce que este cientiacutefico alemaacuten

139

ldquodeconstruyoacute la fiacutesica al adoptar una nueva forma de observar el

espacio el tiempo y sus propiedades y redefinir el concepto de

estructurahelliprdquo Pero tambieacuten resalta el papel del grupo matemaacutetico

Bourbaki en la difusioacuten del concepto de estructura y de la teoriacutea de

conjuntos (2009 89) que posteriormente permitioacute el desarrollo del

estructuralismo no solo en las matemaacuteticas sino tambieacuten en otras

aacutereas como la Filosofiacutea la Linguumliacutestica y la Antropologiacutea

Piaget por ejemplo al hacer el estudio de la nocioacuten de espacio

(2003125) en el nintildeo propone que su surgimiento en la etapa del

desarrollo sensorio motriz depende de los movimientos y su

organizacioacuten progresiva y que estos tienden ldquohacia una estructura de

grupordquo Se puede ver que no solo manejaba la idea de espacio sino

la de estructura y la de grupo que los matemaacuteticos de Bourbaki

habiacutean propuesto junto con el de estructura Estas ideas llegan a la

Educacioacuten Fiacutesica tambieacuten ya que la estructuracioacuten de las nociones de

tiempo y espacio se convirtioacute en tema importante en la eacutepoca de la

Psicomotricidad en la Facultad Tambieacuten Meinel (1971 112) desde el

del campo de la Educacioacuten Fiacutesica en su Teoriacutea del Movimiento se

refiere a las caracteriacutesticas de la dinaacutemica deportiva y establece la

idea de estructura espacio temporal del movimiento para hacer

referencia a sus fases

Maacutes auacuten tambieacuten admite Canguilhem profesor de La

Sorbonne que en la Historia de las Ciencias algunos descubrimientos

cientiacuteficos pueden desembocar en ideologiacuteas que se convierten en

obstaacuteculos Pero que tambieacuten puede suceder que un trabajo teoacuterico

en sus inicios no pueda alcanzar las pruebas que lo validen e

instituyan entonces puede adquirir la forma de una ideologiacutea

Concluye este historiador de la Biologiacutea ldquouna leccioacuten de alcance

general para la historia de las cienciasrdquo (2005 137) que puede ser

conveniente resaltar Mencionando a Darwin quien habiacutea dicho que

para ser buen observador habiacutea que ser buen teoacuterico sostiene que

140

ldquoNinguna praacutectica puede proporcionar a una teoriacutea

datos teoacutericamente explotables y validos si la teoriacutea

misma no ha inventado y definido en primer lugar las

condiciones de validez seguacuten las cuales los datos han de ser recibidos Esto significa que una investigacioacuten

respaldada en una praacutectica ya ejercida debe ser ante todo

conceptualizable para poder dirigir esta praacutectica en vez de

ir tras ella Si es muy cierto que a menudo hay distancia de la teoriacutea a la praacutectica no lo es menos que ninguna

praacutectica funda por si sola una teoriacutea ni en biologiacutea ni

fuera de ellardquo (2005 137)

Probablemente formular teoriacuteas para examinar las praacutecticas

sea conveniente en Educacioacuten Fiacutesica si se admite la propuesta de

Canguilhem Tal vez las praacutecticas en la disciplina no hayan cambiado

tanto pero los observadores deberiacutean cambiar sus perspectivas de

reflexioacuten sobre el sentido que examinan en ellas Al asumir en

Educacioacuten Fiacutesica postulados de otras ciencias como se hizo en alguna

eacutepoca no se incorporaron nuevas teoriacuteas que hubieran permitido la

observacioacuten de hechos nuevos La operacioacuten se vuelve teacutecnica

operativa pero no investigativa

La solucioacuten a estas circunstancias podriacutea estar en lo que el

antecesor de Foucault dice sobre los acontecimientos en las Ciencias

de la Vida en el siglo XIX Afirma Canguilhem que los problemas

planteados en dicho momento ldquono podiacutean hallar solucioacuten maacutes que por

un cambio de escala del objeto de estudio y por una nueva manera

de formular las preguntasrdquo (2005 151) Aunque el campo sea el de

las Ciencias de la Vida es necesario reconocer coacutemo avanzoacute la

Biologiacutea de ser descriptiva (taxonomiacuteas) al Darwinismo

(deducciones) luego a los aparatos de deteccioacuten (microscopios) y las

matematizaciones (Biofiacutesica y Bioquiacutemica) En Educacioacuten Fiacutesica se ha

avanzado gracias a otras ciencias y sus desarrollos pero podriacutean

replantearse las maneras de investigar y la dimensioacuten de los objetos

de estudio

Por otra parte en sentido histoacuterico es necesario reconocer las

vueltas y revueltas que una ciencia recorre en su transcurrir

141

cientiacutefico Parafraseando al autor galo diriacuteamos que la Educacioacuten

Fiacutesica ha recurrido a las nociones de ejercicio praacutecticas

psicomotrices umbral de lactato capacidades fiacutesicas movimiento

humano deporte entrenamiento salud cuerpo y actividad fiacutesica

Ha estado al amparo de la Psicologiacutea de las Ciencias de la educacioacuten

de la Didaacutectica y de la Pedagogiacutea Ahora asume discursos de la

Antropologiacutea y la Sociologiacutea Si miramos con cuidado estos caminos

podriacuteamos cumplir con lo que Canguilhem proponerdquoLa historia de

una ciencia marrariacutea sin duda su objetivo si no lograra representar la

sucesioacuten de tentativas atolladeros y reanudaciones cuyo efecto fue la

constitucioacuten de lo que esa ciencia tiene hoy por objeto propiordquo (2005

154)

En otro de sus textos Canguilhem dice que ldquoHacer la historia

de una teoriacutea es hacer la historia de las vacilaciones del teoacutericordquo

(2009 16) y antildeade posteriormente que

ldquoEs un esfuerzo por investigar y dar a entender

hasta queacute punto ciertas nociones actitudes o meacutetodos

superados fueron en su eacutepoca una superacioacuten y ver por

consiguiente que el pasado superado sigue siendo el

pasado de una actividad para la cual debe mantenerse el calificativo de cientiacuteficardquo (2009 17)

Aunque no es la intencioacuten entrar de lleno en la Historia de las

Ciencias como correlato de esta Tesis es claro que el tema ha llegado

a tocar este campo De tal manera que se asume en parte la tesis de

este franceacutes que sostiene que la Historia de las Ciencias no solo se

aplica al objeto sino que tambieacuten se relaciona con ldquola no ciencia con

la ideologiacutea con la praacutectica poliacutetica y socialrdquo (2009 21)

Se reconoce tambieacuten que Habermas (2010) en alemaacuten en

1968 revisoacute el tema de la ldquoCiencia y la teacutecnica como ideologiacuteardquo

criticando el concepto de ldquoracionalizacioacutenrdquo de Weber y Marcuse para

llegar a proponer sus ideas sobre la relacioacuten ldquoConocimiento e

intereacutesrdquo Pero en este caso se trata de coacutemo el progreso cientiacutefico-

teacutecnico de la eacutepoca se convierte en instrumento de legitimizacioacuten de

142

las relaciones de produccioacuten y desarrolla un cierto dominio del

hombre por determinada clase social impidiendo la emancipacioacuten de

otras clases

143

144

CAPIacuteTULO IV- IDEAS EMERGENTES EN LA FACULTAD DE EDUCACIOacuteN FIacuteSICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL ENTRE 1975 Y 2000

145

146

41- Contexto de la Facultad en 1975

La Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional fueacute la primera Facultad de Educacioacuten Fiacutesica universitaria de

Colombia Tiene sus oriacutegenes en la Escuela Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica creada en 1936 la cual experimentoacute algunas transiciones en su

denominacioacuten estatus y ubicacioacuten hasta que en 1962 fue

incorporada orgaacutenicamente como Facultad a la Universidad

Pedagoacutegica Nacional

Tal proceso de inclusioacuten tardoacute algunos antildeos pues aunque la

norma se expidioacute en 1962 a la planta fiacutesica solo se integra en 1969

De acuerdo con el Profesor Aacutengel H Vaca (1993) autor de La Historia

del Alma Mater esta etapa corresponde a la sexta que sufre la

Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica en su proceso de evolucioacuten

hacia la Universidad hasta lo que actualmente es la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica (1993 9) Desde la

perspectiva del historiador de la Facultad estas etapas de evolucioacuten

de la Facultad son

I Etapa Antecedentes histoacutericos

II Etapa Creacioacuten del Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

III Etapa Vinculacioacuten a la Universidad Nacional

IV Etapa Incorporacioacuten a la Escuela Normal Superior

147

V Etapa Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

VI Etapa Incorporacioacuten a la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En relacioacuten con este devenir se pueden considerar los

siguientes momentos de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional a partir de la propuesta de Vaca

1- Creacioacuten de los estudios en Educacioacuten Fiacutesica y desarrollo

inicial universitario el Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (INEF)

Afirma Vaca (1993 11) que a raiacutez de la promulgacioacuten de la

Ley 80 de 1925 se genera la necesidad de formar educadores en el

campo porque se incluye en un ldquoPlan Nacional de Educacioacuten Fiacutesicardquo la

obligatoriedad de incluir la asignatura de Educacioacuten Fiacutesica en los

colegios de primaria de secundaria y en las universidades

Este propoacutesito se ve retrasado por razones poliacuteticas y sociales

pero se empieza a concretar con el Decreto 1972 de Diciembre de

1933 En eacutel se determina que la Educacioacuten Fiacutesica se incluyera

formalmente en el curriacuteculo escolar Maacutes auacuten en 1935 con las ideas

del chileno Candelario Sepuacutelveda se organiza en Agosto del mismo

antildeo el ldquoCurso de orientacioacuten en Educacioacuten Fiacutesicardquo con el apoyo de

docentes universitarios en su mayoriacutea de la Universidad Nacional Se

debe aclarar que la Ley 68 de 1935 determinoacute que los estudios

profesionales deberiacutean formar parte de la Universidad Nacional En el

antildeo 1936 el 25 de Junio el Doctor Alfonso Loacutepez Pumarejo

Presidente de Colombia expidioacute el Decreto 1528 con el cual se creoacute

el Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica De tal manera se iniciaron la

formacioacuten universitaria de los profesores de Educacioacuten Fiacutesica al

amparo de la Facultad de Medicina

Sin embargo algunos inconvenientes con estudiantes de

Medicina de la Universidad Nacional forjaron una tensa situacioacuten que

desembocoacute en la separacioacuten del INEF de esta facultad y se trasladoacute

el 22 de Septiembre de 1937 a una casa cerca de la Plaza de Boliacutevar

en Bogotaacute con direccioacuten carrera octava nuacutemero nueve noventa y

tres

148

2- Escuela Normal Superior

En 1942 con el Decreto 166 de Enero 27 el INEF fue

incorporado a la ldquoEscuela Normal Superiorrdquo encargada de la

formacioacuten de profesores Se trasladoacute al edificio de la calle 14 con

carrera 16 en Bogotaacute y se creoacute en la Normal Superior la ldquoSeccioacuten de

Educacioacuten Fiacutesicardquo para la formacioacuten de profesores en este campo Se

pueden destacar como directores al Padre Joseacute Mosser y al espantildeol

Manuel Usano

En este periodo anota Vaca (1993 183) con el Decreto 163 de

1949 se establece la concesioacuten del tiacutetulo de Licenciado a quienes

culminen sus estudios en la Normal incluidos los de Educacioacuten Fiacutesica

3- Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

La Escuela Normal Superior que habiacutea albergado la formacioacuten

de licenciados en Educacioacuten Fiacutesica llegoacute a su fin en 1950 La seccioacuten

masculina se localizoacute en Tunja la femenina se dejoacute en Bogotaacute y la

formacioacuten de profesores en otros campos permanecioacute en Bogotaacute

Comenta el profesor Vaca (1993 11) que con un proceso

incierto desde 1950 la formacioacuten de profesores de Educacioacuten Fiacutesica

se aclara en 1952 El 22 de Abril de este antildeo se expidioacute el Decreto

1052 para crear la ldquoEscuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesicardquo que

administrativamente dependiacutea del Ministerio de Educacioacuten Nacional y

alliacute se organizoacute un Departamento Nacional de Educacioacuten Fiacutesica La

formacioacuten se separoacute en femenina y masculina a la vez que fijoacute en

tres antildeos la duracioacuten de los estudios

La seccioacuten femenina empezoacute su funcionamiento en la calle

setenta y cuatro nuacutemero cuatro veintitreacutes bajo la direccioacuten de la

espantildeola Mercedes Maza La seccioacuten masculina se localizoacute en la parte

alta del Parque Nacional de Bogotaacute un sitio de difiacutecil acceso y en

instalaciones precarias En 1953 se creoacute la Universidad Pedagoacutegica de

Colombia en Tunja y a ella se incorporaron la Educacioacuten Fiacutesica de

Tunja y la femenina de Bogotaacute

149

En 1959 se creoacute la Universidad Pedagoacutegica Femenina con sede

en Bogotaacute A ella se le integroacute el Instituto Pedagoacutegico Nacional y el

Instituto de Bachillerato Asiacute la reunioacuten de las dos secciones de

Educacioacuten Fiacutesica se da en forma particular al amparo del Decreto

1013 del 6 de Abril de 1959 que incorpora a la Universidad

Pedagoacutegica Femenina nuevamente la Educacioacuten Fiacutesica

4- Incorporacioacuten a la Universidad Pedagoacutegica Nacional

Dice Vaca (2000 72) que en 1962 mediante Decreto 2188

del 2 de Agosto se nacionalizoacute la Universidad Pedagoacutegica Femenina y

se le designoacute como ldquoUniversidad Pedagoacutegica Nacionalrdquo y a ella se le

incorporoacute la Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica Sin embargo

continuoacute funcionando en las instalaciones del Parque Nacional de

Bogotaacute Ese mismo antildeo se le otorgoacute el caraacutecter de Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica y Salud

Durante el periodo 1962 y 1969 la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

desarrolloacute sus labores en distintas sedes y fue conducida por

diferentes Decanos El primero de ellos fue el profesor Numael

Hernaacutendez (1963 ndash 1966) el Doctor Antonio Pinto Barajas (1966 ndash

1967) le continuoacute en la labor y Aacutengel H Vaca (1967 ndash 1969) fue el

tercero de este periodo En 1969 la Facultad pierde su caraacutecter como

tal por la reestructuracioacuten de la Universidad y adquirioacute el de

Departamento (Acadeacutemico) obedeciendo a una poliacutetica nacional de

organizacioacuten y estructuracioacuten de las universidades en Colombia

Como Jefe de Departamento fue designado el Profesor Vaca antiguo

Decano

Durante esta etapa inicial universitaria (la segunda oportunidad

de estar en la Universidad la formacioacuten del profesional en Educacioacuten

Fiacutesica) la orientacioacuten acadeacutemica presentaba ciertas caracteriacutesticas

como se puede apreciar en la distribucioacuten de las aacutereas de los estudios

principales de Educacioacuten Fiacutesica

El plan estaba constituido por 60 creacuteditos en futura docencia

formacioacuten en educacioacuten con 30 creacuteditos materias de requisito 16 y

150

cultura general con 15 creacuteditos (1993 84) En el primer grupo es

decir en las asignaturas del grupo de futura docencia estas se

repartiacutean de la manera siguiente 24 creacuteditos para Gimnasia 24

creacuteditos para Deportes y 12 para Recreacioacuten En el uacuteltimo grupo o

sea en las de requisito se incluiacutean la formacioacuten bioloacutegica general la

Biologiacutea humana la Fisiologiacutea general (pues no se habiacutea incorporado

la especializacioacuten de su aplicacioacuten al ejercicio) y la educacioacuten para la

salud con 16 creacuteditos como ya se mencionoacute Un creacutedito correspondiacutea

a tres horas de clase semanal durante dieciocho semanas

En esta forma se puede apreciar coacutemo la situacioacuten se

balanceaba entre la formacioacuten en educacioacuten con la de futura

docencia Lo concerniente a la formacioacuten especiacutefica en Educacioacuten

Fiacutesica teniacutea casi 25 veces creacuteditos maacutes que la formacioacuten en

educacioacuten De otra parte la formacioacuten en Gimnasia y en Deportes

era considerable pues disponiacutean de 48 creacuteditos de 121

Figura 3 Creacuteditos de formacioacuten y futura docencia

(Especiacuteficos de Educacioacuten Fiacutesica)

Dice el profesor Vaca al respecto de la consideracioacuten

acadeacutemica que se teniacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que ldquoPor ese tiempo

ya la carrera era considerada como un factor cultural indispensable

para lograr la salud fiacutesica mental el rendimiento en el trabajo

151

intelectual y manualrdquo (1998 72) En estos aspectos se fundaba

entonces la perspectiva de la formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica y de alliacute

su orientacioacuten teoacuterica que aunque no sea clara o expliacutecita en textos o

artiacuteculos se refleja en la constitucioacuten curricular La formacioacuten que se

buscaba por ejemplo en la reforma del plan de estudios de la eacutepoca

del Decano Vaca perseguiacutea formar un licenciado con mejores

recursos pedagoacutegicos y teacutecnicos en el aspecto gimnaacutestico recreativo

y deportivo Es decir se manteniacutea la estructura de la Educacioacuten Fiacutesica

constituida por los elementos de Gimnasia Deportes y Recreacioacuten

Ademaacutes la Educacioacuten Fiacutesica manteniacutea conexiones con el

desarrollo en la Ameacuterica Latina pues albergoacute el ldquoIV Congreso

Panamericano de Educacioacuten Fiacutesicardquo (1968) El propoacutesito de formar

profesores de Educacioacuten Fiacutesica se orientaba hacia la educacioacuten media

La investigacioacuten era incipiente y se mencionaba como un anhelo pero

no habiacutea realizaciones concretas ni metodologiacuteas en discusioacuten Se

insistiacutea en alcanzar los objetivos propuestos en el IV Congreso

Panamericano de Educacioacuten Fiacutesica que se relacionaban con el

incremento de la energiacutea vital y la salud fiacutesica con la perspectiva de

la eficiencia en el quehacer fiacutesico sobre una base orgaacutenica funcional y

con la buacutesqueda de vigor orgaacutenico tambieacuten con la educacioacuten del

movimiento con el dominio de las acciones fiacutesicas baacutesicas (empujar

sostener etc es decir las formas baacutesicas de movimiento) la

buacutesqueda de la economiacutea del esfuerzo y del movimiento mediante el

entrenamiento y la capacitacioacuten en aspectos que permitieran la

correccioacuten postural y motriz en personas con condiciones especiales

(1993 80)

La eacutepoca no era tranquila socialmente pues habiacutea mucha

agitacioacuten poliacutetica en las Universidades y la consolidacioacuten de unas

instalaciones fiacutesicas adecuadas para la Facultad era un problema que

se resolviacutea muy lentamente por parte de la Universidad y era motivo

para sumar en las banderas de reclamo estudiantil de tal momento

El profesor Vaca historiador de su proceso dice que ldquoEsta eacutepoca fue

152

de intensa actividad poliacutetica revolucionaria por parte de los

estudiantes y la regularidad acadeacutemica sufrioacute considerablemente en

toda la Universidadhelliprdquo (1993 88)

En dichos momentos la Educacioacuten en general se afectoacute ya que

en 1968 los colegios fueron organizados para alojar dos jornadas

escolares o tres en un mismo diacutea para lograr mejorar la cobertura

sin construir nuevos colegios Este hecho afectoacute notablemente la

estructura y calidad educacional de los colegios y tambieacuten a la

Educacioacuten Fiacutesica que se vio obligada a adoptar horarios de bloque de

dos horas lo que redujo en muchos colegios la frecuencia semanal de

clases de Educacioacuten Fiacutesica

El paiacutes se comprometioacute con la organizacioacuten de los Juegos

Panamericanos de 1971 en la ciudad de Cali Este hecho de singular

importancia provocoacute una tendencia general de participacioacuten

deportiva junto con el intereacutes acadeacutemico de su estudio Se traduce el

intereacutes por el Deporte en la decisioacuten estatal de crear una entidad que

se encargara de las directrices del Deporte en Colombia En 1968

mediante Decreto 2743 el Gobierno colombiano creoacute el Instituto

Colombiano de la Juventud y el Deporte COLDEPORTES al que se le

asigna la responsabilidad de desarrollar coordinar y financiar el

deporte y la recreacioacuten en Colombia

A la Educacioacuten Fiacutesica se le deja bajo la tutela del Ministerio

Nacional de Educacioacuten pero se crea una Comisioacuten Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica la cual deberiacutea velar por su fomento y mantener las

relaciones con el Deporte y la Recreacioacuten Luego de los Juegos

Panamericanos las instalaciones que los albergaron permitieron la

creacioacuten de una institucioacuten de capacitacioacuten deportiva que poco a

poco se convirtioacute en la Escuela Nacional del Deporte (Botero 2009)

Se realiza en colaboracioacuten con la Asociacioacuten de Profesores de

Educacioacuten Fiacutesica el Primer Curso Internacional de Educacioacuten Fiacutesica

(1971) El Profesor Alberto Goacutemez Moreno egresado de la Escuela

Nacional de Educacioacuten Fiacutesica es pieza clave en su realizacioacuten En

153

dicho curso anota el Profesor Vaca participan algunos profesores

argentinos como Alberto Dallo Beatriz Ramos Mariano Giraldes y

Jorge Goacutemez En esta forma ya se comienzan a caracterizar las

relaciones internacionales de la Facultad que seraacuten definitivas en su

orientacioacuten epistemoloacutegica Es decir la Gimnasia que tuvo su

influencia primaria no se abandona sino que se mantiene pero se

incorporan los giros que ella afronta como la Gimnasia Moderna al

dejar las corrientes analiacuteticas suecas

Los comienzos de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia tienen raiacuteces

alemanas ya que al fundarse el Instituto Pedagoacutegico Nacional

institucioacuten de la cual emergioacute la Universidad Pedagoacutegica por

transformacioacuten se siguen pautas germanas en toda su estructura

finalidades y guiacutea incluso en la orientacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica La

primera directora del Instituto Pedagoacutegico fue la Doctora Radke

profesora de origen alemaacuten que junto con algunos profesores de su

paiacutes organizaron y desarrollaron esta Escuela Normal para la

formacioacuten de maestros en 1927 siguiendo las instrucciones del

Ministerio de Educacioacuten colombiano

Los primeros maestros egresados de esta Normal teniacutean una

clara formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica la cual incluiacutea un programa de

esta aacuterea basado en Gimnasia y Deportes para desarrollar en la

escuela primaria de la eacutepoca Profesores del Instituto tambieacuten

llegaron a ser profesores y dirigentes influyentes en las tendencias de

Educacioacuten Fiacutesica que se instauraron en los albores de la disciplina en

Colombia Se reconoce al profesor Hans Huber por ejemplo quien

condujo las primeras clases de Gimnasia en Colombia asesoroacute y

trabajoacute con el Ministerio de Educacioacuten en la difusioacuten de las ideas

sobre Gimnasia y Deporte en el Paiacutes

En 1971 se presentoacute una nueva propuesta de Alemania para

apoyar el desarrollo de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia auspiciada

por el gobierno colombiano y el alemaacuten La Universidad Pedagoacutegica

representada por el Departamento de Educacioacuten Fiacutesica recibe la

154

visita del Doctor Van Der Shoot y se inician unas conversaciones para

el proyecto de cooperacioacuten Este denominado Convenio Colombo

Alemaacuten se esperaba para 1972 dice el llanero Vaca (1998 87) sin

embargo nunca se desarrolloacute en Bogotaacute en la Universidad

Pedagoacutegica sino que por intermediacioacuten de COLDEPORTES llegoacute a la

Universidad de Antioquia en Medelliacuten El caraacutecter de este proyecto se

manifestoacute con una orientacioacuten deportiva la cual se acoge en los

departamentos de Antioquia y el Valle donde se desarrollaraacuten

corrientes episteacutemicas relacionadas con la Fisiologiacutea del ejercicio

(Antioquia) y con las Ciencias del Deporte (Valle)

Se inicioacute entonces un convenio con la Universidad de Iowa el

cual permitioacute especializar a profesores del Departamento de

Educacioacuten Fiacutesica como la Licenciada Mary Ruiz quien se dedicoacute en su

tema de Maestriacutea a la Fisiologiacutea del esfuerzo tema que seraacute relevante

en el desarrollo de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica posterior y el

profesor Fernando Uribe de Broc quien conocioacute los aspectos de la

Kinesiologiacutea en la Universidad americana Tambieacuten se conocen las

ideas americanas sobre el Fitness y el Test de la AAPHERD

Las condiciones socio-poliacuteticas del paiacutes como las anota Pinillos

(2006) se mueven alrededor del final de un gran pacto que influyoacute

notablemente en el clima de violencia que sufrioacute la poblacioacuten

colombiana para lo cual se organizoacute y acordoacute el denominado Frente

Nacional la culminacioacuten de la Alianza para el Progreso (amplio

convenio con el gobierno norteamericano del Presidente Kennedy) la

tercera misioacuten alemana en Educacioacuten Fiacutesica y el concepto de

Planeacioacuten y Desarrollo de la reforma constitucional de 1968 (El

Departamento Nacional de Planeacioacuten no incluiraacute el aspecto de

Educacioacuten Fiacutesica hasta luego del antildeo 2000 pero en educacioacuten siacute va a

influir)

El Departamento de Educacioacuten Fiacutesica se convierte entonces en

un escenario de formacioacuten de profesores que no solo ingresan al

mercado laboral docente sino que se vinculan como profesores

155

universitarios en distintas partes del paiacutes fundando y desarrollando

programas de formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Fiacutesica en las

diversas Universidades del paiacutes A raiacutez de esta participacioacuten de los

distintos egresados de la Universidad Pedagoacutegica Nacional que se

inicia a mediados de los antildeos 70 del siglo pasado el emeacuterito profesor

Vaca denominoacute a la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica como el Alma Mater

de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Este hecho es indiscutible y

ademaacutes es un momento en que la ldquoTeoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesicardquo que

se teniacutea en Bogotaacute repercutioacute considerablemente en el paiacutes

En 1975 se presenta una crisis de poder como resultado de un

enfrentamiento entre el entonces Jefe de Departamento Aacute H Vaca y

el Rector de la Universidad Pedagoacutegica Nacional por motivos del

desarrollo de la planta fiacutesica destinada a Educacioacuten Fiacutesica A raiacutez de

este enfrentamiento se elige a la profesora Judith Jaramillo nueva

profesora del departamento como Jefe de Departamento Es posible

reconocer que no solo se trataba de una ruptura de relaciones entre

directivos sino que tambieacuten mediaron las concepciones sobre

Educacioacuten Fiacutesica cuando se aprecian las reflexiones del profesor Vaca

sobre esta crisis

Se comenta que la decisioacuten de promover esta situacioacuten de

nombramiento de la nueva jefe fue acogida por algunos profesores

por razones estrateacutegicas frente a la administracioacuten de la Universidad

Durante la administracioacuten de la Profesora Jaramillo se van a

consolidar algunas propuestas de incorporacioacuten de tendencias

nuevas en el plan de estudios como la Fisiologiacutea del ejercicio y las de

la Psicomotricidad especialmente

Ya desde 1973 se habiacutea dotado al Departamento de un

laboratorio de Fisiologiacutea del ejercicio que teniacutea una bicicleta

ergomeacutetrica aparatos de diatermia y ultrasonido espirolito y

electrocardioacutegrafo Ademaacutes dice el historiador Vaca se inicioacute una

investigacioacuten bajo la responsabilidad de Mariacutea Teresa Velaacutezquez con

156

la asistencia de los profesores Judith Jaramillo Rauacutel Bernal y Dariacuteo

Ramiacuterez en el campo de la Psicomotricidad

Tambieacuten se debe resaltar la corriente de la Microensentildeanza

que se introdujo en la Universidad Pedagoacutegica y que se configuroacute

como orientacioacuten en la formacioacuten de los licenciados en el aacuterea de

Praacutectica docente Este punto es importante pues representa la

inclusioacuten de perspectivas psicoloacutegicas educativas de la eacutepoca en la

formacioacuten pedagoacutegica de los licenciados tales como la ya

mencionada Microensentildeanza y la Pedagogiacutea por Objetivos (PPO)

Posteriormente los meacutedicos Hernando Plata y Carlos Efraiacuten Saacutenchez

comienzan a trabajar en el campo de la Fisiologiacutea del ejercicio en un

proyecto sobre Disipacioacuten teacutermica en el altiplano de Bogotaacute junto con

los profesores Peralta y Ruiz

Como se puede apreciar de lo discurrido anteriormente la

perspectiva americana y psicologista de la Educacioacuten influyoacute en los

antildeos cercanos a 1975 con la Microensentildeanza y la Pedagogiacutea por

Objetivos junto con el Fitness y la perspectiva de la Fisiologiacutea del

Ejercicio

Complementariamente la visioacuten francesa de la Educacioacuten Fiacutesica

se acoge al adoptar la corriente psicomotricista Estos enfoques

proponen nuevas perspectivas a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que

seraacuten acogidos por su novedad por su cercaniacutea a la idea de salud y

entrenamiento por su orientacioacuten pedagoacutegica en el caso de los

objetivos y la microensentildeanza por ser elementos guiacuteas de la praacutectica

como con la Psicomotricidad pero sobre todo por el emblema de

Ciencia que le aporta entonces a la Educacioacuten Fiacutesica un caraacutecter

cientiacutefico que se anhelaba y le otorgaba reconocimiento a la

disciplina en el aacutembito universitario

El periodo de 1975 a 2000 resulta interesante no solo por sus

antecedentes sino tambieacuten porque en el curriacuteculo de formacioacuten de

profesores se incluiraacuten estas perspectivas por ejemplo en la

orientacioacuten de la praacutectica docente la cual no podiacutea dejar la

157

formulacioacuten de objetivos al estilo de la Taxonomiacutea de Bloom pero

especialmente en la inclusioacuten de los temas de Fisiologiacutea del Ejercicio y

la Psicomotricidad como materias opcionales y luego como

asignaturas obligatorias Estas uacuteltimas imprimiraacuten un caraacutecter o un

sesgo a la formacioacuten de los profesores dado que la Fisiologiacutea del

Ejercicio culminaraacute una influencia de la idea de salud en la Educacioacuten

Fiacutesica en tanto que la Psicomotricidad seraacute orientacioacuten esencial y

baacutesica para la Educacioacuten Fiacutesica en primaria y asiacute se exigiraacute a los

aspirantes a graduarse en la licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica

Ademaacutes de lo anteriormente visto esta eacutepoca fue de un

intercambio acadeacutemico clave pues la Facultad es visitada por Joseacute

Mariacutea Cajigal (en un momento maduro de exposicioacuten de su teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica y de sus concepciones sobre Deporte y Cultura

Fiacutesica) por Pierre Seuriacuten y John Andrews (Presidentes de la

Federation International drsquoEducation Physique FIEP) Monica

Beckman (Iniciadora de la Danza Jazz) los argentinos Aquino y

Zapata (Sistematizan la Psicomotricidad para la escuela primaria) y

la aparicioacuten de las teoriacuteas del entrenamiento (en especial la de

Matveiev) Las perspectivas teoacutericas sobre Educacioacuten Fiacutesica de los

integrantes del Departamento (profesores egresados y estudiantes)

se enriquecieron y se trasformaron

Todas estas circunstancias se congregan y la expedicioacuten del

Decreto Ley 80 de 1980 marco general de la vida universitaria

exigiraacute a la Educacioacuten Fiacutesica propuestas acordes a su desarrollo Este

decreto restablecioacute la estructura universitaria con Facultades pero a

la Educacioacuten Fiacutesica no se le otorga tal estatus Al tomar la decisioacuten

sobre a queacute Facultad adscribirse se inscribe la Educacioacuten Fiacutesica

como Departamento de la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea De esta

manera el Decreto 3146 de 1980 incluyoacute la Educacioacuten Fiacutesica como

parte del grupo de disciplinas de caraacutecter cientiacutefico y tecnoloacutegico por

voluntad de quienes creiacutean en dicho momento que esta cercaniacutea

158

podriacutea mejorar su caraacutecter cientiacutefico Al respecto dice la profesora

Jaramillo (2008) [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoY en ese momento que en donde era muy fuerte la creencia de que la Educacioacuten Fiacutesica era una Ciencia pues

decidimos adscribirnos a la Facultad de Ciencia y

Tecnologiacutea pensando que eso nos iba a fortalecer y nos

iba a dar estatus dentro de la universidad Entonces nos adscribieron a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacuteardquo

En este punto se puede presentar un esquema del desarrollo de

las ideas influyentes de manera sinteacutetica como se puede apreciar en

la tabla No 5 el cual se fundamentaraacute en los acaacutepites siguientes

No ETAPA CARACTERIacuteSTICAS

I Iniciacioacuten de la formacioacuten profesoral y estabilizacioacuten de la formacioacuten universitaria (1936 ndash 1974)

Creacioacuten de los estudios en Educacioacuten Fiacutesica y adquisicioacuten del caraacutecter universitario Reconocimiento en el sector educativo Llegada a la Universidad Pedagoacutegica Nacional Tendencia basada en la Gimnasia y deportes de caraacutecter activista y correctivo

II La buacutesqueda de estatus cientiacutefico (1975 ndash 1979)

Acogida de la Psicomotricidad el Fitness y la Fisiologiacutea del Ejercicio Ubicacioacuten frente a las Ciencias Naturales

preponderantes en el momento Momento ideoloacutegico cientiacutefico Inicio de incorporacioacuten de positividades

III Encuentro con las ideas internacionales (1980 ndash 1983)

Reconocimiento del panorama internacional Actualizacioacuten de ideas pedagoacutegicas en Educacioacuten Fiacutesica (Cagigal FIEP Musska Mosston etc) Ley 80 de 1980

IV La construccioacuten disciplinar y de la discursividad cientiacutefica (1984 ndash 2000)

Construccioacuten y consolidacioacuten del Plan de estudios de 1984 Constitucioacuten de un sistema de disciplinas (Motricidad Teoriacutea del Entrenamiento Educacioacuten Fiacutesica Especial Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Fisiologiacutea del Ejercicio

Biomecaacutenica Anaacutelisis del Movimiento) Adopcioacuten de normas investigativas y aceptacioacuten de vertientes epistemoloacutegicas diferentes a la empiacuterica analiacutetica Ampliacioacuten de la mirada educativa con consideraciones socioculturales

Superacioacuten de procesos de epistemologizacioacuten y cientifizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica Inician los estudios sobre el cuerpo

Tabla No 5- Etapas del desarrollo de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional

159

42- La Psicomotricidad

La perspectiva inicial de la Educacioacuten Fiacutesica en la eacutepoca descrita

(finales de los antildeos setenta) correspondiacutea entonces a una tendencia

activista y enfocada en cierta manera a la salud basada en Gimnasia

Deportes y alguna formacioacuten en Recreacioacuten desde una base

educativa y teacutecnico-pedagoacutegica Por tanto una propuesta de

Psicomotricidad que destaca las relaciones entre el pensamiento y el

movimiento con caraacutecter de cientificidad se acoge en el

Departamento de ese momento como una solucioacuten a las criacuteticas que

se le haciacutean a la Educacioacuten Fiacutesica por sus reducidos aportes en dicha

dimensioacuten de la formacioacuten intelectual Es necesario recordar que la

Psicologiacutea teniacutea mucha influencia en ese momento en la Educacioacuten

por el tema del desarrollo de la inteligencia y por las propuestas

piagetianas que comenzaban a determinar la mirada educativa en el

paiacutes y al interior de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

El surgimiento o la emergencia de la propuesta de

Psicomotricidad en el campo de la Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional entonces

Departamento se puede atribuir a Mariacutea Teresa Velaacutezquez psicoacuteloga

de la Universidad Nacional Su participacioacuten la relata la propia

profesora de la siguiente manera (2008) [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoDesde esa eacutepoca digamos fui desarrollando un intereacutes

por la Psicomotricidad Yo realiceacute la tesis de grado en Psicologiacutea con un estudio sobre la incidencia de la

Educacioacuten Fiacutesica y el ritmo corporal en el desarrollo del

esquema corporal y la lateralizacioacuten Entonces ese tema

lo desarrolleacute en el colegio anexo a la Universidad Pedagoacutegica el Instituto Pedagoacutegico Nacionalrdquo

Luego la Psicoacuteloga Velaacutezquez desarrolla actividades de

docencia en otros Departamentos de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional y por necesidades de trabajo establece los contactos con el

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica [Trascripcioacuten de la entrevista]

160

ldquoLa tesis salioacute bastante bien y a raiacutez de la tesis de grado

yo digamos tuve una relacioacuten con el Departamento de

Educacioacuten Fiacutesica porque yo fui a consultar en esa eacutepoca

libros sobre este tema Sin embargo me di cuenta que no habiacutea realmente ninguna caacutetedra ni ninguacuten trabajo

anterior sobre lo que era la Psicomotricidad Pero sin

embargo en el Departamento de Educacioacuten y de

Pedagogiacutea musical que me ayudoacute mucho para la prueba de ritmo corporal ya estaban desarrollando esos temasrdquo

ldquoYo estaba maacutes interesada en conectar este tema con

Educacioacuten Fiacutesica que con actividades psicomotrices en

aula Pero yo no me inicieacute en Educacioacuten Fiacutesica Yo dicteacute

Psicomotricidad primero para estudiantes de Preescolar de Psicopedagogiacutea y de Educacioacuten especialrdquo

Se puede notar que el tema era interesante para varios

programas de formacioacuten pedagoacutegica que teniacutean que ver con nintildeos

pero que realmente no habiacutea un movimiento de estudio sobre el tema

en el Departamento de Educacioacuten Fiacutesica Antildeade la primera profesora

de la caacutetedra [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo diriacutea que hacia el antildeo 75 estaba mucho maacutes desarrollada la Psicomotricidad al interior de otras carreras

en la Universidad Pedagoacutegica Nacional Y estaba

desarrollaacutendose tambieacuten el programa de Licenciatura en

Educacioacuten Especial Estaba arrancando ese programa y allaacute me llamaron a dictar charlas a mirar un poco lo de la

tesis y realmente les parecioacute novedosordquo

Entonces el profesor Vaca invita a la profesora a trabajar en la

caacutetedra en el Departamento y a formar los profesores en este campo

de estudio Lo recuerda ella de la siguiente forma [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoEn el antildeo 1976 fue cuando yo tuve la oportunidad o se me brindoacute la posibilidad de dictar una caacutetedra en

Educacioacuten Fiacutesicardquo

ldquohellip el ICOLPE me patrocinoacute un antildeo el desarrollo de

instrumentos para evaluar esquema corporal coordinacioacuten

viso motriz ajuste postural para nintildeos escolares Y entonces yo llegueacute a Educacioacuten Fiacutesica a traveacutes del ICOLPE

Porque el ICOLPE apoyoacute estos estudios para desarrollar

161

instrumentos de evaluacioacuten de deteccioacuten de inhabilidad

motriz en nintildeos de esas carreras en nintildeos que estuvieran

iniciando escolaridad o nintildeos que estuvieran en los centros

de retardo mental Eso fue como mi entrada a Educacioacuten Fiacutesicardquo

Asiacute se iba consolidando la relacioacuten entre la Psicologiacutea con

su propuesta de Psicomotricidad y la Educacioacuten Fiacutesica que la veiacutea

con intereacutes La asignatura se convirtioacute en parte del programa o del

plan de estudios como lo menciona esta innovadora [Trascripcioacuten de

la entrevista]

ldquoSin embargo despueacutes digamos me intereseacute y seguiacute consolideacute digamos la caacutetedra durante unos cuatro o

cinco semestres hasta el antildeo 1978 Antildeo en que yo viajeacute

a hacer una maestriacutea fui a Londres y allaacute fue en

evaluacioacuten y medicioacuten psicoloacutegica Infantil La experiencia sirvioacute para que se consolidara la caacutetedra y fuera

desarrollada posteriormente ya no por una psicoacuteloga o un

psicoacutelogo sino por educadores fiacutesicos que entre otras

cosas fueron mis alumnos que llevaron la caacutetedra a otras facultades de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Pero no solo se formaron los estudiantes futuros maestros de

Educacioacuten Fiacutesica sino que tambieacuten se influyoacute en los maestros en

ejercicio como se ratifica en la entrevista de la profesora Velaacutezquez

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoTambieacuten recuerdo que antes de ir a Londres tuve la

oportunidad de dictar un curso para maestros del Distrito patrocinado por la Secretaria de Educacioacuten y

porque ellos queriacutean saber coacutemo queacute era la

Psicomotricidad coacutemo se desarrollaba y se hicieron unas

cartillas Esas cartillas se divulgaron se divulgaron entre los educadores fiacutesicos de Baacutesica primariardquo

Esta influencia avanzoacute y varios egresados pudieron llevar la

idea a otras Universidades en las cuales se acogioacute y desarrolloacute la

temaacutetica [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoCarlos Boliacutevar llevoacute despueacutes la caacutetedra a la Universidad Surcolombiana en Neiva Y asiacute hubo muchos hubo

varios digamos varios egresados de Educacioacuten Fiacutesica de

162

la Pedagoacutegica que se interesaron por desarrollar el aacuterea

por crear programas de Psicomotricidad para nintildeos y

baacutesicamente en tres aspectos esquema corporal ajuste

postural y coordinacioacuten viso motrizrdquo

Respecto al origen teoacuterico de estas ideas la profesora

Velaacutezquez recuerda que una de sus profesores la psicoacutemetra Flor

Alba Cano de Becerra fue quien promovioacute las primeras visiones

desde un texto de inhabilidades motoras El nintildeo retrasado de

Kephart que fue muy conocido en los Estados Unidos y The Slow

Lerner pero que se complementaron con los de la escuela francesa

de Sessau LeBoulch y Picq y Vayer

Sin embargo la perspectiva de estas propuestas como se

veiacutean en tal momento constituiacutean la base para trabajos de aula

orientados hacia la lectoescritura con laacutepiz y papel En este aspecto

la profesora Velaacutesquez no estaba muy dispuesta Ella teniacutea otra

perspectiva [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo lo que relacioneacute fue que el educador fiacutesico ademaacutes de

saber Gimnasia infantil o de saber Educacioacuten Fiacutesica de

base debiacutea comprender debiacutea entender la relacioacuten entre el movimiento iexclsi entre el desarrollo corporal desarrollo

del movimiento y el desarrollo de capacidades mentales

de los nintildeos Y que habiacutea una conexioacuten entre lo que era

motor y lo que era intelectualrdquo

De esta manera se incorporan las bases de la Psicomotricidad

en la formacioacuten de profesores alumnos y maestros en ejercicio y en

otras universidades Pero iquestcuaacutel era la temaacutetica o los contenidos que

se proponiacutean En este asunto la proponente recuerda su programa

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo recuerdo claramente que se comenzaba por lo que era

los procesos madurativos y aprendizaje las bases del

aprendizaje para entender coacutemo se integraba la motricidad a los procesos cognitivos Todo lo que era

percepcioacuten sensaciones todo lo que era corporalidad

coacutemo se integraban Y luego iacutebamos como manejando

163

algunos temas como el esquema corporal que era el

principal desarrollo de la lateralidad desarrollo de la

educacioacuten espacio temporal en los nintildeos y luego la parte

de ritmo corporal coacutemo el nintildeo iba desarrollando esa capacidad riacutetmica para manejar tiempos y espacios

intervalos secuencias de movimiento y todo lo que era un

poco la representacioacuten mental del acto motor Por eso se

trabajaba con los ojitos cerrados se trabajaba sobre diferentes superficies todo lo que eran sensaciones

plantares Todo el eacutenfasis en buscar experiencias

sensoriales y motrices para desarrollar todas esas

capacidades iquestnordquo

Al parecer las ideas de Picq y Vayer (1969) Wallon (1945 en

franceacutes) y Piaget fueron el eje central de la propuesta En la

siguiente perspectiva elaborada desde los textos originales se

pueden reconocer los conceptos maacutes influyentes de sus teoriacuteas que

coinciden bastante con los enunciados por quien llegoacute a ser profesora

de la Facultad de Psicologiacutea de la Universidad Nacional luego de

delinear la Psicomotricidad en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica nacional

Picq y Vayer (1969 1) reconocieron la relacioacuten inseparable

entre motricidad y psiquismo durante la primera infancia (tres

primeros antildeos) a partir de los estudios que revisaron de Ernest

Dupreacute Arnold Gessell y F Ilg junto con las ideas de Henri Wallon y

J R Bascou Ademaacutes plantearon que el desarrollo psicomotriz es de

capital importancia en el transcurso de los tres primeros antildeos

Destacaron que las adquisiciones de los nintildeos son sin duda resultado

de la maduracioacuten bioloacutegica progresiva pero que tambieacuten son debidas

a las experiencias vividas y en cierto sentido influenciadas por la

Educacioacuten Luego las transformaciones en la segunda infancia son

aceleradas De los 3 oacute 4 antildeos hasta los 7 u 8 los aprendizajes son

esenciales y se empiezan a integrar a la dimensioacuten social

La Educacioacuten psicomotriz dicen Picq y Vayer (1969 9) es

ldquouna accioacuten pedagoacutegica y psicoloacutegica que utiliza los medios de la

Educacioacuten Fiacutesica con el fin de normalizar o mejorar el

164

comportamiento del nintildeordquo Para esta forma de educacioacuten propusieron

las siguientes categoriacuteas que corresponden a las facetas de la

motricidad y son un complejo de interacciones y manifestaciones de

actividad en el nintildeo (1969 12)

Las conductas motrices de base consideradas maacutes o menos

instintivas

Las conductas neuromotrices estrechamente ligadas a la

maduracioacuten del sistema nervioso

Las conductas perceptivomotrices ligadas a la consciencia y a la

memoria

Estos aspectos externos de la motricidad que son visibles

afirman los autores franceses dependen iacutentimamente de un aspecto

fundamental de la personalidad que es

La organizacioacuten del esquema corporal

Desarrollaron conceptos alrededor de cada una de estas

categoriacuteas los cuales a su vez presentaban sus propios elementos

constitutivos

A Esquema corporal

1 Percepcioacuten y control del cuerpo propio (Conocimiento de su propio

cuerpo relajacioacuten global y segmentaria)

2 Equilibrio postural (Ejercicios elementales educacioacuten de las

sensaciones ndashcabeza pelvis espalda - sensaciones perifeacutericas y

plantares educacioacuten postural liberacioacuten del miembro superior)

3 Control de la respiracioacuten (Aprendizaje de la respiracioacuten educacioacuten

sistemaacutetica de la respiracioacuten nasal respiracioacuten toraacutecica y

abdominal asociacioacuten de la respiracioacuten a los movimientos)

B Conductas motrices de base

1 Equilibracioacuten (Equilibracioacuten y sensaciones adquisicioacuten de confianza

en la altura equilibracioacuten dinaacutemica)

2 Coordinacioacuten dinaacutemica general (marcha carrera trepar saltar)

3 Coordinacioacuten viso manual (Materiales trayectoria y distancia en

atrapar y lanzar con eacutenfasis en las sensaciones)

165

C Conductas neuromotrices

1 Tono de base

2 Lateralidad

D Conductas perceptivo motrices

1 Organizacioacuten y estructuracioacuten espacial (Con relacioacuten al nintildeo con

relacioacuten a objetos relacioacuten entre objetos)

2 Ritmo

3 Organizacioacuten y estructuracioacuten del tiempo (nocioacuten de velocidad

duracioacuten continuidad intervalo) relaciones en el tiempo

simultaneidad y sucesioacuten coordinacioacuten de diversos elementos)

Estas categoriacuteas y conceptos de la estructura que se consideroacute

innovadora y le dio una intelectualidad al trabajo de la Educacioacuten

Fiacutesica se convirtieron en guiacuteas fundamentales del trabajo praacutectico de

los profesionales del campo en la Educacioacuten Fiacutesica de la Educacioacuten

primaria Dice la profesora Nelly T Martiacutenez ex profesora de la

Facultad y alumna en la eacutepoca de este estudio sobre el tema de la

Psicomotricidad (2008) [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPara nosotros los estudiantes encontrar otro argumento

como otra explicacioacuten y ademaacutes otra forma mucho maacutes enriquecedora de hacer la Educacioacuten Fiacutesica con los nintildeos

y entender porqueacute a los nintildeos se les podiacutea o no se les

podiacutea hacer cierto tipo de actividades nos daba fortaleza

para poder trabajar con maacutes seguridad frente a las actividades de la Educacioacuten Fiacutesica cosa que antes no

podiacuteamos hacer Porque antes antes de la Motricidad y

tambieacuten al mismo tiempo porque los libros no nos

llegaron tan raacutepido solo estaban los libros de la Misioacuten Alemanardquo

De Wallon se acogieron algunas otras ideas como por ejemplo

la ontogeacutenesis del movimiento el control motor durante la postura y

el movimiento el espacio motor y su representacioacuten el manejo de

pequentildeos objetos y la nocioacuten de lo sensomotor Los aspectos

semaacutenticos influyeron ya que otro conjunto de teacuterminos empezoacute a

circular en el ambiente praacutectico de la Educacioacuten Fiacutesica en teacuterminos

de control del discurso foucaultiano se da un fenoacutemeno de Filosofiacutea

166

semaacutentica Como meacutetodo la imitacioacuten fue considerada una

posibilidad fundamental Tambieacuten las concepciones de Piaget

circularon en especial los periodos de desarrollo del intelecto temas

que empezaron a hacer carrera en la propuesta de Educacioacuten Fiacutesica

infantil Dice la catedraacutetica Velaacutezquez [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoAhora por otro lado hubo algo que llamoacute la atencioacuten en esa eacutepoca fue el desarrollo de toda la teoriacutea piagetiana en

Colombia Llegoacute Piaget en la deacutecada del setenta tambieacuten

al Ministerio de Educacioacuten Nacional y empezoacute a trabajarse

los estadios de Piaget toda la Teoriacutea de construccioacuten del

conocimiento en los nintildeos Y entonces surgioacute algo importante coacutemo construye el nintildeo el conocimiento en su

propio cuerpordquo

ldquoEntonces la construccioacuten del conocimiento con el propio

cuerpo llevaba a aterrizar necesariamente en el manejo

de temas como el esquema corporal en el concepto de siacute mismo como el manejo de las partes del cuerpo como la

lateralizacioacuten como el cuerpo en el espacio coacutemo se

mueve coacutemo se controla todo lo que era el control

global se llamaba con el control segmentario Se fue desarrollando se fue digamos se fue configurando un

tema que hoy no es tanto Psicomotricidad sino aprendizaje

motorrdquo

Dice la profesora Martiacutenez en la entrevista mencionada con

anterioridad al referirse a los textos de dicho periodo los cuales en

cierta manera representaban las teoriacuteas influyentes [Trascripcioacuten de

la entrevista]

ldquoTengo uno El de los mexicanos que vinieron a hacer una

conferencia en un congreso de Educacioacuten Fiacutesica Aquino y

Zapata Tengo un librito pequentildeo que se llama Educacioacuten del movimiento para el nintildeo preescolar Ese libro lo

conservo no lo he desechado sigue siendo uacutetil a los

estudiantes les gusta y a miacute tambieacuten Tiene los

fundamentos teoacutericos la Teoriacutea de Piaget por supuesto Trae muchas actividades que ademaacutes de servir para

preescolar pueden ser de posibilidad de ampliacioacuten y

diversificacioacuten para otrosrdquo

167

Como se puede apreciar esta idea de la Psicomotricidad

emerge en un momento determinado desde 1973 hasta 1975 se

incorpora a la formacioacuten de los licenciados de ese tiempo se

desarrolla integrando ideas de otras teoriacuteas y se mantiene como

paradigma teoacuterico de referencia para la praacutectica profesional El

testimonio de la profesora Martiacutenez jubilada de la Facultad es

pertinente cuando expresa [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPorque corrientes fuertes que a miacute me marcaron la

formacioacuten podriacutea hablar primero desde el punto de

vista que diriacutea es de la Educacioacuten Fiacutesica la corriente de la

Psicomotricidad para el antildeo de 1974 Yo fui del segundo grupo de personas que asistioacute a la caacutetedra de

Psicomotricidad orientada por la profesora Mariacutea Teresa

Velaacutesquez Antes que el grupo de nosotros lo hizo el grupo

de profesores Y ese grupo de profesores empezaron o

intentaron hacer una pequentildea o grande investigacioacuten no sabriacutea decir que pretendiacutea caracterizar el desarrollo

psicomotor de los nintildeosrdquo

ldquoUna vez que ese grupo la hizo no seacute si fue un curso yo era estudiante y no sabriacutea coacutemo hicieron el curso los

profesores pero desde allaacute nos vinieron a contar a los

estudiantes que esa era una nueva caacutetedra que se iba a

abrir y que la iban a llamar Motricidad porque si se llamaba Psicomotricidad entonces la cogiacutea la Facultad de

Educacioacuten y que la idea era que nosotros fueacuteramos los que

la orientaacutebamos Entonces en el plan de estudios de esa

eacutepoca la llaman Motricidadrdquo

La consideracioacuten de la Profesora Velaacutezquez sobre su papel en

ese momento y sobre la inclusioacuten o emergencia del tema lo sintetiza

asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo diriacutea que de las satisfacciones que yo he encontrado en haber participado digamos en esa geacutenesis o en ese

desarrollo inicial de la Psicomotricidad para educadores

fiacutesicos fue que los educadores fiacutesicos comenzaron a

entender que manejar la motricidad era parte del

desarrollo integral de los nintildeos Que el desarrollo motor requiere ser integrado a capacidades mentales a

capacidades perceptivas a capacidades como la

memoria como la secuenciacioacuten como el anaacutelisis del

168

tiempo y del espacio en general que las habilidades

motrices son complejas y no estaacuten separadas no estaacuten

dependiendo de la corporalidad sino que estaacuten

dependiendo unas tensiones cerebrales de unos procesos mentales de unos procesos cognitivos y que

tienen una secuencia en el desarrollo Y que a veces

trabajar diferenciado el nintildeo de Kinder el de Preescolar el

nintildeo de Primaria o el nintildeo para la formacioacuten deportiva Yo diriacutea que ellos empezaron a entender que eso era

mucho maacutes integral que la Educacioacuten Fiacutesica debiacutea ser

integralrdquo

Es posible elaborar una criacutetica al enfoque psicomotricista en su

origen desde su finalidad de ldquonormalizarrdquo y desde los demaacutes

aspectos Sin embargo en el momento de su aparicioacuten e

incorporacioacuten fue apreciada dicha teoriacutea por su aporte en la

racionalizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica porque proveniacutea de la Ciencia

(bioloacutegica meacutedica) y le otorgaba un caraacutecter cientiacutefico a la disciplina

y por que proporcionaba guiacuteas que se consideraban muy efectivas

para el trabajo praacutectico de los profesores Este uacuteltimo aspecto es

pertinente mencionarlo con una consideracioacuten epistemoloacutegica pues

algunas Teoriacuteas no tienen eco en los practicantes de una profesioacuten y

resultan olvidadas o sustituidas por un nuevo paradigma

43- La Fisiologiacutea del ejercicio

La perspectiva fisioloacutegica que se desarrollaba en la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica a comienzos de los setenta presentaba varias

orientaciones de influencia la primera y tal vez maacutes original era la

que correspondiacutea a la Gimnasia Sueca y en particular en la Gimnasia

Correctiva que se inicioacute con el plan de estudios y que manteniacutea un

espectro de finalidades y actividades relativas a la postura y a la

correccioacuten postural pero que presentaba un decaimiento en su

valoracioacuten la segunda que proveniacutea del Fitness americano

transpuesto desde Norteameacuterica por la influencia de profesores

(Alfonso Serna por ejemplo) otros que viajaron a los Estados

Unidos por profesores que llegaron a Colombia con esas ideas y con

169

la influencia de los Cuerpos de Paz integrados por profesionales que

vinieron a apoyar la poliacutetica de cooperacioacuten del Presidente Kennedy

y en tercer lugar por la tradicioacuten de Educacioacuten en salud de la

Educacioacuten Fiacutesica que se acogioacute en el plan de estudios y se asumioacute

como un eje baacutesico de formacioacuten con el apoyo del Departamento de

Biologiacutea de la Universidad Pedagoacutegica Nacional (Comprendiacutea el 13

de creacuteditos de formacioacuten en el plan de estudios del momento)

La corriente del Fitness se desarrolloacute en los Estados Unidos

desde los tiempos de los presidentes Eisenhower y Kennedy Existiacutea

una preocupacioacuten en los antildeos cincuenta en los Estados Unidos acerca

de la condicioacuten fiacutesica de los joacutevenes a raiacutez de comparaciones que se

realizaron a traveacutes de pruebas entre los americanos y los europeos

En el test de Krauss ndash Webber de condicioacuten muscular miacutenima

se habiacutea encontrado que los americanos solo alcanzaban el 42 de

los estaacutendares de condicioacuten fiacutesica miacutenima comparados con el 92 de

los europeos seguacuten los estudios realizados por Kraus y Hirschland

en 1954 (Wiersma y Sherman 2008) En reaccioacuten a estas

conclusiones el presidente Dwight D Eisenhower fundoacute el Presidentrsquos

Council on Youth Fitness (Consejo Presidencial sobre la condicioacuten

fiacutesica de los joacutevenes) en 1956 el cual exigiacutea pruebas regulares a los

nintildeos en Norteameacuterica en sus colegios

El Presidente John F Kennedy siguioacute estas ideas

probablemente porque apreciaba el valor de la condicioacuten fiacutesica por

sus antecedentes de deportista y militar pero tambieacuten porque

conociacutea al Doctor Kraus Su pensamiento se refleja en un artiacuteculo

publicado por Sorts Illustrated en 1960 denominado The Soft

American en el cual defendioacute el uso de pruebas de condicioacuten fiacutesica

como un medio de defensa de la nacioacuten al inicio de la Guerra Friacutea

Wiersma y Sherman (2008 1) presentan la idea original del

Presidente Kennedy

ldquoThe harsh fact of the matter is that there is an increasingly large number of young Americans who are

getting soft And such softness on the part of individual

170

citizens can help to strip and destroy the vitality of a

nation_ _ _ The stamina and strength which the defense

of liberty requires are not the product of a few weeksrsquo

basic training or a monthrsquos conditioning These only come from bodies which have been conditioned by a lifetime of

participation in sports and interested in physical activity

Our struggles against aggressors throughout our history

have been won on the playgrounds and corner lots and fields of America Thus in a very real and immediate

sense our growing softness our increasing lack of

physical fitness is a menace to our securityrdquo

[ldquoEl factor desagradable del asunto es que hay un gran

incremento en el nuacutemero de joacutevenes americanos que se

estaacuten debilitando Y tal debilitamiento en la parte de los

ciudadanos individuales puede ayudar a romper y destruir la nacioacuten_ _ _ La resistencia y fortaleza que la defensa de

la libertad requiere no son el producto de unas pocas

semanas de entrenamiento baacutesico o un condicionamiento

de un mes Esto solo proviene de cuerpos que han sido

acondicionados por una participacioacuten a lo largo de la vida en deportes e interesada en la actividad fiacutesica Nuestros

esfuerzos contra los agresores a traveacutes de la historia han

sido ganados en los campos de juego y lotes esquineros y

prados de Ameacuterica Entonces en un muy real e inmediato sentido nuestro debilitamiento que crece nuestra falta de

condicioacuten fiacutesica en aumento es una amenaza a nuestra

seguridadrdquo]

Estas ideas de apoyo presidencial y las investigaciones sobre la

condicioacuten fiacutesica desarrollaron una tendencia hacia el

Acondicionamiento fiacutesico (Fitness) en Norteameacuterica Al Doctor Hans

Kraus (1905 ndash 1996) iniciador de las pruebas de Acondicionamiento

fiacutesico se le reconoce como el Padre de la Medicina del Deporte en

Norteameacuterica y ademaacutes fue meacutedico del presidente Kennedy quien le

consultoacute debido a los dolores de columna que este padeciacutea

A Colombia llegariacutean estas ideas y se reflejariacutean en el sentido

de la Educacioacuten Fiacutesica en nuevas categoriacuteas de actividad fiacutesica

(resistencia fuerza velocidad flexibilidad etc) que se introducen en

las praacutecticas de los profesores de Educacioacuten Fiacutesica y en el sistema de

evaluacioacuten que incluiraacute las pruebas baacutesicas del Test de la AAHPER En

la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica se reciben estas influencias y se

171

incorporan en las pruebas de admisioacuten y en el sentido de algunas

praacutecticas como en la Gimnasia y los Deportes las cuales incorporan

la tesis del Acondicionamiento fiacutesico junto con el desarrollo de las

destrezas Asiacute lo recuerda el profesor Peralta testigo de los

acontecimientos [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEsos si son aportes muy significativos que nos hicieron

los Estados Unidos con el Proyecto AAHPERD ellos teniacutean muy claro digamos lo que son las cualidades fiacutesicas

amparados en un test disentildeado por ellos para ellos que

incluiacutea las condiciones de todo ser humano La velocidad

la agilidad la resistencia la fuerza el equilibrio la

coordinacioacutenrdquo

Al ser interrogado sobre coacutemo llegaron a Colombia esas ideas

afirmoacute que [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoCon los Cuerpos de Paz del setenta que llegaron a

Colombia y se interesoacute mucho en esa eacutepoca el Ministerio de Educacioacuten Nacional por intermedio de la Oficina de

Educacioacuten Fiacutesica En Colombia se puso mucha atencioacuten a

eso Se desarrollaron muchiacutesimos test teniacutea buena

aceptacioacuten de los maestros se produjeron formularios y formatos Llegamos a tener en la UPN unos veinte mil

datos que no llegaron a tabularse por falta de

presupuestordquo

En esta perspectiva de influencia sobre la Educacioacuten Fiacutesica

se reconoce un caraacutecter praacutectico de la teoriacutea del Fitness Las

categoriacuteas de clasificacioacuten de las valencias fiacutesicas - teacutermino que se

usaba para describir la velocidad la agilidad la resistencia la fuerza

el equilibrio y la coordinacioacuten (El complejo VARFEC) - resultaba

eficaz para organizar las clases de Educacioacuten Fiacutesica los

entrenamientos deportivos y las evaluaciones de la asignatura Sin

embargo no teniacutean un sustento teoacuterico fisioloacutegico que les diera

fundamentacioacuten cientiacutefica Las asignaturas del campo bioloacutegico

resultaban generales y la Educacioacuten para la salud no contemplaba

este asunto Entonces llega una propuesta que emerge con los

doctores en Medicina Hernando Plata y Carlos Efraiacuten Saacutenchez la

Fisiologiacutea del Ejercicio

172

El tema se recuerda bien en la entrevista con el meacutedico

Saacutenchez (2009) quien aclara que desde 1971 se comenzaba este

proceso que pasa por la creacioacuten de caacutetedra en 1976 [Trascripcioacuten

de la entrevista]

ldquoEl tema de la Fisiologiacutea del ejercicio surgioacute porque

dentro de la Kinesiologiacutea se vio la necesidad de implementar una parte en razoacuten de la Fisiologiacutea pues

estaba muy descuidada en el aacutereahellip en el curriculum

entonces se comenzoacute a dictar la Fisiologiacutea del esfuerzo Y

posteriormente se vio la necesidad de convertirla en una materia Primero porque existiacutean los equipos y los equipos

estaban arrinconados en el Departamento de Biologiacutea Se

comenzoacute a hacer la Fisiologiacutea para reforzarles esa aacuterea a

los educadores fiacutesicosrdquo

Los procesos de discusioacuten y anaacutelisis de las propuestas de

innovacioacuten no eran muy rigurosos y las personas influiacutean por su saber

y por su relacioacuten de poder como se aprecia en el relato anecdoacutetico

del doctor Saacutenchez que es la denominacioacuten como se le conoce

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEstamos hablando de una cuestioacuten que se pensaba de

otra forma a como y con un grado de libertad diferente

a hoy en diacutea Estaba Aacutengel Humberto Vaca A Aacutengel Humberto Vaca se le propuso y Aacutengel Humberto lo

impuso Ya casi pudieacuteramos decir asiacute No estaban no

funcionaban con comiteacutes y todas esas cosas tan

estructurados como ahora Aacutengel Humberto Vaca dijo haacutegase y se hizordquo

Respecto a la orientacioacuten hacia la Fisiologiacutea del Esfuerzo se

reconoce una influencia desde la Medicina que estaba interesada en el

tema del deporte y trataba de generar una formacioacuten en el campo

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoSimplemente era el resultado fue el resultado de que la

gente indudablemente comenzoacute a cambiar una serie de conceptos y una serie de conocimientos que nosotros ya

trabajaacutebamos Los meacutedicos ya comenzaacutebamos a trabajar

en el aacuterea de deporte entonces ya hablaacutebamos un

lenguaje comuacuten y a la hora del lenguaje comuacuten no se poniacutean tantos peros y no habiacutea ninguna reaccioacuten fuera de

tratar de mejorar lo dictado En un momento dado y eso

173

si discusioacuten entre los que estaacutebamos en el aacuterea de salud

incluiacutea en ella la Fisiologiacutea del Esfuerzo consideraacutebamos

que debiacutea daacutersele un eacutenfasis mayor a la Fisiologiacutea del

Esfuerzordquo

De tal manera estos meacutedicos Saacutenchez y Plata influidos por

sus profesores como Santiago Torres y Juan Di Domeacutenico acometen

la tarea de desarrollar la Fisiologiacutea del Esfuerzo en la Universidad

Pedagoacutegica con la idea de que los profesores de Educacioacuten Fiacutesica

eran los llamados a trabajar en el campo de la Actividad Fiacutesica junto

con los meacutedicos que incursionaban en la Medicina del Deporte

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEntonces cuando se decidioacute crear y se hizo la Medicina

del Deporte que comenzara a trabajar en forma un

poquitico maacutes unificada se comenzoacute a hacer docencia a

nivel hospitalaria en las diferentes partes del paiacutes y de paso se hizo se concibioacute de que debiacutean entrar como tal

y trabajar conjuntamente con Educacioacuten Fiacutesica Ese fue

el momento en que se hizo una primera reunioacuten un

primer congreso yo debo tener hasta las fotografiacuteas y el temario del congresordquo

Se hace referencia a la fundacioacuten de una Asociacioacuten que

albergaba a los meacutedicos interesados en el Deporte y en la Actividad

Fiacutesica y a los profesores de Educacioacuten Fiacutesica bajo la cubierta temaacutetica

de la Salud y de la Actividad Fiacutesica como lo anota el meacutedico Saacutenchez

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquohellip estoy hablando dentro del grupo de la gente que comenzoacute Medicina del Deporte y que quiso trabajar

con Actividad Fiacutesica era necesariamente porque la

Asociacioacuten siempre la primera asociacioacuten siempre se

movioacute estaba bajo ese punto Esa asociacioacuten se llamaba Asociacioacuten Colombiana de Medicina deportiva y de la

Educacioacuten Fiacutesica Porque cuando comenzamos pensamos

siempre en ese momento que la educacioacuten fiacutesica era

parte integral del proceso del proceso en salud y habiacutea

miembros de esa asociacioacuten que eran educadores fiacutesicosrdquo

Pero iquestcuaacutel era la perspectiva de la inclusioacuten o

surgimiento del tema o iquestcoacutemo se concebiacutea la accioacuten de los

174

educadores fiacutesicos En este asunto el pionero de la medicina del

deporte el doctor Saacutenchez comenta [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPorque hoy en diacutea se piensa que era fijar haacutebitos de actividad fiacutesica en ese entonces era fijar los mismos

haacutebitos tal vez pero con otro enfoque con un enfoque

que no era el de haacutebitos propiamente dicho sino de la

Educacioacuten Fiacutesica como Educacioacuten del movimientordquo

De esta forma se puede reconocer que al profesor de

Educacioacuten Fiacutesica se le atribuiacutea un papel de educador en haacutebitos de

salud que necesitaba en su formacioacuten conocimientos de Fisiologiacutea del

esfuerzo pero que todo lo debiacutea colocar al servicio de su funcioacuten de

educador del movimiento

Las fuentes teoacutericas que se consideraron en esa eacutepoca

fueron la sueca del Doctor Aringstrand y la americana del Colegio

Americano de Medicina del Deporte como se precisa en la entrevista

del doctor Saacutenchez [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquohellip en principio de los libros era el libro que sigue siendo materia hoy en diacutea Era el libro de Per-Olof Aringstrand

estamos hablando de libros de los antildeos 50 Los otros

libroshellip pues era el libro de Fisiologiacutea de Guyton

Comenzaban a publicar libros de Fisiologiacutea del ejercicio que fue con los que se comenzoacute a trabajar La materia

aparecioacute con nuestro acercamiento a la escuela

americana que era la del Colegio Americano de Medicina

del Deporterdquo

Es preciso resaltar que la Fisiologiacutea del esfuerzo se convirtioacute en

un tema esencial en los procesos de control del entrenamiento

deportivo en parte porque estos docentes de la Universidad

desarrollaron el tema en la Junta Administradora de Deportes de

Bogotaacute Alliacute hicieron evaluaciones formaron profesionales en el

campo y dejaron una impronta de trabajo colectivo para el

entrenamiento deportivo

Tambieacuten se podriacutea considerar que para el momento en que

surgen la bicicleta ergomeacutetrica y las mediciones de lactato y se

175

incorporan al laboratorio de Fisiologiacutea en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica se empieza a considerar su uso como elementos claves en el

desarrollo cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad Educacioacuten

Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Este proceso se ve

claramente influenciado por el desarrollo tecnoloacutegico

En esta forma y en tal momento entonces emerge el tema de

la Fisiologiacutea del esfuerzo y se inicia una permanencia del mismo hasta

finales del antildeo 2000 momento en que se cambiaraacute el plan de

estudios pero que ya queda incrustado en la formacioacuten de muchos

profesores de Educacioacuten Fiacutesica egresados de la Facultad de la

Universidad Pedagoacutegica en el pensamiento cientiacutefico de entrenadores

y grupos de control del entrenamiento deportivo y representado en

una disciplina de la formacioacuten profesional

44- El encuentro con las ideas internacionales de

los antildeos ochenta

Los antildeos ochenta representan un periodo de tiempo en el que la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica pudo interactuar con las ideas

internacionales que circulaban en la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica

Algunas de las perspectivas teoacutericas que se desarrollaban en Europa

son acogidas en el aacutembito de la Federacioacuten Internacional de

Educacioacuten Fiacutesica (FIEP siglas en franceacutes de la Feacutedeacuteration

Internationale drsquoEacuteducation Physique) y promocionadas en cursos

internacionales en Colombia Algunas otras tendencias de paiacuteses del

este de Europa pudieron influenciar el pensamiento de la Facultad a

traveacutes de textos unos traducidos en Espantildea y otros en Cuba que

fueron traiacutedos a Colombia y empleados en las clases de distintas

asignaturas La perspectiva americana se incorporoacute tambieacuten con

influencia metodoloacutegica y teoacuterica

El profesor Heacutector Peralta Berbesiacute profesor de la Facultad y

viajero incansable de la Educacioacuten Fiacutesica conocioacute estas ideas en

algunos congresos de la FIEP y logroacute coordinar las acciones para

176

organizar cursos internacionales con ella en la Universidad

Pedagoacutegica Nacional en Bogotaacute

Durante estos cursos que se desarrollaron entre 1979 y los

comienzos de los ochenta la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional acogioacute a profesores como Joseacute Mariacutea

Cagigal Pierre Seurin y John Andrews (Presidentes de la FIEP en

distintos momentos) Ulf Algrem Monica Beckman Francisco Aquino

y Oscar Zapata Nicolas Moleitnizer y Muska Mosston un poco maacutes

avanzada esta deacutecada

El aporte del profesor Cagigal estaba relacionado con su

perspectiva sobre la Educacioacuten y la Educacioacuten Fiacutesica sobre el

Deporte y sobre la Cultura Fiacutesica basado en sus distintas obras y

artiacuteculos Fue un momento en el que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

colombiana acogioacute sus ideales humanistas lo que le permitioacute

encontrar una relacioacuten con la Filosofiacutea la Antropologiacutea y la

Sociologiacutea ademaacutes de ubicarse de manera fundada como una

disciplina de caraacutecter pedagoacutegico

Los profesores Seurin y Andrews ambos presidentes de la FIEP

en distintos momentos promovieron una perspectiva del deporte

escolar y la responsabilidad de la Educacioacuten Fiacutesica en la condicioacuten

fiacutesica para la vida Los profesores Algrem y Beckman quienes veniacutean

de Suecia presentaron ideas sobre la Gimnasia aplicada y la Danza

Jazz respectivamente Esta uacuteltima inicioacute una corriente de actividad

fiacutesica basada en este estilo que desembocoacute en la Danza aeroacutebica y

se incrustoacute en la Cultura Fiacutesica de la Facultad

Aquino y Zapata exilados chilenos y radicados en Meacutexico

aportaron nuevas ideas sobre la Psicomotricidad basados en

concepciones de Piaget para darle sustento episteacutemico y

promovieron aplicaciones a la ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Educacioacuten baacutesica primaria (EBP) con eacutenfasis en el apoyo al desarrollo

de la inteligencia y de la lectoescritura Sus aportes encajaron en la

corriente de la Psicomotricidad establecida en la Facultad

177

El Profesor Moleitnizer de nacionalidad estadounidense

promocionoacute las ideas americanas sobre la Educacioacuten Fiacutesica

estructuradas desde Experiencias de Tareas de Aprendizaje o Task

Learning Experiences un texto con guiacuteas sobre aspectos didaacutecticos y

organizacionales pero con un enfoque novedoso en lo metodoloacutegico

basado en las ideas de Mosston Este autor de origen judiacuteo y

profesor universitario en los Estados Unidos habiacutea promulgado sus

ideas sobre siete estilos de ensentildeanza y el profesor Moleitnizer las

difundioacute de manera inicial

Posteriormente en Julio de 1991 se desarrolloacute un curso

centrado en las ideas de Mosston (1988) y Mosston y Ashworth

(1986) que promoviacutean el desarrollo de la autonomiacutea de los

estudiantes desde un anaacutelisis de las decisiones que se toman en la

clase de Educacioacuten Fiacutesica (cuaacuteles quieacuten las toma coacutemo afectan

coacutemo inciden en la cultura y el desarrollo de los alumnos y maestros)

ideologiacutea que marcoacute la cultura pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Facultad y en alguacuten sector del paiacutes

La propuesta de Mosston consistiacutea en un Espectro de estilos de

ensentildeanza El espectro iba desde la ensentildeanza basada en el comando

hasta la resolucioacuten de problemas pasando por la ensentildeanza basada

en la tarea la ensentildeanza reciacuteproca (con el compantildeero) la

constitucioacuten de pequentildeos grupos el programa individual y el

descubrimiento guiado La creatividad seriacutea la etapa final alcanzada

con este proceso Deciacutea en el prefacio este autor de ascendencia

judiacutea que esperaba que su trabajo sirviera para hacer maacutes eficaz la

ensentildeanza pero ldquoen un marco de libertad y que tambieacuten guiaraacute [sic]

para conducir a los alumnos del comando al descubrimientordquo (1988

18)

Fuera de esta influencia de la FIEP se pueden reconocer otras

ideas Como las de Seybold-Brunnhuber (de origen alemaacuten) y Ulrich

(Norteamericano) a quienes se les siguioacute desde sus textos Ella

difundioacute sus ideas en Principios pedagoacutegicos de la Educacioacuten Fiacutesica

178

(1974) El profesor Ulrich lo hizo en Fundamentos sociales de la

Educacioacuten Fiacutesica (1975)

Tambieacuten la propuesta de Singer fue conocida Este profesor

norteamericano vino a Colombia por invitacioacuten de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional La gestioacuten fue coordinada por el Profesor

Alberto Calderoacuten Garciacutea quien lo habiacutea conocido durante sus estudios

de doctorado en la Universidad de la Florida

El Doctor Singer se centraba en el campo del Aprendizaje Motor

y el Rendimiento Humano Su abordaje era desde la Psicologiacutea

Conductual Cognitiva y bastante de su propuesta presentaba

aspectos de modelos ciberneacuteticos (retroalimentados) para explicar los

procesos asociados al aprendizaje motor Como lo afirmaba en su

texto (1980 12) su propuesta se interesaba en ldquoexaminar los

procesos y factores relacionados con la adquisicioacuten y ejecucioacuten de

destrezas motorasrdquo y resaltaba que la primera caracteriacutestica de la

conducta motora es el movimiento Era sin lugar a dudas un pionero

en el aprendizaje motor

Como se mencionoacute anteriormente algunos textos traducidos

del alemaacuten y del ruso con fines didaacutecticos en Cuba fueron conocidos

en Colombia y en particular en nuestra Facultad Uno de ellos la

Didaacutectica del Movimiento (1977) de Meinel fue usado para explicar las

distintas facetas del Aprendizaje Motor en el movimiento humano y

en cierta manera sustentar una Teoriacutea del Movimiento Humano Era

una edicioacuten de 1971 traducida en 1977 al espantildeol elaborada en un

marco de tendencia materialista marxista y en el contexto histoacuterico

de la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana (RDA) Analizaba el problema

del movimiento humano en la Educacioacuten Fiacutesica planteaba una

perspectiva sobre la Didaacutectica del movimiento abordaba el asunto de

la calidad del movimiento proponiacutea sobre el desarrollo motor y

concretoacute una Teoriacutea sobre el Aprendizaje Motor en tres fases Esta

concepcioacuten de las ldquofases del aprendizaje motorrdquo orientoacute algunas de

179

las praacutecticas pedagoacutegicas y didaacutecticas de la Facultad de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional

El Profesor Fredy Amazo (2011) quien trabajoacute en la caacutetedra de

Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad al evocar su

influencia destaca las capacidades necesarias para entender

formalmente tal texto durante una entrevista realizada para esta

tesis [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoRequeriacutea para entender su mensaje de estructura

teoacuterica y epistemoloacutegica Entender muy bien desde la

filosofiacutea los desarrollos de orden tradicional idealista y los

desarrollos de caraacutecter materialista Y entender supremamente bien lo que era la loacutegica la loacutegica formal

del idealismo y entender muy bien lo que era desde el

punto de vista del materialismo dialeacutectico las leyes del

materialismo y el desarrollo para poder comprender esa parterdquo

Otra concepcioacuten que aportoacute una tendencia a la Facultad es la

de Periodizacioacuten del entrenamiento deportivo de LP Matveyev Se

trataba de un texto traducido en 1977 por el Instituto Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica de Madrid de la versioacuten alemana Al proponer las

distinciones baacutesicas del entrenamiento deportivo (forma deportiva

volumen e intensidad por ejemplo) la periodizacioacuten como estructura

baacutesica del proceso del entrenamiento y las ideas sobre la dinaacutemica

de la carga no solamente cambioacute el paradigma sobre el proceso del

entrenamiento deportivo sino que abrioacute un panorama a la Educacioacuten

Fiacutesica De esta manera se asumioacute el estudio de los principios de

entrenamiento que pueden orientar en las clases de Educacioacuten Fiacutesica

y los entrenamientos escolares para los profesores en formacioacuten de

la Facultad

Como consecuencia de estas ideas presentadas inicialmente en

un curso internacional de la FIEP se llegoacute a una asignatura opcional

sobre Principios del entrenamiento y posteriormente se creoacute un

espacio acadeacutemico formal en el plan de estudios de la Facultad

denominado Teoriacutea del entrenamiento En este espacio acadeacutemico se

180

desarrollaron inicialmente las ideas del autor sovieacutetico nociones de

carga conceptos de volumen e intensidad periodizacioacuten y

caracterizacioacuten de los periodos de entrenamiento en el ciclo anual

con un capiacutetulo final de adaptaciones del proceso a la estructura y

propoacutesitos de la Educacioacuten Fiacutesica Posteriormente se incorporoacute la

idea del entrenamiento de los distintos aspectos de la preparacioacuten del

deportista (fiacutesica teacutecnica y taacutectica) Lo relacionado con el control del

entrenamiento solo alcanzoacute al uso de una teacutecnica de registro que

incluiacutea el cronograma de actividades la cuantificacioacuten de la carga y

las graacuteficas de las curvas de cambio de estas variables en el tiempo

de entrenamiento Se ubicoacute en el quinto semestre

Adicionalmente la corriente francesa siguioacute contribuyendo con

ideas Es necesario recordar que a Le Boulch se le conoce

tempranamente en la deacutecada de los ochenta y al profesor Parlebas

maacutes formalmente a finales de los noventa

De Le Boulch se difundioacute sobretodo su texto Hacia una Ciencia

del Movimiento Humano una traduccioacuten del documento original en

franceacutes editada en 1971 y reeditada en 1989 en espantildeol Sus tesis

sobre la significacioacuten del Movimiento humano como modo de

expresioacuten y sus explicaciones sobre la transitividad del movimiento

junto con las primeras ideas que se conociacutean sobre el Cuerpo el paso

del Cuerpo objeto al Cuerpo propio y su desarrollo como ldquoesquema

corporalrdquo desencadenaron una serie de incorporaciones teoacutericas en

los discursos circulantes y en las distintas clases de la Facultad

181

45- Del saber a las disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica el Plan de estudios de 1984 de la Licenciatura

en Educacioacuten Fiacutesica

Mientras del contexto internacional se incorporaban algunas

ideas en la construccioacuten teoacuterica de la Facultad como ya se describioacute

el Estado Colombiano tomoacute la iniciativa de reformar la Educacioacuten

Superior Como una consecuencia de la Ley 8 de 1979 que le confirioacute

facultades al Presidente de la Repuacuteblica se expidioacute el Decreto Ley

080 de 1980 por medio del cual se organizoacute la Educacioacuten Post-

secundaria o Superior

Esta Ley le otorgoacute a la Educacioacuten Superior el caraacutecter de

servicio puacuteblico y destacoacute su funcioacuten social Entre otros aspectos la

normativa establecioacute los lineamientos de la organizacioacuten de la

Educacioacuten Superior determinoacute los tipos de instituciones reguloacute la

funcioacuten docente y establecioacute la necesidad de relacionar la docencia

con la investigacioacuten Tambieacuten resaltoacute la proyeccioacuten social y por

primera vez se refirioacute al Bienestar Universitario (Contecha 2006 79)

Es conveniente apuntar que en cuanto a la organizacioacuten de las

Universidades el mencionado Decreto Ley normalizoacute la estructura de

las Universidades indicando que las Facultades deberiacutean ser

estructuradas en Departamentos y establecioacute los distintos

estamentos de direccioacuten universitarios a los cuales les asignoacute

funciones particulares En la Universidad Pedagoacutegica Nacional esta ley

fue aplicada formalmente y le correspondioacute tal encargo al Rector

Doctor Augusto Franco Arbelaacuteez

En desarrollo de esta reforma a la Facultad se le asignoacute el

rango de Departamento y se le consultoacute sobre su ubicacioacuten en las

distintas Facultades que se crearon El personal directivo del nuevo

Departamento de la eacutepoca luego de algunas discusiones internas

consideroacute que se debiacutea incorporar el Departamento de Educacioacuten

Fiacutesica a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea Las opciones eran

Facultad de Artes y Humanidades Facultad de Educacioacuten y Facultad

182

de Ciencia y Tecnologiacutea Al parecer cuando se tomoacute la decisioacuten de ir

a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea se esperaba que con la

inclusioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de las Ciencias el

caraacutecter de Ciencia se pudiera alcanzar y asumir maacutes faacutecilmente

Esta Ley 80 de 1980 generoacute tambieacuten un cambio curricular en

los distintos programas de formacioacuten acadeacutemica de la Universidad

Pedagoacutegica A la Facultad de Educacioacuten se le asignoacute la

responsabilidad del disentildeo del Aacuterea de formacioacuten pedagoacutegica y a cada

departamento se le permitioacute desde su perspectiva disentildear el Aacuterea de

formacioacuten especiacutefica de su programa Una tercera aacuterea se denominoacute

de integracioacuten y se asignaron porcentajes a cada una del total de los

creacuteditos de formacioacuten dejando un margen de flexibilidad curricular

del 15 Este margen se podiacutea usar en beneficio de alguna de las

aacutereas o en varias de ellas

El proceso de disentildeo y de aprobacioacuten del nuevo plan de

estudios del entonces Departamento de Educacioacuten Fiacutesica fue iniciado

por un Comiteacute curricular que era liderado por el Director del

Departamento Luego de tres antildeos de expedida la Ley 80 en 1983

se conminoacute a los Directores y comiteacutes curriculares a presentar la

propuesta para la aprobacioacuten del Consejo Acadeacutemico y Superior de la

Universidad maacuteximas instancias de aprobacioacuten

Entre 1983 y el primer semestre de 1984 el proceso de disentildeo y

aprobacioacuten del Plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica

se concreta bajo la direccioacuten del licenciado Oliveros autor de la

presente investigacioacuten En el segundo semestre de 1984 se inicia la

formacioacuten de profesores en Educacioacuten Fiacutesica con este nuevo

programa de estudios

Esta experiencia de disentildeo del Plan de estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica (Oliveros Ed 1984) permitioacute

concretar ideas del momento sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

en una praacutectica discursiva de manera autoacutenoma y como un referente

para la formacioacuten de profesores Este proceso de formacioacuten de

183

enunciados sobre la Educacioacuten Fiacutesica no fue faacutecil Muchas horas de

discusioacuten se llevaron para llegar a los acuerdos expresados en el

documento del plan de estudios

Un aspecto que merece ser destacado en el sentido de

construir Teoriacutea es que en el documento curricular se presentoacute una

ldquoFilosofiacutea del Departamento de Educacioacuten Fiacutesicardquo Era un apartado

especial del Plan de estudios (1984 16) que puede considerarse

como un conjunto de enunciados sobre la Educacioacuten Fiacutesica que se

pretendiacutea llevar a una posicioacuten dominante

Tambieacuten se adoptoacute una perspectiva desde la Teoriacutea general de

sistemas Como se afirmaba en el documento del plan de estudios en

mencioacuten dicha orientacioacuten pretendiacutea sustituir la visioacuten ldquoclaacutesicardquo sobre

los objetos de estudio que

ldquoconcebiacutea el objetivo de investigacioacuten cientiacutefica

como una coleccioacuten de componentes aislados de cuyas

propiedades se intentaba descubrir las propiedades de todo el objeto sin considerar las interacciones entre las

partesrdquo (198417)

Este postulado fue construido a partir de las ideas de

Bertalanffy y cols (1981) considerado como pionero de la Teoriacutea

general de sistemas

Ademaacutes se usoacute el teacutermino ldquocurriacuteculordquo para designar la unidad

de todo el plan de estudios ampliando el significado de la concepcioacuten

de programa de formacioacuten como simple plan de estudios Tambieacuten se

observa que se intentoacute dar la connotacioacuten de sistema al disentildeo

curricular

ldquoEl curriacuteculo es una disposicioacuten de componentes

interrelacionados que forman un todo Puede entonces

hablarse de un sistema y deberaacute tratarse y estudiarse

como tal basados en la teoriacutea general de sistemas Debemos observarlo como un conjunto de fenoacutemenos

individuales interrelacionados en lugar de aislados en

donde la complejidad adquiere intereacutesrdquo(198417)

184

Se extendioacute la perspectiva de abordaje sisteacutemico al proceso del

ldquoconocimientordquo Se planteoacute que tambieacuten podriacutea ser analizado desde

este punto de vista porque se aceptaba que era un fin en la

Educacioacuten y comuacuten a todos sus sub-sistemas (Educacioacuten Fiacutesica

Educacioacuten quiacutemica Educacioacuten matemaacutetica etc) (198418)

Se enunciaron varios aspectos sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica que incluyeron los siguientes de manera expliacutecita

1 El concepto de hombre en Educacioacuten Fiacutesica

2 Educacioacuten y Educacioacuten fiacutesica

3 iquestQueacute es aprender para la Educacioacuten Fiacutesica

4 La Educacioacuten Fiacutesica es una disciplina que desarrolla sus

procesos por la relacioacuten que establece entre la Teoriacutea y la

Praacutectica

5 El movimiento humano como accioacuten pedagoacutegica es el

objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica

6 El cuerpo es el instrumento baacutesico de movimiento

humano y es necesario establecer una teoriacutea corporal o

sobre el cuerpo

Respecto al ideal del ser humano en la propuesta de Educacioacuten

Fiacutesica en tales enunciados se proponiacutea que

ldquoEl Hombre no puede concebirse como una suma

de partes y no importa que abstraccioacuten se plantee acerca

de la mente y del cuerpo lo fiacutesico y lo mental lo

acadeacutemico y lo no acadeacutemico estas dicotomiacuteas no establecen ninguna relacioacuten con la esencia natural de la

persona humanardquo (1984 19)

Es decir se intentaba superar la visioacuten dicotoacutemica del hombre

proponiendo que la persona era una totalidad y una unidad Se

criticaba que para muchos lo primero era el intelecto y lo uacuteltimo la

persona o el hombre

En tales tesis se planteoacute una postura sobre la relacioacuten que se da

entre Educacioacuten y Educacioacuten Fiacutesica Se adoptoacute una concepcioacuten amplia

sobre la Educacioacuten que abarcoacute ldquola educacioacuten planificada

185

intencionada y la no planificada ni intencionada como tambieacuten la

institucionalizadardquo (1984 21)

Se invitoacute a entender la educacioacuten y la formacioacuten como

ldquoinstauracioacuten y afirmacioacuten del caraacutecter humano en el mundordquo idea en

la que se puede leer a Gruppe en su Teoriacutea Pedagoacutegica de la

Educacioacuten Fiacutesica (1976 26)

En cuanto a la dimensioacuten de actividades de la Educacioacuten Fiacutesica

se propuso superar los juegos y los deportes cambiando la visioacuten de

la Educacioacuten Fiacutesica basada en juegos

Se consideroacute a la Educacioacuten Fiacutesica como un sub-proceso del

sistema general de Educacioacuten caracterizada como ldquola disciplina que

usa juegos deportes danza gimnasia y otras actividades de

movimiento como medios pedagoacutegicos de aprendizaje y de

Educacioacutenrdquo y se comprendiacutea ldquocomo la serie de programas escolares

concernientes al desarrollo del potencial de movimiento humanordquo

(Plan de estudios 198422)En este aspecto se aprecia la dimensioacuten

escolar de la Educacioacuten Fiacutesica

Se asumioacute una postura frente a la concepcioacuten de programa de

Educacioacuten Fiacutesica el cual se definioacute como ldquouna secuencia de

experiencias en las cuales el individuo aprende a moverse y se mueve

para aprender y serrdquo Se clarificoacute que el disentildeo para la formacioacuten de

los profesores ldquoTampoco es una fragmentacioacuten de materias

especializadas y separatistasrdquo sino que se consideraba como ldquoun

grupo de conocimientos y vivencias que proporcionan la preparacioacuten

para una vocacioacuten de servicio humano y pedagoacutegicordquo (198422)

En este punto se redondeoacute una definicioacuten amplia de la

disciplina con un caraacutecter educacional de la siguiente manera

ldquoLa Educacioacuten Fiacutesica es al final aquella actividad

educativa que utiliza el movimiento como agente

pedagoacutegico que mejora las estructuras senso-motrices y

que permite una mejor elaboracioacuten de estructuras superiores de pensamiento lenguaje y socializacioacuten

Procura coordinar las acciones sobre los objetos y sucesos

186

para construir desde estas relaciones que se producen

efectos sociales importantes en el serrdquo (1984 24)

Sobre el aprendizaje se consideroacute la visioacuten del momento de

Buckley (1981) profesor del Departamento de Sociologiacutea de la

Universidad de New Hampshire en Durham Este autor hizo algunos

planteamientos sobre la Epistemologiacutea desde la Teoriacutea de sistemas

(1981 220 y 221) desde los cuales se adoptaron algunas premisas

sobre la informacioacuten la percepcioacuten y el aprendizaje

Por ejemplo se consideroacute que

ldquola informacioacuten que se escoge para ser procesada

cambia constantemente con los propoacutesitos y decisiones del individuo Tambieacuten que la percepcioacuten asiacute como la

concepcioacuten es en el mejor de los casos una seleccioacuten de

claves potencialmente informativas ubicadas en el medio

ambiente externo o interno

Asiacute el sistema total cuando opera se convierte en algo que es llamado un sistema transaccional con

capacidad para variar la estructura (morfogeneacutetico)

Lo que esto significa entre otras cosas es que el

aprendizaje no es el resultado de una recepcioacuten pasiva de los datos informativos a traveacutes del complejo sensorial

sino maacutes bien algo que sin cesar se construye y

reconstruye mediante un intercambio constante entre el

individuo y su medio ambiente fiacutesico y social Asiacute mismo se requieren para mantener el sistema

energiacuteas cognoscitivas emotivas de toma de decisiones e

instrumentales motrices Cada uno de estos sub-sistemas

contribuye a la estructuracioacuten y funcionamiento de los

otrosrdquo (Plan de estudios 1984 26 y 27)

De esta manera se criticaban los enfoques filosoacuteficos claacutesicos

que se concentraban en uno o dos elementos del sistema pues

ahora se consideraban aparatos diversos (sensorio y motor)

sistemas de signos procesos de cognicioacuten influencias de la emocioacuten

y distintas retroalimentaciones que definiacutean la conducta del

individuo y de los grupos No solo se haciacutea referencia a los elementos

y a su funcioacuten sino que se propuso analizar el sistema a traveacutes del

tiempo lo que podriacutea explicar los procesos de desarrollo a lo largo de

187

la vida Y se consideroacute la creatividad como una etapa final del

proceso asociada a un ambiente de libertad

Sobre la relacioacuten entre Teoriacutea y Praacutectica se aceptoacute su

manifestacioacuten en la Educacioacuten Fiacutesica Se indicaba que de la praacutectica

se hace investigacioacuten se hacen anaacutelisis y se sacan conclusiones se

deciacutea que generaba teoriacutea Pero por otro lado se afirmaba que de

algunas teoriacuteas se extraen principios que aplicados a la praacutectica la

mejoran la explican o le determinan nuevas direcciones En siacutentesis

se consideroacute esta unidad de contrarios ndash teoriacutea y praacutectica - en el

conjunto de enunciados de la Educacioacuten Fiacutesica relacionados con

problema del conocimiento

Como en tales momentos era un tema crucial el del objeto de

estudio de la Educacioacuten Fiacutesica se incluyoacute el asunto con el fin de darle

coherencia a la disciplina

Se analizoacute la circunstancia de que otras disciplinas estudiaran el

movimiento humano como la Medicina la Psicologiacutea la Sociologiacutea y

la Etnologiacutea Pero se consideroacute el campo del movimiento humano

como uno muy complejo y no se aceptaba que tales puntos de vista

resolvieran el problema de la Educacioacuten Fiacutesica

Se recurrioacute al argumento de Gruppe (1976 26) sobre la

formacioacuten en cuanto la Educacioacuten Fiacutesica tiene una intencioacuten

educativa clara en el sentido caracterioloacutegico social esteacutetico

higieacutenico y motriz como tambieacuten en los aspectos del juego libre del

nintildeo y del adulto

Puntualmente se enuncioacute que ldquoen los planteamientos

pedagoacutegicos aplicados al movimiento humano la educacioacuten Fiacutesica

reconoce su objeto de estudiordquo (Plan de estudios 1984 31) Asiacute se

demarcoacute que la Pedagogiacutea fuera el elemento unificador que con el

movimiento humano reuniera las distintas versiones de esta

especialidad y que fueran su base para el desarrollo de su propia

comprensioacuten como Ciencia o Teoriacutea pedagoacutegica

188

Finalmente se aproximaron algunas ideas sobre el Cuerpo Se

argumentoacute que sin la presencia del Cuerpo ninguna de sus

funciones se dariacutea y en consecuencia tampoco habriacutea existencia

humana Adicionalmente como lo expresaba Cajigal se entendioacute que

el Cuerpo debiacutea ser comprendido como ldquoesencia de naturaleza

humana e instancia educativardquo (1984 32)

Se insinuoacute la consideracioacuten oriental sobre el Cuerpo para

quienes lo anatoacutemico no es lo fundamental sino su manifestacioacuten

energeacutetica su movimiento Se deciacutea que ldquoEl cuerpo para ellos es

como la realidad en movimientordquo (1984 33)

Sobre las aacutereas de formacioacuten del programa de la Licenciatura

en Educacioacuten Fiacutesica que estuvieron reguladas por las normas de la

Universidad Pedagoacutegica se definieron tres aacutereas de formacioacuten

Pedagoacutegica y Didaacutectica Integracioacuten y de Formacioacuten especiacutefica El

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica utilizoacute un componente de

flexibilidad del 15 en unidades de labor acadeacutemica (ULAS o creacuteditos

del momento) y asignoacute un porcentaje del 55 para la formacioacuten

especiacutefica Es decir maacutes de la mitad de los ldquocreacuteditosrdquo se destinaron a

la formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica de manera especial

El aacuterea de formacioacuten Pedagoacutegica y Didaacutectica propendiacutea por tres

amplios objetivos responder a los requerimientos que haciacutea la

institucioacuten escolar ampliar la mirada sobre problemas que

trascienden el aacutembito escolar y satisfacer la necesidad de superar lo

tradicional generando innovaciones en el sector educativo

Tales compromisos se veiacutean bien alcanzados por las asignaturas

seleccionadas que examinaron las tareas de la Educacioacuten como

fenoacutemeno social a traveacutes de las relaciones entre Educacioacuten y

Sociedad Educacioacuten Economiacutea y Poliacutetica y Educacioacuten y Cultura en

un primer bloque de estudios En un segundo los procesos de

docencia que trascienden la ensentildeanza de una disciplina fueron

abordados con las relaciones entre Educacioacuten y Conocimiento y la

189

relacioacuten Pedagogiacutea y Didaacutectica Finalmente se abordaban las

Praacutecticas Pedagoacutegicas y Didaacutecticas especiacuteficas de la disciplina

Se puede acotar en este aspecto de la formacioacuten pedagoacutegica

que la nueva propuesta superoacute la tradicioacuten de la formacioacuten en

Tecnologiacutea de la Educacioacuten que en uno sus elementos enfatizaba la

planeacioacuten con objetivos instruccionales Esta Pedagogiacutea por

objetivos (PPO) proveniente de Norte Ameacuterica y que habiacutea hecho

carrera en la Universidad y en los distintos programas de formacioacuten

como en el de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica empezoacute a declinar

Este fenoacutemeno ocurre probablemente por la incursioacuten de teoriacuteas de

orientacioacuten sociocultural en el aacutembito de la formacioacuten pedagoacutegica

que fueron apoyadas por los grupos de la Facultad de Educacioacuten que

orientaron la reforma y contrastaron con la vertiente influenciada por

la psicologiacutea conductista de la Tecnologiacutea educativa En Colombia y en

la Universidad Pedagoacutegica esta tendencia tambieacuten se asume En la

Facultad se adopta y se conoce la propuesta de Harrow sobre la

Taxonomiacutea del dominio psicomotor (1972 en ingleacutes y 1978 en

espantildeol) Al parecer esta tendencia se difunde en muchas partes del

mundo En Colombia en particular en la Universidad Pedagoacutegica

Nacional tambieacuten se acoge y se convierte en una teacutecnica obligatoria

para la elaboracioacuten de las planeaciones de clase de los estudiantes

para profesores de Educacioacuten Fiacutesica desde mediados de los antildeos

setenta hasta finales de los ochenta El Plan de 1984 suspenderaacute esta

tendencia dad la apertura a otras corrientes de corte social y

antropoloacutegico

El aacuterea de Integracioacuten pretendiacutea relacionar los conocimientos

cientiacuteficos teacutecnicos y las habilidades y destrezas praacutecticas de los

estudiantes Las asignaturas seleccionadas abordaron la

comunicacioacuten y expresioacuten oral y escrita pero en especial se

desarrollaron seminarios de Loacutegica Filosofiacutea e Historia de las

Ciencias Tal vez estos espacios de formacioacuten fueron claves para los

estudiantes pero auacuten maacutes para los profesores quienes tuvieron la

190

necesidad de abordar sus clases con las tensiones o los

cuestionamientos que afloraron desde tales seminarios que estaban

desarrollando las cuestiones problemaacuteticas del desarrollo de las

ciencias en dicho momento y el cambio de paradigma de las Ciencias

Naturales al de las Ciencias Humanas y Sociales En consecuencia se

reanimoacute la necesidad de orientar en una perspectiva de Ciencia a la

Educacioacuten Fiacutesica con nuevas vertientes epistemoloacutegicas en el debate

acadeacutemico (empiacuterico - analiacutetica histoacuterico - hermeneacuteutica y criacutetico -

social)

Se acordoacute una tercera aacuterea que se denominoacute de formacioacuten

especiacutefica Se esperaba que los distintos programas recogieran en

ella sus fundamentos que los distinguiacutean de los demaacutes y que

representaban sus distintos objetos de estudio

Semestre

Aacuterea de

Integracioacuten

Aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

Aacuterea de formacioacuten

Pedagoacutegico

Didaacutectica

1 Taller de

Lenguas

Biologiacutea

Introduccioacuten a la Educacioacuten

Fiacutesica

Cinesteacutesis

Educacioacuten y Sociedad

2 Ingleacutes I Morfo fisiologiacutea

Habilidades baacutesicas del

movimiento

Teoriacutea y Meacutetodo de la Danza

Educacioacuten Economiacutea

y Poliacutetica

3 Ingleacutes II Fisiologiacutea del ejercicio

Motricidad y aprendizaje

Teoriacutea y meacutetodo de la

Gimnasia

Teoriacutea y meacutetodo del

atletismo de pista

Educacioacuten y Cultura

4 Ingleacutes III Biomecaacutenica

Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica

Teoriacutea y meacutetodo de la

Natacioacuten

Teoriacutea y meacutetodo del

atletismo de campo

Educacioacuten y Cultura

5 Introduccioacuten

a la

Anaacutelisis del movimiento

Teoriacutea del entrenamiento

Ayudas educativas

191

Investigacioacuten

Teoriacutea y meacutetodo del Fuacutetbol

Teoriacutea y meacutetodo del beisbol

y softbol

6 Loacutegica de las

Ciencias

Educacioacuten Fiacutesica especial

Organizacioacuten Administracioacuten

y Legislacioacuten de la EF

Teoriacutea y meacutetodo de la

Gimnasia deportiva

Teoriacutea y meacutetodo de los

juegos de raqueta (y otros)

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica I

7 Filosofiacutea de

las Ciencias

Educacioacuten Fiacutesica y Salud

Teoriacutea y meacutetodo del

Baloncesto

Teoriacutea y meacutetodo del Volibol

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica II

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica I

8 Historia de las

Ciencias

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica II

9 Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica III

Tabla Nordm 6- Esquema de las asignaturas del Plan de Estudios de 1984

En cuanto al aacuterea de Formacioacuten Especiacutefica se consideroacute que las

asignaturas seleccionadas fueran representativas de las disciplinas

que constituiacutean la Educacioacuten Fiacutesica Se acordoacute en dicho momento

que tales disciplinas se podriacutean aglutinar en tres grupos diferenciados

(1984 48)

Disciplinas de caraacutecter especiacutefico surgidas como

resultado de la reflexioacuten sobre la actividad de

movimientos deportivos gimnaacutesticos culturales y

recreativos Teniacutean que ver con los procesos de

adquisicioacuten y desarrollo de destrezas Se denominaron

Teoriacuteas y meacutetodos Se ubicaron en este campo a las

Teoriacuteas y meacutetodos del Atletismo de los juegos y de los

diferentes deportes Desde su denominacioacuten se observa

coacutemo se pretendioacute formular teoriacuteas sobre estas

disciplinas y superar la visioacuten praacutectica de su caraacutecter

tradicional

Disciplinas de caraacutecter natural cientiacutefico y humanista

Haciacutea referencia a las proyecciones de las Ciencias ya

192

formadas pero aplicadas sobre aspectos particulares de

la Educacioacuten Fiacutesica Se consideraron ente ellas a la

Fisiologiacutea del Ejercicio la Biomecaacutenica la Psicologiacutea

Deportiva la Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte En este campo se puede

destacar un espacio novedoso que tal vez fue el primero

en la formacioacuten de profesores en el paiacutes La Educacioacuten

Fiacutesica Especial relacionada con la Educacioacuten Fiacutesica de

personas con limitaciones fiacutesicas

Disciplinas de caraacutecter sintetizante que reflejaban las

leyes generales de la Educacioacuten Fiacutesica y las del desarrollo

de la Cultura Fiacutesica y del Deporte en la sociedad Se

seleccionaron entre otras Introduccioacuten a la Educacioacuten

Fiacutesica Motricidad y Aprendizaje Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y Teoriacutea del Entrenamiento

Disciplinas de

caraacutecter especiacutefico

Disciplinas de caraacutecter

natural cientiacutefico y humanista

Disciplinas de

caraacutecter sintetizante

Resultado de la

reflexioacuten sobre la

actividad de

movimientos

deportivos

gimnaacutesticos culturales

y recreativos Se

denominaron Teoriacuteas y

meacutetodos

Proyecciones de las

Ciencias ya formadas

pero aplicadas sobre

aspectos particulares de

la Educacioacuten Fiacutesica

Las leyes generales de

la Educacioacuten Fiacutesica y

las del desarrollo de la

Cultura Fiacutesica y del

Deporte en la

sociedad

Tabla Nordm 7- Clasificacioacuten de las asignaturas del aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

La idea de la clasificacioacuten de las disciplinas seguacuten su caraacutecter

especiacutefico natural cientiacutefico y humanista y sintetizante proveniacutea

de Matveyev Fue enunciada en una reflexioacuten sobre ldquoLa Formacioacuten

de la Teoriacutea general de la Cultura Fiacutesicardquo en la revista El Deporte y la

Sociedad Nordm 3 de 1976 (1984 88)

193

Al respecto de este momento del desarrollo de la Facultad la

Profesora Jaramillo quien se desempentildeoacute como Decana de la Facultad

inicial y Directora de Departamento antes de la Reforma y

Coordinadora del programa de Licenciatura actual expresa su

consideracioacuten sobre el caraacutecter del disentildeo curricular de la siguiente

manera al ser entrevistada sobre este proceso en estudio

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoHubo un intento de reordenamiento de los saberes

y de una explicitacioacuten mucho maacutes precisa sobre lo que

eran los saberes del aacuterea especiacutefica con lo que era la

cultura general En el aacuterea de formacioacuten especiacutefica modificamos estos nombres de los espacios llamaacutendolos

Teoriacuteas y meacutetodos dehellip para poder darle un giro mucho

maacutes pedagoacutegico didaacutectico a los saberes que habiacuteamos

identificado eran propios de la Disciplina Entonces surgieron las Teoriacuteas y meacutetodos del Baloncesto del

Voleibol del fuacutetbol etc que sustituyen en parte esas

teacutecnicas de movimiento que habiacutean prevalecido en

programas anteriores Pienso yo que en ese proyecto en ese curriacuteculo de la deacutecada del 80 se les dio como mayor

fundamento en la formacioacuten de los educadores hacia la

Pedagogiacutea hacia una explicitacioacuten de la funcioacuten

pedagoacutegica Me parece que ese fue como el eje neural de

ese programa del 80 [se refiere al plan de 1984]rdquo

Entonces se podriacutea sintetizar que en los antildeos ochenta se

producen enunciados positivos sobre la Educacioacuten Fiacutesica y la

Educacioacuten se hacen desde los distintos campos que se constituyen

en el proceso de disentildeo del curriacuteculo que reflejan la construccioacuten

disciplinar y cientiacutefica del momento y se hacen en un marco de

nuevas responsabilidades de investigacioacuten del profesorado Es posible

que en la Facultad se haya dado cierta tendencia a exacerbar lo

cientiacutefico y lo teacutecnico como fundamento de verdad a traveacutes de la

Fisiologiacutea del ejercicio Pero esta tendencia se matizoacute dado que el

contexto educativo y cientiacutefico en la segunda mitad de los ochenta y

los noventa generoacute una apertura a la mirada criacutetica de la sociedad

con muchas consecuencias en el acallamiento de la ciencia y la

teacutecnica como ideologiacutea Desde la perspectiva de Foucault del progreso

194

de la discursividad cientiacutefica se podriacutea decir que se cruza un umbral

de positividades y se avanza a uno de epistemologizacioacuten

En particular la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica y la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica que tradicionalmente habiacutean estado separadas como

dos espacios distintos se reunieron en una sola asignatura Se

propuso que habiacutea una relacioacuten entre cada momento y contexto de

la Historia de la disciplina con el entendimiento teoacuterico

correspondiente Esta perspectiva fue innovadora y determinoacute un giro

en el abordaje de su desarrollo acadeacutemico El profesor Amazo

catedraacutetico en ese momento al ser entrevistado comenta al respecto

lo siguiente [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoTodo eso fue valioso digamos haber establecido

la Historia y la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como en una aacuterea de estudio yo no la llamariacutea digamos como en ese

momento una asignatura sino que ya lo que se vislumbroacute

fue un campo de estudiordquo

Como se puede apreciar el esfuerzo de construccioacuten de una

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica era notable Se intentoacute con autonomiacutea

desarrollar un uacutenico sistema de formacioacuten de sus bases Pero se

necesitaba un conjunto de normas que dieran coherencia y

permitieran ser referentes de verificacioacuten de los enunciados que se

fueran encontrando Ciertos fundamentos se dieron desde la

estructura de la Loacutegica Historia y Epistemologiacutea de las Ciencias

como tambieacuten desde la influencia de un espacio dedicado en el

curriacuteculo a la Investigacioacuten Todos los estudiantes debiacutean presentar

un proyecto de investigacioacuten para graduarse de profesores y los

profesores de la Facultad atendiacutean esta demanda desde sus tutoriacuteas

lo que asignoacute a los meacutetodos de investigacioacuten una funcioacuten dominante

en el contexto Adicionalmente algunos profesores comenzaron a

formarse en estudios de posgrado para poder disponer de un nivel

adecuado para la responsabilidad que debiacutean atender

Pero ademaacutes se hizo el esfuerzo de disentildear y proponer una

Maestriacutea que no llegoacute a ser aprobada Sin embargo y como

195

alternativa se generoacute la idea de disentildear programas de posgrado de

nivel de Especializacioacuten y se acordoacute desarrollarlos en tres campos

particulares Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Pedagogiacutea

del Entrenamiento y Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte

Como lo describe el profesor Vaca (1998) desde 1990 se inicioacute

el disentildeo de las especializaciones en Educacioacuten Fiacutesica que lograron

la aprobacioacuten interna en la Universidad en 1991 y la externa o

gubernamental entre 1992 y 1993 Asiacute mediante Acuerdo 425 de

1992 del Instituto Colombiano para el fomento de la Educacioacuten

Superior (ICFES) se autorizoacute el funcionamiento de la Especializacioacuten

en Pedagogiacutea del Entrenamiento Deportivo y de la Especializacioacuten en

Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica el Deporte y la Recreacioacuten

Posteriormente el Acuerdo 172 de 1993 del ICFES autorizoacute el

programa de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Los profesores Vaca Gracia Vallejo y Oliveros contribuyeron en esta

tarea

Es decir la Educacioacuten Fiacutesica como disciplina inicia un proceso de

sintetizacioacuten y diferenciacioacuten de sus contenidos y una afinacioacuten de

sus meacutetodos de investigacioacuten Se podriacutea decir desde la propuesta de

Foucault del progreso de la discursividad cientiacutefica que se empieza a

cruzar un umbral de cientifizacioacuten en esta etapa

Debe anotarse que estos procesos se dan en un contexto

cambiante y dinaacutemico En 1991 una nueva Constitucioacuten Poliacutetica se

expidioacute en Colombia generada a raiacutez de un proceso constituyente

popular y no desde la iniciativa del gobierno central o desde el

Congreso

Una consecuencia de esta nueva Constitucioacuten es que declaroacute

que el Deporte y la Recreacioacuten fueran derechos de los ciudadanos

(Artiacuteculo 52 de la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia de 1991

modificado posteriormente) De tal manera las concepciones sobre la

Educacioacuten Fiacutesica debieron adaptarse a estas nuevas regulaciones y se

196

necesitaron nuevas orientaciones al respecto Pero tambieacuten se

planteoacute la necesidad de investigar sobre estos campos para generar

poliacuteticas y proponer nuevas tendencias pedagoacutegicas

En consecuencia en el aacutembito de la nueva Constitucioacuten se

expidieron dos nuevas leyes relacionadas con la disciplina de la

Educacioacuten Fiacutesica en la formacioacuten universitaria La Ley 30 de 1992

que reformoacute la Educacioacuten Universitaria y la Ley 115 de 1994 que

legisloacute sobre Educacioacuten Formal (Preescolar Baacutesica y Media)

La Ley 30 de 1992 entre otras acciones convirtioacute a la

Educacioacuten Superior en un servicio puacuteblico cultural otorgoacute autonomiacutea

a las Universidades reservoacute al Estado Colombiano su vigilancia

establecioacute la libertad de caacutetedra reguloacute el funcionamiento de las

Instituciones de Educacioacuten Superior pero sobre todo vinculoacute la

Investigacioacuten con la labor docente universitaria

Al establecer normas sobre la contratacioacuten promocioacuten y labor

de los docentes universitarios vinculoacute la remuneracioacuten de los

profesores universitarios a los tiacutetulos la experiencia y la produccioacuten

intelectual En cierta manera la investigacioacuten se convirtioacute en el marco

general del trabajo profesoral El Decreto 1444 de 1992 hizo

expliacutecitas las regulaciones del aspecto salarial y vinculoacute la produccioacuten

intelectual - incluida la investigadora - a la remuneracioacuten salarial y a

la promocioacuten de los profesores universitarios Es decir no solo la

disciplina empieza a regularse con normas de investigacioacuten cientiacutefica

sino que tambieacuten el contexto las exige En siacutentesis hay un marco de

normas que domina la construccioacuten de las proposiciones que se

hicieran sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Lo anterior se puede apreciar pues el contexto introduce la

praacutectica investigadora como una norma de aceptacioacuten de enunciados

sobre la Educacioacuten y las disciplinas Asiacute lo mencionan Martiacutenez y

Oliveros (2002 22) en una indagacioacuten realizada sobre la

Investigacioacuten en la Facultad ldquoHacia finales de los 90 se inicia una

197

concientizacioacuten generalizada sobre la investigacioacuten primero en la

Universidad y luego en el Departamento de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Otro hecho se puede destacar Se trata de la mencionada Ley

115 de Educacioacuten (1994) establecioacute la Educacioacuten Fiacutesica el Deporte y

la Recreacioacuten como una de las aacutereas fundamentales del curriacuteculo de

la Educacioacuten Baacutesica y Media Esto significoacute que la disciplina fuera

reconocida como campo autoacutenomo y diferenciada de las demaacutes aacutereas

de formacioacuten que en cierta manera representan las grandes

extensiones de las Ciencias las Artes las Teacutecnicas y la Filosofiacutea

Es pertinente recordar que una de las acciones investigadoras

desarrollada inicialmente en la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica es la de responder sistemaacuteticamente

la cuestioacuten iquestDe queacute ha de ocuparse la Educacioacuten Fiacutesica (1996)

Dicha tarea se despliega en varios grupos de la primera y segunda

cohorte de formacioacuten que asumen la pregunta inicialmente

mencionada en equipos de investigacioacuten sobre iquestDe queacute se ha

ocupado iquestde queacute se ocupa hoy y iquestcuaacutel es el encargo social que a

ella se le ha asignado

En la siguiente generacioacuten los profesores de este posgrado

continuaron en la tarea y contribuyeron en la formacioacuten de

especialistas que llegaron a ser profesores de la Facultad con nuevas

perspectivas sobre la Educacioacuten Fiacutesica Uno de ellos el profesor

Mauricio Robayo (2011) al ser interrogado sobre el particular lo

relata asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoNosotros tratamos de retomar y configurar lo que habiacutea

sido el objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica eso fue Dentro del grupo estuvimos tres subgrupos en donde

cada uno asumioacute un trabajo diferente Entonces un grupo

que trabajoacute la experiencia corporal otro grupo que trabajoacute

el juego y otro grupo que trabajamos la poeacutetica corporal Ese fue el trabajordquo

A propoacutesito de la influencia de las especializaciones sobre el

proceso de discursividad cientiacutefica que se desarrollaba en la Facultad

198

en esos momentos el profesor Viacutector Chinchilla (2011) catedraacutetico

del Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y acadeacutemico estudioso de

la Educacioacuten Fiacutesica considera lo siguiente al opinar sobre este

aspecto [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLas especializaciones por supuesto abrieron el

espacio a una reflexioacuten seria los que tomamos esa especializaciones para nosotros fue un gran suentildeo que

se veniacutea peleando desde los ochenta que no habiacutea una

especializacioacuten un posgrado propio en el aacuterea yo hablo

de la Pedagogiacutea y del ideal de la Educacioacuten Fiacutesica que ha sido realmente mi suentildeordquo

Tambieacuten se influye en el contexto como lo resentildea el profesor

Garzoacuten al referirse a las conclusiones del Congreso Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica de 1985 (Colombia) en su trabajo de tesis de

Maestriacutea en Educacioacuten con eacutenfasis en Historia de la Educacioacuten y la

Pedagogiacutea ldquose acordoacute que el objeto de estudio de la Educacioacuten

Fiacutesica seriacutea el movimiento humano con un enfoque educativo el

movimiento humano deportivo y un enfoque pedagoacutegico del

movimiento humanordquo (1997 212 y 213) Noacutetese la cercaniacutea de este

enunciado con el objeto de estudio que promocionoacute la Teoriacutea

desarrollada desde el nuevo programa de formacioacuten de profesores de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En el mismo sentido Chinchilla en una entrevista de la eacutepoca

realizada por el profesor Garzoacuten (1997 113 de los anexos) afirma

refirieacutendose al Congreso Nacional de 1988

ldquoEn ese Congreso se va calificando una liacutenea de

trabajo de la Sociedad porque hablamos de identidad de

Educacioacuten Fiacutesica y Desarrollo ya no en el sentido de identidad para nosotros [los profesores] sino en la

perspectiva socialrdquo

Tal vez esta etapa de pensar los axiomas necesarios de la

disciplina identificar las estructuras legiacutetimas de proposicioacuten y

reconocer sus transformaciones podriacutea representar el inicio del

umbral de formalizacioacuten de la discursividad cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica en la Facultad como Foucault propone (2006 314) El ex

199

alumno Robayo graduado del pregrado al final de los ochenta se

refiere al impacto de esta etapa asiacute durante una entrevista al

respecto de esta tesis [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoSiacute una reformulacioacuten una reacomodacioacuten de los postulados que se trabajaban en Educacioacuten Fiacutesica y yo

creo que eso generoacute tambieacuten una reacomodacioacuten para

llegar al PCLEF [Se refiere al Proyecto curricular de la

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica denominacioacuten del plan de estudios que surgiraacute en el antildeo 2000]rdquo

Los signos emergentes que permiten estas apreciaciones

sobre el transito a traveacutes de los distintos umbrales de la discursividad

cientiacutefica se descubren en primer lugar en el ejercicio de disentildeo y

realizacioacuten curricular descrito y que propuso positividades sobre la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica reflejando las concepciones de la Teoriacutea

de la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento en la seleccioacuten que se hizo

En segundo teacutermino en las caracteriacutesticas de labor docente e

investigadora y del contexto que exigieron normas de construccioacuten

de las proposiciones sobre la disciplina y finalmente en los intentos

de buacutesqueda de la estructura formal que constituyera la Educacioacuten

Fiacutesica como disciplina cientiacutefica

Quizaacutes como reconocimiento a esta dinaacutemica acadeacutemica y

auspiciada por una revisioacuten de la estructura organizativa de la

Universidad Pedagoacutegica en 1994 se le asigna nuevamente el

caraacutecter de Facultad al Departamento establecido por la Ley 80 de

1980 De tal manera el decreto 2902 de 1994 determinoacute que la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica fuera nuevamente una unidad de gestioacuten

acadeacutemico disciplinar para la investigacioacuten formacioacuten y extensioacuten en

Educacioacuten Fiacutesica

200

46- Los estudios sobre el Cuerpo

Desde los antildeos ochenta la tarea de generar una teoriacutea sobre el

Cuerpo se habiacutea mencionado pues en las ideas fundamentales del

Plan de estudios de 1984 de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica de la

Facultad se incluyoacute tal proposicioacuten Al amparo de los Seminarios de

Loacutegica Epistemologiacutea y Filosofiacutea de las Ciencias un nuacutecleo de

profesores exploroacute el asunto del Cuerpo Tal vez maacutes que el del

movimiento que fue tema del campo de la Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica

En este contexto el profesor Garzoacuten Licenciado en Educacioacuten

Fiacutesica y profesor de la Facultad desarrolloacute su tesis de grado como

abogado sobre el Juego la Norma y la Corporeidad Sus tutores del

trabajo fueron los abogados Miguel Ruiz Vaacutezquez Hernaacuten Felipe

Prieto y Hugo Mantilla El primero de ellos estudioacute en Francia y fue

disciacutepulo de Foucault Los tres vinculados al campo deportivo en

especial al Hockey sobre patines Natacioacuten y Baloncesto

El profesor Prieto quien habiacutea trabajado sobre el asunto de las

normas de juego en los nintildeos asesoroacute temaacuteticamente al Licenciado

Garzoacuten y se vinculoacute a la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica como profesor por horas Durante los

comienzos de los noventa desarrollaron sus caacutetedras y al incluirse en

el espacio social acadeacutemico en la Facultad propusieron un texto que

habiacutea conocido el profesor Garzoacuten al asesorar la creacioacuten de la

Academia Oliacutempica del Comiteacute Oliacutempico Colombiano El texto fue

Epistemologiacutea y Antropologiacutea del Deporte

Esta obra de Barreau y Morne (1991) impresa por primera vez

en franceacutes en 1984 por la editorial Vigot y que se titulaba

originalmente Sport expegraverience corporelle et science de lrsquohomme

(Deporte Experiencia corporal y Ciencia del hombre) empieza a ser

leiacuteda y comentada en el aacutembito del programa de formacioacuten de los

profesores de Educacioacuten Fiacutesica El conocimiento de estas ideas causa

201

impresioacuten en algunos profesores y alumnos del programa Esta

percepcioacuten sobre las criacuteticas al Deporte y a algunas tendencias de la

educacioacuten corporal en la Educacioacuten Fiacutesica al parecer se transforma

en un ldquoapasionamientordquo como lo califica el profesor Garzoacuten y se

genera un ambiente de estudio sobre las temaacuteticas de la obra

Pero iquestsobre queacute versaba este texto que causoacute tal novedad

acadeacutemica Pues era una coleccioacuten (dossier) de artiacuteculos y lecturas

compilada por los autores mencionados que se dividiacutean en dos

grandes partes la primera sobre el Hecho deportivo la segunda

acerca de la Experiencia corporal

La temaacutetica que desarrollaba en la primera seccioacuten sobre el

Deporte como hecho social recorriacutea la presencia del Deporte sus

discursos e interpretaciones su caraacutecter de espectaacuteculo y destacaba

la faceta del Deporte como una experiencia corporal maacutes y que era

interesante para las Ciencias Sociales Finalizaba con el anaacutelisis del

Deporte como mito y realidad

En la segunda parte sobre la Experiencia corporal introduciacutea el

tema relacionaacutendolo con la sociedad (1991 213 y 217) basado en la

ideas de Mauss sobre las teacutecnicas del cuerpo y los conceptos de

Boltanski alrededor de los usos sociales del cuerpo planteaba la

experiencia sensorial como elemento constituyente de la experiencia

corporal y familiar desembocando en la concepcioacuten de Cuerpo

subjetivo y luego iniciando con una calificacioacuten a las teoriacuteas

Psicoloacutegicas Fisioloacutegicas y Matemaacuteticas sobre el Cuerpo como Teoriacuteas

de la insignificancia desarrollaba una criacutetica a los cambios en los

antildeos sesenta en el enfoque sobre la Educacioacuten Fiacutesica en Francia

desde la Psicocineacutetica de Le Boulch y la Psicomotricidad indagaba

sobre los conceptos de Cuerpo propio Esquema Corporal e Imagen

del cuerpo revisaba el tema de los juegos y de lo luacutedico y concluiacutea al

proponer algunas reivindicaciones sobre la corporeidad

Es conveniente aclarar el concepto de Teoriacuteas de la

insignificancia Esta denominacioacuten haciacutea referencia a aquellas teoriacuteas

202

que intentan explicar fenoacutemenos humanos sin recurrir al Hecho

antropoloacutegico de caraacutecter simboacutelico y pleno de sentidos y de

significados (1991 245) Es decir explicaciones sin considerar la

perspectiva de las Ciencias humanas o del hombre

En esta segunda parte de la obra de Barreau y Morne (1991) a

la que se estaacute haciendo referencia tambieacuten se puede ver un recuento

criacutetico de las propuestas en Francia sobre la Psicomotricidad

apoyados en las obras de Vayer Lapierre y Lapierre y Aucouturier y

Le Boulch

Las denominan una ldquoaventura psicoloacutegicardquo y presentan posturas

criacuteticas sobre estos enfoques y anotaciones sobre la controversia en

Francia alrededor de estas dos corrientes entre 1966 y 1970 Por

ejemplo incluyen un comentario sobre Le Boulch acerca de su

desconocimiento de lo social en su perspectiva ldquoLa gran confianza

depositada por Le Boulch en la psicologiacutea fue acompantildeada durante

mucho tiempo por un abandono de los hechos sociales por una

ignorancia de la sociologiacuteardquo (1991 291) Es decir se nota que el

texto describiacutea las tensiones sobre versiones de la Educacioacuten Fiacutesica en

Francia entre las corrientes que pretendiacutean una hegemoniacutea

La revisioacuten de estas ideas en la Facultad conduce al parecer a

considerar las ideas de Bernard y otros autores en un ambiente de

estudio de los profesores denominado Seminario del Cuerpo Este

espacio de reflexioacuten sobre el Cuerpo se desarrolloacute bajo el liderazgo

del profesor invitado Prieto luego de una disputa acadeacutemica sobre su

orientacioacuten con el Licenciado Morales profesor de la Facultad en el

campo de la Teoriacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica

La perspectiva de Bernard se estudioacute desde su obra ldquoEl Cuerpordquo

(1980 aparecioacute en franceacutes en 1976) El proyecto de Bernard como

lo menciona en su introduccioacuten es claro

ldquoPrecisamente en esta obra nos proponemos mostrar y explicar al lector coacutemo su experiencia corporal

que eacutel cree cosa propia y ciudadela inexpugnable estaacute

invadida y modelada desde el principio por la sociedad en

203

que vive Dicho sea de otra manera quisieacuteramos

desmitificar determinada imagen del cuerpo entendido

como una realidad cerrada e intima (ldquoTuacute no estaacutes en mi

pellejo dice el hombre de la callerdquo) y subrayar en cambio su condicioacuten abierta y su funcioacuten de mediacioacuten socialrdquo

(1976 21)

Dicha pretensioacuten la desarrolla Bernard en tres fases las

explicaciones baacutesicas desde la Fisiologiacutea y la Psicologiacutea de la

corporeidad a partir de las nociones de ldquoimagen del cuerpordquo y del

ldquoesquema corporalrdquo sobre todo en la segunda asume el punto de

vista psicobioloacutegico y existencial del Cuerpo con la idea de descubrir

su caraacutecter relacional y en una tercera desde una visioacuten

psicoanaliacutetica destaca la funcioacuten del inconsciente para hacer ver el

impacto de la sociedad en nuestra corporeidad (desde lo socioloacutegico

e ideoloacutegico) y finaliza esta parte con la visioacuten mitoloacutegica del cuerpo

Durante el trabajo intelectual de este Seminario se planteoacute la

necesidad entonces que se revisaran las ideas fundamentales de

Descartes Nietzche Freud Lacan Merlau-Ponty y de otros autores

que se consideraron necesarios para la comprensioacuten que se buscaba

Las concepciones generadas desde la revisioacuten realizada por los

profesores de la Facultad generaron un contexto favorable para

colocar las ideas de la Corporeidad en el centro de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica considerando el Cuerpo como tema fundamental En

consecuencia la discusioacuten sobre si el Movimiento humano o el Cuerpo

era el objeto de estudio en Educacioacuten Fiacutesica empezoacute a presentarse

Esta visioacuten nueva sobre el Cuerpo la recuerda la profesora

Jaramillo al rememorar su impresioacuten personal durante una entrevista

sobre el tema asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLo que ha pasado es que la concepcioacuten prevalente

ha sido de las Ciencias Naturales El concepto de Cuerpo como construccioacuten sociocultural aparece cuando se

empieza a fundamentar la Educacioacuten Fiacutesica ya no en las

Filosofiacuteas de las Ciencias [Naturales] sino en las de la

204

existencia Se empieza a entender que ese concepto

bioloacutegico no lo podemos descartar porque es como una

instancia concreta sobre la cual se puede actuar pero

que el concepto de cuerpo no se construye desde las Ciencias Bioloacutegicas exclusivamente sino de las Ciencias

Sociales fundamentalmenterdquo

En consecuencia desde esta nueva perspectiva cientiacutefica

surgen consideraciones como la de la sensorialidad que se asume

como ldquouna base esencial sobre la que descansa la experiencia

corporalrdquo (Barreau y Morneacute 1991 225) y se adopta cierto

pensamiento de estos franceses que va a determinar la experiencia

corporal en su caraacutecter derivado de ldquoun plan de determinacioacuten

simboacutelicordquo (1991 226) que conduce ldquoal hecho de que toda

experiencia corporal es coextensiva a un universo de siacutembolos a su

vez diferenciables en teacuterminos de culturardquo Tales asunciones llegan a

ser determinantes en el ambiente acadeacutemico de la Facultad

La profesora Jaramillo considera en su diaacutelogo que con la

vivencia de este proceso y la reflexioacuten sobre las tendencias

prevalentes de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

ldquohellip hemos entendido que todos los conceptos de Educacioacuten Fiacutesica estaacuten montados en sobre dos ejes

estructurales que son el Cuerpo y el Movimiento pero el

Movimiento humanordquo

Se hace expliacutecito el hecho positivo de la consideracioacuten del

Cuerpo como elemento de estudio y la Experiencia corporal llega a

ser propuesta como objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica junto

con el movimiento humano en la siguiente versioacuten del programa de

formacioacuten de profesores de la Facultad (antildeo 2000 en adelante) Asiacute lo

entiende tambieacuten la profesora Jaramillo [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoEsa concepcioacuten de Cuerpo como construccioacuten socio

cultural es lo que le da el gran viraje al menos aquiacute en el

proyecto curricular de la Licenciatura para proponer la Experiencia corporal como eje del curriacuteculo porque

cuando se dice que el Cuerpo es una construccioacuten

205

conceptual socio cultural ese concepto se construye a

partir de lo que vive el Cuerpordquo

En siacutentesis la perspectiva del cuerpo subjetivo se asume en la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad en la deacutecada final del

Siglo XX Resulta de un complejo proceso de discusioacuten estudio y

formacioacuten acadeacutemica de nuevos profesores Surge probablemente

en el sentido propuesto por Foucault sobre los umbrales de la

discursividad cientiacutefica una nueva figura epistemoloacutegica ndash el Cuerpo-

y se adoptan normas de construccioacuten y argumentacioacuten sobre el

asunto que provienen de las Ciencias humanas y sociales Asiacute como

en las fases anteriores de desarrollo de la Teoriacutea fundamental de

Educacioacuten Fiacutesica se asumieron otras positividades como la

Psicomotricidad o la Fisiologiacutea o la Teoriacutea del entrenamiento o el

Movimiento humano que contribuyeron a la epistemologizacioacuten en el

contexto acadeacutemico de la facultad y a procesos de cientifizacioacuten en

ella

Este proceso descrito que no es inocuo temaacuteticamente

tampoco lo va a ser organizativamente El asunto del Deporte como

tema de estudio se habiacutea deprimido y en cierta manera debilitado El

profesor de Educacioacuten Fiacutesica Robayo estudiante de la Universidad en

la eacutepoca comenta sobre la circulacioacuten del discurso sobre el Deporte

al ser interrogado sobre el tema [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEn la praacutectica si deciacuteamos hay algunas cosas que limitan pero de todas formas trataacutebamos como mucha

gente de esconder el Deporte A partir de ese momento

se comienza como a develar el Deporte como un hecho

social pero que tiene ciertas caracteriacutesticas que pueden llegar a limitar Ahora entonces nosotros llegamos como

a la conclusioacuten de no importa si se hace o no se hace

Deporte lo interesante es que se haga con conocimiento

de causa si yo seacute que voy jugar pues entonces voy a jugar y no voy a pasar por encima del otro si yo seacute que

voy a practicar deporte yo seacute que voy a ganar pero de

todas formas mantengo una posicioacuten como ser humano

Habiacutea como esa dicotomiacutea sin embargo se asumioacute y se tratoacute de cambiarrdquo

206

En consecuencia se comienza una discusioacuten sobre la posible

ldquodeportivizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesicardquo que hace surgir grupos de

estudio sobre los campos acadeacutemicos centrales de la Facultad

(Educacioacuten Fiacutesica Deporte y Recreacioacuten) Se pretendiacutea delimitar

conceptualmente sus identidades y aclarar sus relaciones pero

tambieacuten tuvo una repercusioacuten organizativa

De tal manera hacia finales de los noventa se acuerda trabajar

en tres grupos correspondientes a los temas enunciados con la

finalidad de disentildear nuevas alternativas de formacioacuten en pregrado y

reconstruir las liacuteneas de investigacioacuten en tales campos Aun cuando

no se profundizaraacute sobre tal asunto en esta tesis se menciona que

posterioriormente la Facultad asumiraacute el disentildeo aprobacioacuten y

desarrollo de tres licenciaturas diferenciadas (programas de

pregrado) una en Educacioacuten Fiacutesica otra en Deporte y una tercera

en Recreacioacuten La Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica se aprueba e inicia

en el antildeo 2000 Los programas de Deporte y Recreacioacuten se aprueban

en 2005 y 2006 respectivamente

Tambieacuten hay que reconocer que se da un cambio en la

perspectiva de los estudiantes que vivenciaron estas

transformaciones en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica El licenciado

Robayo ex alumno del plan de estudios de 1984 y de la

Especializacioacuten en Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y

profesor de la Facultad proporciona una visioacuten sobre el impacto de

estas nuevas visiones en la conversacioacuten para esta tesis

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLa Universidad Pedagoacutegica siacute genera una

concepcioacuten completamente diferente de Educacioacuten Fiacutesica que lo que permite es sencillamente pensar la Educacioacuten

Fiacutesica o sea no hacer la Educacioacuten Fiacutesica sino pensarnos

Y cuando nos podemos pensar podemos ver algunas

cosas diferentes y unos aportes diferentes Por ejemplo

todo lo que se ve que va surgiendo en relacioacuten a la construccioacuten de Cuerpo todo lo que se ve con relacioacuten al

concepto de construccioacuten de sujeto de ciudadanos eso

ya se ve Y creo que la mayoriacutea de los estudiantes de la

207

Facultad empiezan a apuntar no solo a la teacutecnica claro

por supuesto a la teacutecnica pero tambieacuten como

experiencia ya empiezan a ver queacute tipo de Cuerpo

estamos formando que tipo de individuos es difiacutecil pero siacute se estaacute transformando y se ve la diferencia entre unos y

otrosrdquo

Asiacute visto el proceso de configuracioacuten de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica presentoacute algunas influencias de distinta iacutendole

Propuestas particulares de Educacioacuten Fiacutesica del exterior del paiacutes ( a

traveacutes de obras y autores inicialmente) regulaciones estatales y

nuevas caracteriacutesticas de los contextos de labor profesoral cambios

en las vertientes epistemoloacutegicas de las Ciencias y sus

correspondientes normativas de regulacioacuten sobre coacutemo construir

conocimiento adopcioacuten de temaacuteticas innovadoras de la Educacioacuten

Fiacutesica desde la perspectiva de Ciencias humanas y sociales formacioacuten

de profesores en pregrado y posgrado de acuerdo a estas nuevas

concepciones de las Ciencias humanas y sociales y los desarrollos

conceptuales de la Educacioacuten Fiacutesica interpretados y adoptados en un

proceso de discusioacuten acadeacutemico e investigador (desde finales del siglo

pasado) que llevoacute a cambios organizacionales de la formacioacuten pero

sobre todo se recorrioacute un camino en la discursividad cientiacutefica que

visto en retrospectiva pudo superar distintos umbrales tal vez hasta

el inicio de su formalizacioacuten considerando el proceso desde la

perspectiva de Foucault

En cuanto al control del discurso tambieacuten estos mecanismos se

aprecian en el devenir de la Facultad Inicialmente cada momento

episteacutemico habiacutea tratado de excluir al anterior cada corriente

gimnaacutestica lo intentoacute con la alternativa El acondicionamiento fiacutesico se

privilegioacute pero la Psicomotricidad se convirtioacute en verdad que alternoacute

con la llegada de la Fisiologiacutea del Ejercicio que tambieacuten intentoacute ser

hegemoacutenica Sin embargo el sesgo humanista creoacute una situacioacuten

distinta Entonces desde los procedimientos de delimitacioacuten y control

internos a la Educacioacuten Fiacutesica se giroacute hacia las ciencias humanas Se

208

procedioacute a asumir los enunciados sobre los nuevos discursos se

admitieron autores y se destacaron algunos En este proceso es

posible que las disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica hayan ocupado un

lugar que luego fue ampliado por los estudios socioculturales sobre

el Cuerpo para desembocar al final del siglo en la diferenciacioacuten

formativa en Educacioacuten Fiacutesica en Deporte y en Recreacioacuten

pretendiendo aclaraciones conceptuales

Claro estaacute que el camino no fue lineal En el caso de la

Facultad se puede apreciar que mientras se desarrollaban las

disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica en un contexto de amplia visioacuten

cientiacutefica surgen los estudios sobre el Cuerpo que se asumen como

legiacutetimo y verdadero centro de la disciplina Esto crea disentimientos

que se resolveraacuten tardiacuteamente en la definicioacuten de tres campos de

formacioacuten profesional y de estudio

209

210

CAPIacuteTULO V- REFLEXIONES CRIacuteTICAS

211

212

Algunas ideas quedan luego de esta reflexioacuten que podriacutean

ampliarse en futuras investigaciones Se presentan a continuacioacuten

notas sobre tales temas que no corresponden en estricto sentido a

conclusiones sino que apuntan a identificar problemas que podraacuten ser

resueltos en el futuro

El desplazamiento hacia el tema del Cuerpo al parecer no es

aislado La profesora Pedraza antropoacuteloga de la Universidad de Los

Andes en Bogotaacute estudiosa del asunto no solo afirma que esta

orientacioacuten aunque obedece a nuevas consideraciones del sujeto en

la modernidad es una tendencia en el campo sociocultural ya que

ldquoes hacia la deacutecada de los antildeos setenta cuando empieza a

incorporarse el cuerpo en el pensamiento social y una deacutecada

despueacutes cuando el tema adquiere un peso tal que la produccioacuten en

torno suyo se hace visible y es acogido en las agendas acadeacutemicasrdquo

(20032) Por tanto asumir la experiencia corporal como objeto de

estudio de un programa de formacioacuten de licenciados en Educacioacuten

Fiacutesica podriacutea analizarse desde la influencia de la perspectiva de los

estudios socioculturales en la Educacioacuten y en la Educacioacuten Fiacutesica

Acerca de los nuevos rumbos de investigacioacuten se podriacutea

proponer examinar el periodo curricular siguiente en el cual no se

asume la construccioacuten disciplinar que se llevaba en proceso como

base del disentildeo y desarrollo del curriacuteculo Es decir se sucede una

discontinuidad asumida desde la perspectiva de Foucault ya que se

213

parte de la tendencia de las concepciones curriculares integradas con

ideas interdisciplinares y sin recurrir a bases disciplinarias expliacutecitas

Aunque tambieacuten se podriacutea estudiar la diferenciacioacuten en la

formacioacuten de profesores que se produce posteriormente

distinguiendo las licenciaturas en la de Educacioacuten Fiacutesica la de

Recreacioacuten y la de Deporte Examinar esta ramificacioacuten del saber

seriacutea pertinente teoacuterica y curricularmente ya que cada una de estas

formaciones tendraacute su estructura de saber su propia delimitacioacuten del

objeto de estudio con algunas similitudes y diferencias en sus

objetos de reflexioacuten ndash accioacuten

Campo de

saber

Caracterizacioacuten

Delimitacioacuten

de su objeto

Objetos de reflexioacuten accioacuten

Comunes

Distintos

EDUCACIOacuteN

FIacuteSICA

Hecho y praacutectica

social

Experiencia

corporal

Cuerpo

movimiento

juego y

Educacioacuten

Construccioacuten

del cuerpo

(corporalidad)

DEPORTE

Hecho fenoacutemeno

proceso histoacuterico

social y cultural

Deporte Cuerpo

(movimiento

juego y

Educacioacuten)

La implicacioacuten

del juego

deportivo

RECREACIOacuteN

Hecho socio

cultural

Praacutectica social

Luacutedica Cuerpo

(movimiento

juego y

Educacioacuten)

Diversioacuten

goce (tiempo

libre y

librado)

Tabla Nordm 8- Campos disciplinares estructurales de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte Modificado de Serna E Documento de aprobacioacuten de la Licenciatura en Deporte (2004)

Por otro lado si se reconoce que las concepciones de Teoriacutea

consideradas fueron cambiando se podriacutea profundizar la indagacioacuten

sobre este aspecto preguntaacutendose iquestQueacute tipos de Teoriacutea

encontramos en este proceso iquestQueacute relaciones entre ellas se

presentan iquestQueacute conexiones se pueden hacer con las vertientes

epistemoloacutegicas de las Ciencias Una perspectiva o enfoque que se

podriacutea asumir en tal estudio seriacutea por ejemplo la de Marradi (1989)

214

Este profesor de Sociologiacutea de la Universidad de Florencia escribioacute un

planteamiento desde las Ciencias Humanas titulado ldquoTeoriacutea una

tipologiacutea de sus significadosrdquo que serviriacutea de marco inicial para lo que

se propone En eacutel este autor revisa 94 referencias sobre el teacutermino

ldquoTeoriacuteardquo propone una categorizacioacuten de once distinciones de ellas y

examina el posible surgimiento y circulacioacuten de este concepto en un

periodo de tiempo desde 1950 hasta la publicacioacuten de su trabajo en

la Revista de Sociologiacutea de la Universidad de Barcelona

Otra distincioacuten o categoriacutea que se podriacutea examinar seriacutea lo

relacionado con el meacutetodo de construccioacuten de la teoriacutea o en otras

palabras iquestcoacutemo se dan las distintas concepciones de meacutetodo durante

el proceso No se tratariacutea del examen del meacutetodo cientiacutefico como el

conjunto de reglas que se sigue para el descubrimiento de un

fenoacutemeno aspecto que puede ser tambieacuten estudiado sino de

examinar como sugiere Guillaumin sucesor de Foucault ldquolas formas

de inferir o extraer informacioacuten de la experiencia asiacute como criterios

de evaluacioacuten de tales inferenciasrdquo (2009 17) Por ejemplo este

autor menciona que Darwin construyoacute su Teoriacutea sobre el mundo

bioloacutegico con la ayuda de cuatro formas inferenciales la uniformidad

la secuenciacioacuten la conciliacioacuten o la concordancia y la disonancia La

idea es que nuevas aacutereas de conocimiento pueden surgir del

ensamble dinaacutemico de distintos modos de inferir (2009 19)

Sobre los fundamentos metodoloacutegicos y epistemoloacutegicos de la

historia arqueoloacutegica se podriacutean decir algunas palabras para ilustrar

que este tema puede ser profundizado y a la vez realizar algo de

criacutetica al enfoque y hallazgos obtenidos siguiendo en este asunto a

Gleyse al referirse a su propio trabajo ldquoArcheologie de LrsquoEgraveducation

Physique au XXegraveme siegravecle en France Le corps occulteacuterdquo (2006)

Entonces como dice este arqueoacutelogo de la Educacioacuten Fiacutesica es

necesario considerar que las divisiones o periodos propuestos no

deben ser tomadas como leyes de la historia sino ordenamientos

particulares Por ejemplo las eacutepocas planteadas por Loisel que

215

consideraban que despueacutes de la etapa militar y luego de la era

medical de la Educacioacuten Fiacutesica debiacutea venir la eacutepoca pedagoacutegica no

coinciden con las propuestas por Parlebas en el Coloquio CRUISE de

Poitiers Certezas inquietudes y servidumbres como tampoco

encajan en las elaboradas por Macario El cuerpo figurado y medido

(XIX a 1960) el Cuerpo observado (1961 a 1967) y la evaluacioacuten por

objetivos (1968 ndash 1980) El primero hace su planteamiento desde el

caraacutecter pedagoacutegico el segundo desde la concepcioacuten de veracidad y

el tercero desde la historia de la evaluacioacuten Otros autores acogen la

idea de la escolarizacioacuten de las praacutecticas de Educacioacuten Fiacutesica algunos

asumen los saberes sobre el cuerpo y unos maacutes los cambios de

paradigmas en el campo de la Ciencia El propio Gleyse (2006 25)

anuncia que lo que se sentildeala para otros es vaacutelido para eacutel Asiacute invita a

considerar su periodizacioacuten la eacutepoca de la Manufacturacioacuten del

cuerpo la de las Gimnasias energeacuteticas y el Deporte estructurados

por la faacutebrica la Taylorizacioacuten o produccioacuten a gran escala y la

industria secundaria y las nuevas praacutecticas corporales y sus

discursos ligados a la tercerizacioacuten y a la informalizacioacuten del trabajo

Tambieacuten se podriacutea iniciar un estudio sobre las regularidades

enunciativas que propone Foucault Aplicando esta propuesta al

proceso de la Educacioacuten Fiacutesica se diriacutea entonces que en una eacutepoca

determinada la idea de ejercicio en la Gimnasia de Luis Agosti

promovida en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica en la Universidad

Pedagoacutegica Nacional de Bogotaacute podriacutea ser contrastada con la del

ejercicio en el enfoque de la Condicioacuten Fiacutesica de Norteameacuterica de los

antildeos 1960 o con la del mismo teacutermino en la Fisiologiacutea del ejercicio

apropiada para formar profesores en los ochenta

216

CAPIacuteTULO VI- CONCLUSIONES

217

218

En la presente tesis se establecioacute como propoacutesito general

caracterizar las corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante

el desarrollo del programa de formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica de la

actual Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica en

Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 a 2000 A

continuacioacuten se hacen las precisiones sobre las conclusiones del

estudio

1- Se encontroacute que las corrientes que influyeron en el

desarrollo de la Facultad durante el periodo estudiado fueron la

Psicomotricidad el Fitness la Fisiologiacutea del ejercicio la de las

Disciplinas cientiacuteficas de la Educacioacuten Fiacutesica y finalmente los estudios

socio culturales sobre el Cuerpo

2- Se concluye que el desarrollo en los momentos iniciales se

hizo con mucha influencia extranjera con base en documentos y

textos y en algunos casos con la experiencia de diaacutelogo directo con

los proponentes de tales ideas Posteriormente se hizo un desarrollo

con maacutes creacioacuten local Al final se dio acogida a los estudios

socioculturales sobre el Cuerpo en el aacutembito de las discusiones

acadeacutemicas de la facultad

3- Existioacute un proceso de cientifizacioacuten evidente en la

construccioacuten y desarrollo curricular que se inicioacute en 1984 y que se

extendioacute casi por veinte antildeos hasta comienzos del siglo XXI La

219

definicioacuten de campos de estudio y la delimitacioacuten de distintas

disciplinas - aplicadas y cientiacuteficas - caracterizoacute el proceso Hubo un

giro hacia un enfoque disciplinar de la Educacioacuten Fiacutesica que logroacute una

mirada maacutes cientiacutefica y a la vez maacutes humanista y social sobre los

grandes temas de estudio

4- Se percibioacute la adopcioacuten de una perspectiva amplia y

pertinente de las Ciencias Ademaacutes la perspectiva de las Ciencias

Naturales que tanto habiacutea influido en la Educacioacuten Fiacutesica desde sus

oriacutegenes fue complementada con la visioacuten de las nuevas vertientes

epistemoloacutegicas de la Ciencia como las de las Ciencias Humanas y

Sociales o como se diriacutea de otra manera de los estudios

socioculturales

5- El final del siglo XX en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica fue

un espacio de caraacutecter inclusivo que favorecioacute la adopcioacuten de

distintas perspectivas Si se analiza el proceso desde el control del

discurso se constatoacute que el del Deporte aunque inicialmente se

restringioacute pudo retomarse con el campo del entrenamiento el de la

Recreacioacuten se reformuloacute y el de la Administracioacuten de la Educacioacuten

Fiacutesica se establecioacute

6- Se distingue que el curriacuteculo o plan de estudios de 1984

para la formacioacuten de profesores de Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad

haya alcanzado casi veinte antildeos de influencia

7- La Teoriacutea se consideroacute representada en los contenidos

curriculares y organizados especialmente en las asignaturas del plan

de estudios de 1984 se asumioacute con la consideracioacuten de que estas

representan a los campos de saber y disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica asumidos cientiacutefica praacutectica o metodoloacutegicamente por la

Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional

220

BIBLIOGRAFIacuteA

221

222

Aczel A (2009) El artista y el matemaacutetico Barcelona Gedisa

editorial

Althusser L (1976) Ideologiacutea y aparatos ideoloacutegicos de estado

Medelliacuten Editorial La oveja negra Aacutelvarez del Palacio E Gutieacuterrez Ma T y Luquiacutea F (2000) Valores

Educacioacuten y Actividad Fiacutesica En Los Valores en la Ciencia y la

Cultura Leoacuten Universidad de Leoacuten

Arnold P (1991) Educacioacuten Fiacutesica Movimiento y Curriacuteculo Madrid Morata

Aroacutestegui J (2001) La investigacioacuten histoacuterica Teoriacutea y meacutetodo

Barcelona Editorial Criacutetica

Bachelard G (1999) La formacioacuten del espiacuteritu cientiacutefico Contribucioacuten a un psicoanaacutelisis del conocimiento objetivo

(Vigeacutesima segunda edicioacuten en espantildeol) Buenos Aires Siglo

veintiuno editores S A de C V

Barreau J J y Morne J J (1991) Epistemologiacutea y Antropologiacutea del Deporte Madrid Alianza Editorial S A

Bernal R Muntildeoz O Preciado G y Rincoacuten O (2004) Vidas

meritorias de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional Luacutedica Pedagoacutegica 1(9) 115-133

Bernard M (1980) El Cuerpo Buenos Aires Editorial Paidos Bertalanffy L Ross W Weimberg GM Repoport A Milsum J

Buckley W Orchard A Hammer P y Churchman W(1981)

Tendencias en la teoriacutea general de sistemas Madrid Alianza

Editorial Botero I E (2009) Institucioacuten Universitaria Escuela Nacional del

Deporte Recuperado Abril 17 de 2009 de

httpwwwendeporteeduco

Briggs J amp Peat D (2001) Espejo y reflejo Del caos al orden (Tercera edicioacuten ed) Barcelona Editorial Gedisa S A

Buckley W (1981) La Epistemologiacutea vista a traveacutes de la Teoriacutea de

sistemas En Tendencias en la teoriacutea general de sistemas

Capiacutetulo 6 Madrid Alianza Editorial

Butterfield H (1957) The Origins of Modern Science 1300 ndash 1800 New York Macmillan

Cajigal J M (1968) La Educacioacuten Fiacutesica iquestCiencia (Vol X) Madrid

Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica y Deportes

Cajigal J M (1981) iexclOh Deporte Anatomiacutea de un gigante Valladolid Editorial Mintildeoacuten

Canguilhem G (2009) Estudios de historia y de filosofiacutea de las

ciencias Buenos Aires Amorrortu editores (Primera edicioacuten en

franceacutes en 1968) ------------------ (2005) Ideologiacutea y racionalidad en las ciencias de

la vida Buenos Aires Amorrortu editores (Primera edicioacuten en

franceacutes en 1988)

Castro E (1995) Pensar a Foucault Interrogantes filosoacuteficos de la Arqueologiacutea del saber Buenos Aires Biblos

223

Chinchilla V J (2000) La Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Una mirada

a su desarrollo histoacuterico Kinesis 29 57 - 66

--------------- (2002) Educacioacuten Fiacutesica en el proceso de

Modernizacioacuten Praacutecticas e ideales Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 4-18

---------------- (2005) Elementos sobre Epistemologiacutea y ensentildeanza

de la Educacioacuten Fiacutesica Luacutedica Pedagoacutegica 2(10) 104-112

Christie J (2005) El desarrollo de la historiografiacutea de la ciencia En Martiacutenez y Guillaumin (Eds) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de

la Ciencia Mexico UNAM

Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia (1991)

Contecha L F (2006) Presupuestos curriculares histoacutericos econoacutemicos sociales y educativos para un anaacutelisis probleacutemico

del bienestar universitario en Colombia Popayaacuten

ITINERANTES Ndeg 4 pp 77-82

De la Fuente L y Messina L (2003) Bajos fondos del saber La arqueologiacutea como meacutetodo en Michel Foucault En Revista

Litorales Antildeo 2 nordm 2 Agosto de 2003 ISSN 16666-5945

Deleuze G (1986) Foucault Paris Les Eacuteditions de minuit

Dufour W (1992) 50 Ans drsquoEacuteducation Physique en Europe

Presentado en la Confeacuterence Europeacutee organizada por la SNEP Paris

Eco H (1997) Coacutemo se hace una tesis Teacutecnicas y procedimientos

de investigacioacuten estudio y escritura Barcelona Editorial

Gedisa S A Fallas L A amp Caacuterdenas L G (2006) En diaacutelogo con los Griegos

Introduccioacuten a la Filosofiacutea Antigua Bogotaacute Editorial San Pablo

Foucault M (2005) El orden del discurso (A G Troyano Trad

Tercera edicioacuten en Faacutebula) Barcelona Tusquets Editores Foucault M (2006) La Arqueologiacutea del saber (A G d Camino

Trad Vigeacutesima segunda edicioacuten en espantildeol ed) Meacutexico Siglo

XXI editores S A de C V

Foucault M (2008) Las palabras y las cosas Una arqueologiacutea de las

ciencias humanas Meacutexico Siglo XXI editores (Primera edicioacuten en franceacutes en 1966)

Fraleigh W P (1969) A Prologue to the study of Theory Building in

Physical Education Quest 12(1) 26-33

Frank M (1999) Sobre el concepto de discurso en Foucault En Michel Foucault filoacutesofo Capiacutetulo 1 parte II Barcelona

Editorial Gedisa SA

Garzoacuten L A y otros (1996) iquestDe queacute ha de ocuparse la Educacioacuten

Fiacutesica iquestQueacute ha sido la Educacioacuten Fiacutesica Tesis (Especializacioacuten en Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica) Bogotaacute

Universidad Pedagoacutegica Nacional

Garzoacuten L A (1997) Apuntes para la historia de una confusioacuten

Educacioacuten Fiacutesica ndash Deporte Tesis de grado (Maestriacutea en Educacioacuten con eacutenfasis en Historia de la Educacioacuten y la

Pedagogiacutea) Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

224

Gleyse J (1995) Archeacuteologie de leacuteducation physique au XXe sieacutecle

en FranceParis PUF

Gleyse J (2006) Archeacuteologie de leacuteducation physique au XXeacuteme

sieacutecle en France Le corps occulteacute Paris LHarmattan Goetz J P LeCompte M D (1988) Etnografiacutea y disentildeo cualitativo

en investigacioacuten educativa Madrid Ediciones Morata S A

Gruppe O (1976) Teoriacutea Pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica Madrid

Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica Guillaumin G (2005) Historia de la ciencia y filosofiacutea de la ciencia

relaciones inestables e historicidad en la ciencia En Martiacutenez y

Guillaumin (Eds) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia

Mexico UNAM ---------------- (2009) Raiacuteces metodoloacutegicas de la teoriacutea de la

evolucioacuten de Charles Darwin Barcelona Editorial Anthropos

Meacutexico Rubi en coedicioacuten con la Universidad Autoacutenoma

Metropolitana Habermas J (1991) El discurso filosoacutefico de la modernidad Madrid

Taurus

--------------- (2010) Ciencia y teacutecnica como ideologiacutea Madrid

Editorial Tecnos

Harrow Anita (1978) Taxonomiacutea del dominio psicomotor Buenos Aires El Ateneo (Primera edicioacuten en ingleacutes en 1972)

Hernaacutendez Sampieri R Fernaacutendez C y Baptista M (2010)

Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGraw Hill

Hernaacutendez D (2010) Arqueologiacutea del saber y orden del discurso Un comentario sobre las formaciones discursivas EN-CLAVES del

pensamiento antildeo IV Nordm 7 junio pp 47-61

Herrera X (2000) Las praacutecticas corporales y la Educacioacuten Fiacutesica en

la escuela primaria en Colombia entre 1870 y 1913 Luacutedica Pedagoacutegica 1(4) 3-14

Khun T (2006) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas (C S

Santos Trad) Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Lamour H (1989) Theacuteorie et pratique en Eacuteducation physique (1eacutere

eacutedition) Paris Press Universitaires de France Langlade A y Langlade N de (1986) Teoriacutea general de la

Gimnasia Buenos Aires Editorial Stadium

Le Boulch J (1989) Hacia una ciencia del movimiento humano

Introduccioacuten a la psicokineacutetica Editorial Paidoacutes Buenos Aires Primera edicioacuten en 1961

Ley 115 de 1994 (2001) ECOE ediciones Bogotaacute

Loacutepez C (2005) Por una nueva historiografiacutea de los conceptos

cientiacuteficos El caso de la herencia bioloacutegica En Martiacutenez y Guillaumin (Ed) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia

(pp 307-346) Meacutexico UNAM

Lovejoy A (1960) The Great Chain of Being A Study of the History

of an Idea New York First Harper Torch Book (1ordf Edicioacuten en 1936)

225

Machado R (1999) Arqueologiacutea y epistemologiacutea En Michel Foucault

filoacutesofo Capiacutetulo 1 parte I Barcelona Editorial Gedisa SA

Marradi A (1989) Teoriacutea una tipologiacutea de sus significados En

Papers Revista de Sociologiacutea Nordm 31 77- 98 Barcelona Universidad de Barcelona

Martiacutenez N y Oliveros D (2002) La investigacioacuten de los profesores

en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 20-27 Martiacutenez M (1991) La investigacioacuten cualitativa etnograacutefica en

educacioacuten Manual teoacuterico - praacutectico Caracas Editorial Texto S

R L

Martiacutenez S y Gullaumin G C (Eds) (2005) Historia Filosofiacutea y Ensentildeanza de la Ciencia Meacutexico UNAM Instituto de

Investigaciones filosoacuteficas

Marx K y Engels F (1994) La Ideologiacutea Alemana Feuerbach

Contraposicioacuten entre la concepcioacuten materialista y la idealista Universitat de Valegravencia

Matveyeev L (1976) La formacioacuten de la teoriacutea general de la Cultura

Fiacutesica Revista El Deporte y la Sociedad No 3

----------------- (1977) Periodizacioacuten del entrenamiento deportivo

INEF Madrid Mayor A (2010) El control de la violencia a traveacutes del deporte el

caso del Valle del Cauca En Norbert Elias Un socioacutelogo

contemporaacuteneo Teoriacutea y Meacutetodo Peacuterez H E (Editor)

Colombia La Carreta editores Meinel K (1971) Didaacutectica del Movimiento La Habana Editorial

Orbe

Meinel K (1977) Didaacutectica del Movimiento Ensayo de una teoriacutea del

movimiento en el deporte desde el punto de vista pedagoacutegico La Habana Editorial Orbe

Metheny E (1968) Movement and meaning New York McGraw Hill

Ministerio de Educacioacuten Nacional (1983) Programas Curriculares

(Vol Primer Grado de Educacioacuten Baacutesica) Bogotaacute MEN

-------------------------------------- (1983) Programas Curriculares (Vol Segundo Grado de Educacioacuten Baacutesica) Bogotaacute MEN

Morales L (1990) Elementos para una aproximacioacuten al trabajo

teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Revista Educacioacuten

Fiacutesica y Deporte 12(1-2) Morales L (1996) Elementos para una aproximacioacuten al trabajo

teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Segunda parte

Luacutedica Pedagoacutegica 1(2) 30-37

Morin E (1994) Introduccioacuten al pensamiento complejo (M Pakman Trad) Barcelona Editorial Gedisa S A

Mosston M y Ashworth S (1986) Teaching Physical Education

Columbus Merrill Publishing Company

Mosston M (1988) La ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica Ediciones Paidos Barcelona

226

Nickles T (2005) iquestCuaacutel es la relacioacuten entre Filosofiacutea de la Ciencia y

la Historia de la Ciencia En Martiacutenez y Gullaumin (Ed)

Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia Mexico UNAM

Oliveros D (Ed) (1984) Plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Oliveros D (2002) En busca de los contenidos de la Educacioacuten

Fiacutesica Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 65-70

Osterhoudt R (1978) The History and Philosophy of Sport The Reunification of Once Separated Opposites Journal of

Philosophy of Sport 5(Fall 1978) 71-76

Paddick R (1970) Philosophy in the History of Sport and Physical

EducationSport History Review 1(2) 4-6 Parlebas P (1967) LrsquoEducation Physique une peacutedagogie des conduits

motrices INSEP Paris

Picq L y Vayer P (1969) Educacioacuten Psicomotriz y retraso mental

Barcelona Editorial Cientiacutefico Meacutedica (Primera edicioacuten en franceacutes de 1960)

Piaget J (2003) La Psicologiacutea de la inteligencia Criacutetica Barcelona

Pinillos J M (2006) La Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte en Colombia

Una oposicioacuten de discursos en el periacuteodo comprendido entre

1968 y 1991 Revista Educacioacuten fiacutesica y deportes 1(94) Pineau C y Heacutebrard A (1993) Lrsquoeducation physique et sportive

aujourdrsquohui Revue EPS nordm 240

Portela H (2006) Los conceptos en la Educacioacuten Fiacutesica conjeturas

reduccionismos y posibilidades Armenia Editorial Kinesis Poster M (1999) Foucault el presente y la historia En Michel

Foucault filoacutesofo Capiacutetulo 2 parte V Barcelona Editorial

Gedisa SA

Rodriacuteguez B (2006) Las praacutecticas corporales y su relacioacuten con la pedagogiacutea en la escuela en 1935 Luacutedica Pedagoacutegica 1(11)

Rodriacuteguez J (1995) Deporte y Ciencia Teoriacutea de la actividad fiacutesica

Barcelona INDE Publicaciones

Saacutenchez G S (1990) La formacioacuten del investigador en educacioacuten y

las tendencias epistemoloacutegicas Fiacutesica y Cultura 1(2) 71-87 Saacutenchez M (1980) Arqueologiacutea del saber y verdad histoacuterica en la

obra de Michel Foucault Anales del Seminario de Historia de la

Filosofiacutea 8 113-128 Edit Univ Complutense de Madrid

Madrid Sarremejane P (2004a) Leacuteps depuis 1945 histoire des theories et

des meacutethodes Paris Vuilbert

Seybold-Brunnhuber A (1974) Principios pedagoacutegicos de la

Educacioacuten Fiacutesica Editorial Kapelusz Buenos Aires Singer R (1980) Motor learning and human performance Macmillan

Publishing Co Inc New York

Struna N (2007) Investigacioacuten histoacuterica en la actividad fiacutesica En

Thomas y Nelson (Ed) Meacutetodos de Investigacioacuten en Actividad Fiacutesica (pp 221-236) Editorial Paido Tribo Barcelona

227

Suaacuterez E (2005) La Historiografiacutea de la Ciencia En Martiacutenez y

Guilaumin (Ed) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de las Ciencias

(pp 17-42) Meacutexico UNAM

Thomas J y Nelson J (1996) Research methods in Physical Activity Champaign Illinois Human Kinetics

Thomas J y Nelson J (2007) Meacutetodos de investigacioacuten en

Actividad Fiacutesica Barcelona Editorial Paido Tribo

Ulrich C (1975) Fundamentos sociales de la Educacioacuten Fiacutesica Buenos Aires Paidos

Universidad Pedagoacutegica Nacional (1962) Acuerdo Nordm 9 de 1962

Vaca Aacute H (1993) Historia del Alma Mater de la Educacioacuten Fiacutesica en

Colombia Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Vaca Aacute H (1998) Historia del Alma Mater de la Educacioacuten Fiacutesica en

Colombia Segunda parte Universidad Pedagoacutegica Nacional

Bogotaacute

Van Dalen D B Mitchell E D y Bennett B L (1968) World history of physical education Englewood Cliffs NJ Prentice-

Hall

Vargas A (2006) Estudio Sociohistoacuterico del surgimiento de las

actividades deportivas en Colombia Kinesis 38 18 ndash 40

Armenia Vargas G (2006) Tratado de Epistemologiacutea Fenomenologiacutea de la

Ciencia la Tecnologiacutea y la Investigacioacuten Social Sociedad de

San Pablo Bogotaacute

Vaacutezquez A (2007) Habermas la criacutetica a Foucault En Revista de Ciencias Sociales Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Nordm

52 pp 267-275 Universidad de Valparaiso

Vicente M (1988) Teoriacutea Pedagoacutegica de la Actividad Fiacutesica Bases

epistemoloacutegicas Editorial Gymnos Madrid Vicente M (2006) Arqueologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y otros

ensayos (1ordf edicioacuten) Editorial Kinesis Armenia

Wallon H (1945) Les origens de la penseacute chez lrsquoenfant 2 Vols

Presses Universtaires de France Paris

Zeigler E (1968) Problems in the History and Philosophy of Physical Education and SportPrentice Hall Englewoods Cliffs New

Jersey

Zuluaga O L (2005) Foucault la Pedagogiacutea y la Educacioacuten Pensar

de otro modo Cooperativa Editorial Magisterio Bogotaacute

228

REFERENCIAS ELECTROacuteNICAS

Botero I E (2009) Institucioacuten Universitaria Escuela Nacional del

Deporte En httpwwwendeporteeduco [Consultado en

Abril 17 de 2009]

Congreso de la Repuacuteblica de Colombia Ley 30 de 1992 En httpwwwfodesepgovcoportalimagesdocsley30de1992p

df [Consultada en Enero 19 de 2011]

Estrada Meacutendez F (1979) Algunos elementos para la

Conceptualizacioacuten y anaacutelisis de la Educacioacuten Fiacutesica y del

Deporte Revista Educacioacuten Fiacutesica y Deporte En virefudeaeducocontenidorevistainstitutorevista

institutohtm [Consultado en Junio 3 de 2009]

Herrera Rivera L A (1987) Aportes para una Historia de la

Educacioacuten Fiacutesica en Colombia [Versioacuten electroacutenica] Revista Educacioacuten Fiacutesica y Deportes 9 En

virefudeaeducocontenidorevistainstituto revistasv9n1-

2v9 n1-2-Aportespdf [Consultado en Julio de 2008]

Martiacutenez M E (2000) Historia del deporte en Espantildea y Colombia Manuel Usano Martiacuten (1909-1987) [Versioacuten electroacutenica]

Lecturas Educacioacuten Fiacutesica y Deportes 5 En

httpwwwefdeportes comefd21busano2htm [Consultado

en Mayo de 2008] Ministerio de Educacioacuten Nacional Decreto Ley 080 de 1980

httpwwwmineducaciongovco1621articles-102556

archivo_pdfpdf [Consultado en Enero 20 de 2011]

-------------------------------------- Ley 30 de 1992

httpwwwmineducaciongovco1621articles-86437_Archivo_pdfpdf [Consultado en Enero 25 de 2011]

-------------------------------------- Decreto 1444 de 1992

httpmenwebmineducaciongovconormasconcordadasjero

nimodecreto_1444_1992pdf [Consultado en Enero 1 de 2011] --------------------------------------- Decreto 2902 de 1994

httpwwwpresidenciagovcoprensa_newdecretoslinea1994

diciembre31dec2902311994pdf [Consultado en Febrero 10

de 2011] Nocera P (2009) Discurso escritura e historia en Lrsquoideacuteologie de

Destutt de Tracy Noacutemadas Revista Criacutetica de Ciencias Sociales

y Juriacutedicas 21 313 - 330 [httpwww ucmesinfonomadas]

[Consultado en Enero 21 de 2011]

Palti E J (2007) La nueva historia intelectual y sus repercusiones en Ameacuterica Latina En Revista Universidade do Vale dos Sinos

11(3) 297-305SeptiembreDiciembre httpwwwunisinosbr

publicac oes_

cientificasimagesstoriesPublicacoeshistv11n3297a305_art01_palti5Brev5Dpdf [Consultado en Febrero 4 de 2010]

229

Pedraza S (2003) Cuerpo e investigacioacuten en teoriacutea social (Este

trabajo fue presentado en la Universidad Nacional de Colombia

sede Manizales en el marco de la Semana de la Alteridad en

octubre de 2003) httpantropologiauniandeseduco zpedraza zp1pdf [Consultado en febrero de 2009]

Portela H (2001) La epistemologiacutea en la Educacioacuten Fiacutesica [Versioacuten

electroacutenica] Revista Digital 7 En httpwwwefdeportescom

[Consultado en Febrero de 2009] Real Academia Espantildeola (2011) Diccionario de la Lengua Espantildeola

En httpbusconraeesdraeI [Consultado en Abril 11 de

2011]

Saacutenchez D (1996) Historia de la Filosofiacutea Filosofiacutea de las ideas Historia de las mentalidades httprevistasucmes

fsl02112337articulosASFH9696220417APDF [Consultado en

Enero 25 de 2010]

Sarremejane P (2004b) Les relations entre lrsquoeacuteps et la science depuis 1945 En httpepscreteil iufmfrECRIT201CM_

Sarremeja ne_relation_eps-science_08- 09pdf [Consultado en

Enero de 2009]

Vides D (2008) Historia de las ideas y pensamiento de E Mounier

en Ameacuterica Latina En Revista Persona y Sociedad en Latinoameacuterica httpwwwpersonalismonetpdf0808 50

persysocpdf [Consultado en Enero 25 de 2010]

Wallon H (1945) Les origens de la penseacutee chez lrsquoenfant 2 Vols

Presses Universtaires de France Paris Wiersma L D amp Sherman C P (2008) The responsible use of

youth fitness testing to enhance student motivation

enjoyment and performance [Versioacuten electroacutenica]

Measurement in Physical Education amp Exercise Science 12 167-183 [Consultado en Diciembre de 2008] De doi

10108010913670802216148

230

ANEXOS

231

232

ANEXO 1- CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

233

234

CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

UNIVERSIDAD DE LEOacuteN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FIacuteSICA Y EL DEPORTE

IDEAS INFLUYENTES EN LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA DELA FACULTAD DELA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL

CUESTIONARIO BAacuteSICO PARA LA ENTREVISTA

INTRODUCCIOacuteN ASPECTOS DEMOGRAacuteFICOS

1 Nombre

2 Edad

3 Lugar de Nacimiento

4 Fecha de graduacioacuten

5 Institucioacuten donde se graduoacute

6 Papel que desempentildeaba en la eacutepoca (Profesor alumno administrador

profesor externo)

7 Papel que desempentildea actualmente (Profesor alumno administrador

profesor externo)

CONTEXTO DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA EN ESE MOMENTO (1975-1980) 8 iquestCoacutemo era la Educacioacuten Fiacutesica que se desarrollaba fuera de la Facultad

de Educacioacuten Fiacutesica en colegios y Universidades

9 iquestQueacute tipo de Educacioacuten Fiacutesica se promoviacutea en esa eacutepoca en la

Facultad

10 iquestCoacutemo se caracterizaba

IDEAS INFLUYENTES 11 iquestQueacute ideas de Educacioacuten fiacutesica circulaban en esta eacutepoca

12 iquestCoacutemo las caracterizariacutea iquestCuaacutel era el sentido u orientacioacuten de estas

ideas

13 iquestQueacute impacto tuvieron estas ideas

14 iquestRecuerda las personas que protagonizaron la inclusioacuten de ideas en esa

eacutepoca

235

15 iquestCoacutemo llegaron a incorporarse en las actividades de la facultad

16 iquestDesde su punto de vista queacute mecanismos de apropiacioacuten acadeacutemica

se usaron y coacutemo se difundiacutean estas ideas

17 iquestCuaacuteles eran los textos de referencia que se usaban

18 iquestRecuerda alguacuten evento (Congreso reunioacuten simposio etc) que hubiera

influido notablemente en este proceso

19 iquestEn queacute medida esa(s) tendencia(s) continuacutean o permanecen

20 iquestPor queacute se mantienen o se olvidaron

21 iquestQueacute otra persona cree usted que puede aportar en esta indagacioacuten

236

ANEXO 2- BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS

237

238

BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS

NELLY MARTIacuteNEZ

(Entrevista realizada el 1 de Septiembre de 2008)

Graduada de la Universidad Pedagoacutegica Nacional en Noviembre

de 1976 Ingresoacute como profesora de planta en 1977 Fue

coordinadora de Praacutectica docente investigadora Jefe de

Departamento (Encargada) y Decana (Encargada) Fue alumna y

profesora durante el periodo de incorporacioacuten de la Psicomotricidad y

la Fisiologiacutea del esfuerzo

Actualmente se encuentra jubilada y se desempentildea como

profesora de caacutetedra por horas

239

JUDITH ARGENIS JARAMILLO DE PALACIO (Entrevista realizada en Diciembre de 2008)

Graduada como educadora fiacutesica en el antildeo 1959 se graduoacute en

la Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica que era una dependencia del

Ministerio de educacioacuten Inicioacute su trabajo como profesora en la

Escuela en el antildeo 60 y luego ingresoacute a la Universidad Pedagoacutegica

Fue la Decana en el momento de iniciar las clases de Psicomotricidad

en la Facultad Fue Jefe de Departamento y coordinadora de Praacutectica

docente

Se desempentildea actualmente como profesora y Coordinadora del

Programa de la Licenciatura en EF

240

HECTOR JOSEacute PERALTA BERBESIacute (Entrevista realizada en Noviembre de 2008)

Graduado de educador fiacutesico en 1961 ingresa como profesor de

Gimnasia y de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica a la Universidad

Pedagoacutegica Nacional luego de una experiencia amplia como profesor

de colegio y Normal Sus aportes a la Gimnasia lo convierten en un

paradigma de referencia y sus viajes continuos al exterior le brindan

la oportunidad de conocer distintas tendencias y personajes

Convertido en el embajador de la Educacioacuten Fiacutesica logra invitar y

recibir en Colombia a distintos representantes de la Educacioacuten

mundial

Actualmente se encuentra jubilado se desempentildea como

profesor por horas y dicta conferencias por el paiacutes

241

MARIA TERESA VELAacuteZQUEZ

(Entrevista realizada el 27 de abril de 2009)

Egresada de la Universidad Nacional de Colombia en el antildeo

1973 Realizoacute su praacutectica de grado en la Universidad Pedagoacutegica

Nacional y desarrolloacute alliacute un proyecto de Investigacioacuten aprobado por

el Gobierno colombiano Buscoacute apoyo en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica e instaloacute el tema de la Psicomotricidad en el programa de

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica Su contribucioacuten es definitiva en la

adopcioacuten de este campo en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

Actualmente se encuentra jubilada de su cargo como profesora

de planta de la Facultad de Psicologiacutea de la Universidad Nacional de

Colombia y asesora a dicha Facultad en proyectos de investigacioacuten y

extensioacuten

242

CARLOS EFRAIacuteN SAacuteNCHEZ

(Entrevista realizada el 22 de Abril de 2009)

Meacutedico egresado de la Universidad Nacional de Colombia Fue

profesor de la Facultad cuando se inicioacute el desarrollo de la Fisiologiacutea

del esfuerzo junto con el Meacutedico Hernando Plata (fallecido)

Desarrolla luego una carrera importante en el sector del Deporte de

rendimiento en la ciudad de Bogotaacute y en el Instituto Colombiano de la

Juventud y el deporte Colombiano (COLDEPORTES)

Actualmente ejerce su profesioacuten independientemente y se

relaciona con una nueva institucioacuten de medicina especializada

243

VICTOR CHINCHILLA

(Entrevista realizada el 16 de Diciembre de 2010)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica egresado del programa de la Facultad

de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Profesor de Historia de la

Educacioacuten Fiacutesica y de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica Investigador en el

campo de la epistemologiacutea y la Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y de

la historia de la disciplina Su experiencia incluye ademaacutes ser parte

del grupo de profesores de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y didaacutectica

de la Educacioacuten Fiacutesica y ex alumno de ella

244

FREDY AMAZO VELAZCO

(Entrevista realizada el 26 de Diciembre de 2011)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica Egresado en 1980 de la

Facultad de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Deportista y

entrenador Profesor de la Facultad en Historia Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y Fuacutetbol Hizo parte del grupo de direccioacuten teacutecnica de

la Seleccioacuten Colombiana de Fuacutetbol y actualmente se desempentildea como

profesor universitario Su vivencia como estudiante de la eacutepoca en

estudio y profesor en el periodo de construccioacuten disciplinar lo hace un

informante clave

245

MAURICIO ROBAYO

(Entrevista realizada el 14 de Febrero de 2011)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica Graduado en 1990 del Plan de

estudios de 1984 y egresado de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica en 1998 Su experiencia incluye ser

profesor de la Facultad durante el final del periodo estudiado y su

vivencia como estudiante de la especializacioacuten le permitioacute expresar su

concepto sobre la transformacioacuten de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

246

LUIS ALFONSO GARZOacuteN

(Entrevista realizada el 2 de Febrero de 2011)

Egresado de la Licenciatura de la Facultad en 1983 Ademaacutes con

formacioacuten de abogado Sus estudios de posgrado tienen que ver con

la Pedagogiacutea y la Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica el folclor y la

Bioeacutetica Su participacioacuten en la evolucioacuten del programa de Recreacioacuten

surgido a finales de los antildeos noventa resultoacute importante pues fue su

ideoacutelogo Ha sido profesor de la Facultad en diversas aacutereas y en

especial se debe mencionar de las caacutetedras de Historia y de

Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten ha sido directivo de la

Facultad como Director de Departamento

247

DANIEL IGNACIO OLIVEROS WILCHES

(El autor en la sede provisional de la Facultad en Valmariacutea Bogotaacute)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional e Ingeniero Mecaacutenico de la Universidad Nacional de

Colombia Magister en Educacioacuten de la Universidad Javeriana

Trabajoacute como docente de caacutetedra y de tiempo completo en la

Universidad Pedagoacutegica Nacional Ejercioacute alliacute como Director del

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica y Decano de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica Actualmente estaacute jubilado y asiste como profesor

de hora caacutetedra en las Licenciaturas de Educacioacuten Fiacutesica y de

Deporte

Page 5: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA

4

RESUMEN

La presente Tesis Doctoral indaga sobre las ideas que

influyeron o determinaron el rumbo de la Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional (Bogotaacute Colombia)

Esta investigacioacuten cubre un periodo de tiempo que fue

determinante en los cambios que se dieron en la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica El periodo

seleccionado va de 1975 al 2000 pues en estos antildeos se incorporaron

una serie de temaacuteticas y visiones que determinaron la orientacioacuten en

la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento

El tema es original puesto que no son muchos los trabajos

sobre los determinantes de cambio de ideas en ese momento

Algunos consideran la contribucioacuten de personajes e instituciones

Otros estudios examinan el surgimiento de las actividades

deportivas y su desarrollo en relacioacuten con el momento poliacutetico Esta

investigacioacuten en cambio representa un aporte en la Historia de las

ideas de la Educacioacuten Fiacutesica sobre las cuales es necesario ver su

transcurso comprender su origen y establecer las dinaacutemicas de los

cambios en la disciplina Las ideas sobre Educacioacuten Fiacutesica que se

acogieron tambieacuten representan momentos de pensamiento cientiacutefico

La cultura cientiacutefica de la eacutepoca teniacutea unas caracteriacutesticas y poco se

sabe de ella

El estudio tuvo como principal objetivo caracterizar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante el desarrollo del

programa de formacioacuten de maestros en Educacioacuten Fiacutesica de la actual

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica (FEF) de la Universidad Pedagoacutegica

(UPN) en Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 al 2000

Los objetivos especiacuteficos fueron los siguientes identificar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron en la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca determinar las condiciones en que

5

surgieron estas corrientes de pensamiento en la eacutepoca mencionada

describir los procesos y situaciones que decidieron el rumbo

acadeacutemico para la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica en momentos de

cambio de condiciones cientiacuteficas al final del siglo pasado analizar el

proceso de apropiacioacuten de las ideas influyentes desde la perspectiva

del desarrollo histoacuterico y filosoacutefico de las ciencias y valorar las

influencias que estas ideas determinaron cuando fueron apropiadas

en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Desde el punto de vista del meacutetodo en el primer capiacutetulo se

aprecia coacutemo se realizoacute la investigacioacuten sobre una realidad ocurrida

hace antildeos en asuntos de construccioacuten teoacuterica en Educacioacuten Fiacutesica en

el interior de una Facultad universitaria Se construyoacute con un caraacutecter

arqueoloacutegico pero a la vez con una reflexioacuten sobre la Filosofiacutea de las

ideas en el sentido Epistemoloacutegico Es decir con un sentido que

relaciona la Historia y la Filosofiacutea de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

en el periodo en estudio

En el segundo capiacutetulo se pueden apreciar las reflexiones sobre

la relacioacuten ente Filosofiacutea e Historia en la Educacioacuten Fiacutesica En un

primer apartado se presenta una aproximacioacuten a un campo extenso

y complejo como el de la Filosofiacutea e Historia de las Ciencias desde la

perspectiva de autores como Martiacutenez Guillaumiacuten Suaacuterez Loacutepez y

Laudan Se remata este apartado con una consideracioacuten sobre el

progreso en la discursividad cientiacutefica desde la perspectiva de Michel

Foucault Esta visioacuten se constituyoacute en una herramienta de anaacutelisis

teoacuterico sobre el fenoacutemeno de la transformacioacuten de los discursos en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Luego en el tercer capiacutetulo se presenta una reflexioacuten sobre la

relacioacuten entre Historia y Filosofiacutea en el campo particular de la

Educacioacuten Fiacutesica Es un cubrimiento de la eacutepoca y de regiones que

influyeron sobre la disciplina Se plantea en el final de este capiacutetulo

una criacutetica a que una ciencia pueda seguir o copiar caminos de otras

ciencias con el propoacutesito de alcanzar sus estaacutendares cientiacuteficos En

6

este sentido se concretan algunas perspectivas sobre la Ideologiacutea

cientiacutefica de Canguilhem

Los resultados de esta buacutesqueda de influencias y surgimientos

se sintetizan en el capiacutetulo cuatro Se puede reconocer en esta

seccioacuten coacutemo se propusieron las ideas sobre la Psicomotricidad sobre

el Fitness y sobre la Fisiologiacutea del esfuerzo en una Facultad joven en

el ambiente universitario de la eacutepoca de 1975 a 2000 Se analiza el

traacutensito hacia la formalizacioacuten de las Disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica auspiciado por el encuentro con las tendencias internacionales

de la eacutepoca para desembocar en la inclusioacuten de los estudios sobre el

Cuerpo hacia finales del siglo pasado

Algunas reflexiones criacuteticas sobre el proceso y los hallazgos se

incluyen en el capiacutetulo quinto Tambieacuten se ensaya una discusioacuten

sobre el posible camino de progreso cientiacutefico de esta disciplina

Los hallazgos sobre los objetivos propuestos se ubican en el

capiacutetulo sexto o de conclusiones Se muestra hasta queacute punto la

Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca en cuestioacuten intentoacute ldquoracionalizarrdquo y

buscar su ldquoestatus cientiacuteficordquo y luego como pasoacute de la Ideologiacutea

cientiacutefica a la perspectiva de superar ciertos umbrales de cientificidad

Esto sucedioacute mientras se acogioacute la Psicomotricidad el Fitness

norteamericano la Fisiologiacutea del Ejercicio y se construyoacute un conjunto

de Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica en un Plan de estudios que

propicioacute un proceso acadeacutemico especial durante la transformacioacuten de

la visioacuten cientiacutefica educativa y pedagoacutegica de la eacutepoca en estudio

Finalmente se anexan algunos documentos que complementan

la informacioacuten presentada en la Tesis doctoral

7

8

INTRODUCCIOacuteN

9

10

Examinar las ideas que han influido en la construccioacuten de la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es una tarea pertinente para cualquier

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica y para quienes se concentran en el

estudio de la Disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica La presente Tesis

Doctoral indaga sobre las ideas que influyeron o determinaron el

rumbo de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional (Bogotaacute Colombia) Es

en cierta manera la culminacioacuten de un proceso reflexivo sobre estos

temas realizado inicialmente como estudiante en la eacutepoca de 1976 a

1980 y luego como catedraacutetico profesor y directivo de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional en Bogotaacute

(Colombia) desde 1980 hasta la fecha

Esta investigacioacuten cubre un periodo de tiempo que fue

determinante en los cambios que se dieron en la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica El periodo

seleccionado va de 1975 al 2000 pues en estos antildeos se incorporaron

una serie de temaacuteticas y se adoptaron visiones que determinaron la

orientacioacuten en la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento Del anaacutelisis se

puede deducir que las ideas propuestas en tal momento llegaron a

ser de referencia en la labor profesional de muchos profesores del

paiacutes y ademaacutes algunas escuelas de formacioacuten de profesores de

Educacioacuten Fiacutesica siguieron y acogieron tales pensamientos en sus

estructuras de formacioacuten de licenciados en distintas regiones Maacutes

auacuten en los documentos curriculares del Ministerio de Educacioacuten

11

Nacional sobre Educacioacuten Fiacutesica (1983) se llegoacute a prescribir una de

estas ideas en los programas oficiales del aacuterea

Es necesario reconocer que las tendencias que influyeron fueron

corrientes de pensamiento de campos de disciplinas relacionadas con

la Educacioacuten Fiacutesica y representaron movimientos acadeacutemicos

importantes en distintos paiacuteses Propuestas como las del

Acondicionamiento Fiacutesico de Estados Unidos de la Psicomotricidad en

Francia o de la Fisiologiacutea del Ejercicio de Alemania y del norte de

Europa se reflejaron en los estudios de ese momento en Bogotaacute

transformando ciertas visiones o innovando miradas sobre el

movimiento humano y su educacioacuten

El tema resulta original puesto que son reducidos los trabajos

sobre la eacutepoca y sobre los determinantes de cambio de ideas en ese

momento Algunos de ellos reconocen sujetos o ciertas actuaciones

de ellos como los de Vaca (1993 1998) Herrera (1987) y Bernal

Muntildeoz Preciado y Rincoacuten (2004)

Algunos otros consideran pensamientos parciales de la

ideologiacutea y contribucioacuten de personajes e instituciones como Martiacutenez

(2000) y Pinillos (2006) Otros maacutes se concentran en la

Epistemologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en el caso de Morales (1990

1996) Oliveros (2002) Portela (2001 2006) y Chinchilla (2005)

Otros estudios examinan el surgimiento de las actividades

deportivas y su desarrollo en relacioacuten con el momento poliacutetico como

el trabajo de Mayor (2010) y Vargas (2006) Finalmente otros

colocan su atencioacuten en la Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como

Herrera (2000) Chinchilla (2002) y Rodriacuteguez (2006)

Esta investigacioacuten representa un aporte en la historia de las

ideas de la Educacioacuten Fiacutesica sobre las cuales es necesario ver su

transcurso comprender su origen y establecer las dinaacutemicas de los

cambios en la disciplina

El presente estudio tuvo como principal objetivo caracterizar las

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante el desarrollo del

12

programa de formacioacuten de maestros en Educacioacuten Fiacutesica de la actual

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica (FEF) de la Universidad Pedagoacutegica

(UPN) en Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 al 2000

Los objetivos especiacuteficos se pueden precisar asiacute

1-Identificar las corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca

2- Determinar las condiciones en que surgieron estas corrientes de

pensamiento en la eacutepoca mencionada

3- Describir los procesos y situaciones que decidieron el rumbo

acadeacutemico para la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica en momentos de

cambio de condiciones cientiacuteficas al final del siglo pasado

4- Analizar el proceso de apropiacioacuten de las ideas influyentes desde

la perspectiva del desarrollo histoacuterico y filosoacutefico de las ciencias y

5- Valorar las influencias que estas ideas determinaron cuando

fueron apropiadas en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Para lograr esta tarea se plantearon preguntas que permitieron

delimitar el problema y orientar la buacutesqueda de la informacioacuten Las

cuestiones que se abordaron fueron

Queacute visiones de Educacioacuten Fiacutesica o de disciplinas afines se

convierten en importantes en el periodo de tiempo

determinado

Por queacute se adoptaron tales ideas

Queacute condiciones se presentaron para que unas formas de

pensar se acogieran y otras se desecharan

Queacute origen teniacutean esas ideas

Queacute impacto tuvieron tales aportes en la construccioacuten de la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Estas fueron las cuestiones que condujeron a encontrar los

acontecimientos los textos y los personajes que permiten

caracterizar el movimiento de la eacutepoca

Al responder estas preguntas se ofrece a la comunidad

acadeacutemica del campo y a la cientiacutefica interesada en el tema una

13

oportunidad de comprender esta etapa de desarrollo de la Educacioacuten

Fiacutesica en una institucioacuten que ha contribuido de manera especial en la

formacioacuten de profesores en Colombia

Las ideas sobre Educacioacuten Fiacutesica tambieacuten representan

momentos de pensamiento cientiacutefico La manera de pensar sobre la

Ciencia en la Facultad puede ser analizada si se reconocen las

distintas vertientes que han influido Quizaacutes tambieacuten existieron

rechazos sobre tendencias Las resistencias al cambio pueden

encontrarse en los distintos campos del conocimiento y es posible que

se haya dado un distanciamiento o una acogida o una desviacioacuten de

alguna forma de hacer ciencia durante un tiempo con conciencia o

sin haberse dado cuenta la comunidad cientiacutefica

Desde el punto de vista del meacutetodo en el primer capiacutetulo se

aprecia coacutemo se realizoacute la investigacioacuten sobre una realidad ocurrida

hace antildeos en asuntos de construccioacuten teoacuterica en Educacioacuten Fiacutesica en

el interior de una Facultad universitaria Como sugiere Aroacutestegui

(2001 322) esta debe ser desentrantildeada para la comunidad cientiacutefica

y reconstruida con argumentos De esta manera estariacuteamos haciendo

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Sin embargo desde la dimensioacuten interpretativa se construyoacute

con un caraacutecter arqueoloacutegico pero a la vez con una reflexioacuten sobre

la Filosofiacutea de las ideas en el sentido Epistemoloacutegico Es decir con un

sentido que relaciona la Historia y la Filosofiacutea de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica en el periodo en observacioacuten

En el segundo capiacutetulo se pueden apreciar las reflexiones sobre

la relacioacuten ente Filosofiacutea e Historia en la Educacioacuten Fiacutesica En un

primer apartado se presenta una aproximacioacuten a un campo extenso

y complejo como el de la Filosofiacutea e Historia de las Ciencias desde la

perspectiva de autores como Martiacutenez Guillaumiacuten Suaacuterez Loacutepez y

Laudan Se remata esta seccioacuten con una consideracioacuten sobre el

progreso en la discursividad cientiacutefica desde la perspectiva de Michel

Foucault que se constituyoacute en una herramienta de anaacutelisis teoacuterico

14

sobre el fenoacutemeno de la transformacioacuten de los discursos en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Luego en el tercer capiacutetulo se presenta una reflexioacuten sobre la

relacioacuten entre Historia y Filosofiacutea en el campo particular de la

Educacioacuten Fiacutesica Es un cubrimiento de la eacutepoca y de distintas

regiones sobre tales relaciones en la propia disciplina Se plantea en

el final de este capiacutetulo el tema de que una ciencia pueda seguir o

copiar caminos de otras ciencias con el propoacutesito de alcanzar sus

estaacutendares cientiacuteficos En este sentido se concretan algunas

perspectivas de Canguilhem

Los resultados de esta buacutesqueda de influencias y surgimientos

se sintetizan en el capiacutetulo cuatro Se puede reconocer en esta

seccioacuten coacutemo se propusieron las ideas sobre la Psicomotricidad y

sobre la Fisiologiacutea del esfuerzo en una Facultad joven en el ambiente

universitario de la eacutepoca de 1975 a 2000 Igualmente se puede

apreciar alliacute coacutemo fueron los procesos y situaciones que decidieron

un rumbo acadeacutemico para la disciplina en unos momentos de cambio

de condiciones cientiacuteficas para el grupo de profesores que tuvo la

responsabilidad de guiar la Facultad Se analiza el traacutensito hacia la

formalizacioacuten de las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica auspiciado por

el encuentro con las tendencias internacionales de la eacutepoca para

desembocar en la inclusioacuten de los estudios sobre el Cuerpo hacia

finales del siglo pasado

Algunas reflexiones criacuteticas sobre el proceso y los hallazgos se

incluyen en el capiacutetulo quinto Ademaacutes se dejan planteados algunos

derroteros para continuar la investigacioacuten que incluiraacute cuestionar un

camino maacutes centrado en los aspectos disciplinarios de base para la

constitucioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten se ensaya una

discusioacuten sobre el posible camino de progreso cientiacutefico de esta

disciplina

Los hallazgos sobre los objetivos propuestos se ubican en el

capiacutetulo sexto o de conclusiones En este apartado del trabajo se

15

pueden encontrar algunas explicaciones sobre lo problematizado

Hasta queacute punto la Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca en cuestioacuten intentoacute

ldquoracionalizarrdquo y buscar su ldquoestatus cientiacuteficordquo se puede apreciar en lo

encontrado en el camino de indagacioacuten Finalmente se anexan

algunos documentos que complementan la informacioacuten presentada en

la Tesis doctoral

16

CAPIacuteTULO I- METODOLOGIacuteA

17

18

El contexto de esta investigacioacuten fue el de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional de la ciudad

de Bogotaacute (Colombia) El periodo estudiado se determinoacute de 1975 al

2000 Aunque el programa de Educacioacuten Fiacutesica se aprueba en la

Universidad Pedagoacutegica Nacional en 1962 los cambios en la

perspectiva acadeacutemica y teoacuterica solo comienzan a percibirse en la

segunda mitad de los setenta Este segmento de tiempo ademaacutes es

en cierta manera considerado desde otra oacuteptica por algunos autores

como el Profesor Aacutengel Humberto Vaca Se limitoacute tambieacuten hasta el

antildeo 2000 porque en tal momento se inicioacute otro curriacuteculo de

formacioacuten con caracteriacutesticas muy particulares que merecen una

reflexioacuten especial posterior Se consideroacute que este cambio en la liacutenea

de desarrollo de las ideas de la Educacioacuten Fiacutesica era un cierre de la

eacutepoca estudiada

En este periodo de tiempo las ideas sobre Psicomotricidad y

Fisiologiacutea del Ejercicio sobre los desarrollos internacionales de la

Educacioacuten Fiacutesica y las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica y

finalmente los estudios sobre el Cuerpo ejercieron su influencia en las

concepciones teoacutericas de la Facultad Dos reformas universitarias

legalmente determinadas por el Gobierno colombiano (Ley 80 de

1980 y Ley 30 de 1992) permitieron nuevas consideraciones

curriculares y estructurales de los contenidos de la Educacioacuten Fiacutesica

Durante este proceso las incorporaciones de las ideas llegadas a la

Facultad y las acomodaciones a las circunstancias requeridas

19

exigieron configurar la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica para asumir

retos de construccioacuten cientiacutefica y de estatus frente a otras disciplinas

como tambieacuten establecer orientaciones de formacioacuten de los

profesores de Educacioacuten Fiacutesica de la eacutepoca

En esta investigacioacuten se entrevistoacute a personas que desarrollaron

las ideas que condujeron la incorporacioacuten de tales perspectivas en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica las que aprobaron o dieron un visto

bueno administrativo para su difusioacuten e inclusioacuten en la programacioacuten

acadeacutemica o vivenciaron la experiencia como docentes y estudiantes

y que comprenden la importancia de los eventos En cierta manera

tambieacuten se escogieron porque tuvieron acceso a datos y eventos que

hoy no son accesibles para otras personas Siguiendo la idea sobre

los informantes que son importantes en un proceso de recopilacioacuten de

datos dicen Goetz y LeCompte (1988 134) ldquoLos informantes clave

son individuos en posesioacuten de conocimientos status o destrezas

comunicativas especiales y que estaacuten dispuestos a cooperar con el

investigadorrdquo

En tal sentido fueron entrevistados personajes que dirigieron la

Facultad al inicio como la profesora Judith Jaramillo y se tuvieron en

cuenta las anotaciones del profesor Aacutengel Humberto Vaca que

aunque fallecido elaboroacute su visioacuten y memorias en un texto sobre la

Historia de la Facultad a la que denominoacute ldquoAlma Materrdquo Tambieacuten

debe aclararse que el autor de esta tesis fue partiacutecipe y vivencioacute el

proceso como estudiante desde 1976 hasta 1980 y como directivo

(Director de Departamento y Decano) y profesor (en distintas

categoriacuteas profesorales) durante el periodo de 1980 hasta la fecha

Fueron claves tambieacuten los profesores Mariacutea Teresa Velaacutezquez

(Psicoacuteloga) y Carlos Efraiacuten Saacutenchez (Meacutedico) quienes participaron de

manera activa en la incorporacioacuten de las tendencias de la

Psicomotricidad y la Fisiologiacutea del Ejercicio respectivamente El

profesor y meacutedico Hernando Plata acompantildeante del Doctor Saacutenchez

20

en la difusioacuten de las ideas sobre la Fisiologiacutea lamentablemente

fallecioacute

Ademaacutes de los sujetos mencionados se entrevistaron

profesores que tuvieron a su cargo la caacutetedra de Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y de Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Estas

asignaturas se desarrollaron por separado al comienzo del periodo

analizado Se aclara que tambieacuten estos profesores asumieron el

espacio acadeacutemico cuando las dos disciplinas se reunieron en una

sola bajo la denominacioacuten de Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Se entrevistaron los profesores Heacutector Peralta Freddy Amazo Viacutector

Chinchilla Efraiacuten Serna y Luis Alfonso Garzoacuten quienes vivenciaron el

progreso teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica tuvieron el espacio acadeacutemico

para disertar sobre las tendencias y contribuyeron en la orientacioacuten

de uno u otro sentido epistemoloacutegico en la Facultad Por razones de

salud no se pudo contar con los conceptos del profesor Leonel

Morales

Se acudioacute a la profesora Nelly T Martiacutenez quien fue testigo

excepcional de todo el proceso como profesora y directiva en la

Facultad Ademaacutes fue una persona de mirada criacutetica que trabajoacute en

varios campos como el de la Psicomotricidad la Administracioacuten de la

Educacioacuten Fiacutesica y la Praacutectica Pedagoacutegica y Didaacutectica entre otros Se

incluyoacute al profesor Mauricio Robayo quien atendioacute el proceso desde

su visioacuten y experiencia de estudiante de pregrado luego durante la

creacioacuten y desarrollo de los estudios de posgrado y finalmente como

docente en el aacuterea disciplinar y pedagoacutegica

De tal manera se asumioacute un sentido de la investigacioacuten

cualitativa etnograacutefica que siguiendo las ideas de Martiacutenez (1991

8889) se diriacutea que superoacute la descripcioacuten normal y se realizoacute una

descripcioacuten endoacutegena que logroacute una teorizacioacuten original o

substantiva sobre el desarrollo discursivo de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Facultad

21

El instrumento para la entrevista realizada a los distintos

sujetos solicitaba una informacioacuten demograacutefica baacutesica e inicial sobre

el entrevistado (nombre edad lugar de nacimiento fecha de

graduacioacuten institucioacuten donde se graduoacute) en la cual tambieacuten se

indagoacute sobre el papel que desempentildeaba en el periodo estudiado y

sobre el papel que ejerce actualmente en relacioacuten con la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica Luego se abordaron los temas relativos a la

aparicioacuten de ideas que pudieron haber influido en la eacutepoca de

referencia En esta parte de la entrevista se preguntoacute sobre el

contexto cultural y acadeacutemico de la Educacioacuten Fiacutesica y luego se

cuestionoacute a los informantes sobre

1- Queacute ideas de dicha eacutepoca consideraban influyentes

2- Coacutemo aparecieron en el medio

3- Queacute caraacutecter teniacutean

4- Quienes las introdujeron queacute impacto tuvieron

5- Coacutemo se aprobaron en el aacutembito acadeacutemico

6- Queacute fuentes eran las maacutes representativas o queacute

enfatizaban

7- Queacute tanto permanecieron y por queacute se sostuvieron o

desaparecieron y finalmente

8- Si recomendaban entrevistar a otra persona por su

participacioacuten en el proceso

Estas grabaciones fueron escuchadas y analizadas Se hicieron

transcripciones de las cuales se seleccionaron aportes relacionados

con la temaacutetica Estas declaraciones apoyaron sustentaron o dieron

explicacioacuten a una cronografiacutea baacutesica que se construyoacute la cual se

enriquecioacute con los aportes mencionados y con los documentos

revisados

Se podriacutea caracterizar la entrevista como de tipo

estandarizada no pre-secuencializada (Goetz y LeCompte 1988133)

que es una forma de entrevista en que las mismas preguntas se

hacen a los respondientes pero el orden puede no ser el mismo para

22

todos Se admitioacute cierta flexibilidad seguacuten el desarrollo de la historia

relatada

Se considera esta tesis una indagacioacuten de tipo cualitativo en la

perspectiva planteada por Thomas y Nelson (1996 367) en la que

ldquoLa investigacioacuten cualitativa se concentra en la esencia del fenoacutemeno

La visioacuten del mundo variacutea con la percepcioacuten de cada uno y es

altamente subjetiva Los objetivos son primariamente descripcioacuten

comprensioacuten y significacioacutenrdquo A la vez es una investigacioacuten que

considera la reflexioacuten epistemoloacutegica en la relacioacuten de la Filosofiacutea e

Historia de las Ciencias Tambieacuten es cualitativa en el sentido

propuesto por Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2010 364) ya que

se enfocoacute en comprender y profundizar algunos fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en el

ambiente natural y referido al contexto Se consideroacute que habiacutea un

patroacuten cultural como lo consideran estos autores ya que el sistema

social de la Facultad teniacutea un modo de entender las situaciones y de

asumir la llegada de ideas a ella

Por otro lado la construccioacuten de la narrativa implicoacute ubicar

revisar y analizar algunos documentos sobre la Historia de la Facultad

de Educacioacuten Fiacutesica en los cuales no se habiacutea desentrantildeado la

cuestioacuten pero que aportaron los indicios para continuar la buacutesqueda

como en el caso de los estudios del Profesor Vaca o para evidenciar

los aportes de los entrevistados como es el caso de la Psicoacuteloga

Velaacutezquez que en los programas del Ministerio de Educacioacuten Nacional

de 1983 mencionan en la bibliografiacutea los apuntes de su clase de

Psicomotricidad de la Universidad Pedagoacutegica Se consideroacute la Ley 80

de 1980 documento que fue marco legal del proceso acadeacutemico en

una gran parte del proceso de incorporar ideas como tambieacuten la Ley

30 de 1992 que reguloacute la situacioacuten acadeacutemica en los finales del siglo

y del proceso analizado Algunos textos que fueron seguidos en la

eacutepoca estudiada se ubicaron y se revisaron para afirmar cuestiones

23

teoacutericas o de contenido como tambieacuten aportaron datos de fechas

autores y procedencia geograacutefica de los mismos

En este proceso se percibioacute que el asunto se conectaba con el

tema de las relaciones entre Historia y Filosofiacutea de la Ciencia En

general las cuestiones de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica se

analizaban sin consideraciones histoacutericas sino maacutes bien teniendo en

cuenta los aspectos epistemoloacutegicos o de influencia praacutectica o en

relacioacuten con el tema de moda (corporalidad por ejemplo) Se

reflexionoacute inicialmente sobre la visioacuten que plantea Khun (2006 57)

que indica la posibilidad de delinear el concepto de Ciencia que puede

surgir de los registros histoacutericos de la propia actividad investigadora

De esta manera se puede superar una manera de proceder en los

estudios sobre la ciencia dice este epistemoacutelogo que se ha

caracterizado por ldquoresponder a las preguntas planteadas por el

estereotipo ahistoacuterico extraiacutedo de los textos de cienciardquo

Algunas hipoacutetesis se generaron al indagar sobre coacutemo se dieron

las circunstancias de adoptar una propuesta para la Educacioacuten Fiacutesica

en un momento inicial de desarrollo recieacuten llegada la Educacioacuten

Fiacutesica al interior de una Universidad y en condiciones de competicioacuten

por el caraacutecter de Ciencia Se consideraron inicialmente la influencia

de la Psicomotricidad el afianzamiento de la Fisiologiacutea del ejercicio y

el surgimiento de los estudios sobre el Cuerpo Sin embargo en el

transcurso de la indagacioacuten se analizoacute y consideroacute que el enfoque

sobre las Disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica y la influencia de nuevas

perspectivas educativas y cientiacuteficas que se propusieron durante el

curriacuteculo desarrollado a partir de 1984 eran ideas influyentes

tambieacuten a considerar

Sobre la perspectiva de abordaje Zuluaga (200511) en la obra

sobre Foucault la Pedagogiacutea y la Educacioacuten destaca que el aporte

de los elementos arqueoloacutegicos y genealoacutegicos sobre la pedagogiacutea la

escuela y el maestro permitioacute hacer visible las primeras formas de

saber sobre la ensentildeanza el surgimiento de la escuela como

24

institucioacuten estatal y la aparicioacuten del maestro como sujeto de saber

Pero adicionalmente precisa que el enfoque metodoloacutegico del

trabajo del colectivo buscoacute localizar en un espacio de acontecimientos

dispersos las diversas condiciones de posibilidad (sociales poliacuteticas

religiosas y legislativas) que gestaron tales categoriacuteas mencionadas

De manera anaacuteloga se consideroacute que las herramientas

arqueoloacutegicas y genealoacutegicas permitiriacutean determinar las condiciones

de incorporacioacuten o de surgimiento o de apropiacioacuten de ideas sobre

Educacioacuten Fiacutesica en una eacutepoca de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de

la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En cuanto a esta direccioacuten es decir desde la construccioacuten de un

objeto del discurso al interior de la Facultad se incorporoacute la

perspectiva de Foucault (200666) quien al examinar las

circunstancias de la existencia de los objetos del discurso propuso

(a) Localizar las superficies primeras de su emergencia es

decir mostrar doacutende pueden surgir y luego poder pasar a

designarlas y analizarlas

(b) Describir las instancias de delimitacioacuten que pudieran

haber influenciado y hasta doacutende cierta competencia le

otorga al discurso una distincioacuten o una valoracioacuten (por

ejemplo la Medicina avala el discurso de la Fisiologiacutea del

Esfuerzo y le otorga espacio) y

(c) Considerar las rejillas de especificacioacuten que organizan las

diferentes categoriacuteas y conceptos como objetos del

discurso (el caso de la educacioacuten de personas con retardo

mental que da lugar a teacuterminos y conceptos de la

Psicomotricidad como esquema corporal conductas

motrices de base etc)

Dado que no se sabiacutea de antemano coacutemo sucedieron los

procesos de incorporacioacuten de ideas o teoriacuteas en el pensamiento y

saber de la Educacioacuten Fiacutesica en la eacutepoca de 1975 a 2000 aunque se

tuviera una visioacuten experiencial del autor del asunto se pensoacute tambieacuten

25

que quizaacutes fue un proceso de apropiacioacuten Asiacute lo concibe Zuluaga

(2005 14)

ldquoApropiar es inscribir en la dinaacutemica particular de una sociedad cualquier produccioacuten teacutecnica o de saber

proveniente de otra cultura y generada en condiciones

histoacutericas particulares Apropiar evoca modelar adecuar

retomar coger utilizar para insertar en un proceso donde lo apropiado se recompone porque entra en una loacutegica

diferente de funcionamiento Apropiar un saber es hacerlo

entrar en coordenadas de la praacutectica social Es por tanto

un proceso que pertenece al orden del saber como espacio donde el conocimiento estaacute accionado por mecanismos de

poder y no por la loacutegica del movimiento de los conceptos

en el conocimiento cientiacuteficordquo

Bien se podriacutea adoptar esta idea para entender desde el

presente el proceso que se dio hace tantos antildeos Es decir que

genealoacutegicamente es posible usar esta herramienta para entender

coacutemo se dieron las decisiones de poder que permitieron que algunas

corrientes de Educacioacuten Fiacutesica o ideas de otros campos afines se

adentraran en las Teoriacuteas y praacutecticas pedagoacutegicas de la Facultad en

un momento determinado entre 1975 y 2000 Tambieacuten para saber

coacutemo llegaron a diseminarse en las praacutecticas profesionales de los

licenciados de la eacutepoca

Sin embargo en el transcurso del proceso investigativo se

centroacute la tarea en la visioacuten arqueoloacutegica dejando para estudios

posteriores los anaacutelisis de los acontecimientos relacionados con el

poder y se asumioacute la perspectiva de Foucault que complementa la

anterior cita mencionada

ldquoSin embargo para historiar un saber apropiado es

necesario tomar un campo de conceptos maacutes amplio que es apropiado con el fin de localizar los recortes

exclusiones adecuaciones y amalgamas que conlleva tal

proceso de institucionalizacioacuten de ese saberrdquo

Las corrientes o ideas que llegaron a la Facultad proveniacutean de

otras latitudes y culturas generadas en condiciones histoacutericas

distantes de las colombianas ya que la Psicomotricidad desarrollada

26

en Francia remitiacutea a unas condiciones de contexto distintas a las de

Colombia de ese momento y sobre todo a un enfoque de la persona

y de la Educacioacuten Fiacutesica muy distintos a los que se pensaban o

circulaban localmente en el paiacutes Entonces la discusioacuten que se

presenta en el desarrollo de esta tesis muestra esos mecanismos de

apropiacioacuten como los sugiere Zuluaga y se valora si fue asiacute coacutemo

sucedieron las cosas

Sin embargo se encontraron otras alternativas de explicacioacuten o

interpretacioacuten a tal proceso de incorporar la Psicomotricidad como

modelo para la Educacioacuten Fiacutesica de un determinado lapso de tiempo

o la Fisiologiacutea del Esfuerzo como referente bioloacutegico en la formacioacuten

de licenciados en la Facultad entre 1975 y 2000 como tambieacuten a la

inmersioacuten en las disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica de periodo

posterior o a la incorporacioacuten de los estudios sobre el Cuerpo a

finales del siglo pasado

Tambieacuten se consideroacute hipoteacuteticamente que en el periodo en

cuestioacuten se hubiera generado un cambio de paradigma Moriacuten (1994

154) considera que ldquoun paradigma privilegia ciertas relaciones loacutegicas

en detrimento de otras y es por ello que un paradigma controla la

loacutegica del discursordquo Tal es el caso que pudo haber sucedido al

asumir una perspectiva psicomotriz o fisioloacutegica como referente de

discurso

En relacioacuten con esta posibilidad de encontrar ciertas condiciones

de cambio de paradigma en la etapa estudiada se puede tener en

cuenta que las que se consideran ciencias hoy en diacutea no empezaron

sieacutendolo En estas circunstancias pre-paradigmaacuteticas afirma Khun

(2006 285) cuando se presentan diferentes escuelas en una

disciplina en desarrollo resulta muy difiacutecil hallar rasgos de progreso

excepto dentro de cada una de las tendencias En estos periodos

revolucionarios se cuestionan los fundamentos de un campo y esto

puede contribuir a que se expresen dudas de si se progresa

realmente al acoger un paradigma u otro Esto ha sucedido en la

27

Fiacutesica la Quiacutemica y en otras ciencias como la Psicologiacutea Los procesos

analizados permitiacutean visualizar que algo similar podriacutea ocurrir con la

Educacioacuten Fiacutesica Desde la Psicomotricidad se criticaba la Gimnasia

desde la Fisiologiacutea se criticaba la ausencia de enfoques cientiacuteficos y

luego desde la visioacuten socio cultural de la Educacioacuten se criticaba el

enfoque conductual que se habiacutea seguido hasta antes de 1984

Pero tambieacuten se pensoacute que podriacutea surgir de esta reflexioacuten una

Historia de conceptos en Educacioacuten Fiacutesica Es decir la inauguracioacuten

de una liacutenea de investigacioacuten en los conceptos que han ido

determinando las orientaciones de la Educacioacuten Fiacutesica podriacutea ser una

posibilidad y un lugar de reflexioacuten histoacuterica y filosoacutefica como existe

en otras disciplinas (Biologiacutea Fiacutesica Matemaacuteticas solo para citar

algunas)

Sin ahondar en el entendimiento del teacutermino concepto como

dice Loacutepez (2005 311) se puede aceptar que ldquoLa capacidad de la

nocioacuten de concepto de estabilizar sin congelar una descripcioacuten entre

las palabras y las cosas ha sido explicada de diferentes y productivas

maneras Una de ellas ha sido sin duda el acercamiento histoacutericordquo

Es decir una Ciencia o una disciplina cientiacutefica podriacutean estudiar el

progreso de la misma desde sus propias evoluciones conceptuales

Esta perspectiva que seguramente involucra una dimensioacuten

temporal (de tipo secuencial radial o arboacuterea) permite explicar

ciertos procesos de transicioacuten o cambio conceptual como se explica

en la propuesta de una nueva historiografiacutea de los conceptos

cientiacuteficos de Loacutepez (2005 312)

ldquoes una manera de registrar las influencias que el

entorno heteroacuteclito de causas ejerce sobre los mismos y de asiacute obtener pistas o indicios sobre queacute elementos

explicativos ha de privilegiarse en las distintas

transiciones pues es indudable que las decisiones

adoptadas (o asumidas) por los cientiacuteficos respecto a

coacutemo articular o rearticular un concepto con el que apuntan a precisar sus viacutenculos (de representacioacuten e

interaccioacuten) con un conjunto de fenoacutemenos estaacuten

28

influidas por muacuteltiples aspectos de su entorno conceptual

y praacutecticordquo

La tesis seriacutea entonces siguiendo a Loacutepez (2005 313) que las

teoriacuteas no se construyen de un momento a otro es decir por rupturas

totales sino que son el producto de una interaccioacuten continua de

agregados (collages) en el cual partes de teoriacuteas previas y

conceptos aplicados se recombinan con ideas nuevas que

reconstruyen el dominio de una disciplina y privilegian otro conjunto

nuevo de conceptos que permite describir el dominio del campo y

posiblemente se agrega prescribir ciertas operaciones

Lo anteriormente formulado implica una perspectiva

orientadora como lo sugiere este autor en mencioacuten quien considera

que lo interesante no seriacutea definir los rasgos para saber que algo le

pertenece a alguna teoriacutea sino ldquolocalizarlos en la trama de la historia

de las ciencias cuaacutendo aparecen coacutemo se desarrollan se expanden

o mutan queacute influencias los afectan y en ocasiones cuaacutendo y coacutemo

muerenrdquo Maacutes auacuten antildeade Loacutepez esta perspectiva permite enmarcar

las disputas teoacutericas localizar las influencias de proyectos

particulares examinar las tradiciones disciplinarias y en una manera

amplia de ver valorar los elementos que determinaron o impulsaron

los cambios en el desarrollo cientiacutefico de alguna disciplina de un

modo nuevo y revelador

La idea no es nueva en estricto sentido pues al citar los

antecedentes de este pensamiento Loacutepez (2005 313) encuentra que

algunos autores ya habiacutean dicho algo en este sentido o son ejemplo

de este concepto como Duhem Bachelard Roger Metzger y

Canghuillen Solo que ahora se aplica a la Educacioacuten Fiacutesica

Entonces se decidioacute asumir la perspectiva arqueoloacutegica

dejando de lado las sugerencias de estudiar las disputas y problemas

de poder que hubieran influido en el proceso de incorporar ideas en

la construccioacuten teoacuterica de la Facultad Asiacute planteado esta

29

investigacioacuten debe considerase tambieacuten una reflexioacuten arqueoloacutegica

pero no genealoacutegica

En el proceso de interpretar los datos y construir una teoriacutea

Thomas y Nelson (1996 374) proponen que el investigador intente

convertirlos en una representacioacuten holiacutestica del fenoacutemeno Una meta

reconocida de la investigacioacuten cualitativa es reconstruir viacutevidamente

lo que pasoacute Esto se logra mediante la narrativa analiacutetica que es una

narrativa descriptiva organizada cronoloacutegica o temaacuteticamente La

narrativa analiacutetica seriacutea el esquema de presentacioacuten de la

investigacioacuten cualitativa

Los autores han sugerido que para estimular el anaacutelisis

temprano en el proceso el investigador se debe de esforzar para

hacer una aseveracioacuten escoger un extracto de las notas de campo

que sustancie la afirmacioacuten y entonces escribir una vintildeeta narrativa

que refleje la validez del enunciado En el proceso de hacer

decisiones concernientes al evento que se reporta y a los teacuterminos

que usa el investigador se hace maacutes expliacutecitamente consciente de las

perspectivas que emergen de los datos Esta consciencia estimula y

facilita entonces la ulterior reflexioacuten criacutetica

Es posible entonces ubicar este trabajo investigativo en las

Historias de la Educacioacuten Fiacutesica o de algunos de sus subcampos en el

sector de las Historias de las Ciencias El trabajo de Rodriacuteguez

(1995) denominado ldquoDeporte y Ciencia Teoriacutea de la actividad fiacutesicardquo

puede ser un ejemplo En el se hace referencia por un lado a las

ideas de Cajigal (Teoriacutea del deporte teoriacutea de la Educacioacuten y el

asunto de la Ciencia en Educacioacuten Fiacutesica 1968 1981) a Gruppe

(Teoriacutea pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica 1976) Vicente (Teoriacutea

normativa 2006) por otro lado se hace un planteamiento acerca de

la Ciencia en el deporte sobre las perspectivas de la Ciencia y una

descripcioacuten de las posibles ciencias que soportan la estructura

conceptual de la Educacioacuten Fiacutesica Como se puede apreciar esta seriacutea

una tarea del campo de las Historias de las Ciencias

30

La Educacioacuten Fiacutesica es considerada una disciplina cientiacutefica

pero en general se discute sobre su estatus de Ciencia La

perspectiva elaborada sobre una situacioacuten local en este caso

permitiraacute observar algunos factores que determinaron ldquoun progresordquo

en la construccioacuten teoacuterica y a la vez ayudaraacute en la construccioacuten de

una historia intelectual o de conceptos y de ideas que considerada

filosoacuteficamente aportaraacute elementos para su criacutetica Todo esto en el

proceso de definir las condiciones histoacutericas de los eventos que

determinaron los cambios filosoacuteficos en la historia de la Facultad

Asiacute visto se recolectaron datos sobre la historia de un proceso

acadeacutemico desde las experiencias de ciertas personas claves en el

proceso y se describieron y analizaron Visto desde esta perspectiva

se puede decir que en la clasificacioacuten que sugieren Hernaacutendez

Fernaacutendez y Baptista (2010 492) a) Teoriacutea fundamentada b)

disentildeos etnograacuteficos c) disentildeos narrativos y d) disentildeos de

investigacioacuten-accioacuten se construyoacute una investigacioacuten de tipo

cualitativo de disentildeo narrativo Ademaacutes como ya se precisoacute en la

abstraccioacuten general del proceso se recurrioacute a las consideraciones

arqueoloacutegicas de Foucault

Se reconoce que el meacutetodo fue tambieacuten arqueoloacutegico porque

se intentoacute encontrar desde doacutende han sido posibles los conocimientos

y la Teoriacutea de la Facultad como se muestra en el anaacutelisis del

pensamiento de Foucault Ademaacutes porque se examinoacute coacutemo se

constituyoacute el saber que circuloacute en el periodo analizado Y tambieacuten

porque se relacionaron algunas de las positividades que dieron lugar

al desarrollo de una posible construccioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica Finalmente porque se dio cuenta de coacutemo surgieron

alternaron y desaparecieron algunas tendencias o ideas influyentes

Se podriacutea decir que se examinoacute la Episteme de la Facultad en

sentido foucaltiano ya que se hizo

ldquoun estudio que se esfuerza por reencontrar aquello a partir de lo cual han sido posibles conocimientos y

teoriacuteas seguacuten cuaacutel espacio de orden se ha constituido el

31

saber sobre el fondo de queacute a priori histoacuterico y en que

elemento de positividad han podido aparecer las ideas

constituirse las ciencias reflexionarse las experiencias en

las filosofiacuteas formarse las racionalidades para anularse y desvanecerse quizaacute prontordquo (Foucault 2008 7)

32

CAPIacuteTULO 2- APUNTES ACERCA DE LA FILOSOFIacuteA EN LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS

33

34

En un texto compilado por Martiacutenez y Guillaumin (2005) se

encuentran algunas ideas acerca de los rasgos principales y las

dificultades de las relaciones entre la Historia de la Ciencia y la

Filosofiacutea de la Ciencia Ademaacutes de presentar en el texto artiacuteculos de

diversos autores que han escrito sobre el tema plantean estos

autores algunas implicaciones de tales aspectos en las teoriacuteas de la

Educacioacuten y en Epistemologiacutea

Estos profesores de la Universidad Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM)

proponen que a pesar de que la Ciencia progrese desde los intereses

de grupos sociales particulares o con la idea de incluir en cierta clase

a los cientiacuteficos o de buscar ideales morales de objetividad no se

puede desconocer la dimensioacuten episteacutemica de la Ciencia para

distinguir la praacutectica cientiacutefica de otras Creen Martiacutenez y Guillaumin

(2005 6) que empezar por esta relacioacuten permite la construccioacuten de

una Filosofiacutea de la Ciencia sin complejos que pueda reconocer la

diversidad de praacutecticas que constituyen la Ciencia como un punto de

partida para su comprensioacuten

Ven la Ciencia como una trama compleja de instituciones

productoras y consumidoras de estaacutendares (tecnoloacutegicos y

episteacutemicos entre otros) los cuales se desarrollan en una particular

historia que involucra muchos aspectos de las sociedades

contemporaacuteneas Destacan que aunque es necesario ver los

problemas que se suscitan en la dimensioacuten filosoacutefica tambieacuten la

Ciencia promociona ciertos estaacutendares construidos socialmente a

35

traveacutes de la Educacioacuten en sus diferentes praacutecticas y modelos de

ensentildeanza - aprendizaje al igual que en los procesos y formas que

utiliza para determinar coacutemo se comunica

Reconocen estos epistemoacutelogos (2005 7) que los elementos

del conocimiento cientiacutefico y sus reflejos en la praacutectica se pueden

entender a traveacutes del anaacutelisis de su transformacioacuten en el tiempo Esta

labor se adjudica a los historicistas quienes analizan la naturaleza

episteacutemica de los cambios en el conocimiento cientiacutefico es decir que

usan un anaacutelisis histoacuterico que permite aprender del pasado Pero por

otro lado los historiadores de la Ciencia estudian coacutemo progresoacute una

disciplina o una idea hacia la Ciencia pero no avanzan en buscar los

principios generales de tal cambio ni indagan sobre los aspectos

cognitivos o metodoloacutegicos Entonces proponen en este sentido que

la Historia de la Ciencia sea una disciplina descriptiva y explicativa

pero no normativa ya que historiadores y filoacutesofos deben analizar

algunos estaacutendares los cuales no siempre son expliacutecitos en las

praacutecticas para acercar los meacutetodos histoacutericos a los filosoacuteficos

Para superar la relacioacuten ldquoHistoria y Filosofiacutea de la Cienciardquo como

una simple unioacuten de dos disciplinas diferentes tiacutepica de los antildeos

sesenta del siglo XX Martiacutenez y Guillaumin (2005 8) reafirman que

la Historia de la Ciencia y la Filosofiacutea de la Ciencia tienen que

comprender seriamente no solo las normas expliacutecitas en las praacutecticas

cientiacuteficas sino tambieacuten las impliacutecitas

En este tema el de entender las normas cientiacuteficas encuentran

dos visiones la tradicioacuten positivista que plantea que tales estaacutendares

y valores alliacute representados dependen de coacutemo se configura la

evidencia a favor o en contra de una teoriacutea por tanto en el

historicismo la tarea seriacutea entender coacutemo se han evaluado las teoriacuteas

en el pasado y coacutemo se estructuraraacuten en el futuro en tanto en el

constructivismo social las normas cientiacuteficas se entienden como

productos sociales de igual manera que en otras conductas sociales

que se regulan lo que desconoce en cierta manera la participacioacuten de

36

mecanismos psicoloacutegicos en tales procesos de regulacioacuten Es

necesario aclarar que el teacutermino ldquoconstructivista socialrdquo no es usado

en el sentido psicoloacutegico pero puede incluirlo

Sobre el origen de las discusiones sobre la relacioacuten entre

Historia y Filosofiacutea de la Ciencia Guillaumin (2005 177) comenta que

desde los antildeos sesenta con los trabajos de Khun Hanson Toulmin y

Feyerabend entre otros la Historia de la Ciencia empezoacute a ser

considerada importante para los estudios filosoacuteficos de la Ciencia

Este movimiento fue denominado el ldquogiro historicistardquo y tratoacute de

examinar las ideas de progreso y desarrollo de la ciencia Antildeade el

autor que esta aproximacioacuten entre las dos visiones no existiacutea en el

anterior paradigma dominante de la Filosofiacutea de la Ciencia el

empirismo loacutegico el cual de modo sinteacutetico se concentraba en la

estructura loacutegica de la ciencia

Argumenta Guillaumin (2005 177) que el giro historicista

permeoacute algunos sectores de la Filosofiacutea de la Ciencia especialmente

aquellos que estudiaron teoriacuteas del meacutetodo y temas relacionados con

estructura teoacuterica explicacioacuten y cambio cientiacutefico

En esta relacioacuten entre Historia de las Ciencias y Filosofiacutea de las

Ciencias Guillaumin (2005 185) describe la situacioacuten de una manera

concreta cuando muestra que las dos disciplinas se han desarrollado

en forma paralela con algunos reconocimientos de una parte para la

otra en sus alcances y necesidades Tambieacuten destaca el asunto de

la profesionalizacioacuten en el campo que ha contribuido a acercamientos

de las dos disciplinas Resume luego de su anaacutelisis que ldquonos falta

alcanzar un entendimiento claro de coacutemo interviene la historicidad en

el anaacutelisis de la conformacioacuten y desarrollo de elementos filosoacuteficos del

conocimiento cientiacuteficordquo (2005 186)

37

21- Historiografiacutea de la Ciencia e Historias de las

Ciencias

Suaacuterez (2005 43) dice que inicialmente se puede considerar la

Historiografiacutea de la Ciencia como aquella que ldquotiene por objeto la

variedad de maneras en que se ha escrito el pasado de la Cienciardquo

Esta inicial propuesta puede no alcanzar a dar respuesta a las

preguntas que la autora (2005 18) se plantea ldquoiquestCoacutemo se escribe

hoy en diacutea la Historia de la Ciencia Y iquestcuaacutel es la mejor o al menos

una buena manera de aproximarse al estudio de la Cienciardquo

Propone entonces analizar las distintas formas que se han usado o

se usan al escribir la Historia de las Ciencias pero tambieacuten recurrir a

los debates que se han suscitado en el campo tal vez centrados en la

cambiante concepcioacuten de la naturaleza de la Ciencia

Aclara Suaacuterez (2005 19) que hoy en diacutea se han desarrollado

de manera exponencial los estudios histoacutericos lo cual complejiza la

labor de su anaacutelisis Pero propone una idea interesante ldquoLa Historia

de la Ciencia pues ha dado paso a las Historias de las Cienciasrdquo

Basa su propuesta en el aumento en la cantidad de estudios

detallados y diversos en distintas disciplinas cientiacuteficas a la vez que

resalta el espectro de enfoques que van

Desde aquellos que reflejan la conviccioacuten de que la

Filosofiacutea tiene primaciacutea sobre la narrativa histoacuterica como

las reconstrucciones racionales de Ghiseliacuten

Hasta los que rechazan el anaacutelisis filosoacutefico como la

Historia de las revoluciones de Khun la Historia de las

ideas de Butterfield las condiciones del estudio de

Lakatos o que centran el enfoque en las personas como

Holmes o en las condiciones del laboratorio de Galison

Lo que resulta interesante continuacutea Suaacuterez es distinguir que

la Historiografiacutea de la Ciencia se enriquece al considerar que es un

anaacutelisis del discurrir de disciplinas distintas y que al mismo tiempo

38

posee una significacioacuten especial en el curso de la historia humana y

social Este enfoque se usoacute en los siglos XVII y XVIII para estudiar la

Ciencia pero desde el Siglo XX se caracterizoacute por una oposicioacuten entre

la historia racional de las ideas o las creencias cientiacuteficas y una

historia que destacaba maacutes las tradiciones experimentales y las

condiciones tecnoloacutegicas materiales

22- Historia intelectual e Historia praacutectica

En relacioacuten con esta oposicioacuten de puntos de vista Suaacuterez

(2005 21) considera que hay una concepcioacuten de la Ciencia ldquocomo

una empresa fundamentalmente intelectual cuyo principal objetivo

es la construccioacuten de teoriacuteas explicativas del mundo los cuales

permiten resolver problemas empiacutericos como conceptualesrdquo pero

antildeade esta investigadora (2005 23) que hay otra manera de ver la

ciencia maacutes desde su historia praacutectica que al ldquohacer a un lado los

juicios acerca de la validez del conocimiento se abre un espacio para

investigar los procesos sociales que intervienen en su creacioacutenrdquo

En la primera categoriacutea que considera muy importante la

justificacioacuten racional de las ideas y la elaboracioacuten de conocimiento

teoacuterico maacutes que praacutectico se encuentran las historias de conceptos

como la sucesioacuten revolucionaria de las ideas de Khun la obra de

Canguilhem y las historias de la sucesioacuten gradual de Koyreacute

En el segundo grupo que se desarrolla en el contexto de la

guerra friacutea y rechaza el enfoque sisteacutemico de la Ciencia se ubican lo

que algunos denominan como Naturalismo Constructivismo e

Historicismo

El Naturalismo surge paradoacutejicamente al publicarse las obras

de Khunn y Toulmin quienes invitan a los filoacutesofos a reconocer el

papel de la Historia para el estudio de una ciencia maacutes realista

Afirma Suaacuterez que tal tendencia fue apoyada por la Escuela de

Edimburgo que proponiacutea que la Ciencia se estudiara empiacutericamente

39

al igual que otros aspectos de la Cultura sin usar razones sobre su

verdad por ejemplo Desde esta perspectiva se dejan de lado los

aspectos de validez del conocimiento y se da espacio para indagar

sobre los procesos sociales que intermedian en su construccioacuten

Esta mirada sobre el asunto era importante a la hora de

analizar los procesos de discusioacuten sobre las caracteriacutesticas que

deberiacutea tener la Ciencia superando el principio de neutralidad frente

a los actores y sus juicios en el proceso de construccioacuten de la ciencia

A este principio de neutralidad se le habiacutea denominado postulado de

simetriacutea Bien se podriacutea pensar aquiacute en el caso en que se dejan de

lado las perspectivas de validez de la Actividad Fiacutesica o de la

Condicioacuten Fiacutesica (Fitnes) para privilegiar el sentido de la praacutectica

pedagoacutegica llegando a exacerbar el aspecto pedagoacutegico sobre los

conceptos de la Educacioacuten Fiacutesica situacioacuten que se presentoacute en la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica en la deacutecada de los ochenta del siglo

pasado

El Historicismo se considera cuando se enfatiza la participacioacuten

de los sujetos histoacutericos como el eje de la accioacuten histoacuterica Esta visioacuten

se ubica desde las ideas de Shapin quien destaca que al hacer uso

del postulado de simetriacutea se da oiacutedo a todas las opiniones pero se

pueden dejar de lado los eventos que concurren a desenvolver las

situaciones actuales En esta tendencia se pueden construir

perspectivas particularizantes que afectariacutean la comprensioacuten del

objeto de estudio al colocar la Historia de la Ciencia en Historias de

las Ciencias de ciertos autores (la visioacuten de Newton sobre la Mecaacutenica

celeste por ejemplo) Esta perspectiva se podriacutea ver en el caso de

ldquolas Historiasrdquo de la Gimnasia como en el recuento de estas

corrientes de Langlade

En tercer lugar otro enfoque relativo a la nueva Historia de la

Ciencia es el de Constructivismo Se ubican en eacutel las ideas que

consideran el conocimiento cientiacutefico como una elaboracioacuten humana a

traveacutes de recursos culturales y materiales locales En esta corriente

40

se recurre a explicaciones sociales (macro o micro) para la

reconstruccioacuten histoacuterica De acuerdo con esta visioacuten dice Suaacuterez se

le debe antildeadir al Constructivismo Histoacuterico una caracteriacutestica la

ldquoactitud criacuteticardquo o lo que es lo mismo considerar las contingencias de

la construccioacuten cientiacutefica

La idea de contingencia tiene que ver con la confluencia o

acomodacioacuten entre ideas instrumentos teoriacuteas praacutecticas y demaacutes

elementos que determinan la formacioacuten del conocimiento Es decir al

analizar una teoriacutea un programa o una herramienta se deberiacutea

considerar que estos no estaacuten determinados solo por la naturaleza de

las cosas Sin embargo no se debe pensar que el conocimiento que

surgioacute con la mediacioacuten de tales factores sociales carezca de

validez como tampoco que las causas sociales sean la uacutenica

explicacioacuten de los eventos ideas o herramientas tecnoloacutegicas

Adicionalmente se ha considerado otro aspecto que tiene

incidencia en las relaciones entre Filosofiacutea e Historia de las Ciencias

Aunque algunos debates iniciales surgieron cuando se consideraban

las teoriacuteas alternativas y la eleccioacuten entre ellas Dice Suaacuterez (2005

26) que empezoacute un movimiento que analizaba las circunstancias

externas y valoraba como importante los factores extra teoacutericos que

forman parte del contexto en que se sucede la construccioacuten del

conocimiento cientiacutefico Esta idea dio paso a la mirada etnoloacutegica y

antropoloacutegica Este desplazamiento hizo evidente la existencia de las

normas y restricciones sociales de la actividad cientiacutefica pero

tambieacuten destacoacute el papel importante de los elementos materiales la

cultura material que tiene que ver con los instrumentos y facilidades

tecnoloacutegicas para el desarrollo de la ciencia

Finalmente Suaacuterez (2005 27) propone tres tipos de

tecnologiacutea la social la linguumliacutestica y la material Se parte de que

Platoacuten distinguiacutea entre dos tipos de Techneacute uno que consistiacutea

principalmente en trabajo fiacutesico y otro asociado al discurso Los tres

que Suaacuterez pone en consideracioacuten no solo permiten el avance del

41

conocimiento sino que tambieacuten permiten la valoracioacuten de los

investigadores la difusioacuten de lo encontrado a traveacutes de

representaciones de diversa iacutendole (imaacutegenes experiencias

participativas comunicaciones etc) Es el caraacutecter construido o

histoacuterico de tales herramientas lo que le imprime su dimensioacuten de

tecnologiacutea

Aunque los enfoques que esta profesora desarrolla se

relacionen con las denominadas Ciencias Naturales seriacutea posible

ajustar su anaacutelisis a otras perspectivas de Ciencia tal como seriacutea el

caso de la Educacioacuten Fiacutesica En tal analogiacutea los hechos se

considerariacutean valiosos tanto como los principios teoacutericos y de validez

generales Ademaacutes el aspecto tecnoloacutegico se podriacutea considerar desde

su influencia en las decisiones de adopcioacuten de una corriente de

pensamiento en un momento determinado

23- El Historicismo como obstaacuteculo entre Historia y

Filosofiacutea

Plantea Suaacuterez (2005 28) que una discusioacuten evidente en la

relacioacuten entre Filosofiacutea de la Ciencia e Historia de la Ciencia es el

asunto de coacutemo se aborda el cambio cientiacutefico Si el positivismo

loacutegico o las reconstrucciones racionales consideran la Ciencia como

un conjunto sistemaacutetico de creencias el cambio cientiacutefico se asocia

con un cambio de teoriacuteas y de evolucioacuten de los conceptos

Sin embargo el mantenimiento del tema del cambio cientiacutefico

puede resultar un contexto adecuado para la relacioacuten entre Historia y

Filosofiacutea de la Ciencia aunque se presentan algunos problemas para

la Historiografiacutea de la Ciencia

En primer lugar el enfoque naturalista se niega a considerar las

posiciones de los actores en cuanto a la verdad la objetividad y las

explicaciones De esta manera algunos historiadores y socioacutelogos

consideran que esto restringe la reconstruccioacuten histoacuterica porque en

ciertos casos no se puede explicar coacutemo una comunidad cientiacutefica

42

acepta o rechaza una teoriacutea Abandonar las macro historias y

enfocarse en los estudios de caso considerando narraciones de micro

poliacutetica formas de comunicacioacuten materiales culturales (tecnologiacuteas)

y contextos especiacuteficos o locales podriacutea haber dado maacutes

oportunidades de estudio filosoacutefico y reconstruccioacuten de categoriacuteas de

anaacutelisis que la verdad la evidencia o la objetividad

Antildeade Suaacuterez haciendo referencia a Laudan que la tendencia

constructivista ha dado lugar a un distanciamiento entre filoacutesofos e

historiadores al dejar de lado otros enfoques en algunas

universidades que dan resultados y aportan epistemoloacutegicamente

como la Historia de las Ideas o de los Conceptos

De esta manera concluye Suaacuterez (2005 31) que el cambio

cientiacutefico no se reduce a cambio de teoriacuteas y a la verdad o

justificacioacuten de creencias sino que se ha ampliado el espectro de

visiones se considera ahora la influencia de los artefactos

tecnoloacutegicos de los laboratorios y praacutecticas experimentales tanto

como su transmisioacuten y la difusioacuten del conocimiento y finalmente la

incorporacioacuten de creencias y teoriacuteas en las comunidades lo cual

funciona como fuente de restricciones en el desarrollo de la ciencia

En segundo teacutermino el concepto de progreso de la ciencia

visto desde la Filosofiacutea de la Ciencia puede considerase problemaacutetico

En la Historia de la Ciencia el uso de las narraciones centradas en los

actores haciacutea que al relacionar el pasado con el presente del

conocimiento tales voces se consideraran triunfadoras o vencidas

mediante la interpretacioacuten de sus posiciones conceptuales o praacutecticas

En algunos casos ciertas influencias de personas se difuminaban con

consideraciones sociales o ideoloacutegicas Se puede decir que ciertos

actores interesados creaban desarrollos lineales ajustados a

tradiciones y creaban sus propios homenajes

43

24- Lo interno y lo externo en la Historia de las

Ciencias

Suaacuterez comenta (2005 33) que aunque el debate sobre las

influencias internas y externas en la Historia de las Ciencias no ha

sido asumido expresamente se ha dado a traveacutes de figuras

ambiguas pero que merece una arqueologiacutea de su surgimiento antes

de que se supere esta dicotomiacutea

La idea central es que como la Ciencia es valorada en la

sociedad como una mirada sobre el mundo que conduce a una

construccioacuten intelectual e individualista del conocimiento (200533)

se llega ldquoa pensar la Ciencia como una actividad cuya dinaacutemica es

autoacutenoma de lo que ocurre en el resto de la sociedadrdquo Antildeade que

es interesante apreciar coacutemo la tecnologiacutea que es lo maacutes cercano al

conocimiento popular haya quedado fuera de los debates de la

Historia de la Ciencia Esto ilustra en parte el proceso de dejar algo

adentro (interno) y algo afuera (externo) de ella

La posicioacuten internalista se afianza en la idea que el progreso

de la Ciencia se basa en su loacutegica interna que estaacute alejada de los

procesos y factores sociales Se admite que en alguna manera

podriacutean acelerar o frenar su desarrollo maacutes no sus contenidos

Por otro lado la visioacuten externalista privilegia la influencia de

los factores sociales tales como los modos de produccioacuten o las

relaciones sociales que rodean las explicaciones de la Ciencia La

concepcioacuten de ldquofactores socialesrdquo no ha sido muy debatida pero

corresponde a elementos como los econoacutemicos los intelectuales los

religiosos y poliacuteticos como lo proponen algunos otros autores

25- Sobre la Techneacute

Como en algunos apartes se ha llegado a mencionar la

tecnologiacutea y se le ha asignado alguacuten valor en relacioacuten con la difusioacuten

y progreso de la Ciencia se considera importante incluir algunos

44

elementos para su consideracioacuten en esta relacioacuten entre Historia y

Filosofiacutea de la Ciencia

Suaacuterez (2005 27) menciona que la cultura experimental en el

siglo XVII se desarrolloacute gracias a la confeccioacuten y construccioacuten de

artefactos tecnoloacutegicos Estos se convirtieron en elementos

esenciales para que los hechos y no ciertos principios generales se

colocaran en la base del conocimiento Ilustra las categoriacuteas con

ejemplos establecer la calidad moral de un investigador (modesto

humilde) representar artefactos en diversas formas graacuteficas y

realizar demostraciones experimentales para alcanzar confiabilidad

pueden mostrar coacutemo estas tres formas de tecnologiacutea podriacutean

insertar el conocimiento en un contexto de cierta eacutepoca inglesa

Fallas y Caacuterdenas (2006 147-165) en un recuento sobre el

vocablo techneacute (ζεκνη) mencionan que fue utilizado por los griegos

tanto para referirse al trabajo artesanal como para hacer relacioacuten

con las ldquobellasrdquo artes Comentan estos autores que Platoacuten no ofrece

un concepto unitario pero exploran sus versiones que Aristoacuteteles

compartioacute y desarrolloacute Luego desde dicha dialeacutectica Heiddeger

parte para su Filosofiacutea de la teacutecnica

Para Platoacuten la techneacute siempre estuvo relacionada con el saber

(είδέναι) Al hacer referencia a los artesanos u obreros manuales se

advierte que a pesar de que estos hombres teniacutean un conocimiento

adecuado a su quehacer les impediacutea ver maacutes allaacute aunque los haciacutea

sentirse sabios Para Soacutecrates cuyo horizonte en la Filosofiacutea era la

buacutesqueda de la Ciencia propuso en el Eutidemo que debe estar en

relacioacuten con el producir y con la utilidad Tambieacuten describen estos

dos autores coacutemo Platoacuten ya vislumbraba la diferencia entre la poiesis

(ποίεσις) y la physis (Φύσις)

Aristoacuteteles incluye la techneacute en su libro de la Eacutetica junto con

las virtudes intelectuales Diferencia praacutexis (πράξις) como actividad

praacutectica de la poiesis Considera la praacutexis como una disposicioacuten

45

moral para obrar y la poiesis como una disposicioacuten para producir

cosas pero ambas conducidas por la razoacuten

Aristoacuteteles tambieacuten desarrolloacute una gradacioacuten del saber en la

cual incluye la techneacute Son cinco modos la Sensacioacuten la Experiencia

la Teacutecnica la Ciencia y la Sabiduriacutea Atribuye a la techneacute tres

caracteriacutesticas sabe maacutes sabe mejor y sabe ensentildear Por tanto es

un saber superior a cualquier saber empiacuterico Pero inferior a la

Ciencia (έπιστεμη) y a la Sabiduriacutea (σοΦία)

Finalmente asiacute como para Aristoacuteteles la teacutecnica era un

problema ontoloacutegico Heidegger recoge ese punto clave destaca que

la esencia de la teacutecnica no es algo teacutecnico Tiene algo de des-cubrir y

en ese proceso permite una relacioacuten con la verdad el veri-ficar

En particular en Educacioacuten Fiacutesica se han incorporado algunas

teoriacuteas que se adoptaron probablemente sin reconocerlas como

teacutecnicas El Profesor Aacutelvarez del Palacio (2000 132) comenta al

respecto y en referencia a si los fundamentos de la Motricidad deben

buscarse por ejemplo en la Psicomotricidad de Picq y Vayer que

ldquolos griegos ya distinguiacutean claramente entre episteme -teoriacutea del

conocimiento de una ciencia- y techneacute -el meacutetodo de aplicacioacuten

praacutectica de los conocimientos adquiridos en la anterior- La

Psicomotricidad es por tanto una techneacuterdquo Es decir una techneacute no

seriacutea una base epistemoloacutegica aun cuando siacute se relacione con la

ciencia de la cual es desarrollada y es esa relacioacuten la que seriacutea

necesario dilucidar

26- Historias particulares

A partir de las preguntas iniciales sobre iquestcoacutemo se escribe hoy

en diacutea la Historia de la Ciencia y iquestcuaacutel seriacutea la mejor o al menos

una buena manera de aproximarse histoacutericamente al estudio de la

Ciencia se puede decir siguiendo la perspectiva de Suaacuterez que no

46

es necesario optar por un enfoque monista Asumir una perspectiva

desde la Historia praacutectica o material de la Ciencia no tiene que

competir con la Historia de los Conceptos o de las Ideas ya que

ambas han aportado al entendimiento del progreso del conocimiento

Lo que si seriacutea una exigencia en el campo de los estudios de la

Ciencia es la precisa deteccioacuten de las condiciones histoacutericas en que

se desarrolloacute un determinado evento cientiacutefico

Se destaca en esta postura que los estudios de caso han

permitido que los estudios sociales del conocimiento evidencien la

interrelacioacuten y riqueza de muchos factores En consecuencia no es

posible caracterizar la Ciencia con un nuacutecleo de rasgos esenciales

dado que la filosofiacutea tiene mucho que decir frente a tales hallazgos

Afirma Suaacuterez (2005 38) en relacioacuten con este tema de la Historia

intelectual

ldquoNo veo la razoacuten por la cual una detallada historia

intelectual no contribuya a la profundizacioacuten de la

historizacioacuten de la Ciencia y de todas las categoriacuteas

generalmente asociadas a ella Las mejores historias de las ciencias escritas en los uacuteltimos antildeos parecen encaminarse

por ese rumbordquo

Nickles (2005 197) al plantear respuestas a cuaacutel es la relacioacuten

entre la Filosofiacutea de la Ciencia y la Historia de la Ciencia considera

inicialmente tres relaciones posibles ente ellas

La primera de implicacioacuten o derivabilidad es decir que desde

un encuentro en un campo puede derivarse algo para el otro

inconsistencia mutua o incompatibilidad e independencia loacutegica o

sea que sus hallazgos no tienen implicacioacuten loacutegica entre siacute

Luego de discurrir por las tres alternativas llega a la conclusioacuten

que ninguna es aceptable sin que sea problemaacutetica Basa su decisioacuten

en que no es posible hacer deducciones de una para la otra asunto

que ampliacutea en otra seccioacuten en relacioacuten con las otras dos presenta el

caso de anaacutelisis filosoacuteficos particulares de la Ciencia (Popper por

ejemplo) en donde la Historia de la Ciencia contradice esta

47

metodologiacutea lo que lleva a pensar en la incompatibilidad En este

punto trae a colacioacuten los trabajos de Khun (2006) y Feyerabend

(1989) quienes enunciaron que al recurrir a la Historia se puede

refutar cualquier metodologiacutea de la Ciencia entendiendo esta como el

conjunto de reglas metodoloacutegicas vaacutelidas para todas las Ciencias Es

decir se podriacutean encontrar para cada caso de regla universal

expuesta situaciones histoacutericas de buena ciencia incompatibles con

dicha regla (2005 198) Concluye luego de otros anaacutelisis sobre la

induccioacuten y la deduccioacuten y la teoriacutea del control que ldquolos casos

ejemplares poseen una riqueza y un poder heuriacutestico que no se

suelen reconocer en las explicaciones estaacutendarrdquo (2005 216)

Se podriacutea enunciar entonces luego del anaacutelisis de estas

recientes propuestas que la Historia de las Ciencias particulares

como seriacutea el caso de estudiar el desenvolvimiento de una disciplina

como la Educacioacuten Fiacutesica en un periodo determinado tendriacutea un

espacio propio en esta relacioacuten entre Historia de la Ciencia y Filosofiacutea

de la Ciencia Ademaacutes que tales casos particulares como lo

demuestra Nickles tienen un potencial de aporte que debe ser

considerado significativo y valioso Adicionalmente la consideracioacuten

de factores externos tanto como internos es importante para una

reconstruccioacuten que considere los cambios en la evolucioacuten de una

disciplina o de una ciencia

El tema de la relacioacuten entre Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten

Fiacutesica no estaacute aislado de las ideas presentadas y elaboradas

anteriormente Tampoco se puede considerar que no haya existido

debate sobre el tema en el campo de esta disciplina Sin hacer una

extensa lista de estudios sobre el tema se pueden mencionar

algunos trabajos relacionados con el tema localizados en los uacuteltimos

cincuenta antildeos del siglo pasado Zeigler (1968) Paddick (1970)

Osterhoudt (1978) Lamour (1989) Duofour (1992) y Rodriacuteguez

(1995)

48

27- La historia de las ideas

En tanto que esta Tesis doctoral se relaciona con las ideas

influyentes en una teoriacutea es posible que se pregunte si se trata de un

tipo de historia como la Historia de las Ideas aplicada a la historia

de un proceso acadeacutemico de construccioacuten teoacuterico

La expresioacuten Historia de las Ideas puede ser considerada como

la disciplina que estudia la evolucioacuten del pensamiento de la

humanidad a traveacutes de sus culturas En concreto ldquoimplica como

nocioacuten fundamental la correlacioacuten entre las ideas y las circunstancias

en que eacutestas surgenrdquo plantea Vides (2008 51) Siguiendo las ideas

de este autor se deben considerar ldquolos hechos que determinan la

generacioacuten de cierta forma de pensamientordquo tanto como ldquola

influencia que dicho pensamiento o nocioacuten puede ejercer sobre las

condiciones histoacutericas en teacuterminos de incidencia praacutecticardquo En otras

palabras existen circunstancias conceptuales que propician la

emergencia o surgimiento de una idea pero tambieacuten las hay de

caraacutecter extra conceptual que se refieren a su psicogeacutenesis y su

socio-geacutenesis junto con las consecuencias o impacto de la idea en su

contexto de surgimiento o adopcioacuten Antildeade este docente (2008 51)

que tal tipo de historia ldquoreconoce el papel de las ideas en el devenir

del hombre estudiando su interaccioacuten para tomar conciencia de

determinaciones incoherencias y rupturasrdquo

Maacutes auacuten esta concepcioacuten de Historia de las Ideas fue propuesta

por Lovejoy desde 1936 a raiacutez de sus primeras conferencias en la

Universidad de Harvard En el texto reeditado en 1960 Lovejoy

explica que solo delinea los fines generales y el meacutetodo de su

proyecto pero esta visioacuten generoacute todo un movimiento en los Estados

Unidos

Este autor americano es claro al explicar que sus conferencias

son fundamentalmente un intento por ofrecer una contribucioacuten a la

Historia de las Ideas (19603) Aunque el teacutermino pueda ser vago o

49

ambiguo Lovejoy intenta clarificar su dominio ldquoPor Historia de las

Ideas significo de una vez algo maacutes especiacutefico y menos restringido

que la historia de la Filosofiacutea Se diferencia primariamente por el

caraacutecter de las unidades de las cuales se preocupardquo La diferenciacioacuten

la funda este filoacutesofo argumentando que esta rama tratariacutea con otras

de la Historia del Pensamiento en las que se divide el material de

una manera especial y reuacutene las partes en nuevas agrupaciones y

relaciones pues lo veriacutea desde un punto de referencia con un

propoacutesito distinto

Propone el catedraacutetico de Harvard (19603) que ldquoel cuerpo

total de la doctrina de un filoacutesofo o de una escuela de pensamiento es

siempre un agregado complejo y heterogeacuteneo y a menudo de

maneras en la que el filoacutesofo mismo no sospechardquo Al analizar las

propuestas de una eacutepoca y al hacerlo de manera convencional es

decir desde las clasificaciones de los filoacutesofos y desde los ldquoismosrdquo se

puede llegar a situaciones variadas y complejas Agrega que cada

momento parece evolucionar a nuevas especies de razonamiento y

conclusiones a pesar de que sea sobre los mismos viejos problemas

Pero que la verdad es que el nuacutemero de ideas filosoacuteficas distintas o

motivos dialeacutecticos es decididamente limitado

Es entonces en tales casos que a la idea original la maacutes

fundamental y maacutes operativa el historiador le aplicariacutea su meacutetodo de

indagacioacuten Es en los factores dinaacutemicos de la persistencia - las ideas

que producen efectos en la historia del pensamiento - en los que eacutel

estaacute interesado

Se podriacutea concluir parcialmente que la Historia de las Ideas se

inicia con la identificacioacuten de las ideas ndash unidad como se dijo

anteriormente las maacutes operativas y fundamentales y que muestran

cierta permanencia

El factor maacutes significativo en el asunto plantea Lovejoy no es

el dogma que ciertas personas proclaman ndashsea simple o muacuteltiple en

su significado ndash sino los motivos o razones que los han conducido a

50

eacutel Y motivos o razones parcialmente ideacutenticos pueden contribuir a la

produccioacuten de muy variadas conclusiones y las mismas conclusiones

en distintos periodos o en diferentes mentes pueden ser generadas

por loacutegicas enteramente distintas o por otros motivos

De esta manera las constituciones de pensamiento que se

denominan con terminaciones en ldquoismosrdquo o ldquodadrdquo no son de la clase

de ideas que sus historiadores buscan para discriminar

Generalmente constituyen compuestos a los cuales sus meacutetodos de

anaacutelisis necesitan ser aplicados Idealismo Romanticismo

Racionalismo Trascendentalismo Pragmatismo generan problemas y

son teacuterminos que oscurecen el pensamiento

Estas corrientes de pensamiento seriacutean complejas en dos

sentidos en primer lugar como una norma se apoyan no en una

doctrina sino en algunas perspectivas distintas y a menudo en

conflicto mantenidas por diferentes individuos o grupos que han

aplicado estas maneras de pensar y en segundo teacutermino cada una

de estas doctrinas es a su vez posible de disolver en sus simples

elementos a menudo combinados de una manera extrantildea y

derivados de una variedad de motivos disiacutemiles y de influencias

histoacutericas

De acuerdo a lo anteriormente planteado los grandes

movimientos y tendencias al decir de Lovejoy no son el objeto de

intereacutes del historiador de las ideas son su material inicial Entonces

se cuestiona iquestDe queacute clase son los elementos las primarias y

persistentes o recurrentes unidades dinaacutemicas de la Historia del

Pensamiento en las que eacutel estaacute interesado Propone Lovejoy

(19607) sin una definicioacuten formal y dada su heterogeneidad algunos

tipos de factores principales que determinan estas constituciones

1- En primer lugar hay supuestos impliacutecitos o expliacutecitos

incompletos o haacutebitos mentales inconscientes operando en el

pensamiento de un individuo o de una generacioacuten

51

Una manera de manifestarse estos factores impliacutecitos es la

disposicioacuten a pensar en teacuterminos de ciertas categoriacuteas o de tipos

particulares de imagineriacutea Otra es la tendencia a ser habitualmente

sensible a la complejidad general de las cosas a la multiplicidad de

consideraciones probablemente pertinentes a cualquier situacioacuten

confrontada y a las intricadas relaciones que posiblemente existan

Al parecer la limitacioacuten de visioacuten en los intereses o en la

imaginacioacuten puede ser causa de la manifestacioacuten de preferencia por

esquemas simples que se acompantildean de modestia intelectual frente

a lo incomprensible

2- Se puede tambieacuten encontrar gran parte del pensamiento de

un individuo o una escuela o una generacioacuten dominado y

determinado por uno u otro giro del razonamiento de un mecanismo

de loacutegica o supuesto metodoloacutegico El cual si se explicita acarreariacutea

una gran e importante y quizaacutes debatible proposicioacuten en loacutegica o

metafiacutesica

Una constante puede ser explica este filoacutesofo norteamericano

el llamado motivo nominaliacutestico Es decir la tendencia casi instintiva

de algunos hombres a reducir el significado de las nociones

generales a una enumeracioacuten de particulares concretos y sensibles

que caen bajo aquellas nociones Esto conduce en algunos casos a

entender algunos elementos de un sistema complejo sin sus

relaciones con los demaacutes componentes del sistema al que

pertenecen

3- Otro tipo de factores en la Historia de las Ideas puede ser

descrito como las susceptibilidades a diversas clases de patologiacuteas

metafiacutesicas Esta patologiacutea metafiacutesica puede ser apreciada en la

naturaleza de las descripciones de las cosas o del mundo ejemplifica

Lovejoy Puede darse en teacuterminos poeacuteticos debilitando las relaciones

y a traveacutes de la generacioacuten de empatiacutea de un modo de congeniar o

tono de afabilidad del filoacutesofo con sus lectores Emparentando con

52

esta patologiacutea estaacute la de lo esoteacuterico que genera excitacioacuten y

aceptacioacuten por el sentido de iniciacioacuten que otorga en los misterios

ocultos

4- Si se quieren conocer los factores operativos genuinos en

los grandes movimientos del pensamiento se puede considerar la

indagacioacuten que puede ser llamada filosofiacutea semaacutentica Consiste en el

estudio de palabras sagradas y frases de un periodo o de un

movimiento con la visioacuten de clarificar sus ambiguumledades una lista de

sus variadas sombras de significado y un examen de la manera en

que estas asociaciones confusas de ideas originadas en tales

contradicciones han influenciado el desarrollo de doctrinas o

acelerado la transformacioacuten en otra quizaacutes su maacutes opuesta

5- El tipo de ldquoideardquo con la cual se estaacute preocupado es sin

embargo maacutes definitivo y expliacutecito y por tanto maacutes faacutecil de aislar e

identificar con confianza Consiste en una proposicioacuten especiacutefica

simple o ldquoprincipiordquo expresamente enunciado por el maacutes influyente de

los filoacutesofos europeos tempranos junto con proposiciones ulteriores

las cuales son o se suponen deben ser sus corolarios La proposicioacuten

seriacutea como se podriacutea ver un intento de respuesta a una cuestioacuten

filosoacutefica ndash la cual seriacutea natural para el hombre preguntar ndash y que

podriacutea difiacutecilmente dejar de preguntarse temprano o tarde

Entonces propone Lovejoy luego de analizar los anteriores

factores y como una segunda perspectiva que cualquier idea ndash

unidad que el historiador aiacutesle enseguida debe buscar seguirla a

traveacutes de maacutes de un campo de la historia en la cual figure con

cualquier grado de importancia ya sean esas aacutereas llamadas

Filosofiacutea Ciencia Literatura Arte Religioacuten o Poliacutetica

El postulado de tal estudio destaca Lovejoy (1960 15) es que

en el trabajo sobre una concepcioacuten dada una suposicioacuten taacutecita o

expliacutecita una tesis especiacutefica o argumento se necesita seguir sus

conexiones a traveacutes de todas las fases de la vida del pensamiento

reflexivo del hombre en las cuales estos trabajos se manifiesten o a

53

traveacutes de tantos como los recursos del historiador le permitan Esto

para entender completamente su rol histoacuterico y su naturaleza

Mientras la Historia de las Ideas es un intento de siacutentesis

histoacuterica no significa en el pensamiento de este autor que sea un

mero conglomerado y menos auacuten que aspire a ser una unificacioacuten

comprensiva de otras disciplinas histoacutericas Se preocupa solamente

de un cierto grupo de factores en la historia y con estos en tanto

solo pueden ser vistos en el trabajo en que son comuacutenmente

considerados divisiones separadas del mundo intelectual y estaacute

especialmente interesada en los procesos por medio de los cuales las

influencias sobrepasan de un campo a otro

En comuacuten con lo que es llamado el estudio comparado de la

literatura la Historia de las Ideas expresa una protesta contra las

consecuencias que a menudo han resultado de la divisioacuten de lo

literario y de algunos estudios histoacutericos por nacionalidades y

lenguajes Esto deberiacutea ser de alguna manera desarticulado en

pequentildeas unidades y dividido con relacioacuten a liacuteneas nacionales y

lenguajes Lovejoy (196018) entendiacutea que el esquema de divisioacuten

de la Historia del Pensamiento era un accidente histoacuterico que

proveniacutea de la transformacioacuten de profesores de Literatura en

catedraacuteticos sobre momentos de la historia (Renacimiento

Ilustracioacuten Romanticismo etc)

La Historia de las Ideas propuso Lovejoy (1960 19) estaacute

especialmente preocupada con la manifestacioacuten de ideas ndash unidad en

el pensamiento colectivo de grandes grupos de personas no

solamente en las doctrinas u opiniones de un pequentildeo nuacutemero de

pensadores profundos o escritores eminentes Busca investigar los

efectos de los tipos de factores ndash los cuales ha discriminado ndash en las

creencias prejuicios devociones apreciaciones y aspiraciones que

fluyen entre clases educadas puede ser en toda una generacioacuten o

muchas generaciones Estaacute en siacutentesis maacutes interesada en ideas que

54

alcanzan una amplia difusioacuten las cuales se convierten en parte de la

reserva de muchas mentes

Finalmente Lovejoy asigna una tarea eventual a la Historia de

las Ideas Propone este filoacutesofo (1960 20) aplicar su propio meacutetodo

analiacutetico con la intencioacuten de entender coacutemo nuevas creencias y

modas intelectuales son introducidas y difundidas para ayudar a

elucidar el caraacutecter psicoloacutegico del proceso por las cuales han

acaecido cambios en la boga y en las influencia de ideas aclarar si

es posible coacutemo concepciones dominantes o extensamente

prevalentes en una generacioacuten perdieron su sosteacuten en las mentes de

hombres y dieron lugar a otras

Advierte este pensador de comienzos del siglo XX que es

necesario cuidar las correlaciones que se establezcan porque pueden

no estar conectadas las ideas precisar los campos del conocimiento

que se cruzan porque se puede pecar por no ser especialista y

asumir el intento sobre una parte del pensamiento de un autor o de

una eacutepoca pero tener presente que la parte no debe ser tomada

como el todo

Tambieacuten en esta estructura y delimitacioacuten que se plantea

surgen algunos principios Lovejoy (1960 40 y 41) analiza en su

texto la historia desde la concepcioacuten de Idea acudiendo inicialmente

a los planteamientos de Platoacuten Recuerda que este griego fue quien

propuso el tema de la Idea como la maacutes indiscutible de todas las

realidades la esencia de lo bueno en siacute ya que es interna e

inmutable que es opuesta al mundo y se necesita la facultad del

conocimiento para aprehenderla que es naturaleza verdadera y por

tanto inefable en formas de discurso finalmente que es la forma de

lo bueno objeto universal del deseo la cual atrae todas las almas

hacia ella

Establece que a cada idea le corresponde una manifestacioacuten

concreta de la existencia del mundo Si no fuera asiacute los dos mundos

55

(el de las ideas y el de la realidad) no seriacutean inteligibles Esta

relacioacuten Lovejoy la denominoacute Principio de Plenitud

Luego aborda el anaacutelisis de la postura de Aristoacuteteles Afirma

que en este filoacutesofo se puede encontrar emergiendo otra concepcioacuten

la de continuidad Al contrario de Platoacuten dice Lovejoy Aristoacuteteles

considera en su Metafiacutesica que no es necesario que cada cosa que es

posible deba existir en la actualidad y que es posible que para que

aquello que algo tenga la potencia no se realice

Los principios elaborados por Lovejoy los aplicoacute al estudio del

pensamiento medieval a la nueva Cosmografiacutea al concepto de

Suficiente Razoacuten de Leibniz y Spinoza y al pensamiento del siglo

XVIII (el lugar del hombre y su rol en la naturaleza el optimismo la

Biologiacutea y al Romanticismo)

Visto el recorrido de este autor americano se debe antildeadir

tambieacuten que se le reconoce su aporte a la iniciacioacuten de la Historia de

las Ciencias Propuso que la Biologiacutea del siglo XVIII siguioacute los

principios de plenitud y continuidad pudiendo llegar a la idea de las

Especies Naturales en la Historia Natural

Figura 1- Relaciones de la Historia de las Ideas y las Historias de las Ciencias

Historia de las Ideas

Historia de la Ciencia

Otras Historias

Historias de las Ciencias

56

Suaacuterez (2005 19) menciona a Butterfield (1957) como un

autor pertinente a la Historia de las Ideas Lo ubica como un

historiador de las Ciencias que trabajoacute en las reconstrucciones que

cambiaron la perspectiva de las macrohistorias a las microhistorias

Las macrohistorias se refieren a la elaboracioacuten de historias generales

de la Ciencia y la Tecnologiacutea seguacuten Suaacuterez En tanto que

posteriormente algunos se concentraron en temas puntuales de

distintas ciencias a lo que denomina esta historiadora de la Ciencia

las microhistorias

Butterfield no es en sentido estricto un historiador de las ideas

como Lovejoy En 1957 publicoacute Los Oriacutegenes de la Ciencia Moderna

1300 ndash 1800 Su trabajo es reconocido por establecer las bases de

una Historia de la Ciencia

Las conferencias que constituyeron la estructura del libro se

desarrollaron en Cambridge en 1948 doce antildeos despueacutes de la

primera versioacuten de Lovejoy y fue publicado veintiuacuten antildeos maacutes tarde

Su preocupacioacuten estaba en ldquoque ellas estimularan en los historiadores

un poco de intereacutes por la ciencia y en el cientiacutefico un poco de intereacutes

por la historiardquo (1957 7)

Aunque se puede apreciar que Butterfield (1957 9) sigue en

cierta manera el meacutetodo sugerido por Lovejoy su centro de

preocupacioacuten es la Historia de la Ciencia y no de las ideas o del

pensamiento Examina los cambios que se dan en los siglos XVI y

XVII en las Ciencias Naturales durante lo que eacutel denominoacute la

ldquoRevolucioacuten Cientiacuteficardquo

Propuso proceder en la Historia de la Ciencia de lo original a lo

actual y entender que en los cambios no es suficiente describir y

exponer los descubrimientos sino recabar maacutes profundamente en los

procesos histoacutericos y aprender algo de las interconexiones de los

eventos tanto como hacer todo el esfuerzo para entender hombres

que no estaban mentalizados como nosotros Pensaba que poco

57

progreso se hariacutea si se pensara que los estudios antiguos solo eran

ciencia mala y que sus alcances son de poco valor para el diacutea de hoy

La concepcioacuten epistemoloacutegica de Lovejoy tambieacuten ha sido

considerada por Saacutenchez (1996 418) en el estudio ldquoHistoria de la

Filosofiacutea Historia de las Ideas Historia de las mentalidadesrdquo Afirma

este autor que Lovejoy propuso que la Historia de la Filosofiacutea debiacutea

ampliarse de tal manera que sobrepasara los liacutemites de las ideas

filosoacuteficas pero que en ese intento no se saliera de las ideas en

general Muestra como el tema de las influencias citando a Breacutethier

se da entre ideas filosoacuteficas e ideas no filosoacuteficas y antildeade que este

seriacutea el punto donde se concentra la Historia de las ideas o su objeto

disciplinar

Es interesante ver que Saacutenchez (1996423) destaca el concepto

de contexto cultural como importante para el anaacutelisis de la Historia de

la Filosofiacutea pues en eacutel se combinan las producciones conceptuales y

la cultura material Esta idea es valiosa en el sentido de que al

analizar las influencias en un momento determinado de la historia

considerar estas dimensiones o ejes de anaacutelisis del contexto

caracterizan al decir de Saacutenchez una historia de las mentalidades Si

se considera solo la dimensioacuten intelectual se acerca el estudio a la

Historia de la Filosofiacutea

Palti (2007 298) en su anaacutelisis tambieacuten reconoce el papel de

Lovejoy Plantea que el surgimiento de la historia de las ldquoIdeasrdquo como

disciplina acadeacutemica es un proceso que se ha venido desarrollando

desde hace mucho tiempo

Destaca la visioacuten de Lovejoy al reconocer que ldquolas ideas tienen

la capacidad de migrar trasladaacutendose de una eacutepoca a otra de una

cultura a otra de una disciplina a otra etc cobrando asiacute sentidos

diversosrdquo Antildeade Palti interpretando a Lovejoy que

ldquolas realizaciones histoacutericas no son resultados o plasmaciones [sic] de proyectos conscientemente

asumidos las ideas en uacuteltima instancia suelen ser meras

racionalizaciones de impulsos subjetivos (pasiones etc) o

58

determinaciones objetivas (intereses econoacutemicos etc)

cuya racionalidad y sentido se dirime en otros aacutembitos de

realidad histoacuterica (tiacutepicamente la ldquohistoria socialrdquo)rdquo

De esta manera se reconoce el trabajo de este norte americano

y sus caracteriacutesticas Sin embargo tambieacuten se muestra que el

crecimiento en el aacutembito anglosajoacuten de su propuesta se vio eclipsado

hacia mitad del siglo veinte por el surgimiento de lo que se

denominoacute ldquola Nueva Historia Socialrdquo que se desarrolloacute en Francia en

la tercera generacioacuten de los Annales

El trabajo de Palti es relevante ademaacutes por identificar algunas

conexiones entre las tendencias de la Historia de las Ideas la Historia

Intelectual la Historia de los Conceptos (Alemania) y la Arqueologiacutea

y la Genealogiacutea (Francia)

28- El progreso de la discursividad cientiacutefica (M

Foucault)

La tarea de esta tesis tambieacuten estaacute relacionada con el anaacutelisis

de la produccioacuten de los discursos que pudieron haber llegado a

configurar una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en una Facultad

Universitaria Por tanto seriacutea conveniente disponer de un dispositivo

de anaacutelisis de tal proceso En este sentido en la perspectiva de la

obra de Foucault se reconocen algunos elementos que serviriacutean

para este propoacutesito que se plantea

Su leccioacuten inaugural ldquoEl orden del discursordquo (2005 primera

versioacuten en franceacutes en 1970) permitiriacutea acercarse al proceso de

produccioacuten del discurso en la Facultad de la Universidad Pedagoacutegica

En la mencionada obra de Foucault pronunciada al asumir el

liderazgo acadeacutemico en el Collegravege de France se proponen varias

ideas a esta institucioacuten francesa creada en 1530 dedicada de una

manera singular y sin equivalente en el extranjero a la investigacioacuten

fundamental y a la ensentildeanza superior

59

Luego de una reflexioacuten sobre el hecho de ser eacutel quien pueda

continuar un discurso de otro(s) decide hacer su ensayo sobre la

produccioacuten del discurso en la sociedad delinea ciertos mecanismos

de su produccioacuten y ubica el tema en el desarrollo de la Filosofiacutea en

segundo teacutermino establece ciertos principios que puedan guiar su

trabajo en el Collegravege de France en los siguientes antildeos Asiacute planteada

una demarcacioacuten de su proyecto propone las tareas que desea

realizar y las dispone desde los enfoques criacutetico y genealoacutegico

Finaliza su proyecto acadeacutemico reconociendo ldquolos modelos y apoyosrdquo

(200568) con los que ha contado tales como los de Dumezil

Canguilhem y en algo Marx y Nietzche pero sobre todo el de

Hyppolite Es decir a aquellos que le han precedido y en quienes han

podido haber inspirado sus ideas

Pero en lo que concierne a esta investigacioacuten hay tres liacuteneas de

pensamiento de este autor que son pertinentes

- Su suposicioacuten inicial y baacutesica que dice que ldquoen toda sociedad

la produccioacuten del discurso estaacute a la vez controlada

seleccionada y redistribuida por cierto nuacutemero de

procedimientosrdquo (2005 14)

- El tema de las disciplinas que aborda en su relacioacuten con el

saber y la Ciencia como discurso

- Y coacutemo puede verse la analogiacutea que tiene su propuesta de

anaacutelisis (criacutetico y genealoacutegico) con lo que en este trabajo

investigativo se ha desarrollado

Es decir y sin pretender colocarse a la altura de este

epistemoacutelogo es asumir la tarea que eacutel propuso para otras aacutereas del

saber Parafraseando su objetivo (2005 62) se diriacutea que se trata de

ldquomedir el efecto de un discurso de pretensioacuten cientiacutefica ndashdiscurso

psicomotricista fisioloacutegico humanista y tambieacuten pedagoacutegico

psicoloacutegico y antropoloacutegico ndash sobre ese conjunto de praacutecticas y de

discursos prescriptivos que constituye el sistema de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Por ahora tal vez lo que se ha hecho es iniciar la tarea

60

Los primeros procedimientos de control del discurso que

Foucault plantea son los de exclusioacuten la prohibicioacuten la separacioacuten y

el rechazo la oposicioacuten de lo verdadero y lo falso y la voluntad de

saber

Aunque Foucault (200538) considera a las disciplinas como

ldquoprincipio de control de la produccioacuten del discursordquo al mismo tiempo

les puede reconocer ldquosu papel positivo y multiplicadorrdquo si no se

considera ldquosu funcioacuten restrictiva y coactivardquo Tal vez como sucedioacute en

la Facultad en la cual durante los uacuteltimos quince antildeos del siglo

pasado hubo apertura a la constitucioacuten y consolidacioacuten de algunas

posibles disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica sin importar su vertiente

epistemoloacutegica Es decir que a pesar de haberse destacado

inicialmente las visiones derivadas del enfoque de las ciencias

naturales positivistas (Anatomiacutea Fisiologiacutea Biomecaacutenica y ciertas

versiones de Psicologiacutea) se admitieron algunas nuevas (sociales y

culturales econoacutemicas y poliacuteticas) de la Educacioacuten y la Educacioacuten

Fiacutesica que dieron paso a innovaciones ideoloacutegicas al estilo de las que

propone Canguilhem como las consideraciones del Cuerpo y de la

Experiencia Corporal

Acotando que el proceso se desarrollaba con las dificultades del

control y de la produccioacuten del discurso Pues como dice Foucault

(200536) ldquouna proposicioacuten debe cumplir complejas y graves

exigencias para poder pertenecer al conjunto de una disciplinardquo y

deberiacutea estar ldquoen la verdadrdquo como recuerda este filoacutesofo que su

antecesor Canguilhem hubiera dicho

Entonces este proyecto intentoacute sin pretender los alcances del

franceacutes como ya eacutel habiacutea dicho en ldquoLas palabras y las cosasrdquo (2008

7) para otros de sus trabajos ldquoreencontrar aquello a partir del cual

han sido posibles conocimientos y teoriacuteasrdquo y ademaacutes ldquo seguacuten cuaacutel

espacio de orden se ha constituido el saberrdquo para esto fue necesario

establecer sobre el fondo histoacuterico y los elementos de positividad en

61

los que han podido surgir las ideas e intentar construirse como

Ciencia y asumir ideas sucesivamente

En el libro de La Arqueologiacutea del Saber (2006 primera edicioacuten

en 1969) Michel Foucault analiza la formacioacuten de las regularidades

discursivas la construccioacuten de los enunciados y el concepto de

archivo en las disciplinas y finalmente acomete la tarea de mostrar

coacutemo se realizariacutea la Descripcioacuten Arqueoloacutegica mostrando este

meacutetodo de estudio en la evolucioacuten conceptual de varias disciplinas y

ciencias

Al desarrollar la descripcioacuten arqueoloacutegica cuarta seccioacuten de su

texto inicia con la relacioacuten entre la Arqueologiacutea y la Historia de las

Ideas para finalizar con la relacioacuten entre la Ciencia y Saber Entre

estos dos temas pertinentes para esta investigacioacuten muestra como

desde la criacutetica y oposicioacuten a la Historia de las Ideas lo original y lo

regular las contradicciones los hechos comparativos y el cambio y

las transformaciones que encuentra en varias disciplinas le van

permitiendo construir su propuesta alternativa sin las limitaciones

que le critica al enfoque de la Historia de las Ideas

281- La Descripcioacuten Arqueoloacutegica De la Historia de las

Ideas a la Arqueologiacutea del Saber

En el proceso de fundar y proponer su versioacuten de la

Arqueologiacutea teacutermino que se usaraacute regularmente en este texto

Foucault la compara y la relaciona inicialmente con la ldquohistoria de las

ideasrdquo (2006228) Comienza su anaacutelisis cuestionaacutendose sobre si

todo lo dicho sobre esta visioacuten de la historia no fuera un espacio ya

reconocido con tal denominacioacuten Reconoce que no es faacutecil

caracterizarla pero le concede dos roles a la Historia de las Ideas

uno ldquocuenta la historia de los anexos y de los maacutergenesrdquo y segundo

al tratar de ser transversal a las disciplinas que ya existiacutean y asumir

la tarea de interpretarlas ldquoconstituye maacutes que un dominio marginal

un estilo de anaacutelisis un sistema de perspectivardquo (2006231)

62

Sin embargo este profesor de la caacutetedra de Historia de los

Sistemas del Pensamiento en el Collegravege de France afirma que la

descripcioacuten arqueoloacutegica se distancia de la Historia de las Ideas

dejando de lado sus bases y sus meacutetodos para proponer una historia

alternativa a la que se habiacutea hecho en su eacutepoca

En consecuencia plantea cuatro diferencias entre el anaacutelisis

arqueoloacutegico y la Historia de las Ideas

1 Desde la asignacioacuten de novedad a los enunciados

(regularidad) la Arqueologiacutea se concentra en definir el discurso

Pero no lo trata como documento ni como signo que representa

otra cosa Lo asume como monumento sin interpretaciones

sobre discursos escondidos (2006 233)

2 Desde el anaacutelisis de las contradicciones la Arqueologiacutea

intenta definir los discursos desde sus caracteriacutesticas

especiacuteficas mostrando el juego de reglas propio y distinto a

otros que lo caracteriza No busca transiciones suaves y lentas

en las transformaciones que se dan en el cambio de la opinioacuten

en concepto del sistema o de la ciencia (2006 234)

3 Desde las descripciones la Arqueologiacutea concreta unas formas

y reglas de praacutecticas discursivas que son comunes a las obras

singulares que las rigen y dominan aunque ocasionalmente

solo influyan parcialmente La figura del sujeto que origina

como fundador de una obra no es relevante (2006235)

4 En cuanto a las transformaciones la Arqueologiacutea es una

reescritura es una descripcioacuten de un discurso como objeto y

con acuerdo a un sistema de anaacutelisis No se queda en lo que se

pensoacute o se anhelaba al momento de construir el discurso

(2006235)

63

Asignacioacuten de novedad a los

enunciados (regularidad enunciativa)

Caracterizar el discurso (Juego de reglas especiacutefico)

Descripciones (Formas)

Transformaciones (Reescritura)

Tabla 1- Categoriacuteas de anaacutelisis de la Arqueologiacutea seguacuten Foucault

A partir de tales categoriacuteas de anaacutelisis Foucault procede a

caracterizar posibles direcciones de exploracioacuten (2006243)

1- Establecer las regularidades enunciativas que se describen

en campos distintos que caracterizariacutean praacutecticas discursivas

Sobre ellas habriacutea que ocuparse tratando de distinguir entre

analogiacutea linguumliacutestica (o traductibilidad) identidad loacutegica (o

equivalencia) y homogeneidad enunciativa

2- En otra direccioacuten es posible reconstruir o constituir la

ramificacioacuten jeraacuterquica de las regularidades enunciativas La

Arqueologiacutea podriacutea entonces encontrar los enunciados rectores

en la base que permiten definir estructuras y campos de

objetos que dan fundamento a los conceptos claves del campo

Entonces se podriacutean diferenciar en el otro extremo del aacuterbol de

derivacioacuten del discurso los descubrimientos las

transformaciones conceptuales las apariciones (emergencias)

de nociones ineacuteditas y los fundamentos de las teacutecnicas

(2006247)

3- Dejando de lado las posibles contradicciones las pequentildeas

diferencias los cambios y las poleacutemicas la Historia de las Ideas

64

podriacutea orientarse a buscar la coherencia desde alguacuten punto

Dice Foucault que eacutesta

ldquobusca encontrar en un nivel maacutes o menos profundo un principio de cohesioacuten que organiza el

discurso y le restituye una unidad oculta Esta ley de

coherencia es una regla heuriacutestica una obligacioacuten de

procedimiento casi una compulsioacuten moral de la investigacioacutenhelliprdquo (2006250)

Asiacute se puede descubrir la organizacioacuten interna de un texto o la

estructura de una obra Entonces se descubririacutea una temaacutetica o una

sistematicidad

Pero en el anaacutelisis arqueoloacutegico las contradicciones son objetos

que hay que describir ldquoNo son apariencias que hay que superar ni

principios secretos que seriacutea preciso despejarrdquo (2006254)

Puede suceder que dos perspectivas opuestas puedan coexistir

y al tiempo ayudar en la descripcioacuten de un campo Esos espacios en

que hay desfases o disentimientos seriacutea conveniente describirlos

Foucault (2006258) explica distintos tipos de contradiccioacuten en las

proposiciones derivadas extriacutensecas e intriacutensecas Estas uacuteltimas son

pertinentes porque al desarrollarse en el proceso de la formacioacuten

discursiva hacen surgir subsistemas Son dos maneras de formar

enunciados desde ciertas posiciones estrateacutegicas (objetos

subjetividad conceptos)

Diferentes niveles resultaraacuten en tales contradicciones y antildeade

(2006259) que desde las distintas posibilidades de adecuacioacuten de

los objetos sus divergencias incompatibilidades o exclusiones se

podriacutean presentar

Tambieacuten distintas funciones pueden haber desempentildeado tales

oposiciones Pueden haber contribuido al desarrollo del campo

ampliaacutendolo o adicionando algo no existente reorganizando el campo

discursivo o antildeadiendo criacuteticas que daraacuten vitalidad a la

ldquoaceptabilidadrdquo de una praacutectica discursiva (2006261)

65

Asiacute planteado la formacioacuten discursiva no es lineal ni suave Es

un espacio de muacuteltiples y variados disentimientos ldquoes un conjunto de

oposiciones diferentes cuyos niveles y cometidos es preciso describirrdquo

(2006 261)

4- En cuanto a las descripciones ldquoel anaacutelisis arqueoloacutegico

individualiza y describe unas transformaciones discursivasrdquo

(2006263) Al hacerlo las pone en relacioacuten intenta establecer

el amparo institucional y las decisiones poliacuteticas el complejo de

los acontecimientos las distintas praacutecticas el impacto en

procesos econoacutemicos y las derivaciones teacutecnicas

La comparacioacuten de estas singularidades descritas se propone

limitada y regional No se busca un espiacuteritu comuacuten sino maacutes bien

una configuracioacuten interdiscursiva (2006265) De esta manera lo

que se buscariacutea seriacutea

Hacer evidentes esos elementos discursivos configurados

desde reglas anaacutelogas de distintos campos esto seriacutea

mostrar algunos isomorfismos arqueoloacutegicos

identificar la forma en que se construyeron o derivaron

es decir el modelo arqueoloacutegico de cada formacioacuten

clarificar coacutemo conceptos distintos pueden estar

localizados en la ramificacioacuten de su sistema de una

manera similar es decir la isotopiacutea arqueoloacutegica

hacer presente que una nocioacuten puede presentar distintas

acepciones arqueoloacutegicas lo que constituye los desfases

arqueoloacutegicos y

mostrar las relaciones de organizacioacuten que dieron lugar a

las jerarquiacuteas entre las distintas positividades

(subordinacioacuten o complementariedad) que seriacutea la tarea

de establecer las correlaciones arqueoloacutegicas (2006270)

Ademaacutes en este campo de las descripciones la Arqueologiacutea

intenta establecer coacutemo se dan las formas de articulacioacuten entre las

formaciones discursivas y el aacutembito de lo no discursivo es decir las

66

relaciones con las instituciones eventos poliacuteticos praacutecticas y

procesos econoacutemicos En siacutentesis localizar ldquoel lugar desde el cual las

simbolizaciones y los efectos pueden ser percibidos situados y

determinadosrdquo (2006274)

En relacioacuten con las transformaciones o con el cambio la

Arqueologiacutea no destaca la sucesioacuten aunque siacute intenta determinar los

vectores temporales de derivacioacuten (2006283) Es decir no adopta la

idea de que la sucesioacuten es un absoluto y la cronologiacutea la define No

hay una forma de sucesioacuten uacutenica y al haber distintas posibilidades

que se dan en el discurso la Arqueologiacutea busca esos nuevos

encadenamientos y relaciones de sucesioacuten Estos y estas estaraacuten maacutes

cercanos de los cortes y rupturas que de las continuidades

generalizadas

En tal sentido seriacutea conveniente identificar las diferenciaciones

las transformaciones propiamente dichas las continuidades los

retornos y repeticiones las desapariciones y las dispersiones Las

secuencias de surgimiento de tendencias no seraacuten las mismas que en

otros paiacuteses o en otras universidades de regiones del paiacutes

282- Discursividad cientiacutefica del Saber a la Ciencia

En el comienzo de la obra mencionada al referirse a las

transformaciones de la Historia menciona Foucault (20065) que ldquola

atencioacuten se ha desplazado por el contrario de las vastas unidades

que se describiacutean como lteacutepocasgt o ltsiglosgt hacia lo fenoacutemenos de

rupturardquo Estas disrupciones antildeade parece que merecen mejor

atencioacuten hoy en diacutea Algunos seguacuten este autor franceacutes como

Bachelard y Canguilhem han elaborado trabajos seguacuten esta

orientacioacuten

Complementa la idea Foucault (2006 7) cuando remite a la

propuesta de Althusser diciendo que ldquolas escansiones maacutes radicales

son los cortes efectuados por un trabajo de transformacioacuten teoacuterica

67

cuando [se] ltfunda una ciencia desprendieacutendola de la ideologiacutea de su

pasado y revelando ese pasado como ideoloacutegicogtrdquo En este sentido

el autor franceacutes opta por la concepcioacuten ideoloacutegica adscrita a

Althusser en lugar de la que Canguilhem su antecesor proponiacutea

Esta nocioacuten de ideologiacutea a la que se refiere es el preacutestamo de

algunos elementos de otras ciencias ndash conceptos meacutetodos

tecnologiacuteas etc para transformar el caraacutecter de una disciplina al de

ciencia este concepto se revisaraacute posteriormente

Entonces Foucault (200611) destaca un concepto para la

historia de su momento transformar los documentos en

monumentos como la Arqueologiacutea hace en cierta manera De modo

que la Historia pueda atender a la descripcioacuten intriacutenseca del

monumento que tal ciencia realiza Por supuesto hay consecuencias

de esta nueva visioacuten sobre la Historia del Saber la periodizacioacuten

claacutesica que se atiene al orden o a las relaciones de causalidad o

determinacioacuten se sustituyen por el establecimiento de nuevas series

y relaciones entre ellas

Se descubren entonces en segundo lugar discontinuidades que

seraacuten objeto de anaacutelisis y estudio (200613) Y finalmente habriacutea

que recomponer los meacutetodos pues la constitucioacuten de corpus de

documentos atenderiacutea a nuevos principios de seleccioacuten y de anaacutelisis

Propone este franceacutes (200633) nacido en Poitiers que la

aplicacioacuten de esta manera de hacer historia se podriacutea llevar a la

Historia de las Ideas o del Pensamiento o de las Ciencias o de los

Acontecimientos aunque las consideraba inciertas en sus fronteras o

indecisas en su contenido

Entonces se deberiacutea realizar un trabajo de liberacioacuten de ciertas

nociones que seguacuten su opinioacuten estaacuten en la base de la continuidad

Estas nociones a pesar de su baja conceptualizacioacuten funcionan en el

devenir de las historias aludidas Son la nocioacuten de tradicioacuten de

influencia de desarrollo y evolucioacuten y de mentalidad o espiacuteritu

Sobre ellas plantea Foucault (2006 33 y 34) que la tradicioacuten

68

proporciona una serie temporal a fenoacutemenos que pueden ser

anaacutelogos o sucesivos pero no iguales las influencias se consideran

como procesos causales no bien fundados de algunos fenoacutemenos de

repeticioacuten y semejanza las nociones de desarrollo y evolucioacuten

conectan acontecimientos dispersos referidos a un principio

organizador que puede no ser tan coherente y finalmente que la

mentalidad o el espiacuteritu realza una comunidad de sentido como

principio de unidad en la conciencia colectiva que no es siempre real

Asiacute planteado no se podriacutea asumir el libro o la obra como

unidad de anaacutelisis Habriacutea que mantenerlos en suspenso antildeade este

filoacutesofo (200642) Es conveniente ubicarse como punto de partida

en una unidad establecida (medicina economiacutea poliacutetica etc) pero

con la intencioacuten de empezar a cuestionarse su dominio sus

relaciones sus acontecimientos discursivos y su reconocimiento

institucional sin aceptar las divisiones histoacutericas que ella proponga o

tal vez para reconocerlas legiacutetimamente

De esta manera se libera un dominio constituido por un

conjunto de enunciados positivos y efectivos (hablados y escritos)

sobre los cuales se instaura ldquoel proyecto de una descripcioacuten pura de

los acontecimientos discursivos como horizonte para la buacutesqueda de

las unidades que en ellos se formanrdquo (2006 43) Esta tarea permite

restituir al enunciado su singularidad de acontecimiento Tal irrupcioacuten

histoacuterica puesta a la vista nuevamente es lo que constituye para

Foucault la emergencia (200646) Este concepto seraacute retomado por

eacutel cuando analiza la formacioacuten del objeto de discurso (200666) Al

notarse como elemento aislado el enunciado se podraacute entonces

relacionar con otros o con grupos de enunciados del mismo o

distinto orden Asiacute establecidas estas relaciones el teacutermino discurso

podriacutea definirse como el rdquoconjunto de los enunciados que dependen

de un mismo sistema de formacioacutenrdquo De tal manera se podriacutean

reconocer distintos discursos como el discurso econoacutemico el discurso

de la historia natural etc (2006181)

69

El enunciado no seriacutea considerado desde la linguumliacutestica dice

Foucault (2006183) Maacutes bien propone que sea asimilado como un

juego de posiciones posibles para un sujeto como un elemento de un

campo de coexistencia y al fin una materialidad repetible

Estos enunciados al ser considerados en grupo aunque no

esteacuten ligados entre siacute por frases o por la loacutegica o por su

caracteriacutestica de formulacioacuten psicoloacutegica podriacutean estar relacionados

como enunciados propiamente dichos Si se descubre un sistema al

que obedecen los objetos con que se relacionan los modos de ser

enunciados o el dominio al que pertenecen se podriacutea decir que

obedecen a una formacioacuten discursiva comuacuten (2006195) En

coherencia con esta visioacuten Foucault (2006198) reitera que el

discurso seriacutea ldquoun conjunto de enunciados en tanto que dependen de

la misma formacioacuten discursivardquo

Pero luego de fundar su meacutetodo arqueoloacutegico basado en la

reflexioacuten sobre algunas Disciplinas este filoacutesofo de la Sorbona al

comenzar el estudio de la relacioacuten entre Ciencia y Saber se pregunta

ldquoiquestcuaacutel es la relacioacuten entre la Arqueologiacutea y el anaacutelisis de la Cienciasrdquo

(2006 298) Su explicacioacuten empieza por reconocer que se ubicoacute

inicialmente en un sector distinto al de la cientificidad y luego

procedioacute a aclarar algunos conceptos y relaciones

Si se consideran las disciplinas dice Foucault (2006 299)

ldquoa unos conjuntos de enunciados que copian su organizacioacuten de unos modelos cientiacuteficos que tienden a la

coherencia y la demostratividad que son admitidos

institucionalizados transmitidos y a veces ensentildeados

como unas ciencias helliprdquo

Se cuestiona el autor si la Arqueologiacutea describiriacutea las

Disciplinas Responde que la Arqueologiacutea no describe Disciplinas

Sirve para la descripcioacuten de las positividades que las Disciplinas

despliegan ya que eacutestas no son estaacuteticas y se transforman con sus

anaacutelisis Es decir las Disciplinas y las formaciones discursivas no son

equivalentes

70

Pero al encontrar las formaciones discursivas en ellas al

analizar positividades se descubre ldquocon queacute reglas una praacutectica

discursiva puede formar grupos de objetos conjuntos de

enunciaciones juegos de conceptos series de elecciones teoacutericasrdquo

(2006 304 305) Tales elementos puestos al descubierto en

realidad no constituyen una ciencia con sus ideas fundamentales y

sistemas de relaciones pero tampoco son un conglomerado de

conocimientos acumulados por un guardiaacuten Son considera Foucault

lo previo sobre lo cual se elaboran proposiciones coherentes se

realizan descripciones se hacen verificaciones y se estructuran

teoriacuteas Ya sea que funcionen o no Son entonces

ldquounos elementos que deben haber sido formados por

una praacutectica discursiva para que eventualmente un discurso cientiacutefico se constituya especificado no solo por

su forma y su rigor sino tambieacuten por los objetos con los

que estaacute en relacioacuten los tipos de enunciacioacuten que pone en

juego los conceptos que manipula y las estrategias que utilizardquo (2006 306)

En este punto de la disertacioacuten Foucault propuso lo que

denominaraacute saber ldquoconjunto de elementos formados de manera

regular por una praacutectica discursiva y que son indispensables a la

constitucioacuten de una ciencia aunque no esteacuten necesariamente

destinados a darle lugarhelliprdquo (2006 306) Hay maacutes adscribe algunas

caracteriacutesticas cuando dice que un saber es

aquello a lo que se refiere especiacuteficamente una praacutectica

discursiva es decir ldquoel dominio constituido por los

diferentes objetos que adquiriraacuten o no un estatuto

cientiacuteficordquo

el lugar desde el cual se asume una perspectiva para

adoptar una posicioacuten cuando se habla de los objetos del

discurso

71

es un lugar de relaciones de posicionamiento de los

enunciados en coordinacioacuten y subordinacioacuten En eacutel

emergen se definen se aplican y se transforman

es definido al ser utilizado y apropiado en el margen de

posibilidades que el discurso le permite Es el conjunto de

articulaciones con otros discursos y praacutecticas no

discursivas

Asiacute delimitado el saber este profesor propone un axioma ldquolas

ciencias aparecen en el elemento de una formacioacuten discursiva y sobre

un fondo de saberrdquo (2006 308) La ciencia entonces se ubica en un

campo de saber Reasume lo que la praacutectica discursiva formaba y al

hacerlo intenta disipar ese saber que le rodea De esta forma la

Arqueologiacutea tiene una funcioacuten especial concluye el epistemoacutelogo

franceacutes ldquodebe mostrar positivamente coacutemo una ciencia se inscribe y

funciona en el elemento del saberrdquo (2006 311)

Variadas tareas se desprenden de esta perspectiva Una por

ejemplo es la de distinguir cuidadosamente los dominios cientiacuteficos y

los territorios arqueoloacutegicos otra es la de la localizar la ideologiacutea en

un saber en el cual la ciencia se perfila es decir establecer coacutemo se

especifican las relaciones entre la ideologiacutea con la ciencias

entendiendo la ideologiacutea en su papel como praacutectica discursiva (de

orden poliacutetico o econoacutemico) entre otras praacutecticas

Figura 2- Eje praacutecticas discursivas saber y ciencia

Una idea que se debe resaltar de esta postura del prolijo

escritor galo es que en lugar de marcar el camino conciencia ndash

DISCIPLINAS

SABER

CIENCIA

Praacutecticas discursivas

72

conocimiento ndash ciencia la Arqueologiacutea del Saber propone recorrer el

eje praacutectica discursiva ndash saber ndash ciencia Al hacerlo fija el fulcro de su

estudio en el saber (2006 307)

283- Umbrales de cientificidad

Existen para Foucault momentos de transformacioacuten de los

distintos sistemas de enunciados que pueden considerarse

emergencias o irrupciones de distinto caraacutecter de la formaciones

discursivas Estas situaciones de cambio las denomina umbrales

(2006 314) Una descripcioacuten de estos se muestra en el cuadro

siguiente aunque se aclara que su sucesioacuten se instaura de manera

singular y particular en cada formacioacuten discursiva Este fenoacutemeno

constituye un campo de exploracioacuten especial para la Arqueologiacutea

foucaultiana Muestra este estudioso franceacutes como ejemplos de esta

dispersioacuten de posibilidades de progreso en la discursividad cientiacutefica

los casos de la Psicopatologiacutea la Biologiacutea la Economiacutea y las

Matemaacuteticas

Argumenta Foucault (2006 316) que si se reconociera en la

Ciencia una acumulacioacuten lineal de ldquoverdadesrdquo o de los ldquocorrectos

oriacutegenesrdquo de su razoacuten ortogeacutenesis dice este profesor de

epistemologiacutea sin considerar que una praacutectica discursiva va

cambiando y teniendo sus rupturas se tendriacutea un modelo simple se

pasariacutea de lo no cientiacutefico a lo cientiacutefico en una sola divisioacuten Asiacute

toda la complejidad de las divisiones o rupturas las novedades y

relaciones nuevas las contradicciones y demaacutes aspectos de la

decantacioacuten discursiva no existiriacutean Tan solo se tendriacutea un acto

monoacutetono de fundacioacuten de las Ciencias

73

UMBRAL

CARACTERIacuteSTICAS

De positividad

Cuando una praacutectica discursiva se

individualiza y adquiere su autonomiacutea Empieza a actuar un uacutenico sistema de

formacioacuten de los enunciados (Se

transforma el sistema)

De epistemologizacioacuten

El conjunto de enunciados se reduce se

pretende hacer valer unas normas de

verificacioacuten y coherencia (aunque no lo

logre) respecto al saber este conjunto de enunciados ejerce una funcioacuten dominante

(de modelo de criacutetica de verificacioacuten)

De cientifizacioacuten

Una figura epistemoloacutegica surge y obedece a ciertos criterios formales no solo a los

arqueoloacutegicos de formacioacuten y adopta

ciertas normas de construccioacuten de las

proposiciones

De formalizacioacuten

El discurso cientiacutefico define sus axiomas

necesarios los elementos que utiliza las

estructuras proposicionales que para eacutel son legiacutetimas y las transformaciones que

acepta Despliega asiacute y desde adentro una

estructura formal que lo constituye Tabla 2- Umbrales de la discursividad cientiacutefica seguacuten Foucault

Foucault reconoce en la Matemaacutetica una transformacioacuten uacutenica

en la que es difiacutecil apreciar sus umbrales Por tanto recomienda no

admitirla como modelo y considerar las distintas formas singulares de

historicidad que se dan en las diferentes Ciencias Es a partir de esta

consideracioacuten que propone distinguir diferentes formas de anaacutelisis

histoacuterico Considera el anaacutelisis desde la formalizacioacuten tiacutepico de las

matemaacuteticas de caraacutecter recurrente y que solo puede hacerse en una

ciencia que ha traspasado el umbral de formalizacioacuten el que se hace

desde la cientificidad que trata de saber coacutemo se opera ese cambio

entre un concepto matizado de metaacuteforas e imaginarios y un

concepto cientiacutefico maacutes depurado e instituido (historia

epistemoloacutegica de las ciencias) y el que asume como foco el umbral

de epistemologizacioacuten que propende por identificar las praacutecticas

discursivas que dan lugar al saber y en las que ese saber adopta el

estatuto y funcioacuten de Ciencia (historia arqueoloacutegica)

74

Esta uacuteltima perspectiva la distingue el escritor franceacutes (2006

322) de las demaacutes posibles historias denominaacutendola anaacutelisis de la

episteme Su concepcioacuten se puede parafrasear diciendo que es el

conjunto de relaciones que se pueden dar entre praacutecticas discursivas

en un momento determinado que permiten el surgimiento de

estructuras epistemoloacutegicas de ciencia y de sistemas formalizados

Ademaacutes resalta Foucault (2006330) que lo que ldquola arqueologiacutea trata

de describir no es la ciencia en su estructura especiacutefica sino el

dominio muy diferente del saberrdquo En siacutentesis se diriacutea que se refiere

a los procesos de una praacutectica histoacuterica en la construccioacuten de un

discurso cientiacutefico Como diriacutea el maestro Foucault (2008 7) ldquoMaacutes

que una historia en el sentido tradicional de la palabra se trata de

una arqueologiacuteardquo

284- Algunos aspectos criacuteticos

Sobre el estatuto cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica se puede

reconocer que se ha discutido muchas veces Tal vez esos caminos no

se quieren recorrer en este anaacutelisis Pero hay una consideracioacuten

pertinente El catedraacutetico franceacutes llama la atencioacuten que en la

episteme moderna aacutembito de las ciencias humanas de la quiacutemica

de la medicina o de la gramaacutetica y la historia natural y por supuesto

de la Educacioacuten Fiacutesica se pueden distinguir tres situaciones existen

temas con pretensiones cientiacuteficas que tienen valor de opinioacuten pero

no llegan a formar parte de la red epistemoloacutegica de una cultura y

por otro lado hay dos figuras epistemoloacutegicas que tambieacuten pueden

ser descritas arqueoloacutegicamente aquellas que disponen de una

objetividad y sistematizacioacuten que las permite caracterizar como

ciencias y otras que no responden a tales criterios pero que en su

relacioacuten con el objeto desarrollan su positividad y alcanzan un

75

caraacutecter de saber (2008 355) Quizaacutes estas situaciones merezcan ser

consideradas en relacioacuten con la ubicacioacuten de la disciplina de la

Educacioacuten Fiacutesica Por supuesto en la primera categoriacutea no estaacute

situada y si tanto se ha discutido sobre su caraacutecter de ciencia es

posible que esteacute en una situacioacuten de traacutensito desde el dominio

positivo del saber hacia una condicioacuten de ciencia

Por otro lado la perspectiva asumida en esta parte como

herramienta de anaacutelisis de la historia de la construccioacuten teoacuterica de la

Facultad corresponde a una eacutepoca de pensamiento de Foucault que

de acuerdo a Castro (1995 16) puede ser un segundo Foucault

ldquopara el cual el alejamiento de la Fenomenologiacutea y el descubrimiento estructural del sentido desemboca en un

estudio de las condiciones formales del desarrollo de

determinadas configuraciones de saber en una temaacutetica

antisubjetivista y en una propuesta metodoloacutegica de

anaacutelisis de la formacioacuten histoacuterica del conocimientordquo

Esta etapa del desarrollo del pensamiento del franceacutes puede ser

situada de acuerdo a la idea de Castro quien propone que dejando

de lado las intervenciones puacuteblicas de Foucault su produccioacuten escrita

tiene tres fases y dos silencios Por tanto se podriacutean identificar tres

momentos el primer Foucault anterior a 1954 el segundo que iriacutea de

1961 a 1976 en el cual desarrolla su arqueologiacutea y genealogiacutea y el

tercero de 1984 en adelante

En este sentido el presente trabajo no se situacutea en la

perspectiva de atender la cuestioacuten de las relaciones entre el saber y

el poder redescubriendo el rol de la subjetividad que caracteriza al

tercer Foucault Claro estaacute que lo encontrado se puede considerar

como archivo pertinente a una mirada de eacutesta iacutendole

Ademaacutes es posible que esta transicioacuten que vivioacute el

pensamiento de la eacutepoca al cambiar las Ciencias de la perspectiva

natural y positivista a la de las Ciencias Humanas con la

consideracioacuten del sujeto sea la misma que se vivioacute en la Educacioacuten y

en la Educacioacuten Fiacutesica del periodo analizado en esta tesis Quizaacutes

76

tambieacuten sea este proceso una pragmaacutetica (teoriacutea de la accioacuten

humana) como dice Castro acerca de Foucault (1995 16) que se

establecioacute en un momento de transicioacuten para poder desempentildearse

en la buacutesqueda de la verdad y la objetividad del objeto y el sujeto

Se puede criticar la concepcioacuten asumida como lo hace Castro

de la estructura conceptual de Foucault (1995 217) cuando la

califica de inestable y ambigua Usa para este efecto la amplitud que

da el autor al teacutermino discurso ya que lo encuentra con tres

acepciones distintas Afirma este profesor latinoamericano que los

conceptos e instrumentos del galo se mueven entre la estructuracioacuten

y la inefabilidad y el discurso se asume como especie de estructura y

el enunciado como hecho individual fortuito

En cambio Frank (1999 114) al referirse al concepto de

discurso en Foucault distingue tres niveles de utilizacioacuten del teacutermino

discurso apelando a la postura de Leacutevi-Strauss Pero resalta el

concepto del orden en la cultura que proponiacutea Foucault cuando deciacutea

que de los oacuterdenes espontaacuteneos se podiacutean reconocer otros

ordenamientos de las cosas en el plano de los conocimientos

Finalmente admite la posibilidad que el franceacutes haya sido ldquosensiblerdquo

a la moda de su momento (1999 115)

Para Machado (199918) la cuestioacuten es de evolucioacuten del

pensamiento de Foucault pues los primeros planteamientos sobre la

Arqueologiacutea en la Historia de la locura cambian pero mantiene un

fondo especial y auteacutentico que es la historia epistemoloacutegica de las

Ciencias Sostiene (1995 27) que a partir de Las Palabras y las cosas

hay una distincioacuten en la mirada de la historia que es ldquola formulacioacuten

de dos niveles de anaacutelisis la arqueologiacutea que tiene el saber como

objeto y la epistemologiacutea que tiene la ciencia como objetordquo Antildeade

este autor (1999 28) que ldquolos sucesivos desplazamientos de la

arqueologiacutea no indican insuficiencia o falta de rigor sino que

designan el aspecto reflexivo y provisional del anaacutelisisrdquo La genealogiacutea

seguiraacute el camino y tambieacuten experimentaraacute transformaciones

77

Poster (1999 305) al referirse a la dimensioacuten histoacuterica del

enfoque foucaultiano pone de presente que Foucault sostiene que en

todo trabajo histoacuterico se manifiestan relaciones con las cosas con los

demaacutes y con nosotros mismos Pero que eacutel acentuacutea la relacioacuten del

historiador con los demaacutes y con las cosas y que las contrapone con la

relacioacuten del historiador consigo mismo Esta consideracioacuten de Poster

al parecer pone en juego al sujeto que escribe De esta forma se

hace evidente que es una nueva historia con la posibilidad de dejar

las grandes estructuras tradicionales y es vista desde los sujetos que

viven o re-viven la experiencia Como dicen De la Fuente y Messina

(20039) ldquodonde pueden encontrarse encadenamientos causales

entre sucesos que no hablariacutean de un destino prefijadordquo

Un aspecto que analiza Saacutenchez (1980 113) sobre la

Arqueologiacutea del saber de Foucault es el de la verdad histoacuterica

Acepta de entrada este autor que las diferentes historiografiacuteas

resultan en distintas reconstrucciones de la historia pero reconoce

que dos cuestiones amplias marcan la propuesta de Foucault la

pregunta por el saber y la pregunta por el poder Recuerda del

filoacutesofo franceacutes que

ldquoEn una sociedad los conocimientos las ideas

filosoacuteficas las opiniones cotidianas asiacute como las

instituciones las praacutecticas comerciales y policiacas las costumbres todo se refiere a un saber impliacutecito propio de

esta sociedad Este saber es profundamente distinto de los

conocimientos que se puedan encontrar en los libros

cientiacuteficos los temas filosoacuteficos las justificaciones religiosas pero es el que hace posible en un momento

dado la aparicioacuten de una teoriacutea de una opinioacuten de una

praacutecticardquo

Luego de realizar una serie de objeciones al planteamiento

sobre los cambios en la Medicina del siglo XVII y XVIII aborda el

problema de la verdad histoacuterica Inicia sus consideraciones en este

toacutepico admitiendo que Foucault propone un tipo de historia externa

78

es decir distinta a la que se construye desde adentro de la ciencia

de acuerdo a sus principios de regulacioacuten

Refirieacutendose a esta postura que asigna un caraacutecter de filosofiacutea

del lenguaje al trasfondo de Foucault opina Saacutenchez que (1980 125)

ldquoresulta inapropiado juzgar el discurso foucaultiano seguacuten criterios de

ltverdad histoacuterica objetivagtrdquo en parte porque la historiografiacutea misma

ha cuestionado eacutesta categoriacutea y por otro lado porque el mismo

Foucault la ha criticado desde su consideracioacuten de que el valor

otorgado a la historia es el resultado de algunas formas de ejercicio

del poder Sostiene adicionalmente Saacutenchez (1980 127) que la

verdad en Foucault ldquolejos de ser una realidad por ltdescubrirgt es un

sentido que se debe ltproducirgtrdquo En este punto resalta la idea de

que la verdad estaacute maacutes cerca de la ficcioacuten y que el propio franceacutes asiacute

lo propuso como un elemento inseparable de la verdad

Se dejan de lado por ahora en esta reflexioacuten las criacuteticas sobre

la distincioacuten de la relacioacuten del poder con el saber (Genealogiacutea) por lo

que se mencionoacute anteriormente en relacioacuten con la perspectiva de la

relacioacuten del saber con la historia que se adoptoacute en este trabajo Se

reconoce como dice Hernaacutendez (2010 59 ndash 60) que el anaacutelisis del

discurso ldquoes una herramienta poliacutetica y no solo epistemoloacutegicardquo y que

ldquodesujetarse de estas relaciones de poder que nos asignan

identidades particulares es la funcioacuten de la criacutetica asiacute como del

anaacutelisis de los discursos puacuteblicos o cientiacuteficos que constituyen y

delinean la trama en la que nos desempentildeamosrdquo

79

80

CAPIacuteTULO III- SOBRE LA FILOSOFIacuteA Y LA HISTORIA EN LA TEORIacuteA DE LA

EDUCACIOacuteN FIacuteSICA

81

82

Se pueden encontrar en distintas partes del mundo los espacios

acadeacutemicos dedicados a la ldquoTeoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesicardquo los cuales

probablemente hayan evolucionado a perspectivas sobre Teoriacutea e

Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Este asunto puede ser un campo de

estudio posible ya que alliacute se reflejariacutean las discusiones sobre las

relaciones ente Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Por

ejemplo en la Academia Nacional de Deportes (Vassil Levsky) en

Sofiacutea (Bulgaria) se hace referencia a que el pionero de esta caacutetedra

autor del primer manual de Teoriacutea y Meacutetodos de Educacioacuten Fiacutesica fue

Kiril Petrov En 1946- 1947 un profesor graduado en los Estados

Unidos de Ameacuterica fue asignado como profesor de Meacutetodos de

Educacioacuten Fiacutesica Alliacute habiacutean tenido influencia sovieacutetica en los antildeos

cincuenta y se convirtieron en Departamento acadeacutemico

La consideracioacuten de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que proponen

la sintetizan asiacute ldquoLa teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es una disciplina

cientiacutefica que estudia y generaliza el conocimiento y las leyes

objetivas generales de la Educacioacuten Fiacutesica como un proceso

pedagoacutegicordquo [ver en httpwwwnsabgenhome un breve recuento

de este proceso histoacuterico] Es posible que haya habido alguna

tendencia a mediados del siglo XX para establecer caacutetedras de

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y su transformacioacuten ulterior en Teoriacutea e

Historia En la Universidad Pedagoacutegica Nacional de Bogotaacute Colombia

se puede apreciar este fenoacutemeno en los antildeos 70 lo cual ameritariacutea

un rastreo posterior

83

31- Sobre la relacioacuten entre la Historia y Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica de los antildeos sesenta del siglo XX en Estados

Unidos de Ameacuterica

En 1968 Ziegler presentoacute un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los

ldquoProblemas de la Historia y la Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y el

Deporterdquo en un texto que lleva ese tiacutetulo Consideraba este profesor

de Educacioacuten Fiacutesica (1968 vii viii) que muchos tratados de Historia

de la Educacioacuten Fiacutesica se presentaban en ingleacutes y en otros idiomas

como tambieacuten los tiacutetulos de muchos libros incluiacutean los teacuterminos

ldquofilosofiacuteardquo o ldquoprincipiosrdquo Se cuestionaba el doctor Zeigler si era

necesario otro volumen con ldquohistoriardquo y ldquofilosofiacuteardquo en su tiacutetulo

cuando comentaba que la decisioacuten de abordar este tema proveniacutea en

parte de la inspiracioacuten de su profesor de Historia y Filosofiacutea de la

Educacioacuten en Yale

Apuntaba que en una Conferencia de directores de Educacioacuten

Fiacutesica del Big Ten (Asociacioacuten deportiva universitaria) realizada en la

Universidad de Illinois en 1964 se recomendaba que ldquopara ganar

reconocimiento en el mundo acadeacutemico se debiacutea seguir trayectorias

similares a aquellas recorridas por otras disciplinasrdquo Es decir se

deberiacutea empezar un programa amplio de investigacioacuten y desarrollo

con el cual el cuerpo de conocimiento en Educacioacuten Fiacutesica fuera

definido tan cercano como se pudiera en teacuterminos de su naturaleza

fundamental y de sus relaciones con otras disciplinas Consideraba

que la Historia y la Filosofiacutea son dos disciplinas relacionadas de las

cuales se debiacutea buscar guiacutea tanto desde la Historia como desde la

Filosofiacutea de la Educacioacuten Incluiacutea en esta labor a realizar la

investigacioacuten de tipo descriptiva relacionada con la Administracioacuten

como una Ciencia Social en desarrollo

En consecuencia recomendaba incorporar y articular una serie

de experiencias de cursos en las aacutereas de Orientacioacuten profesional

Historia Filosofiacutea y Administracioacuten en tal orden en todo curriacuteculum

84

Completaba la propuesta curricular con los cursos relativos al enfoque

bioloacutegico (Zoologiacutea Anatomiacutea Humana y Fisiologiacutea Kinesiologiacutea y

Fisiologiacutea del Ejercicio Ejercicio terapeacuteutico y otros) los cursos de

artes baacutesicas sobre Historia Filosofiacutea Ingleacutes y los necesarios de las

Ciencias Naturales y Sociales Sentildealaba que no se excusaba con la

denominacioacuten que proponiacutea para el campo de la Educacioacuten Fiacutesica

como ldquoEducacioacuten fiacutesica en Salud y en Recreacioacutenrdquo

Desde la perspectiva anterior es decir desde la reflexioacuten sobre

las necesidades de cambiar el estudio de pregrado en Educacioacuten

Fiacutesica y reorientarlo a esfuerzos investigadores Zeigler (1968 3)

comenta la experiencia de la Universidad de Illinois en 1964 que

definioacute las principales rutas de investigacioacuten en el Departamento de

Graduados de Educacioacuten Fiacutesica en los siguientes teacuterminos

1 Condicioacuten fiacutesica (Physical Fitness Fisiologiacutea del ejercicio)

2 Biomecaacutenica (Kinesiologiacutea y Anaacutelisis del Movimiento)

3 Psicologiacutea deportiva (Aspectos sociales y Aprendizaje motor)

4 Investigacioacuten histoacuterica (Incluyendo narracioacuten oral)

5 Investigacioacuten filosoacutefica (Normativa y analiacutetica)

6 Teoriacutea e investigacioacuten en Administracioacuten

7 Investigacioacuten socioloacutegica

8 Educacioacuten Fiacutesica y deporte comparativos

9 Economiacutea y Ciencia poliacutetica

10 Antropologiacutea

La consideracioacuten de Zeigler (1968 4) implicaba una relacioacuten de

complemento entre Historia y Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como

se pude apreciar en sus escritos En la introduccioacuten de su texto

considera en dos apartes distintos la Historia y la Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Reconoce discusiones sobre el

desarrollo de la Historia y sus enfoques (lo cronoloacutegico el historiador

y su interpretacioacuten su validez y confiabilidad por ejemplo) pero

hace una pregunta ldquoiquestSi hay un nuacutemero de Filosofiacuteas de la Historia

85

sin embargo por queacute es necesario que digamos que una estaacute por

encima de todordquo

Aprecia el valor del desarrollo histoacuterico y de sus

contribuciones por ejemplo la tarea realizada por Van Dalen

Mitchell y Bennett (1968) ldquoA World History of Physical Educationrdquo un

texto que describe aspectos de la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica de

muchos lugares del mundo pero se cuestiona (1968 5) que despueacutes

de tales esfuerzos no se haya llegado a concluir sobre ldquoiquestCuaacutel es el

cuerpo de conocimiento en Educacioacuten Fiacutesica en salud y en recreacioacuten

(incluyendo el deporte)rdquo La verdad dice este profesor es ldquoque

estamos justo comenzando a ser conscientes de esta necesidadrdquo

Lamenta que la investigacioacuten en las corrientes de Educacioacuten

Fiacutesica maacutes antiguas no se haya desarrollado y considera que puede

ser debido a que los estudiantes que se graduacutean en los cursos

avanzados poseen poca formacioacuten en la reflexioacuten historiograacutefica

Ubica a la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica como una rama de la

Historia de la Educacioacuten y a eacutesta como un campo de la Historia

En cuanto a la tarea filosoacutefica Zeigler (1968 9) considera que

existen muchas opciones de enfrentar el trabajo filosoacutefico (tantas

como filoacutesofos) pero que sustancialmente podriacutean ser tres ldquoEl

filoacutesofo podriacutea aproximarse a su trabajo especulativamente

normativamente o analiacuteticamenterdquo Es decir se debe especular sobre

lo que sabemos y creemos acerca del universo y de nuestra propia

esfera de asuntos humanos Cuestionarse estos aspectos

normativamente y producir un plan coherente para que un ser

humano pueda vivir Finalmente se deberiacutea analizar criacuteticamente

otras aproximaciones filosoacuteficas y hacer comparaciones

Antildeadiacutea este norteamericano que se podriacutea proceder en este

punto a presentar evidencia y clarificar conceptos que permitieran

girar de una posicioacuten a otra lo que llevariacutea a una etapa final de

anaacutelisis del lenguaje y de la semaacutentica Nuevamente acude al

esquema de la Educacioacuten en cuanto a su campo de Filosofiacutea de la

86

Educacioacuten como modelo con la idea de que el teacutermino Educacioacuten

podriacutea significar la actividad de educar llevada a cabo por profesores

escuelas y padres el proceso de ser educado (o aprender)el cual

recae en el alumno o el nintildeo el resultado real o intencionado de los

anteriores puntos y la disciplina o campo de indagacioacuten que estudia

o refleja los anteriores y es ensentildeada en las escuelas de educacioacuten

Al relacionar la investigacioacuten filosoacutefica con la Educacioacuten Fiacutesica

se queja Zeigler (1968 11) que en el marco de influencias sociales

fuertes que teniacutea el campo de la Educacioacuten Fiacutesica en Salud y en

Recreacioacuten se notaba una tendencia a un nacionalismo que llevaba a

una posicioacuten en la cual se podriacutea llegar a denominar ldquoPhysical Fitnessrdquo

o tambieacuten ldquoSportrdquo Al parecer muchos pensaban que el ldquoFitnessrdquo

tiacutepico presentaba creencias que deciacutean que los joacutevenes (iexcly los

adultos) eran deficientes en la musculatura corporal y en resistencia

y que de cualquier manera era lo mejor para iniciar a los nintildeos en

forma temprana a ejercitarlos vigorosamente disciplinarlos

adecuadamente y de esta manera darles una amplia base fiacutesica

sobre la cual la competencia intelectual pueda ser sobrepuesta

Criticaba Zeigler esta corriente que se olvidaba que lo que

entonces se proponiacutea era una educacioacuten a traveacutes de lo fiacutesico aspecto

que llevaba a pensar en un dicotomiacutea entre mente y fiacutesico Este tema

estaba revaluado en esos momentos por las ideas de Dewey y otros

psicoacutelogos argumentaba Zeigler (1968 12) Era claro que en tal

contexto muchos educadores fiacutesicos estaban buscando una disciplina

que involucrara un cuerpo de conocimiento cientiacutefico que trajera era

la esperanza ldquouna cierta cantidad de respetabilidad acadeacutemica al

campordquo

En esencia se notaba un reclamo desde el interior de la

disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica por una aproximacioacuten cientiacutefica

filosoacutefica e histoacuterica Se pensaba que estos esfuerzos permitiriacutean la

construccioacuten de un cuerpo de conocimientos basado en la

investigacioacuten apropiada o legiacutetima lo cual era mucho maacutes cierto

87

desde la perspectiva filosoacutefica e histoacuterica Zeigler aborda entonces

reflexiones sobre los valores en Educacioacuten Fiacutesica y Deporte las

influencias sociales aspectos profesionales (meacutetodos de instruccioacuten

papel de la administracioacuten el cuerpo saludable el uso del placer y el

profesionalismo) y finalmente discute el concepto de progreso

Antildeade a estas reflexiones su postura sobre la Filosofiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y una mirada al existencialismo como Filosofiacutea

educativa

En un trabajo denominado Proacutelogo al estudio sobre la

construccioacuten de Teoriacutea en Educacioacuten Fiacutesica Fraleigh (1969) explora

queacute es lo que hace una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es decir iquestcuaacutel

es su funcioacuten Analizando ademaacutes cuaacutel parece ser la loacutegica de las

aproximaciones de su eacutepoca y tratando de concretar queacute loacutegica

podriacutea usarse hacia el futuro

En el primer aspecto se ubica en la Educacioacuten Fiacutesica cuyo

objeto estaacute en el tema escolar que trata con la actividad motora en

sus distintas manifestaciones pero tambieacuten que considera que la

Teoriacutea que se discute es de esfuerzo praacutectico es decir que la Teoriacutea

influencia directamente a quienes toman parte en la discusioacuten y

actuacutean desde ella Concreta Fraleigh que lo que hace una Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica es ofrecer recomendaciones operacionales para

seleccionar objetivos patrones curriculares meacutetodos de ensentildeanza y

de evaluacioacuten y estructuras de administracioacuten en la asignatura de la

escuela que trata con el deporte los juegos la danza los ejercicios

las actividades acuaacuteticas y la gimnasia

En cuanto al desarrollo de la teoriacutea considera este autor que

hay tres aproximaciones loacutegicas la de la aplicacioacuten la de la

implicacioacuten y la de la translacioacuten (1969 27)

En la aproximacioacuten de la aplicacioacuten los datos de campos

ldquofundantesrdquo son aplicados a la praacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Una

teoriacutea tiene dos elementos de loacutegica forma (en el sentido de relacioacuten

estructural de sus conceptos) y contenido (significado que es

88

propuesto en los conceptos) El autor no avanza en la relacioacuten entre

estos dos elementos pero aclara que la forma se deriva de

preocupaciones praacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y que el contenido es

la aplicacioacuten de conceptos derivados en otros campos como los de

las Ciencias Sociales y Naturales (Fiacutesica Fisiologiacutea Psicologiacutea

Sociologiacutea y Antropologiacutea en esencia) Una loacutegica parece guiar el

proceso se presume que el contenido reflejado e incluido en una

forma puede ser de hecho aplicable en otra forma

La aproximacioacuten por implicacioacuten es similar a la de aplicacioacuten

pero tiene una diferencia importante ya que su campo baacutesico es

usualmente la Filosofiacutea en lugar de la Ciencia En lo praacutectico eacutesta

aproximacioacuten a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica involucra algunos

aspectos que son la seleccioacuten y clarificacioacuten de la estructura baacutesica

conceptual de un sistema filosoacutefico (como realismo pragmatismo

idealismo) la deduccioacuten de unos principios educativos del sistema

filosoacutefico (Filosofiacutea educativa) y la ulterior deduccioacuten de unos

principios para la conduccioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica (Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica) En este tipo de Teoriacutea la loacutegica es prestada de la

Filosofiacutea y la Filosofiacutea educacional y el contenido son las deducciones

implicadas del contenido filosoacutefico para la praacutectica de la Educacioacuten

Fiacutesica

La aproximacioacuten por translacioacuten es diferente de las dos

anteriores Involucra una adopcioacuten de una forma teoreacutetica particular

como la estructura apropiada a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y

luego se vierte en el contenido derivado del anaacutelisis especiacutefico de

actividades de movimiento humano Menciona Fraleigh como

ejemplo sobresaliente de esta aproximacioacuten la propuesta por

Metheny llamada Transformacioacuten simboacutelica en los comienzos de una

forma de Teoriacutea de Educacioacuten Fiacutesica Esta profesora de Educacioacuten

Fiacutesica escribioacute un texto denominado ldquoMovement and Meanningrdquo

(1968) Movimiento y Significado en el que destaca la importancia

de orientar a los estudiantes no solo en el efecto de movimientos

89

relacionados con el sentido de adquisicioacuten de destrezas sino en la

dimensioacuten subjetiva sobre las sensaciones y asociaciones

individuales que tiene el movimiento y que producen tal efecto

Este tipo de Teoriacutea tiene en su loacutegica la forma de Teoriacutea de

transformacioacuten simboacutelica y el contenido de anaacutelisis de movimiento

del deporte de la danza y de distintos tipos de ejercicio

Esencialmente la Teoriacutea de la transformacioacuten simboacutelica es una forma

de conceptualizar la cual ve al hombre como un hacedor de siacutembolos

y un ser que usa siacutembolos Fraleigh (1969 28) resalta que al

trasladar una Teoriacutea de transformacioacuten simboacutelica a una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica eacutesta uacuteltima llega a ser una forma de

conceptualizar que explica la construccioacuten de significado o

significacioacuten de las experiencias de movimiento en teacuterminos de su

evocacioacuten simboacutelica de su relacioacuten con la expresioacuten y con las

funciones comunicativas en el auto entendimiento humano

Continuacutea Fraleigh (1969 29) en el asunto de entender los

elementos baacutesicos para una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica con una

clarificacioacuten entre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica una disciplina para

el estudio del Movimiento humano y una Teoriacutea sobre el Movimiento

Humano

Considera que una disciplina acadeacutemica para el estudio del

movimiento humano es una estructura conceptual de enunciados

propositivos acerca del movimiento humano la cual apunta a una

completa e interrelacionada descripcioacuten del fenoacutemeno del movimiento

humano En tanto que una teoriacutea del movimiento humano es una

estructura conceptual de enunciados propositivos acerca del

movimiento humano tambieacuten pero lo que busca es una explicacioacuten

de la significancia del movimiento humano en el ser

Si se analizan estas categoriacuteas desde la funcioacuten y los motivos

se encuentra que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica tiene la funcioacuten de

guiar las experiencias de movimiento con propoacutesitos educacionales y

su motivacioacuten es profesional al intentar mejorar a los estudiantes

90

La disciplina acadeacutemica intenta describir y su motivacioacuten surge de la

curiosidad y la organizacioacuten de conocimiento verificado es decir la

academia La Teoriacutea del movimiento tiene la funcioacuten de especulacioacuten

y su motivo es el conocimiento metafiacutesico es decir teoreacutetico En

tanto que la disciplina podriacutea acometer el estudio de varias teoriacuteas

Fraleigh (1969 30) plantea que estos tres elementos tienen

relaciones entre ellos Una Teoriacutea del movimiento humano estaacute

impliacutecita en la estructuracioacuten inicial de una disciplina acadeacutemica Es

decir se establecen supuestos no declarados acerca de la

significancia del movimiento humano al estar en el foco de atencioacuten

en el conjunto de enunciados y en los modos de indagacioacuten que

construye la disciplina Asiacute una disciplina acadeacutemica puede

focalizarse en el fenoacutemeno del movimiento humano desde distintas

perspectivas El autor ilustra coacutemo una disciplina acadeacutemica al inicio

incluye algunos compromisos mirando queacute clases de movimiento

investiga y queacute estaacute buscando en cada clase de movimiento

Estos compromisos son los presupuestos de la disciplina y

acarrean un juicio en relacioacuten con la significacioacuten del movimiento

humano en el ser Para establecer la relacioacuten con la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica Fraleigh (1969 31) recuerda que eacutesta tiene dos

aspectos importantes ser guiacutea lo que implica la capacidad de

predecir al menos la direccioacuten general de los resultados de las

experiencias y asumir propoacutesitos educacionales que implican la

seleccioacuten de valores para ser actualizados en las experiencias

En cierta manera entonces una Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

significa un esfuerzo consciente de seleccionar entre valores reales y

potenciales en tipos de experiencias de movimiento humano y

organizar experiencias de movimiento seleccionadas de tal manera

que los valores deseados sean actualizados como resultados

generales predecibles La capacidad de predecir resultados generales

es el resultado del conocimiento ganado desde las descripciones de

una disciplina y las especulaciones de una teoriacutea De esta manera una

91

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica dependeriacutea de una disciplina acadeacutemica

y de una Teoriacutea de movimiento humano para su poder predictivo

En la seleccioacuten de los valores en una Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica afirma Fraleigh (1969 32) se depende del conocimiento de

una disciplina sobre los valores reales y potenciales en las

experiencias de movimiento pero tambieacuten del conocimiento de la

Filosofiacutea y de la Filosofiacutea educacional que trata con queacute valores son

maacutes deseables en una sociedad en las experiencias de movimiento

Le parece claro que el compromiso con el entendimiento del hombre

sea de vital importancia en la funcioacuten de seleccionar valores para una

teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Finalmente Fraleigh examina brevemente lo que podriacutea ser el

contenido y la forma de una Teoriacutea valida de Educacioacuten Fiacutesica Si la

respuesta era ldquohellipofrecer recomendaciones operacionales para

seleccionar objetivos patrones curriculares meacutetodos de ensentildeanza y

de evaluacioacuten y estructuras de administracioacuten en la asignatura de la

escuela que trata con el deporte los juegos la danza los ejercicios

las actividades acuaacuteticas y la gimnasiardquo la razoacuten de ser de una

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es eminentemente praacutectica tal vez

distinta de lo especulativo

Consecuentemente la forma de una Teoriacutea estaacute en las

relaciones estructurales entre categoriacuteas conceptuales operacionales

llamadas objetivos curriacuteculo meacutetodos de ensentildeanza meacutetodos de

evaluacioacuten y estructura administrativa Es decir poder plantear que

los enunciados directivos de una teoriacutea de Educacioacuten Fiacutesica estaacuten

organizados y explicados en tales categoriacuteas y en sus interrelaciones

El contenido de una Teoriacutea legiacutetima seriacutea entonces el conjunto de

enunciados seleccionados acerca de actividades de movimiento

humano llamadas deportes juegos danza ejercicios actividades

acuaacuteticas y gimnasia

Quizaacutes continuacutea este catedraacutetico es evidente que el contenido

de una teoriacutea vaacutelida de la Educacioacuten Fiacutesica proviene del estudio

92

directo del fenoacutemeno del movimiento humano en una disciplina

acadeacutemica y de una Teoriacutea de movimiento que existe para tal

propoacutesito Por lo tanto el contenido de una teoriacutea vaacutelida no es

obtenido ya sea de sus aplicaciones o implicaciones de otras

disciplinas excepto que ellas influencien la seleccioacuten de contenido

desarrollado en el estudio directo del fenoacutemeno del movimiento

humano Hace una nota para dejar en claro que no hay manera de

negar la importancia del estudio fundacional en las Ciencias Sociales

y Naturales y en la Filosofiacutea para el teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica

pero resalta que la fuente directa de contenido en una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica resulta del estudio directo del fenoacutemeno del

Movimiento humano

De tal manera la forma de una Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica es

alimentada por su funcioacuten praacutectica Podriacutea ahora decirse que la loacutegica

de una teoriacutea vaacutelida de la Educacioacuten Fiacutesica tiene dos elementos su

forma dependiente directamente de su funcioacuten praacutectica y su

contenido que depende del estudio directo de su materia de estudio

Concluye lamentando que en ese momento 1969 la tradicioacuten no

haya proporcionado tal tipo de teoriacutea auacuten pero consideraba que

estaban apareciendo esfuerzos promisorios

Como se aprecia la consideracioacuten de Teoriacutea no solo se

relacionaba con su funcioacuten curricular recomendaciones operacionales

en un contexto de influencia Tyleriano y aceptaba su relacioacuten con

otras disciplinas y con la Filosofiacutea sino que destacaba su nutricioacuten de

la funcioacuten praacutectica Se puede recordar que Tyler fue uno de los

primeros en proponer una teoriacutea curricular que presentaba un

caraacutecter praacutectico Algo que se podriacutea relacionar con el saber praacutectico

una visioacuten epistemoloacutegica que maacutes tarde Peter Arnold (1991)

rescataraacute Tambieacuten es pertinente resaltar la idea de Fraleigh de

relacionar la Educacioacuten Fiacutesica como disciplina acadeacutemica y la teoriacutea

del movimiento humano a efectos de construir una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica vaacutelida como propone este autor

93

32- Filosofiacutea e Historia dos ciencias

complementarias

En un documento corto acerca del tema de la relacioacuten entre

Filosofiacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica Paddick (1970 4) opinaba

que muchos de los conceptos en el aacuterea temaacutetica de la Educacioacuten

Fiacutesica no habiacutean sido o no estaban siendo hasta la fecha sometidos

al escrutinio del filoacutesofo

Adicionalmente comentaba este acadeacutemico australiano que

para muchos educadores fiacutesicos el entendimiento de distintos

teacuterminos del campo disciplinar permaneciacutean ldquoal nivel del hombre de la

callerdquo Esta condicioacuten era insatisfactoria ya que su relacioacuten con la

experiencia en Educacioacuten Fiacutesica no se evidenciaba positivamente

Proponiacutea Paddick que en esta tarea de tratar de entender tales

conceptos baacutesicos el filoacutesofo y el historiador deberiacutean de trabajar

conjuntamente a menudo si no siempre y deberiacutea valorarse el

conocer coacutemo estos conceptos fueron usados en otros tiempos saber

cuaacutendo fueron utilizados por primera vez y bajo queacute condiciones de

sociedad y cultura se convirtieron en un lugar comuacuten saber cuaacuteles

fueron sus referencias y seguirlos para tener en cuenta los cambios

en los conceptos en periodos de tiempo

Advertiacutea que no era por supuesto para sugerir un retorno a los

usos del pasado de tales ideas en el falso supuesto que los usos

originales fueran de alguna manera los verdaderos usos reales

Luego de mostrar un par de ejemplos sobre la distincioacuten entre

ldquosportrdquo y ldquoathleticsrdquo y ldquoamateurrdquo y ldquoprofessionalrdquo propuso que se

desarrollara un curso titulado ldquoUna Historia de las Ideas en Deporte y

Educacioacuten Fiacutesicardquo

Consideraba beneficioso que se analizara el concepto de

ldquoPhysical Fitnessrdquo normalmente pensado como un toacutepico para

aquellos del campo fisioloacutegico el cual podriacutea traer un fundamento

94

intelectual comuacuten para aquellos en la Educacioacuten Fiacutesica con quienes

muy a menudo pareciacutea no tener nada en comuacuten

Se puede observar que el tema de las relaciones entre Historia

y Filosofiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica ya se analizaba en los antildeos setenta

en el campo disciplinar de la Educacioacuten Fiacutesica pero ademaacutes habiacutea

tenido distintas aproximaciones y en ese momento no se podiacutea

valorar como corresponde para continuar la construccioacuten disciplinar y

de una visioacuten cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica

El estudio acadeacutemico del Deporte y de la Educacioacuten Fiacutesica como

un fenoacutemeno relacionado con la Historia y la Filosofiacutea tambieacuten fue

abordado por Osterhoudt en 1978 Este catedraacutetico de la Universidad

de Arizona opinaba que el tema era relativamente reciente y que en

los estudios que lo asumiacutean el tratamiento era dogmaacutetico y muchas

veces alejado del tema como expresioacuten humana Afirmaba que

virtualmente no se le dio atencioacuten entre 1920 y 1930 y que no se

reconocioacute hasta los antildeos sesenta oacute setenta Escribioacute un artiacuteculo al

respecto con el propoacutesito de mostrar el desarrollo de ambas

dimensiones y como consecuencia de esta demostracioacuten estipular la

necesaria naturaleza esencial de cada uno de los componentes y la

necesaria relacioacuten entre ellos

Los tratamientos histoacutericos del Deporte continuacutea diciendo este

autor americano se han dedicado a examinar el desarrollo de la

actividad deportiva Efectivamente se han concentrado en decir queacute

ha ocurrido con respecto a la actividad y en queacute teacuterminos el deporte

ha influenciado y ha sido influenciado por el flujo del desarrollo

humano en general Tal vez se pueda decir lo mismo de la Educacioacuten

Fiacutesica como fenoacutemeno asociado al deporte prosiguiendo con los

postulados de Osterhoudt

Antildeade que los estudios histoacutericos del Deporte dan cuenta

descriptiva e interpretativa de lo que ha sido tanto en siacute mismo como

en cuanto experiencia humana Los estudios filosoacuteficos establecen

queacute actividad de eacutestas es maacutes fundamental y cuaacutel es maacutes

95

intencionada Tales estudios plantean hacia doacutende se ha orientado el

desarrollo del Deporte Es decir mostrariacutean el caraacutecter baacutesico y el

propoacutesito uacuteltimo del Deporte Ambos los exaacutemenes histoacutericos y

filosoacuteficos revelan en el desarrollo y en lo loacutegico el lugar

fundamental del deporte en la vida humana Como tales son las

formas maacutes sinoacutepticas de entendimiento y por lo tanto completan y

unifican los maacutes conocidos aspectos naturales y cientiacuteficos de los

estudios del deporte

Hace una enumeracioacuten de las principales obras relativas a la

Historia del deporte seguacuten su consideracioacuten en las que incluye

bastantes sobre Educacioacuten Fiacutesica entre las que se pueden mencionar

las relacionadas con su aspecto disciplinar dejando de lado las

especiacuteficas del deporte

- History of Physical education de Frederick Leonard publicado

en 1923

- A Brief History of Physical education de Emmet Rice aparecido

en 1926

- A World History of Physical Education Cultural Philosophical

Comparative del antildeo 1953

- Innovations and Institutions in Physical Education publicado en

1971 y

- El texto History of Sport and Physical activity in the United

States de Betty Spears y Ricard Swanson colocado en

circulacioacuten en 1978

Adicionalmente menciona las primeras revistas (journals)

sobre el tema Canadian Journal of History of Sport and Physical

Education publicado por primera vez en 1970 y el Journal of Sport

History que empezoacute a circular en 1974

Tambieacuten comenta que entre 1971 y 1973 comenzaron las

primeras conferencias profesionales sobre Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

los primeros seminarios internacionales de Historia de la Educacioacuten

96

Fiacutesica y las primeras organizaciones profesionales relacionadas con la

disciplina

Sobre el desarrollo de la investigacioacuten filosoacutefica la que

Osterhoudt entiende embrionaria al escribir su artiacuteculo considera que

se inicia en el Siglo XIX e incluye de manera destacada ldquoThe

importance of Physical Educationrdquo de Jhon C Warrens aparecida en

1830

En cuanto al aspecto escolar se menciona el ldquoSchool Program

in Physical Edcuationrdquo de Clark W Herrington desarrollado en 1922 y

ldquoThe Principles of Physical Educationrdquo de Jesse F Williams

presentado en 1927

Al parecer no se avanza mucho en este campo hasta la

presentacioacuten de ldquoThe Philosophical Process in Physical Educationrdquo de

Elwood C Davis en 1961 ldquoPhilosophies Fashion Physical Educationrdquo

de Davis en 1963 y ldquoPhilosophical Foundations for Physical Education

Health and Recreation Educationrdquo de Earle Zeigler en 1964 Se

menciona que aparece el ldquoJournal of Philosophy of Sportrdquo en 1974 y

comienzan los simposios en este campo en 1972

Se observa que en este desarrollo inicial el tratamiento

histoacuterico y filosoacutefico era tiacutepicamente aislado y paralelo Debido tal vez

a que las distinciones entre ellas no eran muy claras en gran parte o

no se consideraban particularmente importantes Los recuentos

histoacutericos se consideraban ldquocontenedoresrdquo de lo que fuera reflexioacuten

filosoacutefica pertinente Las reflexiones filosoacuteficas en consecuencia se

indicaban y eran limitadas por explicaciones de corte histoacuterico

Desde la interpretacioacuten de Osterhoudt (1978 73) esto sucedioacute

hasta que se vislumbraron las distinciones inherentes entre

tratamientos histoacutericos y filosoacuteficos del Deporte y de la Educacioacuten

Fiacutesica que se consideraba como fenoacutemeno vinculado en los antildeos

1960 Tal distanciamiento determinoacute bien lo que constituiacutea el caraacutecter

de cada disciplina y por lo tanto configuroacute un estadio necesario y

significativo en el desarrollo de cada una de ellas Al tiempo que

97

representoacute un adelanto se marcoacute una tendencia sin embargo hacia

la desatencioacuten sobre la diferencia entre las dos y en consecuencia

no se dejan de ver las conexiones iacutentimas ente ellas

Cuando escribiacutea esto el profesor Osterhoudt se quejaba de que

en los uacuteltimos veinte antildeos se hubiera perdido trabajo en la necesaria

contribucioacuten de la visioacuten histoacuterica a la filosoacutefica y de la filosoacutefica a la

histoacuterica Esta re-unioacuten de enfoques mejorariacutea la comprensioacuten del

Deporte Antildeade de una manera sucinta desde la perspectiva del

Deporte pero que acaacute se hace extensiva a otras disciplinas como la

Educacioacuten Fiacutesica que las contribuciones histoacutericas proporcionan el

contenido necesario de la reflexioacuten filosoacutefica y que la reflexioacuten

filosoacutefica proporciona recuentos histoacutericos con ldquosusrdquo principios de

ordenamiento formales Desde esta posicioacuten se podriacutea desarrollar la

argumentacioacuten para la existencia de caacutetedras de Historia y Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica en las Facultades de Educacioacuten Fiacutesica

Si lo uacuteltimo no se diera la reflexioacuten filosoacutefica seriacutea vaciacutea (falta

de contenido experiencial) estaacutetica (permanente e incapaz de

explicar la decadencia y flujo de la experiencia humana) o dogmaacutetica

(sin una base sustantiva de experiencia) y no debe ser asiacute Y si lo

primero no es el caso las contribuciones histoacutericas seriacutean

fragmentarias (sin un sentido distintivo de continuidad) sin propoacutesito

(ausentes de sentido de direccioacuten y por lo tanto abandonadas a lo

accidental) o arbitrarias (sin una base de interpretacioacuten) y tampoco

debe ser asiacute

En lo que hasta ese momento habiacutea tratado concluye en 1978

Osterhoudt que esa mirada reconoce las diferencias entre estudios

filosoacuteficos e histoacutericos tambieacuten tiene en cuenta la progresioacuten y

continuidad de su relacioacuten y representa un claro avance en la

incompleta e insuficiente nocioacuten de separacioacuten La debilidad habriacutea

ldquofinalizadordquo con la restauracioacuten de la unidad de las dos disciplinas

con el reconocimiento de los teacuterminos en los cuales se ignoraron una

vez y luego se opusieron

98

33- Las relaciones entre Educacioacuten Fiacutesica y la

Ciencia despueacutes de 1945 en Francia una mirada

filosoacutefica e histoacuterica

Uno de los estudiosos del tema de la relacioacuten entre Educacioacuten

Fiacutesica y la Ciencia es Sarremejane En una conferencia en la

Universidad de Pariacutes y desde su obra sintetiza (2004b) algunas

ideas sobre la evolucioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia entre

1945 y 2000 A la vez propone en cierta manera que una idea de

Ciencia se puede relacionar con una concepcioacuten de Teoriacutea y desde

este pensamiento analiza la construccioacuten de una Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica A partir de este anaacutelisis determina cuatro momentos

de la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica con una perspectiva

epistemoloacutegica Comienza Sarremejane definiendo los conceptos de

Ciencia y de Educacioacuten Fiacutesica para establecer algunas relaciones

entre ellas

Sobre la Educacioacuten Fiacutesica este epistemoacutelogo franceacutes la define

como una praacutectica que tiene por finalidad transmitir saberes

(esencialmente el saber hacer)

Afirma (2004 1) ademaacutes que la ciencia es una praacutectica que

produce teoriacuteas de lo cual y de manera general se puede entender

que teorizar tiene dos sentidos baacutesicos

- Racionalizar la praacutectica es poner argumentos en la praacutectica en

buacutesqueda del rendimiento maacutes eficaz Visto de otra manera es

atribuirse una meta praacutectica por ejemplo ser maacutes eficaz en la

ensentildeanza y colocar las secuencias de accioacuten ordenadas con el

propoacutesito de alcanzar una meta Es el principio de orden de la

praacutectica que es asimilable a una racionalizacioacuten

- Teorizar la praacutectica es decir poner orden en el seno de

fenoacutemenos que se tienen como objeto de investigacioacuten con

miras a producir una teoriacutea Se podriacutea decir que teorizar la

praacutectica ensentildeante de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte es

99

producir teoriacutea para describir yo explicar los fenoacutemenos de la

ensentildeanzaaprendizaje de un contenido escolar (las actividades

fiacutesicas) como por ejemplo la Psicocineacutetica de Le Boulch que ha

influido desde 1961 o la Praxiologiacutea de Parlebas propuesta en

1967 las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte a partir

de 1981 etc De esta manera una Teoriacutea es un ensamble o

conjunto organizado de conceptos que describen y explican la

realidad natural

Desde estas dos posturas Sarremejane establece dos tipos de

relacioacuten en el periodo estudiado

- La racionalizacioacuten de la praacutectica

- La teorizacioacuten de la praacutectica

Presenta este autor cuatro escenarios sobre el periodo de 1945

a 2000 el primero el control del valor fiacutesico y el tercero la

pedagogiacutea por objetivos que son animados por una intencioacuten de

racionalizacioacuten de la praacutectica ensentildeante el segundo Le Boulch y

Parlebas y el cuarto las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el

Deporte y de la Actividad Fiacutesica y el Deporte ideas que son

animadas por una intencioacuten de teorizacioacuten de la praacutectica ensentildeante

Las referencias las describe y explica este autor (2004 2) asiacute

331- Primer periodo 1945 ndash 1966 la racionalizacioacuten de

la praacutectica ensentildeante y la produccioacuten de una herramienta

de evaluacioacuten del valor fiacutesico la tabla Letessier

Se considera que las condiciones para que esta idea se

desarrollara estaacuten en que en la eacutepoca de la postguerra la Educacioacuten

Fiacutesica y el Deporte se encuentran confrontados en la guerra de

meacutetodos lo que suscita los debates ideoloacutegicos Luego con el fin de

salir de tal eclecticismo un grupo de teorizantes del Instituto de

Educacioacuten Fiacutesica de Paris (INSEP) propone introducir toda una bateriacutea

de medios praacutecticos para otorgarle eficacia a la ensentildeanza y volverle

a dar creacutedito a la Educacioacuten Fiacutesica

100

Los nuevos medios de la renovacioacutenracionalizacioacuten

pedagoacutegicos son cuatro

No Medios de renovacioacutenracionalizacioacuten

I La investigacioacuten de pruebas de evaluacioacuten confiables del valor

fiacutesico (carreras de obstaacuteculos) y la produccioacuten de un instrumento

eficaz la tabla de clasificacioacuten

II La individualizacioacuten de la ensentildeanza por grupos de niveles

III La fijacioacuten de un programa de Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

IV La adopcioacuten de la ficha de seguimiento del alumno

Tabla Nordm3- Medios de renovacioacuten y racionalizacioacuten Adaptado de Sarremejane (2004)

El anaacutelisis de estos eventos Sarremejane lo determina y

desarrolla asiacute

- 1951 Creacioacuten bajo el amparo de la oferta de una revista de

Educacioacuten Fiacutesica de un grupo de investigacioacuten el Nordm 5 ldquoLa

apreciacioacuten del valor fiacutesicordquo Este grupo comprende veintitreacutes

nombres entre los cuales los maacutes productivos en la revista son

P Parazols H Cetour F Pierre y J Letessier

- 1951-1953 Discusiones sobre la problemaacutetica del valor fiacutesico

La definicioacuten operacional que se destaca en los debates la

loacutegica de los tests fiacutesicos

1- La buacutesqueda de pruebas de evaluacioacuten fiables y de una tabla de

clasificacioacuten

Entre 1950 y 1957 se adopta una carrera de obstaacuteculos como

herramienta de evaluacioacuten Existieron dos tipos de carreras las que

implicaban o exigiacutean mostrar las aptitudes y la agilidad y las de

deportes colectivos que exigiacutean las habilidades teacutecnicas Fueron

criticadas porque durante las evaluaciones la carrera es

101

cronometrada y la ejecucioacuten es traducida a calificacioacuten porque el

cronometraje de la carrera tiende a contrariar la expresioacuten de las

habilidades teacutecnicas (al lanzar o al trepar) y se cuestionaba sobre

iquestqueacute evaluaba realmente el tiempo de la carrera si las aptitudes y

las habilidades o queacute

En el tiempo entre 1953 y 1957 Jean Letessier construye su

Tabla de clasificacioacuten la cual es divulgada a toda la comunidad

profesional Tambieacuten por primera vez las calificaciones de Educacioacuten

Fiacutesica y Deporte tienen el mismo valor de otras aacutereas en el Plan

Nacional franceacutes Fue construida a partir de un gran muestreo de

rendimientos de atletas Esta tabla utilizoacute la funcioacuten logariacutetmica y no

la funcioacuten lineal para ponderar las ejecuciones proacuteximas al record

Luego fue abandonada y se cambiaron las carreras por pruebas

atleacuteticas en test separados Finalmente el Pentatloacuten atleacutetico seraacute la

prueba de evaluacioacuten del valor fiacutesico Este incluye las pruebas de

rapidez salto (altura y longitud) lanzamiento del peso trepar y

carrera de resistencia Tal tipo de evaluacioacuten ya existiacutea bajo la forma

de Diploma deportivo popular despueacutes de 1937 y es usado en 1959

dentro de la primera evaluacioacuten de certificacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica

en el Bachillerato franceacutes

2- La individualizacioacuten de la ensentildeanza por grupos de niveles

Entre 1950 y 1955 son introducidas las primeras experiencias

de ensentildeanza en ldquoGrupos de valor fiacutesicordquo La perspectiva que se

consideroacute era que en Educacioacuten Fiacutesica y Deporte es la edad

morfoloacutegica la que debe prevalecer sobre la edad cronoloacutegica y que

por lo tanto los alumnos que tienen los mismos niveles de aptitud

deben ser reagrupados

3- La proposicioacuten de un programa en Educacioacuten Fiacutesica

Desde 1945 ya se proponiacutea en las instrucciones un ldquoPrograma

anualrdquo con una divisioacuten del antildeo escolar en cinco periodos temaacuteticos

El primero de Diciembre de 1952 aparece un segundo ldquoPrograma

provisional de Educacioacuten Fiacutesicardquo Es el fruto de Gastoacuten Roux por

102

entonces Director General de la Juventud y el Deporte En 1959 los

textos oficiales precisan ldquoque un programa tipo detalladordquo no puede

ser impuesto sino que ldquoconviene exigir a los profesores y maestros

en cada establecimiento una progresioacuten comuacuten netamente definida

muy precisa dentro de la naturaleza la forma y la seleccioacuten de los

ejercicios tiposrdquo

4- La adopcioacuten de la ficha de seguimiento del alumno

Las Instrucciones Oficiales de 1945 habiacutean ya preconizado el uso

de una ldquolibreta de educacioacuten fiacutesica y deportivardquo al igual que las fichas

anuales A partir de 1950 esta ficha de seguimiento va a ser uno de

los elementos fundamentales de control de la evolucioacuten de las

capacidades fiacutesicas del alumno De un profesor a otro de un

establecimiento a otro ella seraacute el medio de asegurar una

continuidad en cuanto a su desarrollo motor

En un balance del periodo Sarremejane afianza la idea de que no

hay duda de que en este tiempo la Educacioacuten Fiacutesica ha

construidoracionalizado los medios de mejoramiento de la praacutectica

ensentildeante Pero la focalizacioacuten sobre las solas aptitudes tiende a

reanimar el debate sobre el inmanismo en el sentido de volver a

explicar la Educacioacuten Fiacutesica desde las capacidades innatas del

hombre que seriacutean las que le desarrollan como ser humano

Considera que la Tabla Letessier ofrece en siacute misma una

herramienta de evaluacioacuten comuacuten y praacutectica a la profesioacuten pero no

hace maacutes que reducir la ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica al

desarrollo de aptitudes De otro lado el establecimiento de la

individualizacioacuten al seno de la ensentildeanza de los establecimientos no

es tan simple

103

332- Segundo periodo 1967-1975 La cientifizacioacuten de

la Educacioacuten Fiacutesica por la Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

y la Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Plantea Sarremenaje (2004 4) que este periodo se caracteriza

por dos proyectos que tienen la intencioacuten de otorgarle un caraacutecter

cientiacutefico a la Educacioacuten Fiacutesica El de la Psicocineacutetica de Jean Le

Boulch y el de la Praxiologiacutea de Pierre Parlebas Los dos abordan la

misma referencia de partida teoacuterica La Psicomotricidad Hacen

tambieacuten la misma referencia a una concepcioacuten totalizante del

individuo en cierta manera una concepcioacuten antidualista asignada a

la fenomenologiacutea

Sarremejane no aborda la discusioacuten sobre la Psicomotricidad y

sus promotores por ejemplo Pick y Vayer En este aspecto Gleyse

(2006 primera edicioacuten en franceacutes en 1995) es mucho maacutes detallado

y su enfoque de anaacutelisis es arqueoloacutegico En Colombia eacutesta

influencia fue notable en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la UPN y

precedioacute a la de Le Boulch quien tuvo menos impacto en la

ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica

La Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

Los trabajos de Le Boulch aparecen en los comienzos de los

antildeos sesenta Permaneceraacuten durante todo el decenio y mucho

despueacutes Le Boulch hace una lectura psicofisioloacutegica del movimiento

interpretacioacuten que seraacute el fundamento teoacuterico de la Psicocineacutetica

Esta seraacute a la vez teoriacutea y meacutetodo Se interesoacute por la torpeza

motora luego de Wallon quien tuvo una influencia notable no solo

en la Psicologiacutea sino en la Educacioacuten

En lo que respecta a la Educacioacuten Fiacutesica Wallon aportoacute la

ubicacioacuten del psiquismo entre las funciones orgaacutenicas y la vida social

Pero sobre todo dio a la motricidad humana un sentido psiacutequico al

relacionarla con el pensamiento y la emocioacuten Propuso la relacioacuten

entre movimiento y emocioacuten con la base del tono muscular Aunque

104

existen maacutes contribuciones se podriacutea rescatar finalmente la funcioacuten

constructiva del movimiento humano en las relaciones vitales

(exteroceptivas) a traveacutes de la locomocioacuten y la prensioacuten y por otro

lado en el control del equilibrio postura y tono (interoceptivas) Pero

ademaacutes establecioacute y) y de las diferentes patologiacuteas asociadas con los

aprendizajes fundamentales para la escuela primaria (lectura

escritura)

Le Boulch piensa que los problemas de lateralizacioacuten de

dislexia de disortografiacutea estaacuten ligados a las perturbaciones del tono

muscular y de la representacioacuten del cuerpo en el espacio (el

esquema corporal y la imagen del cuerpo) Propone Le Boulch para

los joacutevenes alumnos de la primaria un meacutetodo de Educacioacuten Fiacutesica

que aspira corregir ciertas deficiencias mentales a traveacutes de

desplazamientos registros y ejercicios de coordinacioacuten Dentro de

esta concepcioacuten monista el cuerpo estaacute al servicio del espiacuteritu

Comenta Sarremejane algunas limitaciones del trabajo de Le

Boulch para los profesores de Educacioacuten Fiacutesica la teoriacutea no estaacute

relacionada directamente con los fenoacutemenos de ensentildeanza de la

Educacioacuten Fiacutesica asocia a veces de manera paradoacutejica los conceptos

cientiacuteficos con los presupuestos filosoacuteficos (monismo) permanece en

la aplicacioacuten el meacutetodo concierne a los joacutevenes alumnos de la

primaria es maacutes un meacutetodo reeducativo que un meacutetodo que aspira a

desarrollar las capacidades y aptitudes motrices y es sobre todo

usado por los instructores pero los profesores de Educacioacuten Fiacutesica

luego de algunos puntos de intereacutes la abandonan

La Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Dice Sarremejane que Parlebas es ciertamente el primero en

afirmar la necesidad de que la Educacioacuten Fiacutesica se constituya en

ciencia autoacutenoma Desde 1968 advierte que ldquola Educacioacuten Fiacutesica seraacute

cientiacutefica o no seraacuterdquo Tal vez la afirmacioacuten de Sarremejane sea cierta

para Francia Sin embargo desconoce que ya en 1965 Ommo Grupe

en Tuumlbingen Alemania habiacutea propuesto su ldquoTeoriacutea Pedagoacutegica de la

105

Educacioacuten Fiacutesicardquo Alliacute se refiere en la primera parte al problema de

una Ciencia o de una Teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Comenta

que este asunto puede no ser reciente y que se reanima porque la

Educacioacuten Fiacutesica llegoacute a las universidades Este texto se conoce en

1976 en Colombia en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional gracias a la accioacuten difusora del

Profesor Heacutector Peralta

Tambieacuten continuacutea este autor franceacutes diciendo que seguacuten

Parlebas la Educacioacuten Fiacutesica posee un objeto propio y exclusivo que

es la conducta motriz Esta estaacute asociada a la vez con el aspecto

comportamental del gesto de los procesos que lo causan y del

sentido que el actor le confiere Quiere como lo hace Le Boulch

sobrepasar la aproximacioacuten reduccionista de los campos cientiacuteficos

disciplinarios y configura la Praxiologiacutea como la Ciencia de la

Educacioacuten Fiacutesica

El meacutetodo de esta ciencia seraacute el experimental pero como

sucede con Le Boulch falla al teorizar verdaderamente sobre el

campo de la praacutectica de ensentildeanza y permanece sin aplicacioacuten Utiliza

conceptos nombrados de otros campos cientiacuteficos como del

estructuralismo la Sociometriacutea la Psicologiacutea piagetiana Resume

Sarremejane la postura de Parlebas como de un sincretismo teoacuterico

en tanto que los elementos de referencia son poco homogeacuteneos

Los liacutemites de la Praxiologiacutea se podriacutean resumir en los

siguientes aspectos desde la visioacuten de Sarremejane tal ciencia

nueva permanece sobretodo intencional las experimentaciones

anunciadas no han sido verdaderamente llevadas a cabo los

desarrollos teoacutericos son hechos con preacutestamo de otros campos

cientiacuteficos notablemente de la Psicologiacutea de Piaget En el curso de

los antildeos sesenta y setenta Parlebas parece estar imbuido de todas

las modas intelectuales del momento sin ninguna distancia criacutetica los

conceptos exoacutegenos son utilizados sin que se verifique su pertinencia

en el campo de la Educacioacuten Fiacutesica y los profesores de Educacioacuten

106

Fiacutesica no habiacutean podido sacar provecho en su praacutectica de tal teoriacutea

praxioloacutegica que algunos califican de especulativa

333- Tercer periodo 1976-1981 La racionalizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica por la Pedagogiacutea de los objetivos

Durante este periodo la Educacioacuten Fiacutesica conoce un nuevo y

fuerte movimiento de racionalizacioacuten de su praacutectica aunque reconoce

Sarremejane que busca el mejoramiento de la ensentildeanza Esta nueva

tendencia proviene de Estados Unidos donde se asocia con una

concepcioacuten administrativa de competencias dentro del aacutembito del

trabajo Para este autor estas ideas se difundieron de las Ciencias

de la Educacioacuten con Bloom y Krathwohl en 1956 en Estados Unidos

de Ameacuterica y Canadaacute luego en Europa con Landsherre en 1976 y

Hameline en 1979 En Educacioacuten Fiacutesica son Eisenbeis Maccario y

Marsenach quienes al final de los antildeos setenta la difunden

La Pedagogiacutea por Objetivos (PPO) se propone mejorar la

ensentildeanza a traveacutes del ldquocontrolrdquo del paso desde las finalidades e

intenciones educativas a los objetivos operacionales concretamente

pretendidos para las tareas de aprendizaje Este movimiento de

racionalizacioacuten parte de constatar que las finalidades de la ensentildeanza

son sumamente generales y aproximativas como por ejemplo

ldquodesarrollar las capacidadescompetencias de los alumnosrdquo Se hace

necesario entonces un proceso de operacionalizacioacuten para sustituirlos

por objetivos concretos identificables y controlables

Todo objetivo debe tener una expresioacuten comportamental

observable en el seno de una tarea precisa Por cada objetivo el

docente debe determinar tres elementos la meta de la tarea los

criterios de realizacioacuten y el criterio de aprobacioacuten o de logro

Las ventajas de la PPO se pueden resumir en que clarificaban

el objetivo pretendido facilitaban la evaluacioacuten del alumno y

favoreciacutean la implantacioacuten de programas disciplinares Sus

inconvenientes seguacuten este autor se relacionan con el ldquoestallidordquo de

107

los objetivos y la atomizacioacuten de los comportamientos observados

ciertos objetivos no son observables (aquellos que tienen que ver con

competencias generales o transferibles) a pesar de que son

esenciales para la educacioacuten y la concentracioacuten sobre los productos

de la ensentildeanza y no sobre los procesos que en principio los

condicionan

334- Cuarto periodo 1981-2000 La atribucioacuten del

caraacutecter cientiacutefico a la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Las

didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

A partir de 1981 seguacuten la propuesta de Sarremejane (2004a

7) las Didaacutecticas de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte tienen por

finalidad dotar de caraacutecter cientiacutefico yo teorizar los fenoacutemenos

didaacutecticos de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Resulta entonces ldquoun

conjunto de fenoacutemenos relativos a la ensentildeanzaaprendizaje de los

contenidos de la Educacioacuten Fiacutesica y el deporterdquo Los contenidos de

ensentildeanza tienen tres afianzamientos el saber hacer resultante de

la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte el saber y el saber metodoloacutegico y

el saber ser

Dos corrientes dominan la escena durante este periodo la

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte y la Didaacutectica de la

Actividad fiacutesica y el Deporte de lo cual resume Sarremejane

1 La corriente de la Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

que asocia a sus inicios la Instruccioacuten General en Francia

influenciada por Pineau y posteriormente por Heacutebrad y

Parlebaacutes Esta corriente tiene como proyecto aclarar los

principios generales relativos a la motricidad pero tambieacuten los

de la vida fiacutesica

2 La corriente de la Didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el Deporte

apoyado por el Sistema Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (SNEF) e

indirectamente por ciertos inspectores e investigadores (INRP)

Esta corriente sostiene que el Deporte es la referencia cultural

108

de la Educacioacuten Fiacutesica y que las actividades fiacutesicas constituyen

su verdadero contenido

De igual manera se reivindica un anclaje en las praacutecticas y la

mayor parte de los conceptos son derivados de las psicologiacuteas de

aprendizaje motor y de otras didaacutecticas (fiacutesica y matemaacutetica)

La Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte Sus

fundamentos se refieren a Le Boulch (en la transferencia) y a

Parlebas (conducta motriz) como tambieacuten a la Psicologiacutea del

desarrollo de Piaget la Psicologiacutea Cognitiva y los trabajos de Famose

sobre la tarea en la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte

Tiene unos principios que buscan una aproximacioacuten geneacutetica a

los principios motores generalizables como se deriva del siguiente

planteamiento

ldquoLa Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte no estaacuten por tanto

concebidos como la suma de aprendizajes sucesivos del

maacutes grande nuacutemero posible de actividades Maacutes allaacute de la diversidad de esos aprendizajes estaacuten los tipos de relacioacuten

con el entorno que son progresivamente construidos y

desarrollados al seno de diferentes situaciones motrices

educativas presentadas a los alumnosrdquo (Pineau C y

Heacutebrard 1993)

La Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte no acepta la

simple forma cultural de los deportes ella los convierte en una

estructura maacutes esencial para hacer aparecer los principios

organizadores

Propone Sarremejane (2004a 7-8) que existen en esta

didaacutectica cierto tipo de principios

- Los principios operacionales que muestran lo que hay que

hacer y se definen como ldquola formulacioacuten que indica la

operacioacuten necesaria para permitir tratar una categoriacuteardquo

- Los principios de gestioacuten que indican el coacutemo hacer y son

principios ldquoque permiten poner en obra y regular las acciones

motricesrdquo

109

- Los principios metodoloacutegicos que son ldquoprincipios

procedimentales para aplicar cuando se adquiere un saber Se

refieren al meacutetodo utilizado conscientemente por el aprendiz

para construir un saber o apropiarse de un conocimientordquo

Los principios no son ensentildeables si no son puestos en praacutectica en

forma de reglas operacionales Estas reglas permiten la

instrumentalizacioacuten del principio en una situacioacuten motriz precisa para

tal o cual actor La regla es una relacioacuten necesaria entre los principios

y su adaptacioacuten a una situacioacuten especiacutefica

La Didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el Deporte Los

fundamentos de la didaacutectica de la actividad fiacutesica y el deporte se

afianzan en cuatro aspectos el marco teoacuterico contenido es el de las

didaacutecticas disciplinares ademaacutes destaca la nocioacuten de transposicioacuten

la nocioacuten de contrato y la nocioacuten de praacutectica social de referencia

Tambieacuten aplica ciertos principios (2004 9)

- Los principios de accioacuten que son una construccioacuten teoacuterica un

instrumento operatorio que orienta en cierto nuacutemero de

acciones en donde el maestro representa la fuente y le

permiten tratar con la realidad Son conscientes se usan en la

planeacioacuten de la accioacuten sin confundirse con ella participan en la

explicacioacuten de la accioacuten tienen un cierto grado de

generalizacioacuten En vista de su construccioacuten y de la posterior

utilizacioacuten por los alumnos seraacuten operacionalizados a traveacutes de

iacutetems maacutes simples las reglas de accioacuten

- Las reglas de accioacuten que son las condiciones a respetar y los

elementos a tener en cuenta para que la accioacuten sea eficaz Son

conscientes participan en la seleccioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten

de la accioacuten en relacioacuten estrecha con las potencias motoras y

tienen un cierto grado de generalizacioacuten

110

Se puede apreciar la evolucioacuten que se analizoacute de la Educacioacuten

Fiacutesica en Francia despueacutes de 1945 en la tabla Nordm 4 elaborada a

manera de siacutentesis

Nordm

ETAPA

OBSERVACIONES

1 Primer periodo 1945 ndash 1966

La racionalizacioacuten de la praacutectica

ensentildeante y la produccioacuten de

una herramienta de evaluacioacuten

del valor fiacutesico la tabla

Letessier

1 La investigacioacuten de pruebas de

evaluacioacuten confiables del valor fiacutesico

(carreras de obstaacuteculos) y la produccioacuten

de un instrumento eficaz la tabla de

clasificacioacuten

2 La individualizacioacuten de la ensentildeanza

por grupos de niveles

3 La fijacioacuten de un programa de

Educacioacuten Fiacutesica y Deporte

4 La adopcioacuten de la ficha de

seguimiento del alumno

2 Segundo periodo 1967-1975

La cientifizacioacuten de la EF por la

Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

y la Praxiologiacutea de Pierre

Parlebas

1 La Psicocineacutetica de Jean Le Boulch

2 La Praxiologiacutea de Pierre Parlebas

Derivadas de la Psicomotricidad Picq y

Vayer

3 Tercer periodo 1976-1981

La racionalizacioacuten de la EF por

la pedagogiacutea de los objetivos

La Pedagogiacutea por objetivos (PPO)

4 Cuarto periodo 1981-2000

La cientifizacioacuten de la EF y el

Deporte Las didaacutecticas de la

EF y el Deporte

1 La didaacutectica de la EF y el Deporte

2 La didaacutectica de la Actividad Fiacutesica y el

Deporte

El autor no la incluye expliacutecitamente

Tabla Nordm 4- Esquema de las etapas de la Educacioacuten Fiacutesica en Francia entre

1945 y 2000 Adaptado de Sarremejane

Concluye Sarremejane que la relacioacuten Educacioacuten Fiacutesica

Ciencia ha conocido esencialmente dos formas en el periodo

evocado las cuales han alternado las fases de racionalizacioacuten de la

praacutectica y las fases de teorizacioacuten Se podriacutea decir parafraseaacutendolo

que es posible que este fenoacutemeno se pueda dar en otros contextos

en parte por la influencia informativa y educativa y en parte por la

influencia de corrientes educativas derivadas de la psicologiacutea o de

otras ciencias Los que se colocan en el punto de vista del ensentildeante

111

del praacutectico se pueden preguntar cuaacuteles fueron los efectos de estas

dos rutas que intentaron otorgarle el caraacutecter cientiacutefico a las

praacutecticas Se reconoce maacutes la utilidad de estos intentos de

racionalizacioacuten porque ellos permiten habilitar la praacutectica para el

rendimiento maacutes eficaz

Los enfoques de teorizacioacuten son a menudo subempleados por

los practicantes porque las teoriacuteas producidas muy generales muy

aproximativas y con frecuencia especulativas no tienen efecto sobre

la praacutectica No son aplicables a la praacutectica La fuerte complejidad de

los fenoacutemenos didaacutecticos es ciertamente el freno maacutes importante a

una teorizacioacuten que puede un diacutea ser utilizada por los praacutecticos

34- La reunificacioacuten de las dos disciplinas

nuevamente

Como se ha mostrado la visioacuten filosoacutefica ha ido cambiando en

el transcurso de la historia de la Educacioacuten Fiacutesica seguacuten el momento

de influencia del contexto El Doctor Belga Walter Dufour planteoacute en

la Conferencia Europea de la SNEP (1992 1) que para poder

estructurar el debate sobre la evolucioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica se

deberiacutean tener en cuenta dos polos de un campo dialeacutectico los cuales

podriacutean de una parte tomar las elecciones filosoacuteficas fundamentales

a realizar y de la otra contar con las actividades fiacutesicas y deportivas

que son concretamente desarrolladas No se tratariacutea solo de un

campo dialeacutectico en el que se puede admitir primero que se tiene una

filosofiacutea de la vida que determina una eleccioacuten de civilizacioacuten un tipo

de sociedad de educacioacuten y de praacutecticas fiacutesicas sino que se tendriacutea

que admitir ademaacutes que el sistema es reversible y que a veces una

adopcioacuten existencial de praacutecticas fiacutesicas (o de otras) modifica el

programa de Actividad Fiacutesica y Deporte el concepto de Deporte la

sociedad y su visioacuten filosoacutefica

Las cuatro elecciones o dominios que analiza Dufour (1992 1)

que estaacuten relacionadas con la visioacuten de la filosofiacutea criacutetica

112

especulativa son la metafiacutesica la axiologiacutea la loacutegica y la

epistemologiacutea Relaciona la metafiacutesica con las visiones sobre la

realidad la axiologiacutea con los valores la loacutegica con las formas de

pensar y la epistemologiacutea con el conocimiento

Toda Educacioacuten Fiacutesica afirma Dufour ha estado influenciada

en lo metafiacutesico de un monismo del cuerpo integrado a su medio y

un acercamiento miacutetico a la naturaleza o de una tensioacuten entre el

dualismo y la cultura Se han considerado las leyes de la filogeacutenesis y

de la evolucioacuten como las que rigen a los seres vivos y asiacute se forma

un determinismo fisioloacutegico o se asume la naturaleza como un

principio director

Encuentra el conferencista (1992 2) que el racionalismo del

Abad Fleury el empirismo de Rabelais Montaigne Rousseau Guths

Muhts el meacutetodo natural de Heacutebert el naturalismo en el Turnen de

Gaulhofer el organicismo de Bode Medau por ejemplo pertenecen a

esta tendencia Antildeade que son a veces muy empiacutericos irracionales

fijos en demasiacutea pero profundamente anclados en el cuerpo humano

hondamente sentidos por lo que no pueden ser olvidados La idea

de cultura asociada al dualismo supone una actitud inversa y una

tendencia a separar las teacutecnicas corporales de una trascendencia que

las supera

En otro sentido relacionado con el desarrollo cientiacutefico del

momento se deberiacutea aprender a manejar la maacutequina y por tanto a

adoptar tambieacuten la visioacuten de analizar Es alliacute donde estaacute reflejado el

dominio de los hombres de ciencia anatomistas fisiologistas

psicopedagogos Estaacute alliacute Galeno y Borelli con su intramecaacutenica

Tambieacuten la racionalizacioacuten que conduce a Spiess Nachtgall Ling

Thulin Niels Bukh y los psicocineacuteticos sin olvidar los ciberneacuteticos

Tales corrientes de estudios sobre el movimiento humano conducen

a presentar el acto humano de una manera simplista insuficiente y

exterior a la realidad fenomenoloacutegica

113

Propone Dufour entonces que desde la visioacuten fenomenoloacutegica

se pueda considerar el comportamiento motor como una estructura

de doble entrada donde el encadenamiento reflejo ndash proceso ndash

funcioacuten - gestos fundamentales - acciones cognitivas puede ser

puesto en accioacuten en los dos sentidos Por tanto es la corteza la que

lanza sus oacuterdenes a la periferia (el dualismo cartesiano) como la

periferia es la que suscita los comportamientos y las conciencias

nuevas (ldquola palabra hablanterdquo de Merlau Ponty) En este sistema de

bucle perpetuo induccioacuten y deduccioacuten se combinan en un monismo

maacutes moderno que la objetividad severa o la subjetividad total

Antildeade Dufour (1992 3) que en la eleccioacuten de la loacutegica se

acoge un sistema auto-estructurante en una perpetua remisioacuten al

cuestionamiento de la revolucioacuten hegeliana que opone a la loacutegica

claacutesica de un sistema maacutes coherente pero estaacutetico unas estructuras

inmanentes Es decir una loacutegica dialeacutectica donde los extremos se

oponen todo el tiempo en una revolucioacuten permanente con los

planteamientos de causa contingentes y las resiacutentesis sin atender

Concluye este autor que el modo de vida actual supone una sociedad

abierta (mencionando a Popper) quieacuten sospecha en toda visioacuten

estructuralista un estatismo intolerable y la rechaza

obstinadamente

En cuanto a la seleccioacuten de valores (1992 4) complementa el

profesor de la Universidad de Vrije en Bruselas que todas las

sociedades estaacuten enfrentadas a una difiacutecil opcioacuten Unas veces es la

sociedad autoritaria que integra al individuo a un conjunto de normas

y deberes y que exige de eacutel rendimiento y perfeccioacuten teacutecnica Esta es

una opcioacuten esencialista que no le deja lugar al individuo y que solo le

da un sentido por su eficacia en la colectividad de un sistema Otras

veces es una sociedad permisiva que deja al hombre libre en sus

elecciones que suscita y desarrolla todas sus potencialidades que

busca primero motivar y agradar antes de convencer y de imponer

Es una opcioacuten existencialista antropoceacutentrica

114

La caiacuteda del marxismo ha mostrado de una manera

espectacular la fatalidad de un sistema aplicado ciegamente pero la

permisividad de nuestras sociedades capitalistas sugiere moderar

sin duda nuestro entusiasmo por la otra opcioacuten Estructuras y

libertades deberaacuten poderse combinar en nuestros programas

modernos El respeto del individuo no implica necesariamente la

abdicacioacuten de un sistema educativo que obligue a respetar ciertas

reglas esenciales de la vida en sociedad

Complementa W Dufour las dimensiones con el anaacutelisis de la

eleccioacuten epistemoloacutegica afirmando que eacutesta es la que tiene

consecuencias maacutes importantes sobre las teacutecnicas de la Actividad

Fiacutesica y el Deporte Sin embargo eacutel trata de saber si las cualidades

fiacutesicas y motrices como la fuerza la agilidad la rapidez la

resistencia la coordinacioacuten son realmente concepciones cientiacuteficas

valiosas La ciencia deportiva discute cada vez maacutes el caraacutecter

especiacutefico de tales cualidades ninguna es unidimensional ninguna es

independiente de su contexto

Desde tal idea entonces (1992 5) se pone en cuestionamiento

todo un modelo de pensar que consiste en desarrollar en la escuela

una serie de cualidades de base transferibles para todo y

justificables en un entrenamiento formal utilizando ejercicios

artificiales objetivamente mensurables analiacuteticos y desubicados de

su contexto La ciencia del entrenamiento opta cada vez maacutes por los

ejercicios especiacuteficos situados en su contexto y respetando al

maacuteximo las caracteriacutesticas de los factores fuerza tiempo espacio

rapidez que copien mejor el gesto teacutecnico En nombre de las

pedagogiacuteas se presenta una auteacutentica revolucioacuten epistemoloacutegica que

ha llevado a toda la Educacioacuten Fiacutesica a una situacioacuten de crisis

En efecto si es verdad la polivalencia la escuela de base

preparariacutea todas las opciones la transferencia de cualidades de base

se revelariacutea como utoacutepica entonces se debe proceder a una revisioacuten

desgarradora que muchos han hecho con entusiasmo Se debe

115

colocar la escuela dentro de los juegos deportivos e igual dentro de

la moda del momento las actividades funcionales especiacuteficas

atrayentes y limitarse a una hiper-especializacioacuten que aunque

fomenta valores es restrictiva Es aquiacute sin duda el punto maacutes

delicado del debate filosoacutefico Pero se debe admitir que no es nuevo

y que todos los diacuteas continuacutea en el corazoacuten de las discusiones

metodoloacutegicas y teacutecnicas

Como se aprecia estas cuatro opciones de anaacutelisis merecen

una profundizacioacuten y permitiraacuten en el debate puntos de vista para

los estudios posteriores pero en especial la visioacuten epistemoloacutegica es

una posibilidad para una reflexioacuten sobre las ideas de la Educacioacuten

Fiacutesica en un momento o en un periodo determinado

35- Las Teoriacuteas de la Educacioacuten Fiacutesica iquestexpresioacuten

de la relacioacuten Filosofiacutea e Historia

Una de las Teoriacuteas de Educacioacuten Fiacutesica moderna expuesta a la

comunidad internacional fue la elaborada por Gruppe catedraacutetico

alemaacuten La versioacuten original aparecioacute en alemaacuten en 1965 como

ldquoStudien zur paumldagogischenTheorie der Leibeserziehungrdquo y luego en

espantildeol bajo los auspicios de la Delegacioacuten Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica y Deportes editada por el Instituto Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica de Madrid en 1976 con el tiacutetulo de ldquoEstudios sobre una teoriacutea

pedagoacutegica de la educacioacuten fiacutesicardquo En este texto Gruppe (1976 3)

reunioacute algunos ldquoartiacuteculos y conferencias que afrontan la cuestioacuten de

la teoriacutea de la educacioacuten fiacutesicardquo Pensaba Gruppe que la teoriacutea

cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica solo estaba en etapa inicial por lo

que consideroacute la opcioacuten de ldquoformular una teoriacutea que no se quede solo

en hacer la defensa de un campo ya reconocido sino que sea capaz

de hacerse valer en cuestiones relativas a la educacioacuten y formacioacuten

en generalrdquo De este aspecto se puede confirmar que el caraacutecter de

su propuesta era pedagoacutegico y se reconfirma su sentido en el tiacutetulo

116

de su obra Es decir ubica a la Educacioacuten Fiacutesica en la Educacioacuten como

punto de partida de sus tesis

El catedraacutetico alemaacuten (1976 5) desarrolla cinco aspectos en su

texto mencionado

- El problema de una ciencia o teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica

- una fundamentacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica desde la relacioacuten del

hombre con su cuerpo

- una reflexioacuten sobre la importancia social del juego

- una propuesta de tareas y objetivos para una educacioacuten fiacutesica

en una escuela renovada y

- un breve anaacutelisis sobre el problema de trabajar con la juventud

en el tiempo nuevo de una sociedad como la alemana de su

eacutepoca

En el primer aspecto es decir sobre el problema de una

Ciencia o Teoriacutea cientiacutefica de la Educacioacuten Fiacutesica Gruppe (1976 9)

analiza la cuestioacuten en su momento mediados de los antildeos sesenta y

en su contexto Describe brevemente tres momentos que recorrioacute la

Educacioacuten Fiacutesica

- Su inicio en la Universidad como caacutetedra reconocida

- El enfoque que adquirioacute en la eacutepoca del nacional socialismo y

luego

- desde 1950 el esfuerzo por el reconocimiento como ciencia

deportiva aludiendo a Diem y la buacutesqueda de atencioacuten y

reconocimiento acadeacutemico universitario nuevamente

Se lamenta Gruppe (1976 10) que ni la Pedagogiacutea ni otras

ciencias tomaran una posicioacuten sobre la Educacioacuten Fiacutesica al respecto

de su urgente estatus cientiacutefico

En una reflexioacuten sobre los intentos de fundamentar la ciencia de

los ejercicios fiacutesicos complementaria al tema de la cientificidad de la

Educacioacuten Fiacutesica Gruppe (1976 15) considera baacutesico analizar las

117

ideas que se tengan sobre teoriacutea cientiacutefica y tambieacuten sobre el objeto

asignado a dicha ciencia Acude (197613) a la idea de Diem sobre

una teoriacutea ldquotradicionalrdquo de la ciencia en la cual ldquose intenta dar

fundamento a una posible ciencia de los ejercicios fiacutesicos o de la

Educacioacuten Fiacutesica reconocieacutendoles un objeto un campo de estudio y

unos meacutetodos suyos propios (independientes)rdquo

Antildeade este profesor alemaacuten que en lo esencial esta Ciencia

debe ser entendida como Ciencia pedagoacutegica siguiendo a Diem y

como parte de la Ciencia de la Educacioacuten En este aspecto se reitera

a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como teoriacutea pedagoacutegica Presenta

una digresioacuten sobre algunas posturas de acadeacutemicos en cuanto al

tema del objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica entre los cuales se

menciona a Altrock Nattkaacutemper Zeuner Schaacuteffler Bernett Recla

Gabriel Grell y Groll todos representantes de la cultura fiacutesica

alemana

Sintetiza el profesor Gruppe su reflexioacuten al enunciar que desde

una perspectiva de Teoriacutea criacutetica de la Ciencia propone ldquoun objeto

nuevo el cual tiene un aacutembito que va desde el movimiento humano y

del hombre en movimiento o que se mueve hasta los ejercicios fiacutesicos

y el deporte pasando por las posibilidades de formacioacuten que lo

corporal encierrardquo (1976 17) Hace una criacutetica a su propia posicioacuten

anticipando las objeciones de los demaacutes y situacutea a esta nueva ciencia

entre las ciencias de la naturaleza y del espiacuteritu

Luego en relacioacuten con el meacutetodo a seguir Gruppe dice que las

ciencias no se hacen sino que se desarrollan Surgen desde su propio

aacutembito al proponer su fundamentacioacuten de una manera cientiacutefica y al

aportar ideas cualificadas se consolida pero tambieacuten sigue un curso

parecido al de otras ciencias que han abordado cuestiones

autoacutenomas o que otras no habiacutean estudiado En este sentido tambieacuten

complementa el autor germano que una Ciencia no surge como tal

sino que surge como teoriacutea Y esta teoriacutea se convierte en Ciencia en

tanto sea ldquouna ordenacioacuten sistemaacutetica de experiencias

118

conocimientos resultados y datos generales que se refieren aun

cuando a veces desde puntos de vista diferentes a un mismo objeto

y guardan entre siacute una relacioacuten sistemaacutetica de fundamentacioacutenrdquo

(1976 21) En este aspecto se reconoce que puede haber

contradicciones pero desde alliacute se generan nuevas teoriacuteas o

hipoacutetesis lo que conlleva que la ciencia sea maacutes adelante un orden

de teoriacuteas con vida propia En este sentido se revela la importancia

no tanto del objeto como siacute del conjunto de planteamientos que de eacutel

se haga

Esta visioacuten alemana de 1965 situada como teoriacutea pedagoacutegica y

a la vez cientiacutefica es considerada al menos para iniciar el debate

dice Gruppe como objeto y denominacioacuten (1976 28) de un campo

de las Ciencias de la Educacioacuten En esta teoriacutea se asumen dos

principios uno que para ser en el mundo se necesita una existencia

corporal y dos que el juego es una forma original de la existencia

humana De esta fundamentacioacuten se desprenden tres aspectos

centrales de los cuales se ocupariacutea la Educacioacuten Fiacutesica

De la realidad de la educacioacuten la gimnasia el juego y el

deporte en su totalidad

De la actitud y el comportamiento individual y grupal frente a la

realidad corporal y

Del campo educativo correspondiente a los nintildeos y joacutevenes

con todo lo que la institucionalidad amerita (normas

sociabilidad etc)

Esta Teoriacutea pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica propone el

catedraacutetico de Tuumlbingen tiene algunos puntos fundamentales

La Educacioacuten Fiacutesica se centra en la realidad del hombre desde el

punto de vista de su corporeidad lo que implica estudiar las

relaciones alma - cuerpo la totalidad del hombre y en general

las relaciones del hombre con su cuerpo

119

La Educacioacuten Fiacutesica deberaacute acometer el estudio del juego como

forma fundamental de la existencia humana en el sentido que

propuso Huizinga como categoriacutea vital y de las teoriacuteas del

juego de lo luacutedico de lo artiacutestico de lo agoniacutestico y de lo

esteacutetico En este punto la mirada antropoloacutegica seraacute necesaria

La Educacioacuten Fiacutesica deberaacute tratar las cuestiones relativas a su

relacioacuten con la educacioacuten en general Es decir estudiar la

importancia formativa de la gimnasia del juego del deporte y

de la marcha y de sus implicaciones en la educacioacuten en general

En este punto la visioacuten socioloacutegica aporta tanto como la

perspectiva histoacuterica a la problemaacutetica de la disciplina

La Educacioacuten Fiacutesica tiene otro aspecto esencial que afrontar en

su aacutembito didaacutectico La relacioacuten con la didaacutectica general tanto

como los asuntos de los fines comportamientos y contenidos

deberaacuten ser asumidos En este subcampo la Educacioacuten Fiacutesica

se podriacutea reconocer como ciencia aplicada ya que Gruppe no la

explica

La sustentacioacuten de la fundamentacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica

desde la relacioacuten del hombre con su cuerpo de la importancia social

del juego y la propuesta de tareas y objetivos para una Educacioacuten

Fiacutesica en una escuela renovada como el anaacutelisis del problema de

trabajar con la juventud se desarrollan posteriormente en la obra de

Gruppe en sendos capiacutetulos Se trata de reflexiones filosoacuteficas

pedagoacutegicas e ideoloacutegicas sobre las tareas de la Educacioacuten Fiacutesica Es

una propuesta coherente con sus postulados iniciales de conformar

una Teoriacutea cientiacutefica y pedagoacutegica en un momento inicial de

desarrollo de teoriacuteas de la Educacioacuten Fiacutesica

Una propuesta reconocida en este recorrido de teoriacuteas de la

Educacioacuten Fiacutesica es la de Joseacute Mariacutea Cagigal Es amplia su obra lo

que hace difiacutecil cubrirla en su totalidad pero en este aparte se hace

referencia inicial a su planteamiento de 1968 sobre el caraacutecter

120

cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica Luego se consideraraacuten algunas otras

posturas de este autor

El Profesor Cagigal (1968 7) empieza su reflexioacuten sobre si la

Educacioacuten Fiacutesica es Ciencia con una ubicacioacuten de esta disciplina

acadeacutemica en el campo de la Educacioacuten Plantea una definicioacuten de

educacioacuten y enuncia algunos momentos educativos en los cuales

juega un papel el educador a quien dedica un aparte en el cual dice

que se necesita no solo erudicioacuten y cultura sino intuicioacuten y tacto

pedagoacutegico Pero tambieacuten anota que la Educacioacuten no puede reducirse

a un cuacutemulo de ensentildeanzas lo cual califica de ldquopecado intelectualista

de nuestra tradicioacuten occidentalrdquo sino que eacutesta debe atender a toda la

persona y deberiacutea partir de una concepcioacuten de persona humana Se

aprecia ya una postura sobe la distincioacuten de cultura fiacutesica y cultura

intelectual que maacutes tarde emprenderaacute

En lo que a la Educacioacuten Fiacutesica concierne el doctor Cagigal

continuacutea con un anaacutelisis semaacutentico del teacutermino griego physis y su

evolucioacuten hasta llegar a la aplicacioacuten del vocablo a la persona

humana A continuacioacuten plantea que en lo concerniente al ser

humano lo fiacutesico se refiere a la constitucioacuten y naturaleza del hombre

y a la vez a su aspecto exterior Es en estos dos sentidos que se

deberiacutea entender el adjetivo fiacutesico de la expresioacuten Educacioacuten Fiacutesica

Resalta (1968 9) una definicioacuten de Educacioacuten Fiacutesica como ldquoarte

ciencia sistema o teacutecnicas de ayudar al individuo al desarrollo de sus

facultades para el diaacutelogo con la vida y consiguiente cumplimiento de

su propio fin con especial atencioacuten a su naturaleza y facultades

fiacutesicasrdquo

Describe la Educacioacuten Fiacutesica como un aspecto de la educacioacuten

en general nuevamente la cual se encarga de la constitucioacuten fiacutesica

la destreza la armoniacutea de movimiento la agilidad el vigor la

resistencia etc Sin embargo se queja de la ubicacioacuten de esta

Educacioacuten Fiacutesica en su proceso de incorporacioacuten cultural como

asignatura la cual ha tenido muchas dificultades Antildeade tambieacuten un

121

espectro de posibilidades desde lo perceptivo desde lo sensorial y del

gesto fiacutesico

Reconoce el eminente profesor espantildeol el surgimiento de

enfoques y movimientos de Educacioacuten Fiacutesica que considera

fundamentales entre los cuales cita a Le Boulch Souviran Picq

Vayer y Medau Y plantea (1968 10) la posibilidad de una asignatura

denominada ldquoEducacioacuten Fiacutesica de Baserdquo con un sentido nuevo el de

preocuparse por los oriacutegenes fiacutesico-educativos de los esquemas

acadeacutemicos Tal vez sea una forma inicial de propuesta de incorporar

un espacio de teorizacioacuten sobre la Educacioacuten Fiacutesica en la formacioacuten

acadeacutemica

Pero luego de esta presentacioacuten del tema de la Educacioacuten

Fiacutesica y de su ubicacioacuten educativa el Doctor Cagigal plantea su

pregunta central iquestCiencia haciendo referencia a la Educacioacuten Fiacutesica

Sintetiza a partir de una revisioacuten de estudios que la Educacioacuten Fiacutesica

puede aparecer como Ciencia o como teoriacutea de diversas maneras

como Ciencia subordinada a otras condicionada a otras

relativamente independiente absolutamente independiente y como

Ciencia transversal Reconoce el trabajo previo de Josef Schnmitz

acerca de ldquoEl problema de la ciencia de los ejercicios fiacutesicosrdquo quien

defendioacute el caraacutecter de ciencia de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten

menciona a Gruppe a Meinel y otros que coinciden con la lista de

Gruppe (Fetz Altrock Groll Gabriel) destacando su labor en la

construccioacuten de la ciencia en el campo

En este punto el exclaustrado profesor reconoce que se estaacute

dando el proceso de acercarse a una teoriacutea claacutesica de la Ciencia en la

cual se da importancia al sistema a la delimitacioacuten metodoloacutegica al

contenido y al objeto (1968 16) Realiza anotaciones breves sobre

los primeros tres aspectos pero se concentra maacutes en el asunto del

objeto de la ciencia de la Educacioacuten Fiacutesica Revisa autores como

Muacuteller Zeuner Carl Diem Meinel y Stranali para concluir que el

objeto de esta Ciencia es ldquoEl hombre en movimiento o capaz de

122

automovimiento como ser moacutevilrdquo que posteriormente resumiraacute asiacute

(1968 21) ldquoel hombre en movimiento o capaz de movimiento y las

relaciones sociales creadas a partir de esta aptitud o actitudrdquo

Finalizaraacute este trabajo considerando el problema de la dispersioacuten

terminoloacutegica asociaacutendolo con el proceso de construccioacuten cientiacutefica

Se aprecia en este esfuerzo de comprensioacuten de un momento de

la Educacioacuten Fiacutesica una relacioacuten filosoacutefica e histoacuterica de la disciplina

un anaacutelisis de su constitucioacuten cientiacutefica desde la teoriacutea y un aporte

inicial que luego maduraraacute en la formulacioacuten de otras nuevas

perspectivas de este profesor eminente

En cuanto al fundamento antropoloacutegico Cagigal afirmaraacute que es

sobre la inteligencia la voluntariedad la conciencia la vivencia

humana y la humanizacioacuten de la experiencia corporal que se debe

entender esta dimensioacuten de corporeidad Sobre el movimiento lo

establece como la base de la subsistencia humana el lugar de su

percepcioacuten del mundo y de siacute mismo desde el cual el hombre

construye su espacio

En una de sus obras posteriores iexclOh Deporte iexcl (1981)

Cagigal presenta una reflexioacuten ldquoa nivel de Filosofiacutea de la Educacioacuten

acerca de lo que hoy generalmente se entiende por Educacioacuten Fiacutesicardquo

Es decir se ubica nuevamente en la Educacioacuten para su anaacutelisis de la

Educacioacuten Fiacutesica desde una perspectiva filosoacutefica antropoloacutegica

cientiacutefica y relativa a su papel en una sociedad deportiva

En su primera apreciacioacuten se introduce en el problema de la

ensentildeanza de los nintildeos y su relacioacuten con la vida Plantea que la

Educacioacuten al promover el aprendizaje solo alcanza a motivar

externamente y que los aprendizajes acadeacutemicos de corte intelectual

no son tan internamente apreciados por los aprendices Afirma el

profesor Cagigal que ldquola accioacuten no estaacute justificada en siacute misma sino

en un valor siempre relativordquo (1981 209) es decir que los

aprendizajes no seraacuten permanentes pues se atienden intereses

distintos a los de los estudiantes

123

En cambio en otras asignaturas esto no sucede como en el

caso de las Artes En ellas los nintildeos se expresan auteacutenticamente y se

aprecia una conducta en siacute misma motivante Igual se puede decir

cuando el nintildeo juega canta manipula objetos o se expresa

moviendo su cuerpo Se lamenta el espantildeol que la sociedad

patrocine la cultura intelectualista tal vez recordando su idea de

1979 cuando enfrenta su anaacutelisis de la cultura intelectual y de la

cultura fiacutesica

Propone entonces que una educacioacuten corporal puede brindar la

oportunidad de encontrar estas condiciones de vitalidad y motivacioacuten

Reconoce la posibilidad de aporte que tiene la corriente de la

Psicomotricidad si no se desvirtuacutea a una renovacioacuten educativa

Comenta sobre el papel de la senso-percepcioacuten del esquema corporal

y de la accioacuten en la construccioacuten del pensamiento y de la emotividad

Luego destaca la idea de la educacioacuten motriz a partir de dos ejes la

capacidad de retroalimentacioacuten entre la maduracioacuten y el aprendizaje

y la capacidad del cerebro de auto regularse

Concluye este profesor del INEF de Madrid luego de una

revisioacuten de hallazgos cientiacuteficos de la eacutepoca sobre ensentildeanza de la

lectura de la escritura del auto concepto y del envejecimiento y la

enfermedad que la motricidad tiene un papel en la tarea educativa

general del nintildeo y que esto exigiriacutea una profunda renovacioacuten de la

Educacioacuten Fiacutesica (1981 229) La tarea de fijar fines y objetivos

concretos para la disciplina Cagigal la resume en los siguientes

aspectos

- La adquisicioacuten de una capacidad fisioloacutegica

- La integracioacuten psicofiacutesica con un buen equilibrio personal

- Adquisicioacuten de patrones baacutesicos de movimiento

- La elaboracioacuten del propio esquema corporal

- El disfrute del ejercicio fiacutesico

- La adaptacioacuten al medio fiacutesico (incluye el esquema espacial) y

124

- La integracioacuten con el mundo social con conductas corporales

aptas para la intercomunicacioacuten

Un trabajo sobre teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que debe ser

considerado en esta apreciacioacuten es el de Vicente (1988) Se trata de

un escrito que responde a una visioacuten estructural de la ciencia con

una consideracioacuten desde las Ciencias de la Educacioacuten que el autor

relaciona como proacuteximas por lo conceptual por los contenidos y por

lo metodoloacutegico Considera este autor (1988 10) que es un proyecto

cientiacutefico que reclama para las Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica un

status caracteriacutestico y propio en una doble dimensioacuten como

proposicioacuten y como reivindicacioacuten

En el marco de su propoacutesito de hacer una reflexioacuten teoacuterica

sobre la Educacioacuten Fiacutesica Vicente presenta una estructura de dos

partes En la primera revisa los oriacutegenes y evolucioacuten de la Teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica desde las sociedades arcaicas hasta las

propuestas actuales del momento Desde una perspectiva

pedagoacutegica muestra como en un comienzo las reflexiones sobre la

teoriacutea no se realizaban ni en lo filosoacutefico ni en lo relativo a la cultura

fiacutesica En dicha eacutepoca la Educacioacuten Fiacutesica se confundiacutea con el proceso

educativo Luego en la civilizacioacuten helena se empieza la reflexioacuten

sobre la Pedagogiacutea y sobre la Educacioacuten Fiacutesica Platoacuten Aristoacuteteles y

otros son mencionados como artiacutefices de posturas frente a lo corporal

y a lo gimnaacutestico Posteriormente el imperio romano desarrollaraacute

nuevos pensamientos con Ciceroacuten Quintiliano y Juvenal entre otros

Esta tendencia de corte militar opacaraacute la corriente que le

precediacutea dejando a la Educacioacuten Fiacutesica en segundo lugar Reconoce

este profesor espantildeol que el Renacimiento revive el sentido

humanista y produce escritos sistemaacuteticos sobre la Educacioacuten Fiacutesica y

su lugar en la educacioacuten en general Menciona entre varios a Paolo

Vergerio Jeroacutenimo Mercurial y Vittorio de Feltre Afirma que algunos

125

grandes autores de esta eacutepoca no se refirieron al tema de la

Educacioacuten Fiacutesica

Deja el humanismo y reconoce en John Locke una postura de la

Educacioacuten Fiacutesica de corte utilitarista junto con una idea de

Educacioacuten moral e intelectual Avanza sobre el periodo de la

Ilustracioacuten al cual le atribuye la adopcioacuten de una perspectiva de

formacioacuten ciudadana en un marco de utilidad puacuteblica Antes de

finalizar esta primera seccioacuten presenta la revisioacuten de las corrientes

gimnaacutesticas y el desarrollo del deporte en Inglaterra tiempo durante

el cual la Educacioacuten Fiacutesica se afianza en el sistema educativo pero

avanza teoacutericamente al amparo de las corrientes educativas muy

ideologizadas y politizadas No menciona Vicente la influencia del

desarrollo de las Ciencias Naturales y los efectos de las tendencias

fisioloacutegicas y empiacutericas de dicho momento

Finaliza con la valoracioacuten de las corrientes actuales de su

momento en las cuales reconoce que sus teoriacuteas se caracterizan por

una indeterminacioacuten conceptual que se refleja en la utilizacioacuten

imprecisa de teacuterminos Reconoce el esfuerzo de Gruppe y de Cajigal

en sus aportes a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en el campo

educativo y pedagoacutegico

En la segunda parte el profesor de la Universidad de Leoacuten

propone una teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como reivindicacioacuten

cientiacutefica interdisciplinar Inicia con la propuesta de considerar la

Teoriacutea de la Ciencia como marco de referencia y luego situacutea a las

Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica en ese contexto para finalizar con los

problemas epistemoloacutegicos del campo al que hace referencia

La consideracioacuten inicial sobre Teoriacutea de la Ciencia (1988 45-46)

muestra un anaacutelisis etimoloacutegico del teacutermino teoriacutea y la consideracioacuten

sobre queacute significa teoriacutea cientiacutefica desde varios autores Muestra

que la teoriacutea cientiacutefica es en cierta manera una ldquoformardquo loacutegica que

sirve para analizar y fundamentar el conocimiento y afirma que la

126

Teoriacutea de la Ciencia no puede abandonar su caraacutecter filosoacutefico

aunque se relacione con las distintas ciencias que le aportan

La idea de Ciencias de la Educacioacuten Fiacutesica la ubica Vicente en el

contexto de una diversificacioacuten de la Ciencia Pedagoacutegica y de las

Ciencias de la Educacioacuten Para la legitimacioacuten de la propuesta se

pregunta si hay una identidad de tales ciencias a lo que responde

que en primer lugar la Educacioacuten Fiacutesica como objeto del conocimiento

es manifiesta (1988 50) es decir es reconocida y expliacutecita como

tema de investigacioacuten cientiacutefica aunque no se encuentre totalmente

independiente de los procesos educativos o humanos Por tanto es

legiacutetimo abogar por su caracterizacioacuten y sistematizacioacuten diferenciada

de las Ciencias de la Educacioacuten Ademaacutes continua la argumentacioacuten

que la propia Educacioacuten Fiacutesica al ser objeto de estudio ha ampliado el

campo de muchas Ciencias Humanas de la Educacioacuten y Naturales

En cuanto a la ubicacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica con las Ciencias

de la Educacioacuten Vicente acoge la idea de Quintana de que las

Ciencias de la Educacioacuten estaacuten divididas en dos grupos las Ciencias

de tipo factual (o faacutectico) y las Ciencias ldquoactualesrdquo o praacutexicas Las

primeras intentan brindar interpretaciones del hecho educativo y las

segundas procuran mejorar la utilizacioacuten de la intervencioacuten educativa

en una sociedad unas desde la perspectiva teacutecnica y otras desde la

eacutetica Desde la primera perspectiva la Educacioacuten Fiacutesica ha avanzado

construyendo la Sociologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica la Psicologiacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y sobre todo la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica En el

segundo campo se reconoce un cierto avance que M Vicente no

considera igual al primero exceptuando la Didaacutectica de la Educacioacuten

Fiacutesica Pero ademaacutes desde la visioacuten praacutexica la Educacioacuten Fiacutesica se

encuentra frente al tema de la normatividad o a lo que se refieren

las prescripciones y regulaciones que estaacuten implicadas en la

satisfaccioacuten de los objetivos educacionales

Sobre el esquema que subyace en la anterior propuesta se

propone entonces que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica puede tener

127

diferentes tipos de racionalidad de los cuales al menos tres son

evidentes teoriacutea cientiacutefica guiacutea de lo praacutectico o teacutecnica y referente

normativo eacutetico En siacutentesis debe ser cientiacutefica lo cual se resuelve

desde el meacutetodo cientiacutefico debe proporcionar conocimiento eacutetico

(justifica la fusioacuten de lo eacutetico y lo teacutecnico en una sola perspectiva) y

debe aportar conocimiento teacutecnico o tecnoloacutegico Desde el campo

cientiacutefico se derivan las leyes del campo y desde el aacutembito eacutetico y

teacutecnico las normas de guiacutea en la praacutectica Esta idea es presentada en

un esquema en su texto (1988 74)

Una perspectiva francesa sobre la Teoriacutea y la Praacutectica en

Educacioacuten Fiacutesica es la elaborada por Lamour (1989) En su texto

presenta visiones sobre la teoriacutea y sus relaciones con distinto campos

del saber Al final establece las relaciones de la teoriacutea con cuatro

relaciones de ella con la Ciencia con la Filosofiacutea con la Ideologiacutea y

con la Intuicioacuten

Sus preguntas baacutesicas se orientan a clarificar de queacute praacutectica se

estaacute hablando si es la praacutectica del maestro o la del alumno o la que

se refiere a un total de practicantes Luego se interroga sobre la

teoriacutea aspecto que considera no bien visto por los profesores porque

en parte la aprecian como un lujo o como propuestas distantes de

sus necesidades Es decir a la pregunta iquestqueacute propone usted los

teorizantes no siempre tienen alternativas legiacutetimas para ellos

Propone Lamour una idea sobre el profesor de Educacioacuten Fiacutesica

y su estatuto social El profesor de Educacioacuten Fiacutesica es un

interviniente sobre la motricidad humana dentro de un proyecto

educativo (1989 9) y como tal es reconocido como un practicante

educador como otros seraacuten practicantes artistas o practicantes

matemaacuteticos Por tanto si quiere teorizar su praacutectica o explicarla

estaraacute en el camino de la teorizacioacuten Los conocimientos constituidos

por la ciencia no alcanzaraacuten para recubrir toda la accioacuten De tal

manera se deberiacutean identificar las teoriacuteas de la praacutectica pedagoacutegica

desde cuatro visiones esenciales la Ciencia la Filosofiacutea la Intuicioacuten y

128

la Ideologiacutea Se trata de un esfuerzo de clarificacioacuten bajo un meacutetodo

dialeacutectico para acercar los campos del saber y del hacer

Inicia el recorrido de su anaacutelisis con la praacutectica desde dos

visiones una desde el nivel del acto pedagoacutegico en siacute mismo y la

otra desde el acto motor En Educacioacuten Fiacutesica enuncia este franceacutes

no se puede concebir la praacutectica educativa fuera de la praacutectica

motriz o el acto pedagoacutegico separado del acto motor Como tambieacuten

al acto motor desde la accioacuten pedagoacutegica se le debe reconocer su

potente realidad

Continuacutea su estudio con la relacioacuten entre praacutectica y experiencia

porque considera que cuestionarse sobre la praacutectica es hacerlo con la

experiencia tambieacuten La experiencia la aborda desde el sentido

comuacuten y en el sentido filosoacutefico En el caso del sentido comuacuten la

experiencia es abordar la realidad simplemente pero la realidad

investida por un sujeto Es entonces un ser en el mundo de un modo

inmediato (1989 20) La experiencia en el sentido filosoacutefico la

considera este profesor como una traduccioacuten de la insercioacuten en el

mundo Por tanto tiene que ver con los campos de la sensacioacuten

(darse cuenta de) de la percepcioacuten (dar un sentido a) del lenguaje

(describir los hechos) y la accioacuten (actividad teacutecnica o saber hacer con

juicio) Concluye que la praacutectica es decir ponerse en juego corporal

y concretamente ya sea en accioacuten motriz o en accioacuten educativa es

total y necesariamente influye en lo que se llamoacute la experiencia

Sobre las ideas anteriores el profesor Lamour (1989 27) se

interroga sobre coacutemo una teoriacutea se pone a prueba Siguiendo a

Ladriegravere dice que el meacutetodo corriente para interpretar una teoriacutea es

construir un modelo que confronte inmediatamente la teoriacutea y la

praacutectica Entonces los teacuterminos descriptivos de la teoriacutea son puestos

en relacioacuten con los componentes del modelo tales como entidades

propiedades y relaciones Asiacute los fundamentos de la teoriacutea (axiomas)

son verificados por los componentes del modelo En cierta manera

entonces el modelo es una forma de esquematizar la realidad

129

estudiada Considera que el mayor obstaacuteculo representado por la

modelizacioacuten de la realidad es su especializacioacuten es decir la

asimilacioacuten de la realidad a estructuras Adicionalmente el usar

modelos requiere observar por lo que la observacioacuten es clave para

establecer esta relacioacuten entre teoriacutea y praacutectica

Para mejorar el nivel de la praacutectica pedagoacutegica se requeririacutea

manejar la dialeacutectica entre accioacuten y observacioacuten en primera

instancia Complementariamente el bucle observacioacuten y reflexioacuten se

debe tener en cuenta porque mejora el nivel de teorizacioacuten

Finalmente la Educacioacuten Fiacutesica mejorariacutea concluye Lamour si la

dialeacutectica teoriacuteapraacutectica lleva a una idea de teoriacutea ampliada a cuatro

visiones (1989 42)

Al asumir el tema de la Teoriacutea Lamour comenta que teorizar es

una exigencia ancestral del hombre que comienza por el lenguaje

Citando a Gilles Gangrer deja claro que el acceso al lenguaje es ya

un inicio de teorizacioacuten (1989 43) Ademaacutes el lenguaje tiene la

vocacioacuten de reemplazar la accioacuten o en todo caso ambiciona dar

cuenta dehellip Por tanto lo intenta asiacute pero no puede repetir

estrictamente la experiencia concreta De tal manera se establece

una reversibilidad del lenguaje y de su manifestacioacuten verbal que es

la palabra con la experiencia Esto seriacutea una caracteriacutestica esencial

de la antinomia que se establece entre ellos dos el lenguaje y la

experiencia

Acota claramente este profesor franceacutes (1989 44) que la

praacutectica tiene dos caracteriacutesticas esenciales la accioacuten es

temporalmente dada por lo que no puede ser devuelta en palabras

es decir tiene un caraacutecter de inembargabilidad en esta

irreversibilidad y la accioacuten es univoca pues cuando se lanza un

objeto no se puede sentir como si se estuviera saltando En este

campo lo concreto de la accioacuten se le ha sustituido por la abstraccioacuten

del lenguaje

130

Entonces iquestqueacute es teorizar para este universitario del sistema

franceacutes Plantea inicialmente una visioacuten de la teorizacioacuten general y

luego una epistemoloacutegica En la primera relaciona la teoriacutea con

distintas categoriacuteas que aunque son parte de la tarea no representan

en siacute el concepto de teorizacioacuten que el propondraacute En esta perspectiva

general considera que la teoriacutea es descripcioacuten es conocimiento es

explicacioacuten es generalizacioacuten abstraccioacuten y cientifizacioacuten En todas

estas categoriacuteas proporciona ejemplos de las teoriacuteas del movimiento

que se encuentran en Educacioacuten Fiacutesica

Respecto a la teoriacutea cientiacutefica dice Lamour que la teoriacutea no se

da inmediatamente sino que es la uacuteltima etapa del camino cientiacutefico

si se considera un discurso loacutegico de la ciencia dejando las

aplicaciones cientiacuteficas un poco de lado (1989 52) Menciona dos

formas de relacionarse con la teoriacutea a traveacutes de la induccioacuten y de la

deduccioacuten desde las ideas de Popper y Aliotta No menciona la

abduccioacuten Plantea que de los enunciados singulares o particulares se

pasa a los universales con justificaciones valoradas porque se

convertiraacuten en teoriacuteas e hipoacutetesis Por ejemplo de una realidad de

ldquoespaciordquo en el movimiento se puede pasar a un ldquomodelo espacialrdquo

como lo han hecho la Psicomotricidad el constructivismo y hasta

Kant Pero tambieacuten por otra parte de un grado inferior de

organizacioacuten loacutegica del mundo de la experiencia se pasa a uno de

superior organizacioacuten Plantea (1989 58) una estructura de la teoriacutea

cientiacutefica desde esta perspectiva en la cual los enunciados

descriptivos los prescriptivos y los teoacutericos se suceden en dos

sentidos dependiendo de si se estaacute en proceso inductivo o deductivo

Relaciona las leyes con los hechos (explicarlos o predecirlos) y con los

principios o hipoacutetesis de base

Considera algunas clasificaciones de las teoriacuteas cientiacuteficas entre

ellas

- La de Ullmo teoriacuteas formales y estructurales

131

- La de Granger teoriacuteas descriptivas provisionales y

explicativas

- Y la de Piaget Teoriacuteas meta cientiacuteficas para cientiacuteficas y

cientiacuteficas

Entonces Lamour (1989 88) propone las formas en que la

Educacioacuten Fiacutesica podriacutea lograr la teorizacioacuten

- Por medio de un discurso cientiacutefico y objetivo que acude

fuertemente a las Ciencias de la Educacioacuten y que intenta

otorgarle un estatuto racional

- Por medio de un discurso filosoacutefico y normativo el cual siempre

y en uacuteltima instancia analiza la accioacuten educativa sus

fundamentos y principios

- Por un discurso intuitivo que puede ser la introduccioacuten a una

teoriacutea maacutes noble es decir a uno filosoacutefico o cientiacutefico

- Por un discurso ideoloacutegico el cual se apoya en creencias y

dogmas que preconiza la tradicioacuten y conduce al oscurantismo y

a la intolerancia

Considera adicionalmente Lamour que esta distincioacuten pareceriacutea

estar de acuerdo con que toda praacutectica es inseparable de otros tres

factores una meta unos saberes y una teoriacutea Establece una

correspondencia esquemaacutetica entre metas y filosofiacutea saberes y

ciencia y la teoriacutea como conjunto de proyectos

Concluye esta parte diciendo que ldquola Teoriacutea acaacute no es en siacute

misma reducida a la Ciencia ni a la Filosofiacutea sino que puede de otra

parte discutirserdquo (1989 89) Asiacute para este franceacutes la teoriacutea se

define como proyectos que determinan eventualmente sobre el

papel los comportamientos que traducidos en actos llegan a

configurar la praacutectica

132

36- Ideologiacutea Cientiacutefica en Educacioacuten Fiacutesica (G

Canghuilem)

Una pregunta que surge en esta investigacioacuten cuando se

menciona el tema de las ideas que influyeron en la construccioacuten de

una teoriacutea es el de si se trata de una ldquoideologiacuteardquo

Si se atiene inicialmente el cuestionamiento al sentido

etimoloacutegico de la palabra se puede examinar la pertinencia del

comentario ya que el Diccionario de la Lengua Espantildeola de la Real

Academia Espantildeola (2011) muestra que ideologiacutea proviene del griego

ἰδέα idea y ndashlogiacutea En un primer sentido seriacutea ldquoDoctrina filosoacutefica

centrada en el estudio del origen de las ideasrdquo y en segundo

teacutermino ldquoConjunto de ideas fundamentales que caracteriza el

pensamiento de una persona colectividad o eacutepoca de un movimiento

cultural religioso o poliacutetico etcrdquo

Entonces se podriacutea pensar que se tratariacutea de un ejercicio

investigativo desde el segundo sentido etimoloacutegico para poder

analizar la influencia del conjunto de ideas fundamentales que

caracterizaron una eacutepoca de la Educacioacuten Fiacutesica desde la

participacioacuten de una colectividad ndash acadeacutemica - como la que

constituye una Facultad de una Universidad

En la otra direccioacuten de comprensioacuten del asunto Canguilhem

(2005) analista de la Historia de las Ciencias y en particular de las

Ciencias de la vida plantea el concepto de ideologiacutea cientiacutefica

reconociendo su existencia desde la praacutectica de la Historia de las

Ciencias y asignaacutendole un valor en el proceso de construccioacuten de la

teoriacutea de esa historia (2005 43)

El mismo autor se cuestiona sobre la pertinencia de la

expresioacuten ideologiacutea cientiacutefica y sobre su adecuacioacuten ldquopara designar y

delimitar correctamente todas las formaciones discursivas con

pretensioacuten de teoriacuteas las representaciones maacutes o menos coherentes

133

de relaciones entre fenoacutemenos los ejes relativamente duraderos de

los comentarios sobre la experiencia vivida helliprdquo (2005 45)

Para resolver estos interrogantes el sucesor de Bachelard en el

Instituto de Historia de las Ciencias en Francia recorre el camino

inicial del teacutermino ideologiacutea Plantea que esta nocioacuten debe su origen a

la popularizacioacuten del pensamiento de Karl Marx Considera que la

ideologiacutea ldquoes un concepto epistemoloacutegico con funcioacuten poleacutemica

aplicado a representaciones que se expresan en la lengua de la

poliacutetica la moral la religioacuten y la metafiacutesicardquo (2005 45)

Sin embargo el profesor franceacutes continuacutea el recorrido sobre el

teacutermino recordando que Cabanis y Destutt de Tracy habiacutean acuntildeado

el concepto como ldquociencia de la geacutenesis de las ideasrdquo (2005 46)

Critica Canguilhem el inicio de este proyecto sobre la ideologiacutea pues

considera que se pretendioacute tratar las ideas como fenoacutemenos

naturales de manera positivista pero que por el contrario aquellos

que impulsaron tal nocioacuten los ideoacutelogos eran ldquoliberales antiteoacutelogos

y antimetafiacutesicosrdquo (2005 46)

Nocera (2009) hace tambieacuten un anaacutelisis del contexto de

surgimiento de este concepto de ideologiacutea Situacutea el asunto en un

momento en el que se problematizaba la condicioacuten del sujeto su

origen natural y la relacioacuten social que permitiacutea plantear el desarrollo

de sus facultades mentales En otros teacuterminos en una situacioacuten en la

que ldquola reflexioacuten sobre el conocimiento implicaba tambieacuten la

indagacioacuten en torno a la sociedad su origen y su funcionamientordquo

(2009 3)

Dice Nocera que en la eacutepoca de la Revolucioacuten Francesa Destutt

de Tracy formalizoacute su proyecto ldquoEacuteleacutements drsquoideacuteologyrdquo (1801 1805

1811) en cuatro voluacutemenes que fueron desarrollados en la primera

deacutecada del siglo XIX Concluye el catedraacutetico de la Universidad de

Buenos Aires que ldquoLa Ideologiacutea es esa matriz cuya materialidad soacutelo

puede ser comprendida y desagregada a traveacutes del anaacutelisis del

lenguaje tanto sea como accioacuten de juzgar o como accioacuten de deducirrdquo

134

(2009 16) Esta aseveracioacuten demuestra como lo hace a traveacutes de su

artiacuteculo que en el surgimiento del teacutermino hubo una base linguumliacutestica

pero que no era de tipo descriptiva sino que maacutes bien atendiacutea el

estudio del orden social Acota Nocera (2009 16) como tambieacuten lo

hace Canguilhem (2005 46) que los procesos de la Revolucioacuten

francesa no permitieron su desarrollo Antildeade el profesor

suramericano que posteriormente el surgimiento de la Sociologiacutea

opacariacutea tales concepciones

Althusser trabajoacute tambieacuten en la conceptualizacioacuten del teacutermino

ideologiacutea y Canguilhem le reconoce su papel (2005 9) En una de sus

obras Ideologiacutea y aparatos ideoloacutegicos del estado (1976) Althusser

establece una posicioacuten sobre el tema Este autor acepta la geacutenesis

del sentido de ideologiacutea como objeto de la teoriacutea (general) de las

ideas (1976 47) Aclara inicialmente este filoacutesofo franceacutes aunque

nacido en Argelia que Marx al asumir el teacutermino ideologiacutea lo concibioacute

como ldquoel sistema de las ideas de las representaciones que dominan

el espiacuteritu de un hombre o de un grupo socialrdquo (1976 46) Pero luego

le critica al referirse a los Manuscritos de Marx pues considera que

alliacute no hay una teoriacutea marxista sobre la ideologiacutea

Althusser admite entonces la ideologiacutea como una denominacioacuten

general sobre la cual sostiene inicialmente dos tesis y una tercera

que aparece aquiacute

1ordf ldquoLa ideologiacutea representa la relacioacuten imaginaria de los

individuos con sus condiciones reales de existenciardquo (1976 52)

2ordf ldquoLa ideologiacutea tiene una existencia materialrdquo (1976 55)

Luego antildeade una tercera tesis que denomina central

3ordf ldquoLa ideologiacutea trata a los individuos como sujetosrdquo (1976

61)

Afirma (1976 62) que toda ideologiacutea se realiza por el sujeto y

para sujetos explicando que la ideologiacutea constituye a los individuos

en sujeto Solo que estos no se dan cuenta en el proceso y se llega a

vivir ldquoespontaacuteneamenterdquo o ldquonaturalmenterdquo en ella

135

Entonces sostiene Althusser (1976 63) que la misma ideologiacutea

deberiacutea hacerse evidente brindar sentildeales de manera que se la

pueda reconocer Asiacute se crean dos instancias la de reconocimiento

ideoloacutegico y la de desconocimiento Solo que este seguidor de Marx

concluye que ese estado de conciencia de reconocerse en la ideologiacutea

no proporciona el conocimiento (cientiacutefico) del mecanismo de ese

reconocimiento Es decir que se reconoce estar en la praacutectica de una

ideologiacutea pero no se avanza en maacutes (1976 65) Aunque sucede una

contradiccioacuten ya que los que estaacuten en la ideologiacutea se creen por

definicioacuten fuera de ella Este fenoacutemeno lo denomina Althusser la

denegacioacuten que es una praacutectica del caraacutecter ideoloacutegico Antes de

abordar el asunto de la ideologiacutea religiosa uacuteltima parte de su texto

en el cual hace un anaacutelisis de tal ideologiacutea este escritor dice que

ldquoEs preciso estar fuera de la ideologiacutea es decir en el conocimiento

cientiacutefico para poder decir yo estoy en la ideologiacutea (como caso

excepcional) o yo estaba en la ideologiacuteardquo (como caso general) (1976

67)

Si se examina el texto de Marx y Engels (1994) sobre La

Ideologiacutea Alemana se encuentra que alliacute se parte de que ldquoHasta

ahora los hombres se han formado siempre ideas falsas acerca de

ellos mismos acerca de lo que son o deberiacutean serrdquo (1994 30)

Aunque el planteamiento del texto es extenso y aborda toda una

teoriacutea se puede poner de presente lo siguiente ldquoDeterminados

individuos que como productores actuacutean de un determinando

modo contraen entre siacute estas relaciones sociales y poliacuteticas

determinadasrdquo (1994 39) Es decir se situacutea el problema en las

relaciones de produccioacuten que van a configurar organizaciones

sociales y poliacuteticas de distinta iacutendole como las tribus las ciudades o

los gremios Este proceso se da ldquohellip bajo determinados liacutemites

premisas y condiciones materiales independientes a su voluntadrdquo

Maacutes adelante se afirma que ldquoY si en toda la ideologiacutea los

hombres y sus relaciones aparecen invertidos como en una caacutemara

136

oscura este fenoacutemeno responde a su proceso histoacuterico de vidahelliprdquo

(1994 40) Al parecer Marx y Engels consideraron que en las

relaciones de produccioacuten las organizaciones sociales y poliacuteticas

adoptan premisas - que se denominan ideologiacuteas - pero que no

reflejan sus condiciones reales de trabajo y existencia aunque

provengan de su devenir histoacuterico Al mismo tiempo reconocen

variadas ideologiacuteas como ldquola moral la religioacuten la metafiacutesica y

cualquier otra ideologiacuteardquo (1994 40)

La situacioacuten de las ideologiacuteas en la superestructura la sintetiza

Althusser (1976 19) cuando describe la estructura de toda sociedad

ldquocomo constituida por los ltnivelesgt o ltinstancias articuladasgt por una determinacioacuten especiacutefica la

infraestructura o base econoacutemica (unidad de las fuerzas

productivas y de las relaciones de produccioacuten) y la

superestructura que comporta dos ltnivelesgt o

ltinstanciasgt el juriacutedico ndash poliacutetico (el derecho y el estado) y la ideologiacutea (las diferentes ideologiacuteas religiosas morales

poliacuteticas etc)rdquo [Subrayado de esta tesis]

Canguilhem (2005 47) parte de una perspectiva cercana pues

considera que en el sentido que Marx asume del concepto original

ldquoconserva una inversioacuten de la relacioacuten entre el conocimiento y la

cosardquo que aunque se inicioacute como una intencioacuten de perspectiva

cientiacutefica natural sobre las ideas resultoacute en un desconocimiento de la

relacioacuten con lo real Plantea que Marx y Engels en La Ideologiacutea

alemana oponen la ciencia econoacutemica ndash prototipo de la ciencia para eacutel

- a las ideologiacuteas poliacuteticas juriacutedicas econoacutemicas y religiosas Por

tanto ltIdeologiacutea cientiacuteficagt seriacutea una tautologiacutea Sin embargo

Canguilhem se aleja un poco cuando critica esta postura puesto que

considera que se hace una semejanza entre un discurso ideoloacutegico

como el de la economiacutea que Marx planteoacute y el discurso ldquoverificadordquo

de las ciencias de ese momento (electromagnetismo o mecaacutenica

celeste por ejemplo) Antildeade que el uso de los saberes derivados de

estas ciencias naturales pueden dar lugar a situaciones econoacutemico-

137

sociales que afectan el contexto pero que no determinan el meacutetodo

de tales ciencias

En respuesta a esta situacioacuten planteada por Marx Canguilhem

se interroga sobre la posibilidad de dar un sentido al concepto de

ideologiacutea cientiacutefica (2005 49) El autor franceacutes propone que se

considere que en el estudio de una ciencia en su recorrido hacia el

futuro ciertos hechos del discurrir cientiacutefico y de sus

racionalizaciones anteriores se requieren Que de ser asiacute la historia

de las ciencias deberiacutea incluir una historia de las ideologiacuteas cientiacuteficas

reconocidas como tales (2005 50) Adopta la concepcioacuten de

ideologiacutea cientiacutefica como ldquocierto tipo de discurso paralelo a una

ciencia en viacuteas de constitucioacuten y a la vez instado a anticipar por

exigencias de orden praacutectico la culminacioacuten de la buacutesquedardquo (2005

80)

Algunas caracteriacutesticas de las ideologiacuteas cientiacuteficas se pueden

extraer de las que propone Canguilhem (2005 57)

a Son sistemas explicativos cuyo objeto es hiperbolizado con

respecto a la norma de cientificidad que se le aplica en preacutestamo

b Siempre preceden a una ciencia en el campo en el que eacutesta

llega a instituirse pero se apoyan en una ciencia que le sostienen

desde un campo lateral

c No es falsa ciencia Es una creencia que ldquose le van los ojosrdquo

tras una ciencia ya instituida a la que se le reconoce su prestigio

Aun cuando hay muchas aplicaciones ejemplos o explicaciones

desde las Ciencias de la Vida en las obras de Canguilhem uno de sus

ejemplos ensentildea que ldquoNinguna denominacioacuten es inocente o neutrardquo

(2005 114) cuando explica que al introducir el teacutermino ldquoeconomiacutea

animalrdquo el meacutedico ingleacutes Charleton (1619-1707) se desencadenaron

una serie de utilizaciones del teacutermino que se ubicaron en los distintos

estudios de las leyes de los cuerpos organizados hasta los de las

sociedades humanas Esta idea dio paso al ldquoreguladorrdquo elemento que

permitiacutea subir en la escala de abstraccioacuten De tal manera los asuntos

138

de lo viviente se ocuparon de tales reguladores Esos tres reguladores

eran ldquola respiracioacuten que produce el calor animal la transpiracioacuten

que mantiene la temperatura en el grado fijado por la naturaleza [hellip]

y la digestioacuten que restituye a la sangre las peacuterdidas debidas a la

respiracioacuten y la transpiracioacutenrdquo (2005 115) Acaso iquestno llegariacutean al

campo de la Educacioacuten Fiacutesica estos aspectos derivados del concepto

de la regulacioacuten iquestNo seraacute que en el teacutermino ldquocalentamientordquo ndash que

la Educacioacuten Fiacutesica usa - habriacutea algo de esa ideologiacutea cientiacutefica

acuntildeada en eacutepoca de Lavoissier

Es posible entonces preguntarse si la Educacioacuten Fiacutesica al

asumir teoriacuteas teacutecnicas y meacutetodos de otras ciencias en un momento

determinado de su desarrollo se transforma en una ideologiacutea

cientiacutefica en el sentido que se anota en esta concepcioacuten La

respuesta puede ser afirmativa en tanto que como dice

Canghuillem ldquohay una ambicioacuten expliacutecita de ser ciencia a imitacioacuten

de alguacuten modelo de ciencia ya constituidardquo (2005 51) En cierto

sentido en la disciplina se asume positivamente la funcioacuten de la

ciencia pero no se hace lo mismo con sus exigencias metodoloacutegicas

u operativas Se aspira a tener el lugar de la ciencia aunque cuando

la ciencia llegue alliacute no encontraraacute lo que la ideologiacutea buscaba Como

propone Canguilhem la ideologiacutea finaliza ldquocuando el lugar que

ocupaba en la enciclopedia del saber se ve investido por una

disciplina que da pruebas operativamente de la validez de sus

normas de cientificidadrdquo (2005 50)

Como sucederiacutea en el caso de la Educacioacuten Fiacutesica al asumir el

concepto de ldquoesquema corporalrdquo de la Psicomotricidad apropiarlo

como teacutecnica de ensentildeanza y objetivo de desarrollo infantil pero no

incorporar los estudios sobre la neurociencia y su relacioacuten con la

motricidad O quizaacutes como cuando las nociones de tiempo y espacio

se convirtieron en el tema de la Educacioacuten Fiacutesica relacionadas para

contribuir a la estructura de la mente se asumen las ideas de

Einstein Aczel (2009 67) reconoce que este cientiacutefico alemaacuten

139

ldquodeconstruyoacute la fiacutesica al adoptar una nueva forma de observar el

espacio el tiempo y sus propiedades y redefinir el concepto de

estructurahelliprdquo Pero tambieacuten resalta el papel del grupo matemaacutetico

Bourbaki en la difusioacuten del concepto de estructura y de la teoriacutea de

conjuntos (2009 89) que posteriormente permitioacute el desarrollo del

estructuralismo no solo en las matemaacuteticas sino tambieacuten en otras

aacutereas como la Filosofiacutea la Linguumliacutestica y la Antropologiacutea

Piaget por ejemplo al hacer el estudio de la nocioacuten de espacio

(2003125) en el nintildeo propone que su surgimiento en la etapa del

desarrollo sensorio motriz depende de los movimientos y su

organizacioacuten progresiva y que estos tienden ldquohacia una estructura de

grupordquo Se puede ver que no solo manejaba la idea de espacio sino

la de estructura y la de grupo que los matemaacuteticos de Bourbaki

habiacutean propuesto junto con el de estructura Estas ideas llegan a la

Educacioacuten Fiacutesica tambieacuten ya que la estructuracioacuten de las nociones de

tiempo y espacio se convirtioacute en tema importante en la eacutepoca de la

Psicomotricidad en la Facultad Tambieacuten Meinel (1971 112) desde el

del campo de la Educacioacuten Fiacutesica en su Teoriacutea del Movimiento se

refiere a las caracteriacutesticas de la dinaacutemica deportiva y establece la

idea de estructura espacio temporal del movimiento para hacer

referencia a sus fases

Maacutes auacuten tambieacuten admite Canguilhem profesor de La

Sorbonne que en la Historia de las Ciencias algunos descubrimientos

cientiacuteficos pueden desembocar en ideologiacuteas que se convierten en

obstaacuteculos Pero que tambieacuten puede suceder que un trabajo teoacuterico

en sus inicios no pueda alcanzar las pruebas que lo validen e

instituyan entonces puede adquirir la forma de una ideologiacutea

Concluye este historiador de la Biologiacutea ldquouna leccioacuten de alcance

general para la historia de las cienciasrdquo (2005 137) que puede ser

conveniente resaltar Mencionando a Darwin quien habiacutea dicho que

para ser buen observador habiacutea que ser buen teoacuterico sostiene que

140

ldquoNinguna praacutectica puede proporcionar a una teoriacutea

datos teoacutericamente explotables y validos si la teoriacutea

misma no ha inventado y definido en primer lugar las

condiciones de validez seguacuten las cuales los datos han de ser recibidos Esto significa que una investigacioacuten

respaldada en una praacutectica ya ejercida debe ser ante todo

conceptualizable para poder dirigir esta praacutectica en vez de

ir tras ella Si es muy cierto que a menudo hay distancia de la teoriacutea a la praacutectica no lo es menos que ninguna

praacutectica funda por si sola una teoriacutea ni en biologiacutea ni

fuera de ellardquo (2005 137)

Probablemente formular teoriacuteas para examinar las praacutecticas

sea conveniente en Educacioacuten Fiacutesica si se admite la propuesta de

Canguilhem Tal vez las praacutecticas en la disciplina no hayan cambiado

tanto pero los observadores deberiacutean cambiar sus perspectivas de

reflexioacuten sobre el sentido que examinan en ellas Al asumir en

Educacioacuten Fiacutesica postulados de otras ciencias como se hizo en alguna

eacutepoca no se incorporaron nuevas teoriacuteas que hubieran permitido la

observacioacuten de hechos nuevos La operacioacuten se vuelve teacutecnica

operativa pero no investigativa

La solucioacuten a estas circunstancias podriacutea estar en lo que el

antecesor de Foucault dice sobre los acontecimientos en las Ciencias

de la Vida en el siglo XIX Afirma Canguilhem que los problemas

planteados en dicho momento ldquono podiacutean hallar solucioacuten maacutes que por

un cambio de escala del objeto de estudio y por una nueva manera

de formular las preguntasrdquo (2005 151) Aunque el campo sea el de

las Ciencias de la Vida es necesario reconocer coacutemo avanzoacute la

Biologiacutea de ser descriptiva (taxonomiacuteas) al Darwinismo

(deducciones) luego a los aparatos de deteccioacuten (microscopios) y las

matematizaciones (Biofiacutesica y Bioquiacutemica) En Educacioacuten Fiacutesica se ha

avanzado gracias a otras ciencias y sus desarrollos pero podriacutean

replantearse las maneras de investigar y la dimensioacuten de los objetos

de estudio

Por otra parte en sentido histoacuterico es necesario reconocer las

vueltas y revueltas que una ciencia recorre en su transcurrir

141

cientiacutefico Parafraseando al autor galo diriacuteamos que la Educacioacuten

Fiacutesica ha recurrido a las nociones de ejercicio praacutecticas

psicomotrices umbral de lactato capacidades fiacutesicas movimiento

humano deporte entrenamiento salud cuerpo y actividad fiacutesica

Ha estado al amparo de la Psicologiacutea de las Ciencias de la educacioacuten

de la Didaacutectica y de la Pedagogiacutea Ahora asume discursos de la

Antropologiacutea y la Sociologiacutea Si miramos con cuidado estos caminos

podriacuteamos cumplir con lo que Canguilhem proponerdquoLa historia de

una ciencia marrariacutea sin duda su objetivo si no lograra representar la

sucesioacuten de tentativas atolladeros y reanudaciones cuyo efecto fue la

constitucioacuten de lo que esa ciencia tiene hoy por objeto propiordquo (2005

154)

En otro de sus textos Canguilhem dice que ldquoHacer la historia

de una teoriacutea es hacer la historia de las vacilaciones del teoacutericordquo

(2009 16) y antildeade posteriormente que

ldquoEs un esfuerzo por investigar y dar a entender

hasta queacute punto ciertas nociones actitudes o meacutetodos

superados fueron en su eacutepoca una superacioacuten y ver por

consiguiente que el pasado superado sigue siendo el

pasado de una actividad para la cual debe mantenerse el calificativo de cientiacuteficardquo (2009 17)

Aunque no es la intencioacuten entrar de lleno en la Historia de las

Ciencias como correlato de esta Tesis es claro que el tema ha llegado

a tocar este campo De tal manera que se asume en parte la tesis de

este franceacutes que sostiene que la Historia de las Ciencias no solo se

aplica al objeto sino que tambieacuten se relaciona con ldquola no ciencia con

la ideologiacutea con la praacutectica poliacutetica y socialrdquo (2009 21)

Se reconoce tambieacuten que Habermas (2010) en alemaacuten en

1968 revisoacute el tema de la ldquoCiencia y la teacutecnica como ideologiacuteardquo

criticando el concepto de ldquoracionalizacioacutenrdquo de Weber y Marcuse para

llegar a proponer sus ideas sobre la relacioacuten ldquoConocimiento e

intereacutesrdquo Pero en este caso se trata de coacutemo el progreso cientiacutefico-

teacutecnico de la eacutepoca se convierte en instrumento de legitimizacioacuten de

142

las relaciones de produccioacuten y desarrolla un cierto dominio del

hombre por determinada clase social impidiendo la emancipacioacuten de

otras clases

143

144

CAPIacuteTULO IV- IDEAS EMERGENTES EN LA FACULTAD DE EDUCACIOacuteN FIacuteSICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL ENTRE 1975 Y 2000

145

146

41- Contexto de la Facultad en 1975

La Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional fueacute la primera Facultad de Educacioacuten Fiacutesica universitaria de

Colombia Tiene sus oriacutegenes en la Escuela Nacional de Educacioacuten

Fiacutesica creada en 1936 la cual experimentoacute algunas transiciones en su

denominacioacuten estatus y ubicacioacuten hasta que en 1962 fue

incorporada orgaacutenicamente como Facultad a la Universidad

Pedagoacutegica Nacional

Tal proceso de inclusioacuten tardoacute algunos antildeos pues aunque la

norma se expidioacute en 1962 a la planta fiacutesica solo se integra en 1969

De acuerdo con el Profesor Aacutengel H Vaca (1993) autor de La Historia

del Alma Mater esta etapa corresponde a la sexta que sufre la

Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica en su proceso de evolucioacuten

hacia la Universidad hasta lo que actualmente es la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica (1993 9) Desde la

perspectiva del historiador de la Facultad estas etapas de evolucioacuten

de la Facultad son

I Etapa Antecedentes histoacutericos

II Etapa Creacioacuten del Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

III Etapa Vinculacioacuten a la Universidad Nacional

IV Etapa Incorporacioacuten a la Escuela Normal Superior

147

V Etapa Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

VI Etapa Incorporacioacuten a la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En relacioacuten con este devenir se pueden considerar los

siguientes momentos de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional a partir de la propuesta de Vaca

1- Creacioacuten de los estudios en Educacioacuten Fiacutesica y desarrollo

inicial universitario el Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (INEF)

Afirma Vaca (1993 11) que a raiacutez de la promulgacioacuten de la

Ley 80 de 1925 se genera la necesidad de formar educadores en el

campo porque se incluye en un ldquoPlan Nacional de Educacioacuten Fiacutesicardquo la

obligatoriedad de incluir la asignatura de Educacioacuten Fiacutesica en los

colegios de primaria de secundaria y en las universidades

Este propoacutesito se ve retrasado por razones poliacuteticas y sociales

pero se empieza a concretar con el Decreto 1972 de Diciembre de

1933 En eacutel se determina que la Educacioacuten Fiacutesica se incluyera

formalmente en el curriacuteculo escolar Maacutes auacuten en 1935 con las ideas

del chileno Candelario Sepuacutelveda se organiza en Agosto del mismo

antildeo el ldquoCurso de orientacioacuten en Educacioacuten Fiacutesicardquo con el apoyo de

docentes universitarios en su mayoriacutea de la Universidad Nacional Se

debe aclarar que la Ley 68 de 1935 determinoacute que los estudios

profesionales deberiacutean formar parte de la Universidad Nacional En el

antildeo 1936 el 25 de Junio el Doctor Alfonso Loacutepez Pumarejo

Presidente de Colombia expidioacute el Decreto 1528 con el cual se creoacute

el Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica De tal manera se iniciaron la

formacioacuten universitaria de los profesores de Educacioacuten Fiacutesica al

amparo de la Facultad de Medicina

Sin embargo algunos inconvenientes con estudiantes de

Medicina de la Universidad Nacional forjaron una tensa situacioacuten que

desembocoacute en la separacioacuten del INEF de esta facultad y se trasladoacute

el 22 de Septiembre de 1937 a una casa cerca de la Plaza de Boliacutevar

en Bogotaacute con direccioacuten carrera octava nuacutemero nueve noventa y

tres

148

2- Escuela Normal Superior

En 1942 con el Decreto 166 de Enero 27 el INEF fue

incorporado a la ldquoEscuela Normal Superiorrdquo encargada de la

formacioacuten de profesores Se trasladoacute al edificio de la calle 14 con

carrera 16 en Bogotaacute y se creoacute en la Normal Superior la ldquoSeccioacuten de

Educacioacuten Fiacutesicardquo para la formacioacuten de profesores en este campo Se

pueden destacar como directores al Padre Joseacute Mosser y al espantildeol

Manuel Usano

En este periodo anota Vaca (1993 183) con el Decreto 163 de

1949 se establece la concesioacuten del tiacutetulo de Licenciado a quienes

culminen sus estudios en la Normal incluidos los de Educacioacuten Fiacutesica

3- Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica

La Escuela Normal Superior que habiacutea albergado la formacioacuten

de licenciados en Educacioacuten Fiacutesica llegoacute a su fin en 1950 La seccioacuten

masculina se localizoacute en Tunja la femenina se dejoacute en Bogotaacute y la

formacioacuten de profesores en otros campos permanecioacute en Bogotaacute

Comenta el profesor Vaca (1993 11) que con un proceso

incierto desde 1950 la formacioacuten de profesores de Educacioacuten Fiacutesica

se aclara en 1952 El 22 de Abril de este antildeo se expidioacute el Decreto

1052 para crear la ldquoEscuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesicardquo que

administrativamente dependiacutea del Ministerio de Educacioacuten Nacional y

alliacute se organizoacute un Departamento Nacional de Educacioacuten Fiacutesica La

formacioacuten se separoacute en femenina y masculina a la vez que fijoacute en

tres antildeos la duracioacuten de los estudios

La seccioacuten femenina empezoacute su funcionamiento en la calle

setenta y cuatro nuacutemero cuatro veintitreacutes bajo la direccioacuten de la

espantildeola Mercedes Maza La seccioacuten masculina se localizoacute en la parte

alta del Parque Nacional de Bogotaacute un sitio de difiacutecil acceso y en

instalaciones precarias En 1953 se creoacute la Universidad Pedagoacutegica de

Colombia en Tunja y a ella se incorporaron la Educacioacuten Fiacutesica de

Tunja y la femenina de Bogotaacute

149

En 1959 se creoacute la Universidad Pedagoacutegica Femenina con sede

en Bogotaacute A ella se le integroacute el Instituto Pedagoacutegico Nacional y el

Instituto de Bachillerato Asiacute la reunioacuten de las dos secciones de

Educacioacuten Fiacutesica se da en forma particular al amparo del Decreto

1013 del 6 de Abril de 1959 que incorpora a la Universidad

Pedagoacutegica Femenina nuevamente la Educacioacuten Fiacutesica

4- Incorporacioacuten a la Universidad Pedagoacutegica Nacional

Dice Vaca (2000 72) que en 1962 mediante Decreto 2188

del 2 de Agosto se nacionalizoacute la Universidad Pedagoacutegica Femenina y

se le designoacute como ldquoUniversidad Pedagoacutegica Nacionalrdquo y a ella se le

incorporoacute la Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica Sin embargo

continuoacute funcionando en las instalaciones del Parque Nacional de

Bogotaacute Ese mismo antildeo se le otorgoacute el caraacutecter de Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica y Salud

Durante el periodo 1962 y 1969 la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

desarrolloacute sus labores en distintas sedes y fue conducida por

diferentes Decanos El primero de ellos fue el profesor Numael

Hernaacutendez (1963 ndash 1966) el Doctor Antonio Pinto Barajas (1966 ndash

1967) le continuoacute en la labor y Aacutengel H Vaca (1967 ndash 1969) fue el

tercero de este periodo En 1969 la Facultad pierde su caraacutecter como

tal por la reestructuracioacuten de la Universidad y adquirioacute el de

Departamento (Acadeacutemico) obedeciendo a una poliacutetica nacional de

organizacioacuten y estructuracioacuten de las universidades en Colombia

Como Jefe de Departamento fue designado el Profesor Vaca antiguo

Decano

Durante esta etapa inicial universitaria (la segunda oportunidad

de estar en la Universidad la formacioacuten del profesional en Educacioacuten

Fiacutesica) la orientacioacuten acadeacutemica presentaba ciertas caracteriacutesticas

como se puede apreciar en la distribucioacuten de las aacutereas de los estudios

principales de Educacioacuten Fiacutesica

El plan estaba constituido por 60 creacuteditos en futura docencia

formacioacuten en educacioacuten con 30 creacuteditos materias de requisito 16 y

150

cultura general con 15 creacuteditos (1993 84) En el primer grupo es

decir en las asignaturas del grupo de futura docencia estas se

repartiacutean de la manera siguiente 24 creacuteditos para Gimnasia 24

creacuteditos para Deportes y 12 para Recreacioacuten En el uacuteltimo grupo o

sea en las de requisito se incluiacutean la formacioacuten bioloacutegica general la

Biologiacutea humana la Fisiologiacutea general (pues no se habiacutea incorporado

la especializacioacuten de su aplicacioacuten al ejercicio) y la educacioacuten para la

salud con 16 creacuteditos como ya se mencionoacute Un creacutedito correspondiacutea

a tres horas de clase semanal durante dieciocho semanas

En esta forma se puede apreciar coacutemo la situacioacuten se

balanceaba entre la formacioacuten en educacioacuten con la de futura

docencia Lo concerniente a la formacioacuten especiacutefica en Educacioacuten

Fiacutesica teniacutea casi 25 veces creacuteditos maacutes que la formacioacuten en

educacioacuten De otra parte la formacioacuten en Gimnasia y en Deportes

era considerable pues disponiacutean de 48 creacuteditos de 121

Figura 3 Creacuteditos de formacioacuten y futura docencia

(Especiacuteficos de Educacioacuten Fiacutesica)

Dice el profesor Vaca al respecto de la consideracioacuten

acadeacutemica que se teniacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que ldquoPor ese tiempo

ya la carrera era considerada como un factor cultural indispensable

para lograr la salud fiacutesica mental el rendimiento en el trabajo

151

intelectual y manualrdquo (1998 72) En estos aspectos se fundaba

entonces la perspectiva de la formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica y de alliacute

su orientacioacuten teoacuterica que aunque no sea clara o expliacutecita en textos o

artiacuteculos se refleja en la constitucioacuten curricular La formacioacuten que se

buscaba por ejemplo en la reforma del plan de estudios de la eacutepoca

del Decano Vaca perseguiacutea formar un licenciado con mejores

recursos pedagoacutegicos y teacutecnicos en el aspecto gimnaacutestico recreativo

y deportivo Es decir se manteniacutea la estructura de la Educacioacuten Fiacutesica

constituida por los elementos de Gimnasia Deportes y Recreacioacuten

Ademaacutes la Educacioacuten Fiacutesica manteniacutea conexiones con el

desarrollo en la Ameacuterica Latina pues albergoacute el ldquoIV Congreso

Panamericano de Educacioacuten Fiacutesicardquo (1968) El propoacutesito de formar

profesores de Educacioacuten Fiacutesica se orientaba hacia la educacioacuten media

La investigacioacuten era incipiente y se mencionaba como un anhelo pero

no habiacutea realizaciones concretas ni metodologiacuteas en discusioacuten Se

insistiacutea en alcanzar los objetivos propuestos en el IV Congreso

Panamericano de Educacioacuten Fiacutesica que se relacionaban con el

incremento de la energiacutea vital y la salud fiacutesica con la perspectiva de

la eficiencia en el quehacer fiacutesico sobre una base orgaacutenica funcional y

con la buacutesqueda de vigor orgaacutenico tambieacuten con la educacioacuten del

movimiento con el dominio de las acciones fiacutesicas baacutesicas (empujar

sostener etc es decir las formas baacutesicas de movimiento) la

buacutesqueda de la economiacutea del esfuerzo y del movimiento mediante el

entrenamiento y la capacitacioacuten en aspectos que permitieran la

correccioacuten postural y motriz en personas con condiciones especiales

(1993 80)

La eacutepoca no era tranquila socialmente pues habiacutea mucha

agitacioacuten poliacutetica en las Universidades y la consolidacioacuten de unas

instalaciones fiacutesicas adecuadas para la Facultad era un problema que

se resolviacutea muy lentamente por parte de la Universidad y era motivo

para sumar en las banderas de reclamo estudiantil de tal momento

El profesor Vaca historiador de su proceso dice que ldquoEsta eacutepoca fue

152

de intensa actividad poliacutetica revolucionaria por parte de los

estudiantes y la regularidad acadeacutemica sufrioacute considerablemente en

toda la Universidadhelliprdquo (1993 88)

En dichos momentos la Educacioacuten en general se afectoacute ya que

en 1968 los colegios fueron organizados para alojar dos jornadas

escolares o tres en un mismo diacutea para lograr mejorar la cobertura

sin construir nuevos colegios Este hecho afectoacute notablemente la

estructura y calidad educacional de los colegios y tambieacuten a la

Educacioacuten Fiacutesica que se vio obligada a adoptar horarios de bloque de

dos horas lo que redujo en muchos colegios la frecuencia semanal de

clases de Educacioacuten Fiacutesica

El paiacutes se comprometioacute con la organizacioacuten de los Juegos

Panamericanos de 1971 en la ciudad de Cali Este hecho de singular

importancia provocoacute una tendencia general de participacioacuten

deportiva junto con el intereacutes acadeacutemico de su estudio Se traduce el

intereacutes por el Deporte en la decisioacuten estatal de crear una entidad que

se encargara de las directrices del Deporte en Colombia En 1968

mediante Decreto 2743 el Gobierno colombiano creoacute el Instituto

Colombiano de la Juventud y el Deporte COLDEPORTES al que se le

asigna la responsabilidad de desarrollar coordinar y financiar el

deporte y la recreacioacuten en Colombia

A la Educacioacuten Fiacutesica se le deja bajo la tutela del Ministerio

Nacional de Educacioacuten pero se crea una Comisioacuten Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica la cual deberiacutea velar por su fomento y mantener las

relaciones con el Deporte y la Recreacioacuten Luego de los Juegos

Panamericanos las instalaciones que los albergaron permitieron la

creacioacuten de una institucioacuten de capacitacioacuten deportiva que poco a

poco se convirtioacute en la Escuela Nacional del Deporte (Botero 2009)

Se realiza en colaboracioacuten con la Asociacioacuten de Profesores de

Educacioacuten Fiacutesica el Primer Curso Internacional de Educacioacuten Fiacutesica

(1971) El Profesor Alberto Goacutemez Moreno egresado de la Escuela

Nacional de Educacioacuten Fiacutesica es pieza clave en su realizacioacuten En

153

dicho curso anota el Profesor Vaca participan algunos profesores

argentinos como Alberto Dallo Beatriz Ramos Mariano Giraldes y

Jorge Goacutemez En esta forma ya se comienzan a caracterizar las

relaciones internacionales de la Facultad que seraacuten definitivas en su

orientacioacuten epistemoloacutegica Es decir la Gimnasia que tuvo su

influencia primaria no se abandona sino que se mantiene pero se

incorporan los giros que ella afronta como la Gimnasia Moderna al

dejar las corrientes analiacuteticas suecas

Los comienzos de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia tienen raiacuteces

alemanas ya que al fundarse el Instituto Pedagoacutegico Nacional

institucioacuten de la cual emergioacute la Universidad Pedagoacutegica por

transformacioacuten se siguen pautas germanas en toda su estructura

finalidades y guiacutea incluso en la orientacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica La

primera directora del Instituto Pedagoacutegico fue la Doctora Radke

profesora de origen alemaacuten que junto con algunos profesores de su

paiacutes organizaron y desarrollaron esta Escuela Normal para la

formacioacuten de maestros en 1927 siguiendo las instrucciones del

Ministerio de Educacioacuten colombiano

Los primeros maestros egresados de esta Normal teniacutean una

clara formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica la cual incluiacutea un programa de

esta aacuterea basado en Gimnasia y Deportes para desarrollar en la

escuela primaria de la eacutepoca Profesores del Instituto tambieacuten

llegaron a ser profesores y dirigentes influyentes en las tendencias de

Educacioacuten Fiacutesica que se instauraron en los albores de la disciplina en

Colombia Se reconoce al profesor Hans Huber por ejemplo quien

condujo las primeras clases de Gimnasia en Colombia asesoroacute y

trabajoacute con el Ministerio de Educacioacuten en la difusioacuten de las ideas

sobre Gimnasia y Deporte en el Paiacutes

En 1971 se presentoacute una nueva propuesta de Alemania para

apoyar el desarrollo de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia auspiciada

por el gobierno colombiano y el alemaacuten La Universidad Pedagoacutegica

representada por el Departamento de Educacioacuten Fiacutesica recibe la

154

visita del Doctor Van Der Shoot y se inician unas conversaciones para

el proyecto de cooperacioacuten Este denominado Convenio Colombo

Alemaacuten se esperaba para 1972 dice el llanero Vaca (1998 87) sin

embargo nunca se desarrolloacute en Bogotaacute en la Universidad

Pedagoacutegica sino que por intermediacioacuten de COLDEPORTES llegoacute a la

Universidad de Antioquia en Medelliacuten El caraacutecter de este proyecto se

manifestoacute con una orientacioacuten deportiva la cual se acoge en los

departamentos de Antioquia y el Valle donde se desarrollaraacuten

corrientes episteacutemicas relacionadas con la Fisiologiacutea del ejercicio

(Antioquia) y con las Ciencias del Deporte (Valle)

Se inicioacute entonces un convenio con la Universidad de Iowa el

cual permitioacute especializar a profesores del Departamento de

Educacioacuten Fiacutesica como la Licenciada Mary Ruiz quien se dedicoacute en su

tema de Maestriacutea a la Fisiologiacutea del esfuerzo tema que seraacute relevante

en el desarrollo de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica posterior y el

profesor Fernando Uribe de Broc quien conocioacute los aspectos de la

Kinesiologiacutea en la Universidad americana Tambieacuten se conocen las

ideas americanas sobre el Fitness y el Test de la AAPHERD

Las condiciones socio-poliacuteticas del paiacutes como las anota Pinillos

(2006) se mueven alrededor del final de un gran pacto que influyoacute

notablemente en el clima de violencia que sufrioacute la poblacioacuten

colombiana para lo cual se organizoacute y acordoacute el denominado Frente

Nacional la culminacioacuten de la Alianza para el Progreso (amplio

convenio con el gobierno norteamericano del Presidente Kennedy) la

tercera misioacuten alemana en Educacioacuten Fiacutesica y el concepto de

Planeacioacuten y Desarrollo de la reforma constitucional de 1968 (El

Departamento Nacional de Planeacioacuten no incluiraacute el aspecto de

Educacioacuten Fiacutesica hasta luego del antildeo 2000 pero en educacioacuten siacute va a

influir)

El Departamento de Educacioacuten Fiacutesica se convierte entonces en

un escenario de formacioacuten de profesores que no solo ingresan al

mercado laboral docente sino que se vinculan como profesores

155

universitarios en distintas partes del paiacutes fundando y desarrollando

programas de formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Fiacutesica en las

diversas Universidades del paiacutes A raiacutez de esta participacioacuten de los

distintos egresados de la Universidad Pedagoacutegica Nacional que se

inicia a mediados de los antildeos 70 del siglo pasado el emeacuterito profesor

Vaca denominoacute a la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica como el Alma Mater

de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Este hecho es indiscutible y

ademaacutes es un momento en que la ldquoTeoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesicardquo que

se teniacutea en Bogotaacute repercutioacute considerablemente en el paiacutes

En 1975 se presenta una crisis de poder como resultado de un

enfrentamiento entre el entonces Jefe de Departamento Aacute H Vaca y

el Rector de la Universidad Pedagoacutegica Nacional por motivos del

desarrollo de la planta fiacutesica destinada a Educacioacuten Fiacutesica A raiacutez de

este enfrentamiento se elige a la profesora Judith Jaramillo nueva

profesora del departamento como Jefe de Departamento Es posible

reconocer que no solo se trataba de una ruptura de relaciones entre

directivos sino que tambieacuten mediaron las concepciones sobre

Educacioacuten Fiacutesica cuando se aprecian las reflexiones del profesor Vaca

sobre esta crisis

Se comenta que la decisioacuten de promover esta situacioacuten de

nombramiento de la nueva jefe fue acogida por algunos profesores

por razones estrateacutegicas frente a la administracioacuten de la Universidad

Durante la administracioacuten de la Profesora Jaramillo se van a

consolidar algunas propuestas de incorporacioacuten de tendencias

nuevas en el plan de estudios como la Fisiologiacutea del ejercicio y las de

la Psicomotricidad especialmente

Ya desde 1973 se habiacutea dotado al Departamento de un

laboratorio de Fisiologiacutea del ejercicio que teniacutea una bicicleta

ergomeacutetrica aparatos de diatermia y ultrasonido espirolito y

electrocardioacutegrafo Ademaacutes dice el historiador Vaca se inicioacute una

investigacioacuten bajo la responsabilidad de Mariacutea Teresa Velaacutezquez con

156

la asistencia de los profesores Judith Jaramillo Rauacutel Bernal y Dariacuteo

Ramiacuterez en el campo de la Psicomotricidad

Tambieacuten se debe resaltar la corriente de la Microensentildeanza

que se introdujo en la Universidad Pedagoacutegica y que se configuroacute

como orientacioacuten en la formacioacuten de los licenciados en el aacuterea de

Praacutectica docente Este punto es importante pues representa la

inclusioacuten de perspectivas psicoloacutegicas educativas de la eacutepoca en la

formacioacuten pedagoacutegica de los licenciados tales como la ya

mencionada Microensentildeanza y la Pedagogiacutea por Objetivos (PPO)

Posteriormente los meacutedicos Hernando Plata y Carlos Efraiacuten Saacutenchez

comienzan a trabajar en el campo de la Fisiologiacutea del ejercicio en un

proyecto sobre Disipacioacuten teacutermica en el altiplano de Bogotaacute junto con

los profesores Peralta y Ruiz

Como se puede apreciar de lo discurrido anteriormente la

perspectiva americana y psicologista de la Educacioacuten influyoacute en los

antildeos cercanos a 1975 con la Microensentildeanza y la Pedagogiacutea por

Objetivos junto con el Fitness y la perspectiva de la Fisiologiacutea del

Ejercicio

Complementariamente la visioacuten francesa de la Educacioacuten Fiacutesica

se acoge al adoptar la corriente psicomotricista Estos enfoques

proponen nuevas perspectivas a la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica que

seraacuten acogidos por su novedad por su cercaniacutea a la idea de salud y

entrenamiento por su orientacioacuten pedagoacutegica en el caso de los

objetivos y la microensentildeanza por ser elementos guiacuteas de la praacutectica

como con la Psicomotricidad pero sobre todo por el emblema de

Ciencia que le aporta entonces a la Educacioacuten Fiacutesica un caraacutecter

cientiacutefico que se anhelaba y le otorgaba reconocimiento a la

disciplina en el aacutembito universitario

El periodo de 1975 a 2000 resulta interesante no solo por sus

antecedentes sino tambieacuten porque en el curriacuteculo de formacioacuten de

profesores se incluiraacuten estas perspectivas por ejemplo en la

orientacioacuten de la praacutectica docente la cual no podiacutea dejar la

157

formulacioacuten de objetivos al estilo de la Taxonomiacutea de Bloom pero

especialmente en la inclusioacuten de los temas de Fisiologiacutea del Ejercicio y

la Psicomotricidad como materias opcionales y luego como

asignaturas obligatorias Estas uacuteltimas imprimiraacuten un caraacutecter o un

sesgo a la formacioacuten de los profesores dado que la Fisiologiacutea del

Ejercicio culminaraacute una influencia de la idea de salud en la Educacioacuten

Fiacutesica en tanto que la Psicomotricidad seraacute orientacioacuten esencial y

baacutesica para la Educacioacuten Fiacutesica en primaria y asiacute se exigiraacute a los

aspirantes a graduarse en la licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica

Ademaacutes de lo anteriormente visto esta eacutepoca fue de un

intercambio acadeacutemico clave pues la Facultad es visitada por Joseacute

Mariacutea Cajigal (en un momento maduro de exposicioacuten de su teoriacutea de

la Educacioacuten Fiacutesica y de sus concepciones sobre Deporte y Cultura

Fiacutesica) por Pierre Seuriacuten y John Andrews (Presidentes de la

Federation International drsquoEducation Physique FIEP) Monica

Beckman (Iniciadora de la Danza Jazz) los argentinos Aquino y

Zapata (Sistematizan la Psicomotricidad para la escuela primaria) y

la aparicioacuten de las teoriacuteas del entrenamiento (en especial la de

Matveiev) Las perspectivas teoacutericas sobre Educacioacuten Fiacutesica de los

integrantes del Departamento (profesores egresados y estudiantes)

se enriquecieron y se trasformaron

Todas estas circunstancias se congregan y la expedicioacuten del

Decreto Ley 80 de 1980 marco general de la vida universitaria

exigiraacute a la Educacioacuten Fiacutesica propuestas acordes a su desarrollo Este

decreto restablecioacute la estructura universitaria con Facultades pero a

la Educacioacuten Fiacutesica no se le otorga tal estatus Al tomar la decisioacuten

sobre a queacute Facultad adscribirse se inscribe la Educacioacuten Fiacutesica

como Departamento de la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea De esta

manera el Decreto 3146 de 1980 incluyoacute la Educacioacuten Fiacutesica como

parte del grupo de disciplinas de caraacutecter cientiacutefico y tecnoloacutegico por

voluntad de quienes creiacutean en dicho momento que esta cercaniacutea

158

podriacutea mejorar su caraacutecter cientiacutefico Al respecto dice la profesora

Jaramillo (2008) [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoY en ese momento que en donde era muy fuerte la creencia de que la Educacioacuten Fiacutesica era una Ciencia pues

decidimos adscribirnos a la Facultad de Ciencia y

Tecnologiacutea pensando que eso nos iba a fortalecer y nos

iba a dar estatus dentro de la universidad Entonces nos adscribieron a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacuteardquo

En este punto se puede presentar un esquema del desarrollo de

las ideas influyentes de manera sinteacutetica como se puede apreciar en

la tabla No 5 el cual se fundamentaraacute en los acaacutepites siguientes

No ETAPA CARACTERIacuteSTICAS

I Iniciacioacuten de la formacioacuten profesoral y estabilizacioacuten de la formacioacuten universitaria (1936 ndash 1974)

Creacioacuten de los estudios en Educacioacuten Fiacutesica y adquisicioacuten del caraacutecter universitario Reconocimiento en el sector educativo Llegada a la Universidad Pedagoacutegica Nacional Tendencia basada en la Gimnasia y deportes de caraacutecter activista y correctivo

II La buacutesqueda de estatus cientiacutefico (1975 ndash 1979)

Acogida de la Psicomotricidad el Fitness y la Fisiologiacutea del Ejercicio Ubicacioacuten frente a las Ciencias Naturales

preponderantes en el momento Momento ideoloacutegico cientiacutefico Inicio de incorporacioacuten de positividades

III Encuentro con las ideas internacionales (1980 ndash 1983)

Reconocimiento del panorama internacional Actualizacioacuten de ideas pedagoacutegicas en Educacioacuten Fiacutesica (Cagigal FIEP Musska Mosston etc) Ley 80 de 1980

IV La construccioacuten disciplinar y de la discursividad cientiacutefica (1984 ndash 2000)

Construccioacuten y consolidacioacuten del Plan de estudios de 1984 Constitucioacuten de un sistema de disciplinas (Motricidad Teoriacutea del Entrenamiento Educacioacuten Fiacutesica Especial Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Fisiologiacutea del Ejercicio

Biomecaacutenica Anaacutelisis del Movimiento) Adopcioacuten de normas investigativas y aceptacioacuten de vertientes epistemoloacutegicas diferentes a la empiacuterica analiacutetica Ampliacioacuten de la mirada educativa con consideraciones socioculturales

Superacioacuten de procesos de epistemologizacioacuten y cientifizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica Inician los estudios sobre el cuerpo

Tabla No 5- Etapas del desarrollo de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional

159

42- La Psicomotricidad

La perspectiva inicial de la Educacioacuten Fiacutesica en la eacutepoca descrita

(finales de los antildeos setenta) correspondiacutea entonces a una tendencia

activista y enfocada en cierta manera a la salud basada en Gimnasia

Deportes y alguna formacioacuten en Recreacioacuten desde una base

educativa y teacutecnico-pedagoacutegica Por tanto una propuesta de

Psicomotricidad que destaca las relaciones entre el pensamiento y el

movimiento con caraacutecter de cientificidad se acoge en el

Departamento de ese momento como una solucioacuten a las criacuteticas que

se le haciacutean a la Educacioacuten Fiacutesica por sus reducidos aportes en dicha

dimensioacuten de la formacioacuten intelectual Es necesario recordar que la

Psicologiacutea teniacutea mucha influencia en ese momento en la Educacioacuten

por el tema del desarrollo de la inteligencia y por las propuestas

piagetianas que comenzaban a determinar la mirada educativa en el

paiacutes y al interior de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

El surgimiento o la emergencia de la propuesta de

Psicomotricidad en el campo de la Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional entonces

Departamento se puede atribuir a Mariacutea Teresa Velaacutezquez psicoacuteloga

de la Universidad Nacional Su participacioacuten la relata la propia

profesora de la siguiente manera (2008) [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoDesde esa eacutepoca digamos fui desarrollando un intereacutes

por la Psicomotricidad Yo realiceacute la tesis de grado en Psicologiacutea con un estudio sobre la incidencia de la

Educacioacuten Fiacutesica y el ritmo corporal en el desarrollo del

esquema corporal y la lateralizacioacuten Entonces ese tema

lo desarrolleacute en el colegio anexo a la Universidad Pedagoacutegica el Instituto Pedagoacutegico Nacionalrdquo

Luego la Psicoacuteloga Velaacutezquez desarrolla actividades de

docencia en otros Departamentos de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional y por necesidades de trabajo establece los contactos con el

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica [Trascripcioacuten de la entrevista]

160

ldquoLa tesis salioacute bastante bien y a raiacutez de la tesis de grado

yo digamos tuve una relacioacuten con el Departamento de

Educacioacuten Fiacutesica porque yo fui a consultar en esa eacutepoca

libros sobre este tema Sin embargo me di cuenta que no habiacutea realmente ninguna caacutetedra ni ninguacuten trabajo

anterior sobre lo que era la Psicomotricidad Pero sin

embargo en el Departamento de Educacioacuten y de

Pedagogiacutea musical que me ayudoacute mucho para la prueba de ritmo corporal ya estaban desarrollando esos temasrdquo

ldquoYo estaba maacutes interesada en conectar este tema con

Educacioacuten Fiacutesica que con actividades psicomotrices en

aula Pero yo no me inicieacute en Educacioacuten Fiacutesica Yo dicteacute

Psicomotricidad primero para estudiantes de Preescolar de Psicopedagogiacutea y de Educacioacuten especialrdquo

Se puede notar que el tema era interesante para varios

programas de formacioacuten pedagoacutegica que teniacutean que ver con nintildeos

pero que realmente no habiacutea un movimiento de estudio sobre el tema

en el Departamento de Educacioacuten Fiacutesica Antildeade la primera profesora

de la caacutetedra [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo diriacutea que hacia el antildeo 75 estaba mucho maacutes desarrollada la Psicomotricidad al interior de otras carreras

en la Universidad Pedagoacutegica Nacional Y estaba

desarrollaacutendose tambieacuten el programa de Licenciatura en

Educacioacuten Especial Estaba arrancando ese programa y allaacute me llamaron a dictar charlas a mirar un poco lo de la

tesis y realmente les parecioacute novedosordquo

Entonces el profesor Vaca invita a la profesora a trabajar en la

caacutetedra en el Departamento y a formar los profesores en este campo

de estudio Lo recuerda ella de la siguiente forma [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoEn el antildeo 1976 fue cuando yo tuve la oportunidad o se me brindoacute la posibilidad de dictar una caacutetedra en

Educacioacuten Fiacutesicardquo

ldquohellip el ICOLPE me patrocinoacute un antildeo el desarrollo de

instrumentos para evaluar esquema corporal coordinacioacuten

viso motriz ajuste postural para nintildeos escolares Y entonces yo llegueacute a Educacioacuten Fiacutesica a traveacutes del ICOLPE

Porque el ICOLPE apoyoacute estos estudios para desarrollar

161

instrumentos de evaluacioacuten de deteccioacuten de inhabilidad

motriz en nintildeos de esas carreras en nintildeos que estuvieran

iniciando escolaridad o nintildeos que estuvieran en los centros

de retardo mental Eso fue como mi entrada a Educacioacuten Fiacutesicardquo

Asiacute se iba consolidando la relacioacuten entre la Psicologiacutea con

su propuesta de Psicomotricidad y la Educacioacuten Fiacutesica que la veiacutea

con intereacutes La asignatura se convirtioacute en parte del programa o del

plan de estudios como lo menciona esta innovadora [Trascripcioacuten de

la entrevista]

ldquoSin embargo despueacutes digamos me intereseacute y seguiacute consolideacute digamos la caacutetedra durante unos cuatro o

cinco semestres hasta el antildeo 1978 Antildeo en que yo viajeacute

a hacer una maestriacutea fui a Londres y allaacute fue en

evaluacioacuten y medicioacuten psicoloacutegica Infantil La experiencia sirvioacute para que se consolidara la caacutetedra y fuera

desarrollada posteriormente ya no por una psicoacuteloga o un

psicoacutelogo sino por educadores fiacutesicos que entre otras

cosas fueron mis alumnos que llevaron la caacutetedra a otras facultades de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Pero no solo se formaron los estudiantes futuros maestros de

Educacioacuten Fiacutesica sino que tambieacuten se influyoacute en los maestros en

ejercicio como se ratifica en la entrevista de la profesora Velaacutezquez

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoTambieacuten recuerdo que antes de ir a Londres tuve la

oportunidad de dictar un curso para maestros del Distrito patrocinado por la Secretaria de Educacioacuten y

porque ellos queriacutean saber coacutemo queacute era la

Psicomotricidad coacutemo se desarrollaba y se hicieron unas

cartillas Esas cartillas se divulgaron se divulgaron entre los educadores fiacutesicos de Baacutesica primariardquo

Esta influencia avanzoacute y varios egresados pudieron llevar la

idea a otras Universidades en las cuales se acogioacute y desarrolloacute la

temaacutetica [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoCarlos Boliacutevar llevoacute despueacutes la caacutetedra a la Universidad Surcolombiana en Neiva Y asiacute hubo muchos hubo

varios digamos varios egresados de Educacioacuten Fiacutesica de

162

la Pedagoacutegica que se interesaron por desarrollar el aacuterea

por crear programas de Psicomotricidad para nintildeos y

baacutesicamente en tres aspectos esquema corporal ajuste

postural y coordinacioacuten viso motrizrdquo

Respecto al origen teoacuterico de estas ideas la profesora

Velaacutezquez recuerda que una de sus profesores la psicoacutemetra Flor

Alba Cano de Becerra fue quien promovioacute las primeras visiones

desde un texto de inhabilidades motoras El nintildeo retrasado de

Kephart que fue muy conocido en los Estados Unidos y The Slow

Lerner pero que se complementaron con los de la escuela francesa

de Sessau LeBoulch y Picq y Vayer

Sin embargo la perspectiva de estas propuestas como se

veiacutean en tal momento constituiacutean la base para trabajos de aula

orientados hacia la lectoescritura con laacutepiz y papel En este aspecto

la profesora Velaacutesquez no estaba muy dispuesta Ella teniacutea otra

perspectiva [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo lo que relacioneacute fue que el educador fiacutesico ademaacutes de

saber Gimnasia infantil o de saber Educacioacuten Fiacutesica de

base debiacutea comprender debiacutea entender la relacioacuten entre el movimiento iexclsi entre el desarrollo corporal desarrollo

del movimiento y el desarrollo de capacidades mentales

de los nintildeos Y que habiacutea una conexioacuten entre lo que era

motor y lo que era intelectualrdquo

De esta manera se incorporan las bases de la Psicomotricidad

en la formacioacuten de profesores alumnos y maestros en ejercicio y en

otras universidades Pero iquestcuaacutel era la temaacutetica o los contenidos que

se proponiacutean En este asunto la proponente recuerda su programa

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo recuerdo claramente que se comenzaba por lo que era

los procesos madurativos y aprendizaje las bases del

aprendizaje para entender coacutemo se integraba la motricidad a los procesos cognitivos Todo lo que era

percepcioacuten sensaciones todo lo que era corporalidad

coacutemo se integraban Y luego iacutebamos como manejando

163

algunos temas como el esquema corporal que era el

principal desarrollo de la lateralidad desarrollo de la

educacioacuten espacio temporal en los nintildeos y luego la parte

de ritmo corporal coacutemo el nintildeo iba desarrollando esa capacidad riacutetmica para manejar tiempos y espacios

intervalos secuencias de movimiento y todo lo que era un

poco la representacioacuten mental del acto motor Por eso se

trabajaba con los ojitos cerrados se trabajaba sobre diferentes superficies todo lo que eran sensaciones

plantares Todo el eacutenfasis en buscar experiencias

sensoriales y motrices para desarrollar todas esas

capacidades iquestnordquo

Al parecer las ideas de Picq y Vayer (1969) Wallon (1945 en

franceacutes) y Piaget fueron el eje central de la propuesta En la

siguiente perspectiva elaborada desde los textos originales se

pueden reconocer los conceptos maacutes influyentes de sus teoriacuteas que

coinciden bastante con los enunciados por quien llegoacute a ser profesora

de la Facultad de Psicologiacutea de la Universidad Nacional luego de

delinear la Psicomotricidad en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica nacional

Picq y Vayer (1969 1) reconocieron la relacioacuten inseparable

entre motricidad y psiquismo durante la primera infancia (tres

primeros antildeos) a partir de los estudios que revisaron de Ernest

Dupreacute Arnold Gessell y F Ilg junto con las ideas de Henri Wallon y

J R Bascou Ademaacutes plantearon que el desarrollo psicomotriz es de

capital importancia en el transcurso de los tres primeros antildeos

Destacaron que las adquisiciones de los nintildeos son sin duda resultado

de la maduracioacuten bioloacutegica progresiva pero que tambieacuten son debidas

a las experiencias vividas y en cierto sentido influenciadas por la

Educacioacuten Luego las transformaciones en la segunda infancia son

aceleradas De los 3 oacute 4 antildeos hasta los 7 u 8 los aprendizajes son

esenciales y se empiezan a integrar a la dimensioacuten social

La Educacioacuten psicomotriz dicen Picq y Vayer (1969 9) es

ldquouna accioacuten pedagoacutegica y psicoloacutegica que utiliza los medios de la

Educacioacuten Fiacutesica con el fin de normalizar o mejorar el

164

comportamiento del nintildeordquo Para esta forma de educacioacuten propusieron

las siguientes categoriacuteas que corresponden a las facetas de la

motricidad y son un complejo de interacciones y manifestaciones de

actividad en el nintildeo (1969 12)

Las conductas motrices de base consideradas maacutes o menos

instintivas

Las conductas neuromotrices estrechamente ligadas a la

maduracioacuten del sistema nervioso

Las conductas perceptivomotrices ligadas a la consciencia y a la

memoria

Estos aspectos externos de la motricidad que son visibles

afirman los autores franceses dependen iacutentimamente de un aspecto

fundamental de la personalidad que es

La organizacioacuten del esquema corporal

Desarrollaron conceptos alrededor de cada una de estas

categoriacuteas los cuales a su vez presentaban sus propios elementos

constitutivos

A Esquema corporal

1 Percepcioacuten y control del cuerpo propio (Conocimiento de su propio

cuerpo relajacioacuten global y segmentaria)

2 Equilibrio postural (Ejercicios elementales educacioacuten de las

sensaciones ndashcabeza pelvis espalda - sensaciones perifeacutericas y

plantares educacioacuten postural liberacioacuten del miembro superior)

3 Control de la respiracioacuten (Aprendizaje de la respiracioacuten educacioacuten

sistemaacutetica de la respiracioacuten nasal respiracioacuten toraacutecica y

abdominal asociacioacuten de la respiracioacuten a los movimientos)

B Conductas motrices de base

1 Equilibracioacuten (Equilibracioacuten y sensaciones adquisicioacuten de confianza

en la altura equilibracioacuten dinaacutemica)

2 Coordinacioacuten dinaacutemica general (marcha carrera trepar saltar)

3 Coordinacioacuten viso manual (Materiales trayectoria y distancia en

atrapar y lanzar con eacutenfasis en las sensaciones)

165

C Conductas neuromotrices

1 Tono de base

2 Lateralidad

D Conductas perceptivo motrices

1 Organizacioacuten y estructuracioacuten espacial (Con relacioacuten al nintildeo con

relacioacuten a objetos relacioacuten entre objetos)

2 Ritmo

3 Organizacioacuten y estructuracioacuten del tiempo (nocioacuten de velocidad

duracioacuten continuidad intervalo) relaciones en el tiempo

simultaneidad y sucesioacuten coordinacioacuten de diversos elementos)

Estas categoriacuteas y conceptos de la estructura que se consideroacute

innovadora y le dio una intelectualidad al trabajo de la Educacioacuten

Fiacutesica se convirtieron en guiacuteas fundamentales del trabajo praacutectico de

los profesionales del campo en la Educacioacuten Fiacutesica de la Educacioacuten

primaria Dice la profesora Nelly T Martiacutenez ex profesora de la

Facultad y alumna en la eacutepoca de este estudio sobre el tema de la

Psicomotricidad (2008) [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPara nosotros los estudiantes encontrar otro argumento

como otra explicacioacuten y ademaacutes otra forma mucho maacutes enriquecedora de hacer la Educacioacuten Fiacutesica con los nintildeos

y entender porqueacute a los nintildeos se les podiacutea o no se les

podiacutea hacer cierto tipo de actividades nos daba fortaleza

para poder trabajar con maacutes seguridad frente a las actividades de la Educacioacuten Fiacutesica cosa que antes no

podiacuteamos hacer Porque antes antes de la Motricidad y

tambieacuten al mismo tiempo porque los libros no nos

llegaron tan raacutepido solo estaban los libros de la Misioacuten Alemanardquo

De Wallon se acogieron algunas otras ideas como por ejemplo

la ontogeacutenesis del movimiento el control motor durante la postura y

el movimiento el espacio motor y su representacioacuten el manejo de

pequentildeos objetos y la nocioacuten de lo sensomotor Los aspectos

semaacutenticos influyeron ya que otro conjunto de teacuterminos empezoacute a

circular en el ambiente praacutectico de la Educacioacuten Fiacutesica en teacuterminos

de control del discurso foucaultiano se da un fenoacutemeno de Filosofiacutea

166

semaacutentica Como meacutetodo la imitacioacuten fue considerada una

posibilidad fundamental Tambieacuten las concepciones de Piaget

circularon en especial los periodos de desarrollo del intelecto temas

que empezaron a hacer carrera en la propuesta de Educacioacuten Fiacutesica

infantil Dice la catedraacutetica Velaacutezquez [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoAhora por otro lado hubo algo que llamoacute la atencioacuten en esa eacutepoca fue el desarrollo de toda la teoriacutea piagetiana en

Colombia Llegoacute Piaget en la deacutecada del setenta tambieacuten

al Ministerio de Educacioacuten Nacional y empezoacute a trabajarse

los estadios de Piaget toda la Teoriacutea de construccioacuten del

conocimiento en los nintildeos Y entonces surgioacute algo importante coacutemo construye el nintildeo el conocimiento en su

propio cuerpordquo

ldquoEntonces la construccioacuten del conocimiento con el propio

cuerpo llevaba a aterrizar necesariamente en el manejo

de temas como el esquema corporal en el concepto de siacute mismo como el manejo de las partes del cuerpo como la

lateralizacioacuten como el cuerpo en el espacio coacutemo se

mueve coacutemo se controla todo lo que era el control

global se llamaba con el control segmentario Se fue desarrollando se fue digamos se fue configurando un

tema que hoy no es tanto Psicomotricidad sino aprendizaje

motorrdquo

Dice la profesora Martiacutenez en la entrevista mencionada con

anterioridad al referirse a los textos de dicho periodo los cuales en

cierta manera representaban las teoriacuteas influyentes [Trascripcioacuten de

la entrevista]

ldquoTengo uno El de los mexicanos que vinieron a hacer una

conferencia en un congreso de Educacioacuten Fiacutesica Aquino y

Zapata Tengo un librito pequentildeo que se llama Educacioacuten del movimiento para el nintildeo preescolar Ese libro lo

conservo no lo he desechado sigue siendo uacutetil a los

estudiantes les gusta y a miacute tambieacuten Tiene los

fundamentos teoacutericos la Teoriacutea de Piaget por supuesto Trae muchas actividades que ademaacutes de servir para

preescolar pueden ser de posibilidad de ampliacioacuten y

diversificacioacuten para otrosrdquo

167

Como se puede apreciar esta idea de la Psicomotricidad

emerge en un momento determinado desde 1973 hasta 1975 se

incorpora a la formacioacuten de los licenciados de ese tiempo se

desarrolla integrando ideas de otras teoriacuteas y se mantiene como

paradigma teoacuterico de referencia para la praacutectica profesional El

testimonio de la profesora Martiacutenez jubilada de la Facultad es

pertinente cuando expresa [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPorque corrientes fuertes que a miacute me marcaron la

formacioacuten podriacutea hablar primero desde el punto de

vista que diriacutea es de la Educacioacuten Fiacutesica la corriente de la

Psicomotricidad para el antildeo de 1974 Yo fui del segundo grupo de personas que asistioacute a la caacutetedra de

Psicomotricidad orientada por la profesora Mariacutea Teresa

Velaacutesquez Antes que el grupo de nosotros lo hizo el grupo

de profesores Y ese grupo de profesores empezaron o

intentaron hacer una pequentildea o grande investigacioacuten no sabriacutea decir que pretendiacutea caracterizar el desarrollo

psicomotor de los nintildeosrdquo

ldquoUna vez que ese grupo la hizo no seacute si fue un curso yo era estudiante y no sabriacutea coacutemo hicieron el curso los

profesores pero desde allaacute nos vinieron a contar a los

estudiantes que esa era una nueva caacutetedra que se iba a

abrir y que la iban a llamar Motricidad porque si se llamaba Psicomotricidad entonces la cogiacutea la Facultad de

Educacioacuten y que la idea era que nosotros fueacuteramos los que

la orientaacutebamos Entonces en el plan de estudios de esa

eacutepoca la llaman Motricidadrdquo

La consideracioacuten de la Profesora Velaacutezquez sobre su papel en

ese momento y sobre la inclusioacuten o emergencia del tema lo sintetiza

asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoYo diriacutea que de las satisfacciones que yo he encontrado en haber participado digamos en esa geacutenesis o en ese

desarrollo inicial de la Psicomotricidad para educadores

fiacutesicos fue que los educadores fiacutesicos comenzaron a

entender que manejar la motricidad era parte del

desarrollo integral de los nintildeos Que el desarrollo motor requiere ser integrado a capacidades mentales a

capacidades perceptivas a capacidades como la

memoria como la secuenciacioacuten como el anaacutelisis del

168

tiempo y del espacio en general que las habilidades

motrices son complejas y no estaacuten separadas no estaacuten

dependiendo de la corporalidad sino que estaacuten

dependiendo unas tensiones cerebrales de unos procesos mentales de unos procesos cognitivos y que

tienen una secuencia en el desarrollo Y que a veces

trabajar diferenciado el nintildeo de Kinder el de Preescolar el

nintildeo de Primaria o el nintildeo para la formacioacuten deportiva Yo diriacutea que ellos empezaron a entender que eso era

mucho maacutes integral que la Educacioacuten Fiacutesica debiacutea ser

integralrdquo

Es posible elaborar una criacutetica al enfoque psicomotricista en su

origen desde su finalidad de ldquonormalizarrdquo y desde los demaacutes

aspectos Sin embargo en el momento de su aparicioacuten e

incorporacioacuten fue apreciada dicha teoriacutea por su aporte en la

racionalizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica porque proveniacutea de la Ciencia

(bioloacutegica meacutedica) y le otorgaba un caraacutecter cientiacutefico a la disciplina

y por que proporcionaba guiacuteas que se consideraban muy efectivas

para el trabajo praacutectico de los profesores Este uacuteltimo aspecto es

pertinente mencionarlo con una consideracioacuten epistemoloacutegica pues

algunas Teoriacuteas no tienen eco en los practicantes de una profesioacuten y

resultan olvidadas o sustituidas por un nuevo paradigma

43- La Fisiologiacutea del ejercicio

La perspectiva fisioloacutegica que se desarrollaba en la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica a comienzos de los setenta presentaba varias

orientaciones de influencia la primera y tal vez maacutes original era la

que correspondiacutea a la Gimnasia Sueca y en particular en la Gimnasia

Correctiva que se inicioacute con el plan de estudios y que manteniacutea un

espectro de finalidades y actividades relativas a la postura y a la

correccioacuten postural pero que presentaba un decaimiento en su

valoracioacuten la segunda que proveniacutea del Fitness americano

transpuesto desde Norteameacuterica por la influencia de profesores

(Alfonso Serna por ejemplo) otros que viajaron a los Estados

Unidos por profesores que llegaron a Colombia con esas ideas y con

169

la influencia de los Cuerpos de Paz integrados por profesionales que

vinieron a apoyar la poliacutetica de cooperacioacuten del Presidente Kennedy

y en tercer lugar por la tradicioacuten de Educacioacuten en salud de la

Educacioacuten Fiacutesica que se acogioacute en el plan de estudios y se asumioacute

como un eje baacutesico de formacioacuten con el apoyo del Departamento de

Biologiacutea de la Universidad Pedagoacutegica Nacional (Comprendiacutea el 13

de creacuteditos de formacioacuten en el plan de estudios del momento)

La corriente del Fitness se desarrolloacute en los Estados Unidos

desde los tiempos de los presidentes Eisenhower y Kennedy Existiacutea

una preocupacioacuten en los antildeos cincuenta en los Estados Unidos acerca

de la condicioacuten fiacutesica de los joacutevenes a raiacutez de comparaciones que se

realizaron a traveacutes de pruebas entre los americanos y los europeos

En el test de Krauss ndash Webber de condicioacuten muscular miacutenima

se habiacutea encontrado que los americanos solo alcanzaban el 42 de

los estaacutendares de condicioacuten fiacutesica miacutenima comparados con el 92 de

los europeos seguacuten los estudios realizados por Kraus y Hirschland

en 1954 (Wiersma y Sherman 2008) En reaccioacuten a estas

conclusiones el presidente Dwight D Eisenhower fundoacute el Presidentrsquos

Council on Youth Fitness (Consejo Presidencial sobre la condicioacuten

fiacutesica de los joacutevenes) en 1956 el cual exigiacutea pruebas regulares a los

nintildeos en Norteameacuterica en sus colegios

El Presidente John F Kennedy siguioacute estas ideas

probablemente porque apreciaba el valor de la condicioacuten fiacutesica por

sus antecedentes de deportista y militar pero tambieacuten porque

conociacutea al Doctor Kraus Su pensamiento se refleja en un artiacuteculo

publicado por Sorts Illustrated en 1960 denominado The Soft

American en el cual defendioacute el uso de pruebas de condicioacuten fiacutesica

como un medio de defensa de la nacioacuten al inicio de la Guerra Friacutea

Wiersma y Sherman (2008 1) presentan la idea original del

Presidente Kennedy

ldquoThe harsh fact of the matter is that there is an increasingly large number of young Americans who are

getting soft And such softness on the part of individual

170

citizens can help to strip and destroy the vitality of a

nation_ _ _ The stamina and strength which the defense

of liberty requires are not the product of a few weeksrsquo

basic training or a monthrsquos conditioning These only come from bodies which have been conditioned by a lifetime of

participation in sports and interested in physical activity

Our struggles against aggressors throughout our history

have been won on the playgrounds and corner lots and fields of America Thus in a very real and immediate

sense our growing softness our increasing lack of

physical fitness is a menace to our securityrdquo

[ldquoEl factor desagradable del asunto es que hay un gran

incremento en el nuacutemero de joacutevenes americanos que se

estaacuten debilitando Y tal debilitamiento en la parte de los

ciudadanos individuales puede ayudar a romper y destruir la nacioacuten_ _ _ La resistencia y fortaleza que la defensa de

la libertad requiere no son el producto de unas pocas

semanas de entrenamiento baacutesico o un condicionamiento

de un mes Esto solo proviene de cuerpos que han sido

acondicionados por una participacioacuten a lo largo de la vida en deportes e interesada en la actividad fiacutesica Nuestros

esfuerzos contra los agresores a traveacutes de la historia han

sido ganados en los campos de juego y lotes esquineros y

prados de Ameacuterica Entonces en un muy real e inmediato sentido nuestro debilitamiento que crece nuestra falta de

condicioacuten fiacutesica en aumento es una amenaza a nuestra

seguridadrdquo]

Estas ideas de apoyo presidencial y las investigaciones sobre la

condicioacuten fiacutesica desarrollaron una tendencia hacia el

Acondicionamiento fiacutesico (Fitness) en Norteameacuterica Al Doctor Hans

Kraus (1905 ndash 1996) iniciador de las pruebas de Acondicionamiento

fiacutesico se le reconoce como el Padre de la Medicina del Deporte en

Norteameacuterica y ademaacutes fue meacutedico del presidente Kennedy quien le

consultoacute debido a los dolores de columna que este padeciacutea

A Colombia llegariacutean estas ideas y se reflejariacutean en el sentido

de la Educacioacuten Fiacutesica en nuevas categoriacuteas de actividad fiacutesica

(resistencia fuerza velocidad flexibilidad etc) que se introducen en

las praacutecticas de los profesores de Educacioacuten Fiacutesica y en el sistema de

evaluacioacuten que incluiraacute las pruebas baacutesicas del Test de la AAHPER En

la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica se reciben estas influencias y se

171

incorporan en las pruebas de admisioacuten y en el sentido de algunas

praacutecticas como en la Gimnasia y los Deportes las cuales incorporan

la tesis del Acondicionamiento fiacutesico junto con el desarrollo de las

destrezas Asiacute lo recuerda el profesor Peralta testigo de los

acontecimientos [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEsos si son aportes muy significativos que nos hicieron

los Estados Unidos con el Proyecto AAHPERD ellos teniacutean muy claro digamos lo que son las cualidades fiacutesicas

amparados en un test disentildeado por ellos para ellos que

incluiacutea las condiciones de todo ser humano La velocidad

la agilidad la resistencia la fuerza el equilibrio la

coordinacioacutenrdquo

Al ser interrogado sobre coacutemo llegaron a Colombia esas ideas

afirmoacute que [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoCon los Cuerpos de Paz del setenta que llegaron a

Colombia y se interesoacute mucho en esa eacutepoca el Ministerio de Educacioacuten Nacional por intermedio de la Oficina de

Educacioacuten Fiacutesica En Colombia se puso mucha atencioacuten a

eso Se desarrollaron muchiacutesimos test teniacutea buena

aceptacioacuten de los maestros se produjeron formularios y formatos Llegamos a tener en la UPN unos veinte mil

datos que no llegaron a tabularse por falta de

presupuestordquo

En esta perspectiva de influencia sobre la Educacioacuten Fiacutesica

se reconoce un caraacutecter praacutectico de la teoriacutea del Fitness Las

categoriacuteas de clasificacioacuten de las valencias fiacutesicas - teacutermino que se

usaba para describir la velocidad la agilidad la resistencia la fuerza

el equilibrio y la coordinacioacuten (El complejo VARFEC) - resultaba

eficaz para organizar las clases de Educacioacuten Fiacutesica los

entrenamientos deportivos y las evaluaciones de la asignatura Sin

embargo no teniacutean un sustento teoacuterico fisioloacutegico que les diera

fundamentacioacuten cientiacutefica Las asignaturas del campo bioloacutegico

resultaban generales y la Educacioacuten para la salud no contemplaba

este asunto Entonces llega una propuesta que emerge con los

doctores en Medicina Hernando Plata y Carlos Efraiacuten Saacutenchez la

Fisiologiacutea del Ejercicio

172

El tema se recuerda bien en la entrevista con el meacutedico

Saacutenchez (2009) quien aclara que desde 1971 se comenzaba este

proceso que pasa por la creacioacuten de caacutetedra en 1976 [Trascripcioacuten

de la entrevista]

ldquoEl tema de la Fisiologiacutea del ejercicio surgioacute porque

dentro de la Kinesiologiacutea se vio la necesidad de implementar una parte en razoacuten de la Fisiologiacutea pues

estaba muy descuidada en el aacutereahellip en el curriculum

entonces se comenzoacute a dictar la Fisiologiacutea del esfuerzo Y

posteriormente se vio la necesidad de convertirla en una materia Primero porque existiacutean los equipos y los equipos

estaban arrinconados en el Departamento de Biologiacutea Se

comenzoacute a hacer la Fisiologiacutea para reforzarles esa aacuterea a

los educadores fiacutesicosrdquo

Los procesos de discusioacuten y anaacutelisis de las propuestas de

innovacioacuten no eran muy rigurosos y las personas influiacutean por su saber

y por su relacioacuten de poder como se aprecia en el relato anecdoacutetico

del doctor Saacutenchez que es la denominacioacuten como se le conoce

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEstamos hablando de una cuestioacuten que se pensaba de

otra forma a como y con un grado de libertad diferente

a hoy en diacutea Estaba Aacutengel Humberto Vaca A Aacutengel Humberto Vaca se le propuso y Aacutengel Humberto lo

impuso Ya casi pudieacuteramos decir asiacute No estaban no

funcionaban con comiteacutes y todas esas cosas tan

estructurados como ahora Aacutengel Humberto Vaca dijo haacutegase y se hizordquo

Respecto a la orientacioacuten hacia la Fisiologiacutea del Esfuerzo se

reconoce una influencia desde la Medicina que estaba interesada en el

tema del deporte y trataba de generar una formacioacuten en el campo

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoSimplemente era el resultado fue el resultado de que la

gente indudablemente comenzoacute a cambiar una serie de conceptos y una serie de conocimientos que nosotros ya

trabajaacutebamos Los meacutedicos ya comenzaacutebamos a trabajar

en el aacuterea de deporte entonces ya hablaacutebamos un

lenguaje comuacuten y a la hora del lenguaje comuacuten no se poniacutean tantos peros y no habiacutea ninguna reaccioacuten fuera de

tratar de mejorar lo dictado En un momento dado y eso

173

si discusioacuten entre los que estaacutebamos en el aacuterea de salud

incluiacutea en ella la Fisiologiacutea del Esfuerzo consideraacutebamos

que debiacutea daacutersele un eacutenfasis mayor a la Fisiologiacutea del

Esfuerzordquo

De tal manera estos meacutedicos Saacutenchez y Plata influidos por

sus profesores como Santiago Torres y Juan Di Domeacutenico acometen

la tarea de desarrollar la Fisiologiacutea del Esfuerzo en la Universidad

Pedagoacutegica con la idea de que los profesores de Educacioacuten Fiacutesica

eran los llamados a trabajar en el campo de la Actividad Fiacutesica junto

con los meacutedicos que incursionaban en la Medicina del Deporte

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEntonces cuando se decidioacute crear y se hizo la Medicina

del Deporte que comenzara a trabajar en forma un

poquitico maacutes unificada se comenzoacute a hacer docencia a

nivel hospitalaria en las diferentes partes del paiacutes y de paso se hizo se concibioacute de que debiacutean entrar como tal

y trabajar conjuntamente con Educacioacuten Fiacutesica Ese fue

el momento en que se hizo una primera reunioacuten un

primer congreso yo debo tener hasta las fotografiacuteas y el temario del congresordquo

Se hace referencia a la fundacioacuten de una Asociacioacuten que

albergaba a los meacutedicos interesados en el Deporte y en la Actividad

Fiacutesica y a los profesores de Educacioacuten Fiacutesica bajo la cubierta temaacutetica

de la Salud y de la Actividad Fiacutesica como lo anota el meacutedico Saacutenchez

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquohellip estoy hablando dentro del grupo de la gente que comenzoacute Medicina del Deporte y que quiso trabajar

con Actividad Fiacutesica era necesariamente porque la

Asociacioacuten siempre la primera asociacioacuten siempre se

movioacute estaba bajo ese punto Esa asociacioacuten se llamaba Asociacioacuten Colombiana de Medicina deportiva y de la

Educacioacuten Fiacutesica Porque cuando comenzamos pensamos

siempre en ese momento que la educacioacuten fiacutesica era

parte integral del proceso del proceso en salud y habiacutea

miembros de esa asociacioacuten que eran educadores fiacutesicosrdquo

Pero iquestcuaacutel era la perspectiva de la inclusioacuten o

surgimiento del tema o iquestcoacutemo se concebiacutea la accioacuten de los

174

educadores fiacutesicos En este asunto el pionero de la medicina del

deporte el doctor Saacutenchez comenta [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoPorque hoy en diacutea se piensa que era fijar haacutebitos de actividad fiacutesica en ese entonces era fijar los mismos

haacutebitos tal vez pero con otro enfoque con un enfoque

que no era el de haacutebitos propiamente dicho sino de la

Educacioacuten Fiacutesica como Educacioacuten del movimientordquo

De esta forma se puede reconocer que al profesor de

Educacioacuten Fiacutesica se le atribuiacutea un papel de educador en haacutebitos de

salud que necesitaba en su formacioacuten conocimientos de Fisiologiacutea del

esfuerzo pero que todo lo debiacutea colocar al servicio de su funcioacuten de

educador del movimiento

Las fuentes teoacutericas que se consideraron en esa eacutepoca

fueron la sueca del Doctor Aringstrand y la americana del Colegio

Americano de Medicina del Deporte como se precisa en la entrevista

del doctor Saacutenchez [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquohellip en principio de los libros era el libro que sigue siendo materia hoy en diacutea Era el libro de Per-Olof Aringstrand

estamos hablando de libros de los antildeos 50 Los otros

libroshellip pues era el libro de Fisiologiacutea de Guyton

Comenzaban a publicar libros de Fisiologiacutea del ejercicio que fue con los que se comenzoacute a trabajar La materia

aparecioacute con nuestro acercamiento a la escuela

americana que era la del Colegio Americano de Medicina

del Deporterdquo

Es preciso resaltar que la Fisiologiacutea del esfuerzo se convirtioacute en

un tema esencial en los procesos de control del entrenamiento

deportivo en parte porque estos docentes de la Universidad

desarrollaron el tema en la Junta Administradora de Deportes de

Bogotaacute Alliacute hicieron evaluaciones formaron profesionales en el

campo y dejaron una impronta de trabajo colectivo para el

entrenamiento deportivo

Tambieacuten se podriacutea considerar que para el momento en que

surgen la bicicleta ergomeacutetrica y las mediciones de lactato y se

175

incorporan al laboratorio de Fisiologiacutea en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica se empieza a considerar su uso como elementos claves en el

desarrollo cientiacutefico de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad Educacioacuten

Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Este proceso se ve

claramente influenciado por el desarrollo tecnoloacutegico

En esta forma y en tal momento entonces emerge el tema de

la Fisiologiacutea del esfuerzo y se inicia una permanencia del mismo hasta

finales del antildeo 2000 momento en que se cambiaraacute el plan de

estudios pero que ya queda incrustado en la formacioacuten de muchos

profesores de Educacioacuten Fiacutesica egresados de la Facultad de la

Universidad Pedagoacutegica en el pensamiento cientiacutefico de entrenadores

y grupos de control del entrenamiento deportivo y representado en

una disciplina de la formacioacuten profesional

44- El encuentro con las ideas internacionales de

los antildeos ochenta

Los antildeos ochenta representan un periodo de tiempo en el que la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica pudo interactuar con las ideas

internacionales que circulaban en la disciplina de la Educacioacuten Fiacutesica

Algunas de las perspectivas teoacutericas que se desarrollaban en Europa

son acogidas en el aacutembito de la Federacioacuten Internacional de

Educacioacuten Fiacutesica (FIEP siglas en franceacutes de la Feacutedeacuteration

Internationale drsquoEacuteducation Physique) y promocionadas en cursos

internacionales en Colombia Algunas otras tendencias de paiacuteses del

este de Europa pudieron influenciar el pensamiento de la Facultad a

traveacutes de textos unos traducidos en Espantildea y otros en Cuba que

fueron traiacutedos a Colombia y empleados en las clases de distintas

asignaturas La perspectiva americana se incorporoacute tambieacuten con

influencia metodoloacutegica y teoacuterica

El profesor Heacutector Peralta Berbesiacute profesor de la Facultad y

viajero incansable de la Educacioacuten Fiacutesica conocioacute estas ideas en

algunos congresos de la FIEP y logroacute coordinar las acciones para

176

organizar cursos internacionales con ella en la Universidad

Pedagoacutegica Nacional en Bogotaacute

Durante estos cursos que se desarrollaron entre 1979 y los

comienzos de los ochenta la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional acogioacute a profesores como Joseacute Mariacutea

Cagigal Pierre Seurin y John Andrews (Presidentes de la FIEP en

distintos momentos) Ulf Algrem Monica Beckman Francisco Aquino

y Oscar Zapata Nicolas Moleitnizer y Muska Mosston un poco maacutes

avanzada esta deacutecada

El aporte del profesor Cagigal estaba relacionado con su

perspectiva sobre la Educacioacuten y la Educacioacuten Fiacutesica sobre el

Deporte y sobre la Cultura Fiacutesica basado en sus distintas obras y

artiacuteculos Fue un momento en el que la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

colombiana acogioacute sus ideales humanistas lo que le permitioacute

encontrar una relacioacuten con la Filosofiacutea la Antropologiacutea y la

Sociologiacutea ademaacutes de ubicarse de manera fundada como una

disciplina de caraacutecter pedagoacutegico

Los profesores Seurin y Andrews ambos presidentes de la FIEP

en distintos momentos promovieron una perspectiva del deporte

escolar y la responsabilidad de la Educacioacuten Fiacutesica en la condicioacuten

fiacutesica para la vida Los profesores Algrem y Beckman quienes veniacutean

de Suecia presentaron ideas sobre la Gimnasia aplicada y la Danza

Jazz respectivamente Esta uacuteltima inicioacute una corriente de actividad

fiacutesica basada en este estilo que desembocoacute en la Danza aeroacutebica y

se incrustoacute en la Cultura Fiacutesica de la Facultad

Aquino y Zapata exilados chilenos y radicados en Meacutexico

aportaron nuevas ideas sobre la Psicomotricidad basados en

concepciones de Piaget para darle sustento episteacutemico y

promovieron aplicaciones a la ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Educacioacuten baacutesica primaria (EBP) con eacutenfasis en el apoyo al desarrollo

de la inteligencia y de la lectoescritura Sus aportes encajaron en la

corriente de la Psicomotricidad establecida en la Facultad

177

El Profesor Moleitnizer de nacionalidad estadounidense

promocionoacute las ideas americanas sobre la Educacioacuten Fiacutesica

estructuradas desde Experiencias de Tareas de Aprendizaje o Task

Learning Experiences un texto con guiacuteas sobre aspectos didaacutecticos y

organizacionales pero con un enfoque novedoso en lo metodoloacutegico

basado en las ideas de Mosston Este autor de origen judiacuteo y

profesor universitario en los Estados Unidos habiacutea promulgado sus

ideas sobre siete estilos de ensentildeanza y el profesor Moleitnizer las

difundioacute de manera inicial

Posteriormente en Julio de 1991 se desarrolloacute un curso

centrado en las ideas de Mosston (1988) y Mosston y Ashworth

(1986) que promoviacutean el desarrollo de la autonomiacutea de los

estudiantes desde un anaacutelisis de las decisiones que se toman en la

clase de Educacioacuten Fiacutesica (cuaacuteles quieacuten las toma coacutemo afectan

coacutemo inciden en la cultura y el desarrollo de los alumnos y maestros)

ideologiacutea que marcoacute la cultura pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica en la

Facultad y en alguacuten sector del paiacutes

La propuesta de Mosston consistiacutea en un Espectro de estilos de

ensentildeanza El espectro iba desde la ensentildeanza basada en el comando

hasta la resolucioacuten de problemas pasando por la ensentildeanza basada

en la tarea la ensentildeanza reciacuteproca (con el compantildeero) la

constitucioacuten de pequentildeos grupos el programa individual y el

descubrimiento guiado La creatividad seriacutea la etapa final alcanzada

con este proceso Deciacutea en el prefacio este autor de ascendencia

judiacutea que esperaba que su trabajo sirviera para hacer maacutes eficaz la

ensentildeanza pero ldquoen un marco de libertad y que tambieacuten guiaraacute [sic]

para conducir a los alumnos del comando al descubrimientordquo (1988

18)

Fuera de esta influencia de la FIEP se pueden reconocer otras

ideas Como las de Seybold-Brunnhuber (de origen alemaacuten) y Ulrich

(Norteamericano) a quienes se les siguioacute desde sus textos Ella

difundioacute sus ideas en Principios pedagoacutegicos de la Educacioacuten Fiacutesica

178

(1974) El profesor Ulrich lo hizo en Fundamentos sociales de la

Educacioacuten Fiacutesica (1975)

Tambieacuten la propuesta de Singer fue conocida Este profesor

norteamericano vino a Colombia por invitacioacuten de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional La gestioacuten fue coordinada por el Profesor

Alberto Calderoacuten Garciacutea quien lo habiacutea conocido durante sus estudios

de doctorado en la Universidad de la Florida

El Doctor Singer se centraba en el campo del Aprendizaje Motor

y el Rendimiento Humano Su abordaje era desde la Psicologiacutea

Conductual Cognitiva y bastante de su propuesta presentaba

aspectos de modelos ciberneacuteticos (retroalimentados) para explicar los

procesos asociados al aprendizaje motor Como lo afirmaba en su

texto (1980 12) su propuesta se interesaba en ldquoexaminar los

procesos y factores relacionados con la adquisicioacuten y ejecucioacuten de

destrezas motorasrdquo y resaltaba que la primera caracteriacutestica de la

conducta motora es el movimiento Era sin lugar a dudas un pionero

en el aprendizaje motor

Como se mencionoacute anteriormente algunos textos traducidos

del alemaacuten y del ruso con fines didaacutecticos en Cuba fueron conocidos

en Colombia y en particular en nuestra Facultad Uno de ellos la

Didaacutectica del Movimiento (1977) de Meinel fue usado para explicar las

distintas facetas del Aprendizaje Motor en el movimiento humano y

en cierta manera sustentar una Teoriacutea del Movimiento Humano Era

una edicioacuten de 1971 traducida en 1977 al espantildeol elaborada en un

marco de tendencia materialista marxista y en el contexto histoacuterico

de la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana (RDA) Analizaba el problema

del movimiento humano en la Educacioacuten Fiacutesica planteaba una

perspectiva sobre la Didaacutectica del movimiento abordaba el asunto de

la calidad del movimiento proponiacutea sobre el desarrollo motor y

concretoacute una Teoriacutea sobre el Aprendizaje Motor en tres fases Esta

concepcioacuten de las ldquofases del aprendizaje motorrdquo orientoacute algunas de

179

las praacutecticas pedagoacutegicas y didaacutecticas de la Facultad de la

Universidad Pedagoacutegica Nacional

El Profesor Fredy Amazo (2011) quien trabajoacute en la caacutetedra de

Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad al evocar su

influencia destaca las capacidades necesarias para entender

formalmente tal texto durante una entrevista realizada para esta

tesis [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoRequeriacutea para entender su mensaje de estructura

teoacuterica y epistemoloacutegica Entender muy bien desde la

filosofiacutea los desarrollos de orden tradicional idealista y los

desarrollos de caraacutecter materialista Y entender supremamente bien lo que era la loacutegica la loacutegica formal

del idealismo y entender muy bien lo que era desde el

punto de vista del materialismo dialeacutectico las leyes del

materialismo y el desarrollo para poder comprender esa parterdquo

Otra concepcioacuten que aportoacute una tendencia a la Facultad es la

de Periodizacioacuten del entrenamiento deportivo de LP Matveyev Se

trataba de un texto traducido en 1977 por el Instituto Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica de Madrid de la versioacuten alemana Al proponer las

distinciones baacutesicas del entrenamiento deportivo (forma deportiva

volumen e intensidad por ejemplo) la periodizacioacuten como estructura

baacutesica del proceso del entrenamiento y las ideas sobre la dinaacutemica

de la carga no solamente cambioacute el paradigma sobre el proceso del

entrenamiento deportivo sino que abrioacute un panorama a la Educacioacuten

Fiacutesica De esta manera se asumioacute el estudio de los principios de

entrenamiento que pueden orientar en las clases de Educacioacuten Fiacutesica

y los entrenamientos escolares para los profesores en formacioacuten de

la Facultad

Como consecuencia de estas ideas presentadas inicialmente en

un curso internacional de la FIEP se llegoacute a una asignatura opcional

sobre Principios del entrenamiento y posteriormente se creoacute un

espacio acadeacutemico formal en el plan de estudios de la Facultad

denominado Teoriacutea del entrenamiento En este espacio acadeacutemico se

180

desarrollaron inicialmente las ideas del autor sovieacutetico nociones de

carga conceptos de volumen e intensidad periodizacioacuten y

caracterizacioacuten de los periodos de entrenamiento en el ciclo anual

con un capiacutetulo final de adaptaciones del proceso a la estructura y

propoacutesitos de la Educacioacuten Fiacutesica Posteriormente se incorporoacute la

idea del entrenamiento de los distintos aspectos de la preparacioacuten del

deportista (fiacutesica teacutecnica y taacutectica) Lo relacionado con el control del

entrenamiento solo alcanzoacute al uso de una teacutecnica de registro que

incluiacutea el cronograma de actividades la cuantificacioacuten de la carga y

las graacuteficas de las curvas de cambio de estas variables en el tiempo

de entrenamiento Se ubicoacute en el quinto semestre

Adicionalmente la corriente francesa siguioacute contribuyendo con

ideas Es necesario recordar que a Le Boulch se le conoce

tempranamente en la deacutecada de los ochenta y al profesor Parlebas

maacutes formalmente a finales de los noventa

De Le Boulch se difundioacute sobretodo su texto Hacia una Ciencia

del Movimiento Humano una traduccioacuten del documento original en

franceacutes editada en 1971 y reeditada en 1989 en espantildeol Sus tesis

sobre la significacioacuten del Movimiento humano como modo de

expresioacuten y sus explicaciones sobre la transitividad del movimiento

junto con las primeras ideas que se conociacutean sobre el Cuerpo el paso

del Cuerpo objeto al Cuerpo propio y su desarrollo como ldquoesquema

corporalrdquo desencadenaron una serie de incorporaciones teoacutericas en

los discursos circulantes y en las distintas clases de la Facultad

181

45- Del saber a las disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica el Plan de estudios de 1984 de la Licenciatura

en Educacioacuten Fiacutesica

Mientras del contexto internacional se incorporaban algunas

ideas en la construccioacuten teoacuterica de la Facultad como ya se describioacute

el Estado Colombiano tomoacute la iniciativa de reformar la Educacioacuten

Superior Como una consecuencia de la Ley 8 de 1979 que le confirioacute

facultades al Presidente de la Repuacuteblica se expidioacute el Decreto Ley

080 de 1980 por medio del cual se organizoacute la Educacioacuten Post-

secundaria o Superior

Esta Ley le otorgoacute a la Educacioacuten Superior el caraacutecter de

servicio puacuteblico y destacoacute su funcioacuten social Entre otros aspectos la

normativa establecioacute los lineamientos de la organizacioacuten de la

Educacioacuten Superior determinoacute los tipos de instituciones reguloacute la

funcioacuten docente y establecioacute la necesidad de relacionar la docencia

con la investigacioacuten Tambieacuten resaltoacute la proyeccioacuten social y por

primera vez se refirioacute al Bienestar Universitario (Contecha 2006 79)

Es conveniente apuntar que en cuanto a la organizacioacuten de las

Universidades el mencionado Decreto Ley normalizoacute la estructura de

las Universidades indicando que las Facultades deberiacutean ser

estructuradas en Departamentos y establecioacute los distintos

estamentos de direccioacuten universitarios a los cuales les asignoacute

funciones particulares En la Universidad Pedagoacutegica Nacional esta ley

fue aplicada formalmente y le correspondioacute tal encargo al Rector

Doctor Augusto Franco Arbelaacuteez

En desarrollo de esta reforma a la Facultad se le asignoacute el

rango de Departamento y se le consultoacute sobre su ubicacioacuten en las

distintas Facultades que se crearon El personal directivo del nuevo

Departamento de la eacutepoca luego de algunas discusiones internas

consideroacute que se debiacutea incorporar el Departamento de Educacioacuten

Fiacutesica a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea Las opciones eran

Facultad de Artes y Humanidades Facultad de Educacioacuten y Facultad

182

de Ciencia y Tecnologiacutea Al parecer cuando se tomoacute la decisioacuten de ir

a la Facultad de Ciencia y Tecnologiacutea se esperaba que con la

inclusioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de las Ciencias el

caraacutecter de Ciencia se pudiera alcanzar y asumir maacutes faacutecilmente

Esta Ley 80 de 1980 generoacute tambieacuten un cambio curricular en

los distintos programas de formacioacuten acadeacutemica de la Universidad

Pedagoacutegica A la Facultad de Educacioacuten se le asignoacute la

responsabilidad del disentildeo del Aacuterea de formacioacuten pedagoacutegica y a cada

departamento se le permitioacute desde su perspectiva disentildear el Aacuterea de

formacioacuten especiacutefica de su programa Una tercera aacuterea se denominoacute

de integracioacuten y se asignaron porcentajes a cada una del total de los

creacuteditos de formacioacuten dejando un margen de flexibilidad curricular

del 15 Este margen se podiacutea usar en beneficio de alguna de las

aacutereas o en varias de ellas

El proceso de disentildeo y de aprobacioacuten del nuevo plan de

estudios del entonces Departamento de Educacioacuten Fiacutesica fue iniciado

por un Comiteacute curricular que era liderado por el Director del

Departamento Luego de tres antildeos de expedida la Ley 80 en 1983

se conminoacute a los Directores y comiteacutes curriculares a presentar la

propuesta para la aprobacioacuten del Consejo Acadeacutemico y Superior de la

Universidad maacuteximas instancias de aprobacioacuten

Entre 1983 y el primer semestre de 1984 el proceso de disentildeo y

aprobacioacuten del Plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica

se concreta bajo la direccioacuten del licenciado Oliveros autor de la

presente investigacioacuten En el segundo semestre de 1984 se inicia la

formacioacuten de profesores en Educacioacuten Fiacutesica con este nuevo

programa de estudios

Esta experiencia de disentildeo del Plan de estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica (Oliveros Ed 1984) permitioacute

concretar ideas del momento sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

en una praacutectica discursiva de manera autoacutenoma y como un referente

para la formacioacuten de profesores Este proceso de formacioacuten de

183

enunciados sobre la Educacioacuten Fiacutesica no fue faacutecil Muchas horas de

discusioacuten se llevaron para llegar a los acuerdos expresados en el

documento del plan de estudios

Un aspecto que merece ser destacado en el sentido de

construir Teoriacutea es que en el documento curricular se presentoacute una

ldquoFilosofiacutea del Departamento de Educacioacuten Fiacutesicardquo Era un apartado

especial del Plan de estudios (1984 16) que puede considerarse

como un conjunto de enunciados sobre la Educacioacuten Fiacutesica que se

pretendiacutea llevar a una posicioacuten dominante

Tambieacuten se adoptoacute una perspectiva desde la Teoriacutea general de

sistemas Como se afirmaba en el documento del plan de estudios en

mencioacuten dicha orientacioacuten pretendiacutea sustituir la visioacuten ldquoclaacutesicardquo sobre

los objetos de estudio que

ldquoconcebiacutea el objetivo de investigacioacuten cientiacutefica

como una coleccioacuten de componentes aislados de cuyas

propiedades se intentaba descubrir las propiedades de todo el objeto sin considerar las interacciones entre las

partesrdquo (198417)

Este postulado fue construido a partir de las ideas de

Bertalanffy y cols (1981) considerado como pionero de la Teoriacutea

general de sistemas

Ademaacutes se usoacute el teacutermino ldquocurriacuteculordquo para designar la unidad

de todo el plan de estudios ampliando el significado de la concepcioacuten

de programa de formacioacuten como simple plan de estudios Tambieacuten se

observa que se intentoacute dar la connotacioacuten de sistema al disentildeo

curricular

ldquoEl curriacuteculo es una disposicioacuten de componentes

interrelacionados que forman un todo Puede entonces

hablarse de un sistema y deberaacute tratarse y estudiarse

como tal basados en la teoriacutea general de sistemas Debemos observarlo como un conjunto de fenoacutemenos

individuales interrelacionados en lugar de aislados en

donde la complejidad adquiere intereacutesrdquo(198417)

184

Se extendioacute la perspectiva de abordaje sisteacutemico al proceso del

ldquoconocimientordquo Se planteoacute que tambieacuten podriacutea ser analizado desde

este punto de vista porque se aceptaba que era un fin en la

Educacioacuten y comuacuten a todos sus sub-sistemas (Educacioacuten Fiacutesica

Educacioacuten quiacutemica Educacioacuten matemaacutetica etc) (198418)

Se enunciaron varios aspectos sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten

Fiacutesica que incluyeron los siguientes de manera expliacutecita

1 El concepto de hombre en Educacioacuten Fiacutesica

2 Educacioacuten y Educacioacuten fiacutesica

3 iquestQueacute es aprender para la Educacioacuten Fiacutesica

4 La Educacioacuten Fiacutesica es una disciplina que desarrolla sus

procesos por la relacioacuten que establece entre la Teoriacutea y la

Praacutectica

5 El movimiento humano como accioacuten pedagoacutegica es el

objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica

6 El cuerpo es el instrumento baacutesico de movimiento

humano y es necesario establecer una teoriacutea corporal o

sobre el cuerpo

Respecto al ideal del ser humano en la propuesta de Educacioacuten

Fiacutesica en tales enunciados se proponiacutea que

ldquoEl Hombre no puede concebirse como una suma

de partes y no importa que abstraccioacuten se plantee acerca

de la mente y del cuerpo lo fiacutesico y lo mental lo

acadeacutemico y lo no acadeacutemico estas dicotomiacuteas no establecen ninguna relacioacuten con la esencia natural de la

persona humanardquo (1984 19)

Es decir se intentaba superar la visioacuten dicotoacutemica del hombre

proponiendo que la persona era una totalidad y una unidad Se

criticaba que para muchos lo primero era el intelecto y lo uacuteltimo la

persona o el hombre

En tales tesis se planteoacute una postura sobre la relacioacuten que se da

entre Educacioacuten y Educacioacuten Fiacutesica Se adoptoacute una concepcioacuten amplia

sobre la Educacioacuten que abarcoacute ldquola educacioacuten planificada

185

intencionada y la no planificada ni intencionada como tambieacuten la

institucionalizadardquo (1984 21)

Se invitoacute a entender la educacioacuten y la formacioacuten como

ldquoinstauracioacuten y afirmacioacuten del caraacutecter humano en el mundordquo idea en

la que se puede leer a Gruppe en su Teoriacutea Pedagoacutegica de la

Educacioacuten Fiacutesica (1976 26)

En cuanto a la dimensioacuten de actividades de la Educacioacuten Fiacutesica

se propuso superar los juegos y los deportes cambiando la visioacuten de

la Educacioacuten Fiacutesica basada en juegos

Se consideroacute a la Educacioacuten Fiacutesica como un sub-proceso del

sistema general de Educacioacuten caracterizada como ldquola disciplina que

usa juegos deportes danza gimnasia y otras actividades de

movimiento como medios pedagoacutegicos de aprendizaje y de

Educacioacutenrdquo y se comprendiacutea ldquocomo la serie de programas escolares

concernientes al desarrollo del potencial de movimiento humanordquo

(Plan de estudios 198422)En este aspecto se aprecia la dimensioacuten

escolar de la Educacioacuten Fiacutesica

Se asumioacute una postura frente a la concepcioacuten de programa de

Educacioacuten Fiacutesica el cual se definioacute como ldquouna secuencia de

experiencias en las cuales el individuo aprende a moverse y se mueve

para aprender y serrdquo Se clarificoacute que el disentildeo para la formacioacuten de

los profesores ldquoTampoco es una fragmentacioacuten de materias

especializadas y separatistasrdquo sino que se consideraba como ldquoun

grupo de conocimientos y vivencias que proporcionan la preparacioacuten

para una vocacioacuten de servicio humano y pedagoacutegicordquo (198422)

En este punto se redondeoacute una definicioacuten amplia de la

disciplina con un caraacutecter educacional de la siguiente manera

ldquoLa Educacioacuten Fiacutesica es al final aquella actividad

educativa que utiliza el movimiento como agente

pedagoacutegico que mejora las estructuras senso-motrices y

que permite una mejor elaboracioacuten de estructuras superiores de pensamiento lenguaje y socializacioacuten

Procura coordinar las acciones sobre los objetos y sucesos

186

para construir desde estas relaciones que se producen

efectos sociales importantes en el serrdquo (1984 24)

Sobre el aprendizaje se consideroacute la visioacuten del momento de

Buckley (1981) profesor del Departamento de Sociologiacutea de la

Universidad de New Hampshire en Durham Este autor hizo algunos

planteamientos sobre la Epistemologiacutea desde la Teoriacutea de sistemas

(1981 220 y 221) desde los cuales se adoptaron algunas premisas

sobre la informacioacuten la percepcioacuten y el aprendizaje

Por ejemplo se consideroacute que

ldquola informacioacuten que se escoge para ser procesada

cambia constantemente con los propoacutesitos y decisiones del individuo Tambieacuten que la percepcioacuten asiacute como la

concepcioacuten es en el mejor de los casos una seleccioacuten de

claves potencialmente informativas ubicadas en el medio

ambiente externo o interno

Asiacute el sistema total cuando opera se convierte en algo que es llamado un sistema transaccional con

capacidad para variar la estructura (morfogeneacutetico)

Lo que esto significa entre otras cosas es que el

aprendizaje no es el resultado de una recepcioacuten pasiva de los datos informativos a traveacutes del complejo sensorial

sino maacutes bien algo que sin cesar se construye y

reconstruye mediante un intercambio constante entre el

individuo y su medio ambiente fiacutesico y social Asiacute mismo se requieren para mantener el sistema

energiacuteas cognoscitivas emotivas de toma de decisiones e

instrumentales motrices Cada uno de estos sub-sistemas

contribuye a la estructuracioacuten y funcionamiento de los

otrosrdquo (Plan de estudios 1984 26 y 27)

De esta manera se criticaban los enfoques filosoacuteficos claacutesicos

que se concentraban en uno o dos elementos del sistema pues

ahora se consideraban aparatos diversos (sensorio y motor)

sistemas de signos procesos de cognicioacuten influencias de la emocioacuten

y distintas retroalimentaciones que definiacutean la conducta del

individuo y de los grupos No solo se haciacutea referencia a los elementos

y a su funcioacuten sino que se propuso analizar el sistema a traveacutes del

tiempo lo que podriacutea explicar los procesos de desarrollo a lo largo de

187

la vida Y se consideroacute la creatividad como una etapa final del

proceso asociada a un ambiente de libertad

Sobre la relacioacuten entre Teoriacutea y Praacutectica se aceptoacute su

manifestacioacuten en la Educacioacuten Fiacutesica Se indicaba que de la praacutectica

se hace investigacioacuten se hacen anaacutelisis y se sacan conclusiones se

deciacutea que generaba teoriacutea Pero por otro lado se afirmaba que de

algunas teoriacuteas se extraen principios que aplicados a la praacutectica la

mejoran la explican o le determinan nuevas direcciones En siacutentesis

se consideroacute esta unidad de contrarios ndash teoriacutea y praacutectica - en el

conjunto de enunciados de la Educacioacuten Fiacutesica relacionados con

problema del conocimiento

Como en tales momentos era un tema crucial el del objeto de

estudio de la Educacioacuten Fiacutesica se incluyoacute el asunto con el fin de darle

coherencia a la disciplina

Se analizoacute la circunstancia de que otras disciplinas estudiaran el

movimiento humano como la Medicina la Psicologiacutea la Sociologiacutea y

la Etnologiacutea Pero se consideroacute el campo del movimiento humano

como uno muy complejo y no se aceptaba que tales puntos de vista

resolvieran el problema de la Educacioacuten Fiacutesica

Se recurrioacute al argumento de Gruppe (1976 26) sobre la

formacioacuten en cuanto la Educacioacuten Fiacutesica tiene una intencioacuten

educativa clara en el sentido caracterioloacutegico social esteacutetico

higieacutenico y motriz como tambieacuten en los aspectos del juego libre del

nintildeo y del adulto

Puntualmente se enuncioacute que ldquoen los planteamientos

pedagoacutegicos aplicados al movimiento humano la educacioacuten Fiacutesica

reconoce su objeto de estudiordquo (Plan de estudios 1984 31) Asiacute se

demarcoacute que la Pedagogiacutea fuera el elemento unificador que con el

movimiento humano reuniera las distintas versiones de esta

especialidad y que fueran su base para el desarrollo de su propia

comprensioacuten como Ciencia o Teoriacutea pedagoacutegica

188

Finalmente se aproximaron algunas ideas sobre el Cuerpo Se

argumentoacute que sin la presencia del Cuerpo ninguna de sus

funciones se dariacutea y en consecuencia tampoco habriacutea existencia

humana Adicionalmente como lo expresaba Cajigal se entendioacute que

el Cuerpo debiacutea ser comprendido como ldquoesencia de naturaleza

humana e instancia educativardquo (1984 32)

Se insinuoacute la consideracioacuten oriental sobre el Cuerpo para

quienes lo anatoacutemico no es lo fundamental sino su manifestacioacuten

energeacutetica su movimiento Se deciacutea que ldquoEl cuerpo para ellos es

como la realidad en movimientordquo (1984 33)

Sobre las aacutereas de formacioacuten del programa de la Licenciatura

en Educacioacuten Fiacutesica que estuvieron reguladas por las normas de la

Universidad Pedagoacutegica se definieron tres aacutereas de formacioacuten

Pedagoacutegica y Didaacutectica Integracioacuten y de Formacioacuten especiacutefica El

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica utilizoacute un componente de

flexibilidad del 15 en unidades de labor acadeacutemica (ULAS o creacuteditos

del momento) y asignoacute un porcentaje del 55 para la formacioacuten

especiacutefica Es decir maacutes de la mitad de los ldquocreacuteditosrdquo se destinaron a

la formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica de manera especial

El aacuterea de formacioacuten Pedagoacutegica y Didaacutectica propendiacutea por tres

amplios objetivos responder a los requerimientos que haciacutea la

institucioacuten escolar ampliar la mirada sobre problemas que

trascienden el aacutembito escolar y satisfacer la necesidad de superar lo

tradicional generando innovaciones en el sector educativo

Tales compromisos se veiacutean bien alcanzados por las asignaturas

seleccionadas que examinaron las tareas de la Educacioacuten como

fenoacutemeno social a traveacutes de las relaciones entre Educacioacuten y

Sociedad Educacioacuten Economiacutea y Poliacutetica y Educacioacuten y Cultura en

un primer bloque de estudios En un segundo los procesos de

docencia que trascienden la ensentildeanza de una disciplina fueron

abordados con las relaciones entre Educacioacuten y Conocimiento y la

189

relacioacuten Pedagogiacutea y Didaacutectica Finalmente se abordaban las

Praacutecticas Pedagoacutegicas y Didaacutecticas especiacuteficas de la disciplina

Se puede acotar en este aspecto de la formacioacuten pedagoacutegica

que la nueva propuesta superoacute la tradicioacuten de la formacioacuten en

Tecnologiacutea de la Educacioacuten que en uno sus elementos enfatizaba la

planeacioacuten con objetivos instruccionales Esta Pedagogiacutea por

objetivos (PPO) proveniente de Norte Ameacuterica y que habiacutea hecho

carrera en la Universidad y en los distintos programas de formacioacuten

como en el de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica empezoacute a declinar

Este fenoacutemeno ocurre probablemente por la incursioacuten de teoriacuteas de

orientacioacuten sociocultural en el aacutembito de la formacioacuten pedagoacutegica

que fueron apoyadas por los grupos de la Facultad de Educacioacuten que

orientaron la reforma y contrastaron con la vertiente influenciada por

la psicologiacutea conductista de la Tecnologiacutea educativa En Colombia y en

la Universidad Pedagoacutegica esta tendencia tambieacuten se asume En la

Facultad se adopta y se conoce la propuesta de Harrow sobre la

Taxonomiacutea del dominio psicomotor (1972 en ingleacutes y 1978 en

espantildeol) Al parecer esta tendencia se difunde en muchas partes del

mundo En Colombia en particular en la Universidad Pedagoacutegica

Nacional tambieacuten se acoge y se convierte en una teacutecnica obligatoria

para la elaboracioacuten de las planeaciones de clase de los estudiantes

para profesores de Educacioacuten Fiacutesica desde mediados de los antildeos

setenta hasta finales de los ochenta El Plan de 1984 suspenderaacute esta

tendencia dad la apertura a otras corrientes de corte social y

antropoloacutegico

El aacuterea de Integracioacuten pretendiacutea relacionar los conocimientos

cientiacuteficos teacutecnicos y las habilidades y destrezas praacutecticas de los

estudiantes Las asignaturas seleccionadas abordaron la

comunicacioacuten y expresioacuten oral y escrita pero en especial se

desarrollaron seminarios de Loacutegica Filosofiacutea e Historia de las

Ciencias Tal vez estos espacios de formacioacuten fueron claves para los

estudiantes pero auacuten maacutes para los profesores quienes tuvieron la

190

necesidad de abordar sus clases con las tensiones o los

cuestionamientos que afloraron desde tales seminarios que estaban

desarrollando las cuestiones problemaacuteticas del desarrollo de las

ciencias en dicho momento y el cambio de paradigma de las Ciencias

Naturales al de las Ciencias Humanas y Sociales En consecuencia se

reanimoacute la necesidad de orientar en una perspectiva de Ciencia a la

Educacioacuten Fiacutesica con nuevas vertientes epistemoloacutegicas en el debate

acadeacutemico (empiacuterico - analiacutetica histoacuterico - hermeneacuteutica y criacutetico -

social)

Se acordoacute una tercera aacuterea que se denominoacute de formacioacuten

especiacutefica Se esperaba que los distintos programas recogieran en

ella sus fundamentos que los distinguiacutean de los demaacutes y que

representaban sus distintos objetos de estudio

Semestre

Aacuterea de

Integracioacuten

Aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

Aacuterea de formacioacuten

Pedagoacutegico

Didaacutectica

1 Taller de

Lenguas

Biologiacutea

Introduccioacuten a la Educacioacuten

Fiacutesica

Cinesteacutesis

Educacioacuten y Sociedad

2 Ingleacutes I Morfo fisiologiacutea

Habilidades baacutesicas del

movimiento

Teoriacutea y Meacutetodo de la Danza

Educacioacuten Economiacutea

y Poliacutetica

3 Ingleacutes II Fisiologiacutea del ejercicio

Motricidad y aprendizaje

Teoriacutea y meacutetodo de la

Gimnasia

Teoriacutea y meacutetodo del

atletismo de pista

Educacioacuten y Cultura

4 Ingleacutes III Biomecaacutenica

Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica

Teoriacutea y meacutetodo de la

Natacioacuten

Teoriacutea y meacutetodo del

atletismo de campo

Educacioacuten y Cultura

5 Introduccioacuten

a la

Anaacutelisis del movimiento

Teoriacutea del entrenamiento

Ayudas educativas

191

Investigacioacuten

Teoriacutea y meacutetodo del Fuacutetbol

Teoriacutea y meacutetodo del beisbol

y softbol

6 Loacutegica de las

Ciencias

Educacioacuten Fiacutesica especial

Organizacioacuten Administracioacuten

y Legislacioacuten de la EF

Teoriacutea y meacutetodo de la

Gimnasia deportiva

Teoriacutea y meacutetodo de los

juegos de raqueta (y otros)

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica I

7 Filosofiacutea de

las Ciencias

Educacioacuten Fiacutesica y Salud

Teoriacutea y meacutetodo del

Baloncesto

Teoriacutea y meacutetodo del Volibol

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica II

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica I

8 Historia de las

Ciencias

Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica II

9 Praacutectica pedagoacutegica y

didaacutectica especiacutefica III

Tabla Nordm 6- Esquema de las asignaturas del Plan de Estudios de 1984

En cuanto al aacuterea de Formacioacuten Especiacutefica se consideroacute que las

asignaturas seleccionadas fueran representativas de las disciplinas

que constituiacutean la Educacioacuten Fiacutesica Se acordoacute en dicho momento

que tales disciplinas se podriacutean aglutinar en tres grupos diferenciados

(1984 48)

Disciplinas de caraacutecter especiacutefico surgidas como

resultado de la reflexioacuten sobre la actividad de

movimientos deportivos gimnaacutesticos culturales y

recreativos Teniacutean que ver con los procesos de

adquisicioacuten y desarrollo de destrezas Se denominaron

Teoriacuteas y meacutetodos Se ubicaron en este campo a las

Teoriacuteas y meacutetodos del Atletismo de los juegos y de los

diferentes deportes Desde su denominacioacuten se observa

coacutemo se pretendioacute formular teoriacuteas sobre estas

disciplinas y superar la visioacuten praacutectica de su caraacutecter

tradicional

Disciplinas de caraacutecter natural cientiacutefico y humanista

Haciacutea referencia a las proyecciones de las Ciencias ya

192

formadas pero aplicadas sobre aspectos particulares de

la Educacioacuten Fiacutesica Se consideraron ente ellas a la

Fisiologiacutea del Ejercicio la Biomecaacutenica la Psicologiacutea

Deportiva la Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte En este campo se puede

destacar un espacio novedoso que tal vez fue el primero

en la formacioacuten de profesores en el paiacutes La Educacioacuten

Fiacutesica Especial relacionada con la Educacioacuten Fiacutesica de

personas con limitaciones fiacutesicas

Disciplinas de caraacutecter sintetizante que reflejaban las

leyes generales de la Educacioacuten Fiacutesica y las del desarrollo

de la Cultura Fiacutesica y del Deporte en la sociedad Se

seleccionaron entre otras Introduccioacuten a la Educacioacuten

Fiacutesica Motricidad y Aprendizaje Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y Teoriacutea del Entrenamiento

Disciplinas de

caraacutecter especiacutefico

Disciplinas de caraacutecter

natural cientiacutefico y humanista

Disciplinas de

caraacutecter sintetizante

Resultado de la

reflexioacuten sobre la

actividad de

movimientos

deportivos

gimnaacutesticos culturales

y recreativos Se

denominaron Teoriacuteas y

meacutetodos

Proyecciones de las

Ciencias ya formadas

pero aplicadas sobre

aspectos particulares de

la Educacioacuten Fiacutesica

Las leyes generales de

la Educacioacuten Fiacutesica y

las del desarrollo de la

Cultura Fiacutesica y del

Deporte en la

sociedad

Tabla Nordm 7- Clasificacioacuten de las asignaturas del aacuterea de formacioacuten

especiacutefica

La idea de la clasificacioacuten de las disciplinas seguacuten su caraacutecter

especiacutefico natural cientiacutefico y humanista y sintetizante proveniacutea

de Matveyev Fue enunciada en una reflexioacuten sobre ldquoLa Formacioacuten

de la Teoriacutea general de la Cultura Fiacutesicardquo en la revista El Deporte y la

Sociedad Nordm 3 de 1976 (1984 88)

193

Al respecto de este momento del desarrollo de la Facultad la

Profesora Jaramillo quien se desempentildeoacute como Decana de la Facultad

inicial y Directora de Departamento antes de la Reforma y

Coordinadora del programa de Licenciatura actual expresa su

consideracioacuten sobre el caraacutecter del disentildeo curricular de la siguiente

manera al ser entrevistada sobre este proceso en estudio

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoHubo un intento de reordenamiento de los saberes

y de una explicitacioacuten mucho maacutes precisa sobre lo que

eran los saberes del aacuterea especiacutefica con lo que era la

cultura general En el aacuterea de formacioacuten especiacutefica modificamos estos nombres de los espacios llamaacutendolos

Teoriacuteas y meacutetodos dehellip para poder darle un giro mucho

maacutes pedagoacutegico didaacutectico a los saberes que habiacuteamos

identificado eran propios de la Disciplina Entonces surgieron las Teoriacuteas y meacutetodos del Baloncesto del

Voleibol del fuacutetbol etc que sustituyen en parte esas

teacutecnicas de movimiento que habiacutean prevalecido en

programas anteriores Pienso yo que en ese proyecto en ese curriacuteculo de la deacutecada del 80 se les dio como mayor

fundamento en la formacioacuten de los educadores hacia la

Pedagogiacutea hacia una explicitacioacuten de la funcioacuten

pedagoacutegica Me parece que ese fue como el eje neural de

ese programa del 80 [se refiere al plan de 1984]rdquo

Entonces se podriacutea sintetizar que en los antildeos ochenta se

producen enunciados positivos sobre la Educacioacuten Fiacutesica y la

Educacioacuten se hacen desde los distintos campos que se constituyen

en el proceso de disentildeo del curriacuteculo que reflejan la construccioacuten

disciplinar y cientiacutefica del momento y se hacen en un marco de

nuevas responsabilidades de investigacioacuten del profesorado Es posible

que en la Facultad se haya dado cierta tendencia a exacerbar lo

cientiacutefico y lo teacutecnico como fundamento de verdad a traveacutes de la

Fisiologiacutea del ejercicio Pero esta tendencia se matizoacute dado que el

contexto educativo y cientiacutefico en la segunda mitad de los ochenta y

los noventa generoacute una apertura a la mirada criacutetica de la sociedad

con muchas consecuencias en el acallamiento de la ciencia y la

teacutecnica como ideologiacutea Desde la perspectiva de Foucault del progreso

194

de la discursividad cientiacutefica se podriacutea decir que se cruza un umbral

de positividades y se avanza a uno de epistemologizacioacuten

En particular la Historia de la Educacioacuten Fiacutesica y la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica que tradicionalmente habiacutean estado separadas como

dos espacios distintos se reunieron en una sola asignatura Se

propuso que habiacutea una relacioacuten entre cada momento y contexto de

la Historia de la disciplina con el entendimiento teoacuterico

correspondiente Esta perspectiva fue innovadora y determinoacute un giro

en el abordaje de su desarrollo acadeacutemico El profesor Amazo

catedraacutetico en ese momento al ser entrevistado comenta al respecto

lo siguiente [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoTodo eso fue valioso digamos haber establecido

la Historia y la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica como en una aacuterea de estudio yo no la llamariacutea digamos como en ese

momento una asignatura sino que ya lo que se vislumbroacute

fue un campo de estudiordquo

Como se puede apreciar el esfuerzo de construccioacuten de una

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica era notable Se intentoacute con autonomiacutea

desarrollar un uacutenico sistema de formacioacuten de sus bases Pero se

necesitaba un conjunto de normas que dieran coherencia y

permitieran ser referentes de verificacioacuten de los enunciados que se

fueran encontrando Ciertos fundamentos se dieron desde la

estructura de la Loacutegica Historia y Epistemologiacutea de las Ciencias

como tambieacuten desde la influencia de un espacio dedicado en el

curriacuteculo a la Investigacioacuten Todos los estudiantes debiacutean presentar

un proyecto de investigacioacuten para graduarse de profesores y los

profesores de la Facultad atendiacutean esta demanda desde sus tutoriacuteas

lo que asignoacute a los meacutetodos de investigacioacuten una funcioacuten dominante

en el contexto Adicionalmente algunos profesores comenzaron a

formarse en estudios de posgrado para poder disponer de un nivel

adecuado para la responsabilidad que debiacutean atender

Pero ademaacutes se hizo el esfuerzo de disentildear y proponer una

Maestriacutea que no llegoacute a ser aprobada Sin embargo y como

195

alternativa se generoacute la idea de disentildear programas de posgrado de

nivel de Especializacioacuten y se acordoacute desarrollarlos en tres campos

particulares Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica Pedagogiacutea

del Entrenamiento y Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte

Como lo describe el profesor Vaca (1998) desde 1990 se inicioacute

el disentildeo de las especializaciones en Educacioacuten Fiacutesica que lograron

la aprobacioacuten interna en la Universidad en 1991 y la externa o

gubernamental entre 1992 y 1993 Asiacute mediante Acuerdo 425 de

1992 del Instituto Colombiano para el fomento de la Educacioacuten

Superior (ICFES) se autorizoacute el funcionamiento de la Especializacioacuten

en Pedagogiacutea del Entrenamiento Deportivo y de la Especializacioacuten en

Administracioacuten de la Educacioacuten Fiacutesica el Deporte y la Recreacioacuten

Posteriormente el Acuerdo 172 de 1993 del ICFES autorizoacute el

programa de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Los profesores Vaca Gracia Vallejo y Oliveros contribuyeron en esta

tarea

Es decir la Educacioacuten Fiacutesica como disciplina inicia un proceso de

sintetizacioacuten y diferenciacioacuten de sus contenidos y una afinacioacuten de

sus meacutetodos de investigacioacuten Se podriacutea decir desde la propuesta de

Foucault del progreso de la discursividad cientiacutefica que se empieza a

cruzar un umbral de cientifizacioacuten en esta etapa

Debe anotarse que estos procesos se dan en un contexto

cambiante y dinaacutemico En 1991 una nueva Constitucioacuten Poliacutetica se

expidioacute en Colombia generada a raiacutez de un proceso constituyente

popular y no desde la iniciativa del gobierno central o desde el

Congreso

Una consecuencia de esta nueva Constitucioacuten es que declaroacute

que el Deporte y la Recreacioacuten fueran derechos de los ciudadanos

(Artiacuteculo 52 de la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia de 1991

modificado posteriormente) De tal manera las concepciones sobre la

Educacioacuten Fiacutesica debieron adaptarse a estas nuevas regulaciones y se

196

necesitaron nuevas orientaciones al respecto Pero tambieacuten se

planteoacute la necesidad de investigar sobre estos campos para generar

poliacuteticas y proponer nuevas tendencias pedagoacutegicas

En consecuencia en el aacutembito de la nueva Constitucioacuten se

expidieron dos nuevas leyes relacionadas con la disciplina de la

Educacioacuten Fiacutesica en la formacioacuten universitaria La Ley 30 de 1992

que reformoacute la Educacioacuten Universitaria y la Ley 115 de 1994 que

legisloacute sobre Educacioacuten Formal (Preescolar Baacutesica y Media)

La Ley 30 de 1992 entre otras acciones convirtioacute a la

Educacioacuten Superior en un servicio puacuteblico cultural otorgoacute autonomiacutea

a las Universidades reservoacute al Estado Colombiano su vigilancia

establecioacute la libertad de caacutetedra reguloacute el funcionamiento de las

Instituciones de Educacioacuten Superior pero sobre todo vinculoacute la

Investigacioacuten con la labor docente universitaria

Al establecer normas sobre la contratacioacuten promocioacuten y labor

de los docentes universitarios vinculoacute la remuneracioacuten de los

profesores universitarios a los tiacutetulos la experiencia y la produccioacuten

intelectual En cierta manera la investigacioacuten se convirtioacute en el marco

general del trabajo profesoral El Decreto 1444 de 1992 hizo

expliacutecitas las regulaciones del aspecto salarial y vinculoacute la produccioacuten

intelectual - incluida la investigadora - a la remuneracioacuten salarial y a

la promocioacuten de los profesores universitarios Es decir no solo la

disciplina empieza a regularse con normas de investigacioacuten cientiacutefica

sino que tambieacuten el contexto las exige En siacutentesis hay un marco de

normas que domina la construccioacuten de las proposiciones que se

hicieran sobre la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

Lo anterior se puede apreciar pues el contexto introduce la

praacutectica investigadora como una norma de aceptacioacuten de enunciados

sobre la Educacioacuten y las disciplinas Asiacute lo mencionan Martiacutenez y

Oliveros (2002 22) en una indagacioacuten realizada sobre la

Investigacioacuten en la Facultad ldquoHacia finales de los 90 se inicia una

197

concientizacioacuten generalizada sobre la investigacioacuten primero en la

Universidad y luego en el Departamento de Educacioacuten Fiacutesicardquo

Otro hecho se puede destacar Se trata de la mencionada Ley

115 de Educacioacuten (1994) establecioacute la Educacioacuten Fiacutesica el Deporte y

la Recreacioacuten como una de las aacutereas fundamentales del curriacuteculo de

la Educacioacuten Baacutesica y Media Esto significoacute que la disciplina fuera

reconocida como campo autoacutenomo y diferenciada de las demaacutes aacutereas

de formacioacuten que en cierta manera representan las grandes

extensiones de las Ciencias las Artes las Teacutecnicas y la Filosofiacutea

Es pertinente recordar que una de las acciones investigadoras

desarrollada inicialmente en la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica es la de responder sistemaacuteticamente

la cuestioacuten iquestDe queacute ha de ocuparse la Educacioacuten Fiacutesica (1996)

Dicha tarea se despliega en varios grupos de la primera y segunda

cohorte de formacioacuten que asumen la pregunta inicialmente

mencionada en equipos de investigacioacuten sobre iquestDe queacute se ha

ocupado iquestde queacute se ocupa hoy y iquestcuaacutel es el encargo social que a

ella se le ha asignado

En la siguiente generacioacuten los profesores de este posgrado

continuaron en la tarea y contribuyeron en la formacioacuten de

especialistas que llegaron a ser profesores de la Facultad con nuevas

perspectivas sobre la Educacioacuten Fiacutesica Uno de ellos el profesor

Mauricio Robayo (2011) al ser interrogado sobre el particular lo

relata asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoNosotros tratamos de retomar y configurar lo que habiacutea

sido el objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica eso fue Dentro del grupo estuvimos tres subgrupos en donde

cada uno asumioacute un trabajo diferente Entonces un grupo

que trabajoacute la experiencia corporal otro grupo que trabajoacute

el juego y otro grupo que trabajamos la poeacutetica corporal Ese fue el trabajordquo

A propoacutesito de la influencia de las especializaciones sobre el

proceso de discursividad cientiacutefica que se desarrollaba en la Facultad

198

en esos momentos el profesor Viacutector Chinchilla (2011) catedraacutetico

del Historia y Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y acadeacutemico estudioso de

la Educacioacuten Fiacutesica considera lo siguiente al opinar sobre este

aspecto [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLas especializaciones por supuesto abrieron el

espacio a una reflexioacuten seria los que tomamos esa especializaciones para nosotros fue un gran suentildeo que

se veniacutea peleando desde los ochenta que no habiacutea una

especializacioacuten un posgrado propio en el aacuterea yo hablo

de la Pedagogiacutea y del ideal de la Educacioacuten Fiacutesica que ha sido realmente mi suentildeordquo

Tambieacuten se influye en el contexto como lo resentildea el profesor

Garzoacuten al referirse a las conclusiones del Congreso Nacional de

Educacioacuten Fiacutesica de 1985 (Colombia) en su trabajo de tesis de

Maestriacutea en Educacioacuten con eacutenfasis en Historia de la Educacioacuten y la

Pedagogiacutea ldquose acordoacute que el objeto de estudio de la Educacioacuten

Fiacutesica seriacutea el movimiento humano con un enfoque educativo el

movimiento humano deportivo y un enfoque pedagoacutegico del

movimiento humanordquo (1997 212 y 213) Noacutetese la cercaniacutea de este

enunciado con el objeto de estudio que promocionoacute la Teoriacutea

desarrollada desde el nuevo programa de formacioacuten de profesores de

Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica Nacional

En el mismo sentido Chinchilla en una entrevista de la eacutepoca

realizada por el profesor Garzoacuten (1997 113 de los anexos) afirma

refirieacutendose al Congreso Nacional de 1988

ldquoEn ese Congreso se va calificando una liacutenea de

trabajo de la Sociedad porque hablamos de identidad de

Educacioacuten Fiacutesica y Desarrollo ya no en el sentido de identidad para nosotros [los profesores] sino en la

perspectiva socialrdquo

Tal vez esta etapa de pensar los axiomas necesarios de la

disciplina identificar las estructuras legiacutetimas de proposicioacuten y

reconocer sus transformaciones podriacutea representar el inicio del

umbral de formalizacioacuten de la discursividad cientiacutefica de la Educacioacuten

Fiacutesica en la Facultad como Foucault propone (2006 314) El ex

199

alumno Robayo graduado del pregrado al final de los ochenta se

refiere al impacto de esta etapa asiacute durante una entrevista al

respecto de esta tesis [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoSiacute una reformulacioacuten una reacomodacioacuten de los postulados que se trabajaban en Educacioacuten Fiacutesica y yo

creo que eso generoacute tambieacuten una reacomodacioacuten para

llegar al PCLEF [Se refiere al Proyecto curricular de la

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica denominacioacuten del plan de estudios que surgiraacute en el antildeo 2000]rdquo

Los signos emergentes que permiten estas apreciaciones

sobre el transito a traveacutes de los distintos umbrales de la discursividad

cientiacutefica se descubren en primer lugar en el ejercicio de disentildeo y

realizacioacuten curricular descrito y que propuso positividades sobre la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica reflejando las concepciones de la Teoriacutea

de la Educacioacuten Fiacutesica de ese momento en la seleccioacuten que se hizo

En segundo teacutermino en las caracteriacutesticas de labor docente e

investigadora y del contexto que exigieron normas de construccioacuten

de las proposiciones sobre la disciplina y finalmente en los intentos

de buacutesqueda de la estructura formal que constituyera la Educacioacuten

Fiacutesica como disciplina cientiacutefica

Quizaacutes como reconocimiento a esta dinaacutemica acadeacutemica y

auspiciada por una revisioacuten de la estructura organizativa de la

Universidad Pedagoacutegica en 1994 se le asigna nuevamente el

caraacutecter de Facultad al Departamento establecido por la Ley 80 de

1980 De tal manera el decreto 2902 de 1994 determinoacute que la

Facultad de Educacioacuten Fiacutesica fuera nuevamente una unidad de gestioacuten

acadeacutemico disciplinar para la investigacioacuten formacioacuten y extensioacuten en

Educacioacuten Fiacutesica

200

46- Los estudios sobre el Cuerpo

Desde los antildeos ochenta la tarea de generar una teoriacutea sobre el

Cuerpo se habiacutea mencionado pues en las ideas fundamentales del

Plan de estudios de 1984 de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica de la

Facultad se incluyoacute tal proposicioacuten Al amparo de los Seminarios de

Loacutegica Epistemologiacutea y Filosofiacutea de las Ciencias un nuacutecleo de

profesores exploroacute el asunto del Cuerpo Tal vez maacutes que el del

movimiento que fue tema del campo de la Historia y Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica

En este contexto el profesor Garzoacuten Licenciado en Educacioacuten

Fiacutesica y profesor de la Facultad desarrolloacute su tesis de grado como

abogado sobre el Juego la Norma y la Corporeidad Sus tutores del

trabajo fueron los abogados Miguel Ruiz Vaacutezquez Hernaacuten Felipe

Prieto y Hugo Mantilla El primero de ellos estudioacute en Francia y fue

disciacutepulo de Foucault Los tres vinculados al campo deportivo en

especial al Hockey sobre patines Natacioacuten y Baloncesto

El profesor Prieto quien habiacutea trabajado sobre el asunto de las

normas de juego en los nintildeos asesoroacute temaacuteticamente al Licenciado

Garzoacuten y se vinculoacute a la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la

Universidad Pedagoacutegica como profesor por horas Durante los

comienzos de los noventa desarrollaron sus caacutetedras y al incluirse en

el espacio social acadeacutemico en la Facultad propusieron un texto que

habiacutea conocido el profesor Garzoacuten al asesorar la creacioacuten de la

Academia Oliacutempica del Comiteacute Oliacutempico Colombiano El texto fue

Epistemologiacutea y Antropologiacutea del Deporte

Esta obra de Barreau y Morne (1991) impresa por primera vez

en franceacutes en 1984 por la editorial Vigot y que se titulaba

originalmente Sport expegraverience corporelle et science de lrsquohomme

(Deporte Experiencia corporal y Ciencia del hombre) empieza a ser

leiacuteda y comentada en el aacutembito del programa de formacioacuten de los

profesores de Educacioacuten Fiacutesica El conocimiento de estas ideas causa

201

impresioacuten en algunos profesores y alumnos del programa Esta

percepcioacuten sobre las criacuteticas al Deporte y a algunas tendencias de la

educacioacuten corporal en la Educacioacuten Fiacutesica al parecer se transforma

en un ldquoapasionamientordquo como lo califica el profesor Garzoacuten y se

genera un ambiente de estudio sobre las temaacuteticas de la obra

Pero iquestsobre queacute versaba este texto que causoacute tal novedad

acadeacutemica Pues era una coleccioacuten (dossier) de artiacuteculos y lecturas

compilada por los autores mencionados que se dividiacutean en dos

grandes partes la primera sobre el Hecho deportivo la segunda

acerca de la Experiencia corporal

La temaacutetica que desarrollaba en la primera seccioacuten sobre el

Deporte como hecho social recorriacutea la presencia del Deporte sus

discursos e interpretaciones su caraacutecter de espectaacuteculo y destacaba

la faceta del Deporte como una experiencia corporal maacutes y que era

interesante para las Ciencias Sociales Finalizaba con el anaacutelisis del

Deporte como mito y realidad

En la segunda parte sobre la Experiencia corporal introduciacutea el

tema relacionaacutendolo con la sociedad (1991 213 y 217) basado en la

ideas de Mauss sobre las teacutecnicas del cuerpo y los conceptos de

Boltanski alrededor de los usos sociales del cuerpo planteaba la

experiencia sensorial como elemento constituyente de la experiencia

corporal y familiar desembocando en la concepcioacuten de Cuerpo

subjetivo y luego iniciando con una calificacioacuten a las teoriacuteas

Psicoloacutegicas Fisioloacutegicas y Matemaacuteticas sobre el Cuerpo como Teoriacuteas

de la insignificancia desarrollaba una criacutetica a los cambios en los

antildeos sesenta en el enfoque sobre la Educacioacuten Fiacutesica en Francia

desde la Psicocineacutetica de Le Boulch y la Psicomotricidad indagaba

sobre los conceptos de Cuerpo propio Esquema Corporal e Imagen

del cuerpo revisaba el tema de los juegos y de lo luacutedico y concluiacutea al

proponer algunas reivindicaciones sobre la corporeidad

Es conveniente aclarar el concepto de Teoriacuteas de la

insignificancia Esta denominacioacuten haciacutea referencia a aquellas teoriacuteas

202

que intentan explicar fenoacutemenos humanos sin recurrir al Hecho

antropoloacutegico de caraacutecter simboacutelico y pleno de sentidos y de

significados (1991 245) Es decir explicaciones sin considerar la

perspectiva de las Ciencias humanas o del hombre

En esta segunda parte de la obra de Barreau y Morne (1991) a

la que se estaacute haciendo referencia tambieacuten se puede ver un recuento

criacutetico de las propuestas en Francia sobre la Psicomotricidad

apoyados en las obras de Vayer Lapierre y Lapierre y Aucouturier y

Le Boulch

Las denominan una ldquoaventura psicoloacutegicardquo y presentan posturas

criacuteticas sobre estos enfoques y anotaciones sobre la controversia en

Francia alrededor de estas dos corrientes entre 1966 y 1970 Por

ejemplo incluyen un comentario sobre Le Boulch acerca de su

desconocimiento de lo social en su perspectiva ldquoLa gran confianza

depositada por Le Boulch en la psicologiacutea fue acompantildeada durante

mucho tiempo por un abandono de los hechos sociales por una

ignorancia de la sociologiacuteardquo (1991 291) Es decir se nota que el

texto describiacutea las tensiones sobre versiones de la Educacioacuten Fiacutesica en

Francia entre las corrientes que pretendiacutean una hegemoniacutea

La revisioacuten de estas ideas en la Facultad conduce al parecer a

considerar las ideas de Bernard y otros autores en un ambiente de

estudio de los profesores denominado Seminario del Cuerpo Este

espacio de reflexioacuten sobre el Cuerpo se desarrolloacute bajo el liderazgo

del profesor invitado Prieto luego de una disputa acadeacutemica sobre su

orientacioacuten con el Licenciado Morales profesor de la Facultad en el

campo de la Teoriacutea e Historia de la Educacioacuten Fiacutesica

La perspectiva de Bernard se estudioacute desde su obra ldquoEl Cuerpordquo

(1980 aparecioacute en franceacutes en 1976) El proyecto de Bernard como

lo menciona en su introduccioacuten es claro

ldquoPrecisamente en esta obra nos proponemos mostrar y explicar al lector coacutemo su experiencia corporal

que eacutel cree cosa propia y ciudadela inexpugnable estaacute

invadida y modelada desde el principio por la sociedad en

203

que vive Dicho sea de otra manera quisieacuteramos

desmitificar determinada imagen del cuerpo entendido

como una realidad cerrada e intima (ldquoTuacute no estaacutes en mi

pellejo dice el hombre de la callerdquo) y subrayar en cambio su condicioacuten abierta y su funcioacuten de mediacioacuten socialrdquo

(1976 21)

Dicha pretensioacuten la desarrolla Bernard en tres fases las

explicaciones baacutesicas desde la Fisiologiacutea y la Psicologiacutea de la

corporeidad a partir de las nociones de ldquoimagen del cuerpordquo y del

ldquoesquema corporalrdquo sobre todo en la segunda asume el punto de

vista psicobioloacutegico y existencial del Cuerpo con la idea de descubrir

su caraacutecter relacional y en una tercera desde una visioacuten

psicoanaliacutetica destaca la funcioacuten del inconsciente para hacer ver el

impacto de la sociedad en nuestra corporeidad (desde lo socioloacutegico

e ideoloacutegico) y finaliza esta parte con la visioacuten mitoloacutegica del cuerpo

Durante el trabajo intelectual de este Seminario se planteoacute la

necesidad entonces que se revisaran las ideas fundamentales de

Descartes Nietzche Freud Lacan Merlau-Ponty y de otros autores

que se consideraron necesarios para la comprensioacuten que se buscaba

Las concepciones generadas desde la revisioacuten realizada por los

profesores de la Facultad generaron un contexto favorable para

colocar las ideas de la Corporeidad en el centro de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica considerando el Cuerpo como tema fundamental En

consecuencia la discusioacuten sobre si el Movimiento humano o el Cuerpo

era el objeto de estudio en Educacioacuten Fiacutesica empezoacute a presentarse

Esta visioacuten nueva sobre el Cuerpo la recuerda la profesora

Jaramillo al rememorar su impresioacuten personal durante una entrevista

sobre el tema asiacute [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLo que ha pasado es que la concepcioacuten prevalente

ha sido de las Ciencias Naturales El concepto de Cuerpo como construccioacuten sociocultural aparece cuando se

empieza a fundamentar la Educacioacuten Fiacutesica ya no en las

Filosofiacuteas de las Ciencias [Naturales] sino en las de la

204

existencia Se empieza a entender que ese concepto

bioloacutegico no lo podemos descartar porque es como una

instancia concreta sobre la cual se puede actuar pero

que el concepto de cuerpo no se construye desde las Ciencias Bioloacutegicas exclusivamente sino de las Ciencias

Sociales fundamentalmenterdquo

En consecuencia desde esta nueva perspectiva cientiacutefica

surgen consideraciones como la de la sensorialidad que se asume

como ldquouna base esencial sobre la que descansa la experiencia

corporalrdquo (Barreau y Morneacute 1991 225) y se adopta cierto

pensamiento de estos franceses que va a determinar la experiencia

corporal en su caraacutecter derivado de ldquoun plan de determinacioacuten

simboacutelicordquo (1991 226) que conduce ldquoal hecho de que toda

experiencia corporal es coextensiva a un universo de siacutembolos a su

vez diferenciables en teacuterminos de culturardquo Tales asunciones llegan a

ser determinantes en el ambiente acadeacutemico de la Facultad

La profesora Jaramillo considera en su diaacutelogo que con la

vivencia de este proceso y la reflexioacuten sobre las tendencias

prevalentes de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

ldquohellip hemos entendido que todos los conceptos de Educacioacuten Fiacutesica estaacuten montados en sobre dos ejes

estructurales que son el Cuerpo y el Movimiento pero el

Movimiento humanordquo

Se hace expliacutecito el hecho positivo de la consideracioacuten del

Cuerpo como elemento de estudio y la Experiencia corporal llega a

ser propuesta como objeto de estudio de la Educacioacuten Fiacutesica junto

con el movimiento humano en la siguiente versioacuten del programa de

formacioacuten de profesores de la Facultad (antildeo 2000 en adelante) Asiacute lo

entiende tambieacuten la profesora Jaramillo [Trascripcioacuten de la

entrevista]

ldquoEsa concepcioacuten de Cuerpo como construccioacuten socio

cultural es lo que le da el gran viraje al menos aquiacute en el

proyecto curricular de la Licenciatura para proponer la Experiencia corporal como eje del curriacuteculo porque

cuando se dice que el Cuerpo es una construccioacuten

205

conceptual socio cultural ese concepto se construye a

partir de lo que vive el Cuerpordquo

En siacutentesis la perspectiva del cuerpo subjetivo se asume en la

Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad en la deacutecada final del

Siglo XX Resulta de un complejo proceso de discusioacuten estudio y

formacioacuten acadeacutemica de nuevos profesores Surge probablemente

en el sentido propuesto por Foucault sobre los umbrales de la

discursividad cientiacutefica una nueva figura epistemoloacutegica ndash el Cuerpo-

y se adoptan normas de construccioacuten y argumentacioacuten sobre el

asunto que provienen de las Ciencias humanas y sociales Asiacute como

en las fases anteriores de desarrollo de la Teoriacutea fundamental de

Educacioacuten Fiacutesica se asumieron otras positividades como la

Psicomotricidad o la Fisiologiacutea o la Teoriacutea del entrenamiento o el

Movimiento humano que contribuyeron a la epistemologizacioacuten en el

contexto acadeacutemico de la facultad y a procesos de cientifizacioacuten en

ella

Este proceso descrito que no es inocuo temaacuteticamente

tampoco lo va a ser organizativamente El asunto del Deporte como

tema de estudio se habiacutea deprimido y en cierta manera debilitado El

profesor de Educacioacuten Fiacutesica Robayo estudiante de la Universidad en

la eacutepoca comenta sobre la circulacioacuten del discurso sobre el Deporte

al ser interrogado sobre el tema [Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoEn la praacutectica si deciacuteamos hay algunas cosas que limitan pero de todas formas trataacutebamos como mucha

gente de esconder el Deporte A partir de ese momento

se comienza como a develar el Deporte como un hecho

social pero que tiene ciertas caracteriacutesticas que pueden llegar a limitar Ahora entonces nosotros llegamos como

a la conclusioacuten de no importa si se hace o no se hace

Deporte lo interesante es que se haga con conocimiento

de causa si yo seacute que voy jugar pues entonces voy a jugar y no voy a pasar por encima del otro si yo seacute que

voy a practicar deporte yo seacute que voy a ganar pero de

todas formas mantengo una posicioacuten como ser humano

Habiacutea como esa dicotomiacutea sin embargo se asumioacute y se tratoacute de cambiarrdquo

206

En consecuencia se comienza una discusioacuten sobre la posible

ldquodeportivizacioacuten de la Educacioacuten Fiacutesicardquo que hace surgir grupos de

estudio sobre los campos acadeacutemicos centrales de la Facultad

(Educacioacuten Fiacutesica Deporte y Recreacioacuten) Se pretendiacutea delimitar

conceptualmente sus identidades y aclarar sus relaciones pero

tambieacuten tuvo una repercusioacuten organizativa

De tal manera hacia finales de los noventa se acuerda trabajar

en tres grupos correspondientes a los temas enunciados con la

finalidad de disentildear nuevas alternativas de formacioacuten en pregrado y

reconstruir las liacuteneas de investigacioacuten en tales campos Aun cuando

no se profundizaraacute sobre tal asunto en esta tesis se menciona que

posterioriormente la Facultad asumiraacute el disentildeo aprobacioacuten y

desarrollo de tres licenciaturas diferenciadas (programas de

pregrado) una en Educacioacuten Fiacutesica otra en Deporte y una tercera

en Recreacioacuten La Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica se aprueba e inicia

en el antildeo 2000 Los programas de Deporte y Recreacioacuten se aprueban

en 2005 y 2006 respectivamente

Tambieacuten hay que reconocer que se da un cambio en la

perspectiva de los estudiantes que vivenciaron estas

transformaciones en la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica El licenciado

Robayo ex alumno del plan de estudios de 1984 y de la

Especializacioacuten en Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica y

profesor de la Facultad proporciona una visioacuten sobre el impacto de

estas nuevas visiones en la conversacioacuten para esta tesis

[Trascripcioacuten de la entrevista]

ldquoLa Universidad Pedagoacutegica siacute genera una

concepcioacuten completamente diferente de Educacioacuten Fiacutesica que lo que permite es sencillamente pensar la Educacioacuten

Fiacutesica o sea no hacer la Educacioacuten Fiacutesica sino pensarnos

Y cuando nos podemos pensar podemos ver algunas

cosas diferentes y unos aportes diferentes Por ejemplo

todo lo que se ve que va surgiendo en relacioacuten a la construccioacuten de Cuerpo todo lo que se ve con relacioacuten al

concepto de construccioacuten de sujeto de ciudadanos eso

ya se ve Y creo que la mayoriacutea de los estudiantes de la

207

Facultad empiezan a apuntar no solo a la teacutecnica claro

por supuesto a la teacutecnica pero tambieacuten como

experiencia ya empiezan a ver queacute tipo de Cuerpo

estamos formando que tipo de individuos es difiacutecil pero siacute se estaacute transformando y se ve la diferencia entre unos y

otrosrdquo

Asiacute visto el proceso de configuracioacuten de la Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica presentoacute algunas influencias de distinta iacutendole

Propuestas particulares de Educacioacuten Fiacutesica del exterior del paiacutes ( a

traveacutes de obras y autores inicialmente) regulaciones estatales y

nuevas caracteriacutesticas de los contextos de labor profesoral cambios

en las vertientes epistemoloacutegicas de las Ciencias y sus

correspondientes normativas de regulacioacuten sobre coacutemo construir

conocimiento adopcioacuten de temaacuteticas innovadoras de la Educacioacuten

Fiacutesica desde la perspectiva de Ciencias humanas y sociales formacioacuten

de profesores en pregrado y posgrado de acuerdo a estas nuevas

concepciones de las Ciencias humanas y sociales y los desarrollos

conceptuales de la Educacioacuten Fiacutesica interpretados y adoptados en un

proceso de discusioacuten acadeacutemico e investigador (desde finales del siglo

pasado) que llevoacute a cambios organizacionales de la formacioacuten pero

sobre todo se recorrioacute un camino en la discursividad cientiacutefica que

visto en retrospectiva pudo superar distintos umbrales tal vez hasta

el inicio de su formalizacioacuten considerando el proceso desde la

perspectiva de Foucault

En cuanto al control del discurso tambieacuten estos mecanismos se

aprecian en el devenir de la Facultad Inicialmente cada momento

episteacutemico habiacutea tratado de excluir al anterior cada corriente

gimnaacutestica lo intentoacute con la alternativa El acondicionamiento fiacutesico se

privilegioacute pero la Psicomotricidad se convirtioacute en verdad que alternoacute

con la llegada de la Fisiologiacutea del Ejercicio que tambieacuten intentoacute ser

hegemoacutenica Sin embargo el sesgo humanista creoacute una situacioacuten

distinta Entonces desde los procedimientos de delimitacioacuten y control

internos a la Educacioacuten Fiacutesica se giroacute hacia las ciencias humanas Se

208

procedioacute a asumir los enunciados sobre los nuevos discursos se

admitieron autores y se destacaron algunos En este proceso es

posible que las disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica hayan ocupado un

lugar que luego fue ampliado por los estudios socioculturales sobre

el Cuerpo para desembocar al final del siglo en la diferenciacioacuten

formativa en Educacioacuten Fiacutesica en Deporte y en Recreacioacuten

pretendiendo aclaraciones conceptuales

Claro estaacute que el camino no fue lineal En el caso de la

Facultad se puede apreciar que mientras se desarrollaban las

disciplinas de la Educacioacuten Fiacutesica en un contexto de amplia visioacuten

cientiacutefica surgen los estudios sobre el Cuerpo que se asumen como

legiacutetimo y verdadero centro de la disciplina Esto crea disentimientos

que se resolveraacuten tardiacuteamente en la definicioacuten de tres campos de

formacioacuten profesional y de estudio

209

210

CAPIacuteTULO V- REFLEXIONES CRIacuteTICAS

211

212

Algunas ideas quedan luego de esta reflexioacuten que podriacutean

ampliarse en futuras investigaciones Se presentan a continuacioacuten

notas sobre tales temas que no corresponden en estricto sentido a

conclusiones sino que apuntan a identificar problemas que podraacuten ser

resueltos en el futuro

El desplazamiento hacia el tema del Cuerpo al parecer no es

aislado La profesora Pedraza antropoacuteloga de la Universidad de Los

Andes en Bogotaacute estudiosa del asunto no solo afirma que esta

orientacioacuten aunque obedece a nuevas consideraciones del sujeto en

la modernidad es una tendencia en el campo sociocultural ya que

ldquoes hacia la deacutecada de los antildeos setenta cuando empieza a

incorporarse el cuerpo en el pensamiento social y una deacutecada

despueacutes cuando el tema adquiere un peso tal que la produccioacuten en

torno suyo se hace visible y es acogido en las agendas acadeacutemicasrdquo

(20032) Por tanto asumir la experiencia corporal como objeto de

estudio de un programa de formacioacuten de licenciados en Educacioacuten

Fiacutesica podriacutea analizarse desde la influencia de la perspectiva de los

estudios socioculturales en la Educacioacuten y en la Educacioacuten Fiacutesica

Acerca de los nuevos rumbos de investigacioacuten se podriacutea

proponer examinar el periodo curricular siguiente en el cual no se

asume la construccioacuten disciplinar que se llevaba en proceso como

base del disentildeo y desarrollo del curriacuteculo Es decir se sucede una

discontinuidad asumida desde la perspectiva de Foucault ya que se

213

parte de la tendencia de las concepciones curriculares integradas con

ideas interdisciplinares y sin recurrir a bases disciplinarias expliacutecitas

Aunque tambieacuten se podriacutea estudiar la diferenciacioacuten en la

formacioacuten de profesores que se produce posteriormente

distinguiendo las licenciaturas en la de Educacioacuten Fiacutesica la de

Recreacioacuten y la de Deporte Examinar esta ramificacioacuten del saber

seriacutea pertinente teoacuterica y curricularmente ya que cada una de estas

formaciones tendraacute su estructura de saber su propia delimitacioacuten del

objeto de estudio con algunas similitudes y diferencias en sus

objetos de reflexioacuten ndash accioacuten

Campo de

saber

Caracterizacioacuten

Delimitacioacuten

de su objeto

Objetos de reflexioacuten accioacuten

Comunes

Distintos

EDUCACIOacuteN

FIacuteSICA

Hecho y praacutectica

social

Experiencia

corporal

Cuerpo

movimiento

juego y

Educacioacuten

Construccioacuten

del cuerpo

(corporalidad)

DEPORTE

Hecho fenoacutemeno

proceso histoacuterico

social y cultural

Deporte Cuerpo

(movimiento

juego y

Educacioacuten)

La implicacioacuten

del juego

deportivo

RECREACIOacuteN

Hecho socio

cultural

Praacutectica social

Luacutedica Cuerpo

(movimiento

juego y

Educacioacuten)

Diversioacuten

goce (tiempo

libre y

librado)

Tabla Nordm 8- Campos disciplinares estructurales de la Educacioacuten Fiacutesica la

Recreacioacuten y el Deporte Modificado de Serna E Documento de aprobacioacuten de la Licenciatura en Deporte (2004)

Por otro lado si se reconoce que las concepciones de Teoriacutea

consideradas fueron cambiando se podriacutea profundizar la indagacioacuten

sobre este aspecto preguntaacutendose iquestQueacute tipos de Teoriacutea

encontramos en este proceso iquestQueacute relaciones entre ellas se

presentan iquestQueacute conexiones se pueden hacer con las vertientes

epistemoloacutegicas de las Ciencias Una perspectiva o enfoque que se

podriacutea asumir en tal estudio seriacutea por ejemplo la de Marradi (1989)

214

Este profesor de Sociologiacutea de la Universidad de Florencia escribioacute un

planteamiento desde las Ciencias Humanas titulado ldquoTeoriacutea una

tipologiacutea de sus significadosrdquo que serviriacutea de marco inicial para lo que

se propone En eacutel este autor revisa 94 referencias sobre el teacutermino

ldquoTeoriacuteardquo propone una categorizacioacuten de once distinciones de ellas y

examina el posible surgimiento y circulacioacuten de este concepto en un

periodo de tiempo desde 1950 hasta la publicacioacuten de su trabajo en

la Revista de Sociologiacutea de la Universidad de Barcelona

Otra distincioacuten o categoriacutea que se podriacutea examinar seriacutea lo

relacionado con el meacutetodo de construccioacuten de la teoriacutea o en otras

palabras iquestcoacutemo se dan las distintas concepciones de meacutetodo durante

el proceso No se tratariacutea del examen del meacutetodo cientiacutefico como el

conjunto de reglas que se sigue para el descubrimiento de un

fenoacutemeno aspecto que puede ser tambieacuten estudiado sino de

examinar como sugiere Guillaumin sucesor de Foucault ldquolas formas

de inferir o extraer informacioacuten de la experiencia asiacute como criterios

de evaluacioacuten de tales inferenciasrdquo (2009 17) Por ejemplo este

autor menciona que Darwin construyoacute su Teoriacutea sobre el mundo

bioloacutegico con la ayuda de cuatro formas inferenciales la uniformidad

la secuenciacioacuten la conciliacioacuten o la concordancia y la disonancia La

idea es que nuevas aacutereas de conocimiento pueden surgir del

ensamble dinaacutemico de distintos modos de inferir (2009 19)

Sobre los fundamentos metodoloacutegicos y epistemoloacutegicos de la

historia arqueoloacutegica se podriacutean decir algunas palabras para ilustrar

que este tema puede ser profundizado y a la vez realizar algo de

criacutetica al enfoque y hallazgos obtenidos siguiendo en este asunto a

Gleyse al referirse a su propio trabajo ldquoArcheologie de LrsquoEgraveducation

Physique au XXegraveme siegravecle en France Le corps occulteacuterdquo (2006)

Entonces como dice este arqueoacutelogo de la Educacioacuten Fiacutesica es

necesario considerar que las divisiones o periodos propuestos no

deben ser tomadas como leyes de la historia sino ordenamientos

particulares Por ejemplo las eacutepocas planteadas por Loisel que

215

consideraban que despueacutes de la etapa militar y luego de la era

medical de la Educacioacuten Fiacutesica debiacutea venir la eacutepoca pedagoacutegica no

coinciden con las propuestas por Parlebas en el Coloquio CRUISE de

Poitiers Certezas inquietudes y servidumbres como tampoco

encajan en las elaboradas por Macario El cuerpo figurado y medido

(XIX a 1960) el Cuerpo observado (1961 a 1967) y la evaluacioacuten por

objetivos (1968 ndash 1980) El primero hace su planteamiento desde el

caraacutecter pedagoacutegico el segundo desde la concepcioacuten de veracidad y

el tercero desde la historia de la evaluacioacuten Otros autores acogen la

idea de la escolarizacioacuten de las praacutecticas de Educacioacuten Fiacutesica algunos

asumen los saberes sobre el cuerpo y unos maacutes los cambios de

paradigmas en el campo de la Ciencia El propio Gleyse (2006 25)

anuncia que lo que se sentildeala para otros es vaacutelido para eacutel Asiacute invita a

considerar su periodizacioacuten la eacutepoca de la Manufacturacioacuten del

cuerpo la de las Gimnasias energeacuteticas y el Deporte estructurados

por la faacutebrica la Taylorizacioacuten o produccioacuten a gran escala y la

industria secundaria y las nuevas praacutecticas corporales y sus

discursos ligados a la tercerizacioacuten y a la informalizacioacuten del trabajo

Tambieacuten se podriacutea iniciar un estudio sobre las regularidades

enunciativas que propone Foucault Aplicando esta propuesta al

proceso de la Educacioacuten Fiacutesica se diriacutea entonces que en una eacutepoca

determinada la idea de ejercicio en la Gimnasia de Luis Agosti

promovida en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica en la Universidad

Pedagoacutegica Nacional de Bogotaacute podriacutea ser contrastada con la del

ejercicio en el enfoque de la Condicioacuten Fiacutesica de Norteameacuterica de los

antildeos 1960 o con la del mismo teacutermino en la Fisiologiacutea del ejercicio

apropiada para formar profesores en los ochenta

216

CAPIacuteTULO VI- CONCLUSIONES

217

218

En la presente tesis se establecioacute como propoacutesito general

caracterizar las corrientes de Educacioacuten Fiacutesica que influyeron durante

el desarrollo del programa de formacioacuten en Educacioacuten Fiacutesica de la

actual Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica en

Bogotaacute Colombia durante el periodo de 1975 a 2000 A

continuacioacuten se hacen las precisiones sobre las conclusiones del

estudio

1- Se encontroacute que las corrientes que influyeron en el

desarrollo de la Facultad durante el periodo estudiado fueron la

Psicomotricidad el Fitness la Fisiologiacutea del ejercicio la de las

Disciplinas cientiacuteficas de la Educacioacuten Fiacutesica y finalmente los estudios

socio culturales sobre el Cuerpo

2- Se concluye que el desarrollo en los momentos iniciales se

hizo con mucha influencia extranjera con base en documentos y

textos y en algunos casos con la experiencia de diaacutelogo directo con

los proponentes de tales ideas Posteriormente se hizo un desarrollo

con maacutes creacioacuten local Al final se dio acogida a los estudios

socioculturales sobre el Cuerpo en el aacutembito de las discusiones

acadeacutemicas de la facultad

3- Existioacute un proceso de cientifizacioacuten evidente en la

construccioacuten y desarrollo curricular que se inicioacute en 1984 y que se

extendioacute casi por veinte antildeos hasta comienzos del siglo XXI La

219

definicioacuten de campos de estudio y la delimitacioacuten de distintas

disciplinas - aplicadas y cientiacuteficas - caracterizoacute el proceso Hubo un

giro hacia un enfoque disciplinar de la Educacioacuten Fiacutesica que logroacute una

mirada maacutes cientiacutefica y a la vez maacutes humanista y social sobre los

grandes temas de estudio

4- Se percibioacute la adopcioacuten de una perspectiva amplia y

pertinente de las Ciencias Ademaacutes la perspectiva de las Ciencias

Naturales que tanto habiacutea influido en la Educacioacuten Fiacutesica desde sus

oriacutegenes fue complementada con la visioacuten de las nuevas vertientes

epistemoloacutegicas de la Ciencia como las de las Ciencias Humanas y

Sociales o como se diriacutea de otra manera de los estudios

socioculturales

5- El final del siglo XX en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica fue

un espacio de caraacutecter inclusivo que favorecioacute la adopcioacuten de

distintas perspectivas Si se analiza el proceso desde el control del

discurso se constatoacute que el del Deporte aunque inicialmente se

restringioacute pudo retomarse con el campo del entrenamiento el de la

Recreacioacuten se reformuloacute y el de la Administracioacuten de la Educacioacuten

Fiacutesica se establecioacute

6- Se distingue que el curriacuteculo o plan de estudios de 1984

para la formacioacuten de profesores de Educacioacuten Fiacutesica en la Facultad

haya alcanzado casi veinte antildeos de influencia

7- La Teoriacutea se consideroacute representada en los contenidos

curriculares y organizados especialmente en las asignaturas del plan

de estudios de 1984 se asumioacute con la consideracioacuten de que estas

representan a los campos de saber y disciplinas de la Educacioacuten

Fiacutesica asumidos cientiacutefica praacutectica o metodoloacutegicamente por la

Educacioacuten Fiacutesica de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional

220

BIBLIOGRAFIacuteA

221

222

Aczel A (2009) El artista y el matemaacutetico Barcelona Gedisa

editorial

Althusser L (1976) Ideologiacutea y aparatos ideoloacutegicos de estado

Medelliacuten Editorial La oveja negra Aacutelvarez del Palacio E Gutieacuterrez Ma T y Luquiacutea F (2000) Valores

Educacioacuten y Actividad Fiacutesica En Los Valores en la Ciencia y la

Cultura Leoacuten Universidad de Leoacuten

Arnold P (1991) Educacioacuten Fiacutesica Movimiento y Curriacuteculo Madrid Morata

Aroacutestegui J (2001) La investigacioacuten histoacuterica Teoriacutea y meacutetodo

Barcelona Editorial Criacutetica

Bachelard G (1999) La formacioacuten del espiacuteritu cientiacutefico Contribucioacuten a un psicoanaacutelisis del conocimiento objetivo

(Vigeacutesima segunda edicioacuten en espantildeol) Buenos Aires Siglo

veintiuno editores S A de C V

Barreau J J y Morne J J (1991) Epistemologiacutea y Antropologiacutea del Deporte Madrid Alianza Editorial S A

Bernal R Muntildeoz O Preciado G y Rincoacuten O (2004) Vidas

meritorias de la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad

Pedagoacutegica Nacional Luacutedica Pedagoacutegica 1(9) 115-133

Bernard M (1980) El Cuerpo Buenos Aires Editorial Paidos Bertalanffy L Ross W Weimberg GM Repoport A Milsum J

Buckley W Orchard A Hammer P y Churchman W(1981)

Tendencias en la teoriacutea general de sistemas Madrid Alianza

Editorial Botero I E (2009) Institucioacuten Universitaria Escuela Nacional del

Deporte Recuperado Abril 17 de 2009 de

httpwwwendeporteeduco

Briggs J amp Peat D (2001) Espejo y reflejo Del caos al orden (Tercera edicioacuten ed) Barcelona Editorial Gedisa S A

Buckley W (1981) La Epistemologiacutea vista a traveacutes de la Teoriacutea de

sistemas En Tendencias en la teoriacutea general de sistemas

Capiacutetulo 6 Madrid Alianza Editorial

Butterfield H (1957) The Origins of Modern Science 1300 ndash 1800 New York Macmillan

Cajigal J M (1968) La Educacioacuten Fiacutesica iquestCiencia (Vol X) Madrid

Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica y Deportes

Cajigal J M (1981) iexclOh Deporte Anatomiacutea de un gigante Valladolid Editorial Mintildeoacuten

Canguilhem G (2009) Estudios de historia y de filosofiacutea de las

ciencias Buenos Aires Amorrortu editores (Primera edicioacuten en

franceacutes en 1968) ------------------ (2005) Ideologiacutea y racionalidad en las ciencias de

la vida Buenos Aires Amorrortu editores (Primera edicioacuten en

franceacutes en 1988)

Castro E (1995) Pensar a Foucault Interrogantes filosoacuteficos de la Arqueologiacutea del saber Buenos Aires Biblos

223

Chinchilla V J (2000) La Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Una mirada

a su desarrollo histoacuterico Kinesis 29 57 - 66

--------------- (2002) Educacioacuten Fiacutesica en el proceso de

Modernizacioacuten Praacutecticas e ideales Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 4-18

---------------- (2005) Elementos sobre Epistemologiacutea y ensentildeanza

de la Educacioacuten Fiacutesica Luacutedica Pedagoacutegica 2(10) 104-112

Christie J (2005) El desarrollo de la historiografiacutea de la ciencia En Martiacutenez y Guillaumin (Eds) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de

la Ciencia Mexico UNAM

Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia (1991)

Contecha L F (2006) Presupuestos curriculares histoacutericos econoacutemicos sociales y educativos para un anaacutelisis probleacutemico

del bienestar universitario en Colombia Popayaacuten

ITINERANTES Ndeg 4 pp 77-82

De la Fuente L y Messina L (2003) Bajos fondos del saber La arqueologiacutea como meacutetodo en Michel Foucault En Revista

Litorales Antildeo 2 nordm 2 Agosto de 2003 ISSN 16666-5945

Deleuze G (1986) Foucault Paris Les Eacuteditions de minuit

Dufour W (1992) 50 Ans drsquoEacuteducation Physique en Europe

Presentado en la Confeacuterence Europeacutee organizada por la SNEP Paris

Eco H (1997) Coacutemo se hace una tesis Teacutecnicas y procedimientos

de investigacioacuten estudio y escritura Barcelona Editorial

Gedisa S A Fallas L A amp Caacuterdenas L G (2006) En diaacutelogo con los Griegos

Introduccioacuten a la Filosofiacutea Antigua Bogotaacute Editorial San Pablo

Foucault M (2005) El orden del discurso (A G Troyano Trad

Tercera edicioacuten en Faacutebula) Barcelona Tusquets Editores Foucault M (2006) La Arqueologiacutea del saber (A G d Camino

Trad Vigeacutesima segunda edicioacuten en espantildeol ed) Meacutexico Siglo

XXI editores S A de C V

Foucault M (2008) Las palabras y las cosas Una arqueologiacutea de las

ciencias humanas Meacutexico Siglo XXI editores (Primera edicioacuten en franceacutes en 1966)

Fraleigh W P (1969) A Prologue to the study of Theory Building in

Physical Education Quest 12(1) 26-33

Frank M (1999) Sobre el concepto de discurso en Foucault En Michel Foucault filoacutesofo Capiacutetulo 1 parte II Barcelona

Editorial Gedisa SA

Garzoacuten L A y otros (1996) iquestDe queacute ha de ocuparse la Educacioacuten

Fiacutesica iquestQueacute ha sido la Educacioacuten Fiacutesica Tesis (Especializacioacuten en Pedagogiacutea y Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica) Bogotaacute

Universidad Pedagoacutegica Nacional

Garzoacuten L A (1997) Apuntes para la historia de una confusioacuten

Educacioacuten Fiacutesica ndash Deporte Tesis de grado (Maestriacutea en Educacioacuten con eacutenfasis en Historia de la Educacioacuten y la

Pedagogiacutea) Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

224

Gleyse J (1995) Archeacuteologie de leacuteducation physique au XXe sieacutecle

en FranceParis PUF

Gleyse J (2006) Archeacuteologie de leacuteducation physique au XXeacuteme

sieacutecle en France Le corps occulteacute Paris LHarmattan Goetz J P LeCompte M D (1988) Etnografiacutea y disentildeo cualitativo

en investigacioacuten educativa Madrid Ediciones Morata S A

Gruppe O (1976) Teoriacutea Pedagoacutegica de la Educacioacuten Fiacutesica Madrid

Instituto Nacional de Educacioacuten Fiacutesica Guillaumin G (2005) Historia de la ciencia y filosofiacutea de la ciencia

relaciones inestables e historicidad en la ciencia En Martiacutenez y

Guillaumin (Eds) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia

Mexico UNAM ---------------- (2009) Raiacuteces metodoloacutegicas de la teoriacutea de la

evolucioacuten de Charles Darwin Barcelona Editorial Anthropos

Meacutexico Rubi en coedicioacuten con la Universidad Autoacutenoma

Metropolitana Habermas J (1991) El discurso filosoacutefico de la modernidad Madrid

Taurus

--------------- (2010) Ciencia y teacutecnica como ideologiacutea Madrid

Editorial Tecnos

Harrow Anita (1978) Taxonomiacutea del dominio psicomotor Buenos Aires El Ateneo (Primera edicioacuten en ingleacutes en 1972)

Hernaacutendez Sampieri R Fernaacutendez C y Baptista M (2010)

Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGraw Hill

Hernaacutendez D (2010) Arqueologiacutea del saber y orden del discurso Un comentario sobre las formaciones discursivas EN-CLAVES del

pensamiento antildeo IV Nordm 7 junio pp 47-61

Herrera X (2000) Las praacutecticas corporales y la Educacioacuten Fiacutesica en

la escuela primaria en Colombia entre 1870 y 1913 Luacutedica Pedagoacutegica 1(4) 3-14

Khun T (2006) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas (C S

Santos Trad) Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Lamour H (1989) Theacuteorie et pratique en Eacuteducation physique (1eacutere

eacutedition) Paris Press Universitaires de France Langlade A y Langlade N de (1986) Teoriacutea general de la

Gimnasia Buenos Aires Editorial Stadium

Le Boulch J (1989) Hacia una ciencia del movimiento humano

Introduccioacuten a la psicokineacutetica Editorial Paidoacutes Buenos Aires Primera edicioacuten en 1961

Ley 115 de 1994 (2001) ECOE ediciones Bogotaacute

Loacutepez C (2005) Por una nueva historiografiacutea de los conceptos

cientiacuteficos El caso de la herencia bioloacutegica En Martiacutenez y Guillaumin (Ed) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia

(pp 307-346) Meacutexico UNAM

Lovejoy A (1960) The Great Chain of Being A Study of the History

of an Idea New York First Harper Torch Book (1ordf Edicioacuten en 1936)

225

Machado R (1999) Arqueologiacutea y epistemologiacutea En Michel Foucault

filoacutesofo Capiacutetulo 1 parte I Barcelona Editorial Gedisa SA

Marradi A (1989) Teoriacutea una tipologiacutea de sus significados En

Papers Revista de Sociologiacutea Nordm 31 77- 98 Barcelona Universidad de Barcelona

Martiacutenez N y Oliveros D (2002) La investigacioacuten de los profesores

en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 20-27 Martiacutenez M (1991) La investigacioacuten cualitativa etnograacutefica en

educacioacuten Manual teoacuterico - praacutectico Caracas Editorial Texto S

R L

Martiacutenez S y Gullaumin G C (Eds) (2005) Historia Filosofiacutea y Ensentildeanza de la Ciencia Meacutexico UNAM Instituto de

Investigaciones filosoacuteficas

Marx K y Engels F (1994) La Ideologiacutea Alemana Feuerbach

Contraposicioacuten entre la concepcioacuten materialista y la idealista Universitat de Valegravencia

Matveyeev L (1976) La formacioacuten de la teoriacutea general de la Cultura

Fiacutesica Revista El Deporte y la Sociedad No 3

----------------- (1977) Periodizacioacuten del entrenamiento deportivo

INEF Madrid Mayor A (2010) El control de la violencia a traveacutes del deporte el

caso del Valle del Cauca En Norbert Elias Un socioacutelogo

contemporaacuteneo Teoriacutea y Meacutetodo Peacuterez H E (Editor)

Colombia La Carreta editores Meinel K (1971) Didaacutectica del Movimiento La Habana Editorial

Orbe

Meinel K (1977) Didaacutectica del Movimiento Ensayo de una teoriacutea del

movimiento en el deporte desde el punto de vista pedagoacutegico La Habana Editorial Orbe

Metheny E (1968) Movement and meaning New York McGraw Hill

Ministerio de Educacioacuten Nacional (1983) Programas Curriculares

(Vol Primer Grado de Educacioacuten Baacutesica) Bogotaacute MEN

-------------------------------------- (1983) Programas Curriculares (Vol Segundo Grado de Educacioacuten Baacutesica) Bogotaacute MEN

Morales L (1990) Elementos para una aproximacioacuten al trabajo

teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Revista Educacioacuten

Fiacutesica y Deporte 12(1-2) Morales L (1996) Elementos para una aproximacioacuten al trabajo

teoacuterico de la Educacioacuten Fiacutesica en Colombia Segunda parte

Luacutedica Pedagoacutegica 1(2) 30-37

Morin E (1994) Introduccioacuten al pensamiento complejo (M Pakman Trad) Barcelona Editorial Gedisa S A

Mosston M y Ashworth S (1986) Teaching Physical Education

Columbus Merrill Publishing Company

Mosston M (1988) La ensentildeanza de la Educacioacuten Fiacutesica Ediciones Paidos Barcelona

226

Nickles T (2005) iquestCuaacutel es la relacioacuten entre Filosofiacutea de la Ciencia y

la Historia de la Ciencia En Martiacutenez y Gullaumin (Ed)

Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de la Ciencia Mexico UNAM

Oliveros D (Ed) (1984) Plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional

Oliveros D (2002) En busca de los contenidos de la Educacioacuten

Fiacutesica Luacutedica Pedagoacutegica 1(7) 65-70

Osterhoudt R (1978) The History and Philosophy of Sport The Reunification of Once Separated Opposites Journal of

Philosophy of Sport 5(Fall 1978) 71-76

Paddick R (1970) Philosophy in the History of Sport and Physical

EducationSport History Review 1(2) 4-6 Parlebas P (1967) LrsquoEducation Physique une peacutedagogie des conduits

motrices INSEP Paris

Picq L y Vayer P (1969) Educacioacuten Psicomotriz y retraso mental

Barcelona Editorial Cientiacutefico Meacutedica (Primera edicioacuten en franceacutes de 1960)

Piaget J (2003) La Psicologiacutea de la inteligencia Criacutetica Barcelona

Pinillos J M (2006) La Educacioacuten Fiacutesica y el Deporte en Colombia

Una oposicioacuten de discursos en el periacuteodo comprendido entre

1968 y 1991 Revista Educacioacuten fiacutesica y deportes 1(94) Pineau C y Heacutebrard A (1993) Lrsquoeducation physique et sportive

aujourdrsquohui Revue EPS nordm 240

Portela H (2006) Los conceptos en la Educacioacuten Fiacutesica conjeturas

reduccionismos y posibilidades Armenia Editorial Kinesis Poster M (1999) Foucault el presente y la historia En Michel

Foucault filoacutesofo Capiacutetulo 2 parte V Barcelona Editorial

Gedisa SA

Rodriacuteguez B (2006) Las praacutecticas corporales y su relacioacuten con la pedagogiacutea en la escuela en 1935 Luacutedica Pedagoacutegica 1(11)

Rodriacuteguez J (1995) Deporte y Ciencia Teoriacutea de la actividad fiacutesica

Barcelona INDE Publicaciones

Saacutenchez G S (1990) La formacioacuten del investigador en educacioacuten y

las tendencias epistemoloacutegicas Fiacutesica y Cultura 1(2) 71-87 Saacutenchez M (1980) Arqueologiacutea del saber y verdad histoacuterica en la

obra de Michel Foucault Anales del Seminario de Historia de la

Filosofiacutea 8 113-128 Edit Univ Complutense de Madrid

Madrid Sarremejane P (2004a) Leacuteps depuis 1945 histoire des theories et

des meacutethodes Paris Vuilbert

Seybold-Brunnhuber A (1974) Principios pedagoacutegicos de la

Educacioacuten Fiacutesica Editorial Kapelusz Buenos Aires Singer R (1980) Motor learning and human performance Macmillan

Publishing Co Inc New York

Struna N (2007) Investigacioacuten histoacuterica en la actividad fiacutesica En

Thomas y Nelson (Ed) Meacutetodos de Investigacioacuten en Actividad Fiacutesica (pp 221-236) Editorial Paido Tribo Barcelona

227

Suaacuterez E (2005) La Historiografiacutea de la Ciencia En Martiacutenez y

Guilaumin (Ed) Historia Filosofiacutea y ensentildeanza de las Ciencias

(pp 17-42) Meacutexico UNAM

Thomas J y Nelson J (1996) Research methods in Physical Activity Champaign Illinois Human Kinetics

Thomas J y Nelson J (2007) Meacutetodos de investigacioacuten en

Actividad Fiacutesica Barcelona Editorial Paido Tribo

Ulrich C (1975) Fundamentos sociales de la Educacioacuten Fiacutesica Buenos Aires Paidos

Universidad Pedagoacutegica Nacional (1962) Acuerdo Nordm 9 de 1962

Vaca Aacute H (1993) Historia del Alma Mater de la Educacioacuten Fiacutesica en

Colombia Bogotaacute Universidad Pedagoacutegica Nacional Vaca Aacute H (1998) Historia del Alma Mater de la Educacioacuten Fiacutesica en

Colombia Segunda parte Universidad Pedagoacutegica Nacional

Bogotaacute

Van Dalen D B Mitchell E D y Bennett B L (1968) World history of physical education Englewood Cliffs NJ Prentice-

Hall

Vargas A (2006) Estudio Sociohistoacuterico del surgimiento de las

actividades deportivas en Colombia Kinesis 38 18 ndash 40

Armenia Vargas G (2006) Tratado de Epistemologiacutea Fenomenologiacutea de la

Ciencia la Tecnologiacutea y la Investigacioacuten Social Sociedad de

San Pablo Bogotaacute

Vaacutezquez A (2007) Habermas la criacutetica a Foucault En Revista de Ciencias Sociales Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Nordm

52 pp 267-275 Universidad de Valparaiso

Vicente M (1988) Teoriacutea Pedagoacutegica de la Actividad Fiacutesica Bases

epistemoloacutegicas Editorial Gymnos Madrid Vicente M (2006) Arqueologiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y otros

ensayos (1ordf edicioacuten) Editorial Kinesis Armenia

Wallon H (1945) Les origens de la penseacute chez lrsquoenfant 2 Vols

Presses Universtaires de France Paris

Zeigler E (1968) Problems in the History and Philosophy of Physical Education and SportPrentice Hall Englewoods Cliffs New

Jersey

Zuluaga O L (2005) Foucault la Pedagogiacutea y la Educacioacuten Pensar

de otro modo Cooperativa Editorial Magisterio Bogotaacute

228

REFERENCIAS ELECTROacuteNICAS

Botero I E (2009) Institucioacuten Universitaria Escuela Nacional del

Deporte En httpwwwendeporteeduco [Consultado en

Abril 17 de 2009]

Congreso de la Repuacuteblica de Colombia Ley 30 de 1992 En httpwwwfodesepgovcoportalimagesdocsley30de1992p

df [Consultada en Enero 19 de 2011]

Estrada Meacutendez F (1979) Algunos elementos para la

Conceptualizacioacuten y anaacutelisis de la Educacioacuten Fiacutesica y del

Deporte Revista Educacioacuten Fiacutesica y Deporte En virefudeaeducocontenidorevistainstitutorevista

institutohtm [Consultado en Junio 3 de 2009]

Herrera Rivera L A (1987) Aportes para una Historia de la

Educacioacuten Fiacutesica en Colombia [Versioacuten electroacutenica] Revista Educacioacuten Fiacutesica y Deportes 9 En

virefudeaeducocontenidorevistainstituto revistasv9n1-

2v9 n1-2-Aportespdf [Consultado en Julio de 2008]

Martiacutenez M E (2000) Historia del deporte en Espantildea y Colombia Manuel Usano Martiacuten (1909-1987) [Versioacuten electroacutenica]

Lecturas Educacioacuten Fiacutesica y Deportes 5 En

httpwwwefdeportes comefd21busano2htm [Consultado

en Mayo de 2008] Ministerio de Educacioacuten Nacional Decreto Ley 080 de 1980

httpwwwmineducaciongovco1621articles-102556

archivo_pdfpdf [Consultado en Enero 20 de 2011]

-------------------------------------- Ley 30 de 1992

httpwwwmineducaciongovco1621articles-86437_Archivo_pdfpdf [Consultado en Enero 25 de 2011]

-------------------------------------- Decreto 1444 de 1992

httpmenwebmineducaciongovconormasconcordadasjero

nimodecreto_1444_1992pdf [Consultado en Enero 1 de 2011] --------------------------------------- Decreto 2902 de 1994

httpwwwpresidenciagovcoprensa_newdecretoslinea1994

diciembre31dec2902311994pdf [Consultado en Febrero 10

de 2011] Nocera P (2009) Discurso escritura e historia en Lrsquoideacuteologie de

Destutt de Tracy Noacutemadas Revista Criacutetica de Ciencias Sociales

y Juriacutedicas 21 313 - 330 [httpwww ucmesinfonomadas]

[Consultado en Enero 21 de 2011]

Palti E J (2007) La nueva historia intelectual y sus repercusiones en Ameacuterica Latina En Revista Universidade do Vale dos Sinos

11(3) 297-305SeptiembreDiciembre httpwwwunisinosbr

publicac oes_

cientificasimagesstoriesPublicacoeshistv11n3297a305_art01_palti5Brev5Dpdf [Consultado en Febrero 4 de 2010]

229

Pedraza S (2003) Cuerpo e investigacioacuten en teoriacutea social (Este

trabajo fue presentado en la Universidad Nacional de Colombia

sede Manizales en el marco de la Semana de la Alteridad en

octubre de 2003) httpantropologiauniandeseduco zpedraza zp1pdf [Consultado en febrero de 2009]

Portela H (2001) La epistemologiacutea en la Educacioacuten Fiacutesica [Versioacuten

electroacutenica] Revista Digital 7 En httpwwwefdeportescom

[Consultado en Febrero de 2009] Real Academia Espantildeola (2011) Diccionario de la Lengua Espantildeola

En httpbusconraeesdraeI [Consultado en Abril 11 de

2011]

Saacutenchez D (1996) Historia de la Filosofiacutea Filosofiacutea de las ideas Historia de las mentalidades httprevistasucmes

fsl02112337articulosASFH9696220417APDF [Consultado en

Enero 25 de 2010]

Sarremejane P (2004b) Les relations entre lrsquoeacuteps et la science depuis 1945 En httpepscreteil iufmfrECRIT201CM_

Sarremeja ne_relation_eps-science_08- 09pdf [Consultado en

Enero de 2009]

Vides D (2008) Historia de las ideas y pensamiento de E Mounier

en Ameacuterica Latina En Revista Persona y Sociedad en Latinoameacuterica httpwwwpersonalismonetpdf0808 50

persysocpdf [Consultado en Enero 25 de 2010]

Wallon H (1945) Les origens de la penseacutee chez lrsquoenfant 2 Vols

Presses Universtaires de France Paris Wiersma L D amp Sherman C P (2008) The responsible use of

youth fitness testing to enhance student motivation

enjoyment and performance [Versioacuten electroacutenica]

Measurement in Physical Education amp Exercise Science 12 167-183 [Consultado en Diciembre de 2008] De doi

10108010913670802216148

230

ANEXOS

231

232

ANEXO 1- CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

233

234

CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

UNIVERSIDAD DE LEOacuteN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FIacuteSICA Y EL DEPORTE

IDEAS INFLUYENTES EN LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA DELA FACULTAD DELA UNIVERSIDAD PEDAGOacuteGICA NACIONAL

CUESTIONARIO BAacuteSICO PARA LA ENTREVISTA

INTRODUCCIOacuteN ASPECTOS DEMOGRAacuteFICOS

1 Nombre

2 Edad

3 Lugar de Nacimiento

4 Fecha de graduacioacuten

5 Institucioacuten donde se graduoacute

6 Papel que desempentildeaba en la eacutepoca (Profesor alumno administrador

profesor externo)

7 Papel que desempentildea actualmente (Profesor alumno administrador

profesor externo)

CONTEXTO DE LA EDUCACIOacuteN FIacuteSICA EN ESE MOMENTO (1975-1980) 8 iquestCoacutemo era la Educacioacuten Fiacutesica que se desarrollaba fuera de la Facultad

de Educacioacuten Fiacutesica en colegios y Universidades

9 iquestQueacute tipo de Educacioacuten Fiacutesica se promoviacutea en esa eacutepoca en la

Facultad

10 iquestCoacutemo se caracterizaba

IDEAS INFLUYENTES 11 iquestQueacute ideas de Educacioacuten fiacutesica circulaban en esta eacutepoca

12 iquestCoacutemo las caracterizariacutea iquestCuaacutel era el sentido u orientacioacuten de estas

ideas

13 iquestQueacute impacto tuvieron estas ideas

14 iquestRecuerda las personas que protagonizaron la inclusioacuten de ideas en esa

eacutepoca

235

15 iquestCoacutemo llegaron a incorporarse en las actividades de la facultad

16 iquestDesde su punto de vista queacute mecanismos de apropiacioacuten acadeacutemica

se usaron y coacutemo se difundiacutean estas ideas

17 iquestCuaacuteles eran los textos de referencia que se usaban

18 iquestRecuerda alguacuten evento (Congreso reunioacuten simposio etc) que hubiera

influido notablemente en este proceso

19 iquestEn queacute medida esa(s) tendencia(s) continuacutean o permanecen

20 iquestPor queacute se mantienen o se olvidaron

21 iquestQueacute otra persona cree usted que puede aportar en esta indagacioacuten

236

ANEXO 2- BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS

237

238

BREVES RESENtildeAS DE LOS ENTREVISTADOS

NELLY MARTIacuteNEZ

(Entrevista realizada el 1 de Septiembre de 2008)

Graduada de la Universidad Pedagoacutegica Nacional en Noviembre

de 1976 Ingresoacute como profesora de planta en 1977 Fue

coordinadora de Praacutectica docente investigadora Jefe de

Departamento (Encargada) y Decana (Encargada) Fue alumna y

profesora durante el periodo de incorporacioacuten de la Psicomotricidad y

la Fisiologiacutea del esfuerzo

Actualmente se encuentra jubilada y se desempentildea como

profesora de caacutetedra por horas

239

JUDITH ARGENIS JARAMILLO DE PALACIO (Entrevista realizada en Diciembre de 2008)

Graduada como educadora fiacutesica en el antildeo 1959 se graduoacute en

la Escuela Nacional de Educacioacuten Fiacutesica que era una dependencia del

Ministerio de educacioacuten Inicioacute su trabajo como profesora en la

Escuela en el antildeo 60 y luego ingresoacute a la Universidad Pedagoacutegica

Fue la Decana en el momento de iniciar las clases de Psicomotricidad

en la Facultad Fue Jefe de Departamento y coordinadora de Praacutectica

docente

Se desempentildea actualmente como profesora y Coordinadora del

Programa de la Licenciatura en EF

240

HECTOR JOSEacute PERALTA BERBESIacute (Entrevista realizada en Noviembre de 2008)

Graduado de educador fiacutesico en 1961 ingresa como profesor de

Gimnasia y de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica a la Universidad

Pedagoacutegica Nacional luego de una experiencia amplia como profesor

de colegio y Normal Sus aportes a la Gimnasia lo convierten en un

paradigma de referencia y sus viajes continuos al exterior le brindan

la oportunidad de conocer distintas tendencias y personajes

Convertido en el embajador de la Educacioacuten Fiacutesica logra invitar y

recibir en Colombia a distintos representantes de la Educacioacuten

mundial

Actualmente se encuentra jubilado se desempentildea como

profesor por horas y dicta conferencias por el paiacutes

241

MARIA TERESA VELAacuteZQUEZ

(Entrevista realizada el 27 de abril de 2009)

Egresada de la Universidad Nacional de Colombia en el antildeo

1973 Realizoacute su praacutectica de grado en la Universidad Pedagoacutegica

Nacional y desarrolloacute alliacute un proyecto de Investigacioacuten aprobado por

el Gobierno colombiano Buscoacute apoyo en la Facultad de Educacioacuten

Fiacutesica e instaloacute el tema de la Psicomotricidad en el programa de

Licenciatura en Educacioacuten Fiacutesica Su contribucioacuten es definitiva en la

adopcioacuten de este campo en la Facultad de Educacioacuten Fiacutesica

Actualmente se encuentra jubilada de su cargo como profesora

de planta de la Facultad de Psicologiacutea de la Universidad Nacional de

Colombia y asesora a dicha Facultad en proyectos de investigacioacuten y

extensioacuten

242

CARLOS EFRAIacuteN SAacuteNCHEZ

(Entrevista realizada el 22 de Abril de 2009)

Meacutedico egresado de la Universidad Nacional de Colombia Fue

profesor de la Facultad cuando se inicioacute el desarrollo de la Fisiologiacutea

del esfuerzo junto con el Meacutedico Hernando Plata (fallecido)

Desarrolla luego una carrera importante en el sector del Deporte de

rendimiento en la ciudad de Bogotaacute y en el Instituto Colombiano de la

Juventud y el deporte Colombiano (COLDEPORTES)

Actualmente ejerce su profesioacuten independientemente y se

relaciona con una nueva institucioacuten de medicina especializada

243

VICTOR CHINCHILLA

(Entrevista realizada el 16 de Diciembre de 2010)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica egresado del programa de la Facultad

de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Profesor de Historia de la

Educacioacuten Fiacutesica y de Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica Investigador en el

campo de la epistemologiacutea y la Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica y de

la historia de la disciplina Su experiencia incluye ademaacutes ser parte

del grupo de profesores de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y didaacutectica

de la Educacioacuten Fiacutesica y ex alumno de ella

244

FREDY AMAZO VELAZCO

(Entrevista realizada el 26 de Diciembre de 2011)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica Egresado en 1980 de la

Facultad de la Universidad Pedagoacutegica Nacional Deportista y

entrenador Profesor de la Facultad en Historia Teoriacutea de la

Educacioacuten Fiacutesica y Fuacutetbol Hizo parte del grupo de direccioacuten teacutecnica de

la Seleccioacuten Colombiana de Fuacutetbol y actualmente se desempentildea como

profesor universitario Su vivencia como estudiante de la eacutepoca en

estudio y profesor en el periodo de construccioacuten disciplinar lo hace un

informante clave

245

MAURICIO ROBAYO

(Entrevista realizada el 14 de Febrero de 2011)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica Graduado en 1990 del Plan de

estudios de 1984 y egresado de la Especializacioacuten en Pedagogiacutea y

Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica en 1998 Su experiencia incluye ser

profesor de la Facultad durante el final del periodo estudiado y su

vivencia como estudiante de la especializacioacuten le permitioacute expresar su

concepto sobre la transformacioacuten de la Teoriacutea de la Educacioacuten Fiacutesica

246

LUIS ALFONSO GARZOacuteN

(Entrevista realizada el 2 de Febrero de 2011)

Egresado de la Licenciatura de la Facultad en 1983 Ademaacutes con

formacioacuten de abogado Sus estudios de posgrado tienen que ver con

la Pedagogiacutea y la Didaacutectica de la Educacioacuten Fiacutesica el folclor y la

Bioeacutetica Su participacioacuten en la evolucioacuten del programa de Recreacioacuten

surgido a finales de los antildeos noventa resultoacute importante pues fue su

ideoacutelogo Ha sido profesor de la Facultad en diversas aacutereas y en

especial se debe mencionar de las caacutetedras de Historia y de

Pedagogiacutea de la Educacioacuten Fiacutesica Tambieacuten ha sido directivo de la

Facultad como Director de Departamento

247

DANIEL IGNACIO OLIVEROS WILCHES

(El autor en la sede provisional de la Facultad en Valmariacutea Bogotaacute)

Licenciado en Educacioacuten Fiacutesica de la Universidad Pedagoacutegica

Nacional e Ingeniero Mecaacutenico de la Universidad Nacional de

Colombia Magister en Educacioacuten de la Universidad Javeriana

Trabajoacute como docente de caacutetedra y de tiempo completo en la

Universidad Pedagoacutegica Nacional Ejercioacute alliacute como Director del

Departamento de Educacioacuten Fiacutesica y Decano de la Facultad de

Educacioacuten Fiacutesica Actualmente estaacute jubilado y asiste como profesor

de hora caacutetedra en las Licenciaturas de Educacioacuten Fiacutesica y de

Deporte

Page 6: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 7: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 8: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 9: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 10: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 11: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 12: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 13: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 14: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 15: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 16: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 17: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 18: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 19: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 20: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 21: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 22: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 23: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 24: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 25: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 26: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 27: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 28: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 29: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 30: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 31: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 32: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 33: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 34: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 35: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 36: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 37: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 38: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 39: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 40: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 41: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 42: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 43: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 44: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 45: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 46: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 47: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 48: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 49: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 50: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 51: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 52: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 53: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 54: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 55: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 56: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 57: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 58: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 59: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 60: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 61: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 62: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 63: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 64: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 65: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 66: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 67: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 68: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 69: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 70: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 71: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 72: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 73: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 74: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 75: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 76: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 77: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 78: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 79: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 80: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 81: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 82: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 83: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 84: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 85: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 86: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 87: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 88: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 89: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 90: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 91: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 92: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 93: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 94: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 95: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 96: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 97: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 98: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 99: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 100: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 101: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 102: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 103: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 104: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 105: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 106: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 107: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 108: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 109: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 110: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 111: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 112: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 113: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 114: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 115: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 116: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 117: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 118: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 119: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 120: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 121: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 122: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 123: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 124: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 125: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 126: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 127: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 128: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 129: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 130: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 131: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 132: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 133: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 134: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 135: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 136: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 137: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 138: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 139: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 140: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 141: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 142: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 143: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 144: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 145: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 146: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 147: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 148: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 149: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 150: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 151: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 152: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 153: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 154: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 155: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 156: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 157: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 158: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 159: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 160: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 161: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 162: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 163: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 164: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 165: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 166: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 167: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 168: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 169: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 170: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 171: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 172: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 173: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 174: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 175: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 176: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 177: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 178: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 179: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 180: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 181: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 182: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 183: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 184: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 185: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 186: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 187: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 188: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 189: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 190: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 191: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 192: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 193: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 194: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 195: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 196: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 197: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 198: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 199: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 200: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 201: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 202: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 203: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 204: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 205: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 206: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 207: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 208: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 209: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 210: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 211: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 212: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 213: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 214: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 215: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 216: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 217: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 218: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 219: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 220: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 221: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 222: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 223: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 224: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 225: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 226: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 227: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 228: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 229: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 230: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 231: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 232: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 233: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 234: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 235: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 236: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 237: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 238: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 239: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 240: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 241: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 242: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 243: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 244: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 245: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 246: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 247: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA
Page 248: UNIVERSIDAD DE LEÓN Programa de Doctorado CIENCIAS DE LA