universidad de guayaquil facultad piloto de...

79
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO/A TEMA DE INVESTIGACIÓN: “Prevalencia de la enfermedad periodontal de los pacientes que asisten a la clínica integral de la facultad piloto de odontología de la universidad de Guayaquil ciclo I-2018 en edades de 18 a 70 años” AUTORA: Filian Córdova Ariana Narcisa TUTOR: Esp. Leonardo Angulo Guayaquil, Septiembre, 2018 Ecuador

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO/A

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

“Prevalencia de la enfermedad periodontal de los pacientes que asisten a la clínica

integral de la facultad piloto de odontología de la universidad de Guayaquil ciclo I-2018

en edades de 18 a 70 años”

AUTORA:

Filian Córdova Ariana Narcisa

TUTOR:

Esp. Leonardo Angulo

Guayaquil, Septiembre, 2018

Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

ii

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título

de Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad

de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Dr. Miguel Álvarez Avilés, Msc

Decano

………………………………………

Esp. Julio Rosero Mendoza, Msc

Gestor de la Unidad de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es: “Prevalencia

de la enfermedad periodontal de los pacientes que asisten a la Clínica Integral de la Facultad Piloto de

Odontología de la Universidad de Guayaquil Ciclo I-2018 en edades de 18 a 70 años”, presentado por

la Srta. Filian Córdova Ariana Narcisa, del cual he sido su tutor, para su evaluación y sustentación,

como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo/a.

Guayaquil, Septiembre del 2018.

…………………………….

Esp. Leonardo Angulo

CI: 0917124075

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Ariana Narcisa Filian Córdova, con cédula de identidad N° 0926961475, declaro

ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya

sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, Septiembre del 2018.

….…..…………………………….

Ariana Narcisa Filian Córdova

0926961475

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

vi

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado en primer lugar a Dios, por haberme ayudado a

superar cada obstáculo que se me presentó en este camino, por darme

inteligencia para salir victoriosa en los estudios y sobre todo por darme fuerzas

para seguir adelante.

A mis padres Narcisa de Jesús y Rodolfo por apoyarme siempre en los

estudios, por ayudarme, motivarme diariamente y enseñarme que con

esfuerzo, dedicación, amor y fe en Dios, todo es posible.

A mi tutor Dr. Leonardo Angulo por toda la ayuda que me brindó en este

proceso, por la paciencia que tuvo conmigo, y por cada uno de los

conocimientos que aportó para la realización de esta tesis.

A mi mejor amiga de la universidad Priscilla Guamán, ya que su amistad es una

bendición en mi vida, y ha sido un pilar fundamental en estos 6 años de

carrera, siempre estuvo motivándome y cada vez que yo caía ella me extendía

su mano, me ayudaba a levantarme y me mostraba que se puede seguir

adelante. Su amistad es incondicional.

A mi mejor amiga y prima Gabriela Jiménez ya que contar con ella es muy

importante para mí, y su motivación y consejos fueron necesarios para seguir

adelante. Así mismo a mis demás amigos, Priscila, Gina, Rosa, Génesis,

Daniela, Katherine, Darwin y Melison que siempre estuvieron ayudándome en

esta maravillosa aventura.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco al Padre Celestial por haberme permitido cumplir con el objetivo

que me propuse y a la vez a mis padres por brindarme su apoyo en cada

momento durante esta etapa estudiantil. Le doy las gracias al Dr. Leonardo

Angulo, mi tutor de tesis, que me ayudó en la colaboración de este trabajo. Y

por último a todas aquellas personas que de alguna u otra manera

contribuyeron en la realización de este proyecto.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Miguel Álvarez Avilés, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo “Prevalencia de la

enfermedad periodontal de los pacientes que asisten a la clínica integral de la facultad

piloto de odontología de la universidad de Guayaquil ciclo I-2018 en edades de 18 a 70

años”, realizado como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo/a, a

la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, Septiembre del 2018.

…..…………………………………..

Ariana Narcisa Filian Córdova

0926961475

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

viii

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 15

CAPÍTULO I ...................................................................................................... 17

EL PROBLEMA ................................................................................................. 17

1.1 Planteamiento del problema ........................................................... 17 1.1.1 Delimitación del problema .......................................................... 17 1.1.2 Formulación del problema .......................................................... 18 1.1.3 Preguntas de investigación .......................................................... 18 1.2 Justificación .................................................................................... 18

1.3 Objetivos ......................................................................................... 19 1.3.1 Objetivo general .......................................................................... 19 1.3.2 Objetivos específicos ................................................................... 20

1.4 Hipótesis.......................................................................................... 20

CAPÍTULO II ..................................................................................................... 22

MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 22

2.1 Antecedentes .................................................................................. 22

2.2 Fundamentación científica o teórica ................................................ 24

PORTADA………………………………………………………………………..…………………..…i

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN………………………………….…......................ii APROBACIÓN POR EL TUTOR……………………………………….………….……..…..…iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN……….…………………..….iv

DEDICATORIA……………………………………………………………….………………………..v

AGRADECIMIENTO……………………………………………………….………………………..vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR……………………………….…………………………vii

ÍNDICE GENERAL………………………………………………………..…………………………viii

ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………….…………………………………ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………….………………………………………....x

RESUMEN……………………………………………….……………………………………………..xi

ABSTRACT………………………………………………………………………..……………………xii

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

ix

2.2.1 Enfermedad periodontal ............................................................. 24 2.2.1.2 Epidemiología de las enfermedades periodontales .... 24 2.2.2 Factores de riesgo de la enfermedad periodontal ......... 25 2.2.2.1 Factores de riesgo modificables ............................................... 25 2.2.2.1.1 Microorganismos y enfermedad periodontal ........................ 25

2.2.2.1.2 Fumar tabaco ..................................................................... 25 2.2.2.1.3 Diabetes Mellitus ............................................................. 26 2.2.2.1.4 Enfermedad cardiovascular .................................................... 26 2.2.2.1.5 Trastornos inducidos por drogas ............................................ 27 2.2.2.1.6 Estrés ...................................................................................... 27 2.2.2.1.7 Obesidad ................................................................................ 27 2.2.2.2 Factores de riesgo no modificables........................................... 28 2.2.2.2.1 Osteoporosis .......................................................................... 28 2.2.2.2.2 Alteraciones hormonales femeninas ...................................... 28 2.2.2.2.3 El embarazo ............................................................................ 29 2.2.2.2.4 Diagnóstico Clínico de la Enfermedad Periodontal ............... 29 2.2.3 Parámetros clínicos periodontales .............................................. 30 2.2.3.1 Profundidad Sondeable (PS) ..................................................... 30 2.2.3.2 Nivel de inserción clínica (NIC) ................................................. 30 2.2.3.3 Sangrado al sondaje ................................................................. 31 2.2.3.4 Movilidad Dental ...................................................................... 31 2.2.4 Pronóstico de la enfermedad periodontal .................................. 32 2.2.4.2 Tejidos periodontales ............................................................... 33 2.2.4.2.1 Encía ...................................................................................... 33 2.2.4.2.2 Ligamento periodontal .......................................................... 35 2.2.4.2.3 Cemento Radicular ................................................................ 36 2.2.4.2.4 Hueso alveolar ........................................................................ 37 2.2.5.1 Gingivitis ................................................................................... 37 2.2.5.1.1 Clasificación de la Gingivitis .................................................. 38 2.2.5.2 Periodontitis .............................................................................. 41 2.2.5.2 .1 Periodontitis crónica .............................................................. 41 2.2.5.2 .2 Periodontitis agresiva ............................................................ 42 2.2.6 Tratamiento de la enfermedad periodontal ................................. 42 2.2.6.1 Terapia periodontal no quirúrgica ............................................. 43

CAPÍTULO III ................................................................................................... 46

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................ 46

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

x

3.1 Diseño y tipo de investigación ......................................................... 46

3.2 Población y muestra ........................................................................ 46 3.2.1. Criterios de inclusión .................................................................. 46 3.2.2. Criterios de exclusión ................................................................. 46

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos ................................................... 47

3.4 Procedimiento de la investigación ................................................... 47

3.5 Análisis de Resultados ..................................................................... 49

3.6 Discusión de los resultados .............................................................. 55

CAPÍTULO IV.................................................................................................... 58

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 58

4.1 Conclusiones .................................................................................... 58

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución porcentual de los pacientes de acuerdo a la edad……...49

Tabla.2. Distribución porcentual de los pacientes de acuerdo al sexo……….50

Tabla 3. Distribución porcentual de los pacientes acorde a la enfermedad

periodontal……………………………………………………………………………51

Tabla 4. Distribución de la muestra de acuerdo a la relación entre el sexo y la

enfermedad periodontal.…………………………………………………………….52

Tabla 5. Distribución porcentual de la muestra de acuerdo a la relación

entre la edad y la enfermedad periodontal………..………………………….53

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Distribución porcentual de los pacientes de acuerdo a la edad……49

Gráfco.2. Distribución porcentual de los pacientes de acuerdo al sexo……….50

Gráfico 3. Distribución porcentual de los pacientes acorde a la enfermedad

periodontal…………………………………………………………………………….51

Gráfico 4. Distribución de la muestra de acuerdo a la relación entre el sexo y la

enfermedad periodontal…………..………………………………………………...52

Gráfico 5. Distribución porcentual de la muestra de acuerdo a la relación

entre la edad y la enfermedad periodontal..…...…………………………..53

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

xiii

RESUMEN

Las enfermedades periodontales son consideradas un grave problema de

salud bucodental que afectan la calidad de vida del paciente, las mismas

producen diferentes grados de injuria sobre los tejidos que rodean al diente e

incluso en estadios más severos llegan a producir pérdida ósea

comprometiendo la permanencia de las piezas dentarias en boca. El objetivo

de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad periodontal de

los pacientes en edades de 18 a 70 años que asisten a la Clínica Integral del

Adulto y Adulto mayor de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad

de Guayaquil en el Ciclo I-2018. La metodología empleada fue de tipo

cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal en 74 personas adultas

de 18 a 70 años de la Clínica Integral del Adulto y Adulto Mayor a los cuales

se les analizo su diagnóstico periodontal para obtener estadísticas acerca de

con qué frecuencia se presentan dichas patologías. En los resultados se

obtuvo que la enfermedad periodontal con mayor prevalencia fue la

periodontitis crónica con 52 casos (70,27%), en cuanto a la edad, el grupo

etario más afectado fue el de 31-43 años con 15 casos de periodontitis

(20,27%) y 20 casos (27,03%) de gingivitis, con respecto al sexo, el más

afectado por periodontitis fue el sexo femenino con 39 casos (52,70%) .En

conclusión se demostró que existe una mayor prevalencia de periodontitis

crónica, y que el rango de edad de 31-43 años es el más susceptible a

padecer gingivitis o periodontitis.

Palabras claves: Enfermedades periodontales, placa bacteriana, periodonto,

tratamiento de enfermedad periodontal.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

xiv

ABSTRACT

Periodontal diseases are considered a serious oral health problem that affect

the quality of life of the patient, they produce different degrees of injury on the

tissues surrounding the tooth and even in more severe stages they produce

bone loss, compromising the permanence of the dental pieces in mouth. The

objective of this study was to determine the prevalence of periodontal disease in

patients aged 18 to 70 attending the integral Adult and older Adult Clinic of the

Faculty Pilot of Dentistry of the University of Guayaquil in cycle I- 2018. The

methodology used was quantitative, non-experimental, descriptive and cross-

sectional in 74 adults aged 18 to 70 years of the Integral Adult and Older Adult

Clinic to whom their periodontal diagnosis was analyzed to obtain statistics

about how often present these pathologies. The results showed that the

periodontal disease with the highest prevalence was chronic periodontitis with

52 cases (70.27%), in terms of age, the age group most affected was 31-43

years with 15 cases of periodontitis ( 20.27%) and 20 cases (27.03%) of

gingivitis, with respect to sex, the most affected by periodontitis was the female

sex with 39 cases (52.70%). In conclusion it was shown that there is a higher

prevalence of chronic periodontitis, and that the age range of 31-43 years is the

most susceptible to suffering from gingivitis or periodontitis.

Key words: Periodontal diseases, biofilm, periodontium, treatment of

periodontal disease.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

15

INTRODUCCIÓN

La enfermedad periodontal es considerada una de las enfermedades con

mayor grado de prevalencia en los pacientes que acuden a diario en la consulta

dental, ya que afectan de una manera significativa al periodonto de protección y

de inserción. La infección primaria de esta enfermedad está dada por la

gingivitis que al no ser tratada a tiempo va a progresar hasta convertirse en

periodontitis, donde las personas corren el riesgo de pérdida de dientes y

disfunción masticatoria, lo que afecta su nutrición, calidad de vida y autoestima,

además de imponer enormes impactos socioeconómicos por los costos de la

atención odontológica.

La enfermedad gingival es una patología en la cual el tejido que se ve

mayormente afectado es la encía, a causa de las bacterias que se adhieren a

la superficie dental, esta enfermedad tiene diversas etiologías como;

restauraciones defectuosas que es una de las principales causas de retención

de placa bacteriana, así también lo son las lesiones cariosas, apiñamientos

dentales, uso de aparatos fijos de ortodoncia etc. En esta patología no habrá

afección a la inserción ni al tejido óseo.

La periodontitis es una enfermedad infecciosa de los tejidos de soporte del

diente a causa de microorganismos específicos ocasionando destrucción de los

mismos, presentando la presencia de bolsas periodontales, pérdida del NIC, y

reabsorción ósea, esta enfermedad puede ser modificada de una manera

negativa por factores locales como; prótesis mal adaptadas, inadecuada

higiene, malos hábitos (tabaco, alcohol), etc y factores sistémicos como

diabetes, que es uno de los factores sistémicos más prevalentes de la

periodontitis.

Se debe tener en cuenta que las enfermedades periodontales son frecuentes

tanto en países desarrollados como en países que están en proceso de

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

16

desarrollo afectando aproximadamente entre el 20 y 50% de la población del

mundo, la enfermedad periodontal afecta a un 15 a 20 % de los adultos en

edad media (35-44 años).

Por lo cual este trabajo tiene como objetivo determinar la prevalencia de la

enfermedad periodontal de los pacientes en edades de 18 a 70 años que

asisten a la Clínica Integral del Adulto y Adulto mayor de la Facultad Piloto de

Odontología de la Universidad de Guayaquil en el Ciclo I-2018.

Para la elaboración de esta investigación se procedió a ingresar a la Clínica

Integral del Adulto y del Adulto mayor para recopilar la información específica

por medio de los datos obtenidos del diagnóstico definitivo de los pacientes

adultos que son atendidos por los estudiantes, estos datos incluyen el número

de historia clínica, la edad del paciente, el sexo y su respectivo diagnóstico

periodontal.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

17

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

El término de enfermedad periodontal engloba a un gran grupo de

enfermedades del periodonto que pueden ser de origen infeccioso inflamatorio

que se caracterizan por perjudicar a las estructuras que dan soporte al diente,

teniendo como principal agente causal la acumulación de microorganismos

conocido como biofilm, sin embargo su desarrollo puede verse alterado por

factores tales como: el alcohol, estrés, diabetes, HIV, malos hábitos como el

cigarrillo, trauma por oclusión y discrasias sanguíneas.

Es así que su fase primaria que es la gingivitis se presentan manifestaciones

sobre la encía, entre los cuales destacan la inflamación y sangrado de las

mismas, la cual de no ser diagnosticada y tratada a tiempo avanza a un estado

más grave denominado periodontitis en el cual existe pérdida ósea, presencia

de bolsas periodontales, pérdida del NIC, movilidad y llegando incluso a

provocar la pérdida del órgano dentario.

1.1.1 Delimitación del problema

El presente trabajo se realizará en la Facultad Piloto de Odontología de la

Universidad de Guayaquil en los pacientes de 18 a 70 años que asisten a la

Clínica Integral del Adulto y del Adulto mayor durante el periodo Ciclo I-2018.

Línea de investigación: Salud oral, prevención, tratamiento, servicio de salud

Sub línea de investigación: Epidemiología y práctica odontológica.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

18

1.1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la prevalencia de la enfermedad periodontal de los pacientes en

edades de 18 a 70 años que asisten a la Clínica Integral del Adulto y Adulto

mayor de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil en

el Ciclo I-2018?

1.1.3 Preguntas de investigación

¿Cuál es el la enfermedad periodontal que presenta mayor prevalencia entre

los pacientes que asisten a la Clínica Integral del Adulto y del Adulto mayor?

¿Cuál es el porcentaje total de pacientes que padecen de gingivitis y de

periodontitis?

¿Qué grupos etarios presentan mayor prevalencia de gingivitis y de

periodontitis?

¿Qué sexo se ve mayormente afectado por gingivitis y por periodontitis?

1.2 Justificación

En la práctica odontológica diaria se observa una gran variedad de patologías

bucales que comprometen la salud del paciente, entre las cuales tenemos a la

gingivitis y periodontitis, estas enfermedades periodontales son consideradas

las patologías que con mayor frecuencia afectan a los pacientes que acuden a

la consulta; las mismas producen diferentes grados de injuria sobre los tejidos

que rodean al diente e incluso en estadios más severos llegan a producir

pérdida ósea comprometiendo la permanencia de las piezas dentarias en

boca, lo cual afectara a la normal realización de las funciones básicas como la

deglución ya que se produce disfunción masticatoria y además se ve afectada

también la fonación.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

19

Por lo cual es importante determinar la prevalencia de la enfermedad

periodontal entre los pacientes que asisten a la Clínica Integral del Adulto y

Adulto mayor ya que la misma constituye un grave problema de salud que

afecta la calidad de vida del paciente, afecta a su economía al ser un

tratamiento de alto costo, además, algunos estudios han asociado las

enfermedades periodontales con varias condiciones y enfermedades

sistémicas, tales como diabetes, VIH, ateroesclerosis, enfermedad

cardiovascular, artritis reumatoide, efectos adversos en el embarazo, obesidad

y síndrome metabólico.

A su vez esta investigación permitirá poder realizar en la posteridad un plan de

prevención y tratamiento para dichas enfermedades que permita preservar la

salud periodontal del paciente, promoviendo estilos de vida saludables, hábitos

de higiene oral, consejería anti tabáquica y dietética, ya que el objetivo con el

que se realiza la prevención de enfermedad periodontal no es únicamente para

garantizar la salud oral del individuo sino también su salud integral.

Finalmente, esta investigación será de beneficio para los estudiantes de

odontología, los odontólogos generales y especialistas ya que podrán emplear

este trabajo como una fuente de revisión bibliográfica confiable en futuras

investigaciones relacionadas al tema.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar la prevalencia de la enfermedad periodontal de los pacientes en

edades de 18 a 70 años que asisten a la Clínica Integral del Adulto y Adulto

mayor de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil en

el Ciclo I-2018.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

20

1.3.2 Objetivos específicos

Establecer el porcentaje total de pacientes que padecen de gingivitis y

de periodontitis.

Examinar qué grupos etarios presentan mayor prevalencia de gingivitis y

de periodontitis.

Identificar qué sexo se ve mayormente afectado por gingivitis y por

periodontitis.

1.4 Hipótesis

La prevalencia de enfermedad periodontal es mayor a la de enfermedad

gingival en pacientes que asisten a la Clínica Integral del Adulto y Adulto mayor

de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil en el Ciclo

I-2018.

1.4.1 Variables de la Investigación

1.4.1.1 Variable Independiente: Enfermedad periodontal

1.4.1.2 Variable Dependiente: Pacientes

1.4.1.3 Variable Interviniente: tabaco, alcohol, diabetes, inadecuada

higiene bucal, restauraciones defectuosas, prótesis mal adaptadas.

1.4.2 Operacionalización de las variables

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

21

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional Dimensiones Indicadores

Independiente

Enfermedad

Periodontal

Las

enfermedades

periodontales son

condiciones

inflamatorias

crónicas que

afectan a los

tejidos que rodean

al diente

Grupo de

enfermedades del

periodonto que se

caracterizan por

afectar al

periodonto de

protección e

inserción.

Gingivitis

Periodontitis

Color

Tono

Superficie

Sangrado al Sondaje

Diagnóstico

Radiográfico

Profundidad de

sondaje

Línea Mucogingival

NIC

Grado de Movilidad

Dependiente

Pacientes

Persona enferma

que está bajo los

cuidados del

médico

respectivo.

Representa

alguna necesidad

subjetiva para

resolver su

problema de

salud.

Padecimiento físico

Padecimiento

psicológico

Es una afección que se

presenta en una persona

limitando su rendimiento

físico.

Es una afección que se

presenta en una persona

impidiendo su adecuada

capacidad mental.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

22

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

El estudio Global Burden of Disease Study (GBD, 1990-2010) indica que: la

periodontitis severa es la sexta enfermedad más prevalente en el mundo, con

una prevalencia global del 11,2% y alrededor de 743 millones de personas

afectadas, y La carga de enfermedad periodontal aumentó en un 57.3% de

1990 a 2010. (Tonetti, Jepsen, Jin, & Otomo, 2017)

Los autores Pérez et.al (2011) realizaron un estudio de tipo descriptivo,

transversal en 426 pacientes, comprendidos entre 15 a los 59 años, los mismos

que habitan en los alrededores del sector de salud integrado por un total de

cinco consultorios médicos del Policlínico "Pedro Borrás”, con el fin de

determinar la prevalencia de enfermedad periodontal y su relación con factores

de riesgo, obteniendo como resultados que la enfermedad periodontal se

manifiesta proporcionalmente igual en ambos sexos y en todos los grupos de

edades, además que la prevalencia de la enfermedad periodontal fue del

62.4% y que entre todas las enfermedades periodontales, fue la gingivitis las

más representativa con un 48.1%. (Pérez, De Armas, Fuentes, Rosell, &

Urrutia, 2011)

Mientras que Rodríguez (2014) realizo un estudio en 80 pacientes diabéticos

atendidos en el subcentro Dr. Manuel Palomeque Barreiro, del cantón

Portoviejo. Los resultados que se obtuvieron se evidencio que más se presenta

en un rango de edad entre 41 y 65 años (63%) de los casos, también

concluyeron que de los 80 pacientes solo 23 presentaron enfermedad

periodontal (29%) mientras que los 57 restantes (71%) no presentaron

patologías. (Rivadeneira Rodríguez, Repositorio Institucional de la Universidad

San Gregorio de Portoviejo, 2014)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

23

Por otra parte (Plaza & Soto, 2014) realizaron un estudio en una muestra de

467 historias clínicas del archivo de la Facultad de Odontología de la

Universidad de Antioquia entre 2011-2016, seleccionadas a partir de criterios

de inclusión los mismos que consistían en seleccionar a aquellos pacientes con

≥ 35 años de edad, historia clínica y ficha periodontal completa, que tengan

mínimo 10 dientes presentes en boca, excluyendo los terceros molares, Los

resultados obtenidos evidenciaron que la frecuencia de periodontitis fue del

67.2% y gingivitis fue de 32.8%. La periodontitis fue más frecuente en hombres

que en mujeres. La edad más afectada fue en el rango de ≥55 con un total de

200 personas en las cuales 62 tenían gingivitis, equivalente al 31.0% y 138

tenían periodontitis, equivalente al 69.0% El sexo más afectado fue el femenino

con un total de 355 en el cual 126 tenían gingivitis, equivalente al 35.5% y 229

presentaron periodontitis, equivalente al 64.5%.

Lazo (2016) realizo un estudio descriptivo de tipo transversal en adultos de 18

a 65 años en la Clínica Odontológica UCSG donde se observaron

enfermedades periodontales, y se diagnosticaron dependiendo de la edad y el

género de acuerdo a su extensión y severidad. Determinando así que la

enfermedad periodontal más prevalente es la gingivitis presentándose 45,33%

(68 pcte) de los pacientes del total de la muestra. La periodontitis que tuvo más

prevalencia de acuerdo a su severidad es la periodontitis crónica moderada

presentándose en un 55.77% (29 pcte) de los pacientes, la periodontitis que

tuvo más prevalencia en cuanto a su extensión es la periodontitis crónica

generalizada presentándose con el 50% (26 pcte) de los pacientes y el tipo de

enfermedad con mayor prevalencia en hombres y mujeres es la gingivitis con

un porcentaje de 57,35% (39) mujeres y 42,65% (29) hombres y según el rango

de edad en femenino es de 18-29 años y en masculino 42-53 años. (Salazar

Lazo, 2016)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

24

2.2 Fundamentación científica o teórica

2.2.1 Enfermedad periodontal

Salazar Lazo (2016) denomina que es una enfermedad de tipo infeccioso-

inflamatorio, que en estadios avanzados puede provocar la pérdida de los

tejidos de soporte dentarios en su totalidad. Al ser su etiología principal la placa

bacteriana, el tratamiento está basado esencialmente en la reducción de la

inflamación y su respectivo control. (Salazar Lazo, 2016)

Por consiguiente, para poder realizar un tratamiento periodontal que tenga una

tasa de éxito alta debe determinarse correctamente el diagnóstico y su

pronóstico. (Salazar Lazo, 2016)

2.2.1.2 Epidemiología de las enfermedades periodontales

Samayoa (2011) la define como “la ciencia encargada del estudio de la

prevalencia, incidencia y morbilidad de la enfermedad periodontal y placa

bacteriana relacionadas con la salud en una comunidad humana” (Samayoa

Borrayo, 2011).

Además Samayoa (2011) manifiesta que la investigación epidemiológica en

periodontología debe proporcionar información sobre la prevalencia de la

enfermedad periodontal y esclarecer todo lo relacionado a la etiología y los

factores de riesgo y causales de la enfermedad periodontal, además debe

abastecer de informes acerca de la efectividad de las medidas de prevención y

de tratamiento contra la misma fundamentadas en estudios poblacionales.

(Samayoa Borrayo, 2011)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

25

2.2.2 Factores de riesgo de la enfermedad periodontal

Tafani et.al. (2013) definen como cualquier característica, exposición o

conducta que aumente en un individuo su probabilidad de sufrir una

enfermedad o lesión a Factor de Riesgo. (Tafani , Chiesa, Caminati, & Gaspio,

2013)

El autor (AlJehani, 2014) manifiesta que existen factores de riesgo modificables

como:

2.2.2.1 Factores de riesgo modificables 2.2.2.1.1 Microorganismos y enfermedad periodontal

“El microbioma bacteriano oral incluye aproximadamente 400 especies

encontradas en la placa subgingival. La microflora subgingival en la

periodontitis puede albergar cientos de especies bacterianas, pero solo un

pequeño número se ha asociado con la progresión de la enfermedad y se

considera etiológicamente importante. Una fuerte evidencia ha implicado

a Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans a la

patogénesis de la periodontitis en adultos. Además, Bacteroides

forsythus, Prevotella intermedia, Peptostreptococcus micros y Fusobacterium

nucleatum se han relacionado estrechamente con la progresión de la

periodontitis en adultos” (AlJehani, 2014).

2.2.2.1.2 Fumar tabaco

“Existe una evidencia acumulada de un mayor nivel de enfermedad periodontal

entre los fumadores. El consumo de tabaco ejerce un efecto destructivo

sustancial sobre los tejidos periodontales y aumenta la tasa de progresión de la

enfermedad periodontal, modificando la respuesta del huésped al desafío de

las bacterias en la placa microbiana dental. Los fumadores con enfermedad

periodontal parecen mostrar menos signos de inflamación clínica y hemorragia

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

26

gingival en comparación con los no fumadores. Esto podría explicarse por el

hecho de que la nicotina ejerce una vasoconstricción local, reduciendo el flujo

sanguíneo, el edema y los signos clínicos de inflamación” (AlJehani, 2014).

2.2.2.1.3 Diabetes Mellitus

“Uno de los signos orales importantes de la diabetes es la gingivitis y la

periodontitis. Los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2 no

diagnosticados o mal controlados tienen un mayor riesgo de enfermedad

periodontal. La periodontitis también progresa más rápidamente en diabéticos

mal controlados, y la edad temprana de inicio de la enfermedad se considera

un factor de riesgo para enfermedades más graves. Por el contrario, la mayoría

de los pacientes diabéticos bien controlados pueden mantener la salud

periodontal y responderán favorablemente a la terapia periodontal” (AlJehani,

2014).

2.2.2.1.4 Enfermedad cardiovascular

“La periodontitis probablemente puede provocar una respuesta inflamatoria

sistémica y merece más atención, esta incluye algunos de los siguientes

mecanismos posibles: altas concentraciones de colesterol y la acción de

bacterias orales en el proceso de aterosclerosis o la participación de proteínas

de fase aguda que pueden aumento de la periodontitis crónica. La periodontitis

se asocia con el aumento en el nivel de proteína C reactiva y fibrinógeno,

independientemente de las enfermedades coronarias” (AlJehani, 2014).

“Se sabe que la bacteriemia por periodontitis y enfermedad dental es la

principal causa de endocarditis infecciosa. Los estudios epidemiológicos y

microbiológicos han dado crédito al concepto de que la enfermedad periodontal

puede ser un factor de riesgo separado para la enfermedad cardiovascular, la

enfermedad cerebrovascular y el parto prematuro de bebés con bajo peso al

nacer” (AlJehani, 2014).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

27

2.2.2.1.5 Trastornos inducidos por drogas

Algunos medicamentos disminuyen significativamente el flujo salival, estos

incluyen antihipertensivos, analgésicos narcóticos, algunos tranquilizantes y

sedantes, antihistamínicos y antimetabolitos. Otros medicamentos,

particularmente aquellos en forma líquida o masticable que contienen azúcar

agregado, alteran el pH y la composición de la placa, lo que la hace más capaz

de adherirse a las superficies de los dientes (AlJehani, 2014).

“Las drogas pueden ser un factor contribuyente en las enfermedades

periodontales. Los fármacos como los anticonvulsivos, los bloqueadores del

canal de calcio y la ciclosporina pueden inducir un sobrecrecimiento gingival”

(AlJehani, 2014).

2.2.2.1.6 Estrés

“Los pacientes con estrategias de comportamiento de estrés inadecuado

(afrontamiento defensivo) tienen un mayor riesgo de enfermedad periodontal

grave ya que el estrés se asocia con una higiene oral deficiente, una mayor

secreción de glucocorticoides que puede deprimir la función inmune, una mayor

resistencia a la insulina y un riesgo potencialmente mayor de periodontitis. Los

estudios han encontrado que algunos indicadores de enfermedades

periodontales como la pérdida de dientes y el sangrado gingival se asocian con

el estrés laboral y las tensiones financieras” (AlJehani, 2014).

2.2.2.1.7 Obesidad

“Se ha informado que la obesidad es un factor de riesgo importante para la

enfermedad periodontal. La investigación en tendencias dietéticas en

adolescentes de 11 a 18 años revela una disminución significativa en frutas

crudas y verduras no de papa, que son fuentes de vitamina C. Además, los

adolescentes han disminuido su ingesta de calcio y aumentado su consumo de

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

28

refrescos y jugos no cítricos. Esto es importante para la salud oral porque la

baja ingesta dietética de calcio y vitamina C se ha asociado con la enfermedad

periodontal. Las personas que consumen menos de la ingesta dietética

recomendada (RDA) para el calcio y la vitamina C tienen tasas ligeramente

más altas de enfermedad periodontal” (AlJehani, 2014).

2.2.2.2 Factores de riesgo no modificables

2.2.2.2.1 Osteoporosis

“La osteoporosis se asoció significativamente con la pérdida severa de hueso

crestal alveolar y la prevalencia de casos de periodontitis en mujeres

posmenopáusicas. Una revisión de la relación entre la osteopenia, la pérdida

ósea oral y la enfermedad periodontal concluyó que la osteopenia juega un

papel en la expresión de la enfermedad periodontal. La revisión indicó una

asociación directa entre la osteopenia esquelética y mandibular y la pérdida de

la altura de la cresta alveolar y la pérdida de dientes en mujeres

posmenopáusicas” (AlJehani, 2014).

2.2.2.2.2 Alteraciones hormonales femeninas

“Las fluctuaciones hormonales en la paciente femenina pueden provocar

alteraciones en la salud periodontal, los cuales pueden ocurrir durante el

periodo puberal, menstruación, la gestación o el climaterio. Los cambios

también pueden estar asociados con el uso de anticonceptivos orales. Las

mujeres en terapia de reemplazo hormonal (TRH) y anticonceptivos orales

experimentan una mayor inflamación gingival. Con los anticonceptivos orales,

este aumento en la inflamación gingival se relaciona principalmente con la

duración del uso, ya que se ha sugerido que el uso prolongado de

anticonceptivos orales puede afectar negativamente al periodonto” (AlJehani,

2014).

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

29

2.2.2.2.3 El embarazo

“Offenbacher et al. encontraron una pérdida de apego periodontal

significativamente mayor entre las madres de lactantes de PLBW en

comparación con las madres de niños de término normal. (AlJehani, 2014)

Del mismo modo, varios otros estudios han sugerido una influencia adversa de

la enfermedad periodontal en el curso del embarazo. Se ha sugerido que la

enfermedad periodontal puede aumentar el riesgo de tener bebés prematuros

de bajo peso al nacer (PLBW). Se cree que este resultado es el efecto de los

mediadores biológicos de los procesos inflamatorios, como las prostaglandinas

E2 y el TNF” (AlJehani, 2014).

2.2.2.2.4 Diagnóstico Clínico de la Enfermedad Periodontal

Aguilar (2017) manifiesta que los métodos de diagnóstico que se utilizan en la

enfermedad periodontal son las radiografías intraorales y el sondaje el cual se

lo ejecuta por medio de la sonda periodontal midiendo la distancia en relación

con el LAC al introducirla. Teniendo como indicador de un adecuado estado de

salud periodontal a la pérdida de NIC máximo de 3 mm (Aguilar Cano, 2017).

Bullón (2004) con respecto al uso de radiografías indicó que la técnica

radiográfica ideal es la técnica paralela ya que no sobrepone las diversas

estructuras, en la radiografía se debe apreciar que la cresta marginal se

encuentre a unos 2 ó 3 milímetros del LAC, además es vital tener en

consideración que deben realizarse series periapicales de los procesos

alveolares tanto de mandíbula como del maxilar para determinar el estado de

salud periodontal general (Aguilar Cano, 2017).

Siendo así se puede decir que los métodos de diagnóstico clínico brindan una

idea del daño que llega a producir en los diferentes tejidos que conforman el

periodonto, pero sin identificar la población de riesgo mucho menos confirma si

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

30

el tratamiento periodontal realizado ha sido capaz de controlar la actividad

periodontal. Aguilar (2017) menciona también que para ello, se ha intentado

durante todos estos años la búsqueda de un método de laboratorio capaz de

suplir éstas deficiencias (Aguilar Cano, 2017).

2.2.3 Parámetros clínicos periodontales

2.2.3.1 Profundidad Sondeable (PS)

Con respecto a la profundidad sondeable Botero y Bedoya (2010) indican que

es importante recordar que el principal punto de análisis a considerar es aquel

que se forma alrededor de las piezas dentales entre la superficie radicular y la

encía. Dicho espacio resultante podrá ser considerado un surco o bolsa

periodontal, el cual debe medirse minuciosamente por medio de milímetros y a

partir del margen gingival, el cual en la mayoría de ocasiones coincide con el

LAC o sino está ligeramente coronal a esta línea. Uno de los resultados de la

pérdida del NIC es la recesión del tejido marginal que es cuando el margen

esta hacia apical al LAC. (Botero & Bedoya, 2010)

2.2.3.2 Nivel de inserción clínica (NIC)

Salazar (2016) menciona que el NIC es una medida que hace alusión a las

fibras de tejido conectivo gingivales que se insertan por medio de las fibras de

Sharpey al cemento de la raíz dental. (Salazar Lazo, 2016)

Lazo (2016) indica que para medir el NIC, se realiza:

- Si el margen se encuentra hacia coronal de la línea amelocementaria, a

este se le resta la PS.

- Si el margen coincide con la línea amelocementaria, el NIC es igual a la

PS.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

31

- Si el margen esta hacia apical a la línea amelocementaria, se suma la

PS y el margen.

2.2.3.3 Sangrado al sondaje

Botero y Bedoya (2010) informa que el sangrado que se presenta al momento

del sondaje es tomado en cuenta como un predictor de la enfermedad

periodontal, pero más allá de esto puede ser considerado en agrupación con

otros signos clínicos como un indicador de inflamación periodontal. Ya que el

sangrado es incitado por la penetración de la sonda periodontal, se debe tener

en consideración varios aspectos que pueden hacer variar la interpretación del

mismo como son: la fuerza, el grosor de la sonda periodontal y el grado de

edema gingival. (Botero & Bedoya, 2010).

Indicando así que el sangrado al sondaje se debe interpretar con mucho

cuidado lo cual debe ser analizado junto a los demás parámetros clínicos ya

que la ausencia del sangrado no indica que el tejido periodontal este sano. En

la práctica clínica, el SS se calcula como el porcentaje de sitios que sangraron

al sondaje empleando la fórmula: SS= sitios que sangran x 100/ número de

dientes x 6 (Botero & Bedoya, 2010).

2.2.3.4 Movilidad Dental

Con respecto a la movilidad dental Botero & Bedoya (2010) mencionan que

debido a la existencia del ligamento periodontal los órganos dentarios

presentan una movilidad de tipo fisiológico, sin embargo una movilidad de las

piezas dentarias de tipo patológico puede ser ocasionada por una enfermedad

periodontal en estado avanzado, mas esta razón no es la única causa

probable. (Botero & Bedoya, 2010)

Botero y Bedoya (2010) indican también que “la movilidad dentaria producida

por una periodontitis se agrava de forma gradual con el paso del tiempo y no es

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

32

reversible a diferencia de la movilidad de tipo fisiológico. La movilidad dental se

mide aplicando presión en sentido vestíbulolingual con dos instrumentos

metálicos:

Grado 0: movilidad fisiológica, 0.1-0.2 mm en dirección horizontal.

Grado 1: movimiento hasta 1 mm en sentido horizontal.

Grado 2: movimiento de más de 1 mm en sentido horizontal.

Grado 3: movimiento en sentido horizontal y en sentido vertical. (Botero &

Bedoya, 2010)

Es preciso prestar mucha atención en la movilidad dentaria patológica, la cual

será necesario controlar posterior al tratamiento periodontal utilizando férulas

(Botero & Bedoya, 2010).

2.2.4 Pronóstico de la enfermedad periodontal

Zéron y Lorenzo (2015) indican que el pronóstico propiamente dicho es un

proceso primordial al momento de planificar un plan de tratamiento acorde al

tipo de enfermedad que lo requiera, mientras que el pronóstico periodontal

puede influir directamente en la totalidad del plan de tratamiento odontológico,

es una posible predicción del curso que llegará a tomar la enfermedad, con o

sin tratamiento o mantenimiento, por tanto es vital elaborarlo de manera

rutinaria, tanto en cada órgano dentario que corresponde el pronóstico

individual, como en toda la dentición que sería el pronóstico general (Zerón &

Lorenzo, 2015).

2.2.4.1 Clasificación de pronóstico

En cuanto a la clasificación de pronóstico favorable de Kwok, Caton y Cols

(2007) que fue citada por Zerón y Lorenzo (2015) indica que:

• Favorable: El estado de salud periodontal de la pieza dentaria puede ser

estabilizado con un minucioso tratamiento y mantenimiento periodontal.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

33

• Cuestionable: El estado de salud periodontal de la pieza dentaria se ve

alterado por factores sistémicos o locales en este caso pueden ser controlados

o no, mediante un minucioso tratamiento y mantenimiento periodontal el

periodonto puede llegar a estabilizarse. De controlarse los factores se mejorará

el pronóstico, o sino puede ocurrir un colapso en el futuro periodontal.

• Desfavorable: El estado de salud periodontal se ve alterado por factores

locales y/o sistémicos que no pueden controlarse. Es posible que se produzca

un colapso periodontal a corto plazo aun con minucioso mantenimiento y

tratamiento.

• Sin esperanza: debe realizarse exodoncia del órgano dental (Zerón &

Lorenzo, 2015).

2.2.4.2 Tejidos periodontales

2.2.4.2.1 Encía

Eley et.al (2012) afirman que la encía es una porción de la mucosa bucal que

rodea al órgano dentario y recubre al hueso alveolar. Forma parte de los tejidos

de soporte periodontal y, al formar una conexión con el órgano dentario

mediante el surco gingival, resguarda a los tejidos de soporte subyacentes

frente al ambiente bucal, en ausencia de piezas dentarias la encía desaparece.

(Eley, Soory, & Manson, 2012).

Eley et.al (2012) indican que la encía relativamente sana es aquella que

presenta las siguientes características: consistencia firme, tono rosa, de

márgenes finos y festoneada que le permite acoplarse al contorno de los

órganos dentarios. En lo que refiere al color de la encía; se pueden visualizar

diferentes variaciones acordes a la cantidad de melanina presente en el

epitelio, al nivel de queratinización, vascularización y naturaleza fibrosa del

subyacente tejido conjuntivo (Eley, Soory, & Manson, 2012).

Samayoa (2011) por otra parte menciona que la encía en la cavidad bucal es la

parte de la mucosa masticatoria que está recubriendo la apófisis alveolar y

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

34

envuelve la porción cervical de las piezas dentarias. Se encuentra conformada

por una capa epitelial y un tejido conectivo subyacente llamado lámina propia,

destaca además que la encía adquiere definitivamente su forma y textura con

la erupción de las piezas dentarias. (Samayoa Borrayo, 2011)

Lindhe y Kinane (2015) informa que la encía coronal se distingue por su color

rosado coralino y termina en el margen gingival libre, tiene un contorno

festoneado, mientras que la encía que se encuentra hacia el ápice de las

piezas dentarias se continúa con la mucosa alveolar laxa y de color rojo oscuro,

de la cual está delimitada por la línea o unión mucogingival (Lindhe & Kinane ,

2015).

Carranza et.al (2015) menciona que desde el punto de vista anatómico, la

encía se divide en marginal, insertada e interdental (Carranza, Newman, Takei,

& Klokkevold, 2004). Así mismo Lindhe y Kinane (2015) menciona en su

investigación que “se pueden distinguir dos partes de la encía: (Lindhe &

Kinane , 2015)

La encía libre (EL): Es de un tono rosado coralino, con opaca superficie y firme

consistencia. Está localizado en caras palatina, vestibular y lingual de los

órganos dentarios, en las papilas interdentales y en la encía interdental. En las

caras linguales y vestibulares esta se prolonga desde el margen gingival hasta

el surco gingival en sentido apical (Lindhe & Kinane , 2015)

La encía adherida (EA): Su textura es firme, tiene un tono rosado coralino y

suele presentar diminutas depresiones en su superficie, estas depresiones le

dan aspecto de cascara de naranja, se encuentra adherida por medio de las

fibras de tejido conectivo al hueso alveolar subyacente y al cemento; razón por

la cual es inmóvil, se prolonga desde la mucosa alveolar hasta la unión

mucogingival en sentido apical(Lindhe & Kinane , 2015).

Por su parte Carranza et.al (2004) refiere que la encía no insertada o marginal

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

35

comienza a partir del borde de la encía o margen terminal que se encuentra

dispuesto alrededor de los órganos dentarios en forma de collar, la encía no

insertada forma la pared de tejido blando del surco gingival y tiene casi 1 mm

de ancho (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold, 2004).

Agrega además que la encía insertada es firme y resiliente y se encuentra firmemente

fijado al periostio debajo del hueso alveolar, este tipo de encía se continúa con la

encía marginal. La superficie vestibular de la encía insertada se extiende hasta la

mucosa alveolar relativamente laxa y móvil, de la cual está separada por la unión

mucogingival. (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold, 2004).

Carranza et.al (2004) menciona también que “La encía interdental tiene forma

piramidal o “col” y ocupa el nicho gingival, que es el espacio interproximal por

debajo del punto de contacto” (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold, 2004).

2.2.4.2.2 Ligamento periodontal

Lindhe y Kinane (2012) definió al ligamento periodontal como un tejido blando

rico en vasos sanguíneos y celulas ubicado alrededor de las raíces de las

piezas dentarias y conecta el cemento de la raíz dental con la pared alveolar

(Lindhe & Kinane , 2015).

Sin embargo, Eley et.al (2012) Manifiestan que el ligamento del periodonto no

sólo conecta el diente con los amxilares y la mandíbula, sino que también

sostiene el diente en el alvéolo y absorbe las cargas masticatorias que se

ejerce sobre el diente protegiéndolo, especialmente en el ápice de la raíz. Las

células del ligamento mantienen y reparan el hueso alveolar y el cemento.

(Eley, Soory, & Manson, 2012)

“Por otra parte los elementos más importantes del ligamento periodontal son

las fibras periodontales y se encuentran compuestas por colágeno, y

dispuestas en haces y siguen una trayectoria sinuosa en cortes longitudinales.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

36

Las porciones terminales de las fibras principales que se insertan en el

cemento y el hueso reciben el nombre de fibras de Sharpey”. (Saludoral, 2014)

Incluyendo también que las fibras del ligamento periodontal están dispuestas

en seis grupos: (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold, 2004)

Transeptales

De las crestas alveolares

Horizontales

Oblicuas

Apicales

Interrradiculares

Eley et.al (2012) incluso establecieron que las fibras periodontales tienen como

función: (Eley, Soory, & Manson, 2012)

Encargarse de resistir las fuerzas de desplazamiento y protege los

tejidos dentales de las cargas oclusales excesivas.

Mantiene al diente en una posición funcional durante el proceso de

erupción dental y los cambios de posición que se producen en el diente

después de una extracción, atrición o carga oclusal excesiva.

Sus células forman, mantienen y reparan el hueso alveolar y el cemento.

Sus mecanorreceptores intervienen en el control neurológico de la

masticación.

Tiene un rico aporte vascular con anastomosis con las de los espacios

medulares del hueso y la encía y facilita estas funciones

2.2.4.2.3 Cemento Radicular

Carranza et.al (2004) lo define como un tejido mesenquimatoso que se ubica

formando una cubierta externa de la raíz anatómica de la pieza dentaria. Los

principales tipos de cemento radicular son: el primario o acelular y el

secundario o celular. En su composición ambos presentan fibras de colágeno y

una matriz interfibrilar calcificada (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold,

2004).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

37

En cambio Rivadeneria (2014) define al cemento como “el tejido conjuntivo

calcificado que se encuentra cubriendo la dentina de la raíz y en el que se

insertan los haces de fibras del ligamento periodontal. Puede considerarse

como un «hueso de anclaje» y es el único tejido dental específico del

periodonto”. Es de color amarillo pálido y más blando que la dentina. La

principal función del cemento es la inserción de fibras de colágeno del

ligamento periodontal (Rivadeneira Rodríguez, 2014)

2.2.4.2.4 Hueso alveolar

El hueso alveolar según Eley et.al (2012) es la parte del maxilar y la mandíbula

que se encuentra sosteniendo y protegiendo las piezas dentarias; un límite

arbitrario a la altura de los ápices radiculares separa el hueso alveolar del

cuerpo maxilar o mandibular. Los huesos maxilares y mandibulares además de

ser donde se insertan los dientes también sirven para insertar los músculos,

como armazón a la médula ósea y actúa como reservorio de iones, en concreto

de calcio. (Eley, Soory, & Manson, 2012).

2.2.5 Clasificación de le enfermedad periodontal

Carranza et.al (2004) menciona que las clasificaciones son útiles con fines de

diagnóstico, pronóstico y planificación del tratamiento. Con el pasar de los años

se han utilizado diferentes clasificaciones para las enfermedades periodontales

y se han ido sustituyendo de acuerdo a la comprensión y conocimiento de las

causas y su patología (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold, 2004).

2.2.5.1 Gingivitis

De acuerdo con Botero y Bedoya (2010) la gingivitis es la inflamación en la que

no se ven afectados los tejidos de soporte de la pieza dental y por tanto no

existe formación de bolsa periodontal ni perdida de inserción ni hueso. Existen

varios signos clínicos entres los cuales tenemos el sangrado al sondaje, la

inflamación y el agrandamiento gingival que puede ocasionar un

desplazamiento coronal del margen gingival en relación a la CEJ. Es

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

38

importante analizar a fin de descartar la formación de “pseudobolsas

periodontales” en los casos de profundidad al sondaje de hasta 3.9 mm

(Botero & Bedoya, 2010)

Azcona (2010) a su vez añade que el primer estadio que da paso a la

enfermedad periodontal es la gingivitis la cual involucra tanto inflamación como

la infección en procesos más graves, lo cual puede acabar por destruir los

tejidos de soporte de los dientes, incluyendo las encías, los ligamentos

periodontales y los alvéolos dentales (hueso alveolar). (Azcona, 2010, pág. 66)

2.2.5.1.1 Clasificación de la Gingivitis

Gingivitis inducida por placa bacteriana

La gingivitis inducida por placa es una de las formas de enfermedad gingival

que se presentan con más frecuencia. Siendo esta el producto de la

inflamación de la gingiva por microorganismos que se encuentran en el biofilm,

de la placa dental, los tejidos y células inflamatorias. (Carranza, Newman,

Takei, & Klokkevold, 2004)

La interacción placa-huésped puede alterarse por los efectos de factores

locales, generales o ambos, los medicamentos y la desnutrición que influye

sobre la intensidad y la duración de la respuesta. Estos factores coadyuvan por

su capacidad de retener microorganismos de la placa e impedir su eliminación

mediante técnicas de remoción de placa incididas por el paciente. (Carranza,

Newman, Takei, & Klokkevold, 2004)

Lesiones gingivales no inducidas por placa

Carranza et.al (2004) aseguro que las manifestaciones bucales inducidas por

enfermedades sistémicas que producen lesiones en los tejidos del periodonto

son raras. Se observan en grupos socioeconómicos bajos, países en desarrollo

e individuos inmunocomprometidos (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold,

2004)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

39

A. Inducidas por placa bacteriana

Sin otros factores locales asociados

Con otros factores locales asociados

Factores anatómicos

Obturaciones desbordantes

Fracturas radiculares

Reabsorciones cervicales y perlas del esmalte

Enfermedades gingivales modificadas por factores sistémicos

Asociadas con el sistema endocrino

Gingivitis asociada a la pubertad

Gingivitis asociada al ciclo menstrual

Asociada al embarazo

Gingivitis asociada a Diabetes mellitus

Asociadas a discrasias sanguíneas

Gingivitis asociada a la leucemia

Otras

Enfermedades gingivales modificadas por medicamentos

Inducidas por drogas

Agrandamientos gingivales influidos por drogas

Gingivitis influidas por drogas

Gingivitis asociadas a contraceptivos orales

Otras Enfermedades gingivales modificadas por malnutrición

Déficit de ácido ascórbico

Otras (Betancourt, Chico, García, Juaréz, & López, 2015)

B. No inducidas por placa bacteriana

Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico

o Lesiones asociadas a Neisseria gonorrhea

o Lesiones asociadas a Treponema pallidum

o Lesiones asociadas a streptococos

o Otras

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

40

Enfermedades gingivales de origen viral

- Infecciones por herpesvirus

o Gingivoestomatitis herpética primaria

o Herpes oral recidivante

o Infecciones por varicela-zóster

o Otras

Enfermedades gingivales de origen fúngico

Infecciones por Cándida

Eritema Gingival Lineal

Histoplasmosis

Otras

Lesiones gingivales de origen genético

Fibromatosis gingival hereditaria

Otras (Salazar Lazo, 2016)

Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas

Reacciones alérgicas atribuibles a materiales dentales: Hg, Ni, acrílico…

Desórdenes mucocutáneos

Liquen Plano

Penfigoide

Pénfigo Vulgar

Eritema Multiforme

Lupus Eritematoso

Inducidos por medicamentos

Dentífricos, colutorios, aditivos de alimentos. (Matesanz, Matos, &

Bascones, 2008)

Lesiones traumáticas (autolesiones, yatrógenas, accidentales)

Lesión química

Lesión física

Lesión térmica Reacciones a cuerpos extraños (Matesanz, Matos, &

Bascones, 2008)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

41

2.2.5.2 Periodontitis

Carranza et.al (2004) definen a la periodontitis como la inflamación de los

tejidos de soporte de las piezas dentarias la cual es provocada por una

diversidad de microorganismos que causan una gradual destrucción tanto del

ligamento como del hueso alveolar formando así bolsas y recesiones

gingivales. De igual manera señalan que “la principal característica clínica que

diferencian la gingivitis de la periodontitis es que en la segunda existe perdida

ósea que puede visualizarse”. (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold, 2004)

“La AAP organizó una reunión internacional para esclarecer aún más el sistema

de clasificación con base en los datos científicos y clínicos actuales. La

clasificación resultante de las diferentes formas de periodontitis se simplificó

para describir tres manifestaciones clínicas generales de periodontitis crónica,

periodontitis agresiva y periodontitis como manifestación de enfermedades

sistémicas” (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold, 2004).

2.2.5.2 .1 Periodontitis crónica

“Es la forma más frecuente de la periodontitis, es más prevalente en adultos,

pero puede presentarse en niños. La periodontitis crónica se vincula con la

acumulación de placa y cálculos, y suele tener un ritmo de progresión lento a

moderado, pero se observan períodos de destrucción más rápida. Las

aceleraciones del ritmo de la enfermedad pueden deberse al impacto de los

factores locales, sistémicos y ambientales que influyen la interacción normal

entre el huésped y bacterias” (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold, 2004).

“La periodontitis crónica ocurre como una enfermedad localizada en la que <

30% de los sitios valorados presentan pérdida de inserción y de hueso o como

una enfermedad más generalizada en la que el > 30% de los sitios está

afectado” (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold, 2004).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

42

“La enfermedad también puede describirse por su intensidad como leve,

moderada y grave sobre la base de la magnitud de la pérdida de inserción

clínica” (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold, 2004).

2.2.5.2 .2 Periodontitis agresiva

(Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold, 2004) indican que “la periodontitis

agresiva difiere de la forma crónica básicamente por la rapidez de la progresión

en personas por lo demás sanas, ausencia de grandes acumulaciones de placa

y cálculos, y antecedentes familiares de enfermedad agresiva que señala un

rasgo genético. Puede observarse durante el segundo y el tercer decenios (10

a 30 años)”.

Además (Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold, 2004) menciona que “la

enfermedad puede ser localizada, como la periodontitis juvenil localizada o

periodontitis juvenil generalizada y periodontitis rápidamente progresiva”.

Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas

Varias alteraciones hematológicas y genéticas se relacionan con periodontitis

en individuos afectados, se especula que el mayor efecto de estas alteraciones

se debe a alteraciones en los mecanismos de defensa del huésped.

Las manifestaciones clínicas de muchos de estos trastornos pueden

confundirse con formas agresivas de periodontitis con pérdida rápida de

inserción y potencial para la pérdida temprana de dientes. (Carranza, Newman,

Takei, & Klokkevold, 2004, pág. 71)

2.2.6 Tratamiento de la enfermedad periodontal

El tratamiento global de pacientes con enfermedad periodontal se divide en tres

fases diferentes, que con frecuencia se superponen. La fase de terapia causal

inicial va dirigida a controlar las caries y la gingivitis y tiene como objetivo

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

43

detener la progresión de la destrucción de los tejidos periodontales. El raspado

y alisado radicular es, en la mayoría de los casos, junto con instrucciones de

higiene oral, el arma terapéutica utilizada. Tras la fase inicial de tratamiento se

sigue la fase correctiva, dirigida a establecer la función y la estética. Tras la

fase inicial y correctiva, los pacientes pasan a una fase de soporte periodontal

o de mantenimiento caracterizada por la adopción de medidas destinadas a

prevenir la recidiva de la caries y de la enfermedad periodontal (Matos Cruz &

Bascones Martínez, 2011).

“Tradicionalmente uno de los principales objetivos del tratamiento periodontal

era la eliminación de la bolsa periodontal, formada a consecuencia de la

inflamación gingival y migración de la adherencia epitelial. (…) Tras la

eliminación del componente inflamatorio provocado por la placa, lo que ocurría

era la eliminación quirúrgica de la bolsa, un procedimiento que cumplía con dos

propósitos: la reducción de la profundidad de bolsa o supresión de la bolsa y el

aumento del acceso a la superficie radicular, de manera que se eliminen los

factores irritativos y que proporcionen una anatomía adecuada a los

autocuidados de higiene oral tras el período de cicatrización” (Matos Cruz &

Bascones Martínez, 2011).

“El tratamiento periodontal quirúrgico está indicado en situaciones que impidan

el acceso para el raspado y alisado radicular, en impedimentos en el acceso

para el correcto autocontrol de placa o en casos de múltiples sondajes

residuales ≥6 mm en la reevaluación postratamiento no quirúrgico” (Matos Cruz

& Bascones Martínez, 2011).

Las técnicas quirúrgicas son:

2.2.6.1 Terapia periodontal no quirúrgica

“La terapia periodontal no quirúrgica es el tratamiento multifactorial de la lesión

inflamatoria periodontal, cuyo objetivo primario es su control y eliminación. En

el abordaje terapéutico se tendrán en cuenta: la severidad de la enfermedad,

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

44

las necesidades del paciente, los factores de riesgo, buscando los mejores

resultados posibles. Los objetivos del tratamiento periodontal son: uno

inmediato, que es prevenir y controlar la enfermedad bloqueando los

mecanismos patogénicos y otro ideal que es promover la salud a través de la

regeneración de la forma, función, estética y confort perdidos” (Botero Zuluaga,

Botero Botero, Bedoya Trujillo, & Guzmán Zuluaga, 2012).

“La terapia periodontal no quirúrgica está indicada en: gingivitis, periodontitis

incipiente a moderada y su objetivo principal es la eliminación de los factores

irritantes locales y presenta limitaciones en casos de bolsas profundas, en

compromisos de bi- y trifurcación, en regiones de proximidad radicular, dientes

en mala posición y defectos intraóseos” (Botero Zuluaga, Botero Botero,

Bedoya Trujillo, & Guzmán Zuluaga, 2012).

Asimismo (Botero Zuluaga, Botero Botero, Bedoya Trujillo, & Guzmán Zuluaga,

2012) mencionan que “debemos considerar la importancia de la presencia de

factores de riesgo como la diabetes no controlada y el tabaquismo ya que

ambos modifican la respuesta al tratamiento. El desbridamiento dental es la

acción terapéutica que tradicionalmente se ha conocido como detartraje

supragingival, subgingival y alisado radicular, en el cual se incluye: la remoción

de cálculos en la corona, la raíz y la limpieza del cemento, sin la intencionalidad

de eliminarlo, más bien regularizarlo para conservarlo”.

“La instrumentación supragingival tiene como objetivo pulir las superficies del

diente y de los materiales dentales que se encuentren por fuera del margen

gingival. Es importante anotar que este procedimiento debe hacer énfasis en

aquellos sitios donde el acceso a la higiene por parte del paciente sea más

difícil, en otras palabras el ''área interproximal”. La instrumentación subgingival

se realiza con instrumental manual (curetas) y asistido por poder (instrumentos

sónicos y ultrasónicos)” (Botero Zuluaga, Botero Botero, Bedoya Trujillo, &

Guzmán Zuluaga, 2012).

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

45

Además se debe complementar con terapia periodontal quirúrgica en casos

donde existan defectos óseos, presencia de defectos mucogingivales con el

objetivo de crear una morfología ósea y gingival favorable. Los defectos y los

compromisos de bi- y trifurcación deben ser evaluados porque existe la

posibilidad de que en ellos se pueda intentar un procedimiento regenerativo

con elementos osteoconductores, osteoinductores y con barreras reabsorbibles

y no reabsorbibles para lograr una regeneración tisular guiada del ligamento

periodontal. (…) Luego se iniciará el tratamiento de apoyo el cual constarú de

citas periódicas de revisión programadas según la evolución en el tiempo de la

respuesta tisular y muy importante de la calidad de la higiene por parte del

paciente (Botero Zuluaga, Botero Botero, Bedoya Trujillo, & Guzmán Zuluaga,

2012).

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

46

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

El diseño de la presente investigación es de tipo cualitativo ya que se

determinará en base a tablas estadísticas la prevalencia de la enfermedad

periodontal de los pacientes que asisten a la Clínica Integral del Adulto y del

adulto mayor, es una investigación experimental y de tipo descriptivo, es decir,

permitirá describir los resultados alcanzados en el estudio.

Adicionalmente es un estudio de tipo transversal ya que nos permitirá medir la

prevalencia de la enfermedad periodontal en un periodo de tiempo determinado

y en una muestra previamente definida.

3.2 Población y muestra

Esta muestra es de tipo probabilística ya que se encuentra conformada por un

total de 74 pacientes que acuden a Clínica Integral del Adulto y Adulto mayor

de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil en el Ciclo

I-2018, basados en: edad, sexo y siendo seleccionados a partir de criterios de

inclusión y exclusión.

3.2.1. Criterios de inclusión

Pacientes atendidos en la Clínica Integral del Adulto y Adulto mayor de la

Facultad Piloto de Odontología, en edades entre 18 a 70 años, de sexo

masculino y femenino.

3.2.2. Criterios de exclusión

1.- Pacientes con periodonto sano.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

47

2.- Pacientes menores de 18 años y mayores de 70 años.

3.- Pacientes embarazadas.

6.- Pacientes edéntulos totales.

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos

Método: El método empleado en la presente investigación es el método

científico, mediante el cual podemos alcanzar el objetivo propuesto, partiendo

del planteamiento del problema, la formulación de la hipótesis y seguidamente

realizar la recopilación de datos y su análisis para conseguir determinar la

prevalencia de enfermedad periodontal en los pacientes que asisten a Clínica

Integral del Adulto y Mayor.

Técnica: Se elaboró una encuesta donde se anotaron datos importantes de

cada uno de los pacientes en los que se centra la investigación, para su

posterior análisis acerca de la enfermedad periodontal que se presenta con

mayor frecuencia.

Los instrumentos de recolección de datos empleados en la investigación

son: Matriz de Datos.

Materiales utilizados

Gorro

Mascarilla

Mandil

Matriz de datos

Bolígrafo

3.4 Procedimiento de la investigación

Se solicitó autorización al Decano de la Facultad de Odontología de la

Universidad de Guayaquil, para proceder a ingresar a Clínica Integral del

Adulto y Adulto mayor y recopilar la información necesaria para la

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

48

investigación en los pacientes adultos que son atendidos por los

estudiantes (Imagen 1).

Una vez obtenida la autorización necesaria se procedió a consultar a

cada uno de los estudiantes de la Clínica Integral del Adulto y del Adulto

mayor la siguiente información:

-Número de HC

-Edad del paciente

-Sexo del paciente

-Diagnóstico periodontal del paciente (Imagen 2).

Una vez completada la información, se procedió a analizar los diferentes

diagnósticos recopilados, los cuales permitirán determinar la prevalencia

de enfermedad periodontal.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

49

3.5 Análisis de Resultados

Tabla 1. Distribución porcentual de los pacientes de acuerdo a la edad

Edad Frecuencia Porcentaje

(%)

18-30 20 27.03%

31-43 25 33.78%

44-56 16 21.62%

57-70 13 17.57%

Total 74 100%

La muestra del estudio está conformada por 74 pacientes adultos en donde el

27.03% corresponde a las edades entre 18-30, el 33.78% entre los 31-43, el

21.62% estaban entre los 44-56, y el 17.57% estaban entre los 57-70 años de

edad.

27%

34% 22%

17%

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO A LA EDAD

18-30 31-43 44-56 57-70

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

50

Tabla 2. Distribución porcentual de los pacientes de acuerdo a sexo

Sexo Frecuencia Porcentaje

(%)

Femenino 39 52.70%

Masculino 35 47.30%

Total 74 100%

Autora: Ariana Filian

Autora: Ariana Filian

Los pacientes femeninos representaron el 52.70% del total de la muestra, es

decir, 39 mujeres, mientras que los pacientes masculinos representaron el

47.30% de la muestra, es decir, 35 hombres.

53%

47%

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL SEXO

Femenino Masculino

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

51

Tabla 3. Distribución porcentual de los pacientes acorde a la enfermedad

periodontal.

Enfermedad Periodontal Frecuencia Porcentaje

(%)

Gingivitis 20 27.03%

Periodontitis agresiva 2 2.70%

Periodontitis crónica 52 70.27%

Total 74 100%

Autora: Ariana Filian

Autora: Ariana Filian

Del total de la muestra utilizada en este estudio, 20 pacientes padecen

gingivitis lo cual equivale al 27,03%, los pacientes que padecen de periodontitis

crónica corresponden a 52 casos (70,27%), y los pacientes que padecen

periodontitis agresiva son únicamente 2 casos que equivalen al 2,70%.

27%

3% 70%

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL ESTADO PERIODONTAL

Gingivitis Periodontitis agresiva Periodontitis crónica

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

52

Tabla 4. Distribución de la muestra de acuerdo a la relación entre el sexo

y la enfermedad periodontal.

Gingivitis Periodontitis

agresiva Periodontitis

crónica TOTAL

Femenino 10(13.52%) 29(39.19%) 39(52.70%)

Masculino 10(13.52%) 2(2.70%) 23(31.08%) 35(47.30%)

TOTAL 20(27.03%) 2(2.70%) 52(70.27%) 74(100%)

Autora: Ariana Filian

Autora: Ariana Filian

Autora: Ariana Filian

Se observó una frecuencia similar en la presencia de gingivitis en mujeres y

hombres con 10 casos cada uno que representa el 13,52%, en cuanto a

periodontitis agresiva se presentaron únicamente 2 casos en hombres que

representa el 2,70%, en cuanto a la periodontitis crónica 29 mujeres padecían

ENFERMEDAD

Sexo

Femenino Masculino

13,52% 13,52%

2,7%

39,19% 31,08%

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL SEXO Y ENFERMEDAD

Gingivitis Periodontitis Agresiva Periodontitis crónica

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

53

de la enfermedad lo cual equivale al 39,19%, mientras que en hombres 23 la

padecían lo cual que representa el 31.08%.

Tabla 5. Distribución porcentual de la muestra de acuerdo a la relación

entre la edad y la enfermedad periodontal.

EDAD

Gingivitis Periodontitis agresiva

Periodontitis crónica

Total

18-30 7(9.46%) 2(2.70%) 11(14.86%) 20(27.03%)

31-43 10(13.51%) 15(20.27%) 25(33.78.%)

44-56 2(2.70%) 14(18.92%) 16(21.62%)

57-70 1(1.35%) 12(16.22%) 13(17.57%)

Total 20(27.03%) 2(2.70%) 52(70.27%) 74(100%)

Autora: Ariana Filian

Autora: Ariana Filian

ENFERMEDAD PERIODONTAL

18- 30 31-43 44-56 57-70

13,52% 13,52%

2,7% 1,35% 2,7%

39,19% 31,08% 18,92%

16,22%

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO A LA EDAD Y ENFERMEDAD

Gingivitis Periodontitis Agresiva Periodontitis crónica

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

54

Con respecto a la edad, entre los 18-30 años 7 que representan el (9.46%)

presentaron gingivitis, entre las edades de 31-43 años se presentaron 10 casos

que representan (13,51%), entre las edades de 44-56 años se presentaron 2

casos que representan el (2.70%), y entre las edades de 57-70 años

únicamente se presentó 1 caso que representa el (1.35%).

En cuanto a los que pacientes que presentaron periodontitis agresiva

únicamente se presentaron 2 casos en el rango de edad entre 18-30 años que

equivale al 2.70%. Los pacientes que presentaron periodontitis crónica con

rango de edad entre 18-30 años son 11 que representan el (11.48%), entre las

edades de 31-43 años se presentaron 15 casos que representan (20,27%),

entre las edades de 44-56 años se presentaron 14 casos que representan el

(18.92%), y entre las edades de 57-70 años se presentaron 12 casos que

representan el (16.22%).

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

55

3.6 Discusión de los resultados

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de la

enfermedad periodontal de los pacientes en edades de 18 a 70 años que

asisten a la Clínica Integral del Adulto y Adulto mayor de la Facultad Piloto de

Odontología de la Universidad de Guayaquil en el Ciclo I-2018.

En el estudio se encontró entre los pacientes que integran la muestra una

prevalencia mayor de periodontitis crónica con 52 casos que equivalen al

70.27% de la muestra, estos resultados concuerdan con múltiples estudios que

muestran a la periodontitis como la enfermedad periodontal de mayor

prevalencia, tal es el caso del estudio realizado por (Martínez, Llerena, &

Peñaherrera, Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo

asociados, 2017) los cuales a partir de una muestra de 300 pacientes que

acudían a las tres clínicas: la de la Universidad Internacional del Ecuador,

Universidad Central del Ecuador y clínica Veris, obtuvieron una prevalencia

mayor de periodontitis con 159 casos (53%). De igual manera (Rojo, Flores, &

Arcos, 2011) encontraron en su estudio una prevalencia de periodontitis crónica

del 67.2% del total de 630 pacientes analizados que acuden a la Clínica de

Admisión de la Facultad de Odontología de la UNAM. Sin embargo estos

resultados difieren de otros estudios como el de (Salazar Lazo, 2016)el cual

encontró una mayor frecuencia de gingivitis con 68 casos que representan el

45,33% del total de la muestra de 150 pacientes adultos de 18 a 65 años de la

Clínica Odontológica UCSG, y el estudio elaborado por los investigadores

(Pérez, De Armas, Fuentes, Rosell, & Urrutia, 2011) en una muestra de una

población de 426 pacientes en edades de 15 a 59 años atendidos en 5

consultorios médicos, donde sus resultaron arrojaron que la gingivitis era la

enfermedad más predominante entre sus pacientes con un 48.1 %.

En cuanto a la prevalencia de gingivitis con respecto a la edad, se detectó que

las personas del rango de edad de 31-43 años se veían mayormente afectadas

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

56

por la enfermedad con un total de 10 casos que equivalen al 13.51%, Contrario

a los resultados de este estudio otras investigaciones ubican a adultos a partir

de los 45 años como los más afectados por gingivitis, Es así que (Maya,

Sánchez, Posada, Agudelo, & Botero, 2017) a partir de una muestra de 467

historias clínicas obtuvieron en sus resultados que 62 personas mayores de 55

años se encontraban afectadas por gingivitis. Sin embargo también existen

estudios que sitúan a los más jóvenes como los más susceptibles de presentar

gingivitis, es así que (Salazar Lazo, 2016), preciso un mayor predominio de

gingivitis en los pacientes del rango más joven del estudio que corresponde de

19-29 años y que representa el 66,67%.

De acuerdo a la edad se obtuvo que las personas pertenecientes al rango de

edad de 31- 43 años presentaron mayor prevalencia de periodontitis crónica

con 15 casos que corresponden al 20.27% del total de personas afectadas,

similares resultados encontró (Rojo, Flores, & Arcos, 2011) en su estudio,

identificando que el rango de edad más afectados por dicha patología

corresponde a las edades entre los 40-44 años. Por el contrario (Plaza & Soto,

2014) en su investigación a partir de una muestra de 399 expedientes clínicos

pertenecientes a la Clínica de la Especialidad de Periodoncia de la Universidad

de Guadalajara, determinaron que los pacientes mayores de 45 años suelen

tener mayor tendencia a padecer periodontitis crónica.

En cuanto a los que pacientes que presentaron periodontitis agresiva

únicamente se presentaron 2 casos en todo el estudio, siendo el rango de

edad entre 18-30 años el afectado que equivale al 2.70% del total de la

muestra. No obstante (Salazar Lazo, 2016) en su estudio encontró que el rango

de edad entre 42-53 años es donde hay más prevalencia de periodontitis

agresiva.

Con respecto al sexo, los resultados determinaron que en los casos de

gingivitis no existieron diferencias entre hombres y mujeres obteniéndose igual

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

57

número de casos 10 (13.52%), estos resultados son confirmados por diversos

estudios como el de (Pérez, De Armas, Fuentes, Rosell, & Urrutia, 2011) que

determinaron que no existieron diferencias significativas en la prevalencia de

gingivitis entre ambos sexos. No obstante el autor (Salazar Lazo, 2016) en su

estudio encontró que el sexo femenino se vio afectado con mayor frecuencia,

con un total de 39 casos que equivalen al 57.34% en comparación con los 29

casos que se presentaron en el sexo masculino que representan el 42.65% del

total de la muestra analizada.

En lo que refiere a la periodontitis crónica el sexo que mayormente se ve

afectado es el masculino con un total de 29 pacientes afectados que

representan el 39.19%, Sin embargo estos resultados no concuerdan con los

obtenidos por (Salazar Lazo, 2016) en donde se evidenció una elevada

prevalencia de periodontitis crónica en el género femenino con 27 mujeres que

corresponden al 51,92%, y el estudio hecho por (Plaza & Soto, 2014) en el cual

hallaron que el sexo femenino era el más afectado por periodontitis crónica con

232 casos equivalentes al 64%. Por su parte el estudio realizado por (Rojo,

Flores, & Arcos, 2011) No obtuvo diferencias estadísticamente significativas.

Con en respecto al sexo en la periodontitis agresiva en este estudio solo se

presentaron 2 casos en el sexo masculino equivalente al 2.70% ya que no se

encontraron mujeres con esta enfermedad durante la investigación. Por su

parte (Salazar Lazo, 2016) encontró una prevalencia del 4,67% del total de la

muestra, correspondiente a 3 (42,86%) mujeres y 4 (57,14%) hombres, por

tanto se confirma que el sexo que mayormente padece esta patología es el

sexo masculino.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

58

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

Los resultados de este estudio determinaron que la enfermedad con

mayor prevalencia en la Clínica Integral del Adulto y del Adulto mayor de

la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil

durante el Ciclo I del año 2018 es la periodontitis crónica con 52 casos

que equivalen al 70.27% de la muestra.

Se estableció que del total de la muestra, se presentaron 20 casos de

gingivitis que equivalen al 27.03%, 52 casos de periodontitis crónica que

equivalen al 70,27% y únicamente 2 casos de periodontitis agresiva que

equivalen al 2.70%.

Se obtuvo de acuerdo a la edad, que las personas pertenecientes al

rango de edad de 31- 43 años presentaron mayor prevalencia de

periodontitis con 15 casos que corresponden al 20.27% del total de

personas afectadas. En cuanto a la prevalencia de gingivitis se detectó

que las personas del mismo rango de edad se veían afectadas por la

enfermedad con un total de 10 casos que equivalen al 13.51%,

demostrando así que este rango de edad es el más susceptible a

padecer gingivitis o periodontitis.

Se determinó que con respecto al sexo, en los casos de gingivitis no

existieron diferencias entre hombres y mujeres obteniéndose igual

número de casos 10 (13.52%), en lo que refiere a la periodontitis crónica

el sexo que mayormente se ve afectado es el femenino con un total de

29 pacientes afectados que representan el 39.19%, por último en la

periodontitis agresiva solo se presentaron 2 casos en el sexo masculino

equivalente al 2.70% ya que no se encontraron mujeres con esta

enfermedad en el estudio.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

59

4.2 Recomendaciones

Se recomienda incrementar el número de la muestra así como también

relacionar el estudio de las enfermedades periodontales con diversos factores

de riesgo como: enfermedades cardiovasculares, obesidad, el consumo de

tabaco y alcohol, entre otros.

Se sugiere también incluir en estudios futuros de prevalencia de la enfermedad

periodontal variables como: la clasificación de la enfermedad de acuerdo a su

extensión y severidad.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

60

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Cano, M. A. (2017). Diagnóstico por el laboratorio de las enfermedades

periodontales y periimplantarias. Diagnóstico de la periodoncia. Recuperado el

28 de Julio de 2018, de https://docplayer.es/56297946-Diagnostico-por-el-

laboratorio-de-las-enfermedades-periodontales-y-periimplantarias-diagnostico-

de-la-periodoncia.html

AlJehani, Y. (20 de Mayo de 2014). Risk Factors of Periodontal Disease: Review of the

Literature. International Journal of Dentistry, 2014.

Azcona, L. (Marzo-Abril de 2010). Gingivitis. Farmacia Profesional, 24(2), 66.

Betancourt, L., Chico, D., García, L., Juaréz, J., & López, Y. (4 de Agosto de 2015).

Exposición enfermedad periodontal estoma social II. Recuperado el 19 de Julio

de 2018, de https://vdocuments.site/documents/exposicion-enfermedad-

periodontal-estoma-social-ll.html

Botero Zuluaga, L., Botero Botero, A., Bedoya Trujillo, J., & Guzmán Zuluaga, I.

(2012). Terapia periodontal no quirúrgica. Rev Fac Odontol Univ Antioq, 23(2),

334-342.

Botero, J., & Bedoya, E. (2010). Determinantes del Diagnóstico Periodontal.

Recuperado el 29 de Julio de 2018, de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v3n2/art07.pdf

Bullón Fernández, P. (2004). Diagnóstico por el laboratorio de las enfermedades

periodontales y periinplantarias. Avances en Periodoncia, 16(1), 35-45.

Carranza, Newman, Takei, & Klokkevold. (2004). Periodontología Clínica de Carranza.

Amolca.

Carvajal, P. (2016). Enfermedades periodontales como un problema. Rev Clin

Periodoncia Implantol Rehabil Oral, 9(2), 177-183.

Eley, B., Soory, M., & Manson, J. (2012). Periodoncia (Sexta ed.). Brcelona: Elsevier.

Lindhe , J., & Kinane , D. (2015). Periodontología Clínica e Implantología

Odontológica. Recuperado el 6 de Julio de 2018, de

https://vdocuments.mx/lindhe-periodoncia.html

Martínez, A., Llerena, M., & Peñaherrera, M. (2017). Prevalencia de enfermedad

periodontal y factores de riesgo asociados. Dom. Cien., 3(1), 99-108.

Martínez, A., Llerena, M., & Peñaherrera, M. (2017). Prevalencia de enfermedad

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

61

periodontal y factores de riesgo asociados. Dom. Cien., 3(1), 99-108.

Matesanz, P., Matos, R., & Bascones, A. (2008). Enfermedades gingivales: una

revisión de la literatura. Avances en periodoncia, 20(1), 11-25.

Matos Cruz, R., & Bascones Martínez, A. (2011). Tratamiento periodontal quirúrgico:

Revisión. Conceptos. Consideraciones. Procedimientos. Técnicas. Avances en

Periodoncia, 23(3), 155-170.

Maya, J., Sánchez, N., Posada, A., Agudelo, A., & Botero, J. (2017). Condición

periodontal y su relación con variables sociodemográficas y clínicas en

pacientes adultos de una institución docencia-servicio. Revista Odontológica

Meicana, 165-172.

Pérez, L., De Armas, A., Fuentes, E., Rosell, F., & Urrutia, D. (Abr-Jun de 2011).

Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados.

Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río. Recuperado el 17 de Julio de 2018, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-

31942011000200006

Plaza , M., & Soto, A. (2014). Prevalencia de periodontitis crónica en pacientes con

enfermedades sistémicas. Rev Mex Periodontol, v(2), 51-55.

Rivadeneira Rodríguez, J. (2014). Prevalencia de la enfermedad periodontal en

pacientes con diabetes mellitus en elsubcentro Dr. Manuel Palomeque Barreiro

del cantón Portoviejo, provincia de Manabí,República del Ecuador, en el

periodo marzo - agosto de 2014. Recuperado el 4 de Agosto de 2018, de

http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/254/1/OD-T1277.pdf

Rivadeneira Rodríguez, J. (2014). Prevalencia de la enfermedad periodontal en

pacientes con diabetes mellitus en elsubcentro Dr. Manuel Palomeque Barreiro

del cantón Portoviejo, provincia de Manabí,República del Ecuador, en el

periodo marzo - agosto de 2014. Recuperado el 4 de Agosto de 2018, de

http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/254/1/OD-T1277.pdf

Rivadeneira Rodríguez, J. (2014). Repositorio Institucional de la Universidad San

Gregorio de Portoviejo. Recuperado el 5 de Agosto de 2018, de Prevalencia de

la enfermedad periodontal en pacientes con diabetes mellitus:

http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/254/1/OD-T1277.pdf

Rojo, N., Flores, A., & Arcos, M. (Enero-Marzo de 2011). Prevalencia, severidad y

extensión de periodontitis crónica. Revista Odontológica Mexicana, 15(1), 31-

39.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

62

Salazar Lazo, M. (16 de Marzo de 2016). Repositorio Digital UCSG. Recuperado el 25

de Julio de 2018, de Prevalencia de la enfermedad periodontal de acuerdo a la

extensión y severidad en pacientes adultos de la Clínica UCSG:

http://docplayer.es/80147032-Universidad-catolica-de-santiago-de-guayaquil-

facultad-de-ciencias-medicas-carrera-de-odontologia.html

Saludoral, C. (17 de Noviembre de 2014). Tareas de Odontología tu boca es la

esencia de tu apariencia. Recuperado el 31 de Julio de 2018, de Ligamento

periodontal: http://tareasdeodontologia.blogspot.com/2014/11/ligamento-

periodontal.html

Samayoa Borrayo, O. (Septiembre de 2011). Características epidemiológicas (clínicas,

radiológicas y microbiológicas) de la enfermedad periodontal, en empleados

municipales de 22 a 45 años de edad de la república de Guatemala, año 2008.

Recuperado el 4 de Julio de 2018, de

http://www.repositorio.usac.edu.gt/7268/1/T_2466.pdf

Tafani , R., Chiesa, G., Caminati, R., & Gaspio, N. (2013). Factores de riesgo y

determinantes de la salud. Recuperado el 3 de Agosto de 2018, de

http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP13_5_09_art%20

6.pdf

Tonetti, M., Jepsen, S., Jin, L., & Otomo, J. (11 de April de 2017). Recuperado el 06 de

Agosto de 2018, de Impact of the global burden of periodontal diseases on

health: https://www.efp.org/publications/Tonetti_et_al-2017-

Journal_of_Clinical_Periodontology.pdf

Zerón, A., & Lorenzo, D. (2015). Factores de pronóstico en la enfermedad periodontal.

Recuperado el 5 de Agosto de 2018, de https://docplayer.es/32564036-.html

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

63

ANEXOS

Imagen 3. Formato de encuesta acerca de la prevalencia de la enfermedad

periodontal en los pacientes que acuden a Clínica Integral.

Fuente : Ariana Filian

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

64

Imagen 4. Realización de encuestas sobre el diagnóstico periodontal de los

pacientes de Clínica Integral del Adulto y Adulto Mayor.

Fuente : Ariana Filian

Imagen 5. Realización de encuestas sobre el diagnóstico periodontal de los

pacientes de Clínica Integral del Adulto y Adulto Mayor.

Fuente : Ariana Filian

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

65

Imagen 6. Realización de encuestas sobre el diagnóstico periodontal de los

pacientes de Clínica Integral del Adulto y Adulto Mayor.

Fuente : Ariana Filian

Imagen 7. Realización de encuestas sobre el diagnóstico periodontal de los

pacientes de Clínica Integral del Adulto y Adulto Mayor.

Fuente : Ariana Filian

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

66

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

67

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

68

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

69

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

70

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

71

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

72

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

73

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

74

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

75

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO: Prevalencia de la enfermedad periodontal de los pacientes que asisten a la clínica integral de la facultad piloto de odontología de la universidad de Guayaquil ciclo I-2018 en edades de 18 a 70 años

e la universidad de Guayaquil ciclo I-2018 en edades de 18 a 70

años”

AUTOR: Filian Córdova Ariana Narcisa

TUTOR

REVISOR

Dr. Leonardo Angulo, Esp. Dra. Verónica Huacón Chérrez, Esp.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Odontología

GRADO OBTENIDO: Odontóloga

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 65

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud

PALABRAS CLAVES: Enfermedades periodontales, placa bacteriana, periodonto, tratamiento de enfermedad periodontal.

ADJUNTO PDF: SI x

NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono: 0998113462 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

RESUMEN: Las enfermedades periodontales son consideradas un grave problema de salud bucodental

que afectan la calidad de vida del paciente, las mismas producen diferentes grados de injuria

sobre los tejidos que rodean al diente e incluso en estadios más severos llegan a producir

pérdida ósea comprometiendo la permanencia de las piezas dentarias en boca. El objetivo de

este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad periodontal de los pacientes en

edades de 18 a 70 años que asisten a la Clínica Integral del Adulto y Adulto mayor de la

Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil en el Ciclo I-2018. La

metodología empleada fue de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal en 74

personas adultas de 18 a 70 años de la Clínica Integral del Adulto y Adulto Mayor a los cuales

se les analizo su diagnóstico periodontal para obtener estadísticas acerca de con qué

frecuencia se presentan dichas patologías. En los resultados se obtuvo que la enfermedad

periodontal con mayor prevalencia fue la periodontitis crónica con 52 casos (70,27%), en

cuanto a la edad, el grupo etario más afectado fue el de 31-43 años con 15 casos de

periodontitis (20,27%) y 20 casos (27,03%) de gingivitis, con respecto al sexo, el más afectado

por periodontitis fue el sexo femenino con 39 casos (52,70%).En conclusión se demostró que

existe una mayor prevalencia de periodontitis crónica, y que el rango de edad de 31-43 años

es el más susceptible a padecer gingivitis o periodontitis.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

76

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

77

Yo, ARIANA NARCISA FILIAN CORDOVA con C.I. No. 092696147-5, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

DE LOS PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA INTEGRAL DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CICLO I-2018 EN EDADES DE 18 A 70 AÑOS” son de mi absoluta

propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE L

OS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos,

en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera .pertinente

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

78

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33716/1/2623FILIANariana.pdf · de este estudio fue Determinar la prevalencia de la enfermedad

79