universidad de guayaquil facultad de...

81
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA DE INVESTIGACIÓN: ENUCLEACIÓN DE LESIÓN PERIAPICAL EN PIEZAS ANTERIORES SUPERIORES POST RETRATAMIENTO ENDODONTICO AUTORA: PALOMEQUE FIERRO JENNYFER MARINA TUTORA: ESP. SARA ISABEL MARCALUPO LLERENA MSC GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE, 2018 ECUADOR

Upload: vuquynh

Post on 26-Jun-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGO

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

ENUCLEACIÓN DE LESIÓN PERIAPICAL EN PIEZAS ANTERIORES

SUPERIORES POST RETRATAMIENTO ENDODONTICO

AUTORA:

PALOMEQUE FIERRO JENNYFER MARINA

TUTORA:

ESP. SARA ISABEL MARCALUPO LLERENA MSC

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE, 2018

ECUADOR

ii

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la

Facultad de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Dr. Miguel Álvarez Avilés, Msc

Decano

………………………………………

Esp. Julio Rosero Mendoza, Msc

Gestor de la Unidad de Titulación

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo

tema es: “ENUCLEACIÓN DE LESION PERIAPICAL EN PIEZAS ANTERIORES

SUPERIORES POST RETRATAMIENTO ENDODÓNTICO” Presentado por la

Srta. Jennyfer Marina Palomeque Fierro del cual he sido su tutor/a, para su

evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de

Odontólogo/a.

Guayaquil, septiembre del 2018.

…………………………….

Dra. Sara Isabel Marcalupo Llerena

CC: 093014267

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Jennyfer Marina Palomeque Fierro, con cédula de identidad N° 1204357071

declaro ante las autoridades de la Facultad de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que

haya sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, Septiembre del 2018.

…………………………………………………..

Jennyfer Marina Palomeque Fierro

CC: 1204357071

v

CERTIFICACIÓN DE LA DEFENSA

El TRIBUNAL CALIFICADOR previo a la obtención del título de Odontóloga otorga

al presente trabajo de investigación las siguientes calificaciones:

MEMORIA CIENTIFICA [ ]

DEFENSA ORAL [ ]

TOTAL [ ]

EQUIVALENTE [ ]

-------------------------------------------

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

--------------------------------- -------------------------------------

PROFESOR DELEGADO PROFESOR SECRETARIO

vi

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios por darme salud y lograr uno de mis sueños más

anhelados, a mis padres por estar en las buenas y malas, por regalarme esa voz

de aliento cuando sentía que ya no podía más, a mis hermanos por estar

pendientes de mí en todo momento, mis sobrinos que han sido mi motor y

ladrones de mis sonrisas, dedico con todo mi amor y cariño este trabajo a una

persona especial que gracias a ella descubrí esta linda carrera, la cual despertó mi

interés día a día, mi Tía Dra. Marisol Fierro, y para dedicar este trabajo con broche

de oro a mi abuelita que ha estado conmigo en cada instante de mi vida y ser mi

soporte, gracias a toda mi Familia querida.

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios y la Virgen Santísima por protegerme y llenarme de salud

durante todo mi camino universitario y poder lograr lo que siempre soñé. Mis

agradecimientos infinitos a mis padres, a mi madre por nunca dejarme sola, darme

las fuerzas para no rendirme ante nada y por llenarme de sus sabios consejos, a

mi padre por darme esa seguridad que necesito y apoyarme siempre, en mi

carrera, en mis logros, gracias por estar conmigo en la salud y la enfermedad,

gracias por estar junto a mí y mis hermanos, por apoyarnos en los momentos

difíciles, llenarnos de amor y cariño, especialmente inculcarnos de buenos valores.

Agradezco a toda mi familia Palomeque Fierro que de una u otra manera me

ayudaron y apoyaron en mi carrera de diferentes maneras posibles.

Gracias a mis maestros y especialmente al Dr. Aníbal Reyes, Dra. Ángela Gaibor,

Dra. Ruth Duran y mi tutora Dra. Sara Marcalupo, por todo el apoyo brindado y

confianza durante toda mi carrera universitaria, por su tiempo, consejos, amistad y

todos los conocimientos compartidos hacia a mí.

viii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Miguel Álvarez Avilés, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión

de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo “ENUCLEACIÓN DE

LESION PERIAPICAL EN PIEZAS ANTERIORES SUPERIORES POST

RETRATAMIENTO ENDODONTICO”: realizado como requisito previo para la

obtención del título de Odontólogo/a, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, septiembre del 2018.

…………………………….

JENNYFER MARINA PALOMEQUE FIERRO

CC: 1204357071

ix

ÌNDICE

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN ...............................................................................ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A ......................................................................................... iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................iv

CERTIFICACIÓN DE LA DEFENSA................................................................................ v

DEDICATORIA.....................................................................................................................vi

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR........................................................................... viii

RESUMEN ............................................................................................................................xi

ABSTRACT ......................................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 13

CAPÍTULO I........................................................................................................................ 15

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................. 15

1.1.1 Delimitación del problema .......................................................................... 15

1.1.2 Formulación del problema .............................................................................. 16

1.1.3 Preguntas de investigación ............................................................................ 16

1.2 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 16

1.3 OBJETIVOS ............................................................................................................. 17

1.3.1 Objetivo general ............................................................................................... 17

1.4 HIPÓTESIS .............................................................................................................. 18

1.4.1 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 18

CAPÍTULO II....................................................................................................................... 20

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 20

2.1 ANTECEDENTES ................................................................................................... 20

2.2 Lesiones periapicales ............................................................................................. 22

2.2.1 Zona infectante ................................................................................................. 23

2.2.2 Zona contaminante .......................................................................................... 23

2.2.3 Zona de irritabilidad ......................................................................................... 23

2.2.4 Zona estimulante .............................................................................................. 23

2.3 CLASIFICACIÓN DE LESIONES PERIAPICALES ........................................... 24

2.3.1 Lesiones periapicales agudas ........................................................................ 24

2.3.2 Lesiones periapicales crónicas ...................................................................... 26

x

2.4 Retratamiento endodóntico .................................................................................... 29

2.5 Maniobra quirúrgica a realizar ............................................................................... 30

2.5.1 Antibióticos ........................................................................................................ 30

2.5.2 Aplicación de anestesia .................................................................................. 30

2.5.3 Diseño del colgajo y técnica para realizarlo ................................................ 31

2.5.4 Biopsia ............................................................................................................... 34

2.5.5 Apicectomía ...................................................................................................... 35

2.5.6 Acondicionamiento de la región apical ......................................................... 36

2.5.7 Obturación retrógrada ..................................................................................... 36

2.5.8 Sutura ................................................................................................................. 37

2.5.9 Indicaciones postoperatorias ......................................................................... 37

2.6 Consideraciones a medir en cuanto a microbiología endodóntica.................. 37

2.6.1 Biofilm bacteriano en la periodontitis ............................................................ 37

2.6.2 Administración antibiótica ante el biofilm ..................................................... 39

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 40

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................. 40

3.1 Diseño y tipo de investigación........................................................................... 40

3.2 Población y muestra ............................................................................................... 40

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos ........................................................................ 41

3.4 Procedimiento de la investigación .................................................................... 42

3.5 Descripción del caso clínico .............................................................................. 42

4.1 Conclusiones ............................................................................................................ 60

4.2 Recomendaciones ................................................................................................... 62

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 63

Anexos .................................................................................................................................. 64

xi

RESUMEN

Se entiende por lesiones periodontales, a aquellos tipos de afecciones que

involucra en daños a la integridad de tejidos vitales como la pulpa del diente y el

periodonto que aloja o rodea a la pieza dentaria, teniendo o citando como

ejemplos de mayor incidencia a la periodontitis apical, a los quistes y a los

granulomas, todos estos llevan en común la característica de ser de origen

infeccioso. Los problemas periodontales que se producen a nivel periapical son de

varios orígenes, al momento de evaluar una endodoncia ya realizada, son los

síntomas que refiera nuestro paciente o los signos radiográficos que se llegasen a

presentar, los que indiquen una pista o conlleven una pauta para empezar a

evaluar y deducir a qué patología nos vamos a enfrentar.

Es así, que sabiendo cuál patología, o sospechando, cuál lesión patológica es la

que está afectando la salud de una pieza dentaria, se puede proceder a tratar de

manera adecuada y siguiendo los protocolos establecidos en el mundo de la

odontología, con el único fin que se busca a nivel periodontal, que es la

rehabilitación de la zona apical y la prevención de evolución de la patología que a

su vez puede desencadenar en la afección de piezas dentarias vecinas.

En este trabajo investigativo - documental, se plantea realizar un intenso estudio

de campo, para no solo recopilar información necesaria referente a la

problemática, sino también para evidenciar el trabajo realizado en su fase pre

operativo, operativo y posterior al tratamiento, así como también del seguimiento y

control de la evolución y progreso de la rehabilitación de la zona periapical

afectada.

PALABRAS CLAVES: lesiones, periodontales, retratamiento.

xii

ABSTRACT

It is understood by periodontal injuries, some types of affections that involve

damage to the integrity of vital tissues such as the pulp of the tooth and the

periodontium that lodges or surrounds the tooth, having or citing apical

periodontitis as an example of greater incidence, to cysts and granulomas. All

these have in common the characteristic of being of infectious origin. Periodontal

problems that occur at the periapical level are of various origins. When evaluating

an already performed endodontics, the symptoms are referred by our patient or the

radiographic signs that are presented, those that indicate a clue or lead a guideline

for begin to evaluate and deduce what pathology we are going to face.

It is thus, that knowing which pathological lesion is the one that is affecting the

health of a dental piece, one can proceed to treat it in an appropriate way and

following the protocols established in the world of dentistry, with the only purpose

that is sought at a periodontal level, which is the rehabilitation of the apical zone

and the prevention of evolution of the pathology that in turn can trigger in the

affection of neighboring teeth. In this investigative - documentary work, an intense

field study is planned, in order not only to gather necessary information regarding

the problem, but also to show the work done in its pre - operative, operative and

post - treatment phase, as well as the monitoring and control of the evolution and

progress of the rehabilitation of the affected periapical zone.

KEYWORDS: Injuries, periodontal, retreatment.

13

INTRODUCCIÓN

Las lesiones periapicales no son otra cosa que los ya conocidos procesos

infecciosos que se originan en los tejidos periodontales circundantes a una pieza

dentaria siendo como resultado de la necrosis de la pulpa dental, el diagnóstico de

estas lesiones durante la consulta odontológica es uno de los más serios y

complejos problema dentro de la práctica clínica. Tomando como principales

ejemplos de lesiones periapicales, a la periodontitis periapical crónica (granuloma),

quistes y absceso fénix.

La exposición de la pulpa dental a las bacterias y sus productos, actuando como

antígenos, podría producir respuestas inflamatorias inespecíficas así como

reacciones inmunológicas específicas en los tejidos perirradiculares y causar la

lesión periapical. (Rubio, 2014)

Se consideran entre los factores más comunes al fracaso endodóntico

convencional, a los traumatismos, a la presencia de quistes y/o granulomas,

raíces dislaceradas con curvaturas que dificulten la maniobrabilidad de la

instrumentación y/o obturación, y otros factores de menor incidencia, pero también

importantes, como son las fracturas radiculares y hasta incluso dientes con falsas

vías.

El tratamiento en el cual se realiza la enucleación lesiones periapicales no solo se

habla de diagnosticar, sino también de diferenciar las distintas patologías posibles,

se trata de abordar de manera apropiada y según las necesidades de tratamiento.

El conocimiento y análisis de la lesión periapical a través de la imagen radiográfica

es un complemento no solo al estudio clínico del caso, sino también de los deseos

del usuario por resolver procesos de alta complejidad como estos en la clínica

odontológica. (Delgadillo Villaroel, 2013)

14

En este trabajo es importante que los resultados que arroje en esta monografía fue

basado en un caso clínico y revisión bibliográfica, por lo tanto el objetivo de este

trabajo es saber si es necesario recurrir a un tipo de tratamiento cuando hay

presencia de lesiones, ya que existen varios parámetros que hay que medir,

puntos a considerar e ir evaluando de acuerdo al paso de los días y meses, y así

mismo realizando diversos controles para determinar y confirmar si el pronóstico

ha sido bueno y si el tratamiento resultó ser o no eficaz.

15

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemática tratada en este tema, hace referencia netamente a un fracaso en

el tratamiento convencional de endodoncia, que dio como resultado la no

recuperación de tejidos periapicales, la presencia aún de un proceso infeccioso, y

todo aquello que se manifieste por la presencia de microorganismos en el

conducto radicular y por la presencia de biofilm en el foramen apical; esto, que ya

no puede solucionarse con un simple retratamiento endodóntico, conlleva a buscar

otras alternativas quirúrgicas para combinar el tratamiento interdisciplinario,

odontológico y potenciar el mismo, con la finalidad de solucionar lo anteriormente

planteado y promover la salud de los tejidos periodontales.

1.1.1 Delimitación del problema

El presente trabajo de titulación se basa en el análisis de un caso clínico que fue

realizado durante el período de prácticas pre profesionales de la suscrita Jennyfer

Marina Palomeque Fierro en el consultorio DENTAL VIDA en colaboración con las

16

especialistas Dra. Ruth Maritza Durán Reyes y Dra. Ángela Paula Gaibor Durán en

octubre del año 2017.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Salud oral, prevención, tratamiento y servicio en salud

SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Epidemiología y práctica odontológica.

1.1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la eficacia de la enucleación de lesión periapical en piezas anteriores

superiores post retratamiento endodóntico en un paciente atendido en Dental Vida

en octubre del 2017?

1.1.3 Preguntas de investigación

- ¿Qué mejoría significativa se logra con el tratamiento combinado

endodóntico - quirúrgico cuando existen lesiones periapicales en el

periodonto posterior al fracaso endodóntico convencional?

- ¿Es importante evaluar y realizar citas de control a un paciente

endodonciado?

- ¿Qué tan bueno es el pronóstico de este tratamiento combinado?

- ¿Se puede proceder en dientes ya tratados endodónticamente y con

apicectomía ya realizada con antelación?

1.2 JUSTIFICACIÓN

La investigación propuesta, teórica, práctica, basada en un caso clínico, es un

aporte significativo para la práctica profesional odontológica, sin presumir de

completa, única, si puede ser el inicio de futuros trabajos especializados

17

Tiene una enorme importancia académica, de proyección hacia la comunidad,

toda vez que, se aplican categorías científicas de investigación, me ha permitido

aplicar los conocimientos propios de una siembra y cosecha fructífera en la

Universidad y Facultad de Odontología, con su rigurosidad académica y ética,

comprobar mi hipótesis, interviniendo quirúrgicamente a un ciudadano, y, mejorar

sus condiciones de vida, entendiendo lo que se puede lograr en una participación

consciente de la Universidad, Empresa privada, Comunidad.

Tiene una enorme trascendencia cultural, porque de su lectura puede advertirse

la necesidad de una cultura dental de prevención, para evitar traumas,

desalientos frente a cuadros infecciosos, es decir, tiene sentido mi vocación a la

Odontología, por eso, un trabajo de investigación, original, que a la vez, luego de

la sustentación me permitirá optar por el título de Odontóloga de mi Patria.

La motivación inicial que nunca puedo olvidar, en el consultorio Dental Vida,

durante el período de prácticas pre profesionales que la estudiante egresada

Jennyfer Marina Palomeque Fierro realizó en dicha institución con las

especialistas Dra. Ruth Maritza Durán Reyes y la Dra. Ángela Paula Gaibor Durán,

de fecha 21 de octubre del año 2017.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

Determinar la eficacia de la enucleación de lesión periapical en piezas anteriores

superiores post retratamiento endodóntico en un paciente atendido en Dental Vida

en octubre del 2017

1.3.1.1 Objetivos específicos

Evaluar aquella mejoría significativa que se logra con el tratamiento

combinado endodóntico - quirúrgico cuando existen lesiones periapicales

en el periodonto posterior al fracaso endodóntico convencional.

18

Remover el agente infeccioso de la zona apical del diente tratado con el

tratamiento combinado endodóntico - quirúrgico cuando existen lesiones

periapicales en el periodonto posterior al fracaso endodóntico convencional.

Devolver la salud de los tejidos periodontales post-tratamiento combinado

endodóntico - quirúrgico cuando existen lesiones periapicales en el

periodonto posterior al fracaso endodóntico convencional.

Reducir al mínimo la posibilidad de una recurrencia de la lesión apical en el

diente y sus tejidos periodontales post-tratamiento combinado endodóntico

- quirúrgico cuando existen lesiones periapicales en el periodonto posterior

al fracaso endodóntico convencional.

Promover la importancia de evaluar y realizar citas de control a un paciente

con el tratamiento combinado endodóntico - quirúrgico cuando existen

lesiones periapicales en el periodonto posterior al fracaso endodóntico

convencional.

1.4 HIPÓTESIS

Si se utiliza la enucleación de lesión periapical en piezas anteriores superiores

post retratamiento endodóntico en un paciente atendido en Dental Vida, se

determina su eficacia.

1.4.1 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1.1 Variable Independiente: Enucleación de lesión periapical en piezas

anteriores superiores post retratamiento endodóntico en un paciente

atendido en Dental Vida.

1.4.1.2 Variable Dependiente: Determinación de su eficacia.

1.4.2 Operacionalización de variables

El presente trabajo es una investigación de tipo cualitativo, no necesariamente

lleva hipótesis, variables, ni operacionalización.

19

Variables Variables Intermedias Indicadores Metodología

Enucleación de

lesiones apicales

Tipos de lesiones

apicales

Quistes, granulomas,

abscesos apicales,

periodontitis apicales.

Cualitativa

Descriptiva

Antecedentes

patológicos

Con patología apical

reciente, con

patología apical

recurrente, con

patología apical

antigua no tratada.

Diagnóstico

presuntivo

Signos clínicos,

radiografías

periapical,

sintomatología que

refiera el paciente.

Diagnóstico

definitivo

Biopsia, Examen

histopatológico,

análisis de

laboratorio.

Retratamiento

endodóntico

Motivo colateral a

las lesiones

apicales

Conductos

calcificados, falsas

vías, sobre

obturación,

obturación corta o

deficiente, fracturas

radiculares en tercio

apical, dilaceración.

Cualitativa

Descriptiva

20

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

Realizar cirugías en lesiones apicales, y detallar los resultados mediante

investigaciones y citas de control y seguimiento, no es novedad, ni es cosa de la

actualidad, porque si nos remontamos en el tiempo, existen investigaciones desde

el año 1843, en Francia – París, cuando Desirabode publica un documento

referente a un procedimiento quirúrgico periapical, y así mismo en el año, 1844, se

empieza a detallar la técnica quirúrgica de Hulihen, con la respectiva apicectomía

o eliminación de porción radicular apical encargada de dar el origen de la lesión.

(Peñarrocha, 2004)

En el año 1890, en los Estados Unidos de Norte América, se encuentra en auge el

desarrollo y práctica de cirugías apicales con apicectomía. Ya para el año 1989 el

doctor Partsch en un trabajo personal, detalló lo que sería su trabajo investigativo

donde señalaba la dificultad de la resección radicular en aquellos dientes que

corresponden a la zona molar. Llegando al 1915, el doctor Otesson redactó

21

conceptos y definiciones referente a la temática y en toda España Bernandino

Landete se encargó de promulgar lo postulado por Otesson, estos investigadores

en su práctica abordaron con una incisión apical directo a través de la mucosa y

llegando a la zona apical procedían a drenarla y a limpiar con fresa redonda de

carburo. (Peñarrocha, 2004)

Y es así que con los antecedentes detallados, se logra demostrar que mientras

más avanza el tiempo, mientras más transcurren los años, las investigaciones van

mejorando cada vez más, las técnicas ya descritas, y así mismo el pronóstico de

los procedimiento quirúrgico apicales se van fortaleciendo y disminuyendo la

posibilidad de una recurrencia.

Así mismo, con el avance de la tecnología, cada vez que se procede a intervenir

quirúrgicamente, los procesos son menos invasivos, menos dolorosos y con mayor

eficacia, así mismo, las investigaciones actuales buscan o promueven que el

tiempo de recuperación sea menor.

Y es por eso, que también si se analizan los antecedentes que realizaban el

curetaje y apicectomía solamente, obtuvieron resultados no tan alentadores, pero

hasta que se tuvo que implementar la obturación retrógrada para elaborar un

sellado completamente bueno, y que sirva de barrera e impedimento para la

formación de nuevos nichos o colonias bacterianas.

22

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.2 Lesiones periapicales

Los tejidos periapicales y la pulpa del diente, mantienen siempre una real relación

en cuanto a reacciones por patologías periodontales, están en unión biológica –

anatómica y pertenecen a la estructura de los maxilares, la relación puede darse

ya sea, por reacciones ante procesos inflamatorios, estadios de necrosis pulpar, y

a su vez las patologías o lesiones periapicales. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal.

, 2004)

En la mayoría de casos la lesión pulpar es la que primero se ve afectada y/o

infectada, luego con el transcurso del tiempo y el avance de los procesos de

infección y/o necrosis procede a infectarse el periodonto, aunque las

características de éstos, es que compartan los procesos de inflamación que se

producen y también los efectos negativos que esta reacción produce. Y es que, al

salir del foramen apical, las lesiones pulpares migran hacia el periápice, y se

convierten en lesiones periapicales. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

Figura 1. Extensión apical de la Infección pulpar.

Zona infectante, (2) Zona contaminante, (3) Zona de irritabilidad, (4) Zona

estimulante.

Fuente: (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

23

2.2.1 Zona infectante

Es la más próxima en relación a la distancia existente entre la base de la lesión,

en ella se encuentra la presencia de leucocitos y bacterias. (Escoda, Tratado de

Cirugía Bucal. , 2004)

2.2.2 Zona contaminante

Se ubica o localiza rodeando a la zona infectante, con la particularidad de tener

ausencia bacteriana, pero sí, presencia de las toxinas que producen las bacterias.

(Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

2.2.3 Zona de irritabilidad

Contornea a la zona contaminante y produce reabsorción ósea, debido a la

presencia de osteoclastos. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

2.2.4 Zona estimulante

Es la más lejana del sitio de origen, y en ella se produce la formación de matriz

orgánica para que los osteoclastos formen hueso. (Escoda, Tratado de Cirugía

Bucal. , 2004)

Hablar de aquel daño que se produzca en cuanto a la gravedad de la lesión

periapical, hay que considerar la cantidad en número de microorganismo

patógenos, la capacidad de provocar daño, y de las reacciones defensivas que

produzcan las células defensoras del sistema inmune de nuestro cuerpo; se puede

producir en estos casos, una inflamación aguda si la cantidad de bacterias es

grande, si poseen mucha virulencia y si las defensas no provocan reacción en

24

contra el estímulo; si en la lesión logran solamente estar presentes pocos

microorganismos, pero y la defensa logra combatir y neutralizar de cierto forma, la

lesión se convierte en un proceso crónico. (SAAP, 2005)

La incidencia de lesiones periapicales en la población general varía de unos

autores a otros, (Sjorgen-Cols, 2010)

2.3 CLASIFICACIÓN DE LESIONES PERIAPICALES

2.3.1 Lesiones periapicales agudas

2.3.1.1 Periodontitis apical aguda serosa

Este tipo de enfermedad de los tejidos periodontales, se caracteriza por inflamar

solamente la zona apical del periodonto, pero en ésta no existe destrucción ósea,

es detectable solamente por microscopio. Etiológicamente se deriva de un

proceso inflamatorio de la pulpa del diente o bien en proceso de descomposición o

necrosis, quizás por la incidencia de traumatismo, restauraciones altas, o algún

otro estímulo perjudicial para el periodonto, en ocasiones la sobre instrumentación

durante el proceso de limado del conducto, residuos bacterianos, y expulsión de

agentes químicos irrigadores, así también la sobre obturación con gutapercha,

aquellos que luego de retirar el estímulo, su sintomatología desaparece y sin

recurrencias. (Alvarado, 2002)

Características clínicas y diagnóstico de la periodontitis

apical aguda serosa

Existe dolor al morder y este dolor se intensifica cuando se realiza el

examen clínico a la percusión; la evolución de esto conlleva a la

presencia de material purulento lo que agrava mucho más la situación y

provoca sintomatología dolorosa muy dolorosa y pulsátil. (Alvarado,

2002). En reacción a la prueba de vida pulpar, ésta puede ser positiva si

25

se da por hiperemia pulpar, o negativa si existe un proceso de necrosis

pulpar. (Alvarado, 2002)

Tratamiento

La maniobra operacional del odontólogo, para tratar a este tipo de afecciones,

consiste básicamente en drenar a la patología, se debe realizar una incisión de ser

necesario, o en algunos casos basta solamente con la apertura cameral y la

expulsión del material purulento de manera natural y con ayuda del odontólogo.

Así mismo la medida terapéutica medicamentosa, consiste en administrar un

antibiótico de amplio espectro para combatir el proceso infeccioso. (Escoda,

Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

2.3.1.2 Periodontitis apical aguda purulenta o absceso apical

agudo

Es aquella reunión de pus que se ubica en el periápice del diente por proceso de

inflamaciones que han afectado la salud periodontal (Alvarado, 2002).

Etiológicamente se ve formada por microorganismos patógenos que producen

sustancias de desecho que irritan la pulpa hasta que llegan al punto de necrosar

sus componentes vitales, en esta patología la destrucción ósea no está presente,

pero si llegase a existir la destrucción de hueso, adquiere el nombre de absceso

fénix o absceso apical crónico agudizado, y en estos ya existe destrucción del

periodonto apical. (Alvarado, 2002)

Esta patología se caracteriza por presentar un dolor súbito, que de un momento a

otro aparece, muy intenso, pulsátil, en especial cuando el material purulento hace

presión en la región subperióstica. Al momento de palpar, el dolor se intensifica,

todo se vuelve más doloroso, debido a la tumefacción del material fluctuante, así

26

mismo cuando se elabora la prueba de la percusión, existe un dolor muy intenso,

en algunas ocasiones existe movilidad, o sensación de que el diente está extruido

o fuera del alveolo. No da signos de vitalidad pulpar y a nivel sistémico responde

ante fiebre y malestar. (Alvarado, 2002)

Tratamiento

Consiste necesariamente en la apertura cameral, con el objetivo de intentar

realizar el drenaje por dicho acceso, en caso de no obtener los resultados

requeridos por esta vía, se debe a proceder de manera quirúrgica y realizar una

incisión en la zona donde se ubica el absceso, y obviamente el tratamiento se

completa con la endodoncia de los conductos y el empleo de antibióticos

sistémicos para combatir el proceso infeccioso. (Alvarado, 2002)

2.3.2 Lesiones periapicales crónicas

2.3.2.1 Periodontitis apical crónica

Esta patología se caracteriza por llegar a manifestar ruidos anatómicos

radiográficos evidentes en la zona del proceso infeccioso, desde él o los

conductos radiculares hasta la membrana continua a foramen apical. (Escoda,

Tratado de Cirugía Bucal. , 2004) Etiológicamente la PAC se muestra

diferencialmente de la PAA en que aquí no existe el exudado bacteriano, pero si

se observa una propuesta proliferativa infecciosa, es decir la infección va

creciendo. (Alvarado, 2002)

2.3.2.2 Osteítis condensante

En signos radiográficos, que es la clave para saber distinguir a esta patología de

las demás. Se puede percibir una sombra radiopaca difusa, la cual es

consecuencia de la respuesta del hueso periapical y ésta fue a su vez inducida por

algún agente inflamatorio muy poco virulento pero muy constante

27

Algunos autores prefieren denominar a estas patologías como osteomielitis

esclerosante focal en la cual se produce un aumento de la densidad ósea, es decir

aquí no ocurre la hipercalcificación. (Alvarado, 2002) Etiológicamente se

desconoce el estímulo que provoca esta patología, pero la asocian a la respuesta

inflamatoria del hueso. (Alvarado, 2002)

2.3.2.3 Absceso apical crónico

Esta patología, es la consecuencia del proceso de evolución de una necrosis

pulpar, que produce una inflamación en el periápice, y que puede o no provocar

molestia alguna, puede llegar a darse la presencia de una fístula, y autores como

Grossman la definen como “poca virulenta y de mucho tiempo de duración”. El

proceso de formación de esta patología, se produce cuando algún elemento

irritante se encuentra dentro de los conductos radiculares. (Alvarado, 2002)

Como característica principal, de esta patología, y una clave dar su diagnóstico

clínico, es observar la presencia de una fístula, que constantemente empieza a

drenar material purulento, existe ausencia de dolor, por motivo de tener necrosis

pulpar. Al análisis radiográfico, se puede apreciar una sombra radiolúcida difusa,

de tamaño variable, y se debe de realizar un diagnóstico diferencial con la fístula

de origen endodóntico, por medio de la exploración con conos de gutapercha.

(Alvarado, 2002)

Tratamiento

Como llave principal, de tratamiento, se debe realizar un tratamiento de conducto,

o sino un retratamiento sería lo apropiado en caso de ya existir un tratamiento

endodóntico previo. Obviamente, si existe la presencia después, se debe drenar

todo este contenido y si la lesión no se soluciona por medio del sistema inmune,

se debe complementar con la administración de antibióticos. (Escoda, Tratado de

Cirugía Bucal. , 2004)

28

2.3.2.4 Granuloma

Un granuloma se lo define como el crecimiento de tejido conjuntivo,

Etiológicamente que responde a la estimulación de un agente irritante que

proviene del conducto radicular, es un tumor mal denominado según (Escoda,

Tratado de Cirugía Bucal. , 2004) el ejemplo más común para determinar su origen

puede ser, la necrosis pulpar.

Clínicamente las pistas o pautas para elaborar un diagnóstico de la presencia de

un granuloma son bastante complejas, debido a que a la anamnesis esta patología

responde de manera negativa ante varias pruebas, como por ejemplo a la prueba

de vitalidad, y al dolor. Mientras que se encuentra ausente la respuesta de esta

patología ante las pruebas de percusión, movilidad y afectación de tejidos blandos.

Pero, la mayor pista y clave, para determinar su diagnóstico es la radiografía,

donde ahí si se muestra de forma delimitada en su contorno, de forma redonda y

radiolúcida en su interior. (Alvarado, 2002)

Tratamiento

Como primera alternativa de tratamiento, se debe realizar la endodoncia de dicha

pieza afectada por la presencia del granuloma, pero, tras continuar con la

evolución del paciente, se debe evaluar si ésta está reaccionando de manera

favorable, de lo contrario se debe proceder a la maniobra quirúrgica como

complemento o coadyuvante del tratamiento endodóntico convencional, ya que

con esto, se retira directamente el estímulo y se mejora el pronóstico de la pieza

endodonciada. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

2.3.2.5 Quiste periapical

El autor que define al quiste como “una cavidad circunscrita con material líquido

en su contenido y recubierta por epitelio” es (Peñarrocha, 2004) y es el término

29

más adecuado para referirse a la constitución de un quiste en su composición. Se

ubica a nivel periapical de un diente que ha perdido su vitalidad.

Al análisis radiográfico se puede apreciar una patología circunscrita, delimitada,

que con forma redonda y con un claro contenido líquido en su interior muestra

radiopacidad en su contorno, y radiolucidez en su interior. Para determinar la

forma y constitución de un quiste mediante radiografía. (Peñarrocha, 2004) Según

este autor los quistes apicales, constituyen aproximadamente un 80% de todos los

quistes que tienen incidencia odontológica y se los conoce como los más

frecuentes en los huesos maxilares. (Peñarrocha, 2004)

Un quiste, simplemente no refiere sintomatología alguna, se encuentra asociado

siempre a la presencia de necrosis o muerte pulpar, pero todo esto cambia cuando

la patología ya descrita empieza a crecer en cuanto a tamaño y es allí cundo

empiezan a aparecer otros signos como consecuencia de su crecimiento, estos

pueden ser varios, entre los más comunes tenemos: deformación de hueso

circundante o también llamado deformación de tabla ósea, así mismo puede

provocar desplazamiento del órgano dentario tanto en corona como en raíz, en

casos más graves, movilidad dentaria y demás.

Los síntomas, pueden o no manifestarse en relación a la evolución de la lesión, ya

que esta patología puede o no terminar en una fístula y el respectivo drenaje de

pus, entonces es allí cuando puede existir dolor si se realiza percusión horizontal o

al masticar, así también a la palpación. (Peñarrocha, 2004)

2.4 Retratamiento endodóntico

La primera opción terapéutica en caso de lesiones periapicales, es y será el

tratamiento de conducto o endodoncia, en caso de una reagudización infecciosa

será el retratamiento orientado a que la solución se debe de dar por intervención

de cirugía periapical. Ésta consiste en la remoción del material que fue colocado

30

previamente en un tratamiento anterior, para que éstos tras luego de haber

realizado la desinfección puedan volver a rellenarse para sellar completamente el

conducto dentario, (Guerrero, 2006)

Y es así como otros autores atribuyen que la tasa de fracaso en endodoncia está

asociada de forma directa a los descuidos en la limpieza y desinfección de los

conducto, y también durante la obturación de los mismos, es decir iatrogenias, es

decir por microorganismo patógenos oportunistas durante la contaminación

bacteriana. (Lima, 2009)

2.5 Maniobra quirúrgica a realizar

2.5.1 Antibióticos

Para evitar la diseminación y proliferación de una infección aguda o crónica mixta,

el cirujano odontológico, tiene que considerar si es necesaria la intervención de la

administración de antibióticos sistémicos, como complemento o terapia

coadyuvante para la rehabilitación de la zona infectada y/o afectada. Así mismo

antes del proceso quirúrgico se puede administrar antibióticos de amplio espectro

como son la amoxicilina de 2 gramos o la Clindamicina de 600mg, anticipándose

con una hora previa al acto quirúrgico. (Hupp, 2010)

2.5.2 Aplicación de anestesia

Para poder trabajar y maniobrar con total facilidad y colaboración del paciente, es

necesario que se administre anestésicos locales, que permiten evaluar el estado

consiente del paciente, mientras se realiza el acto quirúrgico , ya que una buena

técnica de anestesia aplicada, nos atribuye la insensibilidad momentánea y eso

facilita la tranquila maniobra a aplicarse. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. ,

2004)

31

En el maxilar superior la técnica a aplicarse es sencillamente infiltrativa, guiándose

o tomando como referencia el fondo del vestíbulo. Puede también convertirse en

anestesia troncular si anestesiamos directamente al nervio infraorbitario.

En la mandíbula, la técnica a aplicarse, es la troncular para lograr insensibilidad de

la región molar y premolares, pero aunque se requiera actuar sobra la zona

anterior y de caninos, se realiza simplemente en técnica de anestesia infiltrativa

vestibular. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

2.5.3 Diseño del colgajo y técnica para realizarlo

Existen varias incisiones en cuanto a diseño de las misma, pero todas cumplen un

objetivo en común que es obtener un colgajo, obtener una ventana o campo que

permita levantar la encía o la mucosa, para otorgar al operador la visibilidad

necesaria para que pueda intervenir con facilidad, siendo también muy poco

invasivo pero efectivo a la vez.

2.5.3.1 Colgajo trapezoidal

En este tipo de diseño, el odontólogo debe realizar la incisión de forma lineal

horizontal considerando las dos descargas en sus extremos que va a presentar.

Su descubridor o autor de la técnica se llama Neumann y ésta adquiere su nombre

Técnica de Neumann, las descargas quedan un diente por fuera de la lesión y se

debe considerar la presencia de frenillos, prominencias de hueso, como la

eminencia canina, así mismo las descargas deben de estar dirigidas en sentido

distal, para facilitar la sutura del mismo. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. ,

2004)

32

INDICADO EN: Lesiones que por su gran tamaño requieran un campo

amplio para permitir la buena visibilidad y maniobrabilidad del operador

odontológico. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

COMPLICACIONES: posibles isquemia o necrosis, debido a su gran

tamaño y poco control de la inserción del epitelio. (Escoda, Tratado de

Cirugía Bucal. , 2004)

2.5.3.2 Colgajo triangular

Es esta incisión realizada en el contorno del diente, debe ser llamada festoneada y

a nivel de la cresta se eleva en dirección al surco gingival, luego de ella de la

gingival se deriva de ella una descarga única por mesial. (Escoda, Tratado de

Cirugía Bucal. , 2004)

INDICADO EN: Cuando el diente afectado presenta raíces cortas, allí el colgajo es

el ideal y presta toda la comodidad necesaria para que el operador elabore la

maniobra necesaria. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

COMPLICACIONES: en dientes afectados que presenten raíces largas, lo cual

amplía mucho más o abarca mucho más tejido, haciendo la incisión muy grande,

puede complicar el panorama con hematomas y cicatrización demorada. (Escoda,

Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

2.5.3.3 Incisión semilunar

Es una modificación del ya descrito colgajo trapezoidal, tiene la característica de

hacer curva la línea recta y omitir las descargas por curvas que se acentúan en

sus extremos distales, se ubica su base por encima de donde debería estar la

33

lesión y se amplía según el ancho de la lesión. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal.

, 2004)

INDICADO EN: en casi todas las lesiones pequeñas y medianas que se puedan

originar en el periápice dentario, con una ventaja ante las anteriores ya descritas,

que en este colgajo no se lesione el margen gingival ni se encuentran posibles

recesiones gingivales.

COMPLICACIONES: cuando no se ha evaluado bien, el tamaño y la dimensión de

la lesión periodontal, esta puede provocar que sea totalmente inútil la incisión, o

que cause defectos en la maniobra, por mala visibilidad del operador.

2.5.3.4 Preparación de la ventana vestibular ósea o trepanación

de cortical externa

Este es el paso que continúa tras el levantamiento del colgajo, la finalidad de este

paso, es permitir que se busque localizar el ápice dentario, y por ende la ubicación

de la patología en dicha área. Para lograr esto, es necesario que se remueva,

corte, o trepane cierta cantidad de hueso con instrumentos rotatorios. Este

proceso se llama Osteotomía y permite acceder hacia la patología y poder

enuclear la lesión y por ende incidir en la rehabilitación de los tejidos

periodontales. (Cohen-Hargeaves, 2008)

2.5.3.5 Curetaje periapical

La realización de este proceso es fundamental en el pronóstico de la maniobra

quirúrgica, la remoción de tejido y de contenido patológico es clave para que este

proceso promueva la recuperación del periodonto, en cuanto a mayores

34

probabilidades de recuperación y éxito del tratamiento, es la mejor limpieza o

curetaje de la lesión. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

Posterior a aquello, todo el material extraído de la lesión, debe ser remitido a un

análisis histopatológico, para emitir un diagnóstico acertado en cuanto a la

referencia de qué tipo de patología es la presente, y conocer las bacterias que

estuvieron presentes en la lesión. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

Para el proceso de curetaje, comúnmente se emplean instrumentos manuales del

odontólogo cirujano, las más empleadas son las cucharillas que pueden ser

pequeñas, medianas, o grandes, según el tamaño de la lesión, así mismo, los

excavadores intervienen de manera favorable y su punta activa permite remover la

lesión del hueso, aquí se separa el tejido patológico del hueso y también de la

raíz; no se recomienda extraer la patología por partes, sino más bien retirar la

lesión al estar toda completamente desprendida, es decir que no presente

desgarros. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

Durante este proceso es posible que se produzca la presencia de una hemorragia

en la cavidad formada por la lesión, ya que pequeñas arterias y arteriolas se llegan

a seccionar, y el odontólogo debe de controlar este lesión secundaria, necesaria,

de la forma que mejor sea conveniente, ya sea con vasoconstrictor, o gasa o algún

hemostático, que permita la coagulación y posterior cicatrización de los tejidos, por

aquello hay que ser muy poco invasivo para no provocar hemorragias no

deseadas. (Escoda, Tratado de Cirugía Bucal. , 2004)

2.5.4 Biopsia

Todos los tejidos que se hayan retirado del cuerpo, deben por ley ética del

profesional de la salud, enviarse a examen tipo biopsia, o estudio histopatológico,

ya que de esta forma se puede aseverar y asegurar el tipo de patología y dar un

35

diagnóstico definitivo. (Cohen-Hargeaves, 2008) Por eso es necesario que todo lo

que pueda ser o se tiene sospechas de que sea patológico o perjudicial para el

organismo se debe enviar con punción la respectiva biopsia, para que el patólogo

que es el especialista en el análisis de estos estudios, nos dé su criterio referente

a la lesión que hemos tratado. (Peñarrocha, 2004)

2.5.5 Apicectomía

Este proceso, no es más conocido como aquella maniobra en donde mediante

instrumentos rotatorios con su respectivo refrigerante, se elimina aquella porción

radicular que corresponde a la zona apical, con el fin de que se eliminen

conductos accesorios a nivel apical, que han producido de cierta forma un fracaso

endodóntico, asimismo es el tratamiento adecuado para la sobre obturación de

gutapercha, y su principal objetivo en la actualidad, es alistar a la raíz del diente

para que la obturación retrógrada finalice un sellado completo de la zona apical y

se eviten futuras complicaciones infecciosas.

Para este proceso, los autores que consideran los principios de Anthe, hacen

hincapié en la proporción corona raíz, y prosiguen con el tema de “ser

conservadores” y es lo que se recomienda, en espacial en caso de raíces enanas.

Se recomienda realizar esta técnica con cierto grado de angulación, y en casos en

el que los tejidos patológicos presentes en la lesión periapical, estén muy pegados

o adheridos a la porción dentaria, se indica que los instrumentos rotatorios

encargados de la apicectomía, hagan también este trabajo. Así mismo el cemento,

debe estar sano y libre de bacterias para que facilite la rehabilitación del

periodonto, de lo contrario puede servir de nicho bacteriano. (Cohen-Hargeaves,

2008)

36

2.5.6 Acondicionamiento de la región apical

Tenemos tres tipos de sustancias que promueven una pronta recuperación de los

tejidos periodontales. Y estos son:

2.5.6.1 Ácido cítrico: la característica de esta sustancia es proponer un ph

bajo, que durante un período de tiempo de más o menos 2 a 3 minutos varíen la

superficie de la zona intervenida y faciliten la cicatrización, por medio de la

presencia de fibroblastos. (Cohen-Hargeaves, 2008) Aunque este autor dice que

“la aplicación de más de 3 minutos afecta el crecimiento y reparación del hueso

alveolar” (Cohen, 2008).

2.5.6.2 La tetraciclina

Este antibiótico se lo sugiere aplicar durante unos 20 a 30 segundos en solución

con suero fisiológico, éstos que juntos eliminan el barrillo dentinario y dejan los

túbulos preparados para recibir obturación. (Cohen-Hargeaves, 2008)

2.5.6.3 El edta

La aplicación de esta sustancia química, que en un rango de 15% a 24% se

sugiere aplicarse en la zona por más o menos dos minutos, para favorecer la

recuperación de la zona afectada por la lesión y su característica es que tiene un

ph NEUTRO que no afecta a los tejidos periodontales. (Cohen-Hargeaves, 2008)

2.5.7 Obturación retrógrada

Se pueden emplear varios materiales biocompatibles, especialmente cementos

selladores apicales, que sean armónicos en cuanto a relación de bienestar de

tejidos periodontales y función del material, estando entre ellos los cementos óxido

de zinc reforzados, y los nuevos cementos MTA. Por ende, estos cementos deben

tener otras características, fundamentales, esenciales para la recuperación, como

una consistencia adecuada para manipular, que tengan acción bacteriostática,

eficaces para sellar esa zona, y algún otro elemento que facilite la regeneración y

cicatrización de la zona lesionada. (Flores, 2002)

37

2.5.8 Sutura

Es la maniobra encargada de reponer el colgajo, de mantener la posición, para

que el tejido desbridado pueda volver a recuperar su lugar habitual y su función,

para la cual se emplean varios tipos de hilo, y la cantidad de puntos a realizar,

serán según el tamaño de la lesión y de las necesidades del paciente.

Se emplean instrumentos odontológicos, y con mucha habilidad y cuidado por la

delicadez del tejido gingival, se debe proceder, para lograr este objetivo, que es

proponer un tapón hemostático que permita la cicatrización y la remodelación ósea

y recuperación de los tejidos periodontales. (Peñarrocha, 2004)

2.5.9 Indicaciones postoperatorias

En este campo, entran varios temas que el odontólogo debe de manejar, desde la

administración de medicamentos paliativos del dolor, de sintomatología,

preventivos de inflamación, preventivos de infecciones, promovedores de

cicatrización y demás. Así también entra en este tema, todas las indicaciones que

el profesional indique al paciente para su pronta recuperación y esas van desde

temas alimenticios en baja grasa y azúcar, o las limitaciones que debe de tener el

paciente como el reposo y el esfuerzo físico reducido. (Luna, 2018)

2.6 Consideraciones a medir en cuanto a microbiología endodóntica

2.6.1 Biofilm bacteriano en la periodontitis

Buscando definiciones de biofilm en endodoncia, hay que analizar el concepto

general de la biopelícula que se forma por la sociedad de bacterias o sepas

bacterianas que por medio de una matriz se juntan para formar un solo sustrato.

Según la OMS, se puede definir al biofilm, como un medio o ecosistema creciente

e interactivo. Los biofilm aparecen en aquellos lugares inertes ya sean de origen

natural o sintético, y su preferencia son los tejidos carentes de vitalidad y en

proceso de descomposición. (Costerton JW, 1994) (Costerton, 2001) (Distel JW,

38

Hatton JF, Gillespie MJ, 2002) (Duggan JM, 2007;) (Lopez-Piriz R, Aguilar L,

Gimenez M, 2007;)

La importancia de este tema, endodónticamente hablando, es sin duda la

capacidad de resistencia que posee esta película en relación a los antimicrobianos

existentes. (Bonsor SJ, Nichol R, Reid TM, Pearson GJ. , 2006) Según estos

autores, la biofilm endodóntico es muy resistente, las bacterias poseen la

capacidad de evolucionar resistencia en sus paredes membranosas y bloquear el

ingreso del fármaco o sustancia química a su interior. (De la Casa ML, López ME,

Raiden G. , 2006;)

Esta película provoca en el paciente endodóntico sintomatología desagradable,

que pueden ir desde algo muy leve hasta que evoluciona y por su gran tamaño se

vuelve doloroso y muy peligroso para la integridad de la salud periodontal pero

esta capacidad, de ser resistente permite que simplemente la infección

permanezca y no que posea la capacidad de ser patógena, es decir carece de

virulencia, por ello se entiende que estas lesiones son de avance muy lento, pero

muy complicados de eliminar. (Nair PN, 2005) (Jr., 2001;)

Se atribuye que los casos de lesiones apicales crónicas, estén asociadas a la

presencia de este tipo de biofilm poco virulento, pero muy resistente, tenemos a

las bacterias más comunes que se encuentran constituyendo esta película

bacteriana como son los siguientes:

Prevotella que posee la capacidad de auto agregarse y co-agregarse. Así mismo

la intervención del Fuso bacterium nucleatum que posee la capacidad de co-

agregación y de resistencia a biocidas. (Khemaleelakul S, Baumgartner JC,

Pruksakom S. , 2006;) Varios autores promulgan la presencia del F. nucleatum la

bacteria que muchos consideran como “enlace” entre todas las bacterias ( Ozok

AR, Wu MK, Luppens SB, Wesselink PR. , 2007;) Y los autores Ozok y cols

39

encuentran sinergismo en la sociedad que conllevan en forma de película de los

Peptostreptococcus micros y F. nucleatum. Así también los autores (Metzger Z,

Blasbalg J, Dotan M, Tsesis I, Weiss EI. , 2009;) comprobaron en varios estudios

la importancia del F. nucleatum para desarrollar la película biofilm y la sociedad

con la Porphyromonas gingivalis. Mientras que los tan conocidos Enterococcus

faecalis en cuanto a su intervención con el biofilm bacteriano endodóntico, se

concluye que esta bacteria presenta resistencia a ser eliminado con

medicamentos intraconductos, ni con la abundante irrigación ni con

instrumentación, es decir ésta es demasiado resistente, (Sena NT, Gomes BP,

Vianna ME, Berber VB, Zaia AA, Ferraz CC,, 2006) (Abdullah M, Ng YL,

Gulabivala K, Moles DR, Spratt DA. , 2005)

2.6.2 Administración antibiótica ante el biofilm

La presencia de biofilm pone bajo mal recaudo a los odontólogos, es cierto que

ante procesos de infecciones odontológicas evidentes, los antibióticos ayudan

mucho a los profesionales en la odontología, pero ante el biofilm no, debido a que

su acción es menos eficaz cuando se trata de biofilm o película bacteriana

endodóntica, los resultados de las cifras de eficacia son abrumadores, se calcula

que entre 100 y 1500 veces menos eficacia tienen los antibióticos ante el biofilm

endodóntico, en relación a la eficacia con otro tipo de infecciones, (Marrie TJ,

Nelligan J, Costerton JW. A , 1982;) Aunque se reveló también que los

bacteriostáticos son los que mayormente inciden con su acción ante el biofilm

endodóntico. Por ejemplo, las tetraciclinas. Debido a la presencia de polisacáridos,

enzimas y muy poca división bacteriana. (Stewart, 1996) (Wilson, 1996;)

40

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

Esta investigación es de diseño cualitativo, de sustento teórico y aplicación

práctica en el campo quirúrgico, se inscribe en la rigurosidad del método

científico como camino idóneo para comprobar la hipótesis , y, tratar la solución

del problema.

3.2 Población y muestra

No se define universo, población ni muestra, por tratarse de una intervención

quirúrgica de un paciente que requiere tratamiento especializado.

41

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos

En la presente investigación e intervención por lesión periapical en

piezas anteriores superiores post retratamiento endodóntico, he

aplicado el método científico por la serie ordenada de sus

procedimientos, técnicas e instrumentos aplicados para llegar con

calidad a la meta propuesta.

Mi punto de partida, la observación directa cuidadosa del fenómeno e

inferir, el fracaso en el tratamiento convencional de endodoncia que

conlleva a la no recuperación de tejidos periapicales y el consecuente

proceso infeccioso.

Identificado el problema, definir objetivos claros: general y específicos,

para demostrar las bondades del tratamiento combinado Endodóntico -

Quirúrgico cuando se manifiestan lesiones periapicales.

De inmediato plantear la hipótesis sobre la posible solución del

problema, y, predecir su curso futuro sin apartarme del procedimiento

Inductivo-Deductivo.

Tratándose de un ser humano, que aceptó mejorar su salud dental, es

justo, un marco teórico conceptual, bibliográfico de análisis y síntesis,

respetando los créditos de sus ponentes, que fundamenten mi

intervención en el paciente. La técnica quirúrgica de Hulihen con

apicectomía. Postulados de Otesson en España. Tratamientos en

EEUU. Tratados actualizados de Cirugía Bucal. Y, sobre todo la

asesoría permanente y control de dignísimos profesionales conocidos

por su trayectoria profesional.

Aprovecho la generosidad en DENTAL VIDA, para comprobar mi

hipótesis. Momento crucial de poner en práctica lo aprehendido en mi

Facultad, y, procedo a la intervención focalizando y atacando cada

problema en el cuadro infeccioso sin regatear en tiempo y uso de

instrumental de primera línea, luego, cada sutura un suspiro de

42

triunfo, más aún, el asentimiento de profesionales presentes,

validando cada paso, y, muy rigurosos tratándose de perfiles de ética

cuando por protocolo debe cumplirse con la Biopsia para seguridad

del paciente, profesionales e institución de salud.

Que gratificante, sin escatimar esfuerzos, comprobar mi hipótesis, y,

más todavía pensar que todo ese caminar responsable por la

Universidad tiene sentido, dio fruto, que felicidad, consignar serias

conclusiones y recomendaciones.

3.4 Procedimiento de la investigación

El procedimiento realizado durante esta investigación es la realización y análisis

del siguiente caso clínico.

3.5 Descripción del caso clínico

HISTORIA DEL PACIENTE:

Paciente Masculino con 23 años de edad, acude a la consulta particular por

presencia de fistula en el sector anterosuperior, manifiesta que a los 9 años de

edad sufrió un traumatismo en dichas piezas donde fueron tratadas

endodónticamente, el cual fueron diagnosticada 6 años después como fracaso

endodóntico por otro odontólogo, donde le realizaron retratamiento con

apicectomía.

Al examen clínico se observa fístula en las piezas 11 y 21, prueba de percusión

negativo, al análisis radiográfico presenta una sombra radiopaca en los conductos

de las piezas 11, 12,21 y 22 compatible con material de obturación endodóntico y

sombras radiolúcida a nivel apical en estas piezas.

43

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO Absceso Alveolar crónico

Ilustración 1 Diagnóstico radiográfico con radiografía panorámica dental

PLAN DE TRATAMIENTO

El plan de tratamiento es realizar retratamiento de los 4 incisivos, apicectomía e

injerto óseo.

RETRATAMIENTO DE LOS 4 INCISIVOS SUPERIORES

11/10/17 : Se remueve el material de obturación (gutapercha) en la pieza #11 con

longitud 19mm con lima 40, abundante irrigación con hipoclorito de sodio al

2%, se seca con conos de punta de papel, se ubicó hidróxido de calcio

químicamente puro en el conducto.

12/10/17: Así mismo se saca el material de obturación en la pieza #21 con

longitud 18mm con lima 40, desbordante irrigación con hipoclorito de sodio

al 2%, se embebe con conos de papel y posteriormente se colocó hidróxido

de calcio químicamente puro.

16/10/17: Se realiza quitando el material de obturación en la pieza #12 con

longitud 19 mm con lima 40, con lavado de hipoclorito de sodio al 2%, secar con

44

las puntas de cono de papel y se sitúa en el conducto radicular hidróxido de

calcio.

17/10/17: Se desaloja el material de obturación en la pieza #22 con longitud

19mm con lima 40, se limpia el conducto con hipoclorito de sodio al 2%, se

seca con conos de papel, y se emplea hidróxido de calcio.

19/10/17: Se desarrolla la instrumentación, irrigación abundante, secado y sellado

de conducto en la pieza #11 con longitud de 19mm y cono principal 50.

Mientras que en la pieza #21 con longitud 18mm cono principal 50, se realiza

el mismo procedimiento.

20/10/17: Se elabora la instrumentación, irrigación con hipoclorito, secado

abundante, y sellado con material de gutapercha en piezas # 12 y #22 con

longitud 19mm cono principal 55.

3.5.1 Acto quirúrgico

21/10/2017

CIRUGIA PERIAPICAL DE LAS PIEZAS #12, 11, 21,22

Anestesia

Se anestesia con cartucho de lidocaína al 2% en la región anterior del maxilar superior por

la mucosa vestibular dirigido en el ápice de las raíces y también por mesial y distal de los

caninos, también se procede anestesiando al nervio nasopalatino.

45

Ilustración 2 Técnica de anestesia local aplicada en el paciente, previo a la

maniobra quirúrgica.

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTAL UTILIZADO

Carpule, anestésico al 2%, aguja corta.

Diseño del colgajo

Desbridamiento de la encía con el diseño de colgajo que se realizó fue el colgajo

trapezoidal o Neumann de tipo sulcular en horizontal y en sentido vertical se

realiza 2 descargas oblicuas.

46

Ilustración 3 Diseño de colgajo Trapezoidal o Neumann

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTAL UTILIZADO

Hoja de bisturí 15c, cureta molt Belkys se realizó de desbridamiento de la encía ya que

sirve para separar el tejido gingival.

Ostectomía

Osteotomía con irrigación estéril abundante alrededor de la lesión periapical

donde ya se observaba destrucción ósea en la tabla vestibular.

47

Ilustración 4 Proceso de ostectomía en orientación apical de la pieza

lesionada.

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTAL UTILIZADO

Micromotor de baja velocidad con fresa redonda de tungsteno e irrigación con

suero fisiológico estéril.

Curetaje periapical

48

Curetaje para remover los tejidos infecciosos con una cureta quirúrgica molt de

masters que nos ayuda a separar tejidos que están adheridos al hueso.

Ilustración 5 Curetaje de la zona lesionada, Cureta Molt de Masters

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTAL UTILIZADO

Cureta Quirúrgica de Molt de masters

Apicectomía

Extirpación del ápice infectado por lesiones periapicales, se realiza este

procedimiento a los 4 incisivos superiores anteriores.

49

Ilustración 6 Curetaje y visualización de campo quirúrgico

Ilustración 7 Proceso de apicetomía de los dientes lesionados

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTAL UTILIZADO

Micromotor de baja velocidad, fresa de tungsteno fisura, irrigación con suero

fisiológico.

Colocación de tetraciclina

50

Se colocó este antibiótico de tetraciclina por 3 minutos para desinfectar la zona

de bacterias y luego se lavó con suero fisiológico.

Ilustración 8 Antibioticoterapia de acción local con tetraciclina

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

MATERIAL UTILIZADO

Tetraciclina y suero fisiológico.

Obturación retrógrada

Se mantuvo la misma gutapercha del retratamiento y no se situó ningún cemento.

51

Ilustración 9 Se consideró no necesaria la obturación retrógrada y se mantuvo la gutapercha del retratamiento

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

MATERIAL UTILIZADO

Gutapercha.

PLASMA RICO EN FIBRINA

52

Se extrajo sangre del paciente y con la ayuda de una centrifugadora se obtuvo las

membranas, luego una membrana se mezcla con injerto óseo bovino para poder

colocar en la región de la extirpación de las lesiones antes de suturar colocamos

por encima del injerto óseo la membrana. Para ayudar a la regeneración ósea.

Ilustración 10 Obtención del plasma rico en fibrina

Ilustración 11 GenOx (injerto óseo) parte posterior del empaque.

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

53

Ilustración 12 Uso del GenOx injerto óseo en la zona de la lesión.

Ilustración 13 Colocación de membranas de PRF plasma rico en fibrina

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

54

Sutura

Se efectuó la sutura en 8 de tipo seda.

Ilustración 14 Mediante punto en tipo 8 se realizó la técnica de sutura.

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

55

Seguimiento del caso clínico

Tras 7 meses post operatorios, se evidencia una clara recuperación de salud de

los tejidos periodontales, con un pronóstico que va en aumento positivo.

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

Ilustración 15 evidencia radiográfica piezas

anteriores 21 y 22 Ilustración 16 evidencia radiográfica de piezas

anteriores 11 y 12

56

3.6 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Al analizar a estudios de lesiones periapicales que han realizado otros autores, se

comparan de cierta forma su eficacia como tratamiento, así como de las variables

que pueden presentarse en las múltiples lesiones que se pueden formar, como

abscesos, quistes o granulomas. La idea es comparar todo esto, con los

resultados que evidenció nuestro paciente, para evaluar si continuamos con la

tendencia de eficacia en cicatrización y remodelación ósea. Detallándose uno a

uno se mostró lo siguiente.

Se analiza un caso clínico similar a lo planteado, en esta ocasión la presencia de

un quiste como lesión periapical en el reporte de un caso clínico detallado por

(E.E. Fanny López Martínez* E.E. Miriam C. Guerra Rodríguez** E.E. Patricia N.

Olivares Ponce***Marco Antonio Jiménez Cortez****, Junio, 2011.) Ellos concluyen

que es muy complejo determinar y confirmar el éxito del tratamiento cuando se ha

realizado solamente un control con radiografía periapical. Ya que para ellos una

lesión curada, se considerada exitosa, cuando hay ausencia de células

inflamatorias, presencia de tejido conectivo y fibras de colágeno. (E.E. Fanny

López Martínez* E.E. Miriam C. Guerra Rodríguez** E.E. Patricia N. Olivares

Ponce***Marco Antonio Jiménez Cortez****, Junio, 2011.)

Mientras que otro autor llamado Nair, al finalizar la década de los 90, postula y

argumenta que en caso de existir recidiva de cristales de colesterol de la

membrana quística, es posible que no se produzca una buena cicatrización, ya

que los macrófagos por si solos no pueden eliminar estos cristales. (Nair PN,

2005) ( Nair, P.N.R., Pajarola, G., Schroeder, H.E. , 1996. ) (E.E. Fanny López

Martínez* E.E. Miriam C. Guerra Rodríguez** E.E. Patricia N. Olivares

Ponce***Marco Antonio Jiménez Cortez****, Junio, 2011.)

Según el caso clínico de Torres, con un diagnóstico de Absceso alveolar crónico

tras un estudio histopatológico, lesión persistente y muy resistente, muestra tras el

procedimiento quirúrgico y a través de la regeneración guiada, en estudio

57

radiográfico, mejoría de la zona tratada, así como una evidencia clínica de

regeneración de tejidos periapicales. (FERNANDA ESTEFANÍA TORRES

VIZCAÍNO, 2014)

Por otra parte, se muestra un caso de una lesión periapical de gran tamaño, lo

cual provocó un movimiento tras la fuerza ejercida entre ambas raíces, por lo que

al parecer parecía ser un quiste de gran tamaño, en este estudio, se realizó un

tratamiento no quirúrgico, con sobre obturación de pasta a base de hidróxido de

calcio reabsorbible, el cual no solo mostró esperanzas de un éxito del tratamiento

sino que evidenció reales pruebas de mejoría en el periodonto tras el estudio

radiográfico, el cual reveló una correcta recuperación ósea y eliminación de la gran

zona radiolúcida. (Carlos Canalda Sahli , 1990)

Ya en otro reporte de caso clínico muy similar, argumenta el procedimiento de

cirugía apical y obturación retrógrada, con lo cual el autor de este caso clínico

postula la utilización cemento retro obturador Super-EBA por considerarlo idóneo

para este tipo de procesos. El caso clínico presentaba sobre obturación y se

realizó la maniobra quirúrgica más apicectomía y obturación retrograda

acompañada de las bondades y beneficios del injerto óseo. (Antonio José Díaz

Caballero*, Jacobo Ramos Manotas** y Lai Lani Arrieta González***, DICIEMBRE

DE 2010, Vol. 7 Nº 2)

En cuanto al siguiente caso clínico, estos autores postulan que cuando se realiza

la maniobra de apicectomía, se corre el riesgo de hacer padecer al diente de poca

estabilidad, entonces en aquellos dientes se recomienda, realizar un curetaje

apical acompañado de obturación retrograda con un cemento MTA. (María

ElenaHofmann Salcedo*Ana GabrielaCarrillo Várguez*Julio CésarGarcía

Briones*Dulce YicelMagaña Mancillas*Santa RosarioZamora Ibarra*Luis

AlbertoGaitán Cepeda§, 2015)

Mientras que en otro autor, al reportar la presencia de un quiste inflamatorio,

argumenta la realización de las endodoncias de las piezas dentarias relacionadas

58

con el quiste y planificación quirúrgica en la cual se enucleó el quiste y la

correspondiente apicectomía los dientes involucrados. (Vázquez D, Balsamo MF,

Gandini P, Valdez A, Carbajal E, 2009)

Otra lesión apical llamada cementoblastoma, muy rara, de menos del 1% del total

de lesiones que pueden presentarse en el ápice, se procede a realizar el

diagnóstico diferencial y la planificación del tratamiento, el cual finalizó con la

extirpación de la lesión más la extracción del diente involucrado. (Mtro. Alejandro

Donohue CornejoI; C.O.M. Alberto de la Torre y MoránII; Mtro. Gerardo de la Torre

MoránII; Dr. Luis Octavio Sánchez VargasI, 2009)

A diferencia de este autor, refiere un caso clínico en lo cual se involucra un

premolar con aparente periodontitis apical crónica no supurativa, lo cual ya recibió

tratamiento endodóntico, quedando corto, lo que conlleva a formarse una lesión

apical. Relacionando a la lesión apical como un desarrollo de una infección

recurrente y persistente en el diente ya mencionado. (Claudia Liliana Martínez

Vera, Liliana Rodríguez Ballesteros, Antonio Díaz Caballero , 2012) Muy similar a

lo planteado en esta tesis.

Según el estudio del reporte de un caso clínico de (Enrique Fernández Bodereau,

2012) argumenta que siempre hay que evaluar la realización de este

procedimiento quirúrgico, ya que en ocasiones hay variables que modifican todo lo

planificado, por ejemplo la presencia de un perno colado con mal pronóstico, que

terminó en fractura dentaria radicular y cambió todo el plan de tratamiento, que al

final terminó siendo implante post exodoncia. (Enrique Fernández Bodereau,

2012)

Mientras que estudios modernos, en base de ultrasonido, argumentan que, el uso

de las vibraciones ultrasónicas para la confección de cajas apicales durante el

proceso de cirugía periodontal ha facilitado la maniobra quirúrgica, mejorando la

59

colocación de amalgama de plata especialmente en los molares donde es más

complicado el abordaje quirúrgico, el estudio realizado en 30 molares, no refirió

complicaciones en la maniobra quirúrgica. Con una eficacia del 90%. (Peñarrocha

Diago, Miguel, 2001)

La contra parte del estudio de ultrasonido, somete a prueba de manera in vitro a

varios dientes y se encontró en ellos un gran y alto porcentaje de erosiones en la

caja apical producida por el ultrasonido. Con oscilaciones de 60 y 120 segundos

tras analizar mediante un corte, se observaron fisuras en la dentina apical.

(Eduardo Padrós, José Luís Padrós, Ana Serrat, Mercedes Creus, Marga

Monterrubio, Eduardo Padrós Jr., 1996)

Para la perspectiva del autor de esta tesis, las lesiones deben tratarse primero por

la vía endodóntica, en caso de no presentar mejoría de los tejidos periodontales,

o una resistencia de la lesión, como fue lo que se empezó a realizar con nuestro

paciente, que en este caso la persistencia de la lesión continuaba. Se debe

proceder al acto quirúrgico si no se soluciona por la vía convencional endodóntica,

para poder impedir el desarrollo de la lesión que involucre a dientes vecinos que

estén sanos.

60

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

En virtud de lo ya anteriormente planteado, se debe analizar cuando se decide

tratar de manera quirúrgica es necesario saber que en este caso clínico la pieza

en cuestión, ya fue tratada endodónticamente y el fracaso era evidente. La lesión

periapical que se encontraba presente en el periodonto al parecer gracias a la

inferencia y experiencia de casos anteriores, hacía intuir a los profesionales que el

agente infeccioso que afectaba a esta zona, era el biofilm endodóntico que por

cierto, es muy resistente a los antibióticos y por encontrarse fuera de la zona de

alcance del procedimiento endodóntico, no bastaba solamente con realizar el

retratamiento convencional. Es allí cuando se decide tratar de manera quirúrgica y

combatir a esta lesión de manera directa para retirar el estímulo causal.

Por todo aquello se concluye que, tras la realización del presente caso clínico, la

maniobra quirúrgica realizada, fue eficaz y los tejidos periapicales van en proceso

de recuperación lo que antes era una lesión periapical de tipo endodóntica que

provocaba un fracaso endodóntico por presencia de patología apical, ahora es un

claro proceso de recuperación de salud de los tejidos injuriados y lesionados,

61

posterior al tratamiento, Además la zona lesionada fue rehabilitada

(quirúrgicamente) con injerto óseo y PRF, una combinación muy eficaz que

permite una óptima recuperación y aceleración del proceso fisiológico de

cicatrización y remodelación ósea, se elige estos biomateriales, con la finalidad de

mejorar el pronóstico de la acción ya descrita, ya que al combinar ambos

biomateriales, se produce una cadena de factores positivos para la rehabilitación

de la zona, como por ejemplo, reducción de tiempo de cicatrización, reducción de

riesgo infeccioso, aumento de células regeneradoras y re mineralización ósea, lo

cual es factible para el paciente y el operador ya que permitirá que los resultados

sean más favorables para ambos.

Radiográficamente observamos una muestra clara de re mineralización ósea, y

una disminución radical del proceso infeccioso de lesión apical. Mientras que

clínicamente el paciente presenta una buena cicatrización y recuperación

fisiológica de los tejidos involucrados. Con lo cual se concluye también en base a

los objetivos planteados en esta investigación, tiene como objetivo general

proponer mejorar el pronóstico de un retratamiento endodóntico y es así como

sucedió.

Mientras que la revisión de literatura de Raúl Gonzales, postula que el uso de MTA

es el más indicado en obturaciones retrógradas en endodoncia, en la cual describe

sus bondades y ventajas, las mismas que deben ser aprovechadas por el

operador en la consulta odontológica. (Raúl González Sánchez, 2007)

Además en virtud de lo anteriormente planteado, se logró remover el agente

infeccioso de la zona apical del diente tratado, así mismo, se promueve devolver la

salud de los tejidos periodontales (ver ilustración 15), y por ende se concluye

compaginando en la reducción de la posibilidad de una recurrencia infecciosa,

debido a que la lesión fue ataca directamente en la zona y removida por completo,

es decir retirando el estímulo que la provocaba.

62

4.2 Recomendaciones

Para este tipo de caso clínico, como lo son las lesiones periapicales, se

recomienda al odontólogo que se analice muy bien la historia clínica y los

antecedentes de la pieza que se va a tratar, ya que éstos pueden modificar el plan

de tratamiento, la maniobra quirúrgica y los biomateriales a utilizar.

Así mismo, en procesos de resistencia infecciosa o lesión apical, se debe analizar

si previamente la raíz ha recibido algún tratamiento de sección de su estructura, o

apicectomía, ya que una segunda apicectomía puede resultar negativa para el

pronóstico del diente, en cuanto a soporte, resistencia y movilidad post operatoria.

Para este tipo de casos, se recomienda el empleo y/o uso de coadyuvantes de la

regeneración ósea, como el plasma rico en fibrina, y el injerto óseo, para favorecer

el proceso de re mineralización y la biocompatibilidad, en cuanto a aceptación del

cuerpo a los cambios producidos en el periodonto.

Se recomienda un control y seguimiento radiográfico y/o tomografía de ser

necesario, para evidenciar y evaluar el proceso de recuperación de los tejidos

involucrados. Así mismo, el bienestar del paciente, ya sea con citas periódicas y

también vía telefónica, posterior a las primeras horas del procedimiento quirúrgico,

los especialistas recomiendan en períodos de 3- 6 o 12 meses, y hasta 3 años

posteriores para determinar el éxito del tratamiento.

Y en cuanto a la parte de recuperación, se sugiere al profesional de odontología,

que administre los fármacos necesarios para que la recuperación no sea tan

traumática, es decir, la prescripción de analgésicos y antiinflamatorios, así como

también, antibióticos de amplio espectro para evitar una infección en la herida

causada por la incisión.

63

BIBLIOGRAFÍA

Nair, P.N.R., Pajarola, G., Schroeder, H.E. . (1996. ). Types and incidence of human periapical

lesions obtained eith extracted teeth. . Oral Surg Oral Med , 81 - 162.

Ozok AR, Wu MK, Luppens SB, Wesselink PR. . (2007;). Comparison of growth and susceptibility to

sodium hypochlorite of mono -and dual- species biofilms of Fusobacterium nucleatum and

Peptostreptococcus . J Endod , 33:819-22.

Abdullah M, Ng YL, Gulabivala K, Moles DR, Spratt DA. . (2005). Susceptibilties of two Enterococcus

faecalis phenotypes to root canal medication. I. J. endo, ;31:30-6.

Alvarado. (2002). Patología Endodóntica Peri-Radicular y su diagnóstico. . Venezuela.

Antonio José Díaz Caballero*, Jacobo Ramos Manotas** y Lai Lani Arrieta González***.

(DICIEMBRE DE 2010, Vol. 7 Nº 2). Apicectomia con obturación retrograda e injerto óseo

para el tratamiento de una lesión apical. DUAZARY, .

Bonsor SJ, Nichol R, Reid TM, Pearson GJ. . (2006). An alternative regimen for root canal

disinfection. B 2006;2. r Dent Journal, 01:101-5.

Carlos Canalda Sahli . (1990). Tratamiento endodóncico de una lesión periapical causante de

separación radicular . ENDODONCIA, 1 - 5.

Claudia Liliana Martínez Vera, Liliana Rodríguez Ballesteros, Antonio Díaz Caballero . (2012).

EXACERBACIÓN APICAL POSTERIOR A TRATAMIENTO ENDODÓNTICO. USTAsalud, 1.

Cohen-Hargeaves. (2008). Vias de la pulpa. elseiver novena edición.

Costerton. (2001). fibrosis pathogenesis and the role of biofilms in persistent infection. Trends

Microbiol. Trends Microbiol, 79 - 87 .

Costerton JW, L. Z. (1994). Biofilms, the customized microniche. J Bacteriol. 176.

De la Casa ML, López ME, Raiden G. . (2006;). Acción solvente de soluciones de irrigación

endodóncica. . Endodoncia , 24:214-8.

Delgadillo Villaroel, J. (2013). Radiologia en lesiones periapicales. scielo, 1863.

Distel JW, Hatton JF, Gillespie MJ. (2002). Biofilm formation in medicated root canals. journal

Endod, 689-93.

64

Duggan JM, S. C. (2007;). Biofilm formation of oral and endodontic enterococcus faecalis. . J Endod

, 33:815-8.

E.E. Fanny López Martínez* E.E. Miriam C. Guerra Rodríguez** E.E. Patricia N. Olivares

Ponce***Marco Antonio Jiménez Cortez****. (Junio, 2011.). Lesión periapical persistente:

caso clínico. Oral. Año 12 No. 37., 1.

Eduardo Padrós, José Luís Padrós, Ana Serrat, Mercedes Creus, Marga Monterrubio, Eduardo

Padrós Jr. (1996). ¿En qué medida puede generar fisuras la preparación con ultrasonidos

de la cavidad apical para obturación retrógrada en las apicectomías? Universidad de LA

RIOJA, 1 - 50.

Enrique Fernández Bodereau. (2012). Apicectomía o implante: Reporte de un caso clínico. Journal

of Oral Research.

Escoda. (2004). Tratado de Cirugía Bucal. . Signo. Barcelona. Tomo 1., 749 - 803.

Escoda. (2004). Tratado de Cirugía Bucal. . Signo. Barcelona., Tomo 1. 749- 830.

FERNANDA ESTEFANÍA TORRES VIZCAÍNO. (2014). CIRUGÍA PERIAPICAL EN LESIONES DEL

PERIÁPICE. UIDE CIENCIAS MÉDICAS, DE LA SALUD Y DE LA VIDA ESCUELA DE

ODONTOLOGÍA, 1 - 50.

Flores. (2002). Uso del Material Trióxido Agregado (MTA) en cirugía periapical. RCOE . Volumen 7 ,

pp. 291-297.

Guerrero. (12 de marzo de 2006). tratamiento de primera elección para casos de fracaso

endodóntico . Obtenido de Ecuaodontologos: http://www.ecuaodontologos.com/revist

Hupp. (2010). Cirugia Oral y maxilofacial (quinta edición ed.). España: Elsiever.

Jr., S. J. (2001;). Aetiology of root canal treatment failure: why well treated teeth can fail. . Int

Endod J , 34:1-10.

Khemaleelakul S, Baumgartner JC, Pruksakom S. . (2006;). Autoaggregation and coaggregation of

bacteria associated with acute endodontic infections. . J Endod , 32:312-8.

Lima. (2009). Endodoncia de la Biología a la Técnica. Sao Pablo, Brasil: Amolca., 1 - 10.

Lopez-Piriz R, Aguilar L, Gimenez M. (2007;). Management of odontogenic infection of pulpal and

periodontal origin. Med Oral Patol Oral Cir Bucal, 12:116-21.

Luna. (2018). Eficacia de la técnica propuesta por el autor de la tesis para obtener longitud

radicular. 25.

65

María ElenaHofmann Salcedo*Ana GabrielaCarrillo Várguez*Julio CésarGarcía Briones*Dulce

YicelMagaña Mancillas*Santa RosarioZamora Ibarra*Luis AlbertoGaitán Cepeda§. (2015).

Curetaje apical y obturación retrógrada sin apicectomía. Presentación de un caso clínico.

Revista Odontológica Mexicana, 48 -50.

Marrie TJ, Nelligan J, Costerton JW. A . (1982;). scanning and transmission electron microscopic

study of an infected endocardial pacemakerlead. . Circulation , 66:1339-41.

Metzger Z, Blasbalg J, Dotan M, Tsesis I, Weiss EI. . (2009;). Characterization of coaggregation of

Fusobacterium nucleatum PK1594 with six Porphy romonas gingivalis strains. . J Endod ,

35:50-4.

Mtro. Alejandro Donohue CornejoI; C.O.M. Alberto de la Torre y MoránII; Mtro. Gerardo de la

Torre MoránII; Dr. Luis Octavio Sánchez VargasI. (2009). Reporte de un caso clínico de

cementoblastoma y revisión de la literatura. Revista Cubana de Estomatología, 1-2.

Nair PN, H. S. (2005). Microbial status of apical root canal system of human mandibular first

molars with primary apica periodontitis after "one-visit" endodontic treatment . Oral Surg

Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod, 99:231-52.

Peñarrocha. (2004). Cirugía Periapical. En Cirugía Periapical. (págs. 3-85.). Barcelona: : Barcelona:

Ars Médica. Segunda Edición. .

Peñarrocha Diago, Miguel. (2001). Cirugía periapical en 31 molares inferiores mediante la técnica

de ultrasonidos y relleno retrógrado con amalgama de plata. Medicina Oral SL, 1-150.

Raúl González Sánchez. (2007). Generalidades del Agregado de Trióxido Mineral (MTA) y su

aplicación en Odontología. Acta Odontológica Venezolana, 1 - 5.

Rubio, G. . (2014). Lesiones periapicales. Diagnóstico y tratamiento. scielo, 31.

SAAP. (2005). Patología oral y maxilofacial contemporánea. . Elsevier. España. Segunda.

Sena NT, Gomes BP, Vianna ME, Berber VB, Zaia AA, Ferraz CC,. (2006). In vitro antimicrobial

activity of sodium hypochlorite and chlorhexidine against selected single -species biofilms.

ITERNACIONAL ENDODONTIC JOURNAL , 878-85.

Sjorgen-Cols. (2010). Patologías periapicales agudas. Policlínico “Wilfredo Pérez”. .

Stewart. (1996). Theoretical aspects of antibiotic diffusion into microbial biofilms. Antimicrob

Agents Chemother, 40:2517-22.

66

Vázquez D, Balsamo MF, Gandini P, Valdez A, Carbajal E. (2009). Quiste periapical inflamatorio

Diagnóstico radiográfico, solución de un caso y revisión de la literatura. Revista de la

Asociación Dental Mexicana, 1.

Wilson. (1996;). Susceptibility of oral bacterial biofilms to antimicrobial agents. J Med Microbiol,

44:79-87.

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81