universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras...

179
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CÓDIGO: LP1-17-323 AUTORES: CORNEJO MACÍAS GLENDA JUDITH SALDARRIAGA VERA JULIA ELIZABETH TUTOR: AB. JOSÉ CALLE MADRID. MSC. Guayaquil, marzo del 2019

Upload: others

Post on 06-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

RENDIMIENTO ESCOLAR. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

CÓDIGO: LP1-17-323

AUTORES:

CORNEJO MACÍAS GLENDA JUDITH

SALDARRIAGA VERA JULIA ELIZABETH

TUTOR:

AB. JOSÉ CALLE MADRID. MSC.

Guayaquil, marzo del 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL

DIRECTIVOS

Dr. Santiago Galindo Mosquera, MSc. Lcdo. Pedro Rizzo Bajaña, MSc.

DECANO VICE-DECANO

Lcdo. Alfonso Sánchez Ávila MSc. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

MODALIDAD: SEMI PRESENCIAL

Guayaquil, marzo del 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

El MSc. José Calle Madrid, tutor del trabajo de titulación: Influencia

del factor ambiental en la calidad del rendimiento escolar. Diseño de

una guía didáctica, certifico que el presente trabajo de titulación,

elaborado por: Cornejo Macías Glenda Judith y Saldarriaga Vera Julia

Elizabeth, con mi respectiva asesoría como requerimiento parcial para

la obtención del título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, en

la Educación Primaria de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias

de la Educación, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus

partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________ AB. José Calle Madrid

DOCENTE TUTOR C.C. No. 0912147469

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD SEMI PRESENCIAL

Guayaquil, marzo del 2019 Sr. Lcdo. Santiago Galindo Mosquera, MSc. Decano de Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Universidad de Guayaquil De mis consideraciones: Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación Influencia del factor ambiental en la calidad del rendimiento escolar. Diseño de una guía didáctica, del estudiante: Cornejo Macías Glenda Judith y Saldarriaga Vera Julia Elizabeth. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 20 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante Cornejo Macías Glenda Judith y Saldarriaga Vera Julia Elizabeth, está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

________________________ AB. José Calle Madrid. MSc C.C. 0912147469

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

MODALIDAD: SEMI PRESENCIAL

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES ACADÉMICOS

Cornejo Macías Glenda Judith y Saldarriaga Vera Julia Elizabeth.

Certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de

titulación, cuyo título es “Estrategias metodológicas para incrementar

el hábito de la lectura. Diseño de una guía didáctica”, son de nuestra

absoluta propiedad responsabilidad y según el Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una licencia

gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

presente obra con fines académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

____________________________ __________________________ Cornejo Macías Glenda Judith Saldarriaga Vera Julia Elizabeth C.C. No. 1307489391 C.C. No. 0913048237

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

vi

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a Dios por su inmenso amor y misericordia, a mi

familia, por su cariño y apoyo incondicional.

A las personas que de una y otra manera han logrado incentivar esta

investigación.

Julia Saldarriaga Vera.

DEDICATORIA

Dedico el presente Proyecto investigativo a mi familia por su comprensión

en todos estos años de estudio.

A las personas que hicieron parte de una nueva meta cumplida, con la

bendición de Dios.

Glenda Cornejo Macías

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

vii

AGRADECIMIENTO

A Dios por salud y sabiduría en cada paso en la realización de los

objetivos y metas planteadas.

A la Escuela “Enrique Gil Gilbert”, a sus autoridades que nos apoyaron de

forma incondicional para lograr el éxito deseado.

A la Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación, Mención: Educación primaria, especialmente a cada uno de

los docentes de titulación por su valiosa guía y orientación.

Julia Saldarriaga Vera.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por su amor, sabiduría y darme fuerzas para culminar

con mis objetivos propuestos.

A mi familia por su apoyo incondicional al plantel educativo por brindarme

su apoyo al aplicar esta importante propuesta de investigación. A los

docentes de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación, Mención: Educación primaria por su valiosa

orientación

Glenda Cornejo Macías

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

viii

ÍNDICE GENERAL

Portada ....................................................................................................... i

Directivos .................................................................................................... ii

Certificación del tutor ................................................................................. iii

De mis consideraciones: ............................................................................ iv

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva ............................................ v

Dedicatoria ................................................................................................. vi

Resumen .................................................................................................... ii

Summary ................................................................................................... iii

Introducción ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................... 2

EL PROBLEMA .......................................................................................... 2

1.1 . Planteamiento del Problema de Investigación .............................. 2

1.3. Sistematización ............................................................................... 6

1.4. Objetivos de la Investigación ........................................................... 6

Objetivo general ......................................................................................... 6

Objetivos específicos ................................................................................. 7

1.5. Justificación e importancia .................................................................. 7

1.6. Delimitación del Problema .................................................................. 8

1.7. Matriz de operacionalización de variables .......................................... 9

CAPÍTULO II ............................................................................................ 12

MARCO TEÓRICO .................................................................................. 12

2.1. Antecedentes de la investigación ...................................................... 12

2.2. Marco Conceptual ............................................................................. 15

Definiciones en torno al factor ambiental ................................................. 15

Importancia del factor ambiental .............................................................. 17

Evolución del factor ambiental ................................................................. 18

Interacciones sociales del factor ambiental ............................................. 20

Tipos del factor ambiental ........................................................................ 22

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

ix

El factor ambiental en el entorno educativo ............................................. 23

El currículo y el factor ambiental .............................................................. 25

El factor ambiental en el nivel de educación media ................................. 26

EL factor ambiental dentro de la institución educativa ............................. 28

El rendimiento escolar ............................................................................. 30

Definiciones en torno al rendimiento escolar ........................................... 30

Importancia del rendimiento escolar ........................................................ 32

Aspectos que influyen en el buen rendimiento escolar ............................ 34

El rendimiento escolar en el entorno educativo ....................................... 36

El currículo y el rendimiento escolar ........................................................ 37

El rendimiento escolar en el nivel de educación media ........................... 39

La práctica del rendimiento escolar en la escuela institución educativa .. 40

Fundamentación epistemológica ............................................................. 42

Fundamentación sociológica.................................................................... 44

Fundamentación psicológica.................................................................... 46

Fundamentación pedagógica ................................................................... 47

Marco contextual ...................................................................................... 49

Marco legal ............................................................................................. 48

CAPÍTULO III ........................................................................................... 52

METODOLOGÍA ...................................................................................... 52

Tipos de Investigación ............................................................................. 53

Población y muestra ................................................................................ 55

Población ................................................................................................. 55

Muestra .................................................................................................... 56

Métodos de investigación ........................................................................ 58

Técnicas e instrumentos de investigación ............................................... 59

Análisis e interpretación de los datos ....................................................... 61

Entrevista al director de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert ................. 81

Entrevista a especialistas ........................................................................ 82

Entrevista a docentes .............................................................................. 83

Conclusiones ........................................................................................... 91

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

x

Recomendaciones ................................................................................... 92

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 93

LA PROPUESTA ..................................................................................... 93

Justificación ............................................................................................. 93

Objetivos .................................................................................................. 94

Aspectos teóricos ..................................................................................... 95

Factibilidad ............................................................................................... 99

Descripción de la propuesta .................................................................. 102

Conclusiones ......................................................................................... 141

Bibliografía ............................................................................................. 142

Referencias Web ................................................................................... 146

Referencias bibliográficas ...................................................................... 147

Anexos ................................................................................................... 148

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1 Distributivo de la población ................................................ 55

Cuadro N° 2 Distributivo de la muestra ................................................... 57

Cuadro N° 3 Operacionalización de variables .......................................... 9

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Influencia del factor ambiental .............................................. 61

Tabla N° 2 Afectaciones factor ambiental ............................................... 62

Tabla N° 3 El factor ambiental y la concentración................................... 63

Tabla N° 4 Importancia de un ambiente tranquilo y agradable ............... 64

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

xi

Tabla N° 5 Implementación de actividades ............................................. 65

Tabla N° 6 Actividades interesantes ....................................................... 66

Tabla N° 7 Capacitación docente............................................................ 67

Tabla N° 8 La colaboración ..................................................................... 68

Tabla N° 9 Guía didáctica ....................................................................... 69

Tabla N° 10 Guía didáctica ..................................................................... 70

Tabla N° 11 Influencia del factor ambiental ............................................ 71

Tabla N° 12 Afectaciones factor ambiental ............................................. 72

Tabla N° 13 El factor ambiental y la concentración ................................. 73

Tabla N° 14 Importancia de un ambiente tranquilo y agradable ............. 74

Tabla N° 15 Implementación de actividades ........................................... 75

Tabla N° 16 Capacitación docente .......................................................... 76

Tabla N° 17 Implementación de actividades ........................................... 77

Tabla N° 18 Planificación docente .......................................................... 78

Tabla N° 19 Guía didáctica ..................................................................... 79

Tabla N° 20 Guía didáctica ..................................................................... 80

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

1

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Influencia del factor ambiental ............................................ 61

Gráfico N° 2 Afectaciones del factor ambiental ....................................... 62

Gráfico N° 3 El factor ambiental y la concentración ................................ 63

Gráfico N° 4 Importancia de un ambiente tranquilo y agradable ............. 64

Gráfico N° 5 Implementación de actividades .......................................... 65

Gráfico N° 6 Actividades interesantes ..................................................... 66

Gráfico N° 7 Capacitación docente ......................................................... 67

Gráfico N° 8 La colaboración .................................................................. 68

Gráfico N° 9 Guía didáctica .................................................................... 69

Gráfico N° 10 Guía didáctica .................................................................. 70

Gráfico N° 11 Influencia del factor ambiental .......................................... 71

Gráfico N° 12 Afectaciones del factor ambiental ..................................... 72

Gráfico N° 13 El factor ambiental y la concentración .............................. 73

Gráfico N° 14 Importancia de un ambiente tranquilo y agradable ........... 74

Gráfico N° 15 Implementación de actividades ........................................ 75

Gráfico N° 16 Capacitación docente ....................................................... 76

Gráfico N° 17 Implementación de actividades ........................................ 77

Gráfico N° 18 Planificación docente ........................................................ 78

Gráfico N° 19 Guía didáctica .................................................................. 79

Gráfico N° 20 Guía didáctica .................................................................. 80

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

ii

FACTOR RENDIMIENTO GUÍA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL MENCIÓN: EDUCACIÓN EN PRIMARIA

Influencia del factor ambiental en la calidad del rendimiento escolar. Diseño de una guía didáctica

AUTORES: Cornejo Macías Glenda Judith

Saldarriaga Vera Julia Elizabeth TUTOR:

AB. José Calle Madrid. MSc.

RESUMEN

El presente proyecto realizado en Escuela “Enrique Gil Gilbert” de la parroquia Febres Cordero, cantón Guayaquil, periodo 2018 – 2019, se enmarco en la incidencia del factor ambiental en la calidad del rendimiento escolar de los estudiantes, utilizando un estudio bibliográfico y de campo que permitió observar los diferentes elementos y situaciones existentes en el entorno que influyen en la problemática establecida. Además, se realizaron encuestas tanto a estudiantes, representantes legales y docentes, las mismas que fueron elaboradas con anticipación considerando las necesidades educativas de los estudiantes del séptimo grado de educación general básica, también se realizaron entrevistas tanto a directivos como especialistas de la institución educativa, tomando en cuenta el problema encontrado en la misma. Los beneficiarios directos son los estudiantes porque al aplicar la propuesta la comunidad educativa trabajará en conjunto para erradicar el impacto de estos aspectos negativos, potenciando las destrezas y habilidades de cada uno de ellos.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

iii

ENVIRONMENTAL SCHOOL DIDACTIC

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

SEMIPRESENCIAL EDUCATION SYSTEM MENTION: PRIMARY EDUCATION

Influence of the environmental factor on the quality of school

performance. Design of a didactic guide AUTHORS:

Cornejo Macias Glenda Judith Saldarriaga Vera Julia Elizabeth

TUTOR: AB. José Calle Madrid. MSc.

SUMMARY

The present project carried out in "Enrique Gil Gilbert" School of Febres Cordero parish, Guayaquil canton, 2017 - 2018 period, is framed in the incidence of the environmental factor in the quality of students' school performance, using a bibliographical and field study which allowed to observe the different elements and situations existing in the environment that influence the established problem. In addition, surveys were conducted to students, legal representatives and teachers, which were prepared in advance considering the educational needs of students in the seventh grade of basic general education, interviews were also conducted both managers and specialists of the educational institution, taking into account the problem found in it. The direct beneficiaries are the students because by applying the proposal the educational community will work together to eradicate the impact of these negative aspects, enhancing the skills and abilities of each of them.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

1

INTRODUCCIÓN

Un ambiente escolar pedagógicamente adecuado es esencial para

el óptimo desarrollo de los estudiantes, por lo cual, se plantea la presente

investigación enfocada en analizar la influencia del factor ambiental en el

rendimiento escolar de los estudiantes mediante un estudio bibliográfico y

de campo que permita el desarrollo de una guía didáctica.

El proyecto en curso estuvo enmarcado dentro de un enfoque

cualitativo, que permitió plantear soluciones a corto plazo orientadas a

minimizar el impacto de los factores ambientales en el rendimiento escolar

de los estudiantes, sustentándose en diferentes bases teóricas, así como

la perspectiva de los miembros de la comunidad educativa. El desarrollo

de este trabajo de investigación se presenta en cuatro capítulos:

CAPÍTULO I: Desarrollaremos de manera ordenada y coherente el

problema objeto de estudio en el cual mostramos la descripción y

localización de nuestro tema de investigación, así como las causas, la

formulación del problema, el objetivo general y los específicos, finalizando

este capítulo con las bases que justifican este trabajo.

CAPÍTULO II: se presenta el marco teórico, así como las bases teóricas y

fundamentaciones epistemológicas, pedagógicas, psicológicas y legales

que sustentan este proyecto de investigación.

CAPÍTULO III: se muestra la metodología aplicada en el desarrollo de

este estudio, presentando también el análisis de los resultados obtenidos

en las encuestas y entrevista al directivo, finalizando con las conclusiones

y recomendaciones.

CAPÍTULO IV: se encuentra la propuesta donde se planteará una

alternativa de solución mediante el desarrollo de una guía didáctica

orientada a minimizar el impacto de los elementos distractores dentro del

entorno, promoviendo el mejoramiento del rendimiento escolar de los

estudiantes.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 . Planteamiento del Problema de Investigación

Un bajo rendimiento escolar es consecuencia de una serie de

situaciones que pueden influir de forma negativa en el desarrollo

intelectual y socio-emocional de los estudiantes, evitando que estos

puedan adquirir de forma efectiva los contenidos propuestos durante el

proceso de enseñanza-aprendizaje, creando barreras para comprender o

asimilar la información expuesta en el entorno.

Factores como la temperatura, el ruido, la iluminación, las

relaciones interpersonales, pueden llegar a afectar la concentración y el

interés del estudiante dentro y fuera del aula de clase, en la actualidad

todavía existen muchas escuelas que carecen de múltiples recursos

necesarios para que el estudiante pueda tener un entorno favorable y

dinámico en el cual pueda desenvolverse sin elementos distractores que

afecten su rendimiento escolar.

Este es uno de los principales problemas que presenta la Escuela

Fiscal N° 151 “Enrique Gil Gilbert”, ubicada en la provincia del Guayas,

cantón Guayaquil, Parroquia Febres Cordero, Zona 8 Distrito 4, Circuito 7,

en la calle 20 entre oriente y la A, periodo 2018 – 2019, donde a pesar de

los incansables esfuerzos de los docentes, no existen las condiciones

totalmente adecuadas para que el estudiante preste la atención necesaria

en las diferentes clases que se imparten día a día.

La escuela objeto de estudio cuenta con un total de 623

estudiantes, la planta docente está conformada por 21 docentes en

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

3

jornada matutina y vespertina, además posee una infraestructura con

espacios tanto para la enseñanza como la recreación de los mismos.

El entorno social en que se encuentra el establecimiento educativo

es una zona de riesgo porque se observan jóvenes consumiendo droga

en las esquinas, además se puede indicar que el comercio informal es

uno de los sustentos de las familias los cuales dependiendo de sus ventas

es su alimentación esto incide en que algunos estudiantes tengan bajo

rendimiento académico por su desnutrición y haya una leve deserción

estudiantil.

Esta dificultad se ha creado porque el ambiente no ha sido el

apropiado, ya que la escuela está ubicada en un sector de clase social

baja donde la mayoría de los estudiantes provienen de hogares

disfuncionales y algunos padres de familias no tienen un empleo estable,

unos son vendedores ambulantes, recicladores, empleadas domésticas,

etc., lo cual afecta a su desenvolvimiento tanto dentro como fuera del aula

de clase.

A esto se agrava la proliferación de venta y consumo de drogas en

ese sector, además la institución necesita adecuar las aulas de clases,

que es el espacio físico que utilizan los estudiantes y por tanto necesitan

espacios ventilados, iluminados y paredes adornadas con material

didáctico que aporte al aprendizaje. Esta investigación se evidencia en la

comunidad educativa de la escuela fiscal “Enrique Gil Gilbert”,

especialmente a los estudiantes de séptimo grado, en donde se ha

observado un número de estudiantes que tienen bajo rendimiento

académico lo que incide en el desarrollo de su autoestima y calidad

educativa.

El problema surge porque los estudiantes del séptimo grado de

educación general básica de la Escuela “Enrique Gil Gilbert “de la ciudad

de Guayaquil poseen un bajo rendimiento escolar, causado por una serie

de situaciones que resultan distractoras durante el proceso de

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

4

enseñanza-aprendizaje, tornando más difícil la concentración y atención

en el momento de socializar el conocimiento en casa, permitiendo que el

refuerzo pedagógico quede en la interiorización del conocimiento.

Aspectos como el exceso de calor, polvo, ruido, iluminación,

relaciones interpersonales, estado del aula, sillas, etc. son los principales

factores ambientales que inciden en los estudiantes de la escuela objeto

de estudio, quienes en los últimos meses han presentado un notable

descenso en sus calificaciones, así mismo los docentes afirman que a

pesar de todos los esfuerzos que ellos realizan a diario es difícil que los

estudiantes presten la atención adecuada cuando pasan carros haciendo

ruido o cuando por el exceso de calor los estudiantes están concentrados

en tratar de ventilarse.

Los padres y madres en su mayoría trabajan y quedan al cuidado

de familiares que, en algunos casos no son responsables y los dejan

andar en las calles hasta la noche lo que permite que no realicen sus

tareas y se sientan cansados para el trabajo diario escolar lo que

ocasiona desinterés en los procesos pedagógicos haciendo la labor del

docente, más compleja al realizar adaptaciones curriculares para que los

estudiantes mejoren su calidad educativa.

El entorno donde viven los educandos es también un factor

predominante para llevar un proceso educativo exitoso, pero también un

causal de problema porque este sector donde se encuentra el plantel es

vulnerable por los expendios de drogas que se ven a diario en las

esquinas de las calles donde se desenvuelven los estudiantes ya que es

el lugar donde habitan. El proyecto es importante realizarlo para que los

responsables de la educación conciencien de los factores ambientales y

su relevancia en la incidencia en el aprendizaje de los educandos.

La baja calidad del rendimiento escolar en los estudiantes de

séptimo grado de la Escuela “Enrique Gil Gilbert”, Zona 8, Distrito 4,

Provincia Guayas, Cantón Guayaquil, Parroquia Febres Cordero, Período

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

5

2018 – 2019, es una de las problemáticas que más incide en el proceso

de enseñanza – aprendizaje, afectando el desarrollo intelectual y socio-

emocional de los mismos.

Considerando los datos basados en los cuadros de calificaciones

del parcial anterior a esta investigación, un 44% de los estudiantes han

desarrollado un bajo rendimiento escolar en el área de lengua y literatura,

dejando vacíos educativos, que impiden la puesta en práctica de cada

uno de los contenidos tratados en clase, interrumpiendo el desarrollo de

nuevos aprendizajes significativos.

Tanto docentes como directivos manifiestan que las calificaciones

de la mayoría de estos estudiantes han decaído por la poca concentración

que existe en el aula de clase debido a los varios elementos distractores

que le impiden al estudiante poner la atención debida en los

conocimientos que se imparten en clase, afectando su participación activa

en el aula.

De acuerdo a la información recabada en las entrevistas a

especialistas, en el plantel educativo que un 23% de estudiantes tienen

bajo rendimiento escolar asociado al factor ambiental, considerando los

datos del DECE, el 19% asociado a la desnutrición por problemas

alimenticios, él y el 52% problemas de aprendizaje derivados a otros

factores externos e internos. Esto ha permitido que algunos estudiantes

no participen activamente en clase y no se desinteresándose a la hora de

construir su conocimiento.

1.2. Formulación del problema

¿De qué manera influye el factor ambiental en la calidad del rendimiento

escolar en los estudiantes del séptimo grado de la Escuela “Enrique Gil

Gilbert” zona 8, Distrito 4, Provincia Guayas, Cantón Guayaquil, Parroquia

Febres Cordero, durante el periodo 2018 – 2019?

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

6

1.3. Sistematización

1. Delimitado, será aplicado en la Escuela “Enrique Gil Gilbert” zona 8,

Distrito 4, Provincia Guayas, Cantón Guayaquil, Parroquia Febres

Cordero, durante el periodo 2018 – 2019.

2. Claro, El contenido será redactado en un lenguaje de fácil para que los

lectores comprendan su contenido y se cumpla el objetivo de la presente

tesis.

3. Evidente, porque el factor ambiental incide de forma directa en el

rendimiento de los estudiantes y causa en ellos desmotivación, pocos

deseos de aprender, falta a clases, por lo que sus calificaciones son muy

deficientes.

4. Relevante, será importante su ejecución para favorecer la calidad de la

enseñanza en la comunidad educativa. Por lo que es necesario que la

comunidad educativa se capacite en la forma de crear un mejor factor

ambiental que beneficie los procesos de enseñanza aprendizaje en el

plantel.

5. Original, es un tema real que será tratado por primera vez en la

Escuela “Enrique Gil Gilbert” zona 8, Distrito 4, Provincia Guayas, Cantón

Guayaquil, Parroquia Febres Cordero, durante el periodo 2018 – 2019,

con la finalidad de mejorar el factor ambiental para que el mismo

favorezca el rendimiento académico de los estudiantes.

1.4. Objetivos de la Investigación

Objetivo general

Analizar la influencia del factor ambiental en la calidad del rendimiento

escolar mediante un estudio estadístico, bibliográfico y de campo, para

diseñar una guía didáctica con enfoque destrezas con criterio de

desempeño.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

7

Objetivos específicos

Identificar la influencia factor ambiental mediante un análisis

estadístico, entrevistas a directivos, especialistas y docentes,

encuestas a estudiantes y representantes legales.

Evaluar la calidad del rendimiento escolar mediante un análisis

estadístico y de campo, entrevistas a directivos, especialistas,

docentes, encuestas a estudiantes y representantes legales.

Elegir los aspectos más sobresalientes de la investigación para

diseñar una guía didáctica con enfoque destrezas con criterio de

desempeño a partir de la información de datos.

1.5. Justificación e importancia

Esta investigación es conveniente ya que el factor ambiental

interviene de gran manera en el ánimo y la concentración del estudiante,

tanto dentro como fuera del entorno escolar, es por eso que mediante

este estudio se espera determinar las diferentes causas que influyen de

manera directa en el desarrollo intelectual del niño(a) estableciendo una

solución adecuada que ayude a mejorar el rendimiento académico de las

y los estudiantes de la Escuela Enrique Gil Gilbert

El proyecto es relevante ya que el ambiente donde se desarrolla la

investigación hace vulnerable a los estudiantes por el consumo y

expansión de droga que se da en las calles de ese sector cerca del

plantel, lo que contribuye que los estudiantes se encuentren habituados a

ver esta situación problemática día a día, siendo necesario establecer al

docente como guía, orientador y transformador de cambios en la

sociedad.

Este trabajo de investigación es pertinente, considerando que,

como estudiante del último año de educación superior se debe de optar

por uno de los procedimientos de terminación de estudios, aprobando el

trabajo de titulación correspondiente establecido en el art. 3 del CES y el

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

8

art.8 literal f. de la LOES, y que propiciar un ambiente de aprendizaje

adecuado en su hogar, así como mantener un ambiente propicio para el

desarrollo de las actividades educativas alrededor de los planteles

escolares, está asentado en los artículos 12 y 17 de la LOEI, así como en

el capítulo del socialismo del buen vivir del Plan nacional del buen vivir.

Esta investigación beneficiara de manera directa a los estudiantes

que podrán mejorar su concentración en clase y al mismo tiempo mejorar

la calidad de rendimiento escolar, así mismo el docente podrá impartir sus

clases correctamente utilizando estrategias adecuadas que ayuden a

eliminar los elementos distractores que causan confusión, falta de interés

o desmotivación en los (las) estudiantes.

Este trabajo de investigación servirá de base para que futuros

docentes puedan detectar a tiempo problemas que afecten el espacio de

estudio de los niños(as), mejorando el desarrollo escolar y una actitud

sana, así mismo el presente trabajo estará apoyado en teorías de

ergonomía y que demostraran la importancia de un factor ambiental

favorable para el rendimiento académico de los niños(as).

1.6. Delimitación del Problema

Campo: Educación

Área: Lengua y Literatura

Aspectos: Estrategias metodológicas

Título: Influencia del factor ambiental en la calidad del rendimiento

escolar.

Propuesta: Diseño de una guía didáctica

Contexto: Escuela “Enrique Gil Gilbert” zona 8, Distrito 4, Provincia

Guayas, Cantón Guayaquil, Parroquia Febres Cordero, durante el periodo

2018 – 2019

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

9

1.7. Matriz de operacionalización de variables Cuadro N° 1 Operacionalización de variables

Tipo de Variable

Variables Dimensiones Indicadores

Indepen

die

nte

El factor ambiental

Son las

variables que condicionan en el alumno su disposición

física, psíquica y cognitiva para el

aprendizaje

Generalidades del factor ambiental.

Definiciones del factor ambiental

Importancia del factor ambiental

Evolución del factor ambiental

Interacciones sociales del factor ambiental

Tipos de factores ambientales

Factores exógenos

Factores endógenos

El factor ambiental en el entorno educativo

El currículo y el factor ambiental

El factor ambiental en el nivel de educación media

El factor ambiental dentro de la institución educativa

Depen

die

nte

El rendimiento escolar

El rendimiento

académico es un indicador del

nivel de aprendizaje

alcanzado por un estudiante.

Generalidades del rendimiento escolar

Definiciones del rendimiento escolar.

Importancia del rendimiento escolar.

Aspectos que influyen en el buen rendimiento escolar

El rendimiento escolar en el entorno educativo

El currículo y el rendimiento escolar

El rendimiento escolar en el nivel de educación medio.

La práctica del rendimiento escolar en la Institución educativa

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

10

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

11

1.8 Premisas de la investigación

Los elementos distractores en la calidad del rendimiento académico de

los estudiantes

El factor socio-económico puede influenciar en la calidad del rendimiento

escolar

Una guía didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño

aportaría a solucionar los problemas relacionados con el factor ambiental

Una guía didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño

aporta a la mejora de la calidad académica de los estudiantes de la

escuela objeto de estudio

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Investigando los archivos existentes en la biblioteca de la Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de

Guayaquil, aunque se han encontrado temas parecidos no se igualan en

la profundidad del contenido al presente proyecto: Influencia del factor

ambiental en la calidad del rendimiento escolar en los estudiantes.

Propuesta: Diseño de una Guía Didáctica con destrezas criterio de

desempeño, para estudiantes del séptimo grado de educación básica de

la Unidad Educativa Fiscal Enrique Gil Gilbert de la ciudad de Guayaquil.

Una realidad en nuestra actualidad educativa es que los

establecimientos de educación del nivel medio tienen funciones

específicas que son complementarias a la formación de los centros de

educación primaria; acciones como fomentar la lectura, escritura,

operaciones matemáticas a la par que el resto de las áreas de

conocimiento muchas veces se ven afectadas por factores externos al

desarrollado dentro de los salones de clases.

El presente trabajo de investigación es de interés ya que está

basado en estrategias y técnicas que se aplican para mejorar el proceso

educativo. Se ha podido observar que el medio ambiente en el que se

desenvuelven no es favorable por algunas razones entre ellas los

estudiantes que se educan en esta escuela muchos de ellos provienen de

hogares de escasos recursos económicos, debido a su baja condición

social han tenido que salir ambos a laborar. A continuación, se presentan

algunos antecedentes relacionados con el tema de estudio, fortaleciendo

la comprensión del tema planteado.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

13

Una investigación realizada en la ciudad de Ibarra por Sarango

Baculima(2015) para la Universidad del Norte titulada “Influencia de los

factores ambientales en educación inicial en niños de 4 y 5 años de

edad”, plantea las diferentes necesidades en las aulas escolares con

respecto a la influencia de los factores ambientales en educación inicial

determinante para lograr desarrollar la identidad y conocimiento de

valores significativos para su desarrollo integral de los niños y niñas de 4 y

5 años de la Unidad Educativa Fiscal “Braulia Franco Solís”.

El objetivo del estudio fue proporcionar una guía de orientación

para docentes y representantes legales que permita direccionarlos

mediante actividades significativas que favorezcan la adquisición de

actitudes equilibradas de acciones oportunas frente a los diversos

problemas ambientales que se presentan en el medio, por lo tanto, es

importante que los docentes y padres de familia eduquen a los niños y

niñas en valores de cuidado del ambiente.

Un estudio publicado en Popayán – Cauca – Colombia, por

Meneses Motina, Morillo Cartosama, & Atoy(2012)para la Universidad de

Manizales, titulado “Factores que afectan el rendimiento escolar en la

institución rural Las Mercedes, desde la perspectiva de los actores

institucionales” muestra los diferentes factores que pueden influir en el

rendimiento académico de los estudiantes de esa institución, este estudio

tuvo como objetivo buscar y comprender los diferentes factores sociales,

económicos y culturales que inciden en el rendimiento académico.

Este trabajo mostro como resultado que el rendimiento académico

no solo es un asunto que dependa de la voluntad del estudiante, sino que

también dependen de múltiples factores que están en codependencia, y

que casi siempre se relacionan de forma directa con los estudiantes,

generando entornos favorables o no favorables para el desenvolvimiento

académico de los mismos, tanto dentro como fuera de la institución

educativa.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

14

El estudio en mención plantea que muchas veces, un buen

rendimiento académico no depende solo de las ganas y el interés del

estudiante, sino también de las variables que interactúan con el mismo, es

decir que a pesar de que un estudiante tenga toda la voluntad por adquirir

nuevos aprendizajes, si posee algún problema no va a poder

concentrarse en lo que está haciendo ya que le dará más prioridad al

problema que posea.

Otro estudio realizado en Nuevo León – México por Reynoso

Cantú(2011), para la Universidad Autónoma de Nuevo León, titulado

“Factores que determinan el rendimiento escolar en el nivel secundario en

el estado de nuevo León” hace referencia sobre los diferentes factores

que inciden en el rendimiento escolar del nivel secundario, estudiando las

diferentes estadísticas, derivadas a este problema de estudio, con la

finalidad de corroborar el propósito de la investigación, como resultado

esta investigación mostro el grado de asociación entre las variables del

entorno familiar, escolar y del alumno con el rendimiento escolar.

Esta investigación presenta como aun en el nivel secundario,

donde los estudiantes poseen un mayor criterio de las cosas, existen

factores que igual influyen en la concentración y la atención del estudiante

muchas veces llevándolos a la deserción escolar, es importante tomar en

cuenta los diferentes factores que influyan en el interés del estudiante

para proponer una solución adecuada para cada uno de estos aspectos

con el objetivo de mejorar el rendimiento escolar de los mismos.

Los aportes antes mencionados servirán de base para conocer

más a fondo la problemática de estudio encontrada dentro de la Escuela

“Enrique Gil Gilbert”, respaldando el proceso de investigación en fuentes

similares que permitan desarrollar estrategias viables a corto plazo que

minimicen el impacto de los diferentes elementos distractores existentes

en el entorno educativo, optimizando el desenvolvimiento de los

estudiantes y por ende su rendimiento escolar.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

15

2.2. Marco Conceptual

El factor ambiental

La educación es un proceso de cambio constante, en donde los

beneficiarios directos son los estudiantes como centro de la educación, el

realizar la investigación se determina a la educación como un instrumento

de transformación en donde tanto docentes como estudiantes interactúan

para lograr construir aprendizajes significativos e integrales y ponerlos en

práctica en la vida diaria.

Al referirse sobre el factor ambiental, se toma en cuenta todos los

aspectos que intervienen de manera directa o indirecta en la atención o el

aprendizaje de los estudiantes, estos aspectos pueden ser físicos como

sociales, y casi siempre inciden en la calidad del rendimiento académico

de los mismos, considerando lo planteado, a continuación, se presentan

diferentes concepciones acerca del factor ambiental dentro del entorno

educativo.

Definiciones en torno al factor ambiental

Tomando en cuenta que el factor ambiental enmarca un sin número

de aspectos y elementos que pueden influir de manera positiva o negativa

en el desarrollo intelectual y social del estudiante, creando vacíos

educativos que a largo plazo pueden desencadenar un bajo rendimiento

escolar, en los siguientes párrafos, se plantean diferentes conceptos y

definiciones basados a esta variable.

Para Inocente Díaz(2014) “El factor ambiental son los diferentes

aspectos físicos como emocionales que permiten o no el buen desarrollo

de las relaciones interpersonales tanto con el docente como con sus

compañeros” (p. 10). Esta cita muestra de que manera el factor ambiental

puede influir en el desenvolvimiento del estudiante tanto dentro como

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

16

fuera de clases de manera que si fueran negativos podrían generar

conflictos alumno-docente como: agresividad, control inadecuado de sus

emociones, carencia de valores, falta de respeto, problemas de conducta,

etc. Los mismos que afectarían directamente en su rendimiento

académico.

Por otra parte, para Meza Coronado(2012). “Los factores

ambientales en la escuela son las variables que condicionan en el alumno

su disposición física, psíquica y cognitiva para el aprendizaje” (p. 1). La

cita mostrada indica que los factores ambientales logran en el estudiante

una predisposición en su desempeño educativo, la misma que determina

su rendimiento académico y que de ser negativa con una propuesta viable

puede ser modificada y mejorada.

Para González Pienda(2012) “Los factores ambientales están

constituidos por un conjunto de aspectos que se pueden agrupar en dos

niveles los de tipo personales y las contextuales (socio ambientales,

institucionales e instruccionales).” (p. 247). Esta cita hace referencia a

como múltiples aspectos, tomando en cuenta que si estas variables no

fuesen positivas podrían influenciar negativamente en el desarrollo del

estudiante de diferentes maneras impidiendo el desenvolvimiento del

individuo y como consecuencia un bajo rendimiento escolar del mismo.

Tomando en cuenta las definiciones expresadas, podemos resaltar

que los factores ambientales constituyen hoy en día en uno de los

aspectos más importantes en la educación desde el punto de vista

pedagógico como psicológico, ya que es necesario que los estudiantes

puedan adquirir nuevos conocimientos en un ambiente agradable y

ameno que le permita prestar el interés y la atención necesaria a los

nuevos aprendizajes que el docente imparta en clase.

Un ambiente escolar positivo entre los estudiantes podría ser una

condición favorable para la obtención de buenos resultados como por

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

17

ejemplo si se mejorara el exceso de ruido los estudiantes tuvieran una

mayor concentración en clase, por lo cual se torna esencial desarrollar

estrategias que minimicen el impacto de estos elementos presentes en el

entorno centrando la atención del grupo en los contenidos planteados.

Importancia del factor ambiental

El aspecto más importante del factor ambiental está constituido en

el mejoramiento de la atención y el interés del estudiante sobre los

conocimientos que se imparten en clase. Las relaciones estudiantes-

objetos están condicionadas por el entorno en el cual se desenvuelven

por lo cual es necesario generar un entorno optimo que permita una

mayor asimilación de los contenidos planteados en clase.

Para Waece(2013) “El medio en el que se desenvuelve el

estudiante debe de ser estimulador, gratificante, afectivo, rico y variado en

posibilidades” (p. 3). Esta cita hace referencia la importancia de un buen

entorno escolar, constituye uno de los aspectos esenciales para su

desarrollo personal, de ahí nace la importancia educativa de que existan

materiales didácticos acorde al área y año de estudio, así como espacios

favorables y rincones de trabajo que permitan una mejor adquisición de

conocimientos.

Según Romaña Blay (2012) “No existe fenómeno teatral sin

escenarios ni decorados, la posición y el movimiento. El gran teatro del

mundo es una buena parte los lugares donde el niño habita, el entorno es

una condición necesaria para su existencia.” (p. 1). En base a este texto,

podemos decir que el entorno físico posee múltiples significados ya que

ayuda al estudiante a que se pueda adaptar con facilidad ayudando a

fortalecer su proceso de construcción persona, es decir adaptándose

como un buen actor al guion recreando y creando de alguna manera la

historia de la manera más espontanea posible.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

18

Por otra parte, desde el enfoque de González Pienda(2012)“Los

factores climáticos, la iluminación, el ruido, el polvo, etc., son elementos

que influyen en los cambios de estados de confort de los estudiantes

afectando muchas veces su estabilidad en las actividades escolares.” (p.

38). Tomando en cuenta esto podemos acotar que estos factores son los

que se presentan con más frecuencia en las zonas rurales, donde estos

aspectos afectan con mayor proporción a los estudiantes de estas zonas,

volviéndolos más vulnerables a tener un bajo aprovechamiento, por la

falta de atención e interés que les muestran a las materias de estudio.

Tomando en cuenta lo citado anteriormente y las diferentes

apreciaciones enfocadas en el autor podemos destacar que los factores

exógenos y endógenos dentro del aula de clase puede interferir de

manera importante en la adquisición de nuevos conocimientos o en la

práctica de los mismos, debido a que producen desconcentración en el

estudiante.

Es importante que el docente considera la relevancia que poseen

los factores ambientales tanto físicos como biológicos, mecánicos y

psicológicos, ya que no solo influyen en los seres humanos sino en toda

la naturaleza y representan las variables que pueden cambiar la manera

de vivir y repercuten directamente sobre el comportamiento de los

integrantes del entorno.

Evolución del factor ambiental

En las últimas décadas, muchos pedagogos e investigadores han

estudiado el factor ambiental como una de las variables que influye en el

proceso de enseñanza-aprendizaje. Las corrientes de investigación

constituyen un referente muy importante dentro del estudio y la equidad

de la educación. Desde la publicación de un reporte llamado “Reporte

Coleman” en 1967 se han plasmado un sin número de estudios

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

19

direccionados a la identificación de los diferentes factores que influencian

el aprendizaje de los estudiantes.

Según Blanco(2013) “La escuela iniciada por el Reporte Coleman y

sus reanálisis (1967-1969)., se caracteriza por el hallazgo de diferentes

estadísticas atribuidas al desencanto inicial influenciado por las escuelas.”

(p. 2). La cita hace referencia a como el desencanto inicial puede influir en

el estado de ánimo del estudiante, bajando su interés hacia la unidad

educativa a la que va a asistir, presentando una debido a que no existe la

motivación necesaria que le permita atender y comprender la clase

impartida por el docente.

Los estudios pioneros basados en escuelas eficaces (1971-1978).,

estuvieron fundamentados en estudios de escuelas prototípicas que

estaban caracterizadas principalmente por dar bueno resultados en

contextos desfavorables. Luego de eso existió una consolidación de los

estudios de eficacia escolar, más o menos en los años (1979 – 1986).

Que estuvo basado en el regreso de los estudios de grandes muestras en

procesos escolares más que todo en los procesos del aula.

Cabe mencionar que en esas épocas también se realizaron los

primeros intentos en transformar las políticas educativas dirigidas a

mejorar los resultados de estudio. Finalmente se muestra una tercera

generación de estudios, entre 1986 hasta el año 2000, la misma que se

caracteriza por la irrupción de los modelos multinivel cuyas posibilidades

de mejorar la enseñanza eran muy favorables.

Para Blanco(2013) “La mayor parte de estudios educativos se han

realizado en los países anglosajones.” (p. 3). La cita muestra, que ha

existido una mayor importancia en la educación de parte de los países del

norte que de los países del sur, ya que ellos han efectuado una serie de

estudios que han ayudado a detectar los diferentes tipos de

inconvenientes que se pueden producir dentro del proceso de enseñanza-

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

20

aprendizaje, aportando de manera fundamental a la sociología de la

educación, la misma que permite comprender los diferentes procesos que

se enmarcan en la desigualdad educativa.

Por otra parte, con el tiempo empezó a crearse una segmentación

socioeconómica de las escuelas la misma que ejercía una influencia muy

fuerte en la adquisición de aprendizajes en los estudiantes. Desde la

perspectiva de Blanco(2013) “La segmentación socioeconómica ejerce

una incidencia decisiva en los resultados académicos de los estudiantes.”

(p. 5). El texto citado muestra la diferencia que tiene el nivel

socioeconómico en los estudiantes, ya que los de un nivel económico

mayor tendrán oportunidades y herramientas que le permitan desarrollar

sus capacidades, por otra parte, los de un nivel económico menor,

tendrán más obstáculos para alcanzar un mejor rendimiento académico.

Considerando los conceptos anteriores podemos destacar que las

diferencias en los entornos físicos y muchas veces sociales que tienen los

estudiantes consisten en las diferencias que se dan en torno a los

espacios estructurales que poseen las escuelas, ya que algunas poseen

menos herramientas didácticas que otras incidiendo de forma indirecta en

el desenvolvimiento de los estudiantes.

En las aulas de clase son varios los factores ambientales que

inciden en el rendimiento y desempeño escolar de los estudiantes,

podemos destacar desde la iluminación, el ruido exterior, la temperatura,

la pintura y hasta el mobiliario deben adaptarse a las necesidades de los

estudiantes para que se sientan a gusto y desempeñar sus actividades

académicas en las mejores condiciones posibles.

Interacciones sociales del factor ambiental

Dentro del factor ambiental permite desarrollar las diferentes

interacciones sociales que se producen entre compañeros y docentes,

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

21

potenciando el fortalecimiento de las habilidades socio-emocionales de

los estudiantes, a continuación, se muestran las más representativas en el

entorno escolar.

Autorrealización en el aula: Está enmarcada dentro del crecimiento

personal, así como la orientación hacia el planteamiento de metas

educativas. Para Inocente Díaz(2014) “La motivación en el aula afecta

tanto el aprendizaje como la conducta de los estudiantes, si ellos están

motivados aprenden más” (p. 17). Desde la perspectiva del autor citado

indica que si los estudiantes están motivados tienen mayores

probabilidades de adquirir nuevos conocimientos y comprenderlos de la

manera adecuada, para luego poder ponerlos en práctica en la vida diaria,

así mismo se fomenta la importancia en el desarrollo de actividades

previstas es decir el desarrollo de las tareas.

Estabilidad: Entendida como el cumplimiento de los diferentes objetivos,

los mismos que influyen en el funcionamiento adecuado de clase,

basados en la organización, la claridad y la coherencia en la misma donde

la relación principal que se da en estos tres aspectos es la conducta.

Según Inocente Díaz(2014) “La disciplina es la parte de la educación que

se encarga de asegurar el trabajo de mantener el orden de la clase” (p.

18). La cita hace referencia a que la conducta procura formar un carácter

adecuado, voluntades rectas que les permitan a los estudiantes la

capacidad de bastarse a sí mismos, por otra parte, la disciplina enmarca

un grupo de estrategias diseñadas para lograr un mejor comportamiento

en el aula permitiendo una mejor adquisición de los conocimientos.

Cambio: Esta se basa en como los estudiantes contribuyen a la

planeación de las actividades impartidas por el docente dentro de clase,

es decir la novedad, diversidad y variaciones razonables en clase,

mostradas como innovaciones en los aprendizajes. Para Blanco(2013) “El

factor ambiental constituye uno de los aspectos fundamentales en los

estudiantes, siempre y cuando exista innovación en los aprendizajes

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

22

impartidos, ya que la rutina en las clases produce aburrimiento.” (p. 20). El

texto anterior hace referencia en que a la hora de realizar cualquier

actividad es de gran relevancia la comodidad y simultáneamente que

estas actividades sean novedosas, ya que de no ser así producirían

monotonía, lo cual interferiría en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y

minimizaría el desarrollo de habilidades y capacidades.

Los desarrolladores planteados inciden de forma positiva dentro de

un ambiente adecuado, potenciando el desarrollo intelectual y socio-

emocional de cada uno de los estudiantes, siendo fundamental que los

docentes generen estrategias que incentiven a los estudiantes a

interesarse en el proceso de aprendizaje, minimizando el impacto

negativo que pueden tener los elementos distractores dentro del entorno.

Es importante que el docente posea los conocimientos necesarios

para poder minimizar los elementos distractores que interactúan en el

ambiente, potenciando el desempeño académico de los integrantes del

aula, tanto a nivel grupal como individual, de manera que en conjunto

puedan lograr el éxito educativo, promoviendo un aprendizaje integral que

considere las necesidades escolares de cada uno de los asistentes a

clase.

Tipos del factor ambiental

Los factores ambientales se dividen en dos grupos bien

diferenciados que son: los factores exógenos y los factores endógenos.

Los factores exógenos: Son los factores que influyen en las

configuraciones psíquicas como son la autoestima, la motivación, etc.

Según Hernández Barreda(2013) “Cuando existen factores exógenos

negativos se pueden generar impulsos agresivos y desconfianza hacia los

demás” (p. 18). Esto se refiere principalmente cuando el estudiante tiene

conflictos familiares, como el desempleo, el alcoholismo, el maltrato,

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

23

abandono, etc.…, que puedan influir de manera negativa en el desarrollo

socio emocional del mismo, bajando considerablemente su rendimiento

escolar dentro del aula.

Factores endógenos: Estos factores se enfocan primordialmente en

todos los aspectos dentro de la institución que pueden influir de manera

negativa en la calidad del rendimiento escolar de los estudiantes. Para

Hernández Barreda(2013)“Un buen ambiente escolar permite una mayor

concentración en la disciplina que se está impartiendo” (p. 19). Tomando

en cuenta lo anterior podemos destacar que es necesario un espacio

agradable en el cual los estudiantes puedan poner el 100% de su

atención en lo que el docente expresa.

Al no existir este factor, existen probabilidades de bajo rendimiento

académico, otros aspectos como: el ausentismo de docentes, malas

condiciones de estudio, pocos recursos pedagógicos educativos,

actitudes negativas del docente, etc.…, también influyen en el estudiante

como un factor endógeno, creando barreras en el aprendizaje de los

mismos.

Basándonos en lo expuesto anteriormente podemos argumentar

que ambos tipos de situaciones influyen en el fracaso escolar en los

estudiantes por lo que es importante que el docente genere estrategias

que impulsen el interés de los estudiantes por optimizar su proceso

educativo, fomentando una mayor comprensión de los contenidos

propuestos en clase.

El factor ambiental en el entorno educativo

La educación ambiental, además de generar una conciencia y

soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados

por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el

hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

24

infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas y los

elementos que interactúan en la misma.

Para Hernández Barreda(2013) “Aspectos como la ventilación, el

clima, los materiales constructivos, el entorno físico o urbano de la

escuela, acentúan un impacto en el proceso de aprendizaje.” (p. 12).

Tomando en cuenta lo expuesto, podemos decir que los diferentes

factores físicos que están relacionados de manera directa con el medio

ambiente pueden incidir en los niveles de aprovechamiento de los

estudiantes, al afectar su estado de interés y motivación, como, por

ejemplo, si existe un exceso de calor los estudiantes estarán más

interesados en ventilarse con sus cuadernos u hojas, que en prestar la

atención debida a lo que el docente está impartiendo dentro de su hora de

clase.

Según Hernández Barreda(2013) “El docente ocupa un lugar muy

importante ya que tiene la responsabilidad de orientar y apoyar a los

estudiantes con problemas.”(p. 16). Este concepto se basa en que el

docente es un factor determinante en la recepción de nuevos

conocimientos en el estudiante ya que puede detectar los diferentes

problemas de aprendizaje que puedan surgir a lo largo del proceso

educativo, proponiendo estrategias que fortalezcan la educación del

mismo.

Para Muñoz Guevara(2015) “Un factor determinante de éxito en la

escuela es el clima escolar positivo.” (p. 32). En torno a esto, es

importante destacar que cuando existen buenas relaciones

interpersonales dentro del aula los docentes y los estudiantes interactúan

de manera organizada en torno al aprendizaje, fomentando un mejor

interés en lo que imparte, así como una mayor comprensión de parte de

los estudiantes.

En el ámbito educativo, el factor ambiental se plantea en los

diferentes fundamentos teóricos planteados por diferentes pedagogos,

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

25

como una causal en el deficiente rendimiento escolar, evitarlo requiere de

medios que generen las condiciones idóneas para un eficiente

aprendizaje y con ello provocar el aprovechamiento escolar deseado

optimizando el desarrollo de las habilidades y destrezas de los

estudiantes.

Los centros educativos deben evaluar y acomodar los espacios

escolares para que, tanto los docentes como los alumnos, puedan llevar a

cabo la actividad académica en óptimas condiciones. Obtener el mayor

rendimiento posible de la luz natural, no exponerse de forma continuada a

niveles elevados de ruido o evitar cambios bruscos de temperatura son

algunas pautas que los especialistas en ergonomía escolar recomiendan

aplicar en las aulas.

El currículo y el factor ambiental

Dentro de la nueva reforma educativa se plantea la diversidad

presentada en todas las órdenes de la vida, el currículo que provee el

estado, está pensado para servir a la mayoría en especial a los

estudiantes, por otra parte, plantea que es deber del docente la decisión

de cómo y de qué manera adaptar el currículo a las diferentes situaciones

que presentan los estudiantes dentro de sus aulas.

Según Valverde Espinoza (2014)“El fenómeno del aprendizaje está

directamente vinculado a nuestra personalidad, pues los individuos

tenemos rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que influyen en el

aprendizaje.” (p. 8). Esta cita muestra como dentro del currículo

ecuatoriano se le da la relevancia adecuada al entorno en que se

desenvuelve el estudiante, ya que es necesario su adaptación para que el

mismo pueda desarrollar sus capacidades intelectuales, socio-

emocionales y motrices, mejorando de esta manera la calidad del

rendimiento académico.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

26

Según el currículo las preferencias relativas al modo de instrucción

y factores ambientales son:

Preferencias ambientales: Luz, sonido, temperatura, distribución de los

pupitres de clase, etc.

Preferencias emocionales: La simpatía, la motivación, la voluntad y la

responsabilidad.

Preferencias sociales: Son las que estudian un grupo determinado,

puede ser en pares, con adultos, solos o en equipo.

Preferencias fisiológicas: Estas varían entre el tiempo y la movilidad.

De la misma manera el currículo presenta preferencias

fundamentadas en la interacción social, las mismas que se desarrollan

con los estudiantes dentro de clase estas pueden ser: independiente,

colaborativo y participativo. El currículo 2010 muestra preferencia en el

proceso de la información, implicando factores que ayuden al estudiante a

asimilar la información que reciben, estas pueden ser: concretas-

abstractas, activas-reflexivas, visual-auditivo, quinestésico, inductivo-

deductivo.

Las diferentes situaciones que se presentan en el entorno de las

aulas tanto físicas como sociales dentro del contexto educativo influyen

en la relación entre compañeros y docentes, desarrollando un ambiente

agradable ayuda a mejorar el confort en el que el estudiante se puede

desenvolver, lo cual optimiza su participación en clase, fomentando un

desarrollo intelectual y socio-emocional.

El factor ambiental en el nivel de educación media

En el nivel de educación general básica media, el factor ambiental

es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo intelectual y

socio afectivo del estudiante permitiéndole desarrollar capacidades y

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

27

habilidades que podrán ser utilizadas en la vida diaria, ya que incide en el

desenvolvimiento y la participación de los estudiantes durante el proceso

de enseñanza aprendizaje.

Según Inocente Díaz(2014) “Es muy importante que se establezcan

estrategias metodológicas que se adapten a los diferentes factores

internos y externos que puedan causar una barrera entre el docente y el

estudiante interfiriendo en la recepción de nuevos conocimientos.” (p. 43).

La cita anterior muestra la relevancia del estudio del factor ambiental

como un aspecto determinante en la calidad del rendimiento académico

de los estudiantes, así misma muestra al docente como un intercesor

entre las bases teóricas y los conocimientos prácticos que tendrán que

servir de base a los demás conocimientos que se presenten en un futuro.

Así mismo Jerónimo(2013) indica que “A pesar de que en la

escuela se trata de erradicar problemas que influyen en la relevancia del

rendimiento escolar, es importante que en el hogar se fortalezcan estos

aprendizajes de modo que la educación se torne más ágil y factible.” (p.

23). Esta cita habla de que no es solo obligación de la escuela el

aprendizaje de los estudiantes provocando que bajen su rendimiento

escolar, sino también de los padres de familia o representantes legales de

los estudiantes que deben de orientar y fomentar la responsabilidad y la

concentración de las diferentes áreas de aprendizaje.

Por otra parte, Meza Coronado(2012) expone que “El aprendizaje

significativo es un aspecto muy importante en la educación de los

estudiantes, y se fortalece si existe un entorno favorable de tal manera

que mantiene al estudiante dentro de su zona de confort.” (p. 18). El texto

indica la necesidad de establecer espacios y entornos que influyan en los

estudiantes, así mismo muestra que es relevante que se generen

diariamente estrategias didácticas que permitan impartir conocimientos de

manera organizada, practica y de fácil entendimiento por parte del

estudiante.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

28

El impacto del clima escolar en el rendimiento escolar es muy

relevante, ya que genera un ambiente de respeto, acogedor y positivo,

siendo la clave para promover el aprendizaje en los estudiantes, siendo

necesario que, al haber buenas relaciones interpersonales estudiante-

estudiante y estudiante-docente, se generan lazos de respeto,

responsabilidad y confianza, afianzado la unión, permitiendo de esta

manera una mejor comprensión de los diferentes aprendizajes que el

maestro indique en clase.

Un clima amigable entre compañeros se asocia a mayores logros

de aprendizaje, es decir que, cuando existen buenas relaciones entre

compañeros, donde los docentes respetan a sus alumnos y viceversa,

resolviendo todas las dudas que se plantean en el proceso educativo, se

pueden fomentar directa e indirectamente logros cognitivos en el

estudiante, los mismos que ayudan en el desarrollo intelectual, social y

emocional del mismo.

EL factor ambiental dentro de la institución educativa

Dentro de la Escuela objeto de estudio existe un relevante déficit

en el rendimiento académico de los estudiantes el cual preocupa a la

comunidad educativa, al buscar las causas podemos fundamentar que si

los estudiantes no consiguen sus metas educativas no solo es por su falta

de interés e importancia que le da a la materia sino también desde una

perspectiva holística de factores externos que influyen para que el

estudiante tome esas actitudes.

Desde la perspectiva de Espinoza (2015)

Muchas veces, cuando se está explicando un tema, el exceso

de calor impide que los estudiantes pongan toda la atención en

lo que se está explicando, debido a que sus intereses están

más dirigidos a ventearse con sus cuadernos u hojas para

evitar el calor. (p. 33).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

29

En la cita anterior la docente explica como el factor ambiental

interviene de manera directa en la atención y el interés de los estudiantes

hacia la recepción de nuevos conocimientos debido a la prioridad que le

da a resolver los problemas que presenta su entorno, lo que a la larga

dificulta que puedan rendir académicamente dirigiéndolos hacia un bajo

rendimiento escolar.

Por otra parte, Espinoza (2015) “Cuando hablamos de bajo

rendimiento se hace una referencia a los estudiantes que no han

adquirido dentro del tiempo previsto los diferentes aprendizajes

propuestos dentro de la planificación pedagógica” (p. 25). La docente aquí

habla sobre su punto de vista acerca de la definición del rendimiento

escolar tomando en cuenta las diferentes variables que pudieron haber

sido factores negativos que pueden ir desde lo cognitivo hasta lo

motivacional, docentes o educativos relacionados con contenidos y

existencias escolares, con la forma de trabajar en el aula o de responder

las diferentes necesidades que presentan los estudiantes.

Para Espinoza (2015) “Es importante que se den permanentemente

actualizaciones docentes que permitan la innovación de estrategias que

sirvan de barrera entre los factores exógenos y endógenos y la atención

del estudiante hacia la clase” (p. 31). Tomando en cuenta el texto anterior

podemos expresar que en la actualidad son pocas las capacitaciones

docentes que ayudan a mejorar este tipo de problemáticas otorgando

soluciones viables y estrategias metodológicas adecuadas que sirvan

para ayudar a mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes

ayudándoles a minimizar los factores externos de su entorno para una

mejor concentración en clase.

La convivencia familiar es muy importante en el desarrollo integral

de los estudiantes, ya que un ambiente positivo y lleno de afecto logra

importantes avances en los aprendizajes y buen comportamiento del

estudiantado promoviendo un ambiente positivo en el proceso de

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

30

aprendizaje, por el contrario, una familia disfuncional produce situaciones

de rebeldía, bajas notas y mal comportamiento en el aula.

El rol de la educación ha sido destacado en numerosas iniciativas

de organismos internacionales, subregionales y nacionales que

promueven el uso de un ambiente acogedor tanto para el logro de un

mejoramiento en su desarrollo escolar, como en sus niveles de

satisfacción personal. En este momento, donde la viabilidad del planeta y

de sus especies se encuentra amenazada, la educación surge

nuevamente como el mejor medio para superar los problemas.

El rendimiento escolar

Siendo esta la variable dependiente es importante destacar que, el

rendimiento escolar es el resultado final del aprendizaje adquirido dentro

de un proceso educativo, el cual muchas veces se expresa en una nota

numérica o en una letra, y que está estructurado por variables

intelectuales, emocionales, sociales, etc., por lo que, a continuación, se

presentan diferentes concepciones acerca de esta variable de estudio.

Definiciones en torno al rendimiento escolar

Basándonos en que la meta principal de un estudiante es alcanzar

los mejores resultados de la eficiencia de su aprendizaje, es muy

importante presentar distintos puntos de vista acerca de este tema de

estudio, en los siguientes párrafos se detallan algunas definiciones acerca

del rendimiento escolar, las mismas que permitirán una comprensión más

sencilla del tema de estudio.

Veloz(2014), afirma:

El rendimiento académico es un indicador del nivel de

aprendizaje alcanzado por el mismo, por ello, el sistema

educativo brinda tanta importancia a dicho indicador. En tal

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

31

sentido, el rendimiento académico se convierte en una tabla

imaginaria de medida para el aprendizaje logrado en el aula,

que constituye el objetivo central de la educación. (p. 24)

El rendimiento académico o escolar, es un indicador de logros de

aprendizajes, mide la cantidad de éxito, repotencia o deserción de los

estudiantes, su medida no solo debe incluir el factor pedagógico sino

además la realidad intrínseca de cada estudiante, su situación familiar y

económica, las relaciones personales y los métodos de enseñanza los

docentes, por lo que el análisis del rendimiento académico puede resultar

algo variable y complicado dependiendo de cada estudiante a evaluar.

Romero & Álvarez (2014), afirman:

Los estudios realizados sobre el rendimiento académico

permiten vislumbrar tres formas como ha venido

entendiéndose: 1) como un ―resultado‖ expresado e

interpretado cuantitativamente; 2) como juicio evaluativo –

cuantificado o no- sobre la formación académica, es decir, al

―proceso llevado a cabo por el estudiante; o 3) de manera

combinada asumiendo el rendimiento. (p. 16)

De acuerdo con lo citado, al analizar el rendimiento escolar de cada

estudiante debemos evaluar no solo las calificaciones numéricas sino todo

un sistema intrincado que depende entre otras cosas los aspectos socio-

culturales, económicos, familiares, la capacidad de atención y de

solucionar problemas de los estudiantes, además está el análisis crítico

del docente sobre cada alumno, de todos estos análisis depende el éxito o

fracaso académico.

Gonzáles(2014), afirma:

De acuerdo a la normativa educativa vigente, el término

rendimiento se define como el proceso alcanzado por los

alumnos en función de los objetivos programáticos previstos, y

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

32

que puede ser medido mediante la realización de actividades

de evaluación para fortalecer el aprendizaje. (p. 43)

Referente a la cita anterior, el rendimiento escolar es un indicador

de logros alcanzados por cada estudiante dependiendo de variables

definidas con anterioridad, donde se incluyen desde la obtención de notas

numéricas, hasta los aspectos psicológicos, la motivación, la inteligencia,

situaciones socio-económicas, familiares, etc., todo depende del criterio

del docente evaluador.

Es importante que el docente pueda tener un concepto claro acerca

del rendimiento escolar, permitiendo una mayor observación que le

permita establecer el nivel de aprendizaje al que ha llegado el grupo de

forma individual, fomentando el desarrollo de estrategias que optimicen el

desempeño de los estudiantes, tanto dentro como fuera del aula de clase,

facilitando el desarrollo de nuevos conocimientos significativos, que

puedan ser puestos en práctica en la vida diaria.

El proceso de enseñanza aprendizaje necesita de medios que

puedan establecer los logros alcanzados dentro de una escala valorativa

que permita fortalecer las metodologías utilizadas o a su vez cambiarlas

por otras más eficientes, considerando las necesidades educativas del

grupo de estudiantes al que van dirigidas, permitiendo que estas se

tornen integrales y promuevan un desarrollo no solo intelectual, sino

también socio-emocional.

Importancia del rendimiento escolar

El rendimiento escolar es una forma de medir las capacidades y

aptitud de los estudiantes, además está asociado a la forma como el

docente ve y corrige los trabajos y evaluaciones, puesto que el docente

debe interpretar no solo el conocimiento de la materia sino además los

factores intrínsecos que rodean a cada estudiante los cuales debe

analizar al momento de corregir y puntuar los trabajos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

33

Morales (2010), afirma:

Una primera conclusión que extraemos es que el nivel cultural

que tiene la familia incide directamente en el rendimiento

escolar de sus hijos e hijas, así, cuando el nivel de formación

de los progenitores está determinado por una escolarización

incipiente o rozando el analfabetismo, es más fácil que los hijos

no tengan un rendimiento escolar satisfactorio, y, por el

contrario, en aquellos progenitores con un nivel de formación

medio o alto es más probable encontrar un rendimiento bueno.

(p. 25)

Respecto a lo citado, el rendimiento escolar está ligado no solo a la

aptitud del estudiante sino al nivel cultural familiar, cuando el nivel cultural

de los padres es muy pobre es más probable que sus hijos tengan

problemas de aprendizaje, muy por el contrario, a mayor nivel cultural

familiar el rendimiento de los alumnos mejora proporcionalmente, por lo

que estos últimos tienen ventaja sobre los primeros.

Sánchez (2013), afirma:

Los factores que afectan al rendimiento escolar son muchos y

muy variados, pueden ser clasificados en extra educativos;

constituidos por variables familiares, económicas, sociales, de

salud, de nutrición, entre otras y los intra-educativos;

compuestos por variables como los contenidos, métodos,

profesores, evaluación, etc. (p. 45)

Considerando el texto anterior, son varios los factores que influyen

en el desempeño académico de los estudiantes, dependiendo de cuanto

afecte a la resiliencia de los estudiantes su desempeño puede ser muy

bueno pese a circunstancias adversas, o al contrario puede ser deficiente,

aunque las condiciones que rodean a los estudiantes sean las más

óptimas para el desarrollo de su aprendizaje.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

34

El rendimiento escolar se ha vuelto de interés para la psicología,

pues el estudio del comportamiento y el contraste entre uno y otro

estudiante en materia de sus problemas psicosociales y económicos, van

a afectar el rendimiento académico, con claras excepciones que también

son materia de estudio para conocer porque unos estudiantes tienen más

resiliencia que otros.

Un estudiante de bajo rendimiento es un chico/a con riesgos de

problemas, porque comúnmente el bajo rendimiento está asociado a

problemas de conducta y de agresividad, en los tiempos actuales hasta se

vincula el bajo rendimiento con el consumo de drogas y alcohol, eso

aunado a la poca preparación de parte de los docentes para enfrentar la

parte emocional de los estudiantes, la falta de recursos, número excesivo

de alumnos por aula, ocasiona no solo el bajo rendimiento académico sino

además el riesgo de deserción escolar.

Aspectos que influyen en el buen rendimiento escolar

Un deficiente rendimiento escolar muestra que el estudiante no se

ha interesado en alcanzar los objetivos planteados dentro del año y área

escolar, a continuación, se muestra algunos aspectos que pueden influir

de manera positiva o negativa en la calidad del rendimiento escolar tanto

dentro como fuera del aula de clases.

La motivación

Este aspecto ayuda al ser humano a sentir el interés y las ganas

necesarias para poder ejecutar alguna actividad. Para Villaroel(2013) “La

motivación es la clave desencadenante de los factores que incitan el

aprendizaje.” (p. 35). El texto indica que este aspecto influye de manera

positiva en el ánimo y la predisposición del estudiante permitiendo realizar

actividades con una buena actitud, dentro de la educación la motivación

ayuda a que el estudiante se esfuerce y fortalezca los conocimientos

adquiridos dentro del aula con el fin de alcanzar sus metas propuestas.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

35

Inteligencia y aptitudes

La inteligencia le permite al ser humano razonar las diferentes

acciones antes de ponerlas en práctica, la relación entre esta y la

capacidad de aprendizaje que tienen los estudiantes. Según

Villaroel(2013) “El poder de la inteligencia es la capacidad de adaptación

al medio que le permite al ser humano adaptarse al entorno en el que se

encuentra.” (p. 36). Esto hace referencia a que la inteligencia le permite al

estudiante adaptarse al entorno educativo en el cual le toca

desenvolverse haciendo frente a las diferentes problemáticas que se le

presenten dentro de su vida estudiantil, tanto en su desarrollo intelectual.

Auto-concepto

Este aspecto hace referencia a las diferentes percepciones que se

pueden tener acerca de uno mismo y que influyen en la interacción dentro

de su entorno para una mejor autoevaluación. Villaroel(2013) “El auto

concepto académico es la imagen que el sujeto se forma de si a partir de

su rendimiento académico y las capacidades que lo determinan.” (p. 39).

Esto hace referencia a los diferentes aspectos que el estudiante toma en

cuenta para poder autoevaluarse, previo a esto poniendo en práctica todo

el esfuerzo y conocimientos necesarios para rendir académicamente e

influenciar positivamente su rendimiento hacia los demás.

Un buen proceso educativo debe de estimular al estudiante a

reflexionar sobre sus capacidades intelectuales, psicomotrices,

emocionales, espirituales y sociales, desarrollando hábitos que le

permitan fortalecer su aprendizaje de forma continua, para que pueda ser

puesto en práctica en la vida diaria, creado el interés necesario para la

asimilación de nuevos contenidos. Es importante que el docente tome

siempre en cuenta estos tres aspectos ya que, mediante estos, se puede

llegar a desarrollar buenos hábitos educativos en los estudiantes

dirigiéndolos a mejorar su rendimiento académico, y si son influenciados

positivamente ayudar al estudiante a cumplir todas sus metas propuestas.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

36

El rendimiento escolar en el entorno educativo

Dentro del entorno educativo el rendimiento escolar es el resultado

de todos los conocimientos que fueron obtenidos en clases,

indirectamente a esto el docente debe de evaluar permanentemente a sus

estudiantes con el objetivo de indagar si existe algún tipo de problema de

aprendizaje proponiendo soluciones que le permitan al estudiante ponerse

a la par con los conocimientos adquiridos por sus compañeros.

Para Meza (2014) “El rendir se basa en alcanzar el mejor resultado

en el menor tiempo y esfuerzo posibles.” (p. 3). Esto quiere decir que

mejorar el rendimiento académico no solo se basa en la obtención de

buenas calificaciones sino también en el grado de satisfacción

psicológica, emocional, social y espiritual que debe de tener el

estudiantado incluyendo los demás elementos implicados como son los

representantes legales, los docentes, los directivos, etc.

Según Thomas (2015) “En el ámbito educativo existen un sin

número de factores externos que afectan a más de un niño” (p. 32). Este

texto se relaciona a como el estudiante se desarrolla en un plano

multidimensional, es decir que factores externos como el contexto social,

económico, escolar y familiar pueden causar inestabilidad en la recepción

de nuevos aprendizajes significativos quitándole la oportunidad de

trascender cumpliendo sus metas planteadas.

Por otra parte, desde la perspectiva de Fragoso (2014) “Todo

cambio físico tiene repercusiones en la estructura psíquica del estudiante”

(p. 28). El texto hace referencia a que el estudiante tiene la capacidad de

percibir el comportamiento de las personas a su alrededor, si sus padres

son agresivos con él y no le dan el tiempo suficiente, él se sentirá

incomprendido, es importante que los docentes y los representantes

ayuden a que el estudiante sienta que puede contar con ellos tomando en

cuenta que la etapa estudiantil es crucial, y es donde se forman los

rasgos de la personalidad.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

37

Tomando en cuenta los párrafos anteriores, es importante que los

docentes elaboren estrategias que promuevan una mayor comprensión de

los contenidos propuestos durante las horas de clase, fomentando en

cada uno de ellos el interés de aprender y poner en práctica los

conocimientos adquiridos dentro y fuera del aula de clase,

desarrollándolos en vías productivas y significativas.

Es necesario que los representantes legales refuercen en el hogar

los aprendizajes significativos adquiridos en el aula, mediante la lectura, el

repaso y la realización de las tareas escolares, también es importante que

asistan periódicamente a la escuela para hacer un seguimiento al

desenvolvimiento de su representado, permitiendo el desarrollo de

actividades que se adapten a las necesidades de los estudiantes.

El currículo y el rendimiento escolar

Dentro de la reforma curricular es necesario una evaluación

integradora basada en los resultados de aprendizaje que permita

determinar el desarrollo y el cumplimiento de los diferentes objetivos de

aprendizaje, promoviendo un desarrollo integral tanto intelectual como

socio emocional que fomente un mejor desenvolvimiento dentro y fuera

del aula de clase.

Según el nuevo documento curricular emitido por el Ministerio de

Educación(2016) “Se requiere de una evaluación diagnostica y continua

que detecte a tiempo la insuficiencias y limitaciones de los estudiantes.”

(p. 12). Esto se basa en que dentro del nuevo currículo se muestra la

necesidad de que el estudiante deba de ser evaluado con el fin de

conocer si existen fallas en alguna parte del proceso educativo que

interfiera con la recepción de nuevos aprendizajes con el objetivo de

implementar soluciones viables que mejoren el problema.

Además, para el Ministerio de Educación (2016) “Los docentes

deben de evaluar de forma sistemática el desempeño de los estudiantes

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

38

mediante diferentes técnicas que permitan determinar los avances

obtenidos.” (p. 12). La cita indica la necesidad de que el docente plantee

dentro de sus planificaciones todas las técnicas metodológicas necesarias

que puedan servir para medir el nivel de habilidades y conocimientos

obtenidos con el fin de incrementar los avances académicos planteados

dentro del proceso educativo.

Basándose en estas necesidades el Ministerio de Educación (2016)

“Al evaluar es necesario combinar varias técnicas a partir de los

indicadores esenciales de evaluación planteados en cada año de estudio.”

(p. 12). La reforma curricular plantea las necesidades de implementar

estrategias metodológicas que sirvan al estudiante para su

desenvolvimiento efectivo en un proceso de evaluación enmarcando el

año y el área de estudio con el objetivo de que el estudiante pueda

argumentar con sus propias palabras todo lo aprendido para así poder

solucionar problemas que se presenten en la vida diaria.

La nueva reforma curricular aporta una serie de iniciativas que

optimizan el desarrollo integral de los estudiantes, basándose en sus

necesidades educativas tanto de forma individual como grupal,

potenciando el desarrollo de nuevos aprendizajes significativos que

estimulen su aplicación en la resolución de problemáticas que se dan en

la vida diaria.

Para el currículo, conocer el rendimiento escolar de los estudiantes,

permite tener una idea clara de los requerimientos que presenta el

contexto, ya que se pueden desarrollar estrategias que potencien el

mejoramiento educativo de los estudiantes, resaltando sus habilidades y

destrezas y fortaleciendo sus debilidades frente al proceso educativo,

adaptándolos al entorno educativo.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

39

El rendimiento escolar en el nivel de educación media

La educación general básica que plantea el nuevo currículo está

fundamentada en indicadores que permitan al estudiante definir, describir,

analizar, legitimar y monitorear los diferentes sistemas escolares con la

meta de presentar medidas de mejoramiento.

Para Chana Luisa (2012) “El rendimiento en sus aspectos

dinámicos responde al proceso de aprendizaje, como tal está ligado a la

capacidad y esfuerzo del educando, a través del interés de aprender y

adquirir nuevos conocimientos.” (p. 28). Esto expresa que el rendimiento

del estudiante no se fundamenta solo en los conocimientos adquiridos,

sino también en cómo estos ayudan a resolver diferentes aspectos

cognoscitivos que reflejan información que sirva de base para fomentar

cambios positivos con el uso de estrategias que permitan un mejor

entendimiento en clase.

Según Cevallos (2012) “El rendimiento escolar es el fruto del

esfuerzo y la capacidad de trabajo del estudiante.” (p. 22). El texto plantea

que en la mayoría de los casos el rendimiento escolar se estructura del

esfuerzo y la capacidad que pone el estudiante en la adquisición de sus

conocimientos y la práctica de los mismos, para esto también es

necesario que el docente motive y torne interesante sus clases con el

objetivo de no causar monotonía y aburrimiento en las clases impartidas.

Romero & Álvarez (2014), afirman:

Esta etapa de primaria, que varía desde los 6 a los 12 años,

debería de ser por definición, una etapa que todos los alumnos

pudieran superar sin ninguna dificultad. A pesar de todo esto, la

etapa de primaria es en la etapa donde se comienzan a ver los

primeros índices de fracaso escolar y entre ellos la repetición y

el retraso de alumnos. (p. 55)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

40

El rendimiento escolar debe definirse y afianzarse en los primeros niveles

de educación de forma activa y dinámica, convirtiéndose en una etapa

que debería resultar fácil de superar sin ninguna dificultad, más sin

embargo es en esta etapa donde se dan los primeros fracasos escolares,

que luego repercuten en la secundaria arrastrando desniveles y

acumulando déficits que impedirán el éxito profesional.

Los docentes actuales deben lograr que los estudiantes alcancen el

desarrollo de sus destrezas, habilidades y competencias sociales,

laborales y afectivas de manera individualizada y cooperativa porque

todos construyen su aprendizaje de forma diferente, y no todos

desarrollan al mismo tiempo sus destrezas, siendo relevante establecer

estrategias adaptables a las diferentes problemáticas.

Es importante tener claro que el estudiante el actor principal en la

enseñanza activa, pues la iniciativa es tomada por ellos, quienes son los

que van marcando el ritmo de la clase facilitando el desarrollo de nuevos

aprendizajes significativos, muy por el contrario de la educación

tradicional donde el estudiante es un ente pasivo, el docente debe cumplir

el rol de facilitador y guía.

La práctica del rendimiento escolar en la escuela institución

educativa

Dentro de la escuela objeto de estudio existen problemas de bajo

rendimiento académico, el cual se da por factores que se tornan

distractores durante el proceso de aprendizaje, creando barreras al

momento de atender los conocimientos explicados por el docente,

creando un ambiente no apto para el proceso educativo, afectando el

desarrollo intelectual y socio emocional de los mismos.

Desde la perspectiva de Espinoza (2015) “Por lo general los

estudiantes que tienen un bajo rendimiento escolar tienen este problema

debido a que en años anteriores no ha habido el refuerzo necesario para

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

41

erradicar ese problema” (p. 23). En esta cita se demuestra que los

problemas de aprendizaje se van desencadenando cuando en años

anteriores no ha habido el interés necesario en corregir estos problemas

de aprendizaje, en la actualidad, en esta institución se utiliza la

recuperación pedagógica con el objetivo de nivelar a los estudiantes.

Sánchez (2012) plantea que:

Un ambiente óptimo será aquel que permita a los educandos

ejercer poder de decisión sobre el contenido y forma de lo que

se aprende, centrarse ideas antes de hacerlo en las formas,

tener suficientes oportunidades de comparar ejemplos

señalados por sus maestros y por sus mismos compañeros y,

sobre todo, saber que pertenecen a una comunidad de

aprendizaje donde existe respeto y confianza en las

capacidades de cada uno de los alumnos. (p. 69)

Respecto a la cita anterior, los estudiantes necesitan

desenvolverse dentro de un ambiente optimo que permita una mayor

asimilación de contenidos que luego puedan convertirse en significativos,

aplicándolos de forma práctica durante las horas de clase, con la

confianza en que sus compañeros respetaran tanto sus perspectivas

como el enfoque que plantee en cada una de ellas.

Según Cevallos (2015) “Es muy importante que el docente utilice

técnicas lúdicas para poder evitar la monotonía y el aburrimiento en el

estudiante” (p. 12). En esta cita se hace referencia a la necesidad de que

las clases sean innovadoras y motiven al estudiante a poner toda la

atención e interés necesario en lo que el docente explica, de esta manera

se puede implementar una mejora en el desarrollo social y emocional del

estudiante. Es importante utilizar estrategias metodológicas que sean

adecuadas para el mejoramiento académico del mismo.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

42

Dentro de la institución educativa se plantean una serie de

problemáticas que afectan el rendimiento escolar de los estudiantes,

convirtiéndose en esencial el desarrollo de estrategias innovadoras que

permitan fortalecer la concentración y el interés de los estudiantes durante

el proceso de aprendizaje, estimulando un mayor desempeño de los

mismos dentro y fuera del aula de clase.

El docente debe procurar que los estudiantes sean innovadores,

críticos, analíticos y creativos en el aprendizaje porque serán autónomos

en su entorno inmediato para que participen activamente en la sociedad.

Las estrategias activas permiten que el educando sea motivado y guiado

por el docente para que construyan nuevos aprendizajes significativos y

funcionales. El mejoramiento del rendimiento escolar es un incentivo para

toda la comunidad educativa, donde encontramos unos estudiantes con

buenas notas y esto es porque en su hogar, en su escuela le enseñan

normas y técnicas de aprendizaje, lo demuestra en todas sus actividades,

es una persona dedicada, responsable, activa y creativa.

Fundamentación epistemológica

El proceso educativo debe facilitar la capacidad de toma de

decisiones de una manera consciente y responsable, por esta razón, la

educación no sólo debe procurar la mejora de la persona educada, sino

también la de todo su entorno natural y social. Este proceso educativo

implica desde una máxima directividad desde el primer año de vida del

niño o niña hasta la total libertad cuando el educando alcanza la edad de

la juventud y adultez., debe partir de una máxima heteroeducación a una

máxima autoeducación.

Vygotsky citado por Morales (2013), afirma:

El aprendizaje conduce al desarrollo, ya que por cada

aprendizaje que tengamos se crean sistemas

funcionales, si a un niño le dan varias actividades, por

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

43

ejemplo: música, baile, ciencia, deportes, etc. tendrá

más sistemas funcionales creados en el sistema, o

sea, tendrá más actividad cerebral y más desarrollo.

(p. 91)

De acuerdo a la cita anterior, los procesos actuales de reformas

educativas pretende transformar la realidad de las instituciones escolares

del todo posible mediante un cambio eminente de mentalidad en los

propios sujetos involucrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje:

profesores y estudiantes, un cambio en su papel tradicional como

transmisores de conocimientos y receptores de información, un cambio en

la forma de enseñar y de aprender, de evaluar a los demás y evaluarse a

sí mismo, un cambio que conduzca a adoptar una perspectiva educativa

más flexible, más respetuosa y tolerante hacia la diversidad de formas de

ser y de aprender, más variada en métodos, contenidos, tipos de

evaluación, más motivante y personalizada, y por tanto potenciadora del

desarrollo personal.

Para Orozco (2015) “El aprendizaje se basa en que, para aprender

un concepto, tiene que haber inicialmente una cantidad básica de

información acerca de él, actuando como material de fondo para la nueva

información, para esto es necesario conocer el nivel de rendimiento

escolar” (p. 23). Considerando la cita, es necesario conocer el nivel de

rendimiento escolar de los estudiantes para establecer estrategias que

permitan que nuevas informaciones puedan ser asimiladas en la medida

en que se encasillen a la red de ideas la misma que está en constante

movimiento.

Dentro de estos conceptos es importante señalar que los

contenidos que los estudiantes deben de aprender, tendrán que ser muy

significativos para que puedan dar paso a la construcción de significados,

según Pérez (2013) “Para que se produzca el aprendizaje significativo es

necesario que el estudiante este dentro de un ambiente adecuado para la

recepción de nuevos conocimientos” (p. 31). La cita anterior expresa que

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

44

es fundamental que el estudiante pueda razonar nuevos conceptos, para

esto, debe de encontrarse en un ambiente propicio libre de factores que

desvíen la atención de los estudiantes.

Tomando en cuenta que la epistemología se ocupa de estudiar el

conocimiento, sus límites y posibilidades, la problemática planteada se

basa en los aprendizajes significativos, los mismos que se encargan de

relacionar los conocimientos previos con los nuevos, donando coherencia

respecto a las estructuras cognitivas, mediante los aprendizajes

significativos, el estudiante se puede apropiar de los nuevos

conocimientos adquiridos logrando ejercer un proceso de comprensión y

reflexión de lo adquirido.

Uno mismo construye su propio aprendizaje a partir del estímulo del

medio social por un agente y este se manifiesta a través del lenguaje,

también está determinado por el medio en el cual se desenvuelve para

desarrollar todo su potencial, sin embargo, es necesario que el proceso

educativo se de en un ambiente adecuado para estimular el aprendizaje

de los estudiantes, facilitando la concentración y el interés por el mismo.

Fundamentación sociológica

La sociología dentro del proceso educativo se interesa por los

condicionamientos e impactos sociales de todo lo que se siente, cree, se

hace y trata de explicar, prever, y evaluar las estructuras sociales que se

forman, cómo funcionan esas estructuras, así como la dinámica, los

cambios y las tendencias de la sociedad con sus respectivos métodos de

investigación.

Desde la perspectiva de Mercado (2010) “Para ensenar bien, todo

maestro necesita que los alumnos participen en clase. Es fácil pedir a los

niños que copien o repitan algo; pero, mientras no expresen con sus

propias palabras, realmente no aprenderán” (p. 63). En torno a lo citado

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

45

es importante que el docente promueva la participación activa de los

estudiantes.

Para Ormaza (2014) “Dentro del entorno educativo se fomenta el

desarrollo socio-emocional de los estudiantes, ya que al estar dentro de

un grupo surge la interrelación de ideas” (p. 5). De acuerdo a la cita, en

la etapa escolar se debe de promover el desarrollo de las relaciones

interpersonales, fomentando la comunicación entre quienes integran la

clase.

Desde el enfoque de Plúas (2015) “Cuando un estudiante tiene una

buena relación con sus compañeros, siente mayor confianza para

participar en clase, influyendo de forma positiva en su rendimiento

escolar” (p. 41). Respecto a la cita, es necesario que se estén

fomentando constantemente las buenas relaciones entre los

compañeros de la clase, ya que de esa manera los estudiantes poseen

mayor confianza al participar en clase, ya que se sienten con seguridad

de mostrar lo aprendido frente a los estudiantes.

La educación que tienen los alumnos en el aula de clase es una de

las experiencias más complejas y desafiantes que el docente puede

experimentar; cada una de las necesidades educativas deben vivirse

como un desafío diario y no como un impedimento, para poder hacer

frente a estas necesidades es importante mejorar las estrategias de

intervención pedagógicas que usamos regularmente.

El entorno en que se desenvuelven los estudiantes debe de ser

favorable para crear un ambiente de armonía que promueva las

relaciones entre los compañeros, logrando la aplicación de nuevas

estrategias pedagógicas con mayor precisión que permitan el intercambio

coordinado de ideas entre los mismos. Los niños podrán desarrollar

estructuras mentales que aportarán como plataforma de los futuros

aprendizajes.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

46

Fundamentación psicológica

La teoría psicológica propone principios que ayudaran a la

comprensión de los procesos mentales y conocer como aprende el ser

humano. De acuerde a esta, es necesario que el estudiante sea el actor

de su propio aprendizaje, ya que quien construye su conocimiento es él

mediante su interacción con el entorno, el cual debe de ser propicio para

la asimilación de nuevos aprendizajes.

Para Fonseca (2013)“Los factores externos de un entorno influyen

de gran manera en el comportamiento de los individuos, en el proceso

educativo un entorno ruidoso podría interferir en la atención de los

estudiantes” (p. 73). Referente a la cita, es necesario que el ambiente

educativo sea propicio para el aprendizaje, haciendo uso de metodologías

que minimicen el impacto de los factores negativos externos que pueden

incidir en el desarrollo intelectual de los estudiantes desviando su

atención y creando vacíos educativos.

Según Jiménez (2012) “El desarrollo psicológico de los estudiantes

enmarca las actitudes y comportamiento que este posee durante el

proceso educativo, por lo que es fundamental que sea observado de

forma constante para prevenir cualquier dificultad a futuro” (p. 61). De

acuerdo a la cita, es importante observar el comportamiento de los

estudiantes con el fin de generar estrategias que optimicen su desarrollo y

por ende su comportamiento durante la clase, permitiéndole asimilar de

mejor manera los contenidos que se planteen en clase.

Desde el enfoque de Abarca (2013) “Los estudios y la teoría de Jean

Piaget sobre el desarrollo intelectual, influyeron grandemente en el

conocimiento sobre el pensamiento, la inteligencia y el desarrollo moral”

(p. 47). En torno al texto anterior, es importante que los contenidos a

desarrollarse durante el proceso educativo promuevan el aprendizaje

integral no solo en conocimientos sino también en valores, que

promuevan el éxito del individuo a corto plazo.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

47

La madurez intelectual que el estudiante logre será el pilar

fundamental de su aprendizaje, las etapas evolutivas del ser humano

también deben considerarse porque ayudaran a la construcción del

conocimiento. El estudiante logrará un conocimiento no mecánico sino

comprensivo esto le hará relacionarse con lo que ya sabe y valorar lo

aprendido de manera lógica.

La teoría del desarrollo intelectual que propone, parte de que todos

los individuos pasan por diferentes etapas, aunque con ritmos distintos;

esto no significa que todos los hacen de la misma forma, ni que todas las

personas, por eso es importante desarrollar actividades adaptables a las

diferentes necesidades educativas encontradas en el salón de clase,

considerando los factores externos que puedan incidir en el proceso

educativo, teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.

Fundamentación pedagógica

En la actualidad el factor ambiental influye de gran manera en los

diferentes factores que componen una práctica educativa, ya que cuando

existen aspectos que logran interferir en el proceso de enseñanza-

aprendizaje se corre riesgo de que los propósitos institucionales no se

cumplan.

Para Calle (2014) “Un buen ambiente escolar dentro del aula

coadyuva al logro de los propósitos institucionales, por el contrario, un mal

ambiente los entorpece”. Al basarse en el texto anterior se puede resaltar

que es necesario que exista una correlación positiva de todos los factores

tantos físicos como sociales, ya que, al existir un buen clima escolar, las

clases se tornaran más amenas e interesantes motivando a los

estudiantes a adquirir nuevos conocimientos que luego puedan ser

transmitidos en sus hogares.

Según Blanco (2013) “Cuando los conocimientos se imparten en un

ambiente propicio, se puede interactuar en el cumplimiento de metas y

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

48

objetivos que puedan ser trazados en este proceso” (p. 25). Tomando en

cuenta el texto, es fundamental que tanto docentes como estudiantes

pongan de su parte para fomentar un ambiente propicio en el cual la

educación se pueda impartir de una manera más comprensiva, utilizando

todas las estrategias que sean necesarias para que se pueda cumplir con

las metas educativas establecidas en el año escolar.

Desde la perspectiva de García (2015) “Es necesario realizar una

evaluación constante de los elementos que conforman el entorno,

minimizando el impacto negativo de aspectos que interfieran en el

proceso de aprendizaje” (p. 23). En torno a la cita anterior, es importante

que se pueda establecer una idea general de los aspectos que pueden

incidir en el desarrollo socio-intelectual de los estudiantes, creando

actividades dinámicas que potencien un mayor rendimiento académico

dentro del aula de clase.

Es la teoría del saber cómo ciencia de la educación o didáctica

experimental. Estudia la condición de conocimientos, contenidos y su

evaluación del educador y del estudiante en el proceso educativo. Su

estudio nos permite dirigir científicamente la formación: la instrucción, la

educación y el desarrollo de los ciudadanos de una sociedad, para lograr

la excelencia.

Es importante resaltar dentro de un ambiente propicio para la

educación se relacionan los procesos naturales, físicos, biológicos,

económicos, sociales y culturales como base del desarrollo sustentable, la

sustentabilidad no es solamente un asunto ambiental, de justicia social y

de desarrollo, más bien se trata de la población y de la conservación

como individuos y cultura.

En el campo educativo ha revolucionado la forma de trabajo en el

aula de clase porque posibilita el desarrollo de una serie de acciones,

además es necesario pronunciarnos a favor de una sociedad que sea

capaz de incorporarse a la diversidad, una población que se identifique

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

49

dentro de las aulas y fuera de ella, y a través de la educación preparar a

cada una de las personas para vivir y para desempeñar las tareas en las

que se haya comprometido.

Marco contextual

La Escuela de Educación Básica Enrique Gil Gilbert De Febres Cordero

es un centro educativo de Educación Regular y sostenimiento Fiscal, con

jurisdicción Hispana. Fue creada con Acuerdo Ministerial Nº 2912,

otorgado por la Dirección Provincial de Educación del Guayas.

De forma geográfica la escuela fiscal mixta Enrique Gil Gilbert ubicada en

la calle 20 y Callejón Parra suburbio oeste de Guayaquil, ubicada en el

Cantón Guayaquil, Provincia Guayas, donde se brinda una educación de

calidad y calidez a la comunidad educativa.

La Escuela constituye un espacio donde se educa niños/as y

adolescentes para alcanzar la calidad educativa, basada en la práctica de

valores como: la puntualidad, el respeto, la disciplina, el compañerismo, la

responsabilidad.

Brindar una educación centrada en el afecto y el respeto al alumno, lograr

una formación integral: intelectual, humana, científica

Propiciar acciones educativas que responden al buen vivir y fomentan el

buen rendimiento académico a través de la práctica de normas de

convivencia y respeto a la diversidad, fomentar hábitos de trabajo, de

estudio, responsabilidad y libertad.

Ayudar a los estudiantes a descubrir y a desarrollar sus capacidades,

físicas, intelectuales, artísticas, deportivas y afectivas.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

50

Marco legal

Dentro de esta investigación, es muy importante fundamentar todo

lo expuesto de manera legal, tomando en cuenta las diferentes leyes y

reglamentos en vigencia establecidos dentro de nuestro país.

Constitución Política del Ecuador

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma

prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y

asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de

su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás

personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo

integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y

despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y

aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de

afectividad y seguridad.

Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales,

afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas

intersectoriales nacionales y locales.

Ley Orgánica de Educación Superior

Art. 8, literal f.- Fomentar y ejecutar programas de investigación de

carácter científico, tecnológico y pedagógico que co-ayuden al

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

51

mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el desarrollo

sustentable nacional;

Resolución del Consejo de Educación Superior.

Art. 3.- La institución de educación superior que oferte programas de

posgrado y que otorgue el aval, designara el tutor de tesis o su

equivalente, nombrara el tribunal de revisión y sustentación de tesis, y

aprobara los informes de avance y la calificación del trabajo de tesis

debidamente fundamentada.

Ley Orgánica de Educación

Art. 3.- Fines de la educación. - Son fines de la educación:

h.-La consideración de la persona humana como centro de la educación y

la garantía de su desarrollo integral, en el marco del respeto a los

derechos educativos de la familia, la democracia y la naturaleza;

Art. 13 literal i.- Las madres, padres y/o los representantes de las y los

estudiantes tienen las siguientes obligaciones:

Apoyar y motivar a sus representados y representadas, especialmente

cuando existan dificultades en el proceso de aprendizaje, de manera

constructiva y creativa;

Código de la niñez y la adolescencia

Capítulo I

Principios generales

Art. 1°. - (Ámbito de aplicación).- El Código de la Niñez y la Adolescencia es

de aplicación a todos los seres humanos menores de dieciocho años de

edad.

A los efectos de la aplicación de este Código, se entiende por niño a todo ser

humano hasta los trece años de edad y por adolescente a los mayores de

trece y menores de dieciocho años de edad.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

52

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

El presente capítulo presenta las diferentes estrategias utilizadas

con el fin de desarrollar este proyecto de investigación, en el cual se

espera establecer la influencia del factor ambiental en el bajo rendimiento

escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert,

aplicando una investigación de campo que permitió un análisis sistemático

del problema, explicando tanto las causas y efectos que constituyen el

estudio.

La recolección de la información se efectuó bajo un conjunto de

acciones metódicas que permitieron obtener datos de manera directa

desde el sitio mismo en donde sucede la problemática planteada

determinando de esta manera el comportamiento de las variables

involucradas en el tema, permitiendo el desarrollo de un análisis detallado

de la problemática de estudio.

Esta investigación estuvo enmarcada dentro de un enfoque

cualitativo, que permitió plantear soluciones a corto plazo orientadas a

minimizar el impacto de los factores ambientales que influyen de forma

negativa en la calidad del rendimiento escolar, explicando el proceso y la

incursión de las mismas dentro de lo propuesto.

Es importante destacar que dentro de este estudio se utilizaron

técnicas como la encuesta y la entrevista, que posibilitaron una mejora

recolección de información desde la fuente de datos, indagando los

hechos más importantes describiendo las relaciones existentes entre las

variables independiente y dependiente, logrando la caracterización de la

situación ubicada en el contexto.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

53

Tipos de Investigación

Para este proceso de estudio se utilizaron diferentes tipos de

investigación que permitieron sumar información valida acerca del tema

planteado, estableciendo una base que permita sustentar el mismo, tales

como la investigación de campo, la descriptiva, la exploratoria y la

descriptiva, las mismas que sirvieron de base para el planteamiento de las

alternativas de solución establecidas en la propuesta.

Investigación de campo: El uso de esta tipología de a investigación

ayudo a realizar un estudio desde el punto de partida de la problemática

planteada recopilando información valida, en base a lo observado, y lo

recopilado considerando los diferentes puntos de vista de los miembros

de la comunidad educativa pertenecientes a la institución objeto de

estudio.

Según Hernández (2010) “Se realiza mediante la recolección de

datos directamente de la realidad o del lugar donde se efectuará el

estudio mediante la aplicación de técnicas de encuesta, entrevista y

observación directa” (p. 23). De acuerdo a lo citado, esta se da dentro del

lugar de investigación permitiendo la verificación de diferentes situaciones

o teorías que puedan generarse durante el proceso de estudio.

Investigación exploratoria: Mediante esta investigación se logró dar una

visión aproximativa en consideración con la realidad determinada,

aumentando el grado de confianza con los fenómenos y situaciones

encontradas, obteniendo de esta manera una investigación más completa

en base a la problemática planteada, así como la jerarquización de la

información encontrada.

Para Siquiera (2017) “La investigación de tipo exploratoria se

realiza para conocer el tema que se abordará, lo que nos permita

“familiarizarnos” con algo que hasta el momento desconocíamos” (p. 41).

En torno a lo citado, Con este tipo de investigación o bien se obtiene la

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

54

información inicial para continuar con una investigación más rigurosa, o

bien se deja planteada y formulada una hipótesis.

Investigación explicativa: Este tipo de investigación facilitó la

descripción de la problemática encontrada explicando de forma sencilla

las causas que originaron las situaciones encontradas dentro de la

institución educativa, estableciendo conclusiones acertadas, que permitan

constatar las teorías planteadas en primera instancia.

Para Arias (2012) “Se encarga de buscar el porqué de los hechos

mediante el establecimiento de relaciones causa – efecto” (p. 62).

Respecto a la cita mostrada, permite recolectar información valida que le

brinde un sentido lógico a los elementos y situaciones encontrados dentro

del entorno, permitiendo fundamentar las diferentes ideas e hipótesis

planteadas.

Investigación descriptiva: Dentro de esta investigación se llegó a

describir y caracterizar la problemática establecida dentro del contexto

planteado, tomando información relevante de las diferentes relaciones

existentes entre las variables intervinientes en el estudio realizado,

determinando de esta manera el grado de importancia que tuvo cada una

de estas dentro de la investigación.

Según Díaz (2013):

Las investigaciones descriptivas pueden partir de hecho, de

hipótesis afirmativas cuyos resultados, a su vez pudiesen dar

pie a elaborar hipótesis de relación causa-efecto entre

variables; esto es posible en tanto que de “estas se han

demostrado sus relaciones a través de la indagación

descriptiva. (p. 41).

De acuerdo a lo citado, la investigación descriptiva permite registrar

y tabular los resultados de las encuestas, se analiza y describe lo que

está suceder en términos viables, observables y medibles; usando

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

55

cuadros estadísticos, para luego dar un criterio de solución a través de la

propuesta de capacitación a docentes.

Población y muestra

Para la realización adecuada de este proyecto de investigación se

necesitó conocer el punto de vista de los diferentes miembros que

constituyen la comunidad educativa de la institución por lo que se hizo

uso de la población establecida de la cual se tomó una muestra, estas se

presentan a continuación de forma detallada.

Población

Desde la perspectiva de Ruiz (2014) “Es un conjunto finito o infinito

de elementos con características comunes” (p. 35). Respecto a lo citado,

la población se constituye de un conjunto, agrupación o conglomerado de

personas que cumplen una función en común o se relacionan entre sí, en

base a esta premisa, la población objeto de estudio estuvo conformada

por los miembros de la comunidad educativa de la Escuela Fiscal Enrique

Gil Gilbert.

Cuadro N° 2 Distributivo de la población

ESTRATOS CANTIDAD PORCENTAJE

Directivos 1 1

Especialistas 1 1

Docentes 18 4

Estudiantes 250 47

Representantes legales 250 47

Total 520 100

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

56

Muestra

La muestra es una parte de la población o es un subconjunto de un

conjunto de elementos, que resulta de la aplicación por métodos que

permiten considerarla representativa del mismo. En este trabajo de

investigación la muestra será probabilística o con propósito seleccionado

de manera específica de acuerdo con los datos mostrados en las

siguientes líneas.

Fórmula para determinar una muestra probabilística.

n = Muestra

e: Coeficiente de error (0.05%)

N: Población

( )

( )

( )

( )

n= Tamaño de la muestra, 226 personas.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

57

Fracción muestral

f=N/m

N= muestra

m= Población

Cuadro N° 3 Distributivo de la muestra

ESTRATOS CANTIDAD FRACIÓN MUESTRAL

MUESTRA

Directivos 1 0.435 1

Especialistas 1 0.435 1

Docentes 18 0.435 8

Estudiantes 250 0.435 108

Representantes legales 250 0.435 108

Total 520 0.435 226

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

58

Métodos de investigación

Para el desarrollo integral de este proceso de investigación se

necesitó diferentes métodos que se encuentran detallados a continuación.

Métodos Empíricos: Este método incluyo una serie de procedimientos en

basados en el objeto de estudio, permitiendo revelar las características

fundamentales y las relaciones esenciales que conformaron este tema de

estudio, mostrando la accesibilidad a la contemplación sensorial

fundamentada en la experiencia. Dentro de este método se utilizó la

observación directa tomando fundamentándose en la senso-percepción

dirigida a conocer la realidad del problema.

Métodos teóricos: Para el desarrollo de esta metodología se pudo

plantear una teoría sobre el objeto de estudio permitiendo una abstracción

de las diferentes características y relaciones dirigidas al objeto que sean

capaces de explicar las diferentes situaciones que se investigan entorno a

la influencia del factor ambiental en la calidad del rendimiento escolar de

los estudiantes.

Además, estuvo direccionado al método deductivo-inductivo,

permitiendo la obtención de conclusiones generales a través de premisas

basadas en la observación de los hechos para su registro, la clasificación

y el estudio de estos hechos, la derivación inductiva de los hechos lo cual

nos permitió llegar a una generalización que pudo emitir conclusiones

razonables acerca del tema.

Métodos bibliográficos: Para esto se utilizará un proceso de recolección

de la información mediante un proceso secuencial y sistemático de

selección, clasificación, evaluación y análisis del contenido del material

impreso que servirá como una fuente teórica, conceptual y metodológica

dentro del tema de investigación.

Métodos estadísticos matemáticos: Estos métodos son la parte más

importante en la concepción de los experimentos, son los encargados de

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

59

realizar el análisis, de datos en la formulación de las conclusiones. Dentro

de este proyecto de investigación, esta metodología será utilizada para el

análisis de los datos mostrados en la encuesta, permitiendo la elaboración

de los gráficos y las tablas.

Métodos profesionales: Este tipo de metodología permitirá intervenir en

la realidad y poder resolver un problema puntual, mediante este método

se podrá generar hipótesis casuísticas, es decir solamente se dedicarán a

explicar un caso en especial dentro del contexto específico, aportando

elementos de juicio para la validación y confiabilidad de las técnicas a

utilizarse.

Técnicas e instrumentos de investigación

Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o

recursos dirigidos a recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos

de los fenómenos sobre los cuales se investiga. Por consiguiente, las

técnicas son procedimientos o recursos fundamentales de recolección de

información, de los que se vale el investigador para acercarse a los

hechos y acceder a su conocimiento acercarse a los hechos y acceder a

su conocimiento. Las Técnicas de Investigación que se van a aplicar son:

La observación: La observación se realiza en el sitio de la investigación

para la obtención de resultados cualitativos y cuantitativos. Desde la

perspectiva de Modesto, S. (2010) “Observa a los demás y a nosotros

mismos, sus conductas y conversaciones, la participación el retraimiento,

la comunicación y el silencio de la persona” (p. 42). De acuerdo a lo

citado, este método permite que verificar las situaciones encontradas

dentro del medio de estudio.

La entrevista: La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada

desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en

sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

60

constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de

otro modo serían muy difíciles conseguir.

Silva (2010) la define de la manera siguiente:

Es una relación directa entre personas por la vía oral, que se

plantea unos objetivos claros y prefijados, al menos por parte

del entrevistador, con una asignación de papeles diferenciales,

entre el entrevistador y el entrevistado, lo que supone una

relación asimétrica. (p. 47).

La encuesta: La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de

varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador.

Según Hurtado (2010) “Es un instrumento que agrupa una serie de

preguntas relativas a un evento, situación o temática particular, sobre el

cual el investigador desea obtener información” (p. 21). Respecto a lo

planteado en la cita, la encuesta permite conocer la perspectiva de una

parte aleatoria de la población.

Estructuración y valoración de las preguntas Likert

Se valora la calidad de la pregunta, que tenga orden científico con

seguridad y validez, además de expresar con claridad, precisión y

dimensión a lo relacionado con el fenómeno a investigar. Se ajustan las

preguntas a la escala de valoración de Likert, esta es:

1 Muy de acuerdo

2 De acuerdo

3 Indiferente

4 Desacuerdo

5 Muy en desacuerdo

Se procedió al registro de datos, tabulación de la información, análisis e

interpretación de los datos.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

61

Análisis e interpretación de los datos

Encuesta a representantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert

Tabla N° 1 Influencia del factor ambiental

1.- ¿Piensa usted que se le da la importancia necesaria al factor

ambiental dentro de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 1

Totalmente en desacuerdo 25 23%

En desacuerdo 32 30%

Indiferente 1 1%

De acuerdo 23 21%

Totalmente de acuerdo 27 25%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 1 Influencia del factor ambiental

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

representantes legales correspondiente al 30% está en desacuerdo en

que se le da la importancia necesaria al factor ambiental dentro de la

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert, por lo cual se torna fundamental que se

generen estrategias que permitan eliminar las situaciones o elementos

que inciden en el entorno educativo de los estudiantes.

23%

30%

1%

21%

25% Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

62

Tabla N° 2Afectaciones factor ambiental

2.- ¿Considera usted, que el factor ambiental influye en la comprensión

de sus representados?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 2

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 108 100%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 2Afectaciones del factor ambiental

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

representantes correspondiente al 100% está totalmente de acuerdo en

que el factor ambiental influye en la comprensión de sus representados.

Respecto a estos datos, se confirma la importancia del presente estudio y

la necesidad de plantear una alternativa de solución que estimule una

mejor concentración de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.

0% 0% 0% 0%

100%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

63

Tabla N° 3 El factor ambiental y la concentración

3.- ¿Cree usted que se obtendría un óptimo rendimiento escolar si las

condiciones del aula fueran favorables?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 3

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 108 100%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 3 El factor ambiental y la concentración

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

representantes correspondiente al 100% está totalmente de acuerdo en

que se obtendría un óptimo rendimiento escolar si las condiciones del

aula fueran favorables, esta pregunta confirma que cuando el ambiente no

es apropiado para el proceso educativo los estudiantes tienden a

distraerse afectando su aprendizaje y por ende su rendimiento escolar.

0% 0% 0% 0%

100%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

64

Tabla N° 4Importancia de un ambiente tranquilo y agradable

4.- ¿Piensa usted que el desinterés en el factor ambiental influye en el

desempeño del estudiante?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 4

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 9 8%

De acuerdo 6 6%

Totalmente de acuerdo 93 86%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 4Importancia de un ambiente tranquilo y agradable

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

representantes correspondiente al 86% está totalmente de acuerdo en

que el desinterés en el factor ambiental influye en el desempeño del

estudiante. Referente a los datos mostrados, cuando no se establecen

estrategias que potencien el mejoramiento del factor ambiental no se

brinda un entorno propicio para el aprendizaje dificultando de gran

manera el mismo.

0% 0%

8% 6%

86%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

65

Tabla N° 5 Implementación de actividades

5.-¿Cree usted que un ambiente agradable motivaría a los estudiantes

a concentrarse mejor dentro de clase?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 5

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 34 31%

Totalmente de acuerdo 74 69%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 5 Implementación de actividades

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

representantes legales correspondiente al 69% está totalmente de

acuerdo en que un ambiente agradable motivaría a los estudiantes a

concentrarse mejor dentro de clase, comprobando la importancia de que

el docente genere estrategias metodológicas innovadoras que permitan

un ambiente agradable que estimule el interés de los estudiantes por el

aprendizaje.

0% 0% 0%

31%

69%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

66

Tabla N° 6Actividades interesantes

6.- ¿Considera usted que el uso constante de actividades que estimulen

el interés de los estudiantes, influye en la calidad del rendimiento

escolar de sus representados?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 6

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 108 100%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 6Actividades interesantes

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la totalidad de los

representantes legales correspondiente al 100% está totalmente de

acuerdo en que el uso constante de actividades que estimulen el interés

de los estudiantes, influye en la calidad del rendimiento escolar de sus

representados, se plantea esencial que los docentes necesitan aplicar

diferentes actividades que se tornen interesantes para los estudiantes.

0% 0% 0% 0%

100%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

67

Tabla N° 7Capacitación docente

7.- ¿Piensa usted que es importante que los docentes se capaciten

continuamente para promover estrategias innovadoras que mejoren la

calidad del rendimiento escolar de los estudiantes?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 7

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 7 7%

Totalmente de acuerdo 101 93%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 7Capacitación docente

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

representantes correspondiente al 93% está totalmente de acuerdo en

que es importante que los docentes se capaciten continuamente para

promover estrategias innovadoras que mejoren la calidad del rendimiento

escolar de los estudiantes, de acuerdo a los datos, es importante que los

docentes se capaciten continuamente asimilando metodologías

innovadoras que puedan aplicarse durante el proceso educativo.

0% 0% 0%

7%

93%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

68

Tabla N° 8La colaboración

8.- ¿Piensa usted que se podría mejorar el rendimiento escolar si se

fomenta una cultura de colaboración que permita mejorar las

condiciones ambientales del aula?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 8

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 108 100%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 8La colaboración

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

representantes correspondiente al 100% está totalmente de acuerdo en

que se podría mejorar el rendimiento escolar si se fomenta una cultura de

colaboración que permita mejorar las condiciones ambientales del aula.

Referente a estos datos, mediante un trabajo en conjunto se podría lograr

un fortalecimiento el desarrollo educativo.

0% 0% 0% 0%

100%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

69

Tabla N° 9 Guía didáctica

9.- ¿Estaría usted de acuerdo en que el docente elabore una guía

didáctica con la finalidad de minimizar el impacto negativo de los

distintos factores ambientales del entorno?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 9

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 108 100%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 9 Guía didáctica

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

representantes correspondiente al 100% está totalmente de acuerdo en

que el docente elabore una guía didáctica con la finalidad de minimizar el

impacto de los factores ambientales, confirmando la importancia de

generar una propuesta viable a corto plazo que minimice el impacto de los

factores ambientales existentes dentro del entorno educativo.

0% 0% 0% 0%

100%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

70

Tabla N° 10 Guía didáctica

10.- ¿Estaría usted de acuerdo en que el docente elabore una guía

didáctica con la finalidad de mejorar el rendimiento escolar de sus

representados?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 10

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 108 100%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 10 Guía didáctica

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

representantes correspondiente al 100% está totalmente de acuerdo en

que el docente elabore una guía didáctica con la finalidad de mejorar el

rendimiento escolar de sus representados, confirmando la importancia de

generar estrategias que potencien el desarrollo integral de los

estudiantes, tornándolos más participativos y comprometidos con el

proceso de aprendizaje.

0% 0% 0% 0%

100%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

71

Encuesta a Estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert

Tabla N° 11 Influencia del factor ambiental

1.- ¿Considera usted que el factor ambiental puede influir en su

rendimiento escolar?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 1

Totalmente en desacuerdo 4 4%

En desacuerdo 7 6%

Indiferente 31 29%

De acuerdo 50 46%

Totalmente de acuerdo 16 15%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 11 Influencia del factor ambiental

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

estudiantes correspondiente al 46% está de acuerdo en que el factor

ambiental influye en su rendimiento escolar, esta pregunta confirma la

importancia del presente estudio y los efectos negativos que posee el

factor ambiental en el desarrollo intelectual de los estudiantes.

4%

6%

29%

46%

15%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

72

Tabla N° 12 Afectaciones factor ambiental

2.- ¿Cree usted que el factor ambiental es un problema que afecta tanto

a docentes como a estudiantes?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 2

Totalmente en desacuerdo 7 6%

En desacuerdo 2 2%

Indiferente 6 6%

De acuerdo 43 40%

Totalmente de acuerdo 50 46%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 12 Afectaciones del factor ambiental

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

estudiantes correspondiente al 46% está totalmente de acuerdo en que el

factor ambiental afecta al desarrollo tanto de los estudiantes como de los

docentes, considerando los datos, se puede resaltar que lo diferentes

factores pueden convertirse en distractores que dificultan el proceso de

enseñanza aprendizaje.

6%

2%

6%

40%

46%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

73

Tabla N° 13 El factor ambiental y la concentración

3.- ¿Piensa usted que el factor ambiental influye en su concentración

dentro de clase?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 3

Totalmente en desacuerdo 5 4%

En desacuerdo 1 1%

Indiferente 3 3%

De acuerdo 27 25%

Totalmente de acuerdo 72 67%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 13 El factor ambiental y la concentración

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

estudiantes correspondiente al 67% está totalmente de acuerdo en que el

factor ambiental afecta la concentración de los estudiantes dentro del aula

de clase, esta pregunta confirma que cuando el ambiente no es apropiado

para el proceso educativo los estudiantes tienden a distraerse con

facilidad con diferentes elementos existentes en el ambiente.

4% 1% 3%

25%

67%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

74

Tabla N° 14 Importancia de un ambiente tranquilo y agradable

4.- ¿Considera usted necesario un ambiente tranquilo y agradable para

una buena adquisición de conocimientos?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 4

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 6 6%

De acuerdo 9 8%

Totalmente de acuerdo 93 86%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 14 Importancia de un ambiente tranquilo y agradable

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

estudiantes correspondiente al 86% está totalmente de acuerdo en que es

necesario un ambiente tranquilo y agradable para una buena adquisición

de conocimientos, los datos verifican la importancia de que se apliquen

actividades que minimicen el impacto de los elementos que inciden de

forma negativa en el ambiente escolar.

0% 0%

6%

8%

86%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

75

Tabla N° 15 Implementación de actividades

5.- ¿Cree usted necesaria la implementación de actividades que ayuden

mejorar su interés, su concentración y su rendimiento escolar?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 5

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 2 2%

De acuerdo 34 31%

Totalmente de acuerdo 72 67%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 15 Implementación de actividades

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

estudiantes correspondiente al 67% está totalmente de acuerdo en que es

necesaria la implementación de actividades que ayuden mejorar su

interés, su concentración y su rendimiento escolar, lo cual comprueba la

importancia de que el docente genere estrategias metodológicas

innovadoras que estimulen el interés por el aprendizaje.

0% 0% 2%

31%

67%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

76

Tabla N° 16 Capacitación docente

6.- ¿Considera necesario que el docente se capacite de manera

permanente con el fin de ayudarlo a mejorar su rendimiento escolar?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 6

Totalmente en desacuerdo 4 4%

En desacuerdo 4 4%

Indiferente 2 2%

De acuerdo 21 19%

Totalmente de acuerdo 77 71%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 16 Capacitación docente

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

estudiantes correspondiente al 71% está totalmente de acuerdo en que es

necesario que el docente se capacite de manera permanente con el fin de

ayudarlo a mejorar su rendimiento escolar, respecto a esta pregunta, se

plantea esencial que los docentes se capaciten de forma continua,

fortaleciendo el desarrollo de estrategias y metodologías dirigidas a

optimizar el rendimiento escolar de los estudiantes.

4% 4% 2%

19%

71%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

77

Tabla N° 17 Implementación de actividades

7.- ¿Piensa usted que un buen rendimiento escolar se logra

desarrollando actividades que mejoren su compresión?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 7

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 8 7%

Totalmente de acuerdo 100 93%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 17 Implementación de actividades

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

estudiantes correspondiente al 93% está totalmente de acuerdo en que un

buen rendimiento escolar se logra desarrollando actividades que mejoren

su compresión, de acuerdo a los datos, es importante que dentro del

proceso educativo se promueva el desarrollo de actividades que estimulen

tanto la participación activa como la concentración en clase.

0% 0% 0%

7%

93%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

78

Tabla N° 18 Planificación docente

8.- ¿Cree usted importante que el docente planifique sus clases de

manera anticipada con el fin de mejorar rendimiento escolar?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 8

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 1 1%

De acuerdo 26 24%

Totalmente de acuerdo 81 75%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 18 Planificación docente

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

estudiantes correspondiente al 75% está totalmente de acuerdo en que es

importante que el docente planifique sus clases de manera anticipada con

el fin de mejorar rendimiento escolar, respecto a los datos mostrados, el

docente debe de planificar acorde a las necesidades educativas de los

estudiantes aplicando actividades que optimicen su rendimiento escolar.

0% 0% 1%

24%

75%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

79

Tabla N° 19 Guía didáctica

9.- ¿Estaría usted de acuerdo en que el docente elabore una guía

didáctica con la finalidad de minimizar el impacto negativo de los

distintos factores ambientales del entorno?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 9

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 108 100%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 19 Guía didáctica

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

estudiantes correspondiente al 100% está totalmente de acuerdo en que

el docente elabore una guía didáctica con la finalidad de minimizar el

impacto de los factores ambientales, confirmando la importancia de

generar una propuesta viable a corto plazo que minimice el impacto de los

factores ambientales existentes dentro del entorno educativo.

0% 0% 0% 0%

100%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

80

Tabla N° 20 Guía didáctica

10.- ¿Estaría usted de acuerdo en que el docente elabore una guía

didáctica con la finalidad de mejorar su rendimiento escolar?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem

N° 10

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 108 100%

TOTALES 108 100%

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Gráfico N° 20 Guía didáctica

Fuente: Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert Elaborado por: Julia Saldarriaga Vera y Glenda Cornejo Macías

Comentario: El gráfico anterior muestra que la mayoría de los

estudiantes correspondiente al 100% está totalmente de acuerdo en que

el docente elabore una guía didáctica con la finalidad de mejorar su

rendimiento escolar, confirmando la importancia de generar estrategias

que potencien el desarrollo integral de los estudiantes, tornándolos más

participativos y comprometidos con el proceso de aprendizaje.

0% 0% 0% 0%

100%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

81

Entrevista al director de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert

1.- ¿Por qué el factor ambiental afecta el rendimiento escolar de los

estudiantes?

Porque los estudiantes normalmente suelen entretenerse con

facilidad con los diferentes elementos que se encuentran dentro del

entorno, interesándose más en ellos que en su proceso educativo

2.- Desde su perspectiva, que factores ambientales son los que más

inciden en el rendimiento escolar de los estudiantes.

Los que más afectan son el exceso de ruido, luz, los problemas

interpersonales, el entorno en el que se encuentra la escuela, muchas

veces desvían la atención de los estudiantes durante las horas de clase.

3.- Qué medidas se han tomado para minimizar el factor ambiental

que afecta el desarrollo educativo de los estudiantes.

Se indica a los docentes que utilicen actividades que centren la

atención del estudiante en la clase, tornándola más dinámica, sin

embargo, muchos no lo aplican continuamente.

4.- De que manera piensa usted que se podría disminuir la influencia

del factor ambiental en el aula de clases.

Aplicando actividades que interesen a los estudiantes a aprender

nuevos conocimientos, relacionándolos con experiencias que

normalmente se dan en la cotidianidad.

5.- Que tipo de estrategias se podrían implementar para fortalecer el

rendimiento escolar.

Lúdicas, activas, serían las más propicias para este nivel de

educación.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

82

Entrevista a especialistas

1.- Desde su perspectiva que tipo de factores ambientales son los

que más afectan a los estudiantes.

Normalmente en el aula existen factores físicos como la luz, el

ruido, el clima que puede afectar el desempeño de los estudiantes,

además, también existen factores psicológicos como el bullying, la falta de

acompañamiento familiar, el entorno, etc.

2.- ¿Qué impacto tiene el factor ambiental en el desarrollo intelectual

y socio emocional de los estudiantes?

Tienen un impacto negativo, ya que si existen elementos que

interfieren en el aprendizaje de los estudiantes normalmente estos se

desinteresaran por su proceso educativo.

3.- De qué manera se podría minimizar el impacto de los factores

ambientales.

Mediante un trabajo en conjunto entre directivos y docentes que

permita establecer las estrategias que mejor se adapten al desarrollo de

los estudiantes.

4.- Por qué es necesario que los estudiantes se encuentren en un

ambiente propicio para el proceso educativo.

Porqué de esa manera se facilita la concentración y por ende la

comprensión de los contenidos propuestos en clase.

5.- Por qué los factores ambientales afectan el rendimiento escolar

de los estudiantes.

Por que inciden en la concentración de los mismos, más que todo

durante el proceso educativo.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

83

Entrevista a docentes

Entrevista 1

1.- ¿Cuáles son los factores ambientales que más afectan el entorno

educativo?

En el aula de clase los factores que más afectan son el ruido, el exceso

de luminosidad y la desmotivación de los estudiantes por mejorar su

proceso educativo.

2.- ¿Qué tipo de estrategias se pueden implementar para minimizar el

impacto del factor ambiental?

Normalmente se utilizan diferentes técnicas de estudio que fomenten el

interés de los estudiantes por la clase.

3. - ¿Por qué el factor ambiental influye en el rendimiento escolar de

los estudiantes?

Porque son elementos que de forma indirecta interactúan con los

estudiantes desviando su atención al proceso de aprendizaje.

4. - ¿Qué aspectos podrían mejorar el rendimiento escolar de los

estudiantes?

Un aula de clase con menos luminosidad, un mayor control por parte de

los compañeros en torno al exceso de ruido durante las horas de clase.

5. - ¿Por qué una guía didáctica podría mejorar el factor ambiental

influyendo positivamente en el rendimiento escolar?

Porque aportaría metodologías innovadoras direccionadas a optimizar un

mayor desempeño intelectual y socio emocional en los estudiantes.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

84

Entrevista 2

1.- ¿Cuáles son los factores ambientales que más afectan el entorno

educativo?

El ruido, el calor, la falta de acompañamiento familiar

2.- ¿Qué tipo de estrategias se pueden implementar para minimizar el

impacto del factor ambiental?

Diferentes estrategias metodológicas considerando el contenido a

impartirse durante la clase.

3. - ¿Por qué el factor ambiental influye en el rendimiento escolar de

los estudiantes?

Porque crea distracciones que afectan su concentración en la clase.

4. - ¿Qué aspectos podrían mejorar el rendimiento escolar de los

estudiantes?

Aplicar actividades que centren la atención de los estudiantes en los

contenidos mostrados en clase.

5. - ¿Por qué una guía didáctica podría mejorar el factor ambiental

influyendo positivamente en el rendimiento escolar?

Por qué se convertiría en una herramienta que permitiría aplicar

actividades que faciliten el proceso de enseñanza.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

85

Entrevista 3

1.- ¿Cuáles son los factores ambientales que más afectan el entorno

educativo?

La falta de luz, el calor, el exceso de ruido, el polvo.

2.- ¿Qué tipo de estrategias se pueden implementar para minimizar el

impacto del factor ambiental?

Un trabajo en conjunto con los padres de familia, aportando ideas que

puedan mejorar el desempeño académico de los estudiantes.

3. - ¿Por qué el factor ambiental influye en el rendimiento escolar de

los estudiantes?

Porque se convierte en un distractor que crea barreras entre los docentes

y los estudiantes interrumpiendo el proceso educativo.

4. - ¿Qué aspectos podrían mejorar el rendimiento escolar de los

estudiantes?

El mejoramiento del entorno educativo, adecuándolo de forma que

permita una mayor asimilación de los conocimientos.

5. - ¿Por qué una guía didáctica podría mejorar el factor ambiental

influyendo positivamente en el rendimiento escolar?

Porque se convertiría en una herramienta de fácil aplicación con

soluciones viables a corto plazo.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

86

Entrevista 4

1.- ¿Cuáles son los factores ambientales que más afectan el entorno

educativo?

Existen muchos factores que afecta el desempeño académico de los

estudiantes, uno de ellos es el exceso de ruido, debido a la ubicación que

tiene la institución educativa.

2.- ¿Qué tipo de estrategias se pueden implementar para minimizar el

impacto del factor ambiental?

Arreglar el aula de clases acorde a las necesidades de los estudiantes.

3. - ¿Por qué el factor ambiental influye en el rendimiento escolar de

los estudiantes?

Porque incide en el desenvolvimiento y la participación activa de los

estudiantes.

4. - ¿Qué aspectos podrían mejorar el rendimiento escolar de los

estudiantes?

Una mayor participación de la comunidad educativa aportando opciones

que permitan el mejoramiento de la calidad escolar.

5. - ¿Por qué una guía didáctica podría mejorar el factor ambiental

influyendo positivamente en el rendimiento escolar?

Porque es un aporte que cuenta con estudios recientes basados en los

problemas encontrados dentro de la institución.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

87

Entrevista 5

1.- ¿Cuáles son los factores ambientales que más afectan el entorno

educativo?

Son demasiados, un ejemplo de ellos es el calor, que durante la época

invernal afecta a todos los miembros de la clase.

2.- ¿Qué tipo de estrategias se pueden implementar para minimizar el

impacto del factor ambiental?

Estrategias lúdicas y dinámicas.

3. - ¿Por qué el factor ambiental influye en el rendimiento escolar de

los estudiantes?

Porque el ambiente escolar debe de ser propicio para el aprendizaje, si no

es así este tiende a despreocuparse por su desempeño escolar.

4. - ¿Qué aspectos podrían mejorar el rendimiento escolar de los

estudiantes?

Una mayor preocupación por parte de los padres de familia.

5. - ¿Por qué una guía didáctica podría mejorar el factor ambiental

influyendo positivamente en el rendimiento escolar?

Porque mostraría una forma de minimizar esos elementos distractores

que afectan el normal desarrollo de la clase.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

88

Entrevista 6

1.- ¿Cuáles son los factores ambientales que más afectan el entorno

educativo?

El sol, el ruido, el calor, los problemas entre estudiantes, etc.

2.- ¿Qué tipo de estrategias se pueden implementar para minimizar el

impacto del factor ambiental?

Promover las buenas relaciones entre los miembros de la clase, indicando

el valor del respeto.

3. - ¿Por qué el factor ambiental influye en el rendimiento escolar de

los estudiantes?

Porque afecta su atención durante la clase.

4. - ¿Qué aspectos podrían mejorar el rendimiento escolar de los

estudiantes?

Crear una concientización del respeto que permita valorar las habilidades

y destrezas de los demás miembros de la clase.

5. - ¿Por qué una guía didáctica podría mejorar el factor ambiental

influyendo positivamente en el rendimiento escolar?

Por que indicaría un camino propicio para el aprendizaje eliminando las

barreras distractoras que normalmente se crean.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

89

Entrevista 7

1.- ¿Cuáles son los factores ambientales que más afectan el entorno

educativo?

El ruido, las malas relaciones entre los estudiantes, la falta de apoyo

familiar.

2.- ¿Qué tipo de estrategias se pueden implementar para minimizar el

impacto del factor ambiental?

Talleres que optimicen las relaciones dentro del aula, llamando la

atención de los representantes legales.

3. - ¿Por qué el factor ambiental influye en el rendimiento escolar de

los estudiantes?

Porque distrae a los estudiantes dejando de lado el proceso educativo.

4. - ¿Qué aspectos podrían mejorar el rendimiento escolar de los

estudiantes?

Un entorno libre de elementos distractores, fomentar el respeto entre los

compañeros.

5. - ¿Por qué una guía didáctica podría mejorar el factor ambiental

influyendo positivamente en el rendimiento escolar?

Porque daría a conocer diferentes técnicas para que los estudiantes se

concentren en la clase y se interesen por mejorar su rendimiento escolar.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

90

Entrevista 8

1.- ¿Cuáles son los factores ambientales que más afectan el entorno

educativo?

El calor, el ruido, el exceso de luz.

2.- ¿Qué tipo de estrategias se pueden implementar para minimizar el

impacto del factor ambiental?

Un trabajo en conjunto entre docentes, representantes y directivos para

adecuar el aula de clase, haciéndola eficiente para el proceso de

aprendizaje.

3. - ¿Por qué el factor ambiental influye en el rendimiento escolar de

los estudiantes?

Por qué distrae a los estudiantes desviando su atención durante la clase.

4. - ¿Qué aspectos podrían mejorar el rendimiento escolar de los

estudiantes?

La aplicación de actividades que fomenten el interés y la atención por

mejorar el desempeño educativo.

5. - ¿Por qué una guía didáctica podría mejorar el factor ambiental

influyendo positivamente en el rendimiento escolar?

Porque sería positivo, ya que se convertiría en una herramienta para el

mejoramiento educativo.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

91

Conclusiones

Se le da poca importancia al factor ambiental dentro del aula de

clase, debido a la poca utilización de herramientas pedagógicas lo

cual no le permite al estudiante expandir su intelecto a un nivel

crítico y creativo.

La mayoría de docentes no posee capacitaciones direccionadas a

la utilización de actividades que mejoren el factor ambiental que

estimulen al estudiante a desarrollar sus habilidades del

pensamiento.

Existe un gran desinterés de parte de los representantes legales

que no se interesan en el mejoramiento del factor ambiental dentro

del aula de clases derivando toda la carga educativa al docente

considerando que muchas veces no ayudan a reforzar sus

conocimientos en el hogar, ya que muchas de las tareas enviadas

no son cumplidas.

Las horas de clase se tornan muy aburridas ya que el docente no

hace uso de técnicas activas que motiven al estudiante a mostrar

predisposición en la adquisición de nuevos conocimientos dejando

de lado los elementos distractores presentes en el ambiente.

El aula no posee los recursos didácticos necesarios para que el

estudiante pueda sentirse cómodo otorgándoles un mejor ambiente

educativo.

No se utilizan estrategias direccionadas a cada problemática de los

estudiantes, dejando de lado la premisa basada en que cada

estudiante es un mundo diferente y necesita de estrategias que se

acoplen a su problemática personal.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

92

Recomendaciones

Se debe de dar la importancia necesaria al factor ambiental dentro

del aula de clase, utilizando todas herramientas pedagógicas que

puedan influir en el estudiante para expandir su intelecto a un nivel

crítico y creativo.

Es necesario generar capacitaciones docentes direccionadas a la

utilización de actividades que mejoren el factor ambiental

estimulando al estudiante a desarrollar sus habilidades del

pensamiento.

Los representantes legales deben de interesarse en el

mejoramiento del factor ambiental dentro del aula de clases,

coadyuvando de manera simultánea con el docente al momento de

reforzar sus conocimientos en el hogar, cumpliendo con todos los

deberes enviados a casa.

Las horas de clase deben de ser más activas, direccionando al

docente a utilizar diferentes técnicas activas que motiven al

estudiante a mostrar predisposición en la adquisición de nuevos

conocimientos dejando de lado los elementos distractores

presentes en el ambiente.

Es importante acoplar diferentes recursos didácticos en el aula de

clase, de forma que el estudiante pueda sentirse cómodo

otorgándoles un mejor ambiente educativo.

Es fundamental que el docente utilice diferentes estrategias

direccionadas a cada problemática de los estudiantes, tomando en

cuenta que cada estudiante es un mundo diferente y necesita de

estrategias que se acoplen a su problemática personal.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

93

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título

Diseño de una guía didáctica

Justificación

La implementación del presente trabajo de investigación sobre

Influencia del Factor Ambiental en la calidad del Rendimiento Escolar de

los estudiantes del Séptimo Grado de Educación Básica de la Unidad

Educativa Fiscal Enrique Gil Gilbert de la ciudad de Guayaquil, se han

detectado problemas de rendimiento escolar y que poco a poco se irán

resolviendo de acuerdo a sus necesidades y a los recursos necesarios a

implementarse.

Cuando existe un bajo rendimiento escolar en los estudiantes, los

maestros o la comunidad educativa tienden a pensar que el ambiente

familiar y las actitudes de los padres es el origen del problema, a su vez,

la familia tiende a culpar la institución, de tal manera los aspectos

psicosociales que rodean al niño hacen necesario recabar información

tanto de la interacción familiar como los aspectos sicosociales del medio

escolar en que se desenvuelve.

La educación es un proceso mediante el cual ayuda a una persona a

desarrollar sus capacidades cognitivas mediante el aprendizaje, para ello

el maestro debe estar capacitado y actualizado dentro de la reforma

curricular para poder brindar la ayuda necesaria por medio de métodos y

estrategias para desarrollar las destrezas que cada estudiante necesite de

acuerdo a la edad que tenga.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

94

Los docentes deben estar aptos para preparar al estudiante en el

entorno que se desenvuelve y así ayudarlo a que apliquen todo tipo de

motivación para permitirle tener buenas costumbres, buena relaciones

familiares y una buena comunicación en su entorno social y así desarrollar

la creatividad para que esos conocimientos que adquiere no sean

limitados ya que en ocasiones el factor ambiental impide que el niño

pueda desarrollar en su totalidad su pensamiento creativo; así lo ayudará

a prepararse para la vida.

La elaboración de una Guía Didáctica con destrezas de Criterio y

Desempeño, para estudiantes del Séptimo Grado de Educación Básica de

la Unidad Educativa Fiscal Enrique Gil Gilbert, permitirá mejorar los

hábitos de estudio en el rendimiento escolar de los estudiantes. Los

comentarios positivos de parte de los padres de familia será el resultado

que haya alcanzado cada estudiante en cada informe de rendimiento

escolar ya que esos informes positivos hablan bien del maestro y da

realce a la institución ya que están haciendo un trabajo efectivo.

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar una guía didáctica basada en la aplicación de actividades

dinámicas que puedan optimizar el factor ambiental presente en el aula,

con el fin de mejorar la calidad del rendimiento escolar de los estudiantes

del séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa

Fiscal “Enrique Gil Gilbert”, de la ciudad de Guayaquil.

Objetivos Específicos

Fomentar la participación de los docentes, estudiantes y padres de

familia en actividades recreativas.

Desarrollar estrategias para constituir un clima social agradable en

el aula de clases.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

95

Motivar en los estudiantes al estudio mediante hábitos de estudio

en un entorno agradable.

Aspectos teóricos

Las actividades dinámicas promueven el desarrollo interpersonal

del estudiante, direccionándolos a mejorar su interés en los diferentes

contenidos y actividades propuestas en clase, estimulándoles a

concentrarse en los procesos pedagógicos que se implementan en el aula

por parte del docente, permitiendo de esta manera minimizar el impacto

de los elementos distractores presentes en el ambiente educativo en el

cual se desenvuelven.

Cuando se logra que el estudiante se concentre en la clase de

forma activa, espontánea y voluntaria, se facilita la comprensión de los

aprendizajes expuestos por el docente tornando más sencillo su proceso

de análisis y asimilación esenciales en el desarrollo de su pensamiento,

ya que este se predispone a aprender y se interesa en los conocimientos

recibidos, direccionándolo a ignorar los factores ambientales que puedan

desviar su atención en la clase.

Desde la perspectiva de Rodríguez & Viteri (2014) “En la actualidad

los estudiantes deben desarrollarse en un ambiente adecuado con los

recursos y espacios necesarios que puedan ayudar en cada una de sus

actividades” (p. 1). Referente a lo citado, un ambiente adecuado enmarca

todos los factores que puedan mejorar la atención del estudiante en torno

a los conocimientos planteados por el docente explotando cada uno de

los elementos que puedan facilitar la comprensión dentro del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Para Rodríguez & Viteri (2014) “Proporcionar al estudiante un

ambiente iluminado y ventilado permite una mejor atención hacia lo

expuesto en clase, beneficiando su aprendizaje” (p. 9). En torno a lo

citado, un ambiente ideal le permite al estudiante centrar su atención en

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

96

los contenidos expuestos en clase minimizando la influencia de aspectos

que puedan desviar el interés del estudiante enfocándose más en lo que

está a su alrededor.

Cuando se utilizan actividades que fomenten el dinamismo en la

clase, se estimula de forma indirecta a interesarse por lo que se plantea

en clase, ya que al llamar su atención el estudiante siente la necesidad de

saber más o a su vez participar más en clase, optimizando de esta

manera su desarrollo intelectual, social y emocional que lo conlleva a

interactuar de forma efectiva con el medio educativo en el cual se

encuentra.

Un ambiente amigable que contagie emociones positivas y valores

como colaboración y solidaridad le permitirá al estudiante adaptarse

rápidamente a su entorno educativo, mejorando el intercambio de ideas

con sus compañeros creando nuevos conceptos en torno a los contenidos

desarrollados en clase facilitando el proceso de aprendizaje que a su vez

mejora la calidad del rendimiento escolar de los mismos.

Las actividades dinámicas deben de estar direccionadas a

minimizar o a su vez eliminar el impacto de factores ambientales que

dificulten la concentración en el proceso educativo, fortaleciendo el estado

de ánimo de los estudiantes además de sus habilidades del pensamiento

tanto crítico como creativo, permitiendo un mejor direccionamiento de la

labor educativa cumpliendo metas y objetivos propuestos por el docente.

Muchas veces, el docente deja de lado la necesidad de

implementar estrategias que puedan llamar la atención de los estudiantes

tornando la clase poco interesante, lo cual les direcciona a distraerse con

facilidad y darle mayor importancia a aspectos como el ruido exterior o el

clima presente en el momento de la clase, dejando vacíos educativos que

luego es difícil complementar.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

97

Es importante que el docente tenga pleno conocimiento de las

debilidades y amenazas educativas presentes en el aula con la finalidad

de erradicarlas potenciando sus fortalezas y oportunidades mediante la

utilización eficiente de los espacios del aula, así como las herramientas y

recursos existentes en la misma fomentando la participación en clase y

por ende el mejoramiento de la calidad del rendimiento escolar.

Estructura del diseño de una Guía Didáctica.

El diseño de la guía es una propuesta importante como herramienta

que los docentes contarán para lograr mejorar el factor ambiental y

calidad educativa de los educandos, esto motivará y potenciará el proceso

educativo que logrará un aprendizaje integrador.

Aguilar (2010) afirma:

La Guía Didáctica es el material educativo que deja de ser

auxiliar, para convertirse en herramienta valiosa de motivación

y apoyo; pieza clave para el desarrollo del proceso de

enseñanza a distancia, porque promueve el aprendizaje

autónomo al aproximar el material de estudio al alumno (texto

convencional y otras fuentes de información), a través de

diversos recursos didácticos (explicaciones, ejemplos,

comentarios, esquemas y otras acciones similares a la que

realiza el profesor en clase). (p. 21)

Respecto a lo citado, la guía didáctica se ha convertido en una

valiosa herramienta de los docentes preocupados en el desarrollo de sus

estudiantes, pues los vuelve más autónomos y conscientes de cómo

ocupar su tiempo en revisar el material a estudiar entregado por sus

tutores, lo vuelve más investigativo y critico a la hora de desarrollar su

trabajo que luego será corregido por el maestro.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

98

García (2013), afirma:

Definitivamente, es importante reconocer que las guías

didácticas constituyen un recurso que tiene el propósito de

orientar metodológicamente al estudiante en su actividad

independiente, al mismo tiempo que sirven de apoyo a la

dinámica del proceso docente, guiando al alumno en su

aprendizaje, favorecen este proceso y promueven la

autonomía. (p. 58)

Las guías didácticas tienen el propósito de guiar en casa al

estudiante mediante variados recursos como, ejemplos, trabajos, gráficos,

estudios y explicaciones detalladas, para que el estudiante pueda trabajar

con autonomía valiéndose de la guía y la consulta personal que también

puede hacer a su docente tutor, la guía es un apoyo importante en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Quevedo (2010), afirma:

La guía didáctica, es un documento que permite al profesor una

adecuada planificación, orientación y control del trabajo

independiente de los estudiantes tanto dentro como fuera del

aula. Esta, a su vez, propicia una mejor planificación y

organización de la preparación, auto preparación y auto control

de los mismos, al tener precisadas en ellas las tareas a realizar

durante la realización de la actividad asignada. (p. 33)

La guía didáctica permite al docente un verdadero control del

estudiante en los trabajos autónomos que delega, la guía permite al

estudiante organizar mejor su tiempo de estudio, planificar e investigar de

acuerdo a sus necesidades, propiciando su independencia, autocontrol y

responsabilidad en el momento de entregar su trabajo en el tiempo

asignado.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

99

Factibilidad

Basado en las necesidades presentes dentro de la institución

objeto de estudio, donde los estudiantes desvían su atención a causa de

los diversos elementos distractores presentes en el medio afectando el

factor ambiental del aula y por ende el rendimiento escolar de los

estudiantes, se plantearon todas las necesidades y requerimientos

existentes dentro del aula de clase con la finalidad de cubrir todos los

recursos tanto financieros, legales, técnicos, humanos y políticos que

puedan llegar a involucrarse en el óptimo desarrollo del proyecto de

investigación haciendo factible su aplicación en el medio educativo.

El éxito de una propuesta de solución se basa en la recopilación

efectiva de todos los datos existentes en el medio donde se desarrolla el

problema, evaluando de qué manera la aplicación del mismo puede

solucionar la problemática existente y en torno a ello tomar la mejor

decisión, e implementarlo.

A continuación, se presentan los aspectos que hicieron factible la

realización de esta propuesta establecida como una alternativa de

solución a corto plazo en la influencia del factor ambiental en la calidad

del rendimiento escolar de los estudiantes.

Factibilidad Técnica

La factibilidad técnica permite verificar la sostenibilidad del proyecto

direccionándolo a aplicarse de forma adecuada tomando en cuenta las

necesidades presentes en el lugar donde se genera el estudio,

optimizando el uso de herramientas y recursos existentes en el espacio

educativo fomentando un mejor factor ambiental que influya de forma

positiva en la calidad del rendimiento escolar de los estudiantes.

Mediante la factibilidad técnica se pudo evaluar de forma total las

herramientas, los conocimientos, habilidades y experiencia que serán

puestas en práctica por las investigadoras direccionándolas a

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

100

desenvolverse de la mejor manera al momento de efectuar las actividades

o procesos que se requiere para ejecutar la recopilación de la información

y el desarrollo de estrategias aplicables al grupo de estudiantes que se

sienten afectados por el factor ambiental existente en su aula.

Factibilidad Financiera

Cuando se lleva a cabo un proyecto de investigación, es importante

considerar todos los gastos necesarios que facilitaran el desarrollo del

mismo, para esto es elemental crear un presupuesto basado en cifras

reales que puedan prever cualquier situación que pueda darse en el

proceso del mismo. Es importante que dentro del presupuesto se tome en

cuenta la disponibilidad de los recursos a ser utilizados para llevar a cabo

los objetivos o metas señaladas.

La factibilidad financiera es uno de los elementos más importantes

dentro de un proyecto de investigación, tomando en cuenta que surgen

gastos varios que llegan a ser elementales, tales como movilización,

impresiones, copias, comida cuando el lugar de estudio está alejado de

casa, etc…, se ha establecido un presupuesto que facilite la recolección

de toda la información y datos a ser analizados al momento de establecer

las hipótesis y teorías que puedan fundamentar el estudio.

Factibilidad Legal

La Unidad Educativa Fiscal “Enrique Gil Gilbert” de la ciudad de

Guayaquil, se desenvuelve dentro de un entorno legal establecido, como

la del Buen Vivir que reza en la Constitución, garantizar una educación de

calidad nos hace capaces de cumplir todos y cada uno de los requisitos

legales dentro de la prestación de los servicios educativos que brinda esta

institución.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

101

Factibilidad Política

La factibilidad política surge de la necesidad de crear un marco de

referencia que cuente con la aprobación de las diferentes políticas

establecidas dentro de la institución objeto de estudio, las mismas que

pueden determinar aspectos como el permiso y la aprobación para el

desarrollo de proyectos de investigación que contribuyan con el desarrollo

colectivo o individual, intelectual, social, emocional y técnico de la

comunidad educativa.

Es importante resaltar que el presente proyecto se relaciona

estrechamente con todas las normativas políticas expuestas por la

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert respetando los diferentes acuerdos,

convenios y reglamentos internos de la institución, así como las diferentes

normativas establecidas por el comité central de padres de familia de la

misma, quienes aprueban la implementación de actividades que fomenten

el mejoramiento académico de sus representados.

Factibilidad de recursos humanos

Dentro del sentido operativo puesto en práctica en la realización de

esta propuesta, se ha podido contar con recursos humanos docentes, los

mismos que están proyectados en mejorar el fortalecimiento del proceso

educativo, así mismo se cuenta con el apoyo de los representantes

legales, directivos y estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert,

los mismos que podrán mejorar la calidad del rendimiento escolar

contando con un mejor factor ambiental dentro de su aula de clase.

Los recursos humanos se basan en las personas que

participan, contribuyen o colaboran en el desarrollo activo de un proyecto

de investigación estableciéndose como el elemento activo que garantiza

el éxito de los objetivos y de los resultados que se pueden obtener al

momento de plantear una propuesta. Los recursos humanos en la

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

102

investigación científica deben ser identificados, seleccionados,

convocados, clasificados e integrados al estudio del proyecto.

Una alternativa eficaz al momento de contar con un recurso

humano preestablecido se podría enmarcar en una adecuada

convocatoria, que permita anunciar los requerimientos necesarios, así

como el fin de la misma, con esto se puede llegar a ganar la voluntad y la

conciencia de quienes conforman el recurso humano en cualquier nivel

que se le requiera. Además, es importante contar con personas

estratégicas que puedan aportar conocimientos de diversas áreas que se

relaciones con el proceso investigativo.

Descripción de la propuesta

La presente guía didáctica se fundamenta en la aplicación efectiva

de actividades dinámicas con la finalidad de centrar la atención de los

estudiantes en los contenidos propuestos por el docente minimizando el

impacto de diversos elementos distractores que intervienen en el factor

ambiental del aula, facilitando de esta manera la asimilación de los

conocimientos influyendo de forma positiva en su rendimiento escolar.

Las actividades dinámicas le permiten al docente optimizar las

relaciones interpersonales con sus estudiantes quienes podrán

intercambiar ideas de forma espontánea con sus compañeros generando

con sus propias palabras conceptos más sencillos de comprender en

torno a lo explicado en clase, estimulando de esta manera sus habilidades

facilitando su participación en clase y rendimiento escolar.

La utilización de actividades dinámicas le permite al estudiante

adaptarse a su entorno educativo, potenciando el uso de herramientas y

recursos presentes en el aula, organizándolos de forma adecuada,

considerando su relevancia en cada área del aprendizaje, convirtiéndose

en una alternativa viable y positiva para los estudiantes que poseen

problemas de aprendizaje.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

103

Para la aplicación efectiva de esta propuesta, es importante que el

docente tenga el conocimiento necesario en torno a la utilización de

actividades dinámicas con la finalidad de que pueda ayudar a sus

estudiantes a adaptarse al grupo de trabajo comprendiendo de mejor

manera los contenidos a desarrollarse, concentrándose de forma total en

la clase, para esto es necesario que exista una planificación previa que

evalué los aspectos que tengan que ser reforzados en los estudiantes.

Es esencial que, dentro de cada clase, el docente este

predispuesto a escuchar y resolver cada una de las dudas e interrogantes

que puedan tener los estudiantes, demostrando una actitud positiva que

mejore su relación con sus estudiantes, dando pie a que estos puedan

expresar sus ideas en torno a los contenidos explicados resaltando las

que se relacionen con el tema y aclarando de forma amena las que no.

Es importante resaltar que uno de los aspectos que más

intervienen al momento de minimizar el impacto de un factor ambiental

negativo es la motivación, un estudiante motivado tiene mayor

probabilidad de concentrarse y asimilar los conocimientos de forma

dinámica predisponiéndose a aprender para poderlo poner en práctica en

su vida diaria, y de esta manera mejorar la calidad de su rendimiento

escolar.

El uso de la presente guía didáctica se enmarcará en 10

planificaciones orientadas a minimizar el impacto negativo que poseen los

diferentes factores ambientales que se encuentran en el entorno

educativo. Es importante que las actividades establecidas en esta guía se

direccionen en fomentar la colaboración entre los estudiantes, de una

manera más crítica y reflexiva, optimizando el uso de los recursos

didácticos y las herramientas presentes en el aula, mejorando el factor

ambiental de la misma y de forma simultánea la calidad del rendimiento

escolar de los estudiantes.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

104

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

105

Introducción

El presente proyecto se centra en las dificultades educativas

causadas por los factores ambientales presentes en el aula de clase, los

mismos que inciden de forma negativa en el rendimiento escolar de los

estudiantes, afectando su desarrollo intelectual y socio emocional, para

esto se han considerado una serie de teorías que han permitido

establecer una solución viable que minimice el impacto de estos factores

promoviendo un mejoramiento a corto plazo.

El factor ambiental es una de las problemáticas educativas que

más afecta el desarrollo intelectual y socio emocional de los estudiantes,

ya que crea barreras durante el proceso de enseñanza, que dejan vacíos

representativos durante el desarrollo de un contenido, incidiendo de forma

negativa en su rendimiento escolar tanto, afectando su desenvolvimiento

dentro y fuera del salón.

Dentro del aula de clase es fundamental que el docente

proporcione a sus estudiantes un ambiente organizado que elimine

cualquier elemento distractor presente en el medio, tomando en cuenta

bases pedagógicas que puedan optimizar el interés del estudiante frente a

los contenidos explicados en clase predisponiéndole a aprender de forma

activa y espontánea. De esta manera se tornaría más fácil la asimilación

de los contenidos, tornándolos significativos.

Es conveniente que dentro de los procesos educativos se logre

mejorar el rendimiento escolar del grupo, tomando en cuenta la necesidad

de cada estudiante, aplicándola con calidez como lo sugiere el plan

nacional del buen vivir. Los docentes son impulsadores de un aprendizaje

significativo por eso debe buscar técnicas y metodologías para

construir procesos educativos permanentes en los estudiantes.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

106

Índice

Introducción …………………………………………… 109

Objetivos ……………………………………………… 110

Impacto y beneficiarios ……………………………… 111

Distracción visual ……………………………………... 112

Actividad 1 ……………………………………………... 113

Planificación 1 ………………………………………… 114

Exceso de iluminación ………………………………... 115

Actividad 2 ……………………………………………... 116

Planificación 2 ………………………………………… 117

Falta de iluminación

……………………………………

118

Actividad 3 ……………………………………………... 119

Planificación 3 ………………………………………… 120

Distracción auditiva …………………………………… 121

Actividad 4 ……………………………………………... 122

Planificación 4 ………………………………………… 123

Exceso de ruido ……………………………………… 124

Actividad 5 ……………………………………………... 125

Planificación 5 ………………………………………… 126

Exceso de calor ……………………………………… 127

Actividad 6 ……………………………………………... 128

Planificación 6 ………………………………………… 129

Exceso de frío ………………………………………… 130

Actividad 7 ……………………………………………... 131

Planificación 7 ………………………………………… 132

Desmotivación ………………………………………… 133

Actividad 8 ……………………………………………... 134

Planificación 8 ………………………………………… 135

Las relaciones interpersonales en el aula ………… 136

Actividad 9 ……………………………………………... 137

Planificación 9 ………………………………………… 138

Factores externos, las drogas, el bullying, etc. …… 139

Actividad 10 …………………………………………… 140

Planificación 10 ……………………………………… 141

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

107

Objetivos

Objetivo General

Aplicar actividades dinámicas que minimicen el impacto de los

factores ambientales presentes en el aula de clases, potenciando el

rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil

Gilbert.

Objetivos específicos

Buscar actividades dinámicas direccionadas a minimizar el impacto

del factor ambiental.

Estimular el interés de los estudiantes por el proceso educativo,

ayudándoles a centrarse en los contenidos propuestos por el

docente.

Motivar a los estudiantes a participar activamente en clase,

facilitando su aprendizaje.

Ilustración N° 1

Fuente: http://static.websguru.com.ar/colegio-dios-es-amor-ninos-felices-estudiando.jpg

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

108

Impacto social y beneficiarios

Considerando la importancia de minimizar el impacto educativo que

posee el factor ambiental en el rendimiento escolar de los estudiantes, la

presente propuesta tendrá un impacto positivo que facilitará el proceso de

enseñanza – aprendizaje, creando un entorno apropiado para el

desarrollo y asimilación de nuevos conocimientos, así como la práctica de

los mismos en la vida diaria.

Los beneficiarios son tanto los estudiantes como los docentes de la

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert, ya que los primeros podrán aprender

con mayor facilidad, optimizando su interés por el proceso educativo, de la

misma manera los docentes, podrán utilizar esta guía como una

herramienta pedagógica que les permita aplicar actividades sencillas que

se adapten a situaciones que dificulten la enseñanza de los contenidos

propuestos.

Es fundamental que el proceso educativo dentro de un ambiente de

paz y compañerismo, estimulando en lo estudiantes el desarrollo de las

habilidades tanto intelectuales como socio-emocionales, optimizando su

desenvolvimiento académico en el proceso de enseñanza planteado en el

aula, mejorando su confianza y su adaptación al medio.

Ilustración N° 2

Fuente:http://qtoplife.com/wp-content/uploads/2015/08/.jpg

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

109

Tema: Distracción visual

Fuente: http://www.aprendemas.com/es/blog/-aula-y-como-evitar-distracciones/

En los centros educativos es habitual que las aulas en las que se

imparten las clases tengan algunos elementos decorativos como mapas,

dibujos, láminas, papelotes, líneas de números y otras formas o

materiales. Una decoración que, lejos de beneficiar a los alumnos por lo

bonita que parezca, puede perjudicarles, ya que puede perturbar la

atención y el aprendizaje.

Por lo general, este tipo de elementos dentro del aula resultan una

fuerte distracción visual para los estudiantes, ya que se tornan más

distraídos, afectando su concentración y atención a los contenidos

propuestos por el docente durante la clase, siendo fundamental que el

docente utilice solo los elementos necesarios para el aprendizaje,

eliminando del entorno visual inmediato los componentes que no se

relacionan con la clase, potenciando de esta manera la comprensión de

los contenidos.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

110

Actividad 1

Gesto paranoico

Objetivo: Centrar la atención del estudiante en los contenidos propuestos

por el docente, utilizando actividades dinámicas que potencien el

desarrollo educativo.

Descripción: Crear e imitar gestos, llamando la atención de todos los

estudiantes, estimulando de forma indirecta la visualización de los

contenidos a desarrollarse en clase.

Materiales: No se necesitan materiales

Espacio: Dentro del aula de clases, la cual deberá de estar libre de

elementos distractores en las paredes o en lugares cercanos a los

estudiantes.

Desarrollo de la actividad:

El docente se coloca al frente de los estudiantes y luego les indica

que se pongan de pie.

El docente dice algo sobre el tema planteado y luego hace un

gesto.

El primer estudiante, elegido de forma aleatoria, dice otro aspecto

acerca del tema de estudio y repite el gesto anterior y realiza un

gesto nuevo.

Se sigue la secuencia hasta que lo hayan hecho todos los

estudiantes.

Si algún estudiante no puede decir algún aspecto del tema tendrá

que pagar una penitencia.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

111

PLAN DE CLASE 1

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert 2018 – 2019

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Docente: Julia Saldarriaga

Glenda Cornejo Número de periodos

Fecha de inicio: Fecha de fin

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: Aplicar actividades dinámicas que minimicen el impacto de los factores ambientales presentes en el aula de clases, potenciando el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert.

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL El Buen Vivir

TEMA La contaminación visual

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Estimular la concentración en la clase,

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: - Esta atento - Observa y analiza lo planteado por el docente

Planificación para la clase N° 1

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

Pre lectura Aplicación de la técnica activa "El globo preguntón" para establecer ideas relacionadas con los contenidos a desarrollarse. Lectura Lectura grupal de los contenidos a desarrollarse en clase. Explicación del papelote, resaltando las características más representativas del tema de estudio. Aplicación de la actividad “Gesto Paranoico” siguiendo cada uno de los pasos establecidos dentro de la guía didáctica Post lectura Recuento de facilidades y dificultades encontradas.

Guía didáctica

Presta más atención a la clase. Participa activamente durante el proceso de estudio.

Técnica Observación Instrumento Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO Nombre del estudiante:

Aspectos observables SI NO Observaciones

Está atento a las instrucciones indicadas en la clase.

Interactúa con los demás miembros de la clase intercambiando ideas o criterios basados en el tema de estudio.

Relaciona los contenidos propuestos con conocimientos

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

112

previos.

Participa de forma activa en la clase

Es creativo al momento de desarrollar las actividades indicadas

Tema: Exceso de iluminación

Fuente: http://www.plenitudysalud.com/wp-content/uploads/07/luz-huerta-.jpg

El objetivo de una buena iluminación es brindar seguridad, confort

o resaltar los elementos que componen un ambiente determinado. En las

escuelas la iluminación juega un papel esencial en el proceso de

aprendizaje de los alumnos, desde hace algún tiempo profesores y

directivos de las escuelas se han interesado por la influencia de la luz

sobre éstos y han recurrido a diferentes herramientas para el uso de la

iluminación al interior de las aulas.

Como las oficinas, las escuelas son un lugar de trabajo en el que la

concentración y el rendimiento juegan un papel importante, para lograr

esto es necesario que en el diseño de iluminación se estudien las

aplicaciones que tendrá cada espacio. Para los salones de clase se tiene

que pensar en las distintas actividades que se realizan a lo largo del día y

en que una iluminación monótona haría que los estudiantes perdieran el

interés en las labores escolares disminuyendo su rendimiento.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

113

Actividad 2

Cuatro esquinas

Objetivo: Centrar la atención del estudiante en los contenidos propuestos

por el docente, utilizando actividades dinámicas que potencien el

desarrollo educativo.

Descripción: Movilizar de forma dinámica a los estudiantes a lugares

estratégicos en el aula que no tengan demasiada exposición a la luz que

influya de forma negativa en el proceso de aprendizaje.

Materiales: No se necesitan materiales

Espacio: Dentro del aula de clases, para esta actividad es necesario

tomar en cuenta la dirección en que la entrada de luz es más potente.

Desarrollo de la actividad:

El docente se coloca al frente de los estudiantes y luego les indica

que se reúnan en cuatro grupos, cada grupo tiene que ir a una

esquina.

Es necesario que en cada ronda se vaya sacando un asiento de

cada esquina.

El docente dice “cuatro esquinas” y los estudiantes se dispersan a

sentarse a sentarse.

Los estudiantes que no logran sentarse pagan una penitencia, Se

seguirá el juego hasta que en cada grupo quede solo un estudiante

que será el ganador.

Una vez terminada la actividad los estudiantes volverán a sus

asientos, utilizando las esquinas donde la luminosidad no afecte su

atención en la clase.

PLAN DE CLASE 2

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

114

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert 2018 – 2019

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Docente: Julia Saldarriaga

Glenda Cornejo Número de periodos

Fecha de inicio: Fecha de fin

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: Aplicar actividades dinámicas que minimicen el impacto de los factores ambientales presentes en el aula de clases, potenciando el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert.

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL El Buen Vivir

TEMA Exceso de luminosidad

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Disminuir el exceso de luminosidad en la clase.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: - Interactúa con sus compañeros - Observa y analiza lo planteado por el docente

Planificación para la clase N° 2 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

Prelectura Aplicación de la técnica activa "Lluvia de ideas" para establecer ideas relacionadas con los contenidos a desarrollarse. Lectura Lectura grupal de los contenidos a desarrollarse en clase. Desarrollo de un organigrama que describa las características del tema. Aplicación de la actividad “Cuatro esquinas” siguiendo cada uno de los pasos establecidos dentro de la guía didáctica Postlectura Recuento de facilidades y dificultades encontradas.

Guía didáctica

Presta más atención a la clase. Está atento a lo explicado por el docente.

Técnica Observación Instrumento Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO Nombre del estudiante:

Aspectos observables SI NO Observaciones

Está atento a las instrucciones indicadas en la clase.

Interactúa con los demás miembros de la clase intercambiando ideas o criterios basados en el tema de estudio.

Relaciona los contenidos propuestos con conocimientos previos.

Participa de forma activa en la clase

Es creativo al momento de desarrollar las actividades indicadas

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

115

Tema: Falta de iluminación

Fuente:http://elperiodicodemonagas.com.ve/ww/wp-en-la-Escuela-Centuri%C3%B3n.jpg

Para que el proceso de aprendizaje pueda darse de forma efectiva,

es necesario que los estudiantes se encuentren en un ambiente que

posea un nivel de luz adecuado para que estos puedan ver tanto lo que el

docente escribe en la pizarra, como las explicaciones que realiza en base

a diferentes contenidos, un lugar sin iluminación crearía múltiples barreras

para el proceso de aprendizaje, ya que se dificultaría la visualización.

Es fundamental que los docentes acondicionen el aula de clases de

forma que los estudiantes puedan tener un nivel de iluminación efectivo

para el proceso de enseñanza, evitando que existan espacios donde la

falta de luz afecte a uno o varios estudiantes durante la explicación, para

esto se puede utilizar tanto la luz artificial como la natural.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

116

Actividad 3

Buscando pareja

Objetivo: Centrar la atención del estudiante en los contenidos propuestos

por el docente, utilizando actividades dinámicas que potencien el

desarrollo educativo.

Descripción: Brindar un objeto a cada estudiante, sin que los demás

sepan que es, se llamará a un estudiante al frente que tendrá 3

oportunidades de elegir a sus compañeros, o bien haciendo pareja o

formando parejas.

Materiales: Diferentes objetos en pares

Espacio: Dirigidos a ambientes con poca iluminación.

Desarrollo de la actividad:

El docente reparte los objetos dándole uno a cada estudiante, sin

que los demás sepan cual es.

Se llamará a un estudiante de forma aleatoria.

El estudiante tendrá tres oportunidades, o bien de encontrar entre

sus compañeros el otro objeto par o formar pares entre sus

compañeros.

Si durante el turno el estudiante no encontró el objeto par o no

formo una pareja entre sus compañeros pierde el turno.

Una vez terminada la actividad el docente incentivara a los

estudiantes a que pongan atención a la clase, tratando de dejar de

lado la poca luminosidad existente.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

117

PLAN DE CLASE 3

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert 2018 – 2019

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Docente: Julia Saldarriaga

Glenda Cornejo Número de periodos

Fecha de inicio: Fecha de fin

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: Aplicar actividades dinámicas que minimicen el impacto de los factores ambientales presentes en el aula de clases, potenciando el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert.

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL El Buen Vivir

TEMA Falta de iluminación

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Trabajar en entornos con poca iluminación.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: - Atiende con mayor facilidad la clase. - Participa activamente.

Planificación para la clase N° 3

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Prelectura Aplicación de la técnica activa "Tormenta de ideas" para establecer ideas relacionadas con los contenidos a desarrollarse. Lectura Lectura grupal del tema de estudio a desarrollarse en clase. Mediante el uso de un panel, describir las características del tema. Aplicación de la actividad “Buscando pareja” siguiendo cada uno de los pasos establecidos dentro de la guía didáctica Postlectura Recuento de facilidades y dificultades encontradas.

Guía didáctica

Pone en práctica lo aprendido en clase. Intercambia ideas con sus compañeros de clase.

Técnica Observación Instrumento Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO Nombre del estudiante:

Aspectos observables SI NO Observaciones

Está atento a las instrucciones indicadas en la clase.

Interactúa con los demás miembros de la clase intercambiando ideas o criterios basados en el tema de estudio.

Relaciona los contenidos propuestos con conocimientos previos.

Participa de forma activa en la clase

Es creativo al momento de desarrollar las actividades indicadas

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

118

Tema: Tono de voz del docente

Fuente: http://www.cpu.cl/portal_/wp-content/uploads/2014/07/Docente1.jpg

El docente es un profesional de la voz y como tal debe saber

cuáles son los requerimientos para una voz saludable y ser consciente de

que las alteraciones de la voz no sólo repercuten en su capacidad

comunicativa interpersonal sino en el desempeño satisfactorio de su

profesión. La voz no es tan sólo una herramienta de trabajo, con la cual

se puede hacer gala de los conocimientos y recrear una formidable

disertación acerca de determinados temas, sino que permite, además,

comunicarse de muchas maneras. Por lo tanto, es necesario cuidar la voz

y conocer cómo se produce, qué nos afecta y qué hacer para mantenerla

saludable.

Si el docente tiene una tonalidad de voz demasiado baja, los

estudiantes no podrán escucharlo, y se crearán un sin número de vacíos

educativos que terminaran en un bajo rendimiento escolar, por lo cual, a

continuación, se muestran algunas sugerencias para mantener un tono de

voz adecuado con los estudiantes.

Llevar agua al aula, beber a menudo y tragar lentamente.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

119

Evitar hablar por encima del ruido ambiental provocado por los

sonidos de los carros, la música con volumen alto, etcétera.

Hablar siempre de frente al estudiante al que se dirige.

Reducir el ruido de fondo en el entorno de la clase.

Esperar que los estudiantes estén en silencio para comenzar la

clase.

Utilizar un micrófono para hablar en público.

Controlar el estrés emocional que pueda afectar la voz.

Evitar apretar los dientes durante la fonación.

Respirar adecuadamente cuando hable.

Mantener posturas adecuadas.

Utilizar el tono óptimo, ni muy agudo ni muy grave.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

120

Actividad 4

Quien calla paga

Objetivo: Centrar la atención del estudiante en los contenidos propuestos

por el docente, utilizando actividades dinámicas que potencien el

desarrollo educativo.

Descripción: Aprender datos significativos acerca del tema propuesto.

Iniciar un pequeño conocimiento del grupo.

Materiales: Ninguno.

Espacio: Aula de clases.

Desarrollo de la actividad:

Los docentes formaran un círculo, teniendo al docente en el centro

del mismo.

El docente empieza y da el nombre de una persona del círculo,

esta debe decir algún dato acerca del tema tratado y el nombre de

otro

Antes de ser tocado por el docente que se encuentra en el centro y

así sucesivamente.

En caso de ser tocado antes de responder pasa al centro.

Durante la actividad el docente deberá de modular la voz de forma

espontánea de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

121

PLAN DE CLASE 4

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert 2018 – 2019

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Docente: Julia Saldarriaga

Glenda Cornejo Número de periodos

Fecha de inicio: Fecha de fin

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: Aplicar actividades dinámicas que minimicen el impacto de los factores ambientales presentes en el aula de clases, potenciando el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert.

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL El Buen Vivir

TEMA Tono de voz del docente

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Aprender a modular el tono de voz.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: - Comprende la clase con más facilidad - Aporta su criterio en torno al tema planteado

Planificación para la clase N° 4

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Prelectura Aplicación de la técnica activa "La lechuga" para establecer ideas relacionadas con los contenidos a desarrollarse. Lectura Lectura descriptiva de los contenidos a desarrollarse en clase. Desarrollo de un cuadro comparativo que describa las características del tema. Aplicación de la actividad “Quien calla paga” siguiendo cada uno de los pasos establecidos dentro de la guía didáctica Postlectura Recuento de facilidades y dificultades encontradas.

Guía didáctica

Escucha con facilidad lo propuesto en la clase. Aporta su perspectiva acerca del tema.

Técnica Observación Instrumento Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO Nombre del estudiante:

Aspectos observables SI NO Observaciones

Está atento a las instrucciones indicadas en la clase.

Interactúa con los demás miembros de la clase intercambiando ideas o criterios basados en el tema de estudio.

Relaciona los contenidos propuestos con conocimientos previos.

Participa de forma activa en la clase

Es creativo al momento de desarrollar las actividades indicadas

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

122

Tema: Exceso de ruido

Fuente:https://images.clarin.com/2015/07/23/Hy9leM1Ee_930x525.jpg

Se llama contaminación auditiva al exceso de sonido que altera las

condiciones normales del ambiente en una determinada zona, si bien el

ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras

contaminaciones, también puede ocasionar grandes daños en la calidad

de vida de las personas si no se controla adecuadamente.

La contaminación auditiva es un problema muy frecuente en el

entorno educativo, ya que es un tema que trata con la indisciplina por una

parte y por otra es un tema global que se observa en la vida cotidiana, la

mejor solución debe ser pedir un comportamiento de más cultura a los

estudiantes y sobre todo saber escuchar a todas las personas que están

hablando para así obtener el conocimiento. Para solucionar este problema

se plantean los seguir los siguientes pasos:

1. Cuando uno tenga que mover un pupitre de un lugar a otro, no lo

arrastres, levántalo y llévalo.

2. Si quieres participar en clase no grites, tan solo levanta la mano.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

123

3. Cuando estés en los pasillos no corras porque se va a escuchar en

los salones, ni grites porque incomodarías a los demás estudiantes.

4. Si un amigo participa en clase, espera a que termine y no hables al

tiempo porque empezarían a gritar todas las respuestas haciendo mucho

ruido.

5. Cuando nuestros compañeros digan algo que no concuerde o que

no tenga que ver con la clase, no hagas el famoso ``ahhh´´ respeta a tu

compañero y si se equivoca no importa tu sigue en silencio, concentrado y

participa en clase.

Actividad 5

Nombre kilométrico

Objetivo: Centrar la atención del estudiante en los contenidos propuestos

por el docente, utilizando actividades dinámicas que potencien el

desarrollo educativo.

Descripción: Estimular la atención auditiva de los estudiantes,

considerando lo expuesto por cada uno de los estudiantes de la clase.

Materiales: Ninguno

Espacio: Aula de clase, donde normalmente haya contaminación auditiva.

Desarrollo de la actividad:

Cada estudiante deberá de estar sentado en su respectivo asiento

De forma aleatoria se elegirá a uno quien dirá sus dos nombres y

sus dos apellidos y adicional como le gusta que le llamen.

Una vez terminada la exposición del primero, el elegirá a otro

compañero, quien deberá decir sus nombres, apellidos, como le

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

124

gusta que le llamen, y adicional como le gusta que llamen al

compañero anterior.

Se seguirá con la secuencia con los demás estudiantes,

aumentando el grado de dificultad y atención en los estudiantes

siguientes, quienes deberán de aprender cómo le gusta que le

digan a todos sus compañeros anteriores. Quien se olvida paga

una penitencia y se vuelve a comenzar.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

125

PLAN DE CLASE 5

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert 2018 – 2019

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Docente: Julia Saldarriaga

Glenda Cornejo Número de periodos

Fecha de inicio: Fecha de fin

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: Aplicar actividades dinámicas que minimicen el impacto de los factores ambientales presentes en el aula de clases, potenciando el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert.

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL El Buen Vivir

TEMA Contaminación auditiva

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Mejorar la atención auditiva de los estudiantes en entornos con contaminación auditiva.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: - Atiende con mayor facilidad la clase. - Escucha con atención lo propuesto por el docente.

Planificación para la clase N° 5

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Prelectura Aplicación de la técnica activa "Solo sé" para establecer ideas relacionadas con los contenidos a desarrollarse. Lectura Lectura grupal de los contenidos a desarrollarse en clase. Mediante un papelote mostrar los elementos más representativos del tema de estudio. Aplicación de la actividad “Nombre kilométrico” siguiendo cada uno de los pasos establecidos dentro de la guía didáctica Postlectura Recuento de facilidades y dificultades encontradas.

Guía didáctica

Pregunta sobre las interrogantes que surgen en el tema de estudio. Intercambia ideas con sus compañeros de clase.

Técnica Observación Instrumento Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO Nombre del estudiante:

Aspectos observables SI NO Observaciones

Está atento a las instrucciones indicadas en la clase.

Interactúa con los demás miembros de la clase intercambiando ideas o criterios basados en el tema de estudio.

Relaciona los contenidos propuestos con conocimientos previos.

Participa de forma activa en la clase

Es creativo al momento de desarrollar las actividades indicadas

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

126

Tema: El calor

Fuente: http://sinaldiario.com/images/ciclo-escolar.jpg

Es invierno, y en la costa ecuatoriana llegan las intensas olas de

calor. Atrás quedaron los abrigos, las botas, los guantes, los días grises…

el carácter se alegra y todos empezamos a pensar en qué hacer después

del trabajo, nos distraemos con mayor facilidad e incluso concentrarse y

rendir cuesta más de lo normal. Por lo general los estudiantes se sienten

más cansados, les cuesta atender en clase y los profesores perciben que

el rendimiento en las aulas desciende con el buen tiempo.

Precisamente, la temperatura alta en las aulas es un condicionante

importantísimo porque influye directamente en el ánimo y disposición del

alumno y de los profesores en el colegio. Los centros educativos, al igual

que las empresas, deben cuidar al detalle que, en sus instalaciones, el

impacto del calor no sea tan fuerte, haciendo uso de herramientas como

ventiladores, aires acondicionados, etc., que permitan dejar de lado el

molesto calor.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

127

Actividad 6

La telaraña

Objetivo: Centrar la atención del estudiante en los contenidos propuestos

por el docente, utilizando actividades dinámicas que potencien el

desarrollo educativo.

Descripción: Consiste en aportar una ida acerca del tema a tratarse

utilizando una bola de estambre u ovillo de lana que se va lanzando entre

las/os participantes del grupo. De esta manera los estudiantes dejaran de

lado el impacto negativo causado por el calor con una actividad que no

necesita moverse de su asiento.

Materiales: Bola de estambre u ovillo de hilo

Espacio: Aula de clase

Desarrollo de la actividad:

Se seleccionará alguna persona al azar y ella tomará el principio

del estambre u ovillo de lana y lanzará el resto de estambre a algún

participante que el elija, pero antes de lanzarlo deberá decir una

idea acerca del tema de estudio.

Dependiendo de las características del tema, al lanzarlo el otro

participante debe repetir la presentación de su compañero

aportando una idea de lo planteado por el docente y la propia y

lanzar el estambre, quedándose también con una parte de él hasta

llegar al último participante y lograr formar una telaraña.

El dirigente o moderador tomara la decisión de deshacerla

siguiendo el mismo desarrollo, pero ahora mencionaran los

participantes otro dato como algo positivo sobre la persona a la que

le regresara el extremo del estambre y así se continua hasta llegar

a la primera persona que tiene el inicio del estambre.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

128

PLAN DE CLASE 6

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert 2018 – 2019

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Docente: Julia Saldarriaga

Glenda Cornejo Número de periodos

Fecha de inicio: Fecha de fin

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: Aplicar actividades dinámicas que minimicen el impacto de los factores ambientales presentes en el aula de clases, potenciando el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert.

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL El Buen Vivir

TEMA El calor

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Trabajar con exceso de calor.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: - Atiende con mayor facilidad la clase. - Comprende los contenidos propuesto en clase.

Planificación para la clase N° 6

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Prelectura Aplicación de la técnica activa "Compañeros de región" para establecer ideas relacionadas con los contenidos a desarrollarse. Lectura Lectura grupal del tema de estudio. Mediante un debate establecer las diferentes perspectivas acerca del tema de estudio. Aplicación de la actividad “La telaraña” siguiendo cada uno de los pasos establecidos dentro de la guía didáctica Postlectura Recuento de facilidades y dificultades encontradas.

Guía didáctica

Mantiene la calma durante los momentos de calor. Aporta su criterio en clase, de forma organizada

Técnica Observación Instrumento Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO Nombre del estudiante:

Aspectos observables SI NO Observaciones

Está atento a las instrucciones indicadas en la clase.

Interactúa con los demás miembros de la clase intercambiando ideas o criterios basados en el tema de estudio.

Relaciona los contenidos propuestos con conocimientos previos.

Participa de forma activa en la clase

Es creativo al momento de desarrollar las actividades indicadas

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

129

Tema: El frío

Fuente: http://www.la-razon.com/sociedad/Proteccion-Santa-Teresa-Miraflores- _3.jpg

Al contrario que con el calor, el exceso de frio en la costa

ecuatoriana se da en los meses de verano, por lo que es muy común

encontrar estudiantes con chompas y capuchas por las mañanas, sin

embargo, en las primeras horas de clase, cuando el frio no logra

disiparse, muchos estudiantes tienden a quedarse dormidos en clase, o a

su vez se muestran inquietos para poder entrar en calor, convirtiéndose

en un elemento distractor dentro del aula.

Es importante que el docente genere estrategias que activen a los

estudiantes y dinamicen la clase, evitando que estos se aburran o tomen

una actitud no apta para el proceso de aprendizaje, potenciando de esta

manera el desarrollo educativo.

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

130

Actividad 7

Me pica

Objetivo: Centrar la atención del estudiante en los contenidos propuestos

por el docente, utilizando actividades dinámicas que potencien el

desarrollo educativo.

Descripción: Uno a uno van diciendo su nombre y lo que les pica, y el

nombre y lo que le picaba a cada persona que ha hablado antes que

ellos, de esta manera los estudiantes podrán entrar en calor.

Materiales: Ninguno

Espacio: Aula de clase

Desarrollo de la actividad:

Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar

donde le pica: "Soy Juan y me pica la boca".

A continuación, el siguiente tiene que decir cómo se llamaba al

anterior, y decir dónde le picaba.

Él también dice su nombre y donde le pica y así sucesivamente

hasta la última persona.

El último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada

persona y dónde les picaba.

Se estimulará a los estudiantes a que realicen la mayor actividad

física posible para que pueda minimizarse el impacto del frio.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

131

PLAN DE CLASE 7

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert 2018 – 2019

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Docente: Julia Saldarriaga

Glenda Cornejo Número de periodos

Fecha de inicio: Fecha de fin

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: Aplicar actividades dinámicas que minimicen el impacto de los factores ambientales presentes en el aula de clases, potenciando el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert.

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL El Buen Vivir

TEMA El frio

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Trabajar en entornos de clima frio

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: - Atiende con mayor facilidad la clase. - Participa activamente.

Planificación para la clase N° 7

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Prelectura Aplicación de la técnica activa "Tiro al blanco" para establecer ideas relacionadas con los contenidos a desarrollarse. Lectura Lectura grupal de los contenidos a desarrollarse en clase. Desarrollo de un árbol de ideas que describa las características del tema. Aplicación de la actividad “Me pica” siguiendo cada uno de los pasos establecidos dentro de la guía didáctica Postlectura Recuento de facilidades y dificultades encontradas.

Guía didáctica

Pone en práctica lo aprendido en clase. Intercambia ideas con sus compañeros de clase.

Técnica Observación Instrumento Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO Nombre del estudiante:

Aspectos observables SI NO Observaciones

Está atento a las instrucciones indicadas en la clase.

Interactúa con los demás miembros de la clase intercambiando ideas o criterios basados en el tema de estudio.

Relaciona los contenidos propuestos con conocimientos previos.

Participa de forma activa en la clase

Es creativo al momento de desarrollar las actividades indicadas

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

132

Tema: La desmotivación

Fuente: https://aprendizajeyvision.files.wordpr -barcelona.jpg

¿Cómo se debe motivar a los alumnos por parte de los profesores?, ¿la

educación debe desarrollarse únicamente en el aula o debe integrarse en

todos los ámbitos en los que interactúa el menor?, ¿quiénes son los

responsables del proceso educativo: los padres, ¿los profesores o el

propio estudiante?

Existe gran cantidad de posturas al respecto; la de los padres que le

echan la culpa a la escuela y a los profesores porque los alumnos se

desmotivan con facilidad, la de los profesores que achacan todo mal a”

estos padres modernos” que no saben imprimir la autoridad, y la de los

propios alumnos que consideran que se les exige demasiado y no se les

da ningún margen de error. Ninguno tiene razón y todos la tienen. Porque

la Educación es un trabajo común de todos los implicados, como una

crianza compartida, en la que todos tienen que esforzarse para lograr

unos resultados satisfactorios y que facilita un aprendizaje mutuo.

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

133

Actividad 8

Te vendo

Objetivo: Centrar la atención del estudiante en los contenidos propuestos

por el docente, utilizando actividades dinámicas que potencien el

desarrollo educativo.

Descripción: Ayudará a resaltar las habilidades y fortalezas de los

compañeros, potenciando su motivación.

Materiales: Ninguno

Espacio: Aula de clases

Desarrollo de la actividad:

Los estudiantes empiezan presentándose y posteriormente

presentan el producto que es uno de los dos.

Por ejemplo, estudiante A dice que el estudiante B es responsable,

buen amigo etc., y le da un precio.

Los compañeros deberán de comprarlo o no dependiendo de las

cualidades que se resalte.

Fuente: www.freekedu.ec/pic/scholl

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

134

PLAN DE CLASE 8

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert 2018 – 2019

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Docente: Julia Saldarriaga

Glenda Cornejo Número de periodos

Fecha de inicio: Fecha de fin

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: Aplicar actividades dinámicas que minimicen el impacto de los factores ambientales presentes en el aula de clases, potenciando el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert.

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL El Buen Vivir

TEMA La desmotivación

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Motivar a los estudiantes a preocuparse por su aprendizaje.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: - Atiende con mayor facilidad la clase. - Participa activamente.

Planificación para la clase N° 8

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Prelectura Aplicación de la técnica activa "El bolígrafo loco" para establecer ideas relacionadas con los contenidos a desarrollarse. Lectura Lectura compresiva de los contenidos a desarrollarse en clase. Desarrollo de un cuadro sinóptico que describa las características del tema. Aplicación de la actividad “Te vendo” siguiendo cada uno de los pasos establecidos dentro de la guía didáctica Postlectura Recuento de facilidades y dificultades encontradas.

Guía didáctica

Pone en práctica lo aprendido en clase. Intercambia ideas con sus compañeros de clase.

Técnica Observación Instrumento Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO Nombre del estudiante:

Aspectos observables SI NO Observaciones

Está atento a las instrucciones indicadas en la clase.

Interactúa con los demás miembros de la clase intercambiando ideas o criterios basados en el tema de estudio.

Relaciona los contenidos propuestos con conocimientos previos.

Participa de forma activa en la clase

Es creativo al momento de desarrollar las actividades indicadas

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

135

Tema: Las relaciones interpersonales en el aula

Fuente:https://i.ytimg.com/vi/lYxj9grnabU/hqdefault.jpg

Muchas veces, dentro del aula de clase, se presentan discordias

entre los compañeros, porque no están de acuerdo con alguna idea en

común, por temas externos, etc., estas problemáticas no solo afectan su

desenvolvimiento intelectual, sino también los aspectos socio-afectivos,

creando un ambiente negativo para los demás miembros del grupo,

cuando hay problemas entre estudiantes, se suele crear una división entre

la mayoría de los estudiantes.

El docente debe de crear actividades dirigidas a promover el

fortalecimiento de las relaciones interpersonales dentro del aula de clase,

desarrollando estrategias que resalten las habilidades y virtudes que

posee cada estudiante, y como estas pueden influir de forma positiva en

el grupo, brindándole un valor adicional a las buenas relaciones en aula,

resaltando siempre que todos son iguales y que deben de respetarse los

unos a los otros.

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

136

Actividad 9

El espejo

Objetivo: Centrar la atención del estudiante en los contenidos propuestos

por el docente, utilizando actividades dinámicas que potencien el

desarrollo educativo.

Descripción: Consiste en imitar las acciones del compañero/a.

Materiales: Ninguno

Espacio: Aula de clases

Desarrollo de la actividad:

Por parejas, desde la posición de sentados uno dirige y el otro hace

de espejo.

Primero a nivel facial, después también con el tronco y los brazos.

Luego desde de pie con todo el cuerpo. Cambiar de papeles.

Debe hacerse lentamente en un principio para que nuestro

compañero pueda imitarnos.

Intentar que los movimientos sean lo más iguales posibles.

Una vez terminada la actividad resaltar los elementos más

representativos de su compañero, empezando por sus cualidades.

Promover el mejoramiento de las relaciones interpersonales en el

aula de clase estimulando una cultura de respeto.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

137

PLAN DE CLASE 9

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert 2018 – 2019

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Docente: Julia Saldarriaga

Glenda Cornejo Número de periodos

Fecha de inicio: Fecha de fin

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: Aplicar actividades dinámicas que minimicen el impacto de los factores ambientales presentes en el aula de clases, potenciando el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert.

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL El Buen Vivir

TEMA Las relaciones interpersonales en el aula.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Promover las actividades interpersonales en el aula.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: - Atiende con mayor facilidad la clase. - Participa activamente.

Planificación para la clase N° 9 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECU

RSOS INDICADORES

DE LOGRO TÉCNICAS/

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Prelectura Aplicación de la técnica activa "El cuadro inteligente" para establecer ideas relacionadas con los contenidos a desarrollarse. Lectura Lectura grupal de los contenidos a desarrollarse en clase. Desarrollo de un mapa conceptual que describa las características del tema. Aplicación de la actividad “Espejo” siguiendo cada uno de los pasos establecidos dentro de la guía didáctica Postlectura Recuento de facilidades y dificultades encontradas.

Guía didáctica

Valora y respeta a sus compañeros. Resalta las habilidades y fortalezas de sus compañeros.

Técnica Observación Instrumento Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO Nombre del estudiante:

Aspectos observables SI NO Observaciones

Está atento a las instrucciones indicadas en la clase.

Interactúa con los demás miembros de la clase intercambiando ideas o criterios basados en el tema de estudio.

Relaciona los contenidos propuestos con conocimientos previos.

Participa de forma activa en la clase

Es creativo al momento de desarrollar las actividades indicadas

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

138

Tema: Factores externos: las drogas, el bullying, etc.

Fuente:https://ninosdeahora.tv/wp-content/uploads/2016/11/bull.png

Un entorno conflictivo dificulta el desarrollo de nuevos aprendizajes

significativos, aspectos como el bullying, el maltrato infantil, la falta de

apoyo familiar o un entorno donde se consuman drogas, influye de forma

negativa en el desempeño académico de los estudiantes, ya que, crea un

clima de temor constante que desvía la atención de los mismos,

tornándolos más distraídos y poco comunicativos.

El docente debe de evaluar de forma constante el comportamiento

de cada uno de los estudiantes, tratando de detectar si existen

situaciones que afecten el normal desarrollo académico de los

estudiantes, promoviendo siempre una cultura de paz, que involucre no

solo a los miembros de la clase, sino también a toda la comunidad

educativa, tratando de alcanzar el éxito escolar en todos sus niveles.

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

139

Actividad 10

Informándome aprendo

Objetivo: Centrar la atención del estudiante en los contenidos propuestos

por el docente, utilizando actividades dinámicas que potencien el

desarrollo educativo.

Descripción: Mediante la visualización de diferentes videos, estimular la

importancia de prevenir situaciones de bullying, maltrato, drogas, etc., que

se dan dentro del entorno

Materiales: Proyectos, videos, internet, laptop

Espacio: Aula de clases o Aula de audiovisuales.

Desarrollo de la actividad:

Mostrar a los estudiantes pequeños cortos sobre el bullying,

maltrato, drogas, etc., y como prevenirlos.

Los cortos estarán en los siguientes links:

Bullying: https://www.youtube.com/watch?v=FHzAnNQBzA8

Maltrato infantil: https://www.youtube.com/watch?v=WCnomTixtd8

Prevención de drogas: https://www.youtube.com/watch?v=JndZ3y-

Una vez vistos los videos desarrollar una plenaria que permita

conocer la perspectiva personal de cada uno de los estudiantes.

Resaltar la importancia de alejarse de situaciones que puedan

comprometer su integridad física o mental.

Mostrar los canales de ayuda que puede tomar un estudiante si se

encuentra en este tipo de problemática.

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

140

PLAN DE CLASE 10

Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert 2018 – 2019

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Docente: Julia Saldarriaga

Glenda Cornejo Número de periodos

Fecha de inicio: Fecha de fin

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: Aplicar actividades dinámicas que minimicen el impacto de los factores ambientales presentes en el aula de clases, potenciando el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert.

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL El Buen Vivir

TEMA Factores externos: las drogas, el bullying, etc.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: Minimizar el impacto de factores externos: las drogas, el bullying, etc.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: - Evita involucrarse en situaciones que atenten su integridad física o mental - Conoce a quien acudir en caso de conocer situaciones de riesgo.

Planificación para la clase N° 10

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Prelectura Aplicación de la técnica activa "La cebolla" para establecer ideas relacionadas con los contenidos a desarrollarse. Lectura Lectura silenciosa de los contenidos a desarrollarse en clase. Desarrollo de un mapa conceptual que describa las características del tema. Aplicación de la actividad “Informándome aprendo” siguiendo cada uno de los pasos establecidos dentro de la guía didáctica Postlectura Recuento de facilidades y dificultades encontradas.

Guía didáctica

Dialoga sobre la importancia de pedir ayuda en situaciones de riesgo. Establece iniciativas de prevención en torno a los factores externos que inciden en el factor ambiental

Técnica Observación Instrumento Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO Nombre del estudiante:

Aspectos observables SI NO Observaciones

Está atento a las instrucciones indicadas en la clase.

Interactúa con los demás miembros de la clase intercambiando ideas o criterios basados en el tema de estudio.

Relaciona los contenidos propuestos con conocimientos previos.

Participa de forma activa en la clase

Es creativo al momento de desarrollar las actividades indicadas

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

141

Conclusiones

Dentro de la escuela objeto de estudio, se presentan diferentes

situaciones que afectan de forma directa e indirecta al factor

ambiental del aula, las mismas que no son tomadas en cuenta por

los docentes al momento de impartir sus clases llamando la

atención del estudiante a aspectos que no se relacionan con la

misma creando vacíos educativos.

Generalmente las clases impartidas se tornan teóricas y tediosas

por lo cual el estudiante pierde el interés en atender la clase,

desviando su atención y por ende no comprendiendo lo explicado

por el docente.

El docente no utiliza actividades recreativas que faciliten la

adaptación del estudiante a su entorno educativo, causando que

este se concentre en salir del aula y no en aprender los diferentes

contenidos planteados en clase.

Dentro del aula de clase existen recursos didácticos que no se

acoplan a los contenidos propuestos ni para el área ni para el año

que cursan los estudiantes, lo cual muchas veces causa confusión

imposibilitando el desarrollo de nuevos conocimientos.

Muchos estudiantes no han alcanzado el máximo desempeño

planteado dentro de las planificaciones tanto anuales como

quimestrales, lo cual los desmotiva a mejorar su proceso de

aprendizaje.

De parte del docente no existe la estimulación adecuada para que

el estudiante pueda desarrollar nuevos conocimientos o participar

voluntariamente en clase, mecanizando la clase en torno a lo

planteado solo en los textos

Existe una falencia en la utilización de estrategias metodológicas

que ayuden a mejorar el desarrollo intelectual y social de los

estudiantes, creando barreras al momento de interrelacionar ideas

o participar de forma grupal.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

142

Bibliografía

A. Miranda. (2014). la educación ambiental. esspaña.

Blanco, E. (2013). Eficacia escolar y clima organizacional. México:

Estudios Sociológicos XXVII.

Chanaluisa Bonzabai, K. J., & Pa Cevallos, V. A. (2012). La actualización

y fortalecimiento curricular de la educación básica en el rendimiento

escolar. El Carmen, Manabí, Ecuador: Universidad Laica Eloy Alfaro de

Manabí.

(s.f.). Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert.

Espinoza, M. (26 de Julio de 2015). Entrevista a docentes. (M. E. Alvarez

Sanchez, & J. M. Vera Vinces, Entrevistadores)

Espinoza, M. A. (2015). Factores ambientales en la escuela. Guayaquil:

Instituto Técnologico Simón Bolivar.

Fonseca, O. (2013). Psicología de la educación primaria. Belgica: OWL.

García Garcia, E. A. (2015). Importancia del ambiente propicio en la

educación . Guayaquil: UPT.

Gonzalez Eduardo. (2011). Conferencia del Medio Ambiente. En Naciones

Unidas. Estados Unidos .

González Pienda, J. A. (2010). El rendimiento escolar, un analisis de las

variables que lo condicionan. Revista Galego Portuguesa de Psicoloxía e

Educación, 247.

H. Veloz . (2014). Ambientes Institucionales . En h. Veloz. Española.

Hernández Barreda, E. G. (Agosto de 2013). Factores físicos del medio

ambiente vinculados al rendimiento escolar. Colima, Colombia:

Universidad de Colima.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

143

Inocente Díaz, N. C. (2014). Clima de clase y rendimiento académico de

los alumnos del cuarto de secundaria. Lima, Perú: Universidad San

Ignacio de Loyola.

J. Ovideo . (2013). Educación Ambiental. En J. Ovideo.

Jimdo.com . ((2010)). Amnbiente y los Seres Vivos.

Jiménez, R. D. (2012). El desarrollo psicológico de los estudiantes.

Andalucia: Fiscu.

L. Fuente. (2012). Conductas y de la Interacción conscientes. En L.

Fuente.

La OMS (2016). (2016). Organización Mundial de la Salud.

Lauro Jerónimo, S. M. (2013). Gestión pedagógica en el aula, clima social

y escolar. Sucua: Universidad Técnica Particular de Loja.

Meneses Motina, W. A., Morillo Cartosama, S. L., & Atoy, N. (Diciembre

de 2012). Factores que afectan el rendimiento escolar en la institución

rural Las Mercedes, desde la perspectiva de los actores institucionales.

Popayan, Cauca, Colombia: Universidad de Manizales.

Meza Coronado, C. (2010). Clima del aula y rendimiento académico.

Callao, Colombia: USIL.

Ministerio de Educación. (2016). Currículo de los niveles de educación

obligatoria. Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio de Educación.

Nicola, A., & A, V. (2010). Historia de la Pedagogia. En A. Nicola, & V. A,

Historia de la Pedagogia (pág. 709). Espana: Fondo de cultura economica

S.A.

Perez, G. A. (2013). Importancia del entorno educativo en la enseñanza.

México: UNAM.

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

144

Pluas, A. (2015). Las relaciones interpersonales en el aula. Guayaquil:

Tecnológico Bolivariano.

Reynoso Cantú, E. L. (Febrero de 2011). Factores que determinan el

rendimiento escolar en el nivel secundario en el estado de nuevo León .

Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Rodriguez Machado, J., & Viteri Arce, M. D. (2010). Incidencia de los

ambientes de aprendizaje en el desarrollo integral de los niños de los

centros de educación inicial Medardo Proaño Andrade y Gonzalo

Zalumbide del cantón Ibarra Provincia de Imbabura. Ibarra, Imbabura,

Ecuador: Universidad Técnica del Norte.

Roeders, P. (2011). Aprendiendo Juntos. En P. Roeders, Aprendiendo

juntos (pág. 21). Lima: Alfaomega.

Romañá Blay, M. T. (Septiembre de 2012). Entorno físico y educación .

Barcelona, España: Universidad de Barcelona.

Ruiz Berrio, J. (2005). Pedagogía y educación ante el siglo XXI. Madrid:

Editorial Complutense, 2005.

Saldarriaga Vera, J., & Cornejo Macias, G. (s.f.).

Sarango Baculima, T. (2015). Influencia de los factores ambientales en la

educación inicial en niños de 4 a 5 años de edad. Ibarra: Universidad del

Norte.

Siqueira, C. (2017). Tipos de investigación. Costa Rica: Universia.

Soria, R. (2010). Aprendizaje activo. Ambato.

Thomas, U. (02 de Marzo de 2015). El psicoasesor . Obtenido de

Variables del bajo rendimiento escolar: elpsicoasesor.com/variables-del-

bajo-rendimiento-escolar/

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

145

Valverde Espinoza, L. (2010). Naturaleza Viva. Quito: Normas. Obtenido

de Editoriales Norma

Villaroel Oñate, H. M. (2013). Evaluación del desempeño docente y el

rendimiento escolar de los estudiantes de la escuela fiscal primera

imprenta. Ambato, Tungurahua, Ecuador: Universidad técnica de Ambato.

Waece, S. (2013). El entorno como elemento educativo. Obtenido de

http://www.waece.org

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

146

Referencias Web

Calle, M. (24 de Junio de 2014). Clima del aula, componente curricular.

Obtenido de http://conexedusa.blogspot.com/2009/05/clima-de-aula-

componente-del-curriculo.html

Fragoso Mondragon, T. C. (2010). Influencia de los factores estresantes

en el rendimiento escolar. Obtenido de UD Londres :

www.udlondress.com/revista-psicologica/articulos/factores.htm

Muñoz Guevara, L. (30 de Marzo de 2015). Clima de aula y aprendizaje

de los estudiantes. Obtenido de

http://www.upch.edu.pe/faedu/portal/noticias/767-clima-de-aula-y-

aprendizaje-de-los-estudiantes.html

Orozco, L. E. (02 de Octubre de 2015). Aprendizajes significativo.

Obtenido de http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/materiales-

escolares/aprendizaje-significativo-davi.php

Thomas, U. (02 de Marzo de 2015). El psicoasesor . Obtenido de

Variables del bajo rendimiento escolar: elpsicoasesor.com/variables-del-

bajo-rendimiento-escolar/

Waece, S. (2013). El entorno como elemento educativo. Obtenido de

http://www.waece.org

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

147

Referencias bibliográficas

(Diaz, 2014, pag. 10) ............................................................................... 13

(Meza Coronado, 2012, pag. 1) ............................................................... 14

(Waece, 2013, pag. 3) ............................................................................. 15

(Romaña Blay, 2012, pag. 1) ................................................................... 15

(González Pineda, 2012, pag. 8) ............................................................. 16

(Blanco, 2013, pag. 2) .............................................................................. 17

(Blanco, 2013, pag. 5) .............................................................................. 18

(Diaz, 2014, pag. 17) ............................................................................... 19

(Diaz, 2014, pag. 18) ............................................................................... 19

(Blanco, 2013, pag. 20) ............................................................................ 19

(Hernandez, 2013, pag. 18) ..................................................................... 20

(Barreda, 2013, pag. 19) .......................................................................... 21

(Hernandez, 2013, pag. 16) ..................................................................... 22

(Muñoz, 2015, pag. 32) ............................................................................ 22

(Valverde, 2014, pag. 8) .......................................................................... 23

(Diaz, 2014, pag. 43) ............................................................................... 24

(Jerónimo, 2013, pag. 25) ........................................................................ 25

(Meza Coronado, 2012, pag. 18) ............................................................. 25

(Espinoza, 2015, pag. 33) ........................................................................ 26

(Espinoza, 2015, pag. 25) ........................................................................ 26

(Veloz, 2014, pag. 24) .............................................................................. 28

(Romero & Álvarez, 2014, pag. 16) .......................................................... 29

(González, 2014, pag. 43) ....................................................................... 29

(Morales, 2013, pag. 25) .......................................................................... 30

(Sánchez, 2013, pag. 45) ......................................................................... 31

(Villarroel, 2013, pag. 35) ......................................................................... 32

(Meza, 2014, pag. 3) ................................................................................ 34

(Thomas, 2015, pag. 32) .......................................................................... 34

(Fragoso, 2014, pag. 28) ......................................................................... 34

(Ministerio de Educación, 2016, pag. 12) ................................................. 35

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

Ane

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

148

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARTA DE LA UNIVERSIDAD DIRIGIDA A LA ESCUELA

ANEXO 1

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

149

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARTA DE LA ESCUELA DIRIGIDA A LA UNIVERSIDAD

ANEXO 1-A

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

150

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

ANEXO 2

AB. JOSÉ CALLE MADRID

Docente Tutor

c.c No. 0912147469

Unidad de Titulación

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

151

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS: APLICANDO ACTIVIDADES A LOS

ESTUDIANTES

Explicación de las actividades a los estudiantes de séptimo grado.

Estudiantes de séptimo grado.

ANEXO 3

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

152

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

Encuesta a padres de familias

ANEXO 3-A

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

153

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ENTREVISTA A LAS AUTORIDADES

Entrevista con docente del séptimo grado

Exteriores de la unidad educativa

ANEXO 3-B

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

154

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TUTORÍAS DE TESIS

Tutorías con el Ab. José Calle Madrid

ANEXO 3-C

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

155

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

FORMATO DE ENTREVISTA A DIRECTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA.

1.- ¿Por qué el factor ambiental afecta el rendimiento escolar de los

estudiantes?

2.- Desde su perspectiva, que factores ambientales son los que más

inciden en el rendimiento escolar de los estudiantes.

3.- Qué medidas se han tomado para minimizar el factor ambiental que

afecta el desarrollo educativo de los estudiantes.

4.- De qué manera piensa usted que se podría disminuir la influencia del

factor ambiental en el aula de clases.

5.- Que tipo de estrategias se podrían implementar para fortalecer el

rendimiento escolar.

ANEXO 4

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

156

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FORMATO DE ENTREVISTA Y/O ENCUESTA A DOCENTES.

1.- ¿Cuáles son los factores ambientales que más afectan el entorno

educativo?

2.- ¿Qué tipo de estrategias se pueden implementar para minimizar el

impacto del factor ambiental?

3. - ¿Por qué el factor ambiental influye en el rendimiento escolar de los

estudiantes?

4. - ¿Qué aspectos podrían mejorar el rendimiento escolar de los

estudiantes?

5. - ¿Por qué una guía didáctica podría mejorar el factor ambiental

influyendo positivamente en el rendimiento escolar?

ANEXO 4-A

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

157

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FORMATO DE ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

Instrucciones: Lea de forma detenida cada una de las interrogantes y seleccione la respuesta correcta. La información recopilada tiene como finalidad mejorar el impacto del factor ambiental en el rendimiento escolar de los estudiantes, marque con una X (equis) en el casillero que corresponde al número de la opción que seleccionó. 5.- Totalmente de acuerdo 2.- En desacuerdo 4.-De acuerdo 1.- Totalmente en desacuerdo 3.- Indiferente N° Preguntas 5 4 3 2 1 1 ¿Piensa usted que se le da la importancia necesaria al

factor ambiental dentro de la Escuela Fiscal Enrique Gil Gilbert?

2 ¿Considera usted, que el factor ambiental influye en la comprensión de sus representados?

3 ¿Cree usted que se obtendría un óptimo rendimiento escolar si las condiciones del aula fueran favorables?

4 ¿Piensa usted que el desinterés en el factor ambiental influye en el desempeño del estudiante?

5 ¿Cree usted que un ambiente agradable motivaría a los estudiantes a concentrarse mejor dentro de clase?

6 ¿Considera usted que el uso constante de actividades que estimulen el interés de los estudiantes influye en la calidad del rendimiento escolar de sus representados?

7 ¿Piensa usted que es importante que los docentes se capaciten continuamente para promover estrategias innovadoras que mejoren la calidad del rendimiento escolar de los estudiantes?

8 ¿Piensa usted que se podría mejorar el rendimiento escolar si se fomenta una cultura de colaboración que permita mejorar las condiciones ambientales del aula?

9 ¿Estaría usted de acuerdo en que el docente elabore una guía didáctica con la finalidad de minimizar el impacto negativo de los distintos factores ambientales del entorno?

10 ¿Estaría usted de acuerdo en que el docente elabore una guía didáctica con la finalidad de mejorar el rendimiento escolar de sus representados?

ANEXO 4-B

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

158

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FORMATO DE ENCUESTA Y/O FICHA DE OBSERVACIÓN A

ESTUDIANTES.

Instrucciones: Lea de forma detenida cada una de las interrogantes y seleccione la respuesta correcta. La información recopilada tiene como finalidad mejorar el impacto del factor ambiental en el rendimiento escolar de los estudiantes, marque con una X (equis) en el casillero que corresponde al número de la opción que seleccionó. 5.- Totalmente de acuerdo 2.- En desacuerdo 4.-De acuerdo 1.- Totalmente en desacuerdo 3.- Indiferente

N° Preguntas 5 4 3 2 1

1 ¿Considera usted que el factor ambiental puede influir en su rendimiento escolar?

2 ¿Cree usted que el factor ambiental es un problema que afecta tanto a docentes como a estudiantes?

3 ¿Piensa usted que el factor ambiental influye en su concentración dentro de clase?

4 ¿Considera usted necesario un ambiente tranquilo y agradable para una buena adquisición de conocimientos?

5 ¿Cree usted necesaria la implementación de actividades que ayuden mejorar su interés, su concentración y su rendimiento escolar?

6 ¿Considera necesario que el docente se capacite de manera permanente con el fin de ayudarlo a mejorar su rendimiento escolar?

7 ¿Piensa usted que un buen rendimiento escolar se logra desarrollando actividades que mejoren su compresión?

8 ¿Cree usted importante que el docente planifique sus clases de manera anticipada con el fin de mejorar rendimiento escolar?

9 ¿Estaría usted de acuerdo en que el docente elabore una guía didáctica con la finalidad de minimizar el impacto negativo de los distintos factores ambientales del entorno?

10 ¿Estaría usted de acuerdo en que el docente elabore una guía didáctica con la finalidad de mejorar su rendimiento escolar?

ANEXO 4-C

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

159

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CERTIFICADO DE PRÁCTICA DOCENTE DEL PRIMER ESTUDIANTE.

ANEXO 5

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

160

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CERTIFICADO DE PRÁCTICA DOCENTE DEL SEGUNDO ESTUDIANTE.

ANEXO 5-A

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

161

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CERTIFICADO DE VINCULACIÓN EN LA COMUNIDAD DEL PRIMER

ESTUDIANTE.

ANEXO 6

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

162

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CERTIFICADO DE VINCULACIÓN EN LA COMUNIDAD

DELSEGUNDOESTUDIANTE.

ANEXO 6-A

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

163

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Influencia del factor ambiental en la calidad del rendimiento escolar. Diseño de una guía didáctica

AUTOR/ES: Cornejo Macías Glenda Judith Saldarriaga Vera Julia Elizabeth

TUTOR: MSC. José Calle Madrid

REVISORES: MSc. Maribel Montoya Novillo

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN.

CARRERA: EDUCACION PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 No. DE PÁGS: 147

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN.

ÁREAS TEMÁTICAS: CIENCIAS NATURALES.

PALABRAS CLAVE: (términos con el que podría ubicar este trabajo) Factor ambiental, rendimiento académico, guía

RESUMEN: El presente proyecto realizado en Escuela “Enrique Gil Gilbert” de la parroquia Febres Cordero, cantón Guayaquil, periodo 2018 – 2019, se enmarco en la incidencia del factor ambiental en la calidad del rendimiento escolar de los estudiantes, utilizando un estudio bibliográfico y de campo que permitió observar los diferentes elementos y situaciones existentes en el entorno que influyen en la problemática establecida. Además, se realizaron encuestas tanto a estudiantes, representantes legales y docentes, las mismas que fueron elaboradas con anticipación considerando las necesidades educativas de los estudiantes del séptimo grado de educación general básica, también se realizaron entrevistas tanto a directivos como especialistas de la institución educativa, tomando en cuenta el problema encontrado en la misma.. Los beneficiarios directos son los estudiantes porque al aplicar la propuesta la comunidad educativa trabajará en conjunto para erradicar el impacto de estos aspectos negativos, potenciando las destrezas y habilidades de cada uno de ellos. No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI

NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Cornejo Macías Glenda Judith Saldarriaga Vera Julia Elizabeth

Teléfono: 0986378989 0985027667

Email. [email protected] [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (04)2294091

E-mail: [email protected]

ANEXO 7

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42716/1/BFILO-PD-LP1-17-323.… · INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL EN LA CALIDAD DEL

164