universidad de guayaquil facultad de comunicaciÓn...

107
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA TURISMO Y HOTELERÍA TEMA: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN PARA EL MUSEO PRESLEY NORTON EN BASE AL PERFIL DE SUS VISITANTES, UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, 9 DE OCTUBRE Y CARCHI, AÑO 2016. AUTORA INGRID LISSETTE DÍAZ BAQUE TUTOR DR. JAVIER LOPEZ RUÍZ, MG GUAYAQUIL ECUADOR

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA TURISMO Y HOTELERÍA

TEMA:

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

PARA EL MUSEO PRESLEY NORTON EN BASE AL

PERFIL DE SUS VISITANTES, UBICADO EN LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL, 9 DE OCTUBRE Y

CARCHI, AÑO 2016.

AUTORA

INGRID LISSETTE DÍAZ BAQUE

TUTOR

DR. JAVIER LOPEZ RUÍZ, MG

GUAYAQUIL – ECUADOR

1

DEDICATORIA

Dedico este objetivo alcanzado a mis padres por brindarme aportes

invaluables que servirán para toda la vida, encaminando mis pasos para ser mejor

persona cada día.

A mi tutor y docentes por guiarme y colaborar con mi formación de manera

ejemplar.

2

AGRADECIMIENTO

Agradezco, a mis padres por el soporte recibido de ellos, a mi tutor de

titulación Dr. Javier Ricardo López Ruiz, Mg, que supo orientarme en el lapso de

este proceso, a los docentes que me brindaron su conocimiento, instrucción y

consejos, durante mis años de estudio y a todas las personas que me ayudaron de

una u otra manera para culminar uno de mis objetivos.

¡Muchas gracias!

3

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTITULO: Diseño de una estrategia de promoción para el Museo Presley Norton en base al perfil de sus visitantes, ubicado en la ciudad de Guayaquil, 9 de octubre y Carchi, año 2016.

AUTOR/ES: Ingrid Lissette Díaz Baque TUTOR: Dr. Javier López Ruíz, Mg

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Facultad de Comunicación Social

CARRERA: Turismo y Hotelería

FECHA DE PUBLICACIÓN: Nª. DE PÁGS.

TITULO OBTENIDO: Licenciado en Turismo y Hotelería

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES: Estrategia de Promoción, Patrimonio Cultural, Museología.

Resumen El presente estudio de investigación tiene como objetivo principal diseñar una

estrategia de promoción para el Museo Presley Norton en base al perfil de sus visitantes, para elevar las visitas, por el importante valor cultural que posee, con el fin de conocer el tipo de visitante mediante satisfacción adquirida, la motivación en visitar el museo, y fomentar la cultura a las instituciones públicas y privadas que ayuden a su desarrollo y promoción a los estudiantes. Se empleó un enfoque mixto de tipo bibliográfico, analítica descriptiva y de campo, aplicando métodos lógicos, empírico, sintético y deductivo, consolidados por herramientas como: las fichas de observación, encuesta y la entrevista por herramientas como: las fichas de observación, encuestas y la entrevista. Esta propuesta de estrategia de promoción permitirá difundir, e incluir al visitante en una experiencia más explicativa y participativa fomentando el valor cultural que posee.

Nº. DE REGISTRO (en base de datos): Nº. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web)

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Ingrid Díaz Baque

Teléfono: 0982472937

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Dr. Javier López Ruíz, Mg

Teléfono: 0985995630

E-mail: [email protected]

4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

CERTIFICADO DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DECLARACION DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Ingrid Lissette Díaz Baque, declaro ante el Consejo Directivo de la Unidad

Académica de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Estatal de

Guayaquil, que el trabajo presentado es de mi propia autoría, no contiene material

escrito por otra persona, salvo el que está referenciado debidamente en el texto;

parte del presente documento o en su totalidad no ha sido aceptado para el

otorgamiento de cualquier otro Título o Grado de una institución nacional o

extranjera.

5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA

Guayaquil, 23 de Marzo del 2016

CERTIFICA:

El presente trabajo investigativo con el tema “Diseño de una estrategia de

promoción para el Museo Presley Norton en base al perfil de sus visitantes,

ubicado en la ciudad de Guayaquil, 9 de octubre y Carchi, año 2016.”

Realizado por el Srta. Ingrid Lissette Díaz Baque, egresada de la carrera de

Turismo y Hotelería de la Facultad de Comunicación Social, se ajusta a los

requerimientos técnicos, metodológicos y legales establecidos por la Universidad

de Guayaquil, motivo por el cual se autoriza su presentación.

_________________________ Dr. Javier López Ruíz, Mg. DOCENTE TUTOR

6

7

CERTIFICACIÓN DE LA DEFENSA

EL TRIBUNAL CALIFICADOR previo a la obtención del título de Licenciada en

Turismo y Hotelería, otorga al presente proyecto de investigación las siguientes

calificaciones:

MEMORIA CIENTÍFICA ( )

DEFENSA ORAL ( )

TOTAL ( )

EQUIVALENTE ( )

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

PROFESOR DELEGADO PROFESOR SECRETARIO

8

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTORÍA

Dr. Roberto Cassis Martínez Rector de la Universidad de Guayaquil Presente.- Mediante el presente documento libre y voluntariamente procedo a hacer entrega

de la Cesión de Derechos de Autor del trabajo realizado como requisito previo

para la obtención de mi título de Tercer Nivel, cuyo tema es “Diseño de una

estrategia de promoción para el Museo Presley Norton en base al perfil de

sus visitantes, ubicado en la ciudad de Guayaquil, 9 de octubre y Carchi, año

2016.”, y que corresponde a la Unidad Académica de la Facultad de

Comunicación Social.

Guayaquil, 23 de Marzo del 2016.

Ingrid Lissette Díaz Baque C.C. # 0930650916

9

RESUMEN

El presente estudio de investigación tiene como objetivo principal diseñar una

estrategia de promoción para el Museo Presley Norton en base al perfil de sus

visitantes, para elevar las visitas, por el importante valor cultural que posee, con el

fin de conocer el tipo de visitante mediante satisfacción adquirida, la motivación en

visitar el museo, y fomentar la cultura a las instituciones públicas y privadas que

ayuden a su desarrollo y promoción a los estudiantes. Se empleó un enfoque

mixto de tipo bibliográfico, analítica descriptiva y de campo, aplicando métodos

lógicos, empírico, sintético y deductivo, consolidados por herramientas como: las

fichas de observación, encuesta y la entrevista por herramientas como: las fichas

de observación, encuestas y la entrevista.

Esta propuesta de estrategia de promoción permitirá difundir, e incluir al

visitante en una experiencia más explicativa y participativa fomentando el valor

cultural que posee.

Palabras claves: Estrategia de Promoción, Patrimonio Cultural, Museología.

10

SUMARY

This research study whose main objective is to design a promotional strategy for Presley Norton Museum based on the profile of its visitors, to increase visits by the important cultural value that has, in order to know the type of visitor by acquired satisfaction, motivation to visit the museum, culture and encourage public and private institutions to help its development and promotion students. a mixed approach of bibliographic, descriptive and analytical field was used, applying logical, empirical, synthetic and deductive methods, consolidated tools such as tabs observation, survey and interview tools such as observation forms, surveys and the interview. This proposal will allow disseminating promotional strategy and include the visitor in a more explanatory and participatory experience promoting cultural value it has.

Keywords: Promotion Strategy, Cultural Heritage, Museology.

11

Índice

DEDICATORIA ................................................................................................................................. 1

CERTIFICA: ................................................................................................................................... 5

CERTIFICACIÓN DE LA DEFENSA ............................................................................................. 7

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTORÍA ...................................................................................... 8

RESUMEN ......................................................................................................................................... 9

SUMARY .......................................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 17

CAPITULO I ..................................................................................................................................... 19

1. EL PROBLEMA ................................................................................................................... 19

1.1. Planteamiento del problema. ........................................................................................ 19

1.2 Situación en Conflicto. .................................................................................................... 19

1.3 Ubicación del problema en su contexto. ...................................................................... 19

1.4 Formulación problema. ................................................................................................... 20

1.5 Relevancia Social. ........................................................................................................... 20

1.6. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 21

Objetivo General. ........................................................................................................................ 21

Objetivos Específicos. ............................................................................................................... 21

1.7 Objeto. ................................................................................................................................... 21

1.8 Campo. .................................................................................................................................. 21

1.9 Idea a defender. ................................................................................................................... 21

1.10. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 22

Justificación teórica. ............................................................................................................... 22

Justificación práctica. ............................................................................................................. 22

Justificación metodológica. ................................................................................................... 22

CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 23

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 23

2.1. Fundamentación Histórica ................................................................................................. 23

Historia de los Museos .............................................................................................................. 23

12

Mundo antiguo ............................................................................................................................ 23

Edad media ................................................................................................................................. 24

Galerías y gabinetes .................................................................................................................. 24

Los primeros museos modernos .............................................................................................. 25

Historia del Museo en Ecuador ................................................................................................ 27

2.2. Fundamentación teórica ........................................................................................................ 28

Turismo. ....................................................................................................................................... 28

2.2.1. Tipos de Turismo. ............................................................................................................ 29

Turismo educativo. ..................................................................................................................... 29

Turismo Cultural. ........................................................................................................................ 29

Turismo científico ....................................................................................................................... 29

Turismo de negocios. ................................................................................................................. 30

Turismo rural comunitario. ........................................................................................................ 30

Museo Definiciones .................................................................................................................... 30

Tipología de Museos. ................................................................................................................. 31

Museos de historia. .................................................................................................................... 31

Museos de arte. .......................................................................................................................... 31

Museos de etnografía, antropología y artes populares ........................................................ 32

Museos Científicos y de técnica industrial .............................................................................. 33

Funciones del Museo ................................................................................................................. 33

Coleccionar (adquirir) ................................................................................................................. 33

Investigar ..................................................................................................................................... 34

Conservar .................................................................................................................................... 34

Comunicar ................................................................................................................................... 35

Exhibir........................................................................................................................................... 36

Museo y Educación .................................................................................................................... 37

Servicios educativos .................................................................................................................. 37

Niveles de comunicación ........................................................................................................... 38

La exposición .............................................................................................................................. 39

El Patrimonio como elemento de un Museo .......................................................................... 40

Patrimonio .................................................................................................................................... 40

Museología .................................................................................................................................. 44

13

2.3. Fundamentación Epistemológica ......................................................................................... 49

Fundamentación Sociológica.................................................................................................... 49

Fundamentación Psicológica .................................................................................................... 50

2.4. Fundamentación Legal .......................................................................................................... 51

Constitución de la República del Ecuador .............................................................................. 51

Ley de Turismo del Ecuador ..................................................................................................... 52

Plandetur 2020 ............................................................................................................................ 53

Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 ................................................................................ 54

2.5. Definición de Términos .......................................................................................................... 55

Museología .................................................................................................................................. 55

Exposición ................................................................................................................................... 55

Patrimonio .................................................................................................................................... 56

Cultura .......................................................................................................................................... 57

Sociología .................................................................................................................................... 57

CAPITULO III .................................................................................................................................. 59

3. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 59

3.1 Tipos de Investigación ........................................................................................................ 59

3.2 Métodos de la Investigación._ ........................................................................................... 59

3.3 Técnicas de Investigación._ ............................................................................................... 60

3.4. Fórmula ................................................................................................................................ 60

Muestra: ....................................................................................................................................... 62

CAPÍTULO IV .................................................................................................................................. 63

4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ..................................................................................... 63

4.1 Análisis de la Entrevista ...................................................................................................... 63

4.2 Análisis de las Encuestas ................................................................................................... 64

4.3 Triangulación de los Resultados ....................................................................................... 81

CAPÍTULO V ................................................................................................................................... 82

5. Propuesta de Estrategia de Promoción .............................................................................. 82

Introducción ................................................................................................................................. 82

5.1. Objetivo General ................................................................................................................. 83

5.2. Objetivos Específicos ......................................................................................................... 83

5.3. Contenido de la Propuesta ................................................................................................ 83

14

Diseño de una estrategia de promoción ................................................................................. 83

5.1.5 Promoción .......................................................................................................................... 86

CAPÍTULO VI .................................................................................................................................. 87

Conclusiones y Recomendaciones .............................................................................................. 87

6.1 Conclusiones ........................................................................................................................ 87

6.2 Recomendaciones ............................................................................................................... 88

Bibliografía ................................................................................................................................... 89

15

Índice de Tablas

Tabla 1 Edad de los visitantes del Museo Presley Norton....................................................... 64

Tabla 2 Sexo de los visitantes del Museo Presley Norton ....................................................... 65

Tabla 3 Nacionalidad de los visitantes del Museo Presley Norton ......................................... 66

Tabla 4 Ciudad de residencia de los visitantes del Museo Presley Norton .......................... 67

Tabla 5 Clase Económica ............................................................................................................. 68

Tabla 6 Medios Publicitarios ......................................................................................................... 69

Tabla 7 Calidad de Servicio .......................................................................................................... 70

Tabla 8 Motivación de visitas en el Museo ................................................................................. 71

Tabla 9 Tiempo disponible de actividades en el Museo........................................................... 72

Tabla 10 Frecuencia de visitas ..................................................................................................... 73

Tabla 11 Motivación de actividades en el Museo ...................................................................... 74

Tabla 12 Frecuencia de visitas de otro lugar turístico .............................................................. 75

Tabla 13 Preferencia de días de visita en el Museo ................................................................. 76

Tabla 14 Información y Novedades del Museo ......................................................................... 77

Tabla 15 Factibilidad de Horarios ................................................................................................ 78

Tabla 16 Eventos en el Museo ..................................................................................................... 79

Tabla 17 Horario de eventos ........................................................................................................ 80

Tabla 18 Triangulación de Resultados ........................................................................................ 81

16

Índice de Gráficos

Gráfico 1 Sexo de los visitantes del Museo Presley Norton .................................................... 65

Gráfico 2 Nacionalidad de los visitantes del Museo Presley Norton ...................................... 66

Gráfico 3 Ciudad de residencia de los visitantes del Museo Presley Norton........................ 67

Gráfico 4 Clase Económica .......................................................................................................... 68

Gráfico 5 Medios Publicitarios ...................................................................................................... 69

Gráfico 6 Calidad de Servicio ....................................................................................................... 70

Gráfico 7 Motivación de visitas en el Museo .............................................................................. 71

Gráfico 8 Tiempo disponible de actividades en el Museo ........................................................ 72

Gráfico 9 Frecuencia de visitas .................................................................................................... 73

Gráfico 10 Motivación de actividades en el Museo ................................................................... 74

Gráfico 11 Frecuencia de visitas de otro lugar turístico ........................................................... 75

Gráfico 12 Preferencia de días de visita en el Museo .............................................................. 76

Gráfico 13 Información y Novedades del Museo ...................................................................... 77

Gráfico 14 Factibilidad de Horarios ........................................................................................... 78

Gráfico 15 Eventos en el Museo .................................................................................................. 79

Gráfico 16 Horario de eventos...................................................................................................... 80

17

INTRODUCCIÓN

El Museo Presley Norton ha sido considerado como Patrimonio Cultural

Arquitectónico de la ciudad de Guayaquil, debido a su diseño y construcción, que

corresponde al arquitecto español Joaquín Pérez Nín de Cardona. Fue construida

entre 1936 y 1940, siendo inaugurada en 1941. A fines de los años 70, la mansión

pasó a manos de varias entidades financieras. Así en 1978, pasó a ser el museo

arqueológico del banco del Pacífico, que adquirió 8.000 objetos culturales en ese

año. Luego en el 2003, el Banco Central se hizo cargo del museo, iniciando un

proceso de restauración, culminándolo como centro museográfico y cultural.

El objetivo de esta investigación es diseñar una estrategia de promoción para el

Museo Presley Norton en base al perfil de sus visitantes para elevar las visitas, por

el importante valor cultural que posee, con el fin de conocer el tipo de visitante

mediante satisfacción adquirida y la motivación en visitar el museo.

En el capítulo I se fundamentará el problema sobre el desaprovechamiento

del recurso como atractivo cultural, histórico y educativo. Su situación en conflicto,

los objetivos que se pretenden lograr y la justificación de la investigación.

El capítulo II, hace referencia a la base teórica que respalda esta

investigación y a la hipótesis planteada como posible solución al problema

identificado.

El capítulo III, indica la Metodología de la Investigación del presente trabajo que

comprende un estudio bibliográfico para desarrollar el marco teórico, las técnicas e

instrumentos con los cuales se realizó la recolección y procesamiento de la

información necesaria que permitieron el desarrollo de la investigación científica.

18

En el capítulo IV, se demostrarán los resultados y el respectivo análisis de datos

y las posibles soluciones que se obtuvieron a través de las herramientas

aplicadas.

El capítulo V, describe la solución o propuesta; el diseño de una estrategia

de promoción para elevar la tasa de visitantes.

En el capítulo VI se establecerá el desarrollo estratégico que permita

aprovechar el bien patrimonial de Guayaquil y su valiosa colección de arqueología

del litoral ecuatoriano.

19

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema.

Debido al desaprovechamiento del recurso como atractivo turístico cultural,

educativo, histórico, resulta una baja tasa de visitantes en el Museo Presley

Norton.

1.2 Situación en Conflicto.

Este conflicto se desarrolla por la inexistencia de un adecuado provecho del

recurso. La falta de realización de investigaciones que aporten propuestas

prácticas, diseños estratégicos de promoción, produce que no se permita tener un

correcto uso de sus recursos.

Si se sostienen estas circunstancias la situación conflicto se mantendrá, por lo

que mediante este trabajo de investigación se pretende evidenciar que la

utilización adecuada del recurso cultural, histórico y educativo incrementará la

tasa de visitantes en el Museo Presley Norton.

1.3 Ubicación del problema en su contexto.

El Museo Presley Norton se encuentra ubicado en la antigua Villa Rosa

Herlinda en la Avenida 9 de octubre y Carchi, esquina, de la ciudad de Guayaquil,

2015-2016.

El recorrido permite conocer sobre el inicio y desarrollo de la cerámica en los

periodos Formativo (3900 a.C.-100 a.C.), Desarrollo Regional (300 a.C. – 900

d.C.) e Integración (500 d.C.-1553 d.C.). También presenta los modos de vida, las

20

relaciones con la naturaleza y cosmovisión de los antiguos pobladores de esta

zona.

Dentro del contexto sociocultural uno de los factores que impiden una mayor

tasa de visitantes es por la escasa costumbre en visitar Museos de cualquier

tipología, la falta de acuerdos y reglamentos donde se pueda interconectar en la

maya curricular la visita a los Museos.

El diseño de una estrategia de promoción para el Museo Presley Norton en

base al perfil de visitantes, permitió que se desarrollara un mejor uso de los

recursos que aportará a la afluencia de visitantes.

1.4 Formulación problema.

¿Cómo se aprovecharán los recursos del Museo con el diseño de una

estrategia de promoción?

1.5 Relevancia Social.

La resolución del problema, permitirá que las actividades que se realizan en el

Museo Presley Norton se sigan desarrollando y difundiendo. Este segmento de

mercado se ve beneficiado al acceder a un servicio que contribuirá a una mayor

afluencia de visitantes y aportará más conocimiento acerca de las diferentes

culturas, además del aprovechamiento del recurso en función de brindar de forma

lúdica y educativa.

21

1.6. OBJETIVOS

Objetivo General.

Determinar el perfil de visitantes del Museo Presley Norton para la

implementación de un plan de promoción turística.

Objetivos Específicos.

Identificar el perfil psicográfico.

Conocer el perfil demográfico del perfil de visitantes.

Evaluar los servicios que ofrece el museo a fin de determinar su nivel de

satisfacción.

Implementar una estrategia de promoción para el Museo Presley Norton en base

al perfil de sus visitantes.

1.7 Objeto.

Se establece como objeto de esta investigación al Museo Presley Norton.

1.8 Campo.

Estrategia de Promoción.

1.9 Idea a defender.

La determinación del perfil de visitantes permitirá plantear una estrategia de

promoción.

22

1.10. JUSTIFICACIÓN

Justificación teórica.

La presente investigación, se basa en el diseño de una estrategia de promoción

para el museo Presley Norton en base al perfil de sus visitantes. El mismo que es

considerado como un atractivo cultural de gran importancia.

Teóricamente, la compilación de información permite conocer la importancia del

diseño de una estrategia de promoción, impulsando el crecimiento cultural, social,

histórico y educativo.

Justificación práctica.

Esto permitirá aplicar estrategias de promoción, sus conocimientos serán muy

útiles porque van a aportar al turismo cultural, incrementando la afluencia de

visitantes. Contribuyendo a que no se pierda el valor cultural que posee el Museo.

Justificación metodológica.

Las técnicas y herramientas utilizadas permiten caracterizar el perfil del

visitante y sus preferencias sobre los sitios de interés.

23

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Fundamentación Histórica

Historia de los Museos

En su origen, un museo era un templo de musas, un lugar sagrado que ellas

frecuentaban, y no hay que olvidar que, en su origen, las musas eran las diosas de

la memoria. Más tarde, en la época de la dinastía Ptolemaica, Ptolomeo Filadelfo

mandó construir en Alejandría un edificio al que llamó Museo (otras fuentes

aseguran que su fundador fue Ptolomeo I Sóter, padre del anterior). Estaba

dedicado al desarrollo de todas las ciencias y servía además para las tertulias de

los literatos y sabios que vivían allí, bajo el patrocinio del Estado. En aquel museo

se fue formando poco a poco una importante biblioteca.

Los escritores latinos señalan la existencia de un significado adicional de

"museo". Todo parece indicar que así llamaban en la antigüedad romana a unas

grutas con unas características especiales, y que, situadas dentro de las villas, sus

propietarios las utilizaban para retirarse a meditar.

Mundo antiguo

El primer mouseion, fundado alrededor del 290 a.C. en Alejandría (Egipto) por

Tolomeo I Sóter, era un gran edificio donde se reunían los sabios y eruditos que

eran mantenidos por el Estado. Disponían de un comedor, sala de lectura,

claustro, jardín botánico, parque zoológico, observatorio astronómico y biblioteca

(la famosa Biblioteca de Alejandría). También albergaba y se usaban para la

enseñanza objetos como instrumentos quirúrgicos y astronómicos, pieles de

animales, colmillos de elefantes y bustos. El museo y la mayor parte de su

biblioteca fueron destruidos hacia el año 270 durante unos enfrentamientos civiles.

En los templos de la antigua Grecia abundaban las estatuas, jarrones, las

pinturas y adornos de bronce, oro y plata, dedicados a los dioses; algunas de

24

estas obras se exhibían también para el disfrute del público. Del mismo modo,

también en los templos de la antigua Roma (así como en los foros, los jardines, los

baños y los teatros) se podían contemplar obras de arte. En las villas de generales

y estadistas se exhibían para el goce privado las obras artísticas y el botín

capturado en las guerras. El emperador Adriano fue incluso más lejos al reproducir

en su villa algunos de los lugares y famosas construcciones que había visto en

Grecia y Egipto। De hecho, la Villa Adriana se puede considerar precursora de los

museos al aire libre de la actualidad.

Edad media

Durante la edad media, las iglesias y los monasterios de Europa conservaban

valiosas joyas, estatuas, manuscritos y reliquias de los santos. A comienzos del

siglo XII, se añadieron numerosos objetos procedentes de la presencia occidental

en Oriente Próximo durante las Cruzadas, que se exhibían en algunas ocasiones।

Las joyas y el oro también sirvieron como reserva para ser empeñados en tiempo

de guerra. Así, el tesoro de la catedral de Notre Dame de Reims aumentaba o

disminuía con arreglo a la suerte militar de Francia.

Galerías y gabinetes

En el siglo XVII era habitual exhibir esculturas y pinturas sobre caballetes en los

largos salones o galerías de los palacios y residencias de los más poderosos. Por

esta razón comenzó a utilizarse el término galería de arte para referirse a un lugar

donde estas obras se hallan colgadas o dispuestas para disfrute de propios y

extraños. Las colecciones de objetos artísticos o curiosidades naturales más

pequeñas se guardaban en gabinetes (en italiano, gabinetto, en alemán, Kabinett;

ambos derivados del latín cavea, ‘sitio hueco’ o ‘cueva’). El gabinete era en

principio una pieza del mobiliario donde se guardaban por seguridad los pequeños

objetos de valor. Más tarde esta palabra pasó a designar una habitación pequeña

con la misma finalidad. Las primeras vitrinas se formaron en Italia, extendiéndose

hacia el norte en el siglo XVII y se volvieron habituales en toda Europa durante el

siglo XVIII gracias a la prosperidad económica y comercial de la época, que

25

facilitaba el comercio de piezas artísticas. Al siglo XVIII pertenecen diversos

museos de Madrid (España), como el de la Real Academia de Bellas Artes de San

Fernando (que cuenta con importantes colecciones de arte egipcio, chino y persa

que conviven con amplias muestras de arte religioso del siglo XVII y con las

planchas de diversas series de grabados de Francisco de Goya y Lucientes). A

esa misma época se remonta la sede del Museo del Prado, considerada por

numerosos expertos como la primera pinacoteca del mundo (con gran abundancia

de obras de Rubens, El Bosco, Teniers, los Brueghel, Velázquez, Murillo, Alberto

Durero, Tiziano, Veronés, Lucas Cranach, El Greco, José Ribera, Goya, José

Madrazo o Darío de Regoyos, entre muchos otros grandes artistas universales)

Los primeros museos modernos

Los museos que conocemos en la actualidad se constituyeron en Europa en el

siglo XVIII, y la mayor parte de ellos provenían de grandes colecciones privadas o

reales. En 1750, el gobierno francés comenzó a admitir público, sobre todo artistas

y estudiantes, dos veces por semana, para que contemplaran unos 100 cuadros

colgados en el Palacio de Luxemburgo de París, cuya colección se trasladó

después al Museo del Louvre. Este centro, que tuvo sus comienzos en las

colecciones del rey Francisco I en el siglo XVI, se convirtió durante la Revolución

Francesa en el primer gran museo público; abrió sus puertas en 1793. El Museo

Británico de Londres fue fundado como institución pública en 1753, pero los

visitantes tenían que solicitar la entrada por escrito. Aún en 1800 era posible tener

que esperar dos semanas para conseguir una entrada, y los visitantes, en

pequeños grupos, sólo podían permanecer dos horas.

Entre otros museos fundados en el Siglo de las Luces, están el Museo Nacional

de Nápoles (1738), la Galería de los Uffizi en Florencia (1743), el Museo Sacro

(1756) y el Museo Pío Clementino (1770-1774), partes de los Museos Vaticanos y

el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (1771). Las colecciones

reales fueron abiertas al público en Viena (1700), Dresde, (1746) y en el Museo

del Ermitage en San Petersburgo (1765).

26

En Estados Unidos, antes de la guerra de la Independencia, hubo ciudadanos

particulares que fundaron museos en las colonias. El Museo de Charleston, en

Carolina del Sur (1773), dedicado a la historia natural de la región, es un ejemplo

de los más de 60 gabinetes, galerías y sociedades históricas constituidas desde

esa fecha hasta 1850. Algunos, aunque apreciados por el público, no duraron

mucho (como los museos fundados en Filadelfia por el artista y anticuario nacido

en Suiza Pierre Eugène du Simitière en 1782 y por el artista americano Charles

Willson Peale en 1786). Du Simitière se ocupó en especial de la documentación

relacionada con la guerra de la Independencia estadounidense. Sin embargo,

otras instituciones consiguieron permanecer hasta la actualidad, como por

ejemplo, la Sociedad Histórica de Massachusetts, en Boston (1791), el Instituto

Smithsonian, Washington (1846), y la primera casa-museo histórica, la casa de

George Washington, en Newburgh (Nueva York), que fue abierta en 1850.

Respondiendo a una concepción moderna y al mismo tiempo modernista, con

una atención muy especial hacia las últimas manifestaciones de las vanguardias

europeas y del mundo artístico anglosajón en general, que se compagina con la

defensa de las innovaciones en el arte español, se han creado recientemente

importantes pinacotecas en España. Quizá las más destacadas sean el Museo

Nacional Centro de Arte Reina Sofía (inaugurado en 1992) y el Instituto

Valenciano de Arte Moderno (IVAM). El relanzamiento de las actividades

museísticas en España, en especial en la década de 1990, hizo posible que una

colección de pintura tan apreciada en el plano internacional como la de la familia

Thyssen-Bornemisza se instalase en Madrid en el reacondicionado palacio de

Villahermosa, adquirida por el Estado tras dura competencia con otras naciones.

(Schmid, 2009)

27

Historia del Museo en Ecuador

El Museo Presley Norton ha sido considerado como Patrimonio Cultural

Arquitectónico de la ciudad de Guayaquil, debido a su diseño y construcción, que

corresponde al arquitecto español Joaquín Pérez Nín de Cardona. Fue construida

entre 1936 y 1940, siendo inaugurada en 1941. A fines de los años 70, la mansión

pasó a manos de varias entidades financieras. Así en 1978, pasó a ser el museo

arqueológico del banco del Pacífico, que adquirió 8.000 objetos culturales en ese

año. Luego en el 2003, el Banco Central se hizo cargo del museo, iniciando un

proceso de restauración, culminándolo como centro museográfico y cultural.

En la actualidad, este bien patrimonial de Guayaquil, es la sede del museo

Presley Norton, que fue inaugurado como tal en el 2007 y cuyo nombre rinde

homenaje a la labor investigadora del arqueólogo Presley Norton Yoder (1932 –

1993) quien cedió sus hallazgos, que comprenden muestras sobre la vida y

tradiciones de los aborígenes del litoral. Norton, descubrió en 1970 una gran

reserva arqueológica en la región de Salango, donde inauguró un Museo de sitio.

La muestra forma parte de una colección de objetos conformada por Norton y

Leonor Pérez. Su legado comprende también joyas y ornamentos, que dan

testimonio del desarrollo en la metalurgia de los pueblos aborígenes.

El museo presenta una valiosa colección de arqueología del litoral ecuatoriano,

referidas a las culturas Valdivia (4.000 A.C. -1.500 A.C.) y Machalilla (1.500 A.C.-

800 A.C.). Además se exhiben muestras del Periodo Formativo, Desarrollo

Regional e Integración. Contiene 8.000 objetos culturales, cuya calidad estética de

las piezas exhibidas deslumbran por su belleza. En cuanto al edificio, presenta

una agradable mezcla estilística en madera y hormigón, que evoca la arquitectura

clásica española. Su diseño concebido con una galería superior que da a los

aposentos de la antigua residencia, conserva una valiosa y bella lámpara de finos

cristales. Pueden observarse los finos acabados de los cielos rasos y las molduras

en columnas y paredes. (Guayaquil)

28

2.2. Fundamentación teórica

Turismo.

“El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el

movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de

residencia habitual por motivos personales o profesionales. Estas personas se

denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no

residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas

implican un gasto turístico”. (OMT, 2002).

Según Walter Hunziker y Kart Krapf mencionan que: “El turismo es el conjunto

de relaciones y fenómenos que se producen como consecuencia del

desplazamiento y estancia temporal de personas fuera de su lugar de residencia,

siempre que no esté motivado por razones lucrativas”.

El turismo no es solo el viaje de ida y vuelta, sino todo el conjunto de relaciones

que se generan (económicas, humanas, ecológicas, jurídicas y de muchos otros

tipos). Por eso decimos que el turismo es una ciencia o conocimiento

interdisciplinar, porque ha de ser estudiado desde diferentes puntos de vista.

(Krapf, 1942).

29

2.2.1. Tipos de Turismo.

Turismo educativo.

Según Baralo (2006) se define el turismo lingüístico como: “Aquellos viajes que

se realizan al extranjero para poner en práctica actividades relacionadas con el

aprendizaje de su lengua. La utilidad que aporta este tipo de turismo son muchos,

ayuda a la difusión de la cultura local, alta generación de ingresos, atracción de

visitantes (familiares y amigos). Además, en este tipo de turismo existe una alta

fidelidad del visitante por la repetición del consumo. Resulta oportuno y se observa

que además este turista es muy sensible a la alta calidad del producto”.

(Baralo, 2006)

Turismo Cultural.

Según La UNESCO (1996, p.13), define la cultura como “el conjunto de rasgos

distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una

sociedad o un grupo social. Ello engloba, además de las artes y las letras, los

modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de

valores, las tradiciones y las creencias”.

(UNESCO, 1996)

Turismo científico

Según Rodríguez, el objetivo principal del viajero que elige este tipo de turismo

es el de incrementar sus fronteras de investigación y conocimientos. El mercado

del turismo científico está compuesto por visitantes de alta preparación intelectual

como historiadores, literatos, arqueólogos, sociólogos, economistas, artistas, etc.

que viajan con el objetivo principal de analizar con profundidad las expresiones

culturales y artísticas que posee la zona visitada en el contexto de su profesión o

especialización.

(Rodríguez, 2007)

30

Turismo de negocios.

Según la Secretaría de Turismo. El Turismo de Negocios es “un conjunto de

corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de

actividades laborales y profesionales llevadas a cabo en reuniones de negocios

con diferentes propósitos y magnitudes” (Secretaría de Turismo, 2007). Éste

puede ser individual, que es cuando la persona se desplaza y visita un destino

turístico por motivos de trabajo. A estas personas se les llama viajeros de

negocios. También puede ser grupal, que es cuando se tiene la posibilidad de

seleccionar el destino turístico en el cual realizarán un congreso, convención o

viaje de incentivo, con la condición de que el lugar cumpla con los requisitos para

la organización. “El turismo de negocios no involucra diversión, sino que

prácticamente se viaja con el fin de intercambiar ideas entre profesionales de

industrias o empresas, para así llegar a un acuerdo y adquirir experiencias propias

de sus oficios”

(Turismo S. d., 2007)

Turismo rural comunitario.

Uno de los fines principales es el involucramiento de las comunidades en la

actividad turística; vinculándose así: historia, naturaleza, talentos del mundo rural,

tan auténtica como propia. Un inimitable producto turístico, una importante

herramienta de desarrollo de las comunidades, y de fortalecimiento de la

identidad. (ICT-Alianza TRC, 2005).

Museo Definiciones

Como todo proceso natural, los museos también van evolucionando. De forma

que éstos, considerados como « mausoleos» o «santuarios» se van convirtiendo

en lugar de estudio e investigación.

31

Las primeras definiciones «oficiales» del Museo surgen en este siglo y emanan

Del Comité Internacional de Museos creado en 1946. En sus estatutos de 1947, el

88 artículo 3 «reconoce la cualidad de museo a toda Institución estable que

conserva y presenta colecciones de objetos de índole cultural o científico con fines

de estudio, de educación y deleite. Esta definición marcará un hito importante en

el desarrollo del Museo Moderno y será un punto de referencia que tendrá

repercusión prácticas en la política museística de los diversos países.

(Hernández, 1992)

Tipología de Museos.

El museo es el lugar donde se concentra la cultura y la tradición. Música,

ciencia, teatro y poesía se dan cita para trasmitir la capacidad creadora del

hombre, para salvaguardar su memoria.

Museos de historia.

Todos los museos que han sido concebidos dentro de una perspectiva histórica

pueden ser incluidos en esta categoría al estar enfocados en documentar de modo

cronológico un proceso en un modelo de evolución. Estos museos suelen

acompañarse de objetos de arte y ciencia y rara vez suelen tener la condición de

museos nacionales aunque se hayan creado para reflejar la historia de un país.

(Museos, 2016)

Museos de arte.

Museos cuyas colecciones se componen por objetos de valor estético aunque

algunos de ellos no fuesen concebidas con esa intención por su autor, las piezas

pueden tener esta categoría por su calidad explícita o implícita o por el

reconocimiento del tiempo. La nomenclatura artística actual ha abolido la distinción

entre artes mayores (arquitectura, escultura y pintura) y menores (dibujo, grabado)

32

se añaden a las tradicionales los nuevos procedimientos de expresión, fotografía,

video, comics, instalaciones.

Con independencia de que algunos museos sobre todo los de reciente creación

atiendan a las manifestaciones artísticas de forma interdisciplinar, junto a las artes

plásticas se incluyen los relativos a las demás artes (música, literatura,

coreografía) aunque cada uno requiera su propia especificidad museológica.

(Museos, 2016)

Museos de etnografía, antropología y artes populares

Estos anteponen en interés cultural al cronológico y su disciplina puede variar

según las circunstancias todos tiene en común que se dedican a culturas

estudiadas directamente, ya sean culturas preindustriales o contemporáneas.

Los museos de folklore tienen el mismo significado que los de museos de

costumbres populares y tanto los etnológicos como los folklóricos pertenecen y

estudian el campo etnográfico. Tiene su precedente en el gabinete de

curiosidades de los. XVI y XVII y en los ilustrados del S. XVIII y sueles ser

habituales en las naciones de África y Oceanía ya que estas instituciones les

sirves a sus pobladores de elemento de cohesión debido a los distintos grupos

tribales.

Cuando son museos etnológicos en países occidentales e industrializados

suelen reflejar la cultura de otros pueblos colonizados. Son museos que presenta

una cierta flexibilidad las variantes de los museos nacionales, regionales,

provinciales y comarcales, sin menguar su función sociocultural. Los museos de

folklore tienen como objetivo la etnografía del propio país donde se ubican

dedicándose aspectos más parciales respecto a los que trata el museo nacional.

(Museos, 2016)

33

Museos Científicos y de técnica industrial

Estos museos tiene la misión de mostrar la evolución general de las últimas

innovaciones en el campo de las ciencias y técnica pero sin desligarlas de su

contexto histórico sociocultural, además de conservar el patrimonio científico

técnico estos museos de ciencia y técnica proporcionan los medios para

comprender el desarrollo y evolución de la civilización industrial, dentro de la vida

del hombre y el avance técnico industrial. El crecimiento de estos museos ha

llamado la atención de grandes multinacionales que los ven como escaparate para

publicitar sus productos de investigación aplicada además por la demanda del

público que los han convertido en los más dinámicos dentro del mundo museístico.

(Museos, 2016)

Funciones del Museo

Coleccionar (adquirir)

Es la función que produce y sustenta la existencia física y real de la entidad

museo, como también su carácter de institución permanente. Se concentra en

conformar e intensificar en forma continua la colección o colecciones relativas al

objeto de estudio del museo, es decir, a su disciplina científica. Según Noble,

“construir la colección no es sólo nuestro interés y placer, es también nuestra

responsabilidad”.

Ella involucra el progreso de los diversos medios legales para garantizar la

propiedad definitiva del museo sobre cada pieza de la colección (adquisición por

compra, donación, legado, canje, hallazgo en excavaciones promovidas por el

museo, traslado de inventarios oficiales o traspaso de objetos confiscados por el

Estado), así como el registro de las colecciones, el control legal de los inventarios

y la seguridad de sus movimientos. Esta función originaria, junto a la función de

investigar, determina en todo la ejecución de las demás funciones básicas, pues

sin la conformación e incremento continuo de las colecciones no es posible

desarrollar a cabalidad las funciones de conservar, comunicar y exhibir.

34

Investigar

Función básica de la cual depende cualitativamente la función de coleccionar.

Esta función es responsable de mantener la coherencia entre la conformación de

las colecciones y el desarrollo de la tipología museo lógica de la entidad, así como

de asegurar la calidad y autenticidad de cada objeto que se adquiera y de las

colecciones en su conjunto y, por consiguiente, de elevar el prestigio científico de

la institución. Su condición de simultaneidad con la función de coleccionar, supone

en el tiempo que muchas veces debe antecederla y otras desarrollar sus acciones

en forma paralela. En otras palabras, investigar y coleccionar son funciones

igualmente dependientes. Sin embargo, la función de investigar se desarrolla

también en forma permanente, no sólo sobre las nuevas adquisiciones sino sobre

todas las piezas de la colección, cuya investigación nunca se cierra; en palabras

de Noble, “cada objeto, hecho por el hombreo producido por la naturaleza,

encierra en sí mismo las claves que indican dónde, cuándo y cómo fue creado. Es

tarea del curador descifrar este misterio”.

A esta función están ligadas estrechamente las actividades de catalogación,

documentación y creación de archivos de las colecciones, así como la elaboración

de publicaciones académicas y la producción de los guiones científicos de las

exhibiciones permanentes. Y de la misma manera que la función de coleccionar, la

función de investigar determina totalmente la ejecución de las otras funciones

básicas, pues sin los resultados y contenidos producidos por la investigación en

torno a las colecciones no es posible otorgar bases científicas a las funciones de

conservar, comunicar y exhibir.

Conservar

De esta función básica depende la existencia de la institución museo, a

partir de sus acciones concentradas en garantizar la permanencia de las

características físicas originales de cada objeto y de las colecciones en conjunto;

cuidarlas de una protección, preservación o restauración inadecuadas; desarrollar

35

y aplicar los medios necesarios para detener o evitar su deterioro. Es una función

técnica básica que se apoya en los resultados de la investigación científica de las

colecciones, en la aplicación de los descubrimientos de las ciencias exactas y en

los avances de la tecnología. Sus acciones no sólo se concentran sobre el

contenido (las colecciones) sino sobre el continente (la sede, cuyas características

pueden apoyar u obstaculizar la función de conservar las colecciones), y

determinan en gran parte los alcances de las funciones de comunicar y exhibir, al

establecer las condiciones que deben cumplirse para evitar el deterioro de cada

objeto en particular y de todas las colecciones, tanto en exhibición como en

reserva. El cumplimiento de la función de conservar conduce, en casos críticos, a

tomar la decisión de restaurar o intervenir un objeto deteriorado. En estos casos,

tanto para la toma de decisión como para ejecutarla, depende enteramente de la

función de investigar.

Comunicar

De acuerdo a la definición de Noble, corresponde a la responsabilidad de la

interpretación. Esta función básica otorga sentido a las anteriores funciones, al

proyectar a la sociedad el conocimiento alcanzado por el museo sobre sus

colecciones y su disciplina científica. Esta función se concentra en el desarrollo de

acciones que permitan transmitir estos conocimientos hacia los diversos públicos a

los que sirve el museo. Ello implica la realización de publicaciones académicas o

especializadas, publicaciones populares, boletines y periódicos, programación de

visitas-conferencias a las exhibiciones, utilización de medios audiovisuales,

televisión e incluso los rótulos de los objetos en exhibición. Se relaciona

estrechamente con las funciones de investigar y exhibir, por depender de sus

contenidos para ejercer su acción. De igual manera, investigar, comunicar y

exhibir son las funciones básicas llamadas a cumplir más directamente los

propósitos o misiones sociales del museo, establecidas al final de la definición:

“estudio, educación y deleite”.

36

Exhibir

Dice Noble: “Finalmente llegamos a la quinta responsabilidad que he dejado a

propósito en último lugar porque, como la punta de un iceberg, es la más obvia y

en la cual el público piensa primero. La confrontación cara a cara con el objeto

o espécimen real es la que inspira al público a venir al museo”.

La función de exhibir las colecciones se concentra en conceder al público el

máximo grado de esta confrontación con el objeto original sin mediaciones,

garantizando al mismo tiempo su conservación y seguridad. Sus acciones

orientadas al logro de presentaciones selectivas, sensibles e interpretativas, se

apoyan en elementos explicativos y demostrativos del significado o sentido del

objeto, de su contexto cultural y, en algunos casos, de su uso o función primigenia.

Esta función implica el desarrollo de un diseño espacial, lumínico y gráfico que

logre interpretar y transmitir, como un conjunto de narración coherente, la relación

que existe entre ideas y objetos, entre el guión científico y la concepción y

presentación de las colecciones, en el contexto de cada exhibición, para que sean

comprendidas por el público. Es otra función técnica básica que se apoya en los

contenidos de la investigación científica de las colecciones, en las determinantes

de conservación de las mismas y en los desarrollos de la tecnología aplicada a las

exhibiciones.

(Barbosa, 2001)

37

Museo y Educación

Los museos son espacios educativos importantes. Cada vez más se piensa en

estas instituciones como recurso didáctico, como apoyo para la formación y la

promoción cultural, y como espacio que se suma sinérgicamente a una amplia red

en la que tienen lugar los aprendizajes, entendiendo por aprendizaje un proceso

complejo y permanente, una experiencia acumulativa y de carácter individual.

Particularmente en el campo de la educación de personas jóvenes y adultas, los

museos adquieren cada vez más relevancia como uno de los escenarios que

favorecen la formación a lo largo de toda la vida, y como espacio que permite el

“aprendizaje de libre elección”.

Los museos devienen un contexto de aprendizaje en muchos sentidos. La

museología contemporánea propone distintos niveles y tipos de educación para

cumplir la función educadora de los museos.

Servicios educativos

Por un lado, la museología plantea entre sus elementos formativos los

“servicios educativos”, es decir, programas y actividades que complementan la

visita al museo y que buscan favorecer la comprensión y una mejor interpretación

o asimilación de los temas de las exposiciones; y/o que establecen una relación de

éstos con programas escolares. Las actividades para lograr estos propósitos son

muy variadas; pueden ser visitas guiadas, conferencias, talleres, cursos,

seminarios, proyección de películas, representaciones teatrales, actividades

artísticas, la edición de materiales didácticos (audioguías, fichas de actividades en

sala, historietas, juegos, videos, etc.) y de publicaciones, entre otras. Con menor

frecuencia, estas áreas también hacen estudios de público, trabajan con el

voluntariado, pueden en menos ocasiones de las deseables intervenir en el

diseño, planeación o evaluación de las exposiciones; y realizar actividades fuera

del museo como charlas en escuelas, eventos especiales, acciones de

investigación participativa en comunidades y proyectos de intervención social.

38

Una gran parte de la labor de las áreas de servicios educativos se enfoca al

público de educación básica, al menos así sucede en México y en muchos otros

países: se establecen vínculos entre los programas escolares oficiales y los

contenidos de los museos, y se favorece la tarea docente mediante las visitas al

museo. Esto, en muchas ocasiones, ha hecho que se deje de lado a otros

públicos, como el adulto y/o el no escolarizado, de ahí que no siempre existan

tantas oportunidades y recursos complementarios para estas poblaciones.

También se observa que aunque existen iniciativas para estos grupos, no es

sencillo ofrecerles recursos pertinentes o diseñar actividades adecuadas, ni

tampoco es fácil encontrar la respuesta esperada por parte de este sector. El

público adulto, y sobre todo, las reflexiones sobre sus formas de conocer, sobre

las estrategias e intereses de aprendizaje, etc. han sido menos estudiadas en los

contextos museológicos; además, a diferencia de los grupos escolarizados, no son

una población cautiva ni relativamente homogénea. Estas situaciones plantean

interesantes desafíos a las actividades educativas de los museos.

Niveles de comunicación

Además de las actividades educativas que suelen estar más o menos

estructuradas y formalizadas, la museología emplea tres niveles de comunicación

para divulgar el conocimiento en las exposiciones: el emotivo, el didáctico y el

lúdico. El emotivo consiste en producir emociones en el público a través de la

evocación y de la experiencia estética que se generan mediante la museografía

(luces, colores, “escenografías”, etc.). El nivel didáctico implica brindar información

organizada y sintetizada para la interpretación o lectura de los temas de la

exposición, haciendo más accesible la secuencia, la lógica y los niveles diversos

de información a través de mapas, diagramas, fotografías, gráficos, cedularios,

etc. En el museo se reconoce expresamente el nivel de comunicación didáctica

como otro de los caminos para cumplir con la tarea educadora. La comunicación

39

lúdica supone la participación directa de los públicos, y promueve su interacción

con dispositivos manipulables o en actividades dentro de la exposición.

La exposición

Más allá de estas estrategias educativas, la exposición en sí misma es un

medio de comunicación, y puede ser escenario y recurso de aprendizaje. Los

museos ofrecen una realidad propia y multifacética, y suelen ser concebidos como

espacios para ser mirados y vividos; en ellos se valora la posibilidad de que el

público sea el que interprete y se relacione de diversas maneras con las

exposiciones, que construya de manera propia sus sentidos, convirtiendo al

museo en una especie de proveedor de insumos y generador de estímulos

diversos: evocaciones, emociones y experiencias a partir de las cuales cada

persona puede aprender. La característica de un medio de comunicación es

“mediar”, o sea, interponerse en la comunicación para alterar la manera en que se

percibe o interpreta la realidad o contenido en juego; en este sentido, la exposición

media al traducir a lenguajes múltiples y asequibles ciertos temas o contenidos

que se ponen a disposición de los públicos. La exposición permite incluir distintos

elementos y expresiones culturales: orales, textuales, visuales, auditivas,

sensoriales, rituales; recurre a códigos variados que pueden responder a las

distintas necesidades de los públicos, ofrece muchos recursos para que la gente

pueda establecer relaciones con la exhibición y sus contenidos, y entre sí. Esta

variedad en los medios y en los mensajes que se ponen en juego permite que se

establezca un proceso dinámico de construcción e intercambio de significados a

partir de medios sensoriales, verbales y no verbal, racional y no racional, que

funcionan conjuntamente y se combinan en un proceso activo en el que se usan

todos los sentidos. Este proceso genera experiencias complejas y variadas que

tocan la dimensión afectiva, cognitiva, racional, social, etc., y que resultan en

nuevas informaciones, ideas o habilidades.

(Ochoa, 2008)

40

El Patrimonio como elemento de un Museo

Patrimonio

La noción de patrimonio designa, en el derecho romano, el conjunto de

bienes recibidos por sucesión, bienes que según las leyes descienden de padres y

madres a hijos, bienes de familia por oposición a los bienes gananciales. Más

tarde, por analogía, nacieron dos usos metafóricos: En época bastante reciente, la

expresión “patrimonio genético” designa las características hereditarias de un ser

vivo; antiguamente, la noción de “patrimonio cultural” que parece surgir en el siglo

XVII (Leibniz, 1690), antes de ser retomada por la Revolución Francesa (Puthod

de Maisonrouge, 1790; Boissy d ́Anglas, 1794). No obstante, el término conoce

usos más o menos amplios. A partir de 1930, la noción que de él se infiere por su

etimología conoce una mayor expansión en el mundo latino (Desvallées, 1995)

que en el mundo anglosajón, el cual, durante largo tiempo prefiere usar el término

property (bien)antes de adoptar, en los años ‘50, heritage (herencia),

distinguiéndolo de legacy (legado).También la administración italiana, aunque es

una de las primeras en conocer el término patrimonio, utiliza por mucho tiempo la

ex presión beni culturali (bienes culturales).La idea de patrimonio está vinculada a

la de pérdida o desaparición potencial -tal fue el caso a partir de la Revolución

Francesa y de allí surge la voluntad de preservación de los bienes. “El patrimonio

se reconoce por el hecho de que su pérdida constituye un sacrificio y su

conservación supone sacrificios” (Babelon y Chastel, 1980).

A partir de la Revolución Francesa y durante todo el siglo XIX, el patrimonio

designa el conjunto de bienes inmuebles que se suele confundir con la noción de

monumento histórico. El monumento, en su sentido original, es una construcción

destinada a perpetuar el recuerdo de alguien o de algo. Aloÿs Riegl distin-gue tres

categorías de monumentos: los concebidos deliberadamente para “conmemorar

un momento preciso o un acontecimiento complejo del pasado” (monumento

intencional); “aquellos cuya elección se determina por las preferencias subjetivas”

41

(monumento histórico) y finalmente, “todas las creaciones del hombre, con

independencia de su significación o de sus destinos originarios”

considerablemente al integrar, en forma progresiva, el conjunto de testimonios

materiales del hombre y de su entorno. Es así como el patrimonio folclórico,

científico e industrial se incluyen en la noción general de patrimonio.

Esta noción remite al conjunto de todos los bienes o valores naturales o

creados por el hombre, materiales o inmateriales, sin límite de tiempo ni lugar,

heredados de generaciones anteriores o reunidos y conservados para ser

transmitidos a las futuras generaciones. El patrimonio es un bien público cuya

preservación debe ser asegurada por las colectividades cuando los particulares

fallan. La suma de las especificidades naturales y culturales de carácter local

contribuye a la concepción y a la constitución de un patrimonio de carácter

universal.

El concepto de patrimonio se distingue del de herencia en la medida en que

uno y otro reposan sobre temporalidades sensiblemente diferentes. Mientras que

la herencia se define después de un deceso o en el momento de la transmisión

intergeneracional, el patrimonio designa el conjunto de bienes heredados de los

ancestros o reunidos y conservados [monumento antiguo] (Riegl, 19 03). Las dos

últimas categorías declinan al compás de los principios de la historia, la historia del

arte y la arqueología, al modo del patrimonio inmueble. En Francia, y hasta una

fecha reciente, la Dirección de Patrimonio, cuyo objetivo esencial consistía

precisamente en la preservación de los monumentos históricos, estaba disociada

de la Dirección de Museos. Aún hoy, no es raro encontrar partidarios de una u otra

de las definiciones expresadas por Riegl. Aunque ampliada a nivel mundial bajo la

égida de la UNESCO, la suya es una visión fundada en el monumento, en los

conjuntos monumentales y en los sitios, puesta en valor en el seno del ICOMOS

(equivalente del ICOM para los monumentos históricos).

Es así como la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial

estipula que “para los fines de la presente Convención son considerados

42

“patrimonio cultural” los monumentos, ya sean obras arquitectónicas, de escultura

o de pintura monumentales; los conjuntos: grupos de construcciones aisladas o

reunidas en razón de su arquitectura; los sitios: obras del hombre u obras

conjuntas del hombre y la naturaleza. A los fines de la presente Convención son

considerados “patrimonio natural”: los monumentos naturales; las formaciones

geológicas y fisiográficas y los sitios y las zonas naturales” (U N E SCO, 1972).

Desde mediados de los años ‘50, la noción de patrimonio se amplía para

ser transmitidos a los descendientes. En cierto modo, el patrimonio de define por

el linaje. Desde hace algunos años, la noción de patrimonio, definida sobre las

bases de la concepción occidental de transmisión, se encuentra afectada por la

globalización de las ideas, de lo que da testimonio el principio relativamente

reciente de patrimonio inmaterial. Esta noción, originada en los países asiáticos

(especialmente en Japón y Corea) se funda en la idea de que la transmisión

descansa, en esencia, sobre una activa intervención humana; de allí el concepto

de tesoro humano viviente: “persona promovida al grado de maestro en la práctica

de la música, las danzas, los juegos, las manifestaciones teatrales y los ritos que

tengan valor artístico e histórico excepcional en sus países, tal como fue definido

en la Recomendación sobre la Salvaguarda de la Cultura Tradicional y Popular

(UNESCO, 1993). Desde hace poco tiempo, este principio comienza a lograr algu-

nos resultados a nivel mundial: “Se entiende por patrimonio cultural inmateriallas

prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y saberes, así como los

instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales asociados que las

comunidades, los grupos y, llegado el caso, los individuos, reconocen como parte

integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, transmitido

de generación en generación, es recreado permanentemente por las comunidades

y los grupos en función de su medio, su interacción con la naturaleza y su historia,

procurándoles un sentimiento de identidad y de continuidad que contribuye a

promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana. Para los

fines de la presente convención, sólo será tomado en consideración el patrimonio

cultural inmaterial conforme a los instrumentos internacionales existentes relativos

43

a los Derechos del Hombre, así como a la exigencia de respeto mutuo entre

comunidades, grupos e individuos y de un desarrollo sostenible” (UNESCO, 2003).

El campo, cada vez más complejo, constituido por la problemática de la

transmisión -lo patrimonial- ha generado en estos últimos años una reflexión más

precisa sobre los mecanismos de constitución y extensión del patrimonio: la

patrimonialización. Más allá de la aproximación empírica, numerosas

investigaciones intentan hoy analizar la institución, la empresa del patrimonio,

como la resultante de intervenciones y estrategias. La idea de patrimonialización

también se impone a fin de comprender el status social del patrimonio, del mismo

modo que otros avanzan sobre la idea de “artificación” (Shapiro, 2004), en lo que

se refiere a las obras de arte. “El patrimonio es un proceso cultural o su resultado,

que se relaciona con los modos de producción y de negociación vinculados con la

identidad cultural, la memoria colectiva e individual y los valores sociales y

culturales” (Smith, 2007). Significa que si se acepta que el patrimonio representa

el resultado de un proceso basado en un cierto número de valores, implica que

son justamente esos valores los que fundamentan el patrimonio. Tales valores

ameritan ser analizados, aunque a veces, también rebatidos.

La institución del patrimonio conoce también detractores: aquellos que se

interrogan sobre su procedencia y la valorización abusiva y “fetichista” de los

soportes de la cultura en que se origina, en nombre de los valores del humanismo

occidental. En sentido estricto, es decir, antropológico, nuestra herencia cultural no

está hecha más que de prácticas y saberes muy modestos y reside ante todo en la

aptitud de fabricar instrumentos y no utilizarlos como tales, sobre todo cuando

están fijados como objetos dentro de la vitrina de un museo. Pero se olvida a

menudo que el utensilio más elaborado y más poderoso que el hombre ha

inventado es el concepto, instrumento de desarrollo del pensamiento, difícil de

guardar dentro de una vitrina.

El patrimonio cultural, entendido como la suma de los testimonios comunes

a la humanidad, es objeto de una crítica muy severa que le reprocha ser un nuevo

44

dogma (Choay, 1992) en una sociedad que ha perdido sus referencias religiosas.

Sin embargo, es posible enumerar las etapas sucesivas en la formación de este

producto reciente: la reapropiación patrimonial, (Vicq d ́Azyr, 1794), la connotación

espiritual (Hegel, 1807), la connotación mística y desinteresada (Renan, 1882) y

finalmente, el humanismo (Malraux, 1947). El concepto de patrimonio cultural

colectivo no hace más que traspasar el léxico jurídico-económico al campo moral.

Aparece así como sospechoso y emparentado con lo que Marx y Engels califican

de ideología: a saber, un subproducto del contexto socio-económico destinado a

servir intereses particulares. “La internacionalización del concepto de patrimonio

de la humanidad no es sólo falsa, sino también peligrosa en la medida en que se

le añade un conjunto de cono-cimientos y prejuicios cuyos criterios son

expresiones de valor elaboradas a partir de datos estéticos, morales y culturales;

en resumen, la ideología de una casta en una sociedad cuyas estructuras no se

reducen a las del Tercer Mundo en general ni a las de África en particular”

(Adotevi. 1971). Es por lo tanto sospechoso que coexista con el carácter privado

de la propiedad económica y parezca servir de premio consuelo para los

desheredados.

(Mairesse)

Museología

Etimológicamente, la museología es “el estudio del museo” y no su práctica, la

cual remite a la museografía. No obstante, el término, confirmado en su sentido

más amplio a lo largo de los años ‘50 y su derivado museo-lógico (sobre todo en

su traducción literal inglesa museology y su derivado museological) ha encontrado

cuatro acepciones bien claras.

1. La primera acepción y la más difundida de acuerdo con el sentido común,

tiende a aplicar ampliamente el término “museología” a todo lo que concierne al

museo y es, en general, retomada en este Diccionario bajo el término “museal”. Se

puede hablar de los departamentos museológicos de una biblioteca (la preciada

reserva o el gabinete de numismática), de cuestiones museológicas (relativas al

45

museo), etc. A menudo es ésta la acepción detentada en los países anglófonos y

por contaminación, en los países latinoamericanos. Allí donde no existe una

profesión específica reconocida, como lo son en Francia los conservadores, el

término “museólogo” se aplica a toda la profesión museal (por ejemplo en Qué-

bec) y en particular a los consultores, cuya tarea es establecer un proyecto de

museo o realizar una exposición. Esta acepción no se privilegia aquí.

2. La segunda acepción del término se utiliza generalmente en gran parte de las

redes universitarias occidentales y se aproxima al sentido etimológico del término:

el estudio del museo. Las definiciones más utilizadas se acercan a la propuesta de

Georges Henri Rivière: “La museología es una ciencia aplicada, la ciencia del

museo. Estudia su historia y su rol en la sociedad; las formas específicas de

investigación y de conservación física, de presentación, de animación y de

difusión; de organización y de funcionamiento; de arquitectura nueva musealizada;

los sitios recibidos o elegidos; la tipología; la deontología”. (Rivière, 1981), La

museología se opone, en cierta medida, a la museografía que designa el conjunto

de prácticas vinculadas con la museología. Los medios angloamericanos,

generalmente reticentes a la invención de nuevas “ciencias”, privilegian la

expresión estudios de museo (museum studies), particularmente en Gran Bretaña

donde el término museología (museology) aún hoy es poco utilizado.

Es indispensable señalar, de manera general, que si bien este término se

emplea cada vez más en todo el mundo a partir de los años ’50, a medida que

crece el interés por el museo, es poco usado por quienes viven el museo

“cotidianamente” y su empleo queda preferentemente reservado para los que

observan el museo desde el exterior. No obstante, a partir de 1960, esta acepción

se ha impuesto progresivamente en los países latinos, suplantando el término

museografía y hoy es ampliamente compartida por los profesionales de museos.

3. A partir de los años ‘60, en los países del Este, la museología llega a ser

considerada como un verdadero campo científico de investigación de lo real (una

ciencia en formación, una disciplina completa). Esta perspectiva que influye

ampliamente en el ICOFOM entre los años 1980 y 1990, presenta a la museología

46

como el estudio de la relación específica entre el hombre y la realidad, estu-dio

dentro del cual el museo, fenómeno determinado en el tiempo, no es más que una

de sus posibles materializaciones. “La museología es una disciplina científica

independiente, cuyo objeto de estudio es la actitud específica del Hombre frente

a la realidad, expresión de sistemas mnemónicos que se han concretizado bajo

diferentes formas museales a lo largo de la historia. La museología es una ciencia

social surgida de disciplinas científicas documentales y contribuye a la

comprensión del hombre en la sociedad” (Stránsky, 1980). Esta aproximación

particular, criticada por su voluntad de imponer a la museología como ciencia

abarcando todo el campo del patrimonio, es considerada pretenciosa por más de

uno, pero no por eso deja de ser fecundo el cuestionamiento que supone. Lo

mismo sucede con el objeto de estudio de la museología, que no es el museo, ya

que éste es una creación relativamente reciente desde el punto de vista de la

historia de la humanidad. Es a partir de esta constatación que ha sido definido

paulatinamente el concepto de “relación específica del hombre con la realidad”, a

veces designado como musealidad (Waidacher, 1996). De esta manera, siguiendo

las huellas trazadas por la Escuela de Brno, preponderante en este aspecto, se ha

podido definir a la museología como “una ciencia que examina la relación

específica del hombre con la realidad y consiste en la colección y la conservación

consciente y sistemática y en la utilización científica, cultural y educativa de

objetos inanimados, materiales, muebles (sobre todo tridimensionales) que

documentan el desarrollo de la naturaleza y de la sociedad”. (Gregórova, 1980).

Sin embargo, la asimilación de la museología a una ciencia aún en curso de

formación ha sido abandonada en forma progresiva en la medida en que ni su

objeto ni sus métodos responden verdaderamente a los criterios epistemológicos

de una aproximación científica específica.

4. La Nueva Museología ha influido ampliamente en la museología de los

59 años ‘80. Desde comienzos de la década, reagrupa a un cierto número de

teóricos franceses cuya acción se irradia internacionalmente a partir de 1984. Al

referirse a los precursores que desde 1970 han publicado textos innovadores, esta

corriente de pensamiento puso el acento sobre la vocación social del museo y su

47

carácter interdisciplinario, al mismo tiempo que sobre sus renovadas formas de

expresión y de comunicación. Su interés se dirige a los nuevos tipos de museos

concebidos en oposición al modelo clásico y a la posición central que ocupan en

ellos las colecciones: se trata de los ecomuseos, los museos de sociedad, los

centros de cultura científica y técnica y, de manera general, la mayor parte de las

nuevas propuestas que tienden a utilizar el patrimonio en favor del desarrollo local.

El término inglés New Museology (Nueva Museología), aparecido a fines de los

años ‘80 (Vergo, 1989), se presenta como un discurso crítico acerca del rol social

y político del museo, aunque aporta cierta confusión en lo referente al uso del

vocablo francés ecomuseo (poco conocido por el público anglosajón).

5. Finalmente, la museología según una quinta acepción que aquí se

privilegia porque engloba a todas las otras, cubre un campo muy vasto que

comprende el conjunto de tentativas de teorización o de reflexión crítica vinculadas

con el campo museal. El común denominador de este campo se caracteriza por la

documentación de lo real a través de la aprehensión sensible y directa. No

rechaza a priori ninguna forma de museo, incluyendo tanto a los más antiguos

(Quic-cheberg) como a los más recientes (cibermuseos), ya que tiende a

interesarse por un orden abierto a toda experiencia que se refiera al campo de lo

museal. Tampoco se restringe de ninguna manera a quienes reivindican el título

de museólogos. En efecto, conviene resaltar que si bien ciertos protagonistas

hicieron de este campo su dominio predilecto (al punto de presentarse a sí mismos

como museólogos) otros, ligados a su disciplina de referencia y abordando sólo

puntualmente el área museal, prefieren guardar cierta distancia con respecto a los

“museólogos”, aunque ejerzan o hayan ejercido una influencia fundamental en el

desarrollo de ese campo de estudios (Bourdieu, Baudrillard, Dagognet, Debray,

Foucault, Haskell, McLu-han, Nora o Pomian). De este modo, las líneas directrices

de un mapa del campo museal pueden ser trazadas en dos direcciones diferentes:

una, con referencia a las principales funciones inherentes a dicho campo

(documentación, tesaurización, presentación o también preservación,

investigación, comunicación) o bien, considerando las diferentes disciplinas que lo

exploran más o menos puntualmente. Desde esta última perspectiva, Bernard

48

Deloche sugirió definir a la museología como la filosofía de lo museal. “La

museología es una filosofía de lo museal investida de 60 dos tareas: (1) Sirve de

metateoría a la ciencia documental intuitiva concreta, (2) Es también una ética

reguladora de toda institución encargada de administrar la función documental

intuitiva concreta”

(Mairesse, 1971)

49

2.3. Fundamentación Epistemológica

Fundamentación Sociológica

Debido a la relativa juventud del turismo como actividad socioeconómica

generalizada, y a su complejo carácter multidisciplinar (el turismo engloba una

gran variedad de sectores económicos y de disciplinas académicas), hay una

ausencia de definiciones conceptuales claras que delimiten la actividad turística y

la distingan de otros sectores. (OMT, 1997)

Como en muchas otras áreas de la investigación en la sociología, el estudio

del turismo no está sustentado por una extensa base teórica y se hace necesario

obtenerla de otras áreas de las ciencias sociales, en particular de la economía, al

antropología y, preferentemente, de los estudios geográficos realizados en los

espacios turísticos internacionales, situación que se dio durante los años 60 y 70

del pasado siglo en los países en vías de desarrollo y en las zonas e islas más

exóticas y atractivas del planeta.

La sociología del turismo es una especialidad emergente que tiene que ver

con el estudio de las relaciones, roles y motivaciones turísticas, sus instituciones y

su impacto en las sociedades receptoras.

(Netto)

50

Fundamentación Psicológica

En una sociedad de la abundancia cubrir las necesidades básicas ya no es el

fin primordial de la mayoría de la población. Surgen nuevas necesidades, deseos

de consumir otros productos que simbolizan posición social, status, prestigio y

distinción. El consumo, en este contexto, tiene un carácter cultural y no solo

económico, y como venimos diciendo el turismo pasa a ser más una manifestación

del sistema de valores, de los patrones culturales de una colectividad, que un

reflejo de un nivel económico.

(Netto)

Para Jafari, el impacto del turismo como disciplina dentro de las ciencias

sociales se puede clasificar en cuatro plataformas subdivididas en dos líneas

principales: Defensa y Aviso; cada una de ellas supone un punto de vista sobre el

turismo y han ido surgiendo en un proceso cronológico, pero sin reemplazarse

unas a otras. En los trabajos posteriores realizados sobre esta perspectiva

científica Jafari matiza sus primeras aportaciones, definiendo lo Bueno lo Malo del

impacto del turismo en la sociedad siguiendo el sistema de plataformas y su

proyección científica sobre la base de los estudios del turismo cada vez más

precisos y científicos.

(Netto)

51

2.4. Fundamentación Legal

Constitución de la República del Ecuador

Art.377 El sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la

identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones

culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución

y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el

patrimonio cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales.

(Ecuador, 2008)

Art. 379

2. Las edificaciones, espacios y conjuntos urbanos, monumentos, sitios

naturales, caminos, jardines y paisajes que constituyan referentes de identidad

para los pueblos o que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o

paleontológico.

4. Las creaciones artísticas, científicas y tecnológicas. Los bienes culturales

patrimoniales del Estado serán inalienables, inembargables e imprescriptibles.

El Estado tendrá derecho de prelación en la adquisición de los bienes del

patrimonio cultural y garantizará su protección. Cualquier daño será sancionado de

acuerdo con la ley.

(Ecuador, 2008)

Art.380

1. Velar, mediante políticas permanentes, por la identificación, protección,

defensa, conservación, restauración, difusión y acrecentamiento del patrimonio

cultural tangible e intangible, de la riqueza histórica, artística, lingüística y

arqueológica, de la memoria colectiva y del conjunto de valores y manifestaciones

que configuran la identidad plurinacional, pluricultural y multiétnica del Ecuador.

52

7. Garantizar la diversidad en la oferta cultural y promover la producción

nacional de bienes culturales, así como su difusión masiva.

(Ecuador, 2008)

Ley de Turismo del Ecuador

Capítulo 1 Art. 4

b) Garantizar el uso racional de los recursos naturales, históricos, culturales y

arqueológicos de la Nación.

(Turismo, 2008)

Art. 10 El Ministerio de Turismo o los municipios y consejos provinciales a los

cuales esta Cartera de Estado, les transfiera esta facultad, concederán a los

establecimientos turísticos, Licencia única Anual de Funcionamiento; lo que les

permitirá:

a. Acceder a los beneficios tributarios que contempla esta Ley;

b. Dar publicidad a su categoría;

c. Que la información o publicidad oficial se refiera a esa categoría cuando haga

mención de ese empresario instalación o establecimiento;

d. Que las anotaciones del Libro de Reclamaciones, autenticadas por un Notario

puedan ser usadas por el empresario, como prueba a su favor; a falta de otra; y,

e. No tener, que sujetarse a la obtención de otro tipo de Licencias de

Funcionamiento, salvo en el caso de las Licencias Ambientales, que por

disposición de la ley de la materia deban ser solicitadas y emitidas.

(Turismo, 2008)

53

Plandetur 2020

Basado en el Plandetur 2020 el desarrollo sostenible del turismo va de la mano

de la participación informada de agentes involucrados, un liderazgo político,

rastreo constante de impactos y alto grado de satisfacción de los turistas. El

Plandetur 2020 está diseñado bajo los siguientes objetivos del turismo sostenible:

• La viabilidad económica

• Prosperidad local

• Calidad de empleo

• Equidad social

• Satisfacción del visitante

• Control local

• Riqueza cultural

• Integridad física

• Diversidad biológica

• Eficiencia en uso de los recursos

(Plandetur, 2008)

54

Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

Según el Objetivo 3 del Plan Nacional del Buen Vivir “Mejorar la calidad de vida

de la población”, es un desafío macro que tiene por objetivo la consolidación de

los logros alcanzados en el último tiempo, a través del fortalecimiento de políticas

intersectoriales y la consolidación del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad

Social.

Sin embargo mejorar la calidad de vida de una persona es en conjunto de

muchos puntos a considerar, ya que una persona para llevar una mejor calidad de

vida se tiene que tener valores éticos y morales que les impartieron sus padres en

la infancia, al leer y visitar los museos se gana conocimiento y la persona se

sentirá con una mente más lucida y tranquila.

(Vivir P. N., 2013-2017)

55

2.5. Definición de Términos

Museología

1. La museología es una ciencia aplicada, la ciencia del museo. Estudia su

historia y su rol en la sociedad; las formas específicas de investigación y de

conservación física, de presentación, de animación y de difusión; de organización

y de funcionamiento; de arquitectura nueva o musealizada; los sitios recibidos o

elegidos; la tipología; la deontología”.

(Rivière, 1981)

2. “La museología es una disciplina científica independiente, cuyo objeto de

estudio es la actitud específica del Hombre frente a la realidad, expresión de

sistemas mnemónicos que se han concretizado bajo diferentes formas museales a

lo largo de la historia. La museología es una ciencia social surgida de disciplinas

científicas documentales y contribuye a la comprensión del hombre en la

sociedad”

(Stránsk, 1980)

Exposición

1. El término “exposición” significa tanto el resultado de la acción de exponer

como el conjunto de lo expuesto y el lugar donde se expone. “Partamos de una

definición de exposición tomada en préstamo del exterior y no elaborada por

nuestros esfuerzos. Este término designa a la vez el acto de presentación al

público de ciertas cosas, los objetos expuestos y el lugar donde se lleva a cabo

esta presentación”

(Davallon, 1986)

2. La exposición es un tipo de discurso cuyo fin primordial es transmitir

información. Es una de las manifestaciones de expresión propias de los textos

56

didácticos. Esta finalidad se puede concretar de formas muy distintas, ya sea en

lengua oral o escrita: son exposiciones el artículo especializado en el que un

científico da a conocer sus descubrimientos, la noticia periodística mediante la

cual esos mismos descubrimientos se divulgan, el ejercicio de examen en el que

un alumno desarrolla un tema propuesto o la explicación oral que un guía realiza

mientras enseña un museo a un grupo de turistas. En cualquiera de esos casos el

emisor debe tener un conocimiento profundo del tema que trate. Veamos un

ejemplo de texto expositivo.

(Kafka, 1883-1924)

Patrimonio

1. “Aquel aspecto cultural al cual la sociedad le atribuye ciertos valores

específicos los cuales, a grandes rasgos podrían resumirse en históricos, estéticos

y de uso” A su vez recalca que el patrimonio es una construcción sociocultural que

tiene un significado especial para aquel grupo que lo realizó, lo hereda y lo

conserva. El patrimonio adquiere nuevos significados y usos a través del tiempo,

no sólo por los efectos naturales del mismo, sino también por los cambios sociales

y culturales que permiten al bien patrimonial perder o adquirir valor.

(Viladevall, 2003)

2. El patrimonio tiene un carácter social, participativo y dinámico, encierra

significados para la sociedad y constituye la base para la formación y

mantenimiento de la diversidad cultural de una comunidad dado que encierra

elementos y valores a través de los cuales esa comunidad reconoce y es

reconocida.

(Oriola, 2003)

57

Cultura

1. El desarrollo cultural es una meta y un proceso. La meta es dar a la sociedad

la capacidad de crear su modo de vida y ambiente propio para desarrollar todas

sus potencialidades tanto materiales como espirituales.

(Marín, 2002)

2. La cultura es una expresión humana que se adapta, por así decirlo que

evoluciona y al ser humana, se adapta al hombre y evoluciona junto con el

hombre, los cambios por los que la cultura atraviesa son tanto sociales como

tecnológicos. No obstante, la evolución de la cultura es un proceso lento, por un

lado el hombre se adapta fácilmente a los cambios tecnológicos pero por el otro,

la adaptación a los cambios sociales es algo que lleva mucho tiempo, ese es el

factor que hace que la cultura evolucione al ritmo que el hombre se adapta a una

nueva estructura social. A demás de estos elementos, existen otros 3 factores que

afectan la evolución de la cultura y son: los Patrimonio y cultura medios de

intercambio de información entre individuos o grupos, el crecimiento de la

población y los cambios políticos.

(Cohen, 1968)

Sociología

1.Max Weber concibe la sociología como la ciencia que se enfrenta a la acción

social (para su comprensión) desde un enfoque de conocimiento interpretativo

para explicar causalmente:

su desarrollo y sus efectos

En acción se incluye el comportamiento humano siempre que la acción

individual conlleve un sentido subjetivo de la acción.

58

Una acción es social, en virtud, del sentido subjetivo del actor individual (o

individuos) que orienta su desarrollo en base a la comprensión del

comportamiento de los otros.

(Weber)

2. Estudia las leyes más generales del desarrollo y funcionamiento de la

sociedad, considerada en su objeto más amplio; en el cual se halla comprendido el

estudio de las leyes del desarrollo y funcionamiento de las diferentes formaciones

sociales.

(Rozhin, 2009)

59

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 Tipos de Investigación

Bibliográfica._ Se consulta documentos y publicaciones del Museo Presley

Norton. Así como también información relevante sobre la Museología, papers, pdf

de estrategias de promoción, publicaciones en la web.

De campo._ Se visita el Museo para entender la problemática y obtener

información, en este caso será en la ciudad de Guayaquil.

Descriptiva._ Con la información obtenida se detalla y caracteriza la situación del

problema, relevancia, permitiendo medir y evaluar el problema.

Analítica._ Tabulamos y examinamos los resultados obtenidos por los

instrumentos de la investigación y se plantea a una interpretación de rigor

científico.

3.2 Métodos de la Investigación._

Método Lógico._ Argumentamos la relevancia y el valor de los atractivos

culturales, y examinamos las estrategias de gestión para desarrollar el turismo

cultural.

Método Sintético._ Se estudia la información recopilada a través de los diferentes

instrumentos, logrando descomponer las partes, analizarlas en sus diferentes

ámbitos de acuerdo a la situación problemática del sector de estudio.

Método Inductivo - Deductivo._ Se combinan ambos métodos investigando las

herramientas empleadas en el trabajo de investigación, para obtener datos

verídicos, adquiriendo datos puntuales que nos posibilitará tener criterios

generalizados.

60

Método Empírico – Observación._ Nos permitió obtener información que se

identificó para posteriores deducciones y estudios. La observación es una técnica

empírica que faculta establecer la evaluación inicial de la situación en estudio y

obtener resultados que se comprobarán a lo largo de la investigación.

3.3 Técnicas de Investigación._

Encuesta._ Se asignó el cuestionario de preguntas cerradas con formato de la

escala de Likert, dirigida a visitantes nacionales y extranjeros, para el logro de la

información.

Matrices._ Fichas de observación de campo, para precisar características de

servicio, ambientación, a estudiar del Museo.

Entrevista._ Se plantea una entrevista utilizando preguntas abiertas para adquirir

información de las actividades que se realizan y el punto de vista, a la Directora

general del Museo Presley Norton.

3.4 Población y Muestra

El Museo Presley Norton en la ciudad de Guayaquil, según los registros de

Ministerio de Patrimonio y Cultura para el año 2015 generó un total de visitantes

de 30,254 para lo cual se aplica la fórmula finita para obtener la muestra que dio

como resultado de 370.

3.4. Fórmula

FORMULA FINITA:

n= N p q

(N-1) E²

+ p q

61

En donde:

n: tamaño de la muestra.

N: tamaño de la población

p: posibilidad de que ocurra un evento, p = 0,5

q: posibilidad de no ocurrencia de un evento, q = 0,5

E: error, se considera el 5%; E = 0,05

Z: nivel de confianza, que para el 95%, Z = 1,96

Así tendremos que:

n=?

N= 2,530.000

p= 0,5

q= 0,5

E= 0,05

Z= 1,96

n= 30254(0.5) (0.5)

(30254 -1) (0.05)²

(1.96)²

n= 30254(0.25)

(30253) (0.0025)

3, 8416

n= 7563,5

77.63

+ (0.5) (0.5)

+ 0.25

+ 0.25

62

3, 8416

n= 7563.5

20.20 + 0.25

n= 7563.5

20.45

n= 370

Muestra:

TABLA DE INVOLUCRADOS

Grupo Población

N

Muestra

n

Tipo de

muestreo

Técnica

Visitantes al

Museo

Presley

Norton

30254 370 Probabilístico Encuesta

Entrevista a

administrador

1 1 No

Probabilístico

Entrevista

63

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 Análisis de la Entrevista

NOMBRE DEL ENTREVISTADO: M.Sc. Betty García

NIVEL DE ESTUDIO: Postgrado

CARGO: Directora General del Museo Presley Norton

ENTREVISTADOR: Srta. Ingrid Díaz B.

Entrevistador:

¿Qué tipo de planificaciones estratégicas maneja el Museo Presley Norton?

Entrevistado:

Ahora, estamos trabajando con investigaciones a nivel de investigadores, O sea

interesados en el tema, por eso estamos haciendo un nuevo proyecto que es

como una mini reserva, en donde haya distintas épocas de las culturas y tener un

sistema especial donde se pueda consultar, que estaría por el mes de abril a

mayo.

64

4.2 Análisis de las Encuestas

Edad de los visitantes del Museo Presley Norton

Tabla 1 Edad de los visitantes del Museo Presley Norton

Preguntas Respuestas Total

Edad De 10 a 20 93

De 21 a 35 121

De 36 a 56 156

Total 370

Gráfico 1 Edad

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: Según la tabla y gráfico 4.2, para realizar las encuestas se separó a los

visitantes por categoría de edades en donde el 42% corresponden a las edades

entre 36 a 56 años, el 33% entre 21a 35 años, el 25% entre 10 a 20 años. Se ha

evaluado esta población dado que son personas que por su edad tienen

conocimiento y opiniones, considerando que el trabajo de investigación beneficiará

al Museo.

25%

33%

42%

Edad

De 10 a 20 De 21 a 35 De 36 a 56

65

Sexo de los visitantes del Museo Presley Norton

Tabla 2 Sexo de los visitantes del Museo Presley Norton

Preguntas Respuestas Total

Sexo Masculino 218

Femenino 152

Total 370

Gráfico 2 Sexo de los visitantes del Museo Presley Norton

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: De acuerdo a la tabla y gráfico 4.3 de las 370 personas que fueron

encuestadas el 59% corresponden al sexo masculino y el 41% al sexo femenino.

59%

41%

Sexo

Maculino Femenino

66

Nacionalidad de los visitantes del Museo Presley Norton

Tabla 3 Nacionalidad de los visitantes del Museo Presley Norton

Preguntas Respuestas Total

Nacionalidad Ecuatoriana 368

Francesa 2

Total 370

Gráfico 3 Nacionalidad de los visitantes del Museo Presley Norton

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: Según la tabla y gráfico 4.4 de las 370 personas que fueron

encuestadas el 99% son ecuatorianos y el 1% francesa.

99%

1%

Nacionalidad

Ecuatoriana Francesa

67

Ciudad de residencia de los visitantes del Museo Presley Norton

Tabla 4 Ciudad de residencia de los visitantes del Museo Presley Norton

Preguntas Respuestas Total

Ciudad de Residencia Guayaquil 368

Paris 2

Total 370

Gráfico 4 Ciudad de residencia de los visitantes del Museo Presley Norton

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: Según la tabla y gráfico 4.5 el 99% son ecuatorianos residentes en la

ciudad de Guayaquil y el 1% francesas residentes en Paris.

99%

1%

Ciudad de Residencia

Guayaquil Paris

68

Pregunta 1. ¿De qué clase económica se considera Ud?

Tabla 5 Clase Económica

Respuesta Cantidad

Media 250

Media alta 116

Alta 4

Total 370

Gráfico 5 Clase Económica

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: Según la tabla y gráfico 4.6, para realizar las encuestas se segmentó a

los visitantes por categoría donde el 68% corresponde a la clase Media, el 31% a

la clase Media alta y el 1% a la clase económica alta.

68%

31%

1%

1. Clase economica

Media Media alta Alta

69

Pregunta 2. ¿Por qué medio publicitario se enteró usted acerca de los

servicios y actividades que se realizan en el Museo?

Tabla 6 Medios Publicitarios

Respuesta Cantidad

Medios de comunicación 102

Familiares 20

Internet 140

Amigos 108

Total 370

Gráfico 6 Medios Publicitarios

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: Según la tabla y gráfico 4.7, para realizar las encuestas se segmentó a

los visitantes por categoría donde el 68% corresponde a la clase Media, el 31% a

la clase Media alta y el 1% a la clase económica alta.

39%

8%

53%

2. Medios Publicitarios

Medios de comunicación Familiares Internet

70

Pregunta 3. ¿Considera que ofrecen un buen servicio?

Tabla 7 Calidad de Servicio

Respuesta Cantidad

Si 346

No 6

Quizás 18

Total 370

Gráfico 7 Calidad de Servicio

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: De acuerdo a la tabla y gráfico 4.8, dio como resultado que el 93% de

visitantes opinan que el Museo sí da un buen servicio, el 5% quizás y finalizando

con el 2% no.

93%

2% 5%

3. Calidad de Servicio

Si No Quizás

71

Pregunta 4. ¿Cuál es la principal motivación en visitar el Museo?

Tabla 8 Motivación de visitas en el Museo

Respuestas Cantidad

Aprendizaje 81

Taller 104

Educativos 72

Actividades 113

Total 370

Gráfico 8 Motivación de visitas en el Museo

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: Conforme a la tabla y gráfico 4.9, dio como resultado que el 31% de

visitantes opinan que su principal motivación para visitar el Museo es por las

actividades, el 28% por talleres, el 22% por aprendizaje y el 19% con fines

educativos.

22%

28%19%

31%

4. Motivación de visitas en el Museo

Aprendizaje Taller Educativos Actividades

72

Pregunta 5. ¿Qué tiempo usted dispone de las actividades turísticas que se

realizan en el Museo?

Tabla 9 Tiempo disponible de actividades en el Museo

Respuestas Cantidad

De 2 a 4 224

De 4 a 6 146

De 6 a 8 0

Total 370

Gráfico 9 Tiempo disponible de actividades en el Museo

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: De acuerdo a la tabla y gráfico 4.10, según los encuestados dio como

resultado que disponían de cierta cantidad de horas en realizar las actividades en

el Museo y el 61% de 2 a 4 horas, el 39% de 4 a 6 horas y el 0% de 6 a 8 horas.

61%

39%

0%

5. Tiempo disponible de actividades en el Museo

De 2 a 4 De 4 a 6 De 6 a 8

73

Pregunta 6. ¿Con que frecuencia visita el Museo?

Tabla 10 Frecuencia de visitas

Respuestas Cantidad

1-3 veces al año 119

6-9 veces al año 107

3-6 veces al año 79

Primera vez 65

Total 370

Gráfico 10 Frecuencia de visitas

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: De acuerdo a la tabla y gráfico 4.11 reflejaron la frecuencia de visitas en

el Museo con el porcentaje correspondiente al 32% de 1- 3 veces al año, el 29%

de 6 - 9 veces al año, el 21% de 3 – 6 veces al año finalizando con el 18% que

asistieron por primera vez.

32%

29%

21%

18%

6. Frecuencia de visitas

1-3 veces al año 6-9 veces al año 3-6 veces al año Primera vez

74

Pregunta 7. ¿Cuál es el principal atractivo que lo motiva para realizar una

actividad en el Museo?

Tabla 11 Motivación de actividades en el Museo

Respuestas Cantidad

Talleres de teatro 106

Conocer cultura 123

Danza 69

Otra opción 72

Total 370

Gráfico 11 Motivación de actividades en el Museo

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: Según la tabla y gráfico 4.12 el 33% dijo que el principal atractivo del

museo que lo motiva a visitar es por conocer las culturas, el 29% los talleres de

teatro, el 19% danza y el restante 19% divididas en diversas opiniones.

29%

33%

19%

19%

7. Motivación de actividades en el Museo

Talleres de teatro Conocer cultura Danza Otra opción

75

Pregunta 8. ¿Con que frecuencia usted visita otro lugar turístico?

Tabla 12 Frecuencia de visitas de otro lugar turístico

Respuestas Cantidad

Todos los fines de semana 61

Una vez al mes 122

Cuando tengo tiempo libre 187

Total 370

Gráfico 12 Frecuencia de visitas de otro lugar turístico

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: Conforme a la tabla y gráfico 4.13 en esta pregunta el 51% de los

encuestados manifestaron que visitan otro lugar turístico cuando tienen tiempo

libre, el 33% una vez al mes y el 16% todos los fines de semana.

16%

33%51%

8. Frecuencia de visitas de otro lugar turístico

Todos fds Una vez al mes Cuando tengo tiempo libre

76

Pregunta 9. ¿Qué días prefiere visitar el Museo?

Tabla 13 Preferencia de días de visita en el Museo

Respuestas Cantidad

Entre semanas 143

Sábados 129

Domingo 98

Total 370

Gráfico 13 Preferencia de días de visita en el Museo

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: Podemos observar según la tabla y el gráfico 4.14 que los días más

favorables para visitar el museo le corresponden al 39% entre semanas, el 35%

los sábados y el 26% los domingos.

39%

35%

26%

9. Preferencia de días de visita en el Museo

Entre semanas Sabados Domingo

77

Pregunta 10. ¿Le gustaría que le llegue información y novedades del

Museo?

Tabla 14 Información y Novedades del Museo

Respuestas Cantidad

E-mail 206

WhatsApp 104

Twitter 60

Total 370

Gráfico 14 Información y Novedades del Museo

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: El 56% manifestó que le gustaría que le llegue información y novedades

del Museo por medio de E-mail, el 28% por WhatssApp y el 16% vía Twitter.

56%28%

16%

10. Información y Novedades del Museo

E-mail Whatsapp Twitter

78

Pregunta 11. ¿Cuál es el horario más factible para visitar el Museo?

Tabla 15 Factibilidad de Horarios

Gráfico 15 Factibilidad de Horarios

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: El 67% consideró que el horario más factible para visitar el museo es en

la tarde y el 33% manifestó en la mañana.

33%

67%

11. Factibilidad de Horarios

Mañana Tarde

Respuestas Cantidad

Mañana 123

Tarde 247

Si 128

Total 370

79

Pregunta 12. ¿Conoce usted acerca de los eventos que realiza el Museo?

Tabla 16 Eventos en el Museo

Respuestas Cantidad

Si 128

No 242

Total 370

Gráfico 16 Eventos en el Museo

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: Según la tabla y el gráfico 4.17 el 65% manifestó que no conoce acerca

de los eventos que el Museo realiza y el 35% respondieron que sí conocen acerca

de los eventos.

35%

65%

12. Eventos en el Museo

Si No

80

Pregunta 13. Le gustaría que los eventos se realicen en:

Tabla 17 Horario de eventos

Respuestas Cantidad

Mañana 131

Tarde 163

Total 370

Gráfico 17 Horario de eventos

Fuente: Encuestas ejecutadas en el Museo Presley Norton. Autora: Ingrid Díaz B.

Análisis: El 55% de los encuestados en el Museo Presley Norton afirman que le

gustaría que los eventos se realicen por la tarde y el 45% manifiesta por la

mañana.

45%

55%

13. Le gustaría que los eventos se realicen en:

Mañana Tarde

81

4.3 Triangulación de los Resultados

Tabla 18b Triangulación de Resultados

Tabla # 1 TRIANGULACIÓN DE LOS RESULTADOS

Objeto

Recursos

arquitectónicos,

artísticos

culturales del

Museo Presley

Norton

Observación Entrevista Encuesta

Los recursos

arquitectónicos, y

culturales que posee el

Museo Presley Norton, se

pueden observar en buen

estado, tales como:

Muestras del

período formativo.

Colección

arqueológica del

litoral

ecuatoriano.

Edificio con una

mezcla estilística

en madera y

hormigón.

El Museo posee una sala audiovisual que presenta de forma cinemática todo lo que contiene dicho Museo y explica una breve historia de las culturas prehispánicas del país. Ahora se trabaja en un nuevo proyecto que es una mini reserva donde muestren las diferentes culturas y trabajar en un sistema donde se pueda consultar.

Se pudo presenciar que

existe un variado

porcentaje con ideas

diferentes de visitas

como conocer sobre las

culturas, talleres de

teatro, danza, música,

fotografía. De esta

manera se aporta a la

cultura en donde

aprenderán sobre la

historia de Ecuador.

Campo

Diseño de

Estrategias de

Promoción

Para la implementación

de la estrategia de

promoción se observó

que las colecciones

arqueológicas del litoral

ecuatoriano, culturales y

artísticos se mantienen

accesibles ya que son

gratuitos.

El diseño de la estrategia de promoción para el Museo Presley Norton se logró obtener información que detalla las actividades que se realizan, esta estrategia bien ejecutado podrá desarrollar las labores que se efectúan.

Se realizarán talleres de

hospitalidad actividad con

la finalidad de involucrar a

los visitantes y estudiantes

para conocer sus

destrezas, e incentivar su

capacidad de aprendizaje.

Aportando en la educación

y cultura. Logrando la

difusión y reconocimiento

del sector como un punto

cultural de visita.

Fuente: Métodos empíricos aplicados

Autor: Ingrid Díaz B.

82

CAPÍTULO V

5. Propuesta de Estrategia de Promoción

Introducción

La ciudad de Guayaquil tiene un fuerte potencial cultural, se desea mejorar la

promoción estratégica para dar a conocer como un lugar a visitar donde se pueda

aprender más sobre la colección de la arqueología del litoral ecuatoriano y sus

culturas, además de las actividades como; talleres de teatro, danza, música, y

eventos que realiza el Museo.

El propósito es brindar un servicio apropiado para el visitante, lo que ayudara a

promocionar el sitio como un lugar cultural y ayudará a tener un perfil del tipo de

visitante y sus necesidades en cuanto a lo que quieren ver.

El objetivo de esta investigación es diseñar una estrategia de promoción para el

Museo Presley Norton en base al perfil de sus visitantes lo cual elevara el número

de visitas por el importante valor cultural que posee, con el fin de conocer el tipo

de visitante mediante satisfacción adquirida, el propósito de este trabajo de

investigación es motivar al visitante a realizar las actividades que se realizan en el

museo y fomentar la cultura a las instituciones públicas y privadas que ayuden a

su desarrollo y promoción a los estudiantes.

83

5.1. Objetivo General

Aplicar un diseño de promoción mediante la creación de estrategias que permita

fomentar y desarrollar las actividades que se realizan en el Museo Presley Norton.

5.2. Objetivos Específicos

Relacionar a los visitantes a participar en las actividades culturales.

Promocionar los talleres como un programa de vinculación en la carrera de

Turismo y Hotelería.

Diseñar cuentas en redes sociales que incluyan las actividades a realizar

en el museo.

5.3. Contenido de la Propuesta

Diseño de una estrategia de promoción

Está dirigido a estimular y motivar a los visitantes a que realicen las actividades

culturales que fomenta el Museo Presley Norton.

La estrategia de promoción para el Museo Presley Norton está basada en el

diseño de diferentes cuentas en las redes sociales como:

1. Facebook

2. Twitter

3. Instagram

84

Las redes sociales como: Facebook, Instagram, Twitter fueron diseñadas con el

propósito de que los visitantes puedan interactuar con el Museo, obteniendo

información y novedades de las actividades que se realizan, ver fotos, vídeos,

transmisiones en vivo, comentarios y de tal manera poder estar en contacto para

así conocer de algún servicio específico que el visitante solicite, facilitando el

intercambio de información.

El uso de estas herramientas les posibilitará seguir apostando un papel

relevante en la sociedad de la información, convirtiendo su comunicación online

en participativa e interactiva, a través de esta estrategia se consigue un mayor

alcance entre visitantes y una mayor difusión de sus contenidos y actividades.

Facebook

85

Twitter

Instagram

86

5.1.5 Promoción

Se pretende captar al visitante por medio de un convenio entre la carrera de

Turismo y Hotelería y el Museo, ofreciendo talleres gratuitos de Hospitalidad,

como parte de un programa de vinculación donde demuestre los servicios y

actividades que se realizan en el Museo.

Taller de Hospitalidad

Este proyecto se espera realizar en un periodo de dos meses que dura el

programa de vinculación, serán dictados por los estudiantes de la carrera de

Turismo y Hotelería, previamente preparados, aportando de esta manera a la

educación y cultura de los visitantes.

5.2. Costo de Promoción

Actividad Presupuesto

Diseño de las redes sociales $3,00

Taller de Hospitalidad:

Almuerzos $180

Transporte

$60

87

CAPÍTULO VI

Conclusiones y Recomendaciones

6.1 Conclusiones

Luego de determinar el perfil de visitantes del Museo se ha concluido que

esta propuesta de estrategia de promoción permitirá difundir, e incluir al

visitante en una experiencia más explicativa y participativa fomentando el

valor cultural que posee.

A través de las encuestas realizadas se estimó importante el criterio de los

visitantes y se estudió el punto de vista de cada uno de ellos, de esta

manera se identificó que el Museo posee cierta desinformación y poca

difusión acerca de las novedades, actividades, y eventos que se realizan.

A través del desarrollo de la estrategia de promoción se reforzará el

crecimiento e importancia del progreso cultural y el manejo de actividades

en el Museo, se buscará mejorar el nivel de información con los servicios en

línea.

88

6.2 Recomendaciones

Se sugiere examinar la propuesta para que esta sea cristalizada a los

directivos del Museo y así conseguir mayor difusión de la labor que

realizan.

Se promueve visitar el Museo y ser partícipe de las actividades culturales

que mantienen de forma gratuita

Se sugiere auspiciar con proyectos que estén alineados a la difusión y

progreso cultural de la Museología.

89

Bibliografía

LEY DE TURISMO. (2008). Recuperado el 15 de noviembre de 2013, de

http://www.galapagospark.org/documentos/ecuador_ley_turismo_2002.pdf

(ICT-Alianza TRC, 2. (2005). Recuperado el 2 de 12 de 2015, de

http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1199/tipos_de_turismo.html

2020, P. (s.f.). Obtenido de http://www.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/2015/04/proyecto_plandetur_2011_2014VERSION2.pdf

AGN, Diario EL Mercurio, Cuenca. (27 de diciembre de 2011). Ecoturismo nueva

tendencia en turismo alternativo. Recuperado el 10 de agosto de 2013, de

Diario EL Mercurio, Cuenca: http://www.elmercurio.com.ec/314854-

ecoturismo-nueva-tendencia-en-turismo-alternativo.html

Alberto Tacón, C. F. (Valdivia de Enero de 2004). Manual de Senderos y Uso

Público. Recuperado el 13 de septiembre de 2014, de

senderoslatinoamericanos.org: http://senderoslatinoamericanos.org/wp-

content/uploads/2013/11/manual_de_senderos_y_uso_publico.pdf

Alexander Shiavetti, H. O. (2014). Dinamica Turistica de la Reserva Privada del

Patrimonio Natural. En H. O. Alexander Shiavetti, Estudio y Perpectiva en

Turismo (pág. 320). Region del Cacao - Sur de Bahia Brasil: Region Cacao.

Ambiente, M. d. (2013). Áreas Protegidas Marino Costeras. Guayaquil.

Ana L. Báez, A. A. (2003). Guía para las mejores prácticas de ecoturismo en áreas

protegidas. (2. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas, Ed.) Mexico.

Angulo, O. J. (2006). Los Manglares: Barrera Protector de la Costa . Ambientum,

5-6.

Baralo. (2006). Eumed.net. Recuperado el 02 de 11 de 2015, de

http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/986/Turismo%20educativo.htm

Barbosa, F. L. (2001). Funciones, misiones y gestión de la entidad «museo».

Recuperado el 10 de 12 de 2015, de

http://www.academia.edu/1436085/Funciones_misiones_y_gesti%C3%B3n

_de_la_entidad_museo_

Barcelona, F. d. (2002). La Nautica Deportiva y de Recreo en España. Barcelona:

Departament' de Estudio.

90

Barretto, M. (2007). Turismo y Cultura. España: PASOS.

Bertonatti, C. (s.f.). Los centros de visitantes y de interpretación. Recuperado el 29

de Agosto de 2014, de Fundacion Naturleza para el Futuro:

http://www.naturalezaparaelfuturo.org/new/centros/centros.asp

BIOCOMERCIO ANDINO. (2012). Biodiversidad en el Ecuador. Recuperado el 10

de agosto de 2013, de notuslink marketing digital:

http://www.biocomercioecuador.ec/biocomercio-en-el-

ecuador/biodiversidad-en-el-ecuador

Boullon, R. C. (2006). Planificacion del Espacio Turistico (Vol. 4 ediciòn). Mexico:

Trilla Turismo.

BOULLON, R. C. (2006). PLANIFICACION DEL SISTEMA TURISTICO. MEXICO:

TRILLAS.

Buen Vivir Plan Nacional. (s.f.). Recuperado el 8 de Agosto de 2014, de Secretaria

Nacional de Planificacion y Desarrollo:

http://www.buenvivir.gob.ec/versiones-plan-nacional

Calderon, S. (8 de Mayo de 2009). Estudios del turismo. Obtenido de

http://estudiosdelturismo.blogspot.com/2009/05/conceptos-de-patrimonio-

atractivo.html

Carrasco, S. F. (2001). Relevancia del Turismo Nautico en la Oferta Turistica.

España: BIBLID.

Castaño, J. M. (2005). Psicología Social de los Viajes y del Turismo. Madrid:

Editorial Thomson.

CASTILLA, J. C. (1996). Revista Chilena de Historia Natural. La futura Red

Chilena de Parques . Santiago, Santiago, Chile: Facultad de Ciencias

Biológicas.

Censo de Población y Vivienda - CPV 2010. (27 de noviembre de 2013). Instituto

Nacional de Estadística y Censos - INEC. Recuperado el 28 de noviembre

de 2013, de

http://www.ecuadorencifras.com:8080/osticket_sp/view.php?id=9676

Chapapria, V. e. (2009). Planteamiento de Infraestructura para Turismo Nautico.

Valencia: Universidad Politecnica .

Cohen. (1968). Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/garcia_g_da/capitulo2.

pdf

91

Comercio, D. e. (16 de octubre de 2008). El Comercio.com. Recuperado el 28 de

noviembre de 2013, de http://www.elcomercio.com/noticias/Pascuales-

acopla-area-urbana_0_168585704.html.

Conde, G. &. (2011). PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LA DEMANDA TURÍSTICA

EN UN DESTINO. TURyDES.

Constituciòn del Ecuador . (2008). Constituciòn del Ecuador. Ecuador: Registro

Oficial.

Consumoteca. (9 de Diciembre de 2012). Obtenido de

http://www.consumoteca.com/turismo-y-viajes/hoteles-hostales-y-

pensiones/servicios-turisticos/

Cordero, J. C. (2008). Comunidades Receptoras y Perceciones un estudio sobre

turismo y sexualidad. Inglaterra : Manchester.

Cordero, J. C. (2009). Comunidad receptora: Elemento esencial en la gestión

turística. chile : readyl.

Daniel Fabricio Contreras Moscol, V. F. (2011). Evaluacion del uso turistico y

recreativo del Parque Bellavista del Estero salado. Guayaquil: Escuela

Superior Politecnica del Litoral.

Davallon. (1986). Obtenido de

http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museolog

y/Museologie_Espagnol_BD.pdf

De la Rosa R. (14 de Diciembre de 2012). Turespacio. Obtenido de

http://turespacio.com/blogs/turismo-de-salud/

Definiciòn. (2008). http://definicion.de/reserva-ecologica/#ixzz3ExzjUVcn.

Dmfernan. (22 de 05 de 2013). HISTORIA DEL PRIMER MUSEO DEL ECUADOR

“EL MUSEO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL”. Recuperado el 09 de 01 de

2015, de http://blog.espol.edu.ec/dmfernan/2013/05/22/historia-del-museo-

municipal-de-guayaquil/

Dr. Roberto Hernández Sampieri, D. C. (2010). METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA.

Ecuador Ama la Vida. (s.f.). Ecoturismo. Recuperado el 10 de agosto de 2013, de

Ministerio de turismo: http://www.ecuador.travel/que-

hacer/actividades/ecoturismo

92

Ecuador Noticias. (21 de Julio de 2012). Obtenido de

http://www.ecuadornoticias.com/2012/07/mapa-de-guayaquil.html

Ecuador, C. d. (2008).

Edumed.net. (s.f.). Obtenido de http://www.eumed.net/libros-

gratis/2012a/1157/la_actividad_turistica_y_producto_turistico.html

EL UNIVERSO, Vida y estilo. (25 de junio de 2010). Las invasiones y los cultivos

amenazan al bosque tropical. Recuperado el 9 de agosto de 2013, de vida y

estilo: http://www.eluniverso.com/2010/06/26/1/1430/invasiones-cultivos-

amenazan-bosque-tropical.html

Española, D. d. (2014).

http://www.wordreference.com/definicion/parque%20nacional.

Espinosa Tello , J. (1 de Enero de 2010). ¿ QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?. .

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS, 52.

Fereira, S. K. (2010). Actividades deportivas y recreativas para ocupar el tiempo

libre de los jovenes. ANZOATEGUI: Municipio de Bolivar.

FUNCION EJECUTIVA . (Quito, jueves 4 de febrero de 2010). registro oficial Nº

123. Recuperado el 7 de agostos de 2013, de

http://es.convdocs.org/docs/index-33798.html?page=2,

Garlero, J. (2009). Diferencia entre OCio, Tiempo Libre y Recreacion. Comachue -

Argentina: Universidad Nacional del Camachue.

Gite Tur. (s.f.). Obtenido de

http://gitetur.wikispaces.com/La+Demanda+Tur%C3%ADstica

Graterol, R. (2011). La investigación de campo. Miranda: Universidad de los

Andes.

Guayaquil, T. (s.f.). Recuperado el 2015, de

http://turismo.guayaquil.gob.ec/es/museos/del-centro-de-la-ciudad/museo-

presley-%20norton

Ham, S. H. (1992). Interpretación Ambiental. Una guía práctica para gente con

grandes ideas y presupuestos pequeños (ilustrada ed.). (N. A. Press, Ed.)

Moscow, Idaho, Estados Unidos: Departamcnto de Areas Silvestres y

Turismo.

Hernández, F. H. (1992). Editorial Complutense, Mardrid, 1992. Recuperado el 2

de 12 de 2015, de http://esferapublica.org/museo.pdf

93

Hernández, F. J., & González, S. S. (2010 -2011). El racionalismo de Descartes.

La preocupación por el Método. Recuperado el 31 de agosto de 2014, de

Duererias - cuadernos de filosofia:

http://guindo.pntic.mec.es/~ssag0007/filosofica/Descartes.pdf

HERNÁNDEZ, S., CORONEL, J., & HILERT, N. (2010). PLAN DE MANEJO

INTEGRAL DEL BOSQUE PROTECTOR BOSQUEIRA. En M. D. GUAYAS,

& I. Z. RAMÓN, PLAN DE MANEJO INTEGRAL DEL BOSQUE

PROTECTOR BOSQUEIRA (págs. 2-12). Guayaquil.

Hume, D. (s.f.). El empirismo Tratado de la naturaleza humana. Recuperado el 31

de Agosto de 2014, de mgar.net: http://www.mgar.net/docs/hume.htm

Ibañez R, R. L. (S,F). Medio ambiente y politica turistica.

ICOM. (2007). Obtenido de http://icom.museum/la-vision/definicion-del-museo/L/1/

ICOM. (2016). Recuperado el 09 de 01 de 2015, de ICOM:

https://gradohistoriaarteuned.files.wordpress.com/2013/10/tema-5-tere.pdf

Industrial, E. d. (2013). Turismo Cultural Patrimonio, Museos y Empleabilidad.

Madrid: Eduardo Lizarralde.

INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO . (s.f.). Qué es patrimonio

cultural. Recuperado el 29 de Agosto de 2014, de Junta de Andalucia:

http://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/

Instituto Nacional de Patrimonio cultural . (2002). Informes sobre la Arqueologia de

Santiago de Guayaquil. arqueologico, Archivo Historico de Guayaquil,

Guayaquil.

Ivomy, I. (16 de noviembre de 2012). Medios Interpretativos. Recuperado el 28 de

Agosto de 2014, de Prezy: http://prezi.com/lmgb_m45bpah/medios-

interpretativos/

Jafar, J. (jueves, 15 de enero de 2009). El Modelo del Trampolín para comprender

el turismo. Recuperado el 14 de agosto de 2014, de antropocosmos:

http://antropocosmos.blogspot.com/2009/01/el-periodo-de-animacin-en-el-

modelo-de.html

Jafari. (1995). La sociedad del Turismo como disciplina. En Jafari.

Jordi Calabuig Tomás. (1994). Manual de geografia turistica de España. España.

94

Kafka, F. (1883-1924). Obtenido de

https://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-0809/4%C2%BA-

eso/1%C2%AA-evaluacion/contenidos/la-exposicion-2/

Kant, E. (2012). El Criticismo. Recuperado el 31 de agosto de 2014, de Filosofía

para principiantes: http://magufilosofia.bligoo.com.co/el-criticismo-de-

emmanuel-kant-1-724-1-804

Katona, G. (s.f.). Sociología del Turismo. En G. Katona.

Krapf, W. H. (1942). Escuela Universitaria de Turismo de Murcia. Recuperado el

02 de 12 de 2015, de

http://www.um.es/aulasenior/saavedrafajardo/apuntes/2012/turismo/Turismo

1c.pdf

Landin, C. (21 de Abril de 2010). Problematica Turistica. Obtenido de

http://problematicaturistica.blogspot.com/2010/04/turista-viajero-visitante-

excursionista.html

Leme, F. B. (2015). Educación ambiental y turismo. Una formación holística,

interdisciplinaria y de futuros educadores. Bahia: Universidad Federal.

Lexicas, O. (2012). Diccionario. Loja: Corptur.

Ley de Turismo. (2008). Ley de Turismo. Ecuador: Registro Oficial.

LEY DE TURISMO. (2008). LEY DE TURISMO. Recuperado el 22 de Octubre de

2013, de http://www.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/02/Ley-de-Turismo-MINTUR.pdf

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011). Ley Orgánica de Educación

Intercultural. Ecuador : Registro Oficial.

Lic. Dayana Fajardo Hoyos, L. M. (2012). PROPUESTA METODOLÓGICA PARA

LA GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS TURÍSTICOS. La Habana:

Universidad de La Habana.

LORENA, M. M. (2011). Estudio de Condiciones Físicas, Químicas y Biológicas en

los Sectores del Estero Salado. Guayaquil, Guayas, Ecuador: ESPOL.

Luque, M. J. (1999). ANÁLISIS DE POTENCIALIDAD ECOTURÍSTICA DE LA

RESERVA DE . Guayaquil, Ecuador : ESPOL.

MAE. (2002). REGLAMENTO ESPECIAL DE TURISMO EN AREAS NATURALES

PROTEGIDAS. Guayaquil: Registro Oficial.

95

MAE. (2013). PLan de Manejo de la Reserva de Producciòn Faunìstica Manglares

El Salado. Guayaquil: Municipio de Guayaquil.

Mairesse, I. A. (s.f.). Recuperado el 13 de 01 de 2016, de

http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museolog

y/Museologie_Espagnol_BD.pdf

Mairesse, I. A. (1971). Conceptos Claves de Museología. Recuperado el 09 de 01

de 2015, de

http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museolog

y/Museologie_Espagnol_BD.pdf

Mangano, S. (2004). El Turismo en los Espacios Naturales Protegidos. Analis del

Objeto del Consumo Turistico y ddel Comportamiento de los Turistas en

Parques Naturales. Girona: Universidad de Girona.

María José Viñals, M. M. (2014). CONFORT PSICOLÓGICO Y EXPERIENCIA

TURISTICA. Valencia: Grafos Españoles.

Marín. (2002). Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/garcia_g_da/capitulo2.

pdf

Martínez, Y. P. (10 de Enero de 2010). PROCEDIMIENTO PARA OBTENER

INFORMACIÓN Y CARACTERIZAR COMPORTAMIENTOS Y

DETERMINANTES INDIVIDUALES DE ELECCIÓN DE OPCIONALES

TURÍSTICAS. Recuperado el 15 de Marzo de 2015, de

www.eumed.net/libros/2010a/655/: http://www.eumed.net/libros-gratis

Matilde Rataric, E. C. (2008). Manual de Emprendimiento Turistico. Argentina :

Secretaría de Turismo de la Nación.

Medeiros, E. (1969). Juego de Recreaciòn. Buenos Aires: Ruy Dias.

Mejia, M. (2003). Obtenido de

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/4139/1/6667.pdf

Mendo, A. H. (2012). Acerca del Ocio del Tiempo Libre y de la Animaciòn. Ef-

Deportes, 7-9.

MINCETUR. (2013). Conceptos Fundamentales del Turismo. Peru.

MINCETUR. (2013). Conceptos Fundamentales del Turismo. Peru.

MINCETUR. (2013). Conceptos Fundamentales del Turismo. peru.

96

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (s.f.). Obtenido de

http://www.culturaypatrimonio.gob.ec/patrimonio-cultural/

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (s.f.). Obtenido de

http://www.culturaypatrimonio.gob.ec/patrimonio-cultural/

Ministerio de Turismo de Ecuador. (s.f.). La biodiversidad de Ecuador. Recuperado

el 28 de Agosto de 2014, de e-travelware.com: http://www.e-

travelware.com/ztravel/ecuador.htm

Ministerio del Ambiente. (abril de 2011). Plan de manejo de la Isla Santay.

Obtenido de Paguina del Ministerio del Ambiente.

MINISTERIO DEL AMBIENTE. (27 de marzo de 2013). Áreas Protegidas del

Ecuador, la mega-diversidad en su máxima expresión. Visítalas,.

Recuperado el 9 de agosto de 2013, de noticias:

http://www.ambiente.gob.ec/areas-protegidas-del-ecuador-la-mega-

diversidad-en-su-maxima-expresion-visitalas/

Ministerio del Ambiente. (s.f.). Sistema de Información de Biodiversidad.

Recuperado el 28 de agosto de 2014, de Ministerio del Ambiente:

http://www.ambiente.gob.ec/sistema-de-informacion-de-biodiversidad-del-

ecuador-sib/

Ministerio del Ambiente, M. d. (2008). Plan de Manejo de la Reserva de

Producción Faunística Manglares El Salado. Guayaquil.

Mintur. (2012). http://www.mintur.gob.ve/descargas/glosariof.pdf.

Molina, S. (2006). Planificacion Integral del Turismo. Mexico: Trillas.

Monsalve, C. J. (2007). Animacion Socio cultural y el Rescate del Ocio Perdido.

Santiago de Chile: D.G.I.

Monserrate , F., & Medina, M. (2011). Estudio de Condiciones Fisicas, Quimicas y

Biologicas en la Zona Intermareal de los sectores del Estero Salado.

Guayaquil: Ecuador.

Monserrate Maggi Bertha Lorena, M. C. (2011). Estudio de Condiciones Fisicas,

Quimicas y Biologicas en la Zona Intermareal de los sectores del Estero

Salado. Guayaquil: Ecuador.

Montes, D. d. (2005). The world’s mangroves. Roma: Forestry Paper .

97

Morales, J. O. (27 de Marzo de 2012). Obtenido de

http://turismoculturalcm.blogspot.com/2012/03/definiciode-turismo-de-

negocios-y.html

Municipalidad de Guayaquil, M. d. (2008). Plan de Manejo de la Reserva de

Produccion Faunistica Manglares El Salado. Guayaquil: Municipalidad de

Guayaquil.

Netto, A. P. (octubre de 2007). FILOSOFÍA DEL TURISMO. Una propuesta

espistemológica. Recuperado el 14 de agosto de 2014, de Estudios y

Perspectivas en Turismo:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180713898001

Netto, M. C. (s.f.). Epistemología del Turismo.

Nicolau, J. L. (s.f.). El producto turístico. Recuperado el 29 de agosto de 2014, de

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales:

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16114/7/Tema%207.pdf

Ochoa, L. M. (Mayo-Agosto de 2008). Los Museos: Espacios para la educación de

personas jóvenes y adultas. Recuperado el 09 de 01 de 2015, de

http://tumbi.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_20/decisio20_saber1.p

df

OMT. (1997).

OMT. (1998). Introduccion al Turismo. España: Educacion Turistica.

OMT. (1998). Introduccion al Turismo. España: Educacion Turistica.

OMT. (2001). Codigo de Etica . Santiago de Chile: A/RES/406(XIII).

Organizacion Mundial del Turismo. (s.f.). Obtenido de

http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico

ORGANO DEL GOBIERNO DEL ECUADOR. (2010). Acuerdo Nº122 : Miniterio del

Ambiente. En Registro Oficial Nº123 (págs. 5-7). Quito.

Orientaciones-Lexicas. (2012). diccionario. Loja: Corptur.

orientaciones-lexicas. (2012). diccionario . loja: corptur.

Oriola, T. F. (2003). Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/garcia_g_da/capitulo2.

pdf

Otero, A. y. (2012). Investigaciones Turísticas Nº 7. Argentina: Educo.

98

Padilla, O. D. (2007). Turismo Fenomeno Social. Texas: Fondo de Cultura

Economica.

Perez M. (2011). lectura y redaccion. Obtenido de lectura y redaccion: http://vero-

ensayo.blogspot.com/

Peters, I. A. (2000). Proyecto ECU/B7-3010/94/130 Gestión Ambiental:

Explotación Petrolífera y Desarrollo Sostenible en la Amazonía Ecuatoriana.

Miami: Asociacion Latino Americana.

Pinilla, P. (2012). Sostenibelidad Economica y Medio Ambiente. Colombia: Revista

Ingeneria.

Pino, E. A. (s.f.). Enciclopedia del Ecuador. Recuperado el 13 de octubre de 2014,

de Cultura Milagro - Quevedo:

http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1417&Let=

Plan Nacional para el Buen Vivir . (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir.

Ecuador: Senplades.

PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017. (s.f.).

PLANDETUR 20/20. (2008). PLANDETUR 20/20. Ecuador : Cooperacion Tecnica.

Plandetur. (2008). Obtenido de http://www.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/2015/04/proyecto_plandetur_2011_2014VERSION2.pdf

PNUMA. (2012). Proyecto Manglares . Guatemala, Honduras y Nicaragua: Pnuma.

Power, T. A. (2005). Evaluacion de Proyectos de Turismo. Mexico: Edipp.

PROTEGIDAS, R. E. (2002). REGLAMENTO ESPECIAL DE TURISMO EN

AREAS NATURALES PROTEGIDAS. Ecuador: Registro Oficial 656.

Pulgarín, E. A. (2003-2015). Revista vinculando, 2003 - 2015. Recuperado el 2 de

12 de 2015, de

http://vinculando.org/vacaciones_viajes/turismo_sostenible/clases_de_turis

mo_sostenible_desarrollo_hotelero.html

Pulgarín, E. A. (2 de 12 de 2015). Revista Vinculando, 2003 - 2015. Obtenido de

http://vinculando.org/vacaciones_viajes/turismo_sostenible/clases_de_turis

mo_sostenible_desarrollo_hotelero.html

Raimundo, S. (2010). Etimologia del Turismo Estudio Critico. En A. P. Mrcrlino

Castillo Nechan, 154 - 171. Mexico: Trillas.

99

Reese, R. D. (2000). Restauración Ecológica de los Manglares en las Costas del

Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE

QUITO.

REINOSO. (2010). DIAGNOSTICO DE LA PARROQUIA SOLANO EN LA PROV.

DEL CAÑAR PARA LA PROPUESTA DEL DESARROLLO DE

ACTIVIDADES TURITICAS. ECUADOR: ESPOL.

Rivière, G. H. (1981). Obtenido de

http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museolog

y/Museologie_Espagnol_BD.pdf

Rodríguez. (2007). Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/garcia_c_me/capitulo2.

pdf

Rodríguez, D. Y. (2012). Consumo Responsable. Conciencia Eco, 1-5.

Roux, F. (2013). Turismo Comunitario ecuatoriano, conservación. Turismo

Comunitario ecuatoriano, conservación. Quito - Ecuador: Federación

Plurinacional del Turismo.

Rozhin. (2009). Sociología 5 CMESB. Obtenido de

http://sociologia5cmesb.blogspot.com/2009/09/definiciones-de-

sociologia.html

Salom, M. B. (1996). Los Usos Recreativos y Turisticos de los Espacios Naturales

Protegidos . Mallorca: Departamento de la Terra.

Salta, G. d. (2012). Lineamientos básicos que debe contener un Proyecto

Turístico. Salta: Ministerio de Turismo y Cultura de Argentina.

Samcho, A. (2008). Introducciòn al Turismo. España: OMT.

Sansbellò, D. R. (2004). TURISMO EN LOS ESPACIOS NATURALES

POTEGIDO. Girona.

Savedra, D. &. (2004). turistica, promocion. La Paz: edobol.

Savedra, D. &. (2004). turistica, promocion. la paz: edobol .

Schmid, G. A. (2009). Todo Museos. Recuperado el 09 de 01 de 2015, de

http://todomuseos.blogspot.com/2009/09/museos.html

Schulte, S. (2012). Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la

planificación del sector turismo. Ecuador: Serie.

100

Sepúlveda, C., Moreira, A., & Villarroel, P. (2010). Conservación biológica fuera de

las áreas silvestres protegidas. Sepulveda: Fondecy.

Serrallonga S. (2011). TURISMO RELIGIOSO Y ESPACIOS SAGRADOS:.

Revista iberoamericana de turismo , 82.

Stránsk. (1980). Obtenido de

http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museolog

y/Museologie_Espagnol_BD.pdf

Tamames, E. (2011). Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y

Establecimientos Públicos. Castilla: La Mancha .

Tinajero J. (27 de marzo de 2012). Turismo cultural en Mexico . Obtenido de

http://turismoculturalcm.blogspot.com/2012/03/definiciode-turismo-de-

negocios-y.html

Torres Rodríguez, A. J. (2009). Estudio sociologico de los lugares naturales.

Granada: Departamento de Sociologia.

tour, B. c. (s.f.).

Tovar, J. (2008). Gestion Tecnologica . España: Esp.

turismo. (2013).

http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Producto_turistico/Fit/fit/Guias/Amaz

onas.pdf.

Turismo, C. F. (2006). www.hostnews.com.ar. Recuperado el 2015 de Febrero de

2014, de www.hostnews.com.ar: http://www.lehotelier.com.ar/apuntes/tt.pdf

Turismo, L. d. (2008).

Turismo, S. d. (2007). Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/medina_v_bs/capitulo2

.pdf

Turistico, C. (2012). http://www.mundodescargas.com/.

UNESCO. (1996). Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/berzunza_g_ac/capitul

o2.pdf

Vázquez, J. J. (s.f.). Psicología Social del Turismo. Recuperado el 14 de agosto de

2014, de Universidad de Alcalá.

101

Viladevall. (2003). Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/garcia_g_da/capitulo2.

pdf

Virtual, E. (S.f). Eumed.net. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-

gratis/2012a/1157/la_actividad_turistica_y_producto_turistico.html

Viscaino, J., Briceño, G., & Serrano , M. (3 de octubre de 2011). Marco

Administrativo. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de Proyecto al Dia:

http://project-updated.blogspot.com/2011/10/marco-administrativo.html

Vivir, P. N. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir. Ecuador: Senplades.

Vivir, P. N. (2013-2017). Recuperado el 2016, de

http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%

202013-2017.pdf

Waichiman, L. P. (2011). Acerca del Enfoque de Recreaciòn. Argentina :

Publicaciones argentinas .

Weber, M. (s.f.). Obtenido de

https://teoriaypraxissociologica.wordpress.com/2007/12/21/definicion-de-

sociologia-segun-max-weber/

Wilson, E. O. (2010). Medio Ambiente y Sostenibilidad. Zaragoza: 5003 Zaragoza.

Yorio, P., & Quintana, F. (1996). Efecto distributivo humano sobre una colonia

mixta de ave marina en Patagonia. El Hornero.

ZAYAS AGÜERO, P. (2010). Capitulo 5. Ubicacion del Problema: La Metodología

de la Investigacion Cientifica. En El Rombo de la Investigaciones de las

Ciencias Sociales (págs. 46 - 62). Texto completo en

www.eumed.net/libros/2010e/822/ : electrónica gratuita.

ZHOFRE AGUIRRE M., 1. (2 de marzo de 2011). Perdida de la biodiversidad del

Ecuador. Recuperado el 10 de agosto de 2013, de biodiversidadloja:

http://biodiversidadloja.blogia.com/2011/030202-perdida-de-la-

biodiversidad-del-ecuador.php

102

Anexos

103

104

105

106

ENTREVISTA

NOMBRE DEL ENTREVISTADO: M.Sc. Betty García

NIVEL DE ESTUDIO: Postgrado

CARGO: Directora General del Museo Presley Norton

ENTREVISTADOR: Srta. Ingrid Díaz B.

Entrevistador:

¿Qué tipo de planificaciones estratégicas maneja el Museo Presley Norton?

Entrevistado:

Ahora, estamos trabajando con investigaciones a nivel de investigadores, O sea

interesados en el tema, por eso estamos haciendo un nuevo proyecto que es

como una mini reserva, en donde haya distintas épocas de las culturas y tener un

sistema especial donde se pueda consultar, que estaría por el mes de abril a

mayo.