universidad de guayaquil facultad de ciencias...

80
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA CONTROL DE ULCERAS DE PIE DIABÉTICO Y SU EVOLUCION EN PACIENTES POLIMEDICADOS EN EL HOSPITAL DOCENTE DE LA POLICÍA NACIONAL 2010-2014 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICINA NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES JUAN PABLO GUERRERO ORDOÑEZ LUCINDA VIVIANA MOSQUERA DURAN NOMBRE DEL TUTOR DR. FRANCISCO TAMA GUAYAQUIL-ECUADOR 2015

Upload: ngotuong

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

CONTROL DE ULCERAS DE PIE DIABÉTICO Y SU EVOLUCION EN PACIENTES

POLIMEDICADOS

EN EL HOSPITAL DOCENTE DE LA POLICÍA NACIONAL 2010-2014

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL GRADO DE MEDICINA

NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES

JUAN PABLO GUERRERO ORDOÑEZ

LUCINDA VIVIANA MOSQUERA DURAN

NOMBRE DEL TUTOR

DR. FRANCISCO TAMA

GUAYAQUIL-ECUADOR

2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde al Sr. JUAN PABLO

GUERRERO ORDOÑEZ y la Srta. LUCINDA VIVIANA MOSQUERA

DURAN han sido aprobados, luego de su defensa pública, en la forma

presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de

MEDICINA como requisito parcial para optar EL GRADO DE MEDICO.

________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________ _________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

____________________________

SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

II

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA

OPTAR EL TITULO DE MEDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE

TITULACIÓN DE GRADO PRESENTADA POR EL SR JUAN PABLO

GUERRERO CON C.I. # 0920149069 Y LA SRTA. LUCINDA VIVIANA

MOSQUERA DURAN CON C.I. # 0920773025

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES:

CONTROL DE ULCERAS DE PIE DIABÉTICO Y SU EVOLUCION EN PACIENTES

POLIMEDICADOS

EN EL HOSPITAL DOCENTE DE LA POLICÍA NACIONAL 2010-2014

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE

APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

_____________________

DR. FRANCISCO TAMA

TUTOR

III

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo de tesis a Dios por habernos dado esa fortaleza para seguir

adelante con nuestra meta, a nuestros padres que supieron brindarnos el apoyo necesario

para culminar la carrera. Además esta tesis va dedicada a todas aquellas personas que

creyeron en nosotros.

Juan Pablo Guerrero Ordoñez - Lucinda Viviana Mosquera Durán

IV

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a todo el personal del Hospital Docente de la Policía Nacional Guayas Nº2

por habernos abierto las puertas para esta investigación; a la Sra. Zoila Navas por tenernos

paciencia en la realización del mismo; a nuestro tutor Dr. Francisco Tama por su tiempo,

dedicación y consejos brindados; y, nuestro colaborador Dr. Milton García residente de

UCI del HDPNG2 por la orientación médica brindada.

Juan Pablo Guerrero Ordoñez - Lucinda Viviana Mosquera Durán

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: CONTROL DE ULCERAS DE PIE DIABÉTICO Y SU

EVOLUCION EN PACIENTES POLIMEDICADOS EN EL HOSPITAL DOCENTE DE LA

POLICÍA NACIONAL 2010-2014

AUTOR/ ES: SR. JUAN PABLO GUERRERO

ORDOÑEZ Y SRTA. LUCINDA VIVIANA MOSQUERA DURAN

REVISORES:

Dr. FRANCISCO TAMA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ESTATAL DE

GUAYAQUIL

FACULTAD: MEDICINA

CARRERA: MEDICINA

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: 80

ÁREAS TEMÁTICAS: ULCERAS DE PIE DIABETICO, PIE DIABETICO

PALABRAS CLAVE: PIE DIABETICO, ULCERAS DIABETICAS, DIABETES TIPO 2

RESUMEN: En el presente estudio se encontró una prevalencia de pie diabético del 0.78% siendo

más frecuente en el género masculino (59.67%), con una mayor prevalencia los pacientes con una edad

comprendida entre 56-65 años (46.96%). Respecto al tiempo de evolución se encontró mayor

prevalencia si presentaban aproximadamente 15-25 años (85.06%) con diagnóstico de Diabetes

Mellitus. Al evaluar las amputaciones se encontró una prevalencia del 9.94% de los cuales los factores

de riesgo identificables fueron la falta de cuidado/limpieza del pie diabético, la inadecuada adherencia

terapéutica.

Nº DE REGISTRO: Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:SR. JUAN

PABLO GUERRERO ORDOÑEZ SRTA. LUCINDA VIVIANA

MOSQUERA DURAN

Teléfono: 0987232113

0996541535

E-mail:[email protected]

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN: Nombre: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias

Médicas

Teléfono: 0422390311

E-mail: http://www.ug.edu.ec

VI

RESUMEN

En el presente estudio se encontró una prevalencia de pie diabético del 0.78% siendo más

frecuente en el género masculino (59.67%), con una mayor prevalencia los pacientes con

una edad comprendida entre 56-65 años (46.96%). Respecto al tiempo de evolución se

encontró mayor prevalencia si presentaban aproximadamente 15-25 años (85.06%) con

diagnóstico de Diabetes Mellitus.

Al evaluar las amputaciones se encontró una prevalencia del 9.94% de los cuales los

factores de riesgo identificables fueron la falta de cuidado/limpieza del pie diabético (RR:

2.41 IC 95%: 0.73 - 8.03 p= 0.14), la inadecuada adherencia terapéutica (RR: 1.89 IC:

0.74-4.82 p= 0.18) y el tabaquismo asociado (RR: 3.79 IC 95%: 1.14-12.62 p= 0.03)

VII

ABSTRACT

In this study, the prevalence of 0.78% diabetic foot is more frequent in males (59.67%),

with a higher prevalence in patients aged between 56-65 years (46.96%). About Evolution

time the highest prevalence was found if they had about 15-25 years (85.06%) diagnosed

with Diabetes Mellitus.

In assessing amputation prevalence about 9.94% was found, identifiable risk factors were

lack of care / cleaning diabetic foot (RR 2.41, 95% CI 0.73 - 8.03 p = 0.14), poor

adherence (RR 1.89 CI: 0.74-4.82 p = 0.18) and associated smoking (RR 3.79, 95% CI

1.14-12.62 p = 0.03)

INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 12

CAPITULO I ............................................................................................................................ 15

EL PROBLEMA ...................................................................................................................... 15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: .......................................................................... 15

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 16

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 17

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 18

OBJETIVOS GENERALES ............................................................................................... 19

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................. 19

CAPÍTULO II .......................................................................................................................... 21

MARCO TEORICO ................................................................................................................ 21

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL PIE DIABÉTICO ............................................ 24

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ESCALA DE WAGNER ............................................ 24

CLASIFICACIÓN DE GIBBONS .................................................................................. 25

CLASIFICACIÓN DE FORREST Y GAMBORG-NEILSEN ..................................... 25

CLASIFICACIÓN DE PECORARO Y REIBER .......................................................... 25

CLASIFICACIÓN DE BRODSKY ................................................................................ 26

CLASIFICACIÓN DE LESIONES DE PIE DIABÉTICO DE LA UNIVERSIDAD

DE TEXAS ........................................................................................................................ 26

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LIVERPOOL ................................................... 27

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN (AD) SAD ................................................................ 27

CLASIFICACIÓN DE VAN ACKER/PETER .............................................................. 27

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DEPA....................................................................... 28

WOUND SCORE DE STRAUSS Y AKSENOV ............................................................ 29

ÍNDICE DE SEVERIDAD DE ÚLCERAS DIABÉTICAS (DIABETIC ULCER

SEVERITY SCORE-DUSS) ............................................................................................ 29

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SINBAD .................................................................. 30

VALORACIÓN DE LA ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO ............................................. 30

OPINIÓN DEL AUTOR ...................................................................................................... 32

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS ..................................................... 33

VARIABLES ........................................................................................................................ 34

VARIABLES DEPENDIENTES ..................................................................................... 34

VARIABLES INDEPENDIENTES ................................................................................ 34

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 36

MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................ 36

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO (Nacional, Zonal, Provincial,

Cantonal y Local) ................................................................................................................. 36

UNIVERSO Y MUESTRA .................................................................................................. 37

VIABILIDAD ....................................................................................................................... 37

HIPÓTESIS .......................................................................................................................... 37

CRITERIOS DE INCLUSIÓN ........................................................................................... 38

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .......................................................................................... 38

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN .................. 39

OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN......... 40

Método Analítico .............................................................................................................. 40

Deductivo inductivo ......................................................................................................... 40

La Observación ................................................................................................................ 40

TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 40

Bibliográfica ..................................................................................................................... 40

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .............................................................................. 41

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS .................................................................................. 42

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ................................................................................ 43

Recursos Humanos: ......................................................................................................... 43

Recursos Físicos ................................................................................................................ 43

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LOS DATOS ............ 44

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (CON ÉNFASIS EN

EL USO DE ESTADÍSTICA) ............................................................................................. 44

CAPÍTULO IV ......................................................................................................................... 46

RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................................. 46

NUMERO DE CONSULTAS .............................................................................................. 46

PREVALENCIA DE CONSULTAS PERIODO 2010 - 2014............................................ 47

PREVALENCIA DE PIE DIABÉTICO ............................................................................. 48

PREVALENCIA DE PIE DIABÉTICO SEGÚN EL GÉNERO ...................................... 49

PREVALENCIA DE PIE DIABÉTICO SEGÚN LOS GRUPOS DE EDAD.................. 50

TIEMPO DE EVOLUCIÓN DE DIABETES MELLITUS .............................................. 51

TIEMPO DE EVOLUCIÓN................................................................................................ 52

AMPUTACIONES ............................................................................................................... 53

CLASIFICACIÓN DE PIE DIABÉTICO SEGÚN ESCALA DE WAGNER ................. 54

HABITOS ............................................................................................................................. 55

CUMPLIMIENTO CON CUIDADO DEL PIE DIABÉTICO ......................................... 57

ADHERENCIA TERAPEUTICA ....................................................................................... 59

CUMPLIMIENTO CON LA ATENCION DE LAS CITAS MEDICAS ............................. 61

DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 63

CAPÍTULO V .......................................................................................................................... 65

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 65

CAPÍTULO VI ......................................................................................................................... 66

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 66

BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................... 69

ANEXOS ................................................................................................................................... 75

INTRODUCCIÓN

La enfermedad diabética constituye, uno de los problemas sanitarios de mayor

trascendencia, tanto por su extraordinaria frecuencia, como por su enorme repercusión social

y económica. Según la Organización mundial de la salud se estima que en el mundo hay más

de 346 millones de personas con diabetes con una elevada tasa de mortalidad en la que más

del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios. En

Ecuador, los casos notificados para diabetes Mellitus (diabetes 2) fueron de 92 629, en 2010.

Sin embargo, el número es mucho mayor porque más de la mitad de las personas que la

padecen no lo sabe, por lo que es una patología que merece gran importancia previniendo la

aparición de complicaciones controlando los niveles de glicemia. (1)

Se sabe que el pie diabético constituye una de las principales causas de morbilidad y

discapacidad en los pacientes con Diabetes Mellitus y que un rápido reconocimiento y

adecuado manejo pueden prevenir o retardar la aparición de úlceras, amputaciones y otras

complicaciones (2, 5) El enfoque actual para su tratamiento implica una atención

individualizada y multidisciplinaria para cada paciente; la profilaxis, desempeña un papel

fundamental y unida a los adelantos terapéuticos especializados garantizará un

mejoramiento en la calidad de vida de estos enfermos. Estudios epidemiológicos indican

que alrededor del 20 % de los pacientes con DM desarrollarán úlceras en los pies durante

su vida y ellas preceden aproximadamente al 85 % de las amputaciones no traumáticas de

los miembros inferiores (3)

El pie diabético es causa frecuente de discapacidad en los pacientes con Diabetes Mellitus

y que un rápido reconocimiento y adecuado manejo pueden prevenir o retardar la aparición

de úlceras, amputaciones y otras complicaciones. (4)

Las infecciones del pie constituyen la infección de partes blandas más frecuente en el

diabético y pueden llevar a osteomielitis, amputación o a la muerte. El espectro de

infecciones va desde la celulitis localizada a infecciones profundas con fascitis necrotizante

y/u osteomielitis. La presencia de inflamación local, supuración o crepitación indica

infección, pero su ausencia no la descarta y puede observarse osteomielitis bajo una úlcera

no inflamatoria. Por otra parte, la existencia de signos inflamatorios en un pie no ulcerado

puede corresponder a una artropatía de Charcot. Síntomas sistémicos como fiebre o

escalofríos, al igual que leucocitosis, sólo se presentan en un tercio de los casos de infección.

(5, 6)

Reconocer la importancia de iniciar el tratamiento de forma precoz permite a los médicos

evitar la progresión a una infección grave y que pueda suponer una amputación del miembro,

y quizás detener el proceso inevitable hacia la amputación (7)

Se ha sugerido que hasta un 85 % de las amputaciones son evitables si se adopta un plan

eficaz de cuidados. Sin embargo, la falta de cumplimiento por parte de los pacientes a los

protocolos y sus cuidados supone un obstáculo a las perspectivas de conseguir unos

resultados óptimos

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Según la Organización Mundial de la Salud uno de los problemas más temidos, por

lo que afecta a la calidad de vida de los diabéticos, es la aparición de úlceras en los pies de

los diabéticos, como secuela de dos de las complicaciones crónicas más habituales de esta

enfermedad, la neuropatía periférica y la insuficiencia vascular. La prevalencia de úlceras

varía según el sexo, edad y población desde el 2,4% hasta el 5,6%. Se ha calculado que al

menos un 15% de los diabéticos padecerá durante su vida ulceraciones en el pie, igualmente

se estima alrededor de un 85% de los diabéticos que sufren amputaciones previamente han

padecido una úlcera. La incidencia de amputaciones es de 5,97 por cada 100.000

diabéticos/año, elevándose en edades superiores a los 45 años a 9,15 por cada 100.000

diabéticos/año. Además, las personas que han sufrido una amputación tienen un 50% más de

riesgo de morir en los 3 años siguientes y un tercio de los diabéticos que han precisado una

amputación mayor pierden la extremidad contralateral en un período de 5 años. Los pacientes

diabéticos tienen mayores probabilidades de tener problemas con sus pies que el resto de la

población normal (7)

JUSTIFICACIÓN

Las enfermedades crónicas se han convertido en uno de los problemas de salud pública más

importantes debido a los altos costos de su tratamiento y de la prevención de sus

complicaciones. Los cambios del comportamiento humano y los estilos de vida en el último

siglo han provocado un gran incremento de la incidencia mundial de diabetes, sobre todo la

tipo 2.

El síndrome del pie diabético es considerado por la OMS como la presencia de ulceración,

infección y/o gangrena del pie asociada a la neuropatía diabética y diferentes grados de

enfermedad vascular periférica, resultados de la interacción compleja de diferentes factores

inducidos por una hiperglicemia mantenida. (7)

Se trata, por tanto, de una patología de elevada prevalencia e incidencia en la población

diabética que por sus singulares características tiene algunos elementos diferenciales en

cuanto a su manejo terapéutico con respecto al paciente arteriosclerótico no diabético.

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

El pie diabético representa todo un reto para el profesional de la salud desde diferentes

perspectivas siendo la adherencia terapéutica uno de los aspectos más importantes y el que

más fácilmente es violentado por los pacientes con pie diabético.

La ulceración de las extremidades inferiores, es una entidad patológica con alta incidencia y

prevalencia a nivel mundial, presente entre el 1 al 3% de la población adulta; dentro de las

etiologías más frecuentes se encuentran la Diabetes Mellitus y el Síndrome Varicoso.

Estudios recientes han documentado que el 81% de los casos de amputación se deben a la

curación de heridas con resultado deficiente (12, 24)

Para el 2035 la FID prevé que el número de casos crecerá en un 55% aproximadamente, lo

que equivale a 592 millones de diabéticos, actualmente una persona muere cada seis

segundos a causa de las complicaciones de la diabetes. Más del 80% de estas muertes se

registra en países de ingresos bajos y en vías de desarrollo (25) De forma preocupante 175

millones de casos de diabetes aún no están diagnosticados, así un gran número de personas

está desarrollando complicaciones de la enfermedad sin saberlo (11, 27)

Los problemas en el pie representan la causa más común de complicaciones y

hospitalizaciones en la población diabética. Se estima que aproximadamente el 15% de los

pacientes con DM desarrollarán una úlcera en el pie o pierna durante el transcurso de la

enfermedad. La complicación última es la amputación que en el 85% de los casos está

precedida por una úlcera, representando entre el 40% y el 60% de las amputaciones no

traumáticas a nivel hospitalario (26)

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Cada 30 segundos un pie diabético sufre una amputación, según Pierre Lefèbvre, presidente

de la Federación Internacional de Diabetes (IDF según sus siglas en inglés) y lo que resulta

más preocupante y a su vez es la clave para mejorar éstos datos, más del 85% de éstas

amputaciones pueden ser prevenidas con medidas sencillas según el Dr. Karen Bakker, jefe

del grupo de Trabajo Internacional del Pie Diabético. Entre las personas diagnosticadas con

diabetes mellitus tipo 2, la prevalencia de las úlceras en los miembros inferiores es del 4 -

10% y la incidencia durante toda su vida puede ser tan alta como un 25% (10, 28). Su

fisiopatología incluye enfermedad arterial periférica, neuropatía periférica y ulceración

afectando al 30% de las personas diabéticas mayores de 40 años. Estos datos se duplican

cuando el paciente diabético tiene más de 60 años, pues en ellos la neuropatía diabética está

presente en más del 50% (29). La consecuencia más costosa y temida de una úlcera en el pie

diabético es la amputación del miembro afectado, que se produce de 10 a 30 veces más

frecuentemente en la población diabética. La misma tiene un impacto significativo y

sustancial en la calidad de vida del paciente, tanto con limitaciones físicas y su productividad,

afectando también su esfera emocional que a menudo conducen o empeoran su depresión.

Según la Alianza Nacional para la Enfermedad Mental 6.5 millones de la población diabética

padece depresión, comportándose como un factor de riesgo importante para la demencia y el

deterioro cognitivo en un corto plazo independientemente de otros factores de riesgo. En

estos pacientes se ha demostrado un mayor riesgo para desarrollar complicaciones crónicas

debido a que no pueden cumplir las indicaciones terapéuticas y dietéticas a cabalidad así

como autoexaminación y cuidados de sí mismo para la detección temprana de las

complicaciones. El costo del tratamiento de una úlcera diabética se estima alrededor de

$28,000 en Estados Unidos sin amputación y de $34,000 con amputación, estos costos

apoyan la necesidad de implementar programas de prevención del pie diabético (27)

OBJETIVOS GENERALES

- Determinar la prevalencia de pacientes con pie diabético en el Hospital de la Policía

Nacional de Guayaquil durante el periodo comprendido entre enero 2010 a diciembre

del año 2014

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinar la prevalencia de pie diabético según la edad.

- Determinar la frecuencia de pie diabético según el sexo.

- Determinar la prevalencia de pie diabético por tiempo de evolución de la Diabetes

Mellitus.

- Evaluar la frecuencia de amputaciones realizadas.

- Evaluar el cumplimiento de los pacientes con pie diabético respecto a la limpieza y

cuidado de heridas/úlceras.

- Evaluar la presencia o ausencia de cumplimiento con la toma de medicamentos

prescritos en pacientes con pie diabético del Hospital de la Policía Nacional de

Guayaquil.

- Evaluar el cumplimiento de los pacientes con las citas médicas.

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

El Documento de Consenso Internacional de Pie Diabético del año 2007 define pie diabético

como “la ulceración, infección o destrucción de tejidos profundos asociada a neuropatía y/o

enfermedad arterial periférica en las extremidades inferiores de las personas con diabetes”

(18). Es decir, según esta definición englobaríamos dentro de lo que conocemos como pie

diabético las lesiones que se producen en los diabéticos relacionadas directamente con la

neuropatía y la enfermedad arterial, incluyendo las infecciones asociadas (17). El pie

diabético tiene una prevalencia del 8%-13%. Sus complicaciones ocasionan unas 60.000

amputaciones al año en los Estados Unidos. Al menos un 15% de los diabéticos presentarán

lesiones en los pies a lo largo de su vida siendo la primera causa de ingreso hospitalario en

este grupo de enfermos y poniendo en peligro la viabilidad de sus extremidades de modo que

el riesgo de amputación en los pacientes diabéticos es entre 18 y 30 veces mayor que el de la

población general y el 85% de los amputados presentaron previamente una ulceración en el

pie. Además, 1/3 de los amputados requerirán una amputación contralateral en los 3 años

siguientes con una supervivencia después de la amputación de solo 50% a los tres años y solo

uno de cada cinco diabéticos amputados llega a vestir una prótesis. (4, 6)

Aproximadamente el 15% de todos los pacientes con diabetes mellitus desarrollaría una

úlcera en el pie o en la pierna durante el transcurso de su enfermedad. La magnitud de las

cifras se pone de manifiesto por el hecho de que más del 25% de los ingresos hospitalarios

de los diabéticos en U.S.A y Gran Bretaña están relacionados con problemas en sus pies (14)

Los costes económicos ocasionados por esta complicación de la diabetes mellitus para los

sistemas sanitarios son enormes, así como las repercusiones sociales y emocionales que

provoca (19), lo que hace imprescindible la puesta en marcha de sistemas activos de

prevención primaria para esta patología. En el contexto del pie diabético, la prevención

primaria tiene como objetivos definir, proponer, consensuar y realizar una serie de acciones

estratégicas con la finalidad de evitar la aparición de lesiones desde el mismo momento del

diagnóstico de la diabetes mellitus. Una estrategia válida para ello sería la implantación de

programas preventivos, y un paso previo para la puesta en marcha de estos programas debería

ser la estratificación del riesgo en la población diabética. Esta estratificación de riesgo

permite amoldar estos programas preventivos al riesgo detectado en la población, lo que

posibilita, junto con la identificación de los factores de riesgo potencialmente modificables

en cada sujeto, decidir las estrategias más adecuadas para prevenir lesiones (17)

En el estudio multicéntrico de tipo transversal Fernández y cols, se revisaron las historias

clínicas de 443 pacientes con diabetes tipo 2 controlados en Atención Primaria durante al

menos 12 meses, se revisaron los pacientes que habían sido examinados y entrenados para el

cuidado de sus pies. En los resultados se encontró que el 51,2% de los pacientes había sido

educado para el auto-cuidado de su pie, el 56,4% se había sometido a una inspección del pie,

el 39,5% había sido examinado con un monofilamento, con palpación de los pulsos

periféricos y la medición del índice tobillo-brazo se realizó en 45,8%. El cribado del pie

diabético (inspección, pruebas de monofilamento, y palpación de los pulsos periféricos) se

realizó en el 37% de los pacientes del estudio. La estratificación de riesgo de úlcera se hizo

en 12,4% de los pacientes. Estos datos demuestran que no existe un examen óptimo de

pacientes con pie diabético en atención primaria que prevenga la aparición de úlceras y

disminuya el riesgo de amputación (15)

En un estudio realizado en España sobre las unidades de pie diabético con los que cuentan

los hospitales se encontró que de una población total de 75 hospitales el 43 % proporciona

cobertura a pacientes con pie diabético. Los hospitales que poseen centros especializados en

el cuidado del pie diabético corresponden al 25% de la población. El número de diferentes

profesionales que trabajan en las unidades de pie diabético fue de 6,3 ± 2,7. La clasificación

de las úlceras del pie diabético en base a su complejidad fue el siguiente: 5 unidades básicas

(14,7%), 20 unidades intermedias (58,8%), y 9 unidades de excelencia (26,5%). Estos datos

indican que el cuidado de pacientes con pie diabético es bajo, siendo tratados apenas 1 de

cada cuatro pacientes con esta patología (16, 18)

El importante consumo de recursos en esta patología y la escasa investigación existente

llevó a 14 instituciones europeas especializadas en pie diabético a crear el grupo de estudio

en diabetes y extremidad inferior (EURODIALE). Este grupo inició una cohorte el 1 de

septiembre de 2003, siguió 1.229 pacientes por 1 año con úlcera nueva los cuales fueron

reclutados en 27% en una admisión hospitalaria y en 63% en controles ambulatorios. Setenta

por ciento tenía más de 10 años de DM. El grupo presentó 32% de comorbilidad

discapacitante entre las que destacan impedimentos visuales (15%), enfermedad renal

crónica (6%), insuficiencia cardiaca y angina de pecho NYHA III, IV (11%), discapacidad

de la marcha (10%), desempleo (18%), presencia de enfermedad arterial oclusiva en 49%,

polineuropatía (86%), infección en 58% del total, en particular aquellos hospitalizados

presentaron 82% infecciones. En conclusión, cualquier paciente ulcerado debe considerarse

severamente enfermo, ya que esta condición se asocia a severa comorbilidad y discapacidad,

lo que ayuda a comprender los resultados clínicos, utilización de recursos y calidad de vida

(12). En particular el grupo en que se identificó enfermedad arterial oclusiva de extremidades

inferiores manifestó peores resultados tras la intervención sugerida por la IDF, lo que se

profundizó en aquellos que presentaron infección. A 8 años del inicio del estudio se

ha demostrado fehacientemente que esta patología representa un enorme problema para los

pacientes y el sistema de salud. El trabajo realizado por las instituciones europeas ha

mostrado la posibilidad de reducir las amputaciones en 40%. El riesgo de sufrir una úlcera

en algún momento de la vida puede llegar a 25%. En cuanto a los resultados clínicos 77% de

los pacientes curó (con o sin amputación menor), 5% requirió amputación mayor y 6% murió.

Dieciocho por ciento requirió de una amputación menor para cicatrizar, de las cuales 55%

fueron de ortejo, 34% un ortejo y parte del metatasiano correspondiente y 11% del medio

pie. La alta tasa de amputaciones menores se correlacionaba con el score de severidad de

enfermedad. En el resultado principal, curación de la úlcera, no hubo diferencia al comparar

pies sin enfermedad arterial oclusiva infectados y no infectados, sin embargo, pese a este

caso particular hubo una tendencia clara a empeorar los resultados en curación de úlcera,

amputación mayor, menor y muerte según se producía el cambio entre sin enfermedad arterial

oclusiva sin infección, sin enfermedad arterial oclusiva con infección, con

enfermedad arterial oclusiva sin infección, con enfermedad arterial oclusiva con infección

(19)

Se ha descrito que la diabetes afecta a la biomecánica del pie del paciente en diferentes

facetas. Por una parte, la glicosilación no enzimática del colágeno tipo 1 provocaría una

limitación de la movilidad articular en el pie, sobre todo en las articulaciones tibioperoneo-

astragalina y primera articulación metatarsofalángica., y, por otra parte, la neuropatía motora

provocaría la aparición de deformidades a consecuencia de la alteración del equilibrio

mecánico entre la musculatura extrínseca e intrínseca del pie (9)

La identificación del pie de riesgo en una persona con diabetes es el elemento central de

cualquier plan preventivo. Sin embargo, las alteraciones biomecánicas del pie, las

deformidades ortopédicas, la presencia de callosidades o el aumento de presiones plantares

parecen traducir un estado ya avanzado de la neuropatía, más que un factor previo a tener en

cuenta antes del diagnóstico de la misma. Esta circunstancia hace que se clasifique a los

pacientes diabéticos sin neuropatía o enfermedad vascular periférica como pertenecientes a

un grupo de bajo riesgo para desarrollar lesiones, sin tener en cuenta el estado biomecánico

y estructural del pie (10, 11)

El desarrollo del pie diabético comprende una triada etiológica multifactorial neuropática,

vascular e infecciosa (inmunopatía), que por intervención de un traumatismo externo o

interno, desarrollan una lesión en el pie. La principal causa de úlcera es la polineuropatía

diabética, debido al riesgo que supone la pérdida de sensibilidad, frente al más mínimo

traumatismo. Además existen otros factores etiológicos que aumentan el riesgo de padecer

úlcera en el pie, como son deformidades estructurales, limitación de la movilidad articular y

enfermedad vascular periférica (9, 11)

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL PIE DIABÉTICO

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ESCALA DE WAGNER

La escala de Wagner (Anexo No 1) determina el nivel de afectación del pie diabético definida

como grado 0: estado preulceroso, pie en riesgo por presencia de enfermedad vascular

periférica, neuropatía, deformidades ortopédicas, pérdida de la visión, nefropatía, edad

avanzada, grado 1: úlcera superficial, grado 2: úlcera profunda (cápsula y tendón), grado 3:

úlcera penetrante (hueso y articulación), grado 4: gangrena de pie parcial (limitada antepie),

grado 5: gangrena de pie total (5)

CLASIFICACIÓN DE GIBBONS

Propuesta por Gibbons en 1984 clasifica las lesiones diabéticas en tres niveles de acuerdo

con la severidad. La severidad vendría determinada con la presencia de infección y su

profundidad (Anexo No 2). De esta forma las lesiones diabéticas serían leves (aquellas

lesiones superficiales, sin celulitis ni afectación ósea), moderadas (lesiones profundas, con

posible afectación ósea, celulitis periférica entre 0 y 2 cm) y severas (lesiones profundas, con

afectación articular y ósea, secreción purulenta, con más de 2 cm periféricos de celulitis y

probable cuadro sistémico) (33)

CLASIFICACIÓN DE FORREST Y GAMBORG-NEILSEN

Aunque estrictamente no se le debe considerar un sistema exclusivo de clasificación de pie

diabético, clásicamente este sistema ha sido referenciado en las revisiones sobre

clasificaciones de pie diabético, ya que fue uno de los primeros sistemas de clasificación de

heridas crónicas en aparecer e introdujo conceptos básicos que han sido utilizados

posteriormente por los sucesivos sistemas. Publicado en 1984, en este sistema, las heridas

son clasificadas en seis tipos según el grado de contaminación. Además, se valoran nueve

variables consideradas subjetivas y otras nueve variables que se definen como objetivas (34)

CLASIFICACIÓN DE PECORARO Y REIBER

Publicada en 1990 por Pecoraro y Reiber es también conocida como Sistema de Clasificación

de Seattle. Diseñada para poder abarcar todos los espectros de lesiones (desde piel intacta

hasta necrosis extensa) clasifica las lesiones en diez clases, determinadas por un criterio

clínico observable de tipo morfológico-anatómico. Dependiendo de la clase se menciona la

infección de tres formas posibles: presente, ausente o no aplicable. Este sistema se

complementa con una hoja de codificación de la herida, donde se registra la localización de

la lesión de forma gráfica (hasta 39 localizaciones para los dos pies). Esta clasificación

además incluye una correspondencia con los grados o categorías de clasificaciones

anteriormente propuestas (concretamente con la clasificación de Forrest y Gamborg-

Neilsen) (35)

CLASIFICACIÓN DE BRODSKY

También denominada Clasificación por Profundidad-Isquemia (Anexo No 3) fue ideada por

Brodsky en 1992. Inspirada en la clasificación de Wagner-Megitt, esta clasificación fue una

de las primeras que intentó aportar una visión más completa de las úlceras diabéticas en

un intento de hacer una clasificación más racional y fácil de utilizar que permitiera

esclarecer las distinciones entre los grados II-III de Wagner, así como mejorar la correlación

clínica de los tratamientos aplicados con el grado de la lesión (37). Este sistema clasifica las

lesiones en grados de 0 a 3 según la profundidad de la úlcera y la presencia de infección, y

otorgando una letra (de la A a la D) según el grado de isquemia o gangrena (36, 38)

CLASIFICACIÓN DE LESIONES DE PIE DIABÉTICO DE LA UNIVERSIDAD DE

TEXAS

Junto con la clasificación de Wagner-Meggitt la conocida como clasificación de Texas o

simplemente “Escala Texas” (Anexo No 4) es la más popular de las clasificaciones de lesiones

de pie diabético. Desarrollada en la University of Texas Health Science Center de San

Antonio fue la primera clasificación de tipo bidimensional. Diseñada por Lavery y Armstrong

en 1996 y posteriormente validada en 1998, es un sistema de clasificación donde las

lesiones son estadiadas en base a dos criterios principales: profundidad y existencia de

infección/isquemia. De esta forma el eje longitudinal de la matriz se ocupa del parámetro

profundidad, otorgándole cuatro grados (desde el grado 0 al grado 3) y el eje vertical se

ocupa del parámetro infección/isquemia, clasificando este parámetro mediante la

asignación de cuatro letras (A-no presencia de infección o isquemia, B-presencia de

infección, C-presencia de isquemia, D-presencia de infección e isquemia) (39)

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LIVERPOOL

El sistema de clasificación de Liverpool (Anexo No 5) fue ideado por Laing en 1998. Se puede

considerar como una clasificación de carácter bipolar ya que clasifica las lesiones teniendo

en cuenta dos parámetros: la etiología (clasificación primaria) y la presencia o no de

complicaciones (clasificación secundaria). De esta forma dentro de la clasificación primaria

las lesiones se definen como neuropáticas, isquémicas o neuroisquémicas, las cuales a su

vez pueden ser complicadas si presentan osteomielitis/ celulitis o absceso o no complicadas

(40)

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN (AD) SAD

Propuesto en 1999 por Macfarlane y Jeffcoate y validado en 2004 por Treece y cols. en

2004, el sistema S(AD) SAD (Anexo No 6) recibe su nombre del acrónimo en inglés size

(area/depth), sepsis, arteriopathy, denervation, que traducido al castellano sería tamaño

(área, profundidad), infección, arteriopatía, denervación, que son los cinco componentes

que esta clasificación valora. Cada uno de estos componentes es dividido en cuatro

categorías que son graduadas de forma independiente, de manera que a cada lesión se le

otorgan grados del 0 al 3 para cada categoría (41)

CLASIFICACIÓN DE VAN ACKER/PETER

La clasificación de Van Acker/Peter (Anexo No 7) toma su nombre de sus autores, que en

2002 en un estudio compararon este nuevo sistema con la clasificación de Wagner-Meggitt.

Poco conocida, está inspirada en la clasificación de Texas y consiste también en una matriz

bidimensional ofreciendo una estimación de riesgo clínico de amputación en relación a la

lesión en pie diabético. Este riesgo clínico esperado se estadía mediante un original código

cromático, que viene dado por diferentes tonos de color gris. De esta forma según sea más

claro u oscuro el código cromático existe menos o más riesgo respecto a la posibilidad de

amputación. La matriz en la que se basa este sistema está compuesta por dos ejes: un eje

horizontal y otro vertical. El eje horizontal encuadra cinco categorías: pie sin sensibilidad,

pie sin sensibilidad + deformidad ósea, pie de Charcot, pie isquémico y pie neuroisquémico.

El eje vertical incluye la profundidad de la lesión así como la presencia de osteítis u

osteomielitis complicada. A cada una de las categorías del eje horizontal se le aplica una

letra (A, B, C, D, E) y para las categorías recogidas en el eje vertical un grado numérico (grado

1 para las lesiones superficiales hasta grado 5 en lesiones con osteomielitis complicadas).

(42)

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DEPA

Desarrollado por Younes y Albsoul en 2004 (37) el sistema DEPA (Anexo No 8) recibe su

nombre de las iniciales de los parámetros que este sistema propone valorar, que son: D-

depth of the ulcer (profundidad de la úlcera), E-extent of bacterial colonization (extensión

de la colonización bacteriana), P-phase of ulcer (fase de cicatrización) y A-associated

etiology (patología asociada). Cada uno de estos parámetros se puntúa de 1 a 3,

obteniéndose una puntación total que oscilaría entre 4 y 12. Según esta puntuación

obtenida, el sistema DEPA clasifica las lesiones otorgándole un grado de severidad (bajo

para puntuaciones menores a 6, moderado para puntuaciones entre 7-9 y alto para

puntuaciones mayores a 10) (43)

WOUND SCORE DE STRAUSS Y AKSENOV

Aunque no es un sistema exclusivo de lesiones en pie diabético y su uso sería factible en

otras heridas crónicas, se ha decidido incluirlo en el presente artículo ya que el Wound Score

de Strauss y Aksenov (Anexo No 9) surge de la evaluación que estos autores realizaron de

siete sistemas de clasificación de lesiones de pie diabético (Meggitt-Wagner, escala Texas,

sistema S(AD)SAD, clasificación de Forrest y Gamborg-Neilsen, clasificación de Knighton,

sistema de Pecoraro y Reiber y el Simple Staging System). Estos autores evaluaron cada uno

de estos sistemas en base a diez criterios. Este sistema evalúa 5 ítems (aspecto del lecho

ulceral, extensión, profundidad, biocarga y perfusión), otorgando a cada uno puntuaciones

del 0 al 2, con la peculiaridad de poder otorgar medias puntuaciones De esta forma las

lesiones pueden obtener una puntuación de 0 (peor estado) a 10 (mejor estado) (44)

ÍNDICE DE SEVERIDAD DE ÚLCERAS DIABÉTICAS (DIABETIC ULCER

SEVERITY SCORE-DUSS)

El índice de severidad de úlceras diabéticas (DUSS) (Anexo No 10) ha sido propuesto en 2006

por Stefan Beckert y cols. como una nueva herramienta diagnóstica que anticipe la

probabilidad de curación de úlceras diabéticas, facilitando la gestión de la admisión

hospitalaria de estos pacientes y permitiendo además el cálculo de costes asociados a este

tipo de lesiones. Debemos entender por tanto el DUSS más como un indicador de gravedad

de lesiones en pie diabético que como un sistema de clasificación propiamente dicho. El

DUSS es un índice extremadamente sencillo ya que combina tan sólo cuatro parámetros:

ausencia de pulsos pedios, existencia de afectación ósea, lugar de la ulceración y presencia

de una o varias úlceras. Cada uno de estos parámetros se puntúa con un valor de 1 o 0,

obteniendo una puntuación que puede oscilar del 0 al 4. Así cuando los pulsos están

presentes se le da una puntuación de 0 y cuando están ausentes se puntúa con un 1. La

afectación ósea está definida por la presencia de un “probe to bone” positivo que se puntúa

con una puntuación de 1 y 0 si el “probe to bone” es negativo. Respecto a la localización de

la lesión se puntúa con 1 si la lesión está en el pie y 0 si la lesión está en un dedo. Los

pacientes con múltiples lesiones se puntúan con 1 y con 0 si solo se trata una lesión. (45)

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SINBAD

El sistema SINBAD (Anexo No 11) se basa en un estudio multicéntrico realizado con series

de casos en cuatro países (Reino Unido, Alemania, Tanzania y Pakistán). Realizado por Ince

y cols. en 2008 consiste en realidad en una modificación de la clasificación S(AD)SAD y en

teoría permite mediante una simple puntuación la comparación de los resultados de los

tratamientos de las lesiones diabéticas entre diferentes comunidades. Por tanto, de manera

similar a lo que ocurre con el DUSS, el SINBAD más que un sistema de clasificación debe

considerarse como un índice comparativo. El sistema SINBAD recoge 6 categorías

(localización, isquemia, neuropatía, infección bacteriana, área y profundidad). En cada una

de estas categorías existen unos indicadores que determinan una puntuación de 0 o 1. De

esta forma sumando las puntuaciones en cada una de las categorías se obtienen

puntuaciones totales que puede variar de 0 a 6 (46)

VALORACIÓN DE LA ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO

Al realizar la atención inicial de una persona con diagnóstico de pie diabético, es fundamental

efectuar una valoración integral que permita recoger información personal y de su sistema de

salud, de su familia y de la comunidad en que se desenvuelve, con el propósito de identificar

las necesidades, problemas, preocupaciones o deficiencias que podrían afectarla. La

entrevista al usuario y a su familia o amigos, nos permite establecer una relación de confianza

que hace posible que el profesional se forme un perfil de la persona y obtenga una

información detallada y exhaustiva del estado psicosocial y físico y la evaluación de los

factores de riesgo a los que está expuesta. La valoración de la úlcera del pie diabético está

dirigida a identificar y describir las características de la lesión de acuerdo a parámetros

establecidos que permiten tipificarla y llevar un buen control de ésta (31, 32)

La evaluación clínica debe incluir la adecuada inspección, palpación y sondeo con estilete

romo para determinar la profundidad de la úlcera y eventual compromiso óseo, la existencia

de celulitis o abscesos, crepitación, secreción o necrosis. La evaluación también incluye la

historia de trauma, tiempo de evolución de la ulceración, síntomas sistémicos, control

metabólico y evidencias clínicas de compromiso neuropático y/o vascular. En general, la

evaluación clínica debe tender a determinar el grado de compromiso vascular y neuropático

y la existencia de infección. La evaluación del grado de arteriopatía incluye la palpación de

los pulsos tibial posterior y pedio, la inspección del color y temperatura de la piel y de la

existencia de isquemia y/o gangrena. Según ello, el médico solicitará estudios vasculares no

invasivos o invasivos. Para realizar la valoración se recomienda un ambiente iluminado,

cómodo y tranquilo. Se requiere una regla flexible, una lupa de mano o de pie y los elementos

de curación necesarios. (32)

En el manejo avanzado de las úlceras de pie diabético se recomienda efectuar una curación

diaria y evaluar cada 24 horas las condiciones generales y locales del paciente. Realizar un

lavado amplio y efectivo y utilizar como cobertura un apósito interactivo, bioactivo o mixto,

dependiendo de la cantidad y calidad del exudado y de las características del tejido

(granulatorio, esfacelado o necrótico). (12, 30)

Dentro de las recomendaciones se encuentra realizar la curación cada 24 hrs. Si el exudado

de la úlcera ha extravasado la cobertura, cambiarla de inmediato. Nunca utilizar apósitos

transparentes como cobertura secundaria por el riesgo de aumentar la infección,

principalmente con anaerobios. En úlceras sucias con tierra, pus u otros elementos,

efectuar un lavado con jabón, utilizando clorhexidina jabonosa al 2% o jabón de glicerina

farmacéutica. Recordar que el lavado se efectúa con movimientos rotatorios, produciendo

abundante espuma, y que, una vez terminado el procedimiento, es necesario lavar

abundantemente con suero. Esta técnica puede ser repetida por un máximo de tres días,

considerando que el emoliente del jabón es un producto químico que afecta el tejido de

granulación. No se recomienda el uso tópico de medicamentos porque la mayoría son

citotóxicos, a excepción del metronidazol al 0.8% que permite el control de las colonias.

Sólo utilizar suero fisiológico, ringer lactato o agua bidestilada para efectuar el arrastre

mecánico. No mezclar soluciones para lavar las úlceras, ya que no se sabe qué producto

químico resulta de la mezcla. No utilizar productos que no hayan sido evaluados y

recomendados por el Ministerio de Salud. El apósito hiperosmótico se cambia diariamente

por un período no superior a 3 días, ya que, por su gran capacidad de absorción, se corre el

riesgo de resecar la herida (12, 13)

OPINIONES DE LOS AUTORES

A la luz de la enorme carga de la enfermedad y su más devastadora consecuencia, siendo

más del 80% prevenible mediante el uso de intensas intervenciones y la adopción de un

enfoque multidisciplinario para el diagnóstico y tratamiento adecuado y oportuno, éste

trabajo investigativo pretende reunir información acerca de la prevalencia de pacientes con

pie diabético y el cumplimiento de la limpieza de heridas y la adherencia terapéutica de los

pacientes con pie diabético en el Hospital Docente de la Policía Nacional del Guayas, así

como caracterizar según datos demográficos, evolución y clínica de la enfermedad según

escala de Wagner, con el propósito de conocer la realidad en nuestro medio y desarrollar

medidas correctivas orientadas a prevenir las complicaciones que llevan a la amputación.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS

- ¿Cuál es la prevalencia de pacientes con pie diabético en el Hospital Docente de la

Policía Nacional en la provincia del Guayas?

- ¿Cuál es la prevalencia de pacientes con pie diabético en el Hospital Docente de la

Policía Nacional en la provincia del Guayas según la edad?

- ¿Cuál es la frecuencia de pacientes con pie diabético según el género en el Hospital

de la Policía?

- ¿Cuál es la prevalencia de pacientes con pie diabético según el tiempo de evolución

de la Diabetes Mellitus?

- ¿Cuál es la frecuencia de amputaciones realizadas?

- ¿Cumplen con la limpieza y cuidados de las heridas los pacientes con pie diabético?

- ¿Cumplen con la toma de medicamentos prescritos los pacientes con pie diabético del

Hospital de la Policía Nacional de Guayaquil?

- ¿Cumplen con la cita médica?

VARIABLES

VARIABLES DEPENDIENTES

Prevalencia de pacientes con pie diabético en el Hospital de la Policía Nacional del

Guayas Nº2.

Prevalencia de amputaciones.

Clasificación según escala de WAGNER.

VARIABLES INDEPENDIENTES

Edad.

Sexo.

Tiempo de Evolución.

Cumplimiento/Déficit de cuidados/limpieza de heridas del pie diabético.

Adherencia terapéutica.

Hábitos.

Cita Médica

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO (Nacional, Zonal,

Provincial, Cantonal y Local)

Guayaquil, conocida como la "Perla del Pacífico", es una ciudad que encierra historia y

tradición. Fue fundada en 1538 y, en la época de la Colonia, se convirtió en el astillero más

importante de América del Sur. Hoy, Guayaquil, capital económica del Ecuador es el

principal puerto del país, considerado como uno de los más importantes del mundo, porque

su ubicación e infraestructura brinda facilidades para el comercio marítimo internacional.

El Hospital Docente de la Policía Nacional Guayas Nº2 fue fundado en el año 1991, se

encuentra localizado en la Avenida las Américas en la ciudad de Guayaquil, tiene como

misión prestar servicios de salud con calidad y calidez en forma permanente a todas las áreas

policiales, beneficiando a todo el conglomerado que conforman la familia policial con la

finalidad de contribuir al bienestar del Policía y su familia. El Hospital aporta con soluciones

a problemas complejos de salud, utilizando estándares de vigencia internacional a través de

una estructura organizacional y tecnológica orientada a desarrollar servicios innovadores,

con un equipo humano profesional altamente capacitado, motivado y comprometido con la

Institución Policial.

El presente estudio se llevara a cabo en el Hospital Docente de la Policía Nacional en la

provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil ubicado en la Av. las Américas.

UNIVERSO Y MUESTRA

El presente es un estudio de tipo transversal cuyo Universo lo constituyen los pacientes del

Hospital Docente de la Policía Nacional de Guayaquil que acudieron a consulta durante el

periodo de 2010-2014 correspondiendo un total de 23104 pacientes. La muestra corresponde

a los pacientes con diagnóstico de pie diabético que realizaron consulta para atención o

fueron hospitalizados en dicha institución correspondiendo 181 pacientes.

Los pacientes incluidos fueron > 35 años, con diagnóstico de pie diabético estratificado según

la Escala de Wagner. Según la OMS se define pie diabético como a la ulceración, infección

y/o gangrena del pie asociados a neuropatía diabética y diferentes grados de enfermedad

arterial periférica.

El estudio se llevará a cabo durante el periodo de tiempo comprendido entre enero del año

2010 a diciembre del 2014

VIABILIDAD

El presente estudio es viable por cuanto es de interés para el grupo de médicos por ser el pie

diabético una patología con gran morbilidad en la atención de Salud.

HIPÓTESIS

No existe un adecuado cumplimiento con el régimen de medicamentos prescrito por el

médico y la curación de heridas en los pacientes con pie diabético.

Existen factores que se asocian a la falta de adherencia terapéutica de los pacientes con pie

diabético

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Pacientes mayores de 35 años con diagnóstico de pie diabético que acudieron al Hospital de

la Policía Nacional del Guayas durante el periodo comprendido entre enero del 2010 a

diciembre del 2014

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

- Pacientes con diagnóstico de úlcera varicosa por insuficiencia venosa

- Pacientes con otro tipo de Diabetes

- Pacientes con Diagnostico de Arteriosclerosis obliterante

- Pacientes con Diagnóstico de Tromboangeítis obliterante o Enfermedad de Buerger

- Pacientes con Diagnóstico de Vasculitis: Grande, mediano o pequeño vaso

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Operacionalización de las Variables

Variable Tipo Descripción

Edad Cuantitativa Continua Número de Años

Sexo Cualitativa Nominal Hombres

Mujeres

Tiempo de Evolución Cuantitativa Continua Años con el

diagnóstico de

Diabetes Mellitus

Frecuencia de

Amputaciones

Cuantitativa Prevalencia de

amputaciones

Cumplimiento con

cuidado de limpieza

de heridas

Cualitativa Nominal Si

No

Adherencia

terapéutica

Cualitativa Nominal Si / No

Tabaquismo Cualitativa Nominal Si / No

Clasificación de

Wagner

Cualitativa Nominal Grado I - Grado V

Citas médicas Cualitativa Nominal Si / No

OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE

INVESTIGACIÓN

Método Analítico

Por medio de este método de investigación se obtuvo la prevalencia de pacientes con pie

diabético en el Hospital de la Policía Nacional Guayas Nº2.

Deductivo inductivo

Se utiliza este método porque permite el estudio científico utiliza la lógica y una información

general para formular una solución posible a un problema dado. Luego comprueba esa

solución en varias situaciones típicas. Por tanto, en el enfoque deductivo, el razonamiento va

de lo general a lo específico.

La Observación

Para esta investigación se aplicó esta técnica que consiste en observar hecho o caso, tomando

información y registrando para su posterior análisis.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Estudio de Tipo Descriptivo, Transversal

El trabajo de campo se realizó mediante la obtención de las historias clínicas de los pacientes

incluidos en el estudio

.

Bibliográfica

Con este tipo de investigación se realizó el análisis de la información contenida en textos,

documentos especializados, artículos científicos, información de revistas de Internet con

evidencia científica.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N Actividad Responsable Tiempo

CRONOGRAMA 2014 - 2015

Oct

ubre

Novie

mbre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Abri

l

May

o

Junio

1 Aprobación

del tema Investigador 10 h x x x x x

2

Investigador

y Director de

tesis

20 h x x x x

Desarrollo

del

anteproyecto

3

Investigador 50 h x x x x x Recopilación

de datos

4

Investigador 10 h x x x Ingreso de

resultados a

la base de

datos

7 Análisis de

los resultados Investigador 10 h x x

8 Resultados y

conclusiones Investigador 2 h

x

9 Presentación

de Tesis Investigador 1 h x

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Existen muchos principios generales que son válidos la mayoría de las veces, pero cada

paciente es diferente y lo que es un tratamiento eficaz para 90% de la población puede que

no funcione con el 10% restante. Por esto, la medicina es intrínsecamente experimental.

Incluso los tratamientos más ampliamente aceptados necesitan ser controlados y evaluados

para determinar si son eficaces para pacientes específicos y para los pacientes en general.

Esta es una de las funciones de la investigación médica (31)

Además de tratar de entender mejor la fisiología humana, la investigación médica explora

una gran variedad de otros factores de la salud humana, incluidos los patrones de las

enfermedades (epidemiología), la organización, el financiamiento y la prestación de atención

médica (investigación de sistemas de salud), los aspectos sociales y culturales de la salud

(sociología y antropología médicas), la legislación (medicina legal) y la ética (ética médica).

La importancia de estos tipos de investigación es cada vez más reconocida por los organismos

encargados del financiamiento, muchos tienen programas específicos de investigación

médica no fisiológica (31)

El presente estudio de tipo transversal es ético puesto que se recoge información de las

historias clínicas de los pacientes y no se viola su confidencialidad, ya que no se exponen

nombres, apellidos, historia clínica, etc. sino datos estrictamente científicos. Al ser además

un estudio de tipo observacional y no experimental, es ético ya que no existe intervención en

la terapéutica, o cambios del estilo de vida. El presente estudio no viola ninguno de los

componentes de la Declaración de Helsinki, y se basa en las Pautas Éticas Internacionales

para la Investigación Biomédica en Seres Humanos.

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

Recursos Humanos:

Investigadores:

JUAN PABLO GUERRERO ORDOÑEZ

LUCINDA VIVIANA MOSQUERA DURAN

Tutor: DR. FRANCISCO TAMA

Personal de Apoyo: DR. MILTON GARCIA

Recursos Físicos

RECURSOS CANTIDAD

Computadora 1

Impresora 1

Hojas de papel Bond 1000

Tinta de impresora 1

Memoria USB 1

Transportación 1

Esferos 3

Cuaderno 1

Mandiles 2

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

El estudio se realizará de acuerdo a los datos de las historias clínicas de los pacientes

atendidos en el Hospital de la Policía Nacional del Guayas Nº 2. Los resultados serán

ingresados en la base de datos de Excel 2010 mediante el cual se determinará la prevalencia

de pacientes con pie diabético, así como medidas de tendencia central (promedio, mediana,

moda) y de dispersión (desviación estándar, error estándar) con el respectivo intervalo de

confianza del 95%.

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (CON

ÉNFASIS EN EL USO DE ESTADÍSTICA)

El presente estudio se realiza mediante la información de las historias clínicas de los

pacientes diagnosticados con pie diabético en el Hospital de la Policía Nacional del Guayas.

Posteriormente se procedió a la realización de tabulación en una base de datos en Excel

mediante el cual se determinó la prevalencia, medidas de tendencia central (promedio), y de

dispersión (desviación estándar) con su respectivo intervalo de confianza 95%. Los gráficos

también fueron elaborados en la hoja de datos de Excel.

Además se relacionó el riesgo existente entre el cuidado del pie diabético, adherencia

terapéutica, consumo de tabaco con la presencia de amputaciones, mediante la valoración del

Riesgo Relativo para el cual los datos correspondientes fueron ingresados en el programa

estadístico MedCalc.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

NUMERO DE CONSULTAS

Durante el periodo de tiempo comprendido de enero del año 2010 a diciembre del 2014

acudieron a la consulta en el Hospital de la Policía Nacional de Guayas un total 23104

pacientes. Es así que en el año 2010 se documentaron un total de 3912 pacientes

correspondientes al 16.93%, en el año 2011 un total de 4851 pacientes siendo el 20.99%, en

el año 2012 se documentaron 3978 pacientes, correspondiendo al 17.22% en el 2013 un total

de 5407 pacientes siendo el 23.41% y por último en el año 2014 fueron atendidos un total de

4956 pacientes correspondiendo al 21.45% de la población.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2009,5 2010 2010,5 2011 2011,5 2012 2012,5 2013 2013,5 2014 2014,5

CA

NTI

DA

D D

E P

AC

IEN

TES

AÑOS

Gráfiico No 1: Número de Consultas periodo 2010-2014

Tabla No 1 Número de Consultas

Año Consultas

2010 3912

2011 4851

2012 3978

2013 5407

2014 4956

PREVALENCIA DE CONSULTAS PERIODO 2010 - 2014

Tabla No 2 Prevalencia de Consultas

Año Prevalencia

2010 16,93%

2011 20,99%

2012 17,22%

2013 23,40%

2014 21,45%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfico No 2 Prevalencia de consultas periodo 2010 -2014

PREVALENCIA DE PIE DIABÉTICO

Durante el periodo de tiempo 2010-2014 acudieron un total de 23104 pacientes de los cuales

el 0.78% (N= 181) de los pacientes correspondieron al diagnóstico de Pie Diabético

Tabla No 3 Prevalencia de pie diabético

Año Prevalencia Pie Diabético

2010 31

2011 37

2012 45

2013 32

2014 36

0

10

20

30

40

50

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfico No 3 Prevalencia de Pie Diabético

Prevalencia de Pie Diabético

PREVALENCIA DE PIE DIABÉTICO SEGÚN EL GÉNERO

La prevalencia según el género en los pacientes con pie diabético fue del 59.67% (N= 108)

en los hombres y del 40.33 % (N= 73) para las mujeres.

Tabla No 4 Prevalencia de pie diabético según el género

Sexo % N

Masculino 59,67% 108

Femenino 40,33% 73

60%

40%

Gráfico No 4 Prevalencia según el género

Masculino

Femenino

PREVALENCIA DE PIE DIABÉTICO SEGÚN LOS GRUPOS DE EDAD

Al determinar la prevalencia de los pacientes según los grupos de edad se encontró que el

12.15% (N=22) presentan una edad comprendida entre 36-45 años; el 34.81% (N= 63)

corresponde a pacientes entre 46-55 años; el 46.96% (N= 85) presentan una edad

comprendida entre 56-65 años y el 6.08% (N= 11) correspondieron a pacientes mayores de

65 años de edad.

Tabla No 5. Prevalencia de pie diabético según grupos de edad

Grupos de Edad

Prevalencia N

36 - 45 12,15% 22

46 - 55 34,81% 63

56 - 65 46,96% 85

> 65 6,08% 11

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

36 - 45 46 - 55 56 - 65 > 65

Prevalencia 12,15% 34,81% 46,96% 6,08%

Títu

lo d

el e

je

Grupo No 5 Prevalencia Según Grupos de Edad

TIEMPO DE EVOLUCIÓN DE DIABETES MELLITUS

Al evaluar el tiempo de evolución de presentar el Diagnóstico de Diabetes Mellitus de los

pacientes incluidos en el estudio se encontró un valor de 21.033 + 3.83 (13.37 - 28.70)

Gráfico No 6. Diagrama de Cajas representando el tiempo de evolución de los pacientes

con Diagnóstico de Diabetes Mellitus

TIEMPO DE EVOLUCIÓN

Al valorar el tiempo de evolución con Diagnóstico de Diabetes Mellitus de los pacientes

incluidos en el estudio se obtuvo una prevalencia del 0.55% (N= 1) aquellos con < 15 años

de edad, de 15 a 25 años de evolución el 85.08% (N= 154) y el 14.36% (N= 26) aquellos con

26 - 35 años de evolución con Diagnóstico de Diabetes Mellitus

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

< 15 años 15 - 25 años 26 - 35 años

Títu

lo d

el e

je

Gráfico No 7 Tiempo de Evolución con Diagnóstico de Diabetes Mellitus

Tabla No 7 Tiempo de Evolución con Diagnóstico de Diabetes Mellitus

% N

< 15 años 0,55% 1

15 - 25 años 85,08% 154

26 - 35 años 14,36% 26

AMPUTACIONES

Al evaluar el porcentaje de amputaciones realizadas a los pacientes con pie diabético se

encontró un total de 18 amputaciones en el periodo comprendido entre enero del 2010 -

diciembre del año 2014 correspondiendo a una prevalencia del 9.95%

Tabla No 8 Prevalencia de amputaciones por pie diabético

Amputaciones % N

Año 2010 1,10% 2

Año 2011 1,66% 3

Año 2012 2,76% 5

Año 2013 2,21% 4

Año 2014 2,21% 4

Tabla No. 8 Prevalencia de Amputaciones por Pie Diabético Periodo 2010-2014

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

3,00%

Gráfico No 8 Amputaciones por Pie Diabético

CLASIFICACIÓN DE PIE DIABÉTICO SEGÚN ESCALA DE WAGNER

Al evaluar los tipos de úlcera de pie diabético en los pacientes incluidos se encontró que los

pacientes fueron clasificados según la Escala de Wagner, así pues el 1.10% (N= 2) presentaron úlcera

superficial, el 70.72% (N=128) tuvieron úlcera penetrante al tendón o cápsula articular, el 21.55%

(N= 39) lesión que involucra a tejidos profundos más abscesos (Osteomielitis) el 6.08% (N= 11)

presentó gangrena parcial del pie y el 0.55% (N= 1), no se registraron pacientes con Pie Diabético

Grado V de la Clasificación de Wagner

Tabla No 9 Clasificación según Escala de Wagner

Escala de Wagner

I 1.10 % 2

II 70.72 % 128

III 22.65 % 41

IV 5.52 % 10

V 0 0

Escala de Wagner

I

II

III

IV

V

1,10%

70,72%

22,65%

5,52%

0,00%

Gráfico No 9 Clasificación de Pie Diabético según Escala de Wagner

HABITOS

Los hábitos que fueron evaluados fue el Tabaquismo, de los cuales se encontró que el 56.91%

(N= 103) había consumido cigarrillo con una frecuencia mayor de 2 veces por semana, y el

43.09% (N= 78) no presentaba dicho hábito.

Tabla No 10 Tabaquismo

Tabaquismo % N

Si 56,91% 103

No 43,09% 78

56,91 %

43. 09%

Gráfico No 10 Tabaquismo

Tabaquismo

Si

No

TABAQUISMO

Al determinar la relación existente entre el consumo de tabaco y las amputaciones se

encontró un RR: 3.7864 (1.14 - 12.62) p= 0.03 lo cual determina que existe una gran

relación entre dicho hábito y las amputaciones en el pie diabético.

Tabla No.11 Riesgo Relativo Tabaquismo

Riesgo Relativo

3.7864

IC 95%

1.1357 - 12.6242

Z estadística

2.167

Nivel de significancia

p = 0.0302

NNT

9.331

CUMPLIMIENTO CON CUIDADO DEL PIE DIABÉTICO

En los registros de los pacientes que acudieron a consulta por presentar pie diabético, en la

anamnesis se encontraron datos sobre el cuidado del pie diabético en el cual el 33.70% (N=

61) indicaba que cumplía adecuadamente con todos los cuidados y el 66.30% (N= 120) no lo

hacían.

SI 33,70%

NO66,30%

Gráfico No 11 Cumplimiento con Cuidado del Pie Diabético

Tabla No 12 Cumplimiento con Cuidado de Pie Diabético

% N

SI 33,70% 61

NO 66,30% 120

CUIDADO DEL PIE DIABÉTICO

Al establecer una comparación entre el cumplimiento en el cuidado del pie diabético y su

relación con las amputaciones se obtuvo un Riesgo Relativo de 2.418 (0.7283 - 8.0283) p=

0.1493 lo cual indica una relación existencia entre la falta de cumplimiento con la limpieza

del pie diabético y el riesgo de amputaciones

Tabla No. 13 Riesgo Relativo Cumplimiento con cuidado de pie diabético

Riesgo Relativo

2.4180

IC 95%

0.7283 - 8.0283

Z estadística

1.442

Nivel de significancia

p = 0.1493

NNT

13.869

ADHERENCIA TERAPEUTICA

En los registros de los pacientes incluidos se encontró que el 48.62% (N= 88) refería que

presentaba una adecuada adherencia al tratamiento prescrito por el Médico Tratante referido

a fármacos hipoglicemiantes, y/o antibióticos. El 51.38% (N= 93) restante no cumplía con el

tratamiento prescrito.

49%51%

Gráfico No 12 Adherencia Terapeutica de los pacientes incluidos

SI

NO

Tabla No 14 Adherencia Terapéutica

% N

SI 48,62% 88

NO 51,38% 93

ADHERENCIA TERAPEUTICA

Al establecer una comparación entre la Adherencia Terapéutica y su relación con las

amputaciones se obtuvo un Riesgo Relativo de 1.89 (0.7425 - 4.8237) p= 0.1815 lo cual

indica el número de veces en que se asocia la falta de adherencia terapéutica y el riesgo de

amputaciones

Tabla No.15 Riesgo Relativo Adherencia Terapéutica

Riesgo Relativo

1.8925

IC 95%

0.7425 - 4.8237

Z estadística

1.336

Nivel de significancia

p = 0.1815

NNT

16.434

CUMPLIMIENTO CON LA ATENCION DE LAS CITAS MÉDICAS

En las historias clínicas se valoró si los pacientes cumplían con todas las citas médicas

impuestas por el Endocrinólogo, Médico Internista o Cirujano Vascular. Se determinó una

falta de cumplimiento si los pacientes no acudieron en la fecha indicada a su consulta médica

en más de 3 ocasiones. Así pues se encontró que el 53.04% (N= 96) cumplieron

adecuadamente con sus citas, mientras que el 46.96% (N= 85) no cumplieron.

43,00%44,00%45,00%46,00%47,00%48,00%49,00%50,00%51,00%52,00%53,00%54,00%

Si No

Series1 53,04% 46,96%

Títu

lo d

el e

je

Gráfico No 13 Evaluación del Cumplimiento

de las Citas medicas

Al establecer una relación entre la falta de cumplimiento con las citas médicas y la presencia

de amputaciones se encontró un Riesgo Relativo de 3.95 (1.35 - 11.55) p= 0.0120 lo cual

determina una estrecha relación estadísticamente significativa entre ambas.

Tabla No 16 Evaluación del RR entre la falta de cumplimiento con las

citas médicas y la Amputación

Riesgo Relativo 3.9529

IC 95% 1.3529 to 11.5496

z estadística 2.513

Nivel de significancia P = 0.0120

NNT 8.127

DISCUSIÓN

Al evaluar los resultados del presente estudio se encontró que el pie diabético presentó una

prevalencia del 0.78%, datos que indican una baja frecuencia de pacientes que acuden con

pie diabético al Hospital de la Policía Nacional del Guayas. Al caracterizar a los pacientes

incluidos se encontró una mayor prevalencia aunque no significativa (59.67%) de pie

diabético en el sexo masculino, al determinar los grupos de edad se encontró que los pacientes

con una edad comprendida entre 56-65 años presentaron mayor prevalencia (46.96%) en

acudir a las consultas por pie diabético. Respecto al tiempo de evolución se halló que la

mayoría (85.06%) de los pacientes con pie diabético presentaron un tiempo de evolución

comprendido entre 15-25 años.

Las úlceras en el pie diabético generan un elevado coste para el paciente y la sociedad. Para

los pacientes suponen sufrimiento, incapacidad, disminución de la calidad de vida, riesgo de

pérdida del miembro afectado y aumento de mortalidad. Para la sociedad suponen un elevado

coste por incapacidad laboral y por la utilización del Sistema de Salud. Por tanto, el

conocimiento de factores clínicos que fácilmente puedan ser utilizados en Atención Primaria

y en las Unidades de Diabetes, y que permitan identificar pacientes de alto riesgo para

desarrollar amputación son muy importantes. Una clasificación precoz de riesgo para

amputación permite dirigir programas específicos de educación, prevención de lesiones en

pie y tratamiento evitando costosos ingresos hospitalarios y amputaciones.

En nuestro estudio se encontró que el 9.94% de los pacientes fueron amputados por pie

diabético, los factores asociados con amputación en diabéticos fueron el inadecuado

cuidado/limpieza del pie diabético (RR: 2.41), la falta de adherencia terapéutica (RR: 1.89),

el tabaquismo asociado (RR: 3.78)

Es importante reconocer los factores de riesgo en pacientes diabéticos que han sido

intervenidos quirúrgicamente por amputación ya que existe un alto grado de recidiva en estos

pacientes. Sin embargo, la prevención de la ulceración y sobre todo de la reulceración sigue

siendo un importante problema por resolver. La Asociación Americana de Diabetes ha

descrito una tasa de reulceración del 50% a los 2 años. En general, la literatura nos indica

que las tasas de reulceración oscilan entre el 30%-50%, dependiendo fundamentalmente de

la duración del seguimiento. Aquellos que han sufrido previamente una úlcera o una

amputación son los pacientes con mayor riesgo de desarrollar una nueva lesión, ya que

acumulan los factores de riesgo y las alteraciones morfo-funcionales que causaron las

anteriores lesiones. Aunque parece claro que la atención multidisciplinar y especializada de

la biomecánica del pie es la clave en la reducción de nuevas úlceras el tratamiento ortopédico

individualizado, el adecuado cuidado del pie diabético y el seguimiento estrecho de estos

pacientes está poco implementado

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

En el presente estudio se encontró una prevalencia de pie diabético del 0.78% siendo más

frecuente en el género masculino, con una edad comprendida entre 56-65 años de los

pacientes que acuden a la consulta con diagnóstico de pie diabético. Respecto al tiempo de

evolución se encontró que los pacientes con pie diabético presentaron mayor prevalencia si

presentaban aproximadamente 15-25 años con diagnóstico de Diabetes Mellitus.

Al evaluar las amputaciones se encontró una prevalencia del 9.94% de los cuales los factores

de riesgo identificables fueron la falta de cuidado/limpieza del pie diabético, la inadecuada

adherencia terapéutica y el tabaquismo asociado.

La detección e identificación de los factores de riesgo asociados al pie diabético debería ser

una prioridad para el profesional de salud que trabaje con pacientes diabéticos. Esta detección

es realizable en el ámbito de Atención Primaria mediante métodos exploratorios sencillos y

con un coste aceptable. Estas actividades deben enmarcarse, además, en el contexto de un

equipo multidisciplinar, ya que sólo de esta forma el abordaje del pie diabético será

completamente integral. Este enfoque multidisciplinar puede influir en disminuir los costes

económicos asociados al tratamiento de las lesiones de pie diabético. Existen multitud de

factores de riesgo asociados al pie diabético. El déficit de cuidados del pie es uno de los que

con mayor frecuencia se presenta. Éste es uno de los puntos claves para entender en qué se

está fallando al abordar la problemática asociada a la prevención en el pie diabético. Sin

embargo, es un factor de riesgo fácilmente identificable y modificable mediante la realización

de estrategias preventivas adecuadas como serían la educación sanitaria y el control periódico

de los pacientes, si bien actualmente existe un déficit de estudios metodológicamente válidos

que evalúen los sistemas de educación en las personas con diabetes, sobre todo en lo referente

a la prevención de lesiones en pie diabético.

CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

La educación de los pacientes debe ser parte integral del tratamiento y de la prevención. Los

resultados del tratamiento estarán directamente influenciados por el conocimiento de los

pacientes de su propia situación médica, por su capacidad de cuidar de sus heridas y por su

cumplimiento del tratamiento. El desarrollo de una úlcera es un acontecimiento grave y un

signo de enfermedad progresiva. Es importante discutir el efecto de la úlcera sobre la

esperanza de vida con el paciente. Debe ofrecerse educación en formas en que los pacientes

puedan contribuir a mejorar los resultados mediante cambios en el estilo de vida (por

ejemplo, cese del tabaquismo) y colaborando con los médicos para reducir el riesgo de

recidiva y de complicaciones potencialmente mortales

Es esencial evaluar si el paciente ha entendido los mensajes, está motivado para actuar y si

cuenta con las habilidades suficientes para aplicarse a sí mismo los cuidados. Los pacientes

de edad avanzada y discapacitados podrían necesitar atención domiciliaria o especial. Los

médicos deben asegurarse de que los pacientes entienden los objetivos del tratamiento, como

reconocer e informar de los signos y síntomas (de empeoramiento) de la infección y la

necesidad de tratar inmediatamente las heridas nuevas

Mejorar los procesos educativos, en base a impulsar programas dirigidos en forma integral a

la población, familiares, allegados, al paciente mismo y a todos los involucrados, que

propicien la aceptación de incurabilidad de la enfermedad, y el tomar conciencia acerca de

la gravedad que implica el no prevenir las complicaciones crónicas, mediante los cambios de

estilos de vida, el reconocimiento y corrección en forma precoz, de factores de riesgo, que

incidan en el incremento de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo 2

Fomentar la creación de un equipo multidisciplinario, que comprenda personal médico,

nutricionista, psicólogo, enfermería, educadores para la salud, especializados para el efecto,

mediante procesos de capacitación, que optimicen acciones orientadas a un control oportuno,

adecuado y efectivo que incidan en el cuidado del pie diabético.

Perseverar en la actividad investigativa, que tienda a crear lineamientos que se constituyan

en alternativas viables, en la prevención de amputaciones de pacientes con pie diabético.

Además, de los resultados de este estudio se desprende la necesidad de realizar trabajos más

exhaustivos que profundicen en el análisis de las conductas de los diabéticos respecto al

cuidado de sus pies y que evalúen el grado de conocimiento que tienen respecto a estos

cuidados. Las estrategias preventivas deben adecuarse al nivel de riesgo detectado. La

utilización de un sistema de estratificación de riesgo puede ser una herramienta adecuada

para este fin. Sin embargo, hay factores de riesgo que no son incluidos en algunos sistemas

de estratificación de riesgo, como el déficit de cuidados o el calzado inadecuado, siendo

además estos factores con una fuerte presencia en la población diabética. La utilización de

un sistema de estratificación del riesgo se hace necesaria para realizar una clasificación del

riesgo que permita la planificación y adaptación de las estrategias preventivas. Se deberían

intensificar estas actividades en los grupos donde se sabe que el riesgo puede ser mayor,

como en los pacientes diabéticos con una duración de la diabetes mayor a 10 años. Un aspecto

primordial debería ser el asesoramiento sobre el calzado adecuado, especialmente en las

mujeres diabéticas. La asociación de determinados factores, como el cuidado adecuado en la

limpieza del pie diabético, la presencia de deformidades, puede hacer necesaria la aplicación

de tratamientos podológicos de carácter preventivo, ha demostrado ser una estrategia

preventiva eficaz o tratamientos ortopodológicos que permitan un adecuado manejo de las

presiones consiguiendo disminuir la presencia o severidad de los helomas. Todas las

actividades preventivas deben estar regidas por unos protocolos consensuados, ya que la

implantación de éstos ha demostrado su eficacia en la reducción de las tasas de amputación

y hospitalización asociadas a pie diabético. Algunos aspectos básicos que deberían incluir

los protocolos serían: • Identificación y clasificación del pie de riesgo mediante un sistema

de estratificación de riesgo. • Temporización de las exploraciones de los pies de los

diabéticos. • Elección de las estrategias preventivas según el riesgo detectado. • Planificación

de una educación sanitaria continuada en el tiempo. Ésta debe llevarse a cabo mediante

diferentes métodos didácticos y adecuarse al riesgo y características individuales del

diabético. Debe estar dirigida tanto a las personas diabéticas y su entorno familiar como al

personal sanitario.

Las recomendaciones sobre el cuidado de los pies recogidas en los protocolos deben ser

claras y basadas en la evidencia científica. Es necesaria una uniformidad de criterios por parte

de los profesionales sanitarios cuando se impartan estas recomendaciones, aun cuando cierto

grado de flexibilidad para adecuarlas al riesgo es un aspecto deseable.

BIBLIOGRAFIA

1. Benei Montesinos, El Sindrome del Pie Diabético, Universidad Complutense de

Madrid, 2010

2. Thomas Zgonis, DPM, FACFAS; Diabetic foot and ankle; Editorial Board; 2009

3. Pedrosa HC, Leme LAP, Novaes C, et al. The diabetic foot in South America:

Progress with the Brazilian Save the Diabetic Foot project. Int Diabetes Monitor

2012; 16: 17-24.

4. Frykberg, R. G., Armstrong, D. G., Giurini, J., Edwards, A., Kravette, M., Kravitz,

S. et al. (2000). Diabetic foot disorders: A clinical practice guideline. American

College of Foot and Ankle Surgeons

5. Hutchinson, A., McIntosh, A., Feder, R.G., Home, P. D., Mason, J., O’Keefee, C. et

al. (2000). Clinical guidelines and evidence review for type 2 diabetes: Prevention

and management of foot problems. Royal College of General Practitioners

6. Peter J Watkins; Abc OF Diabetes; Quinta edición, BMJ; 2011

7. Organización mundial de la salud, 2011

8. Vademecum Farmaceutico 2010

9. Pound, N.; Chipchase, S.; Treece, K.; et al.: “Ulcer-free survival following

management of foot ulcers in diabetes”. Diabet. Med. October, 2011, 22 (10), pp.

1.306-1.309.

10. Lavery, L. A.; Peters, E. J.; Armstrong, D. G.: “What are the most effective

interventions in preventing diabetic foot ulcers?”. Int. Wound J. June, 2008, 5 (3),

pp. 425-433.

11. González Jurado, M. Resultados clínicos del modelo de prevención de la reulceración

en el pie diabético de la Clínica Universitaira de Podología de la UCM. Madrid,

Universidad Complutense de Madrid, 2010

12. Aburto I, Morgado P, Curación avanzada de las úlceras del pie diabético, Guía Clínica,

2008

13. Chadwick P, Edmonds M, McCardle J, Armstrong D; Directrices sobre las mejores

prácticas: Tratamiento de úlceras de pie diabético; Wounds International, 2013

14. Diabetic foot units in Spain: Knowing the facts using a questionnaire". JA Rubio, J

Aragón-Sánchez, JL Lázaro-Martínez MC Almaraz, D Mauricio JB Antolín Santos, JA

Díaz Pérez, M Fabbi, ML Lozano del Hoyo, MP Vela, Spanish Group on the Diabetic

Foot. Endocrinol Nutr. 2014;61(2):79-86. Pubmed

15. Alonso-Fernández M, Mediavilla-Bravo JJ, López-Simarro F, Comas-Samper

JM, Carramiñana-Barrera F, Mancera-Romero J,de Santiago Nocito A; Evaluation of

diabetic foot screening in Primary Care; Pubmed; Endocrinol Nutr. 2014 Jun (6):311-

7.

16. Rubio JA, Aragón-Sánchez J, Lázaro-Martínez JL, Almaraz MC, Mauricio D, Antolín

Santos JB, Díaz Pérez JÁ, Fabbi M, Lozano Del Hoyo ML, Vela MP; Diabetic foot units

in Spain: knowing the facts using a questionnaire; Pubmed; Endocrinol Nutr. 2014

Feb, 61(2):79-86

17. González de la Torre H, Mosquera A, Luana M, Del Pino M; Clasificaciones de

lesiones en pie diabético. Un problema no resuelto; Scielo, 2012; 23 (2): 75-87

18. González de la Torre H, Perdomo Perez E, Mosquera Fernandez A, Estratificación de

riesgo en pie diabético; Scielo, 2010; 21 (4): 172-182

19. Seguel Gabriel; ¿Por qué debemos preocuparnos del pie diabético? Importancia del

pie diabético, Scielo, Rev. méd. Chile vol.141 no.11 Santiago nov. 2013

20. Fei YF; Wang C; Chen DW; Li YH; Lin S; Liu GJ; Ran XW. Incidence and risk

factors of amputation among inpatients with diabetic foot.Division of Endocrinology

& Metabolism, Diabetic Foot Care Center, West China Hospital, Sichuan University,

Chengdu 610041, China. Zhonghua Yi Xue Za Zhii 2012; 92 (24): 1686-9

21. Moulik, Probal K; Mtonga, Robert; Gill, Geoffrey V. Amputation and Mortality in

NewOnset Diabetic Foot Ulcers Stratified by Etiology.

10.2337/diacare.26.2.491Diabetes Care February 2003vol. 26 no. 2 491-494.

22. Lawrence Lavery. Cada 30 segundos algún diabético sufre una amputación. Reunión

de expertos en San Diego, EE.UU.: 65° encuentro de la Sociedad Norteamericana de

Diabetes. LA NACION, 12.06.2005. Página 22

23. Singh N 1 , Armstrong DG , Lipsky BA . Preventing foot ulcers in patients with

diabetes. JAMA. 2005 12 de enero, 293 (2) :217-28.

24. Gregg EW, Sorlie P, Paulose-Ram R. et al. Prevalence of lower-extremity disease in

the US adult population ≥40 years of age with and without diabetes: 1999-2000

National Health and Nutrition Examination Survey. Diabetes Care. 2004;27:1591-

1597.

25. M. J. Young, A. J. M. Boulton, A. F. Macleod, D. R. R. Williams, P. H. Sonksen. A

multicentre study of the prevalence of diabetic peripheral neuropathy in the United

Kingdom hospital clinic population. Diabetologia. February 1993, Volume 36, Issue

2, pp 150-154

26. Vileikyte L. Diabetic foot ulcers: a quality of life issue. Diabetes Metab Res Rev.

2001;17:246-249.

27. Ramsey SD, Newton K, Blough D. et al. Incidence, outcomes, and cost of foot ulcers

in patients with diabetes. Diabetes Care. 1999;22:382-387

28. Abbott CA, Carrington AL, Ashe H, North-West Diabetes Foot Care Study et al. The

North-West Diabetes Foot Care Study: incidence of, and risk factors for, new diabetic

foot ulceration in a community-based patient cohort. Diabet Med. 2002;19:377–384.

29. Teik K Ho, Richard D Leigh, Janice Tsui. Diabetic Foot Disease and Oedema. The

British Journal of Diabetes and Vascular Disease. British Journal of Diabetes and

Vascular Disease. 2013;13(1):45-50.

30. Campbell, Ian W. Diabetic Foot Disease. British Journal of Diabetes and Vascular

Disease. 2011;11(2):53-54

31. Asociación Médica Mundial; Manual de Etica Médica; Segunda Edición; 2009

32. Aburto I, Morgado P, Bianchi V, Julliet C, Ramirez G; Curación avanzada de las

heridas del pie diabético; Guía Clínica; Chile, 2010

33. Gibbons G, Elipoulos G. Infection in the diabetic foot. In: Kozak GP, Hoar CS (eds).

Management of the Diabetic Foot Problems. Philadelphia: PA: Saunders, 1984; pp.

97-102.

34. Forrest RD, Gamborg-Neilsen P. Wound assessment in clinical practise: A critical

review of methods and their application. Acta Med Scand 1984; 687: 69-74.

35. Pecoraro RE, Reiber GE. Classification of wounds in diabetic amputees.Wounds

1990; 2: 65-73.

36. Brodsky JW. Clasificación de las lesiones del pie en los pacientes diabéticos. En: Levin

ME, O’Neal LW, Bowker JH, Pfeifer MA. Levin y O´neal. El pie diabético.7ª Edición:

Barcelona: Elsevier, 2008, pp. 223-8.

37. Brodsky JW. Outpatient diagnosis and care of the diabetic foot. Instr Course Lect

1993; 42: 121-39.

38. Brodsky JW. The diabetic foot. Mann R, Coughlin M: Surgery of the foot and the

ankle, 6th ed. 1992; 1361-47.

39. Armstrong DG, Lavery LA, Harkless LB. Validation of a diabetic wound classification

system. The contribution of depth, infection, and ischemia to risk of amputation.

Diabetes Care 1998; 21: 855-9.

40. Laing P. The development and complications of diabetic foot ulcers. The American

Journal of Surgery 1998; 176 (Suppl. 2A): 11S-19S.

41. Macfarlane RM, Jeffcoate WJ. Classification of diabetic foot ulcers: the S(AD) SAD

system. Diabetic Foot 1999; 2: 123-31.

42. Van Acker K, De Block C, Abrams P, Bouten A, De Leeuw I, Droste J, Weyler J, MD,

Peter-Riesch B. The choice of diabetic foot ulcer classification in relation to the final

Outcome Wounds 2002; 14: 16-25.

43. Younes NA, Albsoul AM. The DEPA scoring system and its correlation with the

healing rate or diabetic foot ulcers. J Foot Ankle Surg 2004; 43: 209-13.

44. Strauss MB, Aksenov IV. Evaluations of diabetic wound classifications and a new

wound score. Clin Orthop Relat Res 2005; 439: 79-86.

45. Beckert S, Witte M, Wicke C, Königsrainer A, Coerper S. A new wound-based severity

score for diabetic foot ulcers: A prospective analysis of 1,000 patients. Diabetes Care

2006; 29: 988-92.

46. Ince P, Abbas ZG, Lutale JK, Basit A, Ali SM, Chohan F, Morbach S, Mollenberg J,

Game FL, Jeffcoate WJ. Use of the SINBAD classification system and score in

comparing outcome of foot ulcer management on three continents. Diabetes Care

2008; 31: 964-7.

ANEXOS

ANEXO No 1

ANEXO No 2

ANEXO No 3

ANEXO No 4

ANEXO No 5

ANEXO No 6

ANEXO No 7

ANEXO No 8

ANEXO No 9

ANEXO No 10

ANEXO No 11