universidad de ciencias mÉdicas€¦  · web viewlas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre...

23

Click here to load reader

Upload: buidat

Post on 13-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICASESCUELA AUTONOMA DE CIENCIAS MEDICAS DE CENTRO AMÉRICA

CÁTEDRA DE FISIOLOGÍABASE DE DATOS DE QUICES

Profesor: Dr. Orlando Morales Nombre de colaborador: Esteban Arias, Ashton Berger, Marcela Carrillo, Elena Chaves. FISIOLOGIA CELULAR

No. PREGUNTA A B C D E JUSTIFICACION O RESULTADO

1

Glóbulos rojos en una solución isotónicade KCl van a trasformase en:

a) Crenocitosb) Esferocitosc) “normocitos”

d) No se sabe

X

El termino tonicidad se utiliza para describir la osmolaridad de una solución relativa al plasma. Se dice que las soluciones con osmolaridad igual a la del plasma son isotónicas. Al ser la solución de KCl isotónica, esta no va a variar la estructura del glóbulo rojo.

2

Suponga por error se administran i.v. 500ml (0.5L) de una solución isotónica de KCl, la cual obviamente contiene 150mEq/L de K+. El paciente va a aumentar su contenido de K+ sanguíneo en:

a) 500mEqb) 300mEqc) 150mEq

d) 75mEq

X

Ecuación de dilución: Q= V x C Q= 0.5L x 150mEq/L Q= 75mEq

Page 2: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

3

La suma total de la masa de K+ ( preguntas 2 y3) diluidaEn el volumen total corresponde a una nueva concentración de K+ en mEq/L en el plasma de :

a) 5mEqb) 15mEqc) 25mEq

d) 35mEq

X

C= Q V C= (75mEq + 15mEq) (0.5L +3L) C= 25mEq/L

4

Si el K+ plasmático era normal (5mEq/L) y su Volumen de 3L, el contenido de K+ en el paciente antes de administrarle la solución de KCl era de:

a) 3mEqb) 5mEqc) 15mEq

d) No se sabe

X

Ecuación de dilución: Q= V x C Q= 3L x 5mEq/L Q= 15mEq

5

En estas nuevas condiciones, si se asume que K+ intracelular es de 150mEq/L y el valor LEC es el de la pregunta 4, calcule el potencial de equilibrio , por la ecuación de Nernst:

a) -45mVb) -55mVc) -70mVd) -90mV

X

Ek+= 60 Log [LEC]

[LIC]

Ek+=60 Log [25] [150]

Ek+= -45 mV

6

Ante esa situación, una solución de KCl aunque sea isotónica tiene un efecto sobre el potencial de membrana que puede decirse es:

a) Despolarizanteb) Hiperpolarizantec) Polaridad no cambia

X

El potencial de membrana en reposo (el interior negativo respecto al exterior de la célula en reposo) se presenta en casi todas las células, por lo general resulta de alrededor de -70 mV. Al tener el KCl un potencial de equilibrio de -45mV hace que la célula tienda a despolarizarse porque se esta haciendo más positivo su interior.

Page 3: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

7

En un caso de diarrea, el flujo de agua secuencialmente es:

a) Liq. Intersticial, Plasma Sanguíneo, liq. Intracelular.

b) Plasma, celular, intersticio.c) Celular, plasma, intersticiod) Intersticio, celular, plasmae) Plasma, intersticio, celular

X

Según el gamblegrama el movimiento de agua se va a dar de la siguiente manera: Plasma sanguíneo, Líquido intersticial y Líquido intracelular.

8

De los siguientes volúmenes corporales, uno esta mal calculado:

a) LCT= LIC+LECb) LEC=L intersticial+ L intravascularc) L intersticial= LIC+ L intravasculard) LIC= LCT-LECe) L intravasc.= LEC- L intersticial

X

El liquido intersticial se calcula de siguiente manera:liq. intersticial= LEC - Plasma

9

Una persona cuya composición corporal es normal, recibe una inyección de agua tritiada (4 millones de cpm= counts per minute). Después de un tiempo en que se distribuyo por todo el cuerpo, una muestra de plasma tenia una medida de radiactividad de tan solo 100cpm/ml. El agua corporal total (LCT O TBW) es:

a) 50Lb) 40Lc) 30Ld) 20Le) 10L

X

Ecuación de dilución: V= Q C V= 4.000.000 cpm 100.000 cpm/L V= 40L

10 Debido a una trombosis coronaria ( coagulo que obstruye una rama coronaria), se produce un infarto cardiaco (área de muerte celular o necrosis en el miocardio) lo cual se debe principalmente, de acuerdo a la ecuación de difusión a:

a) disminución del área de difusión b) disminución del coeficiente de

difusión de los nutrientesc) aumento de la distancia de difusión

d) disminución de la gradiente difusional

X Difusión= Kd x A x ∆C x T dA mayor d (distancia), menor A (área) difusional

Page 4: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

11

De los volúmenes líquidos corporales, no pueden medirse directamente el siguiente par:

a. LCT y LECb. LIC y liquido intersticialc. LEC y liquido plasmáticod. LCT y liquido plasmáticoe. LEC y liquido intersticial

x Se miden indirectamente: el líquido intersticial y el LIC. Directamente se miden: LCT, LEC y líquido plasmático

12

Ante una fuerte diarrea, la perdida de agua ocurre en todo el organismo, pero el compartimiento mas directamente afectado es:

a. LECb. LICc. Liquido intersticiald. Liquido intravascular (plasma)e. LCT

x Según el Gamblegrama, el cual explica la distribución de los líquidos corporales en el siguiente orden: plasma e intersticio que conforman el LEC y por ultimo el LIC. Por ende el plasma se ve mas afectado al cambio osmótica por su contacto directo con las vísceras (intestino)

13

Un estudiante de medicina pesa 60 Kg. y le corresponde por su condición un 60% de LCT. En esas condiciones lo siguiente es cierto, excepto:

a. LCT de 36 Lb. LEC de 12 Lc. LIC de 24 Ld. Liquido intersticial de 9 Le. Liquido plasmático de 5 L

x El 60% del peso corporal corresponde al agua, en donde el LEC el cual se divide en plasma con un 5% e intersticio con un 15% y el LIC con un 40% restante. Con los datos anteriores y el peso de persona se podrá obtener los resultados.

14

Esa misma persona con una osmolaridad corporal media de 300 m0sm/L, se tomo 600mL de agua, y por tanto lo siguiente es cierto, excepto:

a. La absorción de 600 mL de agua en LEC produjo una disminución de concentración a 286 mOsm/L

b. La gradiente osmótica LEC- LIC es de 14 mOsm/L

c. En todo el LCT, al equilibrio, la osmolaridad fue de 290

d. El Vol. final fue de 12.2L

x Utilizando la ecuación de dilución V = Q/C, donde V es volumen, Q cantidad de sustrato y C concentración de este.

Page 5: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

15

El cloruro al abrirse los canales por acción de la droga y de acuerdo al gradiente químico tendería a:

a. entrar a la célula b. salir de la célulac. “movimiento cero”, por flujo neto

x Porque al entrar 10 veces más concentrado en el LEC que en el LIC este tiende a moverse al interior por su gradiente electroquímica y por osmosis.

16

Tomando en cuenta la ecuación de Nerst, calcule el potencial de equilibrio para el ión cloruro, el cual se encuentra más concentrado en el LEC que en el LIC, que sería:

a. - 50 mVb. - 60 mVc. - 70 mVd. - 80 mVe. - 90 mV

x ECl- = 60 * Log LEC/LIC

= 60 * log10/1 = - 60 mV

17

Ahora, según el gradiente electroquímico, diga que sucede con el ión cloruro al abrirse los canales por acción de la droga: (seleccione la mejor respuesta)

a. entra a la neurona b. sale por gradiente de concentración c. entra por gradiente de concentraciónd. ni entra ni sale, por estar en equilibrio

x Entra a la neurona pro su gradiente electroquímica y por su gradiente osmótica.

18

Calcule ahora con qué “fuerza” entra el ión, calculada por la diferencia entre el potencial de equilibrio (Nernst) y el potencial de membrana inicial de - 70 mV:

a. - 10 mVb. - 50 mVc. - 60 mVd. - 70 mVe. - 80 mV

x ECl- = 60 * Log LEC/LIC

= 60 * log10/1 = - 60 mVx = PM - PE = -70 - (-60) = - 10 mV

Según las condiciones descritas podría x Es ionotrópico porque actúa sobre los canales para permitir el paso de

Page 6: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

19

decirse que estamos ante una situación en que un ligando (la droga) actúa sobre receptores de tipo:

a. metabotrópicob. ionotrópicoc. operado por cambio de voltaje

un ión específico.

20

Esta droga tendría un efecto: a. hiperpolarizante y por lo tanto

tranquilizanteb. despolarizante y por lo tanto

antidepresivo (estimulante)c. no tendría ningún efecto sobre las

neuronas

x El ión K+ y el Cl- hiperpolarizan y tiene efecto tranquilizante. Los iones Na+ y Ca2+ repolarizan, teniendo un efecto antidepresivo.

21

Una persona cuya composición corporal es normal, recibe una inyección endovenosa de agua tritiada (4 millones de cpm= counts per minute). Después de un tiempo en que se distribuyó por todo el cuerpo, una muestra de plasma tenía una medida de radioactividad de tan sólo 100cpm/ml. El agua corporal total (LCT o TBW) es:

a. 50 Lb. 40 Lc. 30 Ld. 20 Le. 10 L

x 100cpm*1000ml =100000 ml 1L

V= Q / C

V= 4000000 cpm = 40L 100000 cpm/L

22

Debido a una trombosis coronaria (coágulo que obstruye una rama coronaria), se produce un infarto cardíaco (área de muerte o necrosis en el miocardio) lo cual se debe principalmente, de acuerdo a la ecuación de difusión a:

a. disminución del área de difusiónb. disminución del coeficiente de

difusión de los nutrientesc. aumento de la distancia de difusión d. disminución de la gradiente difusionale. disminución del tiempo para el flujo

difusional.

x Ecuación de difusión:D= kd * A* ΔC * t d

siendo A: área, C: gradiente de concentración, t: tiempo y d: distancia

nota: la distancia es inversamente proporcional al flujo difusional

Page 7: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

Profesor: Dr. Orlando MoralesNombre Colaborador: Esteban Arias, Ashton Berger, Marcela Carrillo, Elena Chaves. FISIOLOGIA RENAL

No. PREGUNTA A B C D E JUSTIFICACION O RESULTADO 1 Una relación F/P inulina de 3, indica que

se reabsorbió 1/3 del filtrado (V/F)x

2 La osmolaridad del TCP es hipertónica (V/F)

x El agua sale en forma pasiva del túbulo a favor de los gradientes osmóticos establecidos por el transporte activo de los solutos y así se mantiene su isotonicidad

3 El pH es la expresión química de la concentración de hidrogeniones (V/F)

x Es el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrogeniones libres

4 Es normal que todo el plasma que llega a riñón sea filtrado (V/F)

x Solo se filtra un 20% de los 625 mL que llegan al riñón

5Osmolaridad del fluido tubular en:

a. TCPb. TCDc.

x El TCP reabsorbe el 70% del agua filtrada utilizando como impulsor la fuerza osmótica trastubular, generada por la absorción de solutos

Page 8: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

6 Presión oncótica:a. al final del capilar glomerularb. al comienzo del capilar

glomerularc.

x La presión oncótica del capilar glomerular va en aumento debido a que el agua se filtra y se concentran las proteínas

7 Una situación de vomito prolongado conduciría a:

a. acidosis respiratoriab. acidosis metabólicac. alcalosis metabólicad. alcalosis respiratoriae. resultado impredecible

x El vomito prolongado conduce a una perdida excesiva de hidrogeniones, esto conduce a una alcalosis metabólica

8 Un exceso de renina conduce a lo siguiente, excepto:

a. aumento de angiotensina Ib. aumento de angiontensina IIc. aumento de la

vasoconstricciónd. aumento de la excreción de

Nae. aumento de la excreción de K

x La renina estimula la liberación de aldosterona y esta estimula que se de la reabsorción del Na

9 Al ingerirse mucho agua, se provoca antidiuresis para mantener la homeostasis, PORQUE: la reducción de presión osmótica sanguínea estimula la liberación de ADH

x Al ingerirse mucho agua se inhibe la ADH y se esta dando el caso de diuresis acuosa y no antidiuresis. El aumento de la presión osmótica sanguínea es la que estimula la liberación de ADH

10 En el túbulo, la glucosa se reabsorbe por transporte activo, PORQUE: la bomba de Na-K del borde apical también transporta glucosa

x La glucosa se reabsorbe por transporte activo secundario. La bomba Na-K transporta glucosa en el borde baso lateral

11 Absorción de agua y electrolitos en TCP en:

a. ausencia de ADHb. presencia de ADHc.

x La absorción de agua va a ser igual porque el ADH no tiene ninguna influencia sobre el TCP.

12 Concentración de Ang. II en caso de:a. hipernatremiab. hiponatremiac.

x Habrá más concentración en una hiponatremia ya que en esta situación se activa el sistema renina-angiotensina- aldosterona , donde la angiotensina II aumenta la concentración de Na y aumenta la retención de líquido

Page 9: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

13Relación F/P osmol en: a) Comienzo de TCP b) Final del mismo TCP c)

XF/P osmol compara la osmolaridad del plasma con la del tubo, por lo tanto al principio y al final del TCP va a haber igual reabsorción.

14

Filtración glomerular por: a) Constricción de arteriola aferente b) Constricción de arteriola eferente c)

X

Porque al haber constricción de la arteriola eferente, va a aumentar la VFG, presión de filtración, disminuye el FPR y aumenta el flujo urinario.

15Concentración urinaria de NAH2PO3:

a) Alcalosisb) Acidosisc)

X

Cuando ya se ha reabsorbido todo el bicarbonato y no hay mas disponible para captar iones hidrogeno, el exceso de esto puede combinarse con fosfato bibásico, una vez combinados pasan a fosfato monobásico y se excreta en forma de sal llevando exceso de hidrogeno.

16Valor molar de la:

a) Absorción del bicarbonatob) Secreción de hidrogenionesc)

X

Siempre que un hidrogenion es secretado a la luz tubular se combina con un amortiguador diferente del bicarbonato, el efecto neto es la adicción de un nuevo ion bicarbonato a la sangre.

17Acción osmótica producida por:

a) Solución glucosaza al 5%b) Suero salino de 9 g/Lc)

X

Porque son isotónicos con respecto al plasma. Entonces tiene igual acción osmótica.

18Consumo energético debido a:

a) Bombas en la membrana celular

b) Trasportadores involucrados en la difusión facilitada

c)

X

Es mayor en las bombas de membrana porque se gasta ATP, y en los transportadores por difusión felicitada no.

19Filtración glomerular al:

a) Comienzo del capilar glomerular

b) Final de capilar glomerularc)

X

Se filtra mas al comienzo que al final del capilar debido a que aumenta la presión oncotica del capilar hacia el final del capilar siendo esta de 30mmHg, por lo que la presión de filtración seria de 20mmHg.

Page 10: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

20

Depuración renal de:a) Inulinab) PAHc)

X

Es mayor en PAH porque su depuración es igual al FPR (625) y la depuración de la inulina es igual a la VFG (125), no hay reabsorción ni secreción.

21

Carga filtrada por minuto en el riñón de:

a) Sodiob) Potasio c)

X

Se reabsorbe más Na+, ya que el riñón mantiene el equilibrio acido-base, reabsorbiendo un Na+ y eliminando un hidrogenion. Y eso a lo largo del tubulo renal donde hay reabsorción de sodio.

22Permeabilidad de los capilares en:

a) Glomérulob) Encéfaloc)

X

Es mucho más permeable los capilares del glomérulo que del encéfalo, por su epitelio y función de filtración, reabsorción y secreción.

23

Capacidad de concentración del:a) Nefron Yuxtamedularb) Nefron Corticalc)

X

Tanto el nefron yuxtamedular como el cortical tienen la misma capacidad de concentración.

23

Reabsorción de agua en el tubulo contorneado proximal:

a) Con ADH ausenteb) Con ADH presentec)

X

Es igual la reabsorción porque en esta parte del tubulo no actúa la ADH.

Page 11: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

Profesor: Dr. Orlando MoralesNombre de Colaborador: Esteban Arias, Ashton Berger, Marcela Carrillo, Elena Chaves. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

No. PREGUNTA A B C D E JUSTIFICACION O RESULTADO

1

Luego de un infarto, la parte necrosada del ventrículo se debilita y dilata, y según la Ley de La place la pared reduce –matemáticamente- la tensión de la pared ventricular, PORQUE: la ley de La place aplicada al corazón es: 2T= PxR/e, donde T= tensión, e= espesor, P= presión y R= radio

x Según la ley de La place el radio es directamente proporcional a la tensión, por lo que si el ventrículo se dilata, aumenta el radio y por consiguiente aumenta la tensión. T = P x R e

2

En un ecocardiograma se muestra la mitral y la válvula aórtica cerradas y por tanto se deduce incuestionablemente que se esta en la fase de contracción ventricular isométrica, PORQUE: La fase de contracción ventricular isométrica esta precedida por la despolarización ventricular.

x Si la válvula mitral y la aórtica están cerradas se esta ante una contracción ventricular isovolumétrica y una relajación isovolumétrica, por lo tanto la contracción ventricular isométrica es precedida por la despolarización atrial, en donde el fenómeno eléctrico precede al mecánico.

3

Una válvula atrio-ventricular derecha que esta en una situación de incompetencia o insuficiencia (no cierra eficientemente) y por tanto se registraría una gigantesca onda C en el pulso yugular, PORQUE: En la fase de contracción atrial el aumento de presión impulsa sangre hacia el ventrículo, pero también refluye hacia los territorios venosos (venas cavas y v. yugular).

x Si se esta ante una insuficiencia e incompetencia se registra una gran onda c, ya que se debe a que cuando el ventrículo se contrae si no se cierra bien la válvula va a haber reflujo de sangre hacia el atrio. Por otra parte si la presión que impulsa sangre hacia el ventrículo y territorios venosos produciría una onda a, lo cual no tiene relación uno con otro.

4Un atleta cuya frecuencia de reposo sea 50 lat/min, y la eyección ventricular sea de 100 ml/lat, tendrá un gasto cardíaco de 10 L/min, PORQUE: Existe una relación inversa entre la frecuencia cardiaca y el gasto cardíaco.

x Según la ecuación de gasto cardíaco, la cual es igual a frecuencia cardiaca por volumen eyectivo; denota la relación directa que tiene ambos conceptos sobre el gasto cardíaco.

Page 12: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

5

Un hipertenso ilustra un caso de poscarga, con aumento de la presión ventricular y sin embargo reducción de la fracción de eyección y aumento del volumen residual sistólico, PORQUE: La poscarga depende del retorno venoso, la distensibilidad y del lusitropismo o relajación activa.

x En un hipertenso se encuentra aumentada la poscarga, por consiguiente también la presión en el ventrículo esta aumentada ya que se necesita hacer mas fuerza para expulsar sangre. El aumento en la poscarga ejerce un impedimento en la expulsión de la sangre, esto lleva a que disminuya la fracción de eyección y aumente el volumen residual sistólico. La poscarga depende de la geometría ventricular, la contracción aórtica y la resistencia periférica.

6

En el caso de una estenosis aórtica, el ruido anormal o soplo ha de oírse en la fase de eyección, PORQUE: En la fase eyectiva del ciclo cardiaco, la presión aórtica se eleva al tiempo que se reduce el volumen ventricular.

x Ante una estenosis aórtica (válvula no se abre bien) el flujo pasa de laminar a turbulento por lo tanto cuando la sangre pega con las paredes de la válvula produce un ruido (soplo). Durante la fase eyectiva el volumen ventricular diminuye ya que se expulsa sangre, aumentando la presión en la aorta por la fuerza que se ejerce sobre esta.

7En aVR, el registro de las ondas tienen un predominio positivo, PORQUE: El electrodo explorador es negativo y “mira” la cola positiva del dipolo de conducción cardíaca.

x aVR presenta un predominio de ondas negativas, donde su electrodo explorador será positivo y su cola negativa

8

Si el espacio promedio P-P= 30mm y el espacio R-R= 10mm se está ante un bloqueo de II grado tipo 3:1, PORQUE: Si la frecuencia atrial es 100 y la ventricular 50 lat/min, por cada 3 contracciones atriales hay una ventricular.

x Con el intervalo de P-P se obtiene la frecuencia atrial y con el intervalo R-R la frecuencia ventricular , por lo tanto si se divide 60/P-P y 60/R-R se obtendrá dos resultados los cuales al dividirse: frecuencia atrial/frecuencia ventricular dará un bloqueo II grado pero 2:1 por lo que hay 2 contracciones atriales por cada ventricular

9

Usualmente se dice la fibrilación atrial es un evento mortal, PORQUE: En la fibrilación atrial hay una gran actividad eléctrica pero en forma desordenada, de manera que el atrio no genera la presión necesaria para producir la onda de pulso.

x

La fibrilación ventricular es la que podría ocasionar un evento mortal, ya que el ventrículo presenta mayor importancia en el funcionamiento cardíaco.

10

La administración de un calcio antagonista (grupo de drogas que bloquean los canales de calcio sensibles a voltaje), aumentaría la frecuencia cardíaca, PORQUE: Al reducirse la entrada de calcio el potencial de marcapaso o prepotencial aumenta la pendiente y más rápido se alcanza el umbral

x La administración de un calcio antagonista disminuiría la frecuencia cardíaca, debido a que el ión calcio es fundamental para la contracción muscular, por lo que si este disminuye o se bloquea, la contracción será menor.

Page 13: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

11

Un corredor cuya frecuencia alcance 180 lat/min y la eyección ventricular sea de 100mL/lat, tendrá un gasto cardíaco de 18 L/min, PORQUE: El gasto cardíaco es el producto de la frecuencia cardíaca y el volumen de contracción.

x Según la ecuación de gasto cardíaco, la cual es igual a frecuencia cardíaca por volumen eyectivo; denota la relación directa que tiene ambos conceptos sobre el gasto cardíaco

12En aVR, el registro de las ondas tiene un predominio negativo, PORQUE: El electrodo explorador es positivo y “mira” la cola negativa del dipolo de conducción cardiaca.

x aVR presenta un predominio de ondas negativas, donde su electrodo explorador será positivo y su cola negativa.

13

Si el espacio promedio P-P= 10mm y el espacio promedio R-R= 30mm se está ante un bloqueo de II grado tipo 3:1, PORQUE: La frecuencia atrial es 150 y la ventricular 50 lat/min. Por lo que su cociente es 3, indicando que por cada 3 contracciones atriales hay una ventricular.

x Con el intervalo de P-P se obtiene la frecuencia atrial y con el intervalo R-R la frecuencia ventricular , por lo tanto si se divide 60/P-P y 60/R-R se obtendrá dos resultados los cuales al dividirse: frecuencia atrial/frecuencia ventricular dará un bloqueo II grado pero 3:1 por lo que hay 3 contracciones atriales por cada ventricular

14

Usualmente se dice la fibrilación ventricular es un evento mortal, PORQUE: En la fibrilación ventricular hay una gran actividad eléctrica pero en forma desordenada, de manera que el ventrículo como cámara eyectiva no genera la presión necesaria para la descarga ventricular.

x La fibrilación ventricular es la que podría ocasionar un evento mortal, ya que el ventrículo presenta mayor importancia en el funcionamiento cardíaco.

15

La administración de un calcio antagonista (grupo de drogas que bloquean los canales de calcio sensibles a voltaje), reduciría la frecuencia cardíaca, PORQUE: Al reducirse la entrada de calcio el potencial de marcapaso dura más para llegar al umbral y por tanto se retarda la frecuencia con la cual descarga.

x La administración de un calcio antagonista disminuiría la frecuencia cardíaca, debido a que el ión calcio es fundamental para la contracción muscular, por lo que si este disminuye o se bloquea, la contracción será menor.

16

En una hipovolemia por hemorragia se presentan una serie de respuestas compensatorias de regulación cardiovascular, se citan las siguientes, excepto :

a. Aumento de la actividad simpáticab. Aumenta actividad de barorreceptores

c. Aumento de la frecuencia cardiaca d. Aumento de la resistencia periférica e. Disminución de la acción parasimpático

x Ante una hipovolemia la actividad de los barorreceptores se ve disminuida

Page 14: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

17

Una persona encamada luego de una cirugía intenta ponerse de pie y se desmaya, situación en que ocurre lo siguiente, excepto:a. Disminución del retorno venosob. Disminución del volumen telediastólicoc. Disminución de la fuerza de contracciónd. Disminución del volumen eyectivoe. Disminución del gasto cardíaco y la Pres. arterial

x Ante una disminución en el retorno venoso, disminuye el volumen eyectivo, con esto el corazón se contrae con mayor fuerza, para así poder expulsar mas sangre y llevarla al resto del cuerpo.

18

La aplicación de una droga bloqueadora de tipo beta adrenérgico, actuando sobre el corazón bajaría la presión por lo siguiente, excepto:a. Produce un efecto cronotrópico negativob. Reduce la fuerza de contracción miocárdicac. Reduce la conducción cardiacad. Reduce el llenado ventricular o precargae. Reduce la presión arterial

x Las drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular ni la precarga.

19

Paciente con presión 150/90. Escoja la afirmación falsaa. La presión diferencial es de 60 mmHgb. La presión diastólica es de 90 mmHg c. La presión de apertura aórtica es de 100 mmHgd. La presión media es de 110 mmHge. La presión sistólica es de 150 mmHg

x Mediante las siguientes fórmulas:Presión diferencial: presión sistólica – presión diastólicaPresión media: Presión diastólica + 1/3 presión diferencial.La presión de apertura de la aorta seria igual o superior a la presión sistólica, es la fuerza que deberá ejercer el ventrículo para que la válvula se abra y pueda expulsar la sangre, en este caso que es una persona con mayor presión, la presión deberá ser mayor o igual.

20

El estímulo adrenérgico sobre corazón tiene un efecto inotrópico positivo, PORQUE: la adrenalina interactúa con receptores beta cardiacos que abren canales de K, lo cual aumenta la pendiente del prepotencial.

x Los estímulos adrenérgicos mediados por el sistema simpático aumentan las propiedades del corazón, como: fuerza de contracción (ionotropismo). El sistema parasimpático por medio de la liberación de acetilcolina actúa sobre receptores muscarínicos, que producen la apertura de canales de K, que hiperpolarizan la célula y deprimen la pendiente DDE.

Page 15: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

21

La fibrilación ventricular es un evento banal sin consecuencias mortales, PORQUE: la elevada actividad bioeléctrica, en la fibrilación ventricular va acompañada de gran actividad contráctil.

x La fibrilación ventricular sino es tratada a tiempo, presenta consecuencias mortales, ya que este está comprometido con la eyección de la sangre y su distribución por todos los tejidos. La actividad bioeléctrica durante la fibrilación ventricular es acompañada de una gran actividad rítmica, ya que se da una desintegración del ritmo que altera la propagación del impulso.

22

En aVR, las ondas electrocardiográficas tienden a ser negativo, PORQUE: cuando el eje eléctrico es normal, según la teoría del dipolo, un electrodo positivo en el brazo derecho detectara una cola de cargas negativas.

x aVR presenta un predominio de ondas negativas, donde su electrodo explorador será positivo y su cola negativa.

23

Los siguientes pueden conducir a shock circulatorio hipovolémico, excepto:

a. ulcera péptica sangranteb. shock neurogénicoc. deshidratación por poca ingesta o pérdida de

aguad. quemaduras severase. lesiones con traumatismos

x Las causas del shock circulatorio hipovolémico son: hemorragia, deshidratación, quemaduras, traumatismo y cirugía.El shock neurogénico corresponde a una causa del shock distributivo.

24

La hemorragia activa las siguientes reacciones compensatorias, excepto:

a. aumento del tono venosob. aumento del tono arteriolarc. aumento de la secreción de ADHd. aumento de la excreción de Nae. aumento de la liberación de aldosterona

x El Na excretado no tiene ninguna relación con una hemorragia.

25

Por cada arteria renal fluyen 600 ml sangre/min. (0.6 L/min.), impulsadas por una presión media de 90 mmHg. Si en una de ellas hubiera una obstrucción (placa ateromatosa), el flujo se reduce a 300 ml/min. (0.3 L/min.). Calcule la resistencia periférica en la arteria sana (S) y en el lesionada (L):

a. S: 300 mmHg/L/min. y L: 150 mmHg/L/min.b. S: 90 mmHg/L/min. y L: 150 mmHg/L/min.c. S: 300 mmHg/L/min. y L: 600 mmHg/L/min.d. S: 150 mmHg/L/min. y L: 600 mmHg/L/min.

e. S: 150 mmHg/L/min. y L: 300 mmHg/L/min.

x Ecuación de resistencia periférica: RP= P / FS

Siendo P: presión y FS: flujo de sangre

RP=90 mmHg=150 mmHg/L/min. 0.6 L/min.

RP=90 mmHg=300 mmHg/L/min. 0.3 L/min.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS€¦  · Web viewLas drogas beta adrenérgicas al no actuar sobre los vasos sanguíneos no presentan ningún efecto sobre el llenado ventricular

26

Debido al efecto retrógrado de la insuficiencia cardiaca izquierda, se produce una situación de ascites (acumulo de líquido en cavidad abdominal), con los siguientes valores de presión: presión sanguínea capilar: 50 mmHg y presión hidrostática abdominal: 10 mmHg. Presión oncótica capilar: 25 mmHg y presión oncótica líquido ascítico: 5 mmHg. Por tanto, la presión neta de filtración sería de:

a. 25 mmHgb. 20 mmHgc. 15 mmHgd. 10 mmHge. 5 mmHg

x PF= (PSC-POC)-(PHT-POT)

Donde PSC: presión sanguínea capilar, POC: presión oncótica capilar, PHT: presión hidrostática tisular, POT: presión oncótica tisular.

PF= (50 mmHg -25 mmHg)- (10 mmHg -5 mmHg)

PF= 20 mmHg

27

La administración por venoclisis de una solución con fenilefrina, una sustancia vasoconstrictora alfa adrenérgica, conducirá a lo siguiente, excepto:

a. aumento de la resistencia periférica b. aumento de la frecuencia cardiacac. aumento del volumen eyectivod. aumento del gasto cardíaco

e. aumento de la presión arterial

x

Al existir vasoconstricción aumenta la presión pero no el volumen eyectivo porque cuesta el paso de sangre y el aumento del gasto cardíaco es debido al aumento de la frecuencia cardiaca