universidad de carabobo facultad de … · maniobras de los vehÍculos en las intersecciones...

22
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL INTERSECCIONES PROF. FERNANDO A. TORRES DUGARTE

Upload: haminh

Post on 18-Aug-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DPTO. DE INGENIERÍA VIAL

INTERSECCIONES

PROF. FERNANDO A. TORRES DUGARTE

Page 2: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

DEFINICIONES IMPORTANTES .-

INTERSECCIÓN: área donde dos (2) ó más vías terrestres se cruzan entre sí. Aquí los flujosvehiculares, cambian de dirección y se entrecruzan entre sí.

RAMA: calzada de una vía que concurre a una intersección, entrando (convergente) osaliendo (divergente). Aquí, generalmente los vehículos circulan en ambossentidos.

RAMPA O ENLACE: calzada de una intersección que enlazan a dos (2) ramas, facilitando lainterconexión entre ellas. Aquí, generalmente los vehículos circulan en un (1)solo sentido.

DISPOSITIVO DE TRÁNSITO:

es la disposición de las ramas y rampas, sus enlaces y otras instalacionesque permiten, dirigen y controlan los diferentes flujos de tránsito queconcurren a una intersección.

RAMA

ENLACE

Page 3: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-

DIVERGENCIA: es la más simple y fácil de las maniobras. El área de conflicto comienza desde

el punto donde la velocidad del vehículo se reduce influyendo en la velocidad

del(os) vehículo(s) que viene(n) detrás y continua hasta el punto donde se

abandona el canal original de su trayectoria.

CONVERGENCIA: no puede realizarse a voluntad del conductor, debe ser diferida hasta que

exista un espaciamiento (s) adecuado entre dos (2) vehículos que circulen por

el canal al cual se va a incorporar El área de conflicto se inicia antes del área

potencial de colisión y se extiende hasta el punto donde el vehiculo que se

incorpora, alcanza la velocidad de circulación.

CRUCE: en esta maniobra, el área de conflicto se extiende desde un punto situado a

una distancia antes de la intersección hasta pasar el área de colisión.una distancia antes de la intersección hasta pasar el área de colisión.

Page 4: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

NÚMERO Y TIPO DE MANIOBRAS .-

DIVERGENCIA

CONVERGENCIA

CRUCE

TOTAL MANIOBRAS = 11

= 4

= 4

= 3

Page 5: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

NÚMERO Y TIPO DE MANIOBRAS .-

DIVERGENCIA

CONVERGENCIA

CRUCE

TOTAL MANIOBRAS = 32

= 8

= 8

= 16

Page 6: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

TIPOS DE INTERSECCIONES .-

1. CON CONFLICTOS DE CRUCE:

- A nivel simples.

- A nivel canalizadas.- A nivel canalizadas.

- A nivel controladas por semáforo.

- Redomas.

Page 7: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

TIPOS DE INTERSECCIONES .-

2. CON CONFLICTOS DE CRUCE EN LA VÍA SECUNDARIA:

- Distribuidor Tipo Diamante.

Page 8: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

- Distribuidor Tipo Diamante.

2. CON CONFLICTOS DE CRUCE EN LA VÍA SECUNDARIA:

Distribuidor Mañongo. Valencia Edo. Carabobo.

Page 9: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

TIPOS DE INTERSECCIONES .-

2. CON CONFLICTOS DE CRUCE EN LA VÍA SECUNDARIA:

- Distribuidor Tipo Trompeta.

Page 10: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

- Distribuidor Tipo Trompeta.

2. CON CONFLICTOS DE CRUCE EN LA VÍA SECUNDARIA:

Distribuidor Yagua. Guacara Edo. Carabobo.

Page 11: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

TIPOS DE INTERSECCIONES .-

3. SIN CONFLICTOS DE CRUCE:

- Cruce sin intercambio.

Page 12: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

- Cruce sin intercambio.

3. SIN CONFLICTOS DE CRUCE:

Elevado El Viñedo. Valencia Edo. Carabobo.

Page 13: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

TIPOS DE INTERSECCIONES .-

3. SIN CONFLICTOS DE CRUCE:

- Distribuidor Tipo Trebol (Cuatro Rampas).

Page 14: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

- Distribuidor Tipo Trebol (4 Rampas)

3. SIN CONFLICTOS DE CRUCE:

Distribuidor El Trigal. Valencia Edo. Carabobo.

Page 15: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO DE LAS INTERSECCIONES.-

- Cada intersección es particular, su diseño es único, de acuerdo a sus propias características.

- Es una zona de conflictos de tránsito, donde debe privar lo relativo a la seguridad y confort.

- El diseño debe ser sencillo, de manera que el conductor pueda realizar la maniobra

deseada de acuerdo a la velocidad de diseño de la vía, en función del “tiempo de decisión”.

- El conductor no debe enfrentarse a más de una decisión a la vez, esto produce confusión y

es causa potencial de accidentes.

- En las intersecciones controladas con semáforos, es conveniente la separación de los

puntos de conflictos, para simplificar el orden de las fases.

- En las intersecciones sin control de semáforos, se recomienda el espaciamiento de los

puntos de conflictos.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO.-

- Conocer la importancia y tipo de vías que concurren a la intersección.

- Identificar la posición respecto a otras intersecciones del área

- Averiguar de los desarrollos actuales y futuros relacionados con las vías a intersectar y

áreas adyacentes.

- Relativo al Tránsito: volúmenes discriminados de las ramas concurrentes, composición

según el tipo de vehículo, velocidad de diseño en las ramas concurrentes, volumen

peatonal, número de maniobras de estacionamiento en los canales adyacentes, número de

vehículos de Transporte Público e información y estadísticas de accidentes ocurridos.

- Levantamiento Topográfico del área adyacente.

- Evaluación económica de acuerdo a los costos y beneficios relacionados con las mejoras de

la intersección.

Page 17: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE INT. A NIVEL SIMPLES .-

- Básicamente dos (2) tipos: de tres (3) ramas

- Se recomienda que el ángulo formado por las ramas este entre 70º y 110º, preferible 90º.

- Es aconsejable que la vía principal se encuentre en un tramo recto.

- El radio de giro mínimo del borde interno depende del vehículo

tipo y del ángulo de deflexión.

y de cuatro (4) ramas.

- Señalar de acuerdo a su clasificación funcional y volumen : la vía principal y la secundaria.

Page 18: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE INT. A NIVEL SIMPLES .-

- El borde interno de las esquinas puede ser diseñado con curva simple, curva con cuña,

curva compuesta simétrica y curva compuesta asimétrica.

- Si la pendiente longitudinal de la vía secundaria es diferente a la pendiente transversal de

la calzada de la vía principal, se debe ajustar a esta última. Se debe considerar las

distancia de visibilidad requerida, garantizando el drenaje apropiado con p ≥ 0,5 %.

- La intersección a nivel debe ubicarse donde la pendiente longitudinal de la vía principal no

sea muy fuerte.

- Evitar la localización de intersecciones a nivel en curvas verticales.- Evitar la localización de intersecciones a nivel en curvas verticales.

- Proveer en la intersección de un área

triangular de visibilidad al conductor, que este

libre de árboles, avisos, quioscos, puestos de

vigilancia, etc.

- Distancia de visibilidad de cruce, cuando en

una intersección a nivel se controla el tránsito

de la vía secundaria con la señal de PARE.

- Distancia de cruce está dado por la siguiente

expresión:

Page 19: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE INT. A NIVEL CANALIZADAS .-

- Las maniobras que se realizan están separadas mediante demarcación, brocales, islas, etc.

- Básicamente se consideran las intersecciones de tres (3) y cuatro (4) ramas.

- El uso de brocales debe considerarse en vías de velocidades bajas (< 50 Km/hora),

preferiblemente en vías urbanas.

- El uso de islas para la división de flujos vehiculares, deben alejarse del borde de la calzada,

mediante un diseño parabólico, fácil de replantear.

- En caso de ser necesario la utilización de un canal de refugio para el cruce a la izquierda en

una vía principal que no tenga isla divisoria, debe proveerse de un ensanchamiento con

relación no menor de 20:1 (2º 51’45’’), debidamente señalizado.

- La entrada al canal de refugio, puede ser realizada mediante ángulos de 45º hasta un

ensanchamiento parabólico revertido de 5:1.

- La longitud del canal de refugio debe satisfacer la distancia de frenado de acuerdo a la

velocidad de diseño de la vía, más la longitud de almacenamiento calculada en base al

volumen de tránsito que gira y de su composición.

- En vialidad urbana, el canal de refugio no puede tener el mismo ancho que los canales de

circulación de la vía, en el caso de vías rurales si deben mantener el mismo ancho.

Page 20: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE INT. A NIVEL CANALIZADAS .-

- Los retornos en U deben ser diseñados de manera que causen poca interferencia al tránsito,

tanto en la divergencia como en la convergencia.

- En vías de gran velocidad deben evitarse los retornos en U.

- El radio de giro de los retornos en U, debe diseñarse de acuerdo al vehículo tipo predominante.

- El ancho de calzada de las rampas se diseña en función del radio, tipo de operación y

composición del tránsito.TIPO DE OPERACIÓN:

CASO I: rampa unidireccional,CASO I: rampa unidireccional,

sin provisión de adelantamiento.

CASO II: rampa unidireccional,

con provisión de adelantamiento.

CASO III: rampa bidireccional.

COMPOSICIÓN DE

TRÁNSITO:

A: vehículos Tipo P con una

pequeña cantidad de Tipo SU.

B: entre el 5 % - 10 % del Tipo

SU del total de vehículos.

C: sobrepasa el 10 % del Tipo

SU y posee una apreciable

cantidad de vehículos Tipo WB.

Page 21: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE INT. A NIVEL ROTATORIAS .-

- Es un dispositivo intermedio entre los dispositivos con conflicto y sin conflictos.

- Su característica principal es eliminar los cruces rectos y giros a la izquierda, sustituyéndolos

por maniobras divergentes y convergentes alrededor de una isla central.

Redoma de Guaparo. Valencia Edo. Carabobo.

Page 22: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE … · MANIOBRAS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS INTERSECCIONES .-DIVERGENCIA: eslamássimpleyfácildelasmaniobras.Eláreadeconflictocomienzadesde

CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE INT. A NIVEL ROTATORIAS .-

- No debe existir prioridad de las vías que concurren a la intersección.

- Sirve de reductor de velocidad.

- SE RECOMIENDA CUANDO: las señales de PARE o CEDA EL PASO, producen grandes

demoras en las vías secundarias; si la colocación de semáforos produce demoras mayores; si

la mayor parte del tránsito tiene giros a la derecha; si existe un alto índice de accidentes.

- NO SE RECOMIENDA CUANDO: las condiciones de topografía o espacio físico, no facilita

lograr la geometría deseada; si los volúmenes concurrentes no son semejantes ó se acercan

a la capacidad; si la colocación de semáforo garantiza un Nivel de Servicio mejor; sia la capacidad; si la colocación de semáforo garantiza un Nivel de Servicio mejor; si

concurren grandes volúmenes de vehículos articulados.

- Se deben adoptar velocidades de diseño menores a 50 Km/hora en la redoma.

- La preferencia de circulación la tienen los vehículos que están girando dentro de la redoma.

- Deben estar situadas en lugares donde se tenga amplia visibilidad al aproximarse a la redoma.

- Debe existir en las cercanías a la redoma buena iluminación y señalización.

- El ancho de la calzada interna de la redoma, depende del radio de la isla central, del volumen y

de la composición del tránsito.