universidad de caldas dominio de … mis sobrinos manuel alejandro, andrea, juan camilo, juan...

183
UNIVERSIDAD DE CALDAS DOMINIO DE RECOMENDACIÓN Y REPRESENTATIVIDAD DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ (CENICAFÉ) JUAN CARLOS GARCÍA LÓPEZ Universidad de Caldas Facultad de Ciencias Agropecuarias Programa de Doctorado en Ciencias Agrarias Manizales, Colombia 2013

Upload: lycong

Post on 25-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CALDAS

DOMINIO DE RECOMENDACIÓN Y REPRESENTATIVIDAD DE LAS ESTACIONES

EXPERIMENTALES DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ

(CENICAFÉ)

JUAN CARLOS GARCÍA LÓPEZ

Universidad de Caldas

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Doctorado en Ciencias Agrarias

Manizales, Colombia

2013

DOMINIO DE RECOMENDACIÓN Y REPRESENTATIVIDAD DE LAS ESTACIONES

EXPERIMENTALES DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ

(CENICAFÉ)

JUAN CARLOS GARCÍA LÓPEZ

Código:2271022296

Trabajo de grado para optar al título de:

Doctor en Ciencias Agrarias. Énfasis en Mejoramiento Genético y Sistemas de Información

Geográfica

Director:

HÚVER POSADA SUÁREZ, Ph.D.

CENICAFÉ

Grupo Tutorial:

PETER R. LADERACH, Ph.D.

CIAT

FREDY A. SALAZAR V. Ph.D

CENICAÑA

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS AGRARIAS

Manizales

Diciembre de 2013

A Dios, porque dispuso en mi las personas y su gracia para no desfallecer.

Al amor de mi vida, sin ella no habría logrado superar tantos retos, gracias Margarita por

compartir conmigo estos maravillosos años.

A mis hijas Angélica y Valeria, mis motores y mi razón de superarme. Ya saben que todo

esfuerzo vale la pena.

A mis padres Abelardo y Ofelia, por su amor y respaldo incondicional.

A mis hermanos Clara Beatriz, María Clemencia y Abelardo, siempre desde la distancia los

sentí presentes.

A Doña Eunice, Martha Lucía y Laura, siempre presentes.

A mis sobrinos Manuel Alejandro, Andrea, Juan Camilo, Juan Felipe, Nathan Daniel,

Christofer Antonio y Jason Paull.

A mis Tíos y Primos

Agradecimientos

Deseo expresar mis agradecimientos:

A la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, por la oportunidad que me brindó para

adelantar el plan de estudios.

Al Centro Nacional de Investigaciones de Café y todas las instancias administrativas y técnicas por

su abnegado apoyo.

Al Dr. Fernando Gast, director de Cenicafé, por su respaldo incondicional.

A la Dra. Luz Myriam Corredor, administradora de Cenicafé por su apoyo y comprensión

Al Dr. Húver Posada por su acertada dirección en el trabajo, amistad e insistente empeño en que me

pudiera superar.

Al Dr. Fredy Salazar, por su asesoría, amistad y comprensión.

Al Dr. Peter Laderach, por su asesoría, entusiasmo y gestión.

Al Dr. Francisco J. Henao, Director del Programa Doctoral en Ciencias Agrarias de la Universidad

de Caldas, por su gestión.

A la Universidad Nacional de Colombia, que admitió mis movilidades académicas y permitió mi

crecimiento técnico y personal con el concurso de los Dres. Jaime Eduardo Muñoz, Franco Alirio

Vallejo y Diosdado Baena.

Al Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que me otorgó el privilegio de realizar la

pasantía como investigador visitante, por la decidida gestión del Dr. Laderach.

A Eleonora Izquierdo y Wilson Celemín de la Oficina de Entrenamiento del CIAT, por su

acompañamiento.

Al grupo de colaboradores de DAPA del CIAT, Dr. Andy Jarvis, Anthon Eitzinger, David Arango,

Oriana Ovalle, Stephanía Carmona, Carlos Navarro, Jorge Cardona, Dr. Myles Fisher, Patricia

Moreno, Silvia Castaño y en especial a María Claudia Garzón y Rebeca Bolaños porque además de

asesorarme me acogieron como parte de su grupo.

Al Biólogo Audberto Quiroga, Investigador del Programa DAPA hasta enero de 2013 y Asistente

de Investigación de Cenicafé desde Mayo de 2013, que me brindó su asesoría, ejecutó parte de las

rutinas de modelación y colaboró en la elaboración de los mapas temáticos.

Al Dr. Jaime Arcila (q.e.p.d.) por sus enseñanzas, respaldo y fuente de mi superación.

Al Dr. Gabriel Cadena, ex director de Cenicafé, por su apoyo y respaldo.

A Luis I. Estrada y su grupo TIC en especial a Elkin Marcelo y Arley por su permanente

disposición de colaborarme.

A Gestionar Talento Humano, Dr. Gabriel Rojas, Adriana Fonseca, Luz Yaneth Guarín y Érica

Gálviz

A Hernando García y Rubén Darío Medina por brindarme su amistad y compartir su conocimiento.

A los Dres. Álvaro Jaramillo, Andrés Peña y Víctor Hugo Ramírez, por su asesoría y por

permitirme su tiempo para enriquecer la discusión en la primera parte del trabajo.

A Carlos Gonzalo Mejía, Lucero Arias y los coordinadores de las Estaciones Experimentales, estos

últimos quienes tuvieron a cargo la ejecución y obtención de información de las investigaciones,

utilizada en el desarrollo del primer capítulo.

Al grupo de auxiliares de las disciplinas de Mejoramiento Genético y Agroclimatología, en especial

a Luis Gonzaga Henao, Nelson Duque y Jairo Jaramillo.

Al grupo de amigos que integramos los grupos de estudio: Nelson Ceballos, Herminio Paredes,

Viviana Cuarán, Karen Osorio, Elizabeth Portilla, José Ignacio Rodríguez, Ever Andrés Vargas,

Ángela María Londoño, Isabel Natalia Salas, Gina Alejandra Ordoñez.

A todas aquellas personas que de manera previa a mi formación doctoral han contribuido a construir

mi perfil profesional y sé que me acompañaron con sus buenos deseos: grupo de sostenibilidad de

Cenicafé, Colaboradores y Amigos de Coopservin, Auxiliares de las Estaciones Experimentales de

Cenicafé, Grupo de profesionales y auxiliares de Gestión Administrativa y Financiera de Cenicafé.

Dominio de Recomendación y Representatividad de las Estaciones Experimentales del

Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé)

Resumen

En los sistemas de producción Agrícola, el hombre ha potenciado la expresión genética a

través de la adaptación de la oferta ambiental (suelo, clima) y el manejo de poblaciones de

otros organismos vivos que compiten con el cultivo (manejo agronómico). La caficultura

colombiana, en gran parte establecida sobre laderas en sistemas montañosos donde operan

una gran diversidad de factores moduladores, impone un reto mayor, la estrategia de

realizar las investigaciones en sitios experimentales fijos, que sólo representan una parte de

la variación geográfica, limita las expectativas de aplicación, por lo cual es necesario

conocer si las estaciones experimentales (EE) de la Federación Nacional de Cafeteros de

Colombia (FNC) son representativas de nuestra caficultura, establecer el nivel de alcance

de los resultados que allí se producen y qué zonas requieren incorporarse, que las EE no

representan. En el desarrollo multietápico del presente estudio se proyecta delimitar el nivel

de representatividad de las EE y establecer los Dominios de Recomendación (DR), éste

último concepto definido por el ambiente, con unas condiciones similares bioclimáticas y

orográficas, en las cuales una recomendación potencial, tendrá un grado de aplicabilidad

mayor.

En el primer capítulo se consideraron tres investigaciones de la disciplina de Mejoramiento

Genético de Cenicafé en las cuales grupos de genotipos, fueron evaluados en nueve

localidades representativas de la geografía cafetera colombiana; el proceso metodológico se

fundamentó en estrategias para medir la interacción genotipo por ambiente (GxE) y la

obtención de covariables bioclimáticas para determinar su relación con el comportamiento

genotípico diferencial a través de los diferentes ambientes. Se conformaron siete grupos

ambientales y cinco grandes grupos de variables ambientales, además se definieron

genotipos por su adaptación general y específica. En un siguiente capítulo, se construyó una

línea base de clima para la zona cafetera, mediante interpolación de la información de clima

disponible en la base de datos de la red climática cafetera, luego se generaron las

covariables bioclimáticas, que identificó la primera investigación, e incorporaron como

atributos a las fincas de la Zona Cafetera Colombiana (ZCC); a partir de análisis

multivariado se definieron zonas que presentan similaridad de condiciones agroclimáticas,

como una estrategia de ordenamiento nacional y se obtuvieron los DR de las EE. Un tercer

capítulo incorporó la información de clima futuro del escenario de emisión A2 2030 y 2050

y, a partir de la construcción de las mismas covariables bioclimáticas, se modeló la aptitud

actual y futura de la ZCC y de los DR de las EE. Se obtuvieron los cambios que

experimentarán los elementos climáticos y bioclimáticos más importantes, se definieron las

áreas con cambios de aptitud negativa y positiva y se verificó el alcance futuro del DR de

las EE.

Recommendation domains and representativeness of experimental stations of the

National Coffee Research Center (Cenicafé)

Summary

In the agricultural production systems, the man has strengthened the genetic expression,

across the adjustment of the environmental offer (soil, climate) and the management of

populations of other organisms, who compete with the crop (agronomic management). The

Colombian coffee growing, largely established on hillsides in mountainous systems where

they operate on a great diversity of modulating factors, imposes a major challenge, the

strategy of realizing the researches in experimental fixed sites, which only represent a part

of the geographical variation, restricting the expectations of application, for which it is

necessary to know if the experimental stations (ES) of the National Federation of

Colombian Coffee Growers (FNC) are representative of our coffee growing, to establish the

level of scope of the results obtained and if is needed to join more places that the EE do not

represent. In the multistage development of the present study the aim was to define the

level of representation of the EE and to establish the Recommendation Domains (DR), the

latter concept defined by the environment, with a few similar bio-climatic and orographical

conditions, in which a potential recommendation will have a major applicability.

In the first chapter were considered three researches of the Genetic Improvement discipline

of Cenicafé, in which groups of genotypes, were evaluated in nine representative localities

of the Colombian coffee growing geography; the methodological process was based on

strategies to measure the genotype–environment interaction or G×E and to obtain bio-

climatic covariables to determine its relation with the genotype behavior differentially

across the different environments, seven environmental groups and five big groups of

environmental variables were conformed, in addition genotypes were defined by its

general and specific adjustment. In the next chapter, a baseline of climate for the coffee

zone was constructed , by means of interpolation of the climate information available in the

database of the coffee´s climatic network, then the bio-climatic covariables were generated,

which the first research identified, and incorporated as attributes to the farms of the Coffee

Colombian Zone (ZCC); from multivariate analysis there were defined zones that had

similar agro-climatic conditions , as a strategy of national classification and they obtained

the DR of the ES. The third chapter incorporated the information of future climate in the

emission scenario A2 2030 and 2050 and, from the construction of the same bio-climatic

covariables, was modeled the current and future aptitude of the ZCC and the DR of the ES.

The changes that will experience the more important climatic and bio-climatic elements

were obtained, the areas were defined by changes of negative and positive aptitude and the

future scope of the DR of the ES was verified.

i

Tabla de Contenido

1 PRÓLOGO ......................................................................................................................................... 1

1.1 DISTRIBUCIÓN NATURAL Y RECURSOS GENÉTICOS DEL CAFÉ ............................................................ 1

1.2 PRODUCCIÓN CAFETERA COLOMBIANA Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO MUNDIAL ...................... 2

1.3 DETERMINANTES DE LA PRODUCCIÓN ................................................................................................ 3

1.4 COMPONENTES DE LA VARIACIÓN FENOTÍPICA .................................................................................. 3

1.5 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 5

1.6 OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 6

1.6.1 Objetivo General .......................................................................................................................... 6

1.6.2 Objetivos específicos .................................................................................................................... 7

1.7 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS ..................................................................... 7

1.7.1 Preguntas de investigación ........................................................................................................... 7

1.7.2 Hipótesis ....................................................................................................................................... 7

2 CAPÍTULO I “FACTORES QUE INFLUENCIAN LA RESPUESTA DE DIFERENTES

GENOTIPOS DE CAFÉ (COFFEA ARABICA L.)” ................................................................................ 11

2.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 11

2.1.1 Café en Colombia ....................................................................................................................... 11

2.1.2 Ambiente para el cultivo del café ............................................................................................... 12

2.1.3 Selección de variedades en función de la oferta ambiental ........................................................ 14

2.2 MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................................................ 16

2.2.1 Materiales ................................................................................................................................... 16

2.2.2 Variables de Respuesta. .............................................................................................................. 19

2.2.3 Momentos Fisiológicos Previos a Cosecha ................................................................................ 19

2.2.4 Indicadores bioclimáticos ........................................................................................................... 20 2.2.4.1 Índices de Humedad .......................................................................................................................... 20 2.2.4.2 Índices de Brillo Solar ....................................................................................................................... 21 2.2.4.3 Índices Térmicos ............................................................................................................................... 21

2.2.5 Métodos para Análisis de los datos ............................................................................................ 23 2.2.5.1 Ambientes ......................................................................................................................................... 23 2.2.5.2 Indicadores Bioclimáticos ................................................................................................................. 23

2.2.6 Análisis de la Información .......................................................................................................... 23 2.2.6.1 Análisis de Varianza (anava) simple ................................................................................................. 23 2.2.6.2 Anava combinado .............................................................................................................................. 24 2.2.6.3 Efectos Aditivos Principales e Interacción Multiplicativa (AMMI por su sigla en inglés)................ 24 2.2.6.4 Regresión por Cuadrados Mínimos Parciales (PLS por su sigla en inglés) ....................................... 25 2.2.6.5 Representación e interpretación resultados AMMI y PLS................................................................. 25

2.3 RESULTADOS ................................................................................................................................... 26

2.3.1 Análisis de varianza (ANAVA) .................................................................................................... 26 2.3.1.1 Análisis Simple ................................................................................................................................. 26 2.3.1.2 Análisis combinado ........................................................................................................................... 26 2.3.1.3 Producción Media de los Genotipos o Familias ................................................................................ 26

2.3.2 AMMI .......................................................................................................................................... 29 2.3.2.1 AMMI Experimento A ........................................................................................................................ 29 2.3.2.2 AMMI Experimento B ..................................................................................................................... 34

ii

2.3.2.3 AMMI Experimento C ..................................................................................................................... 35 2.3.3 Indicadores Bioclimáticos .......................................................................................................... 38

2.3.4 Regresión de Cuadrados Mínimos Parciales ............................................................................. 39 2.3.4.1 PLS Experimento A .......................................................................................................................... 39 2.3.4.2 PLS Experimento B ........................................................................................................................... 41 2.3.4.3 PLS Experimento C ........................................................................................................................... 42

2.4 DISCUSIÓN ....................................................................................................................................... 43

2.4.1 Experimento A ............................................................................................................................ 44

2.4.2 Experimento B ............................................................................................................................ 46

2.4.3 Experimento C ............................................................................................................................ 47

2.5 CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 50

2.6 RECOMENDACIONES ........................................................................................................................ 53

3 CAPÍTULO II “REGIONALIZACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DE LA

CAFICULTURA COLOMBIANA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA BASADA EN ÍNDICES

AGROCLIMÁTICOS” ............................................................................................................................ 58

3.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 58

3.1.1 Entorno de la caficultura colombiana ........................................................................................ 58

3.1.2 Zonificación Agroclimática de la Zona Andina Tropical ........................................................... 59

3.1.3 Índices Bioclimáticos de uso en Café ......................................................................................... 59

3.1.4 Objetivo ...................................................................................................................................... 60

3.2 MATERIALES Y METODOLOGÍA ....................................................................................................... 62

3.2.1 Información Marco de Referencia .............................................................................................. 62

3.2.2 Información de Predios Cafeteros .............................................................................................. 62

3.2.3 Información Ambiental ............................................................................................................... 63 3.2.3.1 Información de clima ........................................................................................................................ 63 3.2.3.2 Información Topográfica ................................................................................................................... 63 3.2.3.3 Información de Patrones de Cosecha................................................................................................. 63 3.2.3.4 Información de Capacidad de Retención de Humedad del Suelo ...................................................... 64

3.2.4 Generación de una máscara ajustada a la zona cafetera colombiana ....................................... 64

3.2.5 Períodos de Consolidación y Momentos Fisiológicos ................................................................ 65

3.2.6 Construcción de los Índices Bioclimáticos ................................................................................. 65 3.2.6.1 Índices de Humedad .......................................................................................................................... 65 3.2.6.2 Índices de Brillo Solar ....................................................................................................................... 67 3.2.6.3 Índices Térmicos ............................................................................................................................... 68

3.2.7 Incorporación de los Índices Bioclimáticos a las Bases ............................................................. 69

3.2.8 Análisis multivariado .................................................................................................................. 70

3.2.9 Dominio de Recomendación (DR) .............................................................................................. 71

3.3 RESULTADOS ................................................................................................................................... 72

3.3.1 Descripción general del entorno cafetero colombiano............................................................... 72

3.3.2 Línea Base Agroclimática........................................................................................................... 73

3.3.3 Índices Bioclimáticos .................................................................................................................. 74

3.3.4 Conformación de Grupos Agroclimáticos Zona Cafetera Colombiana ..................................... 76 3.3.4.1 Distribución de las Estaciones Experimentales y la red climática cafetera en el entorno de los grupos

agroclimáticos....................................................................................................................................................... 79 3.3.4.2 Descripción de los Grupos Agroclimáticos. ..................................................................................... 80

3.3.4.2.1 Grupo 1. ........................................................................................................................................ 80 3.3.4.2.2 Grupo 2. ........................................................................................................................................ 81

iii

3.3.4.2.3 Grupo 3. ........................................................................................................................................ 81 3.3.4.2.4 Grupo 4. ........................................................................................................................................ 81 3.3.4.2.5 Grupo 5. ........................................................................................................................................ 82 3.3.4.2.6 Grupo 6. ........................................................................................................................................ 82 3.3.4.2.7 Grupo 7. ........................................................................................................................................ 83 3.3.4.2.8 Grupo 8. ........................................................................................................................................ 83 3.3.4.2.9 Grupo 9. ........................................................................................................................................ 83 3.3.4.2.10 Grupo 10. .................................................................................................................................... 84 3.3.4.2.11 Grupo 11. .................................................................................................................................... 84 3.3.4.2.12 Grupo 12. .................................................................................................................................... 88

3.3.5 Análisis Regional ........................................................................................................................ 88 3.3.5.1 Análisis Departamento de Antioquia ................................................................................................. 88

3.3.5.1.1 Descripción del entorno cafetero del Departamento de Antioquia ............................................... 88 3.3.5.1.2 Conformación de Grupos Departamento de Antioquia ................................................................. 89

3.3.5.2 Análisis Departamentos de Caldas y Risaralda ................................................................................. 90 3.3.5.2.1 Descripción del entorno cafetero de los Departamentos de Caldas y Risaralda ........................... 90 3.3.5.2.2 Conformación de Grupos Departamentos de Caldas y Risaralda ................................................. 91

3.3.5.3 Análisis Departamento de Quindío ................................................................................................... 94 3.3.5.3.1 Descripción del entorno cafetero del Departamento de Quindío .................................................. 94 3.3.5.3.2 Conformación de Grupos Departamento de Quindío ................................................................... 94

3.3.5.4 Análisis Departamento de Cauca ....................................................................................................... 95 3.3.5.4.1 Descripción del entorno cafetero del Departamento de Cauca ..................................................... 95 3.3.5.4.2 Conformación de Grupos Departamento de Cauca ....................................................................... 96

3.3.5.5 Análisis Departamentos de Cesar y La Guajira ................................................................................. 99 3.3.5.5.1 Descripción del entorno cafetero de los Departamentos de Cesar y La Guajira ........................... 99 3.3.5.5.2 Conformación de Grupos Departamentos de Cesar y La Guajira ............................................... 100

3.3.5.6 Análisis Departamento de Cundinamarca ....................................................................................... 101 3.3.5.6.1 Descripción del entorno cafetero del Departamento de Cundinamarca ...................................... 101 3.3.5.6.2 Conformación de Grupos Departamento de Cundinamarca ....................................................... 102

3.3.5.7 Análisis Departamento de Tolima ................................................................................................... 103 3.3.5.7.1 Descripción del entorno cafetero del Departamento de Tolima .................................................. 103 3.3.5.7.2 Conformación de Grupos Departamento de Tolima ................................................................... 103

3.3.6 Representatividad de las Estaciones Experimentales de Cenicafé ........................................... 105

3.4 DISCUSIÓN ..................................................................................................................................... 110

3.4.1 Línea Base ................................................................................................................................ 110

3.4.2 Análisis Multivariado ............................................................................................................... 111

3.4.3 Grupos Agroclimáticos ............................................................................................................. 112 3.4.3.1 Consideración sobre la conformación de grupos agroclimáticos. .................................................... 114

3.4.4 Dominio de Recomendación para el Departamento de Antioquia ........................................... 115

3.4.5 Dominio de Recomendación para los Departamentos de Caldas y Risaralda ......................... 115

3.4.6 Dominio de Recomendación para el Departamento del Quindío ............................................. 116

3.4.7 Dominio de Recomendación para el Departamento del Cauca................................................ 116

3.4.8 Dominio de Recomendación para los Departamentos de Cesar y La Guajira ......................... 117

3.4.9 Dominio de Recomendación para el Departamento de Cundinamarca ................................... 118

3.4.10 Dominio de Recomendación para el Departamento de Tolima ........................................... 118

3.4.11 Representatividad de las Estaciones Experimentales .......................................................... 119

3.5 CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 120

3.6 RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 121

iv

4 CAPÍTULO III “ENFOQUE EMPÍRICO PARA VALORAR EL CAMBIO DE APTITUD DEL

CULTIVO DE CAFÉ EN COLOMBIA” ............................................................................................... 126

4.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 126

4.2 METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 128

4.2.1 Caracterización del clima actual de la Zona Cafetera Colombiana ........................................ 128

4.2.2 Caracterización del clima futuro de la Zona Cafetera Colombiana ........................................ 128

4.2.3 Información de Predios Cafeteros ............................................................................................ 129

4.2.4 Datos Fisiológicos .................................................................................................................... 130 4.2.4.1 Información de Patrones de Cosecha............................................................................................... 130 4.2.4.2 Períodos de Consolidación y Momentos Fisiológicos ..................................................................... 130 4.2.4.3 Índice de Evapotranspiración .......................................................................................................... 131 4.2.4.4 Radiación solar ................................................................................................................................ 131 4.2.4.5 Índices Térmicos ............................................................................................................................. 132

4.2.5 Incorporación de los Índices Bioclimáticos a las Bases ........................................................... 132

4.2.6 Validación de la información de las variables climáticas en los GCMs .................................. 132

4.2.7 Predicción de aptitud del cultivo .............................................................................................. 133

4.3 RESULTADOS ................................................................................................................................. 135

4.3.1 Descripción de la información climática de los GCMs ............................................................ 135

4.3.2 Predicciones de aptitud del cultivo del café ............................................................................. 138 4.3.2.1 Entorno Nacional ............................................................................................................................ 138

4.3.2.1.1 Predicción de cambio de aptitud ................................................................................................. 141 4.3.2.2 Dominios de Recomendación (DR) ................................................................................................. 143

4.3.2.2.1 Tendencia en el cambio de aptitud del DR ................................................................................. 143 4.4 DISCUSIÓN ..................................................................................................................................... 149

4.5 CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 154

4.6 RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 155

5 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 157

v

Lista de Tablas

Tabla 1. Factores ecofisiológicos de distribución del café en el trópico ------------------------------------------------- 4 Tabla 2. Ubicación geográfica de las Estaciones Experimentales donde se realizaron las evaluaciones de

interacción genotipo por ambiente entre los años 2000 y 2009. ----------------------------------------------------------- 17 Tabla 3. Genealogía de las progenies evaluadas en nueve Estaciones Experimentales de la Federación

Nacional de Cafeteros de Colombia, durante los años 2000 a 2009. En la parte superior de cada recuadro se

especifica el experimento y los años de evaluación de la producción. --------------------------------------------------- 18 Tabla 4. Indicadores bioclimáticos obtenidos por la combinación de los elementos e índices climáticos con

los eventos fisiológicos. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22 Tabla 5. Cuadrados medios para la variable de producción (kg pl-1) obtenida sobre 42 genotipos y 15

ambientes (A); 13 genotipos y 15 ambientes (B); 23 familias y 16 ambientes (C). ------------------------------------ 27 Tabla 6. Producción media anual de café cereza por planta, expresada en kg, en ocho EE de la geografía

cafetera colombiana. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27 Tabla 7. Producción media de café cereza planta-1 año-1 del grupo de genotipos evaluados en el experimento

A, entre los años 2000 y 2002. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31 Tabla 8. Producción media de café cereza planta-1 año-1 del grupo de genotipos evaluados en el experimento

B, entre los años 2002 y 2005. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 32 Tabla 9. Producción media de café cereza planta-1 año-1 del grupo de familias evaluadas en el experimento C,

entre los años 2007 y 2009 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 32

Tabla 10. Resumen de los indicadores bioclimáticos obtenidos para cada EE. Promedio de nueve años. ----- 38 Tabla 11. Indicadores bioclimáticos que presentaron relaciones positivas e inversas con las mejores

respuestas genotípicas en las EE de la FNC. ------------------------------------------------------------------------------------ 51 Tabla 12. Grupos ambientales y genotipos o familias de adaptación específica en la Zona Cafetera

Colombiana. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 53

Tabla 13. Índices bioclimáticos en café, con énfasis para el cultivo en Colombia ------------------------------------ 61 Tabla 14. Índices bioclimáticos, relacionados con respuestas en producción, en las Estaciones

Experimentales de Cenicafé. --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 70 Tabla 15. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan 21 índices

bioclimáticos y cuatro topográficos, de los 12 grupos agroclimáticos que resultaron del análisis de

conglomerados para la zona cafetera colombiana. ---------------------------------------------------------------------------- 80 Tabla 16. Características asociadas a los grupos que conforman las Zonas Agroclimáticas propuestas para

la Zona Cafetera Colombiana. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 86 Tabla 17. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan 8 índices bioclimáticos

y cuatro topográficos, de los 9 grupos agroclimáticos que resultaron del análisis de conglomerados para la

zona cafetera del Departamento de Antioquia. --------------------------------------------------------------------------------- 90 Tabla 18. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan 10 índices

bioclimáticos y cuatro topográficos, de los 7 grupos agroclimáticos que resultaron del análisis de

conglomerados para la zona cafetera de los Departamentos de Caldas y Risaralda. -------------------------------- 92 Tabla 19. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan 8 índices bioclimáticos

y cuatro topográficos, de los 9 grupos agroclimáticos que resultaron del análisis de conglomerados para la

zona cafetera del Departamento de Quindío. ------------------------------------------------------------------------------------ 95 Tabla 20. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan 7 índices bioclimáticos

y cuatro topográficos, de los 8 grupos agroclimáticos que resultaron del análisis de conglomerados para la

zona cafetera del Departamento del Cauca. ------------------------------------------------------------------------------------- 97 Tabla 21. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan 8 índices bioclimáticos

y cuatro topográficos, de los 7 grupos agroclimáticos que resultaron del análisis de conglomerados para la

zona cafetera de los Departamentos de Cesar y La Guajira -------------------------------------------------------------- 100

vi

Tabla 22. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan 6 índices bioclimáticos

y cuatro topográficos, de los 9 grupos agroclimáticos que resultaron del análisis de conglomerados para la

zona cafetera del Departamento de Cundinamarca. ------------------------------------------------------------------------ 103 Tabla 23. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan 4 índices bioclimáticos

y cuatro topográficos, de los 8 grupos agroclimáticos que resultaron del análisis de conglomerados para la

zona cafetera del Departamento de Tolima. ----------------------------------------------------------------------------------- 105 Tabla 24. Características asociadas a los Dominios de Recomendación que resultaron de los agrupamientos

en los Departamentos donde se encuentran las Estaciones Experimentales ------------------------------------------ 108 Tabla 25. Representatividad del Dominio de Recomendación sobre el área cafetera de los ecotopos en los

cuales se encuentran las Estaciones Experimentales. ----------------------------------------------------------------------- 110 Tabla 26. Representatividad del Dominio de Recomendación sobre el área cafetera de los departamentos en

los cuales se encuentran las Estaciones Experimentales. ------------------------------------------------------------------ 110 Tabla 27. Descripción de las condiciones de aptitud de las Zonas Agroclimáticas propuestas para la Zona

Cafetera colombiana. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 113 Tabla 28. Aptitud Actual y pérdida futura en los departamentos cafeteros, para el escenario A2 en el año

2050. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 140 Tabla 29. Aptitud Actual y pérdida futura en las Zonas Agroclimáticas Cafeteras, en el escenario A2 en el

año 2050. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 141 Tabla 30. Áreas comprometidas en los cambios de aptitud entre el Escenario Actual y A2 2030s, en los

Departamentos Cafeteros de Colombia. ---------------------------------------------------------------------------------------- 144 Tabla 31. Áreas comprometidas en los cambios de aptitud entre el Escenario Actual y A2 2030s, en las

diferentes Zonas Agroclimáticas Cafeteras de Colombia. ----------------------------------------------------------------- 145 Tabla 32. Áreas comprometidas en los cambios de aptitud entre el Escenario Actual y A2 2030s, en los

diferentes DR de la FNC. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 149

vii

Lista de Figuras

Figura 1. Biplot de los dos primeros términos AMMI, Experimento A, que representan los puntajes de 15

ambientes (resaltado al final de los vectores) y 42 genotipos, evaluados durante tres años (2000-2002) ...... 33 Figura 2. Modelo AMMI1 para los efectos de GxE. Sobre la abscisa los valores de la producción de café

cereza. Experimento A ...................................................................................................................................... 33 Figura 3. Biplot de los dos primeros términos AMMI, Experimento B, que representan los puntajes de 15

ambientes (resaltado al final de los vectores) y 13 genotipos, evaluados durante cuatro años (2002-2005) .. 34 Figura 4. Modelo AMMI1 para los efectos de GxE. Sobre la abscisa los valores de la producción de café

cereza. Experimento B ...................................................................................................................................... 35 Figura 5. Biplot de los dos primeros términos AMMI, experimento C, que representan los puntajes de 16

ambientes (resaltado al final de los vectores) y 23 familias, evaluados durante tres años (2007-2009) ......... 36 Figura 6. Modelo AMMI1 para los efectos de GxE. Sobre la abscisa los valores de la producción de café

cereza. Experimento C...................................................................................................................................... 37 Figura 7. Biplot de los dos primeros factores del PLS, experimento A, que representan los puntajes de 15

ambientes (resaltado) y la carga de los 42 genotipos evaluados, enriquecido con la carga de 16 indicadores

bioclimáticos (minúscula) ................................................................................................................................ 40 Figura 8. Biplot de los dos primeros factores del PLS, experimento B, que representan los puntajes 15

ambientes (resaltado) y la carga de 13 genotipos evaluados, enriquecido con la carga de 16 indicadores

bioclimáticos (minúscula). ............................................................................................................................... 41 Figura 9. Biplot de los dos primeros factores del PLS, experimento C, que representan los puntajes de 16

ambientes (resaltado) y la carga de 23 familias evaluadas, enriquecido con la carga de17 indicadores

bioclimáticos (minúscula). ............................................................................................................................... 43 Figura 10. Flujograma de balance hídrico, mediante el cual se obtienen índices de humedad de suelo diarios

.......................................................................................................................................................................... 66

Figura 11. Flujograma para determinar la radiación y el brillo solar diario ................................................. 69 Figura 12. Diferencias absolutas entre los valores de interpolación y los observados para 12A,

Precipitación; 12B, Temperatura Mínima; 12C, Temperatura Máxima; 12D, Radiación Solar ..................... 75 Figura 13. Curvas de comportamiento anual de tres variables climáticas en tres estaciones de investigación

de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. El eje “x” representa el transcurso diario. La línea

continua en negrilla representa el valor interpolado y las líneas discontinuas, en verde atenuado,

corresponden a los intervalos de confianza de los valores diarios observados, de un histórico de 40 años

(1971-2010). ..................................................................................................................................................... 77 Figura 14. Dinámica estacional del índice de evapotranspiración (IHS) en la región cafetera colombiana. El

índice se expresa como el cociente entre la evapotranspiración real y la evapotranspiración potencial o de

referencia. El eje x corresponde a Longitud Oeste y el eje y a Latitud Norte, ambas expresadas en grados. El

valor de cero representa suelo seco y el valor de 1 con humedad máxima. ..................................................... 78 Figura 15.Comportamiento diario del índice de evapotranspiración (IHS en el eje y), en seis localidades de

la zona cafetera colombiana. Se observan dos líneas horizontales, una punteada (IHS=0,5) que delimita

hacia abajo el déficit de humedad fuerte y, la línea intermitente (IHS=0,8) que delimita con la línea anterior

el déficit hídrico moderado. ............................................................................................................................. 78 Figura 16. Boxplot obtenidos de tres índices, calidad de Elbow, calidad de Liao y Similaridad de Liao,

construidos para determinar el mejor criterio de decisión de conformación de grupos, en un análisis de

agrupamiento k-medias en la zona cafetera colombiana. El eje de las “x” representa el nivel de grupos k y

sobre el eje “y” el valor de cada índice, el primero y el último con valores que se expresan de 0 a 1, siendo 1

el ajuste perfecto. El recuadro rojo resalta el grupo de mejor ajuste. ............................................................. 79

Figura 17. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera Colombiana 1ª Aproximación. ............................. 85

Figura 18. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera Departamento de Antioquia ................................. 91

viii

Figura 19. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera de los Departamentos de Caldas y Risaralda. ..... 93

Figura 20. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera del Departamento de Quindío. ............................. 96

Figura 21. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera del Departamento del Cauca ............................... 98

Figura 22. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera de los Departamentos de Cesar y La Guajira .... 101

Figura 23. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera del Departamento de Cundinamarca ................. 104

Figura 24. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera del Departamento del Tolima ............................ 106 Figura 25. A. Área de Influencia de las variedades Castillo® Regionales. B. Dominio de recomendación de

las Estaciones Experimentales de Cenicafé ................................................................................................... 109 Figura 26. Cambios en los elementos climáticos de temperatura media, amplitud térmica y radiación solar

para 2030s y 2050s en las Zonas Agroclimáticas Cafeteras (eje x). Los límites de las cajas indican el

percentil 25, la mediana y el percentil 75; los extremos de las líneas representan el mínimo y el máximo y los

puntos los valores extremos. El escenario actual presenta los valores promedio a partir de los cuales se

calcularon los cambios. .................................................................................................................................. 136 Figura 27. Cambios en el indicador bioclimático de Tiempo Térmico y el elemento de lluvia para 2030s y

2050s, en cada etapa fisiológica, para las Zonas Agroclimáticas Cafeteras. Las cajas representan en sus

extremos el percentil 25 y 75 y los extremos de las líneas el mínimo y máximo. El escenario actual presenta

los valores acumulados por etapa, a partir de los cuales se calcularon los cambios. ................................... 137 Figura 28. Cambios en los indicadores bioclimáticos de Déficit Hídrico Moderado (DHM) y Fuerte (DHF)

para el Escenario A2 2030s y 2050s, en cada etapa fisiológica dentro de las Zonas Agroclimáticas Cafeteras.

El escenario actual presenta los valores acumulados mensuales por etapa, a partir de los cuales se

calcularon los cambios. .................................................................................................................................. 139 Figura 29. Aptitud climática actual (A), futura 2030s (B) y 2050s (C), Escenario A2, de las áreas productoras

de café en Colombia ....................................................................................................................................... 142 Figura 30. Incertidumbres en predicción de cambio de aptitud de las regiones cafeteras colombianas para el

escenario A2 2030. Los tonos rojo y naranja representan pérdida de aptitud y verde y azul ganancia. (A)

Promedio del primer cuartil. (B) Promedio. (C) Promedio del tercer cuartil. (D) Nivel de concordancia entre

GCMs (fracción de los GCMs que tienen la misma tendencia de cambio de aptitud de la media). ............... 146 Figura 31. Cambio aptitud climática de los DR de las EE de la FNC, escenario A2 2030s (A) y A2 2050s (B).

Los tonos rojo y naranja representan pérdida de aptitud y verde y azul ganancia........................................ 147

1

1 Prólogo

1.1 Distribución natural y Recursos Genéticos del café

El género Coffea es nativo de África Tropical, Madagascar y sus islas vecinas (Barros et

al., 1995); Coffea arabica se originó en los bosques tropicales de Etiopía con una

distribución entre 1600 y 2800 m.s.n.m., una variación de la precipitación entre 1600 y

2000 mm, temperatura media de 20°C y una estación seca de 3 a 4 meses. En esas áreas el

café se combina con complejos forestales que le ofrecen diferentes niveles de sombrío y

limitan las altas temperaturas (Maestri y Barros, 1977). Coffea eugenioides Moore se

produce en zonas montañosas a altas altitudes, en capas arbustivas de 3 a 8 m en regiones

de Kenia y en orillas de las cuencas de los Ríos Zaire y Nilo en el norte de Tanzania, Zaire,

Uganda y sur de Sudán; en regiones del centro de África se superpone con otras especies;

Coffea canephora es autóctono de los bosques bajos de África ecuatorial desde la

República de Guinea y el lado este de Liberia hasta Uganda, Kenia y sur de Sudán. Las

especies están restringidas a sus hábitats domésticos y la única silvestre se encuentra en

Etiopía (Barros et al., 1995).

Los recursos genéticos de Coffea arabica incluyen unas cien especies del género Coffea y

algunas del género Psilanthus; los programas de mejoramiento han utilizado una mínima

parte de los recurso de sus colecciones, las cuales se introdujeron en el continente

americano a comienzos del siglo XVIII. Un desarrollo se produjo a partir de las plantas

introducidas desde Amsterdam a la Guyana Holandesa y de esta a la Guyana Francesa,

Martinica y Brasil, otro se dio a partir de la semilla introducida por ingleses en Jamaica y

luego se extendió al Caribe, México y Colombia. Cafetos de la Isla de Borbón fueron

introducidos en Brasil en el siglo XIX. Hasta mediados del siglo XX Coffea arabica var

arabica se constituyó en la base genética de las variedades cultivadas en Asia y América a

partir del primer café cultivado en el Jardín Botánico de Amsterdam. (Anthony et al.,

1999).

2

Explorar la diversidad genética es clave para transferir nuevas opciones de caracteres útiles,

las colecciones obtenidas principalmente en Etiopía, Kenia y Yemen, de la cual Cenicafé

conserva una, es fundamental para ampliar la diversidad genética, la cual se evalúa desde el

concepto genotípico y el fenotípico, este segundo se realiza a través de observaciones en

campo de los caracteres más importantes. (Anthony et al., 1999).

1.2 Producción cafetera colombiana y Participación en el mercado Mundial

El café es el más importante bien de consumo (commodity) en el mercado agrícola

internacional y una fuente de ingresos para diferentes países de Asia, África y

Latinoamérica. Entre 1965 y 1995 Colombia contribuyó, en promedio, con el 13,5% de la

producción mundial, y entre el 2000 y el 2011 con el 7,6%. Desde la ruptura del pacto de

cuotas en 1989, la producción mundial pasó de 90 millones de sacos a una producción de

131 millones para el año cafetero 2011/2012. Colombia muestra una tendencia decreciente

en su producción, con una contracción entre 1992 y 2012 de cerca de 6 millones de sacos,

en las cuales factores asociados a reestructuración de variedades, edades, densidades,

fenómenos climáticos y altos costos de los insumos, entre otros, agudizaron en los cuatro

últimos años de ese período, la crisis sobre la productividad. La industria cafetera en la

economía colombiana genera uno de cada tres empleos rurales, buena parte de estos suelen

ser de índole estacional, de tiempo parcial y de carácter informal. El consumo interno anual

ha permanecido estable, estimado en 1,8 kg por habitante, una tercera parte de lo que se

consume en Brasil. (Cano et al., 2012).

Un plan de contingencia trazado por la FNC desde el 2008, antes de los eventos críticos del

fenómeno de La Niña, le ha permitido a la caficultura colombiana, incrementos importantes

en la producción cafetera. “Hasta abril de 2013, el 94% de sus plantaciones son

tecnificadas, 55% están en variedades resistentes a la roya (versus el 30% en 2008). El

nivel de infección por roya se redujo de 33,4% a 5,3% en 2 años. El área sembrada con café

aumentó 15% en los últimos 5 años, llegando a casi 4.689 millones de árboles. La edad

promedio de los cafetales del país está en 8,2 años versus 12,4 en 2008. Desde 2008, se han

renovado 462 mil hectáreas de café, cerca de la mitad de todas las plantaciones de café en

el país” (Muñoz, 2013. Carta 151). Como respuesta a los planes institucionales de la FNC

“la cosecha de café de Colombia, primer productor de café arábigo suave, creció 38 por

3

ciento durante los ocho primeros meses de 2013 (enero-agosto), llegando a 6,7 millones de

sacos de 60 kilos en comparación con 4,9 millones producidos un año atrás y se espera que

la meta de producir 10 millones de sacos durante el 2013 no solo sea alcanzable sino

superable” (Muñoz, 2013 Carta 170)

1.3 Determinantes de la producción

Lambers et al., 1998, definen el potencial de producción de un cultivo con base en los

factores que afectan el crecimiento, el cual refleja las respuestas predictivas de la planta al

ambiente, entre ellos se destacan la radiación solar, los extremos de temperatura, la

reducción en el potencial de agua, la escasez de nitrógeno, la compactación y la inundación

de los suelos y las elevadas concentraciones de CO2 en la atmósfera.

De acuerdo con Grierson, 2001, la temperatura limita las áreas geográficas donde pueden

crecer los cultivos, pero no actúa sola, temperaturas extremas son asociadas con la

disponibilidad de agua, la prevalencia de fuertes vientos y la duración e intensidad del

brillo solar.

Las condiciones térmicas en el trópico son muy uniformes durante todo el año y su mayor

fluctuación están asociadas a la duración e intensidad de los períodos de disminución de

agua. Colombia desarrolla toda su estrategia de producción con la variedad de café Coffea

arabica, muchos de los estudios en torno a esta variedad han cubierto una amplia gama de

temas. En la Tabla 1 se presentan los valores ecofisiológicos de importancia, dentro de los

cuales se distribuye el cultivo.

1.4 Componentes de la variación fenotípica

El alcance de los resultados de las investigaciones realizadas en café está determinado por

un sinnúmero de factores asociados a los aspectos ecofisiológicos y de manejo, en este

sentido las investigaciones se realizan en diferentes sitios, con diversidad de materiales

genéticos, a los que durante varios años se les evalúa su respuesta, explicada por la oferta

ambiental y de suelo en cada sitio.

4

Tabla 1. Factores ecofisiológicos de distribución del café en el trópico

La heredabilidad puede ser definida como la transmisión de los caracteres o características

desde los padres hacia los hijos a través de los genes. El genotipo se refiere a un

compuesto genético individual un gene o genes, que son transmitidos de padres a hijos.

(Yang y Kang, 2003), determina el potencial para el desarrollo de cada individuo (Allard,

1999).

Ambiente es la suma de todas las condiciones externas que afectan el crecimiento y

desarrollo de un individuo (Allard, 1999; Yang y Kang, 2003). El ambiente agrupa el

conjunto de clima, suelo, aspectos bióticos y condiciones de administración del cultivo en

una determinada localidad-año (anuales) o combinación de ciclos cultivo-sitio (perennes)

(Romagosa y Fox, 1993).

El fenotipo se refiere a la apariencia física y o de un carácter individual perceptible, el cual

es dependiente de la expresión de un genotipo en el ambiente (Yang y Kang, 2003). Son las

Condición Valor Referencia

Rango térmico óptimo 18°C -24°C

Rojas, 1989; Soto et al .,

2002; Jaramillo, 2005a;

DaMatta, 2007

Valores térmicos extremos <13 °C, >32°C

Amplitud térmica diaria 9-10°C

1800-2000 año-1

Soto et al., 2002 (Cuba)

1400-2800 año-1

Ramírez et al. 2010b

125 mes-1

Jaramillo, 2005a

Déficit hídrico anual tolerable: mm 150 (tolerable) Jaramillo, 2005a

Déficit hídrico anual extremo: mm 200 (extremo) Rojas, 1989 (Costa Rica)

<150 mm apta sin riego

>150 mm apta con riego

Período de disponibilidad hídrica del cultivo: días 160 - 250

Días entre floración y cosecha: días 175 - 285

Meses con menos del 5% de la lluvia anual 1 - 2

Estímulo de floración

Condición de verano o tiempo seco

Trojer, 1954; Jaramillo,

2005a; DaMatta, 2007;

Arcila, 2007

Bajo: <120

Medio: 121-150

Alto: > 150

Silva et al., 2000

Trojer, 1968

Brillo Solar: horas mes-1 Ramírez et al., 2012b

Arcila, 2007

Rango pluviométrico, óptimo: mm

Deficiencia hídrica anual

5

expresiones de características individuales de un genotipo, que son modificadas por el

ambiente, llamada plasticidad (Bradshaw, 1965).

La interacción Genotipo por Ambiente (GxE) es la expresión genotípica diferencial a través

de ambientes, ella existe cuando no se puede asociar una desviación producida por un

ambiente específico a una variable dada, sin tener en cuenta al genotipo sobre el que ella

actúa, (Romagosa y Fox, 1993).

Tres situaciones pueden expresar la ocurrencia de GxE (Baker, 1988; Vallejo y Estrada,

2002; Borém e Vieira, 2005; Vallejo et al., 2010):

El ambiente promueve la misma alteración de los genotipos, la clasificación de

estos no cambia de un ambiente a otro.

El ambiente promueve variación en el comportamiento de los genotipos, pero no

existe cambio en la clasificación.

La variación en el comportamiento de los genotipos, como respuesta al ambiente,

incluye cambio de clasificación.

1.5 Justificación

La zona cafetera colombiana se localiza entre 1º y 11º de latitud Norte, y 72º a 78º de

Longitud Oeste; las plantaciones se ubican en un rango altitudinal entre 800 y 2.000

m.s.n.m. Los suelos presentan mayor desarrollo en aquellas áreas con mayor precipitación,

en zonas medias de las laderas; en general se observan suelos derivados de materiales

sedimentarios, ígneos y metamórficos y dentro de estos la ceniza volcánica ha jugado un

papel importante en la evolución. Los suelos óptimos para el cultivo del café son

profundos, francos, de estructura granular, de permeabilidad moderada, bien aireados y

fertilidad media (Gómez, et al., 1991).

Teniendo en cuenta las condiciones de clima, suelo y relieve la Federación Nacional de

Cafeteros (FNC) adelantó estudios de zonificación y uso potencial de los suelos, los

resultados permitieron definir 86 áreas agroecológicas, llamadas ECOTOPOS, las cuales

fueron agrupadas en siete grandes regiones. (Gómez et al., 1991).

6

Las diferencias en los factores geográficos determinan una alta diversidad en los elementos

de clima, especialmente por cantidad y distribución de lluvias, rango de temperatura día -

noche, temperatura media, humedad relativa, horas de brillo solar y meses secos durante

algunos meses del año, factores productivos que determinan un comportamiento diferencial

en la mayoría de las características de importancia agronómica en la planta de café. Con el

propósito de dar respuesta a las necesidades regionales de la caficultura, que de alguna

manera cubra las principales zonas cafeteras, la FNC ha desarrollado su estrategia en dos

sentidos: a. En sitios experimentales fijos, correspondientes a las Estaciones

Experimentales (EE), las cuales sólo representan una parte de esta variación geográfica y,

b. Incorporando el esquema de la Investigación Participativa, buscando ampliar la

representatividad y el dominio de recomendación de los resultados de investigación.

No obstante las estrategias de zonificación y la búsqueda de ampliación de cobertura de

investigación, existe incertidumbre del alcance de aplicación de los resultados de

investigación, así mismo, dada la restricción de sitios de investigación es necesario

determinar su alcance de recomendación y trazar estrategias para priorizar la selección de

ambientes estratégicos representativos de la caficultura o definir nuevos conceptos para la

investigación regional, donde se tenga mayor competitividad. Así mismo, es necesario

desarrollar estrategias para medir la variabilidad en regiones únicas, y establecer nichos

ambientales que permitan potenciar la respuesta de resultados de investigación e impulsar

su comercialización con atributos diferenciadores.

El estudio le permitirá a la FNC trazar lineamientos para dar respuesta más eficiente a los

caficultores, y sobretodo, ubicar zonas cafeteras y caficultores que requieran

acompañamiento clave, de acuerdo con las expectativas en el marco de sus potencialidades

o debilidades en escenario de variabilidad climática.

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 Objetivo General

Determinar la representatividad que tienen las EE con relación a sus áreas de influencia y

establecer los dominios de recomendación (DR) que permitan definir nuevas estrategias de

investigación para la caficultura colombiana.

7

1.6.2 Objetivos específicos

Establecer la capacidad de cada EE para diferenciación de respuestas fenotípicas.

Determinar las condiciones agroclimáticas que definen las respuestas diferenciales

de las EE.

Definir el potencial de adaptabilidad actual y futuro del DR.

1.7 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS

1.7.1 Preguntas de investigación

¿Qué variables de clima diferencian las respuestas de producción de los genotipos

evaluados en cada EE?

¿En qué áreas del departamento pueden extrapolarse los resultados que se obtengan

en la EE de su circunscripción?

¿Cuál es el poder de diferenciación de las EE?

¿Cómo está representada la geografía cafetera por las EE?

1.7.2 Hipótesis

Las variables de clima de las EE presentan similaridad.

La oferta ambiental de las EE diferencia la productividad de los genotipos

Al menos dos EE tienen una representatividad, en área, por encima del 80%

respecto del área cafetera de su departamento.

El DR de las EE sigue principalmente el patrón de ecotopos cafeteros.

8

9

Factores que influencian la respuesta de diferentes genotipos de café (Coffea arabica

L.) evaluados bajo diversas condiciones ambientales de Colombia.

Resumen

Con el objetivo de establecer la capacidad de diferenciación de respuestas genotípicas de

las estaciones experimentales (EE) de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y

determinar las condiciones climáticas que definen las respuestas diferenciales, un grupo de

genotipos, todos originados en una preselección con reconocimiento de atributos

agronómicos y de resistencia a enfermedades, fueron evaluados en tres investigaciones, en

nueve EE representativas de la geografía cafetera colombiana, entre enero de 2000 y

diciembre de 2009. Se registró la producción por cada pase y se acumuló por mes, semestre

y año. Se recolectó la información diaria de precipitación, brillo solar, temperatura media,

mínima y máxima y se construyeron a partir de estos los índices de déficit de humedad

moderado y fuerte (DM, DF), déficit de brillo solar (DB), tiempo térmico (TT) y amplitud

térmica (AT), los cuales junto con la precipitación (PP) y el brillo solar (BS) se combinaron

con cuatro períodos fisiológicos del cultivo, 10 meses y 4 meses previos a floración de

cosecha principal (e0 y e1) y 8 y 4 meses previos a cosecha principal (e2 y e3), para

conformar 28 indicadores bioclimáticos. La respuesta en producción se evaluó con

estadística univariada, multivariada y de regresión, que incluyeron análisis combinados,

AMMI y regresión PLS, éste último incorporó los indicadores bioclimáticos. El análisis

AMMI y PLS explicaron en sus primeros dos factores entre 46% a 54% y 50% a 54% de la

interacción Genotipo x Ambiente, respectivamente. A partir de las respuestas diferenciales

de los genotipos evaluados, se conformaron siete grupos ambientales. Las variables

ambientales conformaron a su vez cinco grandes grupos, el primero relacionado con los

índices de TT, DFe3 y DFe0 que influencia la mayor parte de los efectos del grupo

ambiental Paraguaicito, un segundo grupo conformado por los índices de DB y DFe1,

asociado en su respuesta con los grupos ambientales de El Rosario y Pueblo Bello, un tercer

grupo relacionado con la AT, que definen expresiones diferenciales de los genotipos en los

grupos ambientales El Rosario, La Trinidad y El Tambo; un cuarto grupo asociado a DM,

de relación directa con las respuestas en el grupo ambiental de La Catalina y Naranjal y un

último grupo con los indicadores PPe2 y DMe0 que se ubican de manera indiferente en

ambientes de las EE Rosario, Santa Bárbara y Paraguaicito. Los rangos de la producción

potencial, estuvieron relacionados con las condiciones de clima que prevalecieron durante

el desarrollo de los experimentos, se combinaron los eventos La Niña, Neutro y El Niño,

los cuales influyeron en el desempeño de los genotipos, con diferentes grados de

adaptación.

Palabras clave

Café, Coffea arabica L., interacción genotipo por ambiente (GxE), indicadores

bioclimáticos, efectos principales aditivos e interacción multiplicativa (AMMI), cuadrados

mínimos parciales (PLS), respuestas fenotípicas.

10

Factors that influence the response of the different coffee genotypes evaluated under

diverse Colombian environmental conditions

Summary

Three researches made with a group of genotypes originated in one pre-selection with the

recognition of agricultural attributes and with resistance to diseases in nine ES

representative of the geography of the Colombian coffee plantations between January 2000

and December 2009 were evaluated with the purpose of establishing the capacity of

differentiation of the phenotypic responses of the experimental stations (ES) of the National

Federation of Coffee Growers of Colombia and to determine the climate conditions that

define the differential responses. During production seasons the amount of colected coffee

beans were registered by pass, month, semester and year. The daily information of

precipitation (PP), solar brightness, maximal, medium and minimal temperature were

recollected and through these the indices of the deficit of the moderate and strong humidity

(HMD, HSD), the deficit of the solar brightness (SBD), thermal time (TT) and thermal

range (TR) were built and were combined with four phenological periods of cultivation, 10

months and 4 months prior to main crop flowering (s0 and s1) and 8 and 4 months prior to

main crop (s2 and s3) to constitute 28 bioclimatic indicators.

To evaluate the phenological responses in each environment, univariate, multivariate and

regression statistical tests were performed. AMMI and PLS analysis explained in their first

two factors between 46% and 54% and 50% to 54% of the Genotype x Environment

interaction, respectively. From the date of the differential responses of the genotypes

evaluated seven environmental groups were formed. The environmental variables formed

five big groups, the first one related to the indices of TT, HMDs3 y HSDs0 which

influences most of the effects of the environmental group Paraguaicito, second group

conformed by the indices of SBD and the HSDs1 associated in their response with the

environmental group Pueblo Bello and EL Rosario, third group related with the TR which

defines differential expressions of the genotypes in the environmental groups La Trinidad,

El Rosario and El Tambo, the fourth group associated to HMD with direct relation with the

responses in the environmental group of La Catalina and Naranjal, a final group conformed

by the indices of PPe2 and HMDe0 associated in their response with the years of the

environmental groups El Rosario, Santa Bárbara and Paraguaicito. Genotypes associated in

their responses to specific environments were identified which can contribute to enrich the

blend of the regional varieties.

Key Words

Coffee, Coffea arabica L., genotype–environment interaction or G×E, climate indices,

variance analysis (ANAVA), additive main effects and multiplicative interaction (AMMI),

partial least squares (PLS).

11

2 Capítulo I “Factores que influencian la respuesta de diferentes genotipos de café

(Coffea arabica L.)”

2.1 Introducción

2.1.1 Café en Colombia

La zona cafetera colombiana se localiza entre 1º y 11º de latitud Norte, y 72º a 78º de

Longitud Oeste, entre los 800 y 2.000 m.s.n.m., entre las tres cordilleras andinas

(Occidental, Central y Oriental, además del sistema montañoso de la Sierra nevada de Santa

Marta) (Gómez et al., 1991).

El área sembrada en café ha aumentado de 878 mil hectáreas en el 2008 a 932 mil hectáreas

al cierre de 2012, se encuentra distribuida en 588 municipios de 20 de los 32

departamentos; en esta área se registran 563 mil productores y más de 670 mil fincas. El

cultivo de café representa el 19% del PIB agrícola y 6% de todo el agropecuario; 2,2

millones de personas dependen directamente del cultivo que equivale al 25% de la

población rural colombiana, constituyendo así el 31% del empleo agrícola nacional. (FNC,

2012a, Muñoz, 2012a). La actividad cafetera genera más de 800 mil empleos directos

discriminados en las siguientes actividades: 3,9% para inversión; 65,2% para

sostenimiento; 29,5% para recolección; y 1,4% para beneficio (Leibovich y Botello, 2005).

Entre 2010-2011 Colombia produjo 7,7 millones de sacos de café verde, la participación

mundial pasó de 6,4% a 5,7% entre 2011 y 2012, la producción mundial del período 2012-

2013 fue de 144 millones de sacos y la participación de Colombia se incrementó a 6,6%.

(OIC, 2013a). En sus programas institucionales la FNC se propone alcanzar la meta de un

millón de hectáreas en café y de elevar la producción anual a 17 millones de sacos en el año

2020, con el fin de afianzar la participación en el mercado de los suaves. Una forma de

proteger a los caficultores de la inestabilidad de los precios internacionales, lo constituye

las exportaciones de cafés especiales que entre 2002 y 2012 pasó de 222 mil sacos a 927

mil sacos. (FNC, 2013a).

12

2.1.2 Ambiente para el cultivo del café

Las diferencias en los factores geográficos determinan una alta diversidad en los elementos

de clima, especialmente por cantidad y distribución de lluvias, rango de temperatura día -

noche, temperatura media, humedad relativa, horas de brillo solar y meses secos durante el

año.

DaMatta et al., 2007, realizaron una detallada revisión de los determinantes climáticos,

ambientales y de crecimiento vegetativo y reproductivo del café; se destacan las siguientes

citas:

La precipitación anual óptima fluctúa entre 1200 y 1800mm y la temperatura media

entre 18 y 21oC., por encima o por debajo de estos se producen alteraciones en los

patrones de crecimiento y producción; un factor que además afecta la periodicidad

de crecimiento corresponde a las fluctuaciones de la radiación solar.

Los períodos secos y las primeras lluvias que le siguen a este determinan los

patrones de floración; la carencia de estos, limita el cultivo en zonas de regiones

tropicales.

El cuajamiento del fruto se afecta por factores ambientales como la lluvia intensa,

por la nutrición mineral, por caídas súbitas de temperatura, por su parte las mayores

altitudes (temperaturas del aire más bajas) permiten una mejor expresión de calidad

de la bebida.

De acuerdo con Jaramillo, 2005a, en Colombia la temperatura óptima para el cafeto se

encuentra entre 18oC y 22oC; por debajo o por encima se disminuye la producción debido

principalmente a los trastornos florales. En cuanto a las necesidades de agua ésta se calcula

en 125 mm/mes, no obstante, la deficiencia hídrica anual de innumerables regiones

cafeteras mundiales muestra que valores inferiores a 150 mm, viabilizan al cultivo y

superiores a éste, con límite de 200 mm, lo marginan o deberá recurrirse a riego. Los

períodos de deficiencia hídrica seguidos por lluvias inducen la antesis, la cual será mayor

en la medida que el período de déficit sea más acentuado y prolongado. El fotoperíodo en

13

café no es limitante, ya que durante todo el año el número de horas de luz es inferior a 12,5

horas (Arcila, 2007).

Una relación entre los elementos meteorológicos y la fenología muestra: En el período de

formación de botones y crecimiento de ramas (dos meses antes de la florescencia), el

predominio de verano, alta radiación, mayor amplitud térmica, baja humedad relativa, buen

desarrollo de los vientos y precipitaciones de poca intensidad. En el período de florescencia

las temperaturas mínimas nocturnas son muy altas, aumenta la humedad relativa, la

nubosidad y la lluvia. En la etapa de formación del fruto se recrudece la lluvia, se aumenta

la nubosidad, se reduce la radiación, se presentan oscilaciones de temperatura y humedad

relativa y lluvias fuertes de alta duración. La maduración del fruto coincide con el período

de transición invierno-verano (Trojer, 1954).

Montoya et al., 2009 desarrollaron un modelo para simular la producción potencial del

cultivo de café en Colombia, plantean tres condiciones de los factores más importantes: los

reductores (arvenses, plagas, enfermedades), los limitantes (agua, nutrientes) y los

determinantes (climáticos, fisiológicos, genéticos, CO2). Sobre esta base se definen niveles

o situaciones de producción para estudiar los efectos de los factores determinantes y

restrictivos, como los de superposición con los factores que reducen los rendimientos. Los

autores utilizaron la metodología de de Wit y de Vries, 1982., para el nivel de producción 1,

al que corresponde la producción potencial, en el cual el cultivo tiene los recursos

suficientes y en la cantidad adecuada, encontraron que la tasa de crecimiento está

determinada principalmente por la radiación solar absorbida.

Para potenciar las respuestas del cultivo de café es necesario conocer los factores (atrás

mencionados por Montoya et al., 2009) que influyen en alcanzarlo, dado que cada región es

particular en sus condiciones edafoclimáticas, las cuales determinan un comportamiento

específico de la planta y por ende de su potencial de producción, asociado a su forma de

administración (Arcila, 2007).

Teniendo en cuenta que un caficultor puede, en su proceso de administración, controlar

aquellos factores reductores y limitantes para lograr una producción "alcanzable", es

14

necesario que las condiciones climáticas de su entorno le permitan lograrlo, ya que éstas

difícilmente puede modificarlas.

De los factores ambientales, la disponibilidad de energía y agua juegan un papel importante

en la producción; en una localidad y una época del año determinada, la cantidad de

radiación que llega a la superficie sufre modificaciones por efecto de la nubosidad, la

latitud, la altitud y la orientación de las laderas. Por su parte, la temperatura juega un papel

importante en el crecimiento del café, sus extremos (13oC, inferior; 32oC, superior) anulan

el proceso de crecimiento y producción (Arcila, 2007).

2.1.3 Selección de variedades en función de la oferta ambiental

En los sistemas de producción el hombre, a través de la adaptación de la oferta ambiental

(suelo, clima) y el manejo de poblaciones de otros organismos vivos que compiten con el

cultivo (manejo agronómico), potencia la expresión genética.

Se puede hablar de adaptación en el contexto de la variación espacial de la expresión de un

genotipo y de estabilidad para la variación en un lugar dado, a través de los años o bajo

distintas prácticas de cultivo (Romagosa y Fox, 1993). En un programa de mejoramiento se

exploran, de manera permanente, los genotipos por sus condiciones de adaptabilidad y

estabilidad, sin embargo, dado que por efecto de la interacción con el ambiente, las

variedades sembradas manifiestan una respuesta de desempeño relativo, puede ocurrir que

ciertas condiciones ambientales y de manejo que son favorables para algunos, representen

limitación para otros. En este sentido resulta importante comprender las circunstancias que

determinan la respuesta diferencial, mediante herramientas que posibiliten evaluar la

interacción, que ayuden al mejorador a la toma de decisiones de acuerdo con el objetivo del

programa de mejoramiento.

Diferencias en la tasa de aumento de la respuesta genotípica a un nivel sub-óptimo refleja

diferencias en la eficiencia y las diferencias en las tasas de rendimiento de la respuesta

genotípica a un nivel súper-óptimo refleja diferencias en tolerancia (Baker, 1988). En

general un genotipo puede ser expresado como sigue, si la interacción genotipo por

ambiente (GxE) no es importante o es ignorada: F=G+E, donde F significa fenotipo, G el

15

genotipo y E el ambiente (Yan y Kang, 2003); la GxE se dice que ocurre cuando cultivares

diferentes o genotipos responden de manera diferente a diversos ambientes (Baker, 1988;

Vallejo et al., 2010), corresponde a la alteración en el comportamiento relativo de los

genotipos, en virtud de las diferencias del ambiente, Borém e Vieira, 2005. La GxE es

importante sólo cuando causa cambios significantes en clasificación de genotipos en

diferentes ambientes (Baker 1988; Yan y Kang, 2003); las interacciones cualitativas

complican la selección e identificación de los mejores genotipos; cuando no se cruzan, no

es posible la recomendación para ambientes específicos (Baker, 1988). Para que la GxE sea

detectada vía procedimientos estadísticos, debe haber al menos dos genotipos diferentes o

cultivares evaluados en al menos dos ambientes diferentes. El modelo básico que incluya

la GxE es: F=G+E+GE, donde GE es la GxE (Yan y Kang, 2003).

En la estrategia del programa de investigación científica de la Federación Nacional de

Cafeteros de Colombia, la disciplina de mejoramiento genético ha liderado el desarrollo de

nuevas variedades, su mayor logro se constituye en haber obtenido una variedad con

resistencia a un patógeno sin su presencia en nuestro país. Desde finales de los años

ochenta, cuando se entregó la primera variedad con resistencia a la roya del cafeto,

denominada Variedad Colombia, a la par con los avances tecnológicos, se continúa en la

búsqueda de nuevos materiales que satisfagan las necesidades de un conjunto de actores en

la cadena productiva, es así como en la actualidad, el reto de incorporar nuevos atributos a

una variedad trascienden la frontera de lo meramente agronómico pues no sólo es la

investigación clásica per se, sino el entendimiento de la relación con todos los factores que

contribuyen en su adaptación, como por ejemplo las condiciones ambientales que refleja un

sitio en especial.

En éste último aspecto se fortalece la investigación, es así como grupos de los mejores

materiales, mejorados por sus atributos en calidad, tamaño de grano, productividad y

resistencia a enfermedades, son evaluados en diferentes ambientes, con el fin de observar

su comportamiento relativo y determinar su potencial de adaptabilidad y estabilidad, para

luego proponerlos en las futuras mezclas de las diferentes progenies que constituyan una

nueva variedad compuesta. Con este esquema la Federación Nacional de Cafeteros de

16

Colombia, ha liberado en la última década ocho variedades, una de adaptación general y

siete de adaptación específica (Alvarado et al., 2008).

La FNC en sus programas de competitividad y permanencia, sostenibilidad y futuro, ha

centrado su atención en la renovación de más de 500 mil hectáreas con las variedades antes

mencionadas, con el fin de fortalecer el crecimiento de la producción de café en Colombia

y la demanda creciente de café arábigo lavado y garantizar que se conviertan en ingrediente

esencial para las mezclas de café en la industria (FNC, 2011b).

Los objetivos de este estudio fueron establecer la capacidad de cada sitio experimental para

diferenciación de respuestas genotípicas y determinar las condiciones climáticas que

definen las respuestas diferenciales en cada uno, adicionalmente, separar dentro del grupo

de materiales los de adaptabilidad general y los de adaptabilidad específica.

En el desarrollo del presente capítulo realizaremos las siguientes actividades: 1.En la

metodología abordaremos las estrategias para medir la GxE y describiremos los procesos de

obtención de los indicadores que se constituirán como covariables para determinar su

relación con el comportamiento genotípico diferencial a través de diferentes ambientes. 2.

Abordaremos un análisis de los factores que contribuyen a explicar las diferencias en

comportamiento de los genotipos a través de los años, fundamentaremos la discusión a la

luz de los eventos climáticos y las implicaciones fisiológicas que estos desencadenan. 3.

Expondremos los resultados en función de sus alcances tanto técnicos como metodológicos.

2.2 Materiales y Métodos

2.2.1 Materiales

En el presente trabajo se consideraron tres investigaciones de la disciplina de Mejoramiento

Genético de Cenicafé en las cuales grupos de genotipos, todos originados en una

preselección con reconocimiento de atributos agronómicos y de resistencia a enfermedades,

progenies avanzadas originadas entre el cruce de la variedad Caturra por el Híbrido de

Timor candidatas a conformar variedades, fueron evaluados en nueve localidades

representativas de la geografía cafetera colombiana (Tabla 2). En la Tabla se discrimina por

EE, los años durante los cuales se realizaron la investigaciones.

17

Tabla 2. Ubicación geográfica de las Estaciones Experimentales donde se realizaron

las evaluaciones de interacción genotipo por ambiente entre los años 2000 y 2009.

La genealogía de los diferentes genotipos en cada experimento se presenta en la Tabla 3.

Como puede observarse la mayor parte de los genotipos han sido generados de los mismos

parentales.

Para el desarrollo de la investigación se obtuvieron los materiales partiendo de germinador,

su etapa inicial de plántula hasta los seis meses se desarrolló en almácigo, la estructura del

diseño y la siembra se describe a continuación:

El experimento A lo componen 39 genotipos y tres testigos, los cuales se sembraron en un

diseño látice incompleto 6x7 con tres repeticiones, cada surco de cada progenie lo

constituyeron 12 plantas de las cuales las 10 centrales se evaluaron de forma individual. La

siembra de las plántulas se efectuó en cinco EE (Naranjal, El Rosario, La trinidad,

Paraguaicito y Santa Bárbara) en octubre de 1997, a una distancia de 1,0 m entre plantas y

2,0 m entre surcos.

El experimento B se estableció en campo en cuatro EE (El Rosario, Paraguaicito, El Tambo

y Pueblo Bello) entre diciembre de 1999 y febrero de 2000, a una distancia entre plantas de

Estación

Experimental

Departamen

toMunicipio

Altitud

(m)

Latitud

Norte

Longitud

Oeste

Años de

Evaluación

Pueblo Bello Cesar Pueblo Bello 1134 10,422 73,575 2002-2009

Santander Santander Floridablanca 1539 7,099 73,066 2007-2009

El Rosario Antioquia Venecia 1635 5,959 75,705 2000-2009

Naranjal Caldas Chinchiná 1381 4,972 75,652 2000-2002

2007-2009

Santa Bárbara Cundinamarca Sasaima 1478 4,937 74,420 2000-2002

La Trinidad Tolima Líbano 1453 4,895 75,040 2000-2002

La Catalina Risaralda Pereira 1321 4,748 75,738 2007-2009

Paraguaicito Quindío Buenavista 1203 4,396 75,734 2000-2009

El Tambo Cauca El Tambo 1735 2,402 76,738 2002-2009

18

1,0 m y entre surcos de 2,0 m. La distribución de los 11 genotipos y los dos testigos se

realizó en un diseño completamente al azar con 30 repeticiones (plantas). El bloque fue

rodeado en toda su periferia con plantas de la variedad caturra que actuaron como bordes.

Tabla 3. Genealogía de las progenies evaluadas en nueve Estaciones Experimentales

de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, durante los años 2000 a 2009.

En la parte superior de cada recuadro se especifica el experimento y los años de

evaluación de la producción.

El esquema de siembra del experimento C siguió un mismo patrón en las siete EE donde

fue evaluado (Naranjal, Paraguaicito, El Rosario, La Catalina, El tambo, Santander y

Pueblo Bello). Entre octubre y noviembre de 2004 las plántulas se sembraron a una

distancia de 1,0 m entre plantas y 1,5 m entre surcos; cada progenie se estableció en

Genotipo F3 F2 F1 Cruzamiento

BG0459 B219 PL1000 Ar.1324 CR-CV1 x H de T 1343-I.574-CV2

BH1247 A219 PL1000 Ar.1324 CR-CV1 x H de T 1343-I.574-CV2 Genotipo F3 F2 F1 Cruzamiento

BH1409 B222 PL1000 Ar.1324 CR-CV1 x H de T 1343-I.574-CV2 CU1815 B997 PL1859 M2386 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

BH0813 A222 PL1000 Ar.1324 CR-CV1 x H de T 1343-I.574-CV2 CU1827 B997 PL1859 M2386 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

BI0712 B219 PL1000 Ar.1324 CR-CV1 x H de T 1343-I.574-CV2 CU1843 B998 PL1859 M2386 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CU1778 B988 PL1889 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA CU1852 B1027 PL2036 M2391 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CU1792 B991 PL1859 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA CU1855 B1027 PL2036 M2391 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CU1798 B991 PL1859 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA CU1997 B1290 PL2030 M2391 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CU1812 B997 PL1859 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA CX2178 B1322 PL2054 M2392 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CU1815 B997 PL1859 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA CX2197 B1322 PL2054 M2392 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CU1825 B997 PL1859 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA CX2710 B1096 PL2094 M2392 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CU1842 B998 PL1859 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA CX2827 B1047 PL767 M2383 CA- L572 x H de T 1343 MEZCLA

CU1843 B998 PL1859 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA CX2848 B1047 PL767 M2383 CA- L572 x H de T 1343 MEZCLA

CU1849 B998 PL1859 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA TESTIGO1 Testigo

CU1871 B1030 PL2036 M.2391 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA TESTIGO2 Testigo

CU1911 B1171 PL1979 M.2387 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA

CU1928 B1171 PL1979 M.2387 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA

CU1951 B1233 PL1902 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA Familia F2 F1 Cruzamiento

CU1953 B1233 PL1902 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA A170 PL1386 AR1322 CR-CV1 x H de T 1343-I.574-CV2

CU1970 B1233 PL1902 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA AX2342 PL707 M2383 CA-L572 x HT.1343 Mezcla

CU1972 B1289 PL2030 M.2391 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA AX2383 PL1979 M2387 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CU1991 B1290 PL2030 M.2391 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA AY2557 AY2557 BM339 CR x HT.I568

CU1993 B1290 PL2030 M.2391 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1027 PL2036 M2391 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CU2021 B1315 PL1859 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1030 PL2036 M2391 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CU2034 B1340 PL2092 M.2392 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1047 PL767 M2383 CA-L572 x HT.1343 Mezcla

CX2065 B1361 PL1889 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1096 PL2094 M2392 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CX2074 B1361 PL1889 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1148 PL2030 M2391 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CX2171 B1322 PL2054 M.2392 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1160 PL2092 M2392 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CX2188 B1322 PL2054 M.2392 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1171 PL1979 M2387 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CX2375 B1239 PL1902 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1176 PL1979 M2387 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CX2385 B1239 PL1902 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1233 PL1902 M2386 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CX2391 B1239 PL1902 M.2386 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1239 PL1902 M2386 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CX2432 B1176 PL1979 M.2387 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1289 PL2030 M2391 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CX2567 B1147 PL2030 M.2391 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1290 PL2030 M2391 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CX2708 B1096 PL2094 M.2392 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1320 PL1859 M2386 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CX2720 B1096 PL2094 M.2392 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1322 PL2054 M2392 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

CX2866 B1029 PL2036 M.2391 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1340 PL2092 M2392 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

DG0812 A219 PL1000 Ar.1324 CR-L.426 x H de T 1343 MEZCLA B1361 PL1889 M2386 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

DH0004 AW3089 PL2221 Tr.958 CA-L.572 x H de T 1343 MEZCLA B988 PL1889 M2386 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

TESTIGO1 Testigo B997 PL1859 M2386 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

TESTIGO2 Testigo B998 PL1859 M2386 CR- L426 x H de T 1343 MEZCLA

TESTIGO3 Testigo

Experimento A (2000-2002)

Experimento B (2002-2005)

Experimento C (2007-2009)

19

bloques de 36 árboles, dispuestos en tres surcos, con doce plantas cada uno. Las progenies

en campo se ubicaron de forma aleatoria y las evaluaciones fenotípicas se realizaron en las

10 plantas del surco central.

El plan de manejo en todas la EE y para cada una de las investigaciones se ajustó a un

mismo criterio de acuerdo con las recomendaciones técnicas derivadas de las

investigaciones de Cenicafé. El plan de fertilización se definió en cada localidad de acuerdo

con los resultados del análisis de suelo.

2.2.2 Variables de Respuesta.

Variable agronómica: Durante los años descritos con anterioridad (Tabla 2), se registró la

producción de café cereza por cada pase1 y se acumuló por cada mes, semestre y año. La

información fue obtenida para cada una de las plantas de cada progenie. Por cada EE y por

año, se obtuvieron las curvas de producción mensual y se estableció el mes pico de cosecha

(mes con mayor cantidad de café cereza recolectado), el cual sirvió como referente para

obtener los indicadores bioclimáticos.

Variables ambientales: En cada sitio se contó con una estación climatológica principal, lo

que permitió recolectar la información diaria de precipitación (PP), brillo solar (BS),

temperatura media, mínima y máxima

2.2.3 Momentos Fisiológicos Previos a Cosecha

Diez meses previos a la floración (e0) que determina el pico de cosecha principal.

Corresponde al período comprendido entre 10 meses y cuatro meses previos a la floración,

en el cual se inicia la inducción de las yemas florales (P2) y finaliza cuando estas

sobrepasan las estípulas (P3), relacionada con buena disponibilidad de agua, bajo brillo

solar e incremento de la temperatura en P2 y cambios en el estado hídrico en la P3

(Camayo et al., 2003).

Cuatro meses previos a la floración (e1) que determina la cosecha principal. Corresponde a

los días previos a la floración, inicia cuando las yemas de la inflorescencia sobresalen de las

1 Un pase corresponde a cada entrada al cultivo para realizar la recolección de café cereza, regularmente se

realizan entre 15 y 20 en el año.

20

estípulas y, cuando el botón floral latente, con pétalos cerrados de color blanquecino,

aumenta su longitud, propiciada por lluvia después de un estrés hídrico, se produce la

floración (Arcila et al., 2001, Camayo et al. 2003).

Ocho meses previos a la cosecha principal (e2): se cumplen en este rango, el desarrollo de

las fases I y II de formación del fruto de café (Arcila et al. 2001; Arcila y Jaramillo, 2003),

al final de las cuales la semilla alcanza su tamaño final.

Cuatro meses previos a la cosecha principal (e3): Es una etapa en la cual el grano de café

adquiere su mayor consistencia y peso final, correspondiente a las fases III y IV de

desarrollo del fruto (Arcila et al. 2001; Arcila y Jaramillo, 2003)

2.2.4 Indicadores bioclimáticos

2.2.4.1 Índices de Humedad

Se utilizó la metodología descrita por Jaramillo y Gómez, 2002, para calcular el balance

hídrico, en ella se combinan metodologías ajustadas para la zona cafetera; la

evapotranspiración potencial se generó a partir de la expresión exponencial calculada por

Jaramillo, 1999a, basada en el método de Penman - Monteith y la altitud. En conjunto la

metodología del balance hídrico está concebida en la desarrollada por Thornthwaite y

Mather, adaptada por Jaramillo, 1982.

El balance hídrico incorpora en la metodología la capacidad de retención de humedad del

suelo, el cual fue obtenido de los estudios detallados de suelo de cada EE, los estudios

agroecológicos y de clima de los ecotopos cafeteros y de los resultados de investigaciones

realizadas por las disciplinas de Agroclimatología y de Suelos de Cenicafé.

A partir del índice de evapotranspiración (IHS), resultante de la rutina, se generaron dos

índices que se tuvieron en cuenta para relacionarlos con los cuatro momentos fisiológicos

descritos con anterioridad:

Déficit Hídrico Moderado (DM) = 0.5≤IHS≤0.8 (Arcila y Jaramillo, 2003)

Déficit Hídrico Fuerte (DF) = IHS<0.5 (Arcila y Jaramillo, 2003; Riaño et al., 2004)

21

En cada etapa se contabilizaron, de manera independiente, los días que cumplieran con los

criterios de los dos índices (Ramírez et al., 2010a), además de la lluvia diaria (PP)

acumulada (Tabla 4)

2.2.4.2 Índices de Brillo Solar

Utilizando la metodología descrita por Ramírez et al., 2010a, se generó el índice de déficit

de brillo solar (DB), el cual se calculó por diferencia entre el brillo solar astronómico (N) y

el brillo solar observado (𝐷𝐵𝑆 = N − BS). En cada una de las etapas fisiológicas

establecidas se contabilizaron las horas de brillo solar y los días con DB < 7,2.

2.2.4.3 Índices Térmicos

Jaramillo y Guzmán, 1984, definieron la temperatura base inferior (Tbase) para el cultivo

de café en Colombia en 10°C, a partir de ésta y la temperatura media (Tmedia) se calculó el

índice de tiempo térmico (TT) mediante la ecuación:

𝑇𝑇 = (𝑇𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 − 𝑇𝑏𝑎𝑠𝑒)

De manera reciente algunas investigaciones (Ramírez et al., 2010a, Montoya et al, 2009,

Pezzopane et al., 2008, Nunes et al., 2010) han utilizado el concepto de TT, por su relación

con la acumulación diaria de energía, la cual permite determinar los grados día-1 necesarios

para alcanzar diferentes fases fenológicas.

A partir de la temperatura máxima (Tmáx) y la temperatura mínima (Tmín) se generó el

índice de amplitud térmica (AT)

𝐴𝑇 = (𝑇𝑚á𝑥 − 𝑇𝑚í𝑛)

Para cada una de las cuatro etapas fisiológicas propuestas se contabilizaron los grados día y

el número de días con AT<10 (Ramírez et al., 2010a); los indicadores se muestran en la

Tabla 4.

22

Tabla 4. Indicadores bioclimáticos obtenidos por la combinación de los elementos e índices

climáticos con los eventos fisiológicos.

Siglas Descripción del indicador bioclimático

PPe0 Lluvia acumulada entre 10 y cuatro meses previos a la floración

PPe1 Lluvia acumulada en los cuatro meses previos de floración

PPe2 Lluvia acumulada entre los ocho y los cuatro meses previos de cosecha principal

PPe3 Lluvia acumulada cuatro meses previos a la cosecha principal

TTe0 Grados día acumulados entre 10 y cuatro meses previos a la floración

TTe1 Grados día acumulados en los cuatro meses previos de floración

TTe2 Grados día acumulados entre los ocho y los cuatro meses previos de cosecha principal

TTe3 Grados día acumulados en los cuatro meses previos a la cosecha principal.

ATe0Número días acumulados, con amplitud térmica inferior a 10 grados, entre 10 y cuatro meses

previos a la floración

ATe1Número días acumulados, con amplitud térmica inferior a 10 grados, cuatro meses previos a la

floración

ATe2Número de días acumulados con amplitud térmica inferior a 10 grados, entre ocho y cuatro meses

previos a la cosecha principal

ATe3Número de días acumulados, con amplitud térmica inferior a 10 grados, cuatro meses previos a la

cosecha principal

BSe0 Horas de brillo solar acumulado entre 10 y cuatro meses previos a la floración

BSe1 Horas de brillo solar acumulado en los cuatro meses previos a la floración

BSe2 Horas de brillo solar acumulado entre los ocho y los cuatro meses previos a la cosecha principal

BSe3 Horas de brillo solar acumulado cuatro meses previos a la cosecha principal

DBe0Número de días acumulados con valores de déficit de brillo solar inferiores a 7,2, entre 10 y cuatro

meses previos a la floración

DBe1Número de días acumulados con valores de déficit de brillo solar inferiores a 7,2, cuatro meses

previos a la floración

DBe2Número de días acumulados con valores de déficit de brillo solar inferiores a 7,2, entre ocho y

cuatro meses previos a la cosecha principal

DBe3Número de días acumulados con valores de déficit de brillo solar inferiores a 7,2, cuatro meses

previos a la cosecha principal

DMe0Número de días acumulados con valores de déficit hídrico moderado, entre 10 y cuatro meses

previos a la floración

DMe1Número de días acumulados con valores de déficit hídrico moderado, cuatro meses previos a la

floración

DMe2Número de días acumulados con valores de déficit hídrico moderado, entre ocho y cuatro meses

previos a la cosecha principal

DMe3Número de días acumulados con valores de déficit hídrico moderado, cuatro meses previos a la

cosecha principal

DFe0Número de días acumulados con valores de déficit hídrico fuerte, entre 10 y cuatro meses previos

a la floración

DFe1Número de días acumulados con valores de déficit hídrico fuerte, cuatro meses previos a la

floración

DFe2Número de días acumulados con valores de déficit hídrico fuerte, entre ocho y cuatro meses

previos a la cosecha principal

DFe3Número de días acumulados con valores de déficit hídrico fuerte, cuatro meses previos a la

cosecha principal

23

2.2.5 Métodos para Análisis de los datos

Se unificaron los experimentos bajo un diseño de bloques al azar. El experimento A

conservó la estructura con tres bloques, en el experimento B se generó tres bloques a partir

de una división cada 130 árboles, se consiguió balacear el diseño, con diferente número de

árboles por repetición; en el experimento C, se consideraron los genotipos constituyentes de

la población F3, los cuales conformaron entre dos y siete repeticiones.

2.2.5.1 Ambientes

Se generaron tantos Ambientes como EE por año, en el experimento A se definieron 15

ambientes, para el B 16 ambientes y 21 ambientes para el experimento C. En cada ambiente

se consolidó la información de producción de café cereza por planta, para cada genotipo o

familia

2.2.5.2 Indicadores Bioclimáticos

Antes de abordar la incorporación de los indicadores en las evaluaciones, se realizaron

análisis descriptivos y correlaciones de Pearson a las 28 indicadores bioclimáticos, con el

fin de depurarlos teniendo en cuenta las correlaciones. En este sentido se asumió que

variables correlacionadas, con coeficientes superiores a 0.8 (valor absoluto), con

significancia estadística, tenían la misma capacidad de respuesta, por lo cual sólo se dejaron

aquellas que explicaran la mayor proporción de las otras variables.

2.2.6 Análisis de la Información

2.2.6.1 Análisis de Varianza (anava) simple

Se verificó, mediante rutinas de anava a cada uno de los 52 ambientes, la diferenciación de

respuestas en producción de los genotipos; el modelo es el siguiente:

𝑌𝑘𝑖=µ +𝑏𝑘 + 𝐺𝑖+𝑒𝑘𝑖

Donde 𝑌𝑘𝑖 es el valor medido, µ es la media general, 𝑏𝑘 es el efecto del bloque, 𝐺𝑖 el efecto

del genotipo o familia y 𝑒𝑘𝑖 el error.

24

Para el análisis combinado se descartaron aquellos ambientes que no denotaron diferencias

al 12% en la prueba F.

2.2.6.2 Anava combinado

Para cada experimento la existencia de la GxE se comprobó con el modelo siguiente:

𝑌𝑘𝑖𝑗=µ + 𝐺𝑖 + 𝐴𝑗 + 𝑏𝑘𝑗 + G𝐴𝑖𝑗+𝑒𝑘𝑖𝑗

Donde 𝑌𝑘𝑖𝑗 es el valor medido, µ es la media general, 𝐺𝑖 es el efecto genotípico, 𝐴𝑗 el

efecto ambiental, 𝑏𝑘𝑗 es el efecto del bloque k dentro del ambiente j, 𝐺𝐴𝑖𝑗 es la interacción

del genotipo i con el ambiente j y 휀𝑘𝑖𝑗 el error; este método se basa en el concepto dinámico

o agronómico de la estabilidad (Becker, 1981). La significancia se estimó en un supuesto de

un modelo fijo.

2.2.6.3 Efectos Aditivos Principales e Interacción Multiplicativa (AMMI por su sigla en

inglés)

AMMI proporciona estimaciones más precisas de los rendimientos de genotipos en las

ubicaciones de las medias a través de repeticiones (Gauch Jr., 1992). Esta precisión facilita

la formación, por análisis clúster, de grupos más coherentes de genotipos y localidades para

la interpretación biológica de las interacciones que se han producido con medias sin ajustar;

AMMI extrae los efectos principales del genotipo y el ambiente, luego utiliza análisis de

componentes principales (ACP) para explicar el patrón en la GxE, o matriz residual

(Vargas y Crossa, 2000). El modelo AMMI para el promedio de rendimiento 𝑌𝑖𝑗, sobre

réplicas del i-ésimo genotipo en el j-ésimo ambiente es:

𝑦𝑖𝑗= µ+ 𝐺𝑖 + 𝐴𝑗 + ∑ 𝜆𝑛𝑁𝑛=1 𝛾𝑖𝑛𝛿𝑗𝑛+휀𝑖𝑗

µ = media general

𝐺𝑖 = efecto principal del genotipo

𝐴𝑗= efecto principal del ambiente

N = número de ejes considerados en el ACP

𝜆𝑛 = es el valor del n-ésimo eje del ACP

𝛾𝑖𝑛 ; 𝛿𝑗𝑛 = son los resultados del i-ésimo genotipo en el j-ésimo ambiente, sobre el n-ésimo

eje del ACP

휀𝑖𝑗 = es el término residual, el cual incluye el error experimental

25

2.2.6.4 Regresión por Cuadrados Mínimos Parciales (PLS por su sigla en inglés)

El PLS se puede representar como sigue:

X = TP’ + E; Variable Independiente.

Y = TQ’ + F; Variable Dependiente

Donde, T contiene los puntajes de X; P contiene las cargas de X; Q contiene las cargas de

Y; E y F son los residuales (Reynolds et al. 2004). La matriz Y consistió en la variable de

rendimiento medida sobre los genotipos en diferentes localidades y la matriz X comprendió

las covariables ambientales (indicadores bioclimáticos) calculadas para las localidades.

Para efectos de realizar el análisis de los datos, conforme la propuesta arriba descrita, se

utilizó el paquete estadístico SAS (SAS 9.3, 2012) el cual proporciona los procedimientos

proc GLM, proc Mixed, proc Cor, proc IML y proc PLS, para éstos dos últimos se utilizó la

rutina descrita por Vargas y Alvarado, 2011.

2.2.6.5 Representación e interpretación resultados AMMI y PLS

En el modelo AMMI, a partir de la suma de cuadrados y el cálculo de la proporción de la

variabilidad, se obtienen los “puntajes” para genotipos y ambientes para utilizarlos luego en

la prueba de Gollob, la cual permite determinar la significancia de cada uno de los términos

AMMI, y la diagramación del biplot (Vargas y Crossa, 2000).

Las variables explicativas en PLS son combinaciones lineales del conjunto de medidas

ambientales y genotípicas, comúnmente llamadas factores PLS. Los resultados de la

descomposición bilineal obtenida del PLS se representan en un gráfico biplot que incluyen

los genotipos, las localidades y las covariables. (Vargas et al. 1999, 2001; Crossa, et al.,

1999).

La interpretación de los biplot se derivó de las indicaciones de los siguientes autores:

Gabriel, 1971, Gauch Jr, 1992; Kroonenberg, 1997; Vargas y Crossa, 2000; Van Eeuwijk,

2006.

26

2.3 Resultados

2.3.1 Análisis de varianza (ANAVA)

2.3.1.1 Análisis Simple

Se verificó la respuesta de los genotipos por cada ambiente; a partir de los resultados se

descartaron aquellos ambientes que no mostraron diferencias de los genotipos en respuesta

a la variable de producción por planta. La EE Santander, en el experimento C, no presentó

respuestas diferenciales de los genotipos en ninguno de los años de evaluación, razón por la

cual no se incluirá en los siguientes análisis. Adicionalmente, los ambientes de Paraguaicito

2003 en el experimento B y Paraguaicito 2008 y Tambo 2007 en el experimento C fueron

retirados para los análisis combinados y multivariados.

2.3.1.2 Análisis combinado

La GxE explica el 9,1%, 4,5% y 15,3% de la suma de cuadrados en los experimentos A, B

y C respectivamente. La mayor varianza explicada se observa en los ambientes de los

experimentos A y B, y en la GxE del C (Tabla 5); todos los factores mostraron diferencias

altamente significativas, de interés especial la de GxE, que demuestra la existencia de

respuestas diferenciales de los genotipos. La Tabla 6 muestra los valores de producción

media anual, las EE Paraguaicito y El Rosario, presentes en todos los experimentos, tienen

comportamiento superior; lo contrario sucede con las EE Tambo y Pueblo Bello, en dos

experimentos.

La baja producción para el último grupo pudo estar influenciada, en Pueblo Bello, por la

condición de sombrío. Para El Tambo su altitud, temperaturas bajas y condiciones de

nubosidad definen un patrón de crecimiento lento del cafeto.

2.3.1.3 Producción Media de los Genotipos o Familias

En las Tablas 7 a 9 se resaltan los genotipos con valores por encima del percentil 75.

27

Tabla 5. Cuadrados medios para la variable de producción (kg pl-1) obtenida sobre 42

genotipos y 15 ambientes (A); 13 genotipos y 15 ambientes (B); 23 familias y 16

ambientes (C).

Tabla 6. Producción media anual de café cereza por planta, expresada en kg, en ocho

EE de la geografía cafetera colombiana.

Experimento A

En la Tabla 7 se presenta la información de producción expresada en kg planta-1 año-1 de

café cereza de los genotipos evaluados en el experimento A. Los genotipos CU1812,

CU1815, CX2188, CX2866 y los testigos 1 y 2 obtuvieron una media general superior.

CU1812 y CU1815 presentan buen desempeño en todas las EE a excepción de Naranjal,

gl gl gl

Ambiente 14 2918,56 ** 14 759,31 ** 15 15,64 **

Bloque(Ambiente) 30 84,65 30 15,33 96 0,41

Genotipo 41 39,96 ** 12 36,14 ** 22 3,59 **

Genotipo*Ambiente 574 11,98 ** 168 7,17 ** 330 0,98 **

Error 18240 2.26 5368 2,75 528 0,56

Coeficiente de Variación 36,17 38,59 25,91

** Denota significancia estadística al 1%

Fuente de VariaciónA B C

CM CM CM

A B C

kg pl -1

(2000-2002) kg pl -1

(2002-2005) kg pl -1

(2007-2009)

LA CATALINA 2,98

NARANJAL 3,68 2,53

PARAGUAICITO 4,86 5,54 4,63

P. BELLO 3,74 1,76

EL ROSARIO 5,09 5,31 3,48

STA. BÁRBARA 1,87

TAMBO 2,83 2,12

LA TRINIDAD 5,28

Promedio 4,15 4,45 2,89

DMS 0,078 0,146 0,24

Estación

Experimental

28

donde los genotipos BH0813, testigo2 y BI0712 fueron superiores. En los años en que se

realizó la investigación (1999 – 2002) se alternaron las condiciones climáticas, entre 1999 e

inicios de 2001 predominaron condiciones de La Niña, entre 2001 e inicios de 2002

condiciones Neutro y el resto de 2002 condiciones de El Niño, las cuales permitieron

obtener respuestas genotípicas contrastantes.

Experimento B

La Tabla 8, presenta la información de producción de los genotipos evaluados en el marco

del experimento B, expresado como kg planta-1 año-1 de café cereza. La superioridad de los

genotipos en los ambientes de Paraguaicito y El Rosario se atribuye a las condiciones de

suelo y clima, en la primera, aunque registra períodos pronunciados de sequía, sobre todo a

mediados de año, el hecho de haber prevalecido condiciones de humedad en los primeros

años de producción, sumado a su alta oferta térmica, favoreció la mejor expresión

productiva. Por su parte El Rosario, con alta oferta de brillo solar y tiempo térmico, sumado

a las condiciones de suelo, le permitió a los genotipos expresar su potencial productivo. Las

condiciones de Pueblo Bello y Tambo ya nombradas, no permitieron un mejor desempeño

de los genotipos. Sobresalen por su comportamiento superior los genotipos CX2178 y

CU1855.

Experimento C

La información de producción del experimento C se presenta en la Tabla 9, se expresa en

kg planta-1 año-1 de café cereza. Tres familias se destacan por las medias de producción

superior, la B997, B1289 y B1160. Aunque prevalecieron las condiciones climáticas de

evento La Niña, el hecho de la familia B997 haber obtenido la mejor producción de manera

permanente, es cualidad de estabilidad y adaptación general.

La característica principal de los materiales evaluados es su alto nivel de homocigosis

(>85%) y su origen genético similar; la primera característica nos permite medir el efecto

ambiental sobre el genotipo y la segunda implica que su base genética estrecha reduzca la

eficiencia de selección, lo que unido a GxE significativa, dificulta la selección de genotipos

por amplia adaptación, situación que hace necesario el uso de herramientas estadísticas

29

complementarias para establecer los factores que están influyendo en las respuestas

diferenciales.

2.3.2 AMMI

Bajo el esquema de análisis propuesto por Gabriel, 1971 y asumiendo parte de las

instrucciones en la rutina al procedimiento realizadas por Yan y Kang, 2003, Vargas y

Crossa, 2000 y Reynolds et al., 2004, en las cuales se aplica adicionalmente la prueba de

Gollob, se realizó el análisis AMMI con el fin de interpretar las situaciones que rodean la

respuesta del efecto multiplicativo en los tres experimentos.

2.3.2.1 AMMI Experimento A

Los dos primeros términos AMMI explican el 48% del efecto y representan la variación

espacio temporal tanto de las respuestas genotípicas como su interacción con los ambientes

(Figura 1). Los ambientes están representados por los vectores, al final de los cuales, el

nombre corresponde a las iniciales de cada EE precedidas por el año. Por la magnitud de

los vectores ambientales, las localidades NA2002, RO2002 y RO2000 presentan la mayor

variación en las respuestas en producción de los genotipos evaluados, en este sentido desde

el punto de vista del programa de mejoramiento contribuyen a observar qué tanto un

genotipo puede ajustarse a los cambios del ambiente. Los genotipos ubicados a mayor

distancia del origen se reconocen por adaptación en un número limitado de ambientes, en la

Figura 1 se aprecia como en el cuadrante superior izquierdo los genotipos CU1812 y

CU1815, en el cuadrante inferior izquierdo los genotipos CX2866 y BH1409, en el

cuadrante inferior derecho el CX2708 y BH0813 y en el superior derecho los genotipos

BI0712, DG0812 y BH1247 conforman los genotipos vértice (encerrados en un polígono),

e interactúan con ambientes específicos como PA2001, RO2001 y SA2000 en el caso del

primero, RO2000, TR2000 en el caso del segundo, NA2001 y NA2002 en el tercero y

RO2002 y PA2002 en el último.

En cuanto a las correlaciones de los genotipos con los ambientes, aunque no de forma

consistente, debido a que el porcentaje que explican los dos factores no es muy alto, se

pueden considerar varias tendencias: Para la EE El Rosario, los genotipos BH1247,

CU1812, CU1815, DG0812, BI0712 y CX2866 se expresan con el mismo signo que el de

30

sus vectores ambientales y por tal razón tienen mayor afinidad. Para la EE Naranjal los

genotipos BH0813, CX2567, CX2708 y BI0712 encuentran su mejor afinidad de signos

con los vectores ambientales anuales de esa EE. Un grupo de genotipos conformados por

DG0812, BI0712, BH1247, CU1815, CU1812 y CX2866 estarían asociados a factores de

respuesta en la EE Paraguaicito de manera predominante. Los genotipos CX2171, CX2866,

CU1812, CU1815 y BH1409 por sus respuestas a condiciones ambientales fluctuantes,

pueden enriquecer las mezclas en la EE La Trinidad. La EE Santa Bárbara por la poca

magnitud de sus vectores ambientales, no permite un análisis ajustado.

En la Figura 2 se representa en el eje de las abscisas la producción y en el eje de las

ordenadas el primer factor AMMI. Los ambientes NA2002 y RO2000 presentan la mayor

distancia de la línea que parte del origen del factor AMMI y coincide con la observación

descrita anteriormente, lo cual permite reconocerles la capacidad de diferenciación de

respuestas genotípicas. Por su parte los genotipos de mayor magnitud en sus respuestas, al

igual que la misma forma descrita para los ambientes, corresponden a CU1812, CU1815,

CX2866, BI0712 y BH0813, todos ellos descritos por conformar los genotipos vértice.

Las observaciones adicionales sobre el comportamiento en producción, partiendo de este

mismo gráfico, encuentra los ambientes RO2002, TR2000, TR2001, TR2002, PA2001 y

NA2000 como los de mayor valor en la variable evaluada, aunque no lo suficientemente

contrastantes para las respuestas diferenciales de los genotipos a excepción de TR2000.

Otros ambientes con producciones medias entre 3 y 4 kg pl-1 tuvieron mejor efecto

discriminatorio de los genotipos como NA2002 y RO2000.

Las EE Santa Bárbara y Naranjal se observan en la mayor parte de sus ambientes ubicados

a la izquierda sobre la abscisa, por debajo del promedio general (4,15 kg pl-1) lo cual define

un potencial de producción inferior. Si tenemos en cuenta la tabla 7 y las figuras 1 y 2 y la

descripción que se realizó, al compararla con el último análisis, existe coincidencia en las

observaciones, situación que pone de manifiesto una diferencia en respuestas tanto de las

EE como en sus ciclos interanuales.

31

Tabla 7. Producción media de café cereza planta-1 año-1 del grupo de genotipos

evaluados en el experimento A, entre los años 2000 y 2002.

Genotipo El Rosario Naranjal Paraguaicito Santa Bárbara Trinidad

BG0459 4,23 3,91 4,96 1,65 5,95

BH0813 4,58 4,70 4,71 1,69 5,59

BH1247 5,63 3,31 4,93 2,42 5,56

BH1409 4,47 3,83 4,16 1,62 5,37

BI0712 5,31 4,61 5,20 1,66 5,16

CU1778 5,51 4,21 4,73 2,41 4,87

CU1792 4,92 2,54 4,76 1,74 5,39

CU1798 4,91 2,50 4,76 1,84 5,25

CU1812 6,7 3,00 5,52 2,85 5,80

CU1815 6,73 2,78 5,58 2,26 6,12

CU1825 5,72 3,00 4,80 2,02 5,19

CU1842 4,75 3,78 4,75 1,74 4,66

CU1843 5,17 2,99 4,95 1,86 5,10

CU1849 5,12 3,49 5,11 1,91 4,85

CU1871 4,85 4,00 4,00 1,42 4,88

CU1911 4,67 3,49 5,30 1,59 5,09

CU1928 4,66 3,62 5,42 1,51 5,57

CU1951 5,39 4,03 4,03 1,77 5,71

CU1953 4,8 3,79 4,62 1,78 4,45

CU1970 4,73 3,76 4,43 1,84 5,79

CU1972 4,46 3,97 5,05 2,08 5,57

CU1991 5,47 3,63 4,75 1,92 5,32

CU1993 4,73 3,73 4,78 1,80 5,52

CU2021 5,14 3,62 5,32 2,35 5,36

CU2034 5,32 3,44 4,58 1,65 5,47

CX2065 4,89 3,72 4,95 2,00 5,10

CX2074 5,54 3,96 5,10 1,82 5,33

CX2171 5,41 2,89 4,81 2,09 5,78

CX2188 5,6 4,37 4,88 1,76 5,58

CX2375 3,9 2,87 4,44 1,35 4,91

CX2385 5,07 3,48 5,04 1,73 5,30

CX2391 4,66 3,27 5,21 1,77 5,52

CX2432 3,84 3,45 4,49 1,95 4,68

CX2567 4,29 4,16 4,89 1,25 3,68

CX2708 4,66 4,49 4,06 1,76 4,86

CX2720 4,73 3,76 4,47 1,63 4,32

CX2866 5,89 3,49 4,96 1,40 6,35

DG0812 5,51 3,98 5,42 1,66 5,06

DH0004 5,22 3,20 5,02 1,80 4,24

TEST1 5,82 4,38 5,15 2,73 6,02

TEST2 5,33 4,66 5,18 2,64 6,05

TEST3 5,3 4,57 4,65 1,93 5,40

Promedio 5,09 3,68 4,86 1,87 5,28

DMS 0,61 0,56 0,48 0,32 0,51

32

Tabla 8. Producción media de café cereza planta-1 año-1 del grupo de genotipos

evaluados en el experimento B, entre los años 2002 y 2005.

Tabla 9. Producción media de café cereza planta-1 año-1 del grupo de familias

evaluadas en el experimento C, entre los años 2007 y 2009

Genotipo Paraguaicito Pueblo Bello El Rosario El Tambo

CU1815 6,09 3,59 5,24 3,06

CU1827 5,48 3,71 5,85 3,40

CU1843 5,46 3,46 4,37 2,94

CU1852 5,10 3,57 5,46 2,90

CU1855 5,53 3,96 5,78 3,30

CU1997 5,13 3,70 5,68 2,36

CX2178 6,02 4,33 6,13 2,95

CX2197 5,59 3,72 5,37 2,88

CX2710 5,50 4,71 5,63 2,71

CX2827 5,62 3,56 5,16 2,44

CX2848 5,66 3,44 4,95 2,47

TEST1 5,31 3,04 4,34 2,58

TEST2 5,41 3,84 5,13 2,69

Promedio 5,535 3,741 5,314 2,831

DMS 0,650 0,403 0,479 0,546

Familia La Catalina Naranjal Paraguaicito Pueblo Bello El Rosario El Tambo

A170 3,08 3,04 4,57 1,84 3,95 2,86

AX2342 3,00 2,19 3,65 2,75 4,08 1,96

AX2383 3,60 2,32 4,42 2,11 4,90 2,78

AY2557 4,00 2,42 4,03 1,18 3,22 2,45

B1027 3,67 2,81 4,57 1,39 4,25 2,04

B1030 2,96 2,22 4,82 1,51 4,94 2,10

B1047 2,18 2,42 5,85 2,38 2,66 2,05

B1096 2,22 2,60 3,83 2,25 3,41 1,45

B1148 3,39 2,45 5,18 1,66 1,84 1,71

B1160 4,36 3,46 5,80 2,32 3,72 2,77

B1171 2,38 2,14 4,54 1,12 3,20 2,26

B1176 2,17 2,09 4,30 1,97 2,74 1,63

B1233 2,39 2,26 4,26 1,81 3,63 1,95

B1239 2,90 2,07 5,19 1,89 3,16 2,33

B1289 3,38 3,39 5,13 2,25 4,10 3,18

B1290 3,02 2,67 4,64 2,23 3,49 1,45

B1320 2,88 2,46 5,36 1,66 3,41 1,54

B1322 2,99 2,27 5,01 1,65 5,11 2,62

B1340 3,96 2,54 5,55 1,74 3,37 3,04

B1361 2,68 2,32 4,32 1,74 2,77 2,69

B988 3,27 1,87 4,09 1,32 4,08 4,12

B997 3,67 3,63 6,70 1,95 4,80 1,73

B998 3,41 1,97 4,47 1,65 3,14 1,99

Promedio 2,919 2,415 4,694 1,842 3,624 2,209

DMS 1,029 1,118 2,428 0,963 1,694 1,048

33

Figura 1. Biplot de los dos primeros términos AMMI, Experimento A, que

representan los puntajes de 15 ambientes (resaltado al final de los vectores) y 42

genotipos, evaluados durante tres años (2000-2002)

Figura 2. Modelo AMMI1 para los efectos de GxE. Sobre la abscisa los valores de la

producción de café cereza. Experimento A

34

2.3.2.2 AMMI Experimento B

Los dos primeros factores contribuyeron a explicar el 54% del efecto interactivo. Por la

magnitud de los vectores ambientales, las localidades PA2004, RO2005 y RO2003

presentan la mayor discriminación de respuestas genotípicas (Figura 3). Ocho de los 13

genotipos se encuentran conformando vértices (polígono al interior del biplot Figura 3).

Figura 3. Biplot de los dos primeros términos AMMI, Experimento B, que

representan los puntajes de 15 ambientes (resaltado al final de los vectores) y 13

genotipos, evaluados durante cuatro años (2002-2005)

Los ambientes de la EE Pueblo Bello tienen afinidad de signos con los genotipos CX2710,

CX2178 CU1997 y TEST2; en la EE Tambo los genotipos CU1815, CU1852, CU1855,

TEST1 y CU1843 encuentran su mejor afinidad de signos con los vectores ambientales.

Los ambientes de las EE El Rosario y Paraguaicito presentan respuestas ambientales

contrastantes, en la primera las afinidades de signo se obtendrían con los genotipos

CX2197, CU1827, CX2710, CU1997 y CU1815, mientras en la segunda con CU1815,

CX2848, TEST2 y CU1852

35

En la Figura 4 se representa en el eje de las abscisas la producción y en el eje de las

ordenadas el primer factor AMMI. Los ambientes PA2004, RO2003 y TA2005 presentan la

mayor distancia de la línea que parte del origen del factor AMMI y coincide con la

observación descrita anteriormente. Los genotipos de mayor magnitud en sus respuestas

corresponden a CU1815, CX2710, CU1997 y CU1843 todos ellos descritos por conformar

los genotipos vértice. Los ambientes de la EE El Rosario, PA2002 y PA2004 se expresan

con mayor magnitud en la variable de producción, sólo un ambiente de la EE Pueblo Bello

supera la media general y ninguno de la EE El Tambo la alcanza.

Figura 4. Modelo AMMI1 para los efectos de GxE. Sobre la abscisa los valores de la

producción de café cereza. Experimento B

2.3.2.3 AMMI Experimento C

La Figura 5 muestra la existencia de patrones de respuesta anual diferencial en cada

ambiente, dado el cambio en ángulo y en magnitud de los vectores ambientales. Por la

magnitud de los vectores, RO2007, PA2009 y TA2008 presentan la mayor variación en las

respuestas en producción de las familias evaluadas.

De la Figura 5, se separan cuatro grupos ambientales, dos muy definidos que corresponde a

los ambientes de El Tambo y El Rosario, otro sobre los cuadrantes de la izquierda hacia la

36

línea divisoria del Factor 2, donde se agrupan principalmente las EE La Catalina, Naranjal

y Paraguaicito, en por lo menos dos de sus ambientes y PB2008; uno final entre los

cuadrantes superiores hacia la línea divisoria del Factor 1 donde se agrupan ambientes de

diferentes EE.

Figura 5. Biplot de los dos primeros términos AMMI, experimento C, que representan

los puntajes de 16 ambientes (resaltado al final de los vectores) y 23 familias,

evaluados durante tres años (2007-2009)

Se observa que las familias B1171, B998 y B1289, al estar más cerca del origen,

posiblemente expresan menor variación en la producción, que posibilita su recomendación

general, aunque sólo uno está por encima de la media general (Figura 6). Las familias

B1148, B997, B1030, B988 y B1340 son los de mayor interacción, corresponden a las

familias vértice y por su efecto interactivo marcado, se podrán considerar para

recomendarlos en un número limitado de ambientes.

En cuanto a las correlaciones de las familias con los ambientes específicos, aunque no de

forma consistente, debido a que el porcentaje que explican los dos factores AMMI es del

46%, se pueden considerar varias tendencias: Para la EE El Tambo, las familias B988,

B1340, B1030 Y AX2383 se expresan con el mismo signo que el de sus vectores

ambientales y por tal razón tienen mayor afinidad. Para la EE El Rosario las familias

37

B1030, B988, B1322 y AX2383 encuentran su mejor afinidad de signos con los vectores

ambientales de esa EE. Un grupo de familias conformadas por B1148, B1340, B1160,

B1047 y AY2557 estarían asociadas a factores de respuesta en las EE La Catalina, Naranjal

y Paraguaicito. Las familias B997, B1320 y B1290, por sus respuestas a condiciones

ambientales fluctuantes, pueden enriquecer las mezclas en las EE La Catalina y

Paraguaicito. Pueblo Bello presenta condiciones de respuesta contrastantes, gran número de

familias tienen afinidad con los signos en los ambientes específicos para esta EE.

Figura 6. Modelo AMMI1 para los efectos de GxE. Sobre la abscisa los valores de la

producción de café cereza. Experimento C

De la figura 6, en la cual se representa en el eje de las abscisas la producción y en el eje de

las ordenadas el primer factor AMMI, los ambientes RO2007, PA2009 y PA2007 presentan

la mayor distancia de la línea que parte del origen del factor AMMI y coincide

parcialmente con la observación referida previamente, lo cual reconoce su capacidad de

diferenciación de respuestas. Por su parte las familias de mayor magnitud en sus respuestas,

corresponden a B1148, B1030, B1340 y B1322, tres de ellas descritas anteriormente por

conformar familias vértice. Las observaciones adicionales sobre el comportamiento en

producción, partiendo de este mismo gráfico, encuentra los ambientes PA2007, RO2007 y

PA2009 como los de mayor expresión, mientras lo contrario sucede con los ambientes de

las EE Pueblo Bello y El Tambo.

38

2.3.3 Indicadores Bioclimáticos

En la Tabla 10 se presentan los promedios de los indicadores, construidos con las variables

climáticas obtenidas durante los años de investigación. Las EE El Tambo, Trinidad y Santa

Bárbara registran los menores valores de TT, mientras los mayores se observan en

Paraguaicito, el mayor valor de este indicador determina un patrón acelerado de

crecimiento y desarrollo de la planta y del fruto. Los mayores valores de los indicadores

bioclimáticos de AT en Trinidad, reflejan una condición más regulada térmicamente entre

cuatro meses previos a la floración y los primeros cuatro de formación del fruto. El

indicador de DB en Pueblo Bello define un mayor número de días en el cuatrimestre con

valores inferiores de 7,2 horas, lo que está mediado por una condición de mayor brillo

solar. Por cuatrimestre los menores valores de DF los registra la EE Naranjal, situación

contraria a la EE Pueblo Bello; para DM la EE El Tambo registra los menores valores,

mientras lo contrario sucede con las EE La Catalina y Trinidad.

Tabla 10. Resumen de los indicadores bioclimáticos obtenidos para cada EE.

Promedio de nueve años.

ÍNDICE

BIOCLIMÁTICOTAMBO

PARAGUAI-

CITOTRINIDAD CATALINA NARANJAL

SANTA

BÁRBARAROSARIO

PUEBLO

BELLO

ATe1 44 40 94 66 66 72 87 11

ATe2 92 40 101 65 63 78 97 49

DBe1 62 59 42 54 55 42 70 111

DBe3 49 62 64 54 56 51 74 82

DBe2 59 50 42 42 47 33 63 76

DFe0 60 76 52 41 22 80 43 64

DFe1 85 36 58 19 12 31 54 108

DFe3 43 73 70 34 17 79 32 33

DFe2 23 42 31 20 12 21 31 53

DMe0 32 30 42 36 28 24 26 26

DMe1 8 23 19 24 21 20 19 4

DMe3 20 15 15 31 21 7 17 18

DMe2 20 27 32 24 19 25 18 17

PPe2 996 799 836 1004 1087 920 1024 808

TTe1 1090 1414 1209 1363 1325 1171 1254 1303

TTe2 1032 1455 1221 1372 1341 1225 1266 1410

39

2.3.4 Regresión de Cuadrados Mínimos Parciales

Ejecutada la rutina PLS descrita por Vargas, 2011, bajo la plataforma de SAS, con la

información fenológica de producción y correlacionadas las respuestas con los indicadores

bioclimáticos antes descritos, se aprecian las siguientes respuestas:

2.3.4.1 PLS Experimento A

Los dos primeros factores explican el 51% de las respuestas del modelo, la Figura 7

presenta la información de salida del análisis. Un detalle de las cargas para las variables

ambientales, muestran para el primer factor predominio de los indicadores bioclimáticos

Ate1 y TTe1, para el segundo factor predominaron los efectos de DBe2 y DBe3. El primer

factor está relacionado con estímulos de ocurrencia de la floración o períodos de máxima

actividad fotosintética y por consiguiente mayor crecimiento (Lambers et al., 1998,

Mosquera et al., 1999), mientras el segundo factor se relaciona con índices que determinan

una eficiencia fisiológica (acumulación de biomasa) durante el desarrollo del fruto (Riaño

et al., 2004).

Los ambientes en el gráfico están representados por los vectores, al final de los cuales, el

nombre corresponde a las iniciales de cada EE precedidas por el año. El año 2000 se

distancia en la mayoría de EE, al cual le precedieron eventos del fenómeno de La Niña y

por alguna razón no se encuentra mayor asociación entre los índices bioclimáticos y la

respuesta en ese año en particular.

En la parte superior hacia el centro, se encuentran ambientes de la EE El Rosario, con gran

magnitud de sus vectores, lo cual determina alta capacidad de generación de respuestas

diferenciales de los genotipos. Para esta EE, indicadores de DB y DF, tienen interacción

positiva con los genotipos CX2074, CU1951, CX2385, BH1247, CX2188, CU1815,

CU1812, CX2866, CU1825 y DG0812. De manera independiente el año 2000 para esa EE

encuentra afinidad con AT y el genotipo CX2171.

40

Figura 7. Biplot de los dos primeros factores del PLS, experimento A, que representan

los puntajes de 15 ambientes (resaltado) y la carga de los 42 genotipos evaluados,

enriquecido con la carga de 16 indicadores bioclimáticos (minúscula)

En la parte derecha hacia el centro confluyen las EE Paraguaicito y Naranjal. Los genotipos

DH0004, BI0712, DG0812, CX2567 y CX2432 estarían relacionados con respuestas

positivas a los indicadores de TT, PPe2 y DBe1 la EE Paraguaicito. Naranjal encuentra

mayor afinidad de respuestas diferenciales con DM y DFe2 en 2001 y TTe1 para el año

2002; los genotipos que mejor se expresan en dicha EE corresponden a CX2567, CX2720,

BG0459, BI0712, CU1911, BH0813 y BH1409. En el cuadrante superior izquierdo

predominan años de La Trinidad los cuales están influenciados por la AT; se destacan por

sus respuestas los genotipos CU1815, CU1812, CU1825, CX2866, CX2171 y CX2188. En

el cuadrante inferior izquierdo predominan años de la EE Santa Bárbara, la cual presenta

poca magnitud de sus vectores ambientales de los años 2001 y 2002, las respuestas

diferenciales tienen relación con PPe2 y DFe2. Los genotipos que mejor respuesta expresan

en algunos de esos años son BH1409, CU1849 y el testigo2.

41

2.3.4.2 PLS Experimento B

Los dos primeros factores explican el 50% de las respuestas del modelo, la Figura 8

presenta la información de salida del análisis. Un detalle de las cargas para los indicadores

bioclimáticos, muestran para el primer factor predominio de las variables TTe1, TTe2 y

ATe2, mientras que para el segundo factor predominaron los efectos de las variables DFe3

y DFe1. El primer factor es explicado por variables térmicas que influyen en acumulación

de biomasa y el segundo con períodos de estrés hídrico que favorecen la expresión de

floración o limitan el desarrollo del fruto en su etapa final.

Figura 8. Biplot de los dos primeros factores del PLS, experimento B, que representan

los puntajes 15 ambientes (resaltado) y la carga de 13 genotipos evaluados,

enriquecido con la carga de 16 indicadores bioclimáticos (minúscula).

En el cuadrante superior derecho se encuentran ambientes de la EE Pueblo Bello. Para esta

EE indicadores bioclimáticos de DB y DF tienen la mayor interacción con los genotipos

CX2710, CX2178, CU1997 y el Testigo2. En la EE Paraguaicito el índice de DFe3 y DFe0

registró afinidad con las respuestas diferenciales positivas de los genotipos CX2848 y

CU1815. Hacia el centro entre los cuadrantes de la izquierda predominan ambientes de la

EE El Tambo, que se asociaría en su respuesta fenotípica diferencial con DMe0; los

42

genotipos CU1827, CU1852 y CU1815 estarían relacionados con respuestas positivas a los

indicadores bioclimáticos de la EE. En cuadrante superior izquierdo se agrupan ambientes

de la EE Rosario, que además ubica uno de sus ambientes cerca al origen en el cuadrante

superior derecho; la AT y DBe3 son determinantes en la expresión de producción de los

genotipos CU1827, CX2710 y CU1997 en esta EE.

2.3.4.3 PLS Experimento C

Los dos primeros factores explicaron el 56% de las respuestas del modelo, la Figura 9

presenta la información de salida del análisis. Un detalle de las cargas para las variables

ambientales, muestran para el primer factor predominio de las variables ATe1, DBe1 y

DFe1, mientras que para el segundo factor predominaron los efectos de las variables DBe0

y DMe2. Con una mayor proporción, el primer factor es explicado por variables que se

relacionan con el evento de la floración, mientras en el segundo factor se relaciona con

estímulos que desencadenan la diferenciación floral y pueden afectar el desarrollo del fruto

en su etapa inicial.

La familia B1361 tiene mérito de adaptación general pero su potencial de producción es

bajo. En el cuadrante superior derecho se encuentran los ambientes de la EE Pueblo Bello,

con gran magnitud de sus vectores, los índices de DB y DF, tienen la mayor interacción

positiva con las familias AX2342, B1047 y B1096. La EE Paraguaicito tendría mayor

interacción con los indicadores de TT que influyen en la respuesta de las familias B1160,

B1047, B1148 y B1320. En el cuadrante superior izquierdo confluyen localidades de la EE

Rosario y Tambo, los cuales están influenciados por la AT y PPe2. Por su parte las familias

B1030, AX2383, B1322, B1288 y B988 estarían relacionadas con respuestas positivas en

los ambientes de ambas EE. En el cuadrante inferior izquierdo predominan localidades de

las EE Naranjal y Catalina, las familias que mejor representan su relación con los

indicadores bioclimáticos de DM son: AY2557, B1027, B1160, B1047, B1340, B1171 y

B997.

43

Figura 9. Biplot de los dos primeros factores del PLS, experimento C, que representan

los puntajes de 16 ambientes (resaltado) y la carga de 23 familias evaluadas,

enriquecido con la carga de17 indicadores bioclimáticos (minúscula).

2.4 Discusión

Con la información de tres investigaciones realizadas por la disciplina de Mejoramiento

Genético de Cenicafé que recogieron la mayor variabilidad climática a la cual puede estar

sometido un análisis de GxE, es posible explicar el comportamiento en producción de los

genotipos evaluados.

Wamatu et al., 2003 en Kenya, evaluó 20 genotipos de Coffea arabica en 3 localidades, el

análisis combinado sobre la variable de rendimiento permitió explicar el 18% de la suma de

cuadrados y en dos componentes principales, como resultado del análisis AMMI, logró

explicar toda la variación atribuida a esa interacción. La GxE evaluada por Montagnon et

al., 2000 en nueve localidades de Costa de Marfil con 16 clones de Coffea canephora

explicó sobre la variable de producción el 7,7% de la suma de cuadrados del modelo y la

interacción multivariada, en los dos primeros factores, explicó el 58% de la variación

observada, estos últimos resultados se ajustan a los obtenidos en nuestras investigaciones.

44

Estudios realizados con trigo y algodón que incluyeron covariables ambientales y de

manejo, en un análisis similar, encontraron relaciones entre los estados fisiológicos, los

factores ambientales o de manejo y las expresiones fenotípicas relacionadas con el

rendimiento (Dodig, et al, 2007, Reynolds et al., 2004, Vargas et al., 2001, Ping, et al.,

2004). En los experimentos de nuestra investigación los dos primeros factores de la

regresión PLS explicaron entre 50% y 56% de la GxE, valores que se aproximan a los

obtenidos en otras investigaciones realizadas en trigo, girasol, soya y maíz (Williams et al.,

2008, Balalic et al., 2008, Dodig, et al, 2007) y más bajos que los obtenidos por Vargas et

al., 1999 en trigo, sin embargo, las condiciones de la presente investigación permite dar

alcance a los últimos avances realizados en el cultivo del café, en los cuales las condiciones

ambientales han sido relacionadas con eventos fisiológicos, principalmente hasta la

floración.

2.4.1 Experimento A

Las condiciones de La Niña en el año 2000, con casi la totalidad de los días con AT <10°C,

permitieron en la EE El Rosario expresiones productivas sobresalientes de los genotipos

CU1815, CU1812 y CX2866. En los siguientes años, especialmente el año 2002, la

condición de mayor número de días con DB<7,2 en las fases de desarrollo del fruto y el

DFe1 influyeron en la buena expresión de los genotipos, además de los anteriores, CX2074,

DG0812 y BH1247. El mayor DFe1 se relacionó con buena expresión de floración que

junto con mayor oferta de radiación en las etapas de desarrollo del fruto, combinada con

menor amplitud térmica, favoreció la acumulación de grados día y éstos en la acumulación

de biomasa. La situación no fue mejor en el año 2001 ya que se presentó un período con DF

en la Etapa 3.

En la EE Paraguaicito la condición de lluvia bimodal marca DF hacia mitad y finales de

año, que generalmente afectan la tercera y cuarta fase de desarrollo del fruto (Arcila y

Jaramillo, 2003) y repercuten en la concentración de la floración (Ramírez et al., 2010a)

respectivamente. Los períodos de déficit en los años evaluados no se registraron de manera

continua, a excepción de 2002, entre julio y agosto, cuando se registraron 35 días con DF.

La condición de mayor TT permitió una mayor acumulación de biomasa, la cual maximizó

45

los potenciales de producción en el año 2001 de los genotipos CU1911 y DH004 y BI0712

y DG0812 en 2002.

El primer año de producción en la EE Naranjal fue superior y disminuyó a través de los

años. En el año 2000, con influencia de La Niña, los indicadores bioclimáticos de DF y DM

fueron bajos, se aumentaron los días con AT<10°C y disminuyó el TT, situaciones que

permitieron una mejor expresión de la producción, sin que pueda atribuirse a una condición

ambiental en particular. El año 2001, en condición de clima normal se incrementó el DM

sobretodo en la fase final de desarrollo del fruto, los días con AT inferior a 10°C

representaron el 50% en las e1 y e3; para este caso la producción fue inferior y pudo estar

relacionado con ausencia de suficientes días con estrés hídrico previos a la floración. En el

año 2002 la condición de El Niño, aunque favoreció la floración, dado el incremento de DF

previo a su expresión y que los valores de TT se incrementaron en más de 100 grados día

con respecto al año 2000, la producción fue inferior a la de 2001, sin embargo, los

genotipos BI0712 y el BH0813 sobresalieron por su alta producción.

La EE Trinidad presentó una condición estable en la producción durante los tres años de la

investigación aunque con cambio en el orden de mérito de los genotipos. Los genotipos

CX2866, CU1815, CU1812 y testigo1, con influencia de los indicadores de ATe1 y ATe2,

presentaron las mejores expresiones en producción en todos los años, alternando con ellos

los genotipos BG0459, CU1970 y CX2171, como se aprecia en la Figura 7, lo cual es

coincidente con la información que se resalta en la Tabla 7 para esta EE. Una observación

sobre el patrón de cosecha en esta EE, nos muestra que al contrario de lo reportado por

varios autores (Jaramillo et al., 2011a) la concentración de la cosecha se registró en el

segundo semestre con fluctuaciones entre 57% y 74% y con picos de cosecha entre los

meses de septiembre y noviembre.

La expresión de producción de la EE Santa Bárbara fue baja, la buena oferta climática que

se refleja en BS y AT se restringió por más de 73 días con DF en las dos últimas fases de

desarrollo del fruto que probablemente generaron o pasillas o granos averanados (Arcila y

Jaramillo, 2003). El análisis de la producción permite observar un comportamiento bianual,

reflejado en la caída de un 50% de la producción entre 2000 y 2001 y un aumento del 240%

entre 2001 y 2002. La EE Santa Bárbara, también ha sido reportada con su concentración

46

de cosecha en el primer semestre, en el mes de junio (Jaramillo et al., 2011a), para nuestro

caso correspondió al segundo semestre con fluctuaciones entre 55% y 81% de la cosecha

anual, con mes pico en octubre.

2.4.2 Experimento B

Las condiciones entre años Neutro (2001-2002, 2003-2004 y 2005) y El Niño (2002-2003,

2004-2005) repercutieron en la expresión de los genotipos y representaron condiciones de

variabilidad ambiental. Los ambientes de la EE Pueblo Bello, asociaron las respuestas

fenotípicas de producción a DBe1 y DFe1, éste último determinante en la concentración de

la floración. Si bien los indicadores reflejan la condición de la estación meteorológica, no

necesariamente se ajustan a las condiciones del sitio experimental, el cual se ubicó 200

metros más alto, en un sistema agroforestal. La situación anterior permite mitigar los

cambios térmicos y define unos patrones de humedad del suelo diferentes. No obstante la

condición de alta radiación (> 2.400 horas año-1) y el período de déficit hídrico pronunciado

Dic-Abr y suelos de baja retención de humedad, condicionan la caficultura a la sombra,

sobre la cual debe haber una regulación de manera que la cobertura no supere el 45%

(Farfán y Jaramillo, 2009). Las producciones en este sistema se reducen, sin embargo, el

grupo élite de genotipos evaluados mostraron adaptación a tal condición, con producciones

por hectárea entre 250 y 350 arrobas de café pergamino seco. Se destacan los genotipos

CX2710, CX2178 y CU1997 por su estabilidad en las respuestas en producción a través de

los años.

En la EE Paraguaicito el DFe3, el DFe0, los DMe1 y el TT, tiene marcada influencia en la

expresión de la producción de los genotipos, los cuales reflejan la condición de crecimiento

acelerado y mayor acumulación de biomasa en los frutos (Riaño et al. 2004). Los

indicadores de DM y DF en la etapa previa a floración permitieron una concentración de la

cosecha, en este caso se alternaron los semestres de mayor concentración; 2005 la registró

en el primer semestre y 2002 y 2004 en el segundo semestre. Al primero le precedió la

condición de La Niña y a los segundos la condición Neutro. En esta condición variable se

destacan los genotipos CU1815 y CX2848 que expresaron su mayor potencial.

47

Los ambientes de la EE Rosario presentan 60 o más días de DF y más de 1300 horas de

brillo solar en la etapa 1 y en las etapas de desarrollo del fruto 80 días o más con AT<10,

TT superior a 1280 grados día-1 y escaso número de días continuos con DF o DM, lo cual

garantiza la expresión de una floración concentrada y buena y un proceso fotosintético

eficiente; en estas condiciones los genotipos CU1827 y CU1997 corresponden con los de

respuesta en producción estable. En la EE El Tambo, aunque también presenta

sincronización con déficit hídrico para estimular la floración y en promedio 90 días con

AT<10°C en las etapas de desarrollo del fruto, el TT disminuye en cerca de 230 grados día-

1 por etapa con respecto a la EE El Rosario, que determina un patrón de crecimiento lento,

no obstante la producción de los genotipos CU1827, CU1852 y CU1815, sobresalen y les

confiere una condición de plasticidad por su adaptación a condiciones ambientales

contrastantes.

La condición que reflejan en su expresión de producción los genotipos en las EE de El

Tambo y Paraguaicito, corresponden con las condiciones ambientales que prevalecen en

cada una, mientras en la EE El Tambo la mayor altitud, la condición térmica (temperaturas

más bajas y mayor número de días con AT<10 y TT menor) y de brillo solar (alta

nubosidad) limitan el crecimiento y la acumulación de biomasa, en la EE Paraguaicito la

condición de excedentes en TT, cuando se encuentran condiciones de humedad normales, y

la mayor radiación (200 a 400 horas más de brillo solar) originan crecimiento acelerado y

se aumenta la ganancia de materia seca. Las curvas de producción son contrarias, mientras

las máximas producciones se obtienen en los dos primeros años en Paraguaicito, en el

Tambo se obtienen en los dos últimos.

2.4.3 Experimento C

En la EE Paraguaicito la condición de DF entre julio y septiembre de 2006, concentró la

floración entre septiembre y octubre de ese año, que junto con el mayor TT permitió la

mejor producción del semestre 2007A. Las condiciones de La Niña prevalentes en 2009

favorecieron el desarrollo normal de las plantas, que regularmente encuentran restricción

por temperatura y déficit hídrico. Los indicadores de TT tienen buena relación con las

condiciones que imperaron en los años de estudio y permitieron la expresión en producción

de las familias B1047, B1160 y B997, con producciones superiores a 400 @CPS ha-1.

48

El grupo conformado por las EE Naranjal y La Catalina, presenta la menor restricción

climática al desarrollo del cafeto; por estar ubicadas en condiciones agroclimáticas óptimas,

son sensibles a pequeños cambios entre ellos los de DM, principalmente los que ocurren

entre cuatro meses previos a la floración y los primeros cuatro meses de desarrollo del

fruto. No obstante, las condiciones prevalentes de La Niña, repercutieron en las

producciones, la lluvia registrada en 2008 superó en más del 45% al promedio histórico,

situación que no permitió una mejor expresión, principalmente de la floración (Baldión et

al., 2009). Las condiciones climáticas previas a la cosecha de 2007 fueron mucho mejores,

ésta situación se observa en los registros de producción anual (datos no mostrados) en las

cuales se obtuvieron los mayores valores. En este caso el índice de DM se puede interpretar

de dos formas, como un estímulo que se requiere para garantizar eventos como el de

floración del cafeto (Ramírez et al., 2010a, Arcila y Jaramillo, 2003), o como amortiguador

de los períodos de mayor régimen pluviométrico, garantizando así condiciones de humedad

óptima para el desarrollo del fruto, sobretodo en la Etapa 2, y disminuyendo el excedente

con el fin de limitar el desarrollo de patógenos (Arcila, 2007). Se presentaron condiciones

de nubosidad, situación que a su vez se combinó con reducción de las temperaturas máxima

media y media (Baldión et al., 2009), ésta situación implicó para Naranjal pasar de 5 horas

diarias de brillo solar (Guzmán y Gómez, 1997) a 4, que sumados al efecto que se presentó

en la reducción de la floración, repercutió finalmente en una disminución de la producción.

Lo que puede esperarse de las familias B997, B1160, B1027 y AY2557, de mejor

desempeño, es que en la medida que las condiciones ambientales mejoren, existirá una

mejor respuesta en producción.

Las variables que influenciaron las respuestas en la EE Pueblo Bello, corresponden a los

índices de DB y el DFe1 y tienen fuerte relación con los eventos de floración (Arcila y

Jaramillo, 2003, Jaramillo y Valencia, 1980 y Ramírez et al., 2010a), y determina que más

del 80% de la producción se registre en los últimos tres meses del año. Existe relación

inversa entre el déficit de brillo solar y la cantidad de lluvia; para la EE Pueblo Bello la

época seca se registra con mayor intensidad en los primeros tres meses del año. El índice de

DFe1 logra su mayor valor en estos meses, contrario a los valores registrados para el índice

de la ATe1. La mayor cantidad de días con DBe1, indica una sobreoferta por efectos de

49

cielo despejado. Se puede deducir a partir de la información de clima, que aunque se

presentaron condiciones de buena disponibilidad de agua posteriores a la floración, la que a

su vez estuvo favorecida por la condición normal de tiempo seco entre enero y marzo

(Baldión et al., 2009), la condición de caficultura a la sombra limitó significativamente el

potencial productivo, la cual puede reducir el potencial productivo en un 41% con niveles

de sombreamiento del 60% (Farfán y Mestre, 2004). En las condiciones antes mencionadas

contrastan por su buen desempeño las familias B1096, B1047 y AX2342 con producciones

de 230 @CPS ha-1.

Las EE El Tambo y El Rosario aunque contrastan en sus condiciones climáticas y en sus

potenciales de producción, el análisis PLS determinó gran asociación de sus respuestas

genotípicas con los índices de AT. La información de este índice en particular muestra

mayor cantidad de días con AT inferiores a 10 grados, situación que se traduce en menor

fluctuación de temperatura. En estudios realizados por Ramírez et al., 2010a, encontraron

fuerte asociación entre las respuestas a floración en la EE Santander y el índice de AT,

situación similar a la observada en los ambientes que conforman estas dos EE.

En la EE El Rosario las condiciones prevalentes en el periodo analizado fueron de

presencia de La Niña con valores superiores al histórico por encima del 32%, acentuado

para el 2008, en el cual se registró reducción de la temperatura máxima media y media y

disminución del brillo solar en cerca del 16% (Baldión et al., 2009). Históricamente la AT

en la EE El Rosario ha promediado un valor de 8,5 grados (Jaramillo, 2005a), situación que

prevalece. Esa mayor cantidad de días con AT menores a 10 grados, favorecen el proceso

fotosintético con superávit de energía que puede destinarse a crecimiento, pues se reduce la

fotorrespiración (Lambers et al., 1998, Mosquera et al., 1999). En condiciones normales de

la EE El Rosario se pueden expresar mejores respuestas en producción, por su alto brillo

solar, que anualmente promedia 2048 horas y que en el período de estudio fluctuó entre

2000 y 1720 horas para los años 2007 y 2008 respectivamente (Baldión et al., 2009).

La EE El Tambo, en la que la altitud representa un factor limitante, las temperaturas medias

y máximas media son inferiores, con diferencia de un grado con respecto a la EE El

Rosario, a su vez existió una diferencia de alrededor de 250 horas de brillo solar entre las

dos EE, situaciones que revierten las ventajas de un indicador como la AT. Otras

50

situaciones que originaron que la producción no tuviera mejor expresión, estuvieron

relacionadas con el alto régimen hídrico con valores por encima de 21% en el año 2007 y

40% en el 2008 y el primer trimestre de 2009. No obstante la situación anterior, se

mantuvieron los periodos de estrés hídrico responsables de la floración para la cosecha

principal. La situación no fue mejor para la oferta de número de días con brillo solar, que

disminuyó en 10% y 20% para los años 2007 y 2008 respectivamente (Baldión et al.,

2009). Ambas EE comparten la mejor expresión de las familias B988, AX2383 y B1030,

con producciones en la EE El Rosario que superan en 1,7 veces o más a la EE El Tambo,

excepto en la familia B988 que su producción es equivalente. La EE Rosario,

adicionalmente muestra interacción positiva con la familia B1322.

2.5 Conclusiones

Las EE experimentales utilizadas en este estudio, relacionadas en torno a la capacidad de

originar respuestas diferenciales de los genotipos evaluados, se conforman en siete grupos.

Los primeros seis de forma individual, constituidos por las EE El Tambo, Paraguaicito, La

Trinidad, Santa Bárbara, El Rosario y Pueblo Bello, un grupo final que asociaría las EE de

La Catalina y Naranjal. Por potencial de producción se conformarían tres niveles, el

primero con potencial superior, relacionado con las EE El Rosario, Paraguaicito y La

Trinidad; un nivel de expresión media conformado por las EE La Catalina y Naranjal y, un

nivel de potencial inferior relacionado con las EE El Tambo, Pueblo Bello y Santa Bárbara.

Una consecuencia práctica de los resultados en este sentido, corresponde a la

restructuración de sitios destinados a investigación, para el caso de las EE de la FNC, bajo

las consideraciones de este estudio, es posible, dada la similaridad de condiciones

agroecológicas y de patrones de respuesta de los genotipos evaluados, replantear la

continuidad de una de las dos EE que se conformaron en un sólo grupo o definirles

actividades estratégicas complementarias. Montagnon et al., 2000, basados en la evaluación

de varios clones de Coffea canephora, en los cuales se asoció su respuesta con las

condiciones de suelo de los sitios, encontraron que cuatro estaciones de investigación en

Costa de Marfil, representaban el mismo rango de variabilidad que las nueve que se

incluyeron en el estudio.

51

Tabla 11. Indicadores bioclimáticos que presentaron relaciones positivas e inversas

con las mejores respuestas genotípicas en las EE de la FNC.

Los indicadores bioclimáticos conforman a su vez cinco grandes grupos, que se relacionan

positivamente con las respuestas genotípicas en las EE. Un primer grupo relacionado con

indicadores de TT, DFe3 y DFe0, que influencian la mayor parte de los efectos de la EE

Paraguaicito. Un segundo grupo conformado por indicadores de DB, DFe1 y DFe2,

asociados en su respuesta con las EE Pueblo Bello y El Rosario. Un tercer grupo

relacionado con la AT, que definen expresiones diferenciales de los genotipos en ambientes

de las EE El Rosario, EE Trinidad y EE El Tambo. Un cuarto grupo que se asocia al

indicador de DM y se relaciona directamente con las respuestas en el grupo ambiental

conformado por las EE La Catalina y Naranjal. Los indicadores PPe2 y DMe0 se ubican de

manera indiferente en localidades de las EE Rosario, EE Santa Bárbara, EE Paraguaicito.

Varios ambientes manifestaron adicionalmente relaciones inversas, como la EE Pueblo

Bello con DM, las EE El Rosario y El Tambo con TT, las EE Naranjal y La Catalina con

DF y DB, la EE Santa Bárbara con DB, la EE La Trinidad con TT y la EE Paraguaicito con

Indicador

Bio-

Climático

EE

Pueblo

Bello

EE El

Rosario

EE Naranjal

y La Catalina

EE Santa

Bárbara

EE La

Trinidad

EE

Paraguaicito

EE El

Tambo

PPe2 X X X

DFe1 X X

DFe2 X X X

DFe3 X X X X

DMe1 X X

DMe2 X X X

DMe3 X X X

DBe1 X X X

DBe2 X X X X X

DBe3 X X X X X

ATe1 X X X X X

ATe2 X X X X

ATe3 X

TTe1 X X X X

TTe2 X X X X

52

AT, en la Tabla 11 se muestran los indicadores bioclimáticos que manifestaron relaciones

positivas e inversas con la expresión de los mejores genotipos en cada ambiente.

En cuanto a las relaciones entre las respuestas de interacción y conforme a la secuencia de

análisis, dadas las coincidencias entre los análisis AMMI y PLS, se puede confirmar la

afinidad de los siguientes genotipos o familias con las EE en las cuales se registró el mejor

comportamiento estacional (Tabla 12): El grupo de genotipos propuesto en cada EE

tendrían un potencial productivo así: para la EE El Tambo presentan una media entre 230 y

290 @ ha-1 de café pergamino seco (CPS), superior entre 6,5% y 35% a la media de la EE,

en los experimentos B y C respectivamente. Los genotipos seleccionados en la EE

Paraguaicito presentan un potencial medio entre 410 y 600 @ ha-1 CPS, superior entre 9% y

27% a la media del ambiente en los experimentos A y C. Los genotipos propuestos para el

ambiente integrado por las EE La Catalina y Naranjal estiman una media que fluctúa entre

350 y 370 @ ha-1 CPS, que superaría de 25% a 29% el promedio del ambiente combinado

en los experimentos A y C, respectivamente. La EE El Rosario, al incluir los genotipos

propuestos, alcanzaría entre 440 y 470 arrobas ha-1 CPS y superaría la media de su

ambiente entre 8% y 32%, en los experimentos B y C, respectivamente. La EE Pueblo

Bello tendría un potencial entre 240 y 325 arrobas ha-1 CPS, en promedio, por encima de la

media de su ambiente entre 13% y 35% en los experimentos C y B, respectivamente. Por

último, en la EE La Trinidad los genotipos alcanzarían 468 @ ha-1 CPS, superior en 20% al

del ambiente.

Los rangos de la producción potencial, estuvieron relacionados con las condiciones de

clima que prevalecieron durante el desarrollo de los experimentos, el caso más crítico le

correspondió al Experimento C, realizado en condiciones de La Niña, en las otras dos

investigaciones se combinaron los eventos La Niña, Neutro y El Niño los cuales

favorecieron el desempeño de los genotipos. Lo anterior demuestra que los genotipos en

cada condición mostraron grados de adaptación que los potencializa para hacer parte de las

variedades regionales.

Las situaciones descritas con anterioridad evidencian la estabilidad que se lograría en la

producción, cuando se conforman mezclas, en la cual actúa un amortiguamiento

poblacional (Allard y Bradshaw, 1964), en nuestro caso una propuesta de conformación de

53

grupos de genotipos con adaptación general y específica fortalecerá la dinámica de las

variedades Castillo® derivadas (Alvarado et al., 2008).

2.6 Recomendaciones

El análisis anterior, aunque muestra fuerte asociación de las variables ambientales con las

expresiones fenotípicas de los materiales evaluados en cada EE, ellas no actúan solas, como

pudo observarse en la discusión, otras variables o limitaron o actuaron sinérgicamente con

la variable ambiental predominante. El análisis de otros experimentos que incluyan

igualmente genotipos estables y ambientes específicos contrastantes con los evaluados en

este estudio, permitirá observar la dinámica de las variables ambientales y su efecto en las

respuestas diferenciales de los genotipos, lo cual dará una mejor visión de las dinámicas

propias de estos cuando se someten a condiciones cambiantes de clima.

Tabla 12. Grupos ambientales y genotipos o familias de adaptación específica en la

Zona Cafetera Colombiana.

Las metodologías de análisis aquí utilizadas, son complementarias y, en conjunto, permiten

realizar una mejor discusión de los resultados con mayor soporte estadístico. Es apenas

lógico que en la medida que se integren a las evaluaciones mayor número de expresiones

fenológicas y covariables de clima o de suelo, puede darse mayor soporte en las

metodologías de análisis, lo que redundará en mayor precisión y confiabilidad de las

respuestas.

Ambiente Genotipo o Familia

Pueblo Bello CX2710, CX2178, CU1997, B1096, AX2342, B1047

El RosarioCU1815, CU1812, CX2866, CU1827, DG0812, BH1247, CU1997,

B1030, B1322, AX2383, B988

Naranjal y La Catalina BI0712, BH0813, CX2708

La Trinidad CU1812, CU1815, CX2866, AY2557, B1160, B997

Paraguaicito DG0812, BI0712, CU1815, CX2848, B1047, B1160, B997

El Tambo CU1815, CU1852, B988, B1030, AX2383

54

Agradecimientos

A los Drs Fredy Salazar y Húver Posada por su acertada asesoría durante la planeación,

ejecución y discusión. A los coordinadores de las EE que estuvieron a cargo del desarrollo

agronómico y de la captura de información de la investigación en campo. Al técnico Jairo

Jaramillo por la consolidación de los datos y a la disciplina de Agroclimatología por

facilitar la información histórica de clima ya consolidada y revisada. A los Investigadores

Víctor Hugo Ramírez y Andrés J. Peña, por su asesoría en la construcción de los

indicadores bioclimáticos y en la interpretación de su respuestas al constituirse como

covariables ambientales.

55

56

Regionalización de las Recomendaciones de la Caficultura Colombiana: Una

propuesta metodológica basada en Índices Agroclimáticos.

Resumen

La zona cafetera colombiana se caracteriza por estar ubicada en la zona tropical entre 1° y

11° de latitud norte en áreas con relieves complejos. La Federación Nacional de Cafeteros

de Colombia realizó un estudio de zonificación agroecológica basado en clima, suelo y

relieve. Las unidades conformadas presentan condiciones mesoclimáticas diversas que

sugiere la incorporación de nuevas estrategias que delimiten el alcance de las tecnologías

generadas por el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé). Con el objetivo de

fortalecer este Dominio de Recomendación (DR) se construyó una línea base de clima para

la zona cafetera con resolución espacial de 5 km, en el marco de referencia de los límites

de las unidades de zonificación, mediante interpolación de la información de clima

disponible en la base de datos de la red climática cafetera. A partir de la información de

esta línea base se construyeron 21 indicadores bioclimáticos, los cuales de manera previa se

identificaron por su relación con la mejor expresión de rendimiento de diferentes genotipos

evaluados en condiciones de ocho Estaciones Experimentales (EE). A partir del modelo de

elevación digital (DEM) se obtuvieron tres indicadores topográficos. Los 24 indicadores

fueron incorporados como atributos a las fincas registradas en el Sistema de Información

Cafetera (SICA).

Mediante metodologías multivariadas de componentes principales y análisis de

agrupamiento, se obtuvo una primera aproximación de Zonificación Agroclimática para el

cultivo de café en Colombia y el área de representación departamental de cada EE. La

Zonificación Nacional permitió diferenciar 12 áreas agroclimáticas en las cuales la

respuesta del cafeto estará condicionada a las restricciones o a las aptitudes del ambiente,

de los suelos y de manejo. Se pudo observar en la zonificación, que el componente

altitudinal ejerce notable influencia, pero otros factores como las grandes corrientes de aire,

los sistemas atmosféricos de baja presión, los valles de los grandes ríos y la composición

fisiográfica también inciden en su diferenciación. El DR no sigue el contorno de los

ecotopos, en la mayor parte de los casos los divide de sur a norte siguiendo un patrón

altitudinal. En el caso de la representación del DR, varios tienen su mayor área asociada a

aquellos ecotopos diferentes de donde se encuentra la EE, tal es el caso de Antioquia,

Cundinamarca y Tolima.

Palabras clave:

Zona Cafetera Colombiana, Indicadores Bioclimáticos, Zonificación Agroclimática,

Dominio de Recomendación

57

Regionalization of the Recommendations for Colombian Coffee Cultivation: A

methodology based on Agro-Climatic Indices

Summary

The Colombian coffee zone is characterized to be located in the tropic between 1 and 11 °

N latitude in areas with complex relief, defined primarily by the Andes mountain range,

with high influence of weather systems. In order to form homogeneous areas in climate,

soil and topography, given the dynamic factors that have diverse mesoclimatic conditions

that suggests incorporating various new strategies to delineate the scope of technologies

generated by the National Coffee Research Center (Cenicafé). A study of coffee ecotopes

was conducted by an effort of the National Federation of Colombian Coffee Growers

(FNC). With the aim of developing a methodology, that allows the establishment of

recommendation domain results of the Experimental Stations of the FNC, this study was

conducted, using as primary information source the Coffee Information System (SICA) and

the FNC weather network. The latter, by interpolation methodologies allowed to build a

baseline for the coffee zone of the main elements of weather. The baseline was obtained in

the geographical context of coffee farms, at a spatial resolution of 5 km, 21 bioclimatic

indices were obtained as a result of combining three stages of the physiological coffee

cultivation with seven climate variables, and three topographic indices from digital

elevation model (DEM)

By multivariate methodologies, Principal Component Analysis and Clustering, a first

approximation of Agroclimatic Zonification for coffee growing in Colombia was obtained.

On the other hand, the representation of each ES in each state was obtained using the same

methodology and referencing specific bioclimatic indicators which are linked to the

response in producing the best genotypes in 8 experimental stations (ES) of the FNC. The

National Agroclimatic Zonification allowed differentiating 12 groups in which the response

of the coffee will be subject to restrictions or environmental aptitudes, soil and

management. It was observed that in the zoning, the altitudinal component exerts

significant influence, but other factors such as the great currents of air, low pressure

weather systems, the valleys of the great rivers and physiographic composition also impact

on differentiation. The DR does not follow the contour of the ecotopes, in most of the cases

it divided of the south to north along the altitudinal pattern. For DR representation, the

greatest area is associated with those different ecotopes where the ES are, as in the case of

Quindío, Cundinamarca and Tolima.

Key words:

Colombian Coffee Region, Bioclimatic Indices, Agroclimatic Zonification, Domain

Recommendation

58

3 Capítulo II “Regionalización de las Recomendaciones de la Caficultura

Colombiana: Una propuesta metodológica basada en Índices Agroclimáticos”

3.1 Introducción

3.1.1 Entorno de la caficultura colombiana

La zona cafetera colombiana se localiza entre 1º y 11º de latitud Norte, y 72º a 78º de

Longitud Oeste; distribuida entre las tres cordilleras andinas (Occidental, Central y

Oriental, además del sistema montañoso de la Sierra nevada de Santa Marta) (Gómez et al.,

1991). Las plantaciones se ubican en un rango altitudinal entre 800 y 2.000 m.s.n.m.

Se caracteriza por estar ubicada en áreas con relieves complejos, definido principalmente

por la cadena montañosa de los Andes, con alta influencia de sistemas atmosféricos como

la Zona de Convergencia Intertropical, la cual controla principalmente el ciclo hidrológico

(Trojer, 1954, 1959; Poveda et al., 2000; Jaramillo, 2005a). A escala local operan otros

factores dinámicos regulados principalmente por movimientos verticales del aire originados

por convección térmica, frentes fríos o condiciones topográficas, que en su conjunto o

calientan o enfrían las masas de aire, situación que influye en sistemas nubosos de alta o

baja humedad y estos en la temperatura, la insolación y la precipitación en cada sitio.

(Trojer, 1959; Jaramillo, 2005a)

En Colombia, la zona de convergencia intertropical explica la existencia de dos épocas

secas y dos húmedas en el año (Trojer, 1968, Gómez et al., 1991, Jaramillo, 2005a), las

cuales determinan dos épocas de cosecha de café, con variaciones en los extremos norte y

sur, en los cuales la distribución monomodal de las lluvias hace que se concentre la cosecha

(Trojer, 1968, Gómez et al., 1991, Jaramillo, 2005a, Arcila y Jaramillo, 2003). La

intensidad relativa de la estación seca (uno a dos meses), repercute en el ciclo de

producción que presenta una variabilidad entre 215 y 240 días a 5º y 11° de latitud norte

respectivamente (Trojer, 1968), corroborado posteriormente por Jaramillo y Guzmán, 1984,

quienes estimaron la duración en 220 días.

59

3.1.2 Zonificación Agroclimática de la Zona Andina Tropical

Trojer, 1959, presentó los fundamentos para una Zonificación Climatológica la cual se

fundamentó en el cociente entre la precipitación pluvial y el brillo solar (P/B); por su parte

Schaufelberger, 1962, propuso incorporar el factor de lluvia de Lang, correspondiente a la

relación entre la precipitación anual y la temperatura media del mismo período.

Históricamente, desde que el sabio Caldas definió la estratificación del clima por pisos

latitudinales, los elementos climáticos han definido las clasificaciones climáticas como las

de Köppen y Thornthwaite en las cuales la precipitación y la temperatura han jugado el rol

más importante. Para Colombia, Hurtado, 1988, utilizando criterios de la clasificación de

Thornthwaite, realizó una agrupación de los climas del país, posteriormente Baldión y

Hurtado, 1992, propusieron una zonificación agroclimática, con base en los índices

agroclimáticos calculados a partir del análisis de balances hídricos decadales obtenidos por

la metodología de Palmer. Más recientemente Malagón et al., 1995, han introducido el

concepto de los factores bioclimáticos como dinamizadores en el proceso de formación del

suelo, y en especial se mencionan cómo la temperatura y humedad del suelo dinamizan su

proceso evolutivo.

La Federación Nacional de Cafeteros, en el área cultivada según Censo Cafetero de 1980 -

1981, a partir de los estudios de suelo y clima y el relieve, identificó 86 Zonas

Agroecológicas llamadas ecotopos, las cuales conformaron áreas homogéneas con

continuidad geográfica en las que el cafeto responde de manera similar (Gómez el al.,

1991). A partir de los resultados del estudio se ha desarrollado un ejercicio de investigación

progresivo con el fin de precisar, a un nivel de detalle mayor, la caracterización

agrometeorológica de cada ecotopo, adicionalmente, la división ha permitido diseñar planes

estratégicos de investigación como el desarrollado en la obtención de variedades regionales

a partir de pruebas localizadas en las EE.

3.1.3 Índices Bioclimáticos de uso en Café

La fenología de los cultivos, estudia sus fases de desarrollo y la conexión con el ciclo

climático (Reymondin, 2011), para ello los índices permiten estimar la cantidad de cambio

durante un intervalo de tiempo. Dada esa condición de complejidad climática, las

60

variaciones temporales no permiten asociar fácilmente un patrón de respuesta de una

variable agronómica con algunos de los elementos climáticos, sin que surtan evaluaciones

exhaustivas que posibiliten construir índices bioclimáticos, los cuales tendrán relación con

algunos de los eventos fisiológicos del cultivo. En varios estudios desarrollados en Brasil,

el empleo de indicadores ha permitido en café, estimar la duración de diferentes períodos

fenológicos (Pezzopane et al., 2008, Carvalho et al., 2011, Nunes et al., 2010), desarrollar

modelos agrometeorológicos para la estimación de la productividad (Santos y Camargo,

2006; Camargo et al, 2007), construir zonificaciones agroclimáticas para delimitar áreas

homogéneas en su comportamiento y definir sus limitaciones, aptitudes y riesgos (Meireles

et al., 2007, Silva et al., 2000) y diseñar sistemas de alertas de heladas (Caramori et al.,

2007). En Colombia, la construcción de algunos índices ha permitido definir su relación

con algunos períodos fisiológicos como la floración (Camayo et al. 2003, Ramírez et al.,

2010a), desarrollo del fruto (Arcila y Jaramillo, 2003) y siembra a cosecha (Jaramillo y

Guzmán, 1984) y establecer criterios para planificación del cultivo (Jaramillo y Arcila,

1996; Arcila, et al., 1993, Jaramillo, et al., 2011a), entre otros.

La Tabla 13 presenta referencias de investigaciones en café, relacionadas con los eventos

de floración y cosecha (período reproductivo), las cuales han involucrado índices

bioclimáticos. La mayor parte de los indicadores bioclimáticos fueron desarrollados de

manera puntual, asociado a la presencia de una estación meteorológica, principalmente

pluviométrica, sobre la cual, con base en información histórica, se han calculado parte de

los índices referenciados.

3.1.4 Objetivo

El objetivo es establecer el Dominio de Recomendación que tienen las Estaciones

Experimentales e identificar las zonas cafeteras que no tienen influencia de éstas, que por

su importancia se les deberá garantizar cobertura investigativa.

61

Tabla 13. Índices bioclimáticos en café, con énfasis para el cultivo en Colombia

Variable o Período

FenológicoÍndice Bioclimático Valor Referencia

10 – 12 Jaramillo y Guzmán, 1984

10,2 – 10,5 Pezzopane et al ., 2008

10,5 Nunes et al ., 2010

Siembra – 1ª. FloraciónGrados Día (tiempo

térmico)3.250 Jaramillo y Guzmán, 1984

2.761 – 2.887 Pezzopane et al ., 2008

2.733 – 3.008 Nunes et al ., 2010

2.500 Jaramillo y Guzmán, 1984

689mm Pezzopane et al ., 2008

746 – 799mm Nunes et al ., 2010

Ramírez et al ., 2010a

ETP =~350mm Camargo y Camargo, 2001

Índice de

evapotranspiración (IHS)

Moderado

0,6<IHSM<0,8

IHS Fuerte IHSF<0,6 Arcila y Jaramillo, 2003

Índice de Déficit Hídrico

(IDH) Moderado0,5<IDHM<0,8

Índice de Déficit Hídrico

(IDH) FuerteIDHF<0,5 Ramírez et al ., 2010a

IHSF<0,5 Arcila y Jaramillo, 2003

IHSF<0,4 Allen et al . 1998

Ramírez et al., 2010a

Lluvia Efectiva, cafetales

a libre exposición43,83 mm Jaramillo y Chaves, 1998

39,4 Jaramillo y Chaves, 1999b

47,8 mm Velásquez y Jaramillo,2009

Evapotranspiración de

referencia51-54 mm Jaramillo, 1999b

761mm Pezzopane et al ., 2008

4,66*e(0.0002*Alt) Jaramillo, 1999a

(cobertura nal.)

4,37*e(0.0002*Alt) Jaramillo, 2006

(cuencas)

<150 mm apta sin

riego

>150 mm apta

con riegoSilva et al ., 2000

a – 0,246-0,278

b – 0,462-0,549

Un año de desarrollo del

cultivoDeficiencia hídrica anual

Relación entre Radiación

Solar y Brillo Solar

Coeficientes de

AngstromGómez y Guzmán, 1995

Componentes del ciclo

hidrológico

FloraciónDelta Térmico (amplitud

térmica)

Días con menos

de 10°C

Fase de inducción y

maduración de Yemas

Florales

Evapotranspiración

Potencial acumulada

Floración - Cosecha

Crecimiento IHSF

FloraciónDéficit de Brillo Solar

(DBS) = N-n

Días con DBS <

7,2

Floración - CosechaTemperatura Base

Inferior (°C)

Floración - Cosecha Grados Día

Floración - Cosecha Evapotranspiración Real

62

En la primera parte del documento definiremos el proceso metodológico de obtención de la

línea base y de los indicadores bioclimáticos que incorporaremos como atributos a los

predios de la Zona Cafetera colombiana; en la segunda parte, se presentarán los resultados

de: integralidad de la línea base y de los indicadores, conformación de grupos

agroclimáticos y representatividad de las EE; por último, se realizará una discusión y se

concluirá sobre los alcances de los resultados.

3.2 Materiales y Metodología

3.2.1 Información Marco de Referencia

En la Tabla 14 se presenta la información de la ubicación de las Estaciones Experimentales

(EE) en las cuales, varias investigaciones de la disciplina de Mejoramiento Genético de

Cenicafé, permitieron evaluar sobre grupos de genotipos, las relaciones entre su desempeño

en producción y los factores bioclimáticos (en adelante indicadores bioclimáticos) que

influyeron en la respuesta y que serán modelados para toda la caficultura nacional con el fin

de encontrar el área de influencia que podrá adoptar en un futuro una recomendación del

uso de las tecnologías que en cada una se generen.

3.2.2 Información de Predios Cafeteros

EL SIC@® es la principal fuente de información estratégica para el diseño, formulación,

trazado y seguimiento de políticas de competitividad y sostenibilidad de la caficultura

colombiana. Este sistema suministra toda la información para los diferentes programas que

adelanta la FNC y se actualiza de manera permanente la información relacionada con los

caficultores y las fincas cafeteras del país. (FNC, 2013b). Se utilizó para el presente estudio

la versión de SIC@®, correspondiente a Junio de 2012, en total para el análisis se extrajo la

georreferenciación de un lote de café por cada una de las 710.000 fincas en los 20

departamentos cafeteros. Se asociaron a cada finca los atributos de departamento,

municipio, área total, área cafetera, área cultivo, ecotopo cafetero, vertiente, variedad, edad,

densidad y luminosidad.

63

3.2.3 Información Ambiental

3.2.3.1 Información de clima

Esta información se construyó a partir de la serie histórica diaria de 20 años o más, en el

período comprendido entre 1971 y 2010, consolidada para 80, 36 y 38 estaciones de

precipitación, temperatura y brillo solar respectivamente, de la red meteorológica cafetera

de la FNC.

Se utilizó la metodología propuesta por Hutchinson, 2006, mediante el interpolador

Anusplin versión 4.3, que utiliza como variables independientes las coordenadas

geográficas y la elevación del terreno, para modelar la información diaria 1971 – 2010 en

la extensión de la Zona Cafetera Colombiana. El procedimiento ha sido utilizado en

estudios globales del mismo Hutchinson (Hutchinson, 1998, Hutchinson et al., 2009) y

otros autores como McKenney et al., 2006, Hijmans et al., 2005, Läderach et al. 2012,

Ramírez y Jarvis, 2010, Giraldo et al., 2010, van Niekerk and Joubert, 2011.

La estrategia de generación de datos diarios requirió la adaptación de rutinas de

programación en R (Team R, 2008), las cuales permitieron obtener todos los ráster diarios

(Hijmans, R. 2010) para cada uno de los años del período señalado.

3.2.3.2 Información Topográfica

Los atributos del terreno como elevación, pendiente, sombra de la ladera y el aspecto, se

generaron del modelo de elevación digital de la misión topográfica de radar espacial

(SRTM por su sigla en inglés), utilizando metodologías de sistemas de información

geográfica (SIG). El SRTM, corresponde a un proyecto conjunto entre la NASA, la

Agencia de Inteligencia Geoespacial Nacional y las Agencias Espaciales de Alemania e

Italia (Reuter et al., 2007). La información que originalmente se encuentra en resolución de

90 m., fue obtenida de la escalada a 5 km por el CIAT.

3.2.3.3 Información de Patrones de Cosecha

A partir del patrón de cosecha, en el cual se diferencian cinco clases, por combinación de

cosecha principal y de traviesa (Arcila et al., 1993), se generó uno con dos criterios,

64

cosecha principal predominante en el segundo semestre y cosecha principal predominante

en el primer semestre. Utilizando metodologías SIG (interpolación y merge), se obtuvo el

ráster para este criterio, ajustado a toda la Zona Cafetera colombiana. Éste factor es

importante porque las respuestas diferenciales de los genotipos evaluados en cada EE

estuvieron asociadas entre la producción de la cosecha principal y los índices bioclimáticos

estimados para cada etapa de desarrollo como se detallará más adelante.

3.2.3.4 Información de Capacidad de Retención de Humedad del Suelo

Se obtuvieron archivos de formas o datos vectoriales (shapes) de las unidades de suelo de

una parte de la región cafetera, estos fueron generados por la disciplina de

Agroclimatología de Cenicafé. Los shapes se cruzaron con información de retención de

humedad y otros atributos físicos de acuerdo con el estudio realizado por Suárez, 2000. La

retención de humedad, conocida como Almacenamiento Máximo en el balance hídrico, está

definida por la capacidad de campo (cc), el punto de marchitez permanente (pmp), la

densidad aparente (da) y la profundidad de la zona de raíces del cafeto (p). La expresión es

la siguiente:

𝑅𝑒𝑡 𝐻𝑢𝑚 =[(cc − pmp) ∗ 𝑑𝑎 ∗ 𝑝]

10

Utilizando técnicas de interpolación y metodologías SIG se generó el ráster de retención de

humedad para la zona cafetera. Para efecto de asumir la integralidad de la zona, se

consideró en aquellas áreas sin información, una capacidad de almacenamiento de 50 mm,

utilizada en la rutina de los balances hídricos de la disciplina de Agroclimatología de

Cenicafé.

3.2.4 Generación de una máscara ajustada a la zona cafetera colombiana

Partiendo de la delimitación de los predios o fincas cafeteras, se generó un área de

cobertura adicional (búfer o máscara) de tres kilómetros, con el fin de dar cubrimiento a la

franja cafetera y facilitar la generación de la información diaria relacionada con los índices

bioclimáticos. Toda la información de clima, la de cosecha y capacidad de retención de

humedad del suelo se recortó al límite de la máscara, lo cual generó una cuadrícula de 5789

65

celdas (pixeles). Se obtuvieron tantas imágenes representadas en cuadrículas (ráster)

compiladas (stacks) como variables con información diaria generada, más los ráster

topográficos, de cosecha y de capacidad de retención de humedad.

3.2.5 Períodos de Consolidación y Momentos Fisiológicos

Con el fin de construir los índices relacionados con los eventos fisiológicos del cultivo, se

tuvieron en cuenta los resultados del capítulo anterior, en los cuales se determinó qué

índices bioclimáticos se relacionan con respuestas en producción de diferentes genotipos

evaluados en nueve EE de la FNC (Tabla 14). De los análisis se concluyó que los índices

encuentran su mejor relación con tres momentos fisiológicos previos a la cosecha principal,

estos son:

a. Cuatro meses previos a la máxima floración, que define la cosecha principal (en

adelante se denominará etapa 1): esta fase inicia con la inducción floral y cuando el

botón floral latente, con pétalos cerrados de color blanquecino aumenta su longitud,

propiciada por lluvia después de un estrés hídrico, se produce la floración (Arcila et

al., 2001, Camayo et al., 2003).

b. Cuatro primeros meses de desarrollo del fruto de cosecha principal (en adelante se

denominará etapa 2): se cumplen en este rango, el desarrollo de las fases I y II de

formación del fruto de café (Arcila et al., 2001; Arcila y Jaramillo, 2003), al final de

las cuales la semilla alcanza su tamaño final.

c. Cuatro meses previos a la cosecha principal (en adelante se denominará etapa 3): Es

una etapa en la cual el grano de café adquiere su mayor consistencia y peso final

(Arcila et al., 2001; Arcila y Jaramillo, 2003).

3.2.6 Construcción de los Índices Bioclimáticos

3.2.6.1 Índices de Humedad

Se utilizó la metodología descrita por Jaramillo y Gómez, 2002, para calcular el balance

hídrico, en ella se combinan metodologías ajustadas para la zona cafetera; la

evapotranspiración potencial se generó a partir de la expresión exponencial calculada por

Jaramillo, 1999a, basada en el método de Penman y la altitud. En conjunto la metodología

66

del balance hídrico está concebida en la desarrollada por Thornthwaite y Mather, adaptada

por Jaramillo, 1982, además de ser la base para el cálculo del balance hídrico de las

estaciones de la red climática cafetera por parte de la disciplina de Agroclimatología de

Cenicafé.

Para el cálculo del balance hídrico diario en cada uno de los 5789 centroides de los pixeles

que delimitan la zona cafetera se generó una rutina en R (Team R, 2008), el procedimiento

se observa en el flujograma de la figura 10.

Figura 10. Flujograma de balance hídrico, mediante el cual se obtienen índices de

humedad de suelo diarios

Al final de la rutina se obtiene el índice de evapotranspiración (IHS), que es la razón entre

la Evapotranspiración Real (ETr) y la Evapotranspiración Potencial (ETp), se expresa entre

valores de 0 y 1 donde cero corresponde a suelo completamente seco y uno con todos los

espacios porosos llenos.

67

Déficit Hídrico Moderado (DHM) = IHS<0.5

Déficit Hídrico Fuerte (DHF) = 0.5≤IHS≤0.8

En cada etapa se contabilizaron, de manera independiente, los días que cumplieran con los

criterios de los dos índices, además de la lluvia diaria acumulada (pp), generando los

siguientes indicadores bioclimáticos:

pp1 = lluvia acumulada etapa 1

pp2 = lluvia acumulada etapa 2

pp3 = lluvia acumulada etapa 3

dm1 = número de días con déficit hídrico moderado en la etapa 1

dm2 = número de días con déficit hídrico moderado en la etapa 2

dm3 = número de días con déficit hídrico moderado en la etapa 3

df1 = número de días con déficit hídrico fuerte en la etapa 1

df2 = número de días con déficit hídrico fuerte en la etapa 2

df3 = número de días con déficit hídrico fuerte en la etapa 3

3.2.6.2 Índices de Brillo Solar

La radiación solar es un elemento del clima que se relaciona de manera positiva con la

temperatura e inversa con la precipitación. Es quizás el que más influye en el cultivo pero

también el más difícil de modelar. Se realizó un análisis de las diferentes metodologías para

calcular la Radiación Solar (RS) y a partir de esta el Brillo Solar (BS).

En el caso de la RS se utilizó la metodología de Campbell y Donatelli, basado en las

temperaturas máxima y mínima, que se incluye en el software RadEst (Donatelli et al.,

2003, http://www.sipeaa.it/ASP/ASP2/RadEst.asp). Diferentes autores como Rivington et

al., 2002, Rivington et al., 2005, Meza y Varas, 2000, Evrendilek y Erketin, 2007, Abraha

y Savage, 2008, Almorox et al., 2011, entre otros, han evaluaron y comparado el modelo.

La metodología está implementada en el generador de datos climáticos MarkSim (Jones et

al., 2002) lo que permite que los datos generados sean comparables cuando se modele

aptitud para el cultivo utilizando esta herramienta.

El cálculo de BS a partir de RS se basó en los coeficientes a y b de la fórmula de Angstrom

obtenidos por Gómez y Guzmán, 1995, además de la metodología que se presenta en el

apéndice C del Atlas de Radiación Solar de Colombia (UPME e IDEAM, 2005).

68

Como en el caso del balance hídrico, se generó una rutina en R con el grupo de estadística

del proyecto DAPA del CIAT, para el cálculo de la RS y a partir de este el de BS; en la

figura 11 se aprecia el flujograma para obtener la variable a nivel diario.

Con base en la duración astronómica del día en horas (N) y el BS se obtuvo el déficit de

brillo solar (DBS), el cual está definido por la siguiente ecuación:

𝐷𝐵𝑆 = N − BS

En cada una de las etapas fisiológicas establecidas se contabilizaron las horas de brillo solar

y los días con DBS < 7,2 (Ramírez et al., 2010a), generando los siguientes indicadores

bioclimáticos:

bs1 = brillo solar acumulado etapa 1

bs2 = brillo solar acumulado etapa 2

bs3 = brillo solar acumulado etapa 3

db1 = número de días con déficit de brillo solar <7,2 en la etapa 1

db2 = número de días con déficit de brillo solar <7,2 en la etapa 2

db3 = número de días con déficit de brillo solar <7,2 en la etapa 3

3.2.6.3 Índices Térmicos

A partir de la información generada en la línea base de promedios para cada una de las

temperaturas, y con la temperatura base inferior (Tbase) de 10 °C, obtenida para café en

Colombia por Jaramillo y Guzmán, 1984, se obtuvieron los índices de amplitud térmica

(AT) o gradiente térmico y el de tiempo térmico (TT) o grados día, las expresiones

matemáticas son:

𝐴𝑇 = (𝑇𝑚á𝑥 − 𝑇𝑚í𝑛)

𝑇𝑇 = (𝑇𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 − 𝑇𝑏𝑎𝑠𝑒)

Para cada una de las tres etapas fisiológicas propuestas se contabilizaron los grados día y el

número de días con AT<10 (Ramírez et al., 2010a); se generaron los siguientes índices

bioclimátcos:

tt1 = tiempo térmico acumulado etapa 1

tt2 = tiempo térmico acumulado etapa 2

tt3 = tiempo térmico acumulado etapa 3

69

at1 = número de días con amplitud térmica <10 en la etapa 1

at2 = número de días con tiempo térmico <10 en la etapa 2

at3 = número de días con tiempo térmico <10 en la etapa 3

Figura 11. Flujograma para determinar la radiación y el brillo solar diario

3.2.7 Incorporación de los Índices Bioclimáticos a las Bases

Además de los 21 índices bioclimáticos construidos, se asociaron a cada uno de los 5789

centroides los componentes fisiográficos de aspecto, sombra y pendiente, incorporándose

así 24 atributos para cada pixel, además de los correspondientes a su georreferenciación. Se

dejaron sólo aquellos pixeles que tuvieran más del 30% del área cubierta por ecotopos. Para

el análisis regional se incorporó a cada uno de los 706.000 predios cafeteros la información

bioclimática de cada centroide, relacionada con el pixel donde se encontraba y se

adicionaron los atributos topográficos de aspecto, sombra y pendiente obtenidos mediante

técnica SIG, a partir un ráster del modelo de elevación digital con resolución de 90 metros.

En la Tabla 14 se presenta la información de los índices bioclimáticos que mostraron

relación con respuestas en producción en cada EE.

70

Tabla 14. Índices bioclimáticos, relacionados con respuestas en producción, en las

Estaciones Experimentales de Cenicafé.

3.2.8 Análisis multivariado

Mediante la técnica descrita por Díaz, 2007, Peña, 2002 y el uso del paquete estadístico

ADE4 (Chessel y Dufour, 2012) en la plataforma R, la selección de las variables sintéticas

se realizó con base en la máxima proporción de variabilidad explicada por los

componentes, siempre y cuando los valores propios fueran mayores o iguales a 1.

En el análisis de conglomerados (clúster), con los componentes del análisis anterior, se

consideraron dos aspectos: las medidas de similaridad y los métodos de agrupamiento

(Díaz, 2007, Peña, 2002). En el primero, de acuerdo con el método, se requiere que la

71

proximidad de las observaciones sea medida, en nuestro caso se utilizó la distancia

euclidiana. En el segundo, se pretende conformar grupos, en el que las observaciones en su

interior sean lo más similares y entre grupos se presente la mayor diferencia como sea

posible. Uno de los métodos más empleado en series de tiempo ha sido el de k-medias,

método de partición que supone la existencia de una distancia euclidiana entre los

miembros que lo componen (Liao, 2005, Reymondin et al., 2011).

Se asumieron los índices de similaridad y calidad propuestos por Liao, 2005, como criterio

para la evaluación y decisión de conformación de los clúster; la rutina en R se adaptó a las

necesidades de la presente investigación, se utilizó el paquete estadístico “cclust” de R

(Dimitriadou, 2012).

3.2.9 Dominio de Recomendación (DR)

El término Dominio de Recomendación surge de la metodología de presupuestos parciales

para el análisis económico desarrollada por el CIMMYT en los años 70s, a partir de la cual

se establece que, grupos de agricultores en los cuales se conduzcan investigaciones, bajo

condiciones representativas de sus terrenos, son sujetos de una recomendación similar, por

lo cual el grupo es un DR (Harrington y Tripp, 1984). El DR en su proceso inicial siempre

se ajustó a grupos de agricultores y no a un área geográfica o tipo de tierra, porque son ellos

quienes toman decisiones de uso de la tecnología, basados en sus posibilidades, lo que a su

vez define la especificidad de la recomendación (Harrington y Tripp, 1984). Aunque

estrictamente no nos acogeremos a los criterios filosóficos de DR, lo utilizaremos como

concepto para referirnos al ambiente, con unas condiciones similares bioclimáticas y

orográficas, en las cuales una recomendación potencial, tendrá un grado de aplicabilidad

mayor, adicionalmente, servirá para determinar qué tanta representatividad tienen en el

marco de la caficultura nacional o local, de acuerdo con el nivel de detalle del análisis, ésta

última apreciación, clave para la identificación futura de suficientes y representativos lotes

experimentales como lo señala Woolley, 1985.

72

3.3 Resultados

3.3.1 Descripción general del entorno cafetero colombiano

La región cafetera se ubica entre los 72 y los 78 grados de longitud oeste y entre 1 y 11

grados de latitud norte, ocupan 3.135.000 hectáreas, de las cuales 933.000 se encuentran en

café. El área de análisis dentro de esta investigación corresponde a 926.650 hectáreas. La

caficultura se desarrolla en 20 departamentos y 557 municipios, en los cuales a la fecha de

versión SIC@ predominaban las variedades susceptibles a roya (52%). La distribución en

las cordilleras muestra la mayor parte ubicada en la cordillera central con 437 mil

hectáreas, seguida por la oriental con 259 mil, la occidental con 196 mil y la Sierra Nevada

de Santa Marta (SNSM) con 31 mil hectáreas. La vertiente occidental de la cordillera

central presenta la mayor área en café, mientras el flanco occidental de la cordillera

occidental y la SNSM presentan el menor número de hectáreas. La mayor cantidad de

fincas se registran en los departamentos de Cauca y Antioquia, con más de 120.000 predios.

El tamaño del área dedicado al cultivo de café contrasta entre los departamentos ubicados

en latitudes inferiores con los de latitudes superiores, mientras en el Nariño y Cauca el

tamaño del predio es inferior a 0,7 hectáreas, en los departamentos de La Guajira, Cesar y

Magdalena es superior a 3 hectáreas; Quindío, dentro de los departamentos ubicados en la

región central, se destaca por fincas con áreas en café de 4,7 hectáreas en promedio. De los

86 ecotopos el 319A dispone de la mayor área en café con cerca de 45.000 hectáreas,

ubicado en el departamento del Huila, la sigla del ecotopo indica para el primer dígito la

cordillera, en este caso la cordillera oriental y la letra la vertiente, en este caso la occidental.

El segundo y tercer ecotopos con mayor área son el 213B y el 102B, ubicados el primero en

la cordillera central en el flanco oriental entre los departamentos del Cauca y Huila y el

segundo, con su totalidad en el departamento de Antioquia, en la margen oriental de la

cordillera occidental.

Algunas particularidades adicionales de la caficultura muestran un predominio de cafetales

al sol, la densidad de los materiales de porte bajo es en promedio superior a 4.700 plantas

por hectárea, en el caso de porte alto está entre 3.000 y 3.700 para las variedades Típica y

Tabi® respectivamente; mientras al sol y en semisombra las edades están por debajo de 10

años en promedio, para sombra es de 14 años. Por variedades, independiente de su

73

luminosidad, las resistentes Castillo® y Tabi® tienen menos de 3 años de edad, en ese

mismo grupo la variedad Colombia tiene 10 años en promedio. Las susceptibles como

Caturra y Típica presentan mayor edad con media de 11,3 y 21 años respectivamente.

3.3.2 Línea Base Agroclimática

Se obtuvo una información de cobertura nacional a un una resolución espacial de 5 km,

varias evaluaciones de integralidad realizadas a la base, permitieron medir la consistencia

de información; en el mosaico de mapas de la Figura 12 se aprecian las diferencias

absolutas entre el valor interpolado y el valor observado para cuatro elementos climáticos:

precipitación, temperatura mínima, temperatura máxima y radiación solar; para esta última

corresponde al valor obtenido por metodología de Campbell y Donatelli comparado con el

valor calculado a partir del brillo solar observado utilizando la fórmula de Anstrong con los

coeficientes obtenidos por Gómez y Guzmán, 1995.

En los gráficos, el 12A, con la información de precipitación refleja diferencias absolutas

diarias máximas de 5,3 mm, más acentuadas hacia el centro del país, mientras en los

extremos latitudinales la variación es menor. En el recuadro ubicado en el extremo inferior

derecho de la Figura 3A se puede observar en la zona central cafetera, entre los

departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, la mayor variación espacial en relativas

cortas distancias, como el caso de las estaciones El Sena y La Bella en el departamento del

Quindío con diferencias absolutas de 2,58 mm y 1,6 mm día-1, respectivamente.

Para el caso de la temperatura mínima, Figura 12B, se puede observar en la leyenda los

quintiles; las variaciones no muestran un patrón definido, el recuadro inferior derecho

detalla la misma zona que describimos en precipitación, con menos cobertura de estaciones,

la cual presenta su máxima fluctuación en corta distancia, entre las estaciones Naranjal y

Cenicafé, con valores de 0,22 y 5,15 °C día-1. La temperatura máxima presenta menor

fluctuación que la temperatura mínima, con valores máximos absolutos de °C día-1 en

Santágueda y la Granja Luker, con 3,12 y 2,96, respectivamente, que se aprecian en la parte

superior del recuadro inferior derecho de la Figura 12C. La radiación solar, aunque los

valores absolutos no muestran una gran variación, presenta la diferencia máxima en la

estación Pueblo Bello ubicada en el extremo Norte de Colombia y la mínima en

74

Montelíbano en el departamento de Cundinamarca, en la primera el valor de la diferencia es

de 2,78 mientras en la segunda es de 0,85 Mjoul m-2 día-1 (Figura 12D).

En la Figura 13 se observa que las curvas anuales siguen la misma tendencia, en el caso de

la EE Naranjal se aprecia que el valor interpolado de lluvia se aleja de la media, dado que

agrupa datos de varias estaciones pluviométricas. Para el sur en la EE Ospina Pérez los

desvíos de la línea base se observan en la temperatura mínima. La interpolación muestra

una tendencia a consolidar valores cercanos al límite inferior del intervalo, aunque de

manera consistente.

3.3.3 Índices Bioclimáticos

En la Figura 14 se observan seis momentos del estado hídrico en toda la zona cafetera, en

los mapas el eje “y” está representando los grados de latitud norte y el eje “x” la longitud

oeste. Se puede observar en la secuencia de los días, como a principio del año se manifiesta

el inicio de la temporada seca en la zona norte del país la cual se recrudece en el segundo y

tercer mes del año; en el sur la condición es de humedad suficiente dada la temporada

invernal, que se mantiene hasta el tercer mes. El mapa del día 135 muestra los cambios que

ocurren por el paso de la zona de confluencia intertropical (ZCIT), la cual se viene

desplazando desde el sur para provocar la primera temporada de lluvias en la zona central y

el norte del país, mientras en el sur se da inicio a la temporada seca. En el día 205, la ZCIT

se ha movido por encima de los 14 grados de latitud norte lo que disminuye las lluvias de

manera generalizada, con menor intensidad en la zona norte. El mapa del día 265 muestra

la segunda temporada lluviosa del centro del país dado el retorno de la ZCIT. Hacia el final

de año se da inicio a la temporada lluviosa del sur del país y se disminuye el régimen de

lluvias en el centro y el norte, en este último con mayor intensidad.

75

Figura 12. Diferencias absolutas entre los valores de interpolación y los observados

para 12A, Precipitación; 12B, Temperatura Mínima; 12C, Temperatura Máxima;

12D, Radiación Solar

A B

C D

76

El comportamiento diario del índice de evapotranspiración se muestra en las seis curvas de

la Figura 15; éstas representan de forma detallada, la condición que de manera general se

mostró en los mapas. Las estaciones Pueblo Bello y Blonay, ubicadas en la Zona Norte

reflejan bien la intensidad del período seco de principio de año, propias de regiones con

comportamiento unimodal de las lluvias, aunque con diferente intensidad; las curvas de

Maracay y La Trinidad, ubicadas en el centro del país, representan el comportamiento

bimodal, originado por los dos movimientos que realiza la ZCIT. La zona sur, representada

por las estaciones Ospina Pérez y La Montaña, reflejan una temporada seca hacia mediados

del año, e índices de evapotranspiración altos en el resto del año, lo cual corresponde a un

patrón unimodal de la lluvia.

La lluvia ha sido materia de varios estudios en la zona cafetera colombiana, desde los

pioneros como los de Trojer, 1954, 1959 y Schaufelberger, 1962, quienes dieron los

fundamentos de zonificación climática y meteorológica, hasta los estudios de las últimas

tres décadas que tienen como soporte las metodologías para balance hídrico como los de

Jaramillo, 1982, Arcila et al. 1993, Jaramillo y Arcila, 1996, Jaramillo, 1999b, Arcila y

Jaramillo, 2003, Jaramillo y Chaves, 2000, Camayo et al. 2003, Jaramillo, 2006, Ramírez

et al., 2010a, 2010b, Jaramillo et al., 2011b, los cuales con mayor o menor detalle abordan

las implicaciones que ésta dinámica ofrece y que son necesarias para una buena

planificación del cultivo.

3.3.4 Conformación de Grupos Agroclimáticos Zona Cafetera Colombiana

Seis componentes principales representaron el 86% de la variabilidad atribuible a las 24

variables originales. El primer componente explicó el 34% de variación total, en este se

ubicaron con mayor prelación los indicadores bioclimáticos, de los cuales el df2, bs2, pp1,

at3, bs3, db3, dm1 y df1 no fueron significativos. El segundo grupo, con una explicación de

la variación del 21,5% estuvo conformado por los indicadores bioclimáticos bs2, bs3, db3,

at3, pp1, df1; los grupos 3 a 6 explicaron 11,7, 7,5, 6,6 y 5,0 de la variación,

respectivamente. El grupo cinco estuvo representado por los indicadores topográficos de

aspecto y sombra. La pendiente mostró relación con el componente seis.

77

Los seis componentes se tuvieron en cuenta para el análisis clúster; es de anotar que en este

caso la rutina de agrupamiento contempló 40 combinaciones para 39 posibles grupos con

100 procesos iterativos cada uno. Como se aprecia en la Figura 16, sobre el agrupamiento

de 12 clúster, demarcado en rojo, se evidencian tres situaciones de interés: 1. El índice de

similaridad muestra un valor medio de 75% y la menor fluctuación en rango, que la de

agrupamientos anteriores, aunque con valores extremos entre 64 y 90%, 2. El índice de

calidad presenta un valor medio de 2,47 con mínima variación y, 3. El porcentaje de

variabilidad explicada es del 78,9% con una fluctuación entre 77,5% y 79,5%. Lo anterior

demuestra la bondad de incorporar los índices lo que permite tener mayor control a la hora

de decidir sobre cuantos grupos se deben conformar.

Figura 13. Curvas de comportamiento anual de tres variables climáticas en tres

estaciones de investigación de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. El

eje “x” representa el transcurso diario. La línea continua en negrilla representa el

valor interpolado y las líneas discontinuas, en verde atenuado, corresponden a los

intervalos de confianza de los valores diarios observados, de un histórico de 40 años

(1971-2010).

78

Figura 14. Dinámica estacional del índice de evapotranspiración (IHS) en la región

cafetera colombiana. El índice se expresa como el cociente entre la evapotranspiración

real y la evapotranspiración potencial o de referencia. El eje x corresponde a

Longitud Oeste y el eje y a Latitud Norte, ambas expresadas en grados. El valor de

cero representa suelo seco y el valor de 1 con humedad máxima.

Figura 15.Comportamiento diario del índice de evapotranspiración (IHS en el eje y),

en seis localidades de la zona cafetera colombiana. Se observan dos líneas

horizontales, una punteada (IHS=0,5) que delimita hacia abajo el déficit de humedad

fuerte y, la línea intermitente (IHS=0,8) que delimita con la línea anterior el déficit

hídrico moderado.

79

El proceso siguiente se concentró en buscar al interior de cada uno de los 12 grupos, las

condiciones particulares que los diferencian. En la Tabla 15 se pueden apreciar los valores

de la mediana para cada uno de los grupos en sus 21 índices bioclimáticos y 4 topográficos,

ya que como referencia se incluyó el altitudinal obtenido de un ráster con resolución de 90

m.

Figura 16. Boxplot obtenidos de tres índices, calidad de Elbow, calidad de Liao y

Similaridad de Liao, construidos para determinar el mejor criterio de decisión de

conformación de grupos, en un análisis de agrupamiento k-medias en la zona cafetera

colombiana. El eje de las “x” representa el nivel de grupos k y sobre el eje “y” el valor

de cada índice, el primero y el último con valores que se expresan de 0 a 1, siendo 1 el

ajuste perfecto. El recuadro rojo resalta el grupo de mejor ajuste.

3.3.4.1 Distribución de las Estaciones Experimentales y la red climática cafetera en el

entorno de los grupos agroclimáticos.

Se aprecia en la Figura 17, con puntos rojos, las Estaciones Experimentales de Cenicafé.

Cuatro EE hacen parte de un mismo grupo, en este caso las EE El Rosario, Naranjal, La

Trinidad y La Catalina se ubicaron dentro del grupo 9, por su parte, las EE El Tambo y

Santa Bárbara ocuparon el grupo 12, las dos EE restantes se ubicaron dentro de grupos

independientes así: EE Pueblo Bello en el grupo 6 y EE Paraguaicito en el grupo 4. Las

estaciones principales de la red climática cafetera, que en total son 74, de la cual también

forman parte las EE de Cenicafé, representadas en la Figura 17 con puntos amarillos, se

distribuyen en todos los grupos, menos en el grupo dos, pero con diferente cobertura en

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

80

área, mientras el grupos 3, 4, 5, 7, 9 y 10 tienen cubrimiento entre 5.000 y 10.000 hectáreas

por estación, los grupos 1, 8 y 11 presentan cubrimiento de 30.000 hectáreas o más por

cada estación, con caso extremo en el grupo 11 que es de 70.000 hectáreas. Valores medios

de cubrimiento entre 11.300 y 13.200 hectáreas por estación se reflejan en los demás

grupos.

3.3.4.2 Descripción de los Grupos Agroclimáticos.

En la Figura 17 se muestra el mapa temático que, junto con la información de la Tabla 15,

facilitará la comprensión de la descripción de cada grupo.

Tabla 15. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan

21 índices bioclimáticos y cuatro topográficos, de los 12 grupos agroclimáticos que

resultaron del análisis de conglomerados para la zona cafetera colombiana.

3.3.4.2.1 Grupo 1.

La mayor parte de la caficultura dentro de este grupo se desarrolla por encima de 1400

msnm, el mayor déficit hídrico moderado se refleja en la etapa 1, con más de 40 días;

presenta en la mayor parte de sus etapas de desarrollo reproductivo, amplitudes térmicas

inferiores a 10 grados y tiempo térmico con valores medios cercanos a 1200 grados en

todas las etapas (Tabla 15). Corresponde en gran parte a zonas cafeteras de Antioquia,

Caldas, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, se destacan las áreas ubicadas en la margen

oriental de la cordillera occidental en el departamento de Antioquia con influencia de la

cuenca media del río Cauca, la franja occidental de la central en el departamento de Caldas

bs1 bs2 bs3 df1 df2 df3 dm1 dm2 dm3 db1 db2 db3 at1 at2 at3 pp1 pp2 pp3 tt1 tt2 tt3 hs asp slp dem

1 510 626 575 1 0 0 43 14 0 54 53 42 43 72 66 537 868 886 1194 1236 1163 175 124 4.66 1698

2 598 482 588 0 0 0 11 1 3 55 30 63 33 59 42 598 772 771 916 982 967 181 167 4.81 1824

3 575 656 526 0 0 0 25 6 0 78 57 20 21 37 53 597 1048 1116 1039 1046 897 176 135 4.93 1815

4 667 363 431 96 1 0 22 16 34 75 2 0 61 123 120 304 749 674 1327 1288 1288 185 279 4.14 1512

5 585 708 715 5 0 0 46 14 2 84 111 104 14 15 7 506 832 820 1135 1196 1131 183 223 3.00 1660

6 666 732 643 51 29 0 24 18 18 92 103 73 16 28 34 398 729 1033 1299 1450 1437 187 254 5.48 1207

7 483 627 644 1 0 0 48 28 45 34 59 77 67 95 52 561 771 714 1284 1343 1329 179 176 4.02 1536

8 244 420 636 1 23 81 12 31 15 0 0 75 120 122 58 726 603 395 1260 1314 1363 177 140 3.30 1410

9 378 544 619 1 1 19 38 29 39 0 6 68 120 122 89 660 782 689 1368 1447 1484 176 128 2.99 1362

10 390 569 712 7 20 45 43 41 29 0 46 101 119 107 30 623 673 668 1375 1502 1567 188 277 4.27 1187

11 387 517 643 1 7 54 24 31 33 0 2 84 118 122 45 622 650 476 1122 1142 1119 178 121 3.36 1646

12 688 452 562 51 1 0 56 16 28 92 12 40 43 105 94 398 702 675 1135 1158 1174 184 277 3.33 1715

GrupoIndicador Bioclimático Indicador Topográfico

81

en la misma cuenca y la de Risaralda en la misma posición fisiográfica anotada para

Antioquia. La caficultura se desarrolla principalmente al sol y semisombra (Tabla 16).

3.3.4.2.2 Grupo 2.

Se caracteriza por no presentar déficit hídricos fuertes y una mínima cantidad de días con

déficit hídricos moderados; los déficit de brillo muestran las etapas 1 y 3 con el 50% de los

días con valores superiores a 7,2. Aunque la precipitación presenta un descenso en la etapa

1, el brillo solar permanece inalterado, lo que define una baja acumulación de grados día-1

por debajo de 1.000 en todas las etapas (Tabla 15). Geográficamente no encuentra un

patrón diferente al de estar ubicado en las partes más altas de las cordilleras, con prioridad

en latitudes inferiores a 5,2°; está representado en 13 de los 20 departamentos, la mayor

área se encuentra en Tolima, Cauca, Huila, Nariño, Cundinamarca y Valle del Cauca, en un

área de 34.000 hectáreas, entre la vertiente oriental de la cordillera Central y la vertiente

occidental de la cordillera Oriental. Las variedades susceptibles ocupan el 63% del área,

con predominio a libre exposición (Tabla 16).

3.3.4.2.3 Grupo 3.

Presenta características topográficas similares a las del grupo anterior, con mejor

disponibilidad de brillo solar y de lluvia; el tiempo térmico acumulado entre floración y

cosecha es inferior a 2.160 horas en el 90% de los predios, relacionado con el patrón

altitudinal y latitudinal, ya que más del 95% de los predios se ubican por encima de 5,2° de

latitud norte y más del 75% por encima de 1.700 msnm (Tabla 15). Los departamentos en

los cuales predomina el grupo, son principalmente Antioquia, Caldas, Cesar, Risaralda,

Norte de Santander y Magdalena, con prevalencia de caficultura al sol y variedades

susceptibles; se distribuye principalmente en la cuenca media del río Cauca entre los

flancos oriental y occidental de las cordilleras Occidental y Central, respectivamente (Tabla

16).

3.3.4.2.4 Grupo 4.

Los predios cafeteros de este grupo se ubican en la franja óptima de distribución del café,

con escaso brillo solar en la etapa 2 y un déficit hídrico fuerte definido en la etapa 1.

82

Presenta casi la totalidad de los días de las etapas 2 y 3 con amplitudes térmicas inferiores a

10°C, que permiten una buena acumulación de grados de tiempo térmico (Tabla 15). Los

predios se ubican en las Zonas Centro Sur y Sur en los departamentos de Tolima, Cauca,

Cundinamarca, Huila y Nariño, principalmente en las franjas occidentales de la cordillera

Central y Oriental; prevalece la caficultura entre sombra y semisombra con variedades de

porte bajo (Tabla 16).

3.3.4.2.5 Grupo 5.

Comprende las zonas de mayor elevación de la cordillera oriental en los departamentos de

Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cesar, Magdalena y La Guajira. Ocupa un área de

54.000 hectáreas. La franja latitudinal prevalente es Centro Norte y Norte entre 5,9° y 8,2°

de latitud (Tabla 16). El grupo presenta marcada disminución de horas de brillo solar en la

etapa 1, en la que además se presenta disminución de la precipitación, en consecuencia de

lo anterior es más acentuado el déficit hídrico moderado en esta etapa; la fluctuación

térmica es elevada y estable en todas las etapas, no obstante el efecto altitudinal, ya que los

predios se ubican en su gran mayoría entre 1500 y 1780 msnm para el primer y tercer

cuartil respectivamente, se relaciona con disminución del tiempo térmico (Tabla 15).

3.3.4.2.6 Grupo 6.

Se encuentra ubicado principalmente en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la Serranía

del Perijá, presenta la mayor oferta de brillo solar en las etapas 1 y 2, lo cual se relaciona

con la mayor cantidad de días con valores de déficit de brillo en estas etapas. La zona

refleja el comportamiento típico de regiones de lluvia unimodal y déficit hídrico fuerte, con

más de 40 días en la etapa 1 (Tabla 15). La influencia en la región de las grandes cumbres

y de los vientos alisios del Noreste, determinan un patrón de cultivo de semisombra y

sombra, con más del 90% de su área en esta condición. Ocupa un área cafetera de 40 mil

hectáreas en los departamentos de Cesar, La Guajira, Magdalena y Norte de Santander, de

los tres primeros corresponde al 73% de la zona cafetera. La caficultura a la sombra está

determinada por la estacionalidad de las lluvias que determina un período seco marcado

(Tabla 16).

83

3.3.4.2.7 Grupo 7.

El grupo se encuentra disperso sobre las tres cordilleras, en los departamentos de Caldas,

Risaralda, Valle del Cauca, Antioquia, Santander y Norte de Santander, los tres primeros

ocupan el 60% del área del grupo y, en el caso de Risaralda, el 59,5% del área cafetera

departamental. En general se ubica en la franja altitudinal óptima de producción de café,

con el 80% de los predios entre 1.270 y 1.800 msnm y 57% de la caficultura al sol y

variedades de porte bajo resistentes (Tabla 16). No presenta limitaciones por déficit hídrico

fuerte, aunque el moderado presenta valores por encima de los promedios generales de los

demás grupos en todas las etapas, que pueden o favorecer la floración o afectar el desarrollo

de fruto. Se caracteriza por presentar días de la etapa 2 con fluctuaciones térmicas

inferiores a 10 grados y niveles medios de tiempo térmico de 1.300 grados día-1, ajustado a

los requerimientos del cultivo (Tabla 15).

3.3.4.2.8 Grupo 8.

Se caracteriza por altas precipitaciones en las etapas de cultivo 1 y 2, lo cual coincide con

bajas ofertas de brillo solar, principalmente en la etapa 1; la etapa 3 de desarrollo del fruto

se caracteriza por presentar déficit hídrico fuerte, producto de una precipitación escasa y un

alto delta térmico (Tabla 15). Grupo agroclimático ubicado principalmente en la zona sur

de Huila, el piedemonte llanero y la margen oriental de la cordillera central en el

departamento de Tolima, la mayor parte de la caficultura de Meta, Caquetá y Casanare se

enmarca dentro de este grupo, 85, 83 y 70% respectivamente; la mayor área cafetera se

concentra en el Huila. El 76% de la caficultura se desarrolla a libre exposición solar, con

variedades susceptibles (Tabla 16).

3.3.4.2.9 Grupo 9.

Se encuentra delimitado hacia las cuencas medias de los ríos Cauca y Magdalena, ocupa

áreas cafeteras de Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle

del Cauca. El 80% de la caficultura está entre 1100 y 1600 msnm. El 70% de la caficultura

se desarrolla a libre exposición, casi la totalidad de su caficultura está sembrada con

materiales de porte bajo, de los cuales el 58% son resistentes. La cosecha principal tiende a

presentarse con énfasis en el segundo semestre (Tabla 16). Se caracteriza

84

bioclimáticamente por bajo brillo solar en la etapa 1, en promedio 20 días de déficit hídrico

fuerte en la etapa 3 y más de 28 días con déficit hídricos moderados en las etapas 2 y 3 de

desarrollo reproductivo, precipitaciones con regímenes de 2.200 mm año-1 y tiempo térmico

mayor a 2.700 grados entre floración y cosecha (Tabla 15).

3.3.4.2.10 Grupo 10.

El 50 % de los predios están por debajo de 1.000 msnm. Contrasta la cantidad de horas de

brillo solar de las etapas fisiológicas 1 y 3, mientras en la primera los valores no superan las

370 horas, en la segunda presenta valores superiores a 620. Es consistente la condición de

déficit de humedad del suelo, con más de 20 días con déficit fuerte entre la etapa 3 y más

de 28 días déficit moderado en las etapas 1 y 2 (Tabla 15). Geográficamente cubre

principalmente áreas cafeteras de Santander con influencia de la cuenca media del río

Magdalena y la cuenca baja del río Sogamoso y, Norte de Santander, principalmente áreas

sobre la cuenca del río Catatumbo; en el Valle del Cauca, corresponde a una zona sobre la

cuenca del alto Cauca en la margen occidental de la cordillera Central. La caficultura bajo

sombra y semisombra es ocupada por variedades susceptibles y resistentes en proporciones

iguales (Tabla 16).

3.3.4.2.11 Grupo 11.

La zona presenta un comportamiento unimodal del brillo solar el cual tiene una relación

inversa con la lluvia. El mayor déficit hídrico fuerte sucede en la etapa 3, con más de 50

días en promedio. Es una zona de contrastes térmicos con la mayor parte de sus días con

menos de 10 grados de amplitud en las etapas 1 y 2, aunque con valores de tiempo térmico

por debajo de 2.500 grados día-1 (Tabla 15). La zona se encuentra dispersa entre los

departamentos de Huila, Tolima, y Cauca principalmente, geográficamente ocupa la cuenca

alta del río Magdalena en sur de Huila sobre la margen oriental de la cordillera Central y

occidental de la cordillera Oriental. Predominan las variedades susceptibles a roya como

Caturra y Típica y la caficultura al sol, en latitudes inferiores a 4,6° (Tabla 16).

85

Figura 17. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera Colombiana 1ª

Aproximación.

86

Tab

la 1

6.

Cara

cter

ísti

cas

aso

ciad

as

a l

os

gru

pos

qu

e co

nfo

rm

an

las

Zon

as

Agro

clim

áti

cas

prop

ues

tas

para

la Z

on

a

Cafe

tera

Colo

mb

ian

a.

Departa

men

toP

roporció

nC

ordil

lera

Fla

nco

Proporció

nZ

on

a L

at

- L

um

inosid

ad

Proporció

nV

arie

dad

Proporció

nIn

dic

ador

Ran

go

121.4

00 h

aA

NT

IOQ

UIA

58.0

%O

CC

IDE

NT

AL

Este

52.0

%C

en

tro

No

rte

80.4

%catu

rra

44.8

%A

ltit

ud

(m

sn

m)

1400-1

940

92.9

00 f

incas

CA

LD

AS

14.4

%O

este

7.7

%C

en

tro

Su

r15.7

%co

lom

bia

33.6

%B

rillo

so

lar

(ho

ras/a

ño

)1660-1

760

RIS

AR

AL

DA

10.1

%C

EN

TR

AL

Oeste

20.8

%casti

llo

18.3

%L

luv

ia a

nu

al (m

m)

2110-2

470

VA

LL

E D

EL

CA

UC

A8.2

%E

ste

19.0

%S

ol

68.2

%tí

pic

a3.2

%D

HM

eta

pa 1

(d

ías)

32-4

6

TO

LIM

A7.7

%S

em

i S

om

bra

22.9

%A

T e

tap

a 1

(d

ías)

30-6

0

So

mb

ra8.8

%

Tie

mp

o T

érm

ico

(acu

mu

lad

o

eta

pas 2

y 3

)2150-2

650

34.0

00 h

aT

OL

IMA

30.6

%C

EN

TR

AL

Este

46.2

%C

en

tro

Su

r52.9

%catu

rra

53.4

%A

ltit

ud

(m

sn

m)

1600-2

050

32.7

00 f

incas

CA

UC

A16.6

%O

este

30.2

%S

ur

41.1

%casti

llo

19.5

%B

rillo

so

lar

(ho

ras/a

ño

)1620-1

750

HU

ILA

15.9

%O

RIE

NT

AL

Oeste

13.8

%C

en

tro

No

rte

6.1

%co

lom

bia

16.7

%L

luv

ia a

nu

al (m

m)

2010-2

400

NA

RIN

O12.4

%E

ste

2.0

%S

ol

60.2

%tí

pic

a10.3

%D

HM

eta

pa 1

(d

ías)

< 3

2

CU

ND

INA

MA

RC

A8.6

%O

CC

IDE

NT

AL

Este

5.7

%S

em

i S

om

bra

30.2

%A

T e

tap

a 1

(d

ías)

18-5

2

VA

LL

E D

EL

CA

UC

A6.0

%O

este

1.1

%S

om

bra

9.6

%

Tie

mp

o T

érm

ico

(acu

mu

lad

o

eta

pas 2

y 3

)1730-2

080

20.3

00 h

aA

NT

IOQ

UIA

51.7

%C

EN

TR

AL

Oeste

24.2

%C

en

tro

No

rte

72.2

%catu

rra

50.9

%A

ltit

ud

(m

sn

m)

1540-2

060

19.2

00 f

incas

CA

LD

AS

13.5

%E

ste

14.1

%N

ort

e26.0

%co

lom

bia

20.5

%B

rillo

so

lar

(ho

ras/a

ño

)1700-1

900

CE

SA

R10.7

%O

CC

IDE

NT

AL

Este

30.6

%casti

llo

18.7

%L

luv

ia a

nu

al (m

m)

2570-3

100

RIS

AR

AL

DA

5.7

%O

este

5.7

%tí

pic

a9.8

%D

HM

eta

pa 1

(d

ías)

11-3

5

NO

RT

E D

E S

AN

TA

ND

ER

5.1

%O

RIE

NT

AL

Oeste

12.7

%S

ol

59.4

%A

T e

tap

a 1

(d

ías)

10-2

4

MA

GD

AL

EN

A4.4

%E

ste

5.2

%S

em

i S

om

bra

28.2

%

SA

NT

AN

DE

R3.3

%S

IER

RA

NE

VA

DA

6.8

%S

om

bra

12.4

%

Tie

mp

o T

érm

ico

(acu

mu

lad

o

eta

pas 2

y 3

)1680-2

160

TO

LIM

A3.0

%

114.7

00 h

aT

OL

IMA

26.2

%C

EN

TR

AL

Oeste

33.6

%C

en

tro

Su

r56.4

%catu

rra

35.8

%A

ltit

ud

(m

sn

m)

1200-1

780

105.2

00 f

incas

CA

UC

A22.0

%E

ste

23.1

%S

ur

42.0

%co

lom

bia

29.0

%B

rillo

so

lar

(ho

ras/a

ño

)1160-1

590

CU

ND

INA

MA

RC

A16.0

%O

RIE

NT

AL

Oeste

34.0

%casti

llo

20.6

%L

luv

ia a

nu

al (m

m)

1600-1

920

HU

ILA

14.8

%O

CC

IDE

NT

AL

Este

7.1

%S

em

i S

om

bra

44.9

%tí

pic

a14.6

%D

HF

eta

pa 1

(d

ías)

80-1

00

NA

RIN

O11.8

%O

este

2.1

%S

ol

39.8

%A

T e

tap

a 1

(d

ías)

33-1

20

VA

LL

E D

EL

CA

UC

A6.6

%S

om

bra

15.3

%

Tie

mp

o T

érm

ico

(acu

mu

lad

o

eta

pas 2

y 3

)2440-2

800

54.3

00 h

aS

AN

TA

ND

ER

48.6

%O

RIE

NT

AL

Oeste

67.9

%C

en

tro

No

rte

55.3

%co

lom

bia

34.4

%A

ltit

ud

(m

sn

m)

1370-1

880

41.6

00 f

incas

NO

RT

E D

E S

AN

TA

ND

ER

25.0

%E

ste

23.5

%N

ort

e44.7

%catu

rra

28.1

%B

rillo

so

lar

(ho

ras/a

ño

)1940-2

060

BO

YA

CA

10.5

%S

IER

RA

NE

VA

DA

8.3

%tí

pic

a21.1

%L

luv

ia a

nu

al (m

m)

2020-2

400

CE

SA

R9.7

%S

em

i S

om

bra

52.0

%casti

llo

16.4

%D

HM

eta

pa 1

(d

ías)

32-5

7

MA

GD

AL

EN

A3.3

%S

om

bra

38.2

%

LA

GU

AJI

RA

2.8

%S

ol

9.7

%

Tie

mp

o T

érm

ico

(acu

mu

lad

o

eta

pas 2

y 3

)2100-2

490

39.5

00 h

aC

ES

AR

43.9

%S

IER

RA

NE

VA

DA

63.2

%N

ort

e100.0

%tí

pic

a43.9

%A

ltit

ud

(m

sn

m)

840-1

600

10.9

00 f

incas

MA

GD

AL

EN

A42.9

%O

RIE

NT

AL

Oeste

34.8

%catu

rra

28.8

%B

rillo

so

lar

(ho

ras/a

ño

)1980-2

210

LA

GU

AJI

RA

10.2

%E

ste

1.5

%casti

llo

14.2

%L

luv

ia a

nu

al (m

m)

2020-2

400

NO

RT

E D

E S

AN

TA

ND

ER

2.9

%S

em

i S

om

bra

63.0

%co

lom

bia

12.9

%D

HM

eta

pa 1

(d

ías)

19-2

9

So

mb

ra29.4

%D

HF

eta

pa 1

(d

ías)

39-5

9

So

l7.5

%

Tie

mp

o T

érm

ico

(acu

mu

lad

o

eta

pas 2

y 3

)2000-2

330

6

Indic

adores B

iocli

máti

cos (R

an

go p

ara e

l

80

% d

e l

os p

redio

s)

1 2 3 4

Proporció

n p

or Z

on

a L

ati

tudin

al

y

lum

ino-

sid

ad d

en

tro d

e g

ru

po

Proporció

n P

or V

arie

dad

den

tro d

el

Gru

po

5

Zon

a A

grocli

máti

ca

Área y

Predio

s C

afe

teros

Departa

men

tos y

Represen

tació

n

den

tro d

el

Gru

po

Proporció

n p

or C

ordil

lera d

en

tro d

el

Gru

po

87

Departa

men

toP

roporció

nC

ordil

lera

Fla

nco

Proporció

nZ

on

a L

at

- L

um

inosid

ad

Proporció

nV

arie

dad

Proporció

nIn

dic

ador

Ran

go

150.7

00 h

aR

ISA

RA

LD

A20.9

%O

CC

IDE

NT

AL

Este

34.5

%C

en

tro

No

rte

55.1

%co

lom

bia

40.4

%A

ltit

ud

(m

sn

m)

1270-1

800

85.5

00 f

incas

CA

LD

AS

19.7

%O

este

7.4

%C

en

tro

Su

r36.6

%catu

rra

34.5

%B

rillo

so

lar

(ho

ras/a

ño

)1670-1

870

VA

LL

E D

EL

CA

UC

A19.6

%C

EN

TR

AL

Oeste

32.7

%N

ort

e8.3

%casti

llo

18.2

%L

luv

ia a

nu

al (m

m)

1940-2

200

AN

TIO

QU

IA17.9

%E

ste

8.8

%tí

pic

a6.9

%D

HM

eta

pa 1

(d

ías)

42-5

5

SA

NT

AN

DE

R7.9

%O

RIE

NT

AL

Oeste

9.5

%D

HF

eta

pa 3

(d

ías)

26-5

7

NO

RT

E D

E S

AN

TA

ND

ER

6.3

%E

ste

7.2

%

TO

LIM

A2.7

%S

ol

56.9

%

QU

IND

IO2.5

%S

em

i S

om

bra

29.9

%

BO

YA

CA

1.1

%S

om

bra

13.1

%

Tie

mp

o T

érm

ico

(acu

mu

lad

o

eta

pas 2

y 3

)2480-2

870

80.6

00 h

aH

UIL

A70.9

%O

RIE

NT

AL

Oeste

56.6

%S

ur

76.5

%catu

rra

59.6

%A

ltit

ud

(m

sn

m)

1110-1

680

59.9

00 f

incas

TO

LIM

A15.8

%E

ste

9.2

%C

en

tro

Su

r18.6

%casti

llo

18.4

%B

rillo

so

lar

(ho

ras/a

ño

)1140-1

400

CA

QU

ET

A3.5

%C

EN

TR

AL

Este

33.7

%C

en

tro

No

rte

4.9

%co

lom

bia

18.2

%L

luv

ia a

nu

al (m

m)

1640-2

080

ME

TA

3.1

%S

ol

76%

típ

ica

3.7

%D

HM

Feta

pa 2

(d

ías)

20-4

0

CA

SA

NA

RE

2.4

%S

em

i S

om

bra

19%

DH

F e

tap

a 3

(d

ías)

60-8

0

CA

UC

A2.1

%S

om

bra

5%

Tie

mp

o T

érm

ico

(acu

mu

lad

o

eta

pas 2

y 3

)2430-3

050

95.7

00 h

aC

AL

DA

S29.8

%C

EN

TR

AL

Oeste

34.5

%C

en

tro

No

rte

69.6

%co

lom

bia

40.0

%A

ltit

ud

(m

sn

m)

1080-1

660

63.7

00 f

incas

AN

TIO

QU

IA24.9

%E

ste

33.2

%C

en

tro

Su

r29.1

%catu

rra

38.6

%B

rillo

so

lar

(ho

ras/a

ño

)1360-1

660

TO

LIM

A14.0

%O

CC

IDE

NT

AL

Este

21.8

%N

ort

e1.3

%casti

llo

18.8

%L

luv

ia a

nu

al (m

m)

2010-2

300

QU

IND

IO9.7

%O

este

3.0

%tí

pic

a2.6

%D

HM

eta

pa 1

(d

ías)

26-4

6

RIS

AR

AL

DA

8.2

%O

RIE

NT

AL

Oeste

7.4

%S

ol

69.6

%D

HM

eta

pa 3

(d

ías)

31-5

1

CU

ND

INA

MA

RC

A6.2

%S

em

i S

om

bra

22.0

%

VA

LL

E D

EL

CA

UC

A6.0

%S

om

bra

8.3

%

Tie

mp

o T

érm

ico

(acu

mu

lad

o

eta

pas 2

y 3

)2690-3

210

21.1

00 h

aN

OR

TE

DE

SA

NT

AN

DE

R35.3

%O

RIE

NT

AL

Oeste

42.4

%N

ort

e53.4

%co

lom

bia

36.5

%A

ltit

ud

(m

sn

m)

820-1

520

11.8

00 f

incas

SA

NT

AN

DE

R30.0

%E

ste

33.5

%C

en

tro

Su

r23.9

%catu

rra

28.7

%B

rillo

so

lar

(ho

ras/a

ño

)1510-1

770

VA

LL

E D

EL

CA

UC

A23.9

%C

EN

TR

AL

Oeste

23.6

%C

en

tro

No

rte

22.7

%tí

pic

a20.2

%L

luv

ia a

nu

al (m

m)

1830-2

140

CE

SA

R7.1

%S

em

i S

om

bra

59.0

%casti

llo

14.6

%D

HM

eta

pa 1

(d

ías)

33-5

3

So

mb

ra24.6

%D

HF

eta

pa 3

(d

ías)

26-5

6

So

l16.4

%

Tie

mp

o T

érm

ico

(acu

mu

lad

o

eta

pas 2

y 3

)2830-3

390

69.7

00 h

aH

UIL

A60.6

%C

EN

TR

AL

Este

58.9

%S

ur

66.8

%catu

rra

60.6

%A

ltit

ud

(m

sn

m)

1360-1

860

52.0

00 f

incas

TO

LIM

A24.2

%O

este

3.1

%C

en

tro

Su

r30.0

%casti

llo

18.9

%B

rillo

so

lar

(ho

ras/a

ño

)1450-1

660

CA

UC

A5.4

%O

RIE

NT

AL

Oeste

31.2

%C

en

tro

No

rte

3.2

%co

lom

bia

15.5

%L

luv

ia a

nu

al (m

m)

1640-1

900

VA

LL

E D

EL

CA

UC

A4.9

%E

ste

4.8

%S

ol

76.0

%tí

pic

a5.0

%D

HM

eta

pa 3

(d

ías)

19-6

2

BO

YA

CA

2.3

%O

CC

IDE

NT

AL

Oeste

1.3

%S

em

i S

om

bra

18.6

%D

HF

eta

pa 3

(d

ías)

14-7

5

OC

CID

EN

TA

LE

ste

0.5

%S

om

bra

5.3

%

Tie

mp

o T

érm

ico

(acu

mu

lad

o

eta

pas 2

y 3

)2060-2

580

124.1

00 h

aC

AU

CA

36.0

%C

EN

TR

AL

Oeste

56.5

%S

ur

55.2

%catu

rra

49.8

%A

ltit

ud

(m

sn

m)

1490-1

920

130.6

00 f

incas

NA

RIN

O14.3

%E

ste

13.2

%C

en

tro

Su

r41.9

%casti

llo

20.1

%B

rillo

so

lar

(ho

ras/a

ño

)1590-1

750

TO

LIM

A10.8

%O

RIE

NT

AL

Oeste

16.8

%C

en

tro

No

rte

2.8

%co

lom

bia

19.9

%L

luv

ia a

nu

al (m

m)

1690-1

900

CU

ND

INA

MA

RC

A10.7

%O

CC

IDE

NT

AL

Este

10.1

%tí

pic

a10.2

%D

HM

eta

pa 1

(d

ías)

38-7

6

QU

IND

IO10.6

%O

este

3.3

%S

em

i S

om

bra

43.6

%D

HM

eta

pa 3

(d

ías)

14-3

9

VA

LL

E D

EL

CA

UC

A9.2

%S

ol

43.2

%D

HF

eta

pa 1

(d

ías)

8

-75

HU

ILA

8.6

%S

om

bra

13.2

%

Tie

mp

o T

érm

ico

(acu

mu

lad

o

eta

pas 2

y 3

)2140-2

470

127 8 9 10

11

Indic

adores B

iocli

máti

cos (R

an

go p

ara e

l

80

% d

e l

os p

redio

s)

Proporció

n p

or Z

on

a L

ati

tudin

al

y

lum

ino-

sid

ad d

en

tro d

e g

ru

po

Proporció

n P

or V

arie

dad

den

tro d

el

Gru

po

Zon

a A

grocli

máti

ca

Área y

Predio

s C

afe

teros

Departa

men

tos y

Represen

tació

n

den

tro d

el

Gru

po

Proporció

n p

or C

ordil

lera d

en

tro d

el

Gru

po

88

3.3.4.2.12 Grupo 12.

El 90% de los predios cafeteros del grupo se encuentran por encima de 1500 msnm, la

mitad de la caficultura del Cauca y Nariño se encuentran en este grupo; Tolima, Valle del

Cauca, Cundinamarca, Quindío y Huila tiene una representación entre 9 y 11% del área del

grupo. La mayor parte de las hectáreas que constituyen este grupo se encuentran en la

cordillera central (70%), por debajo de 4,4° de latitud Norte; las variedades susceptibles a

roya y la caficultura con sombra o semisombra, predominan con más del 56% de

cubrimiento en área (Tabla 16). Se caracteriza bioclimáticamente por 45 o más días en

promedio de déficit hídrico fuerte y moderado en la etapa 1; presenta valores muy

homogéneos de tiempo térmico en todas sus etapas y la amplitud térmica permanece por

debajo de 10 grados a excepción de la etapa 1 que sólo lo registra en cerca de la mitad del

período (Tabla 15).

3.3.5 Análisis Regional

Nuestro análisis regional se centrará en el alcance que pueden tener las tecnologías

generadas en las EE, soportados en los indicadores bioclimáticos señalados en la Tabla 14,

construidos con base en la relación que se encontró entre estos y la mejor respuesta en

producción de varios genotipos de café evaluados entre los años 2000 y 2009.

3.3.5.1 Análisis Departamento de Antioquia

3.3.5.1.1 Descripción del entorno cafetero del Departamento de Antioquia

La caficultura de Antioquia se desarrolla en 132.000 hectáreas, distribuidas en 15 ecotopos

cafeteros, de los cuales el ecotopo 203A incluye la EE El Rosario. Se encuentra dispersa en

94 municipios, en 12 de ellos se acumula el 50% del área. Las variedades de porte bajo

ocupan el 96% del área y dentro de estas las resistentes corresponden al 63%. La caficultura

se realiza predominantemente al sol (61%), seguido por semisombra y sombra con 27% y

11% del área total del departamento. La estructura de edades muestra una media de 10, 6,5

y 1,4 años y la de densidades 4.400, 5.200 y 5.400 plantas por hectárea, para las variedades

Caturra, Colombia y Castillo® respectivamente. Por cordilleras, la Occidental ocupa

79.000 hectáreas, contra 53.000 de la Central, predominan los predios ubicados en la

89

vertiente oriental de la cordillera Oriental, los cuales representan el 54% del área

departamental, con gran influencia de la cuenca media del río Cauca.

3.3.5.1.2 Conformación de Grupos Departamento de Antioquia

Cuatro componentes principales explicaron el 89% de la variación de los 11 indicadores

iniciales, los cuales fundamentaron el análisis de agrupamiento. El primer componente con

el 55% de la variación fue explicado por déficit de brillo en la etapa 3 y la amplitud y

tiempo térmico, independiente de la etapa; el segundo componente representó el 14% de la

variación, explicada principalmente por los indicadores topográficos excepto la pendiente;

el tercer y cuarto componentes tuvieron la misma explicación de la variación, con 10%

cada uno, en el tercero fue relacionada con el déficit hídrico de la etapa 3, déficit de brillo

de la etapa 2 y precipitación de la etapa 2, mientras el cuarto componente tuvo relación con

la pendiente.

La rutina de agrupamiento contempló 20 combinaciones para 19 posibles grupos con 100

procesos iterativos cada uno. El análisis de estabilidad y calidad que originó la selección

del número de grupos a discriminar, generó en el noveno grupo la menor variación en el

indicador de estabilidad y una explicación de la variabilidad del 80,3%.

Se observa en la Tabla 17 los valores de los índices bioclimáticos y topográficos,

representados por la mediana, que discriminan los nueve grupos. Se adicionó en la última

columna el valor altitudinal, no incluido en el análisis, como referente para la explicación,

adicionalmente los grupos se encuentran representados en la Figura 18, en la cual se aprecia

su distribución y área que ocupan.

La EE se encuentra en el área definida para el grupo ocho, no obstante el análisis

descriptivo de los grupos nos permitió determinar que el grupo 7 presenta gran similaridad

con el grupo 8. Los dos grupos presentan homogeneidad para la mayor parte de los

indicadores, excepto aspecto y sombra (hs). Si bien son variables de interés porque en el

caso de la primera determina la orientación de las vertientes, la cual puede influir de

manera notoria sobre la radiación (Fernández, 2008), los índices de brillo solar, no reflejan

tal condición, mientras en la sombra o iluminación (hs), se asumió por defecto un azimut de

90

315° y una altura del sol de 45°, la cual refleja una sola condición, que en realidad tiene

variación diaria (Fernández, 2008).

Tabla 17. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan 8 índices

bioclimáticos y cuatro topográficos, de los 9 grupos agroclimáticos que resultaron del análisis

de conglomerados para la zona cafetera del Departamento de Antioquia.

La discusión anterior, soportados en la estadística descriptiva de cada grupo y en las nueve

clases en que se agrupa el aspecto, determina que el grupo 7 se ubique con exposiciones de

vertiente Suroeste y Oeste y el grupo 8 con predominio de exposiciones de vertiente Este y

Sureste, lo cual permite definir un solo grupo ya que son complementarios. En el recuadro

inferior izquierdo de la Figura 18 se representa el Dominio de Recomendación de la EE El

Rosario, correspondiente a las áreas que definen los grupos 7 y 8, en la tabla 24 se observa

la descripción general del DR.

3.3.5.2 Análisis Departamentos de Caldas y Risaralda

3.3.5.2.1 Descripción del entorno cafetero de los Departamentos de Caldas y Risaralda

La caficultura de ambos departamentos se desarrolla en 74.000 fincas con un área promedio

de 1,8 hectáreas. El 82% de los lotes de café se encuentran a libre exposición, sembrados

principalmente con variedades de porte bajo. Las áreas de las variedades Colombia, Caturra

y Castillo® corresponden a 52.300, 51.200 y 25.200 hectáreas, con una edad promedio de

6, 9 y 1,5 años y una densidad de 5.300, 4.700 y 5.700 tallos por hectárea, respectivamente.

Comprende 12 ecotopos cafeteros, de los cuales el 107B y el 206A representan el 35% del

df3 db2 db3 at1 at2 pp2 tt1 tt2 asp slp hs dem

1 17 5 69 120 122 799,1 1.432 1.540 144,7 19,7 156 1.279

2 0 57 48 53 76 852,9 1.252 1.310 303,4 23,1 221 1.646

3 0 53 35 42 68 889,1 1.194 1.237 99,6 14,5 162 1.728

4 0 54 20 23 41 1.019,0 1.096 1.125 109,7 24,5 128 1.819

5 0 56 47 52 74 857,6 1.254 1.317 112,2 28,4 106 1.666

6 0 60 69 73 97 811,6 1.307 1.384 108,3 16,5 157 1.532

7 0 33 70 106 117 804,3 1.364 1.452 297 22,8 218 1.472

8 0 15 70 113 122 801,4 1.374 1.472 118,7 22 137 1.443

9 0 53 21 25 46 994,4 1.117 1.141 302,3 24 221 1.785

GrupoIndicador Bioclimático Indicador Topográfico

91

área. La EE Naranjal y la EE La Catalina se ubican en los ecotopos cafeteros 206A y 209A

respectivamente. El 86% de la caficultura se desarrolla en las vertientes oriental de la

cordillera Occidental y la vertiente occidental de la cordillera Central, con influencia

marcada de la cuenca media del río Cauca.

Figura 18. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera Departamento de Antioquia

3.3.5.2.2 Conformación de Grupos Departamentos de Caldas y Risaralda

Cuatro componentes principales explicaron el 87% de la variación de los 13 indicadores

iniciales, los cuales fundamentaron el análisis de agrupamiento. El primer componente fue

explicado por los índices de déficit fuerte de la etapa 2, déficit moderados de las etapas 2 y

3, déficit de brillo solar de las etapas 1 y 3 y la amplitud y tiempo térmico de la etapa 1, con

92

el 44,6% de la variación; el segundo componente con 22,9% de la variación, fue explicado

por los indicadores de déficit hídrico fuerte de la etapa 2, déficit hídrico moderado de la

etapa 1 y déficit de brillo solar de la etapa 2; el tercer componente, representado por el

aspecto y la sombra explicaron el 11,8% de la variación y el cuarto componentes con una

explicación de la variación del 7,7% fue relacionado con la pendiente.

Como resultado del análisis clúster, siete grupos explicaron la mayor variabilidad (77%)

con un grado de similaridad del 80%. Dentro del grupo 7 se ubicaron tanto la EE Naranjal

como la EE La Catalina, situación que coincidió con la agrupación Nacional, en la que

ambas EE se ubicaron en un solo grupo. Lo anterior es importante resaltarlo ya que la

decisión de agrupar a los Departamentos de Caldas y Risaralda, para los análisis de

agrupamiento, nace del hecho que la discriminación de las respuestas genotípicas fue

similar en ambas EE.

Tabla 18. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan

10 índices bioclimáticos y cuatro topográficos, de los 7 grupos agroclimáticos que

resultaron del análisis de conglomerados para la zona cafetera de los Departamentos

de Caldas y Risaralda.

En la Tabla 18 se presenta los valores de la mediana de los índices que constituyen el

resultado del análisis de agrupamiento. Existe un grupo que se encuentra ligado al grupo 7,

éste corresponde al grupo 3, en el cual las diferencias más notorias se presentan en los

componentes topográficos de aspecto y sombra de la ladera. Con los mismos argumentos

expuestos para Antioquia, los grupos 3 y 7 representarán la zona de influencia de las EE La

df1 df2 dm1 dm2 dm3 db1 db2 db3 at1 tt1 asp slp hs dem

1 1 7 28 29 33 0 5 68 120 1.428 131,4 20,4 145 1.298

2 1 0 52 26 48 53 64 77 57 1.287 109,6 18,2 143 1.610

3 1 0 44 31 45 21 29 77 88 1.354 112,3 20,7 141 1.480

4 1 0 42 14 8 53 56 55 45 1.211 152,3 20,6 152 1.671

5 1 0 49 25 48 52 64 77 53 1.276 285,9 18,2 212 1.615

6 0 0 31 6 0 66 50 30 29 1.114 156,1 21,5 162 1.751

7 1 1 41 30 40 5 12 75 111 1.364 295,5 19,7 216 1.421

Grupo

Indicador Bioclimático Indicador Topográfico

93

Catalina y Naranjal. En el 75% de los predios del grupo 7, predominan las orientaciones de

la ladera entre 247,5° y 337,5° equivalente a pendientes Oeste y Noroeste, mientras el 83%

de los predios del grupo 3, presentan orientaciones entre 22,5° y 202°, típicas de

orientaciones Nordeste, Este, Sureste y Sur, opuestas al del grupo anterior. En la Tabla 24

se presenta el resumen descriptivo para el DR que constituyen estos dos grupos. La Figura

19 muestra la distribución de los grupos y resalta en el recuadro superior derecho el área de

alcance potencial de las EE Naranjal y La Catalina.

Figura 19. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera de los Departamentos de

Caldas y Risaralda.

94

3.3.5.3 Análisis Departamento de Quindío

3.3.5.3.1 Descripción del entorno cafetero del Departamento de Quindío

La caficultura del departamento se desarrolla en 30.500 hectáreas con un área promedio por

finca de 4,7 hectáreas. Las áreas de las variedades Caturra, Colombia y Castillo®

corresponden al 50%, 27% y 17% del área departamental, con una edad promedio de 6,4,

5,8 y 1,3 años y una densidad de 5.100, 6.000 y 5.500 tallos por hectárea, respectivamente.

El 54% de los lotes de café se encuentran a libre exposición y 33% en semisombra.

Comprende 3 ecotopos cafeteros, de los cuales el ecotopo 211A, en donde se encuentra La

EE Paraguaicito, ocupa un área de 15.500 hectáreas. La totalidad de la caficultura se

desarrolla en la vertiente occidental de la cordillera Central, con influencia de las cuencas

de los ríos Quindío, Roble y Barragán.

3.3.5.3.2 Conformación de Grupos Departamento de Quindío

Cuatro componentes principales explicaron el 85% de la variación, el primer componente

fue relacionado con los índices de déficit fuerte y moderado de la etapa 3, la amplitud y

tiempo térmico de las etapas 1 y 2 y la pendiente, con el 47,4% de la varianza; el segundo

componente, con 14,8% de la variación, fue explicado por los indicadores topográficos de

aspecto y sombra; el tercer componente, representado por la precipitación de la etapa 2,

explicó el 11,9% de la variación, y el cuarto componente, con una explicación de la

variación del 11,1% fue relacionado con el déficit de brillo de la etapa 2.

Los índices, que explicaron la mayor variabilidad (80%), con un grado de similaridad del

73% soportaron la decisión de conformación 9 grupos. La EE Paraguaicito se ubicó en el

grupo 1. En la Tabla 19 se presenta los valores de la mediana de los indicadores que

constituyen el resultado del análisis de agrupamiento.

Existe homogeneidad entre los grupos 1 y 3 en los indicadores bioclimáticos y los rangos

entre los cuales se distribuye la pendiente y el hillshade; en aspecto, mientras el grupo uno

tiene una orientación que fluctúa entre Suroeste y Norte, la correspondiente al grupo tres

oscila entre Este y Suroeste, lo cual indica la complementariedad de ambos grupos

95

En la figura 20 se observa la distribución de los grupos y en el recuadro de la parte superior

derecha se demarca en el mapa los grupos 1 y 3, que corresponde a la zona de influencia de

la EE Paraguaicito. La tabla 24 presenta las características más sobresalientes del DR que

conforman ambos grupos.

Tabla 19. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan

8 índices bioclimáticos y cuatro topográficos, de los 9 grupos agroclimáticos que

resultaron del análisis de conglomerados para la zona cafetera del Departamento de

Quindío.

3.3.5.4 Análisis Departamento de Cauca

3.3.5.4.1 Descripción del entorno cafetero del Departamento de Cauca

La caficultura de Cauca se desarrolla en 82.000 hectáreas, distribuidas en 11 ecotopos

cafeteros, de los cuales el ecotopo 218A representa el 42% del área cafetera departamental,

en el cual se encuentra la EE El Tambo. La caficultura se encuentra dispersa en 31

municipios, en 7 de ellos se acumula el 50% del área, dentro de los cuales El Tambo y

Piendamó tienen la mayor área cafetera con 8.300 y 7.300 hectáreas respectivamente. Las

variedades de porte bajo ocupan el 88% del área y dentro de estas las susceptibles a roya

corresponden al 61%. La caficultura se realiza predominantemente a la sombra (49%),

seguido por libre exposición solar y semisombra con 33% y 18% del área cafetera total del

departamento. La estructura de edades muestra una media de 10, 9 y 1,2 años y la de

densidades 5.400, 5.800 y 5.200 plantas por hectárea, para las variedades Caturra,

df3 dm3 db2 at1 at2 pp2 tt1 tt2 asp slp hs dem

1 0 22 0 64 122 745,9 1.384 1.345 286,43 13,18 204 1.428

2 36 32 12 91 117 715,3 1.309 1.353 247,2 3,93 183 1.422

3 0 25 3 63 115 716,8 1.332 1.311 126,5 18,5 149 1.482

4 0 25 22 53 81 680,8 1.145 1.181 103,56 18,79 150,5 1.664

5 0 8 43 42 55 744,1 895 1.007 274,51 18,89 206 1.770

6 0 26 14 57 97 700,1 1.267 1.264 279,7 8,93 195,5 1.527

7 0 25 23 52 78 680,4 1.129 1.170 297,1 19,57 217 1.679

8 7 28 56 55 95 742,6 1.245 1.274 239,5 5,31 184 1.593

9 51 31 5 119 122 707,6 1.368 1.426 239 2,54 182 1.247

GrupoIndicador Bioclimático Indicador Topográfico

96

Figura 20. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera del Departamento de

Quindío.

Colombia y Castillo® respectivamente. Por cordilleras, la Central ocupa 67.000 hectáreas,

contra 15.000 de la Occidental, predominan los predios ubicados en la vertiente occidental

de la cordillera Central, los cuales representan el 72% del área departamental, ubicados

principalmente en la zona de influencia de la meseta de Popayán

3.3.5.4.2 Conformación de Grupos Departamento de Cauca

Cuatro componentes principales explicaron el 86% de la variación de los 7 indicadores

bioclimáticos y 3 topográficos. El primer componente con el 36,6% de la variación fue

explicado por la amplitud térmica en las etapas 2 y 3, tiempo térmico y déficit de brillo de

97

la etapa 3; el segundo componente representó el 25% de la variación, explicada

principalmente por déficit de humedad fuerte y moderado en la etapa 3 y la amplitud

térmica de la etapa 1; los indicadores topográficos de sombra y pendiente se relacionaron

con el tercer componente y la pendiente con el cuarto, con 14,9% y 10% de explicación de

la variabilidad, respectivamente.

Tabla 20. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan

7 índices bioclimáticos y cuatro topográficos, de los 8 grupos agroclimáticos que

resultaron del análisis de conglomerados para la zona cafetera del Departamento del

Cauca.

Producto del análisis de estabilidad y calidad en el análisis de agrupamiento se originó la

selección de 8 grupos con una similaridad del 83% y una explicación de la variabilidad de

81,2%.

Se observa en la Tabla 20 los valores de los índices bioclimáticos y topográficos,

representados por la mediana, que discriminan los ocho grupos; los grupos se encuentran

representados en la Figura 21, en la cual se aprecia su distribución y área que ocupan. En el

grupo 4 se ubicó la EE El Tambo.

df3 dm3 db3 at1 at2 at3 tt2 asp slp hs dem

1 0 14 42 42 106 94 1.177 285,6 9,16 195 1.735

2 0 13 52 37 92 70 1.147 107,78 17,6 148 1.769

3 0 1 66 27 59 40 1.008 110,6 19,61 140 1.835

4 0 15 36 43 113 109 1.207 82,57 5,97 174 1.699

5 0 8 60 32 74 51 1.064 294,7 18,43 214 1.808

6 0 14 0 51 121 120 1.266 289,8 13,62 203 1.572

7 0 14 0 51 121 120 1.281 115,51 19,18 143 1.566

8 68 33 77 120 122 59 1.179 149,86 18,57 165 1.703

GrupoIndicador Bioclimático Indicador Topográfico

98

Figura 21. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera del Departamento del Cauca

Existe homogeneidad entre los grupos 4 y 1 en los indicadores bioclimáticos y los

topográficos de pendiente y hillshade (sombreamiento), aunque en el correspondiente al

aspecto se diferencian; mientras el grupo cuatro tiene una orientación de la pendiente que

fluctúa entre Noreste y Sur, la correspondiente al grupo 1 oscila entre Suroeste y Norte. La

anterior situación indica que los grupos 1 y 4 tienen continuidad geográfica con

características climáticas equivalentes, que los define como complementarios, bajo la

premisa que el aspecto no define un patrón diferencial de comportamiento del cultivo como

se anotó con anterioridad.

99

Con referencia a la condición de suelos predominan las unidades con material parental de

cenizas volcánicas como Timbío, Cajibío, Puracé, Carmelo, Pubenza y Piendamó.y algunos

complejos originados por asociación de estos (Solarte y Álvarez, 1997). El recuadro de la

parte superior derecha de la Figura 21 demarca la zona de influencia de la EE El Tambo y

en la Tabla 24 se describen las características del DR.

3.3.5.5 Análisis Departamentos de Cesar y La Guajira

3.3.5.5.1 Descripción del entorno cafetero de los Departamentos de Cesar y La Guajira

El área cafetera que encierran estos dos departamentos es de 35.200 hectáreas, 82% en

Cesar. Los predios cafeteros tienen un área promedio de 24 hectáreas y dedican al cultivo

de café 3,3 hectáreas. El 90% de las fincas tienen 7 hectáreas o menos en café y representan

el 70% del área cafetera total. Un 89% del área cafetera se encuentra establecida en

semisombra y sombra, con predominio de variedades susceptibles a la roya (71%), dentro

de ellas la variedad Típica representa el 47% del área de los dos departamentos. Los

municipios con mayor área cafetera corresponden a Pueblo Bello, Codazzi, Valledupar y La

Paz en el departamento del Cesar, los cuales cubren una extensión de café de 19.400

hectáreas. La edad promedio de los cultivos, para las variedades Caturra, Colombia y

Típica es de 14, 10 y 28 años, las cuales son superadas en la condición de sombreamiento.

La densidad de siembra, en número de tallos por hectárea, de las variedades de porte bajo

es de 5.000, mientras en porte alto es de 3.200. La caficultura se desarrolla de manera

preferente en el ecotopo 402 de la Sierra Nevada de Santa Marta y el ecotopo 301A, en la

serranía del Perijá, con 11.000 ha y 20.900 ha respectivamente.

Cuatro componentes principales explicaron el 82% de la variación de los 11 indicadores

iniciales; el primer componente fue explicado por los índices de déficit hídrico fuerte de las

etapa 1 y 2, déficit hídrico moderado de la etapa 1, y el déficit de brillo solar de las etapas 1

y 2, que en conjunto explicaron el 32,3% de la variación; el segundo componente con 26%

de la variación, fue explicado por los indicadores de déficit hídrico fuerte de la etapa 3,

déficit hídrico moderado de la etapa 2 y déficit de brillo solar de la etapa 3; el tercer

componente, representado por el aspecto y la sombra explicaron el 14,1% de la variación y

100

el cuarto componentes con una explicación de la variación del 9,6% fue relacionado con la

pendiente.

3.3.5.5.2 Conformación de Grupos Departamentos de Cesar y La Guajira

Se conformaron siete grupos que explicaron la mayor variabilidad (77%) con un grado de

similaridad del 83%. Dentro del grupo 2 se ubicó la EE Pueblo Bello. Se observa en la

Tabla 21 los valores de los índices bioclimáticos y topográficos, representados por la

mediana, que discriminan los siete grupos. Los grupos se encuentran representados en la

Figura 22, en la cual se aprecia su distribución y área que ocupan.

Tabla 21. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan

8 índices bioclimáticos y cuatro topográficos, de los 7 grupos agroclimáticos que

resultaron del análisis de conglomerados para la zona cafetera de los Departamentos

de Cesar y La Guajira

Existe homogeneidad entre los grupos 2 y 3 en los indicadores bioclimáticos y los

topográficos de pendiente y altura, aunque en los correspondientes al aspecto y hillshade se

diferencian; mientras el grupo 2 tiene una orientación de la pendiente que fluctúa entre

Noreste y Sur, la correspondiente al grupo 3 oscila entre Suroeste y Noroeste. La

iluminación (hillshade) por la forma en que se obtuvo, tiene un solo acimut y un solo

ángulo de la fuente luminosa, situación que no representa la variación horaria y diaria. La

anterior situación indica que los grupos 2 y 3 tienen continuidad geográfica con

características bioclimáticas similares, lo cual define un patrón similar de comportamiento

del cafeto, ya que, tanto aspecto como sombra no son determinantes en el comportamiento

diferencial de los genotipos que allí se evalúen.

df1 df2 df3 dm1 dm2 db1 db2 db3 asp slp hs dem

1 21 18 23 42 49 12 52 99 258,69 21,23 204 953

2 49 27 0 23 15 92 78 49 119,86 20,69 153 1.338

3 47 22 0 25 17 92 89 56 304,8 21,14 220 1.361

4 27 9 0 34 19 93 77 35 109,25 24,81 152 1.567

5 12 6 0 37 17 93 77 33 304,6 23,44 224 1.616

6 52 27 3 23 28 91 114 93 88,21 25,04 153 1.180

7 52 27 4 23 30 92 117 102 308,5 21,45 222 1.098

GrupoIndicador Bioclimático Indicador Topográfico

101

Figura 22. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera de los Departamentos de

Cesar y La Guajira

En la figura 22 en el recuadro de la parte inferior izquierda se demarca en el mapa la zona

de influencia de la EE Pueblo Bello, que se describe además en la Tabla 24. El área cafetera

que involucran los grupos es de 13.260 hectáreas.

3.3.5.6 Análisis Departamento de Cundinamarca

3.3.5.6.1 Descripción del entorno cafetero del Departamento de Cundinamarca

La caficultura del departamento se desarrolla en 43.800 hectáreas con un área promedio por

finca de 1,0 hectárea. El área cafetera sembrada con las variedades Caturra, Típica,

102

Colombia y Castillo® corresponde a 21.5%, 26%, 36% y 17% del área cafetera

departamental, con una edad promedio de 10,0, 22,0, 8,6 y 1,4 años y una densidad de

4.400, 3.000, 4.800 y 4.900 tallos por hectárea, respectivamente. El 70% del área en café se

encuentran en semisombra y sombra y 30% a libre exposición solar. Comprende 9 ecotopos

cafeteros, de los cuales el ecotopo 311A, en donde se encuentra La EE Santa Bárbara,

ocupa un área de 3.600 hectáreas. La totalidad de la caficultura se desarrolla en la cordillera

oriental, 96% de los predios cafeteros se ubican en el flanco occidental, con influencia de

las cuencas alta y media del Río Magdalena.

3.3.5.6.2 Conformación de Grupos Departamento de Cundinamarca

Cuatro componentes principales explicaron el 77,2% de la variación; el primer componente

fue explicado por la precipitación y el índice de déficit moderado en la etapa 2 y los déficit

de brillo solar en las etapas 1 y 2, con una explicación de la varianza del 28,4%; el segundo

componente, con 21,4% de la variación, fue relacionado con déficit de humedad fuerte en

la etapa 2 y déficit de brillo en la etapa 3. Los indicadores topográficos de aspecto y sombra

representaron la variación del tercer componente y la pendiente el cuarto componente.

Nueve grupos explicaron la mayor variabilidad (74,4%), con un grado de similaridad del

80%. La EE Santa Bárbara se ubicó en el grupo 1. En la Tabla 22 se presenta los valores de

la mediana de los indicadores que constituyen el resultado del análisis de agrupamiento.

Con el grupo 1 se encuentran combinado los grupos 3 y 9, en los cuales las diferencias más

notorias se presentan en los componentes topográficos de aspecto y sombra; en el grupo 1

las orientaciones de la ladera se ubican entre Suroeste y Norte, mientras en los grupos 3 y 9

las orientaciones predominantes son entre Noreste y Sur, opuestas al del grupo anterior.

En la figura 23 en el recuadro de la parte superior derecha se demarca en el mapa la zona de

influencia de la EE Santa Bárbara, ocupa un área de 25.120 hectáreas, que corresponde al

45% del total departamental, adicionalmente en la Tabla 24 se describen las características

sobresalientes de los grupos que constituyen el DR.

103

Tabla 22. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan

6 índices bioclimáticos y cuatro topográficos, de los 9 grupos agroclimáticos que

resultaron del análisis de conglomerados para la zona cafetera del Departamento de

Cundinamarca.

3.3.5.7 Análisis Departamento de Tolima

3.3.5.7.1 Descripción del entorno cafetero del Departamento de Tolima

La caficultura del departamento del Tolima se desarrolla en 111.000 hectáreas, distribuidas

en 9 ecotopos cafeteros, de los cuales el ecotopo 207B incluye la EE La trinidad. Se

encuentra dispersa en 37 municipios, en 13 de ellos se acumula el 75% del área. Las

variedades de porte bajo ocupan el 90% del área y dentro de estas las resistentes

corresponden al 48%. La caficultura se realiza predominantemente al sol (68%), seguido

por semisombra y sombra con 23% y 8% del área total del departamento. La estructura de

edades muestra una media de 8,5, 7,2 y 1,4 años y la de densidades 4.700, 5.400 y 5.300

tallos por hectárea, para las variedades Caturra, Colombia y Castillo® respectivamente Por

cordilleras, la Central, flanco oriental, ocupa 96.700 hectáreas, contra 14.400 de la Oriental,

flanco occidental; ambas con gran influencia de la cuenca alta del río Magdalena.

3.3.5.7.2 Conformación de Grupos Departamento de Tolima

Dos componentes principales explicaron el 72,6% de la variación de los 4 indicadores

bioclimáticos y tres topográficos, los cuales fundamentaron el análisis de agrupamiento. El

primer componente con el 50,4% de la variación fue explicado por la amplitud y tiempo

térmico de las etapas 1 y 2; el segundo componente representó el 22,2% de la variación,

df2 dm2 db1 db2 db3 pp2 asp slp hs dem

1 1 27 23 0 0 695,1 290 13 204 1.518

2 0 25 0 2 63 759,4 129 12 164 1.494

3 1 27 33 0 0 695,1 133 12 160 1.520

4 0 4 66 41 43 909,2 164 17 176 1.745

5 6 25 0 1 63 765,2 292 20 215 1.381

6 0 12 31 24 68 763,3 251 13 195 1.707

7 9 24 0 1 62 759,4 106 22 128 1.337

8 1 20 42 0 0 819,2 288 19 215 1.360

9 1 22 40 0 0 779 108 20 133 1.450

GrupoIndicador Bioclimático Indicador Topográfico

104

explicada por los indicadores topográficos. Al nivel del octavo grupo se obtuvo la menor

variación en el indicador de estabilidad, con una similaridad del 90,6% y una explicación

de la variabilidad del 88,1%. Se observa en la Tabla 23 los valores de los índices

bioclimáticos y topográficos, representados por la mediana, que discriminan los ocho

grupos que se encuentran representados en la Figura 24.

Figura 23. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera del Departamento de

Cundinamarca

La EE La Trinidad se ubicó en el grupo 3. Existe homogeneidad entre los grupos 3 y 8 en

los indicadores bioclimáticos y los topográficos de pendiente, hillshade y altura, aunque en

el correspondiente al aspecto se diferencian; mientras el grupo 3 tiene una orientación de la

105

pendiente que fluctúa entre Noreste y Suroeste, el correspondiente al grupo 8 oscila entre

Oeste y Norte. En la Figura 24 en el recuadro de la parte superior derecha se demarca en el

mapa la zona de influencia de la EE La trinidad, de la cual se describen sus características

más sobresalientes en la Tabla 24.

Tabla 23. Información de los valores, representados por la mediana, que discriminan

4 índices bioclimáticos y cuatro topográficos, de los 8 grupos agroclimáticos que

resultaron del análisis de conglomerados para la zona cafetera del Departamento de

Tolima.

3.3.6 Representatividad de las Estaciones Experimentales de Cenicafé

A partir de la construcción de los DR de cada EE, se generó el mapa temático de

representatividad, consolidando la información de los grupos que se definieron a nivel

departamental. La Figura 25 presenta dos mapas, que de manera comparativa muestran, el

primero (Figura 25A), el área de influencia de las Variedades Castillo® Regional

(Alvarado et al., 2008), soportado en el análisis realizado por la disciplina de

Agroclimatología de Cenicafé, que tomó como referencia la información de la encuesta

cafetera de 1997 y el segundo (Figura 25B), como resultado del análisis de conglomerados

regional del presente estudio.

at1 at2 tt1 tt2 asp slp hs dem

1 40 73 1.019 1.036 110,38 25,69 119 1.753

2 65 107 1.131 1.152 294,37 18,71 212 1.639

3 120 122 1.362 1.414 100,18 14,17 159 1.297

4 40 71 1.014 1.026 292,5 23,9 221 1.764

5 109 122 1.302 1.304 112,34 26,94 98 1.491

6 60 100 1.134 1.149 110,87 23,55 132 1.663

7 91 122 1.239 1.260 111,1 16,77 157 1.521

8 112 123 1.321 1.337 300,1 14,11 209 1.381

GrupoIndicador Bioclimático Indicador Topográfico

106

Figura 24. Mapa de Zonificación Agroclimática Cafetera del Departamento del

Tolima

En la Figura 25A se observa como el área de influencia sigue un patrón definido, que

abarca el entorno de los ecotopos cafeteros, particularmente una Variedad Castillo®

Regional, puede trascender los límites departamentales, situación que supone una mayor

cobertura, aunque con un espectro agroclimático muy amplio. Si tenemos en cuenta sólo

aquellos departamentos en los cuales se desarrolló el presente estudio, el área potencial de

recomendación de las variedades regionales sería de 442.610 hectáreas, que en el caso de

Cesar, La Guajira, Risaralda y Quindío, corresponde al total de su área cafetera. Otros

107

departamentos como Antioquia, Caldas, Cauca y Tolima, tienen cobertura igual o superior

al 70%, mientras Cundinamarca tiene representada el 41% de su área cafetera.

Otros departamentos cafeteros, en los cuales no se tiene EE, tendrían una cobertura por las

variedades regionales de 123.000 hectáreas, dentro de las que se destacan los

departamentos de Valle del Cauca, Nariño y Magdalena, con 40.000, 34.000 y 19.600

hectáreas, respectivamente.

La Figura 25B representa los resultados regionales, soportados en los indicadores

agroclimáticos que se relacionaron con la mejor expresión de producción de genotipos

élites. Como puede observarse, la representación no sigue el patrón de los ecotopos, tiende

a ubicarse entre rangos altitudinales, similares a aquellos donde se encuentran las EE; otra

situación de la cobertura del DR, es su dispersión dentro de los departamentos. Si tenemos

en cuenta los ecotopos cafeteros sobre los cuales se ubican las EE, se puede precisar que en

la mayor parte de los casos el DR involucra más del 50% del área cafetera del ecotopo

(Tabla 25), las situaciones menos favorables se presentan con los ecotopos 203A, 209A y

211A, en las que el DR sólo considera el 18%, 21% y 33% del área respectivamente.

Algunos ecotopos que no hacen parte de la ubicación de las EE, tienen mejor cobertura

potencial en área, tal es el caso del ecotopo 102B para Antioquia (6.060 ha), 314A en

Cundinamarca (9.320 ha) y 209B en Tolima (8.190 ha).

Como se observa en Figura 25B, los departamentos con mayor área de cubrimiento del DR,

son Tolima, Caldas-Risaralda y Cauca, con 41.670 ha, 36.740 ha y 32.380 ha,

respectivamente. Teniendo en cuenta el área cafetera de los departamentos donde se

encuentran ubicadas las EE, el porcentaje promedio de representación del DR es del 32%;

los mayores niveles alcanzados en Cundinamarca y Cesar-La Guajira con 57,4% y 40,8%,

respectivamente y los menores en Antioquia con 17,7% y Quindío con 21,1%. (Tabla 26).

108

Tabla 24. Características asociadas a los Dominios de Recomendación que resultaron

de los agrupamientos en los Departamentos donde se encuentran las Estaciones

Experimentales

Municipio

Propor

ción Cordillera Flanco

Propor

ción

Variedad -

Luminosidad

Propor

ción Ecot Proporción Indicador Rango

23.450 ha Ciudad Bolivar 10,6% OCCIDENTAL Este 40,5% colombia 52,9% 102B 25,8% Altitud (msnm) 1160-176023.205 fincas Betania 8,4% Oeste 3,4% caturra 27,3% 201A 14,4% Brillo solar 1560-1700

Salgar 5,6% CENTRAL Oeste 30,5% castillo 17,9% 204B 7,9% Lluvia anual (mm) 2150-2370

Sonsón 4,0% Este 25,5% típica 1,9% 205B 7,8% DHM etapa 1 (días) 40-49

Andes 3,7% 201B 6,9% DHM etapa 3 (días) 30-49

Ebéjico 3,2% 202A 6,9%

Déficit Brillo etapa 1

(días) 0-25

San Carlos 2,9% Sol 51,6% 204A 6,8%

Amplitud T etapa 3

(días) 73-92

Armenia 2,6% Semi Sombra 33,3% 105B 5,4%

Tiempo T etapa 1

(días) 1320-1460

Sombra 15,1% 101B 4,0%

Tiempo Térmico

(acumulado etapas

2 y 3) 2770-3200

36.744 ha Palestina 9,3% OCCIDENTAL Este 32,4% colombia 50,0% 107B 22,0% Altitud (msnm) 1200-1700

17.700 fincas Chinchiná 8,8% Oeste 0,7% caturra 30,4% 206A 27,2%

Brillo solar

(horas/año) 1550-1730

manizales 8,0% CENTRAL Oeste 48,5% castillo 17,9% 204A 9,1% Lluvia anual (mm) 2000-2150

Pereira 7,9% Este 18,4% típica 1,8% 108B 5,7% DHM etapa 1 (días) 36-49

Pensilvania 6,8% 106B 4,6% DHM etapa 3 (días) 36-51

Samaná 5,4% 205B 12,1%

Déficit Brillo etapa 1

(días) 0-24

Belén de Umbría 5,3% Sol 85,2% 205A 6,0%

Amplitud T etapa 3

(días) 53-96

San José 4,2% Semi Sombra 11,3% 207A 2,2%

Tiempo T etapa 1

(días) 1250-1400

Pácora 4,1% Sombra 3,5% 206B 6,3%

Tiempo Térmico

(acumulado etapas

2 y 3) 2580-2970

6.424 ha Calarca 40,3% CENTRAL Oeste 100,0% Centro Sur 100,0% 211A 94,0% Altitud (msnm) 1270-17101.149 fincas Buenavista 18,7% 210A 4,6% Brillo solar 1600-1650

Génova 18,4% Lluvia anual (mm) 1780-1900

Pijao 11,1% DHM etapa 3 (días) 35-41

Córdoba 6,7% Sol 45,8% DHF etapa 1 (días) 47-69

Armenia 4,8% Semi Sombra 37,8% AT etapa 2, 3 (días) >112

Sombra 16,4%

Tiempo Térmico

(acumulado etapas

2 y 3) 2600-2700

32.380 ha El Tambo 16,6% CENTRAL Oeste 88,8% Sur 97,4% 218A 72,9% Altitud (msnm) 1540-183046.900 fincas Piendamó 16,4% Este 0,1% Centro Sur 2,6% 112B 8,1% Brillo solar 1590-1740

Cajibío 12,4% ORIENTAL Este 10,9% 219A 7,5% Lluvia anual (mm) 1700-1820

Timbío 10,3% Oeste 0,2% Semi Sombra 47,6% 217A 4,6% DHF etapa 1 (días) 39-79

Morales 9,0% Sol 37,3% DHM etapa 3 (días) 20-37

Popayán 7,4% AT etapa 1, 2 (días) 79-119

Caldono 6,5% Sombra 15,1%

Tiempo Térmico

(acumulado etapas

2 y 3) 2200-2490

13.260 ha Pueblo Bello 30,3% SIERRA NEVADA 50,0% Norte 100,0% 301A 49,5% Altitud (msnm) 1030-1680

3.890 fincas Agustín Codazzi 18,3% ORIENTAL Oeste 49,5% 402 49,1%

Brillo solar

(horas/año) 1930-2060

Valledupar 13,0% 403 0,9% Lluvia anual (mm) 2040-2420

La Paz 11,8% Semi Sombra 55,3% DHF etapa 1 (días) 44-58

Urumita 4,8% Sombra 34,1%

AT etapa 1, 2, 3

(días) <35

49615 El Copey 4,4% Sol 10,6%

Tiempo Térmico

(acumulado etapas

2 y 3) 2450-2900

25.120 ha Viotá 13,3% ORIENTAL Oeste 99,6% Centro Sur 86,6% 314A 37,1% Altitud (msnm) 1230-1750

23.000 fincas El Colegio 6,1% Centro Norte 13,4% 312A 24,4% Brillo solar 1140-1550

Quipile 5,8% 315A 15,5% Lluvia anual (mm) 1630-2080

San Juan de río Seco 5,3% Semi Sombra 61,4% 313A 11,3% DHM etapa 1 (días) 22-76

La Mesa 4,7% Sol 23,4% 311A 10,9% DHF etapa 3 (días) 21-45

Tibacuy 4,5% Sombra 15,2% DHF etapa 1 (días) >26

Sasaima 4,2%

AT etapa 1, 2, 3

(días) >109

Guayabal de Siquima 4,2%

Anolaima 4,1%

Tiempo Térmico

(acumulado etapas

2 y 3) 2290-2750

41.670 ha Líbano 11,1% CENTRAL Este 75,9% Centro Sur 79,4% 209B 22,1% Altitud (msnm) 1080-163026.550 fincas Fresno 9,3% ORIENTAL Oeste 24,0% Centro Norte 20,6% 206B 21,5% Brillo solar 810-1780

Rovira 6,4% 316A 18,2% Lluvia anual (mm) 1400-2300

Ataco 5,7% 207B 10,1% DHM etapa 3 (días) 23-48

Dolores 5,2% 211B 8,4% DHM etapa 1 (días) 14-41

Palocabildo 5,0% 208B 8,2%

AT etapa 1, 2, 3

(días) >85

Ortega 4,2% Sol 61,0% 210B 5,6%

Planadas 4,1% Semi Sombra 28,5% 315A 3,4%

Ibagué 4,0% Sombra 10,5%

Tiempo Térmico

(acumulado etapas

2 y 3) 2500-3000

Cundinamarca -

EE St Bárbara

Tolima - EE La

Trinidad

Indicadores Bioclimáticos

(Rango para el 80% de los

Antioquia - EE El

Rosario

Caldas - EE

Naranjal

Risaralda - EE La

Catalina

Quindío - EE

Paraguaicito

Cauca - EE El

Tambo

Cesar - Guajira -

EE Pueblo Bello

Dominio de

Recomendación

(DR)

Área y Predios

Cafeteros en

el DR

Municipios y Representación

dentro del DR

Proporción por Cordillera

dentro del DR

Proporción por Variedad y

lumino- sidad dentro de DR

Proporción Por Ecotopo

dentro del DR

109

Fig

ura

25. A

. Á

rea d

e In

flu

en

cia d

e la

s v

ari

edad

es C

ast

illo

® R

egio

nale

s. B

. D

om

inio

de

reco

men

daci

ón

de

las

Est

aci

on

es E

xp

erim

enta

les

de

Cen

icafé

110

Tabla 25. Representatividad del Dominio de Recomendación sobre el área cafetera de

los ecotopos en los cuales se encuentran las Estaciones Experimentales.

Tabla 26. Representatividad del Dominio de Recomendación sobre el área cafetera de

los departamentos en los cuales se encuentran las Estaciones Experimentales.

3.4 Discusión

3.4.1 Línea Base

Una condición generalizada de la línea base es la reducción de las fluctuaciones y la

atenuación de los elementos climáticos, principalmente los térmicos. La anterior situación

se manifiesta con mayor intensidad en el extremo latitudinal norte, donde los rangos de

distribución de los elementos climáticos son más amplios y en el caso de lluvia los valores

ECOTOPO DEPARTAMENTOÁrea DR (ha) en el

Ecotopo

Representación

del DR

402 CESAR-GUAJIRA 6.512 58,70%

203A ANTIOQUIA 582 18,30%

206ACALDAS-

RISARALDA9.986 50,90%

207B TOLIMA 4.220 63,20%

209ACALDAS-

RISARALDA1.445 21,40%

211A QUINDÍO 6.038 33,40%

218A CAUCA 23.594 68,20%

311A CUNDINAMARCA 2.726 75,70%

DEPARTAMENTOÁrea DR (ha) en el

DepartamentoRepresentación del DR

CESAR-GUAJIRA 13.264 40,80%

ANTIOQUIA 23.450 17,70%

CALDAS-RISARALDA 36.744 27,70%

CUNDINAMARCA 25.120 57,40%

TOLIMA 41.673 37,50%

QUINDÍO 6.424 21,10%

CAUCA 32.376 39,50%

111

de intensidad son mayores y la cantidad de días con lluvia son menores, mientras los

valores de interpolación se ajustan más al intervalo inferior de los datos originales. En este

último aspecto, si tenemos en cuenta que la información se asocia al centroide del pixel,

para el caso de la EE Pueblo Bello, la información climática de referencia se obtiene a una

a.s.n.m. de 1.100 m, mientras la altura del centroide se encuentra a 1.300 m, condición que

se ajusta a los valores interpolados.

Otra situación que es determinante, sobretodo en la condición de alta y baja altitud, es el

efecto de la resolución espacial, que por efecto de la interpolación influye en valores

térmicos superiores en la zona baja e inferiores en zona alta. El componente topográfico es

quizás el que tiene mayor efecto por el proceso de horizontalización, ya que cada pixel

considera una plano horizontal, sin cambios orográficos en su entorno, los cuales sólo se

verifican en los pixeles vecinos. Un ejemplo concreto es el de la pendiente que en

condiciones de la resolución de 5 km sólo fluctúa entre 0,1 y 12 grados con un promedio de

4,03, mientras que al incorporar los valores de la pendiente a cada finca dentro de cada

pixel, en una resolución de 90 m, el rango de distribución de este componente topográfico

se amplía, entre 0 y 71 grados con promedio de 18, más ajustados a la condición de la

caficultura colombiana.

3.4.2 Análisis Multivariado

Se observa en la definición de los grupos una fuerte influencia del componente altitudinal,

situación que está derivada en la obtención de los indicadores, como los térmicos y de

humedad, que en la construcción de la línea base tuvieron a la altura como variable

independiente, adicionalmente, en la construcción de los índices de humedad, para el

cálculo de la ETp, éste factor hizo parte de su rutina de cálculo y por último, la asociación

que tiene la altura con otras características fisiográficas, determinantes en el clima a escala

mesoclimática (Jaramillo, 2005a).

En un estudio realizado por Guzmán y Baldión, 1997, en el cual utilizaron análisis

multivariado para agrupar zonas climáticas de los departamentos de Quindío y Risaralda, al

igual que en el presente estudio, encontraron asociación entre las variables estudiadas y la

altitud.

112

3.4.3 Grupos Agroclimáticos

El análisis por grupos nos ha permitido describir las características de relevancia que

contribuyen o limitan la producción. El lector deberá entender que la metodología está

basada en los factores que ocurren de manera previa al evento de cosecha principal del

cultivo y que las tres etapas se enmarcan dentro del período reproductivo que incluyen los

eventos fisiológicos previos a floración, la floración y los correspondientes al crecimiento

del fruto hasta la cosecha. El análisis estacional está determinado por la forma en que se

obtuvo la línea base, histórico diario para un año promedio, en el cual el propósito es

analizar el comportamiento de los índices climáticos.

Teniendo en cuenta las referencias iniciales sobre los valores que asumen los índices

agrometeorológicos (Tabla 13) y algunas de las investigaciones más sobresalientes para el

cultivo de café en Colombia y Brasil, se presenta en la Tabla 27 las limitaciones y ventajas

de acuerdo con la aptitud agroecológica del cultivo.

La planificación del momento de las siembras es determinante para favorecer el desarrollo

del cultivo, en zonas altas éste tardará más en alcanzar la etapa reproductiva. En algunos

grupos la condición de déficit de humedad en las últimas fases de desarrollo del fruto puede

mejorarse con prácticas de manejo de coberturas muertas y de establecimiento de barreras

vivas en el caso de las zonas con mayor pendiente. En otros grupos la alta humedad

prevalente en la mayor parte de desarrollo reproductivo, puede favorecer la presencia de

enfermedades producidas por Phoma sp. (Muerte descendente), Erithricium salmonicolor

(mal rosado) y en la floración presentar anormalidades como flor estrella o afectarse por

hongos como Colletotrichum sp. (Secamiento) (Jaramillo y Arcila, 2009a, 2009b).

La condición de caficultura bajo sombra también puede limitar la producción (Farfán y

Jaramillo, 2009), se deberá aprovechar durante el período seco para realizar prácticas como

regulación de sombrío, cosecha sanitarias, podas del cultivo, que disminuyan efectos

potenciales de plagas y enfermedades. El manejo agronómico que acompañe al cultivo,

como las fertilizaciones, la oportunidad en el manejo de arvenses y coberturas y el manejo

del sombrío permitirá potencializar las buenas condiciones de aptitud para el cultivo.

113

Tabla 27. Descripción de las condiciones de aptitud de las Zonas Agroclimáticas

propuestas para la Zona Cafetera colombiana.

Zona Agroclimática Limitaciones Ventajas Recomendaciones

Zona apta para el cultivo Manejo de coberturas

Crecimiento vegetativo y

reproductivo lento en zonas altas

Floraciones con tendencia a la

concentración en dos períodos

Siembras con densidades altas, en

arreglos con calles amplias

Ciclos de renovación más amplios

Siembras al inicio de temporada de

lluvias

La humedad en exceso no permite

una concentración de la floración.

Zona que se afecta en condiciones

de niña.

Es una zona que puede ganar

aptitud del cultivo en condiciones

de El Niño

Manejo de coberturas y

semisombra

Riesgo de enfermedades

ocasionadas por Phoma, sobretodo

en Zonas de mayor altitud

Siembras con densidades medias,

en arreglos con calles amplias

Crecimiento vegetativo y

reproductivo lento

Siembras al inicio de temporada de

lluvias

En ambos grupos la condición de

sombra puede limitar la

producción.

Floraciones y cosecha

concentradas

Siembras al inicio de temporada de

lluvias

Riesgo de déficit hídrico en fases 3

de desarrollo del fruto en el grupo

6.

Caficultura con ciclos de

renovación más amplios

Regulación de sombra que no

supere el 50% de sombreamiento

Crecimiento vegetativo y

reproductivo lento en partes altas

principalmente el grupo 5

Prácticas de conservación con

coberturas muertas en la epoca

seca

Riesgo de déficit hídrico en fases 3

y 4 de desarrollo del fruto

Floraciones concentradas con

prevalencia en uno de los

semestres

Manejo de coberturas o sombrío

transitorio que favorezca la

humedad en la etapa 3

Es una zona que puede perder

aptitud del cultivo en condiciones

de El Niño Suficiente Disponibilidad térmica

Siembras al inicio de las dos

temporadas de lluvias

Ciclos de renovación más cortos

Distribución en franja cafetera

óptima

Cultivo en sistemas agroforestales

por la temporalidad de las lluvias.

Es una zona que puede ganar

aptitud del cultivo en condiciones

de La Niña

Manejo de coberturas que

favorezca la humedad en las etapas

2 y3.

Es una zona que puede perder

aptitud de cultivo en condiciones

de El Niño

Floraciones concentradas con

prevalencia en uno de los

semestres

Regulación de sombra que no

supere el 60% de sombreamiento

Mayor regulación térmica y

menor evapotranspiración.

Siembras con densidades medias a

altas, en arreglos con calles amplias

La condición de sombra limita la

producción.

Siembras al inicio de temporada de

lluvias

Crecimiento vegetativo y

reproductivo lento.

Riesgo de déficit hídrico en fases 3

y 4 de desarrollo del fruto

Floraciones concentradas con

prevalencia en uno de los

semestres

Siembras con densidades medias a

altas, en arreglos con calles amplias

Es una zona que puede perder

aptitud de cultivo en condiciones

de El Niño Ciclos de renovación más amplios

Regulación de sombra que no

supere el 45% de sombreamiento

La disponibilidad térmica se atenúa

con la condición de nubosidad.

Manejo de coberturas que

favorezca la humedad en la etapa 3

Riesgo por enfermedades

ocasionadas por Phoma

11 y 12

1 y 4

2 y 3

5 y 6

7, 8 y 9

10

114

3.4.3.1 Consideración sobre la conformación de grupos agroclimáticos.

La caficultura colombiana, para efecto de ordenamiento ha utilizado el concepto de

zonificación latitudinal. En este sentido la división origina al menos cuatro zonas, las cuales

están relacionadas con los patrones de floración (Trojer, 1954, 1968, Arcila et al., 1993 y

Arcila, 2007): a. Zona Sur, definida entre 1° y 3° de Latitud Norte; b. Zona Centro-Sur

entre 3° y 4° de Latitud Norte, para este caso Trojer, 1968, la define a partir de 4° en el

occidente, 5° en el norte y 6° en el oriente; c. Zona Centro-Norte, entre 5° y 8° de Latitud

Norte; d. Zona Norte, entre 9° y 11° de Latitud Norte.

Como pudo observarse en la descripción de la conformación de los grupos, existe fuerte

influencia del componente altitudinal, sin embargo, la delimitación de la zona norte del país

en los grupos 5, 6 y 10, la zona sur de manera preferente en los grupos 4, 11 y 12 y el pie

de monte llanero y sur de Huila en el grupo 8, demarcan bien la influencia de las grandes

corrientes de aire del Noreste y los sistemas atmosféricos del Océano Pacífico y de la

Amazonía, respectivamente (Jaramillo, 2005a; Trojer, 1959). Vale mencionar que los valles

amplios que forman las cuencas medias de los Ríos Magdalena y Cauca, influyen

notoriamente en la conformación de los grupos 1, 7 y 9, por su parte, los grupos 2 y 3 los

rige el componente altitudinal que en promedio es de 1800 msnm.

Haciendo una comparación entre los grupos formados y las zonificación latitudinal se

puede observar que los grupos 5, 6 y 10, encajan dentro del patrón de zona norte, los grupos

4, 8, 11 y 12 con los de zona Centro Sur y Sur y los grupos 1, 7 y 9 dentro de la zona

Centro y Centro Norte

Los resultados que presentamos, dimensionan más allá del concepto geográfico, orográfico

o de desarrollo histórico, al involucrar en un nivel de detalle aspectos como la retención de

humedad, brillo solar, grados día y algunas condiciones topográficas, que en su conjunto,

permiten delimitar agroclimáticamente el cultivo con el fin de definir sus potencialidades.

Dependiendo de la información con la cual dispongamos, que podamos asociar a una finca

o región, trabajos futuros nos aproximarán al concepto de agricultura de precisión, como el

desarrollado en Colombia por Cenicaña (Carbonell et al., 2011, Cock et al., 2011) en los

cuales se integran los conceptos ambientales y de manejo. Estudios piloto a nivel de café

115

como el referido por Cock et al., 2011 o el desarrollado para obtener la denominación de

origen de Nariño y Cauca (Oberthür el al. 2011), son determinantes en el futuro de los

caficultores y la FNC, que apuntan a blindar a los primeros tanto de la variabilidad

climática como la de precios, garantizando un producto de calidad.

3.4.4 Dominio de Recomendación para el Departamento de Antioquia

Los resultados muestran una distribución de las áreas que cortan la mayoría de los ecotopos

en dirección Sur-Norte, siguiendo un patrón de tipo altitudinal. Las condiciones óptimas

que reflejan varios de los índices que influyeron en el comportamiento de los mejores

genotipos, asociado a mayores producciones en la EE El Rosario, define un potencial

similar en el DR que se enmarca en estos dos grupos, siempre y cuando las condiciones de

manejo del cultivo sean óptimas. Un acercamiento al criterio de DR se observa en la

recomendación del área de influencia de la Variedad Castillo® Rosario (Alvarado et al.,

2008, 2005a), con una representación en área para el departamento de Antioquia de

110.400 hectáreas. No obstante la recomendación trascendió a ecotopos de los

departamentos de Risaralda y Caldas. Para este caso la influencia se extendió a todos los

límites de los ecotopos, en nuestro caso se concentró en la franja media altitudinal de la

mayor parte de los ecotopos.

3.4.5 Dominio de Recomendación para los Departamentos de Caldas y Risaralda

El área cubierta por los grupos representa el 27,7% del total, corresponde a 17.700 predios

de los 74.000 que tienen los dos departamentos y se define como el DR en el cual se

esperan respuestas similares a las obtenidas en las EE La Catalina y Naranjal, teniendo en

cuenta que el manejo del cultivo, el uso de las variedades, selección de la densidad y

regulación de la sombra sea la adecuada. Una apreciación sobre la forma en que se

redistribuyen las zonas dentro de los ecotopos de los dos departamentos, corresponde a la

señalada en el estudio de Guzmán y Baldión, 1997, es decir la división sigue un patrón

altitudinal, lo que origina divisiones verticales de los ecotopos. Al igual que en el caso de

Antioquia, para Caldas y Risaralda, un análisis de la zona de influencia se abordó cuando se

realizó la recomendación de uso de la Variedad Castillo® Naranjal (Alvarado et al., 2008,

2005c), de la cual se determinó que el DR de la variedad se extendía entre los

116

departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, en un área de 140.647

hectáreas. En el marco de los ecotopos de Risaralda y Caldas, corresponde a 91.180

hectáreas, muy superior al del análisis aquí efectuado.

3.4.6 Dominio de Recomendación para el Departamento del Quindío

En la zona conformada por los dos grupos, el número de días con déficit hídrico moderado

en la etapa 3 fluctúa entre 47 y 69 días. El grupo se caracteriza por presentar en las etapas 2

y 3, la mayoría de sus días con fluctuaciones térmicas de menos de 10°C, lo cual se refleja

en una mayor cantidad de grados día en ambas etapas, superiores a 1.300 grados día. Por

ser una zona con predominio altitudinal inferior a 1550 m.s.n.m. el déficit hídrico que se

experimenta en la etapa 3 es crítico y deberá recurrirse a manejo de sombrío temporal,

manejo de coberturas muertas, principalmente entre julio y agosto y diciembre a enero,

cuando se acentúan las épocas secas, con más intensidad en la primera (Baldión y Guzmán,

2012, Jaramillo et al., 2011b). Es una zona que la favorece el evento La Niña. Con

anterioridad, cuando se lanzó la Variedad Castillo® Regional Paraguaicito (Alvarado et al.,

2005d y 2008), se definió una zona de influencia que se extendió entre los departamentos

de Quindío y Valle en un área de 72.541 hectáreas. Específicamente para el Quindío, en los

ecotopos 210A y 211A se determinó un área de influencia de 28.426 hectáreas, muy

superior a la del análisis efectuado en el presente experimento. En términos generales se

observa que el grupo se delimita siguiendo un patrón altitudinal, cortando el ecotopo 210A

en dirección Noroeste, Sureste y el 211A, en dirección Noreste, Suroeste

3.4.7 Dominio de Recomendación para el Departamento del Cauca

El número de fincas cafeteras cubierta por los grupos es de 46.900, 38,2% con relación al

departamento y se define como el DR en el cual se esperan respuestas similares a las

obtenidas en las EE Tambo, teniendo en cuenta que el manejo del cultivo, el uso de las

variedades, selección de la densidad y regulación de la sombra sea la adecuada. Se observa

para ambos grupos que el número de días con déficit de humedad fuerte y moderado en la

etapa 1 es determinante en la floración, la etapa tres se caracteriza por déficit moderado que

dependiendo de la continuidad puede afetar el desarrollo del fruto.

117

La mayor cantidad de días con amplitudes térmicas inferior a 10°C se observan en las

etapas 2 y 3, sin embargo los valores de tiempo térmico son inferiores a 2500 grados día-l,

derivado de la condición de baja temperatura en la franja altitudinal, con predominio de

predios ubicados a más de 1.600 msnm. Dos estudios anteriores han delimitado la zona de

influencia de la EE El Tambo, el primero, en el marco del estudio detallado de suelos de la

EE, en el cual se estableció un área de representatividad de 76.800 hectáreas (Solarte y

Álvarez, 1997), en dicho estudio los autores determinaron que las unidades de suelo

derivadas de ceniza volcánica, correspondientes a las Unidades Carmelo, Cajibío, Timbío y

Puracé y el Complejo Mondomo-Timbío-Cajibío, enmarcan el área de influencia, situación

que encuentra relación con nuestro estudio, sin embargo, nuestra delimitación no se ajusta a

los límites de la unidad de suelo sino a un patrón de tipo altitudinal dentro de estas, con

predominio por encima de 1600 m.s.n.m., por lo cual sólo cubre una franja dentro de cada

unidad. En segundo caso, al igual que las EE que cuentan con el desarrollo de variedades

regionales, un análisis de la zona de influencia se abordó cuando se realizó la

recomendación de uso de la Variedad Castillo® El Tambo (Posada et al., 2006, Alvarado,

et al., 2008), de la cual se determinó que el DR de la variedad se extendía entre los

departamentos de Cauca, Nariño, Tolima, Huila y Valle del Cauca, en un área de 117.876

hectáreas, superior al del presente estudio.

3.4.8 Dominio de Recomendación para los Departamentos de Cesar y La Guajira

El área que ocupan los grupos representa el 40,8% del total de ambos departamentos,

corresponde a 3.886 predios, el 70% entre 1.000 msnm y 1.500 msnm, y se define como el

DR en el cual se esperan respuestas similares a las obtenidas en las EE Pueblo Bello,

teniendo en cuenta que el manejo del cultivo, el uso de las variedades, selección de la

densidad y regulación de la sombra sea la adecuada. Se observa para ambos grupos que el

mayor número de días con índices de déficit de humedad fuerte y déficit de brillo solar en

la etapa 1 son determinantes en la expresión de la floración, dado que por el carácter

monomodal de la lluvia, se define tanto una floración como una cosecha concentrada

(Jaramillo et al., 2011a, 2011b).

Al igual que en el caso de otras EE con desarrollo de variedades regionales, un análisis de

la zona de influencia de la EE Pueblo Bello se abordó cuando se realizó la recomendación

118

de uso de la Variedad Castillo® Pueblo Bello (Alvarado et al., 2008, 2005e), de la cual se

determinó que el DR de la variedad se extendía entre los departamentos de Magdalena,

Cesar, Guajira y Norte de Santander, en un área de 49.689 hectáreas. Si se tiene en cuenta

los ecotopos cafeteros que cubren las áreas cafeteras de Cesar y La Guajira, el alcance de la

recomendación sería 31.880 hectáreas, superior en 18.600 hectáreas a la propuesta en el

presente estudio. En la condición de semisombra y sombra en la cual se desarrolla la mayor

parte de la caficultura de Cesar y La Guajira, los potenciales de producción se pueden

disminuir notoriamente (Farfán y Mestre, 2004) y es necesario realizar una regulación para

que la sombra no supere el 42% (Farfán y Jaramillo, 2009).

3.4.9 Dominio de Recomendación para el Departamento de Cundinamarca

Los tres grupos representan el 44,5% del área departamental, con 21.400 fincas,

distribuidas en 52 municipios; 8 de ellos con el 48% del área del DR. Las características

bioclimáticas generales de los tres grupos muestran un valor combinado de 100 días en

promedio, de déficit hídrico fuerte y moderado en la etapa 1 y entre 21 y 45 días con

déficits moderados en las etapa 3. La condición de déficit de humedad en la etapa 3

requiere coberturas muertas en los platos de los árboles, regular el sombrío y todas aquellas

prácticas de conservación de humedad con el fin de disminuir pasillas o granos averanados

(Arcila y Jaramillo, 2003; Jaramillo, et al., 2011). Con anterioridad, cuando se lanzó la

Variedad Castillo® Regional Santa Bárbara (Alvarado et al., 2005f y 2008), se definió una

zona de influencia que se extendió entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá en

un área de 16.328 hectáreas en los ecotopos 310A y 311A. Si realizamos un análisis del

cubrimiento del ecotopo 310A, delimitado al departamento de Cundinamarca, el área de

influencia de la variedad Castillo® Regional Santa Bárbara se disminuiría en 3.000

hectáreas, situación que al relacionarla con el DR propuesto sería inferior en 11.800

hectáreas.

3.4.10 Dominio de Recomendación para el Departamento de Tolima

El área cafetera cubierta por los dos grupos representa el 37,5% del total departamental,

abarca 26.550 fincas de las 69.800 que tiene el departamento y se define como el DR en el

cual se esperan respuestas similares a las obtenidas en las EE La Trinidad, teniendo en

119

cuenta que el manejo del cultivo, el uso de las variedades, selección de la densidad y

regulación de la sombra sea la adecuada. Geográficamente se ubica en las zonas medias de

las cordilleras Central en el flanco oriental y de la cordillera Oriental en el flanco occidental

en la cuenca alta del Río Magdalena. En el área del DR predomina la caficultura a libre

exposición solar. Las condiciones bioclimáticas son determinantes en las respuestas del

cultivo sobretodo en el llenado del fruto; las principales labores deben realizarse con el fin

de eliminar o reducir el exceso de humedad, en la etapa 2 y favorecerla en la etapa 3. Los

estímulos de floración son de origen hídrico, relacionados con los déficits de la etapa 1.

Al igual que las EE que cuentan con el desarrollo de variedades regionales, un análisis de la

zona de influencia se abordó cuando se realizó la recomendación de uso de la Variedad

Castillo® La Trinidad (Alvarado et al., 2008, 2005b,), de la cual se determinó que el DR de

la variedad se extendía a los ecotopos cafeteros 207B, 208B, y 209B, los cuales cubren un

área de 41.550 hectáreas; aunque coincidente en área con nuestro estudio, no tiene la

distribución geográfica, ya que se encuentra delimitada por los ecotopos referidos. La

distribución geográfica, para nuestro caso, siguió un patrón altitudinal dentro de los

ecotopos en dirección sur-norte, con predominio altitudinal entre 1300 y 1600 msnm.

3.4.11 Representatividad de las Estaciones Experimentales

El potencial de alcance de los resultados de investigación, originados en las EE, es del

19,3% del área Nacional, lo cual contrasta con el 61% que corresponde al área de influencia

que se tiene establecido en la actualidad para las variedades de café regionales (Alvarado et

al., 2008). El hecho de poder discriminar mayor cantidad de variables, fortalece la decisión

del alcance de una recomendación, la estrategia de dividir la zona cafetera por condiciones

agroclimáticas, permite definir criterios para investigación y nivel de aplicación, que

inicialmente, soportado en el DR, nos delimita el alcance actual y nos marca la pauta para

dar mayor cobertura a la investigación futura. Zonas como Cundinamarca, Huila, Nariño,

Norte de Santander que no tienen hoy EE, requieren estratégicamente que se identifiquen

los sitios con mayor DR, de tal forma que puedan definirse las zonas con mayor viabilidad

para adelantar investigación dentro de cada departamento. En la actualidad la EE Santa

Bárbara no se encuentra dentro de la estrategia de investigación, como pudo observarse es

120

la de mayor potencial de alcance departamental, situación que la candidatiza en futuros

planes de investigación.

Teniendo como base las doce Zonas Agroclimáticas para Café en Colombia (ZAC), se

puede relacionar con los grupos departamentales que dieron origen a cada DR. En el caso

de Antioquia y Caldas-Risaralda asociaron el 63% y 58% del DR con el grupo 9 y el 37% y

42% con el grupo 7 de las ZAC, respectivamente. El DR del Cauca tuvo fuerte relación con

las ZAC 12, con 88% del área. El DR del Tolima se encuentra disperso en cuatro ZAC, de

las cuales la ZAC 4 tiene representada el 38% del DR, seguida por las ZAC 8 y 9 con 25%

cada una. Dos ZAC se encuentran relacionadas con el DR de Cundinamarca, las ZAC 4 y

12 con una representación del 53% y 46% del área del DR, respectivamente. Para Cesar y

La Guajira el 79% del área del DR se relaciona con el área de la ZAC 6, seguida de la ZAC

5 (21%).

La representatividad de los DR de las 8 EE que se incluyeron en el presente estudio, sobre

las ZAC es la siguiente:

ZAC Representación del

DR

1 0,0%

2 0,0%

3 0,0%

4 31,1%

5 5,2%

6 26,4%

7 16,2%

8 13,0%

9 48,9%

10 0,0%

11 6,5%

12 35,3%

3.5 Conclusiones

La Región Cafetera colombiana, basada en indicadores bioclimáticos, puede clasificarse en

12 grandes zonas, en las cuales la respuesta del cafeto estará condicionada a las

restricciones o a las aptitudes del ambiente, de los suelos y de manejo.

121

La resolución espacial de 5 km., empleada en la obtención de los índices, tiene restricciones

de detalle, principalmente en los elementos de clima como la precipitación y en los

topográficos de pendiente y altitud. En zonas donde la pendiente es fuerte, con más de 25°

de inclinación, los cambios asociados de altitud, precipitación y radiación solar dentro de

una celda de 5 km2 es grande, y el asumir una sola clase para cada elemento, desvirtúa esas

condiciones extremas. Las ventajas de utilizar la resolución anterior recaen en: 1. Asociar

grandes superficies de manera continua, producto de la incorporación de datos a cada celda;

2. Permite utilizar más eficientemente los recursos de hardware y software y 3. Se tiene un

mejor nivel de precisión en la información generada.

El DR no sigue el contorno de los ecotopos, en la mayor parte de los casos los divide de sur

a norte siguiendo un patrón altitudinal. En el caso de la representación del DR, varios

tienen su mayor área asociada a aquellos ecotopos diferentes de donde se encuentra la EE,

tal es el caso de Antioquia, Quindío, Cundinamarca y Tolima.

3.6 Recomendaciones

Aunque se logró el objetivo de establecer el potencial de alcance de los resultados de

investigación generados en las EE, el nivel de dispersión de la red meteorológica cafetera,

no permitió un mayor nivel de precisión. Es recomendable revisar la posibilidad de

incorporar mayor información de series históricas de estaciones, dentro y fuera de la Zona

Cafetera, administradas por organismos del estado como las del IDEAM o por empresas

privadas como los Ingenios Azucareros. Lo anterior redundará en beneficios como la

consistencia de la información, la posibilidad de aumentar el nivel de resolución y con esta

el nivel de detalle, explorar otras metodologías basadas en geoestadística funcional,

regresión funcional y otras herramientas de interpolación para obtener una mayor cobertura

con un mejor nivel de confiabilidad.

Un aspecto que limitó el proceso de obtención de los indicadores bioclimáticos, se

relacionó con la restringida cobertura de los estudios de suelo y la escasa información

digitalizada asociada, como atributos a cada unidad, tal es el caso de la capacidad de

retención de humedad, que para sólo una pequeña parte, 40 unidades de más de 800, pudo

relacionarse.

122

A partir de la información de producción de los genotipos de café evaluados en las EE, se

generó su relación con los índices bioclimáticos, otras variables de interés como las

relacionadas con el crecimiento vegetativo, la floración, calidad y marcadores moleculares

entre otras, deberán incluirse en próximos estudios, no limitadas a las EE, sino con amplia

cobertura nacional como producto de la incorporación de nuevos sitios de investigación que

este estudio identificó y que por su importancia estratégica, es recomendable que se

incluyan en el plan operativo.

Agradecimientos

A los Drs. Peter Laderach y Húver Posada, que con su tutoría permitieron ajustar el

desarrollo metodológico y la presentación de los resultados. A la Federación Nacional de

Cafeteros de Colombia, por su patrocinio y por facilitar el uso de la información de la base

SIC@®. A los profesionales y auxiliares de la Disciplina de Agroclimatología de Cenicafé,

en cabeza de los Drs. Álvaro Jaramillo y Andrés Peña, por consolidar y facilitar la

información histórica de la red climatológica cafetera y por participar en la revisión de la

línea base generada. Al grupo de profesionales del Proyecto DAPA del CIAT a cargo del

Dr. Andrew Jarvis, por su labor de capacitación y acompañamiento en el desarrollo de la

pasantía que realicé y que permitió la construcción metodológica que se presentó en este

capítulo, en especial a David Arango por su apoyo en el análisis estadístico. Al Biólogo

Audberto Quiroga por su colaboración en la construcción de mapas temáticos.

123

124

Enfoque empírico para valorar el cambio de aptitud del cultivo de café en Colombia

Resumen

Identificar cómo las regiones cafeteras colombianas estarán cambiando su aptitud actual en

el marco del escenario A2 2030s y 2050s fue el objetivo de este capítulo. A partir de la

información climática actual y futura se construyeron bioindicadores climáticos que

constituyeron los predictores de la modelación en Maxent. La distribución de probabilidad

de Maxent se definió en la zona cafetera colombiana, la aptitud climática correspondió al

nivel de presencia de ciertas características climáticas que permiten satisfactoriamente el

cultivo de café. La tendencia es a incrementar la expresión de Temperatura Media hacia el

futuro, la mínima cantidad de incremento promedio esperada es 0,8 °C y 1,6 °C para 2030 y

2050 respectivamente. Mayores cambios se observarán en aquellas áreas ubicadas en el

Norte de Colombia, como Norte de Santander, Santander, Cesar, La Guajira y Magdalena.

Las zonas con valores de incremento más reducidos corresponden al sur de Colombia en los

departamentos de Huila, Tolima, Cauca y Nariño. En la Etapa 1 (prefloración y floración)

se registrarán incrementos en la lluvia, más acentuados hacia el 2050, mientras en las etapas

2 y 3, que corresponden al desarrollo del fruto, la lluvia disminuirá en la Zona Norte e

incrementará en la Zona Sur y Centro Sur. El cambio en precipitación muestra la tendencia

en Zona Caribe y Santanderes a disminuir entre 1,6% y 3,5% (30 a 64 mm). Varias zonas

de menor aptitud en escenario actual y futuro se observan en las estribaciones de las

grandes montañas, con influencia de grandes cuencas hidrográficas como la de los Ríos

Magdalena, Cauca, Catatumbo, Sogamoso, Guaviare, Meta y Patía. Los DR de las EE

tienden a perder aptitud para 2030 en cerca del 40% de sus áreas de influencia, con

mayores cambios negativos en El Rosario, Naranjal-La Catalina y Tambo.

Palabras clave:

Café, Coffea arabica, Zona Cafetera Colombiana, aptitud actual, cambio de aptitud.

125

Empirical approach to assess the suitability change in the Colombian coffee growing

Summary

To identify how the Colombian coffee regions will be changing its current aptitude into the

frame of the stage A2 2030s and 2050s was the aim of this chapter. From the current and

future climatic information there were constructed biological climatic indicators that

constituted the predictors of the modeling in the Maxent software. The distribution of

probability of Maxent was defined in the Colombian Coffee Zone, the climatic aptitude

corresponded at the level of presence of certain climatic characteristics that allow

satisfactorily the coffee crop. The trend is to increasing the expression of average

temperature towards the future, the minimal awaited quantity of average increase is 0,8 °C

and 1,6 °C for 2030 and 2050 respectively. Major changes will be observed in those areas

located in the North of Colombia, as North of Santander, Santander, Cesar, La Guajira and

Magdalena. The zones with less increase correspond to the south of Colombia in the

departments of Huila, Tolima, Cauca and Nariño In the Stage 1 (pre-flowering and

flowering) increases will be registered in the rain, more accentuated about 2050, while in

the stages 2 and 3, which correspond to the development of the fruit, will be presented

decreases in rainfall in the Northern Zone and increases in the South Zone and the South

Central Zone. The change in rainfall shows a trend in the Caribbean Zone and Santanderes

to diminishing between 1,6 % and 3,5 % (30 to 64 mm). Several zones of minor aptitude in

current and future stage are observed in the foothills of the big mountains, with influence of

big hydrographic basins as that of the Rivers Magdalena, Cauca, Catatumbo, Sogamoso,

Guaviare, Meta and Patía. The DR of the ES tend to lose aptitude for 2030 in near 40 % of

its areas of influence, with major negative changes in El Rosario, Naranjal-La Catalina and

Tambo.

Key words:

Coffee, Coffeaarabica, Colombian Coffee Zone, current aptitude, future aptitude

126

4 Capítulo III “Enfoque empírico para valorar el cambio de aptitud del cultivo de

café en Colombia”

4.1 Introducción

El cuarto informe del IPCC concluyó que no existen dudas que la humanidad se afectará

por el cambio climático (IPCC, 2007), con aumentos más marcados en incrementos de

temperatura hacia latitudes septentrionales altas. En los últimos años, Colombia ha

registrado eventos críticos, dada la condición generalizada de incremento de la pluviosidad

entre 2007 y 2011, recrudecida entre 2008 y 2010, la cual no sólo afectó a la población sino

a los cultivos, entre ellos el café. En éste último se generaron condiciones favorables para el

desarrollo de la roya del cafeto, que registró un nivel de infección del 44% (Muñoz, 2012b),

y originaron la caída en la productividad que en el 2011 se situó en 7,654 millones de sacos

(OIC, 2013a). Hoy en día la situación no es menos crítica en Centro América, donde la

enfermedad ha causado un deterioro notable de sus plantaciones con una afectación de

entre el 25% y el 70%, que representan cerca de medio millón de hectáreas, además del

impacto social que la situación representa (OIC, 2013b).

Estudios realizados en Centro América, Sur América, Centro de África, con el fin de

predecir los efectos de cambio climático en las cadenas de suministro de café (Laderach et

al., 2012, 2011, 2010a, 2010b; Schroth et al., 2009; Baker y Haggar, 2007; Ramírez, J et

al., 2013; Castellanos et al., 2013; Eakin et al., 2006) entre otros aspectos, demuestran que

se registrarán cambios considerables en calidad, muchas regiones donde se cultiva de forma

tradicional el café perderán aptitud y surgirán nuevas zonas con desplazamiento hacia zonas

de mayor altitud. El clima tenderá a la estacionalidad, con variaciones en temperatura y

precipitación a través del año, la primera con incrementos y la segunda con disminución;

pero no sólo son las tendencias en cuanto a los cambios, sino las estrategias que se plantean

para mitigarlos. Los mismos autores advierten de la necesidad de fortalecer las

investigaciones que le permitan a los cafeteros adaptarse a esos nuevos ambientes, que los

actores de toda la cadena inviertan más en redes colaborativas y compartan el conocimiento

de manera que aseguren su permanencia en el negocio. De otro lado, la mayor parte de las

plantas se estarán cultivando en condiciones desfavorables para su crecimiento y desarrollo,

127

lo que implica pérdidas en el potencial genético para la producción en condiciones de estrés

(Ramalho et al., 2009).

En Colombia, recientes estudios muestran, cómo de forma recurrente se presentan los

eventos El Niño y La Niña, éste último con menor frecuencia. Durante las fases de los dos

eventos los vientos alisios disminuyen o aumentan su intensidad y la superficie de las

costas de Perú, Ecuador y Colombia o se calientan o se enfrían (Jaramillo y Arcila, 2009a,

2009b; F.N.C. 2011b). Dichos eventos originan que los regímenes de lluvia no sigan un

patrón normal, con déficits o incrementos entre un 20% y 40% (Ramírez et al., 2009a).

Peña et al 2012 y Ramírez et al., 2010c, con base en las correlaciones de los datos de lluvia

y el Índice Oceánico del Niño y la integración de los factores que influyen en las

necesidades de agua de los cultivos, han estimado los rangos de lluvia máximo y mínimo y

formulado un mapa de amenazas por lluvia. El panorama futuro plantea un reto al gremio

cafetero y en especial el direccionamiento de los temas de investigación, es por esta razón

que nos proponemos en este capítulo identificar, cómo las regiones cafeteras colombianas

estarán cambiando su aptitud actual en el marco del escenario A2 proyectado a 2030s y

2050s.

Los objetivos específicos que nos planteamos son los siguientes. 1. Analizar en el marco

del escenario futuro A2, teniendo como base los Indicadores Bioclimáticos identificados

como predictores de respuestas genotípicas, qué Zonas Cafeteras Colombianas presentan

mayor tendencia a disminuir o aumentar la aptitud del cultivo y 2. Determinar el potencial

futuro de los DR de las EE e identificar los aspectos bioclimáticos relacionados con los

posibles cambios.

En el desarrollo del presente capítulo realizaremos las siguientes actividades: 1.En la

metodología abordaremos de manera esquemática los procesos de obtención de la

información climática de la línea base y los modelos futuros, ilustraremos el desarrollo

metodológico de obtención de los bioindicadores que servirán como referentes o

predictores de la modelación y describiremos secuencialmente las estrategias de obtención

de la aptitud y su cambio con énfasis en el concepto de Máxima Entropía y el soporte

estadístico. 2. Realizaremos un análisis de los resultados con énfasis en la descripción de la

información relevante que determinen patrones zonales de cambio, definiremos en un

128

contexto de incertidumbre las tendencias futuras de cambio de aptitud y estableceremos las

áreas involucradas en los cambios con relevancia sobre las ZAC y los DR. 3.

Contextualizaremos los resultados con base en información reciente, generada

principalmente para café y que de alguna manera permita referenciarnos sobre las

tendencias y las estrategias que debemos afrontar.

4.2 Metodología

4.2.1 Caracterización del clima actual de la Zona Cafetera Colombiana

La línea base climática se obtuvo de los datos de clima históricos de la base de datos

WorldClim (www.worldclim.org; Hijmans et al., 2005), generados mediante procesos de

interpolación de datos climáticos mensuales promedio, a cinco km de resolución. La base

de datos incluye para Colombia 1491 estaciones meteorológicas de las cuales el 35% se

encuentran dentro de la Zona Cafetera, 528 con precipitación, 212 para temperatura media

y 95 para temperatura máxima y mínima. Variables derivadas de la temperatura y

precipitación mensual, se obtuvieron de la misma base WorldClim, adaptadas a etapas

fisiológicas del cultivo como se verá más adelante. Otros indicadores bioclimáticos se

construyeron con base en las mismas variables, y en otras modeladas a partir de o fórmulas

propias o propuestas por diferentes autores.

4.2.2 Caracterización del clima futuro de la Zona Cafetera Colombiana

Las condiciones de clima proyectado para la ZCC para los períodos 2030s y 2050s fueron

derivados de 19 modelos de circulación global (GCMs) en el escenario de emisiones

(SRES) A2, definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio

Climático (IPCC), Informe especial sobre escenarios de emisiones (IPCC, 2000):

bccr_bcm2_0, cccma_c3_1_t47, cnrm-cm3, csiro_mk3_0, csiro_mk3_5, gfdl_cm2_0, gfdl-

cm2_1, giss-model-er, ing-echam4, inm_cm3_0, ipsl-cm4, miroc3_2_dres, miub_echo_g,

mpi_echam5, mri_cgcm2_3_2a, ncar_ccsm3_0, ncar-pcm1, ukmo_hadcm3 y

ukmo_hadgem1.

Los escenarios de emisión comprenden tanto las fuerzas que rigen las emisiones como de

las metodologías. Estos cambios conciernen, por ejemplo, a la intensidad en carbono del

129

suministro de energía, a la desigualdad de ingresos entre los países desarrollados y los

países en desarrollo y a las emisiones de azufre (IPCC, 2000).

El tema subyacente en el escenario A2 es la autosuficiencia y la conservación de las

identidades locales. Pautas de fertilidad en las regiones convergen muy lentamente y la

población aumenta progresivamente. El desarrollo económico tiene una orientación

principalmente regional y per cápita, el crecimiento económico y el cambio tecnológico

están más fragmentados y son más lentos que en otras líneas evolutivas. El escenario asume

un incremento de CO2 (IPCC, 2000).

La resolución espacial de los GCMs es inadecuada para análisis de impactos en la

caficultura colombiana, en la mayor parte de los casos la resolución espacial supera los 100

km, lo cual dificulta un análisis en zonas montañosas como la objeto de este estudio. La

información con resolución de 5 km, fue obtenida en el CIAT a partir de la base de datos

generada como producto de reducción de escala mediante el Método Delta propuesto por

Ramírez y Jarvis, 2010, la cual se encuentra disponible en línea en el sitio

http://www.ccafs-climate.org/data/. El conjunto de datos comprende cuatro variables a un

intervalo de tiempo mensual, promedios de temperatura media, máxima, mínima, radiación

solar y precipitación total.

4.2.3 Información de Predios Cafeteros

EL SIC@® forma parte de la infraestructura de datos de la Federación Nacional de

Cafeteros, es una base de datos única, georreferenciada, de cobertura nacional que posee

información espacial y alfanumérica (FNC, 2013b). Se utilizó para el presente estudio la

versión de SIC@® de Junio de 2012; en total para el análisis se extrajo la

georreferenciación de un lote de café por cada una de 705.000 fincas cafeteras, en 20

departamentos cafeteros. Se asociaron a cada finca los atributos de departamento,

municipio, área total, área cafetera, área cultivo, ecotopo cafetero y vertiente.

130

4.2.4 Datos Fisiológicos

4.2.4.1 Información de Patrones de Cosecha

A partir de los trabajos previos de Arcila et al., 1993, se generó un ráster de cosechas

ajustado a la Zona Cafetera, con dos criterios: cosecha principal predominante en el

segundo semestre (entre julio y diciembre) y cosecha principal predominante en el primer

semestre (entre enero y junio). Estos criterios se utilizaron en la construcción de las etapas

fisiológicas del cafeto como se detallará más adelante. Se asumió para efectos de consolidar

las etapas que octubre y mayo corresponden al mes de cosecha principal (mes pico) en

zonas con patrón de cosecha en el segundo y primer semestre, respectivamente.

4.2.4.2 Períodos de Consolidación y Momentos Fisiológicos

Se definieron tres momentos fisiológicos previos al mes de cosecha principal con el fin de

relacionarlos con los índices bioclimáticos que definimos con anterioridad, estos son:

a. Cuatro meses previos a la máxima floración, que define la cosecha principal (en

adelante se denominará etapa 1): esta fase inicia con la inducción floral y cuando el

botón floral latente, con pétalos cerrados de color blanquecino, aumenta su longitud,

propiciada por lluvia después de un estrés hídrico, se produce la floración (Arcila et

al., 2001, Camayo et al., 2003).

b. Cuatro primeros meses de desarrollo del fruto de cosecha principal (en adelante se

denominará etapa 2): se cumplen en este rango, el desarrollo de las fases I y II de

formación del fruto de café (Arcila et al., 2001; Arcila y Jaramillo, 2003), al final de

las cuales la semilla alcanza su tamaño final.

c. Cuatro meses previos a la cosecha principal (en adelante se denominará etapa 3): Es

una etapa en la cual el grano de café adquiere su mayor consistencia y peso final

(Arcila et al., 2001; Arcila y Jaramillo, 2003).Obtención de los indicadores

bioclimáticos.

Para cada uno de los modelos de cada escenario futuro y para el escenario actual (línea

base) fueron calculados diferentes índices, los cuales al combinarse con los estados

131

fisiológicos permitirán un análisis de la variabilidad interanual, de relevancia en el cultivo

del café.

4.2.4.3 Índice de Evapotranspiración

Para el cálculo del balance hídrico mensual se generó una rutina en R (Team R, 2008) a

partir la metodología descrita por Jaramillo y Gómez, 2002, de la adaptada por Jaramillo,

1982. Se tuvieron constantes los valores de lluvia efectiva y capacidad de retención de

humedad, el primero con 54% (Jaramillo, 1999b) y el segundo de 50 mm, utilizado en las

rutinas para balance hídrico de la Disciplina de Agroclimatología de Cenicafé. Al final de

la rutina se obtuvo el índice de evapotranspiración (IHS), que es la razón entre la

Evapotranspiración Real (ETr) y la Evapotranspiración Potencial (ETp), se expresa entre

valores de 0 y 1, donde cero corresponde a suelo completamente seco y uno con todos los

espacios porosos llenos. El Déficit Hídrico Moderado (DHM) se constituye en el rango

0,5≤IHS≤0,8, mientras el déficit Hídrico Fuerte (DHF) se establece cuando el IHS<0,5. En

cada etapa se contabilizaron, de manera independiente, los meses que cumplieran con los

criterios de los dos índices, además de la lluvia acumulada (pp), generando los siguientes

indicadores bioclimáticos:

pp1 = lluvia acumulada etapa 1

pp2 = lluvia acumulada etapa 2

pp3 = lluvia acumulada etapa 3

dm1 = número de meses con déficit hídrico moderado en la etapa 1

dm2 = número de meses con déficit hídrico moderado en la etapa 2

dm3 = número de meses con déficit hídrico moderado en la etapa 3

df1 = número de meses con déficit hídrico fuerte en la etapa 1

df2 = número de meses con déficit hídrico fuerte en la etapa 2

df3 = número de meses con déficit hídrico fuerte en la etapa 3

4.2.4.4 Radiación solar

A partir de los valores mensuales se obtuvo el promedio por cada etapa en Mjoul m-2 día-1 y

se generaron los siguientes indicadores

sr1 = promedio mensual de radiación solar etapa 1

sr2 = promedio mensual de radiación solar etapa 2

sr3 = promedio mensual de radiación solar etapa 3

132

4.2.4.5 Índices Térmicos

A partir de la información de las temperaturas máxima (Tmáx), mínima (Tmín) y media

(Tmedia) mensuales, tanto para la línea base como para los GCMs, y con la temperatura

base inferior (Tbase) de 10 °C, determinada por Jaramillo y Guzmán, 1984, para el cafeto

en Colombia, se generaron los índices de amplitud térmica (AT) o gradiente térmico

(Tmáx-Tmín) y el de tiempo térmico (TT) o grados día [(Tmedia-Tbase)*Número de días

del mes]. Para cada una de las tres etapas fisiológicas propuestas se acumuló el TT

(Ramírez et al., 2010a) y se obtuvo el promedio mensual de AT; se generaron los siguientes

índices bioclimáticos:

tt1 = tiempo térmico acumulado etapa 1

tt2 = tiempo térmico acumulado etapa 2

tt3 = tiempo térmico acumulado etapa 3

at1 = promedio mensual de AT en la etapa 1

at2 = promedio mensual de AT en la etapa 2

at3 = promedio mensual de AT en la etapa 3

4.2.5 Incorporación de los Índices Bioclimáticos a las Bases

Además de los 18 índices bioclimáticos construidos, se asoció a cada uno de los 5141

centroides de la máscara cafetera obtenida en el entorno de los ecotopos cafeteros, el

componente fisiográfico de pendiente, incorporándose así 19 atributos para cada pixel,

además de los correspondientes a su georreferenciación. Para el análisis regional se

incorporó a cada pixel la información bioclimática que de manera previa se relacionó con el

desempeño en producción de diferentes genotipos, generada a partir del análisis de

Interacción Genotipo por Ambiente (Ver resultados primer capítulo de éste documento), de

varias investigaciones de la disciplina de Mejoramiento Genético de Cenicafé, evaluados en

ocho Estaciones Experimentales (EE) (Tabla 11).

4.2.6 Validación de la información de las variables climáticas en los GCMs

De manera previa se definieron unos parámetros de restricción de las variables, soportados

en la información de distribución del cultivo del café en Colombia. Se tuvieron en cuenta

los datos climáticos observados en el período 1971 a 2010 en 80 estaciones de la red

133

climática cafetera y se definió que para el área en el entorno de la Zona Cafetera

Colombiana un modelo no debe presentar:

10% de los datos o más con 4°C <= Amplitud Térmica >= 17°C

15% de los datos o más con 16°C <= Tmedia >= 25°C

10% o más de los datos con 8,6 Mjoul m2 día-1<= Radiación solar >= 23 Mjoul m2

día-1

Con base en el anterior criterio, seis modelos del escenario A2 presentaron valores

restrictivos que obligaron a eliminarlos de los análisis de aptitud, estos fueron: ncar-pcm1,

ing-echam4, cnrm-cm3, ipsl-cm4, gfdl-cm2_1 y giss-model-er.

4.2.7 Predicción de aptitud del cultivo

Los modelos fisiológicos generalmente integran respuestas de los cultivos a cambios

ambientales y complejas interacciones que permiten su parametrización y de esta manera

determinar los factores que afectan el crecimiento y producción. Recientemente se

mencionan modelos en café (Van Oijen et al, 2010a, 2010b, Montoya et al., 2009), los

cuales incluyen varios de los aspectos mencionados. Nuestro interés no es abordar con un

nivel de detalle la obtención de un modelo para café sino, soportados en la metodología que

se describe por diferentes autores (Schroth et al., 2009, Laderach et al., 2013, 2012,

Ramírez, J. et al., 2013, 2011), utilizando un modelo de Nicho Ecológico como MAXENT,

que a partir de la información de la distribución actual del cultivo (datos de presencia), se

estime una probabilidad de distribución, con tanta aproximación, que satisfaga algunas

restricciones sobre la distribución desconocida de la que somos conscientes. La

información disponible de la distribución objeto de estudio, por si misma, presenta un

conjunto de valores reales, llamados entidades o elementos y, las restricciones son los

valores esperados de cada entidad que deben coincidir con su promedio empírico (Phillips

et al., 2006, 2004). Típicamente habrá muchas distribuciones que satisfagan esas

restricciones, el principio de Máxima Entropía sugiere que, dentro de todas las

distribuciones que satisfagan esas restricciones, nosotros preferiremos una más ajustada,

(Phillips et al., 2006, 2004). En nuestro caso la modelación se enmarca en el área cafetera

colombiana, sobre la cual, la distribución de probabilidad de Maxent es definida, los pixeles

134

con registro de distribución de predios cafeteros se constituirán en los puntos de muestreo y

los bioindicadores, pendiente del terreno y sus funciones, en las entidades.

La probabilidad de distribución es la suma de cada variable ponderada, dividida por una

constante escalar para asegurar que los valores de probabilidad fluctúen entre 0 y 1, de otra

manera, Maxent asigna una probabilidad no negativa a cada pixel en el área de estudio ya

que esas probabilidades deben sumar 1. (Phillips et al., 2006; Elith y Graham, 2009). El

programa comienza con una distribución de probabilidad uniforme e iterativamente altera

un peso a la vez para maximizar la probabilidad de alcanzar la distribución de probabilidad

óptima. Con el software MAXENT (versión 3.3.3k, disponible en:

www.cs.princeton.edu/~schapire/maxent) de manera preliminar se establecieron las

interacciones entre los puntos de muestra, 500 predios cafeteros, y sus condiciones

bioclimáticas; posteriormente las mismas interacciones se proyectaron con cada una de las

superficies climáticas de cada uno de los modelos para cada escenario.

Se consideró el 25% de los registros como muestra para pruebas que utilizan el concepto

de Curva Operada por el Receptor, que permite cuantificar la sensibilidad y especificidad.

La primera corresponde a la fracción de todas las instancias positivas que son ciertas, se

conoce como la rata de verdaderos positivos y representa la ausencia de error de omisión; la

segunda, correspondiente a todas las instancias negativas que son falsas, a partir de esta se

determina, por la cantidad de 1-especificidad, la rata de falsos positivos y representa la

presencia de error. (Phillips et al., 2006)

La aptitud climática corresponde al nivel de presencia de ciertas características climáticas

que permiten satisfactoriamente el cultivo de café, deducido a partir de los controladores

climáticos o bioindicadores que prevalecen en los sitios definidos en el entorno de la Zona

Cafetera Colombiana, descritos con anterioridad. El cálculo del cambio de aptitud se

obtuvo por diferencia entre las aptitudes de cada uno de los escenarios futuros y la línea

base, luego se obtuvo el promedio del cambio en aptitud de todos los GCMs por cada pixel

dentro de la máscara cafetera, como medida de la tendencia general y distribución

geográfica de la variabilidad entre GCMs.

135

El grado de concordancia entre los cambios de aptitud predichos, se estimó como el

porcentaje de los GCMs que predicen cambios en la misma dirección que el promedio de

todos los modelos para un centroide dado.

4.3 Resultados

4.3.1 Descripción de la información climática de los GCMs

La tendencia general es a incrementar la expresión de Temperatura Media hacia el futuro,

con mayor proyección hacia 2050, donde se observan valores máximos de 2,5°C, mientras

en 2030 corresponde a la mitad de este valor. La información que se recoge de las

diferencias en comportamiento por ZAC muestran que la mínima cantidad de incremento

promedio esperada es 0,8 °C y 1,6 °C para 2030 y 2050 respectivamente (Figura 26). La

tendencia de mayores cambios se observa en aquellas áreas ubicadas en el Norte de

Colombia (ZAC 5, 6 y 10) en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cesar,

La guajira y Magdalena, a su vez las zonas con valores de incremento más reducidos

corresponden a las ZAC 2, 4 y 12 que predominan en el sur de Colombia en los

departamentos de Huila, Tolima, Cauca y Nariño.

Se observa una variación en amplitud térmica entre 0,5 °C y 2,2°C para 2030 y -0,5°C a

0,5°C para 2050. Mientras los modelos muestran una tendencia de aumento promedio en

1,3 °C para 2030, el 2050 presenta una tendencia contraria (-0,08°C), (Figura 26). Al igual

que en la amplitud térmica la expresión de la radiación solar es menos acentuada para el

2050, mientras en 2030 los valores fluctúan entre 0 y 2,21 Mjoul m-2 de incremento en su

expresión, para el 2050 fluctúa entre -0,37 y 1,21 Mjoul m-2 (Figura 26). En estos dos

últimos elementos climáticos sobresalen las ZAC 6 y 10 por mostrar mayor incremento de

la expresión, mientras que en las ZAC 8 y 11 se presenta la tendencia contraria. Las dos

primeras fueron referidas con anterioridad, mientras las segundas se encuentran

principalmente en el Sur de Colombia con énfasis en Huila, Tolima y Piedemonte Llanero.

Se observan en la Figura 27 incrementos de TT que oscilan entre 120 y 230 grados día-1

acumulados por etapa para 2030 y 2050 respectivamente, con máxima expresión en las

ZAC 5, 6 y 10, ya comentadas sobre su mayor incremento en temperatura media. Las ZAC

136

ubicadas en las mayores altitudes, como la 1, 2, 3, 11 y 12 podrían experimentar una mejor

condición térmica que las beneficiaría en una situación hipotética de condiciones deseables

de suelo, lluvia y manejo.

Figura 26. Cambios en los elementos climáticos de temperatura media, amplitud

térmica y radiación solar para 2030s y 2050s en las Zonas Agroclimáticas Cafeteras

(eje x). Los límites de las cajas indican el percentil 25, la mediana y el percentil 75; los

extremos de las líneas representan el mínimo y el máximo y los puntos los valores

extremos. El escenario actual presenta los valores promedio a partir de los cuales se

calcularon los cambios.

Para el caso de la lluvia, la Figura 27 presenta un detalle de la tendencia que se registra por

ZAC, subdividida por cada etapa del cultivo. En la Etapa 1 se registrarán los mayores

incrementos en la lluvia, más acentuados hacia el 2050; para esta etapa los mayores

cambios positivos se registrarán en las ZAC 2, 4, 8, 11 y 12, tres de ellas (2, 4 y 12) que

presentarán los menores cambios de temperatura promedio y dos (8, 11) que tienden a

expresar la menor variación en Amplitud Térmica y Radiación Solar.

137

Figura 27. Cambios en el indicador bioclimático de Tiempo Térmico y el elemento de

lluvia para 2030s y 2050s, en cada etapa fisiológica, para las Zonas Agroclimáticas

Cafeteras. Las cajas representan en sus extremos el percentil 25 y 75 y los extremos de

las líneas el mínimo y máximo. El escenario actual presenta los valores acumulados

por etapa, a partir de los cuales se calcularon los cambios.

La condición de comportamiento de la lluvia se modifica hacia las etapas 2 y 3, que

corresponden al desarrollo del fruto, en las cuales se presentará disminución de la lluvia en

la zona del Norte de Colombia, con situaciones más críticas en las ZAC 5, 6 y 10 para

ambos años del Escenario A2. El incremento de las lluvias se observa en la ZAC 2, 4, 9 y

12, tres de ellas hacia el Sur y Centrosur de Colombia.

138

A partir de los balances hídricos realizados para cada escenario, se puede ver en la Figura

28 los cambios estacionales para cada ZAC. Anteriormente se mencionó que la lluvia

incrementaría en las ZAC 4 y 8 en la etapa 1, no obstante los balances hídricos para éstas

dos zonas, en la situación actual, muestran un acumulado de al menos 3 meses con DF y

DM en esta etapa y se le sumarían al menos dos meses más en las siguientes dos etapas,

situación que define restricciones para el cultivo y en el futuro no cambiarían. Similar

situación se presenta en las ZAC 5, 6 y 10 en las cuales predominan los DM y el acumulado

anual de meses con déficits hídricos para las ZAC 6 y 10 supera los siete, la situación más

crítica se presenta en la segunda zona, dado que la condición de dos meses con déficits en

cada una de las etapas dos y tres, restringe al cultivo, aún en la situación futura en la que

tienden a disminuir ligeramente los meses con DF principalmente.

Contrario a lo anterior, otras ZAC presentan reducido número de meses con DHF y DHM

en la Etapa 1, son ellas la 1, 2, 3, y 11, las cuales predominan con cultivos en zonas de

mayor altitud y adicionalmente reflejan hoy en día TT inferiores o cercanos a 1000 °C por

etapa que le confieren limitación por su crecimiento y desarrollo reproductivo.

4.3.2 Predicciones de aptitud del cultivo del café

4.3.2.1 Entorno Nacional

Los resultados de Maxent reflejan un desempeño medio con unos valores de Área Bajo la

Curva (AUC kappa) entre 0,492 para los datos de prueba (25%) y 0,775 para los datos de

entrenamiento (75%). Los resultados de la significancia estadística de la predicción, que

usan una prueba binomial de omisión, mostraron tasas bajas, sin exceder más del 10% para

el Escenario A2, con un umbral acumulado de 10%.

Los resultados de Maxent muestran una condición actual de aptitud entre muy buena y

excelente, mayor al 50%, para el 52% del cultivo de café en Colombia; hacia el futuro se

verán afectadas, con cambios superiores a 10%, 187 mil hectáreas en 2030 (datos no

mostrados) y 312 mil hectáreas en 2050 (Tabla 28).

139

Figura 28. Cambios en los indicadores bioclimáticos de Déficit Hídrico Moderado

(DHM) y Fuerte (DHF) para el Escenario A2 2030s y 2050s, en cada etapa fisiológica

dentro de las Zonas Agroclimáticas Cafeteras. El escenario actual presenta los valores

acumulados mensuales por etapa, a partir de los cuales se calcularon los cambios.

Las hectáreas con aptitud actual media y baja, por debajo de 50% según la calificación de

Maxent, representan más del 64% de las ZAC 2, 3, 5, 6, 9 y 10, con limitaciones térmicas o

de déficit hídrico como se describió anteriormente; hacia el futuro la aptitud permanece

inalterada o el cambio es inferior al 10% en más del 95% del área de las ZAC 2 y 3 y más

del 85% para la ZAC 6, mientras las ZAC 5, 9 y 11 progresivamente cambiarán por lo

140

menos el 46% de sus áreas, en más del 10% respecto del 2050, siendo más crítico para la

ZAC 9 (Tabla 29).

Tabla 28. Aptitud Actual y pérdida futura en los departamentos cafeteros, para el

escenario A2 en el año 2050.

En la Figura 29 se presenta la condición de aptitud presente, futuro 2030 y futuro 2050.

Algunas tendencias se visualizan en los mapas: varias Zonas de menor aptitud (Menor

30%) se observan en las estribaciones de las grandes montañas; en la SNSM, sobre los

ecotopos 401 y 402 en Cesar y Magdalena y en la Serranía de Perijá, en los departamentos

de Cesar y Norte de Santander; en las cordilleras propiamente, sobre el ecotopo 301A en

Cesar, La Guajira y Norte de Santander, el ecotopo 306A en Santander, 302B en Norte de

Santander, 305B en Boyacá y Casanare, 308B en Cundinamarca y Meta, 102B, 201A,

204A y 205B en Antioquia, 108B en Valle del Cauca y Risaralda, 107B en Caldas, 317A

en Huila y Tolima, 214A en Valle del Cauca y 209B en Tolima. Se observa gran influencia

en estas zonas de las grandes cuencas hidrográficas como la de los Ríos Magdalena,

Catatumbo, Sogamoso, Guaviare y Meta.

Maxent proporciona información de las variables que mayor representatividad tienen en el

modelo que más se ajusta a la condición de la caficultura colombiana. Los indicadores con

Aptitud actual

Pérdida de Aptitud

2050

>20% y

<=30%

>10% y

<=20%

>0% y

<=10%

Sin

pérdida >30%

>20% y

<=30%

>10% y

<=20%

>0% y

<=10%

Sin

pérdida >30%

>20% y

<=30%

>10% y

<=20%

>0% y

<=10%

Sin

pérdida

DEPARTAMENTOANTIOQUIA 0,1% 11,8% 5,7% 3,5% 1,9% 22,1% 11,7% 2,4% 5,1% 0,9% 7,1% 15,0% 11,7% 1,0% 14,3%

BOYACA 0,0% 5,8% 6,6% 4,0% 0,0% 9,9% 14,8% 19,3% 15,8% 0,7% 4,2% 14,9% 4,0% 0,0% 1,2%

CALDAS 0,0% 2,9% 2,6% 6,1% 0,9% 11,4% 7,2% 2,9% 8,9% 2,4% 17,2% 14,5% 15,1% 7,7% 8,6%

CAQUETA 0,0% 4,2% 8,6% 2,5% 1,1% 16,6% 18,2% 6,2% 16,0% 3,1% 4,6% 9,9% 7,6% 1,2% 0,4%

CASANARE 0,0% 0,9% 15,8% 83,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3%

CAUCA 0,0% 0,3% 0,6% 2,8% 0,6% 2,3% 0,1% 1,1% 4,6% 15,1% 22,9% 33,5% 12,1% 4,1% 8,8%

CESAR 0,7% 10,6% 16,3% 26,3% 0,1% 6,8% 17,9% 18,0% 0,7% 2,5% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 2,8%

CHOCO 0,0% 0,0% 0,0% 33,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 33,5% 33,6% 0,0% 0,0%

CUNDINAMARCA 0,0% 5,1% 4,5% 6,8% 1,7% 16,0% 25,0% 8,5% 3,2% 3,9% 13,2% 9,7% 2,5% 0,0% 4,7%

HUILA 0,1% 0,6% 1,8% 2,3% 0,6% 2,3% 3,3% 5,8% 8,5% 9,3% 18,9% 11,2% 25,4% 9,9% 14,3%

LA GUAJIRA 0,0% 2,9% 22,7% 28,2% 0,0% 2,3% 11,4% 7,0% 25,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6%

MAGDALENA 0,0% 5,2% 7,3% 7,9% 0,0% 4,4% 28,4% 24,9% 11,8% 0,0% 3,4% 2,2% 4,5% 0,0% 2,1%

META 0,0% 11,2% 63,9% 0,4% 1,1% 8,7% 8,9% 5,6% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3%

NARINO 0,0% 0,8% 0,3% 6,2% 0,4% 0,7% 2,5% 9,9% 6,0% 14,7% 17,3% 26,6% 14,6% 0,2% 3,9%

NORTE DE SANTANDER 0,2% 11,1% 11,9% 22,3% 0,0% 13,0% 10,4% 11,7% 7,1% 2,5% 8,2% 0,9% 0,6% 0,0% 3,5%

QUINDIO 0,0% 0,0% 0,1% 5,9% 1,8% 19,2% 0,5% 0,0% 6,7% 2,0% 6,0% 33,2% 24,2% 0,4% 3,3%

RISARALDA 0,0% 2,1% 3,1% 2,5% 1,6% 8,0% 3,4% 1,1% 7,5% 0,0% 19,9% 19,6% 31,0% 0,1% 5,7%

SANTANDER 0,0% 4,0% 7,7% 5,4% 1,4% 6,8% 12,0% 26,0% 7,0% 7,8% 3,2% 11,9% 6,8% 0,0% 4,9%

TOLIMA 0,0% 2,2% 3,9% 4,5% 0,8% 7,8% 12,2% 3,1% 9,5% 7,4% 10,3% 12,0% 20,9% 5,3% 12,0%

VALLE DEL CAUCA 0,0% 5,8% 5,4% 4,7% 1,9% 5,8% 14,7% 3,0% 10,0% 3,7% 8,9% 21,5% 13,5% 0,9% 8,1%

Porcentaje

del Área

Nacional

<30% >=30% y <50% >=50%

141

mayor contribución porcentual al modelo se relacionan con el TT en cualquiera de sus

etapas, DHM_e2, PP_e3 y SR_e2. En las rutinas adicionales de contribución y permutación

(jackknife) que ejecuta Maxent, el modelo cada vez excluye un bioindicador y crea un

modelo con los restantes; los mayores valores de permutación se consiguen con TT_e1y

SR_e2; en estas pruebas adicionales una ganancia negativa se relaciona con TR_e2 y

TR_e3, lo cual determina que no sean buenos predictores de distribución.

Tabla 29. Aptitud Actual y pérdida futura en las Zonas Agroclimáticas Cafeteras, en

el escenario A2 en el año 2050.

4.3.2.1.1 Predicción de cambio de aptitud

La incertidumbre de la predicción de cambio de aptitud entre el presente y el Escenario A2

2030 presentó niveles aceptables, los mayores niveles, superiores a 70%, se registran en

500 mil hectáreas sobre SNSM hacia el Magdalena, Serranía de Perijá sobre Cesar,

Piedemonte Llanero hacia Meta y Caquetá, Centro y Norte de Huila, Suroriente del Valle

del Cauca y Noroccidente de Antioquia principalmente. Los mapas de la Figura 30A, 30B y

30C representan los cuartiles 1, 2 y 3, respectivamente; la tendencia en el cambio muestra

zonas con valores negativos y positivos; los primeros, con pérdidas superiores a 10% de la

aptitud en más del 40% de su área actual, tienden a concentrarse en Antioquia, Cauca,

Cundinamarca, Quindío y Nariño.

Aptitud actual

Pérdida de

Aptitud 2050

>20% y

<=30%

>10% y

<=20%

>0% y

<=10%

Sin

pérdida >30%

>20% y

<=30%

>10% y

<=20%

>0% y

<=10%

Sin

pérdida >30%

>20% y

<=30%

>10% y

<=20%

>0% y

<=10%

Sin

pérdida

ZONA

AGROCLIMÁTICA1 0,0% 0,8% 0,2% 3,4% 0,4% 12,0% 7,9% 3,8% 10,2% 0,9% 4,8% 20,4% 28,0% 7,0% 13,1%

2 0,0% 0,0% 0,1% 25,8% 0,0% 0,0% 1,5% 2,9% 34,3% 0,0% 0,7% 5,0% 18,0% 11,8% 3,8%

3 0,0% 0,0% 0,2% 52,8% 0,0% 0,9% 2,7% 4,1% 25,7% 1,4% 0,6% 6,1% 5,2% 0,4% 2,2%

4 0,0% 5,7% 4,0% 1,3% 3,2% 12,3% 10,4% 2,6% 1,1% 24,0% 17,6% 15,9% 1,9% 0,0% 12,4%

5 0,0% 0,3% 0,9% 20,9% 0,0% 1,6% 9,9% 31,0% 13,7% 1,5% 4,2% 10,0% 6,2% 0,0% 5,8%

6 0,5% 9,6% 16,3% 7,5% 0,1% 6,9% 26,2% 20,1% 6,6% 0,0% 2,5% 1,6% 2,2% 0,0% 4,3%

7 0,0% 5,2% 3,8% 0,8% 1,7% 11,8% 9,7% 3,4% 5,7% 2,7% 15,3% 19,1% 18,7% 2,0% 16,3%

8 0,2% 1,1% 8,7% 2,8% 1,4% 5,2% 12,8% 7,6% 1,9% 11,4% 25,1% 7,2% 13,8% 0,9% 8,7%

9 0,1% 14,6% 9,9% 1,5% 1,0% 25,3% 15,1% 1,5% 0,9% 1,2% 16,3% 8,4% 4,2% 0,0% 10,3%

10 0,4% 20,9% 26,6% 7,6% 3,0% 16,6% 11,0% 3,6% 0,0% 7,0% 3,3% 0,0% 0,0% 0,0% 2,3%

11 0,0% 1,5% 2,8% 2,6% 0,4% 2,5% 5,4% 1,6% 10,9% 0,6% 4,4% 7,5% 39,9% 19,7% 7,5%

12 0,0% 0,2% 0,6% 5,2% 0,0% 1,5% 2,3% 6,0% 7,1% 4,7% 18,2% 37,0% 16,7% 0,5% 13,4%

Porcentaje

del Área

Nacional

<30% >=30% y <50% >=50%

142

Fig

ura

29. A

pti

tud

cli

máti

ca a

ctu

al

(A),

fu

tura

2030s

(B)

y 2

050s

(C),

Esc

enari

o A

2,

de

las

áre

as

pro

du

ctora

s d

e ca

fé e

n

Colo

mb

ia

143

La mayor parte de los departamentos experimentarán cambios negativos inferiores al 10%,

destacándose los departamentos de Chocó, Meta y Risaralda, con más del 60% de sus áreas

en esta condición. Por su parte los departamentos que ganarán aptitud, o por lo menos no

cambiarán, son Casanare, La Guajira, Magdalena y Cesar. En la Tabla 30 y los mapas de la

Figura 30, se observan las áreas cafeteras que involucran los cambios por departamento

(promedio de los modelos) acompañadas del grado de concordancia en el escenario A2

2030. Un análisis de los cambios negativos para A2 2030, muestra que los ecotopos 318A,

319A y 213B en Huila, 211B y 209B en Tolima, 220A, 221A en Nariño, 102B, 105B y

101B en Antioquia, 305A en Santander, 218A y 219A en Cauca, 314A y 312A en

Cundinamarca y 206A en Caldas, representan el 50% de las 319.570 ha con esta tendencia

en el cambio; algunos ecotopos diferentes de los anteriores, comprometen más del 60% de

su área cafetera en este cambio, son ellos el 220A, 106A, 113B, 216A y 217A en Cauca,

204B, 202B, 101A, 201B y 103B en Antioquia, 313A y 309A en Cundinamarca, 113B en

Nariño, 112B en Valle del Cauca, 211B en Huila, 206A en Caldas y 317A en Tolima, que

en total representan el 14% del área.

Por ZAC la condición de pérdida de aptitud se muestra en la Tabla 31, con su nivel de

concordancia; se aprecia como las ZAC 1, 4, 7, 8, 9 y 12 representan la mayor cantidad en

área de cambio negativo y corresponden al 86% del total de área que registra esta

tendencia, que comprometerá entre el 29% y el 67% de su área actual.

Se observa en la Figura 30 cómo los mayores cambios se prevén las zonas bajas de las

cuencas de los ríos Patía, Cauca, Magdalena y Catatumbo. Sobre el Magdalena Medio se

observa una tendencia marcada a disminuir la aptitud en Zonas Cafeteras del Oriente

antioqueño y el Occidente de los Santanderes, Cundinamarca y Boyacá.

4.3.2.2 Dominios de Recomendación (DR)

4.3.2.2.1 Tendencia en el cambio de aptitud del DR

La tendencia en los resultados de aptitud de Maxent muestra desempeños satisfactorios con

valores de AUC entre 0,564 y 0,985 para los datos de prueba y entre 0.708 y 0,996 para los

144

datos de entrenamiento; los valores más bajos para el DR del Quindío y los más altos para

Cauca y Caldas-Risaralda. La tasa máxima de omisión predicha fue de 16,7% en el DR del

Cauca, 12,6% en Caldas-Risaralda, 12,2% en el DR de Antioquia y el resto no presentó

error de omisión.

Tabla 30. Áreas comprometidas en los cambios de aptitud entre el Escenario Actual y

A2 2030s, en los Departamentos Cafeteros de Colombia.

Área

Cafetera

(Ha) Municipios* Ecotopos*

Área

Cafetera

(Ha) Municipios Ecotopos

ANTIOQUIA 62.100

Andes, Salgar, Betulia,

Concordia

102B - 105B - 101B -

101A - 204B 16.500

Ciudad Bolivar, Abejorral,

Sonsón, Andes

204A - 102B -101B -

201A - 205B 76%

BOYACÁ 3.321

Moniquirá, Zetaquira,

Miraflores 306B - 310A 3.250 Moniquirá, Togüí, Briceño 308A - 310A 68%

CALDAS 20.208

Chinchiná, Palestina, San

José, Samaná 206A - 107B - 204A 25.528

Neira, Anserma,

Manizales, Aranzazu,

Filadelfia, Villamaría 204A -205A - 107B 71%

CAQUETA 1.043 Puerto Rico, Montañita 309B 812 San Vicente del Caguán 309B 77%

CASANARE - 1.354 Támara 305B 56%

CAUCA 33.124

Morales, Piendamó,

Caldono, Balboa, Suárez,

Santander de Quilichao

218A - 219A - 217A -

113B - 112B 15.540

Inzá, Páez, Caldono,

Cajibío

213B - 218A - 217A -

112B 75%

CESAR 2.890

Aguachica, La Paz, Agustín

Codazzi 301A 12.944

Pueblo Bello, Valledupar,

La Paz 402 - 301A 71%

CHOCÓ - 69 El Carmen 102A 84%

CUNDINAMARCA 23.637

Viotá, San Juan de Río

Seco, La Mesa, El Colegio,

Vergara 314A - 312A - 313A 5.467

San Cayetano, Viotá,

Fusagasugá, San Francisco 310A - 315A 83%

HUILA 49.689

Pitalito, Acevedo, La

Plata, Pital, Saladoblanco,

Timaná

319A - 213B - 318A -

211B 27.723

Gigante, Algeciras,

Pitalito, Guadalupe, San

Agustín

317A - 318A - 319A -

213B 74%

LA GUAJIRA 565

Urumita, San Juan del

Cesar 301A 2.254 Urumita, Riohacha 301A - 402 68%

MAGDALENA 3.937 Ciénaga, Santa Marta 401 11.200

Ciénaga, Fundación, Santa

Marta 401 77%

META 287 Mesetas, Lejanías 308B 354 Mesetas, Lejanías 308B 75%

NARIÑO 28.517

La Unión, San Lorenzo,

Buesaco, Colón, Sandoná 221A, 220A 1.933

San Pedro de Cartago, San

Pablo 220A 86%

NORTE DE SANTANDER 13.368

Salazar, Cucutilla,

Sardinata 302B - 301B 9.399

Arboledas, Convención,

Toledo, Lourdes 302B 73%

QUINDÍO 6.365

Quimbaya, Armenia,

Montenegro 210A - 211A 11.366 Génova, Calarcá, Pijao 210A - 211A 71%

RISARALDA 4.557

Santuario, Belén de

Umbría, Apía 107B -108B 15.734 Santa Rosa, Santuario 107B - 207A- 206A 65%

SANTANDER 17.267

Socorro, San Gil, San

Vicente de Chucurí 305A - 302A - 306A 8.290

Coromoro, San Andrés,

Caharalá, Floridablanca 307A - 302A 67%

TOLIMA 32.156

Ataco, Planadas,

Rioblanco, Rovira,

Chaparral

211B - 209B - 316A -

210B 39.576

Ibagué, Líbano, Ortega,

Rovira, Anzoátegui

209B - 206B - 208B -

210B 77%

VALLE DEL CAUCA 16.546

Trujillo, Dagua,

Caicedonia, Jamundí 103A - 105A - 110B 27.444

Ansermanuevo, Trujillo,

Tuluá, El Águila, Riofrío

103A - 108B - 214A -

110B 73%

*Corresponden a los de mayor área representada en el cambio

**Corresponde al porcentaje de modelos que presentan la misma tendencia en el cambio de aptitud (positiva o negativa) con respecto a la media

DEPARTAMENTO

Cambio Negativo Superior al 10% Cambio PositivoGrado de

Concordancia

**

145

Tabla 31. Áreas comprometidas en los cambios de aptitud entre el Escenario Actual y

A2 2030s, en las diferentes Zonas Agroclimáticas Cafeteras de Colombia.

Las variables que mayor contribución relativa aportan al modelo son: DR EE El Rosario,

tt2, df3 y tt1; DR EE El Tambo, at1 y sr3; DR EE Naranjal y La Catalina, dm1, sr2 y sr3;

DR EE Pueblo Bello dm2, sr1 y df3; el DR EE Santa Bárbara, df1 y sr2; DR EE

Paraguaicito, dm3; DR EE La Trinidad, at1, tt2 y tt1. Las variables que más permutaron por

DR fueron: EE El Rosario, at2, at1 y tt2; EE El Tambo, tt1; EE Naranjal y La Catalina,

dm1; EE Pueblo Bello, sr2, sr1 y df3; EE Santa Bárbara, sr2 y df2; EE Paraguaicito, pp2 y

dm3; EE La Trinidad at1, tte1 y at2.

Con relación a 2030, los sitios donde se encuentran las EE Pueblo Bello, Santa Bárbara, La

Trinidad y Paraguaicito, presentaron cambios neutros o positivos, mientras las restantes

tienen pérdidas negativas, con la situación más crítica para El Rosario y El Tambo. Los

mapas de la Figura 31 representan los cambios para 2030 y 2050, los DR de las EE tienden

a perder aptitud en cerca del 40% de sus áreas de influencia, con mayores cambios

negativos en Antioquia, Caldas-Risaralda y Cauca.

Área Cafetera Representación ZAC Área Cafetera Representación ZAC

1 35.051 28,9% 32.812 27,0% 72%

2 3.208 9,2% 23.336 67,0% 76%

3 2.326 11,6% 14.197 70,5% 70%

4 76.219 66,5% 5.548 4,8% 86%

5 11.443 21,3% 21.178 39,4% 63%

6 6.830 17,3% 16.069 40,8% 71%

7 40.779 27,1% 43.499 28,9% 72%

8 42.038 52,1% 12.012 14,9% 80%

9 36.617 38,3% 10.568 11,0% 76%

10 9.660 45,9% 2.487 11,8% 80%

11 10.752 15,4% 25.967 37,2% 67%

12 44.651 36,0% 29.009 23,4% 76%

Zona

Agroclimática

Cambio Negativo Superior al 10% Cambio Positivo Grado de

Concordancia

146

Figura 30. Incertidumbres en predicción de cambio de aptitud de las regiones

cafeteras colombianas para el escenario A2 2030. Los tonos rojo y naranja

representan pérdida de aptitud y verde y azul ganancia. (A) Promedio del primer

cuartil. (B) Promedio. (C) Promedio del tercer cuartil. (D) Nivel de concordancia

entre GCMs (fracción de los GCMs que tienen la misma tendencia de cambio de

aptitud de la media).

147

Figura 31. Cambio aptitud climática de los DR de las EE de la FNC, escenario A2

2030s (A) y A2 2050s (B). Los tonos rojo y naranja representan pérdida de aptitud y

verde y azul ganancia.

148

Algunos aspectos de los indicadores agroclimáticos que se identificaron por su relación con

las mejores respuestas de diferentes genotipos evaluados en cada EE se destacan en este

análisis, como se describió anteriormente en la contribución y permutación de los

indicadores al modelo maxent:

1. El factor térmico tiene gran influencia en la discriminación de la aptitud, la

Amplitud Térmica, la cual tiene relación inversa con el Tiempo Térmico, juega un

rol importante, sobretodo en zonas de mayor altitud. Una reducción de la AT

favorece el proceso fotosintético y se reduce la fotorrespiración (Lambers et al.,

1998, Mosquera et al., 1999).

2. La Radiación Solar es un elemento que influye en los valores térmicos y está

relacionado con la precipitación, su significancia está asociada con patrones de

crecimiento, los cuales con mayor oferta de la RS y de TT, son más acelerados, y se

traducen en mayor potencial de acumulación de biomasa durante la floración y

desarrollo del fruto (Riaño et al. 2004, Castillo y López, 1966).

Los ecotopos y municipios que involucran los mayores cambios en ambos sentidos, que

acompañan las áreas en la Tabla 32, reflejan parte de lo destacado en el análisis Nacional;

puede observarse que en Antioquia, el DR de la EE El Rosario, coinciden en pérdida y

ganancia de aptitud de los municipios de Salgar y Sonsón, respectivamente, así mismo, los

ecotopos 102B y 201A son los que más ganan y pierden aptitud respectivamente. Es

importante resaltar que los indicadores bioclimáticos utilizados en cada análisis regional

son diferentes de los utilizados a escala nacional, al igual que entre DR. En el caso del DR

representado por la EE La Trinidad, los cambios negativos en Chaparral y Positivos en

Ibagué, también se identificaron en el entorno nacional. De la misma forma Agustín

Codazzi y el ecotopo 301A se relacionan en su disminución de aptitud, en contraste con la

ganancia de aptitud del municipio de Pueblo Bello para el DR de la EE Pueblo Bello. El

análisis adicional de cambio positivo registra, para el DR de la EE Santa Bárbara en

Cundinamarca, coincidencia con los municipios de Viotá y La Mesa y los ecotopos 314A y

312A al igual que el DR de la EE El Tambo en Cauca, para los municipios de Piendamó y

Caldono y los ecotopos 218A y 112B con pérdida y ganancia respectivamente.

149

Tabla 32. Áreas comprometidas en los cambios de aptitud entre el Escenario Actual y

A2 2030s, en los diferentes DR de la FNC.

4.4 Discusión

Las consecuencias de cambio de aptitud del café ha sido ampliamente debatida, el hecho

radica en el concepto aquí propuesto, el cual está fundamentado en la utilización de

indicadores bioclimáticos ajustados a criterios fisiológicos que se aproxima más a las

condiciones de la caficultura colombiana, en gran parte establecida sobre laderas en

sistemas montañosos donde operan una gran diversidad de factores moduladores.

El incremento en los valores térmicos en el escenario A2 2050s registrado en las diferentes

ZAC concuerda con los valores reportados por Ramírez, J. et al., 2012, en los cuales la

tendencia de aumentar más en el Norte que en el Sur se mantiene. Reportes de estudios en

Centroamérica están muy próximos a los obtenidos en este estudio, varios autores registran

aumentos en la temperatura media de 2,0 a 2,5 °C para 2050 (Läderach et al., 2011, 2010a,

Morales et al., 2011, Haggar et al., 2011, Schroth, et al., 2009). Los valores de

precipitación en el mismo escenario que comparamos para los valores térmicos, aunque

presentan una coincidencia en la tendencia en la media a aumentar en la Región Andina y

Disminuir en la Región Caribe (Ramírez, J. et al., 2012), los efectos son contrastantes entre

las etapas fisiológicas; nuestro análisis indica que es muy probable que la Etapa 1

experimente incrementos en la precipitación superior a 7%, con mayor grado de

Área en

café Municipio Ecotopo

Área en

café Municipio Ecotopo

Cesar - La Guajira Pueblo Bello 5.778

La Paz, Agustín Codazzi,

Valledupar 301A, 402 3.593

Pueblo Bello, Agustín

Codazzi 402, 301A

Antioquia El Rosario 17.077

Ciudad Bolivar, Betania,

Salgar

102B, 201A,

204B, 205B 3.727

Sabanalarga, Sonsón

Toledo

201A, 205B,

201B

Caldas - Risaralda Naranjal - La Catalina 16.476

Chinchiná, Palestina,

Pereira, Belén de Umbría 206A, 107B 17.368

Manizales, Pensilvania,

Samaná, Marquetalia,

Palestina

205B, 206A,

204A, 206B

Cundinamarca Santa Bárbara 11.531

Quipile, Anolaima, Viotá,

Cachipay, El Colegio,

Guayabal de Siquima, La

Mesa

314A, 315A,

312A 5.814

Sasaima,

Guaduas,Tibacuy,

Fusagasugá 311A, 312A

Tolima La Trinidad 1.277 Ortega, Chaparral 209B 225 Ibagué 209B

Quindío Paraguaicito - -

Cauca El Tambo 19.115

El Tambo, Cajibío,

Timbío, Piendamó,

Popayán 218A, 112B 7.092

Suárez, Caldono, Toribío,

Piendamó

218A, 112B,

219B

Departamento Estación Experimental

Cambio Negativo superior al 10% Cambio Positivo

150

certidumbre en las partes altas de la Zona Sur y Piedemonte Llanero (ZAC 2, 4, 8, 11 y

12), mientras en las Etapas 2 y 3, la condición varía dependiendo de la ZAC, la mayor

probabilidad de disminuciones entre 4 y 6% se esperan en la Zona Caribe. Los

comportamientos más erráticos de la variación, independiente de la Etapa fisiológica, se

observan en las ZAC 2, 3 y 8, las dos primeras sobre las máximas elevaciones de las tres

cordilleras y la SNSM y la restante sobre el Piedemonte Llanero y Centro de Huila.

Algunos aspectos que pueden influir en el grado de variación antes comentado, corresponde

al hecho de la menor densidad de estaciones meteorológicas en esos sitios, en las que un

proceso de interpolación de datos no permite un buen ajuste de los GCMs, además,

procesos convectivos, de nubosidad, la circulación local y la altitud, entre otros, son

factores determinantes en la precipitación (Jaramillo y Chávez, 2000) y, los niveles de

condensación, de acuerdo con la vertiente determinan que un rango altitudinal exprese una

mayor cantidad de lluvia que otra (Jaramillo, 2005a). El cambio en precipitación anual

muestra la tendencia en Zona Caribe y Santanderes (ZAC 4, 5 y 6) a disminuir entre 1,6% y

3,5% (30 a 64 mm), ésta situación registra la misma tendencia con las observaciones en

Centroamérica en donde se esperan cambios negativos entre 80 y 85 mm en Sierra Madre

(México) (Morales et al., 2011; Schroth et al., 2009), entre 5% y 10% en Honduras y

Nicaragua (Laderach et al., 2011), 70 mm en Nicaragua y 80 mm en Veracruz (México)

(Laderach et al., 2010a).

La aptitud del cultivo presenta una tendencia progresiva de cambios negativos superiores al

10%, que comprometen el 20% y 34% del área cafetera nacional en el 2030 y 2050

respectivamente. La situación más crítica se presentará en aquellos sitios con menor aptitud

hoy, menor a 50%, que registrarán tendencia en cambio negativo superior a 10%: Palestina,

Samaná, San José, Risaralda y Chinchiná en Caldas; Cañasgordas, Ituango, Betulia,

Dabeiba, Yolombó, Liborina, Santafé de Antioquia, Santa Bárbara, San Roque, Fredonia,

Betania, Amalfi, Peque y Salgar en Antioquia; Santa Marta y Ciénaga en Magdalena; San

Juan de Rioseco, Viotá Pulí y Peque en Cundinamarca; San Gil en Santander; Chaparral,

Líbano, Rovira, Dolores, Cunday y Ortega en Tolima; Tarquí en Huila; Quimbaya,

Montenegro y Armenia en Quindío, Belén de Umbría en Risaralda; Toledo y Sardinata en

Norte de Santander; Sevilla y Jamundí en Valle del Cauca; Suárez en Cauca.

151

Los municipios anteriores representan el 40% del área que registrará este cambio negativo,

que corresponde a 133 mil hectáreas, de las cuales el 55% se encuentra bajo sombra; en

esta condición la temperatura media y la amplitud térmica tienden a disminuir ya que los

árboles de sombra actúan como amortiguadores, la reducción en temperatura media es

cercana a 5 °C (Beer et al., 1998) y la temperatura mínima de las hojas del café incrementa

entre 2 y 4 °C (Caramori et al., 1996), adicionalmente, bajo sistemas de alta sombra, una

reducida variabilidad microclimática, se traduce en reducción de la fluctuación térmica y la

radiación solar, que a su vez disminuye la evapotranspiración (Lin, 2007).

Las Zonas Cafeteras que registran actualmente aptitud mayor al 50% según el modelo de

Maxent, 483 mil hectáreas, se enmarcan dentro de caficultura al sol de manera preferente

(60%), en 187 mil hectáreas se registrarán cambios negativos, superiores a 10% en 2030,

que comprometerán principalmente los siguientes municipios cafeteros: Pitalito, Acevedo,

La Plata, Timaná, Saladoblanco, Pital, Santa María, Oporapa, Neiva, San Agustín, Garzón,

Palermo y Gigante en el Huila; Ataco, Planadas, Rioblanco y Alpujarra en Tolima;

Concordia, Andes Salgar, Pueblorrico y Ciudad Bolivar en Antioquia; La Unión, San

Lorenzo, Colón, Sandoná, Buesaco, Samaniego, La Florida, Consacá y El Tablón en

Nariño; Morales, Piendamó, Caldono, Balboa, Santander de Quilichao, La Vega, Toribío, el

Tambo, Bolivar, Sucre y Argelia en Cauca; Chinchiná, Pácora y Belalcázar en Caldas;

Argelia, Trujillo, Caicedonia, Dagua y El Cairo en Valle del Cauca; Viotá y Vergara en

Cundinamarca; Rionegro y San Vicente de Chucurí en Santander; Salazar y Cucutilla en

Norte de Santander. El área en cambio negativo de los anteriores municipios representa el

65% del total estimado.

La aptidud de los DR, está enmarcada por otro tipo de factores afines con respuestas en

producción de diferentes genotipos, a continuación se discutirá el alcance de los cambios en

el escenario A2 2030s.

152

El DR de la EE Pueblo Bello presenta los mayores cambios negativos hacia la Serranía del

Perijá en los municipios Agustín Codazzi y La Paz. La condición actual es de déficit

hídrico pronunciado entre diciembre y abril con cerca de 3 meses con DM y uno con DF,

situación que se acentuará hacia DF, limitando aún más ciertas zonas donde prevalece

caficultura a la sombra. Otros indicadores tienden a aumentar entre el escenario actual y

futuro en valores entre 0,8 y 1,2 Mjoul m-2 día-1 y entre 1,3 y 1,4 °C, para la RS y Tmedia

respectivamente.

El DR de la EE El Rosario, tendrá mayor impacto en el cambio negativo en: Suroccidente,

sobre la margen occidental de la cuenca del Río San Juan en los municipios de Betania,

Ciudad Bolivar y Salgar; en el Suroriente entre las subcuencas medias de los Ríos San

Carlos, Cocorná, Bizcocho, Nus, Guatapé y san Bartolomé en los municipios de Sonsón,

San Carlos, San Rafael, San Roque, Yolombó, Maceo, Yalí y Vegachí; en la cuenca media

del Río Sucio en Uramita y Dabeiba. Uno de los factores ambientales que se destacan en el

DR por su relación con respuestas positivas en producción de genotipos de café es la AT,

que en promedio para las etapas incrementará entre 0,9 y 1,3 °C, con mayor énfasis en la

Etapa 3, situación que está asociada con incrementos en temperatura máxima, lo que

implica una disminución en la tasa fotosintética.

El DR de las EE Naranjal y La Catalina se observa con cambio negativo hacia el occidente

entre las cuencas del Río Cauca y Risaralda, en los municipios de Apía, Belén de Umbría,

Balboa, Risaralda y Viterbo; en las subcuencas medias de los Ríos Otún, San Francisco,

Campoalegre y Chinchiná que influyen sobre la caficultura de Pereira, Marsella, Chinchiná

y Palestina, respectivamente; en el Norte sobre la subcuenca de los Ríos Pozo y Pácora y la

cuenca del Río Cauca entre los municipios de Marmato, Pácora y Aguadas. El indicador

bioclimático que se identificó por su relación positiva con respuestas de los genotipos fue el

DM, se espera que aumente levemente en la etapa 1, situación que mejora la expectativa de

concentración de la floración, sin embargo, la condición de incremento de la temperatura en

1,15°C en promedio, repercute negativamente.

El DR de la EE Paraguaicito muestra una condición uniforme y se mantiene el área de

influencia. En análisis previos se identificaron los factores bioclimáticos de TT asociados a

patrones de mayor acumulación de biomasa que se traducen en mayor expresión de su

153

crecimiento y mayor producción de materia seca, se esperaría para este DR que el área de

menor aptitud se delimitará en el pixel del entorno de la EE, que corresponde a la zona más

baja dentro del DR en el sector conocido como Río Verde entre los municipios de

Buenavista, Córdoba y La Tebaida. En el actual análisis, el DM contribuye notoriamente en

el ajuste del modelo, de tal forma que será determinante la forma en que se distribuyan las

lluvias en la Etapa 3, las cuales influirán en el llenado final del fruto.

Cundinamarca presenta en su DR la tendencia a disminuir su aptitud en zonas de los

municipios de Tibacuy y Silvania sobre la margen occidental del Río Chocho, en la cuenca

media del Río Bogotá en San Antonio de Tequendama y El Colegio y en la subcuenca del

Río Tabacal entre los municipios de San Francisco, La Vega, Vergara y Sasaima. El

indicador bioclimático de RS que se identificó por su influencia en el comportamiento

genotípico, fluctuará con cambios positivos entre 0,53 y 0,9 Mjoul m-2 día-1, que no

alcanzan a cubrir el déficit de este elemento.

El DR de la EE La Trinidad es el que menos pierde representatividad en el futuro. El

cambio negativo se observa entre las subcuencas de los Ríos Tetuán, Peralonso y Ortega en

los municipios de Chaparral y Ortega, con gran influencia por sobreoferta térmica.

El DR de la EE El Tambo es el que más pierde representación. Dos factores ejercen fuerte

influencia en el modelo, el TT y la RS, ambos experimentarán aumento, lo que

teóricamente mejoraría las condiciones para el desarrollo del cultivo, que hoy tiene

limitación por temperaturas bajas y alta nubosidad. Una gran parte de la meseta de

Popayán, enmarcada en el ecotopo 218A perderá su aptitud según el modelo Maxent. De

acuerdo con el conocimiento que se tiene de la Zona Cafetera del Cauca, no se encuentra

explicación a este cambio tan drástico. En un análisis sobre variabilidad climática

(Jaramillo y Arcila 2009, Ramírez y Jaramillo, 2009) discuten los efectos que más alteran

regionalmente al cultivo asociados a La Niña y El Niño. El segundo es el que más influye

negativamente sobre el Sur del país con déficit de lluvias entre 20% y 40%, lo que

determina períodos más prolongados por estrés hídrico. Los modelos en el escenario 2030

A2 no muestran un cambio fuerte en el patrón de lluvias y la tendencia es a aumentar

ligeramente o permanecer igual, situación que sumada a los excedentes térmicos y de brillo

solar, determinaría un efecto benéfico.

154

4.5 Conclusiones

Es muy probable que la condición de temperatura media se aumente hacia el futuro con

cambios entre 1,2°C y 2,5°C para 2030 y 2050, respectivamente. La lluvia disminuye en la

Zona Caribe, Piedemonte Llanero y Zona Centro Norte, mientras en Zona Sur tiende a

aumentar o permanecer igual. La AT presenta contrastes en los escenarios 2030 y 2050,

mientras en el primero se aumenta en 1,3 °C en el segundo tiende a ser neutro. El TT

presenta aumentos entre 120 y 230 °C día-1 para 2030 y 2050, respectivamente.

Los cambios a futuro muestran mejor explicación cuando se analizan por Zonas

Agroclimáticas y por etapas de desarrollo del cultivo. En el entorno de toda la caficultura se

destaca que la Etapa 1, relacionada con la floración, experimentará aumento de la lluvia,

mientras en las siguientes etapas, de desarrollo del fruto, disminuirá en unas Zonas y

aumentará en otras. Independiente de la etapa, las ZAC que, con mayor grado de

probabilidad, incrementarán la lluvia hacia futuro serán ZAC 1, 2, 9 y 12, contrario lo

manifestarán las ZAC 5, 6 y 10. El TT se muestra con incrementos más notorios en las

ZAC 5, 6 y 10 con más de 125 grados día-1 por etapa en el escenario A2 2030, situación

contrastante con el resto de ZAC que tendrán incrementos de TT entre 105 y 125 grados

día-1, con los valores más bajos en las ZAC, 2, 4 y 12.

El modelo Maxent permite explorar la tendencia futura ligada a los cambios en los

elementos climáticos. Se identifica de manera consistente, cómo la aptitud disminuirá en

gran parte de la zona cafetera colombiana, con mayor énfasis en aquella áreas ubicadas

hacia las zonas medias y bajas sobre las grandes cuencas hidrográficas, en donde

predomina hoy la caficultura a la sombra. El modelo además, muestra una tendencia de

proyectar una gran pérdida de aptitud en zonas cafeteras del sur del país en los

departamentos de Huila, Cauca y Nariño, sobre las cuales los elementos climáticos

asociados a los modelos en diferentes años (2030 y 2050) del escenario A2, presentan una

tendencia a mejorar las condiciones de nubosidad, por efecto de mayor radiación y

temperatura, y una ligera tendencia a aumentar la precipitación, situación contrastante con

la tendencia en la disminución de aptitud, que determinaría un ajuste metodológico en los

supuestos a priori del modelo.

155

Los sitios donde se encuentran las EE de Pueblo Bello, Santa Bárbara, La Trinidad y Paraguaicito

muestran o condiciones neutras o cambios positivos tanto para 2030 como 2050. Los DR de las EE

tienden a perder aptitud en cerca del 40% de sus áreas de influencia, con mayores cambios

negativos en los DR de El Rosario, Naranjal-La Catalina y El Tambo.

4.6 Recomendaciones

El análisis efectuado con información de WorldClim permitió explorar la tendencia en los

GCMs con base en indicadores bioclimáticos ajustados a los períodos fisiológicos del

cultivo. En esta primera etapa, se trabajó con una resolución de 5 km y bioindicadores

consolidados a nivel mensual. En próximas modelaciones se recomienda realizar un ajuste

en la resolución a 2,5 km o 1 km y consolidación a nivel decadal o diario, principalmente

en la obtención del IHS.

El hecho que los indicadores de Tiempo Térmico tengan mayor mérito en su contribución

en los modelos de aptitud, supone un ajuste en condiciones de cultivo, dado que hemos

asumido varios supuestos: 1. El coeficiente del cultivo (Kc) se asumió con valor de 1;

cultivos en estados de desarrollo vegetativo tendrán valores menores, entre 0,2 y 0,89

(Lima y DaSilva, 2007) 2. La temperatura base inferior, que corresponde a la temperatura

por debajo de la cual el crecimiento es nulo, se asumió en 10 °C (Guzmán y Jaramill0,

2004), no obstante ésta puede variar de acuerdo con el período fenológico. En período

vegetativo para las variedades Acaia Cerrado y Rubi desde trasplante hasta primera

floración es de 12,9 (Lima y DaSilva, 2007). 3. Factores asociados a extremos térmicos, o

pueden causar cierre estomático (Temperaturas altas) o incrementar la respiración

(temperaturas muy bajas), que disminuyen la fotosíntesis neta, situaciones que disminuirán

el potencial de grados día.

Sobre la hipótesis que la sombra suministra un ambiente más regulado y que la información

de las estaciones climáticas se obtiene en sitios despejados, es posible que los valores de

aptitud en muchas regiones mejoren, asumiendo que otros aspectos relacionados con las

condiciones de suelo y manejo, entre otros, no son limitantes. Para éste último aspecto será

importante abordar investigaciones que incluyan la adaptación de genotipos, arreglos

espaciales de la sombra y del cultivo, dinámica de los nutrientes y del agua, entre otros, que

156

garanticen una sostenibilidad y permitan afrontar los retos que impone la variabilidad

climática.

A partir de la generación de información agroclimática, adicionalmente a la que tiene cada

predio cafetero, relacionada con su estructura de producción, es posible construir un marco

de referencia para la planificación actual y futura, que permitan un ajuste escalonado del

sistema productivo. Es importante abordar las metodologías dando mayor énfasis al

concepto experto, que permita construir un marco metodológico y soportar las decisiones

con mejor criterio.

Agradecimientos

A la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, al Dr. Fernando Gast por su decidido

apoyo en mi proceso de capacitación. Al grupo de profesionales del Proyecto DAPA del

CIAT a cargo del Dr. Andrew Jarvis, por su labor de acompañamiento en la pasantía que

realicé y que permitió la construcción metodológica que se presentó en este capítulo. Al

Biólogo Audberto Quiroga, que participó en el desarrollo metodológico de construcción de

los indicadores bioclimáticos, elaboración de los procesos batch para modelación con

Maxent y construcción de mapas temáticos.

157

5 Bibliografía

Abraha, M. y Savage, M., 2008. Comparison of estimates of daily solar radiation from air

temperature range for application in crop simulations. Agricultural and Forest Meteorology,

148(3): 401-416.

Allard, R., 1999. Principles of plant breeding. John Wiley, Canada, 257 pp.

Allard, R.y Bradshaw, A., 1964. Implications of Genotype-Environmental Interactions in Applied

Plant Breeding. Crop Science, 4: 503-508.

Allen, R., Pereira, L., Raes, D. y Smith, M., 1998. Crop evapotranspiration - Guidelines for

computing crop water requeriments. FAO irrigation and drainage paper 56. FAO, 301 pp.

Almorox, J., Hontoria, C. y Benito, M., 2011. Models for obtaining daily global solar radiation with

measured air temperature data in Madrid (Spain). Applied Energy, 88: 1703-1709.

Alvarado, G., Posada, H., Cortina, H., Duque, H., Baldión, J. y Guzmán, O., 2005a. La Variedad

Castillo El Rosario para regiones cafeteras de Antioquia, Risaralda y Caldas. Avances

Técnicos Cenicafé 340:8p.

Alvarado, G., Posada, H., Cortina, H., Duque, H., Baldión, J. y Guzmán, O., 2005b. La variedad

Castillo La Trinidad para las regiones cafeteras del Tolima. Avances Técnicos Cenicafé

343:8p.

Alvarado, G., Posada, H., Cortina, H., Duque, H., Baldión, J. y Guzmán, O., 2005c. La Variedad

Castillo Naranjal para las regiones cafeteras de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle.

Avances Técnicos Cenicafé 338:8p.

Alvarado, G., Posada, H., Cortina, H., Duque, H., Baldión, J. y Guzmán, O., 2005d. La Variedad

Castillo Paraguaicito para las regiones cafeteras de Quindío y Valle del Cauca. Avances

Técnicos Cenicafé 339:8p.

Alvarado, G., Posada, H., Cortina, H., Duque, H., Baldión, J. y Guzmán, O., 2005e. La variedad

Castillo Pueblo Bello para las regiones de Magdalena, Cesar, La Guajira y Norte de

Santander. Avances Técnicos Cenicafé 341:8p.

Alvarado, G., Posada, H., Cortina, H., Duque, H., Baldión, J. y Guzmán, O., 2005f. La variedad

Castillo Santa Bárbara para las regiones cafeteras de Cundinamarca y Boyacá. Avances

Técnicos Cenicafé 342:8p.

Alvarado, G., Posada, H. y Cortina, H., 2008. Las variedades Castillo ® regionales: Variedades de

café (Coffea arabica L.) con alta productividad, elevada resistencia a enfermedades y

adaptación específica. Fitotecnia Colombiana, 8(1): 22-38.

Annicchiarico, P., 2002. Genotype x environment interaction. Plan production and Protection. Food

and Agriculture Organization of the United Nations, Rome, Italy, 115 pp.

Anthony, F., Astorga, C. y Bertlhaud, J., 1999. Los recursos genéticos: Las bases de una solución

genética a los problemas de la caficultura latinoamericana. In: B.B.y.B. Rapidel (Editor),

Desafíos de la Caficultura en Centroamérica. IICA. PROMECAFE. CIRAD. IRD. CCR

FRANCIA, San José, Costa rica, pp. 369-406.

Arcila, J., 2007. Factores que determinan la productividad del cafetal. In: Cenicafé-FNC (Editor),

Sistemas de producción de café en Colombia, Chinchiná, pp. 61-86.

Arcila, J., Buhr, L., Bleiholder, H., Hack, H. y Wicke, H., 2001. Aplication of the "Extended BBCH

- Scale" for the description of the growth stages of coffee (Coffea sp.). Cenicafé, pp. 32.

Arcila, J. y Jaramillo, A., 2003. Relación entre la humedad del suelo, la floración y el desarrollo del

fruto del cafeto. Avances Técnicos Cenicafé, 311: 1-8.

Arcila, J., Jaramillo, A., Baldión, J. y Bustillo, A., 1993. La floracion del cafeto y su relacion con el

control de la broca. Avances Técnicos Cenicafé, 193: 1-6.

Baker, P. y Haggar, J., 2007. Global Warming: the impact on global coffee. SCAA conference: 14.

Baker, R., 1988. Tests for crossover genotype-environmental interactions. Canadian journal of plant

science, 68: 405-410.

158

Balalic, I., Zoric, M. y Crnobarac, J., 2008. Interpretation of interactions in sunflower agronomic

trials using multiplicative models and climatic information. Helia, 31(49): 51-64.

Baldión, J. y Guzmán, O., 2012. Caracterización del clima y de la disponibilidad hídrica en el

ecotopo 210A, departamento del Quindío. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia -

Cenicafé, Chinchiná, Caldas, pp. 120.

Baldión, J. y Hurtado, G., 1992. Estudio agroclimático del trópico húmedo de Colombia. Instituto

colombiano de hidrología, meteorología y adecuación de tierras, Santafé de Bogotá, D.C.,

187 pp.

Baldión, J., Jaramillo, A. y Guzmán, O., 2009. Comportamiento del clima durante el período

enero/2007 - junio/2009 en la zona cafetera colombiana. Federación Nacional de Cafeteros

de Colombia, Chinchiná, pp. 47.

Barros, R., Maestri, M. y Rena, A., 1995. Coffee Crop Ecology. Tropical Ecology, 36(1): 1-19.

Beer, J., Muschler, R., Kass, D. y Somarriba, E., 1998. Shade management in coffee and cacao

plantations. Agroforestry Systems, 38: 139-164.

Borém, A. y Vieira, G., 2005. Melhoramiento de plantas. Universidade Federal de Viçosa, Viçosa,

Brasil, 525 pp.

Bradshaw, A., 1965. Evolutionary significance of phenotypic plasticity in plants. In: E. Caspari

(Editor), Advances in genetics. Academic Press Inc., New York, pp. 115-155.

Camargo, A. y Camargo, M., 2001. Definição e esquematização das fases fenológicas do cafeeiro

arábica nas condições tropicais do Brasil. Bragantia, Campinas, 60(1): 65-68.

Camargo, M., Rolim, G. y Santos, M., 2007. Modelagem agroclimatológica do café: estimativa e

mapeamento das produtividades. Informe Agropecuário, Belo Horizonte, 28(241): 58-65.

Camayo, G., Chaves, B., Arcila, J. y Jaramillo, A., 2003. Desarrollo floral del cafeto y su relación

con las condiciones climáticas de Chinchiná, Caldas. Revista Cenicafé, 54(1): 35-49.

Cano, C., Vallejo, C., Caicedo, E., Amador, J. y Tique, E., 2012. El mercado mundial del café y su

impacto en Colombia. Borradores de Economía (710): 1-56.

Caramori, P., Filho, A., Morais, H., Filho, F. y Duquia, C., 2007. Sistema de alerta para geadas na

cafeicultura do Paraná. Informe Agropecuário, Belo Horizonte, 28(241): 66-71.

Carbonell, J., Quintero, R., Torres, J., Osorio, C., Isaacs, C. y Victoria, J., 2011. Zonificación

agroecológica para el cultivo de la caña de azúcar en el valle del río Cauca (cuarta

aproximación). Principios metodológicos y aplicaciones. Cenicaña, pp. 119.

Carvalho, H., Melo, B., Rabelo, P., Silva, C. y Camargo, R., 2011. Índices bioclimáticos para a

cultura de café. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, 15(6): 601-606.

Castellanos, E., Tucker, C., Eakin, H., Morales, H., Barrera, J. y Díaz, R., 2013. Assessing the

adaptation strategies of farmers facing multiple stressors: Lessons from the Coffee and

Global Changes project in Mesoamerica. Environmental Scince & Policy, 26: 19-28.

Chessel, D. y Dufour, A., 2012. Analysis of Ecological Data: Exploratory and Euclidean methods in

Environmental sciences, Package ade4: dudi.pca Principal Component Analysis.

Cock, J., Oberthur, T., Isaacs, C., Laderach, P., Palma, P., Carbonell, J., Victoria, J., Watts, G.,

Amaya, A., Collet, L., Lema, G. y Anderson, E., 2011. Crop management based on field

observations: Case studies in sugarcane and coffee. Agricultural Systems, 104: 755-769.

Crossa, J., Fox, P., Pfeiffer, W., Rajaram, S. y Gauch, H., 1991. AMMI adjustment for statistical

analysis of an international wheat yield trial. Theoretical and Applied Genetics, 81: 27-37.

Crossa, J., Vargas, M., Van Eeuwijk, F., Jiang, C., Edmeades, G. y Hoisington, D., 1999.

Interpreting genotype x environment interaction in tropical maize using linked molecular

markers and environmental covariables. Theor. Appl. Genet., 99: 611-625.

DaMatta, F., Ronchi, R., Maestri, M. y Barros, R., 2007. Ecophysiology of coffee growth and

production. Braz. J. Plant Physiol., 19(4): 485.

Díaz, L., 2007. Estadística mutivariada: inferencia y métodos. Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ciencias. Departamento de Estadística, Santafé de Bogotá D. C., 487 pp.

159

Dimitriadou, E., 2012. Convex Clustering Methods and Clustering Indexes. R package version

2.15.2 (2012-10-26). R-project. org/package= cclust.

Dodig, D., Zoric, M., Knezevis, D., Dimitrijevic, B. y Šurlan–Momirovic, G., 2007. Assessing

wheat performance using environmental information. Genetika, 39(3): 413-425.

Donatelli, M., Bellocchi, G. y Fontana, F., 2003. RadEst3.00: software to estimate daily radiation

data from commonly available meteorological variables. Europ. J. Agronomy, 18: 363-367.

Elith, J., and C. Graham. 2009. Do they? How do they? WHY do they differ? On finding reasons

for differing performances of species distribution models. Ecography 32:66-77.

Eakin, H., Tucker, C. y Castellanos, E., 2006. Responding to the coffee crisis: a pilot study of

farmers’ adaptations in Mexico, Guatemala and Honduras. The Geographical Journal,

172(2): 156-171.

Evrendilek, F. y Ertekin, C., 2008. Assessing solar radiation models using multiple variables

over Turkey. Clim Dyn, 31: 131-149.

F.N.C, 2013b. Sistema de información Cafetera - SICA. Federación Nacional de Cafeteros - FMM,

Accedido Agosto, 2013.

http://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/servicios_para_el_cafetero/sistema_d

e_informacion_sica/.

F.N.C., 2011a. Caficultura climáticamente inteligente. Informe del Gerente General. LXXVII

Congreso Nacional de Cafeteros, 2011. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia,

Accedido Mayo, 2012.

http://www.federaciondecafeteros.org/static/informedelgerentegeneral/informegerente.html.

F.N.C., 2011b. Documento estratégico sostenibilidad de la caficultura colombiana. I. Diagnóstico

climático, II. Alternativas de adaptación para la caficultura. FNC, Cenicafé, Manizales,

Caldas, pp. 36.

F.N.C., 2012a. Caficultura sostenible. Informe del Gerente General. LXXVII Congreso Nacional de

Cafeteros 2012. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Accedida Septiembre,

2013. http://www.federaciondecafeteros.org/static/files/IGG2012.pdf.

F.N.C., 2013a. Cifras y hechos de la Institucionalidad Cafetera - Feb 2013. Federación Nacional de

Cafeteros de Colombia, Accedida Marzo, 2013.

http://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/programas_para/11612_cifras_y_hech

os_de_la_institucionalidad_cafetera/.

Farfán, F.y Jaramillo, A., 2009. Sombrío para el cultivo del café según la nubosidad de la región.

Avances Técnicos Cenicafé, 379: 1-8.

Farfán, F. y Mestre, A., 2004. Fertilización del café en un sistema agroforestal en la zona cafetera

del norte de Colombia. Revista Cenicafé, 55(3): 232-245.

Fernández, F., 2008. Creación de nuevos mapas a partir del MDE, aplicación de las funciones de

análisis de superficies. In: A. Moreno (Editor), Sistemas y análisis de la información

geográfica. Manual de autoaprendizaje con ArcGis. Alfaomega, México, pp. 631-668.

Gabriel, K.R., 1971. The biplot graphic display of matrices with application to principal component

analysis. Biometrika, 58(3): 453-467.

Gauch Jr., H., 1992. Statistical analysis of regional yield trials: AMMI analysis of factorial designs.

Elsevier Science Publishers B.V., Amsterdam, 278 pp.

Giraldo, D., H. Juarez, W. Pérez, I. Trebejo, W. Yzarra, and G. Forbes. 2010. Severidad del tizón

tardío de la papa (Phytophthora infestans) en zonas agrícolas del Perú asociado con el

cambio climático. Revista Peruana Geo-Atmosférica RPGA(2): 56-67.

Gómez, L., Caballero, A. y Baldión, J., 1991. Ecotopos cafeteros de Colombia. Federación

Nacional de Cafeteros de Colombia, Bogotá, pp. 131.

Gómez, L. y Guzmán, O., 1995. Relación empírica entre la radiación solar global y el brillo solar en

el área de Cenicafé, Chinchiná, Caldas. Revista Cenicafé, 46(4): 205-218.

160

Grierson, W., 2001. Role of temperature in the physiology of crop plants: Pre- and postharvest. In:

M. Pessarakli (Editor), Handbook of plant and crop physiology. Marcel Dekker, INC, New

York, pp. 13-33.

Guzmán, O. y Baldión, J., 1997. Regionalización climática de una zona montañosa tropical

empleando el análisis multivariado. Revista Cenicafé, 48(4): 260-274.

Guzman, O. y Gómez, L., 1997. Caracterización del brillo solar en Chinchiná, Caldas. Revista

Cenicafé, 48(1): 26-39.

Haggar, J. y Schepp, K., 2011. Coffee and Climate Change. Desk study: impacts of climate change

in four pilot countries of the coffee and climate initiative. Hamburg: Coffee and Climate.

University of Greenwich & Kathleen Schepp, pp. 78.

Harrington, L. y Tripp, R., 1984. Dominios de Recomendación: Un marco de referecncia para la

investigación en fincas. CIMMYT - Programa de Economía, pp. 30p.

Hijmans, R., 2010. Introduction to the 'raster' package (Version1.6-19). R package 'raster'.

Hijmans, R., Cameron, S., Parra, J., Jones, P. y Jarvis, A., 2005. Very high resolution interpolated

climate surfaces for global land areas. Int. J. Climatol, 25: 1965-1978.

Hurtado, G., 1988. Caracterización agroclimática de Colombia. Instituto colombiano de hidrología,

meteorología y adecuación de tierras, Santafé de Bogotá, D.C., 112 pp.

Hutchinson, M., 1998. Interpolation of Rainfall Data with Thin Plate Smoothing Splines - Part I:

Two Dimensional Smoothing of Data with Short Range Correlation. Journal of Geographic

Information and Decision Analysis, 2(2): 139-151.

Hutchinson, M., 2006. Anusplin version 4.36 User Guide. Centre for Resource and Environmental

Studies at the Australian National University, Canberra, Australia, pp. 54.

Hutchinson, M., McKenney, D., Lawrence, K., Pedlar, J., Hopkinson, R., Milewska, E. y

Papadopol, P., 2009. Development and Testing of Canada-Wide Interpolated Spatial

Models of Daily Minimum–Maximum Temperature and Precipitation for 1961–2003.

Journal of Applied Meteorology and Climatology, 48: 725-740.

IPCC, 2000. Escenarios de emisiones. Resumen para responsables de políticas, Informe especial del

Grupo de trabajo III del IPCC. Nebojs¢a Nakicenovic, Ogunlade Davidson, Gerald Davis,

Arnulf Grübler, Tom Kram, Emilio Lebre La Rovere, Bert Metz, Tsuneyuki

Morita,William Pepper, Hugh Pitcher, Alexei Sankovski, Priyadarshi Shukla, Robert Swart,

Robert Watson, Zhou Dadi (Equipo de redacción), pp. 27.

IPCC, 2007. Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I,

II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el

Cambio Climático. In: IPCC (Editor). (Equipo de redacción principal); Pachauri, R y

Reisinger, A (directores de la publicación). Ginebra, Suiza, pp. 104.

Jaramillo, A., 1982. Balance hídrico de la zona cafetera colombiana. Revista Cenicafé, 33(1): 15-

28.

Jaramillo, A., 1999a. Climatología de la Region Andina de Colombia: Microclima y fenología del

cultivo del café. FNC, Cenicafé, pp. 156.

Jaramillo, A., 1999b. Distribución de la lluvia dentro de los cafetales. Avances Técnicos Cenicafé,

262: 1-4.

Jaramillo, A., 2005a. Clima andino y café en Colombia. FNC - Cenicafé, Chinchiná, 195 pp.

Jaramillo, A., 2006. Evapotranspiración de referencia en la Región Andina de Colombia. Revista

Cenicafé, 57(4): 282-298.

Jaramillo, A. y Arcila, J., 1996. Épocas recomendables para la siembra de los cafetos. Avances

Técnicos Cenicafé, 229: 8p.

Jaramillo, A. y Arcila, J., 2009a. Variabilidad climática en la zona cafetera colombiana asociada al

evento de El Niño y su efecto en la caficultura. Avances Técnicos Cenicafé, 390: 1-8.

Jaramillo, A. y Arcila, J., 2009b. Variabilidad climática en la zona cafetera colombiana asociada al

evento de La Niña y su efecto en la caficultura. Avances Técnicos Cenicafé, 389: 1-8.

161

Jaramillo, A. y Chaves, B., 1998. Interceptación de lluvia en un bosque y en plantaciones de Coffea

arabica L. Revista Cenicafé, 49(2): 129-135.

Jaramillo, A. y Chaves, B., 1999. Aspectos hidrológicos en un bosque y en plantaciones de café

(Coffea arabica L.) al sol y bajo sombra. Revista Cenicafé, 50(2): 97-105.

Jaramillo, A. y Chaves, B., 2000. Distribución de la precipitación en Colombia analizada mediante

conglomeración estadística. Revista Cenicafé, 51(2): 102-113.

Jaramillo, A. y Gómez, O., 2002. Desarrollo de una aplicación de cómputo para el cálculo de

balance hídrico en cafetales. Cenicafé, Chinchiná, Caldas.

Jaramillo, A. y Guzmán, O., 1984. Relación entre la temperatura y el crecimiento en Coffea arabica

L., variedad caturra. Revista Cenicafé, 35(3): 57-65.

Jaramillo, A., Ramírez, V. y Arcila, J., 2011b. Distribución de la lluvia, clave para planificar las

labores en el cultivo del café en Colombia. Avances Técnicos Cenicafé, 411: 1-8.

Jaramillo, A., Ramírez, V. y Arcila, J., 2011a. Patrones de distribución de la lluvia en la Zona

Cafetera. Avances Técnicos Cenicafé, 410: 1-12.

Jaramillo, A. y Valencia, G., 1980. Los elementos climáticos y el desarrollo de Coffea arabica L.,

en Chinchiná, Colombia. Revista Cenicafé, 31(4): 127-143.

Jones, P., Thornton, P., Díaz, W. y Wilkens, P., 2002. MarkSim: A computer tool that

generates simulated weather data for crop modeling and risk assessment. Centro

Internacional de Agricultura Tropical, Cali, Colombia.

Kroonenberg, P., 1997. Introduction to biplots for GxE tables. 51, the University of Queensland,

Brisbane, Australia.

Läderach, P. et al., 2011. Café Mesoamericano: Desarrollo de una estrategia de adaptación al

cambio climático. CIAT Políticas en Síntesis (2): 4p.

Läderach, P., Kathleen, S., Ramirez, J., Jarvis, A. and Eitzinger, A., 2010a. Impacto del cambio

climatico para el cultivo de café en Nicaragua. In: C. Martinez (Editor), Adaptación al

cambio climático y servicios ecosistemicos en América Latina. Publicación CATIE no. 99.

Centro Tropical agronómico Tropical de Investigación y enseñanza (CATIE), Turialba,

CR., pp. 14.

Läderach, P., Haggar, J., Lau, C., Eitzinger, A., Ovalle, O., Baca, M., Jarvis, A., y Lundy M.,

2010b. Predicted impact of climate change on coffee-supply chains. In: W. Leal Filho

(Editor), The Economic, social and Political Elements of Climate Change. Springer, Verlag,

Berlin, pp. 19.

Läderach, P., Martinez, A., Schroth, G. y Castro, N., 2013. Predicting the future climatic suitability

for cocoa farming of the world’s leading producer countries, Ghana and Côte d’Ivoire.

Climatic Change, 119: 841-854.

Läderach, P., Zelaya, C., Ovalle, O., García, S., Eitzinger, A. y Baca M., 2012. Escenarios del

Impacto del Clima Futuro en Áreas de Cultivo de Café en Nicaragua, CIAT, Cali,

Colombia; Managua, Nicaragua.

Lambers, H., Chapin III, F. y Pons, T., 1998. Plant physiological ecology. Springer-Verlag, New

York, 540 pp.

Leibovich, J. y Botello, S., 2008. Análisis de los cambios demográficos en los municipios cafeteros

y su relación con los cambios en la caficultura colombiana (1993-2005). Ensayos sobre

economía cafetera, 21: 67-87.

Liao, T., 2005. Clustering of time series data - a survey. Pattern Recognition, 38: 1857-1874.

Lima, E. y Silva, E., 2008. Temperatura base, coeficientes de cultura e graus-dia para cafeeiro

arábica em fase de implantacao. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental,

2(3): 266-273.

Lin, B., 2007. Agroforestry management as an adaptive strategy against potential microclimate

extremes in coffee agriculture. Agricultural and Forest Meteorology, 144: 85-94.

Maestri, M. y Barros, R., 1977. Coffee. In: P.d.T.A.y.T.T. Kozlowski (Editor), Ecophysiology of

Tropical Crops. Academic Press, New York, pp. 249-278.

162

Malagón, D., Pulido, C., Llinás, R. y Chamorro, C., 1995. Factores bioclimáticos de formación del

suelo, Suelos de Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Santafé de Bogotá, D.

C., pp. 221-286.

McKenney, D., Pedlar, J., Papadopol, P. y Hutchinson, M., 2006. The development of 1901–2000

historical monthly climate models for Canada and the United States. Agricultural and

Forest Meteorology, 138: 69-81.

Meireles, E., Volpato, M., Alves, H. y Vieira, T., 2007. Zoneamento agroclimático: Um estudo de

caso para o café. Informe Agropecuário, Belo Horizonte, 28(241): 50-57.

Meza, F. y Varas, E., 2000. Estimation of mean monthly solar global radiation as a function of

temperature. Agricultural and Forest Meteorology, 100: 231-241.

Montagnon, C., Cilas, C., Leroy, T., Yapo, A. y Charmetant, P., 2000. Genotype-location

interactions for Coffea canephora yiel in the Ivory Coast. Agonomie, 20: 101-109.

Montoya, E., Arcila, J., Jaramillo, A., Riaño, N. and Quiroga, F., 2009. Modelo para simular la

producción potencial del café en Colombia. Boletín Técnico Cenicafé, 33: 52.

Morales, M. et al., 2011. Estrategia del sector cafetalero para la adaptación, mitigación y reducción

de la vulnerabilidad ante el cambio climático en la Sierra Madre de Chiapas, Chiapas,

México, pp. 79.

Mosquera, L., Riaño, N., Arcila, J. y Ponce, C., 1999. Fotosíntesis, respiración y fotorrespiración en

hojas de café Coffea sp. Revista Cenicafé, 50(3): 215-211.

Muñoz, L., 2012a. Carta No. 114. El debate cafetero. Federación Nacional de Cafeteros de

Colombia. Accedida Julio, 2013. http://sales.cafedecolombia.com/irj/portal.

Muñoz, L., 2012b. La inestabilidad climática. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia,

Accedida Julio, 2013.

http://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Editorial_la_inestabilidad_climatica.pdf.

Muñoz, L., 2013a. Carta No.170. Dejar la teoría y ponerse a ejecutar. Federación Nacional de

Cafeteros de Colombia. Accedida Septiembre, 2013.

http://sales.cafedecolombia.com/irj/portal.

Muñoz, L., 2013b. Carta No. 151. El Congreso Cafetero Extraordinario (Parte I). Federación

Nacional de Cafeteros de Colombia. Accedida Septiembre, 2013.

http://sales.cafedecolombia.com/irj/portal.

Niekerk, A. y Joubert, S., 2011. Input variable selection for interpolating high-resolution climate

surfaces for the Western Cape. Water SA, 37(3).

Nunes, F., Camargo, M., Fazuoli, L., Rolim, G. y Pezzopane, J., 2010. Modelos agrometeorológicos

de estimativa da duração do estádio floração-maturação para três cultivares de café arábica.

Bragantia, Campinas, 69(4): 1011-1018.

Oberthür, T. et al., 2011. Regional relationships between inherent coffee quality and growing

environment for denomination of origin labels in Nariño and Cauca, Colombia. Food

Policy, 36: 783-794.

OIC, 2013a. Statistics on coffee. International Coffee Organization. Accedida Julio, 2013.

http://www.ico.org/historical/2010-19/PDF/TOTPRODUCTION.pdf

OIC, 2013b. Urge estrategia C.A. contra la roya. [email protected].

Accedida Julio, 2013.

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47861&idArt=790.

Peña, A., Ramírez, V., Valencia, J. y Jaramillo, A., 2012. La lluvia como factor de amenaza para el

cultivo del café en Colombia. Avances Técnicos Cenicafé, 415: 1-8.

Peña, D., 2002. Análisis datos multivariantes. McGraw Hill, 539 pp.

Pezzopane, J., Pedro J., Camargo, M. y Fazuoli, L., 2008. Exigencia térmica do café arábica CV.

Mundo Novo no subperíodo florescimento - colheita. Cienc. agrotec., Lavras, 32(6): 1781-

1786.

Phillips, P., Anderson, R. y Schapire, R., 2006. Maximum entropy modeling of species geographic

distributions. Ecological Modell, 190: 231-259.

163

Phillips, P., Dudík, M. y Schapire, R., 2004. A Maximum Entropy Approach to Species Distribution

Modeling, Proceedings of the 21st International Conferenceon Machine Learning, Banff,

Canada, pp. 8.

Ping, J., Green, C., Bronson, K., Zartman, R. y Dobermann, A., 2004. Identification of

Relationships between Cotton Yield, Quality, and Soil Properties. Agronomy Journal, 96:

1588-1597.

Posada, H., Alvarado, G., Cortina, H., Solarte, C., Duque, H., Baldión, J. y Guzmán O., 2006. La

Variedad Castillo® El Tambo: para las regiones cafeteras de Cauca, Nariño, Huila, Tolima

y Valle del Cauca. Avances Técnicos Cenicafé, 344: 1-8.

Poveda, G., Jaramillo, A. y Mantilla, R., 2000. Influencia del Evento Cálido del Pacífico en la

humedad del suelo y el índice normalizado de vegetación en Colombia. Revista Cenicafé,

51(4): 263-271.

Ramalho, M., Silva, G. y Santos, L., 2009. Genetic plant improvement and climate changes. Crop

Breeding and Applied Biotechnology, 9: 189-195.

Ramírez, J. y Jarvis, A., 2010. Downscaling Global Circulation Model Outputs: The Delta Method

Decision and Policy Analysis Working Paper No. 1, CIAT, Cali, colombia.

Ramírez, J., Jarvis, A. y Laderach, P., 2013. Empirical approaches for assessing impacts of climate

change on agriculture: The EcoCrop model and a case study with grain sorghum.

Agricultural and Forest Meteorology, 170: 67-78.

Ramírez, J., Jarvis, A., Van den Berg, I., Staver, C. y Turner, D., 2011. Changing Climates: Effects

on growing conditions for Banana and Plantain (Musa spp.) and possible responses. In: S.R.

Yadav, R.; Hatfield, J; Lotze-Campen, H; Hall, A (Editor), Crop Adaptation to Climate

Change. Jhon Wiley & Dons, Ltd, pp. 426-438.

Ramírez, J., Salazar, M., Jarvis, A. y Navarro, C., 2012. A way forward on adaptation to climate

change in Colombian agriculture: perspectives towards 2050. Climatic Change, 115: 611-

628.

Ramírez, V. y Jaramillo, A., 2009. Relación entre el índice oceánico del Niño y la lluvia, en la

Región Andina Central de Colombia. Revista Cenicafé, 60(2): 161-172.

Ramírez, V. et al., 2010a. Floración del café en Colombia y su relación con la disponibilidad

hídrica, térmica y de brillo solar. Revista Cenicafé, 61(2): 132-158.

Ramírez, V., Jaramillo, A. y Arcila, J., 2010b. Índice para evaluar el estado hídrico de los cafetales.

Revista Cenicafé, 61(1): 55-66.

Ramírez, V., Jaramillo, A. y Arcila, J., 2010c. Rangos adecuados de lluvia para el cultivo de café en

Colombia. Avances Técnicos Cenicafé, 395: 1-8.

Ramírez, V., Jaramillo, A., Peña, A. y Valencia, J., 2012. El brillo solar en la zona cafetera

colombiana, durante los eventos El Niño y La Niña. Avances Técnicos Cenicafé, 421: 1-12.

Reuter, H., Nelson, A. y Jarvis, A., 2007. An evaluation of void‐filling interpolation methods for

SRTM data. International Journal of Geographical Information Science, 21:9, 983-1008

Reymondin, 2011. Near-real time pan-tropical monitoring system for natural habitat conversion

detection. King's College London, Strand, London, 53 pp.

Reynolds, M., Trethowan, R., Crossa, J., Vargas, M. y Sayre, K., 2004. Physiological factors

associated with genotype by environment interaction in wheat. Field Crops Research, 85:

253-274.

Riaño, N., Arcila, J., Jaramillo, A. y Chaves, B., 2004. Acumulación de materia seca y extracción

de nutrimentos por Coffea arabica L. cv. Colombia, en tres localidades de la Zona Cafetera

Central. Revista Cenicafé, 55(4): 265-276.

Rivington, M., Bellocchi, G., Matthews, B. y Buchan, K., 2005. Evaluation of three model

estimations of solar radiation at 24 UK stations. Agricultural and Forest Meteorology, 132:

228-243.

164

Rivington, M., Matthews, B. y Buchan, K., 2002. A Comparison of Methods for Providing Solar

Radiation Data to Crop Models and Decision Support Systems. Proc. Int. Environmental

Modelling and Software Society, 3: 193-198.

Romagosa, I. y Fox, P., 1993. Genotype x environment interaction and adaptation. In: N.O.B.

M.Dayward, I. Romagosa (Editor), Plant Breeding: Principles and Prospects. Chapman an

Hall, London, pp. 373-390.

Santos, M. y Camargo, M., 2006. Parametrização de modelo agrometeorológico de estimativa de

produtividade do cafeeiro. Bragantia, Campinas, 65(1): 173-183.

SAS, 2012. SAS® 9.3 software. SAS Institute Inc, Cary, NC. USA.

Schaufelberger, P., 1962. La clasificación natural de los climas. Revista Cenicafé, 13(1): 3-22.

Schroth, G. et al., 2009. Towards a climate change adaptation strategy for coffee communities and

ecosystems in the Sierra Madre de Chiapas, Mexico. Mitig Adapt Strateg Glob Change, 14:

605-625.

Silva, F., Santos, E., Evangelista, B., Assad, E., Pinto, H., Zullo Jr., J., Brunini, O. y Coral, G.,

2000. Delimitacao das áreas aptas do ponto de vista agroclimático para o plantio da cultura

do café (Coffea arabica) no estado de Goiás, I Simpósio de Pesquisa dos Cafés do Brasil.

Embrapa, pp. 123-125.

Solarte, C. y Álvarez, O., 1997. Estudio detallado de suelos Subestación Experimental El Tambo,

departamento del Cauca. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Bogotá,

Colombia, pp. 57.

Suárez, S., 2000. Características físicas de los suelos de la zona cafetera de Colombia relacionadas

con el uso, manejo y conservación., Simposio sobre suelos de la Zona Cafetera

Colombiana, Cenicafé, pp. 17p.

Team, R.D.C., 2008. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation

Statistical Computing.

Trojer, H., 1954. El ambiente climatológico y el cultivo del café en Colombia: problemas,

conocimientos actuales y perspectivas. Revista Cenicafé, 5(57): 22-37.

Trojer, H., 1959. Fundamentos para una zonificación meteorológica y climatológica del trópico y

especialmente de Colombia. Revista Cenicafé, 10(8): 287-373.

Trojer, H., 1968. The phenological equator for coffee planting in Colombia. In: Unesco (Editor),

Agrometeorological Methods Proceedings of the Reading Symposium, París, pp. 107-117.

UPME y IDEAM, 2005. Atlas de Radiación solar de Colombia. Unidad de Planeación Minero

Energética, Ministerio de Minas y Energía; Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, Santafé de

Bogotá D.C., 176 pp.

Vallejo, F., Espitia, M., Estrada, E. y Ramírez, H., 2010. Genética Vegetal. Universidad Nacional

de Colombia Sede Palmira, Palmira, Colombia, 383 pp.

Vallejo, F. y Estrada, E., 2002. Mejoramiento Genético de Plantas. Universidad Nacional de

Colombia Sede Palmira, Palmira, Colombia, 402 pp.

Van Eeuwijk, F., 2006. Genotype by environment interaction - Basics and beyond. In: K. Lamkey

and M. Lee (Editors), Plant Breeding. Blackwell Publishing, Iowa, pp. 156-170.

Van Oijen, M., Dauzat, J., Harmand, J., Lawson, G. y Vaast, P., 2010a. Coffee agroforestry systems

in Central America: I. A review of quantitative information on physiological and ecological

processes. Agroforest Syst, 80: 341-359.

Van Oijen, M., Dauzat, J., Harmand, J., Lawson, G. y Vaast, P., 2010b. Coffee agroforestry systems

in Central America: II. Development of a simple process-based model and preliminary

results. Agroforest Syst, 80(3): 361-378.

Vargas, M. y Alvarado, G., 2011. Memorias curso de análisis e interpretación de diseños

experimentales y diseños genéticos aplicados al mejoramiento de plantas. CIAT CIMMYT,

Palmira, Valle.

165

Vargas, M. y Crossa, J., 2000. El análisis AMMI y la gráfica Biplot en SAS. CIMMYT, Mexico,

pp. 42p.

Vargas, M., Crossa, J., Van Eeuwijk, F., Ramírez, M. y Sayre, K., 1999. Using Partials Least

Squares, Factorial Regression and AMMI Models for Interpreting Genotype x Environment

Interaction. Crop Science, 39: 955-967.

Vargas, M., Crossa, J., Van Eeuwijk, F., Sayre, K. y Reynolds, M., 2001. Interpreting Treatment x

Environment Interaction in Agronomy Trials. Agronomy Journal., 93: 949-960.

Velásquez, S. y Jaramillo, A., 2009. Redistribución de la lluvia en diferentes coberturas vegetales

de la zona cafetera central de Colombia. Revista Cenicafé, 60(2): 148-160.

Wamatu, J., Thomas, E. y Piepho, H., 2003. Responses of different arabica coffee (Coffea arabica

L.) clones to varied environments conditions. Euphytica, 129: 175-182.

Williams, C., Liebman, M., Edwards, J., James, D., Singer, J., Arrit, R. y Herzman, D., 2008.

Patterns of regional yield stability in association with regional environmental

characteristics. Crop Science, 48: 1545-1559.

Woolley, J., 1985. La evaluación agronómica de ensayos a nivel de finca. In: C.a.D.W. Paul, B

(Editor), El sorgo en sistemas de producción de América Latina. International Sorghum and

Millet Program/Centro Internacional de mejoramiento de Maíz y Trigo

(INTSORMIL/CIMMYT), El Batán, México, pp. 232-249.

Yan, W. y Kang, M., 2003. GGE biplot analysis, a graphical tool for breeders, geneticists, and

agronomists, London, New York, 271 pp.