universidad de buenos aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas...

13
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Instructivo para Estudiantes Internacionales que participan de Programas de Movilidad Cooperación Internacional SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Facultad de Ciencias Exactas y Naturales [email protected] www.exactas.uba.ar

Upload: others

Post on 12-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Instructivo para Estudiantes Internacionales que participan de Programas de Movilidad

Cooperación Internacional SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Facultad de Ciencias Exactas y Naturales [email protected] www.exactas.uba.ar

Page 2: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Instructivo para Estudiantes Internacionales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA Tel. (++54 +11) 4576-3325 int. 325 - [email protected]

2

I. Movilidades de Grado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

La Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales les da la bienvenida a todos los estudiantes internacionales que han elegido a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires para realizar sus estudios parciales de grado. El propósito de este instructivo es facilitarles la información que necesiten para poder completar con éxito los trámites administrativos de inscripción. ¡Esperamos que puedan aprovechar al máximo su estadía en Argentina! I.1 Información y Documentos para la Presentación de Candidatura Los estudiantes internacionales de grado pueden cursar asignaturas en la FCEyN durante uno o dos cuatrimestres académicos mediante las siguientes modalidades:

• Estudiantes Internacionales de Intercambio: quienes desean estudiar en la FCEyN a través de un Convenio o Programa de Movilidad

• Estudiantes Internacionales Vocacionales: quienes desean estudiar en la FCEyN sin la existencia de un Convenio ni Programa de Movilidad

Salvo estudiantes latinoamericanos y quienes deseen inscribirse en la FCEyN al amparo de un Convenio (firmado entre la UBA y la Universidad de Origen) o Programa de Movilidad, se deberá abonar una tasa de AR$ 600.- (seiscientos pesos argentinos) en concepto de matriculación, según lo dispuesto por la resolución CD nro. 2365. En primer lugar, deberán ingresar en la página web de la FCEyN y buscar las materias que desearían cursar. Las materias están disponibles en las páginas de los distintos departamentos (Académico →Departamentos Docentes): http://exactas.uba.ar/academico/display.php?estructura=2&desarrollo=1&id_caja=49&n

ivel_caja=2 Luego deben ser aceptados por la Secretaría Académica del Departamento donde se dictan las materias elegidas. Para ello es necesario enviar un correo a: [email protected], en el cual se deberá indicar las materias elegidas y adjuntar el certificado analítico o histórico académico (transcript of records) de la universidad de origen para saber si es compatible con el plan de estudios elegido. Nuestra recomendación es que los estudiantes internacionales cursen sólo dos materias por cuatrimestre en tanto que la carga horaria es muy alta (alrededor de 10 horas de clase semanales) y se exigen muchos conocimientos previos. De todos modos, es importante que en el correo se detalle un plan de estudio que contenga por lo menos 5 materias en orden de prioridad, para el caso de que las materias no se lleguen a ofertarse o crucen sus horarios de clase. Una vez aceptados, los estudiantes deben enviar a esta Secretaría, al mail: [email protected], la siguiente documentación:

Page 3: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Instructivo para Estudiantes Internacionales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA Tel. (++54 +11) 4576-3325 int. 325 - [email protected]

3

- Copia del mail enviado por la Secretaría Académica de la Facultad; - Copia del formulario específico del programa de movilidad, completo y firmado

por los coordinadores académico e institucional de la Universidad de origen;

Una vez en la Facultad también deberán entregar copia del seguro de salud y repatriación y de la residencia transitoria/temporaria a ser tramitada en la Dirección Nacional de Migraciones. Las fechas de envío de documentación son:

- Hasta 1º de julio para las movilidades que empiezan en agosto. - Hasta 1º de febrero para las movilidades que empiezan en marzo.

I.2 La Inscripción

Los estudiantes internacionales tienen un régimen especial de inscripción. Los listados con la oferta de los cursos suelen estar disponibles poco tiempo antes del comienzo de las clases. De cualquier forma, se pueden consultar los publicados en cuatrimestres anteriores para planificar provisoriamente las asignaturas que desean cursar. La inscripción de los estudiantes internacionales de grado está a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Facultad y se realiza durante el período estipulado para la Inscripción a Materias en el calendario académico. Los estudiantes son inscriptos a las materias elegidas en el Formulario para Intercambio Académico de Grado. Para ello, se tendrá en cuenta el orden de prioridad de las materias elegidas y sus respectivos horarios. Si aún así hubiera algún problema con las materias elegidas, en el caso de que se coincidieran sus horarios, esta Secretaría entrará en contacto con los estudiantes a fin de notificarlos. Las fechas estimadas del periodo de inscripción son:

- Última semana de julio para el semestre académico que empieza en agosto - Última semana de febrero para el semestre académico que empieza en marzo

I.3 Sistema Académico

El año académico en esta facultad se divide en dos períodos cuatrimestrales de cursos regulares, establecidos de Marzo a Julio y de Agosto a Diciembre. La carga horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. Se recomienda a los estudiantes internacionales que cursen dos materias por cuatrimestre. Asimismo, en la mayoría de las veces, la elevada carga horaria no permite inscribirse en más de tres materias.

Page 4: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Instructivo para Estudiantes Internacionales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA Tel. (++54 +11) 4576-3325 int. 325 - [email protected]

4

La Facultad cuenta con dos tipos de materias. Algunas son promocionables y otras requieren un examen final e integrador obligatorio. Si la materia es promocionable, los docentes establecen los requisitos para poder aprobar el curso sin necesidad de rendir un examen final. Asimismo, los docentes establecen las fechas de los exámenes finales en función de lo estipulado por el calendario académico presentado por la Facultad en los inicios del semestre. Los estudiantes internacionales reciben al final de la cursada un Certificado de Materias Aprobadas. El sistema de calificación comprende el rango de números que va del 1 al 10, siendo el número 4 el mínimo necesario para alcanzar aprobación. Bajo ninguna circunstancia la FCEyN extenderá certificados de materias cursadas.

NOTA CONCEPTUAL CALIFICACIONES

Excelente 10

Distinguido 8, 9

Bueno 6, 7

Aprobado 4, 5

Insuficiente 1, 2, 3

Los Certificados de los estudiantes que participan de programas de movilidad internacional como el Escala Estudiantil, JIMA, MACA, Iberoamérica o UAM serán enviados directamente por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA a las respectivas universidades de origen. Es imprescindible, para el reconocimiento de las materias cursadas en la UBA, que los estudiantes soliciten a los profesores los programas de cada materia. Estos deberán tener el sello y firma de una autoridad del departamento correspondiente a la materia y del Secretario Académico de la Facultad.

I.4 Las encuestas de evaluación docente Los estudiantes internacionales deberán completar dos encuestas para evaluar el desempeño de los docentes: una encuesta inicial a principios de cuatrimestre y una encuesta de fin de cuatrimestre. Las mismas son anónimas y obligatorias y se realizan por Internet ingresando a la página de inscripciones (www.inscripciones.fcen.uba.ar). Con las respuestas de todos los estudiantes del curso se realiza una estadística para que los estudiantes puedan elegir mejor las materias y turnos en que cursar. Las autoridades académicas, para saber cómo trabajan los docentes. Los jurados de los concursos, para considerar la opinión de los estudiantes a la hora de asignar nuevos

Page 5: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Instructivo para Estudiantes Internacionales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA Tel. (++54 +11) 4576-3325 int. 325 - [email protected]

5

cargos. Y los utilizan los propios docentes para conocer las opiniones de sus alumnos y mejorarse a sí mismos.

II. Información sobre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales II.1 La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA Desde que se creara el Departamento de Ciencias Exactas, allá por el año 1865, destinado a “la enseñanza de las matemáticas puras y aplicadas, y de la historia natural”, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, así denominada desde su actual constitución en 1952, no ha dejado de ser uno de los principales centros de producción científica de la Argentina.

Actualmente, alrededor de siete mil estudiantes y mil doscientos docentes forman parte de la comunidad educativa que día a día desarrollan sus actividades en alguna de las diez carreras de licenciatura o de las siete de profesorado ofrecidas por nuestra facultad. Asimismo, la extensa labor científica, que se desarrolla en los departamentos docentes e institutos de

investigación, comprende las más diversas áreas de la ciencia, tanto básica como aplicada. Investigadores organizados en equipos, en muchos casos interdisciplinarios, integrados por docentes, doctores, tesistas de doctorado, de licenciatura y becarios, abordan temáticas que van desde la genética, la ecología, la geocronología o la neurociencia, hasta la astronomía, la física del plasma, la oceanografía o la meteorología. II.2 Biblioteca de la Facultad (www.bl.fcen.uba.ar) La biblioteca es depositaria del material bibliográfico empleado por las carreras de la Facultad y conserva su producción intelectual, volcada en tesis y monografías. Está abierta a todo el público. Sólo los estudiantes, los docentes y el personal de la Facultad pueden obtener por un valor de AR$ 3 (pesos) el carnet del lector para retirar material en préstamo a domicilio. Los estudiantes internacionales también tienen acceso a la Biblioteca. Biblioteca Central “Dr. Luis Federico Leloir” Pabellón II, 1er Piso, Ciudad Universitaria (1428) Tel: (011)4789-9293 (directo), Fax: (011)4576-3350, Tel: (011)4576-3300/09 int. 328 y 302 (conmutador)

Page 6: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Instructivo para Estudiantes Internacionales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA Tel. (++54 +11) 4576-3325 int. 325 - [email protected]

6

Catálogo:

• www.opac.bl.fcen.uba.ar, • [email protected] (préstamos y carnets), • [email protected] (revistas), • [email protected] (pedidos de artículos), • [email protected] (búsqueda de información)

Horarios (marzo a diciembre):

• Biblioteca: Lunes a Viernes de 9 a 21:00 • Hemeroteca (revistas): Lunes a Viernes de 9 a 19:00 • Sala de lectura parlante: Lunes a Viernes de 8 a 20:30 • Sala de lectura silenciosa: Lunes a Viernes de 9 a 23:00 y Sábados de 10 a

20:00 (en febrero: horario reducido de 11 a 19)

Otras Bibliotecas de la Facultad

• Biblioteca Rey Pastor (Matemáticas) - Pab. I, 2do piso (Dto. de Matemática). • Hemeroteca de Física - Pab. I, 2do piso (Dto. de Física). • Hemeroteca Química Orgánica - Pab. II, 3er piso. • Industrias (Química industrial) - Pab. Industrias, P.B. • Infoteca (Informática) - Pab. I, entrepiso. • Inquimae (Química inorgánica) - Pab. II, 3 piso. • Biblioteca Noriega (CECEN) - Pab. I, 1 piso.

II.3 Actividades de Extensión La FCEN brinda una variedad de actividades de extensión, tanto deportivas como culturales, en las que los estudiantes internacionales podrán inscribirse. Pueden tomar clases libres y gratuitas de canto, guitarra, fotografía, teatro, baile, gimnasia, yoga o artes marciales; así como participar de los equipos de entrenamiento de futbol, handball, vóley, entre otras disciplinas. Para más información sobre las actividades disponibles, consultar en la Secretaría de Extensión Universitaria (http://www.exactas.uba.ar/extension/index.php). II.4 Comedor Universitario La Ciudad Universitaria cuenta con diversos bares y restaurantes. En cada pabellón los estudiantes encontrarán un comedor universitario en donde tendrán para elegir distintos menús estudiantiles a precios desde los 18 pesos. En el área de deportes también hay un restaurante cuyo menú estudiantil cuesta alrededor de 25 pesos, e incluye bebida y postre.

Page 7: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Instructivo para Estudiantes Internacionales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA Tel. (++54 +11) 4576-3325 int. 325 - [email protected]

7

II.5 Teléfonos útiles

• Secretaría de Consejo Directivo y Relaciones Institucionales - 4576-3325 • Emergencias - 4576-3300 int. 311 o 4576-3324 (desde un celular) • Higiene y Seguridad - 4576-3300 int. 275

II.6 Medios de transporte que llegan a Ciudad Universitaria II.6.1 Colectivos

II.6.2 Trenes

Ferrocarril General Manuel Belgrano

Retiro - Est. Saldías - Est. Scalabrini Ortiz (a tres cuadras de Ciudad Universitaria).

Línea 28 Pte. Uriburu – Pte. La Noria – Av. Gral. Paz – C.U. (Rápido y Semirápido tardan 20 minutos menos en llegar. Ramal Est. Rivadavia no llega)

Línea 42 Pompeya – Caballito – Paternal – Chacarita – Bcas. de Belgrano – CU (Ramal Pampa tarda 15 minutos menos en llegar que ramal River Plate).

Línea 45 Lanús – Constitución – Centro – Retiro – CU.

Línea 33 Lanús – Avellaneda – Pque. Lezama – Pza. de Mayo – Retiro – CU.

Línea 37 Lanús – Av. Vélez Sársfield – Congreso – Pza. Italia – CU (Los ramales 3 y 4 Ciudad Universitaria tienen baja frecuencia). El Ramal 3 es más rápido que el 4.

Línea 107

Flores Sud – Floresta – Villa Devoto – Villa Pueyrredón – Villa Urquiza – Colegiales – Belgrano – CU.

Línea 160

Claypole – Alte. Brown – Lanús – Pompeya – Almagro – Pza. Italia – CU (Por Gimnasia y Esgrima es más rápido que por Aeroparque).

Page 8: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Instructivo para Estudiantes Internacionales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA Tel. (++54 +11) 4576-3325 int. 325 - [email protected]

8

III. Vivir en Buenos Aires III.1 La ciudad

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la capital de la República Argentina. El Río de la Plata y el Riachuelo son sus límites naturales hacia el este y el sur. La avenida de circunvalación General Paz, que bordea la ciudad de norte a oeste, completa el límite de la ciudad, que se extiende sobre una superficie de 202 km cuadrados. Esta avenida enlaza de manera rápida la capital con lo que se denomina el “Gran Buenos Aires” o el “Conurbano”, una zona de alta concentración de habitantes y de fuerte actividad que comprende a los 24 partidos o localidades de la provincia de Buenos Aires que rodean a la ciudad. Aunque dentro de sus límites habitan aproximadamente 3 millones de personas, si se cuentan a quienes residen en el área metropolitana, incluido el Conurbano, la población total supera los 10 millones de habitantes. Semejante cantidad de personas convierte a la Ciudad de Buenos Aires en uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo.

Mientras que a sus habitantes se los llama “porteños” en virtud a la condición portuaria de la ciudad, a sus vecinos de la provincia de Buenos Aires se los llama “bonaerenses”. El espíritu de los porteños es cordial y hospitalario. Son muy serviciales con los extranjeros en la vía pública y suelen organizar comidas en sus casas para agasajar a los turistas con platos típicos. El mate es la bebida típica más popular entre los argentinos. Lo preparan echando agua caliente, pero sin hervir, en un pequeño recipiente lleno de yerba mate. Algunos le echan azúcar o, incluso edulcorante, pero la mayoría lo prefiere amargo.

III.2 Clima y abrigo

Buenos Aires tiene clima templado durante todo el año y son pocos los días de calor y frío intenso. El mes más frío es julio. No hay heladas, pero es necesario salir con un abrigo de lana, una campera o sobretodo y bufanda. En invierno el frío es moderado durante el día, pero por las noches baja considerablemente la temperatura. En verano, el calor es húmedo. Los mediodías y las primeras horas de la tarde son muy calurosos. Las temporadas más lluviosas son el otoño y la primavera (de marzo a junio y de septiembre a diciembre). En los días soleados de otoño y primavera las mañanas son frescas, la temperatura sube en forma agradable hacia el mediodía y desciende por la noche.

III.3 Transportes en la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires cuenta con un amplio sistema de transporte público que comprende distintas líneas de subte, colectivos y trenes. Se puede abonar el boleto con monedas, en el caso de los colectivos, con billete, en el caso del subte y del tren, o con la Tarjeta SUBE. Se recomienda que los estudiantes soliciten una Tarjeta SUBE por su

La Temperatura Media Anual es de 18º C

Page 9: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Instructivo para Estudiantes Internacionales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA Tel. (++54 +11) 4576-3325 int. 325 - [email protected]

9

comodidad y porque los boletos de los colectivos tienen un menor costo cuando abonados con la SUBE. Para obtener la Tarjeta hay que dirigirse a uno de los centros habilitados y pagar una tasa única de $15 pesos. Para más información consultar: http://www.sube.gob.ar/. III.3.1 Subtes El Subte de Buenos Aires es el primer sistema de transporte subterráneo de Iberoamérica y todo el Hemisferio Sur. En la actualidad, existen seis líneas de subtes A, B, C, D, E y H. Es la forma más rápida y fácil de llegar a destino. Las seis líneas están conectadas con las principales avenidas y estaciones de trenes y ómnibus de la ciudad y convergen en el microcentro porteño, la principal zona hotelera y turística. Cada viaje tiene un valor de $4,50 (ARS) y puede abonarse por ventanilla o mediante la tarjeta SUBE. III.3.2 Colectivos El servicio funciona todo el día aunque la frecuencia se reduce después de las 24. El costo mínimo del viaje varía si se abona con monedas, $ 7 pesos como mínimo, o mediante la tarjeta SUBE, $ 3,50 pesos. III.3.3 Terminales de Ferrocarril

Estación Constitución Conecta la ciudad con el sur de la Provincia de Buenos Aires. Dirección: General Hornos 11 (Barrio de Constitución). Cómo llegar: subterráneo línea C, (estación Constitución).

Estación Once de Septiembre Conecta la ciudad con el oeste u suroeste de la Provincia de Buenos Aires (con destinos a Merlo, Moreno, Luján, Lobos, y Mercedes). Dirección: Bartolomé Mitre 2815 (Barrio de Balvanera). Cómo llegar: subterráneo línea A

Page 10: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Instructivo para Estudiantes Internacionales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA Tel. (++54 +11) 4576-3325 int. 325 - [email protected]

10

(estación Plaza Miserere); subte línea B (estación Pueyrredón); subte línea H (estación Once).

Estación Federico Lacroze Desde aquí parte el ferrocarril Gral. Urquiza, que conecta la ciudad con la zona oeste de la provincia de Buenos Aires (con destino a la localidad de San Miguel). Dirección: Av. F. Lacroze y Av. Corrientes (Barrio de Chacarita). Cómo llegar: subte línea B, estación Federico Lacroze.

Estación Retiro Desde allí se viaja al norte y al noroeste del conurbano y al sur de la Provincia de Santa Fé (con destinos a Pilar, Junín y Rosario). Se encuentra a pocos metros de la Terminal de Ómnibus de Retiro. Dirección: J. M. Ramos Mejía 1552 (Barrio de Retiro). Cómo llegar: línea C de subterráneo. Estas estaciones están conformadas por las ex-líneas Mitre, Belgrano y San Martín.

III.3.4 Terminales de Ómnibus (Buses de media y larga distancia)

Terminal de ómnibus de Retiro Es la principal estación de ómnibus la ciudad y desde allí parten todos los servicios de buses de larga distancia al interior del país y hacia países limítrofes. Dirección: Av. Antártida Argentina y Av. Ramos Mejía (Barrio Retiro).

Page 11: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Instructivo para Estudiantes Internacionales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA Tel. (++54 +11) 4576-3325 int. 325 - [email protected]

11

Cómo llegar: línea C de Subterráneos, Estación Retiro.

Terminal de ómnibus de Liniers Ubicada en el barrio homónimo, esta terminal opera con servicios de buses con destino al noreste y al centro del País. Dirección: Av. Gral Paz 10868 (Barrio de Liniers) Cómo llegar: ferrocarril Sarmiento (estación Liniers).

III.4 Actividades Culturales La Ciudad de Buenos Aires abunda en paseos y sitios tradicionales a través de los cuales podrás conocer la historia y la cultura más representativa de la vida porteña. Los lugares turísticos más frecuentados y tradicionales comprenden al Casco Histórico (los alrededores de la inmemorable Plaza de Mayo), el bohemio barrio de San Telmo, con sus rústicas pasajes y sus ferias de artesanías y antigüedades, el pintoresco barrio de la Boca, sede del Caminito y la Bombonera, los alrededores de Plaza Francia, ubicada en el elegante barrio de Recoleta, el vibrante barrio de Palermo, caracterizado por sus parques y su vida nocturna, y el folklórico barrio de Mataderos. Las artes latinoamericanas y argentinas se nuclean principalmente en el Museo Nacional de Bellas Artes, que contiene el mayor patrimonio artístico del país, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, un museo privado que alberga una gran colección representativa del arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta nuestros días, el Museo Fundación PROA, ubicado en el barrio de la Boca, que contempla una programación que se focaliza en la difusión de los grandes movimientos artísticos del siglo XX, entre otros. El Museo Histórico Nacional, ubicado en el barrio de San Telmo, reguarda una colección de las pertenencias más características de los hombres importantes de la Revolución y la Guerra de la Independencia. III.5 Teatros La ciudad de Buenos Aires es una de las metrópolis con más cantidad de teatros por habitante del mundo. Además de los más grandes y tradicionales, en los que pueden apreciarse tanto obras de teatro como musicales, también existen cientos de pequeños teatros “under” o “alternativos”, diseminados en su mayoría por los barrios

Page 12: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Instructivo para Estudiantes Internacionales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA Tel. (++54 +11) 4576-3325 int. 325 - [email protected]

12

de Almagro, Palermo y San Telmo. El teatro Colón es considerado uno de los cinco teatros más importantes del mundo gracias a su impecable acústica, trayectoria y enormes dimensiones. III.6 Acceso a la Ciudad de Buenos Aires Por vía aérea A. Localizado a unos 35 kms. al oeste de la ciudad de Buenos Aires se encuentra

el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, sitio de acceso internacional al país. La mejor alternativa para llegar desde el aeropuerto al centro de la ciudad es el taxi o el autobús. La empresa Manuel Tienda León (teléfono: (011) 5480 03 74) y Transfer Express (teléfono: (011) 4852 6776), disponen de excelentes servicios que parten regularmente cada 40 minutos aproximadamente. La opción más económica es el autobús de la línea 86, pero el trayecto demanda más de 2 horas.

B. Inaugurado en el año 1947, el Aeroparque Jorge Newbery está situado a unos 4

kms. del centro de la ciudad, sobre Costanera Norte, justo al lado del Río de la Plata. Para llegar al centro de la ciudad se pueden tomar los autobuses urbanos de las líneas 33, 35 y 37, que realizan el trayecto a lo largo de la Costanera realizando varias paradas. Por otra parte, al igual que en el Aeropuerto de Ezeiza, las Empresas Manuel Tienda León y Transfer Express ofrecen servicios de autobuses tanto al centro de la ciudad como al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Fuera del aeropuerto hay además paradas de taxis municipales y coches privados de las empresas antes mencionadas.

Información - Aeropuerto y Aeroparque: (+54-11) 54806111 - www.aa2000.com.ar

Por vía terrestre La Terminal de Ómnibus de Retiro es la principal terminal de ómnibus de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a 300 m de la Estación Retiro de ferrocarriles. Hasta esta estación llegan y salen ómnibus desde y hacia todas las zonas del país, desde Río Gallegos hasta el NOA y el NEA. También hay servicios regulares desde y hacia varios destinos del continente, principalmente Montevideo, Santiago de Chile, Santa Cruz de la Sierra, Asunción y las ciudades brasileñas de Foz de Iguazú, Porto Alegre y São Paulo. Incluso llega cada dos semanas un servicio desde el otro lado del subcontinente, un omni-expreso que parte de Bogotá, Colombia, y llega a Retiro seis días después.

Page 13: Universidad de Buenos Aires · horaria promedio de las asignaturas dictadas es de diez horas semanales y ningún estudiante tiene permitido inscribirse a más de cuatro. recomienda

Instructivo para Estudiantes Internacionales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Intendente Güiraldes 2160 - Ciudad Universitaria - C1428EGA Tel. (++54 +11) 4576-3325 int. 325 - [email protected]

13

Información - Terminal y servicios disponibles: www.tebasa.com.ar Por vía fluvial La Terminal Fluvial de Dársena Norte se encuentra en el barrio porteño de Puerto Madero. En la Terminal tienen asiento las empresas Buquebus y Ferry Lineas que cubren diariamente itinerarios hacia Colonia, Montevideo y Piriápolis en la República Oriental del Uruguay. Las mencionadas empresas ofrecen varias frecuencias diarias de servicios regulares a los tres puertos mencionados y además la facilidad de realizar transbordos a ómnibus para realizar trayectos por tierra en la zona costera de Uruguay. Información: Av. Antártida Argentina 821 (1104). Tel: (54-11) 4316-6500 (Lunes a Viernes: 7:00 a 19:00 hs - Sábados: 7:00 a 14:00 hs. Domingos y feriados cerrado)

CONTACTO

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Universidad de Buenos Aires Intendente Güiraldes 2160 – Ciudad Universitaria – C1428EGA

Tel (++54+11) 4576-3325 int. 325 E-mail: [email protected]