universidad de buenos aires facultad de ingenieríamaterias.fi.uba.ar/7299/mudanza cantera cerro del...

25
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería 72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial Resumen Ejecutivo Tema: “Mudanza de la cantera Cerro del Águila S.A., implementación de un sistema de tamizado de arena.” Profesor: Ing. Manuel Aranda Alumno: Tomás Indavere Nº Padrón: 87.183

Upload: vothu

Post on 03-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ingeniería

72.99 – Trabajo Profesional de la Ingeniería

Industrial

Resumen Ejecutivo

Tema: “Mudanza de la cantera Cerro del Águila S.A.,

implementación de un sistema de tamizado de arena.”

Profesor: Ing. Manuel Aranda

Alumno: Tomás Indavere

Nº Padrón: 87.183

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

2

Índice Presentación 3

Objetivos del Trabajo Profesional 4

Estudio de Mercado 4

Relevamiento de la Situación Actual 8

Análisis de Requerimientos y Soluciones 12

Ingeniería de Detalle 15

Análisis de Impacto Ambiental 19

Análisis Económico Financiero 20

Conclusión 24

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

3

Presentación Historia de la empresa La empresa Cerro del Águila S.A. fue constituida en el año 1994 por las empresas Burgwardt Minera S.A. y La Palmira S.A., quienes observando el sostenido incremento en la demanda de piedra partida conjuntamente con la mejora de su precio relativo, comenzaron con el proyecto acogiéndose a los beneficios de la ley de Inversiones Mineras 24.196. La planta se instaló en un yacimiento de 50 Ha que la empresa alquiló y alquila actualmente, en el paraje los Aguilares sobre la frontera de los partidos de Azul y Olavarría, provincia de Buenos Aires y comenzó a funcionar en el año 1996. La explotación está orientada a la producción de distintos tipos de granulometrías de granito triturado, (0-6, 6-12,6-20, 10-30, 30-50 mm) que se comercializa en el mercado clasificada según su granulometría, como arena, granza, pedregullo, balasto, etc. Las mismas se logran con distintas configuraciones de planta, esto determina la capacidad productiva: 350 – 550 Tn/h. Esquema de funcionamiento actual - Problemática

La empresa mediante voladuras (tercerizadas) extrae granito del pozo de cantera, lindante con la planta, el mismo es cargado y transportado a la planta donde se realizan trituraciones sucesivas del mineral para reducirlo a tamaños comercializables, esto obliga a una disposición lineal de la maquinaria, y a pesar de la existencia de pulmones intermedios entre trituradoras la detención de cualquier maquinaria de la instalación implica el desabastecimiento de las siguientes.

Sistema de mantenimiento inadecuado y sus consecuencias La empresa actualmente funciona muy por debajo de las características de diseño de la misma. Se considera que es la consecuencia de la aplicación de un sistema de mantenimiento correctivo, inadecuado para el tipo de proceso.

El material remanente: Arena Las características productivas de la maquinaria generan en promedio de producción un 30% de arena granítica. La misma resulta actualmente muy difícil de comercializar y es acopiada, generando más costos e inconvenientes.

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

4

La cantera: el terreno y su posesión La empresa alquila bajo la modalidad de canon el terreno en que esta instalada: El beneficiario recibe el 3,48% del volumen total de piedras vendidas valuadas al mejor precio acordado en las transacciones del período. Actualmente la empresa paga en promedio más de 100 M $/mes, costo que aumentará con el incremento de las ventas. A su vez el contrato de alquiler vence en el año 2015, pudiendo prorrogarse hasta el año 2020. Objetivos del Trabajo Profesional

Aumentar la productividad y alcanzar los valores de diseño de la planta

Comercializar la arena granítica producida

Evaluar la posibilidad de adquisición de un terreno propio

Estudio de Mercado Granito Triturado

El granito triturado tiene una gran difusión como agregado inerte en la industria de la construcción, destinándose tanto a la fabricación de asfaltos y pavimentos bituminosos, como a áridos en hormigones, balastos, etc. No habiendo prácticamente diferencia en cuanto a las características físicas (desgaste, absorción, compresión) de las rocas dentro de un yacimiento que son objeto de trituración, lo que determina casi exclusivamente la calidad del producto obtenido es el mayor o menor grado de cubicidad (relación entre las tres dimensiones del producto) y su limpieza. El mercado de los triturados pétreos se encuentra actualmente en crecimiento, no solo debido al crecimiento del país sino además a la acentuación de tendencias de sustituciones de materiales de construcción que demandan mayor cantidad de agregados áridos inertes, como es el caso de la utilización del hormigón en lugar del asfalto. Además se comenzaron obras públicas (reconstrucción de la ruta nacional número 6) y se espera que comiencen otras que ya se encuentran aprobadas dentro del presupuesto nacional (alargado de la autopista en la ruta nacional número 3, tramo Monte - Bahía Blanca) por lo que se espera que la demanda siga creciendo.

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

5

Para realizar las estimaciones se evaluó la correlación existente entre la demanda del mercado y algunos indicadores nacionales, observando que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (I.S.A.C.) era el que mejor se ajustaba al comportamiento de la demanda. El modelo utilizado fue el lineal, ya que si bien la demanda experimenta picos en años electorales debido a la gran cantidad de obra pública, mantiene un crecimiento lineal. Se obtuvo un R2 = 0,84. Como no existen estimaciones futuras del valor del indicador el mismo se estimo correlacionándolo con el Producto Bruto Interno (P.B.I.) nuevamente en un modelo lineal y con una excelente correlación, R2 = 0,98. En la siguiente tabla puede observarse la serie histórica y la evolución futura esperada de la variación interanual porcentual del P.B.I., I.S.A.C. y la demanda total del mercado de triturados pétreos:

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Economía – I.N.D.E.C.

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

6

A continuación se expone una tabla que resume las características relevantes de las canteras que compiten en el mercado oferente con Cerro del Águila S.A.:

Fuente: Elaboración propia en base a datos relevados entre los oferentes del producto – Año 2011

Como se puede observar la empresa Cerro del Águila S.A. se encuentra en una posición de privilegio dentro del mismo, debido a que la escasa antigüedad relativa de la maquinaria respecto a las competidoras la ubican en un lugar de preferencia dentro del mercado por las características de limpieza y cubicidad del material. Además el reducido personal requerido para la operación de la planta implica menores costos fijos y un consecuente menor costo total del producto, lo que permite a la empresa un margen de negociación un mercado atomizado con escasa flexibilidad en la determinación de precios. Se espera la ganancia de un 3% de Market Share, pasando del 9 al 12% en el 2012 y la mantención del mismo, basándose en estrategias comerciales ya puestas en marcha que apuntan a la captación de clientes de demanda constantes desatendidos ante la fuertes demandas puntuales generadas por la obra pública. Arena Granítica Existe la posibilidad de comenzar a comercializar arena granítica para el mercado del conformado de hormigón la cual actualmente no se comercializa debido al incumplimiento de la misma de la reglamentación IRAM como agregado fino en el hormigón, la cual establece que el contenido de polvos (pasa tamiz 200) en el agregado fino no debe superar el 4 % (el producto posee el 9 %). El mercado del hormigón es el principal demandante y se pretende alcanzar un 14% de market share en los próximos tres años y mantenerlo a futuro.

CanteraCapacidad

[tn/mes]Personal

Personas/

MilesTn

Calidad

del

Yacimiento

Locación

Antigüedad

de la

Maquinaria

[años]

Observaciones

Guerrico 250.000 150 0,60 Bueno Olavarría 2 x 30Poseen dos

canteras

Piatti 150.000 130 0,87 Bueno Olavarría 40

La Preferida 130.000 100 0,77 Bueno Olavarría 30 - 6Poseen dos

plantas

Galasur 130.000 100 0,77 Normal Olavarría 40

Argentinas 100.000 80 0,80 Normal Olavarría 40

Cerro

del Águila100.000 25 0,25 Bueno Azul 15

Dos Arroyos 50.000 50 1,00 Normal Azul 15

Marengo 30.000 50 1,67 Normal Azul 40

Comparación de Canteras

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

7

Aunque la arena granítica actualmente se comercializa para el conformado de carpetas asfálticas o para el recapado de las mismas, los costos de venta de la misma son inferiores 13 $/Tn + IVA en contraste con los 23 $/Tn + IVA que cuesta la arena sin finos, y las cantidades comercializadas son cada vez menores y menos usuales, ya que el mercado del conformado de carpetas asfálticas se encuentra en retracción. Cabe aclarar que el aumento del share es fácilmente alcanzable, ya que se trata de una cartera de clientes establecida (clientes actuales de triturados para agregados inertes gruesos en el hormigón), con recíproco conocimiento, y con un mercado significativamente desabastecido en la actualidad del producto propuesto (sólo dos de las canteras del mercado ofrecen arena sin finos), por lo cual el directo abastecimiento de la demanda insatisfecha ya genera un consecuente aumento del share. Por otra parte, las adjudicaciones de obras gubernamentales de varias rutas nacionales en la provincia de Buenos Aires, aseguran el inicio de las obras que serán significativamente “demandantes” del producto, lo cual asegura totalmente la imposición del mismo en el mercado provincial. A continuación se expone un grafico donde puede observarse la serie histórica y la evolución de la demanda esperada de granito triturado y arena granítica para los años del proyecto, y una tabla donde puede observase la comparación entre la demanda actual y la esperada al finalizar el proyecto para la empresa:

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Cerro del Águila S.A. y estimaciones realizadas.

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

8

Resumen Estudio de Mercado

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Cerro del Águila S.A. y estimaciones realizadas.

Relevamiento de la Situación Actual Propiedad del terreno La empresa se encuentra instalada en un yacimiento de 50 Ha que alquila bajo la siguiente modalidad de canon: El beneficiario recibe el 3,48% del volumen total de piedras vendidas, valuadas al mejor precio acordado en las transacciones del período. Dicho precio corresponde a la granulometría 6 – 20mm y generalmente se encuentra en valores cercanos a los 44 $/tn + IVA. Existiendo un mínimo de pago equivalente a las ventas de 10.000 tn a este precio. Actualmente la empresa paga en promedio un canon mensual de 110.000 $, pero se espera que el mismo aumente y alcance valores excesivamente onerosos de aproximadamente 300.000 $ debido al aumento de la demanda y el consecuente aumento de la producción. Personal La empresa emplea a 32 personas, de las cuales 25 están encargadas de la gestión operativa de la planta, y dentro de ellas 10 del sector crítico de mantenimiento, distribuidos de la siguiente forma:

Fuente: Elaboración propia

Demanda actual

[Tn/año]

Demanda final

[Tn/año]

Variación

Porcentual

Granito Triturado 525.624 1.345.176 156%

Arena Granítica 0 576.504 -

Total 525.624 1.921.679 266%

Directorio

Gerencia General

1

Gerencia

Administrativa

1

Gerencia

Comercial

2

Gerencia

Operativa

1

Mantenimiento

10

Producción

14

Administración

Central

2

Administración

Balanza

2

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

9

Proceso Productivo La empresa cuenta con maquinaria estática (equipos de trituración) adquirida en el año 1995, las cuales en conjunto con el sistema productivo son capaces de entregar un producto de excelentes características y prestación, alcanzando capacidades productivas de entre 350 y 550 Tn/h dependiendo de la configuración de la planta. Con los años la empresa ha sido capaz de capitalizarse incorporando la maquinaria móvil requerida para la operación de la planta, que antes se encontraba tercerizada. Actualmente solo las palas de carga del playón no pertenecen a la empresa. A continuación puede observarse un esquema simplificado del proceso productivo:

Fuente: Elaboración propia

A su vez el layout existente permite el cambio de maquinarias por otras de diferentes capacidades que aumenten la capacidad de la planta sin necesidad de modificaciones en la instalación existente.

PERFORADO Y

VOLADURA690 tn/h

TRITURACIÓN

PRIMARIA

275 t

n/h

TRITURACIÓN

SECUNDARIA

TRITURACIÓN

TERCIARIA

TRITURACIÓN

CUATERNARIA

CLASIFICACIÓN

POR ZARANDEO

22

5 tn

/h

175 tn/h

CLASIFICACIÓN

SECUNDARIA

POR ZARANDEO

0 – 6 mm

1200 tn/día

6 – 20 mm

2600 tn/día

30 – 50 mm

Ocasional

20 - 30 mm

200 tn/día

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

10

Producción El horario de producción está determinado dentro de la cantera por la existencia de luz natural, ya que su operación sin esta es peligrosa, y en la planta por el horario de costo eléctrico reducido. Actualmente la empresa funciona 14 hs por día, 6 días por semana. Pudiendo extender las horas diarias de funcionamiento de planta hasta 18 hs/día sin incurrir en sobreprecios en el consumo eléctrico. Las características del proceso, el mineral de alta dureza extremadamente abrasivo y el layout de planta, condicionan el funcionamiento de la planta, obligando a realizar paradas de corrección y mantenimiento de la maquinaria. Debido a esto se estima que la fábrica es incapaz de triturar en la totalidad de las horas trabajadas, considerándose como el óptimo a alcanzar el indicado por los diseñadores: 80% de productividad. El mix de producción actual es el siguiente:

Fuente: Elaboración propia

Las características de las curvas granulométricas de la maquinaria de trituración condicionan la producción generando según la configuración entre un 26 y un 34% de arena. La misma como se aclaró no cumple con la normativa IRAM para el conformado del hormigón, ya que posee un 9 % de finos (pasa tamiz 200), excediendo en un 4% el máximo permitido. Actualmente la arena es acopiada en los alrededores de la planta, ocasionando costos de carga y transporte, y problemas en la circulación e inconvenientes derivados del arrastre de polvo. Se estima que existen 600.000 Tn de arena acopiada.

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

11

Mantenimiento Durante los 15 años de operación se ha observado el incremento de fallas, tanto aleatorias como debidas al desgaste, en la maquinaria estática. Esto ha ido deteriorando los equipos y también las condiciones de operación de la planta, encontrándose la planta actualmente en estándares de producción muy por debajo de los de diseño. Se considera que esto es debido a la inexistencia de un sistema de mantenimiento adecuado. En la actualidad la empresa funciona en promedio 10 hs seguidas entre fallas, y debe detenerse en promedio 2 hs para la solución de las mismas. Esto sumado a los tiempos requeridos para la puesta en marcha, puesta a punto y detención de las instalaciones. La disposición lineal de las maquinarias condiciona el funcionamiento de la planta, ya que si se detiene cualquier componente forzosamente debe detenerse toda la instalación (salvo contadas excepciones). Lo que ocasiona que la planta funcione solo entre un 40 y un 60 % del tiempo. A continuación se expone una tabla donde puede contrastarse la capacidad máxima y la producción actual de las trituradoras, las cuales representan los cuellos de botella de la planta.

Fuente: Elaboración propia El principal impacto de las fallas no es el costo económico del mantenimiento requerido (repuestos y mano de obra) sino el costo asociado a tener la planta detenida y la consecuente merma en la producción.

Cabe destacarse que con el fin de realizarse el grueso de las tareas de mantenimiento la empresa detiene su producción en el mes de enero.

Trituradora Q actual [Tn/hs] Q nominal [Tn/hs] %

Primaria 350 600 58

Secundaria 225 400 56

Terciaria 175 300 58

Cuaternaria 150 300 50

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

12

Análisis de Requerimientos y Soluciones Producción - Mantenimiento Operando en las condiciones actuales, 14 hs por día con una productividad de entre el 40 y el 60 %, la planta puede producir 1.050.000 Tn/año. Se estima que la demanda de mercado superará esta capacidad de producción actual en dos años, por lo que la empresa comenzaría a relegar market share. Para que esto no ocurra, y la empresa sea capaz de cubrir el aumento de la demanda se analizó la implementación de un sistema de mantenimiento preventivo centrado en la determinación de los componentes críticos de la planta (aquellos que ocasionan la mayoría de las detenciones), la determinación de la vida útil de los mismos y el consecuente seguimiento con acciones que favorezcan su correcto funcionamiento minimizando la probabilidad de falla. A su vez también se rediseñó componentes que fueron mal modificados con anterioridad para favorecer el funcionamiento y el mantenimiento de los mismos. Se espera alcanzar con estas modificaciones una productividad del 80 % (para la cual fue diseñada la planta por Faço-Allis) y en conjunto con el aumento de las horas diarias de trabajo la empresa podrá cubrir el aumento de la demanda por los próximos 10 años, llegando a una producción de 1.9 MM Tn/año, restándole una capacidad ociosa de 150.000 Tn/año, no siendo necesario incorporar maquinaria de mayor capacidad. A continuación puede observarse una tabla donde se compara como varía la capacidad de producción de la planta contrastando el esquema actual con los alcanzables con aumentos de horas de producción y con mejoras de mantenimiento.

Fuente: Elaboración propia

Funcionamiento

Actual

Func. Actual

Aumento a 18 hs/dia

Func. con Mejoras en

Mantenimiento y

Aumento a 18 hs/día

Producción Futura

Necesaria

Producción[Tn/hs] 410 410 565 520

Producción Diaria [Tn/día] 5.700 7.400 10.150 9.400

Producción Anual [Tn/año] 1.050.000 1.350.000 2.050.000 1.900.000

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

13

Puede observarse en el siguiente grafico la evolución de la demanda y el contraste con la capacidad de planta:

Fuente: Elaboración propia

Producción de Arena Como se mencionó, un importante inconveniente que posee la empresa es la imposibilidad de comercialización de la arena granítica, la cual representa el 30% de la producción. Debido a la modernidad de la maquinaria se obtiene una arena con características granulométricas (sólo el 9 % posee un tamaño inferior al tamiz 200) que posibilitan la introducción de un sistema neumático al final de las instalaciones existentes que elimine de la arena el 4 % de finos excedente, y de este modo podrá obtenerse arena granítica que cumpla con las condiciones estipuladas por la normativa IRAM para el conformado de hormigón, accediendo a un nuevo mercado para su comercialización. Posesión del Terreno Ante el cercano vencimiento del contrato de alquiler (2015) y el crecimiento de los costos de alquiler, los cuales se estima sobrepasaran los 200.000 $/mes, existe la posibilidad de emprender una mudanza a un terreno propio, por lo que se analizó los terrenos disponibles en las cercanías aptos para una explotación de las mismas características que la actual, y se llegó a una selección final de tres terrenos:

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Pro

du

cció

n T

ota

l An

ual

en

Tn

Demanda

Capacidad de Producción Actual

Capacidad de Producción Futura

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

14

Fuente: Google

Se los ponderó de acuerdo a las características buscadas:

Fuente: Elaboración propia.

Terreno Coeficiente Opción 1 Opción 2 Opción 3

Destape Requerido 16,00 6,00 9,00 5,00

Accesibilidad 16,00 7,00 5,00 9,00

Cercanía al ferrocarril 16,00 5,00 10,00 1,00

Disponibilidad de energía 13,00 9,00 5,00 5,00

Calidad del mineral 13,00 6,00 8,00 6,00

Superficie 8,00 8,00 8,00 9,00

Precio por m2 8,00 4,00 9,00 5,00

Distancia media al terreno actual 4,00 8,00 8,00 3,00

Cercanía centros poblados 4,00 8,00 8,00 7,00

Servicios 2,00 8,00 8,00 6,00

100,00 65,90 76,90 54,70

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

15

El terreno elegido fue la opción 2: cantera Campagnolle, y se estimó el costo aproximado de acondicionamiento del terreno y de mudanza de la maquinaria en 2.000.000 U$S, así como los plazos requeridos para la realización de las obras en 150 días hábiles.

Ingeniería de Detalle Arena Como se expuso con anterioridad resulta de particular interés para la empresa poseer un

sistema capaz de eliminar de la arena el mineral de tamaño inferior a 75 m. La modernidad de las maquinarias y equipos con los que cuenta la empresa Cerro del Águila S.A. adquiridas hace 15 años, posibilitaron el desarrollo de un sistema de eliminación de finos basado en principios neumáticos en conjunto a la empresa Innova, la cual posee intereses en expandirse a la Industria Minera, sólo se requiere eliminar un 5% del caudal de arena, el cual varía entre 100 y 165 Tn/h, por lo que debería eliminarse como máximo de un caudal de 165 Tn/h aproximadamente 9 Tn/h de mineral con tamaños inferiores a

75 m (pasa tamiz 200). La solución conjunta fue adquirir equipos diseñados para realizar la misma tarea en granos y cereales, para luego reforzar las piezas de desgaste de los mismos con placas bimetálicas antidesgaste adquiridas a la empresa Conarco. El sistema contará con dos multiaspiradores de 4 cascadas modelo 4C-3500 colocados en paralelo (espalda con espalda), en los cuales se proporciona un camino laberintico de descenso a la arena que contiene finos y se maximiza el contacto de la misma con una corriente transversal de aire que arrastra el mineral fino. Posteriormente se eliminaran los mismos de la corriente de aire mediante un ciclón modelo SC-1250. La corriente de aire es inducida por un ventilador modelo VT-1000.

Esquema simplificado del Sistema de Separación de Finos

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la empresa y de la empresa Innova

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

16

Para incorporar este sistema de eliminación de polvos puede optarse por dos opciones, la elevación de la zaranda principal y la ubicación del sistema debajo, pero esto implica la incursión en costos de extensión de las cintas que descargan en ellas, costos de elevado de estructura y de encause de los flujos de las demás granulometrías (actualmente se descargan por la parte inferior de la zaranda), por lo que se optó por extender el proceso actual, instalando ambos multiaspiradores debajo de la actual cinta de descarga de arena, ya que resulta una opción más económica. Para realizar esto sólo debe incorporarse una cinta de descarga igual a la actual modelo CT 20-25, que será adquirida a la empresa Metso. A continuación se expone una tabla con las características distintivas de los equipos seleccionados:

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la empresa y de las empresas Innova y Metso. El layout existente es el óptimo tanto para la incorporación del sistema de eliminación de finos como para soportar futuras ampliaciones o modificaciones en la maquinaria, por lo que no será modificado.

Esquema Simplificado de la Instalación

Fuente: elaboración propia

Equipo Alto [m] Largo [m] Ancho [m] Diámetro [m] Potencia [KW] Peso [Kg]

Multiaspirador 2,23 3,50 0,46 - - 1.134

Ciclón 3,10 - - 1,25 - 260

Ventilador - - 0,45 1,00 50 1.810

Cinta Transportadora 25,00 20,00 0,61 - 7,5 -

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

17

Mantenimiento El trabajar con un mineral elevadamente abrasivo genera además del desgaste obvio en las piezas que están en contacto con el flujo del mismo, un ambiente agresivo debido a la presencia de polvos en suspensión arrastrados por el viento. Esto ocasiona paradas de planta inevitables para la realización de tareas de mantenimiento. Se diseño un plan de mantenimiento preventivo a fin de no solo prevenir las paradas de planta sino además de intentar maximizar la eficiencia de las mismas, agrupando tareas en cada detención. El mismo cuenta con las siguientes etapas:

1. Determinar los componentes críticos de la planta.

2. Estandarizar los componentes de la instalación.

3. Determinar la vida útil de los componentes en condiciones de operación.

4. Establecer condiciones de operación, limpieza, mantenimiento y supervisión diaria.

5. Realizar un programa de seguimiento y de acciones de mantenimiento para cada

maquinaria.

6. Establecer un programa de reposición.

7. Instruir al personal.

8. Verificar y mantener. Los componentes críticos fueron determinados asumiendo una distribución de Pareto en los mismos (El 20% de los componentes ocasiona el 80% de las detenciones). Se rediseñaron los cardan de los alimentadores, los cuartos de operación eléctrica y los tambores de cola y de cabeza de las cintas transportadoras a fin de facilitar el mantenimiento así como de prevenir roturas por defectos en el funcionamiento. A su vez también se sugirió y actualmente se está realizando una progresiva estandarización en rodamientos (clase, tamaño y modelo), como también en el diámetro de los ejes. Se realizó un programa de acciones diarias, semanales y mensuales, basado en la información relevada, destinado a la inspección de estado de los componentes (limpieza, roturas, desgaste prematuro, estanqueidad, alineación y tensión de correas) y a la realización de tareas que alarguen la vida útil de los componentes (lubricación y limpieza). También se realizó una agenda de seguimiento de cada maquinaria y sus componentes.

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

18

El profundo interés de la empresa en este punto la llevó a contratar un pasante de la universidad local, quien es el encargado del sector de mantenimiento así como también de llevar a cabo las acciones del plan de mantenimiento, teniendo hasta el momento excelentes resultados. Se espera que se alcance el rendimiento del 80% para el cual la planta está diseñada. Futuro Terreno El actual contrato de alquiler vence en el año 2015, por lo que para esa fecha la empresa debería haber concluido con las tareas de mudanza de la planta actual. El terreno seleccionado se encuentra muy próximo al actual, en conjunto con la posibilidad de la mantención del layout actual y la inexistencia de compromisos temporales apremiantes facilitan las tareas de traslado.

Imagen de la distancia relativa entre terrenos Imagen del camino que une los terrenos Fuente: Google Fuente: Elaboración propia

Para acondicionar el futuro terreno deben realizarse acciones de destape de un mínimo de 10 Ha para comenzar con la explotación del pozo, concluidas las mismas se comenzará con las obras civiles, las cuales aprovechan el movimiento de tierra realizado para acondicionar el terreno, consisten en: Caminos internos, terraplén y cimientos para la trituradora primaria, alisado del terreno, túneles de alimentación de los stock piles, bases para las cintas, zarandas, torres y trituradoras secundaria, terciaria y cuaternaria, balanza, tanques de almacenamiento de combustible y transformadores, galpones, cabinas de operación y cimientos de oficinas.

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

19

El total de las obras requiere de 190 días distribuidos de la siguiente forma:

Fuente: Elaboración propia Considerando el régimen de lluvias local y la proporción de día hábiles se estima que la totalidad de las obras demandará 300 días y costará 2MM U$S.

Análisis de Impacto Ambiental Se analizó la situación actual de Cerro del Águila S.A. y las acciones que deberán realizarse al emprender la mudanza, cabe realizar las siguientes aclaraciones:

El terreno que se desocupa no pertenece a Cerro del Águila S.A., y continúa totalmente habilitado para continuar su explotación como cantera de granito, ya que se han realizado (por obligación contractual) las inversiones y las tareas necesarias para prolongar su vida útil, lo que lo hacen apto para alquilarlo o venderlo, por parte de su propietario, con lo cual es muy probable que la explotación del mismo continúe por parte de un nueva empresa.

La legislación vigente (Ley Nacional 24585 de Protección ambiental en Minería) exime de realizar cualquier tipo de tareas sobre un terreno una vez finalizada su explotación (que tampoco sería este el caso). Por lo que no se deberían realizar tareas de relleno del pozo.

Del mismo modo, analizadas las condiciones sobre el futuro terreno y las eventuales medidas a tomar, cabe aclarar:

Las distancia existente entre el terreno seleccionado y la población más cercana (5 Km), es lo suficientemente extensa para que la propagación de ruidos provocados por las explosiones periódicas no afecten a ningún ciudadano, y asegurándose de no afectar personas ni bienes. A su vez dicha distancia evita la afectación por los polvos en suspensión arrastrados por el viento que se desprenden de la normal operación de la planta.

Etapa\Duración

Destape [50 días]

Obra Civil [100 días]

Desmontaje [5 días]

Traslado [5 días]

Montaje [15 días]

Puesta en Marcha [15 días]

DIAGRAMA DE GANTT: PLAZOS DE OBRA CIVIL

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

20

En lo que respecta a las condiciones de Seguridad de Higiene del Trabajo cabe mencionar:

Se deberán considerar las provisiones regulares de elementos de seguridad y protección, normales para una explotación minera a cielo abierto, y que están determinadas por la legislación vigente, a los efectos de evitar la aparición de enfermedades y/o daño alguno sobre las personas (La Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo N° 19587 y el decreto 351/79 enuncian usos y características de los elementos a proveerles a los operarios: ropa de trabajo, calzado de seguridad, casco, protectores auditivos, antiparras, barbijo, etc.).

Análisis Económico Financiero Se evaluaron los proyectos de mudanza de la cantera y de incorporación de un sistema neumático de eliminación de finos en conjunto, para los cuales se requiere realizar las siguientes inversiones:

Fuente: Elaboración propia La adquisición de un terreno propio ahorraría a la empresa el pago del alquiler, el cual representa un costo variable de 0,35 U$S/Tn. La operación del sistema de separación de finos de la arena granítica ocasionará costos de mantenimiento y de suministro eléctrico, que se estiman en aproximadamente 0,45 U$S/Tn. El cumplimiento de la arena de la normativa IRAM posibilitará su comercialización en el mercado de conformado de hormigón a un precio de venta de 5,1 U$S/Tn.

Concepto Inversión [U$S] Concepto Inversión [U$S]

Compra del terreno 250.000 Multiaspiradores 70.000

Ciclón 25.000

Ventilador 20.000

Destape 400.000 Cinta 40.000

Obra civil 1.000.000 Conductos 5.000

Desmontaje 150.000 Bases 40.000

Traslado 100.000 Armaduras 5.000

Montaje 200.000 Montaje 5.000

Puesta en marcha 50.000 Puesta en marcha 5.000

Total 2.150.000 Total 215.000

Obras de acondicionamiento:

Mudanza de la cantera (2014) Sistema de Separación de Finos (2012)

Inversiones Requeridas

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

21

Para la evaluación del conjunto de los proyectos se consideró que pasados los diez años de la mudanza, a fines del año 2024, se volvería al terreno actual, el cual se encuentra acondicionado para continuar con la explotación y se vendería el terreno adquirido, por lo que solo se incurriría en los costos de desmontaje, traslado, montaje y puesta en marcha. Al finalizar la vida del proyecto de la aplicación de un sistema de separación de finos, estos equipos pueden ser vendidos, pero los ingresos estimados por sus ventas son equivalentes a los gastos en que se incurriría para el desmontaje, disposición de la maquinaria para su transporte los mismos y el costo asociado de detención de la planta para realizar las operaciones. Por ello no se generaran ingresos ni costos al finalizar este proyecto. Cabe aclarar que los ajustes contables de la empresa Cerro del Águila S.A. se encuentran sujetos a los beneficios en alícuotas impositivas para emprendimientos mineros establecidos por la Ley Nacional nº 24.196 (Ley de Inversiones Mineras). A continuación se expone el flujo de fondos descontado esperado en la vida del proyecto:

Fuente: Elaboración propia

Se recomienda emprender la mudanza de la cantera en el año 2014 y no renovar ni extender el contrato de alquiler más allá del 2015. De este modo no solo se reducirán notablemente los costos sino además la empresa se capitalizará. Y se recomienda comenzar con el proyecto para estar en condiciones de de comercializar arena sin finos para comienzos del 2013, con lo que no solo se obtendrán elevadas utilidades sino además se fortalecerá el vínculo con los clientes actuales. Se recomienda llevar adelante ambos proyectos ya que el VAN: 3.25 MM U$S. Llevar adelante el conjunto de proyectos será viable en cualquier escenario futuro ya que ante un análisis de sensibilidad de los valores obtenidos para las herramientas de evaluación del mismo, ante escenarios menos favorables que los estimados, el mismo sigue siendo muy positivo para la empresa:

Fuente: Elaboración propia

Período 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

FF Desc. [U$S] -215.000 403.499 -1.342.951 801.240 603.923 576.738 481.413 462.325 443.200 424.173 405.357 126.875 93.001

Ku 11,36%

VAN [U$S] 3.263.794

Esperado

Demanda Inversión Demanda Inversión Demanda Inversión

VAN 3.263.794 4.220.817 2.959.531 2.306.771 3.568.059 -68% 167%

Punto de indiferencia

Proyectos en Conjunto

Aumento del 20 % Disminución del 20 %

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

22

El elevado rendimiento del proyecto conjunto se debe particularmente al proyecto de la incorporación de un sistema neumático de separación de finos, el cual permite a la empresa acceder a un nuevo mercado y comercializar un producto que actualmente posee un mercado muy reducido y que es producido en forma inevitable y por ello es que los costos marginales en los que se incurre son reducidos. Los proyectos fueron analizados a su vez en forma aislada: Para el proyecto de mudanza de la cantera, se requiere una inversión de 2.150.000 U$S y se espera que esto implique un ahorro en los costos variables de producción por no tener que incurrir en gastos de alquiler del terreno, los mismos serían de 0,35 U$S/Tn. Los resultados obtenidos para el proyecto en particular fueron favorables, se presentan a continuación:

Fuente: Elaboración propia Se analizó también la sensibilidad del proyecto a escenarios futuros más y menos favorable que el escenario esperado:

Fuente: Elaboración propia

Puede observarse que el mismo es muy sensible a escenarios futuros menos favorables que los estimados, ya que para todos los casos analizados no se recomienda llevar adelante el proyecto si la evolución de las variables fuese desfavorable.

PRS 5,45

PRC 8,78

TIR 13,14%

VAN 149,938 U$S

Mudanza de la Cantera

Esperado

Demanda Inversión Demanda Inversión Demanda Inversión

PRS 5,45 4,66 6,33 6,54 4,50 -50,63% 102,50%

PRC 8,78 7,06 > 10 > 10 6,25 -8,15% 8,86%

TIR 13,14% 17,19% 9,40% 8,60% 18,15% - -

VAN 149.938 518.165 -188.302 -218.289 488.177 -8,15% 8,86%

Aumento del 20 % Disminución del 20 %

Proyecto Mudanza de la Cantera

Punto de indiferencia

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

23

Para el proyecto de incorporación de un sistema neumático de separación de finos la inversión a realizar es de 215.000 U$S y los costos de producción asociados son de 0,45 U$S/Tn, ya que para la operación de la planta no se requiere la contratación de la persona (el sistema es automático y es controlado desde la torre de control de las trituradoras cónicas) y solo se incurre en costos de operación eléctricos y de mantenimiento. Puede observarse a continuación los diferentes indicadores calculados para la inversión en particular:

Fuente: Elaboración propia Como puede observarse se trata de un proyecto muy favorable a la empresa, el cual no fue llevado a cabo hasta el momento por el desconocimiento de la factibilidad de utilización de métodos neumáticos de separación y por la desatención del proyecto por parte de la empresa. Para el mismo también se realizó un análisis de sensibilidad del proyecto a escenarios futuros más y menos favorable que el escenario esperado:

Fuente: Elaboración propia.

Puede observarse que cualquiera sea el escenario futuro la realización del proyecto es muy favorable, por lo que cualquiera sea la evolución del escenario futuro se recomienda llevar adelante el proyecto.

PRS 0,48

PRC 0,53

TIR 217%

VAN 3.142.887 U$S

Sistema de Sep. de Finos

Esperado

Demanda Inversión Demanda Inversión Demanda Inversión

PRS 0,48 0,40 0,57 0,59 0,38 -97% 4095%

PRC 0,53 0,45 0,63 0,66 0,43 -95% 2000%

TIR 217% 256,59% 183,65% 176,99% 266,63% - -

VAN 3.142.887 3.802.978 3.111.374 2.482.796 3.174.401 -95% 2000%

Aumento del 20 % Disminución del 20 % Punto de indiferencia

Proyecto Aplicación de Sistema de Separación de Finos

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

24

Gracias a los valores tan favorables que alcanzan las herramientas de toma de decisión para el análisis aislado del proyecto de aplicación de un sistema de eliminación de finos es que también se obtienen valores favorables en cualquier circunstancia para la realización conjunta de los proyectos.

Conclusión El mercado de los triturados pétreos es un mercado que se encuentra en crecimiento y se espera que siga creciendo por los próximos años, no solo por el desarrollo del país sino además por tendencias de la construcción de utilización de materiales que demandan mayor proporción volumétrica de agregados inertes. La empresa Cerro del Águila se encuentra en una excelente posición de privilegio en el mercado, ya que la modernidad de su maquinaria y su sistema productivo entregan un producto de excelentes características incurriendo en menos costos que la competencia. La aplicación de un sistema de mantenimiento preventivo en lugar del correctivo actual permitirá a la empresa funcionar bajo los parámetros de diseño y ser capaz de satisfacer el crecimiento de la demanda. La composición granulométrica y el caudal de arena permiten la aplicación de un sistema neumático de separación de finos, para la eliminación de los mismos de la arena granítica. Recomiendo la adquisición del terreno de Cantera Campagnolle y la mudanza de Cerro del Águila S.A. al mismo, ya que no solo se tendrán ahorros en los costos variables sino además la empresa se capitalizará. Recomiendo la adquisición de un sistema neumático de separación de finos ya que de este modo la empresa podrá comercializar la arena granítica para su agregado como inerte fino en el conformado de hormigón obteniendo grandes utilidades, y además se eliminarán los problemas asociados al acopio de la misma.

72.99 Trabajo Profesional de la Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería U.B.A.

25

Datos de los autores:

Nombre y Apellido Tomás Indavere

Fecha de nacimiento 22 / 03 / 1987

Dirección de mail [email protected]

Últimos 2 años de experiencia laboral - Ayudante de cátedra Industrias 1

- Paradigma Consultores Asociados