universidad complutense de madrid - core · universidad complutense de madrid facultad de farmacia...

281
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA Departamento de Nutrición y Bromatología I (Nutrición) PAPEL DEL COMEDOR ESCOLAR EN LA DIETA DE LA POBLACIÓN INFANTIL DE VILLANUEVA DE LA CAÑADA. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR María del Carmen Caballero Treviño Bajo la dirección de la doctora Beatriz Beltrán de Miguel Madrid, 2010 ISBN: 978-84-693-9257-7 © María del Carmen Caballero Treviño, 2010

Upload: lamliem

Post on 19-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE FARMACIA Departamento de Nutricin y Bromatologa I (Nutricin)

    PAPEL DEL COMEDOR ESCOLAR EN LA DIETA DE LA POBLACIN INFANTIL DE VILLANUEVA

    DE LA CAADA.

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    Mara del Carmen Caballero Trevio

    Bajo la direccin de la doctora

    Beatriz Beltrn de Miguel

    Madrid, 2010

    ISBN: 978-84-693-9257-7 Mara del Carmen Caballero Trevio, 2010

  • TESISDOCTORAL

    MDELCARMENCABALLEROTREVIO

    PAPELDELCOMEDORESCOLARENLADIETADELAPOBLACININFANTILDEVILLANUEVA

    DELACAADA(MADRID)

    Directora:

    BeatrizBeltrndeMiguel

    DepartamentodeNutricinyBromatologaI(Nutricin)FacultaddeFarmacia

    UniversidadComplutensedeMadrid

    2010

  • Hasta llegar aqu, han sido muy numerosas las personas que me han prestado su ayuda y a las que quiero dar las gracias:

    - Mi padre que me ayud para que fuera farmacutica. - Antonio Doadrio Lpez cuyas clases de qumica an recuerdo. - Manuel Gmez-Serranillos Fernndez que me brind todo su apoyo para compatibilizar quinto curso de carrera y la Tesina de licenciatura, lo cual me permiti tener acceso a una beca de Caja Madrid, y que me imbuy la idea de hacer el doctorado. - Fernando, Daniel y Paula. - Beatriz Beltrn de Miguel. - Carmen Cuadrado Vives. - Jos Manuel vila Torres. - Beln Torres lvarez. - Todo el Departamento de Nutricin y Bromatologa I y II. - Toda las personas con las que he mantenido una relacin a los largo de los cursos que he permanecido en la Facultad haciendo este trabajo.

  • NDICE

    1. INTRODUCCIN,HIPTESISYOBJETIVOS INTRODUCCIN 3 HPOTESIS 4 OBJETIVOS 4

    2. SITUACINBIBLIOGRFICA 2.1. LAALIMENTACINENLAEDADESCOLAR 9

    2.2. REQUERIMIENTOSNUTRICIONALESEINGESTASRECOMENDADAS(IR)ENLA

    EDADESCOLAR 9 2.3. OBJETIVOSNUTRICIONALESYGUASALIMENTARIASENLAEDADESCOLAR 11 2.4. HBITOSALIMENTARIOS(HA)DELAPOBLACINESCOLAR 13 2.4.1. Hbitosalimentariosdelosnios 15 2.5. PAPELDELCENTROESCOLARENLOSHBITOSALIMENTARIOS 18 2.6. ELCOMEDORESCOLAR 20 2.6.1. Funcineducativa,alimentariaynutricionaldelcomedorescolar 20 2.6.2. HistoriadelcomedorescolarenEuropa 21 2.6.3. Normativasenelserviciodecomedorescolar 33

    3. METODOLOGIA 3.1. MBITOGEOGRFICODELESTUDIO 47 3.2. PARTEI.ESTUDIOANALTICO 48 3.3. PARTEII.ESTUDIODESCRIPTIVO 50

    4. PARTEI.VALORACINNUTRICIONALDELOSMENS 4.1. RESULTADOS 59 4.2. DISCUSINDERESULTADOS 65 4.2.1. Pesomediodelmenservido 65 4.2.2. Contenidoenergticomediodelosmensanalizados 66 4.2.3. Contenidomedioenmacronutrientesdelosmensanalizados 67 4.2.4. Perfilcalricodelosmensanalizados 69 4.2.5. Perfillipdicodelosmensanalizados 76

    5. PARTEII.ESTUDIODELAEVOLUCINDELOSMENSOFERTADOS 5.1. RESULTADOSYDISCUSIN 82 5.1.1. Primerosplatosquecomponenelmenescolar 82 5.1.1.1. Primerosplatoscuyoingredienteprincipalespasta 84

    5.1.1.2. Primeros platos cuyo ingrediente principal son

    verdurasyhortalizas 87

    5.1.1.3. Primeros platos cuyo ingrediente principal son

    legumbres 90 5.1.1.4. Primerosplatoscuyoingredienteprincipalesarroz 93 5.1.1.5. Primerosplatoscuyoingredienteprincipalsonpatatas 95

    5.1.1.6. Primerosplatoscuyoingredienteprincipalseincluye

    enelgrupodevarios 98 5.1.2. Segundosplatosquecomponenelmenescolar 98 5.1.2.1. Segundosplatoscuyoingredienteprincipalescarne 102

    5.1.2.2. Segundos platos cuyo ingrediente principal es

    pescado 104 5.1.2.3. Segundosplatoscuyoingredienteprincipaleshuevo 108

    5.1.2.4. Segundos platos cuyo ingrediente principal son

    precocinados 109 5.1.3. Guarnicionesdelossegundosplatosdelmenescolar 111

    PginaI

  • PginaII

    Continuacin 5.1.3.1. Guarnicionesdelossegundosplatosdecarne 112 5.1.32. Guarnicionesdelossegundosplatosdepescado 113 5.1.3.3. Guarnicionesdelossegundosplatosdehuevo 115 5.1.3.4. Guarnicionesdelossegundosplatosdeprecocinados 115

    5.1.4. Presenciadealgunosgruposdealimentoscomoingrediente

    principaldeprimerosplatosyguarnicionesenelmenescolar 115 5.1.4.1. Verdurasyhortalizas 116 5.1.4.2. Patatas 117 5.1.4.3. Arrozypasta 118 5.1.5. Postresquecomponenelmenescolar 119 5.1.5.1. Fruta 120 5.1.5.2. Derivadoslcteos 122 5.1.5.3. Repostera 123

    5.1.6. Frecuenciasmensualesparalosgruposdealimentosofertadosen

    losmens.Comparacinconlasrecomendaciones 124 6.1. RESUMEN 132 6.2. CONCLUSIONES 133 6.2.1. ConclusionesdelaparteI.Estudioanaltico 133 6.2.2. ConclusionesdelaparteII.Estudiodescriptivo 133 7.1. BIBLIOGRAFA 1388. Anexos Estudioanaltico: Diciembre2005 I Mayo2006 II Enero2007 III Noviembre2007 IV Abril2008 V Estudiodescriptivo: Calendarioescolar 1 Primerosplatos 2 Segundosplatos 32 Postres 112

  • 1.INTRODUCCIN,HIPTESISYOBJETIVOS

  • Introduccin,hiptesis,objetivos

    INTRODUCCINEn nuestra cultura la comida delmedioda constituye un componente importante de la

    dieta total,que incluyeunagranvariedaddealimentosyaportaalrededordel3035%de laingesta energtica diaria. Por otra parte, y debido a distintos factores relacionados con elnuevoestilodevidafamiliar,cadavezmsniosrealizanestacomidaenelcolegioutilizandoelserviciodelcomedorescolar,especialmenteenlasgrandesciudades,comoquedareflejadoenla Tabla adjunta. Tomando como base las estadsticas delMinisterio de Educacin, PolticaSocialyDeporte(MEPSD)enlosltimosochoaos,seconstatauncontinuocrecimientoenelnmerodeusuariosdelserviciodecomedorescolaren laComunidadAutnomadeMadrid(CAM).

    Tabla1.MatriculadosenEducacinPrimariayUsuariosdelComedorEscolarenlaCAM

    CURSO Matriculados%

    VariacinNios

    usuarios%

    Variacin%

    Participacin1999/2000 311.220 130.733 42,0%2000/2001 311.659 0,1% 139.521 6,7% 44,8%2001/2002 315.041 1,1% 149.691 7,3% 47,5%2002/2003 320.545 1,7% 153.792 2,7% 48,0%2003/2004 325.775 1,6% 166.438 8,2% 51,1%2004/2005 323.725 0,6% 175.257 5,3% 54,1%2005/2006 327.362 1,1% 186.188 6,2% 56,9%2006/2007 336.788 2,9% 200.462 7,7% 59,5%2007/2008 349.776 3,9% 215.955 7,7% 61,7%

    FUENTE:EstadsticaMEPSD

    Siaestedatoseaadeelhechodequelaofertaalimentariadelcomedorescolarsedirigea

    uncolectivoenperiododecrecimiento,querequiereunaporteimportantedenutrientes,yenelquelascarenciasoexcesospuedenperjudicareldesarrolloylasaludacortoyalargoplazo,se justificaqueelcontroly seguimientonutricionaldelmen servidoenelcolegioadquierauna importanciacrecienteenelcampode lapromocinde lasaludascomoen laeducacinnutricional de los nios con el fin de favorecer la instauracin de unos correctos hbitosalimentariosqueperdurenenlaedadadulta.

    Lapromocindeunaalimentacinsaludableen lasescuelasesmotivodeungrandebate

    enelqueestn implicadospadres,autoridadesescolares,educadoresennutriciny saludygobiernos.Elprimerpasoparapoderdarpautasorecomendacioneseficacessobre lacalidaddel men escolar, es conocer la realidad del mismo desde todos sus ngulos: higinico,nutricional,gastronmicoyeducativo.As,porejemplo,desdeelngulonutricional,lacalidaddelmensevalorarnosloporsucontenidoenenergaynutrientesylaadecuacindestea las recomendaciones (teniendo en cuenta que los aportes nutricionales de los mensescolaresdebernsercompletadosconelrestodelascomidasdelda),sinoquesernecesario

    Pgina3

  • Introduccin,hiptesis,objetivos

    valorarlotambinsegnlavariedaddealimentosquestepresentaylaformadeelaboracindelosmismos.

    ElAyuntamientodeVillanuevadelaCaada,especialmentesensibilizadoconlaimportancia

    de la alimentacin en la salud de sus habitantes, a travs del ConsejoMunicipal de Salud,constituyenDiciembrede2005 laMesadeSaludEscolardondeestnrepresentadostodosloscentrosdocentesdelmunicipio,ylasConsejerasdeSanidadyEducacinycuyoobjetivoesabordar,entreotrascuestiones,aquellasrelacionadascon laalimentaciny lanutricin,quepuedenafectara lapoblacinescolarcomo laobesidady lostrastornosdelcomportamientoalimentario, realizandoestudios y actividadesdepromocin yprevencindesde los centroseducativos,dirigidostantoapadrescomoaalumnos.

    Entre las actividades realizadas en este mbito est el seguimiento y valoracin de los

    mensservidosentodosloscolegiosdelmunicipio,quellevarealizndose,desde2005,conlacolaboracin del colectivo de farmacuticos de Villanueva de la Caada al que se unieron,durante2007y2008,investigadoresdelDepartamentodeNutricindelaFacultaddeFarmacia(UniversidadComplutensedeMadrid). HIPTESIS

    Losmensescolaresdeberancumplirunatriplefuncin:nutritiva,alimentariayeducativa,

    comoformade: satisfacerlosaportesnutricionalesrecomendados, contribuir a ampliar el abanico de alimentos y preparaciones culinarias conocidas y

    utilizadasenlaalimentacindelosusuarios, generarunoshbitosalimentariospromotoresdesalud.Bajoesta conviccin surgeelprogramade seguimientoen los comedoresde los centros

    escolaresdeVillanuevade laCaadapuestoenmarchaporelAyuntamiento, incluidoen suPlan Integral de Alimentacin, en el que se adoptan las directrices de la estrategia NAOS(EstrategiaparalaNutricin,ActividadFsicayPrevencindelaObesidad).

    Esta Tesis pretendemostrar el papel que una intervencin bien planificada tiene en la

    calidaddelosmensescolaresofertadosenloscentrosdelcitadomunicipio,desdeelpuntodevistaalimentarioynutricional.

    OBJETIVOS

    ElobjetivodeestaTesisesestudiarlaevolucindelosmensofertados,enloscomedores

    escolaresdelmunicipiomadrileodeVillanuevadelaCaada,enelperiodo20042008,desdela doble perspectiva alimentaria y nutricional. Con este fin el trabajo se estructura en dospartesbiendiferenciadas:

    Pgina4

  • Introduccin,hiptesis,objetivos

    Pgina5

    Parte I. Estudio analtico de 35 mens servidos en el periodo 20052008, a nios deprimaria, en los siete colegios, del citadomunicipio, a partir del anlisis qumico de lasmuestrasrecogidasenlasvisitasaloscomedoresdeloscentros.Seestudialaevolucinqueseproducealolargodelosaosenloqueserefierea: Pesomediodelosmens. Contenidomedioenenerga. Contenidonutricionalmediodehidratosdecarbono,protenasylpidos. Aportesmedios de energa por losmacronutrientes al contenido energtico total del

    men(perfilcalrico)ydelasdistintasfraccionesdegrasassegnsugradodesaturacin(perfillipdico).

    Parte II.Estudiodescriptivode losmensofertadosenelmesdeNoviembredelperiodo20042008enloscitadoscolegios,apartirdelainformacinrecogidaenlashojasdemensquemensualmenteproporcionanloscentros.Seestudialaevolucin,enelcitadoperiodo,de losmensdesdeelpuntodevistade losalimentosque integran losplatosofertadosparadeterminar:

    Ladistribucinporgruposdealimentos,alosqueperteneceelingredienteprincipaldel

    plato,poraoydadelasemana. La evolucin en la oferta de platos segn el ingrediente principal del mismo, las

    preparacionesculinariasylasguarniciones. La comparacin de las frecuencias recomendadas, en el protocolo de valoracin

    nutricional, de consumo mensual de los diferentes grupos de alimentos con lasfrecuenciasobtenidasapartirdelosmensofertados.

    Apesar de lasdiferencias evidentes, lasdospartespresentan tambin variospuntos en

    comn: Serealizansobrelosmensservidos(estudioanaltico)yofertados(estudiodescriptivo)

    alosalumnosdeprimariadelmunicipio. Participantodosloscentrosescolaresdelmismo. Son estudios abiertos, permitiendo incorporar nuevos datos de cursos acadmicos

    futurosloqueproporcionarunainformacinmuyvaliosasobrelaevolucindelaofertaalimentariaynutricionaldeloscomedoresescolaresdeestalocalidad.

  • 2. SITUACINBIBLIOGRFICA

  • Situacinbibliogrfica

    2.1.LAALIMENTACINENLAEDADESCOLARLaedadescolarabarcadesde los6aoshastael iniciode laadolescencia,generalmente

    hacia los 12 aos, aunque estemomento puede variar de un individuo a otro dadas lasdiferenciasfisiolgicasentresexos(MartiHennebergCyCapdevillaF,2001).

    Duranteestaetapa resulta claveuna alimentacin correctaque satisfaga las importantes

    necesidades de energa y nutrientes que requiere el organismo del nio, en continuocrecimientoymaduracin.Losnios,portanto,constituyenunodelosgruposmsvulnerablesdesdeelpuntodevistanutricional.

    Conlosconocimientosactualessepuededecirqueunaalimentacincorrectaenestegrupo

    incluye,entreotrascondiciones:

    a) La realizacinde45comidas,como formadeconseguirunadistribucinenergticaadecuadaa lo largodelda(ArancetaJycol, 2002;SerraLyArancetaJ,2006).As,ennuestro pas se recomienda generalmente que el aporte calrico a lo largo del dareproduzcaelsiguienteesquema:

    Desayuno 25%delaenergatotalconsumidaComida 35%delaenergatotalconsumidaMerienda 10%delaenergatotalconsumidaCena 30%delaenergatotalconsumida

    Figura2.1.Distribucincalricaporcomida

    b) El consumo de la mayor variedad posible de alimentos en distintas formas de

    preparacinculinaria,conelobjetodeasegurar los requerimientosnutricionales,paraconseguirunabuena salud,un crecimiento armnico,un rendimiento adecuado yunmayorbienestarycalidaddevida(RequejoAMyOrtegaRM,2000;StoryMycol,2000).

    c) Elconsumodelacantidadadecuadadealimentos,suficienteparacubrirlasnecesidadesestablecidas(enfuncindelsexo,laedad,lavelocidaddecrecimiento,laactividadfsica,etc.),evitandolosexcesosenlaingestaquepuedenfavorecerelsobrepesoylaobesidadinfantil, granproblema actualde salud pblica. (Mataix J yAlonsoM, 2009). En estesentido, la incorporacina ladietadealimentosdealtadensidaddenutrientespodraayudaraevitarestosexcesosenergticos(AmericanAcademyofPediatrics,2003).

    2.2. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES E INGESTAS RECOMENDADAS (IR) EN LA EDADESCOLAR

    El trmino Requerimiento Nutricional se define como la cantidad mnima de undeterminadonutrientequenecesitaunindividuoparaelmantenimientodeunbuenestadodesaludy,enelcasodeniosyadolescentes,paraprocurartambinuncorrectocrecimiento.

    LosRequerimientosNutricionalesquetienencarcter individual,yen lapoblacin infantil

    varan fundamentalmente en funcin de la velocidad de crecimiento y del ejercicio fsico(MataixJyAlonsoM,2009)sonlabaseparaelestablecimientodelasIngestasRecomendadas

    Pgina9

  • Situacinbibliogrfica

    (IR), entendidas como niveles de ingestas de nutrientes esenciales que, sobre la base deconocimientos cientficos actuales, se juzgan adecuadas paramantener los requerimientosnutricionalesdeprcticamentetodaslaspersonassanas,enungrupodecaractersticasdadas(Food andNutritionBoard,1989).Normalmente cadapas establece suspropios valoresdereferencia(expresadosencantidadesdenutrientesporpersonayda),teniendoencuentalascaractersticasdesupoblacin.

    Nios/as Nios Nias

    45aos

    69aos

    1012aos

    1315aos

    1012aos

    1315aos

    Energa(kcal) 1.700 2.000 2.450 2.750 2.300 2.500Protena(g) 30 36 43 54 41 45Calcio(mg) 800 800 1.000 1.000 1.000 1.000Hierro(mg) 9 9 12 15 18 18Zinc(mg) 10 10 15 15 15 15Magnesio(mg) 200 250 350 400 300 330Fsforo(mg) 500 700 1.200 1.200 1.200 1.200Tiamina(mg) 0,7 0,8 1,0 1,1 0,9 1,0Riboflavina(mg) 1,0 1,2 1,5 1,7 1,4 1,5cidoflico(g) 200 200 300 400 300 400VitaminaC(mg) 55 55 60 60 60 60VitaminaA(g) 300 400 1.000 1.000 800 800VitaminaD(g) 10 5 5 5 5 5VitaminaE(g) 7 8 10 11 10 11

    Figura2.2.TabladeIngestasRecomendadasespaolasparagruposenedadescolar(415aos)

    (MoreirasOycol,2009)

    En Espaa, G. Varela en el libro: La Nutricin de los espaoles. Diagnstico yrecomendacionespublicadoen1971,explicabalosprocedimientosseguidosparaelclculodelasIRenpoblacinespaola.Lasprimerasrecomendacionesespaolas,propiamentedichas,sepublicanen1985,porpartedelDepartamentodeNutricindelaUniversidadComplutensedeMadrid (Varela G, 1985). Estas recomendaciones fueron revisadas y ampliadas en 1998(MoreirasOycol,1998),realizndoselaltimaactualizacinen2006(MoreirasOycol,2006),que semantiene todava vigente, en la ltima edicin de 2009, que publica los valores deingestasrecomendadasylastablasdecomposicindealimentos,ensudecimoterceraedicin(MoreirasOycol,2009)(Figura2.2.).Enlaactualidadennuestropascoexistendistintastablasde ingestas recomendadas elaboradas por grupos de investigacin nacionales (Ortega RM,2004)odistintassociedadescientficasdelmbitonutricional(SENC,2001).

    Al igualquehaocurridoenotrospases,enEspaa, las IR tradicionaleshande ir siendo

    sustituidas por los nuevos valores de referencia de ingestas poblacionales: las IngestasDietticasdeReferencia (IDR) (GarcaGabarraA,2006).Las IDRsonunnuevoconcepto quehacereferenciaalacantidaddeunnutrientequedebecontenerladietanosloparaprevenirlasenfermedadesdeficitarias,sinotambinparareducirlasenfermedadescrnicasyconseguirunasaludptima,aprovechandoelpotencialmximodecadanutriente.LasDRIcomprendenhasta 4 tipos de valores de referencia de ingestas nutricionales con distintas utilidades (ej.planificacindedietas yevaluacindelestadonutricional):RequerimientoMedioEstimado,

    Pgina10

  • Situacinbibliogrfica

    RacinDietticaRecomendada, IngestaAdecuadayNivelde IngestaMximaTolerable (FoodandNutritionBoard,1998).

    LaFederacinEspaoladeSociedadesdeNutricin,AlimentacinyDiettica(FESNAD),con

    el objetivo de obtener unos valores de IDR propios, aplicables a la poblacin espaola,procedien2007a lacreacindeunComitdeExpertos.Comofruto,entreotros(CuervoMycol,2009)de laprimera fasede trabajodedichocomitsehapublicadorecientementeunapropuestadevaloresIDRparalapoblacinespaola(MartinezAycol,2010)quehadeserconvenientementerevisadaydiscutidaenunfuturoprximoantesdesuaprobacinoficial.2.3.OBJETIVOSNUTRICIONALESYGUASALIMENTARIASENLAEDADESCOLAR

    El gran desarrollo cientfico de la nutricin actual, especialmente en su relacin con laconsecucindelasaludenlacomunidad,haobligadoaestablecerlosdenominadosObjetivosNutricionalescuyafinalidadeslapromocindelasalud,reduciendolasenfermedadescrnicasnotransmisiblesodegenerativas,relacionadasconlaalimentacin.LosObjetivosNutricionalesnosustituyennisesubordinanalasIR,aunqueslascomplementan.

    Para el establecimiento de losObjetivosNutricionales, se parte del conocimiento de loshbitosalimentariosde lapoblacina losquevanaserdirigidos.Elobjetivoquesemarquedebe seralcanzable conmodificacionesaceptablesde loshbitosalimentarios,por loqueavecessehandeestablecerobjetivosnutricionales intermedios.Mientras las IRseestablecenporgruposdeedad,sexoysituacinfisiolgica,losobjetivosnutricionalessuelenseridnticosparatodalapoblacin(PidrolaG,2008).

    En la figura 2.3. se muestran los Objetivos Nutricionales para la poblacin espaola,

    establecidosporlaSociedadEspaoladeNutricinComunitaria(SENC,2001).LasIngestasRecomendadasylosObjetivosNutricionalesconstituyenlabaseparaelaborar

    las Guas alimentarias y dietticas, cuya finalidad es traducir a alimentos que conoce lapoblacin, los datos de necesidades dietticas formuladas cientficamente y expresadasnumricamenteentrminosdeenergaynutrientes.

    LasGuas Dietticas representan, por tanto, la forma prctica de cubrir las necesidades

    nutricionales, marcadas cientficamente, a travs de recomendaciones y consejoscomprensibles en su expresin y fciles en su ejecucin, adaptadas al lenguaje y demscaractersticasdelapoblacinosubgrupodestaalaquevandirigidos.Enmuchasocasionesestas guas van acompaadasde representaciones grficasdedistinto tipo (ej.en formadepirmide de la alimentacin, rombos) smbolos visuales diferentes encaminados a facilitaraun ms el entendimiento y aprendizaje de los consejos que se proponen. Lasrepresentacionesgrficaspuedenresultarespecialmentetilesen lapoblacin infantil.Comoejemplo,enlafigura2.4.serepresentalaGuaDietticaparalapoblacininfantilyjuvenildelaSENC(2001).

    Pgina11

  • Situacinbibliogrfica

    ObjetivosNutricionalesintermedios(a)

    ObjetivosNutricionalesfinales(b)

    IMC(kg/m2)

  • Situacinbibliogrfica

    Figura2.4.EjemplodeGuadietticaparalapoblacininfantilyjuvenil(SENC,2001)

    Tambindesde laAgenciaEspaoladeSeguridadAlimentariayNutricin (AESAN),en

    2008 se promueve, con la financiacin del Ministerio de Sanidad y Consumo, lapublicacinde laGuadeComedoresEscolaresdelprogramaPerseo (ProgramaPilotoEscolar de Referencia para la Salud y el Ejercicio contra la Obesidad), fruto de lacolaboracindeexpertosdelaFundacinEspaoladelaNutricin(FEN)ylaFederacinEspaoladeAsociacionesDedicadasa laRestauracinSocial (FEADRS) (vila JMy col,2008).Esteprogramasedirigealapoblacinescolardeeducacinprimariafavoreciendola adquisicin de hbitos alimentarios saludables, que ayuden a prevenir la obesidadinfantil.

    Los contenidos de las diferentes guas alimentarias infantiles coinciden en unmensajecentral:losniostienenquecomerdetodo,evitandolosexcesos.Ladiversificacindeladietafavorecelaobtencindelasuficientecantidaddenutrientesparacubrirlosrequerimientos.

    2.4.HBITOSALIMENTARIOS(HA)DELAPOBLACINESCOLAR

    Elnioamedidaquecreceysedesarrollafsica,psquicaysocialmentevaadquiriendosus

    hbitosalimentarios,quevanainfluir,yadesdeelprimermomento,ensuestadodesalud.Antesdecentrarseen la infanciapareceobligado repasar loqueseentiendeporHbitos

    Alimentariosylosdiferentesfactoresqueinfluyenensudesarrollo.LadefinicindeHbitosAlimentariosseha idomodificandoconelpasodeltiempo,yas

    mientrasqueparaYudkin,eselconjuntodelosalimentosseleccionadosporunindividuoenun momento dado y que constituyen su dieta total (Yudkin J, 1977), para Moreiras seconsideran como: manifestaciones recurrentes del comportamiento relacionado con elalimento,porlascualesunindividuooungrupodeellospreparayconsumealimentos,directa

    Pgina13

  • Situacinbibliogrfica

    o indirectamente como parte de prcticas culturales, sociales y religiosas (Moreiras O yCuadradoC,2000).

    Sonmuchos losfactoresque intervienenen losHbitosAlimentariospudindoseclasificar

    en:

    Fisiolgicos: comprenden, entre otros, las necesidades nutricionales, la herenciagentica,lapresenciadealergias,dietasteraputicasydeadelgazamiento,elestadodesaludyelapetito.Enlaactualidad,destacalacrecienteimportanciaqueseconcedealaimagen corporal con cnonesdebellezadeextremadelgadez loquealactuar comofactor determinante en la eleccin de alimentos la reduce a motivos puramenteestticos,enmuchoscasos.

    Fsicos: pueden ser factores geogrficos (tipo de suelo, clima de la zona, agua, etc.)relacionados con ladisponibilidaddelalimento, loqueesun factornecesariopara sueleccinyconsumo,aunquenosuficiente,yas,precisamenteporestaralalcancedelamano a veces puede ser objeto de rechazo debido a lamonotona alimentara queimplica (MoreirasOyCuadradoC,2000).Otrofactorfsicoquecondicionaelconsumode alimentos es la estacionalidad, cuando la produccin est asociada al clima(alimentos de temporada), hecho que en los pases industrializados se ha visto enmuchos casos superado,dandopasoaunaofertaquepermite consumirde todoa lolargodelao.

    Econmicos. La importancia de estos factores es innegable si pensamos que paraconsumirun alimentohayque comprarlo ypor tantonecesitamosmedios.Conpocodinero la ingesta puede ser deficiente, pero elmayor nivel de ingresos no siempreconduceaunamejorcalidaddeladieta.Enesteapartado,debemosdiferenciarentreelgastoenalimentacinyelpreciode losalimentos.Latendenciaactualesdeaumentodelgastoabsolutodedicadoalaalimentacin,mientrasquedisminuyeelporcentajedelosmismoscon respectoa losgastos totales.Esteporcentaje,denominadocoeficientede Engels, se utiliza como indicador de nivel de vida. En los pases desarrollados vadisminuyendo ao tras ao hasta alcanzar valores inferiores al 20%. Segn datos delMinisteriodeMedioAmbienteyMedioRuralyMarino(MARM)enelpaneldeconsumocorrespondienteal2008,losgastosenalimentacinenEspaasuponenel14,5%delosgastosdelhogar,cifrainferioral18%,registradoen2006.

    Socioculturales y relacionados con losnuevosestilosde vida. Son losquequizsmsinfluyenactualmenteen loscambiosquehaexperimentadoelpatrnalimentariode lapoblacin.Entreellospodemoscitarlatradicin,comofactordemantenimientodeloshbitos alimentarios (Scaglioni S y col, 2008), la influencia de las distintas religiones(Contreras J,2007), losavances tecnolgicosen la industria conalimentoselaboradosms fcilesdepreparar y consumirque losproductos frescos (GraemeA y Smith TE,2002)enrespuestaalamayornecesidadydependenciadeproductoscmodosquehatradoconsigolaparticipacindelamujerenelmercadolaboral,conunaumentodelosingresosperomenos tiempoparacomprarycocinar; laeducacinnutricional,aunqueenlaprctica,nosiempresetraduceenunamejoradeloshbitosalimentarios(MartnE,2007)y lapublicidadentelevisindonde losanunciosdealimentosmshabituales,nosonsiemprelosmssaludables.

    Pgina14

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Scaglioni%20S%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus

  • Situacinbibliogrfica

    2.4.1.HbitosalimentariosdelosniosDesde el primermomento en que el beb empieza a ingerir alimentos, se inicia un

    aprendizajequeestablecer lasbasesdesushbitosdealimentacina lo largode lavida.La infanciaes,porello,unperiodocrucialparaactuar sobre laconductaalimentaria,yaque lascostumbresadquiridasenestaetapavanaserdeterminantesdelestadodesaluddelfuturoadulto(AESAN,2005).

    En los seres humanos el comportamiento alimentario tiene una faceta innata y otra

    adquiridamediante repeticin de actos. As, los nios demanera natural prefieren lossaboresdulcesyunpocosalados,rechazandoloscidosyamargos(BirchLyFisherJ,1995).Aprender a comer, como cualquier otro aprendizaje, supone una disciplina que tiene suinicioen losprimerosaosdevidayen laqueestn implicadosenprimer lugar familiayescuela, pero tambin la sociedad, apoyando la labor educativa que ambas desarrollan(LpezNomdedeuC,2002).

    Loshbitosdealimentacinaprendidosen laetapaescolarseconservantoda laviday

    setransmitendeunageneracinaotraypuedenverse influidos,ynosiempredemanerapositiva,pormltiplesfactoresenloqueconstituyeelentornosocialdelnio,entrelosquedestacan:

    a)Lafamilia

    Losnioscrecenenunentornofamiliarenelqueseconsumeunadietadeterminadaque condicionar sus gustos y aversiones. Segn Birch, cuanto ms restrictiva enalimentos seaesadieta,msdifcil le resultaralniopoderalimentarse fuerade suentornoymsprobabilidadesde futurosproblemasnutricionaleshabrmientrasque,porelcontrario,cuantomsvariadasealadietaqueseleofrecealnioenelhogar,msfcil le resultaraadaptarseaotrosentornos ymantenerunaalimentacinequilibrada(BirchLyFisherJ,2000).

    El nio tiende a repetir los comportamientos que ve en sus padres y hermanos

    mayores.Comoconsecuenciadeesteesprituimitativo,lasprcticasalimentariasdelospadresafectaranalgustoyalasaversionesinfantiles.As,enunestudiodeFisherycol,se observ que la ingesta de frutas y verduras en nias de cinco aos de edad serelacionabaconlaingestadefrutasyverdurasdesuspadres(FisherJycol,2002).Enlamismalnea,seinscribeunrecienteestudionorteamericanoquemuestraqueesposibleguiarlafuturadietasiseempiezaatrabajardesdelosprimerosaos;todoempiezaporlamadre. La investigacin afirma que la preferencia de los nios hacia un alimentodeterminadodependedirectamentedelosgustosdelamadre,siempreycuandoelniohaya sido amamantado de forma natural y, por tanto, haya estado expuesto a todoaquelloqueagradaalamadreatravsdellquidoamniticoantesdenacerydelalechedurantelalactancia.Elartculodice:siustedquierequeasubeblegustenlasfrutasylasverdurasademsdeofrecerlebastantesopcionesparaquelaspruebemientraslovaintroduciendo almundo de los alimentos slidos, procure ingerir bastantes frutas yverdurasduranteelembarazo y la lactanciapara transmitirle lapreferenciaporestosalimentossaludables(ForestellCyMennellaJ,2007).YesquesegnConnieDiekman,

    Pgina15

  • Situacinbibliogrfica

    presidentadelaAmericanDieteticAssociationydirectoradenutricinuniversitariadelaUniversidaddeWashington en St.Louis: "lamejormaneradedesarrollar el gustoporalgoesprobarlovariasveces.

    Parecequelainfluenciadelafamilia,esmayorenlosprimerosaosdevida.Asporejemplo, segn un estudio realizado en escuelas primarias y secundarias de Japn,KusanoTsunos y col., sealan que comer en familia influye ms en la calidad y lavariedaddelosalimentosingeridosporlosniosdeeducacinprimariaqueenladelosde secundaria (KusanoTsunoh A y col, 2001). En este sentido, la desaparicin de latradicional "comida familiar", constituye uno de los aspectos quems negativamenteest influyendo en el proceso de transmisin de hbitos alimentarios saludables quedebenllevaracabolospadres.

    Otroaspectoquedebentenerpresentelospadres,esquenolecorrespondealnio

    laeleccinde losalimentos, sino slo la cantidada consumir (SatterE,1995), siendoaconsejable dialogar y explicar que aunque no hay alimentos buenos nimalos, hayalgunosquedebemosconsumirdemaneraocasionalyotrosdiariamente,comoformade evitar el efecto indeseado que las restricciones de ciertos alimentos apetitosospueden producir a corto o a medio plazo (efecto rebote). En este sentido, se haobservadoquelospadresconmsproblemasparacontrolarsupropiaingestaimponenmsrestriccionesasushijos,creandounosseudoregmenesdietticostempranosquellegan a constituir, en realidad, un factor de riesgo para el desarrollo de obesidad ytrastornosalimentarios(BirchLyFisherJ,1998).

    b)Losamigos

    El nio en edad escolar sale del crculo familiar y se abre a la influencia de otrosnios, tambin en los aspectos relacionados con la eleccin de los alimentos; laalimentacin cobra una nueva dimensin social que condiciona y establece nuevospatronesalimentarios,ensudietahabitual.

    En esta etapa adquieremayor importancia el consumo de golosinas y aperitivos,

    productosdulcesysalados,de formasysaboresdiversos,engeneralconescasovalornutricional y alto aporte calrico. stos tomados sin control, lejos de completar lasnecesidades nutricionales de este colectivo, pueden desequilibrar la dieta y producirfaltadeapetitoenlascomidasprincipales,porsunotableaportedegrasasy/oazcares(TempletonSycol,2005).

    Otro factor que comienza a influir en los hbitos alimentarios del escolar son los

    localesdecomidarpidaconsuofertadehamburguesas,perritoscalientes,sndwiches,etc., cuyo denominador comn es: preparacin sencilla, consumo fcil y saciedadinmediata, ocupando un puesto importante en sus preferencias a la hora decelebracionesycomidasdefindesemana.Comoessabido,elconsumoespordicodeestetipodecomidas,dentrodeunadietavariada,nopresentamayoresproblemas; loinadecuado es su ingesta reiterada habitual, que propicia la adquisicin de hbitosalimentarios incorrectosyqueasuvezdificultanelequilibrionutricional,favoreciendolasdeficienciasdealgunosnutrientes(BowmanSAycol,2004).

    Pgina16

  • Situacinbibliogrfica

    c)LaescuelaEneldesarrollodelasactividadesdepromocindelasalud,laescuelaesunentorno

    fundamental.Enestesentidodadoqueparaconseguirunaalimentacinsaludablesonprecisos unos conocimientos bsicos, la educacin nutricional es una materiaimprescindibleenlaformacindelosescolares.

    Estavertienteeducativade laescuelasedesarrollaendosmbitos:aulaycomedor

    escolar.Elcomedorescolaradquiereunadoble importanciaporsu influenciaen loshbitos

    alimentariosytambinenelestadonutricionaldelosniosdadoque,muchosdeellos,realizanenl lacomidaprincipaldelda,cincodasa lasemana,durante losmesesdelcursoescolar(MoreirasOycol,2005).Esteaspectosedesarrollaracontinuacin.

    d)Latelevisinyotrosmediosdecomunicacin

    No cabedudadeque losnios seencuentranbajo la influenciade losmediosdecomunicacin;porejemplosecalculaquelosniosespaolesvenunamediade2horasy30minutosdiariasdetelevisin,loquesuponequeduranteeseperiodo,unnioentrecuatroydoceaosobservaunos54anunciospublicitarios,segnunestudiorealizadopor La Confederacin Espaola deOrganizaciones deAmas de Casa, Consumidores yUsuarios(CEACCU,2004).

    Lacapacidaddepersuasindelapublicidadestanreconocidaqueparacontrolarlase

    hanelaboradonumerosasnormativasyacuerdosdeautorregulacinvoluntarios,entrelos que cabe destacar El cdigo de autorregulacin de la publicidad de alimentosdirigidaamenores,prevencindelaobesidadysalud(CdigoPAOS)queentrenvigorel15deseptiembrede2005.EstecdigopromovidoporlaFIAB(FederacinEspaoladeIndustrias de la Alimentacin y Bebidas) e inscrito dentro delmarco de la EstrategiaNAOS(EstrategiaparalaNutricin,ActividadFsicayPrevencindelaObesidad)lanzadaporelMinisteriodeSanidadyConsumoparadisminuir laprevalenciade laobesidad,tiene como finalidad establecer un conjunto de reglas que guen a las compaasadheridas,eneldesarrollo,ejecucinydifusindesusmensajespublicitariosdirigidosamenores.

    En un estudio realizado para valorar la publicidad de alimentos dirigida al pblico

    infantil, antes de la aprobacin del Cdigo PAOS (2005) y despus de su puesta enmarcha (2007), se lleg a la conclusin de que su aplicacin no ha tenido mucharepercusin sobre la cantidad y la calidadde losanunciosdealimentosdestinadosalpblicoinfantil.Despusdeanalizarloscontenidosdedichosanuncios,dirigidosaniosconedadescomprendidasentrelos3ylos12aos,ylostiemposdeemisindestinadosa losmismosmediante laobservacindirectade laprogramacin infantilentelevisin,seconcluyque lamayorade losproductosofertadoserandulces,fastfood,cerealesazucarados, aperitivos salados y refrescos, es decir, alimentos que frecuentementecoincidenensualtocontenidoenergticoybajovalornutritivo,por lo quenoson losmsadecuadosparaunabuenadieta(MenndezRAyFrancoFJ,2009).

    Pgina17

  • Situacinbibliogrfica

    Resultados similares mostr un estudio de la Organizacin de Consumidores yUsuarios (OCU), sobre publicidad en televisin, donde se constat que uno de cadacuatro anuncios era de comida, siendo los alimentosms publicitados (46%) los depastelera, yogures y postres lcteos, cuyos anlisismuestran un elevado aporte degrasassaturadas,azcary/osal,siendoemitidos,lamayoradeellos,enhorarioinfantilinfluyendo negativamente en los hbitos nutricionales de la poblacin. La leche, laspastas,elarrozolaslegumbres,componentesfundamentalesdeladietamediterrnea,noalcanzanentretodos,el4%delosanuncios(OCU,2009).

    SegnunestudiodeRobinsonycol,lasmarcaspuedeninfluirmsenlaspreferencias

    de los nios que el propio sabor del alimento; los investigadores demostraron cmoniosmenoresdeochoaospreferanelsabordeunalimentocuyamarcalesresultabafamiliar antes que otro sin ninguna identificacin. Los pequeos participantes en elexperimento prefirieron el sabor de la leche e incluso de zanahorias naturalespresentadas en envoltorios de McDonalds, antes que las mismas sin envasesidentificativos.Adems,entrelostresyloscincoaosdeedadelhechoesmsnotorio.Losmismosinvestigadoresreseanensusresultadosqueelnmerodeniosafectadospor lasestrategiaspublicitariasestabadirectamente correlacionado conelnmerodeaparatosdetelevisinquehabaensuscasas(RobinsonTNycol,2007).

    LosHbitosAlimentarioscondicionanlaingestadelnioy,portanto,vanainfluiren

    suestadonutricionalloquellevaaplantearlanecesidaddeintervenirentodosaquellosmbitos familiares, sociales, escolares,medios de comunicacin etc., que tienen unamarcadainfluenciaensuspatronesalimentarios.

    2.5.PAPELDELCENTROESCOLARENLOSHBITOSALIMENTARIOS

    El hecho de que cada vez se sale del medio familiar al medio escolar a edades ms

    tempranas,implicaquelaresponsabilidaddelafamiliaenlaformacindehbitosalimentariossevaavercompartida,enmayormedidaconlaescuela,dondeserealizarunadelascomidasmsimportantesdeldayduranteuntiempomsdilatado(hastalos16aosalmenos)(LpezNomdedeuC,2002).

    Laescuelaconstituyeelmedioidneoparapoderllevaracabounprogramadeeducacin

    alimentaria.Enellasepuedeayudaralnioaadquirirunosconocimientos,hbitosyactitudespositivasdemaneragradualy sistemtica.Porunaparte,el centroescolareselmedioqueacoge la totalidad de la poblacin durante la etapa de la enseanza obligatoria y por otra,porquereneaunaparteconsiderabledelosadolescentesenunaetapacrucialdesuvidaenlaqueseestformandosupersonalidadytodavaestnatiempoparacambiare incorporarnuevoshbitosdesalud.

    Almismotiempo,elequipodocente,ademsdeimpartirlosconocimientosadecuadospara

    cadaetapa,tambinpuedecontribuirenlamodificacindelasconductasyserpiezaclaveenlaeducacinnutricionaltantodelosnioscomodelasfamilias.

    Pgina18

    http://archpedi.ama-assn.org/cgi/content/full/161/8/792#AUTHINFO#AUTHINFO

  • Situacinbibliogrfica

    Laimportanciadecisivadelaeducacinnutricionaldesdeetapastempranasdelavidacomomedio de promocin de la salud es ampliamente reconocida. La FAO (Organizacin de lasNaciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin) en los Objetivos de Desarrollo delMilenio(ODM),subrayaquelaEducacinNutricionalesclaveparadesarrollarelconocimientoylamotivacinnecesariosparatenerunabuenaalimentacinespecialmenteparalasfamiliasconescasosrecursos(FAO,2005).

    Desde 1990 han surgido diversas iniciativas de mbito europeo auspiciadas por

    organizaciones como el Consejo de Europa, la Comisin Europea y laOficina Regional paraEuropadelaOMS(OrganizacinMundialdelaSalud)conelfindedisearestrategiasyguasque faciliten la implantacinde la EducacinNutricionalenelmedio escolar (Serra L y col,2006).

    LaEducacinNutricionalenelmedioescolar(PrezCy ArancetaJ,2003)deberaabarcar

    entreotroslossiguientescontenidos:

    Conocimiento de los grupos de alimentos segn sus caractersticas nutricionales, quecapacitealosalumnosparavalorarlosmismospor losbeneficiosquestos lespuedenaportar,lejosdevalorescomercialesaadidos.

    Conocimientode losprocesosquesigueelalimentodesdesuorigenhastaelconsumo,mediante diferentesmecanismos, entre los que figuran: visitas didcticas a granjas,huertos,puertospesqueros,mercados,industrias,etc.

    Enseanza de las caractersticas bsicas de una alimentacin equilibrada mediantediferentesherramientasadaptadasalaedad.

    Destacar la importancia de una buena distribucin de los alimentos durante el da,dando especial importancia aldesayuno, completo y variado,que, segn la evidenciaactual disponible, se relaciona con unmayor rendimiento intelectual en la escuela,especialmenteenniosensituacionesderiesgonutricionalyconunareduccinde losfracasosyelabsentismo(MeyerAFycol,1989).Laalimentacindelnio/aen laedadescolarexigeundesayunocompletocomoformadeempezarelda(TarasH,2005).

    Realizaractividadesparamejorar laautoestimay la imagencorporalpositiva(DixeyRycol,1999).

    Ensearadisfrutardelactodecomer.Nosecome sloporsalud,aunqueseasteelobjetivoprioritario,sinotambinporplacer(AnsnRyVarelaG,2007).Eltiempoenelcomedorescolardeberaserunaexperienciagrataqueconstituyaunaoportunidaddeponer en prctica lo aprendido en las aulas, a la vez que brinda la ocasin deexperimentarconnuevosalimentosypracticarlashabilidadessociales.

    Realizaractividadesparaunabuenacompra: lecturadeletiquetado,reconocimientodeproductosfrescos,etc.quecontribuyanalacreacindeconsumidoresinformados.

    Todasestaspropuestassetratancondiferentesestrategiaseducativaspropiasyadaptadas

    a las caractersticas de los nios: incorporando el juego, los tteres, las encuestas, lasrepresentaciones teatrales (Perry CL y col, 2002), las dinmicas de grupos, las visitas, lasprcticas culinarias, la realizacin de trabajosmanuales, el debate y las nuevas tecnologascomoInternet,creandooportunidadesdeaprendizajeinteractivo(DiSograLyGlanzK,2000).

    Pgina19

  • Situacinbibliogrfica

    Endefinitiva,esmuyimportantequeelniocreaenlanecesidaddemodificarsuconductaalimentariayqueseaconscientedelasrepercusionesnegativasquepuedetenersisealimentadeformaincorrecta.ElloimplicaraquelaEducacinNutricionalformarapartedelosplanesdeestudiosparatodas lasedades,desde lasprimerasetapas,extendindosealentornofamiliar,dadasucontribucinenlacreacindehbitossaludables.2.6.ELCOMEDORESCOLAR

    2.6.1.Funcineducativa,alimentariaynutricionaldelcomedorescolar

    Mientrasqueenelpasadolaalimentacindelaescuelapretendapaliarlascarenciasyladesnutricindelosescolares,enlaactualidad,elobjetivoseamplatambinaoptimizarsu estado de salud, que segn la definicin de laOMS, se entiende como el estado decompletobienestar fsico,mental y social, yno sloausenciadeenfermedado invalidez(OrganizacinMundialdelaSalud,1983).

    Ennuestropas, laalimentacincolectivaenelmarcode loscentrosdeenseanzaha

    cumplidoalolargodeltiempounadoblefuncin:aportarlacomidaprincipalalosalumnospertenecientes a familias con escasos recursos econmicos y ofertar tambin estaprestacin a los alumnos cuyo domicilio quedaba alejado del centro docente (LpezNomdedeuC,2001).

    En Espaa, el comedor escolar es un servicio complementario que presta la

    administracin educativa, y cuya existencia contribuye a unamejora de la calidad de laenseanza(ConsejeradeEducacin.ComunidaddeMadrid).

    Alcomedorescolarenlaactualidadseleasigna:

    Una funcin educativa como elemento importante en la adquisicin de hbitosalimentariosquecontribuyanaldesarrolloypromocindelasalud,y

    unafuncinalimentaria,ynutricional.El hecho de que los nios, cada vezms precozmente escolarizados, a causa de la

    actividad laboraldesuspadres,seveanobligadosarealizar lacomidadelmediodaenelcomedor escolar, ha determinado que la dimensin de suministro alimentario quedesempeabanlosmismos,sehayavistoampliamentesuperadaporlaincorporacindelascomidasescolaresalprocesoeducativode laescuela (Aranceta Jy PerezC,2006)dandolugar a que una parte muy importante de la Educacin Nutricional infantil suceda,precisamente en esas tempranas edades, en pleno desarrollo educacional psicomotor ysocial,noenlafamilia,sinoenelcomedordelcentroeducativocorrespondiente(MoreirasOycol,2005;GutirrezLyPintoJA,2007).

    Porotro lado, laedadescolaresunperodode crecimiento ydesarrolloenelque la

    ingesta nutricional desempea un factor condicionantemuy importante. Este grupo depoblacin,portanto,seconfiguracomoungrupovulnerable(ArancetaJ,2001).Alcomedorescolar se le asigna una funcin nutricional como suministrador de aportes suficientes

    Pgina20

  • Situacinbibliogrfica

    desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo con el objetivo de satisfacer lasnecesidades de todos los usuarios. A pesar de los avances favorables en la situacinsocioeconmicade lamayorpartede losciudadanosennuestroentorno, todavaexistenmbitosenloscualeslaracinaportadaenloscomedoresescolaresesvehculodeaportesde seguridadparaaquellosnutrientesquepudieranestara riesgode ingesta inadecuadaconlasracionesdomsticas.

    En resumen, el comedor escolar ha pasado a ser un elemento determinante en la

    adquisicindehbitosnutricionalessaludablesdelnioydeladolescentedurantesulargaetapadeestanciacolegial, imponindose lanecesidadde fomentarmensequilibradosyadaptadosalasnecesidadesdelosmenoresquecontribuyanaprevenirproblemasdesaluden el momento presente y reduzcan el riesgo de desarrollar enfermedades en etapasposterioresdelavida(BirchLyFisherJ,1998;StoreMycol,2000).

    2.6.2.HistoriadelcomedorescolarenEuropa

    Elestablecimientodeprogramasdealimentacininfantilsobrebasescaritativas,unidoalaenseanzaapareceenEuropaenlaspostrimerasdelsigloXVIIIycomienzosdelXIX.

    En 1790 Benjamn Thompson (conde de Rumford) inici en Munich, Alemania, un

    programacombinadodeenseanzayalimentacinparanioshambrientosyvagabundos.Elalimentoservidoalosniosconsistaenunasopaabasedepatatas,cebadayguisantes(Sopa Rumford), que no inclua carne dado su elevado coste y la carencia de unafinanciacin adecuada para sus proyectos. Esto le llev a centrar sus esfuerzos en eldesarrollode comidas queproporcionaran lamejornutricin almenor coste,diseandodietasequilibradasparalospobres.

    Muchos pases le requirieron para desarrollar la alimentacin colectiva estableciendo

    programas en Inglaterra, Escocia, Francia y Suiza. En Londres, por ejemplo, se consiguealimentara60.000personasdiariamenteconlacitadaSopaRumford.Lamagnituddelaobraemprendidaleimpulsadesarrollarinstalacionesmseficientesenlapreparacindelas comidas, acreditndole como inventorde laolladedoble coccin (baomara),unacocinaeconmicayunacafeteradegoteo(GundersonGW,2009).

    EnInglaterra,JohnPounds,zapaterodePortsmouth,en1818comenzaensearanios

    pobresdeformagratuitasuministrndolesalimentos.Ademsdelalecturaylaaritmtica,John dio lecciones sobre cocina, carpintera y zapatera.Despus de sumuerte, ThomasGuthrieayudapromover la ideadePoundspara losniosnecesitados,y comenzunaescuela caritativa en Edimburgo. El sheriffWatson estableciotra enAberdeen (Escocia)que,sibienen1841erasloparamuchachos,darapasoen1843aunaparamuchachasyaunamixtaen1845.Msde200escuelasgratuitasparalosniospobresseestablecieronenGranBretaadurantelossiguientesochoaos.

    EnFranciaVctorHugomientrasqueestabaexiliadoenGuerneseyen1865,aportaba

    fondosparalascomidascalientesdelosniosdeunaescuelaprxima.Seisaosmstarde,"LaSociedadPopularparacocinasenlasescuelaspblicas"seestablecienAngers,Francia.

    Pgina21

  • Situacinbibliogrfica

    El objetivo era suministrar comidas en la escuela a los nios que no podan pagar,cobrndose dos centavos al resto. En 1867Duray,ministro de Instruccin Pblica, habasolicitadouna atencin especial a la nutricinde losnios, lo que condujo a establecerprogramasdealmuerzoenlaescuelaparalosniosnecesitadosencercade464lugares.

    YaenlaspostrimerasdelsigloXIX,antelarealidaddeunainfanciahambrientaycarente

    de loms indispensable, con un nivelde absentismo escolar considerable, seplantea lanecesidaddeofrecerunplatodecomidacalientecomoseueloparaatraerlosalaescuela,surgiendo as las CANTINAS ESCOLARES que pueden considerarse el antecedente delcomedorescolarcomosuministradordelacomidademediodaalosniosqueasistanalaescuela.

    Seintentaquesuaccinabarqueelmayornmeroposibledeescuelasy,asmismo,de

    niosbeneficiarios,centrandosusobjetivosmsenlacantidadqueenlacalidad,debidoengranmedidaalalimitacinderecursoseconmicosenquesesustentaba.

    Un breve repaso por las diferentes ciudades europeas nos dar una idea de la

    importancia que la cantina escolar adquiri realizando una labor que ibams all delsuministrodealimentosydeah lagrandifusinalcanzadaa lo largode laprimeramitaddelsigloXX.

    EnFrancia, laciudaddeParisen1880adoptunproyectoquepretenda la instalacin

    decantinasescolaresen lasescuelascomunalesconelfindeproporcionarunacomidaaldaalosniosmsnecesitados.LagranimportanciaconcedidaaestainstitucinhizoqueelmunicipiodePars consignaraenelpresupuestode1899un crditode900.000 francos.Posteriormente,enelIICongresodeHigieneescolar(1905),sealudialanecesidaddequeenlascantinasestablecidas,bajolasubvencindelamunicipalidaddePars,losalimentosfueran apropiados a las funciones digestivas de los nios, para subsanar la defectuosaalimentacin proporcionada por las familias, bien por ignorancia, bien por pobreza,mientras que se aprobaba la necesidad de organizar demanera unificada las cantinasescolaresenloreferentealasreglasdehigiene(ComasJyCorreasD,1935).

    En las cantinas de Francia, los programas del almuerzo eran supervisados por los

    profesoresquereciban25centavospordaporestalabor.Laparticipacinestabaabiertaatodos losnios y slopagabanuna cantidadqueequivalaal costedelalimento losquepodanpagar.Elanonimatodelosniosquerecibancomidasgratisfueprotegidomediantelaentregadeboletosparaelalmuerzoigualesquelosdelascomidasdepago.

    En las escuelas de Pars, en el ao escolar 190809, haba 853 comedores que

    suministraroncomidaspara38.531nios.El32%de lascomidasfueronpagadasmientrasqueel68%restantefueronservidasgratuitamente.Desdeestapocasiguieronenaumentolos auxiliosmunicipales y en 1909 el crdito alcanz 1.400.000 francos.A esta cantidadhaba que sumar el importe de las raciones de pago que alcanzaron un 40%,aproximadamente,delconsumototal.Fueradelacapital,uninformede1909mostr2.867comedores en funcionamiento en Francia, que servan almuerzos a 147.974 nios. Las

    Pgina22

    http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=BINAM&tb=aut&src=link&query=COMAS,%20JUAN&cantidad=&formato=&sala=1http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=BINAM&tb=aut&src=link&query=CORREAS,%20DIONISIO&cantidad=&formato=&sala=1

  • Situacinbibliogrfica

    estadsticas de algunos aos (Tabla 2.1.) demuestran con claridad el desarrollo de estainstitucin:

    AosRacionesgratuitas

    Racionesdepago

    1892 3.917.000 3.054.000

    1898 5.892.000 3.338.000

    1907 11.239.800 7.835.000

    Tabla2.1.RacionesservidasenlascantinasescolaresdelaciudaddeParis

    EnAlemania,en1875,distintassociedadesprivadas financiaban laalimentacinen lasescuelas,comoenelcasodeHamburgo(SociedadFilantrpicadelaEscueladeHamburgo)yDresdem(SociedadparalaAlimentacinEscolarNiosNecesitados).Aestosprogramasseunieron, en algunas ciudades, los subvencionados por la municipalidad con lo que seconsiguillegaral6%delapoblacinescolarantesdeterminarelsiglo.Lamayorpartedelas cantinas escolares estaban sostenidas por asociaciones particulares que recibansubvencionesdelosmunicipios.

    TambinenAlemania,otroprograma fueelde "coloniasde vacaciones",dondea los

    nios enfermos ydbiles de las zonasmuypobladasde las ciudades se les dieron unasvacaciones en el pas por unas semanas cada verano. Dichos programas, fueronpatrocinados,ensumayora,pormaestrosymdicos.Eltrabajoyloslogrosdelascoloniasdevacacionessedebatieronen laconvencincelebradaenLeipzigen1890.Aestosiguiuna investigacin sobre lanecesidadde la alimentacin escolar con apoyodel gobierno,cuyo informe fuepublicadoen1896.Habaenesemomentoprogramasdealimentacinescolaren funcionamientoen setentaynueveciudadesalemanas.El informeestimulelintersgeneralizadodetalmaneraque,en1897,unproyectode leyfue introducidoenelReichstag, con la finalidad de proporcionar comidas escolares en todas las ciudades. Elproyectode leyfuederrotadodebidoaltemordequeprovocaseunaafluenciamasivadepersonashaciadichasciudades.

    Yaen1908,enAlemania,recibanlosauxiliosdelacantinaenBerln,7.000escolares;en

    Hamburgo3.000;enLeipzig,2.200,yenLudwigshafen,1.230oseael10%delapoblacinescolar. En los aos sucesivos se observa que estas fundaciones se propaganproporcionndosecomidaalosniosdelasescuelasenciudadescomoMunich,Nurembergyotras.

    En Inglaterra, en 1879, Manchester se convirti en la primera ciudad inglesa en

    proporcionar comidasescolarespara losniospobres ydesnutridos.Ante losproblemasparaconseguirsoldadosaptosparasualistamientoenelejrcitodurantelaguerradeBoer(18991902),en1904sellevaronacaboinvestigacionescuyaconclusinfuequeentrelascausasencontradelbienestarfsicodelapoblacin,lafaltadenutricinadecuadaesunodelosmsgraves"yque"lacuestindelaalimentacinadecuadaysuficientedelosnioseslaquetienelaconexinmsestrechaposibleconcualquierrgimenqueseadopteparasudesarrollofsicoe igualmenteparasutrabajomental (BryantLS,1913), loqueorigin

    Pgina23

  • Situacinbibliogrfica

    una recomendacinpara elestablecimientode almuerzosescolaresen losque losniospagaranunapequeacuota.

    Enaossucesivos,en Inglaterra,senombraranhastacuatrocomitsqueconfirmaran

    losinformesanterioresdelascomisiones,siendoelsuministrodecomidasaprobadoporleyenelParlamentoenDiciembrede1905. La leydecaque losniosqueasistieranaunaescuela pblica de primaria deban disponer de los alimentos necesarios que lespermitieransacarelmximoprovechodelaeducacinimpartidaenellasysiellonofueraas, laautoridad localeducativadeberaadoptar lasmedidasqueconsiderasenadecuadasparaproporcionaraesosnios,dichosalimentos(BritishParlamentaryPapers,1905).

    LacircularenviadaalasescuelasinglesasporelConsejoNacionaldeEducacin,sobreel

    contenidode lacitada leyestablecaentreotras cosas: "Y tiene comoobjetivogarantizarque para este fin las comidas adecuadas estarn disponibles tanto para aquellos cuyospadresestnencondicionesdepagocomoparaaquellosalosquelosalimentossedebendargratuitamente(BryantLS,1913).Lainspeccinmdicaseaadialprogramaen1907yelserviciodecomidasatravsdelosperodosdevacacionesfueautorizadaen1914.

    En1920unmillndeescolaresenGranBretaarecibanalimentacin,peronofuehasta

    1941 cuando se establecieron los niveles de protenas, grasas y caloras que debanproporcionarse en las comidas escolares, que seran revisados a lo largo de los aos,introducindosemodificaciones,tendentesatenerencuentatantolaedaddelosescolares,como lasfrecuenciasconquesedeberanserviralgunosalimentos(EvansCEyHarperCE,2009).

    En Noruega las comidas escolares han sido de responsabilidad municipal, lo que

    introducadiferenciasentreciudadesgrandesypequeas,dando lugaraque,enalgunascomunidades rurales aunque se prescriban los alimentos a llevar a la escuela, no todasfinanciabandichas comidas con fondospblicos.Porejemplo,en ladcadade1890, losayuntamientosdeBergenydeOslo, introducenun sistemaparadarunacomidacalientegratis, 34 das a la semana, durante losmeses de otoo e invierno para los alumnosnecesitados. Este servicio se costea con el producto de los impuestos, lo mismo quecualquierotroserviciopblico.Lacomidasepreparaenunacocinacentralyseenvaalasdistintas escuelas. El almuerzo consista en sopa, carne, verduras y pan. El nmero dealumnos que se beneficiaban de estas comidas variaba, entre las ciudades, entre losdiferentesbarriosyalolargodeltiempo.En1909,ensulibrosobrelahigienedelaescuela,elprofesorAxelHolstplante algunas cuestiones crticas relacionadas con la adecuacinnutricional de la mencionada comida caliente, sealando la falta de verduras yargumentandoquemuchosdelosniostenandificultadesparadigerirunacomidaescolarpesadayconabundanciadegrasa (HolstA,1909).Yaen ladcadade1930,CarlSchitzdirector de la los servicios de la Escuela deMedicina en Oslo (19191931), insisti ensustituir lacomidacalientede lasescuelas,cuyoobjetivoeraproporcionartantoalimentocomo fuera posible por elmenor precio, por un desayuno consistente en pan crujiente,margarina,quesoosalchicha,unamanzana,unazanahoriacrudaounanaranja,yleche,loque, segn su criterio, servira mejor a las necesidades nutricionales de los escolares(SchitzC,1927). Se tratabadedar a losniosen laescuela los alimentos correctosen

    Pgina24

  • Situacinbibliogrfica

    cantidadescientficamentecalculadasparacubrirlasnecesidadesdevitaminasyminerales.LalechefueincluidaporSchitznosloporsuvalornutricional,sinotambinparaservirdeleccin a la hora de elegir los alimentos correctos: muchos nios noruegos bebanregularmente caf y haba que ensearles a beber leche en vez de caf. Se pretendainculcarenlosniosunamaneradeelegirlacomidaadecuada,quesirvieraparaaleccionaralrestodelapoblacin(AndresenAy ElvbakkenKT,2007).EstemodelofueaprobadoenOslo y Bergen, extendindose rpidamente por otras ciudades. Estudios posterioresconfirmaranque losalumnosconeldenominadoDesayunodeOslo ganabanmspesoque losquehaban recibido lahabitualcomidacaliente.MientrasqueenOslo,ponenenprcticaestemodelodedesayunocomounamedidauniversal,gratuitaparatodoslosquequeranparticipar,enBergennuncaseaplic,quedandolimitadaaaquellosquecumplieranconloscriteriosdenecesidadeconmica.

    En Suiza, al principio los almuerzos, proporcionados por sociedades privadas, iban

    dirigidosaun8%delosniosdelaescuelaprimariacomoformadeestimularlaasistenciadelosque,porviviragrandesdistanciasdelaescuela,nopodaniracasaparalacomidademedioda.Posteriormente las investigacionesdelDoctorHuberdirigidasa lamejorade laatencinydeltrabajoescolarquereferanlosmaestros,enlasescuelasquesuministrabanalimento, dieron lugar en 1903 a una orden nacional que obligaba a losmunicipios aproporcionaralimentoalosescolaresnecesitados,autorizndoseen1906elusodefondosestatales.

    ElDr F. Erismannde Zurichhizoun estudiode los almuerzos escolares en toda Suiza

    concluyendo que, en general, eran insuficientes en protenas y grasas. Entre susrecomendacionespara la gestin y lamejorade las comidas apunta: "La comida escolardeberaserunacomidanutritiva.Sucontenidodeberasuministrar816caloraso lamitaddeltotaldecalorasdiariasnecesariaspornio.Debeserespecialmentericaenprotenasygrasasaportandoalrededordelassiguientescantidadesparaunniodediezaosdeedad:40 gramos de protenas, 26 gramos de grasa, 100 gramos de hidratos de carbono,insistiendoenlavariedad(BryantLS,1913).

    Enlosprimerosaosde1900,laalimentacinescolarsehabaextendidoporlamayora

    delospaseseuropeosaligualquelainstitucindelacantinaescolar:

    En Italia,en sus inicios, alrededorde1890 las cantinasescolareseran sostenidas casiexclusivamente por los ayuntamientos.Miln gast en 1906 la cifra de 300.000 liras.Turngastenelmismoao150.000 liras.Sonmuchas laspoblacionesque las tenanestablecidas.Merececitarse laciudaddeVercelli(Piamonte)dondeestabansostenidaspor el Ayuntamiento obligndose a los nios a tomar parte en las comidas de lascantinas.En1914unascincuentaciudades italianasestaban llevandoacaboalgntipodeprogramadealimentacinescolar.

    EnAustria, tenan igual carcterque lasdeAlemania.En1904, reciban alimentoenViena9.798escolares.Lascantinasestabansostenidasporsociedadesparticularespero,envistadelamisinsocialqueaquellasrealizaban,fueronsubvencionadasen1905porelmunicipiocon80.000coronasconlocualrecibieronungranimpulso.

    Pgina25

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Andresen%20A%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVAbstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Elvbakken%20KT%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVAbstract

  • Situacinbibliogrfica

    EnBlgica,noexistenestadsticassobreelnmerodecantinasescolaresenesasfechas,perosecalculaquelaciudaddeBruselasgastabaen1910,enesteserviciosocial,unos800.000francos,Neviersunos2.000francos,mientrasqueLiejasuministralosniosdesusescuelas304.297racionesgratuitas.

    En Holanda, por el Real Decreto de 1900 se autoriz a losmunicipios a suministraralimentosyropaenlasescuelaspblicasoprivadasalosniosquenopodan,debidoala faltade recursos, ir regularmente a laescuelao a aquellosqueprobablementenosiguieran asistiendo a la escuela con regularidad si no les fueran proporcionadosalimentosyropa,convirtindoseenelprimerpasenadoptaruna legislacinnacionalespecficaparaproporcionaralmuerzosescolares.

    DespusdeestebreverepasopordiferentespasesdeEuropanosvamosacentraren

    Espaa,dondeafinalesdelsigloXIX,yadiferenciadeloquesucedaenlamayoradeellos,apenassecontabaconlegislacinprotectoraeinstitucionesadecuadaspararesponderaladiversidaddeproblemasqueaquejabana la infancia:mortalidad,explotacin,abandono,mendicidad,analfabetismo,etc.Lasfamiliasnoconsiderabannecesariodotarasushijosdeuna instruccin bsica,mxime cuando ello les impeda utilizarlos comomano de obrabarata,porloquelaasistenciaalaescuelaeraminoritaria,sobretodoentrelasclasesmshumildes.Anivelgeneral,enlaszonasrurales,latasadeescolarizacinerabastantemenorqueen laciudadmotivadaporocuparse,yadesdenios,a faenasagrcolasomarineras,comoformadealiviarladurasituacinfamiliaryporlaconsideracindequelaenseanzaeramspara los pudientesyno tantopara lospobres. Las razonesde tipoeconmicofamiliarnofueronlasnicasqueimpedanalosniosiralaescuela,porqueelnmerodeescuelaserabastantelimitadoymuchaszonascarecandeellas.

    Frenteadicha situacin la llegadadel sigloXX iracompaadade transformacionesy

    comenzarn iniciativas, que contribuirn a propiciar, junto con nuevas tentativaspedaggicasy legislativas, lamodernizacinyeuropeizacinde laeducacinespaola.Sepretendainformaralospadressobrelosbeneficiosdelaenseanza,paraquecolaborasenenladifciltareadeeducaryenviasenasushijosalaescuelaevitandoaselabsentismoyelelevadoanalfabetismo(RevistaComplutensedeEducacin,1993).

    LacantinaescolarquehabasurgidoenEuropaafinalesdelsigloXIX,nosematerializa

    enEspaahastacomienzosdelXX:

    LasprimerascantinasseestablecieronenMadridconuncarcternetamentebenficoofilantrpico. La Asociacin de Caridad EscolarMadrilea estableci en 1901 cantinasescolaresenlacapitalconelobjetodeproporcionaralimento,ropaycalzadoalosniosnecesitadosqueasiduamenteacudana lasescuelaspblicasy,encuantoeraposible,medicinas a los enfermos y premios a los padres como incentivo para regularizar laasistenciaescolar.Lascantinasseemplazabanenlosbarrioslimtrofesmshumildesdelaciudad,siendoatendidasporunacocinerayunamaestra,encargadasde ladireccinhiginicaypedaggicade losniosdurante lacomiday losrecreos (RuizCyPalacio I,1999).

    Pgina26

  • Situacinbibliogrfica

    LaprimeraseinaugurenunaescueladelbarriodeCuatroCaminos.Enlamemoriapublicadaporlamencionadaasociacin,iniciadoradelascantinasenEspaa,sehaceunestudiodetenidode losmediosqueseutilizabanparasostenerestasfundaciones,ysedeterminaelsentidosocialdeestainstitucinconlassiguientespalabras:

    Norepresentannuestrascantinas lasopadelconvento,nielranchodelcuartel,

    queseofrecealapobreza,sinolacontinuacinosustitucindelhogarnecesitadodedonde sin apariencias de limosna, se proporciona a los nios comida sana yabundante, y se cuidaal propio tiempode su educacin, durante lashorasque lamadrenopuedehacerlo, por verseprecisadaa salirde casaparaganar el propiosustentooaumentarlosingresosdelafamilia.

    El xito conseguido con la instalacinde estaprimera cantina estimul a la sociedadmencionada,y,antesdeseismeses,seestableciotraenlacalledeRodas.SeconsiguiasociaraestaobraalAyuntamientodeMadrid,para locualsemodificelreglamento,crendose las Juntas deDistrito en las que se da ingreso a los Tenientes deAlcalde.OrganizadasestasJuntas,secrearonotrasdoscantinas:unaenlacalledeTrafalgar,queseinauguroficialmenteenMayode1902,yotraenlacalledeTrujillo,quecomenzaprestarservicioenJuniodelmismoao.Desdequefueinauguradalaprimeracantinahastafinalesde1905,seproporcionarona

    losniosmsde200.000 raciones.En los aos siguientes se lograran subvencionesporpartedelestadoydelmunicipioincrementndoselosdonativosparticulares.

    ElAyuntamientodeMadridconsignenlospresupuestosde1909lacantidadde50.000

    pesetas,enunintentoporemularloquesehacaenEuropa.Afinalesdelaprimeradcadadelsiglo, laAsociacinsostenacantinasquesuministraban,aproximadamente,seiscientasraciones diarias, a partir de subvenciones oficiales y de una suscripcin privada (losmarquesesdeLinaresaportaban2.500pesetasanuales,lamsimportantedelaspartidas)(LpezA,1992).

    En los aos siguientes, se asiste a una sucesin demedidas legislativas tendentes a

    regularlacantinaescolarentrelasquecabemencionarelRealDecretode10deEnerode1907, que cre la Junta para el fomento de la educacin nacional, entre cuyasresponsabilidades figuran las colonias y cantinas escolares (El Magisterio Valenciano,1907).DichaJunta,suprimidaporRealDecretode18deNoviembrede1907,porelnuevoministro de Instruccin Pblica, dio paso en su lugar a la Junta Central de PrimeraEnseanzacuyoobjetivoentreotroseraeldefomentarelestablecimientodeasociacionesprotectorasdelainfancia,cantinas,coloniasdevacaciones.NaciaslaJuntaProvincialdeProteccin a la Infancia (Ley del 31 de diciembre de 1908), que sera la encargada delsostenimientomoral ymaterial de las cantinas escolares, ayudada con las suscripcionesparticulares,yconlassubvencionesydonativosobtenidos.

    En el Primer Congreso Espaol de Higiene Escolar (Barcelona, Abril de 1908), el Dr.

    TolosaLatourafirmabaYoosdigosinceramentequesideesteCongresonoseobtuvierams resultadoprcticoqueeldeacallarelhambrede losniosde laescuela,podramos

    Pgina27

  • Situacinbibliogrfica

    darnos por satisfechos, dada la urgencia, por lomenos en nuestra patria, de resolver elproblemadelanutricinyellcidodesarrollodelainfancia(TolosaLatourM,1912).

    Los servicios de las cantinasmadrileas eran gratuitos para los alumnos necesitados,

    mientras que los ms favorecidos contribuan con un pequeo estipendio a susostenimiento.

    El movimiento iniciado en Madrid se propaga por el resto de Espaa: Barcelona,

    Valencia, Granada, Toledo, Cuenca, Len, Segovia, Bilbao y otras poblaciones, sostienencantinasrelacionadasconlasescuelaspblicas.Enotrascapitaleslaaccinparticularrealizaestasfuncionessocialesencentrosdeenseanzaprivada.

    Enaosposterioresseasisteaunimportantedesarrollodelascantinas: Lasestadsticasde1917,contemplanlaexistenciade144cantinasescolaresentodo

    elpas,sostenidasbienporfondospblicos,oiniciativasprivadas(ComasJyCorreasD,1935).

    En el Anuario Estadstico de 1934, dentro del apartado de institucionescomplementarias de primera enseanza, segn el censo escolar formado conreferenciaalda1deSeptiembrede1933,secontabilizanenEspaa476cantinasescolaresquedabanalimentoa36.872niosdeprimaria.SloenMadridsunmeroesde24,asistiendoaellas2.610escolaresdeprimeraenseanza(INE,1934).

    En1950,segndatosdelAnuarioEstadsticoseguanexistiendocantinasescolaresy,slo enMadrid se contabilizaban 92 a las que acudan 6.413 nios, de las 422repartidas por todo el pas que daban servicio a 22.373 escolares de enseanzaprimaria(INE,1950).

    Aunque en su creacin subyace una finalidad asistencial o benfica: proporcionar

    alimentosanoa losescolaresnecesitados, lacantinaescolardebecumplir tambinunosfineseducativosyaquedelocontrario,nilaescuelanielmaestrotendranqueocuparsedeesteproblema,sealndoseentresusobjetivos(ComasJyCorreasD,1935):

    regularizarlaasistenciaalaescuela, potenciarelefectodelambienteescolar,disminuyendoeldelacalle, fomentarlasocializacinentrelosescolares, inculcarlaprcticadenormasdehigiene, evitar la ingestin de alimentos fros, transportados en dudosas condiciones

    higinicas, mostrar los fundamentos de la higiene alimentaria que comprendera no slo la

    costumbre de comer limpiamente, sino la eleccin de los alimentos, as como lavigilanciadelamasticacinylabebida(LabbM,1922).

    Se insiste en no convertir las cantinas escolares en problema de beneficencia,

    procurandoextender susbeneficiosapobresy ricos,haciendoprevalecerelprincipiodequelaescuelaesdetodos(LlopisR,1933).

    Pgina28

    http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=BINAM&tb=aut&src=link&query=COMAS,%20JUAN&cantidad=&formato=&sala=1http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=BINAM&tb=aut&src=link&query=CORREAS,%20DIONISIO&cantidad=&formato=&sala=1http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=BINAM&tb=aut&src=link&query=CORREAS,%20DIONISIO&cantidad=&formato=&sala=1http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=BINAM&tb=aut&src=link&query=COMAS,%20JUAN&cantidad=&formato=&sala=1http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=BINAM&tb=aut&src=link&query=CORREAS,%20DIONISIO&cantidad=&formato=&sala=1

  • Situacinbibliogrfica

    Laorganizacinde lacantinaes igualen lasdiferentesciudadesenquese instalay lasdiferenciashacenreferenciamsalasdisponibilidadeseconmicas,siempreescasas,loqueobligabaalimitarelnmerodeniosbeneficiariosdelaspapeletasquedabanderechoalacomida,pudiendoinclusoanularsesihubieraotrosmspobres.

    La Junta de Proteccin a la Infancia adems de instalar el comedor en buenas

    condiciones higinicas y de comodidad deba proporcionar a cada nio, cubierto, plato,vaso,servilletay toalla.Habaunaencargadaderepartir lacomidaydehacer la limpiezadiaria,mientras que los profesores, en turno gratuito, eran los encargados de vigilar yeducardurantelascomidas.Tambinsepermitaquelosniospudientesasistierandedosendosaservirlacomidaconobjetodemanifestarsucarioalosnecesitados,yrecibirsuagradecimiento.

    Seentenda,pues,lamisindeorganizarydirigirunacantinacomodeberinherenteala

    funcineducadora.Sinembargo,yconescassimasexcepciones,eltrabajoquerealizabanlosdirectoresdelasmismaseravoluntario,gratuitoy,enlamayoradeloscasos,nisiquierareconocidoporlaadministracin.

    Frenteaestasituacin,sedemandabaquelashorasdetrabajoqueconllevaralamarcha

    normaldeunacantinafuerancomputadasexactamenteigualquelashorasdeclase(ComasJ y Correas D, 1935) y que, para asegurar su eficacia educativa, fuera retribuido a losmaestroseltiempoqueaellasdedicaran.

    Amododeejemplo,enelReglamentodelacantinaescolardeLogroocreadael15de

    diciembrede1911yqueprolongarsuexistenciahastafinalesdelosaossetentaenplenatransicindemocrtica,sedice:

    La comida se compondrdedosplatosabundantes:unode cocido compuestode

    garbanzo,patataytocino,yotroqueserdecarneensalsa,obacalao,etc.;unapiezadepan,yyahabrdonantesqueendasealadoproveandepostre.En el periodo 19321935, las instituciones complementarias de la escuela, como las

    cantinasy lascoloniasescolares,experimentaranungranapoyoen lospresupuestosdelMinisterio,consignndoseuncrditode2.000.000pesetasparaelaoeconmicode1933enelcaptulodeInstitucionesComplementariasdelamisma,comosubvencincondestinoalserviciodecantinasescolares.

    CursoNdeedificios

    escuelasNde

    maestrosAlumnos

    matriculados

    19301931 33.446 36.680 2.078.69619351936 42.766 51.593 2.502.322

    Tabla2.2.Fuente:EstadsticasBsicasdeEspaa,19001970.Madrid(1975)

    Lamayoradeloscentrosen1936eranescuelasunitarias,llamadasasporacogeralos

    niosdesdeprvuloshastaadolescentes,nosloporqueresultabanmsbaratas frentea

    Pgina29

  • Situacinbibliogrfica

    lasgraduadas,dondeseimpartanlosconocimientosadecuadosacadaedadyacadaniveleducativo(grados),sinotambinporladispersindelapoblacinenmunicipiosrurales.

    Unade las constantesdeEspaa,en ladcadade los aos treinta y cuarenta, fue la

    escasez de alimentos. En este sentido, si hubo un colectivo con una supervivenciaparticularmente difcil y complicada, fue el de los nios, ya que la deficiente nutricinpropicilaaparicindeunbuennmerodeenfermedadesinfecciosas.

    Apesardelosesfuerzosquesehicieronmediantelainstalacindecomedoresinfantiles

    destinadosaniosmenoresde12aosyauspiciadosporelAuxilioSocialde laFalange,entre la infancia ladeficientenutricineraunaconstante.Elobjetode loscomedoresdeAuxilioSocialeraproporcionaralimentoysanidadtantoanioshurfanoscomoaaqulloscuyasmadres,porocuparseentareasfueradelhogar,dada laprecariedadeconmica,nopodanatenderlos(OrduaM,1996).

    Elprimerodeestoscomedores infantiles,secreaenValladoliden1936,alcanzndose,

    en1939,lacifradesesentacentrosdealimentacininfantildependientesdeAuxilioSocial,entodaEspaa,enlosqueeranatendidos72.000nios.

    Sobrelosplatosquecomponanelmenqueseofrecaalosniosqueacudanaestos

    comedores,amododeejemplo,secitalapublicacinaparecidaenLaVanguardiaEspaolaensuedicindeljueves7deDiciembrede1939:

    MinutaqueseservirhoyenlasinstitucionesdeAuxilioSocial:Comedoresinfantiles:

    Comida:Sopadearrozconpicadillo.Fabadaasturiana.Membrillo.Pan.Estos comedoresutilizaban instalaciones cuya infraestructuraennumerosasocasiones

    eramuyprecaria,aloquehabaquesumarlainsuficienciadelosalimentosadministrados.Encuantoalosmismos,apesardequeloscostesdiariosasignadospornionopodanserinferioresa1,10pesetas,pareceque larealidaderaotrayasun informemdicode1942sealaba:

    "Losmensnoalcanzanniconmuchosatisfacerlasnecesidadesdelorganismonien

    reposoabsoluto,tantoporsuvalorcalricocomoporlacalidaddelosmismos,yestalsudeficiencia que podramos asegurar la terminacin en plazo breve en alguna de lasenfermedadescarenciales,especialmenteladelgransndromedediarreasyedemasdelsugeto(sic)sometidoaesteplandealimentacin(FAS,2004).

    La pobre alimentacin de muchos nios constitua un terreno abonado para las

    enfermedades infecciosas, mxime si se tiene en cuenta que las condiciones de lasviviendas distaban bastante de ser lasms adecuadas. En este captulomerece especialatencin la figura de los llamados preventorios Infantiles donde reciban a los niosdesnutridos,delaEspaadelhambre,abocadosaunatuberculosis,paradarlesairepuroysobretodounabuenaalimentacinqueensuscasasnolespodanproporcionar.Labasedelrgimendietticoconsistaenadministraralimentos:

    Pgina30

    http://www.casadellibro.com/libros/orduna-prada-monica/ordu4a2prada32monica

  • Situacinbibliogrfica

    conaltocontenidoennitrgeno, ricosengrasasdefcildigestin, enhidratosdecarbonoy conuncomplementodelegumbres,ensaladasyfrutas.

    Figura2.5.NioscomiendoenAuxilioSocial.Fuente:AGA,Presidencia,DNP(Almera,1940)

    UNIVERSIDADDEALMERA.31deoctubrede2003

    EnEspaa,enaquelmomento,losalimentosnosloeranescasossinodemalacalidad.El testimonio de Grande Covin, recogido en su libro La Ciencia de la Alimentacin,publicadoen1947,resultabastantesignificativo.EnelcaptulodedicadoaLaalimentacinylamedicinapreventiva,afirmabaquegrandesmasasdepoblacinrecibandietasquenoalcanzaban el nivel mnimo establecido. Los individuos que padecan estas deficienciasnutritivasmostrabanunprecarioestadodesalud,quesemanifestabaenunmenorvigorfsico,enunamayorsensibilidada las infeccionesycausasdeenfermedad,enunamayormortalidadyunamenoresperanzadevida(GrandeCovinF,1947).

    Seguansiendomuchos losniosquenoacudana laescuelaoque lohacandurante

    muy poco tiempo: las necesidades de subsistencia familiar, debido a la precariedadeconmica, primaban sobre la asistencia a lamisma, sin olvidar que algunos padres noveanlanecesidaddetalcosa,sobretodosiloquetenaneranhijas.

    Apartirde1950,losniospudieronduranteaosengaarunpocoelhambregraciasa

    lagenerosidaddelosestadounidensesquedonaronalimentosporvalorde129,4millonesde dlares procedentes de organizaciones catlicas norteamericanas (National CatholicWelfare Conference) administrados por Caritas (Barciela C, 2000). Coincidiendo con elestablecimientoderelacionesbilateralesconlosEstadosUnidosenlosaos50,elrepartoyconsumode lecheseextiendeen loscolegios,de locualseencargaelDepartamentodeComplementoAlimenticiodelServicioEscolardeAlimentacinyNutricinde laDireccin

    Pgina31

  • Situacinbibliogrfica

    Pgina32

    General de Enseanza, que hizo posible que cada da pudiesen tomar en las escuelasnacionales loqueporentoncessedenominelcomplementoalimenticio:25gramosdeleche en polvo que, disueltos en agua, se convertan en un cuarto de litro de leche. Elreparto de la leche era diario y de manera espordica se reparta tambin queso ymantequillasalada,queseacompaabaconelpanquelosalumnosaportabandesuscasas,sirviendocomomerienda.Unacirculardelasautoridadeseducativasdelapocarecordabaque ese complemento alimenticio no deba en ningn caso suministrarse fuera de laescuelaniserobjetodecomercio.

    Amediadosde losaossesenta,no todos las familiasconnioscuyodomicilioestaba

    alejado del centro escolar podan permitirse pagar el servicio de comedor por lo quealgunoscentrosofrecan,porunpreciomdico,quelacomidafueratradadecasa(cestas)paraserconsumidaenalgunasde lasmesasdispuestasatalfinenelcomedordelcentroescolar.

    Figura2.6.Fuente:EstadsticasBsicasdeEspaa,19001970,Madrid,Confederacinespaola

    deCajasdeAhorros(1975)

    Entreloscambiossocioeconmicos,queseprodujeronennuestropas,entreladcadadelossesentaymediadosdelossetenta,esnecesariosealar:

    Latasademortalidadinfantilbajun80%. La ratio neta de escolarizacin lleg a alcanzar el 100% de losmenores en edad

    escolar, situacin que no ha variado prcticamente desde entonces hasta laactualidad(RuizdeAzaE,2000).

    Estasmejoras, entre otras, son debidas a razones de contexto, por los procesos de

    cambioquehaexperimentado la sociedadespaolaengeneral, influidospor losavancesdelestadodebienestarque seconsolidancon losaos, incrementndosehastanuestrosdas.

    Los cambios socialesacontecidos,en lasltimasdcadas,hanpropiciadoque seest

    asistiendo aun incremento sostenido en lademandadel serviciode comedorescolar lo

    0

    1.000.000

    2.000.000

    3.000.000

    4.000.000

    5.000.000

    6.000.000

    1930-1931 1935-1936 1941-1942 1966-1967 1969-1970

    Curso

    Alumnos Matriculados

  • Situacinbibliogrfica

    que,ha llevadoaunaumento, tantoenelnmerode centrosquedisponendelmismo,comoeneldeusuariosque loutilizan.En laactualidada losusuariosdeescasosrecursoseconmicosycondomicilioalejadodelcentroescolarsehanaadidootrosporrazonesdecomodidad,incorporacindelamujeraltrabajofueradelhogar,ampliacindelrepertorioalimentario,adquisicindebuenasmanerassociales,etc.

    En el curso 20072008, el nmero de centros que ofertaban el servicio de comedor

    escolaranivelnacionalerade12.553,correspondiendo5.556acentrosdePrimaria,segnelDepartamento de Estadstica delMinisterio de Educacin Cultura yDeporte. En total,unos 803.148 alumnos y alumnas con edades comprendidas entre los 6 y 12 aos,realizaron la comida principal, durante el curso 20072008, todos los das en su centrodocente, de los cuales 215.955 lo hicieron en la Comunidad de Madrid (EstadsticaMEPSYD).

    2.6.3.Normativasenelserviciodecomedorescolar

    La promocin de una alimentacin saludable en las escuelas esmotivo de un grandebateenelqueestnimplicados:educadoresennutricinysalud,autoridadesescolares,padres,estudiantesygobiernos.

    Todossonconscientesdelaimportanciadelaofertaalimentariaenloscentrosescolares

    comounade lasestrategiaspara lapromocinde lasaludde losms jvenes, loquehaconducido a la planificacin de estndares de nutricin para los comedores escolares(NicklasTAyHayesD,2008).

    Loqueempezcomounserviciodecarcterasistencial,ha idoevolucionandohastael

    actualcarctereducativo,cuyoobjetivoesproporcionaralosusuariosdelcomedorescolar,unacomidadecalidad,tantodesdeelpuntodevistanutricionalcomohiginicoysensorial.

    Actualmente, en los sistemas escolares de Europa, existen grandes diferencias en el

    suministrodecomidasescolares (WHO,2006),aunqueen losltimosaos, lamayoradelos pases, acuciados por la creciente prevalencia de sobrepeso que presentan los niosdesdeedadestempranas,hanpuestoenmarchadistintaspolticastendentesaactuarenelmedioescolar,algunasdelascualesserepasanbrevementeacontinuacin.

    EnNoruegaexiste laconviccindeque laalimentacinde losniosesresponsabilidad

    de la familiay,hastahacealgunosaos,noexistaun sistemade comedoresescolaresytodoslosniosllevabansualmuerzoalaescuela,consistentebsicamenteenunsndwich.En la actualidad y dentro del Plan de Accin de Noruega sobre "Actividad Fsica yAlimentacinSaludableen laescuela"(20052009),se llevaacabounproyectoporelqueseestprobandolainclusindecomidasescolaresgratuitasylarealizacindeunahoradeactividadfsicadiariaenlaescuela.Elargumentoprincipaldeesteenfoqueesasegurarlasmismasoportunidadesparalaactividadfsicaylaalimentacinsaludableatodoslosnios,independientementede las iniciativasde laescuela y la situacin socioeconmicade lospadres(EuropeanEnvironmentandHealthConmittee.EEHC,2006).

    Pgina33

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Nicklas%20TA%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlushttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Hayes%20D%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus

  • Situacinbibliogrfica

    ElDistritoEscolardeDinamarcaofrececomidassaludables todos losdas lectivos,porconsiderarque losniosnecesitan comidanutritivaparaaprender.Para losque cumplanunaseriederequisitosynopuedanpagar lospreciosestipulados,existe laposibilidaddeacogersealaopcindecomidasgratisocomidasdeprecioreducido.

    EnGrecia, no hay un programa de alimentos escolares, pero en las cafeteras de las

    escuelas, sepueden comprar sndwicheso las tpicas tortasdequesoodeespinaca.Noest autorizada la venta debebidas gaseosaso caf, sino slo zumos y tambin vendenfruta.

    En losPasesBajos, lamayorade losniosen lasescuelasprimarias traen supropio

    almuerzo,perostedebedecumplirlosrequisitosenmateriadealimentossaludables,nopermitindoseles traercaramelosochipsdecualquier tipoyanimndolesalconsumodefrutasypanintegral.Lalechesepuedeadquirirenlaescuela.

    En algunos pases, los cambios en el sistema escolar, estn modificando el sistema

    tradicionalde comidasescolares.Por ejemplo, los cambiosen el sistema escolar alemnque se ha visto transformado de tiempo parcial a todo el da, han constituido unaoportunidadparaunenfoquenuevoysaludablede lascomidasen laescuela,basadasenlasdeotrospaseseuropeos(HeindlI,2003).

    En Finlandia, en todas las escuelas primarias y secundarias, hay una comida caliente

    gratuitaamediodaparatodoslosalumnosquegarantizaunacorrectaalimentacin.Porleylosalmuerzossiempretienenquecontribuirconunterciodelasnecesidadesnutricionalesdiariasdelosalumnos(KTL,1999)(InstitutoNacionaldeSaludPblicadeFinlandia).

    En Francia, donde se da prioridad al papel del comedor escolar en cuanto a la

    prevencindelosproblemasdesobrepeso,larestauracinescolarestreguladamediantela CIRCULAR INTERMINISTERIAL N 2001118 DE 25 DE JUNIO de 2001 (Ministre del'Education:BulletinOfficieldel'Education,2001).Posteriorescirculareshancompletadolanormativaenrelacinconloscomedoresescolaresfranceses:CIRCULAIREN2002004DU3JANVIER2002yCIRCULAIREN2003135DU8SEPTEMBRE2003.EnlasrecomendacionesdelProgramaNacionaldeNutricin y Salud, referentes a la composicinde las comidasescolares,seindicaparalacontribucinaltotaldelaenergadiariadelasprotenasvaloresentre11%yel15%,inferioresal35%paralasgrasaseigualesosuperioresal50%paraloshidratos de carbono (Ministre de la Sant, de la Famille et des PersonesHandicapes,2002).

    Inglaterraes,actualmente,unode lospasesdelmundoconunanormativanutricional

    msdesarrollada.Despusdeunperiodo (19802000) carentedenormaspor relegar lascomidasaunservicionoesencial,en2001sereintroducenestndaresdenutricinmnimospara los almuerzos escolares. En 2005, con la creacin del School foods trust (SFT),organismopblicofinanciadoporelDepartamentodeEducacinyHabilidades(DIES),cuyamisinesmejorarlaalimentacinenlasescuelas,sehanproducidocambiosenlosmensescolares consistentes en: un incremento de verduras y hortalizas,mayor presencia depescado graso, oferta de agua a todas horas, exclusin de zumos y bebidas con un

    Pgina34

    http://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=1&ved=0CAkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.education.gouv.fr%2Fbo%2F2001%2Fspecial9%2Fdefault.htm&rct=j&q=http%3A%2F%2Fwww.education.gouv.fr%2Fbo%2F2001%2Fspecial9%2Fdefault.htm%29.&ei=C-SoS6ahNtW7jAfX5OXfAQ&usg=AFQjCNGBVD4k1dQSnUVnYtn-Ld4PcOd9Fwhttp://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=1&ved=0CAkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.education.gouv.fr%2Fbo%2F2001%2Fspecial9%2Fdefault.htm&rct=j&q=http%3A%2F%2Fwww.education.gouv.fr%2Fbo%2F2001%2Fspecial9%2Fdefault.htm%29.&ei=C-SoS6ahNtW7jAfX5OXfAQ&usg=AFQjCNGBVD4k1dQSnUVnYtn-Ld4PcOd9Fwhttp://www.education.gouv.fr/botexte/bo020110/MENE0102836C.htmhttp://www.education.gouv.fr/botexte/bo020110/MENE0102836C.htmhttp://www.education.gouv.fr/bo/2003/34/MENE0300417C.htm

  • Situacinbibliogrfica

    contenidoenazcaressuperioral5%,presenciadepanadiario,disminucinde fritosyprecocinadosysustitucindesnackporfrutas.Elgobiernoanuncinuevasnormasparala alimentacin escolar en mayo de 2006, que fueron revisadas en abril de 2007 yactualizadasaprincipiosde2008.La introduccinpaulatinade lasmismashacontinuadohasta septiembrede2009 (EvansCEyHarperCE,2009). Losnuevosestndaresenvigorabogan porque las protenas del men escolar constituyan el 30% de la Ingesta deNutrientesRecomendada(RNI),mientrasquelosaportesdegrasaaltotaldelaenergaseaninferioresal35%yporencimadel50%parahidratosdecarbono,marcandoparalasgrasassaturadasunaportepordebajodel11%.Losalimentosqueformanpartedelmenescolar,se distribuyen en distintos grupos, como forma de regular su frecuencia en el mismo(SchoolMealsReviewPanel,2005).

    INGLATERRA(1) FRANCIA(2) CAM(Espaa)(3)

    Protenas 30% RNI 1115% energa 1015% energaGrasas

  • Situacinbibliogrfica

    universitariosde laComunidaddeMadrid y actuaciones complementarias inherentes almismo, a adjudicarpor

    procedimientoabierto.BOCAM11052009.Disponibleen:

    www.madrid.org/dat...pdf/Programa_comedores_escolares.pdf[Accesoenfebrero2010].

    Fuente:ModificadodeArancetaycol,2008.

    Tabla2.3.Comparacindelasrecomendacionesparacomedoresescolaresendistintospases

    Enlatabla2.3.secomparanlasrecomendacionesvigentesenalgunospaseseuropeos,paracomedoresescolares.

    Laimportanciadeconocerlosaportesnutricionalesdelosmensescolaresresideenla

    posibilidaddecompletarlosmismosconelrestodelascomidasy,enespecial,eldesayunoylacenaquesondosdelastomasquecontribuyenenmayormedidadespusdelacomidaa la ingestaenergtica total, como formadealcanzar las IngestasRecomendadas (IR)deenergaynutrientes(ArancetaJycol,2008).

    A continuacin, y demanerams extensa, se analiza la realidad actual del comedor

    escolar en Espaa, cuya aparicin, segn algunos autores, se sita en el ao 1945,coincidiendo con la publicacin de la Ley de Educacin Primaria (BOE del 17845), quecreaba para todas las escuelas pblicas, directamente o en coordinacin con otrasinstituciones,elserviciodecomedorescolar(RosetMAyGonzalvoB,2007).

    Alrededordelserviciodecomedorescolarseha idocreandounmarco legalespecfico.

    LaLODEde1985,atribuye,en suartculo42,alConsejoEscolar:Elaborar lasdirectricespara laprogramacinydesarrollode lasactividadesescolares complementarias,visitasyviajes,comedoresycoloniasdeverano.

    Laexistenciayreconocimientodelcomedorescolarvienerecogidoenartculo65de la

    LeyOrgnica1/1990,de3deOctubre,deOrdenacinGeneraldelSistemaEducativo,comoun servicio que presta la administracin educativa y que contribuye a unamejora de lacalidaddelaenseanza.

    Elmarcojurdicogeneralqueregulaelserviciodecomedorestconstituidobsicamente

    por laOrden de 24 deOctubre de 1992 delMEC, y por los RealesDecretos 82/1996 y83/1996,por losqueseaprueban losreglamentosorgnicosde lasescuelasdeeducacininfantil, primaria y secundaria. Este servicio est tambin sujeto a las disposiciones dendole higinicosanitaria del Real Decreto 3484/2000 de 29 de diciembre en el que seestablecenlasnormasdehigieneparalaelaboracinydistribucindecomidaspreparadas.

    Partiendodeestemarco inicial lasdistintasComunidadesAutnomas,hanprocedidoa

    regularelfuncionamientodeesteservicio,siendoenlamayoradeloscasoslasConsejerasdeEducacinlasencargadas.

    En lareunindel29de juniode2005delPlenodelConsejoInterterritorialdelSistema

    Nacional de Salud, celebrada en Oviedo, se adopt un acuerdo entre elMinisterio de

    Pgina36

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=%22Aranceta%20Bartrina%20J%22%5BAuthor%5D&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_RVAbstractPlus

  • Situacinbibliogrfica

    Sanidad y Consumo y las Comunidades Autnomas sobre el servicio de comidas de loscomedoresescolares.Enelmismoserecogenunaseriederecomendacionesparaqueenestos lugares se fomenten hbitos saludables de alimentacin entre los alumnos y seofrezcandietasequilibradasdesdeelpuntodevistanutricional,conelfindecontribuiralaprevencindealgunosproblemasdesaludcomolaobesidad.

    En esa fecha, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autnomas se

    comprometieron a elaborar las disposiciones normativas precisas para regular loscomedoresescolaressiguiendo lasrecomendacionesrecogidasenelacuerdosuscrito.As,losmenssernprogramados,con lasupervisindeprofesionales, teniendoencuenta laedad y la actividad fsica del alumno; el balance en el aporte calrico de losmacronutrientes, de forma que el men no resulte hiperprotico ni hiperlipdico; lascaractersticas y costumbres gastronmicas de la zona y los distintos procedimientos depreparacinquesalvaguardenelvalornutricionalde losproductos.Adems,seofrecernmens adaptados para aquellos alumnos que, por problemas de salud, intolerancia aalgunos alimentos u otras circunstancias debidamente justificadas, requieran un menespecial,poniendoadisposicinde lospadres laprogramacinde losmensde la formams clara y explcita posible y, siempre que sea posible, se les facilitar una gua uorientaciones demens complementarios para las comidas no realizadas en el centro,potencindoseasestalaboreducativaenelmbitofamiliar.Adems,lasadministracionesfomentarn la formacin especfica del personal docente o del personal especficocontratado que participe en las tareas de atencin y supervisin del alumnado en loscomedores,paraquepuedandetectaryprevenirposiblesproblemasdesalud ligadosa lanutricin. Estos acuerdos se enmarcan en las actuaciones contempladas en la EstrategiaNAOS(EstrategiaNAOS,2005).

    Yaen2008,sinquedichocompromisosehubierahechoefectivoyteniendoencuenta

    las conclusiones extradas de la I y II Convencin NAOS, se insiste en la necesidad deelaborar un protocolo donde se establezcan las condiciones nutricionalesmnimas en laplanificacinde losmensescolares,queseaaprobadoporconsensoentodoelterritorionacional y que incluya un seguimiento y evaluacin de los resultados obtenidos. Comoconsecuencia de ello, los Ministerios de Sanidad y Medio Ambiente disearon unanteproyectodeLeydeSeguridadAlimentariayNutricin,delqueseinformalConsejodeMinistroscon fecha2deOctubrede2009.Elnuevoreglamento,quedebesernegociadoconlasComunidadesAutnomasylaindustriaalimentaria,limitarhastaunmximodeun2% las grasas saturadas en los alimentos, obligar a que los mens escolares estnsupervisados por profesionales de la nutricin y restringir la venta de productos condemasiado azcar y grasas en lasmquinas expendedoras de los colegios, entre otrasprescripciones.EltextoquepreparaelGobierno,quetendrrangodeley,pretendeconsuaparicin,reforzarlaactualEstrategiaparalaNutricin,ActividadFsicayPrevencindelaObesidad (NAOS),dando cumplimientoaun compromisoadquirido con los ciudadanoseincluidoenlaEstrategiadeSeguridadAlimentaria20082012.

    Ante lacarenciadenormas,anivelnacional,sobre lascondicionesnutricionalesde los

    mensescolares,ydadoque,lascompetenciasenmateriadeeducacinestntransferidasalasComunidadesAutnomas,stashanprocedidoalaelaboracindeguas,ocaptulos

    Pgina37

  • Situacinbibliogrfica

    dedicados al comedor escolar con el objetivo de servir de modelo en la tarea deproporcionar,alosescolares,dietasadecu