universidad centroamericana facultad de …repositorio.uca.edu.ni/1480/1/ucani3747.pdf ·...

105
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN Reportaje multimedia: Tejedores de sueños Historia de dos personas con discapacidad del Centro Social Tío Antonio, en Granada, Nicaragua. http://www.tejedoresdesuenosnicaragua.com Producto Creativo para obtener el Título de Licenciada en Comunicación Social Autora: Claudia Lorena Tijerino Sarria Tutor: Joaquín Tórrez Managua, Nicaragua Diciembre, 2013

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN

Reportaje multimedia: Tejedores de sueños Historia de dos personas con discapacidad del

Centro Social Tío Antonio, en Granada, Nicaragua. http://www.tejedoresdesuenosnicaragua.com

Producto Creativo para obtener el Título de Licenciada en Comunicación Social

Autora: Claudia Lorena Tijerino Sarria

Tutor: Joaquín Tórrez

Managua, Nicaragua

Diciembre, 2013

Para mi mamá.

Agradecimientos

Este reportaje multimedia fue posible gracias al apoyo de muchas personas. Antonio

Prieto, quien me permitió trabajar varios días en el Centro Social. A Irma, Rodolfo y

Jimmy, quienes compartieron sus vidas conmigo. A las personas que trabajan en el

taller de hamacas, quienes permitieron que documentara sus vidas a través del lente. A

Luz Marina Hernández, quien me abrió las puertas de su casa. A mis profesoras y

profesores: Joaquín Tórrez, mi tutor; Verónica Castillo, Ivania Álvarez, Mario Medrano,

y todos aquellos que accedieron a brindarme parte de su tiempo para entrevistarlos.

Compañeras y compañeros de clases y a todas aquellas personas que de alguna u otra

forma colaboraron con este Producto Creativo, muchas gracias.

ÍNDICE

PÁGS.

Introducción………………………………………………………………………………… 3

Objetivos…………………………………………………………………………………… 6

CAPÍTULO I - MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL Y REFERENCIAL 7

Marco Teórico………………………………………………………................................ 7

Marco Conceptual………………………………………………………………………… 21

Marco Referencial…………………………………………………………………………. 28

Marco Metodológico…………………………………………....................................... 31

CAPÍTULO II - PRODUCTO CREATIVO………………………………....................... 43

Pre – Producción………………………………………………………………….............. 43

Análisis Jurídico…………………………………………………………………………… 52

Producción………………………………………………………………………………… 55

Post – Producción………………………………………………………………………… 63

Conclusiones……………………………………………………………………………… 64

Cronograma……………………………………………………………………………….. 67

Presupuesto………………………………………………………………………………… 69

Referencias Bibliográficas………………………………………………………………… 71

ANEXOS…………………………………………………………………………………… 74

2  

INTRODUCCIÓN

Las personas con discapacidad, que representan el 10% de la población nicaragüense

(unas 600,000 personas), todavía enfrentan barreras laborales, en parte debido a la

falta “de apertura total” de las empresas, según fuentes relacionadas al tema. (EL

NUEVO DIARIO, 2013).

Según la Procuraduría Especial de las Personas con Discapacidad, en el 2007

solamente un 0.03% del segmento mencionado anteriormente está empleado, pero en

puestos de poca relevancia. (EL NUEVO

DIARIO, 2013).

Por otro lado, la Ley de los Derechos de las

Personas con Discapacidad, Ley 763, contempla

en el artículo 35 que las empresas deben

contratar al menos a una persona con

discapacidad por cada cincuenta personas en

planilla, sin embargo no se cumple a cabalidad.

En Centroamérica, Nicaragua es el segundo país

con el mayor índice de personas con

discapacidad, con un 10.3%. Managua es el

departamento que cuenta con más cantidad de

personas con discapacidad, con un 24%; en el

resto del país se encuentra un 6% o menos. (EL

NUEVO DIARIO, 2013).

Por lo tanto, Granada está incluida en esta última

cifra. Y es en este departamento donde existe un

Centro Social llamado Tío Antonio, ONG fundado

en 2007, y dedicada a realizar proyectos de

educación, salud y atención social a grupos desfavorecidos. Centro Social Tío Antonio

3  

Nicaragua está legalmente registrado en España como asociación sin ánimo de lucro

en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número de

registro 589789. Este centro es dirigido por el español, Antonio Prieto, su fundador.

El Centro Social cuenta con una cafetería y un taller de hamacas. Estos dos negocios

albergan a personas con diferentes discapacidades y su objetivo es integrarlos

laboralmente, puesto que se les dificulta encontrar trabajo; las razones son las

anteriormente expuestas.

El Café de las Sonrisas es la primera cafetería en América y la cuarta en todo el mundo

te reportaje multimedia tiene el propósito de

undo desconocido por gran parte de la

atendida íntegramente por personas sordas. Las Hamacas Tío Antonio emplea también

a personas con discapacidad: personas no videntes, personas sordas, personas con

discapacidades motoras y mentales y también emplea a jóvenes sin discapacidades

que son de escasos recursos. A través de los ingresos de estos dos lugares es parte

de cómo el Centro también se mantiene.

Es a través de este Centro Social que es

exponer al público en general, que las personas con discapacidad merecen los mismos

derechos y oportunidades que el resto de la sociedad. Por otro lado, dar a conocer que

en Nicaragua, a pesar de existir dos leyes que deben apoyar a las personas con

discapacidad, hay una gran falta de ayuda para éstas y pocos espacios para integrarse

laboralmente, y que no existe inclusión total en la sociedad nicaragüense.

Los personajes principales son una persona no vidente y una persona sorda. De ellas

se muestran todos los aspectos que los forman como seres humanos, que tienen

necesidades tanto personales como laborales, sociales, psicológicas. De igual forma,

incluye a otros trabajadores y trabajadoras de este centro que también tienen algún tipo

de discapacidad, que ayudan a complementar el mensaje que lleva el producto

creativo.

Asimismo pretende ser una ventana a ese m

población, la que muchas veces etiqueta o crea estereotipos, llevando en algunos

casos a la discriminación y cerrando oportunidades a estas personas. Y es a través de

las imágenes, video, texto, audio y la Web, que se considera la mejor forma de ilustrar

4  

estas historias de vida. Estas herramientas multimedia ayudan a mostrar las

características y formas de expresión, movimientos y gestos al momento de trabajar, de

divertirse, de comunicarse.

Este producto creativo es de tipo exploratorio, pues actualmente solamente existe

como evidencia los trabajos especiales que Los Pipitos realizan específicamente para

el Teletón, donde se aborda la historia de vida de un niño o niña con algún tipo de

discapacidad. Sin embargo, no existen evidencias sobre reportajes multimedia que

incluyan fotografía, video y reportaje escrito alojado en un sitio web, sobre la vida

cotidiana de dos personas con discapacidad en Nicaragua.

Se han hecho reportajes televisivos transmitidos en programas como Esta Semana, de

Canal 12, y notas informativas en CNN y otras cadenas; pero han sido historias

contadas a manera general de la cafetería El café de las sonrisas y el Taller de

Hamacas y de lo que hace el director del centro. Pero este Producto Creativo está

enfocado en las historias de vida de las personas con discapacidad que son la razón de

ser de este centro, incluyendo todos los ambientes en los que se mueven, desde sus

hogares, centros de recreación y centro laboral.

5  

Tema: Tejedores de sueños: Reportaje multimedia sobre la historia de dos personas

con discapacidad del Centro Social Tío Antonio, en Granada, Nicaragua.

Objetivo General:

• Realizar un reportaje multimedia para evidenciar la vida cotidiana de dos

personas con discapacidad que trabajan en el Centro Social Tío Antonio en

Granada, Nicaragua.

Objetivos específicos

• Emplear adecuadamente las diferentes herramientas periodísticas digitales para

la producción de un reportaje multimedia y demostrar la vida cotidiana de dos

personas con discapacidad del Centro Social Tío Antonio, en Granada.

• Elaborar un documental, dos fotos reportajes y un reportaje escrito para

ejemplificar la integración e inclusión social y laboral de dos personas con

discapacidad de Granada, Nicaragua.

• Producir y diseñar un sitio web para alojar un reportaje multimedia que ilustre el

entorno y la vida cotidiana de dos personas con discapacidad que se han

insertado a la vida laboral en Granada, Nicaragua.

6  

CAPÍTULO I - MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL Y REFERENCIAL

MARCO TEÓRICO

Cuando el lector mira una fotografía no es influido solamente por su contenido, o por el

tema narrativo, o por la causa del motivo fotografiado (el qué y el porqué de la

información). La relación entre el perceptor de imágenes y éstas es activa y se basa en

las propiedades de la percepción. El campo visual contiene fuerzas activas que

movilizan la emoción del lector. (Vilches, 1987).

Toda fotografía es un recorte de nuestro entorno espacial. Pero esto va más allá de

una experiencia física, incluye también el pensamiento y la imaginación. La foto de

prensa es una traducción de nuestro espacio a través del esfuerzo humano atrapando

la realidad cotidiana.

Una foto es narrativa ya desde el momento en que existe un punto de vista de alguien

que ha elegido esa perspectiva para dar a conocer la escena. Al mismo tiempo, la foto

narra acciones desempeñadas por personajes o sufridas por ellos, muestra espacios

donde son narradas esas acciones, al mismo tiempo que muestra también el tiempo al

que pertenece lo narrado. Toda foto es narrada a alguien, es decir, al lector. Y por esta

razón una foto se hace con una cierta intencionalidad, al mismo tiempo que se tienen

en cuenta las capacidades perceptivas y de comprensión del receptor. (Vilches, 1987).

Tomando en cuenta estos aspectos de la fotografía de prensa, el reportaje multimedia

sobre el Centro Social Tío Antonio, en Granada, Nicaragua, contiene dos fotos

reportajes de la vida cotidiana de dos personas con discapacidad que trabajan en este

sitio, específicamente en el Café de las sonrisas y el Taller de hamacas ubicados en

dicho lugar. Incluye la historia de su vida actual y cómo se integran socialmente a

través de su trabajo y demás actividades en su tiempo libre.

Lo importante a mostrar a través de las fotografías, el documental y el texto, es la

integración social de estas personas. Desde el amanecer, cuando desayunan; cuando

7  

salen a trabajar, laborando; su entorno y vida social, y el final del día cuando regresan

a sus casas.

De Piante (1967) en el libro Fotografía y Periodismo, explica que la fotografía da vida a

la información, así como el pintor lo hace respecto al matiz frente al paisaje que quiere

llevar a su lienzo. Esto es, sin desconocer, que es posible explotarlo, periodísticamente

hablando, y en obsequio de la más clara exposición y de su calidad. Ese hábito puede

determinar la posibilidad de una fotografía en más de una información corta. La

fotografía puede adelantar el recuerdo de un antecedente que puede preparar el ánimo

del lector ante lo que ha de sobrevenir.

El valor y el potencial informativo de la fotografía la convierten en uno de los

documentos informativos más valiosos de nuestra época. “La fotografía y esto no es

ninguna novedad, proporciona al historiador una rica fuente de análisis y observación

de los hechos, que sustituye en una forma mucho más amplia a numerosas cuartillas

bien redactadas sobre un tema de interés”. Josune Dorronsoro. (Compendio de

Fotografía, 2011).

El fotógrafo peruano Garay y el profesor Latorre (2013), en el documento El

fotoperiodismo en el diván, presentan características importantes del fotoperiodismo; lo

catalogan como dos actividades que llevan en su esencia la búsqueda de la verdad, un

registro directo de la realidad.

Por más que al día siguiente pueda perder actualidad, la fotografía encuentra

vitalidad y poder como imagen en el ámbito de la prensa. Esta renovada clase

de poder de la imagen foto periodística tiene como base la credibilidad del

comunicador que hace posible la fotografía y el uso que le dé. . . El

fotoperiodismo llega más directamente al espectador que la palabra escrita. . . el

buen reportero puede también usar del arte de la fotografía en beneficio de la

verdad, haciéndola más atractiva. (Garay, Latorre, 2013).

8  

Teoría de la percepción

En vista de que se incluyen dos fotos reportajes y un documental para mostrar la vida

cotidiana e integración social de dos personas con discapacidad que trabajan en el

Café de las sonrisas y Taller de hamacas Tío Antonio en Granada, Nicaragua, es válido

tomar en cuenta dos teorías de la percepción: la Teoría de la forma o Gestalt y la

Nueva Visión.

De alguna forma, a través de la producción de estas fotografías y el documental, habrá

una influencia en la percepción de quien los observe y pueden llegar a ser un medio de

reflexión sobre la integración social de las personas con discapacidad en el país.

Así lo explica el docente Jesús Morales:

La percepción visual es el mecanismo que nos pone -como seres humanos- en

contacto con el entorno, se alimenta de los rasgos más importantes que resaltan

en nuestro ambiente y, a través de nuestros recorridos cotidianos, notamos que

visualmente discriminamos, seleccionamos, reaccionamos y actuamos ante lo

que más despierta nuestro interés y que altera nuestra habitual percepción

visual como experiencia sensible en primer lugar, y en segundo lugar

culturalmente. (Lenguaje y comunicación, 2013).

Los fotos reportajes y las secuencias presentadas en este reportaje multimedia

contienen imágenes que pasaron por un proceso de selección según el interés de este

trabajo, que es mostrar que las personas con capacidades diferentes también pueden

gozar de inclusión social y romper el paradigma que dicta que son diferentes; por lo

tanto llegan a ser discriminadas o apartadas de los sistemas sociales. Por otro lado,

han expuesto sus formas de vida con ese mismo fin.

La teoría de la forma o Gestalt

La idea central de esta teoría, de acuerdo al sitio web especializado en Filosofía

www.filosofía.laguía2000.com, es que la percepción es una visión de conjunto

organizado y no de la suma de los detalles.

9  

El filósofo Christian von Erhenfels (1859-1932), según este sitio, afirmó en una

publicación que percibimos formas globales que ponen en orden los elementos que

existen en ellas y pone como ejemplo una melodía, la cual recordamos no como un

conjunto de notas aisladas sino como una estructura global organizada.

Esta teoría de la forma está sumamente ligada a la percepción. La inteligencia como la

memoria, surgen de la aprehensión de la forma.

Afirma que “el hombre tiene una inquietud permanente y que es encontrar equilibrio a

su entorno y en su búsqueda de coherencia y de dominio, el hombre da sentido a lo

que tiene, o más bien, a lo mucho que podría tener”. (Morales, 2013).

Es a través de las herramientas multimedia, específicamente fotografías y video (que

no es más que un conjunto de fotos reunidas en secuencias y que también incluye la

música), que se pretende a través de la percepción y de la forma, que influya de cierta

manera en todas las personas que los observen. Que todas las imágenes recogidas

tanto en fotografía como en el documental presentadas en el sitio web

tejedoresdesuenosnicaragua.com, queden en la memoria de las usuarias y usuarios

que accedan a él. De esta forma, crear un pensamiento global de este problema y de

estas historias de vida, para que luego cada persona forme sus ideas críticas.

La Nueva Visión

Esta teoría establece que las imágenes sensoriales (vistas, oídas, reconocidas por el

tacto o el olfato), siguiendo ciertos límites, no varían de acuerdo con condiciones

objetivas sino con disposiciones previas propias de la persona que percibe. En la

escuela Nueva Visión se postulan dos tipos de factores que determinan la percepción:

estructurales y motivacionales. (Canepa y Gutcher, 2013).

Este último factor es el que está más estrechamente relacionado con la acción de

tomar fotografías y video y escribir texto de determinado tema. Afirma que los factores

motivacionales:

son los determinantes y más personales. Tienen relación con las necesidades,

tensiones, valores, momentos y características de cada persona que percibe.

10  

Esta teoría refuerza la importancia de la experiencia del sujeto perceptor y

resalta la persona y su mundo interior en la percepción de la realidad. (Canepa y

Gutcher, 2013).

Estas dos teorías son las que construirán o serán parte de la producción del reportaje

multimedia donde los sentidos de la vista y el oído están activos. Es a través de la

fotografía y el video que se muestran “verdades” del mundo en el que vivimos. En este

caso, han sido plasmados los roles de dos personas de acuerdo a un tema específico.

A pesar que la fotografía de prensa sigue teniendo alta credibilidad, y que la palabra

escrita es considerada de mayor permanencia en comparación con la televisión, este

reportaje multimedia alojado en un sitio web, pertenece a los nuevos medios que se

utilizan actualmente. Son los medios de permanencia actuales. Por ejemplo, los

periódicos y revistas que no pueden ser encontrados en físico, se pueden hallar en la

Web. He aquí la ventaja de cómo se expone este producto creativo.

Roland Barthes (1961) explica:

La fotografía periodística es un mensaje. El conjunto de ese mensaje está

constituido por una fuente emisora, un canal de transmisión y un medio receptor.

La fuente emisora es la redacción del diario, el grupo de técnicos, algunos de los

cuales sacan la fotografía, otros la seleccionan, la componen, la tratan y otros,

por fin, le ponen un título, le agregan una leyenda y la comentan. El medio

receptor es el público que lee el diario. Y el canal de transmisión, el diario

mismo, o más precisamente, un complejo de mensajes concurrentes, cuyo

centro es la fotografía y cuyos contornos están representados por el título, la

leyenda, la compaginación, y de manera más abstracta, pero no menos, el

nombre mismo del diario.

11  

El análisis funcional (funcionalismo)

Harold Lasswell, sociólogo estadounidense, propuso estudiar la comunicación de

masas desde dos marcos de referencia: su estructura y sus funciones. (Lozano, 2007).

De estas funciones, se encuentran dos estrechamente relacionadas con el foto

reportaje. Estas son:

• Supervisión del entorno: relacionada con las noticias. Aquí se puede relacionar

también con la fotografía de prensa, pues ésta recopila y distribuye información

del entorno, tanto dentro como fuera de cualquier sociedad particular. (Lozano,

2007). Se recopila información de manera gráfica sobre dos personas con

discapacidad que trabajan en la cafetería Café de las sonrisas y el Taller de

hamacas en Granada.

• Transmisión de cultura: esta función tiene actividades como acopio de normas

sociales de un grupo, información, valores, de una generación a otra, de un

grupo a otro. (Lozano, 2007). Este reportaje multimedia sobre la vida cotidiana e

integración social de personas con discapacidad, transmite información para

cualquier sector de la sociedad. Son fotografías y videos que informan pero que

también son arte. Es una herramienta poderosa de expresión y de información.

Por otro lado, La fotografía, aplicada al paradigma de Lasswell, posee carácter

informativo. Los elementos serían quién, el fotógrafo; qué dice, el mensaje a través de

la imagen; por dónde: la fotografía; a quién, público meta; con qué efecto, percepción

de la audiencia.

Teoría del aprendizaje social

Esta teoría argumenta que los individuos modelan las acciones que observan en los

contenidos mediáticos. (Lozano, 2007).

Los seres humanos pueden llegar a modelar o imitar lo que se exterioriza de forma

continua en los medios. Pueden ser temas constructivos o destructivos para la

sociedad. A pesar de que los procesos de promoción de la inclusión social de personas

con capacidades diferentes han tomado varios años, incluso décadas, no es imposible

12  

pensar que a través de este reportaje multimedia donde figuran personajes olvidados

por los medios y por la sociedad misma, pueden llegar a obtener un status, como una

de las consecuencias de la comunicación de masas. Puede además, crear reflexión

alrededor del tema y crear una nueva mirada hacia este grupo de la sociedad.

Teoría de la hegemonía

Esta teoría relacionada con los estudios culturales, expresa que los medios de

comunicación reproducen los contenidos de las grandes élites pero que también se

puede obtener información alternativa. Ésta crítica en ocasiones a la propia clase

dominante que tiene poder sobre los medios. De aquí se desprende la polisemia.

(Lozano, 2007).

Polisemia de los mensajes

Según autores de la corriente de estudios culturales explican que los mensajes

comunicacionales son polisémicos, es decir, poseen múltiples significados y no

solamente uno. (Lozano, 2007).

Del abordaje gráfico se pueden desprender algunos mensajes alternativos, tales como

la inclusión social de las personas con discapacidad, la falta de oportunidades, su

situación económica y social, entre otros.

Teorías de desarrollo con los medios: la comunicación popular

Otra teoría que se puede aplicar a este reportaje multimedia sobre dos personas con

discapacidad del Centro Social Tío Antonio es la de la comunicación popular, puesto

que es un medio alternativo.

Esta teoría plantea que

la comunicación popular trata de estimular que el pueblo haga oír su voz

defendiendo sus derechos aún a través de medios alternativos, sobre todo

cuando los medios de masa están en manos de élites o de personas y grupos,

que sólo buscan su interés. América Latina ha sido pionera en esto. (Martínez,

2006).

13  

A través de las fotografías de este producto y de los trabajos audiovisuales y escritos,

se plasma este tema, el que tal vez no podría ser abordado en un medio de

comunicación tradicional. Las imágenes son la voz de estas personas con

discapacidad, funcionando como un medio comunicacional alternativo y popular,

educando y entreteniendo a la vez.

Dicha teoría propone grados progresivos de democratización a favor de los sectores

marginalizados. (Martínez, 2006). Las personas con discapacidad pertenecen al sector

marginalizado, puesto que son discriminadas, relegadas y tienen muchas dificultades

para encontrar empleo. Por otro lado, no cuentan con muchas oportunidades

educativas y sociales en Nicaragua. Las fotografías y vídeos serán la voz de estos dos

personajes.

Por otro lado, y no menos importante, la Web, a pesar de seguir siendo un medio al

que no toda la población puede acceder, es una de las herramientas más poderosas en

la actualidad que engloba múltiples herramientas para difundir determinado tema y

además, puede llegar a diferentes partes del mundo sin necesidad de utilizar medios

monopolizados; tal es el caso de Nicaragua en donde la televisión está condicionada

por elementos políticos partidarios.

Uso social de los medios

En Latinoamérica, los usos, lecturas y apropiaciones de la comunicación parten de la

cultura popular. (Lozano, 2007). Lozano explica que, según Jesús Martín Barbero, hay

tres fenómenos ligados al interés por las culturas populares.

Uno de ellos consiste en “el redescubrimiento de lo popular en la comunicación tiene

que ver con la existencia de prácticas comunicativas aún vigentes entre las clases

populares, prácticas a veces tradicionales, a veces retomadas de lo moderno”.

(Lozano, 2007).

Este fenómeno se puede relacionar con la producción de este reportaje multimedia de

dos personas con discapacidad del departamento de Granada, a través del abordaje

que se hace sobre la forma tradicional en que se comunican (lenguaje de señas). Las

14  

fotografías y vídeos contienen un uso social, que toma mucho en cuenta las

costumbres de los personajes y el entorno en que se mueven. Puede considerarse, de

paso, que la fotografía y el video pertenece a una cultura de masas. Sigue siendo un

medio popular y tradicional de transmitir mensajes directos. La Web es también un

medio de auto comunicación de masas.

Periodismo digital y reportaje multimedia

Este producto creativo también gira en torno a las herramientas periodísticas

audiovisuales –como audio, video, imágenes-, periodismo digital y en red, multimedia e

Internet. Los resultados de esta investigación están plasmados en un sitio web que

incluye un documental, un reportaje escrito y dos fotos reportajes. Todo lo anterior no

es más que un conjunto de nuevas herramientas pertenecientes al ciberperiodismo o

periodismo digital y al periodismo en Red.

Teorías relacionadas con el periodismo digital

En el Producto Creativo “Aguas malditas de Malpaisillo: desesperanza de un pueblo”,

elaborado por Reyna Bolaños y Margin Pozo, encontrado en la Biblioteca de la

Universidad Centroamericana, UCA, se encuentran citados algunos autores que han

creado ciertas teorías relacionadas con los nuevos medios y el periodismo.

En primer lugar, está el paradigma mediamórfico de Roger Fidler (1998). Para este

periodista, la mediamorfosis y la complementariedad se refieren a una co evolución, de

modo que los nuevos medios y soportes no suponen necesariamente la desaparición

de los existentes previamente sino una reconfiguración de los usos, los lenguajes y sus

ajustes sobre públicos objetivos. Por otro lado, la convergencia es para Fidler, la

posibilidad de mezclar en un solo formato varios formatos (texto, audio, imagen); y a

partir del mismo emergen las nuevas ideas que permiten transformar y revitalizar los

sistemas vivos y complejos como el sistema de la comunicación humana y más allá el

modelo de periodismo.

En este mismo contexto, vale citar al comunicador social y periodista de la Universidad

Pontificia Bolivariana, Diego Sánchez, quien en su ensayo “El periodismo digital. Una

15  

nueva etapa del periodismo moderno” (2007) apunta que, si se hace una revisión de la

Teoría Periodística, se advierte que sólo se trata del retorno a la génesis del periodismo

que habla de la obligación del periodista de investigar, escribir en forma clara y breve,

contextualizar y manejar múltiples fuentes para presentar todas las caras de la

moneda.

El Internet llegó para terminar de configurar un nuevo período del llamado periodismo

moderno, ese que, según la clasificación que hacen algunos autores como José Luis

Martínez Albertos, ha avanzado ya por tres etapas: periodismo ideológico, periodismo

informativo y periodismo de explicación. Podría decirse que la Red digital se convirtió

en el medio por excelencia para el desarrollo de una cuarta etapa: la del periodismo

Global. (Sánchez, 2007).

Por otro lado, enfatiza en que no es lo mismo hablar de periodismo digital que

periodismo en línea o en Red, donde el concepto clave para éste último es el

Hipertexto, que no es más que el enlace que permite al lector navegar por diferentes

rincones de la página e, incluso, por múltiples páginas. El hipertexto se advierte como

el elemento sustancial del periodismo en Red, toda vez que, a través de él, el lector

tiene la posibilidad de profundizar en el tema hasta donde prefiera. El enlace

hipertextual a terceras páginas permite ampliar, aclarar o relacionar cualquier

información, bien mediante nuevos textos o bien mediante recursos infográficos

(mapas, recreaciones virtuales...) o audiovisuales (declaraciones, videos...). (Sánchez,

2007).

Y precisamente esto es lo que se incluye con las imágenes, documental y texto que

dan como resultado este trabajo final. El objetivo del sitio web es que las personas

puedan navegar fácilmente, que existan enlaces diversos que permitan una ampliación

de la información, que resulte de fácil acceso a las diferentes herramientas multimedia

que serán utilizadas, y sobre todo, que el texto esté adecuado para la Web.

16  

En segundo lugar, Bolaños y Pozo (2011) citan al especialista en nuevos medios, Lev

Manovich, quien apunta que

en nuestro tiempo todos los medios de comunicación existentes se fundan bajo

un elemento vinculante que es la computadora, la herramienta más eficiente

para fusionar caracteres, imágenes estáticas en movimiento y sonidos bajo un

mismo signo, el lenguaje digital.

En tercer lugar, se encontró el concepto de Auto comunicación de masas. Bolaños y

Pozo (2011) citan al sociólogo Manuel Castells, quien asegura que auto comunicación

“es una comunicación de masas porque potencialmente puede llegar a una audiencia

global, al mismo tiempo, es auto comunicación porque uno mismo genera el mensaje,

define los posibles receptores y selecciona los mensajes concretos que quiere

recuperar”.

El sitio web de este producto creativo pretende ser esa plataforma global, de auto

comunicación de masas, donde los usuarios conozcan las historias de los personajes,

puedan compartir información, interactuar y decidir qué desean ver o saber.

También es importante rescatar el concepto de “Nuevos medios”. Jaime Alonso y

Lourdes Martínez, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, en su artículo

“Medios interactivos: caracterización y contenidos” (2003), definen que el concepto de

nuevos medios se aplica a las distintas manifestaciones comunicativas con mayor o

menor grado de organización que surgen en el nuevo entorno tecnológico

principalmente con la aparición de Internet y la World Wide Web.

Dominique Wolton (2000), respalda que “por nuevos medios de comunicación

entendemos generalmente los medios de comunicación salidos del acercamiento entre

las tecnologías de la informática de las telecomunicaciones y del audiovisual”.

17  

Multimedia

Jesualdo Fernández Breis, catedrático de la Universidad de Murcia, España, define el

concepto de multimedia en el texto “Introducción a la Multimedia y conceptos básicos”

(2005):

Etimológicamente, la palabra multi-media significa “múltiples medios”, y utilizada

en el contexto de las tecnologías de la información, hace referencia a que

existen “múltiples intermediarios entre la fuente y el destino de la información, es

decir, que se utilizan diversos medios para almacenar, transmitir, mostrar o

percibir la información”. Más precisamente, llamamos multimedia a cualquier

combinación de texto, sonidos, imágenes o gráficos estáticos o en movimiento…

De esta definición se desglosan otras, que son las palabras claves que definen este

producto creativo. Multimedia digital “es la integración en un sistema informático de

texto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y cualquier otro medio que pueda

ser tratado digitalmente”. (Fernández, 2005)

Multimedia interactiva es aquella que permite al usuario actuar sobre la secuencia,

velocidad o cualquier otro elemento de su desarrollo, o bien plantea preguntas, pruebas

o alternativas que modifican su transcurso. (Fernández, 2005).

Hipermedia se trata de una creación en donde es posible navegar de unos puntos a

otros siguiendo ciertos elementos de enlace. Los documentos con características

hipermediales permiten canalizar el interés del usuario a través de una ruta que él va

escogiendo en cada instante. De esta forma el acceso a la información que se busca es

más sencillo. La Hipermedia puede considerarse como una combinación de hipertexto

y multimedia. (Fernández, 2005).

Bolaños y Pozo (2011) citan a Ramón Salaverría, quien define el concepto de

“periodismo multimedia”:

18  

“…También llamado periodismo multiplataforma, no es una nueva modalidad del

periodismo, sino que es una actividad periodística que consiste en elaborar

contenidos informativos combinando texto, fotografía fija, secuencias de video,

audio, gráficos e interactividad presentado en un sitio web en un formato no

lineal y de tal manera que la información suministrada en cada uno de los

medios sea complementaria y no redundante”.

Reportaje multimedia

Lilliam Marrero, docente de la Universidad de La Habana, Cuba, define en el

documento “El reportaje multimedia como género del periodismo digital actual.

Acercamiento a sus rasgos formales y de contenido”, el concepto de “reportaje

multimedia”:

Tipología específica de mensaje periodístico, resultado de la práctica del

periodismo para y con Internet, que incorpora los rasgos esenciales de la

comunicación en red –hipertextualidad, multimedialidad e interactividad– de

diferentes maneras y con niveles de desarrollo variables. Si bien el reportaje

multimedia puede mantener rasgos formales y de contenido del reportaje

tradicional, el nuevo lenguaje periodístico supone la reconfiguración de algunos

de estos rasgos y la introducción de otros elementos de carácter novedoso en su

tratamiento. Se trata de un género periodístico que se encuentra en pleno

proceso de desarrollo y, como resultado del periodismo digital, su

conceptualización también se sitúa en un espacio intermedio entre el deber ser

del reportaje multimedia y sus manifestaciones en la práctica.

Se puede observar que el reportaje multimedia no es más que un complemento de lo

que se ha venido hablando en este documento sobre periodismo digital, utilizando las

herramientas multimedia como audio, sonido e imagen; y además haciendo uso de la

Web y el Internet.

19  

A pesar de englobar varias teorías, las que más se adaptan y explican mejor este

producto creativo son las siguientes:

• Teoría de la comunicación popular: la que expone busca como darle voz a los

sin voz. Como se expresó anteriormente, las personas con discapacidad

pertenecen –lamentablemente- a los sectores de la sociedad marginados o

relegados. También se conoce como grupos vulnerables o grupos sociales en

condiciones de desventaja. Estas personas no cuentan con el apoyo necesario

de los medios, ni del sector gubernamental, ni de la sociedad misma. Es por esto

que se utilizaron herramientas básicas del periodismo y de la comunicación para

poder llevar estas historias más allá de un reportaje escrito o televisivo limitado a

una cafetería o un lugar donde hacen hamacas.

• Teoría del periodismo multimedia: periodismo multiplataforma como lo llama el

periodista Salaverría, que a través de las herramientas multimedia busca como

darle múltiples enfoques y miradas a un tema. Fotografía, video, audio, se

complementan y muestran todas las facetas posibles, en un sitio web que

permite difundir aún más el mensaje de una forma global.

Estas dos teorías se complementan pues la Web y la comunicación popular se unen

para darle vida a los mensajes que no son posibles mostrar en los medios existentes,

los que obedecen a ciertas editoriales y restricciones.

Esto también refuerza la idea del reportaje multimedia, que permite “observar”

determinada temática a través de imágenes estáticas, imágenes en movimiento,

sonidos y melodías, enlaces e interacción en la Web; al mismo tiempo se obtiene

retroalimentación de las usuarias y usuarios del sitio, sobre la información que allí se

presenta, además de sugerencias y comentarios.

20  

MARCO CONCEPTUAL

Conceptos de vida cotidiana y discapacidad

Vida cotidiana: Agnes Heller, filósofa política y social, decía que era " el espejo de la

historia", también la define "como el conjunto de actividades que caracterizan la

reproducción de los hombres particulares, los cuales crean la posibilidad de la

reproducción social…es la forma real en que se viven los valores, creencias,

aspiraciones y necesidades". Así pues la vida cotidiana son nuestras vivencias diarias,

repletas de significados, intereses y estrategias diría el sociólogo y escritor Erving

Goffman, estrategias entendidas como esa serie de comportamientos que nos permiten

crear la red personal de caminos por los cuales diariamente transitamos y construimos

nuestras relaciones sociales. (Velarde, 2013).

Personas con discapacidad: son aquellas personas que tengan deficiencias físicas,

mentales o sensoriales a largo plazo que al interactuar con diversas barreras puedan

impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con

los demás. (Arto. 3, Ley No. 763)

Discapacidad: es el resultado de la interacción entre las personas con deficiencias y

su entorno discapacitante. La discapacidad está enmarcada en las barreras latentes y

perpetuas implantadas por la sociedad, que hacen imposible que las personas con

discapacidad accedan a la vida social de manera activa, pasiva, directa o indirecta al

igual que otro ser humano, la discapacidad por ende no es algo que radique en la

persona como resultado de la deficiencia. (Arto. 3, Ley No. 763)

Ototoxicidad: Se denomina ototoxicidad a la alteración o lesión coclear y/o vestibular

provocada por la administración de fármacos. Los grupos farmacológicos más

importantes son los antibióticos aminoglucósidos, seguidos a mucha distancia por los

diuréticos de asa, cis-platino y derivados, ácido acetilsalicílico y quinina, siendo las

lesiones de estos dos últimos generalmente de tipo reversible. Algunos medicamentos

potencialmente ototóxicos son los antibióticos, citostáticos, salicilatos y los diuréticos.

(Grupo de estudio de los ototóxicos, 2013)

21  

Sordera: Se llama defecto de audición a la incapacidad de oír tan bien como una

persona cuyo sentido del oído es normal. Las personas aquejadas por este problema

pueden ser duras de oído o sordas. Si la persona no oye nada en absoluto, lo que

padece es sordera.

Los defectos de audición pueden ser hereditarios o estar causados por la rubéola

materna, algunas complicaciones del parto, ciertas enfermedades infecciosas como la

meningitis, el uso de medicamentos ototóxicos, la exposición a ruidos o sonidos

excesivos y el envejecimiento. Casi la mitad de los casos de sordera y defectos de

audición se puede prevenir si las causas comunes se atienden en el nivel de la

atención primaria de salud. (Organización Mundial de la Salud, 2013)

Ceguera: es la falta de visión y también se puede referir a la pérdida de la visión que

no se puede corregir con gafas o lentes de contacto.

• La ceguera parcial significa que la visión es muy limitada.

• La ceguera completa significa que no se puede ver nada, ni siquiera la luz (la

mayoría de las personas que emplean el término "ceguera" quieren decir

ceguera completa). (A.D.A.M., 2013)

Integración: La integración consiste en que las personas con discapacidad tengan

acceso al mismo tipo de experiencias que el resto de su comunidad. Se busca su

participación en todos los ámbitos (familiar, social, escolar, laboral) y por tanto la

eliminación de la marginación y la segregación. (García I., 2000). El objetivo de la

integración es coadyuvar al proceso de formación integral de las personas

discapacitadas en forma dinámica y participativa, aceptando sus limitaciones y

valorando sus capacidades. Se brinda así a cada individuo la posibilidad de elegir su

propio proyecto de vida (DGEE, 1991). (Manual para la Integración de personas con

discapacidad, 2002, p.17)

Inclusión: La finalidad de la inclusión es la integración. El término inclusión se resalta

en este manual como una actitud que engloba el escuchar, dialogar, participar,

22  

cooperar, preguntar, confiar, aceptar y acoger las necesidades de la diversidad.

Concretamente tiene que ver con las personas, en este caso, las personas con

discapacidad, pero se refiere a las personas en toda su diversidad. […] El incluir implica

el dejar participar y decidir a otros que no han sido tomados en cuenta. (Manual para la

Integración de personas con discapacidad, 2002, p.16)

Desarrollo inclusivo: se refiere a la formulación y aplicación de forma permanente de

políticas, planes, programas y proyectos y acciones para el desarrollo socioeconómico

y humano que se orientan y hacen posible el disfrute y goce de los derechos civiles,

políticos, económicos, sociales y culturales para las personas con discapacidad. (Arto.

3, Ley No. 763)

Discriminación por motivos de discapacidad: es toda desventaja, disposición legal,

administrativa o reglamentaria, acto o hecho que lesione, excluya, restrinja, obstaculice

o deje sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de

todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político,

económico, social, cultural, civil o de cualquier tipo de las personas con discapacidad,

tanto hombres como mujeres. Incluye toda forma de discriminación inclusive la

denegación de ajustes razonables, o sea, el no acondicionamiento para el disfrute y

pleno goce de todos los derechos; así como las conductas intimidantes, hostiles,

degradantes, humillantes, crueles y ofensivas dirigidas a las personas con

discapacidad. (Arto. 3, Ley No. 763)

Igualdad de oportunidades: son los procesos de equiparaciones, adecuaciones,

ajustes y mejoras necesarias en el entorno jurídico, social, cultural y de bienes y

servicios que garanticen que las personas con discapacidad (hombres y mujeres)

disfruten en igualdad de condiciones y posibilidades que el resto de la población para

acceder y participar dentro de la sociedad. (Arto. 3, Ley No. 763)

Lenguaje de Señas Nicaragüense: Lenguaje o sistema lingüístico de carácter

especial, visual, gestual y manual, creado por las personas con discapacidad auditiva

23  

en Nicaragua, en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales y

sociales, utilizados para comunicarse, expresarse y comprender ideas, pensamientos,

sentimientos, conocimientos y actividades en relación a su entorno social. (Ley del

Lenguaje de Señas Nicaragüense, 2009).

Conceptos de la Web e Internet

Sitio Web: (en inglés: website) es un conjunto de páginas html relacionadas entre sí

por hiperenlaces, gestionadas por una única entidad o persona, accesibles desde

Internet a partir de una dirección URL de su página índice (index) y con una unidad de

contenido y de estilo gráfico. Incluye textos, imágenes, archivos de audio, vídeo y

enlaces a otros sitios web. Normalmente no se diseña una página web aislada sino

más bien un sitio completo donde a partir de una página principal o índice se enlazan el

resto de páginas. (Posada, 2008)

Página web: Una página web es un documento, visible en la WWW o Web mediante

un programa denominado navegador, que contiene hipervínculos o hiperenlaces con

otras páginas web. Además de la información en forma de texto y elementos

multimedia puede contener aplicaciones, como formularios, que convierten a las

páginas en elementos interactivos. (CATEDU, 2013)

World Wide Web: El mismo Tim Berners-Lee la describía de la siguiente manera: "La

WWW es una forma de ver toda la información disponible en Internet como un

continuo, sin rupturas. Utilizando saltos hipertextuales y búsquedas, el usuario navega

a través de un mundo de información parcialmente creado a mano, parcialmente

generado por computadoras de las bases de datos existentes y de los sistemas de

información".  Tuvo sus orígenes en 1989 en el CERN (Centro Europeo para la

Investigación Nuclear) ubicado en Ginebra (Suiza).

Es común que los términos Web, Red e Internet se usen intercambiablemente.

Desde el punto de vista técnico son objetos completamente diferentes. Internet

24  

hace referencia a la red física que conecta diferentes computadores y lugares.

Sus preocupaciones son protocolos de transmisión de datos (TCP IP), manejo

de nombres de dominio, etc. […] La Web hace referencia a la arquitectura lógica

de la información que ha sido posible construir sobre esa red física. (Gutiérrez,

2008).

Internet: Hace referencia a la red física que conecta diferentes computadores y

lugares. Sus preocupaciones son protocolos de transmisión de datos (TCP IP), manejo

de nombres de dominio, etc. (Gutiérrez, 2008).

Internet es una gran red internacional de ordenadores. Es, mejor dicho, una red de

redes. Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el

ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para

obtener información sobre un tema que nos interesa, ver los fondos de la Biblioteca del

Congreso de los Estados Unidos, o conseguir un programa o un juego determinado

para nuestro ordenador. En definitiva: establecer vínculos comunicativos con millones

de personas de todo el mundo, bien sea para fines académicos o de investigación, o

personales. (De la Cuadra, 1996).

Web 2.0: El término Web 2.0 fue utilizado por primera vez por la empresa editorial

estadounidense O’Reilly Media (2004) para referirse a una segunda generación de

Web basada en las comunidades de usuarios. Abarca un amplio catálogo de sitios y

servicios web que incluyen las redes sociales, los blogs, los wikis, la sindicación de

noticias RSS, etc. Su propósito fundamental es fomentar la colaboración y el

intercambio ágil de información entre los usuarios. El principio fundamental de la Web

2.0 es que "Todo está en la web". Esto significa que el usuario sólo necesita un

navegador web para conectarse desde cualquier equipo o lugar e interactuar con los

sitios o aplicaciones donde publicar contenidos, recopilar información, comunicarse con

otros usuarios, etc. (Posada, 2008)

Diseño Web Centrado en el Usuario: se caracteriza por asumir que todo el proceso

de diseño y desarrollo del sitio web debe estar conducido por el usuario, sus

necesidades, características y objetivos. Centrar el diseño en sus usuarios (en

25  

oposición a centrarlo en las posibilidades tecnológicas o en nosotros mismos como

diseñadores) implica involucrar desde el comienzo a los usuarios en el proceso de

desarrollo del sitio; conocer cómo son, qué necesitan, para qué usan el sitio; testar el

sitio con los propios usuarios; investigar cómo reaccionan ante el diseño, cómo es su

experiencia de uso; e innovar siempre con el objetivo claro de mejorar la experiencia

del usuario. (Hassan, 2004)

Conceptos de fotografía y periodismo

Foto reportaje: Es el registro visual de un hecho noticioso de modo que quien lo vea

quede bien informado del acontecimiento sin necesidad absoluta de textos. Las

fotografías que ilustren el hecho deben contener elementos que orienten al espectador

sobre los aspectos básicos del periodismo: qué, quién, cómo, cuándo y dónde.

(Compendio de fotografía, 2011).

El foto reportaje incluye todas las áreas de interés de la actualidad informativa como el

periodismo de guerra, el periodismo deportivo, el seguimiento del mundo del

espectáculo, la política, los problemas sociales y todo aquello en donde sea posible la

creación de una imagen. De igual manera el foto reportaje repasa los géneros de la

profesión informativa como la entrevista, la crónica, el reportaje y el documental en

todas sus facetas. (Bustos, 2012)

Percepción: Cuando percibimos establecemos una relación intencional que podemos

evaluar en la realidad, en la que nos encontramos, como verdadera o falsa. Podemos

decir, entonces, que percibir implica interpretar la realidad en la que nos

encontramos. La percepción tiene un origen en una interacción física que se da entre

el medio y el organismo, en la que actúan además todos nuestros sentidos. Es

entonces el punto de encuentro entre lo físico y lo mental. (Canepa y Gutcher, 2013).

Historias de vida: A diferencia de las entrevistas estructuradas en las que a todas las

personas se les formula las preguntas en términos idénticos, en las historias de vida se

utiliza técnicas similares de las entrevistas en profundidad: es decir, se tratan de

entrevistas flexibles y dinámicas, no directivas, abiertas, e implica encuentros

26  

reiterados cara a cara entre el investigador e informante. Estos encuentros van

dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto

de sus vidas, sus experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias

palabras. Se ha de seguir el modelo de una conversación entre iguales, en

contraposición a un intercambio formal de preguntas y respuestas. (Doncel, 2013)

Reportaje escrito: Martín Vivaldi dice: "El término reportaje es una voz francesa con

raíces inglesas, que realmente proviene del latín y que llevado al español es

"Reportare": que significa traer o llevar una noticia. Se describe como la información

recabada de algún hecho, situación o viaje escrito por un reportero.

El reportaje es una información con carácter profundo; divulga un acontecimiento de

actualidad pero amplia e investiga mucho más que la noticia. Narra lo que sucede, así

lo señala el estudioso sobre este género, el costarricense Eduardo Ulibarri. El

licenciado Rigoberto Amaya, gerente de Radio Mensabá, en la ciudad de Las Tablas,

Argentina, indica que en radio el género reportaje se basa en la mayor extensión de un

tema, se profundiza mucho más, una investigación más abarcadora y de la capacidad

de análisis que tenga el reportero, sin caer en la parcialidad de opinión. (Patterson,

2003)

Reportaje televisivo: Un género periodístico basado en el testimonio directo y desde

acciones espontaneas que explica con imágenes, palabras, sonidos y desde una

perspectiva actual, historias vividas por personas relacionándolas con su contexto.

(Medrano, 2013)

27  

MARCO REFERENCIAL

Para la producción de este reportaje multimedia, se consultaron diversas referencias,

tanto de televisión, Web y prensa escrita. También se analizaron productos creativos

de egresados/as de la Carrera de Comunicación Social de la UCA, que se pueden

encontrar en la Biblioteca José Coronel Urtecho.

Cabe destacar que los reportajes y notas televisivas se basan solamente en la

cafetería, y generalidades sobre el Centro Social Tío Antonio, pero ninguno de los

trabajos trata sobre la vida cotidiana o sobre temas muy específicos de las personas

con discapacidad que laboran ahí.

En el caso de los Productos Creativos se revisaron trabajos realizados por estudiantes

de Comunicación Social, relacionados a Fotografía y Periodismo Digital, como una

forma de usarlos como referencia de cara a analizar la temática abordada, la

metodología utilizada, los conceptos y la técnica empleada para hacer sus

producciones.

Trabajo/Producto Tema Medio/Autor

Televisión

Nota informativa TV Café de las sonrisas/Taller de hamacas (2012)

CNN (Cadena internacional)

Nota informativa TV Café de las sonrisas; un café con sabor a silencio (2012)

TeleSur (Cadena internacional)

Nota informativa TV Café de las sonrisas (2013) Canal 9 (Costa Rica)

Reportaje TV Café de las sonrisas/Taller de hamacas (2013)

Vos TV (Nicaragua)

Reportaje TV Café de las sonrisas (2013) Canal 6 (Nicaragua)

Documental Centro Social Tío Antonio (2012)

Centro Social Tío Antonio

Reportaje TV Café de las sonrisas (2012) Zaigua (independiente)

Reportaje TV Café de las sonrisas/Taller de Esta semana

28  

hamacas (2013)

Prensa

Nota informativa Un café social y turístico (2012)

La Prensa

Reportaje Café endulzado con sonrisas (2013) El Nuevo Diario

Nota informativa Abren cafetería atendida por sordomudos (2012)

El Nuevo Diario

Nota informativa Empleadores no confían en discapacitados (2012)

La Prensa

Reportaje Soy ciego, busco trabajo (2012) La Prensa

Reportaje Las otras abusadas (2012) La Prensa

Reportaje El que viaja en silla de ruedas (2013)

La Prensa

Reportaje La discapacidad que no importa (2013) La Prensa

Reportaje El médico oriental (2013) La Prensa

Entrevista “Nunca usamos los buses con rampa” (2013)

La Prensa

Producto creativo

UCA

Reportaje multimedia

Los hijos del río. Las causas de la pérdida de identidad y las costumbres indígenas dentro de las comunidades Amak y Puluwas en Mayangna Sauni Bu (2012)

Lucía Lezama/ Hilda Camila Silva

Reportaje multimedia

Aguas malditas de Malpaisillo. La desesperanza de un pueblo (2011)

Reyna Bolaños/ Margin Pozo

Foto reportaje

Modo de vida de la comunidad indígena de Sutiaba: Yska Suciate (2011)

Diana Ulloa

Cd Interactivo Instituto Juan XXIII: 50 años de historia y de compromiso con los

Javier Mejía

29  

sectores más desfavorecidos de Nicaragua (2011)

Manual de Fotografía

Material didáctico para la asignatura de fotografía del plan de estudio 2006 de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la UCA (2010)

Carlos Herrera

Foto álbum documental ¡Al fin agua! (2009) María Gabriela Gutiérrez

30  

MARCO METODOLÓGICO

El presente capítulo contiene la ruta metodológica que se llevó a cabo para la

realización de un reportaje multimedia sobre la vida cotidiana de dos personas con

discapacidad que trabajan en el Centro Social Tío Antonio, en Granada, Nicaragua.

Para la recolección de información se consultó bibliografía relacionada con los temas

abordados en este producto tales como fotografía, multimedia, etc. Esta bibliografía

sirvió para construir el marco teórico e indagar si ya existían investigaciones y trabajos

similares.

También se obtuvo información a través de entrevistas a expertos que brindaran

conceptos y un panorama actual con respecto a los temas abordados en este trabajo.

de igual forma, productos audiovisuales y periodísticos sirvieron de referencia para esta

producción.

El tipo de investigación es, en primer lugar, de carácter cualitativa. Hernández,

Fernández y Baptista (2006) señalan que:

No se efectúa una medición numérica […] La recolección de los datos consiste

en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus

emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos). También

resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades.

[…] la preocupación directa del investigador se concentra en las vivencias de los

participantes tal como fueron (o son) sentidas y experimentadas. […] Utiliza

técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas

abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de

experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e introspección

con grupos o comunidades. (pp. 8, 9)

Las perspectivas, sentimientos, interacciones de las dos personas con discapacidad

fueron recolectadas a través de video, fotografía, texto; todo a través de observación,

de interacción con el medio, entrevistas con preguntas abiertas; evaluación de las

experiencias de los clientes y registro de historias de vida. No es una investigación de

31  

carácter numérico, ni se manipularon las acciones de los participantes, sino que se

plasmó a través de las herramientas audiovisuales, las experiencias de los personajes

seleccionados.

El alcance de conocimiento que tiene este producto es exploratorio. Sampieri (2006) en

el texto Metodología de la Investigación, explica que estos estudios se realizan cuando

el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado. Sirven para familiarizarnos

con fenómenos relativamente desconocidos. Determinan tendencias, identifican áreas,

ambientes, contextos y situaciones de estudio; son más flexibles, amplios y diversos

que los demás tipos.

Si bien existen trabajos periodísticos en Nicaragua sobre discapacidad, tanto en prensa

como en video, se conoce muy poco la vida cotidiana de estas personas a profundidad

o de forma muy general. Por otro lado, no existe ningún reportaje multimedia sobre la

vida cotidiana de las personas con discapacidad que trabajan en el Centro Social Tío

Antonio, en Granada. Por ejemplo, los trabajos audiovisuales de Los Pipitos, que

generalmente se producen para el Teletón, están enfocados en la discapacidad, en las

adversidades y problemas económicos que pasan los familiares.

Sin embargo en este producto se pretende abordar el tema de la discapacidad desde

un punto de vista más humano, más real, enfocado en las habilidades y destrezas de

las personas con discapacidad; en su día a día, interactuando con el mundo; dejar a un

lado la miseración, compasión o lástima y mostrar a los personajes como una

ciudadana o ciudadano más del país que tiene dificultades como cualquier otra

persona.

En la descripción de la vida cotidiana de dos personas con discapacidad, el estudio

también logra tener un alcance descriptivo. Sampieri (2006) señala que los estudios

descriptivos consisten en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto

es, detallar cómo son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las

propiedades, las características y los perfiles de las personas, grupos, comunidades,

procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.

32  

Por lo anterior, este producto creativo tiene un alcance descriptivo puesto que el

reportaje multimedia describe las situaciones o hechos que se dan en la vida cotidiana

de los protagonistas, entornos, ambiente laboral, familiar y recreativo; y de esta forma,

muestra también el grado de inclusión social al que están expuestos, entre otros

fenómenos relacionados al tema.

Por otra parte, este producto creativo tiene un diseño no experimental transversal,

puesto que se evaluará la situación de dos personas con discapacidad en el

departamento de Granada en un punto del tiempo. Los diseños de investigación

transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único

[…] Es como tomar una fotografía de algo que sucede. (Sampieri, 2006, p. 208)

Para iniciar la elaboración de este producto creativo, se utilizaron técnicas de

investigación que arrojaron el diagnóstico sobre el grado de inclusión social y laboral

de las personas con discapacidad del Centro Social Tío Antonio y sobre la situación de

las personas con discapacidad en Nicaragua.

Revisión bibliográfica

En el proceso investigativo para la realización de este producto creativo se consultó

bibliografía sobre fotografía, multimedia, internet y periodismo. Por otro lado, se tuvo en

cuenta la Ley para personas con discapacidad 763, puesto que se pretende mostrar la

inclusión laboral de estas personas.

También fueron soporte informativo los diferentes reportajes televisivos y notas

informativas que se han realizado sobre El café de las sonrisas y el Taller de hamacas,

por medios de comunicación nacionales e internacionales, que ya fueron incluidos en el

Marco Referencial.

Entrevistas

El tipo de entrevista que se utilizó fue entrevista cualitativa, que según Sampieri (2006)

es íntima, flexible y abierta. Las entrevistas abiertas se fundamentan en una guía

general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla (él o

ella es quien maneja el ritmo, estructura y contenido de los ítems). Sampieri (2006)

33  

Entre las clases de preguntas que se utilizaron están las generales, que son las que

parten de planteamientos globales para dirigirse al tema que interesa al entrevistador.

(Sampieri, 2006); y además preguntas de opinión, de expresión de sentimientos, de

conocimientos y de antecedentes. (Sampieri, 2006).

Todas estaba relacionadas con la opinión y conocimientos, en este caso de expertas y

expertos sobre tópicos pertinentes a esta investigación y que fueron de gran

importancia y ayuda para el inicio de un diagnóstico: fotografía, producción audiovisual,

prensa, multimedia y diseño web; ceguera, sordera y situación jurídica y social de las

personas con discapacidad. Estas entrevistas permitieron también recolectar consejos

y recomendaciones sobre la mejor forma de elaborar el reportaje multimedia,

permitiendo recrear una idea sobre cómo estructurar el proyecto.

A continuación, la lista de entrevistados con sus respectivas preguntas:

Nombre Perfil Preguntas

Margarita Montealegre

Fotógrafa profesional. Primera

foto periodista nicaragüense. Beca

Fullbright 2002. Docente.

-¿Cree que sea factible o atractivo realizar un foto reportaje sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad? ¿Qué opinión tiene acerca del tema? -¿Se ha hecho anteriormente? -¿Qué peso podría tener en un reportaje multimedia? -¿Qué es un foto reportaje? ¿Hay algún número específico de fotografías? -¿Cuáles serían las mejores técnicas para un buen foto reportaje? ¿De qué forma se puede lograr un acercamiento sin alterar la realidad y obtener fotos naturales y no posadas? -¿Qué opinión tiene sobre la edición de fotografías en un foto reportaje? ¿Qué tipo de edición es permitida?

Amalia Morales

Comunicadora Social. Periodista del

diario La Prensa, Nicaragua. Máster en

Estudios Latinoamericanos.

-¿Cree que sea factible o atractivo realizar un reportaje escrito para la Web sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad? ¿Qué opinión tiene acerca del tema? -¿Qué es un reportaje escrito? ¿En qué consiste? -¿Cuáles serían las mejores técnicas para un buen reportaje? -¿De qué forma se puede lograr un acercamiento amigable para lograr las entrevistas de semblanza dentro del reportaje? -¿Cómo se puede hacer un reportaje escrito sobre personas con discapacidad sin caer en la promoción de lágrimas gratuitas? -¿Por qué los medios de comunicación escritos de Nicaragua no incluyen en su agenda los temas de discapacidad?

Guillermo Cortez

Licenciado en Periodismo. Máster

en Admón. de Empresas con

énfasis en Marketing. Docente de Taller de

Medios Impresos,

34  

UCA.

Mario Medrano

Comunicador Social. Máster en

Comunicación y Periodismo. Docente de Taller Audiovisual,

UCA.

-¿Cree que sea factible o atractivo realizar un reportaje televisivo para incluirlo dentro de un sitio web sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad? ¿Qué opinión tiene acerca del tema? -¿Qué es un reportaje para televisión? ¿Tiene alguna duración específica? -¿Hay alguna diferencia al realizar un reportaje en video que será presentado en la Web? -¿Cuál sería la mejor forma de abordar el tema de la discapacidad en video? -Al ser este un reportaje que será difundido vía online, ¿debe tener algún tipo de particularidad con respecto a un reportaje a ser emitido en un canal de televisión? -¿En los trabajos sobre discapacidad qué tipo de planos se recomienda utilizar? -¿Sería conveniente realizar este reportaje sin que exista un narrador y que sean ellos mismos quienes cuenten sus historias?

Milena García

Comunicadora Social. Máster en

Bellas Artes. Docente de Cinematografía, UCA. Consultora independiente en

temas de Comunicación,

producción audiovisual y artes

visuales.

David López Presidente

Asociación de ciegos “Maricela Toledo” y

FECONORI

-¿Cuál es la situación actual de las personas ciegas en Nicaragua en cuanto a inclusión laboral, social y educativa? -¿Cuales considera que son las principales causas de la ceguera en el país? -¿Existe discriminación hacia las personas con discapacidad en Nicaragua y cuáles son las consecuencias en ellas? -¿Considera que los medios de comunicación contribuyen al seguimiento de los problemas de las personas con discapacidad? -¿Cuáles son las principales limitantes y necesidades? -¿Se está cumpliendo la Ley 763? -Qué hacen las personas ciegas que no son contratadas en las empresas (autoempleo) -Cómo es la vida cotidiana de una persona no vidente? -¿Cree que sea significativo e importante realizar un reportaje multimedia sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad para ser presentado en un sitio web?

Ramón Rodríguez

Licenciado en Derecho. Máster en

protección de DDHH, Universidad Alcalá

de Henares, Madrid, España. Docente

UCA/UAM.

-¿Cuál es la situación actual de las personas sordas en Nicaragua en cuanto a inclusión laboral, social y educativa? ¿Ha habido avances? -¿Existe discriminación hacia las personas con discapacidad en Nicaragua y cuáles son las consecuencias en ellas? -¿Considera que los medios de comunicación contribuyen al seguimiento de los problemas de las personas con

35  

discapacidad? -¿Cuáles son las principales limitantes y necesidades? -¿Se está cumpliendo la Ley 763? -Cuál sería un mecanismo viable para que los medios de comunicación contribuyan a hacer visible la realidad de las personas con discapacidad? -¿Cuáles serían las posibles soluciones para la situación en la que viven las personas con discapacidad en Nicaragua? -¿Cree que sea significativo e importante realizar un reportaje multimedia sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad para ser presentado en un sitio Web?

Rumsick Zamora Comunicador Social.

Diseñador web y Director de ATMA Comunicaciones.

-¿Cree que sea significativo e importante alojar un reportaje multimedia sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad en un sitio Web creado a partir de un blog en Wordpress? ¿Qué opinión tiene sobre el tema? -¿Cómo puede definirse un sitio web? ¿Qué es lo que no puede faltar en un sitio web? -¿Cuál sería la forma más adecuada de diseñar un sitio web para un reportaje multimedia sobre las personas con discapacidad? -¿Qué empuje, impacto o ayuda le puede dar la Web a las historias de vida de las personas con discapacidad?

Ivonne Morales

Responsable de Biblioteca y Comisión

de Género de Asociación Nacional

de Sordos de Nicaragua (ANSNIC)

-¿Cuál es la situación actual de las personas sordas en Nicaragua en cuanto a inclusión laboral, social y educativa? -Cuáles son las principales causas de la sordera en el país? -¿Existe discriminación hacia las personas con discapacidad en Nicaragua y cuáles son las consecuencias en ellas? -¿Considera que los medios de comunicación contribuyen al seguimiento de los problemas de las personas con discapacidad? -¿Cuáles son las principales limitantes y necesidades? -¿Se está cumpliendo la Ley 763? -Qué hacen las personas sordas que no son contratadas en las empresas (autoempleo) -¿Cree que sea significativo e importante realizar un reportaje multimedia sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad para ser presentado en un sitio Web?

Nery García Comunicador Social.

Docente de Cibercomunicación

UCA.

¿Cree que sea significativo e importante realizar un reportaje multimedia sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad para ser presentado en un sitio Web? ¿Qué opinión tiene sobre el tema? -¿Cómo puede definirse un reportaje multimedia? -¿Existen modelos de reportaje multimedia? -¿Cuál sería la forma más adecuada de realizar un reportaje

36  

multimedia sobre las personas con discapacidad? -¿Qué empuje, impacto o ayuda le puede dar el reportaje multimedia a las historias de vida de las personas con discapacidad? -¿Se han realizado reportajes multimedia en Nicaragua? ¿Específicamente sobre personas con discapacidad en Nicaragua u otro país? -¿De qué forma puede darse a conocer este reportaje multimedia y que se difunda globalmente?

También se utilizaron las entrevistas cualitativas con los personas del reportaje

multimedia: Irma y Jimmy, los trabajadores del Centro Social Tío Antonio. Estos

encuentros permitieron en primer lugar pedir autorización para documentar sus vidas, y

en segundo lugar, hacer un sondeo previo sobre la situación de ambas personas

(historias de vida). De igual forma, se necesitó entrevistar a familiares, al Director del

Centro, Antonio Prieto, compañeros y compañeros de trabajo, así como amistades y

personas que visitan el lugar.

Observación

Para este trabajo se utilizó también la observación cualitativa que según Sampieri

(2006) implica “adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel

activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos,

eventos e interacciones”.

El objetivo de este instrumento fue conocer el quehacer diario e interacción de Irma

(sorda) mientras trabaja en el Café de las sonrisas y Jimmy (ciego) en el Taller de

hamacas; así como los ámbitos familiar y social fuera del Centro Social. Se trabajó con

una guía de observación donde describe los espacios a observar y las distintas

situaciones.

En este método se utilizó la siguiente guía de Observación:

37  

Guía para observación Fecha:

Nombre del observador:

Hora de inicio / término de la observación:

Objetivo de la observación: Conocer el quehacer diario e interacción de Irma

mientras trabaja en el Café de las sonrisas y Jimmy en el Taller de hamacas; así

como los ámbitos familiar y social fuera del Centro Social.

Espacio Interacción Actitudes Gestos Ambiente

1. Cafetería

2. Taller de hamacas

3. Comedor

4. Hogares

5. Ocio

Espacio 1 de observación: área de cafetería. Espacio donde se encuentran las

mesas las cuales son atendidas por varias personas sordas incluyendo Irma, que

serán observadas. Interacción con los clientes, actitudes, gestos.

Espacio 2 de observación: área de taller de hamacas. Espacio donde se elaboran

las hamacas las que son elaboradas en parte por personas ciegas, incluyendo a

Jimmy. Interacción con compañeras/os de trabajo, actitudes, gestos.

Espacio 4 de observación: casa de habitación de Irma y casa de Jimmy.

Interacción con miembros de su familia. Actividades cotidianas dentro de su hogar.

Actitudes, gestos, conversaciones, interacciones.

Espacio 5 de observación: lugares que Irma y Jimmy frecuentan como parte de su

recreación personal (parques, estadio, etc.). Actividades de ocio y recreación que

realizan, personas con quienes se divierten y descansan. Relaciones

38  

interpersonales, sentimientos, entorno, interacción con la sociedad en general

(habitantes del departamento de Granada).

Historias de vida

Tanto para el diagnóstico como para la producción del reportaje multimedia, se

entrevistó a los personajes a través de la biografía o historia de vida por medio de

entrevistas, en las cuales se pide a uno o varios participantes que narren sus

experiencias de manera cronológica, en términos generales o sobre uno o más

aspectos específicos […] (Sampieri, 2006)

Lo que se necesitaba saber de los personajes principales era su historia personal y

todo lo relacionado a la discapacidad que presentan. Limitaciones, logros, familia y

trabajo. Las historias de vida se utilizaron tanto para el diagnóstico como para la

producción del reportaje multimedia. Esta fue la guía de preguntas que se utilizó:

Guía para entrevista - HISTORIAS DE VIDA 1. Datos generales

Fecha: 12 de abril, 2013

Ciudad: Granada

Hora: 2:30 pm

Entrevistadora: Claudia Tijerino

Entrevistada: Irma Urbina

2. Objetivos de la entrevista Indagar la historia personal, vida cotidiana e inclusión social de dos personas con

discapacidad que trabajan en el Centro Social Tío Antonio en Granada, Nicaragua.

3. Guía de preguntas 1. ¿Cómo es un día en su vida? ó ¿qué hace usted generalmente en un día?

2. Vida familiar: ¿Con quién vive? Y ¿Dónde vive?

3. Situación sentimental, vivencias

4. Pasatiempos, vida social, creencias, prácticas, habilidades

39  

5. Desde hace cuánto es sorda/ciego (condiciones del padecimiento).

6. Cuáles han sido los diagnósticos médicos? Hay posibilidades de utilizar algún

aparato u operación que te permita escuchar/ver?

7. Cómo fue su niñez y su adolescencia? Fuiste a la escuela?

8. Discriminación: si ha sufrido o no, cómo se sintió o se siente respecto a eso

9. Dificultades que se hayan presentado por ser sorda/ciego

10. ¿Cómo llegaste al café de las sonrisas?

11. ¿Cómo ha contribuido este trabajo en tu vida afectiva, profesional y económica?

12. ¿Qué ha sido lo más difícil de realizar en su trabajo?

13. Metas, proyectos corto y largo plazo

14. Dependencia de su familia o viceversa

Cuestionarios

A pesar de que el cuestionario está ligado al enfoque cuantitativo, brinda aportes a la

investigación cualitativa, en este caso al presente producto creativo. Es un

procedimiento para explorar ideas y creencias generales sobre algún aspecto de la

realidad, experiencias que se producen en determinado contexto. Es una forma de

encuesta indicada para recoger información en grupos numeroso, con un corto mínimo

de tiempo y esfuerzo. (Barrantes, 2009)

Los cuestionarios fueron utilizados para conocer e indagar las experiencias de los

clientes tanto en la cafetería como en el taller. Estas experiencias brindaron aportes

sobre cómo las personas de Granada ya sean extranjeros o nacionales, perciben la

discapacidad; asimismo, emociones o sentimientos al ser atendidos por personas con

discapacidad.

Estas experiencias arrojan datos valiosos para el diagnóstico y también para la

producción de los reportajes multimedia, utilizados para la elaboración del reportaje

escrito y de igual forma, para el documental.

Cuestionario

40  

Entrevistadora: Claudia Tijerino

Fecha:

Objetivo: Conocer el grado de satisfacción de los clientes de “El café de las sonrisas” y

el “Taller de hamacas”.

Guía para cuestionario

Respuestas de clientes Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4

En ocasiones anteriores, ¿había sido atendido por una persona con discapacidad en algún otro negocio? Mencione el nombre y localidad.

¿Cómo fue su experiencia siendo atendido por una persona sorda en el Café de las sonrisas? ¿Cuál fue su reacción o sentimientos?

¿Qué opinión tiene sobre las personas con discapacidad? ¿Cree que deben ser tratadas al igual que las demás personas que no presentan ninguna discapacidad?

Las personas con discapacidad, ¿deben estar apartadas en lugares “especiales”, o deben tener las mismas oportunidades que las personas que no tienen ninguna discapacidad?

41  

42  

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO II – PRODUCTO CREATIVO

Pre – Producción

A. Resumen de entrevistas

Las valoraciones de las y los entrevistados, se obtuvieron a través de

cuestionarios acordes a sus especialidades, estrechamente relacionadas con la

realización de un reportaje multimedia. Las preguntas tenían como objetivo

indagar y recolectar conceptos, recomendaciones y opiniones acerca del tema y el

formato en que éste será presentado.

Categoría: Fotografía y Prensa Entrevistados: Margarita Montealegre (fotógrafa), Amalia Morales y Guillermo Cortés (periodistas).

El foto reportaje es un medio para contar historias a través de fotografías.

Margarita Montealegre recomienda que luego de haber investigado, se debe hacer

una idea visualmente sobre qué interesa contar.

Los tres expertos coincidieron en que es un tema pertinente, factible y relevante

para la sociedad actual; y que las personas con discapacidad son grupos sociales

que han sido relegados, marginados y discriminados en el país.

Con respecto a la estructura de los trabajos, coinciden en que deben establecerse

objetivos para saber qué es lo que se quiere contar. “Hay historias que están

trilladas, muy conocidas, y viene un fotógrafo y la presenta desde un punto de

vista diferente y ese punto de vista diferente da la pauta para decir “ése es el

mejor foto reportaje que he visto…”, señala Margarita Montealegre.

Categoría: Audiovisuales (documental) Entrevistados: Milena García y Mario Medrano. Comunicadores Sociales, expertos en temas audiovisuales. Docentes de Cinematografía y Taller Audiovisual.

Ambos coinciden en que el tema es “relevante, que siempre es pertinente, y

necesario hablar acerca de las personas con discapacidad y cómo están incluidas

dentro de la sociedad contemporánea”, señala García; que es “oportuno,

necesario y que es algo que va a contribuir de alguna forma a visibilizar historias,

situaciones particulares de personas que de alguna manera pueden servir de

inspiración para otras que tienen una condición similar”, explica Medrano.

Por otro lado, García recomienda crear alianzas con organizaciones que trabajen

en pro del tema de la discapacidad con el fin de lograr mayor difusión del proyecto

multimedia. Además agrega que “el formato de comunicación interactiva,

multimedia, considero que es lo que más se está utilizando en el presente y que

va a continuar en el futuro. Te da la posibilidad de tener acceso a una gran

cantidad de audiencia y no hay necesidad de invertir demasiados recursos en un

medio que te va a cobrar mucho dinero”.

Medrano apunta que el reportaje es un género complejo, que hace uso de otros

subgéneros tales como la crónica, y que permite el uso de múltiples herramientas

tales como infografías o viñetas. “Es una posición intermedia entre la información y

la opinión propiamente que proporciona algunos datos, experiencias y situaciones

que le permitan al televidente formarse un criterio más objetivo y orientar su

opinión hacia algo, cambiar su actitud…”.

Con respecto a la duración ambos coinciden que por ser un video para la web

debe ser corto, entre tres y cinco minutos. Con respecto al abordaje, concuerdan

en que se debe mostrar el lado exitoso, positivo de estas personas, para no caer

en la lástima. “Como harías el video de cualquier persona, que no tuviera una

discapacidad…”, dice García. Sobre la utilización de voz en off, Medrano apuesta

44  

por utilizar las herramientas que sean necesarias: subtítulos, voz en off o

traducción, puesto que así sería un trabajo verdaderamente incluyente.

Categoría: Multimedia Entrevistados: Nery García, Comunicador Social. Especialista en Periodismo Digital y docente de Cibercomunicación. Nery García explica que un reportaje multimedia es la convergencia de diferentes

medios, tales como texto, audio y video en una plataforma web. Recomienda que

no se debe repetir lo que se plantea en los diferentes soportes utilizados.

Nery considera que es un tema significativo pero utilizando el periodismo cívico,

“que busca dar una alternativa, plantear el problema pero dar posibles soluciones

a través de un trabajo…”. Considera que si se hace uso de redes sociales y

medios para compartir el trabajo constantemente y de la mano de alguna

organización interesada en este tema se puede llegar aún más lejos.

En cuanto al abordaje, Nery señala que “lo más importante en este caso son las

historias, los elementos humanos, qué pasa con la gente, en este caso con las

personas con discapacidad, cómo se desarrollan, y más allá de victimizarlas dar

ese aporte de cómo puede uno desarrollar sus capacidades en estas condiciones;

qué dice la ley, que dicen los familiares, darle ese toque humano…”.

También considera que las historias deben ser narradas de forma amena, sencilla,

y fácil de entender y sobre todo dejar claro el mensaje y aporte. Con respecto a la

parte técnica, contempla que debe haber gestión de contenido con redes y

herramientas sociales, “este proceso es interesante porque te ayuda a poder

captar tendencias de cómo está tu trabajo siendo posicionado y cuál es el aporte

que ha habido”.

Finalmente, como recomendaciones subraya que “definiendo los objetivos se

puede visualizar cómo pueden estar integrados los diferentes soportes… Por

45  

ejemplo, si vas a contar un día con una persona, hacerlo a través de fotos; si es

algo más motivador, de forma audiovisual; si se busca entender un poco más el

fenómeno estadístico, una infografía, etc.”.

Categoría: Diseño Web Entrevistados: Rumsick Zamora, Director de Atma Comunicaciones, Comunicador Social. Como definición inicial, Zamora explica que un sitio web es “una serie de archivos

que pueden o no estar enlazados que están alojados en grandes computadoras

que se llaman servidores y a través de los cuales nosotros como usuarios

podemos acceder a través de una gran red. Un sitio web son archivos

programados en un lenguaje X de programación y a los cuales nosotros tenemos

acceso”.

Considera que un buen sitio web debe ser un sitio accesible, que su contenido

descargue de forma rápida, fácil navegación; buen diseño visual, debido a que

actualmente los diseños web son más sencillos y más visuales. En cuanto a

viabilidad, considera que sí es un proyecto factible, y que la discapacidad puede

llegar a parecer un tema local o que solamente interesa a ciertas organizaciones,

pero al colocarlo en una plataforma web, se vuelve accesible a muchas más

personas y eso lo convierte en un tema de interés. “El formato multimedia es bien

llamativo, no es lo mismo entrar a un periódico y leer un reportaje gigante, a

combinarlo con una buena fotografía, buen diseño, entonces eso lo hace creo yo

más atractivo y vigente el tema que estás tratando”.

En cuanto a herramientas, recomienda incluir opciones de compartir en las redes

sociales, y considera que wordpress es un buen sitio para este proyecto, pues es

administrable y no se necesita conocimientos sobre programación para manejarlo.

“Entonces con wordpress y algunas librerías de scripts con conexiones a redes

sociales con eso podés hacer un buen sitio web”.

46  

B. ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS

Otras herramientas utilizadas para conocer la viabilidad de este trabajo, fue la

aplicación de dos instrumentos de investigación cualitativos: la observación y el

cuestionario; ambos descritos en el marco metodológico.

Cuestionarios Los cuestionarios se entregaron en el Café de las sonrisas el sábado 28 de

septiembre desde las 11 A.M. hasta las 2 P.M.

25%

75%

Experiencia con personas con discapacidad

Sí No

25%

75%

Nacionalidad

nicaragüenses extranjeros

El 75% de los entrevistados es decir la mayoría de la muestra, eran de origen

extranjero, de los cuales solamente el 25% han tenido experiencias similares al

Café de las sonrisas en los países europeos Bélgica y Reino Unido.

Una de las personas encuestadas afirma no haber tenido anteriormente la

experiencia pero sí haber escuchado acerca de un hotel en Alemania que emplea

personas con discapacidad.

Todos los clientes coinciden en que su experiencia fue muy buena y única, que las

personas que los atendieron son amigables y sonrientes y que es una excelente

iniciativa.

“Fue una nueva experiencia y me emocioné mucho porque tuve practicar el

lenguaje de señas con ellos. También esto me motivó a querer abrir un

café/restaurant similar a éste en mi país, Indonesia” (trad. a.), afirma una de las

clientas.

47  

Con respecto a las últimas dos preguntas sobre sus opiniones de cómo deben ser

tratadas las personas con discapacidad y qué lugares se le deben otorgar, todos

coinciden en que:

Deben ser tratadas de igual manera que las personas sin

discapacidades.

Que deben convivir y trabajar en los mismos ambientes con

personas sin discapacidad.

Este tipo de experiencias y trabajos provocan confianza en las

personas con discapacidad.

Deben tener las mismas oportunidades.

Intentar tratar a las personas con discapacidad como a los demás,

provocará que estén más incluidos.

Son tan capaces como los demás, solamente necesitan una mano.

Deben ser integrados a la sociedad en todos los campos.

Algunas discapacidades ameritan que las personas deban estar en

lugares especiales.

“Tal vez debamos aprender lenguaje de señas para comunicarnos,

pero es como conocer a personas de otros países donde debemos

aprender nuevos idiomas para comunicarnos mejor.” (trad. a.)

• Observación La observación se aplicó tanto en la cafetería como en el taller de hamacas y en

algunos espacios privados de Irma. A la hora de visitar la casa de Jimmy hubo

complicaciones por lo que se procedió a observar su entorno laboral coincidiendo

con el entorno social, debido a algunas visitas que él recibió en el centro.

Irma al igual que todas las personas sordas que atienden la cafetería siempre

están sonrientes. Esto se demuestra en las reacciones de los clientes en los

cuestionarios, quienes dicen que son personas muy amigables y sonrientes.

Aunque parezca un cliché asociado a su nombre, sí se confirma que el café

emana sonrisas, desde el nombre, fotografías de bocas sonrientes en las plantas,

brochures con personas sonrientes. La sonrisa es el lema silencioso del lugar.

48  

Irma además de sonreír siempre conversa con sus clientes con algún gesto,

generalmente es “gracias”. Tienen una buena relación con sus compañeros de

trabajo, uno de ellos es su novio –con quien se casará en diciembre del 2013- y

también se relaciona con otros chavalos que viven en el centro y que saben el

lenguaje de señas. Irma a veces va a la cocina y observa cómo se preparan los

platos. Es un ambiente agradable y tranquilo.

En el taller de hamacas es algo similar, sólo que en éste hay personas con

discapacidad y sin discapacidad. Pero esto no es impedimento para que Jimmy

converse con todos, a excepción de las personas sordas, con quien es más

complicada la interacción dadas las circunstancias. Jimmy bromea con sus

compañeros, platica, sobre todo con uno en especial llamado Donald, quien tiene

una discapacidad intelectual y quien también confecciona hamacas. Se comunica

también con chavalos estudiantes que llegan a hacer unas horas al taller. También

se ayudan entre todos, como por ejemplo, cuando Jimmy tropieza o no sabe en

qué dirección va, ellos lo guían.

Irma vive con su mamá, su hermano, quien también es sordo y menor que ella, su

hermana y su hija de 9 meses, el esposo de su hermana y su hermano un poco

mayor que ella. Su relación con su mamá es algo complicada, pues ésta no quiere

que se lleve a cabo el matrimonio entre Irma y Rodolfo, su novio. Irma prefiere

estar con él y debido a sus deseos de superación, quiere seguir trabajando y si

puede, seguir estudiando. Se aburre en su casa, es una muchacha muy activa e

hiperactiva, le gusta mucho conversar. Sus momentos de ocio son compartir su

tiempo con Rodolfo, caminar, andar en bicicleta. Más allá de las molestias de su

mamá, Irma confiesa que quiere salir del círculo de su casa.

La casa de Irma al igual que Jimmy, está ubicada en el Barrio La Sabaneta, un

barrio muy pobre de Granada, y a la vez peligroso. Queda alejado del centro de la

ciudad. Jimmy vive solamente con su mamá, y según sus declaraciones, es una

buena relación madre-hijo. Jimmy también es muy activo, como él mismo lo dijo en

las entrevistas que se le realizaron, no le gusta quedarse estático; siempre quiere

estar aprendiendo y haciendo, poniendo en práctica sus conocimientos. Los

49  

círculos sociales de Irma son otras personas sordas, amigos también de Rodolfo,

amigos del colegio especial donde estudiaron primaria. Jimmy tiene un gran

amigo, otro señor ciego que también llegó al centro con él pero que luego se tuvo

que retirar. Lo visita de vez en cuando, así mismo otras personas que lo llegan a

visitar que viven en Granada.

C. CONCLUSIONES DE LA VIABILIDAD A partir de las recomendaciones y opiniones de los expertos, un reportaje

multimedia sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad que trabajan

en el Centro Social Tío Antonio, en Granada, es un tema y formato viable, puesto

que en la actualidad las personas con discapacidad no obtienen la atención

necesaria y justa de los medios de comunicación ni de la sociedad en general. Es

un tema sensible y urgente, tanto en materia jurídica como en la social.

Por otro lado, es importante también la sensibilización de la sociedad con respecto

a esta temática, y si es a través de un medio masivo como la Web a través del

Internet, el mensaje es llevado con rapidez y de forma global. Hoy en día la

discriminación y exclusión de las personas con discapacidad continúa existiendo y

creando una brecha que deja a este grupo en la vulnerabilidad y fuera de alcance

de ayuda e inclusión alguna. De alguna manera, este reportaje multimedia puede

ser tanto de ayuda como de motivación para las personas con discapacidad que

tengan acceso a él o sus familiares.

A partir de lo observado y consultado a través de los cuestionarios, es un tema

que necesita mucho trabajo de sensibilización y concienciación; de desmitificación

y de anulación de estereotipos de las personas con discapacidad. Es un tema que

a través de los formatos adecuados, puede llegar a la sociedad en general para

evitar la discriminación y sobre todo la indiferencia, la creencia o mitos que las

personas con discapacidad no pueden trabajar, relacionarse, convivir, en el mismo

entorno que las personas sin discapacidades. Son personas que se comunican

diferente, pero que tienen las mismas o mejores habilidades que cualquier

50  

persona sin discapacidades. Las barreras están en el entorno, en nosotros

mismos como personas “normales” o que no queremos salir de nuestras zonas de

comodidad. Por todo lo anterior, es un trabajo viable que necesita trabajo y

difusión a través de todas las herramientas de comunicación posibles.

51  

D. ANÁLISIS JURÍDICO SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN

NICARAGUA Este Producto Creativo está relacionado con la Ley No. 763 “Ley de los derechos

de las personas con discapacidad”, específicamente donde aborda el tema de la

inclusión e integración laboral a la que tienen derecho las personas con

discapacidad en Nicaragua.

Los personajes que forman parte de este reportaje multimedia son personas con

discapacidad que trabajan en la cafetería Café de las sonrisas y el Taller de

hamacas del Centro Social Tío Antonio, en Granada. Estas personas, fuera de

este local que le ha brindado la oportunidad de valerse por ellos mismos, no tienen

más oportunidades; primero por la educación que reciben las personas con

discapacidad en Nicaragua, que no es de calidad, y segundo, por la discriminación

y falta de inclusión e integración social. La sociedad nicaragüense todavía carece

de espacios que permitan a estas personas que sus vidas se lleven a cabo de la

misma forma que los demás, y son tratados de forma diferente o como personas

que no tienen los mismos derechos. Para muestra, las quejas frecuentes de las

personas con discapacidad física, que se quejan de la falta de rampas de acceso

a los buses de transporte colectivo en Managua. De acuerdo a datos recientes de

la Procuraduría Especial de las Personas con Discapacidad, en Managua, hay 35

rutas urbanas con rampas, pero ninguna funciona.

Esta falta de igualdad de oportunidades se registra en los datos de la Procuraduría

Especial de las personas con discapacidad, que muestran que al 2007 solamente

el %0.03 del 10% que representan las personas con discapacidad en el país,

estaban empleadas, pero en puestos de poca relevancia. A pesar que la Ley 202

fue reformada y derogada para dar paso a la Ley 763 (en el año 2011), con el

objetivo de mejorar la situación de este grupo social, ésta no se cumple.

Tal y como la ley 763 lo menciona en el Capítulo IV, artículo 35:

52  

De las medidas de apoyo para la inserción laboral: El Estado por medio del

Ministerio del Trabajo, Instituto Tecnológico Nacional, Instituto

Nicaragüense de Seguridad Social y demás instituciones públicas, apoyará

la inserción laboral de las personas con discapacidad, a través de las

políticas de capacitación técnica y profesional de forma individual y

colectiva, el autoempleo, promoviendo oportunidades empresariales,

constitución de cooperativas e inicio de empresas propias. El Ministerio del

Trabajo gestionará las medidas especiales de apoyo, tales como: formación

profesional, subvenciones, convenios de cooperación que faciliten la

integración laboral de las personas con discapacidad; así como la

investigación socio laboral para mejorar la integración y mejoría de sus

condiciones laborales.

En el artículo 36 se recalca que:

El Ministerio del Trabajo velará porque todas las instituciones y empresas

nacionales, municipales, estatales y privadas que tengan cincuenta o más

trabajadores, incluyan al menos el dos por ciento de personas con

discapacidad en sus respectivas nóminas. En el caso de empresas con una

nómina mayor de diez trabajadores y menor de cincuenta se debe emplear

al menos una persona con discapacidad.

En la mayoría o casi totalidad de las empresas de Nicaragua este artículo no se

cumple.

Puede afirmarse que el Café de las sonrisas y el Taller de hamacas

pertenecientes al Centro Social Tío Antonio, cumplen con este artículo, pues la

mayor parte de su personal está conformado por personas con discapacidad,

aproximadamente 15 personas, casi el 50% del equipo total.

53  

Por otro lado, es importante mencionar el sistema de salud nicaragüense. Como

ejemplo, Irma nació sin discapacidad auditiva, pero debido a una negligencia

médica y falta de recursos económicos, Irma quedó sorda a causa de una fiebre

mal tratada. Jimmy fue vidente hasta los 22 años, perdió la vista por no tener las

medidas de seguridad necesarias para protegerse. Muchas personas nacen sin

discapacidades y se convierten en personas con discapacidad debido a

complicaciones de salud, como la diabetes o glaucoma, que causa ceguera.

David López, de Feconori, dice que “otra causa son los accidentes ya sea

automovilístico o laborales, y otra gran causa es la violencia social, como las

pandillas. Incluso sumadas son mayores que las originarias. De cada 100

personas, 30 nacieron ya con la ceguera […] El 70 % lo adquieren en el transcurso

de la vida. La mala alimentación también causa ceguera […]”.

Ramón Rodríguez, abogado y Máster en D.D.H.H., David López, presidente de

Feconori e Ivonne Morales, de Ansnic, coinciden en que sigue habiendo

discriminación en el país hacia las personas con discapacidad, no solamente el

tratar diferente a estas personas, sino, en la omisión del cumplimiento de sus

derechos, la ley 763, en la relegación y olvido de estos grupos poblacionales.

De igual forma opinan que los medios son de gran ayuda para la promoción de

ciertas actividades tales como el teletón o marchas, pero fuera de ello, la

discapacidad está fuera de agenda en los medios, no hay intérpretes por ejemplo,

en los canales de televisión solamente en los estatales y en ciertos programas.

Rodríguez afirma que “a veces los medios los tienen en cuenta solamente desde

el punto de vista afectivo, y no como sujetos sociales y de derecho y como

protagonistas de la noticia, ellos tendrían que ser la noticia no a partir de ellos

hacer la noticia”.

54  

Producción

Reportaje multimedia

1. Personajes

Este reportaje multimedia gira en torno a dos personas: Irma Urbina, quien tiene

discapacidad auditiva, y Jimmy Gómez, quien es no vidente. Ambos trabajan en el

Centro Social Tío Antonio, el que también forma parte de este trabajo por ser el

lugar donde estas dos historias convergen. Irma es una muchacha de veinte años

y tiene casi 6 de estar en este centro en la cafetería “Café de las sonrisas”. Jimmy

tiene 2 años de ser confeccionista de hamacas en el Taller de Hamacas Tío

Antonio, en ese mismo centro; éste último tiene 8 años de existencia en Granada y

dirigido por Antonio Prieto, español y quien es chef de profesión.

En un inicio, el producto creativo tuvo el nombre de “Del silencio a la oscuridad”

pero decidió cambiarse a “Tejedores de sueños”, por ser éste último una frase

más positiva. La idea era relacionar la labor de uno de los protagonistas con las

aspiraciones de cada uno, que sueñan con desarrollarse aún más de lo que han

logrado hasta ahora.

La palabra tejedores hace referencia al oficio de tejer hamacas, a través del cual

ambos personajes iniciaron esta nueva etapa de sus vidas, en materia laboral y

social. Irma primero aprendió a hacer hamacas antes de trabajar en la cafetería.

Jimmy es confeccionista de hamacas y actualmente trabaja en ello. Por otro lado,

ellos entran al centro siguiendo el sueño de la superación, tanto de necesidades

personales, profesionales como básicas; y sus manos son partes importantes de

sus cuerpos. Irma se comunica, Jimmy confecciona hamacas. Es por todo lo

anterior que ellos tejen sus sueños diariamente en busca de la inclusión e

integración, dejando de un lado las discapacidades, trascendiendo con sus

habilidades.

55  

2. Planificación del trabajo a. Documental

Al iniciar este trabajo de culminación de estudios, se planteó inicialmente la

producción de un video para la web que durara entre 3 a 5 minutos y que ahí se

contara parte de la vida cotidiana de dos personajes.

Sin embargo, en vista de que esta producción coincidió con el Taller Audiovisual III

de la carrera de Comunicación Social, donde justamente había que producir un

documental, se eligió el mismo tema y surgió un documental de dieciocho minutos

donde se cuenta de forma resumida la vida de estas personas. Después de

analizar las historias, se concluyó que dejar el documental con menos duración

acortaría los testimonios y se perderían importantes mensajes que se transmiten a

través de todos los entrevistados.

Antes de iniciar las grabaciones, se realizaron entrevistas previas por teléfono y en

persona, pidiendo autorización de documentar los testimonios de los

entrevistados. Asimismo, se pidió autorización a Antonio Prieto por el ingreso al

centro y la grabación de videos en el mismo.

La grabación del documental duró aproximadamente 2 semanas y media. El

equipo que se utilizó fue propio y constaba de una cámara marca Nikon modelo

D5100, un micrófono de solapa y un trípode. En este periodo se realizaron las

entrevistas a las fuentes y se realizaron imágenes de recursos del taller de

hamacas. La cafetería estuvo cerrada todo el mes de octubre por motivos de

remodelación y se obtuvieron imágenes de Irma el 28 de septiembre, último día

que estuvo abierta.

Sin embargo el taller permaneció abierto y esto facilitó el acercamiento con Jimmy.

También se visitó la casa de Irma donde también se entrevistó a su mamá. Se

regresó a Granada el sábado 19 de octubre para obtener recursos en video de la

ciudad y de fotografías de Irma que facilitó su mamá. Para poder entrevistar a Irma

y a Rodolfo (novio de Irma y trabajador del Café de las sonrisas) se contrató a una

intérprete (lenguaje de señas).

56  

La edición se realizó del 21 al 28 de octubre en el programa Final Cut en los

laboratorios del Departamento de Ciencias de la Comunicación, en la Universidad

Centroamericana, durante las horas establecidas para la edición del documental

contemplado en la asignatura de Taller Audiovisual III. Las revisiones fueron

realizadas por la docente de la asignatura, Ivania Álvarez. Para la musicalización

del documental, se solicitó permiso a la banda “Garcín” para utilizar sus canciones.

Luego el docente Joaquín Tórrez, tutor de este Producto Creativo, realizó nuevas

correcciones al documental, por lo tanto se trabajó una semana más en la re-

edición. Además, se agregó a una intérprete para la traducción de las entrevistas;

de esta forma puede ser visto por personas sordas.

b. Sitio web

Para la creación del sitio web, se elaboraron varios bocetos con el fin de llegar al

que mejor alojara el reportaje multimedia.

Estos bocetos consistían en plantillas de wordpress que se fueron evaluando en

estética, fuentes tipográficas, contenido, visibilidad y usabilidad. Finalmente, se

eligió la que mostraba el contenido de forma más visual. El primer paso fue crear

una cuenta en wordpress.com y abrir el

blog http://tejedoresdesuenos.wordpress.com. Luego se revisaron las plantillas

que se adecuaran más a la temática para finalmente comprar el dominio con

activación anual en la dirección http://tejedoresdesuenosnicaragua.com/.

La compra del dominio se realizó el sábado 16 de noviembre del 2013, a través de

una compra online con tarjeta de crédito en el sitio www.wordpress.com.

El documental se subió a un canal en youtube.com. Las fotografías se subieron

directamente en wordpress. Además de las piezas que forman el reportaje

multimedia, se incluyeron enlaces a otros trabajos periodísticos que traten el tema

de discapacidad y sobre el Centro Social Tío Antonio. Además enlaces a trabajos

sobre discapacidad y la Ley 763. Se incluyó también el alfabeto manual del

lenguaje de señas, los gestos manuales más comunes y algunos consejos de

cómo ayudar a las personas no videntes. Todo esto con el objetivo siempre de

57  

sensibilizar a la sociedad sobre el tema de la discapacidad. Los bocetos y la

validación se realizaron con algunas entradas pertenecientes al trabajo, y otros de

ejemplo.

58  

Bocetos del sitio web tejedoresdesuenosnicaragua.com

Boceto #2

Boceto #1

59  

Boceto final

Boceto #3

60  

Después de haber realizado las entrevistas de validación del producto, la plantilla

del sitio cambió nuevamente, pues se tomaron en cuenta las sugerencias del

validador, en este caso, el licenciado Luis Rivas:

61  

c. Fotos

Parte de las fotografías se realizaron durante la grabación del documental. Se

aprovecharon algunos momentos en que no se estaba grabando video. Otras

fueron tomadas cuando se realizaron las entrevistas a Antonio y Luz Marina.

Posteriormente, a mediados de noviembre se realizaron otras fotografías en

Granada, sobre personajes del centro, como otras personas que trabajan en la

cafetería y en el taller. Se aprovechó para realizar un foto reportaje relacionado a

Jimmy, puesto que anteriormente sólo se pudo grabar el documental y su

entrevista. Se incluyeron algunos compañeros de trabajo de Jimmy.

d. Reportaje escrito

En vista de que el documental cuenta la historia de Irma y Jimmy, con algunos de

los problemas que enfrentan en su vida diaria; y las fotografías cuentan momentos

cotidianos, el reportaje escrito aborda la problemática de la discapacidad en el

país –siempre a grandes rasgos por falta de estadísticas- basado en entrevistas

realizadas durante el proceso metodológico (viabilidad).

Estos entrevistados son Ramón Rodríguez, abogado y Máster en Protección de

Derechos Humanos; Ivonne Morales, encargada de la Comisión de Género de la

Asociación de Sordos de Nicaragua (ANSNIC) y David López, Presidente de

Feconori y la Asociación de Ciegos Marisela Toledo. Además, se utilizaron de

referencia trabajos periodísticos que se encuentran en el marco metodológico. Su

revisión estuvo a cargo del docente Joaquín Tórrez.

62  

Post – Producción

A. VALIDACIÓN

Para la validación de este reportaje multimedia, se contó con el docente Mario

Medrano, especialista en temas audiovisuales y docente de la Universidad

Centroamericana; y el licenciado Luis Rivas, Asesor de Prensa y Comunicación

Digital en la empresa de Publicidad CEM-JWT.

Medrano recalca que si bien hay planos muy bien utilizados, falta mostrar

imágenes de la vida cotidiana de los protagonistas sin que se vean un poco

actuadas. “Evidencia la integración laboral, para mostrar la vida cotidiana hace

falta penetrar en la intimidad de los personajes”, explica Medrano.

Considera también que debió haber información sobre la problemática de la

discapacidad en Nicaragua y que califica el trabajo como reportaje con tratamiento

documentalista, pues faltó abordar otros temas. Describe los testimonios como

excelentes pero que falta información sobre la discapacidad en Granada y el país,

y recomienda musicalizar algunas entrevistas.

(Vale resaltar en este caso que ambas sugerencias de Medrano ya están incluidas

en el trabajo, en los otros formatos que permite la plataforma multimedia).

Por su parte Luis Rivas, considera que se debe analizar el color a utilizar en la

plantilla y en la fuente. Sugiere también incluir un gadget de audio. Rivas

manifiesta que logró “quedar claro sobre el tema que trata el reportaje y cada

página o elemento del menú”.

“Sería bueno cambiar la línea gráfica que incluye colores, backgrounds, tipografías

y demás para que sea más atractivo, siempre y cuando esté acorde a tu tema. En

las aplicaciones o herramientas podrías agregar un RSS del blog, algún botón de

Google + o mucho mejor Redes Sociales relacionadas a páginas (Fanpages) y/o

perfiles de Twitter. En el mejor de los casos una galería interactiva en Pinterest

ahora que está "de moda", enfatizó Rivas. También recomendó revisar la cantidad

de texto visible puesto que hace que el sitio se vea desproporcionado en tamaño.

63  

B. CONCLUSIONES

El reportaje multimedia Tejedores de sueños evidencia la vida cotidiana de dos

personas con discapacidad que trabajan en el Centro Social Tío Antonio, Granada,

a través de la producción de un documental, un reportaje escrito y dos foto

reportajes.

Para ejemplificar la integración e inclusión social y laboral de los dos protagonistas

de este reportaje multimedia, se utilizaron instrumentos cualitativos tales como

entrevistas, observación, cuestionarios e historias de vida. Además se pusieron en

práctica herramientas periodísticas para la producción de cada una de las piezas.

A través de estos formatos se descubrió que los protagonistas tienen una historia

que gira en torno a una situación precaria de salud dadas las condiciones del país

en el sector salud y por otro lado, las condiciones de pobreza que no contribuyen a

su desarrollo.

En materia jurídica, la situación de estas personas y en general en todo el país, es

de exclusión, sin integración ni inclusión. La Ley de los derechos de las personas

con discapacidad no se cumple cabalmente en el país; las empresas que

contratan a este grupo poblacional representan un bajo porcentaje. Las empresas

no apuestan por las personas con discapacidad.

Las personas que no están integradas ni incluidas en el campo laboral o social,

piensan que es imposible que puedan aprender a valerse por ellos mismos.

También se encuentran los estereotipos y la cultura que define a las personas con

discapacidad, provocando que muchas familias los escondan con la mentalidad

errónea de sentir vergüenza o culpa.

Existen también las barreras arquitectónicas que no contribuyen al

desplazamiento, desarrollo ni seguridad de muchas personas con discapacidad.

No existen tampoco oportunidades equitativas en cuanto a educación para estas

personas. A pesar de que existen escuelas en algunos departamentos del país, en

Granada existe una única escuela especial donde los estudiantes sordos pueden

64  

llegar hasta 6to grado. Sin embargo muchos de ellos ansían bachillerarse, pero

dadas sus condiciones económicas y las grandes barreras que existen en la

ciudad, es un asunto casi imposible de lograr para ellos.

Las escuelas secundarias y universidades deberían tener intérpretes en las aulas

de clases y brindar oportunidades de estudio a estas personas; los medios

televisivos no cumplen con la ley de lenguaje de señas, las empresas no cumplen

con la Ley 763. Todo esto forma parte del mundo de las personas con

discapacidad.

La discapacidad sigue siendo vista como motivo de lástima, y con

sentimentalismo. Los medios de comunicación únicamente informan sobre esta

temática en fechas conmemorativas o hechos imprevistos como marchas. Hace

falta incluir en la agenda mediática el tema de la discapacidad y sobre todo

cambiar las perspectivas con que estos temas son abordados.

A través de este reportaje se concluye también que la vida de las personas con

discapacidad no es diferente a las vidas de las personas sin discapacidad,

siempre y cuando se les brinde oportunidades laborales, educativas, de salud,

sociales y recreativas para poder desarrollarse. El principal obstáculo no es la

discapacidad sino el entorno discriminativo y excluyente al que son expuestos.

Sus vidas cambian rotundamente al sentirse dignificados porque pueden valerse

por ellos mismos, sin embargo, muchos de ellos, siguen teniendo temor de salir

del Centro Social Tío Antonio, porque no desean encontrarse con el rechazo o con

la negación del trabajo. Han convertido este lugar en su refugio.

Con estas historias contadas a través del reportaje multimedia, se demuestra que

la teoría planteada como teoría básica de este Producto Creativo, la Teoría de desarrollo con los medios: la comunicación popular, se cumple a cabalidad

porque la intención de este trabajo es estimular el trabajo de sectores marginados

de la sociedad a través de medios alternativos.

65  

66  

Esta teoría plantea que:

la comunicación popular trata de estimular que el pueblo haga oír su voz

defendiendo sus derechos aún a través de medios alternativos, sobre todo

cuando los medios de masa están en manos de élites o de personas y

grupos, que sólo buscan su interés. América Latina ha sido pionera en esto.

(Martínez, 2006).

El tema de la discapacidad necesita de una difusión constante, sobre todo porque

los derechos humanos de estas personas son violentados y pertenecen a uno de

los sectores vulnerables de la sociedad; no porque sean débiles o no tengan

capacidad sino porque son tratados como minoría.

Por otro lado, estas historias son divulgadas a través de un medio masivo: la web,

que además no está en manos de élites o grupos de poder –a diferencia de la

televisión, prensa o radio- y se hace uso de medios populares tales como el video,

la fotografía y el texto, que son formatos que pueden ser transmitidos a muchos

sectores de la sociedad.

La web en Nicaragua, hasta el momento, sigue siendo un medio donde se puede

ejercer la libertad de expresión sin ser sometido a censuras por parte de grandes

grupos de poder, y se hace necesario que más personas se apropien de sus

herramientas para masificar historias de sectores sociales que reciben poca

difusión.

CRONOGRAMA

Producto II

Septiembre Octubre Noviembre

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Entrega de análisis de resultados (entrevistas) X

Entrega de presupuesto y cronograma – boceto de sitio web. X

Foto reportajes X

Instrumentos: cuestionarios, historia de vida (Jimmy) y observación. X

Entrega de resultados de foto reportajes e instrumentos (lunes 7 de octubre) X

Producción audiovisual (grabación, edición) – reportaje escrito X X X X

Montaje de fotos en sitio Web X

68  

Producto II

Septiembre Octubre Noviembre

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Entrega de documental y reportaje semana del 11 de noviembre

X

Montar en sitio web

X

Pre defensa semana del 25 de noviembre

X

Modificaciones

X X

Defensa: 6 de diciembre

PRESUPUESTO

Objetivos Específicos Actividades Rubros Presupuesto

Unidades Costo Unitario TOTAL

Elaborar un documental, dos fotos reportajes y un reportaje escrito para ejemplificar la integración social y laboral de dos personas con discapacidad de Granada, Nicaragua.

Observación, cuestionarios. Fotocopias C$ 40.00

Video (entrevistas) Micrófono 1 C$ 380.00 C$ 380.00

Viajes a Granada en expreso Pasajes 6 C$ 24.00 C$ 144.00

Viajes a Granada en vehículo Galones 4 C$ 29.00 C$ 439.00

Alimentación Comida y/o bebidas C$ 250.00

Llamadas y mensajes por celular Recargas 3 C$ 300.00

Transporte Managua Recarga tarjeta TUC 2 C$30.00

Transporte Granada Pasajes taxi 2 C$ 30.00 C$ 60.00

Servicios intérprete

Interpretación lenguaje de señas entrevistas documental

1 C$ 100.00 C$ 100.00

Servicios intérprete Interpretación lenguaje de señas para documental

1 C$ 200.00 C$ 200.00

Dvd y bolsas Caja de 10 dvd’s + 10 bolsas 1 C$ 107.00 C$ 107.00

Entrega de documento impreso

Impresión de páginas a color 5 C$ 10.00 C$ 50.00

Entrega de documento impreso Espiral 3 C$ 50.00 C$ 150.00

Escanear documento para sitio web escáner 4 C$ 10.00 C$ 40.00

70  

Objetivos Específicos Actividades Rubros Presupuesto

Unidades Costo Unitario TOTAL

Producir y diseñar un sitio web desde Wordpress, para alojar un reportaje multimedia que ilustre el entorno y la vida cotidiana de dos personas con discapacidad que se han insertado a la vida laboral en Granada, Nicaragua.

Sitio web en Wordpress Alojamiento (anual) 1 C$ 454.00 C$ 454.00

Total Córdobas C$ 2,744.00

Total Dólares US$ 109.00

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2002).

Manual para la integración de personas con discapacidad en las Instituciones de

Educación Superior. México.

Barrantes, R. (2002). Investigación. Un camino al conocimiento. Costa Rica,

Bolaños, Reyna y Pozo, Margin. (2011). Reportaje multimedia: Aguas malditas de

Malpaisillo. La desesperanza de un pueblo. Producto Creativo, UCA,

CATEDU. Páginas Web. Definición. Recuperado el 12 de agosto de 2013 de http://e-

ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1066/html/1_pginas

_web_definicin.html

Centro de Investigación de la Web. (2008). Cómo funciona la Web. Universidad de

Chile, 2008.

De Piante, R. (1967). Fotografía y Periodismo. (S.ed)

De la Cuadra, E. Cuadernos de documentación multimedia. (1996). Vol. 5, Universidad

Complutense de Madrid.

Doncel, C. Historias de vida. Recuperado el 17 de abril de 2013 de

http://www.conchadoncel.com/Contenidos/Investigacion/Guia/Apuntes_hist_vida.

html

Fernández, J. (2005). Introducción a la Multimedia y conceptos básicos. Universidad de

Murcia, España.

Garay Albújar A; Latorre Izquierdo, J. El fotoperiodismo en el diván. Recuperado el 5

de diciembre del 2012 de

http://congreso.pucp.edu.pe/fotoperiodismo/pdf/foto_divan.pdf

Grupo de Estudio de Ototóxicos. Lesiones y tóxicos. Recuperado el 3 de septiembre de

2013 de http://www.ototoxicos.com/algunos-toxicos-del-oido/.

Hassan, Y; Martín Fernández, F; J. y Iazza, G. Diseño Web Centrado en el Usuario:

Usabilidad y Arquitectura de la Información. Recuperado el 6 de julio de 2013 de

http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-2/diseno_web.html#2.

Hernández Sampieri, R: Fernández Collado, C; y Baptista Lucio, P; (2006).

Metodología de la investigación. Cuarta edición.

Ley No. 763. Ley de los derechos de las personas con discapacidad. La Gaceta, 2011.

Nicaragua.

Ley No. 675. Ley del lenguaje de señas nicaragüense. La Gaceta, 2009. Nicaragua.

Lozano, J. (2007) Teoría e investigación de la comunicación de masas. Segunda

edición.

Martínez Terrero, J. (2006). Teorías de Comunicación. Venezuela.

Medrano, Mario. (2013). El reportaje audiovisual. Universidad Centroamericana.

Montano, A; Durán, S; Solórzano, R. (2011). Compendio de lecturas de fotografía.

Facultad de Humanidades y Comunicación, UCA,

Organización Mundial de la Salud (OMS). La sordera y los defectos de audición.

Recuperado el 10 de agosto de 2013 de http://www.who.int/topics/deafness/es/.

Patterson, Carlos M. El buen reportaje, su estructura y características. Recuperado el

12 de agosto de 2013 de

http://www.ull.es/publicaciones/latina/20035633patterson.htm.

Posada Prieto, Fernando. Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. Recuperado el 11

de abril de 2013 de

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/index.htm

72  

Teoría de la forma (la Gestalt). Recuperado el 20 de abril de 2013 de

http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-y-psicologia/la-teoria-de-la-forma-la-

gestalt

Velarde, S. Sociología de la vida cotidiana. Recuperado el 17 de abril de 2013 de

http://sincronia.cucsh.udg.mx/velardew06.htm

Vilches, L. (1987). Teoría de la imagen periodística. Paidós Comunicación,

73  

74  

ANEXOS

ENTREVISTAS CATEGORÍA: FOTOGRAFÍA Y TELEVISIÓN

Margarita Montealegre Primera foto periodista nicaragüense. Beca

Fullbright 2002. Docente.

Milena García Comunicadora Social. Máster en Bellas Artes. Docente de Cinematografía, UCA. Consultora

independiente en temas de Comunicación, producción audiovisual y artes visuales.

Mario Medrano Comunicador Social. Máster en Comunicación y Periodismo. Docente de Taller Audiovisual, UCA.

¿Cree que sea factible o atractivo realizar un foto reportaje sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad y qué opinión tiene acerca del tema? Lo veo de las dos formas, pero depende de vos, de la fotógrafa que le ponga ese atractivo, el atractivo y la pasión que le tiene que dedicar. Porque un foto reportaje no se hace en un día, se hace en una serie de visitas, qué es lo que vas a contar cuáles son los objetivos que te planteás para contar visualmente esas historias. Se transmite a través de las imágenes una historia que desconocemos. Y hay historias que están trilladas, muy conocidas, y viene un fotógrafo y la presenta desde un punto de vista diferente, y ese punto de vista diferente da la pauta para decir ese es el mejor foto reportaje que he visto. Eso depende del compromiso, respeto la cantidad de veces que vayas a visitar, cómo te vas a ganar la confianza, cómo vas a construir esa historia dentro de los marcos de cómo se hace un foto reportaje. Se debe crear una secuencia no necesariamente cronológica pero sí visual. ¿Conoce de algún foto reportaje que se haya hecho sobre discapacidad? Tengo alumnos que han hecho trabajos de gente con discapacidad en diferentes lados del país. Pero el tema en específico que nos ocupa que es este cafetín manejado por personas con discapacidad en Granada nunca lo he visto. Pero como te digo tenés que hacer una labor de investigación si las personas están abiertas a que

¿Cree que sea factible o atractivo realizar un reportaje televisivo para incluirlo dentro de un sitio web sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad? ¿Qué opinión tiene acerca del tema? Sí, me parece que es relevante, que siempre es pertinente, y necesario hablar acerca de las personas con discapacidad y cómo están incluidas dentro de la sociedad contemporánea, creo que ha habido un tema de reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad no solamente los derechos a tener acceso a la educación, acceso a atención médica, procesos de rehabilitación que les ayuden a estar más incluidos cada vez más en la sociedad. Creo que en la parte laboral se necesita hablar más porque es como el reto que está pendiente aunque hay algunos avances pero son más a nivel de historias individuales pero a nivel general todavía, aunque exista una ley, hay muchas personas con discapacidad que no logran conseguir empleo por un asunto de prejuicios sobre todo. Entonces sí me parece que es factible, el formato comunicación interactiva, multimedia, considero que es lo que más se está utilizando en el presente y que va a continuar en el futuro. Te da la posibilidad de tener acceso a una gran cantidad de audiencia y no hay necesidad de invertir demasiados recursos en un medio que te va a cobrar mucho dinero. Como iniciativa de comunicación es válida es factible, y que podés obtener resultados esperados siempre y

¿Cree que sea factible o atractivo realizar un reportaje televisivo para incluirlo dentro de un sitio web sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad? ¿Qué opinión tiene acerca del tema? El tema de la discapacidad es una situación que solo se toma en cuenta en el mes de agosto, que es cuando se conmemora la aprobación de la ley de equiparación de oportunidades para personas con discapacidad, y se aborda también únicamente en el proceso de la cobertura integral en el teletón. El resto del año es un tema que no existe en la agenda nacional. Desde ese punto de vista creo que es oportuno, necesario y que es algo que va a a contribuir de alguna forma a visibilizar historias, situaciones particulares de personas que de alguna manera pueden servir de inspiración para otras que tienen una condición similar y que quizá no han llegado a asumir su propia vida con protagonismo y que dependen de otros para poder existir. También las reformas a la ley de derechos de las personas con discapacidad no ha sido suficientemente difundida y que muchas de las cláusulas todavía se desconocen y no son asumidas con responsabilidad por el Estado, por la empresa privada, por las ONG y por las mismas familias. Sigue siendo una verdad que los familiares escondan al discapacitado o lo vean como una persona impedida de sumarse a la vida social, la vida académica, vida de pareja incluso. Desde esa perspectiva es un tema de

Milena García Margarita Montealegre Mario Medrano Comunicadora Social. Máster en Bellas Artes.

Primera foto periodista nicaragüense. Beca Fullbright 2002. Docente.

Docente de Cinematografía, UCA. Consultora Comunicador Social. Máster en Comunicación y independiente en temas de Comunicación, Periodismo. Docente de Taller Audiovisual, UCA.

producción audiovisual y artes visuales.

se les tome fotos, entrar en su casa, etc. ¿Qué peso podría tener en un reportaje multimedia? Bueno en multimedia podés jugar aprovechar ese espacio para contar un poco y ponerle voz a estos personajes o sea que ellos cuenten su historia, cómo empezaron, por qué se sintieron discriminados, cómo sienten ahora si hay discriminación… a través del video podés mostrar algunas escenas con sonido ambiente de cuando hacen el café por ejemplo, cómo atienden, qué sienten ellos dentro de sus discapacidades, si es una limitante o que es algo positivo… entrevistar a los comensales que llegan a ese cafetín, que tal vez algunos son regulares en sus visitas, a los familiares… ¿Qué es un foto reportaje? ¿Hay algún número específico de fotografías? Contar una historia con fotografías. Se hace una vez que ya tiene uno identificado el tema y se está clara de los objetivos. Visitar un poco para establecer una relación de confianza con los personajes. También hacerse de una idea visualmente de qué te interesa una vez que ya has podido investigar. Hay foto reportajes que se hacen en el momento, cuando no hay tiempo. Se deciden los planos, ángulos… en tu caso, sobre personas con discapacidad, posiblemente vas a tener que tener algunos retratos, primeros planos, pero también planos más generales, moviéndose en ese entorno, con la gente, cómo se desenvuelven con la familia, etc. El foto reportaje puede ser sobre algo muy pequeño o sobre algo muy amplio. En tu caso es un tema más cerrado, podés ver varias formas, explotar al máximo que tenés el acceso, no todo mundo dice que sí eso consideralo un gran

cuando, como te decía como recomendación, hacer alianzas con organizaciones que ya tienen plataformas de comunicación diversas y que puedan incluir el espacio que vos vas a crear y que pueda estar vinculado con otros espacios que ya tienen audiencia fija y que ellos mismos hacen estrategias de promoción para que cada vez haya más visitantes. ¿Qué es un reportaje para televisión? ¿Tiene alguna duración específica? Depende del formato televisivo en el que lo vayas a incluir. Si es para un noticiero por ejemplo, que tienen una duración estándar de media hora, ya con la publicidad, por lo general un reportaje no dura más de 3 minutos. Para lo que vas a hacer creo que debe ser corto también, debido a la situación de la gente, el acceso a internet, que muchas veces está la gente accediendo a estos sitios desde los teléfonos, o las tabletas, entonces creo que debería de ser lo más corto posible, sin perjudicar la profundidad o el tratamiento del contenido. Para mí entre más corto siempre mejor. Para la web yo diría que lo hagas de unos 3 minutos lo más. ¿Hay alguna diferencia al realizar un reportaje en video que será presentado en la Web con uno para televisión? Creo que de manera general a la hora de planificar la estructura y todo esto tiene que ser igual porque es un asunto más de producción audiovisual pero sí hay que pensar en las condiciones que tiene la gente viendo audiovisual por internet. Por lo general el tiempo es menor porque cuando estás navegando podés tener varias páginas abiertas entonces es muy fácil que la atención se desvíe; porque el

interés, creo que todos debemos estar informados y sensibilizados porque no sabemos en qué momento nos va a tocar como ciudadanos con una realidad o promover y defender derechos desde la comunicación. Entonces creo que es válido, pertinente, necesario y útil. ¿Qué es para usted un reportaje televisivo y si hay una duración específica? Es el producto de una investigación con un objetivo establecido, es un género en sí mismo que incluye otros subgéneros. Puede llevar crónicas, notas informativas, infografía, música, efectos, etc., que te ayuden a entender un tema. Es un género complejo, que tiene una estructura dramática: tiene un planteamiento, tiene un conflicto y tiene un desenlace. Y lo más importante es que dentro del periodismo televisivo el reportaje es un género interpretativo es una posición intermedia entre la información y la opinión propiamente que proporciona al televidente algunos datos, experiencias y situaciones que le permitan al televidente formarse un criterio más objetivo y orientar su opinión hacia algo, cambiar su actitud, a diferencia de la nota. Los reportajes sirven para explicar temas que son complejos, grandes y difíciles de manejar en un minuto y medio. Pero no es un asunto de duración porque hay reportajes completos con duración de 2 minutos, o notas informativas de 4 minutos. Interpretación no es opinión, si bien el reportaje orienta al televidente pero no sos juez para decir qué está bien o no, sos un fiscal que investiga, organiza y aporta pruebas para que la gente tome una opción informada. ¿Qué particularidades debería tener este reportaje puesto que es para la Web? Cuando

76  

Milena García Margarita Montealegre Mario Medrano Comunicadora Social. Máster en Bellas Artes.

Primera foto periodista nicaragüense. Beca Fullbright 2002. Docente.

Docente de Cinematografía, UCA. Consultora Comunicador Social. Máster en Comunicación y independiente en temas de Comunicación, Periodismo. Docente de Taller Audiovisual, UCA.

producción audiovisual y artes visuales.

logro. Tu foto reportaje también tiene que apelar a la sensibilidad de los demás, porque hay poca sensibilidad aquí segui9mos con limitantes serias y creo que es algo generalizado, acerca de las personas con discapacidad ver como sobreviven. Tengo amigas que tienen hijos con discapacidad y es bien difícil pero pueden trabajar pero no creás que es fácil el mundo laboral para las personas con discapacidad, hay otros países que están mucho más desarrollados y que son más abiertos a incorporarlos en el ámbito laboral. Entonces yo creo que es importante que se haga este trabajo sobre ese tema porque no sólo es un logro personal o que estás cumpliendo con un cometido sino que tiene que ser algo que va más allá, y todo eso lo tenés que mostrar a través de las imágenes. Cuán sensible sos, cuán buena fotógrafa, para mostrar esas imágenes y esas historias donde realmente ese jurado que va a estar ahí te diga bueno Claudia sí lo has logrado. ¿Cuál podría ser un número máximo de fotografías por foto reportaje? Diez fotos lo más, pero buenas fotos, no tomarlas por tomar. El ojo es el que marca la pauta. ¿Qué opinión tiene sobre la edición de las fotografías en un foto reportaje? ¿Cuál es la edición que debería ser aceptada? Colores, recorte, no sustituir sino quitar una parte. No alterar la imagen. En la edición es vital porque es poder reconocer y puntualizar: éstas son mis mejores fotos; reconocer con qué fotos vas a abrir, tiene que ser una que te capture y dé ganas de seguir leyendo visualmente lo que me cuenta y concluir con una foto poderosa, que sea concluyente que diga: me contó esta historia, me

espectador tiene más poder de con un click cambiarse para otro lado o ver otras cosas por eso tiene que ser más corto, más impactante, más directo pero en general viene siendo lo mismo porque es audiovisual. ¿Cuál sería la mejor forma de abordar el tema de la discapacidad en video? Creo que lo más importante como realizadora es investigar sobre los derechos de las personas con discapacidad, los derechos universales, derechos humanos y posibilidades que hayan existido y que existen en Nicaragua para ello y sobre todo las cosas que se han hecho mal en términos de comunicación. Es decir hay que familiarizarse con el lenguaje las cosas que se deben o no se deben mostrar siempre pensando en un abordaje respetuoso, que no sea morboso, que no estimule la lástima ni la caridad sino que los dignifique. Partir más allá de la parte estética en un inicio, el trabajo de pre producción de una investigación profunda para que conozcas el tema, no solamente los personajes que vas a utilizar sino todo el contexto que hay detrás de ellos, la situación en el país, los avances que se han logrado y las organizaciones que trabajan por promover este tipo de iniciativas, conocerlas todas, las que más podas, aunque no necesariamente vayás pero sí tener información sobre ellas porque incluso podrías conseguir apoyo. Esto te va a ayudar a dimensionar estas personas que vas a utilizar no como miembros de una organización que les está ayudando, sino como parte de una sociedad que está luchando por ser más equitativa en todos los sentidos no sólo para las personas con discapacidad, sino para las mujeres, niños,

pensamos en web pensamos en instantaneidad pensamos en recursos más breves a nivel de duración porque no solamente es cuestión de extensión sino de capacidad que tengan los programas para cargar los videos y para que el televidente lo disfrute en este caso el cibernauta. Los videos del internet suelen ser más cortos, más personales y más libres, menos formales menos esquemáticos que para televisión formal, ya que en la televisión formal los planos tienen una duración promedio de 4 a 5 segundos que permite leer la información en cada uno, su perspectiva, su contenido, pero en internet las cosas pueden ir un poco más rápido de lo regular. Yo estimo que un buen reportaje para subirlo a la web es de 3 a 5 minutos como máximo para que las personas puedan disfrutarlo. ¿Cuál sería la mejor forma de abordar el tema de la discapacidad en video sin caer en la lástima? Tenés que mostrar gráficamente el éxito la felicidad los peldaños alcanzados por alguien, significa que cada una de las imágenes que vayan grabadas tienen que ser bien construidas, bien positivas, bien iluminadas con un ritmo adecuado con una estética deseable. Mostrar rostros públicos de éxito que motiven a la promoción y defensa de sus derechos y que demuestren a través de cada uno de los planos que son capaces de realizar las actividades laborales para los cuales son contratados y que además desarrollan con alto nivel de compromiso. Mostrar en ellos no solamente una imagen bonita, sino las actitudes, valores, principios que caracterizan a cualquier persona de éxito y desde ese punto de vista necesitas una gran variedad de recursos

77  

Milena García Margarita Montealegre Mario Medrano Comunicadora Social. Máster en Bellas Artes.

Primera foto periodista nicaragüense. Beca Fullbright 2002. Docente.

Docente de Cinematografía, UCA. Consultora Comunicador Social. Máster en Comunicación y independiente en temas de Comunicación, Periodismo. Docente de Taller Audiovisual, UCA.

producción audiovisual y artes visuales.

transmitió algo, yo logré sentir a través de sus ojos o lo que ella quería contar…

ancianos, etc. Hay un sinnúmero de agentes, de personas, que trabajan en pro de que la sociedad sea más equitativa. Entonces las personas con discapacidad y las organizaciones que trabajan con ellas están insertas en este proceso, entonces verlas como seres humanos que están en una lucha, que tienen un objetivo, y que con ciertos apoyos. Utilizar los personajes como representantes de algo. ¿Cómo sería el abordaje del tema en video para no causar lástima? Como harías el video de cualquier persona, que no tuviera una discapacidad. Es decir, cuáles son las fortalezas de esta persona, cuáles son sus debilidades, algo importante cuando se habla no solamente de audiovisual, sino en general en estructuras narrativas, es ver protagonistas, antagonistas, obstáculos. En este caso los antagonistas como algo negativo, por ejemplo la discapacidad o la falta de oportunidades de una sociedad que todavía no es equitativa como el antagonista de esta historia. Entonces como cualquier persona que por ejemplo tiene algún inconveniente en la vida, no tiene dinero o perdió su trabajo; cualquier cosa que te genera un conflicto en la vida, eso es la discapacidad, no es algo raro, no es una condición médica, no es un fenómeno simplemente es una situación adversa que implica que haya una serie de cambios, nada más. Ver a tus personajes como cualquier persona, que está pasando o tiene una adversidad o un conflicto que debe de superar. Al final el resultado es que hay un avance en su historia de vida, hay una integración más amplia y la sociedad cada vez va cambiando más para poder integrar a

audiovisuales, música que comunique actividad, éxito, un ritmo adecuado que facilite que se entienda su actividad laboral; entonces tienen que ser planos bien construidos, limpios, bonitos, de personas que se enfrentan a la vida con positivismo y que son ejemplo para otros que aún no asumen su vida. Una imagen más artística, una imagen más elaborada, más pensada. No verlos como personas ni disminuidas, ni inferiores, ni incapaces, ni dignas de lástima, sino personas como vos o yo que tienen características especiales o diferentes pero que tienen tu misma potencialidad y capacidad para lograr lo que quieran. ¿Sería conveniente utilizar voz en off? Depende de la persona, depende de la ubicación depende de su característica como comunicador vos vas a decidir en el momento en el campo si le montás traducción, subtítulos o las tres cosas, porque la música también ayuda. Para que pueda ser visto y apreciado por todo mundo, para que sea inclusive de verdad. Otras recomendaciones. Planificación, tomar fotografías. Creo que ese es el primer paso porque te permite hacer tu history board mental y decir “esta imagen es la más fuerte, esta es la de éxito, etc.”, seleccionar adecuadamente los espacios. Una persona con discapacidad no puede estar en un lugar cerrado, tenes que mostrar mucha luz, mucha amplitud, y tenes que prepararla antes de la entrevista para crear un ambiente amigable. Y abundantes imágenes de recursos.

78  

Milena García Margarita Montealegre Mario Medrano Comunicadora Social. Máster en Bellas Artes.

Primera foto periodista nicaragüense. Beca Fullbright 2002. Docente.

Docente de Cinematografía, UCA. Consultora Comunicador Social. Máster en Comunicación y independiente en temas de Comunicación, Periodismo. Docente de Taller Audiovisual, UCA.

producción audiovisual y artes visuales.

todos. ¿Qué tipo de planos se recomienda utilizar? Depende de la historia de vida de cada personaje. Si la persona tiene un estilo de vida ágil donde trabaja mucho tenés que buscar como estructurar un ritmo adecuado para reflejar lo que es la vida de esa persona. Crear empatía en el espectador. Ir antes al lugar para decidir qué es lo que vas a grabar, ver las condiciones. Primeros planos generan empatía, pero es un convencionalismo que no necesariamente tiene que cumplirse. Para mí la idea es dar un sentido del transcurso de la vida, que la gente sienta que esa persona hace cosas igual que ella, seguirla, grabarla en todos sus momentos no solamente en el momento en que está hablando en lenguaje de señas sino en el momento en que está haciendo lo que hace cualquier persona. ¿Considera que sea más conveniente que no llevara voz en off? Sí, yo creo que es lo más conveniente. Por lo general cuando tenés voz en off le das protagonismo a esa voz. Corrés el riesgo que se sienta como un trabajo muy institucional muy de divulgación de Relaciones Públicas utilizar la voz de tus personajes como voz en off los acomodas de tal forma que la voz de tus personajes sean tu voz en off, como un relato directo sin poner un narrador adicional a la historia.

79  

CATEGORÍA: PRENSA

Amalia Morales Comunicadora Social. Periodista del Diario La Prensa, Nicaragua. Máster en

Estudios Latinoamericanos.

Guillermo Cortés Licenciado en Periodismo. Máster en Admón. de empresas con énfasis en

Marketing. Docente de Taller de Medios Impresos, UCA.

¿Cree que sea factible o atractivo realizar un reportaje escrito para la Web sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad y qué opinión tiene acerca del tema? Sí yo creo que son temas pertinentes y poco conocidos. Cuando escribimos sobre discapacidad recurrimos siempre a una estadística o un dato, y muy poco vamos a la interioridad de la vida de la gente, y hasta cierto punto son sectores de la población tabúes para nosotros de los que no hablamos, de los que no conocemos realmente; cómo se movilizan, cómo viven, en un país donde hay tantas barreras para cualquier persona con discapacidad. Yo sí creo que es un tema interesante siempre que se aborde con ojos desprejuiciados y con interés de acercarse a la cotidianidad de sus vidas. ¿Qué es para usted un reportaje escrito y en qué consiste? Es una de las piezas periodísticas más complejas porque requiere más investigación que tiene más voces, polifonía de voces multiplicidad de fuentes, si hay fuentes documentales, históricas, tanto protagonistas de la historia como expertos. Es decir, es una de las piezas que más trabajo requiere y sí, hay una cadena de pasos. Primero plantearse el tema, acercarse a un reportaje con una hipótesis; volviendo a este tema de la discapacidad no sé que querés probar, tenés que llevar claro qué es lo que querés demostrar con este trabajo, un propósito, qué querés demostrar a los lectores: ¿por qué quiero hacer un reportaje de…? Es el punto de partida. Luego trazar quiénes serían tus entrevistados, quiénes serían tus fuentes; y luego cuando tenés todo reporteado, qué es lo más fuerte o más interesante, si conseguiste todo lo que buscabas, y ver de qué manera se va a estructurar. Finalmente la presentación, si presentás un solo texto escrito o presentás varias piezas; o si dentro del mismo reportaje le das énfasis a un resaltado donde vaya una entrevista con alguno de los personajes o una pequeña crónica. Se puede jugar con los géneros periodísticos, puede ser unas mezclas de varias cosas, que es una de las características del reportaje. Se tiene que investigar bastante, aunque no se utilice toda la información recabada. Mientras más información tengás, te ayuda a escoger esas historias que representen un universo. Podés entrevistar a cinco, pero escogés a uno. ¿De qué forma se puede lograr ese acercamiento amigable para poder

¿Cree que sea factible o atractivo realizar un reportaje escrito para la Web sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad y qué opinión tiene acerca del tema? Totalmente pertinente. Es un tema interesantísimo porque se trata de cómo en la práctica se pueden derrumbar algunos mitos que no le conceden a muchos discapacitados la oportunidad de ser útiles. En estos casos ellos está demostrando que pueden incorporarse a la vida laboral y hacerlo de una manera exitosa. ¿Qué es para usted un reportaje escrito y en qué consiste? Se ha considerado desde hace varias décadas se ha considerado como el género periodístico más importante, y más completo, que puede llegar a profundidad en cualquier tema. Hay reportajes de investigación y reportajes como el que pensás hacer que pretenden reconstruir una historia. Muchas veces se parece a la crónica. Al reportaje también se le llama el género de géneros, porque incluye la noticia, la entrevista y la crónica. Debe haber una selección cuidadosa del tema, todo periodismo es de investigación pero el reportaje exige más porque hay una mayor profundización en los hechos puesto que su objetivo no es nada menos que reconstruirlo; se requieren muchas fuentes, y definir los objetivos, que serán la guía de trabajo. En este caso se deben entrevistar también a sus familiares, compañeros de trabajo, jefe, las personas que visitan el lugar, etc. Yo tengo un parámetro y es que un reportaje debe tener al menos ocho fuentes. A la hora de las entrevistas, hay que ser muy cuidadoso, generalmente las personas con discapacidad han sido sometidas a cierta violencia por parte de diferentes sectores de la sociedad, poniéndose en la piel de ellos. Se debe empezar de forma sutil, crear un ambiente de confianza. ¿De qué forma se puede lograr ese acercamiento amigable para poder escribir una semblanza de alguien? Con preguntas generales que no impliquen ningún conflicto o alguna incomodidad, anécdotas, etc. Hacer entrevistas previas a la entrevista, entrevistas exploratorias.

80  

Amalia Morales Guillermo Cortés Comunicadora Social. Periodista del Diario La Prensa, Nicaragua. Máster en Licenciado en Periodismo. Máster en Admón. de empresas con énfasis en

Estudios Latinoamericanos. Marketing. Docente de Taller de Medios Impresos, UCA.

escribir una semblanza de alguien? Son sectores bien abiertos, a veces tiene más prejuicio uno en decirle ciego al ciego, entonces es llegar con un tono sincero y preguntarle si le molesta que le diga ciego; y luego intentar, si es que vas a escarbar las historias de vidas pues hacer preguntas abiertas como por ejemplo, cuándo se dio cuenta que no veía, y preguntas que uno mismo diga son tontas pero en realidad no lo son. Tenemos que partir que somos ignorantes también de ese tema. ¿Cómo sería el abordaje del tema para no causar lástima? Simplemente ponerse en el zapato del otro. Por ejemplo, si a mí no me gustaría que si a mí me faltan mis piernas, que yo ande en sillas de ruedas, hablen de mí en un tono más dramático de lo que es; que le pongan adjetivos que apelan a la lástima, muchas veces casi que le ponemos el “pobrecito”, evitar ese tipo de adjetivos, usar lo menos posible adjetivos, para no calificar tanto. Funciona mucho describir: “fulana de tal va con su bastón por las calles, a veces se halla gente”, o sea describir cómo se mueve esta gente, ser lo más cercano posible a cómo ellos interactúan con los demás. Seguirlos y describir las escenas, evitando adjetivos que más bien vayan a disminuir a esa persona o que vayan a quedar como desgraciados. Funciona pensar que yo soy ese o esa, que no me gustaría que hablaran de mí de tal manera, etc. La descripción ayuda mucho. ¿Por qué cree que los medios de comunicación no incluyen muy a menudo en su agenda los temas de discapacidad? Por descuido. La agenda de los medios está muy subordinada también no al gobierno pero sí a reaccionar a las cosas del gobierno. El 70 u 80 % de los temas que aparecen todos los días tienen que ver con la reacción a algo que hizo el gobierno y no vemos más allá. Yo creo que aquí en general, nos falta mucho contacto con la realidad y con un montón de sectores mayoritarios de la población que no los vemos, o sea somos como discapacitados nosotros más bien porque no vemos, no oímos a la gente, y es más bien cierta “discapacidad mediática” que padecemos. Pero no es porque los sectores no estén ahí, o que sus historias no valgan la pena o sus historias no valgan la pena, sino que simplemente es un descuido exagerado de los medios, desinterés, falta de visión… tiene que pasar alguna historia que se vuelva muy mediática para todos busquemos. Por ejemplo, cosas que ya son de cajón: viene el teletón y ahí todo mundo corre a ver al niño símbolo o medio tocamos los temas, reaccionamos a las coyunturas, pero en verdad no estamos buscando esa

¿Cómo se puede hacer un reportaje escrito sin caer en la promoción de lágrimas gratuitas? Habría que leer un poco la condición de ellos para comprenderlos. Las problemáticas específicas de cada sector de discapacitados. Entre más comprendamos su discapacidad tendremos mucho más cuidado al entrevistarlos. A la hora de escribir priorizar la parte de la inserción laboral y social, el enfoque en la manera de redactar debe estar presente esta preocupación para que sea algo positivo; no quiere decir que el reportaje no genere emociones pero deben ser canalizadas no hacia el pesar. Acentuar en cómo hacen su trabajo y cómo fueron preparados; aquí pueden ayudar los usuarios del servicio, cómo se han sentido, qué experiencia han vivido que se la haya proporcionado un servicio o producto por parte de una persona con discapacidad. También los testimonios de sus familiares, vecinos, amigos; puede que hayan sido gente luchadora que cuenten qué han hecho y cómo han superado sus problemas. ¿Cree que los medios de comunicación incluyen en su agenda los temas de discapacidad? Creo que eso está cambiando un poco. Ahora se escucha hablar más de los derechos de los sectores con discapacidad. Tal vez no se ocupan los medios de comunicación de forma eficiente en este tema pero va mejorando. Creo que el tema de la infraestructura de las ciudades siempre es tema en los medios. También las organizaciones deben tener constante comunicación con los medios.

81  

Amalia Morales Guillermo Cortés Comunicadora Social. Periodista del Diario La Prensa, Nicaragua. Máster en Licenciado en Periodismo. Máster en Admón. de empresas con énfasis en

Estudios Latinoamericanos. Marketing. Docente de Taller de Medios Impresos, UCA.

temática; o si hacemos un trabajo sobre discapacidad, metemos en el mismo saco todo cuando la discapacidad tiene un montón de aristas. Una cosa es el mundo laboral de los discapacitados, su sexualidad, etc., hay un montón de facetas pero no las vemos pues. ¿Cómo fue su experiencia con la cobertura de temas de discapacidad que ha hecho anteriormente y que se han tomado como referencia para este trabajo? pues lastimosamente son trabajos que hacés muy rápido, que vas un día y estás una tarde con ellos, no son trabajos donde les das un gran seguimiento. Yo con ellos voy y les pregunto como a cualquier otra persona y la gente generalmente es muy abierta y hasta ellos mismo te plantean que no les gustan ciertas maneras en que uno habla de ellos. Acercarse a ellos de una forma normal como con cualquier otra persona. Por ejemplo, en esa clínica oriental, estaban tres de ellos y ya se presentaron, normal, yo les di la mano, ellos me la dieron primero; después les pregunté cómo les va, si llega gente, es decir, una conversación que a veces no es ni periodística, sino te ayuda a romper el hielo. Al final más bien se aprende muchísimo de esas personas, porque tienen un valor y una forma de ver la vida que no la ven con la desgracia que uno puede verla y decir “qué difícil ser ciego”, pero ellos tienen una visión de la vida más amplia de lo que uno se imagina, a como hay casos que te cuentas sus desgracias. Siempre te encontrás los contrastes, como hay gente bien echada para adelante hay gente bien deprimida, y con razón porque vivimos en una sociedad bien discriminatoria, que no les da espacio a otra gente que no tiene ese problema mucho menos a ellos.

82  

CATEGORÍA: CIBERPERIODISMO Y DISEÑO WEB

Rumsick Zamora Sánchez Comunicador Social. Diseñador Web, Director de ATMA

Comunicaciones

Nery García. Comunicador Social. Docente de Cibercomunicación UCA.

¿Qué es un sitio web y cuáles características debería tener un buen sitio web? Es una serie de archivos que pueden o no estar enlazados que están alojados en grandes computadoras que se llaman servidores y a través de los cuales nosotros como usuarios podemos acceder a través de una gran red. Un sitio web son archivos programados en un lenguaje X de programación y a los cuales nosotros tenemos acceso. Para que sea un buen sitio web tiene que cumplir con algunos estándares de accesibilidad por ejemplo que el sitio corra y cargue su contenido de forma rápida, que sea fácil de navegar que no sea complicado encontrar las cosas; a nivel de programación también hay algunos estándares que los programadores tienen y que hacen que un sitio sea mejor en programación, y creo que debe tener un buen diseño bien visual sobre todo ahora por lo de las tabletas y los celulares que ya no se puede ocupar el mismo diseño que se usaba en el 2010 por ejemplo ahora las cosas son más sencillas más visuales, los botones tienen ahora una medida por ejemplo ya sea para que le des click desde la compu o tu celular con el dedo. Entonces todas esas cosas si se logran en un sitio web sería para mí un buen sitio web. ¿Cree que sea factible o atractivo realizar un reportaje multimedia para incluirlo dentro de un sitio web sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad? ¿Qué opinión tiene acerca del tema? Creo que sí sobre todo ahora el internet hay temas como este de la discapacidad que pueden parecer temas locales por ejemplo que tal vez puede que sólo le interese a gente que anda tratando el tema de las personas con discapacidad pero que al vos colocarlo en internet y al usar el formato de este reportaje multimedia pasan dos cosas, primero que lo haces accesible a mucha gente entonces eso local se vuelve de interés y al ser accesible más gente puede acceder y poder verlo, y lo otro es que el formato que vos querés darle es bien llamativo no es lo mismo entrar a un periódico y leer un reportaje gigante a combinarlo con una buena fotografía, buen diseño, entonces eso lo hace creo yo más atractivo y vigente el tema que estás tratando al combinarlo con internet y el formato. ¿Qué características o estructura debería tener el sitio para

¿Qué es un reportaje multimedia? ¿existen modelos? Un reportaje multimedia es un trabajo periodístico que se vale de las herramientas de la web para hacer converger a diferentes medios o soportes, que no es más que la convergencia de audio, video, texto, infografías, con un sentido lógico en base a una temática desarrollada periodísticamente. En cuanto a si existen modelos, lo que existe son propuestas o sugerencias en base a las experiencias de la gente que ha construido reportajes multimedia; por ejemplo, gente que ha trabajado temas audiovisuales te dice que el trabajo que hagás específicamente en el uso de imágenes en movimiento, deberían tener un tipo de acción más que la emoción. También se dice que no es recomendable repetir lo que se dice en los distintos soportes. Si en el reportaje escrito se hablará de la historia de una persona, en el video no es recomendable repetir la misma historia aunque sea audiovisual, sino, complementarla con otro tipo de elementos de una manera más gráfica y más entretenida. ¿Cree que sea factible o atractivo realizar un reportaje multimedia para incluirlo dentro de un sitio web sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad? ¿Qué opinión tiene acerca del tema? Creo que es significativo si se busca quizás un modelo periodístico que se ha venido desempolvando más actualmente que es el periodismo cívico, que busca dar una alternativa, plantear el problema pero plantear posibles soluciones a través de un trabajo en este caso multimedia. Ese modelo se impartió en EEUU hace algunas décadas y que ahora ha tomado más auge sobre todo en la web, que ha servido como elemento canalizador donde convergen no solo periodistas sino distintos expertos de distintas materias. En ese sentido, ese es el valor agregado que le miro a este tipo de trabajo. Escribir la misma nota tradicional ya la puede hacer otra persona, pero si tenemos un enfoque un poco mas proactivo y si tenemos elementos que ayuden a mejorar la vida y la calidad de las personas podría ser trascendental y más si está en la web, porque en la web la ventaja es que no se queda en una localidad sino que trasciende fronteras por la conexión.

83  

Rumsick Zamora Sánchez Nery García. Comunicador Social. Docente de Cibercomunicación Comunicador Social. Diseñador Web, Director de ATMA UCA. Comunicaciones

este tema en específico? Yo recomendaría que el sitio tuviera una estructura de algo que le llaman “landing page” que es una sola página que todo el contenido se presente en una sola página y vos lo vas navegando a través de un menú interactivo que se va moviendo. Me imagino que tendrías que tener un pequeño párrafo donde expliqués de qué se trata y por qué el trabajo, explicándolo, y luego vendría todo el contenido. Al darle click el contenido se muestra como presentación. De tal forma que sea fácil, sencillo, y yo lo haría en ese formato, por lo que no es una web, no lleva mayor cosa. Recomiendo el sitio de la revista “The Bostonian Magazine” como ejemplo. ¿Qué herramientas o aplicaciones actuales recomienda? Iniciando desde la parte visual de diseño y a las características en ese nivel yo creo que como te decía tiene que ser fácil bien visual, creo que es clave lo de compartir lo de las redes sociales, que sea de forma fácil; y en la parte de programación wordpress como plataforma da para hacerlo sobre todo si lo necesitás que sea administrable que vos luego le podas sin necesidad de saber nada de códigos de la administración de wordpress podás cambiarlo. Y luego para ser interactivo hay algunos scripts que te pueden ayudar a hacer eso. Entonces con wordpress y algunas librerías de scripts con conexiones a redes sociales con eso podés hacer un buen sitio web.

Quizá una de las limitantes sea que en el país el acceso a internet es bastante bajo en comparación con los otros países pero la tendencia es que aumente. Y si se gestiona, si hay uso de redes sociales para compartir este material y si se está posicionando de vez en cuando, seguramente va a servir de insumo y más a aquellas organizaciones que quieran presentarlo como material de ayuda para promover el uso de buenas prácticas en el caso de las personas con discapacidad. ¿Cuál sería la forma más adecuada de realizar este reportaje multimedia para presentar a dos personas con discapacidad? Quizá la forma tenga que ver con el estilo y el contenido. En cuanto al contenido yo soy abanderado de utilizar el periodismo cívico, plantear el problema y soluciones. Pero más allá de eso hacer énfasis en el elemento humano. La tecnología complementa pero lo más importante en este caso son las historias, los elementos humanos, qué pasa con la gente en este caso con las personas con discapacidad, cómo se desarrollan, y más allá de victimizarlas dar ese aporte de cómo puede uno desarrollar sus capacidades en estas condiciones; qué dice la ley, que dicen los familiares, darle ese toque humano que de repente cuando entrás a la tecnología mucho tendemos a obviarlo y comenzamos a enfrascarnos en esa burbuja y dejamos a un lado lo humano. Y lo decía Manuel Castell, el elemento humano es el principal y en el caso de los periodistas que utilizamos las herramientas tecnológicas creo que es igual. Y a partir de esas historias que podés contar subrayando la parte humana conectar otras temáticas, qué pasa por ejemplo con el tema laboral de las personas con discapacidad, con el tema de los derechos humanos, etc. ¿Qué impacto le daría el reportaje multimedia al tema? Yo creo que eso es un reto que lo tenés vos, que es la parte narrativa ya. Cómo contás la historia a la gente y que lo entienda de manera fácil y que le llegue. Después que lográs tener bien claro cómo vas a hacer la narrativa –que sea bien clara, precisa, concisa- lo tradicional del periodismo, pero con la variable que tenés varios soportes. Cómo contarlo de manera amena, sencilla, y que deje un mensaje bastante claro de tu aporte. Luego está la gestión de contenido que antes eso no lo hacían los periodistas, que es promover tu trabajo a través de las redes y herramientas sociales, para luego entrar al proceso de interacción.

84  

Rumsick Zamora Sánchez Nery García. Comunicador Social. Docente de Cibercomunicación Comunicador Social. Diseñador Web, Director de ATMA UCA. Comunicaciones

Este proceso es interesante porque te ayuda a poder captar tendencias de cómo está tu trabajo siendo posicionado y cuál es el aporte que ha habido. En ese sentido, creo que a quienes más le podría servir son a las personas que tienen un problema similar y que están buscando la forma de cómo mejorar o desarrollar sus capacidades. Entiendo que hay un alto porcentaje de personas con discapacidad, de alguna forma estas historias podrían ser motivadoras para los casos de este sector. También podrían hacerse en otras plataformas como Prezi una especie de guía que le sirva por ejemplo a las familias que tengan a alguna persona con cierta discapacidad y sepan qué hacer. Entonces quizá es como guías de uso manual de uso pero que ayuden a amistades y familiares a ver cómo mejorar y apoyar el desarrollo de las capacidades de estas personas. ¿Conoce algún reportaje multimedia que se haya hecho sobre discapacidad? No. Hay algunos trabajos que he visto que utilizan algunos soportes pero no integrados. Por ejemplo, un reportaje escrito e incrustar un video o una galería de fotos. Pero más elaborado el concepto de comunicación o multimedia que eso incluye pensar en un diseño, pensar en voces que hablen para lo audiovisual, pensar en voces que hablen para lo radiofónico o podcasts, pensar una galería en base a una temática, así de esa forma no he visto, pero sí he visto multimedia bastante sencilla que ha emigrado a la web y utilizan dos o tres soportes pero que es parte del trabajo que se está haciendo. ¿Alguna otra recomendación para la realización de este reportaje multimedia sobre discapacidad? En la parte periodística las recomendaciones son las mismas: variedad de fuentes, que las fuentes sean creíbles, que se busquen datos estadísticos y se expliquen de una manera sencilla para comprender el fenómeno; explicar el contexto, qué antecedentes hay, explicar un poco por qué pasa lo que está sucediendo, que aristas hay alrededor de esto. En la parte ya técnica la ventaja de la web 2.0 sobre todo es que existen muchas herramientas que ahora los periodistas pueden utilizar y en ese sentido los objetivos son muy importantes porque eso te va a ayudar a definir qué soportes vas a utilizar. Por ejemplo, si tu objetivo es dar a conocer la vida cotidiana de una persona que es ciega y trabaja en un lugar “x”, entonces vos te lográs imaginar cómo lo podés

85  

Rumsick Zamora Sánchez Nery García. Comunicador Social. Docente de Cibercomunicación Comunicador Social. Diseñador Web, Director de ATMA UCA. Comunicaciones

visualizar multimedia y utilizar el soporte que más creés conveniente. Por ejemplo a mí se me ocurre escribir una crónica o puede ser un foto reportaje; pero si quiero mostrar cómo ha hecho él o ella para sobrevivir o desarrollar sus capacidades puede ser algo bien puntual una entrevista audiovisual o algo radiofónico. Por eso es importante definir los objetivos. Una cosa es los objetivos de tu producto creativo y otra cosa es los objetivos de tu reportaje multimedia. Definiendo los objetivos se puede visualizar cómo pueden estar integrados los diferentes soportes y el resto es más fácil. Por ejemplo, si vas a contar un día con él, hacerlo a través de fotos; si es algo más motivador, de forma audiovisual; si se busca entender un poco más el fenómeno estadístico, una infografía, etc.

86  

CATEGORÍA: DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS

David López. Presidente FECONORI y Asociación de Ciegos “Marisela Toledo”.

Ivonne Morales. Responsable de Biblioteca y Comisión de Género de Asociación Nacional

de Sordos de Nicaragua (ANSNIC) Ramón Rodríguez. Licenciado en Derecho. Máster en Protección de DDHH. Docente.

¿Cuál es la situación actual de las personas ciegas en Nicaragua en cuanto a inclusión laboral, social y educativa? Bueno, en Nicaragua según cifras del Ministerio de Salud, hay alrededor de 25 mil personas ciegas o de baja visión registradas como tal pues, estamos hablando de una población bastante significativa y en nuestros estudios que hemos hecho, nos encontramos que la situación educativa, la situación de inclusión laboral, presenta una brecha de desventaja que en algunos sitios es el triple por debajo con respecto al resto de la población en otros es el doble. Eso se da en las dos áreas, en inclusión laboral y educativa aunque de estos temas, los ministerios encargados de estas áreas han venido trabajando y ahora ya se visualizan más esos temas, pero ahí está ese gran desafío de cerrar esa gran brecha de desventaja que presentan las personas ciegas en esas dos áreas. ¿Cuáles considera que son las principales causas de la ceguera en el país? En el mismo estudio que realizamos entre 2009 y 2010, donde se visitaron a las personas casa por casa, las principales causas de la ceguera, son las enfermedades que se adquieren en el transcurso de la vida y que se desarrollan o manifiestan. Estamos hablando de glaucoma, astigmatismo profundo, retinosis pigmentaria, etc. Otra causa son los accidentes ya sea automovilístico o laborales, y otra gran causa es la violencia social, como las pandillas, etc. Incluso sumadas son mayores que las originarias, de cada 100 personas, 30 nacieron

¿Cuál es la situación actual de las personas sordas en Nicaragua en cuanto a inclusión laboral, social y educativa? Hay alrededor de 12,500 sordos a nivel nacional según lo que nosotros conocemos y no se tienen censadas a muchas de las personas sordas. Las probabilidades de trabajo para las personas sordas es bastante mínima puesto que el nivel de educación al que accedemos es mínimo. Por ejemplo, los muchachos en su mayoría realizan trabajos en las mismas comunidades por ejemplo de cargadores, pero en los lugares propios de su comunidad pero no en un empleo formal o un empleo con nivel técnico porque como te digo, el acceso a la educación es mínimo. En algunas escuelas principalmente en lo que se refiere a lo rural. En la ciudad pues es bastante diferente por lo menos en las cabeceras departamentales donde se tiene un término de educación primaria por lo menos de educación especial los que logran ingresar porque no ingresan todos porque los padres comúnmente o no los llevan o no están satisfechos con la educación que ahí reciben. También en algunos departamentos tienen algunas probabilidades de educación por ejemplo educación superior pero de secundaria y solamente en algunos turnos sabatinos o en las escuelas a través de intérpretes a nivel nacional son muy pocas; y con respecto a la situación de su vida social y laboral es muy diferente, y como te digo los muchachos que acceden a otro tipo de capacitaciones por ejemplo aquí en la asociación que aprenden a hacer piñatas o algunas actividades manuales, pero un empleo formal que

¿Cuál es la situación actual de las personas sordas en Nicaragua en cuanto a inclusión laboral, social y educativa? ¿Ha habido avances? Sí ha habido, sobre todo porque se tiene una ley bastante nueva del 2011, pero eso no es suficiente. Al igual que otro grupo en situación de vulnerabilidad el problema de las personas con discapacidad o mejor dicho la situación de sus derechos humanos todavía no es conocida de esa manera por los agentes u órganos del Estado entonces hay muy poco cumplimiento y conocimiento de la norma que garantice y proteja sus derechos. Entonces hay un trabajo arduo que hacer en materia de sensibilización, promoción, educación; incluso por los mismos operadores de justicia quienes no logran estar enterados de que estas personas al igual que cualquier otra, tienen derecho y que deben ser reconocidas a nivel del sector privado y del Estado mismo pues. ¿Existe discriminación hacia las personas con discapacidad en Nicaragua y cuáles son las consecuencias en ellas? Yo creo que sí, hay discriminación en la medida en que no se cumple los textos jurídicos que protegen o garantizan sus derechos y eso también puede ser entendido como discriminación. No olvidemos que puede haber discriminación o violación a los derechos humanos de este grupo poblacional bien sea por determinadas acciones u omisiones. Entonces en la medida en que el Estado y la empresa privada no cumplen lo que establecen las leyes nacionales, los tratados internacionales en materia de derechos humanos de las personas

87  

Ivonne Morales. Responsable de Biblioteca y David López. Presidente FECONORI y Ramón Rodríguez. Licenciado en Derecho. Comisión de Género de Asociación Nacional Asociación de Ciegos “Marisela Toledo”. Máster en Protección de DDHH. Docente. de Sordos de Nicaragua (ANSNIC)

ya con la ceguera que puede ser heredada o que tenga que ver con el proceso de gestación. El 70 % lo adquieren en el transcurso de la vida. La mala alimentación también causa ceguera, cuando la población no consume ni leche, ni zanahorias, ningún alimento que contenga vitamina A, se genera una ceguera temprana también. ¿Existe discriminación hacia las personas con discapacidad en Nicaragua y cuáles son las consecuencias en ellas? Todavía existe bastante discriminación, estamos hablando de que cuando en una familia nace una persona con discapacidad, usualmente la familia la esconde, la margina, no la prioriza, no la llevan a la escuela, no le ayudan a irse desarrollando como persona… y sí, hay una discriminación porque si se supone que todos somos iguales y que todos tenemos los mismos derechos, ya cuando a uno no le dan prioridad, en el beneficio, en el desarrollo, en las oportunidades, por ser ciego y por pensar que siendo ciego no pueden hacer nada entonces ahí se está generando una situación de discriminación. Y en el país se han encontrado innumerables situaciones de este tipo y precisamente es por ello que se está trabajando mucho pero esto tiene que ver con actitudes culturales también, porque cuando a una persona ciega se le ve como enfermo -y esto ocurre en las iglesias tanto católicas como protestantes, como estas iglesias tienen bastante influencia, casi en el 100 % de la población- lamentablemente a una persona con discapacidad y en este caso a una personas ciega se le valora como enferma y cuando se

te de un estilo de vida diferente o igualitario al resto de las personas que entran a los diferentes niveles de educación hasta culminar su carrera universitaria es bastante difícil por la ausencia de intérpretes que tenemos en los diferentes lugares. Por ejemplo los muchachos que ya llegan a una secundaria, para luego ingresar en la universidad y en sus diferentes campos necesitan intérpretes en cada una de las carreras lo que no se presenta hasta este momento solamente en una de las universidades y porque estamos todos en un solo conglomerado estudiando lo mismo todos pero es cuando la asociación nos facilita intérprete. ¿Existe discriminación hacia las personas con discapacidad en Nicaragua y cuáles son las consecuencias en ellas? Una persona para sentirse realizada necesita muchas cosas sentirse verdaderamente que está aprovechando su tiempo en las diferentes etapas de su vida, y la persona con discapacidad sufre incluyendo desde el ámbito familiar porque algunas veces no están ni siquiera asentados falta documentación, partida de nacimiento, no sos ciudadano si no tenés eso. Para realizar la gestión de la cédula en el caso de nosotros necesitamos una persona que nos acompañe para hacer este trámite. Entonces, falta mucho este tipo de atención hacia la persona con discapacidad principalmente a nosotros las personas sordas o algunas personas que tienen alguna discapacidad sensorial puesto que nos comunicamos a través de la vista y el oído. Por ejemplo, en los aspectos judiciales a veces es necesario un intérprete aquí nosotros cubrimos mucho de las demandas pero no da abasto falta

con discapacidad se está discriminando directa o indirectamente. Y eso es muy lamentable porque seguramente poco a poco si logramos insertar en el ámbito laboral a estas personas son un potencial a nivel individual o colectivo que podrían contribuir ampliamente al desarrollo económico y empresarial del país, etc. Las consecuencias es seguir viendo a las personas con miseración, con pesar y no como sujeto de derechos y obligaciones y saber que al igual que cualquier otra persona tiene un rol protagónico en la sociedad en la medida en que se le reconozcan sus derechos humanos; seguirán siendo siempre relegados, discriminados, y no tenerlos en cuenta para el desarrollo de la familia, a nivel institucional, empresarial, etc. ¿Por qué cree que los medios de comunicación no incluyen en sus agendas el tema de la discapacidad como deberían de hacerlo y muchas veces se recuerda solamente en días específicos como el Teletón? Yo creo que el tema de la discapacidad, al igual que el tema de niñez y adolescencia, el tema de los migrantes; personas viviendo con VIH o los indígenas, todos los grupos en situación de vulnerabilidad lamentablemente da la impresión que a veces los medios los tienen en cuenta solamente desde el punto de vista afectivo, y no como sujetos sociales y de derecho y como protagonistas de la noticia, ellos tendrían que ser la noticia no a partir de ellos hacer la noticia. La participación que puedan tener en su comunidad, en su barrio, en la sociedad una persona sorda o ciega debería ser noticia en un medio de comunicación y no solamente pensar en ellos al momento del

88  

Ivonne Morales. Responsable de Biblioteca y David López. Presidente FECONORI y Ramón Rodríguez. Licenciado en Derecho. Comisión de Género de Asociación Nacional Asociación de Ciegos “Marisela Toledo”. Máster en Protección de DDHH. Docente. de Sordos de Nicaragua (ANSNIC)

valora como enferma sólo así se le trata, sólo así se le ve y por lo tanto no se prioriza otras necesidades, otros derechos: educación, salud, deporte, cultura, recreación, derechos sociales, etc. Entonces sí hay discriminación, y obedece a una formación cultural de paradigmas o de imágenes o de modelos mal aplicados, en torno a este colectivo de personas. Cuando se presenta una situación de discriminación, afecta enormemente e incide negativamente en las condiciones de vida de una persona con discapacidad porque sencillamente cuando a una persona no se le brindan oportunidades para desarrollarse esta persona está con poca o nulas herramientas para afrontar la vida para afrontar las diferentes vicisitudes que se dan a lo largo de la vida, para ser independiente, para ser autónomo, entonces incide negativamente en las condiciones de vida porque la inmensa mayoría de las personas con discapacidad como resultado de esa discriminación, viven en ese círculo vicioso de pobreza-discapacidad-pobreza porque sencillamente como no han tenido la oportunidad de desarrollarse, de crecer como persona en todos los ámbitos entonces están en desventaja con respecto al resto de la población y sus condiciones de vida son deplorables. ¿Considera que los medios de comunicación contribuyen al seguimiento de los problemas de las personas con discapacidad? Bueno, al seguimiento, hasta cierto modo, depende del enfoque con que lo aborden, porque cuando las organizaciones hacen sus luchas, planteamientos, los medios son nuestros primeros aliados, están abiertos a

el interior del país. ¿Cuáles son las principales limitantes y necesidades? Un cambio importante sería el acceso a la escuela. Por ejemplo nosotros hemos entrado a las escuelas pero utilizando los intérpretes o sea que el intérprete es fundamental para nosotros en el aspecto educativo ya cuando llegamos a la secundaria. Cuando llegamos a una educación superior también es fundamental para tener acceso a las diferentes carreras. Para nosotros como primer paso sería los intérpretes para poder acceder a la educación. ¿Se está cumpliendo la Ley 763? La ley necesita primero la reglamentación. Pero también el Ministerio del Trabajo está desempeñando sus propia función que es tener organizadas a las personas con discapacidad a través del SEPEM (Servicio Público de Empleo) , nosotros debemos tener nuestro currículum en esa base de datos de información del SEPEM y ellos de acuerdo a las necesidades de los mismos empresarios nos van llamando. Estamos trabajando también para que las empresas hagan consciencia de que las personas con discapacidad debemos tener los mismos niveles de salario y el mismo nivel de trabajo con la misma responsabilidad. ¿Cuáles considera que son las principales causas de la sordera en el país? Hay dos situaciones. Durante el embarazo puede ser que la madre reciba demasiados antibióticos en la primera fase del embarazo durante los primeros 3 meses; y cuando ya el bebé nace, donde hay abuso de medicamentos principalmente de antibióticos y algunos tipos de enfermedades como la meningitis y muchas veces los doctores no toman

Teletón u otras actividades como el 25 de agosto día de los derechos de las personas con discapacidad y donde habrá una que otra nota informativa pero no están por ejemplo los medios de comunicación interpelando constantemente al poder público o al poder privado diciéndoles qué dice la ley, las obligaciones que tienen en el ámbito laboral: “señores empresarios, señores del COSEP, ¿ha cumplido usted? ¿sabe que tiene esta obligación?”… no hay nada de eso. Entonces si no hay rol fiscalizador por parte de los medios para el sector público mucho menos para el sector privado porque aquí los medios se han centrado solamente en el mejor de los casos al sector público; pero la ley nacional y ya no digamos los tratados internacionales establecen un sinnúmero de obligaciones para el sector privado que estoy completamente seguro no se ha cumplido en el tema de los derechos de las personas con discapacidad. Por ejemplo el porcentaje de las personas que deben estar empleadas según el número que está registrado en la nómina, etc. ¿Cuáles son las principales limitantes y necesidades? Primero la ley no se conoce. Todavía hay gente que sigue pensando que la ley 202 sigue vigente y fue completamente derogada. Por otro lado la ley no ha sido reglamentada y eso implica que su aplicación o su eficacia está a medias pero lo más lamentable es saber de gente que pueda estar vinculada de una u otra manera por ejemplo, el sector privado, los diferentes entes del Estado no conocen la ley; y además de la ley el país tiene compromisos internacionales, ha firmado la Comisión Internacional y su protocolo facultativo referido al

89  

Ivonne Morales. Responsable de Biblioteca y David López. Presidente FECONORI y Ramón Rodríguez. Licenciado en Derecho. Comisión de Género de Asociación Nacional Asociación de Ciegos “Marisela Toledo”. Máster en Protección de DDHH. Docente. de Sordos de Nicaragua (ANSNIC)

la temática, ya sea como noticia o dentro de sus programas abiertos al debate; incluso no tenemos que andarlos buscando, en la mayoría de los casos son ellos los que vienen a buscar la noticia de qué se está haciendo en Nicaragua en la temática de discapacidad. Pero también, los medios de comunicación son un arma de doble filo porque aportan bastante cuando divulgan las luchas de las personas con discapacidad organizadas, pero a la vez, contribuyen a que se acentúe la discriminación por el enfoque que se le da al tema de la discapacidad. Lamentablemente, en Nicaragua año con año se hace una colecta para favorecer a la niñez con discapacidad; pero, ¿qué pasa? que el medio de comunicación y tal vez la organización o la fundación encargada de promover este tipo de colectas buscan al niño con las mayores limitaciones, presentan la mayor desgracia para disque mover el corazón y el sentimentalismo de la población o de quienes deseen colaborar. Y se cree que con esa colaboración una vez al año, ya se está solucionando los problemas de las personas con discapacidad. Ahí es donde sentimos que los medios de comunicación deberían de jugar un papel más positivo en no promover la lástima, la caridad malentendida; porque la caridad en su buen sentido es el amor en su máxima expresión. Pero aquí la caridad se asocia con limosna, con mendicidad, con “hay que darle, pobrecito… hoy por ti, mañana por mí…”, etc. Entonces ese sentimentalismo un poco desorientado o mal enfocado que a veces los medios de comunicación proyectan, cuando

en cuenta los daños que se le causan a la membrana auditiva en el caso de los bebés o las mujeres embarazadas. Por eso es importante el control pre natal, porque algunos problemas son congénitos pero en Nicaragua son muy pocos los casos que aparecen por sordera congénita, la mayoría de los casos que nosotros conocemos son por medicación o por algún problema después de haber nacido. ¿Considera que los medios de comunicación contribuyen al seguimiento de los problemas de las personas con discapacidad? Los medios son muy importantes pero imaginate que existen dos leyes en el país que te exigen que debés de tener un intérprete en los noticieros en los canales, y eso no existe solamente cuando habla el presidente, y en la Asamblea Nacional. De igual manera no hay promoción de las leyes que protegen los derechos de las personas con discapacidad como parte de la responsabilidad social de los comunicadores o de las televisoras. Solamente el canal 6 estuvo ampliando su programación transmitiendo un curso de lenguaje de señas a través de la televisión y que es un paso importante y que debe tomarse en cuenta para seguir con la concientización. ¿Qué hacen las personas ciegas que no son contratadas en las empresas (autoempleo)? Como organización brindamos capacitación en elaboración de piñatas, bisutería, pintura, se participan en ferias o los muchachos venden sus productos. También tenemos cursos de pastelería, costura, pedicure y manicure. ¿Cree que sea significativo e importante realizar un reportaje multimedia sobre la vida cotidiana

tema derechos de las personas con discapacidad. El Estado está en deuda con el Sistema de Naciones Unidas por ejemplo porque no ha presentado un informe al Comité correspondiente diciendo cómo está la situación de los derechos de las personas con discapacidad en el país, y ese es un compromiso a partir de la firma de ratificación de ese tratado internacional. Y luego te encontrás con si algún sector muy pequeño ya conoce la ley muy poco se atreven a exigir su cumplimiento porque su cumplimiento no solamente basta con presentar denuncias, demandas… sino también porque se asignen las partidas presupuestarias suficientes, lo que hablamos del empleo, la asignación de cuotas de empleo para este sector, etc., entonces no es cierto que el problema iba a mejorar o la situación iba a ser más bondadosa para este sector de la población con la aprobación de la ley –que siempre se cae en esas ingenuidades en este país- desde pensar que con una ley nueva se resuelve el conflicto. Es un poco lo que pasa con la ley 779… apenas con la aprobación de las leyes te logra visibilizar de que esa dificultad, ese incumplimiento de los derechos humanos existe, pero luego debe venir una serie de acciones para mejorar la situación. ¿Cuáles serían las posibles soluciones? Entre otras, informar, comunicar, promocionar y educar en cuanto a la existencia de la ley. Que el presidente de la República reglamente cuanto antes la ley porque de lo contrario su aplicación está a medias. Que el Estado de Nicaragua cumpla e informe al Sistema de Naciones Unidas qué está haciendo desde los distintos puntos de vista a nivel del

90  

Ivonne Morales. Responsable de Biblioteca y David López. Presidente FECONORI y Ramón Rodríguez. Licenciado en Derecho. Comisión de Género de Asociación Nacional Asociación de Ciegos “Marisela Toledo”. Máster en Protección de DDHH. Docente. de Sordos de Nicaragua (ANSNIC)

debería de ser lo contrario, debería de ser que se articulen los esfuerzos, que el Estado y la sociedad unamos esfuerzos para contribuir al conocimiento y a la aplicación del derecho; es decir, ver que la persona con discapacidad no es un objeto de caridad sino un sujeto de derecho, no es un enfermo, sino un ser humano igual que cualquier otro. La limitación es una característica más de la persona y tomarlo como un ser humano que debe y tiene el derecho de acceder a las distintas oportunidades y a ser incluido socialmente. Entonces ese enfoque muchas veces los medios no lo proyectan y al no proyectarlo contribuyen que se acentúe ese paradigma de “pobrecito” y esa situación de discriminación. ¿Se está cumpliendo la Ley 763? Se comenzó a cumplir por el Ministerio del Trabajo en el mismo momento en que fue aprobada, cuando estaba la ministra Jeaneth Chávez, había mayor beligerancia por parte de este ministerio en las inspecciones a las empresas, aplicar multas, pero parece que eso no le gustó a los empresarios y le lograron doblar el brazo al gobierno. Se nombró a una nueva ministra del trabajo y en sus funciones orientó que ya no se siguieran aplicando las multas y ahora las empresas están como un poco pasivas en cuanto a la contratación de personas con discapacidad. Pero también aquí hay otro factor. Aducen de que como aquí todavía no hay certificación de las personas con discapacidad que le toca al Ministerio de Salud ellos no pueden dar cumplimiento. A lo mejor consideran que al contratar un diabético están contratando a una persona con discapacidad, o

de dos personas con discapacidad para ser presentado en un sitio web? Pienso que sería bueno, y es importante recalcar que se deben dar oportunidades de empleo y estudio a las personas con discapacidad. También no utilizar las frases sordomudos, o mudos. Sería bueno ampliarse, que el trabajo se muestre también en otros medios de comunicación y que se incorpore un recuadro, de ser posible, con un intérprete, además de agregar subtítulos. Tratar no utilizar la frase “a pesar de” porque el reportaje puede estar muy bueno pero ya cuando se utiliza esa frase cambia todo el sentido.

Estado de Nicaragua en el cumplimiento de las disposiciones que ya existen o de las convenciones internacionales. Luego también sensibilizar a sectores que están totalmente alejados del tema. El Cosep aquí no tiene ninguna participación en pro del cumplimiento de esta ley; el mismo dueño del Café de las sonrisas denunció públicamente a empresarios granadinos diciendo que fue a solicitar el apoyo de ellos y no lo tuvo, porque los empresarios siguen pensando que las personas con discapacidad no les van a ser útiles en materia laboral y nada que ver. Uno puede ver en España recién acaban de elegir a una Concejal con síndrome de Down en una provincia. Yo conozco a amigos con este síndrome que trabajan de bibliotecarios, etc. Incluso necesitamos educadores con algún tipo de discapacidad para que puedan trabajar el tema de la educación inclusiva etc. También están las obligaciones del Estado en materia de lenguaje de señas para las personas sordas, está el tema de la educación inclusiva; no es cierto que nuestros sub sistemas educativos estén preparados ni a nivel pre escolar, primaria, secundaria, educación técnica vocacional ni siquiera educación superior en incluir a personas con discapacidad. Uno logra ver de vez en cuando de 50, 1 ó 2 personas con discapacidad siendo estudiantes o estudiando una carrera pero no es lo común. Seguramente los docentes vamos a tener dificultad porque no hemos recibido capacitación en ese sentido porque no es cierto que vas a enseñar de la misma manera. Entonces hay un sinnúmero de situaciones tanto presupuestarias como informativas,

91  

Ivonne Morales. Responsable de Biblioteca y David López. Presidente FECONORI y Ramón Rodríguez. Licenciado en Derecho. Comisión de Género de Asociación Nacional Asociación de Ciegos “Marisela Toledo”. Máster en Protección de DDHH. Docente. de Sordos de Nicaragua (ANSNIC)

un hipertenso, y muchas empresas dicen que como tienen contratada a alguna persona con una de estas enfermedades dicen que están cumpliendo con la ley. Entonces aquí juega un papel muy importante el Ministerio de Salud quien debe certificar a las personas con discapacidad. La certificación simplemente es oficializar científicamente, adecuadamente, el tipo de limitación que presenta una persona con discapacidad, y esta es la excusa que se utiliza para que no se les aplique multa, aunque sabemos que aquí juega un papel determinante la voluntad y la toma de consciencia; si hubiera realmente consciencia con ley o sin ley el empleador daría el empleo a la persona con discapacidad. Y sí, se comenzó a cumplir, se ha detenido un poco, pero de igual manera se sigue trabajando. En el caso de las personas ciegas, ha habido avances en este tema de la inclusión laboral. En Nicaragua existen alrededor de 130 personas ciegas trabajando en empleos formales aunque esta es una cantidad bajísima con respecto al resto que son 25 mil. ¿Cuáles son las principales limitantes y necesidades? Consideramos que este asunto del empleo tiene 3 pilares. La toma de la consciencia por parte del empleador y la persona con discapacidad; ésta última tomando consciencia de sus derechos y el empleador saber que una persona con discapacidad desarrolla habilidades y se le debe dar la oportunidad como parte de sus derechos. El otro pilar es la formación técnica, académica o profesional. En estos campos hay una brecha de desventaja, como la persona con

promocionales, educativas, etc. El gran salto que sí se ha dado es reconocer, al menos, en términos normativos que son personas que tienen derechos humanos y que debe de ser reconocidos pues y que hay una ley bastante buena relativamente reciente del 2011. Con respecto a las asociaciones y organizaciones de personas con discapacidad, ¿cuáles serían sus debilidades? Creo que aquí las asociaciones o las ONG en parte por las dificultades ideológicas o partidarias con el Estado de Nicaragua se han confiado y han dependido excesivamente de la cooperación externa. Entonces al momento en que un cooperante decide partir y es el que le daba apoyo financiero queda prácticamente huérfana. Lo otro es que aún contando con recursos siento que las organizaciones se han quedado en un activismo muy “light”; quizá al nivel de los medios de comunicación en recordar la situación en días festivos, colocar dos o tres mantas, unas marchas bastantes limitadas de gente pero yo no he encontrado por ejemplo en tema de personas con discapacidad o personas con VIH, verdaderos líderes que ponen en jaque al Estado de Nicaragua o la empresa privada a partir de las obligaciones jurídicas que se tienen. Y esto es posible hacerlo, incluso no se necesita ser abogado, basta con leer la ley por ejemplo, vayamos a la parte del empleo, nada cuesta por ejemplo de que las organizaciones le pidan cuentas al Mitrab o al sector privado con el artículo que habla sobre la cantidad de personas con discapacidad que deben emplear las empresas, no se hace. Vayamos a demandas

92  

Ivonne Morales. Responsable de Biblioteca y David López. Presidente FECONORI y Ramón Rodríguez. Licenciado en Derecho. Comisión de Género de Asociación Nacional Asociación de Ciegos “Marisela Toledo”. Máster en Protección de DDHH. Docente. de Sordos de Nicaragua (ANSNIC)

discapacidad no ha tenido oportunidad para formarse, su competitividad laboral es más reducida, tiene menos perspectiva. Y el tercero, es la aplicación de la ley, para nosotros la ley es un marco referencial. La ventaja de la ley es que te establece la norma, y no deja que la empleabilidad quede al arbitrio de la voluntad del empleador, sino que debe cumplirse porque está en la ley. Las condiciones deben ser iguales o mejores a lo que establece la ley pero nunca por debajo. ¿Qué hacen las personas ciegas que no son contratadas en las empresas (autoempleo)? La inmensa mayoría trabaja por cuenta propia. Venden cosméticos, hacen bisutería, tejidos, venden lotería, chiverías como le llamamos. Hay otro grupo cuya ceguera es originada por la guerra y esos reciben pensión y un grupo muy reducido son los que trabajan formalmente. ¿Cómo es la vida cotidiana de una persona no vidente? Las personas ciegas llevan su vida normal. Hay muchas que se han casado, entre ellas mismas, o parejas mixtas. Son personas con sus cualidades y defectos, habilidades y deficiencias, y que lleva su vida como cualquier otro, cocina, trabaja, hace vida social, estudia, y eso es lo que tratamos de enseñarle también a la persona ciega. A veces ha sido tal la situación de marginación en la que se ha criado esta persona ciega muchas dicen “yo no puedo hacer tal cosa, me da pena, no voy a tal lado porque como no soy normal…” entonces no tienen ese sentido de la autovaloración como persona. ¿Cree que sea significativo e importante realizar un reportaje multimedia sobre la vida

concretas por ejemplo, la dificultad de acceso por la infraestructura de instituciones públicas y privadas para las personas con discapacidad sicomotora, muy poco se trabaja. El tema de los buseros, tranquilamente la gente que estaba adquiriendo los buses “Dina” sin ningún impacto aparecieron diciendo que no iban a utilizar el bus para atender tal como lo permitía ese vehículo, a las personas con discapacidad porque no les daba tiempo. Una persona con discapacidad pasa horas enteras en una bahía para ver si se le ablanda el corazón al busero o al ayudante y poder subirlo. De qué sirve tener buses que presten las condiciones si no capacitás a la gente o no la sensibilizás. ¿Cree que sea significativo e importante realizar un reportaje multimedia sobre la vida cotidiana de dos personas con discapacidad para ser presentado en un sitio web? Por supuesto que sí, en la medida en que se logre presentar que estas personas independientemente de su discapacidad tienen una vida normal, con igual entusiasmo, empeño para dedicarse a cualquier actividad laboral eso va a servir mucho para desmitificar o vencer los mitos o información errónea que pueda tener la gente. Casi siempre se piensa que son enfermos, que son personas a medias y cosas de ese tipo, y si uno logra presentar imágenes, sonido, voces de que no es así que es todo lo contrario, que una persona con discapacidad es igual o más capaz de ejercer determinadas actividades laborales por supuesto que va a ser significativo. Sería incluso el inicio de la elaboración de materiales que servirían mucho para capacitar en el sector educativo formal e informal, porque no

93  

Ivonne Morales. Responsable de Biblioteca y David López. Presidente FECONORI y Ramón Rodríguez. Licenciado en Derecho. Comisión de Género de Asociación Nacional Asociación de Ciegos “Marisela Toledo”. Máster en Protección de DDHH. Docente. de Sordos de Nicaragua (ANSNIC)

cotidiana de dos personas con discapacidad para ser presentado en un sitio web? Claro, y al colgarlo en un sitio web se coloca en un ámbito en donde acceden normalmente las personas que van teniendo conocimiento y pueden a lo mejor un vehículo transmisor del mensaje, es una información pública. Tal vez puede agregar unos tips por ejemplo, cuando mirés a una persona con bastón blanco es una persona ciega; si vas a guiar a una persona ciega no jalarla de la manga de la camisa o de la mano, sino colocar su mano sobre el hombro, etc. Para nosotros es valiosísimo porque es parte de las acciones hacia la toma de consciencia.

se logra todavía visibilizar a una persona con discapacidad como a cualquier persona. Otras recomendaciones. La urgencia de conocer las leyes que reconozcan los derechos y permitan garantizar estos derechos porque de lo contrario vamos a seguir solamente con actitudes emocionales o pensar que esto puede quedar a discrecionalidad o al arbitrio del Estado. Nadie se va a sentir obligado en la medida de que la principal persona se lo haga ver al Estado o el sector privado. Mi comentario sería en torno a las organizaciones que logran tener ahí un sinnúmero de gente que puede contribuir a hacer un planteamiento o una demanda. No es posible por ejemplo que la ley esté publicada en La Gaceta desde el primero de agosto del 2011, hoy estemos a 6 de agosto del 2013 y no haya sido reglamentada. (Reglamentada significa que algunas cosas que no quedaron completamente normadas o regladas en la ley, van a hacerse en el reglamento. Los reglamentos tienen que ver con asuntos de procedimientos). Entonces la gente tiene una ley que se va a aplicar a medias, porque en algunos artículos te remite al reglamento pero ese reglamento no existe. Entonces fácilmente es una excusa para que los funcionarios o agentes estatales o privados digan que no hay obligación porque no existe el reglamento. Es obligación del presidente reglamentar a más tardar a 60 días de aprobada la ley y llevamos más de dos años. La Asamblea Nacional puede hacerlo si el presidente no lo hace pero no lo ha hecho. Eso sí debo reconocer que las organizaciones a inicios de año plantearon y presentaron una iniciativa de

94  

95  

David López. Presidente FECONORI y Asociación de Ciegos “Marisela Toledo”.

Ivonne Morales. Responsable de Biblioteca y Comisión de Género de Asociación Nacional

de Sordos de Nicaragua (ANSNIC) Ramón Rodríguez. Licenciado en Derecho. Máster en Protección de DDHH. Docente.

reglamento pero no se ha discutido y está pendiente la aprobación. Entonces mucha incidencia, mucha abogacía, mucha promoción, mucha educación porque este tema es relativamente nuevo en la mente incluso de la Academia. Aquí las universidades resulta injustificable pensar cómo permanecen alejadas de este tipo de temas que nos podemos dar cuenta revisando los pensum, por ejemplo el de Derecho donde no se tome en cuenta la ley 763. La universidad debería debatir sobre estos temas, el bufete jurídico debería estar siempre protegiendo casos y exigiendo al Parlamento que reglamente esta ley, etc.

Resultados Historias de vida Historia de vida: Irma Urbina. Mesera en Café de las Sonrisas.

Irma Abigail Urbina tiene 19 años y es sorda. Nació sin ninguna discapacidad, pero

cuando era apenas una bebé, sufrió un fuerte golpe en su cabeza a causa de una

caída –o al menos eso sabe- que le provocó un sangrado en sus oídos. Su hermano

también es sordo y esa discapacidad la obtuvo de la misma forma que ella. Su mamá

lava y plancha ropa ajena, su papá ya no vive con ella pero cuenta que era alcohólico.

Cuando Irma recuerda el incidente de su caída, dice a través del lenguaje de señas que

su mamá lloró mucho y hay una expresión de tristeza en su rostro; realiza un gesto de

explosión saliendo de su oído y que algo emana de él. Enfatiza mucho en que su

mamá lloraba.

Estudió en la escuela especial “San Vicente de Paúl” de Granada. A su mamá no le

gustaba que se fuera sola porque pensaba que algo podía pasarle. Por eso siempre la

iba a dejar al colegio; sin embargo, Irma le dijo en un momento que ella podía llegar

sola hasta la escuela, y que la dejara hacerlo por sí misma. Ahí fue donde a través de

un amigo, se dio cuenta de la existencia del “café de las sonrisas”, donde llegó en el

2009 e inició aprendiendo a hacer hamacas. Tres años después comenzaría a trabajar

de mesera en la cafetería.

Irma quedaba sola en su casa. Recuerda que lloraba mucho y que se daba cuenta que

su mamá necesitaba ayuda económica, porque su humilde oficio no le alcanzaba para

mucho. Además, su papá se mantenía ebrio en la casa. Y así, en medio de un

ambiente disfuncional, ella llegó donde el “tío Antonio” como le dicen al gerente del

“café de las sonrisas”.

Es en esta cafetería donde ella dice que puede trabajar, y que no ha probado ni

probará buscar trabajo en otro lugar porque según ella, no puede y tiene miedo. Dice

también que maneja pocas palabras y gramática. Este lugar es donde ella se visualiza

siempre. Estas limitaciones de las personas con discapacidad provienen de la falta de

inclusión y de apoyo por parte de la sociedad y los gobiernos. No existe una educación

de calidad en las escuelas especiales y los establecimientos o empresas les cierran las

puertas.

Al igual que cualquier muchacha de 18 años, Irma tiene novio. Lo conoció en este

centro “Tío Antonio”, el que incluye además de la cafetería una fábrica de hamacas,

donde trabajan otras personas con diferentes discapacidades. Como planes a largo

plazo, ella y su novio quieren vivir juntos en otra casa, pero necesitan ayuda para

construirla. En su tiempo libre, le gusta estar con sus amigos y su novio, quien llega a

su casa a visitarla; salen a pasear, van a comer, van al estadio y a la playa. Y como la

mayoría de las adolescentes, es parte de la red social “facebook” en internet.

Actualmente vive con su abuela, cuatro hermanos y su mamá.

97  

Historia de vida de Jimmy Gómez. Confeccionista de hamacas. Taller de hamacas.

Podría decirse a simple vista que Jimmy es el mayor en el taller. Está rodeado de otros

y otras confeccionistas de hamacas, algunos estudiantes. Una de las personas con

quien mejor se lleva es Donald, quien tiene una discapacidad intelectual y trabaja

también en el taller. Le gusta platicar con todos, bromea y siempre está activo tejiendo.

Perdió la vista cuando tenía 22 años, trabajando en carpintería. Pasó casi un año

encerrado, no quería tener contacto con nadie, hasta que unos amigos llegaron a

visitarlo y comenzaron a convencerlo de salir. Así fue como Jimmy conoció a una

española que lo contactó con la Organización de Ciegos de Nicaragua. Allí estudió,

aprendió manualidades, es masajista en varias modalidades, y una de sus consignas

es “nunca quedarse estático”. Su vida dio un giro inesperado, pero poco a poco fue

saliendo de la depresión que el accidente le causó.

Siempre tuvo la curiosidad de aprender a hacer hamacas, y en cuanto supo del Centro

Social Tío Antonio, no desaprovechó la oportunidad para hablar con Antonio. Desde el

2011, Jimmy convive día a día con hilos de todos los colores que él no puede apreciar,

pero en su interior el trabajo lo dignifica y se siente satisfecho. Recuerda cuando en

algún momento pensó en quitarse la vida, renunciar a todo, “de lo que me hubiera

perdido”, dice.

Cuando piensa en el futuro, no le preocupa, sólo dice que hoy está haciendo hamacas,

pero tal vez mañana esté en otro lugar. Está dispuesto a seguir aprendiendo y seguir

superándose, sin importar los obstáculos. Su discapacidad no es el obstáculo, es lo

que él puede encontrarse en la calle, la falta de oportunidades.

Vive con su mamá, en el Barrio La Sabaneta de Granada.

98  

Validación del reportaje multimedia

Preguntas de validación Mario Medrano

Documental

1. ¿Considera que el tema de la discapacidad es relevante?

El tema de la discapacidad es relevante porque afecta a un considerable porcentaje de

la población. Hace 8 años se decía que 1 de cada 10 nicaragüense presentaba algún

tipo de discapacidad y no existen ni siquiera estadísticas actuales para comprender el

este sector y sus demandas en la justa dimensión. Un trabajo audiovisual sobre este

mismo tema ganó un segundo lugar en una de las categorías del Premio Nacional a la

excelencia Pedro Joaquín Chamorro, lo hizo Francisco Fajardo.

El trabajo de escritura con la cámara es hermoso, la composición de los planos es

hermosa, lo que faltan son imágenes de cotidianidad que no se vean un poco actuadas.

2. ¿Este documental cumple con el objetivo de evidenciar la vida cotidiana y la integración social y laboral de dos personas con discapacidad que trabajan en el Centro Social Tío Antonio de Granada, Nicaragua?

Evidencia la integración laboral, para mostrar la vida cotidiana hace falta penetrar en la

intimidad de los personajes.

3. ¿Considera que es un documental o un reportaje?

Para mí es un reportaje con un tratamiento y estilo documentalista: informa de un lugar

del que ya se ha hablado pero no cuestiona de forma alguna la omisión del estado, solo

las malas acciones de algunas familias ante la discapacidad como problema social.

4. ¿Considera que es un trabajo incluyente?

Es incluyen-te en el sentido que incorpora su visión de derechos humanos y la

traducción a lenguaje de señas pero el recuadro de este invade las composiciones.

99  

5. ¿Qué observaciones tiene en cuanto a planos utilizados, movimientos de cámara, iluminación, sonido, utilización de imágenes de recursos y fotografía?

Es un trabajo con imágenes hermosas y bien construidas, faltó imágenes de su vida

cotidiana.

6. ¿Qué observaciones tiene para la edición?

Musicalizar ciertas entrevistas, poner más sonidos ambientes cuando se establezca

Granada.

7. ¿La música utilizada es adecuada para la temática? ¿Ayuda a reforzar las imágenes?

Variar un poco las canciones sería positivo.

8. ¿Considera que los entrevistados y sus testimonios son suficientes y brindan la información necesaria?

Los testimonios son excelentes, pero falta información de la discapacidad en Nicaragua

y en Granada.

9. ¿Tiene un lenguaje sencillo o fácil de entender? ¿Está bien estructurado?

Hay una parte de la descripción de personajes que veo confusa.

10. ¿Qué opinión tiene sobre la extensión del documental? ¿Es suficiente para desarrollar la historia?

No importa el tiempo cuando una historia es buena, es muy larga cuando faltan

elementos.

100  

Preguntas de validación Luis Rivas

Sitio Web

1. ¿Qué opinión tiene sobre el diseño del sitio en cuanto a usabilidad y facilidad de navegación?

El template del sitio cuenta con colores bastantes oscuros esto debería de influir con

respecto al tema, la mayoría de ocasiones este aspecto es importante para llamar la

atención del usuario para leer o dar "scrolling" a la web que visita. En tu caso contas

con colores claros solamente en la tipografía, esto es parte de los parámetros de

usabilidad con respecto a la navegación, la columna del centro cuenta con mucho texto

lo que hace que el sitio se vea "desproporcionado" en el tamaño, tendrías que pensar si

el usuario bajará hasta el final y leerá el texto, en ocasiones ocurre siempre y cuando el

usuario esté interesado al tema.

2. ¿Cumple "Tejedores de sueños" con los parámetros para considerarlo un

reportaje multimedia? Según me comentabas el video aun no está en línea, pero el sitio en sí se llama igual

que el reportaje. Deberían de ir acorde a los elementos que usas en el video y contar

con aspectos multimedias tanto en el website como en producto en sí.

3. ¿Considera que es adecuado el manejo de los formatos multimedia utilizados?

Lo multimedia incluye texto, audio y video, incluyendo imágenes. En tu caso el sitio le

hace falta un gadget de audio que cuenta con un mp3, puede ser un "SoundCloud" o

bien algun espacio que brinde al usuario una descarga sea de un podcast o alguna

entrevista o grabación en formato "escuchable".

4. ¿Cree que las herramientas y aplicaciones digitales multimedia utilizadas son las adecuadas?

Usas un canal de YouTube, bien pudieras aplicar una galería interactiva de Flickr o

algún enlace interactivo que muestre un álbum de Picasa, esto depende de las

101  

102  

herramientas que te permita el CMS en este caso el WordPress, o bien un Blogger.

Bien podrías usar aplicaciones de Social Media y agregarlas a tu espacio Multimedia.

5. ¿Se integran y utilizan adecuadamente las redes sociales en la página? No logro ver los espacios de Redes Sociales en el website. Podrías agregar las "cajas"

de cada red sea Facebook, Twitter, Pinterest, o incluso mejorar la presentación de

Youtube.

6. ¿Cuándo vio el sitio por primera vez le quedó claro cuál es el tema en que se especializa ésta?

Sí, logré quedar claro.

7. ¿Qué opina de la división y nombres asignados a menús y categorías? son adecuados?

Son bien específicos de lo que muestran en sus interiores de cada sección.

8. ¿A qué tipo de público y segmento de mercado le parece que se dirige este reportaje multimedia?

Aún no he visto el reportaje multimedia, no podría valorar el tipo de Segmento de

Mercado o Público que estaría dirigido.

9. ¿Qué sugerencias haría? ¿Qué cosas agregaría o cambiaría? ¿Qué otras herramientas o aplicaciones se pueden agregar al sitio para poder obtener mayor difusión en la Web?

Te mencionaba en un inicio que sería bueno cambiar la línea gráfica que incluye

colores, backgrounds, tipografías y demás para que sea más atractivo, siempre y

cuando esté acorde a tu tema. En las aplicaciones o herramientas podrías agregar un

RSS del blog, algún botón de Google + o mucho mejor Redes Sociales relacionadas a

páginas (Fanpages) y / o perfiles de Twitter. En el mejor de los casos una galería

interactiva en Pinterest ahora que está " de moda".

10. ¿Considera que la plantilla utilizada es la adecuada para presentar un reportaje multimedia?

Comentarios ya mencionados. En ocasiones encontrar templates acordes que sean

"FREE" es tedioso pero si buscas con calma encontrarás uno que no sea comprado.