universidad centroamericana facultad de ciencia …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/ucani3856.pdf · a...

70
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Diseño del sitio web y artes publicitarios de la campaña de lanzamiento en redes sociales para la empresa nicaragüense Estudio Creativo Producto Creativo para obtener el Título de Licenciada en Diseño Gráfico Autora: Bra. Katherine del Carmen Kauffman Gómez Tutora: Msc. Nadia Gutiérrez Managua, Nicaragua Marzo, 2015

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Diseño del sitio web y artes publicitarios de la campaña de

lanzamiento en redes sociales para la empresa nicaragüense

Estudio Creativo

Producto Creativo para obtener el Título de Licenciada en

Diseño Gráfico

Autora:

Bra. Katherine del Carmen Kauffman Gómez

Tutora:

Msc. Nadia Gutiérrez

Managua, Nicaragua

Marzo, 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

2

Dedicatoria

A la autora del producto final. Igualmente a futuros investigadores que deseen

utilizar los resultados obtenidos para la realización de proyectos con el fin de

generar nuevos conocimientos o como guía de referencia para el diseño de un

sitio web.

Finalmente, a todos los diseñadores gráficos-creativos que les apasione el diseño

web.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

3

Agradecimiento

A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá.

A Dios por darme la guía de instrucciones que me llevaron a cumplir las metas

trazadas durante esta etapa; a todas aquellas personas que encontré y ahora

puedo llamar hermanos, amigos y maestros a los que les digo gracias por sus

enseñanzas, comprensión y apoyo.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

4

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..

II. GLOSARIO………………………………………………………………………...

III. OBJETIVOS……………………………………………………………………..

IV. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………….

4.1. Diseño gráfico………………………………………………………………

4.2. Diseño web…………………………………………………………………

4.3. El diseño de un sitio web…………………………………………………

Arquitectura de la información…………………………………………………

Interfaz de usuario……………………………………………………………….

Elementos del diseño ……………………………………………………………

El sistema de navegación………………………………………………………

Usabilidad………………………………………………………………………….

4.4. Publicidad en redes sociales…………………………………………

Estrategias publicitarias……………………………………………………

V. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………………….

5.1. Tipo de investigación……………………………………………………..

Instrumentos de recolección de datos…………………………………………

Proceso de diseño según Jorge Frascara……………………………………

VI. DESARROLLO…………………………………………………………………

6.1. Aplicación del proceso de diseño………………………………………..

6.2. Arte final……………………………………………………………………

Presentación del sitio web………………………………………………………

Presentación de artes publicitarios………………………………………………

VII. CONCLUSIONES…………………………………………………………………

VIII. RECOMENDACIONES………………………………………………………..

IX. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………

X. ANEXOS…………………………………………………………………………

8

9

12

13

28

28

30

13

46 16

46 19

19

46 21

22

26

27

30

35

35

36

65

69

37

38

38

46 46

47

58

63

64

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

5

Índice de Figura

Figura 1. Promoted Post………………………………………………………..

Figura 2. Logout Experience…………………………………………………..

Figura 3. Promoted Tweets…………………………………………………….

Figura 4. Trending Topic……………………………………………………….

Figura 5. Promoted post size……………………………………………………

Figura 6. Promoted tweet size……………………………………………….

Figura 7. Vista página inicio……………………………………….……….

Figura 8. Vista del menú principal….……………………..………………

Figura 9. Vista pagina menú……….………………….………….……….

Figura 10. Vista pagina menú……..……………….………….…………….

Figura 11. Vista sección Bodas…………..…………………….…………….

Figura 12. Vista sección Modelaje………………………………………..........

Figura 13. Vista sección Momentos…………………………………............

Figura 14. Detalles del sitio web…………………………………...............

Figura 15. Detalles del sitio web……..…………………………................

Figura 16. Promoted Post 1……..…………………………………….................

Figura 17. Promoted Post 2…..………………………………......................

Figura 18. Promoted Post 3…..……………………………….....................

Figura 19. Promoted Post y Tweet…..………………………………..........

32

32

33

33

53

54

55

34

34

47

48

49

50

51

52

59

60

61

62

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

6

Índice de Ilustración

Ilustración 1. Clasificación de anuncios según su objetivo………………

Ilustración 2. Proceso del diseño según Jorge Frascara…………………

Ilustración 3. Estructura del sitio web……………………..…………………

31

7 37

45

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

7

Índice de tablas

Tabla 1. Costo de los servicios……………………………………………………

Tabla 2. Principales competidores……………………………………………….

Tabla 3. Servicios de la competencia……………………………………………

Tabla 4. La competencia en la web y redes sociales.......................................

Tabla 5. Comportamiento de la competencia en la web y redes …..…..

Tabla 6. Análisis, interpretación y organización de la información………….

Tabla 7. Alcance, contexto y mensaje…………………………………………

39

39

40

40

40

42

43

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

8

I. INTRODUCCIÓN

El presente Proyecto de Culminación de Estudios expone los instrumentos y

técnicas aplicadas durante el proceso de diseño del sitio web y artes publicitarios

de la campaña de lanzamiento en las redes sociales para la empresa Estudio

Creativo.

Fundada en el año 2009, Estudio Creativo es una empresa nicaragüense que

ofrece servicios de fotografía profesional, por lo que el diseño del sitio web da

respuesta a la necesidad de contar con una herramienta que ponga al alcance del

público el portafolio de trabajo de la empresa, dirigido principalmente a un

segmento A y B.

Señalando que antes de que se identificara la necesidad de contar con un sitio

web, la única presencia de la marca en la web era en las redes sociales de

Facebook y Twitter. Por lo que estos antecedentes aportan y fortalecen la nueva

estrategia publicitaria, convirtiéndose en el escenario para el lanzamiento del sitio

web a través del diseño de artes publicitarios adaptados para ambas redes

sociales. Además, que son medios que poseen herramientas que permiten a la

empresa hacer llegar el mensaje directamente al público objetivo.

Finalmente, el sitio web y los artes publicitarios para las redes sociales actúan

como punto de fuga hacia donde todos los servicios que ofrece Estudio Creativo

pueden ser enlazados, fomentando la comunicación directa en tiempo real al igual

que aportar al desarrollo tecnológico y económico del país.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

9

II. GLOSARIO

Bitmap: Bit Map (mapa de bits- BitMap). Formato de archivos gráficos de

windows. Pueden guardar imágenes de hasta 24 bits (16,7 millones de colores).

Caracteres: nombre que reciben las letras en medios digitales. Conjunto de

símbolos que sirven para representar un lenguaje.

Creativo: segunda palabra que conforma el nombre propio de la empresa

nicaragüense Estudio Creativo. Persona que posee la capacidad de crear y

transformar ideas que logren impactar en los demás.

CSS: acrónimo de Cascading Style Sheets, lenguaje de programación que

describe el estilo gráfico de un documento web (colores, tipografías y

composición).

Diseño: actividad creativa que tiene por fin proyectar y crear ideas que sean útiles

y estéticas ante los consumidores. Estructura visual de una idea.

Dominio: un dominio de internet (por ejemplo “codigosur.org”) es un nombre de

equipo que proporciona nombres más fácilmente recordados en lugar de la IP. El

dominio representa nuestro nombre en internet y es la forma por el cual las

personas llegarán a nuestro sitio.

Estudio: primera palabra que corresponde al nombre propio de la empresa

Estudio Creativo. 2. Conjunto de temas que se estudian para cumplir un propósito.

Estudio Creativo: empresa nicaragüense que ofrece servicios de fotografía y

video profesional para las personas que lo necesiten.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

10

Followers: nombre que reciben los seguidores de una cuenta en twitter, es decir

las personas interesadas en conocer lo que hace a diario otro usuario dentro de la

red.

HTML: acrónimo de Hypertext Markup Language; lenguaje en el que se

programan las páginas web que consiste en introducir etiquetas entre los

contenidos, estas no son visibles para el usuario porque son códigos que tienen

como función indicar al navegador web sobre los diferentes elementos y cómo

debe mostrarlos.

Interfaz: es la representación gráfica de una aplicación interactiva, es lo que

media y facilita la comunicación e interacción entre el individuo y la máquina, ella

es lo que el usuario ve en la pantalla y con la que interactúa finalmente.

Jerarquía: orden de los elementos de acuerdo a su valor.

Masas: la gente en general, los consumidores. Agrupación numerosa e

indiferenciada de las personas.

Navegante (s): persona o usuario que explora la web.

Página Web: o solamente página. Es una unidad de información individual a la

que se accede a través de la WWW, en ella se presentan texto, imágenes,

sonidos, vídeos y enlaces, y su extensión puede ser más larga que una pantalla

de computador.

Post: publicación o anuncio en el muro de un usuario para ser visto en la página

inicial de Facebook por los demás usuarios.

Redes sociales: o programas informáticos sociales, son un tipo de programa o

servicio Web que permite a las personas comunicarse.

RGB: es un modelo de color utilizado normalmente para presentar color en los

monitores de ordenadores.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

11

Sitio: lugar que sirve para algo o un espacio ocupado (o que puede llegar a serlo).

Para este caso, es el espacio virtual en Internet.

Sitio Web: conjunto de páginas web que son accesibles desde un mismo dominio

o subdominio de la World Wide Web (WWW).

Subdominio: es una forma de tener un sitio (web) relacionado, como anexo, a

una web principal. Varias páginas Web compartiendo un nombre común.

Tweet: publicación que aparece en la cuenta de un usuario de twitter y puede ser

vista por sus seguidores (Followers).

Twitter: red social microblogging es decir, compartir ideas en 140 caracteres, toda

la información y archivos que se desee con una red de contactos.

Trending Topic: tendencia o tema del momento. La frase se utiliza en la red

social de twitter.

Usabilidad: capacidad de uso, es la medida de la facilidad de uso y navegabilidad

de una determinada web.

Usuario(s): hace referencia al consumidor/cliente.

.

Web: vocablo inglés que significa “red”, “telaraña”, “malla”” red informática.

World Wide Web: sistema de documentos de hipertexto que se encuentran

enlazados entre si y a los que se accede por medio de Internet.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

12

III. OBJETIVOS

Objetivo general:

Diseñar el sitio web y artes publicitarios de la campaña de lanzamiento en

redes sociales para dar a conocer al público el portafolio y los servicios de la

empresa nicaragüense Estudio Creativo.

Objetivos específicos:

Compilar la información de la empresa para seleccionar las imágenes,

colores, tipografía y el diseño eficaz que deberá tener el sitio web y los artes a

publicarse en las redes sociales seleccionadas.

Determinar la importancia y relación jerárquica de las secciones del sitio web

y de las redes sociales a utilizar para el lanzamiento.

Diseñar material gráfico publicitario digital que sea de interés para que el

público de las redes sociales seleccionadas visite el sitio web y encuentre una

respuesta a su necesidad.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

13

IV. MARCO TEÓRICO

4.1 DISEÑO GRÁFICO

Morfológicamente, el vocablo Diseño está compuesto, en primer lugar, por el

prefijo “de”, del cual puede extraerse un significado genérico referido a

“determinación” de algo; y en segundo lugar, este término está constituido por el

sustantivo “signum”, desde el que puede reconocerse el concepto de “signo”.

Algunos autores coinciden con que no puede existir un concepto universal de

diseño, para Morín (1993):

El paradigma perdido afirma que el diseño como entidad en estado puro, no

existe, es una actividad casi exclusivamente humana y que al igual que la

técnica, no se conoce en el resto de las manifestaciones de la naturaleza,

con la excepción de algunas especies de primates avanzados.

Por otra parte, Frascara (2004) señala que “el diseño es una actividad humana

evolutiva, una actividad abstracta que implica programar, proyectar, coordinar una

larga lista de factores materiales y humanos, traducir lo invisible en visible, en

definitiva comunicar.”

Por su parte, Parera (2004) resalta que “el diseño tiene una aplicación bastante

global: todo es diseño. Y si añadimos al diseño el calificativo de gráfico, está en

globalidad se cierra, pero aun así la concreción de su campo de estudio o área de

trabajo es enorme e imprecisa.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

14

Por lo que la expresión diseño grafico es acompañada en su mayoría de casos por

el vocablo diseñador gráfico, este término se adopto de manera más amplia

durante las décadas de 1960 y 1970 sustituyendo el termino artista comercial. De

acuerdo con Herrera y Fernández (2007):

El diseñador tiene que buscar y hallar soluciones a problemas estéticos y

funcionales, de equilibrio y sostén mutuo de la forma —signo físico— y del

contenido —signo mental—. Por lo tanto, su indagación es intelectual; sus

opciones, a través de la elección de elementos —signos iconográficos,

signos tipográficos, signos cromáticos— y las disposiciones estructurales y

relacionales de los elementos tienen que ser cerebrales y controladas.

Así, el Diseño podría ser definido como aquel acto de determinación de una

realidad existente destinada a convertirse en signo representativo de unas

acordadas intenciones comunicativas. Por lo que Diseñar es una actividad

orientada a determinados fines para la solución de problemas.

4.1.1 Elementos del diseño

Composición: se define como la distribución o disposición perfecta y equilibrada

de todos los elementos que se incluyen en un diseño. Combinándolos de tal forma

que todos ellos sean capaces de poder aportar un significado para transmitir un

mensaje claro a los receptores.

Tipografía: según Parramon, la tipografía es el medio por el cual una idea o

concepto adopta una forma visual. La forma de la tipografía influye notablemente

en la accesibilidad de la idea y el modo en que el lector reacciona ante esta.

A. Elementos Conceptuales

Los elementos conceptuales son aquellos que están presentes en el diseño, pero

que no son visibles a la vista. Se dividen en 4 elementos:

Punto: Indica posición, no tiene ni largo ni ancho, es el principio y fin de una línea.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

15

Línea: Es una sucesión de puntos, tiene largo, pero no ancho, tiene una posición y

una dirección.

Plano: Un plano tiene largo y ancho, tiene posición y dirección y además está

limitado por líneas.

Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en volumen, tiene

posición en el espacio, está limitado por planos y obviamente en un diseño

bidimensional el volumen es ilusorio.

B. Elementos Visuales

Forma: Es la representación gráfica de un objeto.

Medida: Todas las formas tienen un tamaño.

Color: Es el resultado del modo como un objeto absorbe o refleja la luz del

espectro visible. Los diseñadores utilizan el color para resaltar ciertos elementos.

Textura: Tiene que ver con el tipo de superficie resultante de la utilización del

material. Puede atraer tanto al sentido del tacto como al visual.

C. Elementos de Relación

Se refiere a la ubicación y a la interrelación de las formas en un diseño.

Dirección: La dirección de una forma depende de cómo está relacionada con el

observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.

Posición: La posición de una forma depende del elemento o estructura que la

contenga.

Espacio: Todas las formas por más pequeñas que sean ocupan un espacio, el

espacio así mismo puede ser visible o ilusorio (para dar una sensación de

profundidad).

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

16

D. Elementos Prácticos

Los elementos prácticos van más allá del diseño en sí y como es de esperar son

conceptos abstractos.

Representación: Se refiere a la forma de realizar el diseño, puede ser una

representación realista, estilizada o semi-abstracta.

Significado: Todo diseño conlleva consiente o subconscientemente un significado

o mensaje.

Función: Para lo que esta creado dicho diseño.

4.2 DISEÑO WEB

El diseño web es una disciplina del diseño gráfico y podría considerarse como la

más reciente; Para Flores (2012) el diseño web “reúne todas las enseñanzas y

algunas técnicas de las demás disciplinas del diseño” es decir, engloba

conocimientos generales sobre el diseño publicitario, diseño editorial, diseño de

identidad corporativa y diseño tipográfico.

Por otra parte a pesar que la palabra web incluye conceptos que pueden llegar

hacer referencia únicamente a los elementos que la conforman según Erlhoff &

Marshall (2008) definen que “web design is concerned with the conception, design

and structure of web sites and the navigation, user guidance and interface design

of information services and applications on the world wide web” (el diseño web se

refiere a la concepción, el diseño y la estructura de sitios web y la navegación,

orientación y diseño de la interfaz de usuario de los servicios de información y

aplicaciones de la world wide web) (p.433). Lo que busca el diseño web es

inventar una manera simple, efectiva y atractiva de presentar al usuario la

información.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

17

El diseño web ha venido revolucionando la forma en que se diseña debido a

algunas limitaciones del medio y a sus grandes alcances que contribuyen al

desarrollo del ser humano. Por lo que los autores citados en esta investigación son

especialistas que trabajan en esta disciplina del diseño gráfico y que comparten

sus conocimientos basados en la experiencia obtenida en el transcurso de los

años como profesionales del diseño web.

4.2.1 Conceptos básicos sobre el diseño web

Imaginar un mundo sin comunicación viene a ser algo imposible para nuestras

mentes, es por ello que a lo largo de los años el ser humano ha venido

evolucionando, mejorando su estilo de vida para su supervivencia y su manera de

comunicación entre masas.

Actualmente, el mundo digital es parte de la rutina cotidiana del hombre. Gutiérrez

et al. (2008) señalan que es común que los términos Web, Red e Internet se usen

intercambiablemente, aunque desde el punto de vista técnico son objetos

completamente diferentes.

El internet hace referencia a la red física que conecta diferentes computadores y

lugares, su objetivo era construir una inter-red (una red de redes) y se ha

convertido en un fenómeno global de gran importancia e influencia en la sociedad

ya que permite al ser humano una comunicación sin barreras, por lo que según

Mariño (2005) explica que “es un medio de comunicación que cuenta también con

los elementos básicos de comunicación como lo son; emisor, receptor, canal,

código, mensaje y situación o contexto” en donde “el canal es el medio físico por el

que se transmiten los mensajes; por lo tanto, cuanto mejor conozcamos como

funciona, cuáles son sus ventajas, sus limitaciones y las tecnologías que se

pueden emplear, mayor provecho le podemos sacar” (pp. 2-3).

Además, señala que el internet se alimenta de fuentes como el diseño gráfico, las

artes visuales, el diseño de interfaces, la redacción de contenidos, la publicidad, el

marketing, entre otras.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

18

Es por ello que si se habla de diseñar se debe tomar en cuenta que es un proceso

que combina arte, tecnología y sobre todo creatividad para comunicar ideas claras

capaces de ser comprendidas por el receptor y como prueba de esto está el

diseño web.

Para Gutiérrez et al. (2008) la palabra web hace referencia a la arquitectura lógica

de la información que ha sido posible construir sobre esa red física (llamada

internet). En palabras de su creador Tim Berners-lee, quien pensó que la Web

tenía que incluir toda la información de cualquier tipo en cualquier sistema,

logrando de esta manera hacer que hoy en día la web sea un gran espacio de

información universal, una vitrina de acceso a casi toda la información existente en

el mundo.

Sin embargo, existen factores que se deben de considerar como es el lenguaje de

programación para la web, Pérez (2007) afirma que “estos han ido surgiendo

debido a las tendencias y necesidades de las plataformas.” Con el paso del

tiempo, las tecnologías han venido desarrollándose y adaptándose al

comportamiento de los usuarios, por lo que estos cambios también dieron lugar a

desarrollar lenguajes de programación para la web dinámicos, que permitieran

interactuar con los usuarios”.

Uno de los lenguajes más influyentes en los diseños web es el lenguaje HTML

(Hipertext Markup Language). Para Pérez (2007) “Es un lenguaje estático para el

desarrollo de sitios web”. Por otro lado Lamarca (2013) destaca que:

Su entorno se basa en comandos concretos que han sido sometidos a

constantes cambios y a un crecimiento vertiginoso y la tarea de

determinar la sintaxis de estos comandos recae en primer lugar en el

Consorcio World Wide Web (W3C). Que tiene como objetivo la creación de

documentos que puedan difundirse sin problemas por la red y que puedan

ser interpretados por los diferentes navegadores o "browsers".

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

19

A esto se debe agregar que hoy en día existen algunos editores visuales de

HTML, como Adobe Dreamweaver, MS FrontPage, entre otros que permiten al

diseñador concentrarse en el diseño del documento sin necesidad de aprender

HTML (aunque sí aconsejable).

4. 3 DISEÑO DE UN SITIO WEB

En algunas ocasiones los usuarios de la web se encuentran con un conjunto de

páginas web que suelen formar parte del mismo dominio o subdominio, a este

conjunto de páginas se les conoce como sitio web. El cual antes de formar parte

de la biblioteca virtual de la world wide web, debe de cumplir con un procedimiento

que facilita su construcción.

4.3.1 Arquitectura de la información

Es común que la expresión arquitectura de la información forme parte del proceso

para diseñar sitios web y cualquier otra cosa que esté ligada a la web. Montoro,

M. (2010) nos dice que “aunque no exista una única definición consensuada y

compartida, la mayoría de las propuestas recogen una serie de conceptos

(estructura, organización, acceso, etc.) que se repiten en casi todas las

definiciones” (p. 24).

Se puede definir a la arquitectura de la información como una disciplina encargada

de estructurar, organizar y etiquetar los elementos que conforman los entornos

informacionales para facilitar la localización de la información contenida en ellos y,

mejorar así su utilidad y su aprovechamiento por parte de los usuarios.

Por lo que la arquitectura de un sitio web es la forma en cómo se estructura la

información de acuerdo a los servicios o productos que una empresa ofrece

ajustándola a la forma en que la perciben los usuarios. Según McIntire (2008) “es

el pegamento que une todos los componentes del sitio”. Permite que la búsqueda

de información sea más fácil para el usuario.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

20

Considerando que si un sitio es puesto en la web sin antes haber organizado y

estructurado toda su información el emisor deberá atenerse a las consecuencias lo

cual McIntire (2008) afirma que si esto sucede “nuestros visitantes no podrían

encontrar lo que buscan si nuestro sitio web no está ordenado en base a unos

principios de organización subyacente” (p. 39).

Un sitio bien estructurado ofrece a los usuarios lo que quieren y cuando lo quieran;

Una arquitectura de la información apropiada hace que la gente se sienta cómoda

para explorar y con la confianza de que podrá volver fácilmente al sitio. Según

Krug (2005) “muchas veces las personas abandonan rápidamente los sitios

porque les frustra, ya que se encuentran con problemas y tienden a culparse a sí

mismas y no al sitio” (p.23). Esto evidencia la mala estructura y falta de análisis

previo por parte de los creadores del sitio web.

Sin embargo, se debe considerar que uno de los mejores métodos para que las

paginas retengan la atención del usuario según Krug (2005) “es asegurándose que

el aspecto de las cosas de dicha página representen claramente y de forma

adecuada la relación entre todas ellas, en pocas palabras todas las paginas deben

tener una jerarquía visual clara.” Luego señala tres características sobre la

jerarquía visual:

1. Lo más importante ha de ser lo más prominente, por ejemplo, los

encabezamientos más importantes serán más grandes, aparecerán en

negrita, en un color distintivo rodeados por más espacio o en la parte

superior de la página.

2. Lo que está relacionado lógicamente, también lo está visualmente, por

ejemplo agrupar las cosas similares bajo un mismo título.

3. Todo se engloba visualmente bien para que queden delimitadas las

partes que pertenecen a cada bloque. (pp. 31-32).

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

21

4.3.2 Interfaz de usuario

El diseño web está inclinado a la construcción de la interfaz, por lo que

actualmente el diseño de un sitio debe de adaptarse a las herramientas que utiliza

el usuario para encontrar lo que busca, es decir, hacer llegar el mensaje a la

pantalla del ordenador de manera que el usuario logre captarlo sin alguna

complicación. Para Fernández (1998) “la interfaz es el instrumento para facilitar al

usuario una interacción con los elementos de su entorno” (p. 144). El diseño de la

interfaces de usuario debe tenerse en cuenta las habilidades cognitivas y

de percepción de las personas.

Esto ha llevado a considerar una posible clasificación sobre el tipo de diseño web

a seleccionar según el público meta. De manera que Anónimo (2014) presenta los

tres tipos de diseño web más importantes según el público objetivo:

Diseño Web avanzado

Es el tipo de diseño Web orientado a profesionales, aquellos que quieren

contar con las nuevas tecnologías en el diseño de sus páginas Web. El

diseño Web avanzado es demandado principalmente por empresas

tecnológicas o clientes relacionados con el mundo audiovisual.

Diseño Web clásico

Es el diseño Web tradicional, utilizando los elementos básicos: texto e

imágenes. Este diseño Web prescinde de elementos como flash, video

streaming o cualquier tecnología avanzada.

Diseño Web industrial

El diseño Web industrial se encarga de las páginas Web para industrias,

presentando unas Webs corporativas cuyo objetivo es representar la

imagen de la empresa.

Si bien podría considerase de gran ayuda lo mencionado anteriormente al

momento de seleccionar el diseño de un sitio, para Fernández (1998) “un buen

diseño de interfaz se ve rápido, es simple, duro y directo” (p. 146).

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

22

4.3.3 Elementos visuales

Fuente o carácter

La tipografía es el reflejo de una época, por ello la evolución del diseño de las

mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. En el diseño gráfico la

tipografía es el arte o técnica de reproducir la comunicación, transmitir con cierta

habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.

Una buena tipografía permite que el texto sea legible, ayuda a la comprensión del

mensaje y logra un resultado estéticamente bello. En medios digitales son un

conjunto de dibujos vectoriales llamados caracteres y que tienen una necesidad y

tratamiento diferente que en medios impresos por lo que no siempre se adaptan

bien a un monitor.

Todos los tipos en pantallas tienen por definición, forma de bitmaps. Según Pring

(2000) “las instrucciones HTML estándar, pueden ordenar que un carácter en

forma de bitmap (si este está instalado) aparezca en la pantalla del observador.”

De no ser así la fuente aparecerá por defecto del navegador o será sustituida por

alguna de preferencia del usuario.

A pesar que según Mariño (2005) “la tipografía en la web y en documentos

impresos comparten muchos principios, varía sobre todo en dos cuestiones

fundamentales: la variedad de tipografías y la resolución a la que se muestra la

tipografía.” (p.13). Por lo que al momento de seleccionar una fuente determinada

para acompañar el diseño de una página web se debe considerar que esta sea

legible y se adapte a la resolución de la pantalla.

De los diferentes tipos de letras que se pueden emplear y que están

especialmente pensados para ser vistos en el monitor de un ordenador, se trata de

la colección de fuentes como la Verdana, Tahoma, Trebuchet y Georgia. Para

Nielsen y Loranger (2006) las tipografías a seleccionar para una página web

“deberán ser legibles y reflejar el carácter y el tono de su sitio web.” (p. 212).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

23

A pesar que no existe ningún tipo de letra o tamaño único del texto que guste a

todos los públicos, Nielsen recomienda que el cuerpo del texto tenga como mínimo

diez puntos y no exceda los catorce puntos, a excepción de casos especiales en

los que de verdad se desee llamar la atención del visitante. De igual manera

menciona que “la variación en las fuentes y sus atributos puede ayudar al usuario

a diferenciar la importancia relativa de los encabezados y la información.” (p. 229).

No se debe utilizar más de tres tipos de letras y evitar las palabras innecesarias

que puedan causar ruido, para Krug (2005) algunas páginas web “contienen una

cantidad de palabras que simplemente ocupan espacio y que no se van a leer”

(p.45). Los usuarios buscan ir directo al grano y carecen de tiempo para leer

grandes bloques de texto que no facilitan o aportan a lo que buscan.

El color

El color durante siglos ha sido una herramienta de comunicación efectiva; según

Sir Isaac Newton el color es una sensación que se produce en respuesta a una

estimulación nerviosa del ojo, causada por una longitud de onda luminosa,

produciendo muchas sensaciones, sentimientos, diferentes estados de ánimo,

transmite mensajes, expresa valores y situaciones. En el área del diseño gráfico

para Ambrose, G., & Harris, P. (2008) el color en muchas ocasiones es “el primer

elemento que registramos cuando vemos algo por primera vez.”

Por lo que utilizar el color en la web sigue siendo un reto para los diseñadores ya

que se debe identificar cuáles son los más apropiados para el sitio web de la

empresa. No se puede negar que el color influye en el modo en que reaccionan

los usuarios y crear una paleta de colores con opciones limitadas puede ser

frustrante pero para McIntire (2008) un diseñador web debe de comprender que

“los monitores de ordenador y los medios impresos presentan los colores de forma

completamente distinta”.

Los colores seguros para la web fueron seleccionados matemáticamente, no

porque fuesen los colores favoritos para diseñar una web, McIntire (2008) señala

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

24

que “existe una paleta formada por 216 colores” y estos colores son denominados

“paleta de colores seguros para Internet, ya que son reconocidos universalmente

por todos los navegadores y sistemas (excepto por los sistemas realmente

antiguos)” (p.185). Pero los colores seguros para la web son los del código RGB y

están formados por el digito cero y el resto de dígitos hexadecimales múltiplos de

3, 6, 9, C (12) y F (15).

Es por ello que en diseño web se recomienda ser cauteloso en la selección de la

paleta de color, Nielsen & Loranger (2006) recomiendan “no utilizar más de cuatro

colores” (p.228) debido a que el color juega un papel importante para que un sitio

web produzca una buena impresión. Por lo que, en el diseño de un sitio web de

una empresa se debe conocer los colores corporativos y definir cuáles son los que

mejor funcionan para la web para que no se transmita la sensación de un sitio

desestructurado y poco profesional.

A pesar de las restricciones a las que se debe atener el diseñador web, para

Nielsen y Loranger (2006) “existe una herramienta que facilita la selección de los

colores y es la paleta hexagonal.” en donde los códigos de color aparecen

abreviados de modo que un solo digito representa cada par de dígitos iguales,

muestra las tonalidades para cada color y su estructura hace que la selección de

los colores aptos para la web sea menos complicada.

Finalmente, no cabe duda que el color es un elemento clave en el diseño gráfico,

para Ambrose, G., & Harris, P. (2008) es “una herramienta que puede emplearse

para llamar la atención, orientar y dirigir al observador, además de informarle del

tipo de reacción que debe tener ante la información presentada”.

Las imágenes

El diseñador web debe de tomar en cuenta que en el proceso de elaboración de

un sitio la selección de imágenes juega un papel muy importante principalmente si

se trata de un sitio en donde el mayor porcentaje del contenido serán imágenes.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

25

Las imágenes de una página web tienen que estar optimizadas para Internet, esto

permite según anónimo (2014) que además de tener un diseño web atractivo “las

pantallas se carguen rápido y permitan una navegación cómoda y eficaz.”

Por otra parte para garantizar que los colores de una imagen se reproducirán

como se pretende Ambrose, G., & Harris, P. (2008) señalan que para el diseño de

una página web “se deja en el sistema RBG”; definiéndolo como el “sistema

cromático que suele usarse para la edición digital y el diseño inicial”.

La fotografía

La fotografía es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de

reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se

recogen en el fondo de una cámara oscura. Y que a diferencia de una imagen, una

fotografía es el reflejo de algo real.

En el diseño de una página web la selección de fotografías debe responder a las

actividades de la empresa, además Trigueros (2014) señala que “Las imágenes

grandes tienen una potencia visual como ninguna otra” y que si el cliente quiere

aportar las imágenes “el diseñador tendrá que comunicarle los requisitos mínimos

que las imágenes deberán tener” esto para que el diseño de la pagina funcione.

Otro de los puntos a tener en cuenta cuando se utilizan fotografías en alta

resolución es que esta tiene que tener el contraste adecuado para que el usuario

pueda leer los contenidos sin tener que hacer demasiados esfuerzos. Por lo que

Trigueros (2014) también afirma que “tienes que jugar con las zonas claras y las

zonas oscuras dependiendo del color de tu tipografía, usando sombras o efectos

translucidos para facilitar la lectura de los contenidos de nuestra web.” Se puede

tener una fotografía muy potente de fondo pero necesitamos que el usuario pueda

leer lo que le queremos contar.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

26

4.3.4 El sistema de navegación

Los sistemas de navegación son los elementos de una interfaz que permiten la

navegación por las diferentes secciones y páginas que componen el sitio web.

Generalmente se presentan como menús formados por diferentes opciones, con

las que el usuario puede interaccionar. Para Anónimo (2014) “Los sistemas de

navegación son una pieza de vital importancia para la experiencia del usuario de

nuestro sitio web. Su aparente sencillez es lo que hace que a menudo olvidemos

su importancia y descuidemos su elaboración”.

Wodket (2002) citado por McIntire (2008, p. 83) nos dice que “la navegación es la

arquitectura de la información que se ha hecho visible”. De igual manera asegura

que el sistema de navegación debe de satisfacer lo siguiente:

- Establecer un modo de ir de un sitio a otro dentro de la web. El visitante

debe ser capaz de hacerse un modelo mental de la estructura del sitio.

-Proporcionar información sobre la ubicación actual. El usuario debe saber

en todo momento dónde se encuentra, hacia donde puede ir desde este

punto y que partes del sitio ya ha visitado.

-Ayudar al usuario a encontrar lo que busca. Una jerarquía lógicamente

estructurada permite que la búsqueda del usuario sea menos ardua. Y

destacar los contenidos interesantes del sitio

Por lo tanto, la navegación debe ser clara, concisa, consistente y fácilmente

identificable dentro de la página.

Diseño de la navegación de un sitio

Uno de los cumplidos más satisfactorios que un sitio web puede recibir, es que los

usuarios no comenten su estructura mientras navegan en sus páginas. Es por ello

que los sitios más efectivos son aquellos que se ajustan a las expectativas del

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

27

usuario, para Nielsen (2006) “sabemos que los usuarios no emplearán su tiempo

en memorizar o en aprender el sistema navegación de sitios diferentes” (p.174).

Según McIntire (2008) afirma que existen principios que un diseñador web debe

tomar en cuenta con el diseño de la navegación de un sitio web, entre ellos están:

- Crear un sistema de navegación simple, visible y constante.

- Aprovechar los conocimientos previos al usuario.

- Minimizar el esfuerzo del usuario.

- Proporcionar varias formas de acceder a la información.

- Crear un sistema valido para usuarios con diferentes niveles de experiencia.

- Asegurarse que el sistema de navegación sea flexible y ampliable.

Por otra parte, según Jung (1984) afirma que “la mente humana es capaz de

manipularse, al receptor se le educa a través de un diseño altamente elaborado”,

esto nos lleva a pensar que el sitio web también va en dependencia a qué

segmento la empresa quiere dirigirse y de este modo determinar el diseño de la

navegación.

4.3.5 Usabilidad

La definición más extendida sobre usabilidad es la ofrecida por la ISO, que define

usabilidad como el grado de eficacia, eficiencia y satisfacción con la que usuarios

específicos pueden lograr objetivos específicos, en contextos de uso específicos.

La usabilidad hoy es día es un tema muy considerado en el proceso de

elaboración de un sitio web. De acuerdo con Nielsen y Loranger (2006)

especialistas en temas de usabilidad y que han trabajado para mejorar los sitios

web de marcas reconocidas a nivel mundial:

La usabilidad es un atributo relacionado con la facilidad de uso. Más

específicamente se refiere a la rapidez con que se puede aprender a utilizar

algo, la eficiencia a utilizarlo, cuán memorable es, cuál es su grado de

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

28

propensión al error, y cuanto les gusta a los usuarios. Si una característica

no se puede utilizar o no se utiliza, es como si no existiera. (p.17)

Es tarea del diseñador digital crear una interfaz usable con una identidad y

estética agradable al usuario, según Nielsen & Loranger (2006) “jamás será

suficiente ni un buen diseño de interfaz gráfico, así como un diseño con un alto

componente estético y con fallos evidentes de uso será un fracaso”.

Como también menciona Mariño (2005) que para conseguir un buen diseño visual

“es necesario proporcionarle una forma que sea funcional y transmita un mensaje”,

logrando construir “un conjunto equilibrado, ordenado, funcional y bello” (p.7). Por

lo que se debe crear un entorno en donde los usuarios puedan explorar fácilmente

sin complicaciones y, a la vez conseguir transmitir el mensaje que cada página del

sitio web ofrece.

Los creadores de un sitio también deben de saber que se cuenta con un alcance

de 20 segundos para convencer al cliente de que vale la pena explorar el sitio.

Para Nielsen & Loranger (2006) “con menos de medio minuto a su disposición,

todos los mensajes deben ser breves y directos.” (p.51). Que un navegante

permanezca más de un minuto en la página principal de un sitio web porque no

sabe a dónde ir es un delito, esto demuestra el bajo nivel de usabilidad del sitio, y

se corre el riesgo de que lo abandone. Sin embargo, si este hace clic en menos de

30 segundos en algún botón que lo traslade a otra página del sitio, es la prueba de

que la primera página logro captar la atención induciendo al navegante a explorar

el sitio web.

4. 4 PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES

El mayor porcentaje del tráfico actual de internet está destinado a las exitosas

redes sociales, las cuales su evolución se debe en gran parte a la necesidad

innata del ser humano a relacionarse y comunicarse con sus semejantes.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

29

Una red social para Dieter (2014) es “una plataforma interactiva en donde

conviven personas y empresas que se están relacionadas entre sí. Por lo que

cada vez las redes son más atractivas para las empresas, simplemente por la gran

audiencia de consumidores potenciales que representa”.

La facilidad que ofrecen de conocer personas y de establecer relaciones de

amistad con gente que posee gustos e intereses similares se considera como una

gran ventaja en estrategia publicitaria y por lo que no genera muchos costos para

las empresas.

Señalando la rapidez e inmediatez con la que se mueve hoy en día la información,

los medios tradicionales compiten con medios como Facebook y Twitter, ya que en

estos, la información puede viajar con mayor velocidad, sin importar el tamaño de

la entidad informativa.

Una de las redes que podría estar a la cabeza es sin duda Facebook, que según

Velasco (2008) “goza de gran popularidad y crecimiento…” (p.118) y las exitosas

páginas de fans traen beneficios satisfactorios para negocios, empresas y marcas.

En segunda instancia la red social de microblogging Twitter, permite compartir e

intercambiar información mediante textos con un máximo de 140 caracteres,

además las empresas la pueden considerar como un medidor del alcance que

tiene la marca en sus publicaciones por su sistema de seguidores, que van

marcando la cantidad de usuarios a los que les llega el mensaje.

Para Herrera (2012) la integración de las redes adecuadas dentro de las

estrategias de lanzamiento de un producto tiene como propósito “entregar el

mismo mensaje consistente a través de todo el espectro de las redes sociales más

adecuadas”. No obstante, para Velasco (2008) “el valor de una red social radica

en que se construye sobre la base de la confianza; nos permite llegar a personas

que de otra manera no podríamos contactar…” (p.113).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

30

4.4.1 Estrategias publicitarias en redes sociales

En el proceso para definir una estrategia de lanzamiento de un producto o servicio

de una marca, se debe realizar un estudio previo para determinar la efectividad de

la publicidad en cada red social y lograr seleccionar las favoritas del público,

principalmente la del público meta de la empresa. Además, que para las marcas

es conveniente conocer la dinámica sobre el comportamiento de los usuarios en

las redes sociales. Esto permite definir el tipo de estrategia como por ejemplo el

diseño de artes publicitarios promocionando el nuevo servicio o producto.

Para Sigiliano, Gonzales, Calzada y Márquez “la publicidad directa en medios

sociales está creciendo en inversión. Tiene tres activos importantes frente a otras

formas de publicidad online. Además es óptima tanto para estrategias de branding

como promocionales.” (2014, p. 8).

Uno de los activos importantes dentro de las estrategias publicitarias en redes

sociales es la microsegmentación; en donde los usuarios realizan cientos de

interacciones diarias en las redes sociales y muchas de estas interacciones crean

opciones de segmentación al instante.

En segunda instancia se menciona la difusión orgánica, que es cuando los

usuarios no solo ven la publicidad sino también pueden interactuar con ella, y para

cada interacción puede provocar una nueva redifusión del contenido del anuncio,

desde ese momento y sin coste alguno (Sigiliano et al., 2014).

Como tercera instancia esta la familiaridad, que es cuando en el propio formato del

anuncio aparece el nombre de la marca dentro del perfil de quien está viendo el

anuncio.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

31

Diseño de anuncios

Cada anuncio publicado en las redes sociales cumple con un objetivo, ya sea

despertar el interés y atención por parte de los consumidores, de deseo,

conversión o de fidelización y prescripción (Sigiliano et al., 2014). El siguiente

esquema refleja una propuesta que facilita el diseño de anuncios clasificándolos

según el objetivo del contenido:

Clasificación de anuncios según su objetivo. Ilustración 1.

Así como en medios impresos los anuncios para difundir información reciben

nombres como afiches, carteles, vallas, entre otros. Para cada red social los

anuncios también reciben un nombre según la descripción y función que cumplen

dentro de dichas plataformas.

En Facebook, las categorías de los anuncios incluyen post (promoted post) y los

content ads (publicación destacada); Son promociones pagadas de publicaciones

de contenido entre el público deseado mediante segmentación. Se muestran en la

página oficial de la marca (fan page) o sólo en la sección de noticias de los

usuarios.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

32

También están los logout experience, que es cuando se muestra la imagen o

vídeo durante todo un día a todos los usuarios que cierran sesión de sus cuentas

de Facebook.

Logout experience. Figura 2.

En Twitter la publicidad es a través de tweets y los anuncios al igual que en

facebook tienen sus respectivas categorías, como los promoted tweets (tweets

promocionados) que son promociones pagadas de tweets de contenido entre el

público deseado mediante segmentación (Sigiliano et al., 2014).

Promoted Post. Figura 1.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

33

Promoted Tweets. Figura 3.

También están los promoted trends que son anuncios pagados para obtener un

trending topic, es decir el tweet del anunciante es siempre el primero (aparece

arriba). Los trending topic tienen su origen en los hashtag, que son etiquetas

precedidas por la almohadilla (#) que sirven para organizar tuits sobre un tema

concreto.

Trending Topic. Figura 4.

Tweets

promocionados

Estadísticas

(Alcance de la

publicación)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

34

En cuanto a las dimensiones de los anuncios cabe señalar que la red social de

Facebook brinda las medidas predeterminadas cuando es un promoted post, que

son de 720 pixeles por 960 pixeles.

Promoted post size. Figura 5

Por otra parte, para la red social de twitter las dimensiones para un Promoted

Tweet deberá ser de 375px por 375px.

Promoted tweet size. Figura 6

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

35

V. DISEÑO METODOLÓGICO

En esta parte se refleja el procedimiento que dará respuesta al problema

planteado en la investigación. Se refleja el marco estratégico constituido por los

métodos, técnicas e instrumentos empleados durante el trayecto del proceso de

diseño del producto creativo para el alcance de los objetivos de la investigación.

Para este caso la investigación tiene como propósito el diseño del sitio web y artes

publicitarios para la campaña de lanzamiento para la empresa nicaragüense

Estudio Creativo por lo que la metodología de la investigación seleccionada es de

enfoque cualitativo, tomando como base uno de los conceptos metodológico de

Sampieri, Fernández y Baptista en donde afirman que “las investigaciones

cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y

luego generar perspectivas teóricas).” (2010, p.9)

La teoría de la investigación es un marco únicamente de referencia sobre el

diseño del sitio web y artes publicitarios de la campaña de lanzamiento para

empresa Estudio Creativo. Los métodos de apoyo para recopilar la información

fueron libros, diccionarios, investigaciones relacionadas al diseño web y fuentes de

internet.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

36

5.1. Instrumentos de recolección de datos

Los instrumentos que facilitaron la recolección de datos fueron entrevistas

realizadas a especialistas que manejan la publicidad en las redes sociales de

Facebook y Twitter para ciertas marcas que se encuentran posicionadas en el

país, con el propósito de conocer el comportamiento de la competencia y sus

formas de interacción con el consumidor dentro de estas plataformas; así mismo

conocer el tipo de publicidad con mayor efectividad para el lanzamiento del sitio.

Siendo la entrevista la herramienta principal para recolectar la información sobre el

diseño de los artes a publicar en redes sociales para el lanzamiento del sitio web.

Señalando que para Albert (2007) “Se trata de una técnica de recolección de

datos que tiene como propósito explorar y describir ambientes implica adentrarse

en profundidad, en situaciones sociales y mantener un rol activo, pendiente de los

detalles, situaciones, sucesos, eventos e interacciones”.

También se aplica la herramienta de observación directa, que permitió obtener

información sobre el comportamiento de los usuarios ante las redes sociales

seleccionadas: Facebook y twitter. Al igual que observar a un grupo seleccionado

de usuarios durante su primer contacto con el sitio web para valorar si no se

presentaban problemas de usabilidad.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

37

Proceso del diseño

El proceso de diseño aplicado tiene como base el modelo de Jorge Frascara:

Proceso del diseño según Jorge Frascara. Ilustración 2.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

38

VI. DESARROLLO

a) Encargo del trabajo por el cliente

Tal como Frascara lo plantea en su esquema la primera acción fue el contacto

inicial con el cliente, que en este caso es la empresa Estudio Creativo, para definir

el problema y obtener información a través de un brief sobre el tipo de segmento a

dirigirse (público meta), conocer los colores corporativos y especificaciones de la

marca, los elementos a incluir en el sitio web y los artes publicitarios para la

campaña de lanzamiento en redes sociales.

b) Recolección de la información

Contexto del Negocio

- En el año 2009 se funda la empresa nicaragüense Estudio Creativo la cual

tenía como único servicio la elaboración de portafolios fotográficos de

moda. Sin embargo, a través de sus clientes sus fundadores identifican la

necesidad de ofrecer un servicio completo de fotografía profesional,

principalmente el de fotografía de boda especializada.

- La identidad de la marca se caracteriza por un estilo minimalista. Pero esto

no impide que la empresa se limite con el estilo fotográfico para cada

servicio que ofrecen.

- Tiene como fin satisfacer la necesidad de los clientes. Siendo un negocio

rentable. Ofreciendo precios asequibles en comparación a la competencia y

servicios que cubren eventos en la mayor parte del país.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

39

- La forma de promocionar los servicios ha sido por medio de las redes

sociales de Facebook y Twitter, pero su principal crecimiento se debe a la

buena recomendación de los clientes que ha tenido la empresa.

A continuación se presentan los servicios que ofrece la empresa según la

clasificación de costos:

Servicios Costo Variación de costos según las

siguientes especificaciones

Fotografía de bodas $ 500.00 -Transporte

-Cantidad de horas

Fotografía de moda $ 150.00 -Por más de dos horas

Fotografía de ambientes $ 800.00 -Transporte

-Viáticos

Fotografía de eventos sociales $ 150.00

-Transporte

Costos de los servicios. Tabla 1.

Contexto de la competencia

Nombre del negocio Ubicación Puntos fuertes Puntos débiles Eterno FotoArte Villa

Fontana -Instalaciones equipadas con herramientas necesarias para la producción de fotografías. -Promociones cada mes

-No atienden eventos sociales a domicilio

Oscar Chavarría - -Variedad en equipos físicos de la alta calidad. -Especialización en fotografía de bodas -Cobertura en la mayor parte del país.

-No tiene domicilio -Baja presencia en redes sociales -Falta de actualización del sitio web

Silvio Balladares - -Presencia en eventos sociales -Alto reconocimiento en la industria de la moda a nivel nacional

-No tiene domicilio -Falta de actualización del sitio web

Principales Competidores. Tabla 2.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

40

Nombre del negocio Servicios Costo

Eterno FotoArte Fotografía de estudio -Familiar -Niños -Retrato -Publicitaria

Impresas $ 225.00

Digital editadas $ 30.00 cada fotografía

Oscar Chavarría Fotografía

Fotografía de moda y comercial Fotografía social -Boda -Eventos Familiares -Eventos corporativos

$ 700.00

$ 1,400.00 (precio puede variar según

especificaciones del cliente)

Silvio Balladares Fotografía de bodas Fotografía de moda Fotografía publicitaria

$ 800.00 (precio puede variar según

especificaciones del cliente)

Servicios de la Competencia. Tabla 3.

Comportamiento de la competencia en la web y en redes sociales

Nombre del negocio Presencia en Facebook

Presencia en Twitter

Sitio web Activo

Oscar Chavarría Fotografía A partir del año 2011

A partir de agosto 2010

Desde el año 2006

Silvio Balladares A partir del año 2008

A partir de agosto 2009

Desde el año 2009

Eterno FotoArte A partir del año 2013

A partir de agosto 2013

A partir del 2014

Tabla 4.

Actualización de estados/novedades

Oscar Chavarría Fotografía

Eterno FotoArte Silvio Balladares

Facebook Medio Medio/alto Medio

Twitter Bajo Alto Alto

Interacción con el publico

Bajo Alto Medio

Actualización del sitio web

Bajo Alto Bajo

Tabla 5.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

41

Contexto del consumidor.

- Estudio Creativo ofrece servicios de fotografía especializados principalmente en

Bodas.

- Sus precios son asequibles ante los de la competencia, manteniendo siempre la

misma calidad sin importar la cantidad de servicio que se ofrezca.

- La empresa tiene como prioridad brindar una atención personalizada a los

clientes fijos, con el fin de ser una buena referencias para futuros clientes.

- Estudio Creativo procura entregar imágenes creativas, saliendo de lo racional,

popular y común de lo que ofrecen otros fotógrafos. Además, ofrece ideas fuera de

sus servicios

- Para la empresa la confianza de los clientes vale mucho.

Target

La empresa Estudio Creativo tiene como público objetivo un segmento A y

segmento B, entre las edades de 25 a 35 años de edad. Los servicios que se

ofrecen están dentro de un rango para una categoría pudiente, por lo que

mantienen un estándar de calidad para que los clientes se sienten identificados y

satisfechos con los resultados. Por lo tanto, el diseño del sitio web también es

resultado del estudio de los gustos sobre estética, color y el comportamiento del

público objetivo dentro de la web en relación a los servicios de la empresa.

Por otra parte, para el lanzamiento del sitio web se diseñan artes publicitarios, los

cuales son adaptados para las redes sociales de Facebook y Twitter.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

42

c) Análisis, interpretación y organización de la información

Tabla 6.

-Determinación de objetivo

Diseñar el sitio web y artes publicitarios de la campaña de lanzamiento en las

redes sociales para la empresa nicaragüense Estudio Creativo.

-Determinación del canal

Tomando en cuenta que el diseño del sitio web de la empresa Estudio Creativo

está ligado a un medio de comunicación digital, que incluye la interacción del

usuario con la web, el apoyo en las redes sociales de Facebook y Twitter son una

herramienta publicitaria accesible para la empresa y efectiva para popularizar la

existencia del sitio a través de la elaboración de artes publicitarios. De manera que

las redes sociales seleccionadas pueden considerarse como el barco directo que

llevan al usuario hacia el sitio web, poniendo a su alcance inmediato los datos y

servicios de la empresa.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

43

-Estudio de alcance, contexto, mensaje

Medios Digitales

Alcance Contexto Mensaje

Facebook Principalmente a

personas entre las

edades de 25 años a

35 años. Con alto

poder adquisitivo y en

general fans de la

página de Facebook

que contribuyan al

marketing de boca en

boca de la empresa.

El público objetivo

tiene contacto con la

red social durante la

mayor parte del día,

principalmente en

horas al final de la

tarde y primeras

horas de la mañana.

Los artes expuestos

a la herramienta

publicitaria que

brinda facebook dan

prioridad a personas

con alto poder

adquisitivo.

Promoted Post con

fotografías

únicamente para la

publicidad del sitio.

Y que reflejan el

tipo de servicios

que ofrece la

empresa.

Twitter A todos los seguidores de la cuenta de twitter y nuevos seguidores.

El público seguidor de la cuenta de Estudio Creativo y público nuevo obtenido a través de los promoted trends.

Tweets con hashtags referentes al sitio, incluyendo el link del sitio web

Tabla 7.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

44

-Análisis de prioridades y jerarquías

Previo a estructurar el sitio web se utilizaron herramientas digitales que permiten

crear definir el aspecto visual, evitando complicaciones, entre estas están:

Adobe Photoshop: que es un programa de diseño que permite la edición de

imágenes y optimizarlas para la web, al igual que seleccionarlas y obtener los

códigos hexadecimales de cada color y su tonalidad.

Adobe Ilustrador: programa de diseño que permitió realizar los primeros bocetos.

También la creación de los botones personalizados de las redes sociales

Facebook y Twitter. Igualmente, el identificador visual de la empresa y el botón de

galería ubicado en la página de inicio del sitio web.

Finalmente, una vez obtenidos los detalles anteriores se procede a maquetar en

Adobe Dreamweaver como herramienta principal para diseñar el sitio web,

trabajando con lenguaje HTML y CSS.

Por lo que en el orden de jerarquía el diseño del sitio web cumple con un alto nivel

de funcionalidad. Siendo el resultado y unión de los conocimientos, herramientas y

técnicas adquiridas durante el proceso de investigación.

Iniciando a maquetar en Dreamweaver con un orden que inicia con la organización

de la información (arquitectura del sitio), luego el diseño avanzado de la interfaz.

Seguido de los elementos visuales seleccionados para ser distribuidos de la

siguiente manera: verde en el identificador, tonos blancos con transparencia. La

tipografía que corresponde a Arial, por ser una tipografía complementaria a la

marca y evitar cualquier distorsión en los ordenadores de los visitantes.

Las fotografías se organizan y están vinculadas en orden al portafolio de los

servicios: bodas, modelaje y momentos, en donde se muestran fotografías de

sesiones con clientes de la empresa.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

45

Una vez definido cada detalle se diseña cada página. La siguiente ilustración

refleja la estructura del sitio:

Estructura del sitio. Ilustración 3.

Seguidamente se vinculan las páginas para proceder a verificar la navegación del

sitio y comprobar las direcciones con las redes sociales. Finalmente, se sube a la

web a través del programa Filezilla con la cuenta de hosting y dominio propios de

la empresa para poder ser parte de la world wide web.

Para la empresa Estudio Creativo contar con un sitio web diseñado bajo el perfil

corporativo, logra unificar el portafolio de una forma etérea, elegante y creativa, al

igual que la forma de presentación del trabajo según los servicios de la empresa.

Posterior al diseño del sitio, los artes publicitarios son los encargados de darlo a

conocer potenciando los atributos de los servicios de la empresa, por lo que son

elaborados con fotografías publicitarias elaboradas únicamente para la campaña

de lanzamiento del sitio.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

46

ARTE FINAL

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

47

Presentación del sitio web

Figura 7.

Página de inicio

1366 x 636 pixeles

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

48

Vistas de la página del menú principal

Tamaño total de la página

Ancho: 1349 px

Alto: 2636 px

Figura 8.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

49

Tamaño total de la página

Ancho: 1349 px

Alto: 2636 px

Figura 9.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

50

Tamaño total de la página

Ancho: 1349 px

Alto: 2636 px

Figura 10.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

51

Vista de la página de la sección de Bodas

Tamaño total de la página

Ancho: 1349 px

Alto: 2636 px

Figura 11.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

52

Vista de la página de la sección de Modelaje

Tamaño total de la página

Ancho: 1349 px

Alto: 2636 px

Figura 12.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

53

Vista de la página de la sección de Momentos

Tamaño total de la página

Ancho: 1349 px

Alto: 2636 px

Figura 13.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

54

Detalles del diseño del sitio web

Barra de menú

Ancho: 1349 px

Alto: 70 px

Figura 14.

Señalización de la sección en la

que el usuario se encuentra

Identificador de marca en la

dirección del sitio web

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

55

Figura 15.

Barra de menú fija. Cuando el visitante se

deslice hacia abajo no desaparecerá de

la pantalla

Vínculos que redirigen a las redes sociales y correo electrónico.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

56

ESTRATEGIA

Page 57: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

57

Como apoyo para el lanzamiento del sitio, se la elaboraron artes publicitarios para

las redes sociales de Facebook y Twitter, que incluyen elementos propios de la

empresa como fotografías que reflejan los servicios que se ofrece. Por lo que, se

diseñan promoted post para Facebook y promoted tweets para twitter, al igual que

nuevos hashtag alusivos al sitio web de la empresa.

Mencionando que el diseño de los artes publicitarios responde a las características

que tiene que tener un promoted post para Facebook y promoted tweets para

twitter, al igual que la creación de hashtags. Por lo tanto, las estrategias

mencionadas anteriormente dan respuesta al cumplimiento de los objetivos

propuestos para la resolución del problema.

Mencionando que los promoted post en facebook tienen como prioridad un público

entre las edades de 25 a 35 años. Y los Hashtag son claros e informativos para

todos los seguidores de la cuenta de Estudio Creativo.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

58

ARTES PUBLICITARIOS

Page 59: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

59

a. Presentación y especificaciones de los artes publicitarios

Los artes publicados en Facebook van acompañados en la parte superior con una

descripción escrita en el muro y el link del sitio web de la empresa:

www.estudiocreativonic.com

El siguiente arte estará acompañado de la frase: “Conoce nuestras galerías

visitando nuestro sitio web”, seguido del link del sitio web.

720 x 960px

Promoted Post 1. Figura 16.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

60

El segundo arte estará acompañado de la frase: “Visita nuestro Sitio Web y

conoce nuestro trabajo en cada uno de nuestros servicios”, seguido del link del

sitio web de la empresa.

720 x 960px

Promoted Post 2. Figura 17.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

61

El tercer arte es acompañado por un post en la parte superior que diga: Porque

nuestros clientes siempre serán nuestra fuente de inspiración para mejorar día a

día nuestro trabajo. Seguido del link del sitio web.

720 x 960px

Promoted Post 3. Figura 18.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

62

El siguiente arte es un promoted post y promoted tweet. Esta adaptado para las

redes de Facebook y Twitter. En la parte superior del post el contenido es:

Visítanos, seguido del link del sitio web: www.estudiocreativonic.com

720 x 960px

En la red social de twitter también se crearon hashtag para los seguidores y

clientes que compartan sus fotografías:

a. #MiSueño #MiRecuerdo solo con #E.Creativo

b. #MisRecuerdos los quiero con #E.Creativo

Estos hashtag serán publicados en conjunto con las fotografías de sesiones que

se realicen semanalmente y puedan ser apreciadas en los portafolios del sitio web.

Promoted Post y tweet. Figura 19.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

63

VII. CONCLUSIONES

El diseño del sitio web fue una de las más grandes metas personales y de la

empresa, alcanzada con satisfacción. Reconociendo que a diferencia de los

proyectos pasados de diseño de sitios web realizados durante la carrera, este

caso es una muestra del trabajo que se realiza en el ámbito profesional del diseño

web, desde la perspectiva como diseñadora gráfica.

Igualmente, la obtención de nuevos conocimientos adquiridos sobre las diferentes

teorías, métodos y herramientas que se utilizan y deben tomarse siempre en

cuenta para el diseño y elaboración de sitios web, fortalecieron mis habilidades y

capacidades como diseñadora web. Así mismo el trabajar con una empresa

también requiere conocerla para que como diseñadora grafica se capte la esencia

de la marca, facilitando el diseño.

Finalmente, el diseño del sitio web para la empresa Estudio Creativo, expone lo

que la teoría del diseño grafico en cuanto al diseño web puede lograr, por lo que

es puesta en práctica y se refleja en el producto final.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

64

VIII. RECOMENDACIONES

Se recomienda que si se desea integrar un nuevo efecto visual se haga

directamente desde el código HTML y los estilos CSS, para identificar cada parte

del sitio y no se distorsione el diseño en general al igual que evitar problemas en

los navegadores.

Cualquier cambio en su estructura puede cambiar todo el diseño del sitio, a

excepción de actualizar las imágenes de cada portafolio.

La empresa aun no cuenta con un libro de marca formal terminado, por lo que se

recomienda establecer las normativas y aplicaciones gráficas de la marca. Esto

facilitara la elaboración de trabajos gráficos que se deseen hacer en un futuro.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

65

IX. BIBLIOGRAFÍA

Ambrose, G., & Harris, P. (2008). Color (2da. Ed.). Barcelona: Grupo Editorial Norma, S.A.

Anónimo. (2003). Graphic Design for the 21 st century. Londres: Taschen.

Bassat, L. (2014). La Creatividad. Barcelona: Editorial Conecta.

Carpintero, C. (2009). Dictadura del diseño. Buenos Aires: Wolkowicz Editores

Domene, F. (2011). Advanced search engine positioning techniques: Information architecture and optimization on page .Madrid: Anaya Multimedia.

Duckett, J. (2008). Fundamentos programación web con HTML, XHTML y CSS. Madrid: Anaya multimedia.

Erlhoff, M., & Marshall T. (2008). Design Dictionary. Alemania: Birkhauser.

Fernández, A. (1998). Producción y diseño gráfico para la World Wide Web. Barcelona: Paidós.

Frascara, J. (2004). Diseño y comunicación visual. Barcelona: Ediciones Infinito

García, C. (2007). Diseño web para todos: Accesibilidad al conocimiento web. Barcelona, España: Icaria.

Gordon, B., & Gordon, M. (2005). Digital Graphic Design. Reino Unido: Thames Hudson Ltd.

Gutiérrez, C., Arenas, M., Velasco, J., Hurtado, C., Marín, M., Navarro, G., et al. (2008). Cómo funciona la Web. Santiago de Chile: Centro de Investigación de la Web.

Heller. E. (2004). Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: editorial Gustavo Gil.

Jung, C. (1984). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Caralt.

Lynch, P., & Horton, S. (2004). Manual de Estilo Web: principios de diseño básico para la creación de sitios web. Barcelona: Gustavo Gili.

McIntire, P. (2008). Técnicas innovadoras en Diseño Web. Madrid: Anaya Multimedia

Mccracken, S. (2011). Curso de programación web. Barcelona: InforBooks Ediciones.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

66

Mariño, R. (2005). Diseño de páginas web y diseño gráfico: metodología y técnicas para la implementación de sitios web y para el diseño gráfico. España: Ideas propias.

Moles, A., & Costa, J. (2001). Publicidad y Diseño: el nuevo reto de la comunicación. Buenos Aires: Infinito.

Monreal, A., (2000). ¿Qué es la creatividad? Madrid: Biblioteca Nueva.

Montoro, M. (2010). Arquitectura de la información en entornos web. España: Trea, S.L.

Morín, E. (1993). El paradigma perdido. (8va. ed.). París: Du Seuil.

Muñoz, O. (2013). WCAG 2.0 de forma sencilla. Madrid: ItákiroPress.

Murphy, C., & Persson, N. (2009). HTML Y CSS. Madrid: Anaya Multimedia

Niederst, J. (2006). Diseño Web: Guía de referencia. Madrid: Anaya Multimedia.

Nielsen, J., & Loranger, H. (2006). Usabilidad: Prioridad en el diseño web. Madrid: Grupo Anaya, S.A.

Parera, D. (2004). Diseño grafico y comunicación. Madrid: Pearson Education

Pring, R (2000). WWW.tipografía: 300diseños tipográficos para sitios web. Barcelona: Gustavo Gili.

Rovira, D. (2011). Cs5 Curso de creaciones web: con Dreamweaver, Flash y Photoshop CS5. Barcelona: InforBooks Ediciones.

Sampieri, R., Collado, C. & Baptista, P. (2010). Fundamentos de metodología de la investigación (5ta. ed.). México: Mc. Graw-Hill Interamericana.

Sanagustín, E. (2000). Marketing 2.0 en una semana. Barcelona: Ediciones Gestión.

Schulz, R. (2008). Diseño Web con CSS. Madrid: S, A. Marcombo.

Smith, M. (2012). El nuevo marketing relacional. Madrid: Anaya Multimedia.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

67

Fuentes de Internet

Anónimo. (2011). Web Font: User Guide. Recuperado de http://www.fontshop.com/blog/newsletters/pdf/webfontfontuserguide.pdf

Anónimo. (2014). Sistemas de Navegación. Recuperado de: http://luisf.wikispot.org/Sistemas_de_Navegaci%C3%B3n#headc5a1160c9a214098b6682eed2cb92d8da6bb2ad4

Burgos, E. (2012). Social Media Plan: estrategias y 7 puntos más. Recuperado de: http://www.enriqueburgos.com/2011/12/social-media-plan-estrategia-y-7-puntos-mas/

Dieter, C. (2014). Marketing en Redes Sociales- Interacción Viral. Recuperado de: http://stedica.com/servicios/redes-sociales.html

Flores, J. (2012). Áreas y disciplinas del diseño gráfico. Recuperado de: http://origenarts.com/areas-y-disciplinas-del-diseno-grafico-debate/

Herrera, F. (2012). 10 Puntos que Debes Conocer en Social Media Marketing. Recuperado de: http://marketingenredesociales.com/10-puntos-que-debe-conocer-en-social-media-marketing.html/

Herrera, E. & Fernández, L. (2007). Diseñar es transformar las cosas en signo. Recuperado de: http://convergencias.esart.ipcb.pt/artigo/7

Krug, S. (2005). No me hagas pensar: Una aproximación a la usabilidad en la Web (2da. Ed.). Pearson Prentice Hall. Recuperado de http://mblazquez.es/blog-ccdoc-arquitectura-informacion/documentos/no-me-hagas-pensar.pd

Lamarca, M. (2013). Hipertexto: el nuevo concepto de documento en la cultura de

la imagen. Recuperado de: http://www.hipertexto.info/documentos/lenguajes_h.htm Pérez, D. (2007). Los diferentes lenguajes de programación para la web.

Recuperado de: http://www.maestrosdelweb.com/los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web/

Regalado, O. (2010) Definiendo tu estrategia empresarial de Social Media.

Recuperado de: http://es.slideshare.net/dosensocial/definiendo-tu-estrategia-empresarial-de-social-media

Page 68: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

68

Sigiliano, K., Gonzales, P., Calzada, B. & Márquez, M. (2014). Guía Profesional de la publicidad en redes sociales. Recuperado de: http://www.territoriocreativo.es/wpcontent/uploads/2014/03/Guia_Profesional_Publicidad_Redes_Sociales_Territorio_creativo.pdf/

Trigueros, R. (2014). Uso de la fotografía en diseño web. Recuperado de: http://mlgdiseno.es/la-fotografia-en-diseno-web/

Page 69: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

69

X. ANEXOS

Page 70: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA …repositorio.uca.edu.ni/2518/1/UCANI3856.pdf · A los eternos personajes de mi vida Mamá y Papá. ... Y si añadimos al diseño

70

Cuestionario de entrevista

1. ¿Por qué es importante que una marca tenga presencia en las redes

sociales?

2. ¿Qué beneficios traer para los consumidores y las empresas la publicidad

en las redes sociales de Facebook y Twitter?

3. ¿Cómo se comporta el consumidor dentro de las redes ante la publicidad?

4. ¿Qué herramienta publicitaria de Facebook se recomienda utilizar para

segmentar al mercado?

5. ¿Cuáles son las características de la publicidad en Facebook y Twitter?

6. ¿Qué ventajas tiene Facebook sobre Twitter?

7. ¿Cómo llegar al público en la red social de Twitter?

8. ¿Cuando una empresa debe de pagar por publicidad en Facebook?

9. ¿Cuando una empresa debe de pagar por publicidad en Twitter?

10. ¿Cómo se clasifican los anuncios dentro de estas redes sociales?

11. ¿Qué se recomienda para destacarse de la competencia que también

hacen presencia en las redes sociales?

12. ¿Cómo crear contenido que llame la atención?

13. ¿Cómo deben ser diseñados los anuncios para las redes de Facebook y

Twitter?

14. ¿En qué momentos del día se recomienda publicar anuncios?

15. ¿Por qué es importante actualizar los contenidos y estar siempre activos en

las redes de Facebook y Twitter?