universidad central del ecuador sede santo domingo … · 2019-03-28 · universidad central del...

70
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria fortalece la gestión administrativa de la asociación de pequeños comerciantes de juguetería, tarjeteros, caramelos y afines Juan León Mera periodo 2018. Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes, previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Comercio y Administración. AUTORES: Sotomayor Pachacama Fabricio Fernando Buruan Chuchuca Jenny Maritza TUTOR: Msc. Esman Ariel Cueva Vargas Santo Domingo, 20l9

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

La formación tributaria fortalece la gestión administrativa de la asociación de pequeños

comerciantes de juguetería, tarjeteros, caramelos y afines Juan León Mera periodo 2018.

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes, previo a la

obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Comercio

y Administración.

AUTORES: Sotomayor Pachacama Fabricio Fernando

Buruan Chuchuca Jenny Maritza

TUTOR: Msc. Esman Ariel Cueva Vargas

Santo Domingo, 20l9

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

ii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama y Jenny Maritza Buruan

Chuchuca en calidad de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales del

trabajo de titulación La formación Tributaria fortalece la gestión administrativa de la

Asociación de Pequeños Comerciantes de juguetería, tarjeteros, caramelos y afines Juan

León Mera periodo 2018, modalidad Proyecto Integrador de Saberes, de conformidad con el

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el

uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a nuestro

favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

________________________ ________________________

Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama Jenny Maritza Buruan Chuchuca

172078624-1 1718968215

[email protected] [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

iii

APROBACIÓN DE TUTOR

En mi calidad de Tutor del Proyecto Integrador de Saberes, presentado por los estudiantes

Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama y Jenny Maritza Buruan Chuchuca, para

optar el Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Comercio y

Administración cuyo título es: La formación tributaria fortalece la gestión administrativa de

la Asociación de Pequeños Comerciantes de juguetería, tarjeteros, caramelos y afines Juan

León Mera periodo 2018. Considero, que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe.

En la ciudad de Santo Domingo, a los 27 días del mes de noviembre de 2018.

__________________________

Msc. Esman Ariel Cueva Vargas

TUTOR

CI:1708425820

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

iv

DEDICATORIA

Yo, Sotomayor Pachacama Fabricio Fernando dedico este trabajo al Creador de la vida,

Dios, que con tu amor y bondad me permites sonreír ante todos mis logros que son resultado

de tu ayuda.

A mis padres que con su apoyo y compresión brindada me han guiado hasta esta etapa de

nuestra vida estudiantil, que me han permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, a ellos

gracias por sus sabios consejos.

A mi esposa María José Aguirre por apoyarme y darme el valor para seguir adelante en esta

meta, te agradezco por todo el apoyo brindado durante este trayecto.

A mi hijo Sebastián Sotomayor que ha sido mi mayor motivación en mi vida, quien me da

fuerzas e inspira para superarme cada día y poder ofrecerle un futuro mejor con valores,

virtudes y sobre todo mucho amor.

A familiares y amigos por compartir alegrías, tristezas y estar presente no solo en esta etapa

importante de mi vida, sino en todo momento ofreciéndome lo mejor y buscando lo mejor

para mi persona.

Fabricio

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

v

DEDICATORIA

Yo. Buruan Chuchuca Jenny Maritza dedico este trabajo a mis queridos abuelitos y tías

que por su afán y sacrificio fue posible la culminación de esta etapa universitaria.

A mis hijos por ser mi fuente de motivación e inspiración para superarme cada día más y así

poder brindarles un futuro mejor.

Jenny

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

vi

AGRADECIMIENTO

El agradecimiento a la Universidad Central del Ecuador, a sus Catedráticos que han impartido

sus sabios conocimientos, a compañeros y compañeras con quienes compartimos en las aulas

magnas aprendizajes recibido día a día.

Fabricio

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

vii

AGRADECIMIENTO

Mis profundos agradecimientos a la Universidad Central del Ecuador, a sus maestros y

compañeros por brindarme su apoyo, conocimientos y enseñanza para culminar esta etapa

tan anhelada.

Jenny

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

APROBACIÓN DE TUTOR ................................................................................................ iii

DEDICATORIA .................................................................................................................... iv

DEDICATORIA ..................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................ x

ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................................... x

RESUMEN. ........................................................................................................................... xi

SUMMARY. ........................................................................................................................ xii

INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA .................................................................................................................... 3

1. Contextualización histórico Social ................................................................................ 3

1.1. Objetivos. ......................................................................................................................... 5

1.1.1. General. ........................................................................................................................ 5

1.1.2. Específicos. ................................................................................................................... 5

1.2. Justificación. .................................................................................................................... 5

CAPÍTULO II ......................................................................................................................... 7

DISEÑO TEÓRICO- METODOLÓGICO ............................................................................. 7

1.3. Bases Teóricas del Proyecto ............................................................................................ 7

1.3.1. Formación Tributaria. ................................................................................................... 7

1.3.2. Presupuesto Del Estado ................................................................................................ 8

1.3.2.1. El Presupuesto General del Estado ............................................................................ 8

1.3.2.2. Componentes Del Presupuesto General del Estado. ................................................. 8

1.3.3. Impuesto Tributario ...................................................................................................... 9

1.3.3.1. Elementos de la Obligación Tributaria .................................................................... 10

1.3.3.2. Registro Único de Contribuyentes ........................................................................... 12

1.3.4. Principios de la Gestión Administrativa ..................................................................... 16

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

ix

1.3.4.1. Elementos de la Gestión Administrativa ................................................................. 17

1.3.5. Descripción de la metodología del Proyecto Integrador. ........................................... 18

1.3.5.1. Investigación Acción. .............................................................................................. 19

1.3.5.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .................................................. 19

1.3.5.3. Encuesta. .................................................................................................................. 20

1.3.5.4. Población ................................................................................................................. 20

1.3.5.5. Interpretación ........................................................................................................... 23

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 25

PROPUESTA ....................................................................................................................... 25

1.4. Ficha Técnica ................................................................................................................. 26

1.5. Diseño de la Propuesta .................................................................................................. 28

1.5.1. Presentación ................................................................................................................ 28

1.5.2. Contextualización de la propuesta .............................................................................. 29

1.5.3. Plan de acción (Desarrollo de Actividades) ............................................................... 31

1.5.4. Actividades Ejecutadas. .............................................................................................. 35

1.5.4.1. Actividad 1: Socialización del Proyecto Integrador. ............................................... 35

1.5.4.2. Actividad No. 2: Socializar la importancia que tienen los Impuestos Tributarios en

nuestro País. .......................................................................................................................... 36

1.5.4.3. Actividad No. 3: Comentar sobre el Presupuesto General del Estado. ................... 37

1.5.4.4. Actividad No. 4: Describir las funciones de la administración pública. ................. 38

1.5.4.5. Actividad No. 5: Charla de la temática del RISE. ................................................... 39

1.5.4.6. Actividad No. 6: Comprobantes de ventas. ............................................................. 40

1.5.4.7. Actividad No. 7: Análisis de la Gestión Administrativa. ........................................ 41

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 42

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 42

Conclusiones. ........................................................................................................................ 42

Recomendaciones. ................................................................................................................ 43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 44

ANEXOS .............................................................................................................................. 45

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Cuotas Rise ............................................................................................................. 15

Tabla 2: Población ................................................................................................................ 20

Tabla 3: Formato de encuesta ............................................................................................... 21

Tabla 4: Análisis de resultados ............................................................................................. 22

Tabla 5: Ficha Técnica ......................................................................................................... 26

Tabla 6: Plan de acción ......................................................................................................... 31

Tabla 7: Socialización Proyecto Integrador.......................................................................... 35

Tabla 8: Impuestos Tributarios ............................................................................................. 36

Tabla 9: Importancia del Presupuesto General del Estado ................................................... 37

Tabla 10: Funciones de la Administración Tributaria .......................................................... 38

Tabla 11: El RISE ................................................................................................................ 39

Tabla 12: Comprobantes de Venta. ...................................................................................... 40

Tabla 13: Gestión Administrativa......................................................................................... 41

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Oficio de Autorización Proyecto Integrador ......................................................... 46

Anexo 2: Aceptación del Proyecto Integrador de Saberes ................................................... 47

Anexo 3: Oficio de la aprobación de la institución .............................................................. 48

Anexo 4: Certificado del Urkund ......................................................................................... 49

Anexo 5: Rúbrica de Evaluación Ejecución de Proyecto ..................................................... 50

Anexo 6: Certificación de Verificación Proyecto Integrador ............................................... 51

Anexo 7: Certificación de la validación del instrumento para el Docente ........................... 52

Anexo 8: Certificación de Traducción de Inglés del Resumen ............................................ 53

Anexo 9: Certificación de aprobación por parte de la institución ........................................ 54

Anexo 10: Bases Teóricas del Proyecto ............................................................................... 55

Anexo 11: Cronograma ........................................................................................................ 57

Anexo 12: Presupuesto ......................................................................................................... 58

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

xi

TITULO: La formación tributaria fortalece la gestión administrativa de la Asociación de

Pequeños Comerciantes de juguetería, tarjeteros, caramelos y afines Juan León Mera periodo

2018.

AUTORES: Fabrico Fernando Sotomayor Pachacama

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

TUTOR: Msc. Esman Ariel Cueva Vargas

RESUMEN.

El Proyecto Integrador de Saberes permitió contribuir con la formación oportuna y valiosa

que ayude al Contribuyente a despejar dudas en sectores y organizaciones que lo requieran,

tal es el caso de la Asociación Juan León Mera, formada por socios que comercializan

juguetes, tarjetas, y caramelos. Ellos necesitan una propuesta que brinde información sobre

Impuestos Tributarios; Gestión Administrativa, ya que no cuentan con capacitaciones

referentes al tema propuesto. Por ello durante el desarrollo del trabajo se trataron temas muy

relevantes en cuanto a formación tributaria, la influencia que tiene la correcta recaudación de

impuestos, la legislación tributaria manejada mediante la administración tributaria,

analizando cada uno de los elementos como; Ley tributaria, Hecho Generador, contribuyente,

que son conceptos básicos que deben ser comprendidos por todo emprendedor; además cómo

influyen los impuestos tributarios en el Presupuesto General del Estado, la correcta

distribución en el gasto social, lo que incentiva al contribuyente a actuar con responsabilidad

para con el Estado, por ello día a día se implementan nuevas políticas tributarias para

beneficio de todos los ecuatorianos, como podemos observar el sistema del RISE, que es una

buena oportunidad por cuanto es muy simple su manejo, sin embargo los contribuyentes

anexados al sistema del RISE, pueden ser multados por no cumplir con la normativa. La

gestión administrativa es un tema analizado minuciosamente dentro del trabajo puesto que,

el manejo de gestión administrativa, los emprendedores se sentirán motivados porque sus

emprendimientos están económicamente con resultados positivos que les beneficie a ellos y

a la clientela.

Descriptores: IMPUESTOS TRIBUTARIOS, PRESUPUESTO, INGRESOS, GASTOS,

RISE, GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

xii

TITLE: The formation Tax strengthens management of the Association of Small toy

merchants, card holders, candy and related Juan León Mera period 2018.

AUTHOR: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

TUTOR: Msc. Esman Ariel Cueva Vargas

ABSTRACT

The Knowledge Integrator Project allowed to contribute with timely and valuable training

that helps the Taxpayer to clear doubts in sectors and organizations that require it, such is the

case of the Juan León Mera Association, formed by partners that market toys, cards, and

candies, they need a proposal that provides information on Taxes; Administrative

Management, since it does not have training regarding the proposed topic. For this reason,

during the development of the work, very relevant issues have been addressed in terms of tax

training, the influence of the correct collection of tax taxes, tax legislation handled by the tax

administration, analyzing each of the elements as; Tax Law, Fact Generator, taxpayer, which

are basic concepts that must be understood by every entrepreneur; also how tax taxes

influence the General State Budget, and the correct distribution in social spending, which

encourages the taxpayer to act responsibly towards the State, so every day new tax policies

are being developed to benefit of all Ecuadorians, as we can see the RISE system, which is a

good opportunity because it is very simple to manage, however taxpayers attached to the

RISE system can be fined for not complying with the regulations. The administrative

management is a subject analyzed thoroughly in the work since, the management of

administrative management, the entrepreneurs will feel motivated because their enterprises

are economically with positive results that benefit them and the clientele.

Descriptors: TAXES, BUDGET, INCOME, EXPENSES, RISE, ADMINISTRATIVE

MANAGEMENT.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

1

INTRODUCCIÓN.

Nos preguntamos por qué se pagan impuestos, la respuesta simple es que, mientras no

surja una idea mejor, la tributación es medio práctico para recaudar ingresos y financiar el

gasto público en bienes y servicios que requieren la mayoría de las personas. Sin embargo,

el sistema tributario justo y eficiente no es fácil, en los países en desarrollo que desean

integrarse en la economía mundial. En estos países, el sistema tributario sería recaudar los

ingresos sin excesivo endeudamiento público, para no desalentar la actividad económica y

sin desviarse de los sistemas tributarios de otros países. Creando una administración tributaria

eficiente.

En nuestro país existen políticas tributarias para recaudar recursos que contribuyen con el

impuesto del Estado, pero la sociedad tiene un escaso conocimiento sobre la recaudación

impuesto y para que están destinados.

El Proyecto Integrador de Saberes aplicado en la Asociación de Pequeños Comerciantes

de Juguetería, Tarjeteros, Carameleros y Afines “JUAN LEON MERA” está basado en el

desarrollo de actividades relacionadas con la Formación Tributaria y Gestión Administrativa,

con el propósito de impartir conocimientos relevantes Xde Impuestos Tributarios, y de esta

forma incentivar una cultura tributaria en el país. El Código Tributario Art. 6 indica “que

los tributos, además de ser un medio para recaudar ingresos públicos, servirán como

instrumento de política económica general, estimulando la inversión, la reinversión, el ahorro

y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional; atenderán a las exigencias

de estabilidad y progreso sociales y procurarán una mejor distribución de la renta nacional”

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

2

Por tal razón los emprendedores deben tener claro que los ingresos percibidos por

Impuestos Tributarios son los que cubren en gran parte el gasto corriente del Presupuesto

General del Estado, es por ello que las charlas están direccionadas a los emprendedores de

la organización para incentivar en ellos el pago oportuno de valores ocasionados por

Impuestos Tributarios y con ello se contribuye al desarrollo social y económica del País.

El Proyecto realizado comprende 4 capítulos que describen lo relevante de la

investigación mediante los cuales podemos describir el detalle del proceso desarrollado:

CAPÍTULO I.- Se encuentran puntualizados los Objetivos de la investigación, que están

ligados al tema presentado y a las actividades desarrolladas; la problemática encontrada para

iniciar la investigación, justificando la importancia del desarrollo del Proyecto Integrador

de Saberes.

CAPÍTULO II.-Se describe las Bases teóricas que sustentan la investigación de acuerdo

a las variables dependiente e independiente como es: Formación Tributaria; Presupuesto

General del Estado, sus componentes (Ingresos y Gastos); Impuestos Tributarios, RISE;

Gestión Administrativa; La metodología del trabajo; tabulación de datos e interpretación de

los resultados.

CAPÍTULO III.-Contiene la propuesta la misma que describe cada una de las actividades

que se desarrollaron durante el proceso de ejecución, además se evidencia cada actividad, y

se relaciona con el objetivo planteado.

CAPÍTULO IV.- Con la tabulación de los datos se procede a determinar las conclusiones

y Recomendaciones realizadas a los socios de la Asociación “Juan León Mera”, las cuales

deben ser tomadas en cuenta para el bienestar de todos los emprendedores.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. Contextualización histórico Social

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas tiene un crecimiento económico

acelerado que sin lugar a dudas son los emprendimientos que se convierten en una fuerza

económica que ayuda al desarrollo social y económico del cantón y la Provincia, a través de

variables como; Aporte Tributario (IVA) y también como un gran aporte en lo referente a la

creación de plazas de trabajo.

La Asociación de Pequeños Comerciantes Juguetería, Tarjeteros, Carameleros y Afines

”Juan León Mera” ubicada en las calles Tulcán y Machala, cuenta con aproximadamente 40

socios que desarrollan sus actividades de comercialización desde hace 20 años, para lo cual

es indispensable que ellos tengan conocimiento de normas aplicadas a la tributación, ya que

sus productos están gravados con el Impuesto al Valor Agregado, sin embargo, el

desconocimiento de normas tributarias afecta al normal desarrollo de sus actividades, puesto

que en su desconocimiento en varias veces ocasiona que procedan a cancelar valores por

multas y atrasos en cuanto al pago del impuesto tributario específicamente en el 12 % IVA.

El correcto manejo en cuanto a comprobantes de venta, en lo relacionado a facturas y notas

de venta que deben emitir al momento de realizar una venta. Este desconocimiento de estas

normas tributarias afecta en el buen desenvolvimiento de cada emprendimiento, tomando en

cuenta que ellas son aplicables en cualquier etapa de comercialización.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

4

Por tal razón la propuesta del Proyecto Integrador de Saberes procura dar solución a la

problemática que atraviesa los emprendedores de la Asociación JUAN LEÓN MERA, para

que ellos apliquen de manera responsable las normas tributarias y el pago oportuno de los

Impuestos de acuerdo a la Ley de Régimen Tributario Interno.

En nuestro país los emprendedores son los que fortalecen la fluidez económica de manera

inmediata en sectores más vulnerables, creando pequeñas fuentes de trabajo que ayudan al

bienestar de la comunidad, el Estado ha creado diversas estrategias para fortalecer los

emprendimientos, sin que ello signifique el no pago de los Impuestos Tributarios, es así que

el Sistema de Régimen Simplificado Ecuatoriano es una de forma de incentivar el pago de

manera inmediata y simple, sin embargo aún sigue siendo una falencia la recaudación

oportuna. Por ello se debe buscar la manera de capacitar a los emprendedores para crear en

ellos la cultura tributaria.

Los emprendedores al no pagar oportunamente y en forma correcta los Impuestos

Tributarios necesariamente van a caer en morosidad, multas y hasta cierre de negocios que

afectarán a la economía de sus hogares y por ende perjuicio al Estado Ecuatoriano.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

5

1.1. Objetivos.

1.1.1. General.

Contribuir con la formación tributaria para fortalecer la gestión administrativa de la

Asociación de Pequeños Comerciantes de Juguetería Tarjeteros, Carameleros y Afines “Juan

León Mera” periodo 2018.

1.1.2. Específicos.

Diagnosticar el conocimiento que poseen los integrantes de la Asociación Juan León

Mera en materia de tributación.

Determinar las normas tributarias que deben cumplir los emprendedores.

Diseñar una capacitación tributaria para guía de un correcto manejo de pago de

Impuestos tributarios (IVA; RISE) aplicadas a micros emprendedores del cantón

Santo Domingo.

1.2. Justificación.

En Ecuador el sistema educación superior ha tenido cambios que ha obligado a las

Instituciones y estudiantes a vincularse en forma directa con la comunidad a través de la

aplicación de Proyectos Integradores, en áreas productivas o de servicios, en nuestro país la

economía se dinamiza gracias a grandes y pequeños emprendedores, que mediante la

actividad comercial o de servicio son creadores de plazas de trabajo que ayudan al desarrollo

social y económico del Ecuador.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

6

Santo Domingo provincia de emprendedores se convierte en un lugar productivo que da

lugar creación de fuentes de trabajo, con ingresos propios para sus propietarios, de igual

manera el Estado Ecuatoriano es también beneficiado directamente por motivos del cobro de

impuestos tributarios.

Los emprendedores de la Asociación de Pequeños Comerciantes de Juguetería, Tarjeteros

carameleros, y afines “Juan León Mera” tienen una responsabilidad social con el Estado,

debiendo apoyar con el pago sus impuestos tributarios especialmente el 12 % IVA, y cumplir

con todas las normas tributarias contempladas en la LRTI. El proyecto en ejecución tiene su

importancia ya que los socios de la Asociación “Juan León Mera” precisan de información

relacionada directamente a impuestos tributarios y de gestión administrativa que les permita

llevar a cabo con responsabilidad sus actividades de comercialización, por ser conveniente

la ejecución del proyecto que beneficiaría a emprendedores, al Estado por cuanto recibe

dinero oportuno por la recaudación de impuestos tributarios.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

7

CAPÍTULO II

DISEÑO TEÓRICO- METODOLÓGICO

1.3. Bases Teóricas del Proyecto

1.3.1. Formación Tributaria.

La formación Tributaria tiene por finalidad incentivar el pago de tributos que da inicios

desde el principio de la humanidad, donde el pago de tributos era fundamental para el

progreso de las comunidades. En Ecuador la formación tributaria se ha convertido en uno de

los principales retos para crear una cultura tributaria en cada uno de los ecuatorianos, por ello

se han credo diversas actividades como: Lotería tributaria; Impartir asignatura en las

instituciones educativas relacionadas a impuestos tributario; capacitaciones constantes a

través del oficinas del SRI, con todas estas actividades aún son escasas para lograr

concienciar a la ciudadanía.

Eco Finanza 2016 “tributación lo considera como el sistema o régimen tributario existente

en una nación; La tributación tiene por objeto recaudar fondos que el estado necesita para su

funcionamiento”. En materia de tributación los emprendimientos cumplen un papel

fundamental por cuanto representan una recaudación directa a través de la comercialización,

con lo cual el estado puede solventar el gasto corriente que se encuentra planificación dentro

del presupuesto general del estado, distribuido en áreas de salud, educación, construcción de

otras obras como carreteras, entre otros.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

8

1.3.2. Presupuesto Del Estado

Según Burbano y Ortiz (2012) un presupuesto es una estimación programada, de manera

sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo

en un periodo determinado. Un presupuesto permite la planeación de actividades por parte

de una empresa sea esta pública o privada, a lo cual debe adoptar diversas estrategias para

lograr cumplir con lo planificado.

El éxito económico de las grandes empresas privadas o estatales están basadas en la

planeación de sus actividades y recursos llegando a cumplir con sus objetivos. En ecuador

la economía estatal en cuanto al manejo del presupuesto del estado está a cargo del Ministerio

de Economía y Finanzas quien mediante decreto ejecutivo aprueba o no la proforma

presupuestaria.

1.3.2.1. El Presupuesto General del Estado

www.finanzas.gob.ec “El Presupuesto General del Estado es la estimación de los

recursos financieros que tiene el Ecuador; es decir, aquí están los Ingresos (venta de petróleo,

recaudación de impuestos, etc.) pero también están los Gastos (de servicio, producción y

funcionamiento estatal para educación, salud, vivienda, agricultura, seguridad, transporte,

electricidad, entre otros, de acuerdo a las necesidades identificadas en los sectores y a la

planificación de programas de desarrollo).

1.3.2.2. Componentes Del Presupuesto General del Estado.

Ingresos, obtenidos a través de la venta de petróleo, y recaudación de impuestos tributarios

y los no tributarios.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

9

Todo ingreso monetario que recibe el estado forma parte directa del presupuesto,

destinados a cubrir el gasto social, por ello busca alternativas de incentivar el pago oportuno

de impuestos en cada uno de los ecuatorianos, en otras épocas el estado podía cubrir la deuda

social mediante la venta de petróleo, que en la actualidad este rubro tiene muy poca

participación. La política fiscal del estado ecuatoriano es asegurar que os ingresos públicos

sea distribuidos en forma equitativa entre todos, por ello incentiva la producción de bienes

y servicios, como fuente de ingresos y por ende de impuestos tributarios.

Libro de contribuyente (2012 Los impuestos son contribuciones que se pagan por vivir en

sociedad, no constituyen una obligación contraída como pago de un bien o servicio recibido,

aunque su recaudación pueda financiar determinados bienes o servicios para la comunidad.

El gasto está considerado como el conjunto de valores invertidos en obra social destinadas

a satisfacer las necesidades del pueblo, de esta manera cumplir con la deuda social, y

devolviendo en cierta parte los impuestos cancelados.

El gasto público son los compromisos que tiene el estado con el país devolviendo con ello

toda clase de obras que cumplan con las necesidades del pueblo.

1.3.3. Impuesto Tributario

Los impuestos tributarios tienen sus inicios desde los inicios imperiales monárquicos y

coloniales que permitían sostener sus sistemas de organización, sin embargo con el avance

de organización y formas de vida estos sistemas tuvo cambios por la excesiva carga tributaria.

En Ecuador los impuestos tributarios están tipificados en la Ley de Régimen Tributario

Interno aplicados a través de la Administración Tributaria donde consta los elementos de la

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

10

obligación tributaria; sus excepciones, y su aplicabilidad de acuerdo al impuesto tributario a

que se refiera, tal es el caso del Impuesto al Valor Agregado; Impuesto a la Renta; Impuesto

a los Consumos Especiales. Toda persona natural o jurídica que desarrolle actividades de

comercialización o de servicios sin importar su monto de capital o volumen de ventas está en

la obligación de presentar sus declaraciones de sus impuestos tributarias tal como lo establece

la LRTI.

1.3.3.1. Elementos de la Obligación Tributaria

La obligación tributaria contiene elementos donde cada uno representa el nacimiento de

los impuestos tributarios:

La Ley.- establecida a través de decretos oficiales emitidos por el ejecutivo, el mismo

que tiene la potestad exclusiva de emitir leyes que vayan en beneficio del colectivo;

toda ley es creada para establecer, modificar, o extinguir un tributo, por ejemplo en

el año 2016 el Impuesto al Valor Agregado tuvo un incremento del 2 % (del 12 al

14%) por necesidad catastrófica del país; pasado el periodo 2016 volvió al 12 %.

Hecho Generador.- es el momento en que se produce o genera el tributo; es decir el

momento de la actividad comercial o de servicio.

Sujeto pasivo.- Se constituye toda persona que desarrollo actividad comercial o de

servicio, en quien recae la obligación tributaria.

Sujeto Activo.- Lo constituye el Estado el mismo que recibe los valores de impuestos

tributarios para luego ser distribuidos en el gasto social; en nuestro país el Sujeto

Activo tiene su representante legal quien se encarga de hacer cumplir con la

Administración Tributaria como es el SRI, el mismo que tiene la misión de hacer

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

11

cumplir las leyes tributarias y buscar los mecanismos como difundir información

oportuna, y capacitación en todo lo concerniente a obligaciones tributarias que tienen

los sujetos pasivos tomar los correctivos necesarios para hacer la correcta y

oportuna recaudación de los Impuestos Tributarios.

La Asociación Juan León Mera dedicada a la comercialización de juguetería,

tarjetería, carameleros y afines desarrolla sus actividades en la provincia desde hace

aproximadamente 20 años con un total de socios de 64 personas quienes requieren de

información clara y precisa sobre las normas tributarias que en el caso de ellos

específicamente es el manejo del RISE; Declaración y liquidación del 12 % IVA; y

manejo de comprobantes de venta utilizados por los emprendedores de la Asociación

“Juan León Mera” en calidad de emprendedores ellos tienen obligaciones

contempladas en la Ley de Régimen Tributaria, dentro de los cuales están:

Obtener el Registro Único de Contribuyentes, que se constituye en la partida de

nacimiento para operar sus actividades de comercialización o de servicio, documento

considerado como documento público.

Presentar declaraciones mensuales o semestrales del 12 % del Impuesto al Valor

Agregado, según sea el caso.

Aplicar el Sistema de Régimen Simplificado Ecuatoriano (RISE) si ellos lo

consideran importante y favorable a sus emprendimientos.

Utilizar y manejar la documentación de comprobantes de ventas tal como lo establece

la Ley de Régimen Tributario Interno.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

12

1.3.3.2. Registro Único de Contribuyentes

A más de constituir la base de datos de todos los contribuyentes y agentes de retención, el

RUC es importante porque a través de este certificado el contribuyente está en capacidad de

conocer adecuadamente cuáles son sus obligaciones tributarias y el calendario de pagos para

facilitar su cumplimiento.

El Registro Único de Contribuyentes debe ser utilizado con la debida responsabilidad

puesto que al ser mal utilizado por él contribuyente puede tener sanciones estipuladas en la

LRTI, dentro de las cuales están:

Multa de 30 dólares en caso de no suspender el RUC, si el emprendedor toma la

decisión de cerrar el negocio.

Suspensión y cierre temporal del negocio por parte del SRI, por no actualizar

datos referentes a cambios de dirección o actividad del negocio.

Las personas naturales (emprendedores deben presentar el RUC, al momento de realizar

las declaraciones y pagos de valores de sus impuestos tributarios.

a) RISE

El Registro Impositivo Simplificado Ecuatoriano es una estrategia muy acertada por parte

de la Administración Tributaria la cual será aplicada en aquellos pequeños emprendedores y

otras personas naturales que sus ingresos no superen los $60000, con lo cual se incentiva al

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

13

cumplimiento del pago de impuestos tributarios de manera rápida y sin trámites de

declaraciones y utilización de formularios.

El uso del RISE tiene ventajas que permite dar seguridad a emprendedores en cuanto a

materia tributaria en casos como:

Evitar que los emprendedores incurran en costos y multas por declaraciones

atrasadas; compra de formularios, declaraciones en línea.

Se evitan que a se les realice retenciones por IVA e Impuesto a la Renta.

El emprendedor solo necesita utilizar las notas de venta.

No se está obligado a llevar contabilidad por cuanto no cumple con los requisitos.

Por sus empleados afiliados al IESS, el empleador podrá descontar el 5 % de su cuota

sin que exceda el 50 %.

En caso de tener RUC y querer incorporarse al RISE se puede siempre y cuando no

sea sujeto a retenciones, estar al día en sus obligaciones de declaraciones y pago del

impuesto al 12 % IVA.

El RISE, es un mecanismo utilizado con la finalidad de hacer fácil la recaudación de

impuestos tributarios específicamente del 12 % IVA, beneficiando a muchos emprendedores

que desconocen, favoreciendo especialmente a aquellos emprendedores que poco saben

sobre el manejo de declaraciones o peor aún el manejo tecnológico, y que en muchas

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

14

ocasiones les ha conllevado a pagar multas innecesarias, desmotivándoles a cumplir con sus

obligaciones tributarias y hacer la evasión de impuestos. En la Provincia Tsáchilas que se

destacan con el auge comercial este sistema tiene aceptación por parte de quienes son

beneficiarios directos como los pequeños emprendedores, quienes con la tarifa fija del RISE,

no tienen inconveniente el pagar sus impuestos toda vez que les resulta fácil y rápido, por

cuanto lo hacen directamente al banco o instituciones de servicios financiero.

Es importante destacar que al encontrarse bajo el Régimen Impositivo Simplificado

Ecuatoriano, no exime de multas si el contribuyente no procede a cumplir con el pago

oportuno; en caso de reincidir será castigado el contribuyente ya no con multas económicas

sino con la realización de declaraciones mensuales a través de formularios y de acuerdo al

movimiento de compras y ventas.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

15

Tabla 1: Cuotas Rise

TABLA - CUOTAS RISE 2017-2019 - VIGENTE

CATEGORÍAS

1 2 3 4 5 6 7

INGRESOS ANUALES 0 - 5.000 5.001 - 10.000

10.001 -

20.000

20.001 -

30.000

30.001 -

40.000

40.001 -

50.000 50.001 - 60.000

PROMEDIO DE INGRESOS 0 - 417 417 - 833 833 - 1.667 1.667 - 2.500 2.500 - 3.333 3.333 - 4.167 4.167 - 5.000

ACTIVIDADES

COMERCIO 1.43 4.29 8.59 15.74 21.48 28.62 37.21

SERVICIOS 4.29 22.90 45.80 85.87 130.24 187.49 257.62

MANOFATURA 1.43 7.17 14.31 25.77 35.79 45.80 64.41

CONSTRUCCIÓN 4.29 15.74 32.92 61.54 87.31 135.97 193.22

HOTELES Y RESTAURANTES 7.17 27.19 54.39 94.46 150.28 206.10 260.48

TRANSPORTE 1.43 2.86 4.29 5.72 18.60 38.64 70.13

AGRÍCOLAS 1.43 2.86 4.29 7.17 11.45 17.17 21.48

MINAS Y CANTERAS 1.43 2.86 4.29 7.17 11.45 17.17 21.48

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

16

1.3.4. Principios de la Gestión Administrativa

La Asociación Juan León Mera, está integrado por emprendedores que desarrollan

actividades comerciales y de servicio con la finalidad de satisfacer necesidades del sector,

pero también cumplir con sus propias necesidades de ingresos económicos como fuente de

trabajo propios que sustente a sus familias, por ello es indispensable aplicar una gestión

administrativa a través de la Asociación que les permita desarrollar sus actividades de forma

ágil y oportuna con una gestión administrativa eficiente, que cumplan con las expectativa de

cada uno de los socios.

Ramírez, 2005, p. 14). “La gestión implica la ejecución de acciones para llegar a un

resultado”, resultados que vayan en beneficio de cada uno de los integrantes de una

organización.

Restrepo González. 2010 “Lo esencial de los conceptos administración y gestión está en

que los dos se refieren al proceso de planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar”; como

plantea Fayol considerado como el padre de la administración.

Tomando encuenta estas conceptualizaciones de la gestión administrativa depende la

eficiencia y eficacia para cumplir con los objetivos de los emprendimientos, sino también

mantenerse a través del tiempo, queriendo decir que la gestión administrativa nos sirve por

cuanto permite tener y llevar un plan, para alcanzar los objetivos con resultados positivos, de

esta manera la organización tendrá finanzas saludables que benefician a socios, proveedores,

clientes, empleados y el Estado.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

17

Para la buena gestión administrativa una organización debe contar con elementos básicos

e importantes que le permitirán desarrollar sus actividades con actitud positiva.

1.3.4.1. Elementos de la Gestión Administrativa

Las organizaciones sean consideradas como grandes empresas o simplemente pequeños

emprendimientos deben tener una visión clara en cuanto al estilo y forma de desarrollar sus

actividades contando para ello con sus elementos como:

Planificación que es la etapa que permite crear planes de trabajo para conseguir

los objetivos, definiendo las directrices, programación en el tiempo y cuáles son

los procedimientos aplicables a la organización.

Organización corresponde a la ejecución de cada una de las actividades que se

deben desarrollar las cuales deben estar jerárquicamente priorizadas en el orden y

requerimiento, cada una de ellas deben ser asumidas con responsabilidad de esta

manera cada actividad sea realizada con la finalidad de alcanzar los objetivos

propuestos.

Dirección cumple la función de direccionar cada actividad desarrollada con

supervisión y liderazgo de las personas que se encuentran al frente de la

organización.

Coordinación etapa en la cual se unen las diferentes áreas y los diversos recursos

que materiales y económicos que permitirán el cumplimiento de actividades.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

18

Control que constituye la evaluación propia de las actividades fijas en la

planeación y ejecutadas en la organización.

El conjunto de estas etapas de la gestión administrativa conlleva a la buena marcha de los

emprendimientos, las mismas que deben ser tomadas en cuenta sin que una de ellas sean

excluidas; con el conjunto del trabajo de ellas se pueden alcanzar los objetivos que finalmente

serán medidos por la información proporcionada y de acuerdo al rendimiento económico de

cada emprendedor, basados en que de acuerdo a ello, será beneficio para toda la comunidad

que involucra socios, empleados, proveedores, y por ultimo al estado ya que si los

emprendimientos están bien organizados y motivados la administración tributaria podrá

recaudar de mejor manera los impuestos tributarios ocasionados por la comercialización.

1.3.5. Descripción de la metodología del Proyecto Integrador.

En la ejecución del Proyecto Integrador de Saberes se desarrollaran actividades que

buscan solucionar diversas problemáticas en sectores que así lo requieran, como es el caso

de la Asociación “Juan León Mera”, como estudiante de la Universidad Central del Ecuador

Sede Santo Domingo se impartirá conocimientos referente a normas tributarias que deben

ser cumplidas por todas aquellas personas que cuenten con emprendimientos sean grandes o

pequeños; cumpliendo así con un requisito para optar por el Título de Licenciado en

Comercio y Administración.

La metodología será de manera activa con la participación de emprendedores de la

Asociación “Juan León Mera”, mediante la investigación acción.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

19

1.3.5.1. Investigación Acción.

McKernan, 1999. “La investigación acción es el proceso de reflexión por el cual en un

área problema determinada, donde se desea mejorar la práctica o la comprensión personal”,

mediante el Proyecto Integrador de Saberes aplicado en la Asociación Juan León Mera se

busca proporcionar información de fácil comprensión referente a temas de Impuestos

Tributarios específicamente RISE, y de Gestión Administrativa. Durante la ejecución del

Proyecto los socios llamados emprendedores tendrán la oportunidad de hacer un análisis

reflexivo sobre la importancia que tiene para el estado la recaudación oportuna de Impuestos

Tributarios y la utilización de ellos en el gasto corriente.

1.3.5.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-

einstrumentosrecoleccionde “Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de

que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos

información”. Rodríguez Peñuelas, 2012 las técnicas, “son los medios empleados para

recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas,

encuestas.” En el Proyecto Integrador las técnicas e instrumentos de recolección de datos

permiten la obtención de información para el respectivo análisis de la situación actual del

fenómeno en estudio. Dentro de las técnicas a utilizar esta exclusivamente la observación y

la encuesta que mediante la aplicación y tabulación de datos reflejará resultados reales sobre

el conocimiento que tienen los emprendedores en cuanto a Impuestos Tributarios (RISE y

Gestión administrativa de sus emprendimientos.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

20

1.3.5.3. Encuesta.

https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf” “Una

encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de

la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.”

La encuesta será aplicada al grupo de emprendedores que representa el total de 40 socios

todos activos en la Asociación.

1.3.5.4. Población

Tamayo (2012) considera “Población a la totalidad de un fenómeno de estudio, que incluye

un todo de unidades de análisis que lo integran, el mismo que debe cuantificarse para obtener

un determinado resultado”.

En la ejecución del Proyecto se ha tomado una muestra de 40 socios con los cuales se

pretender obtener un diagnóstico que permite la ejecución del mismo.

Tabla 2: Población

TOTAL SOCIOS POBLACIÓN PORCENTAJE

40 40 SOCIOS 100 %

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

21

Tabla 3: Formato de encuesta

Fuente: Asociación Juan León Mera

Autor: Fabricio Fernando Sotomayor; Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

No. PREGUNTA

SIEM

PR

E

CA

SI S

IEM

PR

E

A V

ECES

NU

NC

A

1 ¿La formación tributaria fortalece la gestión administrativa de la

Asociación Juan León Mera?

2 ¿Los fondos recaudados de impuestos tributarios que se paga

mensualmente, cree que son para reinvertidos en la comunidad?

3 ¿Tiene dificultad para cumplir con las obligaciones tributarias?

4 ¿El RISE considera que es beneficio para su emprendimiento?

5 ¿El emprendimiento que posee tiene fácil aplicabilidad en el área

del control?

6 ¿Ha cancelado multas por pago tardío de impuestos tributarios

declarados mensualmente 12 % IVA?

7 ¿Conoce las ventajas del RISE y desventajas en cuanto a la

entrega de notas de venta o facturas entregadas a los clientes?

8 ¿Considera importante recibir capacitaciones que les permita

tener una mejora gestión administrativa de sus emprendimientos?

9 ¿La planificación y control de actividades darán resultados

positivos en la gestión administrativa en la asociación?

10 ¿Recibiendo capacitaciones sobre normas tributarias se evitaría

el pago de multas, y crear cultura tributaria en Contribuyentes?

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

22

Análisis de Resultados

Tabla 4: Análisis de resultados

N0 PREGUNTAS

PORCENTAJES

SIEMPRE CASI

SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL

%

F F % F F % F F% F F %

1

¿La formación tributaria fortalece la

gestión administrativa de la

Asociación Juan León Mera?

8 20.00% 14 35.00% 12 30.00% 6 15.00% 100%

2

¿Los fondos recaudados de

impuestos tributarios que se paga

mensualmente cree que son

reinvertidos en la comunidad?

6 15.00% 12 30.00% 10 25.00% 12 30.00% 100%

3 ¿Tiene dificultad para cumplir con las

obligaciones tributarias?? 13 32.50% 14 35.00% 6 15.00% 7 17.50% 100%

4 ¿El RISE considera que es beneficio

para su emprendimiento? 9 22.50% 8 20.00% 11 27.50% 12 30.00%

100%

5

¿El emprendimiento que posee tiene

fácil aplicabilidad en el área del

control?

7 17.50% 9 22.50% 11 27.50% 13 32.50% 100%

6

¿Ha cancelado multas por pago tardío

de impuestos tributarios declarados

mensualmente 12 % IVA?

12 30.00% 12 30.00% 8 20.00% 8 20.00% 100%

7

¿Conoce las ventajas del RISE y

desventajas en cuanto a la entrega de

notas de venta o facturas entregadas a

los clientes?

7 17.50% 5 12.50% 11 27.50% 17 42.50% 100%

8

Considera importante recibir

capacitaciones que les permita tener

una mejora gestión administrativa de

sus emprendimientos

11 27.50% 10 25.00% 9 22.50% 10 25.00% 100%

9

¿La planificación y control de

actividades darán resultados

positivos en la gestión administrativa

en la asociación?

10 25.00% 9 22.50% 9 22.50% 12 30.00% 100%

10

¿Recibiendo capacitaciones sobre

normas tributarias se evitaría el pago

de multas, y crear cultura tributaria en

Contribuyentes?

11 27.50% 13 32.50% 11 27.50% 5 12.50% 100%

Fuente: Asociación Juan León Mera

Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

23

1.3.5.5. Interpretación

Con los resultados tabulados de la encuesta y graficados los mismos se deducen la

siguiente interpretación:

La pregunta aplicada sobre la gestión administrativa positiva los parámetros relevantes

fueron de siempre y a veces reflejado en los porcentajes de 30.00% y 15 %, queriendo

manifestar que sus socios necesitan más confianza en procesos de gestión administrativa;

situación similar arrojo los resultados en las preguntas relacionada a si las actividades del

emprendimiento de la Asociación Juan León Mera tienen fácil aplicabilidad en el área de

control las repuestas más representativas están en el rango a veces con un 27.50 % frente al

17.50% de siempre, lo que requiere de una mayor eficacia en el desarrollo de cada actividad

con un control eficiente de cada recurso.

En lo relacionado a la capacitación sobre manejo de gestión administrativa los encuestados

respondieron en el siguiente porcentaje: 27.50% de siempre seguido por un 25.00 % de casi

siempre dando la oportunidad de participar en capacitaciones que les permita desarrollar con

agilidad sus actividades en los emprendimientos; esta pregunta relacionada al ítem de si con

una planificación adecuada de cada actividad se conseguirán resultaos positivos los

encuestados respondieron entre 25% y 34.38 % que están de acuerdo ya que los parámetros

contestados están entre siempre y casi siempre.

Las preguntas relacionadas dentro del ámbito tributario, los emprendedores cancelan sus

valores correspondiente a impuestos pero sin crear conciencia cobre el beneficio de los

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

24

mismos ya que en un considerable porcentaje no saben cuál es el destino de esos valores así

lo demuestra el 22.50 % de a veces y 30.00 % de nunca; los emprendedores están afiliados

al RISE, pero sin tener claro su beneficio y la razón por la cual solo pueden emitir notas de

venta situación reflejada en un 27.50 y 42.00% entre a veces y nunca; es necesario recibir

una capacitación en materia tributaria así lo demuestran los resultados que están entre el

28,12% y 32,81 % entre siempre y casi siempre.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

25

CAPÍTULO III

PROPUESTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

Capacitación tributaria mediante charlas a emprendedores de la

Asociación Juan León Mera para mejorar la gestión administrativa de

sus emprendimientos, periodo 2018

Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

26

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

La formación Tributaria fortalece la gestión administrativa de la Asociación de Pequeños

Comerciantes de juguetería, tarjeteros y caramelos y afines “JUAN LEÓN MERA” periodo

2018.

1.4. Ficha Técnica

Tabla 5: Ficha Técnica

TÍTULO DE LA

PROPUESTA

Capacitación tributaria mediante charlas a emprendedores de la

Asociación Juan León Mera para mejorar la gestión

administrativa de sus emprendimientos, periodo 2018.

LUGAR DE

EJECUCIÓN

PROVINCIA Tsáchilas

CANTÓN Santo Domingo

DIRECCIÓN Calle Tulcán y Machala

DURACIÓN DEL

PROYECTO

120 horas

NOMBRE DEL

TUTOR

MSc. Esman Cueva

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

27

NOMBRE DEL

AUTOR

Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

BENEFICIARIOS

Socios emprendedores de la Asociación Juan León Mera del

Santo Domingo

PRODUCTO

CARACTERÍSTICAS

La formación Tributaria fortalece la

gestión administrativa, demostrar la

importancia del pago de Impuestos

Tributarios, para el bienestar de la

comunidad, para lo cual es importante

llevar una gestión administrativa que

involucre la planificación de cada

actividad desarrollada.

ACTIVIDADES

Visitar a socios de la

Asociación Juan León Mera.

Aplicando técnicas de

investigación determinar el

grado de desconocimiento en

aplicación de normas

tributarias, y en temas de

gestión administrativa.

Ejecutar la propuesta de

capacitación a socios.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

28

Evidenciar cada una de las

actividades ejecutadas.

Analizar los resultados, y

logros en la propuesta.

Establecer las recomendaciones

y conclusiones del trabajo

emprendido,

COSTO 280 DOLARES

Fuente: Asociación Juan León Mera

Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

1.5. Diseño de la Propuesta

1.5.1. Presentación

Un Proyecto Integrador de Saberes tiene un objetivo muy importante como es de brindar

información y compartir con sectores y organizaciones que requieran de conocimientos

prácticos que les ayude a desarrollar sus actividades de manera eficiente y eficaz, de esta

manera se crea un vínculo entre Universidad, y la comunidad cumpliendo así las normas de

buen vivir. La propuesta ejecutada dará una orientación sobre la aplicación de los impuestos

tributarios, declaración de los mismos, así como también el uso adecuado de los

comprobantes de venta; mediante las charlas de capacitación se invitará a los contribuyentes

de la Asociación “Juan León Mera”, se tiene la oportunidad de crear conciencias en los socios

y socias en cuanto a pagos oportunos de impuestos y cuál es el destino de ellos, así como la

función que tienen sobre el desarrollo social para el bien del país, por ello el estado busca

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

29

incentivar al sector de emprendimientos a que sus actividades sean desarrolladas de manera

planificada con una buena gestión administrativa, de ello depende su crecimiento económico.

1.5.2. Contextualización de la propuesta

Una propuesta de Proyecto Integrador de Saberes es aplicada directamente en aquellos

grupos, asociaciones o agrupaciones que requieren contar con información que les ayude a

desarrollar de mejor manera cada una de sus actividades, sin lugar a dudas el tema tributario

se convierte en falencias a quienes tienen pequeños emprendimientos ya que por

desconocimiento o falta de cultura tributaria presentan inconvenientes al momento de realizar

sus declaraciones por impuestos, sea con RUC o afiliados al RISE, que en los dos casos no

están exentos de cancelar multas, o del cierre temporal de sus negocios.

En la ejecución de la propuesta se impartirá también conocimientos relacionados a la

Gestión Administrativa que no permite que en la Asociación “Juan León Mera” involucre de

manera adecuada todo el proceso a cumplir empezando desde la organización, hasta la etapa

del control de las actividades ejecutadas. En las charlas de capacitación constan temas de:

Tributación donde se explica la finalidad de crear cultura tributaria ya que el Estado

puede solventar el gasto corriente que se encuentra planificado dentro del

presupuesto general del estado, para ser distribuido en áreas de salud, educación,

construcción de otras obras como carreteras, entre otros.

El Presupuesto General del Estado es la estimación de los recursos financieros que

tiene el Ecuador compuesto por los Ingresos (venta de petróleo, recaudación de

impuestos, etc.) pero también están los Gastos (de servicio, producción y

funcionamiento estatal para educación, salud, vivienda, agricultura, seguridad,

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

30

transporte, electricidad; El gasto conjunto de valores invertidos en obra social

destinadas a satisfacer las necesidades del pueblo.

La Ley.- establecida a través de decretos oficiales emitidos por el ejecutivo, el mismo

que tiene la potestad exclusiva de emitir leyes que vayan en beneficio del colectivo.

Hecho Generador.- es el momento en que se produce o genera el tributo; es decir el

momento de la actividad comercial o de servicio.

Sujeto pasivo.- Se constituye toda persona que desarrollo actividad comercial o de

servicio, en quien recae la obligación tributaria.

Sujeto Activo.- Lo constituye el Estado el mismo que recibe los valores de impuestos

tributarios para luego ser distribuidos en el gasto social; El SRI es la Institución tiene

la misión de hacer cumplir las leyes tributarias y buscar los mecanismos como

difundir información oportuna.

Obtener el Registro Único de Contribuyentes, que se constituye en la partida de

nacimiento para operar sus actividades de comercialización o de servicio

Presentar declaraciones mensuales o semestrales del 12 % del Impuesto al Valor

Agregado, según sea el caso.

Aplicar el Sistema de Régimen Simplificado Ecuatoriano (RISE) si ellos lo

consideran importante y favorable a sus emprendimientos.

Utilizar y manejar la documentación de comprobantes de ventas tal como lo establece

la Ley de Régimen Tributario Interno.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

31

1.5.3. Plan de acción (Desarrollo de Actividades)

Tabla 6: Plan de acción

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

RECURSOS

RESPONSABLE.

Oficiar la aprobación del

Tema en la Universidad

Central SEDE Santo

Domingo.

Entrega del oficios a Directivos de la

UCE.

Socializar la idea del Proyecto

Integrador de Saberes.

Recibir el resultado de aprobación del

Tema.

2 HORAS Oficios.

Equipo de

computación.

Fabricio Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan Chuchuca

Asistir a reunión con

Directivos de la Asociación

Sr. Luis Chancay, el cual es

Presidente de la

organización.

Visita al lugar donde están los

emprendedores de la Asociación Juan

León Mera, para observar sus

actividades desarrolladas.

Reunión con el Presidente para

exponer la temática a tratar durante la

socialización de la propuesta.

2 HORAS Oficios

Infocus

Papel Boond.

Fabricio Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan Chuchuca

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

32

Autores: Fabricio Sotomayor Pachacama

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

Manifestar cual es la finalidad de la

ejecución del proyecto y en que les

beneficiaria.

Dialogo con los socios

emprendedores, para

escuchar las dificultades que

tienen en relación a sus

emprendimientos en materia

tributaria.

Presentar ante ellos la socialización

del proyecto Integrador de Saberes.

Escuchar sus inquietudes que

mantienen ellos sobre impuestos

tributarios.

Analizar que es el gasto social, y los

ingresos públicos nuestro país.

5 HORAS

5 HORAS

Videos

Carteles

Infocus

Fabricio Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan Chuchuca

Observar videos

relacionados a la

importancia que tienen los

impuestos tributarios.

Exponer cual es la finalidad de los

impuestos tributarios.

Analizar las estrategias que hace la

Administración Tributaria para

recaudar los impuestos tributarios.

10 HORAS

5 HORAS

Papel bond

Esfero

Ficha de

observación.

Fabricio Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan Chuchuca

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

33

Identificar entre los

participantes las ventajas de

la aplicación del RISE.

Observar videos de trabajo en equipo.

Analizar la información

proporcionada en el video.

Explicar en qué consiste el RISE, y

cuál es la ventaja del mismo.

5 HORAS

10 HORAS

Infocus

Carteles

Diapositivas

Fabricio Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan Chuchuca

Analizar la temática del

Impuesto al Valor Agregado,

el uso de los comprobantes

de venta, con RUC, y RISE

Escuchar comentarios referentes al

tema a exponer.

Dinámica de integración del grupo

Explicar en qué consiste el 12 % IVA.

Uso de comprobantes de venta con

RUC y RISE.

6 HORAS Infocus

Fabricio Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan Chuchuca.

Comentar quienes deben

estar inscritos en el RISE

Explicar en qué consiste el RISE

Analizar las ventajas y desventajas.

Escuchar comentarios sobre el

manejo del RISE.

10 HORAS Videos

Infocus

Fabricio Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan Chuchuca

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

34

Exponer la temática de la

Gestión Administrativa.

Dialogar con los emprendedores a

cerca de la Gestión Administrativa de

su Asociación.

Explicar en qué consiste la Gestión

Administrativa.

Observar videos de Gestión

Administrativa.

10 HORAS

2 HORAS

2 HORAS

Materiales para

la degustación.

Fabricio Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan Chuchuca

.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

35

1.5.4. Actividades Ejecutadas.

1.5.4.1. Actividad 1: Socialización del Proyecto Integrador.

Fuente: Asociación Juan León Mera

Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

Tabla 7: Socialización Proyecto Integrador

OBJETIVO DE

LA CHARLA

CONTENIDO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Identificar la

importancia de

la Gestión

Tributaria

mediante

charlas.

Beneficios del

Proyecto

Integrados.

Marco Legal

del Proyecto

Integrador.

Dinámica de

integración.

Socios de la

Asociación

JUAN LEON

MERA

1 día de 8

horas

Fabricio

Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan

Chuchuca

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

36

1.5.4.2. Actividad No. 2: Socializar la importancia que tienen los Impuestos

Tributarios en nuestro País.

Fuente: Asociación Juan León Mera

Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

Tabla 8: Impuestos Tributarios

OBJETIVO DE

LA CHARLA

CONTENIDO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Reconocer la

importancia

del RISE y los

requisitos que

rige.

Impuestos Tributarios,

cual es la finalidad.

Clases de Impuestos

Tributarios

Objetivos de la

recaudación de

Impuestos Tributarios.

Observar videos, para el

análisis respectivo.

Socios de

la

Asociación

JUAN

LEON

MERA

1 día de

5 horas

Fabricio

Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan

Chuchuca

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

37

1.5.4.3. Actividad No. 3: Comentar sobre el Presupuesto General del Estado.

Fuente: Asociación Juan León Mera Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

Tabla 9: Importancia del Presupuesto General del Estado

OBJETIVO DE

LA CHARLA

CONTENIDO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Actualizar

conocimientos

para Manejar la

documentación

tributaria de su

emprendimiento

para una mejor

administración.

Dinámica de

integración del equipo

de trabajo,

demostrando su

importancia.

Importancia del

Presupuesto General

del Estado.

Componentes del

Presupuesto, Ingresos y

Egresos.

Distribución de los

Ingresos del

presupuesto.

Socios de

la

Asociación

JUAN

LEON

MERA

1 día de

5 horas

Fabricio

Fernando

Sotomayor

Pachacama:

Jenny Maritza

Buruan

Chuchuca

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

38

1.5.4.4. Actividad No. 4: Describir las funciones de la administración pública.

Fuente: Asociación Juan León Mera

Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

Tabla 10: Funciones de la Administración Tributaria

OBJETIVO DE

LA CHARLA

CONTENIDO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Conocer las

clases de

Impuestos

Tributarios

emitidos por el

Estado

Ecuatoriano.

Comentar sobre las

funciones de la

Administración

Tributaria.

Exponer a quien se

denomina Sujeto

Activo, Sujeto Pasivo.

Obligaciones de los

contribuyentes

contemplados en la

LRTI.

Observar videos del

trabajo en equipo y su

análisis.

Socios de

la

Asociación

JUAN

LEON

MERA

Infocus.

Papelotes.

1 día de

5 horas

Fabricio

Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan

Chuchuca

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

39

1.5.4.5. Actividad No. 5: Charla de la temática del RISE.

Fuente: Asociación Juan León Mera

Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

Tabla 11: El RISE

OBJETIVO DE LA

CHARLA

CONTENIDO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Identificar los

ingresos y

egresos de su

emprendimiento.

Definición del RISE

Requisitos para

obtener RISE.

Análisis de la tabla

para aplicar el RISE

Ventajas y desventajas

de aplicar RISE.

Dinámica de

integración de trabajo

en grupo.

Socios de la

Asociación

JUAN

LEON

MERA

Infocus.

Papelotes.

1 día

de 8

horas

Fabricio

Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan

Chuchuca

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

40

1.5.4.6. Actividad No. 6: Comprobantes de ventas.

Fuente: Asociación Juan León Mera

Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca.

Tabla 12: Comprobantes de Venta.

OBJETIVO DE

LA CHARLA

CONTENIDO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Comprender el

manejo de los

comprobantes

de venta con

RUC y con

sistema RISE.

Presentación del tema,

dinámica de motivación

e integración del grupo.

Se observan diapositivas

referentes a la temática

de comprobantes de

venta.

Uso de comprobantes de

venta.

Se describe la

importancia del manejo

de comprobantes de

venta, diferenciando

Factura de Nota de venta

y su aplicación.

Socios de la

Asociación

JUAN

LEON

MERA

Infocus.

Papelotes.

1 día

de 8

horas

Fabricio

Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan

Chuchuca

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

41

1.5.4.7. Actividad No. 7: Análisis de la Gestión Administrativa.

Fuente: Asociación Juan León Mera

Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

Tabla 13: Gestión Administrativa

OBJETIVO DE

LA CHARLA

CONTENIDO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Reconocer las

ventajas de la

buena Gestión

Administrativa.

Comentar la Gestión

Administrativa a partir

de la planificación de

actividades

Se observa diapositivas

de la Gestión

Administrativa, la

ventajas de su

aplicación

Se concientiza a los

emprendedores la

importancia de trabajar

con planificación de

cada actividad que ellos

realizan y su respectiva

organización.

Socios de la

Asociación

JUAN

LEON

MERA

Infocus.

Papelotes.

1 día

de 8

horas

Fabricio

Fernando

Sotomayor

Pachacama;

Jenny Maritza

Buruan

Chuchuca

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

42

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

Con los datos proporcionados en la ejecución de la encuesta se realizan las siguientes

conclusiones:

Los emprendedores de la Asociación desconocen la información relacionada a la

gestión administrativa, que se reflejará en una mejor organización de sus actividades.

Los integrantes de la Organización tienen escaso conocimiento en manejo de

documentos tributarios, aplicación del RISE, presentando dificultad para liquidar y

declarar valores a cancelar por concepto de Impuestos Tributarios.

Los Directivos de la Institución no se han preocupado de capacitar a los integrantes

de la Asociación en materia tributaria, para contar con información adecuada que

fomente cultura tributaria que va en beneficio de todo el País.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

43

Recomendaciones.

Las recomendaciones se las realiza de acuerdo a las conclusiones establecidas son:

Los Directivos de la Asociación “Juan León Mera” deben manejar la gestión

administrativa aplicando políticas claras de planificación, organización, dirección y

control de cada actividad realidad en los emprendimientos de sus socios.

El manejo del sistema del RISE es un incentivo del estado para los emprendedores

por lo cual se les debe mantener actualizados su base de datos en el SRI, y evitar ser

sancionados.

Es necesario crear espacios de capacitación en materia de Impuestos Tributarios que

incentive al pago oportuno de valores de Impuestos Tributarios y evitar el pago de

multas o cierre de negocios.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bloque metodologico . (2018). Obtenido de

https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-

einstrumentosrecoleccionde

Burbano , J. (2012). Enfoque de Gestión Administrativa. Universidad del Valle .

Eco Finanzas. (2017). Tributación. Eco-Finanzas - Economía y Finanzas. Temas de

administración, economía y finanzas. Conceptos, estrategia,mercados, manuales y

cursos.

El nuevo contribuyente. (2015). Libro del Contribuyente. Quito - Ecuador.

https://gabriellebet.files.wordpress.com. (2017). Tecnicas de Recolección de Datos.

Obtenido de https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-

recoleccic3b3n4

McKernan, J. (1999). Investigación Accion. Ediciones Morata .

Ramirez Cardona, C. (2012). Fundamentos de la Administración. Eco- Ediciones .

Restrepo Gonzalez. (2010). Gestion Tributaria.

Rodriguez , P. (2012). Técnicas e Instrumento de REcoelccion de Datos.

Tamayo, M. (2012). Metodologia de la Investigación.

www.finanzs.gob.ec. (2016). Presupuesto General del Estado.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

45

ANEXOS

ANEXOS

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

46

Anexo 1: Oficio de Autorización Proyecto Integrador

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

47

Anexo 2: Aceptación del Proyecto Integrador de Saberes

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

48

Anexo 3: Oficio de la aprobación de la institución

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

49

Anexo 4: Certificado del Urkund

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

50

Anexo 5: Rúbrica de Evaluación Ejecución de Proyecto

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

51

Anexo 6: Certificación de Verificación Proyecto Integrador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

CERTIFICACIÓN DE VERIFICACIÓN

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

Yo, MSc. Esman Cueva con C.I. 170842582-0, en calidad de TUTOR del Proyecto: “La

formación Tributaria fortalece la gestión administrativa de la Asociación de Pequeños

Comerciantes de juguetería, tarjeteros y caramelos y afines “JUAN LEON MERA” periodo

2018 ejecutado por los estudiantes Sr. Sotomayor Pachacama Fabricio Fernando CC

172078624-1; Jenny Maritza Buruan Chuchuca Cedula No 171896821-5

Certifico haber asistido a lugar de la Asociación “Juan León Mera” domiciliado en Santo

Domingo de los Tsáchilas, y verificado la ejecución del Proyecto Integrador de Saberes

conforme el Registro de Grados.

Santo Domingo, 27 de noviembre del 2018.

___________________________

MSc. Esman Cueva

CI 170842582-0

TUTOR

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

52

Anexo 7: Certificación de la validación del instrumento para el Docente

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

FICHA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

ITEM

A) Correspondencia

de las preguntas

con los objetivos,

variables e

indicadores

B)Calidad técnicas y

representativa

C)Lenguaje

Observaciones

P= Pertenencia O= Optima A= Adecuada

NP= No

pertenencia

B= Buena I= Insuficiente

R= Regular

D= Deficiente

P NP O B R D A I

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

DATOS DEL

EVALUADOR

Nombre: C.I:

Cargo:

Profesión:

Firma

Fecha:

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

53

Anexo 8: Certificación de Traducción de Inglés del Resumen

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

54

Anexo 9: Certificación de aprobación por parte de l a institución

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

55

Anexo 10: Bases Teóricas del Proyecto

VARIABLES TEMAS

ESPECIFICOS

SUBTEMAS REFERENCIAS

BIBLIOGRAFIAS

VARIABLE

IMPUESTOS

TRIBUTARIOS

Formación Tributaria

Impuesto Tributario

Definiciones

Presupuesto

Presupuesto del Estado

Componentes del Presupuesto

Obligación Tributaria.

Elementos de la Obligación

Tributaria.

Registro Único de

Contribuyente;

Nuevo Contribuyente

ecuatoriano 2012ion

Guía de tributación

Revista el Contador

2017.

www.SRI.gob.ec

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

56

Fuente: Asociación Juan León Mera

Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca

VARIABLE

DEPENDIENTE

Fortalece la Gestión

Administrativa.

Gestión

Administrativa.

Conceptualización.

Elementos de la Gestión

Administrativa.

Planificación, Organización,

Dirección, Control.

Administración

General Idalberto

Chiavenato 2014

Administracion

General de A. Reyes

Ponce 2010.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

57

Anexo 11: Cronograma

No.

ACTIVIDAD Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Socialización del proyecto integrador en la SEDE.

2 Entrega de oficio al Presidente de Asociación

3 Visita de observación socios emprendedores Asociación “Juan León Mera”.

4 Recepción de la respuesta

5 Socializar el Proyecto a ejecutar.

6 Desarrollo del Capítulo I

7 Presentación y corrección Capítulo I

8 Desarrollo Capítulo II

9 Corrección Capítulo II

10 Desarrollo Capítulo III

11 Corrección Capítulo III

12 Desarrollo Capítulo IV

13 Desarrollo de la propuesta en Asociación “Juan León Mera”.

14 Realización del Resumen.

15 Aprobación de la propuesta

16 Validación de los Instrumentos

17 Aplicación encuesta.

18 Ejecución de la propuesta e informe final.

19 Entrega de anillados del trabajo escrito. Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama; Jenny Maritza Buruan Chuchuca

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO … · 2019-03-28 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN La formación tributaria

58

Anexo 12: Presupuesto

Ingresos

Aportes propios

Valor

$280,00

Gastos

Elaboración de proyecto

Viáticos

Material Tecnológico

Impresiones

Imprevistos

Total

$130,00

30,00

60,00

30,00

30,00

$280,00

Autor: Fabricio Fernando Sotomayor Pachacama;

Jenny Maritza Buruan Chuchuca