universidad central del ecuador … · parroquia: el adulto mayor en la parroquia es visualizado...

136
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL DEL ADULTO MAYOR DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE MINAS, PERÍODO ENERO-JULIO 2016Trabajo de sistematización de experiencias prácticas, previo a la obtención del título de: LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL AUTORA: Rodríguez Medina Verónica Sujey TUTORA: Lcda. Martha Germania Racines Cabrera, Msc Quito, Diciembre del 2016

Upload: vodang

Post on 04-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

“ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL DEL ADULTO MAYOR DE LA

PARROQUIA SAN JOSÉ DE MINAS, PERÍODO ENERO-JULIO 2016”

Trabajo de sistematización de experiencias prácticas, previo a la obtención

del título de:

LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

AUTORA: Rodríguez Medina Verónica Sujey

TUTORA: Lcda. Martha Germania Racines Cabrera, Msc

Quito, Diciembre del 2016

ii

AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

Yo, Verónica Sujey Rodríguez Medina, en calidad de autora del trabajo de

sistematización de experiencias prácticas realizado sobre: “Animación socio-

cultural del adulto mayor, de la Parroquia San José de Minas, periodo

Enero-Julio 2016”, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del

contenido total o parcial que me pertenecen; con fines estrictamente académicos o

de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de Sistematización de experiencias prácticas en el

repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley

Orgánica de Educación Superior.

Verónica Sujey Rodríguez Medina

C.C. 1104438369

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Lcda. MSc. Martha Germania Racines Cabrera en mi calidad de tutora

del trabajo de titulación, modalidad Sistematización de Experiencias Prácticas,

elaborado por VERÓNICA SUJEY RODRÍGUEZ MEDINA; cuyo título es:

“ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL DEL ADULTO MAYOR, DE LA

PARROQUIA SAN JOSÉ DE MINAS, PERIODO ENERO-JULIO 2016”;

previo a la obtención de Grado de Licenciada en Trabajo Social; considero que el

mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y

epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

examinador que se digne, por lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo sea

habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 16 días del mes de diciembre de 2016

Lcda. MSc. Martha Germania Racines Cabrera

DOCENTE-TUTOR

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

v

DEDICATORIA

Dedico esta investigación a mis padres, a los dos grandes

amores de mi vida, mi esposo y mi pequeño hijo, por su

apoyo incondicional por brindarme su amor, darme sus

sabios consejos y fuerzas en aquellos momentos difíciles de

mi vida.

A mis queridos/as abuelitos, de manera especial a mi

abuelita que esta junto a Dios y es mi ángel cada día, a

ustedes queridos hermanos, hermanas, tíos/as, primos/as y

amigos/as por compartir amorosamente mis alegrías y

tristezas.

A mis queridos maestros y maestras, cuya dignidad no

puede ser quebrantada, quienes impartieron sus sabios

conocimientos para hacer realidad los objetivos planteados.

Verónica Sujey Rodríguez Medina

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios y a la Virgen del Cisne por darme la

oportunidad de vivir, por guiarme en mi camino como estudiante y

ser una persona de bien.

A los dos bendiciones que tengo en mi vida mi esposo y mi hijo,

por ser mi fuerza para seguir adelante y estar acompañándome

siempre.

A mis queridos padres por estar siempre presentes en todas las

etapas de mi vida con su apoyo incondicional.

A mi querido hermano y hermana y sobrinos por compartir sus

experiencias, alegrías, inquietudes, ocurrencias que hacen de mi

vida más alegre en aquellos momentos de tristeza.

A la Dra. Magister Martha Germania Racines Cabrera tutora del

proceso de sistematización por impartir sus grandes conocimientos

indispensables para la culminación de mi carrera.

A todos mis maestros y maestras quienes me apoyaron en mi

formación como estudiante y como ser humano.

A todos mis familiares, primos, primas, que me brindaron siempre

su apoyo incondicional en cada momento de mi vida.

A los adultos mayores que integran la Asociación Luz Mineña,

por su participación y colaboración en la realización de esta

experiencia

A todas aquellas personas que estuvieron siempre a mi lado y que

de una u otra manera me han ayudado a hacer realidad un anhelo

sueño.

Verónica Sujey Rodríguez Medina

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AUTORIZACIÓN DEL AUTOR................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .......................... iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL................................... iv

DEDICATORIA .........................................................................................................v

AGRADECIMIENTO................................................................................................vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS .....................................................................................vii

ÍNDICE DE GRÁFICO............................................................................................viii

ÍNDICE DE ANEXOS ...............................................................................................ix

GLOSARIO ...............................................................................................................x

RESUMEN ............................................................................................................. xiv

ABSTRACT............................................................................................................. xv

1.- ANTECEDENTE ..................................................................................................1

2.- MARCO TEÓRICO...............................................................................................5

2.1.1. Justificación social........................................................................................... 26

2.1.2. Justificación académica .................................................................................... 29

3.- ESTADO DEL ARTE DEL PROYECTO. ANÁLISIS SITUACIONAL.................. 33

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................. 39

5.- DELIMITAR EL OBJETO A SISTEMATIZAR .................................................... 40

6.- PRECISAR EL EJE DE LA SISTEMATIZACIÓN................................................ 43

8.- INTERPRETACIÓN O ANÁLISIS CRÍTICO ....................................................... 63

9.- CONCLUSIONES ............................................................................................... 65

11.- BIBLIOGRÁFIA ............................................................................................... 71

12.- ANEXOS ............................................................................................................1

viii

ÍNDICE DE GRÁFICO

Gráfico 1.................................................................................................................. 6

Gráfico 2.................................................................................................................. 9

Gráfico 3................................................................................................................ 10

Gráfico 4................................................................................................................ 11

Gráfico 5................................................................................................................ 36

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: INSTRUMENTOS DEL GRUPO DEL ADULTO MAYOR ASOCIACION

LUZ MINEÑA ...........................................................................................................3

Anexo 2: VOLANTE DE INVITACIÓN DIRIGIDA A ADULTOS MAYORES DE LA

PARROQUIA SAN JOSÉ DE MINAS ...................................................................... 10

Anexo 3: REGISTRO DE ASISTENCIA .................................................................... 11

Anexo 4 : CONSTITUCIÓN DEL GRUPO ADULTO MAYOR ASOCIACION LUZ

MINEÑA ................................................................................................................. 13

Anexo 5: REGISTRO DE ADULTOS MAYORES EN ACTA CONSTITUTIVA......... 14

Anexo 6: FICHA SOCIO ECONÓMICA .................................................................... 15

Anexo 7: INFORME SOCIAL ................................................................................... 23

Anexo 8: FICHA DE OBSERVACIÓN ...................................................................... 24

Anexo 9: PLAN DE SEGUIMIENTO ........................................................................ 25

Anexo 10: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE TALLER .................................. 26

Anexo 11: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE CHARLA................................. 28

Anexo 12: CONVERSATORIO CON ADULTOS MAYORES DE LA ASOCIACION

LUZ MINEÑA ......................................................................................................... 30

Anexo 13: ENTREVISTA DIRIGIDA A COORDINADORA DEL ADULTO MAYOR

ASOCIACIÓN LUZ MINEÑA.................................................................................. 31

Anexo 14: ENTREVISTA DIRIGIDA A EQUIPO INTERDISCIPLINARIO QUE

EJECUTA ACCIONES HACIA EL GRUPO DEL ADULTO MAYOR ASOCIACIÓN

LUZ MINEÑA ......................................................................................................... 33

Anexo 15: DIARIO DE CAMPO................................................................................ 36

Anexo 16: PLANIFICACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES............................. 37

Anexo 17: ENCUESTA SOCIO-ECONÓMICA ......................................................... 38

Anexo 18: ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CULTURAL.................... 40

Anexo 19: FOTOS .................................................................................................... 44

x

GLOSARIO

1.- Adulto Mayor, según mi valoración es una etapa de la vida del hombre que

se extiende desde los 65 años de edad en adelante y que se caracteriza por

evidenciar un cierto deterioro tanto físico como psíquico.

2.- Adulto Mayor: “Aquellas que cuentan con 60 años y más de edad y se

encuentran domiciliadas en el territorio nacional”. (Gonzáles García , 2013)

3.-Adulto Mayor concebido por la Coordinadora de la Asociación Luz

Mineña: Los adultos mayores somos agentes de cambio, a través de nuestra

participación logramos que los niños nos vean como espejos de aprendizajes.

4.- Adulto Mayor concebido por la Instructora del Proyecto 60 y piquito: El

adulto mayor son personas muy tiernas, muy cariñosas, generosas muy

expresivas en el cariño que ellas muestran, pero también son personas muy

resentidas, porque son muy sensibles, llegan a ser como niños.

5.- Adulto Mayor concebido por el Técnico de Salud Primaria de la

Parroquia: El adulto mayor en la Parroquia es visualizado como un agente

participativo que se desenvuelve en un ambiente saludable.

6.- Animación: Son acciones de la práctica social dirigidas a animar, dar vida,

poner en relación a los individuos y a la sociedad en general. (UNESCO, 2010)

7.- Animación sociocultural: “Es el conjunto de prácticas sociales que tiene por

finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el

proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en

que están integradas”. (UNESCO, 2010)

xi

8.- Atención Familiar: La atención es la aplicación de la mente a un objeto,

interés enfocado hacia un punto o una dirección.

"Hablando sobre atención dentro de la familia, se refiere a un enfoque emocional,

debido a que los padres muestran interés o la preocupación por procurar el bien

hacia los diversos factores que rodean a sus hijos". (GARCÍA, Pelayo Ramón.)

9.- Calidad de vida: Es un concepto que hace alusión a varios niveles de

generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental,

por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo, contando con

definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo,

etc, así mismo designa las condiciones en que vive una persona que hacen que su

existencia sea placentera y digna de ser vivida, o la llenen de aflicción. (Armando,

2011, pág 11)

10.- Comunidad: Resulta de un proceso donde individuos o grupos, comparten

actividades y objetivos comunes; están caracterizados por fuertes lazos de

solidaridad y cierta garantía de pertenencia a ellas, con el propósito de satisfacer

necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a

escala local. (Ander Egg, pág. 43)

11.-Cultura: Es un conjunto de elementos y rasgos que distinguen a un grupo

humano y que adquieren determinados significados de interacción social. Puede

distinguirse dos tipos de ella:

- Cultura material: utensilios, objetos, tecnología

- Cultura no material: valores, costumbres, moral, ideas. (Zamora, 2013,

pág. 136)

12.-Desarrollo personal: O crecimiento personal, se entiende la actualización de

las potencialidades humanas (psicológicas y espirituales) que la persona puede

hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad. Con el trabajo de

crecimiento personal la persona aprende, a través de la conciencia de sí mismo, a

aprovechar sus posibilidades de pensar, sentir y actuar. (Carballo , 2015, pág. 34)

xii

13.-Desarrollo social: Es un proceso que conduce al mejoramiento de las

condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: nutrición,

vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, etc (Zamora, 2013,

pág. 136).

14.-Envejecimiento: Modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y

psicológicas propiciadas por los cambios inherentes a la edad y al desgaste

acumulado a lo largo de la historia del individuo en un ambiente determinado.

(Gonzáles García , 2013).

15.-Esperanza de vida: Es la media de la cantidad de años que vive una

determinada población absoluta o total en un cierto periodo. Se suele dividir en

masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la

medicina, la higiene, las guerras, etc, si bien actualmente se suele referir

únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta. (Anaya, 2010, pág.

114)

16.-Familia: Una definición sencilla de familia nos definiría a esta como un

conjunto de personas unidas por parentesco. También, la podríamos definir como

la unión de personas por medio de lazos emocionales y sociales, sin tener en

consideración los rasgos sanguíneos. También dentro de la biología podemos

ubicar a la familia como," grupo de géneros con características comunes.

(BERNAL, 2009)

17.-Gerontología: “Ciencia que se dedica al estudio científico del proceso de

envejecimiento y que abarca la esfera social, psicológica y biológica “ (Gonzáles

García , 2013)

En este sentido, las principales disciplinas científicas que intervienen en el

envejecimiento son la geriatría, la gerontología social, la antropología de la vejez,

xiii

la psicología de la vejez, la sociología de la vejez, la tanatología, y el trabajo

social gerontológico.

18.- Participación social: es un proceso de interrelación entre el estado y la

sociedad civil del cual se derivan mecanismos y formas de manifestación,

cooperación y movilización explicitados por los grupos para enfrentar problemas

y gestionar requerimientos que den respuesta a sus necesidades y demandas

inmediatas (Chávez, 2009)

19.-Tercera edad: Es un término antropo-social que hace referencia a la

población de personas mayores o ancianas. En esta etapa el cuerpo se va

deteriorando y, por consiguiente, es sinónimo de vejez, senectud y de

ancianidad. Se trata de un grupo de la población que tiene 65 años de edad o más.

Hoy en día, el término va dejando de utilizarse por los profesionales y es más

utilizado el término personas mayores (en España y Argentina) y adulto mayor (en

América Latina). Es la séptima y última etapa de la vida (prenatal, infancia, niñez,

adolescencia, juventud, adultez y vejez o ancianidad) aconteciendo después la

muerte. (Cohen, 1998)

20.-Vejez: etapa del ciclo de la vida después de la adultez, cuyo inicio lo

establece la sociedad. (Gonzáles García , 2013)

xiv

Tema: “Animación Socio-Cultural del Adulto Mayor, de la Parroquia San José de

Minas, periodo Enero-Julio 2016”

AUTORA: Rodríguez Medina Verónica Sujey

TUTORA: Lcda. MSc. Martha Germania Racines Cabrera

RESUMEN

La presente sistematización como resultado de la práctica pre profesional de

Trabajo Social se vincula con la animación socio-cultural del adulto mayor

realizada en la Asociación Luz Mineña de la Parroquia San José de Minas, y se

relaciona con el área de Protección Social; cuyo propósito permitirá implementar

diversos procesos encaminados a mejorar la calidad de vida de los adultos

mayores promoviendo un estilo de vida saludable; este trabajo trata de explicar la

situación socio familiar en la que se desarrollan los adultos mayores, así como la

intervención que se realizó con ellos/as, a través de la metodología, aplicación de

métodos, técnicas e instrumentos específicos de la profesión lo que coadyuvará a

una adecuada intervención. Esta sistematización ha permitido aproximarse a la

realidad del objeto de estudio a través de las experiencias de los adultos mayores

quienes han aportado con información relevante como actores principales de los

procesos emprendidos en la promoción de la animación socio-cultural entendida

como el conjunto de prácticas sociales que tiene por finalidad estimular la

iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio

desarrollo.

PALABRAS CLAVE: TRABAJO SOCIAL/ ANIMACIÓN SOCIO-

CULTURAL/ ADULTO MAYOR/ PROTECCIÓN / CALIDAD DE VIDA/

METODOLOGÍA

xv

Topic: “Socio-Cultural Animation of Senior Citizens of the San José de Minas

Parish, during the period of January-July 2016”

AUTHOR: Rodriguez Medina Verónica Sujey

ADVISOR: Lcda. MSc. Martha Germania Racines Cabrera

ABSTRACT

This systematization, as a result of pre-professional practices of the Social Work

study program, is related to a socio-cultural animation of senior citizens, carried

out by the Luz Mineña Association of the San Jose de Minas Parish. It is related

to the área of Social Protection; whose purpose will enable the implementation off

different processes aimed at improving the quality of life of senior citizens, by

promoting a healthy lifestyle. This study aims to explain the social and family

situation of the senior citizens as well as the activities that were carried out with

them, through the methodology and the application of specific methods,

techniques and instruments related to the field, wich will ensure an adequate

intervention. This sistematization has made it posible to take a closer look at the

reality of the subjects of the study, through the experience of senior citizens who

have contributed relevant information as main participants in the processes that

were carried out as part of the promotion of social-cultural animation; consisting

of a set of social practices, with the purpose of stimulating the initiative and

participation of communities in their own development process.

KEYWORDS: SOCIAL WORK / SOCIO-CULTURAL ANIMATION /

SENIOR CITIZENS / PROTECTION / QUALITY OF LIFE / METHODOLOGY

1

1.- ANTECEDENTE

La sistematización de la experiencia vivida en los procesos de reflexión,

busca ordenar lo que ha ocurrido en dicha experiencia, cuya finalidad es indagar

las dimensiones, pasos y situaciones que explican el rumbo que tomó determinada

práctica social y de esta manera interpretar los hechos para comprenderlos y así

producir aprendizajes y conocimientos que expliquen lo sucedido y faciliten en

los Trabajadores Sociales una adecuada orientación y retro información de las

vivencias.

Así mismo, si se enfoca la sistematización de experiencias desde los

problemas sociales y los factores de riesgo sociales que hacen vulnerable al

Adulto Mayor, el objeto de estudio, la comprensión de lo vivido por los actores

sociales directos e indirectos que se encuentran inmersos en los procesos de

cambio, tiene como finalidad recuperar los distintos saberes que se desarrollan

dentro de la comunidad y que conllevan a mejorar las prácticas sociales, tal como

lo define el autor : “La sistematización es un proceso teórico y metodológico que

a partir del ordenamiento, reflexión crítica, evaluación, análisis e interpretación de

la experiencia, pretende conceptualizar, construir conocimiento y, a través de su

comunicación, orientar otras experiencias para mejorar las prácticas sociales”.

(Carvajal Burbano, 2004, pág. 15).

Tomando como referencia lo expuesto anteriormente, resulta necesario

contextualizar la práctica que se desarrolló en la Parroquia San José de Minas con

la Asociación de adultos mayores “Luz Mineña”, facilitando la vinculación la

teoría con la práctica social y así contribuir a los conocimientos de los estudiantes

y futuros profesionales del Trabajo Social, permitiendo alcanzar un óptimo

quehacer profesional.

En la experiencia vivida, se utilizará el término “Adulto Mayor”, por

considerarlo más apropiado, ya que el término “viejo” está en proceso de

resignificación, actualmente para gran parte de nuestra sociedad esta palabra tiene

2

implicaciones peyorativas y se encuentra asociada a valoraciones negativas que se

relacionan con términos como: caduco, inservible, inútil, etc.

Por lo dicho anteriormente, la experiencia desarrollada se enfoca en un

programa de animación socio-cultural, realizado con Adultos Mayores; para lo

cual se utilizó el proceso metodológico del Trabajo Social y se orientó hacia el

trabajo individual y con grupos, aplicándose una serie de técnicas e instrumentos

para poder describir el accionar social desarrollado a través del proceso de

sistematización; logrando crear un fundamento teórico por medio del

conocimiento adquirido de la realidad de la experiencia vivida.

Para tal fin, es menester esgrimir el término vejez y el proceso de

envejecimiento, teniendo en cuenta sus implicaciones en los ámbitos individual,

familiar y comunitario, buscando generar la reflexión acerca de la necesidad de

construir disciplina y de intervenir con este grupo poblacional, por medio de la

investigación, acción-participativa, tal como lo indica el autor (Jara Holliday,

2012) manifestando que:

…La Sistematización de Experiencias coincide con los fundamentos de una

investigación y acción participativa, no podemos reducirla a considerarla solo una

modalidad de la misma, ya que su objeto de conocimiento es más delimitado y

preciso (las propias experiencias) y su proceso implica siempre la recuperación

histórica del proceso por parte de quienes han sido sujetos de la misma

investigación – acción- participativa (...) (pág. 63.64).

Tomando como referencia lo expuesto por el autor, se puede deducir que

el método de esta investigación acción-participativa combina dos procesos el de

actuar y el de conocer, en la cual se involucra a la población cuya realidad está

siendo estudiada, tal es el caso de los adultos mayores de la Parroquia San José de

Minas, donde se puede evidenciar que la participación ha generado en este grupo

3

la capacidad de ser actores directos ya que cada uno de ellos es conocedor de su

realidad, promoviendo el desarrollo de su comunidad.

Por tal razón, la investigación acción participativa en el proceso de la

sistematización combina tres componentes: la Investigación que consiste en un

procedimiento reflexivo, sistemático y crítico de la realidad; la acción que

representa una fuente de conocimiento y la participación constituye el proceso

donde están involucrados los investigadores profesionales (Trabajadores

Sociales), la Comunidad y la Población que forma parte del proceso de

sistematización.

Es así, que la sistematización dentro del área del Trabajo Social entra en

escena en América Latina desde hace tres décadas, sin embargo no es una labor

que desarrollen con eficacia los profesionales que dedican su trabajo al desarrollo

y promoción social; por lo tanto, los profesionales del Trabajo Social reconocen

que esta experiencia es una fuente de conocimiento y que requiere una estrecha

relación entre teoría y práctica; la teoría que se aprende en el aula como estudiante

universitario y la práctica pre-profesional que se desarrolla en las instituciones o

comunidades que se vinculan con el desarrollo comunitario.

Por tal razón, la sistematización debe formar parte de la metodología de

intervención profesional de los Trabajadores Sociales, no en el sentido que sea

una forma de actuación profesional frente a los problemas y necesidades sociales,

sino porque está ligada intrínsecamente a la intervención; y es ella la que permite

unir reflexión y acción, siendo como lo señala acertadamente el autor, un factor

indispensable y privilegiado para nuestra propia formación, tal como lo indica el

autor (Jara Holliday, 2012) :

Nuestras experiencias se convierten, gracias a ella, en la fuente más

importante de aprendizaje teórico - práctico que tenemos: para comprender y

mejorar nuestras prácticas, para extraer sus enseñanzas y compartirlas con otros,

para contribuir a la construcción de una teoría que responda a la realidad y por

tanto permita enrumbar nuestra práctica a su transformación (pág. 25).

4

Así mismo, se puede considerar que la sistematización necesita de una

práctica previa, lo que implica una reflexión exhaustiva que coadyuvará a

generar una serie de inferencias que conducirán a generar teoría, de tal manera

que los resultados obtenidos faciliten que los profesionales del Trabajo Social

consideren que la teoría se vuelve estéril sin la práctica; por lo tanto la práctica

profesional se centra en el aprendizaje y se puede entender como una actividad

transformadora del ser humano y de la sociedad que responde a necesidades

concretas y requiere, por tanto, de un grado determinado de conocimientos de la

realidad que transforma y de las necesidades que satisface.

Cuando habla de acción la Autora, se refiere a la intervención social

profesional, consciente, planificada y responsable sobre determinados aspectos de

la realidad para juntos con otros modificarla, transformarla, en esa medida es

inseparable de la reflexión, del conocimiento y del pensamiento del Trabajador

Social, tal como lo expresa la autora (Valdés, 1992):

La Sistematización lleva a buscar las respuestas en lo que se hace y a

distinguir las diferentes modalidades de intervención social profesional, aportando

cada una elementos de conocimiento específico para construir, a partir de allí, un

cuerpo general de conocimientos del Trabajo Social, lo que viene a fortalecer su

identidad como profesión y disciplina. (pág. 14 )

En una acción social los profesionales en Trabajo Social deben estar

constantemente formulándose preguntas, las mismas que permitan comprender lo

que están haciendo y lo que está pasando con el objeto de intervenir mejor y que

la acción sea más eficaz; en este sentido la sistematización representa un intento

de articular la teoría con la práctica, ya que constituye un proceso de acumulación

de conocimientos que se generan a partir de la experiencia de intervención en una

realidad social.

Para tener una mayor aproximación al campo gerontológico, se determina

que “nació vinculado a la fisiología, ha ido tornando en “geriatría

interdisciplinaria” para centrarse en trastocar sus preocupaciones “biológicas” en

5

“biográficas”, dada la incidencia de las ciencias “psi” y “sociales” en los últimos

años”. (TRABAJO SOCIAL EN EL AREA GERONTOLÓGICO, 2012, pág. 26)

Tomando como referencia lo expuesto anteriormente, se propone un

Trabajo Social en el campo Gerontológico donde la sistematización realiza un

proceso participativo y crítico, en cuyos estudios e intervenciones incluye la

perspectiva o experiencias de las personas involucradas, teniendo presente en

dicha incorporación las sujeciones y relaciones productivas, sociales e

institucionales de las personas mayores, como actores principales de las

experiencias vividas.

Con estos antecedentes para comprender la problemática de los Adultos

Mayores en la localidad se han realizado algunas investigaciones, mismas que

buscan mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores, tal es el caso de la

investigación titulada “Escasa participación de los Adultos Mayores y su

incidencia en la calidad de vida en los barrios centro y 14 de Septiembre de la

parroquia San José de Minas, durante el periodo Marzo- Julio 2010”, cuyos

resultados determinan que los Adultos Mayores tienen una escasa participación

socio- comunitaria debido a factores sociales como el abandono familiar y a la

pérdida de roles sociales que impiden se puedan involucrar en la comunidad. Por

tal razón se crea un espacio de participación social y comunitaria a fin que los

Adultos Mayores sean los principales actores de este proceso.

2.- MARCO TEÓRICO

La situación social actual del Adulto Mayor en los Países de América

Latina se enfoca en integrar en sus agenda políticas, programas y estrategias que

van dirigidos especialmente a mejorar los servicios de atención al Adulto Mayor,

buscando la satisfacción de sus aspiraciones y necesidades económicas de salud,

vivienda, cultura, trabajo y otras de carácter social, de igual forma son

considerados como un grupo de personas muy vulnerables, o como se define en

el Ecuador grupos de atención prioritaria. Este grupo etáreo al cumplir cierta

6

edad van perdiendo progresivamente la capacidad de movimiento, es por eso que

se recomienda que su vejez sea activa.

En todos los países de América Latina y el Caribe la población de 60 años

y está aumentando a un ritmo muy acelerado; este proceso se debe a un

envejecimiento de las estructuras demográficas de la población que acelera su

crecimiento tanto en número de adultos mayores de los países, como en su

crecimiento a nivel mundial.

Por tal razón, la CELADE y CEPAL (Centro Latinoamericano y Caribeño

de Demografia - Comisión Económica para América Latina , 2002), consideran

que “Entre los años 2000 y 2025, 57 millones de adultos mayores se incorporaran

a los 41 millones existentes. Entre 2025 y 2050 este incremento será de 86

millones de personas. Los países de mayor población de la región (Brasil y

México, junto a Colombia, Argentina, Venezuela y Perú) concentrarán la mayor

parte de este aumento, pero en los países más pequeños este aumento también es

significativo, especialmente a partir de 2025”. (pág. 10).

Gráfico 1

FUENTE: DATO S DE LA CELADE Y CEPAL

No obstante, las normas de protección de los derechos de las personas

Adultas Mayores son relativamente recientes en varios países de América Latina,

pues la promulgación y aplicación de disposiciones referidas expresamente de los

7

derechos de las personas Adultas Mayores, se inicia a finales de la década de

1980. En algunos países el proceso comenzó hace 200 años y han tenido tiempo

para adaptarse; En cambio, en los países en vías de desarrollo, algunos ubicados

en Latinoamérica, el ritmo de envejecimiento de la población también se ha

acelerado y se atiende con menos recursos económicos.

Frente a los datos indicados anteriormente, se puede evidenciar que el

envejecimiento poblacional en el Ecuador es uno de los fenómenos de mayor

impacto de nuestra época lo que ocasiona un aumento de personas de 65 y más

años de edad y el acrecentamiento de los índices de enfermedades crónico

degenerativas e incapacidades, así mismo se han invertido recursos para conocer,

pensar y proponer acciones tendientes a preparar a la población para llegar a esta

edad, incorporar a los Adultos Mayores a la sociedad y finalmente ofrecer

posibilidades de una vejez digna, tranquila y saludable.

Según el (Ministerio de inclusión económica y social, 2012-2013)en el

Ecuador hay 16.612.059 habitantes y se muestra como un país en plena fase de

transición demográfica, este fenómeno demuestra que de ellos 940.905 son

Adultos/as Mayores al 2010 representan el 7% de la población del Ecuador y al

2050 representarán el 18% de la población. (pág. 9)

En este período de vida, existen mayores limitaciones para acceder a

recursos de subsistencia y se incrementan las necesidades de atención. Con

estas consideraciones resulta importante señalar datos relacionados con la

caracterización de los Adultos Mayores, que permitan evidenciar la situación

socio-económica en el Ecuador.

Caracterización de Adultos Mayores:

De acuerdo a los datos socio-económicos registrados en el Ministerio de

Inclusión Económica y Social, las condiciones socioeconómicas en las que viven

los Adultos Mayores en nuestro país son en su mayoría deficitarias, ante este

antecedente se enuncian a continuación:

8

45% en condiciones de pobreza y extrema pobreza* (424.824 AM)

El 42% vive en el sector rural.* (395.180 AM)

14,6% de hogares pobres se compone de un Adulto Mayor viviendo

solo.**(Dato 2013)

14,9% son víctimas de negligencia y abandono (PNBV).

74,3% no accede a seguridad social de nivel contributivo. (DIRECCIÓN

POBLACIÓN ADULTA MAYOR . MIES, 2013).

Frente a los datos indicados la realidad de la población Adulta Mayor en el

Ecuador transcurre entre las necesidades de disponer con los ingresos para

subsistir, así como la atención oportuna de salud. La escasez de ingresos tiene que

ver en muchos casos con los mínimos montos de jubilación que perciben los

Adultos Mayores así como la ausencia de actividades productivas, generadoras de

ingresos para personas mayores, así tenemos los siguientes datos que han sido

tomados del (INEC. Censo de Poblacion y Vivienda , 2010), referente a la salud:

El 69% de los Adultos Mayores han requerido atención médica los últimos 4

meses, mayoritariamente utilizan hospitales, subcentros de salud y consultorios

particulares. El 28% de los casos son ellos mismos los que pagan los gastos de la

consulta médica, mientras que un 21% lo pagan los hijos.

“Las enfermedades más comunes en el área urbana son: osteoporosis 19%,

diabetes 13%, problemas del corazón 13%, y enfermedades pulmonares 8%.”

(INEC. Censo de Poblacion y Vivienda , 2010)

Desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social consideran al

envejecimiento como una opción de ciudadanía activa. Promueven un

envejecimiento positivo, para una vida digna y saludable, a través de su

participación y empoderamiento junto a la familia, la sociedad y el Estado.

Por lo anteriormente expresado, el envejecimiento se entiende como

un proceso de cambios, físicos, sociales, que tiene incidencia en la persona, la

familia y la comunidad, y sobre todo en el área de la salud que afecta la

población adulta mayor se ve afectada por problemas físico-funcionales, que

9

unido a la pérdida de fuerza muscular, flexibilidad, equilibrio, vista, memoria

audición, y otros factores como discriminación familiar y soledad ocasiona un

deterioro de su bienestar, por lo cual implica la puesta en marcha de acciones

integrales, solidarias, que contribuyan a revalorizar el rol de las personas

adultas mayores en la sociedad.

El considerable incremento de la población de Adultos Mayores en

América Latina y Ecuador plantean la necesidad que la Provincia de Pichincha

comience a tomar medidas urgentes desde ahora para enfrentar las

consiguientes demandas, estableciendo mecanismos eficientes y creativos con

la participación y apoyo de los diferentes sectores sociales.

Bajo estas premisas, la Prefectura de Pichincha crean la Agenda de

Inclusión Social construida en concordancia con los derechos establecidos en

la Constitución para los Grupos de Atención Prioritaria, las leyes, normas y

planes de acción nacional, y las políticas específicas definidas por el

Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha. (Gobierno de la

Provincia de Pichincha;, 2013) se enfocan en los siguientes grupos de atención

prioritaria: personas Adultas Mayores; niñas, niños y adolescentes; jóvenes;

mujeres; personas con discapacidad; y personas en situación de movilidad

humana. (pág. 7)

Gráfico 2

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS 2010

10

En este dato elaborado por el INEC, se puede evidenciar que en Pichincha

existen 162249 Adultos Mayores, lo que corresponde al 6,3% de la población,

donde se puede verificar que la distribución en género es 55% lo ocupan mujeres

y 45% hombres.

A continuación se detalla el porcentaje de población de Adultos Mayores,

respecto a la población total por cantones de la Provincia de Pichincha, elaborado

por el INEC 2010.

Gráfico 3

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS 2010

En términos absolutos, la mayoría de población de Adulta Mayor se ubica

en Quito (87%), seguida de los cantones con mayor carga poblacional. En cuanto

al peso específico que tiene la población de Adultos Mayores a nivel de la

población cantonal, esta se mantiene entre el 4,61% de Pedro Vicente Maldonado

y el 6,66% de Rumiñahui. El 69% de esta población de la provincia se ubican en

zonas urbanas. En este dato influye el peso poblacional de Quito, segunda ciudad

en tamaño del Ecuador.

Así mismo, dentro del Cantón Quito de la Provincia de Pichincha se ubica

la Parroquia San José de Minas en cuya cabecera parroquial existen los barrios

urbanos: Centro, Santa Anita, Vía Quito, Minas bajo, Panamá, San Francisco,

11

Tablero, Fucusturo, Calera, Merced, Playa, Irubí, Chirimoyo, Alance,

Ramoscunga, La Chonta, Santa Rosa, Tomacucho, Asilla, el Cala, Chanfanrro,

Morascocha, 14 de Septiembre, Rigoberto Herrera, Canales, Cocha, Quitsaya,

Anagumba, Chirisacha y Jatumpamba., mientras que los barrios rurales se

encuentran en la zona de Palma Real, el Meridiano, Playa Rica, San Vicente,

Naranjal, Palma Real, San Carlos y Barrio Nuevo y será objeto de estudio de esta

sistematización, resaltando la participación de los Adultos Mayores que habitan

en los barrios urbanos de la localidad.

Cabe resaltar para este acometido las estudiantes de la Carrera de Trabajo

Social de la Universidad Central del Ecuador realizaron un estudio socio-

económico del que se pudieron obtener la siguiente información:

Previo estudio realizado por (Estudiantes Carrera de Trabajo Social, 2008)

la 16 barrios urbanos y rurales de la parroquia San José de Minas, de los cuales

fueron investigadas 4281 personas y de cuyos datos se puede indicar que en el

área urbana existen 171 Adultos Mayores y en el área rural 70, dándonos un total

de 241 personas Adultas Mayores en la parroquia.

Gráfico 4

FUENTE: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO 2008

AREA URBANA AREA RURAL

171 70

171

70

0

50

100

150

200

TOTAL DE POBLACIÓN ADULTA MAYORSAN JOSÉ DE MINAS

AREA URBANA

AREA RURAL

12

En este gráfico se puede evidenciar que el 71% de la población Adulta

Mayor se ubica en el área urbana, en dicha población se ubica al grupo Luz

Mineña, mientras que un 29% radica en el área rural. Estos datos manifiestan que

en la Parroquia existe un creciente número de personas Adultas Mayores.

El creciente incremento de la población Mayor en la parroquia ha

generado un gran cambio social, antes eran juzgados, reprimidos por el deterioro

de su salud física, mental, sin embargo la creación de políticas sociales dirigidas

hacia este grupo prioritario por el Estado, el Gobierno Parroquial y otras

instituciones, han logrado mejorar esta situación social que se desarrolla en la

parroquia, es así que en vinculación con el Municipio de Quito, ejecutan políticas

dirigidas a mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores, a través del

programa 60 y piquito.

Por lo expresado anteriormente, en la Parroquia existen tres grupos de

Adultos Mayores dentro del programa 60 y Piquito el Presidente de la Junta

Parroquial Pablo Cobos manifiesta que se siente feliz por ser dirigente de una de

las Parroquias más grandes de la Ruta Escondida, es por eso que él trabaja con el

Municipio de Quito para que los Adultos Mayores pertenezcan al programa 60 y

piquito y también para que los niños y jóvenes pueden integrarse al programa

Quito Activo y Saludable. El menciona que San José de Minas inicio con un

pequeño grupo de 10 Adultos Mayores que se dedicaban hacer manualidades

todas las tardes, luego fueron incrementando hasta llegar 25 Adultos Mayores y

poder inscribirse en el programa es así que el primer grupo en pertenecer a este

programa fue Luz Mineña, luego con el pasar del tiempo se conformaron los dos

grupos siguientes pertenecientes a barrios de la parroquia.

La incorporación del Adulto Mayor a estos programas se convierte en una

fase óptima para realizar esta preparación pues tienen que adaptarse a los cambios

que se desarrollan lentamente en su apariencia, sus capacidades físicas, y su salud.

Estos cambios tienen un impacto social en los Adultos Mayores, por tal

razón se desarrollan programas, proyectos, estudios a nivel internacional y

13

nacional que buscan el bienestar de los mayores; es así el caso del (Hogar

Gerontólogico Crecer, 2010), quienes realizan un estudio de la implementación

del programa de animación sociocultural que refleja en la experiencia que a nivel

institucional se realizó en un hogar que alberga aproximadamente 80 personas

mayores de 65 años sin dificultad aparente en la funcionalidad para ejecutar sus

actividades de la vida diaria.

La presentación de las diversas actividades del programa incluía el

desarrollo de la expresión, la participación cultural y artística, una vertiente

comunitaria y asistencial, la motivación para la formación permanente, la

dinamización de recursos y la educación en el tiempo libre.

Participaron en total 43 Adultos Mayores de manera voluntaria destacando

como principales resultados cualitativos la socialización de sus percepciones en

relación con las actividades desarrolladas, evidenciando actitudes de

participación, dinamismo, cooperación y disponibilidad permanente.

En este estudio, así mismo se puede determinar que la familia ocupa un

lugar importante en el envejecimiento integral y saludable de los Adultos

Mayores; en la sociedad contemporánea la familia nuclear constituida por padres e

hijos ha quedado obsoleta, debido a que la pareja decide vivir en lugares más

pequeños, por lo que no hay lugar para otras personas en el hogar y se pierde el

valor de la solidaridad.

En consecuencia, cuando el Adulto Mayor ya no puede mantenerse

independientemente, cuando necesita ser cuidado, al no ser parte integrada de un

grupo de parentesco, su agregación a una familia nuclear pasa, en mayor o menor

medida a ser una carga e incluso un estorbo. Por tal razón aparecen factores de

riesgo sociales como resultado de esta ruptura familiar, desequilibrios

emocionales que se pueden evidenciar en los Adultos Mayores.

Sin embargo, en la población investigada esta problemática familiar

relacionada con el abandono, la segregación del núcleo familiar en la actualidad

ha pasado a un segundo plano ya que la familia actualmente valora, da seguridad,

14

afecto y cariño a los mayores, razón por lo cual el grupo de estudio es visualizado

como personas activas, actores de cambio social.

Bajo estas premisas, la sistematización desarrollada se basa en los

diferentes artículos y acciones que se vienen desarrollando para reconocer a

los Adultos Mayores como un grupo de atención prioritaria, a continuación se

enunciaran desde los diferentes organismos reguladores como la Constitución

de la República del Ecuador, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de

Inclusión Económica y Social, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social e

IESS y los Gobiernos Autónomos descentralizados (GAD), ya que cada uno

de ellos juegan un papel protagónico en el bienestar del Adulto Mayor, resulta

necesario indicar el trabajo que viene desarrollando el Municipio

Metropolitano de Quito, que ha impulsado programas emblemáticos como el

programa 60ypiquito, del cual se beneficia la Asociación Luz Mineña.

Según la Constitución de la República del Ecuador, en los artículos 1 -

369, establece las obligaciones del Estado respecto a la protección y garantía

de los derechos de las personas Adultas Mayores en diversas áreas como la

igualdad y no discriminación entendida como el derecho a tener igualdad de

oportunidades y no ser víctima de violencia y sean considerados como persona

de atención prioritaria.

Las personas Adultas Mayores en la Constitución de 1998, eran

consideradas dentro de los grupos vulnerables, concepto que ha sido cuestionado

por considerar que podría tener efectos discriminatorios sobre los grupos de

personas que son llamadas de esa manera, actualmente se reconoce a las

personas Adultas Mayores como un grupo de atención prioritaria, mas no como

un grupo vulnerable.

De acuerdo al párrafo anterior los derechos humanos de las personas están

contenidos en normas. Estas pueden ser propias de cada país, y están

contempladas en las constituciones, leyes, reglamentos, pero también hay otras

15

que se reconocen a nivel internacional y que obligan a los Estados, a garantizar el

derecho a los Adultos Mayores como los tratados o convenios internacionales.

Estos derechos humanos de las personas Adultas Mayores están

contemplados en la Constitución Política del Estado Ecuatoriano, a través de

convenios, declaraciones, tratados internacionales y en leyes internas mediante las

cuales regula sus derechos; por tal razón la Constitución de la República es la que

incorporó el reconocimiento de los siguientes derechos:

-Derecho a la igualdad y no discriminación, así se pretende garantizar la

igualdad ante la ley y la no discriminación, es decir, nadie podrá ser

discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad

de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología,

filiación política, etc.

- Derecho al voto facultativo, donde se reconoce el derecho a decidir sufragar,

así mismo se reconoce una atención preferente considerando que es un

grupo vulnerable y de atención prioritaria, garantizando el derecho de una

vida libre de violencia y con dignidad.

- Derecho a recibir una atención integral de salud gratuita y tratamiento

preferente a nivel tributario y en servicios, además de garantías de atención

económica y psicológica para preservar su salud física y mental.

- Derecho a la Seguridad Social, esta garantía del derecho a la seguridad social

que cubra contingencias de vejez, para la población afiliada al IESS.

Desde el enfoque de derechos humanos se reconoce a las personas Adultas

Mayores como sujetos de derechos, por cuanto trasciende de mirar a las personas

Adultas Mayores como un grupo vulnerable de caridad, para pasar a reconocerlos

como titulares de derechos, con todas las atribuciones y garantías que ello

implica.

16

Todas estas responsabilidades que recaen tanto en el Estado, como en la

sociedad y la familia, deben ser respetadas a fin de que los Adultos Mayores sean

actores de cambio social dentro de la sociedad, ya que todas las personas son

iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades, tal como lo

establece el Plan Nacional del Buen Vivir.

Los cambios e innovaciones fundamentales en el campo de los derechos,

desde la perspectiva del Buen Vivir en la nueva Constitución, parten del

reconocimiento del Estado como "constitucional de derechos y justicia"

(Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Este cambio implica el establecimiento de garantías constitucionales que

permiten aplicar directa e inmediatamente los derechos, sin necesidad de que

exista legislación secundaria.

Esta Constitución, aprobada en 2008, contiene un importante capítulo

sobre los derechos de las "personas Adultas Mayores" (Capítulo Tercero Derechos

de las personas y grupos de atención prioritaria. Art.35); este hecho es de

particular importancia toda vez que la Constitución es la norma máxima del país,

cuya aplicación es obligatoria tanto en el ámbito público como en el privado.

De igual manera la Constitución contempla importantes artículos sobre los

derechos de las personas adultas mayores a la protección, seguridad social, salud,

educación, acceso a la justicia, así como las responsabilidades y obligaciones del

Estado en el reconocimiento de estos derechos.

Resulta importante indicar que en el mes de Febrero de 2004 el Congreso

Nacional aprueba la Ley de Prevención, protección y atención integral a las

personas que padecen diabetes, con el fin de garantizar a todas las personas la

protección, prevención, diagnóstico, tratamiento de la diabetes y el control de las

complicaciones de esta enfermedad; por tal razón crea el Instituto Nacional de

Dialectología, cuya función principal es diseñar las políticas de prevención,

17

detección y lucha contra la diabetes en coordinación con el Ministerio de Salud

Pública.

Las Leyes directamente vinculadas con los derechos de la población Adulta

Mayor son: La Constitución de la República del Ecuador, Ley del Anciano, Ley

de Seguridad Social, el Código Civil. Otras leyes que consideran la atención a

grupos prioritarios o vulnerables entre ellos los adultos mayores, son la Ley

Orgánica de Salud, Ley de Derechos y Amparo al paciente, Ley de prevención,

protección y atención especial a las personas que padecen Diabetes. Las normas

que incluyen regulaciones en relación a adultos mayores son: Ley de Régimen

Tributario Interno, Ley de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial.

A continuación se especifican algunas de las principales leyes que regulan los

derechos de los Adultos mayores:

Según la Ley del Anciano, esta ley beneficia a todas las personas nacionales y

extranjeras que han cumplido 65 años de edad y tienen atención prioritaria como

los ancianos abandonados y desprotegidos, a través del cumplimiento de la ley del

anciano, establece los organismos de ejecución, determinando los servicios, por

tal razón regula en especial el derecho a la salud, educación, las exoneraciones, su

financiamiento y el sistema de juzgamiento de infracciones a la ley.

La condición de ser persona Adulta Mayor se demuestra con la

presentación de la cédula de identidad o ciudadanía, así mismo para los

extranjeros el documento legal que acredite la condición de extranjero en el

Ecuador.

-Según la Ley Orgánica de Salud, todos los servicios médicos públicos y

privados deben contar con atención geriátrico gerontológico y disponer de un 5%

de su infraestructura que se destine a este fin. La importación de medicamentos

para el tratamiento especializado, geriátrico y gerontológico de los Adultos

Mayores estará libre de impuestos.

18

-Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social, todas las

personas Adultas Mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los

ámbitos públicos y privado, en especial en los campos de inclusión social y

económica y protección contra la violencia.

Así mismo, se evidencian algunas instituciones y programas que regulan

este tema de sistematización y pretenden establecer el Plan Nacional del Buen

Vivir (2013-2017), para promover acciones encaminadas a la protección social y

el cuidado de personas Adultas Mayores como son:

-Sociedad de Gerontología y Geriatría: “el objetivo es mejorar la calidad

de vida de los Adultos Mayores, a través de generar mecanismos e iniciativas de

inclusión y participación social, así mismo de estructurar una red de servicios de

atención y cuidado integral al adulto mayor”. (MIES, pág. 23)

Esta sociedad de Gerontología en el Ecuador enfoca su labor hacia la

atención integral personalizada de los Adultos mayores, brindándoles una

atención médica, recreacional, social, cultural, espiritual, ocupacional y familiar,

logrando un envejecimiento placentero y saludable.

-GAD Municipales: “tienen como objetivo favorecer la inclusión social de

las personas Adultas Mayores promoviendo su participación en la comunidad y

fortaleciendo su actoria, así mismo de prevenir la vulneración y garantizar la

restitución de los derechos de las personas Adultas Mayores”.(MDMQ, diciembre

2012).

Cabe analizar brevemente a nivel nacional cada una de las acciones que llevan

adelante diferentes municipalidades con el fin de brindar una atención integral al

Adulto Mayor, sin embargo este análisis se enfocará en el caso del Municipio de

Distrito Metropolitano de Quito, donde el trabajo con el Adulto Mayor es un pilar

del Quito inclusivo.

19

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados enfocan su labor en la

participación social y cultural de los Adultos Mayores, por tal razón en la

Parroquia San José de Minas elaboran varias actividades en coordinación con

otras instituciones o Parroquias a fin que la Población Adulta mayor sean agentes

de cambio social, participativo y comunitario.

-Fundación Patronato Municipal San José, cuyo objetivo es crear

espacios de interacción e interrelación de los adultos y las adultas mayores de

todo el Distrito Metropolitano de Quito, así mismo realizar un trabajo integral

con una serie de actividades culturales, recreativas, de esparcimiento y micro

productivas, tendientes a lograr su integración social para alcanzar un

envejecimiento activo, saludable y positivo. (Revista 60 y piquito, publicación

semestral del Centro de la Experiencia del Adulto Mayor, 2010).

La Fundación lleva adelante diversos programas dirigidos hacia los grupos

de atención prioritaria que radican en la Provincia de Pichincha, ante lo enunciado

ejecutan programas para Adultos Mayores con el fin que puedan interactuar

dentro de la comunidad, a través de actividades sociales, culturales, recreativas y

asi logren un envejecimiento integral y saludable.

-Centro de la Experiencia del Adulto Mayor (CEAM): Constituyen un

espacio de aprendizaje e interacción de la población Adulta Mayor. Los usuarios y

las usuarias desarrollan sus destrezas y habilidades, comparten, producen,

aprenden, se recrean y reciben una atención especializada y personalizada. El

servicio está dirigido a lograr su integración social y ejercitar estilos de vida

saludable. (Ciudadania activa y envejecimiento saludable, 2012, pág. 15).

Los CEAM, ejecutan actividades dirigidas a lograr el buen uso del tiempo

libre en los Adultos Mayores, a través de ejercicios lúdico-recreativos,

participativos, promoviendo un envejecimiento de calidad y eficacia.

-Programa 60 y piquito: Este programa se sustenta en un modelo

innovador de base comunitaria que trabaja espacios de acceso a derechos,

espacios de iniciativas productivas , pero además trabaja uno de los espacios

20

menos abordados en experiencias tradicionales de atención a Adultos y Adultas

Mayores que es el de restablecer los lazos con la comunidad, que para el caso de

este grupo como lo presenta la línea de base el “sentir soledad o excluido de sus

nexos familiares”, es una de sus mayores insatisfacciones. (Ciudadania activa y

envejecimiento saludable, 2012, pág. 22)

Este programa se encarga de generar conciencia en la ciudadanía y rescatar la

presencia e importancia de este grupo. El valor de ser mayor, hizo que la gente y

las organizaciones se dieran cuenta del importante rol que tienen los mayores en la

sociedad Quiteña.

El objetivo principal del programa “60 y Piquito” es incluir a los Adultos

Mayores en la ciudad, para que no sean marginados y puedan llevar una vida

activa. Para ello se construyeron 240 puntos de atención distribuidos en la zona

urbana y rural. Además se colocaron 80 equipos de gimnasia en igual número de

parques donde, se realizan de manera permanente cursos de capacitación,

actividades culturales y físicas, para fomentar el buen uso del tiempo libre.

Resulta importante indicar que entidades como la Secretaría de Ambiente,

Quito turismo y la Secretaría de Cultura, apoyan a este plan, cada una desde su

ámbito. Por ejemplo, la Secretaría de Cultura se encarga de la promoción cultural,

ya que una de las actividades más populares en los puntos activos son los talleres

de danza y música.

Actualmente, además de los puntos activos se cuenta con tres Centros de la

Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) ubicados en el centro, norte y Sur, en

donde en donde hay una gran diversidad de actividades y espacios de sana

diversión para el adulto mayor y la familia; Así mismo se han sumado los “puntos

amigos” los mismos que se encuentran ubicados en iglesias parroquiales o casas

de un morador donde se realizan reuniones en las que los asistentes al programa

“60 y piquito” replican con sus amigos y vecinos lo que aprenden en los talleres

de los puntos activos o en el CEAM.

21

Todo esto es parte de la autogestión que realizan y que ayuda a beneficiar

a más gente, por eso este proyecto pretende crecer y fortalecerse, gracias a la

ampliación de más puntos existentes, es decir, extender el número de “puntos

amigos” y fortalecer la actividad de la “Casa del Respiro”, donde se realizan

terapias y actividades recreativas para adultos mayores con discapacidad.

Además, como una manera de recuperar la memoria de la ciudad, se

planea realizar videos y entrevistas a los adultos mayores y mostrarlos en colegios

y escuelas con el propósito de rescatar la narración oral y mantener vivas las

historias y leyendas de la capital. A través del programa de carnetización los

Adultos Mayores aprenden a utilizar Word, Excel y Power Point, además les

enseñan a usar internet y a hacer consultas en la red.

Según el Censo de la Misión Solidaria Manuela Espejo en Quito, el total

de personas Adultas Mayores con discapacidad es de 16.900 de los cuales 4.000

están en situación crítica o muy crítica. Entonces los esfuerzos mancomunados

habrá que dirigirlos a esos colectivos. (Fundación Manuela Espejo, 2010)

En el núcleo familiar era el abuelo o abuela a quien acudían los niños,

jóvenes y adultos en busca de historias, o anécdotas que no solo recreaban sus

mentes sino que dejaban enseñanzas las mismas que eran transmitidas de padres a

hijos, contribuyendo de esta forma a mantener las tradiciones y costumbres de la

sociedad.

En la actualidad, el Adulto Mayor ha sido relegado, ha pasado a ser una

molestia una carga familiar, que no merece atención, respeto o ha sido condenado

al olvido probablemente por ese cambio en el diario vivir de los pueblos

apoyados por los cambios tecnológicos y el avance científico o por la

preocupación que apremia en las diferentes actividades diarias del vivir o mejor

dicho del sobrevivir, observándose que el anciano se encuentra en situaciones

extremas como:

- Quedar solo (soledad)

22

- Sentirse aislado sin ocupación

- Deterioro progresivo de su vida, como respuesta a una sociedad agitada,

deshumanizada, materialista, consumista, olvidándose que los Adultos Mayores

son entes funcionales mental y físicamente y su aporte en el área cultural y social

son muy importante en nuestra sociedad.

Por tal razón, los profesionales del Trabajo Social evidencian que esta

problemática no solo afecta a los Adultos Mayores, sino a todo el núcleo

familiar, ya que el envejecimiento es un proceso de cambios, físicos, sociales,

que tiene incidencia en la persona, la familia y la comunidad, por tal razón para

los Trabajadores Sociales implicaría la puesta en marcha de acciones integrales,

solidarias, que contribuyan a revalorizar el rol de las personas Adultas Mayores en

la sociedad.

Sobre el proceso de envejecimiento y la animación socio-cultural se

plantean modelos del Trabajo Social, enfoques y teorías que tratan de explicar la

situación del Adulto Mayor los factores que inciden o definen fácilmente el

envejecimiento, algunas de ellas se citan a continuación:

Modelo humanista/existencialista: El Trabajo Social humanista respeta

la diversidad, la pertenencia étnica, la cultura, los estilos de vida y de opinión,

denuncia las formas de violencia y de discriminación, rechaza la estandarización y

el modelamiento del ser humano, respetando la capacidad de acción y de elección

de éste, impulsando la cooperación, el trabajo comunitario y la comunicación.

(Viscarret Garro)

Bajo estas premisas se puede interpretar que dentro de la Asociación Luz

Mineña los Adultos mayores crean su personalidad a través de las elecciones y

decisiones que toman en su vida, las cuales están determinadas por la libertad y la

conciencia y la que se verá reflejada en sus relaciones familiares y comunitarias.

Para llevar a cabo esta concepción de la relación de apoyo, el modelo

humanista/existencial propone que el profesional del Trabajo Social reconozca a

23

las personas no como simples recipientes pasivos de servicios, sino como agentes

activos que juegan un papel central en la determinación del curso de sus vidas. El

Adulto Mayor, para el modelo humanista/existencial, es el principal protagonista

de todo el proceso.

Modelo de comunicación e interacción: Este modelo se encarga de los

problemas de comunicación de las familias, tal es el caso de los Adultos Mayores

de la Parroquia San José de Minas que tenían dificultades con su entorno familiar;

a través de esta comunicación se logró establecer relaciones pacíficas enmarcadas

en conseguir que el Adulto Mayor sea agente de cambio social dentro de la

comunidad y tenga un envejecimiento saludable.

Tal como lo señala la Autora (Satir, 2002) en su texto “ Las relaciones

humanas son los eslabones vivos que unen a los miembros de una familia; al

explorar distintas partes de estas relaciones podrán alcanzar un mayor

entendimiento del sistema en el que viven hoy y despertarán en los otros una

nueva vitalidad y la alegría de trabajar en equipo”; a partir de este enunciado el

profesional del Trabajo Social debe buscar la interacción entre los miembros

familiares, ayudándolos a ser conscientes y apoyándolos para que expresen sus

sentimientos.

Teniendo una aproximación de los modelos utilizados dentro del Trabajo

Social Comunitario, a continuación se enuncian algunos enfoques que permitirán

tener una mayor aproximación al tema sistematizado:

Enfoque de la Salud: Según la Organización mundial de la Salud las

personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzadas; de 75 a 90 viejas o

ancianas; y las que sobrepasan los 90 se les considera grandes viejos o grandes

longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta

persona de la tercera edad. (Normas y Protocolos del IESS, 2010).

24

Esta demanda de salud en las personas Adultas Mayores se complican en

muchos casos por el poco acceso y uso inadecuado de los servicios de salud,

como se puede evidenciar en la parroquia San José de Minas que la atención

medica es escasa, por eso nuestro grupo de sistematización como son los Adultos

Mayores tienen que desplazarse hasta Puellaro parroquia que se encuentra a30 km

de la población Mineña para poder ser atendidos con calidad.

Desde el área del Trabajo Social se considera que las personas Adultas

Mayores deben recibir atención prioritaria y especializada en los campos de

inclusión social y económica, y protección contra la violencia. “Este progresivo

envejecimiento de la población en Ecuador, ha generado un incremento de la

demanda en materia de salud”. (MIES, pág. 7)

Enfoque Geriátrico: El personal de salud brindará a toda persona Adulta

Mayor trato humanizado, fomentará la funcionalidad física y la autonomía

personal para prevenir complicaciones que pueden llevarla a la

dependencia.

“El médico de atención primaria necesita conocer la peculiaridad de los

aspectos médicos del envejecimiento, que incluyen la presentación atípica de

enfermedades, las cuales demandan un abordaje específico y una evaluación y

manejo integral”. (Valoración clínica del adulto mayor, pág. 4).

En el campo del Trabajo Social y prioritariamente en el grupo etareo en

estudio, como son los Adultos Mayores el propósito básico de la intervención

profesional es mejorar el funcionamiento objetivo y subjetivo entre el Adulto

Mayor y su ambiente, es decir, el funcionamiento físico y social más visible y los

sentimientos o estados afectivos del Adulto Mayor. Por lo tanto, el Trabajador

Social no pretende controlar a los Adultos Mayores, sino entenderlos en toda su

complejidad según interactúen con su ambiente.

Enfoque Social: Este enfoque se vincula con la sociología del

envejecimiento, que ha desarrollado importantes áreas de trabajo

25

para la interpretación de la realidad social de las personas mayores.

(MIES, pág. 25).

Este aspecto se puede evidenciar en la realidad social del grupo Luz Mineña,

ya que los Adultos Mayores con su propia personalidad deben envejecer en un

espacio de armonía y equilibrio a nivel social y emocional. El proceso de

envejecimiento está relacionado con algunas teorías que han permitido vincular el

Trabajo Social dentro de la comunidad Mineña tomando una instancia de

decisión; los Adultos Mayores deben decidir, individual y subjetivamente, cuándo

se consideran personas Mayores, las mismas se enuncian a continuación:

Teoría del desarrollo, la vejez es la última etapa de la vida. El envejecer

es un proceso complejo y fascinante que experimentan todos los seres

humanos. Es un cambio continuo que ocurre a través de toda la vida

desde el mismo momento del nacimiento. Se manifiesta de una forma

compleja por todas las múltiples facetas (fisiológicas, emocionales,

cognitivas, sociológicas, económicas e interpersonales) que influyen en el

funcionamiento y bienestar social. (Guerrini, marzo 2010).

Dentro del grupo Luz Mineña de la parroquia San José de Minas, este

envejecimiento se conceptualiza como una experiencia natural dinámica y

evolutiva, pero actualmente se ve afectada por factores de riesgo sociales que

inciden en el bienestar de los Adultos Mayores y su correspondiente estilo de

vida, esta etapa de la vejez viene cargada de desventajas, debido a que cada

persona del grupo envejece en función de cómo haya vivido, por lo tanto, el

envejecimiento es un proceso diferencial en cada uno de ellos.

Cuando el Adulto Mayor participa en algún tipo de organización social en su

comunidad, tiene la ventaja de poder dedicar más espacio a ella, pues dispone de

mayor cantidad de tiempo. Con ello, llena las secuelas emocionales que ha dejado

en su vida la pérdida de las relaciones laborales y el tiempo que pasa solo,

deprimiéndose por sentirse inútil (no porque lo sea, sino porque la sociedad lo

margina).

26

Estos modelos, teorías y enfoque han permitido tener una visión más

clara de los conceptos que se incluye o se relacionan con el estudio desarrollado,

términos que diariamente se pueden percibir en los Adultos Mayores ya que

hace mucho tiempo atrás este grupo humano mantenía un sitio preferencial en la

familia y en la sociedad, era considerado y respetado, a su alrededor giraban las

decisiones importantes, porque todos recurrían al aporte de su enorme

experiencia vivida.

2.1. JUSTIFICACIÓN SOCIAL Y ACADÉMICA

2.1.1. Justificación social

La elaboración de este programa de animación socio-cultural dirigido

hacia Adultos Mayores se desarrolla para fortalecer su autoestima y mejorar las

relaciones interpersonales con el fin de conseguir una adecuada integridad

personal, desarrollando, creatividad, habilidades, manuales, recreación, deporte,

actividades lúdicas, para lograr un cambio de actitud.

Teniendo en cuenta que el envejecimiento ha sido conceptualizada

usualmente en términos de edad cronológica, pero para efectos de la presente

experiencia se definirá como una condición social que se da a partir de un proceso

de envejecimiento biológico, psicológico y social y que dependiendo del contexto,

puede tener implicaciones y significaciones negativas como las que tiene la

sociedad ecuatoriana, en donde se invisibiliza a este grupo humano.

Las funciones de los Trabajadores Sociales en el área de la Gerontológica

se basan en la intervención con grupos prioritarios dirigidos a orientar y apoyar

al Adulto Mayor en la necesidad de mejorar su calidad de vida para envejecer

saludablemente y mantener el interés por lo que los rodea. Los Adultos Mayores

presentan problema de autoestima y de relación y esto ha provocado un entorno

inadecuado en su vida diaria.

27

Por tal razón, es necesario concientizar a la comunidad del Adulto Mayor,

sobre la importancia que se le debe atribuir al abandono, situación que algunas

personas sufren en alguna etapa de su vida, donde las condiciones de vida para

estas personas son especialmente difíciles, pues pierden rápidamente oportunidad

de trabajo, actividad social y capacidad de socialización, y en muchos casos se

sienten postergadas y excluidas.

Este factor de riesgo se pudo evidenciar en el primer contacto que se

mantuvo con los Adultos Mayores, al realizar un estudio socio-económico donde

el abandono familiar y emocional que conlleva a la soledad se convirtió en uno

de los factores más relevantes de la experiencia: estos riesgos tienen

consecuencias negativas sobre las personas como ser social ya que abarca otra

serie de problemas afectivos que afligen directamente a sus emociones, salud y

sentimientos, sin embargo a través del proceso metodológico se logró paliar esta

situación, por medio de los talleres, charlas de animación, participación y valores.

Para tener una aproximación a la población objeto de estudio se considera

conveniente realizar una breve reseña histórica del grupo de Adultos Mayores:

todo este sueño de formar el grupo Luz Mineña tiene sus inicios en el año 2003

cuando la Sra Teresa Villacres y sus familiares de manera desinteresada invitaban

a las personas de la tercera edad (actualmente utilizado el termino Adulto Mayor)

a su domicilio ubicado en el sector llamado Cubi dos veces al año.

La primera actividad se realizaba por el día de la madre en el mes de

Mayo, (elegían a la madre símbolo) y la segunda en época Navideña mes de

Diciembre, agasajo, comida y baile eran la distracción para estas mujeres y

hombres Mineños que acudían a la invitación de la Sra. Villacres, actual

coordinadora y presidenta del Grupo.

Todos los años se preparaban para ser agasajados, sin embargo en el mes

de julio del 2006 la Sra Zoila Flores, miembro de la junta parroquial y en

coordinación con el Gobierno Parroquial actual Presidente de la Junta Parroquial

Dr. Pablo Cobos decidieron invitar a todas las personas mayores que deseen

realizar actividades recreativas de integración y socialización.

28

La convocatoria al inicio tuvo muy poca aceptación, pero más tarde se

unió a esta gestión la Sra Teresa Villacres, actualmente Presidenta de la

Asociación Luz Mineña y lograron reunir alrededor de 70 personas motivadas por

la profesora delegada del municipio empezaron sus actividades que realizaban

solo los días viernes por cuestiones de presupuesto.

Con la ilusión de continuar con sus actividades estuvieron asi por 5 años

ya que además de la profesora recibían la ayuda y orientación de las y los pasantes

de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central del Ecuador hasta que

en el 17 de Junio del 2011 se conformaron como una organización jurídica y

cuyo nombre resalta lo que ellas llevan en su corazón una Luz de su tierra que les

vio nacer Minas pero por muchas ocasiones esa luz se va apagando y este gran

grupo humano que empezó con fuerza y motivación se ven afectados por factores

de riesgo sociales como la jubilación que en su gran mayoría no son beneficiarios

de la seguridad social, el olvido de sus familias, la viudez, la soledad que embarga

sus corazones, entre otros factores que repercuten de manera negativa en la vida

de los adultos mayores del grupo LUZ MINEÑA.

Actualmente, el grupo de Adultos Mayores está integrado por 38

beneficiarios directos de los cuales 30 son actores sociales activos y

participativos y los 8 restantes asisten de manera irregular a las reuniones que son

dirigidas por un profesor del programa 60 y piquito; así mismo se pueden ubicar

dentro de la población sistematizada a los beneficiarios indirectos como es la

familia y la comunidad, ya que son parte esencial en la calidad de vida de los

Adultos Mayores.

Además en la parroquia existen dos grupos de Adultos Mayores: Alegría

Mineña, Chonta Corazón, los mismos que son dirigidos por coordinadores del

programa 60 y piquito del Distrito Metropolitano de Quito, MIES, y el Ministerio

de Deportes con el fin de promover un envejecimiento saludable y un estilo de

vida integral.

29

El aporte de estos profesionales es importante ya que contribuyen a

mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, quienes han mejorado sus

destrezas motoras y cognitivas y lo pueden evidenciar en el diario vivir, ya que

sienten haber satisfecho sus necesidades en su vida intelectual, física, social,

emocional y espiritual.

2.1.2. Justificación académica

La sistematización de la experiencia realizada se enfoca en el grupo de

atención prioritaria como es el Adulto Mayor, es fruto de un importante trabajo

de equipo realizado con dedicación y entusiasmo por un grupo de estudiantes

(pasantes), fuertemente capacitados en el seguimiento y organización del trabajo

desarrollado en las comunidades, de manera específica se desarrolla en la

Parroquia San José de Minas, grupo Luz Mineña, entre los meses de enero – julio

2016.

Esta iniciativa comienza a gestarse por medio de la vinculación realizada

entre la Escuela de Trabajo Social y las Juntas Parroquiales, se considera que esta

experiencia de desarrollo comunitario pretende formar a los estudiantes para la

práctica profesional y desarrollo de la investigación social, ya que la investigación

que se desarrolla con los adultos mayores es un ejercicio que busca aportar a la

construcción de conocimientos científicos, caracterizados por un conjunto de

propuestas fundamentales que buscan comprender y explicar la animación social y

cultural de los grupos del Adulto Mayor y que están permanentemente

confrontadas y enriquecidas con conocimientos obtenidos de forma sistemática.

La sistematización como proceso metodológico se define como: “los

momentos metodológicos generales, en donde una de los elementos más

importantes será la participación activa y comprometida de la comunidad”

(Zamora Mendoza, Fundamentos de Trabajo Social, 2013, pág. 146)

A través de este proceso se podrá encontrar resultados positivos que

permitan mejorar las condiciones de vida de los Adultos Mayores del grupo Luz

30

Mineña y por ende analizar y comprender la realidad social que viven la

población Adulta Mayor. En este trabajo se utilizaran los siguiente tipos de

investigación:

- Investigación Bibliográfica

Para la obtención de la información se utilizó lo siguiente:

Plan de Desarrollo Participativo 2002 – 2012 de la Parroquia de San José

de Minas.

Constitución Política del Ecuador.

Ley del Anciano

Agenda de igualdad y participación social del Adulto Mayor

Internet.

-Investigación de Campo

Esta técnica que nos permitió observar los elementos más importantes del

problema a investigarse en esta comunidad, con el fin de conocer las causas que

originan la falta de participación de los Adultos Mayores de este Parroquia.

En esta sistematización también se utilizó la entrevista que es una técnica

para obtener datos que consiste en un diálogo entre dos personas: el entrevistador

(investigador) y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de

parte de éste, lo que nos permitió tener un conocimiento más amplio de la realidad

sistematizada.

-Población o muestra

Para llevar a cabo el estudio de la sistematización se trabajó con una

población de 38 Adultos Mayores entre los 65 a 90 años, quienes brindaron todo

su apoyo y colaboración en la realización de la sistematización

31

MÉTODOS

En virtud de lo antes expuesto se detallaran los métodos que se han utilizado

en el presente trabajo de sistematización.

Método Científico

El Método científico es “el conjunto de procedimientos por los cuales se

plantean los problemas científicos, se ponen a prueba las hipótesis científicas.”

Este método se utilizó para establecer y visualizar el problema permitiendo

que a través de procedimientos lógicos la sistematiacion de manera clara, y

revisable. Por lo cual se utilizó a través del siguiente procedimiento:

Observación

Problema

Análisis del Problema

Revisión Bibliográfica

Recopilación de Datos

Interpretación de Datos

Conclusiones

Recomendaciones

TÉCNICAS

En virtud de lo antes expuesto se detallaran las técnicas que se han utilizado

en el presente trabajo:

Bibliográfica

Se aplicó la técnica donde se acudió a fuentes bibliográficas referentes al

tema para adquirir mayor información y entendimiento sobre la participación de

los Adultos Mayores en los procesos de desarrollo comunitario, lo cual permitió

que la sistematización avance y llegue a tener éxito.

Observación

32

Se aplicó esta técnica de acuerdo al caso que lo ameritó sea participante o

no participante, colectiva o individual; la misma permitió evidenciar la situación

actual no sólo de los actores de la sistematización sino del país en general. A

través de esta técnica se logró conocer que los Adultos Mayores de este sector no

participan abiertamente en su comunidad porque aún impera la discriminación en

sus vidas cotidianas impidiendo que los Mayores desarrollen sus potencialidades y

habilidades para llegar a ser agentes de cambio y transformación para su

Parroquia

Entrevista

Se aplicó para adquirir información de forma verbal sobre el tema

sistematizado mediante un proceso de preguntas y respuestas que ayudaron a tener

una visión más clara y objetiva sobre los efectos que origina el proceso de

animación socio-cultural de los Adultos Mayores de la Parroquia donde se realizó

la sistematización.

Encuesta

Esta técnica se aplicó para recoger información que facilitaron las

encuestadas a través de un listado de preguntas cuyas opiniones impersonales

interesaban al investigador, las mismas que permitieron llegar a concluir el nivel

de participación social y cultural de los Adultos Mayores.

INSTRUMENTOS

En virtud de lo antes expuesto se detallaran los instrumentos que se han

utilizado en el presente trabajo:

Diario de Campo

Se registró cada una de las actividades realizadas y de todos los

acontecimientos observados durante el desarrollo de la sistematización llegando a

ser un instrumento de gran utilidad e importancia.

33

Recolección de la información

La información se recopiló mediante las técnicas e instrumentos antes

mencionados, los cuales permitieron verificar el proceso de la sistematización.

Toda esta recopilación fue conseguida a medida que se iba realizando el estudio

sistémico y que permitió concluir con éxito y veracidad.

Procesamiento y análisis de la información

Se procesó la información de los datos obtenidos a través de la utilización

de barras y pasteles con sus respectivos análisis, los mismos que nos permitirán

tener un mejor entendimiento y claridad de los resultados de la sistematización.

El ejercicio profesional, del Trabajador Social, está soportado en un

conjunto de técnicas e instrumentos que operan como dispositivos metodológicos

de la acción social y como ya se ha mencionado anteriormente, su uso no puede

aislarse de los contextos donde se aplican.

El Trabajo Social tiene la necesidad de convertir su práctica profesional en

un observatorio donde se pueda recomponer el proceso sin renunciar a la

dialéctica de la diversidad cultural. Está asociado con las acciones que se tienen

que realizar y con las técnicas e instrumentos que se emplean. El instrumento se

construye permanentemente en el proceso mismo de la actuación profesional-

constituyéndose en el eje operacional de la profesión, abarcando técnicas,

conocimientos, competencias y habilidades.

3.- ESTADO DEL ARTE DEL PROYECTO. ANÁLISIS SITUACIONAL

34

Los Adultos Mayores de la Parroquia San José de Minas son considerados

como grupo de atención prioritaria, sin embargo están rezagados socialmente por

esta razón, es indispensable mencionar dos elementos para el estudio: la

prevención de factores de riesgo y lograr un envejecimiento integral. Bajo este

argumento es necesario un trabajo junto a las familias y la comunidad con la

finalidad de que los Adultos Mayores tengan otros espacios de interacción que

eviten poner en riesgo sus vidas y que al mismo tiempo puedan construir una

sociedad más equitativa.

Por tal razón, San José de Minas es una parroquia del Distrito

Metropolitano de Quito rodeada de un sinnúmero de proezas construidas a través

de su historia, que le han permitido establecerse como un icono sociocultural y

ejemplo de un sigiloso y marcado progreso.

Esta Parroquia próspera y rica en recursos naturales, de carácter agrícola,

con historia, participativa y dinámica, que se preocupa por el desarrollo de su

comunidad, respetando el medio ambiente y enseñando a sus hijos valores de paz

y convivencia, está liderada por la Junta Parroquial cuya misión y misión

impulsan medidas estratégicas que la convierten en un referente de vida.

Misión

La Junta trabaja día a día para cumplir los objetivos trazados en su Plan de

Desarrollo y de esta manera generar cambios que permitan tener un medio

ambiente sano, una economía prospera y una sociedad feliz. (Gobierno Parroquial

San José de Minas).

Visión 2025

Ser una parroquia con patrimonio cultural protegido, amante de la vida

silvestre, protectora de su entorno, sustentable y sostenible, turística, productiva y

emprendedora. Minas ve a su comunidad como el motor de desarrollo, por tanto

quiere que esté para entonces desarrollada, trabajando en paz y armonía.

35

San José de Minas aspira estar socialmente fuerte, económicamente

sostenible y ecológicamente sustentable, con un Sistema de Gobierno

consolidado, democrático y solidario, que ha sabido dar soluciones a los múltiples

problemas de su parroquia (luz, agua, servicios sociales, salud, vialidad, legalidad

de tierras…) integrando a todos los actores sociales, económicos y culturales al

aparato productivo de la región. (Gobierno Parroquial San José de Minas)

El IV Censo Poblacional de noviembre del 2001, indica que la población

Mineña es de 7.511 habitantes y la extensión territorial de la parroquia es de

169,67 km2. Esta progresista parroquia se encuentra ubicada a 80 km de distancia

al noreste del Cantón Quito en la zona de la Reserva Cayambe-Cayapa-Colorado.

Se dice que en la época pre-incásica, la zona donde hoy se ubica la parroquia se

conocía como Quitzaya, en la cual se asentaron los primeros habitantes indígenas.

Quitzaya es una palabra que viene del idioma colorado (Quitz= Ayer; Aya =

Madre).

Perteneciente a la Parroquia de Perucho, en la época Colonial, siglo XVI,

el nombre se ha cambiado a San José de Minas; José en honor a Don José Narváez

dueño de la hacienda Minas en la que se asentó la parroquia y a José Calvache

padre de Perucho y mentalizador de la fundación.

Así mismo se puede indicar que el nombre José es en honor a San José

protector de la parroquia y Minas debido a la existencia de minas de oro, piedra,

azufre, hierro entre otras. El 14 de Septiembre de 1870, San José de Minas, fue

elevada a parroquia civil. (Parroquia San José de Minas , 2002-2012)

Límites de la Parroquia San José de Minas

Norte: Provincia de Imbabura

Sur: Parroquias de Chavespamba, Perucho, San Antonio y Calacali

Este: Parroquias de Atahualpa, Perucho y Chavespamba

36

Oeste: Parroquia de Nanegal (Parroquia San José de Minas , 2002-2012)

Gráfico 5

FUENTE: (Parroquia San José de Minas , 2002-2012)

Para poder comprender la realidad socio económico familiar que viven los

Adultos Mayores en la comunidad, a continuación se detallarán situaciones

relevantes en el desarrollo comunitario de la Parroquia:

37

- Situación de los Servicios Básicos de la Comunidad: Los servicios

básicos que actualmente dispone la parroquia se enuncian a continuación:

Agua potable: Los barrios urbanos obtienen agua de la Empresa

Metropolitana de Agua Potable y los barrios rurales tienen agua entubada que

viene desde vertientes, la cual sigue un proceso de purificación y clorificación

para llegar hacia cada uno de los hogares.

Servicio de alumbrado eléctrico.- Toda la población cuenta con luz

eléctrica en cada uno de sus hogares.

Servicio telefónico.- Solamente una parte de la población tiene el servicio

telefónico de Andinatel o teléfono convencional, sin embargo el teléfono celular

está presente en la gran mayoría de familias Mineñas.

Recolección de basura.- Se puede indicar que las familias utilizan tres

mecanismos para eliminar la basura: uno de ellos es por carro recolector, otros

que queman o entierran la basura para abonos orgánicos y un tercero que es botar

la basura en terrenos baldíos o quebradas. (Parroquia San José de Minas , 2002-

2012)

Situación Socio-económica Básica de la Parroquia

La agricultura es la actividad económica predominante en la zona, debido

a la fertilidad de los suelos, como consecuencia de su clima que varía de

subtropical húmedo, cálido seco, templado o frío de acuerdo a los diferentes

sectores de la zona.

La agricultura trae consigo el desarrollo económico de los habitantes de la

parroquia, así como la inversión externa de varias plantaciones.

El trabajo agrícola en las plantaciones ayuda a frenar el desempleo, pero

también influye en la aparición de problemas sociales como la migración,

enfermedades genéticas, desintegración familiar y demás problemas sociales que

se desencadenan debido a la ausencia de los padres en los hogares.

38

Las fuentes de ingresos más importantes y comunes de la zona son la

agricultura, la ganadería y el trabajo en las plantaciones del sector como son:

Pyganflor, Flor Esmeraldas, Claribel, Florisol y Paraíso Verde ubicadas en

distintos sectores de la Zona.

- Situación Climática

La Parroquia cuenta con una diversidad de climas que van desde el

subtropical- húmedo de las cuencas hidrográficas hasta el frío de los páramos. En

el centro poblado la temperatura promedio es de 16º C, en tanto que en la zona

subtropical es de 22º C (Plan de Desarrollo Participativo, 2002-2012)

La Parroquia pertenece a la Asociación de Juntas Parroquiales del Distrito

Metropolitano de Quito, el mismo que ha desarrollado tres tipos de

programas orientados: al apoyo a la familia y la persona, a la integración

comunitaria, y a la inclusión social integral encaminados a conseguir un

envejecimiento activo de toda la población Adulta Quiteña, así mismo

existen otras instituciones del Estado que regulan este tema de

investigación y pretenden establecer el Plan Nacional del Buen vivir , para

promover acciones orientadas a la protección social y cuidado de las

personas adultas. (Ministerio de inclusión económica y social, 2012-2013)

Se considera que la acción a favor de las personas mayores es un desafío

para el Estado en sus niveles nacional y local. Lo es también para el sector

privado, las organizaciones sociales y los ciudadanos en general. El trabajo

mancomunado asegura el logro de cambios a favor de la igualdad y equidad social

a nivel del país.

Se han invertido recursos para conocer, pensar y proponer acciones

tendientes a preparar a la población para llegar a esta edad incorporar a los

Adultos Mayores a la sociedad y finalmente ofrecer posibilidades de una vejez

digna, tranquila y saludable.

39

Por la experiencia adquirida en trabajos realizados con Adultos Mayores

en la población, surge de manera inquietante la preocupación respecto a uno de

los puntos importantes del ciclo vital como es la vejez, y los factores de riesgo que

afectan a este grupo etareo.

A través del proceso de sistematización se ha podido conocer de cerca la

realidad que viven los Adultos Mayores de esta población sus necesidades, sus

demandas y sobre todo las situaciones de aislamiento familiar a los que son

sometidos, situación alarmante en esta etapa de la vida del ser humano puesto que

tarde o temprano todos pasaremos por esta fase de la vida.

4.- OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Sistematizar la práctica pre-profesional en intervención con Adultos

Mayores, a través de la interpretación crítica y reflexiva de la experiencia

vivida, con el fin de promover la participación social y cultural en los

procesos de desarrollo comunitario.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar la realidad socio-económica de los Adultos Mayores de la

Parroquia San José de Minas.

Recuperar las experiencias vividas de la práctica y de la actividad

desarrollada con los Adultos Mayores.

40

Identificar los factores de riesgo de la situación de los Adultos Mayores y

su incidencia en el entorno familiar.

Utilizar estrategias de intervención que permitan recuperar la experiencia

vivida de forma ordenada y sistemática de los actores.

Desarrollar nuevos conocimientos, por medio de los aprendizaje

obtenidos de los actores sociales que participan en la experiencia

promoviéndo como agentes de cambio social en beneficio de la sociedad.

5.- DELIMITAR EL OBJETO A SISTEMATIZAR

Para el profesional en Trabajo Social surge como un reto la intervención

profesional con un enfoque gerontológico, es decir que el profesional tenga una

visión integral, que se ubique en equipos interdisciplinarios y en proyectos

interinstitucionales que permitan un abordaje óptimo, fortaleciendo alianzas

estratégicas y potenciando acciones con otros profesionales; de tal manera que

en este proceso el profesional en Trabajo Social pueda asumir un liderazgo en la

articulación de todos estos actores a nivel interdisciplinario e interinstitucional.

Según (Molina y Romero, 2001, pág. 65) para comprender integralmente la

intervención del Trabajo Social debemos partir de que la realidad social es

cambiante dinámica y contradictoria, los sujetos ocupan diversas posiciones

sociales, viven situaciones heterogéneas y establecen relaciones sociales y redes

de apoyo entre sí que son el resultado de su relación con el macro contexto.

El punto de partida para que el Trabajador Social pueda intervenir con

adultos mayores en el área de la Protección social se da previo conocimiento de

las necesidades sociales problematizadas ante la carencia de las mismas, esta

ausencia motiva a los Adultos Mayores a construir y participar de redes, alianzas,

organizaciones o movimientos para encontrar soluciones a los problemas, sin

embargo la dinámica de intervención del profesional propicia niveles de

participación social, activa y consecuente con las situaciones problema que se

41

encuentre empoderando a los actores sociales (Adultos Mayores), movilizando

recursos, mediante procesos de capacitación y desarrollo de habilidades.

Esta intervención se orienta para conocer el contexto social y familiar de

los adultos mayores y así crear o transformar acciones que faciliten el hacer

frente a las situaciones particulares que se enfrenten, a través de recrear los

fundamentos de la promoción, dignidad humana y la justicia social en beneficio

de las personas mayores.

La experiencia vivida con el grupo de Adultos Mayores Luz Mineña ha

permitido tener una primera aproximación con los actores directos (Adultos

Mayores) e indirectos (familia y comunidad) vinculados en el proceso de

sistematización, proporcionando la comprensión de las necesidades y la

demanda cultural que presentan con la finalidad de planificar actividades o

trabajos que se efectuarán con la población mayor y así establecer los objetivos

correspondientes.

De acuerdo al estudio realizado con el grupo del Adulto Mayor, los

propósitos fundamentales que por medio de la realización de talleres, charlas se

lograron son los siguientes:

Promover el desarrollo personal y colectivo de los Adultos Mayores

Mejorar la calidad de vida en los Adultos Mayores y su familia

Fomentar el buen uso del tiempo libre

Potenciar la práctica de valores

Fomentar relaciones sociales entre los mayores

Promover la participación de las personas Adultas Mayores como actores de

desarrollo

Desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales de los Adultos Mayores.

Todas estas pretensiones han sido importantes en esta experiencia, sin

embargo el propósito general ha sido: “Mejorar la calidad de vida de nuestros

Adultos Mayores”.

Ante esta situación, el Trabajador Social debe desarrollar su accionar

profesional en el área de la Gerontología, con el fin de crear espacios alternativos

42

de inclusión social, logrando una atención integral en el Adulto Mayor, además

debe generar y fortalecer espacios de diálogo e intercambio de experiencias, a fin

de conformar una sociedad plurinacional e intercultural.

Las funciones del profesional del Trabajo Social en el ámbito

gerontológico se enmarcan en tres liderazgos:

Liderazgo de tarea: Objetivos del grupo y sus actividades

Liderazgo de mantenimiento Propiciar relaciones en el seno del grupo:

organización, análisis, coordinación, comunicación, confianza, resolución de

conflictos.

Liderazgo orientativo: Orientar miembros del grupo: fomentar la cooperación,

organización grupal, para lograr objetivos.

Así mismo, promoverá espacios de participación colectiva, a fin de

movilizar lideres entre el grupo de Adultos Mayores, de tal manera que logren

empoderarse de su proceso de envejecimiento como posibilidad de crecimiento

personal

Bajo estas premisas la función primordial que debe ejecutar el Trabajador

Social será intervenir a la población Adulta Mayor “Luz Mineña”, con el fin de

garantizar en las personas mayores una adecuada participación social y cultural,

brindando un servicio de calidad, calidez y eficacia, orientadas a lograr un

envejecimiento integral.

Esto acompañado de la labor investigativa, permite realizar contribuciones

acorde a la realidad existente en el desarrollo comunitario y al contexto

sociocultural en que realizan su actividad práctica los adultos mayores y que al

mismo tiempo puedan responder a las necesidades reales de los actores sociales

demandantes de la acción profesional, así como a los intereses de su institución u

organización, como es el caso de los Adultos Mayores.

43

6.- PRECISAR EL EJE DE LA SISTEMATIZACIÓN

La sistematización realizada en la Parroquia San José de Minas, está en

relación al eje de protección social a grupos prioritarios que pretende evaluar los

riesgos psico-sociales de la población, a fin que los Adultos Mayores puedan

disfrutar de un nivel de vida más saludable; en este caso se enfoca en el eje de la

gerontología que estudia científicamente la vejez y el impacto de las condiciones

socioculturales y ambientales en el proceso de envejecimiento.

Por tal razón, el creciente envejecimiento en la población mundial aumenta

paulatinamente, este dato también lo podemos evidenciar en el Ecuador donde el

Estado ha emprendido acciones encaminadas a conseguir un envejecimiento

integral, es allí cuando aparecen desafíos económicos, sociales y técnicos a los

que se enfrenta el mundo actual, y el mundo de mañana en términos de seguridad

del Adulto Mayor.

La evaluación de los programas sociales del Estado en materia

gerontológica es una herramienta que debe permitir avanzar, en capitalizar

acciones no concretadas a favor del Adulto Mayor, para posibilitar programas más

directos a favor de este colectivo.

El Programa de Gerontología, nace de la obligación del ejecutor social que

en gran medida es el Estado, de conocer cómo se están haciendo las cosas en el

programa social gerontológico y en que se están invirtiendo los recursos

financieros del programa social.

La intervención profesional del Trabajador Social, requiere como

fundamentos de base el conocimiento científico en todos los escenarios que

intervengan considerando la doble dimensión de la teoría y la práctica y que a su

vez permita mejorar la calidad de vida de las personas Adultas Mayores.

44

Por tanto es importante que la intervención dirigida hacia personas

mayores sea tanto individual como grupal, en el ámbito comunal e institucional y

esta desprovista de los mitos y estereotipos que se presentan hacia la población

Adulta Mayor.

7.- RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO VIVIDO

La sistematización es considerada como un proceso que permite a través

de la reflexión recuperar aquellas prácticas desarrolladas en entornos diferentes,

en este caso el Trabajo Social precisa determinar el trabajo realizado como

resultado de dicha actividad la misma que está relacionada con la gerontología

social, que asisten al Adulto Mayor Asociación Luz Mineña, de la Parroquia San

José de Minas, quienes a través del programa de animación socio-cultural busca

mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores.

La reconstrucción del proceso vivido se convierte en un conjunto de

acontecimientos que se desarrollaron, a través de actividades basadas en

evidencias relacionadas de acuerdo en los contextos en que se intervino y van a

permitir reconstruir la experiencia de acuerdo a los siguientes componentes.

Cada uno de estos contempla las actividades desarrolladas en el sector de

gerontología del Adulto Mayor; además se incluirán las evidencias respectivas las

mismas que constan en los anexos.

Para lograr esto fue necesario leer y experimentar varias posibilidades para

proporcionar una guía a dicha interpretación. Finalmente se logró dar dirección a

la interpretación de la experiencia a partir de tres preguntas:

¿Qué experiencia se quiere sistematizar?

¿Por qué es importante sistematizarla?

¿Para qué se va a sistematizar?

45

SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES EJECUTADAS CON EL

ADULTO MAYOR

FUENTE: AUTO RA

La experiencia de animación socio-cultural comprendía las siguientes

actividades que se desarrollaron dentro del periodo establecido del programa y

que a continuación se enuncian en el cuadro respectivamente:

Para realizar la jerarquización de las actividades anteriormente expuestas, se

desarrollará la sistematización en la Parroquia San José de Minas bajo tres

aspectos:

La sistematización y Adulto Mayor

La sistematización y familia

ACTIVIDAD o

COMPONENTE

PROCESO POBLACIÓN

BENEFICIARIA

SOCIAL

CAPACITACIÓN

ADULTO MAYOR

FAMILIA

COMUNIDAD

CULTURAL

PARTICIPACIÓN

ADULTO MAYOR

FAMILIA

COMUNIDAD

FAMILIAR

INTERVENCIÓN

ADULTO MAYOR

FAMILIA

COMUNITARIA

VINCULACIÓN

ADULTO MAYOR

COMUNIDAD

46

La sistematización y comunidad

Sistematización y Adulto Mayor

El objetivo de la intervención del Trabajador Social con el Adulto Mayor

será de conocer y transformar la realidad del mayor, contribuyendo con otros

profesionales a lograr el bienestar colectivo, entendido como un sistema global de

acciones que, respondiendo al conjunto de aspiraciones sociales, eleva el

desarrollo del bienestar humano en los procesos de cambio social tanto

individuales como familiares y comunitarios.

Las actividades relacionadas con los Adultos Mayores se orientan en el

área social, cultural y recreativa que se desarrollaron, a continuación se detallaran

y el objetivo que se logró conseguir en las mismas y que constan en la matriz de

trabajo realizado con el Adulto Mayor. (Anexo 1)

Actividades sociales: El objetivo es fomentar la interacción de los Adultos

Mayores, con el fin de potenciar las relaciones sociales entre los mayores, la

familia y la comunidad.

La primera actividad social que se desarrolla dentro de la Parroquia San

José de Minas para tener un acercamiento a la población de estudio se

genera a través de recorridos y contactos con los principales grupos

prioritarios como son: discapacitados, movilidad humana, adolescentes

infractores, y adultos mayores que será el grupo de investigación, cuyo

objetivo será conocer las actividades sociales, culturales, que ejecutan la

47

Asociación Luz Mineña, con la finalidad de poder integrar un mayor

porcentaje de Adultos Mayores al grupo. Esta acción se realiza por medio

de la utilización de la técnica de observación participante y no participante

para obtener información relevante en relación al Adulto Mayor (Anexo

2)

Esta actividad relacionada con la focalización del Trabajo Social de grupo

considerada como un método de la profesión indica que la ayuda a los

Adultos Mayores se genera por medio de las experiencias del grupo con el

fin de mejorar su funcionamiento social y enfrentarse de una manera más

efectiva con los problemas que presentan; a través de esta acción se

integran quince nuevos integrantes al grupo Luz Mineña y se realiza a

través de un volante de invitación, dirigida a la población Mineña. (Anexo

3).

El objetivo se basa en lograr que los Adultos Mayores participen de las

actividades que desarrolla el grupo, con la finalidad que los mayores no se queden

solos en su casa, que comprendan que existen actividades donde se fortalecen los

lazos de amistad, compañerismo y se pretende que logren un envejecimiento

saludable e integral.

Así mismo se logró realizar un levantamiento de información de los

integrantes, con el fin de generar estadísticas que permitan consolidar los

programas de animación socio-cultural que respondan a las necesidades de los

48

Adultos Mayores (Anexo 4), por medio de este estudio socio-económico se

priorizó las principales necesidades satisfechas e insatisfechas de los Adultos

Mayores.

Dentro del área del Trabajo Social este instrumento constituye una base

principal de la profesión ya que permite tener un primer acercamiento en la

comunidad donde se desarrolló el Trabajo Comunitario, se aplicó a cuarenta y cinco

Adultos Mayores, distribuidos treinta y ocho personas en género femenino y siete

personas género masculino.

Bajo estas premisas, este estudio permitió identificar factores de riesgo

sociales los mismos que son considerados como todas las características

innatas o adquiridas de los Adultos Mayores que se asocian con factores

sociales que aumentan la vulnerabilidad del adulto, probabilidad de fallecer o

de padecer una determinada enfermedad o condición social, familiar,

comunitaria que impidan tener una adecuada calidad de vida; los riesgos

sociales más relevantes que se pudieron identificar en la investigación se

detallan a continuación:

- Jubilación: para los Adultos Mayores la jubilación ha significado un

cambio brusco en su vida, ya que han pasado de tener un estado activo a

un pasivo, razón por la cual se convierte en una marginación social, ya

que afecta la situación emocional, económica y la participación social, la

población mayor no encuentra bienestar y estimulación en otras

49

actividades cotidianas que realizan. Sin embargo, esta problemática se

puede paliar a través de la integración en grupos de personas de su misma

edad donde comparten experiencias, anécdotas y otras actividades como

las desarrolladas por el grupo Luz Mineña.

- Viudez: este factor de riesgo se caracteriza por presentar efectos nocivos

que impiden tener una adecuada calidad de vida, como son el duelo,

perdida de compañía, cambios en los estilos de vida, pero sobre todo

afecta a su calidad de vida. En el grupo de Adultos Mayores este riesgo se

ha considerado como perjudicial ya que se ven afectados mental y

físicamente, incrementando el riesgo de padecer enfermedades

emocionales.

- Soledad: la soledad es producto del aislamiento social o emocional. Este

factor de riesgo es el que mayor incidencia ha tenido en la población

Adulta Mayor, siendo notorio el aislamiento emocional que padecen al

sentirse solos en casa, por la pérdida física o emocional de su pareja. Así

mismo, el aislamiento social es el desencadenante para que los Adultos

Mayores sufran episodios depresivos en su vida.

- Inactividad física: Los ancianos que tienen una vida sedentaria tienen la

posibilidad de vivir menos que quienes realizan alguna actividad física

sistemáticamente. El grupo de Adultos Mayores de la Parroquia participa

en procesos de actividades físicas con la finalidad de poder prevenir

50

enfermedades como la hipertensión, diabetes mellitus, enfermedad

cardiovascular entre otras, de esta manera mantienen su corazón siempre

vivo.

Se logró trabajar con dos Adultos Mayores que atraviesan situaciones de

riesgo, para lo cual se realizó un informe social de los Adultos Mayores

(Anexo 5) y un plan de seguimiento a fin de poder paliar esta situación; las

áreas que se abordaron fueron de identidad, derechos de participación, salud

física y emocional. El resultado esperado tuvo el 90% de solución a la

problemática que vivían los Adultos Mayores. (Anexo 6)

Otra de las actividades enfocadas de la sistematización en la tabla anterior se

refiere al proceso de participación, se basa en la Definición de programas

sociales para los Adultos Mayores, los mismos que pretenden lograr una

participación activa en el ámbito social y cultural, para lo cual se ejecutaron

algunas actividades que conllevan al desarrollo de la motricidad gruesa

donde intervienen los músculos del cuerpo (danza, Bailoterapia) y una

motricidad fina que corresponde a la coordinación muscular y mental de las

actividades.

A través de actividades como la danza y Bailoterapia en el Adulto Mayor se

logró desarrollar la inteligencia, ya que previene y mantiene vitales las

capacidades intelectuales, ayudando de igual manera en lo físico; aporta

también en el aspecto afectivo, como los son, la capacidad de adaptación, la

seguridad y confianza en sí mismo y la autoestima. El Grupo de danza Luz

51

Mineña, participa en las Parroquias de Puellaro, Perucho, Atahualpa, los

mismos que reciben una invitación y empiezan a preparar las coreografías con

la Instructora del proyecto 60 y piquito, en coordinación con la pasante de la

Carrera de Trabajo Social, es así que se elaboran un cronograma de

actividades donde se ubica el tipo de canción, el tiempo de duración y la

rutina coreográfica que se ejecutara. (Anexo 7)

Por lo expresado anteriormente, la danza folclórica y la Bailoterapia

desarrollada con el grupo de adultos mayores se basa en tres dominios esenciales

como: el desarrollo del área cognitiva, el área motriz y el área socio afectiva que

son partes fundamentales en el ser humano, dentro del área cognitiva se puede

mencionar que fortalece la memoria y ayuda a recordar las cosas con facilidad, en

el área motriz ayuda a fortalecer sus músculos y huesos, en el área socio afectiva

busca placer, alegría en la persona que la realiza.

Así como es importante el fortalecimiento de la motricidad gruesa y fina en el

adulto mayor, a través de la danza y Bailoterapia, resulta necesario vincular esta

acción a los procesos de capacitación: como son talleres, conversatorios y charlas,

por medio de los cuales se pretende potenciar la calidad de vida de los Adultos

Mayores, a través de los aprendizajes obtenidos.

Como resultado de esta experiencia en el proceso de capacitación expuesto

en la tabla anterior se basa en el desarrollo de cuatro talleres (Anexo 8)

basadas en temáticas de: motivación, solidaridad, autorrealización y

52

risoterapia cuya finalidad es rescatar los valores y el buen humor en los

adultos mayores; además se realizan tres charlas ( Anexo 9) enfocadas en

superación personal, envejecimiento saludable, ocio y tiempo libre, a

través de estas técnicas se pretende promover el desarrollo personal,

saludable y el buen uso del tiempo libre en la población Adulta Mayor.

A través de los talleres y charlas se logró sensibilizar a los distintos grupos

etarios. Reflexionaron sobre el propio proceso de envejecimiento, los cambios y

alternativas para vivir una vejez activa y la importancia del autocuidado, lo que

adquirió un significado importante ya que muchos jóvenes y adultos están

enfermando debido a la mala alimentación, lo que ha generado que en edades

tempranas se desarrollen enfermedades crónicas como la diabetes mellitus,

hipertensión, etc.

La actividad relacionada con el calendario de cumpleaños colectivo se

realiza dentro del grupo con la finalidad de agasajar a los Adultos Mayores

en el mes de nacimiento, esta actividad fomenta la importancia de fechas

especiales en los adultos, motivándolos a ser queridos, aceptados y

valorados dentro del grupo. Esta acción se empieza a realizar debido a que

los familiares olvidan las fechas importantes como onomásticos, día de la

madre, entre otras celebridades, por esta razón se realizan estas acciones,

encaminadas a mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores.

53

Sistematización y familia

Las relaciones familiares desarrolladas dentro del grupo Luz Mineña

requieren más asistencia familiar para poder mejorar la calidad de vida de los

Adultos Mayores, caso contrario la escasa participación de la familia provocaría

que este grupo humano se desintegre de a poco y sin darse cuenta se derrumbe

en un estado de desidia por la vida; esta falta de apoyo de los familiares y de

quienes comparten muy de cerca provoca el aislamiento con los demás y es

posible que sobrevenga problemas físico-funcionales, la depresión, apatía y una

exagerada compasión de sí mismo.

(Salas A. y., 1996, pág. 56), reportaron que “los problemas físico-

funcionales se relacionan con la pérdida de fuerza muscular,

flexibilidad, equilibrio, vista, memoria y audición, mientras que los

problemas psicosociales respondieron a la pérdida de salud, tristeza,

deterioro de las capacidades funcionales, discriminación familiar y

soledad”

Los Adultos Mayores de la Asociación Luz Mineña, se ven expuestos a

padecer este tipo de problemas físico-funcionales, 8 de los integrantes acude

esporádicamente a las reuniones grupales debido a la perdida de la fuerza

muscular ya que su salud con el paso de los días se ve quebrantada.

Sin embargo, el grupo humano que asiste a las reuniones desarrolla

actividades donde se vincula al entorno familiar, considerado como pilar

fundamental en el proceso de la vejez. Por tal razón, se desarrollan

54

actividades vinculadas a la participación familiar, a continuación se

detallan:

La familia considerada una base primordial en el proceso de

envejecimiento integral de los Adultos Mayores participa en los

procesos de intervención y capacitación, tal como se expresa en la

tabla anterior a través, de talleres familiares con el fin de poder

evaluar el desenvolvimiento de los adultos mayores en el núcleo

familiar y tener un contacto directo con cada uno de los miembros

familiares de los Adultos Mayores.

Por tal razón el entorno familiar se relaciona con los cambios bio-psico-

sociales de los Adultos Mayores particularmente en el grupo Luz Mineña, debido

a que son más vulnerables a sufrir trastornos afectivos en el desarrollo de su

vida, por lo tanto, la participación de la familia constituye un ente positivo y

primordial en la participación social y cultural de los Adultos Mayores, a fin de

conseguir un nivel elevado en su calidad de vida.

Sistematización y Trabajo Social Comunitario

La sistematización en el contexto comunitario pretende vincular las

experiencias vividas y plantea la posibilidad de enfrentar los problemas en

conjunto a través de las potencialidades, existentes en la comunidad.

55

A través de la sistematización que es vinculada con el mundo de las

experiencias, estas vivencias pueden servir para tener un mejor conocimiento de

los problemas o necesidades sociales existentes, los aportes metodológicos,

técnicos e instrumentales propios del Trabajo Social; así como la interacción con

el Adulto Mayor, por medio de un análisis crítico y cualitativo de la realidad

social.

Estás actividades son una buena práctica de Gerontología Social

Comunitaria, ya que a través de los testimonios narrados por los Adultos Mayores

(Anexo 10) se logra preservar la historia oral de la comunidad, narrada por sus

propios actores, las y los adultos mayores que dejan testimonio y aprendizajes con

referencia al tiempo histórico que vivieron, el cual es un patrimonio que heredan

de generaciones anteriores, y que se recupera como herencia para aquellas que le

siguen. Para conseguir los objetivos planteados, en primer término se realizó dos

tipos de coordinaciones con las autoridades locales, a fin de que la población

sistematizada reciba los beneficios correspondientes, a continuación se indican

cada una de ellas que se encuentran relacionadas con el proceso de vinculación,

tal como se detalla en la tabla anterior.

Coordinación interna: El Presidente de la Junta Parroquial realiza una

reunión con los estudiantes para dar a conocer el plan estratégico y las

actividades que se efectuarán dentro del plazo establecido de pasantía. Este

proyecto estará dirigido por un tutor, el mismo que supervisa a los

estudiantes semanalmente en su localidad y realiza una evaluación con el

fin de revisar y planificar las actividades, permitiendo de esta manera

56

verificar si los objetivos planteados se están cumpliendo en el periodo

establecido de 6 meses.

Los datos necesarios se podrán encontrar a través de la aplicación de

técnicas como: entrevistas, observación participante y no participante,

encuestas realizadas a los adultos mayores del grupo, que se encuentran

involucrados en este programa de animación sociocultural.

Coordinación externa: Se realizan reuniones con las diferentes

autoridades de la comunidad para conocer las necesidades, debilidades

que se van encontrando a lo largo de la experiencia con los Adultos

Mayores en la Parroquia, siendo relevante indicar las siguientes acciones

realizadas con el Gobierno Local a fin de poder contribuir a mejorar la

calidad de vida de nuestros mayores:

Reunión con el presidente y miembros de la Junta Parroquial los días

viernes, para dar a conocer el programa de animación socio-cultural

desarrollado con los Adultos Mayores de la Asociación Luz Mineña.

Aplicación del programa con los Adultos Mayores los días lunes y jueves,

a través del desarrollo de actividades, talleres, charlas capacitaciones, etc.,

con la finalidad de atender las necesidades de los mayores, y así lleguen a

ser actores de cambio social.

57

En esta área la sistematización parte del análisis de los actores y sus

condiciones sociales; del tipo de inserción social; de los conflictos e interacciones

que se establecen entre la experiencia y los grupos o instituciones. Pero, sobre

todo, las “interpretaciones que estos participantes tienen sobre su trabajo a partir

del contexto social en el que se desenvuelven”.

Por tal razón, dentro del Trabajo Social comunitario brinda seguimientos

sociales permanentes a los Adultos Mayores de la Parroquia San José de Minas,

realizando transferencias a las instituciones que existen en la comunidad como el

Subcentro de Salud, con el fin de mejorar la calidad de vida de los adultos.

Para lograr la participación social y cultural del Adulto Mayor en la

Parroquia se programan las siguientes actividades como reinas magas,

recordando hazañas históricas, danzas folclóricas en fiestas patronales que

buscan promover, difundir y rescatar la cultura de la Parroquia san José

de Minas, a través de la música y arte.

Por medio, de esta profesión, vinculada al área cultural se puede ser actor

directo de la realidad social y económica que viven muchos mayores en la

sociedad y depende de los profesionales emprender acciones encaminadas a

mejorar su calidad de vida. Por ello lo ideal es que los mayores tengan un

protagonismo importante en el seno de la familia y no se sientan nunca solos.

Otro proceso de sistematización vinculado a los Adultos Mayores se

desarrolla en el área turística donde se aborda los temas de imagen social

del adulto mayor y la prevención de la salud esto se ha podido lograr por

medio de la organización de caminatas por la salud, cuya finalidad es

58

fomentar el buen uso del tiempo libre, a través de actividades

recreacionales llevadas a cabo conjuntamente con el personal del Centro

de Salud, mismas que de hecho ya se realizaban con el grupo de Adultos

Mayores de la comunidad, organizadas por los pasantes de Trabajo Social

con el objetivo de promover la seguridad vial.

Por tal razón, como objetivo fundamental de la experiencia realizada, resulta

importante indicar que a través de las actividades desarrolladas en la comunidad

se logró mejorar la calidad de vida de los integrantes del Grupo Luz Mineña, a

través de la participación social y cultural, con el fin de conservar un

envejecimiento saludable, tal como lo indican las investigaciones realizadas por

(Krzemien, 2001) donde sostienen que:

La calidad de vida del Adulto Mayor se da en la medida en que él logre su

reconocimiento a partir de relaciones sociales significativas, llegando a

demostrar que las personas mayores que participan en grupos sociales

mantienen una calidad de vida superior a los que están socialmente

aislados, encontrándose correlaciones positivas entre percepción subjetiva

de bienestar y estilo de vida activo (pág. 65)

Bajo estas premisas, resulta necesario indicar que este programa de

animación socio-cultural se desarrolla en la comunidad por los múltiples factores

de riesgo psicosociales (jubilación, viudez, enfermedades catastróficas, soledad

etc), que afectan en la calidad de vida de este grupo etareo, sin embargo, existe

59

un factor que se pudo evidenciar en esta población y es la “soledad”, que al ser

percibido por lo Adultos Mayores a su edad produce consecuencias que pueden

llegar a ser devastadoras.

Ante esta problemática es necesario realizar una investigación social al

grupo de Adultos Mayores para poder comprender los fenómenos de esta realidad.

“La investigación social nos permite comprender las experiencias en un

marco de referencia más amplio y también nos permite explicar las

interrelaciones e interdependencias que se dan entre diversos fenómenos

de la realidad histórico-social” (Jara Holliday, 2012, pág. 59)

La investigación como una de las etapas más importantes del proceso

metodológico del Trabajo Social, se orienta hacia la experiencia vivida; en este

sentido se determinan las siguientes características en relación a la práctica

comunitaria desarrollada con los Adultos Mayores en San José de Minas:

El grupo de Adultos Mayores, denominado Luz Mineña, se ha constituido

en un hogar que presta servicios y beneficios a esta población; estos

servicios se los realiza conjuntamente con un equipo de profesionales,

como un técnico del Subcentro de Salud, quien acude el último viernes al

Centro Social a realizar un triage en los Adultos Mayores (medir presión,

temperatura y peso), con el propósito de desarrollar actividades

comunitarias para mejorar la calidad de vida de los mayores.

Así mismo, resulta necesario indicar que el “Trabajo Social de Grupos

ayuda a los individuos, por medio de experiencias intencionadas en grupo,

60

a mejorar su funcionamiento social y a enfrentarse de una manera más

efectiva con sus problemas personales de grupo o comunidad” (Zamora

Mendoza, 2013, pág. 125)

El grupo del Adulto Mayor, recibe el apoyo de algunos profesionales en

diversas áreas de acción, a continuación se detallan cada uno de los

profesionales y estudiantes en acción:

Pasante de Trabajo Social, Técnico de atención primaria de Salud, Técnico

del Proyecto 60 y piquito, quienes desarrollan actividades importantes para

prevenir una salud integral en los Adultos Mayores.

Pasante de la Carrera de Trabajo Social, vinculado en la intervención

comunitaria de la parroquia aplica el proceso metodológico del Trabajo

Social Comunitario basado en una previa investigación, diagnóstico

social, planeación, ejecución y evaluación, los mismos que servirán a la

población de estudio a desarrollar sus capacidades que les permitan

afrontar sus problemas sociales individuales y colectivos, así mismo de

promover la facultad de adaptación y desarrollo social de las personas

dentro del grupo.

Técnico de atención primaria de salud, se encarga de realizar acciones

dirigidas a la atención y cuidados continuos en la recuperación y

rehabilitación del Adulto Mayor, a través del programa de autocuidado y

estilos de vida saludables que desarrolla el Ministerio de Salud, esta

61

actividad se realiza a través de charlas de salud, hipertensión, nutrición y

atención complementaria.

Técnico del Proyecto 60 y piquito, promueve la realización de actividades

recreativas y culturales cuya finalidad es que los Adultos Mayores sean

actores sociales activos dentro del desarrollo de la comunidad, a través de

actividades psicomotoras, cognitivas y físicas.

Cabe resaltar que en la actualidad los Adultos Mayores cuentan con un

espacio físico, ubicado en el edificio de la Junta Parroquial; disponen de equipo

audiovisual y material didáctico para realizar las actividades recreacionales y

culturales, cumplimiento de las acciones que se realizan dos veces a la semana

(lunes y jueves) en el horario de 16h00 a 17h00PM

Para lo cual es importante tomar como referencia al autor (Ander-Egg, 1987)

quien señala que: “Las necesidades culturales son todas aquellas que relacionan

con los procesos de autorrealización y de expresión creativa. Se nutren,

principalmente de las actividades que favorecen la adquisición de conocimientos y

el desarrollo de uso crítico e ilustrado de la razón” (pág. 23)

Dentro del desarrollo comunitario se puede identificar la forma como se

organiza la comunidad de acuerdo al tipo de relaciones históricas existentes, en

donde los sujetos realizan sus actividades y presenta la siguiente estructura:

- Estructura sociales, que se refiere a relaciones sociales (barrio, escuela,

trabajo, familia) y relaciones culturales (tradiciones costumbres)

62

- Estructura económica, relaciones sociales de producción, comercialización y

consumo de bienes y servicios destinados a satisfacer necesidades vitales.

- Estructura política, formas de organización y conducción de las comunidades,

forma de gobierno y toma de decisiones, capacidades de organización de los

sujetos para demandar o actuar frente a sus necesidades.

- Estructura jurídica, formas e instrumentos para la procuración de la justicia,

leyes de convivencia basadas en la costumbre y promulgadas por la autoridad.

- Estructura cultural, sistema de valores, costumbres, creencias instituciones

que se van recreando históricamente. (Zamora Mendoza, 2013, pág. 135)

Estas estructuras social, económica, política, jurídica y cultural se puede

evidenciar en la Parroquia San José de Minas las mismas que permiten

involucrar al Adulto Mayor dentro de la organización de la comunidad, a fin de

que pueda descubrir y desarrollar en los adultos mayores las potencialidades

existentes para sean agentes de cambio social y logren realizar sus

propios proyectos contribuyendo así a la dignificación y emancipación humana y

al desarrollo de su comunidad.

El desarrollo de la comunidad es el proceso por el cual el propio pueblo

participa en la planificación y en la realización de programas que se destinan a

elevar su nivel de vida. Eso implica la colaboración indispensable entre los

gobiernos y el pueblo, para hacer eficaces esquemas de desarrollo, viables y

equilibrados. (Ander-Egg, E., 1982)

63

La Asociación Luz Mineña se encuentra involucrada en estos procesos de

participación, planificación destinados a mejorar su bienestar individual y

familiar.

8.- INTERPRETACIÓN O ANÁLISIS CRÍTICO

Durante la realización del programa de animación socio-cultural en el área

del Trabajo social a favor de las personas Adultas Mayores en la parroquia San

José de Minas se desarrollaron experiencias de desarrollo comunitario.

Las experiencias de los Adultos Mayores se efectuaron a nivel familiar y

comunitario, respectivamente, utilizando la Metodología Comunitaria para el

Desarrollo Social.

Se constituyó un grupo promotor que junto con la comunidad realizaron un

diagnóstico identificando las necesidades sentidas. Con posterioridad se diseñaron

y ejecutaron planificaciones de actividades para responder a la principal

necesidad detectada en la comunidad.

Se creó un equipo de trabajo a nivel local con personas formadas en el área

de gerontología social quienes asesoraron el trabajo de diagnóstico, ejecución y

evaluación de las actividades. Se coordinó planes de trabajo con el Gobierno

Parroquial para desarrollar el Programa con los Adultos Mayores.

La sistematización tuvo como objetivo, tener una valoración de lo que se

ha logrado, el impacto en los beneficiarios, los conocimientos adquiridos durante

64

todo el proceso, las potencialidades rescatadas y debilidades que no permitieron

todo el desarrollo de la experiencia vivida, para trazar nuevas estrategias de

acción. Los ejes de la sistematización fueron: Los cambios de actitudes que se

manifiestan dentro de la comunidad en desarrollo, y la relación con otros actores

dentro de la comunidad.

Resulta necesario indicar que en el desarrollo de las actividades con el

grupo de adultos mayores “Luz Mineña”, en esta experiencia se pudieron

encontrar debilidades y oportunidades que sirvieron para consolidar al grupo.

Uno de los factores que se evidencio fue la división entre grupos u

organizaciones de la comunidad, obstaculizó la participación activa de algunos

habitantes de la comunidad en los eventos que se realizaron. Hubo grupos que se

involucraron de manera comprometida y otros que cuestionaron lo que se estaba

realizando.

La infraestructura del centro (coliseo), donde se lleva a efecto el desarrollo

de las actividades no contaba con las condiciones necesarias para que los Adultos

Mayores puedan desenvolver su participación.( gradas demasiado altas, baños

sucios, agujeros en el suelo), asi mismo existía una limitación de tiempo para

terminar con las actividades socio-culturales planificadas para la semana (ocupan

el coliseo para otras actividades boley, futbol, etc).

Sin embargo, a pesar de estas dificultades que impedían realizar algunas

actividades, resulta importante indicar la energía positiva y las buenas relaciones

que se fueron desarrollando en los Adultos Mayores, por lo cual considero que

65

gracias al apoyo que más tarde brindaron sus familiares nos permitía evaluar si

habíamos cumplido los objetivos.

Así mismo planificamos el espacio físico de mejor manera con el

presidente de la Junta Parroquial para que las acciones no sean interrumpidas por

otras actividades.

Desde el área del Trabajo Social Comunitario se debe intervenir con la

población involucrada con el fin de interactuar con los Adultos Mayores y la

relación directa con la familia, comunidad y profesionales inmersos en el estudio

del adulto mayor; por esta razón el Trabajador Social se convierte en agente de

cambio social, ya que crea espacios de participación comunitaria.

9.- CONCLUSIONES

Se realizó la sistematización de experiencias enfocada en un análisis

crítico y reflexivo de cada una de las prácticas sociales vividas en la

comunidad, obteniendo aprendizajes socio-culturales de los principales

actores y actrices de la población.

Los Adultos Mayores en la Parroquia San José de Minas, por medio de los

procesos de participación social y cultural han sido reintegrados en los

procesos de transformación comunitaria, es decir, son agentes

participativos en su comunidad.

Para la realización de la sistematización los objetivos planteados se

llegaron a cumplir, pese a las dificultades que se presentaron en el

66

desarrollo de esta experiencia, se buscaron las alternativas adecuadas, para

lograr el cumplimento de los propósitos planteados.

Para identificar los factores de riesgo se realizó un estudio socio-

económico a los Adultos Mayores, donde se pudo evidenciar el alto

número de personas que atraviesan diferentes problemáticas sociales como

salud, vivienda, familia, economía.

Se pudo encontrar respuesta a la experiencia planteada a través de una

investigación eficaz y eficiente que permitió obtener resultados para poder

realizar el programa de animación socio-cultural.

Se emplearon técnicas e instrumentos indispensables para la recopilación

de la información; además se contó con la participación activa de las

autoridades de la parroquia, profesora del programa 60 y piquito, personal

del Centro de Salud, integrantes del Grupo del Adulto Mayor “Luz

Mineña”, entre otros actores sociales; quienes aportaron con información

y la ayuda necesaria para poder comprender el medio en el cual se

desenvuelve la problemática social de los Adultos Mayores y por ende

determinar y analizar la relación causa-efecto de los problemas que viven

diariamente.

Como objetivos fundamentales de la experiencia llevaba a cabo, resulta

importante indicar que se logró una intervención comunitaria integral con

67

los adultos mayores con el fin de mejorar la calidad de vida de los mayores

a través, de la participación social y cultural en la comunidad Mineña.

Los datos necesarios se pudieron encontrar a través de la aplicación de

técnicas como: entrevistas, observación participante, visita domiciliaria,

encuestas realizadas a los Adultos Mayores del grupo, que se encuentran

involucrados en esta sistematización.

Las actividades sociales, culturales y comunitarias desarrolladas con los

Adultos Mayores han permitido en esta experiencia encontrar las

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la Asociación Luz

Mineña que facilitaron la consolidación del grupo.

10.- LECCIONES APRENDIDAS RECOMENDACIONES

El programa de “Animación Socio- Cultural”, dirigido al grupo Luz

Mineña y a toda la población Adulta Mayor de la Parroquia, se desarrolló

con el fin de concientizar, organizar y movilizar al Adulto Mayor para

transformarlo en agente activo de su propia promoción y hacerlo

consciente de su rol, potenciando la solidaridad, cooperación, y

compensando los desequilibrios culturales que puede desencadenar estas

crisis emocionales.

68

Enfocar futuras investigaciones en los factores de riesgo sociales como

la jubilación, viudez, desarraigo social, condiciones financieras

desfavorables, maltrato, perdida de roles sociales, inactividad física,

disfunciones familiares, aislamiento, deficiente identidad cultural, entre

otros factores, para poder identificar las causas, consecuencias que genera

estas crisis sociales, en la población Adulta Mayor.

Desarrollar talleres, charlas, actividades lúdicas, con el fin de concientizar,

organizar y movilizar al Adulto Mayor para transformarlo en agente activo

de su propia promoción y hacerlo consciente de su rol, potenciando la

solidaridad, cooperación, y compensando los desequilibrios culturales que

puede desencadenar estas crisis emocionales.

Procurar que los Trabajadores Sociales dispongan con los conocimientos

y herramientas necesarias para enfrentarse a la realidad concreta en que

actúa, ser consciente del proyecto social al que pertenece, poseer un

referente social que le permita analizar hacia donde puede encaminar las

acciones, además de ser un profundo conocedor de la realidad hacia la cual

va encaminada su actuación profesional y poseer un serio compromiso

social tanto con la ciencia como con los sujetos a los que va dirigida la

acción profesional.

Tratar que los Adultos Mayores mantengan una buena autoestima

constituyéndose en un elemento muy importante en el desarrollo interno

de las personas ya que a través de los distintos factores que la integran se

69

determina como nos vemos y sentimos y sobre todo la imagen que se

puede proyectar a los demás.

Incentivar en los representantes de la Junta Parroquial de San José de

Minas el cumplimiento de los derechos de los adultos mayores, a fin de

que realicen todos los esfuerzos necesarios para lograr que los Adultos

Mayores gocen a plenitud de sus derechos y puedan desenvolverse

satisfactoriamente en su comunidad demostrando sus capacidades.

Impulsar en la población la intervención con los Adultos Mayores, de tal

manera que se involucren directamente con la ejecución del programa de

animación sociocultural, ya que el beneficio no solamente es para los

Adultos Mayores, sino para la familia y sociedad en su totalidad.

Las posibles Alternativas como Trabajador/a Social, es que se debe

dinamizar y potenciar la participación en todos los contextos de su

actuación, y así transformar, renovar y enriquecer al grupo de Adultos

Mayores de la Parroquia San José de Minas, haciendo conciencia que

estas personas ya no pueden valerse por sí solas, necesitando del cuidado y

amor de sus familias, porque el adulto mayor no debe ser considerado

como una persona inútil, ni mucho menos una carga familiar.

Con los datos expuestos en la sistematización se considera que es

necesario prestar mayor atención a las necesidades particulares de las

personas mayores y los problemas a que se enfrentan muchas de ellas; No

70

obstante, es importante la contribución esencial que la mayoría de los

hombres y mujeres de edad pueden seguir haciendo al funcionamiento de

la sociedad si se cuenta con las garantías adecuadas ya que el envejecer

bien es el ideal de todos, pero una vejez positiva solamente puede ser el

resultado de una vida enmarcada en los parámetros que encierra el

bienestar social.

Haber compartido esta experiencia con este grupo humano ha dejado una

gran lección de vida, difícil de olvidar y digna de imitar.

71

11.- BIBLIOGRÁFIA

( 2009). Encarta .

ASOJUPAR-Q. ( 2007-2009). Informe de labores ASOJUPAR-Q, firma convenios

interinstitucionales .

( Febrero 2014). Agencia de Noticias Andes.

INEC. ( 2010). Censo de población y vivienda.

(2007). Encarta.

(2008). Encuesta pasantes de trabajo social.

(2008). Panorama Social de América Latina. capitulo III.

Hogar Gerontólogico crecer . (2010). Bogotá.

(2010). Normas y Protocolos del IESS.

Revista 60 y piquito, publicación semestral del Centro de la Experiencia del

Adulto Mayor. (2010). Nº6.

(2012). Ciudadania activa y envejecimiento saludable. Quito .

AGENDA DE IGUALDAD PARA ADULTOS MAYORES . (2012-2013).

QUITO.

American Psychological Association. (2009). La tercera edad y la depresión . 6.

American Psychological Association. La tercera edad y la depresión 2009.

Anaya, N. C. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá: 2da edición.

Ander Egg, E. (s.f.). DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL.

Ander-Egg, E. (1987). La Practica de la animacion sociocultural. Buenos Aires:

ICSA/HVMANITAS.

Armando, P. M. (2011). Manual de practica básica del adulto mayor. Mexico: II

edicion.

Benalcázar, D. E. (2009). Prevalencia y Factores Asociados a Maltrato en

adultos mayores de la Parroquia Yanuncay de la Ciudad de Cuenca.

Obtenido de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3931/1/doi454.pdf

BERNAL, A. (s.f.).

Bury, M. (1995). Envejecimiento, género y teoría sociológica", en: Relación entre

género y envejecimiento. Un enfoque sociológico. Madrid (España):

Ediciones Narcea.

Cabrera, V. P. (Marzo de 2011). Analisis del Sistema de Protección Social al

Adulto Mayor en Ecuador y el Canton Azogues. Obtenido de

72

http://www.voxlocalis.net/revistas/num43/doc/Monografia_%20final_01_

6.pdf

Carballo, A. V. (27 de febrero de 2015). No es posible morirse tantas veces.

Obtenido de mundo.http://rprieto-soledademocional.blogspot.com/

Carvajal Burbano, A. (2004). TEORIA Y PRACTICA DE LA SISTEMATIZACION

DE EXPERIENCIAS. Colombia: UNIV. DEL VALLE.

Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografia (CELADE)- Comisión

Económica para América Latina (CEPAL). (2002). LOS ADULTOS

MAYORES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Santiago de Chile:

Naciones Unidas.

CEPAL. (19 al 21 de noviembre de 2003). Comisión Económica para América

Latina y el Caribe. Conferencia regional intergubernamental sobre

envejecimiento: Hacia una estrategia regional de implementación para

América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid.

Madrid.

CEPAL, Comisión Económica para America Latina y el Caribe. (2012).

Cohen, G. (1991).

Cohen, G. (1991).

CONAMU . (2005). (Consejo Nacional de las Mujeres del Ecuador) Informe del

Ecuador para la Trigésima Octava Reunión de la Mesa Directiva de la

Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

América Latina y el Caribe, Quito (Ecuador) : CEPAL.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). DERECHOS HUMANOS.

QUITO.

DIRECCION POBLACION ADULTA MAYOR . MIES. (2013). Registros

Administrativos Diciembre 2013 IESS, ISSFA, ISSPOL, **VAMS,

Diciembre 2013, *** proyección 2013, INEC. QUITO.

Documento de la ONU. (s.f.). Antecedentes históricos personas de edad.

Estudiantes Carrera de Trabajo Social. (2008). ESTUDIO SOCIO-ECONOMICO

PARROQUIA SAN JOSE DE MINAS. QUITO: UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR.

Fundación Manuela Espejo. (2010). Censo de la misión solidaria. Quito.

(s.f.). GARCÍA, Pelayo Ramón.

Gobierno de la provincia de Pichincha;. (2013). Agenda de Inclusión Social de

Pichincha . Quito: Centro de investigación y desarrollo MAQUI

MAÑACHI.

73

GOBIERNO PARROQUIAL SAN JOSE DE MINAS. (s.f.).

http://www.sanjosedeminas.gob.ec/. Obtenido de

http://www.sanjosedeminas.gob.ec/index.php/institucion/servicios-

institucionales

Gonzáles García , V. (2013). Introduccion a la Gerontología. Definiciones y

conceptos básicos.

Guelbenzu, D. M. (2009). La soledad en la tercera edad.

Guerrini, M. E. (marzo 2010). La vejez y su abordaje desde el Trabajo Social,

María Eugenia Guerrini, edición Nº57.

Guillermo, (. ( 1990). Porque envejece la gente. México.

INEC. (2010). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos .

INEC. Censo de Poblacion y Vivienda . (2010).

Jara Holliday, O. (2012). Sistematizacion de experiencias, investigación y

evaluación: aproximaciones desde 3 angulos. Revista Internacional sobre

investigación en educacion Global para el desarrollo, 70 .

Jara Holliday, O. (2012). Sistematizacion de experiencias, investigación y

evaluación: aproximaciones desde 3 angulos. Revista Internacional sobre

investigación en educacion Global para el desarrollo , 70 pgs .

Jara Holliday, O. (2012). Sistematizacion de experiencias, investigación y

evaluación: Aproximaciones desde 3 angulos. REVISTA

INTERNACIONAL sobre INVESTIGACION en EDUCACION GLOBAL y

para el DESARROLLO, 70 pgs.

Krzemien. (2001).

LEIVA, Z. F. (2002). “Nociones de Metodología de Investigación Científica”.

Quito: Quinta Edición.

MDMQ. (diciembre 2012). “Dialogo de saberes: mirada a la inclusión desde los

GAD municipales”. Quito, .

MIES. (2010). Agenda de Adultos.

MIES. (s.f.). Artículo: ciudadanía activa y envejecimiento positivo, MIES, pag7).

pag7.

Ministerio de Inclusión Económica y Social. Subsecretaria de Atencion

Intergeneracional. Dirección de Población Adulta Mayor . (2013-2014).

Ciudadanía Activa y Envejecimiento Positivo . Quito.

Molina y Romero. (2001). Modelo de intervencion asistencial socioeducativo y

terapeutico en Trabajo Social . San José, Costa Rica: UCR.

Munch, L. (2011). ética y valores II. Mexico: Thrillas.

74

ONU. (s.f.). Documentos de la ONU, antecedentes históricos personas de edad.

Organización Mundial de la Salud. (2010). Envejecimiento y ciclo de vida.

Parroquia San José de Minas . (2002-2012). Plan de Desarrollo Participativo. San

José de Minas .

(s.f.). Plan General de Desarrollo Provincial de Pichincha.

SABE. (2010). Encuesta SABE.

Salas. (2006). SALUD FISICA EN EL ADULTO MAYOR.

Salas, A. y. (1996).

Social, M. d. (2012 - 2013). Agenda de igualdad para Adultos mayores. Obtenido

de http://www.inclusion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/09/Agendas_ADULTOS.pdf

TRABAJO SOCIAL EN EN AREA GERONTOLOGICO . (2012).

REFLEXIONES EN TORNO AL TRABAJO SOCIAL EN CAMPO

GERONTOLOGICO. BUENOS AIRES .

UNESCO. (2010).

UNFPA. (2013).

Valdés, X. (1992). Las cuentas pendientes de la Sistematizacion . Revista de la

universidad Católica de Chile, 50 pgs.

(s.f.). Valoración clínica del adulto mayor. modulo 1.

Zamora Mendoza, S. (2013). Fundamentos de Trabajo Social. Mexico: Primera

edicion .

Zamora Mendoza, S. (2013). Fundamentos de Trabajo Social. México: printed

México.

12.- ANEXOS

En el proceso vivido los anexos se constituyen como evidencias que coadyuvarán

a visualizar las estrategias metodológicas aplicadas durante el proceso, mejorando

la comprensión de la realidad social donde se desarrolló la sistematización

permitiendo conocer de forma pormenorizada las actividades desarrolladas

mediante técnicas e instrumentos.

Para evidenciar este proceso sistémico se detallan técnicas e instrumentos

aplicadas como recursos que van a permitir una adecuada intervención

comunitaria.

Los anexos se encuentran clasificados bajo la siguiente estructura:

Instrumentos utilizados por el grupo del adulto mayor, Asociación Luz

Mineña

o Matriz de Trabajo Social Comunitario

o Volante

o Registro de asistencia

Instrumentos propios de la Carrera de Trabajo Social

o Ficha socioeconómica

o Informe social

o Plan de seguimiento

o Planificación y evaluación de talleres para adultos mayores

o Planificación y evaluación de charlas para la familia y comunidad

Técnicas aplicadas para la sistematización:

o Encuesta socio-económica dirigida a adultos mayores

o Encuesta de participación social y comunitaria dirigida a adultos

mayores

o Entrevista a la coordinadora de la Asociación Luz Mineña

o Entrevista a técnica del Proyecto 60 y piquito y técnico de atención

primaria en salud

Registro fotográfico

FOTOGRAFÍA 1.- Ejercicios de coordinación motriz……………. .................................. 44

FOTOGRAFÍA 2.- Ejercicios de Bailoterapia…………….............................................. 44

FOTOGRAFÍA 3: Técnicas y dinámicas grupales ........................................................... 45

FOTOGRAFÍA 4: Desarrollo de talleres ………………………………………………..45

FOTOGRAFÍA 5: Charlas de atención primaria en salud............................................... 45

FOTOGRAFÍA 6: Participación en danzas folclóricas …………………………………………………46

FOTOGRAFÍA 7: Ensayos para participar en festival de la canción “mazorca de oro”

……………………………………………………………………………………………………………………………………..46

FOTOGRAFÍA 8: Espacio donde realizan sus actividades............................................... 46

FOTOGRAFÍA 9: GRUPO ADULTO MAYOR, ASOCIACIÓN LUZ MINEÑA............. 47

FOTOGRAFÍA 10: Entrevista Coordinadora del Adulto Mayor ......................................

FOTOGRAFÍA 11: Entrevista Técnico de salud primaria………………………………….47

FOTOGRAFÍA 12: Entrevista Técnica 60 y Piquito....................................................... 47

Anexo 1: INSTRUMENTOS DEL GRUPO DEL ADULTO MAYOR ASOCIACION LUZ MINEÑA

MATRIZ TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO REALIZADO CON GRUPO ADULTO MAYOR: ASOCIACIÓN LUZ MINEÑA

AREA ACTIVIDAD OBJETIVO RESULTADO

ESPERADO

TIEMP

O

INDICADORE

S

INSTRUMENT

OS

RESPONSABLES

RECORRIDOS Y CONTACTOS

DAR A CONOCER

ACERCA DE LAS

ACTIVIDADES QUE REALIZA LA

ASOCIACION LUZ MINEÑA

4 RECORRIDOS

POR LA LOCALIDAD

1 MES # DE PERSONAS

CONTACTADAS

OBSERVACION

SUJEY RODRIGUEZ

SOCIAL FOCALIZACION

DEL GRUPO DE ADULTOS MAYORES, A

TRAVES DE LA COMUNICACIÓN

FORMAR AL

GRUPO DEL ADULTO MAYOR

LOGRAR QUE

LOS ADULTOS MAYORES

PARTICIPEN DE LAS

ACTIVIDADES DEL GRUPO

1 MES # DE

PERSONAS QUE ASISTEN A LA

REUNION # DE

PERSONA QUE CONTINUAN

VOLANTES SUJEY RODRIGUEZ

CON EL PROGRAMA

LEVANTAMIENTO DE

INFORMACION DE LOS INTEGRANTES

DEL GRUPO

GENERAR ESTADISTICA

S PARA RECOPILAR LA

INFORMACIÓN

GENERAR ESTADISTICA

S QUE PERMITAN CONSOLIDAR

PROGRAMAS DE BIENESAR

SOCIAL QUE RESPONDAN A LAS

NECESIDADES DEL

PERSONAL

6 MESES

% DE PERSONAS

ENTREVISTADAS

FICHA SOCIO ECONOMICA

SUJEY RODRIGUEZ

DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO

SOCIALES

TRABAJAR EN LA IDENTIFICACI

ON Y ANALISIS DE

LA REALIDAD SOCIAL DE LOS

ADULTOS MAYORES

CON UN ENFOQUE INTEGRAL

IDENTIFICAR LOS FACTORES DE

RIESGO QUE AFECTAN LA

CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO

MAYOR

1 MES % DE FACTORES IDENTIFICAD

OS

# DE ENTREVISTAS REALIZADAS

SUJEY RODRIGUEZ

DESDE SUS ENTORNOS

PLAN DE SEGUIMIENTO

REALIZAR PLANES DE

SEGUIMIENTOS QUE PERMITAN

TRABAJAR CON LOS

RIESGOS IDENTIFICADOS

AREAS EN LAS QUE SE

TRABAJARA, IDENTIDAD, DERECHOS

DE PARTICIPACI

ON, RELACION FAMILIAR,

SALUD FISICA Y

EMOCIONAL

6 MESES

# DE PLANES DE

SEGUIMIENTO

PLAN DE SEGUIMIENTO

SUJEY RODRIGUEZ

DEFINICIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES PARA

LOS ADULTOS MAYORES

INICIAR LA IMPLEMENTACION DE

ACTIVIDADES SOCIALES

DESARROLLO LAS ACTIVIDADES

SOCIALES CON LOS

ADULTOS MAYORES

6 MESES

# DE ACTIVIDADES CUMPLIDAS

DIARIO DE CAMPO

SUJEY RODRIGUEZ

PROGRAMAS SOCIALES

CALENDARIZAR FECHAS

ESPECIALES PARA

AGAZAJAR A

MOTIVACION DE LOS

INTEGRANTES MEDIANTE

RECONOCIMI

6 MESES

# DE PESONAS

QUE CUMPLEN

AÑOS

DIARIO DE CAMPO

SUJEY RODRIGUEZ

LOS ADULTOS

MAYORES (CUMPLEAÑO

S)

ENTO DE FECHAS

IMPORTANTES

REINAS MAGAS

1ERO DE MAYO, DIA DEL MADRE,

DIA DEL PADRE

% DE PERSONAS

QUE PARTICIPAN

DIARIO DE CAMPO

SUJEY RODRIGUEZ

CULTURAL

DEFINICIÓN DE PROGRAMAS

CULTURALES ESPECIFICOS

PARA LOS ADULTOS MAYORES

INICIAR LA IMPLEMENTA

CION DE ACTIVIDADES

CULTURALES

DESARROLLO LAS

ACTIVIDADES SOCIALES

CON LOS ADULTOS MAYORES

6 MESES

# DE ACTIVIDADES

CUMPLIDAS

DIARIO DE CAMPO

SUJEY RODRIGUEZ

COMUNITAR

IO

REUNION CON MIEMBROS DE

LA JUNTA PARROQUIAL

CONOCER EL PLAN

ESTRATEGICO DE LA PARROQUIA

PLANIFICAR ACTIVIDADES

ENFOCADAS EN GRUPOS PRIORITARIO

S

1 MES % DE REUNIONES

DIARIO DE CAMPO

PRESIDENTE DE LA JUNTA

PARROQUIAL SUJEY RODRIGUEZ

CHARLAS MENSUALES

PARA COLABORADOR

Y SUS FAMILIA CON TEMAS DE INTERES

INCREMENTAR LA

PARTICIPACION DEL AM,

DENTRO DE SU FAMILIA

REDUCCIÓN DE FACTORES

DE RIESGO, BUSCANDO

UN EQUILIBRIO ENTRE LA

FAMILIA Y LA COMUNIDDA

6 MESES

# DE CHARLAS

HOJA DE

ASISTENCIA DE LOS PARTICIPANT

ES

PLANIFICACIO

NES DE TALLERES

REALIZADOS

SUJEY RODRIGUEZ

INVOLUCRAMIENTO DE LA

FAMILIA EN PROCESOS DE PARTICIPACION

BRINDAR SOPORTE A

LA FAMILIA , ATRAVES DE PROCESOS

QUE MEJOREN EL

DESARROLLO INTEGRAL DE LOS DULTOS

MAYORES.

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGOS PSICOSOCIALES DE LOS

ADULTOS MAYORES

6 MESES

# DE ADULTOS

MAYORES QUE MEJORAN SU

CALIDAD DE VIDA

DIARIO DE CAMPO

SUJEY RODRIGUEZ

TURISMO Y

SALUD

ARRANCAR CON EL PROGRAMA

TURISTICO-SALUDABLE

MEJORAR LAS

CONDICIONES DE VIDA DE LOS

ADULTOS MAYORES

QUE LAS FAMILIAS

PUEDAN ACCEDER AL PROGRAMA

6 MESES

# DE FAMILIAS

QUE ASISTEN AL PROGRAMA

# DE REUNIONES

CON FAMILIAS

SUJEY RODRIGUEZ

ACOMPAÑAMIENTO Y

SEGUIMIENTO DE LOS PASEOS

RECREATIVOS

ACOMPAÑAR A LOS

ADULTOS MAYORES EN

PROCESOS DE RECREACIÓN

RELATOS Y EXPERIENCIA

S DEL PERSONAL

QUE PERMITA SITEMATIZAR INFORMACIO

N Y MEJORAMIEN

TO DE PROCESOS ANTES

APLICADOS

6 MESES

# DE ADULTOS

MAYORES QUE

PARTICIPAN

OBSERVACION

SUJEY RODRIGUEZ

Anexo 2: VOLANTE DE INVITACIÓN DIRIGIDA A ADULTOS MAYORES

DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE MINAS

ASOCIACIÓN LUZ

MINEÑA, PARROQUIA

SAN JOSÉ DE MINAS

Se invita a toda la Población

Adulta Mayor de la Parroquia

San José de Minas a participar

de los procesos de capacitación,

participación social, cultural y

recreativa de nuestro sector.

Ven y participa el día 27 de

Enero de 2016, a las 16H00 en

el salón de actos de la Junta

Parroquial

Ser diferente depende de ti,

que no te lo cuenten, vive esta

experiencia.

Anexo 3: REGISTRO DE ASISTENCIA

GRUPO DEL ADULTO MAYOR: ASOCIACIÓN LUZ MINEÑA

N° NOMBRES Y

APELLIDOS

MES DIA/ DIA/ DIA/ DIA/

1 ALMEIDA RUIZ

MARIA IMELDA

2 ARAGON JUSTINA

3 ARIAS ANA MARIA

4 AULES MARIA

ISABEL

5 CERÓN FLORES

MARÍA OLGA

6 CUMBAL MARÍA

LAURA

7 ENCALADA FLORES

CARMEN ANATOLIA

8 FLORES

BENALCAZAR LUZ

MARIA

9 FLORES MARÍA

ESPERANZA

10 FLORES EVA MARÍA

ANGELINA

11 FLORES ALMEIDA

SUSANA

12 FLORES MORALES

MARÍA LUISA

13 FLORES MORALES

ZOILA LUZ

14 GÓMEZ FLORES

BLANCA

MARGARITA

15 GÓMES HERRERA

MARÍA CLEMENCIA

16 GÓMEZ VALLE

EDELMIRA MARÍA

17 HERRERA ELISA

MARINA

18 IBARRA PROAÑO

ROSA EULALIA

19 JIMENÉZ LUPE

20 MEDIAVILLA

ESTHER

21 MEDIAVILLA MARÍA

ETELVINA

22 MORALES BLANCA

23 PERUGACHI

SERAFINA

24 PIEDRA MOSCOSO

DOMINGA

25 LEÓN JULIA

26 PILLAJO VACA

BLANCA MARÍA

27 PINTO PERUGACHI

ROSA MARÍA

28 QUISPHE PÉREZ

MARIANA DE JESÚS

29 REA ASTUDILLO

MARÍA CLEMENCIA

30 RODRÍGUEZ FELISA

31 RUIS CAZAR BERTHA

ZOILA

32 SAAVEDRA

RODRÍGUEZ ROSA

ELENA

33 SEVILLA MUÑOZ

MELIDA

34 TROYA INÉS

35 TERÁN

ALMEIDAGLORIA

ESPERANZA

36 VALLE ROSA

37 VELA CHILUISA

MARÍA LEONOR

38 VILLACRÉS VACA

TERESA DE JESÚS

Anexo 4 : CONSTITUCIÓN DEL GRUPO ADULTO MAYOR ASOCIACION

LUZ MINEÑA

Anexo 5: REGISTRO DE ADULTOS MAYORES EN ACTA CONSTITUTIVA

Anexo 6: FICHA SOCIO ECONÓMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

FICHA SOCIO-ECONÓMICA "ASOCIACIÓN LUZ MINEÑA "

FECHA:_______de________________2016

1.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIARIO

NOMBRES Y APELLIDOS:

ED

AD

FECHA DE NACIMIENTO

/ /

Lugar de nacimiento:

Ciudad:___________________________

Provincia:________________________

Cantón:__________________________

Nacionalidad: Religión:____________

__________

Parroquia:________________________

Et Mest N Indi Otra ( ) ¿cúal?:

ni

a:

izo/a egro

gena

DOCUME

NTO DE

IDENTID

AD

Cédula ( ) Part. Nac. ( ) No tiene ( ) Otro ( )

Teléfono fijo:______________________________________

Teléfono celular:___________________________________

N° Teléfono Referencia ________________________________

2.-

DOMICI

LIO:

REFERENCIA DOMICILIARIA:

3.-

OCUPACIÓ

N E

INGRESO

DEL

BENEFICIA

RIO

Condición laboral: Jubilado o pensionista ( ) Eventual ( ) Desempleado ( ) Estable ( ) Contratado

( ) Independiente Formal ( )

Independiente Informal ( ) Cesante ( ) Ninguno( ) Otro( )¿En QUE_______________

Ocupación: Su casa ( ) Quehaceres domésticos ( ) Empleado/a ( ) Obrero ( ) Ambulante

( ) Comerciante Formal ( )

Comerciante Informal ( )

Estudiante ( ) Otro( )¿En qué?______________________

¿Es usuario de algún bono? Si ( ) No( ) En caso de si ¿cúal?__________________________________________

Ingreso Promedio $______Especifique de dónde proceden estos

ingresos_______________________________________

Especificar la funcion que desempeña____________________________________________________________________

4.- ESTADO

CIVIL

Casado/a ( ) Separado/a( ) Viudo/a( ) Soltero/a( ) Divorciado/a( ) Unión Libre( )

N° de compromisos( ) Tiempo de unión: Año( ) Mes( )

5.- DATOS Nombres y

DEL

RESPONSA

BLE O DE

QUIEN

INFORMA

LA

SITUACIÓN

apellidos:_____________________________________________________________Parentezco_________________________

Condición laboral:

Jubilado o pensionista ( ) Eventual ( ) Desempleado ( ) Estable ( ) Contratado ( ) Independiente Formal ( )

Independiente Informal ( ) Cesante ( ) Ninguno( ) Otro________________________

Ocupación: Su casa ( ) Quehaceres domésticos ( ) Empleado/a ( ) Obrero ( ) Ambulante

( ) Comerciante Formal ( )

Comerciante Informal ( ) Estudiante( ) Otro_____________________

Ingreso Promedio

$___________

Edad:_______

CI:

Instrucción:______________________

6.- CARGA

FAMILIAR

Sin hijos

N° de hijos

Estudian

Otros especifique:___________

7.- COMPOSICIÓN FAMILIAR:

N

°

Nombres y

apellidos

Fecha

Nacimie

nto

CI: Parent

esco

Est.

Civi

l

Instru

cción

Ocupación

1

2

3

4

5

6

7

8

9

8.- TIPO DE

FAMILIA

Familia nuclear

Familia extendida

Otra ( )¿cúal?:

Nombres y apellidos del soporte económico:

9.-

SITUACIÓN

ECONÓMIC

A

Tiene ingresos si ( ) No ( ) en caso de no desde cuando

N° de personas que aportan economicamente

N° de personas que dependen economicamente

INGRESOS

MENSUALES

EGRESOS MENSUALES

Beneficiario $ Alimentación

Esposa o conyugue $ Arriendo

Padre $ Educación

Madre $ Transporte

Hijos $ Agua

Nietos $ luz

Abuelos $ Teléfono

Hermano/a $ Salud

Otros parientes $ Otros(Pensiones, deudas, etc.

Otros no parientes TV Cable

Yerno/nuera Vestuario

Internet

Gas

Total $ Total

10.-CARÁCTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA:

Riesgo: Muy

Alto( )Porqué:__________ Alto( )Porqué:____________ Medio( )Porqué:________________ Bajo( ) ¿Vive en?

Zona Rural( ) Zona Urbana( )

Tipo de vivienda: Casa( ) Departamento( ) Choza( ) Rancho( ) Otra

( )¿cúal?_________________________________

Tenencia: Propia( ) Cedida por alguién o insttitución( ) Prestada( )¿de

quién?___________________ Alquilada( ) Invación( ) Otra( )¿Cuál______

Estado de vivienda: Buena( ) Regular( ) Mala( ) Otra( ) ___________ Tipo de

construcción: Cemento( ) Madera( ) Mixta( ) Otra( )¿cúal?_______

Material de piso: Cemento( ) Madera( ) Otra ( )¿cúal?________________ Material de

paredes: Ladrillo/bloque( ) Madera( )Otra ( )¿cúal?__________

Material de techo: Sing( ) Cemento armado( ) Otra ( )¿cúal?______________ N° de Pisos ( )

Distribución de vivienda: N°Sala( ) N°comedor( ) N°Cocina( ) N°Dormitorios( ) N°Baños( ) N° Baño

compartido( ) Jardin( ) Patio( )

Un solo ambiente: sala, comedor, cocina( ) Otro ambiente( )¿cómo?_________________________________ N° de personas

que habitan la vivienda( ) Hacinamiento( )

Servicios Básicos: Luz( ) Agua( ) Alcantarillado( ) Teléfono( ) Internet( ) Tv/Cable( )

Si no tiene luz ¿cúal? es el alumbrado de vivienda_______¿Si no tiene agua de dónde adquiere?________¿Si no tiene

alcantarillado el servicio higiénico es?________

11.-BIENES/MUEBLES

Televisión( ) Equipo Sonido 1 /

Radio2( ) Lavadora( ) Microondas( ) Refrigeradora( ) Computadora( ) Cocina a

gas( ) DVD( ) Licuadora( )

Plancha( ) Cocina de inducción( ) ¿Si no tiene cocina a gas o inducción con qué

cocina?________________________________________

FORMA DE ADQUISICIÓN DE

BIENES:______________________________________________________________________________________

12.-SITUACIÓN DE LA SALUD

Frecuencia con la que asiste al

médico_______________________________________________________________________________________

¿Dónde se atiende? IESS( ) Centro de salud( ) Hospital( ) Dispensario Seguro Campesino( ) No recibe atención

( )Porqué:_________ Otro( )¿cúal________

Podria mencionar si tiene alguna enfermedad como:

respiratorias, gastrointestinales, dermatológicas, neurológicas, cáncer, hipertensión, obesidad, diabetes u otras.

Si( ) No( ) En caso de si ¿qué

enfermedad?________________________________________________________________________________

¿Qué dolencias

tiene?:___________________________________________________________________________________________________

¿Presenta algún tipo de discapacidad? Si( ) No ( ) En caso de si ¿Qué

tipo?_____________Porcentaje___________Nivel_________________

Observaciones:

13.-ALIMENTACIÓN

¿Con qué frecuencia y tan seguido consume ciertos alimentos?: Pollo_________________________ Carne de res

_______________ Cerdo_____________

Pescado Leche Verduras Huevos Fruta

s Cereales

14.-RED RELACIONAL/RECREACIÓN Y USO DEL TIEMPO LIBRE FAMILIAR

¿Qué hace los fines de semana?: Ve tele junto a su familia( ) Va al cine con su familia( ) Va al río con su

familia( ) Otro( )¿qué?__________________

¿Con quién se relaciona? Amigos( ) familiares( ) Vecinos( ) Otros( )¿cúal?_______________¿quiénes le

visitan?________________________

¿Qué tipo de actividades le gusta? Físicas( ) turísticas( ) Manualidades( ) Lúdicas( )

Otra( )¿cúal?___________________________________

¿Alguna actividad que desea hacer pero no puede? Si ( ) No( ) En caso de si ¿cúal?_________________________y porque

no puede_______________________

15.-PROBLEMAS SOCIALES:

Violencia

Intrafamiliar( ) Delincuencia( ) Callejización( ) Mendicidad( ) Alcoholismo( ) Discriminación( ) Adicción( )

Analfabetismo( ) Corrupción( )

A170

Injusticia( ) Pobreza( ) Desempleo( ) Ninguno( ) Otro( )

¿cúal?____________________________________________________

¿Cuánto tiempo vive en el domicilio actual?__________________________________¿Cuánto tiempo tiene número

telefónico?______________________

¿Es beneficiario de algún programa social? Si( ) No( )En caso de si ¿qué

programa?____________________________________________________

Observaciones:

Anotar alguna observación que es de suma importancia declarar y que no se contempla en la ficha

Cargo:_______________________________

_______________________

Nombre:_________________________________________________________________

Nombre:_____________________________

_______________________

Firma:_____________________________________________________

______________

Firma:_______________________________

_______________________

C.I.N°:___________________________________________________________________

Responsable del Área de Trabajo Social de la

"Asociacion Luz Mineña"

Beneficiario o quien proporcione la información

Anexo 7: INFORME SOCIAL

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombres y Apellidos:

Edad:

Estado Civil:

Ocupación:

Dirección Domiciliaria:

Teléfono:

2.- SITUACIÓN FAMILIAR:

3.- SITUACIÓN ECONÓMICA

4.- SITUACIÓN DE LA VIVIENDA:

5.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA JOVEN:

6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Elaborado por:

------------------------------

Sujey Rodríguez

PASANTE DE LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

Anexo 8: FICHA DE OBSERVACIÓN

TÈCNICAS UTILIZADOS POR LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

EN LA INTERVENCIÒN COMUNITARIA

LUGAR FECHA/HORA OBSERVACIÓN RESPONSABLE

Anexo 9: PLAN DE

SEGUIMIENTO

NOMBRES Y

APELLIDOS:

SITUACIÓN ACTUAL

DEL ADULTO MAYOR Y

LA FAMILIA

FECHA RIESGO OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO OBSERVACIONES

RESPONSABLE:

Anexo 10: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE TALLER

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE TALLER REALIZADO CON

EL GRUPO DE ADULTO MAYOR

TEMA:

FECHA: HORA:

SECTOR: LOCAL:

PARTICIPANTES:

1.- OBJETIVO GENERAL:

2.- AGENDA

EVALUACIÓN DEL TALLER

1.- Objetivo General:

HORA TEMA MATERIALES RESPONSABLES

Por favor responda a las siguientes preguntas que van a permitir el impacto que se

ha generado a través de esta técnica.

1.- ¿Qué es para usted la participación?

2.- ¿La metodología que se utilizó en el taller satisfizo sus necesidades?

3.- ¿La participación en el taller generó en usted un cambio de actitud?

4.- ¿De los temas que se abordó cual fue de su agrado/ o mayor interés?

5.- ¿Qué temas le gustaría tratar en un próximo taller?

6.- ¿Contamos con su participación en el próximo taller?

ANÁLISIS DE LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS

Anexo 11: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE CHARLA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE CHARLA REALIZADO CON

LA FAMILIA Y GRUPO DE ADULTO MAYOR

TEMA:

FECHA: HORA:

SECTOR: LOCAL:

PARTICIPANTES:

1.- OBJETIVO GENERAL:

2.- AGENDA

EVALUACIÓN DE LA CHARLA

1.- Objetivo General:

Por favor responda a las siguientes preguntas que van a permitir el impacto que se

ha generado a través de esta técnica.

HORA TEMA MATERIALES RESPONSABLES

1.- ¿Qué es para usted participar en estos procesos de capacitación?

2.- ¿La metodología que se utilizó en la charla satisfizo sus necesidades?

3.- ¿La participación en la charla generó en usted un cambio de actitud?

4.- ¿De los temas que se abordó cual fue de su agrado/ o mayor interés?

5.- ¿Qué temas le gustaría tratar en una próxima charla?

6.- ¿Contamos con su participación en la próxima charla?

ANÁLISIS DE LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS

Anexo 12: CONVERSATORIO CON ADULTOS MAYORES DE LA

ASOCIACIÓN LUZ MINEÑA

OBJETIVO:

PARTICIPANTES:

RESULTADOS ALCANZADOS:

OBSERVACIÓN:

Anexo 13 ENTREVISTA DIRIGIDA A COORDINADORA DEL ADULTO

MAYOR ASOCIACIÓN LUZ MINEÑA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

1.- ¿Cuál fue el objetivo de la creación de este centro?

2.- ¿Cuántos Adultos Mayores asisten y con qué frecuencia?

3.- ¿Cuáles son las actividades que se desarrollan en el centro?

4.- ¿Cómo es la administración del centro?

5.- ¿Qué ejes se considera para la planificación de actividades socio-culturales?

6.- ¿Considera que el apoyo de los organismos gubernamentales pueden satisfacer

las necesidades de los Adultos Mayores?

7.- ¿Cuáles son las condiciones socio-económicas de los Adultos Mayores?

8.- ¿Considera la importancia de ampliar los horarios de atención para los Adultos

Mayores?

9.- ¿Qué profesionales brindan apoyo integral al Adulto Mayor?

10.- ¿Considera la necesidad de incorporar un equipo interdisciplinario para

atender los requerimientos de los Adultos Mayores?

11.- ¿Coordina acciones con el Gobierno Autónomo Descentralizado de la

Parroquia San José de Minas?

12.- ¿Considera que es importante desarrollar actividades que permitan la

vinculación de la familia?

13.- ¿Cómo visualiza la participación del Adulto Mayor en el grupo?

14.- ¿Qué obstáculos ha encontrado para llevar adelante las actividades

relacionadas con los Adultos Mayores?

15.- ¿Cuáles son las habilidades, destrezas que los adultos mayores han logrado

potenciar dentro del grupo?

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

ANÁLISIS SITUACIONAL

La entrevista realizada a la Coordinadora del Adulto Mayor ha permitido

evidenciar que este grupo prioritario actualmente en la Parroquia atraviesa

grandes procesos de cambio a nivel emocional, físico; estos cambios involucran al

núcleo familiar y la comunidad ya que se constituyen en las principales bases

afectivas para que los adultos se conviertan en agentes de cambio social, tal como

lo manifiesta la entrevistada el objetivo es conseguir que los Adultos Mayores

Asociación Luz Mineña, se motiven para la realización de actividades sociales,

culturales, recreativas, con la finalidad que exista una mayor incorporación de

Adultos Mayores al grupo.

Estas actividades se realizan con un equipo interdisciplinario que previa

planificación organizada elaboran una guía para llevar a efecto las acciones

dirigidas hacia los Adultos Mayores. La entrevistada concibe a los Adultos

Mayores como agentes de cambio, a través de la participación logran que los

niños les vean como espejos de aprendizajes, el proceso de vinculación en la

Parroquia ha sido muy difícil de incorporar pero lo han logrado , ahora les

respetan y valoran, tal como lo indica la Coordinadora: ahora nos ven con buenos

ojos, estas señoras abuelitas son un cumulo de alegrías, tristezas y sobre todo

experiencias, viven cada día de su vida con intensidad porque no saben cuándo

llegara a su final y hasta que eso llegue nosotras disfrutamos, vivimos, a lo

grande.

Anexo 14: ENTREVISTA DIRIGIDA A EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

QUE EJECUTA ACCIONES HACIA EL GRUPO DEL ADULTO MAYOR

ASOCIACIÓN LUZ MINEÑA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLITICAS Y

SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

1.- ¿Cómo visualiza al Adulto Mayor de la Parroquia?

2.- ¿Cuáles son los principales beneficios que reciben los Adultos Mayores en su

institución?

3.- ¿Qué actividades desarrollan para fomentar la participación social y cultural de

la población Adulta Mayor?

4.- ¿Coordinan acciones con la Directiva del grupo Luz Mineña?

5.- ¿Cree que los Adultos Mayores son actores de cambio social en la Parroquia?

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

ANÁLISIS SITUACIONAL:

Los Profesionales que desarrollan su accionar con los Adultos Mayores en la

Parroquia consideran que el Adulto Mayor es un agente primordial participativo

para la Parroquia ya que a través de la atención en salud y por medio de los

beneficios que reciben del programa 60 y piquito les permite tener un

envejecimiento saludable basado en el bienestar físico y emocional a través, de la

capacitación y organización han logrado potenciar en valores y conocimientos al

Adulto Mayor.

Anexo 15: DIARIO DE CAMPO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN INTERVENCIÓN COMUNITARIA

LOCALIDAD/

LUGAR

FECHA HORA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN OBSERVACIÓN RESPONSABLE

Anexo 16: PLANIFICACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL EN LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

LOCALIDAD

MESES

ACTIVIDAD

INDICADORES

LOGROS

OBSERVACIÓN

RESPONSABLE

Anexo 17: ENCUESTA SOCIO-ECONÓMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Respetado señor/a ante todo reciba un afectuoso saludo, a continuación se le

presentan una serie de preguntas mediante las cuales se desea conocer su opinión

para obtener información que me permita desarrollar la sistematización de

prácticas: Las respuestas que usted indique serán de absoluta confidencialidad,

teniendo una importancia únicamente académica.

Agradeciendo su valiosa colaboración se le pide que lea cada ítem que se le

fórmula y marque con una (x) en la casilla enumerada la respuesta que considere

correcta.

OBJETIVO: Realizar un estudio socio-económico de los Adultos Mayores del

grupo Luz Mineña

1 ¿Qué edad tiene?

2. ¿Padece de alguna

enfermedad?

SI_____

Cual_______

NO_____

3. ¿Padece de algún

impedimento físico?

SI_____ NO____

4. ¿Cuál es su grado de

instrucción?

Ninguna Primaria Secundaria Superior

5. ¿A qué género pertenece? Masculino____ Femenino_____

6. ¿Recibe pensión o

jubilación?

SI ___ Cual NO____

7. ¿Vive solo o con algún

familiar?

SOLO/A_____ CON ALGUN

FAMILIAR______

8. ¿Realiza alguna actividad

deportiva recreativa en estos

momentos?

SI____

NO____

9.¿Cuál es su estado civil?

Soltero Casado

Viudo

Separado

DivorciadoU.Libre

10. ¿Tiene Hijos/as?

SI______ NO____

11. ¿Qué religión profesa?

Catolica _______ Otras____

12¿Se reúne con otras

personas de su edad?

SI_____ NO_____

13. ¿ Se siente seguro de sí

mismo?

SI______ NO______

14.¿Realiza alguna

actividad en la comunidad

por su cuenta?

SI______ NO______

15.¿La Comunidad lo toma

en cuenta?

SI_____ NO______

16¿Cuál es su ocupación? Q.Domesticos

Agricultor

E.Publico Artesano

Otros

17.¿Cómo son las relaciones

con su familia?

Buenas Malas Regulares Pesimas

Autora: Verónica Rodríguez

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

ANÁLISIS SITUACIONAL:

La Parroquia San José de Minas cuenta con una población de 241 Adultos

Mayores, distribuidos en los barrios urbanos y rurales del sector. Por ello, para la

realización de la sistematización se trabajó con 38 adultos con edades

comprendidas de 65 a 90 años, que fueron el centro del estudio socio-económico

aplicado en el desarrollo de la experiencia, del impacto generado se resalta que el

37% de personas encuestadas se concentra en edades comprendidas entre los 65 y

70 años, además se verificó que el 92% de encuestados padece algún tipo de

enfermedad como hipertensión, diabetes que afecta a su salud, sin embargo el

74% no percibe ningún ingreso económico, generando factores de riesgo que

afectan en la calidad de vida de los Adultos Mayores, así mismo el 66% vive solo

en su hogar ya que un alto porcentaje de personas adultas su estado civil es viudez

o nunca contrajo matrimonio, por tal razón se genera este estado de soledad

emocional y abandono físico.

A pesar de estas problemáticas el 61% manifiesta sentirse satisfecho con su vida,

ya que el reunirse con personas de su edad provoca en ellos un cambio de actitud

y ganas de continuar viviendo.

Anexo 18: ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CULTURAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ADULTOS MAYORES DEL GRUPO LUZ

MINEÑA, DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE MINAS.

Sírvase contestar a las siguientes preguntas. Estimo que su respuesta será de

mucha utilidad para la investigación que se está realizando acerca del programa de

animación social y cultural.

Le agradezco anticipadamente por su valiosa cooperación.

OBJETIVO: Determinar el impacto que ha generado las diversas actividades

realizadas con el grupo Luz Mineña.

1 ¿Considera que las

actividades que se han

realizado han logrado su

participación en el grupo?

SI----------

NO----------

2. ¿Considera que las

actividades culturales que

desarrollo mejoro sus

destrezas?

SI----------

NO----------

3. ¿Las actividades que ha

realizado en grupo ha

mejorado las relaciones

interpersonales?

SI----------

NO----------

4. ¿Considera que su

participación en el grupo, ha

contribuido a mejorar sus

relaciones familiares?

SI----------

NO----------

5. ¿Cuál de las siguientes

habilidades ha podido

desarrollar dentro del grupo?

Musica---------

Baile-----------

Danza----------

Pintura--------

Tejidos--------

Tecnologia-----

6. ¿En las actividades

culturales que se desarrolla

en el centro participa su

familia?

SI---------

NO---------

7. ¿La predisposición a

realizar las actividades que

se desarrollan en el centro

satisfacen sus necesidades e

intereses?

SI---------

NO---------

8. ¿Realiza alguna actividad

deportiva o recreativa fuera

del grupo en estos

momentos?

SI---------

NO---------

9. ¿Considera que el buen

uso del tiempo libre, ayuda a

mejorar su salud?

SI---------

NO---------

10. ¿Cree que es necesario

ampliar el horario de

atención del centro?

SI---------

NO---------

11¿Considera que reunirse

con otras personas de su

edad, mejora su autoestima?

SI-----------

NO---------

12.¿Cómo considera la

práctica de actividades

sociales y culturales?

Buenas Malas Regulares

Pésima

s

Autora: Verónica Rodríguez

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

ANÁLISIS SITUACIONAL:

La Parroquia San José de Minas cuenta con una población de 241 Adultos

Mayores, distribuidos en los barrios urbanos y rurales del sector. Por ello, para la

realización de la sistematización se trabajó con 38 adultos con edades

comprendidas de 65 a 90 años, que fueron el centro de estudio en el desarrollo de

la experiencia, las que brindaron su apoyo incondicional y colaboración constante,

de los datos obtenidos y del impacto generado se resalta que el 95% de personas

encuestadas considera que las actividades de participación social, cultural,

recreativas les ha permitido ser agentes de cambio social, mejorar sus destrezas y

las relaciones interpersonales; así mismo han desarrollado habilidades como

danza, música, donde participa su familia y la comunidad, permitiéndoles poseer

sentimientos de confianza, seguridad en sí mismo, logrando mejorar su calidad de

vida, a nivel individual, familiar y comunitario.

Anexo 19: FOTOS

ACTIVIDADES REALIZADAS CON EL ADULTO MAYOR

ASOCIACIÓN LUZ MINEÑA DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE

MINAS

A continuación, se indican algunas de las actividades en las diferentes áreas

social, cultural y comunitario, ejecutadas con el programa de animación socio-

cultural donde los principales actores sociales son: el Adulto mMayor, la familia y

la comunidad.

FOTOGRAFÍA 1.- Ejercicios de coordinación motriz FOTOGRAFÍA 2.- Ejercicios de

Bailoterapia

FOTOGRAFÍA 3: Técnicas y dinámicas grupales

FOTOGRAFÍA 4: Desarrollo de talleres FOTOGRAFÍA 5: Charlas

de atención primaria

en salud

FOTOGRAFÍA 6: Participación en danzas folclóricas FOTOGRAFÍA 7: Ensayos para

participar en festival de la

canción “mazorca de oro”

FOTOGRAFÍA 8: Espacio donde realizan sus actividades

FOTOGRAFÍA 9: GRUPO ADULTO MAYOR, ASOCIACIÓN LUZ MINEÑA

FOTOGRAFÍA 10: Entrevista FOTOGRAFÍA 11: Entrevista FOTOGRAFÍA 12: Entrevista

Coordinadora del Adulto Mayor Técnico de salud primaria Técnica 60 y Piquito