universidad central del ecuador facultad de … · uvillús sambache fátima de los Ángeles...

255
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROPUESTA DE AUDITORIA FINANCIERA APLICADA A LA EMPRESA EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A. PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013. AUTORA FATIMA DE LOS ANGELES UVILLUS SAMBACHE [email protected] INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA DIRECTOR DR. JUAN ENRIQUE CALDERÓN NOBOA [email protected] QUITO. DM, JULIO 2015

Upload: phamanh

Post on 17-Nov-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

PROPUESTA DE AUDITORIA FINANCIERA APLICADA A LA EMPRESA EL FORO

DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A. PERIODO TERMINADO AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2013.

AUTORA

FATIMA DE LOS ANGELES UVILLUS SAMBACHE

[email protected]

INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CONTADORA PÚBLICA

AUTORIZADA

DIRECTOR

DR. JUAN ENRIQUE CALDERÓN NOBOA

[email protected]

QUITO. DM, JULIO 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta

de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de

Estrategias y Publicidad S. A. periodo terminado al 31 de

diciembre del 2013. Trabajo de investigación para optar por el

grado de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Contadora

Pública Autorizada. Quito: UCE. 255 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

ii

DEDICATORIA

Esta tesis de grado está dedicada a Dios, por darme la vida, sabiduría, constancia, empeño y

dedicación durante mi carrera estudiantil y por permitirme crecer como profesional en este tiempo

dentro de las aulas de la universidad.

A mis padres especialmente a mi madre, quien me dio la vida y quien se esfuerza todos los días por

verme crecer y salir adelante. Mi gordita querida usted sabe cuánto le amo y que no me alcanzaría

la vida para agradecerle todo lo que ha hecho por mí, espero que al haber concluido con esta tesis

abone algo a la gran deuda que tengo con usted. Gracias por ser un apoyo incondicional que

siempre me da y por las palabras de amor y aliento que siempre las tengo presentes, me siento muy

orgullosa de ti madre querida, todos mis objetivos y las metas que me las propongo siempre las he

llegado a cumplir siempre pensando en la bendición de Dios y de ti madre eres lo mejor que tengo

en la vida.

A mi hermano que siempre está apoyándome en todas las etapas de mi vida, que a pesar de las

adversidades salimos adelante y que siempre estamos unidos para cualquier cosa siempre está ahí

para apoyarme.

A mi abuela quien con sus consejos ha sabido guiar e inculcar principios y valores que me han

servido en todas las situaciones de mi vida.

A Janeth quien ha sido comprensible y ha tenido la suficiente paciencia conmigo, que me ha

permitido desarrollarme en el ámbito profesional.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios, en primer lugar por permitirme tener vida y hacerme sentir su presencia en cada paso que

doy y decisión que tomo, por brindarme su sabiduría y por hacer cada momento una bendición.

A la Universidad Central del Ecuador, por darme la oportunidad de iniciar mi carrera

universitaria en la Facultad de Ciencias Administrativas en la Escuela de Contabilidad y Auditoría.

A mi tutor el Dr. Juan Calderón, quien con sus amplios conocimientos me ha ayudado a la

culminación de este trabajo.

A El Foro de Estrategias y Publicidad S.A., por permitirme desarrollar mi investigación a

plenitud con la ayuda y colaboración de cada uno de quienes conforman tan prestigiosa institución.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, FÁTIMA DE LOS ÁNGELES UVILLÚS SAMBACHE, en calidad de autora de la tesis

realizada sobre “PROPUESTA DE AUDITORÍA FINANCIERA APLICADA A LA EMPRESA

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A., PERIODO TERMINADO AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2013”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen

esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, a 09 de julio del 2015

Fátima de los Ángeles Uvillús Sambache

C.I. 172268234-9

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

v

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Por la presente, dejo constancia que he leído el trabajo de titulación presentada por la señorita

Fátima de los Ángeles Uvillús Sambache para optar por el título de la profesional cuyo tema es

“PROPUESTA DE AUDITORÍA FINANCIERA APLICADA A LA EMPRESA EL FORO DE

ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A., PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL

2013” la misma que reune los requerimientos, y los metodos suficientes para ser sometida a

evaluacion por el tribunal calificador.

En la cuidad de Quito, a los 09 días del mes de julio del 2015

Dr. Juan Enrique Calderón Noboa

C.I. 170505629-7

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

vi

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

vii

CONTENIDO

DEDICATORIA ............................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................. iv

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS .................................................................................. v

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA ....................................................................... vi

CONTENIDO ................................................................................................................................. vii

LISTA DE TABLAS......................................................................................................................... x

LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................................... xi

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... xii

ABSTRACT ................................................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 2

1. Aspectos generales de la empresa ......................................................................................... 2

1.1. Antecedentes de las empresas de publicidad ........................................................................ 2

1.2. La publicidad y su incidencia ............................................................................................... 4

1.3. Las agencias de publicidad ................................................................................................... 4

1.4. Aspectos económicos y sociales de la publicidad ................................................................. 5

1.5. Influencia de la publicidad en el ser humano ........................................................................ 5

1.6. Aspectos legales ................................................................................................................... 7

1.7. Reseña histórica “FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S. A.” .............................. 8

1.8. Misión .................................................................................................................................. 9

1.9. Visión ................................................................................................................................... 9

1.10. Objetivos de la empresa ........................................................................................................ 9

1.11. Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas (FODA) ........................... 9

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 12

2. Marco teórico conceptual ................................................................................................... 12

2.1. Antecedentes de la auditoría ............................................................................................... 12

2.2. Filosofía de la auditoría ...................................................................................................... 13

2.3. Introducción de la auditoría ................................................................................................ 14

2.4. Concepto de auditoría ......................................................................................................... 14

2.5. Objetivos de auditoría ......................................................................................................... 14

2.6. Clasificación de la auditoría ............................................................................................... 15

2.6.1. Por su origen ....................................................................................................................... 16

2.6.2. Por su naturaleza ................................................................................................................ 18

2.7. Principios generales de auditoría ........................................................................................ 19

2.7.1. Código de ética ................................................................................................................... 19

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

viii

2.7.2. Normas internacionales de auditoría (NIA) ........................................................................ 21

2.8. Departamento de auditoría financiera ................................................................................. 27

2.8.1. Introducción ....................................................................................................................... 27

2.8.2. Diseño de la organización del departamento de auditoría ................................................... 27

2.8.3. Funciones y responsabilidades del jefe de auditoría ........................................................... 28

2.8.4. Funciones y responsabilidades del supervisor de auditoría ................................................. 29

2.8.5. Funciones y responsabilidades del equipo de auditoría ...................................................... 30

2.8.6. Políticas del departamento de auditoría .............................................................................. 30

2.9. Propuesta de auditoría ........................................................................................................ 31

CAPITULO III ................................................................................................................................ 42

3. Fases de auditoría financiera .............................................................................................. 42

3.1. Planificación de auditoría financiera .................................................................................. 42

3.1.1. Introducción de la planificación ......................................................................................... 42

3.1.2. Términos de trabajo ............................................................................................................ 43

3.1.3. Conocimiento del negocio .................................................................................................. 43

3.1.4. Identificación de los componentes más importantes de los estados financieros .................. 46

3.1.5. Evaluación del riesgo y control interno .............................................................................. 47

3.1.6. Desarrollo del plan global de auditoría y el programa de auditoría..................................... 52

3.2. Ejecución de auditoría financiera........................................................................................ 54

3.2.1. Introducción a la segunda fase de auditoría (Ejecución) ..................................................... 54

3.2.2. Técnicas de auditoría y procedimientos de auditoría .......................................................... 55

3.2.3. Papeles de trabajo ............................................................................................................... 56

3.2.4. Índices, marcas y referencias de auditoría .......................................................................... 61

3.2.5. Evidencia de auditoría ........................................................................................................ 63

3.2.6. Pruebas de auditoría ........................................................................................................... 65

3.2.7. Técnicas de muestreo.......................................................................................................... 66

3.2.8. Hallazgos de auditoría ........................................................................................................ 67

3.3. Comunicación de resultados ............................................................................................... 67

3.3.1. Informe de auditoría ........................................................................................................... 68

3.3.2. Modelos de informe ............................................................................................................ 68

3.3.3. Tipos de opinión ................................................................................................................. 68

3.3.4. Responsabilidades de los estados financieros ..................................................................... 69

4. Caso práctico de aplicación de la auditoría financiera a la empresa El Foro de

Estrategias y Publicidad S.A. .............................................................................................. 73

4.1. Presentación de la propuesta de auditoría financiera .......................................................... 73

4.2. Contrato de prestación de servicios .................................................................................... 79

4.3. Planificación de auditoría financiera .................................................................................. 85

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

ix

4.4. Ejecución del trabajo ........................................................................................................ 110

4.5. Comunicación de resultados ............................................................................................. 213

CAPÍTULO V ............................................................................................................................... 237

5. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................... 237

5.1. Conclusiones .................................................................................................................... 237

5.2. Recomendaciones ............................................................................................................. 238

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 240

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. 1. Estructura del Capital Social de El Foro de Estrategias y Publicidad S. A. ..................... 8

Tabla 1. 2. Análisis FODA .............................................................................................................. 11

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura 2. 1. Clasificación de la Auditoría ........................................................................................ 15

Figura 2. 2. Organigrama del Departamento de Auditoría ............................................................... 27

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

xii

RESUMEN EJECUTIVO

La presente tesis constituye una aplicación práctica de los conocimientos recibidos al cursar la

carrera de Contabilidad y Auditoría.

Representa una aplicación práctica de una auditoría financiera realizada a la Empresa El Foro de

Estrategias y Publicidad S.A., la cual se dedica a la prestación de servicios y diseño de estrategias

en el campo empresarial, institucional y político. Este trabajo determina la razonabilidad de sus

estados financieros y estos se encuentren ejecutados bajo las Normas y Leyes vigentes en el

Ecuador. La responsabilidad principal como auditores independientes, es expresar una opinión

acerca de éstos basados en la auditoría realizada, la cual al finalizar todo el proceso da como

resultado una opinión limpia. Adicionalmente para concluir el trabajo, se presentan conclusiones y

recomendaciones obtenidas por errores no significativos encontrados a lo largo de la auditoría.

PALABRAS CLAVES:

AUDITORÍA

OPINIÓN

RAZONABILIDAD

FINANCIEROS

NORMAS

CONTABILIDAD

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

xiii

ABSTRACT

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

1

INTRODUCCIÓN

La presente tesis es diseñada en base a la experiencia y conocimientos adquiridos durante el

transcurso del tiempo: en experiencias profesionales, estudiantiles, seminarios, curso de

capacitación, investigaciones y conocimientos, han sido transmitidos de manera sencilla y

comprensibles a la presente tesis, dando como resultados una herramienta de aplicación práctica

que ayude en el desenvolvimiento del trabajo de campo de las auditorías financieras, así como

también sirve de guía para los estudiantes y profesionales que requieran ampliar sus conocimientos.

La presente tesis está dividida en los siguientes capítulos:

El I capítulo contiene en forma breve una reseña histórica y actual de la empresa, factores que han

influido en el crecimiento y aspectos del direccionamiento estratégico de la empresa El Foro de

Estrategias y Publicidad S.A.

En base a investigaciones bibliográficas se elaboró el II capítulo, en donde se detalla en forma

breve aspectos básicos relacionados con la auditoría.

Además incluye el diseño, las funciones, responsabilidades y políticas de las personas que

conforman el departamento de auditoría y para concluir el capítulo se incluyó procedimientos para

elaborar la propuesta de auditoría.

En el III capítulo se determina los aspectos conceptuales de las etapas del proceso de auditoría

contempladas en las siguientes fases: Fase I: Planificación de las tareas, Fase II: Ejecución del

trabajo, Fase III: Comunicación de resultados

En el IV capítulo comienza en desarrollo práctico de la Auditoría Financiera, detallando el proceso

secuencial de la auditoría, con un punto de partida y de terminación de la evaluación a los estados

financieros correspondientes al año 2013 de la empresa El Foro de Estrategias y Publicidad S.A.,

además de sus respectivos papeles de trabajo, la emisión de la Carta de Recomendaciones de

Control Interno y el Informe de Auditoría.

Teniendo en cuenta que en capítulo anterior se presentará conclusiones y recomendaciones

pertinentes del trabajo de auditoría financiera desarrollado, en el V y último capítulo, establecerá de

forma general las conclusiones y recomendaciones finales para el presente trabajo.

Espero que esta investigación sea una herramienta profesional y que sirva de guía para las

empresas auditoras y auditores independientes que realizan auditorías externas, y también para

todos aquellos estudiantes y profesionales que utilicen como base para ampliar sus conocimientos.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

2

CAPÍTULO I

1. Aspectos generales de la empresa

1.1. Antecedentes de las empresas de publicidad

Los orígenes de la publicidad se remontan a la antigüedad. Uno de los primeros métodos de

publicidad consistía en pintar los anuncios en los muros. Los arqueólogos han encontrado

numerosas muestras de esta técnica, en especial en la antigua Roma.

Durante la edad media se desarrolló una técnica simple pero muy efectiva, que consistía en

anunciar de viva voz eventos y productos, gracias a los pregoneros, personas que leían noticias en

público, o comerciantes que anunciaban sus productos.

Aunque hay anuncios gráficos desde la antigüedad, la publicidad impresa no se desarrolló en

realidad hasta la aparición de la imprenta. La marca registrada mediante un signo bidimensional o

tridimensional que simboliza una empresa o un producto apareció por primera vez en el siglo XVI,

cuando los comerciantes y los miembros de los gremios empezaron a disponer estos símbolos a la

entrada de sus tiendas.

Las empresas que comercializaban alimentos patentados crecieron mucho a partir de finales de las

décadas de 1870 gracias a la publicidad inserta en periódicos y revistas. Delimitaron un gran

mercado debido a que era difícil encontrar médicos en las áreas rurales, por los que los

colonizadores y los granjeros tenían que automedicarse. Los vendedores de fármacos obtenían

beneficios de entre 80 y el 90%, por lo que podían pagar la publicidad de sus recetas. Entre los

primeros anunciantes también figuraban en un modo destacado las empresas de ferrocarriles y de

transporte marítimo de Estados Unidos que informaban, además del lujo y la comodidad de sus

servicios, de los horarios y las tarifas.

A finales del siglo XIX muchas empresas estadounidenses empezaron a vender sus productos en

envases que llevaban impresa la marca. Este hecho marco un hito en la historia de la publicidad,

puesto que antes los productos domésticos como el azúcar el jabón, la mantequilla, la leche, la

manteca, los caramelos y dulces y los alimentos en conserva se vendían a granel, por lo que los

consumidores no habían conocido hasta entonces al productor.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

3

Los primeros en utilizar esta técnica fueron los vendedores de jabones y detergentes. Entre los

primeros (que datan en 1880) destacan Ivory, Pears y Colgate. Pronto siguieron su ejemplo otras

empresas como la Royal Baking Powder, la Quaker Oats y los bolígrafos Waterman. A principios

del siglo XX surgieron marcas tan conocidas como Wrigley y Coca Cola.

Tras la I Guerra Mundial, la industria publicitaria estadounidense creció hasta el punto que se

convirtió en la marca registrada de los propios Estados Unidos. Este crecimiento se vio impulsado

por numerosos avances tecnológicos, el crecimiento de la empresa estadounidense provocó nuevos

inventos y mejoras técnicas que beneficiaron a otras industrias.

El invento más significativo de la posguerra fue la televisión, un medio que forzó a la industria

publicitaria a mejorar sus técnicas comerciales utilizando medios visuales y sonoros. En la década

de 1990 destaca la generación del uso de reproductores de video y de mandos a distancia para estos

y para las televisiones.

Las agencias de publicidad consideran una amenaza esta generalización porque algunos

espectadores pueden borrar los anuncios cuando graban programas o pasarlos a altas velocidad

cuando ven una cinta grabada; además, la existencia del mando a distancia también es una amenaza

porque los espectadores pueden cambiar de cadena o quitar el sonido en tanto se emitan los

anuncios. Por ello las agencias de publicidad han cambiado de técnica y ahora intentan cubrir los

espacios de programación.

La generación de redes internacionales de informática, como internet, compensa estas dificultades

al ofrecer un nuevo medio específico para publicar y difundir anuncios.

Durante el siglo XIX era muy difícil valorar los efectos de la publicidad. Los anunciantes solo

podían evaluar estos efectos utilizando las estimaciones del número de lectores de periódicos y

revistas. Cuando se empezaron utilizar la televisión y la radio para anunciar productos no existía

ninguna medida fiable de la audiencia que tenían estos medios. Poe ello en 1914 se creó en Estado

Unidos la primera agencia independiente de medición de audiencias, fundada por los principales

editores de periódicos y revistas. Desde aquel año se han creado compañías de este tipo en casi

todos los países.

Tanto las agencias publicitarias como los anunciantes realizaban exhaustivas y costosas

investigaciones para evaluar la viabilidad de nuevos bienes y servicios antes de anunciarlos a escala

nacional, lo que les obliga asumir grandes gastos. El procedimiento más común consiste en realizar

encuestas puerta a puerta en diversos vecindarios como distintos niveles de renta media. En estas

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

4

encuestas se muestra a los potenciales consumidores distintas versiones del artículo que se pretende

vender. Si el resultado de la encuesta convence al productor de la viabilidad de una determinada

versión de dicho artículo se procede a seleccionar el mejor método de publicidad, mostrando

distintos anuncios a un conjunto de posibles consumidores para que revelen sus preferencias.

1.2. La publicidad y su incidencia

La publicidad es una herramienta que ha estado ligada a la sociedad desde los orígenes de la

civilización y el comercio. Desde que existen productos que comercializar ha existido la necesidad

de comunicar la existencia de los mismos; la forma más común de publicidad era la expresión oral.

Conforme ha avanzado la sociedad, las herramientas publicitarias de la edad moderna han

evolucionado en conjunto; la publicidad ya no se limita a un simple comercial en un medio

tradicional, se enfoca previamente en conocer a su público, sus motivaciones de compra para

conocer la conducta del consumidor, análisis de medios y estrategias creativas para mejorar el

mensaje final.

1.3. Las agencias de publicidad

Las grandes empresas de la publicidad suelen ser agencias de Servicios Generales o servicios

completos. Estas agencias ofrecen mucho de los servicios necesarios para desarrollar las campañas

publicitarias. Y también es normal que para actividades especiales como el marketing directo, o la

compra de espacios publicitarios tengan empresas especializadas que pertenecen al mismo grupo.

Las Agencias de publicidad especializadas se enfocan en un tipo de medio, por ejemplo existen

agencias especializadas en internet o en la publicidad en vallas y medios exteriores. Otras empresas

en una parte del proceso o trabajo publicitario. Existen empresas que se dedican solo a la

investigación comercial, a la creatividad o la compra de espacios en los medios.

Las Agencias de exclusivas publicitarias son empresas que tratan de conseguir para unos

determinados soportes. Por ejemplo se dedican a representar un periódico y buscan anunciantes que

se anuncien en este medio.

Las Centrales de medios son empresas que compran espacios publicitarios en grandes cantidades y

luego los revenden a las agencias de publicidad y a los grandes anunciantes. Son por tanto

mayoristas de espacios. Compran por ejemplo una gran cantidad de tiempo en la televisión con un

cierto descuento para luego revenderlo.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

5

Una central de medios trata de optimizar el gasto publicitario de sus clientes mediante la compra,

planificación y gestión de espacios en los medios. Algunas empresas contratan una agencia

publicitaria y una central de medios por separado.

1.4. Aspectos económicos y sociales de la publicidad

Debido a que muchas empresas utilizan una u otra forma de publicidad, casi todo el mundo ve o

escucha anuncios a diario. El elevado costo de la publicidad ha llevado a muchos críticos a atacar a

esta industria alegando que es innecesaria, mentirosa, manipuladora y derrochadora. Estos analistas

defienden, que la industria publicitaria eleva de forma artificial e innecesaria el costo de los bienes

y servicios que anuncia.

Los defensores de la publicidad reconocen la veracidad de algunas de estas críticas, pero alegan

que, al interesar a los consumidores, la publicidad permite a los productores vender cantidades

mayores, este mayor volumen de ventas permite que a su vez las empresas reduzcan sus precios

unitarios aprovechando la economía de escala.

Según los grandes empresarios y números economistas, la publicidad desempeña un papel crucial

en el desarrollo de mercados de bienes de poco valor. Existe al menos un estudio a escala mundial

sobre los gastos de cada país en publicidad y en el que se muestra que existe una correlación directa

entre esta y el nivel de vida.

La publicidad proporciona también grandes ingresos a los principales medios de comunicación. La

industria que realiza los anuncios para la televisión y radio depende de las agencias de publicidad.

Los periódicos y revistas obtienen así mismos cuantiosos ingresos gracias a la publicidad.

1.5. Influencia de la publicidad en el ser humano

Esta como los medios de comunicación en general, actúa como un espejo que ayuda a dar forma a

la realidad que refleja y algunas veces, ofrece una imagen de la misma, deformada.

La publicidad es una actividad que caracteriza intencionalmente el mensaje que elabora, buscando

el cambio de actitudes, rasgos cognitivos y comportamiento de los destinatarios, utilizando para

ello los medios masivos de comunicación, obtienen los ingresos que permiten cubrir los costos de

producción del producto que le interesa consumir al público y obtener ganancia que justifica la

inversión de capital. La venta de espacios publicitarios es la principal fuente de ingresos de los

medios de comunicación.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

6

Debido a la publicidad y al poder de los medios de comunicación, la sociedad actual posee una

inmensa capacidad para convertir las cosas importantes en secundarias y para concebir valor a las

cosas secundarias se ha desarrollado una cultura enormemente consumista; las ciudades tienden a

convertirse en inmensas muestras de mercancías y de publicidad y lo efímero del gusto y de los

gustos y de los usos, se refleja en los cubos de basura, en los electrodomésticos lanzados casi

nuevos, etc.

La publicidad trata de convencer sobre cómo los chicos y jóvenes (o cómo deben ser), lo bueno que

es hacer determinada actividad, o que bien se van a sentir si compran esto o aquello. Aceptar los

mensajes tal cual como son, sin ningún cuestionamiento acerca de qué pensamos, de los que vemos

o escuchamos, hace muy difícil la formación de la personalidad y del criterio propio de cada uno.

El auge de la publicidad en los medios de comunicación se ha hecho posible al acortamiento de las

distancias, manteniéndonos vinculados al resto del mundo. No obstante producen un

degradamiento en la sociedad.

Actualmente los medios se han convertido en jueces de la verdad, son aquellos quienes deciden y

dictas modas, consumos, modelos de vida. Establecen que es lo correcto y qué es lo incorrecto, y

deciden cuáles son los hechos importantes y trascendentes del mundo.

Para evitar esta situación es indispensable un cambio de conciencia, hay que tener una

responsabilidad social sobre los mensajes que provienen de los medios.

El cambio de la gente parece ser un proceso de etapas graduales de las cuales se reconocen las

siguientes etapas:

Primeras noticias.- La persona percibe alguna información acerca de lo nuevo.

Interés.- Se interesa busca más datos, pregunta, discute.

Evaluación.- Hace un balance acepta o rechaza la realidad.

Ensayo.- Efectúa una prueba, investiga, trata de encontrar los ajustes personales.

Adopción.- Cambia su conducta e incorpora lo nuevo.

Dentro de las técnicas comerciales modernas, la publicidad es indispensable en cuanto medio de

información acerca de los productos disponibles o para facilitar el contacto entre vendedores y

compradores.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

7

1.6. Aspectos legales

Las empresas en general se basan en marcos legales e institucionales para el desarrollo de su

actividad y estos son:

1. Ley de compañías.- “Es el marco jurídico bajo el cual funcionan las empresas legalmente

constituidas en el Ecuador, donde se norma y regula la actividad empresarial dentro del país. El

ente que vigila que se cumpla con todas las disposiciones exigidas en la Ley es la

Superintendencia de compañías donde están registradas todas las empresas que funcionan en

Ecuador”. (Castelo, 2013)

2. Servicio de Rentas Internas.- “Institución independiente en la definición de políticas y

estrategias de gestión que han permitido que se maneje con equilibrio, transparencia y firmeza

en la toma de decisiones, aplicando de manera transparente tanto sus políticas como la

legislación tributaria.” (Servicio de Rentas Internas, 2010)

3. Código de trabajo.- “El código de trabajo hace referencias a preceptos que regulan las

relaciones entre empleadores y trabajadores y su aplicación a las modalidades y condiciones del

trabajo, señalan los principios y normativa relacionados con las disposiciones fundamentales,

con la capacidad para contratar, las modalidades del trabajo, las jornadas de trabajo, las

indemnizaciones, los conflictos colectivos.” (Abydos Corp , 2013)

4. Municipio.- “Es la institución que se encarga de hacer cumplir con la tarea legislativa para la

aprobación de ordenanzas, resoluciones y acuerdos en cada distrito.” (Municipio del Distrito

Metropilitano de Quito, 2010)

5. IESS.- “Entidad ecuatoriana pública descentralizada, creada por la Constitución política de la

República, dotada de autonomía, normativa técnica, administrativa, financiera, y presupuestaria,

con personería jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto indelegable la prestación del

Seguro General Obligatorio en todo el territorio nacional.” (Fundación Wikimedia Inc., 2009)

6. Ministerio de Relaciones Laborales.- “Entidad que permite ejercer la rectoría en el diseño y

ejecución de políticas de desarrollo organizacional y relaciones laborales para generar servicios

de calidad, contribuyendo a incrementar los niveles de competitividad, productividad, empleo y

satisfacción laboral del país.” (Ministerio de Relaciones Laborales, 2011)

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

8

1.7. Reseña histórica “FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S. A.”

Con la idea de inversionistas y la experiencia en el ramo de los mismos la compañía “EL FORO

DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S. A.”, fue constituida en la ciudad de San Francisco de

Quito, capital de la República del Ecuador el once de noviembre del dos mil tres; es de

nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal de la compañía es en el Distrito Metropolitano de

Quito, pero por resolución de la Junta General de Accionistas podrá establecer sucursales, agencias

y delegaciones en cualquier otro lugar del país o del exterior, para lo cual se sujetará a las leyes y

trámites pertinentes.

El objeto social de la compañía es la prestación de servicios y diseño de estrategias en el campo

empresarial, institucional y político del modo más general y amplio. La prestación de Servicios en

Estrategia Empresarial, Estrategias de Mercadeo, Comunicación, Recursos Humanos, y relaciones

humanas, relaciones públicas, estrategias de comunicación publicitaria, comunicación interna, en

sistemas de comunicaciones con cliente, mercadeo directo, comunicación audiovisual en todas sus

formas, elaboración de planes comunicación de corto y largo plazo.

Para el cumplimiento de su objetivo social, la compañía podrá realizar toda clase de actos y

contratos civiles, comerciales e industriales permitidos por las leyes ecuatorianas y que tengan

relación con su objeto social.

La compañía será gobernada por la Junta General y administrada por el Presidente y el Gerente y el

capital social de la compañía está estructurado de la siguiente manera:

Tabla 1. 1. Estructura del Capital Social de El Foro de Estrategias y Publicidad S. A.

N° IDENTIFICACIÓN NOMBRE NACIONALIDAD TIPO DE

INVERSIÓN

CAPITAL

1 1720073731 Arias Ganchala Juan Pablo Ecuador Nacional 1,00

2 1712067683 Arias Lugmaña Mayra del

Pilar

Ecuador Nacional 1.898,00

3 1701423582 Castillo Salazar Hernán

Alfredo

Ecuador Nacional 1,00

TOTAL 1900,00

Fuente: Acta de Constitución Compañía El Foro de Estrategias y Publicidad S. A.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

9

1.8. Misión

El Foro de Estrategias y Publicidad S.A. tiene como misión crear, intermediar y asesorar a clientes

públicos y privados sobre sus necesidades y requerimientos de comunicación, encaminadas a

mejorar sus estándares de imagen y comercialización de sus productos o servicios, utilizando las

tecnologías y recursos más apropiados de acuerdo con las posibilidades y conveniencias de dichos

clientes.

1.9. Visión

El Foro de Estrategias y Publicidad S.A. es un referente de servicio y creatividad en Ecuador por el

profesionalismo con el cual enfoca las soluciones comunicacionales que propone, dimensionadas

en la capacidad del cliente, sus requerimientos, el uso acertado de las diferentes tecnologías a

disposición dentro del mercado ecuatoriano y la originalidad y creatividad constante que emplea

como medio de alcanzar los mejores estándares de atención, comprensión y movilización de los

grupos, objetivos en relación a los productos y servicios de sus clientes.

1.10. Objetivos de la empresa

Satisfacer las necesidades del cliente con honestidad y responsabilidad.

Generar confianza para nuestros clientes.

Lograr estabilidad en el mercado con compromisos más duraderos y convenientes.

Aumentar valor agregado en todas las actividades para lograr una empresa eficiente y

productiva.

Utilizar tecnología de punta adecuada para mejorar la calidad y productividad de nuestros

servicios.

Formar colaboradores con mística, comprometidos con el mejoramiento continuo y el

crecimiento de la empresa.

Impulsar alianzas estratégicas con proveedores y cadenas productivas claves, para obtener

procesos productivos claves y brindar servicios de calidad.

1.11. Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas (FODA)

La matriz FODA de la empresa es la herramienta que permite validar la situación actual de la

empresa, las fortalezas y debilidades están enfocadas hacia el interior de la empresa y amenazas a

los factores externo.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

10

De esta manera consideramos a partir del análisis FODA, cómo se puede direccionar las siguientes

preguntas:

¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?

¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?

¿Cómo se puede detener cada debilidad?

¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

Fortalezas

“Las fortalezas positivas de una compañía son todas aquellas circunstancias favorables o positivas

que se convierten en oportunidades para la misma, sustentando la permanencia, calidad,

productividad, competitividad y sostenibilidad institucional.

Estas fortalezas no solo pueden reflejarse en el escenario interno de una compañía, sino que

también se reflejan en el mercado externo, en el desenvolvimiento de las actividades frente a la

competencia, y lo que hace institucionalmente fuerte a una compañía es la rapidez de una

oportunidad frente a ella, permaneciendo por más tiempo de lo previsto en el mercado interno y

externo”. (Toledo Rodríguez, 2009)

Oportunidades

Las oportunidades de una compañía tienen estrecha relación con las fortalezas que posea, las

oportunidades están presentes en toda la vida de una institución, las mismas que pueden ser

sociales, económicas, tecnológicas, financieras, políticas o competitivas y podrían beneficiar de

forma significativa a una institución.

“Las oportunidades son eventos, hechos o tendencias en el entorno del sector que podrían

beneficiar el desarrollo si se aprovecha de manera adecuada.” (Toledo Rodríguez, 2009)

Debilidades

“Las debilidades constituyen las actividades de control por parte de la gerencia, administración,

ventas entre otras, que se limitan a mantener a la entidad con los procesos de antes, y que temen

enfrentarse al cambio y a la competencia, de tal manera que los objetivos para los que se creó la

entidad se vean afectado.” (Toledo Rodríguez, 2009)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

11

Las debilidades no solamente constituyen actividades de control deficientes, sino que son aquellas

circunstancias o momentos que la empresa no reconoce como beneficio, haciendo que la empresa

caiga en retroceso por la falta de información actual o adopción de nuevos procedimientos

utilizados por el mercado innovador.

Amenazas

La misma actividad de una empresa hace que ésta represente una amenaza frente a su competencia,

si la empresa no ha reconocido la importancia de mejorar constantemente sus procesos y

procedimientos en cuanto a calidad y competitividad.

El mercado global es cada vez más competitivo, razón por la cual una entidad se amenaza al

enfrentarse a cambios extremadamente fuertes y ante los cuales debe tomar decisiones acertadas

rápidamente, es decir que estas amenazas no solamente son debilidades internas en una compañía,

sino que también son cambios repentinos en cuanto a adelantos tecnológicos, sociales, políticos

económicos y competitivos.

El FODA de la empresa está constituida de la siguiente manera:

Tabla 1. 2. Análisis FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Calidad del servicio

Inversión e innovación del servicio

Conocimiento del mercado y su

funcionamiento

Precios competitivos

Crecimiento del mercado consumidor

Desarrollo de políticas de marketing

Desarrollo de programas para el plan de

mercado.

DEBILIDADES AMENAZAS

Mala imagen de las empresas de publicidad

en términos de seriedad

Falta de recursos destinados al desarrollo de

la imagen

Poca iniciativa para enfrentar a la

competencia externa.

Agresividad de competidores actuales

Disminución del poder adquisitivo

Inflación de la moneda en el país

Sobreoferta mundial de servicios

publicitarios

Clientes exigentes

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

12

CAPÍTULO II

2. Marco teórico conceptual

2.1. Antecedentes de la auditoría

“Aunque los objetivos y conceptos que guían las auditorías de hoy en día eran casi desconocidos en

los primeros años del siglo XX, se han realizado diferentes tipos a través de la historia registrada

del comercio y de las finanzas de los gobiernos.

El significado original de la palabra auditor fue “persona que oye” y fue apropiado para la época

durante la cual los registros de contabilidad gubernamental eran solamente después de su lectura

pública en la cual las cuentas eran leídas en voz alta.

Desde tiempos medievales, y durante la revolución industrial, se realizaban auditorías para

determinar si las personas en posiciones de responsabilidad oficial en el gobierno y en el comercio

estaban actuando y presentando informes en forma honesta.

Durante la Revolución Industrial, a medida que el tamaño de las empresas aumentaba, sus

propietarios empezaron a utilizar los servicios de gerentes contratados. Con esta separación de

grupos de propiedad y gerencia, los propietarios ausentes acudieron cada vez con mayor frecuencia

a los auditores para protegerse contra el peligro de errores no intencionales, lo mismo que contra

los fraudes cometidos por gerentes y empleados.

Los banqueros fueron los principales usuarios externos de los informes financieros (generalmente,

solo balances generales)y se preocuparon también por saber si los informes estaban distorsionados

debido a errores y fraudes, con frecuencia las auditorías incluían un sentido de todas, o casi toda,

las transacciones registradas.

Existe la evidencia de que alguna especie de auditoria se practicó en tiempos remotos. El hecho de

que los soberanos exigieran el mantenimiento de las cuentas de su residencia por dos escribanos

independientes, pone de manifiesto que fueron tomadas algunas medidas para evitar desfalcos en

dichas cuentas. A medidas que se desarrolló el comercio, surgió la necesidad de las revisiones

independientes para asegurarse de la adecuación y finalidad de los registros mantenidos en varias

empresas comerciales.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

13

La auditoría como profesión fue reconocida por primera vez bajo la Ley Británica de Sociedades

Anónimas de 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el período de mandato de la Ley.

Un sistema metódico y normalizado de contabilidad era deseable para una adecuada información y

para la prevención del fraude.

También reconocía. Una aceptación general de la necesidad de efectuar una versión independiente

de las cuentas de las pequeñas y grandes empresas". Desde 1862 hasta 1905, la profesión de la

auditoria creció y floreció en Inglaterra, y se introdujo en los Estados Unidos hacia 1900. En

Inglaterra se siguió haciendo hincapié en cuanto a la detección del fraude como objetivo primordial

de la auditoria.” (Consultoría Pamg, 2009)

2.2. Filosofía de la auditoría

Ciencia, historia, educación, ley y otras disciplinas han buscado el grado de madurez a través de la

filosofía, para lo cual han desarrollado filosofías especiales que están bien reconocidas como

contribuciones aceptables, no sólo para la auditoría, sino para la suma del entendimiento filosófico.

Casi sin excepción, estas filosofías especializadas fueron desarrolladas por expertos en sus

respectivos campos.

Desde luego, la auditoría no ha alcanzado todas las etapas que las otras de las ciencias han

logrados, pero ha llegado a una etapa de madurez en la que ha realizado una reflexión de sus

presuposiciones, aspiraciones y métodos.

La filosofía de la auditoría consiste en cuatro partes:

1. La comprensión.- Implica el entendimiento de todo más que de las partes aisladas, debido a

que se encuentran ocupadas en el entendimiento de la vida es su más amplio sentido. Esto nos

lleva a consideración de conceptos tan genéricos como el de la evidencia, el debido cuidado, la

información y la independencia.

2. La perspectiva.- Como componente del acercamiento filosófico llama a la amplitud de miras

necesarias para apoderarse de la verdad y completa significación de esas cosas. De este modo, el

filósofo se esforzaría por considerar cualquier proporción con amplia perspectiva y no

meramente bajo el punto de vista de un defensor especial, con el objeto de poder formar juicios

bien cimentados sobre ella.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

14

3. La introspección.- La busca de la perfección filosófica de la naturaleza interior de las cosas es

otra forma de decir que el filósofo persigue descubrir las suposiciones básicas que sustentan

nuestro modo de ver la vida al mundo. Las suposiciones básicas no sólo son la base desde la que

razonamos, sino que como otras veces, tienen a estar escondidas y su importancia, por lo mismo

no se reconoce.

4. Visión.- Como término utilizado en la descripción del acercamiento filosófico. Significa que el

filósofo tiene una contemplación que le lleva de los asuntos puntualmente inmediatos y

comunes a las amplias posibilidades del mundo ideal e imaginativamente concebido”. (Mautz &

Sharif, 2009)

2.3. Introducción de la auditoría

La auditoría es una herramienta que permite enfrentar, los frecuentes retos encontrados en una

organización que tiene diferentes funciones básicas, tales como planificación, organización,

dirección, ejecución y control. Para la elaboración de la auditoría se considera tres fases

importantes como son: Planificación, Ejecución e Informes; son tres etapas a considerar en un

trabajo de examen de estados financieros practicados por un contador público independiente, el

cual aplica juicios profesionales, basado en su preparación y experiencia.

2.4. Concepto de auditoría

Es un examen objetivo, sistemático, profesional efectuado con posterioridad a la ejecución de las

operaciones para medir el grado de eficiencia, efectividad, economía, ecología y ética con que se

han utilizado los recursos materiales, financieros y humanos; para medir el grado de las políticas

implementadas por la administración y si se trata de estados financieros entregar un informe sobre

la razonabilidad de los resultados obtenidos.

2.5. Objetivos de auditoría

“El objetivo principal de la auditoría de los estados financieros de una entidad, consideradas en su

conjunto, es la emisión de un informe dirigido a poner manifiesto una opinión técnica sobre dichos

estados financieros expresan, en todos sus aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio y la

situación financiera de la sociedad así como el resultado de sus operaciones en el periodo

examinando, de conformidad con principios y normas de contabilidad generalmente aceptadas.”

(Aguirre, 2011)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

15

El objetivo que cumple la auditoría de los estados financieros y auditores financieros es certificar

sobre la razonabilidad de las cifras que contienen los estados financieros sujetos a examen por parte

de un profesional auditor.

El objetivo principal es ayudar a la dirección en el cumplimiento de sus funciones y

responsabilidades, proporcionándole análisis objetivos, evaluaciones, recomendaciones y todo tipo

de comentarios pertinentes sobre las operaciones examinadas. Este objetivo se cumple a través de

otros más específicos: Dirigir las investigaciones siguiendo un programa redactado de acuerdo con

las políticas y los procedimientos establecidos y encaminado al cumplimiento de los siguientes

puntos:

Revisar y evaluar la estabilidad, suficiencia y aplicación de los controles operativos, contables y

financieros.

Determinar y todos los bienes del activo están registrados y protegidos.

Verificar y evaluar la veracidad de la información contable y otros datos producidos en la

organización.

Realizar investigaciones especiales solicitadas por la dirección. Preparar informes de auditoría

acerca de las irregularidades que pudiesen encontrarse como resultados de las investigaciones,

expresando igualmente las recomendaciones que se juzguen adecuadas.

2.6. Clasificación de la auditoría

Figura 2. 1. Clasificación de la Auditoría

Cla

sifi

caci

ón

de l

a

Au

dit

orí

a

Por su Naturaleza

Auditoría Financiera

Auditoría Informatica

Auditoría Ambiental

Auditoría Gubernamental

Auditoría de Gestión

Por su Origen

Auditoría Interna

Auditoría Externa

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

16

2.6.1. Por su origen

Auditoría Interna.- Revisión que hace un profesional de auditoría el cual labora en la misma

empresa auditada para evaluar el desempeño y cumplimiento de actividades, operaciones y

funciones y emitir un dictamen de carácter doméstico sobre las actividades de la empresa. Es como

un complemento de otros elementos de control administrativo, la función de una auditoría interna

es establecer con suficiente competencia técnica, independencia y autoridad para revisar los

objetivos de control de sistemas de información y para preparar reportes en donde se encuentren y

den recomendaciones aplicables a todas las áreas de sistemas de información.

Su función debe ser establecida por el administrador general quien dictara sus responsabilidades y

autoridad para realizar su función de auditoria interna, esto debe ser periódicamente revisado para

verificar que se mantenga lo establecido.

Ventajas:

Conocimiento más profundo de las actividades y operaciones de la empresa

Revisión más profunda

Informe doméstico confidencial

No tiene un costo adicional

Detección de problemas a tiempo

Desventajas:

La veracidad puede ser cuestionable por la posible injerencia de las autoridades de la

empresa

Pueden existir presiones en el informe de auditoría

Pueden presentarse vicios en la forma que se utilizan las herramientas o en la evaluación o

en el informe.

Auditoría Externa.- La realizan los auditores que son independientes a la empresa, de tal forma

que el auditor externo puede aplicar con completa libertad los métodos, técnicas y herramientas con

el fin de evaluar las actividades, operaciones y funciones para determinar el cumplimiento de los

objetivos institucionales y emitir dictamen independiente de carácter externo en donde se exponen

los resultados en donde se pondrán las recomendaciones.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

17

Ventajas:

El trabajo es independiente al de la empresa

Aprovechar la experiencia de un externo en otras empresas

Aplicación de nuevas técnicas ya probadas

En ocasiones pueden ser un requisito legal

Desventajas

Falta de conocimiento sobre la empresa

Dificultad para recopilar información

El alcance puede ser limitado

El ambiente puede ser difícil

Alta inversión en tiempo, dinero y esfuerzo” (Castilleja Mendieta, 2011)

Diferencias entre la Auditoría Interna y Externa

Existen diferencias entre auditoría interna y la auditoría externa, algunas de las cuales se detallan a

continuación:

En la auditoría interna al recibir una remuneración mensual tiene un vínculo laboral entre el auditor

y la empresa, mientras que en la auditoría externa la remuneración es por honorarios profesionales.

En la auditoría interna el diagnóstico del auditor, está destinado para la empresa; en el caso de la

auditoría externa este dictamen se destina generalmente para terceras personas como por ejemplo:

la emisión del informe a la Superintendencia de Compañías.

La auditoría interna está inhabilitada para dar información pública, debido a su vinculación laboral,

mientras que la auditoría externa tiene la facultad legal de emitir informes públicos o alcance a las

entidades de control.

La auditoría externa verifica y expresa una opinión profesional sobre los estudios económicos y

financieros, además emite recomendaciones de control interno que pueden ser útiles para el cliente,

al fin de que mejore su control interno, mientras que la auditoría interna tiene la función de

controlar y dar asesoramiento del proceso de control interno.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

18

Mediante el enfoque de trabajo el auditor externo, verifica y valora el sistema de control interno y

determina el alcance de las pruebas a realizarse, mientras que el auditor interno verifica los

controles administrativos y contables, siendo esta verificación mucho más amplia que del auditor

externo.

2.6.2. Por su naturaleza

Auditoría Financiera.- Es un proceso cuyo resultado final es la emisión de un informe, en el que

el auditor da a conocer su opinión sobre la situación financiera de la empresa, este proceso solo es

posible llevarlo a cabo a través de un elemento llamado evidencia de auditoría, ya que el auditor

hace su trabajo posterior a las operaciones de la empresa.

Auditoría Administrativa u Operacional.- Se refiere al estudio y análisis de las políticas y

procedimientos administrativos o dichos de otra manera, se refiere al estudio o el análisis del

control interno del análisis financiero.

Auditoría Informática.- “Es el estudio y análisis de la implementación del software del sistema

informático de la empresa.

Es un proceso formal ejecutado por especialistas del área de auditoría y de informática; se orienta a

la verificación y aseguramiento de las políticas y procedimientos establecidos para el manejo y uso

adecuado de la tecnología de informática de la organización y se lleve a cabo de una manera

operativa y eficiente.” (Hernández Hernández, 2008)

Auditoría Ambiental.- Es un mecanismo legalmente aprobados para poyar y reconocer los

esfuerzos voluntarios que las personas fiscales o morales llevan a cabo, a fin de lograr el

cumplimiento de la legislación ambiental.

Auditoría Gubernamental.- Por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentos que

importen las autoridades superiores para comprobar la legalidad y veracidad de la información

administrativa y financiera en forma eficiente, efectiva, economía, ecología y ética de los recursos

del Estado.

Auditoría de Gestión.- La auditoría de gestión es el examen que se realiza a una entidad con el

propósito de evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles y

de esta manera lograr los objetivos.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

19

2.7. Principios generales de auditoría

El auditor al desempeñar su trabajo profesional, posee una serie de responsabilidades no solo con la

sociedad auditada sino también con terceras personas que utilizan el informe auditado sino con

terceras personas que utilizan el informe auditado. Al ser un documento de mayor importancia, es

necesario que el auditor tenga principios generados basados en normas y lineamientos como son:

El código de Ética

Normas Internacionales de Auditoría

2.7.1. Código de ética

El propósito del Código de Ética es promover una cultura ética en la profesión de auditoría, regula

sus actividades y constituye una guía mínima de orientación o criterios de comportamiento que

adopta la profesión. Es necesario y aprobado contar con un código de ética para la profesión de

auditoría y contabilidad, ya que esta se basa en la confianza que se imparte a su trabajo, estas reglas

son una ayuda y guía a la acción moral de cada auditor o contador, para que se cumpla su profesión

y sirvan a la sociedad con intención firme, lealtad, honradez y diligencia.

El auditor o contador debe tener siempre presente los siguientes principios éticos que gobiernan su

accionar profesional y personal en forma permanente.

Independencia.- Para los auditores es indispensable un grado elevado de independencia respecto a

la institución auditada y a cuales quiera otros grupos de interés externo. Esto implica que los

auditores deben adoptar una forma de conducta que aumente su independencia.

Los auditores no solo deben esforzarse por ser independientes de las instituciones auditadas y de

otros grupos interesados, sino que también deben ser objetivos al tratar las cuestiones y los temas

sometidos a revisión, en todas las cuestiones relacionadas con la labor de auditoría, no debe verse

afectada los intereses personales o externos, por ejemplo, la independencia podría quedar afectada

por: Por haber trabajado en la institución a ser auditada, por relaciones personales, del propietario o

socio principal de la empresa o por algún director, administrador o empleado de sus cliente, que

tenga relaciones o interés que puedan ejercer influencia negativa, impidan o amenacen su

independencia de criterio y financieras que provoquen conflictos de lealtades o de intereses.

El auditor al ser independiente no debe inclinar las opiniones a favor o en contra para esta manera

emitir un criterio limpio y no actuar como juez y parte. En el ejercicio profesional, el auditor

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

20

deberá tener y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a cualquier

interés que pudiera considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad,

honesto y directo en la ejecución de su trabajo profesional.

Integridad.- La integridad de los auditores establece confianza y consiguientemente, provee la

base para confiar en su juicio al desempeñar su trabajo con honestidad, diligencia y

responsabilidad. Para lo cual tienen que respetar las leyes y divulgarán lo que corresponda de

acuerdo con la ley y la profesión, no participarán a sabiendas de una actividad ilegal o de actos que

vayan en deterioro de la profesión de auditoría y debe ser honesto y directo en la ejecución de su

trabajo y en sus relaciones con el personal de las instituciones auditadas, para preservar la

confianza de la sociedad, los auditores deben ser irreprochables y estar por encima de todas

sospechas.

La integridad puede medirse en función de lo que es correcto y justo exigiendo que los auditores se

ajusten a la forma como al espíritu.

Objetividad.- Un auditor sebe ser justo y no dejar que un prejuicio o la influencia de otra personas

anulen su objetividad al tomar decisiones lógicas y no con el corazón, los auditores exhiben el más

alto nivel de objetividad profesional al reunir, evaluar y comunicar información sobre la actividad o

proceso a ser examinado hacen una evaluación equilibrada de todas las circunstancias relevantes y

forman sus juicios sin dejarse influir indebidamente por sus propios intereses o por otras personas.

Se requiere objetividad e imparcialidad en toda la albor efectuada por los auditores, lo cual incluye

la exactitud, la veracidad y el equilibrio en los informes realizados y al certificar, dictaminar u

opinar sobre los estados financieros de cualquier entidad, por consiguiente, solo pueden verse

influidas por las pruebas obtenidas y unificadas de acuerdo con las Normas Internas de Auditoría.

Competencia Profesional y Debido Cuidado Profesional.- Un auditor debe poseer conocimiento,

habilidad y experiencia, para poderlos aplicar con razonable cuidado y diligencia, debe solicitar

consejo o asistencia cuando lo requiera para asegurar que los servicios profesionales que presta

sean ejecutados satisfactoriamente con suficientes conocimientos, aptitudes y experiencia y debe

negarse a ejecutarlos cuando no tenga calificación necesaria para ello, los auditores tienen la

obligación de actuar en todo momento de manera profesional y de aplicar elevados niveles de

integridad en sus trabajo.

Los auditores deben poseer un conocimiento apropiado de las normas, políticas, procedimientos y

prácticas de la auditoría aplicables; así como de la contabilidad, leyes tributarias y las

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

21

circunstancias financieras aplicables. Hay que ser responsables con la carrera y más aún con la

universidad a la cual pertenecemos, pero tampoco aceptemos cargos u obligaciones que “aún nos

quedan grandes”. Esto indica que debemos especializarnos y mantener una capacidad constante

para realizar las tareas de una manera eficiente y satisfactoria.

Confidencialidad.- Loa auditores deben respetar el carácter confidencial de la información que

obtengan y no revelarla sin autorización a menos que haya una obligación legal o profesional que

los obligue, deben respetar el valor y la propiedad de la información que reciban, no utilizarán la

información para lucro personal o de alguna manera que fuera contraria a la ley o de los objetivos y

políticas legales y ´peticos de la organización. Las informaciones obtenidas en el proceso de

auditoría no deben revelarse a terceros, ni oralmente ni por escrito. Ser prudente es tener reserva

profesional y no estar contando las deficiencias de la empresa auditada, hay que tener

confidencialidad tanto con el usuario como con el personal que tengamos a cargo.

Conducta Profesional.- Debe actuar de manera consistente cuidando la buena reputación de la

profesión y abstenerse de cualquier comportamiento que pudiera desacreditar aun profesional, si un

profesional tiene experiencia debe compartirla de esta manera ayudará a los compañeros, al

contestar una pregunta sencilla no cobre, al revisar un informe y si requiere correcciones realícelo,

recuerde que nadie nació sabiendo.

Normas Técnicas.- Un contador o auditor debe llevar a cabo sus servicios profesionales en

concordancia con las técnicas y normas profesionales pertinentes.

Tendrá la obligación de ejecutar con cuidado y habilidad los requerimientos del cliente o

empleador en cuanto sean compatibles con los requisitos de integridad, independencia y

objetividad y deberá cumplir con las normas de contabilidad y de auditoría establecidas

internacionalmente.

2.7.2. Normas internacionales de auditoría (NIA)

Estas normas son distintas de los procedimientos de auditoría ya que estos son técnicas o

actuaciones de revisión e inspección aplicables a partidas, transacciones o hechos relativos a los

estados financieros; en cambio las normas de auditoría son los requisitos mínimos que debe

cumplir el auditor en el desempeño de su actuación profesional para expresar una opinión técnica y

responsable y garantizar el trabajo profesional del auditor.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

22

“El auditor desempeña una actividad profesional mediante la aplicación de una serie de

conocimientos especializados. En el desarrollo de esta actividad adquiere responsabilidad no sólo

con la dirección de la sociedad auditada, sino también con todos aquellos terceros que puedan hacer

uso del informe de auditoría emitido.

Debido a la importancia de la responsabilidad del auditor ante terceros, las corporaciones

profesionales de todos los Estados han optado por definir unas normas de auditoría que regulen la

actuación profesional del auditor.

Estas normas son distintas de los procedimientos de auditoría, que son técnicas o actuaciones de

revisión e inspección aplicables a partidas, transacciones o hechos relativas a los estados

financieros sujetos a examen. A través de los cuales el auditor obtiene la evidencia suficiente para

fundamentar su opinión de auditoría.” (Oriol Amat, 2011)

Las normas tienen que ver con la calidad de la auditoría realizada por el auditor independiente. Se

han aprobado y adoptado diez normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA) que se dividen

en tres grupos y son:

Normas generales.

Normas técnicas sobre la ejecución del trabajo.

Normas de información.

Normas Generales o Personales

Estas normas por su carácter general se aplican a todo el proceso del examen y se relacionan

básicamente con la conducta funcional del auditor como persona humana, además de regular los

requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar como Auditor. La mayoría de este grupo de

normas es contemplado también en los Códigos de Ética de otras profesiones.

Entrenamiento y Capacidad Profesional

La Auditoría debe ser efectuada por personal que tiene el entrenamiento técnico y pericia como

Auditor.

Como se aprecia de esta norma, no sólo basta ser Contador Público para ejercer la función de

Auditor, sino que además se requiere tener entrenamiento técnico adecuado y pericia como auditor.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

23

Es decir, además de los conocimientos técnicos obtenidos en los estudios universitarios, se requiere

la aplicación práctica en el campo con una buena dirección y supervisión.

El auditor eficiente comprenderá:

Capacidad

Experiencia

Conocimiento

Destreza

Independencia

"En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor debe mantener independencia de

criterio". La independencia puede concebirse como la libertad profesional que le asiste al auditor

para expresar su opinión libre de presiones (políticas, religiosas, familiares, etc.) y subjetividades

(sentimientos personales e intereses de grupo). Se requiere entonces objetividad imparcial en su

actuación profesional. Si bien es cierto, la independencia de criterio es una actitud mental, el

auditor no solamente debe "serlo", sino también "parecerlo", es decir, cuidar, su imagen ante los

usuarios de su informe, que no solamente es el cliente que lo contrató sino también los demás

interesados (bancos, proveedores, trabajadores, estado, pueblo, etc.).” (Oriol Amat, 2011)

El auditor tiene una serie de normas que garantizan su independencia así como:

Ley de contadores

Código de Ética del Profesional Contador Público

Código de Ética del Auditor

Reglamento de calificación de Auditores Externos

Debido Cuidado o Esmero Profesional

"Debe ejercerse el esmero profesional en la ejecución de la auditoría y en la preparación del

dictamen. El cuidado profesional, es aplicable para todas las profesiones, ya que cualquier servicio

que se proporcione al público debe hacerse con toda la diligencia del caso, lo contrario es la

negligencia, que es sancionable. Un profesional puede ser muy capaz, pero pierde totalmente su

valor cuando actúa negligentemente. El esmero profesional del auditor, no solamente se aplica en el

trabajo de campo y elaboración del informe, sino en todas las fases del proceso de la auditoría, es

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

24

decir, también en el planeamiento estratégico cuidando la materialidad y el riesgo.” (Oriol Amat,

2011)

El trabajo de auditoría debe estar planificado con información real, pertinente, consistente, veraz

para la buena toma de decisiones.

Normas de Ejecución del Trabajo

Estas normas son más específicas y regulan la forma de trabajo del auditor durante el desarrollo de

la auditoría en sus diferentes fases (planeamiento trabajo de campo y elaboración del informe). El

propósito principal de este grupo de normas se orienta a que el auditor obtenga la evidencia

suficiente en sus papeles de trabajo para apoyar su opinión sobre la confiabilidad de los estados

financieros, para lo cual, se requiere previamente un adecuado planeamiento estratégico y

evaluación de los controles internos.

Planeamiento del trabajo y Supervisión apropiada

"La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el trabajo de los asistentes del auditor, si los

hay, debe ser debidamente supervisado". (Oriol Amat, 2011)

La supervisión tiene por objeto dirigir los esfuerzos para completar los objetivos del examen.

El auditor debe recopilar y entender toda la normatividad contable de una empresa así como

también su organización, financiamiento, sistema de producción, sistemas de áreas básicas.

Estudio y Evaluación del Control Interno

"Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del control interno de la empresa cuyos

estados financieros se encuentra sujetos a auditoría como base para establecer el grado de confianza

que merece, y consecuentemente, para determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los

procedimientos de auditoría.

El estudio del control interno constituye la base para confiar o no en los registros contables y así

poder determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos o pruebas de auditoría.

En la actualidad, se ha puesto mucho énfasis en los controles internos; su estudio y evaluación

conlleva a todo un proceso que comienza con una comprensión, continúa con una evaluación

preliminar, pruebas de cumplimiento, revaluación de los controles, arribándose finalmente de

acuerdo a los resultados de su evaluación a limitar o ampliar las pruebas sustantivas.” (Oriol Amat,

2011)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

25

La base fundamental de las fases de auditoría es el estudio del control interno para evaluar el grado

de confiabilidad de los registros contables, así como la elaboración del programa de auditoría en

donde se establece el alcance de las pruebas sustantivas. Los métodos de evaluación que se utilizan

generalmente son: descriptivo, cuestionario y flujogramas.

Evidencia Suficiente y Competente

"Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la inspección, observación,

indagación y confirmación para proveer una base razonable que permita la expresión de una

opinión sobre los estados financieros sujetos a la auditoría” (Oriol Amat, 2011)

El auditor mediante la aplicación de las técnicas de auditoría obtendrá evidencia suficiente y

competente. La evidencia es un conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y

pertinentes para sustentar una conclusión, ésta será suficiente, cuando los resultados de una o varias

pruebas aseguran la certeza moral de que los hechos a probar, o los criterios cuya corrección se está

juzgando han quedado razonablemente comprobados.

Los auditores también obtenemos la evidencia suficiente a través de la certeza absoluta, pero

mayormente con la certeza moral. Es importante, recordar que será la madurez de juicio del auditor

(obtenido de la experiencia), que le permitirá lograr la certeza moral suficiente para determinar que

el hecho ha sido razonablemente comprobado, de tal manera que en la medida que esta descienda

(disminuya) a través de los diferentes niveles de experiencia de los auditores la certeza moral será

más pobre. Es por eso, que se requiere la supervisión de los asistentes por auditores

experimentados para lograr la evidencia suficiente.

Las principales clases de evidencia que obtiene un auditor es:

Evidencia sobre el control interno

Evidencia sobre el sistema contable

Evidencia documentaria

Libros diarios

Análisis global

Cálculos independientes

Evidencia circunstancial

Acontecimientos o hechos posteriores

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

26

Normas de Preparación del Informe

Estas normas regulan la última fase del proceso de auditoría, es decir la elaboración del informe,

para lo cual, el auditor habrá acumulado en grado suficiente las evidencias, debidamente respaldada

en sus papeles de trabajo. Por tal motivo, este grupo de normas exige que el informe exponga de

qué forma se presentan los estados financieros y el grado de responsabilidad que asume el auditor.

Estas normas regulan la tercera fase de auditoría que se refiere a la comunicación de resultados,

para lo cual el auditor habrá acumulado la evidencia suficiente en sus papeles de trabajo.

Principios de contabilidad

El dictamen debe expresar si los estados financieros son presentados de acuerdo con los principios

contables generalmente aceptados (PCGA). Se debe identificar en el informe del auditor si los

estados financieros fueron elaborados considerando las normas PCGA, NIC y normativa de la

empresa.

Contingencia

El informe establecerá si tales principios han sido utilizados coherentemente al realizar un informe

comparativo entre el año auditado y el anterior, los informes deben tener continuidad, uniformidad

y consecuencia de un periodo a otro.

Opinión del Auditor

El informe debe contener, la emisión de una opinión en relación a los estados financieros tomados

en su integridad, o la aseveración de que no puede expresar una opinión, para lo cual debe indicar

las razones que lo impiden. La opinión de un auditor sobre estados financieros debe ser totalmente

de uso de la entidad, dichos informes son de carácter exclusivos de la empresa en donde el auditor

es responsable de la emisión de ellos.

El auditor tiene las siguientes alternativas de opinar:

1. Opinión limpia y sin salvedades

2. Opinión con salvedad

3. Opinión adversa o negativa

4. Abstención de opinar

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

27

2.8. Departamento de auditoría financiera

2.8.1. Introducción

Un departamento de auditoría financiera, está conformado por un equipo compuesto de

profesionales con una habilidad general formado un equipo de trabajo.

La firma de auditoría debe establecer políticas y procedimientos respecto del trabajo de auditoría en

general, estos deben estar diseñados para asegurar que todas las auditorías sean elaboradas de

acuerdo con normas internacionales de auditoría o con normas o prácticas nacionales relevantes.

2.8.2. Diseño de la organización del departamento de auditoría

Figura 2. 2. Organigrama del Departamento de Auditoría

Jefe de auditoría

Supervisor de auditoría financiera

Senior o Encargado

Asistentes

Supervisor de auditoría de

procesos

Senior o Encargado

Asistentes

Supervisor de auditoría externa

Senior o Encargado

Asistentes

Secretaria

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

28

2.8.3. Funciones y responsabilidades del jefe de auditoría

1. Su principal función es mantener reuniones con los clientes

2. Se encarga de abrir mercados

3. Comunicará y coordinará a los equipos de auditoría sobre las fechas de la visita a realizar

4. Instruirá al equipo de auditoría sobre los procedimientos a seguir para obtener conocimiento y

entendimiento del cliente auditado

5. Diseñará la estrategia de la auditoría y la forma de administrar el trabajo

6. El jefe de auditoría, deberá controlar la correcta ejecución de los programas, aprobar los ajustes

y revisar la preparación de los papeles de trabajo.

7. Es responsabilidad del jefe de auditoría, encargarse de que el personal que ejecute cada

auditoría, reciba la orientación y supervisión adecuada para asegurar el logro y los objetivos del

departamento de auditoría.

8. Es responsabilidad del jefe de auditoría cumplir con los siguientes puntos mínimos de control en

cada fase de auditoría.

Planificación

- Realizar el conocimiento del negocio

- Elaboración del programa de trabajo

Ejecución

- Desarrollo del programa de auditoría

- Obtención y análisis de evidencia

- Desarrollo de hallazgos

- Carta de comentarios y recomendaciones de la estructura del control interno

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

29

Comunicación de resultados

- Borrador de informe de auditoría

- Informe final de auditoría

- Carta de comentarios y recomendaciones de la estructura de control interno

- Carta de comentarios y recomendaciones tributarias

Revisará los hallazgos y se asegurará que se encuentren debidamente sustentados con evidencia

suficiente y competente.

Durante el proceso revisará los papeles de trabajo anotará sus instrucciones u observaciones en la

hoja de supervisión.

Revisará y enviará mediante e- mail o impreso a la empresa auditada.

Revisa y discute con el cliente el informe financiero borrador.

2.8.4. Funciones y responsabilidades del supervisor de auditoría

1. Realizará visita preliminar al equipo de trabajo que se encuentra en la unidad que será auditada.

2. Supervisará el proceso de planificación y con la colaboración de los auditores, elaborará el

Memorándum de planificación respectivo y el programa de trabajo.

3. El supervisor deberá realizar la carta de comentarios y recomendaciones sobre la estructura de

control interno, observando básicamente las siguientes cualidades:

Objetividad

Precisión

Concisión

Tono constructivo

Importancia

4. El supervisor entregará formalmente al jefe de auditoría la carta de comentarios y

recomendaciones sobre la estructura del control interno.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

30

5. El supervisor debe entregar al Jefe de Auditoría, al final del trabajo los archivos: permanente,

generales, corriente e impuestos.

6. El supervisor debe verificar si el trabajo está siendo realizado de acuerdo con el plan global de

auditoría y el programa de auditoría.

2.8.5. Funciones y responsabilidades del equipo de auditoría

1. Recopilará información en cada visita al cliente, relacionada con los aspectos siguientes:

Normativa legal y técnica aplicable al cliente auditado

Plan anual de trabajo

Presupuesto anual

Organigrama funcional y estructural por cada departamento del cliente auditado

Balances generales cortados al mes anterior a la visita

2. Evaluar el sistema de control interno ya sea utilizando cuestionarios, flujogramas, narrativas u

otro medio que estime conveniente.

3. Comunicar al Jefe de auditoría sobre los resultados del análisis de la información obtenida.

4. Determinará la extensión y la oportunidad de las pruebas a realizar basándose en el programa de

trabajo.

5. Obtener la evidencia necesaria para emitir su informe, dependerá de la evaluación del control

interno y la determinación de riesgos.

6. Elaborará en la visita final el informe de auditoría financiera borrador.

7. Elaborará la carta de comentarios y recomendaciones sobre la estructura de control interno, los

cuales deberán ser elaborados en las oficinas del ente examinado, su preparación será

sistemática conforme se vaya elaborando el programa a la empresa.

2.8.6. Políticas del departamento de auditoría

Las políticas que debe cumplir un departamento de auditoría son las siguientes:

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

31

El personal de auditoría debe cumplir con el código de ética así como los objetivos y

principios generales que gobiernan una auditoría de estados financieros.

El personal debe ser competente y tener habilidad profesional para alcanzar y mantener

estándares técnicos, y ser capaces de cumplir sus responsabilidades con el cuidado debido.

El trabajo de auditoría debe ser asignado a personal que tenga el grado de entrenamiento

técnico y experiencia en conocimientos contables y tributarios.

El trabajo de auditoría debe ser supervisado y revisión en todos los niveles para proporcionar

certeza razonable de que el trabajo desempeñado cumple con las normas de calidad adecuadas.

El personal de auditoría debe consultar a sus superiores las inquietudes que se generen al

desarrollar el trabajo de auditoría.

El jefe de auditoría realizará una evaluación minuciosa de las situaciones legales y tributarias

de los clientes y futuros clientes antes de firmar el contrato de auditoría.

El personal de auditoría deberá tener un debido cuidado en su apariencia personal como en su

comportamiento dentro de las instalaciones del cliente auditado.

2.9. Propuesta de auditoría

La propuesta de auditoría es el primer documento de presentación ante nuestro posible cliente, al

ser un documento muy importante es necesario realizar la propuesta de tal manera que impacte al

cliente.

Por medio de la propuesta nos dirigimos al clientes para ofrecerle nuestro servicio de auditoría

externa, dándole a conocer de antemano que somos servicio de auditoría externa, dándole a conocer

de antemano que somos una institución legalmente organizada: con el fin de evaluar la eficiencia,

efectividad, economía, ética y ecología con que se están utilizando los recursos materiales

financieros y humanos del cliente. Esto mediante un dictamen profesional que es exclusivamente

responsabilidad de la firma de auditoría.

Para la elaboración de una propuesta de auditoría se debe seguir lo siguientes puntos:

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

32

a) Información general de la empresa auditora

1. Nombre de la empresa a la que se va a presentar la propuesta

2. Dirección y número telefónico (fax, y correo electrónico)

3. Nombre y logotipo de la empresa

4. Título y año al que corresponde el servicio a prestar

b) Pequeña descripción de su organización

1. Infraestructura de la empresa auditora

2. Descripción de la empresa

3. Detalle de calificaciones emitidas por organismos de control

c) Descripción de los servicios que ofrece

1. Detalle de los principales servicios que ofrece

2. Descripción de los servicios que ofrece

3. Procesos del trabajo a realizar

d) Presupuesto

1. Realizar un presupuesto del tiempo estimado que emplearan los gerentes, seniors y

asistentes

2. Realizar un presupuesto económico de los honorarios y las formas de pago

3. Detallar el equipo de trabajo que intervendrá en el trabajo y sus experiencias

4. Detalle de los principales clientes relacionados con la actividad económica de la

empresa que se realiza la propuesta

e) Punto final

1. Recuerde que la propuesta que presenta al posible cliente debe ser clara y bien

desarrollada.

2. Por último pida a una persona que no trabaje en la firma que lea su propuesta. Él o ella

podrán mirarla con un “aire fresco” y probablemente podría aportar comentarios útiles

o incrementar algún punto.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

33

PROPUESTA DE AUDITORÍA FINANCIERA

Quito, 18 de agosto del 2013

Señor

Juan Pablo Arias Ganchala

Gerente General

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

Presente.-

De nuestra consideración:

Agradecemos la oportunidad de presentar nuestra propuesta para efectuar la auditoría a los estados

financieros de EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A. Confiamos plenamente en la

capacidad de nuestros profesionales para ofrecerles un servicio de la más alta calidad y acorde a las

necesidades de su empresa. Nuestra metodología de auditoría, está diseñada para que el equipo de

trabajo funcione de manera integrada y coordinada entre los distintos integrantes y áreas que

intervienen en un proceso de esta naturaleza.

Nuestra propuesta de servicios ha sido confeccionada para dar respuesta a cada uno de sus

requerimientos, como también a las normas de la Superintendencia de Compañías, y a las normas

IFRS. Como socia de AUDITCOAA, les manifiesto nuestro mayor interés en ser sus auditores y mi

compromiso personal de entregarles un proceso de auditoría eficiente y altamente coordinado. Nos

avala nuestra cultura de servir a nuestros clientes de la manera más profesional y eficiente posible,

construyendo una relación de confianza y de largo plazo.

Desde ya, quedamos a su disposición para analizar cualquier tema incluido en nuestra propuesta de

servicios profesionales.

Saludamos atentamente a usted,

Fátima de los Ángeles Uvillús

GERENTE GENERAL AUDITCOAA

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

34

INDICE

ELEMENTO REFERENCIA

Presentación

Alcance de nuestros servicios y plan de visitas

Informes a Emitir

Personal Asignado

Honorarios

1

2

3

4

5

1. PRESENTACIÓN

AUDITCOAA, firma de auditores y contadores públicos especialistas en impuestos, combina la

experiencia integridad y compromiso de sus Socios, para ofrecer a sus clientes soluciones

innovadores y servicios integrales de la más alta calidad.

Sabemos que brindar servicios profesionales de alta calidad, requiere conocimiento, experiencia,

creatividad y por sobre todo, espíritu de trabajo y dedicación.

Una característica de nuestra modalidad de servicio es nuestro contacto personal con el cliente, en

especial de nuestros socios y gerentes, de modo tal de estudiar las cuestiones a medida que surjan,

tratando en lo posible de anticiparnos a los problemas.

El equipo de trabajo estará dirigido por un Socio de la Firma, quién será el responsable de asegurar

que reciban un servicio de la más alta calidad. El trabajo de campo será ejecutado por personal

capacitado y experimentado en el área de auditoría.

Confiamos haber planteado en nuestra propuesta un enfoque y un alcance del trabajo que se adecua

a sus necesidades y responde a nuestra filosofía de servicios profesionales de alto valor agregado.

1.1. NUESTRAS CALIFICACIONES

El servicio al cliente es nuestra razón de ser; para AUDITCOAA lo más importante no es cómo

definimos nosotros el servicio distinguido sino, cómo lo definen nuestros clientes.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

35

En nuestra firma tenemos el compromiso de ayudar a nuestros clientes a ser más exitosos

trabajando eficientemente como un equipo, guiándolos a tomar mejores decisiones con ideas,

información y recomendaciones que mejorarán el rendimiento de su negocio.

1.2. LA CALIDAD DE NUESTROS CLIENTES

Sostenemos con un alto grado de satisfacción que la mejor y más completa referencia que una

Firma Profesional como la nuestra puede presentar, está íntimamente relacionada con la solvencia,

prestigio y reputación de sus clientes tradicionales y recurrentes, ya que ello es un claro e

inequívoco testimonio de su propia capacidad.

Nuestro esquema de Firma Nacional ofrece una ventaja competitiva, ya que nos permite ofrecerles

un grado multidisciplinario de profesionales con capacidad para atender sus requerimientos.

AUDITCOAA es una de las firmas profesionales que ofrece servicios de auditoría, impuestos,

consultoría gerencial, recursos humanos, revisiones especiales de control interno y otros servicios

a empresas nacionales.

El personal de AUDITCOAA en la actualidad asciende 6 profesionales especializados en distintas

áreas. Este esquema nos permite ofrecerles a nuestros clientes un apoyo a nivel gerencial de

acuerdo a sus necesidades.

1.3. NUESTRO ENFOQUE

Estamos convencidos de que las auditorías no son todas iguales. Aun cuando utilizamos técnicas

de auditoría asistidas por computadoras, muestreo estadístico y nuestra capacidad instalada de

especialistas en evaluación de sistemas de información, nuestro enfoque se basa primordialmente

en el juicio y experiencia del equipo de auditores asignados al trabajo.

Independientemente del resultado matemático de nuestras técnicas de auditoría, nuestro personal

profundiza en áreas donde nuestra experiencia ha revelado debilidades y posibles problemas

significativos. Nuestro trabajo no consiste únicamente en asegurarnos que las cifras y controles

contables sean razonables, sino también, en verificar si las operaciones fueron ejecutadas de una

manera eficiente y efectiva durante el período bajo examen.

En resumen, podemos afirmar que la selección de AUDITCOAA es la más ventajosa, por

capacidad y experiencia, aunadas a nuestra intachable reputación en el ambiente nacional, aseguran

que:

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

36

Sus necesidades serán atendidas por una Firma con personal conocedor del ambiente y

problemática de nuestro país y que posee experiencias específicas y profundo

conocimiento de las Normas Internacionales de Auditoria.

Sus operaciones de ingresos, gastos, y aspectos tributarios serán auditados por un grupo

multidisciplinario de profesionales, formalmente capacitados para establecer un adecuado

equilibrio entre la función fiscalizadora y el compromiso de nuestra Firma de proporcionar

a nuestros clientes un servicio con valor agregado.

Se beneficiaran de nuestro enfoque orientado a identificar áreas donde existan problemas

potenciales significativos y de la asesoría a funcionarios de la empresa en la solución de los

problemas que se detectan.

Experimentaran una satisfactoria relación costo/beneficio, ya que el monto de nuestros

honorarios se considera en extremo razonable, dados los objetivos que habremos de

satisfacer.

2. ALCANCE DE NUESTROS SERVICIOS Y PLAN DE VISITAS

Nuestro examen se efectuará de conformidad con las normas internacionales de auditoría, y en

consecuencia, incluirá todas las pruebas que juzguemos oportunas en vista de las circunstancias.

Dichas pruebas son de carácter selectivo y no necesariamente servirán para detectar todas las

irregularidades que pudieran existir en las Compañía sin embargo, tendríamos en mente esa

posibilidad, que de presentarse las haríamos de su conocimiento inmediatamente. Nuestra opinión

con respecto a los estados financieros en su conjunto, se emitirá con plena independencia de la

Compañía y será el resultado de la aplicación de las normas de auditoría antes mencionadas.

2.1. ALCANCE DE NUESTROS SERVICIOS Y PLAN DE VISITAS

A. Auditoría de estados financieros

Realizaremos nuestro examen financiero y de control interno a los estados financieros de EL

FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A., al 31 de diciembre del 2013, según Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIFs), para expresar un dictamen sobre los mismos.

El Informe a emitir será: *En dólares e idioma español

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

37

B. Independencia en la auditoría

La auditoría con valor agregado requiere que el auditor sea independiente en todo lo relacionado

con la empresa y su administración, ya que de otra manera le faltaría la imparcialidad necesaria

para confiar en el resultado de sus averiguaciones, a pesar de lo excelente que puedan ser sus

habilidades técnicas.

C. Asesoría

En el transcurso de la prestación de nuestros servicios ofreceremos asesoría tributaria, financiera y

laboral en forma permanente ya sea por consultas escritas o vía e-mail y/o teléfono. El servicio de

esta asesoría, de así convenir, se halla incluido en el costo de nuestra propuesta de auditoría

externa.

D. Enfoque de auditoría

Evaluaremos las actividades de la entidad para diseñar un programa y la forma de ejecución de las

pruebas de los estados financieros con lo cual concluiremos nuestros servicios mediante la emisión

del informe. El enfoque de nuestra auditoría tendrá los siguientes procedimientos:

Balance general

Caja, Bancos.- Probaremos la razonabilidad del saldo mediante confirmaciones con

bancos y mediante arqueos sorpresivos. Revisaremos conciliaciones bancarias. Y daremos

énfasis a la antigüedad de las partidas conciliatorias.

Cuentas por cobrar.- Realizaremos selección de saldos con técnicas de muestreo

estadístico, confirmaremos los saldos y ejecutaremos pruebas de cumplimiento. En adición

revisaremos las contabilizaciones por transacciones en esta cuenta y provisiones necesarias

por cuentas incobrables.

Inventarios.- Realizaremos pruebas físicas y valorización del costo. En adición

probaremos la propiedad de esta cuenta mediante muestreo estadístico revisando la

documentación respectiva.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

38

Activos fijos.- Examinaremos la documentación sustentadora y políticas de capitalización

del saldo al 31 de diciembre de 2013, y mediante cálculo independiente probaremos el

cargo al gasto por depreciación especialmente de activos biológicos, considerando el costo.

Otros activos.- El saldo será examinado mediante confirmaciones y en base a partidas que

serán seleccionadas por muestreo estadístico. Revisaremos que estén debidamente

documentadas, aprobadas y contabilizadas.

Pasivos.- Confirmaremos los saldos de las operaciones vigentes al 31 de diciembre de

2013, adicionalmente mediante selección por técnicas de muestreo, confirmaremos saldos

con proveedores de bienes y servicios locales, así como obligaciones con bancos y aquellos

de carácter fiscal donde sean aplicables.

Patrimonio.- Realizaremos movimiento de todas las cuentas que lo conforman.,

revisaremos los estatutos. También revisaremos Actas de Juntas de Directorio.

Estados de resultados

Ingresos.- Efectuaremos pruebas del ciclo completo de los ingresos por recaudaciones, así

como de cómputo global, complementando además con pruebas individuales de

cumplimiento, con la finalidad de verificar integridad y adecuada contabilización en estas

transacciones.

Gastos.- Realizaremos pruebas mediante selección estadística dando énfasis al apropiado

registro y documentación sustentadora, también verificaremos cumplimiento, fortalecidas

con cómputos globales y aprobaciones respectivas.

Provisiones, amortización y depreciaciones.- Efectuaremos cómputos globales y

analíticos; cruzaremos tales valores con los correspondientes movimientos realizados en las

respectivas áreas de activos y pasivos que correspondan.

E. Plan de visitas

Nuestra auditoria será realizada en una visita continua, en las cuales aplicaremos técnicas y rutinas

de auditoria que nos permitan probar la razonabilidad de los reportes emitidos mensualmente y

asistir al personal contable para el cierre de los estados financieros al 31 de diciembre del 2013.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

39

F. Control interno

Revisaremos que las operaciones y controles de la empresa se lleven de acuerdo a políticas y

procedimientos aceptables, si se siguen las normas establecidas y si se utilizan los recursos de

manera eficaz y económica, y si los objetivos de la entidad se han alcanzado.

ENFOQUE DE AUDITORIA

FASE I. Planeación de la Auditoria

1. Definición con el cliente de los objetivos y requerimientos de nuestros servicios.

2. Conocimiento y descripción general de la entidad auditada.

3. Revisión analítica de los estados financieros.

4. Evaluación preliminar del ambiente de control interno.

FASE II. Programación de Pruebas

1. Áreas de Auditoría.

2. Calificación de Riesgos.

3. Pruebas de Auditoría.

4. Estrategias de Auditoría.

FASE III. Ejecución de Pruebas

1. Determinación del Alcance de Procedimientos.

2. Pruebas de Cumplimiento.

3. Muestras en Auditoría.

4. Pruebas de Verificación.

FASE IV. Evaluación y Conclusión

1. Memorando de Resúmenes de la Auditoría.

2. Repaso de la Fase de Planeación.

3. Repaso de las fases de Programación y Ejecución.

4. Productos de la Auditoría: Emisión de Informes.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

40

Contando con los elementos anteriores, nuestras visitas se llevarán a cabo en el siguiente orden:

Visita Preliminar Visita Final

Se llevará a cabo en el mes Septiembre

del 2013.

Se llevará a cabo en el mes de febrero del

2014.

3. INFORMES A EMITIR

3.1. Estados financieros

Emitiremos informes, sobre los estados financieros auditados (balance general, estado de

resultados, flujos de efectivo y evolución del patrimonio), incluyendo dictamen sobre la

conformidad en la aplicación de normas y prácticas contables establecidas en el Ecuador.

El informe de Auditoría será emitido en: Dólares e idioma español,

Dicho informe incluirá: Dictamen de los Auditores, Estados Financieros y Notas Aclaratorias

3.2. Recomendaciones

Se emitirán luego de concluidas las fases del enfoque de auditoría y servirán para mejorar los

procedimientos de control interno contable y administrativo; Daremos énfasis en los casos que

involucren los aspectos:

1. Administrativos

2. Contables

3. Tributarios

4. Organizacionales

NOTA:

Todos los informes antes de su emisión final, serán revisados con los funcionarios de EL FORO

DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

41

4. PERSONAL ASIGNADO

Auditor Encargado

El Auditor encargado es responsable por el arreglo, planeación y designación del personal

profesional para cada trabajo de auditoría. Participa activamente en la determinación del enfoque y

alcance del trabajo, supervisa el avance del mismo y determina que la auditoría ha sido completada

satisfactoriamente por medio de la revisión personalizada de los papeles de trabajo elaborados por

el equipo de trabajo.

Auditora Junior

Los Auditores junior tienen la responsabilidad de supervisar la ejecución y buen desarrollo del

Programa de Auditoría, colaborar en la ejecución de procesos especializados, consultas, resolver

problemas técnicos, supervisar y revisar el trabajo de los asistentes.

Asistente

La asistente es responsable por la ejecución de las pruebas, de los procedimientos y otras rutinas de

auditoría específicas. Nuestro personal asignado de este nivel, cuenta con experiencia en auditorias

y han recibido el entrenamiento necesario para desempeñar sus tareas en forma efectiva.

5. HONORARIOS

Los honorarios de auditoria que proponemos, fueron estimados en función a las horas que debemos

emplear y profesionalismo del personal asignado, los cuales son de USD $ 3.500,00 más IVA (Tres

mil dólares), los mismos que deberán ser cancelados de la siguiente manera:

50% a la firma del contrato

50% a la entrega del informe de auditoría financiera y de control interno

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

42

CAPITULO III

3. Fases de auditoría financiera

3.1. Planificación de auditoría financiera

3.1.1. Introducción de la planificación

“Planificación: Significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la

naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoría. El auditor proyecta efectuar la

auditoría de manera eficiente y oportuna.” (Federación Nacional de Contadores del Ecuador, 2014)

Es importante realizar la planificación de una auditoría para lograr el desarrollo de un adecuado

trabajo. En la primera fase de auditoría se obtendrá o actualizará el conocimiento sobre el cliente y

su entorno económico y de control, que finaliza con la elaboración de un plan global de auditoría

describiendo el alcance y conclusiones esperados de la auditoría, incluye además un programa de

trabajo basado en el conocimiento del cliente y su negocio, y en el conocimiento y evaluación de

los riesgos existentes en el control interno.

El auditor deberá planificar el trabajo de auditoría, para lograr el desempeño de manera efectiva;

una adecuada planificación con principal atención a las áreas importantes y un debido

conocimiento del negocio, se logrará alcanzar los objetivos de auditoría.

La planificación de la auditoría debe estar basada en la comprensión del ente o área a examinar, la

naturaleza de sus transacciones, el ambiente de control y los sistemas de información.

La planificación de auditoría significa considerar el conocimiento de la entidad, sus características

y la experiencia de los miembros del equipo de trabajo para decidir el enfoque de la auditoría y los

procedimientos a aplicar mediante un programa de trabajo.

La planificación de la auditoría incluye los elementos que aseguren resultados de alta calidad,

obtenidos de manera eficiente y económica, para lograr unos análisis de los riesgos inherentes y de

control, relacionados con los sistemas de información, sean manuales o computarizados.

Al realizar una planificación de auditoría es elemental evaluar la efectividad de la estructura de

control interno del cual el auditor emita un informe acerca del control interno, para esto deberá

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

43

elaborar una planificación de auditoría para conocer la estructura de la organización que facilite un

enfoque general y una planificación específica dirigida a obtener una programación completa e

integral del examen.

3.1.2. Términos de trabajo

3.1.2.1. Términos de trabajo

Dentro del proceso de la auditoría el auditor debe elaborar una carta compromiso documentando

los términos claves del trabajo a realizarse. Una carta compromiso confirma la aceptación por el

auditor y ayuda a evitar malos entendidos como los objetivos, limitaciones del contrato y alcance

del trabajo. Es importante que se establezca el grado de las responsabilidades del auditor como el

de la gerencia estableciendo que el sistema de control interno es responsabilidad de la empresa y

por ende del Gerente General.

La carta compromiso debe ser enviada antes del inicio del trabajo, para ayudar a evitar malos

entendidos, respecto al trabajo de auditoría. La carta compromiso varía para cada cliente, pero se

debe tomar en cuenta las siguientes referencias para su elaboración:

El objetivo de la auditoría de los estados financieros.

Bases legales que se emplearán para la elaboración del trabajo.

Responsabilidades de la administración por los estados financieros.

Forma de pago.

Establecimiento de la fechas de los informes a entregar.

Tiempo empleado para la realización de la auditoría.

La forma de entrega de informes u otra comunicación de resultados del trabajo.

3.1.3. Conocimiento del negocio

“Al efectuar una auditoría de estados financieros el auditor deberá obtener un conocimiento del

negocio para comprender las eventos, transacciones y prácticas que, a juicio del auditor, pueden ser

importantes sobre los estados financieros, el auditor debe tener un conocimiento general de la

economía y entorno que desenvuelven las operaciones de las empresas de publicidad”. (Madrid,

2013)

Durante la planificación de auditoría es importante conocer la empresa que se va auditar por 3

razones principales:

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

44

Aplicación de contabilidades diferentes en las empresas.

Identificar el riesgo aceptable de la auditoría que realice el auditor o si es aconsejable que el

auditor elija otra empresa igual.

Los riesgos inherentes a las empresas de una misma actividad.

El auditor puede obtener un conocimiento de la industria y de la entidad de un número de fuentes

1. Experiencia previa con la entidad y su industria

2. Discusión con personas de la entidad (por ejemplo, directores y el personal operativo sénior).

3. Discusión con personal de auditoría interna y revisión de dictámenes de auditoría interna.

4. Discusión con otros auditores y con asesores legales o de otro tipo que hayan proporcionado

servicios a la entidad.

5. Discusión con personas enteras fuera de la entidad (por ejemplo, economistas de la industria,

clientes, proveedores, competidores).

6. Publicaciones relacionadas con la empresa (por ejemplo, estadísticas de gobierno, encuetas,

textos, revistas de comercio, reportes preparados por bancos, periódicos financieros).

7. Legalización y reglamentos que afecten en forma importante a la entidad.

8. Visitas a la entidad y a instalaciones.

9. Documentos producidos por la entidad (por ejemplo, minutas de juntas, material enviado a

accionistas o autoridades reguladoras, informes anuales y financieros de años posteriores,

presupuestos, informes internos de la administración, informes financieros provisionales,

manual de políticas de la administración, manuales de sistemas de contabilidad y control

interno, catálogos de cuentas, descripción de puestos, planes de venta y mercadotecnia).

El auditor debe llegar a un nivel de conocimiento de la actividad del ente que le permita planificar

y llevar a cabo su examen siguiendo las normas de auditoría establecidas, para lo cual al realizar el

conocimiento del negocio el auditor debe elaborar o llenar el archivo permanente.

Archivo permanente: Los archivos permanentes tienen como objetivo reunir dato de naturaleza

histórica o continua relativos a la presente auditoría. Son una fuente conveniente de información

sobre la auditoría que es de interés continuo de un año a otro.

A continuación se detalla un modelo de cuestionario que se debe aplicar para la elaboración del

archivo permanente y mantener un conocimiento general de cualquier clase de negocio o actividad.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

45

Información general

El tipo de negocio o actividad, objetivo, ubicación

La clase de productos o servicios que se suministra

Método de producción y distribución

Cambios en la producción del producto

La legislación que afecta a la empresa

Actividad cíclica o por temporada

Ubicación de instalaciones

Estructuras y formas de operar en la organización

Estructura organizativa

Manual de políticas y procedimientos

Estrategias de la administración

Personal financiero clave

Personal del departamento de contabilidad

Aspectos contables y económicos

Condiciones económicas

Prácticas contables específicas

Cambios de tecnología

La práctica contable normalmente sugerida por el sector

Tendencias estadísticas

El mercado y la competencia

Empresas relacionadas y otras vinculaciones

Relaciones con empresa extranjeras

Presupuestos

Función de auditoría interna

Entorno del control interno

Clientes importantes

Proveedores importantes

Franquicias, licencias, patentes

Preparación de los estados financieros

Plan de cuentas

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

46

Aspectos legales

Estructura y movimiento de capital

Estructura de constitución

Aumento de capital

Actas de juntas decisiones permanentes

Detalle de contratos importantes

3.1.4. Identificación de los componentes más importantes de los estados financieros

Los componentes son una parte del estado financiero que se divide en:

Ciclos de transacciones que afectan a los estados financieros, como por ejemplo Ventas –

Cuentas por cobrar.

Transacciones especiales como por ejemplo la venta de un Activo Fijo a una compañía

relacionada fuera de los límites del mercado.

Para la identificación de los componentes o ciclos más significativos de los estados financieros

vamos a solicitar un balance de prueba o balance a la fecha de planificación, e identificar las áreas

más significativas, por el hecho de ser superior a la cifra de importancia relativa.

Una vez definida los componentes o los ciclos de los estados financieros más significativos para la

auditoría, necesitaremos identificar que sistemas de control interno más significativo hace que un

hecho económico se traduzca en un apunte contable, para lo cual vamos explicar en dos sistemas:

“Sistemas más significativos vivos: son sistemas de control interno que consiguen que los hechos

económicos que afecten a un área de los estados financieros se traduzcan inmediatamente en

apuntes contables en los libros de las empresas.” (Aguirre, 2011, pág. 22)

Los componentes o ciclos, depende de las actividades operacionales de una empresa, los ciclos más

significativos para las empresas de servicios que habitualmente se utilizan son:

Prestación de Servicios – Cuentas por cobrar

Compras – Cuentas por Pagar

Nómina – Sueldos por Pagar

Activos Fijos – Costos – Cuentas por Pagar

Para identificar y entender los ciclos contables, debemos considerar:

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

47

1. Como se inician las principales clases de transacciones en las operaciones de la entidad.

2. Registros contables importantes, documentos de soporte y cuentas en los estados financieros.

3. El proceso contable, desde el inicio de transacciones importantes y otros eventos hasta su

inclusión en los estados financieros.

4. Las transacciones son aprobadas por la administración.

“Sistemas más significativos no vivos: En unas empresas existen otros sistemas que proporcionan

entradas de apuntes en la contabilidad que no están “vivo” continuamente y solo actúan cuando la

empresa los activa periódicamente” (Aguirre, 2011, pág. 23).

Los sistemas no vivos también se los conoce como las transacciones especiales, que al momento

que suceden se convierten en cifras importantes para un análisis sustantivo, como por ejemplo: Una

transacción por registro de la provisión de obsolescencia de inventario, la provisión por cuentas

incobrables al tener un cliente que se declaró insolvente.

3.1.5. Evaluación del riesgo y control interno

Una vez que el auditor realiza el conocimiento del negocio y la descripción de los componentes,

debe comprender el sistema de control interno, evaluando las características significativas y riesgo

de auditoría y sus componentes: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección.

“El auditor debería usar juicio profesional para evaluar el riesgo de auditoría y diseñar los

procedimientos de auditoría para asegurar que el riesgo se reduce a un nivel aceptablemente bajo.”

(Federación Nacional de Contadores, 2014)

Riesgo de auditoría.- Es la probabilidad que el auditor no detecte un error relativamente

importante sobre el contenido de los estados financieros. El riesgo de auditoría tiene tres

componentes: riesgo inherente, el riesgo de control y el riesgo de detección.

Riesgo inherente.- Es la susceptibilidad del saldo de una cuenta o clase de transacciones a una

representación errónea que pudiera ser de importancia relativa, individualmente o cuando se agrega

con representaciones erróneas en otras cuentas o clases, asumiendo que no hubo controles internos

relacionados, suponiendo que la estructura de control interno carezca de políticas o procedimientos

que controlen el problema.

Riesgo de control.- Es el riesgo de que una afirmación se base en un error que no es prevenida ni

detectada oportunamente por las políticas y procedimientos de la estructura de control interno.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

48

Riesgo de detección.- El riesgo de que un auditor no detecte un error importante que existe en una

afirmación.” (Baileyi, 2010)

3.1.5.1. Evaluación del riesgo inherente a nivel de estado financiero

Para evaluar el riesgo inherente el auditor deberá relacionar dicha evaluación a nivel de aseveración

de saldos de cuenta y clases de transacciones de carácter significativo, para lo cual deberá tomar en

cuenta lo siguiente:

Realizar una evaluación de acuerdo a las siguientes preguntas:

Para realizar las preguntas detalladas a continuación se tomó como base la Norma Internacional de

Auditoría NIA N° 6.

1. Existe participación directa de los socios en la administración

2. El personal administrativo tiene experiencia y compromiso con la administración.

3. La estructura de la administración es simple

4. La empresa cuenta con un manual de políticas y procedimientos actualizados

5. Cambios de la administración durante el periodo

6. Presiones inusuales sobre la administración

7. La estructura y naturaleza del negocio son complejas

8. La empresa cuenta con empresa relacionadas

9. La empresa se encuentra en un entorno competitivo

10. La empresa conoce mercado nuevos

11. Es un negocio susceptible al fraude

12. Adecuada aplicación tributaria

13. Riesgo de empresa en marcha

14. Cuenta con auditoría interno

15. El gerente tiene experiencia en el negocio.

3.1.5.2. Evaluación del riesgo de control

Al determinar el riesgo de control, se evalúa la efectividad de los sistemas de contabilidad y de

control interno de una entidad para prevenir, detectar y corregir exposiciones erróneas de carácter

significativo.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

49

Para evaluar el riesgo de control de cada saldo de cuenta o clase de transacciones, de carácter

significativo el auditor deberá conocer o evaluar lo siguiente:

a) Evaluar si los sistemas de contabilidad y de control interno de la entidad son efectivos y

eficientes.

b) Comprender los sistemas de contabilidad y de control interno de la entidad.

Al evaluar el riesgo de control interno, se va identificar las áreas que producen errores en el

proceso de los estados financieros de modo que pueda centrar el trabajo en aquellas áreas que sean

más significativas y las que mayor riesgo.

Para reunir información se puede coordinar reuniones con el personal de la empresa, quienes nos

contarán como funciona cada uno de los procesos para dejar sustentado en papeles de trabajo, para

lo cual se puede utilizar técnicas de recopilar información como son:

1.- Cuestionario de control interno

Los cuestionarios de control interno tienen un conjunto de preguntas orientadas a verificar el grado

de aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes en la entidad y organismos.

Los cuestionarios de control interno se los aplica a los funcionarios y empleados responsables de

cada componente o ciclo.

El cuestionario de control interno debe contener los siguientes:

El encabezado contendrá: Nombre de la entidad, nombre del rubro o cuenta a evaluar, el periodo

que se encuentra realizando la auditoría y fecha que se realiza la evaluación.

Número de orden de la pregunta: Se describirá los números siguiendo la secuencia numérica.

Descripción de las preguntas relacionadas con el cuestionario: Las preguntas estarán

relacionadas en forma concisa y precisa de tal forma que sus respuestas evidencien la existencia o

inexistencia de los controles.

Registro de respuestas las que se hallan desglosadas en SI, NO, y N/A: Se marca con una X la

columna correspondiente a la respuesta de las mismas que será verificadas por el auditor al realizar

las pruebas de cumplimiento.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

50

Referencia de los papeles de trabajo: en las cuales se evidencias las pruebas de cumplimiento de

controles de auditoría.

Comentarios: columna donde se describen aclaraciones de las preguntas.

Resultado de la evaluación de la estructura de control: Para determinar los resultados de la

estructura de control interno a través del método de cuestionario, es necesario establecer el nivel de

confianza y solidez del control interno para lo cual se aplicará los siguientes procedimientos:

a) Se obtendrá la calificación porcentual, a través de la siguiente fórmula:

CP = CT x 100

PT

CP= Calificación porcentual

CT= Calificación total

PT= Ponderación total

b) Determinación del nivel de riesgo en función de los resultados obtenidos en el

procedimiento

c) Conclusión: como base los cuestionarios sirven para identificar el nivel de riesgo y

realizar una evaluación profunda y amplia de los controles para que el auditor exprese

conclusiones preliminares sobre la cuenta o rubro evaluado para poder llegar básicamente a

las siguientes conclusiones:

La opinión de lo adecuado o inadecuado de los controles y la confianza que se deposite en

los mismos.

Exposición del nivel del riesgo

Compresión de los riesgos

Familiarizarse de los controles internos.

2.- Método de descripción narrativa

El método de descripción narrativa corresponde a una serie de preguntas que le permiten describir

los aspectos significativos der los diferentes controles que funcionan en una entidad incluyendo los

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

51

límites de autoridad de tal manera que se evidencien los controles. La principal ventaja de este

medio de documentación es la flexibilidad, ya que todos los sistemas pueden ser descritos

verbalmente.

Ejemplos:

¿Qué informes se producen?

¿Quiénes los preparan?

¿Con qué frecuencia preparan estos informes?

¿Qué utilidades se da a los informes preparados?

¿Con qué frecuencia se lleva a cabo los controles?

3.- Método de diagrama de Flujo

Son técnicas que recogen la descripción de un proceso de una determinada empresa, mediante

gráficos una breve explicación narrativa.

Para evaluar el control interno utilizando las técnicas de flujograma, es necesario que el auditor

conozca o tenga alguna experiencia en esta técnica deberá realizar los siguientes pasos:

1. La observación se obtendrá a través de entrevistas con cada uno de los funcionarios que

participan en el componente, con la descripción detallada de las actividades que realizan

desde el inicio hasta la determinación del trámite, incluyendo la información que registran,

los formularios utilizados y los libros contables.

2. Con la información obtenida, efectuará el diseño del flujograma de la situación encontrada

utilizando técnicas y simbologías de flujogramas.

3. Con el flujograma procederá a comprobar el funcionamiento del sistema en aquellos casos

que no estén aclarados, con el objetivo que le diagrama este de acuerdo con el

funcionamiento real.

4. Comparar el flujograma actual con la normativa pertinente, para determinar el grado de

conocimiento con las disposiciones legales y reglamentarias.

5. Una vez concluida la evaluación en caso sea necesario, se determinará las deviaciones más

importantes y se elaborará la comunicación de resultados a los directivos de la entidad a la

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

52

cual se acompañarán, copias de los flujogramas de la situación actual y la situación

propuesta para mejorar la comprensión de los que se informa.

3.1.5.3. Evaluación del riesgo de determinación

Se relaciona directamente con los procedimientos sustantivos del auditor al evaluar riesgo de

control, junto con la evaluación del riesgo inherente, influye en la naturaleza, oportunidad y

alcance de los procedimientos sustantivos que deben realizarse para reducir el riesgo de detección y

por tanto el riesgo de auditoría.

Para evitar este riesgo el auditor debe realizar procedimientos sustantivos, como por ejemplo

revisar aspectos que se encuentren fuera de la entidad (sucursales, proveedores, clientes) y no los

documentos que se encuentren en la entidad.

Al evaluar el riesgo inherente y de control, el auditor debe considerar, cuando los riesgos

inherentes y de control son altos, el riesgo de detección necesita estar bajo para reducir el riesgo de

auditoría a un nivel aceptablemente bajo. Por otra parte, cuando los riesgos inherentes y de control

son bajos, un auditor puede aceptar un riesgo de detección más alto y aun así reducir el riesgo de

auditoría a un nivel aceptablemente bajo.

3.1.6. Desarrollo del plan global de auditoría y el programa de auditoría

3.1.6.1. Plan global de auditoría

Al desarrollar el plan global de auditoría, el auditor deberá evaluar el riesgo inherente a nivel de

estados financieros.

El auditor desarrollará un plan global que deberá documentarse y que comprenderá entre otros

aspectos, los siguientes:

Propósito u objetivo de la auditoría

Los términos del encargo de auditoría y responsabilidades correspondientes

La comprensión y conocimiento del cliente

Principios y normas contables, normas técnicas de auditoría, leyes y reglamentos aplicables

La identificación de las transacciones o áreas significativas que requieran una atención

especial

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

53

La determinación de niveles o cifras de importancia relativa y su justificación

La identificación del riesgo de auditoría o probabilidad de error de cada componente

importante de la información financiera

El grado de fiabilidad que espera atribuir a los sistemas de contabilidad y al control interno

La naturaleza de las pruebas de auditoría a aplicar y el sistema de determinación y selección

de las muestras}

El trabajo de los auditores internos y sus grado de participación, en sus caso, en la auditoría

externa

La participación de expertos

Preparación del programa de auditoría.

3.1.6.2. Programa de auditoría

Concepto.- “Es una lista detallada de los procedimientos de auditoría que deben realizarse en el

curso de la auditoría.” (Ray Pank Kart, 2009).

Al concluir con la planificación de auditoría y en base al conocimiento del nivel de riesgo que

existe en cada área de los estados financieros, se debe contar con una ejecución, el programa de

trabajo debe detallar los procedimientos el tiempo estimados de trabajo, el personal que lo va a

desarrollar y en que visita se va a elaborar cada prueba.

Al elaborar el programa de auditoría se debe tomar en cuenta que existen procedimientos comunes

en empresas con la misma actividad, pero las empresas no tienen los mismos riesgos de auditoría

por lo que el programa debe ser único para cada empresa por lo cual el programa de auditoría se

elabora en base al plan global de auditoría.

El auditor deberá preparar un programa escrito de auditoría en el que se establezcan las pruebas a

realizar y la extensión de las mismas para cumplir los objetivos de auditoría.

El programa debe incluir los objetivos de auditoría para cada área y será lo suficientemente

detallado de forma que sirva como documento de asignación de trabajos a los profesionales del

equipo que participen en la auditoría.

Características del programa de auditoría

Entre las características que debe tener el programa de auditoría puedo anotar:

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

54

Debe ser sencillo y comprensivo.

Debe ser elaborado tomando en cuenta los procedimientos que se utilizarán de acuerdo al tipo

de empresa a examinar.

El programa debe estar encaminado a alcanzar el objetivo principal.

Debe desecharse los procedimientos excesivos o de repetición.

El programa debe permitir al auditor examinar, analizar, investigar, obtener evidencias para

luego poder dictaminar y recomendar.

Las sociedades auditoras, acostumbran tener formatos preestablecidos los cuales deben ser

flexibles para que puedan ser adecuados a un determinado tipo de empresa.” (Madrid, 2013)

Ventajas del programa de auditoría

El programa de auditoría bien elaborado, ofrece las siguientes ventajas:

“Fija la responsabilidad por cada procedimiento establecido.

Efectúa una adecuada distribución del trabajo entre los componentes del equipo de auditoría, y

una permanente coordinación de labores entre los mismos.

Establece una rutina de trabajo económico y eficiente

Ayuda a evitar la omisión de procedimientos necesarios.

Sirve como un historial y guía del trabajo efectuado futuros trabajos.

Facilita revisión del trabajo por un supervisor o socio.

Asegura una adherencia a los principios y normas de auditoría.

Proporciona las pruebas que demuestren que el trabajo fue efectivamente realizado cuando era

necesario.” (Madrid, 2013)

3.2. Ejecución de auditoría financiera

3.2.1. Introducción a la segunda fase de auditoría (Ejecución)

El objetivo de la fase de ejecución está orientado a la obtención de evidencia y formulación de

observaciones para en la tercera fase auditoría “comunicación de resultados”, se formulen las

respectivas recomendaciones, soluciones y alternativas sobre las áreas auditadas según la

metodología del programa de auditoría.

En la fase de ejecución se desarrolla el programa de auditoría, aplicando diversas técnicas y

herramientas.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

55

Todas las herramientas deben ser utilizadas para obtener evidencia suficiente, competente y

pertinente que demuestre la relevancia de los procedimientos identificados en la fase de

planificación.

Durante el proceso de ejecución el equipo de auditoría, debe solicitar comentarios y aclaraciones en

forma escrita sobre las observaciones identificadas durante el desarrollo del programa, con el

objeto de presentar el informe borrador de auditoría en forma apropiada y oportuna.

Durante la segunda fase de auditoría se van a realizar procedimientos de auditoría que analicen

sistemáticamente y comparen cifras, tendencias, proporciones y otra información con el fin de

ayudar a revisar los estados financieros y proporcionar evidencia para sustentar la opinión sobre los

estados financieros.

La ejecución del programa proporcionará evidencia de las transacciones contables, archivos

contables, estados financieros e información proporcionada por terceros, para asegurar que la

revisión de la información sea creíble y determine que existan explicaciones aceptables sobre

cualquier movimiento o acto fuera de lo norma que afecte la opinión del auditor.

3.2.2. Técnicas de auditoría y procedimientos de auditoría

Debido a que generalmente el auditor no puede obtener el conocimiento que necesita para fundar

su opinión en una sola prueba, es necesario examinar cada partida o conjunto de hechos mediante

varias técnicas de aplicación simultáneamente o sucesiva. Por lo que, en la práctica, la combinación

de dos o más técnicas de auditoría da origen a los denominados procedimientos de auditoría.

“Concepto de técnicas de auditoría.- Son los métodos prácticos de investigación y pruebas que el

contador público utiliza para comprobar la razonabilidad de la información financiera que le

permite emitir una opinión profesional.” (Osorio Sánchez, 2010)

Técnicas de auditoría, son los métodos prácticos de investigación y prueba que el auditor utiliza

para lograr la información y comprobación necesaria para poder emitir su opinión profesional.

Objetivo.- Su objetivo consiste en proporcionar elementos técnicos que pueden utilizar el auditor

para obtener información necesaria que fundamente su opinión profesional sobre la entidad sujeta a

su examen.

Concepto de procedimientos de Auditoría.- Son el conjunto de técnicas de investigación

aplicables a una partida o un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

56

sujetos a examen, mediante los cuales el contador público obtiene las bases para fundamentar su

opinión.

3.2.3. Papeles de trabajo

3.2.3.1. Concepto

Los papeles de trabajo son el conjunto de documentos preparados o recibidos por el auditor, en el

que registra los demás datos e informes obtenidos durante su examen, los resultados de las pruebas

realizadas y la descripción de las mismas.

Los papeles de trabajo “es el vínculo conector entre los registros de contabilidad del cliente y el

informe de los auditores. Ellos documentan todo el trabajo realizado por los auditores y constituye

la justificación para el informe que estos presentan.” (Ray Pank Kart, 2009, pág. 280)

Los papeles de trabajo son todos los documentos que fundamentan y respaldan el informe, los

cuales se los puede obtener, recibidos de la entidad, recibidos por terceros, de la propia empresa y

los elaborados por el auditor en el transcurso del examen y hasta el momento de emitir el informe.

3.2.3.2. Objetivo

Es ayudar al auditor a garantizar en forma adecuada, que una auditoría que una auditoría se hizo de

acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, dado que corresponde a una auditoría

actual sirve de base para planificar la auditoría, un registro de las evidencias acumuladas y los

resultados de las pruebas, datos para determinar el tipo adecuado del informe y una base de análisis

para los supervisores y socios.

3.2.3.3. Importancia

Constituye la prueba del trabajo realizado, sirviendo de comprobantes del informe. Los papeles de

trabajo muestran que se han seguido las normas aceptables, los procedimientos de auditoría usados

y las conclusiones alcanzadas en el curso del trabajo.

3.2.3.4. Características

Los papeles de trabajo deben reunir las siguientes características:

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

57

Prepararse en forma nítida, clara concisa, utilizará una ortografía correcta, lenguaje

entendible, limitaciones de abreviatura, referencias lógicas, marcas y explicaciones de las

mismas.

Se elaborará con el mayor cuidado, de tal forma que se incluya: tipo de auditoría a realizar,

nombre de la auditora, nombre de la empresa bajo examen, nombre del papel de trabajo,

año que se hace la auditoría, fecha en que se está efectuando la revisión, firma, iniciales de

la persona que elabora el papel de trabajo, e iniciativas de la persona que supervisa.

Deben ser previamente planeados, de tal forma que evidencien la labor efectuada por el

auditor y sustenten los comentarios vertidos en el informe de auditoría.

Son propiedad de la unidad operativa correspondiente, por lo que se adaptarán las medidas

oportunas para garantizar su custodia y confiabilidad.

3.2.3.5. Clasificación

Los papeles de trabajo se clasifican en:

Papeles de trabajo preparados por el equipo de auditoría:

Hoja de trabajo

Cédulas de detalle

Cédulas narrativas

Cédula sumaria o de resumen

Cédulas de hallazgos

Cédulas de notas

Cédulas de marcas

Papeles de trabajo preparados y/o proporcionados por la empresa auditada:

Estados financieros

Conciliaciones bancarias

Manuales

Organigramas

Plan de trabajo

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

58

Presupuesto

Programas de actividades

Informes laborales

Roles de pago

Formularios de impuestos

Papeles de trabajo obtenidos de otras fuentes independientes al área auditada

Confirmaciones de saldos

Interpretaciones auténticas y normativas publicadas

Opinión jurídica

Opinión técnica

3.2.3.6. Principios fundamentales de los papeles de trabajo

1. Para realizar el trabajo de acuerdo con las normas profesionales, el auditor debe conceder

importancia a la preparación de los papeles de trabajo.

2. Cualquier información o cifras contenidas en el informe del auditor deberán estar

respaldadas en los papeles de trabajo.

3. Se deben hacer amplios comentarios explicativos a cualquier planilla o análisis preparados

durante el trabajo.

4. Los papeles de trabajo no están limitados a información cuantitativa, por consiguiente, se

deben incluir e ellos notas y explicaciones que registren en forma completa el trabajo

efectuado por el auditor

5. Los papeles de trabajo deben ser supervisados por los supervisores para determinar lo

adecuado y eficiente del trabajo del equipo de auditoría. En tales revisiones, los papeles de

trabajo deberán hablar por sí mismo, estar completos, legibles y organizados

sistemáticamente. Deben tenerse presente que el informe no es preparado por la persona

que efectuó el examen sino por un supervisor.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

59

3.2.3.7. Normas para la preparación de papeles de trabajo

Los papeles de trabajo deben ser preparados con debida atención a la planeación,

concepción y legibilidad, con títulos completos y explicación en cuanto a la fuente.

Los papeles de trabajo deben ser protegidos y archivados cuidadosamente, de manera que

puedan ser localizados y consultados fácilmente.

Cada hoja de trabajo deberá contener el nombre o iniciales de la persona que los preparó, la

fecha en que fue preparado y el nombre o iniciales del encargado del trabajo y del

supervisor que los revisó.

Los papeles de trabajo deben contener índices que los relacionen con la hoja de trabajo.

Cualquier información obtenida que demuestre ser inapropiada debe ser destruida para

evitar que cause confusión en los papeles de trabajo.

Los papeles de trabajo serán referenciados con lápiz, excepto en los casos que toda la

información se realice en computador deberán ser hechos en hojas electrónicas.

3.2.3.8. Naturaleza confidencial de los papeles de trabajo

Los papeles de trabajo deben ser adecuados y permanentemente protegidos y en ninguna

circunstancia debe el auditor perder el control sobre sus papeles de trabajo, en el curso de

una revisión, ya que ellos constituyen la única prueba de la corrección y razonabilidad de

su informe. No es buena práctica dejar los papeles de trabajo en la oficina del cliente

durante la noche o permitir que los empleados del cliente tengan acceso a ellos.

El auditor que se desempeñe como catedrático podrá dar casos reales de determinados

asuntos pero son identificar de qué empresa posee.

Los papeles de trabajo son propiedad exclusiva del auditor que está realizando el trabajo de

auditoría, la circunstancia de que los papeles e trabajo sean de naturaleza confidencial

exige que éstos deben ser protegido de forma permanente.

Los papeles de trabajo son preparados en las oficinas del ente, de los registros del ente y a

expensas del ente; pero aun así, estos papeles de trabajo son propiedad exclusiva del

auditor.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

60

3.2.3.9. Propósitos de los papeles de trabajo

Registrar los resultados.- proporciona un respaldo sistemático y detallado de la labor efectuada al

llevar a cabo una auditoría.

Respalda en informe del auditor.- El contenido de los papeles de trabajo tienen que ser

suficientes para respaldar la opinión, conclusiones y el contenido total del informe de auditoría.

Indicar el grado de confianza del sistema de control interno.- Los papeles de trabajo incluye los

resultados del examen y evaluación del sistema de control interno, así como los comentarios sobre

los mismos.

Servir como fuente de información.- Los datos utilizados por el auditor al redactar el informe, se

encuentran en los papeles de trabajo, muchas veces sirve como fuente de consulta para las

auditorías posteriores.

Mejorar la calidad del examen.- Los papeles de trabajo bien elaborados llaman la atención sobre

asuntos importantes y garantizan el que se de atención adecuada a los asuntos más significativos.

Facilitan la revisión y supervisión.- los papeles de trabajo son indispensables para la etapa de

revisión del informe antes de emitirlo.

Ayuda al desarrollo profesional.- La elaboración correcta de los papeles de trabajo puede ser de

ayuda importante en el desarrollo profesional del personal.

Respaldar el informe de auditoría en los procesos judiciales.- En el caso de que se hayan

determinado hechos asociados con fraudes u otros delitos encontrados, los papeles de trabajo son

de gran importancia para respaldar el contenido del informe de auditoría.

En ocasiones el auditor tiene que presentarse como testigo y los papeles de trabajo pueden ayudarlo

a recordar la situación y su examen, a pesar de haber transcurrido varios años de su ejecución. En

caso de una demanda legal los papeles de trabajo sirven para defender la posición del auditor.

Archivo permanente.- El objetivo del archivo permanente es proporcionar la historia financiera de

la empresa, ofrecer una fuente de referencia de partidas continuas y recurrentes, reducir el trabajo

anual de preparación de nuevos papeles de trabajo para partidas que no cambian; y organizar datos

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

61

especializados para auditorías futuras, para investigaciones de impuestos, para proyectos de

cambios en la escritura de constitución y para otros fines.

El archivo permanente contiene los papeles de trabajo elaborados por el auditor o proporcionados

por la empresa auditada al elabora el conocimiento del negocio en la fase de planificación.

Archivo corriente.- Acumulará todas las cédulas relacionadas con las diferentes pruebas realizadas

a cada una de las cuentas o áreas específicas y corresponden al periodo sujeto a examen. Constituye

el desarrollo del programa de auditoría, el respaldo o evidencia de cada examen y el cumplimiento

a las normas de auditoría.

Archivo general.- Contendrá los papeles acumulados durante el desarrollo de la auditoría que

podrán ser utilizados para periodos subsecuentes, el cual contendrá:

1. Informe de auditoría del año anterior

2. Informe de auditoría del año en examen

3. Balance general de la visita de planificación, interina, final y definitivo

4. Balance de Resultados de la visita de planificación, interina, final y definitivo

5. Cuestionarios de control interno aplicados a la empresa

6. Plan de auditoría

7. Comunicaciones con el cliente

3.2.4. Índices, marcas y referencias de auditoría

Para elaborar los papeles de trabajo y con el fin de formular de mejor manera su trabajo, el auditor

utiliza en todos los papeles de trabajo, tres guías que constituyen elementos indispensables que

permiten una adecuada racionalización en su presentación, estos son: los índices, las marcas y las

referencias.

3.2.4.1. Índices

Son la identificación que en forma notable se da a los papeles de trabajo para permitir una mejor

presentación y ordenamiento, así como una relación correspondiente entre ellos. La relación

correspondiente se produce por cuanto el índice dado a un rubro del balance se mantiene para todos

los papeles de trabajo que se utiliza en el análisis.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

62

No existe una norma que regule la identificación de los índices por lo que se puede utilizar índices

numéricos, alfabéticos, alfa-numéricos.

Los índices generalmente corresponden a los grupos que contienen el Balance y Estado de

Resultados así por ejemplo:

ACTIVOS

A = Caja- Bancos

B = Cuentas por Cobrar

C = Inventarios

D = Gastos Anticipados

E = Propiedad Planta y Equipo

F = Activos Diferidos

PASIVO Y PATRIMONIO

AA = Cuentas por Pagar

BB = Pasivos Acumulados

CC = Préstamos por Pagar

PP = Patrimonio

INGRESOS

XYZ-1 = Ingresos

XYZ-2 = Costos

XYZ-3 = Gastos

3.2.4.2. Marcas

Las marcas no son sino signos que se utilizan para expresar algo diferenciándolo de otra cosa u

objeto.

Se usa para indicar acciones o procedimiento que realiza el auditor de manera adicional o con

sentido diferente a aquellos constantes en los programas de auditoría o para revelar algo que

aumenta o es muy significativo.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

63

Las marcas son de dos clases: con sentido uniforme y con sentido a criterio de auditor.

Marcas con significado uniforme: Son aquellas que para todo el personal que efectúa la auditoría,

o para todo el personal de la unidad de auditoría tiene el mismo significado por lo tanto cualquiera

de estas personas si mira, entiende la acción realizada.

Ejemplo:

T = Totalizado

# = Chequeado

* = Sumado

Marcas con significado a criterio del auditor: Son aquellas que un auditor crea en un momento

determinado, pero que requiere que su significado sea explicado por el mismo auditor que lo creó.

Esta explicación dada permite que el lector conozca cual es la acción que se realizó o que se quiso

relevar.

3.2.4.3. Referencias

Las referencias sirven para relacionar una información con otra que se encuentre en un papel de

trabajo diferente.

Hablando de una forma más sencilla diré que la referenciación equivale a decir “lleve de y traiga

de”.

La información que se trae o se lleva a otro papel de trabajo corresponde a cantidades y valores que

modifican o no la información original.

3.2.5. Evidencia de auditoría

3.2.5.1. Concepto

La evidencia de auditoría es el conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y

pertinentes que sustentan las conclusiones del auditor. Es la información específica obtenida

durante la labor de auditoría a través de observación, inspección, entrevistas y examen de los

registros. Significa la información obtenida por el auditor para llegar a las conclusiones sobre las

que se basa su informe.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

64

“Evidencia de auditoría significa la información obtenida por el auditor para llegar a las

conclusiones sobre las que se basa la opinión de auditoría. La evidencia de auditoría comprenderá

documentos fuente y registros contables subyacentes a los estados financieros e información

corroborativa de otras fuentes.” (Coorporación Edi-Abaco Cia. Ltda., 2013)

3.2.5.2. Fuentes de evidencia de la auditoría

Los datos que se puede evidenciar de forma natural son los que el auditor puede observar, medir

contar, tocar o pensar, los cuales pueden ser creados y usados para la comprobación documental,

son la obtención de confirmaciones de terceros e información obtenida de las declaraciones

personales de la empresa, se puede obtener evidencia de auditoría en las siguientes fuentes: los

estados financieros, los registros auxiliares, los documentos de soporte de las operaciones, las

declaraciones de funcionarios y empleados, los sistemas internos de información y transmisión de

instrucciones, los manuales de procedimientos, la obtención de confirmaciones de terceras personas

ajenas a la entidad y los sistemas de control interno en general.

3.2.5.3. Tipos de evidencias

Existen seis categorías amplias de evidencia las cuales son:

Evidencia física

Evidencia documental

Confirmaciones

Observación

Consulta del cliente

Procedimientos analíticos

Evidencia física: Permite al auditor constatar la existencia real de los activos y la cantidad de los

mismos, mediante el procedimiento de inspección ocular. Puede haber ocasiones en que el auditor

necesite ayudarse con personas técnicas, peritos entendidos de la materia que se está

inspeccionando.

“Evidencia de Confirmaciones: La confirmación describe la recepción de una respuesta oral o

escrita de una tercera parte independiente que verifica la precisión de la información que ha

solicitado el auditor. Debido que las confirmaciones provienen de fuentes independientes del

cliente, se tiene en gran estima y con frecuencia se utiliza como evidencia. Sin embargo, las

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

65

confirmaciones son relativamente costosas de obtener y pueden provocar algún inconveniente a

algunas personas que se las pide que las proporcionen”. (Arens, 2009, pág. 240)

Evidencia documental: Es obtenida a través del examen de documentos importantes y examen de

los registros contables. Hay dos tipos de evidencia documental, las creadas dentro de la

organización y creadas fuera de la organización.

Observación: Es el uso de los sentidos para evaluar ciertas actividades, en el transcurso de la

auditoría existen oportunidades para utilizar la vista, el oído, el tacto y el olfato para evaluar una

amplia gama de cosas.

Consulta del cliente: Se obtiene a través del contacto personal con los distintos responsables y

empleados de la compañía y con terceras personas independientes, son declaraciones que pueden

tener carácter formal e informal.

Este tipo de evidencia sirve para detectar puntos débiles y conflictivos en el sistema permitiendo

iniciar una investigación sobre los mismos.

Procedimientos analíticos: Es la obtenida del conjunto de procedimientos que implican la

realización de cálculos aritméticos y comprobaciones matemáticas. Se utiliza comparaciones y

relaciones para determinar si los saldos en cuenta u otros datos son razonables.

3.2.6. Pruebas de auditoría

Las pruebas pueden ser de tres tipos:

Pruebas de control: Significa pruebas realizadas para obtener evidencia en la auditoría sobre lo

adecuado del diseño y operación efectiva de los sistemas de contabilidad y de control interno; el

cumplimiento de las metas y objetivos propuestos: y el grado de eficacia, economía y eficiencia y

el manejo de la entidad.

“Procedimientos sustantivos: Es un procedimiento diseñado para probar o verificar errores o

irregularidades en dólares que afecten directamente los saldos de los estados financieros. Tales

errores o irregularidades (a menudo denominados errores o irregularidades monetarias) son un

claro inicio de los errores de la cuentas.” (Arens, 2009, pág. 354)

Significa pruebas realizadas para obtener evidencia en la auditoría para encontrar manifestaciones

erróneas de importancia relativas en los estados financieros o en sus operaciones y son de dos tipos:

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

66

a) Pruebas de detalle de transacciones y saldos

b) Procedimientos analíticos

Las pruebas analíticas.- Se utilizan haciendo comparaciones entre dos o más estados financieros o

haciendo un análisis de las razones financieras de la entidad para observar su comportamiento.

3.2.7. Técnicas de muestreo

“Muestreo de auditoría.- Significa la aplicación de procedimientos de auditoría menores al 100%

de las partidas dentro del saldo de una cuenta o clase de transacciones con el fin de evaluar

características de saldos de la cuenta o clase de transacción.” (ZUBER, 2008, pág. 411)

Se usa la técnica de muestreo ante la imposibilidad de efectuar una examen a la totalidad de los

datos (muestra) de una cantidad de datos mayor (población o universo).

Es estadístico cuando se utiliza los métodos ya conocidos estadísticos para la selección de

muestras:

a) Aleatoria.- Cuando todos los datos tienen la mima oportunidad de ser escogidos o

seleccionados. Ejemplo se tiene una lista de 1000 clientes y se van examinar 100 de

ellos. Se juntan los 1000 de ellos se comienza elegir los cien al azar.

b) Sistemática.- Se escoge al azar un número y luego se designa un intervalo para los

siguientes números. Ejemplo: se tiene una lista de 1000 clientes, entre los primeros 20

se escoge al zar uno de ellos. Si resta 12, se puede designar los siguientes 4 número de

la lista con intervalos de 50.

c) Selección por celdas.- Se elabora una tabla de distribución estadística y luego se

selecciona una de las celdas. Ejemplo: Una lista de 1000 clientes puede dividirse en 5

grupos (celdas) de 200:

Del 1 al 200; del 201 al 400; del 401 al 600; del 601 al 800; del 801 al 1000. Se puede

escoger una de las celdas como muestra para ser examinadas.

d) Al azar.- Es el muestreo basado en el juicio o la apreciación, viene a ser un poco

subjetivo, sin embargo es utilizado por algunos auditores. El auditor puede pensar que

los errores podrían estar en las partidas grandes y de estas revisar las que resulten

seleccionadas al azar.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

67

e) Selección por bloques.- Se seleccionan las transacciones similares que ocurren dentro

de un periodo dado. Ejemplo: seleccionar 100 transacciones de ventas ocurridos en la

primera semana de enero, o 100 de la tercera semana.

3.2.8. Hallazgos de auditoría

El proceso más importante de auditoría es el desarrollo de hallazgos. Los hallazgos de auditoría

fundamentan la conclusión y recomendación y estas son comunicadas a los funcionarios

responsables y otras personas interesadas.

En el informe se incluyen los hallazgos dentro de los comentarios que el auditor redacta en forma

narrativa sobre la diferencia o aspectos sobresalientes encontrados durante el examen, debiendo

contener en forma lógica y clara los asuntos de importancia y suficientemente comprensibles para

el lector del informe.

Requisitos básicos de un hallazgo de Auditoría

Los siguientes constituyen requisitos básicos de cualquier hallazgo de auditoría:

Importancia relativa que merezca su comunicación

Basado en hechos y evidencias precisas que figuran en los papeles de trabajo

Objetivos

Basados en una labor suficiente como para respaldar conclusiones y recomendaciones

resultantes del trabajo realizado

Convincente a una persona que no ha participado en la auditoría.

3.3. Comunicación de resultados

La tercera fase de auditoría “Comunicación de Resultados”, es la más significativa, pues esta

constituye el producto final de las labores del equipo de auditoría. No solo la comunicación de

resultados se emite en la fase si no también se realiza una comunicación durante el transcurso de la

auditoría, a los funcionarios responsables de la entidad, tan pronto como se desarrolla un hallazgo

de auditoría se tiene que comunicar el responsable del área para obtener su punto de vista,

información adicional y opiniones respecto a las observaciones encontradas por auditoría.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

68

El principal objetivo de la comunicación de resultados es comunicar oportunamente a las

autoridades competentes para permitirles actuar de inmediato y con efectividad en los asuntos que

requieran su atención.

La comunicación de resultados de auditoría se hace por escrito y está relacionada con asuntos

relativos a la unidad auditada.

3.3.1. Informe de auditoría

El informe de auditoría es el medio a través del cual el profesional, emite un juicio técnico sobre

los estados financieros que ha examinado dando un dictamen u opinión firmada por el auditor

después de efectuar el examen para el que fue contratado.

3.3.2. Modelos de informe

La importancia del informe para el auditor es la conclusión de su trabajo, por tal causa, se lo debe

asignar un extremo cuidado verificando que sea técnicamente correcto y adecuadamente

presentado, por ser la única muestra palpable del trabajo profesional, un error del informe puede

opacar la más depurada y técnica labor de auditoría.

1. Informe Corto

Es cuando el auditor presenta su opinión escrita a cerca de la razonabilidad o no de los

estados financieros y económicos elaborados por la empresa o entidad, y que fueron

revisados y estudiados de acuerdo a los alcances de las Normas Internacionales de

Auditoría y los Principios Generalmente Aceptados de Contabilidad.

2. Informe Largo

Es cuando el auditor presenta su opinión escrita sobre la situación en las que se realizaron

las operaciones y registros de la empresa o entidad y abarca la parte administrativa y los

sistemas internos de control. Este informe servirá a la alta dirección de la empresa o

entidad para la toma de decisiones que incluya acciones correctivas.

3.3.3. Tipos de opinión

El informe de auditoría se puede emitir con una de las siguientes opiniones:

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

69

Sin salvedades

Con salvedad

Negativo u opinión adversa

De negación de dictamen o abstención de opinión.

a) Opinión sin salvedades

Una opinión sin salvedades establece que los estados financieros presentan

razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera, los resultados

de las operaciones, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo de la entidad de

conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.

b) Opinión con salvedades

Una opinión con salvedades establece que, excepto por los efectos del (de los) asuntos (s)

relacionado (s) con la (s) salvedad (es), los estados financieros presentan razonablemente,

en todos los aspectos importantes, la situación financiera, los resultados de las operaciones,

los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo de la entidad, de conformidad con

principios de contabilidad generalmente aceptados.

c) Opinión negativa

Una opinión negativa establece que los estados financieros no presentan razonablemente la

situación financiera, los resultados de operaciones, los cambios en el patrimonio o los

flujos de efectivo de la entidad, de conformidad con principios de contabilidad

generalmente aceptados.

d) Abstención de opinión

Una obtención de opinión establece que el auditor no expresa una opinión sobre los estados

financieros.” (Asesores Financieros del Ecuador, 2013)

3.3.4. Responsabilidades de los estados financieros

Los estados financieros se preparan y presentan para ser utilizados y conocidos por usuarios con el

fin de proporcionar información útil en la toma de decisiones de naturaleza económica, satisfacen

las necesidades de la mayoría de los usuarios.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

70

El responsable de los estados financieros, su preparación y presentación es la gerencia al igual se

encuentra igualmente interesada en la información contenida en los estados financieros, lo cual le

ayuda en el desarrollo de su planeación, toma de decisiones y control de responsabilidades.

Los usuarios de los estados financieros toman decisiones como por ejemplo:

1. La decisión de cuando comprar, vender o mantener una inversión de capital.

2. Evaluar la responsabilidad de la dirección de la empresa.

3. Evaluar la habilidad de la empresa para pagar, y le otorgamiento de los beneficios para los

empleados.

4. Evaluación de la solvencia de la empresa por préstamos otorgados a la misma.

5. La determinación de pagos a entidades de control,

6. La determinación de utilidades y dividendos para distribuir a los accionistas.

7. La regulación de las actividades de la empresa.

Los estados financieros forman parte del proceso de información financiera, según Normas de

Contabilidad establece los siguientes estados financieros:

Balance de situación general

Estado de resultados

Estado de cambios en la posición financiera

Estado de flujo del efectivo

Notas a los estados financieros

Estos estados financieros son de aplicación en todas las empresas industriales, comerciales o de

negocios, del sector público o privado.

Los usuarios de los estados financieros y sus necesidades

Inversionistas.- Son los proveedores de capital de riesgo, interesados en el riesgo

inherente y en el reembolso de su inversión, los estados financieros les ayudan a decidir si

comprar, vender o retener su inversión analizando la rentabilidad y liquidez propiciadas en

las mismas.

Empleados.- Les sirve para conocer la estabilidad y rentabilidad.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

71

Prestamistas.- Interesados en conocer la capacidad de la empresa para hacer de forma

oportuna los pagos en el vencimiento.

Proveedores y otros acreedores comerciales.- Interesados en conocer la liquidez y la

capacidad de pago de sus facturas en un plazo establecido por ellos.

Clientes.- Interesados en saber si sigue como empresa en marcha.

Gobierno e instituciones de control.- Su interés se centra en rentabilidad base para pago

de impuestos municipales y fiscales.

Objetivos de los estados financieros

El objetivo de los estados financieros es proveer información acerca de la posición

financiera, resultados y cambios en la posición financiera de una empresa, que es útil para

una gran variedad de usuarios en la toma de decisiones.

Los estados financieros preparados con tal propósito satisfacen las necesidades comunes de

los usuarios.

Los estados financieros muestran los resultados y gestión de la administración llevada a

cabo por la gerencia.

Características de los estados financieros

Comprensibilidad.- Para cumplir esta cualidad esencial, los lectores de estados financieros deben

poseer un conocimiento razonable sobre las actividades del negocio, sin embargo al diseñar los

estados financieros deben incluir información de fácil comprensión.

Relevancia.- La información de los estados financieros deben poseer cualidades relevantes cuando

ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que se utilizan, ayudándoles a evaluar

sucesos pasados, presentes o futuros o bien para confirmar o corregir evaluaciones realizadas

anteriormente.

Confiabilidad.- La información que posee los estados financieros tiene que tener cualidad de

fiabilidad, los cuales deben estar libres de error material y prejuicio, dando confianza a los

usuarios.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

72

Información financiera completa.- La información contenida en los estados financieros debe ser

completa, es decir dentro de los límites de costo beneficio.

Comparabilidad.- Los estados financieros deben ser comparables a lo largo del tiempo, con el fin

de identificar las tendencias de la situación financiera y de desempeño.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

73

CAPÍTULO IV

4. Caso práctico de aplicación de la auditoría financiera a la empresa El Foro de

Estrategias y Publicidad S.A.

4.1. Presentación de la propuesta de auditoría financiera

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

PROPUESTA DE AUDITORÍA FINANCIERA RELACIONADA CON LOS ESTADOS

FINANCIEROS POR EL AÑO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

PRESENTACIÓN DE LA FIRMA

AUDITCOAA es una compañía de Auditoría y consultoría de negocios, está calificada por la

Superintendencia de Compañías del Ecuador e inscrita en el Registro Nacional de Auditores

Externos.

Sus socios son miembros de la Federación Nacional de Contadores y los mismos que están

inscritos en mencionada entidad.

Para AUDITCOAA lo más importante no es cómo definimos nosotros el servicio

personalizado, sino cómo lo definen nuestros clientes.

Una característica de nuestra modalidad de servicio es nuestro servicio personalizado con el

cliente, en especial de nuestros socios, de tal modo que podamos estudiar las medidas necesarias

que surjan, tratando en los posible de anticiparnos a los problemas.

Nuestro equipo de trabajo está dirigido por un Socio de la firma, quien será el responsable de

asegurar que reciban un servicio de la más alta calidad. El trabajo de campo será ejecutado por

personal capacitado y experimentado en el área de auditoría.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

74

Ofrecemos servicios profesionales:

De alta calidad

Experiencia

Conocimiento

Creatividad

Espíritu de trabajo

Dedicación

NUESTRA ORGANIZACIÓN

MISIÓN

AUDITCOAA es una firma de auditores ecuatoriana, capacitados en las áreas de contabilidad y

auditoría, que brinda servicios personalizados de consultoría con alto grado de profesionalismo

para satisfacer las necesidades de los clientes.

VISIÓN

Convertirnos en una de las firmas más importantes a nivel nacional, a través del servicio

personalizado de contabilidad y auditoría.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Proporcionar un servicio de alta calidad a nuestros clientes

Ofrecer un grado multidisciplinario de profesionales con capacidad para atender sus

requerimientos.

Ayudar a nuestros clientes a ser más exitosos trabajando eficientemente como un equipo,

guiándolos a tomar mejores decisiones con ideas, información y recomendaciones que

mejorarán el rendimiento de su negocio.

Lograr los objetivos garantizando los recursos disponibles al mínimo costo y con máxima

calidad.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

75

SERVICIOS QUE OFRECEMOS

Auditoría Externa Financiera

Nuestro estudio permite emitir una opinión sobre los estados financieros de nuestros clientes

Informes a emitir

Informe de Auditoría Externa (Superintendencia de Compañías).

Carta de control Interno (Gerente General).

SERVICIO PERSONALIZADO

AUDITCOAA brinda un servicio personalizado, es política de los socios mantener una

comunicación directa y permanente con nuestros clientes, así como la capacitación constante de las

nuevas leyes emitidas por Organismos de Control.

Nuestros programas de auditoría están elaborados y orientados de acuerdo a la naturaleza del

negocio de EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

NUESTROS SERVICIOS

AUDITORÍA FINANCIERA NIAA

IMPUESTOS

CONTABILIDAD EXTERNA-NIC/NIIF

IMPLEMENTACIÓN DE NIIF

REVISIONES ESPECIALES DE

CONTROL INTERNO

OTROS SERVICIOS DE CONSULTORIA

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

76

ENFOQUE DE AUDITORÍA FINANCIERA

EQUIPO DE TRABAJO

Hemos reunido un equipo de profesionales idóneos para asumir la responsabilidad de servirles.

Para asegurarnos de que la combinación de experiencias y conocimiento especializados sea la

adecuada, hemos tenido en consideración su trayectoria y experiencia profesional.

Dra. Janeth Iza

CPA Universidad Central del Ecuador

10 años de experiencia en el área de contabilidad y auditoría financiera de control y tributario en

firmas de auditoría.

Actual socia y gerente de la Firma.

FASE I. PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA

1. Definición con el cliente de los objetivos y requerimientos de nuestros

SERVICIOS.

2. Conocimiento y descripción general de la entidad auditada.

3. Revisión analítica de los estados financieros.

4. Evaluación preliminar del ambiente de control interno.

FASE II. PROGRAMACIÓN DE PRUEBAS

1. Áreas de Auditoría.

2. Calificación de Riesgos.

3. Pruebas de Auditoría.

4. Estrategias de Auditoría.

FASE III. EJECUCIÓN DE PRUEBAS

1. Determinación del Alcance de Procedimientos.

2. Pruebas de Cumplimiento.

3. Muestras en Auditoría.

4. Pruebas de Verificación.

FASE IV. EVALUACIÓN Y CONCLUSIÓN

1. Memorando de Resúmenes de la Auditoría.

2. Repaso de la Fase de Planeación.

3. Repaso de las fases de Programación y Ejecución.

4. Productos de la Auditoría: Emisión de Informes.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

77

Dr. Diego Cáceres

CPA Universidad Central del Ecuador

12 años de experiencia en Auditoría Financiera y Tributaria alcanzando a través de la ejecución,

dirección y supervisión de trabajos de Auditoría; con el objeto de minimizar riesgos Tributarios,

mejorar los procesos y proveer asesoría en planificación tributaria.

Maestría en Auditoría en la Politécnica Nacional.

Actual socio de la Firma.

Especialista en temas tributarios, societarios y legales.

SERVICIOS ADICIONALES QUE OFRECEMOS

CONSULTORÍA FINANCIERA

Análisis Financiero

Control y Planeación Financiera

Elaboración y seguimiento a presupuestos

Consolidación de estados financieros

Conversión de estados financieros a monedas diferentes del dólar.

CONSULTORÍA TRIBUTARIA LEGAL

Planeación fiscal

Preparación y revisión de las declaraciones de impuestos a la renta, valor agregado, retenciones

en la fuente, entre otras

Preparación y presentación de reclamos administrativos

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

78

Preparación de anexos transaccionales.

PROPUESTA ECONÓMICA

La inversión de la empresa EL FORUM; está estimada en tres mil quinientos dólares americanos

(US. 3.500) más IVA.

La forma de pago será: 50% a la firma del contrato respectivo y la diferencia en la entrega del

informe de auditoría financiera y de Control Interno.

PRESUPUESTO DE HORAS

El tiempo estimado en la auditoría externa de la empresa EL Foro de Estrategias Publicidad S.A.

Gerente 25

Seniors 120

Asistentes 120

Asesor Legal 10

Este presupuesto de horas se los cubre en 3 visitas de campo, en coordinación con el área financiera

de la compañía.

NUESTRAS EMPRESAS

Nuestro equipo de auditoría en su experiencia profesional ha participado en las auditorías y

consultorías de las siguientes empresas.

Comestibles AldorEcuador Cía. Ltda.

Eagletrade S.A.

Engevix S.A.

Deltabuilders Cía. Ltda.

Inabras S.A.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

79

4.2. Contrato de prestación de servicios

Quito, 30 de agosto del 2013

Señor:

GERENTE GENERAL

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

Presente

De nuestra consideración:

Es carta es para confirmar nuestro entendimiento de los términos y objetivos de nuestro trabajo y la

naturaleza y limitación de los servicios que proporcionaremos.

Nuestro trabajo será conducido de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicable

a trabajos con procedimientos convenidos así lo indicaremos en nuestro informe.

ANTECEDENTES

1. El Auditor es un profesional de auditoría calificado para ejercer la profesión.

2. EL FORUM acepta celebrar este contrato con el objeto de cumplir con los requerimientos

de la Superintendencia de Compañías y a través de la implementación de las

recomendaciones de la Auditoría fortalecer los controles y aprovechar eficientemente los

recursos.

3. Las partes, libre y voluntariamente, han acordado celebrar el presente contrato al tenor de

las siguientes cláusulas.

CLÁUSULA PRIMERA.-OBJETO.- Auditcoaa Cía. Ltda., se comprometen a ofrecer sus

servicios lícitos y personales de auditoría externa realizando un examen a los estados financieros y

sus respectivos anexos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013, para establecer

la razonabilidad con que estos presentan la situación y los resultados de las operaciones de la

compañía, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, aplicados sobre

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

80

bases consistentes y con Normas Internacionales de Contabilidad, con el fin de asegurar una mejor

preparación y presentación de estados financieros.

Sin embargo es necesario enunciar que la Gerencia o la Administración de la empresa auditada es

la única responsable tanto de la preparación de estados financieros como del diseño y operación de

los sistemas de control interno contable y de detectar irregularidades y/o fraudes u otros errores. En

consecuencia, Auditcoaa Cía. Ltda., no es responsable de perjuicios originados por esos actos,

manifestaciones falsas en la preparación de estados financieros o incumplimiento a disposiciones

legales, por parte de la empresa auditada.

CLÁUSULA SEGUNDA.- COMUNICACIÓN DE RESULTADOS.- El trabajo de auditoría se

realizará en base a tres etapas: Planificación, Ejecución y Comunicación de Resultados previo a la

coordinación entre las partes contratantes.

Auditcoaa Cía. Ltda., se encargará de efectuar el trabajo en bases a pruebas selectas, no debe

entenderse que los procedimientos se aplicarán al 100% de las partidas de los estados financieros,

sino hasta el alcance que se considere necesario para satisfacer la razonabilidad de los saldos de los

mismos. Por otro lado ciertos procedimientos pudieran ser omitidos y podrían existir otras

alternativas que considere necesaria la auditoría.

Por otro lado El Foro de Estrategias y Publicidad S.A., deberá comprometerse a entregar la

suficiente información que requiera Auditcoaa Cía. Ltda., en el momento que lo estime necesario

para la eficiente ejecución del trabajo, y de manera primordial tener preparado la siguiente

información a la fecha más pronta posible.

Balance General;

Estado de Resultados;

Estado de Cambios en el Patrimonio;

Estado de Flujos de Efectivo; y

Políticas Contables, anexos y notas explicativas a la preparación de los estados financieros.

CLÁUSULA TERCERA.- OBJETO DEL CONTRATO: Con estos antecedentes EL FORUM,

contrata los servicios Técnicos Especializados de Auditoría Externa de AUDITCOAA, sin relación

de dependencia, para que realice, el examen de sus estados financieros correspondiente al periodo

fiscal comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2013, y sus obligaciones tributarias,

mediante una Auditoría Externa de sus estados contables, sujetándose a las Normas Internacionales

de Auditoria y a las disposiciones de la Superintendencia de Compañías contenidas en el

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

81

Reglamento sobre los requisitos mínimos que deberán contener los informes de auditoría ; y de

acuerdo a la siguiente metodología de trabajo:

1. Revisión y evaluación del sistema de control interno en el alcance que sea necesario para

fundamentar los procedimientos de auditoría de acuerdo con las normas internacionales de

auditoría. Esta evaluación, obligará a la contratista a informar de cualquier deficiencia en

los controles internos que pueda detectar.

2. Diseño y aplicación del programa de trabajo adecuado a las necesidades de EL FORUM,

que comprende en términos generales lo siguiente:

Comparación de estados financieros con los registros contables

Obtención de confirmaciones directas de terceros de saldos y operaciones de EL

FORUM.

Revisión de conciliaciones de los saldos de las cuentas bancarias y comparación de

los saldos con las confirmaciones recibidas directamente de los bancos

Arqueos de caja

Evaluación de los procedimientos operativos utilizados para procesar las distintas

operaciones contables del negocio de la compañía

Comprobación de valuación de inversiones si es el caso

Análisis de pasivos y posibles contingencias

Evaluación de procedimientos y cálculos globales de sueldos y otros beneficios

sociales del personal

Revisión de cuentas patrimoniales

Indagación y análisis sobre diversos problemas que surjan en el proceso de

auditoría

Inventarios, muestreos, revisión de documentación sustentadora

Examen de documentos importantes en la gestión de la Compañía como son actas

de juntas generales, contratos, escrituras etc.,

Obtención escrita del departamento legal sobre trámites judiciales o extrajudiciales

relacionados con la Compañía

Revisión de los requisitos requeridos en el Reglamento de Facturación y notas de

ventas emitidas por la Compañía, como de aquellas recibidas, que se constituyen

en comprobantes deducibles del impuesto a la renta

Revisión de las retenciones en la fuente de los pagos realizados por EL FORUM en

los porcentajes legalmente establecidos

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

82

Revisión del impuesto al Valor Agregado, tanto en compras como en ventas

Revisión de la aplicación correcta de las deducciones legalmente establecidas

Revisión del pago del Impuesto a la Renta

3. Examen de los documentos y registros contables y la realización de pruebas que se

consideren necesarias en las circunstancias

4. Emisión del “Informe Confidencial para la Administración” que contenga las

observaciones y sugerencias sobre aquellos aspectos del sistema de control interno y de los

procedimientos de contabilidad que se observaren durante el trabajo de auditoría

5. Emisión del dictamen definitivo sobre la razonabilidad del estado de posición financiera de

EL FORUM al 31 de diciembre de 2013

6. Informe sobre cumplimiento de obligaciones con el Seguro Social

7. Informe de cumplimiento de obligaciones con la Superintendencia de Compañías

8. El Auditor, se compromete a realizar este trabajo con su infraestructura y personal propio.

EL FORUM, por su parte se compromete a poner a disposición del Auditor, toda la

documentación requerida y colaborar con el aporte de su propio personal, para

proporcionar la información solicitada, comprobantes de archivo o cualquier otro elemento

de trabajo que el auditor pueda necesitar para el cumplimiento de su trabajo.

CLÁUSULA CUARTA.- TIEMPO.- El tiempo de duración del trabajo es de tres meses;

tomando en consideración el número de horas establecidas en nuestro programa de auditoría y

considerando también la prontitud en la entrega de la información requerida por Auditcoaa Cía.

Ltda.

CLÁUSULA QUINTA.- RESPONSABILIDADES.- Las responsabilidades y representaciones

de la Gerencia están detalladas en los siguientes puntos:

Los estados financieros mencionados anteriormente son de responsabilidad de la Gerencia de E

Foro de Estrategias y Publicidad S.A., la cual es también es responsable de mantener una

estructura de control interno eficaz, del registro adecuado de todas las operaciones en los

registros contables, de la salvaguarda de los activos y de la presentación razonable de los

estados financieros.

La Empresa es responsable de entregarnos oportunamente todos los registros contables e

información relacionada, pudiendo ser su omisión la causa de demoras en la emisión de nuestro

informe, modificaciones en nuestros procedimientos, o aún la terminación de nuestro

compromiso.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

83

Será responsabilidad de la Empresa asegurar que obtengamos una cooperación completa y

oportuna de todos los responsables para la preparación de dicha información.

CLÁUSULA SEXTA.- INFORMES: Los siguientes informes a suministrar expresados en idioma

español serán puestos a su disposición, a la terminación de nuestro trabajo.

a. Informe de los auditores externos independientes, incluirá nuestro informe, los estados

financieros de la empresa al 31 de diciembre del 2013 y por el año terminado en esa fecha y las

notas a los estados financieros, de acuerdo con Normas Internacionales de Contabilidad.

b. Informe especial sobre cumplimiento por parte de la empresa de las obligaciones tributarias.

c. Carta de recomendaciones y comentarios de la estructura de control interno después de 15 días

de nuestra visita de auditoría.

CLÁUSULA SEPTIMA.- HONORARIOS.- En lo que se refiere a los honorarios, estimamos que

para el servicio de la auditoría de los estados financieros serán de USD $3,500 más gastos menores

que se originen por dichas tareas (movilidad, fotocopias, etc.), en la medida en que ustedes

prefieran no incurrirlos directamente.

Los honorarios mencionados anteriormente serán facturados de la siguiente forma:

30% a la fecha de aceptación del contrato

30% al inicio de la visita final

40% a la presentación del informe definitivo

La estimación de nuestros honorarios y el programa de ejecución se basan, entre otras cosas, en

nuestra revisión preliminar de los registros de la empresa y las representaciones que personal de la

empresa nos ha hecho, y dependen de que el personal de la empresa nos aporte un nivel de ayuda

que incluirá análisis de cuentas y otra información y asistencia que consideremos apropiada para la

realización de nuestra auditoría.

La responsabilidad máxima de Auditcoaa Cía. Ltda., en relación con los servicios descritos en este

convenio se limita a los honorarios abonados a nuestra firma por los servicios prestados que fueran

causa o motivo de tal responsabilidad, salvo la existencia de culpa grave o dolo.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

84

CLÁUSULA OCTAVA.- PRÉSTAMOS DE DOCUMENTOS: El Auditor podrá recibir de EL

FORUM en calidad de préstamo, la documentación que necesite para la elaboración de la Auditoría

objeto de este contrato. Cabe mencionar que toda documentación, bajo ningún punto de vista,

podrá salir de las oficinas de EL FORUM.

CLÁUSULA NOVENA.- CONFIDENCIALIDAD: El Auditor, se compromete con EL

FORUM, a guardar absoluta confidencialidad y reserva, y se compromete a preservar, cuidar y

proteger y no revelar información de propiedad exclusiva de EL FORUM, a cualquier persona

natural o jurídica, ajena a la Compañía.

CLÁUSULA DÉCIMA.- CONTROVERSIAS.- Cualquier controversia o reclamo que surja o se

relacione con los servicios cubiertos por este convenio o prestados por nosotros en adelante a la

empresa (incluidos temas relacionados con la sociedad contratante, controlada, afiliada, sucesor de

la empresa o de la firma, o que se relacionen con una persona física o jurídica para cuyo beneficio

se presten o hubieran prestado los servicios en cuestión) serán sometidos primero a mediación

voluntaria, y si esta no tiene éxito, entonces a arbitraje obligatorio, de acuerdo a los procedimientos

de solución de controversias establecidas. La sentencia de ejecución del lado arbitral podrá ser

dictada por cualquier corte con jurisdicción sobre la materia o sobre las personas. Les agradecemos

sinceramente la oportunidad de actuar como auditores independientes de la empresa El Foro de

Estrategias y Publicidad S.A., y estamos a su completa disposición para brindarles cualquier

información adicional que necesiten relacionada con nuestras responsabilidades y funciones. La

inversión que hemos realizado en el conocimiento de las operaciones de la empresa auditada y de

sus principales asuntos financieros y económicos es invaluable, por lo que confiamos en que

nuestras relaciones serán duraderas y provechosas para ambas partes.

En constancia de lo estipulado las partes firman en cuatro hojas de igual tenor y valor en la fecha

de su otorgamiento.

Muy atentamente,

Fátima Uvillús

Gerente General

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

85

4.3. Planificación de auditoría financiera

CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO

ARCHIVO PERMANTE

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

SECCION A

INFORMACIÓN GENERAL

DETALLE

REFERENCIA

TIPO DE NEGOCIO, OBJETIVO Y UBICACIÓN

P-A-1

SERVICIOS QUE OFRECE

P-A-2

ACTIVIDAD PERMANENTE O POR TEMPORADA

P-A-3

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

86

ARCHIVO PERMANENTE P-A-1

EL TIPO DE NEGOCIO, OBJETIVO Y UBICACIÓN

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

La compañía fue inscrita en el registro mercantil el 23 de diciembre del 2003, con el nombre de El

Foro de Estrategias y Publicidad S.A., se encuentra ubicada en la ciudad de Quito, sector la Paz, en

la González Suárez y San Ignacio.

El objetivo principal que desarrolla EL Foro de Estrategias y Publicidad S.A., es la prestación de

servicios y diseño de estrategias en el campo empresarial, institucional y político del modo más

general y amplio. La prestación de servicios en estrategia empresarial. Como objetivo secundario

es la prestación de asesoramiento y ayuda a las empresas y las administraciones públicas en materia

de planificación, organización, eficiencia y control, información administrativa, etcétera.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 12/09/2013

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

87

ARCHIVO PERMANENTE P-A-2

LOS SERVICIOS QUE OFRECE

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

La compañía ofrece los servicios de publicidad con intermediarios y se muestra a continuación:

DPC/

DPC: Documento proporcionado por el cliente

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 12/09/2013

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

88

ARCHIVO PERMANENTE P-A-3

ACTIVIDAD PERMANENTE O POR TEMPORADA

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Las empresas mantienen y brindar el servicio permanente, debido a que la prestación del servicio se

lo realiza mensualmente y no tiene picos de temporada, se lo realiza con frecuencia, lo que más lo

comercializa son los siguientes:

Publicidad en Internet.- Se usa en combinación de varias estrategias, incluyendo imágenes y

reseñas en páginas web relacionadas, hipervínculos, grupos de noticias, anuncios por correo

electrónico, etcétera. Los medios cada vez están confiando más en los medios electrónicos para la

publicidad ya que son de fácil acceso y edición.

La propaganda.- Es un recurso por el cual, utilizando la imagen y la sugestión se pretende dar a

conocer o difundir una doctrina que intenta influir en la decisión o la idea que hemos de seguir, así

como influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta.

La empresa planifica y gestiona el adecuado análisis y gestión sobre estrategias de publicidad y

acciones innovadoras, lo cual permite llevar la estrategia de principio a fin.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 12/09/2013

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

89

ARCHIVO PERMANTE

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

SECCION B

ESTRUCTURA Y FORMA DE OPERAR EN LA ORGANIZACIÓN

DETALLE

REFERENCIA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

P-B-1

EL MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMINETOS

P-B-2

ESTRATEGIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

P-B-3

PERSONAL FINANCIERO CLAVE

P-B-4

PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

P-B-5

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

90

ARCHIVO PERMANENTE P-B-1

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

DPC: Documento proporcionado por el cliente

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 12/09/2013

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

91

ARCHIVO PERMANENTE P-B-2

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DPC/

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

Fecha de actualización: 30 de agosto del 2012

INTRODUCCIÓN

El manual de la empresa EL FORUM, es indispensable para definir la estructura organizativa, las

responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios que permitan cumplir

con los siguientes objetivos:

1. Prevenir riesgos

2. Corregir fallas

3. Mejor la eficiencia

El manual de procedimientos presenta de manera formal los principios generales que deben

orientar la administración de la Empresa para garantizar la calidad e integridad de nuestros

servicios.

OBJETIVOS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Proveer la adecuada descripción del sistema contable

Conocimiento general de los procesos contables

Agilidad en los procesos

Establecer acciones correctivas para eliminar errores

Cumplimiento con el cliente interno

DPC: Documento proporcionado por el cliente

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

92

Este manual deber ser continuamente revisado y actualizado de acuerdo a la evolución de

los procesos y así perfeccionar el sistema Contable.

NORMAS QUE REGULAN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

La Gerencia General será la responsable de vigilar la implementación y el fiel cumplimiento del

manual contable así como de la mejora continua y su eficacia mediante lo siguiente:

El manual debe ser revisado por periodos de tiempo anual a partir de la implementación o

última versión, la fecha lo establece la Gerencia General.

Al momento de actualizar el manual de procedimientos, se debe retirar la versión anterior.

El personal de la empresa podrá acceder al manual de procedimientos únicamente para

consulta.

FUNCIONES CONTADOR GENERAL

REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN DE DOCUMENTACIÓN

Egresos de Banco

Previo a la fecha de pago el responsable de tesorería debe entregar los egresos del banco

emitidos adjunto a los soportes.

Revisar que este documento contenga:

Factura original que cumpla con los requisitos legales y autorizados por gerencia general o

gerencia administrativa.

Solicitud de mantenimiento con firmas requeridas (jefe de área y responsable)

Retenciones emitidas

Contabilización

Cheque correctamente emitido

Devolver los egresos autorizados a tesorería para firmar los cheques

En el caso de encontrar inconsistencias en la revisión se debe devolver al responsable para

su corrección.

Caja Chica

Para efectos de control se debe revisar en forma aleatoria cada mes el registro y sustento de

las liquidaciones de los fondos de caja chica para lo cual se considera las políticas de

manejo de caja chica.

En el caso de encontrar inconsistencias en:

Registro; asignar cuentas correctas y entregar al responsable para editar la contabilización.

Sustentos y firmas de autorización; devolver al responsable de tesorería para que se

complete los requerimientos.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

93

Emisión de facturas

En el caso de que se requiera las firmas de autorización en las facturas emitidas se debe considerar

lo siguiente:

Datos del cliente y detalle del servicio

Porcentaje de IVA

Fecha de vencimiento de la factura

En el caso de encontrar inconsistencias en la revisión se debe devolver al responsable de

facturación para su corrección.

Declaraciones mensuales de Impuestos

Revisión de los borradores de las declaraciones adjuntando a los movimientos y cuadres de

las cuentas involucradas.

Verificar consistencias de las cuentas contables

Verificar anexos cuadrados con las cuentas contables

Verificar fórmula prorrateo IVA y porcentaje resultante

Verificar que la información de los borradores se encuentren asignados correctamente en

los casilleros de los formularios

Revisar el cuadre del valor del crédito tributario mes anterior y mes siguiente establecido

en el formulario con las cuentas contables

Revisar y autorizar formularios definitivos y pasar para la firma de gerencia general.

Reporte de ventas mensuales

Recibir del responsable del departamento de facturación los siguientes reportes:

Detalle secuencial de facturas emitidas

Ventas por detalle de servicio

Cuadre resumen de ventas

Emitir la cuenta contable de ventas y cuadrar con los reportes recibidos

Validad la información, autorizar y devolver los reportes al responsable de facturación.

ELABORACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS

Balance General

Coordinar con el departamento contable que se encuentren ingresados todos los diarios mensuales

y cuadre de cuentas.

Proceso de mayorización

Módulo contabilidad general – procesos – mayorización: periodo a mayorizar.

Módulo contabilidad general – procesos – utilidad del mes - -año – mes

Terminado el proceso listar el balance general por pantalla para establecer el cuadre de lo

contrario proceder nuevamente a mayorizar.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

94

Elaboración del Balance General

Listar el balance general: módulo contabilidad general – reportes – balance general.

Verificar la consistencia de la información

Transferir la información al formato establecido en la hoja de cálculo para la presentación a

gerencia general.

Estado de Resultados

Listar el estado de resultados: módulo contabilidad general – reportes – balance

general.

Verificar la consistencia de la información

La información al formato establecido para la presentación a gerencia general.

Informes Gerenciales

Notas explicativas al Balance General y Estado de Resultados

Comportamiento de Gastos

Punto de equilibrio

FUNCIONES ASISTENTE CONTABLE

CONTABILIZACIÓN DE FACTURAS PROVEEDORES (COMPRAS, GASTOS Y

LIQUIDACIONESZ DE COMPRA)

Recibir facturas:

Colocar el sello de recibido y registrar fecha y firma de responsabilidad de la recepción

En facturas correspondientes a compras de servicios de intermediarios verificar que la

factura se encuentre debidamente autorizada por Gerencia General o Contador General.

En facturas correspondientes a gastos, servicios o trabajos de mantenimiento verificar que

la factura se encuentre debidamente autorizada por Gerencia General

En los casos que el material sea tratamiento urgente y su pago de contado, se recibe vía fax

la factura o proforma del proveedor, para su contabilización debe estar la firma de

autorización de Gerencia General y adjunto la orden de compras emitida por la empresa.

Verificar:

Datos básicos de la empresa: nombre, fecha, RUC, dirección

Cantidades, unidad de medida, valores unitarios y subtotales detallados en el ingreso deben

ser iguales a la factura.

Cuando se trata de proveedores nuevos de debe dar indicaciones a sistemas para la

verificación del RUC en la página WEB del Servicio de Rentas Internas.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

95

Contabilizar:

Verificar si el proveedor es contribuyente especial o no para de acuerdo a esta información

proceder a la aplicación de lo dispuesto en la Ley de Régimen Tributario vigente para

retenciones de IVA.

Utilizando el plan de cuentas de la empresa se debe codificar la cuenta contable a la que

corresponde el servicio, IVA, cuentas de retenciones respectivas y cuenta del proveedor las

mismas que deben registrarse en la factura en el formato establecido.

Registrar el código establecido por contabilidad para cada tipo de movimientos en cada

factura el mismo que se compone del mes-número asignado para movimientos ejemplo:

Movimiento de octubre y compras el código es 10-016.

Emisión de retenciones:

Verificar que se encuentre asentado el sello de digitado y el código según corresponda.

Ejemplo 10-016-04 (mes, número de diario, número de registro).

Ingresar al sistema módulo de retenciones

Confirmar el número de retención que corresponde a la secuencia con los formularios

preimpresos.

Ingresar fecha de emisión, código del movimiento contable con el que se despliega en

pantalla y se carga a la retención todos los datos pertenecientes a la factura, fecha ingreso

al sistema.

Imprimir la retención y registrar la firma de responsabilidad de quien emite el comprobante

y sello de la empresa.

Clasificar retenciones: Original y una copia que se adjunta a la factura del proveedor y una

copia adicional para el archivo secuencial en contabilidad.

Elaboración de liquidaciones de compra

Cuando se debe contabilizar compras de bienes muebles corporales y servicios de personas no

obligadas a llevar contabilidad, que por nivel cultural o rusticidad no puedan emitir comprobantes

de venta se debe elaborar la liquidación de compra en el documento establecido por la empresa y

autorizado por el Servicio de Renta Internas.

Recibir la copia de la cédula de la persona quien prestó el servicio o vendió el bien, en la que debe

estar detallados los siguientes datos:

Dirección

Número telefónico

Servicio prestado

Costo total

Firma de autorización de Gerencia General o Gerencia Administrativa

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

96

Llenar los datos requeridos en el formato de liquidación de compra

Proceder con los pasos detallados para la contabilización, emisión de retenciones y entrega a

tesorería.

PREPARACIÓN DE IMPUESTOS, RETENCIONES EN LA FUENTE E I.VA.

Emitir Reportes:

Listado de retenciones

Retenciones en el módulo de contabilidad

Compras

Cuentas contables de ventas

Reporte de notas de crédito

Comprobar los reportes

1. Listado de retenciones con las retenciones en el módulo de contabilidad

2. Reporte de cuentas contables de ventas y el reporte de ventas – facturación los subtotales

de cada tipo de servicio y el total general deben ser iguales

3. Listado de ventas facturación con cuentas contables ventas

4. Verificar el reporte de notas de crédito con las notas de crédito físicas

5. Acumular cada valor según corresponda a notas de crédito.

REALIZAR EL ARQUEO DE CAJA

AL finalizar cada mes se debe realizar el formato de arqueo caja chica los recibos provisionales y

definitivos.

o Fecha

o Número de referencia

o Detalle de pago

o Valor

o Subtotalizar los recibos

o Solicitar el efectivo y cheques en caja chica y detallar en el formato

o Denominación – cantidad

o Número de cheque – valor

o Subtotalizar efectivos y cheques

o Detallar el resumen del arqueo

o Subtotalizar efectivo

o Subtotalizar cheques

o Total recibos provisionales y definitivos

En el caso de existir diferencias se debe registrar la explicación de la misma.

Registrar la firma del responsable del fondo y el responsable del arqueo

Confirmar información sobre diferencias en el arqueo

Archivar el arqueo en la carpeta consecutiva de contabilidad.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

97

REALIZAR ANÁLISIS DE CUENTAS DE PROVEEDORES, ANTICIPO COMPRAS,

DEUDORES VARIOS Y CUENTAS VARIAS

Proveedores

Emitir el reporte de la cuenta contable mayor de proveedores

Emitir el reporte de cuentas por pagar

Cuadrar el contable con el reporte de cuentas por pagar

Cruzar todos los valores cargados en el contable frente a los valores registrados en cuentas

por pagar

Cuando existan diferencias en determinada cuenta se debe verificar cada valor del mes

cargado en el contable y cuentas por pagar de manera detallada

Una vez realizados todos los ajustes se debe imprimir nuevamente los reportes para la

revisión del contador general y posterior archivo.

Anticipo compras, deudores varios y cuentas varias

Emitir el reporte de la cuenta a analizar

Verificar que todos los registros se liquiden en lo que corresponde a anticipo compras

deudores varios, de lo contrario confirmar razones por la que los registros quedan

pendientes y el respaldo de la documentación

Cuando se trata de cuentas varias se recibe del contador general las indicaciones para su

análisis.

EMITIR REFERENCIAS COMERCIALES DE CLIENTES Y PROVEEDORES

Atender las solicitudes vía telefónica sobre referencias comerciales de clientes y proveedores, es

preferible solicitar que dicho requerimiento lo realicen por escrito, la información se debe solventar

a través de la verificación en el sistema.

FUNCIONES DE TESORERÍA

PROCEDIMIENTOS

Recepción de la cobranza diaria y envío de depósitos

Recibir valores de cobro y resumen de cobranza de contabilidad de las ventas

Verificar las transferencias de depósitos

Recibir los comprobantes de depósito y transferencias realizados y cuadrar con el resumen

de cobranzas al que pertenece

Adjuntar los depósitos al resumen de cobranzas y entregar a contabilidad.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

98

Establecer saldos diarios de cuentas bancarias y conciliaciones bancarias

Utilizar el formato establecido por la empresa para determinar los valores disponibles en

cada cuenta corriente previo a la emisión de pagos

De acuerdo al movimiento de cada banco y en el momento que sea necesario se puede

solicitar cortes de cuenta a los bancos o con el estado de cuenta del mes se cuadra para

establecer los saldos diarios en tesorería.

Recepción de facturas de proveedores y emisión de cheques

Recibir del asistente de contabilidad las facturas de proveedores debidamente

contabilizadas e ingresadas al sistema, con retención en la fuente (si es el caso).

Tomando en cuenta el flujo de efectivo de la cuenta que se debe cada semana

Revisar el archivo de proveedores por pagar y separar de acuerdo al vencimiento las

facturas que serán canceladas.

Elaboración de conciliaciones bancarias y contabilización de diferencias

Para iniciar con la conciliación bancaria se debe tener:

Contabilizados los resúmenes de cobranzas, ingresos de cajas y transferencias

Reporte contable del movimiento del banco que se va a conciliar

Estado de cuenta del banco

Conciliación del mes anterior

Cruzar la información del estado de cuenta con la conciliación bancaria del mes anterior y el

reporte contable del banco.

Establecer diferencias encontradas en el estado de cuenta (débitos: operaciones, interés,

comisiones, servicios, certificaciones de cheques; créditos: depósitos no registrados, intereses,

notas de crédito)

Detallar en la conciliación bancaria (original y una copia) todos los valores, cheques sin cobrar,

consignaciones no acreditadas, notas de débito no contabilizadas, notas de crédito no contabilizadas

en el formato establecido.

Pasar al contador general para su revisión y aprobación.

Archivar en contabilidad los documentos originales de la conciliación y el estado de cuenta.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

99

ARCHIVO PERMANENTE P-B-3

ESTRATEGIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Entrevista

Cargo: Gerente General

Nombre: Juan Pablo Arias

Tiempo de Trabajo: 4 años

Se busca el crecimiento de las ventas en cuanto al mercado nacional del 12% al 30%, para la cual

se asistió a conferencias con clientes potenciales que buscan incorporarse al mercado de la

publicidad y lo que buscan son sus intermediarios.

A cada conferencia asiste el Gerente General y el Gerente de Ventas, para contactarse con futuros

clientes.

Participar en compras públicas para de esta manera darse a conocer y poder ser reconocidos a nivel

nacional y contar con la identificación de potenciales clientes.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 14/09/2013

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

100

ARCHIVO PERMANENTE P-B-4

PERSONAL FINANCIERO CLAVE

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

La compañía como su personal clave tiene:

Directorio:

Arias Ganchala Juan Pablo

Arias Lugmaña Mayra del Pilar

Castillo Salazar Hernán Alfredo

Presidente:

Rebosio Peluffo Federico Arnoldo

Gerente General:

Arias Ganchala Juan Pablo

Gerente Financiero:

Montenegro Estiven

Gerente Técnico:

Arias José

Recursos Humanos:

Coral Dayana

Contadora:

Ácaro María Gabriela

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 14/09/2013

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

101

ARCHIVO PERMANENTE P-B-5

PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 14/09/2013

GERENTE FINANCIERO

Estiven Montenegro

CONTADORA

María Gabriela Ácaro

ASISTENTE CONTABLE

Ramiro Jaramillo

PAGADURÍA

Ana Pérez

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

102

ARCHIVO PERMANTE

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

SECCION C

ASPECTOS CONTABLES Y ECONÓMICOS

DETALLE

REFERENCIA

EL MERCADO Y LA COMPETENCIA

P-C-1

RELACIONES CON EMPRESAS Y CLIENTES

IMPORTANTES

P-C-2

PROVEEDORES IMPORTANTES

P-C-3

PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

P-C-4

USUARIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

P-C-4

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

103

ARCHIVO PERMANENTE P-C-1

EL MERCADO Y LA COMPETENCIA

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

a) MERCADO

La prestación de servicios y diseño de estrategias en el campo empresarial, institucional y otros;

asumen la función de difundir el mensaje a través de los diferentes medios.

El mensaje de publicidad requiere de la creatividad de los profesionales, y se denomina de

diferentes formas en función del canal en el que se transmita.

Hablamos de cuñas publicitarias cuando el medio sea el radiofónico, de spot cuando sea el

televisivo, de banner cuando sea internet, etcétera. La creatividad es el punto clave para obtener la

eficacia esperada y debe amoldarse al perfil del público objetivo.

La mayor afluencia del mercado se encuentra en la ciudad de Quito y Guayaquil, se tiene como

objetivo más del 60% del mercado global. Para lograr un adecuado impacto al público objetivo es

decir el receptor, se requiere de una investigación y análisis, ya que se debe conocer sus

necesidades, gustos hábitos, poder adquisitivo, cuanta más información se posea, mayor efectividad

se tendrá en la campaña emitida.

b) COMPETIDORES

Como competidores nacionales tenemos las empresas de publicidad en general, pero la

competencia que más se sigue un benchmarking es con PUBLIMARKETING, PUBLISTATION,

PBLILOCUCIÓN.

Se vende principalmente al mercado de la Provincia de Pichincha especialmente a la ciudad de

Quito.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 14/09/2013

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

104

ARCHIVO PERMANENTE P-C-2

RELACIONES CON EMPRESAS Y CLIENTES IMPORTANTES

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

El 70% de las ventas se genera por la intermediación que se presta en la ciudad de quito a la

Empresa Grupo El Comercio S.A.

Un 25% de las ventas se entregan a clientes directos como:

Compañía Televisión Pacífico Teledos S.A.

El Tiempo Cía. Ltda.

Diario la Hora Editorial Minotauro S.A.

Editorial Pedagógica Centro Cía. Ltda.

El 5% de las ventas por servicios publicitarios y comisiones publicitarias, se genera por clientes

locales como son:

Editorial del Sur S.A.

Cadena Ecuatoriana de Televisión C.A.

Jornadas Deportivas Alfonso Laso Cía. Ltda.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

105

ARCHIVO PERMANENTE P-C-3

PROVEEDORES IMPORTANTES

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Como proveedores importantes, la empresa cuenta con los siguientes:

PROVEEDOR

PROVINCIA

CIUDAD

SERVICIO

Arroyo Morán Cesar Alfredo

Pichincha

Quito

Arrendamiento

Grupo el Comercio Cía. Ltda.

Pichincha

Quito

Intermediación

Editores M.M.A. Asociados

Cía. Ltda.

Pichincha

Quito

Intermediación

Editores Nacionales Gráficos

Editogran S.A.

Pichincha

Quito

Intermediación

Editoriales Impresores

Edimpres S.A.

Pichincha

Quito

Intermediación

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

106

ARCHIVO PERMANENTE P-C-4

PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y USUARIOS DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

a) Preparación de los estados financieros

Los estados financieros son preparados por la contadora, quien cada 5 de cada mes prepara los

balances y los anexos de cada cuenta con sus respectivas explicaciones; las cuales son entregadas al

Gerente Financiero para su revisión e implementación de análisis financieros, para cada 8 de cada

mes entregar al Directorio.

b) Usuarios de los estados financieros

Los principales usuarios de los estados financieros son:

La directiva.- Utilizan para evaluar el riesgo inherente y el reembolsos de su inversión, así como

para dar a conocer a todos sus accionistas el estado de la empresa y tomar decisiones importantes,

los estados financieros les ayudan a decidir si comprar, vender o retener su inversión analizando la

rentabilidad y liquidez propiciadas en las mismas.

Contador y Gerente Financiero.- A pesar que los estados financieros son preparados por estas

personas, se los utiliza diariamente para analizar, verificar y controlar los registros contables y el

buen funcionamiento de las empresas.

Clientes.- Interesados en conocer si la empresa sigue en marcha.

Empresas Auditoras.- Para analizar y dar una opinión razonable a los estados financieros.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

107

ARCHIVO PERMANTE

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

SECCION D

ASPECTOS LEGALES

DETALLE

REFERENCIA

ESTRUCTURA Y MOVIMIENTO DE CAPITAL

P-D-1

DATOS IMPORTANTES DE LA ESCRITURA DE

CONSTITUCIÓN

P-D-2

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

108

ARCHIVO PERMANENTE P-D-1

ESTRUCTURA Y MOVIMIENTO DEL CAPITAL

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Los principales accionistas de la compañía se encuentran conformados de la siguiente manera:

ACCIONISTAS

N° DE ACCIONES

CAPITAL

Arias Ganchala Juan Pablo

1

1,00

Arias Lugmaña Mayra del Pilar

1898

1898,00

Castillo Salazar Hernán Alfredo

1

1,00

TOTAL 1900 1900,00

Elaborado por: Fátima Uvillús

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

109

ARCHIVO PERMANENTE P-D-2

DATOS IMPORTANTES DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Los principales aspectos de la escritura de constitución se detallan a continuación:

a) Fecha de constitución

El Foro de Estrategias y Publicidad S.A. fue constituida en la ciudad de San Francisco de Quito,

capital de la República del Ecuador el día martes once de noviembre del 2003, ante el Notario.

b) Domicilio.- El domicilio principal de la compañía es el del distrito Metropolitano de Quito, pero

por resolución de la Junta General de Accionistas podrá establecer sucursales, agencias y

delegaciones en cualquier otro lugar del país o del exterior, para lo cual se sujetará a las leyes y

trámites pertinentes.

c) Duración.- La compañía tendrá una duración de cincuenta años, contados a partir de su

inscripción en el Registro Mercantil, sin perjuicio de que pueda liquidarse o disolverse antes de

concluido el plazo de duración.

d) Objeto Social.- La compañía tiene por objeto social la prestación de servicios y diseño de

estrategias en el campo empresarial, institucional y político de modo más general y amplio.

e) Del Capital Social.- El Capital Social de la Compañía es de Mil novecientos dólares de los

Estados Unidos de América, dividida en mil novecientas acciones de un dólar cada una.

f) Administración.- La compañía estará gobernada por la Junta General de Accionistas,

Administrada por un Presidente y un Gerente

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

110

4.4. Ejecución del trabajo

IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES MÁS IMPORTANTES DE LOS ESTADO

FINANCIEROS

ARCHIVO GENERAL AG4

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES MÁS IMPORTANTES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

DESCRIPCIÓN

REFERENCIA

1

PRESTACIÓN DE SERVICIOS – CUENTAS POR COBRAR

AG4-1

2

COMPRAS – CUENTAS POR PAGAR

AG4-2

3

NÓMINA – SUELDOS POR PAGAR

AG4-3

4

ACTIVOS FIJOS

AG4-4

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

111

ARCHIVO GENERAL AG4-1

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS – CUENTAS POR COBRAR

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Corresponde a las ventas que registran mensualmente y se maneja con un plazo de 30 días, los

cobros se realiza directamente.

Registro para la venta

Cuenta

Debe

Haber

-1-

Clientes (Módulo) 100,00

Ventas Comisiones 100,00

Vr. Para registrar la venta por prestación de servicios

Registro por el pago

Cuenta

Debe

Haber

-2-

Caja / Bancos 100,00

Clientes (Módulo) 100,00

Vr. Para registrar el cobro de las facturas de venta

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

112

ARCHIVO GENERAL AG4-2

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

COMPRAS – CUENTAS POR PAGAR

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Corresponde a los gastos de diversos suministros, materiales y diversos recursos que son utilizados

por la empresa como parte necesaria para su adecuado funcionamiento.

Parte de los gastos que se utilizan se presenta a continuación:

Cuenta

Debe

Haber

-1-

Alimentación 10,00

Transporte

10,00

Servicios Básicos

10,00

Atención al Personal

10,00

Honorarios

10,00

Comisiones

10,00

IVA en compras

7,20

Proveedores Locales

66,00

Retención en la fuente 1,20

Vr. Por la compra de gastos varios

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

113

ARCHIVO GENERAL AG4-3

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

NÓMINA – SUELDOS POR PAGAR

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Los sueldos y salarios es manejada directamente por la compañía a través de un departamento de

Talento Humano. Los gastos de sueldos y salarios son cargados a las diferentes cuentas de gastos

en función de los datos ingresados por el responsable.

Registro por la Provisión

Cuenta Debe Haber

-1-

Sueldos y Salarios 10,00

Horas Extras 10,00

Beneficios Sociales 10,00

IESS por Pagar 10,00

Beneficios Sociales por Pagar

10,00

Sueldos por Pagar

10,00

Gasto IESS

10,00

Horas Extras 10,00

Vr. Registrado por la provisión de la nómina

Registro por el pago

Cuenta Debe Haber

-1-

Sueldos por Pagar 10,00

Bancos 10,00

Vr. Por el registro de la nómina mensual

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

114

ARCHIVO GENERAL AG4-4

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

ACTIVOS FIJOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

La adquisición de activos fijos se maneja dentro del proceso de compras, la política de la empresa

para activar o cargar al gasto depende del monto, los bienes son activados a partir del mes

siguiente.

Registro por la compra de Activos Fijos

Cuenta

Debe

Haber

-1-

Activos Fijos 10,00 IVA en Compras

1,20

Cuentas por Pagar

11,10

Retención en la Fuente 0,10

Vr. Por la compra de Activos Fijos

Registro por la venta de Activos Fijos

Cuenta

Debe

Haber

-1 Otras cuentas por Cobrar 11,10

Retención en la Fuente

0,10 Depreciación Acumulada

5,00

Activos Fijos

10,00 IVA en Ventas

1,20 Venta de Activos Fijos 5,00

Vr. Por la venta de Activos Fijos

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

115

EVALUACIÓN DEL RIESGO INHERENTE A NIVEL DE ESTADOS FINANCIEROS

ARCHIVO GENERAL AG5

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

EVALUACIÓN DEL RIESGO INHERENTE

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. Preguntas Respuestas Observaciones

SI NO N/A

1 Existe participación directa

de los socios en la

administración

1 El puesto de Presidente y

Gerente General son

manejados directamente por

los socios

2 El personal administrativo

tiene experiencia u

compromiso con la

administración

1 El personal administrativo no

cuenta con una experiencia ni

compromiso con la

administración.

3 La estructura de la

administración es simple

1 La administración es simple y

adecuada para el tipo de

negocio.

4 La empresa cuenta con un

manual de políticas y

procedimientos

1 La empresa cuenta con un

manual desactualizado. RCI

5 Cambios en la administración

durante el periodo

1 Se realizó en cambio del

Gerente Financiero

6 Presiones inusuales sobre la

administración

1 La administración se

encuentra presionada

mediante la insuficiencia de

capital que posea para

desarrollar sus actividades.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

116

7 La estructura y naturaleza del

negocio son complejas

1 La naturaleza del negocio no

requiere de una tecnología de

punta ni su estructura se

encuentra separada.

8 La empresa cuenta con

empresas relacionadas

1 Su principal cliente es

Bissnesave

9 La empresa se encuentra en

un entorno competitivo

1 Las empresas de publicidad

alrededor prestan servicios

publicitarios.

10 La empresa conoce mercados

nuevos

1 La empresa cuenta con el

conocimiento de todos los

mercados nuevos

11 Es un negocio susceptible al

fraude

1 Mediante el manejo directo de

los socios y reuniones

mensuales no existe

probabilidad de fraude.

12 Adecuada aplicación

tributaria

1 La empresa no cuenta con una

cultura tributaria

13 Riesgo de empresa en marcha 1 La empresa no se encuentra

en riesgo.

14 Cuenta con Auditoría Interna 1

15 El Gerente tiene experiencia

en el negocio

1 Tiene conocimiento durante 6

años

Resultado Encuesta 8 7 0

Conclusión: Mediante la aplicación del cuestionario se ha podido observar, que la empresa

presenta un riesgo inherente moderado debido a la rotación del personal y al no tener un manual

actualizado.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 17/09/2013

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

117

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CONTROL

ARCHIVO GENERAL AG6

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

IDENTIFIACIÓN DE LOS COMPONENTES MÁS IMPORTANTES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

DESCRIPCIÓN

REFERENCIA

1

COMPRAS Y PAGOS DE GASTOS

AG6-1

2

DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

AG6-2

3

CONTROL DE ACTIVOS FIJOS

AG6-3

4

CAJA BANCOS

AG6-4

5

PRÉSTAMOS Y PATRIMONIO

AG6-5

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

118

ARCHIVO GENERAL AG6-1

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PARA COMPRAS Y PAGOS DE GASTOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. Preguntas Ref. Respuestas Observaciones

P/T SI NO N/A

COMPRAS Y GASTOS

1 ¿Se elabora periódicamente un plan

de compras, el cual es considerado

en el presupuesto de la empresa?

1 Se elabora mensualmente y

se considera en el

presupuesto

2 Se ha centralizado la función de

compras en un departamento

separado de contabilidad.

1

3 Las compras se hacen sobre la base

de solicitudes escritas y aprobadas

por la gerencia.

1

Aprueban el requerimiento

y las órdenes de compras.

4 El departamento de compras solicita

cotizaciones de por lo menos tres

proveedores antes de realizar la

compra y verifica la cantidad,

precio, disponibilidad, condiciones

de crédito, fecha de entrega entre

otros.

1

El departamento solicita

tres cotizaciones y para

que gerencia apruebe.

5 Las órdenes de compra son pre

numeradas ( en caso negativo como

se controlan)

1

Son pre numeradas y se

encuentran archivadas con

los egresos.

6 Se adjunta a la factura una orden de

compra para que sea verificada por

el departamento de contabilidad.

1

7 Se controlan los gastos de los

departamentos administrativos

mediante el uso de presupuestos

departamentales detallados.

1

8 Existen controles adecuados para el

registro del IVA crédito tributario.

1

No se toma servicios

pequeños, mantenimientos

pequeños.

9 Se solicitan oportunamente las

facturas para registrar

adecuadamente el crédito tributario

dentro del periodo que le

corresponde.

1

Se recibe hasta el 28 de

cada mes, caso contrario

son recibidas con fecha de

mes siguiente.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

119

CANCELACIÓN DE BIENES Y

SERVICIOS

10 ¿Los pagos a proveedores se

encuentran planificados en función

aun presupuesto?

1 Presupuesto anual

11 ¿Los planes de pagos se elaboran en

función de las facturas pendientes de

pago, facturas que se encuentren

conciliadas con los anexos de

proveedores?

1

En función a reporte de

facturas vencidas

12 ¿Todos los pagos se hacer por medio

de cheques a nombre del

beneficiario?

1

Todo cheque a nombre del

proveedor

13 ¿Se utilizan cheques, comprobantes

o en su defecto existe un control de

los cheques mediante comprobantes

de egresos pre numerado?

1

Comprobantes de egreso

pre numerados y cheques

14 Se mutilan los cheques anulados y

son guardados para controlar la

secuencia numérica

1

15 Se adjunta al egreso la

documentación de soporte original,

la misma que cuenta con la

aprobación del pago

1

El egreso se encuentra con

la firma de revisado,

aprobado y recibí

conforme.

16 Las firmas autorizadas revisan que

los cheques se encuentran

acompañados de la documentación

de soporte necesaria para el pago

1

CUENTAS POR PAGAR

17 El departamento de contabilidad

recibe directamente todas las

facturas de proveedores, servicios

públicos, de profesionalitas,

contratistas, etc.

1

18 Verifica el departamento de

contabilidad los cálculos y sumas de

las facturas.

1

19 En el caso de que se reciban las

facturas muy atrasadas, se investiga

si no han sido canceladas con

anterioridad y se solicita al

proveedor que las cambie para

efectos de registrar los impuestos.

1

No se reciben facturas

atrasadas

20 Se deducen al pagar las respectivas

facturas, los pagos anticipados o

depósitos en cuenta. Describa el

método de control.

1

El sistema permite

mantener este control.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

120

21 ¿Se solicita periódicamente a los

proveedores un estado de cuenta y se

concilia el mismo con los saldos

registrados en la contabilidad?

1

No se aplica este

procedimiento

22 Se analiza las razones por las que

existen valores no cancelados y que

tienen una antigüedad no razonable.

1 No tienen saldos antiguos

Resultado Encuesta 21 1 0

Base para calcular el nivel de riesgo

CP= CT x 100

PT CP= 1 x 100 = 5%

22

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

121

ARCHIVO GENERAL AG6-2

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PARA EL DEPARTAMENTO DE

TALENTO HUMANO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No Preguntas Ref. Respuestas Comentarios

P/T SI NO N/A

GASTOS POR NÓMINA

1 ¿Se ha establecido un área o

departamento de recurso humanos en

la compañía?

1 Se tiene un departamento

de Talento Humano

2 Mantiene esta área un registro

completo del personal que incluya

todos los datos personales, familiares

y récord de sueldos percibidos

1

3 ¿La compañía tiene establecido una

política de sueldos, las cuales se

encuentra acorde a la importancia del

puesto y salarios mínimos de acuerdo

a la escala sectorial?

1

4 Se autorizan por escrito los cambios

de sueldos y salarios ya sea por parte

de los ejecutivos facultados para ello.

1

Es previamente autorizado

por el Gerente General

5 Se incorpora a todo el personal al

régimen del seguro social.

1

Se incorpora desde el

primer día.

6 El personal contratado temporalmente

es afiliado al IESS

1

7 ¿Dan por escrito su autorización los

empleados para que se les hagan otros

descuentos distintos a aquellos que

obligatoriamente deben hacerles la

empresa?

1

8 ¿Existen procedimientos adecuados

para asegurar informes correctos

sobre el tiempo trabajado de cada uno

de los empleados con el fin de

elaborar adecuadamente la nómina?

1 Sistema con tarjeta

9 ¿El pago de la nómina se lo hace

mediante cheque, efectivo o

acreditación en cuenta?

1 Acreditación en cuenta

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

122

10 En el caso de que el pago sea

mediante acreditación en cuenta:

1

a) Se elabora una lista con el número

de cuenta, nombre y valor a ser

acreditado a cada empleado y el total

se coteja con el valor a recibir

registrado en el rol de pagos

1

b) ¿Se verifica que todas las personas

que constan en el listado sean

personal de la empresa?

1

c) Se coteja el saldo debitado de la

cuenta corriente de la empresa vs el

valor del listado enviado al banco

1

Este procedimiento lo

realiza la contadora

11 ¿La empresa registra mensualmente

las provisiones sociales de acuerdo a o

establecido en el Código de Trabajo?

1

12 ¿Existe un responsable que realice el

cálculo de la proyección del impuesto

a la renta y quien supervisa el

adecuado cálculo?

1

Realiza RRHH y revisa la

contadora

PASIVOS ACUMULADOS

13 ¿Se llevan cuentas para controlar los

pasivos acumulados?

1

14 ¿Se revisan periódicamente las

cuentas de obligaciones acumuladas

para asegurar su adecuada provisión?

1 RCI

CUENTAS POR COBRAR

EMPLEADOS

15 ¿Existe una política para otorgar

anticipos de sueldos a los empleados?

1 No existe políticas RCI

16 ¿Se verifica que los anticipos sean

descontados del sueldo del empleado

al fin de mes o quincena de tal manera

que se asegure su cobro?

1 Lo realiza la contadora

17 ¿El responsable de talento humano

verifica que no existan valores por

cobrar a los empleados cuando estos

son liquidados?

1 RCI

18 ¿Se autorizan los préstamos a

empleados por funcionarios

responsables y facultados para ello?

1

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

123

19 ¿Existe una política en la que se

establezca el plazo del préstamo y la

forma de pago de los préstamos

entregados a los empleados?

1 RCI

Resultado Encuesta 15 4 0

Base para calcular el nivel de riesgo

CP= CT x 100

PT CP= 4x 100 = 21%

19

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

124

ARCHIVO GENERAL AG6-3

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PARA CONTROL DE ACTIVOS FIJOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. Preguntas Ref. Respuestas Comentarios

P/T SI NO N/A

ADICIONES Y RETIROS

1 ¿Se realiza un estudio para

determinar la necesidad de

adquirir o vender activos fijos?

1

2 ¿Existe una política en la que se

autorice a determinada persona

para que realice la inversión en

activos fijos de acuerdo a la

necesidad de la empresa y los

montos mínimos y máximos para

realizarse?

1 RCI

3 ¿Aprueba la gerencia las

adquisidores y ventas de los

activos de importancia?

1

4 ¿El proceso de compra de activos

fijos sigue el mismo

procedimiento establecido para la

compra de bienes y servicios?

1

5 ¿En la política de activos fijos se

señala claramente a partir de qué

monto se debe capitalizar las

adiciones?

1

No tiene políticas de

Activos Fijos RCI

6 ¿Se cargan todas las adquisiciones

inferiores al monto específico a

mantenimiento y reparaciones?

1

DEPRECIACIONES

7 La empresa aplica los porcentajes

de depreciación establecidos por

LRTI?

1

8 ¿El método de depreciación de

línea recta, es la utilizada por la

empresa para registrar la

depreciación? ¿Esta depreciación

se registra en forma mensual?

1

9 ¿Se revisa periódicamente que

sobre aquellos activos totalmente

depreciados no se continúe

registrando depreciación alguna?

1 Se controla en el sistema

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

125

ACTIVO FIJO

10 ¿Dónde están ubicados los bienes

de activos fijos y estos están

asegurados?

1

En la oficina de la empresa

y si están asegurados.

11 Existe una descripción breve de

todos los activos fijos: fecha de

adquisición, descripción, costo

inicial, tiempo de vida útil y

depreciación acumulada, % de

depreciación (Anexo de Activos

Fijos).

1

12 La empresa concilia por lo menos

anualmente el detalle de los

activos fijos vs. Los libros

contables

1

Se realiza el cuadre

mensual

13 Se hace periódicamente un

inventario físico del activo fijo y

se compara con los registros

respectivos.

1 No se ha realizado

14 Están adecuadamente clasificadas

las cuentas de propiedad, planta y

equipo por los registros auxiliares.

1

Resultado Encuesta 11 3 0

Base para calcular el nivel del riesgo

CP= CT x 100

PT CP= 3x 100 = 21%

14

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

126

ARCHIVO GENERAL AG6-4

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PARA CAJA BANCOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. Preguntas Ref. Respuestas Comentarios

P/T SI NO N/A

CAJA GENERAL

1 ¿Se limitan los fondos de efectivo

(caja general) a cantidades

razonables, de acuerdo a las

necesidades del negocio?

1

2 ¿Está prohibido el usar los fondos

de caja, para hacer efectivos

cheques de funcionarios,

empleados u otras personas? ¿De

no ser así quien autoriza el pago?

1

3 ¿Se efectúan depósitos diarios de

caja y estos son intactos?

1

El cobro se realiza el viernes y

el lunes se deposita.

4 ¿Se pueden realizar pagos en

efectivo? De ser así hasta que

monto se puede pagar

1

CAJA CHICA

5 ¿La compañía mantiene un fondo

de caja chica, de ser así quién se

encarga de aprobar el reembolso?

1 El gerente financiero

6 ¿Se efectúan arqueos periódicos,

quien los hace y con qué

frecuencia?

1

7 ¿Existe una política que defina los

montos y pagos que pueden

realizar mediante caja chica?

1

8 ¿Existe una persona que verifique

que los documentos de respaldo

sean los adecuados?

1

9 ¿Cuándo se realiza el reembolso se

ha establecido un mecanismo que

indique que le comprobante es

cancelado para evitar pagos

duplicados?

1 Se verifica la fecha

BANCOS

10 ¿Están autorizadas por la Junta de

Accionistas o el Directorio la

apertura de las cuentas bancarias,

así como las firmas autorizadas?

1

11 Detalle las firmas autorizadas, así

como la combinación de firmas

requeridas y los montos

autorizados.

1

Como firma autorizada se

encuentra solo el Gerente

General puede girar hasta $

10.000 sin autorización.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

127

12 ¿Todas las cuentas bancarias están

registradas en contabilidad?

1

13 ¿Se registran las operaciones

bancarias en la fecha en que se

realiza el depósito o se gira el

cheque?

1

14 ¿Los cheques en blanco están

debidamente custodiados?

1 En la caja fuerte

15 ¿Está prohibida la firma de

cheques en blanco?

1

16 ¿Está prohibido expedir cheques al

portador?

1

17 ¿Se concilian mensualmente los

saldos en libros con los estados de

cuenta?

1

18 ¿Las conciliaciones bancarias son

revisadas y aprobadas por una

persona responsable?

1

El sistema saca las

conciliaciones bancarias

19 ¿Existe un apersona responsable de

la custodia de los cheques girados

y no entregados?

1

La persona encargada de los

pagos

20 ¿Se concilian periódicamente los

cheques girados y no cobrados vs.

Los cheques no entregados?

1

Se verifica para la elaboración

de la conciliación

Resultado Encuesta 15 5 0

Base para calcular el nivel de riesgo

CP= CT x 100

PT CP= 5 x 100 = 25%

20

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

128

ARCHIVO GENERAL AG6-5

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PARA PRÉSTAMOS Y PATRIMONIO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. Preguntas Ref. Respuestas Comentarios

P/T SI NO N/A

PRÉSTAMOS

1 ¿La contratación de

préstamos es analizada y

planificada de acuerdo al

presupuesto, donde se indique

claramente la necesidad del

endeudamiento?

1

2 ¿Los créditos son controlados

con la aprobación del

Directorio o con un

funcionario responsable, el

cual tiene la facultad de

decidir sobre estos asuntos?

1

Es aprobada por el Directorio

3 El departamento de

contabilidad mantiene anexos

de los créditos obtenidos, los

cuales detallen claramente:

Capital adeudado, % de

interés, interés devengado,

plazos de vencimiento,

formas de pago, garantías

entregadas, etc.?

1

El cobro se realiza el viernes y

el lunes se deposita.

4 ¿Los anexos detallados son

conciliados periódicamente

con los saldos contables?

1

INTERESES

5 ¿Previo al registro contable se

verifica el cálculo de los

intereses y se los relaciona

con las tablas de

amortización?

1

6 ¿Se reconocen y provisionan

los intereses por pagar en

función del método del

devengado?

1

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

129

7 ¿Son considerados los gastos

financieros (intereses,

comisiones, derechos

emisión, impuestos, etc.)

dentro del presupuesto

general de la empresa?

1

PATRIMONIO

8 ¿Se ha designado claramente

un funcionario responsable de

la custodia y mantenimiento

de los libros de accionistas y

acciones?

1 El Gerente Financiero

9 ¿Para mejorar la liquidez, la

compañía recibe aportes para

futuras capitalizaciones en

efectivo de otras empresas o

personas naturales?

1

10 ¿Los movimientos de las

cuentas patrimoniales,

cuentan con la aprobación de

la Junta De accionistas para

su registro contable?

1

Se realiza mediante acta de

junta aprobada por el

Directorio

11 ¿Existen préstamos

entregados a los accionistas?

1

Resultado Encuesta 9 2 0

Base para calcular el nivel de riesgo

CP= CT x 100

PT CP= 2 x 100 = 18%

11

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

130

Determinación del nivel de riesgo en función de los resultados obtenidos en el procedimiento.

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CONTROL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Consideraciones para la calificación:

De 1% a 33% es bajo

Entre 34% y 67% es moderado

Más de 67% es alto

Descripción

Evaluación

Ref. % Alto Moderado Bajo

Compras y pagos de Gastos AG6-1 5%

x

Departamento de Talento Humano AG6-2 21%

x

Control de Activos Fijos AG6-3 21%

x

Caja Bancos AG6-4 25%

x

Préstamos y Patrimonio AG6-5 18%

x

RESUMEN DE EVALUACION

18%

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

131

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DETERMINACIÓN

ARCHIVO GENERAL AG7

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

PARA EVALUAR EL RIESGO DE DETERMINACIÓN

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Descripción Comentario Riesgo de Determinación

Alto Moderado Bajo Sustantiva

Confianza en

el control Mixta

Evaluación del Riesgo

de Control X X

Evaluación del Riesgo

Inherente X X

Conclusión: Para la elaboración del programa de trabajo de utilizarán pruebas mixtas.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

132

PLAN GLOBAL DE AUDITORÍA

ARCHIVO GENERAL AG8

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

PLAN GLOBAL DE AUDITORÍA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

1.- Objetivo

Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante posibles riegos

que los afecten para que sean identificados e incorporados dentro del método general de auditoría,

asegurando que el método de auditoría para cada departamento sea específico.

Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión de la empresa.

2.- Funciones y responsabilidades del personal de auditoría

Recopilará adecuada información en cada visita al cliente

Evaluar el sistema de control

Comunicaran los resultados

Determinará la extensión y oportunidad de las pruebas a realizar basándose en el programa de

trabajo

Obtener la evidencia necesaria para emitir su informe

Elaborará en la visita final el informe de auditoría financiera

Elaborará en la carta de comentarios y recomendaciones sobre la estructura de control interno.

3.- Políticas del personal de auditoría

El personal de auditoría debe cumplir con el código de ética así como los objetivos y

principios generales que gobiernan la auditoría de estados financieros

El personal debe ser competente y tener habilidad profesional

El trabajo de auditoría deber ser asignado a personal que tenga conocimientos contables y

tributarios

El trabajo de auditoría debe ser supervisado y revisado

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

133

El personal de auditoría deberá tener un debido cuidado en su apariencia personal como su

comportamiento dentro de las instalaciones del cliente auditado.

4.- Principios y normas contables, normas técnicas de auditoría, leyes y reglamentos

aplicables

1.- Normas Internacionales de Auditoría

2.- Código de ética del Auditor

4.- Ley de Régimen Tributario Interno

5.- Reglamento de los comprobantes de Venta y Retención

6.- Código de Trabajo

7.- Código de Seguridad social

5.- La identificación del riesgo de auditoría en base a la planificación

OBJETIVO

DETALLE

Conocimiento del negocio Se realizó el conocimiento del negocio y se

encuentra en el archivo permanente.

Evaluación general del riesgo inherente:

Alto, Moderado, Bajo

Riesgo inherente moderado

Conclusión con respecto al ambiente de

control e integridad de los registros,

evaluación del ambiente de control: Alta,

Moderada, Baja.

Ambiente de control es Bajo

6.- La determinación de niveles o cifras de importancia relativa y su justificación, se realizará

según el siguiente cuadro:

Total del Activo: $ 1´076.379,63

Total de Ingresos: $ 2´064.343.92

CONCEPTO VALOR % ELECCIÓN

Salvedades 53818,17 5%

Ajustes 10763,80 1%

Recomendaciones 6000,00 O mínimo $3000

Revisiones 6000,00 O mínimo $3000

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

134

7.- La naturaleza de las pruebas de auditoría a aplicar y el sistema de determinación y

selección de las muestras

DETALLE MUESTRA

Pruebas sustantivas 20%

Pruebas de control 20%

Pruebas analíticas 30%

Total analizar 70%

8.- Participación de expertos y uso de los Auditores Internos

La empresa no cuenta con auditores internos por lo que utilizará los servicios del Abogado

Tributario.

9.- Elaboración del programa de Auditoría

El programa de auditoría se elaborará basándose en el plan global de auditoría y los cuestionarios

de control.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/09/2013

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

135

EJECUCIÓN DE AUDITORÍA FINANCIERA

ARCHIVO CORRIENTE

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

ÍNDICE

N° CUENTAS REF.

ACTIVOS

1 Caja – Bancos A

2 Cuentas por Cobrar B

3 Pagos Anticipados C

4 Propiedad Planta y Equipo D

5 Activos Diferidos E

PASIVOS Y PATRIMONIO

6 Obligaciones Financieras AA

7 Cuentas por Pagar BB

8 Pasivos Acumulados CC

9 Préstamos por Pagar DD

10 Patrimonio PP

INGRESOS Y GASTOS

11 Ingresos XYZ

12 Gastos XYZ

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

136

ARCHIVO CORRIENTE

BALANCE DE TRABAJO BC

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 14/02/2014

DEBE HABER

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

A 1.1.1.01. CAJAS Y FONDOS FIJOS 700 700 700

A 1.1.1.02. BANCOS 116956,27 76624,98 76624,98

ACTIVOS FINANCIEROS

B 1.1.2.01.01 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO RELACIONADOS 110469,39 194420,21 194420,21

B 1.1.2.02. OTRAS CUENTAS POR COBRAR 224171,82 125597,75 125597,75

B 1.1.2.01.02 (-) PROV CTAS INCOB Y DETERIO -3412,06

SERVICIOS Y PAGOS ANTICIPADOS

C 1.1.2.02.02 ANTICIPOS A PROVEEDORES 300000 300000

C 1.1.2.03.05 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA) 2502,37 2502,37

C 1.1.2.03.01 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA ( I. R.) 26762,85 40228,87 40228,87

D 1.2. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 403074,89 347846,86 347846,86

E 1.3.1.01.06 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 1940,82 1940,82

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 0

AA 1.1.1.02.02 LOCALES -17352,54 -13668,16 -13668,16

BB 2.1.1.01.01 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR LOCALES -260928,23 -337297,45 -337297,45

OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 0

CC 2.1.1.03.32 IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO -15244,37 -25718,39 -25718,39

CC 2.1.1.04. CON EL IESS -7703,31 -7703,31

CC 2.1.1.04. POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS -36321,46 -36321,46

CC 2.1.1.05.17 PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO -11927,81 -19078,11 -19078,11

BB 2.1.1.01.08 OTROS PASIVOS CORRIENTES -117806,15 -122645,86 -122645,86

DD 2.1.3.01. OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS LOCALES L/P -44489,11 -55884,09 -55884,09

DD 2.1.3.01. CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/RELACIONADAS LOCALES -68965,83 -146740,51 -146740,51

PP 3. PATRIMONIO ( Sin el resultado del ejercicio ) -289662,54 -242413,64 -242413,64

RESULTADOS 0

XYZ 4.1.1.01.01 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS -1799687,88 -2016804,01 -2016804,01

XYZ 4.2.1.01.02 OTROS INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS -5841,52 -47539,91 -47539,91

XYZ 4.2.1.01. GASTOS 1726010,64 1937156,54 1937156,54

XYZ 5.2.1.01.18 15% Trabajadores 11927,81 19078,11 19078,11

XYZ 5.2.1.08.11 Impuesto a la Renta 15244,37 25718,39 25718,39

SALDO AL

31 DE DIC.

2012

SALDO AL

31 DE DIC.

2013

AJUSTES

SALDO

AUDITADOREF. CÓDIGO CUENTAS

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

137

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA LAS CUENTAS DE

ACTIVOS

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA LAS CUENTAS DE CAJA-BANCOS

Introducción

El siguiente programa de auditoría es desarrollado para los fondos disponibles, estos son utilizados

sin restricciones en el momento que se considere necesaria. Es por esto que es el rubro más líquido

de los estados financieros.

Sus principales características son: liquidez, certeza y efectividad.

Componentes

Básicamente está formado por:

a) Caja Chica

b) Caja general

c) Depósitos en bancos

Objetivo

El objetivo principal del saldo caja - bancos es confirmar la existencia así como su adecuado

registro de los valores que conforman las cuentas caja –bancos.

A continuación se presenta el desarrollo del programa de auditoría aplicado a la empresa EL Foro

de Estrategias y Publicidad S.A.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

138

ARCHIVO CORRIENTE

A

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. PROGRAMA PARA CAJA Y BANCOS Hecho

por

Ref. Tiempo

real Detalle P/T

1 Prepare una cédula sumaria de las cajas y cuentas bancarias

al 31-12-12 y al 31-12-13. Coteje los saldos iniciales con

saldos del formulario SRI 101 y con los mayores

correspondientes.

FU A-1 0:30h

2 Elaborar un cuadro para detallar los valores que conforman

cajas y fondos fijos y en el mismo detalle el nombre de los

responsables y comente si estas personas están capacitadas. FU A-2 0:30h

3 Elabore carta de confirmación de saldos de todas las cuentas

bancarias que posee la empresa, obtenga la firma del

representante legal y envíe a los respectivos bancos. FU

A-3

A-4

A-5

1:00h

4 Elabore un resumen de las confirmaciones de saldos

recibidas de las Instituciones bancarias y cruce esta

información con las conciliaciones bancarias al 31-12-13 y

saldo en libros

FU A-6 1:00h

5 En las conciliaciones bancarias realice y revise lo siguiente:

- Elabore un resumen de las conciliaciones bancarias donde

se detallen las partidas conciliatorias

- Cheques girados y no cobrados que sean superiores a 11

meses

- Que no existan partidas inusuales

FU

A-7

A-7-1

A-7-2

3:00h

6 Conclusión del Área. FU A-1 0:15h

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 14/02/2014

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

139

ARCHIVO CORRIENTE

A-1

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

SUMARIA DE CAJA BANCOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

FINAL

CODIGO CUENTA

SALDO

AL REF

SALDO

AL

REF

.

AJUSTES Y

RECLASIFIC. SALDO

REF

. SALDO

31/12/201

2 P/T

31/12/201

3 DEBE HABER

AJUSTAD

O

AUDITAD

O

1.1.1.01.

CAJAS Y

FONDOS FIJOS 700 700 A-2 700 700

1.1.1.02. BANCOS 116.956 76.625 A-6 76.625 76.625

TOTAL 117.656 77.325 77.325 77.325

Conclusión del área: Basados en pruebas y procedimientos de auditoría al 31 de diciembre del

2013, hemos observado que las cuentas de CAJA BANCOS, se encuentran registradas

razonablemente.3160858

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 14/02/2014

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

140

ARCHIVO CORRIENTE

A-2

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

DETALLE DE CAJA Y FONDOS FIJOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Código Descripción Valor Ref.

1.1.1.01.01 Caja Chica 500

1.1.1.01.05 Caja General 200

TOTAL 700 A-1

El custodio de caja chica y caja general es: Ramiro Jaramillo (Asistente Contable), el cual se

encuentra capacitado para el manejo del mismo.

Objetivo: Se desarrolla el análisis de la cuenta para verificar que existan personas responsables del

manejo de caja chica y de caja general.

Conclusión: Existen personas idóneas para el manejo de caja chica y caja general.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 14/02/2014

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

141

A-3

CONFIRMACION BANCARIA

Quito, Febrero 14 del 2014

Señores:

BANCO PICHINCHA C.A.

Quito.-

Estimados señores:

Para efectos del examen que están practicando nuestros Auditores Externos AUDITCOAA CIA.

LTDA., a nuestros estados financieros al 31 de diciembre del 2013, agradeceríamos a ustedes

llenar el informe adjunto y devolverlo directamente a nuestras oficinas ubicadas en el Pasaje Praga

y Av. Interoceánica Casa N°3 Sector Cumbayá o al correo [email protected].

Si no existen partidas correspondientes a algunos de los renglones, sírvanse indicarlo así

"NINGUNA".

En el caso de que usted tuviera alguna observación que hacer, sírvase comunicarla directamente a

nuestros Auditores Externos.

En la confianza de que esta solicitud no les causará inconveniente alguno, anticipo mi

agradecimiento.

Atentamente,

Juan Pablo Arias

Gerente General

EL FORUM S.A.

Dirección: Quito, González Suarez y San Ignacio

Teléfonos: 2657-123 Fax: 2657-123

QUITO – ECUADOR

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

142

A-4

CONFIRMACION BANCARIA

Quito, Febrero 14 del 2014

Señores:

BANCO RUMIÑAHUI

Quito.-

Estimados señores:

Para efectos del examen que están practicando nuestros Auditores Externos AUDITCOAA CIA.

LTDA., a nuestros estados financieros al 31 de diciembre del 2013, agradeceríamos a ustedes

llenar el informe adjunto y devolverlo directamente a nuestras oficinas ubicadas en el Pasaje Praga

y Av. Interoceánica Casa N°3 Sector Cumbayá o al correo [email protected].

Si no existen partidas correspondientes a algunos de los renglones, sírvanse indicarlo así

"NINGUNA".

En el caso de que usted tuviera alguna observación que hacer, sírvase comunicarla directamente a

nuestros Auditores Externos.

En la confianza de que esta solicitud no les causará inconveniente alguno, anticipo mi

agradecimiento.

Atentamente,

Juan Pablo Arias

Gerente General

EL FORUM S.A.

Dirección: Quito, González Suarez y San Ignacio

Teléfonos: 2657-123 Fax: 2657-123

QUITO – ECUADOR

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

143

A-5

CONFIRMACION BANCARIA

Quito, Febrero 14 del 2014

Señores:

BANCO PRODUBANCO

Quito.-

Estimados señores:

Para efectos del examen que están practicando nuestros Auditores Externos AUDITCOAA CIA.

LTDA., a nuestros estados financieros al 31 de diciembre del 2013, agradeceríamos a ustedes

llenar el informe adjunto y devolverlo directamente a nuestras oficinas ubicadas en el Pasaje Praga

y Av. Interoceánica Casa N°3 Sector Cumbayá o al correo [email protected].

Si no existen partidas correspondientes a algunos de los renglones, sírvanse indicarlo así

"NINGUNA".

En el caso de que usted tuviera alguna observación que hacer, sírvase comunicarla directamente a

nuestros Auditores Externos.

En la confianza de que esta solicitud no les causará inconveniente alguno, anticipo mi

agradecimiento.

Atentamente,

Juan Pablo Arias

Gerente General

EL FORUM S.A.

Dirección: Quito, González Suarez y San Ignacio

Teléfonos: 2657-123 Fax: 2657-123

QUITO – ECUADOR

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

144

ARCHIVO CORRIENTE

A-6

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

RESUMEN DE CONFIRMACIONES DE SALDOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Procedimiento:

Se seleccionó el 100% de la muestra de bancos y procedimos a elaborar cartas dirigidas a las

Instituciones bancarias, se obtuvo la firma del representante legal de la empresa y se enviaron a las

instituciones bancarias.

Realizamos el seguimiento a la carta, para que la confirmación nos envíe inmediatamente.

Al recibir las confirmaciones las comparamos con las conciliaciones bancarias y archivamos.

Objetivo

Obtener evidencia de terceros del saldo bancario de la empresa y otras operaciones financieras que

posea la empresa.

Conclusión: El saldo registrado en las cuentas equivalentes de efectivo es razonable.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 14/02/2014

Recibido

SI NO SI NO

1.1.1.02.01 BANCO PICHINCHA 3454750704 4382,04 4382,04 A-6-1

1.1.1.02.03 RUMIÑAHUI 8019031504 16225,82 16225,82 A-6-2

1.1.1.02.05 PRODUBANCO AHORROS 12008112891 46642,97 46642,97 A-6-3

1.1.1.02.06 BANCO PRODU 678945632-1 17703,77 17703,77 A-6-3

1.1.1.02.02 BANCO PRODUBANCO 02008000812 11339,34 11339,34 A-6-3

2.1.1.01.17 BANCO DE LA PRODUCCION 11339,34 11339,34 A-6-3

107633,28 107633,28

Saldo en

conciliación

bancaria

SUMAN

EnvióInstitución BancariaCódigo

Saldo

Confirmación

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

145

A-6-1

Quito, 18 de febrero del 2014

Señores:

Auditcoaa Cía. Ltda.

Presente

De nuestra consideración:

De acuerdo al requerimiento de EL FORUM S.A., con corte al 31 de diciembre del 2013,

informamos lo siguiente:

Cuenta bancaria

Saldo

Confirmación

BANCO PICHINCHA CTA. 3454750704

4382,04

Total:

4382,04 A-6

Firmas autorizadas

Sr. Juan Pablo Arias @

Atentamente,

BANCO PICHINCHA

___________________

OPERACIONES

Marca

@ Gerente General de la compañía autorización mediante junta, como firma autorizada y

registrada en la institución bancaria.

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

146

A-6-2

FORMULARIO DE CONFIRMACIÓN BANCARIA

Quito, 21 de febrero del 2014

Informe del Banco:

BANCO RUMIÑAHUI

De nuestra consideración:

Por medio de la presente informamos a ustedes que al cierre de operaciones al 31 de diciembre del

2013, nuestros libros mostraban el (los) siguiente (s) saldo (s) de cuentas bancarias a favor o a

cargo de EMPRESA EL FORUM S.A.

1.- Cuentas bancarias

Tipo Número Saldo Observación

Corriente 8019031504 16225,82 A-6

2.- Préstamos

El saldo a diciembre del 2013 por el valor del préstamo es de $ 7391,61

3.- Títulos en custodia

Valor Nombre del

Girador

Fecha de

Giro

Fecha de

Vencimiento

Observaciones

Ninguno

4.- Detalle de inversiones vigentes al 31 de diciembre del 2013. NO APLICA

5.- Firmas autorizadas

Sr. Juan Pablo Arias @

6.- Detalle de garantías entregadas NO APLICA

Atentamente,

BANCO RUMIÑAHUI

Ver marca en A-6-1

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

147

A-6-3

FORMULARIO DE CONFIRMACIÓN BANCARIA

Quito, 21 de febrero del 2014

Informe del Banco:

BANCO PRODUBANCO

De nuestra consideración:

A pedido de nuestro cliente EL FORUM S.A., informamos a usted que al 31 de diciembre del

2013 los saldos por operaciones con este banco son:

1.- Cuentas bancarias

Tipo Número Saldo Observación

Corriente

Corriente

Ahorros

Corriente

678945632-1

02008000812

12008112891

02008345355

17703,77

11339,34

46642,97

11339,34

A-6

2.- Préstamos

El saldo a diciembre del 2013 por el valor del préstamo es de $ 40379,48.

3.- Títulos en custodia

Valor Nombre del

Girador

Fecha de

Giro

Fecha de

Vencimiento

Observaciones

Ninguno

4.- Detalle de inversiones vigentes al 31 de diciembre del 2013. NO APLICA

5.- Firmas autorizadas

Sr. Juan Pablo Arias @

6.- Detalle de garantías entregadas NO APLICA

Atentamente,

BANCO PRODUBANCO

Ver marca en A-6-1

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

148

ARCHIVO CORRIENTE

A-7

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANÁLISIS DE CONCILIACIONES BANCARIAS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Marcas:

Datos tomados de las conciliaciones bancarias, proporcionadas por la empresa.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 14/02/2014

---------------------------------------------------------------------------

BANCO

Saldo Estado

de cuenta

(-) Ch.

girados y no

cobrados

(+)

Depósitos

en transito

Otras partidas

conciliatorias

Saldo en libros

de conciliación

REF. Concil.

Bancaria

Saldo según

balance REF.

BANCO PICHINCHA 3454750704 4382,04 4000 382,04 A-7-1 382,04

RUMIÑAHUI 8019031504 16225,82 16.225,82 16225,82

PRODUBANCO AVE 08200801315-9 25,88 25,88

PRODUBANCO AHORROS 12008112891 46642,97 46.642,97 46642,97

BANCO PRODU 678945632-1 17703,77 4355,5 13.348,27 A-7-2 13348,27

Total 76.624,98 76624,98 A-1

BANCO DE LA PRODUCCION 11339,34 25007,5 -13668,16 -13668,16 AA-1

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

149

A – 7 - 1

Marcas

(*) Cheque antiguo, realizar reclasificación de cuentas RCI.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 14/02/2014

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

BANCO DEL PICHINCHA

CONCILIACION BANCARIA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

SALDO SEGUN LIBROS 382,04 A - 7

(+) CHEQUES GIRADOS Y NO COBRADOS 4.000,00 A - 7

FECHA DETALLE #ASIENTO #CHEQUE VALOR

02/12/2011 PAGO VISTO BUENO EG13060237 000475 4.000,00 (*)

(-) CREDITOS REGISTRADOS EN LIBROS -

-

-

SALDO CONCILIADO SEGUN LIBROS 4.382,04

SALDO SEGUN ESTADO DE CUENTA 4.382,04 A - 7

DIFERENCIA -

Elaborado por: Revisado por:

María Ácaro Estiven Montenegro

Contadora Gerente Financiero

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

150

A – 7 - 2

Marcas

(%) Verificado valores con el estado de cuenta del banco.

Procedimiento

Solicitamos las conciliaciones bancarias que posee la empresa con fecha 31-12-2013 y verificamos

que las conciliaciones tengan firmas de elaborado y aprobado.

Objetivo:

Verificar que todos los saldos bancarios que pertenecen a la compañía han sido registrados

correctamente.

Conclusión:

Todos los saldos y movimientos bancarios han sido revelados por la empresa y se encuentran

registrados adecuadamente.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 14/02/2014

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

BANCO PRODU 678945632-1

CONCILIACION BANCARIA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

SALDO SEGUN LIBROS 13.348,27 A - 7

(+) CHEQUES GIRADOS Y NO COBRADOS 4.355,50 A - 7

FECHA DETALLE #ASIENTO #CHEQUE VALOR

31/12/2013 DENKEL CARGO EG14120355 75 4.355,50 (%)

(-) CREDITOS REGISTRADOS EN LIBROS -

-

-

SALDO CONCILIADO SEGUN LIBROS 17.703,77

SALDO SEGUN ESTADO DE CUENTA 17.703,77 A - 7

DIFERENCIA -

Elaborado por: Revisado por:

María Ácaro Estiven Montenegro

Contadora Gerente Financiero

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

151

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

Introducción

Este rubro abarca aquellos derechos que la empresa auditada posee, respecto a percibir sus de

dinero u otros bienes o servicios en una fecha futura (un plazo establecido).

Cabe destacar que estos créditos pueden surgir por la venta de bienes o prestación de servicios, en

grado mayor según la actividad de la empresa, generados por servicios aún no cobrados o pueden

estar respaldados mediante documentación específica.

Componentes:

Básicamente está compuesto por:

Cuentas por Cobrar Clientes

Cuentas por Cobrar empleados

Cuentas por Cobrar accionistas

Otras cuentas por Cobrar

Objetivo:

Los valores registrados como cuentas y documentos por cobrar, representan la cantidad real

adeudada a la compañía, son reclamos válidos a terceras y las deudas son recuperables.

A continuación se presenta el desarrollo del trabajo de auditoría aplicado a las cuentas y

documentos por cobrar de la empresa EL FORUM S.A.

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

152

ARCHIVO CORRIENTE

B

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. PROGRAMA PARA CUENTAS Y

DOCUMENTOS POR COBRAR

Hecho

por

Ref. Tiempo

real

Detalle P/T

1 Prepare una cédula sumaria de las cuentas por cobrar

al 31-12-12 y al 31-12-13. Coteje los saldos iniciales

con saldos del formulario SRI 101 y con los

mayores correspondientes.

FU B-1 0:30h

2 Solicite un anexo de cuentas por cobrar clientes y

verifique que los saldos de estos anexos se

encuentren conciliados con el balance. FU B-2 0:30h

3 Prepare una subsumaria para validar las cuentas

compuestas en las Otras cuentas por Cobrar al 31 de

diciembre del 2013. FU B-3 0:30h

4 Solicite los respectivos anexos de otras cuentas por

cobrar y verifique que los saldos de estos anexos se

encuentren conciliados con el balance. FU

B-3-1

B-3-2

B-3-3

1:00h

5 De los anexos de clientes seleccione los saldos

representativos y elabore cartas de confirmaciones

de saldos con corte al 31-12-13: Obtenga la firma

del representante legal de la empresa y realice el

envío de las cartas elaboradas.

FU B-4 1:00h

6 Realice un resumen de las confirmaciones recibidas

de los clientes y cruce los saldos confirmados con

los estados de cuenta de la empresa. En caso de

existir diferencias realice un análisis para determinar

las causas que las origino.

FU B-5 2:00h

7 Para clientes no confirmados realice lo siguiente:

Verifique que se haya emitido la factura el cliente,

verifique que se haya cobrado en el plazo

establecido.

FU B-6-1 1:00h

8 Solicite un análisis de antigüedad de cartera y

determine aquellos saldos que son incobrables,

realice un resumen de dichas saldos e indague la

situación jurídica en la que se encuentra.

FU B-7 2:00h

9 Conclusión del área FU B-1 0:15h

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/02/2014

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

153

ARCHIVO CORRIENTE

B-1

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

SUMARIA DE CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Conclusión del área:

Basados en pruebas y procedimientos de auditoría al 31 de diciembre del 2013, hemos observado

que las cuentas de CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR, se encuentran registradas

razonablemente.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/02/2014

FINAL

CODIGO CUENTA SALDO AL REF SALDO AL REF. SALDO REF. SALDO

31/12/2012 P/T 31/12/2013 DEBE HABER AJUSTADO AUDITADO

1.1.2.01.01 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO RELACIONADOS110.469 194.420 B-2 194.420 194.420

1.1.2.02. OTRAS CUENTAS POR COBRAR 224.172 125.598 B-3 125.598 125.598

1.1.2.01.02 (-) PROV CTAS INCOB Y DETERIO (3.412) 0

TOTAL 331.229 320.018 320.018 320.018

AJUSTES Y RECLASIFIC.

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

154

ARCHIVO CORRIENTE

B-2

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANEXO DE CUENTAS POR COBRAR LOCALES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Procedimiento:

Solicitamos el anexo de cartero y verificamos si concilia con el balance al 31-12-13.

Objetivo:

Verificar que el saldo del anexo de cartera se encuentre conciliado con el balance.

Conclusión:

El anexo de cartera se encuentra cuadrado con el balance.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/02/2014

DPC Empresa: EL FORUM S.A.

Anexo de clientes

IDENTIFICACION CLIENTE MOVIMIENTO SALDO

0401281423 ALVARO BURBANO JUAN PABLO FC00056808 12645,23

0992602171 CRUCEFIT S.A. FC00054831 8455,67

1090105066 FALCONFARMS DE ECUADOR S.A FC00057180 8976,34

1090105066 FALCONFARMS DE ECUADOR S.A FC00058283 166,6

1090105066 FALCONFARMS DE ECUADOR S.A FC00058627 42345,76

1716350283 GONZALEZ LLANOS JORGE NAPOLEON ANTICIPO 345,6

1790718018 ELAPLAS DEL ECUADOR S.A. FC00060778 38954,56

1790718018 ELAPLAS DEL ECUADOR S.A. FC00061379 35768,45

1791291603 LOGISTIC NETWORK SERVICIOS DE FC00058553 2345,34

1791291603 LOGISTIC NETWORK SERVICIOS DE FC00058554 531,98

1792367123 TEXASOIL SUPPLY DEL ECUADOR CO FC00055110 3456,46

1891720188 CC LABORATORIOS PHARMAVITAL NV14001759 766,17

1891720188 CC LABORATORIOS PHARMAVITAL NV14001838 39662,08

SALDO SEGÚN ANEXO194420,24

SALDO SEGÚN BG194420,21 B-1

DIFERENCIA -0,03

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

155

ARCHIVO CORRIENTE

B - 3

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

SUBSUMARIA DE OTRAS CUENTAS POR COBRAR

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CODIGO CUENTA

SALDOS

SEGÚN BG REF.

1.1.2.01.17 CXC CLIENTES TRÁMITES 78124,33 B-3-1

1.1.2.02.01 GARANTIAS 25000 B-3-2

1.1.2.02.05 EMPLEADOS (MODULO) 22473,42 B-3-2

125597,75 B-1

Procedimiento:

Realizar una subsumaria para validar los valores que están vinculados dentro de la cuenta Otras

cuentas por Cobrar al 31 de diciembre del 2013.

Objetivo:

Verificar que las cuentas agrupas en la subcuentas se encuentren conciliadas con el balance.

Conclusión:

La subsumaria se encuentra conciliada con el balance y sus cuentas presentan razonablemente los

valores.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/02/2014

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

156

ARCHIVO CORRIENTE

B – 3 - 1

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANEXO DE CUENTAS POR COBRAR TRÁMITES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Procedimiento:

Solicitar el anexo de clientes trámites y verificar si concilia con el balance al 31-12-2013.

Objetivo:

Verificar que le saldo del anexo de cartera se encuentre conciliado con el saldo del balance.

Conclusión:

El anexo se encuentra cuadrado con balance.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/02/2014

DPC Empresa: EL FORUM S.A.

Anexo de cuentas por cobrar clientes trámites

FECHA COMPROBANTE DETALLE VALOR

29/12/2013 EG14120285 SENAE/CNT CANCELACION DE LIQUIDACION 32670646 43.086,16

29/12/2013 EG14120286 MALES SEGUNDO CANCELACION DE LIQUIDACION 32671205 ORD 3587 17.685,77

29/12/2013 EG14120270 COIMPEXA/GALENO ALMACENAJE PAGO ALMACENAJE # 34271 270,77

30/12/2013 EG14120304 SENAE/MALDONADO AURELIO CANCELACION DE LIQUIDACION 32676474 11.195,29

30/12/2013 EG14120305 MARGLOBAL S. A./AURELIO MALDONADO CANCELACION DE DEMORAJE 3456 1.769,00

30/12/2013 EG14120307 TRANSOCEANICA CIA LTDA CANCELACION DE DEMORAJE ADITMAQ ORD 235 235,00

30/12/2013 EG14120308 SENAE/BIO RESEARCH CANCELACION DE LIQUIDACION 32677470 37,02

30/12/2013 EG14120313 EMSA PAGO ALMACENAJE # 187 DE CNT 118,71

30/12/2013 EG14120314 FRIOEXPORT PAGO ALMACENAJE # 156983 DE SCHRYVER 84,12

30/12/2013 EG14120315 EMSA PAGO ALMACENAJE # 125 DE LOGICARD 744,07

30/12/2013 EG14120316 SR. ANGEL FOLLECO RETIRO DE GUIA DE ADITMAQ ORDEN 3629 190,40

30/12/2013 EG14120318 EMSA PAGO ALMACENAJE # 258 DE CNT 223,92

30/12/2013 EG14120319 COIMPEXA PAGO ALMACENAJE # 34506 DE LICENCIAS ON LINE 30,68

30/12/2013 EG14120324 SENAE/REPCO PAGO LIQIUDACION DE REPCO ORDEN 3580 475,69

30/12/2013 EG14120328 PAREDES COBO ORDEN 3524 ALMACENAJE 300,00

30/12/2013 EG14120328 MRCELO ESCOBAR ORDEN 3523 ALMACENAJE 450,00

30/12/2013 EG14120334 FRIOEXPORT PAGO ALMACENAJE # 157251 DE MARINE 53,73

30/12/2013 EG14120344 TRANSOCEANICA CIA. LTDA. PAGO DEMORAJE ORDEN 3532 908,00

30/12/2013 EG14120357 EMSA/LOGICARD PAGO ALMACENAJE # 461 16,00

30/12/2013 EG14120359 SR. MALDONADO ORDEN 3456 ALMACENAJE 250,00

78.124,33

SALDO SEGÚN BG 78124,33 B-3

DIFERENCIA -

SUMAN

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

157

ARCHIVO CORRIENTE

B – 3 - 2

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANEXO DE GARANTÍAS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Procedimiento:

Solicitar el anexo de garantías y verificar si concilia con el balance al 31-12-2013.

Objetivo:

Verificar que le saldo del anexo de garantías se encuentre conciliado con el saldo del balance.

Conclusión:

El anexo se encuentra cuadrado con balance.

Toda la documentación tiene sus respectivas aprobaciones

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/02/2014

FECHA # CHEQUE CONCEPTO VALOR

14/11/2013 28752 GRUPO EL COMERCIO S.A. 2000,00

24/11/2013 28835 GRUPO EL COMERCIO S.A. CANCELACION GARANTIA DE LA ORDEN 2576 2000,00

24/11/2013 28838 GRUPO EL COMERCIO S.A. PAGO GASTOS LOCALES Y OTROS 2000,00

24/11/2013 28845 GRUPO EL COMERCIO S.A. PAGO GARANTIA DE LA ORDEN 1385 5000,00

26/11/2013 28869 GRUPO EL COMERCIO S.A. PAGO GARANTIA CONTENEDOR ORDEN 1000 1000,00

04/12/2013 28961 BROOM ECUADOR S.A. CANCELACION GARANTIA DE C.N.T. ORDEN 3407 12000,00

08/12/2013 28988 RADIO LA OTRA 1000,00

25000,00

SEGÚN BG 25000 B-3

DIFERENCIA 0,00

SUMAN

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

158

ARCHIVO CORRIENTE

B – 3 - 3

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANEXO DE EMPLEADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

DPC Empresa: EL FORUM S.A.

Anexo de empleados

CEDULA CLIENTE DIAS SALDO

0801734013 JOSE ARIAS 364 18965,34

0803253434 ESTIVEN MONTENEGRO 364 234,54

0914808696 CORAL DAYANA 364 876,45

0914808696 MARÍA ÁCARO 160 2397,09

TOTAL

ANEXO 22473,42

SEGÚN

BALANCE 22473,42 B-3

0

Procedimiento:

Solicitar el anexo de empleados y verificar si concilia con el balance al 31-12-2013.

Objetivo:

Verificar que le saldo del anexo de empleados se encuentre conciliado con el saldo del balance.

Conclusión:

El anexo se encuentra cuadrado con balance.

La validación de los valores se los realizó a través de la verificación física de los roles mensuales

de los empleados

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/02/2014

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

159

ARCHIVO CORRIENTE

B – 4

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

RESUMEN DE CONFIRMACIÓN DE SALDOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Tipo Cliente Valor

31/12/2013 REF.

Cliente Local FALCONFARMS DE ECUADOR S.A 51488,7 B-4-1

Cliente Local CC LABORATORIOS PHARMAVITAL 40428,25 B-4-2

Cliente Local ELAPLAS DEL ECUADOR S.A. 74723,01 B-4-3

Cliente Local ALVARO BURBANO JUAN PABLO 12645,23 B-4-4

Empleados JOSE ARIAS 18965,34 B-4-5

Clientes Trámites CNT 43086,16 B-4-6

Procedimiento:

Solicitamos los anexos de clientes, seleccionamos los saldos significativos y elaboramos cartas de

confirmación de saldos con corte al 31-12-2013; Obtuvimos la firma del representante legal de la

empresa y realizamos el envío de las cartas elaboradas.

Objetivo:

Verificar los saldos proporcionados por tercero y si los valores registrados representan la cantidad

real de las deudas recuperables.

Nota:

Se detalla a continuación un ejemplo de circularización de saldos de clientes directos y de

empleados.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/02/2014

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

160

B – 4 - 1

CIRCULARIZACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

Quito, Febrero 15 del 2014

Señores:

FALCONFARMS DE ECUADOR S.A

Presente

De nuestra consideración

Para efectos del examen que está practicando nuestros Auditores Externos Auditcoaa Cía. Ltda.,

a nuestros estados financieros al 31 de diciembre del 2013, solicitamos a Ustedes les proporcionen

los estados de cuenta o cuentas de sus respectivos saldos pendientes con Nosotros al 31 de

diciembre del 2013.

Apreciaremos que en los estados de cuenta se muestren todas las transacciones y sus conceptos a la

fecha indicada, rogamos comunicarles cualquier observación, así como también alguna otra

información que consideren pueda ser de utilidad para nuestros auditores. Para su comodidad en

contestar adjuntamos un formato debidamente dirigido.

Para su comodidad puede responder al correo electrónico [email protected] o en

nuestras oficinas ubicada en la Av. Interoceánica, Casa 3, Cumbayá.

Atentamente,

Juan Pablo Arias

Gerente General

EL FORUM S.A.

1/2

Dirección: Quito, González Suarez y San Ignacio

Teléfonos: 2657-123 Fax: 2657-123

QUITO – ECUADOR

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

161

CONFIRMACIÓN DE CUENTA

(Rogamos devolver este formulario)

Señores:

Auditcoaa Cía. Ltda.

Presente:

Señores auditores:

El saldo que mantenemos con su empresa es de $ 51488,7; al 31 de diciembre del 2013, mostrando

en el estado de cuenta de nuestra empresa.

Sin más por el momento me despido de ustedes.

Atentamente,

FALCONFARMS DE ECUADOR S.A

2/2

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

162

ARCHIVO CORRIENTE

B – 5

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

RESUMEN DE CONFIRMACONES DE OTRAS CUENTAS POR COBRAR

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Procedimiento:

Realizamos un resumen de las confirmaciones recibidas de los clientes y cruzamos la información

con los saldos de los estados de cuenta de la empresa.

Objetivo:

Verificar que el saldo de Otras cuentas por Cobrar se encuentre conciliado.

Conclusión:

Los saldos de los estados de cuenta de los clientes y empleados se encuentran conciliados, salvo

una diferencia justificada.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/02/2014

SI NO SI NO

1 EM 003 JOSE ARIAS B-4-5 18965,34 18965,34 0

2 TRAM 56 CNT B-4-6 43193,06 43086,16 -106,9

Cheque entregado el

30/12/2013 y no

registrado por el

cliente.

62158,4 49%

125597,75 100%

63439,35 51%Valor no analizado

B-3

Valor

confirmado

Saldo

libros al

31-12-2013

Diferencia Detalle de

observaciones

Valor analizado

Según libros

N°Código

ClienteCliente

P/T

Confirm.

Envió Recibido

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

163

ARCHIVO CORRIENTE

B – 6

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

RESUMEN DE CONFIRMACONES DE CLIENTES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Procedimiento:

Realizamos un resumen de las confirmaciones recibidas de los clientes y cruzamos esta

información con los saldos de los estados de cuenta de la empresa. La diferencia significativa

detectada se realizó un análisis para justificar la causa que le originó.

Objetivo:

Verificar que el saldo de Clientes se encuentre conciliado y sus diferencias analizarlas.

Conclusión:

Los saldos de los estados de cuenta de los clientes se encuentran conciliados con terceros y sus

diferencias fueron analizadas.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/02/2014

SI NO SI NO

1 CE14546 FALCONFARMS DE ECUADOR S.A B-4-1 51488,7 51488,7 0

2 CL25433 CC LABORATORIOS PHARMAVITAL B-4-2 39373,25 40428,25 -1055

3 ED23468 ELAPLAS DEL ECUADOR S.A. B-4-3 74723,01 74723,01 0

4 AB67543 ALVARO BURBANO JUAN PABLO B-4-4 12645,23 -12645,23 12645,23 B-6-1

165584,96 85%

194420,21 100% B-1

28835,25 15%

Según libros

Valor no analizado

Valor

confirmado

Saldo

libros al

31-12-2013

DiferenciaDetalle de

observaciones

Valor analizado

Pasos

alternos

P/T

Pasos

Alternos

N°Código

ClienteCliente

P/T

Confirm.

Envió Recibido

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

164

ARCHIVO CORRIENTE

B – 6 - 1

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANÁLISIS DE DIFERENICA REPRESENTATIVA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Marcas

∫ Según testimonio de la Sra. Contadora María Ácaro, los vales no son reconocidos como deudas

por el cliente debido que existió problemas con la prestación del servicio.

≤ Valores verificados con facturas físicas a nombre del cliente y a la fecha de revisión se

encuentran cobrados.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/02/2014

DPC Empresa: EL FORUM S.A.

Estado de Cuentas por Cobrar

Débito factura por cliente

Fecha Desde 01/01/2010 Cliente

31/12/2013 Código Desde AB67543

Hasta AB67543

Pendiente sin detalle de abono

Expresado en dólares

….Cliente…. ….Código….….Factura…. ….Fecha…. ….Detalle…. ….Saldo….

Juan Álvaro AB67543 FACT345 01/02/2011 Factura Cliente directo 1.546,00 ∫

Juan Álvaro AB67543 FACT346 01/02/2011 Factura Cliente directo 875,00 ∫

Juan Álvaro AB67543 FACT1046 14/11/2013 Factura Cliente directo 6.489,23 ≤

Juan Álvaro AB67543 FACT1121 08/12/2013 Factura Cliente directo 3.735,00 ≤Orden nombre cliente + fecha 12.645,23 B-6

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

165

ARCHIVO CORRIENTE

B – 7

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANÁLISIS DE CARTERA ANTIGUA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Verificaciones:

A: La empresa mantiene garantías que garanticen el cobro de esas facturas.

B: Las facturas se encuentran en trámites judiciales

Marcas

Datos tomados del reporte de antigüedad de cartera y proporcionada por la empresa.

Cumple verificación

X No cumple verificación RCI

Procedimiento: Solicitamos un análisis de antigüedad de cartera y mediante un análisis

determinamos aquellos saldos antiguos, realizamos un resumen de los valores antiguos y

verificamos lo siguiente: que se encuentre sustentado su cobro con garantías y si se encuentran en

trámites judiciales.

Objetivo: Verificar que as deudas sean cobrables y que se encuentren sustentadas con garantías en

caso de no canceladas.

Conclusión: La empresa tiene garantías pero para ciertos clientes y para el resto no las tiene y

tampoco están en trámites legales.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 15/02/2014

--------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha Cliente Factura Valor A B

14/12/2010 FALCONFARMS DE ECUADOR S.A FAC00640 1.234,00 X X

03/02/2010 GONZALEZ LLANOS JORGE NAPOLEON FAC00549 568,98 X X

21/05/2010 ELAPLAS DEL ECUADOR S.A. FAC00657 354,00 X X

02/08/2011 ELAPLAS DEL ECUADOR S.A. FAC00748 124,00 X X

28/12/2011 LOGISTIC NETWORK SERVICIOS DE FAC00954 1.000,00 X X

28/12/2011 TEXASOIL SUPPLY DEL ECUADOR CO FAC00986 55,00 X X

01/02/2012 CC LABORATORIOS PHARMAVITAL FAC00989 1.546,00 X X

01/02/2012 CC LABORATORIOS PHARMAVITAL FAC00999 875,00 X X

14/06/2012 ELAPLAS DEL ECUADOR S.A. FAC00698 3.000,00 X X

8.756,98

Verificaciones

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

166

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA SERVICIOS Y PAGOS ANTICIPADOS

Introducción

Son gastos contabilizados en el ejercicio que se cierra y que corresponde al ejercicio siguiente y

pueden ser registrados contablemente considerando que la empresa aún sin haber recibido

determinada prestación de servicio u otro beneficio y se recibirán en el desarrollo normal de las

operaciones futuras de la entidad.

Componentes

Básicamente está compuestos por:

Pagos parciales

Impuestos retenidos por la empresa que en lo posterior pueden ser recuperados.

Objetivo

Confirmar si la empresa se encuentra cumpliendo con la Leyes y Reglamentos que regulan el pago,

respaldos y presentación de los impuestos.

Validar los valores que han sido entregados como anticipados son luego cruzadas con las

contrapartidas para de esta manera evitar duplicidades.

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

167

ARCHIVO CORRIENTE

C

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. PROGRAMA PARA

SERVICIOS Y PAGOS

ANTICIPADOS

Hecho

por

Ref. Tiempo

real

Detalle P/T

1 Prepare una cédula sumaria de los

servicios y pagos anticipados al

31-12-12 y al 31-12-13. Coteje los

saldos iniciales con saldos del

formulario SRI 101 y con los

mayores correspondientes.

FU C-1 0:30h

2 Solicite un anexo de anticipo a

clientes y verifique que los saldos

de estos anexos se encuentren

conciliados con el balance. FU C-2 0:30h

3 Solicite la declaración de

formulario 104 del mes de

diciembre del 2013 y cruce con el

saldo reportado en el balance. FU C-3 0:30h

4 Conclusión del área FU C-1 0:15h

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 17/02/2014

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

168

ARCHIVO CORRIENTE

C – 1

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

SUMARIA DE PAGOS Y SERVICIOS ANTICIPADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Conclusión del área: Basados en pruebas y procedimientos de auditoría al 31 de diciembre del

2013, hemos observado que las cuentas de Gastos por Pagos y Servicios anticipados, se

encuentran registrados razonablemente.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 17/02/2014

FINAL

CODIGO CUENTA SALDO AL REF SALDO AL REF. SALDO REF. SALDO

31/12/2012 P/T 31/12/2013 DEBE HABER AJUSTADO AUDITADO

1.1.2.02.02 ANTICIPOS A PROVEEDORES 0 300.000 C-2 300.000 300.000

1.1.2.03.05 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA) 0 2.502 C-3 2.502 2.502

1.1.2.03.01 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA ( I. R.) 26.763 40.229 40.229 40.229

TOTAL 26.763 342.731 342.731 342.731

AJUSTES Y RECLASIFIC.

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

169

ARCHIVO CORRIENTE

C – 2

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANEXO DE ANTICIPO A PROVEEDORES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Procedimiento:

Solicita el anexo detallado de los anticipos a proveedores entregados y cruzamos la información

con los saldos del balance al 31-12-2013.

Objetivo:

Verificar que el saldo de Anticipo a Proveedores se encuentre conciliado.

Conclusión:

Los saldos de los estados de cuenta de anticipo a proveedores se encuentra conciliada, los valores

son otorgados como anticipos en el caso que van a prestar el servicio como intermediario.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 17/02/2014

DPC Empresa: EL FORUM S.A.

Anexo detallado de Anticipo entregados

Débito factura por cliente

FECHA PROVEEDOR DETALLE VALOR

11/11/2013 GRUPO EL COMERCIO C.A.

Cancelación o abono a créditos.

Compra No. 432 23.456,43

10/12/2013 EDITORIALES IMPRESORES EDIMPRES S.A. DIARIO HOY Anticipo proveedores 12.456,23

23/11/2013 CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COMUNICACION Anticipo proveedores 34.646,50

18/11/2013 EDIASA S.A Anticipo proveedores 2.345,30

12/12/2013 EDITORIALES IMPRESORES EDIMPRES S.A. DIARIO HOY Anticipo proveedores 9.854,34

02/12/2013 EDITORIALES IMPRESORES EDIMPRES S.A. DIARIO HOY Anticipo proveedores 34.567,22

18/12/2013 EDITORIALES IMPRESORES EDIMPRES S.A. DIARIO HOY Anticipo proveedores 3.245,34

28/12/2013 EDIASA S.A Anticipo proveedores 8.765,34

10/12/2013 GRUPO EL COMERCIO C.A. Anticipo proveedores 2.345,30

10/12/2013 GRUPO EL COMERCIO C.A. Anticipo proveedores 55.674,30

10/12/2013 GRUPO EL COMERCIO C.A. Anticipo proveedores 12.354,35

10/12/2013 EDIASA S.A

Cancelación o abono a créditos.

Compra No. 433 234,54

12/12/2013 EDITORIAL DEL SUR S.A. Anticipo proveedores 789,65

12/12/2013 COORDINADORA DE RADIO POPULAR EDUCATIVA DEL ECUADOR Anticipo proveedores 23.456,53

12/12/2013 COORDINADORA DE RADIO POPULAR EDUCATIVA DEL ECUADOR Anticipo proveedores 45.678,34

12/12/2013 EDITORIAL DEL SUR S.A. Anticipo proveedores 23.456,78

12/12/2013 EDITORIAL DEL SUR S.A.

Cancelación o abono a créditos.

Compra No. 530 986,23

12/12/2013 EDITORIAL DEL SUR S.A.

Cancelación o abono a créditos.

Compra No. 448 5.367,20

12/12/2013 EDITORIAL DEL SUR S.A.

Cancelación o abono a créditos.

Compra No. 448 320,08

300.000,00 C-1

SEGÚN BALANCE 300.000,00

DIFERENCIA -

TOTALIDADES

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

170

ARCHIVO CORRIENTE

C – 3

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

CRUCE DEL VALOR REPORTADO EN EL SRI

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Procedimiento:

Solicitar la declaración mensual de diciembre cargada al SRI para cruzar los valores reportados en

el balance.

Objetivo:

Verificar que el saldo de Crédito tributario de IVA se encuentre conciliado.

Conclusión:

Los saldos de la declaración de diciembre del 2013 se encuentran conciliados con el balance de la

empresa.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 17/02/2014

SEGÚN BG 2502,37 C-1

DIFERENCIA 0

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

171

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA LAS CUENTAS DE PROPIEDAD PLANTA Y

EQUIPO

Introducción

El desarrollo del programa Propiedad, Planta y Equipo trata sobre los activos tangibles e

intangibles.

Los bienes tangibles se utilizan en la actividad del ente, que tienen vida útil superior a un año y que

no estén destinados a la venta en el curso ordinario de los negocios.

Los valores deben ser evaluados con el fin de determinar si existe una sobra valoración en el costo

como en la depreciación.

Componentes

a) Activos Fijos depreciables

b) Activos Fijos no depreciables

c) Depreciación acumulada

d) Otros

Objetivo

Los valores registrados representan los activos fijos existentes, los cuales son de propiedad de la

empresa se encuentran valorados y registrados adecuadamente.

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

172

ARCHIVO CORRIENTE

D

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. PROGRAMA PARA PROPIEDAD PLANTA Y

EQUIPO

Hecho

por

Ref. Tiempo

real

Detalle P/T

1 Solicite los mayores de activos fijos y prepare un

movimiento de activos fijos el mismo que contenga:

saldo inicial + adiciones – retiros y/o bajas +/- ajustes o

reclasificaciones. FU D-1 0:30h

2 Del movimiento de activos fijos determine las adiciones

representativas y analice:

- Que la factura cumpla los requisitos establecidos en el

Reglamento Comprobantes de Venta y Retención

- Comprobantes de venta y retención

- Que la factura se encuentre registrada adecuadamente

- Verifique físicamente los activos comprados.

FU D-2 1:00h

3 En caso de ventas o bajas determine: que se encuentren

con la respectiva autorización, Que se encuentren

registrados adecuadamente, que se encuentre con los

sustentos adecuados. FU D-3 1:30h

4 Solicite el anexo de activos fijos por grupo y concilie

con el movimiento de activos fijos. FU D-4 0:30h

5 Conclusión del área FU D-1 0:15h

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 17/02/2014

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

173

ARCHIVO CORRIENTE

D – 1

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

MOVIMIENTO DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Conclusión del área: Basados en pruebas y procedimientos de auditoría la 31 de diciembre del

2013, hemos observado que las cuentas de PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO, se encuentran

registradas razonablemente.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 17/02/2014

Cuenta Saldo Inicial Adiciones REF. Ventas REF.

Ajusyes y/o

Reclasificaciones Bajas Saldo Final REF.

TERRENOS

EDIFICIOS 313.674,25 313.674,25 D-4

CONTRUCCIONES EN CURSO 0,00

INSTALACIONES 0,00

MUEBLES Y ENSERES 30.122,72 1.155,00 31.277,72 D-4

MAQUINARIA Y EQUIPO 0,00

EQUIPO DE COMPUTACION 28.622,03 1.659,39 30.281,42 D-4

VEHÍCULOS, EQUIPOS DE TRANSPORTE Y EQUIPO CAMINERO MÓVIL 173.112,33 44.633,93 D-2 43.976,01 D-3 173.770,25 D-4

OTROS PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 0,00

REPUESTOS Y HERRAMIENTAS 0,00

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 142.456,44 70.300,68 10.629,66 970,68 201.156,78 D-4

Saldo al 31 de diciembre 687.987,77 22.852,36 33.346,35 970,68 0,00 347.846,86

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

174

ARCHIVO CORRIENTE

D – 2

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANÁLISIS DE ADICIONES DE ACTIVOS FIJOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Verificaciones

X La factura cumple requisitos establecidos en el reglamento de comprobantes de Venta y

Retención

Y La factura se encuentra registrada adecuadamente

Z Verificación física del activo

La empresa realizó la compra de una camioneta del año 2013 con todos los papeles en regla.

Procedimiento.- En base al movimiento de activos fijos determinamos que la empresa ha realizado

una compra de una camioneta y analizamos lo siguiente

Que la factura cumpla requisitos establecidos en el Reglamento de Venta y Retención

Que la factura se encuentre registrada adecuadamente

Verificación física de la camioneta

Objetivo.- Verificar físicamente las adiciones de activos; determinar que se encuentren valuadas al

costo de adquisición y determinar que existan soportes adecuados de la adición.

Conclusión.- Las adiciones de activos fijos existen y se encuentran sustentadas y registradas

correctamente.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 17/02/2014

X Y Z

07/01/2013 ENERO Fc 6183 Ret 7381 Marca Honda modelo cr-v rm383elxy 2,4 5p 4x2 44633,93

Valor analizado 44633,93

Valor en libros 44633,93 D-1

Diferencia 0

Verificaciones

Fecha Mes Documento Detalle Valor Ref.

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

175

ARCHIVO CORRIENTE

D – 3

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANÁLISIS DE ADICIONES DE ACTIVOS FIJOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Verificaciones

X La venta o baja del activo tiene autorización por escrito

Y La venta o baja del activo fijo se encuentra registrada adecuadamente

Z Se encuentra sustentada adecuadamente

Procedimiento.- En base al movimiento de activos fijos determinamos que la empresa ha realizado

la venta de un Honda y analizamos lo siguiente

Que la venta tenga autorizaciones por escrito

Que su registro sea adecuado

Que se encuentren con sustentos adecuados

Objetivo.- Verificar que los retiros o bajas de activos fijos se realicen con autorización y sus

registros sean adecuados.

Conclusión.- La venta de activos fijos se encuentran con autorización de la Junta de Accionistas y

sus registros son adecuados.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 17/02/2014

X Y Z

17/01/2013 ENERO 001-001-246 Venta vehículo Honda 43976,01

Valor analizado 43976,01

Valor en libros 43976,01 D-1

Diferencia 0

Verificaciones

Fecha Mes Documento Detalle Valor Ref.

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

176

ARCHIVO CORRIENTE

D – 4

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

CUADRE ANEXO DE ACTIVOS FIJOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Cuenta Según libros Ref. Según anexo Diferencia

Activo fijo depreciable

Edificios 313674,25 313674,25 -

Depreciación Acumulada Edificios -30191,18 -30191,18 -

Muebles y Enseres 31277,72 31277,72 -

Depreciación Acumulada Muebles y Enseres -6902,12 -6902,12 -

Equipos de Computación 30281,42 30281,42 -

Depreciación Acumulada Equipos de Computación -30281,42 -30281,42 -

Vehículos, Equipo de transporte 173770,25 173770,25 -

Depreciación Acumulada Vehículos -84095,24 -84095,24 -

Depreciación Acumulada -49686,82 -49686,82 -

TOTAL 347846,86 D-1 347846,86

Procedimiento:

Solicitamos el anexo de activos fijos y comparamos los saldos con el movimiento de activos fijos.

Objetivo:

Verificar que el anexo de activos fijos cuadre con el movimiento de activos fijos.

Conclusión:

Los anexos de activos fijos cuadran con los saldos del movimiento de activos fijos.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 18/02/2014

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

177

DESARROLLO DE PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA LAS CUENTAS DE PASIVO

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA LAS CUENTAS POR PAGAR

Introducción:

Los pasivos representan en los estados financieros todas aquellas deudas u obligaciones a favor de

terceros, que debe hacer frente, el ente auditado en el futuro.

Es decir que financieramente representan aquellas cifras futuras que deberá pagar o abonar el ente

auditado con posterioridad al cierre del ejercicio.

Componentes:

Como componentes principales tenemos:

Cuentas por Pagar proveedores locales

Deudas fiscales

Cuentas por pagar empleados

Otras cuentas por Pagar

Objetivos

Los pasivos están registrados apropiadamente y representan todas las cantidades que debe la

compañía y las facturas están registradas correctamente y consiste en pagos autorizados que

representen el valor del propósito del negocio.

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

178

ARCHIVO CORRIENTE

BB

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. PROGRAMA PARA CUENTAS Y

DOCUMENTOS POR PAGAR

Hecho

por

Ref. Tiempo

real

Detalle P/T

1 Prepare una cédula sumaria de las cuentas y

documentos por pagar al 31-12-2012 y al 31-12-

2013 y este coteje con saldos del formulario SRI

101 y con mayores correspondientes.

FU BB-1 0:30h

2 Solicite un anexo de cuentas por pagar

proveedores y otras cuentas por cobrar y

verifique que los saldos de estos anexos se

encuentren conciliados con el balance

FU BB-2

BB-3 0:30h

3 De los anexos de proveedores seleccione los

saldos más significativos y elabore cartas de

confirmación de saldos con corte al 31-12-2013.

Obtenga la firma del representante legal de la

empresa y realice el envío de las cartas

elaboradas.

FU BB-4 1:00h

4 Realice un resumen de las confirmaciones

recibidas de los proveedores y cruce los saldos

confirmados con los estados de cuenta de la

empresa. En caso de existir diferencias realice un

análisis para determinar las causas que las originó

FU BB-5 2:00h

5 Solicite el anexo de proveedores por factura y

tome una muestra de las facturas más

significativas y verifique lo siguiente:

- Que las facturas cumpla requisitos establecidos

en el reglamento de Comprobantes de Venta y

Retención

- Adecuada Retención de IVA y retención en la

fuente

- Fecha de recibido

- Factura cancelada a la fecha de nuestra revisión

- Factura con fecha de periodo

- Factura registrada en el mayor contable

FU BB-6 3:00h

6 Solicite un reporte de antigüedad de proveedores

conciliado con balance y verifique que no existan

valores antiguos de cancelar FU BB-7 3:00h

7 Conclusión del área FU BB-1 0:15h

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 22/02/2014

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

179

ARCHIVO CORRIENTE

BB - 1

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

SUMARIA DE CUENTAS Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

FINAL

CODIGO CUENTA

SALDO

AL REF

SALDO

AL REF. AJUSTES Y

RECLASIFIC. SALDO REF. SALDO

31/12/2012 P/T 31/12/2013 DEBE HABER AJUSTADO AUDITADO

2.1.1.01.01

PROVEEDORES

LOCALES(MODULO) 260.928 337.297 BB-2 337.297 337.297

TOTAL 260.928 337.297 337.297 337.297

OTRAS CUENTAS

POR COBRAR

2.1.1.01.08

ANTICIPO

CLIENTES(MODULO) 112.345 115.434 BB-3 115.434 115.434

2.1.1.01.11

PRESTAMO

EMPLEADOS BCO

RUMIÑAHUI 2.345 2.216 BB-3 2.216 2.216

2.1.1.01.15

RET. JUDICIAL X LEY

EMPLEADOS 456 891 BB-3 891 891

2.1.1.01.16

CAJA INTERNA X

PAGAR 200 200 BB-3 200 200

2.1.1.03.90

IMPUESTOS POR

LIQUIDAR 2.459 3.904 BB-3 3.904 3.904

TOTAL 117.806 122.646 122.646 122.646

TOTAL GENERAL 378.734 459.943 459.943 459.943

Conclusión del área: Basado en pruebas y procedimientos de auditoría al 31-12-2103, hemos

observado que las CUENTAS Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR, se encuentran registradas

razonablemente.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 22/02/2014

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

180

ARCHIVO CORRIENTE

BB – 2

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANEXO DE PROVEEDORES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 22/02/2014

DPC Empresa: EL FORUM S.A.

Anexo de proveedores

Débito factura por proveedor

CÓDIGO PROVEEDOR VALOR REF

ED023 EDITORIALES IMPRESORES EDIMPRES S.A. DIARIO HOY 9.874,23

CE024 CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COMUNICACION 23.045,23

ED098 EDIASA S.A 2.345,23

ED045 EDITORIAL DEL SUR S.A. 56.432,87

CO065 COORDINADORA DE RADIO POPULAR EDUCATIVA DEL ECUADOR 65.346,23

CI067 VILLACIS CUNAS VINICIO RUBEN 3.456,22

CA034 CARRERA SALAZAR MYREYA DE LOS ANGELES 6.678,23

SE034 SERVIMOTOR S.A. 2.349,34

TE045 TELEVISION INDEPENDIENTE INDETEL S.A. 45.678,32

IN078 UNIONSOBERANA S.A. 9.876,34

IN074 INTERFRECUENCY LA REINA CIA.LTDA. 4.356,23

GR014 GRUPO EL COMERCIO C.A. 3.456,23

RA054 RADIOK1 CIA. LTDA. 5.432,23

LE079 LESOTHO S.A. 23.456,22

RA098 RADIODIFUSURA ONDACERO S.A. 12.445,09

RA085 RADIO LA VOZ DEL ULPANO 32.445,23

RA087 RADIO ONDAS AZUAYAS AM CIA.LTDA. 9.876,23

CA065 CANELA RADIO CORP 20.747,75

337.297,45 BB-1

Total según Balance (337.297,45)

Diferencia -

TOTAL

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

181

ARCHIVO CORRIENTE

BB – 3

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANEXO DE OTRAS CUENTAS POR PAGAR

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Procedimiento.- Solicitamos los anexos de proveedores y otras cuentas por pagar y verificamos si

concilia con el balance al 31-12-2013.

Objetivo.- Verificar que el saldo de los anexos de proveedores y otras cuentas por pagar que se

encuentre conciliado con el balance.

Conclusión.- Los anexos se encuentran conciliados correctamente.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 22/02/2014

DPC Empresa: EL FORUM S.A.

Anexo de ANTIPO CLIENTES

Débito factura por cliente

CÓDIGO CLIENTES VALOR REF

JD023 JORNADAS DEPORTIVAS ALFONSO LASO CIA. LTDA. 29.874,23

CO024 CORTEL S.A. 3.045,23

ED098 ECUADORADIO S.A. 12.345,23

ED045 EDITORIAL DEL SUR S.A. 16.432,87

CO065 COORDINADORA DE RADIO POPULAR EDUCATIVA DEL ECUADOR 6.252,94

CI067 CORDINADORA DE RADIO POPULAR EOUCATIVA DEL ECUADOR 8.456,22

CA034 RADIO VISION DE QUITO S.A. 26.678,23

SE034 AMERICA QUITO S.A. 12.349,34

115.434,29 BB-1

Total según Balance (115.434,29)

Diferencia -

TOTAL

DPC Empresa: EL FORUM S.A.

Anexo de Otras cuentas por Pagar

CÓDIGO CUENTAS VALOR REF

2.1.1.01.11 PRESTAMO EMPLEADOS BCO RUMIÑAHUI 2.215,78

2.1.1.01.15 RET. JUDICIAL X LEY EMPLEADOS 891,49

2.1.1.01.16 CAJA INTERNA X PAGAR 200,00

2.1.1.03.90 IMPUESTOS POR LIQUIDAR 3.904,30

7.211,57 BB-1

Total según Balance (7.211,57)

Diferencia -

TOTAL

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

182

ARCHIVO CORRIENTE

BB – 4

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

RESUMEN DE CONFIRMACIÓN DE SALDOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

TIPO PROVEEDOR

VALOR

31/12/2013 REF.

Proveedores

COORDINADORA DE RADIO POPULAR

EDUCATIVA DEL ECUADOR 65346,23 BB-4-1

Proveedores EDITORIAL DEL SUR S.A. 56432,87

Proveedores

TELEVISION INDEPENDIENTE INDETEL

S.A. 45678,32

Proveedores LESOTHO S.A. 23456,22

Otras cuentas por

pagar

JORNADAS DEPORTIVAS ALFONSO LASO

CIA. LTDA. 29874,23

TOTAL 220787,87

Procedimiento:

Solicitamos los anexos de proveedores, seleccionamos los saldos significativos y elaboramos cartas

de confirmación de saldos al 31-12-2013. Obtuvimos la firma del representante legal de la empresa

y realizamos el envío de las cartas elaboradas.

Objetivo:

Verificar los saldos con terceros y si los valores registrados representan la cantidad que de la

compañía y están relevados correctamente.

Nota

Se detalle a continuación un ejemplo de circulación de saldos para proveedores.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 22/02/2014

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

183

BB – 4 - 1

CIRCULARIZACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR

Quito, Febrero 22 del 2014

Señores:

COORDINADORA DE RADIO POPULAR EDUCATIVA DEL ECUADOR

Presente

De nuestra consideración

Para efectos del examen que está practicando nuestros Auditores Externos Auditcoaa Cía. Ltda.,

a nuestros estados financieros al 31 de diciembre del 2013, solicitamos a Ustedes les proporcionen

los estados de cuenta o cuentas de sus respectivos saldos pendientes con ustedes al 31 de diciembre

del 2013.

Apreciamos que en los estados de cuenta se muestren todas las transacciones con corte a la fecha

indicada.

Para su comodidad puede responder al correo electrónico [email protected] o

en nuestras oficinas ubicada en la Av. Interoceánica, Casa 3, Cumbayá.

Atentamente,

Juan Pablo Arias

Gerente General

EL FORUM S.A.

Dirección: Quito, González Suarez y San Ignacio

Teléfonos: 2657-123 Fax: 2657-123

QUITO – ECUADOR

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

184

ARCHIVO CORRIENTE

BB – 5

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

RESUMEN DE CONFIRMACIONES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Código Proveedor P/T

Confirm

Envió

Recibid

o Valor

confirmad

o

Saldo

libros

al

31-12-

2013

Diferenci

a

Observaciones

S

I

N

O SI NO

CO065

COORDINADORA DE RADIO

POPULAR EDUCATIVA DEL

ECUADOR BB-5-1 65346,23 65346,23 -

ED045 EDITORIAL DEL SUR S.A. BB-5-2 56554,47 56432,87

121,60

Diferencia por

retención,

TE045

TELEVISION INDEPENDIENTE

INDETEL S.A. BB-5-3 47013,32 45678,32

1335,00

El cheque fue

elaborado el 30-

12-2013 y

entregado el 3-

01-2014.

LE079 LESOTHO S.A. BB-5-4 23456,22 23456,22 -

JD023

JORNADAS DEPORTIVAS

ALFONSO LASO CIA. LTDA. BB-5-5 29874,23 29874,23 -

Valor analizado 220909,47 48%

Según libros 459943,31 100% BB-1

Valor no analizado 239033,84 52%

Procedimiento:

Realizamos u resumen de las confirmaciones recibidas por los proveedores y cruce esta

información con los estados de cuenta de la empresa e investigue las diferencias.

Objetivo:

Verificar que el saldo del proveedor se encuentre conciliado con terceros y sus diferencias sean

razonables.

Conclusión:

Los saldos de los estados de cuenta de los proveedores se encuentran conciliados y sus diferencias

son razonables.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 22/02/2014

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

185

BB – 5 – 1

CONFIRMACIÓN DE CUENTA

Quito, 27 de febrero del 2013

Señores

Auditcoaa Cía. Ltda.

Presente.-

Señores Auditores:

Con motivo de dar respuesta a la carta enviada por nuestro cliente, confirmo que el saldo al 31 de

diciembre del 2013 es de $ 65346,23, mostrando en el estado de cuenta de nuestra empresa.

BB - 5

Sin más por el momento me despido de usted.

Atentamente,

Diego Fernández

CONTADOR GENERAL

COORDINADORA DE RADIO POPULAR EDUCATIVA DEL ECUADOR

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

186

BB – 5 – 2

CONFIRMACIÓN DE CUENTA

Quito, 27 de febrero del 2013

Señores

Auditcoaa Cía. Ltda.

Presente.-

Señores Auditores:

Con motivo de dar respuesta a la carta enviada por nuestro cliente, detallo a continuación el estado

de cuenta de los saldos pendientes con nosotros al 31 de diciembre del 2013.

FECHA FACTURA VALOR REF.

14/11/2013

14/11/2013

20/12/2013

21/12/2013

27/12/2013

27/12/2013

001-001-048223

001-001-048235

001-001-048248

001-001-048252

001-001-048253

001-001-048591

12453,34

9873,53

8456,23

12345,43

4243,23

9182,71

TOTALES 56554,47 BB - 5

Sin más por el momento me despido de usted.

Atentamente,

José Contreras

CONTADOR GENERAL

EDITORIAL DEL SUR S.A.

Marcas

Verificado con el estado de cuenta del proveedor, valor sin descontar la retención.

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

187

BB – 5 – 3

CONFIRMACIÓN DE CUENTA

Quito, 28 de febrero del 2013

Señores

Auditcoaa Cía. Ltda.

Presente.-

Señores Auditores:

Con motivo de dar respuesta a la carta enviada por nuestro cliente, detallo a continuación el estado

de cuenta de los saldos pendientes con nosotros al 31 de diciembre del 2013.

FECHA FACTURA VALOR REF.

17/11/2013

01/12/2013

09/12/2013

16/12/2013

23/12/2013

27/12/2013

001-001-048223

001-001-048235

001-001-048248

001-001-048252

001-001-048253

001-001-048591

3456,23

13456,34

2345,23

9873,23

12243,23

4304,06

TOTALES 45678,32 BB - 5

Sin más por el momento me despido de usted.

Atentamente,

Jorge Guerrero

CONTADOR GENERAL

TELEVISION INDEPENDIENTE INDETEL S.A.

Marcas

Verificado con el estado de cuenta del proveedor.

≠ Cheque elaborado el 30 de diciembre y entregado el 3/01/2014

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

188

BB – 5 – 4

CONFIRMACIÓN DE CUENTA

Quito, 28 de febrero del 2013

Señores

Auditcoaa Cía. Ltda.

Presente.-

Señores Auditores:

Con motivo de dar respuesta a la carta enviada por nuestro cliente, detallo a continuación el estado

de cuenta de los saldos pendientes con nosotros al 31 de diciembre del 2013.

FECHA FACTURA VALOR REF.

17/11/2013

01/12/2013

09/12/2013

31/12/2013

001-001-02546

001-001-02565

001-001-02585

001-001-02864

1456,22

9000,00

6400.00

6600,00

TOTALES 23456,22 BB - 5

Sin más por el momento me despido de usted.

Atentamente,

Jorge Cáceres

CONTADOR GENERAL

LESOTHO S.A.

Marcas

Verificado con el estado de cuenta del proveedor.

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

189

BB – 5 – 5

CONFIRMACIÓN DE CUENTA

Quito, 28 de febrero del 2013

Señores

Auditcoaa Cía. Ltda.

Presente.-

Señores Auditores:

Con motivo de dar respuesta a la carta enviada por nuestro cliente, confirmo que el saldo al 31 de

diciembre del 2013 es de $ 29874,23, mostrando en el estado de cuenta de nuestra empresa.

BB - 5

Sin más por el momento me despido de usted.

Atentamente,

Pedro Salinas

CONTADOR GENERAL

JORNADAS DEPORTIVAS ALFONSO LASO CIA. LTDA.

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

190

ARCHIVO CORRIENTE

BB – 6

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANÁLISIS DE FACTURAS DE PROVEEDORES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

A Verificado con factura que cumple los requisitos del Reglamento de comprobantes de Venta y Retención

B Adecuada retención de IVA y retención en la fuente

C Fecha de recibido ½

A B C D E F

14/10/2013 001-001-006574 COORDINADORA DE RADIO POPULAR EDUCATIVA DEL ECUADOR 3456,23 414,7476 34,5623 N/A

14/10/2013 001-001-0048420 MASSMOND ANDINA S.A. 5678,23 681,3876 56,7823 N/A X

20/10/2013 001-001-0048345 MASSMOND ANDINA S.A. 6785,34 814,2408 67,8534 N/A X

21/10/2013 001-001-0065434 COORDINADORA DE RADIO POPULAR EDUCATIVA DEL ECUADOR 8954,23 1074,5076 89,5423 N/A

27/10/2013 001-003-0065346 LESOTHO S.A. 12553,23 1506,3876 125,5323 N/A X

27/10/2013 001-001-0048345 MASSMOND ANDINA S.A. 2823,34 338,8008 28,2334 N/A X Factura con fecha 2014 GND

31/10/2013 001-003-0065234 LESOTHO S.A. 23432,24 2811,8688 234,3224 N/A

05/11/2013 001-003-0065234 LESOTHO S.A. 18764,23 2251,7076 187,6423 N/A X X

05/11/2013 001-003-0065223 LESOTHO S.A. 16543,23 1985,1876 165,4323 N/A X

10/11/2013 001-003-0065223 LESOTHO S.A. 23456,64 2814,7968 234,5664 N/A X

17/11/2013 001-002-0015324 EDITORIAL DEL SUR S.A. 23445,65 2813,478 234,4565 N/A X X

01/12/2013 001-002-0015456 EDITORIAL DEL SUR S.A. 32456,23 3894,7476 324,5623 N/A X X

09/12/2013 001-001-0048345 MASSMOND ANDINA S.A. 12789,54 1534,7448 127,8954 N/A X X X Factura caducada GND

16/12/2013 001-001-0065634 COORDINADORA DE RADIO POPULAR EDUCATIVA DEL ECUADOR 14567,32 1748,0784 145,6732 N/A X

TOTAL ANALIZADO 205705,68 RCI

TOTAL LIBROS 337297,45 BB-1

TOTAL NO ANALIZADO 131591,77

OBSERVACIÓN

VERIFICACIONES

FECHA FACTURA PROVEEDOR V. NETO IVA RET. 1% RET. IVA.

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

191

D Factura cancelada a la fecha de nuestra revisión

E Factura con fecha del periodo

F Factura registrada en el mayor contable

Marcas

Cumple verificación

X No cumple verificación

N/A No aplica

GND Gasto no deducible

Procedimiento:

Solicitamos el anexo de proveedores por factura y tome una muestra de las facturas más

significativas y verificamos lo siguiente:

Que las facturas cumplan con los requisitos de Comprobantes de Venta y Retención

Adecuada retención de IVA y retención en la fuente

Fecha de recibido

Factura cancelada a la fecha de nuestra revisión

Factura con fecha del periodo

Factura registrada en el mayor contable

Objetivo:

Verificar que las facturas que se encuentren pendientes al 31 de diciembre del 2013, se encuentren

registradas y sustentadas apropiadamente.

Conclusión:

Las facturas que representan obligaciones, se encuentran registradas y sustentadas apropiadamente.

2/2

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 22/02/2014

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

192

ARCHIVO CORRIENTE

BB – 7

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANÁLISIS DE FACTURAS DE PROVEEDORES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Procedimiento:

Solicitamos un reporte de antigüedad de proveedores conciliado con balance y verificamos que se

cumpla la política de la empresa.

Objetivo:

Verificar que no existan valores antiguos pendientes de cancelar o realizar ajustes para una

presentación adecuada de las cuentas.

Conclusión:

La empresa no se ha excedido en el plazo de 90 días que los proveedores le han concedido.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 22/02/2014

0-30 31-60 61-90

COORDINADORA DE RADIO POPULAR EDUCATIVA DEL ECUADOR 23456,32 23456,23 18433,68 65346,23

EDITORIAL DEL SUR S.A. 34567,23 21045,23 942,01 56554,47

TELEVISION INDEPENDIENTE INDETEL S.A. 23445,56 12345,54 11222,22 47013,32

LESOTHO S.A. 9253,23 13456,21 746,78 23456,22

JORNADAS DEPORTIVAS ALFONSO LASO CIA. LTDA. 23457,23 2345,76 4071,24 29874,23

MAREI 2345,23 2345,23

MARIA MORALES 3456,23 3456,23

QUIMICOS E IMPORTACIONES H&H 7864,34 7864,34

ROYAL BRINKMAN 6784,24 345,2 7129,44

INTERMACI C.A. 3421,34 3421,34

PLASTILINE ECUADOR S.A. 12345,23 12345,23

INDUSTRIAS OMEGA S.A. 32345,23 12345,13 44690,36

GRUPO GRANDES CIA. LTDA. 33800,81

TOTAL 213120,88 88760,64 35415,93 337297,45 BB-1

TOTALPROVEEDOR

DIAS

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

193

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA LAS CUENTAS DE PASIVO ACUMULADO

Introducción

La administración del talento humano, junto con los gastos de ventas representan los rubros más

importantes de los gastos, por lo que es importante verificar que el sistema contable de los salarios

sea confiable.

Componentes

Sueldos por pagar

Aporte patronal

Aporte personal

Fondos de reserva

Décimo tercero

Décimo cuarto

Utilidades

Vacaciones

Préstamos quirografarios

Jubilación patronal y desahucio

Objetivo

Verificar que la compañía se encuentre cumpliendo con el pago de las remuneraciones y beneficios

a los empleados y estos valores reflejados en el balance son razonables y que se encuentren acorde

con las leyes vigentes.

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

194

ARCHIVO CORRIENTE

CC

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. PROGRAMA PARA PASIVOS

ACUMULADOS

Hecho

por

Ref. Tiempo

real

Detalle P/T

1 Prepare una cédula sumaria de las

cuentas de pasivo acumulado al 31-

12-2012 y al 31-12-2013 y este coteje

con saldos del formulario SRI 101 y

con mayores correspondientes.

FU CC-1 0:30h

2 Elabore un resumen de presentación

oportuna al Ministerio de Trabajo de

los informes empresariales para el

pago del décimo tercero, décimo

cuarto y utilidades. En el mismo

cuadro cruce las obligaciones con el

IESS con la planilla del último pago

de los fondos de reserva.

FU CC-2 0:30h

3 Solicite los mayores contables de

beneficios sociales y realice un

movimiento de las provisiones de

beneficios sociales para la nota del

informe.

FU CC-3 1:00h

4 Elija una muestra de cinco empleados

al azar y solicite las carpetas de estas

personas y revise si contienen lo

siguiente: currículum Vital, contrato

de trabajo sellado por el Ministerio de

Trabajo, aviso de entrada al IESS,

Copia de la cédula de identidad,

Record Policial, Copia de la papeleta

de votación, partida de matrimonio,

nacimiento de los hijos o declaración

notariada de unión libre; formulario

107.

FU CC-4 1:00h

5 Conclusión del área FU CC-1 0:15h

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 23/02/2014

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

195

ARCHIVO CORRIENTE

CC – 1

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

SUMARIA DE PASIVOS ACUMULADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

FINAL

CODIGO CUENTA SALDO AL REF SALDO AL REF. AJUSTES Y RECLASIFIC. SALDO REF. SALDO

31/12/2012 P/T 31/12/2013 DEBE HABER AJUSTADO AUDITADO

2.1.1.04.01 APORTES IESS POR PAGAR 4.365 5.551 BB-2 5.551 5.551

2.1.1.04.05 PRESTAMOS EMPLEADOS IESS 234 1.051 1.051 1.051

2.1.1.04.07 FONDOS DE RESERVA 235 1.101 BB-3 1.101 1.101

2.1.1.04.10 JUBILACION PATRONAL 8.586 8.586 8.586

2.1.1.04.11 DESAHUCIO 2.860 2.860 2.860

2.1.1.05.07 13 ER SUELDO 2.345 2.099 BB-3 2.099 2.099

2.1.1.05.09 14TO SUELDO 3452.1 4.775 BB-3 4.775 4.775

2.1.1.05.11 VACACIONES 18.001 BB-3 18.001 18.001

TOTAL 7.180 44.025 44.025 44.025

Conclusión del área.- Basados en pruebas y procedimientos de auditoría al 31 de diciembre del 2013, hemos observado que las cuentas de PASIVOS

ACUMULADOS, se encuentran registrados razonablemente. Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 23/02/2014

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

196

ARCHIVO CORRIENTE

CC – 2

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

PRESENTACIÓN DE INFORMES EMPRESARIALES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Fecha de

entrega Beneficio Social

Sello de

presentación

Según

formulario

Según

Balance Diferencias Ref.

05/01/2014 Décimo tercer sueldo OK 35621,23 CC-3

15/09/2013

Décimo cuarto

sueldo OK 31256,23 CC-3

28/08/2013 Fondos de Reserva OK 28654,21 CC-3

29/04/2013 Utilidades

11927,81 RCI

15/01/2014 Aporte patronal OK 3345,45 3345,45 - CC-1

15/01/2014 Aporte personal OK 2205,53 2205,53 - CC-1

Procedimiento:

Solicitamos los formularios presentados al Ministerio de Trabajo de los informes empresariales

para el pago del décimo tercero, décimo cuarto y utilidades y realizamos un resumen solicitando la

planilla del mes de diciembre del pago de aportaciones al IESS y comparamos con el balance, así

como verificamos el adecuado pago de los fondos de reserva.

Objetivo:

Verificar que la empresa cumpla con el pago de beneficios sociales a sus empleados así como la

presentación al Ministerio de Trabajo.

Conclusión:

La empresa cumple con las obligaciones dispuestas por Organismos de Control.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 23/02/2014

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

197

ARCHIVO CORRIENTE

CC – 3

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

MOVIMIENTO DE LA PROVISIÓN BENEFICIOS SOCIALES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Beneficio Social

Saldo

Inicial

RCI

Ajustes (-) Pagos

(+)

Provisiones

Saldo

final Ref.

Décimo tercer

sueldo -13520 15240 35621 36000 2099 BB-1

Décimo cuarto

sueldo -3695 4256 31256 35470 4775 BB-1

Fondos de Reserva 97 7254 28654 22404 1101 BB-1

Vacaciones 13050 24561 29512 18001 BB-1

Procedimiento:

Solicitamos los mayores contables de beneficios sociales y realizamos el movimiento de la

siguiente manera:

Saldo inicial

(+/-) Ajustes

(-) Pagos

(+) Provisiones

(=) Saldo final

Objetivo:

Verificar las partidas del movimiento de beneficios sociales que se originen de movimientos reales

y estos se encuentren conciliados con los pagos realizados por las provisiones constituidas.

Conclusión:

Mediante el movimiento de beneficios sociales se observó que la empresa realizó ajustes por

registro erróneos en el 2012, presentando de esta manera saldos razonables.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 23/02/2014

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

198

ARCHIVO CORRIENTE

CC – 4

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

REVISIÓN DE CARPETAS DEL PERSONAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

N° Nombre

VERIFICACIONES

A B C D E F G H I

1 Marco Paredes x

2 Dayana Coral

3 Gonzalo Flores

4 Rodrigo Cueva x

5 Margarita Montenegro N/A

Verificaciones

A Currículum Vital

B Contrato de trabajo sellado por el ministerio de trabajo

C Aviso de entrada al IESS

D Copia de la cédula de identidad

E Record policial

F Copia de la papeleta de votación

G Copia de la libreta militar

H Partida de nacimiento de los hijos o cargas familiares

I Formulario 107

Marcas

Cumple verificación

X No cumple verificación

N/A No aplica

Procedimiento:

Solicite una muestra de 5 empleados y solicite la carpeta de estas personas y revise su contenido.

Objetivo:

Verificar si la empresa mantiene en sus archivos una carpeta de la documentación personal de cada

empleado.

Conclusión:

La empresa mantiene un file de documentación personal de cada empleado.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 23/02/2014

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

199

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA OBLIGACIONES A LARGO PLAZO

ARCHIVO CORRIENTE

DD

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. PROGRAMA PARA

OBLIGACIONES A LARGO

PLAZO

Hecho

por

Ref. Tiempo

real

Detalle P/T

1 Prepare una cédula sumaria de las

cuentas de obligaciones a largo

plazo al 31-12-2012 y al 31-12-

2013 y este coteje con saldos del

formulario SRI 101 y con mayores

correspondientes. FU DD-1 0:30h

2 Solicite las tablas de amortización

de los préstamos de los bancos y

realice el cruce con los valores del

balance. FU DD-2 0:30h

3 Conclusión del área FU DD-1 0:15h

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 23/02/2014

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

200

ARCHIVO CORRIENTE

DD - 1

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

SUMARIA DE OBLIGACIONES A LARGO PLAZO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

FINAL

CODIGO CUENTA

SALDO

AL REF

SALDO

AL REF.

AJUSTES Y

RECLASIFIC. SALDO REF. SALDO

31/12/2012 P/T 31/12/2013 DEBE HABER AJUSTADO AUDITADO

2.1.3.01.02

INST.FINANCIERAS

PACIFICO 44.489 8.113 DD-2 8.113 8.113

2.1.3.01.03

INST.FINANCIERAS

RUMIÑAHUI 7.392 DD-2 7.392 7.392

2.1.3.01.04

INST. FINANCIERAS

PRODUBANCO 40.379 DD-2 40.379 40.379

2.1.3.01.07

MAYRA ARIAS

LUGMAÑA 68.966 146.741 146.741 146.741

TOTAL 113.455 202.625 202.625 202.625

Conclusión del área.- Basado en pruebas y procedimientos de auditoría al 321 de diciembre del

2013, hemos observado que las cuenta de OBLIGACIONES A LARGO PLAZO, se encuentran

registradas razonablemente.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 23/02/2014

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

201

ARCHIVO CORRIENTE

DD – 2

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

TABLAS DE AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CODIGO CUENTA VALOR REF.

SEGÚN TABLA

DE

AMORTIZACIO

N

REF

.

DIFERENCI

A

2.1.3.01.0

2

INST.FINANCIERAS

PACIFICO

8.113,00 8.113,00 PPC -

2.1.3.01.0

3

INST.FINANCIERAS

RUMIÑAHUI 7391,61 7.391,61 PPC -

2.1.3.01.0

4

INST. FINANCIERAS

PRODUBANCO

40379,4

8 40.379,48 PPC -

SEGÚN BG

55884,0

9 DD-1 55884,09 -

Marcas

PPC Las tablas de amortización de los préstamos fueron otorgados por el Cliente.

Procedimiento:

Solicite las respectivas tablas de amortización de los préstamos que tiene la empresa y realice el

cruce con los valores del balance al 31-12-2013.

Objetivo:

Verificar si la empresa mantiene conciliado los valores de los préstamos según las tablas de

amortización.

Conclusión:

La empresa mantiene conciliado los valores de los préstamos

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 23/02/2014

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

202

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA LAS CUENTAS DE PATRIMONIO

Introducción

El patrimonio neto abarca dos conceptos a tener en cuenta, cuando se lo define e identifica.

Por un lado se lo define, según la ecuación contable básica, como la diferencia entre los Activos y

los Pasivos del ente auditado.

Activo – Pasivo = Patrimonio

Por esta razón si se efectúa una correcta validación de los activos y pasivos del ente auditado, se

habrán validado las cifras globales del patrimonio neto.

Por otro lado por el cual se identifica al patrimonio neto está representado por el aporte inicial

efectuado en el momento de creación del ente, más el efecto de los resultados generados en el

tiempo.

Componentes:

Reservas

Capital Social

Capital suscrito

Utilidades retenidas

Resultado del ejercicio

Objetivo:

Las cantidades registradas en las cuentas de patrimonio son establecidas según la Ley y según los

estados sociales de la compañía.

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

203

ARCHIVO CORRIENTE

PP

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

No. PROGRAMA PARA PATRIMONIO Hecho

por

Ref. Tiempo

real

Detalle P/T

1 Solicite los mayores contables de las cuentas

de patrimonio y realice el movimiento del 31-

12-2012 y el saldo al 31-12-2013, coteje los

saldos del formulario SRI 101 y mayores

correspondientes.

FU PP-1 1:00h

2 Cruzar los movimientos patrimoniales

realizados durante el año con acuerdos, actas

o de directorio. FU PP-1 0:30h

3 Revise que el libro de accionistas y acciones

se encuentre actualizado, elabore un resumen

y crúcelo con el saldo de la cuenta Capital

Social. FU RCI 0:30h

4 Conclusión del área FU PP-1 0:15h

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 23/02/2014

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

204

ARCHIVO CORRIENTE

PP – 1

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Movimientos Capital Resultados

Resultados

del

Resultado

por Total

Acumulados

Ejercicio

aplicación

NIIF 1era

vez

Saldos al 31 de diciembre de

2012

50.400

232.765

52.347

(3.008)

332.504

Apropiación de Resultados

(37.744)

(52.347)

(90.090)

Ajustes por aplicación por

primera vez de las NIIF

Resultados del ejercicio

82.391

82.391

-

Saldos al 31 de diciembre de

2013

50.400

195.021

82.391

(3.008)

324.805

Marcas

Verificado autorización de registro con el acta de junta.

Datos tomados de los balances de la Superintendencia de Compañías.

RCI Se observó que las actas no se encuentran numeradas-

Conclusión del área.- Basado en pruebas y procedimientos de auditoría al 31 de diciembre del

2013, hemos observado que la cuenta de PATRIMONIO, se encuentra registrada razonablemente.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 23/02/2014

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

205

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA LAS CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS

Introducción:

Los resultados de una empresa son agrupados en el estado de resultados, que durante un periodo

dan lugar a un aumento o disminución de la utilidad.

Adicionalmente debemos tener claro que cuando hablemos de resultados estamos teniendo en

cuenta todas las pérdidas y ganancias que se originaron y registraron durante el periodo contable.

Componentes:

Ingresos operacionales

Otros ingresos

Gastos administrativos

Gastos de Venta

Gastos financieros

Gastos no deducibles

Otros gastos

Objetivo:

Verificar que todas las ventas han sido registradas apropiadamente, así como los gastos se

encuentren registrados razonablemente y que consistan en pagos autorizados que han sido

utilizados por la empresa.

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

206

ARCHIVO CORRIENTE

XYZ – 2

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANÁLISIS MENSUAL DE INGRESOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Revisado por: JC

PPC Documentos proporcionados por el cliente Elaborado por: FU

Fecha: 24/02/2014

CUENTA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL REF.

4.1.1.01.01 SERVICIOS (207.897,15) (174.583,01) (152.816,91) (191.384,21) (148.808,04) (178.778,74) (179.128,37) (190.070,53) (140.729,92) (168.070,14) (143.177,99) 380.137,98 1.495.307,03-

4.1.1.02.01 SERVICIOS (1.635,00) (420,00) (510,00) (126,00) (598,00) 65,21 (420,00) (1.129,83) (540,00) (705,01) (1.035,00) (514.443,35) 521.496,98-

SEGÚN BALANCE 209.532,15- 175.003,01- 153.326,91- 191.510,21- 149.406,04- 178.713,53- 179.548,37- 191.200,36- 141.269,92- 168.775,15- 144.212,99- 134.305,37- 2.016.804,01- XYZ -1

VALORES DE ACUERDO A REPORTES MENSUALES DE VENTAS

VENTAS 0% -54621,97 -58754,88 -56960,84 -53838,45 -52550,59 -71767,89 -39452,38 -38608,31 -33984,02 -39568,27 -13336,73 -8052,65 521.496,98-

VENTAS 12% -154910,18 -116248,13 -96366,07 -137671,76 -96855,45 -106945,64 -140095,99 -152592,05 -107285,9 -129206,88 -130876,26 -126252,72 1.495.307,03-

TOTAL VENTAS -209532,15 -175003,01 -153326,91 -191510,21 -149406,04 -178713,53 -179548,37 -191200,36 -141269,92 -168775,15 -144212,99 -134305,37 2.016.804,01- PPC

DIFERENCIA - - - - - - - - - - - - -

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

207

ARCHIVO CORRIENTE

XYZ – 3

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

COMPARACIÓN VENTAS VS. REPORTE SRI

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

MES SEGÚN SRI

SEGÚN

BALANCE DIFERENCIA

Enero 209532,15 -209532,15 -

Febrero 175003,01 -175003,01 -

Marzo 153326,91 -153326,91 -

Abril 191510,21 -191510,21 -

Mayo 149406,04 -149406,04 -

Junio 178713,53 -178713,53 -

Julio 179548,37 -179548,37 -

Agosto 191200,36 -191200,36 -

Septiembre 141269,92 -141269,92 -

Octubre 168775,15 -168775,15 -

Noviembre 144212,99 -144212,99 -

Diciembre 134305,37 -134305,37 -

TOTAL 2016804,01 -2016804,01 -

Procedimiento:

Solicitamos al Jefe Financiero los resúmenes mensuales de ventas, que se obtiene mediante la

página del SRI y comparamos con los reportes mensuales de ventas.

Objetivo:

Verificar que todas las ventas registradas se encuentren registradas en SRI.

Conclusión:

La empresa realiza comparaciones mensuales entre estos dos reportes, para evitar diferencias

significativas.

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 24/02/2014

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

208

ARCHIVO CORRIENTE

XYZ – 4

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANÁLISIS DE GASTOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

1/3

DETALLE DE GASTOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL REF.

5.2.1.01.01 SUELDOS Y SALARIOS 19.326,06 20.149,12 20.149,12 20.089,12 20.809,12 21.789,12 19.504,12 19.532,45 20.489,12 20.444,45 20.515,42 20.095,79 242.893,01 XYZ-4-1-1

5.2.1.01.03 HORAS EXTRAS 2.376,30 2.813,10 2.654,21 2.442,66 3.080,88 3.723,87 3.110,85 2.842,02 2.664,55 2.630,26 714,19 978,45 30.031,34 XYZ-4-1-1

5.2.1.01.04 COMISIONES PERSONAL ROL 1.571,58 1.640,00 1.010,00 1.375,00 2.815,00 3.286,74 2.560,00 2.820,00 4.090,00 3.565,00 2.980,00 4.115,00 31.828,32 XYZ-4-1-1

5.2.1.01.05 APORTES IESS 2.827,78 2.989,17 2.893,32 2.904,67 3.244,66 3.499,17 3.058,76 3.061,13 3.310,11 3.236,72 2.911,60 3.060,49 36.997,58 XYZ-4-1-3

5.2.1.01.06 GASTO COMPENSACION SALARIAL 200,00 200,00 400,00 XYZ-4-1-2

5.2.1.01.07 CAPACITACION 1.784,00 92,00 162,00 82,00 2.275,00 64,00 4.459,00 XYZ-4-1-2

5.2.1.01.09 13ER SUELDO 1.939,50 2.050,19 1.984,44 1.992,23 2.225,42 2.399,98 2.097,91 2.099,54 2.270,31 2.219,98 1.996,98 2.099,10 25.375,58 XYZ-4-1-2

5.2.1.01.11 14TO SUELDO 955,78 935,00 935,00 935,00 956,72 1.010,56 916,11 926,50 963,33 961,44 960,50 963,33 11.419,27 XYZ-4-1-2

5.2.1.01.12 BONOS 33.050,00 33.050,00 XYZ-4-1-2

5.2.1.01.15 FONDOS DE RESERVA 1.713,90 1.792,91 1.816,38 1.830,20 1.983,12 2.019,01 1.954,18 1.836,80 1.961,59 1.942,87 1.751,81 1.762,96 22.365,73 XYZ-4-1-3

5.2.1.01.17 VACACIONES 969,75 1.025,09 992,22 915,47 1.112,71 1.171,66 1.056,74 1.049,77 1.135,15 1.109,99 998,49 1.049,55 12.586,59 XYZ-4-1-2

5.2.1.01.18 15% PARTICIPACION TRABAJADORES 19.078,11 19.078,11 PPC

5.2.1.01.19 VIATICOS 2.860,00 520,00 1.480,00 1.600,00 720,00 1.907,81 2.160,00 1.380,00 400,00 2.160,00 1.380,00 16.567,81

5.2.1.01.21 TRABAJOS OCASIONALES 318,00 460,00 365,00 1.240,00 1.633,00 1.327,93 1.107,06 1.327,26 1.117,00 1.080,00 3.437,41 13.412,66

5.2.1.02.01 HONORARIOS 528,15 528,15 528,15 536,15 528,15 1.187,34 1.187,34 1.187,34 1.187,34 2.840,98 5.045,86 2.437,34 17.722,29

5.2.1.02.02 SERVICIOS CONTABLES 500,00 2.000,00 2.500,00

5.2.1.02.03 COMISIONES 1.190,00 1.187,50 2.377,50

5.2.1.02.08 SERVICIOS ADUANEROS 11.049,68 14.030,88 10.601,90 15.426,05 9.165,11 9.165,30 15.178,34 12.926,37 8.902,05 5.738,00 9.723,89 8.724,80 130.632,37

5.2.1.03.01 MUEBLES Y ENSERES 3.442,57 2.722,83 6.165,40

5.2.1.03.03 EQUIPOS DE COMPUTACION 225,00 40,00 135,00 419,00 819,00

5.2.1.03.05 EQUIPOS DE OFICINA 25,00 11,99 60,00 78,54 575,06 143,89 894,48

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

209

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANÁLISIS DE GASTOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

2/3

5.2.1.03.07 VEHICULOS 846,31 465,40 610,94 2.450,53 251,96 333,55 2.199,96 112,93 1.742,28 734,24 891,16 330,28 10.969,54

5.2.1.03.08 EQUIPOS Y MAQUINARIA 40,52 40,52

5.2.1.03.09 COMBUSTIBLES 425,66 325,83 432,97 249,20 470,60 326,23 350,99 280,29 378,65 227,97 274,58 382,56 4.125,53

5.2.1.03.12 MANTENIMIENTO EQUIPOS 828,00 1.317,00 558,50 554,41 907,00 427,00 768,00 558,00 994,18 1.055,00 526,25 573,69 9.067,03

5.2.1.03.14 MANTENIMIENTO OFICINAS 105,00 250,00 208,80 563,80

5.2.1.04.01 ARRIENDO MERCANTIL L. 192,19 192,19

5.2.1.04.07 ARRIENDO INMUEBLES P. NATURALES 671,60 290,00 500,00 271,60 271,60 171,60 100,00 100,00 2.376,40

5.2.1.04.10 ARRIENDO INMUEBLES SOCIEDADES 171,60 171,60 84,00 384,38 811,58

5.2.1.04.17 ALICUOTA CONDOMINIO 109,75 321,00 194,25 152,00 152,00 208,80 208,80 208,80 417,60 208,80 2.181,80

5.2.1.04.18 CUOTAS DE AFILIACION ASAFA 110,00 70,00 125,00 305,00

5.2.1.05.01 SEGUROS PERSONAL 531,58 308,49 64,16 1.996,00 571,56 349,94 328,27 4.150,00

5.2.1.05.02 SEGUROS DE SALUD 570,66 3.722,99 702,34 570,66 509,50 653,06 788,81 711,94 797,20 1.097,72 1.025,52 1.117,68 12.268,08

2.1.1.03.22 2% RET. FUENTE. IMP. RENTA 4,00 0,00 - (0,00) 0,00 0,00 (0,00) - 0,00 0,00 0,00 - 0,00

5.2.1.05.05 SEGUROS OFICINA 3,00 233,74 3,00 34,24 142,04 223,00 78,00 78,00 78,00 75,00 343,23 78,00 1.369,25

5.2.1.05.07 SEGUROS VEHICULOS 878,14 3.059,47 357,28 900,26 703,00 5.898,15

5.2.1.05.08 SEGURO GARANTIAS ADUANERAS 4.949,00 1.385,93 6.334,93

5.2.1.06.01 GASTOS DEP. EDIFICIOS 1.306,98 1.306,98 1.306,98 1.306,98 1.306,98 1.306,98 1.306,98 1.306,98 1.306,98 1.306,98 1.306,98 1.306,98 15.683,76 XYZ-4-1-4

5.2.1.06.07 GASTOS DEP. MUEBLES Y ENSERES 249,42 250,92 259,04 259,04 259,04 259,04 259,04 259,04 259,04 259,04 259,04 259,04 3.090,74 XYZ-4-1-4

5.2.1.06.13 GASTOS DEP. EQ. COMP. Y SOFTWARE 1.375,45 1.375,45 1.375,45 1.375,45 1.375,45 1.392,83 1.392,83 1.421,55 1.421,55 1.421,55 1.421,55 1.421,55 16.770,66 XYZ-4-1-4

5.2.1.06.15 GASTOS DEP. VEHICULOS 2.891,27 2.896,75 2.896,75 2.896,75 2.896,75 2.896,75 2.896,75 2.896,75 2.896,75 2.896,75 2.896,75 2.896,75 34.755,52 XYZ-4-1-4

5.2.1.06.20 GASTOS AMORTIZACIONES 53,40 53,40 53,40 53,40 53,40 53,40 53,40 53,40 53,40 53,40 534,00

5.2.1.08.01 IMPUESTOS MUNICIPALES 736,76 11,22 5.783,20 6.531,18

5.2.1.08.03 IMPUESTOS VEHICULARES 2.874,81 2.168,75 763,16 649,79 177,68 6.634,19

5.2.1.08.05 SUSCRIPCIONES Y AFILIACIONES 127,54 535,00 1.140,00 1.802,54

5.2.1.08.07 SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS 667,83 667,83

5.2.1.08.08 GASTOS LEGALES 4.506,97 616,36 761,44 1.579,00 104,00 1.131,00 699,20 1.506,84 115,22 20,00 39,00 11.079,03

5.2.1.08.10 MEMBRESIA 319,45 319,45

5.2.1.08.11 IMPUESTO A LA RENTA 25.718,39 25.718,39 FSRI-101

5.2.1.10.01 GASTOS DE GESTION 65,00 450,00 90,45 1.112,42 960,00 2.677,87

5.2.1.10.02 GASTOS EN ADUANA 224,37 40,00 264,37

5.2.1.10.03 GASTOS DE REPRESENTACION 4.850,03 3.107,38 1.616,91 72,58 9.646,90

5.2.1.10.04 VIATICOS 1.080,00 1.080,00 200,00 32,00 200,00 2.700,00 300,00 1.580,00 7.172,00

5.2.1.10.05 GASTOS DE VIAJE 3.526,16 3.526,16

5.2.1.10.07 SUMINISTROS Y MATERIALES 1.716,72 691,49 959,86 927,15 796,95 369,69 752,97 1.230,68 2.321,99 189,01 1.487,22 1.201,55 12.645,28

5.2.1.10.08 UNIFORMES E IMPLEMENTOS 19,95 742,04 1.859,52 2.621,51

5.2.1.10.09 PROMOCION Y PUBLICIDAD 650,00 410,50 500,00 1.560,50

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

210

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANÁLISIS DE GASTOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

3/3

5.2.1.10.11 CORREO, COURRIER 228,70 261,10 292,80 246,22 284,79 270,82 508,38 453,52 463,11 183,83 364,60 612,41 4.170,28

5.2.1.10.14 TRANSP. Y MOVILIZACION EMPRESA 2.254,10 1.483,75 2.164,03 2.329,70 376,20 1.223,39 2.305,64 2.186,70 1.735,45 1.548,55 2.009,40 3.088,70 22.705,61

5.2.1.10.15 TRANSPORTE 76.741,14 40.090,98 50.956,00 51.209,16 32.074,87 36.246,60 22.411,80 39.612,58 35.915,00 20.601,23 29.610,00 3.100,00 438.569,36

5.2.1.10.16 PARQUEADERO 130,40 132,40 79,60 164,75 172,89 312,80 180,90 122,00 183,25 248,30 205,50 207,00 2.139,79

5.2.1.10.17 PASAJES AEREOS 176,80 84,71 757,04 573,93 345,17 269,98 20,00 110,73 233,40 320,34 1.830,60 745,72 5.468,42

5.2.1.10.18 ESTIBADA 1.415,00 1.090,00 1.195,00 1.015,00 465,00 870,00 320,00 550,00 6.920,00

5.2.1.10.19 PEAJES 18,00 22,44 28,56 8,58 18,80 26,28 12,42 24,50 28,80 25,20 63,60 141,60 418,78

5.2.1.10.20 CUSTODIA 500,00 500,00

5.2.1.10.23 INTERNET 405,50 605,45 1.010,95 199,95 605,45 1.304,45 405,50 405,50 448,34 405,50 405,00 405,00 6.806,54

5.2.1.10.24 LUZ ELECTRICA 213,13 93,61 144,36 85,66 172,66 99,27 164,55 371,49 235,97 202,70 122,79 194,82 2.101,01

5.2.1.10.25 TELEFONOS 427,93 362,82 504,05 249,19 249,54 235,99 240,41 222,53 68,51 203,01 364,41 425,16 3.553,55

5.2.1.10.26 AGUA POTABLE 6,03 9,88 4,70 39,32 13,25 7,89 4,01 9,21 5,15 99,44

5.2.1.10.27 TELEFONIA CELULAR 1.182,35 135,01 352,34 (144,09) 650,45 676,86 1.399,92 86,95 1.895,38 1.505,43 1.459,56 1.187,06 10.387,22

5.2.1.10.28 REFRIGERIO 1.151,65 990,37 1.158,70 1.050,93 1.706,34 1.497,68 1.385,38 1.081,46 1.233,61 1.277,26 1.112,16 2.726,31 16.371,85

5.2.1.10.30 AGASAJO 90,69 424,09 271,55 153,93 22,41 962,67

5.2.1.10.32 COPIAS, IMPRESIONES 219,77 152,81 333,62 458,64 253,43 237,15 428,80 511,00 212,45 139,80 319,87 779,26 4.046,60

5.2.1.10.33 GASTOS DE ASEO 50,28 138,50 39,69 35,00 333,68 89,94 102,80 789,89

5.2.1.10.34 MONITOREO 75,00 77,88 75,00 75,00 302,88

5.2.1.10.35 GASTO LIMPIEZA OFICINA 117,00 100,00 120,00 150,00 300,00 150,00 355,80 1.292,80

5.2.1.10.36 COLABORACION 130,00 150,00 35,00 42,00 200,00 300,00 857,00

5.2.1.10.49 REEMBOLSO DE GASTO 34.701,52 28.261,59 35.214,28 30.183,78 27.248,54 38.087,63 67.500,14 47.034,15 37.430,33 55.234,19 62.121,97 48.439,60 511.457,72

5.2.1.10.50 GASTOS VARIOS 160,68 26,50 195,00 729,00 380,27 859,70 3.200,10 175,88 847,00 1.246,70 (718,00) 229,37 7.332,20

5.2.1.11.01 INTERESES Y COMISIONES BANCARIAS 242,16 522,88 1.073,99 1.589,05 87,04 897,61 168,65 282,01 164,61 252,70 160,90 134,68 5.576,28

5.2.1.11.04 INTERESES Y MULTAS 352,72 1,74 0,24 354,70

5.2.1.11.05 GASTOS NO DEDUCIBLES 1.062,39 712,70 710,85 30,01 257,07 453,30 530,22 807,73 1.026,21 436,71 1.435,44 1.322,96 8.792,49

5.2.1.11.06 salida de divisas 47,40 650,49 697,89

5.2.1.11.12 PERDIDA EN ACTIVO FIJO 7.899,92 7.899,92 XYZ-4-1-5

Total general 1.981.953,04 XYZ-1

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

211

ARCHIVO CORRIENTE

XYZ – 4

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

ANÁLISIS DE GASTOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

DETALLE DE SUELDOS Y SALARIOS XYZ-4-1-1

CÓDIGO CUENTA

VALOR

SEGÚN PG REF

SEGÚN

AUDITORÍA DIFER.

5.2.1.01.01 SUELDOS Y SALARIOS 242893,01 XYZ-4 304756,87

5.2.1.01.03 HORAS EXTRAS 30031,34 XYZ-4

5.2.1.01.04 COMISIONES PERSONAL ROL 31828,32 XYZ-4

TOTAL SUELDOS Y

SALARIOS 304752,67 XYZ-1 304756,87 -4,2

DETALLE DE BENEFICIOS NO APORTADOS AL IESS XYZ-4-1-2

CÓDIGO CUENTA VALOR SEGÚN

PG REF SEGÚN

AUDITORÍA DIFER.

5.2.1.01.06 GASTO COMPENSACION SALARIAL 400 XYZ-4 400 -

5.2.1.01.07 CAPACITACION 4459 XYZ-4 4459 -

5.2.1.01.09 13ER SUELDO 25375,58 XYZ-4

25.375,57 (0,01)

5.2.1.01.11 14TO SUELDO 11419,27 XYZ-4 11.419,27 -

5.2.1.01.12 BONOS 33050 XYZ-4 33050 -

5.2.1.01.17 VACACIONES 12586,59 XYZ-4 12586,59 -

5.2.1.01.21 TRABAJOS OCASIONALES 13412,66 XYZ-4 13412,66 -

TOTAL BENEFICIOS NO APORTADOS 100703,1 XYZ-1 100.703,09 - 0,01

1/2

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

212

DETALLE DE APORTES AL IESS XYZ-4-1-3

CÓDIGO CUENTA

VALOR

SEGÚN PG REF

SEGÚN

AUDITORÍA DIFER.

5.2.1.01.05 APORTES IESS 36997,58 XYZ-4 36997,58 -

5.2.1.01.15 FONDOS DE RESERVA 22365,73 XYZ-4 22.365,73 -

TOTAL APORTES AL

IESS 59363,31 XYZ-1 59.363,31 -

CÁLCULO GLOBAL DE DEPRECIACIONES XYZ-4-1-4

CÓDIGO CUENTA

VALOR

SEGÚN PG REF

SEGÚN

AUDITORÍA DIFER.

5.2.1.06.01 GASTOS DEP. EDIFICIOS 15683,76 XYZ-4 15683,76 -

5.2.1.06.07

GASTOS DEP. MUEBLES Y

ENSERES 3090,74 XYZ-4 3.090,74 -

5.2.1.06.13

GASTOS DEP. EQ. COMP. Y

SOFTWARE 16770,66 XYZ-4 16.770,66 -

5.2.1.06.15 GASTOS DEP. VEHICULOS 34755,52 XYZ-4 34.755,00 0,52

TOTAL APORTES AL IESS 18774,5 XYZ-1 18.774,50 -

CÁLCULO DE LA PÉRDIDA DE ACTIVOS FIJOS XYZ-4-1-5

COSTO DEPRECIACION

COSTO ACTUAL

VENTA ACTIVO PERDIDA REF.

43976,01 -10629,66 33346,35 25446,43 7899,92

SEGÚN PG 7899,92 XYZ-4

DIFERENCIA 0

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 24/02/2014

2/2

Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

213

4.5. Comunicación de resultados

INFORME DE AUDITORÍA APLICADO A LA EMPRESA EL FORO DE ESTRATEGIAS

Y PUBLICIDAD S.A.

El Foro de Estrategias y Publicidad S.A.

Estados Financieros e Informe de Auditores Externos Independientes

Al 31 de diciembre del 2013

A la Junta de Accionistas

Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

214

AUDITCOAA CIA. LTDA. AUDITORES INDEPENDIENTES

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A la Junta de Accionistas

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

Informe sobre los Estados financieros Separados

Fuimos contratados para auditar los balances generales adjuntos de la compañía EL FORO DE

ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A. al 31 de diciembre de 2013 y el correspondiente estado de

resultados integrales separado, de evolución de las cuentas patrimoniales y de flujos de efectivo

separados por el ejercicio anual terminado a esa fecha y un resumen de las políticas contables

significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Administración de la Compañía por los Estados Financieros

La Administración de la Compañía es responsable por la preparación y presentación razonable de

los estados financieros separados. Esta responsabilidad incluye el diseño, la implementación y

mantenimiento de controles internos relevantes para la preparación y presentación razonable de los

estados financieros que no estén afectados por distorsiones significativas, sean éstas causadas por

fraude o error, mediante la selección y aplicación de políticas contables apropiadas y elaboración

de estimaciones contables razonables de acuerdo a las circunstancias.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros, basados en la

auditoría. La auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Dichas

normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos, así como la planificación y

realización de la auditoría para obtener una certeza razonable de que los estados financieros no

están afectados por distorsiones significativas.

Una auditoría comprende la aplicación de procedimientos destinados a la obtención de evidencia de

auditoría sobre los saldos y revelaciones presentadas en los estados financieros. Los

procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor e incluyen una evaluación del riesgo

de distorsiones significativas en los estados financieros por fraude o error. Al efectuar esta

evaluación de riesgo, el auditor considera los controles internos de la Compañía, relevantes en la

preparación y presentación razonable de sus estados financieros, a fin de diseñar procedimientos de

auditoría adecuados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la

efectividad del control interno de la Compañía. Una auditoría también comprende la evaluación de

2013

Page 229: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

215

AUDITCOAA CIA. LTDA. AUDITORES INDEPENDIENTES

que las políticas de contabilidad utilizadas son apropiadas y de que las estimaciones contables

hechas por la Administración son razonables, así como una evaluación de la presentación general

de los estados financieros.

Considero que la evidencia de auditoría obtenida es suficiente y apropiada para proporcionar una

base sobre la cual expresaremos nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros separados mencionados presentan razonablemente, en

todos los aspectos importantes, la situación financiera de EL FORO DE ESTRATEGIAS Y

PUBLICIDAD S.A., al 31 de diciembre de 2013, los resultados de sus operaciones, la evolución de

sus cuentas patrimoniales y sus flujos de efectivo, por el año terminado en esa fecha de

conformidad con las normas internacionales de información financiera.

Otro Asunto

Los estados financieros del ejercicio 2012, no fueron auditados porque no existía la obligación

legal para hacerlo.

Informes requeridos por otras regulaciones

El informe de los auditores independientes sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias,

requerido en las normas tributarias vigentes se emitirá por separado.

Quito, 18 de marzo de 2014

Auditcoaa Cía. Ltda.

Registro Nacional de Auditores Externos SC-RNAE-985

2013

Page 230: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

216

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

(En dólares de los Estados Unidos de América)

Notas 2013

2012

US$ US$

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalentes al efectivo 3.1 77.325

117.656

Activos financieros 3.2 320.018 331.229

Inventarios

Pagos anticipados e impuestos 3.3 342.731 26.763

Otros activos corrientes

Total de Activos Corrientes

740.074 475.648

ACTIVOS NO CORRIENTES

Propiedades, planta y equipo 3,4 347.847 403.075

Propiedades de inversión

Propiedades de inversión

Otros activos no corrientes 3,5 1.941 1.941

Total de Activos No Corrientes

349.788 405.016

TOTAL DE ACTIVOS

1.089.862 880.664

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros. 1

____________________ __________________ Juan Pablo Arias María Ácaro Representante Legal Contadora General

Page 231: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

217

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

(En dólares de los Estados Unidos de América)

Nota 2013

2012

US$ US$

PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES

Obligaciones con instituciones financieras 3,6 13.668

17.353

Cuentas y documentos por pagar 3,7 337.297

260.928

Cuentas por pagar relacionadas

Pasivos acumulados y otros pasivos corrientes 3,8 211.467

144.978

Total de Pasivos corrientes

562.433 423.259

Obligaciones con instituciones financieras 3,10 55.884

44.489

Cuentas por pagar diversas/relacionadas 3,11 146.741

68.966

Anticipos de clientes

Beneficios a empleados largo plazo 3,12

11.446

Otros pasivos no corrientes

Total de Pasivos a Largo Plazo

202.625 124.901

TOTAL PASIVOS

765.057 548.160

PATRIMONIO

324.805

332.504

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

1.089.862 880.664

0

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros. 2

____________________ __________________ Juan Pablo Arias María Ácaro Representante Legal Contadora General

Page 232: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

218

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

ESTADO DE RESULTADOS

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

(En dólares de los Estados Unidos de América)

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros. 3

Nota 2013 2012

US$ US$

INGRESOS DE LAS OPERACIONES ORDINARIAS

Ventas netas de bienes y servicios 2.016.804 1.799.688

Otros ingresos de actividades ordinarias 47.539,91 5.842

Total Ingreso de Operaciones Ordinarias 2.064.344 1.805.529

Costo de Ventas

UTILIDAD BRUTA 2.064.344 1.805.529

Gastos de Administracion (1.937.157) (1.686.905)

Gastos de Venta (32.931)

Otros Ingresos Operacionales

UTILIDAD OPERACIONAL 127.187 85.694

Gastos Financieros (6.175)

Ingresos Financieros

UTILIDAD ANTES DE IMP. RENTA Y PART. TRABAJADORES 127.187 79.519

Participación Trabajadores 3,9 (19.078) (11.928)

Impuesto a la renta 3,9 (25.718) (15.244)

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 82.391 52.347

82.391 52.347

TOTAL INGRESOS INTEGRALES DEL AÑO NETOS DE

IMPUESTOS Y PARTICIPACIÓN A TRABAJADORES

____________________ __________________ Juan Pablo Arias María Ácaro Representante Legal Contadora General

Page 233: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

219

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

(En dólares de los Estados Unidos de América)

Movimientos Capital Resultados

Resultados

del

Resultado

por Total

Acumulados Ejercicio aplicación

NIIF 1era

vez

Saldos al 31 de diciembre de 2011 50.400 150.823 88.146 289.369

Apropiación de Resultados

81.942 (88.146)

(6.204)

Ajustes por aplicación por primera

vez de las NIIF

(3.008) (3.008)

Resultados del ejercicio

52.347

52.347

Saldos al 31 de diciembre de 2012 50.400 232.765 52.347 (3.008) 332.504

Apropiación de Resultados

(37.744) (52.347)

(90090,13)

Ajustes por aplicación por primera

vez de las NIIF

Resultados del ejercicio

82390,88

82390,88

Saldos al 31 de diciembre de 2013 50.400 195.021 82.391 (3.008) 324.805

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros. 4

____________________ __________________ Juan Pablo Arias María Ácaro Representante Legal Contadora General

Page 234: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

220

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

(En dólares de los Estados Unidos de América)

2013

2013

US$ US$

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios

1.929.441

1.134.898

Otros cobros por actividades de operación

(78.058)

17.279

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios

(218.791)

(1.025.112)

Pagos a y por cuenta de los empleados

(1.905.060)

(433.138)

Otros pagos por actividades de operación

(2.502)

20.388

Intereses pagados

(10.785)

Impuestos a las ganancias e ISD pagados

(30.651)

(5.859)

Otras salidas (entradas) de efectivo

(40.895)

123.822

Efectivo usado de las actividades de operación (346.516) (178.507)

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Importes (usado) por la negociación de propiedades, planta y equipo

(3.472)

(283.607)

Efectivo neto usado en actividades de inversión (3.472) (283.607)

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Efectivo recibido por financiamiento bancario 7.711

313.126

Efectivo recibido empresas relacionadas 301.946

99.185

Efectivo proveniente de actividades de financiamiento 309.656 412.311

Disminución del efectivo y sus equivalentes (40.333) (49.804)

Efectivo al inicio del año 117.656 50.001

Efectivo al final del año 77.323 198

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros. 5

____________________ __________________ Juan Pablo Arias María Ácaro Representante Legal Contadora General

Page 235: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

221

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

CONCILIACIÓN DEL RESULTADO NETO CON EL FLUJO OPERACIONAL

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

(En dólares de los Estados Unidos de América)

2013

2012

US$ US$

Utilidad neta del ejercicio antes de participación trab. e impuesto a la

renta 127.187

(217.170)

Partidas que no representan movimiento de efectivo

Gasto de depreciación y amortización 58.700

1.449

Impuesto a la renta mínimo 25.718

7.130

Participación trabajadores 19.078

Otros ajustes por partidas distintas al efectivo (3.412)

41.539

Cambios netos en activos y pasivos operativos

Disminución cuentas por cobrar clientes (83.951)

(4.963)

Disminución en otras cuentas por cobrar (125.598)

17.279

Incremento en anticipos de proveedores (300.000)

172.754

Disminución en inventarios

(51.673)

Incremento en otros activos (17.909)

124.027

Disminución en cuentas por pagar comerciales 76.369

(62.236)

Incremento en beneficios empleados (2.226)

9.707

Disminución en anticipos de clientes

(548.611)

Incremento en otros pasivos (120.474)

332.263

Efectivo neto usado por actividades de operación (346.516) (178.507)

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros. 6

____________________ __________________ Juan Pablo Arias María Ácaro Representante Legal Contadora General

Page 236: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

222

EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 NATURALEZA DE LAS OPERACIONES

La compañía fue inscrita en la Ciudad de Quito, el 23 de diciembre del 2003 y tiene como objetivo

la prestación de servicios y diseño de estrategias en el campo empresarial, institucional y político

del modo más general y amplio. La prestación de servicios en estratégica empresarial.

Los principales ingresos que la compañía obtiene se generan por la prestación de servicios y diseño

de estrategias de publicidad.

1.2 INFORMACIÓN GENERAL

El domicilio legal de la Compañía se encuentra en la Provincia-Pichincha; Cantón-Quito; Calle-

González Suarez y San Ignacio; Edificio-Plaza 6; Oficina 27-28.

Según las regulaciones vigentes en Ecuador el ejercicio económico comienza el 1 de enero y

termina el 31 de diciembre. La moneda funcional y de presentación de informes es la moneda de

curso en Ecuador, el dólar de los Estados Unidos de América (US$). Las cifras indicadas se

presentan en esa moneda (US$) a menos que se indique lo contrario.

SECCIÓN 2. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

2.1 CONSIDERACIONES GENERALES

BASES DE PREPARACIÓN

Los estados financieros de EL FORUM al 31 de diciembre de 2013, han sido preparados de

acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y surgen de los registros

contables de la Compañía que son presentados en la moneda funcional en el Ecuador (dólar

estadounidense). Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo y en

determinados casos al valor razonable según las políticas contables aplicadas.

Las partidas de activos y pasivos han sido valuadas bajo el convencionalismo del costo histórico de

adquisición o producción y en ciertos casos al costo atribuido, debido a la adopción por primera

Page 237: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

223

vez de las Normas Internacionales de Información Financiera, con la excepción de las cuentas por

cobrar comerciales que se registran al costo amortizado y los inventarios que se registran al menor

del costo y el valor neto de realización.

EMPRESA EN MARCHA

Los presupuestos y proyecciones de la Empresa, tomando razonablemente en cuenta, los posibles

cambios en el mercado, muestran que la Compañía será capaz de operar dentro del nivel de su

financiamiento actual. Para hacer este juicio la Administración considera la posición financiera de

la Compañía, las actuales intenciones, la rentabilidad de las operaciones, el acceso a recursos

financieros y las variables económicas y políticas que afectan al entorno de las operaciones de la

compañía.

La Compañía por lo tanto no visualiza motivos para evaluar el no continuar adoptando la base de

empresa en marcha al preparar sus estados financieros.

2.2 NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES EMITIDAS NO VIGENTES

La Compañía no ha aplicado las Normas Internacionales de Información Financiera nuevas y

revisadas que han sido emitidas pero aún no son de aplicación efectiva y obligatoria.

La administración de la compañía estima que la Adopción de las Normas, Enmiendas e

interpretaciones no aplicadas, no tendrán un impacto significativo en los Estados Financieros de

“EL FORUM S.A.”

2.3 INGRESOS

El ingreso corresponde a la prestación de servicios en estrategias de publicidad.

El ingreso es reconocido cuando el monto puede ser medido confiablemente, el cobro es probable y

los costos incurridos o por incurrirse pueden ser medidos confiablemente.

2.4 COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES

Costos y gastos operacionales se reconocen en las pérdidas y ganancias al momento de la

utilización del bien o servicio o en la fecha de su origen. Se miden al valor razonable de las

partidas por entregar.

2.5 EFECTIVO Y EQUIVALENTES

Efectivo y equivalentes comprende caja, efectivo disponible, fondos bancarios y depósitos a la

vista fácilmente convertibles en montos conocidos de efectivo y que están sujetos un riesgo

insignificante de cambios en valor.

Page 238: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

224

2.6 DEUDORAS COMERCIALES Y CUENTAS POR COBRAR

Se clasifican en Activos corrientes, corresponde a la facturación realizada y pendiente de cobro.

Cuando el crédito se amplía más allá de las condiciones de crédito normales, las cuentas por cobrar

se miden al costo amortizado. Al final de cada periodo sobre el que se informa, los importes en

libros de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se revisan para determinar si existe

alguna evidencia objetiva de que no vayan a ser recuperables. Si es así, se reconoce

inmediatamente en resultados una pérdida por deterioro del valor.

2.7 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Propiedad, Planta y Equipo se valorizan al costo de adquisición o producción o al costo atribuido

mediante el avalúo de un profesional independiente en una fecha cercana a la adopción de las NIIF.

El costo de adquisición comprende el precio de compra, menos cualquier descuento o reducción

recibida en el precio. El costo de producción incluye costos directos, así como la proporción de

costos indirectos, incluyendo los costos de préstamos que son directamente atribuibles a la

construcción de proyectos que requieren un período sustancial de tiempo para estar listos para su

uso, que son capitalizados como un componente del costo del activo. Los costos subsecuentes son

incluidos en el valor en libros o reconocidos como activos separados, si es apropiado, solo si es

probable que futuros beneficios económicos relacionados con el activo fluyan hacia la Entidad y

que el costo del ítem pueda ser medido confiablemente.

Ninguna clase de Propiedad, planta y equipo, ha sido revaluada de acuerdo con la opción prevista

en la NIC 16.

La depreciación es principalmente registrada en base al método de línea recta, de acuerdo con su

período de utilización económica esperada, para reconocer en los resultados el total de los activos

menos el valor residual estimado. Si partes de un activo individual tienen diferentes vidas útiles,

estas son depreciadas en forma separada. Las vidas útiles estimadas para cada uno de los rubros

son:

Vidas

útiles

estimadas Detalle

Edificios

20 años

Muebles y Enseres

10 años

Equipo de Computación

3 años

Vehículos

5 años

Page 239: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

225

2.8 PATRIMONIO, RESERVAS, UTILIDADES Y DIVIDENDOS

CAPITAL SOCIAL

El capital representa el valor nominal de las acciones ordinarias que han sido emitidas. Una prima

en la emisión incluye cualquier premio recibido en la emisión del capital. En Ecuador las acciones

preferentes no están vigentes.

Los costos directamente atribuibles, de haberlos, a la emisión de nuevas acciones ordinarias u

opciones sobre las mismas, son mostrados en el patrimonio como una deducción, neta de

impuestos.

SECCIÓN 3. INFORMACIÓN SOBRE LAS PARTIDAS DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

3.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Al 31 de diciembre del 2013 y 2012 el efectivo y equivalente de efectivos consiste en saldos de

caja general, fondos rotativos y saldos en los bancos se detalla a continuación:

2013

2012

US$ US$

Efectivos en caja bancos:

Caja general y caja chica

700

700

Efectivo en Bancos

76.625

116.956

Total Efectivo y equivalentes

77.325 117.656

3.2. ACTIVOS FINANCIEROS

El detalle de las cuentas por cobrar comerciales y otras y su clasificación como instrumentos

financieros y activos no financieros se muestran a continuación:

2013

2012

US$ US$

Cuentas por cobrar

comerciales

Clientes(modulo)

194.420

110.469

(-) Provisión cuentas incobrables

(3.412)

Cuentas por cobrar comerciales,

netas

194.420 107.057

Otras Cuentas por cobrar

Cxc clientes tramites

78.124

224.172

Garantías

25.000

Empleados (modulo)

22.473

Cuentas por cobrar comerciales,

netas

125.598 224.172

Total cuentas por cobrar comerciales y otras 320.018 331.229

Page 240: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

226

3.3 PAGOS ANTICIPADOS, IMPUESTOS Y OTROS

A continuación se presenta el detalle de pagos anticipados, impuestos y otras cuentas por cobrar

corrientes:

2013

2012

US$ US$

ANTICIPO PROVEEDORES (1)

300.000

RETENCIONES EN LA FUENTE ANTERIORES

11.518

26.763

RETENCIONES EN LA FUENTE AÑO CO

28.710

CREDITO TRIBUTARIO

2.502

Total pagos anticipados e impuestos

342.731

26.763

(1) El valor reportado como anticipos son valores representativos ya que para la prestación del

servicio según los contratos se debe entregar los anticipos para empezar a dar el servicio.

3.4 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS

El detalle de propiedad, planta y equipo y sus movimientos anuales se aprecia en los siguientes

resúmenes:

2013

2012

US$ US$

Costo

EDIFICIOS

313.674

313.674

MUEBLES Y ENSERES

31.278

30.123

EQUIPOS DE COMPUTACION Y SOFTWARE

30.281

28.622

VEHICULOS, EQUIPOS TRANS Y EQ CAMIN

173.770

173.112

Total Costo

549.004 545.531

Depreciación Acumulada

Total Depreciación Acumulada

(201.157) (142.456)

Valor en libros

347.847 403.075

3.5 OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES

El detalle se muestra a continuación:

2013

2012

US$ US$

ACTIVOS POR IMPUESTOS

DIFERIDOS

1.941

1.941

Total otros activos no corrientes

1.941 1.941

Page 241: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

227

3.6 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIEROS

El detalle se muestra a continuación:

2013

2012

US$ US$

SOBREGIRO BANCARIO

13.668

17.353

Total obligaciones con instituciones

financieras

13.668 17.353

3.7 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

El detalle se muestra a continuación:

2013

2012

US$

US$

PROVEEDORES

LOCALES(MODULO)

37.297

260.928

Total cuentas por pagar

37.297 260.928

3.8 PASIVOS ACUMULADOS Y OTROS PASIVOS CORRIENTES

El detalle se muestra a continuación:

2013 2012

US$

US$

Anticipo clientes(modulo)

115.434

117.806

Préstamos empleados Bco. Rumiñahui

2.216

Ret. Judicial x ley empleados

891

Caja interna x pagar

200

Impuestos por liquidar

3.904

Aportes IESS por pagar

5.551

Prestamos empleados IESS

1.051

Fondos de reserva

1.101

Jubilación patronal (1)

8.586

Desahucio (1)

2.860

13 er sueldo

2.099

14to sueldo

4.775

Vacaciones

18.001

Total pasivos acumulados y otros pasivos corrientes

166.671 117.806

(1) Los valores han sido calculados de acuerdo al Informe del Cálculo Actuarial.

Page 242: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

228

3.9 IMPUESTO A LA RENTA CORRIENTE Y DIFERIDO

Según normas tributarias vigentes la base imponible de impuesto a la renta, se determina, aún en el

año 2013 de full adopción de NIIF, en base al resultado contable bajo el las normas ecuatorianas de

contabilidad, corregidas por las partidas conciliatorias correspondientes.

La Compañía ha registrado la provisión para el pago 15% para los trabajadores e impuesto a la

renta anual por el período terminado al 31 de diciembre del 2013 y 2012 de la siguiente forma:

2013 2012

US$

US$

Resultado del Ejercicio

127.187

79.519

Menos: 15% de participación de los trabajadores en las utilidades

(19.078)

(11.928)

Más/menos ajustes en los resultados para pasar de la utilidad contable

bajo normas ecuatorianas de contabilidad a la utilidad contable bajo

normas internacionales de información financiera

Más/(menos) Partidas conciliatorias para llegar a la base imponible

8.792

1.702

Base imponible para el cálculo del impuesto a la

renta 116.902 69.293

Gasto de impuesto a la renta

corriente

25.718

15.244

Tarifa de impuesto a la renta sobre la base imponible

22,0%

22,0%

3.10 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO

2013 2012

US$

US$

Obligaciones con Instituciones Financieras

INST.FINANCIERAS PACIFICO

8.113

INST.FINANCIERAS RUMIÑAHUI

7.392

INST. FINANCIERAS

PRODUBANCO

40.379

44.489

Total obligaciones con instituciones financieras

Largo Plazo

55.884

44.489

Page 243: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

229

3.11 SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

2013 2012

US$

US$

Cuentas y préstamos por pagar con relacionadas

Mayra Arias

146.741

68.966

Total cuentas y préstamos por pagar con

relacionadas

146.741

68.966

3.12 PATRIMONIO

Los cambios en el patrimonio de la Compañía de los ejercicios 2013 y 2012 se ven en detalle, en el

estado de cambios en el patrimonio de los accionistas.

Capital Social

2.013 2.012

US$ US$

Capital Social al 1 de enero

50.400

50.400

Aumento de capital

Capital Social al 31 de diciembre

50.400 50.400

El capital suscrito y pagado de la Compañía al 31 de diciembre de 2013, comprende a 50400

acciones de un valor nominal de US$ 1 cada una.

3.13 EVENTOS SUBSECUENTES

Entre el 31 de diciembre de 2013 y la fecha de aprobación de los estados financieros, 24 de marzo

de 2014, no se produjeron eventos que en la opinión de la administración de la Compañía pudieran

tener un efecto significativo o requieran algún ajuste sobre dichos estados financieros, o que hayan

implicado alguna revelación en los mismos.

Page 244: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

230

CARTA DE COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES DE LA ESTRUCTURA DE

CONTROL INTERNO

ARCHIVO GENERAL

AG-10

EMPRESA: EL FORO DE ESTRATEGIAS Y PUBLICIDAD S.A

RESUMEN DE OBSERVACIONES

N° ARCHIVO OBSERVACIÓN COMENTARIO REF.

PASA A CARTA

DE CONTROL

SI NO

1 General

La empresa cuenta con un manual

desactualizado AG-5

2 General

La empresa no mantiene un control

adecuado de las provisiones sociales AG-6-2

3 General

La empresa no tiene políticas para el

departamento de Talento Humano AG-6-2

4 General

El responsable de Talento Humano no

verifica que existan valores por cobrar a

los empleados cuando estos son

liquidados.

Los valores

revisados no son

significativos. AG-6-2

5 General La empresa no tiene políticas AG-6-2

6 Corriente

Al revisar la conciliación bancaria se

observó que existen cheques antiguos A-7-1

7 Corriente

La empresa no realiza mensualmente los

anexos del SRI, para prevenir errores D-3

8 Corriente

Al solicitar las actas de Junta de

Accionistas se observó que las actas no

se encuentran numeradas PP-1

9 Corriente

La empresa no presentó ante el

Ministerio de Trabajo el formulario de

participación de utilidades CC-2

10 Corriente

Se observó que la empresa no cuenta

con libros de acciones y accionistas

actualizados. PP

Revisado por: JC

Elaborado por: FU

Fecha: 27/02/2014

Page 245: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

231

CARTA DE COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES DE LA ESTRUCTURA DEL

CONTROL INTERNO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

A LA ADMINISTRACIÓN

Page 246: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

232

Quito, 20 de abril del 2014

A la Junta de Accionistas

Dentro de la revisión de los estados financieros de El Fórum S.A., al 31 de diciembre del 2013, en

cumplimiento de las normas de auditoría generalmente aceptadas, se ha efectuado una evaluación

del sistema de control interno contable, con el objetivo principal de sentar las bases para posteriores

procedimientos de auditoría.

La Administración de El fórum S.A., fue la responsable del diseño, implementación y

funcionamiento de los sistemas de control interno. Estos sistemas buscan como objetivos,

básicamente salvaguardar los activos por uso o disposición no autorizada y por otro lado, la

integridad y exactitud de las transacciones registradas en el sistema de contabilidad.

Un sistema de control interno contable tiene limitaciones inherentes, es posible que existan errores

e irregularidades no detectadas. La proyección de cualquier evaluación del sistema a periodos

futuros está sujeta a riesgo de que los procedimientos se tomen en inadecuados debido a las

circunstancias cambiantes de la empresa y su entorno o que el grado de su cumplimiento pueda

deteriorase.

Page 247: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

233

Manual de funciones y procedimientos desactualizados

Observación

Al realizar el cuestionario de control y solicitar el manual de funciones y procedimientos

contables observamos que no describe claramente todas las funciones y procedimientos del

área contable y financiera, el cual especifiquen claramente las responsabilidades de cada

uno de los empleados para la ejecución de sus actividades, así como también se encuentra

desactualizado.

Recomendación

Consideramos necesario que la empresa actualice e implemente todas las actividades que el

personal de contabilidad realiza, el manual de funciones y procedimientos para el área

contable, con el que se lograría mayor productividad y eficiencia de los empleados al

definir y establecer con claridad sus funciones y responsabilidades.

Plan estratégico

Observación

Actualmente la compañía no cuenta con un plan estratégico formal, que le permita al

personal el conocimiento, interiorización y compromiso de los siguientes conceptos:

Misión de la compañía

Visión a futuro

Código de Ético

Objetivos a largo y corto plazo

Políticas por departamentos

Recomendación

Se sugiere a la administración dar el seguimiento a la implementación de un plan

estratégico de la compañía, el cual le permita optimizar sus objetivos institucionales de

mediana y largo plazo.

Page 248: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

234

Políticas de Activos Fijos

Observación

La compañía no cuenta con una política por escrito de adquisiciones de activos fijos.

Recomendación

Se debe elaborar una política por escrito de adquisición y activación de activos fijos,

señalando la persona autorizada para realizar la inversión en activos fijos de acuerdo a la

necesidad de la compañía y los montos máximo y mínimos para realizarla. Además se debe

señalar claramente a partir de qué monto se debe capitalizar las adiciones de activos fijos.

Seguimiento a las Actas de Junta de Accionistas

Observación

Al revisar las Actas de Junta de Accionistas, observamos que las actas no se encuentran

numeradas, como lo indican las normas societarias, en lo relacionado a los libros de Actas

de Junta de Accionistas.

Recomendación

Sugerimos que las actas elaboradas se encuentren foliadas y numeradas cronológicamente.

Actualización de Libros de Accionistas

Observación

Al revisar el libro de accionistas que mantiene la compañía observamos que no se

encuentra actualizado y cruzado con saldo de balance.

Recomendación

Tomando en cuenta que los libros de accionistas son muy importantes para a empresa, es

recomendable que estos se encuentran actualizados y cruzados con el capital social que se

encuentra registrado en balance.

Page 249: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

235

Legalización del Informe Empresarial de Participación de Utilidades

De acuerdo a lo establecido en el Acuerdo ministerial 0131 del Ministerio de Trabajo que fue

publicado en el R.O. 291 del 12 de marzo del 2004, se establece lo siguiente:

Art. 3.- La legalización de los informes empresariales sobre la participación de utilidades, es

obligatoria tanto en el caso de PERDIDA, como en UTILIDAD, debiendo para tal efecto adjuntar

la declaración del impuesto a la renta debidamente registrado.

Recomendación

Con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones establecidas por los organismos de

regulación y control, es nuestra recomendación que la compañía presente le informe

empresarial de reparto de utilidades ante el Ministerio de Trabajo de los ejercicios 2012 y

2013.

Partidas conciliatorias antiguas

Observación

Mediante análisis de auditoría se determinó, que existen cheques girados y no cobrados

antiguos; a continuación detallo:

Banco Fecha Beneficiario Valor

Banco del Pichincha

02/12/2011

El Huerto

4.000,00

TOTAL 4.000,00

Recomendación

Es recomendable que la empresa realice un ajuste por el cheque mayor a13 meses ya que

son considerados como incobrables y de los valores menores a 13 meses realizar un análisis

para comprobar su cobro.

Page 250: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

236

Anexo de Beneficios Sociales por Trabajador

Observación

La empresa no elabora mensualmente un anexo de provisiones acumuladas por empleado

como son las de décimo tercer sueldo, décimo cuarto sueldo, vacaciones y fondos de

reserva. Lo que dificulta la verificación de la adecuada acumulación de estas cuentas en los

saldos de balance.

Recomendación

Para evitar ajuste importantes al momento de pagar estos beneficios a los empleados, es

recomendable que la empresa mantenga mensualmente un reporte de las provisiones de

beneficios sociales por empleado los cuales deben ser conciliados con saldos acumulados

del balance.

Ajuste Beneficios Sociales

Al realizar el movimiento de las cuentas de Beneficios Sociales, se observó que la empresa realizó

un ajuste de USD. 26.755, para regular el faltante de provisiones que ha sido generado en años

anteriores, este ajuste lo genero en el año 2013 y no fue registrada contra la cuneta de patrimonio.

Para que los estados financieros presenten saldos razonables es recomendables que la empresa

realice ajustes que afecten a años anteriores contra las cuentas de utilidades o pérdida del ejercicio,

de esta manera afectará el ajuste al año que corresponda.

Page 251: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

237

CAPÍTULO V

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1. Conclusiones

La evolución de las empresas de publicidad comienza desde la década de los setenta,

alcanzando gran importancia en el desarrollo económico del Ecuador. El crecimiento acelerado

ha influido debido a los factores tecnológicos, mano de obra personalizada, el monto de

inversión el bajo y reconocimiento internacional.

Las empresas de publicidad se encuentran ubicadas en casi todos los lugares de Ecuador, los

mismos que permiten generar fuentes de trabajo a personas que viven a sus alrededores,

ofreciéndole a sus trabajadores la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y otros

beneficios dentro de la empresa.

La misión de las empresas de publicidad están básicamente centradas la prestación de servicios

y diseños estratégicos en el campo empresarial, institucional y político del modo más amplio y

general; la prestación de servicios en Estrategia Empresarial, Estrategias de Mercadeo,

Comunicación, Recursos Humanos, relaciones humanas, relaciones públicas, estrategias de

comunicación publicitaria, comunicación interna, en sistemas de comunicación con los clientes,

mercadeo directo, comunicación audiovisual en todas sus formas, elaboración de planes

comunicación de largo y corto plazo.

También incide la prestación de servicios de agencia de publicidad, incluyendo la creación y

producción de materiales necesarios para todo tipo de campañas de comunicación y/o

publicidad, negociación, contratación y administración de espacios publicitarios en todos los

medios de comunicación masiva y/o directa.

La aplicación de la auditoría financiera a la empresa El Foro de Estrategias y Publicidad S.A,

fue evaluada en base a Normas Internacionales de Auditoría (NIA), Normas Internacionales de

Contabilidad (NIC), Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), Normas de

Auditoría Generalmente Aceptadas Aplicables al Sector Privado, Código de Trabajo, Código

Tributario, Ley de Régimen Tributario Interno, Reglamento a la Ley de Régimen Tributario

Interno, Reglamento de los Comprobantes de Venta y Retención.

Page 252: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

238

Al realizar la primera fase de auditoría “Planificación”, realizamos un conocimiento del negocio

y efectuamos un estudio y evaluación del sistema de control interno contable de la compañía,

dando como resultado que la empresa cuenta con un riesgo moderado debido que no cuenta con

un manual actualizado.

Durante la segunda fase de auditoría “Ejecución”, se realizó pruebas analíticas, sustantivas y de

control, aplicadas a las cuentas significativas de los estados financieros de la empresa;

obteniendo de esta manera evidencia suficiente para sustentar la opinión del informe; dentro de

esta fase se generó observaciones a ciertas áreas, las cuales fueron comunicadas en el momento

oportuno a la administración, la cual tomó decisiones inmediatas.

En base a la ejecución de la auditoría se presentó a la junta de accionistas y a la administración

de la empresa los informes financieros y recomendaciones para su análisis y aplicación,

logrando de esta manera mejorar el sistema de control interno contable.

Durante la elaboración de la auditoría financiera y sin encontrar desviaciones significativas se

puede determinar que se encuentra como empresa en marcha y puede seguir compitiendo y

desarrollando normalmente su actividad.

5.2. Recomendaciones

Aprovechar y mantener el nivel de calidad de la prestación de servicios mediante: cumplimiento

de contratos con los clientes, preciso razonables y adecuada atención al cliente.

El manejo del control interno de las organizaciones es una parte prioritaria para que se eviten

errores y fraudes, un correcto manejo de este punto influye para que una auditoría posterior

anote o no salvedades y demás.

Para mejorar el control interno es importante que la empresa actualice el manual de

procedimientos para que sirva de guía de orientación para los empleados.

Enviar a cursos de capacitación a los empleados del área contable sobre actualizaciones de leyes

tributarias y contables, evitando de esta manera errores por la falta de conocimientos en

aspectos indispensables de tributación.

Page 253: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

239

La Junta de Accionistas y la Administración debe tomar en cuenta las recomendaciones

emitidas en la carta de recomendaciones de la estructura de control interno, logrando de esta

manera mejorar el control interno de la empresa y una presentación razonable de los saldos del

balance.

Es importante que las empresas auditoras y auditores independientes que realizan auditorías a

las empresas tomen como base el programa de auditoría, así como también los modelos de las

pruebas aplicadas a cada cuenta.

Page 254: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

240

BIBLIOGRAFÍA

Abydos Corp . (3 de 12 de 2013). Codificación del código del trabajo del Ecuador. Recuperado el

10 de Marzo de 2015, de Abydos Corp:

http://abydoscorp.com/index.php?option=com_content&view=article&id=26:codigo-de-

trabajo-del-ecuador&catid=3:preguntas&Itemid=7

Aguirre, J. (2011). Normas Tecnicas de Control Interno Planificación del Trabajo Objetivos y

Procedimientos. Madrid, España: Didáctica Multimedia S.A.

Arens, A. A. (2009). Auditoría un nuevo enfoque empresarial. México: Printel.

Asesores Financieros del Ecuador. (15 de Octubre de 2013). Norma Internacional de Auditoría

705. Recuperado el 20 de Marzo de 2015, de Formación de la opinión y emisión del

informe de auditoría sobre los estados financieros:

http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20705%20p%20def.pdf

Baileyi, L. (12 de 12 de 2010). Evaluación del riesgo y Control Interno. Guía de Auditoría. Madrid,

Madrid, España: Harcourt.

Castelo, D. H. (20 de Julio de 2013). Ley de Compañías vigente en el Ecuador. Recuperado el 05

de Abril de 2015, de Foros Ecuador.ec:

http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/econom%C3%ADa-y-finanzas/2283-ley-de-

compa%C3%B1%C3%ADas-vigente-en-el-ecuador

Castilleja Mendieta, M. (2011). Biblioteca práctica de Contabilidad. México: Coralios S.A.

Consultoría Pamg. (16 de 10 de 2009). Antecedentes de la Auditoría. Recuperado el 10 de Marzo

de 2015, de Auditoría: http://consultoriapamg.blogspot.com/2009/10/antecedentes-de-la-

auditoria.html

Coorporación Edi-Abaco Cia. Ltda. (11 de Marzo de 2013). Evidencia de Auditoría. Recuperado el

25 de Abril de 2015, de INTELECTO: www.intelecto.com.ec/wp-

content/.../sec500evidenciadeauditoria.doc

Federación Nacional de Contadores. (18 de 11 de 2014). Normas Internacionales de Auditoría, NIA

6. Evaluación de Riesgo y Control Interno. Quito, Pichincha, Ecuador: Pudédelo Editores

S.A.

Federación Nacional de Contadores del Ecuador. (18 de 11 de 2014). Normas Internacionales de

Auditoría, NIA 300. Normas Internacionales de Auditoría. Quito, Pichincha, Ecuador:

Pudélelo Editores S.A.

Fundación Wikimedia Inc. (13 de Abril de 2009). Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Ecuatoriano_de_Seguridad_Social

Hernández Hernández, E. (2008). Auditoría Informática. México: Continental S.A.

Madrid, G. (14 de Octubre de 2013). NIA 310. Recuperado el 15 de Abril de 2015, de

Monografías.com: http://www.monografias.com/usuario/perfiles/glemilit_madrid/

Mautz , & Sharif. (2009). Filosofía de la Auditoría. México: Contable y Administrativa S.A.

Page 255: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Uvillús Sambache Fátima de los Ángeles (2015). Propuesta de Auditoría Financiera aplicada a la empresa El Foro de Estrategias

241

Ministerio de Relaciones Laborales. (12 de Febrero de 2011). Sector Trabajo. Recuperado el 10 de

Marzo de 2015, de Trámites ciudadanos:

http://www.tramitesciudadanos.gob.ec/institucion.php?cd=22

Municipio del Distrito Metropilitano de Quito. (12 de Febrero de 2010). Quito Alcaldía.

Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de Municipio:

http://www.quito.gob.ec/index.php/municipio

Oriol Amat, A. J. (23 de 08 de 2011). Normas Internacionales de Auditoría. Recuperado el 20 de

Marzo de 2015, de Tu guía contable:

http://www.tuguiacontable.org/app/article.aspx?id=119

Osorio Sánchez, I. (2010). Fundamentos de Auditoría de Estados Financieros. Mexico: Contable

administrativa y Fiscal S.A. de C.V.

Ray Pank Kart, W. (2009). Auditoría un Enfoque Integral. Colombia: Irmin Mcbraw - Hill

Interamericana S.A.

Servicio de Rentas Internas. (18 de Enero de 2010). ¿Qué es el SRI? Recuperado el 10 de Marzo de

2015, de SRI: www.sri.gob.ec

Toledo Rodríguez, G. (2009). Gerencia Estratégica, Sistemática y Virtual. Colombia: Gempres.

ZUBER, G. (2008). Enciclopedia de la Auditoría Océano / Centrum. México: Océano.