universidad central del ecuador facultad de filosofÍa ... · novelas románticas, atala de rené...

90
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS NOVELAS ROMÁNTICAS, ATALA DE RENÉ DE CHATEAUBRIAND Y CUMANDÁ DE JUAN LEÓN MERA. Trabajo de titulación a la obtención del Título de LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: CIENCIAS DE LENGUAJE Y LITERATURA. AUTORA: JÁCOME CUCHIPE, Mayra Patricia C.C. 1723567341 TUTOR: Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto Quito, octubre de 2018

Upload: others

Post on 31-Dec-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA

ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS NOVELAS ROMÁNTICAS, ATALA DE

RENÉ DE CHATEAUBRIAND Y CUMANDÁ DE JUAN LEÓN MERA.

Trabajo de titulación a la obtención del Título de LICENCIATURA EN CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN MENCIÓN: CIENCIAS DE LENGUAJE Y LITERATURA.

AUTORA: JÁCOME CUCHIPE, Mayra Patricia

C.C. 1723567341

TUTOR: Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto

Quito, octubre de 2018

ii

DEDICATORIA

Desde lo más profundo de mi corazón dedico mi tesis a mi madre Carmen Cuchipe, quien ha

sido un ejemplo de lucha y superación en especial a mi amado esposo Ángel Álvarez y a toda

mi familia quienes que con paciencia, comprensión, ayuda y dedicación estuvieron siempre a mi

lado hasta culminar con éxito esta etapa de mi vida profesional. Esto hace que mi objetivo esté

cumplido por toda la entrega de amor y paciencia que me han demostrado. Gracias por haber

fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida.

Las palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, su comprensión y sus consejos en los

momentos más difíciles. A todos, espero no defraudarlos y contar siempre con su excelente

apoyo, sincero e incondicional.

iii

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a Dios por haberme bendecido y guiado a culminar una de mis metas.

Igualmente agradezco a mi querida y distinguida Universidad Central del Ecuador, a todos los

profesores catedráticos de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, y a todo

el personal administrativo por el apoyo brindado a mi carrera. Con respeto a mi tutor Dr. Pablo

Romo quien con responsabilidad supo orientarme en este trabajo de investigación.

Gratitud especial a todas y cada una de las personas, por el respaldo, colaboración y confianza

brindada para el desarrollo y culminación de mi proyecto.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo MAYRA PATRICIA JÁCOME CUCHIPE en calidad de autora y titular de los derechos

patrimoniales del trabajo de titulación: Análisis comparativo de dos novelas románticas, Atala

de René de Chateaubriand y de Cumandá de Juan León Mera, modalidad presencial, de

conformidad a la ley con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN , concedo a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de las obras, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los

derechos de autor sobre las novelas, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto

en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que las obras objetos de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma: ________________________________

Mayra Patricia Jácome Cuchipe

CC. 1723567341

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Pablo Eduardo Romo Maroto en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad

presencial, elaborado MAYRA PATRICIA JÁCOME CUCHIPE; cuyo título es:

“ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS NOVELAS ROMÁNTICAS, ATALA DE RENÉ

DE CHATEAUBRIAND Y DE CUMANDÁ DE JUAN LEÓN MERA.”, previo a la

obtención del Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Ciencias del Lenguaje

y Literatura; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo

metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para

continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 31 días del mes de octubre de 2018

……………………………………………

Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto

DOCENTE-TUTOR

C.C.

vi

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título

de Licenciada en Ciencias de la Educación Mención: Ciencias del Lenguaje y Literatura

presentado por la señorita Mayra Patricia Jácome Cuchipe.

Con el título: Análisis comparativo de dos novelas románticas, Atala de René de Chateaubriand

y de Cumandá de Juan León Mera.

Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado) __________________________________

Fecha: ____________________________

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente _____________________ _________ _______________

Vocal 1________________________ _________ _______________

Vocal 2 _______________________ _________ _______________

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

PORTADA .................................................................................................................................... i

DEDICATORIA .......................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ....................................................... iv

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................................... v

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL .......................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDO ...................................................................................................... vii

ÍNDICE DE CUADROS ............................................................................................................ xi

RESUMEN ................................................................................................................................. xii

ABSTRACT .............................................................................................................................. xiii

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1

La estructura de la investigación es la siguiente: ...................................................................... 2

CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ......................................................................................................................... 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 4

PREGUNTAS DIRECTRICES................................................................................................. 4

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 4

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 4

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 5

CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 6

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 6

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 6

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................................................ 8

ROMANTICISMO ..................................................................................................................... 8

El Romanticismo Alemán. ........................................................................................................ 8

El Romanticismo Inglés. ........................................................................................................... 8

El Romanticismo en Españ ....................................................................................................... 9

Contexto Histórico. ................................................................................................................... 9

Contexto Literario. .................................................................................................................. 10

viii

Contexto Social. ...................................................................................................................... 11

Contexto Político. .................................................................................................................... 11

Contexto Económico. .............................................................................................................. 11

ROMANTICISMO EN FRANCIA ......................................................................................... 12

Época. ..................................................................................................................................... 12

REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO FRANCÉS ............................................ 12

Madame de Staël ..................................................................................................................... 13

Víctor Hugo (1802-1885) ........................................................................................................ 13

Alejandro Dumas, padre .......................................................................................................... 13

François René de Chateaubriand ............................................................................................. 13

Théodore Géricault (1791-1824) ............................................................................................. 14

Antoine Jean Gros (1771-1835). ............................................................................................. 14

Henri Benjamin Constant de Rebecque (1767-1830) .............................................................. 14

George Sand ............................................................................................................................ 14

Alfred Víctor de Vigny ........................................................................................................... 15

Charles Nodier ........................................................................................................................ 15

Friedrich Schiller ..................................................................................................................... 16

Características del romanticismo francés ................................................................................ 16

RENÉ DE CHATEAUBRIAND .............................................................................................. 17

Biografía ..................................................................................................................................... 17

Ideología de René Chateaubriand .......................................................................................... 18

OBRAS IMPORTANTES....................................................................................................... 18

ELEMENTOS NARRATOLÓGICOS DE LA OBRA ATALA ........................................... 19

Narrador .................................................................................................................................. 19

Tiempo .................................................................................................................................... 19

Espacios................................................................................................................................... 19

Conflicto .................................................................................................................................. 20

Tema ........................................................................................................................................ 20

Estilo ....................................................................................................................................... 21

Influencia. ................................................................................................................................ 21

Personajes principales de Atala ............................................................................................... 22

Chactas .................................................................................................................................... 22

Atala ........................................................................................................................................ 22

Padre Aubry ............................................................................................................................ 23

René......................................................................................................................................... 23

Personajes secundarios ............................................................................................................. 23

ix

López y su familia ................................................................................................................... 23

Simagan ................................................................................................................................... 23

La madre.................................................................................................................................. 23

Pueblo labrador ....................................................................................................................... 23

EL ROMANTICISMO EN ECUADOR ................................................................................. 24

Época ....................................................................................................................................... 24

REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO ECUATORIANO ....................................... 25

Dolores Veintimilla de Galindo .............................................................................................. 25

Numa Pompillo Llona ............................................................................................................. 26

Juan León Mera ....................................................................................................................... 26

Julio Zaldumbide ..................................................................................................................... 27

Juan Montalvo ......................................................................................................................... 27

Características del romanticismo ecuatoriano ........................................................................ 28

JUAN LEÓN MERA................................................................................................................. 29

Biografía. .................................................................................................................................... 29

APORTES A ECUADOR Y LITERATURA ......................................................................... 31

Himno Nacional de la República del Ecuador ........................................................................ 31

Academia Ecuatoriana de la Lengua ....................................................................................... 31

Cuerpo literario de identidad nacional .................................................................................... 31

El legado de Mera ................................................................................................................... 31

Ideología .................................................................................................................................. 32

OBRAS IMPORTANTES....................................................................................................... 33

ELEMENTOS NARRATOLÓGICOS DE LA OBRA CUMANDÁ. ................................... 34

Narrador .................................................................................................................................. 34

Tiempo .................................................................................................................................... 34

Espacio .................................................................................................................................... 34

Conflictos ................................................................................................................................ 35

Tema ........................................................................................................................................ 36

Estilo ....................................................................................................................................... 36

Influencia................................................................................................................................. 37

Personajes principales Cumandá ............................................................................................. 38

Cumandá ................................................................................................................................. 38

Carlos ...................................................................................................................................... 39

José Domingo Orozco ............................................................................................................. 40

Tongana ................................................................................................................................... 40

Yahuarmaqui ........................................................................................................................... 41

x

Pona ......................................................................................................................................... 42

Personajes secundarios ............................................................................................................. 42

Mayariaga ................................................................................................................................ 42

Sinchirigra ............................................................................................................................... 43

Hijos de Tongana .................................................................................................................... 43

Andoanos................................................................................................................................. 43

Carmen N ................................................................................................................................ 44

TRAMA DE LA OBRA ATALA ............................................................................................. 44

TRAMA DE LA OBRA CUMANDÁ ...................................................................................... 46

FUNDAMENTACIÓN LEGAL .............................................................................................. 50

DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS BÁSICOS .................................................................... 53

CAPÍTULO III .......................................................................................................................... 54

METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 54

Diseño de la Investigación ...................................................................................................... 54

Enfoques de la investigación ................................................................................................... 54

Tipo de investigación .............................................................................................................. 54

Técnicas e Instrumentos de recolección de Datos ................................................................. 55

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .............................................................. 56

CAPÍTULO IV .......................................................................................................................... 57

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESUTADOS ......................................................... 57

ARGUMENTOS ........................................................................................................................ 57

Argumento “Atala” ............................................................................................................... 57

Argumento “Cumandá” ....................................................................................................... 58

ANÁLISIS COMPARATIVOS ................................................................................................ 60

CUADRO COMPARATIVO ................................................................................................... 65

CAPÍTULO V ............................................................................................................................ 66

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 66

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 67

CAPÍTULO VI .......................................................................................................................... 68

ENSAYO .................................................................................................................................... 68

ESTILOS ROMÁNTICOS ..................................................................................................... 68

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 71

ANEXOS .................................................................................................................................... 72

xi

ÍNDICE DE CUADROS

Tabla # 1: Técnica e instrumentos de investigación. .............................................................. 56

Tabla # 2: Operacionalización de variables………………………………………………….56

Tabla # 3: Análisis comparativo de las obras. ........................................................................ 65

xii

TEMA: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS NOVELAS ROMÁNTICAS, “ATALA” DE

RENÉ DE CHATEAUBRIAND Y “CUMANDÁ” DE JUAN LEÓN MERA.

Autora: Jácome Cuchipe Mayra Patricia

Tutor: Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto

RESUMEN

El presente estudio se realizó en base al análisis comparativo de las obras Atala de René

de Chateaubriand y Cumandá de Juan León Mera. Desde el punto del romanticismo, se

buscó las diferencias y similitudes de cada protagonista de las novelas, de la religión,

clases sociales, costumbres y tradiciones ancestrales que separa a los protagonistas de

un amor limpio y puro. Para este fin se hace un análisis comparativo de las obras de

Atala y Cumandá, también se buscan aspectos que coincidan entre las variables,

posteriormente se presentan las conclusiones y recomendaciones sobre los temas

estudiados. Con la finalidad que la investigación sea precisa y clara, se estudió el

romanticismo francés de René de Chateaubriand con su respectivo análisis al igual que

el romanticismo ecuatoriano con Juan León Mera. El análisis literario permitió

establecer los modos como se presenta la literatura francesa y ecuatoriana. Para ello se

utilizó una investigación documental y bibliográfica.

PALABRAS CLAVES: ATALA – CUMANDÁ - ROMANTICISMO – RENÉ DE

CHATEAUBRIAND - JUAN LEÓN MERA.

xiii

THEME: COMPARATIVE ANALYSIS OF TWO ROMANTIC NOVELS, "ATALA" OF

RENÉ DE CHATEAUBRIANDY "CUMANDÁ" OF JUAN LEÓN MERA.

Author: JÁCOME CUCHIPE, Mayra Patricia

Tutor: Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto

ABSTRACT

The present study was carried out based on the comparative analysis of the works Atala by René

de Chateaubriand and Cumandá by Juan León Mera. From the point of romanticism, we sought

the differences and similarities of each protagonist of the novels, religion, social classes,

customs and ancestral traditions that separates the protagonists of a clean and pure love. For this

purpose, a comparative analysis of the works of Atala and Cumandá is made, also looking for

aspects that coincide among the variables, later the conclusions and recommendations on the

studied subjects are presented. In order that the investigation be precise and clear, we studied

the French romanticism of René de Chateaubriand with its respective analysis as well as the

Ecuadoran romanticism with Juan León Mera. The literary analysis allowed to establish the

ways in which French and Ecuadorian literature is presented. To do this, a documentary and

bibliographical investigation was used.

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigativo tiene como pilar fundamental, el análisis comparativo de dos

novelas románticas, Atala de René de Chateaubriand, escritor y político francés entre los años

(1768 y 1848) y Cumandá de Juan León Mera, literato de nacionalidad ecuatoriana entre los

años (1832-1894). Los dramaturgos René Chateaubriand y Juan León Mera, cortejan festejos,

hechicerías indígenas, costumbres de las poblaciones salvajes. En Atala y en Cumandá es

ingenuidad llena de pureza, pasión y actitud de orgullo; era alma y toda corazón, almas nobles

pero incultas, el corazón de origen religioso y floreciente al aire libre y en el encierro, de una

voz blanda y armoniosa como la de un pájaro enamorada.

Las novelas indigenistas tienen almas salvajes son apasionados por la naturaleza, dialogan con

las mismas palabras de amor, dicen las mismas cosas y son amparadas por sacerdotes de la

muerte de sus enamorados aproximadamente en similares situaciones. El parecido da lugar a las

novelas en escenas casi iguales por las descripciones de la naturaleza. Carlos y Cumandá se

fugan por los bosques después de la celebración del Lago Chimano y son perseguidos más tarde

por los indígenas, también Atala y Chactas huyen. Son las mismas palabras de amor, lágrimas,

aventuras, prisiones y sacrificios de los jóvenes. Hallamos en Atala, al Padre Aubry, en

Cumandá, el Padre Domingo de Orozco, los misioneros que viven en medio de las tribus

salvajes les protegen y viven para ellos, tienen la labor de sacerdotes para los seres humanos.

Demostrados con tanto realce, parece que el lector vive en aquellas incultas regiones. Si René

Chateaubriand no obedece más que al cuidado de dar originalidad a su obra, Juan León Mera se

diría busca algo más: intenta ofrecer en Cumandá una historia de los indígenas, presentar al

mismo tiempo, una obra geográfica, sentimental, poética, histórica y a veces como hemos dicho

con intenciones sociales. En el segundo capítulo de Cumandá, las tribus jíbaras y záparos tienen

una historia completa de las tribus convirtiéndose en un estudio muy detallado de sus

costumbres, fiestas, y caracteres “Su carácter y costumbres son diversísimos como sus idiomas,

incultos pero generalmente expresivos y enérgicos”. Juan León Mera compara a los záparos con

los jíbaros, habla de su adoración por la libertad, de sus costumbres, la cual será víctima la

misma Cumandá; cuando muere el jefe de la tribu se sacrifica a la más querida de sus esposas

para que le acompañe en la eternidad.

Si bien es cierto que el ambiente y las costumbres, la originalidad, arreglado de los detalles en

las descripciones de la naturaleza, tienen un papel muy importante en las dos novelas se debería

considerarlos como algo adicional o factores complementarios de los cuales deben separarse la

actuación humana. Las obras, si se separan de la presencia de los personajes, serían dos historias

2

sin mayor sentido, carente de interés no merecerían el prestigio que han logrado las novelas en

la literatura de la época del romanticismo.

En las dos novelas los autores tienen unas semejanzas que llenan de imaginación al lector frente

a las aventuras de los seres humanos existentes dentro de las obras.

La estructura de la investigación es la siguiente:

• En el Capítulo I: constituido por el planteamiento del problema, formulación, objetivo

general, objetivos específicos, preguntas directrices y la justificación.

• Capítulo II: explicación de la vida y obra de los autores René de Chateaubriand y de

Cumandá de Juan León Mera, La huida de Chactas y Atala permite a Chateaubriand

descripciones también deleitosas, era una tierra pantanosa, había insectos,

murciélagos, serpientes de cascabel y se escuchaban ruidos por todas partes, Así

mismo, la huida por la selva de Cumandá la naturaleza es bella como esquiva y

agresiva. Se abre paso entre lianas para encontrar la enorme serpiente que le asusta; las

aguas cristalinas de un estanque que se rodea de un marco de flores bellísimas,

Cumandá trata de establecer un breve paralelo con la obra de Chateaubriand, es

indispensable recordar los principales rasgos de las letras del siglo XIX, de las tenden-

cias de la literatura europea, del romanticismo francés en especial, que tanta influencia

tuvo en el novelista ambateño, culminando con la definición de términos básicos y la

fundamentación legal.

• Capítulo III: se presenta la metodología y el diseño de la investigación. En el caso de

esta investigación se usa una metodología bibliográfica, adicionando el análisis de las

novelas de Atala y Cumandá. De igual manera, se muestra la operacionalización de

variables.

• Capítulo IV: se efectúan los análisis según el diseño de investigación y se presentan

los resultados obtenidos.

• Capítulo V: conclusiones y recomendaciones obtenidas, donde se establece un énfasis

en las recomendaciones que brindan una parte para futuras investigaciones con el

mismo método.

• Capítulo VI: está conformado por la propuesta expuesta por un ensayo académico de

de las obras Atala y Cumandá. Por último se presentan los anexos y las referencias

bibliográficas.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente trabajo investigativo se sustenta en un estudio de análisis comparativo para

determinar las similitudes y la relación del contexto social que tiene cada una de las obras,

“Atala” de René de Chateaubriand y “Cumandá” de Juan León Mera, en las dos novelas se

muestra claramente que los dos autores tienen un estilo literario y existe una influencia del

romanticismo francés y ecuatoriano.

El amor de dos salvajes, la confrontación del mundo Americano y el Europeo, las motivaciones

históricas de su escritura, el carácter misionero del autor, la recepción que tuvo esta obra,

constituyen el estudio Atala de Chateaubriand. Pasamos de inmediato a Cumandá, de Juan León

Mera, y la visión del indígena desde el propio mundo americano; la problemática amorosa que

se arraiga en la historia, la sociedad y la cultura del Ecuador la relación entre Cumandá y Atala,

marcada más por las diferencias que por las semejanzas, aunque entre estas últimas se debe

destacar el carácter apologético de la propuesta religiosa, para concluir que Cumandá "es fruto

de variadas tradiciones discursivas, no sólo de las extranjeras", y que ambas, "novelas

paradigmas representativas de la evolución temático estilística de asuntos relacionados con el

espacio americano.

En Atala, el amor entre dos jóvenes pertenecientes a etnias diferentes, las creencias religiosas y

el voto de virginidad son los motivos centrales de esta obra, en Cumandá el amor entre dos

jóvenes pertenecientes a etnias enemigas, las creencias religiosas, el odio a los blancos, la fuerza

de la alianza y la bolsita de piel de ardilla que desencadenaron una serie de tragedias en el lapso

de cada una de las obras.

Esta investigación también afirma que los indios son buenos, pero los españoles los han

maltratado de tal forma, que los indios tienen que reaccionar de la única manera que conocen, la

de la venganza cruel y sanguinaria. Se empezara este estudio sobre Chateaubriand y Mera

comparando a las novelas de Atala y de Cumandá para ver las semejanzas y diferencias que se

hallan entre las dos obras.

4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Estas dos novelas representan al romanticismo francés y ecuatoriano, se describe la hermosura

de la naturaleza en cada una de las dos obras, clases sociales, costumbres y la religión.

Especialmente se busca hacer un análisis comparativo de los grandes problemas que existieron

en los protagonistas. René de Chateaubriand y Juan León Mera son representantes del

romanticismo en la literatura.

¿Cuáles son los elementos análogos en las novelas románticas Atala de René de

Chateaubriand y Cumandá de Juan León Mera?

PREGUNTAS DIRECTRICES

▪ ¿Qué es el romanticismo?

▪ ¿Quién fue René de Chateaubriand y Juan León Mera?

▪ ¿En qué época se desarrolló el romanticismo en Francia?

▪ ¿¿Cómo se logra analizar las obras literarias?

▪ ¿Cuáles son las similitudes entre la obra Atala y Cumandá?

▪ ¿En qué contexto se basan las dos obras?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

▪ Dimensionar los elementos análogos en las novelas románticas, Atala de René de

Chateaubriand y Cumandá, de Juan León Mera.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

▪ Relacionar la trama que existe entre la novela Atala y Cumandá.

▪ Describir las principales características del romanticismo en las novelas, Atala y

Cumandá.

▪ Identificar las similitudes que tienen las dos obras románticas Atala y Cumandá.

5

JUSTIFICACIÓN

Las dos novelas van acorde a las necesidades de cada lector, los relatos que se presentan en las

novelas de Atala de René de Chateaubriand y Cumandá de Juan León Mera, por ello se realiza

un análisis comparativo real, de calidad que justifica este proyecto las diferencias de cada una

de las obras literarias, mediante el análisis comparativo literario los resultados, conclusiones y

recomendaciones en las que indica como las habilidades lectoras se puede desarrollar y

fundamentar en estas dos obras de Atala y Cumandá para fortalecer más aun el hábito y rescate

de la literatura.

Añadimos que la obra de Atala está dividida en un prólogo y tres capítulos titulados "Los

Cazadores", "Los Labradores" y "Los Funerales". Cumandá se divide en veinte capítulos,

todos con sus respectivos títulos: "Las selvas del Oriente", "Las tribus jíbaras y zaparas", "La

familia Tongana", "Junto a las palmeras", "Andoas", "Un año antes", "Un poeta", "Del Pastaza

abajo", "En el lago Chimano", "La noche de la fiesta", "Fatal arbitrio", "La fuga", "Combate

inesperado", "El canje", "A orillas del Palora", "Sola y fugitiva en la selva", "Angustias y

heroísmo", "Ultima entrevista en la tierra", "La bolsita de piel de ardilla" y "Diligencias

inútiles".

Desde hace muchos siglos el indígena ha sido maltratado y menospreciado por las supuestas

clases acomodadas de la sociedad movida por las infamias de superioridad la que ha

mantenido al indígena sumido a la opresión. Esta investigación plantea el estudio contextual de

los hechos desarrollados en las dos obras mencionadas anteriormente preponderantes en las

que se encuentran diferentes temáticas. Cabe mencionar, que en “Cumandá” prevalece el

perjuicio a los indios, la pobreza, la corrupción, las clases sociales, en cuya complicidad se

encuentra la misma religión.

Por otra parte en relación a las confrontaciones sociales de las obras de Atala y Cumandá son

propias de la época en que se desarrollan las dos historias sus costumbres, creencias y la

religión era la autoridad máxima. En este presente trabajo investigativo se realizará un análisis

comparativo de los personajes, así como el contexto donde se desarrolla cada una de las

novelas, Atala y Cumandá es la viva representación del romanticismo latinoamericano en su

visión narrativa.

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El punto de partida de las siguientes consideraciones puede parecer banal: si Francia e Inglaterra

no hubieran tenido colonias en Norteamérica, ni Chateaubriand ni los viajeros cuyos relatos

fueron absorbidos en la ficción de Chateaubriand, habrían viajado jamás a América; si

Chateaubriand no hubiera viajado a América y si no hubieran existido suficientes relatos de

viaje a las colonias inglesas y francesas de Norteamérica a fines del siglo XVIII, Chateaubriand

no habría escrito Atala. Vastas zonas del romanticismo Francés e Inglés son, en tanto

representaciones de culturas periféricas elaboradas con materiales provenientes de todas las

zonas del globo, el resultado de procesos de transculturación en el marco del colonialismo

(Puente, 1971, pág. 45).

La historia de la recepción hispanoamericana de Atala, que comienza con su traducción al

español en 1801, es por tanto parte de un proceso mucho más amplio de traducción

bidireccional. En un primer momento se opera, en el mismo texto de Chateaubriand, la

traducción o recodificación de lo que aparece como alteridad americana en categorías

constitutivas del primer Romanticismo Francés a partir de la experiencia del viaje a

Norteamérica, pero sobre todo de la lectura de los relatos de viajeros franceses (Charlevoix,

Lafitau, Lahontan) e ingleses (Bartram, Carver) que habían recorrido en el siglo XVIII las

regiones en las que Chateaubriand decide localizar por motivos que luego se verán la acción

narrativa, y que él mismo desconocía. Tal es el caso de la oposición que propone el relato entre

la virginidad de la naturaleza americana y la civilización europea posrevolucionaria. Es posible

leer la primera traducción de Atala al español como reproducción de esa versión romántica

francesa de la alteridad americana, ahora colocada en el marco de configuración de una

identidad cultural hispanoamericana; una identidad regional y quizás también por extensión

continental, pero todavía no nacional. Más adelante, en la segunda mitad del siglo XIX, en

novelas como María (1867) del colombiano Jorge Isaacs, o Cumandá (1879) del ecuatoriano

Juan León de Mera, el modelo romántico francés será vertido en categorías de la experiencia

cultural de la construcción simbólica de la nación, y Atala será una de los intertextos

fundamentales en ese proceso (Puente, 1971, pág. 47).

El propósito del presente estudio es investigar las diferencias y semejanzas que se hallan entre

algunas obras de Bernardin de Saint-Pierre, François Rene de Chateaubriand, James Fenimore

7

Cooper y la novela de Juan León Mera, Cumandá. Se hará para ello un estudio comparativo de

Mera y Chateaubriand para investigar las posibles influencias que el autor Francés tuviera en el

Ecuatoriano; luego compararemos a Mera con James Fenimore Cooper y se verá lo que

Cumandá y el autor de los Leatherstocking Talesm y finalmente compararemos Cumandá con

Paul et Virgini.

Antes de centrarnos en el análisis comparativo entre Chateaubriand y Mera, se deben hacer unas

cuantas generalizaciones que son aplicables a Bernardin de Saint-Pierre y a Cooper, igual que a

Mera y a Chateaubriand.

Paul et Virginie, Atala, René, The Leather-Stocking-Tales y Cumandá expresan los

pensamientos básicos que sus autores tuvieran sobre las ideas de civilización y barbarie. En

Cumandá como señala Concha Meléndez, Mera desea justificar la civilización cristiana y al

mismo tiempo salvar de la destrucción definitiva las buenas características de las formas

primitivas de vida que hallaron los europeos al llegar a nuestras costas. Se debe considerar que

algunos autores de esta obra es como una simple evasión literaria, sin ninguna importancia

social, como han hecho, es ignorar el sentido que sus autores quisieron darle (Puente, 1971, pág.

46).

En el caso de Cumandá Mera muestra su preocupación al problema que se le presenta a su patria

en el siglo pasado después de las guerras de independencia, con respecto al indio cogido entre el

avance de la civilización española (europea) y la perdida de sus propios valores. De acuerdo con

estas ideas los indios tendrían que elegir entre la continuación de su ’’modus vivendi” o la

civilización que los destruye.

Y llegamos entonces al año de 1801 y a la publicación de Atala y el triunfo del romanticismo

apenas naciente. Es en la obra de Chateaubriand donde por primera vez se la dan a los indios

americanos los sentimientos europeos del amor y de la felicidad; y ahora en vez del tranquilo y

pacífico salvaje, aparece ahora, por primera vez en la literatura europea, el salvaje lleno de

emociones europeas, y con una gran intensidad sentimental, capaz de un amor puro y platónico

como el que sienten en su alma los principales personajes femeninos de Atala y Cumandá.

…“Cuando Mera escribiera en 1877 Cumandá todas estas ideas que hemos discutido y la

literatura idealizadora del indio eran muy conocidas en Hispanoamérica la literatura de la Edad

de Oro greco-latina, las ideas de Montaigne, y las obras de Rousseau, Saint-Pierre,

Chateaubriand y las de Cooper”… (Puente, 1971, pág. 49).

8

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que surge a finales del siglo XVIII en

Inglaterra y Alemania, y se extiende por otros países de Europa y América durante la primera

mitad del siglo XIX que mencionare a continuación los países mas importantes.

El Romanticismo Alemán. Es en Alemania también donde se produce un fenómeno literario

precursor del Romanticismo y que se conoció con el nombre de Sturm und Drang (Tempestad y

Pasión) que propugnaba la creación literaria al margen de las reglas clásicas y revalorizaba la

expresión artística de los sentimientos y de las vivencias. El Romanticismo alemán propiamente

dicho se desarrolló en un tránsito entre dos generaciones muy seguidas: se empezó por una

pretensión teórica, afín a la filosofía idealista, para llegar luego a unos resultados literarios más

bien modestos. Así, primero están los llamados románticos tempranos: los doctrinarios

hermanos Schlegel, Tieck o Novalis. Este grupo tiene su momento característico con la revista

Athenäum, bajo la protección de Goethe. Pero alrededor de 1810 surge una nueva promoción,

un romanticismo más joven o tardío, constituido por los hermanos Grimm y Hoffmann, entre

otros. En el tránsito entre estas dos generaciones se hará más visible el crecimiento de la fuga

hacia el pasado, hacia una irreal Edad Media, que, en términos germánicos, se veía también

como el humus donde prendían las raíces del espíritu alemán.

El Romanticismo Inglés. La época romántica en Inglaterra puede centrarse en el período entre

1798, primera edición de las Baladas líricas de Wordsworth y Coleridge, y 1892, muerte de

Walter Scott, quien alcanzó el éxito con el género de la novela histórica. Wordsworth en el

Prefacio a sus Baladas líricas, escrito para justificar sobre fundamentos universales un

"experimento" en el lenguaje poético, se aproxima a la redacción de un manifiesto romántico y a

sus seguidores se les conocerá como el grupo de los lagos. Para Wordsworth, toda buena poesía

se caracterizaba por un espontáneo desborde del sentimiento. Como tema básico de la poesía

estaba la naturaleza, gran forma de revelación de lo divino y un gran medio para el análisis de la

propia interioridad. En el Romanticismo inglés también podemos distinguir una segunda

"promoción", la de los satánicos, entre los que destacan autores como Shelley o Byron. Este

último encarnó la estampa del poeta en rebeldía ante la sociedad y ante la misma divinidad;

cultivador del escándalo, su poema más recordado es “Don Juan”, donde caricaturiza al

Romanticismo tanto en estilo como en temática: don Juan es aquí un muchachito más bien

seducido y pasivo en aventurillas picantes y cuasi cómicas.

9

El Romanticismo en España. Las peculiares circunstancias históricas y políticas que atraviesa

España durante el primer tercio del siglo XIX son las que quizás puedan explicar el tardío y

extraño desarrollo que el movimiento romántico tiene en la literatura española. Tras la guerra de

la Independencia (1808 -1814), Fernando VII llegó al trono e inició una persecución contra los

liberales, partidarios de limitar el poder real mediante una Constitución que asegurara ciertos

derechos a los ciudadanos. Muchos liberales se vieron obligados a exiliarse a Inglaterra y a otros

países europeos, donde vivieron 5 en contacto con el movimiento romántico. Si bien con el

trienio liberal (1820 -1823) retornó la libertad de expresión con publicaciones como el Europeo,

la llamada década ominosa (1824 -1833) supuso un recrudecimiento del absolutismo borbónico

que frenó el desarrollo del Romanticismo. Tras la muerte del rey, en 1833, se promulgó en

España una amnistía que permitió el regreso de los exiliados, y fue entonces cuando el

Romanticismo se impuso en España. Así pues, el desarrollo del Romanticismo se produjo en

España entre 1833 y 1850. Aunque ya en algunos autores ilustrados del XVIII, como Cadalso,

Meléndez Valdés o Cienfuegos, se atisban rasgos que anuncian un cierto cambio de sensibilidad

y una mayor atención a los aspectos sentimentales, las ideas románticas se introdujeron

lentamente en España. En 1834, se publica El moro expósito del duque de Rivas y, en el

prólogo, Alcalá Galiano lanza el manifiesto romántico más interesante. En él, se vislumbra ya

que en el Romanticismo español hay dos tendencias. Dice Menéndez Pelayo al respecto: "en su

dominio breve y turbulento se dividió aquella escuela (si tal puede llamarse) en dos bandos

completamente distintos: el romanticismo histórico nacional, del que fue cabeza el duque de

Rivas, y el Romanticismo subjetivo o byroniano que muchos llaman filosófico, cuyo corifeo fue

Espronceda”. Tuvo también su importancia la llamada polémica del Alemán Böhl de Faber con

Mora sobre las preferencias de los dramaturgos románticos. Una vez pasada esta etapa,

podemos afirmar que en torno a 1845 ha pasado ya la revolución romántica: Larra ha muerto en

1837, Espronceda en 1842, y los supervivientes evolucionan hacia el Realismo, pues el

Romanticismo se hunde en un esteticismo marginal y deja de ser una actitud, un estilo de vida.

Contexto Histórico. El romanticismo nació en Inglaterra, Alemania, Francia y España como

una consecuencia de la gran revolución del pensamiento que se gestó a lo largo del siglo XVIII,

revolución que abarco ámbitos políticos, filosóficos, económicos, religiosos, etc. Se caracteriza

por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su

idealización de la naturaleza. El romanticismo fue, pues, un estilo de vida cuyos rasgos más

característicos son los siguientes: la imaginación y la sensibilidad serán bandera frente a la

razón y la intelectualidad; el ansia de libertad se manifiesta en contra de todas las formas

impuestas que coartan en el individuo la propia esencia de sí mismo; el instinto y la pasión

conducen al ser humano a un entusiasmo exagerado o a un profundo pesimismo. En el caso de

10

conducir al hombre al sentimiento pesimista, provoca en el romántico la huida que se puede

plasmar en dos vías distintas: la de los viajes o la de los suicidios.

El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el

significado original de `semejante al romance, con el fin de denigrar los elementos fantásticos

de la novela de caballerías muy en boga en la época.

El romanticismo fue una narración en contra del Neoclasicismo, movimiento que los autores

románticos criticaron pues les parecía vacío, carente de emociones y de imaginación.

El romanticismo podría definirse como el movimiento literario que aparece en la primera mitad

del siglo XIX y se caracteriza porque el escritor manifiesta su manera de pensar y de sentir.

Este movimiento aparece en Inglaterra, Alemania, España, Francia y Rusia. En este movimiento

el sentimiento se impone sobre la razón y la libertad sobre las reglas. Las características

principales del poeta romántico es luchar por la libertad, rebelarse contra todo que lo sujete o

limite e imponer su YO como medida de todo.

Contexto Literario. Existe una poesía narrativa que cuenta extensas historias, y una poesía

lírica, de tono más intimista y sentimental. El romántico no puede aceptar leyes ni sumisión a

ninguna autoridad. Así se da una atracción por personajes marginales y transgresores como

Titán, Prometeo, Caín o Lucifer como ángel caído.

La exagerada afirmación del “yo” conduce al romántico al aislamiento, a la soledad. Desde el

punto de vista del arte, es claro que el yo del artista pasa a ocupar el primer plano de la creación

y en sus obras se traslada el choque entre el “yo” y la realidad prosaica y gris que no da

satisfacción a sus anhelos e ideales, lo que produce en el artista romántico un hondo desengaño,

un tedio y un hastío vitales que lo llevan a un violento enfrentamiento con el mundo y a

rebelarse contra todas las normas morales, sociales, políticas o religiosas.

La naturaleza, cobra especial importancia y adquiere un papel que antes no tuvo: se adapta los

estados de ánimo del poeta. Las ideas románticas cambiaron a Europa y se expandieron por todo

el mundo. Amaban la naturaleza frente a la civilización, despreciaban el estilo de vida burgués y

promovían el amor libre y el liberalismo en política. Su pasión por la libertad y la fuerza de las

emociones influyó de forma decisiva en el desarrollo de las artes, la ciencia y el pensamiento de

su época. El romanticismo tuvo una importante influencia en la formación de los Estados

nacionales.

11

En la literatura romántica también se exageró el valor de lo individual y lo subjetivo. Por tanto,

el tema preferido es la exhibición de la intimidad: sentimientos, anhelos, dudas, de ahí que la

lírica fuera el género más característico del momento.

Contexto Social. La sociedad estamental deja paso a una sociedad de clases. La burguesía

sustituye a la nobleza en el poder, es la Era del maquinismo y el inicio del capitalismo. La

expansión demográfica produce unas condiciones de trabajo pésimas y un enfrentamiento entre

burgueses y proletarios.

Contexto Político. Propugna la igualdad y libertad, en la política podemos decir que el

romanticismo es una época revolucionaria en la que Francia es el principal Imperio, con

Napoleón Bonaparte como cabeza de estado, dando las monarquías absolutas están en declive y

se nos presenta la caída del antiguo régimen. La burguesía es la nueva clase dominante,

ostentaban el poder económico y político. Su vida es esquivable a de la antigua nobleza y no se

preocupa de las condiciones de los obreros, que impulsados por doctrinas revolucionarias,

socialismo, marxismo y anarquismo mantenían sus luchas reivindicativas.

Contexto Económico. La economía creció gracias a la revolución industrial, a la que se debe el

cambio de pasar de una economía completamente agrícola a una economía basada a la industria

y el uso de la maquinaria. Aparece una clase media, la burguesía pasa a tener más poder

político. Es bastante moderno: luego de la revolución industrial en Europa, el capitalismo

económico se consolida, y este nuevo sistema económico trae consigo características como el

proletariado industrial, las grandes urbes (hay una gran expansión de las ciudades: el

campesinado comienza a desaparecer, es el tiempo de los burgueses y los proletarios).

12

ROMANTICISMO EN FRANCIA

Época. El romanticismo es una reacción contra el predominio de la razón, por esto presta

particular atención al individuo, al hombre; pero no en el sentido humanista propio del

Renacimiento, sino en una forma difusa en la que predominan el sentimiento y la emoción.

El Romanticismo surgió en Inglaterra y Alemania y se desarrolló principalmente en la primera

parte del siglo XIX, extendiéndose a otros países como Francia y España. Esta corriente

intelectual abarcó distintos ámbitos del arte y la cultura, aunque su influencia fue especialmente

significativa entre escritores, poetas, músicos y pintores.

Se vuelve la vista al pasado, en particular a los tiempos medievales, y presta una atención

desmesurada a la figura del héroe, de los castillos en mina, de los atardeceres dulces, de una

naturaleza mistificada, idealizada por escritores y artistas que no la conocían, generalmente, más

que a través de producciones literarias o pictóricas. El contacto con la realidad era mínimo, y el

predominio de la fantasía enorme, sólo superado por el sentimiento. Sorprende el carácter casi

únicamente literario de aquellas discusiones en las que no entraron consideraciones filosóficas,

morales y sociales; y en esto se distingue netamente el movimiento romántico en Francia de lo

que fue en Alemania, Italia y en al Este de Europa.

REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO FRANCÉS

Los románticos franceses aparecieron con debilidad porque los ilustrados tenían un lugar de

prestigio ganado por haber protagonizado la revolución francesa. Representantes del

romanticismo francés son:

Los escritores más importantes del Romanticismo en Francia entre novelistas, poetas y

dramaturgos incluían a Madame de Staël una de las primeras figuras, François-René

de Chateaubriand, Alphonse de Lamartine, Víctor Hugo considerado de los más relevantes,

Alejandro Dumas (padre e hijo), George Sand, Alfred de Vigny, Charles Nodier, Alfred

de Musset, Théophile Gautier, Gérard de Nerval, así como Charles Baudelaire influido por este

movimiento, entre otros autores.

13

Madame de Staël. Anne Louise Germaine Necker era su nombre original pero ella utilizaba u

seudónimo Madame de Staël, nacida Necker (1766-1817), fue una mujer apasionada, intelectual

y libre, en un siglo en que esta no era la norma para las mujeres. Odiada por Napoleón por sus

opiniones políticas y condenadas al exilio, viajó por toda Europa trabando amistad con diversas

personalidades. Adoraba Alemania e Inglaterra tanto como Francia. Escribía lo que veía y

sentía, y cavilaba sobre los misterios del género humano.

Su libro Alemania fue un hito. Y todo lo que ella firmaba, fueran reflexiones morales o relatos

de viaje, obtenía un éxito rotundo; igual que sus dos novelas, Delphine y Corinne, imitadas por

escritoras "románticas" posteriores. Funambulista recupera ahora Corinne o Italia (1807) en una

encomiable traducción de 1818, de gran expresividad estilística. La novela tiene tanto de libro

de viajes como de folletín. El melancólico lord Oswald Nelvil, en viaje de reposo a Italia, se

enamora de la extrovertida Corinne, una joven adorada en Roma por su belleza y su talento

artístico.

Víctor Hugo (1802-1885). Es una figura literaria destacada al movimiento romántico del siglo

XIX en Francia. Asimismo, es un ilustre escritor, poeta, dramaturgo y ensayista francés. Sus

frutos fueron muy notables que destacaron obras muy importantes como lo mencionaremos a

continuación. Las contemplaciones (poemas), Los Miserables (novela) y Nuestra Señora de

París (novela). Otros títulos destacados incluyen Odas y baladas, Los orientales, Las hojas de

otoño, Los cantos del crepúsculo, Las voces interiores, Los rayos y las sombras, entre una muy

extensa relación de títulos.

Alejandro Dumas, padre. Alejandro Dumas, es un escritor y novelista de origen Francés, nació

el 24 de julio de 1802 y falleció el 5 de diciembre de 1870 debido a un accidente

cerebrovascular. Sus ocupaciones son suficientemente transformadas ya que se desempeñó en

distintos formas como las novelas cortas, infantiles, de horror, históricas, entre otras.

François René de Chateaubriand. François René de Chateaubriand, escritor y político francés,

pionero del romanticismo, muy conocido por su autobiografía y la novela René. Chateaubriand

nació el 4 de septiembre de 1768, en Saint-Malo, Bretaña y murió el 4 de julio de 1848, en

París. Chateaubriand fue uno de los escritores franceses más importantes de la primera mitad del

siglo XIX.

Introdujo personajes y ambientes nuevos y exóticos, procedentes de los nativos de Norteamérica

y de los paisajes americanos, subrayando la introspección y la melancolía con tintes pesimistas,

14

como demuestran sus novelas Atala (1801) y René (1802). Estos nuevos elementos literarios lo

señalan como uno de los precursores del romanticismo. Además, en El genio del cristianismo

(1802).

Chateaubriand fue el primer francés que puso en práctica las ideas románticas en su país. Fue un

inalcanzable viajero y recorrió el Oriente, Grecia, Italia y América.

Théodore Géricault (1791-1824). Jean-Louis André Théodore Géricault fue un pintor francés

de corta trayectoria. Solo vivió 32 años, y de estos dedicó diez a la pintura. No obstante, su obra

es ampliamente reconocida.

Fue uno de los primeros representantes del romanticismo francés. Sus obras incluyen La Balsa

de la Medusa, Oficial de cazadores a la carga, Coracero herido saliendo del fuego, El tren de

artillería y Carrera de caballos libres.

Antoine Jean Gros (1771-1835). Este pintor romántico francés es recordado principalmente

por sus cuadros históricos que representan eventos significativos en la carrera militar de

Napoleón.

De su legado cultural se pueden citar Madame Pasteur, Bonaparte en el puente de

Arcole, Retrato de Christine Boyer, La batalla de Nazaret, El primer cónsul

Bonaparte, Bonaparte visitando a los apestados de Jaffa, entre otros.

Henri Benjamin Constant de Rebecque (1767-1830). Este representante del romanticismo

francés fue político, periodista, filósofo y escritor. Promociono para Francia un modelo político

similar al inglés: división de poderes y monarquía constitucional.

De su obra, destacan Adolfo, El cuaderno rojo, Cécile, La Guerra, El Cetro Criteriano y Curso

de política constitucional.

George Sand. Nació en París el 1 de julio de 1804 y murió el 17 de octubre de 1849, muere

Chopin Novelista de reconocido talento y empeñosa militante socialista, George Sand fue

también célebre por sus desprejuiciadas costumbres y sus amantes, entre los que se contaron

Chopin y Alfred de Musset. El derecho de la mujer a disponer de su cuerpo y de sus

sentimientos tuvo en ella a una ardiente defensora.

15

Exaltada o denigrada por sus contemporáneos y por las generaciones que la sucedieron, puede

decirse de George Sand que fue “la voz de la mujer en una época en que la mujer callaba”, y

abogó con su prédica y con su ejemplo por el derecho de la mujer a disponer de su cuerpo y de

sus sentimientos. Socialista por naturaleza más que por formación, intervino activamente en el

movimiento revolucionario que sacudió a Francia y a Europa en 1848.

Alfred Víctor de Vigny. Nació en Loches (Francia), 27 de marzo de 1797 y murió en París, 17

de septiembre de 1863, fue un poeta, dramaturgo, y novelista francés.

Vigny se incorporó al romanticismo. Su fama se consolidó con sus Poemas antiguos y modernos

(1826). Aunque más tarde fue eclipsado por otros poetas contemporáneos, como Víctor Hugo y

Alfred de Musset. Alfred de Vigny está considerado como el principal representante de los

primeros años del romanticismo, fue también un escritor intelectual y filosófico, y su obra, lo

mejor de la cual aparece en los poemas titulados Los destinos (publicados póstumamente en

1864), expresa un profundo aislamiento espiritual y subraya en consecuencia los valores

humanos del amor y la bondad. Cabe destacar además la novela histórica cinco de marzo (1826)

y el drama romántico Chatterton (1835), basado en la vida del poeta británico Thomas

Chatterton. El diario de un poeta (publicado póstumamente en 1867) es una recopilación de sus

pensamientos sumamente ilustrativa de su obra.

Charles Nodier. Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y lexicógrafo francés, nacido en

Besançon (en el departamento de Doubs) el 29 de abril de 1780 y fallecido en París el 27 de

enero de 1844. Figura destacada del Romanticismo, cultivó con singular acierto la literatura

fantástica, a la que aportó el gusto por la exploración de situaciones ambiguas y dramáticas, y

fue uno de los principales animadores de la vida cultural de su tiempo. Al margen de su

interesante producción narrativa, se le recuerda por su brillante labor al frente del salón literario

que regentó en la Biblioteca del Arsenal, punto de encuentro entre los principales escritores

románticos franceses de la primera mitad del siglo XIX.

Entre sus obras importantes (Ensayos de un joven bardo, 1804) y del Goethe del Werther (Los

tristes, 1806). Sus obras más notables pertenecen a los géneros del cuento y de la novela

fantástica: Jean Sbogar (1818), Smarra o los demonios de la noche (1821), Trilby (1822), La

novena de la Candelaria (1839) e Historia del perro de Brisquet (1844).

16

Friedrich Schiller. Filósofo, literato, poeta y escritor nacido en Alemania el 10 de noviembre

de 1759, falleció a causa de Tuberculosis el 9 de mayo 1805 a la edad de 45 años. Es uno de los

dramaturgos más populares del país y del movimiento del romanticismo, al igual que Goethe. A

parte, sus poemas son de los más reconocidos del mundo. Entre sus obras se encuentran dramas

como “Kabale und Liebe”, obras menores como “Resignation” y escritos filosóficos como

“Anmut und Würde”.

Características del romanticismo francés

Libertad. El reino de la libertad absoluta es el ideal romántico, el principio de toda ética

romántica: libertad formal en el arte, rechazando la tiranía de las reglas y entendida como

necesidad del individuo para explorarse y explorar el mundo exterior.

Subjetivismo e individualismo. El romanticismo exaltó la importancia del individuo y su

particular visión del mundo y reivindicó la concepción subjetiva de la realidad. La literatura se

convirtió en expresión de la interioridad del artista, sobre todo de sus sentimientos y pasiones.

Evasión. Para escapar de ese mundo en el que no encuentra cabida su idealismo extremo, el

romántico opta por escapar de esa realidad inmediata que no le gusta. Esa evasión puede

conducirlo a épocas pretéritas, como la Edad Media, o a lugares lejanos o exóticos como

Oriente, o América o, la misma España, que para muchos escritores europeos era prototipo de

país romántico con sus antiguas tradiciones y su peculiar folclore.

Naturaleza dinámica. La Naturaleza se identifica con los estados de ánimo del creador y,

según sean éstos, es turbulenta, melancólica o tétrica, pero, a la vez, la naturaleza está por

encima de todo, lo que deja traslucir cierta concepción panteísta del universo, como puede

advertirse en el tópico romántico de las ruinas, que simbolizan el predominio de la naturaleza

sobre el hombre y sus obras.

Insatisfacción y Desengaño. La exagerada afirmación del Yo conduce al romántico al

aislamiento, a la soledad. Desde el punto de vista del arte, es claro que el yo del artista pasa a

ocupar el primer plano de la creación y en sus obras se traslada el choque entre el yo y la

realidad prosaica y gris que no da satisfacción a sus anhelos e ideales, lo que produce en el

artista romántico un hondo desengaño.

17

RENÉ DE CHATEAUBRIAND

Biografía

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/fotos/chateaubriand.jpg

François René de Chateaubriand, escritor y político francés, pionero del romanticismo muy

conocido por su autobiografía y la novela René. René Chateaubriand nació el 4 de septiembre

de 1768, en Saint-malo, Bretaña entró en el ejército francés en 1786, y estuvo en parís durante

los primeros años de la revolución francesa.

Se negó a unirse a los realistas como a los revolucionarios radicales, y se trasladó a Estados

Unidos en 1791 con la intención de buscar el paso del noroeste sin embargo, sólo viajó por la

costa este. Chateaubriand regresó a Francia en 1792 y luchó con la Armé des Èmigrés, meses

después, herido y enfermo, huyó a Inglaterra (1793).

Al volver a Francia (1800) bajo un nombre falso, Chateaubriand se ganó el favor de Napoleón,

que le otorgó un cargo diplomático, dimitió y se volvió contra Napoleón en 1804, molesto por la

ejecución de Luis, duque de Enghien. Después de la restauración de los borbones fue nombrado

par de Francia en 1815, embajador en gran Bretaña en 1822 y Ministro de Asuntos Exteriores en

1823-1824.

Murió el 4 de julio de 1848, en París, Chateaubriand fue uno de los escritores franceses más

importantes de la primera mitad del siglo XIX. Introdujo personajes y ambientes nuevos y

exóticos, procedentes de los nativos de Norteamérica y de los paisajes Americanos, subrayando

la introspección y la melancolía con tintes pesimistas, como demuestran sus

novelas Atala (1801) y René (1802).

18

Estos nuevos elementos literarios lo señalan como uno de los precursores del romanticismo,

además el genio del cristianismo (1802) afirmó que el cristianismo era moral y estéticamente

superior a las demás religiones, esta afirmación influyó profundamente en la vida religiosa y

literaria de su tiempo. Sus obras importantes se refieren también a la defensa del cristianismo,

relatos literarios de sus viajes por América y su autobiografía, publicada

póstumamente, memorias de ultratumba (1848-1850).

Ideología de René Chateaubriand

Un hombre sumamente culto y docto, de Chateubriand produjo grandes obras, muchas de ellas

con frases realmente memorables:

✓ "El escritor original no es aquel que no imita a nadie, sino aquel a quien nadie puede

imitar"

✓ Mientras que el corazón tiene deseo, la imaginación conserva ilusiones"

✓ "Nuestras ilusiones no tienen límites; probamos mil veces la amargura del cáliz y, sin

embargo, volvemos a arrimar nuestros labios a su borde"

✓ "La justicia es el pan del pueblo; siempre está hambriento de ella"

✓ "La independencia del pensamiento es la más noble aristocracia"

✓ "La verdad política, cualesquiera que sean sus formas, no es más que el orden y la

libertad.

OBRAS IMPORTANTES

➢ Essai sur les révolutions (1797)

➢ Atala (1801)

➢ René (1802)

➢ Genio del cristianismo (1802)

➢ Les martyrs (1804)

➢ Itinéraire de Paris à Jérusalem (1811)

➢ De Bonaparte et des Bourbons (1814)

➢ El último abencerraje (1826)

➢ Les Natchez (1826)

➢ Vie de Rancé (1844)

➢ Memorias de ultratumba, póstuma (1848)

19

ELEMENTOS NARRATOLÓGICOS DE LA OBRA ATALA

Narrador.- En la novela de Atala está en primera y tercera persona es decir que es

protagonista. El narrador protagonista cuenta su propia historia.

El narrador en primera persona “yo” adopta un punto de vista subjetivo que le hace identificarse

con el protagonista y le impide interpretar de forma absoluta e imparcial los pensamientos y

acciones de los restantes personajes de la narración (Brunero, 1987, pág. 92).

Por ejemplo:

¡Oh, joven amante mío! Yo te amo como a la sombra de los bosques en los ardores del medio

día Eres hermoso como el desierto con todas sus flores, con todas sus brisas, si me inclino sobre

ti me estremezco, y si mi mano toca la tuya paréceme que voy a expirar (Chateaubriand, 1966,

pág. 41).

…El propio Rene es el protagonista de la obra, porque cuenta de primera mano sus vivencias a

través de sus viajes a América y Europa de tal manera quedo impresionada de los paisajes y relato

las aventuras que tuvo en sus viajes y lo narro (Chateaubriand, 1966, pág. 35).

Tiempo.- Esta narración está escrita en tiempo pasado, pero a la vez hace una retrospección de

los tiempos ya pasados cuando recuerda a su madre, el narrador también hace un recuento de la

vida que paso con sus padres. En el tiempo de narración podemos hablar un poco sobre tiempo

histórico como cuando el narrador hacer recuento de lo que sucedió hace años o días atrás.

Por ejemplo

…“Cuando Chactas recuerda su juventud antes de la guerra y recuerda a su madre y luego nos

cuenta de cómo murió su padre a lo largo de la obra, a menudo como transcurre la historia él hace

un retrospectivo de su vida”… (Puente, 1971, pág. 68).

Espacios.- En este aspecto determina el lugar donde suceden los acontecimientos. Atala se

desarrolla en dos principales lugares primero cuando Chactas y su padre salen a la guerra

contra los muscogulgos esto sucedió en una poderosa nación de la Florida, luego de la guerra

pasa a vivir con un español llamado López que lo recogió y lo educo a Chactas junto a su

hermana luego de un tiempo salió de la casa de López y se dirigió hacia los montes

20

Apalachucla donde fue capturado por los muscogulgos. El segundo lugar de los acontecimiento

en los bosques espesos de Apalachucla en este lugar donde Chactas fue prisionero aquí fue el

lugar donde se conocieron con Atala la mujer de quien se enamoró, ella fue la mujer que lo

rescato de la muerte y juntos se escaparon por los monte llamada Apalachucla Luisana.

Por ejemplo:

…“Chateaubriand ha escrito Atala en el desierto debajo de las chozas de los salvajes indígenas

para pintar las costumbres de los salvajes”... (Puente, 1971, pág. 69).

Conflicto.- Consiste en expresar la resistencia, dificultad, o el dilema en el que encuentra el

protagonista de la historia mientras intenta lograr sus objetivos o sueños. En esta corta novela

Chactas el personaje principal busca una libertad, donde él pueda vivir con tranquilidad sin

tener conflictos pero durante el transcurso del tiempo esto se vuelve un problema sentimental de

sacrificio por lo que Chactas se enamora de una joven llamada Atala hija de Simagan de una

tribu que lo tenía como prisionero a Chactas. Pero Atala se enamora de Chactas y le rescata de

la fosa de la muerte le propone que se escapara solo, ante eso Chactas se reúsa a ir solo, pero la

largo de la historia Atala lo rescata de ser sacrificado por los guerreros Muscogulgos, una noche

Atala lo desobedece al sacerdote y los embriaga a todos y fue donde Chacta y lo desato al

instante dijo que se irán los dos a su libertad pasaron varios días en los bosque de Luisana sin

rumbo que tomar hasta que se encontraron con el padre Aubry en medio de la tormenta en el

bosque, continuación se evidencia en el siguiente ejemplo.

…“Mi inexperiencia me extravió en los bosques y caí en poder de una partida de muscogulgos y

siminoles, como López me lo había predicho pues fui reconocido como los natchez por mi vestido

y por las plumas que adornaban mi cabeza”… (Chateaubriand, 1966, pág. 19).

Tema.- La fe cristiana es un motivo que denomina el desarrollo de la acción de esta novela, el

terrible secreto que guardaba Atala, el juramento que había hecho a su madre antes de morir

tenía que morir casta y pura, hasta que lo llevo a suicidarse porque no podía corresponder al

amor de Chactas.

✓ El amor entre dos jóvenes pertenecientes a razas enemigas.

✓ Las creencias religiosas (el motivo de la fe cristiana).

✓ El voto de virginidad.

21

Por ejemplo:

…“El terrible secreto que guardaba el juramente de la fe cristiana, Atala por no romper el

juramento que hizo a su madre antes de su muerte, decidió obrar imprudentemente la

protagonista toma la decisión de tomar un poderoso veneno que le ocasiono la muerte”…

(Efrain, 1994, pág. 92)

Estilo.- El estilo de la novela Atala es directo y romántico Chateaubriand ya que posee las

características de una tragedia, sin embargo la situación de producción del texto, nos señala que

se trata de una tragedia acrónica al ser escrita en momentos en que los valores del mundo

clásico, a los que respondía la tragedia han dado paso a valores que forjaron la modernidad

política y social. Chateaubriand ejerció en la literatura de su época una influencia inmensa y fue

considerado, con justicia, una de las figuras más importantes del primer romanticismo.

Atala y Chactas se ven inmersos en un conflicto interior, ya que tienen que iniciar su

camino eligiendo entre lo que realmente quieren hacer y aquello que deben hacer

debido a las imposiciones religiosas y sociales de su entorno. Atala se debate entre el

juramento hecho a su madre en el lecho de la muerte y la promesa de amor eterno que

desea prestarle a Chactas. Al intentar violentar cualquiera de los dos juramentos estaría

faltando al honor de sus seres queridos y a su propia fe. Chactas a su vez, desea seguir a su

corazón y casarse con Atala, sin embargo, para hacerlo debe renunciar a su fe y raíces.

Los personajes principales de la obra Atala y Chactas. Atala por una lado, a través de

su discurso defiende la ideología Judea-cristiana, representada por la iglesia católica de

la época. Al contrario, Chactas representa la furia y fuerza de la religión natural quien

postula al hombre libre, al hombre liberal, ideal de la nación.

Influencia.- En la obra de René de Chateaubriand en Atala los dos protagonistas Atala y

Chactas se enamoran pero sus diferencias religiosas los termina separando y condenando a la

heroína al suicidio, esto es un ejemplo particular de las diferencias que caracterizaron dicha

época.

Atala por un lado a través de su discurso defiende la ideología Judea cristiana representada por

la iglesia católica de la época, al contario Chactas representa la furia y fuerza de la religión

natural quien es un hombre libre y liberal. Atala pertenecía a la tribu de los Muscogulgos y

Chactas a los guerreros o tribu de los Natchez.

En Atala describe la exuberante naturaleza del profundo sur, en particular de delta del

Misisipí y los territorios de Luisiana y Florida, y lo hace de forma minuciosa pero también

idealizada mediante un lenguaje poético que nos remite al romanticismo. Describe también la

vida de los indígenas americanos de la zona, en particular de la tribu de los Natchez, a la que

22

pertenece la protagonista. Chateaubriand no reconoce en los indios la figura del buen salvaje,

acorde a la naturaleza y gobernado por la ley natural, algo muy típico de los ilustrados; sólo se

siente atraído por lo exótico de sus costumbres siempre que sean atemperadas por la conversión

al cristianismo.

Personajes principales de Atala

Chactas.- Es un joven atractivo de carácter fuerte, musculoso ojos claros, cabello castaño y en

la obra se presenta como un viejo Sachem, de una tribu de los pantanos de Misisipi que relata su

bella historia de juventud a un viajero adoptado por la tribu llamada René.

Chactas se encontraba errante por el mundo recién conquistado por los colonos franceses y la

religión que profesaba. Se muestra que era un hombre sencillo, fuerte y valiente, despreocupado

por las inclemencias de la vida ya que siempre corre con suerte de librar las peripecias que esta

pone. Se enamora de la joven Atala, le cautivo por su figura y bondad, al grado de suavizar su

carácter ante sus peticiones, llegando a la conversación religiosa tras la muerte de su heroína

Atala.- Es una mujer físicamente muy bonita parece una doncella, tenía unos ojos claros,

cabello largo y negro era poco conservadora era una muchacha de pueblo llamado Muscogulgos

y es hija de Simagan, el de los brazaletes de oro, el caudillo de los guerreros que lo rodean y su

madre es cristiana, Atala y Chactas, se enamoran pero sus diferencias religiosas que como

quedara demostrado, resultan ser en realidad políticas que terminan separándolos y condenando

a la heroína al suicidio, esto resulta en un ejemplo particular de las profundas diferencias que

caracterizaron dicha época.

Atala se deriva la tragedia del mismo nombre del escritor francés René de Chateaubriand está

influenciado por el escritor francés se debe a que en el siglo XIX, fue uno de los más grandes

políticos y escritores de la época.

23

Padre Aubry.- Viejo pastor evangelizador de indios y de las personas que lo necesitan su

estatura era alto, su rostro pálido, su expresión sencilla y sincera, así es como la historia nuestra

los nativos de la religión, entregado a su vocación y labor de encaminar a esas almas de la fe

cristiana, Atala y Chactas ambos seguían al misionero que se volvió con frecuencia al mirarnos

contemplando con interés nuestras desgracias y juventud (Chateaubriand, 1966, pág. 52).

René.- Personaje fugaz solo está en el prólogo en las primeras páginas de la historia y en el

epilogo este viajero abrazado por la cultura nativa. Abierto a las tradiciones que estos indios

estuvieran atentos a sus enseñanzas, ya que para eso se cobijó bajo el seno de Chactas.

Personajes secundarios

López y su familia.- Personas piadosas y caritativas que tendió la mano a Chactas cuando él era

joven y lo crio como hijo, pero que al final vio la necesidad de unirse con sus orígenes.

Las costumbres y comportamientos de los grupos señalados por el narrador como

comportamientos fantásticos, con sus patriarcas ceremoniales hombres y mujeres participan por

igual en las fiestas religiosas.

Simagan.- El jefe Muscogulgos, es el padre de Atala, una bella joven indígena cristiana quien,

apiadada del rehén, lo libera y huye con él. Padre adoptivo de Atala la madre era cristiana

se apiada de la suerte de Chactas y lo ayuda a escapar. Chactas queda prendado de Atala, y le

propone huir juntos.

La madre.- De Atala, india cristiana, al nacer ella casi moribunda, juró a la Virgen que su hija

no se casaría nunca si lograba sobrevivir.

Pueblo labrador.- Pueblo evangelizado se le otorga toda una obra haciendo del paisaje en que

estos habitaban en un paraíso, ya que todos nuestros personajes ante la religión que guía en la

fe.

24

EL ROMANTICISMO EN ECUADOR

Época. El romanticismo ecuatoriano, al igual que el hispanoamericano proviene postrimerías

del siglo XVIII, especialmente de Alemania e Inglaterra, que plantearon una ruptura con la

tradición nacionalista o iluminista propia de Francia. El romanticismo francés, italiano y

español gravitaron antes que en el pensamiento en la literatura y llegaron a América con un

atraso de un cuarto de siglo y al Ecuador el lejano Pacifico del Sur (Efrain, 1994, pág. 117).

El romanticismo en el Ecuador, como movimiento literario está íntimamente relacionado con un

largo periodo que va desde 1830 a 1860 conocido con el nombre de anarquía. Su aparición

coincide con la iniciación de la vida independiente de nuestro país. En este periodo turbulento

de la vida política de esta naciente república, el rasgo característico es la inestabilidad social, las

guerras civiles, el despotismo. Es la época en que los caudillos luchan por imponer su

supremacía en los vacíos políticos. Aparece el hombre fuerte que ejerce su gobierno

imponiéndose sus súbditos. La corriente literaria que llega de Europa se afianza en nuestro país

a partir de 1845 y desde entonces se hace sentir como un movimiento romántico (Corrales,

1979, pág. 58).

De esta tensión entre dictadura y democracia, entre los blancos y los indios, entre civilización y

barbarie, nace un género literario completamente nuevo: el Romanticismo.

El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino

Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como una reacción

revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a

los sentimientos (Agoglia, 1980, pág. 11).

El Romanticismo nace en Ecuador de la mano de la poetisa quiteña Dolores Veintimilla (1830-

1857), en el siglo XVII la que exaltó el amor, la lucha contra los prejuicios y una tristeza por

amores no correspondidos. La literatura se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista

y en general muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten

vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente. En aquellos

tiempos el Ecuador pasaba por momentos muy difíciles, el mayor desarrollo del Romanticismo

del Ecuador fue en Quito (Garces, 1963, pág. 24).

25

La corriente de arte y pensamiento dominante entre las élites en la segunda mitad del siglo XIX

fue el Romanticismo, que apuntaba al desarrollo de los placeres íntimos, del teatro y las bellas

artes, de las tertulias y veladas literarias. Los jóvenes se dedicaban a leer poesía y a escribir

pensamientos. La afirmación de la libertad y la creatividad personales frente a las convenciones

permitieron el desarrollo de la subjetividad femenina que pudo dar más rienda suelta a sus

emociones, lo cual estaba mal visto por algunos clérigos, para quienes la literatura y la poesía

rompían un orden en el que la mujer cumplía un rol doméstico.

José Joaquín de Olmedo, puede ser considerado como el precursor del romanticismo

ecuatoriano, por la búsqueda de libertad, los valores nacionalistas y la exaltación de las raíces y

el pasado que se muestra en su obra.

REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO ECUATORIANO

✓ Dolores Veintimilla de Galindo

✓ Numa Pompilio Llona

✓ Juan León Mera

✓ Julio Zaldumbide

✓ Juan Montalvo

Dolores Veintimilla de Galindo. Nació en Quito en 1829 y falleció el 23 de mayo de 1857,

desde muy pequeña se sintió atraída por el arte, la pintura, música y la poesía. Por su particular

belleza, siempre fue el centro de atención de muchos hombres. Pensaba que “era completamente

dichosa bajo la sombra del hogar doméstico”. En sus primeros años, ella en sus recuerdos, se

expresaba en los siguientes términos: En 1847 a los 17 años de edad hasta esa edad mis días

habían corrido llenos de placer y brillantes ilusiones. Con la mirada fija en un porvenir risueño

y encantador bajo las plantas cubierto de flores y sobre su cabeza un cielo tachonado de

estrellas.

Dolores de Veintimilla fue una poetisa cultural de un estilo pulcro, pero llena de tristeza y

desilusión, solo dejo pocas pero magistrales y delicadas composiciones poéticas. “Quejas, “A

mis enemigos”, “La noche de mi dolor”, “Letrilla”, “A un reloj”, “Sufrimiento”, “Aspiración” y

“Desencanto”. Entre sus composiciones en prosa figuran al público recuerdos y fantasías.

Es una de las figuras más importantes del romanticismo ecuatoriano. Fue admirada y halagada

26

en su tiempo, muy joven los círculos literarios e intelectuales de Cuenca y Guayaquil. Más

tarde, sus ideas, acciones, y circunstancias, opuestas de varias maneras a las del tradicional siglo

XIX, ocasionaron un fuerte rechazo en la sociedad cuencana hacia ella. Se suicidó a temprana

edad.

Numa Pompillo Llona. Guayaquileña, nació en 1832 y falleció en 1907. Vivió unos años en

Colombia, otros en Lima en los que hizo estudios secundarios y universitarios. En la

Universidad de San Marcos se recibió de doctor en Jurisprudencia y Derecho Internacional,

ejerció la cátedra universitaria y llego a ser Rector de la Universidad de Guayaquil en 1882. En

su condición de diplomático recorrió varios países como Francia, Italia y España, donde pudo

relacionarse con los escritores más notables de la época.

Entre sus obras literarias se encuentran diversos temas sobre los acontecimientos y

circunstancias de la vida. Escribió sobre los asuntos religiosos, patrióticos, estéticos y

filosóficos.

Juan León Mera. Nació en Ambato el 28 de junio de 1832 y murió el 13 de diciembre de 1894.

Pese a ello, Juan León Mera opto por las ideas políticas conservadoras. Su formación fue

autodidactica siempre bajo el amparo de su madre, ya que su padre los abandonó

tempranamente, incursiono en la pintura y el periodismo. Sin duda alguna su condición de clase

media igual que su paisano Juan Montalvo, le permitió desempeñar diversos cargos como el

empleo de correos, hasta la de Diputado y Presidente del Congreso como militante del partido

Conservador de García Moreno. Vivió en Atocha, al otro lado del río Ambato rodeado de una

naturaleza hermosa que le indujo al estudio y la investigación literaria e histórica. Además de

novelista y poeta Juan León Mera fue biógrafo y ensayista político, recopilo cantares populares

de la época.

Es uno de los tres Juanes ambateños. Fue ensayista, novelista, político y pintor, Sus dos obras

más famosas son la novela Cumandá y la letra de Himno Nacional de Ecuador (musicalizada

por Antonio Neumane).

27

Julio Zaldumbide. La historia ha reservado para este autor un sitio muy importante en que

tiene algo que ver su ascendencia, pues proviene de connotados próceres literarios. Nació en

Quito en 1933 y murió en 1887. Realizo estudios de Derecho, más nunca los culmino en virtud

de su mayor afición por las leras y el estudio de las lenguas clásicas y modernas. Bien puede

decirse que las oficio de traductor, poeta, ensayista y suscitador de cultura. Fue amigo muy

cercano de Juan León Mera y Juan Montalvo.

En el ámbito político desempeño importantes cargos como el de Ministro de Educación,

intervino como candidato a la Presidencia de la Republica en una elección que se vieron

frustradas por algún insurreccional.

Juan Montalvo. Juan Montalvo nació en Ambato el 13 de abril de 1832. Su padre hijo de un

español fabricantes de paños fue un próspero comerciante. En la quinta de la propiedad familiar,

llena de jardines y huertos, donde el escritor siempre encontró un ambiente propicio para el

descanso, la lectura y la escritura, junto al rumor del río Ambato. La vida y la obra de Montalvo

coinciden con la República del Ecuador, pues en 1830 se dio la separación de la Gran Colombia

y se había fundado el nuevo Estado: el Ecuador era la parte más pequeña de aquella unidad

política soñada por Simón Bolívar. El nuevo país se vio signado por una inestabilidad producida

por los afanes de los enemigos extranjeros y por las disputas internas. La unidad política y

social, tan necesaria para el desenvolvimiento exitoso, no se logró: las luchas por los límites

territoriales, la regionalización económica y social en sierra y costa, y el fraccionamiento

provocado por la política interna fueron causas importantes para que no se conquistara un

ambiente de paz.

Son famosos sus textos como:

• Las Catilinarias

• Los Capítulos que se le olvidaron a Cervantes

Fue enemigo político de Gabriel García Moreno. Tras el asesinato de este, a quien consideraba

tirano y contra quien había escrito fuertes artículos, expresó: Mi pluma lo mató.

28

Características del romanticismo ecuatoriano

▪ Proclamación de la libertad del individuo: se expresa odio contra las dictaduras de

los caudillos, se lucha por la igualdad de derechos en el terreno racial, se revela contra

la tradición del Clasicismo colonial y se favorece el derecho a la libertad; en fin, se

busca una independencia espiritual, religiosa, política y literaria.

▪ Nacionalismo como consigna: la consigna “Emancipación total de España” el

Romanticismo la enarboló para preparar el movimiento de contrapeso contra todas las

importaciones literarias europeas.

▪ El sentimiento: deben expresarse libremente y las emociones reinar por sobre todas las

cosas. El alma se hunde en la ensoñación y rompe las fronteras del tiempo y el espacio.

En el mundo de la subjetividad nace el pesimismo, la nostalgia o la tristeza.

▪ Homenaje a la naturaleza: es uno de los pilares que sostiene a este movimiento. El

romántico encuentra en el paisaje la imagen de su propia alma. Se apega a él porque

encuentra una respuesta a los sentimientos.

29

JUAN LEÓN MERA

Gráfico 1: Juan León Mera

Autor: tomado por Mayra Jácome

Biografía. Juan León Mera Martínez nace en Atocha, lado del río Ambato, en sus orillas están

sus vestigios salientes, rodeado de una naturaleza prodiga huérfano de padre, solo al cuidado de

su madre y abuela.

Juan León Mera Martínez nació en Ambato como ya mencione anteriormente el 28 de junio de

1832 y falleció en esta ciudad el 13 de diciembre de 1894. Fue hijo de Josefa Martínez

Vascones y Pedro Mera Gómez, comerciante que abandonaría a su familia incluso antes de

nacer su hijo.

Juan León Mera viviría una infancia muy pobre junto a su madre, ayudando en todo lo posible

en “Los Molinos”, finca donde se criaría. Aprendió a leer antes de los seis años, un tío le enseñó

sobre geografía, gramática y aritmética, y su abuelo le haría acercarse a la preceptiva literaria y

la versificación mediante las lecturas de la Correspondencia Oficial. También cultivo todos los

géneros literarios: historia, periodismo, ensayo, poesía, épica, sátira, crítica y oratoria.

En 1852, León Mera asistiría a clases de dibujo y pintura de la mano del maestro Antonio Salas,

de quien aprendió a componer paisajes en óleo y acuarelas.

Sus primeros poemas serían publicados en 1854, gracias a la disposición de su tío al mostrarlos

a un poeta al que le gustaron. Para entonces, León Mera era considerado un joven de nivel

intelectual, aunque físicamente enclenque, alto y pálido.

30

Sabía hablar el quechua, así como sabía de ganadería y agricultura; admiraba a los poetas

españoles y tenía interés por la novela histórica.

Un traslado con su madre a la población de Baños lo haría comenzar a trabajar en los versos de

“La Inspiración”, que servirían como introducción a su obra “La Virgen del Sol”. Juan León

Mera se dedicó a la creación y la investigación literaria y para 1857, ya sería colaborador en

semanarios como “El Artesano”. En 1858 vería publicado su primer libro de poesía, que

incluiría distintos géneros poéticos.

1959 vería a Juan León Mera dar sus primeros pasos como militar, siendo designado Teniente

de infantería de Milicias. Un año después, publicaría otro de sus textos, Melodías Indígenas, y el

recién juramentado gobierno dirigido por García Moreno le otorgaría su primer puesto político

como Tesorero Provincial de Ambato.

Posteriormente sería designado como Secretario del Consejo de Estado en Quito, y fue

candidato para participar en la Asamblea Nacional Constituyente, pero su timidez le dificultó

destacar como orador político. Durante este tiempo, lucho por la abolición de la pena de muerte.

Aunque considerado durante su juventud como un romántico liberal, su cercanía a García

Moreno le hizo cambiar de ideales. Atribuyen a que su debilidad de carácter le hizo más fácil al

dictador someterlo a sus propios intereses.

En 1865, como Secretario de la Cámara del Senado, se le solicitó que redactara la letra para un

himno. Esta, musicalizada por el maestro Antonio Neumane, resultaría en el Himno Nacional de

la República del Ecuador.

Durante los años siguientes Juan León Merca continuaría trabajando en su obra literaria e

investigativa. A nivel político, continuaría dando su apoyo a García Moreno, siendo participe

incluso de algunos golpes y cuartelazos. Ejercería como Senador, secretario o representante

político de Ambato unas cuantas veces, bajo distintos gobiernos. Para varios autores del mundo

literario, debido a sus posiciones y acciones conservadoras, sería considerado un “poeta

denigrado”.

En 1879 publicaría su novela más famosa, Cumandá. Esta fue un claro ejemplo del abordaje

costumbrista ecuatoriano y la búsqueda de una identidad literaria nacional que combinara los

elementos propios aborígenes con las influencias españolas que trajo consigo la conquista. Juan

León Mera murió a los 62 años, en 1894, en su villa en Ambato.

31

APORTES A ECUADOR Y LITERATURA

Himno Nacional de la República del Ecuador. El Himno Nacional del Ecuador fue un encargo

solicitado por Nicolás Espinoza a Juan León Mera, cuando este había sido recién electo

Secretario de la Cámara del Senado en 1865. Juan León se inspiró en la “Canción Nacional” de

Olmedo para la creación de la letra, que luego llevaría a Antonio Neumane para la

musicalización y consolidación del Himno Nacional.

Academia Ecuatoriana de la Lengua. Fundada el 15 de octubre de 1874 y oficializada el 4 de

mayo de 1875. Los años siguientes terminarían de consolidar los aspectos legales de esta

institución. Fue la segunda Academia Nacional de la Lengua en crearse en América Latina,

después de la colombiana. Entre sus primeras funciones se encontró la creación y

administración de la Biblioteca Nacional, que para entonces se encontraba en la misma sede de

la Academia, así como el intercambio cultural y literario con la Real Academia Española.

Cuerpo literario de identidad nacional. Juan León es reconocido por haber tomado las corrientes

literarias europeas y haber dado forma a la primera literatura nacional con identidad propia, a

partir de sus novelas y poemas, empapadas de aspectos romancistas y costumbristas que

comenzaban a realzar los valores propios del ecuatoriano, como lo sería altamente Cumandá o

un drama entre salvajes.

Sus investigaciones literarias alrededor del trabajo de otros también servirían como referencia

para las investigaciones posteriores sobre las literaturas de distintas regiones latinoamericanas.

El legado de Mera. Con los escritos de Juan León Mera, el siglo XIX dejó para Latinoamérica la

consolidación del movimiento indigenista, que ha permitido desarrollar conceptos como la

identidad nacional y latinoamericana, temas que motivan el trabajo de cientos de organizaciones

indígenas en el mundo.

Junto a León Montalvo y Juan Benigno Vela, Mera logró la aprobación de importantes leyes

que devolvían la libertad y la dignidad no solo a la República tras una dictadura, sino a los

indígenas. Juan León Mera también se interesó en la vegetación nativa y en la Quinta Atocha,

en donde vivió con su familia, conservando varias especies que utilizó como ambiente en varios

de sus escritos.

La casa de la familia Mera Iturralde es actualmente un importante museo que permite conocer

aspectos de la cultura ecuatoriana del siglo XIX. Juan León Mera el autor de la novela

32

romántica “Cumandá” una leyenda poemática y un poema narrativo, es de Don Juan León Mera

Martínez. La personalidad del ilustre Ambateño se exalta como pintor literario, un escritor con

talento universal un política con calidad moral y espiritual.

El ecuatoriano Juan León Mera muere en el año 1894, en su pueblo natal, justo antes de la

revolución liberal, preguntándose si tras la muerte le sería permitido leer.

Ideología

▪ Mi intención y propósito, que no era otro que el de dar a conocer, hasta donde

alcanzasen mis fuerzas, las obras literarias de los hispanoamericanos, entre sus

hermanos los españoles.

▪ Dichos propósitos se apoyan en una idea incuestionable desde su punto de vista:

la unidad entre las letras españolas e hispanoamericanas. La base de la unidad es la

lengua.

▪ La mujer buena es el regocijo de la casa: la mujer laboriosa es la fortuna de su familia;

la mujer que siendo buena y laboriosa tiene alteza en sus ideas, prudencia en los actos,

delicadeza en los sentimientos, es la bendición de Dios, el encanto de su marido y la

providencia de sus hijos.

▪ Otras veces imita el dialecto de los negros esclavos, o bien mezcla la lengua española

con la mejicana, y en fin, profana a un tiempo su propio talento y el asunto más digno

de veneración con despropósitos y miserias de la playa, increíbles en una escritora como

Sor Juana Inés, tan llena de prendas intelectuales y de claro juicio.

33

OBRAS IMPORTANTES

Año de publicación Obra literaria

1857 Fantasías

1857 Afectos íntimos

1858 Melodías indígenas

1858 Poesías

1861 La virgen del sol

1865 Himno Nacional del Ecuador

1868 Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana

1872 Los novios de una aldea ecuatoriana

1875 Mazorra

1879 Cumandá o un drama entre salvajes

1883 Los últimos momentos de Bolívar

1884 La dictadura y la restauración de la República del Ecuador

1887 Lira ecuatoriana

1889 Entre dos tíos y una tía

1890 Porqué soy cristiano

1892 Antología ecuatoriana: cantares del pueblo

1903 Tijeretazos y plumadas

1904 García Moreno

1909 Novelistas ecuatorianas

Elaborado por: Mayra Jácome

34

ELEMENTOS NARRATOLÓGICOS DE LA OBRA CUMANDÁ.

Narrador.- La novela de Cumandá está en tercera persona, es decir omnisciente, ya que el

narrador sabe más que los propios personajes, inclusive se anticipa a los hechos que están por

acontecer. El narrador utiliza signos innumerables para desarrollar la narración pero

resaltaremos dos que son los más fundamentales.

Por ejemplo:

…“La palmera es una planta común de la selva que creció cerca de la colina entre el Palora y el

Ulpiayacu que era el lugar de encuentro entre Cumandá y Carlos”... (Efrain, 1994, pág. 265)

Tiempo.- La narración discurre en tiempo presente, no obstante, cuando de forma retrospectiva,

recuerda el pasado mediante la técnica de retrospección. Es así como en los tres primeros

capítulos se describe el paisaje en tiempo presente, luego ocurre la retrospección al recordar las

causas que derivaron en la tragedia. De ahí que los acontecimientos se ubican a inicios del siglo

XIX, en tiempo real cuando Carlos, ya era joven se encuentran en la selva con Cumandá. En

tiempo retrospectivo, encontramos que el tiempo discurre desde cuando Carlos tenía diez años,

se da el incendio y es llevado primero a Quito, luego al Oriente, a la región del Palora.

Por ejemplo:

…“El padre Domingo Orozco siempre recordaba la tragedia que sufrió su familia que quemaron

vivos a su esposa y a sus hijos, Tubón se vengó de los maltratos que sufrió por parte de Domingo

Orozco. Un romanticismo entre Europa y América, un idilio y una tragedia en un escenario

geográfico y humano latinoamericano”... (Efrain, 1994, pág. 267).

Espacio.- Cumandá se desarrolla en dos escenarios: primero en la zona de Chimborazo donde

se ubicaba las propiedades del hacendado Domingo Orozco y su paisaje serrano; el segundo

escenario vendría a ser en la selva Oriental con sus ríos, vegetación y sus habitantes, tribus

indígenas con sus costumbres y una cultura vista con los ojos de un idealista y conservador de

Juan León Mera.

35

Por ejemplo:

…“La descripción que hace Juan León Mera es el oriente ecuatoriano, el río Pastaza y la selva

ecuatoriana: junto a las Palmeras, Andoas a bajo de las selvas, el lago Chimano a orillas del

Palora”… (Efrain, 1994, pág. 268)

Conflictos.- Cumandá es una novela romántica que forma parte importante de la literatura,

organizada por políticos y diplomáticos. Hay que diferenciar dos síntesis fundamentales: la

leyenda narrativa como aventura sentimental, romántica y referente histórico real del problema

indígena. Cumandá es una joven que pertenece a la familia Tongana, de la población de los

záparos, Cumandá se ilusionó de Carlos Orozco, un lindo joven blanco de religión católica.

Cumandá, aprende a rezar ciertas oraciones repasadas por su madre, que en aquellos tiempos

vivió con los blancos en una sociedad civilizada. Sin embargo, el padre de Cumandá, Tongana

se distingue por su rencor a los blancos e inclusive en ocasiones desconfía de su hija por guardar

cierta igualdad con los de aquella raza por quienes sentía odio. Su familia cuando se entera de

los amoríos de Cumandá, hace todo lo posible por terminar con la existencia de Carlos, pero

siempre acude Cumandá a salvarlo. La joven india se ve obligan a contraer matrimonio con el

jefe de los jíbaros llamado Yahuarmaqui. Cuando muere el gran jefe de los jíbaros, se

debe seguir con la costumbre de los nativos, Cumandá es sacrificada para acompañar a la

eternidad de su esposo Yahuarmaqui.

Por ejemplo:

…“La discriminación social y racial ha existido desde el inicio de la historia, también se puede

evidenciar cuando los padres y hermanos de Cumandá le prohíben que tenga amores con Carlos

porque él era blanco. Ya que existían dos grupos sociales, así también las guerras entre las

diferentes tribus que defendían sus creencias y costumbres, sin importarles perder la vida o

perjudicar a personas inocentes solo querían hacer prevalecer su poder”… (Mera, 1971, pág.

217).

36

Tema.- En la novela de Cumandá encontramos algunos temas centrales como: el amor

prohibido por diferencias sociales entre una india y un blanco, la explotación que sufrían los

indígenas por parte de los blancos ya que, estos eran terriblemente azotados, para que cumplan

con las tareas encomiendas y cuando no se portaban bien, por castigo los vendían a una

hacienda de obrajes, que era peor que el mismo infierno para los indios, ya que los capataces los

maltrataban tanto hasta el punto que a veces se morían, también tenemos la injusticia que se

cometía con estos pobres indios, que por creerlos diferentes no recibían el buen trato que se le

debe dar a todo ser humano, ya que por ser todos hijos de Dios estamos en igual condiciones y

como el amor es un derecho universal que queremos entre todos con respeto, sin diferenciar

razas, costumbre, nivel social, económico, político y todas las diferencias que cada individuo

trae consigo. Otro tema central es la venganza que se desencadenó a través del odio que los

indios habían desarrollado dentro de su corazón contra de los blancos y que a raíz de esto se

desencadenó toda la tragedia narrada en esta obra y que al final de cuenta sufrieron muchas

personas inocentes. A lo largo de esta obra encontramos capítulos que nos ayudarán a revelar el

contenido de esta historia de amor.

Por ejemplo:

…“La triste historia de dos jóvenes amantes en la selva ecuatoriana: el amor de la indígena

Cumandá con el blanco”... (Mera, 1971, pág. 117)

Carlos a raíz del incendio sucedido por un levantamiento indígena en una hacienda de

Riobamba y la participación de un religioso dominicano evangelizador y el sacrificio final de

Cumandá.

Estilo.- El estilo de la novela Cumandá es directo, con un narrador extradiegético, los diálogos

discurren en esa línea, interrumpidos con descripciones preciosistas reales aunque no todas son

precisas como resulta clara la medida en que se trata la novela.

…“Las cualidades de Juan León Mera han sido reconocidas dentro y fuera del país. Trata de

objetivizar, a través de la expresión, dimensiones infinitas de silencio, soledad, descripciones de

paisaje de nuestras selvas orientales”… (Arroba, 2006, pág. 245)

Esta novela pertenece al romanticismo por varias razones primero porque Carlos y Cumandá se

amaron no importaron los obstáculos que hubieron en su amor ellos lucharon hasta la muerte

por eso que sentían, no importo nada ellos solo lucharon por su sentimiento. El amor que

sentían los hizo sufrir demasiado primero porque Cumandá fue asesinada y Carlos tuvo que

37

vivir con esta perdida y porque después de la muerte de Cumandá, Carlos se dio cuenta que la

mujer que más amaba en el mundo resulto ser su hermana este fue un amor complicado y

trágico.

Carlos y Cumandá se enamoraron, era un amor puro, los dos se sentían atraídos y habían

escogido un lugar donde dos palmeras crecían entrelazadas era el símbolo de su amor.

Influencia.- La obra de Cumandá está escrita en XX capítulos y es un drama entre salvajes

escrita por el ensayista, novelista, político y pintor Ecuatoriano Juan León Mera. Fue escrita a

comienzos del siglo XIX y su historia se desarrolla en el oriente ecuatoriano.

Juan León Mera en su vida política fue amigo del presidente Gabriel García Moreno, fue

miembro del Partido Conservador, fue congresista, gobernante de la provincia de Cotopaxi y

ministro del Tribunal de Cuentas, secretario del Consejo de Estado, presidente de la Cámara del

Senado y del Congreso Nacional.

El padre Domingo de Orozco como máximo líder de Andoas tiene la difícil decisión de entregar

a Cumandá, para salvar a su hijo Carlos y a los záparos de la invasión de los jíbaros pero siente

un fuerte apego indescriptible hacia la joven india. La novela Cumandá narra el romance de

Carlos hijo de un sacerdote y Cumandá muchacha india con una belleza impresionante, estos

enamorados deben pasan muchos obstáculos. Cumandá termina siendo la hija del padre de

Carlos pero no saben que son hermanos e hijos del padre Domingo de Orozco.

La persistencia y la fortaleza del amor entre los protagonista de esta obra se evidencia cuando

Carlos y Cumandá deciden amarse a pesar de las oposiciones del medio social principalmente

encarnado en Tongana, los hermanos, Yahuarmaqui y los indios, ya que esto los llevó a tomar

una decisión firme por mantenerse unidos ante todas las adversidades que día a día se les

presentaban.

38

Personajes principales Cumandá

Cumandá.- Significa patillo blanco. En aquel tiempo existía una linda mujer, de aspecto blanco

y pálido, con mejillas rosadas su cabellera negra y ondeada. Su cuerpo era fino y delicado. Sus

ojos grises y con una mirada de ternura y arrogancia. Era de un corazón muy noble y una voz

dulce y armoniosa.

Cumandá hija del jefe Tongana de la tribu y de la hechicera Pona que de muy pequeña cuando a

la familia de Cumandá le prendieron fuego a su casa ella fue salvada, para luego crecerle entre

los indios siendo ya desarrollada se enamora de Carlos Orozco un joven blanco que al final de la

novela termina siendo hermano de Cumandá.

Des muy pequeña aprendió a burlarse de las olas del rio y se hizo muy diestra en el remo y en el

manejo de arco. Pasaba largas horas en la selva jugando con los peces y con las floridas

enredaderas a las quienes quería como si fueran sus hermanas. En una de sus caminatas conoció

a Carlos joven blanco de quien se enamoró desde la primera vez que lo vio.

Ellos sin embargo ya tenían mucho tiempo que se veían a escondidas ellos no tenían esas

demostraciones de amor que comúnmente se da entre dos seres que se gustan pero un día muy

emocionado Carlos por todo lo que Cumandá le decía a él la abrazo, la joven se puso seria y

escapándose del brazo de su amado le dijo que no le toque porque Cumandá tenía que llegar

pura de cuerpo y alma a las fiestas de las canoas, donde tenía que llevar las flores más lindas de

la selva para arrojarlas a los pies del jefe de la fiesta.

En la fiesta de las canoas Cumandá lucia muy bella que parecía un pedazo de sol caído en el

lago, todos la admiraban y hablaban de su belleza hasta Yahuarmaqui el jefe de la tribu se queda

enamorado de Cumandá. De partes surgen voces de entusiasmo y Carlos que es el más

entusiasmado de todos, trata de recoger los pétalos de las flores que Cumandá dio en ofrenda y

fue ahí que recibió un golpe en la cabeza y lanzaron al agua y Cumandá fue quien lo salvo. En

la noche de la fiesta otra vez envenenar a Carlos, pero su amada india termina salvándola

nuevamente.

Ya el entusiasmo de la fiesta había disminuida y los hermanos de Cumandá habían planificado

matar a Carlos con un fecha y fue así que después de todos los intentos de asesinato deciden

darse a la fuga pero con tan mala suerte fueron capturados por la tribu de los Moronas para

luego canjearlos por el cuerpo de su jefe muerto de Mayariaga el gran jefe Yahuarmaqui.

Los dos jóvenes iban a ser asesinados, pero de pronto el viejo Curaca dice que solo le den la

muerte a Carlos porque a Cumandá la quiere para que sea su séptima esposa pero un golpe de

Tandulí llama la atención y es joven záparo que se acerca a Yahuarmaqui para pedirle por la

39

vida de Carlos y fue así que el acepto ya que le debía el favor de que lo haya puesto en alerta de

la llegada del enemigo.

Cumandá se casó con Yahuarmaqui y en la misma noche de boda dejo de existir el viejo jefe.

Después de esta tragedia Cumandá decide darse a la fuga para ir en busca de su amado Carlos,

pero algunos indígenas la encuentran casi inconsciente en la canoa de Carlos pero sin él la

llevan ante el misionero y este le toma el pulso y ve que aún vive, elle lo primero que hace es

preguntar por Carlos, pero que tan grande fue su desesperación al ver que Carlos no se

encuentra porque él también había salido a buscarla.

De pronto muchas canoas aparecen pero no es Carlos, son los jibaros de Yahuarmaqui que

vienen en busca de Cumandá para que sea sacrificada y acompañe al más allá a su esposo.

El padre Orozco ordena a los záparos a cuidar a Cumandá mientras él va al templo a rogar por la

suerte de los dos jóvenes. Pero de nada sirvió ya que igual los jíbaros se llevaron a Cumandá

para que sea sacrificada y así Carlos que en libertad.

Mientras tanto las mujeres preparaban el agua aromática para sacrificar a la joven india,

Sinchirigra el nuevo curaca la reprendió por haberse fugado y le dijo que podía pedir tres deseos

antes de morir, pero Cumandá respondió que solo quería uno y era el de ver a su amado Carlos

antes de morir.

Fue así que el deseo de la joven fue cumplido y pudo ver por última vez a su amado Carlos y le

colgó al cuello la bolsita de piel de ardilla que ella siempre llevaba. En esta bolsita estaba todo

el secreto que había alrededor de estos dos enamorados que al final de la historia se descubrió

que eran hermanos y que por el odio y la venganza habían sido separados de niños.

Cumandá terminó siendo sacrificado en las aguas aromáticas y con esto el final de su historia de

amor que muchas veces por mentiras, odio e irresponsabilidad de algunos padres terminan

pagando los más indefensos y menos culpables como son los hijos como pasó en esta historia.

Carlos.- Es un apuesto joven blanco que desde muy pequeño estudio en la ciudad. Era de un

corazón bondadoso y clara inteligencia que sentía gran inclinación por la poesía. Se compró una

canoa y en ella recorrió el Pastaza y el Bobonaza, solo o en compañía de algún záparo ya que se

hizo amigo de ellos. Se metía por el Palora buscando sitios bellos y silenciosos.

Una mañana se recordó cerca de la palmeras y del arroyo y escucho un canto muy dulce y vio

salir del agua a una hermosa joven que se ocultó entre el follaje, el quedo pasmado por su rara

belleza que pensó que era una ninfa. La ninfa no era otra que Cumandá un bella india. Ambos se

40

enamoraron con un amor puro y fraternal hasta el punto de pensar en el matrimonio, cosa que no

sucedió porque el destino les jugo una mala pasada, en donde resulto que Carlos se había

enamorado de una mujer prohibida por las reglas indígenas ya que Cumandá era hermana de

sangre, la cual termino siendo sacrificada por los indios y Carlos no pudo soportar tanta tristeza

que a los pocos meses también murió con la esperanza de que en el más allá se volvieran a

encontrar.

José Domingo Orozco.- Progenitor de Carlos, obtenía una hacienda al sur de Riobamba, donde

iba largas temporadas con su familia. Cuando era joven amo con pasión a la hermosa Carmen

nativa como el de Riobamba. Se casaron tuvieron varios hijos muy hermosos. Carlos era el

mayor y le seguían cinco niños más y por ultimo tuvieron una niña llamada Julia a quien

adoraban con su vida a José Orozco no era un mal hombre, pero no estaba libre de la culpa de

ser cruel y tirano con los indios.

Con frecuencia los indios hacían levantamientos en repuesta a la forma inhumana como los

trataban los de la raza conquistadora.

Una mañana fue a visitar a Carlos que se encontraban estudiando en la ciudad, rápido llego una

mala noticia a sus oídos que le hizo regresar inmediatamente desesperado llega a su casa que

acababa de ser consumida por el fuego, llama a su mujer, a sus hijos pero nadie le responde.

Después de estos acontecimientos José Domingo Orozco cayo muy enfermo y se refugió en el

claustro de convento durante dieciocho años para luego consagrarse con las misiones en el

oriente ecuatoriano y ser conocido como el padre Domingo Orozco o el jefe de los cristianos.

Tongana.- Es el jefe de tribu de los záparos llamado también el viejo de la cabeza de nieve. Se

distingue por su odio implacable a la raza europea. Prohibió a sus hijos los viajes que hacían a la

reducción de Andoas para cambiar cera de cabuya con algunas herramientas, desde que supo de

la llegada de un nuevo misionero blanco.

Tongana que es el mismo indio Tubón que en conjunto con sus padres había sido terriblemente

azotado por el padre Domingo Orozco que en ese tiempo era su amo, una vez por castigo los

vendió a una hacienda de obraje que era peor que el infierno para los indios, en este lugar murió

pronto la madre, víctima del maltrato de los capataces y luego el padre y el logro sobrevivir.

Días después que logro incorporarse a la hacienda de Domingo Orozco, Tubón fue que

consumió su venganza e incendio la casa con todo lo que había dentro.

41

Tubón que es el mismo Tongana durante su larga prisión en el obraje formo pareja con una

aborigen con la cual tuvo varios hijos, ella fue llevada a trabajar como nodriza para la pequeña

Julia en casa de Domingo Orozco.

Después de la tragedia ocurrida en la casa de los Orozco y tras una terrible persecución, Tubón

cayó en mano de la justicia, quien se dejó colgar con rara resignación fue recogido y llevado al

cementerio y cuando todos lo creían muerto, su mujer Pona se da cuenta que aún vivía y

ayudada por unos parientes lo llevaron a la choza de un pastor donde poco a poco se recuperó.

Junto con su esposa sus dos hijos y su hija Cumandá vivieron al sur de la unión del Pastaza y el

Palora. Tongana se había enterado de la relación que tenía su adorada Cumandá con el odiado

joven blanco y fue así que planifico junto a sus hijos la forma de cómo sacarlo del medio, la

primera vez que intentaron darle muerta fue con un golpe en la cabeza, la segunda vez

intentaron envenenarlo en una bebida y la tercera vez de herirlo con un fecha a Carlos.

Al ver que no podían terminar con la vida de Carlos el gran amor de su hija Cumandá, decide

darle a Cumandá en matrimonio a Yahuarmaqui quien muy gustoso acepto. Después de que

Pona confiesa toda la verdad le pide al padre Domingo Orozco que le dé la bendición a su

esposo Tongana o Tubón que es la misma persona, porque está muy enfermo, el muy altivo le

pide que se quite de su presencia ya que por culpa de su tiranía perdió a sus padres. El padre

Domingo Orozco reza y le pide a Dios por su alma y también le pide perdón por todos los males

que le causo y fue en ese momento que pudo morir en paz.

Yahuarmaqui.- Curaca de la tribu de los jíbaros a sus setenta años tenía el cuerpo erguido y

fuerte como un tronco de chonta, su oído y su vista eran muy aguados y el pulso firme. Nunca

se reía ni dirigido a nadie una palabra cariñosa.

Sus ojos eran chicos y ardientes como los de una víbora su piel era de color canela y su pelo

carnoso. Su tribu le admiraba y obedecía, tenía seis mujeres que le habían dado muchos hijos.

Tongana jefe de la tribu záparos y el gustoso contesto que aceptaba la amistad y la alianza de la

familia Tongana. Fue proclamado jefe en la fiesta de las canoas y es ahí donde conoce a

Cumandá y queda fascinado con su belleza.

El jefe Yahuarmaqui impide que sacrifiquen a Cumandá por estar en contacto con Carlos que se

estaba ahogando en el rio y Cumandá tuvo que salvarlo. Luego recibe la propuesta por parte de

Tongana quien le da a su hija Cumandá para que se case con Yahuarmaqui eso lo puso muy

emocionado porque el si quería que Cumandá sea su séptima esposa. Yahuarmaqui muy

42

emocionado le ofrece una serie de regalos y le promete que la hará muy feliz y que en la

próxima luna la hará su esposa.

El matrimonio entre Yahuarmaqui y Cumandá se celebró aunque él estaba mal herido y casi sin

sentido fue puesto en su lecho encerrado a Cumandá con Yahuarmaqui mientras que después de

un instante dejo de existir.

Pona.- Era una mujer que había llegado adquirir fama de hechicera, sobre todo porque siempre

llevaba en su cuello una pequeña bolsa de ardilla en la que guardaba con cuidado un amuleto

que atribuía maravillosas propiedades. Pona la mujer de Tongana quien quería a Cumandá como

a su propia hija ya que Pona la cuido desde pequeña cuando Domingo Orozco la contrato como

nodriza de su hija Cumandá, Pona le tomo un cariño muy grande que a la hora del incendio de

la casa, Tubón solo salvo a la tierna Julia que es la misma Cumandá para que Pona no sufra.

En el combate entre Yahuarmaqui y Mayariaga murieron los hijos de Pona y ella con mucha

angustia esperaba que el amuleto de la hechicera resucitara a los muertos pero no fue así solo a

Tongana que estaba mal herido se logró salvar.

Al morir Yahuarmaqui, Pona ayudo a huir a Cumandá y le coloco la bolsita de piel de ardilla

que Pona siempre llevaba consigo.

Pona convencida que si cuenta la verdad a los blancos salvaran a Cumandá comienza a narrar el

verdadero origen de Cumandá y cómo fue que la salvo de ser quemada junto a su madre y a sus

hermanos.

Personajes secundarios

Mayariaga.- Famoso curaca de los Moronas que se mostró enojado con Yahuarmaqui porque

este se negó a tomar parte con él en la guerra contra varias tribus de las riberas de Morona y del

Amazonas. Se enteró que se iban a dar las fiestas de las canoas y fue así que decidió ir en busca

del enemigo para cobrar venganza fue así que comenzó la pelea en donde Yahuarmaqui se lanza

como un rayo al combate y Mayariaga cae al piso.

La pelea continua y Yahuarmaqui sale herido en una pierna lo que lo llena de furia y le clava su

pica en el corazón de Mayariaga y es cortado su cabeza y enseñada a los combatientes.

43

Sinchirigra.- Era el hijo de Yahuarmaqui y uno de los principales guerreros de su tribu, después

de la muerte de su padre Sinchirigra fue elegido como el nuevo curaca de su tribu ya con todo el

poder que tenía, reprendió a Cumandá por haberse fugado después de la muerte de su esposo y

ordeno que hagan el ritual para la muerte Cumandá, pero ante esto Sinchirigra le dijo que podía

pedir tres deseos pero Cumandá le dijo que lo reducía a un deseo era el de ver a su amado

Carlos por última vez.

Hijos de Tongana.- Los dos hijos de Tongana eran los que informaban a su padre de cada paso

que daba Cumandá su hermana, ellos tenían un amor profundo por su hermana porque aunque

su padre les dijo que si para matar al joven blanco Carlos, era necesario matar a Cumandá no lo

hicieron y buscaban otra forma y momentos para matarlo.

En varias ocasiones ellos trataron de matar a Carlos pero gracias a Cumandá que siempre estaba

pendiente de lo que hacían sus hermanos, sus intenciones resultaban inútiles, la primera vez fue

cuando uno de ellos le dio con un remo en la cabeza y cayo directo al agua, la otra fue cuando le

quisieron dar una bebida envenenada, y la última lo vieron a Carlos al pie del tronco y quisieron

matarlo con flecha, ellos dos finalmente en la lucha que tuvieron con la tribu de Mayariaga.

Andoanos.- Los Andoanos eran de un bello y pintoresco pueblo que fue fundado y mantenido

por los misioneros y muy bien aliados de la familia Orozco ya que la casa mayor de Andoas era

la del misionero.

Los días domingos y de fiestas adoraban el altar con flores frescas y olorosas, traídas del bosque

depositaban al pie del sagrario canastillas de mimbre o de hojas de palma llenas de naranjas y

granadillas.

En varias ocasiones uno de ellos acompañaba a Carlos a pasear en canoas para luego adentrarse

a la selva y meditar, sobre todo lo que le estaba pasando con Cumandá. El día de la fiesta de las

canoas un grupo de indios de Andoas lo acompañaron a Carlos. También se destacaron por su

valor en el combate de Mayariaga y Yahuarmaqui pero descuidaron a Carlos y se les

desapareció por un momento en donde él se había puesto a buen recaudo.

44

Carmen N.- Nativa de Riobamba, esposa de Domingo Orozco y madre de Cumandá y Carlos,

quien murió en el incendio que provocaron los indios a su casa quienes por vengarse de los

maltratos que les daba Domingo Orozco a todos ellos tomaron esta cruel decisión.

TRAMA DE LA OBRA ATALA

El amor entre Chactas y Atala era imposible ya que la religión, castidad y las costumbres de

Atala los separo, siempre se sentía rechazo, rehuía y destruía las esperanzas decía Chactas, a

pesar de la intervención de un predicador el padre Aubry que deseaba enlazar a Atala pero ella

no podía romper el juramento cristiano que hizo a su madre, Atala toma la decisión de

envenenarse y media moribunda revela su negativa de matrimonio antes de morir, su madre

india cristiana al nacer Atala casi moribunda juro a la Virgen que su hija no se casaría nunca si

lograba sobrevivir. Y luego de su muerte lo entierran el padre Aubry y Chactas.

La novela de Rene de Chateaubriand empieza con una descripción de Misisipí es un rio largo

queda en el centro de Estados Unidos y todas las afluentes que lo acogen. Nos habla de la flora

y de la fauna y de las diversas tribus de indios que habitan a orillas del rio Misisipí.

Chateaubriand cuenta que después del descubrimiento del Meschacebe los franceses hicieron

alianza con la tribu de los Natchez nación india cuyo poder era temible en estas regiones.

Existían diferentes clases de tribus los Natchez a la que pertenecía Chactas y también a sus

enemigas tribus los Muscogulgos, tribu a la que pertenecía Atala y a la de los indios siminoles.

Chactas en componía de su padre fue a la guerra en contra de la tribu de los Muscogulgos al ser

derrotados con los fugitivos de la batalla llego a San Agustín donde conoció a su protector el

español López con quien vivió treinta lunas, al cabo de este tiempo sintiéndose fastidiado de la

civilización decidió volver a la errante al sitio donde mataron a su padre. Chactas en su regreso

se pierde en el bosque y es tomado como prisionero de la tribu de los Muscogulgos, los cuales le

condenan según las costumbres de esta tribu lo condenan a morir quemado. Mientras Chactas

espera el día de su muerte es visitado por todas las mujeres de la tribu que le tienen compasión

hacia él y una noche cuando estaba sentado en la hoguera se le aparece una mujer cubierta con

velo, Chactas pensó que era la virgen de los postreros amores, era Atala hija del jefe de la tribu

Simagan, Atala ayuda a huir a Chactas y lo salva de morir y huyen juntos por los bosques les

cae una terrible tempestad hasta que se encuentran con el padre Aubry y los lleva a su

campamento y los ayuda a Chactas y Atala.

45

Rene de Chateaubriand fue el más importante con su insólita novela Atala, maestro e

impulsador en el que se apoyan los escritores de América hispánica, para a partir de lo que si era

realidad crear la novela indianista hispanoamericana. Chateaubriand es el impulsador más fuerte

de los cultivadores en la época romántica. Ningún autor extranjero de la primera mitad del siglo

XIX conquisto con devoción a América hispana.

…“Atala por lo menos está unida desde el año de su aparición con la historia literaria de

América: la primera traducción española de Atala fue hecha por el fraile mexicano Fray

Servando Teresa de Mier en 1801”… (Chateaubriand, 1966, pág. 51)

Chateaubriand es uno de los máximos representantes del romanticismo europeo más

tradicionalista, el cual defiende los valores más conservadores de la religión, la patria y la

monarquía.

En Atala no hay aventuras es una especie de poema, descriptivo y dramático todo consiste en la

pintura de dos amantes que caminan y conversan juntos en la soledad todo gira sobre la pintura

de los sobresaltos del amor en medio de la calma de los desiertos y del sosiego de la religión.

Chateaubriand no solo logra relacionar trama y ambiente nos hace del paisaje no pueden ser

entendidas como algo independiente del desarrollo de la novela y el estado de ánimo de los

personajes.

Estas descripciones de la naturaleza de la naturaleza no se usan solo para embellecer el

contenido de la novela, sino que también tiene una misión mucho más importante dependiendo

que estén o no relacionadas con el desarrollo de la novela y el escenario o del estado de ánimo

de los principales personajes.

En la soledad y la oscuridad de las selvas donde los sentimientos de melancolía y nostalgia

tienen un campo propicio para desarrollarse el estilo romántico de René de Chateaubriand con

expresiones de sublime abnegación. Por ello Chactas le advierte a René:¡Oh René¡ ¡ si temes la

turbaciones del corazón, no te fíes del retiro de las selvas¡ Las grandes pasiones son solitarias y

transportarlas al desierto, además de lo expuesto la luna y su luz tienen un significado simbólico

variable como expresión de la felicidad o melancolía y tristeza de los personajes principales.

Atala tiene los siguientes rasgos está lleno de amor y melancolía se enamora por primera vez al

ver a Chactas es un corazón cristiano en pecho de salvaje, frecuentemente se sobresalta sin

motivo su mirada tiene como un presentimiento de tristeza.

Chateaubriand describe a los indios se decoraban con flores y se pintaban tanto para las fiestas

como con fines guerreros, Chactas narra como los Siminoles le preparan a Chactas para

46

sacrificarlo. Pese a que estos caracteres resultan menos simples de lo que exigiría la

verosimilitud, no se puede menos de admirar esta pintura de la bondad de dos seres que

obedecen inocentemente los dictados de la naturaleza, así como el conflicto entre sus

aspiraciones naturales y la ley religiosa y, en fin, su apacible solución por obra y gracia de las

certidumbres de la fe. Ni podemos permanecer insensibles al aspecto lírico de la novela, en que

se traduce el alma del autor: su gusto por la soledad, su melancolía, su apasionada exaltación, su

desesperado sentimiento de una fatalidad hostil a la felicidad humana.

TRAMA DE LA OBRA CUMANDÁ

Juan León Mera escribió Cumandá en el Ecuador en 1877, Cumandá se desarrolla a comienzos

del siglo XIX época en que el oriente ecuatoriano era poco explorado. Los habitantes nativos del

oriente eran llamados salvajes a través en la obra Cumandá y se puede apreciar claramente la

diferencia cultural y social entre los nativos de dichas tierras y los colonos.

Cumandá es la primera novela ecuatoriana su valor no sólo radica en su carácter inaugural, sino

sobre todo en haber resumido los temas que han tenido en la historia ideológica interna del

romanticismo, el espíritu como expresión extrema del sentimentalismo recuerdo del pasado, el

problema indígena y la agrupación de razas la categoría existencial y política que desarrolla el

problema de la igualdad nacional la oposición sistemática, que pretende ser esclarecida, entre

providencia y destino etnocentrismo y periferia, libertad y responsabilidad, armonía y caos,

pasión y voluntad..

La importancia de esta obra literaria se desarrolla en lo más profundo de la selva del Ecuador,

una historia en la cual un amor incomprendida logra llegar a un final trágico. Esto va a permitir

que los jóvenes lectores sean atrapados por esta historia llena se suspenso, violencia, creencias,

tradiciones, creencias y mitos lo cual hace fascinante la novela de Cumandá.

El hombre es el centro o el eje, alrededor de acontecimientos que se enfocan dentro de la novela

dividido en dos grupos y ubicados en dos ambientes distintos.

a. El blanco

b. El indio.

a. El blanco es un personaje cruel, tirano y déspota. Es el amo de la hacienda dueño y

señor de la vida de los indios.

47

Los conquistadores llevan arraigado la costumbre de tratar al indígena como gente destinada a la

esclavitud, humillación y castigos duros.

Domingo Orozco era un digno representante de esta clase privilegiada que no creía faltar a sus

deberes de buen cristiano al oprimir y martirizar a los indios aniquilando de esta manera

cualquier vestigio que de honor, virtud y afecto podía haberles quedado.

Todos los privilegios le son otorgados, la justicia está de su parte, es el dueño de la tierra: por lo

tanto puede hacer lo le plazca, él es quien ha ganado influencias y prestigio social que puede

usar para su propio beneficio. Constituye la clase privilegiada y la poderosa.

b. El indio la novela presenta dos visiones sobre el indígena, resultado de la ubicación del

personaje en dos espacios diferentes; la una en una sociedad civilizada dura y cruel y la

otra en el ámbito paradisiaco de la selva.

En la marco de la civilización, el indígena era el ser explotado, despreciado, humillado y

destinado a las tareas más duras y denigrantes. Recibían un trato brutal por parte de su amo, el

cruel conquistador que no solo se contentó con arrebatarle su tierra sino que le quito también su

libertad, su dignidad, terminando así con toda cuanto el poseía.

En la novela de Cumandá se cuenta una historia de amor y odio la incomprensión se da cuando

los padres y hermanos de Cumandá no quieren aceptar el amor que sienten Carlos y Cumandá

se profesan es un amor limpio y puro como pocos seres humanos se profesan.

Debido a las diferencias y políticas que existen entre blancos e indios, es que en varias

ocasiones Carlos sufrió atentados de muerte por parte de los hermanos de Cumandá ordenado

por su padre Tubón ya que para ellos los blancos era una raza indeseable porque estos se

consideraban superiores y dominantes ante las creencias y costumbres de los indios.

En la obra Cumandá refleja la realidad de la sociedad en el aspecto económico, los indios

habitualmente se dedicaban a la pesca y otras formas de producción y los blancos eran

hacendados y poderosos. Desde el punto de vista de su cosmovisión de clase el autor de

Cumandá Juan León Mera presenta su sociedad como un campo de lucha donde arden, como en

tiempos de la conquista, los odios raciales.

Como resultado de estas diferencias raciales de la superioridad que el blanco sentía frente al

indio, surge un gran distanciamiento entre los componentes de las dos razas blancos e indios. La

explotación y abuso del conquistador producto se su desmedida ambición de los blancos,

48

despertó en el indígena la rebeldía y el odio contra el opresor que lo injuria y lo ultraja y lo

humillaban a los indios.

La venganza por parte de los indios no se hizo esperar, los indios en un levantamiento incendian

la hacienda de Domingo Orozco y pagan esta culpa seres inocentes como era la mujer de

Domingo Orozco e hijos. En la novela está presente la clase opresora, representada por José

Domingo de Orozco; en él se refleja el abuso, la crueldad y el maltrato para el indígena. Todo

esto crea en el indio odio y rencor y al mismo tiempo venganza contra el blanco. Por otra parte,

los obrajes en el que explotaron cruelmente el trabajo de los indios, fue el propio infierno

también están presentes en la novela Cumandá. Debido a las diferencias sociales y políticas que

existían entre estos dos grupos humanos, es que en varias ocasiones Carlos sufrió atentados de

muerte por parte de los hermanos de Cumandá ordenado por su padre, ya que para ellos los

blancos era una raza indeseable por que estos se consideraban superiores y dominantes ante las

creencias y costumbres de los indios. Entonces podemos deducir que en todo momento ha

existido y existirá la pugna y el desacuerdo entre los seres humanos los mismos que pueden

llegar a un feliz término mediante el diálogo, ya que este nos ayuda a intercambiar de forma

efectiva nuestro pensamiento, ideas y sentimientos con las demás personas.

En Ecuador se desarrolló la obra Cumandá su geografía, su historia, la fauna y la flora, las

diversas regiones y especialmente la amazónica conoció al hombre del Ecuador, al blanco y al

indio; al habitante de la sierra y de la selva y se interesó por sus costumbres, sus fiestas, sus

manifestaciones artísticas.

La obra Cumandá de Juan León Mera más importante de la época, Cumandá o un drama entre

salvajes obra romántica en la que cuenta los amores de Cumandá con el hijo de un rico

hacendado Carlos Orozco cuya descripción de la selva amazónica ecuatoriana cautivo en su

época por su lírica y su realismo.

La naturaleza en la novela Cumandá tiene dos dimensiones la descripción objetiva del paisaje o

deseo de captar el ambiente, el autor Juan León Mera mediante laboriosas descripciones llenas

de colorido, pinta el paisaje de la selva oriental, nos introduce a esa grandiosa panorama que le

sirve de escenario a su trama.

La descripción de la selva es lo más bello que existió en Cumandá no hay obra que se iguale en

las letras ecuatorianas. En Cumandá era un paisaje que se presenta dinámico en toda grandeza

natural a los ojos del lector.

49

…“Cumandá es una novela fantástica que fomenta el amor a la lectura y la literatura creada por

René Chateaubriand y Juan León Mera. En la novela hay que distinguir dos elementos básicos

la ficción narrativa como novela sentimental y romántica”… (Efrain, 1994, pág. 83).

Todo empieza cuando Domingo de Orozco pierde a su familia en un incendio en año 1970

salvando únicamente a su hijo Carlos, llevándolo a buscar protección en Dios, llego a un

seminario de párrocos. Pasando algún tiempo en este virginal retaso del oriente catequizaba a

los indios el patrón Domingo Orozco y su hijo ya era joven paseaba por la selva a conocer toda

su belleza.

Cierto día por esos sitio vio una muchacha de hermoso físico llamada Cumandá que quiere decir

patillo blanco. Cumandá era hija del jefe indígena octogenario de Cabeza de Nieve y Pona la

hechicera, tenía además dos hermanos que nada se parecían en lo físico ni en lo espiritual a ella,

eran todo lo contrario, odiaban a los blancos pero a ella la amaban.

Carlos y Cumandá se enamoraron, era un amor puro, los dos se sentían atraídos y habían

escogido un lugar donde dos palmeras crecían entrelazadas era el símbolo de su amor.

50

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Este proyecto de investigación se sustenta en varios documentos legales tales como dice: el Art.

27 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), Título II, Capítulo segundo

(Derechos del buen vivir), Sección quinta; en referencia a la educación y al desarrollo holístico

del individuo y al estímulo de las habilidades para crear y trabajar:

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el

marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia;

será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido

crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar.

Por su parte, la Ley Orgánica de educación Superior (2010), Capitulo II (Fines de la educación

superior), Art. 5, respecto a los derechos de los estudiantes y al proceso de titulación afirma:

Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes.- Son derechos de las y los estudiantes los

siguientes.

a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme sus

méritos académicos:

b) Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una

carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades:

c) Contar y acceder a los medios y recursos adecuados para su formación superior;

garantizados por la Constitución:

d) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su carrera;

e) Elegir y ser elegido para las representaciones estudiantiles e integrar el « ¡gobierno, en

el caso de las universidades y escuelas politécnicas:

f) Ejercer la libertad de asociarse, expresarse y completar su formación bajo la más amplia

libertad de cátedra e investigativa:

g) Participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento:

h) El derecho a recibir una educación superior laica, intercultural, democrática, incluyente

y diversa, que impulse la equidad de género, la justicia y la paz: e.

51

i) Obtener de acuerdo con sus méritos académicos becas. créditos y otras formas de apoyo

económico que le garantice igualdad de oportunidades en el proceso de formación de

educación superior.

Por consiguiente en el capítulo cuarto de la Constitución Política del Ecuador (2008), referente a

los “Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades” rige lo siguiente:

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y

demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:

1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia,

tradiciones ancestrales y formas de organización social.

2. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen,

identidad étnica o cultural.

Es así que estos artículos afirman la defensa y recuerda los derechos que tienen las personas sin

importar su etnia ni nacionalidad, ya que las personas se merecen todas las consideraciones

posibles.

Art. 58.- Para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos, se reconocen al pueblo

afro ecuatoriano los derechos colectivos establecidos en la Constitución, la ley y los pactos,

convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos.

Por lo tanto la sociedad debe tener en cuenta que la prosperidad y la unión vienen desde la

alianza y el respeto a todos los seres humanos ya que solo unidos lograra emanciparse de los

prejuicios sociales y dejar atrás el racismo y el maltrato.

Art. 59.- Se reconocen los derechos colectivos de los pueblos montubios para garantizar su

proceso de desarrollo humano integral, sustentable y sostenible, las políticas y estrategias para

su progreso y sus formas de administración asociativa, a partir del conocimiento de su realidad

y el respeto a su cultura, identidad y visión propia, de acuerdo con la ley.

La ley es clara, sin embargo esta queda atrás cuando la educación no llega donde de verdad

se necesita ya que la mayoría de las personas que viven en las periferias están sumergidas

en sus propias leyes por su ignorancia y sumisión.

Art. 60.- Los pueblos ancestrales, indígenas, afro ecuatorianos y montubios podrán constituir

circunscripciones territoriales para la preservación de su cultura. La ley regulará su

52

conformación. Se reconoce a las comunas que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una

forma ancestral de organización territorial.

Con la creación de nuevas leyes y la lucha constante de las diferentes organizaciones se busca

respaldar y garantizar el derecho de las personas indígenas y ayudarles en la lucha contra la

injusticia social y que busquen la emancipación y pongan un alto al racismo y la humillación.

El Artículo 11 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), Título II, Capítulo

Primero respecto a los Principios de aplicación de los derechos, establece que:

Las diferencias de las culturas están estrictamente relacionadas con la historia personal de los

protagonistas que se justifica en un análisis comparativo. En la actualidad, se lucha por la

igualdad de Derechos plasmada en la Ley, la misma que difunde el respeto a todas las personas

sin ninguna clase social, culturas, distinciones y desiguales.

53

DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS BÁSICOS

Cumandá.- Nombre de una heroína de aquellas desiertas regiones, muchas veces repetido por

un ilustrado viajero inglés, amigo mío, cuando me refería una tierna anécdota, de la cual fue, en

parte, ocular testigo, y cuyos incidentes entran en la urdimbre del presente relato.

Romántico.- Del romanticismo o relativo a este movimiento cultural: en la obra de este escritor

pueden observarse influencias románticas.

Evangelizador.- Religión dar a conocer la doctrina cristiana Evangelizar es la tarea de los

sacerdotes.

Atala.- Mujer dotada de las cualidades más altruistas.

Narración.- El que narra la acción. Puede hacerlo en primera, segunda o tercera persona, en

número singular o plural.

Omnisciente.- Si utiliza el procedimiento de narrar como si conociera todo cuanto ocurre y a

menudo tiene una opinión sobre lo que sucede.

Tiempo.- El relato puede presentar los hechos que se cuentan reflejando con fidelidad el orden

en que estos se suceden, se define atendiendo a la sucesión cronológica de los acontecimientos.

Espacio.- Corresponde al lugar o los lugares donde transcurren los acontecimientos en un

tiempo determinado. No obstante, el espacio narrativo no sólo abarca los lugares físicos en los

que transcurre la acción, sino que, también, la atmósfera espiritual que se crea en la obra y el

ámbito social en que se desenvuelven los acontecimientos.

Conflicto.- Nos ayuda a mantener el ritmo de nuestra novela, nos guía en la obra a fin de que

lleguemos a un puerto seguro (el clímax, del que ya nos ocuparemos) y debemos diseñarlo de

forma que tenga un buen detonante inicial que enganche al lector (de esto nos ocuparemos en el

siguiente artículo de esta serie), así como gestionar su evolución de forma correcta para que la

novela sea interesante.

Un contexto social.- Es el conjunto de circunstancias que enmarcan una situación que afecta a

uno o varios individuos. Un mismo hecho puede suceder en un contexto u otro y su análisis y

valoración van a cambiar dependiendo de cuál sea.

54

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El proyecto de investigación es de tipo analítico descriptivo, ya que a través de la búsqueda de

información histórica se realizara un análisis comparativo de las acciones y temas que trata las

obras de Atala y Cumandá ya que reflejan un amor prohibido por parte de las obras de distinta

manera, además el indigenismo plasmado en la misma.

Este trabajo ha permitido recabar información sobre la literatura; estos datos han sido analizados

tomando en cuenta a sus principales representantes permitiendo enfocar la realidad sociocultural

del indio ecuatoriano y otras etnias o nacionalidades que por mucho tiempo, y hasta la

actualidad, siguen siendo objeto de discriminación, todo ello mediante el análisis comparativo

de las obras de Atala y Cumandá.

Permite que aborde el objeto, tanto en el fenómeno empírico, para así lograr comprobar la

versión teórica de la investigación con datos reales.

Según Carlos Sabino “un modelo de verificación que permita contrastar los hechos con

las teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones

necesarias para hacerlo” (Sabina, 1992, p 75).

Enfoques de la investigación

El presente trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo descriptivo, ya que el análisis

comparativo está sujeto a la comprobación y la relación de las dos variables que se centra en la

generación de información detallada.

Tipo de investigación

El proyecto de investigación está enfocado el presente trabajo es de tipo descriptiva, la finalidad

es describir los datos recolectados en cualquier circunstancia, sin embargo, en ciertos aspectos

es necesario destacar aspectos cualitativos que se encuentran en la investigación, es importante

mantener la orientación de investigación descriptiva en la mayor parte de la investigación.

También en este trabajo se aplica el diseño bibliográfico, ya que al ser un estudio histórico

55

como son las obras de Atala y Cumandá se necesitó investigar una cantidad considerable de

textos, revistas, páginas web y folletos con el fin de encontrar la información oportuna y real

que ayude a comprender mejor el tema.

Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: la investigación descriptiva consiste en la

caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura

o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio

en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. (pag.24).

Técnicas e Instrumentos de recolección de Datos

Según, (Arias, 2006) “las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de

obtener información” (p. 53). Es decir un conjunto de mecanismos para dirigir, recolectar,

conservar y transmitir datos necesarios en una investigación.

Los instrumentos son las herramientas que se utilizaron para producir información o datos en

las muestras determinadas, subordinándose a las técnicas de investigación.

Al ser esta investigación netamente bibliográfica, las técnicas que se utilizaron fueron las

siguientes:

Tabla # 1: Técnica e instrumentos de investigación

Técnica Instrumento

Fichaje Fichaje bibliográfica

Fichaje Ficha nemotécnica

Análisis de contenidos Subrayado

Observación Registro de observación

Elaborado: Mayra Jácome.

Con los recursos necesarios se prosiguió a seleccionar las técnicas e instrumentos para

obtener mejores resultados en la investigación.

56

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Tabla # 2: Operacionalización de variables.

VARIABLE

INDEPENDIENTE

DIMENSIONES INDICADORES

Explica, condiciona, o determina

el cambio en los valores de la

variable dependiente.

ROMANTICISMO

CONTEXTUAL

▪ Histórico

▪ Literario

▪ Social

▪ Político

▪ Económico

ROMANTICISMO

FRANCÉS

▪ Época

▪ Autores

▪ Características

▪ Vida

▪ Obras

ROMANTICISMO EN

ECUADOR

▪ Época

▪ Autores

▪ Características

▪ Vida

▪ Obras

VARIABLE DEPENDIENTE

Es la variable que es afectada por

la presencia o acción de la

variable independiente.

ATALA

ANÁLISIS NARRATOLÓGICO

▪ Narrador

▪ Tiempo

▪ Espacio

▪ Conflictos

▪ Tema

▪ Personajes

▪ Estilo

▪ Influencia

CUMANDÁ

ANÁLISIS NARRATOLÓGICO

▪ Narrador

▪ Tiempo

▪ Espacio

▪ Conflictos

▪ Tema

▪ Personajes

▪ Estilo

▪ Influencia

Elaborado por: Mayra Jácome

57

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESUTADOS

ARGUMENTOS

Para lograr un resultado eficaz de esta investigación se realiza un análisis comparativo de las

dos novelas literarias en las que se encuentran las diferencias del contexto histórico, social,

económico, literario de los personajes principales. Se investiga en estas dos obras una

explicación del romanticismo que existió entre las dos obras. Las dos obras son historias de

amor en donde los protagonistas interactúan de manera similar. Para este estudio planteado se

espera lograr una variada recopilación de información bibliográfica que pueda servir como

apoyo a la investigación.

Argumento “Atala”

La novela Atala es contada por un indio de Natchez llamado Chactas. La historia comienza

cuando Chactas menciona que cuando era joven decide dejar el hogar de López; un español que

cuido y le dio sustento. Decide regresar a su origen salvaje y poca es su suerte, puesto que dos

días después es capturado por los Muscogulgos lo cogen como prisionero para matar. Atala,

hija mestiza del cacique de la tribu, lo ayuda a escapar y deciden fugarse juntos.

En pleno desierto y ya con su amor confesando, Atala cuenta que en realidad su madre era una

india cristiana y su padre un español de apellido López. Ambos se dan cuenta que es la misma

persona que cuido de Chactas. Escondidos bajo la terrible tormenta los encuentra el Padre

Aubry acompañado de su perro. El padre Aubry los invita a su cueva a pasar la noche. A la

mañana siguiente el padre sale a realizar sus labores diarias e invita Chactas para que lo

acompañe. A su regreso se encuentran con Atala muy enferma y agonizante.

Atala confiesa que el día anterior se sintió muy próxima a romper los votos de castidad que su

mamá había jurado cuando ella estaba por nacer. Debido a complicaciones del parto su madre

jura ante la virgen que sí Atala nace con bien, moriría virgen en agradecimiento.

El padre sorprendido ante la confesión le dice que los juramentos y votos de castidad pueden

tener solución y que él los ayudará porque enviaría una carta al arzobispo de Quebec para

anular el voto de castidad. Atala rompe en llanto y confiesa que se siente miserable al no poder

entregar su amor a Chactas la noche anterior decidió ingerir un mortal veneno.

El padre Aubry intenta consolar las situación y les explica que el problema al que se enfrentan

58

no es culpa de ellos, por el contrario es causa de su educación de vida salvaje y poco sabiduría

en Cristo. Asimismo, el padre Aubry les dice que la vida solo tiene sentido si uno se entrega a

los planes de Dios con fe y amor, puesto que arriba está una mejor vida.

Atala ya agonizando le pide a Chactas que por el amor que a ella le tiene algún día se convierta

en cristiano. Chactas promete que se volverá al cristianismo. El drama que explica el momento

en que Atala confiesa su juramento de castidad y explica que la noche anterior había ingerido

veneno. Chactas y el padre Aubry sufren frente a la irremediable muerte de Atala.

Argumento “Cumandá”

Es una novela indigenista con personajes que actúan como blanco civilizados a pesar que viven

en las selvas del Oriente ecuatoriano. Cumandá es una obra muy reconocida de género

romántico, con esta novela el autor demuestra las costumbres, tradiciones, mitos y leyendas.

Esta novela empieza narrando en los tres primeros capítulos el escenario es original de la selva

del oriente ecuatoriana, donde dos jóvenes, Carlos Orozco y Cumandá, se enamoran de una

forma poco común. En el capítulo IV, mediante la técnica retrospectiva, empieza a conocerse

los antecedentes, es decir empieza la novela de la familia Orozco. En efecto, Don José Domingo

de Orozco dueño de un patrimonio al sur de Riobamba donde pasaba largas temporadas por

gusto o por necesidad. Su familia estaba integrada de su esposa, Carmen Riobambeña, su hijo

primogénito Carlos, cinco años más tarde y por ultimo una niña llamada Julia. Domingo

Orozco, como terrateniente típico de la época trataba muy mal a los indígenas que los

consideraba gente destinada a la humillación, la esclavitud y eran torturados. No obstante, con

frecuencia los indios organizaban levantamientos contra los propietarios de las tierras, pues, era

evidente el trato inhumano del que eran objeto.

Domingo Orozco no era tan mala persona que digamos, pero dolorosamente su proceder con los

indígenas no fue adecuado. Una vez existió un levantamiento por parte del indio llamado Tubón

formo parte de la destrucción de la hacienda. El resultado fue el castigo al indígena mediante

azotazos y días de encierro que le fueron propinados. Los Tubón acudieron a la defensa civil

pero está en vez de hacer justicia dio la razón a Don José Domingo. La sentencia consistió en

enviarlos al peor de los obrajes conocido como el infierno de los indios. Ahí apareció la familia

del joven Tubón. Este regreso un día a la hacienda de los Orozco con una sed de venganza y

odio hacia la raza blanca. Enamorado de una indiecilla que cuidaba a los hijos de los Orozco

escapo con ella después de encerrar en la casa a la esposa e hijos de Don José Domingo y

59

quemarla con ellos vivos adentro. Don José Domingo Orozco y su hijo primogénito, pudieron

sobrevivir debido a que Carlos, tenía aproximadamente diez años de edad, se encontraba en una

escuela de la ciudad y su padre había salido esa mañana a visitarlo.

Consternado por los acontecimientos, Don José Domingo de Orozco se hizo misionero en

Andoas, una comunidad de los záparos del oriente ecuatoriano. Su primogénito Carlos se

enamoró de una india nativa llamada Cumandá, hija de Tubón jefe de una tribu ubicado entre la

unión del río Palora con el Pastaza. El odio de Tongana siente hacia los blancos reiterativo.

Cumandá, que quería decir patillo blanco, es muy bella y su diferente color de piel blanca, no

ocultaba su amor por Carlos, quien intenta corresponder a Cumandá al ir a la festividad de las

chalanas en el Lago Chimano, festividad en la que los jíbaros llegan a embriagarse

constituyendo un evento de mucho peligro. La familia Tongana y Cumandá acuden a la reunión

y participa ella como una de las vírgenes de la ceremonia. Tongana al percibir la presencia de

Carlos ordena a sus hijos que lo asesinen. Carlos ventajosamente alcanza escapar de la muerte

por tres ocasiones con la ayuda de Cumandá.

Tongana es desaprobado por el máximo líder indígena de los jíbaros, Yahuarmaqui, ya que este

quiere que la Fiesta de las Canoas no sea agraviada con sangre para que el demonio de la selva,

mugía no había que llegar a esos lugares y los dioses no se enojaban. Esto hace que Tongana

tome la decisión de ofrecer a su hija a Yahuarmaqui como esposa con tal que no se fije en

Carlos. El jefe indígena acepta la oferta gustosamente. Cuando al parecer el destino de Carlos y

Cumandá era trágico, la pareja logra escaparse en la noche con destino a Andoas. Estos

acontecimientos, se produce un ataque en el lago Chimano por parte de indígenas. El jefe del

Ataque es Mayariaga, quien está enojado con Yahuarmaqui porque se negó a formar parte de la

batalla contra varias tribus de Morona y Amazonas. Durante la batalla mueren muchos

indígenas de ambos grupos.

Yahuarmaqui mata Mayariaga haciendo que los del otro grupo se retiren rendidos ante la

pérdida de su líder. Durante la pelea Yahuarmaqui y Tongana resultan gravemente heridos. Los

Moronas al retirarse del lugar capturan a Carlos y hacen un trato con Yahuarmaqui y Cumandá

se iban a convertirse en esposos, el viejo jefe muere y Cumandá logra escapar con la ayuda de

su madre Pona, también tenía que ser sacrificada conforme la tradición indígena, ya que muere

el jefe indio, junto a su esposo tenía que ser enterrada Cumandá.

Cumandá se dirige hacia Andoas donde recibe la noticia que su amado, Carlos, ha salido en su

búsqueda. Carlos es capturado por la tribu de su marido Yahuarmaqui y que están dispuestos a

hacer un cambio, ellos hacen el cambio a Carlos por Cumandá, caso contrario lo matarían y

atacan a Andoas ya que tienen la fuerte sospecha que Cumandá se refugiaba ahí. El padre Don

60

José Domingo de Orozco, como máximo líder Andoas, tiene la difícil decisión de entregar a

Cumandá para salvar la vida de su hijo Carlos y evita el ataque a las záparos por parte de los

jíbaros. No obstante el sacerdote siente un fuerte e indescriptible apego hacia Cumandá, quien

finalmente le entrega a Cumandá por el fin de salvar a Carlos. Al enterarse que está secuestrado

va en su búsqueda a Calos lo encuentra moribundo en el bosque, al igual que Tongana y Pona se

están muriendo.

En estas circunstancias se descubre que Cumandá en realidad es Julia, pues en una bolsita de

ardilla se encuentra una foto, la de Carmen, esposa de Domingo Orozco, Pona era la india que

trabajo en la hacienda cuidando de la pequeña niña, debido al cariño que sentía hacia Julia, la

había salvado del incendio, secreto que nunca había confesado. Tongana era Tubón quien

trabajo en la hacienda de la familia Orozco. Carlos y su padre al saber esto parten con más

záparos en búsqueda de Cumandá a quien la encuentran muerta junto a Yahuarmaqui. La novela

termina con la muerte de Carlos y Pona. El padre Domingo de Orozco, el mismo día de la

muerte de Carlos, retorno a un convento en Quito anonadado por la terrible tragedia que le toco

vivir.

ANÁLISIS COMPARATIVOS

Para realizar el siguiente análisis comparativo de las novelas, en primera instancia se realizó el

argumento de cada una de las obras ya mencionadas. La mayoría de los críticos literarios

ecuatorianos encuentran un enorme parecido entre Atala y Cumandá; sin embargo no señalan

específicamente en que se parecen. Simplemente registran algunas características parecidas de

las principales protagonistas que son; “Atala” y “Cumandá”. Varios autores manifiestan que

Cumandá es una imitación de Atala, pero no afirman exactamente en que se parecen.

Se encuentran algunas de las características similares en cada una de las obras que a

continuación se describen:

Atala

✓ El amor entre dos jóvenes pertenecientes a razas enemigas.

✓ Las creencias religiosas.

✓ El voto de virginidad

61

Cumandá

✓ El amor entre dos jóvenes pertenecientes a razas enemigas.

✓ Las creencias religiosas.

✓ El odio a los blancos.

✓ Fuerza de alianza.

✓ La bolsita de piel de ardilla.

También podemos encontrar algunas diferencia en las dos novelas como por ejemplo en Atala

no existe el odio a los blancos, puesto que en la zona en donde se desenvuelve la novela no

existía ninguna clase explotación al indio por parte de blanco.

Cumandá determina una radical diferencia con Atala, porque la interrelación de este motivo

con las creencias religiosas origina una serie de episodios que conforman una diferente

estructura poética. Por ejemplo, en Atala la muerte de la heroína es un suicidio motivado por el

deseo de no quebrantar su voto de castidad. En cambio en la obra Cumandá muere la heroína

en manos de los Jibaros, pero su muerte obedece a tres fuerzas que se unen y se relacionan

fuertemente con el amor, el odio y las creencias religiosas.

En la obra Atala no existe ninguna tribu que se constituya en eje central para el desarrollo de la

acción de la novela. Los Muscogulgos tribu que pertenece Atala a más de coger prisionero a

Chactas, no desempeñan ningún otro papel y ciertamente se podría afirmar que su presencia es

meramente decorativa.

En la obra Cumandá los pueblos se unen con las tribus jíbaras, y se forman una alianza en

contra de la hacienda de Domingo Orozco. Esta alianza provoca un gran enfrentamiento que

llevó a un trágico final con todo la familia llegando a destruir todo aquello que contenía la

hacienda.

Finalmente, se analiza la denominada bolsita de piel de ardilla esto tampoco representa en la

novela Atala pero en Cumandá desempeña una doble función: en primer lugar es un motivo que

alienta la hechicería de Pona, por otro lado constituye un motivo importante que nos descubre el

parentesco entre Cumandá y Carlos. De esta manera muestra el nivel de la naturaleza en las dos

obras.

Otra elemento es el trato que cada autor da al sentimiento del amor. René de Chateaubriand no

se hace problema ya que el amor ha brotado entre dos jóvenes pertenecientes a razas enemigas,

pero existió un amor eficaz basado en la fe cristiana, Atala y Chactas no eran hermanos de

62

sangre por lo que podrían haber sido felices. Juan León Mera por lo contrario escogió el camino

difícil, el amor ha brotado entre dos jóvenes que pertenecen a razas enemigas, pero que en

definitiva son hermanos de sangre aunque, ellos no lo sabían. Este camino trágico escogido por

el autor le obliga a dar un tratamiento especial a este sentimiento, a tal punto que a primera vista

el lector detecta que este amor es algo “sui generis” por ejemplo cuando Carlos exclama:

…“No, yo no amo a Cumandá por arrastrarla a las inmundas aras de la concupiscencia, por

beber en sus labios las últimas gotas de un deleite precursor de la desazón y el tedio, por reducir

a cenizas en sus brazos las más queridas ilusiones del alma. No, no, padre mío; no amo por nada

de eso a la purísima virgen del desierto. La amo…, la amo…, no puedo explicarlo”… (Efrain,

1994, pág. 110).

En cuanto a las creencias religiosas, creemos haber insistido lo suficiente en los motivos

centrales en Atala esta exclusivamente ligado a la fe cristiana que tiene el padre Aubry, en

Cumandá está orientado en dos direcciones: las creencias religiosas de los jíbaros y de la fe

cristiana del padre Domingo Orozco. A más de esto las creencias religiosas de los jíbaros

constituyen una fuerza motriz que facilita el desarrollo de la acción de la novela Cumandá. En

Atala las creencias religiosas de los Muscogulgos constituyen la creencia de que en “la fiesta de

los muertos o festín de las almas”.

La naturaleza desempeña una función preponderante en estos relatos, donde gran parte del

contenido es de carácter descriptivo. Atala por ejemplo empieza con una introducción detallada

del ambiente geográfico donde va a desarrollarse la acción. En las dos novelas nos

proporcionan bellas descripciones que contienen información sobre la vegetación y faunas

americanas. René Chateaubriand y Juan León Mera se afanan por incorporar a su obra en la

belleza de la naturaleza, el mundo animal y vegetal. Con minucioso detalles y riqueza de

múltiples especies de pájaros, reptiles, insectos, flores, etc. y en medio de las extensas zonas

verdes en perfecta armonía con su medio sitúa un mundo salvaje. Por otro parte también se

puede notar la admiración de la naturaleza, fuerza, arrogancia y amor a la libertad, también la

crueldad, ignorancia y rudeza de distinta manera en Atala y Cumandá.

…“Las monótonas voces de los grillos y ranas turbaban el silencio del desierto; de cuando en

cuando la lechuza, o el viento azotaba gimiendo las copas de las palmeras, o se escuchaba el

lejano ruido de algún árbol que, vencido por el peso de los siglos y ahogado por lianas venía a

tierra, estremeciendo el bosque y destrozando cuanto hallaba al alcance de su gigantesca mole.

Los micos, los saínos, las aves al sentir este terremoto de sus moradas, huían golpeándose entre

las ramas y dando chillidos de espanto”… (Efrain, 1994, pág. 105)

Comparemos la fiesta de las canoas en Cumandá con la fiesta de los muertos en Atala. Es

interesante anotar la posición que ocupan estas fiestas dentro de la narración. En ambos casos se

63

trata de una posición intermedia entre la iniciación del romance y la huida de los amantes, los

jóvenes enamorados irrumpen en sus encuentros habituales.

Tanto en Atala como en Cumandá, los principales personajes (Atala, Chactas, Cumandá y

Carlos), se encuentran casualmente y se enamoran rápidamente y de una manera sentimental sin

que exista el menor contacto sexual o carnal en toda la novela, en ambas novelas, Atala y

Cumandá, no existió ni un beso, huyeron de la tribu. La mujer en las dos novelas y son

capturados por la tribu en cada novela, en Cumandá dos veces y una vez en Atala los amantes

en ambas novelas son condenados a la pena de muerte por venganza de los indios.

Los protagonistas de ambas novelas son amparados por un sacerdote pero de distinto modo en

cada caso: en Atala ambos enamorados son separados por un sacerdote que no tiene ningún

vínculo de parentesco con Atala ni con Chactas; en Cumandá la doncella se fuga para irse con

Carlos y recibe los cuidados de un sacerdote, el padre de Carlos, sin saber que también era su

padre. En ambas obras hay un fuerte impulso religioso y cristiano. En Atala con la conversión

de Chactas, en Cumandá el arrepentimiento de Tongana y su confesión. Atala y Cumandá tiene

en su trama un gran respeto por la iglesia católica, sus dogmas y sus mandamientos.

En las dos novelas existe un papel importante que cobra realce al final de la misma. El

desenlace, tanto el padre Aubry como el padre Domingo son dos hombres de experimentado las

crueldades y los dolores de la lucha por la vida y que buscan encontrar el olvido y la paz en el

sublime trabajo de ayudar a cristianizar a los salvajes en el medio de una flora tropical.

La diferencia entre ambas novelas describe que el padre Aubry ha sido un sacerdote toda su vida

mientras que el padre Orozco abrazó el sacerdocio después de perder a toda su familia en la

sublevación de los indios.

Ambos sacerdotes son el símbolo de la civilización en la selva. El padre Aubry ha ido a las

selvas para enseñarles a los indígenas el amor a Dios, a amarse entre sí, y esperar otra vida más

feliz. El padre Aubry les ha enseñado las ceremonias religiosas, muchos canticos, la cruz y todas

las virtudes de la santa religión cristiana, convirtiendo el bosque en un paraíso terrenal.

En ambas novelas los personajes ven sus vidas amenazadas por la furia de la tormenta, ambas

tormentas ocurren de noche y el estado de ánimo de los personajes (Chactas y Atala en la novela

de Chateaubriand y Cumandá en la de Mera) se halla también en una tormenta interior de

terribles proporciones y es el personaje femenino (Atala) el que más sufre en la novela de

Chateaubriand y en Cumandá es esta la que experimenta la agonía interior de su pasión.

64

La idea de la vejez como el símbolo de la sabiduría y del respeto se halla presente en las dos

novelas. El padre Aubry y don Domingo son figuras características de las ideas que el

romanticismo tenía sobre la vejez y la experiencia.

Tanto René de Chateaubriand como Juan León Mera se preocupan en destacar la relación que en

sus novelas hay entre trama y paisaje. Refiriéndose a Atala René Chateaubriand escribe: En la

Atala no hay aventuras: es una especie de poema, medio descriptivo, medio dramático; todo

consiste en la pintura de dos amantes que caminan y conversan juntos en la soledad; todo gira

sobre la pintura de los sobresaltos del amor, en medio de la calma de los desiertos y del sosiego

de la religión (Puente, 1971, pág. 80).

Mera hace una explicación similar al observar que para escribir Cumandá tuvo que refrescar la

memoria de los cuadros encantadores de las vírgenes selvas del Oriente de esta República del

Ecuador, cuyas regiones orientales están llenas de la calma y la soledad de los desiertos que

junto con la paz que brinda la religión cristiana, debe ser como un poema "hallado en el seno de

ignotas selvas, donde se desarrolla una leyenda.

En Cumandá no hallamos estas combinaciones de que hace uso Chateaubriand. Otra diferencia

que hallamos entre ambas novelas es que en Cumandá el color blanco siempre se repite varias

veces adjetivándoselo a Carlos: "Oh amado blanco” y "Hermano blanco”. En Atala no hay una

expresión parecida al referirse a Chactas, ni cuando este se refiere a Atala.

La importancia que el veneno tiene en la vida de los indios, se encuentra en ambos autores.

Cuando Atala comprendió que su voluntad corría el peligro de ceder a las pretensiones de

Chactas e incumplir así la solemne promesa hecha a su madre moribunda, de morir virgen ella

prefirió tomar un veneno poderoso contra el cual no habrá remedio ni antídoto eficaz.

Por su parte Cumandá le manifiesta a Carlos que antes de convertirse en la esposa de

Yahuarmaqui se envenenara con la pócima que lleva consigo siempre. Carlos la disuade de su

intento advirtiéndole que a los cristianos les está prohibido el suicidarse por ser un pecado muy

grande contra el Creador Supremo.

Para demostrar con más claridad la comparación entre las dos novela se detalla en el siguiente

cuadro comparativo sus deferencias y sus similares:

65

CUADRO COMPARATIVO

Tabla # 3: Análisis comparativo de las obras.

Variables Atala Cumandá

Autor

René de Chateaubriand

Escritor, también diplomático y

político, pionero del

romanticismo.

Juan León Mera

Novelista, poeta, crítico y escritor

humorista fue también uno de los

más importantes literatos del siglo

XIX.

Personajes

principales

Atala y Chactas

Cumandá y Carlos.

Ambiente

Comienza su obra

Chateaubriand con una

descripción del Misisipí y de

todos los afluentes que lo

rodeaban.

Los ríos del Oriente y la selva

integran el escenario natural

descritos por Juan León Mera en

Cumandá.

Población indígena

Los natchez

Los muscogulgos

Jíbaros

Záparos

Amor

Atala no podía estar con

Chactas, a pesar que lo amaba,

por la promesa que hizo a su

madre al morir que tenía que

permanecer pura y casta.

Cumandá no podía estar con

Carlos porque eran hermanos de

sangre.

Religión

En Atala la muerte de la heroína

es un suicidio motivado por el

deseo de no quebrantar su voto

de castidad.

Al final de la novela, podemos

ver aspectos chocante de las

creencias de los indios, sobre todo

el sacrificio brutal de Cumanda.

Final Las dos protagonistas mueren en diferentes circunstancias.

Causas

La novela Atala finaliza con la

muerte de la protagonista

principal, muere envenenada.

En Cumandá cuando muere el

esposo Yahuarmaqui, Cumandá

también tenía que ser sacrificada

según su tradición.

Patriarcas

El padre Aubry siempre fue un

servidor del cristianismo.

Domingo Orozco en cambio

después de la tragedia que sufrió

su familia, tomo la decisión de

servir a Dios.

Elaborado por: Mayra Jácome

66

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

• Los elementos análogos de las novelas Atala y Cumandá son evidentes y, por ende,

representan al romanticismo, decadente en el caso de Europa, naciente en Ecuador.

Naturalmente los personajes en cada uno de los casos responden a contextos diferentes.

• Los personajes de la Obra Cumandá responden a consideraciones de carácter

ideológico y político de su autor, Juan León Mera cuya militancia conservadora es

incuestionable.

• Juan León Mera en su novela Cumandá, consigue plasmar de forma preciosista el

paisaje interandino y oriental. Con seguridad, Mera debió haber estado muy bien

informado y conocía dichos escenarios, aunque es innegable que en más de un pasaje

hay cierta exageración.

• En las novelas en estudio, Cumandá y Atala, se cumple fatalmente la muerte de las dos

mujeres protagonistas, Cumandá y Atala, pese a la participación de Domingo Orozco y

Aubry, como sacerdotes. Las formas distintas del fatal descenlae obedece al carácter

sociocultural de dos países distintos: Ecuador y Francia

• Las novelas Atala y Cumandá constituyen importantes ejemplares que representan de

forma fiel al romanticismo naciente en Ecuador, y decadente en Europa, esto es al

promediar el siglo XIX.

• En la novela Cumandá fuciona de muy buena manera la ficción narrativa

sentimentalista, con ciertos elementos de carácter real, como es el caso del mal trato al

indígena en las haciendas de la serranía ecuatoriana, hecho que motivaría el

levantamiento de los campesinos trabajadores.

67

RECOMENDACIONES

▪ El análisis e Cumanda debe ser realizado de forma perfectamente contextualizada a fin

de evitar prejuicio en torno a la similitud con la novela de R. de Chateaubrian, Atala.

▪ En la formulación de juicios críticos respecto de la novela Cumandá se debe considerar

el contexto socio cultural de la época, pues, la incidencia del carácter feudal y clerical

del Estado es evidente. Por ello es que el mensaje subyacente en la obra hace relación a

las convicciones filosóficas, ideológicas y políticas de Juan León Mera.

▪ En la lectura de Cumandá y su potencial aproximación a su texto literario, es menester

que se opte por una postura ponderada, pues, no cabe soslayar sus logros estrictamente

literarios así como la intencionalidad de su autor.

▪ En el análisis narratológico de las novelas, particularmente de Cumandá, se debe

considerar de forma objetiva el carácter de clase que tiene la religión católica,

particularmente de su autor, Juan León Mera, y su innegable influencia en la lvida de

las comunidades orientales y el pueblo en general.

▪ Cumandá no es más que eso, una novela romántica, por lo tanto, proyecta de forma

innegable, las características del Romanticismo, por lo tanto tiene que ser leída y

analizada como tal, es decir, como una expresión individual y subjetiva de su autor.

▪ De alguna manera se debe considerar que la explotación al campesino serrano, en los

hechos un siervo o esclavo, fue una lacerante realidad en la época de dominio

terrateniente, en complicidad con la Iglesia católica. Hecho que hay que denunciarlo a

fin de que no se lo repita bajo ningún conceto.

68

CAPÍTULO VI

ENSAYO

ESTILOS ROMÁNTICOS

Decir la palabra romanticismo es decir el arte moderno es decir la intimidad, espiritualidad,

color, aspiración hacia el infinito, expresados por todos los medios disponibles para las artes.

Charles Baudelaire

Las dos novelas representan al romanticismo del siglo XIX. Su principal característica fue la

imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento, su principal aspiración es la

descripción a la naturaleza así como podemos evidenciar en las dos novelas románticas “Atala”

de René de Chateaubriand y de “Cumandá” Juan León Mera.

En estas dos obras nos describen a la naturaleza donde se interactúan los protagonistas, por la

descripción que realizan los autores en cada una de las obras, lo cual se evidencian claramente

que las dos novelas pertenecen a la época del romanticismo.

Uno de los rasgos más importantes del romanticismo fue descripción del paisaje, ya que los

lugares rurales, la inocencia de los habitantes hace que la literatura sea más romántica. En las

dos novelas verificar la descripción de la naturaleza, también se puede conocer la vida rural en

que se desarrolla las historias. Muchas veces el romanticismo tiende a la literatura tópica, con el

análisis de la historia, del paisaje y de las costumbres regionales.

La naturaleza como sitio puro libre, expresión de sentimientos son vistas como un espejo a la

realidad, expresión de un pueblo. Esto hace pensar que la sociedad y sus actores fueron los

artistas del romanticismo.

En Cumandá los indios eran maltratados por los blancos pertenecen a la literatura indigenista,

es decir no es solamente una novela de tipo costumbrista y regional en que palpita la protesta

social indígena, la venganza de los indios después de haber sido maltratados por blancos,

(queman la casa del hacendado Don José Domingo Orozco y a toda su familia). En cambio en

Atala no existió el odio a los blancos.

En las dos historias huyen por las selvas después de la fiesta, luego son perseguidos por los

indígenas, también en Atala y Chactas huyen. Y son las mismas palabras de amor, lágrimas,

aventuras, prisiones y sacrificios de los jóvenes protagonistas

69

En las dos novelas románticas de “Atala” y “Cumandá” enlaza al lector con la lectura y se

puede imaginar o trasladar por un momento a la época en que sucedieron los relatados no con la

finalidad de revivir lo ocurrido. Ambas novelas románticas llenas de melancolía, soledad y

tragedia en sus tramas. La belleza del amor se retrata en las dos novelas, también que son

novelas indígenas. Atala una india muy hermosa que se enamora de Chactas similar a

Cumandá se enamora del joven Carlos Orozco.

En las dos novelas existió dolor en los personajes principales Atala, Chactas y Cumandá y

Carlos por pertenecer a razas enemigas no podían estar juntos, por lo que se ven envueltos en

una serie de acontecimientos Atala no podía casarse con Chactas porque había hecho un

juramento a su madre antes de morir que ella tiene que permanecer pura y casta a su muerte por

lo tanto no podía infringir el juramento, lo cual Atala toma la decisión de suicidarse tomando

veneno. En cambio en Cumandá el amor que sentían Cumandá y Carlos se encuentran

amenazados desde el principio por el odio que siente Tongana hacia los blancos, lo que obliga a

enfrentarse a una serie de tragedias y leyes indígenas que se tenían que cumplirse, Cumandá fue

obligada a casarse con el jefe de la tribu Yahuarmaqui si el moría también ella tenía que morirse

de acuerdo a su costumbres a Cumandá la ejecuta la tribu seguidora de Yahuarmaqui.

Los protagonistas son amparados por un sacerdote pero de distinto modo en cada caso: en

“Atala” por el padre Aubry que no tiene ningún vínculo de parentesco con los protagonistas; en

Cumandá la heroína se fuga con Carlos y recibe los cuidados del papá de Carlos “el sacerdote”,

sin saber que también era el padre de Cumandá por lo tanto Carlos y Cumandá son hermanos.

En Atala y Cumandá se encuentran en la selva durante sus fugas. En ambas novelas los

personajes se ven sus vidas amenazadas por la furia de la tormenta, en las dos obras ocurre en

la noche y el estado de ánimo de los personajes experimenta la agonía de su pasión. Los dos

autores se preocupan en destacar la relación que en sus novelas haya trama y paisaje en medio

de la calma de los desiertos. El consuelo y aburrimiento producida por la sociedad y la época

en que vivían, el ser humano emprende una huida hacia los espacios lejanos, apartados de una

civilización que los quiere oprimir.

El valor que se muestra dentro de estas hermosas novelas cuando Chactas, mientras que

Cumandá, Carlos sin importar que ella fuera una india con costumbres y leyes diferentes a las

de él se enamoró de ella sin importarle lo que opinen los demás.

70

En las dos obras literarias románticas uno de los valores que más se resalta ya que a pesar del

inmenso amor que profesaban los protagonistas de las novelas, jamás existió una falta de

respeto entre ellos, ya que el amor que sentían Atala, Chactas y Cumandá, Carlos era puro y

limpio.

En las dos novelas, sus autores nos ofrecen la presencia dulce, llena de belleza y de paz de la

religión, la caridad cristiana, del amor, bondad hacia los salvajes incultos de los padres Aubry y

Domingo Orozco Podría citar otros ejemplos de las semejanzas entre Chateaubriand y Juan

León Mera. Así el entierro de Cumandá para comprobar hasta qué punto se asemeja a los

funeral de Atala. Si es preciso concluir, al comparar Chateaubriand y León Mera no se trata de

saber cuál de las dos novelas es superior.

Estas novelas de René de Chateaubriand y Juan Lean Mera permite la búsqueda de una

identidad, ya que presenta las costumbres de un pueblo. También se ve la proclamación a la

libertad ya que con la persistencia de los protagonistas en amarse aunque se opongan a su amor

se demostró libertad de un sentimiento interior.

El objetivo primordial es conocer los elementos fundamentales de cada una de las obras, para

comprender como están estructuradas las novelas, características de los personaje, el medio

donde se desenvuelven las historias, paisajes, costumbres y tradiciones de estas dos historias.

Estas obras “Atala” y “Cumandá” son muy importante en la literatura romántica, al mismo

tiempo nos da a conocer la belleza de la selva y paisajes, además este tipo de lecturas permiten

tomar conciencia de lo que puede provocar el odio y la venganza que puede existir entre los

seres humanos que al final pueden ser perjudicados personas inocentes.

71

BIBLIOGRAFÍA

Agoglia, R. (1980). Pensamiento Romantico Ecuatoriano. Banco Central del Ecuador: Ecuador.

Apolaya, M. (s.f.). Jefe Sección Salud Pública – DISAN FAP. Obtenido de

http://bvsper.paho.org/videosdigitales/matedu/2012investigacionsalud/20120626Operac

ionalizacion_MoisesApolaya.pdf?ua=1

Arroba, D. (2006). Literatura Universal. Quito: Santillana.

Bengoa, I. (s.f.). Analisis de Atala. Scribd. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/204612272/Lista-de-personajes-de-atala-docx

Brunero, M. A. (1987). Didactica de la Literatura. Buenos Aires: Guadalupe.

Chateaubriand, R. d. (1966). Atala. Barcelona : España.

Corrales, P. M. (1979). Contribucion a un Centenario. Quito: Ediciones de la Universidad

Catolica .

Efrain, T. (1994). Vida y Obra de Don Juan Leon Mera. Ambato: Casa de la Cultura

Ecuatoriana Nucleo de Tungurahua.

Galacia, X. (s.f.). El Romanticismo. Europa: San Clemente. Obtenido de

http://www.edu.xunta.gal/centros/iesnumero1ribeira/?q=system/files/Romanticismo%2

02%C2%BA%20Bac.pdf

Garces, V. (1963). Vida Ejemplar y Obra Fecunda de Juan Leon Mera. Ambato: Pio XII.

Godoy, S. (2018). Autores del romanticismo más representativos. Recursos de Autoayuda.

Obtenido de https://www.recursosdeautoayuda.com/autores-del-romanticismo/

Janer, G. (1803). Atala de Chateaubriand en la traducion de Genaro Rodenas. Biblioteca

Virtual Universal. Obtenido de http://www.biblioteca.org.ar/libros/153165.pdf

Jaramillo, V. (1981). Fundamentos de la sociologia. Biblioteca Municipal de Quito: Italgraf .

Lara, D. (s.f.). Juan León Mera y la novela Cumandá (inédito). Obtenido de

https://afese.com/img/revistas/revista50/meracumanda.pdf

Legorburo, J. (1980). Lengua y Literatura. En J. Legorburu, Lengua y Literatura. Madrid:

General Tabanera.

Legorburu, J. (1980). Lengua y Literatura. Madrid: General Tabanera.

Maniusis, S. (Enero de 2016). Programa biblioticas. Obtenido de

http://bibliotecasparaarmar.blogspot.com/2016/01/atala-y-chactas.html

Mendoza, L. (2008). Atala y la Representacion del Estado-Nacion. Barcelona:

Esdesingnbarcelona. Obtenido de https://studylib.es/doc/8203477/atala-y-la-

representaci%C3%B3n-del-estado

72

Mera, J. L. (1971). Cumanda. Quito: Clasicos Ariel.

Molina, S. (2010). Memorias de ultratumba François René de Chateaubriand. Escuela Superior

de Diseño de Barcelona. Obtenido de https://www.solodelibros.es/memorias-de-

ultratumba-francois-rene-de-chateaubriand/

Ortmun, M. (2014). Vida y Obra de Rene de Chateaubriand. Scrib. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/196041876/Vida-Y-Obra-De-Francois

Pagni, A. (1801). Atala de Chateaubriand en la traducción de Simón Rodríguez y Fray

Servando. Obtenido de file:///C:/Users/familiar/Downloads/atala-de-chateaubriand-en-

la-traduccion-de-simon-rodriguez-y-fray-servando-teresa-de-mier-paris-

1801%20(2).pdf

Pardo, E. (1911). Literatura Francesa. Madrid: Prieto y Compania.

Puente, J. (1971). "The Influences of Bernardin De Saint-Pierre, Chateaubriand and James

Fenimore Cooper in Juan Leon Mera. Louisiana State University: LSU Digital

Commons.

Sandoval, V. (2015). Literatura Ecuatoriana. Quito: Impresos miraflores.

Verdesoto, R. (1981). Literatura Ecuatoriana. Biblioteca Municipal de Quito: Nueva Edicion .

73

ANEXOS

Gráfico1: Juan León Mera

Gráfico2: René de Chateaubriand

Gráfico 3: Quinta Atocha Gráfico4: Museo de Juan León Mera

74

Gráfico 6: Quinta de Juan León Mera

Gráfico 5: Museo de Juan León

75

Gráfico 7: Quinta de Juan León Mera

Gráfico 8: Paisaje de la Quinta de Juan León Mera

76

Gráfico 9: Libros de consulta

Gráfico10: La Agonía de Atala

77

En Atala describe la exuberantenaturaleza del profundo sur, en particula delMisisipí y los territorios de Luisiana yFlorida, y lo hace de forma minuciosa perotambién idealizada mediante un lenguajepoético que nos remite al romanticismo.

Cumandá o un drama entre salvajes, enconsecuencia, la sociedad de imperiosos yesclavizados a la que hemos hechoreferencia, sirve de fondo realista a un dramaamoroso de un infeliz desenlace.

REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO

Gráfico11: Modelos románticos

Autor: tomado por Mayra Jácome