universidad central del ecuador facultad de …€¦ · emite el siguiente veredicto: aprobado...

93
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGÜE LOS JUEGOS DE MESA (BOARDGAMES) EN LA EXPRESIÓN ORAL DEL INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL COLEGIO MARCOS SALAS YÉPEZ, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2016 - 2017 Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Plurilingüe Autora: Deysi Xiomara Quihuiri Pilatuña Tutora: MSc. Gabriela Maritza Moso Mena Quito, febrero 2017

Upload: trinhquynh

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

LOS JUEGOS DE MESA (BOARDGAMES) EN LA EXPRESIÓN ORAL DEL

INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

DEL COLEGIO MARCOS SALAS YÉPEZ, DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2016 - 2017

Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Licenciatura en Ciencias de

la Educación Mención Plurilingüe

Autora: Deysi Xiomara Quihuiri Pilatuña

Tutora: MSc. Gabriela Maritza Moso Mena

Quito, febrero 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Deysi Xiomara Quihuiri Pilatuña, en calidad de autor del trabajo de investigación: “Los juegos

de mesa (boardgames) en la expresión oral del inglés en estudiantes del bachillerato General

Unificado del Colegio Marcos Salas Yépez, del Distrito Metropolitano de Quito, año 2016-2017”,

autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me

pertenecen, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de

este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144

de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Quito, 7 de febrero de 2017

Deysi Xiomara Quihuiri Pilatuña

C.I: 160046752-4

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Gabriela Maritza Moso Mena, en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad

Proyecto de Investigación, elaborado por DEYSI XIOMARA QUIHUIRI PILATUÑA; cuyo

título es: LOS JUEGOS DE MESA (BOARDGAMES) EN LA EXPRESIÓN ORAL DEL

INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL

COLEGIO MARCOS SALAS YÉPEZ, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO,

AÑO 2016-2017, previo a la obtención de Grado de Licenciado en Ciencias de la Educación,

mención Plurilingüe; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo

metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para

continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 7 días del mes de febrero de 2017.

_______________________________

MSc. Gabriela Maritza Moso Mena

DOCENTE-TUTOR

C.I. 171567122-6

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por el MSc. Liliana Elizabeth Jínez Tapia, MSc. Juan Muñoz Sánchez y el

MSc. Marcelo Castillo Bustos; luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación

previo a la obtención del título de Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Plurilingüe,

presentado por la señorita Deysi Xiomara Quihuiri Pilatuña.

Con el título:

LOS JUEGOS DE MESA (BOARDGAMES) EN LA EXPRESIÓN ORAL DEL INGLÉS EN

ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL COLEGIO

MARCOS SALAS YÉPEZ, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2016-

2017

Emite el siguiente veredicto: aprobado

Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y apellido

Calificación Firma

Presidente Dr. MSc. Liliana Elizabeth Jínez

Tapia

17/20 ……………………….

Vocal 1 MSc. Juan Manuel Muñoz

Sánchez

19/20 ……………………….

Vocal 2 MSc. Marcelo Remigio Castillo

Bustos

18/20 ……………………….

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

v

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a Dios, de quien he recibido la sabiduría para afrontar las adversidades

de la vida. También, de manera muy especial a mis padres y hermanos quienes con su amor

incondicional han estado presentes en cada paso que he dado. Finalmente, a Santiago S. que con

cariño ha sabido brindarme aliento para perseverar y alcanzar los objetivos trazados.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

vi

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Dios por haberme dado como modelo de

actuar a la Sabiduría Eterna, a mis padres, los mismos que con su comprensión y experiencia

supieron animarme a perseverar en los estudios.

Las personas en la vida debemos ser agradecidos, por tal motivo le dedico mi proyecto también

a Juan Carmilema, que, gracias a su apoyo de manera desinteresada, supo orientarme a tomar

decisiones.

Finalmente, agradezco a mi novio, Santiago S., de quien he recibido apoyo incondicional en

todos los momentos de mi vida.

Quiero decirles gracias a todos por su apoyo, sacrificio y abnegación, hoy se ve reflejado una

de mis metas académicas.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................ iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ................................... iv

DEDICATORIA .......................................................................................................... …..v

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ......................................................................................... vii

LISTA DE TABLAS ......................................................................................................... x

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................... xi

LISTA DE ANEXOS ..................................................................................................... xii

RESUMEN ..................................................................................................................... xii

ABSTRACT ................................................................................................................... xiv

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 1

EL PROBLEMA .............................................................................................................................. 1

Planteamiento del Problema ......................................................................................................... 1

Formulación del Problema ........................................................................................................... 2

Objetivos ...................................................................................................................................... 3

Objetivo general ........................................................................................................................... 3

Objetivo específicos ..................................................................................................................... 3

Justificación .................................................................................................................................. 3

CAPÍTULO II .................................................................................................................................. 5

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 5

Antecedentes ................................................................................................................................ 5

Fundamentación Teórica .............................................................................................................. 7

Teorías del juego .......................................................................................................................... 7

Los juegos de mesa .......................................................................................................................... 9

El Juego didáctico o lúdico educativo ........................................................................................ 10

El juego como una estrategia de enseñanza ............................................................................... 11

El Juego y la Escuela .................................................................................................................. 12

El juego en la enseñanza de lengua extranjera ........................................................................... 12

El juego como recurso educativo ........................................................................................... 13

Beneficios de los tipos de juego ............................................................................................. 13

Tipos de juegos en el aula de lengua extranjera ..................................................................... 14

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

viii

Desarrollo de los juegos de mesa en el idioma inglés ............................................................ 15

Tipos de aprendizaje ................................................................................................................... 15

Aprendizaje competitivo ........................................................................................................ 16

Aprendizaje cooperativo ........................................................................................................ 16

Rol que desempeñan el educador y el educando ........................................................................ 16

Educador ................................................................................................................................. 16

Educando ................................................................................................................................ 17

Medios empleados en los juegos de mesa .................................................................................. 17

Dados - Fichas ........................................................................................................................ 17

Cartas ...................................................................................................................................... 18

Desempeño del estudiante .......................................................................................................... 18

Cognitivo ................................................................................................................................ 19

Afectivo .................................................................................................................................. 19

Social ...................................................................................................................................... 20

La Expresión oral ........................................................................................................................... 21

Espontanea ............................................................................................................................. 22

Específica ............................................................................................................................... 23

Elementos de la comunicación ................................................................................................... 23

Comunicación verbal .............................................................................................................. 23

Comunicación no verbal ......................................................................................................... 24

Comunicación paraverbal ....................................................................................................... 26

Glosario de Términos ................................................................................................................. 28

Fundamentación Legal ............................................................................................................... 29

Caracterización de variables ....................................................................................................... 30

CAPÍTULO III ............................................................................................................................... 31

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 31

Enfoque de la investigación ...................................................................................................... 31

Nivel de la investigación ............................................................................................................ 31

Modalidad de la investigación.................................................................................................... 31

Población y muestra ................................................................................................................... 32

Matriz de Operacionalización de Variables ............................................................................... 33

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

ix

Técnicas e instrumentos de recolección de datos ....................................................................... 35

Validación de instrumentos ........................................................................................................ 35

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................... 36

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ...................................................................... 36

La encuesta aplicada a estudiantes ......................................................................................... 36

Ficha de observación a estudiantes ........................................................................................ 44

Entrevista al docente .............................................................................................................. 50

Discusión de resultados .......................................................................................................... 53

CAPÍTULO V ................................................................................................................................ 54

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. 54

Conclusiones .............................................................................................................................. 54

Recomendaciones: ...................................................................................................................... 55

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 58

ANEXOS ...................................................................................................................................... 165

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Número de estudiantes por cursos y docente ................................................................... 32

Tabla 2: Variable independiente .................................................................................................... 33

Tabla 3: Variable dependiente ........................................................................................................ 34

Tabla 4: Motivación del docente a competir sanamente ................................................................ 36

Tabla 5: Enseñanza y refuerzo de los contenidos aprendidos ........................................................ 37

Tabla 6: Motivación de la participación ......................................................................................... 38

Tabla 7: Instrumentos pedagógicas utilizadas: dados, fichas y/o cartas. ....................................... 39

Tabla 8: Utilización de conocimientos ........................................................................................... 40

Tabla 9: Existencia de un ambiente afectuoso ............................................................................... 41

Tabla 10: Relación y solución de problemas entre compañeros .................................................... 42

Tabla 11: Expresión oral espontánea en el idioma inglés. ............................................................. 44

Tabla 12: Similitud en la pronunciación ........................................................................................ 45

Tabla 13: Organización de ideas .................................................................................................... 46

Tabla 14: Expresión corporal ......................................................................................................... 47

Tabla 15: Reacciones emocionales ................................................................................................ 48

Tabla 16: Modulación de voz ......................................................................................................... 49

Tabla 17: Tabla de análisis de entrevista aplicada al docente. ....................................................... 50

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Motivación del docente a competir sanamente ............................................................. 37

Gráfico 2: Enseñanza y refuerzo de los contenidos aprendidos ..................................................... 38

Gráfico 3: Motivación de la participación ...................................................................................... 39

Gráfico 4: Instrumentos pedagógicas utilizadas: dados, fichas y/o cartas. .................................... 40

Gráfico 5: Utilización de conocimientos ........................................................................................ 41

Gráfico 6: Existencia de un ambiente afectuoso ............................................................................ 42

Gráfico 7: Relación y solución de problemas entre compañeros ................................................... 43

Gráfico 8: Expresión oral espontánea en el idioma inglés. ............................................................ 44

Gráfico 9: Similitud en la pronunciación ....................................................................................... 45

Gráfico 10: Organización de ideas ................................................................................................. 46

Gráfico 11: Expresión corporal ...................................................................................................... 47

Gráfico 12: Reacciones emocionales ............................................................................................. 48

Gráfico 13: Modulación de voz ...................................................................................................... 49

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Constancia de la institución donde se realizó la investigación

Anexo 2: Reporte de plagio

Anexo 3: Instrumentos (Encuesta A Estudiantes)

Anexo 4: Instrumentos (Encuesta Al Docente)

Anexo 5: Instrumentos (Ficha De Observación)

Anexo 6: Validador 1

Anexo 7: Aprobación De Validador 1

Anexo 8: Validador 2

Anexo 9: Aprobación Del Validador 2

Anexo 10: Validador 3

Anexo 11: Aprobación De Validador 3

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGUE

LOS JUEGOS DE MESA (BOARDGAMES) EN LA EXPRESIÓN ORAL DEL INGLÉS

EN ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL COLEGIO

MARCOS SALAS YÉPEZ, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2016

- 2017.

Autora: DEYSI XIOMARA QUIHUIRI PILATUÑA

Tutora: MSc. GABRIELA MOSO

Fecha: 6 DE FEBRERO DE 2017

RESUMEN

El presente proyecto de investigación con el tema a los juegos de mesa (boardgames) en la

expresión oral del idioma inglés propone un estudio descriptivo, el cual analiza la aplicación de

esta estrategia por parte del docente en el aula de clase. Mediante una investigación bibliográfica

con la que se argumenta la teoría, el cual sustenta científicamente esta investigación. Además, se

utilizó la investigación de campo con tres instrumentos: la entrevista al docente, la encuesta a los

estudiantes y la observación a los estudiantes del Primero de Bachillerato. El análisis e

interpretación de resultados determina que el docente utiliza sí los juegos de mesa (boardgames)

para desarrollar la expresión oral del idioma inglés. Los estudiantes son motivados extrínseca e

intrínsecamente para que utilicen la expresión oral durante los juegos de mesa (boardgames)

haciendo uso de los conocimientos aprendidos previamente y de la autoestima que ayuda a

participar de la actividad lúdica teniendo una conciencia crítica al momento de intervenir

oralmente. Finalmente, se recomienda desarrollar en los estudiantes los elementos de la

comunicación, específicamente en la No Verbal, debido a que se refuerza el uso de la expresión

oral del idioma inglés, asiéndolo semejante al de un hablante nativo del idioma.

PALABRAS CLAVE: JUEGOS DE MESA (BOARDGAMES), EXPRESIÓN ORAL, VERBAL,

PARAVERBAL Y NO VERBAL

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGUE

THE BOARD GAMES IN ORAL EXPRESSION IN ENGLISH LANGUAGE AT

MARCOS SALAS YÉPEZ HIGH SHOOL IN THE METROPOLITAN DISTRICT OF

QUITO IN STUDENTS OF BACHILLERATO 2016-2017 SCHOOL YEAR.

Autora: DEYSI XIOMARA QUIHUIRI PILATUÑA

Tutora: MSc. GABRIELA MOSO

Fecha: 6 DE FEBRERO DE 2017

ABSTRACT

The present research project is about the board games in oral expression of the English Language.

This proposes a descriptive study, which analyzes the application of this strategy, used by the

teacher in the English class. Bibliographic research was used to fundament the theory and give

scientific support for this research. In addition, field research was used to creative three

instruments: an interview to the teacher, a survey to students, and a check list to students of

Eleventh grade. The analysis and interpretation of the results determines that the teacher uses board

games to develop oral expression in the English language. The students are motivated extrinsically

and intrinsically in order that they can use oral expression during the use of board games by

applying the knowledge learned before and the selfautoesteem that helps in a playful activity. This

is so that they can to take part of it a critical conscience at the moment of practising oral expression

in the classroom. However, it is necessary to develop paraverbal communication elements in the

students due to the fact that this part nonverbal helps to reinforce the use of the oral expression of

the language, whose main goal is to carry out the language similar to a native speaker.

KEYWORDS: BOARD GAMES, ORAL EXPRESSION, VERBAL, PARAVERBAL, AND

NONVERBAL

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

xv

INTRODUCCIÓN

Aprender el idioma inglés es un gran desafío para los estudiantes debido a que esta no es parte

de nuestro idioma nativo, sino que su uso internacional lleva a que el Ministerio de Educación

implemente este idioma en el pensum educativo. Es por ello que los estudiantes reciben dicha

materia, es menester mencionar que no muchos estudiantes gustan de esta materia, por ello el

docente frecuentemente está innovando en las diferentes estrategias de enseñanza, centralizados en

los estudiantes y sus gustos, de manera que es factible para el docente encontrar una estrategia que

se adecúe a las demandas que los educandos tienen.

De igual manera las demandas del mundo globalizado exigen un dominio del idioma inglés, de

este modo el proyecto se desarrolla en base a la expresión oral, contribuyendo así en varios detalles

que hacen efectivos su utilización debido a situaciones reales donde se expone las capacidades del

estudiante.

El presente estudio analiza a los juegos de mesa (boardgames) utilizados por el docente en la

expresión oral del idioma inglés, en estudiantes del bachillerato general unificado del Colegio

Marcos Salas Yépez, del Distrito Metropolitano de Quito, año 2016-2017.

El informe de la investigación se estructura de la siguiente manera por capítulos:

Capítulo I. El problema: Empieza con el planteamiento del problema que direcciona el

presente proyecto con la temática a desarrollar entre el docente y los estudiantes, después se

formula el problema y las preguntas directrices que guían a la investigación, posteriormente el

objetivo general como sus respectivos objetivos específicos y termina con la justificación del

proyecto de investigación.

Capítulo II. Marco Teórico: Comprende los antecedentes del trabajo de investigación y la

fundamentación teórica que consta con el soporte científico de las dos variables, seguido del

glosario de términos. Además, consta la caracterización de las variables.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

xvi

Capítulo III. Metodología: Muestra el enfoque, modalidad y tipo de investigación del presente

proyecto, las herramientas e instrumentos que se utilizó para el desarrollo de la investigación y la

población a la que se aplicó la entrevista y la observación.

Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados: Este capítulo contiene los resultados

estadísticos de la investigación obtenida de los instrumentos aplicados y el análisis respectivo de

cada ítem en tablas.

Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones: Este capítulo final contiene las conclusiones y

recomendaciones a las que se llegó en el estudio, basándose en la interpretación de resultados y los

objetivos propuestos.

Finalmente, se adjunta las referencias y los anexos respectivos de la investigación

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Esta investigación está dirigida a destacar el uso de los juegos de mesa adaptados. Partiendo

desde tiempos inmemorables el juego ha sido parte de la vida misma del ser humano, así lo

identifica la revista electrónica internacional Glosas Didáctica Internacional en “El juego en la

enseñanza de ELE” (2008), la cual explica que desde la antigua Grecia y Roma, estás dos naciones

comparaban a la escuela como un espacio de recreación donde mediante el juego la persona misma

era guiada hacia sus actividades adultas, dando como resultado la sociabilidad con los individuos

que lo rodean, al igual que ayuda a descubrir la capacidad intelectual y comunicativa de cada uno.

Cabe señalar que dentro del Marco Común Europeo (MCE), en el capítulo 7, hay una serie de

recomendaciones para el uso lúdico de la lengua de tal forma los juegos vienen a ser parte misma

de aprendizaje dependiendo de la o las habilidades que el docente germine en los educandos, así

como; las ideas, emociones y sentimientos, que los mismos expresen mediante la utilización de los

juegos. Cabe indicar que, dentro de la formación educativa del Estado Ecuatoriano, tomando como

referencia el Sistema Educativo Nacional en el Acuerdo Ministerial N°. 041-14 donde se plantea

la obligatoriedad del aprendizaje del idioma inglés desde el segundo grado de Educación General

Básica (EGB), hasta el tercer curso de bachillerato. Esto es debido a que los países de habla inglesa

han jugado un papel importante en su condición de países primermundistas.

La presente investigación incursiona dentro de los juegos de mesa adaptados, puesto que, se ha

observado que dentro del establecimiento educativo los alumnos no pretenden desarrollar la

destreza oral del idioma inglés, para los alumnos es poco llamativo, razón por la cual se produce

en los alumnos un rechazo hacia el docente que enseña la lengua extranjera, al igual que es común

observar a los estudiantes una falta de cooperación con las actividades que el docente plantea para

evaluar las habilidades lingüísticas que han adquirido los estudiantes, estos motivos han animado

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

2

la presente investigación. Además, describe los beneficios que los estudiantes desarrollan con la

aplicación de los juegos de mesa en el Colegio Marcos Salas Yépez.

Hecha la observación anterior, se considera dicha investigación una oportunidad para

incursionar en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés a través de los juegos de mesa adaptados,

y se toma como modelo de investigación al Colegio Marcos Salas Yépez (MSY) de la ciudad de

Quito, en el Bachillerato General Unificado y es aquí donde se pretende fortalecer las habilidades

mostradas por el o la docente. El presente proyecto de investigación se apoya en el aprendizaje en

el Método Comunicativo, enfocándose en mejorar la expresión oral del idioma inglés, donde se

plantea desarrollar ampliamente la creatividad, la sociabilidad, la capacidad de utilizar las palabras

dentro de contextos, donde él o la docente genera la participación activa en sus alumnos,

incentivando a los alumnos el desarrollo de los componentes lingüísticos que mejoran la

comunicación del idioma inglés.

También, surge la utilización de los juegos de mesa adaptados lo cual beneficia a los alumnos

en el desarrollo de sus habilidades lingüísticas, al igual que hace figura en su comportamiento.

Puesto que los estudiantes tienen un agrado de superación, contando con una predisposición a

aplicar los contenidos aprendidos en el aula de clase de manera oral, se puede decir que el

aprendizaje es progreso en la producción del idioma inglés. Lo que beneficia a la institución y a la

comunidad educativa en general.

Formulación del Problema

¿Cómo se utilizan los juegos de mesa (boardgames) en la expresión oral del idioma inglés en

estudiantes del Bachillerato General Unificada del Colegio Marcos Salas Yépez, del Distrito

Metropolitano de Quito, año 2016-2017?

Preguntas Directrices

1. ¿Cómo se desarrolla el aprendizaje cooperativo al emplear los juegos de mesa (boardgames)

para el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes?

2. ¿Qué tipos de juegos de mesa son utilizados en el desarrollo de la expresión oral del idioma

inglés?

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

3

3. ¿Cómo se efectúan las formas de expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del

Bachillerato General Unificado?

Objetivos

Objetivo general

Describir el uso de los juegos de mesa (boardgames) en el desarrollo de la expresión oral del

idioma inglés en estudiantes del Bachillerato General Unificada del Colegio Marcos Salas Yépez,

del Distrito Metropolitano de Quito, año 2016-2017.

Objetivo específicos

1. Identificar cómo el aprendizaje cooperativo es empleado en los juegos de mesa

(boardgames) para el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes.

2. Determinar los tipos de juegos de mesa (boardgames) que se emplean en el desarrollo

de la expresión oral del idioma inglés.

3. Establecer cómo se efectúan las formas de expresión oral del idioma inglés en los

estudiantes del Bachillerato General Unificado.

Justificación

La investigación que se plantea es significativa, dado que la expresión oral es una de las

destrezas más importantes dentro del habla puesto que mide la capacidad de producir de forma

natural el idioma inglés, por tal motivo el uso adecuado del idioma ayuda a que los estudiantes

ecuatorianos puedan comunicarse de manera oral, en efecto el idioma inglés no es propio de

nuestro país, pero siendo un idioma universal es menester su utilización en los niveles educativos

y más conveniente es el uso de los juegos de mesa (boardgames) que sirven como herramienta

educativa de enseñanza-aprendizaje en el Colegio Marcos Salas Yépez.

Asimismo, la investigación realizada en dicho colegio describe cómo son utilizados los juegos

de mesa (boardgames) con los estudiantes de bachillerato y cómo esta estrategia se relaciona con

uno de los objetivos planteados por el Ministerio de Educación, el mismo que se apoya en el

Método Comunicativo, cuyo propósito se proyecta a una formación de élite tan solicitada por el

sistema educativo en vista de que se enfoca en el saber hacer de los estudiantes. En definitiva, la

expresión oral del idioma inglés podrá alcanzar los lineamientos que el Marco Común Europeo

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

4

plantea para cada nivel contando con la aplicación de los juegos de mesa (boardgames) utilizados

por el docente y centralizado en el aprendizaje del estudiantado.

Desde un punto de vista teórico, es necesario mencionar que los pedagogos y filósofos apoyan

a que la enseñanza vuelva a ser interactiva, es así que, los juegos desde siempre han sido

importantes para generar conocimiento y es aquí donde son utilizados de forma adaptada para

desarrollar la expresión oral del idioma inglés. Es aquí que esta investigación toma fuerza para

desarrollarla en dicho Colegio debido a que el docente desarrolla estas actividades en las clases

para incentivar la producción oral de los estudiantes.

De acuerdo con investigaciones anteriores esta estrategia contribuye a que los estudiantes

desarrollen de manera natural y espontánea la expresión oral del idioma inglés, debido a que maneja

una motivación intrínseca y extrínsecamente con respecto al contenido. Los estudiantes son

inducidos a utilizar el idioma oral en el aula de clase, por tal razón se evidencia que aumenta el

entusiasmo en los estudiantes. Además, los estudiantes se sienten capaces de utilizarlo cuando es

requerido porque el docente hacer retroalimentaciones del contenido de manera frecuente.

En el Ecuador se han utilizado modelos pedagógicos tradicionalistas basados en la gramática y

la memorización de vocabulario, provocando en los estudiantes desinterés por dominar las

habilidades comunicativas del idioma inglés. Es aquí que donde se evidencia utilizar nuevas

estrategias y adoptar el nuevo método propuesto por el Ministerio de Educación, Método

Comunicativo, el cual se maneja de manera atractiva en ciertas instituciones educativas.

En este sentido los juegos de mesa (boardgames) brindan beneficios disciplinarios y la

interacción de los estudiantes en el aula de clases, sirviendo como herramienta metodológica para

el docente, donde se pueda realizar las actividades lúdicas con la finalidad de cumplir con las

planificaciones que el docente se ha planteado. El área de inglés del Colegio Marcos Salas Yépez

proporcionó la información necesaria para el desarrollo de este trabajo de investigación. Por

consiguiente, esta investigación permite una mayor comprensión teórica y metodológica de la

enseñanza-aprendizaje, así que, sea un punto de partida para futuras investigaciones que puedan

ser implementadas al tema de investigación desarrollado.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

En el presente marco teórico se pretende describir la utilización de la actividad lúdica en los

estudiantes, la cual se considera importante para el crecimiento del cuerpo y de la mente. Razón

por la que muchos filósofos y pedagogos decían que jugar es imitar, imaginar, es entrar en relación,

pasar de lo real a lo fantástico y de lo fantástico a lo real, esforzándose de forma divertida y al igual

que el juego, el aprendizaje del idioma inglés tiene como objetivo la comunicación para interactuar

con el mundo globalizado en el que nos encontramos.

Es así que se para realizar la presente investigación se basó en investigaciones previas dentro de

las cuales tenemos:

La primera investigación es de UNICEF, El juego en el Nivel Inicial (2010), se enfoca en

momentos donde se puede enseñar a los niños y dice que muchos de los momentos de las

actividades tienen un objetivo en común el desarrollo, la cual vendría a ser la actividad principal

para desarrollar el aprendizaje. Es decir, el desarrollo es el momento central en que los niños hacen,

piensan y recrean cultura participativamente, juegan y aprenden. Por esta razón se lo toma de

referencia, dado a que se ve el impacto que tienen realizar actividades lúdicas dentro del campo

educativo y con ellas desarrollar habilidades en los alumnos.

El trabajo titulado “La actividad lúdica en la historia de la educación española contemporánea”

de Andrés Paya Rico la cual es una Tesis doctoral realizada en el año 2007. Una de sus principales

conclusiones es: “La metodología lúdica ha sido considerada por muchos educadores desde antaño,

adecuada para los más pequeños de la escuela, pero conforme se avanza en los diferentes cursos,

etapas o edades, el juego se sustituye progresivamente por otro tipo de actividades más ‘serias o

productivas”.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

6

Lo que se puede destacar de esta tesis doctoral es que la educación debe estar basada en la

metodología lúdica porque sirve de apoyo pedagógico para desarrollarlo en las diferentes etapas

evolutivas de los estudiantes. No obstante, algo que se debe tomar en cuenta es la dificultad que

encontró el investigador al tratar de acomodarse a las instalaciones de la educación y especialmente

la mentalidad de los docentes, los cuales no querían cambiar sus metodologías de enseñanza.

Aunque dicha investigación se ve reflejada lo que por años se ha visto y es que por medio de las

actividades lúdicas se puede enseñar solo hace falta un poco de entusiasmo y desarrollarlo de

manera entretenida.

El trabajo titulado “Las actividades lúdicas en el desarrollo de la expresión oral del idioma

inglés, en los estudiantes de los octavos años sección vespertina de la escuela fiscal básica

Vencedores de la ciudad de Quito, año 2011-2012”, está toma del repositorio de la Universidad

Central del Ecuador, de donde podemos hacer referencia una de las conclusiones que ha

manifestado su autora Sandra Alejandra Guerra Hurtado, es así que la autora afirma que “la

enseñanza del idioma inglés es tradicional en la que predomina la memoria y la repetición.”

La afirmación de la autora es que las metodologías y estrategias tradicionales deben cesar. De

manera que esta investigación aporta y afirma que las metodologías y estrategias deben cambiar,

es decir, se tome nuevas corrientes en la educación ecuatoriana para un mejor aprendizaje en los

estudiantes. Por esta razón el proyecto que se desarrolla tiene importancia debido a que se describe

los beneficios al momento de utilizar las actividades lúdicas en el aula. Por lo tanto. se plantea usar

el modelo lúdico como una herramienta de enseñanza, cuya finalidad es que los alumnos acepten

esta asignatura y que aumente la participación de los alumnos en la asignatura del inglés.

En conclusión, las investigaciones antes mencionadas son relevantes para el tema de

investigación propuesto que hacen mención que las estrategias tradicionales no aportan a un mejor

modelo de educación, es por ello que se pone en manifiesto también en una de las investigaciones

la importancia de cambiar el modelo de estrategia para lo que se utiliza los recursos didácticos

como es el caso de los juegos de mesa. En este sentido cabe decir que es viable la investigación

porque existen antecedentes de los juegos en la educación y su desarrollo en la expresión oral del

idioma inglés.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

7

Fundamentación Teórica

En el presente proyecto se explicará basándose en estudios de varios autores argumentando las

dos variables con las que se cuenta, que son: los juegos de mesa, como variable independiente y la

expresión oral como variable dependiente.

Teorías del juego

Blanco (2012) plantea que dentro del campo de la pedagogía son evidentes la teoría del juego

que han sido defendidas por Piaget, Groos, y Vigotsky. Es así que:

Piaget indica que el juego es asimilar la realidad dependiendo de la etapa evolutiva, que es una

parte innata que posee del niño. El juego se origina y evolucionara dependiendo de las capacidades

motrices y el desenvolviendo intelectual que el niño adquiera en las diferentes edades, es decir, que

haya pasado por estas tres estructuras; el simple ejercicio, lo simbólico o ficticio, y lo reglado o las

órdenes a seguir. Lo cual conecta emociones y motivaciones, al igual que se pone en juego la

madurez física o biológica y la experiencia a través de los años. Piaget se mantiene en un Modelo

Constructivista, donde se centra en lo aprendido, la información adquirida, y la experiencia; lo que

nos dará como resultado un nuevo conocimiento y con ello experiencias previas.

Karl Groos (2004), estableció una regla: “el gato jugando con el ovillo aprenderá a cazar ratones

y el niño jugando con sus manos aprenderá a controlar su cuerpo” (pág. 171). Lo cual indica que

el juego ayuda a desarrollar el pensamiento y las diferentes actividades que conllevan la vida adulta.

Cabe indicar que esto nace de la teoría de Charles Darwin, quien aduce la supervivencia de la

especie que mejor se adapta a los cambios del ambiente. Es así que, Groos toma como referencia

este corriente para introduce al niño en un preparativo para la vida adulta y con ello su

supervivencia en la sociedad, lo que se basará mucho en la adaptación misma de lo físico o

biológico y la forma intuitiva que el mismo adquiera.

Salsa (2006) menciona que Vigotsky se mantiene en el mundo imaginario del niño, el cual está

gobernado por reglas donde el juego es parte del contacto con los demás, también es parte del

medio social en el que vive, sin embargo, se mantiene en un cambio evolutivo, dividido en dos

partes: La primera, depende de la biología del individuo que se desarrolla en la preservación y la

conservación. La segunda, es parte de un factor social, esto se manifiesta a través de las distintas

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

8

organizaciones sociales y culturales. Todo esto tiene como intensión principal la cooperación en

las distintas actividades sociales que permite al individuo a resolver problemas.

De tal manera que Balnco (2012) manifiesta que otros pedagogos también buscan explicar la

relación entre los juegos y los niños, tal es el caso de Winnicott, Mead, Bateson y Bruner:

Donald Winnicott se central en el juego como una actividad seria que ocupa en espacio y tiempo

determinado con reglas que dependerán de los participantes. A esto se le puede atribuir un mundo

interno que guarda el individuo para potenciarlo en contextos reales. Donald reconoce que esta

actividad se la realiza desde el nacimiento, campo de confianza desarrollado entre la madre e hijo.

En este proceso la madre es la responsable de transmitir la cultura, la creatividad que en ella surja,

esto es un ejercicio previo para controlar aspectos reales futuros, este acto debe ser repetitivo,

donde las reglas sean recordadas constante mente para guardarlas dentro del niño.

Se observa la vigencia de estas teorías, hasta ahora se ha visto al juego actuar como parte del

desarrollo del niño, donde los juegos van construyendo significados y con ellos roles a desempeñar

con el tiempo, esto ha sido hasta el momento las funciones netas del juego. Con los siguientes

pedagogos se evidencia un desarrollo interno del niño hasta llegar a utilizarlo como un medio de

aprendizaje. No obstante, se debe aclarar que los juegos no son solo parte de ocio, más bien deben

ser tomados en cuenta para el desarrollo cognitivo de los estudiantes a fin de que puedan desarrollar

habilidades para la vida adulta.

Brigido (2006, pág. 58) menciona que Georfge Mead considera al juego simbólico como medio

donde se adquiere un rol y donde el niño puede relacionarse con otros que tal vez tengan diferentes

perspectivas, aduciendo esto al personaje que le corresponda interpretar. Estos roles crean en el

niño respuesta ante las diferentes acciones. Para este pedagogo es importante sembrar en los

educandos un juego con objetivo a aprender algo, porque si se lo hace de manera arbitraria de la

educación se caería en una pérdida de tiempo, con ello el docente se centra en desarrollar en el

estudiante el contenido a aprender y socializar posteriormente lo aprendido.

Gregory Bateson (2005) mira al juego como una base para desarrollar habilidades

metacognitivas, lo cual se basa en la atención, comprensión y memoria. Es así que el estudiante

elije, recupera y coordina los conocimientos previos para responder al juego, que se encuentra en

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

9

el contexto “estamos jugando” (pág. 5), con esto se pretende establecer los posibles fallos y con

ello aprender en base a la experiencia. Las habilidades metacognitivas en los educandos benefician

en el desarrollo cognitivo debido a que no aprenden solo por el momento, sino que guardan lo

aprendido en la memoria de largo plazo con el fin de comprender e interiorizarlo haciéndolo suyo

el contenido con el fin de utilizarlo en futuras actividades de manera espontánea.

Padula (2013, pág. 4) menciona que Bruner, Jolly y Silva dentro de su investigación establecen

al juego como un mecanismo para resolver problemas, donde el juego mayormente estructurado y

con un grado de complejidad cognitiva motiva al niño a darle solución al problema propuesto, por

otro lado, los juegos menos complejos y estructurados como puede ser un juego de rol solo requiere

de habilidades sociales. Por consiguiente, el padagogo afirma que con forme a las etapas evolutivas

que el alumno va cursando, el docente debe ponerle grados de complejidad dependiendo de estas

diferentes etapas en las que se encuentre el alumno. Además, los juegos ayudan a solucionar

problemas planteados, estos pueden ser de diferentes formas, todo depende de las habilidades que

el docente plantee desarrollar en los estudiantes.

Los juegos de mesa

Refiriéndose a los juegos de mesa (boardgames) se ha evidenciado que los mismos no tienen

una aparición reciente, así lo afirma Llagostera (2012), sino que ya desde hace mucho tiempo, es

así que se encontró en la investigación de Llagostera, donde se evidencia mediante una imagen

pintada sobre Aquiles y Ajax, en un descanso de la Guerra de Troya jugando a los dados, esto en

el Siglo VI a.C. Esto data dela Grecia clásica donde el autor identifica que el ser humano siempre

ha intentado llenar los espacios libres con actividades lúdicas (pág. 9).

También de acuerdo con el artículo de la Historia de los juegos de mesa (Univerisdad de

Palermo), se puede evidenciar que los juegos más antiguos datan desde el año 5.500, como es el

Senet, perteneciente a los egipcios, ya por los mismos años otro juego es; el Mehen, de origen

egipcio también, entre otros. Es importante mencionar que en la época romana existieron juegos

como; Ludus latrunculorum (el juego de los ladrones) o el Ludus duodecim scriptorum (El juego

de las doce marcas) y así muchos se extendía otras regiones.

Es claro que muchos de los juegos han evolucionado y subsistido me manera cultural a través

de la historia, es así que aparece el dominó en el año 100, producto de la evolución de los juegos

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

10

de dados antiguos, se debe tomar en cuenta que estos y más juegos han pervivido a través del

tiempo con sus respectivas variantes y gracias al crecimiento de las civilizaciones. Es normal

reconocer que muchas de ellas las hayan tomado como juegos nacionales, tal es el caso del juego

del Parchís en Pakistán y en la India, al igual que el Ajedrez en Rusia, entre otros lugares y juegos.

De acuerdo con el libro de Breve historia de los juegos de mesa (Bórquez, 2015), donde se

evidencian dos etapas: La edad de Oro y una posible segunda edad de Oro, a mediados del siglo

XIX hasta mediados del siglo XX. De aquí se desarrollan los juegos de mesa modernos, como son;

Monopoly, en Estados Unidos año 1935 por Charles Darrow el cual aparece como exploración a

los modelos económicos y sociales. Los juegos de rol, años 60 y 70s en Wisconsin el cual nace de

una afición por las historias medievales, entre otros.

El Juego didáctico o lúdico educativo

Carmen Torres (2002) manifiesta que el juego es una estrategia que facilita el aprendizaje. Lo

cual parte de un conjunto de actividades cortas, divertidas y que gustan de los participantes, que

contienen reglas para desarrollarlo de manera amena.

Añade que estas reglas afianzan ciertos valores como: “respeto, tolerancia grupal e intergrupal,

responsabilidad, solidaridad, confianza en sí mismo, seguridad, amor al prójimo, fomenta el

compañerismo para compartir ideas, conocimientos, inquietudes…” (Torres, 2002, pág. 118), lo

cuales tienen el fin de hacer ameno la internalización de los contenidos haciéndolos de forma

significativa y permanente en su uso y aplicación.

De acuerdo con las “Actividades lúdicas en la enseñanza de LFE: el juego didáctico” (Andrés

& García), en este artículo se enfoca en la enseñanza de la Lengua para Fines Educativos, es así

que, los juegos deben ser unos de los objetivos planteados por docente, donde sea presentado al

estudiante en contextos reales con el fin de forzar al estudiante a utilizar el idioma y el vocabulario

aprendido. También se orienta a que deben ser estas actividades atractivas para que la atención de

los estudiantes se centre en la materia dictada, debido a que, ejecutados los juegos en el momento

y el grupo correcto, hasta la actividad lúdica más banal alcanzará los objetivos plateados por el

docente.

Los psicólogos O’connor y Seymour han establecido que:

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

11

Recordamos el 90% de lo que hacemos.

Recordamos el 10% de lo que leemos.

Recordamos el 20% de lo que oímos.

Recordamos el 30% de lo que vemos (O'Connor & Seymour, 1992, pág. 105)

De tal forma se puede aseverar que una actividad realizada, como son los juegos, dentro del

aprendizaje hará del mismo una potencial estrategia dentro del aula de clase, cuya objetividad es

que los alumnos puedan manipular el contenido que poseen en contextos reales, al igual que la

intención con la que quieran comunicar algo.

En Teaching Strategies: What Students Might Learn from Playing Board Games (Catapano) se

motiva al uso de los juegos como estrategia de enseñanza, donde se toma como referencia a:

Monoloy, el uso de este juego so lo puede utilizar como un mecanismo para el estudiante en las

matemáticas y las finanzas, y con ello se enseña el arte de la negociación.

Otro de los juegos es Scrbble, este juego es conocido como “Teaching new words”, debido a

que existe una variedad de consonantes y vocales que se dan a través del juego, para lo cual el

alumno necesita de un diccionario y con la habilidad de combinar las diferentes palabras. Esto

enfocado en habilidades lingüísticas cognitivas de forma competitiva.

El juego como una estrategia de enseñanza

Refiriéndonos al aprendizaje a través de los juegos se presenta a continuación la escuela

pitagórica sobre el aprendizaje. “Las escuelas de la antigüedad, se les enseñó la lectura, la aritmética

y la educación general con varios juegos al igual que los romanos practicaban y disfrutaban

especialmente de los juegos que se trataba sobre todo porque las prácticas deportivas eran

preparativos militares” (Paredes, 2002, pág. 282).

Jugar genera gusto en la persona y ayuda en todos los aspectos al momento de ejecutar el juego

dentro del espectáculo y el entretenimiento. Esta es la esencia que tienen los juegos, es decir, una

sana dispersión. También hay que decir que la escuela en la antigüedad enseñó varias asignaturas

por medio de los juegos. Además, la cultura romana optó por hacer prácticos los entrenamientos

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

12

militares que debía desarrollar para la época. Actualmente, ya no se desarrollan la práctica militar,

pero las asignaturas que se desarrollan en la escuela debe tener su parte lúdica para mejores

resultados académicos y prácticos para las actividades cotidianas.

El Juego y la Escuela

Cuando el juego está inclinado hacia un fin educativo, este generalmente tiene una estructura

basada en reglas con el fin de obtener un aprendizaje significativo basado en experiencia y así

cumplir con el contenido a enseñar, cabe recalcar que el fin último es la retención de los contenidos

por parte del jugador y así desarrollar la creatividad. “El uso de esta estrategia persigue una cantidad

de objetivos que están dirigidos hacia la ejercitación de habilidades en determinada área” (Chacón, 2011,

pág. 4).

En la aplicación de los juegos de mesa la motivación está relacionada con la estrategia y una

meta a conseguir por parte del jugador lo que genera todo tipo de creatividad, esto a la vez genera

la obtención de otros objetivos que desarrollan la mente y aprendizaje de los educandos.

El juego en la enseñanza de lengua extranjera

Para obtener una eficacia en la participación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje,

podemos decir que los juegos son la mejor opción para favorecer su aceptación al nuevo idioma,

para lo cual hay formas de concepción y reacción como vemos a continuación en su artículo María

Dolores Chamorro indica: En la clase de lengua extranjera se establece un pacto entre el profesor

y los alumnos, en el que se aceptan unas reglas previas, que vienen impuestas por la propia

concepción de la clase, y que en determinados casos se pueden negociar sobre la base de las

necesidades e intereses particulares de los estudiantes. (Guerrero, 2000).

De esta forma se cambia el modo tradicional de enseñanza porque hasta cierto punto hay

complicidad de profesor y estudiantes. Con los juegos el docente evalúa las formas de aprendizaje

y retención de cada estudiante y explota cada una de ellas. El rol del estudiante es una respuesta

favorable al idioma, adecuado aprendizaje del mismo como respuesta al rol inicial del docente y

su entrega y creatividad.

Los Juegos de Mesa

Los juegos de mesa también fomentan: la concentración, el desarrollo cognitivo, la capacidad

de asociación y agilidad mental, la aceptación de las reglas, la resolución de problemas, las

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

13

habilidades sociales, la participación, la constancia, el juego en equipo y la autonomía. Linaza,

recomienda que el juego infantil tiene que desarrollarse entre los mismos niños y que el adulto sólo

intervenga para crear el contexto de juego necesario (Jover, 2011).

Como una gran herramienta de entretenimiento los juegos de mesa juegan ese papel, si los

vemos como los juegos que se hacen al hacer ejercicio desarrollan las habilidades de los alumnos,

basados en movimientos y que se centra en desarrollar las capacidades fiscas de los niños y niñas,

con reglas y un campo variado estas actividades aplican escritura, habla, gesticulación, etc.

El juego es la herramienta clave y los de mesa tienen su particularidad en la creatividad e

interacción colectiva o desarrollo personal.

El juego como recurso educativo

Tenemos que los juegos en la historia de la enseñanza son un recurso que mantiene a los

alumnos entretenidos en el aula y aprendiendo a la vez, pues no debería estar alejada de un aula de

clase la interacción y limitarse al mero discurso o dictado, así: Los juegos son usados

frecuentemente en el aula de idiomas de primaria. Un objetivo y un elemento importante de

diversión. El énfasis en los juegos radica en el éxito de la comunicación y no en la corrección del

lenguaje. (Rubio, 2012).

El tipo de juego tanto competitivo como cooperativo también lo aplicamos en los juegos de

mesa porque facilitan el no salir del aula de clase.

Beneficios de los tipos de juego

Es muy preponderante saber que el uso de este tipo de juegos tiene amplios beneficios como son:

a) Beneficios afectivos: los juegos disminuyen el filtro afectivo, fomentan un uso creativo y

espontáneo de la lengua, promocionan la competencia comunicativa, motivan y son

divertidos.

b) Beneficios cognitivos: los juegos se usan para reforzar, son útiles para revisar y ampliar y se

centran en la gramática de una forma comunicativa.

c) Beneficios dinámicos: los juegos se centran en los alumnos, el profesor actúa como

facilitador, construyen cohesión en clase, fomentan la participación de toda la clase y

promueven la competencia sana.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

14

d) Beneficios de adaptabilidad: los juegos son fáciles de ajustar para la edad, nivel e intereses,

utilizan las cuatro destrezas y requieren una mínima preparación por parte de los alumnos.

(Rubio, 2012).

Con todos estos beneficios que preparan en forma integral y completa, así como estimulante el

docente no puede más que hacer de su enseñanza un juego de creatividad afectando positivamente

la vida de sus alumnos.

Tipos de juegos en el aula de lengua extranjera

Los juegos desarrollan en los estudiantes de manera íntegra procesos estéticos, afectivos,

cognitivos y lúdicos. Por medio de estos los alumnos son parte de un grupo y paralelamente

aprenden conocimientos, valores y formas de expresarse, desarrollando en ellos diferentes

competencias lingüísticas (Arias, Buitrago, & Camacho, 2014).

Aquí los tipos de juegos:

a) Los juegos competitivos: son aquellos en los que los jugadores o equipos compiten por ser

los primeros en alcanzar la meta.

Los juegos cooperativos: son aquellos en los que los jugadores o equipos trabajan juntos hacia

un objetivo común (Rubio, 2012).

Otra posible clasificación de tipos de juego:

Juegos con un simple lápiz y papel o juegos en la pizarra:

Juegos de dibujar.

Juegos de tarjetas con palabras.

Juegos que usan tarjetas con partes de una oración.

Juegos de dados.

Juegos de mesa.

Juegos por medio de tablas o matrices” (Rubio, 2012).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

15

Los tipos de juegos descritos anteriormente son ejemplos de los juegos que se puede aplicar en

el aula de clase y lo mejor es que también se aplican en los juegos de mesa en el aprendizaje de un

idioma extranjero.

Desarrollo de los juegos de mesa en el idioma inglés

De acuerdo con Ballesteros Sánchez (2014) , quien toma el enfoque comunicativo dentro de su

trabajo, plantea dos etapas para un adecuado desarrollo del aprendizaje del idioma inglés, los cuales

son:

Primero, en un enfoque comunicativo se debe descubrir las necesidades comunicativas en los

estudiantes. Segundo, una enseñanza a través de las tareas, es aquí donde se pone en práctica lo

que ha aprendido, donde además dichas tareas son simuladores de situaciones prácticas y reales.

Finalmente, se puede decir que los usos de los juegos de mesa tienden a ser estrategias que los

estudiantes avances con sus conocimientos de manera significativa incrementando a la par las

habilidades comunicativas (Arias, Buitrago, & Camacho, 2014).

En los “derechos de los niños al juego” (Anabela, 2014) se cita a Malajovich el cual establece

tres elementales escenarios para desarrollar el juego:

a) Satisfacción de necesidades,

b) Seguridad afectiva, y

c) Libertad para atreverse (Arias, Buitrago, & Camacho, 2014).

Por esta razón, la educación no es netamente inclinada a llenar al estudiante de conocimientos,

sino que antes de hacerlo lleva al educando a través de estas condiciones, de manera que sea el

alumno motivado a ser parte de la tarea del educando.

Tipos de aprendizaje

La participación que el docente tiende a desarrollar en las clases un aprendizaje competitivo y

cooperativo donde se aprende a lidiar con conflictos:

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

16

Aprendizaje competitivo

Es aquí donde dos personas generalmente compiten por alcanzar un objetivo donde uno de los

dos es el que logra obtenerlo, este tipo d aprendizaje es a la vez una motivación para realizar una

tarea (Tjosvold, 1998)

Además, en los estudiantes se estimula el pensamiento crítico, con lo cual exploran sus

habilidades y dan el mejor esfuerzo y disfrutan de su participación en la actividad: también son

capaces de mirar sus fortalezas y debilidades para mejorar los campos lingüísticos necesarios para

su participación (Grossberg, 2010).

Aprendizaje cooperativo

Este tipo de aprendizaje es viable para nuestra época así lo pone en evidencia el artículo sobre

el Aprendizaje Cooperativo el cual menciona al aprendizaje cooperativo como una estrategia, dado

así que los estudiantes se ayudan mutuamente con fin de alcanzar las metas en común propuestas

por el docente, donde se mejora la calidad del aprendizaje. Además, la relación entre compañeros

es factible debido a la convivencia y fraternidad que empieza a desarrollarse entre ellos, por otro

lado, cada integrante del grupo aporta con su conocimiento, de manera que ayuda a sus demás

compañeros en el aprendizaje de ser necesario, por tanto, los alumnos se sienten motivados de ir a

la escuela y a participar en las actividades en el aula (Abel, 2004).

Rol que desempeñan el educador y el educando

Educador

Como parte de la educación el docente llega a ser un mediador en el proceso de aprendizaje, en

lugar de trasferir el contenido de la clase de manera rígida, el docente se enfatiza en la enseñanza

a través de situaciones, creadas por el docente, acompañado con una variedad de actividades que

permiten a estudiantes aprender activamente, es decir, de forma significativa (Jan & Beijaard,

2001).

De acuerdo con Sarlé (2006, pág. 143), existen tres tipos de participación del docente en el

juego: La primera forma tiene como nombre degradé, el cual significa degradación, la cual se centra

en los estudiantes, de manera que la participación del docente en el juego es nula porque solo se le

permite observar. La segunda forma, opuesta a la primera, se centra en el docente, motivo por el

cual el juego se disuelve y hasta se pierde el sentido con el que fue planteado el juego, o tan solo

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

17

deja de ser importante para el educando. Finalmente, la tercera forma de participación, la más

adecuada, está enfocada en el educador, como alguien que guía y direcciona, también los

estudiantes consideran al educador como una fuente que enriquece el juego, proveyendo de

contenidos e incrementando las habilidades del educando, dependiendo la dificultad a resolver o a

interpretar.

Es así que la forma en como interviene el docente al momento de desarrollar la actividad lúdica

es importante razón por la cual el docente debe interpretar la forma de participación de los

estudiantes para verificar que tipo de rol está desempeñando en los juegos. Además, cabe decir que

en la actualidad el docente guía el proceso de enseñanza-aprendizaje debido a que el estudiante es

capaz de formar su propio conocimiento a la medida que crezca su deseo por desarrollar habilidades

específicas.

Educando

Según lo menciona en el artículo con título: “Influencia del juego como pilar de la educación en

el desarrollo del lenguaje oral y escrito por medio de los juegos de mesa” de las autoras manifiestan

que fundamentalmente la comunicación humana permite al estudiante expresarse, y generar

pensamientos, ideas, conocimientos y sentimientos, es decir, el lenguaje forma parte de un sistema

comunicativo sistemático desarrollado por diferentes individuos. Así como menciona Ferreiro Y

Teberosky cuando dice: “de tras de esa mano que escribe, de esos ojos que miran y esos oídos que

escuchan hay un niño que mira” (Arias, Buitrago, & Camacho, 2014)

Medios empleados en los juegos de mesa

Este tipo de instrumentos ofrecen a los estudiantes un trabajo activo e intelectual. Los siguientes

instrumentos utilizados son los más utilizados por los docentes en la realización de actividades en

el aula de clase, de ahí que es importante nombrarlos para su desarrollo en este campo de la

investigación. Así tenemos a:

Dados - Fichas

Este tipo de instrumentos son muy útiles y han evolucionado a través del tiempo (El ocio en la

antigüedad, 2012), de manera que se nombrará al juego puzle, dentro de este tipo de juegos se ve

el trabajo cooperativo en el grupo con el fin de llegar y cumplir la tarea. El objetivo es la unión

correcta de todas las piezas. Y finalmente los juegos de dados, debido a que son adaptados estos

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

18

pueden contener palabras o dibujos en los que los alumnos deben nombrarlos, esto dependerá de

la forma en como el docente los ejecute en el aula. (Rubio y Conesa, 2013).

Cartas

De acuerdo con López (2014) expone que los naipes forman en el estudiante un ser útil para la

sociedad, esto se ha manifestado a los siglos, razón por la que los juegos de naipes o cartas hayan

evolucionado y posteriormente adaptados en las aulas de clase para su utilización, pueden ser

considerados como perspectivas educativas. Además, son silenciosos, discretos y formadores de

conciencia. Además, al igual que los recursos anteriores se puede nombrar a los juegos con tarjetas

o cartas, adaptadas para su uso, estás pueden ser parte de una oración, es así que, al unir dichas

partes se obtenga algo concreto, de este modo la participación de los estudiantes puede ser

individual o grupal (Rubio y Conesa, 2013).

De esta manera se identifica la influencia que las cartas o naipes tienen dentro del contexto

educativo, es decir, que no solo tiene como fin educar, sino que desarrollar las habilidades sócales

tan requirentes en las aulas de clase para realizar trabajos colaborativos o individuales, esto se

evidencia en el desarrollo del juego donde se evidencia la participación activa del estudiante

además de la concentración que requiere dicha actividad lúdica. Por consiguiente, su utilización

beneficia las destrezas del estudiante dependiendo de la dirección que el docente considere

conveniente.

Desempeño del estudiante

El estudiante a lo largo de su educación debe desarrollar ciertas habilidades que lo ayudarán a

ser eficiente en sus labores, además contar con un entorno afectivo ayuda a este crecimiento, los

docentes al impartir la materia no son netamente transmisores de la información, sino que a la par,

apoyándose en la pedagogía y psicología, son capaces de explotar los potenciales de sus estudiantes

de manera que los mismos puedan alcanzar sus metas y objetivos de forma extrínseca e intrínseca.

Finalmente es oportuno que ellos desarrollen habilidades sociales necesarias para el entorno

educativo y para la vida laboral.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

19

Cognitivo

La mente humana es concebida por su nivel conceptual como un sistema complejo de procesos,

razonamientos y soluciones de problemas. Es decir, que la mente es capaz de codificar, transformar

y manipular el contenido recibido.

Piaget lo describe como “Asimilación y acomodación” (Batista, 2002). Por lo que se refiere a

asimilación, tenemos que es la interpretación y construcción de datos exteriores que tiene como

base un sistema cognitivo previamente establecido, lo que transforma la información nueva hasta

que lo ajusta y se hace parte de lo que se conoce e incluso de lo que se piensa. En cuanto a la

acomodación, se enfoca en un darse cuenta de las estructuras que conforman la nueva información

o los datos exteriores percibidos por el estudiante. (Favell, 2000)

Sin embargo, el desarrollo cognitivo actúa en la capacidad mental del alumno, el cual irá

haciéndose complejo a la medida en que vaya creciendo el alumno. En muchas ocasiones la escuela

proveerá al estudiante situaciones a nivel social, es aquí que los alumnos con ayuda del docente

empiezan a construir contenidos curriculares que nacen del individuo porque ellos en conjunto con

el docente elaboran y descubre el sentido del conocimiento escolar que le corresponda.

De acuerdo con el enfoque constructivista el alumno cumple la función de procesar activamente

la información. De cualquier forma: “el alumno le atribuye un significado, construye una

representación mental por medio de imágenes o proporciones verbales, o bien elabora una especie

de teoría o modelo mental como marco explicativo de dicho conocimiento” (Barriga y Hernández,

200). En relación con lo antes mencionado, el aprendizaje es un proceso significativo, así mismo

se puede señalar que la memorización comprensiva lleva a que los estudiantes guarden dicha

información en la memoria de largo plazo y con ello la funcionalidad de lo aprendido.

Afectivo

La frase mocionada por John Lucke en el proyecto de grado titulado “Conocemos el agua

experimentando” (Bouzán, 2013), de ahí tenemos que “El trabajo del maestro no consiste tanto en

enseñar todo lo aprendible, como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento".

Tomando en cuenta estos aspectos también se puede decir que el docente no puede centrarse

netamente en el “hacer” del estudiante sino en el “ser”, así lo identifica en los espacios afectivos

en el aula de segundas lenguas (García, 2006), Por esta razón, es necesario que los educadores en

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

20

el aula alcancen los estudiantes la autoestima y la seguridad, estos vienen a ser la base que fortalece

el aprendizaje

Social

Esta parte a desarrollar es fundamental para los estudiantes y a la vez difícil, el ámbito social

hace referencia a desarrollar habilidades que son perceptibles en el aula, razón por la que alcanzar

las habilidades sociales toman tiempo y deben ser animadas por el docente en el aula. Todos somos

partes de la sociedad, es por ello que la convivencia es esencial para la vida educativa, laboral y

emocional. Aunque en la última década por influencia tecnológica muchos han caído en lo opuesto,

generando en el individuo actitudes asociales, de aquí parte la iniciativa por fomentar en el

estudiante a general habilidades sociales.

En el artículo de Educapeques (Rodríguez C. , 2013) hace referencia al desarrollo de las

habilidades sociales, las cuales están unidos al desarrollo cognitivo y a los tipos de aprendizajes,

lo que complementa la sociabilidad del estudiante. De manera que el estudiante al estar en contacto

sus compañeros permite que el individuo exprese sus ideas y sentimientos, lo que conlleva a una

independencia y autonomía en la búsqueda de su personalidad. “Conjunto de conductas emitidas

por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos,

opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas

conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación

mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas”.

De acuerdo con Rodríguez (2013) se debe desarrollar las siguientes habilidades sociales:

1. Autoestima, se intenta formar una imagen positiva que nazca de ellos mismos, con el fin de

que puedan participar socialmente y si hay algún error o problema, puedan lidiar con los

mismos sin sentir culpa ni mucho menos caer en depresión.

2. Transmitir valores, una persona que se valora así mismo y a los que lo rodean es capaz de

tratar a los demás como quiere a que a él lo traten. De manera que escuchan, toleran y

respetan a los demás.

3. Sirve de ejemplo para ellos. La relación con los estudiantes debe actuar coherentemente,

sabiendo transmitir lo que quieres que ellos desarrollen.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

21

4. Habla con los estudiantes y trabaja con su pensamiento, frente a ciertas problemáticas

sociales que atraviesen ayúdales a entender.

5. Fomenta la capacidad de escucha y entender hacia los demás, escuchando a los estudiantes

y soñándoles a escuchar, de esta forma se genera en el individuo la tolerancia hacia lo que

lo rodea.

6. Emplea los refuerzos, potencia aquellas conductas sociales que son consideradas

adecuadas, como aprender a escuchas y saber responder con educación, así debe ser la

interacción socialmente con el medio que los rodea, por lo contrario, las conductas

inadecuadas se refuerzan negativamente, la falta de escucha, los gritos, entre otros.

7. Brinda a los estudiantes un ambiente variado en relaciones, esto es necesario porque permite

que tengan los estudiantes experiencias sociales, de esta forma los mismos aprenden y

pierden el temor a situaciones determinadas.

8. Motiva a los estudiantes a integrarse en diferentes grupos, cabe recalcar la importancia de

que los estudiantes aprendan a valerse por sí mismos sin la figura de un adulto.

9. Los estudiantes cuando atraviesen por un momento de rechazo social o negativos momentos

permíteles que lidien con ellos y posteriormente explícales la situación.

La Expresión oral

Esta habilidad es una de las destrezas ligadas a la parte emocional y afectiva por la interacción

que con lleva desarrollarla, es por ello que es necesario crear un ambiente acogedor con el fin de

que exista una corrección de errores sin reprensión. De esta manera el estudiante es capaz de asumir

sus erros y corregirlos en el momento de la adquisición del idioma inglés. La expresión oral es una

destreza externa, observable de forma directa, por ello se la clasifica como destreza productiva. La

expresión oral está íntimamente ligada con la comprensión oral, que es la que posibilita su

desarrollo. Ambas actuando de manera interactiva, son necesarias para que se produzca la

comunicación oral. Conforme se avanza con el grado de adquisición de la L2 las destrezas orales

se interrelacionan con más intensidad y amplitud con las destrezas escritas (Hernan y Garcés,

2003).

De acuerdo Fonseca (2005) guiándose en el término latino que significa “exprimir”, “salido”.

Así el autor se mantiene en que la expresión oral tiene como meta decir su idea, de forma que el

receptor puede o no ser parte de la recepción.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

22

La expresión oral en el aprendizaje del idioma inglés es el principal aspecto a describir sin el

cual la expresión no tendría instrumento en la comunicación, en un amplio sentido la producción

de ideas en un idioma extranjera parte de la interacción con el ámbito lingüístico, así: La expresión

oral puede servir de nexo natural de unión en la integración de las otras destrezas de comunicación.

Por ejemplo, el hablar y el escribir pueden regularse recíprocamente, ya que la redacción colectiva

es un procedimiento donde el discurso regula la producción mientras se desarrolla (Baralo, 2002).

También se hace menciona los resultados de este tipo de comunicación, teniendo un aporte

significativo en la forma en cómo se motiva a ser parte de un dialogo a partir de las aportaciones

del estudiante, donde los mismos pueden actuar como audiencia, y al mismo tiempo, demandar una

expresión clara y coherente. Es un conjunto de técnicas que el individuo desarrolla para

comunicarse. Se origina a través de la interacción, esto habita de manera intrínseca en cada ser

humano. A tal punto que, si no tenemos con quien hablar, empezamos a hablar con animales u

objetos inanimados.

Se origina desde la infancia, es aquí donde se aprende el vocabulario en un comienzo.

Posteriormente se enfoca en unir el significado con el significante, llegando a una categoría

semántica más amplia: comida, formas, colores, entre otros. A medida que crece su léxico también

se va formando estructuras gramaticales en el cerebro. Finalmente, podemos decir que la expresión

oral consiste en escuchar atentamente y estar pendiente de los signos que puedan ayudar a

interpretar el mensaje.

Espontanea

Este es uno de los aspectos a desarrollar por parte de los estudiantes, es decir, existen situaciones

que los exponen a situaciones reales de interacción con otras personas, dichas situaciones pueden

ser; el diálogo, conversaciones, entre otras. Además, estás situaciones ponen a prueba los elementos

sociolingüísticos y más elementos de la comunicación, lo cual lo convierte en conversaciones

auténticas y reales para desarrollar (Richards y Remandya, 2002). Los estudiantes adquieren una

gama de expresiones estructuradas, previamente a la exposición oral del idioma inglés por parte

del docente, de manera que sean útiles al momento de utilizarlos en su exposición. Además, ellos

sienten la confianza de utilizarlos sin temor a equivocarse porque el input ya ha dado en el momento

de receptarlos.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

23

Específica

La manera en que las situaciones comunicativas están estructuradas favorecerán el uso del inglés

curricular y extracurricularmente. Las mismas contribuirán al reforzamiento de su formación de

valores, con énfasis en los valores de solidaridad y responsabilidad permitiendo un aprendizaje

cooperativo (Reinaldo, Diéguez, Román, & Betancourt, 2015, pág. 29). De esta forma el docente

es capaz de extraer de sus estudiantes mediante las instrucciones su expresión oral, que ya viene a

ser como un discurso, debido a la preparación previa de lo que expondrás. Esta es necesario en un

comienzo de la educación porque permite al estudiante tener seguridad de sus palabras y conversión

al momento de exponer sus ideas.

Elementos de la comunicación

La comunicación es un derecho humano básico y esencial para nuestra calidad de vida como

especie social. Como seres humanos, utilizamos la comunicación para: relacionarnos con los

demás, conectar socialmente, saludar, llamar la atención, compartir sentimientos, expresar una

opinión, acordar, desacuerdo, explicar, compartir información, cuestionar, responder, burlarse,

negociar, discutir, manipular, elogiar, comentar, protestar, quejarse, describir, instruir, mostrar

humor, discutir intereses, ser educado, hacer amigos, expresar interés o desinterés, etc. (Gómez y

Lubetkin, 2013)

De acuerdo a lo citado en “¿Qué técnicas de comunicación oral valoran más los profesores y

alumnos en la clase de inglés?” por la Universidad de Granada se plantea que la adquisición de la

Lengua extranjera tiene procesos de comunicación oral y escrita, pero es necesario prestarle

atención sobre todo a situaciones de comprensión oral debido a que estás son más frecuentes. En

otras palabras, podemos decir que, la mayor parte del tiempo pasamos oyendo, es aquí donde se

enfatiza la comunicación oral y más en el aprendizaje del idioma inglés (Ortega y Madrid, 2009)

Comunicación verbal

Este elemento tiene dos manifestaciones: la oral y la escrita. Pero dado a que se plantea dentro

de la investigación como variable dependiente le Expresión oral, se hará referencia la parte oral de

la comunicación, es así que, se centrará los siguientes enunciados solo en la Comunicación oral y

sus componentes respectivos. El lenguaje es un sistema que utilizamos los seres humanos para

comunicarnos y obtener ciertos objetivos (Ministerio de Educación General, 2012). Oxford

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

24

Advanced Diccionario (2005) afirma que: el habla comunica o expresa opiniones, ideas,

sentimientos, entre otros., estos se dan mediante un canal de comunicación que se determina habla,

lo cual encierra actividades que conllevan la parte psicológica, fisiológica (articulador) y física

(acústica) del hablante como.

También Theodore Huebner, menciona: "El lenguaje es esencialmente habla y el habla es

básicamente la comunicación por sonidos". Estos componentes son necesarios para desarrollar en

los alumnos una verdadera destreza oral del idioma inglés al momento de utilizarlo en contextos

reales. Razón por la que los docentes crean formas donde se pueda desarrollar dicha destreza de

manera que se sienta cómodos cuando lo emplean en la comunicación verbal. Cuando el docente

desarrolla la comunicación oral del idioma inglés tiene varios retos (Rodríguez y Mestanza, 2014),

tales como:

Tener una correcta pronunciación de acuerdo a los patrones establecidos por el idioma

inglés.

Hacer el uso adecuado de las palabras y expresiones estructuradas en los contextos

establecidos

Organizar sus ideas de manera lógica y significativa.

Utilizar palabras, pronunciación, entonación y ritmo que existen.

Comunicación no verbal

Se puede destacar la intención del emisor o la no intención, la manera inconsciente que se envía

el mensaje. De manera que al momento de hacer uso de la comunicación no verbal (CNV), así lo

afirma Ellis & McClintock (1993, pág. 52), se hace partícipe de algunos caracteres exteriores del

ser humano para este tipo de comunicación. En el libro de Teoría y práctica de la comunicación

humana (Ellis y McClintock, 1993) la interpretación de la CNV es puesta en evidencia a través de

varios ejemplos.

Es así que se puede decir que este tipo de lenguaje está presente desde la edad inicial en el ser

humano; por ejemplo, es intrínseca la necesidad de comunicarse en un bebé, cuando levanta la

mano para señalar algo. En la edad adulta persisten estas formas de comunicación debido a que

hace uso de su expresión corporal; por ejemplo, cuando sonríe al momento de afirmar algo, o con

el hecho de mover la cabeza. Además, al momento de vestir se puede enviar algún mensaje, tal es

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

25

el caso del tipo de ropa que lleva, del color que usa, entre otros aspectos, cae indicar que esto

variará dependiendo de la cultura la que pertenece el individuo; por ejemplo, si empieza a usar ropa

de color negro, la interpretación es que está de luto. De aquí que el receptor debe estar atento a las

señales enviadas por el emisor.

Como se indicó anteriormente la intención en comunicar el mensaje, de aquí que se debe

mencionar la parte no consiente de transmitir un mensaje por parte del emisor. Aunque en el emisor

no exista el deseo de enviar, cierto mensaje emitido por su apariencia o gestos, dan lugar a que la

personas que están a su alrededor ya han percibido el menaje, que muchas veces son de forma

asertiva pero también puede ser errónea su interpretación (Ellis y McClintock, 1993). El factor no

verbal puede modificar el mensaje en el receptor; por ejemplo, si alguien dice que está feliz pero

su rostro muestra tristeza o preocupación, el receptor es capaz filtrar la información recibida de

manera que entienda el mensaje de forma distinta a la que el emisor manifestaba con sus labios.

Este tipo de lenguaje ayuda a que los interlocutores puedan interpretar las filtraciones,

apoyándose en las señales emitidas por el emisor, que en muchas ocasiones son solo simple

apariencia y transformándola en un mensaje realmente importante para quien lo recibe, de esta

forma son partícipes los interlocutores de la comunicación no verbal que está implícito en el

ambiente, esta viene a ser el lenguaje del cuerpo, de manera que trabaja la forma visual en como

los hablantes hacen uso de sus movimientos corporales, expresiones faciales, y de la misma

vestimenta, con el fin de hacer visible el mensaje de manera consciente o inconsciente (Ellis y

McClintock, 1993).

Comprende todos los signos y sistemas de signos no lingüísticos que comunican o se utilizan

para comunicar de esta forma a continuación se desplega breves especificaciones:

Kinésica

Son movimientos corporales, por ejemplo, los movimientos de la mano que puede representar

un saludo, al igual que las expresiones faciales, como puede ser fruncir el ceño con la intención de

mostrar enojo, entre otros (Mauleón, 2000).

Proxémica

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

26

La distancia varía dependiendo de la cultura y en muchas ocasiones también representa el nivel

de respeto y familiaridad que tienen con la otra persona a interactuar, por ejemplo, la cercanía

significa familiaridad y confianza; la distancia significa temor o exceso de respeto (Knapp, 1980).

Aquellos cambios que tiene el interlocutor son significativos y a la vez imprestables, e manera

que si son separados del habla no tienen significado, pero adquieren gran valor para quien recibe

el mensaje a l momento de unir dichas señales con el habla, además pueden ser interpretados y

reconocidos por los demás hablantes.

Comunicación paraverbal

De acuerdo con el Ministerio general de Educación (2012) la comunicación paraverbal no es

considerado como lenguaje, dado que carecen de significado y obtienen su significado al

observarlos, y este en conjunto con el lenguaje verbal adquieren significado. Su utilización es

importante debido a que los rasgos vocálicos van acompañados que acompañan a las palabras que

emisor produce (Ellis y McClintock, 1993, pág. 62).

Aun esta parte de la comunicación no es parte neta del habla, se la considera parte de la

comunicación, la misma que al ser desarrollada por varios autores toma diferentes nombres, como;

paraverbal y para lenguaje, los cuales se pueden estudiar más ampliamente en la forma

Paralingüística. Este aspecto es necesario mencionarlo debido a los diferentes términos que toma

dependiendo el autor. Por lo antes mencionado cabe indicar que tomad de forma arbitraria muy

probablemente no tenga significado. Además, Payos (1994) lo desarrolla en varios subtemas, no

obstante, se ha considerado solo algunos elementos que se consideran la esencia de la

comunicación paraverbal, es decir, se toma en cuenta tan solo algunas formas para hacer clara la

investigación, debido a la magnitud del contenido se lo ha reducido en tono, entonación, balbuceo,

ritmo o velocidad, y gestos.

Tono, se lo evidencia cuando el estudiante tiene una elevación o un descenso de la voz, esta

puede ser por diferentes motivos

Entonación, ocurre cuando se acentúan determinadas palabras con el fin de darles

significado

Balbuceo, son palabras que generalmente se utilizan hasta encontrar la palabra correcta,

viene acompañada con simples pausas silenciosas en varias ocasiones.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

27

Ritmo, está sujeto a barias condiciones. La misma aplicada a varios contextos puede

mostrar sentimientos, tales como; nerviosismo, miedo, ansiedad, alegría, tristeza, entre

otros.

Gestos, son movimientos corporales que al utilizarlos unido al habla en muchos casos

mantienen un significado.

Expresiones faciales, estas se manifiestan en el rostro del hablante, por este medio se puede

visualizar los sentimientos con los que manifestará su intervención, como; risa, llanto, entre

otros (Ellis y McClintock, 1993, pág. 62).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

28

Glosario de Términos

Ocio: Diversión u ocupación reposada, especialmente en obras de ingenio, porque estas se

toman regularmente por descanso de otras tareas.

Competitivo: Perteneciente o relativo a la competición.

Estrategia: En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima

en cada momento.

Expresión: Manifestación de los afectos y de las emocionespor medio de la gesticulación.

Comunicación: Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.

Aprendizaje: Interiorización y reelaboración de una serie de significados socialmente

compartidos, asimilación por parte del sujeto de conocimientos, comportamientos y acciones.

Proceso de adquisición de conocimiento.

Habilidad: Cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza.

Cognitivo: Referente a los aspectos intelectuales que preceden al aprendizaje, proceso de

asimilación de material o información nueva. Determinado por cualidades de inteligencia,

particularidades individuales y diferencias particulares de la actividad intelectual.

Autoestima: Cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza.

Afectivo: Perteneciente o relativo a la sensibilidad.

Espontánea: Voluntario o de propio impulso.

Paraverbal: Tiene una doble función que comprende la comprensión del lenguaje verbal y

favorecer la manifestación de sentimientos, emociones y de actitudes del que habla.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

29

Fundamentación Legal

Esta investigación está sustentada en artículos de la Constitución de la República del Ecuador

del 2008, el Código de la niñez y de la adolescencia del 2009 y en la Ley Orgánica de Educación

Intercultural. Dentro de las cuales se describe las normas y leyes que rigen los aspectos de la

educación en las instituciones educativas, y que regularán esta tesis, permitiendo determinar el

alcance y naturaleza de la investigación. Se presentan a continuación:

En el Constitución de la República del Ecuador Art. 344 manifiesta: “El sistema nacional de

educación comprenderá las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso

educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará

articulado con el sistema de educación superior. El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través

de la autoridad educativa nacional, que formulará la política nacional de educación; asimismo

regulará y controlará las actividades relacionadas con la educación, así como el funcionamiento de

las entidades del sistema”.

El Sistema Nacional de Educación regula a todas las instituciones educativas evaluando la

calidad en los diferentes aspectos concernientes internos, y el sistema de calidad exigido por el

Gobierno Nacional hace que cada vez más de exponga y aplique nuevas formas de enseñanza, que

en este caso con los juegos de mesa en la enseñanza del idioma inglés contribuye al mejoramiento

del sistema articulado interno.

En el Código de la Niñez y Adolescencia, Art. 37 Numeral 4, se menciona: “Derecho a la

educación. - Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Este

derecho demanda de un sistema educativo que: Garantice que los niños, niñas y adolescentes

cuenten con docentes, materiales didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso

efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas y

proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos”.

Con el derecho a la educación de calidad la aplicación de métodos de enseñanza mejorados e

innovadores como los juegos de mesa garantiza la didáctica en el aprendizaje del idioma inglés y

permite a una institución ofertar una educación competitiva que, con los recursos adecuados,

atraiga la demanda de los estudiantes. Ciertamente con la propuesta de un sistema de aprendizaje

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

30

mediante el juego, como sucede en la enseñanza salesiana a nivel mundial, produce en los

educandos un desarrollo de su personalidad, descubriendo sus destrezas, habilidades, puesto que

en el momento del juego se expresan los sentimientos, que muchas veces no se pueden desfogar

fácilmente, es decir, todos los aspectos de la persona, como se manifiesta en los objetivos de los

programas de educación.

En la Ley Orgánica de Educación Intercultural, del Capítulo tercereo Art. 7, dice: “Las y los

estudiantes tienen los siguientes derechos: b. Recibir una formación integral y científica, que

contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus

derechos, libertades fundamentales y promoviendo la igualdad de género, la no discriminación, la

valoración de las diversidades, la participación, autonomía y cooperación”.

Con una formación integral como la que tiene el Colegio Marcos Salas Yépez garantiza el

derecho de los estudiantes al pleno desarrollo de sus potencialidades, fomentando el aprendizaje

participativo y de valoración de los demás.

Caracterización de variables

Variable independiente:

Los juegos de mesa

Los juegos de mesa (boardgames) han sido utilizados por muchos siglos, es una etapa

comúnmente de ocio, pero aplicadas a la educación son beneficiosos, porque no solo se puede

desarrollar de forma individual o grupal, sino que desarrolla habilidades sociales en el alumno y

con ello cree autonomía y un ser capaz de liderar con problemas que la vida le plantee (Millán,

2012).

Variable dependiente:

Expresión Oral

“La expresión oral es la destreza lingüística relacionada con la producción del discurso oral. Es

una capacidad comunicativa que abarca no sólo un dominio de la pronunciación, del léxico y la

gramática de la lengua meta, sino también unos conocimientos socioculturales y pragmáticos.

Consta de una serie de microdestrezas, tales como saber aportar información y opiniones, mostrar

acuerdo o desacuerdo, resolver fallos conversacionales o saber en qué circunstancias es pertinente

hablar y en cuáles no.” Centro Virtual Cervantes (Lahera y Oqueranza, 2008).

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

31

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación muestra los pasos a seguir para desarrollar la investigación. Cabe

indicar que este diseño de investigación tiene varios modelos por los que se pueden optar, debido

a la característica de esta investigación se ha tomado los siguientes pasos:

Enfoque de la investigación

El nivel de estudio que se aplicó, en el Colegio Marcos Salas Yépez, se utilizó para conocer el

objeto de investigación cuali-cuantitativo, la naturaleza de la presente investigación se plantea de

manera inductiva (cuantitativo); donde se puede analizar de manera numérica los alcances

obtenidos por los alumnos dentro del proceso educativo, utilizando para ello los resultados

estadísticos alcanzados a través de los instrumentos planteados. También se lo platea de manera

deductiva (cualitativo); tomando en cuenta el comportamiento de los dicentes, sus experiencias,

con el fin de comparar con las metas y objetivos planteados por el docente.

Nivel de la investigación

Se realizará a través de la investigación descriptiva porque la investigación se centra en describir

los hechos que se producen al establecer las dos variables dentro del aula de clase, con esto se

muestra las fortalezas que se adquieren dentro del campo lingüísticos en los alumnos por medio de

los juegos de mesa (Chano, 2011).

Modalidad de la investigación

La modalidad de esta investigación será de campo y bibliográfica; de campo porque la

indagación se da en el lugar donde suceden los acontecimientos es decir en los Primeros de

Bachillerato (BGU) del Colegio Marcos Salas Yépez. Además, tiene la intención de buscar el

problema a investigar para posteriormente analizar los resultados que se han obtenido de este

estudio. Bibliográfico porque los datos recolectados se encuentran en documentos que contienen

información, verificable, y que están bajo rigurosidad científica como son los libros, revistas

científicas, artículos, repositorios digitales, etc.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

32

Población y muestra

Población

La población de la presente investigación está conformada por el docente de inglés y los

estudiantes de Bachillerato de Educación General Unificada del Colegio Marcos Salas Yépez, año

2016-2017, según las especificaciones del siguiente cuadro:

Tabla 1: Número de estudiantes por cursos y docente

Número Detalle Total Porcentaje

1 Estudiantes

1BGU 25 31%

2 “A” BGU 15 18%

2 “B” BGU 16 20%

3 BGU 24 30%

2 Docentes 1 1%

POBLACIÓN TOTAL 80 100%

Elaborado por: La autora

Muestra

De acuerdo al cuadro de la población el número de estudiantes no excede el número de 200

involucrados dentro de la investigación, por esta razón se utilizó a toda la población dentro del

proceso, es así que, se cuenta con un aproximado de 80 estudiantes y 1 maestro del área de inglés.

Debido a que la población corresponde está fraccionada en varios cursos, motivo por el que se

aplicó la lista de cotejo tomando como muestra a un curso de 25 alumnos, Primero de Bachillerato

General Unificado, por motivos didácticas y por ser este el curso más numeroso. Además, se contó

con 30 horas de observación de campo, para la debida recolección de datos.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

33

Matriz de Operacionalización de Variables

Tabla 2: Variable independiente

Elaborado por: Deysi Quihuiri

Variable Independiente DIMENSIÓN INDICADOR

TÉCNICA

INSTRUMENTO

ÍITEMS

Estudiante Docente Estudiante Docente

Juegos de Mesa:

Son desarrollados en espacios

diseñados para el movimiento o

interacción de piezas, cartas o dados

cuyo objetivo es llegar a la meta o al

objetivo académico a través de

reglas, de forma que la participación

sea de uno o más estudiantes

quienes se expresan en la lengua de

aprendizaje de manera significativa

donde la didáctica y la pedagogía

amplían el conocimiento del nuevo

idioma de manera interactiva.

Aprendizaje

Competitivo

Encu

esta

Entr

evis

ta

Encu

esta

1 1

Cooperativo 2 2

Rol

Educador 3 3

Educando 4 4

Tipos

Dados

5 5 Fichas

Cartas

Desempeño

del

estudiante

Cognitivo 6 6

Afectivo 7 7

Social 8 8

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

34

Tabla 3: Variable dependiente

Elaborado por: Deysi Quihuiri

Variable Dependiente Dimensión Indicador Técnica Instrumento Ítems

Expresión oral:

Es un proceso que contribuye a

perfeccionar la destreza oral, es decir

desarrollar la fluidez y coherencia al

momento de comunicarnos, para esto se

requiere un dominio de los aspectos

lingüísticos al igual que un dominio en

los elementos de la comunicación

utilizados por el hablante, para ello se ha

de utilizar el habla dado a que es uno de

los medios más empleados en expresar

el lenguaje y la lengua.

Forma

Espontánea

Obse

rvac

ión

(Est

udia

nte

s)

Fic

ha

de

obse

rvac

ión

1

Específica

Elementos

de la

comunicación

Verbal 2-3

No verbal 4

Paraverbal 5-6

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

35

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Encuesta. - La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico,

mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o

valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado. (Espinoza, 2010), la cual

se muestra en los anexos. El instrumento utilizado fue el cuestionario con preguntas cerradas donde

el estudiante debía medir en una escala de del 1 al 5 la importancia de cada ítem.

Entrevista. -es una técnica utilizada para recoger información dentro de la investigación

planteada, es así que, partimos de un hecho a indagar como es el uso de los juegos de mesa. Con

ello se buscará expandir la información existente y las consecuencias de los juegos de mesa en el

desarrollo de la expresión oral del idioma inglés. (García, Martinez, Martín, & Sánchez), la cual se

muestra en los anexos. El instrumento aplicado es el cuestionario con preguntas abiertas, de manera

que el docente tenía la facultad de responder de acuerdo a su criterio.

La observación. - A más de ser un método, la observación es también una técnica, que permite

obtener información en forma directa sobre un fenómeno, proceso o situación que se presenta en

un momento determinado, o dentro de un periodo de tiempo previamente establecido, la cual se

muestra en los anexos. El instrumento utilizado fue la lista de cotejo, la cual no solo contiene

indicadores, sino que además se puede identificar el comportamiento de los y las estudiante

Validación de instrumentos

Los instrumentos del presente proyecto que son: la hoja de observación aplicada en el aula de

clase, y la entrevista realizada a los docentes, fueron debidamente validados siguiendo el

procedimiento necesario por: MSc. Liliana Jínez, MSc. Katherine Paz y MSc. Juan Muñoz.

Tomando en cuenta las observaciones de los docentes se aplicó dichos instrumentos en el

Colegio Marcos Salas Yépez.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

36

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

El trabajo de campo fue realizado en el Colegio Marcos Salas Yépez, donde se aplicó tres

técnicas: La encuesta dirigida a los estudiantes del Bachillerato General Unificado, compuesta de

8 preguntas estructuradas. Una ficha de observación, compuesta de 6 ítems, las mismas que fueron

aplicadas al Primero de Bachillerato General Unificado. Finalmente, la entrevista dirigida al

docente, compuesta de 8 preguntas abiertas, cuya finalidad fue obtener información para la

investigación de los juegos de mesa (boardgames) en la expresión oral del idioma inglés.

La encuesta aplicada a estudiantes

La encuesta fue aplicada a los estudiantes del 1ro de Bachillerato General Unificado del Colegio

Marcos Salas Yépez, obteniendo así los siguientes resultados:

Pregunta Nº 1: ¿Su profesor de inglés crea un deseo de competir sanamente a través de los

juegos de mesa (boardgames)?

Tabla 4: Motivación del docente a competir sanamente

ÍTEM FRECUENCIA FI %

1

SIEMPRE 26 33%

CASI SIEMPRE 13 16%

A VECES 17 21%

CASI NUNCA 12 15%

NUNCA 12 15%

Total de encuestas 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada

Elaborado por: La autora

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

37

Gráfico 1: Motivación del docente a competir sanamente

Interpretación:

Dado el resultado se determina que el uso de los juegos de mesa (boardgames), en el aula, los

estudiantes cooperan con el grupo al momento de ser aplicados siendo así que pueden desarrollar

las habilidades colectivas, ya que la cooperación es para los estudiantes y docente el medio más

apropiado para desarrollar la habilidad de la expresión oral del idioma inglés a través de este medio,

debido a que sus integrantes se capacitan de manera autónoma o entre los que componen el grupo.

Pregunta Nº 3: ¿Su profesor enseña y refuerza el contenido aprendido en clase a través de los

juegos de mesa (boardgames)?

Tabla 5: Enseñanza y refuerzo de los contenidos aprendidos

ÍTEM FRECUENCIA FI %

3

SIEMPRE 12 15%

CASI SIEMPRE 25 31%

A VECES 20 25%

CASI NUNCA 13 16%

NUNCA 10 13%

Total de encuestas 80 100%

Fuente: Colegio Marcos Salas Yépez

Elaborado por: La autora

SIEMPRE, 33%

CASI SIEMPRE,

16%

A VECES, 21%

CASI NUNCA,

15%

NUNCA, 15%

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

38

Gráfico 2: Enseñanza y refuerzo de los contenidos aprendidos

Interpretación:

Se determina que el uso de los juegos de mesa (boardgames) en el aula son factibles para ser

utilizados como refuerzo de los diferentes conocimientos adquiridos en el aula, por esta razón los

juegos de mesa (boardgames) ayudan al estudiante a aplicar de manera autónoma de forma oral el

idioma inglés en el aula, apoyándose mutuamente. No obstante, el estudiante en ciertas ocasiones

no aplica los contenidos aprendidos, es aquí que se mantiene con sus propios conocimientos y no

avanza con los contenidos.

Pregunta Nº4 : ¿Considera que los juegos de mesa (boardgames) motivan su participación en

el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés?

Tabla 6: Motivación de la participación

ÍTEM FRECUENCIA FI %

4

SIEMPRE 28 35%

CASI SIEMPRE 23 29%

A VECES 14 18%

CASI NUNCA 9 11%

NUNCA 6 8%

Total de encuestas 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada

Elaborado por: La autora

SIEMPRE, 15%

CASI SIEMPRE,

31%

A VECES, 25%

CASI NUNCA,

16%

NUNCA, 13%

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

39

Gráfico 3: Motivación de la participación

Interpretación:

Se evidencia que el uso de los juegos de mesa (boardgames) motivan a los educandos en su

participación, desarrollo y rendimiento académico debido a sus diferentes ilustraciones,

presentaciones, modelos, sistemas, estructura, entre otros., los mismos que captan la atención de

los estudiantes y los animan a ser partícipes de la enseñanza-aprendizaje en el aula así pues los

estudiantes son motivados extrínsecamente hacia el aprendizaje del idioma inglés, haciendo uso de

las expresiones aprendidas en el aula.

Pregunta Nº 5: ¿Su profesor utiliza dados, fichas y/o cartas como herramienta para desarrollar

la expresión oral del idioma inglés?

Tabla 7: Instrumentos pedagógicas utilizadas: dados, fichas y/o cartas.

ÍTEM FRECUENCIA FI %

5

SIEMPRE 12 15%

CASI SIEMPRE 20 25%

A VECES 19 24%

CASI NUNCA 19 24%

NUNCA 10 13%

Total de encuestas 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada

Elaborado por: La autora

SIEMPRE, 35%

CASI SIEMPRE,

29%

A VECES, 18%

CASI NUNCA, 11%

NUNCA, 8%

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

40

Gráfico 4: Instrumentos pedagógicas utilizadas: dados, fichas y/o cartas.

Interpretación:

Se concluye que el uso de este material pedagógico (dados, fichas y/o cartas), los juegos de

mesa (boardgames), son herramientas para desarrollar la expresión oral del idioma inglés ya que

son llamativos al momento de utilizarlos en el aula, por la variedad en la que presenta el docente,

con sus debidas adaptaciones cumplen con lo el objetivo principal que enfoca en desarrollar la

expresión oral del idioma inglés. Sin embargo, pocos estudiantes gustan de estas herramientas de

aprendizaje y por ende no lo consideran útil en la adquisición del idioma inglés.

Pregunta Nº 6: ¿Utiliza sus conocimientos en el desarrollo de la expresión oral del idioma

inglés en los juegos de mesa (boardgames)?

Tabla 8: Utilización de conocimientos

ÍTEM FRECUENCIA FI %

6

SIEMPRE 15 19%

CASI SIEMPRE 23 29%

A VECES 20 25%

CASI NUNCA 10 13%

NUNCA 12 15%

Total de encuestas 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada

Elaborado por: La autora

SIEMPRE, 15%

CASI SIEMPRE, 25%

A VECES,

24%

CASI NUNCA,

24%

NUNCA, 13%

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

41

Gráfico 5: Utilización de conocimientos

Interpretación:

Los datos obtenidos muestran que el uso de los juegos de mesa (boardgames) exigen a los

estudiantes el hacer uso de sus habilidades cognitivas, además que sus conocimientos son

reforzados oralmente y continuamente mediante dichos juegos, es importante para el docente

reforzar dichos conocimientos en la memoria de largo plazo para que los educandos puedan

utilizarlos cuando sea necesario y no solo por el momento que se desarrolla en el aula.

Pregunta Nº 7: ¿Cuándo aplica los juegos de mesa (boardgames) su profesor crea un ambiente

afectuoso que beneficia el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés?

Tabla 9: Existencia de un ambiente afectuoso

ÍTEM FRECUENCIA FI %

7

SIEMPRE 23 29%

CASI SIEMPRE 17 21%

A VECES 19 24%

CASI NUNCA 9 11%

NUNCA 12 15%

Total de encuestas 80 100%

Fuente: Colegio Marcos Salas Yépez

Elaborado por: La autora

SIEMPRE, 19%

CASI SIEMPRE,

29%A VECES,

25%

CASI NUNCA,

13%

NUNCA, 15%

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

42

Gráfico 6: Existencia de un ambiente afectuoso

Interpretación:

En referencia con los resultados se puede decir que el docente crea un ambiente afectuoso a

través de los juegos de mesa (boardgames) que beneficia el desarrollo de la expresión oral del

idioma inglés, donde el alumno se dispone a aprender, de manera que es participe de las actividades

lúdicas, esto lo lleva a aprender en base a las experiencias, es decir, su conocimiento es significativo

porque no lo hace de forma mecánica sino de forma consiente.

Pregunta Nº 8: ¿Es capaz de relacionarse con sus compañeros y de resolver problemas

utilizando la expresión oral del idioma inglés en los juegos de mesa (boardgames)?

Tabla 10: Relación y solución de problemas entre compañeros

ÍTEM FRECUENCIA FI %

8

SIEMPRE 18 23%

CASI SIEMPRE 23 29%

A VECES 19 24%

CASI NUNCA 7 9%

NUNCA 13 16%

Total de encuestas 80 100%

Fuente: Colegio Marcos Salas Yépez

Elaborado por: La autora

SIEMPRE, 29%

CASI SIEMPRE,

21%

A VECES, 24%

CASI NUNCA,

11%

NUNCA, 15%

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

43

Gráfico 7: Relación y solución de problemas entre compañeros

Interpretación:

Como se aprecia en los resultados anteriores es visible que el uso de los juegos de mesa

(boardgames) ayudan al estudiante a tener actitudes sociales en el grupo, como es; resolver

problemas, aportar con ideas, tomar decisiones en conjunto, convivir entre compañeros y creando

en el estudiante una autoestima positiva ante las dificultades planteadas y desarrolladas en el aula

de clase, haciendo uso sobre todo de la expresión oral del idioma inglés. Por otro lado, un grupo

pequeño de estudiantes afirman no sentirse parte del grupo de trabajo lo que hace que

constantemente el docente cambie los grupos de trabajo.

SIEMPRE, 23%

CASI SIEMPRE,

29%

A VECES, 24%

CASI NUNCA,

9%

NUNCA, 16%

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

44

Ficha de observación a estudiantes

Análisis e interpretación de resultados obtenidos de la ficha de observación aplicada a al 1ro de

Bachillerato General Unificado del Colegio Marcos Salas Yépez.

Pregunta Nº 1: ¿Puede el estudiante expresarse oralmente en el idioma inglés de manera libre

o espontánea al participar de los juegos de mesa (boardgames) planteados por el docente en el aula

de clase?

Tabla 11: Expresión oral espontánea en el idioma inglés.

ÍTEM FRECUENCIA FI %

1

SI 18 62%

NO 11 38%

Total horas clase 30 100%

Fuente: Colegio Marcos Salas Yépez

Elaborado por: La autora

Gráfico 8: Expresión oral espontánea en el idioma inglés.

Interpretación:

De los resultados se demuestra que los juegos de mesa (boardgames) ayudan a que los

estudiantes puedan expresarse oralmente en el idioma inglés, con un grado de libertad, al igual que

pueden hacerlo en situaciones estructuradas. Para el docente es factible que se actividades abiertas

con motivo de alentar a que su participación sea constante y con ello sea práctica la utilización de

la expresión oral del idioma inglés en el aula de clase.

SI62%

NO38%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

45

Pregunta Nº 2: ¿El estudiante en los juegos de mesa (boardgames) pretende pronunciar de

manera correcta el idioma inglés?

Tabla 12: Similitud en la pronunciación

ÍTEM FRECUENCIA FI %

3

SI 20 67%

NO 10 33%

Total horas clase 30 100%

Fuente: Encuesta aplicada

Elaborado por: La autora

Gráfico 9: Similitud en la pronunciación

Interpretación:

Por lo que respecta a la observación realizada en el Colegio se puede decir que dada la dinámica

de los juegos de mesa (boardgames), en los cuales necesariamente se necesita la parte verbal y para

ello expresar oralmente el idioma inglés, es así que los estudiantes en el aula de clase deben

manifestar un mayor esfuerzo en su destreza verbal y dominio del contenido aprendido. No

obstante, se debe decir que un grupo de estudiantes muestran poca importancia a su

desenvolvimiento al desarrollar la expresión oral debido a que ellos no consideran esta destreza

como una de sus prioridades al momento de hacer uso del idioma inglés

SI67%

NO33%

0

5

10

15

20

25

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

46

Pregunta Nº 3: ¿El estudiante en los juegos de mesa (boardgames) organiza sus ideas al

expresarse oralmente en el idioma inglés?

Tabla 13: Organización de ideas

ÍTEM FRECUENCIA FI %

4

SI 18 60%

NO 12 40%

Total horas clase 30 100%

Fuente: Colegio Marcos Salas Yépez

Elaborado por: La autora

Gráfico 10: Organización de ideas

Interpretación:

Teniendo en cuenta el análisis de los datos, se llega a la conclusión dado a la dificultad de los

juegos de mesa (boardagames) y a la necesidad de expresarse, el estudiante tiende a organizar de

manera sistemática las oraciones y las expresiones formuladas con el fin de adquirir los puntos que

el docente provee dentro del aula de clase, lo que ayuda a los educandos de manera integra a la

sintaxis del idioma inglés.

SI60%

NO40%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

47

Pregunta Nº 4: ¿El estudiante hace uso de la expresión corporal al momento de utilizar el

idioma inglés en los juegos de mesa (boardgames)?

Tabla 14: Expresión corporal

ÍTEM FRECUENCIA FI %

5

SI 14 47%

NO 16 53%

Total horas clase 30 100%

Fuente: Colegio Marcos Salas Yépez

Elaborado por: La autora

Gráfico 11: Expresión corporal

Interpretación:

El docente crea ambientes específicos para que los movimientos corporales vayan de acuerdo

con su discurso. Sin embargo, los estudiantes no lo utilizan por este motivo se recibió una negativa

en este punto ya que no está íntimamente unido la parte verbal con la paraverbal.

SI47%

NO53%

13

13.5

14

14.5

15

15.5

16

16.5

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

48

Pregunta Nº 5: ¿El estudiante expresa sus reacciones emocionales en los juegos de mesa

(boardgames)?

Tabla 15: Reacciones emocionales

ÍTEM FRECUENCIA FI %

6

SI 11 37%

NO 19 63%

Total horas clase 30 100%

Fuente: Colegio Marcos Salas Yépez

Elaborado por: La autora

Gráfico 12: Reacciones emocionales

Interpretación:

Los resultados obtenidos muestran no utiliza su parte afectiva dentro de su interacción, son muy

pocos los que intenta asimilar estas reacciones emocionales. Además, ellos consideran que no son

de prioridad para la comunidad educativa, debido a que se centran solo en participar, sin tomar en

cuenta este elemento de comunicación paraverbal.

SI37%

NO63%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

49

Pregunta Nº 6: ¿El estudiante modula la voz para finalizar su intervención en los juegos de

mesa (boardgames)?

Tabla 16: Modulación de voz

ÍTEM FRECUENCIA FI %

7

SI 10 33%

NO 20 67%

Total horas clase 30 100%

Fuente: Colegio Marcos Salas Yépez

Elaborado por: La autora

Gráfico 13: Modulación de voz

Interpretación:

A través de los datos de la observación obtenidos se concluye que al momento de que el

estudiante termina su turno de expresarse oralmente en el idioma inglés no ha asimilado la

habilidad de hacer una pausa con el fin de que el siguiente compañero comience con el diálogo.

Por este motivo nos resulta negativo esta parte que consiste en la modulación de la voz al finalizar

su intervención.

SI33%

NO67%

0

5

10

15

20

25

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

50

Entrevista al docente

La siguiente tabla se detalló y tabuló en base a las opiniones vertidas por el docente que labora con el Bachillerato General Unificado

del Colegio Marcos Salas Yépez, de lo cual se obtuvo las siguientes interpretaciones:

Tabla 17: Tabla de análisis de entrevista aplicada al docente.

TABLA DE ANÁLISIS DE LA ENTREVITA APLICADA A LOS DOCENTES

Preguntas Docente Interpretación

1. ¿Cómo crea en los estudiantes

un deseo de competir

sanamente a través de los

juegos de mesa (boardgames)?

Se motiva a los estudiantes a competir sanamente

formando grupos de trabajo con su respectivo nombre y

distintivo, ellos se integran conocen a sus compañeros,

aprenden a trabajar en grupo y se enseña que jugando se

puede aprender.

Conforme a lo que explica el docente

se determina que implícitamente dentro

del aula se crea un deseo competitivo a

través de los juegos de mesa

(boardgames).

2. ¿Por qué considera oportuno la

utilización de los juegos de

mesa (boardgames) para

motivar la cooperación de los

estudiantes en el desarrollo de

la expresión oral del idioma

inglés?

Se considera oportuno ya que los estudiantes no sólo

trabajan en grupo. Sino también ayudan a sus compañeros

que desarrollen las destrezas y habilidades para que

puedan expresarse oralmente. Aprenden a ser líderes y a

guiar el grupo de manera que sobresalgan en el

aprendizaje.

De acuerdo con la opinión del docente

se puede decir que es oportuno la

utilización de los juegos de mesa para la

participación dentro de las aulas que sea

más cooperativa, la cual determina que los

estudiantes se ayudan mutuamente en su

proceso de aprendizaje.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

51

3. ¿Cómo enseña y refuerza el

contenido de la clase de inglés

a través de los juegos de mesa

(boardgames)?

Se refuerza con los juegos de mesa siempre y cuando

se encuentren en relación a los temas que se va a tratar. Al

final de la clase se evalúa el aprendizaje al momento que

los estudiantes lo expresan de manera oral por medio de

los juegos, además que se toma en cuenta la actividad a

adaptar, esto depende del docente.

Con la aportación del docente se

evidencia que los juegos de mesa

(boardgames) son útiles para desarrollar el

desempeño cognitivo del alumno, a través

del refuerzo de los contenidos aprendidos.

4. ¿Cómo incentiva la

participación de los

estudiantes en los juegos de

mesa (boardgames) para

desarrollar la expresión oral de

idioma inglés?

Se les incentiva a cada grupo. Por medio de puntos

mientras más puntos obtengan en el grupo será el ganador.

Siempre se promueve el liderazgo de cada estudiante para

que cada uno aprenda de manera positiva y conozca la

realidad de su compañero. Trabajando en grupo y que

todos reproduzcan de la mejor manera el idioma inglés.

El docente manifiesta que la

participación de los estudiantes es

insentivada y por ello se reafirma que es

positiva la utilización de los juegos de

mesa (boardgames), tomando en cuenta

que no solo participa, sino que también

forma habilidades sociales en los

estudiantes.

5. ¿Cómo utiliza

pedagógicamente los dados,

fichas y/o cartas, en el

desarrollo de la expresión oral

del idioma inglés?

Se utiliza cada juego, fichas o dados por grupo siempre

dirigido por el líder el cual se cambia cada clase. Además,

depende de la actividad que sea planteada, se alternan los

instrumentos para que no se conviertan en monotonía.

Conforme a la opinión del docente se

evidencia que la utilización de estos

recursos, como; fichas, dados y/o cartas,

en el aula son utilizados pedagógicamente

en grupos para un mejor desenvolvimiento

del alumno al momento de participar en la

actividad planteada por el docente.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

52

6. ¿Cómo incentiva al estudiante

para que utilice sus

conocimientos en el desarrollo

de la expresión del idioma

inglés en los juegos de mesa

(boardgames)?

Cada estudiante es motivado por los compañeros de

grupo y por la docente por medio de puntos y fomentando

la expresión oral ya que al ser espontánea ellos van

perdiendo su temor hablar y a comunicarse con los demás

compañeros, dentro y fuera de clase.

Se reafirma que el aspecto cognitivo es

fortalecido a través de los juegos de mesa,

tomando en cuenta que las utilizaciones de

sus conocimientos pueden ser aplicados

dentro y fuera del aula de clase del idioma

inglés.

7. ¿Cuáles son los beneficios en

el desarrollo de la expresión

del idioma inglés cuando el

docente es afectuoso con los

estudiantes?

Los juegos de mesa traen muchos beneficios ya que los

estudiantes no sólo juegan y aprenden. Son líderes,

enseñan y ayudan a sus compañeros. Trabajan en grupo.

Y siempre están motivados a ganar cada vez más puntos

y ser los mejores.

EL docente manifiesta la

concentración que brindan los juegos de

mesa (boardgames) al momento de ser

afectuoso, utilizando y cumpliendo así con

el objetivo que es utilizar oralmente el

idioma inglés.

8. ¿Cómo utiliza los juegos de

mesa (boardgames) para que el

estudiante se relacione con sus

compañeros y resuelva

problemas utilizando la

expresión oral del idioma

inglés?

Se realiza los juegos de mesa por medio del liderazgo

mutuo así ellos mismos conocen como es el aprendizaje

de cada uno de sus estudiantes y no sólo ayudan sino les

motivan a que hablen de manera espontánea, correcta, y

lo más importante son sin miedos, aunque este proceso

toma tiempo, debido a que existe el temor a equivocarse,

lo que produce en ciertas ocasiones que no participe todo

el grupo sino los que más saben y dominan la materia.

EL docente manifiesta que el uso de los

juegos de mesa lleva a los estudiantes a

formar una conciencia crítica, de manera

que es capaz de resolver problemas y

poder afrontar las situaciones con

seguridad, fortaleciendo en los mismos

una autoestima.

Fuente: Entrevista aplicada al docente Elaborado por: La autora

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

53

Discusión de resultados

Después del análisis e interpretación de resultados del presente estudio descriptivo se realizó el

siguiente análisis.

El docente manifiesta que los juegos de mesa (boardgames) son muy útiles para desarrollar la

expresión oral del inglés en la clase, además que la forma en como el docente trabaja con los

estudiantes anima a que ellos hagan propio y reusable el conocimiento que aplican al momento de

desarrollar esta habilidad. Esta parte lúdica no solo ayuda a la parte cognitiva, sino que también

ayuda al estudiante a formarse para vivir en sociedad y crear en sí mismo confianza en lo que quiere

expresar o decir. A través de las horas observadas en el Primero de Bachillerato del Colegio Marcos

Salas Yépez se pudo evidenciar el uso de los materiales para desarrollar los juegos de mesa, estos

forman parte de la estrategia que el docente utiliza para que los estudiantes utilicen la expresión

oral del idioma inglés en el aula.

Además, se percibe una aceptación positiva de los y las estudiantes, se reconoce también que la

participación de los y las estudiantes es activa en la mayoría de los casos. No obstante, los alumnos

no hacen uso del elemento paraverbales este en muchos casos es porque solo se enfocan en

participar de forma mecanizada y sin una anticipada compresión del contenido a exponer.

Finalmente, a través de las clases observadas en dicho colegio es visible que existe participación

oral de los estudiantes como se puede evidenciar en el resultado de la encuesta, la cual muestra que

los juegos de mesa (boardgames) aplicados correctamente pueden desarrollar la habilidad de

expresarse oralmente en el idioma inglés.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

54

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En este capítulo se muestran las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó después de

haber interpretado los datos arrojados en la investigación.

Se concluye que el aprendizaje cooperativo utilizado por el docente en la clase desarrolla la

expresión oral del idioma inglés. Por esta razón, se puede hacer uso de este aprendizaje tomando

en cuenta una participación sana entre los estudiantes por consiguiente este tipo de aprendizaje

refuerza los contenidos entre los estudiantes cuando participan en la clase.

Se puede evidenciar que los juegos de mesa (boardgames) más utilizados en el aula de clase

son; dados, fichas y/o cartas, este material pedagógico es adaptado por el docente con el fin de

desarrollar la expresión oral del idioma inglés de forma espontánea y específica en los estudiantes.

El docente es capaz de desarrollar en sus alumnos la expresión oral del idioma inglés de forma

espontánea y específica con el fin de ayudar a que el alumno no sienta la presión de hacer algo,

más bien disfrute de hablar libre y voluntariamente, guiado por el docente en este proceso a través

de los juegos de mesa (boardgames).

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

55

Recomendaciones:

Del resultado de los datos obtenidos en el Colegio Marcos Salas Yépez se recomienda lo

siguiente:

Se recomienda utilizar los juegos de mesa (boardgames) para desarrollar la expresión oral,

utilizando el aprendizaje cooperativo debido a que beneficia a los estudiantes en el aprendizaje y

la adquisición del idioma inglés de manera espontánea.

Es propicio utilizar los dados, fichas y/o cartas con el fin mejorar la expresión oral del idioma

ingles de esta manera se mejorará la forma específica y espontánea al momento de hacer uso del

idioma inglés en el aula.

Proporcionar la expresión oral de la lengua inglesa depende de los juegos de mesa que el profesor

plantea en el aula. Además, el profesor ayuda a ser libre al momento de interactuar en el aula de

clase y formar en los estudiantes la aptitud para expresar sus sentimientos o experiencias para hacer

la interacción entre estudiantes más realistas.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

56

Conclusions

In this chapter, conclusions and recommendations are shown and were obtained through the

interpretations of the research results.

It is concluded that the cooperative learning used by the teacher in the classroom develops the

oral expression of the English language. For this reason, it is recommended to make use of this

learning taking into account the participation among the students because this type of learning

reinforces the knowledge among the students when they participate in the class.

It is evident that the most used boardgames in the classroom are; dice, chips, and / or cards,

these pedagogical material are adapted by the teacher in order to develop the oral expression of the

English language in a spontaneous and specific way in the students.

The teacher is able to develop in his students the oral expression of the English language in a

spontaneous and specific way in order to help the student so that he´or she does not feel pressure

to do something, rather enjoy speaking freely and voluntarily through board games and it guided

by the teacher.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

57

Recommendations:

Of the results obtained through the research at “Colegio Marcos Salas Yépez” there are the

following recommendations.

It is recommended to use the board games for developing the oral expression, using cooperative

learning due to the fact that it benefits the students in the learning and the acquisition of the English

language in a spontaneous way.

It is propitious to use dice, cards and / or chips in order to improve oral expression of the English

language in this way students can improve the specific and spontaneous way when they use the

English language in the classroom.

To provide oral expression of the English language depends on the board games that the teacher

poses in the classroom. In addition, the teacher helps to form in students the aptitude to express

their feelings or experiences in order to do the interaction among students more realistic.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

58

BIBLIOGRAFÍA

Abel, C. (2004). Inteligencia-emocional.org. Recuperado el 25 de 01 de 2017, de El Aprendizaje

Cooperativo: http://www.inteligencia-

emocional.org/ie_en_la_educacion/elaprendizajecooperativo.htm

Anabela, M. (31 de 10 de 2014). Los “derechos del niño al juego”: una convivencia de significados

entre lo curricular y. Obtenido de RIDAA UNICEN:

http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/331/8541.pdf?sequence=1&

isAllowed=y

Andrés, M., & García, M. (s.f.). Actividades lúdicas en la eseñanza de LFE: el juego didáctico.

Centro Virtual Cenvantes, 121. Valencia, España.

Arias, C. A., Buitrago, M. Y., & Camacho, Y. P. (20 de 5 de 2014). iberoamericana.edu.co.

Obtenido de Revista Iberoamericana de Psicología:

http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/viewFile/480/445

Ballesteros Sánchez, A. (01 de julio de 2014). Uso de actividades lúdicas en la enseñanza del

inglés. Obtenido de Documental de la Universidad de Valladolid:

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/8386/1/TFG-O%20386.pdf

Baralo, M. (s/d de s/m de 2002). El Desarrollo de la Expresión Oral en el Aula de E/LE. Nebrija,

164-171. Recuperado el 09 de febrero de 2016, de http://www.nebrija.com/revista-

linguistica/files/articulosPDF/8.Baralo1.pdf

Barriga, F. D., & Hernández, G. (2000). ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO. (M. G. Hill, Ed.) Recuperado el 27 de 01 de 2017, de

mapas.eafit.edu.com: http://mapas.eafit.edu.co/rid=1K28441NZ-1W3H2N9-

19H/Estrategias%20docentes%20para-un-aprendizaje-significativo.pdf

Bateson, G. (2005). Espíritu y Naturaleza. Obtenido de Morfologia Wainhaus:

http://morfologiawainhaus.com/pdf/Bateson.pdf

Batista, L. M. (12 de 2002). Las fuentes del aprendizaje en ambientes virtuales educativos.

Recuperado el 27 de 01 de 2017, de

http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38888534/Las_fuentes_de_aprendizaj

e_en_entornos_virtuales.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expir

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

59

es=1486132702&Signature=SEguxPDBJotPj8KSuk5qKO5KaD8%3D&response-

content-disposition=inline%3B%20filename%

Blanco, V. (12 de 11 de 2012). Actividades Lúdicas. Obtenido de Teorías del Juego:

https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-

vigotsky-kroos/

Blanco, V. (12 de 11 de 2012). Actividades Lúdicas. Obtenido de Teorías del Juego:

https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/resumen-de-teorias-del-juego/

Bórquez, T. H. (2015). Breve historia de los juegos de mesa y su desarrollo en las culturas a través

de los tiempos. Pampala: Ludoteca de Pamplala Press.

Bouzán, S. S. (Junio de 2013). CONOCEMOS EL AGUA EXPERIMENTANDO. Recuperado el 28

de Enero de 2017, de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4767/1/TFG-L%20298.pdf

Brigido, A. M. (2006). Sociología de la educación (1a ed.). Córdoba, Argentina: Brujas.

Recuperado el 14 de 02 de 2017, de

https://books.google.com.ec/books?id=hOC3ac69ZacC&pg=PA58&dq=George+Mead+y

+el+juego+simb%C3%B3lico&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjes7DK26PSAhUHWSYKHU32AEUQ6AEIHjAB#v=onepa

ge&q=George%20Mead%20y%20el%20juego%20simb%C3%B3lico&f=false

Catapano, J. (s.f.). Teaching Strategies: What Students Might Learn from Playing Board Games.

Recuperado el 28 de 12 de 2016, de TeachHUB.com: http://www.teachhub.com/teaching-

strategies-what-students-might-learn-playing-board-games

Chacón, P. (4 de enero de 2011). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanzay aprendizaje.

Obtenido de ResearchGate: http://docplayer.es/6147803-El-juego-didactico-como-

estrategia-de-ensenanza-y-aprendizaje-como-crearlo-en-el-aula.html

Chano, I. (26 de 10 de 2011). Tipos de investigación: Exploratoria, Descriptiva, Explicativa,

Correlacional. Recuperado el 30 de 06 de 2016, de

http://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com/2011/10/tipos-de-investigacion-

exploratoria.html

Delgado, M. G. (2004). La bondad del juego, pero... Recuperado el 8 de 12 de 2016, de Dialnet:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1065706

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

60

Elementos que conforman la CNV. (s.f.). Recuperado el 26 de 12 de 2016, de files.sld.cu:

http://files.sld.cu/traducciones/files/2013/04/elementos-que-conforman-la-comunicacion-

no-verbal.pdf

Ellis , R., & McClintock, A. (1993). Teoría y práctica de la comunicación humana (1a ed.).

Barcelona: PAIDOS.

Espinoza, A. M. (2010). Investigación Científica. En M. Espinoza Andrade, Investigación

Científica (pág. 81). Quito.

Favell, J. H. (2000). El desarrollo cognitivo (Tercera ed.). (M. J. Pozo, Trad.) Madrid: VISOR DIS.

Fonseca Yerena, M. d. (2005). Comunicación orañ.Fundamentos y práctica estratégica (Segunda

ed.). Mexico: Leticia Gaona Figueroa.

García, M., Martinez, C., Martín, N., & Sánchez, L. (s.f.). La entrevista. Recuperado el 1 de 07 de

2016, de http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf

García, P. (2006). Los espacios afectivos en el aula de segundas lenguas. Recuperado el 26 de

Enero de 2017, de segundaslenguaseinmigracion.com:

http://www.segundaslenguaseinmigracion.com/ense_anzal2/espaciosafectivogarcia.pdf

Gómez, R. M., & Lubetkin, M. (2013). Reflexiones sobre una comunicación que transforma.

Obtenido de Intere Press:

http://ipsnews.net/documents/reflexionessobreunacomunicacionquetransforma.pdf

Grossberg, S. (22 de 03 de 2010). Competitive learning: From Interactive Activation to adaptive

Resonance. Obtenido de Cognitive Science:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1551-6708.1987.tb00862.x/pdf

Guerrero, M. D. (29 de enero de 2000). La Aplicación de los Juegos en la Enseñanza. Obtenido de

Centro Virtual Cervantes:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/02/02_0233.pdf

Hearn, L., & Garcés, A. (2003). Didáctica del inglés. Madrid: Pearson.

Hernández, M. (12 de 12 de 2013). TIPOS Y NIVELES DE INVESTIGACIÓN. Recuperado el 30

de 06 de 2016, de https://guiadetesis.wordpress.com/2013/08/19/acerca-de-la-

investigacion-bibliografica-y-documental/

Jan, H., & Beijaard, D. &. (5 de 09 de 2001). Professional Development and Reform in Science

Education: The Role of Teachers' Practical Knowledge. Recuperado el 26 de 01 de 2017,

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

61

de JOURNAL OF RESEARCH IN SCIENCE TEACHING:

https://pdfs.semanticscholar.org/85d2/0e11eed864da50c58e40fa4c6fd0ab367992.pdf

Jover, G. (6 de febrero de 2011). Juegos de Mesa Beneficios en el Aprendizaje. Obtenido de dale

tiempo al juego: http://www.daletiempoaljuego.com/d/los-juegos-de-mesa-beneficiosos-

para-el-aprendizaje-de-valores-y-la-psicologia-de-los-ninos/34

Knapp, M. L. (1980). La comunicación no verbal. (PAIDÓS, Ed.) Recuperado el 25 de Enero de

2017, de http://datateca.unad.edu.co/:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401421/2015-2/UNIDAD_1/Knapp-Mark-L.-La-

comunicacion-no-verbal.-El-cuerpo-y-el-entorno.pdf

Lahera, R. H., & Oqueranza, M. J. (2008). El concepto de fluidez en la expresión oral. Recuperado

el Enero de 2017, de

http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/rio_2008/37

_horche-marco.pdf

Llagostera, E. (18 de 09 de 2012). El ocio en la antigüedad. Recuperado el 20 de 12 de 2016, de

Revistas Científicas:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Dt7Ww6bIkLoJ:revistas.uned.es/

index.php/ETFII/article/download/1869/1746+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec

López-Vidriero, M. L. (2014). Barajando el saber: educación de elite 'a la carta ' durante el

Antiguuo Régimen. (B. o. Studies, Editor) Recuperado el 15 de 01 de 2017, de

tandfonline.com: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1475382042000297862

Mauleón, M. A. (2000). Comunicación no verbal y discursoo en la fraseología metalingüística con

"Habla" o "decir" en español actual. Recuperado el 3 de Enero de 2017, de

http://dadun.unav.edu/:

http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/5283/1/Azn%C3%A1rez%20Maule%C3%B3n,%

20M%C3%B3nica.pdf

Millán, G. P. (2012). LOS JUEGOS DE MESA. CREACIÓN Y PRODUCCIÓN. Septiembre,

Granada, España. Recuperado el 26 de Enero de 2017, de

http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/29363/1/German_Palomar.pdf

Ministerio de Educación General. (Octubre de 2012). Guías didácticas de comunicación oral.

Recuperado el 26 de 12 de 2016, de portales.mineduc.cl:

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

62

http://portales.mineduc.cl/usuarios/media/doc/201305091222210.Eje_Comunicacion_Ora

l.pdf

O'Connor, J., & Seymour, J. (1992). Conflictos reales y escenas reales de ficción: estrategias

didácticas. Buenos Aires: Noveduc. Recuperado el 16 de 12 de 2016, de

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KChl_8i42eUC&oi=fnd&pg=PA7&dq=Lo

s+psic%C3%B3logos+O%27connor+y+Seymour+han+establecido+que:+Recordamos+el

+90%25+de+lo+que+hacemos.+Recordamos+el+10%25+de+lo+que+leemos.+Recordam

os+el+20%25+de+lo+que+o%C3%ADmos.+R

Ortega, J. L., & Madrid, D. (12 de Junio de 2009). ¿Qué técnicas de comunicación oral valoran

más los profesores y alumnos en la clase de inglés? Recuperado el 30 de Enero de 2017,

de Universidad de Granada:

http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/31878/1/OrtegaMartin.pdf

Padula, A. (2013). Multilingualism in the european union: teaching foreign languages in the

primary school. Recuperado el 12 de 1 de 2017, de CiteSeer X=10M:

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.540.3475&rep=rep1&type=pdf

Paredes, O. J. (05 de noviembre de 2002). El deporte como juego: un análisis. Obtenido de

Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante:

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10115/1/Paredes%20Ortiz,%20Jes%C3%BAs.pdf

Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal (Primera ed.). España: Istmo, S.A. Recuperado el

01 de Enero de 2017, de books.google.e: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=J-

Z-

hnhEmGsC&oi=fnd&pg=PA15&dq=comunicaci%C3%B3n+verbal+oral&ots=y411b0_F

C5&sig=trrM-_pGfwkuHTx-UweaBlAFd24#v=onepage&q&f=false

Reinaldo, A. A., Diéguez, D. P., Román, A., & Betancourt, M. (30 de Noviembre de 2015). Set de

situaciones comunicativas para incrementar la motivación hacia el idioma inglés en

estudiantes de primer año de la carrera de medicina. Recuperado el 13 de Enero de 2017,

de IV Jornada Científica de la SOCECS:

http://www.socecsholguin2015.sld.cu/index.php/socecsheolguin/2015/paper/viewDownlo

adInterstitial/148/94

Richards, J., & Renandya, W. (2002). Methodology in Language Teaching (Primera ed.). New

York: Cambridge University press.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

63

Rodríguez, C. (26 de 12 de 2013). 9 Pautas para el desarrollo de las habilidades sociales en

educación infantil. Obtenido de Educapeques: http://www.educapeques.com/escuela-de-

padres/habilidades-sociales-educacion-infantil.html

Rodríguez, E., & Mestanza, L. (Enero de 2014). PROPUESTA Y APLICACIÓN DE LA

ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN LA TÉCNICA JUEGO DE ROLES EN LA

ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA

CAPACIDAD DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL. Recuperado el 3 de Enero de

2017, de Universidad Nacional del Santa:

http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/2035/26335.pdf?sequence=1&isAllo

wed=y

Rubio, A. D. (2012). El uso de juegos en la enseñanza del inglés. Revista de Formación e

Innovación Educativa Universitaria, 69. Obtenido de

http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol6_3/REFIEDU_6_3_3.pdf

Rubio, A. D., & Conesa, I. M. (2013). El uso de juegos en la enseñanza del inglés en la educación

primaria. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 179. Recuperado el

11 de Enero de 2017, de Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria:

http://www.educacioncientifica.org/Refiedu/Vol6_3/REFIEDU_6_3_3.pdf

Salsa, A. (2006). Cambios evolutivos en la comprensión y producción de símbolos gráficos.

Recuperado el 17 de 12 de 2017, de XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro

de Investigadores en Psicología: http://www.aacademica.org/000-039/242.pdf

Sarlé, P. M. (2006). Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Buenos Aires: Paidós. Recuperado el

13 de 01 de 2017, de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/25171336/55la-

mediacion-y-el-

maestro.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1486473522

&Signature=U6edhok7zRl5RoxhiUI4LbvUMhM%3D&response-content-

disposition=inline%3B%20filename%3DEnsenar_el_juego_y_

Stocker, K. (1984). Principios de Didáctica Moderna. Buenos Aires.

Tjosvold, D. (1998). Cooperative and Competitive Goal Approach to Conflict: Accomplishments

and Challenges . Obtenido de researchgate.net:

https://www.researchgate.net/profile/Dean_Tjosvold/publication/229795528_Cooperative

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

64

_and_Competitive_Goal_Approach_to_Conflict_Accomplishments_and_Challenges/links

/570c63c408ae8883a1ffebee.pdf

Torres, C. M. (18 de 01 de 2002). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Obtenido de

Saver.ula.ve: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17543/2/carmen_torres.pdf

Univerisdad de Palermo. (s.f.). Recuperado el 20 de 12 de 2016, de

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/6638_21398.pdf

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

1

ANEXOS

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

Anexo 1: Constancia de la institución donde se realizó la investigación

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

Anexo 2: Reporte de plagio

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

Anexo 3: Instrumentos (Encuesta a estudiantes)

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

Anexo 4: Instrumentos (Encuesta al docente)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza
Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

Anexo 5: Instrumentos (Ficha de observación)

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

ANEXO 6: VALIDADOR 1

Tdhbgnddxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

Anexo 7: Aprobación de Validador 1

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

Anexo 8: Validador 2

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

Anexo 9: Aprobación del Validador 2

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

Anexo 10: Validador 3

Bfdnetjsbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbddddddddddd

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · Emite el siguiente veredicto: aprobado Fecha: jueves, 23 de febrero del 2017 ... Los juegos de mesa ... El juego en la enseñanza

Anexo 11: Aprobación de validador 3