universidad central del ecuador facultad de ciencias ...€¦ · a graciela lituma y joffre castro,...

147
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO “Proyecto de mediación cultural para el Museo Franciscano Fray Pedro Gocial”. Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Turismo Ecológico Autor: Ana Cristina Bonilla Benavides Tutor: Aníbal Gonzalo Fuentes Moreno Ph. D (e) Quito, julio 2019

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

“Proyecto de mediación cultural para el Museo Franciscano Fray

Pedro Gocial”.

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de

Licenciada en Turismo Ecológico

Autor: Ana Cristina Bonilla Benavides

Tutor: Aníbal Gonzalo Fuentes Moreno Ph. D (e)

Quito, julio 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia
Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia
Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia
Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

v

DEDICATORIA

Para mi hija Victoria Silvana Castro Bonilla.

Hija mía, te dedico este trabajo que es la prueba de que sí se pueden cumplir los sueños, aunque

existan días donde te quieres rendir, habrá otros días donde vas a sentir que te puedes comer el

mundo.

Cambiaste mi vida completamente, me abriste los ojos y me demostraste que puede existir

alguien más importante que yo, este trabajo es prueba de perseverancia, de exigencia y sobre

todo de sueños de ser una profesional.

Nunca dejes que alguien te diga que no puedes, porque me tendrás a mí para lograr siempre lo

que te propongas, soy tu madre que te ama y te dedica esto porque me acompañaste en las aulas,

me motivaste a seguir y me has cuidado más de lo que te puedes imaginar, gracias por ser mi

motivo de seguir adelante cada día.

Te amo mi Reina Victoria.

A Carlos Bonilla y Julia Benavides mis padres a quienes amo les dedico mi trabajo en el que

doy fe de que, si se pudo lograr ya que este no es solo mi mérito, es el suyo también, porque

siempre me ayudaron, me apoyaron y me fortalecieron con cada palabra, consejo, abrazo y beso.

Ana Cristina Bonilla Benavides.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por el camino que supo elegir para mí y todos los obstáculos que me

han permitido ser la persona que soy ahora.

Quiero agradecer especialmente a mis padres, Carlos Bonilla y Julia Benavides, quienes

son el pilar fundamental en mi vida, quienes han sabido formarme como mujer, ser una

buena hija y estudiante responsable desde el inicio de mi vida, quienes siempre han

sabido levantarme cuando me he rendido.

Agradezco al amor de mi vida, Jean Pierre Castro, gracias por toda tú paciencia, por

darme tú apoyo cuando más lo he necesitado, por tu amor incondicional.

A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado

incondicionalmente como mi familia.

Al Museo Franciscano “Fray Pedro Gocial”, por permitirme elaborar el proyecto de

investigación dentro de su complejo religioso y admitir que colabore de manera

permanente. A Fray Víctor Pupiales, director del Museo, quien ha confiado en mí para

que ofrezca este gran aporte al Museo Franciscano con el objetivo de difundir su riqueza

cultural.

Al Lic. Pablo Rodríguez, Administrador del Museo, quien me motivo a elaborar el

proyecto, compartiendo sus conocimientos y enseñanzas de manera desinteresada.

A mi tutor Aníbal Fuentes Ph. D, por creer siempre en mí, por hacerme ver que poseo

talento y dedicación en las actividades y tareas que me han designado en el transcurso

de mi carrera universitaria, por guiarme durante estos cincos años de estudios.

Mg. Catalina Armendáriz, por ser una profesional transparente, con vastos

conocimientos los cuales me han servido como motivación para alcanzar mis metas; por

cuidarme y guiarme en el transcurso del camino estudiantil y profesional.

A mis amigos incondicionales (Leslie P. Anita M. Darwin A. Katherine R. Juan P.

Francis P. José R.) Gracias por estos tiempos juntos, por tantas anécdotas compartidas,

siempre estarán en mi corazón.

Quiero agradecer a la Universidad Central Del Ecuador, en sus aulas crecí y conocí un

mundo diferente, me convertí en una mejor persona. Gracias por brindarme cincos años

llenos de aprendizaje, de lecciones de vida y de nuevas amistades y sobre todo por

permitirme ser una profesional.

Ana Cristina Bonilla Benavides.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

vii

TABLA DE CONTENIDOS

CONTENIDO pág.

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................ iii

“PROYECTO DE MEDIACIÓN CULTURAL PARA EL MUSEO FRANCISCANO FRAY PEDRO GOCIAL”. ............................................................................................... iv

DEDICATORIA ................................................................................................................ v

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... vi

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1 .................................................................................................................... 3

1.1. Fundamentación teórica. .................................................................................................. 3

1.2. La mediación. ...................................................................................................................... 7

1.2.1. Ruta turística. Método de mediación. .................................................................... 8

CAPÍTULO 2 .................................................................................................................... 9

METODOLOGÍA .............................................................................................................. 9

2.1. Trayectoria de metodología .............................................................................................. 9

2.1.1. . Método de investigación descriptiva ................................................................... 9

2.1.2. Método participativo .................................................................................................. 9

2.2. Técnicas e instrumentos de la recolección de información ...................................... 9

2.2.1. Entrevistas ................................................................................................................... 9

2.2.2. Historia de vida. ........................................................................................................ 10

2.3. Estado Situacional............................................................................................................ 10

2.3.1. Datos Generales ....................................................................................................... 10

2.3.2. Instituciones educativas que están presentes: ........................................................ 12

2.3.3. Instituciones de Seguridad Ciudadana. ................................................................... 13

2.3.4. Servicio de telecomunicaciones................................................................................ 13

2.4. Iglesia y convento de San Francisco. ........................................................................... 14

2.4.1. La orden franciscana. .............................................................................................. 14

2.4.2. Llegada de la orden franciscana a Quito ............................................................. 19

2.4.3. Convento franciscano. Proceso histórico y fundación. ................................... 20

2.5. Descripción arquitectónica............................................................................................. 31

2.5.1. Reconocimiento del museo. .................................................................................. 36

2.6. Iglesia de San Francisco. ................................................................................................ 46

2.6.1. Historia de construcción. ....................................................................................... 46

2.6.2. Descripción arquitectónica del templo. ............................................................... 46

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

viii

2.6.3. Descripción de las obras dentro del templo....................................................... 47

2.7. Semana santa. ................................................................................................................... 49

2.7.1. Origen del culto. ....................................................................................................... 49

2.7.2. Prohibición de semana santa. ............................................................................... 51

2.7.3. Ruta para la procesión. ........................................................................................... 52

2.8. Historia de Cantuña .......................................................................................................... 54

2.8.1. Velasco y el tesoro de Cantuña ............................................................................. 54

2.8.2. Francisco Cantuña a través de los documentos. .............................................. 55

2.8.3. Capilla de Cantuña. .................................................................................................. 57

2.9. Recopilación de información. ........................................................................................ 60

2.9.1. Modelo de guion turístico a ser ejecutado.......................................................... 60

2.9.2. Identificación de atractivos históricos. ............................................................... 60

2.9.3. Identificación de atractivos religiosos................................................................. 62

CAPÍTULO 3. ................................................................................................................. 84

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................... 84

3.1. Resultados y discusión relevantes de la entrevista a los informantes expertos 84

3.2. Resultados y discusión relevantes de la Historia de Vida (Anexo D) .................... 85

3.3. Resultados y discusión relevantes de Focus Group ................................................ 85

3.4. Guion Turístico “Museo Fray Pedro Gocial” .............................................................. 91

3.5. Tour Script “Museo Franciscano Fray Pedro Gocial” - Friar Pedro Gocial Franciscan Museum .................................................................................................................... 105

3.6. Recorrido Nocturno ........................................................................................................ 119

3.7. Tiempo de Recorrido ..................................................................................................... 119

3.8. Días de ejecución. .......................................................................................................... 119

3.9. Croquis de Ruta Turística. ............................................................................................ 120

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 121

RECOMENDACIONES ................................................................................................ 122

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 123

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 126

ANEXOS ....................................................................................................................... 127

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

ix

ÍNDICE DE TABLAS

CONTENIDO pág.

Tabla 1. Cuadro de motivaciones de Turismo y Ocio. (Valls, 2004) ................................................ 3 Tabla 2. Ubicación (Consejo Metropolitano De Quito, 2000) .......................................................... 10 Tabla 3. Identificación de atractivos históricos. (Bonilla, 2019) ...................................................... 60 Tabla 4. Identificación de atractivos religiosos. (Bonilla, 2019) ...................................................... 62 Tabla 5. Tabla de información de expertos informantes. (Bonilla, 2019) ..................................... 128

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

x

ÍNDICE DE FIGURAS

CONTENIDO pág.

Figura 1. Ubicación del proyecto (Mercé, et ál, 2001) ..................................................................... 10 Figura 2. Porcentaje de población por sexo (Instituto nacional de estadística y censos, 2018) . 11 Figura 3. Pirámide poblacional del Centro Histórico de Quito. (Instituto nacional de estadística y censos, 2018) ....................................................................................................................................... 11 Figura 4. Vista aérea del Convento de Iglesia de San Francisco. (Bonilla, 2019) ........................ 12 Figura 5. Unidad Educativa "San Andrés" (Unidad Educativa Franciscana "San Andrés", 2018) ............................................................................................................................................................... 12 Figura 6. Despojo de las vestiduras. (Bonilla, 2019) ........................................................................ 14 Figura 7. Cruz de San Damián (HOLYART, s.f) ............................................................................... 16 Figura 8. Tau o tao (Atapuerca, s.f) ................................................................................................... 17 Figura 9. Cordón Franciscano (Atapuerca, s.f) ................................................................................. 17 Figura 10. Escudo Franciscano (Bonilla, 2019) ................................................................................ 18 Figura 11. San Francisco de Asís (Bonilla, 2019) ............................................................................ 18 Figura 12. Bautizo de indígenas por Fray Jodoco Rique (Bonilla, 2019) ....................................... 20 Figura 13. Fray Pedro Gocial (Museo Fray Pedro Gocial, 2002).................................................... 21 Figura 14. Iglesia y Atrio de San Francisco en 1920 (Moscoso) .................................................... 28 Figura 16. Convento e iglesia del Santuario de Guápulo (Iglesias Católicas, 2017) .................... 29 Figura 17. Aguateros en la Plaza en 1910. (Rivadeneira, s.f) ........................................................ 30 Figura 18. Mercado popular en la Plaza entre 1880 a 1900 (Archivo del Banco Central, s.f) ..... 31 Figura 19. Iglesia y convento de San Francisco (Bonilla, 2019) ..................................................... 32 Figura 20. Fachada del convento de San Francisco (Bonilla, 2019) .............................................. 33 Figura 21. Torre Sur (Bonilla, 2019) .................................................................................................. 34 Figura 22. Puertas de hierro (Bonilla, 2019) ..................................................................................... 34 Figura 23. Claustro Principal (Bonilla, 2019) .................................................................................... 35 Figura 24. Maqueta del convento franciscano (Bonilla, 2019) ........................................................ 36 Figura 25. Sala de la Vida de San Francisco de Asís (Bonilla, 2019) ............................................ 37 Figura 26. Exposición del siglo XVI Y XVI (Bonilla, 2019) ............................................................... 37 Figura 27. Exposición del siglo XVII y XVIII (Bonilla, 2019) ............................................................ 38 Figura 28. Exposición de la Virgen Inmaculada (Bonilla, 2019) ..................................................... 38 Figura 29. Exposición de crucifijos (Bonilla, 2019) ........................................................................... 39 Figura 30. Cristo diferente - Pampite -XVIII (Bonilla, 2019) ............................................................ 39 Figura 31. Sala de los arcángeles (Bonilla, 2019) ............................................................................ 40 Figura 32. Sala de los artistas. (Bonilla, 2019) ................................................................................. 41 Figura 33. Sala de la Santa Eucarística (Bonilla, 2019) .................................................................. 41 Figura 34. Sala de la Virgen María (Bonilla, 2019) .......................................................................... 42 Figura 35. Exposición de San Antonio de Padua. (Bonilla, 2019) .................................................. 42 Figura 36. Patio del segundo claustro (Bonilla, 2019) ..................................................................... 43 Figura 37. Cervecería (Bonilla, 2019) ................................................................................................ 43 Figura 38. Coro de la Iglesia de San Francisco (Bonilla, 2019) ...................................................... 44 Figura 39. Torre norte (Bonilla, 2019)................................................................................................ 45 Figura 40. Coro Alto (Bonilla, 2019)................................................................................................... 48 Figura 41. Órgano Tubular. (Bonilla, 2019) ....................................................................................... 49 Figura 42. Jesús Nazareno, replica. Anónimo, siglo XX .................................................................. 50 Figura 43. Alcides D'Orbigny. (Wikipedia, s.f) .................................................................................. 52 Figura 44. Recorrido de la procesión. (Fray, 2011).......................................................................... 53 Figura 45. Rejas elaboradas por Cantuña. XVII (Bonilla, 2019) ..................................................... 57 Figura 46. Lápida de Francisco Cantuña (Bonilla, 2019) ................................................................ 58 Figura 47. Serie de cuadros de la Vida de San Francisco de Asís. (Bonilla, 2019) ..................... 62 Figura 48. San Francisco de Asís (Bonilla, 2019) ............................................................................ 63 Figura 49. San Jerónimo (Bonilla, 2019) ........................................................................................... 64 Figura 50. Bautizo de un indígena por Fray Jodoco Ricke (Bonilla, 2019) .................................... 65 Figura 51. Tránsito de la Virgen (Bonilla, 2019) ............................................................................... 66

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

xi

Figura 52. Cardenales (Bonilla, 2019) ............................................................................................... 67 Figura 53. Negación de Pedro (Bonilla, 2019) .................................................................................. 68 Figura 54. Traición de Judas (Bonilla, 2019) .................................................................................... 69 Figura 55. Virgen de Legarda (Bonilla, 2019) ................................................................................... 70 Figura 56. Cristo diferente (Bonilla, 2019)......................................................................................... 71 Figura 57. El Calvario (Bonilla, 2019) ................................................................................................ 72 Figura 58. Virgen del Rosario con los 15 misterios (Bonilla, 2019) ................................................ 73 Figura 59. Triunfo de la Cruz (Bonilla, 2019) .................................................................................... 74 Figura 60. Doctrina cristina (Bonilla, 2019) ....................................................................................... 75 Figura 61. Inmaculada Eucarística (Bonilla, 2019) ........................................................................... 76 Figura 62. Vida de la Virgen María (Bonilla, 2019) .......................................................................... 77 Figura 63. Milagros de San Antonio (Bonilla, 2019) ......................................................................... 78 Figura 64. Santa Lucía de Siracusa (Bonilla, 2019) ......................................................................... 79 Figura 65. Catalina de Alejandría (Bonilla, 2019) ............................................................................. 80 Figura 66. Clara de Asís (Bonilla, 2019)............................................................................................ 81 Figura 67. Inés de Roma (Bonilla, 2019) ........................................................................................... 82 Figura 68. Águeda (Bonilla, 2019) ..................................................................................................... 83 Figura 69. Visitas a museos con temática religiosa. (Bonilla, 2019) .............................................. 86 Figura 70. Número de personas que conocen el museo franciscano Fray Pedro Gocial. (Bonilla, 2019) ..................................................................................................................................................... 86 Figura 71. Frecuencia de visita a museos con temática religiosa (Bonilla, 2019) ........................ 87 Figura 72. Acompañamiento. (Bonilla, 2019) .................................................................................... 88 Figura 73. Días a la semana y horarios de preferencia de visita al museo. (Bonilla, 2019) ........ 88 Figura 74. Retorno al museo franciscano (Bonilla, 2019) ............................................................... 89 Figura 75. Recomendación del museo franciscano. (Bonilla, 2019) .............................................. 89 Figura 76. Frecuencia de visita y hora. (Bonilla, 2019) .................................................................... 90 Figura 77. Ruta dentro del Museo (Bonilla, 2019) .......................................................................... 120 Figura 78. Edición de video (Bonilla, 2019) .................................................................................... 130 Figura 79. Explicación de la Historia del convento franciscano (Paredes, 2019) ....................... 132 Figura 80. Visita al museo franciscano "Fray Pedro Gocial" (Bonilla, 2019) ............................... 132

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

CONTENIDO pág.

Anexo A. Modelo de Entrevista ............................................................................... 127

Anexo B. Cuadro de información de expertos informantes.................................. 128

Anexo C. Guion de entrevista para Historia de Vida.............................................. 129

Anexo D. Video de Historia de Vida. ........................................................................ 130

Anexo E. Modelo de entrevista aplicada para Grupo Focal .................................. 131

Anexo F. Fotografías de grupo focal ....................................................................... 132

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

xiii

TEMA: “Proyecto de mediación cultural para el museo franciscano Fray Pedro

Gocial”.

Autor: Ana Cristina Bonilla Benavides

Tutor: Aníbal Gonzalo Fuentes Moreno Ph. D (e)

RESUMEN

El propósito de la presente investigación fue la implementación de un proyecto de

mediación cultural para el Museo Franciscano Fray Pedro Gocial. Los objetivos de

estudio fueron: a) fundamentar teóricamente la mediación cultural; b) analizar el estado

actual del Museo Franciscano; c) implementar el proyecto de mediación turística a

través de un guion especializado. Para el correcto desarrollo de esta investigación se

aplicó la entrevista a ocho expertos informantes lo que permitió conocer la percepción

que se tiene de este museo, una historia de vida, la cual permitió obtener información

única sobre la vida religiosa dentro del convento franciscano y un grupo focal, donde se

pudo reconocer los puntos fuertes del museo y en que se debe mejorar. Con el análisis

de información bibliográfica especializada se logró obtener dos guiones base en idiomas

inglés y español para la capacitación del personal administrativo y practicantes.

PALABRAS CLAVE: MUSEO/ MEDIACIÓN / GUION / RELIGIÓN / CULTURA.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

xiv

TITLE: “Cultural mediation project at Franciscan museum Fray Pedro Gocial”-

Author: Ana Cristina Bonilla Benavides

Tutor: Aníbal Gonzalo Fuentes Moreno Ph. D (e)

ABSTRACT

The purpose of this research was the implementation of a cultural mediation project at

Franciscan Museum Fray Pedro Gocial. The study objectives were a) to theoretically

support cultural mediation; b) to analyze the current status of the Franciscan Museum;

c) to implement the tourism mediation project through a specialized script. For the

correct development of this research, the interview was applied to eight informant

experts, which allowed it to know the perception of this museum, a life story, which

allowed to obtain unique information about the religious life inside the Franciscan

convent and a focal group to recognize the strong aspects of the museum, as well as,

aspects that need to improve. With the analysis of specialized bibliographic information

it was possible to obtain two basic scripts in English and Spanish languages for the

training of administrative staff and practitioners.

KEYWORDS: MUSEUM / MEDIATION / SCRIPT / RELIGION / CULTURE.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia
Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

1

INTRODUCCIÓN

El 6 de diciembre de 1534, Sebastián de Benalcázar fundo la ciudad de San Francisco de Quito, sobre las ruinas de lo que fue la capital de Atahualpa. Los colonos tenían como mandato imponer la religión a todo territorio conquistado El 8 de septiembre de 1978, en la “Convención de Protección de Patrimonio Mundial “de la UNESCO realizada en Washington D, C, se declaró por unanimidad al Centro Histórico de Quito como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” (UNESCO, 1984). La iglesia y convento de “San Francisco”, se encuentra ubicado dentro de la urbe, siendo considerado patrimonio material e inmaterial del Ecuador, también es reconocido como el convento más grande de toda Latinoamérica. Se puede decir que el convento tiene la misma antigüedad de la propia ciudad de Quito. En el año 2002, ese hace la entrega de inauguración del Museo de Arte Religioso “Fray Pedro Gocial”, abrió sus puertas al público más de 1.000 m2, es considerado el museo de arte religioso más importante del Ecuador, por su gran contenido de obras de arte de la Escuela Quiteña y de otros bienes patrimoniales. Posee un flujo de vistas de 23,028 visitantes al año. El museo está en constante cambio, por lo cual se propuso la implementación de la técnica de mediación cultural para brindar a los visitantes una nueva experiencia dentro del complejo. El museo con el pasar de los años ha mejorado en varios aspectos estéticos y con la apertura de espacios privados, pero también ha ido decayendo en el trato al turista, han existido quejas de poca información, mala actitud de parte del guía hacia al visitante y también falta de un guía que acompañe a la ruta especialmente en idioma extranjero como es el inglés. Por medio del presente proyecto se proponen dos guiones en idioma español e inglés, para la capacitación de los mediadores culturales en este caso dirigido a estudiantes practicantes de varias Instituciones de Educación Superior (IES), con lo cual se busca crear una experiencia positiva al visitante y a la vez motivar a los jóvenes practicantes a desenvolverse en otros idiomas. Para el estudio y creación de los mismo se llevó a cabo el proceso de aplicación de entrevistas a ocho (8) expertos informantes, lo que permitió conocer la visión que se tiene del museo de manera interna y también de manera externa con relación a otros museos, se implementó la historia de vida como una técnica que permite un análisis y transcripción que el investigador realiza a raíz de los relatos de una persona sobre su vida o momentos concretos sobre ella (Vidal, 2015), en este caso se consideró a Fray Fernando Pozo, Vicario del complejo francisano y uno de los frailes más antiguos del lugar. Para la creación del guion, se expuso a un grupo focal donde se recopilo la información que más llamó la atención dentro de la visita y las sugerencias que permitirán mejorar la oferta del museo al visitante. Para la correcta elaboración de este estudio. Se requirió la especificación de las directrices que marcan el camino de la investigación, para lo cual se establecen en el presente trabajo tres preguntas, las cuales enfocan los principales temas a referirse.

¿Cuáles son los parámetros que se debe considerar para una mediación cultural histórica?

¿Cuál es la situación actual del Museo Franciscano Fray Pedro Gocial?

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

2

¿Qué fases se deben considerar en un proyecto de mediación turística cultural?

Para la estructuración del estudio se requiere la razón para realizar la investigación, para esto se desarrollaron los objetivos que en presente caso de investigación, cubre la teoría de mediación, el conocimiento sobre la historia del convento franciscano y la explicación que se debe brindar dentro del Museo. Objetivo General Proponer un proyecto de mediación turística cultural para el museo Franciscano Fray Pedro Gocial. Objetivos Específicos.

Fundamentar teóricamente la mediación cultural.

Analizar el estado actual del Museo Franciscano Fray Pedro Gocial, relacionado con su distribución.

Implementar el proyecto de mediación turística a través de un guion especializado.

Para esto se planteó un objetivo principal: Proponer un proyecto de mediación turística cultural para el museo Franciscano Fray Pedro Gocial, con sus respectivos objetivos específicos: Fundamentar teóricamente a mediación turística cultural, Analizar el estado actual del Museo Franciscano Fray Pedro Gocial, relacionado con su distribución e implementar el proyecto de mediación turística a través de un guion especializado.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

3

CAPÍTULO 1

1.1. Fundamentación teórica.

Para la presente propuesta, se debe conocer algunos conceptos relacionados con el tema, los cuales permitirán sustentar el desarrollo de este. Según la Organización Mundial de Turismo en 1994, estableció que el turismo es “el conjunto de actividades realizadas por personas durante los viajes, en locales situados fuera de su residencia habitual, por un período consecutivo que no excediese un año por motivos de ocios, negocios y otros. El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico.” (Organización Mundial del Turismo, 2018) Joseph Valls en su libro Gestión de Empresas de Turismo y Ocio publicado en el año 2004 identifico 18 motivaciones donde se conoce que es lo que impulsa al turista a viajar a determinado destino, los mismos que se encuentran distribuidos de acuerdo con las características de las actividades. (Orozco Saquinga & Tonato Agualsaca, 2018)

Motivaciones de turismo y ocio

Tabla 1. Cuadro de motivaciones de Turismo y Ocio. (Valls, 2004)

Motivaciones Actividades.

1. Naturaleza Salir al campo, excursión (a pie o en bicicleta)

2. Cultura y raíces Visitar monumentos, museos, rutas, tocar algún instrumento musical, esculpir, pintar, dibujar, canto, danza y ballet, bailes populares.

3. Deportes Todos los deportes.

4. Aventura Deportes de aventura.

5. Espectáculos y eventos. Asistencia a espectáculos deportivos, ira concierto (clásica, popular, moderna), cine, teatro, casino.

6. Salud y puesta a punto Salud

7. Relax Descanso, reposo.

8. Gastronomía Comer no solo como necesidad básica.

9. Información/desarrollo personal

Leer prensa, revistas.

10. Descubrimiento Buscar nuevas cosas.

11. Relación Estar con la familia, amigos, visitas, actos sociales, discutir, foro.

12. Noche Ir a bailar, discotecas.

13. Asociacionismo Religioso, político, cultural.

14. Shopping Comprar paseando

15. Negocio Ferias, salones, exposiciones, negociaciones.

16. Hobbies domésticos Bricolaje, jardinería, horticultura, coser, bordar, hacer calcetas.

17. Multimedia Navegar por Internet, juegos multimedia.

18. Entretenimiento Televisión, juegos de salón.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

4

Según Serrallonga & Hakobyan (2011) “el turismo religioso está vinculado con la

tipología turística de los lugares santos que son representantes de devoción y

peregrinaje, al igual que lugares destacados por su peculiaridad histórico-cultural. Las

prácticas y celebraciones religiosas que se manifiestan en los lugares sagrados atraen

tanto a los fieles como a los turistas cuyos motivos de visita pueden religiosos como

laicos.”

Dentro del Ecuador, el turismo religioso es una actividad con mucha demanda, la capital ecuatoriana recibe miles de turistas anualmente buscando conocer el patrimonio vinculado a la fe, el diario La Hora (2017) explica que el conglomerado de edificios históricos y las tradiciones cristianas han acogido por lo menos 36.561 personas en su mayoría nacionales y un 37.6% de internacionales. Dentro de los lugares más populares para esta actividad encontramos la Catedral Primada de Quito, donde se encuentran obras de arte como: la Asunción y coronación de la Virgen María, el Convento e Iglesia de San Francisco donde vive la famosa “Virgen de Quito y el Jesús del Gran Poder”, escultura que sale a procesiones en semana Santa y a quien le ofrecen una misa en la plaza de la Iglesia. El interés que posee el Estado y la Santa Sede por cuidar aquello que actualmente es patrimonio cultural material e inmaterial religioso se lo reflejo en la elaboración de un documento denominado Modus Vinvendi en el año 1937, donde ambas entidades llegan a un acuerdo estipulando en el artículo octavo que: Cada Diócesis formará el Ordinario una Comisión para la conservación de las iglesias y locales eclesiásticos que fueren declarados por el Estado monumentos de arte y para el cuidado de las antigüedades, cuadros, documentos y libros de pertenencia de la Iglesia que poseyeren valor artístico o histórico. Tales objetos no podrán enajenarse ni exportarse del país. Dicha Comisión, junto con un Representante del Gobierno, procederá a formar un detallado inventario de los referidos objetos. (Páez, 1937) El 8 de septiembre de 1978, en la “Convención de Protección de Patrimonio Mundial de la UNESCO realizada en Washington D, C, se declaró por unanimidad al Centro Histórico De Quito como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, junto con Cracovia (Polonia). Reconociendo al Centro Histórico de la ciudad como uno de los mejores conservados y tomando en cuenta su historia, belleza paisajística conformando un conjunto sui géneris, “en que la acción del hombre se ha amalgamado con la naturaleza, creando una obra única y trascendental en su género”. (UNESCO, 1984) Dentro de la declaratoria se hace mención sobre la gran influencia de la “Escuela Quiteña” que adorna a la urbe, resaltando el arte, haciendo que esta represente con grandes aportes de Hispanoamérica al Arte Universal, como resultado de la cultura aborigen con la europea. El patrimonio material quiteño es intangible, se manifestó en las fichas de estudio histórico -artístico del casco antiguo de Quito enviadas a la UNESCO. Se destaca la arquitectura religiosa, la misma que fue dejada ver como territorio vivo, donde se observan las obras de arte residentes: objetos que fueron creados con el objetivo de despertar la piedad en la feligresía y conducirla a Dios; hoy sin haber abandonado ese motivo comparten un mérito cultural. (Albornoz, Conventos Quiteños, 2012) El patrimonio turístico se lo conoce como el conjunto del potencial de los bienes materiales e inmateriales a disposición del hombre y que pueden utilizarse mediante un proceso de transformación para satisfacer las necesidades turísticas. (Jiménez, 2016). La ley de patrimonio cultural (2004) menciona en el artículo número siete literal b que: “Los templos, conventos, capillas y otros edificios que hubieren sido construidos

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

5

durante la Colonia; las pinturas, esculturas, tallas, objetos de orfebrería, cerámica, etc., pertenecientes a la misma época. (H. Congreso Nacional, 2004). Troya (2008) explica: es indispensable conocer los escenarios en los que se van estructurando las bases de la conservación patrimonial para así comprender como, y desde donde se gesta la necesidad de cuidar aquello que se cree valioso y se convierte al objeto o evento en un símbolo de identidad nacional, además argumenta que la manera o el instrumento de valoración se expresa a través de las diversas vías (y sobre el mismo bien patrimonial) que pueden oscilar entre la narración textual, visual, auditiva, el espacio habitable o transitable y otros que apelan al sentido de pertenencia. Pueden manifestarse también, como añoranzas colectivas por su perdida, transformación o sustitución, y provienen usualmente de un grupo en particular que se siente afectado. Todos los ciudadanos y visitantes son responsables de mantener, proteger y preservar el patrimonio histórico, para que generaciones futuras conozcan sobre su identidad, sobre el paso de la historia y aprendan mucho más, actualmente una de las formas más dinámicas de realizarlo es con aquellas rutas de visita turística que se han formado dentro del Centro Histórico de la Ciudad de Quito y de los mismos lugares patrimoniales, los cuales tiene su propia funcionalidad y dinámica. Uno de los objetivos claves de las rutas turísticas es la proyección del territorio para consumo turístico. Hernández (2011, p.226) explica:

En el diseño y ejecución de las rutas intervienen sistemas expertos formados por organismos y profesionales especialistas, generalmente externos a los destinos turísticos (consultoras, operadores turísticos, universidades, empresas públicas, organizaciones no gubernamentales, etc.) que, con la financiación de las administraciones locales, regionales, nacionales e incluso internacionales y el apoyo de muy diversos grupos de interés, ordenan, planifican y establecen las líneas estratégicas de desarrollo del lugar. Recurriendo a metodologías diseñadas y normalizadas por instituciones internacionales y nacionales (OMT, UE, OEA, organismos públicos estatales, etc.), estos agentes producen un espacio turístico que reinterpreta e incluso modifica la realidad cultural previa para proyectar competitivamente al lugar en el escenario De este modo, las rutas son creadas aplicando procedimientos cada vez más estandarizados de clasificación y registro de los recursos patrimoniales y paisajísticos, que permiten seleccionar y objetivar aquellos bienes culturales y ecológicos que son susceptibles de transformarse en productos turísticos, organizando y jerarquizando la oferta según su interés turístico.

La plaza y convento de San Francisco, se encuentra ubicada dentro de la parroquia del El Salvador, es considerada la iglesia y convento más grandes de Latinoamérica, y es administrada por los mismos frailes franciscanos, posee una riqueza única e invaluable. Se puede decir que el convento tiene la misma antigüedad de la propia ciudad de Quito, con la llegada de Fray Jodoco Ricke, se construyó como obra inicial una rústica capilla de adobe y paja concluida el 25 de enero de 1536, en la fiesta de la conversión de San Pablo a quien fue consagrada. En el año 2002, se hace la entrega e inauguración del Museo de Arte Religioso Fray Pedro Gocial, abrió al público más de 1.000 m2 (8 salas de exposición y 3 galerías), en que se expone alrededor de 300 obras de gran calidad, constituyéndose en el más importante Museo de Arte Religioso del Ecuador en su género y uno de los más importantes de América, por el gran contenido de obras artísticas de la Escuela Quiteña y de otros bienes patrimoniales. Se han intervenido más de 1.300 obras de

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

6

arte y en alrededor de 405 m2 de pintura mural, con la participación de técnicos ecuatorianos y españoles del más alto nivel y hoy los técnicos formados en San Francisco están restaurando otros monumentos ecuatorianos de primer orden y forman parte de instituciones locales importantes como el Municipio de Quito. (Mercé Gandía & Gallegos Arias, 2011). Las primeras definiciones “oficiales” del Museo surgen a partir de 1946 por el Comité Internacional de Museos. El cual nombra varios estatutos en 1947, en donde reconoce “la cualidad de museo a toda Institución permanente que conserva y presenta colecciones de objetos de carácter cultural o científico con fines de estudio, educación y deleite. (Hernández, s.f) Según la ICOM (Consejo Internacional de Museos) el 24 de agosto de 2007, define “un museo es una institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo” (ICOM, s.f); uno de los objetivos de un museo es

poder conservar el conocimiento y el patrimonio histórico, por medio de grandes colecciones, las cuales se las conserva y custodia para que puedan ser contempladas por el público en general y preservarlos para futuras generaciones. Es esencial que un museo sepa difundir su inmenso patrimonio, pero antes de ser difundido se debe investigar el bien de patrimonio, puesto que su valor asegura su conservación e interpretación para poder ser presentado al público y ser explicado. La clave es tratar de integrar el Patrimonio en la sociedad y permitir que las personas disfruten, lo entiendan y aprendan, por lo que es importante que el museo sea interactivo. (Carretón, 2015). Los museos deben poseer políticas para su manejo en cada país; estas políticas museísticas indican definitivamente la orientación y funcionamiento de la institución y su proyección social. Es esencial que exista personal, materiales y financiamiento para realizar el trabajo, la colaboración de capital privado en el patrocinio cultural, el cual permite patrocinar las exposiciones, climatizar los museos, etc., con este tipo de política, el museo se concibe como la suma de contenidos (colecciones), edifico y personal interno (especialistas, administrativos, técnicos, etc.) y externo (público). (Hernández, s.f) La ICOM define a la museología “como una ciencia aplicada, la ciencia del Museo, su papel en la sociedad, los sistemas específicos de búsqueda, conservación, educación y organización. En pocas palabras la museología se encarga de la teoría o funcionamiento del Museo; la museografía, se encarga de estudia su aspecto técnico: instalación de las colecciones, climatología, arquitectura del edificio, aspectos administrativos, entre otros”. (Hernández, s.f) Se debe destacar el impulso que recibió la Museología cuando se funda en 1977, dentro del ICOM, el Comité de Museología o ICOFOM. A partir de ese momento, se inician los planteamientos de esta ciencia que había quedado reducida al compás de la evolución del museo, a una serie de conocimientos prácticos con los que se intentaba actualizar el Museo tradicional para renovar instalaciones o presentaciones en las salas de exposición, adaptar los edificios antiguos, mayor equipamiento técnico, laboratorios, talleres, etc. (Hernández, s.f)

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

7

1.2. La mediación.

La mediación es la actividad y capacidad de interactuar con los visitantes y permite que la visita sea creativa y dinámica ante la temática presentada. “La mediación del museo incluye entender el mismo museo como dispositivo pedagógico, en cuanto que proyecta una idea de institución, un modelo de gestión cultural, y una idea o proyección de equipamiento situado en un territorio, que determina las dinámicas de un lugar”. (Jiménez, 2016) Dentro de la propuesta se plantea la capacitación de los mediadores, que en el sector turismo son definidos como aquellos profesionales situados entre los atractivos turísticos y los turistas los cuales enmarcan una estrategia más amplia, son conocidos como promotores e intermediarios, quienes permiten a los viajeros percibir de una manera específica y positiva los contextos de los atractivos. (Puertas, 2008) Se los cataloga como personas imprescindibles, aunque no poseen tanta profundidad o conocimiento en relación con el caso de animador turístico, a pesar de ser el más popular en el ámbito turístico y ser la persona que más contacto tiene con los visitantes, por consecuencia la mayoría de las empresas turísticas le otorgan funciones distintas a su responsabilidad laboral. (Puertas, 2008) Los mediadores se encargan de dar un trato más “humanizado” (Giménez, 1999) dando al turista respuestas directas y personalizadas en relación con las expectativas y motivaciones que este posee, los mediadores sociales, y culturales pueden hacer mucho para conseguir que la vivencia de sus turistas sean lo más satisfactorias, se los puede localizar en tres ámbitos focales en el área turística, en las agencias de viajes, instituciones y con las empresas de alojamiento. “La intención básica de estos profesionales es la vinculación y facilitar la relación y contacto entre los turistas con las posibilidades y recursos que posee la zona”. (Puertas, 2008) En el ámbito del guía turístico, siendo un profesional con una serie de conocimientos y datos con una formación cultural más o menos amplia, debe saber transmitirla de manera adecuada a las personas que se dirige, el guía turístico debe conocer lenguas extranjeras y técnicas que le faciliten la comunicación, la función más importante para un guía es facilitar la inserción del turista en la zona visitada, una de las limitaciones que tiene estos profesionales como mediadores son los viajes organizados, los cuales algunos programas llegan a reducir el intercambio cultural entre el turista y la el resto de la población. (Picazo, 2010) Para la presente propuesta se aplicará le Método Panofsky. El creador de este método Edwin Panofsky argumenta que “se puede analizar de manera mucho más precisa y siguiendo un mecanismo lógico de las obras de arte especialmente pictóricas”. (Armendáriz C, 2013) Armendáriz, Sosa & Puca (2013), explican que este método está enfocado no solo en la actividad de los mediadores sino de la herramienta fundamental que es el guion, el cual expone los contenidos y las particularidades del recinto cultural; es por lo tanto el sustento metodológico de exposición del sitio sujeto de visita turística. Cabe mencionar que existen distintos tipos de guiones que tiene relación directa con el grupo objetivo de visitantes, y los didácticos, de difusión cultural, conmemorativos, sociales y técnicos.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

8

El método está dirigido a descubrir simbolismos ocultos bajo tres categorías de estudio:

1. La descripción pre iconográfica analiza la obra dentro del campo estilístico formal, apelando a la información elemental que pueden ofrecernos los sentidos. La presentación inicial y sencilla del objeto mayor o de aquel continente que abarca a otros menores, por ejemplo, un altar mayor, un frontispicio, un mausoleo, un templo, etc., en el que intervienen otros de menor tamaño y son parte de un “todo”. Consiste en detallar los aspectos más relevantes que pueden captar nuestros sentidos, a saber: alto, ancho, profundidad, los elementos que conforman el conjunto, algunas particularidades estéticas, personajes, paisajes, incluso los colores, materiales y decorados, etc.

2. El análisis iconográfico hace referencia a los elementos que lo acompañan, los atributos y características de la obra. En este nivel, un tanto más complejo, corresponde al guía analizar, pormenorizadamente, cada uno de los componentes que hacen parte de la obra, sus personajes y sus significados, sus órdenes, sus complejidades, etc. Adentrarse en el análisis particular de sus características y su valoración como parte del legado patrimonial de la nación. En tal virtud, corresponde al guía transmitir no sólo aquellos elementos estéticos visuales sino también sus significados intrínsecos. En la obra general, como conjunto estético, así como en cada detalle se guardan mensajes subliminales que deben traslucir. Nada está ahí sin que guarde un significado visible y también oculto.

3. El análisis iconológico estudia el contexto cultural en que fue ejecutada la obra, intentando descubrir los significados que tenían cada uno de sus elementos constitutivos en su tiempo y en su contexto histórico. Se adentra en las técnicas, las modas, las influencias y todo el entorno y bagaje cultural que motivaron e incentivaron a sus ejecutores. (p. 31)

1.2.1. Ruta turística. Método de mediación.

El recorrido o ruta turística dentro del Museo Franciscano “Fray Pedro Gocial” cuenta aproximadamente de 45 min a 1 hora de recorrido los puntos que se toman en cuenta para esta ruta son:

Patio del convento.

Salas de exposición de obras de arte y esculturas.

Cervecería.

Coro de la iglesia.

Torres. La mediación por realizar se da de manera general a todo el público. En fechas importantes se realizan guianzas teatralizadas con distintos personajes trascendentales de la historia quiteña tomando en cuenta el proceso histórico que se esté celebrando. Los recorridos nocturnos por otra parte serán teatralizados por parte de los guías a un número de visitantes que se habrán inscrito en los distintos horarios que atenderá el museo. Se debe tomar en cuenta que la propuesta de guion contará con información recolectada de los propios frailes franciscanos para que exista una mejor acogida por parte del visitante, se compartirá experiencias vividas, datos curiosos y leyendas.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

9

CAPÍTULO 2

METODOLOGÍA

2.1. Trayectoria de metodología 2.1.1. . Método de investigación descriptiva

Para el desarrollo de la presente propuesta se empleó el método descriptivo, el cual permite basarse en la observación directa a través de la recopilación de toda la información sobre el área de estudio y tener un conocimiento de la realidad actual del lugar. (Abreu, 2014) La información obtenida por el presente método se estableció de manera cualitativa, gracias a la observación del lugar en este caso del museo franciscano. Además de que se realizó investigación bibliográfica y de campo donde se aplicó las entrevistas a diez expertos informantes, relacionados con el ámbito de turismo cultural, y un focus group con el propósito de: identificar el grado de satisfacción con el nuevo guion, sugerencias, aspectos negativos, positivos e interesantes que encontraron dentro de la mediación y del museo, utilizando un taller participativo.

2.1.2. Método participativo

Fernández, A (s.f), explica que la investigación participativa permite la creación de un conocimiento y acciones útiles para una persona; y en las personas que participan en la investigación. La Historia de Vida, es una técnica que permite un análisis y transcripción que el investigador realiza a raíz de los relatos de una persona sobre su vida o momentos concretos sobre ella.

2.2. Técnicas e instrumentos de la recolección de información

Para la recolección de datos se emplearon las siguientes técnicas e instrumentos: entrevistas, guiones, grupos focales, observación.

2.2.1. Entrevistas “La entrevista es una técnica de recogida de información que además de ser una de las estrategias utilizadas en procesos de investigación, tiene ya un valor en sí misma. Su principal objetivo es obtener información de forma oral y personalizada sobre acontecimientos, experiencias, opiniones de personas”. (Bertomeu, s.f) Las entrevistas estuvieron dirigidas a 8 expertos informantes con conocimiento de manejo de museos o han tenido alguna relación con el museo franciscano. (Ver Anexo A)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

10

2.2.2. Historia de vida.

Es una técnica narrativa, la cual consiste en la elaboración de un relato autobiográfico con finalidad terapéutica o de investigación. El procedimiento básico consiste en rememorar y estructurar los recuerdos de la vida de una persona, desde un punto de vista subjetivo. La historia de vida se construye entre dos personas, el protagonista o narrador y el investigador, que recoge la información a través de una entrevista ora, y ayuda a estructurarla y darle su forma escrita. (Vidal, 2015) Se realizó una entrevista a Fray Fernando Pozo, quien ha conocido el convento desde la edad de 12 años, por su experiencia y relación con el museo fue seleccionado. (Ver Anexo D)

2.2.3. Grupos focales Los grupos de discusión o entrevistas de grupo constituyen una técnica cualitativa que permite recolectar la información requerida por el mediador. (Santiago & Roussos, 2010) Esta técnica se trabajó con los estudiantes de la carrera de Turismo Ecológico y cinco visitantes escogidos al azar. (Ver anexo E)

2.3. Estado Situacional 2.3.1. Datos Generales La plaza, iglesia y convento de San Francisco se encuentran ubicadas en:

Tabla 2. Ubicación (Consejo Metropolitano De Quito, 2000)

Provincia Pichincha Cantón Quito

Parroquia Centro Histórico

Calles Bolívar, Cuenca, Imbabura y Mideros.

Figura 1. Ubicación del proyecto (Mercé, et ál, 2001)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

11

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda (2010), muestra que la población de la parroquia Centro Histórico de Quito es de 49.384 habitantes, este compuesto de 25.118 mujeres y 24.266 hombres. (Instituto nacional de estadística y censos, 2018)

Figura 2. Porcentaje de población por sexo (Instituto nacional de estadística y censos, 2018)

Se observa en la presente pirámide poblacional del CHQ del año 2010, la disminución de jóvenes y aumento de adultos relacionados con el decrecimiento poblacional. (Instituto nacional de estadística y censos, 2018)

La Plaza de San Francisco conforma con el convento un monumento urbanístico dentro de la ciudad Quiteña, incluso es uno de los símbolos iconos de la “Carita de Dios”. Desde su fundación en 1534, la ciudad de Quito fue dividida de la siguiente manera: al norte desde La Alameda, al sur por la ladera norte del Panecillo (pan de azúcar), por el margen noroccidental del rio Machángara, al occidente por las estribaciones orientales del volcán Pichincha y al oriente por la loma del Itchimbia; fuera de este contexto urbano pero incorporada la antigua parroquia rural de Guápulo. (Albornoz, Iglesias y conventos de Quito antiguo, 2006) El convento y plaza franciscana fueron fundadas el 25 de enero de 1536 en la ciudad de Quito, siendo el conjunto conventual más importantes de Ecuador y, quizá de Latinoamérica, la tradición popular cuenta que este sitio junto con la plaza de Santo

51% 49%

Porcentaje de población por sexo

HOMBRES

MUJERES

Figura 3. Pirámide poblacional del Centro Histórico de Quito. (Instituto nacional de estadística y censos, 2018)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

12

Domingo constituyó uno de los tres ejes reguladores del diseño octogonal de la pequeña villa. Fue mercado, escenario de corridas de toros, parques, entre otros. Poseedor de tres hectáreas y media de superficie donde se han construido trece

claustros, seis de ellos de gran magnitud, tres templos, un gran Atrio; en suma,

aproximadamente cuarenta mil metros cuadrados de edificación. Además de poseer

escuelas y colegios, entre otros lugares que benefician a la ciudad de Quito. Todo esto

gracias a los flamencos fray Jodoco Ricke, quien trabajo con fray Pedro Gosseal y dos

quiteños Jorge de la Cruz Mitíma y Francisco Morocho (Mercé, et ál, 2001)

2.3.2. Instituciones educativas que están presentes:

Unidad Educativa Franciscana San Andrés.

Figura 5. Unidad Educativa "San Andrés" (Unidad Educativa Franciscana "San Andrés", 2018)

En el año de 1.551 la Escuela “San Juan Evangelista “, la primera de la Colonia y de las primeras de América, que cumple su misión formadora con singular suceso y admiración hasta el 04 de Septiembre de 1.556, año en que se convierte en el Real Colegio “San Andrés”, en honor al Virrey del Perú, Don

Figura 4. Vista aérea del Convento de Iglesia de San Francisco. (Bonilla, 2019)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

13

Andrés Hurtado De Mendoza, quien ordenó a Gil Ramírez Dávalos que con la colaboración de Fray Juan Cabezas de los Reyes, Fray Jodoco Ricke y Fray Francisco Morales fundaran el Colegio “San Andrés” para beneficio de los hijos de los caciques y de los niños pobres, tanto de los conquistadores españoles como de los mestizos. Los objetivos educativos eran básicos: enseñar la Doctrina Cristiana, a escribir, a leer y a cantar. La enseñanza dada por los frailes, con amor y cariño, permite que aprendan a tocar el órgano, las chirimías (clarinetes), flautas, trompetas, sacabuches (trompetas de vara), clavicordios e instrumentos de cuerdas y formen coros de indudable calidad artística. También se capacitan para el trabajo en albañilería, carpintería, tallado, escultura, herrería, sastrería, barbería, fabricación de tejas, ladrillos, platería, pintura, construcción de acueductos y otros oficios necesarios para satisfacer las demandas de la naciente sociedad, demostrando así el genio de la raza indígena. Entre los religiosos profesores del Real Colegio “San Andrés” podemos citar a los siguientes: Fr. Jodoco Ricke, Fr. Pedro Gocial, Fr. Francisco de Morales, Fr. Juan Cabezas de los Reyes, Fr. Pedro Rodeñas, Fr. José Morillo, Fr. José Villalobos y Fr. Juan de Obeso. Al cabo de 13 o 14 años de enseñanza en el Colegio “San Andrés”, ya había profesores indígenas muy preparados. Se han conservado los nombres de los siguientes: Pedro Díaz, natural de Tanda; Juan Mitíma, natural de Latacunga; Cristóbal Collaguazo, natural de Quito; Juan Oña, natural de Cotocollao; Diego Guaña, natural de Conocoto; Antonio Fernández, natural de Guangopolo, Cristóbal de Caranqui y Sancho (sin apellido) originarios de Pisullí. (Unidad Educativa Franciscana "San Andrés", 2018)

Escuela San Carlos. Fundada por las hermanas de la Caridad de la Medalla Milagrosa a inicios del XX. No se posee mucha información sobre esta comunidad y su escuela, ya que las hermanas son muy celosas con esta información; las hermanas de la Caridad de la Medalla Milagrosa, también tiene a su cargo una de las capillas principales, la capilla de San Buenaventura. 2.3.3. Instituciones de Seguridad Ciudadana. Archivo histórico de la Policía Nacional.

En el año de 1928, con la promulgación de la Ley de Patronato, el convento inicio un declive: el gobierno ocupo parte del convento para uso de la Policía. Funcionó como Cuartel para los carabineros, pocos años después como morgue y actualmente como archivo histórico de la policía nacional. (Checa & Loor , 2003) 2.3.4. Servicio de telecomunicaciones. Radio Francisco Estéreo. La radio Francisco Stereo funciona dentro de las instalaciones del convento de San Francisco, está a cargo del Hno. Juan José Cartuche. En el año 2012, sufrió un incendio que acabo con la mayoría de los tesoros musicales que poseía, llamando la atención de los ciudadanos de Quito. (El Universo, 2012)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

14

2.4. Iglesia y convento de San Francisco.

2.4.1. La orden franciscana. San Francisco nació en Asís a finales de 1181 o comienzo 1182. Su madre doña Pica y Pietro Bernardone su padre. Su familia acaudalada por el comercio de paños y telas. Doña Pica dio a luz a su hijo mientras que Don Pietro se encontraba de viaje en Francia por negocios, al pequeño le dieron el nombre de Juan, su padre a su regreso le añadió el nombre de Francisco, en honor al bello país de Francia. La educación de Francisco fue a cargo de su madre, quien gozaba de una gran virtud y corazón delicado; lo educó de una manera noble, todo aquel que lo conocía presagiaban un buen porvenir. Recibió instrucción del sacerdote la iglesia de San Jorge, quien lo preparo para ser un futuro comerciante, pues aprendió con la lectura, escritura y cálculo, y algunas nociones de latín. A los quince años, Francisco se vio asociado al negocio de su padre. Para el año de 1202, estallo la guerra entre Perusa y Asís, donde Francisco se enlisto sin siquiera cumplir aun los veinte años, fue tomado prisionero y en 1203 recobra su libertad volviendo a su vida habitual; su espíritu belicoso vuelve a despertar al anuncio de una expedición militar en Apulia, donde su sueño era de hacerse armar como caballero en el campo de batalla, combatiendo las ordenes de Guaulteiro III de Brienna, En 1206 se entrega totalmente al servicio de Dios y renuncia a la herencia paterna, tuvo un sueño donde le decían “Levántate Francisco y reconstruye mi Iglesia”. Llevo durante dos años una vida eremítica, dedicado a reparar las iglesias de San Damián, San Pedro, Santa María de los Ángeles, esta última considerada como la cuna de la Orden de Frailes Menores. Regalaba comida, pan y telas de su padre. Se lo consideraba loco y su padre lo deshereda. Para regresar a su hogar Francisco tenía que pedir perdón a su padre de manera pública en la plaza de Asís. Francisco frente a su padre y el obispo Guido de Asís se despojó de sus vestiduras, renunciando por amor a Dios, a cualquier bien terrenal.

Figura 6. Despojo de las vestiduras. (Bonilla, 2019)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

15

A los veinticinco años, sin más bienes que su pobreza abandono su ciudad natal se

dirigió a Gubbio; fundó un movimiento mendicante, orientados a seguir los cuatro

evangelios de Mateo, Juan Lucas y Marcos.

No soñaba entonces el joven en convertirse en el fundador de una Orden nueva, su vida penitente, era tan opuesta a sus costumbres de antaño que solo suscito la compasión y burla. Sin embargo, se vio de pronto rodeado de discípulos; el primero fue Bernardo de Quinta valle, que no dudo en abandonar sus bienes y distribuirlos entre los pobres; Pedro Catáneo fue el segundo, tomaron el mismo habito que Francisco y vivieron con él, esforzándose en seguir a la letra los evangelios. Con un número de doce discípulos se dirigió a Roma en busca de la aprobación pontifica. El Sacro Colegio de Cardenales se opuso al lego, el Papa Inocencio III reconoció en Francisco al hombre de Dios; lo abrazo y aprobó de manera verbal su Regla, le dio la autorización para predicar penitencia, se aprobó lo mismo para los discípulos, pero primero debían ser autorizados por Francisco. Con el pasar del tiempo, el número de feligreses fueron aumentando y Francisco comenzó a formar su orden religiosa, la orden franciscana, donde tiempo después se integraría San Antonio de Padua. En el año de 1215 la congregación franciscana fue reconocida canónicamente y llamada la orden de los Hermanos menores. Además, se fundaría la orden de las damas pobres, gracias a Santa Clara Favarone conocida como la orden de las clarisas. En 1221, se crea la tercera orden con el fin de acoger a

las personas que no podían abandonar sus obligaciones, aquellas personas ricas como reyes y reinas, esta orden se la conoció como los terciarios. (Bibliografías y Vidas, 2019) Gracias a su amistad con Santo Domingo de Guzmán, se presume que pudo predicar en Siria y Egipto; aunque no logro la conversión del sultán Al-Kamil, quedo tan impresionado y satisfecho con todo lo que expresaba Francisco que le permitió visitar los Santos Lugares. (Bibliografías y Vidas, 2019) Durante 1224, en el Pentecostés, se entregó la nueva Regla a los ministros. De él partió Fray Agnelo de Pisa, hasta ese entonces Custodio de París, con tres clérigos y cinco legos de Francia, para la misión de Inglaterra. El 11 de septiembre de 1224 desembarcaron den Dóver, el 17 de septiembre, Francisco recibía en el Alvernia el benéfico de los estigmas (heridas de Cristo); el siguiente día en el mismo monte recibió la fiesta de despedida y celebración de las fiestas de San Miguel. Cunado regreso a Porciúncula hubo frailes que por más esfuerzos que había por ocultar las heridas, las podían ver y tocarlas. (Bibliografías y Vidas, 2019) Con el pasar de los tiempos, las enfermedades eran mucho más recurrentes, pero ni los dolores que sufría podían detenerlo con su misión. Empero su debilidad iba aumentando y poco a poco fue perdiendo la vista hasta quedar ciego. Se levantó una pequeña celda para su cuidado cerca de San Damián, donde moraban las clarisas; a pesar de su sufrimiento compuso el poema llamado Cántico del sol o Laudes de las criaturas. (Bibliografías y Vidas, 2019)

Siempre fiel a su Dama la Pobreza, se hizo despojar de sus vestidos y extender desnudo sobre la tierra. Posteriormente vistió la tela traída por la hermana “Fray Jacoba” dio sus últimos consejos, y bendijo el pan en honor a la última cena, y lo repartió. El 3 de octubre de 1226, después de entonar el Salmo Voce mea ad Dominum clamavi se hizo colocar nuevamente desnudo en el suelo delante de todos los frailes reunidos, mientras se leía por petición de Francisco el Capítulo 13 del evangelio de San Juan: Antes de la fiesta de la Pascua, entrego su alma a Dios.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

16

Para entonces Francisco tenía 45 años, su deseo fue descansare en la capilla de la Porciúncula, pero por temor al robo del cuerpo, Fray Elías decidió enterrarlo en la iglesia de San Jorge, paso por San Damián para dar a Sor Clara y sus compañeras el consuelo de venerarlo por última vez. (O.F.M.Cap., Resumen cronológico de la vida de San Francisco de Asís, 1947, págs. 27-48)

Datos importantes.

1. San Francisco de Asís, fue proclamado como Patrono de la ecología

mundial por el papa Juan Pablo II, el 29 de noviembre de 1979. Entre los santos y los hombres ilustres que han tenido un singular culto por la naturaleza, como magnífico don hecho por Dios a la humanidad, se incluye justamente a San Francisco de Asís. El, en efecto, tuvo en gran aprecio todas las obras del Creador y, con inspiración casi sobrenatural, compuso aquel bellísimo “Cántico de las Criaturas”, a través de las cuales, especialmente del hermano sol, la hermana luna y las estrellas, rindió al omnipotente y buen Señor la debida alabanza, gloria, honor y toda bendición. (Planeta ital, 2018)

2. “Se casó” con la que la llamaba su hermana la pobreza, por serle siempre fiel y sincera.

3. Tuvo 3 pasiones: la pasión por Cristo, la pasión por la Virgen María, y por el niño Dios.

Símbolos franciscanos. Cruz de San Damián.

Es de estilo Bizantino, y también conocido como el primer símbolo de la orden franciscana. En el cual se muestra un cristo resucitado, están presentes la mano de Dios Padre, el Espíritu Santo, la imagen de Santa María y San Juan Evangelista. (Rodríguez, 2018)

Figura 7. Cruz de San Damián (HOLYART, s.f)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

17

Tau.

Figura 8. Tau o tao (Atapuerca, s.f)

Es la última letra del alfabeto griego, corresponde a la T. La Tau tiene exactamente la misma forma de la cruz en que fue crucificado Jesús. San Francisco escogió la Tau como símbolo de evocación y la de sus discípulos; con ella marco los lugares que habitaba y suscribió cartas. Llevar la Tau se puede representar como el empeño de grabarla en el corazón, viviendo una vida según el espíritu franciscano. (Atapuerca, s.f) Cordón franciscano.

Es utilizado para atarse el sayal, posee tres nudos que representan los fundamentos de la vida franciscana, son nombrados de abajo hacia arriba: La obediencia: Servir a Jesucristo y al evangelio. La castidad: Energía para construir y ayudar al prójimo. Pobreza: Liberarse de los bienes.

Figura 9. Cordón Franciscano (Atapuerca, s.f)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

18

Escudo franciscano. Consiste en “Los brazos cruzados de Cristo y Francisco” como expresión del ideal máximo de San Francisco de Asís, ya que tenía la visión de seguir las huellas de Cristo pobre y crucificado. Muerte o calavera. La calavera representa a todos los Santos comprometidos con el alma, además de no tener miedo a la muerte ya que la consideran una hermana, es el anhelo a llegar a una vida espiritual plena. El cordero simboliza al atributo de ser humilde.

Figura 11. San Francisco de Asís (Bonilla, 2019)

Figura 10. Escudo Franciscano (Bonilla, 2019)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

19

2.4.2. Llegada de la orden franciscana a Quito Castro S. y Fernández S. (s.f) explican que el proceso de ocupación de la Provincia de Quito fue parte de la campaña de conquista del Imperio Inca, que era conocido por los españoles, luego de la promulgación de la ordenanza de Granada en 1526, se dispuso de manera formal que “toda expedición de descubrimiento lleve consigo al menos dos religiosos de misa, para enseñanza y conversión de los naturales, y para que velasen por su buen tratamiento; su acuerdo sería necesario para todo desembarco, población o rescate”. Las expediciones de Alvarado llegaron a Quito con los primeros franciscanos – Fray Marcos de Niza-, a su llegada a la actual Riobamba, procedió de inmediato a fundar un monasterio. Por otro lado, fray Jodoco Rique fue autorizado por el Comisario General de Indias a embarcarse a Nueva España se presume que conjuntamente con Fray Pedro Gocial quienes se trasladaron hasta Sevilla. Ya llegados a América Diego de Trujillo (1948) cuenta que desembarco en Túmbez en el año de 15341. Desde allí emprendieron su viaje junto con el ejército expedicionario de Benalcázar al dirigirse a Quito por segunda vez. En la ciudad de Quito, el 20 de diciembre de 1534 se reparten los solares a los vecinos y señalan para los franciscanos la destruida residencia de los generales de Atahualpa; Fray Jodoco Rique decide fundar el convento franciscano con el nombre de San Pablo, el cual dependía de la Provincia franciscana de la Nueva España hasta 1538. La importancia de los franciscanos dentro de Quito fue tan grande que eran ellos quienes aconsejaban a los conquistadores en la distribución de las tierras y donde ubicar sus conventos. Con sus vínculos de encomenderos y autoridades les permitió irse apropiando de un número grande de doctrinas en la población indígena. En el año de 1548 la misión apostólica de franciscanos pudo penetrar en los “pueblos indígenas” con el fin de encargarse de la cristianización; para la cristianización de los indígenas urbanos incluyeron la creación de una escuela para indígenas, el establecimiento de cofradías. La orden se vinculó entre las élites incas y locales, encontrando así dentro del convento a la descendencia de Atahualpa, a caciques que vivían en el barrio de San Sebastián, los franciscanos poseían un poder de liderazgo sobre las comunidades indígenas. (Mercé, et ál, 2001)

1 Véase Diego de Trujillo, Relación del descubrimiento del Reyno de Perú, Sevilla, Editada por Raúl

Porras Barrenechea, 1948.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

20

2.4.3. Convento franciscano. Proceso histórico y fundación. Con la llegada de los franciscanos el 6 de diciembre de 1535, Fray Jodoco Rique dio la orden de construir como obra inicial una rústica capilla de adobe y paja, la cual fue culminada el 25 de enero 1536, en las fiestas de la conversión de San Pablo a quien fue consagrada. Para finales del siglo XVI se remplaza a la humilde capilla por la que actualmente conocemos, juntamente con las capillas de Cantuña y San Buenaventura que se encuentran ubicadas en la parte frontal de complejo, el claustro principal estaba a punto de ser concluido con un estilo mudéjar2.

Fray Jodooco Rique.

Fray Jodo Rique nació el 19 de octubre de 1498 en la ciudad de Manilas – Bélgica, para entonces una provincia de los Países Bajos. Ingresa a la orden Franciscana en su ciudad natal en 1515 y se ordena como sacerdote entre 1524 y 1526. En 1532 fue a Tolosa, al Capítulo General de la Orden Franciscana, en el que Fray Jodoco Rique y Fray Pedro Gocial con un grupo de frailes, fueron seleccionados para trasladarse a América. En marzo de 1535, en Nicaragua decidió viajar a Perú para después emprender viaje hacia la provincia de Quito, donde llego el 6 de diciembre de 1535, un año después de su fundación española. Poco después de su llegada, se dio la repartición de los solares destinados por el cabildo, donde a lo paso a la construcción del convento del patrono de la ciudad (San Francisco de Asís) donde se ordena la construcción de una pequeña capilla que termina el 25 de enero de 1536, para las fiestas de la conversión de San Pablo, a quien lo nombran el santo protector de los frailes que viven en la provincia de Quito.

2 El arte mudéjar es un estilo para cristianos pero que incorpora influencias, elementos o materiales de

estilo hispano-musulmán, tratándose de un fenómeno autóctono y exclusivamente hispánico.

Figura 12. Bautizo de indígenas por Fray Jodoco Rique (Bonilla, 2019)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

21

Se interesó por suministrar herramientas para mejorar las faenas agrícolas e impulsar la siembra de la cebada, viñedos y trigo. Él fue el primero en sembrar el trigo en Quito y en Sudamérica; fue responsables de surtir de agua a los primeros habitantes de la provincia y aprovecho el acueducto construido por los Incas desde el cerro Pichincha, logrando obtener agua hasta el Convento para luego distribuirla a la ciudad. Se le atribuye la elaboración de la primera cerveza americana, ya que era costumbre de los flamencos beber cerveza a diario, mientras los españoles lo hacían con el vino. El 13 de diciembre de 1569 fue enviado a Popayán, no se sabe la razón por la cual lo alejaron del Convento franciscano, cumplido su mandato de manera obedientes, en 1570 con 72 años de edad, partió hasta Popayán a pie; se desconoce la fecha de su muerte, algunos documentos suponen que fue en el año de 1579, sin embrago, en la grafía del siglo XVI dice “Obiit 1574” que significa “Murió en 1574” la cual fue colocada en la carta que Fray Jodoco escribió desde Tolosa a sus padres para despedirse. (Mercé, et ál, 2001)

Fray Pedro Gocial.

Fue amigo y colaborador fiel a Fray Jodoco Rique en Convento franciscano de Quito. Nació en Lovaina más o menos en 1497. Su apellido Goltzius o Goltz hace referencia a una familia de artistas flamencos: pintores, grabadores y escultores, cuya labor artística se desarrolla en el siglo XV en las ciudades Velnoo, Weert y Brujas, esta última ciudad es donde Fray Pedro Gocial realizo su profesión como religioso franciscano. No se conoce concretamente su fecha de llegada a Quito, dentro del “Libro Verde” se menciona que el Fray “Gonzalo” se presentó el día 17 de junio de 1538 ante el Cabildo para una petición que le fue concedida, el nombre de Gonzalo hacía referencia a su apellido “Gocial”, ya que, según el Padre Agustín Moreno, ningún fraile franciscano con el nombre de Gonzalo existía en el convento. (Mercé, et ál, 2001)

Figura 13. Fray Pedro Gocial (Museo Fray Pedro Gocial, 2002).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

22

Fue reconocido como el primer maestro de pintura en Quito, y uno de los gestores de la creación de una de las escuelas de arte en América más reconocida, la Escuela Quiteña. Algunas de las obras aún se conservan dentro del convento de San Pablo de Quito. Falleció posiblemente en el mismo año que su amigo fray Jodoco Rique, todas sus obras sirvieron para difusión del evangelio y conversión de las almas. (Museo Fray Pedro Gocial, 2002)

Mercé, et.al (2001), plantean la temporalidad de la estructura de la siguiente manera:

1. Edificación del Convento e iglesia de San Pablo de Quito: 1535-1650. Es decir, desde el establecimiento de la Orden en Quito hasta que se terminó de construir la caja muraría envolvente de todo el conjunto conventual. El estudio de este período está presidido por una breve reflexión sobre el papel que la religión cumplió en la Conquista de América.

2. Ornamentación interna y complementación arquitectónica menor: 1651-1755. Durante estos años el auge y consolidación de la Orden se reflejó en el aumento de los bienes artísticos del Convento máximo. Su esplendor, sin embargo, se vio seriamente afectado a consecuencia del terremoto de 1755 que, entre otras cosas, destruyó el artesonado mudéjar de la nave principal de la iglesia.

3. Período de reconstrucción arquitectónica: 1756-1809. A pesar de la secularización de las doctrinas que provocó una considerable disminución de los fondos de la Provincia, los franciscanos dedicaron un enorme esfuerzo a la reconstrucción de las dependencias conventuales. A propósito de esto se produjo una redefinición estética del interior de la iglesia al colocar en la nave principal un artesonado de factura barroca que no atentó contra la armonía estética de todo el conjunto.

4. Crisis institucional y extirpación de espacios: 1810-1894.

Una profunda crisis de valores atravesó la Orden durante estos años. Los franciscanos se vieron forzados a ceder grandes áreas del Convento máximo, lo que provocó la desestructuración funcional de éstas. Sin embargo, en las áreas que se mantuvieron bajo su control persisten las formas tradicionales de organización.

5. Nuevo uso de espacios y modernidad: 1895-1960. Pese a que San Francisco ha conservado casi inalterablemente su estructura física, en esta etapa ocurrieron cambios vinculados a la aplicación y uso de nuevas técnicas y materiales de construcción al momento de las intervenciones. Debido a la modernización de la infraestructura urbana de la ciudad, las instalaciones conventuales se beneficiaron de los servicios de luz eléctrica, agua potable, alcantarillado y teléfono. Por otro lado, con la instalación de nuevas dependencias (museo, imprenta, teatro, radio, establecimiento privado de educación) se produjo una readecuación funcional de su estructura espacial que, paulatinamente, se fue haciendo más pública.”

Conjunto conventual: 1534-1650. En la época preincaica, la ciudad de Quito se construyó en el centro de una red vial de tres vías de norte a sur, donde la ciudad era el punto estratégico para el intercambio comercial donde se encontraba el tiánguez (mercado indígena), organizado bajo la

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

23

forma de una llajta. (Salomón, 1980); los españoles a su llegada aprovecharon las construcciones incas para asentar sus viviendas e iglesias de manera estratégica ubicando una plaza principal para que conecte el norte con el sur, San Francisco se formó con dos fines importantes, el primero de adoctrinamiento para obtener una relación más cercana con la población indígena y con la élite y su segundo fin, la construcción del convento sobre las ruinas de un edifico inca, fue interpretada como una forma de oposición cultural. La ubicación del convento era mucho más ambiciosa que solo su ubicación central, ya que los franciscanos se beneficiaban al estar en las laderas del Pichincha, podían obtener de manera un poco más sencilla la piedra y cal para la construcción del convento, el agua para abastecer las necesidades de la comunidad, fray Jodoco Rique, en el año de 1537 solicito al Cabildo la entrega de unas tierras para los indios yanaconas que servían al convento; fray Pedro Gocial, un año después solicito un

pedazo de tierra para la huerta. (Descalzi, 1978) La construcción del convento se lo realizó por etapas: La primera etapa se relaciona con la edificación provisional de la emergente arquitectura quiteña de los primeros colonos, es decir, la elaboración de edificaciones en adobe y paja. La segunda etapa comenzó veinte años después de la llegada y establecimiento de los frailes a Quito, claramente se relaciona por la situación frágil de los Frailes Menores (Orden franciscana que llego a Quito) ya que se solventaban en su mayoría de limosnas piadosas; la corona española por decreto en la Cédula Real en el año de 1552 ordenó “que de las Cajas Reales se entregué para la construcción de los conventos franciscanos una suma correspondiente a la tercera parte de su costo total”.

En el año de 1555 la Provisión Real, envió a los franciscanos la suma de 1500 pesos de oro para que reparen el techo de paja. En el año de 1567 los franciscanos recibieron la suma de 1632 pesos para la construcción definitiva de la iglesia. (AM/Q, 1567, págs. 363-364) Entre los años 1555 y 1583 se construyó la iglesia, el claustro principal y uno más pequeño denominado claustro de servicios en el siglo XVI, esto muestra la expresión del poder religioso y social que la Orden alcanzó, la importancia de las actividades misioneras y doctrinal permitieron la creación del Colegio San Andrés fundado en 1552 con su nombre original “Colegio San Juan Evangelista” y la capilla de la Cofradía de la Veracruz de Naturales. La capilla de Veracruz de Naturales actualmente es conocida como la famosa Capilla de Cantuña, dio lugar a la famosa leyenda sobre el indígena Cantuña, la cual fue narrada por primera vez por el padre Juan de Velasco en su Historia Del Reino De Quito. (Velasco, Historia del Reino de Quito, II., s.f, págs. 123-126); la capilla fue

hecha por los mismo indígenas cofrades en 1581. La iglesia paso a ser usada por la Tercera Orden Franciscana y la cofradía de la virgen de los Dolores, a quien la feligresía quiteña era muy devota. El Estado español se opuso al lujo ostentoso de las iglesias – en especial de las áreas urbanas- estas se caracterizaron por el derroche decorativo, la riqueza ornamental y la abundancia de imágenes. San Francisco posee una arquitectura manierista, la cual represan de mejor manera la predicación, ya que su disposición permite una mejor audición a la asistente y mejor visibilidad a los oficiantes; se presta de mejor manera para la realización de ceremonias religiosas masivas. El altar mayor se inició en 1619 y concluyo en 1625, se introdujo grandes retablos y superabundancia decorativa, llamaba la atención su lenguaje barroco con que se

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

24

impregno el pensamiento teológico quiteño; el retablo mayor con el pulpito constituye el elemento decorativo más interesante, atribuidos a Bernardo de Legarda, ya que su fábrica estaba fuertemente vinculada con el prestigio que alcanzo la Cofradía de la Virgen de los Dolores, en el XVIII. El convento franciscano, por su compleja construcción y gran demanda de tiempo, tuvo dirección de varios arquitectos y artistas que lo diseñaron, siendo los religiosos, los ocupantes del papel protagónico. Fueron escogidos entre los más hábiles o con comedimiento arquitectónico, uno de ellos fray Francisco Benítez, que en 1627 se calificaba como “maestro de arquitectura en genero de obras”, y el mismo fray Antonio Rodríguez, pieza fundamental de la administración arquitectónica de la ciudad. Para su financiamiento en el siglo XVI la construcción del convento dependió fundamentalmente de la limosna piadosa y de las asignaciones por cuenta de la real hacienda, aunque las cofradías y los particulares apoyaban con una buen asuma de dinero por poseer sus propias capillas, mantenimiento y decoración de estas. (Terán, 1988)

La vida conventual. La estructura jerárquica del convento estuvo encabezada por los sacerdotes, quienes escogían a los Provinciales, Definidores, Guardianes, Lectores y Rector del Colegio. Los aspirantes a frailes se dividían en tres modalidades: 3. Coristas; eran aquellos que contaban con prestigio social y respaldo económico.

Podían estudiar en el colegio. 4. Legos; no recibían estudios formales, su misión no era el sacerdocio. Ellos se

encargaban de otras actividades como: recoger limosnas, asistir a los sacerdotes. Por lo general eran mestizos o criollos.

5. Donados; estaba ocupado por mestizos, indios y negros. Sus servicios eran de cocineros, ayudantes de enfermería, porteros, campaneros.

La división del convento durante los primeros siglos fue distribuida en función de las entidades que se encontraban dentro del convento y de la función de los frailes menores que era de tener acceso con los ciudadanos. Por ello, el claustro principal, era donde se ubicaban las celdas y estudios del Provincial, Definidores y el Guardián, en la planta baja se encontraba la sala del Profundis, refectorio y las aulas de Artes y Teología. El colegio les correspondía a los coristas; el segundo claustro fue destinado a la vivienda de los sacerdotes de menor jerarquía. El claustro de servicios era considerado como un punto comunal donde se realizaban diferentes actividades, donde se ubicaban la concina, el comedor de los legos y donados, la panadería, enfermería y botica. En el año de 1649 a 1650, se realizó la construcción del segundo claustro, donde está actualmente la policía, y los complementarios al Servicio como las lavanderías. (Mercé, et ál, 2001)

Iglesia de San Francisco. La iglesia de San Francisco desde sus inicios tuvo una división que convenía a sus feligreses y a los frailes Menores, el suelo y subsuelo de la iglesia fueron repartidas de tal manera que la feligresía era dueña de la nave principal mientas que a los frailes les pertenecías el coro, altar mayor y sacristía, distintos altares de las naves laterales se entregaron como lugar de sepultura a personajes notables y ricos de la época. Obviamente estos feligreses lo adornaban de acuerdo con sus gustos y necesidades de su patrono, dotaron de ornato y entregaron a los frailes dinero a cambio de ese privilegio.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

25

a) Capilla de Villacís. Don Francisco de Villacís, el 6 de noviembre de 1659,

fundó la capellanía de diez mil pesos, impuestos en su hacienda de Guáchala ubicada en el valle de Cayambe, constituyéndose, así como su patrono, al no poseer hijos legítimos, nombro su sucesor a su hermano Juan de Villacís, que dando establecido que los gastos de decoración de la capilla correrían a cargo del patrón y se haría cargo fray Antonio Rodríguez. En el año de 1939 los frailes tuvieron dificultades con los herederos de Francisco de Villacís, ya que reclamaban sus derechos de uso de la capilla, de la cripta que les pertenecía y que el Convento había entregado seis atrás al señor Pacifico Chiriboga. La familia Villacís perdieron sus derechos al no aceptar un contrato donde les ofrecían la cripta antigua atrás la sacristía a cambio de los diez mil sucres de contado. En el año de 1947, la comunidad emprendió la reparación y arreglos del espacio. En el 2001 se realizó la bendición en honor al sagrado corazón. 3

b) Capilla de los Naturales, Cantuña o de los Siete Dolores. Esta capilla fue construida en el siglo XVI pro los indígenas de la Ciudad de Quito, estuvo a cargo de la cofradía de artesanos, y fue dedicada al culto dey devoción de la Santa Cruz. Dentro de los seis retablos que se encuentra actualmente, dos fueron elaborados en la época de los sesenta. En el año de 1668, se construyó el altar a San Lucas, patrono de los pintores y escultores, la imagen de este fue elaborado por el Padre Carlos. En el año de 1762, Bernardo de Legarda perteneciente a la cofradía de artesanos y sindico, retoco la imagen de San Lucas. (Vargas., 1964, pág. 135) El 3 de noviembre del 1669, Francisco Cantuña, solicito a los franciscanos poder tener su lugar de descanso dentro de esta capilla, frente al pulpito, como cambio los franciscanos le pidieron “como maestro oficial de cerrajero a construir un adorno para el retablo, una hechura de la virgen de la Concepción y otro de San Francisco”. (Noboa, 2004) Según Mercé, et ál (2001), el 22 de noviembre de 1669, queda registrado en el altar la impresión de las llagas de San Francisco, atribuido a Manuel Chilli “Caspicara”, asi concluyo la capilla mandada a hacer por Francisco Cantuña y sus herederos; su lápida se encuentra actualmente en el patio principal del convento. Esta capilla fue exclusivamente para indígenas hasta el año de 1719, ya que la tercera orden tomó poder dentro de la misma. El fervor que tenían a la Virgen de los Dolores fue tal que se llegó a crear una Cofradía, la misma que estuvo conformada por personajes representativos del círculo religioso, político, económico y social de la época; la cofradía de los Dolores y los terciarios, estuvieron presentes hasta el siglo XIX aproximadamente 1895.

Fray José Díaz de la Madrid.

3 Archivo del proyecto San Francisco, copia de invitación como padrinos al Sr. Alfonso Ortiz Bilbao y

señora para la bendición de la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, Quito, 19 de octubre de 1947.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

26

En el año de 1794, la Orden de Asís tuvo el privilegio de tener a uno de sus hermanos como el vigésimo obispo de la ciudad de Quito, fue fray José Díaz de la Madrid. Se caracterizó por su gran interés en realizar obras en las iglesias que regentaba, se empeñó en arreglar la Catedral Primada de Quito, se preocupó además del que fue su hogar de manera prioritaria, el Convento franciscano. Falleció en julio de 1794. Los frailes franciscanos solicitaron al cabildo de la Catedral los expolios del obispo Díaz de la Madrid; el fray hizo donación del tabernáculo nuevo a la imagen de la Inmaculada Concepción del altar mayor, tallada por Bernardo de Legarda en 1734.4

Siglo XIX. La orden franciscana durante el siglo XIX tuvo ciertas dificultades con el inicio, alcanzo su clímax en los años setenta con el papa Pio IX, ya que el arzobispo Ignacio Checa y Barba, tomo la decisión del convertir el Convento Máximo en Seminario de la Arquidiócesis. En el año de 1812, la orden estuvo a manos de los criollos, en 1813 el gobierno fue restituido el gobierno español en Quito, durante ese momento también se dio una persecución a aquellos criollos que participan en las revueltas del 10 de agosto de 1809.5 Tras los terremotos de 1859 y 1868, existió una crisis interna en el Convento provocando la desaparición de la Provincia franciscana, con temor a la crisis los franciscanos se concentraron en conservar su hogar y tuvieron que ceder al Arzobispado de Quito el 22 de septiembre de 1871. Se vieron obligados a emprender una rápida y obligada reforma de la Orden, pidieron ayuda de los franciscanos de Perú quienes fueron en su ayuda para mantener firme el Convento. El convento durante los años 1810 a 1874 sufrió de un enorme deterioro, que fue empeorando con los terremotos de 1859 y 1868. 6 (Instituto Geofísico del Ecuador, 2017) En el Año de 1874, el cuidado del convento paso a depender exclusivamente de la Guardianía del Convento. Con las instalaciones de agua potable de la ciudad a inicios del siglo, el Convento perdió su derecho de posesión sobre este servicio básico y debió utilizarlo de manera obligatoria; los terremotos de 1859 y 1868 marcaron un gran cambio durante este periodo, el más grande desastre surgió con las torres, ya que una de ellas se vino abajo y fueron restauras hasta 1866, bajo el auspicio de la Guardianía.

4 AN/Q, Religiosos, Caja No. 44, expediente del Síndico General del Convento de San Francisco de Quito

en que se demanda los expolios del Ilustrísimo Sr. Dr. Joseph Díaz de la Madrid para el tabernáculo del altar de la Inmaculada Concepción, Quito, 1694-1796, s.f. 5 AGI, Quito, 586 [Carta de Toribio Montes, presidente de la Real Audiencia de Quito al P. Comisario

general de Infias Fr. Pablo Moya, informándole sobre las pesquisas del 10 de agosto de 1809], Quito, 16 de octubre de 1815. 6 El 16 de agosto de 1868 a la una y cuarto de la mañana se produjeron dos sismos seguidos de gran

magnitud que devastaron la provincia de Imbabura. La magnitud estimada para el sismo principal es de 7.0 – 7.3 y ha sido evaluada tomando como base la distribución de intensidades.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

27

Para poder solventar los gastos, los franciscanos acudieron a varios mecanismos de financiamiento, como la tradicional limosna y ayuda gubernamental7. Sin embrago, se vieron también obligados a vender algunas de sus joyas convirtiéndose en una de las mejores formas de restaurar el Convento. La restauración total demoró alrededor de veinte años, es decir hasta 1892 que terminaron de edificar las nuevas torres. (Sanz, 1988)

Siglo XX. Con la llegada del liberalismo surgen nuevas reglas, una de ellas la prohibió de las procesiones de manera pública. Además de que en este siglo se llega un consenso con la Guardia Civil que habitan en los espacios del convento, como se explica en el libro del Instituto Nacional de Patrimonio. (Mercé, et ál, 2001)

1925: Bajo el asesoramiento y ayuda económica de la Junta de Embellecimiento de Quito, se cumple el objetivo de preservar las pinturas restauradas por el Señor Luis Velos, se ejecutó la obra de cubrir las cuatro galerías con tumbados para impedir que las golondrinas duerman allí y mantener el espacio limpio.

1926: con los trabajos de la municipalidad y el guardián del convento, se logró el cambio del piso de os corredores bajos, los antiguos ladrillos, se encajaron en las paredes las lapidas funerarias que encontraban en el piso y se sustituyen las mesas de adobe de los altares esquineros.

1934: el claustro norte es ocupado por la Guardia Civil, a excepción de los sótanos que daban a la calle cuenca.

1943: El Ministerio de Gobierno presentó una propuesta para que se le entregue parte de la Huerta a cambio de la devolución de un tramo ocupado. La comunidad resuelve ceder una parte de la Huerta bajo las siguientes clausulas:

La parte para entregarse debe ser contigua al edificio de la policía. Se exigió una cantidad de dinero. Se solicitó indemnización por los perjuicios causados por la ocupación. El nuevo departamento para construirse no debe tener ventanas a la

huerta. La superficie de terrenos a cederse está sujetos a nueva consideración.

1945: el 17 de enero, sin llegar a ningún acuerdo, la sesión del Definitorio leyó el Decreto del presidente de la República (José María Velasco Ibarra), fechado el 21 de diciembre de 1944, donde se estipulada la devolución del tramo del Convento ocupado hasta ese día por el cuerpo de los Guardias Civiles y se ordenaba la expropiación de dos mil quinientos metros cuadrados de la huera para la edificación del local para estos fines.

1947: el 13 de noviembre, el edificio fue devuelto a la comunidad, se entregó una indemnización de cien mil sucres.

1952: se implementa el claustro norte para función de museo.

7 En 1874 el gobierno se comprometió a entregar a la orden la suma de 20 000 pesos para los reparos del

Convento. Este dinero fue entregado en cuotas sucesivas y puede ser considerado como una forma de indemnización, para compensar a los franciscanos por la calera de Nono, la cuadra de Cotocollao, otros terrenos frente a la misma y el Tejar que se habían visto obligados a entregar al Seminario de la Arquidiócesis cuando, a cambio, renunció a establecerse en el Convento Máximo.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

28

Años 1900 -1960: uso de espacios. La situación de la Orden en el siglo XX era complicada, la Provincia Franciscana está integrada por 93 frailes, pero a nivel general la Orden llego a tener 300 frailes en la última centuria; en 1903 llegaron a contar solo con tres conventos en Quito, Guayaquil y Loja. En el mismo año se inició un proceso encaminado a restaurar a Provincia, para poder justificar su presencia en Ecuador. Por ello, formaron tres directrices principales: la rigidez, observancia de las reglas, recuperación y afirmación de sus espacios y el impulso a la formación de asociaciones. Con relación a los espacios, el primero en ser recuperado fue la Recolecta de San Diego en el año de 1904, ya que estaba considerado en ruina y abandono, por ello los franciscanos al cabo de diez años lo recuperaron para poder destinarlo como casa de noviciado, en febrero de 1908 reciben el decreto de autorización de devolución.

Expansión y nuevas fundaciones.

1914: se logra fundar la residencia en Azogues. 1915: 22 de enero, se entrega la Capilla de la Virgen de la Nube, y terrenos en

Cuenca. 19219: restablecimiento de misiones en Zamora. 1925: se acuerda no renovar el acuerdo, por no poseer los fondos suficientes. 1934: se funda el Convento de Riobamba. 1937: los franciscanos toman el mando en la parroquia de Santa Elena. 1950: aceptan la Prefectura Apostólica de las Islas Galápagos.

Figura 14. Iglesia y Atrio de San Francisco en 1920 (Moscoso)

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

29

Colegio Seráfico (Guápulo)

Dentro del proceso de restructuración de la Provincia, el 13 de septiembre de 1907, se decide fundar un colegio Seráfico para los aspirantes a religiosos, el cual parece que empezó a funcionar el 1910. Para su creación en 1937 se acepta la propuesta del arzobispo Carlos María de la Torre, ofrecía el Santuario de la parroquia de Guápulo, con el esfuerzo de los frailes se empezó la edificación del establecimiento y con el apoyo de algunos benefactores. El colegio se mantuvo en Guápulo hasta la década de los setenta.8 Según el historiador dominico José María Vargas, Guápulo convocó a más del hermano Rodríguez, a otros grandes artistas de la época: al escultor Juan Francisco Penacho, quien labró el púlpito, y los retablos del presbiterio y crucero, y a los célebres pintores Nicolás Javier Goribar y Miguel de Santiago, autor, este último, de los célebres cuadros sobre los milagros de Nuestra Señora de Guápulo. El santuario, en su conjunto, está compuesto de iglesia, convento y plaza. La iglesia es de cruz latina, con cúpula sobre el crucero. A principios del siglo XIX, un enorme incendio destruyó el retablo mayor, reconstruido, posteriormente, sobre la base de una de las pinturas de Miguel de Santiago en la que aparece recreado el retablo colonial. (Iglesias Católicas, 2017)

Figura 15. Convento e iglesia del Santuario de Guápulo (Iglesias Católicas, 2017)

8 6-11, Libro de Actas del Venerable Definitorio de la Provincia de Quito, 27-IX-1943/11-XI-1963, Sesión

25-VI-1945, p. 45.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

30

Cambios de la plaza de San Francisco. Durante la primera presidencia de Gabriel García Moreno, una de las primeras obras públicas del presidente fue transformar el espacio de la actual Plaza Grande en un jardín. Con esta decisión, se trasladó el mercado que funcionaba en la plaza frente al Palacio de Gobierno a la plaza de tierra ubicado a unas cuadras al sur. Ahí funcionó el mercado de la ciudad hasta 1904, cuando se inauguró el mercado de Santa Clara, con una construcción moderna de la que ha quedado únicamente la cubierta. San francisco también se convirtió en jardín y se mantuvo así hasta 1930, con una pila en el centro, la cual fue trasladada a Calacalí. (El Comercio , 2016) Para los años 80, se convirtió en un estacionamiento de autos, lugar de encuentros sociales, culturales y concentraciones políticas. “El Fondo de Salvamento” intervino varias veces la plaza para mejorar los sistemas de electricidad y agua potable. Para el 2016, se empezó con la construcción del metro, línea 1, bajo la plaza de San Francisco, a pesar de los hallazgos y estudios pertinentes del INP (Instituto Nacional de Patrimonio), se aprobó la construcción y paso de la tuneladora, que fue entregado por el alcalde Mauricio Rodas dos años después, como uno de los mejores avances de movilidad dentro de la ciudad sin destruir uno de los símbolos patrimoniales de la ciudad Quiteña. (El Comercio , 2016)

Conservación del Patrimonio.

En los años veinte, surgió un movimiento con tendencia a revalorizar y conservar el patrimonio artístico y cultural de la ciudad, la junta de Embellecimiento de Quito, en 1918, se encargó de conseguir fondos e incentivar todo tipo de actividad relativa al rescate y conservación de los valores artísticos. En 1924, con la visita de la misión italiana, precedida por el Embajador Guiriati y acompañado de representantes de las ramas de las artes y ciencias, se instaló una exposición en uno de los Claustros, encargándose del montaje Cristóbal Gangotena Y Jijón, Juan León, era Iturralde, miembros de la Academia de Historia y Luis veloz.

Figura 16. Aguateros en la Plaza en 1910. (Rivadeneira, s.f)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

31

En 1925 el subdirector de la academia ya mencionada, el historiador Luis Felipe Borja, propone a los hermanos franciscanos tres puntos de conservación de todo el patrimonio religioso. El primero, la revisión de inventarios o hechura de otros más completos, dos, prohibición a los señores curas de vender el más insignificante de los objetos inventariados y tres, formación en la casa obispal de un museo con los objetos que las iglesias se retiren el culto. En 1934, la Municipalidad de Quito consagro el mes de diciembre a la celebración del cuarto centenario de la fundación de la ciudad, entre los programas se dispuso la apertura de la Exposición de Arte Colonial, que quedo a cardo del señor Jacinto Jijón, en esta virtud, los conventos de San Agustín, La Merced y San Francisco abrieron sus puertas. En 1945, la orden solicito la expedición de un decreto para la formación de un museo, destinándose a este la planta baja del segundo Claustro, el museo inicio su actividad en el año de 1952, nombrado como director al fray Samuel Calvo. (Mercé, et ál, 2001)

2.5. Descripción arquitectónica

Para empezar, hay que tomar en cuenta la plaza de San Francisco, con un gran espacio empedrado configura una amplia plaza, donde en uno de sus extremos se podía observar una pila de agua hecha en piedra, que desde los primeros años de la ciudad provisionó de agua a los vecinos. Doce covachas bajo el petril del atrio y otros comercios hicieron que en la colonia se realizara el famoso tiánguez.

Navarro. J (2007), nos da las medidas de convento antes de ser divido de en tres partes, en las medidas podemos encontrar que la parte frontal de la calle Cuenca era de 193 metros; al costado por la calle Mideros de 180 metros; la calle Imbabura, 203 y la Bolívar, 172. Frente a la plaza se puede observar el gran atrio que adorna al convento, por su sencillez y elegancia, está construida con piedras sillares las cuales forman un almohadillado rectangular; no posee zócalo, pero remata y en un precioso friso que al

Figura 17. Mercado popular en la Plaza entre 1880 a 1900 (Archivo del Banco Central, s.f)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

32

mismo tiempo funciona como petril del atrio y posee 80 centímetros de alto, limitado por dos molduras: dos laterales rectas y una central circular. Por la diferencia de la calle Cuenca, una de las gradas laterales tiene cinco escalones mientras que la otra posee veintinueve. Frente a la puerta de la iglesia está la grada circular formada de dos secciones semicirculares. La mayoría de iglesia tiene un atrio de estilo bizantino que la Iglesia Católica adopto la construcción de sus basílicas en los primeros tiempos del cristianismo. El petril de San Francisco y la Catedral, se alzan a por necesidades construcción por la topografía de Quito, para poder desarrollar las gradas que dan las gradas prestando facilidad al acceso de los fieles.

Figura 18. Iglesia y convento de San Francisco (Bonilla, 2019)

La fachada del convento está dividida en dos cuerpos, el primero cuerpo en la parte inferior, se puede observar la entrada por una gran puerta, a sus costados dos ventanas sencillas que dan luz a las naves laterales de la iglesia, la puerta se halla muy bien encuadrada es de estilo dórico9. Las columnas que soportan la cornisa que corona la puerta, da a conocer la armonía que se desprende de la proporción dada por el artífice a la base, el fuste y al capitel. Posee un equilibrio armónico que tiene el conjunto arquitectónico compuesto por la puerta de arco semicircular, ligeramente adornado con un centro de modillón y en los tímpanos laterales por querubines. Las ventanas laterales son demasiado sencillas, por lo cual, el almohadillado que cubre la fachada permite que se las observe de mejor manera y no arruinaría la belleza de la fachada.

9 Su decoración se caracteriza por preservar la mayor austeridad posible. Suele estar asociado a

divinidades masculinas. El pedestal está formado por una grada de tres escalones, los dos inferiores se denominan estereóbatos y el superior estilóbato. No tiene basa. Tiene de 16 a 20 estrías longitudinales conocidas que son aristas vivas. Tiene un ensanchamiento en su centro, conocido como éntasis. (La Guía, 2006)

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

33

La parte superior de la fachada, se puede empezar la descripción por la enorme ventana que hasta el día de hoy funciona para iluminar el coro de la iglesia, la ventana es grande y espaciosa, flaqueada por dos estatuas, que representan a San Pedro y San Francisco, y rodeado por un almohadillado en punta diamante. A los lados, encontramos columnas pareadas, de estilo jónico10, sobre su respectiva base formando una sola decoración uniforme con el zócalo. Las columnas jónicas corresponden exactamente en su sitio de las dóricas del cuerpo inferior, y a las semicolumnas que rodean las ventanas bajas laterales, las reemplazan en la parte superior, dos pináculos barrocos. En el segundo cuerpo se puede observar mejor armonía que en el primero, por sus detalles y particularidades. La trabazón se limita a las columnas, las cuales dan un aspecto perfecto y armónico, un tímpano circular que corona la parte principal de la fachada. Para decorarlo se usó una estatua de piedra igual a la de los flancos de la ventana y representa a Jesucristo. De manera sencilla, representa un poco al estilo gótico del siglo XVI o XVII de España. (Navarro, 2007, págs. 82-83) La obra de las torres que adornan a la iglesia posee un cornisón de barbacanas que es todo un recuerdo de la arquitectura medieval y un síntoma más que seguro del cambio de un arquitecto, las torres se edificaron en el año 1700. Estas torres antes del terremoto de 1859 tuvieron tres cuerpos, eran realmente hermosas y armoniosas con la fachada, los terremotos de 1859 y 1868 destruyeron todas las torres de las iglesias de Quito. En 1892, fue llamado el arquitecto quiteño Pedro Aulestia para reconstruir las torres. Se arregló el primer cuerpo que no es más que un conjunto de pilastras de orden compuesto, pero sencillo dejando cuatro

10

Suele estar asociado a lo femenino, por tanto, se emplea en los templos de las diosas. La columna tiene entre 20 y 24 acanaladuras verticales separadas por superficies planas; carece de éntasis. (La Guía, 2006)

Figura 19. Fachada del convento de San Francisco (Bonilla, 2019)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

34

aberturas para el servicio de las campanas y haciendo en la parte superior cuatro lumbreras de ojo de buey para el reloj. El segundo cuerpo, desapareció por completo y el tercero fue sustituido por la cúpula actual piramidal que en su vértice descansan las estatuas de San Pablo y San Francisco, (Navarro, 2007, pág. 84)

El ingreso al claustro principal y museo se lo hace por las puertas de hierro firmadas

por Francisco Cantuña. El claustro principal excede en hermosura, se encuentra

alrededor de un enorme patio de 160 metros cuadrados, posee 104 columnas

“panzudas” de piedra, dóricas, de módulo reducido como las empleadas

frecuentemente en la arquitectura medieval, enlazadas por arcos de ladrillo peraltados

a la manera morisca.

Figura 21. Puertas de hierro (Bonilla, 2019)

Figura 20. Torre Sur (Bonilla, 2019)

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

35

El patio del claustro principal está adornado por grandes jardines donde se observan en el medio una pileta elaborada con mármol coronada con una Virgen Inmaculada de cobre y rodeada por arboles patrimoniales como el Cococumbi, palma de cera, árbol de limón, entre otros. El piso elaborado con piedra de río y paredes blancas pintadas con cal, para evitar que las enfermedades ingresen al convento según las creencias populares de la colonia.

Figura 22. Claustro Principal (Bonilla, 2019)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

36

2.5.1. Reconocimiento del museo.

Durante los dos últimos años, el museo ha tenido varios cambios administrativos. Con su nuevo director Fray Víctor Pupiales, se ha tratado de incorporar nuevas exposiciones dentro del museo, sin una temática especifica; además de que se han incorporado nuevas obras de arte y retirado otras para restauración. Las visitas guiadas se han mantenido, con los estudiantes que realizan sus pasantías dentro de la Institución, lo que facilita el manejo de los grupos que ingresan al museo; las visitas más frecuentes son de grupos de agencias de viajes como Quito Turismo, que solo tiene establecido de 15 a 20 minutos. Dentro del museo el recorrido es entre unos 45 minutos a una hora, de acuerdo a lo que el visitante desee, se busca obtener más capacitación y ayuda para los jóvenes practicantes que quieren mediar en el idioma inglés, ya que no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo. El museo actualmente no posee una sola temática, pero lo que se trata de establecer en las distintas salas, es encontrar un punto general para explicar las distintas obras de arte que se encuentran en exposición, la propuesta es la siguiente:

Maqueta del convento franciscano: en esta sala se explica sobre la historia

de la fundación y construcción del convento franciscano, su influencia en la

ciudad de Quito, y leyenda de Cantuña.

Figura 23. Maqueta del convento franciscano (Bonilla, 2019)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

37

Sala de la Vida de San Francisco: en la sala se habla sobre la vida de San Francisco y la filosofía de vida que este tenía, el por qué se lo representa con la muerte o un cordero, además permite mencionar que las obras son traídas desde Europa.

Exposición del siglo XVI y XVII: dentro de esta exposición, se habla un poco

sobre la historia de San Jerónimo Penitente, conocido como el abogado de

Quito. Y de además de las técnicas rústicas de la Escuela Quiteña en los siglos

XVI Y XVII.

Figura 25. Exposición del siglo XVI Y XVI (Bonilla, 2019)

Exposición siglo XVIII: simultánea con la sala anterior, la sala del siglo XVIII permite explicar mucho mejor las técnicas de la Escuela Quiteña, como son: esgrafiado, encolado, encarnado brillante, estofado, técnica de collage; además permite hacer comparaciones con los conjuntos escultóricos, dado que en este siglo empezaron a ser mucho más realistas las esculturas usando los ojos de vidrio e incluso huesos de difuntos.

Figura 24. Sala de la Vida de San Francisco de Asís (Bonilla, 2019)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

38

Exposición de la Virgen Inmaculada: en esta sección, se explica sobre la

influencia de la Virgen Inmaculada en el arte Quiteño, se habla específicamente sobre el artista del siglo XVIII Bernardo de Legarda, quien realizo su obra maestra “La Virgen de Quito”, conocida también como “La Virgen apocalíptica” entre otros nombres más por la cultura quiteña; se explica un poco más a profundidad sobre algunos símbolos dentro de esta mágica escultura, y sus técnicas.

Figura 27. Exposición de la Virgen Inmaculada (Bonilla, 2019)

Exposición de crucifijos: se habla de la fuerte influencia de la religión

católica, los fuertes lazos de los padres franciscanos con distintos artistas que dieron los crucifijos como regalos al convento, se pueden encontrar originarios de Cuenca hasta de Estados Unidos, pero uno de los más importantes, es el famoso Cristo diferente del artista José de Olmos o también llamado por su seudónimo “Pampite”.

Figura 26. Exposición del siglo XVII y XVIII (Bonilla, 2019)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

39

Sala de los arcángeles: dentro de esta sala se puede observar de manera

más detallada la Virgen Inmaculada de Bernardo de Legarda, escoltada por dos arcángeles, Gabriel y Rafael, este último vestido con un atuendo florido con técnicas de policromado, además de ser adornado con una corona y alas de plata repujadas del siglo XVIII.

Figura 28. Exposición de crucifijos (Bonilla, 2019)

Figura 29. Cristo diferente - Pampite -XVIII (Bonilla, 2019)

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

40

Sala de los artistas: la sala está decorada por varias obras de arte de artistas

de la escuela Quiteña entre ellos se encuentran las obras de:

Miguel de Santiago, artista reconocido por sus técnicas de claro obscuro en sus obras de arte, además de implementar colores como verde y rojo, mostrando así su habilidad en la pintura, fue precursor de la pintura en el siglo XVII, y a quien se le atribuyen un sin número de obras.

Isabel Cisneros, hija de Miguel de Santiago; para pagar las deudas que dejo su padre tras su muerte, se dedicó a mantener su taller por varios años junto a su marido, se presume que pinto varias obras, pero ninguna posee su firma, solo están atribuidas al taller de Miguel de Santiago.

Bernardo Rodríguez de la Parra y Manuel Samaniego, ambos medios hermanos, llegaron a artistas reconocidos tanto por familias ricas como por los mismos religiosos a quien se le encomendaron varios trabajos, incluyendo la Catedral Primada de Quito y el Convento de San Agustín.

Figura 30. Sala de los arcángeles (Bonilla, 2019)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

41

Sala de la Santa Eucarística: se puede apreciar una serie de cuadros

elaborados por Miguel de Santiago, los cuales funcionaban para poder

evangelizar a aquellos hijos de indígenas, en el fondo el cuadro más

memorable del artista, donde no solo se ve la Asunción de la Virgen María,

sino que en la parte superior se pueden observar al Padre, Hijo y Espíritu

Santo siendo la misma persona.

Figura 31. Sala de los artistas. (Bonilla, 2019)

Figura 32. Sala de la Santa Eucarística (Bonilla, 2019)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

42

6. Sala de la Virgen María: se explica la serie de cuadros de la vida de la Virgen

María, son óleo sobre alabastro y son consideraos como un tesoro dentro del convento por su material exclusivo.

7. Exposición de San Antonio de Padua: para final el recorrido dentro del claustro

se culmina con as obras de arte que exponen los milagros de este Santo, se lo explica por medio de la interpretación de los cuatro cuadros pintados por Bernardo Rodríguez de la Parra en el siglo XVIII.

Figura 33. Sala de la Virgen María (Bonilla, 2019)

Figura 34. Exposición de San Antonio de Padua. (Bonilla, 2019)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

43

Patio del segundo claustro: el patio del segundo claustro fue finalizado en

1650, se explica un poco sobre la duración de la construcción del convento,

además de su función como cementerio, se explica técnicas de sincretismo en

la cruz de piedra Andesita en el medio, ya que representa la vida y muerte de

Jesús y hace alusión a la salida y puesta del sol, representado la religión

católica y la indígena.

Cervecería: se habla sobre la influencia de la cerveza en la ciudad de Quito,

su elaboración y un poco de la historia; además de hablar de una de las

primeras panaderías que funcionaban dentro del convento y el porqué de la

desapareció de esta bebida.

Figura 35. Patio del segundo claustro (Bonilla, 2019)

Figura 36. Cervecería (Bonilla, 2019)

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

44

Coro de la iglesia: desde el coro, se puede observar de mejor manera la

iglesia principal de San Francisco, al explicar el altar mayor, se observan el

conjunto escultórico elaborado por Diego de Robles sobre el bautismo de

Jesús, más abajo se observa a la Virgen de Legarda creada en 1734, y al

Jesús del Gran Poder del siglo XVII elaborado por el Padre Carlos. dentro del

coro se habla sobre, el artesonado de la iglesia y el estilo mudéjar y barroco, el

gran órgano traído desde España, y se explica la vida de algunos santos

mártires que se encuentran decorando la pared.

Torres: para finalizar el recorrido se ingresa a las torres del convento, donde

se admira el paisaje y se explican las iglesias aledañas; además se cuenta

sobre los terremotos que lograron su destrucción y como fueron reconstruidas

y el porqué de los dos Santos que protegen a las Ciudad de Quito.

Figura 37. Coro de la Iglesia de San Francisco (Bonilla, 2019)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

45

En el presente año, se tiene planeado abrir dos salas contemporáneas, con la

exhibición de varias obras más que se encuentran dentro de la sala del Tesoro de San

Francisco, no se conoce ninguna temática en especial.

Cabe recalcar que, en fechas especiales como Navidad, se abre la exposición de

pesebres, y se los da a conocer dentro de la sala del Profundis, frente al ingreso del

museo, esta exhibición se da en todo el mes de diciembre hasta el seis de enero que

son fiestas de Reyes.

Figura 38. Torre norte (Bonilla, 2019)

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

46

2.6. Iglesia de San Francisco.

2.6.1. Historia de construcción.

Con la llegada de Sebastián de Benalcázar y la fundación de San Francisco de

Quito, el 6 de diciembre de 1535. Se edificó una rústica iglesia de la orden

franciscana, se puede decir, que el convento franciscano tiene la misma

antigüedad de la propia ciudad quiteña, con la llegada del fraile franciscano Fray

Jodoco Rique, se concretó la obra inicial de una capilla elaborada de adobe y paja,

concluida el 25 de enero de 1536, en las fiestas de la conversión de San Pablo, a

quien le fue consagrada.

La construcción del templo empezó en 1537, a finales del siglo XVI ya se había

remplazado a la primitiva iglesia por la actual, se construyeron las dos capillas que

se encuentran en la parte frontal del convento y casi finalizado la parte del Claustro

Principal, con estilo mudéjar, y arcos de ladrillo; se terminaba el almohadillado y el

petril de piedra, y hacia la plaza la escalera circular. Durante el siglo XVII se

integraron los nuevos claustros, y para 1650 se concluyó el segundo claustro. Se

concluyó gran parte de los bienes muebles y la decoración de la iglesia,

incorporando elementos artísticos de estilo barroco, mudéjar y flamencas, el siglo

XVIII, fue donde más actividad existió dentro del convento tras los daños recibidos

por los fuertes sismos que atacaron a la ciudad de Quito,

Tras el sismo del 26 de abril de 1755, el artesonado de estilo mudéjar de la nave

central de la iglesia se derrumbó y con la decoración mural, fue remplazado por el

uno nuevo de estilo barroco finalizó en 1770.

La fachada, con un predominante estilo manierista – barroco adorna la plaza de

San Francisco, acompañada por dos torres esbeltas y en su frente destaca el atrio,

mismo que posee una escalera cóncava y con ella la plaza donde años atrás era

adornada por el tiánguez o mercado y actualmente está empedrada para su

conservación.

2.6.2. Descripción arquitectónica del templo. Para la descripción del templo, se debe tomar en cuenta que se lo realiza desde la parte superior del coro, ya que es el único acceso por parte del museo hacia la iglesia. La parte interna del museo es un rectángulo divido en tres naves, con un estilo mudéjar-barroco, la nave principal es la más grande y las laterales poseen las distintas obras de arte, entre ellas pinturas y capillas. El presbiterio por su parte junto con la capilla de cierre poligonal es más profundo; está adornada con madera policromada y pan de oro, y cubierta por un artesonado de estilo barroco quiteño, el cual reemplazo al original de estilo mudéjar (1755). En el coro, se puede observar un artesonado de estilo mudéjar, que se traza en forma de laceria (lazo sin fin), configurando y una estrella de ocho puntas. Este coro posee un trabajo magnifico de los entalladores con los laceros, ya que colocaron relieves policromados, esta labor fue dirigida por Francisco Benítez en el siglo XVI. A su alrededor, adornando las paredes del coro alto, se observan una serie de altorrelieves de Santos mártires, La Sagrada Familia, entre otros, elaborados con técnicas de esgrafiado. (Albornoz, Iglesias y conventos de Quito antiguo, 2006)

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

47

2.6.3. Descripción de las obras dentro del templo.

El retablo principal, es la imagen pura del proto barroco, dispuesto de manera arquitectónica como fachada. Continua la temática del siglo XVI, al representar el retablo como un libro abierto, el cual permite inculcar la devoción a la feligresía, por medio de imágenes: elaborado con pan de oro y cristal representando al resplandor celestial encabeza la santísima trinidad, dentro de un frontón semicircular suspendido sobre dos fustes antropomorfos que enmarcan al grupo escultórico de madera policromada “Bautizo del Señor”, el cual es atribuido al escultor Diego de Robles. Tras la mesa del altar, se observa la gran escultura del “Jesús del Gran Poder” misma que se le atribuye al Padre Carlos en el siglo XVIII. Esta escultura, es el símbolo de la semana santa, ya que cada viernes santo sale a una gran procesión que se hace en su honor. Representa a Cristo camino a su calvario, llevando la cruz en su hombro y la corona de espinas en su cabeza, provocándole fuertes heridas; se observan también tres potencias de plata en su cabeza, y el realismo de su coloración en cara, manos y pies. Se observan también las efigies de los cuatro evangelistas (tetramorfos) con los atributos respectivos, se encuentran: san Mateo (hombre alado), san Marcos (león alado), san Lucas (becerro alado) y san Juan (águila), ayuda a fomentar la cultura religiosa por su simbología. En el friso, sobresalen del eje de las columnas, se encuentran las virtudes teologales y cardinales: Fortaleza, Esperanza, Prudencia, Caridad, Fe, Templanza y Justicia. Para culminar, se observa la presencia de los doce apóstoles. (Albornoz, Iglesias y conventos de Quito antiguo, 2006) En medio de este suntuoso retablo, se observa a la escultura más valiosa de la Escuela Quiteña y símbolo de la ciudad. La Virgen de Legarda, la cual es conocida con distintos nombres como: La Virgen de Quito, La Inmaculada Concepción, La Virgen Apocalíptica, La Bailarina, La Virgen Alada, La Virgen del Panecillo; símbolo del barroco criollo y una de las pocas obras de arte que poseen la firma de su escultura y la fecha de culminación, posee una fina mascarilla de plomo que servía de base para el encarne brillante y posee ojos de vidrio, en sus manos se puede leer la inscripción “Bernardo de Legarda, se acabó en 7 de diciembre de 734”. Posee alas de plata y aureola. Completamente policromada, tiene técnica de encarne brillante, además es notoria su estofado dorado en la falda blanca.

Vicente López de Solís, fue el artesano encargado de elaborar los marcos de plata repujada y espejos biselados que ornamentan dos hornacinas de la calle central del presbiterio.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

48

En el centro del coro se encuentra el facistol, mueble en donde se colocaban los libros corales, para el rezo y canto de alabanzas. Los libros corales son grandes, escritos a mano en papel pergamino y encuadernados con cuero de animal y broches de hierro. Dentro del museo franciscano se encuentra la siguiente descripción del coro “el coro alto… adornado con ochenta y una sillas, Santos de media talla, Ángeles y Vírgenes y Santos de la Orden… lo restante desde las sillas al techo esta todo cubierto de unos grandes y hermosos lienzos en los cuales están pintados los hechos de los Apóstoles San Pedro y San Pablo…”; esta descripción data del año

de 1647. (Museo Fray Pedro Gocial, s.f) Además, llama la atención dentro del coro alto del convento franciscano, su órgano tubular, el cual es de las primeras décadas del siglo XX la Comunidad Franciscana puso todo de su parte para poder comprar un nuevo órgano. El 23 de diciembre de 1932, se celebró esta adquisición con un a misa solemne. El órgano tubular es originario de España. La colocación de este gran instrumento, conllevo a la modificación del coro. Para ubicarlo se retiró gran parte de la sillería coral, manteniendo solo 61. Uno de los aportes más conocidos de la comunidad franciscana a la ciudad de Quito, es inspiración del himno a esta ciudad. Basta mencionar a dos frailes que vivieron en el convento y compusieron las notas sagradas del Himno a Quito; Fray

Bernardino Echeverría (letra) y Fray Agustín de Azkúnaga (música).

Figura 39. Coro Alto (Bonilla, 2019)

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

49

2.7. Semana santa.

2.7.1. Origen del culto.

El 10 de febrero de 1961, el Padre Francisco Fernández, propuso que se le permitiera

estimular la devoción de la Virgen de Fátima, el Padre Agustín Moreno se opuso ante

tal petición, y propuso que se impulse la devoción al Jesús del Gran Poder.

Ante esta propuesta, sus compañeros quedaron admirados, dado que una imagen de

tal advocación no existía dentro del convento franciscano. “Esta imagen, indico el

Padre Agustín Moreno, se halla en la Sacristía de nuestra iglesia de San Francisco y

por algún momento también estuvo en el Museo, por orden del Guardia”. El Padre le

había cambiado el nombre a la escultura que se la conocía con el nombre del Jesús

Nazareno, por el de Jesús del Gran Poder en honor a su similar en Sevilla (España).

La comunidad franciscana sugirió que el Padre Francisco Fernández impulse esta

devoción. Y así, la imagen del Jesús Nazareno tomo el nombre de “Nuestro Padre

Jesús del Gran Poder”, cuya fiesta se celebró el 14 de febrero de 1961, inicio del

Carnaval.

Luego de la fiesta sugirió ubicar dicha imagen en la Capilla de Villacís; donde la

imagen fue asegurada de la mejor manera, con el fin de evitar la fabricación de un

nuevo altar.

El 15 de febrero de 1961, los franciscanos del Convento Máximo de San Francisco de

Quito, reunidos en la sala de la Comunidad, elaboraron la parte litúrgica como:

oraciones, novenas, quinarios, triduos, las preces a Jesús del Gran Poder, y a la vez,

Figura 40. Órgano Tubular. (Bonilla, 2019)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

50

se dedicó que la procesión Solemne de Jesús del Gran Poder se hiciera en viernes

santo.

El 16 de febrero de 1961, dio inicio, de manera oficial, el culto al Jesús del Gran

Poder, desde el primer viernes de Cuaresma de ese año se llenó el templo,

también se estableció una misa especial para los obreros, el primero de mayo.

El Padre Francisco Fernández inicio su apostolado en el mercado de San

Francisco para impulsar el culto, y así se dedicó a predicar todas las noches en la

capilla de Villacís, ante la imagen del Jesús del Gran Poder. Por otro lado, recorría

los demás mercados de Quito para invitar a los fieles a las misas de los viernes,

convirtiéndose este día, en el día del culto a la imagen.

Se daban las misas a las siete de la noche, con peticiones y favores que traían los

fieles; después de la misa se asperjaba con agua bendita sobre los fieles. Los

devotos empezaron a traer tantos exvotos, que prácticamente toda la Capilla de

Villacís se rodeó de las mismo, muchos de plata y de otros metales preciosos.

Seguidamente se dispuso que cada año se conmemore el aniversario del culto con

un solemne tributo triudo, disposición que se ha cumplido fielmente hasta el día de

hoy.

El padre Francisco Fernández fue apasionado del culto. En 1963, se construyen

las andas de Jesús del Gran Poder y la Virgen de los Dolores y sus respectivos

aditamentos. En unió del mismo año fueron bendecidas las Andas de Jesús del

Gran Poder y de la Virgen de los Dolores. Monseñor Benigno Chiriboga, obispo

Auxiliar de Quito fue el encargado de impartir la bendición.

La imagen del Jesús del Gran Poder es parte de una devoción, originada de

España, pero nosotros desde el siglo XVII (más o menos desde 1620 o 1630). Es

obra del famoso artista Padre Carlos, quien talló dicha imagen; es fruto de la

Escuela Quiteña y esta trabajada en palo de balsa.

Figura 41. Jesús Nazareno, replica. Anónimo, siglo XX

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

51

A pesar de eso, la imagen no tenía una devoción constante del pueblo quiteño; si

solía salir a las famosas procesiones de la época colonial cuando la Real

Audiencia de Quito era parte de España, luego en los primeros años de la

Republica, hasta 1895, fecha de inicio liberal.

Para reforzar esta afirmación, existe un grabado, en el que se representa esta

procesión y se ve que la imagen principal, era llevada en los hombros de los

quiteños en la semana santa, era la de Jesús del Gran Poder, la obra fue hecha

por Alcides D‟Orvingny, un visitante francés que llego a Quito más o menos en

1830 y publicado en el libro “Voyage das les Deux Amerique ”¸editado en París,

Furne, 1853.

Después, que falleció el padre Francisco Fernández en 1975, algunos religiosos

han llevado adelante esa devoción hasta nuestros días actuales. (Anónimo,

Origen de culto a Jesús del Gran Poder, 2011)

2.7.2. Prohibición de semana santa.

La revista Ñan (2015), cuenta dentro de uno de sus artículos como se prohibió la

semana santa dentro del país, gracias a la modernidad que llegaba y dio un golpe

muy fuerte a la feligresía en especial de la ciudad de Quito. La violencia del

liberalismo es uno de los causantes.

Luego de enraizado esquema conservador que presidiera Gabriel Gracia Moreno,

se quebrantaron las hegemonías del pasado a manos de los liberadores y su líder

inequívoco, Eloy Alfaro, quien, impuso sus reformas sociales, eliminó toda

expresión pública de la religión celebrando, en su lugar, la libertad de culto. Lo que

diferenció a la insurgencia de los movimientos liberales en otros países: las

instituciones religiosas no fueron afectadas. Las iglesias fueron preservadas, y aun

hoy existen, por ley, un “modus vivendi” que prohíbe la injerencia del Estado en

cuestiones eclesiásticas, las cuales tienen aún un arraigo muy importante en los

segmentos más necesitados de la sociedad.

“Eloy Alfaro y su congreso obligaron que todas las procesiones y eventos

religiosos, incluyendo los de semana santa, fueran contenidos entre las paredes de

sus respetivos conventos, las procesiones y los altares en las calles fueron

eliminados, pero ya en las épocas coloniales, las autoridades buscaron reprimir

esta expresión de fe popular, especialmente molestos por los cucuruchos, quienes

„so pretexto de penitencia, realizaban acciones indecentes y causaban escandalo a

los fieles‟, por lo que se dispuso prohibir la costumbre central del evento de taparse

la cara.” (Ñan, 2015)

Un dato curioso, es que el mismo Gabriel García Moreno, también impuso

prohibiciones a la procesión de viernes santo, considerando que la misma había

mutado de su original esencia lúgubre y severa frente a la muerte de Jesús, a una

celebración de vulgo llena de personajes disfrazados y fanfarria popular.

La evolución y crecimiento de la procesión de viernes Santo, la más importante de

semana santa, se da desde sus propios inicios modestos de poca participación,

hasta tornarse una expresión multitudinaria, en la que participa toda la ciudad,

desde los indígenas hasta el propio alcalde, quien salía vestido de negro con un

sombrero de plumas. A fines de la época colonial, se incorporaron las cofradías, y

con esto también una división de castas; salían dos procesiones, la indígena (que

incluso llego a ser prohibida) y la de los “españoles”.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

52

La procesión de viernes santo en Quito se convertía en una caravana de

personajes distintivos, un verdadero teatro litúrgico, si bien solemne en concepto,

no lo suficiente para el entonces presidente García Moreno, quien hubiese

preferido que a Jesús lo siguiera una cohorte uniforme de silenciosos penitentes, y

no el “Espectáculo a veces grotesco que describió el francés D‟ Orbigny.

Las cofradías fueron influyentes durante la semana santa en América, y centrales,

al momento de gestarse la procesión multitudinaria de máscaras y atuendos que

congregaba a la ciudad entera cada viernes santo.

Con su prohibición durante 50 años desde la época liberal, el presidente Galo

Plaza Lasso dio de alta las imposiciones liberales de comienzos de siglo. En 1949,

una afinidad procesión volvió a asomarse a las veredas; pero se volvió a prohibir

hasta 1961, cuando los franciscanos organizaron la marcha netamente penitencial

en devoción a una imagen de “Jesús del Gran Poder”. La congregación

franciscana, dio ese gran paso, con el padre Francisco Fernández. El éxito fue

rotundo desde un principio.

2.7.3. Ruta para la procesión.

11H45: Toque de Dianas.

Lectura de la sentencia.

Toque de Dianas.

Himno Nacional del Ecuador.

12h00: Inicio de la procesión.

Figura 42. Alcides D'Orbigny. (Wikipedia, s.f)

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

53

Orden.

1. Patrulleros. 2. Banda de músicos de la policía. 3. Cucuruchos. 4. Cruz verde. 5. Verónicas. 6. Bandas de música. 7. Primer grupo de cucuruchos. 8. Banda de música. 9. Segundo grupo de cucuruchos. 10. Banda de música. 11. Tercer grupo de cucuruchos. 12. Banda de música 13. Cuarto grupo de cucuruchos.

14. Banda de música. 15. Andas con la imagen de la

Dolorosa escoltada por la policía y voluntarios.

16. Andas con la imagen del Jesús del Gran Poder de la policía nacional.

17. Grupo de fieles. 18. Andas la imagen del Jesús del

Gran Poder escoltado por el grupo de operaciones especiales GOE y voluntarios.

19. Grupo de fieles.

Recorrido.

Salida: Convento de San Francisco.

Calles: Bolívar, Venezuela, Manabí, Vargas, Av. América, Riofrio, Venezuela,

Manabí, García Moreno, Sucre, Benalcázar, Bolívar y atrio de la Iglesia de San

Francisco.

17h00: Ceremonia litúrgicas de la pasión del señor. (Fray, 2011)

Figura 43. Recorrido de la procesión. (Fray, 2011)

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

54

2.8. Historia de Cantuña

2.8.1. Velasco y el tesoro de Cantuña

Durante varios siglos han circulado varias versiones de la leyenda de Cantuña, en

el siglo XVII, las dos versiones más tempranas fueron por el fraile franciscano Juan

de Santa Gertrudis (1775) y el padre jesuita Juan de Velasco (1789); presento el

texto de Cantuña como un hecho histórico. Ambas personas toman en cuentan a

personajes, lugares y edificaciones semejantes. Ambos textos fueron publicados

casi con catorce años de diferencia, a pesar de esta diferencia, coinciden en la

recopilación de interpretaciones populares y orales que circulaban en Quito

durante el siglo XVII. (Webster, 2012)

Las leyendas de Velasco y Santa Gertrudis dan un énfasis en asociar a Cantuña

con un tesoro escondido, pero se contradicen en algunos juntos, Velasco ubica a

Cantuña en la época de la conquista española y afirma que su legado

testamentario permitió a los franciscanos construir la capilla que con lleva su

nombre; por otro lado, Santa Gertrudis, lo localiza a inicios del siglo XVIII y

reconoce a Cantuña (con demonios y tesoros escondidos) como el constructor de

la capilla. Siendo Santa Gertrudis fraile franciscano, se presume que tuvo acceso a

información a documentación histórica relacionada con Cantuña, la capilla y los

frailes francisanos, y con eso empleo de manera selectiva su cuento.

Para la presente explicación de Cantuña, se tomará como fuente principal al

legado que dejo el jesuita Velasco en el año de 1789.

Para Juan de Velasco, Cantuña fue un joven hijo de un poderoso general inca, que

cayó víctima de la conquista de la ciudad de Quito iniciada por Rumiñahui, donde

Cantuña sufrió desfiguraciones monstruosas. Fue adoptado poco después por un

caritativo español, del cual aprendió a leer, escribir y vivir como “buen cristiano”. En

recompensa, Cantuña ayudo a su padre adoptivo cando este más lo necesitaba y

recurrió al tesoro escondido de Atahualpa, parte del cual fundió en secreto.

Cuenta, que Cantuña también distribuyo gran parte de su riqueza entre personas e

instituciones piadosas y en especial para la construcción de un acapilla en el

convento franciscano en honor a la Virgen de los Dolores; dedico bastantes fondos

para la celebración de misas y días festivos en honor a la Virgen, El pueblo

comenzó a sospechar de Cantuña y lo denunciaron, él fue interrogado por un

tribual, donde asevero que la riqueza que había obtenido era por un pacto que

firmo con el diablo y con su propia sangre. (Velasco, Historia del reino III, 1844)

Velasco explica dentro de sus memorias que los españoles de aquella época

creyeron en el pacto con el diablo; debido a que, en aquel tiempo, creían

firmemente que los “indianos” tenían trato con el demonio. A su vez, él se encarga

de desmentir esta suposición o rumor que corría, y afirma que Cantuña en realidad

fue un buen cristiano y gran devoto a la Virgen de los Dolores. Velasco cita como

fuente confidencial a un fraile franciscano anónimo, el cual era el encargado de las

confesiones de Cantuña, al referirse a un texto escrito por un testigo ocular,

Velasco presta autoridad en su propio texto.

Los contextos generales de las obras de Velasco indican de manera favorable a

Atahualpa, y esto influye en la creación de la leyenda de Cantuña. Velasco realizo

sus textos agregando diferentes elementos, históricos y legendarios, para

promover su creencia en la existencia del tesoro escondido de Atahualpa, tema

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

55

que fue tratado ampliamente en el segundo volumen Historia del reino II (1841),

donde narra la leyenda con la proclama de que “en 1574, murió Cantuña indiano

natico de la ciudad de Quito; y con su muerte se declaró el gran misterio sobre los

tesoros de los Incas Atahualpa y Huayna Cápac, escondidos por el tirano

Rumiñahui”. (Velasco, Historia del reino II, 1841)

Tanto esta versión como muchas otras poseen un punto de vista particular y

revelador: todos atribuyen el éxito y fortuna del legendario Cantuña a la posesión

del tesoro de Atahualpa o le pacto con el diablo – ninguno de los autores trata de

sustentar o mantener la posibilidad de que Cantuña acumulo esta misma a base

de esfuerzo y trabajo, fruto de sus esfuerzos y capacidades en su trabajo. Por tal

razón, a Cantuña se le niega su mérito de triunfo bajo toda circunstancia, y con

esto la leyenda tiende a hacer referencia a los prejuicios tradicionales y

estereotipos a los indígenas. (Webster, 2012)

2.8.2. Francisco Cantuña a través de los documentos.

Susan Webster (2012), en su libro menciona una larga investigación acerca de

este misterioso personaje de las leyendas quiteñas. Añade que no existe mucha

documentación haciendo referencia al Cantuña del siglo XVI, el mismo que

menciona el Padre Velasco, pero si existe información de su homónimo Francisco

Cantuña del siglo XVIII. El cual fue un maestro herrero que vivió una larga vida que

combino éxitos profesionales y devociones piadosas, con tragedias familiares.

Francisco Cantuña, era un herrero y cerrajero renombrado que llego a poseer un

prestigio social, riqueza abundante y extensos bienes inmuebles. Era natural de

Sangolquí, debió haber llegado de muy joven a la ciudad de Quito, donde aprendió

el oficio y práctico de manera impresionante.

Durante el periodo colonial, la vida y carrera de los maestros artistas y artesanos

indígenas, no fueron descritos de una manera profunda en la histografía quiteña,

se conoce que existió la contribución de un maestro herrero cuyo nombre era

Francisco Cantuña, con esta información no solo se conoce acerca de aquel

personaje de leyenda, sino que se puede identificar y conocer más sobre la vida de

un individuo andino que fue documentado históricamente y sus contribuciones a la

cultura material y profesional del Quito de aquella época.

Según su testamento de 1699, Cantuña era hijo de Domingo Cantuña y de María

Pillapaña. Estuvo casado dos veces, con la señora María Caruasi y Lucia Hera,

con la que nueve hijos, dejo como herederos universales a los cuatro hijos que

sobrevivieron y sus nietos.

Según datos históricos, la familia de Cantuña ya se encontraba presente en

Sangolquí desde el siglo XVI, los documentos relevantes del siglo XVII muestran

que Francisco Cantuña, ya poseía terrenos en Sangolquí, además, dan una visión

detallada de su vida, lo cual sugiere que este Cantuña es en parte el personaje de

la leyenda; ya que lo vinculan con la capilla que hoy lleva su apellido.

Cantuña debió hacer sido capaz de su trabajo y oficio, ya que fue nombrado por el

Cabildo de la Ciudad “Maestro Mayor, alcalde y Veedor” del gremio de los herreros

durante varios años de su vida. Al final de su larga vida, se llegó a conocer las

grandes riquezas que llego a poseer, gracias a su inventario de bienes y

testamento; el dato más exacto que se conoce y el más temprano es del año de

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

56

1651, donde se escribe “Francisco Cantuña yndio oficial herrero” compro una

humilde casa de paja con horno en la parroquia de San Roque. Se la compró al

señor Antonio Fernández, en 130 peses. 60 pagados al contado y los 70 restantes

dentro de un año”. Cantuña logro adquirir esta casita a través de un censo

impuesto de 70 pesos a favor de la cofradía de Nuestra Señora de las Nieves,

fundada en el convento de San Francisco.

Bienes de Francisco Cantuña.

1660: compra otro terreno, detrás del convento de la Merced. Pago 480

pesos.

Llegó a construir casas y tiendas alrededor del convento de la Merced.

1664: compro otro terreno baldío, a las hermanas carmelitas. Pago 580

pesos – compra de un terreno y una buena casa de dos pisos cubierta de

tejas. Pago el monto completo de contado.

1667: Cantuña acumulo la suficiente riqueza para proporcionarle a su hija

Agustina Criolla, una dote en dinero, bienes muebles e inmuebles por un

valor a “mil patacones”, incluyendo la mitad de un solar en el barrio de la

Merced. El esposo de su hija, Marcos Ortega.

1670: compro otro pedazo de terreno ubicado entre el convento de San

Francisco y el de la Merced, por el cual pago 500 pesos.

1680: Cantuña, adquirió aún más terrenos entre ¿los conventos de la

Merced y San Francisco. Se puede decir que gran parte de sus

propiedades se encontraban entre las calles Chile y Mideros, y por la zona

detrás del convento de la Merced.

Está claro que Cantuña sirvió con frecuencia a los frailes franciscanos;

numerosos pagos al maestro herrero aparecen en los libros de gastos del

convento. Donde manufacturaba llaves, cucharas, espumaderas, hachas y

también para calzar y reparar herramientas. También lo hizo para San Diego Y

Santo Domingo.

Una de las más importantes obras de este herrero, fue la impresionante reja de

hierro dorado para la entrada a la portería de convento de San Francisco.

Están embellecidas en los arcos con los monogramas dorados de Jesús y la

Virgen María, y debajo de ellas, las barras horizontales que atraviesa los dos

arcos llevan las inscripciones talladas en el metal. La del lado izquierdo debajo

del monograma de Jesús, reza “Esta obra mando hacer el P[adr]e Preor [sic]

Fray Joseph Pacheco Benavides”, seguido por el símbolo de “esclavo” (devoto)

– la letra “S” atravesada por un clavo – y otro monograma de la Virgen. La

autoría de la reja está inscrita al lado derecho y reza: “Esta obra hizo D[on]

Fran[cis]co Cantuña Maestro Herero [sic] de esta Ciudad Acabo [se] en 16n de

febrero de 1696]”.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

57

2.8.3. Capilla de Cantuña.

Según el Padre Velasco, el Cantuña del siglo XVI era un buen cristiano quien, a

través de la posesión del tesoro de Atahualpa hacia exorbitantes gastos de

limosnas y obras piadosas a las personas y a las iglesias pobres. Cantuña dejo

parte del tesoro a los franciscanos, quienes “fabricaron una buena iglesia, contigua

a la de ellos, dedicada a los dolores de la Santísima Virgen”. De manera

semejante, los documentos históricos dan testimonio de las piadosas devociones

del maestro herrero Cantuña: fue miembro de la cofradía de la Vera Cruz de los

Naturales, mayordomo de la cofradía de Jesús Nazareno. El maestro herrero

poseía una gran afición por las obras de arte religiosas; entre sus bienes esteban

16 pinturas representando a una variedad de santos y temas piadosos, siete

esculturas, incluyendo imágenes de la Virgen María, Jesús y santos, además tres

retablos y nichos dorados con sus respectivas imágenes.

El Cantuña del siglo XVII tuvo una especial devoción para la Virgen de los Dolores.

Dejo en su codicilo de su testamento unas casas en San Roque, especificando su

legado para que la cofradía de la Virgen de los Dolores pudiera seguir celebrando.

“la fiesta de nuestra Señora de los Dolores que se haze el día sábado víspera del

domingo de ramos de cada año en la capilla de la Veracruz de los naturales del

Comuento de San Francisco de esta ziudad que ha acostumbrado hacer el dicho

otorgante pagando con d[ic]ha rrenta Predicador, missa canatda, será, y todo lo

demás que fuere necesario […] y que este permanente d[ic]ha renta hasta la fin del

mundo.” (Webster, 2012)

Cantuña, durante su vida se encargó personalmente de hacer la fiesta de nuestra

Señora de los Dolores, lo cual implica que él había fomentado el culto durante

muchos años. Por esto durante los años de vida del herrero, a la capilla la

denominaron popularmente como la capilla de la Virgen de los Dolores.

Figura 44. Rejas elaboradas por Cantuña. XVII (Bonilla, 2019)

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

58

Durante la reconstrucción de la capilla, llego a negociar con los franciscanos la

adquisición de un aboveda y altar en la capilla para su sepulcro familiar, una serie

de tratados redactados el mes de noviembre de 1668. Los franciscanos aceptaron

dar un espacio para la capilla lateral. Obviamente, Cantuña especifico en su

testamento que su cuerpo “sea sepultado en la Capilla de beracruz de los

Naturales del Combenyo de S[a]n fran[cis]co desta Ciudad donde tengo mi

entierro”. En las décadas posteriores a la muerte de Francisco Cantuña, se

llevaron en procesión con cruz alta los cuerpos de su esposa, sus hijos y los

esposos de ellos a enterrarlos en la bóveda familiar de la capilla, actos públicos

que debieron haber subrayado en los feligreses la íntima relación entre la capilla y

el nombre de Cantuña. (Webster, 2012)

Figura 45. Lápida de Francisco Cantuña (Bonilla, 2019)

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

59

Leyenda de Cantuña.

“A un indígena llamado Cantuña los padres franciscanos le habían encomendado la construcción de una iglesia en Quito, la de San Francisco. Este aceptó y puso como plazo seis meses, a cambio él recibiría una gran cantidad de dinero.

Aunque parecía una hazaña imposible lograr terminarla en seis meses, Cantuña puso su mayor esfuerzo y empeño en terminarla, reunió un equipo de indígenas y se propuso terminarla. Sin embargo, la edificación no avanzaba como él esperaba. En esos momentos de angustia se le presentó Lucifer y le dijo: ¡Cantuña! Aquí estoy para ayudarte. Conozco tu angustia. Te ayudaré a construir el atrio incompleto antes de que aparezca el nuevo día. A cambio, me pagarás con tu alma.

Cantuña aceptó el trato, solo le pidió una condición a Lucifer, que termine la construcción de la iglesia lo más rápido posible y que sean colocadas absolutamente todas las piedras.

Sin embargo, este se vio desesperado porque los diablillos avanzaban muy rápido, tal como lo ofreciera Lucifer. La obra se culminó antes de la medianoche, fue entonces el momento indicado para cobrar el alto precio por la construcción: el alma de Cantuña.

El diablo al momento de ir ante Cantuña a llevarse su alma, este lo detuvo con una tímida voz, ¡Un momento! – dijo Cantuña. ¡El trato ha sido incumplido! Me ofreciste colocar hasta la última piedra de la construcción y no fue así. Falta una piedra. El indígena había sacado una roca de la construcción y la escondió sigilosamente antes de que los demonios comenzaran su obra.

Lucifer, asombrado, vio como un simple mortal lo había engañado. Así, Cantuña salvó su alma y el diablo, sintiéndose burlado, se refugió en los infiernos sin llevarse su paga”. (Hasta la vuelta señor., 2017)

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

60

2.9. Recopilación de información.

2.9.1. Modelo de guion turístico a ser ejecutado.

La vistita del Museo Franciscano “Fray Pedro Gocial” es un espacio que engloba atractivos históricos y religiosos, los cuales han sido identificados por separado, con lo que permitió elaborar un guion. 2.9.2. Identificación de atractivos históricos.

Tabla 3. Identificación de atractivos históricos. (Bonilla, 2019)

1. En el año de 1215 la congregación franciscana fue reconocida canónicamente y llamada la orden de los Hermanos menores. Por San Francisco de Asís.

2. Las expediciones de Alvarado llego a Quito con los primeros franciscanos – Fray Marcos de Niza-, a su llegada a la actual Riobamba, procedió de inmediato a fundar un monasterio. En la ciudad e Quito, el 20 de diciembre de 1534 se reparten los solares a los vecinos y señalan para los franciscanos la destruida residencia de los generales de Atahualpa; Fray Jodoco Rique decide fundar el convento franciscano con el nombre de San Pablo, el cual dependía de la Provincia franciscana de la Nueva España hasta 1538.

3. La importancia de los franciscanos dentro de Quito fue tan grande que eran ellos quienes aconsejaban a los conquistadores en la distribución de las tierras y donde ubicar sus conventos. Con sus vínculos de encomenderos y autoridades les permitió irse apropiando de un número grande de doctrinas en la población indígena.

4. Edificación del Convento e iglesia de San Pablo de Quito: 1535-1650. Es decir, desde el establecimiento de la Orden en Quito hasta que se terminó de construir la caja muraría envolvente de todo el conjunto conventual. El estudio de este período está presidido por una breve reflexión sobre el papel que la religión cumplió en la Conquista de América.

5. Ornamentación interna y complementación arquitectónica menor: 1651-1755. Durante estos años el auge y consolidación de la Orden se reflejó en el aumento de los bienes artísticos del Convento máximo. Su esplendor, sin embargo, se vio seriamente afectado a consecuencia del terremoto de 1755 que, entre otras cosas, destruyó el artesonado mudéjar de la nave principal de la iglesia.

6. Período de reconstrucción arquitectónica: 1756-1809. A pesar de la secularización de las doctrinas que provocó una considerable disminución de los fondos de la Provincia, los franciscanos dedicaron un enorme esfuerzo a la reconstrucción de las dependencias conventuales. A propósito de esto se produjo una redefinición estética del interior de la iglesia al colocar en la nave principal un artesonado de factura barroca que no atentó contra la armonía estética de todo el conjunto.

7. Tras los terremotos de 1859 y 1868, existió una crisis interna en el Convento

provocando la desaparición de la Provincia franciscana, con temor a la crisis los franciscanos se concentraron en conservar su hogar y tuvieron que ceder al Arzobispado de Quito el 22 de septiembre de 1871. Se vieron obligados a emprender una rápida y obligada reforma de la Orden, pidieron ayuda de los franciscanos de Perú quienes fueron en su ayuda para mantener firme el

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

61

Convento.

8. Nuevo uso de espacios y modernidad: 1895-1960.

Pese a que San Francisco ha conservado casi inalterablemente su estructura física, en esta etapa ocurrieron cambios vinculados a la aplicación y uso de nuevas técnicas y materiales de construcción al momento de las intervenciones. Debido a la modernización de la infraestructura urbana de la ciudad, las instalaciones conventuales se beneficiaron de los servicios de luz eléctrica, agua potable, alcantarillado y teléfono. Por otro lado, con la instalación de nuevas dependencias (museo, imprenta, teatro, radio, establecimiento privado de educación) se produjo una readecuación funcional de su estructura espacial que, paulatinamente, se fue haciendo más pública.

9. En 1924, con la visita de la misión italiana, precedida por el Embajador Guiriati y acompañado de representantes de las ramas de las artes y ciencias, se instaló una exposición en uno de los Claustros, encargándose del montaje Cristóbal Gangotena Y Jijón, Juan León, era Iturralde, miembros de la Academia de Historia y Luis veloz.

10. El 15 de febrero de 1961, los franciscanos del Convento Máximo de San

Francisco de Quito, reunidos en la sala de la Comunidad, elaboraron la parte litúrgica como: oraciones, novenas, quinarios, triduos, las preces a Jesús del Gran Poder, y a la vez, se dedicó que la procesión Solemne de Jesús del Gran Poder se hiciera en viernes santo

11. Francisco Cantuña del siglo XVIII. El cual fue un maestro herrero que vivió una larga vida que combino éxitos profesionales y devociones piadosas, con tragedias familiares.

12. Leyenda de Cantuña.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

62

2.9.3. Identificación de atractivos religiosos.

Tabla 4. Identificación de atractivos religiosos. (Bonilla, 2019)

Nombre Autor Descripción Registro Fotográfico

Serie de cuadros de la Vida de San Francisco de Asís.

– siglo XVII

Anónimo.

Óleo sobre lienzo. Esta serie de cuadros, permiten conocer e interpretar la vida del santo fundador de la orden franciscana, desde su conversión hasta su asunción al cielo.

Figura 46. Serie de cuadros de la Vida de San Francisco de Asís. (Bonilla, 2019)

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

63

San Francisco de Asís – siglo XVII

Anónimo. Óleo sobre lienzo. Permite conocer los símbolos de los franciscanos como la calavera y la oveja. San Francisco de Asís, tenía su filósofa de vida, de amar a todos como hermanos, sea animales o plantas. Y la muerte es una amiga.

Figura 47. San Francisco de Asís (Bonilla, 2019)

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

64

San Jerónimo Anónimo. Talla en madera, encarne mate y esgrafiado. El culto a San Jerónimo se da el 2 de abril de 1590, ante las calamidades de temblores y enfermedades, acordó el Cabildo buscar santo abogado. Para conseguirlo echó suertes sobre veinticuatro santos entre los más conocidos en la piedad popular. Resulto favorecido san Jerónimo cuya imagen se mandó a tallar de inmediato y comenzó así su culto oficial el 30 de septiembre. San Jerónimo es pues el patrono de la ciudad de Quito. (Albornoz, Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología., 2009)

Figura 48. San Jerónimo (Bonilla, 2019)

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

65

Bautizo de un

indígena por Fray Jodoco Ricke –

siglo XVIII (1789)

Antonio Astudillo.

Óleo sobre lienzo. Dentro del cuadro se encuentran presentes varias escenas de la vida de este fraile, el principal el bautizo al indígena, en la parte de atrás se observa como ejercen la evangelización, abajo se observa una espiga de trigo, ya que fueron los primeros en sembrar y cultivar este cereal.

Figura 49. Bautizo de un indígena por Fray Jodoco Ricke (Bonilla, 2019)

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

66

11

Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología. (Real Academia Española, 2016)

Tránsito de la Virgen – siglo XVII

Anónimo Óleo sobre lienzo, collage, tela encolada, estofado. Este cuadro posee una técnica mixta, combina la pintura con la tela encolada. Esta técnica de tela encolada consiste en la aplicación de una tela empapada en yeso p en cola u la colocada formando pliegues, que se deja secar para posteriormente policromarla. Esta técnica era exclusiva para esculturas, pero en el cuadro sirve para resaltar la de la Virgen. Fue traída desde la recolecta franciscana de San Diego. La dormición de la Virgen está narrada en los textos apócrifos.11

Figura 50. Tránsito de la Virgen (Bonilla, 2019)

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

67

Cardenales – siglo XVII

Anónimo. Talle en madera, policromado. Estos cardenales permiten conocer la diferencia entre las esculturas del siglo XVII y XVIII, por la estructura de sus ojos de madera.

Figura 51. Cardenales (Bonilla, 2019)

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

68

Negación de Pedro – siglo XVII

Anónimo. Talla sobre madera. Pertenece a la serie de los pasos Procesionales, integran tres elementos: el Cristo que es una talla en madera, policromada y encarnada con potencias de plata repujada. Pedro Apóstol, es una imagen de vestir donde sus partes más sobresalientes son sus extremidades y cabeza, precisamente esta pertenece a un cráneo humano, inclusive se puede apreciar sus dientes. Esta práctica, aparentemente no era muy común, pero si se lo realizaba en el convento franciscano. La túnica de San Pedro corresponde a una túnica de la época, bordada en hilos de plata. El tercer elemento es el gallo sobre una columna, es una talla sobre palo de balsa sin mayores detalles, muy rustica y simple.

Figura 52. Negación de Pedro (Bonilla, 2019)

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

69

Traición de Judas – siglo

XVII “W

Padre Carlos

Talle sobre palo de balsa. Es una obra monoscénica, en la cual el artista deja en claro la diferencia de la talla entre imágenes; mientras que la de Judas es más rustica, la de Jesús es más refinada, al respecto de este detalle se lo puede corroborar en los acabados de sus manos, así como el color de la piel es distinta, Jesús tiene una policromía más blanca que la de Judas. Existe una teoría, que cuenta que las esculturas no fueron hechas por el mismo autor, la de Jesús se atribuye al maestro del taller, mientras que la de Judas, a uno de sus ayudantes. El conjunto corresponde a la serie de imágenes de los pasos procesionales.

Figura 53. Traición de Judas (Bonilla, 2019)

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

70

Virgen de Legarda – siglo XVIII

Bernardo De Legarda

Madera policromada, estofado. La Virgen representaba la Inmaculada Concepción, pero también representaba la asunción al cielo, detalle expresado con las alas, y también el triunfo de la iglesia sobre el pecado, representado por la serpiente que es aplastada por la Virgen con sus pies mientras la mantiene atada con una cadena.

Figura 54. Virgen de Legarda (Bonilla, 2019)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

71

Cristo diferente – siglo XVIII

José de Olmos

(Pampite)

Talle sobre madera policromada. El artista quería demostrar el sufrimiento de Jesús en la cruz, así que para darle incluso más realismo realizo un orificio alado del corazón, dentro se puede observar un pequeño corazón de caucho, el truco de este es parecer que late mientras se camina a su alrededor, demostrando que Jesús seguía vivo en la cruz.

Figura 55. Cristo diferente (Bonilla, 2019)

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

72

El Calvario – siglo XVIII

Manuel Chili (Caspicara)

Talle sobre madera, policromado. Este conjunto escultórico se encuentra dentro de una urna de plata, donde se pueden evidenciar de mejor manera las técnicas de la escuela quiteña. Tenemos a presencia del estofado, esgrafiado, encolado, encarnado y ojos de vidrio. Muestra el dolor de la Virgen María, María Magdalena y San Juan Evangelista, a los pies de Jesús crucificado.

Figura 56. El Calvario (Bonilla, 2019)

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

73

Virgen del rosario con

los 15 misterios – siglo XVIII

Manuel Samaniego

Óleo sobre lienzo. “La Virgen del Rosario se le apareció a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden Dominicana, en 1218, en la Capilla del Monasterio Prouilde, Francia y le dio un rosario como una forma de oración contemplativa, enseñándole como debía rezarlo, y pidiéndole que fuese difundida esta obra a todas los fieles. Los dominicos difundieron el uso del rosario en toda Europa en sus esfuerzos por combatir la herejía”. (Hablemos de religión, 2019)

Figura 57. Virgen del Rosario con los 15 misterios (Bonilla, 2019)

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

74

Triunfo de la cruz- siglo

XVIII

Bernardo Rodríguez de la Parra.

Óleo sobre lienzo. La cruz es símbolo más importante del cristianismo católico, es el símbolo de la redención humana en cuanto a su salvación gracias al sacrificio de la Cruz. Cristo entregado a su pasión por el perdón de los pecados. De acuerdo con la composición del lienzo, Cristo en la cruz es el eje central, ha vencido al fuego del infierno que se encuentra justo debajo de la cruz. El mensaje que da, para alcanzar la gloria se debe aferrarse a la teología de la cruz y triunfar junto a Cristo.

Figura 58. Triunfo de la Cruz (Bonilla, 2019)

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

75

Doctrina cristiana- siglo XVII

Miguel de Santiago.

Óleo sobre lienzo. La serie de cuadros funcionaron por varios años para evangelizar a los indígenas nativos, que no sabían leer ni escribir. Muestran las buenas acciones que se deben hacer basadas en la religión y los pecados siempre bajo tierra.

Figura 59. Doctrina cristina (Bonilla, 2019)

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

76

Inmaculada eucarística –

siglo XVII

Miguel de Santiago.

Óleo sobre lienzo. Conocido por ser un cuadro único al demostrar al padre, hijo y espíritu santo como la misma persona. Miguel de Santiago creía que los tres era el mismo ser. Es conocido vulgarmente como “el cuadro de los errores” ya que se pueden observar pequeñas fallas en la vestimenta o querubines. Se dice, que el artista ya de avanzada edad tenía un mal temperamento y si algo no le gustaba o lo dejaba o lo trataba de borrar.

Figura 60. Inmaculada Eucarística (Bonilla, 2019)

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

77

Vida de la Virgen María – siglo XVII

Anónimo. Óleo sobre alabastro. Esta serie de cuadros son único por el material fino y delicado en el que están elaborados, que es el alabastro. Muestran los pasajes de la vida de la Virgen María desde su nacimiento hasta su asunción al cielo. Tenemos que tomar en cuenta la diferencia de asunción que significa elevación del alma y ascensión, elevación del cuerpo. La virgen no murió, según la tradición católica, la virgen durmió y su alma subió a los cielos.

Figura 61. Vida de la Virgen María (Bonilla, 2019)

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

78

Milagros de San Antonio –

siglo XVIII

Bernardo Rodríguez de la Parra.

Óleo sobre lienzo. Es aserie de cuadros, cuentan los milagros de San Antonio de Padua. El primero: el milagro del burro. El segundo: el milagro de la dote. El tercero: el muerto que resucito. El cuarto: donde predico a los animales. Dentro de la devoción franciscana, se cree que algunos frailes poseen el mismo don de San Francisco de poder hablar con los animales.

Figura 62. Milagros de San Antonio (Bonilla, 2019)

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

79

Santa Lucía de Siracusa –

siglo XVII

Anónimo Talle en madera con policromado (esgrafiado sobre pan de oro) Festividad: 13 de diciembre. Nació en Siracusa (Sicilia, Italia) hacia fines del siglo III y murió en el año 304. Fue martirizada por el emperador Diocleciano. Su nombre, registrado en una inscripción del año 400. Representada con el atuendo roco acorde a su encumbrada posición social, suele portar en una bandeja sus ojos, lo cual corresponde a un hecho fabuloso: ella mismo se sacó los ojos y los envió en bandeja a uno de sus pretendientes. (Albornoz, Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología., 2009)

Figura 63. Santa Lucía de Siracusa (Bonilla, 2019)

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

80

Catalina de Alejandría- siglo XVII

Anónimo Talle en madera con policromado (esgrafiado sobre pan de oro) Festividad: 25 de noviembre. Su popularidad como “protectora de los moribundos”, se extendió a otras posibilidades de auxilio de las jóvenes núbiles, de las leyes, de las universidades, de las hilanderas, etc. Los atributos son: vestuario de princesa con corona, erguida y pisoteando la cabeza del emperador, palma, espada y principalmente una rueda dentada. Su atuendo corresponde a su realeza. La cabeza que pisotea alude al hecho victorioso de evadir a su perseguidor Majencio; la palma y espalda a su suplicio (fue decapitada); y la rueda dentada a una posible confusión narrativa del anillo de esponsales. (Albornoz, Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología., 2009)

Figura 64. Catalina de Alejandría (Bonilla, 2019)

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

81

Clara de Asís- siglo

XVII

Anónimo Bajorrelieve en madera policromada (esgrafiado sobre pan de oro) Festividad: 11 de agosto. Fundadora de la Segunda Orden Franciscana. Canonizada por el Papa Alejandro IV en 1265. Nació en Asís e 1194 y murió en dicha ciudad en 1253. Recibida en la capilla de la Porciúncula por san Francisco de Asís inicio allí su vida religiosa. Iconografía: se la representa con el habito de religiosas franciscanas, en edad indefinida, con una cruz rematada por una rama de olivo, la custodia, un lirio y una lámpara. Por ser patrona de los ciegos, su emblema es una linterna encendida. (Albornoz, Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología., 2009)

Figura 65. Clara de Asís (Bonilla, 2019)

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

82

Inés de Roma – siglo XVIII

Anónimo Bajorrelieve en madera policromada (esgrafiado sobre pan de oro) Festividad: 21 de enero Santa, virgen y mártir romana. Nació a fines del siglo III. Su nombre Inés, procede del castellano arcaico “Agnes”, que se derivó del sustantivo latino “agnus” que significa cordero. Representación: ataviada con lujoso vestuario que identifica a su real ascendencia, lleva un tocado a manera de corona. Muestra cabello suelto que le cubre la espalda. El atributo privativo es un cordero: insinuación de su nombre, símbolo de castidad y pureza y, referencia de la visión que sus padres tuvieron después de su muere, prodigio en el que la joven se les apareció llevando un borrego. (Albornoz, Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología., 2009)

Figura 66. Inés de Roma (Bonilla, 2019)

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

83

Águeda – siglo XVIII

Anónimo Bajorrelieve en madera policromada (esgrafiado en pan de oro) Águeda de Catania (Gadea), nacida en Sicilia. Martirizada por el prefecto Quintiano. Murió hacia el año 251. Vestiduras regias. Porta en su mano izquierda la palma atributo general de los mártires. Sujeta con su diestra una bandeja que porta sus dos senos, como alusión a su martirio en el que fueron arrancados con tenazas. La palma, analogía de la victoria para los romanos, para el cristianismo es también victoria que “Evoca el triunfo del mártir sobre la muerte”. (Albornoz, Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología., 2009)

Figura 67. Águeda (Bonilla, 2019)

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

84

CAPÍTULO 3.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados más importantes del diagnóstico se presentan y son discutidos de manera crítica en el siguiente orden:

Por medio de las entrevistas realizadas a los expertos informantes.

Historia de vida de Fray Fernando Pozo.

Focus Group a un grupo de estudiantes de la Universidad Central del Ecuador.

De la información obtenida detallaremos lo siguiente: 3.1. Resultados y discusión relevantes de la entrevista a los informantes

expertos

a) ¿Qué percepción tiene del museo Franciscano Fray Pedro Gocial?

Los entrevistados coinciden que el museo franciscano es una joya en cuanto al arte y cultura, incluyendo que es una pieza importante dentro de la historia quiteña, con obras importantes y arquitectura representativas dentro de la historia no solo quiteña, sino también del Ecuador. La influencia que han tenido los franciscanos en el desarrollo de la ciudad se encuentra plasmada en sus obras de arte que se resguardan en el complejo, además de ser considerado el más grande de Latinoamérica.

b) ¿Conoce sobre las técnicas de mediación cultural?

Los entrevistados son claros con el concepto de técnicas de mediación. la teoría del aprendizaje mediado fue adaptada al museo e intenta ir a la vanguardia. ya que es uno de los museos más importantes a nivel nacional, estas técnicas son acogidas y adaptas según su necesidad. Como se conoce uno de los métodos conocidos es el método Panofsky, el cual fue estudiado por la Magister Catalina Armendáriz que concuerda que la mediación dentro de lugares patrimoniales ayudaría a una mejor vivencia para el visitante.

c) ¿Cree que actualmente la mediación aporta más con la experiencia del

turista?

Los entrevistados al ser personas ya con una experiencia previa en el tema de museos y/o manejo de grupos recalcan que es necesario marcar una experiencia para poder brindar un buen servicio al visitante. Dentro de los entrevistados en Sr. Daniel Palacios hace una comparación interesante entre el Guía turístico y el mediador, donde menciona que “el guía turístico está concentrado en entregar información, el mediador está concentrado en crear una experiencia significativa”.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

85

d) ¿Cómo cree que beneficiará la mediación cultural en los museos?

Se mencionan de una manera igualitaria que los museos están para dar una experiencia no solo para recitar un guion o solo entregar la información, ya que otorgan una nueva perspectiva y pueden incluso generar una empatía con el museo o el mediador y esto mejora la experiencia y se transforma en una visita placentera sin descuidar la parte técnica o formal.

e) ¿Cree usted que los mediadores manejan de mejor manera la información

brindada al visitante?

En gran parte los entrevistados coinciden que los mediadores entregan en mejor manera los conocimientos, pues no solo se basa en brindar información, sino en crear experiencias positivas y un guía solo brinda una información de manera automática. Los entrevistados de hecho enfatizan que para ser un mediador capacitado primero se tiene que tener la información para poder transmitirla ya que la forma de transmisión es lo que diferencia un guía de un mediador. Pero en este caso el entrevistado Sr. José Gabriel discrepa mencionando que incluso la información puede ser tergiversada o insuficiente por parte de los mediadores.

f) ¿Cree usted que es indispensable que exista guiones en diferentes

idiomas como castellano e inglés dentro del museo franciscano?

Los entrevistados están de acuerdo con la idea de que es indispensable que todos los museos posean un dominio de varios idiomas ya que el visitante no solo es nacional sino también es extranjero que busca conocer la historia y cultura de un lugar y tener varios idiomas es un aporte muy importante hacia el visitante. Pero se tiene que tener un dominio del idioma para poder improvisar o poder entregar una información clara y concisa. También se menciona que es importante no solo conocer otros idiomas hablados sino también es importante un idioma inclusivo como por ejemplo lenguaje de señas.

3.2. Resultados y discusión relevantes de la Historia de Vida (Anexo D) Se ha realizado un video introductorio con la historia de vida de Fray Fernando Pozo, el cual lleva casi toda su vida entregada a la comunidad franciscana. Por medio de esta técnica, se logró obtener información valiosa sobre la historia del Convento de San Francisco, como ha sido la vida conventual desde su punto de vista personal y la imagen que tiene el museo hacia los frailes. Este video quedara para el uso del museo y como un recordatorio de la memoria de Fray Fernando Pozo, el cual es un personaje único y esencial en la comunidad.

3.3. Resultados y discusión relevantes de Focus Group

Para la obtención de resultados y análisis respectivos, se realizó un grupo focal con 14 estudiantes de la carrera de Turismo, los cuales rindieron sus opiniones y percepción que tienen del museo franciscano, los cuales serán presentados a continuación:

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

86

Análisis del material impreso:

a) ¿Ha visitado otros museos con la temática religiosa?

Dentro del grupo se pudo conocer que la mayoría de los estudiantes conoce museos con temática religiosa, entre estos museos se encuentran La Iglesia de “La Compañía”, Basílica del Voto Nacional, Iglesia de La Merced. Aquellos que respondieron “no”, expusieron que si les gustaría conocer.

b) ¿Conocía el museo franciscano Fray Pedro Gocial anteriormente?

Figura 69. Número de personas que conocen el museo franciscano Fray Pedro Gocial. (Bonilla, 2019)

Existen estudiantes que han conocido el museo franciscano de manera individual, por curiosidad y algunos con sus familiares y amigos. La curiosidad es una de las motivaciones que los llevó a este lugar, mientras que aquellos que respondieron que no, no sabían de la existencia de este museo o donde estaba ubicado.

c) ¿Qué cambios ha encontrado dentro del museo? Esta pregunta está enfocada en aquellos que han visitado el museo, quienes respondieron enfocándose en 2 puntos principales: el primero el orden de la exposición de artes, ya que habían visitado anteriormente cuando la temática del museo era enfocada a la Escuela Quiteña. El Segundo punto, la guianzas; según lo comentado a sus previas visitas no habían tenido la ayuda de un guía o el guía que les ayudo tenía una mala actitud y poca información relevante. Este punto en especial es el que se trata de mejorar con el proyecto de mediación, ya que los jóvenes pasantes, deben ser un punto de información sobre el museo y también saber llegar al visitante de manera confiable y agradable.

57%

43% Si

No

71%

29% Si

No

Figura 68. Visitas a museos con temática religiosa. (Bonilla, 2019)

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

87

d) ¿Cómo fue su experiencia dentro del lugar? Los catorce participantes comentaron sobre su experiencia como satisfactoria, dado que la información brindada para su consideración fue específica, no tan pesada y relevante. Y así disfrutaron del recorrido, obteniendo conocimiento de historia y de arte al mismo tiempo.

e) ¿Qué es lo que más le gusta del lugar?

Cada persona tiene una percepción diferente, pero en su mayoría les llamó mucho la atención las obras de arte e historia que trae cada una, además de la historia de la vida de los religiosos y como ha trascendido para la historia de la ciudad de Quito, por otra parte, también les llamó mucho la atención la nueva organización del museo y la explicación que se da de manera organizada y cronológica. Los dos puntos que fueron nuevos y atrajo mucho la atención del grupo, fue el coro y su vista panorámica y el ascenso a torres, donde pudieron observar de mejor manera la estructura de estas y las iglesias que se ven encuentran alrededor del convento.

f) ¿Qué es lo que no le gusta del lugar? Uno de los problemas que se pudo encontrar, es la atención hacia el visitante y la información. Las personas que han visitado previamente el museo dieron a conocer que a pesar de la existencia de guías no les ayudaban y por esa razón no sabían cómo interpretar las obras de arte, ya que tampoco se tiene alguna información extra dentro del museo. Aquellos que, si han tenido la asistencia de un guía, han comentado que han tenido problemas de actitud de parte del guía hacia el visitante o poca información. Además de que las guianzas se encuentran en cierto punto y no permite que se escuché la explicación de los respectivos guías. Otro punto que llamo la atención, fue el hecho de que se realice la limpieza o el personal de limpieza cruce por medio de los lugares en el mismo momento que se realizaba la explicación guiada.

g) ¿Cada cuánto asiste a estos lugares?

La frecuencia con la que se asiste a este tipo de lugares es mensual, lo que nos da a entender que los visitantes conocen los museos y el trato que se dentro del mismo por parte del personal. Además, con las visitas a otros museos se pueden comparar entre la mediación que existe, la exposición de las obras de arte y la información cronológica que se da.

22%

36% 7%

14%

7%

0% 14%

Cada semana

Cada mes

Cada 2 meses

Cada 3 meses

Cada 4 meses

Cada 5 meses

Figura 70. Frecuencia de visita a museos con temática religiosa (Bonilla, 2019)

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

88

h) ¿Asiste solo o acompañado?

Figura 71. Acompañamiento. (Bonilla, 2019)

El hecho de que más del 80% de visitantes asistan acompañados permite interpretar que la imagen que deja el museo no solo es hacia una persona sino hacia varias, lo que permite ser reconocido y recomendado o no. Con la capacitación a los practicantes se les indicará como es una manera correcta de tratar al visitante sin dar una mala imagen que perjudique al museo y así poder ser recomendado.

i) ¿Qué días de la semana y horario del día prefiere usted visitar el museo? Los encuestados prefieren los fines de semana en la mañana para realizar esta actividad de ocio, ya que tienen tiempo libre, sin ninguna presión o compromiso, además comentaron que el clima por lo general siempre es mejor en la mañana que en la tarde.

14%

86%

Solo Acompañado

1 1

9

3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mañana Tarde

Entre semana Fin de semana

Figura 72. Días a la semana y horarios de preferencia de visita al museo. (Bonilla, 2019)

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

89

j) ¿Volvería a visitar el museo?

Del 100% de los encuestados respondieron que, si visitaran el museo, ya que han visto arte invaluable y conocido la historia del museo que les llamó mucho la atención, además de poseer varios atractivos únicos dentro del mismo y la manera precisa de explicar sobre la cronología e influencia del arte y los frailes franciscanos en Quito.

k) ¿Recomendaría visitar el museo? Los visitantes supieron decir que SI al 100%, ya que el guianzas fue satisfactoria para ellos y les gustaría que otras personas tenga la misma experiencia de trato, de comunicación y de conocimiento que ellos llegaron a tener dentro del museo.

100%

0%

Si No

100%

0%

Si

No

Figura 73. Retorno al museo franciscano (Bonilla, 2019)

Figura 74. Recomendación del museo franciscano. (Bonilla, 2019)

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

90

l) ¿Cuál es el día de la semana que más asiste? ¿En qué horarios?

Los viernes en la mañana y en la tarde asisten por razones de estudios, otros optaron por los sábados en la mañana por su tiempo libre y pueden asistir acompañados de su familia y disfrutar un día con ellos, pocas personas asisten en la tarde o noche por eventos especiales como las rutas nocturnas por día del museo u otros.

m) ¿Cómo es para usted la mediación ideal? Entre las respuestas que más se repitieron se creó un perfil del mediador ideal. Debe ser una persona participativa, amable, entretenida, carismática, debe tener conocimiento de arte religioso e historia. Debe tener conocimiento en varios idiomas para poder brindar una buena información al turista y que este se lleve una buena experiencia.

n) ¿Cuánto está dispuesto a pagar por los recorridos normales y especiales?

Ocho personas respondieron que los precios entre recorridos normales y especiales deberían ser entre los $3 a $7, mientras que las otras 6 personas supieron decir que deberían cobrar entre $5 recorrido normal y $10 o $15 especiales, ya que esto ayuda al mantenimiento del museo, limpieza y promoción. Además, en los recorridos especiales tomaron en cuenta que hay oferta de otros productos como la cerveza artesanal u otro producto.

o) ¿Qué actividades ha visto en otros museos que le gustaría que existan dentro del museo franciscano?

Las respuestas a esta pregunta fueron varias que llaman más al lado tecnológico, pero también piden información breve para conocer que existe dentro del museo entre estos:

Información en una aplicación móvil

Pantallas interactivas

Tarjetas de información sobre las obras de arte

4 4 4

2

V I E R N E S S Á B A D O

Mañana Tarde

Figura 75. Frecuencia de visita y hora. (Bonilla, 2019)

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

91

Una cartelera que incluya parte lo que se presenta

Implementación de temáticas acorde a las fechas celebres

Visitas teatralizadas

p) ¿Qué aspectos tiene mayor importancia para asistir a un museo? Dentro de los comentarios dados los aspectos que toman en cuentas son: el precio, la temática, la relevancia histórica, el personal y atención al visitante; los horarios de atención y promociones

3.4. Guion Turístico “Museo Fray Pedro Gocial”

Introducción Buenos días/tardes/noches, bienvenidos al Museo Franciscano Fray Pedro Gocial. Mi nombre es…. Y seré su guía el día de hoy. Como indicaciones generales, está permitido tomar fotografías sin flash, no pueden ingerir alimentos, ni botar basura durante el recorrido, se les ayudara con cualquier duda que tenga en cualquier momento. No deben tocar las obras de arte en exposición ya que son muy delicadas. Manténgase siempre cerca del grupo. Para empezar, nos encontramos frente a una réplica del convento de San Francisco de Quito, cuyo nombre original es Iglesia y Convento de la Conversión de San Pablo. Fray Jodoco Rique junto con otros frailes franciscano, llegaron a la provincia de Quito en 1535. Se dio la orden de construir como obra inicial una rústica capilla de adobe y paja, la cual se culminó el 25 de enero de 1536, en las fiestas de la conversión de San Pablo a quien fue consagrada. La iglesia de San Francisco se formó con dos fines importantes, el primero de adoctrinamiento para obtener una relación más cercana con la población indígena y con la élite y el segundo fin, la construcción del convento sobre las ruinas de un asentamiento inca, que fue interpretada como una imposición cultural. La ubicación del convento era mucho más ambiciosa que solo su ubicación central, ya que los franciscanos se beneficiaban al estar en las laderas del Pichincha, podían obtener de manera un poco más sencilla la piedra y cal para la construcción del convento, el agua para abastecer las necesidades de la comunidad Este convento posee alrededor de tres hectáreas y media, casi toda la cuadra, la cual está dividida de la siguiente manera: desde el lado izquierdo tenemos una de las capillas más importantes y conocidas la capilla de Cantuña, le sigue la capilla de San Buenaventura, la cual es la única capilla no reconocida como Patrimonio dado que fue destruida casi en tu totalidad, tenemos la iglesia mayor, la entrada al convento, la radio francisco stereo y el archivo nacional de la policía. En la parte de atrás, viven las hermanas de la Caridad de la Medalla Milagrosa, quienes manejan la Unidad Educativa “San Carlos” desde 1891. El colegio San Andrés, que es considerado el colegio más antiguo de la ciudad ya que primero fue la escuela de artes y oficios “San Andrés”, El primer maestro de esta escuela fue fray Pedro Gocial, a quien por tributo se le debe el nombre de este museo. Cabe mencionar que, dentro del convento, aún viven frailes. Funciona la Facultad Cardenal “Fernandino Echeverria” y funciona de la sede del Ministerio Provincial Franciscana.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

92

Aquí, podemos ver una representación de la famosa leyenda quiteña de Cantuña y el demonio que cuenta lo siguiente:

A un indígena llamado Cantuña los padres franciscanos le habían encomendado la construcción de una iglesia en Quito, la de San Francisco. Este aceptó y puso como plazo seis meses, a cambio él recibiría una gran cantidad de dinero.

Aunque parecía una hazaña imposible lograr terminarla en seis meses, Cantuña puso su mayor esfuerzo y empeño en terminarla, reunió un equipo de indígenas y se propuso terminarla. Sin embargo, la edificación no avanzaba como él esperaba. En esos momentos de angustia se le presentó Lucifer y le dijo: ¡Cantuña! Aquí estoy para ayudarte. Conozco tu angustia. Te ayudaré a construir el atrio incompleto antes de que aparezca el nuevo día. A cambio, me pagarás con tu alma.

Cantuña aceptó el trato, solo le pidió una condición a Lucifer, que termine la construcción de la iglesia lo más rápido posible y que sean colocadas absolutamente todas las piedras.

Sin embargo, este se vio desesperado porque los diablillos avanzaban muy rápido, tal como lo ofreciera Lucifer. La obra se culminó antes de la medianoche, fue entonces el momento indicado para cobrar el alto precio por la construcción: el alma de Cantuña.

El diablo al momento de ir ante Cantuña a llevarse su alma, este lo detuvo con una tímida voz, ¡Un momento! – dijo Cantuña. ¡El trato ha sido incumplido! Me ofreciste colocar hasta la última piedra de la construcción y no fue así. Falta una piedra. El indígena había sacado una roca de la construcción y la escondió sigilosamente antes de que los demonios comenzaran su obra.

Lucifer, asombrado, vio como un simple mortal lo había engañado. Así, Cantuña salvó su alma y el diablo, sintiéndose burlado, se refugió en los infiernos sin llevarse su paga. Se dice que el diablo transformo a todos los diablitos, en palomas y deben buscar la piedra que escondió Cantuña, por eso hay varias palomas afuera de San Francisco buscando la piedra escondida. Cada leyenda tiene mitad verdad y mitad fantasía, la verdad si existió un Francisco Cantuña, del cual se tiene sus registros en el siglo XVIII, este Cantuña, nació en Sangolquí, y llegó a ser tan rico que fue dueño de todo lo que ahora es la Merced, este indígena fue conocido por ser maestro en herrería y cerrajería, fue tan famoso que lo nombraron como principal dentro de esta cofradía, y siendo tan devoto a la Virgen de los Dolores, pidió a los franciscanos les permita enterrar sus restos y los de sus familiares en esta capilla, de aquí es donde nace parte de la leyenda; Cantuña les paga una fuerte suma de dinero a los franciscanos para elaborar su retablo dentro de la capilla y pide en su testamento que “se dé una misa pidiendo por su alma y el de sus familiares, en el día de la Virgen de los Dolores, es decir cada domingo antes de que empiece semana santa hasta el final de los tiempos”, se utiliza esta referencia para crear la famosa leyenda. Actualmente no se conoce dónde están sus restos, pero si tenemos la lápida que se encuentra en la entrada del museo y también una de sus obras que ha prevalecido son las puertas de hierro de la entrada del convento donde se encuentra su firma.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

93

Vida de San Francisco

Las obras que vemos aquí pertenecen a la serie de la vida de San Francisco de Asís, fueron traídas desde Europa en el siglo XVII y antiguamente estas pinturas se encontraban ubicadas en las paredes del claustro principal. Estos cuadros nos cuentan la historia de San Francisco, el cual nació en Asís entre 1182. Era de familia adinerada, ya que su padre era un mercader de textiles. Su educación fue a cargo de su madre, y del sacerdote de San Jorge, quien lo preparó como un futuro comerciante. Para 1203, se enlista en una expedición militar donde resulta herido, en 1206 se entrega totalmente al servicio de Dios después de que escucha una voz que le dice “Levántate Francisco y reconstruye mi iglesia”, renunció a la herencia de su padre. Durante dos años llevo una vida de ermitaño y se dedicó por completo a reconstruir la iglesia de San Damián, San Pedro, Santa María de los Ángeles. Solía regalara comida, pan y telas de su padre, para que regrese a su hogar, le dijo a Francisco que debía pedirle perdón de manera pública en la plaza de Asís, frente al obispo Guido de Asís; así pues, Francisco frente a su padre se despojó de sus vestiduras, renunciando por amor a Dios, a cualquier bien terrenal. Con un número de doce seguidores, que fueron conocidos como los “penitentes de Asís” se dirigió a Roma en busca de la aprobación pontifica. El Sacro Colegio de Cardenales se opuso al lego. El Papa Inocencio III en el año de 1209 reconoció de manera oficial la orden de Frailes Menores, dando la autorización para predicar en

penitencia, dando lugar a la fundación de la primera orden franciscana

Con el pasar del tiempo, el número de feligreses fue aumentando y Francisco comenzó a formar su orden religiosa, la orden franciscana, donde tiempo después se integraría San Antonio de Padua. En 1212 se fundó la orden de las damas pobres, gracias a Santa Clara Favarone, conocida como la orden de las clarisas. En 1221, se crea la tercera orden con el fin de acoger a las personas que no podían abandonar sus obligaciones, aquellas personas ricas como reyes y reinas, esta orden se la conoció como los terciarios. El 17 de septiembre de 1224, Francisco recibía en el Alvernia el benéfico de los estigmas (heridas de Cristo); el siguiente día en el mismo monte recibió la fiesta de despedida y celebración de las fiestas de San Miguel. Cunado regreso a Porciúncula hubo frailes que por más esfuerzos que había por ocultar las heridas, las podían ver y tocarlas. El 3 de octubre de 1226, después de entonar el Salmo Voce mea ad Dominum clamavi se hizo colocar desnudo en el suelo delante de todos los frailes reunidos, mientras se leía por petición de Francisco el Capítulo 13 del evangelio de San Juan: Antes de la fiesta de la Pascua, entrego su alma a Dios. Para entonces Francisco tenía 45 años.

Datos importantes. San Francisco de Asís, fue proclamado como Patrono de la ecología mundial

por el papa Juan Pablo II, el 29 de noviembre de 1979.

“Se casó” con la que la llamaba su hermana la pobreza, por serle siempre fiel y sincera.

Tuvo 3 pasiones: la pasión por Cristo, la pasión por la Virgen María, y por el niño Dios.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

94

Signos iconográficos del Santo.

Cordón Franciscano: Es utilizado para atarse el sayal, posee tres nudos que representan los fundamentos de la vida franciscana, son nombrados de abajo hacia arriba: La obediencia: Servir A Jesucristo y al evangelio. La castidad: Energía para construir y ayudar al prójimo. Pobreza: Liberarse de los bienes.

Escudo franciscano: Consiste en “Los brazos cruzados de Cristo y Francisco” como expresión del ideal máximo de San Francisco de Asís, ya que tenía la visión de seguir las huellas de Cristi pobre y crucificado.

Muerte o calavera: La calavera representa a todos los Santos comprometidos con el alma, además de no tener miedo a la muerte ya que la consideran una hermana, es el anhelo a llegar a una vida espiritual plena.

Crucifijo: simboliza la meditación sobre la pasión de Cristo.

Cordero: Atributo de humildad, bondad, tranquilidad.

Estigmas: heridas de Cristo.

Exposición del siglo XVI Y XVII

Aquí lo primero que se puede encontrar es la escultura de San Jerónimo Penitente, tallado en madera con encarnado brillante y esgrafiado, las cuales son técnicas de la escuela de arte quiteña. Encarnado brillante: es una técnica donde el escultor usaba la vejiga del cordero y su

saliva y repasaba este sobre la escultura hasta obtener el brillo deseado. El culto a San Jerónimo se da el 2 de abril de 1590, ante las calamidades de temblores y enfermedades, acordó el Cabildo buscar santo abogado. Para conseguirlo echó suertes sobre veinticuatro santos entre los más conocidos en la piedad popular. Resulto favorecido San Jerónimo cuya imagen se mandó a tallar de inmediato y comenzó así su culto oficial el 30 de septiembre. San Jerónimo es pues el patrono de la ciudad de Quito Podemos observar también este óleo sobre lienzo del Bautizo de un indígena por Fray Jodoco Rique, elaborado por Antonio Astudillo en el siglo XVII, Dentro del cuadro se encuentran presentes varias escenas de la vida de este fraile, el principal el bautizo al indígena, en la parte de atrás se observa como ejercen la evangelización, abajo se observa una espiga de trigo, ya que fueron los primeros en sembrar y cultivar este cereal. El cuadro del tránsito de la Virgen María nos muestra de mejor manera las técnicas de la escuela quiteña, donde encontramos el collage, tela encolada y estofado. La tela encolada: es una técnica que se solía usar más en esculturas que, en pinturas, en este caso se le quiere dar un efecto de relieve, para esta técnica se utilizaba tela y se le mojaba en yeso o cola para que se endurezcan y les demás realismo. Estofado y esgrafiado: se utiliza para marcar los pliegues de las vestiduras de las imágenes con pan de oro. El dorado: se enyesaba, policromaba, con pintura dorada, se tallaba, alisaba,

cepillaba la lámina de oro, finalmente se pulía con piedra de ágata. A continuación, podemos observar dos cardenales del siglo XVII, son tallados en madera y policromados, aquí podemos observar la diferencia de técnicas entre siglos

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

95

¿Cómo?, si nos fijamos en sus ojos son elaborados en madera y los ojos de las siguientes esculturas están hechas de otro material. La presente escultura, es conocida como la Negación de Pedro, elaborada en el siglo XVII. Pertenece a la serie de los pasos Procesionales, integran tres elementos: el Cristo que es una talla en madera, policromada y encarnada con potencias de plata repujada. Pedro Apóstol, es una imagen de vestir donde sus partes más sobresalientes son sus extremidades y cabeza, precisamente esta pertenece a un cráneo humano, inclusive se puede apreciar sus dientes. Esta práctica, aparentemente no era muy común, pero si se lo realizaba en el convento franciscano. La túnica de San Pedro corresponde a una túnica de la época, bordada en hilos de plata. El tercer elemento es el gallo sobre una columna, es una talla sobre palo de balsa sin mayores detalles, muy rústica y simple La traición de Judas, elaborada por el Padre Carlos en el siglo XVII, es un taller sobre palo de balsa. Es una en la cual el artista deja en claro la diferencia de la talla entre imágenes; mientras que la de Judas es más rustica, la de Jesús es más refinada, al respecto de este detalle se lo puede corroborar en los acabados de sus manos, así como el color de la piel es distinta, Jesús tiene una policromía más blanca que la de Judas. Existe una teoría, que cuenta que las esculturas no fueron hechas por el mismo autor, la de Jesús se atribuye al maestro del taller, mientras que la de Judas, a uno de sus ayudantes. El conjunto corresponde a la serie de imágenes de los pasos procesionales.

Exposición de la Virgen Inmaculada. La Virgen Inmaculada es una de las más reconocidas dentro de la cultura Quiteña, dado que los franciscanos fueron los encargados de traerla a esta ciudad, la primera fue traída en un óleo sobre lienzo desde Sevilla, España, en el siglo XVII, Miguel de Santiago, afamado por sus pinturas, realiza una de sus pinturas en honor a esta Virgen donde utiliza la técnica del sincretismo, que consiste en mezclar las culturas, dándole a la virgen algunos rasgos “cholos” por así decirlo. En el siglo XVIII, Bernardo de Legarda, realiza su obra maestra “La Virgen de Quito”, una versión propia de la Virgen inmaculada, finalizada en el año de 1734. Esta Virgen posee la firma de su autor en sus manos, aquí podemos ver algunas réplicas de su taller. La obra original se encuentra actualmente en el altar mayor de la iglesia. A esta Virgen se le conoce por varios nombres: la Virgen de Quito, la Virgen alada, ya que es la única Virgen que posee alas, la Bailarina, la Inmaculada, la Virgen apocalíptica, pues en el apocalipsis cuenta que en medio de los cielos apareció una Virgen coronada con doce estrellas en labor de parto y pisando la cabeza del demonio que se quiere comer a su hijo, la Virgen de Legarda.

Exposición de las cruces. Aquí se puede observar varias cruces traídas de países como Estados Unidos o que fueron regalo de distintos lugares del país como Cuenca o incluso de artistas reconocidos como Caspicara, pero la más representativa es esta, elaborada por José de Olmos también conocido por su seudónimo “Pampite”, el cual representa el sufrimiento de Jesús en la cruz, si se fijan bien se puede observar que posee dos aperturas y dentro se observar un corazón de caucho, si se camina a su alrededor se

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

96

puede observar que el corazón está latiendo. Representando así que Jesús estaba vivo mientras fue crucificado. Fue elaborado en el siglo XVIII.

Sala de los arcángeles

Dentro de esta sala se puede observar de mejor manera las técnicas de la escuela quiteña, por ejemplo: El Calvario, fue elaborado por Manuel Chili conocido como el gran Caspicara en el siglo XVIII, si observan posee las técnicas del encarnado brillante, encolado, esgrafiado, y los ojos de vidrio; la clave para reconocer una escultura del siglo XVIII son los ojos, ya que están elaborados de vidrio, a diferencia de las esculturas del siglo XVII. Este conjunto escultórico se encuentra dentro de una urna de plata, Caspicara fue conocido por su realismo en sus obras, y se puede ver el sufrimiento de María, María Magdalena y San Juan Apóstol. También podemos observar al arcángel Miguel, esta escultura fue hecha por Bernardo de Legarda en su taller, encontramos las mismas técnicas, esgrafiado, estofado, plata repujada, ojos de vidrio. Las cualidades de estos arcángeles es que fueron vestidos con trajes propios de la gente de la época, son floreados, en este caso, el arcángel Miguel este vestido como un “GUACHIMAN”, que es un guardián de las tierras. La Virgen María, tallada en madera, muestra las técnicas de la chinesca: es el pan de plata. Estofado, una tonalidad metálica, se cubre con láminas de plata, se aplica un barniz transparente, generalmente se lo usa con tonalidades azules, verdes y carmín.

Sala de los artistas

Se observar obras magnificas de artistas reconocidos de la escuela quiteña como Miguel de Santiago, el cual usa la técnica del claroscuro: lo cual permite crear

contraste entre las sombras ya la luz en la obra permite resaltar ciertos elementos del cuadro y desarrollar efectos visuales de modelado y relieve, y colores como verde, rojo, azul, después de su muerte, su hija Isabel Cisneros junto con su marido mantuvieron en pie el taller de este gran artista. La pintura del arcángel Miguel, se presume que fue pintado por Isabel, pero al no tener una firma simplemente se le atribuyo al taller. Tenemos también el cuadro del Cardenal José Díaz de la Madrid, nació en Quito, el 3 de julio de 1729, realizó sus estudios en el Convento Máximo de San Francisco y luego ingreso a la Universidad de Santo Tomas de Aquino, donde obtuvo el título de Doctor en Teología. Perteneció a la orden franciscana y desempeño cargos altos. En 1770, se le nombro Guardián del Convento de Guayaquil y poco después viajo a España, donde fue elegido como Ministro Provincial del Quito, calificador y consultor del santo oficio. En 1777 fue consagrados como Obispo de Cartagena de Indias, 14 años después, fue nombrado XII Obispo de Quito, el 22 de julio de 1793. Por tal razón se lo representa con una Virgen de Quito en su retrato, representando su fervor por la Virgen y también por ser un símbolo de los frailes franciscanos de Quito. Falleció un año después el 4 de junio de 1794. Podemos observar las obras de arte de dos artistas renombrados del siglo XVIII, Manuel Samaniego y Bernardo Rodríguez de la Parra, ambos medios hermanos.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

97

Manuel Samaniego usaba las técnicas de esgrafiado y estofado, además de usar colores oscuros, como podemos ver en los rojos, verdes y azules. Su medio hermano Bernardo Rodríguez de la Parra, al contrario, usaba colores más llamativos y tonos claros. En su cuadro el Triunfo de la Cruz; La cruz es símbolo más importante del cristianismo católico, es el símbolo de la redención humana en cuanto a su salvación gracias al sacrificio de la Cruz. Cristo entregado a su pasión por el perdón de los pecados. Estos artistas, realizaron grandes obras para familias adineradas y santas sedes, como la Catedral Primada de Quito y el Convento de San Agustín.

Sala de la Inmaculada Eucarística.

Durante los procesos de conquista y colonización, los proyectos religiosos del Estado español en América requerían de infraestructura, la corona española en este caso fue quien beneficio la edificación y sostenimiento de iglesias, conventos, ermitas, entre otros. En la ciudad de Quito el desarrollo arquitectónico tuvo su apogeo desde el siglo XVI, las iglesias adornaban con sus grandes detalles arquitectónicos, dejando a las casas de los civiles sin ninguna característica notable eran casas sencillas. Sin embargo, el convento e iglesia de San Francisco de Quito llegaron a ser símbolos de la arquitectura colonial quiteña. Ya que aquí se educaban a los indígenas y yanaconas, la forma más sencilla de evangelizar era por medio de las imágenes, la serie de cuadros que observamos aquí, fueron elaborados por Miguel de Santiago; con el fin de educar sobre lo bueno y malo, las acciones de fe y sus pecados. En la parte superior de cada cuadro pueden observar los copetes con las letanías de la Virgen María. En medio tenemos varios libros de la biblioteca del Convento, a esta biblioteca no se tiene acceso, pero es una de las más antiguas y completas de la ciudad. Estos libros que observamos son libros corales, elaborados con pergamino, la tapa es de madera forrada con cuerno de vaca o de cordero. Escritas a mano. Estos libros eran usados por el coro de frailes en las misas, en el coro de la iglesia mayor. En el fondo observamos la imagen de la Virgen Eucarística, elaborada en el siglo XVII por Miguel de Santiago, este cuadro es invaluable por el hecho de que Padre, Hijo y Espíritu Santo están representados de la misma manera como la misma persona, ya que el artista creía que así era.

Sala de la Virgen María Esta sala es invaluable en su valor, los cuadros que observan aquí están hechos con un material único, conocido como alabastro, es más fino y valioso que el mármol. Esta serie de cuadros, hablan sobre el nacimiento de la Virgen María hasta su dormición y Asunción al Cielo. Si se fijan en el tumbado de esta sala, existen pinturas murales este era como “el pasatiempo” de los frailes, ya que antes el convento estaba adornado de cabeza a los pies, por sus complejas reconstrucciones se ha perdido varias pinturas.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

98

Esta pintura se basa en la filosofía de vida de San Francisco “La Perfecta Armonía”, donde todos somos hermanos, las plantas, animales y seres humanos. Por esa razón si se fijan el mono tiene la cara de un humano.

San Antonio de Padua

La serie de cuadros que podemos observar aquí es de uno de los santos franciscanos más conocidos, San Antoinio de Padua. Nació en 1195 en Lisboa, Portugal. Su verdadero nombre es Fernando de Bulloes y Taveira de Azebedo. A los 25 años adoptó el nombre de Antonio cuando se hizo Franciscano. A los 15 años ingreso a los Canónigos Regulares de San Agustin, diez años después ingreso a los Frailes Menores Franciscanos. Fue testitigo de una aparicion del Niño Jesus a quien sostuvo en sus brazos, por lo cual se lo representa siempre con un niño en brazos. Su canonización fue la más rápida de la historia, el Papa Gregorio IX lo canonizó en menos de un año después de su muerte en Pentecostés el 30 de mayo de 1232. (Aciprensa, 2018) Estos cuadros son atribuidos a Bernardo Rodríguez de la Parra en el siglo XVIII, cuentan cuatro de los milagros que este realizo.

1. La mula de rodillas: “Este es uno de los milagros más conocidos de san Antonio. Una vez, encontrándose en Rímini, el santo trató de convertir a un hereje. Discutían sobre la real presencia de Jesús en la Eucaristía.

El hereje, llamado Bonvillo, lanza el desafío al fraile afirmando: si tú, Antonio, lograras probar con un milagro que en la Comunión de los creyentes está, velado, el verdadero cuerpo de Cristo, yo renunciaré a cada herejía y abrazaré sin demora la fe católica. Antonio acepta el desafío convencido de conseguirlo todo de Dios, por la conversión del hereje. Entonces Bonvillo, dice: yo tendré encerrada mi mula por tres días privándola de comida. A los tres días, la sacaré ante la presencia del pueblo y le dejaré el heno listo para que coma. Tú mientras tanto estarás por el otro lado con aquello que afirmas ser el cuerpo de Cristo. Si el animal incluso hambriento rechaza el alimento y adora a tu Dios yo creeré sinceramente en la fe de la Iglesia. Antonio rezó y ayunó todos los tres días. El día establecido, la plaza estaba repleta de gente, todos a la espera de ver quién ganaba la disputa. Antonio celebró la misa delante de la muchedumbre y luego con suma reverencia acercó el cuerpo de Cristo ante la mula hambrienta y al mismo tiempo Bonvillo le enseñó el heno. Entonces san Antonio ordenó al animal: “En virtud y en nombre del Creador, que yo, por indigno que sea, tengo de verdad entre mis manos, te digo, oh animal, y te ordeno que te acerques rápidamente con humildad y le presentes la debida veneración, para que los malvados herejes comprendan de este gesto claramente que todas las criaturas están sujetas a su Creador, tenido entre las manos por la dignidad sacerdotal en el altar”.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

99

El santo ni siquiera había acabado estas palabras cuando el animal, dejando a un lado el heno, inclinándose y bajando la cabeza, se acercó arrodillándose delante de la Eucaristía. Una gran alegría contagió a los fieles y el hereje renegó de su doctrina en presencia de toda la gente y se convirtió a la fe católica.” (El pan de los pobres, 2017)

2. La predicación a los peces: “En una ocasión, cuando un grupo de personas impedían al pueblo acudir a sus sermones, san Antonio se fue a la orilla del mar y empezó a gritar: “Oigan la palabra de Dios, ustedes los peces del mar, ya que los pecadores de la tierra no la quieren escuchar”.

Mientras hablaba, los peces empezaron a unirse y a acercarse a él, sacando sus cabezas fuera del agua para escuchar atentos las palabras del fraile que los invitaba a alabar a Dios, creador del agua en la que encontraban su alimento y vivían en serenidad. Maravillados, los pescadores corrieron a la ciudad a contar lo que apenas habían visto a los habitantes de la aldea, y con ellos, también los herejes, se arrodillaron escuchando las palabras de Antonio.” (El pan de los pobres, 2017)

3. Resurrección del muerto: “Cuando Antonio se encontraba en Padua, sucedió en Lisboa, su ciudad natal, que un joven mató a su mayor enemigo y lo enterró en el jardín de la familia del santo. Cuando encontraron el cuerpo, culparon a su padre, el dueño del jardín. Trató de demostrar su inocencia y no pudo.

Entonces el santo viajó hasta Lisboa y se presentó ante el juez declarando la inocencia de su padre. El juez no le creyó, así que hizo traer el cadáver ante el tribunal y le preguntó: “¿Fue mi padre el que te mató?”. El cuerpo, resucitando, respondió: “no, no fue tu padre” y cayó de nuevo exánime. Y el juez se convenció de su inocencia.” (El pan de los pobres, 2017)

4. Milagro de la dote: cuenta la historia, que una muchacha quería casarse, pero no tenía el dinero suficiente para pagar una dote, su madre le recomendó ir donde San Antonio y pedirle ayuda. La muchacha fue con toda su fe y le explico Al santo lo que sucedía.

Este le escribió una carta y le dijo a la muchacha que vaya donde el banquero y le dé el peso de esa carta en oro, la muchacha lo hizo con toda la fe, pues su deseo de casarse era más grande. El banquero obviamente se burló de la muchacha, y peso el sobre con unas cuantas monedas de oro, para sorpresa de toda la carta pesaba mucho más que el oro que le pensaba dar y así la muchacha obtuvo la dote para casarse.

Segundo claustro El convento de San Francisco demoro al menos 100 años enser construido, esta parte del convento llego a funcionar como cementerio para hacer relación a este lugar encontramos en el medio una cruz tallada en piedra denominada “andesita” era muy popular en la época de la colonia y la traían desde las canteras del Pichincha, en esta cruz podemos encontrar el sincretismo, que es la mezcla de culturas. Ya que hacen referencia a la vida y muerte del dios cristiano y al dios sol. Del lado que nace el sol podemos observar una Virgen María con un niño en brazos y por el dónde se pone el sol y un Jesús crucificado. Vida y muerte.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

100

También se pueden observar árboles patrimoniales, como la Magnolia y el Cococumbi, a estos árboles para conocer su edad se deben contar los anillos de su tallo.

Cervecería

Este espacio era exclusivo para los frailes, por eso su ubicación exclusiva cerca de la cocina, ya que los frailes antes no tomaban el agua, sino que elaboraban su propia cerveza. Fue construido alrededor de 1727, con el fin de albergar la panadería del convento, esto se detalla en los libros de cuenta. Durante el primer tercio del siglo XVIII, el espacio mantenía su función de panadería. Es muy probable que para finales del siglo XIX estos espacios dejaron de funcionar como panadería o haya sido trasladada a otro lugar. No existen documentos históricos referente exclusivamente a la cervecería, solo los libros diarios de las compras que se hacían, con esto y algunas historias de los frailes que han pasado, se conoce que las haciendas y los pueblos cercanos al Convento donaban la cebada como limosna. De igual manera, los miembros de la comida franciscana revelaron que en silo XX, la “Cervecería la Campana”, que funcionaba en las proximidades del Conjunto Conventual, donaban el lúpulo y levadura. Para le elaboración de la cereza participaban dos hermanos legos (quienes era aquellos, que no tenían como objetivo el sacerdocio, más bien ellos se encargaban de otras actividades como: recoger las limosnas, asistir a los sacerdotes. Por lo general eran mestizos o criollos) y tres trabajadores seglares, era un proceso laborioso que duraba de una a dos semanas. Cada ciclo de producción abastecía, de un periodo de aproximadamente cuatro meses para el consumo interno del Convento, el cual consistía en un vaso de cervecería por cada religioso durante los almuerzos y cenas. La cervecería dejo de funcionar durante los primeros los de la década de los setenta, cuando el consumo de este producto fue sustituido por agua mineral, al cual era más barata de adquirir. El último hermano director de esta área fue fray Pascual Lucero Sotomayor. Existe un inventario de 1888, siglo XIX, donde se menciona por primera vez, un conjunto aproximado de 26 elementos utilizados para la elaboración de la bebida claro está que el número fue incrementando conforme pasaban los años. Esta bebida milenaria, posee entre sus ingredientes principales: la cebada (malta), la levadura, el lúpulo y, agua. La etapa inicial del proceso de producción es la siguiente:

Malteado: la cebada es hidratada, germinada, tostada, desgerminada y

almacenada.

Cocción: la malta es triturada y llevada a cocción con agua. Una vez cocida, la

malta es sometida a un proceso de mezcla y filtración a través del cual se obtiene el mosto que será unido cal lúpulo a fin de proporcionar al producto sabor y aroma.

Enfriamiento: después de la cocción, la primera fase del proceso de

producción finaliza con el enfriamiento del mosto a una temperatura aproximada de 10°C.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

101

La etapa final del proceso de producción comprende:

Fermentación y maduración: el mosto frio es almacenado en barriles de

madera y mezclado con levadura a fin de convertir en alcohol los azucares naturales presentes en la cebada. El proceso de fermentación en los contenedores perdura hasta alcanzar maduración y estabilización de la bebida. El periodo de maduración puede variar según las características que se desea conferir al producto final.

Envasado: la cerveza es embotellada y encorchada. Con este proceso inicia la

segunda etapa de fermentación que proporciona a la cerveza la característica espuma, garantizando la duración y calidad.

Coro de la iglesia

El espacio físico del coro alto fue construido por el Maestro mayor Jorge de la Cruz Mitina y su hijo Francisco Morocho En el siglo XVII. Los trabajos decorativos del coro son atribuidos a Fray. Francisco Benítez, célebre escultor franciscano, quien doto a la iglesia del artesonado mudéjar, del retablo mayor y de la sillería coral. Lo más llamativo es el “arte sonado” ubicado en la parte superior del Coro (tumbado), cuenta con 4.600 piezas, que fueron unidas a presión, no tiene ningún tipo de clavos ni pegamento y representa el universo, en los extremos se observa la rosa de los vientos y los cuatro puntos cardinales con un estilo mudéjar.

Descripción del templo

El retablo principal, es la imagen pura del proto barroco, dispuesto de manera arquitectónica como fachada. Continua la temática del siglo XVI, al representar el retablo como un libro abierto, el cual permite inculcar la devoción a la feligresía, por medio de imágenes: elaborado con pan de oro y cristal representando al resplandor celestial encabezada por la santísima trinidad, dentro de un frontón semicircular suspendido sobre dos fustes antropomorfos se enmarca al grupo escultórico de madera policromada “Bautizo del Señor”, el cual es atribuido al escultor Diego de Robles.

Se observan también las efigies de los cuatro evangelistas (tetramorfos) con los atributos respectivos, se encuentran: San Mateo (hombre alado), San Marcos (león alado), San Lucas (becerro alado) y San Juan (águila), ayuda a fomentar la cultura religiosa por su simbología. (Albornoz, Iglesias y conventos de Quito antiguo, 2006) En medio de este suntuoso retablo, se observa a la escultura más valiosa de la Escuela Quiteña y símbolo de la ciudad. La Virgen de Legarda, la cual es conocida con distintos nombres como: La Virgen de Quito, La Inmaculada Concepción, La Virgen Apocalíptica, La Bailarina, La Virgen Alada; símbolo del barroco criollo y una de las pocas obras de arte que poseen la firma de su escultura y la fecha de culminación, posee una fina mascarilla de plomo que servía de base para el encarne brillante y posee ojos de vidrio, en sus manos se puede leer la inscripción “Bernardo

de Legarda, se acabó en 7 de diciembre de 734”. Posee alas de plata y aureola. Completamente policromada, tiene técnica de encarne brillante, además es notoria su estofado dorado en la falda blanca. Tras la mesa del altar, se observa la gran escultura del “Jesús del Gran Poder” misma que se le atribuye al Padre Carlos en el siglo XVIII. Esta escultura, es el símbolo de la semana santa, ya que cada viernes santo sale a una gran procesión que se hace en

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

102

su honor. Representa a Cristo camino a su calvario, llevando la cruz en su hombro y la corona de espinas en su cabeza, provocándole fuertes heridas; se observan también tres potencias de plata en su cabeza, y el realismo de su coloración en cara, manos y pies.

El 10 de febrero de 1961, el Padre Francisco Fernández, propuso que se le permitiera

estimular la devoción de la Virgen de Fátima, el Padre Agustín Moreno se opuso ante

tal petición, y propuso que se impulse la devoción al Jesús del Gran Poder.

Ante esta propuesta, sus compañeros quedaron admirados, dado que una imagen de

tal advocación no existía dentro del convento franciscano. “Esta imagen, indico el

Padre Agustín Moreno, se halla en la Sacristía de nuestra iglesia de San Francisco y

por algún momento también estuvo en el Museo, por orden del Guardia”. El Padre le

había cambiado el nombre a la escultura que se la conocía con el nombre del Jesús

Nazareno, por el de Jesús del Gran Poder en honor a su similar en Sevilla (España).

La comunidad franciscana sugirió que el Padre Francisco Fernández impulse esta

devoción. Y así, la imagen del Jesús Nazareno tomo el nombre de “Nuestro Padre

Jesús del Gran Poder”, cuya fiesta se celebró el 14 de febrero de 1961, inicio del

Carnaval.

El 16 de febrero de 1961, dio inicio, de manera oficial, el culto al Jesús del Gran Poder,

desde el primer viernes de Cuaresma de ese año se llenó el templo, también se

estableció una misa especial para los obreros, el primero de mayo.

La imagen del Jesús del Gran Poder es parte de una devoción, originada de España,

desde el siglo XVII (más o menos desde 1620 o1630). Es obra del famoso artista

Padre Carlos, quien talló dicha imagen; es fruto de la Escuela Quiteña y esta trabajada

en palo de balsa.

En medio del coro podemos observar el facistol, un mueble usado para colocar los libros corales para el rezo y canto de alabanzas. Los libros corales que vivos anteriormente son los que se traían hasta aquí. Está adornado con Santos de media talla, ángeles, vírgenes y santos del a orden franciscana, son óleo sobre madera con técnica de alto relieve, esgrafiado. Dentro de estos podemos recalcar a cuatro mujeres:

1. Santa Lucia de Siracusa, siglo XVII.

Suele portar en una bandeja sus ojos, lo cual corresponde a un hecho fabuloso: ella mismo se sacó los ojos y los envió en bandeja a uno de sus pretendientes. (Albornoz, Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología., 2009)

2. Catalina de Alejandría, siglo XVII.

Los atributos son: vestuario de princesa con corona, erguida y pisoteando la cabeza del emperador, palma, espada y principalmente una rueda dentada. Su atuendo corresponde a su realeza. La cabeza que pisotea alude al hecho victorioso de evadir a su perseguidor Majencio; la palma y espalda a su suplicio (fue decapitada); y la rueda dentada a una posible confusión narrativa del anillo de esponsales. (Albornoz, Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología., 2009)

3. Clara de Asís, siglo XVII.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

103

Iconografía: se la representa con el habito de religiosas franciscanas, en edad indefinida, con una cruz rematada por una rama de olivo, la custodia, un lirio y una lampara. Por ser patrona de los ciegos, su emblema es una linterna encendida. (Albornoz, Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología., 2009)

4. Inés de Roma, siglo XVII Su nombre Inés, procede del castellano arcaico “Agnes”, que se derivó del sustantivo latino “agnus” que significa cordero.Representación: ataviada con lujoso vestuario que identifica a su real ascendencia, lleva un tocado a manera de corona. Muestra cabello suelto que le cubre la espalda. El atributo privativo es un cordero: insinuación de su nombre, símbolo de castidad y pureza y, referencia de la visión que sus padres tuvieron después de su muerte, prodigio en el que la joven se les apareció llevando un borrego. (Albornoz, Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología., 2009)

Torres

Las torres que vemos aquí, son pequeñas comparadas con las originales elaboradas en 1700, tras varios sismos la estructura quedo débil y con los terremotos de 1859 y 1868, una de las torres cayó, dañando parte del artesonado de la iglesia mayor y la segunda torre tenía varios daños irreparables. Tuvieron que sustitir estas torres, la primera planta se mantuvo, la seguna desapareció en su totalidad y la tercera se convirtió en las cúpulas de las torres. La campana más grande de la iglesia no se pudo fundir por su gran tamaño. Desde este lugar, se puede observar el Yavirac o Panecillo. Esta pequeña montaña en la época incaica era usada para rituales en honor al dios sol y en la época de la colonia se le dio este nombre por parecerse a un postre europeo por su tamaño. Según las leyendas, en este lugar se encuentran tesoros de los incas. Varias iglesia se dan a conocer desde este lado, a la derecha podemos observar el Convento de Santo Domingo, el Antiguo Hospital San Juan de Dios, Convento de Santa Clara, frente a la plaza se puede observar la Iglesia de los jesuitas de la “Compañía”, El Sagrario y las Cúpulas de la Catedral Primada de Quito. A su izquierda, tenemos la iglesia de la Merced, y se puede observar la Basílica del Voto Nacional. Sobre las cúpulas de las torres podemos observar a los santos protectores de la ciudad que es San Francisco de Asís a quien fue encomendada la ciudad y San Pablo, quien es el Santo Protector de los padres franciscanos que viven aquí. Despedida

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

104

Glosario:

Chinesca: consiste en colocar láminas de plata en la madera y pintarlas de

colores vivos.

Cofradía: asosiación de feligreses.

El dorado: se enyesaba, policromaba, con pintura dorada, se tallaba, alisaba,

cepillaba la lámina de oro, finalmente se pulía con piedra de ágata.

Encarnado brillante: técnica donde se usa la vejiga del cordero con la saliva

del escultor paara obtener un brillo especial en las esculturas;

Estofado y esgrafiado: se utiliza para marcar los pliegues de las vestiduras de las imágenes con pan de oro.

Facistol: Atril grande de las iglesias donde se ponen los libros de canto o lecturas

litúrgicas. La tela encolada: es una técnica que se solía usar más en esculturas que, en

pinturas, en este caso se le quiere dar un efecto de relieve para esta técnica se utilizaba las telas y se le mojaba en yeso o cola para que se endurezcan y les demás realismo

Ojos de Vidrio: es una técnica propia del siglo XVIII, que permite que las

esculturas sean mucho más realistas,

Policromado: arte de pintar y decorar con varios colores.

Técnica del claroscuro: lo cual permite crear contraste entre las sombras ya

la luz en la obra permite resaltar ciertos elementos del cuadro y desarrollar efectos visuales de modelado y relieve.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

105

3.5. Tour Script “Museo Franciscano Fray Pedro Gocial” - Friar Pedro

Gocial Franciscan Museum

Introduction Good morning/afternoon/evening, welcome to the Friar Pedro Gocial Franciscan Museum. My name is…. and I will be your tour guide today. In terms of general guidelines, taking photographs without flash is permitted, but no food or littering is allowed during the tour. Any questions or concerns that arise while on the tour can be answered at any time. Please do not touch the artwork, as they are very delicate. Remain close to the group at all times. To begin, we find ourselves in front of a replica of the convent of Saint Francis of Quito, which was originally named the Church and Convent of the Conversion of Saint Paul. Friar Jodoco Rique, together with other Franciscan friars, arrived to the province of Quito in 1535. The order was given to construct a rustic chapel out of adobe and straw, as an initial work, which was finished on January 25, 1536, during the feast of the conversion of Saint Paul, to which the work was consecrated. The church of Saint Francis was formed with two important purposes. The first was the indoctrination of the indigenous population in order to form a closer relationship between them and the elite class, and the second was the construction of a convent on top of the ruins of an Incan settlement, which was interpreted as a cultural imposition. The location of the convent was much more ambitious than just a central location, as the Franciscans benefitted from being on the slopes of Pichincha, from which they could more easily obtain stone and lime for the construction of the convent, and water to meet the needs of the community. This convent possess around three and a half hectares, almost the entire block, which is divided in the following manner: from the left-hand side we have one of the most important and well known chapels, the Chapel of Cantuña; following this is the chapel of Saint Bonaventure, which is the only chapel not recognized as a Heritage site, since it was almost completely destroyed; then we have the main church, followed by the entrance to the convent, the Franciscan radio, and the police‟s national archives. The Sisters of the Charity of the Miraculous Medal live in the back portion, who run the Saint Charles school since 1891. Saint Andrew school is considered the oldest school in the city since in the beginning, it was the Saint Andrew school of art and trades. The first teacher in this school was Friar Pedro Gocial, after whom this museum is named. It is fitting to mention that there are still friars living in the convent. They are from the Fernandino Echeverria Cardinal Faculty, which operates under the seat of the Provincial Franciscan Ministry. Here, we can see a representation of the famous legend of Quito of Cantuña and the devil. This is the story:

The Franciscan fathers had entrusted the construction of Saint Francis church in Quito to an indigenous man named Cantuña. He accepted the job and said that it would be finished in six months. In exchange, he would receive a large sum of money.

Although finishing the church in six months appeared to be an impossible feat, Cantuña put forth his best efforts and great persistence to finish it. He brought together a team of indigenous people and was determined to finish on time. However, the construction of the church did not advance as he had hoped. In his moment of despair, Lucifer

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

106

presented himself to Cantuña and said to him Cantuña! I am here to help you. I know your anguish. I will help you construct the incomplete atrium before the next day dawns. In exchange, you will pay me with your soul.

Cantuña accepted the deal, with one condition: that Lucifer complete the construction of the church as fast as possible and that every single stone be put in its place.

However, Cantuña became desperate as he saw the demons advancing the work very quickly, just as Lucifer had offered. The work was finished before midnight, and it was time for the high price of the construction to be paid: Cantuña‟s soul.

When the devil went to Cantuña to take his soul, Cantuña stopped him with a timid voice, “One moment!” he said. “The work has not been completed! You said that you would put even the final stone of the construction in its place, and you have not. There is one missing.” The man had removed one of the stones of the construction and sneakily hidden it before the demons had started working.

Lucifer, astonished, saw that he had been tricked by a mere mortal. Feeling mocked, the devil left without his pay and took refuge in Hell. And that is how Cantuña saved his soul. It is said that the devil transformed all of the demons into pigeons and sent them to search for the stone that Cantuña hid, and that is why there are so many pigeons outside of Saint Francis; they are searching for the hidden stone. Every legend is half truth, half fantasy. The truth is that there was a man named Francisco Cantuña, who lived during the 17th century. This Cantuña was born in Sangolquí and grew so rich that he became the owner of the area that is now known as la Merced. This indigenous man was known for being a blacksmith and a locksmith. He was so famous that he was made head of this guild. Since he was so devoted to Our Lady of Sorrows, he asked the Franciscans to allow for his and his family members‟ remains to be buried in this chapel. This is where part of the legend comes from; Cantuña paid the Franciscans a large sum of money for the elaboration of an altarpiece inside of the chapel and asked in his will that, for the rest of time, a mass be offered for his soul and the souls of his family members every year on the feast of Our Lady of Sorrows, which falls on the Sunday before the start of Holy Week. This reference is used to create the famous legend. The current location of his remains is unknown, but his tombstone is in the entrance of the museum and we have one of his works that has prevailed-the iron doors of the entrance to the convent, where his signature can be found.

Life of Saint Francis

The works which we see here belong to the series about the life of Saint Francis of Assisi. Made in the 17th century, they were brought from Europe and they were previously located on the walls of the main cloister. These paintings tell us the story of Saint Francis, who was born in Assisi in 1182. He came from a wealthy family, as his father was a textile merchant. His mother was in charge of his education, as was the priest of the church of Saint George, who prepared him to be a future merchant.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

107

In 1203, Francis enlisted in a military expedition, during which he was injured. In 1206 he gave himself over entirely to the service of God after hearing a voice that told him “Get up Francis, and reconstruct my church.” He renounced his father‟s inheritance. He lived the life of a hermit for two years and dedicated himself completely to the reconstruction of the churches of Saint Damian, Saint Peter, and Saint Mary of the Angels. He often gave away his father‟s food, bread, and fabrics. He was considered to be crazy. In order to return home, his father told him that he had to ask for his forgiveness publicly in the plaza of Assisi, in front of the bishop Guido of Assisi. Instead, in front of his father, Francis shed his vestments and renounced all worldly goods for his love of God. With twelve followers, who were known as the “penitents of Assisi”, Francis headed to Rome in search of pontifical approval. The Sacred College of Cardinals opposed the layman. In 1209, Pope Innocent III officially recognized the order of Friars Minor, giving them authorization to preach in a state of penance, and thus, the first Franciscan order was founded. As time passed, the congregation grew and Francis began to form his religious order, the Franciscan Order, which Saint Anthony of Padua would later join. In 1212 the Order of Poor Ladies was founded thanks to Saint Clare of Assisi, known as the Order of the Poor Clares. In 1221, the third order was created with the purpose of welcoming people who could not abandon their obligations, rich people like kings and queens. This order was called the Third Order of Brothers and Sisters of Penance and is now known as the Secular Franciscan Order. On September 17, 1224, on Mount Penna, Francis received the benefit of the stigmata (wounds of Christ); the following day on the same mountain, they celebrated the feast of Saint Michael and said farewell to Francis. When he returned to Porziuncola, despite his efforts to hide the wounds, there were friars who could see and touch them. On October 3, 1226, after singing the Psalm Voce mea ad Dominum clamavi, he laid

down naked on the ground in front of the friars who had come together. Chapter 13 of the gospel of Saint John was read on his request: before reaching the part about the Passover feast, he surrendered his soul to God. Francis was 45 years old. Important facts:

● Saint Francis of Assisi was proclaimed the Patron Saint of Ecology by Pope John Paul II on November 29, 1979.

● He “married” what he called his sister, poverty, in order to always be faithful and sincere to her.

● He had three passions: passion for Christ, passion for the Virgin Mary, and passion for the Christ child.

Iconographic Signs of the Saint: ● Franciscan rope: This is used to tie the sackcloth. It has three knots that

represent the foundation of the Franciscan life. They are named from the bottom to the top:

Obedience: Serve Jesus Christ and the gospel. Chastity: Energy to construct and help ones neighbors. Poverty: Free oneself from worldly goods.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

108

● Franciscan coat of arms: This consists of the arms of Christ and Francis crossed in front of a cross, as an expression of the highest ideal of Saint Francis of Assisi, since he had the vision of following in Christ‟s footsteps, being poor and crucified.

● Death or a skull: The skull represents all of the saints committed to Christ with their souls, in addition to not being afraid of death since they consider it to be a sister. It represents the yearning to reach a full spiritual life.

● Crucifix: This symbolizes meditation on the passion of Christ. ● Lamb: This symbolizes the attributes of humility, kindness, and tranquility. ● Stigmata: The wounds of Christ.

Exposition of the 16th and 17th Centuries Here the first thing that we find is the sculpture of The Penitent Saint Jerome, carved out of wood with encarnado brillante and sgraffito, both of which are techniques from the Quito school of art. Encarnado brillante: This is a technique where the sculptor used a lamb‟s bladder

and their saliva on the surface of the sculpture until reaching the desired amount of shine. The devotion to Saint Jerome occurred on April 2, 1590. In the face of tremors and illnesses, the city council agreed to search for a patron saint. To choose one, they cast lots on 24 of the saints most well known to the people of Quito. Saint Jerome was chosen and the order was made immediately for the creation of a sculpture in his image. In this way, the devotion to Saint Jerome officially began on September 30, and he became the patron saint of the city of Quito. We can also observe this oil on canvas painting of the baptism of an indigenous man by Friar Jodoco Rique, painted by Antonio Astudillo in the 17th century. In this painting, we can see various scenes from the life of this friar, the main one being the baptism of the indigenous man. In the background we can see how they are evangelizing, and below we can see a wheat spike, since they were the first to plant and cultivate this grain. The painting of the transit of the Virgin Mary better shows us the techniques of the Quito school of art, where we can find collage, glued fabric, and estofado. Glued fabric: This is a technique that was generally used more in sculptures than in

paintings. In this case, it is used to give an effect of relief (raised levels). For this technique, cloths were wet down with plaster or glue so that they would harden, and in this way, add realism to the work. Estofado and sgraffito: These are used to mark the folds of the vestments of the

images with gold leaf. Gilding: To achieve this, these parts of the work were plastered, polychromed, painted with gold paint, carved and smoothed. Then the gold leaf was brushed and finally, it was polished with an agate stone. Next we can see two cardinals from the 17th century. They are carved out of wood and polychromed. Here we can observe the difference in techniques used during different centuries. How? If we look closely at their eyes, they are made out of wood and the eyes of the sculptures we will see next are made out of a different material. The sculpture we are currently looking at is known as the Denial of Peter. It was made in the 17th century. It belongs to the series of the Procesional steps. This sculpture

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

109

includes three elements. One is of Christ, which is a wood carving, polychromed, and flesh colored, with embossed silver rays around his head. The Apostle Peter is an image whose clothes can be changed, where the parts that stand out the most are the extremities and the head. This one precisely has a human cranium; even the teeth can be seen. This practice was apparently not very common but it was done in the Franciscan convent. The tunic of Saint Peter corresponds to a tunic of that era, embroidered in silver threads. The third element is the rooster on top of a column. This is a very rustic and simple carving done in balsa stick without great detail. The betrayal of Judas, made by Father Carlos in the 17th century, is a carving done in balsa stick. In this carving, we can clearly see the differences in the way that artists carved different images; while the one of Judas is more rustic, the one of Jesus is more refined. This detail can especially be noted in the finishing work of the hands, as well as in the color of the skin, which is different; Jesus has a whiter polychromed coloring than Judas. There is a theory that says that the sculptures were not done by the same artist; the one of Jesus is said to have been done by the master of the workshop, while the one of Judas is said to have been done by one of his helpers. The set belongs to a series of images of the procesional steps.

Exposition of the Immaculate Virgin

The Immaculate Virgin is one of the most well known in the culture of Quito, given that the Franciscans were the ones entrusted with bringing it to this city. The first was brought in the form of an oil on canvas painting from Seville, Spain. In the 17th century, Miguel de Santiago, who was famous for his paintings, created a painting in honor of this Virgin, in which he used the syncretism technique. This technique consists of mixing cultures, giving the virgin some some-what indigenous features. In the 18th century, Bernardo de Legarda created his masterpiece “The Virgin of Quito,” which is his own version of the immaculate Virgin. He finished the work in 1734. This Virgin has the artist‟s signature on her hands. Here we can see some replicas of his workshop. The original work is currently on the high altar of the church. This Virgin is known by various names: the Virgin of Legarda, the Virgin of Quito, the winged Virgin, since she is the only virgin that has wings, the Dancing Madonna, the Immaculate, and the apocalyptic Virgin, since in the apocalypse there is a Virgin who appears in the sky who is crowned with twelve stars, is in labor, and is stepping on the head of the devil, who is waiting to eat her child.

Exposition of the Crosses

Here we can observe various crosses brought from different countries like the United States, or that were gifts from different places of Ecuador like Cuenca, or even from recognized artists like Caspicara, but the most representative is this one, made by José de Olmos also known by his pseudonym “Pampite.” This cross represents Jesus‟ suffering on the cross. If you look closely, you can see that there are two openings and inside a rubber heart can be seen. If you walk around it, it looks like the heart is beating, representing that Jesus was alive while he was crucified. It was made in the 18th century.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

110

Archangel Room

In this room we can see the techniques of the Quito school of art better. For example: Calvary was made in the 18th century by Manuel Chili, who was known as the great Caspicara. If you look closely, this work possesses the encarnado brillante, the glued fabric, the eyes, and sgraffito techniques; the key to recognizing a sculpture from the 18th century is the eyes, since they are made out of glass, unlike sculptures from the 17th century. This set of sculptures is found in a silver urn. Caspicara was known for the realism of his works and here we can see the suffering of Mary, Mary Magdalene, and Saint John the Apostle. We can also see Michael the Archangel. This sculpture was done by Bernardo de Legarda in his workshop. We see the same techniques: sgraffito, estofado, embossed silver, and glass eyes. One of the qualities of these archangels is that they were dressed in the same style of clothes that people from that era wore. Their clothes are flowered and in this case, Michael the Archangel is dressed like a “Guachiman”, who is a guardian of the grounds. The Virgin Mary, carved out of wood, shows the techniques of chinesca, or the use of silver leaf, and estofado, in which a metallic tone is covered with silver leaf, then a transparent varnish is applied. Generally blue, green and carmine tones are used with this technique.

The Artists‟ Room

Here we can see magnificent works by well known artists from the Quito school of art, like Miguel de Santiago who used the technique of chiaroscuro. This technique allows for the creation of contrast between the shadows and the light in a work. It allows for certain elements of the painting to be highlighted and for the development of visual effects like sculpting and relief, and colors such as green, red, and blue. After his death, his daughter Isabel Cisneros and her husband kept this great artist‟s workshop going. It is presumed that the painting of Michael the Archangel was done by Isabel, but as there is no signature, it is simply attributed to his workshop. We also have the painting of Cardinal José Diaz de la Madrid, who was born in Quito on July 3, 1729. He completed his studies at the Maximum Convent of Saint Francis and then entered the University of Saint Thomas Aquinas, where he obtained the title of Doctor in Theology. He belonged to the Franciscan order and carried out high, important duties. In 1770, he was named Guardian of the Convent of Guayaquil and shortly afterwards, he traveled to Spain, where he was chosen as the Provincial Minister of Quito, qualifier, and consultant of the holy office. In 1777 he was consecrated as the Bishop of Cartagena of India and 14 years later, he was named the twelfth Bishop of Quito on July 22, 1793. For this reason he is depicted with a Virgin of Quito in his portrait, representing his fervor for the Virgin and also because he is a symbol of the Franciscan friars of Quito. He died a year later on June 4, 1794.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

111

Here we can observe the works of two renowned artists of the 18th century, Manuel Samaniego and Bernardo Rodriguez de la Parra, who were half brothers. Manuel Santiago used the techniques of sgraffito and estofado in addition to using dark colors, as we can see in the reds, greens, and blues. His half brother Bernardo Rodriguez de la Parra, on the other hand, used more striking colors and lighter tones. In his painting the Triumph of the Cross, we can see the most important symbol of Catholicism: the cross. It is the symbol of human redemption and salvation thanks to the sacrifice of the Cross. Christ gave himself up to his passion for the forgiveness of mankind‟s sins. These artists made great works for wealthy families and holy seats of Quito like the First Cathedral of Quito and the Convent of Saint Augustine.

Immaculate Eucharist Room

During the processes of conquest and colonization, the religious projects of the Spanish State in America required infrastructure. The Spanish crown in this case was the one who benefited from the edification and sustenance of churches, convents, and hermitages, among others. In the city of Quito, the peak of architectural development started in the 16th century. The churches adorned the streets with their great architectural detail, leaving the simple houses of the civilians with no notable characteristics. However, the convent and church of Saint Francis of Quito came to be symbols of the colonial architecture of Quito. Since this is where the indigenous people and Indian servants of the Spanish were educated, the easiest form of evangelization was through imagery. The series of paintings that we see here was done by Miguel de Santiago with the purpose of teaching about the difference between good and evil, acts of faith, and sins. In the upper part of each painting, we can see each of the crowns with the litanies of the Virgin Mary. In the middle, we have various books from the convent‟s library. Public access to this library is not allowed, but it is one of the oldest and most complete in the city. These books that we see here are choral books, made with parchment and the cover is made of wood that is covered with leather made from cow or sheep hide. They are handwritten. These books were used by the choir of friars for masses, in the choir of the main church. At the back, we can see the image of the Virgin Eucharist. Done in the 17th century by Miguel de Santiago, this painting is invaluable because of the fact that the Father, the Son, and the Holy Spirit are represented in the same way as the same person, since the artist believed that this is how they exist.

The Virgin Mary Room

This room in invaluable. The paintings that we see here are made from a very unique material known as alabaster. It is much finer and more valuable than marble. This series of paintings speaks about the birth of the Virgin Mary, through to her “falling asleep” and Assumption into heaven.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

112

If you look closely at the ceiling of this room, there are murals. This was like a “hobby” for the friars, since in the past the convent was adorned from top to bottom, but various paintings have been lost due to complex reconstructions. This painting is based on the life philosophy of Saint Francis “The Perfect Harmony,” where we are all brothers: plants, animals and human beings. For that reason if you look closely you will see that the monkey has a human face.

Saint Anthony of Padua The series of paintings that we see here is of one of the most well-known Franciscan saints, Saint Anthony of Padua. He was born in 1195 in Lisbon, Portugal. His real name was Fernando de Bulloes y Taveira de Azebedo. At the age of 25, when he became a Franciscan, he adopted the name of Anthony. At 15, he entered into the Canons Regular of Saint Augustine. Ten years later he entered into the Franciscan Friars Minor. He was witness to an apparition of the Child Jesus, who he held in his arms. For this reason, he is always depicted with a child in his arms. His canonization was the fastest in history. Pope Gregory IX canonized him less than a year after his death on Pentecost, May 30, 1232. These paintings are attributed to Bernardo Rodriguez de la Parra in the 18th century. They tell of four of the miracles of Saint Anthony.

1. The mule on its knees: This is one of the most well known miracles of Saint Anthony. Once, while in Rimini, the saint tried to convert a heretic. They were arguing about the real presence of Jesus in the eucharist.

The heretic, named Bonvillo, challenged the friar: if you, Anthony, manage to prove with a miracle that the real body of Christ is veiled in the communion, I will renounce every heresy and will immediately embrace the Catholic faith. Anthony accepted the challenge, convinced that he would get everything he needed from God to convert the heretic. Then Bonvillo said: I will keep my mule enclosed for three days without food. On the third day, I will take her out in the presence of the town and I will leave the hay ready for it to eat. In the meantime, you will be on the other side with that which you affirm to be the body of Christ. If the animal, even though it is hungry, rejects the food and adores your God, I will sincerely believe in the faith of the Church. Anthony prayed and fasted for the three days. On the established day, the plaza was full of people, all of them waiting to see who would win the dispute. Anthony celebrated mass in front of the crowd and then with much reverence brought the body of Christ before the hungry mule, while at the same time, Bonvillo showed it the hay. Then Saint Anthony ordered the animal: In virtue and the name of the Creator, who I, as unworthy as I may be, truly have in my hands, I say to you, oh animal, and I order

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

113

you to quickly and humbly approach and present to Him due veneration, so that the evil heretics clearly understand from this gesture that all creatures are subject to their Creator, held in dignified priestly hands at the altar. The saint had not even finished speaking when the animal, ignoring the hay and bowing and lowering its head, approached and knelt before the eucharist. The faithful rejoiced and the heretic disowned his doctrine in the presence of all the people and converted to the Catholic faith. (El pan de los pobres, 2017)

2. Preaching to the fish: On one occasion, when a group of people were

stopping others from attending and hearing his sermons, Saint Anthony went to the sea shore and began to shout: Hear the word of God, you fish of the sea, since the sinners here on land do not want to hear it.

While he was speaking, the fish began to move together and approach him, putting their heads out of the water to hear the words of the friar who was inviting them to praise God, Creator of the water in which they found their food and where they lived peacefully. Marveling, the fishermen ran to the city to tell what they had just seen to the inhabitants of the town, and with them and the heretics, they knelt down and listened to Anthony‟s words.

3. Resurrection of the dead man: When Anthony was in Padua, a young man in Lisbon, where Anthony was born, killed his greatest enemy and buried him in Anthony‟s family‟s yard. When they found the body, they blamed Anthony‟s father, as he was the owner of the land. He tried to prove his innocence but could not.

Then the saint traveled to Lisbon and went before the judge, declaring his father‟s innocence. The judge did not believe him, so Anthony had the body brought before the tribune and asked it: “Was it my father who killed you?”. The body, reviving, responded: “No, no it was not your father” and fell lifeless again. And the judge was convinced of his innocence.

4. Miracle of the dowry: As the story goes, there was a girl who wanted to get

married but she did not have enough money to pay a dowry. Her mother recommended that she go to Saint Anthony and ask him for help. The girl went and explained the situation to the saint.

Anthony wrote a letter for her and told her to take it to the banker and ask him to give her the weight of the letter in gold. The girl did this faithfully, as she desired very greatly to get married. The banker obviously made fun of the girl and weighed the envelope with some gold coins. To everyone‟s surprise, the letter weighed much more than the gold that the banker had planned to give her, and in this way, the girl obtained a dowry so that she could marry.

Second Cloister

It took at least 100 years to construct the convent of Saint Francis. This part of the convent came to function as a cemetery. As such, we can see a cross in the middle

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

114

that is carved out of stone called “andesite.” It was very popular in the time of colonization. They brought it from the quarries of Pichincha. In this cross we can find syncretism, or the mixing of cultures, since it contains a reference to the life and death of the Christian God and to the sun god. On the side where the sun rises, we can see a Virgin Mary with a child in her arms and on the side where the sun sets, we can see a crucified Jesus. Life and death. We can also see patrimonial trees, like the magnolia and the Quito palm. To know the age of these trees, one should count the rings of their trunks.

Brewery This space was exclusively for the friars, which is why it is located close to the kitchen, since the friars did not drink water, but rather, they made their own beer. It was constructed around 1727, with the purpose of housing the bakery of the convent. This is detailed in the record books. During the first third of the 18th century, the space continued to function as a bakery. It is very probable that by the end of the 19th century, this space ceased to function as a bakery or that it was moved to another space. There are no historical documents that exclusively reference the brewery, only the daily books where purchases were registered. With these books and some stories that were passed down by the friars, we know that the nearby haciendas and towns donated barley as alms. Likewise, the Franciscans who joined together for meals revealed that in the 20th century, the “Bell Brewery,” which worked in the area of the convent, donated hops and yeast. Three secular workers and two lay brothers (these were brothers who did not have the goal of entering the priesthood, but rather were in charge of other activities like collecting alms and assisting the priests. Generally, they were half-caste or criole) worked on the elaboration of the beer. It was a laborious process that lasted one to two weeks. The beer from each production cycle lasted the convent about four months; each religious consumed a glass during lunch and dinner. The brewery ceased to function during the first years of the 70s, when the consumption of this beverage was substituted with mineral water, which was less expensive. The last brother to be the director of this area was Friar Pascual Lucero Sotomayor. There is an inventory from 1888 where a group of about 26 elements used for the making of the beverage is mentioned for the first time. It is clear that the number increased as the years passed. This ancient drink is made mainly of barley (malt), yeast, hops, and water. The initial stage of the production process is the following:

● Malt: The barley is hydrated, germinated, toasted, ungerminated, and stored. ● Cooking: The malt is pulverized and brought to a boil in water. Once it is

cooked, the malt is put through a process of mixing and filtration through which must is obtained, which will then be mixed with the hops with the purpose of adding flavor and aroma to the product.

● Cooling: After the cooking, the first phase of production ends with cooling the must to a temperature of approximately 10º C (50º F).

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

115

The final stage of the production process is the following:

● Fermentation and maturation: The cold must is stored in wooden barrels and mixed with yeast with the purpose of converting the natural sugars present in the barley into alcohol. The fermentation process in the containers lasts until maturation and stabilization of the beverage. The maturation period can vary according to the characteristics that one wishes to have in the final product.

● Bottling: The beer is bottled and corked. With this process, the second stage of fermentation begins, which makes the beer foamy and guarantees the quality of the beer and that it will last.

Church Choir The physical space of the high choir was constructed by the master builder Jorge de la Cruz Mitine and his son Francisco Morocho in the 17th century. The decorative work of the choir is attributed to Friar Francisco Benítez, a celebrated Franciscan sculptor, who endowed the church with mudejar artesonado, the high altarpiece, and the choir stalls. The most striking is the “artesonado” located in the upper part of the choir (ceiling). It has 4,600 pieces, which were fused using pressure. It does not contain any kind of nail or glue and represents the universe. On the edges, we can see a compass rose and the four cardinal directions with a mudejar style.

● Description of the temple The main altarpiece is the image of Proto-Baroque purity, prepared architecturally as a facade. The thematic of the 16th century continues here in the representation of the altarpiece as an open book, which allows for the teaching of devotion to the parishioners through imagery. It is made with gold leaf and crystal, representing heavenly splendor and topped with the holy trinity. The polychromed wooden sculpture “Baptism of the Lord” is framed in a semicircular pediment above two anthropomorphic shafts, which is attributed to the sculptor Diego de Robles. We can also see the images of the four evangelists (tetramorphs) with their respective attributes: Saint Matthew (winged man), Saint Mark (winged lion), Saint Luke (winged calf) and Saint John (eagle). This helps to foment religious culture by symbolism. In the middle of this magnificent altarpiece, we can see the most valuable sculpture of the Quito school of art and symbol of the city. The Virgin of Legarda, which is known by different names like: The Virgin of Quito, the Immaculate Conception, the Apocalyptic Virgin, the Dancing Madonna, and the Winged Virgin, is a symbol of criole Baroque and one of the few pieces of artwork that possess the signature of this sculptor and the date on which they were completed. It has glass eyes and a fine lead mask which served as the base for the encarnado brillante. The inscription “Bernardo de Legarda, finished on December 7, 1734” can be read on her hands. Her wings and halo are made of silver. Completely polychromed, the statue has the encarnado brillante technique, and the golden estofado on her white skirt is notorious. Behind the altar table, we can see the great sculpture of “Jesus of Great Power” which is attributed to Father Carlos in the 18th century. This sculpture is the symbol of holy week, since every Good Friday, it is taken out on a long procession that is done in his honor. It represents Christ on his way to Calvary, carrying the cross on his shoulder and the crown of thorns on his head, both of which cause grave wounds. We can also see three rays made of silver around his head, and realism in the skin color of his face, hands, and feet.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

116

On February 10, 1961, Father Francisco Fernandez proposed that the devotion to Our

Lady of Fatima be allowed to be encouraged. Father Agustin Moreno opposed this

petition and proposed the promotion of devotion to Jesus of Great Power.

His companions were amazed by this proposal, given that an image by this name did

not exist in the Franciscan convent. “This image” indicated Father Agustin Moreno, “is

found in the Sacristy of our church of Saint Francis and during a time it was also in the

Museum, by order of the Guard.” The priest had changed the name of the sculpture,

which had been known by the name of Jesus of Nazareth, to that of Jesus of Great

Power in honor of a similar statue by that name in Seville (Spain).

The Franciscan community suggested that Father Francisco Fernandez encourage this

devotion. And in this way, the image of Jesus of Nazareth took the name of “Our Father

Jesus of Great Power,” whose feast was celebrated on February 14, 1961, the

beginning of Carnival (the Monday and Tuesday before Ash Wednesday).

February 16, 1961 was the official beginning of the veneration of Jesus of Great Power.

From the first Friday of Lent of that year the temple was filled, and a special mass for

laborers was also established on May 1.

The image of Jesus of Great Power is part of a devotion originated in Spain in the 17th

century (more or less starting between 1620-1630). It is the work of the famous artist

Father Carlos, who carved the image; it is a product of the Quito school of art and is

carved out of balsa stick.

In the middle of the choir we can see the lectern, a piece of furniture used to hold the choral books for prayer and singing praises. The choral books that we saw earlier are the ones that were brought here. It is adorned with medium-sized saints, angels, virgins and saints of the Franciscan order. They are painted in oil on wood with a high relief technique, sgraffito. Among these figures we can emphasize four women:

1. Saint Lucy of Syracuse, 17th century. She is often carrying a tray with her eyes on it, which corresponds to a fabulous act: she removed her own eyes and sent them on a tray to one of

2. Catherine of Alexandria, 17th century. Her attributes are: vestments of a princess with a crown, standing straight and stepping on the head of the emperor, palm, sword and most importantly, a gearwheel. Her attire corresponds to her royalty. The head that she steps on alludes to the victorious act of evading her pursuer Majencio; the palm and the sword allude to her martyrdom (she was decapitated); and the gearwheel alludes to possible confusion about an engagement ring.

3. Clare of Assisi, 17th century.

Iconography: Clare is represented with a habit of the Franciscan religious, at an undefined age, with a cross topped with an olive branch, a monstrance, a lily and a lamp. Since she is the patron saint of the blind, her emblem is a lit lantern.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

117

4. Agnes of Rome, 17th century.

Her name comes from the Latin noun “agnus” which means lamb. She is depicted wearing luxurious vestments, which indicates her royal ancestry. She wears a headdress like a crown with her hair down which covers her back. Her particular attribute is a lamb: insinuated by her name, it is a symbol of chastity and purity, and references the vision that her parents had after her death, in which she appeared carrying a lamb.

Towers

The towers that we see here are small compared to the original ones elaborated in 1700. After various earthquakes the structure was weak and then with the earthquakes of 1859 and 1868, one of the towers fell, damaging part of the artesonado of the main church and the second tower had various irreparable damages. They had to substitute these towers. The first floor was maintained, the second disappeared completely and the third was converted into the domes of the towers. The largest bell in the church could not be made in a mold due to its great size. From here, we can see the Yavirac or Panecillo. This small mount was used in the time of the Inca for rituals in honor of the sun god and in the time of colonization it was given its name due to its similarity to a European dessert. According to the legends, Incan treasures can be found there. Various churches can be seen from this side. To the right we can see the Convent of Saint Dominic, the Old Hospital Saint John of God, Convent of Saint Clare, and across the plaza we can see the church of the Jesuits called la “Compañía” or the Company, “El Sagrario” or The Sanctuary and the domes of the First Cathedral of Quito. To your left we have “la Merced” or the church of Mercy and we can see the Basilica of the National Vow. Above the domes of the towers we can see the saints who protect the city: Saint Francis, to whom the city was entrusted, and Saint Paul, who is the saint who protects the Franciscan priests who live here. Goodbye

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

118

Glossary:

● Chinesca: this consists of locating silver leaf on wood and painting over it in bright colors.

● Guild: association of parishioners. ● Gilding: To achieve this, these parts of the work were plastered, polychromed,

painted with gold paint, carved and smoothed. Then the gold leaf was brushed and finally, it was polished with an agate stone.

● Encarnado brillante: This is a technique where lamb‟s bladder is used with the

sculptor‟s saliva to obtain a special shine on sculptures. ● Estofado and sgraffito: These are used to mark the folds of the vestments of

the images with gold leaf. ● Lectern: Large stand in a church where the choir books or liturgical readings

are placed. ● Glued fabric: This is a technique that was generally used more in sculptures

than in paintings. In this case, it is used to give an effect of relief (raised levels). For this technique, cloths were wet down with plaster or glue so that they would harden, and in this way, add realism to the work.

● Glass eyes: This is a technique of the 18th century which allows the sculptures to appear much more realistic.

● Polychromed: The art of painting and decorating with various colors. ● Technique of chiaroscuro: This allows for the creation of contrast between

shadows and light in the work. It allows for certain elements to be highlighted in a painting and for the development of visual effects like sculpting and relief.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

119

3.6. Recorrido Nocturno

Dentro del museo franciscano se toma en cuenta la realización de recorridos nocturnos por fechas importantes y festividades, ya que se busca darle un enfoque diferente al convento y de la misma ciudad de Quito. Con esto también se busca una mayor promoción para el complejo religioso y que así existan más visitas diarias. Entre las actividades nocturnas existe la siguiente oferta:

Recorrido teatralizado dentro de las instalaciones.

Degustación de la cerveza artesanal y bocadillos.

Visita a catacumbas (solo el 2 de noviembre)

Tiempo aproximado una hora y media.

Inicio desde las 19:00 p.m. Los recorridos incluyen:

Servicio de Guías dentro del museo

Fotografía digital que será publicada en las redes sociales del museo.

Bebida de bienvenida. ¿Qué llevar?:

Ropa cómoda y abrigada.

Cámara fotográfica

Linterna (opcional)

Poncho de aguas o paraguas (opcional)

3.7. Tiempo de Recorrido Dentro de este punto es necesario mencionar el concepto de un circuito turístico el cual es definido como “un conjunto de espacios territoriales que forman una misma oferta de bienes y servicios turísticos Se trata de un recorrido circular o semicircular que parte de un centro emisor o receptor y que cuenta con atractivos y facilidades a lo largo de la ruta. También se entiende por circuito turístico aquel recorrido turístico con regreso al mismo lugar, sin pasar dos veces por el mismo sitios”. (Ortíz, 2009) El tiempo del recorrido diurno dependerá de factores como el tipo y cantidad de visitantes, el tiempo que los visitantes dispongan, tomando como un tiempo promedio un recorrido de 45 minutos a una hora aproximadamente. La temática del museo es concreta, la cual es arte religioso e influencia en la historia de la ciudad quiteña. Otro punto a tomar en cuenta en la variación de los tiempos es por preguntas, comentarios y sugerencias expuestas por los visitantes, las fotografías y las actividades realizadas por los visitantes y guías.

3.8. Días de ejecución. Las visitas diurnas se realizarán de lunes a domingo, las horas de atención son desde las 9:00 a.m. hasta las 17:00 p.m., hora donde ingresa el último grupo, con excepción de los días domingos donde se atiende hasta las 13:00 p.m. Se contará con estudiantes practicantes de distintas universidades con la que tiene convenio el museo, los cuales manejaran grupos de una hasta 10 personas promedio.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

120

Los recorridos nocturnos se realizarán exclusivamente por reservación o eventos programados y promocionados por medio de las redes sociales, dependiendo del horario en el que sea publicado y tomando en cuentas las indicaciones previas.

3.9. Croquis de Ruta Turística.

Figura 76. Ruta dentro del Museo (Bonilla, 2019)

El presente mapa, se encuentra al reverso de los boletos de entrada al museo para

comodidad del visitante. Estos boletos empezaron a circular a inicios del presente año.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

121

CONCLUSIONES

Se ha concluido, que el arte de la mediación actualmente es lo principal que llama la atención del visitante, ya que un mediador además de brindar información, genera una experiencia de vida, lo cual puede ser positiva o negativa; dentro del museo franciscano los jóvenes practicantes, se han convertido en mediadores turísticos, con conocimiento basto sobre el museo, arte, historias y tradiciones; además de trato de calidad al visitante consiguiendo que el museo sea de calidad y satisfactorio para el visitante y que por medio de este haya difusión a sus conocidos para próximas visitas que sean por recomendación.

El cambio administrativo ha traído a este museo cierta dificultad para encontrar una temática específica, por lo cual por medio de este proyecto se ha estudiado las distintas salas para encontrar un punto en común y saberla expresar en un guion.

El museo posee tasas altas de visitantes nacionales e internacionales particulares, como también de visitas por medio de operadoras turísticas que benefician al museo. Este complejo además es utilizado para celebraciones importantes y recepciones de entidades gubernamentales o empresas privadas.

El instrumento de guion es necesario dentro del ámbito museográfico, dentro del complejo turístico de San Francisco se ha propuesto un guion base para los mediadores en caso de que el museo cambie obras de arte o cierre salas por restauración, por medio de este guion se brinda una opción general de la que se puede hablar y llamar la atención de los visitantes y que estos no pierdan el interés; con el guion en idioma inglés, se busca motivar a los jóvenes estudiantes que practiquen las guianzas en este idioma, beneficiando así al estudiante y al turista que requiere de un mediador.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

122

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los administradores del museo franciscano brindar capacitaciones a los mediadores sobre atención al visitante, y sobre datos históricos relevantes sobre el museo y la influencia en la historia de la ciudad.

Mantener una temática especifica dentro de la exposición en las distintas salas, que la presentación de las mismas sea equilibrada y no demuestren aglomeración o desorden.

Implementar temáticas propias de las festividades o eventos específicos para llamar la atención del visitante.

Motivar a los mediadores del museo “Fray Pedro Gocial” por medio de reuniones a desenvolverse en otro idioma por medio del instrumento del guion, con lo cual se beneficia el visitante y el museo, y brinda una mejor experiencia.

A las Instituciones de Tercer Nivel que tengan Carreras de Turismo o afines con la misma como la Universidad Central del Ecuador, incluir en su malla académica cátedras relacionadas con mediación cultural y atención al cliente.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

123

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abreu, J. L. (2014). El método de la investigación. Obtenido de http://www.spentamexico.org/v9-

n3/A17.9(3)195-204.pdf Aciprensa. (2018). 10 datos sobre la vida de San Antonio de Padua que tal vez no conocías. Obtenido de

https://www.aciprensa.com/noticias/10-datos-de-san-antonio-de-padua-que-tal-vez-no-conocias-

50433

Albornoz, X. E. (2006). Iglesias y conventos de Quito antiguo. Quito: Trama, Tradiseño S.A.

Albornoz, X. E. (2009). Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología. Quito: FONSAL.

Albornoz, X. E. (2012). Conventos Quiteños. Quito: Trama Ediciones, Tradiseño S.A.

AM/Q. (7 de febrero de 1567). Provisión real por la que se ordena terminar la obra de la Iglesia de San

Francisco de Quito. Oficios o Cartas, Vol. V.

Anónimo. (2011). Origen de culto a Jesús del Gran Poder. Basilica menor del San Francisco de Quito, 9-

11.

Anónimo. (s.f). Nuestra Señora Virgen de la nube, Azoguez. Cuenca.

Archivo del Banco Central. (s.f). Iglesia de San Francisco de Quito. Quito, Pichincha, Ecuador.

Armendáriz C, S. R. (2013). Ánalisis y palicación del método Panofsky en la actividad turística: Plan

piloto en museos del centro histórico de Quito. Obtenido de

file:///C:/Users/Anita%20Bonilla/Downloads/Dialnet-

AnalisisYAplicacionDelMetodoPanofskyEnLaActividadT-4424351.pdf

Atapuerca, D. (s.f). Imaginería religiosa "San Jua de Dios". Obtenido de Símbolos franciscanos:

http://imagineriareligiosasanjuandedios.blogspot.com/2012/10/simbolos-franciscanos.html

Bertomeu, P. F. (s.f). La entrevista. Obtenido de

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf

Bibliografías y Vidas. (2019). San Francisco de Asís. Obtenido de

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/francisco_asis.htm

Bonilla, A. (2019). Iglesia y convento de San Francisco. Quito, Pichincha.

Carretón, A. (2015). Patrimonio Inteligente. Obtenido de http://www.patrimoniointeligente.com/que-es-

un-museo/

Checa, G., & Loor , J. (2003). Estudio de "Restauración y consolidación del artesonado, cubiertas y

cupulas de la iglesia de San Francisco". Quito: Fonsal.

Consejo Metropolitano De Quito. (2000). Ordenanza De Zonificación N°002. Obtenido de

http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Ordenanzas/ORDENANZAS%20A%C3%91OS%

20ANTERIORES/ORDZ-002%20-%20DE%20ORGANIZACION%20TERRITORIAL.pdf

Descalzi, R. (1978). La Real Audiencia de Quito. Claustro en los Andes, Vol 1. . España: Setx y Barral.

Díaz, L. (2010). La Observación. Obtenido de

http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sa

njuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf

El Comercio . (2016). La plaza de San Francisco pasó de fuente de agua a estación del Metro. Obtenido

de https://www.elcomercio.com/actualidad/plaza-sanfrancisco-quito-metro-historia.html

El Comercio . (2016). Tuneladora que se usará para el Metro de Quito no dañará Patrimonio del Centro

Histórico. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/quito-tuneladora-metro-

construccion-patrimonio.html

El pan de los pobres. (2017). 10 milagros de San Antonio de Padua que tal vez no conocías. Obtenido de

https://www.elpandelospobres.com/noticias/10-milagros-de-san-antonio-de-padua-que-tal-vez-

no-conocias

El Universo. (2012). Fuego consumió instalaciones de radio Francisco Stereo en Quito. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/2012/02/28/1/1447/fuego-cosumio-instalaciones-radio-francisco-

stereo-quito.html

Fernández, A. C. (s.f). Investigación- Participación e historias de vida, un mismo camino. Obtenido de

https://www.fpce.up.pt/iiijornadashistoriasvida/pdf/2_Investigacion-

participacion%20e%20Historias%20de%20vida.pdf

Fray, F. S. (2011). Recorrido. 50 años de amor y Fe, 28-29.

Giménez, J. F. (1999). La gestió d'empreses turístiques i lleure. L'art de provocar satisfacció. España:

Barcelona: Columna, 1999.

H. Congreso Nacional. (2004). Ley de Patrimonio Cultural. Obtenido de

http://www.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2016/02/10.-Ley-de-Patrimonio-

Cultural.pdf

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

124

Hablemos de religión. (2019). Virgen del Rosario: Historia, oración, milagro y más. Obtenido de

http://hablemosdereligion.com/virgen-del-rosario/

Hasta la vuelta señor. (2017). La Leyenda de Cantuña. Obtenido de https://hastalavuelta.com/la-leyenda-

de-cantuna/

Hernández, F. H. (s.f). Evolución del concepto de museo. Obtenido de http://esferapublica.org/museo.pdf

Hérnandez, J. (2011). Los caminos del patrimonio. Rutas turisticas e itinerarios culturales. Obtenido de

http://pasosonline.org/Publicados/9211/PS0211_01.pdf

HOLYART. (s.f). Crucifijo de madera de San Damián . Obtenido de https://www.holyart.es/articulos-

religiosos/crucifijos/crucifijos-y-cruces-de-madera/crucifijo-de-madera-san-damian-diferentes-

tamanos

ICOM. (s.f). Definición de museo. Obtenido de https://icom.museum/es/actividades/normas-y-

directrices/definicion-del-museo/

Iglesias Católicas. (2017). Santuario de Guápulo. Obtenido de http://iglesias-

catolicas.com/es/iglesia/quito-santuario-de-guapulo

Instituto de la Ciudad Quito. (2018). Dinámicas Demográficas en el Centro Histórico de Quito. Obtenido

de http://www.institutodelaciudad.com.ec/coyuntura-sicoms/186-dinamicas-demograficas-en-el-

centro-historico-de-quito.html

Instituto Geofísico del Ecuador. (2017). EL TERREMOTO DE IBARRA DEL 16 DE AGOSTO DE 1868.

Obtenido de https://www.igepn.edu.ec/servicios/noticias/1505-el-terremoto-de-ibarra-del-16-de-

agosto-de-1868

Instituto nacional de estadística y censos. (2018). Base de datos-censo de población y vivienda 2010.

Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda-

2010-a-nivel-de-manzana/

Jiménez, K. M. (2016). La Recolección Mercedaria de el Tejar: propuesta de visita turística. Obtenido de

file:///C:/Users/Anita%20Bonilla/Downloads/T-UCE-0009-688.pdf

Kennedy Troya, A., & Ortiz Crespo, A. (2010). Recolecta de San Diego de Quito. Historia y

restauración. Quito: EDIECUATORIAL.

La Guía. (2006). Características de los órdenes griegos (Dóricos, jónico y corintio). Obtenido de

https://arte.laguia2000.com/arquitectura/grecia/caracteristicas-de-los-ordenes

La Hora. (2017). Turismo religios en Quito. Obtenido de

https://lahora.com.ec/noticia/1102020839/turismo-religioso-en-quito

Mercé Gandía, J., & Gallegos Arias, J. (2011). Iglesia y convento de San Francisco. Una historia para el

futuro. . Quito: Tribal.

Mercé, et ál. (2001). Iglesia y Convento de San Francisco. Una historia para el futuro. Quito: Tribal,

Alfredo Ruales.

Moscoso, C. (s.f.). Iglesia y Atrio de San Francisco en 1920. Archivo del Banco Central, Quito.

Museo Fray Pedro Gocial. (2002). Datos Históricos. Obtenido de

http://museofraypedrogocial.com/index.php?option=com_content&view=article&id=58&Itemid

=66

Museo Fray Pedro Gocial. (s.f). Coro Alto. Quito, Pichincha, Ecuador.

Navarro, J. G. (2007). Contribuciones a la historia del arte en el Ecuador. Quito: Trama.

Noboa, F. J. (2004). Desarrollo histórico y evolución social de las primeras casas quiteñas y de la plaza

mayor. Cultura No. 20. revista del Banco Central del Ecuador, 312.

Ñan. (2015). El que quiera seguirme tome su cruz... Ñan, 22.

O.F.M, T. C. (1943). La Provincia de San Francisco de Quito. Quito: Monografía Inédita.

O.F.M.Cap., Resumen cronológico de la vida de San Francisco de Asís. (1947). Historia de la fundación

y evolución de la Orden de Frailes Menores en el siglo XIII. Buenos Aires: Desclée de Brouwer.

Organización Mundial del Turismo. (2018). Definición de Turismo . Obtenido de

http://www2.unwto.org/es/content/definicion

Orozco Saquinga , K. M., & Tonato Agualsaca, L. M. (abril de 2018). Estudio de las motivaciones de

ocio de los residentes en Quito, (OCIOTIPOS). Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15283

Ortíz, G. (2009). Breve Diccionario de Turismo. Zapopan, México: Umbral.

Páez, F. (1937). Modus Vivendi que restablece relaciones entre Ecuador y la Santa Sede. Obtenido de

https://data.miraquetemiro.org/sites/default/files/documentos/Modus_Vivendi%20(1).pdf

Paredes, F. (2019). Charla sobre "Franciscanos y su influencia en la ciudad de Quito". Quito, Ecuador.

Picazo, C. (2010). Asistencia y guía a grupos turísticos. Madrid: Síntesis .

Planeta ital. (2018). San francisco de Asís, patrono de la ecología. . Obtenido de

http://tuplanetavital.org/actualidad-planetaria/san-francisco-de-asis-patrono-de-la-ecologia/

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

125

Puertas, X. (2008). Ética y mediación cultural en el ámbito turístico. Los mediadores del ocio y el

animador turístico. Obtenido de https://www.cett.es/fitxers/campushtml/MiniWebs/118/a5.pdf

Real Academia Española. (2016). Historia y leyenda del arte quiteño y su iconología. Obtenido de

https://dej.rae.es/lema/ap%C3%B3crifo-fa

Rivadeneira, C. (s.f). Aguateros en la Plaza en 1910. Archivo del Banco Central.

Rodríguez, L. P. (2018). Inofrmación sobre el museo. . (A. C. Benavides, Entrevistador)

Salomón, F. (1980). Los señores étnicos de Quito en la época de los Incas. Colección Ponderos.

Santiago, J., & Roussos, A. (2010). El focus groups como técnica de investigación cuallitativa. Obtenido

de http://www.ceppia.com.co/Herramientas/Herramientas/Manual-Focus-Group.pdf

Sanz, B. G. (1988). Breve Reseña Histórica y Artística de la Iglesia y Convento de San Francisco. Quito:

Editorial OFFSET.

Serrallonga, S. A., & Hakobyan, K. (2011). Turismo religioso y espacios sagrados: Una propuesta para

los santuarios de Catalunya. Revista Iberoamericana de Turismo, 63-82.

Terán, R. (1988). Censos y capellanías en Quito y el caso del Convento de San Francisco : primera mitad

del siglo XVIII. Obtenido de http://hdl.handle.net/10469/689

Tesis de Maestría en Historia Andina. (1988). Censos y capellanías en Quito. El caso del onvento de San

Francisco. Primera mitad del siglo XVIII. iNÉDITO. Quito.

Troya, A. K. (2008). Valoración y conservación del patrimonio ecuatoriano. Antecedentes (1860-1945).

Obtenido de http://alexandrakennedy-

troya.weebly.com/uploads/6/9/2/5/6925372/valoracion_y_conservacion_del_patrimonio_ecuator

iano.pdf

UNESCO. (6 de diciembre de 1984). Declaratoria de Quito. Obtenido de

http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/ecuador/ecuador_declaratoria_de_quito_06_1

2_1984_spa_orof.pdf

Unidad Educativa Franciscana "San Andrés". (2018). Historia de la U.E.F.S.A. Obtenido de

http://colegiosanandres.edu.ec/index.php/nosotros/historia-de-la-u-e-f-s-a

Valls, J. (2004). Gestión de Empresas de Turismo y Ocio. España: Liberduplex.

Vargas., F. J. (1964). Historia del Arte Ecuatoriano. Quito: Santo DOmingo .

Velasco, J. d. (1841). Historia del reino II. Quito: Imprenta del Gobierno .

Velasco, J. d. (1841-1844). Historia del reino de Quito en la América meridional. 3 tomos. Quito:

Imprenta del Gobierno .

Velasco, J. d. (1844). Historia del reino III. Quito: Imprenta del Gobierno.

Velasco, J. d. (s.f). Historia del Reino de Quito, II. Guayaquil: Artel.

Vidal, A. (2015). Historia de vida. Qué es y cómo hacerla. Obtenido de

http://www.simbolics.cat/cas/historia-de-vida-que-es-y-como-hacerla/

Webster, S. (2012). Quito, Ciudad de Maestros: Arquitectos, Edificios y Urbanismo en el largo siglo

XVII. Quito: Abya-Yala.

Wikipedia. (s.f). Alcides D'Orbgny. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Alcide_d%27Orbigny

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

126

BIBLIOGRAFÍA

FONSAL (2007) Contribuciones a la historia del arte en el Ecuador (Volumen 1). Quito – Ecuador. Editorial: TRAMA. FONSAL (2017) Arte Colonial Quiteño. Renovado enfoque y nuevos actores. Quito – Ecuador. Editorial: TRAMA. Instituto Metropolitano de Patrimonio (2019) Quito, escudo de armas y títulos. Recuperado de: http://www.patrimonio.quito.gob.ec/index.php/centro-documental/fondo-editorial?id=340 Kennedy A. (2002) Arte de la Real Audiencias de Quito, siglos XVII-XVX. España. Editorial: Nerea. Peralta E. & Moya R. (2007) Quito: patrimonio cultural de la humanidad. Quito- Ecuador. Editorial: TRAMA. Webster S. (s.f.) Arquitectura y empresa en el Quito colonial: José Jaime Ortiz, Alarife Mayor. Ecuador. Editorial: ABYA YALA

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

127

ANEXOS Anexo A. Modelo de Entrevista

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del entrevistador: Ana Cristina Bonilla Benavides. Nombre de entrevistado: Cargo: Objetivo: Proponer un proyecto de mediación turística cultural para el museo Franciscano Fray

Pedro Gocial.

¿Qué percepción tiene del Museo Franciscano Fray Pedro Gocial? ¿Conoce sobre las técnicas de mediación cultural? ¿Cree que actualmente la mediación aporta más con la experiencia para el turista? ¿Cómo cree que beneficia la mediación cultural en los Museos? ¿Cree usted que los mediadores manejan de mejor manera la información brindada al visitante? ¿Cree usted que es indispensable que existan guiones en diversos idiomas como castellano e inglés dentro del Museo Franciscano?

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

128

Anexo B. Cuadro de información de expertos informantes

Tabla 5. Tabla de información de expertos informantes. (Bonilla, 2019)

Nombre Cargo Contacto

Magister Catalina Armendáriz

Docente de la Carrera de Turismo Ecológico

09998312446

Tecnólogo José Romero

Guía de la Iglesia – Museo Catedral Primada de Quito

0994167104

Daniel Palacios Terán

Supervisor de mediación del Museo de la Ciudad

0984016252

Lic. Pablo Rodríguez

Administrador del museo Fray Pedro Gocial

0987299479

Lic. Mireya Sánchez

Guía de planta de Iglesia – Museo Catedral Primada de Quito

0999018862

Sr. Pablo Camacho

Guía de Conciencia Verde

0987994200

Srta. Katherine Ramírez

Egresada del Instituto Tecnológico Internacional

09854257883

Tecnóloga Sofía Vallejo

Fundadora del Colectivo Quito Te Cuenta

0999863235

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

129

Anexo C. Guion de entrevista para Historia de Vida

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del entrevistador: Ana Cristina Bonilla Benavides. Nombre de entrevistado: Fray Fernando Pozo. Cargo: Vicario de San Francisco. Objetivo: Proponer un proyecto de mediación turística cultural para el museo Franciscano Fray

Pedro Gocial.

ENTREVISTA DATOS BIOGRÁFICOS

Edad. ¿Dónde estudio? ¿En qué año ingreso a la Orden Franciscana de los Hermanos Menores? ¿Porque razón decidió ingresar a la Orden Franciscana de los Hermanos Menores? ¿Cómo fue su experiencia al ingresar a la Orden Franciscana de los Hermanos Menores? ¿Cuáles fueron los cargos que desempeño dentro del convento? ¿Cómo llego a ser guardián de la Orden, y de que se encargó en su momento? ¿Cuáles son sus labores como Provincial en el convento franciscano? ¿Cómo conserva la filosofía de vida de San Francisco de Asís? ¿Por qué son tan especiales para usted las aves que se encuentran dentro del convento?

ORDEN FRANCISCANA DE LOS HERMANOS MENORES

¿Cuéntenos de la historia de la Orden Franciscana en la ciudad de Quito? ¿Cuántos cargos existen dentro del convento? ¿Cómo ha cambiado el convento desde el momento en que ingreso hasta la actualidad? ¿Cuáles son las actividades diarias que usted realiza en la congregación? ¿Qué festividades realiza la Orden Franciscana de los Hermanos Menores y en cuáles ha participado?

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

130

MUSEO

¿Estuvo de acuerdo con la implementación del museo? ¿Conoce cuáles son las actividades se realiza en el museo? ¿Qué obras realizo durante su periodo como director del museo? ¿Qué aspectos positivos tiene el museo dentro de la congregación? ¿Está de acuerdo con la apertura de la cervecería? ¿Ha formado parte de las actividades que se realizan en el Museo? ¿Dentro del museo, cuál es su obra favorita? ¿Qué le gustaría que se implementara dentro del museo? ¿Cómo se sentirían ustedes si nombraran como patrona de la ciudad de Quito a la Virgen de Legarda? ¿Cuéntenos sobre la historia de la Virgen Inmaculada y su importancia para la comunidad franciscana? ¿Alguna vez le han comentado sobre algún milagro que les ha sucedido con la Virgen de Quito, Jesús del Gran Poder o San Francisco de Asís? ¿Cuéntenos la historia del Jesús del Gran poder desde sus inicios? Anexo D. Video de Historia de Vida.

Figura 77. Edición de video (Bonilla, 2019)

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

131

Anexo E. Modelo de entrevista aplicada para Grupo Focal

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE MEDIACIÓN CULTURAL PARA EL MUSEO FRANCISCANO

“FRAY PEDRO GOCIAL”.

Buenos días/tardes con todos. Bienvenidos al Museo Franciscano “Fray Pedro Gocial”. Mi nombre es Ana Bonilla, tesista de la carrera de Turismo Ecológico. El día de hoy vamos a realizar un focus group para conocer la satisfacción del visitante hacia el guion y el museo. ¿Cómo se lo realizara? Recorrido dentro del Museo Franciscano. Reunión dentro de la antigua cervecería del museo. Elaboración de primera actividad, aplicación de cuestionario sobre satisfacción. Nombre: Profesión: Edad: Perfil: ¿Ha visitado otros museos con la temática religiosa? ¿Conocía el museo Franciscano Fray Pedro Gocial anteriormente? ¿Qué cambios ha encontrado dentro delo museo? ¿Cómo fue su experiencia dentro del lugar? ¿Qué es lo que más le gusta del lugar? ¿Qué es lo que no le gusta del lugar? ¿Cada cuánto asiste a estos lugares? ¿Asiste solo o acompañado? ¿Qué días de la semana y horas del día prefiere usted ir al museo? ¿Volvería a visitar este lugar? ¿Recomendaría visitar el museo? ¿Cuál es el día de la semana que más asiste? ¿En qué horarios? ¿Cómo será para usted la mediación ideal? ¿Cuánto está dispuesto a pagar por los recorridos normales y especiales? ¿Qué actividades ha visto en otros museos que le gustaría que existan dentro del museo francisco? ¿Qué aspectos tiene mayor importancia para asistir a un museo?

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A Graciela Lituma y Joffre Castro, quienes de una u otra manera me han apoyado incondicionalmente como mi familia

132

Conclusiones. Preguntas. Muchas gracias, por participar en esta actividad que nos ayudara para mejorar la atención a nuestros visitantes y también la presentación del Museo. Esperamos que lo hayan disfrutado. Hasta luego. Anexo F. Fotografías de grupo focal

Figura 78. Explicación de la Historia del convento franciscano (Paredes, 2019)

Figura 79. Visita al museo franciscano "Fray Pedro Gocial" (Bonilla, 2019)