universidad central del ecuador facultad de … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias...

138
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA DISEÑO, ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDO PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE LA PARROQUIA SAN PEDRO DE AMAGUAÑA. TRABAJO DE GRADUACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA INFORMÁTICA AUTORES: MAYRA GABRIELA CENTENO ALOMOTO MARCIA ELIZABETH GUACHÁN MARTÍNEZ TUTOR: ING. SANTIAGO LEONARDO MORALES CARDOSO, MSc. QUITO 30 AGOSTO 2017

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

DISEÑO, ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE

ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDO PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE

INFORMACIÓN DE LA PARROQUIA SAN PEDRO DE AMAGUAÑA.

TRABAJO DE GRADUACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA INFORMÁTICA

AUTORES:

MAYRA GABRIELA CENTENO ALOMOTO

MARCIA ELIZABETH GUACHÁN MARTÍNEZ

TUTOR: ING. SANTIAGO LEONARDO MORALES CARDOSO, MSc.

QUITO – 30 AGOSTO

2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

ii

DERECHOS DE AUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

iii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

iv

DESIGNACIÓN DE LECTORES

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

v

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

vi

NOTAS

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

vii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

viii

DEDICATORIA A Dios, quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no

desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades

sin perder nunca la dignidad ni desfallecer, además por haberme dado salud para lograr

mis objetivos.

A mi Padre Luis A. Centeno, a quien le debo todo en la vida, le agradezco el amor, la

comprensión, la paciencia, los ejemplos de perseverancia y constancia que me ha

infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y sobre todo el apoyo que

me brindó para culminar mi carrera profesional. Padre, a pesar de nuestra distancia física

siento que está conmigo siempre y aunque nos faltaron muchas cosas por vivir juntos, sé

que este momento hubiera sido tan especial para usted como lo es para mí.

Papi siempre será la Luz de mi vida ¡Gracias por creer en mí y por adorarme!

A mi Madre Leonor Alomoto, por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos,

su lucha diaria y dedicación, pero más que nada, por su amor que ha hecho de mí una

persona de bien.

Mami ¡Eres tú mi amor más grande, mi orgullo más inmenso!

Mis padres me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mi carácter, mi

empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos y esto lo debo solo a ustedes.

A mi Hermana Nadia, por qué siempre he contado con ella para todo, gracias a la

confianza que siempre nos hemos tenido; por el apoyo y amistad.

A mi sobrina Aylin, quien ha sido y es mi motivación, inspiración y mis ganas de seguir

adelante. ¡Gracias por llenar nuestras vidas de inmenso amor y alegría!

¡Con mucho amor!

Mayra

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

ix

DEDICATORIA

A Dios, por darme la oportunidad de vivir, por estar conmigo en cada paso y por haber

puesto en mi camino a personas que han sido mi soporte durante esta etapa estudiantil.

A Mis Padres, Pedro Guachán y Marcia Martínez, por haberme apoyado en cada

momento, por todos sus consejos, sus valores, por la confianza que depositaron en mí,

por todo el esfuerzo y dedicación, y sobre todo por su amor incondicional.

A mi Hermana Adriana, por su confianza y apoyo, por su ejemplo de superación y por

enseñarme que cada meta se cumple con esfuerzo, sacrificio y amor.

A Andrés Herrera, por su apoyo incondicional, compañía, amor y por toda su ayuda

brindada.

A mis amigos, con los cuales compartí momentos muy felices de mi vida y que se

convirtieron en una familia más para mí.

¡Con mucho amor!

Marcia

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

x

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos:

A Dios, por habernos guiado y protegido a lo largo de nuestra carrera para poder cumplir

una etapa más en nuestras vidas, por la fuerza, paciencia y bendiciones que nos dio para

llegar a culminar con éxito uno de nuestros mayores anhelos.

A nuestros padres, por apoyarnos en todas las circunstancias de la vida, y por brindarnos

comprensión, paciencia y sobre todo amor incondicional lo que nos permitió tener la

suficiente valentía para afrontar problemas, vencer obstáculos y levantarnos con mayor

fuerza.

A nuestras hermanas, por estar en los momentos difíciles, por los consejos y ayuda

incondicional en cada paso que dimos.

A nuestros amigos/as más cercanos, gracias por sus palabras de aliento por todos los

momentos que pasamos juntos es decir alegrías y tristezas lo que se convierte en una

etapa universitaria con un trayecto de vivencias que jamás olvidaremos y por ende no

desaparecerá el gran lazo de amistad que nos une.

A la prestigiosa Universidad Central del Ecuador y a los maestros de nuestra facultad

por haber depositado en nosotras la semilla del conocimiento.

Al apreciado tutor de tesis Ing. Santiago Morales, por su valiosa orientación y ayuda

que nos brindó para realizar nuestro proyecto final.

Agradecemos gentilmente a la Parroquia de Amaguaña y al Párroco Christian

Reascos por habernos brindado la oportunidad de desarrollar nuestro proyecto

profesional, por todo el apoyo, y las facilidades que nos fueron otorgadas en la Casa

Parroquial para desempeñar nuestro trabajo.

¡Gracias a ustedes! Mayra y Marcia

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

xi

CONTENIDO

pág.

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................ ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR .................................................................................... iii

DESIGNACIÓN DE LECTORES .................................................................................. iv

NOTAS ............................................................................................................................ vi

DEDICATORIA ............................................................................................................ viii

AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... x

CONTENIDO .................................................................................................................. xi

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................... xiv

LISTA DE TABLAS ................................................................................................... xviii

RESUMEN .................................................................................................................... xix

ABSTRACT .................................................................................................................... xx

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 2

1.1. Antecedentes ....................................................................................................... 2

1.2. Planteamiento del problema................................................................................ 2

1.3. Justificación ........................................................................................................ 3

1.4. Objetivos ............................................................................................................. 3

1.4.1. Objetivo General ........................................................................................ 3

1.4.2. Objetivos específicos.................................................................................. 3

1.5. Alcance ............................................................................................................... 3

1.6. Limitaciones........................................................................................................ 4

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 5

2.1. Arquitectura ........................................................................................................ 5

2.2. Sistema de Administrador de Contenidos (CMS)............................................... 6

2.2.1. Funcionalidades y Utilidades (CMS) ......................................................... 7

2.2.2. Análisis de los CMS más Usados ............................................................... 8

2.3. WORDPRESS .................................................................................................. 10

2.3.1. Anatomía de WordPress ........................................................................... 11

2.3.2. Apache, PHP y MySQL ........................................................................... 11

2.4. Plantilla WORDPRESS .................................................................................... 13

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

xii

2.5. Estilos Bootstrap ............................................................................................... 14

2.6. Análisis De La Metodología ............................................................................. 15

2.6.1. Determinar la metodología a aplicar ....................................................... 15

2.6.2. Comparación Metodologías Ágiles y Tradicionales ................................ 15

2.6.3. Revisión de Metodologías ....................................................................... 16

2.6.4. Programación Extrema (Extreme Programming, XP).............................. 19

3. DESARROLLO DEL PROYECTO ...................................................................... 28

3.1. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ....................................................... 28

3.1.1. Fase I: Exploración................................................................................... 28

3.1.2. Fase II: Planificación ................................................................................ 29

3.1.3. Fase: Iteraciones por entregas .................................................................. 30

3.1.4. Fase IV: Producción ................................................................................. 31

3.1.5. Fase V: Mantenimiento ............................................................................ 31

3.1.6. Fase de muerte .......................................................................................... 32

3.2. Identificación de Procesos ................................................................................ 32

3.2.1. Proceso de Inventario ............................................................................... 33

3.2.2. Proceso Beneficiario ................................................................................ 33

3.2.3. Proceso Inscripción .................................................................................. 34

3.2.4. Proceso visitas .......................................................................................... 35

3.2.5. Seguridad .................................................................................................. 35

3.2.6. Reportes .................................................................................................... 36

3.3. Identificación de Actores en la Aplicación ....................................................... 36

3.4. Análisis de Diseño ............................................................................................ 37

3.4.1. Modelo Entidad Relación ......................................................................... 37

3.5. Análisis de Requerimientos .............................................................................. 37

3.5.1. Requerimientos No Funcionales .............................................................. 38

3.5.2. Requerimientos Funcionales .................................................................... 38

3.6. Modelo de Casos de Uso y Diagramas de Secuencias...................................... 44

3.6.1. Caso de Uso Gestor de Contenido............................................................ 44

3.6.2. Caso de Uso Inscripciones ....................................................................... 46

3.6.3. Caso de Uso Cáritas ................................................................................. 51

3.6.4. Caso de Uso Usuario no Registrado ......................................................... 56

3.6.5. Caso de Uso Usuario ................................................................................ 57

4. PRUEBAS ............................................................................................................. 59

4.1. Pruebas .............................................................................................................. 59

4.1.1. Pruebas del Sistema .................................................................................. 59

4.1.2. Pruebas de Estrés ...................................................................................... 66

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

xiii

5. CONCLUSIONES ................................................................................................. 72

6. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 73

GLOSARIO DE TÉRMINOS ......................................................................................... 74

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 75

ANEXOS ......................................................................................................................... 77

ANEXO 1: MANUAL DE USUARIO ........................................................................... 78

ANEXO 2: CONTRATACIÓN DE DOMINIO Y HOSTING ..................................... 109

ANEXO 3: ACTA DE ENTREGA ............................................................................... 117

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Arquitectura Modelo 3 Capas (FERNÁNDEZ, 2003) ................................ 5 Figura 2. Administrador de Contenidos (DELGADO, 2016) ..................................... 8

Figura 3. Logo Wordpress (CMETALCORE, 2016). ............................................... 10 Figura 4. Logo Apache (APACHE.ORG). ................................................................. 12 Figura 5. Logo PHP (Logos Página Oficial PHP). ..................................................... 12 Figura 6. Características MySQL (CENTENO-GUACHÁN, 2017). ...................... 13

Figura 7. Logo de Divi (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ....................................... 14 Figura 8. Logo de Bootstrap (GETBOOTSTRAP.COM, 2013). ............................. 14

Figura 9. Ciclo de vida XP (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ................................ 21 Figura 10. Prácticas XP (PENADÉS&LETELIER, 2012). ...................................... 26

Figura 11. Procesos del Sistema PSPA ...................................................................... 33 Figura 12. Modelo Entidad/Relación (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ............... 37 Figura 13. Caso de Uso Gestor de Contenido (CENTENO – GUACHÁN, 2017). . 44

Figura 14. Diagrama de Secuencia Añadir Publicación (CENTENO – GUACHÁN,

2017). .............................................................................................................................. 45

Figura 15. Diagrama de Secuencia Editar Publicación (CENTENO – GUACHÁN,

2017). .............................................................................................................................. 45

Figura 16. Diagrama de Secuencia Eliminar Publicación (CENTENO –

GUACHÁN, 2017). ....................................................................................................... 46

Figura 17. Caso de Uso Inscripciones (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .............. 46

Figura 18. Diagrama de Secuencia Registro Alumnos (CENTENO – GUACHÁN,

2017). .............................................................................................................................. 48

Figura 19. Diagrama de Secuencia Registro Catequistas (CENTENO –

GUACHÁN, 2017). ....................................................................................................... 48 Figura 20 . Diagrama de Secuencia Apertura de Inscripciones ............................... 48

Figura 21. Diagrama de Secuencia Eliminar Inscripción (CENTENO –

GUACHÁN, 2017). ....................................................................................................... 49 Figura 22. Diagrama de Secuencia Modificar Inscripción ....................................... 49

Figura 23. Diagrama de Secuencia Inscripción General (CENTENO – GUACHÁN,

2017). .............................................................................................................................. 50 Figura 24. Caso de Uso Cáritas (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ........................ 51

Figura 25. Diagrama de Secuencia Beneficiario – Cáritas (CENTENO –

GUACHÁN, 2017). ....................................................................................................... 53

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

xv

Figura 26. Diagrama de Secuencia Inventario – Cáritas (CENTENO –

GUACHÁN, 2017). ....................................................................................................... 54

Figura 27. Diagrama de Secuencia Visitas – Cáritas (CENTENO – GUACHÁN,

2017). .............................................................................................................................. 55

Figura 28. Caso de Uso Usuario no Registrado (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

........................................................................................................................................ 56

Figura 29. Diagrama de Secuencia Consultar Boletín (CENTENO – GUACHÁN,

2017). .............................................................................................................................. 57

Figura 30. Diagrama de Secuencia Inscripciones Formación Sacramental

(CENTENO – GUACHÁN, 2017). .............................................................................. 57 Figura 31. Caso de Uso Usuario (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ....................... 57 Figura 32. Diagrama de Secuencia Usuario (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .... 58

Figura 33. Agrupación de la Información mediante los requerimientos del cliente

........................................................................................................................................ 60

Figura 34. Contenido de la Pestaña Organización (CENTENO – GUACHÁN,

2017) ............................................................................................................................... 61 Figura 35. Registro de Usuarios e Inscripción para la Formación Sacramental .. 61

Figura 36. Ingreso y visualización de un beneficiario (CENTENO – GUACHÁN,

2017) ............................................................................................................................... 62 Figura 37. Kits de entrega y sus productos (CENTENO – GUACHÁN, 2017) ...... 63 Figura 38. Pruebas en Firefox, (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ........................ 64

Figura 39. Pruebas en Google Chrome, (CENTENO – GUACHÁN, 2017)............ 64 Figura 40. Pruebas en Microsoft Edge, (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ........... 65

Figura 41. Pruebas en Android, (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ...................... 66

Figura 42. Prueba de clicks: Resultados por URL. .................................................. 67

Figura 43. Prueba de clicks: Gráfica de tiempo y errores por URL........................ 68 Figura 44. Prueba de tiempo: Resultados por usuario. ............................................ 69 Figura 45. Prueba de tiempo: Gráfica de tiempo y errores por URL. .................... 69

Figura 46. Prueba de rampa: Resultados por URL. ................................................. 70 Figura 47. Prueba de rampa: Gráfica de tiempo y errores por URL. .................... 71 Figura 48. Captura de navegadores Web (CENTENO-GUACHAN, 2017). .......... 79 Figura 49. Captura ingreso de la dirección del sistema web .................................... 79 Figura 50. Captura de Presentación (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ................ 79 Figura 51. Captura Pestaña Inicio (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ................... 80

Figura 52. Captura Pestaña Organización (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ...... 80

Figura 53. Captura Pestaña Pastoral (CENTENO-GUACHÁN, 2017). ................. 80

Figura 54. Captura Enlace a Galería de Beneficiarios.............................................. 81 Figura 55. Captura de la Pestaña Eclesiástico (CENTENO – GUACHÁN, 2017). 81 Figura 56. Captura Pestaña Grupos (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ................ 82 Figura 57. Captura Pestaña Movimientos (CENTENO – GUACHÁN, 2017)........ 82 Figura 58. Captura Pestaña Comunidad Religiosa ................................................... 82

Figura 59. Captura Pestaña Servicios, Capillas, Actividades................................... 83 Figura 60. Captura Pestaña Blog (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ..................... 83

Figura 61. Captura Datos Blog (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ........................ 84 Figura 62. Captura de Login WordPress (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ........ 84 Figura 63. Captura Comentarios (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ..................... 85 Figura 64. Captura Control Comentarios (CENTENO – GUACHÁN, 2017) ........ 85

Figura 65. Captura de Login Administración (CENTENO – GUACHÁN, 2017). 86

Figura 66. Captura Beneficiarios (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ..................... 86 Figura 67. Captura de Reporte Beneficiarios (CENTENO – GUACHÁN, 2017). . 87

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

xvi

Figura 68. Captura Búsqueda por Cédula (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ...... 87 Figura 69. Captura Búsqueda por Nombres (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ... 88 Figura 70. Captura Búsqueda por Barrios (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ..... 88 Figura 71. Captura de Reporte de Beneficiarios por Barrio .................................... 88

Figura 72. Captura Búsqueda por Motivo de Entrega ............................................. 89 Figura 73. Captura de Reporte por Motivo de Beneficencia .................................... 89 Figura 74. Captura de Agregar Beneficiario (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .. 90 Figura 75. Captura Editar Beneficiario (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .......... 90 Figura 76. Captura Formulario de Edición (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .... 91

Figura 77. Captura Productos (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .......................... 91 Figura 78. Captura Editar Producto (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ............... 92 Figura 79. Captura Agregar Producto a Kit (CENTENO – GUACHAN, 2017). .. 92

Figura 80. Captura Productos-Kits (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ................. 92 Figura 81. Captura Ingresos y Egresos Productos .................................................... 93 Figura 82. Captura Movimientos Productos (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .. 93 Figura 83. Captura de Reportes de Movimientos de Productos .............................. 93 Figura 84. Captura Pestaña Kits (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ...................... 94

Figura 85. Captura Agregar Kit (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ...................... 94 Figura 86. Captura de Editar Kits (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ................... 94 Figura 87. Captura Pestaña Visitas (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ................. 95 Figura 88. Captura Agregar Visitas (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ................ 95

Figura 89. Captura Editar Visita (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ..................... 95 Figura 90. Captura de Beneficiarios (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ................ 96

Figura 91. Captura Seleccionar Visita (CENTENO – GUACHÁN, 2017).............. 96

Figura 92. Captura Terminar Visita (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ............... 96

Figura 93. Captura Reporte Previo de Visitas (CENTENO – GUACHÁN, 2017). 97 Figura 94. Captura de Reporte Visitas (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ............ 97 Figura 95. Captura Cursos (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ............................... 97

Figura 96. Captura Agregar Curso (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ................. 98 Figura 97. Captura Editar Cursos (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ................... 98 Figura 98. Captura Lista Periodos (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .................. 98 Figura 99. Captura Agregar Periodo (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .............. 99 Figura 100. Captura Editar Periodo (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ................ 99 Figura 101. Captura Lista Catequistas por Curso .................................................. 100

Figura 102. Captura Lista Alumnos por Curso (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

...................................................................................................................................... 100

Figura 103. Captura de Reporte Alumnos por Paralelo ......................................... 101 Figura 104. Captura Lista Catequistas (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ......... 101 Figura 105. Captura Agregar Catequista (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ..... 102 Figura 106. Captura de Reporte de Catequistas por Barrio .................................. 102 Figura 107. Captura Designar Curso (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ............ 103

Figura 108. Captura Lista Alumnos (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .............. 103 Figura 109. Captura Ingreso Alumno (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ........... 104

Figura 110. Captura Matricula (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ...................... 104 Figura 111. Captura Lista Matriculas (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ........... 104 Figura 112. Captura de Registro (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .................... 105 Figura 113. Captura Registro Alumno (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .......... 105

Figura 114. Captura de Autentificación (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ........ 106

Figura 115. Captura Login Alumno (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .............. 106 Figura 116. Captura Matrícula (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ...................... 107

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

xvii

Figura 117. Captura Mensaje Confirmación (CENTENO – GUACHAN, 2017). 107 Figura 118. Captura Validar Matricula (CENTENO – GUACHAN, 2017). ........ 107 Figura 119. Captura Redes Sociales (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .............. 108 Figura 120. Captura Página Namecheap (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ...... 109

Figura 121. Captura Verificación de Nombre de Dominio ..................................... 109 Figura 122. Captura Creación de Cuenta (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ..... 110 Figura 123. Captura de Datos Básicos de la Cuenta ............................................... 110

Figura 124. Captura de Login en Namecheap (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

...................................................................................................................................... 111

Figura 125. Captura Datos del Dominio (CENTENO – GUACHÁN, 2017)......... 111 Figura 126. Captura Verificación de Contratación Dominio ................................. 111 Figura 127. Captura Satisfacción de Contratación Dominio ................................. 112

Figura 128. Captura Página SiteGround (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ...... 112 Figura 129. Captura Planes Hosting (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .............. 113 Figura 130. Captura Características Esenciales Hosting........................................ 113

Figura 131. Captura Características Premium (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

...................................................................................................................................... 114

Figura 132. Captura Ingresar Nombre del Dominio ............................................... 114 Figura 133. Captura Información Cuenta Hosting ................................................. 114 Figura 134. Captura Información Cliente Hosting ................................................. 115

Figura 135. Captura Servicio de Alojamiento (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

...................................................................................................................................... 115 Figura 136. Captura Servicios Adicionales (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ... 115

Figura 137. Captura de Creación Correcta del Hosting ......................................... 116

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

xviii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Características de Gestores de Contenidos (CENTENO – GUACHÁN,

2017). ................................................................................................................................ 9

Tabla 2. Comparación de Gestores de Contenido (CENTENO – GUACHÁN,

2017). .............................................................................................................................. 10 Tabla 3. Metodologías Ágiles y Tradicionales (CENTENO – GUACHÁN, 2017). 16 Tabla 4. Comparación de las Aproximaciones Ágiles de las Metodologías ............ 18 Tabla 5. Identificación de los Procesos (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ............ 29

Tabla 6. Roles Para Cada Miembro del Equipo (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

........................................................................................................................................ 30 Tabla 7. Actores del Sistema PSPA ............................................................................ 36

Tabla 8. Especificación de Requerimientos 01 - Página Web ................................. 39 Tabla 9. Especificación de Requerimientos 02 - Blog de la Parroquia .................... 39 Tabla 10. Especificación de Requerimientos 03 - Inscripciones a la Catequesis .... 40

Tabla 11. Especificación de Requerimientos 04 – Registro de Beneficiarios Cáritas

(CENTENO – GUACHÁN, 2017). .............................................................................. 41

Tabla 12. Especificación de Requerimientos 05 – Inventario Cáritas (CENTENO –

GUACHÁN, 2017). ....................................................................................................... 42

Tabla 13. Especificación de Requerimientos 06 – Visitas Beneficiarios .................. 42 Tabla 14. Especificación de Requerimientos 07 – Emisión de Reportes ................. 43

Tabla 15. Caso de Uso Gestor de Contenido (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ... 45 Tabla 16. Caso de Uso Inscripciones (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ............... 47

Tabla 17. Caso de Uso Cáritas (CENTENO – GUACHÁN, 2017)........................... 52 Tabla 18. Caso de Uso Usuario no Registro (CENTENO – GUACHÁN, 2017). .... 56 Tabla 19. Caso de Uso Usuario (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ......................... 58 Tabla 20. Escenarios de pruebas de Estrés (CENTENO – GUACHÁN, 2017). ..... 67

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

xix

RESUMEN

“Diseño, Análisis e Implementación De Un Sistema De Administración De

Contenido Para La Automatización de Información De La Parroquia San

Pedro De Amaguaña”.

Autores: Mayra Gabriela Centeno Alomoto

Marcia Elizabeth Guachán Martínez

Tutor: Santiago Leonardo Morales Cardoso, MSc.

Con el objetivo de mejorar los servicios que ofrece la Parroquia San Pedro de

Amaguaña se diseñó, desarrolló e implementó sobre un administrador de contenidos

(CMS) la solución que automatizó los procesos en la organización eclesiástica

“Iglesia San Pedro de Amaguaña”, a la cual pueden acceder los grupos y feligreses

de esta parroquia.Para desarrollar esta aplicación como primer paso se realizó un

análisis del funcionamiento de los procesos que lleva la Parroquia, posteriormente

y después de evaluar diferentes metodologías se utilizó la metodología XP y las

herramientas de desarrollo Wordpress, Php como lenguaje de programación y

MYSQL como motor de base de datos. Con la implementación del software en la

Parroquia San Pedro de Amaguaña (PSPA) se logró optimizar el tiempo en el

proceso que realiza la organización y permite dar seguimiento de los mismos,

además se da a conocer las actividades y el trabajo arduo que realiza la PSPA.

PALABRAS CLAVE: / ADMINISTRADOR DE CONTENIDOS/ PHP/ MYSQL/

METODOLOGÍA XP/ PROCESOS INTERNOS / WORDPRESS.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

xx

ABSTRACT

“DESIGN, ANALYSIS AND IMPLEMENTATION OF A CONTENT

MANAGEMENT SYSTEM TO AUTOMATE THE DATA FROM THE

TOWN CHURCH “SAN PADRO DE AMAGUAÑA”

Authors: Mayra Gabriela Centeno Alomoto

Marcia Elizabeth Guachán Martínez

Tutor: Santiago Leonardo Morales Cardoso, MSc.

In order to improve the services offered by the parish church (San Pedro de

Amaguaña), it has been designed and implemented a Content Management System

(CMS) that automate the ecclesiastical organization process of this church;

therefore, this solution is accessible to any group and parishioner of this town

church. First, to develop this application, it was made an analysis about the process

operation that his parish church might be using. Then and after using different

methodologies, it was selected the XP methodology and Wordpress development

tools, PHP as programming language and MYSQL as database engine. This

software implementation, in the church, has achieved a time optimization in its

internal processes and it has permitted to have its own track; moreover, it is possible

to know the activities and hardwork this town church is doing.

KEY WORDS: /CMS / PHP/ MYSQL/ XP/ INTERNAL PROCESSES /

WORDPRESS.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

1

INTRODUCCIÓN

Anteriormente la Iglesia de la Parroquia San Pedro de Amaguaña (PSPA)

presentaba algunas dificultades en sus procesos internos, debido a que no contaba

con un sistema informático que se encargue del manejo y control de la gestión de

cada uno de los procesos de manera automática como: matrículas de catequesis,

inventario, registro de personas, a las que la parroquia les brida ayuda social.

También la PSPA requiere ayuda económica de diferentes partes del país para las

personas de bajos recursos o que posean enfermedades terminales o crónicas.

Este proyecto tuvo la finalidad de crear un administrador de contenidos, el cual

permite visualizar en la web las tareas, actividades y celebraciones que realiza la

PSPA, para que de esta forma sea visitada y conocida por todo el Ecuador e incluso

por diferentes partes del mundo, además el CMS (System Managament Content)

incorpora un sistema que automatiza los procesos antes mencionados para que

facilite el trabajo a los encargados de los distintos procedimientos y así disminuir

problemas de: pérdida de tiempo, espacio físico e información.

Para el desarrollo de este proyecto se realizó un análisis previo de los procesos de

documentación de los servicios que ofrece la PSPA, esto permitió establecer los

esquemas para el diseño de la Base de Datos (BD) y el desarrollo de la aplicación.

De la misma forma se hizo una investigación y análisis de las herramientas en las

cuales se desarrolló el proyecto.

La implementación del Administrador de Contenidos se realizó en un hosting que

pertenece a la PSPA, aquí se almacenó todo tipo de información. Las limitaciones

están acordes del tipo de usuario que use la página.

El proyecto se basó en la metodología de desarrollo XP cuyo fundamento es

establecer una comunicación de retroalimentación entre el cliente y el equipo de

desarrollo. XP es una metodología ágil que potencia las relaciones interpersonales,

promueve el trabajo en equipo, el aprendizaje de los desarrolladores como punto

fundamental para lograr exitosamente el desarrollo del software.

Para finalizar el proyecto integrador se presentó la documentación que valida el

correcto funcionamiento de la instalación del administrador de contenidos de

manera local en la Universidad Central del Ecuador, así como las conclusiones y

recomendaciones de acuerdo a los resultados obtenidos en el proceso.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

2

1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes

La Parroquia San Pedro de Amaguaña ubicada a una hora aproximadamente de

la ciudad de Quito y a 42 kilómetros de distancia, está a cargo del Padre Cristian

Reascos cuyo objetivo es servir y ayudar a todos los feligreses de esta parroquia.

Existen grupos que prestan sus servicios de ayuda social los cuales se dedican a buscar

apoyo económico realizando diversas actividades para de esta manera favorecer a

personas de bajos recursos económicos, también cuenta con un grupo de catequesis

los cuales se dedican a la formación espiritual de niños y adultos que deseen realizar

los distintos sacramentos como bautizos, comunión, confirmación y matrimonio,

además tiene grupos de oración que se reúnen en diferentes horarios y realizan

diversas actividades religiosas. Posee también distintas capillas en las cuales están a

cargo de un representante.

1.2. Planteamiento del problema

La Parroquia San Pedro de Amaguaña y los grupos de ayuda social y pastoral

realizan diversas actividades, las cuales quieren dar a conocer. Además se

encontraron procesos que se administran de manera manual como es el caso del

registro de catequistas y alumnos de catequesis, ocupando de esta manera gran

cantidad de tiempo a la persona que está a cargo. Por este motivo se ha visto la

necesidad de crear un administrador de contenido.

Por otra parte la comunidad posee un grupo de feligreses que ayuda a personas de

bajos recursos económicos, los mismos que manejan la información de las personas

beneficiarias de forma manual y es archivada en carpetas lo que conlleva que exista

perdida de datos, adicionalmente llevan un inventario sobre las donaciones (víveres

perecibles) estos procedimientos se los realiza a mano.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

3

1.3. Justificación

El CMS para la PSPA, es una aplicación de apoyo, ya que permitirá un manejo

más óptimo y eficiente de la información apoyado en las tecnologías actuales que

deben dar respuesta a la demanda de información a través del uso de la tecnología en

forma rápida y segura.

Cabe señalar que siendo la PSPA una entidad que no cuenta con recursos, se debe

considerar que las herramientas para el desarrollo del sistema sean Open Source.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Implementar un Sistema de Administración de Contenidos para la

automatización de procesos manuales de los servicios que realiza la Parroquia

San Pedro de Amaguaña.

1.4.2. Objetivos específicos

Analizar las herramientas que estén más acorde para la realización de

este sistema.

Recolectar información de actividades y servicios generales que posee

la Parroquia.

Generar reportes, consultas e información que genere el Sistema Web

facilitando la gestión y la respectiva toma de decisiones por parte del

Párroco.

1.5. Alcance

El proyecto integrador tiene la finalidad de cubrir los siguientes puntos; dar

información básica de la Parroquia, descripción y automatización de notificaciones

del grupo de ayuda Cáritas (realizar un inventario para controlar las donaciones) y del

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

4

grupo de catequesis (realizar las matrículas y tener un registro automatizado de los

estudiantes).

Dar a conocer los grupos de oración (que hacen cada uno de ellos, los integrantes y los

horarios de reunión), como también a los movimientos que pertenecen a esta parroquia

(Quien son?, Que hacen?, propósitos, vivencias de ayuda, integrantes y horarios).

Mostrar las comunidades religiosas que integran la parroquia visualizando una

información básica de cada una de ellas, adicionalmente se deberá dar a conocer todos

los servicios generales y litúrgicos; se podrá visualizar información y una galería de

cada una de las capillas con su respectiva ubicación (Google Maps). Se visualizará

publicidad de las diferentes actividades que realiza la parroquia y además se pondrá a

disposición de la gente un blog donde se pueda escribir peticiones y saludos de

diferentes partes de donde se encuentren los feligreses también existirá anexos a las

distintas redes sociales que tiene la parroquia. El sistemas de inventarios y matricula

se manejara mediante la autentificación de usuarios para que la información no sea

manipulada de forma incorrecta.

1.6. Limitaciones

La aplicación web no permitirá mostrar el manejo de ingresos y egresos

económicos de las actividades que realiza la Parroquia.

El sistema no tendrá la opción de imprimir algún certificado de haber cursado

o culminado los sacramentos.

El sistema no permitirá realizar cancelaciones de dinero para la matrícula vía

online.

El sistema no contemplara respaldos automáticos.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

5

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Arquitectura

Modelo 3 Capas Cliente-Servidor

La arquitectura de tres capas es una técnica en el desarrollo de aplicaciones de

software que tiene como objetivo la separación de la lógica del negocio de la

presentación y de la persistencia. Una de las principales ventajas se obtiene con el

bajo acoplamiento de las aplicaciones debido a que esta característica, permite

fácilmente realizar cambios en los servicios sin tener que revisar todos los

componentes de la aplicación.

La división en componentes reduce la complejidad, permite la reutilización de

código agilizando el proceso de desarrollo del producto de software. Por otro lado,

esta estrategia, permite hacer correcto uso de las metodologías de desarrollo de

software. (Flórez, 2012, p. 169).

La arquitectura de 3 capas se basa en el siguiente modelo:

Figura 1. Arquitectura Modelo 3 Capas (FERNÁNDEZ, 2003)

La capa de presentación: Exhibe la aplicación al usuario, le muestra la

información y captura la información del usuario. Esta capa se comunica con la

capa de lógica de negocio por medio de objetos que se denominan “Object value”.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

6

La capa de lógica de negocio: Es donde se desarrollan los algoritmos propios de

la aplicación. En esta capa se implementa la lógica obtenida por el análisis de

requerimientos del proyecto. Esta capa provee servicios a la capa de presentación,

recibiendo como parámetros la información que el usuario entrega a la aplicación.

Esta capa se comunica con la capa de persistencia por medio de objetos que se

denominan “Object value”.

La capa de persistencia: Es donde se almacenan los datos y se realiza las

operaciones para manipular dichos datos. Estos datos pueden encontrarse en

cualquier tipo de sistema que almacene información en disco duro como archivos

y bases de datos. Esta capa recibe solicitudes de almacenamiento o recuperación

de información desde la capa de la lógica del negocio. Entonces esta capa es la

encargada de abrir archivos o crear conexiones a bases de datos. Las conexiones a

bases de datos deben realizarse a través de componentes denominados “JDBC

(Java Data Base Connector)”. La capa de persistencia usa el JDBC para manipular

la información de la base de datos. (Flores, 2012, p. 152-153)

Ventajas

Los componentes de la aplicación pueden ser desarrollados en cualquier

lenguaje.

Los componentes son independientes.

Los componentes pueden estar distribuidos en múltiples servidores.

La D.B. es solo vista desde la capa intermedia y no desde todos los clientes.

Los drivers del D.B. No tienen que estar en los clientes.

Mejora la administración de los recursos cuando existe mucha

concurrencia.

Permite reutilización real del software y construir aplicaciones escalables.

2.2. Sistema de Administrador de Contenidos (CMS)

Los sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems o CMS) son un

software que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de grandes sitios web, ya

sea un sitio web en Internet o una intranet corporativa, y por ello, también son conocidos

como gestores de contenido web (Web Content Management Systems o WCMS). Hay

que tener en cuenta, sin embargo, que la aplicación de los CMS no se limita sólo a las

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

7

webs, sino también a la gestión de todo tipo de documentos y registros electrónicos. Un

CMS puede servir para realizar cuatro tareas fundamentales: creación, gestión,

publicación y presentación de contenido. (MARTÍNEZ, 2007, p. 59)

2.2.1. Funcionalidades y Utilidades (CMS)

Funcionalidades:

Un CMS puede gestionar automáticamente la accesibilidad de la web, con soporte de

normas internacionales de accesibilidad como WAI, y adaptarse a las preferencias o

necesidades de cada usuario. También puede proporcionar compatibilidad con los

diferentes navegadores disponibles en todas las plataformas (Windows, Linux, Mac,

Palm, etc.) y su capacidad de internacionalización lo permite adaptarse al idioma, sistema

de medidas y cultura del usuario. Uno de los campos más interesantes de los CMS es la

incorporación de estándares que mejoran la compatibilidad de componentes, facilitan el

aprendizaje al cambiar de sistema y aportan calidad y estabilidad al producto o aplicación

resultante. Algunos de estos estándares son: CSS, que permite la creación de hojas de

estilo; XML, un lenguaje de marcas que permite estructurar un documento; XHTML,

que es un subconjunto del anterior orientado a la presentación de documentos vía

web; WAI, que asegura la accesibilidad del sistema; y RSS, para sindicar contenidos

de tipo noticia. También las aplicaciones que rodean los CMS acostumbran a ser estándar

como los servidores web Apache e ISS; los lenguajes PHP, Perl y Python; y las bases de

datos MySQL y PostgreSQL.

Utilidades

Inclusión de nuevas funcionalidades en el web.- Esta operación puede implicar

la revisión de multitud de páginas y la generación del código que aporta las

funcionalidades. Con un CMS eso puede ser tan simple como incluir un módulo

realizado por terceros, sin que eso suponga muchos cambios en la web. El

sistema puede crecer y adaptarse a las necesidades futuras.

Mantenimiento de gran cantidad de páginas.- Un CMS permite la recuperación

y reutilización de páginas, documentos, y en general de cualquier objeto

publicado o almacenado.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

8

Páginas interactivas.- Las páginas estáticas llegan al usuario exactamente como

están almacenadas en el servidor web. En cambio, las páginas dinámicas no

existen en el servidor tal como se reciben en los navegadores, sino que se

generan según las peticiones de los usuarios. Para conseguir esta interacción,

los CMS conectan con una base de datos que hace de repositorio central de

todos los datos de la web.

Cambios del aspecto de la web.- Si no hay una buena separación entre contenido

y presentación, un cambio de diseño puede comportar la revisión de muchas

páginas para su adaptación. Los CMS facilitan los cambios con la utilización,

por ejemplo, del estándar CSS (Cascading Style Sheets u hojas de estilo en

cascada) con lo que se consigue la independencia de presentación y contenido.

Consistencia de la web.- La consistencia en un sitio web no quiere decir que

todas las páginas sean iguales, sino que hay un orden (visual) en vez de caos.

Un usuario nota enseguida cuándo una página no es igual que el resto de las de

la misma web por su aspecto, la disposición de los objetos o por los cambios en

la forma de navegar. Estas diferencias provocan sensación de desorden y dan a

entender que el web no lo han diseñado profesionales. Los CMS pueden aplicar

un mismo estilo en todas las páginas con CSS, y aplicar una misma estructura

mediante patrones de páginas.

Control de acceso.- Controlar el acceso a un web no consiste simplemente al

permitir la entrada a el web, sino que comporta gestionar los diferentes permisos

a cada área del sitio web aplicados a grupos o individuos. (Martínez, 2007)

2.2.2. Análisis de los CMS más Usados

Figura 2. Administrador de Contenidos (DELGADO, 2016)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

9

Sistemas de Administración de Contenidos

CMS Definición Características

WORDPRESS

Enfocado a la creación de cualquier tipo de sitio web.

Originalmente alcanzó una gran relevancia usado

para la creación de blogs, para convertirse con el

tiempo en una de las principales herramientas para la

creación de páginas web comerciales

-Diseños Personalizables.

-Alto Rendimiento.

-Fácil y Accesible.

-Alta Seguridad.

-Gestión de medios de gran alcance.

JOOMLA

Es uno de los paquetes de software más populares del

mundo utilizado para construir, organizar,

administrar y publicar contenido para sitios web,

blogs, Intranets y aplicaciones móviles. Debido a su

arquitectura escalable MVC también es una gran

base para construir aplicaciones web

-Actualizaciones sencillas (con solo dar un clic).

-Administrador de medios (cargar y administrar archivos multimedia).

-Niveles de permisos multiusuario.

-Flexible y completamente extensible.

-Diseño Ilimitado.

DRUPAL

Lanzar, administrar y escalar ambiciosas

experiencias digitales con la flexibilidad de crear

sitios web de gran calidad o empujar más allá del

navegador.

-Flexible (Construye una amplia gama de soluciones de sitios web

universitarios, aplicaciones, publicaciones académicas y más).

-Escalable.- (La funcionalidad de múltiples sitios le permite

administrar y controlar la marca de forma centralizada mientras le da

independencia de contenido a cada departamento.

-Seguro (protege los datos con una plataforma basada en las mejores

prácticas de seguridad).

Tabla 1. Características de Gestores de Contenidos (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

10

COMPARACIÓN DE GESTORES DE CONTENIDO

Características Drupal Joomla WordPress

Complejidad Alta Baja Baja

Curva de Aprendizaje Alta Media Media

Usabilidad Media Baja Alta

Flexibilidad Muy Alta Baja Alta

Dificultad Media

(programador);

Alta(Administrador

)

Alta(programador)

;

Media(Administra

dor)

Baja

(programador y

administrador)

Calidad de la

Documentación

Alta. Bien

programado y

documentado

Poca

documentación

interna. Poca

documentación, en

fotos.

Alta. Mucha,

muy bien

documentado

internamente.

Fecha de Lanzamiento 1 de enero del 2001 17 de agosto d

2005

26 de mayo

2003

Versión Actual

(02/08/2017)

8.3.4 3.7.3 4.8.1

Número de Temas 885 Desconocido 1392

Popularidad 7% 12% 74%

Tabla 2. Comparación de Gestores de Contenido (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Tomando en cuenta las características y comparaciones en los diferentes gestores de contenidos se

seleccionó Wordpress, para ello se tomó en cuenta las siguientes características que lo hace mejor:

Complejidad, Usabilidad, Flexibilidad, Usabilidad, Número de Temas y su popularidad.

2.3. WORDPRESS

Definición.- WordPress es un sistema de gestión de contenido

enfocado a la creación de blogs, está desarrollado en PHP y MySQL,

bajo licencia GPL. Su fundador es Matt Mullenweg y pertenece a la

empresa Automattic. WordPress fue creado a partir del desaparecido Figura 3. Logo Wordpress

(CMETALCORE, 2016).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

11

b2/cafelog. Su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos han motorizado su

popularización. (TRAVERSO; PRIEGUE, 2010).

CMS (Content Management System), más popular de la web. Se creó originalmente como una

herramienta para la publicación de blogs, aunque en la actualidad se utiliza para aplicaciones tan

diversas como magazines, portfolios, portales web, galerías de imágenes e incluso comercio

online. (GIL, 2014, p. 12).

WordPress es un software de código abierto que puedes utilizar para crear fantásticas webs, blogs

o aplicaciones. Nos gusta decir que WordPress es, al tiempo, gratis y de un precio incalculable.

Dicho de forma sencilla, WordPress es el sistema que utilizas cuando deseas trabajar con tu

herramienta de publicación en lugar de pelearte con ella. WordPress lo crean y mantienen cientos

de voluntarios de la comunidad, y hay miles de plugins y temas disponibles para transformar tu

web en cualquier cosa que puedas imaginar. Más de 60 millones de personas han elegido

WordPress. (WORDPRESS. ORG, 2017)

2.3.1. Anatomía de WordPress

En WordPress existen dos áreas muy diferenciadas: Por un lado la parte pública, o front-end, que

es el sitio web en sí que se muestra a los visitantes y, por otro lado, el área de administración, o

back-end, que es la parte privada desde la que pueden editarse los contenidos del sitio o definir su

presentación visual. (GIL, 2014, p. 13).

2.3.2. Apache, PHP y MySQL

WordPress, al igual que su precursor b2/cafelog, utiliza PHP como lenguaje de programación

server-side y MySQL como base de datos y recomienda Apache como servidor web. (GIL, 2014).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

12

APACHE

El proyecto de servidor HTTP de Apache es un esfuerzo para desarrollar y mantener un servidor

HTTP de código abierto para sistemas operativos modernos incluyendo UNIX y Windows. El

objetivo de este proyecto es proporcionar un

servidor seguro, eficiente y extensible que

proporcione servicios HTTP en sincronización

con los estándares HTTP actuales. El servidor

HTTP de Apache ("httpd") fue lanzado en 1995

y ha sido el servidor web más popular en Internet

desde abril de 1996. Ha celebrado su 20 cumpleaños como un proyecto en febrero de 2015.

(APACHE.ORG, 2017).

PHP

PHP (acrónimo recursivo de PHP: Hypertext Preprocessor)

es un lenguaje de código abierto muy popular

especialmente adecuado para el desarrollo web y que puede

ser incrustado en HTML. Puede emplearse en todos los

sistemas operativos principales, incluyendo Linux, muchas

variantes de Unix (incluyendo HP-UX, Solaris y OpenBSD),

Microsoft Windows, Mac OS X, RISC OS y probablemente

otros más. PHP admite la mayoría de servidores web de hoy en día, incluyendo Apache, IIS, y

muchos otros. Funciona tanto como módulo como procesador de CGI (Imagen Generada por

Computadora). Tiene la posibilidad de utilizar programación por procedimientos o programación

orientada a objetos (POO), o una mezcla de ambas. (PHP.NET, 2017).

PHP fue desarrollado originalmente para crear webs dinámicas, se podía incorporar directamente

al documento HTML y, aunque no tiene licencia GPL, también es software libre y gratuito. Los

contenidos de las páginas dinámicas se almacenan muy a menudo en una base de datos. Los

documentos PHP suelen conectarse a la base de datos para buscar la información solicitada y

mostrarla en el navegador. (GIL, 2014).

Figura 5. Logo PHP (Logos

Página Oficial PHP).

Figura 4. Logo Apache (APACHE.ORG).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

13

MySQL

MySQL es la base de datos de código abierto

más popular del mercado. Gracias a su

rendimiento probado, a su fiabilidad y a su

facilidad de uso, MySQL se ha convertido en la

base de datos líder elegida para las aplicaciones

basadas en web y utilizada por propiedades web

de perfil alto, como Facebook, Twitter,

YouTube. (ORACLE, 2017).

2.4. Plantilla WORDPRESS

Conjunto de archivos que definen la estructura y los estilos visuales de nuestra web. WordPress

separa el contenido de la web del diseño de ésta, por lo que el uso de temas nos permite cambiar

completamente la apariencia de nuestro sitio sin que esto afecte en modo alguno a su contenido.

(HELENA, 2014).

Las plantillas de WordPress son gratuitas y pagadas, las gratuitas son plantillas básicas que

permiten desarrollar aplicaciones no tan amigables, sin embargo las plantillas pagadas tienen

muchas más funcionalidades y permiten realizar paginas dinámicas. Una de las mejores plantillas

que posee Wordpress es DIVI 3.0 es la versión actual.

Cuando navegamos normalmente por Internet, nuestro navegador envía un mensaje a un

servidor web, por ejemplo Apache, en el que se encuentra alojada la página que hemos requerido.

El servidor devuelve la página solicitada como un conjunto de datos y estos datos son interpretados

por nuestro navegador para mostrarnos la página que queremos consultar. Cuando la página que

pedimos es un documento PHP, Apache necesita de un módulo PHP para interpretarla. (GIL,

2014).

Figura 6. Características MySQL

(CENTENO-GUACHÁN, 2017).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

14

DIVI 3.0

Divi es alimentado por Divi Builder, un increíblemente

rápido e increíblemente intuitivo editor de front end como

nada que hayas visto antes. Cambiará la manera que usted

construye Web site para siempre. (ELEGANT THEMES,

2017).

Características

Diseño en Tiempo Real.- Cuando usted hace un cambio a su página, todo se actualiza

inmediatamente antes de sus ojos.

Personalizar todo.- Cada elemento es totalmente personalizable. Ajuste las fuentes, los

colores, el tamaño y el espaciado.

Organizar con facilidad.- Agregue una nueva fila, elija entre varios tipos de columnas y

todo encaja perfectamente.

Edición responsable.- Disfrute de pre visualizaciones en tiempo real y aplique cambios

personalizados a puntos de interrupción móviles específicos.

46 Elementos de contenido.- Divi viene con 46 elementos de contenido diferentes.

Mezclar, combinar y construir casi cualquier cosa que pueda imaginar.

Importación y exportación.- Guarde los diseños en su biblioteca para usarlos más tarde.

Importe, exporte, comparta y descargue diseños desde la web. (ELEGANT THEMES,

2017).

2.5. Estilos Bootstrap

Bootstrap hace que el desarrollo web front-end sea más rápido y

fácil. Está hecho para gente de todos los niveles de habilidad,

dispositivos de todas las formas y proyectos de todos los

tamaños.

Figura 7. Logo de Divi

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Figura 8. Logo de Bootstrap

(GETBOOTSTRAP.COM,

2013).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

15

Preprocesadores.- Bootstrap se envía con CSS de vainilla, pero su código fuente utiliza los

dos preprocesadores CSS más populares, Less y Sass . Comience rápidamente con CSS

precompilado o compile sobre el código fuente.

Un marco, cada dispositivo.- Bootstrap de forma fácil y eficiente escala sus sitios web y

aplicaciones con una sola base de código, desde teléfonos a tabletas a escritorios con

consultas de medios CSS.

Posee muchas características.- Con Bootstrap, obtendrá extensa y hermosa documentación

para elementos HTML comunes, docenas de componentes HTML y CSS personalizados y

plugins jQuery impresionantes. (GETBOOTSTRAP.COM, 2017).

2.6. Análisis De La Metodología

2.6.1. Determinar la metodología a aplicar

El desarrollo de software no es nada fácil. Por lo que existen numerosas propuestas metodológicas

que inciden en distintas dimensiones para controlar los procesos de desarrollo. Por una parte

tenemos aquellas propuestas más tradicionales que se centran especialmente en el control del

proceso, estableciendo rigurosamente las actividades involucradas. En cambio las metodologías

ágiles, las cuales dan mayor valor al individuo, a la colaboración con el cliente y al desarrollo

incremental del software con iteraciones muy cortas. Este enfoque está mostrando su efectividad

en proyectos con requisitos muy cambiantes y cuando se exige reducir drásticamente los tiempos

de desarrollo pero manteniendo una alta calidad. Además se describen brevemente las principales

propuestas, especialmente Programación Extrema (eXtreme Programming, XP) que es la

metodología ágil más popular en la actualidad.

2.6.2. Comparación Metodologías Ágiles y Tradicionales

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

16

Metodologías Ágiles Metodologías Tradicionales

Basadas en heurísticas provenientes de

prácticas de producción de código.

Basadas en normas provenientes de estándares

seguidos por el entorno de desarrollo.

Especialmente preparados para cambios

durante el proyecto. Cierta resistencia a los cambios.

Impuestas Internamente (por el equipo). Impuestas externamente.

Proceso menos controlado, con pocos

principios.

Proceso mucho más controlado, con

numerosas políticas/normas)

No existe contrato tradicional o al menos es

bastante flexible. Existe un contrato prefijado.

El cliente es parte del equipo de desarrollo. El cliente interactúa con el equipo de

desarrollo mediante reuniones.

Grupos pequeños (<10 integrantes) y

trabajando en el mismo sitio. Grupos grandes y posiblemente distribuidos.

Pocos artefactos. Más artefactos.

Pocos roles. Más roles.

Menos énfasis en la arquitectura del

software.

La arquitectura del software es esencial y se

expresa mediante modelos.

Tabla 3. Metodologías Ágiles y Tradicionales (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

2.6.3. Revisión de Metodologías

A continuación se resumen metodologías ágiles. La mayoría de ellas ya estaban siendo utilizadas

con éxito en proyectos reales pero les faltaba una mayor difusión y reconocimiento.

SCRUM.- Define un marco para la gestión de proyectos, que se ha utilizado con éxito durante los

últimos 10 años. Dedicada para proyectos con un rápido cambio de requisitos. Sus principales

características se pueden resumir en dos. El desarrollo de software se realiza mediante iteraciones,

denominadas sprints, con una duración de 30 días. El resultado de cada sprint es un incremento

ejecutable que se muestra al cliente. La segunda característica importante son las reuniones a lo

largo proyecto. Éstas son las verdaderas protagonistas, especialmente la reunión diaria de 15

minutos del equipo de desarrollo para coordinación e integración. (HALL, 2001).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

17

Crystal Methodologies.- Se trata de un conjunto de metodologías para el desarrollo de software

caracterizadas por estar centradas en las personas que componen el equipo (de ellas depende el

éxito del proyecto) y la reducción al máximo del número de artefactos producidos. El desarrollo

de software se considera un juego cooperativo de invención y comunicación, limitado por los

recursos a utilizar. El equipo de desarrollo es un factor clave, por lo que se deben invertir esfuerzos

en mejorar sus habilidades y destrezas, así como tener políticas de trabajo en equipo definidas.

Estas políticas dependerán del tamaño del equipo, estableciéndose una clasificación por colores,

por ejemplo Crystal Clear (3 a 8 miembros) y Crystal Orange (25 a 50 miembros). (COCKBUN,

2001).

Dynamic Systems Development Method (DSDM).- Su objetivo es definir el marco para

desarrollar un proceso de producción de software. Sus principales características son: es un

proceso iterativo e incremental y el equipo de desarrollo y el usuario trabajan juntos. Propone cinco

fases: estudio viabilidad, estudio del negocio, modelado funcional, diseño y construcción, y

finalmente implementación. Las tres últimas son iterativas, además de existir realimentación a

todas las fases. (PENADÉS& LETELIER, 2012).

Adaptive Software Development (ASD).- Es iterativo, orientado a los componentes software

más que a las tareas y tolerante a los cambios. El ciclo de vida que propone tiene tres fases

esenciales: especulación, colaboración y aprendizaje. En la primera de ellas se inicia el proyecto

y se planifican las características del software; en la segunda desarrollan las características y

finalmente en la tercera se revisa su calidad, y se entrega al cliente. La revisión de los componentes

sirve para aprender de los errores y volver a iniciar el ciclo de desarrollo. (HIGHSMITH, 2012).

Feature-Driven Development (FDD).- Determina un proceso iterativo que consta de 5 pasos. Las

iteraciones son cortas (hasta 2 semanas). Se centra en las fases de diseño e implementación del

sistema partiendo de una lista de características que debe reunir el software. (COAD&

LEFEBVRE& LUCA, 2000).

Lean Development (LD).- En LD, los cambios se consideran riesgos, pero si se manejan

adecuadamente se pueden convertir en oportunidades que mejoren la productividad del cliente. Su

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

18

principal característica es introducir un mecanismo para implementar dichos cambios.

(PENADÉS&LETELIER, 2012).

Compara las distintas aproximaciones ágiles en base a tres parámetros: vista del sistema como algo

cambiante, colaboración entre los miembros del equipo y características de la metodología como

son simplicidad, excelencia técnica, resultados, adaptabilidad, etc.

Las características están evaluadas en valores del 0 al 5: 0=Deficiente, 1=Insuficiente, 2=Regular,

3=Bueno, 4=Muy Bueno, 5=excelente.

APROXIMACIONES

ÁGILES CMM ASD

CRYSTA

L

DSD

M FDD LD

SCRU

M XP

Sistema como algo

cambiante 1 5 4 3 3 4 5 5

Colaboración 2 5 5 4 4 4 5 5

Característica

s Metodología

(CM)

-Resultados 2 5 5 4 4 4 5 5

-Simplicidad 1 4 4 3 5 3 5 5 -

Adaptabilidad 2 5 5 3 3 4 4 4

-Excelencia

Técnica 4 3 3 4 4 4 3 4

-Práctica de

colaboración 2 4 5 4 3 3 3 5

Acoplamiento

al Proyecto 1 0 2 0 1 0 1 5

Conocimiento

de la

Metodología 0 0 1 0 0 0 2 5

Media CM 1,6 3 3,6 2,6 2,9 2,6 3,3 4,7

Media Total 1,5 4,3 4,2 3,2 3,3 3,5 4,4 4,9

Tabla 4. Comparación de las Aproximaciones Ágiles de las Metodologías

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

19

2.6.4. Programación Extrema (Extreme Programming, XP)

XP es una metodología ágil centrada en potenciar las relaciones interpersonales como clave para

el éxito en desarrollo de software, promoviendo el trabajo en equipo, preocupándose por el

aprendizaje de los desarrolladores, y propiciando un buen clima de trabajo. XP se basa en

realimentación continua entre el cliente y el equipo de desarrollo, comunicación fluida entre todos

los participantes, simplicidad en las soluciones implementadas y coraje para enfrentar los cambios.

XP se define como especialmente adecuada para proyectos con requisitos imprecisos y muy

cambiantes, y donde existe un alto riesgo técnico.

2.6.4.1. Roles XP

Aunque en otras fuentes de información aparecen algunas variaciones y extensiones de roles XP,

en este apartado describiremos los roles de acuerdo con la propuesta original de Beck.

Programador

El programador escribe las pruebas unitarias y produce el código del sistema. Debe existir una

comunicación y coordinación adecuada entre los programadores y otros miembros del equipo.

Cliente

El cliente escribe las historias de usuario y las pruebas funcionales para validar su implementación.

Además, asigna la prioridad a las historias de usuario y decide cuáles se implementan en cada

iteración centrándose en aportar mayor valor al negocio. El cliente es sólo uno dentro del proyecto

pero puede corresponder a un interlocutor que está representando a varias personas que se verán

afectadas por el sistema.

Encargado de pruebas

El encargado de pruebas ayuda al cliente a escribir las pruebas funcionales. Ejecuta las pruebas

regularmente, difunde los resultados en el equipo y es responsable de las herramientas de soporte

para pruebas.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

20

Encargado de seguimiento

El encargado de seguimiento proporciona realimentación al equipo en el proceso XP. Su

responsabilidad es verificar el grado de acierto entre las estimaciones realizadas y el tiempo real

dedicado, comunicando los resultados para mejorar futuras estimaciones. También realiza el

seguimiento del progreso de cada iteración y evalúa si los objetivos son alcanzables con las

restricciones de tiempo y recursos presentes. Determina cuándo es necesario realizar algún cambio

para lograr los objetivos de cada iteración.

Entrenador

Es responsable del proceso global. Es necesario que conozca a fondo el proceso XP para proveer

guías a los miembros del equipo de forma que se apliquen las prácticas XP y se siga el proceso

correctamente.

Consultor

Es un miembro externo del equipo con un conocimiento específico en algún tema necesario para

el proyecto. Guía al equipo para resolver un problema específico.

Gestor

Es el vínculo entre clientes y programadores, ayuda a que el equipo trabaje efectivamente creando

las condiciones adecuadas. Su labor esencial es de coordinación.

2.6.4.2. Ciclo de Vida (Proceso XP)

Un proyecto XP tiene éxito cuando el cliente selecciona el valor de negocio a implementar basado

en la habilidad del equipo para medir la funcionalidad que puede entregar a través del tiempo. El

ciclo de desarrollo consiste (a grandes rasgos) en los siguientes pasos (HENDRICKSON, 2001):

El cliente define el valor de negocio a implementar.

El programador estima el esfuerzo necesario para su implementación.

El cliente selecciona qué construir, de acuerdo con sus prioridades y las restricciones de

tiempo.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

21

El programador construye ese valor de negocio.

Vuelve al paso 1.

El ciclo de vida ideal de XP consiste de seis fases: Exploración, Planificación de la Entrega,

Iteraciones, Producción, Mantenimiento y Muerte del Proyecto.

Figura 9. Ciclo de vida XP (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Fase I: Exploración

En esta fase, los clientes plantean a grandes rasgos las historias de usuario que son de interés para

la primera entrega del producto. Al mismo tiempo el equipo de desarrollo se familiariza con las

herramientas, tecnologías y prácticas que se utilizarán en el proyecto. Se prueba la tecnología y se

exploran las posibilidades de la arquitectura del sistema construyendo un prototipo. La fase de

exploración toma de pocas semanas a pocos meses, dependiendo del tamaño y familiaridad que

tengan los programadores con la tecnología.

Fase II: Planificación de la Entrega

En esta fase el cliente establece la prioridad de cada historia de usuario, y correspondientemente,

los programadores realizan una estimación del esfuerzo necesario de cada una de ellas. Se toman

acuerdos sobre el contenido de la primera entrega y se determina un cronograma en conjunto con

el cliente. Una entrega debería obtenerse en no más de tres meses. Esta fase dura unos pocos días.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

22

Las estimaciones de esfuerzo asociado a la implementación de las historias la establecen los

programadores utilizando como medida el punto. Un punto, equivale a una semana ideal de

programación. Las historias generalmente valen de 1 a 3 puntos. Por otra parte, el equipo de

desarrollo mantiene un registro de la "velocidad" de desarrollo, establecida en puntos por iteración,

basándose principalmente en la suma de puntos correspondientes a las historias de usuario que

fueron terminadas en la última iteración.

La planificación se puede realizar basándose en el tiempo o el alcance. La velocidad del proyecto

es utilizada para establecer cuántas historias se pueden implementar antes de una fecha

determinada o cuánto tiempo tomará implementar un conjunto de historias. Al planificar por

tiempo, se multiplica el número de iteraciones por la velocidad del proyecto, determinándose

cuántos puntos se pueden completar. Al planificar según alcance del sistema, se divide la suma de

puntos de las historias de usuario seleccionadas entre la velocidad del proyecto, obteniendo el

número de iteraciones necesarias para su implementación.

Fase III: Iteraciones

Esta fase incluye varias iteraciones sobre el sistema antes de ser entregado. El Plan de Entrega está

compuesto por iteraciones de no más de tres semanas. En la primera iteración se puede intentar

establecer una arquitectura del sistema que pueda ser utilizada durante el resto del proyecto. Esto

se logra escogiendo las historias que fuercen la creación de esta arquitectura, sin embargo, esto no

siempre es posible ya que es el cliente quien decide qué historias se implementarán en cada

iteración (para maximizar el valor de negocio). Al final de la última iteración el sistema estará listo

para entrar en producción.

Los elementos que deben tomarse en cuenta durante la elaboración del Plan de la Iteración son:

historias de usuario no abordadas, velocidad del proyecto, pruebas de aceptación no superadas en

la iteración anterior y tareas no terminadas en la iteración anterior. Todo el trabajo de la iteración

es expresado en tareas de programación, cada una de ellas es asignada a un programador como

responsable, pero llevadas a cabo por parejas de programadores.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

23

Fase IV: Producción

La fase de producción requiere de pruebas adicionales y revisiones de rendimiento antes de que el

sistema sea trasladado al entorno del cliente. Al mismo tiempo, se deben tomar decisiones sobre

la inclusión de nuevas características a la versión actual, debido a cambios durante esta fase.

Es posible que se rebaje el tiempo que toma cada iteración, de tres a una semana. Las ideas que

han sido propuestas y las sugerencias son documentadas para su posterior implementación (por

ejemplo, durante la fase de mantenimiento).

Fase V: Mantenimiento

Mientras la primera versión se encuentra en producción, el proyecto XP debe mantener el sistema

en funcionamiento al mismo tiempo que desarrolla nuevas iteraciones. Para realizar esto se

requiere de tareas de soporte para el cliente. De esta forma, la velocidad de desarrollo puede bajar

después de la puesta del sistema en producción. La fase de mantenimiento puede requerir nuevo

personal dentro del equipo y cambios en su estructura.

Fase VI: Muerte del Proyecto

Es cuando el cliente no tiene más historias para ser incluidas en el sistema. Esto requiere que se

satisfagan las necesidades del cliente en otros aspectos como rendimiento y confiabilidad del

sistema. Se genera la documentación final del sistema y no se realizan más cambios en la

arquitectura. La muerte del proyecto también ocurre cuando el sistema no genera los beneficios

esperados por el cliente o cuando no hay presupuesto para mantenerlo.

2.6.4.3. Practicas XP

En (ECHEVERRY & DELGADO, 2007) La Metodología Extreme Programmming o XP, está

orientada al desarrollo de software cuando los requerimientos son ambiguos o rápidamente

cambiantes asumiéndolos como algo natural, por lo que los programadores deben responder a estos

cambios cuando el cliente lo solicite. XP es para pequeños y medianos equipos basándose en la

comunicación continúa entre todos los participantes, la simplicidad en las soluciones

implementadas y coraje para enfrentar los cambios. Esta Metodología recomienda a seguir las

siguientes 12 prácticas:

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

24

El juego de la planificación.- Constante diálogo entre las partes empresarial (deseable) y técnica

(posible).

Pequeñas entregas.- Las versiones debe de ser tan pequeñas como fuera posible, conteniendo los

requisitos de negocios más importantes, las versiones tiene que tener sentido como un todo.

Metáfora.- Es una historia que todo el mundo puede contar acerca de cómo funciona el sistema.

Algunas veces podremos encontrar metáforas sencillas “Programa de gestión de compras, ventas,

con gestión de cartera y almacén”.

Diseño sencillo.- Los programas son reducidos a la manera más simple posible, después de

implementar esta característica, nos preguntamos cómo hacer el programa más simple sin perder

funcionalidad, este proceso se le denomina recodificar o refactorizar.

Pruebas.- Las características en el programa deben ser probadas, los programadores escriben

pruebas para chequear el correcto funcionamiento del programa, los clientes realizan pruebas

funcionales. El resultado un programa más seguro que conforme pasa el tiempo es capaz de aceptar

nuevos cambios.

Refactorización.- Es un proceso que se utiliza para simplificar el programa sin que este pierda su

funcionalidad, después de implementar nuevas características, se llama recodificar o refactorizar.

Programación por parejas.- El código de producción lo escriben dos personas frente al

ordenador, con un sólo ratón y un sólo teclado. Cada miembro de la pareja juega su papel: uno

codifica en el ordenador y piensa la mejor manera de hacerlo, el otro piensa más estratégicamente,

¿Va a funcionar?, ¿Puede haber pruebas donde no funcione?, ¿Hay forma de simplificar el sistema

global para que el problema desaparezca? Puede ser dinámico una persona debe estar por la

mañana y por la tarde otra, si tienes un trabajo sobre un área que no conoces muy bien puedes

emparejarte con otra persona que si conozca ese área.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

25

Propiedad colectiva.- Si una persona esta apta para aportar valor al código en cualquier parcela

puede hacerlo, ningún miembro del equipo es propietario del código. Si alguien quiere hacer

cambios en el código puede hacerlo. XP propone un propiedad colectiva sobre el código nadie

conoce cada parte igual de bien pero todos conoce algo sobre cada parte, esto nos preparará para

la sustitución no traumática de cada miembro del equipo.

Integración continua.- El código se debe integrar como mínimo una vez al día, y realizar las

pruebas sobre la totalidad del sistema. Una pareja de programadores se encargara de integrar todo

el código en una máquina y realizar todas las pruebas hasta que estas funcionen al 100%.

40 horas semanales.- Trabajar 40 horas a la semana, mucha gente no puede estar más de 35 horas

concentrada a la semana, otros pueden llegar hasta 45 pero ninguno puede llegar a 60 horas durante

varias semanas y aun seguir fresco, creativo y confiado. Las horas extras son síntoma de serios

problemas en el proyecto, la regla de XP dice nunca 2 semanas seguidas realizando horas extras.

Cliente en casa.- Un cliente real debe sentarse con el equipo de programadores, estar disponible

para responder a sus preguntas, resolver discusiones y fijar las prioridades. Lo difícil es que el

cliente nos ceda una persona que conozca el negocio para que se integre en el equipo normalmente

estos elementos son muy valiosos, pero debemos de hacerles ver que será mejor para su negocio

tener un software pronto en funcionamiento, y esto no implica que el cliente no pueda realizar

cualquier otro trabajo.

Estándares de codificación.- Los compañeros de equipo deben establecer y respetar un estándar

de codificación aceptado e implantado por todo el equipo.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

26

Figura 10. Prácticas XP (PENADÉS&LETELIER, 2012).

2.6.4.4. Valores XP

Comunicación

La comunicación cara a cara es la mejor forma de comunicación, entre los desarrolladores y el

cliente. Método muy ágil. Gracias a esto el equipo puede hacer cambios que al cliente no le

gustaron.

Simplicidad

La simplicidad ayuda a que los desarrolladores de software encuentren soluciones más simples a

problemas, según el cliente lo estipula. Los desarrolladores también crean características en el

diseño que pudieran ayudar a resolver problemas en un futuro.

Retroalimentación

Es continua por parte del cliente que permite a los desarrolladores llevar y dirigir el proyecto en

una dirección correcta hacia donde el cliente quiera.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

27

Valentía

Requiere que los desarrolladores vayan a la par con el cambio, porque sabemos que este cambio

es inevitable, pero el estar preparado con una metodología ayuda a ese cambio. Programa para hoy

y no para mañana.

Respeto

El equipo debe trabajar como uno, sin hacer decisiones repentinas. Extreme Programming

promueve el trabajo del equipo. Cada integrante del proyecto (cliente, desarrolladores, etc.) forman

parte integral del equipo encargado de desarrollar software de calidad.

Según los conceptos básicos y recomendaciones que se ha encontrado sobre la metodología para

el desarrollo de software XP en el siguiente paso se aplicara con el desarrollo de la aplicación.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

28

3. DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA

En el desarrollo del Sistema de Administración de Contenidos De la Parroquia San Pedro de

Amaguaña, se aplicó la metodología propuesta denominada XP, la cual consta de las siguientes

fases y actividades dentro de su ciclo de vida.

3.1.1. Fase I: Exploración

Se tuvo la primera reunión con la PSPA, que fueron los que solicitaron a la UCE que tenían la

necesidad de automatizar ciertos procesos, aquí se estableció paso a paso la secuencia de

actividades de cada proceso. A pesar de que hubo dificultad debido a que el equipo de desarrollo

estaba en la Ciudad de Quito y la entidad se localizaba en la Ciudad de Amaguaña a una hora

aproximadamente, sin embargo el Padre Cristhian Reascos Párroco de la Iglesia nos dio todas las

facilidades para que se logre recopilar la información que era necesaria.

Con los requerimientos Funcionales que fueron definidos durante esta etapa se estableció el

alcance, la funcionalidad y las limitaciones del sistema. Además se tomó en cuenta un punto

importante debido a que la entidad no poseía un servidor web se llegó al acuerdo de contratar un

hosting y un dominio.

Esta fase estuvo presente en la mayoría del desarrollo del proyecto, fue oportuno visitar la entidad

las veces que sean necesarias para adquirir conocimiento de las funcionalidades de cada proceso

que realizaba la Parroquia.

En el siguiente cuadro se muestra las principales actividades de los procesos que fueron levantadas

en conjunto con la Parroquia San Pedro de Amaguaña, las cuales se identificaron para ser

automatizadas.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

29

Número Proceso Descripción

1 Inventario Entrada de Productos

2 Inventario Salida de Productos

3 Inventario Movimientos de Producto

4 Inventario Alertas de Falta de Producto

5 Beneficiarios Ingreso de Beneficiarios

6 Beneficiarios Filtro por Barrio

7 Beneficiarios Filtro por Motivo de Beneficencia

8 Inscripción Ingreso de Catequistas

9 Inscripción Ingreso de Alumnos

10 Inscripción Matriculas (inscripción)

11 Inscripción Validación de Inscripción

12 Visitas Control de Visitas

13 Visitas Registro de Visitas de Beneficiarios por Barrio

14 Visitas Alerta de Productos se han terminado

15 Seguridad Permiso de Administrador

16 Reportes Impresión de Información Clave

Tabla 5. Identificación de los Procesos (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

3.1.2. Fase II: Planificación

En la fase de Planificación se realizó un análisis de los procesos establecidos anteriormente, dando

lugar a las planificación de las entregas de los respectivos resultados. Algo muy importante fue la

contratación del hosting y el dominio para luego desarrollar cada uno de los requerimientos

establecidos. Se identificó también cuales de los procesos tenían mayor importancia y se debía

entregarlos en el menor tiempo posible.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

30

Por otra parte se identificó una estimación de tiempos para la entrega del desarrollo del

Administrador de Contenidos. De la misma forma que en la anterior fase se estuvo en constante

comunicación con la PSPA para la entrega de cada proceso y la culminación del sistema.

En el siguiente cuadro se especifican los roles que cada miembro del equipo:

Persona Rol

Mayra Centeno

o Programador

o Encargado de seguimiento

(Tracker)

o Encargado pruebas (Tester)

Marcia Guachán

o Programador

o Encargado de seguimiento

(Tracker)

o Encargado pruebas (Tester)

Ing. Santiago Morales Gestor (Big Boss)

Ing. Santiago Morales Consultor

Marcia Guachán Entrenador (Coach)

Padre Christian Reascos Cliente

Tabla 6. Roles Para Cada Miembro del Equipo (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

3.1.3. Fase: Iteraciones por entregas

En esta fase en donde los ciclos empezaron a desarrollarse y también empezó la tensión si se

obtendría una satisfacción positiva al cliente con la entrega a tiempo de cada uno de los procesos

en total funcionamiento. Aquí el trabajo en parejas en muy recomendable ya que a cada

programador se le asigna diferentes tareas, el uno se encarga de pensar con hacer la lógica y el otro

de la estrategia a usar.

Para cumplir con esta etapa el equipo de desarrollo tuvo varias reuniones, en donde se revisaba

constantemente el alcance del proyecto y como se ha ido avanzando en cada interacción, aquí se

visualizaba el crecimiento de nuestro sistema. Siguiendo la metodología una vez revisado la

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

31

funcionalidad del sistema se procede a continuar con la puesta en producción para identificar

detalles y errores que no estén acorde con el cliente, luego de esto se dio paso a la siguiente fase.

3.1.4. Fase IV: Producción

En la fase de Producción se realizó un despliegue de la aplicación en el servidor web que se puso

en marcha, con esto se identificó la funcionalidad de cada proceso y en el caso de que algo fallara

se haría los cambios necesarios y generar el funcionamiento correcto. Mediante el control que nos

permite hacer en la fase de Producción se logró evidenciar errores más a fondo en el desarrollo del

sistema y se otorgó correcciones y la solución de problemas de forma rápida y efectiva.

Para poder comprobar e identificar el funcionamiento positivo de los procesos se ha basado en las

siguientes pruebas:

Pruebas del sistema: Verificar que la funcionalidad del sistema satisfaga con los objetivos

establecidos en la fase inicial.

Pruebas de estrés: Poner a prueba el sistema ingresando datos reales para de esta forma

encontrara fallas en caso de que las haya.

Cuando se ha identificado paso a paso la funcionalidad del sistema y ha pasado por las pruebas

establecidas anteriormente, se realiza el despliegue del nuevo reléase verificando los procesos los

mismo que hayan cumplido con éxito la secuencia de actividades que realice cada uno.

3.1.5. Fase V: Mantenimiento

En esta fase se realizaron varias reuniones que se generaron en cada proceso luego de su

culminación, de tal manera que se difundió documentación de respaldo en caso de que se quiera

realizar más desarrollo de procesos en un futuro, la información respaldada está en manos del

Párroco de la Iglesia de Amaguaña. Para el correcto manejo del sistema se realizó soporte y

capacitaciones a la persona que se hizo cargo de la interacción con cada uno de los procesos.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

32

3.1.6. Fase de muerte

En la fase de muerte se puso en curso una vez entregado por completo el sistema funcionando

satisfactoriamente. La documentación que se generó y fue entregado a la entidad fue:

Manual de usuario

Manual técnico

Documentación de entrega de software y aprobación del mismo.

La documentación se muestra en los anexos de este documento.

Tras la recopilación de información con los usuarios que trabajan en la PSPA e identificar los

requerimientos para el sistema web, se definen los siguientes procesos:

3.2. Identificación de Procesos

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

33

3.2.1. Proceso de Inventario

Maneja la información de los productos disponibles para los kits que se entregan a los

beneficiarios; es decir, se registra la cantidad de productos disponible para llevar un control

automático.

Registro de Ingreso de Productos

Con el subproceso registro de ingreso de productos el sistema permite al usuario ingresar nueva

información de los productos donados para la elaboración de los kits de entrega.

Registro de Egreso de Productos

Con el subproceso registro de egreso de productos el sistema permite al usuario modificar

información de los productos existentes.

Registro de Movimiento de Productos

Con el subproceso registro de movimiento de productos el sistema permitirá al usuario revisar los

productos disponibles y no disponibles para realizar el kit de entrega.

Alertas

Se trata de un subproceso de alerta para el usuario, cuando el insumo alcanza su stock mínimo, le

informa a través de mensajes en la interfaz que no es posible realizar los kits por falta de productos.

3.2.2. Proceso Beneficiario

Maneja la información del beneficiario, es decir registra una persona, modifica datos que estén

mal establecidos para llevar de forma automatizada.

Figura 11. Procesos del Sistema PSPA

(CENTENO-GUACHÁN, 2017).

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

34

Registro Ingreso de beneficiario

Con el subproceso registro Ingreso de beneficiario permite al usuario llevar la información

siguiente:

Nombres, apellidos, cedula, edad, fecha de nacimiento, posee alguna enfermedad, barrio,

dirección, posee alguna discapacidad, carnet del conadis, número del carnet del conadis, porcentaje

de discapacidad, motivo de beneficencia [adulto mayor, madre soltera, enfermedad,

discapacidad]).

Registro Ingreso de Beneficiario por Barrio.

Con el subproceso registro Ingreso de beneficiario por barrio permite al usuario filtrar la

información relevante de las personas que se encuentran en los distintos barrios.

Registro Ingreso de beneficiario por Motivo de Entrega.

Con el subproceso registro Ingreso de beneficiario por motivo de entrega, permite al usuario filtrar

la información relevante de los beneficiarios y cuál es el motivo por el que recibe la ayuda social.

3.2.3. Proceso Inscripción

Maneja la información de las inscripciones que se realizan a los cursos sacerdotales y catequesis.

Registro Catequistas

Con el subproceso registro de catequistas permite al usuario llevar la información relevante de

cada catequista y saber así a que cursos puede impartir la enseñanza.

Registro Alumnos

Con el subproceso registro de alumnos permite al usuario llevar la información relevante de cada

alumno y el nivel en el que se encuentra inscrito.

Inscripción

El subproceso permita al usuario abrir las inscripciones a los diferentes cursos.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

35

Validar inscripción

El subproceso permite al usuario Validar la información de la inscripción y de esta manera pasa

hacer formal la matricula del niño al nivel de catecismo o a una persona a los cursos sacerdotales.

3.2.4. Proceso visitas

Maneja toda la información de las visitas que se realizan a los beneficiarios para la entrega de los

kits.

Control de visitas

El subproceso permite al usuario llevar el control de la visitas que se han realizan a los

beneficiarios indicando la fecha de entrega y las novedades establecidas en cada una de ellas.

Registro de beneficiarios por visitas

El subproceso permite al usuario llevar el control de la visita establecida en una fecha más el

número de beneficiarios que recibieron el kit.

Una vez culminado con las visitas se debe actualizar los registros para saber a cuántos beneficiarios

se les entrego el kit en esa visita al realizar este subproceso se debe disminuir del inventario cada

producto.

Alertas

Se trata de un subproceso de alerta para el usuario, cuando el insumo alcanza su stock mínimo, le

informa a través de mensajes en la interfaz que no es posible realizar los kits por falta de productos.

3.2.5. Seguridad

Este proceso consta del manejo de usuarios con la asignación de los diferentes tipos de permisos,

y la administración de los parámetros del sistema.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

36

3.2.6. Reportes

Es un subproceso para reportes que nos permite obtener información valiosa para tomar decisiones.

Entre las bondades de la aplicación está que nos permite obtener reportes mediante el uso de filtros

de acuerdo a la necesidad del usuario ya sea por barrios, motivo de entrega.

3.3. Identificación de Actores en la Aplicación

Actor Función

Administrador Se encarga del mantenimiento y gestión del sistema.

Edición del contenido web y de las publicaciones en el

boletín informativo.

Maneja los registros de los catequistas, alumnos además

de validar las inscripciones realizadas vía on-line.

Maneja la información de los beneficiarios y de todos los

movimientos que se realizan en el inventario.

Usuario Persona que realiza la inscripción a la formación

sacramental que hay en la parroquia.

Usuario No Registrado Persona que ingresa ocasionalmente al sistema.

Tabla 7. Actores del Sistema PSPA

(CENTENO-GUACHÁN, 2017).

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

37

3.4. Análisis de Diseño

3.4.1. Modelo Entidad Relación

Figura 12. Modelo Entidad/Relación (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

3.5. Análisis de Requerimientos

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

38

3.5.1. Requerimientos No Funcionales

Prevención de errores en los formularios

Varias funcionalidades con las que contará la aplicación WEB, requieren rellenar formularios para

la introducción de datos en la BD, es necesario comprobar que se rellenan todos los campos

obligatorios de los formularios y en el caso que sea necesario, comprobar que estos datos sean

coherentes, para no comprometer la integridad de la BD.

Mantenibilidad

El sistema brindará facilidad en su mantenimiento ya sea para el desarrollo de nuevos

requerimientos, corrección de errores que pueden presentarse a futuro y/o cambios en las reglas de

negocio, es por eso que todo el sistema debe estar debidamente documentado tanto en el código

fuente como en los manuales técnicos y de usuario.

3.5.2. Requerimientos Funcionales

ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS N-01

PÁGINA WEB

Fecha: 21 de abril del 2017

Sistema: Diseño, Análisis E Implementación De Un Sistema De Administración De Contenido

Para La Automatización De Información De La Parroquia San Pedro De Amaguaña

Función: Registrar la información sobre las actividades que se realizan en la parroquia.

Descripción: Registrar toda la información de las actividades que realizan los grupos,

movimientos dentro de la parroquia, sin olvidar las obras caritativas que realiza

Cáritas “Emanuel” para los más necesitados de Amaguaña.

Entrada: Información recopilada con cada uno de los grupos y movimientos.

Fuente: Párroco de la Parroquia San Pedro de Amaguaña.

Salida: Sistema de Gestión de Contenido

Destino: Usuario no registrado

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

39

Acción: Se visualiza toda la información de manera ordenada.

Efectos

colaterales:

Ninguno

Tabla 8. Especificación de Requerimientos 01 - Página Web

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Fuente: Parroquia San Pedro de Amaguaña.

ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS N-02

Blog de la Parroquia

Fecha: 21 de abril del 2017

Sistema: Diseño, Análisis E Implementación De Un Sistema De Administración De Contenido

Para La Automatización De Información De La Parroquia San Pedro De Amaguaña.

Función: Contenido de interés sobre las actividades que se realizan en la parroquia.

Descripción: Registrar las actividades realizadas y por realizarse en la parroquia, además que

mediantes esta forma los feligreses que se encuentran en el extranjero pueden

sugerir peticiones.

Entrada: Actividades en la parroquia

Fuente: Despacho Parroquial

Salida: Boletín Informativo

Destino: Usuario no registrado

Acción: Se visualiza el contenido de interés y peticiones de los feligreses.

Efectos

colaterales:

Ninguno

Tabla 9. Especificación de Requerimientos 02 - Blog de la Parroquia

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Fuente: Parroquia San Pedro de Amaguaña.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

40

ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS N-03

Inscripciones a la Catequesis

Fecha: 25 de abril del 2017

Sistema: Diseño, Análisis E Implementación De Un Sistema De Administración De Contenido

Para La Automatización De Información De La Parroquia San Pedro De Amaguaña.

Función: Realizar las inscripciones a la Catequesis que se realiza en la Parroquia.

Descripción: Inscripciones de la Catequesis vía online para optimizar el proceso que se utiliza,

además se llevara un registro actualizado de los catequistas y alumnos.

Entrada: Datos Personales del usuario: cedula, nombres, apellidos, fecha de nacimiento,

dirección, teléfono, correo personal.

Fuente: Usuario

Salida: Confirmación de registro de datos al correo personal.

Destino: Ficha Alumnos

Acción: Se almacenará en la base de datos la información ingresada del Usuario con su

respectivo identificador.

Efectos

colaterales:

Ninguno

Tabla 10. Especificación de Requerimientos 03 - Inscripciones a la Catequesis

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Fuente: Parroquia San Pedro de Amaguaña.

ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS N-04

Registro de Beneficiarios - Cáritas

Fecha: 25 de abril del 2017

Sistema: Diseño, Análisis E Implementación De Un Sistema De Administración De Contenido

Para La Automatización De Información De La Parroquia San Pedro De Amaguaña.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

41

Función: Registrar los beneficiarios – Cáritas

Descripción: Optimizar el Registro de los beneficiarios con la información relevante de cada

uno de ellos.

Entrada: Datos Personales del beneficiario: cedula, nombres, apellidos, fecha de

nacimiento, barrio, dirección, representante, teléfono del representante, motivo

de beneficencia, discapacidad, enfermedad , activo.

Fuente: Beneficiario

Salida: Confirmación de registro de datos.

Destino: Ficha del Beneficiario.

Acción: Se almacenará en la base de datos la información ingresada del Beneficiario con su

respectivo identificador.

Efectos

colaterales:

Ninguno

Tabla 11. Especificación de Requerimientos 04 – Registro de Beneficiarios Cáritas

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Fuente: Parroquia San Pedro de Amaguaña.

ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS N-05

Inventario - Cáritas

Fecha: 25 de abril del 2017

Sistema: Diseño, Análisis E Implementación De Un Sistema De Administración De Contenido

Para La Automatización De Información De La Parroquia San Pedro De Amaguaña.

Función: Registrar nuevos ingresos y egresos de productos en el sistema

Descripción: Realizar el inventario de los productos con los que se realizan los kits de entrega

a las personas beneficiarias

Entrada: Donaciones que realizan los feligreses, Párroco, actividades particulares

Fuente: Productos

Salida: Confirmación de registro de datos

Destino: Ficha de Inventario

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

42

Acción: Se almacenarán los datos de ingreso y egreso de productos en la base de datos con

un identificador generado por la aplicación.

Efectos

colaterales:

Ninguno

Tabla 12. Especificación de Requerimientos 05 – Inventario Cáritas (CENTENO –

GUACHÁN, 2017).

Fuente: Parroquia San Pedro de Amaguaña.

ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS N-06

Visitas a los Beneficiarios

Fecha: 25 de abril del 2017

Sistema: Diseño, Análisis E Implementación De Un Sistema De Administración De Contenido

Para La Automatización De Información De La Parroquia San Pedro De Amaguaña.

Función: Visitas a los Beneficiarios

Descripción: Registrar las visitas que se realiza a los beneficiarios para la entrega de los kits

de productos perecibles

Entrada: Datos de kits, datos del beneficiario, fecha de entrega

Fuente: Beneficiarios y Productos

Salida: Confirmación de registro de datos

Destino: Visitas

Acción: Se almacenarán los datos de la visita en la base de datos con un identificador

generado por la aplicación.

Efectos

colaterales:

Ninguno

Tabla 13. Especificación de Requerimientos 06 – Visitas Beneficiarios

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Fuente: Parroquia San Pedro de Amaguaña.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

43

ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS N-07

Emisión de Reportes

Fecha: 25 de abril del 2017

Sistema: Diseño, Análisis E Implementación De Un Sistema De Administración De Contenido

Para La Automatización De Información De La Parroquia San Pedro De Amaguaña.

Función: Presentar reportes con los datos registrados en el sistema.

Descripción: El administrador podrá visualizar un informe de:

Alumnos

Catequistas

Inscripciones

Beneficiarios por motivo de entrega

Beneficiarios por barrio

Inventario

Visitas

Entrada: Fecha Inicio y Fecha Fin

Fuente: Base de datos

Salida: Archivo PDF

Destino: Ninguno

Acción: Ninguno

Efectos

colaterales:

Ninguno

Tabla 14. Especificación de Requerimientos 07 – Emisión de Reportes

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Fuente: Parroquia San Pedro de Amaguaña.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

44

3.6. Modelo de Casos de Uso y Diagramas de Secuencias

Los casos de uso describen las actividades que llevará a cabo un determinado proceso, se definen

actores, que son las entidades, sistemas externos o personas que participarán en el caso de uso. Los

modelos de caso de uso permitirán especificar el comportamiento del sistema y como interactuará

con los actores. El diagrama de secuencia muestra la interacción ordenada según la secuencia

temporal de eventos. Muestra los objetos participantes en la interacción y los mensajes ordenados

que se intercambian según su secuencia en el tiempo.

A continuación se presentan los casos de la aplicación.

3.6.1. Caso de Uso Gestor de Contenido

Figura 13. Caso de Uso Gestor de Contenido (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

DESCRIPCIÓN

ACCIONES DEL ACTOR RESPUESTA DEL SISTEMA

Modifica el contenido de la página web Se puede realizar una vista previa de las

modificaciones de la información, antes de

actualizar.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

45

Gestionar las publicaciones en el blog. El sistema guarda el comentario, nombre y

correo electrónico de la persona que realice la

publicación.

Agregar publicaciones o noticias Permite visualizar información de interés y así

compartir con los feligreses.

Modificar publicaciones Una vez que se publica una noticia, se puede

modificar sin ningún problema.

Eliminación de publicaciones Se elimina publicaciones que no vayan acorde

al tema católico.

Tabla 15. Caso de Uso Gestor de Contenido (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Diagramas de Secuencia

Figura 14. Diagrama de Secuencia Añadir Publicación (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Figura 15. Diagrama de Secuencia Editar Publicación (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

46

Figura 16. Diagrama de Secuencia Eliminar Publicación (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

3.6.2. Caso de Uso Inscripciones

Figura 17. Caso de Uso Inscripciones (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

47

DESCRIPCIÓN

ACCIONES DEL ACTOR RESPUESTA DEL SISTEMA

Gestionar la información de los

catequistas

Registro de ingreso de la información de cada uno

de los catequistas.

Además de asignarles el curso al cual van a

impartir las clases

Gestionar la información de los alumnos Registro de cada uno de los alumnos

Abrir las inscripciones Permite abrir las inscripciones a los diferentes

niveles mediante una fecha de inicio y fecha final,

es decir se pueden inscribir en las fechas que sean

vigentes.

Modificar una inscripción Se puede modificar datos erróneos en una

inscripción.

Eliminación inscripciones Se elimina una inscripción cuando no se haya

validado.

Validar Inscripción Una vez que se presenten los requisitos para el

nivel de catecismo, se procese a validar la

inscripción.

Tabla 16. Caso de Uso Inscripciones (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Diagramas De Secuencia

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

48

Figura 18. Diagrama de Secuencia Registro Alumnos (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Figura 19. Diagrama de Secuencia Registro Catequistas (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Figura 20 . Diagrama de Secuencia Apertura de Inscripciones

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

49

Figura 21. Diagrama de Secuencia Eliminar Inscripción (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Figura 22. Diagrama de Secuencia Modificar Inscripción

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

50

Figura 23. Diagrama de Secuencia Inscripción General (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

51

3.6.3. Caso de Uso Cáritas

Figura 24. Caso de Uso Cáritas (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

52

DESCRIPCIÓN

ACCIONES DEL ACTOR RESPUESTA DEL SISTEMA

Gestionar la información de los Beneficiarios Añadir el registro de un beneficiario con la

información más relevante, se puede

modificar los datos ingresados, además, si un

beneficiario sale del grupo social; se establece

como una persona inactiva.

Gestionar la información del Inventario Añadir ingresos de las donaciones a los

distintos productos establecidos en el kit de

entrega.

Se realiza egresos de las productos en cada

entrega, aquí se generan los movimientos que

se van realizando.

Gestionar las Visitas a los Beneficiarios Establecer los días de visitas a los

beneficiaros en los distintos barrios, aquí

podemos almacenar las novedades de las

entregas.

Tabla 17. Caso de Uso Cáritas (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Diagramas de Secuencia

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

53

Figura 25. Diagrama de Secuencia Beneficiario – Cáritas (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

54

Figura 26. Diagrama de Secuencia Inventario – Cáritas (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

55

Figura 27. Diagrama de Secuencia Visitas – Cáritas (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

56

3.6.4. Caso de Uso Usuario no Registrado

Figura 28. Caso de Uso Usuario no Registrado (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

DESCRIPCIÓN

ACCIONES DEL ACTOR RESPUESTA DEL SISTEMA

Visualizar la información que contiene el

gestor

Muestra la información recopilada

mediante cuadros, imágenes, videos

atractivos para los feligreses.

Visualiza el Boletín informativo Muestra las noticias, y actividades de

interés para los feligreses.

Publicaciones en el boletín informativo Permite ingresar peticiones, noticias que

necesitan hacer conocer a la comunidad.

Inscribirse a los cursos de formación

sacramental

Para inscribirse es necesarios llenar un

formulario de ingreso y la confirmación

del registro.

Tabla 18. Caso de Uso Usuario no Registro (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

57

Diagramas de Secuencia

Figura 29. Diagrama de Secuencia Consultar Boletín (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Figura 30. Diagrama de Secuencia Inscripciones Formación Sacramental (CENTENO –

GUACHÁN, 2017).

3.6.5. Caso de Uso Usuario

Figura 31. Caso de Uso Usuario (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

58

DESCRIPCIÓN

ACCIONES DEL ACTOR RESPUESTA DEL SISTEMA

Ingreso al sistema para las inscripciones Una vez registrado al sistema puede

acceder a los distintos cursos de formación

sacramental sin necesidad de registrarse

nuevamente.

Tabla 19. Caso de Uso Usuario (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Diagrama de Secuencia

Figura 32. Diagrama de Secuencia Usuario (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

59

4. PRUEBAS

4.1. Pruebas

Las pruebas de software son investigaciones que proporcionan información precisa para evaluar

la calidad del producto. Forman parte de las actividades de control de la calidad del software.

A continuación se detalla las pruebas realizadas al sistema.

4.1.1. Pruebas del Sistema

El sistema cumple con los objetivos planteados, la visualización de la información y la gestión

automática de los procesos de Inscripciones, Cáritas – Beneficiarios, Cáritas – Inventario y

reportes.

Información

La información recolectada está detallada mediante los requerimientos del cliente.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

60

Figura 33. Agrupación de la Información mediante los requerimientos del cliente

(CENTENO – GUACHÁN, 2017)

Dentro de Organización existe la información de grupos y movimientos detallados con cada una

de las actividades que realizan en la comunidad.

Pastoral

Cáritas

Eclesiástico

Catequesis

Formación Sacramental

Grupos

María Auxiliadora

Consagradas al Corazón de Jesús

Monaguillos

Movimientos

Juan XXIII

Unidos en Cristo

Comunidad Religiosa

Hermanas Salesianas

Hermanas de la Anunciación

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

61

Figura 34. Contenido de la Pestaña Organización (CENTENO – GUACHÁN, 2017)

Proceso Inscripciones

Figura 35. Registro de Usuarios e Inscripción para la Formación Sacramental

(CENTENO – GUACHÁN, 2017)

Cáritas – Beneficiarios

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

62

Figura 36. Ingreso y visualización de un beneficiario (CENTENO – GUACHÁN, 2017)

Cáritas – Inventario

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

63

Figura 37. Kits de entrega y sus productos (CENTENO – GUACHÁN, 2017)

Compatibilidad de navegadores web para la visualización de reportes

Después de la realización de varias pruebas sobre los diferentes navegadores web se recomienda

la utilización de aquellos con mayor potencial de uso como son: Mozilla Firefox, Google Chrome,

Microsoft Edge.

Navegador Mozilla Firefox

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

64

Figura 38. Pruebas en Firefox, (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Navegador Google Chrome

Figura 39. Pruebas en Google Chrome, (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Navegador Microsoft Edge

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

65

Figura 40. Pruebas en Microsoft Edge, (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Dispositivos Móviles

En los navegadores de los dispositivos móviles, la visualización de documentos PDF no es

compatible, por lo cual al acceder a la sección de reportes se procede a descargar directa del

documento.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

66

Figura 41. Pruebas en Android, (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

4.1.2. Pruebas de Estrés

La prueba de estrés somete al software a condiciones de uso extremas, permite medir su respuesta

y determinar la solidez de la aplicación.

Existe variedad de aplicaciones que permiten verificar este proceso. Debido a la facilidad de uso

y por la amplia gama de escenarios elegimos Webserver Stress Tool 8 – Enterprise Edition. Cuyas

pruebas de estrés se aplican en el siguiente escenario:

Escenario

Computador Intel Core i7 2,30 Ghz

Memoria RAM 8 GB

Sistema Operativo Windows 10 64bits.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

67

Casos de Prueba Descripción

Gestor de Contenido Administración de la información de la

parroquia

Inscripciones Catequesis/Formación

Sacramental

Administración de las inscripciones

Vía Online

Beneficiarios – Cáritas Administración de los registros de los

beneficiarios

Inventario – Cáritas Administración de ingresos y egresos de los

productos para la realización de kits de

entrega

Visitas – Cáritas Administración de las visitas a las

beneficiarios

Tabla 20. Escenarios de pruebas de Estrés (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

4.1.2.1. Prueba de clicks

Pone a prueba la aplicación en base a los siguientes parámetros:

Usuarios: 5

Clicks por usuario: 10

Retardo entre click: 5 segundos

Básicamente la aplicación soporta el acceso masivo de 5 usuarios simultáneamente cada uno utiliza

10 clicks por un tiempo de 5 segundos.

Resultados

Figura 42. Prueba de clicks: Resultados por URL.

Fuente: Webserver Stress Tool 8 – Enterprise Edition (CENTENO-GUACHAN, 2017)

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

68

Figura 43. Prueba de clicks: Gráfica de tiempo y errores por URL.

Fuente: Webserver Stress Tool 8 – Enterprise Edition (CENTENO-GUACHAN, 2017)

Resultados

En la Figura se indica que en la prueba para Beneficiarios se llegó a un máximo de espera de

4000ms, considerando el número de clicks está dentro de tiempo de espera razonable (4s).

De los resultados observados, se obtiene que el tiempo de respuesta promedio de 2200ms, lo que

indica que es un tiempo bastante aceptable, lo que admite concluir que el sistema soporta

peticiones simultáneas sin presentar ningún inconveniente debido a que no se encontró errores en

el transcurso de la prueba.

4.1.2.2. Pruebas de tiempo

El software es sometido a ésta prueba a través de cargas constantes en el tiempo en base a los

siguientes parámetros:

Tiempo: 30 minutos

Usuarios: 5

Retardo entre clicks: 5 segundos

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

69

Resultados

Figura 44. Prueba de tiempo: Resultados por usuario.

Fuente: Webserver Stress Tool 8 – Enterprise Edition (CENTENO-GUACHAN, 2017)

Figura 45. Prueba de tiempo: Gráfica de tiempo y errores por URL.

Fuente: Webserver Stress Tool 8 – Enterprise Edition (CENTENO-GUACHAN, 2017)

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

70

El software fue sometido a 30 minutos de carga constante con un promedio de tiempo de respuesta

de 1578 ms y un porcentaje de 0% de errores.

En la figura se observa un incremento en el tiempo de la url: Beneficiarios, pero este valor

significativo no impide el buen funcionamiento del sistema.

4.1.2.3. Prueba de rampa

La prueba de rampa somete a la aplicación a cargas incrementales durante el tiempo.

Parámetros

Tiempo: 5 minutos

Usuarios: 5

Retardo entre click: 5 segundos

Figura 46. Prueba de rampa: Resultados por URL.

Fuente: Webserver Stress Tool 8 – Enterprise Edition (CENTENO-GUACHAN, 2017)

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

71

Figura 47. Prueba de rampa: Gráfica de tiempo y errores por URL.

Fuente: Webserver Stress Tool 8 – Enterprise Edition (CENTENO-GUACHAN, 2017)

En esta prueba el software fue sometido a un número creciente de hasta 5 usuarios durante un

periodo de 5 minutos, como se observa en la figura existe un incremento en el tiempo a medida

que aumenta el número de usuarios.

El tiempo de respuesta promedio en esta prueba fue de 1184ms y un porcentaje de 0% de errores.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

72

5. CONCLUSIONES

Las herramientas usadas para el desarrollo del proyecto permiten satisfacer las necesidades

de la entidad eclesiástica, llevando así una administración de información de manera

organizada.

Mediante la implementación del CMS, es posible visualizar, almacenar e imprimir el

distributivo de las personas beneficiadas de la ayuda social Cáritas, como también se logra

visualizar los reportes de las visitas que se realizan con los kits de entrega respectivos.

El sistema mejoró la gestión y control de inventario de productos perecibles que son

administrados por el grupo Social Cáritas, permitiendo conocer ágilmente el stock de los

productos y su caducidad.

Con la creación del Sistema PSPA permitió simplificar procesos manuales que llevaban

mucho tiempo y no eran exactos ni fiables.

El levantamiento de datos a detalle dio lugar al análisis de la información de una manera

óptima, para realizar de forma eficaz el diseño de la base de datos y evitar cambios fuertes

en el proceso de pruebas.

Por medio del aplicativo se ha dado a conocer las actividades religiosas, servicios y noticias

que brinda la Casa Parroquial.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

73

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda obtener respaldos continuos de la aplicación y base de datos.

Se aconseja que antes de elegir y descargar una plantilla web, es preciso realizar un

modelado de las secciones de las páginas principales a utilizar para que las plantillas a

elegir se ajusten a las necesidades y gustos del cliente

Se sugiere continuar con el desarrollo de la aplicación para que se maneje módulos

financieros y también que emita certificados sacramentales.

Al momento de utilizar el sistema es recomendable tomar en cuenta la velocidad de

conexión de la red, para que el sistema funcione adecuadamente, pues una red lenta

conlleva a tiempos de espera más altos.

Es necesario investigar con anticipación los datos, que se manejarán en el sistema y

confirmar que los mismos sean confiables y reales para evitar posibles inconvenientes

con la compatibilidad de datos y ahorrarse problemas al momento de realizar la base

de datos del software.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

74

GLOSARIO DE TÉRMINOS

CÁRITAS: Cáritas, explicó Peroni, viene de una palabra latina que significa "caridad" y es una

organización de asistencia humanitaria, ayuda la situación social en el mundo y los desafíos para

superar la desigualdad e injusticia.

CMS: Son las siglas de Content Management System, que se traduce directamente al español

como Sistema Gestor de Contenidos. Es un programa informático que permite crear una estructura

de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos.

CSS: Hojas de Estilo en Cascada (Cascading Style Sheets) es el lenguaje utilizado para describir

la presentación de documentos HTML o XML, esto incluye varios lenguajes basados en XML.

FELIGRESES: Persona que pertenece a una Parroquia Católica.

HOSTING: Es un servicio al que puedes asociar tu dominio, provee el espacio en Internet para

los sitios web. Si tienes un dominio, lo más probable es que lo quieras para tener una página web,

o para tener cuentas de correo bajo tu propio dominio.

OPEN SOURCE: O también llamado código abierto es el software cuyo código fuente es

accesible al público para ser revisado o modificado, esto no implica que necesariamente sea

gratuito.

LICENCIA GPL: La Licencia Pública General de GNU (simplemente sus siglas del inglés GNU

GPL) es la licencia de derecho de autor más ampliamente usada en el mundo del software libre y

código abierto, garantiza a los usuarios finales (personas, organizaciones, compañías) la libertad

de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software.

PSPA: Parroquia San Pedro de Amaguaña, perteneciente al cantón Quito provincia Pichincha.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

75

BIBLIOGRAFÍA

1. Bootstrap. (2017). Característica. Obtenido en: http://getbootstrap.com.

2. Borja Y., (2010). Metodología Ágil de Desarrollo de Software – XP.

3. Canós J., Penadés C., Letelier P. (2012). Metodologías Ágiles en el Desarrollo de Software.

4. Drupal.org. (2017). Herramientas para el Sistema. Obtenido en: https://www.drupal.org/

5. Eíto B. (2014). Gestión de contenidos.

6. Elegant Themes Inc. (2017). Características. Obtenido en:

https://www.elegantthemes.com/gallery/divi/

7. Flores F., Héctor A. (2012). Programación orientada a objetos usando java.

8. Gil E. Helena. (2014). Crea tu web con WordPress.

9. Guerra A. (2014). Programación Web. Obtenido en:

https://es.slideshare.net/Yael_21/arquitectura-34814959.

10. Gutiérrez R. (2013). Gestores De Contenido Redes Sociales y Nuevas Tendencias.

Obtenido en: https://es.slideshare.net/gabrielamendezsota/gestores-de-contenido-

16384308

11. [email protected]. (2016). CMS Sistema de Administración de

Contenidos. Obtenido en: http://disenowebakus.net/cms-sistema-de-administracion-de-

contenidos.php

12. Joomla.org. (2017). Características. Obtenido en: https://www.joomla.com/

13. Martínez J. (2017). La producción de contenidos web.

14. Meléndez V., Pérez R. (2016). Metodología Ágil De Desarrollo De Software

Programación Extrema. Obtenido en: http://repositorio.unan.edu.ni/1365/1/62161.pdf

15. Mifsuf T. (2012). Apache.

16. ORACLE CORPORATION. (2016). Definición MySQL. Obtenido en:

https://www.oracle.com

17. Php.net. (2017). Documentación. Obtenido en: http://php.neT

18. Rodríguez O. (2014). Comparativa entre gestores de contenidos (CMS).

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

76

19. Savan K., Jigna B. (2011). Performance Analysis of Content Management Systems-

Joomla, Drupal and WordPress. Obtenido en:

http://www.brobles.losmarcs.com/articulos/comparationpdf

20. Traverso H., Priegue C. (2010). Aplicaciones Web 2.0 – Blogs.

21. Valverde D. (2015). Introducción a la Programación Extrema (XP).

22. Wordpres.org. (2017). Funciones de Gran Alcance. Obtenido en: https://wordpress.org/

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

77

ANEXOS

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

78

ANEXO 1: MANUAL DE USUARIO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

DISEÑO, ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE

ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDO PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE

INFORMACIÓN DE LA PARROQUIA SAN PEDRO DE AMAGUAÑA

MANUAL DE USUARIO

AUTORES:

MAYRA GABRIELA CENTENO ALOMOTO

MARCIA ELIZABETH GUACHÁN MARTÍNEZ

TUTOR: ING. SANTIAGO LEONARDO MORALES CARDOSO

QUITO – 03 AGOSTO

2017

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

79

Manual de Usuario

Acceso al sistema Ingresar la dirección de la aplicación web en la barra de direcciones de

un navegador web.

Ingreso de un Administrador Local. Es decir, la dirección de acceso al sistema

(www.sanpedrodeamaguana.com ).

Figura 49. Captura ingreso de la dirección del sistema web

(CENTENO - GUACHAN, 2017)

La pantalla de presentación consta con 6 pestañas, cada una despliega submenús, en los

cuales encontramos información de servicios generales, grupos religiosos, etc.

Figura 50. Captura de Presentación (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Figura 48. Captura de navegadores Web

(CENTENO-GUACHAN, 2017).

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

80

La pantalla de presentación muestra información general de grupos y asociaciones

católicas.

En la pestaña de Inicio tiene 3 opciones:

Figura 51. Captura Pestaña Inicio (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Nosotros: Consta de información de la Parroquia como historia, misión, visión,

datos del Párroco.

Contactos: Consta de números telefónicos, mails, dirección con google maps.

La pestaña de Organización despliega un submenús de los siguientes:

Figura 52. Captura Pestaña Organización (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

La pestaña Pastoral a su vez muestra otra pestaña de un grupo de ayuda Cáritas.

Aquí se encuentra información general del grupo como objetivo, reseña histórica,

testimonios de vida, etc.

Figura 53. Captura Pestaña Pastoral (CENTENO-GUACHÁN, 2017).

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

81

En la pestaña Pastoral Social Cáritas encontramos en su contenido un botón que nos

redirección a los beneficiarios.

Figura 54. Captura Enlace a Galería de Beneficiarios

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

La pestaña Eclesiástico contiene un submenú: Catequesis y Cursos Sacerdotales

(en los dos contiene información general de los diferentes sacramentos de la

iglesia.

Figura 55. Captura de la Pestaña Eclesiástico (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

82

La pestaña Grupos contiene a la vez un submenú: María Auxiliadora, Consagradas

al Santísimo y Monaguillos (en los cuales se visualiza información de cada grupo

como objetivos, testimonios de vida, horarios de reunión, etc.

Figura 56. Captura Pestaña Grupos (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

La pestaña Movimientos consta a su vez de un submenú: Unidos en Cristo y Juan

XXIII (en los cuales se encuentra sus objetivos, testimonios, horas de reunión y

galería).

Figura 57. Captura Pestaña Movimientos (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

La pestaña Comunidad Religiosa consta de un submenú: H. Salesianas y H.

Anunciación (en cada una contiene objetivos, misión, visión, servicios, contactos

y galerías.

Figura 58. Captura Pestaña Comunidad Religiosa

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

83

La pestaña Servicios consta de información general y servicios litúrgicos (horarios de

eucaristía, horarios de atención, etc.).

La pestaña Capillas contiene nombres, galerías y ubicación (google maps) de las capillas

pertenecientes Amaguaña.

La pestaña Actividades posee información acerca de actividades religiosas, fechas,

significados, imágenes, videos, etc.

Figura 59. Captura Pestaña Servicios, Capillas, Actividades

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

La pestaña Blog aquí se puede escribir comentarios (peticiones, preguntas, novedades) y

responder a estos.

Figura 60. Captura Pestaña Blog (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

84

Para poder comentar o responder debe ingresar el mensaje, nombre, correo electrónico

valido, si desea algún link en la web, una vez llenado la información ponemos enviar

comentario.

Figura 61. Captura Datos Blog (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

En el caso que se ha inscrito algo mal intencionado y necesitan borrar se debe ingresar

como administrador. En este caso debemos ingresar

http://www.sanpedrodeamaguana.com/wp-login.php como administrador del blog:

Usuario: admin

Contraseña: Amaguana123

Figura 62. Captura de Login WordPress (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

85

Ir a comentarios.

Figura 63. Captura Comentarios (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

En caso de que encuentre comentarios imprudentes puede borrarlos o clasificarles según

las opciones.

Figura 64. Captura Control Comentarios (CENTENO – GUACHÁN, 2017)

La Pestaña de Administración contiene dos procesos importantes los cuales a su vez

tienen subprocesos.

PROCESO CÁRITAS

PROCESO CATEQUESIS (MATRÍCULAS)

Para ello primero ingresamos como administrador:

Usuario: admin

Contraseña: admin

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

86

Figura 65. Captura de Login Administración (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

PROCESO CÁRITAS

SUBPROCESO REGISTRO DE BENEFICIARIOS

Una vez ingresado al sistema podemos hacer una búsqueda al registro de beneficiarios de

la fundación.

Figura 66. Captura Beneficiarios (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

87

Reporte General de todos los beneficiarios:

Figura 67. Captura de Reporte Beneficiarios (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Se puede realizar una búsqueda mediante:

Cédula:

Figura 68. Captura Búsqueda por Cédula (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

88

Nombres:

Figura 69. Captura Búsqueda por Nombres (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Barrios:

Figura 70. Captura Búsqueda por Barrios (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Reporte de beneficiarios por Barrios (Imprimir).

Figura 71. Captura de Reporte de Beneficiarios por Barrio

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

89

Motivo de Entrega:

Figura 72. Captura Búsqueda por Motivo de Entrega

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Reporte de Beneficiario por Motivo de Beneficencia (Imprimir).

Figura 73. Captura de Reporte por Motivo de Beneficencia

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

90

Agregar Beneficiario: Ingresamos al formulario de Ingreso (llenamos los datos

personales). El poner activo o no es importante en caso de no ponerlo activo no aparecerá

en la lista de entrega de kits.

Figura 74. Captura de Agregar Beneficiario (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Editar Beneficiario

Figura 75. Captura Editar Beneficiario (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

91

Formulario de edición

Figura 76. Captura Formulario de Edición (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

SUBPROCESO INVENTARIO

Menú Productos: Aquí encontramos la lista de productos (nombre, tipo y medida).

Figura 77. Captura Productos (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

92

Submenú Editar: Edición de las características del producto.

Figura 78. Captura Editar Producto (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Agregar Kits: Agregamos el producto que se necesita al kit correspondiente.

Seleccionar un kit ya creado, la cantidad y descripción.

Figura 79. Captura Agregar Producto a Kit (CENTENO – GUACHAN, 2017).

Se visualiza la información necesaria del producto y la información detallada del producto

en los demás kits.

Figura 80. Captura Productos-Kits (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Aumentar / Disminuir: Aquí detallamos los egresos de los productos.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

93

Figura 81. Captura Ingresos y Egresos Productos

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Movimientos: Se organiza detalladamente la información con respecto a los ingresos y

egresos.

Figura 82. Captura Movimientos Productos (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Reporte de Movimientos de Productos (Imprimir).

Figura 83. Captura de Reportes de Movimientos de Productos

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

94

KITS

En la pestaña KITS se encuentra diferentes kits.

Figura 84. Captura Pestaña Kits (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Agregar kits: Ingresamos nombre, descripción y motivo (adulto mayor, enfermedad,

discapacidad y todos).

Figura 85. Captura Agregar Kit (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Editar Kits: Edición de los campos referentes a información sobre el kit realizado.

Figura 86. Captura de Editar Kits (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

95

VISITAS

Observamos las visitas realizadas a cada uno de los beneficiarios por barrio.

Figura 87. Captura Pestaña Visitas (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Agregar Visita: Ingresar fecha de inicio y fin el barrio (únicamente se cargan las

personas activas), dirección y descripción.

Figura 88. Captura Agregar Visitas (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Editar Visitas: Modifica la información relevante de la visita realizada y sus

beneficiarios.

Figura 89. Captura Editar Visita (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

96

Una vez seleccionado el barrio observamos las personas activas que pertenecen a ese

barrio. Escoger el kit que se les va entregar.

Figura 90. Captura de Beneficiarios (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Luego de visitar ir seleccionando si se entregó el kit y cuantos. Guardar.

Figura 91. Captura Seleccionar Visita (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Si ha terminado la visita seleccione terminar para finalizar.

Figura 92. Captura Terminar Visita (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

97

Después de terminar, ver e imprimir la lista de personas con kits contabilizados.

Figura 93. Captura Reporte Previo de Visitas (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

El reporte se imprime en formato pdf y se lo puede descargar sin ningún problema.

Figura 94. Captura de Reporte Visitas (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

PROCESO CATEQUESIS (MATRÍCULAS)

SUBPROCESO CURSOS

Aquí se observa los diferentes cursos para realizar los sacramentos de la iglesia.

Figura 95. Captura Cursos (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

98

Agregar Curso: Ingresar nombre, descripción y requisitos.

Figura 96. Captura Agregar Curso (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Editar Curso:

Figura 97. Captura Editar Cursos (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

SUBPROCESO PERIODOS

Figura 98. Captura Lista Periodos (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

99

Agregar Periodo: En caso de no estar activo los alumnos no pueden matricularse.

Figura 99. Captura Agregar Periodo (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Editar Periodo:

Figura 100. Captura Editar Periodo (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

100

Catequistas: Se observa los catequistas que pertenecen ese curso y en caso de querer

eliminar se lo hace sin inconveniente. Buscar catequista por nombre o cédula.

Figura 101. Captura Lista Catequistas por Curso

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Alumnos: Se ve la lista de alumnos, los que validaron su matrícula y el total de alumnos.

Buscar alumnos por nombre o cédula.

Figura 102. Captura Lista Alumnos por Curso (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

101

Reporte de Alumnos por Paralelo (Imprimir).

Figura 103. Captura de Reporte Alumnos por Paralelo

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

SUBPROCESO CATEQUISTAS

La pestaña catequistas nos muestra la lista de catequistas registrados. Buscar por cédula

y nombre. En caso de asignar un curso (agregar curso) y en caso de eliminar del curso al

catequista (eliminar curso).

Figura 104. Captura Lista Catequistas (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

102

Agregar Catequista: Ingresar la información Requerida.

Figura 105. Captura Agregar Catequista (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Reporte de Catequistas por Barrio:

Figura 106. Captura de Reporte de Catequistas por Barrio

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Agregar a un Curso al Catequista:

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

103

Figura 107. Captura Designar Curso (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

SUBPROCESO MATRÍCULAS

ALUMNOS: Lista de alumnos registrados, buscar por cedula o nombre.

Figura 108. Captura Lista Alumnos (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

104

OPCIÓN 1: En el caso de que el administrador realice la matrícula.

Registro de alumno. Guardar.

Figura 109. Captura Ingreso Alumno (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Luego selecciona matricular, escoger periodo y validar matrícula.

Figura 110. Captura Matricula (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

En caso de eliminar matricula seleccionar eliminar- matricula, también permite ver

matriculas.

Figura 111. Captura Lista Matriculas (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

105

OPCIÓN 2: El estudiante se matricule.

Regístrate:

Figura 112. Captura de Registro (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Llenar el formulario completamente

Figura 113. Captura Registro Alumno (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

106

Ingresar al sistema con el usuario y clave que te dé al registrarse.

Figura 114. Captura de Autentificación (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Una vez que está en el sistema:

Figura 115. Captura Login Alumno (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

107

Ingrese a cursos: seleccione curso luego inscribirme.

Figura 116. Captura Matrícula (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Si se realizó con éxito verifique en su correo electrónico (serán enviados los requisitos):

Figura 117. Captura Mensaje Confirmación (CENTENO – GUACHAN, 2017).

El alumno debe llevar los requisitos al despacho parroquial para que la secretaria proceda

a validar la matricula.

Periodos- Alumnos- Validar Matrícula.

Figura 118. Captura Validar Matricula (CENTENO – GUACHAN, 2017).

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

108

REDES SOCIALES

Parte inferior encontramos el icono de Facebook damos clic y automáticamente se re

direcciona a la página de Facebook (https://www.facebook.com/ParroquiaAmaguana/ ).

Figura 119. Captura Redes Sociales (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

109

ANEXO 2: CONTRATACIÓN DE DOMINIO Y HOSTING

Primero se realizó una investigación previa para poder escoger el lugar donde contratar

el dominio y el hosting, para saber cuál era el más usado por personas que adquieran este

servicio. Una vez realizado esto se decidió contratar el dominio en NAMECHEAP

(https://www.namecheap.com/).

CONTRATACION DE DOMINIO

1. Ingresar a la página de NAMECHEAP, introducir el nombre del dominio

(www.sanpedrodeamaguana.com) que se ha quedado de acuerdo con la entidad

religiosa San Pedro de Amaguaña. Buscar si existe el nombre del dominio, debido

a que el nombre debe ser único, por tanto verificamos si el nombre es válido.

Figura 120. Captura Página Namecheap (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

2. Se verifica que el nombre del dominio no existe, por lo cual se procede a contratar

con la extensión .com.

Figura 121. Captura Verificación de Nombre de Dominio

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

110

3. Antes de la contratación, se registra el propietario del nuevo dominio, se llena la

información básica que nos piden y adicional un correo electrónico para que

lleguen mensajes de confirmación del servicio.

Figura 122. Captura Creación de Cuenta (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Figura 123. Captura de Datos Básicos de la Cuenta

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

4. Luego de crear una cuenta en NAMECHEAP entrar con el usuario y contraseña

que se ha creado.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

111

Figura 124. Captura de Login en Namecheap (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

5. Se procede a contratar el dominio, se escoge para que tiempo el nombre del

dominio estará activo, se seleccionó para un año, luego de eso se deberá cancelar

la cantidad $10,69 que será el pago anual para mantener activo el dominio.

Figura 125. Captura Datos del Dominio (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

6. Luego se confirma la orden y se procede a cancelar el valor acordado, mediante

una tarjeta de crédito, se ingresa los datos necesarios y básicos sin que se pierda

la seguridad de la tarjeta.

7. Verificar los datos antes de la finalización.

Figura 126. Captura Verificación de Contratación Dominio

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

112

8. El dominio queda creado y contratado satisfactoriamente. En seguida llega un

mensaje al correo de confirmación.

Figura 127. Captura Satisfacción de Contratación Dominio

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

CONTRATACIÓN DEL HOSTING

1. Una vez se haya contratado correctamente el dominio, se procede a contratar un

hosting en SITEGROUND (https://www.siteground.com/).

Figura 128. Captura Página SiteGround (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

113

2. Analizar los planes que nos ofrece SITEGROUND que es alojamiento web seguro

y recomendado por programadores web, además que es muy usado a nivel

mundial.

Figura 129. Captura Planes Hosting (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Aquí se observa los planes generales, se elige uno dependiendo el uso, la capacidad

del sistema web que se alojara, uno de los planes más convenientes es GrowBig sus

características cumplen las expectativas.

Características esenciales:

Figura 130. Captura Características Esenciales Hosting

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

114

Características Premium:

Figura 131. Captura Características Premium (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

3. Una vez elegido el plan el siguiente paso es introducir el dominio antes creado,

cabe recalcar que en siteground también ofrece nombres de dominio pero su costo

era mayor y no existía diferencia.

Figura 132. Captura Ingresar Nombre del Dominio

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

4. En el paso 3 se realiza un registro de cuenta en el sitio SITEGROUND, se llena

la información básica correo y una clave.

Figura 133. Captura Información Cuenta Hosting

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

115

5. Se llena la información del cliente que quiere contratar el servicio.

Figura 134. Captura Información Cliente Hosting

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

6. Ingresar datos básicos de la forma de pago que en este caso es mediante una tarjeta

de crédito.

7. Verificar la informacion de la compra, el hosting se contratara por un año, luego

de eso la entidad debera cancelar los valores establecidos $71,40.

Figura 135. Captura Servicio de Alojamiento (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

8. Se visualiza los servicios del plan que se está contratando.

Figura 136. Captura Servicios Adicionales (CENTENO – GUACHÁN, 2017).

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

116

9. Luego de seleccionar pague ahora, se visualiza un mensaje de satisfacción que se

ha contratado correctamente el hosting, y enseguida llega el mensaje de

confirmación al correo electrónico.

Figura 137. Captura de Creación Correcta del Hosting

(CENTENO – GUACHÁN, 2017).

10. Entramos al servidor web, y se observa las cuentas de DNS, el usuario y clave de

FTP, otros protocolos como SMTP, POP/MAP, además se ve la opción de backup

del servidor web. Y nos permite ingresar al CPanel con la clave que se genera.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

117

ANEXO 3: ACTA DE ENTREGA

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-04 · facultad de ingenierÍa, ciencias fÍsicas y matemÁtica carrera de ingenierÍa informÁtica diseÑo, anÁlisis e

118