universidad central del ecuador facultad de … · 1 universidad central del ecuador facultad de...

186
1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA APLICADO A LA EMPRESA TECNISTAMP GASESPOL C.E.M. PARA OPTIMIZAR MATERIA PRIMA” Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el Título de Ingeniería Ambiental Grado Académico de Tercer Nivel AUTORA Patricia Elizabeth Acosta Ayala TUTOR Dr. José Romero Quito DM., Agosto, 2015

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN MÁS

LIMPIA APLICADO A LA EMPRESA TECNISTAMP

GASESPOL C.E.M. PARA OPTIMIZAR

MATERIA PRIMA”

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el Título de Ingeniería Ambiental Grado Académico de Tercer Nivel

AUTORA

Patricia Elizabeth Acosta Ayala

TUTOR

Dr. José Romero

Quito DM., Agosto, 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

2

AGRADECIMIENTO

Mi más sincero agradecimiento a la Universidad Central del Ecuador en

especial a la Escuela de Ingeniería Ambiental de la FIGEMPA por haber

sido aquella cúpula del saber, a mi Tutor el Dr. José Romero por su apoyo

y guía en el proceso de desarrollo de la tesis, a todos aquellos Ingenieros

que dejaron huella en mi vida estudiantil, a todo el personal de la facultad.

Un Agradecimiento especial a la empresa Tecniestamp Gasespol C.E.M

y todo su personal, por brindarme la apertura para poder realizar mi

proyecto en sus instalaciones y brindarme el apoyo necesario para el

desarrollo del mismo.

Agradezco a todas la personal que directa o indirectamente participaron

en la culminación de este proyecto

Patricia Acosta

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

3

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado en primera instancia a Dios que con su

infinita bondad nunca me desamparo y siempre me sostuvo

bendiciéndome a cada paso que daba, en segundo lugar pero igualmente

importante con todo el corazón a mis padres Carlos y Mónica que fueron

y siempre serán un pilar fundamenta en mi vida, con su apoyo

incondicional en las buenas en las malas, siempre a mi lado en todo

ámbito, a mi princesa, mi hija Alejandra mi mundo, mi motor, la luz y el

amor de mi vida desde el primer momento que te supe mía te ame, cada

sonrisa de ella siempre me empuja a seguir adelante y ser mejor; a mi

Abuelita mi Mami Cheli, una gran mujer dulce y llena de entrega siempre

un apoyo en mi camino, a mi Hermano Alex, mi Cuñada Elina y mis

Sobrinas Pamela y Melina por siempre apoyarme en las decisiones que

he tomado, A mis Tíos Raúl, Chelita, Margarita, Ernesto y Paco de igual

manera por siempre apóyame y estar pendiente de mis pasos y nutrirme

siempre con sus granitos de arena, a mi Familia en general que nunca

dejan de apoyarme, a mis amigas y amigos con los que viví los momentos

más alegres, amargos y tristes en mi estancia en la carrera me llevo los

mejores recuerdos de cada uno de ustedes los mismos que los llevare

siempre en mi corazón. Gracias a todos por su apoyo incondicional

bendiciones mil.

Patricia Acosta

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

4

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

5

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

6

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

RESUMEN DOCUMENTAL

Autora: Patricia Acosta Ayala Tutor: Dr. José Romero

“Estudio de Factibilidad de Producción Más Limpia aplicado a la empresa Tecnistamp - Gasespol – C.E.M., para optimizar la materia prima”, surge como tema de investigación debido a la necesidad de la implementación de Procesos Productivos que sean amigables al ambiente, se lo realizo en convenio con diversas Universidades de la cuidad de Quito, El Centro Ecuatoriano de Producción Más Limpia y diversas empresas interesadas la mejora continua de sus procesos dentro del marco legal del país. En el presente trabajo se han desarrollado estudios de tiempos y movimientos en el proceso productivo de la empresa, así también cuantificación de materias primas y residuos con la finalidad de obtener un balance de materiales y así identificar los procesos donde sea aplicable la Producción Más Limpia (PML), entendiéndose a la misma como la modificación del proceso productivo y no al final del mismo, para minimizar pérdidas innecesarias de materiales. Se estudio cada proceso de producción en la elaboración de prendas de vestir y se obtuvo que el área de corte y tendido de tela es el sitio donde más residuos se genera y a la vez donde se propuso el cambio de tecnología con una actualización del software que se utiliza para el proceso de corte de tela con la finalidad de optimizar el uso de la materia prima y los residuos disminuyan. De la misma forma se presenta propuestas para la devolución de los embalajes a los proveedores de la materia prima y se plantea una Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Industria de Confección de Ropa Palabras clave: Producción Más Limpia, materia prima, optimización, residuos.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

8

DOCUMENTAL SUMMARY

The present study emerges as a research topic due to the need for the

implementation of production processes which are environmentally

friendly, it was conducted in partnership with several universities from

Quito, Ecuador's Cleaner Production Center and several companies

interested in continuous improvement processes within the legal

framework.

In the present study it has carried out studies of times and movements in

the production process of the company and also quantification of raw

materials and waste in order to obtain a register of materials and identify

processes where Cleaner Production applies (PML), meaning that as the

changing in the production process and not the end of it, to minimize

unnecessary losses of materials.

Each production process in the manufacture of clothing was studied and

as a result it was found that the cutting area and lying area in the company

are the places where most waste is generated and where technology

changes were proposed with a software updating used for the cutting of

cloth in order to optimize the use of the raw material and reduce waste.

Similarly proposals for the return of packaging to suppliers of raw materials

are presented and a Guide to Good Environmental Practices for the

garment industry poses

Keywords: Cleaner Production (PML), raw materials, optimization, waste.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

9

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

10

Contenido

CAPITULO 1 ........................................................................................... 18

1.1 Antecedentes ..................................................................................... 18

1.2 Planteamiento del problema .............................................................. 21

1.3 Hipótesis ............................................................................................ 23

1.4 Objetivos ............................................................................................ 24

1.4.1 Objetivo general .............................................................................. 24

1.4.2 Objetivo específicos ........................................................................ 24

1.5 Justificación e importancia del estudio ............................................... 25

1.6 Operacionalización de variables ........................................................ 25

CAPITULO 2............................................................................................ 27

2.1 Conceptos de Producción más Limpia (PML) .................................... 27

2.2 Objetivos de PML ............................................................................... 28

2.3 Principios Fundamentales de la Políticas de PML ............................. 28

2.4 Ámbitos de Aplicación ........................................................................ 29

2.5 Componentes de la PML.................................................................... 30

2.6 Procesos Vinculados a la PML .......................................................... 30

2.7 Enfoque de la PML ............................................................................ 33

2.8 Ventajas de la PML ............................................................................ 35

2.8.1 Ventajas para la productividad. ....................................................... 36

2.8.2 ventajas para la rentabilidad empresarial........................................ 37

2.9 Etapas del Programa de Producción Más Limpia. ............................. 38

2.9.1 Etapa 1: Planeación y Organización ............................................... 38

2.9.2 Etapa 2: Evaluación Previa. ............................................................ 39

2.9.3 Etapa 3: Estudios y Evolución ......................................................... 40

2.9.4 Etapa 4: Elaboración de los Proyectos de Producción Más Limpia 44

2.9.5 Etapa 5: Implantación y Seguimiento. ............................................. 46

CAPITULO 3............................................................................................ 48

3.1 Constitución de la Republica.............................................................. 48

3.2 Ley de Gestión Ambiental .................................................................. 50

3.3 Ley de Prevención y Control de la Contaminación ............................ 52

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

11

3.4 Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

................................................................................................................. 53

3.5 Ordenanza que Norma en el Distrito Metropolitano de quito. ............ 58

CAPITULO 4............................................................................................ 63

4.1. Antecedentes de la Empresa ............................................................ 63

4.1.1 Ubicación ........................................................................................ 64

4.1.2 Infraestructura ................................................................................. 65

4.2 Fases del proceso productivo ............................................................ 65

4.3 Materia primas e insumos y su almacenamiento ............................... 69

4.3.1 Materia prima en la elaboración Del Terno Verde Aceituna ............ 71

4.3.2 Materias Primas en la elaboración Del Terno Camuflage ............... 72

4.4 Análisis de las entradas y salidas del proceso productivo ................. 73

4.4.1 Análisis de entradas y salidas en el terno camuflaje ....................... 75

4.4.2 Análisis de entradas y salidas en el terno verde aceituna .............. 75

4.5 Información sobre consumo de agua y energía eléctrica ................... 76

4.5.1 Consumo Y fuentes de abastecimiento .......................................... 76

4.5.1.1 Clasificación de los usos de agua ................................................ 77

4.5.1.2 Gasto de agua potable ................................................................. 77

4.5.1.3 Estadísticas del consumo de agua potable .................................. 77

4.5.2 Informaciones sobre energía .......................................................... 78

4.5.2.1 Consumo de energía eléctrica ..................................................... 78

4.5.2.2 Estadísticas del consumo de energía eléctrica ............................ 78

4.6 Identificación de los impactos ambientales ........................................ 79

4.6.1 Informaciones sobre efluentes líquidos industriales ........................ 79

4.6.1.1 Generación de efluentes en el (los) proceso(s) productivo(s) ..... 79

4.6.1.2 Puntos de generación de los efluentes líquidos .......................... 79

4.6.1.3 Sistema de tratamiento de efluentes líquidos industriales ........... 80

4.6.1.4 Destino de los efluentes líquidos industriales .............................. 81

4.6.2 Informaciones sobre efluentes líquidos sanitarios .......................... 82

4.6.2.1 Generación De Aguas Servidas o Aguas Grises ......................... 82

4.6.2.2 Destino de los efluentes líquidos sanitarios: ................................ 82

4.6.3 Informaciones sobre residuos sólidos ............................................. 83

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

12

4.6.3.1 Generación y destinación de los residuos sólidos de lo(s)

proceso(s) productivo(s) .......................................................................... 83

4.6.3.2 Generación y destinación de los residuos sólidos administrativos

y del comedor .......................................................................................... 84

4.6.3.3 Formas de acondicionamiento y almacenamiento de los residuos

sólidos ...................................................................................................... 85

4.6.4 Informaciones sobre emisiones atmosféricas ................................. 86

4.6.4.1 Puntos de generación de emisiones atmosféricas ....................... 86

4.7 Mediciones ......................................................................................... 87

4.7.1 Mediciones y Análisis de procesos industriales .............................. 87

4.7.1.1 Tiempos de tendido de tela .......................................................... 87

4.7.1.2 Tiempos de Corte de tela ............................................................. 88

4.7.1.3 Tiempos de Confección ............................................................... 88

4.7.1.4 Tiempo de Terminado Planchado y Embalaje ............................. 89

4.7.2 Balance de materiales .................................................................... 90

4.7.2.1 Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso

productivo ................................................................................................ 90

4.7.2.1.1 Nombre del proceso: Elaboración de Terno Camuflas.............. 90

4.7.2.1.2 Nombre del proceso: Elaboración de Terno Verde Aceituna .... 92

4.7.2.2 Recopilación de los datos del Proceso de la

Empresa………......9¡Error! Marcador no definido.

4.7.2.2.1 Principales productos o servicios………………………………....93

4.7.3 Principales Subproductos, residuos ................................................ 94

4.8 Aspectos e Impactos Ambientales ..................................................... 95

4.8.1 Impactos Ambientales ..................................................................... 98

4.8.1.1 Impactos Atmosféricos ............................................................... 100

4.8.1.2 Impactos Hídricos o al agua ....................................................... 101

4.8.1.3 Impactos al Suelo ...................................................................... 101

CAPÍTULO 5.......................................................................................... 103

5.1 Identificación de Alternativas de PML ............................................. 103

5.2 Determinación de Técnicas de PML ................................................ 103

5.2.1 Prevención (reducción en la fuente) ............................................. 103

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

13

5.2.2 Reciclaje y reúso ........................................................................... 104

5.3 Análisis de procesos sujetos a PML ................................................ 105

5.4 Factibilidad del proyecto .................................................................. 106

5.4.1 Factibilidad Técnica ...................................................................... 106

5.4.2 Factibilidad Económica ................................................................. 106

5.4.3 Factibilidad Ambiental ................................................................... 108

5.4.3.1 Elaboración de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales ........ 108

5.4.3.1.1 Oportunidades de producción más limpia Aplicables .............. 109

5.4.3.1.2 Decálogo de Buenas Prácticas Ambientales .......................... 112

CAPÍTULO 6.......................................................................................... 115

6.1 Conclusiones ................................................................................... 115

6.1.1 Conclusión General ..................................................................... 115

6.1.2 Conclusiones Específicas ............................................................. 116

6.2 Recomendaciones .......................................................................... 117

CAPITULO 7.......................................................................................... 118

7.1 Referencia Bibliográficas ................................................................. 118

7.2 Glosario............................................................................................ 120

7.3 Anexos ............................................................................................. 126

1.1 Antecedentes ................................................................................................... 19 1.2 Planteamiento del problema ............................................................................ 22 1.3 Hipótesis .......................................................................................................... 24

1.4 Objetivos ......................................................................................................... 25 1.5 Justificación e importancia del estudio ........................................................... 26 1.6 Operacionalización de variables ..................................................................... 26

2.1 Conceptos de Producción más Limpia (PML) ................................................ 28 2.2 Objetivos de PML ........................................................................................... 29 2.3 Principios Fundamentales de la Políticas de PML .......................................... 29 2.4 Ámbitos de Aplicación .................................................................................... 30

2.5 Componentes de la PML ................................................................................. 31 2.6 Procesos Vinculados a la PML ....................................................................... 31 2.7 Enfoque de la PML ......................................................................................... 34 2.8 Ventajas de la PML ......................................................................................... 36 2.9 Etapas del Programa de Producción Más Limpia. .......................................... 39 3.1 Constitución de la Republica .......................................................................... 49

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

14

3.2 Ley de Gestión Ambiental .............................................................................. 51

3.3 Ley de Prevención y Control de la Contaminación ........................................ 53 3.4 Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente ..... 54 3.5 Ordenanza que Norma en el Distrito Metropolitano de quito. ........................ 59 4.1. Antecedentes de la Empresa........................................................................... 64 4.2 Fases del proceso productivo .......................................................................... 66

4.3 Materia primas e insumos y su almacenamiento............................................. 70 4.4 Análisis de las entradas y salidas del proceso productivo............................... 74 4.5 Información sobre consumo de agua y energía eléctrica ................................ 77 4.6 Identificación de los impactos ambientales..................................................... 80 4.7 Mediciones ...................................................................................................... 88

4.8 Aspectos e Impactos Ambientales .................................................................. 96 5.1 Identificación de Alternativas de PML ........................................................ 104

5.2 Determinación de Técnicas de PML ............................................................. 104

5.3 Análisis de procesos sujetos a PML .............................................................. 106 5.4 Factibilidad del proyecto ............................................................................... 107 6.1 Conclusiones ................................................................................................. 116 6.2 Recomendaciones ......................................................................................... 118

7.1 Referencia Bibliográficas .............................................................................. 119 7.2 Glosario ......................................................................................................... 121

7.3 Anexos .......................................................................................................... 127

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

15

Índice de Figuras

Figura 1: Enfoque tradicional de un proceso........................................... 34

Figura 2: Proceso Industrial sin Tratamiento. .......................................... 34

Figura 3: Proceso Industrial con Tratamiento. ......................................... 35

Figura 4: Enfoque Integral de Producción Más Limpia. ........................... 35

Figura 5: Proceso Industrial con PML ...................................................... 35

Figura 6: Costos encubiertos del desperdicio .......................................... 36

”Los costos obvios del desperdició son tan solo la punta del Iceberg” .... 36

Figura 7: Etapas de Producción más Limpia ........................................... 39

Figura 8: Pre-Evaluación y Diagnostico ................................................... 40

Figura 9: Ejemplo de Diagrama de Flujo de Procesos. ............................ 40

Figura 10: Identificación de Causas ......................................................... 43

Figura 11: Prioridades En La Implementación Del Programa .................. 45

Figura 12: Niveles del Programa de Producción Más Limpia .................. 46

Figura 13: Mantenimiento del Programa y seguimiento de los indicadores

................................................................................................................. 48

Figura 14: Mapa de ubicación de la Empresa. ......................................... 65

Figura 15: Flujo grama general del proceso de confección de prendas de

vestir ........................................................................................................ 67

Figura16: Flujo grama específico del proceso de confección de prendas

de vestir ................................................................................................... 68

Figura17: Análisis de Entradas y Salidas del proceso ............................. 75

Figura 18: Entradas y salidas en Corte de tela ........................................ 75

Figura 19: Entradas y salida en confección ............................................. 75

Figura 20: Entradas y salidas en Terminado de prendas ......................... 75

Figura 20: Entradas y salidas en el terno Camuflaje ................................ 76

Figura 21: Entradas y Salidas en el terno Verde Aceituna ....................... 76

Figura 22:Simbolos de Peligrosidad ...................................................... 114

Figura 23: Símbolos de Reciclaje .......................................................... 115

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

16

INDISE DE TABLAS Tabla 1: Materia prima del terno Verde Aceituna ..................................... 72

Tabla 2: Materia Prima del Terno Camuflaje ........................................... 73

Tabla3: Resumen de entradas y salidas .................................................. 77

Tabla 4: Fuentes y consumo de agua potable. ........................................ 77

Tabla5: Usos del agua ............................................................................. 78

Tabla 6: Consumo del agua en USD/m3 .................................................. 78

Tabla7: consumo de agua en m3 ............................................................. 78

Tabla 8: Consumo de energía en KW ...................................................... 79

Tabla 9: consumos kWh .......................................................................... 79

Tabla10: gasto de Energía ....................................................................... 79

Tabla 11: Generación de efluentes .......................................................... 80

Tabla 12: Puntos de generación .............................................................. 80

Tabla13: Parámetros del agua ................................................................. 81

Tabla 14 Parámetros de planta de tratamiento ........................................ 82

Tabla15: destino de los efluentes líquidos ............................................... 82

Tabla 16: Caudal de aguas negras o grises. ........................................... 83

Tabla 17: destino agua sanitarios ............................................................ 83

Tabla 18: Generación de residuos por proceso ....................................... 84

Tabla 19: Generación y destino de residuos ............................................ 85

Tabla20: Formas de almacenamiento de residuos .................................. 86

Tabla 21: Puntos de generación de emisiones ........................................ 87

Tabla 22: Tiempos de tendido.................................................................. 88

Tabla 23: Tabla de tiempos estimados de corte ...................................... 89

Tabla 24: tiempos de confección ............................................................. 89

Tabla 25: Tiempos de embalaje y terminado ........................................... 90

Tabla26: Balance de materiales terno Camuflaje .................................... 91

Tabla 27: Cuadro resumen de la memoria de cálculo .............................. 92

Tabla 28: Balance de materiales Terno Verde Aceituna .......................... 93

Tabla 29: Cuadro resumen de la memoria de cálculo .............................. 94

tabla 29; Principales productos ................................................................ 94

Tabla 30: Principales subproductos, residuos, efluentes y emisiones ..... 95

Tabla 31; Cuadro resumen de la memoria de cálculo .............................. 95

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

17

Tabla 32: Evolución de la Relevancia ...................................................... 97

Tabla 33: Discriminación de la Significancia ............................................ 97

Tabla 34: Criterios de Evolución de Impactos .......................................... 98

Tabla 35: Evaluación de Impactos Amiéntales ........................................ 99

Tabla 36: Evolución y valoración de aspectos ambientales .................. 100

Tabla 37: Datos de uso del Generador Desa ......................................... 101

Tabla 38: Producción de agua en el proceso de estampado ................. 102

Tabla 39: Producción de residuos Sólidos ............................................. 103

Tabla 40: Procesos Sujetos a Producción más Limpia .......................... 104

Tabla 41: Opciones de Gestión en Producción Más Limpia .................. 105

Tabla 42; Costos del desperdicio ........................................................... 106

Tabla 43: costos de la situación Actual para la inversión del

mantenimiento ....................................................................................... 107

Tabla44: inversiones .............................................................................. 108

Tabla 45: Costos Esperados al aplicar PML .......................................... 108

Tabla 46: inversiones ............................................................................. 108

Tabla 47: Costos Esperados al aplicar PML .......................................... 109

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

18

INDICE DE FOTOS Foto 1: Entrada a Tenista C.E.M .............................................................. 66

Foto 2: tendido de tela para cortar ........................................................... 69

Foto 3: Confección de prendas de vestir ................................................. 69

Foto 4: Terminado de prendas de vestir .................................................. 70

Foto 5: Tendido automático de tela .......................................................... 88

Foto 6: Planchado del producto ............................................................... 90

Foto 7: residuos del proceso decorte ..................................................... 103

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

19

CAPITULO 1 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Las actuales limitaciones ambientales han provocado la disminución del

consumo de recursos naturales para su utilización industrial. El

calentamiento global, el cambio climático, son anomalías ambientales que

se derivan de la industrialización, cuyos procesos productivos permiten

cubrir las necesidades de la población1.

Debido a los altos niveles de polución en los últimos años, la Agencia se

los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha trabajado

en América Latina para apoyar procesos de prevención de la

contaminación, de tecnología limpia y procedimientos de gestión, desde

19932.

Como resultado de estas iniciativas, se han establecido Centros de

Producción Más Limpia (CPML) en toda la región, con la asistencia de la

USAID, del centro de Protección de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA), asistencia Europea y del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID).

Los CPML proporcionan asistencia técnica y capacitación, mejores

prácticas y estudios de caso, orientación política, asistencia financiera y

construcción de capacidades al sector privado, contribuyen al enfoque de

tres vertientes para la Producción Limpia en América Latina tales como:

1 http://cambioclimaticoglobal.com/

2 Curso de Formación de Líderes de Proyectos de Producción Más Limpia, CEPL

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

20

(a) Transferencia de tecnología.

(b) Orientación política.

(c) Cooperación y asociación con instituciones locales y organizaciones

no gubernamentales (ONG’s).

La Producción Más Limpia (PML) es un método vital para que las

empresas lo incorporen a sus procesos productivos y contribuyan a evitar

el deterioro del ambiente.

La Producción Más Limpia, Considera la contaminación como una

consecuencia de la ineficiencia de los procesos y las tecnologías

utilizadas al interior de la empresa,. Actuar sobre esas falencias generará

ahorros en materia prima, insumos y energía, mejorando la capacidad

competitiva de la empresa y también su desempeño ambiental.

En el Ecuador el Centro Ecuatoriano de Producción Más Limpia (CEPL),

es el precursor de la implementación de esta metodología a nivel

nacional, es una corporación sin fines de lucro legalmente constituida en

enero del 2000 mediante acuerdo del Ministerio de Comercio Exterior,

Industrialización, Pesca y Competitividad (MICIP).

Los mismos que están encargados de capacitar profesionales

ecuatorianos para utilizar técnicas y tecnologías de Producción Más

Limpia, brindando el servicio de Asistencia Técnica Especializada en

Implementación de Programas de Producción Más Limpia en industrias de

manufactura, artesanales y de servicios.

Debido al interés del CEPL de seguir con el lineamiento de reducción de

contaminantes en agua, suelo y aire, en conjunto con la Secretaría del

Ambiente formularon una implementación de Producción Más Limpia en

empresas interesadas del DMQ (Distrito Metropolitano de Quito), una de

ellas es Tecnistamp Gasespol C.E.M., que busca mejorar los procesos,

optimizar su materia prima y reducir la cantidad de desperdicios que

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

21

genera su producción, para elevar sus estándares de productividad y

competencia en el mercado.

Tecnistamp fue fundada en 1986, se constituye como compañía ilimitada

en 1988. En 1998, la Policía Nacional del Ecuador en conjunto con Carlos

Julio Cevallos Silva deciden constituir Tecnistamp Compañía de

Economía Mixta, con el objetivo de cubrir las necesidades logísticas y de

producción en confección, estampado, calzado, comercialización y

distribución de indumentaria para la Policía Nacional de Ecuador.

A partir deeste año, Tecniestamp C.E.M y la Policía Nacional del Ecuador

han equipado a sus miembros de uniformes reglamentarios, prendas

complementarias, dispositivos y materiales de seguridad de alta calidad.

Tecnistamp C.E.M., elabora todo tipo de uniformes institucionales,

prendas publicitarias, calzado, y productos afines, trabajando así con

empresas públicas y privadas de la cual mencionaremos las siguientes:

Fuerzas Armadas del Ecuador, Comisión de Tránsito del Guayas,

Municipios de Quito y Guayaquil, PETROECUADOR, entre otros.

Actualmente, la organización ha cambiado su razón social como

resultado del proceso de fusión, la nueva denominación es Tecnistamp

Gasespol C.E.M.; la cual tiene dos plantas productivas, la primera planta

se encuentra en Pusuquí y realiza las actividades productivas de

confección y calzado, y la segunda planta se encarga de los trabajos

relacionados a la Metalmecánica en Calacalí, además de un Centro de

Distribución ubicado en la autopista Manuel Córdova Galarza, km 5 1/2

frene a la Escuela Superior de Policía.

El proyecto de PML se lo llevará acabo en la Planta de Pusuquí ubicada

en la Parroquia Pusuquí, Av. Córdova Galarza Km. 5 calle S/N Los

Luceros frente al Grupo de Intervención y Rescate (GIR), y se enfocará,

directamente, en el área de Confección, ya que la PML aborda procura

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

22

prevenir la contaminación ambiental antes de su generación; es decir al

inicio del proceso productivo, centrándose en la evaluación de los

procesos productivos, productos y servicios y la eficiencia en el uso de

materias primas e insumos, para identificar progresos que se orienten a

conseguir niveles de eficacia que permitan reducir o eliminar los residuos.

1.2 Planteamiento del problema

El crecimiento poblacional en los países trae consigo un incremento en

las necesidades básicas y suntuarias, lo que desencadena un crecimiento

industrial y por ende una mayor generación de residuos, aumentando los

niveles de contaminación.

La industria de confección de prendas de vestir y calzado a nivel mundial,

ha pasado diversas etapas económicas que van desde la recesión del

mercado interno hasta el auge exportador de la última década; siendo la

industria del vestido un elemento importante en la economía de los países

en vías de desarrollo.

La industria de confección tiene problemas estructurales como el rezago

tecnológico, la falta de diseño propio, escasez de personal capacitado y la

poca integración de los eslabones de la cadena productiva, como

también; los inconvenientes de contaminación causado por el mismo

proceso. Entre los problemas más representativos se pudo encontrar:

a) Las emisiones a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles

utilizados en calderos y maquinarias.

b) Las descargas líquidas sin previo tratamiento, que contaminan el agua .

c) Los residuos sólidos, qué dependiendo de sus características se los

clasifica como comunes o peligrosos, y que no son gestionados de forma

adecuada.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

23

Como consecuencia de los daños causados por el hombre en los

diferentes ecosistemas directa o indirectamente, las entidades de control

ambiental reconocieron que el marco tradicional de control de

desperdicios industriales y la contaminación podría ser mejorado,

animando a las industrias a que introduzcan políticas preventivas de

mayor impacto, como los tratamientos de efluentes, residuos.

Debido a la creación de nuevas leyes, reglamentos y ordenanzas

ambientales que se han elaborado en el Ecuador las industrias se han

visto obligadas a buscar los medios para reducir los niveles de

contaminación, tanto al final de la cadena productiva como durante el

proceso de fabricación.

Las emisiones atmosféricas expuestas por las empresas depende mucho

del proceso que se desarrollen en ellas, en su mayoría son producidas

por la quema de diesel y en ciertos casos de combustibles sólidos

orgánicos, originando un alza en los contaminantes atmosféricos que son

precursores del calentamiento global, y de la destrucción de la capa de

ozono

El Distrito Metropolitano de Quito cuenta con un parque industrial amplio,

situado en diferentes áreas, lo cual conlleva a tener varios focos de

polución afectando al aire, suelo y agua, dificultando así el control

periódico de los mismas.

Un caso particular es Tecnistamp Gasespol C.E.M., empresa

especializada y dedicada al diseño, desarrollo, producción y

comercialización de prendas de vestir, como: ropa de trabajo, blindaje

corporal y calzado, prendas publicitarias y productos afines.

Los principales residuos evidenciados son los textiles en el proceso de

corte para la confección de las diferentes prendas

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

24

Conjuntamente se encuentran los desechos administrativos que se

generan como lo son: papel, cartuchos de tinta, así como los residuos

orgánicos generados por la alimentación de los empleados de la empresa.

El avance científico está orientado al cuidado del ambiente y minimización

de la contaminación, las empresas deben mejorar y tecnificar sus

procesos para ser más competitivas, es por esta razón que, la

intervención de la Producción Más Limpia es un paso obligatorio que debe

darse para garantizar la calidad de los productos, la disminución de los

costos y contaminantes dentro de los procesos con la finalidad de

minimizar los impactos.

Se realizara un Estudio de Factibilidad, que buscará alternativas para la

optimización de los procesos productivos, materias primas, Tecnistamp

Gasespol C.E.M; brindará la apertura y disponibilidad para la aplicación

del mismo, ya que no se ha realizado un estudio similar en la empresa.

Planteado el problema, se procede a formular la siguiente pregunta:

¿Es posible la optimización del uso de la materia prima en el proceso de

corte de tela mediante la elaboración del estudio de factibilidad para la

aplicación de un proceso de Producción Más Limpia?

1.3 Hipótesis

El estudio de factibilidad de Producción Más Limpia en la empresa

Tecnistamp Gasespol C.E.M, permitirá la optimización de materias

primas.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

25

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Realizar un Estudio de factibilidad de Producción Más Limpia

aplicado a la empresa Tecnistamp - Gasespol – C.E.M., para optimizar

la materia prima.

1.4.2 Objetivo específicos

Realizar un análisis de las condiciones actuales de la empresa y de los

procesos productivos en la elaboración de prendas de vestir

Identificar los procesos productivos en los cuales se enfocará el

estudio para la implementación de la Producción Más Limpia

Efectuar un balance de materiales con los productos que se utilizan en

el proceso identificado.

Realizar una guía de buenas prácticas ambientales aplicables a la

empresa de confección de prendas de vestir.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

26

1.5 Justificación e importancia del estudio

Con el fin de descubrir y analizar la problemática industrial ocasionada por

la falta de conciencia y tecnologías limpias; se recomienda la

implementación de sistemas de gestión ambiental, uno de ellos, es la

Producción Más Limpia, conocido en muchos países por sus múltiples

beneficios; y que permitirá disminuir los niveles de contaminación

ambiental y mejorar las condiciones de productividad del sector industrial.

En algunas industrias del país se han implementado programas de

Producción Más Limpia obteniendo buenos resultados, conociendo las

ventajas de esta estrategia, la empresa Tecnistamp Gasespol. C.E.M.

tiene interés en el estudio de factibilidad, para minimizar los impactos

negativos que sus actividades causan al ambiente; obteniendo beneficios

económicos, mejorando su productividad, cumpliendo con las normativas

ambientales nacionales vigentes y contribuir al fortalecimiento de la

competitividad a nivel empresarial.

1.6 Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

1. Estudio de

Factibilidad de

Producción

Más Limpia

(PML)

1.1 Planificación y diagnóstico

1.1.1 Infraestructura

1.1.2 Materia prima e insumos

1.1.3 Subproductos

1.1.4 Almacenamiento

1.1.5 Fases del proceso productivo

1.1.6 Servicios básicos

1.2 Análisis de las entradas y salidas del proceso productivo

1.2.1 Balance de Materiales y monitoreo

1.2.2 Causas de generación de desechos

1.2.3 Impactos ambientales

1.3 Factibilidad del método

1.3.1 Evaluación Técnica

1.3.2 Evaluación Económica

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

27

1.3.3 Evaluación Ambiental

2.

Optimización

del uso la

materia prima

2.1 Mediciones y análisis de procesos industriales

2.1.1 Tiempo de corte

2.1.2 Tiempo de confección

2.1.3 Número de uniformes

2.1.4 Porcentaje de desperdicios

2.2 Costos

2.2.1 Costo de materia prima

2.2.2 Costo del residuo relacionado a la materia prima

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

28

CAPITULO 2

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Conceptos de Producción más Limpia (PML)

La Producción Más Limpia, Producción Verde o Eco-eficiencia, se

define como la aplicación continua de una estrategia ambiental

preventiva integrada a los procesos, productos y servicios para

aumentar la eficiencia global y reducir los riesgos para los seres

humanos y el medio ambiente.3

En los procesos de producción, la Producción Más Limpia se

aborda el ahorro de materiales y energía, la eliminación de

adecuada de residuos peligrosos y la reducción del volumen y

desechos y emisiones.

En el desarrollo y diseño del producto, la Producción Más Limpia

aborda la reducción de impactos negativos a lo largo del ciclo de

vida del producto: desde la adquisición de la materia prima hasta la

disposición final.

En los procesos productivos, la Producción Más Limpia, aborda la

incorporación de mejoras ambientales en el diseño y entrega de los

mismos.4

3 https://gestionambientalempresarial.wordpress.com/category/produccion-mas-limpia/

4 ONUDI – Manual de Producción más Limpia

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

29

La Producción más Limpia es una estrategia integrada para prevenir o

reducir el desperdicio en la fuente, en lugar de manejarlo al final del

proceso productivo (fin de tubo), usando técnicas como housekeeping,

reusó, reciclaje, recuperación de producto, sustitución de materiales,

modificación en el proceso.5

2.2 Objetivos de PML

- Maximizar la producción minimizando los costos económicos,

ambientales y sociales

- Minimizar o prevenir las emisiones contaminantes (descargas liquidas,

emisiones gaseosas, residuos y ruido)

- Aplicar tecnologías adecuadas de recuperación, reciclado y

tratamiento donde se produzcan las emisiones.

2.3 Principios Fundamentales de la Políticas de PML

Las políticas se basan en 4 principios6.

1. Integralidad:

- Articular esta política con las demás políticas gubernamentales

previstas para los sectores productivos, en una política de

Estado que garantice su estabilidad y continuidad.

- Integral dentro de su carácter particular, para que su estrategias

no sean vistas como esfuerzos asilados, sino coherentes con

las demás políticas ambientales.

- Mantener un enfoque integral al evaluar toda actividad

productiva (incluyendo planes y proyectos), bajo la perspectiva

de un “análisis de ciclo de vida”, para priorizar donde se deben

concentrar los mayores esfuerzos.

5 Curso de Formación de Líderes de Proyectos de Producción Más Limpia, CEPL

6 Curso de Formación de Líderes de Proyectos de Producción Más Limpia, CEPL

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

30

2. Mantener la concentración, en la relación regulador – regulado, como

mecanismos de diálogo continuo y constructivo, para alcanzar objetivos y

metas más próximos a la realidad del país y garantizar la aplicabilidad de

esta política.

3. La internalización de los costos ambientales prevé la inclusión de las

externalidades ambientales en la estructura de costos. Esta

internalización debe conllevar a la prevención de la contaminación, a

partir de comparar la eficiencia económica versus la eficiencia ambiental,

al tomar una decisión de inversión.

4. La gradualidad se fundamenta en que adoptar PML tiene implicaciones

económicas, tecnológicas, ambientales y sociales, para los sectores

productivos y para el resto de la sociedad, lo que en un momento

determinado puede comprometer su estabilidad económica.

2.4 Ámbitos de Aplicación

Para la correcta introducción de las tecnologías limpias en una empresa,

se debe analizar los procesos productivos y las características de sus

equipos.

Un balance ambiental sobre los diferentes aspectos que constituyen las

operaciones industriales, puede suministrar una información adecuada

sobre la eficiencia de cada componente; sobre la proporción de residuos

que se generen, consumos energéticos y los procesos requieren la mayor

atención de cara a las nuevas inversiones.

La técnica de PML tiene un amplio ámbito de aplicación como:

- Procesos: aplicable como medida de conservación y ahorro de

materias primas, insumos agua y energía

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

31

- Productos: Reduce impactos negativos en el ciclo de vida del

producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición

final

- Servicios: Incorpora el aspecto ambiental en el diseño y presentación

del producto final

2.5 Componentes de la PML

La Producción Limpia actúa en la fuente, antes de salir al entorno natural.

Sus componentes son: prevención de la contaminación, pre-tratamiento

de efluentes y la pre-administración de residuos sólidos.

Un estudio realizado por el Banco Mundial, en diferentes sectores

industriales en países industrializados, reveló el alcance de la

minimización y de la recuperación de recursos dentro de la industria.

Menciona que la alternativa de PML es menos costosa para resolver

muchos problemas asociados con la eliminación de residuos industriales y

debe combinarse con el esfuerzo de adoptar tecnologías limpias al

momento de evaluar nuevos proyectos. 7

2.6 Procesos Vinculados a la PML

Estos procesos comprenden desde los métodos más sencillos de

prevención de la contaminación, hasta la aplicación de las complejas

técnicas de remediación o restauración de las áreas afectadas por los

procesos productivos.

- Prevención de la contaminación: Es la utilización de procesos,

prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para: evitar,

reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación,

emisiones o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuos, con

7 Curso de Formación de Líderes de Proyectos de Producción Más Limpia, CEPL

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

32

el fin de reducir impactos ambientales. Existen diversos métodos de

prevención de la contaminación que puede ser clasificado:

- Medidas anti-desperdicios: Son las que reducen la generación de

residuos, antes de que la materia prima y/o insumos sean utilizados en el

proceso o dentro de él.

- Modificación de los procesos de producción: Son una de las medidas

más externas a adoptarse en un programa de prevención de la

contaminación, que en muchos casos implica inversiones económicas

considerables, pero se ha demostrado que tales gastos pueden

recuperarse en periodos muy cortos por los ahorros aportados con las

modificaciones introducidas. Frecuentemente, los cambios realizados en

el proceso con la finalidad de reducir la generación de desechos, derivan

en un mejor aprovechamiento de la materia prima e insumos y un

aumento considerable en la eficiencia del proceso, con el consiguiente

mejoramiento de la calidad del producto.

- Sustitución de materias primas peligrosas e insumos tóxicos:

Algunas de las sustancias tóxicas que se utilizan en los procesos

industriales pueden ser cambiadas por otro tipo de productos menos

tóxicos o inocuos, con resultados similares en lo que respecta a la calidad

del producto final, más cerca de cumplir con las normas o estándares

locales o internacionales, y en ocasiones pueden ser inclusive menos

costoso. Es conveniente analizar los costos de tratamiento y disposición

final de los desechos generados, para evaluar la conveniencia ambiental y

económica de reemplazar un determinado producto.

- Utilización de tecnologías limpias: Involucra la adaptación de

tecnologías y equipos considerados “más limpios”, porque su operación

contribuye a minimizar la descarga de contaminantes al ambiente.

Normalmente, la inversión económica requerida para el uso de

tecnologías limpias es considerable, pero también esta puede ser

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

33

recuperada en periodos cortos de tiempo, por los ahorros aportados con

los cambios introducidos.

- Mantenimiento preventivo: Limpieza y mantenimiento preventivo de la

maquinaria, equipos, etc., prologan su vida útil, ayudan a localizar y

corregir las posibles fuentes de liberación de desperdicios, se evitan

interrupciones en el proceso y se requieren menos reparaciones por los

daños.

- Buenas prácticas operacionales: La medida más apropiada, inmediata

y económica por adoptarse en un programa de prevención de la

contaminación. Generalmente, requiere inversiones económicas mínimas,

y los resultados en cuanto a disminución de la generación de desechos y

desperdicio de materias primas e insumos son mucho menores.

- Reciclaje y reutilización de los residuos: La reutilización de residuos

es el proceso mediante el cual se extraen materiales del flujo de residuos

y se rehúsan. El reciclaje, generalmente incluye: recolección, separación,

procesamiento, comercialización y creación de nuevo producto o material,

a partir de productos o materiales usados.

La PML considera a los residuos como productos con valor económico

negativo.

El reciclaje puede ser “cerrado en Planta” o “fuera de Planta”. El reciclaje

cerrado en Planta implica la recuperación de materiales valiosos que

reingresan al mismo proceso productivo, ya sea en calidad de materia

prima o de insumos. Cuando la empresa no cuenta con el personal para

recuperar y reciclar o cuando la cantidad de residuos no justifican un

sistema de recuperación, se puede practicar el reciclaje fuera de Planta.

- Control de contaminantes: Todos los desechos que genera la industria

sean gases, líquidos o sólidos, deben ser debidamente tratados para su

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

34

depuración, antes de su descarga al ambiente o a las líneas de

alcantarillado; la selección del tratamiento depende de factores como:

estado físico del residuo, grado de toxicidad, volumen, concentración y

propiedades físicas.

2.7 Enfoque de la PML

El enfoque de la PML es reducir los riesgos para las personas y el

ambiente, mediante cambios tecnológicos, de materias primas y el más

esencial el cambio de la forma de pensar de las personas que tienen

paradigmas establecidos en la producción.

El enfoque tradicional de la empresas: “tengo el residuo que hago con

él”

Figura 1: Enfoque tradicional de un proceso.8

Figura 2: Proceso Industrial sin Tratamiento.9

8 Curso de formación para Lideres de Proyectos de Produccion Más Limpia (CEPL)

9 Curso de formación para Lideres de Proyectos de Produccion Más Limpia (CEPL)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

35

Figura 3: Proceso Industrial con Tratamiento.10

La empresa sin PML consume mayores recursos que implican mayores

costos de producción, gatos en tratamiento, multas por incumplimiento de

la Ley, además de generar impactos negativos al ambiente.

En enfoque de la PML es: “Se produce el residuo, de donde viene,

puedo minimizarlo o eliminarlo”.

Figura 4: Enfoque Integral de Producción Más Limpia.11

Figura 5: Proceso Industrial con PML12

10

Curso de formación para Lideres de Proyectos de Produccion Más Limpia (CEPL) 11

Curso de formación para Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia (CEPL)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

36

Es una empresa con PML, los residuos son minimizados y aprovechados

en el mismo proceso o para la formación de nuevos productos. Todos los

Costos y gastos disminuyen al igual que los impactos ambientales.

2.8 Ventajas de la PML

La ventajas de la PML se ha manifestado es un aumento de los niveles de

productividad y rentabilidad de los procesos productivos.

Figura 6: Costos encubiertos del desperdicio13

”Los costos obvios del desperdició son tan solo la punta del Iceberg”

12

Curso de formación para Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia (CEPL) 13

Curso de formación para Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia (CEPL)

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

37

2.8.1 Ventajas para la productividad.

- Optimización Productiva: La PML aporta una optimización productiva,

mediante la eficiencia tecnológica, porque obliga a afinar el

funcionamiento de los equipos y maquinarias; impide el desperdicio de

energía, agua y otros insumos, así como materia prima y productos

marginales. Tras corregir los procesos de combustión incompletos,

ahorrar tiempo de trabajo y mejorar el rendimiento del recurso humano.

Además, fomenta la demanda y oferta de materia prima de alta calidad.

- Eficacia productiva: la PML contribuye a recuperar y dar valor de uso

a determinados productos marginales que tienden a ser considerados

como “basura” desechable. Evitan daños a los bienes del mismo sistema

productivo, porque hacen disminuir las emisiones peligrosas internas.

Aporta al mejoramiento de la calidad de los productos.

- Mejoramiento administrativo: Estos enfoques tienden a mejorar los

procedimientos administrativos de la institución productora. Se genera

intereses y respaldo de la administración superior de la empresa,

aumenta la cantidad de información que circula entre los miembros del

personal, hace que el personal de la planta se motive, concientice e i

involucre más en la esencia de la prevención y optimizar la capacidad de

los quipos de trabajo.

- Reducción de impactos ambientales negativos – armonía en las

relaciones con la comunidad: Toda empresa productiva, por más

pequeña que sea, tiene responsabilidad frente a la comunidad de los

ciudadanos ubicados en las zonas aledañas a sus instalaciones. La PML

aporta a la disminución de una mala imagen externa de la empresa, por

disminuir los agentes causantes del impacto ambiental negativo, que

afectan a los factores ambientales como recursos naturales,

biodiversidad, salud y bienestar humano.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

38

El respeto por estos aspectos contribuye a mantener buenas relaciones,

reduciendo el peligro de denuncias o acciones de hecho que dificulten las

actividades productivas.

2.8.2 ventajas para la rentabilidad empresarial

- Reducción de costos de producción, tratamiento indemnización y

multas: Con la PML s reducen costos por cambio o reparación de quipos

y maquinaria además se evita el pago de indemnizaciones por daños a la

salud a los trabajadores, al reducir los riesgos por accidentes o

enfermedades laborales, que se traduce en un mejoramiento y seguridad

de las condiciones de trabajo.

La reutilización el reciclaje de residuos disminuye los costos de

producción, ya que contribuyen a optimizar el uso de materias primas e

insumos. Por otra parte, al reducirse la generación de residuos, disminuye

la cantidad de desechos que deben ser trasladados al final del proceso,

con la consecuente reducción de los costos de tratamientos, y de ser el

caso, remediación, pago de multas y/o sanciones contempladas en la

legislación local o nacional, la que tiende a ser cada vez más exigente.

- Aumento de las tasa internas de retorno: Los retornos de las

inversiones tienden a subir con la PML. Los gastos son menores que los

ingresos.

- Mejoramiento de la competitividad: La implementación de medidas y

tecnologías ambientales deriva en un incremento de la calidad del

producto. La tendencia actual en el mercado mundial es que junto a las

exigencias de calidad de producto, el mercado consumidor demanda

mercancías elaboradas con tecnologías y procesos ambientales

amigables, obligando de esta manera a que se implementen estas

tecnologías y procesos con el propósito de permitir una mayor posibilidad

de venta.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

39

2.9 Etapas del Programa de Producción Más Limpia.

Figura 7: Etapas de Producción más Limpia14

2.9.1 Etapa 1: Planeación y Organización

En esta etapa lo que se busca es involucrar a la Gerencia para que exista

el compromiso de implementar el proyecto. El compromiso de la Gerencia

es la fuerza impulsora para el desarrollo del Programa, pues implica

disponer de recursos materiales, humanos y financieros necesarios.

Además se establece el alcance y las metas del Programa, cuales son

las necesidades de la empresa, el diagnostico de acuerdo a las mismas.

Se establece el equipo conductor del proyecto – Eco equipo, Es un grupo

de trabajo, conformado por profesionales y trabajadores de la empresa

que tienen el objetivo de implantar el programa de producción más limpia.

Los consultores en formación también integran el eco-equipo.

14

Curso de formación para Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia (CEPL)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

40

Durante la identificación de barreras y soluciones, se encontró barreras en

la creatividad, en los paradigmas ya formados en la empresa, además de

las barreras económicas, lo cual retrasara la toma de decisión para aplicar

la solución adecuada.

2.9.2 Etapa 2: Evaluación Previa.

Se realizará una Pre-evaluación y Diagnóstico, en la institución que

permitirá conocer el desempeño ambiental así como los procesos

productivos

El diagnostico se realizará en función de: Facturas de agua, energía,

compras registros de entrada de materias primas, insumos y auxiliares,

registros de salida y evaluaciones de productos, residuos, efluentes,

subproductos y emisiones.

Figura 8: Pre-Evaluación y Diagnostico15

Se desarrollará y se formará un estudio del diagrama de flujo del proceso

con datos existentes. Tomando todos los subprocesos involucrados.

Figura 9: Ejemplo de Diagrama de Flujo de Procesos.16

15

Curso de formación para Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia (CEPL) 16

Curso de formación para Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia (CEPL)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

41

Además, se identifica prioridades para la implantación del Programa y

definir principales indicadores, se tomara en cuenta: Normas legales,

Cantidades, Costos, Peligrosidad , Aspectos ambientales además

Entradas y salidas de los procesos

Al finalizar esta etapa se identificara las prioridades del programa

identificadas, las posibles oportunidades y soluciones que se tendrás

2.9.3 Etapa 3: Estudios y Evolución

Se inició esta etapa elaborando el balance de materiales y monitoreo,

para lo cual se medió el tiempo de los procesos, se pesó las entradas y

salidas de los mismos, de ser necesarios se tomara medidas de las

concentraciones, temperatura, etc. Se buscara la forma para tener

mediciones concretas y representativas.

Durante esta etapa, se tomará como premisa para la gerencia que:

“Todos los

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

42

Residuos que usted actualmente paga para tratar o disponer,

anteriormente fueron comprados como materias primas”17

Se calculara el costo de los residuos como materia prima.

C * D = E

C = costo total de la materia prima incorporada al residuo (US$)

D = cantidad de residuo generado ( kg o ton)

Además se tendrá el cálculo total del residuo.

H = E + F –G

H = costo total del residuos

E = costo total relacionado a la materia prima (US$)

F = costos de tratamiento, transporte, almacenamiento y disposición del

residuo (US$)

G = precio de venta del residuos (US$)

Identificar las causas de la generación de desechos y pérdidas de energía

Identificar y pre-seleccionar oportunidades de PML y sus principales

indicadores, se identificaran todas las causas posibles y todos los actores.

17

Curso de formación para Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia (CEPL)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

43

Figura 10: Identificación de Causas18

Se establecerán las causas en cada uno de los actores, en el caso de los

productos se tomara en cuenta:

Proporción inadecuada entre residuos y productos

Especificaciones de calidad excesivamente altas

Diseño o presentación no adecuado del producto

Embalajes inadecuadas

Producto compuesto por materiales peligrosos

Producto difícil desensamblar o reciclar

En el caso de las Materia Primas, se tomara en cuenta:

Uso de materias primas de menor costo, pero no adecuada a los

estándares del equipo o proceso

Falta de especificación de calidad

Deficiencias de los proveedores

Sistema inadecuado de gerencia de compras

Almacenamiento inadecuado

Contenido tóxico o peligroso

En el caso de Cambio Tecnológico, se tomara en cuenta:

18

Curso de formación para Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia (CEPL)

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

44

Operacional y Mantenimiento

o consumo de agua y aire no verificados

o accionamiento desnecesario de equipos

o sobrecargas en los equipos

o falta de mantenimiento preventivo

Proceso / Diseño Del Equipo

o Fugas en válvulas y tuberías;

o Mantenimiento de las condiciones de proceso;

o Derrames en la transferencia a través de esteras, baldes y

dosificadores;

o Trasborde de tanques

Tecnología

o Empleo de la misma tecnología, no considerando el cambio de

producto o materia prima;

o Alto costo de una mejor tecnología;

o Tamaño pequeño de la planta;

o Falta de informaciones de orden técnico y tecnológico

En cuanto a las Practicas Operacionales, se tomara en cuenta:

PERSONAL

Recursos humanos - no Calificados;

Programas de entrenamiento deficientes;

Inseguridad en el ambiente de trabajo;

Exigencia de calidad – sin capacitación.

Miedo de perder secretos industriales y comerciales;

Trabajo bajo presión;

Dependencia creciente de demandas eventuales de trabajo, por

contrato.

Reconocimiento

Sistemas de incentivos y penalidades

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

45

Énfasis solamente en la producción y no en la gente

Falta de compromiso y atención de la gerencia

En el Caso de los Residuos, tomaremos en cuenta:

Separación/segregación de residuos

Potencial de re-uso o reciclado de determinados residuos

Recuperación de energía de los productos y de los residuos y

emisiones

Manipulación de los desechos

Se seleccionó las opciones de PML, de acuerdo a las prioridades

definidas, estableciendo una secuencia de implantación.

2.9.4 Etapa 4: Elaboración de los Proyectos de Producción Más

Limpia

En esta etapa se presentan los estudios de factibilidad tanto económico,

técnico y ambiental. Se priorizara la implementación de los programas

FIGURA 11: Prioridades En La Implementación Del Programa19

19

Curso de formación para Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia (CEPL)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

46

De la priorización de los programas obtenemos los niveles que este debe

tener o seguir.

Figura 12: Niveles del Programa de Producción Más Limpia20

Debemos tener claro el orden de las prioridades de los proyectos que se

van a implementar.

Organizar las oportunidades por unidad de operación;

Evaluar las interferencias entre ellas;

Identificar las que tiene mayor impacto y menor costo

Detallar las oportunidades viables, transformando en estudios de

caso;

Guardar las demás oportunidades, para un estudio más profundizado

en el futuro

Evaluación técnica

Se describe todas las opciones que tecnologías se han planteado, las

mejoras que estas tendrán en la aplicación, se detalla todas las opciones

que se tienen, la conveniencia y vialidad de las mismas.

20

Curso de formación para Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia (CEPL)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

47

Evaluación económica

Se realiza una evaluación costo-beneficio de las alternativas que se

aplicaran, tomando los costos de inversión, los cotos de cada uno de los

procesos, materia prima, residuos, todos los costos involucrados, para

saber la rentabilidad de proyecto, el periodo de recuperación, así como el

Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno del proyecto.

Evaluación Ambiental

Se realiza un informe de los beneficios ambientales que se tendrá en la

aplicación de los proyectos, la disminución de residuos, emisiones o

efluentes, detallando lo que se espera del proyecto.

Seleccionar opciones factibles

Una vez que se analiza la viabilidad técnica, financiera y los aspectos

ambientales que se obtienen al implementar las opciones de Producción

más limpia que se habían planteado, se selecciona la(s) más factible(s)

para la implantación .

2.9.5 Etapa 5: Implantación y Seguimiento.

Se preparó el plan de Producción Más Limpia que contiene la

programación de los trabajos que se realizaran, se expondrá en una

reunión con la gerencia todos los datos, valores, beneficios y barreras que

este tendrá con el fin de que las máximas autoridades de la empresa

tomen una decisión, a fin de obtenerse el compromiso y cumplimiento

con el Plan, se elaborara Guías y Manuales, para validar la eficacia y

eficiencia del Plan propuesto

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

48

Se ejecutara el respectivo seguimiento para la implementación de

Producción Más Limpia y un plan de monitoreo en la etapa donde se

aplico PML, para lo cual se elaboraran Fichas Terciarias que permitan a

corto, mediano y largo plazo el avance de las actividades y acciones que

se desarrollaran en la aplicación de las técnicas e PML

Además la implementación, seguimientos y monitoreo del PML deberán

estar enmarcado dentro de los reglamentos ambientales vigentes, que

permitan el control de los indicadores de PML

Esta programación no tiene fin ya que lo que se está planteando en el

periodo de la actividad de Producción Más Limpia se entregara en varios

procesos de mejoramiento como las 3 R: Reducir, Reciclar, Reutilizar

Debido a que la filosofía de producción más limpia es la mejora continua,

el programa de PML implantado tendrá como objetivo reducir

constantemente las emisiones, residuos, consumo de materias primas y

energéticos; los miembros de la empresa deben de capacitarse para que

continúen la labor de P+L luego de que finalice la implantación de esta

Figura 13: Mantenimiento del Programa y seguimiento de los indicadores21

21

Curso de formación para Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia (CEPL)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

49

CAPITULO 3

3 MARCO LEGAL

La normativa legal que se vincula con el estudio de factibilidad de

Producción Más limpia, se relaciona básicamente con todo el sistema

jurídico nacional.

3.1 Constitución de la Republica

Título II Derechos

Capítulo segundo: Derechos del buen vivir

Sección primera: Agua y alimentación

Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El

agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público,

inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Sección segunda: Ambiente sano

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el

buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación

del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la

integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño

ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de

tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no

contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se

alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el

derecho al agua.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

50

Capítulo sexto: Derechos de libertad

Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:

27. EI derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado,

libre de contaminación y en armonía con la naturaleza.

Capítulo séptimo: Derechos de la naturaleza

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la

vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones

y procesos evolutivos.

Art. 73.- EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las

actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la

destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos

naturales. Se prohíbe la introducción de organismos y material orgánico e

inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético

nacional.

Capítulo noveno: Responsabilidades

Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los

ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:

6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y

utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.

Título VII Régimen Del Buen Vivir

Capítulo segundo: Biodiversidad y recursos naturales

Sección primera: Naturaleza y ambiente

Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten

los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño.

En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión,

aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará

medidas protectoras eficaces y oportunas.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

51

Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera

inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los

ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá

contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones

que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los

procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaerá

sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control

ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un

ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:

3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final

de materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

Sección sexta: Agua

Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo

integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales

ecológicos asociados al ciclo hidrológico.

Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de

agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y

zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas y el

consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del

agua.

Art. 412.- La autoridad a cargo de la gestión del agua será responsable

de su planificación, regulación y control. Esta autoridad cooperará y se

coordinará con la que tenga a su cargo la gestión ambiental para

garantizar el manejo del agua con un enfoque ecosistémico.

3.2 Ley de Gestión Ambiental

TITULO I: ÁMBITO Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Art. 1 Establece los principios y directrices de política ambiental;

determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

52

los sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites

permisibles, controles y sanciones en esta materia.

Art. 2.- La gestión ambiental se sujeta a los principios de solidaridad,

corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de

desechos, utilización de tecnologías alternativas ambientalmente

sustentables y respecto a las culturas y prácticas tradicionales.

CAPITULO II: DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y DEL

CONTROL AMBIENTAL

Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de

inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales,

serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos

descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo

Ambiental, cuyo principio rector será el recautelatorio

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se

deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del

ramo.

Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea

base; evaluación del impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de

manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de

contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes de abandono.

Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación

de los mismos, el Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia

correspondiente.

CAPITULO III:DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la

gestión ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto

establezca el Reglamento, entre los cuales se incluirán consultas,

audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de

asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

53

para denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicio de la

responsabilidad civil y penal por denuncias o acusaciones temerarias o

maliciosas.

CAPITULO V: INSTRUMENTOS DE APLICACION DE NORMAS

AMBIENTALE

Art. 33.- Se establece como instrumentos de aplicación de las normas

ambientales los siguientes: parámetros de calidad ambiental, normas de

efluentes y emisiones, normas técnicas de calidad de productos, régimen

de permisos y licencias administrativas, evaluaciones de impacto

ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos para la salud

humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de

productos y servicios y otros que serán regulados en el respectivo

reglamento.

3.3 Ley de Prevención y Control de la Contaminación

CAPITULO I: DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LA

CONTAMINACION DEL AIRE

Art. 1 .- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella,

sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones,

contaminantes que, a juicio de los Ministerios de Salud y del Ambiente,

en sus respectivas áreas de competencia, puedan perjudicar la salud y

vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de

particulares o constituir una molestia

CAPITULO II: DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LA

CONTAMINACION DE LAS AGUAS

Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes

normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las

quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas

marítimas así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

54

contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la

fauna, a la flora y a las propiedades.

Art. 8.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, fijarán el grado de

tratamiento que deban tener los residuos líquidos a descargar en el

cuerpo receptor, cualquiera sea su origen.

CAPITULO III: DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LA

CONTAMINACION DE LOS SUELOS

Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes

normas técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que

puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la

fauna, los recursos naturales y otros bienes.

Art. 11.- Para los efectos de esta Ley, serán consideradas como fuentes

potenciales de contaminación, las substancias radioactivas y los desechos

sólidos, líquidos o gaseosos de procedencia industrial, agropecuaria,

municipal o doméstica.

Art. 16.- Se concede acción popular para denunciar ante las autoridades

competentes, toda actividad que contamine el medio ambiente.

3.4 Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente

ACUERDO MINISTERIAL No. 028 SUSTITUYESE EL LIBRO VI DEL

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA

LIBRO VI

ANEXO 1; NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE descarga de EFLUENTES :

RECURSO AGUA

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

55

4. CLASIFICACIÓN

4.1 Criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos

1. Criterios de calidad para aguas destinadas al consumo humano y uso

doméstico, previo a su potabilización.

2. Criterios de calidad para la preservación de la vida acuática y silvestre

en aguas dulces frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuarios.

3. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola o de riego.

4. Criterios de calidad para aguas de uso pecuario.

5. Criterios de calidad para aguas con fines recreativos.

6. Criterios de calidad para aguas de uso estético.

4.2 Normas generales de descarga de efluentes

1. Normas generales para descarga de efluentes, tanto al sistema de

alcantarillado como a los cuerpos de agua.

2. Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de

efluentes al sistema de alcantarillado.

3. Límites permisibles disposiciones y prohibiciones para descarga de

fluentes a un cuerpo de agua o receptor.

a) Descarga a un cuerpo de agua dulce.

b) Descarga a un cuerpo de agua marina.

4. Permisos de descarga

5. Parámetros de monitoreo de las descargas a cuerpos de agua y

sistemas de alcantarillado de actividades industriales o productivas, de

servicios públicas o privadas.

5. DESARROLLO

5.2 Criterios generales para la descarga de efluentes

5.2.3 Normas generales para descarga de efluentes al

sistema de alcantarillado

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

56

5.2.3.1 Se prohíbe la descarga de residuos líquidos sin tratar hacia el

sistema de alcantarillado provenientes del lavado y/o mantenimiento de

vehículos aéreos y terrestres, así como el de aplicadores manuales y

aéreos, recipientes, empaques y envases que contengan o hayan

contenido agroquímicos u otras sustancias tóxicas. Las descargas

tratadas deben cumplir con los valores establecidos en la Tabla 9.

5.2.3.4 Se prohíbe descargar en un sistema público de alcantarillado

sanitario, combinado o pluvial cualquier sustancia que pudiera bloquear

los colectores o sus accesorios, formar vapores o gases tóxicos,

explosivos o de mal olor, o que pudiera deteriorar los materiales de

construcción en forma significativa. Esto incluye las siguientes sustancias

y materiales, entre otros:

a) Fragmentos de piedra, cenizas, vidrios, arenas, basuras, fibras,

fragmentos de cuero, textiles, etc. (los sólidos no deben ser descargados

ni aún después de haber sido triturados).

b) Resinas sintéticas, plásticos, cemento, hidróxido de calcio.

c) Residuos de malta, levadura, látex, bitumen, alquitrán y sus emulsiones

de aceite,, residuos líquidos que tienden a endurecerse.

d) Gasolina, petróleo, aceites vegetales y animales, aceites minerales

usados, hidrocarburos clorados, ácidos, y álcalis.

e) Cianuro, ácido hidrazoico y sus sales, carburos que forman acetileno y

sustancias tóxicas.

ANEXO 2 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN

SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: NORMA DE

CALIDAD AMBIENTAL DEL RECURSO SUELO Y CRITERIOS DE

REMEDIACIÓN PARA SUELOS CONTAMINADOS

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

57

4 CONTENIDO

4.2 PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AL RECURSO SUELO

La prevención de la contaminación del recurso suelo se fundamenta en

las buenas prácticas de manejo e ingeniería aplicadas a cada uno de los

procesos productivos. Se evitará trasladar el problema de contaminación

de los recursos agua y aire hacia el recurso suelo o viceversa.

4.2.1 Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no

peligrosos

Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos,

debe implementar una política de reciclaje o reúso de los mismos. Si el

reciclaje o reusó no es viable, los desechos deberán ser dispuestos de

manera ambientalmente aceptable.

Las industrias y proveedores de servicios deben llevar un registro de los

desechos generados, indicando el volumen y sitio de disposición de los

mismos. Por ningún motivo se deberá disponer los desechos en áreas no

aprobadas para el efecto por parte de la Autoridad Ambiental de Control.

4.2.2 Sobre las actividades que generen desechos peligrosos y

especiales

Los desechos peligrosos y especiales que son generados en las diversas

actividades industriales, comerciales,

agrícolas o de servicio, deben ser devueltos a sus proveedores o

entregados a un gestor ambiental calificado

por la autoridad de control, quienes se encargarán de efectuar la

disposición final del desecho mediante métodos de eliminación

establecidos en las normas técnicas ambientales y regulaciones

expedidas para el efecto.

El manejo, almacenamiento, transporte y disposición de residuos

peligrosos y especiales, debe ser realizado de acuerdo a lo establecido en

la normativa ambiental correspondiente y a lo dispuesto en el plan de

manejo ambiental.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

58

Se debe establecer un protocolo de muestreo del suelo en las zonas de

disposición final de desechos peligrosos y especiales, conforme lo

establezca la normativa técnica correspondiente y el plan de manejo

ambiental respectivo, el cual se debe monitorear al menos una vez al año,

para determinar la afectación a la que está siendo sometido el recurso, lo

cual se informará en el reporte periódico correspondiente. La autoridad

ambiental podrá solicitar mayor número de muestras e incrementar la

frecuencia en dependencia de los resultados.

4.3 DE LAS ACTIVIDADES QUE DEGRADAN LA CALIDAD DEL

SUELO

4.3.1 Suelos contaminados

4.3.1.1 Los causantes y/o responsables por acción u omisión de

contaminación al recurso suelo, por derrames, vertidos, fugas,

almacenamiento o abandono de materiales peligrosos, deben proceder a

la reparación de la zona afectada, considerando para el efecto los criterios

de remediación de suelos contaminados que se encuentran en la

presente norma.

ANEXO 3 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN

SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE NORMA DE

EMISIONES AL AIRE DESDE FUENTES FIJAS

4.3 Fuentes de combustión nuevas, modificadas y existentes

4.3.1 Toda fuente fija de combustión que se pretenda modificar de

manera sustancial, o acondicionarse para un cambio total o parcial de

combustible, previamente notificará a la Autoridad Ambiental de Control

correspondiente.

4.3.2 Toda fuente fija significativa debe someterse al proceso de

regularización ambiental vigente.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

59

4.5 Disposiciones generales

4.5.1 Todas las fuentes fijas nuevas, significativas o no, a instalarse en

zonas que cumplen con lo establecido en la NCAA, estarán obligadas a

hacer uso de la mejor tecnología de control disponible, que les permita

cumplir con los límites de emisión establecidos en esta norma y minimizar

el impacto en la calidad del aire.

4.5.2 Se permitirán nuevas fuentes fijas de combustión si de la evaluación

detallada, se concluyera que con su

funcionamiento se cumple la Norma de Calidad de Aire Ambiente NCAA.

4.5.4 Todas las fuentes de emisión fijas, deberán considerar dentro de

sus planes de gestión ambiental,

medidas dirigidas al control y reducción de las emisiones de combustión y

de proceso.

3.5 Ordenanza que Norma en el Distrito Metropolitano de quito.

Ordenanza 213 y 404 del Distrito Metropolitano de Quito (Sancionada

el 04 de junio de 2013, reformatoria a la Ordenanza 213, sustitutiva del

Título V, “Del Medio Ambiente” del Libro Segundo del Código Municipal.)

CAPÍTULO I

DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS,

DOMÉSTICOS, COMERCIALES, INDUSTRIALES Y BIOLÓGICOS

POTENCIALMENTE INFECCIOSOS

Art. II.347.- Son obligaciones y responsabilidades en el aseo de la ciudad,

las que se detallan a continuación:

a) De las obligaciones de los propietarios o arrendatarios de los

inmuebles públicos, privados y religiosos:

1. Mantener limpias las aceras, parterres centrales y la mitad de la

calzada correspondiente a viviendas, locales comerciales e industriales,

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

60

edificios terminados o en construcción, urbanizaciones, vías privadas,

lotes y jardines;

2. Los administradores de propiedades públicas emplearán los recursos

necesarios para conservar limpios los frentes de sus inmuebles, parterres

centrales y la mitad de la calzada;

3. Denunciar por escrito ante el Comisario Metropolitano de Salud y

Ambiente de la zona respectiva, si algún vecino depositó basura fuera del

frente correspondiente a su inmueble o de cualquier otra manera

inadecuada. En el caso de no tener responsabilidad en la infracción, el

propietario presentará copia de la denuncia respectiva y la debida razón

de su entrega, a fin de que sea exonerado de la sanción correspondiente;

4. Diferenciar y separar en la fuente los desechos orgánicos e

inorgánicos, y disponerlos en recipientes distintos y claramente

identificados, según las disposiciones emitidas por la Dirección

Metropolitana de Medio Ambiente;

b) De las responsabilidades de los propietarios o arrendatarios de los

inmuebles públicos, privados y religiosos:

1. Depositar la basura en fundas, en recipientes impermeables

debidamente cerrados, tachos o tarros, etc., según lo determine

la Dirección Metropolitana de Medio Ambiente, respetando los colores

que servirán únicamente para los siguientes residuos:

De cualquier color, para residuos orgánicos. Excepto negro y rojo.

Color negro para residuos comunes inorgánicos.

2. Colocar los desperdicios en la acera del frente correspondiente a su

inmueble, o en lugares apropiados y accesibles para la recolección por

parte del personal de limpieza, en el horario fijado para el efecto;

3. Retirar el recipiente inmediatamente después de que se haya realizado

el proceso de recolección;

4. Mantener los zaguanes, la acera y el parterre correspondiente a su

inmueble, libre de ventas informales, exhibición de productos u otras

actividades no autorizadas. La Municipalidad mediará para el desalojo de

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

61

las ventas informales, para lo cual tendrá la debida asistencia del personal

de la Policía Metropolitana;

5. En los edificios terminados o en construcción destinados a vivienda,

industria o comercio, y en las urbanizaciones, condominios y conjuntos

residenciales, los responsables del aseo serán los propietarios,

administradores o constructores, según sea el caso;

6. En los inmuebles de instituciones públicas, centros de enseñanza,

deportivos, sanitarios religiosos y otros, los responsables del

cumplimiento de lo estipulado en este capítulo serán sus representantes

legales; deberán disponer del número necesario de recipientes

impermeables o contenedores para la basura, en un sitio visible, para uso

de sus clientes, estudiantes visitantes feligreses y de los transeúntes;

7. En los mercados, supermercados y ferias libres, los comerciantes

serán responsables del aseo, tanto de cada puesto individual y del

conjunto comercial, como de las calles aledañas;

c) De la responsabilidad de los propietarios de negocios, administradores

de edificios, conjuntos residenciales, centros educativos, establecimientos

comerciales e industriales y de los vendedores autorizados para trabajar

en kioscos o puestos permanentes:

1. Mantener el área circundante en un radio de 10 metros, totalmente

limpia;

2. Disponer del número necesario de recipientes o contenedores

impermeables para la basura, de acuerdo a los colores establecidos en el

literal b), punto 1, de este artículo, en un sitio visible, para uso de sus

clientes y de los transeúntes. Las especificaciones técnicas (tamaño,

color, cantidad, diseño, etc.) serán definidas y proporcionadas por

la Dirección Metropolitana de Medio Ambiente;

3. Sacar la basura en los horarios y frecuencias establecidos;

4. Declarar, en el caso de los industriales, el tipo de desechos que van a

desalojar y realizar la disposición adecuada de estos de conformidad a las

políticas de gestión de residuos y a las instrucciones que emita la

Dirección Metropolitana de Medio Ambiente;

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

62

d) De las responsabilidades de los propietarios y conductores de los

vehículos de transporte masivo:

1. Disponer de un basurero plástico con tapa dentro de la unidad, al

alcance de los pasajeros;

2. Depositar los desechos recolectados en cada viaje en recipientes

adecuados en las terminales de transporte;

3. Las empresas y cooperativas de transporte proveerán de contenedores

y recipientes adecuados para los residuos, y mantendrán limpia la

estación o terminal;

Art. II.347.2.- DE LOS INCENTIVOS Y LOS PREMIOS:

a) El Municipio de Quito podrá determinar los incentivos necesarios para

fomentar la Producción Más Limpia de las Empresas (P+L), así como

también para las empresas que valoricen o usen como materia prima

productos a reciclarse provenientes de los Residuos Sólidos Urbanos. De

la misma manera se determinarán incentivos en apoyo a las iniciativas

comunitarias que tiendan a un manejo responsable de los Residuos

Sólidos Urbanos;

b) El Municipio de Quito premiará con un reconocimiento público a los

supermercados y mercados que colaboren con la gestión de Residuos

Sólidos Urbanos.

SECCIÓN VII. DEL CONTROL, ESTÍMULO, CONTRAVENCIONES Y

SANCIONES EN MATERIA DE ASEO DEL ESPACIO PÚBLICO

Art. II.357.1.- ESTÍMULO.- La Municipalidad, a través de las

administraciones zonales, brindará estímulos a barrios, urbanizaciones,

empresas, organizaciones de comerciantes o propietarios, por las

iniciativas que desarrollen para mantener limpia la ciudad, de acuerdo al

reglamento que se dictará al efecto.

Los estímulos también se extenderán a quienes trabajen en la

erradicación del trabajo infantil en el manejo de desechos sólidos; en

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

63

estos casos, las Administraciones Zonales coordinarán con el Patronato

Municipal San José.

SECCION IV DE LOS DOCUMENTOS AMBIENTALES

Art.II.380.50.- Criterios para la Elaboración de normas de Calidad

Ambiental: Elaboración de una norma de calidad ambiental deberá

considerarse, al menos los siguientes criterios

1. La gravedad y la frecuencia del impacto negativo y de los efectos

observados

2. La localización, abundancia, persistencia y origen de los contaminantes

ambientales

3. Localización, abundancia o alteración metabólicas secundarias del

contaminante

4. La transformación ambiental o alteración metabólica secundaria del

contaminante

5. La amenazas y vulnerabilidad de los recursos

6. La sustentabilidad de actividades

7. La experiencia y avance en el conocimiento a nivel nacional e

internacional

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

64

CAPITULO 4

4 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA TECNISTAMP GASESPOL C.E.M.

4.1. Antecedentes de la Empresa

Tecnistamp fue fundada en 1986, se constituye como compañía ilimitada

en 1988. En 1998, la Policía Nacional del Ecuador en conjunto con Carlos

Julio Cevallos Silva deciden constituir Tecnistamp Compañía de

Economía Mixta, con el objetivo de cubrir las necesidades logísticas y de

producción en confección, estampación, calzado, comercialización y

distribución de indumentaria para la Policía Nacional de Ecuador.

A partir de este año, Tecnistamp C.E.M. y la Policía Nacional del Ecuador

han equipado a sus miembros de uniformes reglamentarios, prendas

complementarias, dispositivos y materiales de seguridad de alta calidad,

con el apoyo de maquinaria textil y de calzado de última tecnología; lo

que ha permitido un mejor cumplimiento de la tarea encomendada por el

Estado a la noble y sacrificada institución policial, como se refleja en la

Carta Magna para velar por el orden público y la seguridad individual y

social en todo el territorio ecuatoriano.

Tecnistamp C.E.M., elabora todo tipo de uniformes institucionales,

prendas publicitarias, calzado, y productos afines, trabajando así con

empresas públicas y privadas de la cual mencionaremos las siguientes;

Fuerzas Armadas del Ecuador, Comisión de Tránsito del Guayas,

Municipios de Quito y Guayaquil, PETROECUADOR, entre otros

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

65

4.1.1 Ubicación

Tecnistamp Gasespol C.E.M, está ubicada en la Autopista Manuel

Córdova Galarza en el Km. 51/2 en la calle de los Luceros y Alborada

frente al grupo te intervención y Rescate GIR.

Figura 1: Mapa de ubicación de la Empresa.22

22

Foto satelital Obtenida del Google

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

66

4.1.2 Infraestructura

La planta cuenta con 4500m2 de los cuales están distribuidos el área de

administrativa con 450 m2, el área de corte, el área de confección, el área

de revisión, el área de planchado, el área de estampado, la bodega, y el

área de despacho. cuenta con un área aproximada de 2225 m2, mientras

que el restante del áreas ocupada por el área de calzado, comedores,

generadores y disposición de residuos.

Foto 1: Entrada a Tenista C.E.M

4.2 Fases del proceso productivo

El proceso productivo se enfocara para el estudio en el área de

confección de prendas de vestir, debido a la gran cantidad de residuos

que se generan donde se integra el área de bodega, acopio de materia

prima, hilos, el área de distribución que comprende la terminación del

proceso entregando al cliente o al centro de distribución y puntos de

venta.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

67

Figura 14 : Flujo grama general del proceso de confección de prendas de vestir

Entradas Operaciones o Etapas

Salidas

Electricidad

Tela.

Hilo

Agua

Equipos de protección personal Epp's

Botones

cierres

Elaboración y confección de prendas de vestir

Vapor de agua Residuos de hilo Retazos de tela Embalajes Epp´s

En el Flujo grama general del proceso de confección de prendas de ropa

nos describe las entradas del proceso tanto en materia prima como lo es

la tela, los insumos (botones, cierres, etc.) de las diferentes clases para la

confección de ropa.

La operación primordial es la confección de prensas de vestir, teniendo

como producto final en el caso de estudio los uniformes de la Policía

Nacional del Ecuador, el Verde Aceituna y el Camufhash.

Las salidas del proceso son los residuos directos e indirectos que se

producen en el proceso desde los embalajes en los cuales llegan las

materias primas e insumos hasta los residuos propios de la confección

como son los residuos de tela provenientes del corte y confección, así

también los insumos que se dañan en el proceso.

PRODUCTOS

Uniformes de la policía nacional del ecuador

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

68

Figura 15: Flujo grama específico del proceso de confección de prendas de vestir

Entradas Operaciones o Etapas

Salidas

Tela Moldes Energía Eléctrica

1. Corte 80 min.

Retazos de tela Embalajes (cartón y plástico papel) Pieza cortada por talla

hilo agua Energía Eléctrica

1. Costura 180 min.

Retazos de tela Sobrantes de hilos Vapor de agua

Prenda confeccionada semi acabada

Hilos Energía Eléctrica

2. Bordado 60 min.

Sobrante de hilos

Prenda bordada

Agua Energía Eléctrica

3. Terminados 80 min.

Vapor de agua Prenda plancha, doblada, revisada y empacada

El flujo grama específico detalla cada etapa del proceso productivo, inicia

con Corte, pasa a costura y ensamblaje, a bordado en caso de ser

necesario y a terminado.

Corte: el proceso de corte parte desde el área de materia prima. En esta

área se preparan la materia prima mediante las ordenes de producción

dependiendo de los requerimientos del cliente y el número de uniformes

que se requieran . Pasa al tendido de la tela, este tendido depende del

número de capas que se realice y eso depende del número de uniformes.

Inmediatamente se procede al corte con la maquina Gerbet Cutre, el

cual se maneja con el programa de confección y corte de prendas

Ackumar, esta máquina ofrece opciones de diseño de prendas, así

también de corte de la tela en las piezas necesarias para dicha prenda.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

69

Foto 2: tendido de tela para cortar

Confección: en esta etapa del proceso se ensambla todas las piezas que

conforman la prenda de vestir, en caso de chaquetas, incluye las

pecheras, espalda, mangas etc., además de poner los detalles como

botones, cierres y los parches. En el caso de pantalones se ensamblan

las piernas la pretina, cintura de igual manera los insumos como cierres,

botones, etc., Se lo realiza por módulos los cuales ya tienen definido que

línea de producción harán, ya sea chaquetas, pantalones, etc.

Foto 3: Confección de prendas de vestir

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

70

Terminado: Aquí llegan las prendas ya terminadas, pasan a la etapa de

revisión, donde se verifica que la confección esté terminada, y que no

existan fallas, para después pasar a la etapa de planchado, aquí se

planchan todas prendas, se las pone en fundas y están listas para la

comercialización de los uniformes, a estos se los despacha a la Policía

Nacional o al Almacén de ventas que posee la empresa.

Foto 4: Terminado de prendas de vestir

4.3 Materia primas e insumos y su almacenamiento

La materia prima que se utiliza en la planta depende de los productos que

se elaboran, y estos son:

Uniformes para la Policía Nacional

Calzado para la Policía Nacional

Gorras para la Policía Nacional

Chalecos antibalas

Insignias

Almohadas, sábanas, cobertores, bolsas de dormir

Gases lacrimógenos

Granadas lacrimógenas

Semáforos peatonales

Cajas de madera, armarios, colchones

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

71

Para la elaboración de estos productos las principales materias primas

son:

Tela Aruba blanco Entretela Fusetop blanco

Tela Aruba Khaky Entretela tejida fus

Tela Bramante verde olivo Velcro 2 cm hembra negro

Tela Carola gris carbón Velcro 2 cm macho negro

Tela Casimir Paris azul marino Tela Lona café

Tela Gabardina Giorgio Missioni negro Forro Bioxcel

Tela Gabardina Especial fantasía azul Tela Plantilla toalla negro

Tela Gabardina Torino Repel Cuero Natural delgado negro

Tela Gabardina Especial de lana café Cuero Ruso collarin negro

Tela Indigo azul Cuero Natural grano fino

Tela Jersey Tosacana Cuero Natural floter negro

Pelón 6 PF no tejido fusionable blanco Cuero Hidrofugado floter negro

Pelón 821 Bond Blanco Cuero Hidrofugado crazy horse

Tela perforada Hawai azul eléctrico Poliuretano Es 150 resin

Tela Gabardina Poliester English 3001 Poliuretano Es 507OR flex

Tela Restop Cortyvis Plomo Camuflaje Poliuretano ISO 03

Tela Tropical California verde aceituna Gancho para bota bronce

Tela Lanilla llana azul petróleo Gancho ojal para bota bronce

Tela Nomex negro Hilo Platinium # 40

Tela Twill chompa pesado negro Hilo Bondeado # 30 negro

Tela Resorte verde aceituna Hilo Nylon # 30 Beige

Tela Gabardina Especial de lana negro Ojalillo negro

Tela Gabardina Especial de lana azul Pigmento Repi para planta negro

Tela Mini oxford blanco Odena de taco

Tela Mini oxford celeste pastel Plantilla Preformado blanco

Tela Mini oxford plomo Pega poliester blanco

Tela Fashion salmón Pega Polyamide amarillo

Tela Angelo blanco Pintura Tintucuero blanco

Tela Angelo lila Contrafuerte Courestar

Entretela Natural blanco Contrafuerte Stanflex

Lavador Clinol Clorato de Potasio

Cartón # 90 café Carbonato de Magnesio

Punta acero con protector Sacaroza

Grapas Talco micropulverizado

Clorobenzalmalononitrilo Azufre

Nitro Celulosa Bicarbonato de Sodio

Nitrato de Potasio Madera

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

72

En el estudio realizado de Producción Más Limpia, enfatice en la

confección de los uniformes verde Aceituna y Camuflaje, tomando en

cuenta la producción anual, obtenida del departamento de producción.

4.3.1 Materia prima en la elaboración Del Terno Verde Aceituna

Continuación se detalla el Empleo y costos de las principales materias

primas, insumos y auxiliares todos los valores detallados son en base

anual.

Tabla 1: Materia prima del terno Verde Aceituna

Materias primas

Cantidad anual (m)

Unidad

Costo Unitario

(US$/ unidad)

Costo Total Anual (US$)

Tela bramante verde olivo 36,758.00

M. 1.73 63,591.34

Tela carola forro diamante negro 27507

M. 1.22 33,558.54

Entretela fusionable # 7169 negro 15,434.00

M. 2.20 33,991.3786

Pelón 6 pf no tejido fusionable blanco 1.50mts 6,816.00

M. 1.44 9815.04

Tela poliéster osaka plomo claro 6668.3

M. 3.77 25139.491

Tela tropical california V.A 165359.3

Kg. 4.25 702777.025

Tela tropical retazos verde aceituna 0.822050667

M. 0.20 550.5796

insumos y auxiliares Cantidad anual

(u) Unidad

Costo Unitario

(US$/ unidad)

Costo Total Anual (US$)

Armador plástico negro 72000 U 0.13 9360

Botón #24 -4 huecos negro 144000 U 0.01 1440

Boton w/b dorado grande ppnn 108000

U 0.69 74319.12

Botón w/b dorado pequeño ppnn 369000

U 0.59 216304.11

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

73

Cierre #4.5 -18cm bronce negro 72000

U 0.23 16254

Gancho para pantalón plateado 72000 Juego 0.02 1208.88

Hombrera #5 esponja blanco 72000 Par 0.10 7200

Pretina tirilla negro ppnn ecuador 72000 M. 0.55 39846.96

Parche sello adhesivo azul elect. Ppnn 72000

U 0.38 27216

Etiq.tecnistamp lavado pt 51x40 blanco 72000

U 0.02 1512

Etiq.tecnistamp poliester/acrilico blanco 72000

U

0.01 648

Etiq.tecnistamp 32mm bordado corte normal 72000

U 0.06 4320

Etiq.tecnis-gasespol 25x36 peq. Sin talla 72000

U 0.02 1627.2

Etiq. Adhesivo termica blanco 4x5.8 sin impresion 72000

U

0.004 288

Etiq. Aprobado verde fosforescente pequeña 72000

U

0.003 216

Funda polietileno 24x36 transparente 72000

U 0.10 7200

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Mas Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

4.3.2 Materias Primas en la elaboración Del Terno Camuflaje

A continuación se detalla el Empleo y costos de las principales materias

primas, insumos y auxiliares todos los valores detallados son en base

anual.

Tabla 2: Materia Prima del Terno Camuflaje

Materias primas Cantidad

anual (m)

Unidad

Costo Unitario

(US$/ unidad)

Costo Total Anual (US$)

Entretela fusionable negro 8000 M. 0.12 1756.2

Tela restop cortyvis plomo camuflaje 15000

M. 3.63 54450

Tela Bramantino 150 negro 7000 M. 0.3 2175

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

74

insumos y auxiliares Cantidad anual (u)

Unidad

Costo Unitario

(US$/ unidad)

Costo Total Anual (US$)

Armador plástico negro 72000 U 0.13 100

Botón # 30 - 2 huecos negros 144000 M 0.01 105

Cordón corS negro 108000 M 0.69 630

Elástico #25 - 2,5 cm reforzado negro 369000 U 0.59 45

ojalillo mastico 3/16 negro 72000 M 0.23 1200

Velcro 2 cm hembra negro 72000 M 0.02 1000

Velcro 2 cm macho negro 72000 U 0.10 35

Etiq. Tecnista, 65% Poli, 35% Alg, Blanco 72000 U 0.55 115

Etiq. Tecnis-Gasespol 25x32 Peq, Sin Talla 72000 U 0.38 215

Funda de Polietileno 18x29.5 Transparente 72000 U 0.02 100 Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

La materia prima e insumos son almacenados en estantes y/o paletas

para almacenar el producto, algunos insumos o materias primas se

encuentran en cajas, estas se apilan según la capacidad máxima de cada

una de ellas con un máximo de 5 cajas. La bodega de materia prima es

cubierta bajo techo así que estas no son expuestas al sol, el piso y

paredes de la bodega son libres de humedad, lo que ayuda a mejorar el

daño de materias primas en el almacenaje. El área está bien identificada y

rotulada de las materias primas e insumos además de la identificación de

zonas de seguridad y salidas de emergencia

4.4 Análisis de las entradas y salidas del proceso productivo

El análisis de las entradas y salidas del proceso productivo se separó por

fases, así se obtuvo una descripción más amplia de las entradas y

salidas.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

75

Figura16: Análisis de Entradas y Salidas del proceso

Entradas Operaciones o

Etapas Salidas

Electricidad

Tela.

Hilo

Agua

Epp´s

Elaboración y confección de

prendas de vestir

Vapor de agua Residuos de hilo Retazos de tela Embalajes Epp´s

Proceso de Corte

Figura 17: Entradas y salidas en Corte de tela

Entradas Operaciones o

Etapas Salidas

Electricidad

Tela.

Epp´s

Corte de Tela en

piezas

Retazos de tela Embalajes Epp´s

Proceso de Ensamblaje o confección

Figura 18: Entradas y salida en confección

Entradas Operaciones o

Etapas Salidas

Electricidad

Tela.

Hilo

Agua

Epp´s

Ensamblaje del

Uniforme

Vapor de agua Residuos de hilo Retazos de tela Embalajes Epp´s

Proceso Terminado de prendas

Figura 19: Entradas y salidas en Terminado de prendas

Entradas Operaciones o

Etapas Salidas

Electricidad

Embalajes

Armadores

Epp´s

Prendas listas

para el expendio

Embalajes Epp´s

PRODUCTOS

Uniformes de la policía nacional del ecuador

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

76

4.4.1 Análisis de entradas y salidas en el terno camuflaje

Para la elaboración del terno camuflaje de 150 ternos se utilizo 5 rollos

de tela Camuflaje bramante,

Figura 20: Entradas y salidas en el terno Camuflaje

Entradas Operaciones o

Etapas Salidas

227.9 kg tela Corte de tela 58.85 kg tela

Se utilizo 227 kg de tela nueva, se la corto obteniendo las piezas para

ensamblar los ternos, teniendo 58.85 km de residuo proveniente del

corte de tela, 2.30 km de la residuo del refilo de la tela y 9.5 km de tela

que al realizar el tendido de pierde debido a daños de fabrica, dando

como un total de residuos 70.6 km dando un 31% de residuo.

4.4.2 Análisis de entradas y salidas en el terno verde aceituna

Para la elaboración del uniforme verde aceituna 650 de ellos para mujer

se utilizo 5 rollos de las telas que se utilizan para la elaboración del

mismo.

Figura 21: Entradas y Salidas en el terno Verde Aceituna

Entradas Operaciones o

Etapas Salidas

292.9 kg tela Corte de tela 33.16 kg tela

Se utilizo 292.9 kg de la tele verde aceituna, obteniendo como residuo del

corte de la tela 33.16 kg de residuo, 2.25 kg de la sobra del refilo y 7.16

kg de tela que se pierde en el tendido, son 42.57 kg de desperdicio que

representa 14.53% de desperdicio

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

77

Tabla3: Resumen de entradas y salidas

Nombre del

producto

Entrada de

materia

prima

Salida de

residuos

Porcentaje de

desperdicio

Terno Camuflaje 227 Kg. 58.85 Kg. 30.48 %

Terno Verde

Aceituna

292.20 Kg. 33.16 Kg. 14.53 %

Elaborado por: Patricia Acosta

4.5 Información sobre consumo de agua y energía eléctrica 4.5.1 Consumo Y fuentes de abastecimiento

Tecnistam Gasespol C.E.M cuenta con abastecimiento de agua potable

por el sistema del municipio del distrito metropolitano de Quito.

Se lo controla a través de los medidores instalados por esta entidad

teniendo un costo de 3.40 USD/m3

Tabla 4: Fuentes y consumo de agua potable.

Fuentes de Abastecimiento Uso

Consumo

(unidad usual)

Cantidad (m³/ año)

A

Costo

(US$/ m3)

B

Gasto total ( US$) A * B

Empresa Metropolitana de Agua Potable

Servicio Sanitario,

m3 1800

3.40 6120

Empresa Metropolitana de Agua Potable

Administrativo m

3

500 3.40 1700

Empresa Metropolitana de Agua Potable

Comedor m

3

200 3.40 680

Empresa Metropolitana de Agua Potable

Planchas a vapor

m3

2500 3.40 8500

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

78

4.5.1.1 Clasificación de los usos de agua Los principales usos que se da al agua en la planta Tomando como base

el consumo de enero a diciembre 2013 son los siguientes:

Tabla5: Usos del agua

No. usos

1 Servicios Sanitarios

2 Proceso productivo (planchas a vapor)

3 Administrativos

4 Comedor Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

4.5.1.2 Gasto de agua potable Después de haber revisado las planillas mensuales de agua potable se

obtuvo el valor del costo de consumo mensual Tomando como base el

consumo de enero a diciembre 2013

Tabla 6: Consumo del agua en USD/m3

Consumo medio mensual: 5046.385 US$

Costo unitarios: 3.40 US$/m3

Consumo máximo mensual: 1615.11 US$

Consumo anual 10092.77 US$ Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

4.5.1.3 Estadísticas del consumo de agua potable

De igual manera se obtuvo de las planillas el valor de consumo en m3 de

agua en la planta

Tabla7: consumo de agua en m3

Consumo medio mensual: 1029.58 m3

Consumo mínimo mensual: 781 m3

Consumo máximo mensual: 2186 m3

Consumo anual 12355 m3 Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

79

4.5.2 Informaciones sobre energía

4.5.2.1 Consumo de energía eléctrica

De las planillas de consumo de energía se obtuvo el consumo mensual

Se tomo como base la facturación de enero a diciembre del 2013

Tabla 8: Consumo de energía en KW

Mes 1 10666.88 kWh Mes 7 9772.41 kWh

Mes 2 17966.64 kWh Mes 8 8770.42 kWh

Mes 3 14176.12 kWh Mes 9 13874.51 kWh

Mes 4 14113.41 kWh Mes 10 7536.09 kWh

Mes 5 15350.63 kWh Mes 11 14339.91 kWh

Mes 6 14745.68 kWh Mes 12 5,120.46 kWh Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

4.5.2.2 Estadísticas del consumo de energía eléctrica Tomando los datos en base anual se pudo obtener el consumo de energía

Tabla 9: consumos kWh

Consumo medio mensual: 12202.76 kWh

Consumo mínimo mensual: 7536.09 kWh

Consumo máximo mensual: 17966.64 kWh

Consumo anual 146433.16 kWh Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

4.5.2.3 Gastos con energía eléctrica: Tomando una base anual de enero a diciembre del 2014 como fuente de

obtención de datos las planillas de los medidores de luz se obtuvo el

gasto de energía en promedio anual.

Tabla10: gasto de Energía

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Consumo medio mensual: 1031.18 US$

Costo unitarios: 0.0831 US$/kWh

Consumo máximo mensual: 2,414.60 US$

Consumo anual 12374.16 US$

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

80

4.6 Identificación de los impactos ambientales

Después del estudio de los residuos sólidos, líquidos y gaseosos se

identificaron los impactos potenciales.

4.6.1 Informaciones sobre efluentes líquidos industriales

Debido a que los procesos son netamente en seco no hay muchos

efluentes en la empresa.

4.6.1.1 Generación de efluentes en el (los) proceso(s) productivo(s)

Tabla 11: Generación de efluentes

Caudal1 Caudal diario (m³/ día)

Caudal anual (m³/ año)

Días/ semana2

Máxima3

Actual 0.25 72 1día, cada 6 semanas

Máxima autorizada 1.25 456.25 Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Los efluentes cumplen con la norma 4.6.1.2 Puntos de generación de los efluentes líquidos

Tabla 12: Puntos de generación

Puntos

Caudal diario (m³ /día)

Caudal anual (m³/ año)

Es tratado antes de la

descarga (sí o no)

Procesos productivos estampado

0.25

72

si

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Es agua residual que se obtiene proviene de proceso de estampado

donde utilizan pinturas y disolventes para hacerlo, el agua es recolectada

en recipientes plásticos cuando se tiene cantidades considerables se

llama al gestor para enviar al análisis y tratamiento de las mismas.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

81

Punto de evaluación de los efluentes líquidos: Estampado

Fechas o período de los muestreos: Ultimo fecha de análisis

14/04/2012

Tabla13: Parámetros del agua

Parámetro Unidad Valores mínimos medidos

Valores máximos medidos

Media de las evaluaciones

pH 9 8.16

Temperatura ºC < 40 16.9

Sólidos Sedimentables

mg/l 10 < 0,1

Sólidos Suspendidos

mg/l 116 < 25

DBO5 (20 o C) mg/l 116 14

DQO mg/l 292 47

Aceites y Grasas mg/l 100 1,91

Color u.c.Pl-Co 10

Cobre mg/l 1.0 < 0,030

Cromo total mg/l - < 0,040

Zinc mg/l 2,0 0,015

Níquel mg/l 2,0 < 0,150

Plomo mg/l 0,5 < 0.090 Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de

Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Se adjunta la copia de los análisis que se realizaron en la universidad central en la facultad de Ing. Química. Anexos

4.6.1.3 Sistema de tratamiento de efluentes líquidos industriales

Debido al bajo caudal de efluentes durante el proceso de producción, la

empresa no ha visto la necesidad de poseer un sistema de tratamiento

de aguas industriales.

El análisis lo realiza Wetch CIA.LTDA. con los siguientes parámetros en la

medición; pH: 6.8

Para la neutralización de pH: Se Adiciona 10 Kg./m3 del producto

Adsorchenm, obteniéndose el pH: 10.3. Este proceso se realiza por el

tiempo de 45 minutos con agitación con aire comprimido.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

82

Para la clarificación: Se adiciona 1 Kg./m3 de policloruro de aluminio, se

sigue manteniendo la agitación por el tiempo de 3 min.

Seguido se dosifica poliacrilamidafloculante, aniónico 1 Kg./m3 con

agitación por el tiempo de 1 min.

Finalmente se suspende la agitación para que se realice la sedimentación

por el tiempo de 2 horas.

Se confirma el valor de pH: 7.5

Filtración: Antes de descargar el agua al alcantarillado, el agua clarificada

es filtrada y los lodos se los recolecta y almacena.

Tabla 14 Parámetros de planta de tratamiento

PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS INDUSTRIALES

(marque con una x)

Existente No dispone Parcialmente Implantada

Rejas o Tamices X Tratamientos químicos

Desarenador X Tratamiento biológico

Trampa de grasas

X Adsorción carbón activo

Floculación aire disuelto

X Filtración

Neutralización X Osmose

Decantación X Otros, cuales: Se manda a tratamiento

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

4.6.1.4 Destino de los efluentes líquidos industriales La cantidad de efluentes industriales se las envía a los gestores.

Tabla15: destino de los efluentes líquidos

Destino

Red de alcantarillado NA

Lodos de sedimentación

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

83

4.6.2 Informaciones sobre efluentes líquidos sanitarios

4.6.2.1 Generación De Aguas Servidas o Aguas Grises

Las aguas servidas o grises son las que se producen en los sanitarios de

la empresa y en la cocina

Tabla 16: Caudal de aguas negras o grises.

Caudal diario: 80 m³/ día

Caudal anual: 23040 m³/ año Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

4.6.2.2 Destino de los efluentes líquidos sanitarios: Las aguas provenientes del los sanitarios se las envía por el sistema de alcantarillado publico

Tabla 17: destino agua sanitarios

Destino

- Red de Alcantarillado x Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

84

4.6.3 Informaciones sobre residuos sólidos

4.6.3.1 Generación y destinación de los residuos sólidos de lo(s) proceso(s) productivo(s)

Tabla 18: Generación de residuos por proceso

No Nombre del residuo Puntos de

generación en el proceso

Residuo Peligroso (sí o no)

Cantidad anual

Transportador Destino Formas de

comercialización

1. Retazo de tela Corte (prendas) No 36856.04 kg.

Recolector Municipio

Botadero Gente q recicla

2. Retazo de tela

Confección (prendas)

No 92 kg. Recolector Municipio

Botadero Gente q recicla

3. Papel Administrativo

no 2448 kg. Recolector Municipio

Botadero Gente q recicla

4. Plástico Corte

No 4608kg. Recolector Municipio

Botadero Gente q recicla

5. Cartón Corte

NO 1440 kg. Recolector Municipio

Botadero Gente q recicla

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012 Utilizar preferentemente la unidad usual para el tipo de Empresa, listando en orden cuantitativa descendiente

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

85

.

4.6.3.2 Generación y destinación de los residuos sólidos administrativos y del comedor

Tabla 19: Generación y destino de residuos

Formas de comercialización y destinación

Residuos del comedor (cantidad

anual)

Residuos administrativos (cantidad anual)

Transportador Destino

Venta

Donación

Recolección por la empresa de aseo X X Recolector Municipio

Botadero

Recolección por terceros

Reciclado X X Las personas que separan la basura después la venden

Relleno sanitario X Recolector Municipio

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

86

4.6.3.3 Formas de acondicionamiento y almacenamiento de los residuos sólidos

Tabla20: Formas de almacenamiento de residuos

No Nombre

del residuo

Local de Almacenamiento

Tipo de Almacenamiento Formas de Acondicionamiento

Área de la

Empresa

Afuera del área

de la Empresa

Área cerrada

con techo

Área abierta

con techo

Área sin cobertura

Otras formas

Tambores de 200 L

Contenedor Tanque

Sacos plásticos

o de papel

A granel

Otras formas

1. Tela X X X X

2. Plástico X X X X

3. Cartón X x x X

4. M.O X x x x

5. Papel X x x x Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

87

4.6.4 Informaciones sobre emisiones atmosféricas

4.6.4.1 Puntos de generación de emisiones atmosféricas

Tabla 21: Puntos de generación de emisiones

Nº de equipos

Equipo

Año de fabricación

o instalación

Combustible o Fuente de

energía

Tipo de emisión*

Equipos de control de emisiones

Altura y diámetro

de la chimenea

(m)

Período de funcionamiento

horas/ día

días/ mes

meses/ año

1 Caldero (Cork

Shioley) Diesel

Particulado, vapores

no 8,22 y 0.27 8 192 2304

2 Generador (Creazzo)

Diesel Particulado,

vapores No

2,40 y 0 076

2 28 336

3 Planta termoeléctrica

Diesel Particulado,

vapores no

2,50 y 0,152

3.5 84 1008

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

88

4.7 Mediciones

4.7.1 Mediciones y Análisis de procesos industriales

Dentro de los procesos industriales se tomaron mediciones en el tiempo

de corte y producción de los diferentes uniformes.

4.7.1.1 Tiempos de tendido de tela La tela se la tiende de forma manual y de forma automatizada, los

tendidos son de 100 capas y de 9.50 m de largo, la barra tiende la tela,

corta y regresa haciendo un tendido tendremos los tiempos

Tabla 22: Tiempos de tendido

Barra de ida corte Barra de regreso y corte

16.69 s 16.52 s

17.85 s 17.18 s

16.66 s 17.02 s

16.35 s 17.73 s

16.10 s 18.22 s

16.00 s 17.18 s

16.60 s 16.72 s

Total: 116.25 s Total: 119.97 s

Promedio: 16.61 s Promedio: 17.14 s

Elaborada por: Patricia Acosta

Se obtuvo un total de 4 minutos en el tendido automático se estimo que

en tenidito manual haciende a 10 minutos, el tendido automático en más

eficiente que el manual.

Foto 5: Tendido automático de tela

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

89

4.7.1.2 Tiempos de Corte de tela

El corte de la tela después de haberla tendido es totalmente

automatizado, la máquina de cortar se demora en realizar el corte un

tiempo aproximado de 1 hora 15 minutos dependiendo de las piezas que

tenga el uniforme mientras más sencillo sea más rápido será el corte

Tabla 23: Tabla de tiempos estimados de corte

Prenda Cantidad Horas

Terno torera hombre: pantalón y chaqueta

verde aceituna

600 8

Terno Plomo Camuflaje 3800 8

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Los tiempos varían debido al número de telas que se utilizan para la

elaboración de los uniformes.

4.7.1.3 Tiempos de Confección

Los tiempos de confección varía entre la línea que se esté balizando y el

modulo se esté midiendo esto, los módulos existentes son: pantalones,

chaquetas y gorras

Tabla 24: tiempos de confección

Producto Cantidad Horas

programadas

Saco terno torera hombre 400 50

Pantalón terno torera hombre 400 5.5

Terno plomo camuflaje 450 15

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

90

4.7.1.4 Tiempo de Terminado Planchado y Embalaje Los tiempos aquí dependen del proceso de confección si ellos terminan

antes aquí también se hará antes

Tabla 25: Tiempos de embalaje y terminado

Producto Cantidad Horas Terminado Plancha Embalaje

Terno torera H 1200 8 0 600 1200

Terno plomo 1000 8 0 0 1000

Elaborado por: Patricia Acosta

Foto 6: Planchado del producto

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

91

4.7.2 Balance de materiales

4.7.2.1 Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo

4.7.2.1.1 Nombre del proceso: Elaboración de Terno Camuflas

Tabla26: Balance de materiales terno Camuflaje

Período y referencia de realización de la evaluación: Producción de 150 ternos Camuflaje

ENTRADAS PROCESO

PRODUCTIVO SALIDAS

Materias primas, insumos y auxiliares Agua Energía Etapas Efluentes Líquidos

Residuos Sólidos Emisiones

Atmosféricas

TELA= 227.9 kg Corte RETAZOS= 58.85

kg

SUBTOTAL 58.85 kg PRODUCTOS 155.15 kg

Suma de los productos

214

TOTAL

Suma total de entradas 227.9 kg

Suma total de salidas 214 kg

Diferencia 13.9 kg

6% Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

92

Para la elaboración de 150 ternos camuflaje se utilizaron 227.9 kg, de

Tela restop cortyvis después de realizar el corte se obtuvo 58.85 kg de

residuos, en la elaboración de los uniformes se utiliza 155.15 kg, dando

como resultado 13.9 kg de desperdicio de tela.

Tabla 27: Cuadro resumen de la memoria de cálculo

Tela restop cortyvis plomo camuflaje

entradas salidas

talla Kg

utilizados residuos

kg prendas

confeccionadas

40 15.11 6,49 10

40 15.12 6,32 12

40 15.11 6,59 10

40 15.05 6,49 18

38 15.15 7,15 12

38 15.01 6,17 10

38 15.12 5,95 10

38 15.11 6,69 18

44 15.02 7,85 30

42 15.70 5,25 20

Total 155.15 64.96 150

TON 0.15 0.065 0.015 Elaborado por: Patricia Acosta

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

93

4.7.2.1.2 Nombre del proceso: Elaboración de Terno Verde Aceituna

Tabla 28: Balance de materiales Terno Verde Aceituna

Período y referencia de realización de la evaluación: Producción de 650 ternos de mujer Verde Aceituna

ENTRADAS PROCESO

PRODUCTIVO SALIDAS

Materias primas, insumos y auxiliares

Agua Energí

a Etapas

Efluentes Líquidos

Residuos Sólidos Emisiones

Atmosféricas

TELA= 291.9 kg Corte RETAZOS=33.16 kg

SUBTOTAL 33.16 kg PRODUCTOS 212.48 kg

Suma de los productos

245.67 kg

TOTAL

Suma total de entradas

291.9 kg

Suma total de salidas

245.67 Kg

Diferencia

46.23 Kg 15% desperdicio

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

94

Para la confección 650 ternos verde aceituna se utilizados 291.9 kg de

tela Verde Aceituna en el proceso de corte se obtuvieron 33.16 kg de

retazos, se utilizo 212.84 kg, tendiendo como diferencia 45.9 kg de

desperdicio de tela

Tabla 29: Cuadro resumen de la memoria de cálculo

Terno Verde Aceituna

Entradas

# de rollos Metros Kg. residuos

1 205.8 58.9

3 206.2 59

3 196.8 56.7

4 203.1 58.1

5 201 59.2

total 1012.9 291.9 33.16 Kg.

utilizados 747.73 212.84 116.44 m

0.033 ton

Elaborado por: Patricia Acosta

4.7.2.2 Recopilación de los datos del Proceso de la Empresa

4.7.2.2.1 Principales productos o servicios

tabla 29; Principales productos

No Producto / servicio Cantidad

anual Unidad*

1 Terno Camuflaje de la Policía Nacional 10.1 Ton

2 Terno Verde Aceituna de la Policía Nacional

47.9 Ton

Se optime la producción anual de las prendas más representativas Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

95

4.7.3 Principales Subproductos, residuos

Tabla 30: Principales subproductos, residuos, efluentes y emisiones

No

Nombre Costos asociados a materia

prima Costos asociados al tratamiento y disposición

(H) Precio

de venta del

desecho (US$)

TOTAL

T = (C + G- H)

(US$)

Subproductos, desperdicios,

residuos, efluentes y emisiones

(A) Cantidad anual del desecho

(kg)

(B) Costo de la

materia prima (US$/t)

C = (A * B)

Costo del desecho

– mp (US$)

(D) Costo de

tratamiento (US$)

(E) Costo de

Almacenamiento y Transporte

(US$)

(F) Costo de

disposición final (US$)

G= (D+E+F) Subtotal

(US$)

I Residuos de Tela Camuflaje 3962,57 3,5 13869 10,43 139,89 150,32 14019,32

II Residuo de tela verde aceituna 2443,64 4,25 10385,47 10,43 139,89 150,32 10535,79

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Tabla 31; Cuadro resumen de la memoria de cálculo

Confección diaria Confección anual

prendas m tela Kg tela Residuos

Kg

Producción Kg telas Residuos

kg

650 1012,90 212,84 33,16 Verde Aceituna 47900 21510.78 2443,64

150 544.8,4 155.15 58.85 Camuflaje 10100 15345.27 3962.57 Elaborado por: Patricia Acosta Elaborado por: Patricia Acosta

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

96

4.8 Aspectos e Impactos Ambientales

Se identifican las afectaciones ambientales asociadas en las actividades,

producto y servicios de la empresa.

Las posibles afectaciones ambientales se identificaron en:

Emisiones por los Generadores

Vertidos de agua de proceso

Residuos Sólidos domiciliares, de producción y peligrosos

Uso del suelo, agua y electricidad

Una vez identificados los aspectos o problemas ambientales se realizo la

valoración de los mismos para poder establecer el grado de significación

de los impactos.

Se valorara con numeración de representativas q irán de -1 como el

valor más bajo a 3 como el más Alto

El tipo de afectación hacia el ambiente se lo denominara con T y se

calificara con + si es alta o menos si no se evidencia afectación

El grado de control y la frecuencia y la gravedad ira acorde al tipo y a

la valoración y se denominaran con GC , F y G

La Probabilidad de ocurrencia o certidumbre denominada con PR se

define como la multiplicación de grado de control por la frecuencia:

PR= GCXF

La extensión se medirá por aéreas de afectación

Partes Interesadas PI, está relacionada con la preocupación por un

posible impacto ambiental generado a terceros interesados dentro de

los que se encuentran: vecinos, cliente comunidad local entre otros

Relevancia R, está dada sobre la base del tipo, la probabilidad de

ocurrencia, la gravedad, la extensión y el criterio de las partes

interesadas; se calcula mediante la ecuación R= Tx ( G x PR + E + P)

Esta se serializó bajo la siguiente valoración:

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

97

Tabla 32: Evolución de la Relevancia

Valor Relevancia

R > = 22 Importante

22 > R > 16 Moderado

R <= 1 Leves

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Una vez Obtenida la relevancia, se realizo una discriminación final para la

determinación de la significancia, para lo cual se considero la legislación

ambiental

Tabla 33: Discriminación de la Significancia

Significancia Descripción

Significativo

- Importantes

- Moderados y leves que tengan denuncias

- Moderados que tengan legislación

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

La legislación ambiental se refiere a la existencia o no de requisitos

legales nacionales vigentes y otro tipo de requisitos relacionados con

los aspectos ambientales de las actividades, productos o servicios de

la Empresa.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

98

Tabla 34: Criterios de Evolución de Impactos

Valor Tipo (T)

Grado de Control (GR)

Frecuencia (F) Extensión (E)

Gravedad Partes Interesadas

-1 Adverso, Si se produce un efecto negativo

0 Si no existen comunicaciones provenientes de la parte interesada (quejas o denuncias)

1 Beneficio: Si ella mejora las condiciones del medio

Bajo: El aspecto ocurre esporádicamente, sin regularidad

Bajo: El aspecto ocurre esporádicamente, sin regularidad

Puntual; Si afecta a un área específica de las instalaciones de operación de la Empresa

Baja. Eventos que afectan al ambiente, pero que mediante una acción sencilla , el potencial daño puede ser remediado

Si existen comunicaciones provenientes de la parte interesada (quejas o denuncias)

2 Media: El aspecto ocurre frecuentemente (semanal, quincenal, mensual)

Media: El aspecto ocurre frecuentemente (semanal, quincenal, mensual)

Local: Si afecta a las instalaciones de operaciones de la Empresa

Mediana. Eventos que afectan al ambiente, pero que mediante acciones con la provisión de recursos y apoyo, El potencial de daño puede ser remediado

3 Alto; Cuando la actividad es totalmente incontrolada

Alto; Cuando la actividad es totalmente incontrolada

Regional; Si afecta a localidades cercanas a las instalaciones de la Empresa

Importante. Eventos en potencial de causar daños significativos al ambiente, para cumplir con la normativa requieren la inversión y planificación

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

99

4.8.1 Impactos Ambientales

Tabla 35: Evaluación de Impactos Amiéntales

Área del proceso

Actividad productico

Sit

uació

n

Aspectos ambiental

Impactos ambientales

Tip

o (

t)

Gra

do

de c

on

tro

l (g

c)

Fre

cu

en

cia

(f)

Pro

bab

ilid

ad

(p

r)

Exte

nsió

n (

e)

Gra

ved

ad

(g

)

Part

es in

tere

sad

as (

pi)

Rele

van

cia

(r

)

Leg

isla

ció

n

Sig

nif

ica

ció

n

Co

nta

min

ació

n d

el

su

elo

y a

gu

as

su

bte

rrán

eas

Co

nta

min

ació

n d

el

air

e

Pro

du

cc

ión

de

resid

uo

s

Pers

on

al

Producción de prendas

de vestir

Corte Normal Generación de retazos x

x x -1 2 3 6 1 2 0 -13 Si Significativo

Generación de embalajes x

x x -1 2 3 6 1 2 0 -13 Si Significativo

Costura Normal Generación de pelusas x x x x 0 1 3 3 1 1 0 0 Si No Significativo

Generación de residuos x

x x -1 2 3 6 1 2 0 -13 Si Significativo

Bordado Normal Generación de pelusas x x x x 0 1 3 3 1 1 0 0 Si No Significativo

Terminado Normal Generación de residuos x

x -1 2 3 6 1 2 0 -13 Si Significativo

Elaborada por: Patricia Acosta

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

100

Tabla 36: Evolución y valoración de aspectos ambientales

Actividad Descripción del aspecto

Severidad de Impactos

Pro

bab

ilid

ad

Rele

vació

n d

el

Imp

acto

l I=

SV

x P

Exis

te R

eq

uis

ito

leg

al

0-

no

5

-si

Existen

medidas

para

adecuación?

0-si

3- Si pero no

cumple

6- No

resu

ltad

os

(su

mato

ria)

R=

i +

RL

+ M

C

Pri

ori

dad

Medida para

adecuación

Uso

de R

ecu

rso

s

Natu

rale

s

Co

nta

min

ació

n d

e

Ag

ua

Co

nta

min

ació

n d

e

su

elo

Co

nta

min

ació

n d

e

air

e

Inco

mo

did

ad

a

part

es In

tere

sad

as

Recepción de

materias

primas

Aglomeración de telas, se

usa lo último que llega y no

lo que ya existía

0 0 0 0 0 1 0 5 0 5 1 Almacenamiento

con criterio

Tendido de

tela

Generación residuos

(embalajes, tubos y retazos

de tela)

0 0 3 0 0 3 9 5 0 14 5 Medida de reciclaje

Corte de tela Residuos, retazos de tela 0 0 3 0 0 3 9 5 3 17 5 Medida de reciclaje

y nueva tecnología

Costura de

telas Hilos, tubos de hilo, 0 0 3 0 0 3 9 5 0 14 2 reciclaje y reúso

Acabados Hilos 0 0 1 0 0 2 2 5 0 7 1 manejo de residuos

Bordado Tubos de hilos 0 0 2 0 0 1 2 5 0 7

reúso

Planchado Generación de vapor de

agua 1 0 0 1 0 3 6 0 6 12 3

Adecuación de

tecnología

Empacado Embalajes 0 0 2 0 0 3 6 5 3 14 5 Medida de reciclaje

Elaborado por: Patricia Acosta

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

101

4.8.1.1 Impactos Atmosféricos

El generador a diesel únicamente funciona en situaciones emergentes cuando el suministro de energía no es suficiente para el funcionamiento de empresa.

Tabla 37: Datos de uso del Generador Desa

Fecha Hora inicio Hora final Tipo de uso Uso de combustible

10/01/2009 7:50 8:30 0:40 3/4,

16/01/2009 16:55 17:25 0:30 4/4,

23/01/2009 17:05 17:35 0:30 4/4,

30/01/2009 16:55 17:25 0:30 4/4,

06/02/2009 16:00 17:00 1:00 4/4,

13/02/2009 16:20 16:50 0:30 4/4,

20/02/2009 16:25 17:00 0:35 4/4,

27/02/2009 16:35 17:30 0:55 4/4,

06/03/2009 16:20 16:50 0:30 4/4,

14/03/2009 7:45 8:15 0:30 4/4,

22/03/2009 7:45 8:50 1:05 4/4,

28/03/2009 7:20 8:00 0:40 3/4,

03/04/2009 16:30 17:00 0:30 4/4,

13/04/2009 17:10 17:45 0:35 4/4,

23/04/2009 6:40 7:15 0:35 4/4,

02/05/2009 7:00 7:30 0:30 4/4,

08/05/2009 17:05 17:50 0:45 4/4,

15/05/2009 16:45 17:25 0:40 4/4,

21/05/2009 16:55 17:25 0:30 4/4,

29/05/2009 16:30 17:00 0:30 4/4,

05/06/2009 17:00 17:30 0:30 4/4,

12/06/2009 17:00 17:30 0:30 4/4,

20/06/2009 7:10 7:40 0:30 4/4,

27/06/2009 7:00 7:30 0:30 4/4,

03/07/2009 15:25 15:55 0:30 4/4,

10/07/2009 15:00 15:35 0:35 4/4,

17/07/2009 15:00 15:30 0:30 4/4,

24/07/2009 15:30 16:00 0:30 4/4,

31/07/2009 15:35 16:05 0:30 4/4,

07/08/2009 15:30 16:00 0:30 4/4,

14/08/2009 15:40 16:10 0:30 4/4,

18/08/2009 15:30 16:00 0:30 4/4,

21/08/2009 15:05 15:35 0:30 4/4,

28/08/2009 15:20 15:50 0:30 4/4,

01/09/2009 15:00 15:30 0:30 4/4,

11/09/2009 17:10 17:40 0:30 4/4,

25/09/2009 15:00 15:30 0:30 4/4,

02/10/2009 15:15 15:45 0:30 4/4,

08/10/2009 15:30 16:00 0:30 4/4,

16/10/2009 16:10 16:40 0:30 4/4,

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

102

23/10/2009 15:30 16:00 0:30 4/4,

30/10/2009 16:00 16:40 0:40 4/4,

06/11/2009 9:00 9:30 0:30 4/4,

13/11/2009 16:00 16:30 0:30 4/4,

20/11/2009 15:00 15:30 0:30 4/4,

26/11/2009 17:10 17:40 0:30 3/4, Fuente: Tecniestamp C.E.M

Elaborado por: Patricia Acosta

4.8.1.2 Impactos Hídricos o al agua

El agua residual solo se produce en el proceso de estampado de prendas,

lo que conlleva a que su caudal sea muy bajo por lo que se lo envía al

gestor ambiental calificado no se considero un impacto ambiental

considerable.

Tabla 38: Producción de agua en el proceso de estampado

Mes litros

enero 20

febrero 10

marzo 7

abril 11

mayo 7

junio 7

julio 14

agosto 9

septiembre 11

octubre 23

noviembre 21

diciembre 18

total anual 158 Fuente: Tecniestamp C.E.M

Elaborado por: Patricia Acosta

4.8.1.3 Impactos al Suelo

Debido a la rama principal de la empresa es la confecciona, el impacto

más significativo es la generación de residuos sólidos, estos se los envía

al basurero metropolitano incrementando la producción de desechos

siendo un impacto ambiental considerable.

Se genera 2900 a 3800 kg de basura mensual lo que representa

anualmente un aproximado de 46 toneladas de basura anuales.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

103

Tabla 39: Producción de residuos Sólidos

Residuos DIARIO Mensual Anual

KG KG KG

papel 8,50 204,0 2448,0

Cartón 5,00 120,0 1440,0

Tela 92.01 3071.33 36856,04

plástico 16,00 384,0 4608,0

Total 121.51 3779.33 45352.04 Fuente: Tecniestamp C.E.M

Elaborado por: Patricia Acosta

Foto 7: residuos del proceso de corte

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

104

CAPÍTULO 5

5 PLANTEAMIENTO Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

5.1 Identificación de Alternativas de PML

Del análisis de las actividades, productos, servicios e impactos de la

empresa, se ubicaron varias alternativas para la aplicación de Producción

más Limpia tomando como áreas más significativas

Tabla 40: Procesos Sujetos a Producción más Limpia

Proceso Aspectos

Corte de Prendas Consumo de materia prima

Confección de prendas Consumo de Insumos

Producción Equipos

Elaborado por: Patricia Acosta

5.2 Determinación de Técnicas de PML

Existen varias técnicas aplicables dentro de la Producción as limpia de las

cuales se propone las siguientes.

5.2.1 Prevención (reducción en la fuente)

Esta alternativa implica cambios en los procesos, que no involucra costos

o a su vez estos son reducidos, tales como el mejoramiento de las

practicas y la adopción de "tecnologías limpias"

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

105

5.2.2 Reciclaje y reúso

La segunda alternativa corresponde a la recuperación, reúso y reciclaje

de materiales tanto dentro del proceso como fuera del mismo

5.2.3 Tratamiento y Disposición

Estas dos últimas alternativas corresponden a las tecnologías que se

desarrollan al final del proceso, que involucran el tratamiento previo de la

disposición y destrucción final de los mismos.

Las alternativas de manejo se pueden comparar en la siguiente tabla que

muestra las opciones ordenadas según el criterio de costos de aplicación

Tabla 41: Opciones de Gestión en Producción Más Limpia

Costo

s

Reducción en el origen

Cambio de Gestión

Mejoramiento de gestión y prácticas de operación

Sustitución de materias primas e insumos contaminantes

Cambios de tecnológicos / Tecnologías limpias

Cambio en procesos

Diseño con menor impacto ambiental

Incremento de la vida de los productos

Reusó y Reciclaje

Recuperación y Reúso dentro del proceso

Reciclaje fuera del proceso

Pre - Tratamiento y Tratamiento

Disposición - Destrucción - Remediación Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

La implementación de Producción Más Limpia en la industria Textil,

implica reducción de costos, lo cual se consigue mediante las opciones de

gestión

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

106

5.3 Análisis de procesos sujetos a PML

De los estudios realizados el proceso sujeto a Producción más Limpia es

el de Corte de Prendas de Vestir que es donde se evidencia la mayor

cantidad de residuos

a) Situación Inicial

En el proceso de corte se usa la maquina La maquina Gerbert, esta tiene

una eficiencia del 85% en el proceso de optimizar la materia prima

generando en cada corte 18.30 Kg., de residuos, además de 0,90 Kg del

refilo que se inutiliza debido al tendido discorde de la tela.

b) Costo del desperdicio

Para la obtención de costo de los residuos se tomo en cuenta el

precio de m2 de tela que se usa en el proceso de las dos líneas de

producción

Tabla 42; Costos del desperdicio

Parámetro Costo $

Residuo de la Tela Camuflaje 13869.00

Residuo de la tela Verde Aceituna 10385,47

Total 24254.47

Elaborado por: Patricia Acosta

c) Acción a tomar

Entre las acciones correctivas propuestas es el cambio tecnológico con la

actualización del Software AccuMark 8.4 a la versión a una versión más

actual que sea compatible con la maquina y una calibración de la misma ,

de modo que los tendidos sean uniformes y se utilice la tela en su

máxima capacidad, minimizando así los residuos producidos en el

proceso de corte de piezas

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

107

5.4 Factibilidad del proyecto

La aplicación del proyecto de Producción Más Limpia en la empresa

permitirá reducir costos en el proceso de producción disminuyendo la

cantidad de residuos y la inversión en materia prima necesaria para la

confección de prendas

5.4.1 Factibilidad Técnica

La implementación de nuevas tecnologías es una gran ayuda para la

optimización de los procesos productivos, la maquinaria que se usa en el

proceso de corte debe someterse a mantenimiento continuo en lapsos de

2 veces al mes.

5.4.2 Factibilidad Económica

a) el costo de la inversión para los parámetros planteados en el proceso

de Producción más Limpia es de 1000 dólares que son el valor del

mantenimiento de la maquinaria lo que se recupera en 5 mes y medio

dejando una ganancia anual neta de $7367.40dólares.

Tabla 43: costos de la situación Actual para la inversión del mantenimiento

SITUACIÓN ACTUAL US$ Unidad

Materia Prima 1 15345 m/año

Costo Unitario de Materia Prima 1 3,50 US$/m

Costo Total de Materia Prima 1 53708,41 US$/año

Materia Prima 2 21510 m/año

Costo Unitario de Materia Prima 2 4,25 US$/kg

Costo Total de Materia Prima 2 91419,54 US$/año

Generación de Residuo 1 3963 US$/m

Costo Unitario Disposición Residuo 1 10,43 US$/kg

Costo Total Disposición Residuo 1 41329,61 US$/año

Generación de Residuo 2 2444 m/año

Costo Unitario Disposición Residuo 2 10,43 US$/m

Costo Total Disposición Residuo 2 25487,17 US$/año

Total 211944,72 US$/año

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

108

Tabla44: inversiones

GASTOS CON INVERSIONES US$

Inversión1 =mantenimiento de la maquinaria y software 1000,00

Inversión 2 = 0,00

Inversión 3 = 0,00

Total 1000,00 Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de

Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Tabla 45: Costos Esperados al aplicar PML

SITUACIÓN ESPERADA US$ Unidad

Materia Prima 1 15345 m/año

Costo Unitario de Materia Prima 1 3,50 US$/m

Costo Total de Materia Prima 1 53708,41 US$/año

Materia Prima 2 21511 m/año

Costo Unitario de Materia Prima 2 4,25 US$/kg

Costo Total de Materia Prima 2 91420,82 US$/año

Generación de Residuo 1 3823,88 m/año

Costo Unitario Disposición Residuo 1 10,43 US$/kg

Costo Total Disposición Residuo 1 39.883,07 US$/año

Generación de Residuo 2 2.358,11 m/año

Costo Unitario Disposición Residuo 2 10,43 US$/m

Costo Total Disposición Residuo 2 24.595,09 US$/año

Total 209.607,38 US$/año

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

b) realizo el análisis para la compra de un nuevo software para mejorar la

eficiencia de maquina elevar un 8% la misma para lo cual el costo de la

inversión es de $10.000 dólares lo que se recupera en 4 años dejado una

ganancia anual neta de $2500 dólares.

Tabla 46: inversiones

GASTOS CON INVERSIONES US$

Inversión1 =Software versión actual 10000,00

Inversión 2 = 0,00

Inversión 3 = 0,00

Total 10000,00 Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de

Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

109

Tabla 47: Costos Esperados al aplicar PML

SITUACIÓN ESPERADA US$ Unidad

Materia Prima 1 15345 m/año

Costo Unitario de Materia Prima 1 3,50 US$/m

Costo Total de Materia Prima 1 53708,41 US$/año

Materia Prima 2 21511 m/año

Costo Unitario de Materia Prima 2 4,25 US$/kg

Costo Total de Materia Prima 2 91420,82 US$/año

Generación de Residuo 1 3823,88 m/año

Costo Unitario Disposición Residuo 1 10,38 US$/kg

Costo Total Disposición Residuo 1 39.691,87 US$/año

Generación de Residuo 2 2.358,11 m/año

Costo Unitario Disposición Residuo 2 10,43 US$/m

Costo Total Disposición Residuo 2 24.595,09 US$/año

Total 209.416,19 US$/año

Fuente: Manuales de Producción más Limpia del Curso de Formación de Lideres de Proyectos de Producción Más Limpia Del Centro Ecuatoriano de PML 2012

5.4.3 Factibilidad Ambiental

La idea central de todas las actividades programadas es introducir un

concepto de prevención de contaminación como mejor uso de recursos,

uso de materiales menos nocivos y disminución de residuos sólidos.

La disminución de los residuos se prevé será de 3.5% en el valor total de

los mismos, siendo un indicador ambiental la disminución de 1587.33 kg

Dentro de las opciones para la optimización ambiental se opto por la

realización de una Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la

empresa de confección de prendas de Vestir.

5.4.3.1 Elaboración de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales Lo que se pretende con la Guía es optimizar los procesos en un ahorro de

costos mediante reducción y uso eficiente de materias primas e insumos

en general, además de un mejoramiento de la eficiencia operativa de la

planta con lo que la calidad de los productos también mejoraran, hacer el

uso de las 3 R (reúsa, recicla y reduce) en la diferentes aéreas de la

empresa.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

110

a) Objetivo de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales: Este Guía

busca generar una cultura en los funcionarios de Tecniestamp Gasespol

C.E.M. mediante la adopción de buenas prácticas de manejo en la oficina

y en la planta que conlleven a una reducción efectiva del impacto

ambiental generado por las actividades cotidianas de la empresa.

5.4.3.1.1 Oportunidades de producción más limpia Aplicables

Del análisis realizado se observan la posibles aplicaciones de producción

más limpia.

a) Residuos: Los mas importante es la separación de los residuos

industriales o de proceso de los residuos domiciliares y de oficina

Realizar campañas de información a los empleados de la

clasificación de los desechos

Guardar vidrio, papel, cartón y plástico, siendo materiales

reciclables deben estar en contenedores separados

En caso de embalajes de materia prima la empresa puede enviar a

la empresa proveedora

Entregar los residuos peligrosos a un gestor autorizado y realizar las

declaraciones correspondientes a los organismos de control

Proteger la materia prima de las inclemencias ambientales para

evitar el su deterioro, de igual manera proteger los productos

terminados

Los sobrantes de tela en el tendido, los retazos del corte de ser

posibles usarlos para muestrario de telas, o usarlos en prendas

publicitarias

No usar muchos embalajes en el producto terminado

El papel utilizado por una sola cara no es un residuo, se puede

depositar en las bandejas disponibles para su posterior utilización

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

111

por las dos caras, de ser posible imprimir de doble cara para

documentos internos

Emplear papel reciclado siempre que sea posible

Usar los medios informáticos (correo electrónico) para evitar

imprimir

Usas papel reciclado para fotocopias

Recicla papel que ya no se pueda usar, colocándolos en los

contenedores correspondientes, de ser posible romper el papel

antes de depositarlo en ellos para reducir el volumen que ocupa el

papel entero.

Agitar el tóner cuando la impresora avise que está bajo

Cuando se cambie los tóner, depositar los tóner agotados en los

contenedores habilitado para ello

Prolonga la vida útil del cartucho de impresora, activar la opción

ahorro de tinta y agotado completamente antes del cambio

De ser posible los tóner de impresoras, fotocopiadoras y demás se

los puede recargas hasta que cumplan su vida útil, una vez cumplida

es imposible reutilizarlos por lo que se gestionara con los gestores

adecuados

Sustituir pilas de una sola vida por pilas recargables

Las pilas de una sola vida deben ser recolectadas y entregadas n

gestor

Seleccionar productos a granel, ya que eso produce menos

envolturas

Utilizar la cantidad justa de los productos. Así se disminuye el

consumo de materias primas y la cantidad de residuos generada

b) Recurso Agua: Existen varias acciones que pueden realizarse para

ahorrar el consumo de agua:

Colocación grifos de agua temporalizados que regulara el tiempo de

descarga

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

112

Instalar dispositivos de bajo consumo en las cisternas de los

inodoros, Por ejemplo se podría colocar una botella llena de agua o

arena dentro de la cisterna

Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones de agua para

detectar fugas y sobreconsumos

b) Energía: La principal practica y de menor costo es el uso de la Luz

natural siempre y cuando esta se pueda aprovechar

Apagar las maquinas que no se estén usando ( maquinas de cocer,

planchas, computadoras)

Apagar las lámparas de los módulos de costura que no tengan

personal

Colocar luces con detector de movimiento en los módulos de costura

Colocar interruptores con temporizadores en los baños, vestuarios,

etc.

Cambio de luminarias de luz amarillas por ahorradoras

Usar los equipos informáticos en modo de bajo consumo de energía

El mayor consumo de la energía de los tubos fluorescentes se

produce en el encendido, de ahí que una buena práctica sea

apagarlos en salas donde no sea necesario y volver a encenderlos

en menos de 30 minutos

Persuadir al personal que del último en abandonar cada lugar o

puesto de trabajo, así como al personal de limpieza que apaguen las

luces cuando finalicen sus tareas

Realizar mantenimiento preventivo a la maquinaria para ahorro de

energía

Realizar campañas de información entre los empleados para el

ahorro energético

Mantener un buen nivel de limpieza en los sistemas de iluminación,

aunque parezca mentira, mantener las bombillas y lámparas limpias

permiten un ahorro del 10% de electricidad

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

113

5.4.3.1.2 Decálogo de Buenas Prácticas Ambientales

El área de Seguridad y Ambiente conjuntamente con el apoyo de la

gerencia tienen como objetivo conseguir un desarrollo equilibrado y

sostenible en las diferentes aéreas, para lo cual realizar charlas

para la difusión de que normas deben cumplir todos los

departamentos profesionales de la compañía.

1. Reduce, reutiliza y recicla lo máximo posible

2. Consume la energía necesaria

3. Separa los residuos y llévalos al contenedor o Punto Limpio Adecuado

5. No dejes encendida maquinaria que no sea usada

6. No uses indiscriminadamente el desagüe para deshacerte de tus

desperdicios

7.El ruido también es una forma de contaminación.

8. Práctica medidas de ahorro de agua

9. No utilices productos agresivos con el medio ambiente

10. Tus residuos peligrosos deben ser gestionados por una entidad

autorizada.

Autoevaluación

1. Es necesario hace un inventario de la materia prima, insumos que se

consumen en el proceso productivo, así también de los residuos que se

generan para poder observar las posibilidades de aplicación de PML

2. Todos los residuos considerados como peligrosos u especiales son

enviados a gestores calificados por el MAE

3. Los acciones del proceso productivo que producen impactos

ambientales son:

Corte de prendas de vestir

4. Los residuos que se general en las diferentes actividades son:

- Residuos provenientes del proceso de corte,

- Residuos provenientes de embalajes

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

114

- Residuos de oficina y domiciliarios

5. En las diferentes practicas para reducción de consumo de agua la de

mayor eficiencia para cumplir el objetivo seria los grifos con temporizador

de uso de agua, además de la colocación de las botellas en los tanques

de los inodoros.

7. Para la reducción de papel en el área de oficina:

- reutilizar las hojas impresas de un solo lado,

- imprimiría doble cara para bajar el consumo de papel

- Campaña constante del uso de medios electrónicos y no físicos

en el caso de cartones en el proceso productivo

- los cartones se usaran para envío del producto terminado

- en caso de no poder usarlos se devolverá al proveedor

- Se usara como almacenamientos temporales de productos terminados

8. Se debe realizar la campaña de difusión de los símbolos de toxicidad y

peligrosidad para precautelar la integridad de los trabajadores, así

también de los símbolos de punto verde Etiqueta ecológica y reciclado

para poder obtener más materia prima con esta simbología.

Figura 21:Simbolos de Peligrosidad

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

115

Figura 22: Símbolos de Reciclaje

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

116

CAPÍTULO 6

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones Se han logrado alcanzar los objetivos inicialmente planteados, pese a que

existió dificultad en la difusión de la información recopilada.

6.1.1 Conclusión General

El Estudio de factibilidad de Producción Más Limpia es viable tanto

técnico como económico para la empresa Tecniestamp - Gasespol

C.E.M., ya que se la disminución de los residuos será de 0.12

toneladas mensuales y habrá un incremento de $7367.4 USD en las

ganancias al incrementar la producción

Procesos

Antes de PML Aplicando PML %

de disminución Kg Residuos

Costo $ Kg

Residuos Costo $

Confección del Camuflaje

3962,57 13869 3341,38 11694,83 3,50%

Confección del Verde Aceituna

2443,69 10385,47 2358,11 10021,98 3,50%

Procesos Antes de PML Aplicando PML Ganancia

Prensa Costo $ Prensas Costo $ $

Prendas de Vestir

59800 210497,4 78300 217864,8 $ 7.367,40

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

117

6.1.2 Conclusiones Específicas

Del análisis realizado la empresa se pudo observar que actualmente

tiene 36856.04 kg anuales de residuos en el proceso productivo

(retazos de tela, refilos, telas en mal estado) y 8496 kg anuales en

residuos como papel cartón y plástico dando como resultado 45.35

toneladas de residuos anuales que son enviados al botadero.

Se identifico el proceso de Corte de tela en el cual se enfocara el

estudio de Producción Más Limpia debido a la cantidad de residuos

que se generan en el mismo, donde la maquinaria usada su

mantenimiento y actualización de software ayudara a la optimización

de materia prima

Del balance de materiales en los procesos de confección del terno

verte aceituna y camuflaje se pudo observar las pérdidas reales de

materia prima, ingresaron 519.8 kg de tela y se obtuvieron 92.01 kg de

residuos teniendo una pérdida del 22% entre telas en mal estado y

refilos de la tela.

La Guía de Buenas Prácticas Ambientales se aplicara principalmente

en los residuos sólidos que se generan en la empresa, así también se

considera buenas prácticas aplicables para el ahorro de energía y de

agua en Tecnistamp.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

118

6.2 Recomendaciones

Se recomienda la implementación de la calibración y

mantenimiento de la maquinaria para un mejora en productividad,

El personal de la empresa deberá capacitarse continuamente en

PML para poder dar continuidad a las opciones que se implantaran

en la empresa.

Se deberá hacer un seguimiento de las actividades en las cuales

se aplicara Producción Más Limpia para verificar los beneficios que

se obtengan.

Para el mejoramiento continuo se deberán aplicar las medidas

especificadas en la Guía de Buenas Prácticas Ambientales

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

119

CAPITULO 7 7 Referencia Bibliográfica, Glosario y Lista de Anexos 7.1 Referencia Bibliográficas

Altamirano, J. (1991). Metodología de la Investigación Científica.

Bogotá: Thomson Learning.

Andino. (1990). Manual Práctico para Desarrollar Proyectos de

Investigación y Tesis.

Azquera. D. (1999). Valoración económica de la calidad ambiental.

Madrid: McGrae – Hill

BID - CEPL (2004) Curso Internacional de Consultores en Producción

Más Limpia. (Primera Edición) Quito.

Bohórquez, T. (2000). Manual de Producción Más Limpia para

Pequeñas y Microempresas. Quito.

Centro Ecuatoriano de Producción Más Limpia (2005) Manual del

Producción Más Limpia para la Industria Textil. (Primera Edición)

Quito. ABP Publicidad.

Centro Ecuatoriano de Producción Más Limpia (2010) Curso de

formación de líderes en Producción Más Limpia. Quito

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

120

Corbitt, R. (2003). Manual de Referencia de la Ingeniería Ambiental.

(Segunda Edición) Madrid. Editorial Mc Graw Hill.

Llumiquinga, J. (2005) Producción Más Limpia en la empresa Fincavic.

Quito

Mackenzie, D. (2005) Manual de Referencia de la Ingeniería

Ambiental. (Primera Edición) México. Editorial Mc Graw Hill.

Petro Ecuador / Universidad Central del Ecuador Facultad de

Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental - Escuela de

Ingeniería Ambiental (2005) Glosario de Términos Ambientales. Quito

Randal. A. (1992). Economía de los recursos naturales y políticas

Ambientales. México: Imusa

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

121

7.2 Glosario

Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características

o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza

separando o considerando por separado las partes que la constituyen.

Análisis Técnico: Es la reunión y análisis de la información que permite,

verificar la posibilidad técnica de fabricar el producto y determinar el

efecto que tienen las variables del proyecto en su rentabilidad.

Análisis Económico: Analiza el rendimiento y rentabilidad de toda

inversión independientemente de la fuente de financiamiento.

Análisis Ambiental: Analiza la cantidad de contaminación que se estima

reducir.

Análisis de vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se determina el

nivel de exposición y la posibilidad de pérdida de un elemento o grupo de

elementos ante una amenaza específica; contribuye al conocimiento del

riesgo a través de interacciones de dichos elementos con el agente de

peligro.

Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios

de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Por

ejemplo, “vertidos industriales a la red de saneamiento”.

Buenas Prácticas Ambientales: Son aquellas acciones que pretenden

reducir el impacto ambiental negativo que causan lo procesos productivos

a través de cambios en la organización de los procesos y las actividades.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

122

Contaminación Es la presencia en el ambiente de sustancias, elementos,

energía o combinación de ellas, en concentración y permanencia

superiores o inferiores a las establecidas en la legislación vigente

Desecho: Denominación genérica de cualquier tipo de producto residual

o basura procedente de la industria, comercio, el campo o los hogares.

Diagnostico: Un diagnóstico son el o los resultados que se arrojan luego

de un estudio, evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto. El

diagnóstico tiene como propósito reflejar la situación de un cuerpo, estado

o sistema para que luego se proceda a realizar una acción o tratamiento

que ya se preveía realizar o que a partir de los resultados del diagnóstico

se decide llevar a cabo.

Diagrama de flujo. Tipo de representación de procesos que consiste en

identificar las relaciones e interacciones entre procesos de la misma

jerarquía, por medio de sus entradas, salidas, recursos y controles.

Disposición final. Forma y/o sitio de almacenamiento definitivo, o forma

de destrucción de desechos.

Entradas: Insumos y Materias Primas que ingresan a un proceso

Evaluación: Atribución o determinación del valor de algo o de alguien.

"evaluación del impacto ambiental; se ha hecho una primera evaluación

de los daños causados por las últimas lluvias; los principios sobre los que

se basaba la evaluación de los productos artísticos están en entredicho"

Eficiencia. Es la capacidad administrativa de producir el máximo de

resultados con el mínimo de recursos, el mínimo de energía y en el

mínimo de tiempo posible.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

123

Guías de Prácticas Ambientales: son lineamientos básicos, cuya

aplicación es OBLIGATORIA y tiene por objeto apoyar el accionar de

pequeños y medianos establecimientos, para disminuir el impacto

negativo que el desarrollo de sus actividades pueda causar al ambiente.

Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, ya sea negativo o

beneficioso, total o parcial, resultante de las actividades productos o

servicios de una organización.

Implementar: Poner en funcionamiento, aplicar los métodos y medidas

necesarios para llevar algo a cabo

Indicadores Variables con las que se evaluará la eficacia y eficiencia de

las distintas actividades organizacionales.

Indicador Ambiental: Es un parámetro o valor derivado de parámetros

generales, que describe de manera sintética las presiones, el estado, las

respuestas y/o tendencias de los fenómenos ecológicos y ambientales,

cuyo significado es más amplio que las propiedades asociadas

directamente al valor del parámetro

Insumo: es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida

humana, desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que

creamos nosotros mismos, es decir la materia prima de una cosa. En

general los insumos pierden sus propiedades y características para

transformarse y formar parte del producto final.

Inversión: es un término económico, con varias acepciones relacionadas

con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El

término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

124

Layout: Término inglés con el que se conocen en diseño los bocetos o

maquetas bien acabados que sirven para presentar una campaña

publicitaria.

Manual: Folleto o libro en que se dan las instrucciones para el uso y

mantenimiento de un aparato, una máquina, un programa informático, etc.

Materia prima: Son los materiales extraídos de la naturaleza y que se

transforman para elaborar bienes de consumo.

Medio Ambiente o Ambiente. El entorno del sitio en que opera una

organización, incluyendo el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales,

la flora, la fauna, los seres humanos y su interrelación.

Mejora continua: Proceso recurrente de optimización del sistema de

gestión ambiental para lograr mejoras en el desempeño ambiental global

de forma coherente con la política ambiental de la organización.

Monitoreo: Es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar

información para hacer seguimiento al progreso de un programa en pos

de la consecución de sus objetivos, y para guiar las decisiones de gestión.

Muestreo: Selección de un conjunto de personas o cosas que se

consideran representativos del grupo al que pertenecen, con la finalidad

de estudiar o determinar las características del grupo.

Optimización de procesos productivos. Estudio y evaluación de

procesos de producción y transmisión, análisis e informe de las

propuestas para mejorar la calidad, reducir costos y obtener una cadena

de valor óptima.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

125

Proceso: Conjunto de actividades, eventos o fases de carácter

consecutivo; estas se realizan o suceden de acuerdo con el orden, y con

un determinado fin; entendiéndose que una fase no tiene sentido sin la

resolución de la fase anterior. 216

Proceso Productivo: serie de operaciones que se llevan a cabo y que

son ampliamente necesarias para concretar la producción de un bien o de

un servicio.

Producción Más Limpia: es una estrategia ambiental preventiva

integrada que se aplica a los procesos, productos y servicios a fin de

aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el

ambiente”

Productos: Es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para

satisfacer un deseo o una necesidad.

Reciclaje: es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos

productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles,

reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía,

reducir la contaminación del aire y del agua por medio de la reducción de

la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como

también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en

comparación con la producción de plásticos

Residuos Domiciliares: Son residuos sólidos producto de la actividad

doméstica, que son adecuados por su tamaño para ser recogidos por los

servicios municipales convencionales.

Residuos Sólidos: constituyen aquellos materiales desechados tras su

vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor económico.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

126

Residuos Sólidos Industrial: los residuos generados por la industria, el

comercio, la artesanía y el transporte

Residuos Peligrosos: es un desecho con propiedades intrínsecas que

ponen en riesgo la salud de las personas o que pueden causar un daño al

medio ambiente. Algunas de dichas propiedades son las siguientes: la

inflamabilidad, la toxicidad, la corrosividad, la reactividad y la

radiactividad.

Salidas: bienes o servicios que se obtiene de un proceso productivo

Tecnología Limpia: son tecnologías que incluyen productos, servicios y

procesos que reducen o eliminan el impacto ambiental de la tecnología

disponible actualmente a través del incremento en la eficiencia en el uso

de recursos, mejoras en el desempeño y reducción de residuos.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

127

7.3 Anexos

Anexo 1 Manuales de Producción Más Limpia implementados por el

CEPL

MANUAL 1 – PRE-AUDITORIA

1. 1. INFORMACIONES GENERALES

Razón Social : TECNISTAMP – GASESPOL C.E.M

Nombre Comercial: TECNISTAMP – GASESPOL C.E.M

Propietario: Representante Legal: Carlos Cevallos

Dirección de la Unidad Productiva: (Calle, Av., Vía, etc y Calle, Av. ,Vía ) Av. Manuel Córdova Galarza , Calle Los Luceros y la Alborada

No.:

Complemento (km, referencias, etc.):

Km. 51/2 Frente al GIR

Barrio: Jhon F. Kenedy

Teléfonos: 2359179 FAX:

Parroquia: Pomasqui Ciudad: Quito

Cantón: Quito Provincia: Pichincha

Página en la Internet: [email protected]

Dirección de la Oficina Principal: (Calle, Av., Vía, etc y Calle, Av. ,Vía ) Av. Manuel Córdova Galarza , Calle Los Luceros y la Alborada

No.:

Complemento (km, referencias, etc.):

Km. 5 ½ Frente al GIR

Barrio: Jhon F. Kennedy

Teléfonos: 2359179 FAX:

Parroquia: Pomasqui Ciudad: Quito

Cantón: Quito Provincia: Pichincha

E-mail: [email protected]

RUC #: 1790849465001

Rama de actividad: (de acuerdo a la clasificación CIIU)

Elaboraron y confección de prendas de vestir y calzado

Fecha del inicio de funcionamiento de la planta industrial: 21 de abril de 1998

Fecha de la instalación en la actual dirección: 20 de noviembre de 1986

Régimen de funcionamiento: 8 Horas/ día 22 días/ mes 12 meses/año

Clasificación: (industria, prestación de servicios, comercio, servicios de salud, etc) Industria

Clasificación cuanto al tamaño: (micro, pequeña, mediana o grande de acuerdo a criterios establecidos por el CEPL) Grande

Cámara a la que está afiliada: Capei

Principales productos o servicios: Textil, elaboración y confección de prendas de vestir y calzado

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

128

Facturación anual: Ventas: 31.200.000, Compras: 29.600.000

Mercado: (interno, exportación, principales clientes): Policía nacional, participa en todo proceso de comercialización de pendas para empresas de carácter publico y privado.

2. 2. INFORMACIONES SOBRE PROGRAMAS Y PROYECTOS

.1.1.1.1 Programas o proyectos

Identificación del

Programa

Motivo de la elección

Implantado

(fecha)

Plan de Implanta

r (fecha)

Certificación ISO

9001 - 2008 CALIDAD 2004 2004

Otros que considere relevantes para el Programa:

Certificación 1400 Ambiental Fines 2012

Fines 2012

Otros que considere relevantes para el Programa

Certificación 18001

Seguridad y Salud

Ocupacional

Fines del 1er

semestre del 2001

3. 3. NÚMERO DE EMPLEADOS POR ÁREA

Área

Propios

Mínimo Promedio Máximo

Producción 401

Administración 78

Proyectos 13

Ventas 41

Guardias 18

Cocina 14

Centro infantil 5

Enfermería 3

Chóferes 8

Limpieza 4

4. 4. DATOS SOBRE LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA

Marcar con una x: Zonificación municipal

Tipo Clasificación Tipo Clasificación

Urbana residencia

PROPIEDAD

ESTADO DEL PREDIO MARCAR CON UNA X

PREDIO Y EDIFICIOS PROPIOS

PREDIO Y EDIFICIOS ALQUILADOS X

PREDIO Y EDIFICIOS EN COMODATO

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

129

ÁREAS DE LA EMPRESA

DESCRIPCIÓN ÁREA (m

2 o ha –

especificar)

AREA PROCESOS PRODUCTIVOS 2500

AREA BODEGAS 500

AREA TOTAL EQUIPOS DE FUERZA Y TANQUES COMBUSTIBLE

100

AREA DESTINADA AL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES Y OTROS DESECHOS

50

OTRO TIPO DE USO: 1350

ÁREA TOTAL PREDIO 4500 m2

VECINDAD

DESCRIPCIÓN DISTANCIA (m)

RESIDENCIAS 2

INDUSTRIAS

COMERCIO

GUARDERÍAS, ESCUELAS O COLEGIOS 1.5

HOSPITALES O CASAS DE SALUD

AEROPUERTO

CUARTELES o CAMPOS DE ENTRENAMIENTO MILITAR 5

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES U OTROS PRODUCTOS PELIGROSOS

HUERTOS U OTRAS PROPIEDADES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

OTROS QUE CONSIDERE RELEVANTES (ESPECIFIQUE):

ASPECTOS RELEVANTES CON RELACIÓN A INSTALACIONES

La empresa se encuentra circundante de viviendas a su alrededor, frente a la misma se encuentra ubicada una escuela, además de estar a menos de 1km de el GIR y la escuela de policía.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

130

5. INFORMACIONES SOBRE EL PROCESO DE LA EMPRESA

5.1 Flujograma(s) de (l) los proceso(s)

5.1.1.1 Nombre del proceso: Confección

Entradas Operaciones o Etapas Salidas

Tela

Moldes

Energía Eléctrica

1. Corte

Retazos de tela

Embalajes (cartón y plástico papel) Pieza cortada por talla

hilo

agua

Energía Eléctrica

2. Costura

Retazos de tela

Sobrantes de hilos

Vapor de agua

Prenda confeccionada sem. acabada

Hilos

Energía Eléctrica

3. Bordado

Sobrante de hilos Prenda bordada y

confeccionada

Agua

Energía Eléctrica

4. Terminados

Vapor de agua Prenda plancha, doblada, revisada y

empacada

5.2 Principales productos o servicios

No Productos o Servicios

1. 1 Uniformes para la Policía Nacional

2. Calzado para la Policía Nacional

3. Gorras para la Policía Nacional

4. Chalecos antibalas

5. Insignias

6. Almohadas, sábanas, cobertores, bolsas de dormir

7. Gases lacrimógenos

8. Granadas lacrimógenas

9. Semáforos peatonales

10. Cajas de madera, armarios, colchones

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

131

6. INFORMACIONES SOBRE PASIVOS AMBIENTALES

6.1 Obligaciones de la empresa con el municipio o Estado

Obligaciones Sí No Registro x

Plan de Contingencia X

Plan de regularización X

Permiso de descargas líquidas X

cumplimiento de emisiones atmosféricas X

Auditoria Ambiental X

Estudio de Impacto Ambiental X

Caracterización periódica de efluentes X

Caracterizaciones de emisiones atmosféricas X

Auditoria de ruido x

Proyecto de tratamiento efluentes X

Proyecto control emisiones atmosféricas X

Proyecto gestión de residuos X

Informe Ambiental X

Licencia Ambiental X

Otros:

ASPECTOS RELEVANTES CON RELACIÓN A PASIVOS AMBIENTALES

Considerado como pasivo ambiental que se entrega al gestor para su tratamiento esta el denominado DESMa, es una sustancia con la que se elaboran las suelas de los zapatos, pero por motivos internos no se hará el estudio de calzado solo de confección

7. EXPECTATIVAS DE LA EMPRESA SOBRE EL PROGRAMA

Selección Servicios Tiempo

Estimado

Tiempo solicitad

o

Tiempo Recomendado

1 Disminución de residuos 10 meses 6 mese 6 mese

2 Implementación de Normas ISO

CONSIDERACIONES DEL EMPRESARIO

En base de la implementación del proyecto de Producción mas limpia se quiere

implementar la Normativa ISO 1400 partiendo como base la implementación de dicho

proyecto.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

132

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL CONSULTOR

PROPUESTA DE TRABAJO

De las observaciones que se pueden dar al recolectar la información, se obtuvo algunos problemas en la misma, ya que es un problema interno el que nos dispongan la información, ya se tenia la aprobación de la gerencia que cabe recalcar que nunca pude hablar con la gerencia, en los diferentes departamentos no concedían la información al decir que era información confidencia, que debía pasar memos con copias a la gerencia en fin todo un tramite burocrático. Pese a la situación, se ha conseguido un 70% de la información que ha sido de utilidad para llenar dichos manuales La predisposición de la empresa para la implementación del proyecto existe, siempre y cuando con conlleve con eso un gasto elevado para la misma. Se tomo para el estudio solo la confección de prendas de vestir, en un inicio se intento aplicar en el área de calzado, pero por disposiciones internas no se realizara en dicha área, cabe recalcar que en esta ares se produce gran cantidad de residuos entre ellos retazos de cuero utilizado para los zapatos, embases de sustancias como pegamentos, además de papel, cartón y desechos orgánicos consumidos por el personal. Seria de mucha ayuda tener más contacto entre las partes tanto de la empresa como de los coordinadores del proyecto, ya que ayudaría mucho para la obtención de los datos e información que se requiere, además de en cierta forma dar más seguridad a los tesistas

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

133

Manual 2 - Diagnóstico ambiental del proceso y gestión de residuos

4. INFORMACIONES SOBRE PERSONAL DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa: TECNISTAMP GASESPOL CEM

Organigrama de la empresa

GERENTE DE

OPERACIONES

GERENTE DE TALENTO HUMANO

JEFE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

JEFE DE BIENESTAR

ASISTENTE DE NOMIDA

ASITENTE DE RRHH

GERENTE DE PRODUCCION

ASISTENTE DE SEGURIDAD

AUXILIAR DE SEGURIDAD

GUARDIAS

CHOFERES

AUXILIARES DE LIMPIEZA

CHEF MEDICO

AYUDANTES DE

COCINA

AUXILIAR COMPRASCOMEDOR

COCINERO

RECEPCIONISTA

MENSAJERO

GERENTE FINANCIERO

CONTADOR

TESORERA

ADMINISTRADOR DE INVENTARIOS

SUPERVISOR DE DISEÑO

SUPERVISOR DE MODLO

SUPERVISOR DE TIEMPOS

SUPERVISOR DE ESTAMPADOS

SUPERVISOR DE BORDADOS

SUPERVISOR DE CORTE

BODEGUERO

GERENTE DE PRODUCCION

SUBGERENTE DE VENTRAS

JEFE DE CENTRO DE

VENTA

EJECUTIVO DE VENTAS

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

134

Eco-equipo de la Empresa

Llenar con el nombre y los datos de los profesionales de las empresas que integrarán el eco-equipo:

Nombre Sección

Cargo - Responsabilidad* Formación

Manuel LLumiquinga Seguridad Industrial

Interlocutor Estudiante

universitario

Ing. Franklin Tapia Desarrollo corporativo

Información de la empresa Ingeniero mecánico

Jairo Álvarez Producción Información del proceso de

producción Estudiante

universitario

Pastor Viracocha Auxiliar de limpieza

Información de residuos estudiante

Edison Obando Bodega MP Información de materias primas Estudiante

universitario

Freddy Tituaña Administrativo Información de costos unitarios Ingeniero

Ing. Jana Chávez Seguridad Industrial

Información de emisiones y descargas

Ingeniera en seguridad ind

Nombre de un interlocutor (contraparte) en la Empresa:

Manuel LLumiquinga

Fechas y horarios para reuniones:

Días que sean necesarios no se establece fechas definitivas, un horario estimado es de

9 a 13

Frecuencia prevista de las reuniones:

Pos disposición de tiempo del interlocutor y de la tesista

2. INFORMACIONES SOBRE EL PROCESO DE LA EMPRESA

2.1 Análisis del Proceso de la Empresa

2.1.1. Comparación cualitativa Global de las entradas y salidas

PROCESO: confección de prendas de vestir

Entradas Operaciones o Etapas Salidas

Electricidad

Tela.

Hilo

Agua

Epp´s

Elaboración y confección de

prendas de vestir

Vapor de agua Residuos de hilo Retazos de tela Embalajes Epp´s

PRODUCTOS

Uniformes de la policía nacional del ecuador

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

135

2.1.1.1 Nombre del proceso: Confección

Entradas Operaciones o Etapas Salidas

Tela Moldes Energía Eléctrica

2. Corte 80 min.

Retazos de tela Embalajes (cartón y plástico papel) Pieza cortada por talla

hilo agua Energía Eléctrica

5. Costura 180 min.

Retazos de tela Sobrantes de hilos Vapor de agua

Prenda confeccionada semi acabada

Hilos Energía Eléctrica

6. Bordado 60 min. Sobrante de hilos

Prenda bordada

Agua Energía Eléctrica

7. Terminados 80 min

Vapor de agua Prenda plancha, doblada, revisada y

empacada

2.1.2 Principales equipos empleados en el Proceso Productivo

No. Cantidad

de Equipos

Nombre de la Etapa del Diagrama

Equipo Unidad

1 1 Costura MAQUINA RECTA IA

HP

2 1 Costura MAQUINA RECTA IIA

HP

2 1 Costura MAQUINA OVERLOCK 3 HILOS

HP

3 1 Costura MAQUINA CERRADORA

HP

4 1 Costura MAQUINA OJALADORA

HP

5 1 Costura MAQUINA ATRACADORA

HP

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

136

6 1 Costura MAQUINA PEGADORA DE BOTONES

HP

7 1 Costura MAQUINA PRETINADORA

HP

8 1 Costura MAQUINA RECUBRIDORA (PARA PASADORES)

HP

9 1 Costura MAQUINA RECTA IA

HP

10 1 Costura MAQUINA RECTA IIA

HP

11 1 Costura MAQUINA OVERLOCK 3 HILOS

HP

12 1 Costura MAQUINA CERRADORA

HP

13 1 Costura MAQUINA OJALADORA

HP

14 1 Costura MAQUINA ATRACADORA

HP

15 1 Costura MAQUINA PEGADORA DE BOTONES

HP

2.1.4 Evaluación de Etapas procesos y equipos

El proceso de confección de prendas de vestir es mixto una parte es totalmente automático y otra es manual, en el área de corte se hace la mayor parte automáticamente, hay ciertas piezas q se tienen q cortar a mano ya que la maquina solo responde a ciertos patrones de corte. El proceso de ensamblado de las prendas es total mente mañuela, bueno se lo realiza con la mayor fuerza humana, se cose cada parte en los diferentes módulos, hasta llegar a la culminación, en ciertas etapas del proceso se realiza un planchado con blancas a vapor. Los accesorios de las prendas se colocan a mano a mano.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

137

2.1 Análisis de las entradas en los procesos

2.2.1 Evaluación de las principales materias primas, insumos y materiales auxiliares

Los principales materia primas que se utiliza en el proceso de confección de prensas de vestir son telas, de diferentes especificaciones, colores, etc., para los diferentes productos que se realizan, además de hilo, botones, cierres, etc.

2.2.1.1 Consumos de las principales materias primas, insumos y materiales auxiliares

Materias primas,

Producto Peligroso (marcar con

una x)

Cantidad empleada

normalmente

(unidad usual de medición) Para 100 kg

Consumo anual ( ton )

Consumo máx. anual en la capacidad instalada

( ton )

Consumo con Ampliación

Prevista (ton)

Tela bramante verde olivo

104,67 10,47 0.4893

Tela carola forro diamante negro

78,33 7,83 0.1075

Entretela fusionable # 7169 negro

43,95 4,40 0.3012

Pelon 6 pf no tejido fusionable blanco 1.50mts

19,41 1,94 0.01905

Tela poliester osaka plomo claro

18,99 1,90 0.1465

Tela tropical california verde aceituna

470,88 47,09 0.0552

Tela tropical retazos verde aceituna

104,67 10,47 0.8220

insumos y auxiliares

Producto Peligroso (marcar con

una x)

Cantidad empleada

normalmente

(unidad usual de medición) UNIDAD

Consumo anual

( UNIDAD )

Consumo máx. anual en la capacidad instalada

( UNIDAD )

Consumo con Ampliación

Prevista (ton)

Armador plastico negro 300 72.000,00

Boton #24 -4 huecos negro

600 144.000,00

Boton w/b dorado grande 450 108.000,00

Boton w/b dorado pequeño

1650 369.000,00

Cierre #4.5 -18cm bronce negro

300 72.000,00

Gancho para pantalon plateado

300 36.000,00

Hombrera #5 esponja blanco

300 72.000,00

Pretina tirilla negro ecuador

300 72.000,00

Parche sello adhesivo azul elect.

300 72.000,00

Etiq.tecnistamp lavado pt 51x40 blanco

300 72.000,00

Etiq.tecnistamp poliester/acrilico blanco

300 72.000,00

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

138

Etiq.tecnistamp 32mm bordado corte normal

300 72.000,00

Etiq.tecnis-gasespol 25x36 peq. Sin talla

300 72.000,00

Etiq. Adhesivo termica blanco 4x5.8 sin impresion

300 72.000,00

Etiq. Aprobado verde fosforescente pequeña

300 72.000,00

Funda polietileno 24x36 transparente

300 72.000,00

Los valores se obtuvieron a partir de la bodega de materia prima y de la materia prima empleada en la elaboración del terno verde aceituna de la plocia nacional, según el inventario del año 2009, con el stock de bodega se partió para el 2010, se tomo como línea principal el uniforme de la policía nacional el verde aceituna por que es el más representativo.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

139

2.2.1.2 Cuadro resumen de las informaciones sobre materias primas, insumos y auxiliares

2.2.1.3 Empleo y costos de las principales materias primas, insumos y auxiliares

No Materias primas

(A) Cantidad anual

(m) Unidad

(B) Costo

Unitario (US$/

unidad)

(A*B) Costo Total

Anual (US$)

Finalidad de utilización

Tipo de Embalaje

1. TELA BRAMANTE VERDE OLIVO 36.758,00

M 1,73 63.591,34

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

2. TELA CAROLA FORRO DIAMANTE NEGRO 27.507,00

M 1,22 33.558,54

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

3. ENTRETELA FUSIONABLE # 7169 NEGRO 15.434,00

M 2,20 33.991,38

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

4. PELON 6 PF NO TEJIDO FUSIONABLE BLANCO 1.50MTS 6.816,00

M 1,44 9.815,04

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

5. TELA POLIESTER OSAKA PLOMO CLARO 6.668,30

M 3,77 25.139,49

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

6. TELA TROPICAL CALIFORNIA VERDE ACEITUNA 165.359,30

M 4,25 702.777,03

7. TELA TROPICAL RETAZOS VERDE ACEITUNA 2.752,90

M 0,20 550,58

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

insumos y auxiliares (A)

Cantidad anual (u)

Unidad

(B) Costo

Unitario (US$/

unidad)

(A*B) Costo Total

Anual (US$)

Finalidad de utilización

Tipo de Embalaje

8. HOMBRERAS 72000 U 0.10

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

9. BOTONES DORADOS (USA) GRANDES 108000 U 0.69

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

10. BOTONES DORADOS PEQUEÑOS 396000 U 0.59

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

11. PARCHES 72000 U 0.38

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

140

12. CIERRES 72000 U 0.23

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

13. GANCHOS 72000 u 0.02

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

14. PRETINAS 72000 m 0.55

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

15. BOTONES 144000 u 0.01

Terno Verde Aceituna de la PN

Fundas platicas

16. HILO Depende de modulo de confección y de las personas que estén en este, no se tiene

establecido una cantidad exacta

M Kg. ton Pantalón DIARIO PRENDA Semanal Mes Anual

ENTRETELA FUSIONABLE # 7169 NEGRO 1,718.42 489.341 0.48934

Cierres 300 1 1500 6000 72000

PELON 6 PF NO TEJIDO FUSIONABLE BLANCO 1.50MTS 1,058.00 301.278 0.30128

Ganchos 300 1 1500 6000 72000

TELA CAROLA VERDE MILITAR 66.9 19.051 0.01905

Pretina 300 1 1500 6000 72000

TELA FORRO POLIESTER BRIONI NEGRO COD. 7189 514.5 146.510 0.14651

Botón 600 2 3000 12000 144000

TELA POLIESTER OSAKA PLOMO CLARO 194 55.244 0.05524

TELA TROPICAL POLIESTER VISCOSA VERDE ACEITUNA 2,886.80 822.051 0.82205

Chaqueta DIARIO PRENDA Semanal Mes Anual

Hombreras 300 2 1500 6000 72000

Botones dorados los traen USA 450 3 2250 9000 108000

Botones pequeñas 1650 11 8250 33000 396000

Parches diarios 300 2 1500 6000 72000

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

141

2.2.1.4 Formas de almacenamiento de las principales materias primas, insumos y auxiliares

No. Materias primas,

insumos y auxiliares

Locales de Almacenamiento Formas de Acondicionamiento

Depósito Cerrado

(o refrigerado)

Depósito Cerrado

(piso impermeable)

Depósito Abierto con

techo

Depósito Abierto

sin techo

Depósitos con

contención de fugas

Otras formas (especificar):

Toneles 200 L

Contenedor

Tanque o silo

Fundas plásticas

Granel Otras formas (especificar):

1. entretela fusionable # 7169 negro

x x Estanterías

2.

pelon 6 pf no tejido fusionable blanco 1.50mts

x

x Estanterías

3. tela carola verde militar

X

X Estanterías

4.

tela forro poliester brioni negro cod. 7189

X

X Estanterías

5. tela poliester osaka plomo claro

X

X Estanterías

6.

tela tropical poliester viscosa verde aceituna

X

X Estanterías

7. hombreras X X Estanterías

8. botones dorados (usa) grandes

X

X Estanterías

9. botones dorados pequeños

X

X Estanterías

10. parches X X Estanterías

11. cierres X X Estanterías

12. ganchos X X Estanterías

13. pretinas X X Estanterías

14. botones X X Estanterías

15. hilo X X Estanterías

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

142

Se utiliza estantes y/o paletas pata almacenar el producto

Las cajas se apilan según la capacidad máxima de cada una de ellas con un máx. de 5 cajas

No son expuestas las materias primas al sol

Los pisos y paredes están libres de humedad

La bodega no tiene el espacio adecuado que permite despachar, recibir y administrar la mercadería, materia prima y

productos. Lo cual no ayudaría al buen mantenimiento de duchas materias primas, insumos, etc.

El área esta debidamente identificada

No tienes goteras

Estas especificaciones se obtuvieron de la hoja de seguridad de la bodega de materias primas.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

143

2.2.2 Informaciones sobre el consumo de agua

2.2.2.1. Consumo Y fuentes de abastecimiento

No.

Fuentes de Abastecimiento

Tratamiento previo

(marcar con una x)

Uso Consumo

(unidad usual)

Cantidad (m³/ año)

A

Costo

(US$/ m3)

B

Gasto total ( US$) A * B

1. Empresa Metropolitana de Agua Potable

Servicio Sanitario, m3 1800

3.40 6120

2. Empresa Metropolitana de Agua Potable

Administrativo m3 500 3.40 1700

3. Empresa Metropolitana de Agua Potable

Comedor m3 200 3.40 680

4. Empresa Metropolitana de Agua Potable

Planchas a vapor m3 2500 3.40 8500

Clasificación de los usos de agua

No. Posibles usos

5 Servicios Sanitarios

6 Proceso productivo (planchas a vapor)

7 Administrativos

8 Comedor

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

144

Gasto de agua potable: Consumo medio mensual: 5046.385 US$

Costo unitarios: 3.40 US$/m3

Consumo máximo mensual: 1615.11 US$

Consumo anual 10092.77 US$

Estadísticas del consumo de agua potable

Consumo medio mensual: 1029.58 M3

Consumo mínimo mensual: 781 M3

Consumo máximo mensual: 2186 M3

Consumo anual 12355 M3

2.2.3 Informaciones sobre energía

2.2.3.1 Consumo de energía eléctrica

Mes 1 10666.88 kWh Mes 7 9772.41 kWh

Mes 2 17966.64 kWh Mes 8 8770.42 kWh

Mes 3 14176.12 kWh Mes 9 13874.51 kWh

Mes 4 14113.41 kWh Mes 10 7536.09 kWh

Mes 5 15350.63 kWh Mes 11 14339.91 kWh

Mes 6 14745.68 kWh Mes 12 5,120.46 kWh

Se tomo como base la facturación de enero a diciembre del 2009 Estadísticas del consumo de energía eléctrica Consumo medio mensual: 12202.76 kWh

Consumo mínimo mensual: 7536.09 kWh

Consumo máximo mensual: 17966.64 kWh

Consumo anual 146433.16 kWh

Gastos con energía eléctrica: Consumo medio mensual: 1031.18 US$

Costo unitarios: 0.0831 US$/kWh

Consumo máximo mensual: 2,414.60 US$

Consumo anual 12374.16 US$

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

145

2.2.3.2 Consumo de combustibles

Combustible Finalidad Cantidad

Consumida (unidad usual)

Cantidad Anual

Consumida GLP Cocina

Super

Extra

Diesel Caladero, Planchas a vapor

600 galones mensuales

7200 galones

* el consumo de disel se optuvo en base al costo mensual de diesel que es de 800 dolares, dividido para el valor de un galón de diesel.

– CUADRO RESUMEN DE LOS CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS DATOS

PRESENTADOS. Energía Eléctrica

FECHA EMPRESA FACTURA SUBTOTAL CONSUMO MEDIDOR COSTO CONSUMO

16/01/2009 EEQ 2372127 425.89 4729.97 75000832

952.67

16/01/2009 EEQ 2372126 526.78 5936.91 75000829 10666.88

18/02/2009 EEQ 136813 787.53 10,848.32 75000832

1378.18

18/02/2009 EEQ 136814 590.65 7,118.32 75000829 17966.64

20/03/2009 EEQ 344425 568.4 6,990.49 75000832

1378.18

20/03/2009 EEQ 344424 593.74 7,185.63 75000829 14176.12

15/04/2009 EEQ 536115 562.4 6,669.56 75000832

1173.97

15/04/2009 EEQ 536114 611.57 7,443.85 75000829 14113.41

17/05/2009 EEQ 755748 673.7 8,564.53 75000832

2,414.60

17/05/2009 EEQ 755749 525.29 6,786.10 75000829 15350.63

17/05/2009 EEQ 990058 566.1 6,817.82 75000832

17/05/2009 EEQ 990057 649.51 7,927.86 75000829 14745.68

15/07/2009 EEQ 1192925 373.06 4,263.50 75000832

847.51

15/07/2009 EEQ 1192926 474.45 5,508.91 75000829 9772.41

17/08/2009 EEQ 1412395 411.79 5,129.23 75000832

1,757.73

17/08/2009 EEQ 1412394 346.26 3,641.19 75000829 8770.42

17/08/2009 EEQ 1650860 519.97 6,871.01 75000832

17/08/2009 EEQ 1650859 479.71 7,003.50 75000829 13874.51

16/10/2009 EEQ 1856695 413.89 4,650.80 75000832

777.2

16/10/2009 EEQ 1856694 363.31 2,885.29 75000829 7536.09

18/11/2009 EEQ 2080936 671.4 8,110.00 75000832

1196.86

18/11/2009 EEQ 2080937 525.46 6,229.91 75000829 14339.91

17/12/2009 EEQ 2307008 497.26 5,120.46 750100829 497.26 5,120.46

Total 12374.16 146433.16

Anual 1031.18 12202.7633

Los datos de consumo de Energía así como los de Agua potable, se obtuvieron de las planillas, que están estaban reflejadas en una hoja de calculo de exel.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

146

Se realizo el calculo del consumo anual y promedio tanto en costo como en Kwh., para la energía y en m3 para el agua. Agua potable

FECHA EMPRESA FACTURA SUBTORAL CONSUMO MEDIDOR COSTO CONSUMO

12/01/2009 EMMAP 3691735 59.41 93 205048

850.86 884 12/01/2009 EMMAP 3696731 791.45 791 24100470

10/02/2009 EMMAP 4113743 54.37 86 205048

773.97 805 10/02/2009 EMMAP 4118675 719.6 719 24100470

06/03/2009 EMMAP 4538453 28.45 50 205048

760.03 781 06/03/2009 EMMAP 4543448 731.58 731 24100470

07/04/2009 EMMAP 4965174 73.81 113 205048

804.39 843 07/04/2009 EMMAP 4970184 730.58 730 24100470

07/05/2009 EMMAP 5395430 54.37 86 205048 54.37 816

07/06/2009 EMMAP 5400467 826.38 826 24100470 826.38 912

06/07/2009 EMMAP 5822975 61.57 96 205048

1615.11

797 06/07/2009 EMMAP 5838030 701.64 701 24100470

07/07/2009 EMMAP 6557521 77.41 118 205048

892 07/07/2009 EMMAP 6262595 774.49 774 24100470

07/08/2009 EMMAP 7304 92.53 1139 205048

1139.45 2186 07/08/2009 EMMAP 123888 1,046.92 1047 24100470

08/09/2009 EMMAP 451275 119.17 176 205048

1301.81 1359 08/09/2009 EMMAP 456384 1,182.64 1183 24100470

08/10/2009 EMMAP 890447 912.2 912 205048

1045.77 1108 08/10/2009 EMMAP 885332 133.57 196 24100470

09/11/2009 EMMAP 1322772 54.37 86 205048

920.63 972 09/11/2009 EMMAP 1327893 866.26 886 24100470

TOTAL 10092.77 12355

ANUAL 5046.385 1029.58333

2.2.4 Informaciones adicionales sobre las entradas del proceso

El mayor desperdicio que se tiene es de tela en el momento de corte, esto se debe a que la maquina que se realiza el mismo es estandarizada para cierta medidas, por lo que se tiene mayor residuos en esta, además de que se tiene el desperdicio de tela en el cual viene impreso o estampado el nombre de la empresa q realizo dicha tela, esto se corta de forma automática con la maquinaria, pero genera una disminución en el tamaño de la tela.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

147

2.2 Análisis de las salidas del proceso

2.3.1. Principales productos o servicios

No

Principales Productos o Servicios y subproductos

Capacidad Máxima Instalada mensual

(unidad)*

Producción actual media mensual

(unidad)*

Producción Anual

(unidad)*

Capacidad futura con

ampliación** (unidad)*

1. Terno Verde Oliva m 3000 u 42000 u

2. Terno Camuflaje m 760 u 1000u

* Utilizar preferentemente kg o t, en orden cuantitativa descendente. ** Llenar solo cuando hay proyecto de ampliación

– CUADRO RESUMEN DO MEMORIAL DE CÁLCULO UTILIZADO

Presentar la memoria de cálculo utilizada para cada ítem de las tablas arriba, informando las referencias y el origen de la información, período de la evaluación presentada y criterios o planes para el futuro.

2.3.2 Informaciones sobre efluentes líquidos industriales

2.3.2.1 Generación de efluentes en el (los) proceso(s) productivo(s)

Caudal1 Caudal diario

(m³/ día) Caudal anual

(m³/ año) Días/ semana

2

Máxima3

Actual 0.25 72 1día, cada 6 semanas

Máxima autorizada

2.3.2.2 Puntos de generación de los efluentes líquidos

Puntos Caudal diario

(m³ /día) Caudal anual

(m³/ año) Es tratado antes de la

descarga (sí o no)

Procesos productivos estampado 0.25 72 Si

El agua es recolectada en recipientes plásticos para después enviar al análisis y tratamiento de las mismas. Punto de evaluación de los efluentes líquidos: Estampado Fechas o período de los muestreos: Ultimo fecha de análisis

14/04/2010

Parámetro

Unidad Valores mínimos medidos

Valores máximos medidos

Media de las evaluaciones

pH 9 8.16

Temperatura ºC < 40 16.9

Sólidos Sedimentables mg/l 10 < 0,1

Sólidos Suspendidos mg/l 116 < 25

DBO5 (20 o C) mg/l 116 14

DQO mg/l 292 47

Aceites y Grasas mg/l 100 1,91

Color u.c.Pl-Co 10

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

148

Cobre mg/l 1.0 < 0,030

Cromo total mg/l - < 0,040

Zinc mg/l 2,0 0,015

Niquel mg/l 2,0 < 0,150

Plomo mg/l 0,5 < 0.090

* Se adjunta la copia de los análisis que se realizaron en la universidad central en la facultad de Ing. Química.

2.3.2.3 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS INDUSTRIALES

PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS INDUSTRIALES

(marque con una x)

Existente No dispone Parcialmente Implantada

Rejas o Tamices X Tratamientos químicos

Desarenador X Tratamiento biológico

Trampa de grasas X Adsorción carbón activo

Floculación aire disuelto X Filtración

Neutralización X Osmose

Decantación X Otros, cuales: Se manda a tratamiento

2.3.2.4 Destino de los efluentes líquidos industriales

Destino

Red de alcantarillado X

Lodos de sedimentación

– CUADRO RESUMEN DE LOS CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS DATOS

PRESENTADOS. Al no tener una alta salida de efluentes líquidos, no poseen sistema de tratamiento de aguas industriales como una planta de tratamiento, pero si se le da un tratamiento previo al agua para bajar los niveles de ph. El análisis lo realiza Wetch CIA.LTDA. con los siguientes parámetros en la medición pH: 6.8 Para la absorción y regulación de pH: Se Adiciona 10 Kg./m3 del producto Adsorchenm, obteniéndose el pH: 10.3. Este proceso se realiza por el tiempo de 45 minutos con agitación con aire comprimido.

Para la clarificación: Se adiciona 1 Kg./m3 de policloruro de aluminio, se sigue manteniendo la agitación por el tiempo de 3 min. Seguido se dosifica en ayudante de floculación (floculante, aniónico – Poliacrilamida) 1 Kg./m3 con agitación por el tiempo de 1 min.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

149

Finalmente se suspende la agitación para que se realice la sedimentación por el tiempo de 2 horas. Se confirma el valor de pH: 7.5 Filtración: Antes de descargar el agua al alcantarillado, el agua clarificada es filtrada y los lodos se los recolecta y almacena.

– PD: SE ADJUNTA LA HOJA DE LA EMPRESA QUE REALIZA EL ANÁLISIS DE LOS EFLUENTES

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

150

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

151

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

152

2.3.3 Informaciones sobre efluentes líquidos sanitarios

2.3.3.1 GENERACIÓN DE AGUAS SERVIDAS O AGUAS GRISES

Caudal diario:

80 m³/ día

Caudal anual:

23040 m³/ año

2.3.3.2 Destino de los efluentes líquidos sanitarios:

Destino

- Red de Alcantarillado X

– CUADRO RESUMEN DE LOS CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS DATOS

PRESENTADOS.

– Para los datos de efluentes líquidos sanitarios se hizo un estimado de acuerdo al número de sanitarios que

existe, y el numero de personas que laboran en la empresa, no se tiene tabulada la caracterización. así q

el valor es estimado de la existencia aproximada de 15 sanitarios, cada sanitario tiene un tanque de

aproximado 60 l, en un promedio de 2 veces al sanitario en un total de 600 personas en la empresa.

.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

153

2.3.4 Informaciones sobre residuos sólidos

2.3.4.1 Generación y destinación de los residuos sólidos de lo(s) proceso(s) productivo(s)

No Nombre del residuo

Puntos de generación en el proceso

Residuo Peligroso (sí o no)

Cantidad anual Transportador Destino Formas de

comercialización

6. Retazo de tela Corte (prendas) No 26102 kg. Recolector Municipio

Botadero Gente q recicla

7. Retazo de tela Confección (prendas)

No 6525 kg. Recolector Municipio

Botadero Gente q recicla

8. Papel Administrativo

no 3672 kg. Recolector Municipio

Botadero Gente q recicla

9. Plástico Corte

No 4014 kg. Recolector Municipio

Botadero Gente q recicla

10. Cartón Corte

NO 3673 kg. Recolector Municipio Botadero Gente q recicla

2.3.4.2 Generación y destinación de los residuos sólidos administrativos y del comedor

Formas de comercialización y destinación Residuos del comedor

(cantidad anual) Residuos

administrativos (cantidad anual)

Transportador Destino

Venta

Donación

Recolección por la empresa de aseo X X Recolector Municipio Botadero

Recolección por terceros

Reciclado X X Las personas que separan la basura después la venden

Relleno sanitario X Recolector Municipio

Otros, especificar:

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

154

2.3.4.3 Formas de acondicionamiento y almacenamiento de los residuos sólidos

No

Nombre del residuo

Local de Almacenamiento

Tipo de Almacenamiento Formas de Acondicionamiento

Área de la Empresa

Afuera del área de la Empresa

Área cerrada

con techo

Área abierta

con techo

Área sin cobertur

a

Otras formas

Tambores de 200 L

Contenedor

Tanque

Sacos plásticos

o de papel

A granel Otras

formas

6. Tela X X X X

7. Plástico X X X X

8. Cartón X x x X

9. M.O X x x x

10. Papel X x x x

– CUADRO RESUMEN DE LOS DATOS EVALUADOS Principales residuos sólidos Los datos se obtuvieron del personal de mantenimiento de la empresa, Estos residuos son puestos en el lugar de disposición dentro de la empresa, existe personas que separan la basura en especial lo que es papel, cartón y telas, estas ultimas las separan por colores.

Mes enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre diciembre Anual

textil 2602 2620 2548 2684 2203 2525 3082 3062 2100 3040 1956 30745

cartón o papel 671 650 621 631 424 430 764 575 519 573 690 6548

plásticos 317 273 316 298 218 247 454 352 336 381 359 3551

Total 3590 3543 3485 3613 2845 3202 4300 3989 2955 3994 3005 40844

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

155

2.3.5 Informaciones sobre emisiones atmosféricas

2.3.5.1 Puntos de generación de emisiones atmosféricas

Nº de equipos

Equipo

Año de fabricación

o instalación

Combustible o Fuente de energía

Tipo de emisión*

Equipos de control de emisiones

Altura y diámetro de la

chimenea (m)

Período de funcionamiento

horas/ día días/ mes meses/ año

1 Caldero (Cork

Shioley) Diesel

Particulado, vapores

no 8,22 y 0.27 8 192 2304

2 Generador (Creazzo)

Diesel Particulado,

vapores No 2,40 y 0 076 2 28 336

3 Planta termoeléctrica

Diesel Particulado,

vapores no 2,50 y 0,152 3.5 84 1008

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

156

2.3.5.2 Evaluaciones realizadas en los procesos de quema

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

157

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

158

– CUADROO RESUMEN DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

159

3. EVALUACIÓN DE LOS DATOS

3.1 Evaluación de los aspectos ambientales

Nombre de la Empresa: Tecnistam – Gasespol – C.E.M.

Proceso: CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR

Núm

ero

de

la

op

era

ció

n / e

tap

a

Descripció

n d

el A

specto

IMPACTOS

Pro

ba

bili

da

d (

P)

ba

ja =

1; m

ed

ia =

2 y

alta

=3

Re

leva

ncia

de

l Im

pacto

I =

Sv x

P

Exis

te R

equ

isito

Le

ga

l?

0-N

o

5-S

í E

xis

ten

Me

did

as p

ara

Ad

ecu

ació

n?

0-S

í

3-

Sí,

pe

ro n

o c

um

ple

6

-No

R

esu

lta

do

(sum

ato

ria

)

R=

I+

RL

+M

C

Pri

ori

da

d

Medidas para Adecuación

Uso d

e R

ecurs

os N

atu

rale

s

Conta

min

ació

n d

el su

elo

y

aguas s

ubte

rrán

eas

Conta

min

ació

n d

el aire

Pro

ducció

n d

e r

esid

uos

Pe

rso

na

l Severidad

1 Corte 3 3 2 12 5 0 17

2 Costura 2 1 1 1 3 5 0 8

3 Bordado 1 1 1 2 0 0 2

4 Terminado 1 1 1 2 0 0 2

3.2 Resumen de la evaluación de los datos

Sobre la base de las evaluaciones de los aspectos ambientales y los datos obtenidos en el llenado de este manual, así como los datos obtenidos en la vista a la Empresa, llenar el cuadro abajo con la finalidad de desarrollar oportunidades con las informaciones disponibles en la empresa hasta el momento. Esta es la primera fase de la evaluación de los datos y selección de oportunidades de mejoramiento, las cuales serán posteriormente re-evaluadas empleando nuevos criterios. Los conceptos de Producción más Limpia y la metodología de implementación de Programas de Producción más Limpia proveerán los nuevos criterios para seleccionar oportunidades y promover el establecimiento de prioridades para una posible implantación entra todas las que fueron seleccionadas.

No

Área de la Empresa

Oportunidades o problemas

Plan de acción, estrategias u

opciones

Barreras y necesidades

Motivo de la

elección

Prioridad*

1. corte retazos de tela,

Medir la eficiencia de los procesos de corte

0

2. Corte Embalaje Retornar al proveedor los embalajes

1

3. Corte Cartón Reutilizar para productos

1

* listar en orden descendiente por prioridad, utilizando 0, 1, 2 y 3, considerando el 0 como la máxima prioridad

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

160

Anexo 2. Lay-out de la Empresa

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

161

C O R T E

C A L Z A D O

BodegaCAMARA

TRASFOR

MACION

TAN

QU

E

CO

MB

US

TIBLE

03.001.99.050

CUARTO

DE

BASURA

GENERADOR

03.001.62.001

CAL

DE

RO

Com

p

03.001.26.009

Comp

03.001.26.004

Generador

DE

SM

A

4

1 Compresor

Attlas

CopcoSecador

aire 03.001.53.017A1

8S

ecador

aire

Sec. A

ire

03.001.53.0156

5

Com

p

03.001.26.013

Tanque

Attlas Copco

03.001.99.030 03.001.99.033

Bomba

Agua

Bom

ba Agua

03.001.99.027

CA

NC

EL

E S T A N T E R I A ESTANTERIA

2

7

ACTUALIZADO POR:

GALO MANTILLA

28-05-2010

APROBADO POR:

Gerente de

Confeccion

Bomba Sumer

03.001.99.046

Bomba Sumer

03.001.99.034

Bom

ba

Centrifuga

03.001.99.029

Equipo A

uto

03.001.99.040

Banco de

Condesadores

S/C

3

Tab. Transfer.

03.001.99.051

(en pared de medidores)

Banco

Conensadores

S/C

03.001.99.026

Bomba de pozo

Bomba Agua

03.001.99.028

GUARDIA

NIA

9

1011

13

14

15

16

17

18

19

20

C O

M E

D O

R

MOLINO DE

TPU

Arr

iba

Arr

iba

MOLINO TPU

03.001.53.021

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

162

ES

TA

NT

ER

IA

PLANTA BAJA

ACTUALIZADO POR:

GALO MANTILLA

18-05-2010

LAYOUT PLANTA TECNISTAMP C.E.M

MODULO SACOS

MÓDULO PLANCHAS

1A

03.001.01.046Ger

enci

a de

Con

fecc

ion

OJ

03.001.03.007

1A

03.001.01.149

1A

S/C 080631

1A

03.001.01.122

1A

03.001.01.165

OV

03.001.02.024

MÓDULO VARIOS

1A

03.001.01.059

HILV

03.001.01.143

MESA

1A

C0.131.007

1A

03.001.01.088

URL

03.001.32.003

1A

03.001.01.083

PM

03.001.43.001

1A

03.001.01.049

1A

03.001.01.058

PL

03.001.22.096

OV

03.001.02.017

29

6

7

25

11

12

13

14

16

181A

03.001.01.141

PL

03.001.22.020

MESA

1A

03.001.01.079

1A

C0.131.026.037

1A

03.001.01.067

PL

21

22

24

25

27

OV

Juky S/C

URL

03.001.32.002

1A

03.001.01.082

1A

03.001.01.074

1A

03.001.01.037

PL

03.001.22.072

1A

03.001.01.040

PL

03.001.22.050

PL

S / C

1A

03.001.01.077

ME

SA

2

4

11

10

6

8

12

13

14

ME

SA

PLANCHA PANT.

03.001.22.062DC

03.001.77.002

DC

03.001.77.001

PLA

NC

HA

PY

C

03.001.23.013

PLP

03.001.23.004

PLANCHA CAMISAS

03.001.23.012

PLP

03.001.23.006

PLP

03.001.23.003

FORR

03.001.14.001

MESA

1A

03.001.01.121

1A

03.001.01.061

MESA

1A

C013.0982.024

1A

03.001.01.116

PL

03.001.22.066

CM

03.001.43.002

1A

03.001.01.115

1A

03.001.01.119

1A

03.001.01.117

1A

03.001.01.112

PL

S/C080634

1

2

3

4

5

15

ZONA DE

DESPACHOS

REVISIÓN Y EMBALAJE

BURROBURRO

ME

SA

1A

03.001.01.140

3

26

1A

03.001.01.041

26

28

1A

03.001.01.1501A

03.001.01.103

31

30

MO

DU

LO

T

OR

ER

AS

1A

03.001.01.145

CM

03.001.43.004

1

20

BOT

03.001.04.014

19

21

10

1A

03.001.01.126

BURRO BURRO

BURRO BURRO

BU

RR

O

ME

SA

ME

SA

ME

SA

ME

SA

ME

SA

PLP

03.001.23.005

ME

SA

ME

SA

ME

SA

ME

SA

MESA

VICUE

03.001.99.020

BURRO

PLP

03.001.23.007

PLP

S / C

PLP

03.001.22.009

PLP

03.001.23.009

PLP

03.001.99.010

PLP

03.001.23.010

BURRO

BURRO

BURRO

BURRO

BU

RR

O

5 4 3 2 16

7 9 10 11

12

13

1416

15

BOT

03.001.04.013

15

1A

S / C 014561

31

CO

03.001.12.004

MESA

28

32

27

25

PLANCHA MULTI.

03.001.23.011

8

MESA

EMB

03.001.46.002

BURROME

SA

ES

TA

NT

ER

IA

ME

SA

MESA

MESA

BODEGA SUMINISTROS Y

MATERIALES

Arriba

ESCALERAS

16

PM

03.001.43.003

OJ

03.001.03.008

30

3

1A

03.001.01.017

APROBADO POR:

GERENTE DE

CONFECCION

1

PL

03.001.22.084

1A

CO131029.003

1A

03.001.01.063

PL

03.001.22.087

OV

03.001.02.035

1A

03.001.01.068

1A

03.001.01.125

1A

03.001.01.053

1A

03.001.01.122

CERR

03.001.09.008

1 A

03.001.01.156

OV

03.001.02.012

PL

03.001.22.085

CT

03.001.14.001

1A

03.001.01.065

1A

CO131019.030

ESTANTERIA ESTANTERIA

1

5

67

8

17

11

21

9

27

22

20

31

17

1610

12

23

25

24

12

32

33

18

7

1

2

3

4

6

16

11

10

9

8

24

23

22

20

19

13

15

29

14

30

1A

C0131011.020

18

81A

03.001.01.045

34

PL

03.001.22.075

OV

03.001.02.018

PL

03.001.22.085

BOT

03.001.04.002

7

2018

33

VICUE

03.001.99.023

17

13

1A

03.001.01.164

15

5

PL

03.001.22.059

23

23

1A

03.001.01.176

ESTANTERIAESTANTERIA

1A

03.001.01.096

1A

03.001.01.094

1A

03.001.01.113

1A

03.001.01.104

1A

03.001.01.151

1A

03.001.01.099

1A

03.001.01.105

1A

03.001.01.078

1A

03.001.01.095

PL

03.001.22.095

1A

03.001.01.100

1A

03.001.01.114

OV

03.001.02.006

1A

03.001.01.144

PL

03.001.22.025

1A

03.001.01.108

OV

03.001.02.010

1A

03.001.01.161

UR

03.001.04.005

PL

03.001.22.070

CERR

03.001.09.010

CM

03.001.43.005

ME

SA

24

28

27

28

29

MO

DU

LO

S

AC

OS

2

1A

03.001.01.098

1A

03.001.01.097

BU

RR

OB

UR

RO

PL

S / C 062163

19

MESA

PL

SC

VICH

S / C

14

1A

03.001.01.157

19

1A

03.001.01.025

1 A

03.001.01.072

1 A

03.001.01.001

MESA

9

17

VICH

S/C

CERR

03.001.09.007

9

21

4

2

MAQ. POSTE

03.001.16.017

26

1 A

142.8261.012

ME

SA

MESA

BU

RR

O

CERR

03.001.09.005

PRET

03.001.07.001

30

CERR

03.001.09.006

5

29OV

03.001.02.029

1 A

03.001.01.06822

CERR

03.001.09.007

26

CERR

03.001.09.010

UR

03.001.32.004

BOT

03.001.04.010

3132

MAQ. POSTE

03.001.16.016

BOT

03.001.04.012

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

163

1A

03.001.01.076

AT

03.001.48.004

1A

CO131022.015

1A

03.001.01.154

1A

03.001.01.084

1A

03.001.01.181

MPAS

03.001.82.001

1A

03.001.01.128

1A

03.001.01.127

1A

03.001.01.002

1A

03.001.01.177

1A

4DOCG01979

OV

03.001.02.004

1A

03.001.01.174

PL

03.001.22.092

1A

03.001.01.003

1A

03.001.01.102

AT

03.001.48.002

1A

03.001.01.087

1A

03.001.01.111

PL

S/C

1A

03.001.01.101

1A

03.001.01.033

1A

03.001.01.118

1A

03.001.01.073

1A

03.001.01.142

PLANTA ALTA

CONTROL DE

CALIDAD

1A

03.001.01.054

ACTUALIZADO POR:

GALO MANTILLA

28-05-2010

TERNOS A MEDIDA

MODULO PANTALONES 1

1

17

50

22

23

51

52

44

21

43

2

3

4

19

7

8

9

21

12

11

17

16 5

18

20

27

28

29

6

3134

33

6

47

4

7

15

5

AT

03.001.48.003

1

1A

03.001.01.171

10

1A

03.001.01.148

13

PL

03.001.22.092

14

OV

03.001.02.014

30

1A

03.001.01.147

32

16

1A

03.001.01.159

9

ME

SA

E

S

T

A

N

T

E

R

I

A

25

AbajoESCALERAS

2

53

8

1A

03.001.01.044

1A

1454168.007

1A

03.001.01.178

1A

03.001.01.047 19

E

S

T

A

N

T

E

R

I

A

E

S

T

A

N

T

E

R

I

A

ES

TA

NT

ER

IA

1A

CO131027.038

ME

SA

MESA

ME

SA

ME

SA

ME

SA

1A

03.001.01.093

1A

03.001.01.011

18

11

54

OJ

03.001.03.009

26

APROBADO POR:

Gerente de Confección

ME

SA

ME

SA

E

S

T

A

N

T

E

R

I

A

CANCEL

ESTANTERIA

MESA

ES

TA

NT

ER

IAE

ST

AN

TE

RIA ESTANTERIA

45

1A

03.001.01.158

23

1A

C0131028.004

1A

03.001.01.167

PL

03.001.22.094

OV

03.001.02.068

1A

03.001.01.180

1A

03.001.01.106

1A

CO131000.002PL

03.001.22.093

PL

03.001.22.097

1A

03.001.01.107

OV

03.001.02.019

1A

03.001.01.008

3

56

20

AT

03.001.48.001

10

OJ

03.001.03.006

24

1A

03.001.01.080

24

35

CERR

03.001.09.009

1A

03.001.01.051

1A

CO131010.071

PL

S / C 09557

14

12

13

1A

03.001.01.086

MESA

ME

SA

1A

03.001.01.170

1A

03.001.01.168

1A

S/C ZOJE

040801105

1A

03.001.01.172

1A

03.001.01.169

1A

03.001.01.173

OV

03.001.02.002

1A

03.001.01.175

BOT

03.001.04.007

36

37

38

39

40

41

42

49

1A

03.001.01.152

1A

03.001.01.056

CANCEL

CA

NC

EL

CA

NC

EL

CA

NC

EL

CA

NC

EL

CANCEL

22

MESA

PL

03.001.22.091

BOT

03.001.04.008

48

46

PL

S/C15

AT

03.001.48.005

55

ME

SA

1A

03.001.01.179

25

E

S

T

A

N

T

E

R

I

A

1A

03.001.01.062

BOT

03.001.04.004

OV

03.001.02.012

1A

03.001.01.048

1A

CO131010

MESA

28

27

26

CERR

03.001.09.005

CERR

03.001.09.007CERR

03.001.09.006

OV

03.001.02.033

OV

03.001.02.008

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

164

Tabla - FLUJO DE CAJA INCREMENTAL PARA LA INVERSION AL MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA

Detalle A Ñ O

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Flujo de Caja esperado

(1.000,00)

(209.607,38)

(209.607,38)

(209.607,38)

(209.607,38)

(209.607,38)

(209.607,38)

(209.607,38)

(209.607,38)

(209.607,38)

(209.607,38)

Flujo de Caja inicial - (211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

Diferencia Líquida (1.000,00)

2.337,34

2.337,34

2.337,34

2.337,34

2.337,34

2.337,34

2.337,34

2.337,34

2.337,34

2.337,34

Depreciación (-) - (100,00)

(100,00)

(100,00)

(100,00)

(100,00)

(100,00)

(100,00)

(100,00)

(100,00)

(100,00)

Intereses Tributables - 2.237,34

2.237,34

2.237,34

2.237,34

2.237,34

2.237,34

2.237,34

2.237,34

2.237,34

2.237,34

Impuesto a la Renta - (279,67)

(279,67)

(279,67)

(279,67)

(279,67)

(279,67)

(279,67)

(279,67)

(279,67)

(279,67)

Intereses Líquidos - 1.957,67

1.957,67

1.957,67

1.957,67

1.957,67

1.957,67

1.957,67

1.957,67

1.957,67

1.957,67

Depreciación (+) - 100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

Flujo de Caja Incremental

(1.000,00)

2.057,67

2.057,67

2.057,67

2.057,67

2.057,67

2.057,67

2.057,67

2.057,67

2.057,67

2.057,67

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

165

Tabla - FLUJO DE CAJA INCREMENTAL PARA LA INVERSION DE LA ACTUALIZACION DEL SOFTWARE

Detalle A Ñ O

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Flujo de Caja esperado

(10.000,00)

(209.416,19)

(209.416,19)

(209.416,19)

(209.416,19)

(209.416,19)

(209.416,19)

(209.416,19)

(209.416,19)

(209.416,19)

(209.416,19)

Flujo de Caja inicial - (211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

(211.944,72)

Diferencia Líquida (10.000,00)

2.528,53

2.528,53

2.528,53

2.528,53

2.528,53

2.528,53

2.528,53

2.528,53

2.528,53

2.528,53

Depreciación (-) - (1.000,00)

(1.000,00)

(1.000,00)

(1.000,00)

(1.000,00)

(1.000,00)

(1.000,00)

(1.000,00)

(1.000,00)

(1.000,00)

Intereses Tributables - 1.528,53

1.528,53

1.528,53

1.528,53

1.528,53

1.528,53

1.528,53

1.528,53

1.528,53

1.528,53

Impuesto a la Renta - (191,07)

(191,07)

(191,07)

(191,07)

(191,07)

(191,07)

(191,07)

(191,07)

(191,07)

(191,07)

Intereses Líquidos - 1.337,47

1.337,47

1.337,47

1.337,47

1.337,47

1.337,47

1.337,47

1.337,47

1.337,47

1.337,47

Depreciación (+) - 1.000,00

1.000,00

1.000,00

1.000,00

1.000,00

1.000,00

1.000,00

1.000,00

1.000,00

1.000,00

Flujo de Caja Incremental

(10.000,00)

2.337,47

2.337,47

2.337,47

2.337,47

2.337,47

2.337,47

2.337,47

2.337,47

2.337,47

2.337,47

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

166

Curri culum Vitae

Información personal

Apellido(s) / Nombre(s) Acosta Ayala Patricia Elizabeth

Dirección (direcciones) Sector La Florida, Calle Yumbos N53-60 y José Herboso

Teléfono(s) Fijo: 2443337 Móvil: 0959549690 / 0995673689

Correo electrónico [email protected]

Nacionalidad Ecuatoriana

Fecha de nacimiento 21 de febrero de 1983

Cédula / Pasaporte 171412912-7

Sexo Femenino

Licencia Tipo B

Estado civil Soltera

Énfasis Profesional Ingeniera Ambiental

Trabajos Realizados

Nombre de la Empresa Consorcio Consultora Pilatón Toachi CPT (Cardno Caminosca - Leme)

Función Desempañada Supervisora Ambiental y Seguridad (Fiscalización Hidroeléctrica Toachi Pilatón)

Fecha 13 de marzo 2013 - actualidad

Nombre de la Empresa Universidad Central del Ecuador - FIGEMPA – Ministerio de Recursos No Renovables.

Función Desempañada Asistente técnico en el Censo Minero Artesanal – Regional Azuay

Fecha: 22 de marzo – 09 de abril de 2010

Prácticas Pre-profesionales

Nombre de la empresa TECNISTAMP GASESPOL C.E.M.

Fecha 20 de mayo 2010 – 20 de enero 2011

Detalle Realización de la Tesis de Grado titulada; “Estudio de Factibilidad del Proyecto de

Producción Más Limpia Aplicado a la empresa Tecnistamp Gasespol - C.E.M. Para

Optimizar Materia Prima

Nombre de la empresa PETROECUADOR

Unidad de Coordinación Administrativa Vicepresidencia Corporativa de Ambiente,

Responsabilidad Social, Seguridad y Salud.

Fecha 4 de Agosto del 2008 – 29 de Agosto del 2008

Detalle Verificación de parámetros del monitoreo ambiental interno de la fase de desarrollo del

campo villano de AGIP OIL Ecuador bloque 10

Revisión de proyectaos a ejecutarse por parte de la VAS

Revisar la implementación de un SISTEMA INTEGRAL PARA LA GESTION DE

AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Nombre de la empresa Dirección Metropolitana de Medio Ambiente

Departamento Unidad de Gestión de calidad Ambienta

Fecha 8 de agosto de 2005 – 13 de septiembre de 2005

Conocimientos adquiridos Auditorias Ambientales,

Guías de buenas practicas ambientales

Análisis de Agua en el laboratorio ( DBO, Conductividad, Ph)

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

167

Educación y Formación

Nombre Universidad o Institución

Especialización

Instrucción secundaria

Especialización

Universidad Central del Ecuador

Ingeniería Ambiental

Colegio Experimental “24 de Mayo”

Físico – Matemático

Instrucción primaria Escuela “Ana Luisa Alarcón

Otros seminarios Encuentro de Seguridad y Salud en el Trabajo (MODELO ECUADOR)

Abril del 2015

IESS

Santo Domingo de lo Tsachilas – Ecuador

III Encuentro Ambiental & Día de Sol

Junio del 2008

U.C.E - FIGEMPA

Quito - Ecuador

Primer Congreso Internacional de Medio Ambiente

Noviembre del 2007

Universidad de Cuenca

Cuenca – Ecuador

Seminario de Fallas en Calderos y Tips de Combustión

Octubre del 2007

E.P.N

Quito – Ecuador

Cursos Curso Internacional de SEGURIDAD INDUSTRIAL OPERACIONES EN ESPACIOS

CONFINADOS

FUNCAI – HSE Ecuador – HSE Perù S.A – Cuerpo de Bomberos de Riobamba –

Organización Nacional de Estudiantes Ambientales - GpData

Riobamba – Ecuador

Octubre - 2014

Curso de FUNDAMENTOS EN PREVENCIÒN DE RIESGOS DEL TRABAJO

IESS

Santo Domingo de los Tsachilas

Diciembre – 2013

Curso de FORMACION PARA LIDERES DE PROYECTOS DE PRODUCCION MAS

LIMPIA

CEPL – ICAPI – Secretaría de Ambiente

Quito – Ecuador

Mayo - 2010

“Autocad 2000”

U.C.E-Centro de Cómputo

Quito – Ecuador.

“Argis 9.2”

U.C.E-Centro de Cómputo

Quito – Ecuador

“Tercer y último Nivel de Inglés Básico”

U.C.E., FIGEMPA

Quito – Ecuador.

“ Nivel Intermedio I de Inglés”

ENGLISH & SYSTEM PARTNERS

Quito – Ecuador.

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

168

Referencias Laborales y

Personales

Ing. Franklin Mendoza

BASF Ecuatoriana S.A.

Teléfono: 0999882882

Ing. Santiago Jarrin

AWT SA Jefe de HSE Telefono:0984490476

Dr. Francisco Peréz

Medico Ocupacional de CNT

Telefono: 0996903999

Msc. Diego Mancero

CPT Jese de SHSA

Telefono: 0959543610

Cualidades Personales Soy una persona responsable, puntual dedicada, que le pone empeño a lo que

hace, busco siempre la manera de superarme, en las tareas que me asignan las

cumplo a cabalidad con tenacidad, soy colaboradora, entusiasta, alegre, jovial,

decidida tanto en el área personal como en lo laboral, buscando siempre nuevas

metas y motivaciones para el desarrollo profesional. Manejo del Office.

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

169

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

170

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

171

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

172

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

173

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

174

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

175

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

176

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

177

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

178

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

179

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

180

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

181

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

182

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

183

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

184

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

185

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1 universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa en geologÍa, minas, petrÓleos y ambiental carrera de ingenierÍa ambiental

186