universidad central del ecuador

21
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS INTERVENCION EN CRISIS INTEGRANTES: GALVEZ LISETH GUATEMAL EVELIN PERALTA ZENAIDA

Upload: pabloarcentales2011

Post on 13-Jul-2015

281 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

INTERVENCION EN CRISIS

INTEGRANTES:GALVEZ LISETHGUATEMAL EVELINPERALTA ZENAIDA

Intervención en crisis

DEFINICION DE

“INTERVENCION

EN CRISIS”

Proceso de ayuda

dirigida a auxiliar

a una persona o

familia.

Ayuda a soportar un

suceso traumático con la

probabilidad de debilitar

los efectos.

Manera de intervenir

correctamente en

situaciones que son

delicadas y disminuir la

tensión.

ANTECEDENTES

- Incendio en Boston, mueren 193 personas, hospitales brindan ayuda a familiares y victimas

- Líderman estudia proceso del duelo por etapas.

1942

- Construcción del primer centro comunitario de Salud Mental - Búsqueda de voluntario y asistentes para psiquiatría preventiva1948

- Estudia la importancia de las crisis vitales en las psicopatología de la persona - La prevención de realizarse en el desarrollo de la infancia y adultez tempranaCaplan

- Se plantea un trabajo de prevención mediante centros comunitarios para enfrentar el suicidio en E.U.

- Se basaron en la teoría de crisis de caplan - Se establece líneas telefónicas directas, las 24h del día todo el año

- Se generaliza el trabajo de prevención a otras crisis aparte del suicidio.

1960

- Actas de las CC de SM1963

- Se realizan investigaciones, que proporcionaran conocimientos para una elaboración de nuevas técnicas y programas de intervención.1960 a 1970

INFLUENCIA TEORICA

• MASLOW:

AUTORREALIZACION

RECONOCIMIENTRECONOCIMIENTO

AFILIACION

SEGURIDADSEGURIDAD

FISIOLOGIAFISIOLOGIA

CARL ROGERS:

PENSAMIENTO

☻Fue participe y gestor instrumental en el desarrollo de

la terapia no directa, también conocida como “terapia

centrada en el cliente”, que la renombro como “terapia

centrada en la persona”.

☻ Esta teoría es conocida por las siglas PCA “person-

centered-approach” o enfoque centrado en la persona

☻La teoría abarca no solo las interacciones entre el

terapeuta y el cliente, si no que tambien se aplican a

todas la interacciones humanas.

CHARLES DARWIN:

☻La adaptación:

Es el ambiente quien

motiva al cambio de

evolución, debe tener

su mecanismo en la

“selección natural” que

son: la variabilidad

natural hereditaria, y

la tasa diferencial de

éxito reproductivo y la

tasa de supervivencia

de distintas variantes

genéticas de la

población.

EJES TEORICOS DE

DARWIN

☻El transformismo:

Que es la noción de

que las especies van

cambiando sus a lo

largo del tiempo sus

características de

manera fundamenta y

gradual.

Lo que ahora designa

el termino

evolucionismo fue

señalado durante

mucho tiempo.

☻La noción:

dice que las especies

se diversifican por

adaptación a ambientes

o modos de vida, el

otro aspecto del mismo

fenómeno es que las

Especies están unidas

o emparentadas, aun

que en grados distintos

y en ultimo aspecto las

especies tienen su

origen común en un

remoto antepasado.

ERICKSON:

• Confianza vs Desconfianza

• Autonomía vs Vergüenza y Duda

• Iniciativa vs Culpa

• Laboriosidad vs Inferioridad

• Búsqueda de identidad vs Difusión de identidad

• Intimidad vs Aislamiento

• Generatividad vs Estancamiento

• Integridad frente a desesperación

CRISIS

• DEFINICIóN: Es un estado que se caracterizaporque en la vida actual del paciente seevidencia una desorganización, además deimpedirle seguir con sus metas y objetivos, elsujeto manifiesta que se siente desbordado yque sus instrumentos de afrontamiento noson suficientes para superar la crisis y volver aun equilibrio.

TIPOS

• Crisis del Desarrollo: Basadas en las 8 etapasde Erickson, se dan en el curso o al pasar deuna etapa a otra. Son los cambios que se danen la etapa que esta viviendo, son predeciblesy se las puede prevenir.

• Crisis Circunstanciales: Ligadas al aspectoexterno ambiental, inesperadas yespontaneas, no se pueden prevenir

Estados de las Crisis

Según Kaplan

• El nivel de tensión genera:

Impacto

• Necesita una búsqueda

de:

Soluciones• Generando

buenos o malos:

Sentimientos

• Intentando una:

Búsqueda de Alternativas • Al no tener

éxito se llega a:

Desorganización

Según Horowits:

LLANTO

Influenciada por cada persona

NEGACIÓN

Piensa que no pasa nada, que todo esta

bien

INTRUSIÓN

Situación involuntaria de sentimientos, pensamientos

vividos

PENETRACIÓN

Asume, toma conciencia de la

crisis

CONSUMACIÓN

Equilibrio. Organización de

la situación

DIFERENTES REACCIONES

NIVEL

BIOLÓGICO

NIVEL

COGNITIVO

NIVEL AFECTIVO

VULNERABILIDAD PREVIO AL

EVENTO

Experiencias

Pasadas

Salud

Física y Mental

Estado de

Ánimo

Factores de Riesgo:

Ambientales-Familiares

Desastres

•Hecho natural o provocado por el ser

humano•Afecta negativamente a la vida, al sustento o a la

industria•Desemboca con

frecuencia en cambios permanentes en las

sociedades humanas, en los ecosistemas y en el

medio ambiente.

Tipos de desastres

NATURALES

Sunamis

Terremotos

Inundaciones

Erupciones

Huracanes

Tornados

PROVOCADOS POR EL HOMBRE

IncendiosAccidentesAtentados terroristasGuerrasDerrumbe de minasExplosionesAccidentes nuclearesAccidentes aéreosDerrames de petróleo

Estres• Es una reacción fisiológica del organismo en el

que entran en juego diversos mecanismos dedefensa para afrontar una situación que sepercibe como amenazante o de demandaincrementada.

Síndrome general de adaptación

• FASE DE ALARMA : Cambios Fisiológicos ene lsistema nervioso autónomo: aceleración de lafrecuencia cardiaca, del pulso, hipertensión,sudoración, etc.

• FASE DE RESISTENCIA: Se mantiene el estimulo,desaparecen los cambios fisiológicos, el cuerpose adapta.

• FASE DE AGOTAMIENTO: si no hay adaptación seproduce un daño en el organismo, se debilita elsistema inmunológico, trae consecuenciaspsicológicas y sociales.

Teoría del estimulo

Holmes D. (demandas psicosociales)

Sucesos vitales:

Impacto-cambio (vacaciones o cambio de hábitos)

Sucesos menores:

Estrés diario (trafico, contaminación, ruido, peleas)

Teoría de la interacción

• Evaluación:

Amenaza

Desafió

Daño

Positivo

• Recursos de afrontamiento

Estrés

Demandas evaluación R. física enfermedad

Psicosociales cognitiva R. cognitiva física o

apoyo social R. emocional mental

Estrés

postraumático

• Evento grave: desbordante o impactante

• Feed back de la experiencia: imágenes, pesadillas

(revivir la experiencia)

• Deterioro social, familiar y laboral.

• Componente de aislamiento

• Toda la sintomatología aparece después de un mes o mas.

Estrés agudo

• Evento grave: desbordante o impactante

• Feed back de la experiencia: imágenes, pesadillas

(revivir la experiencia)

• Deterioro social, familiar y laboral.

• Componente de aislamiento

• Es inmediato al evento hasta un mes.

• Estupor emocional, síntomas disociativos, perdida de memoria y baja del lumbral de atención.