universidad catÓlica de cuenca -...

85
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA FIEBRE REUMÁTICA EN LA INFANCIA Monografía previa a la obtención Del título de Médico Investigadora: Rosa Susana Cajamarca Naula Directora: Dra. Ma. Isabel Herrera 2011. CUENCA ECUADOR

Upload: duongthuy

Post on 26-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS

DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA

FIEBRE REUMÁTICA EN LA INFANCIA

Monografía previa a la obtención Del título de Médico

Investigadora: Rosa Susana Cajamarca Naula

Directora: Dra. Ma. Isabel Herrera

2011.

CUENCA – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

II

DEDICATORIA

A Dios, quién día a día ha derramado

en mi persistencia y dedicación para al

culminar parte de esta trayectoria llegar a

ofrecerle lo conseguido.

A mi familia, por el apoyo que día a

día me impartieron.

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

III

AGRADECIMIENTO:

“Mi reconocimiento y gratitud:

A la Unidad Académica de Medicina, Enfermería y

Ciencias de la Salud y sus maestros por haberme recibido en sus

aulas y haber impartido parte de sus conocimientos, tiempo y

paciencia.

A mi directora de monografía Dra. Ma. Isabel Herrera por

el don de Maestra que ha sabido guiarnos en estos años de

preparación.

A mis padres por su constante apoyo, amor y comprensión

que me supieron prodigar a cada instante”.

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

IV

ÍNDICE

FIEBRE REUMÁTICA EN LA INFANCIA

PRELIMINARES………………………………………………………… Pág.

CARÁTULA……………………………………………………….………. I

DEDICATORIA………………………………………………….………... II

AGRADECIMIENTO…………………………………………….….……. III

ÍNDICE………………………………………………………….…………. IV

INTRODUCCIÓN…………………………………………….…………… IX

CAPÍTULO I………………………………………………….….………… 1

GENERALIDADES……………………………………………….………. 1

1.1 Definición………………………………………………….……….…... 1

1.2 Aspectos históricos……………………………………………..……… 1

1.3 Epidemiología………………………………………………….…….… 3

1.3.1 Edad……………………………………………..….……… 3

1.3.2 Raza………………………………………………………… 3

1.3.3 Sexo…………………………………………….….……… 3

1.3.4 Área geográfica………………………………..…….……. 3

1.3.5 Latitud…………………………………………..….……… 4

1.3.6 El estado socio-económico……………………..……...….. 4

1.4 Consideraciones generales…………………………………..…………. 4

1.4.1 Huésped susceptible…………………………..……….….. 5

1.4.1.1 Grupos sanguíneos…………………..……….….. 5

1.4.1.2 Factor secretor………………………..…………... 5

1.4.1.3 Antígenos de histocompatibilidad………..……… 6

1.4.1.4 Anticuerpos monoclonales……………….……… 6

1.4.2 Agente causal……………………………………..……… 6

1.4.2.1 Historia………………………………………….... 7

1.4.2.2 Características estructurales y fisiología….…….. 7

1.4.2.3 Virulencia……………………………………..…... 9

1.4.2.4 Localización de la infección en el huésped….….. 10

1.4.2.5 Definición de infección estreptocócica…………. 10

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

V

1.4.2.6 Estado de portador………………………………. 11

1.4.3 Factores predisponentes…………………………….…… 12

1.4.3.1 Condición socioeconómica…………………….… 12

1.4.3.2 Predisposición familiar…………………………… 13

1.4.3.3 Sitio de infección…………………………...…….. 13

1.4.3.4 Edad y sexo………………………………...…….. 13

CAPÍTULO II……………………………………………………………… 14

PATOGÉNES PATOLOGÍA Y FORMAS DE CONTAGIO…………… 14

2.1 Patogénesis……………………………………………………………… 14

2.2 Patología………………………………………………………………… 16

2.3 Formas de contagio……………………………………………………… 17

CAPÍTULO III……………………………………………………………... 17

MANIFESTACIONES CLINICAS CRITERIOS MAYORES Y

MENORES……………………………………………………………...….. 17

3.1 Cuadro clínico………………………………………………………...… 17

3.1.1 Criterios mayores… …………………………….…….…... 19

3.1.1.1 Carditis……………………………………......…... 19

3.1.1.2 Artritis……………………………………….…… 21

3.1.2.3 Corea de Sydenham…………………….…….… 22

3.1.2.4 Nódulos subcutáneos……………………..……… 24

3.1.2.5 Eritema marginado………………………….…… 24

3.1.2 Criterios menores……………………………………....….. 25

3.1.2.1 Fiebre………………………………………..……. 25

3.1.2.2 Artralgias………………………………..………… 25

3.1.2.3 Intervalo P-R prolongado……………...…………. 25

3.1.2.4 Elevación de reactantes de F. Aguda………..…… 25

3.1.2.5 Leucocitosis……………………………….……… 25

CAPÍTULO IV……………………………………………………..……..... 26

EVIDENCIA DE INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCO B HEMOLÍTICO

DEL GRUPO A Y DIAGNÓSTICO…………………………………….… 26

4.2 Exámenes de laboratorio……………………………………...……… 26

4.2.1 La Detección de ASO……………………………….……… 26

4.2.2 El cultivo del exudado faríngeo…………………...…..… 26

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

VI

4.2.3 Pruebas para determinar rápidamente antic. antiestreptocócos... 26

4.2.4 Escarlatina…………………………………………….…… 27

4.3 Diagnóstico……………………………………………………….……. 27

CAPÍTULO V……………………………………………………………… 28

CINÉTICA DE LOS ANTICUERPOS ANTI-ESTREPTOCOCO DEL

GRUPO A Y FUNDAMENTOS TÉCNICOS……………………………... 28

5.1 Antiestreptolisina O (ASTO)……………………………………………. 28

5.2 Anticuerpos Anti-ADNasa B…………………………………………… 28

5.3 Otros anticuerpos anti-estreptococo………………………………...… 29

5.3.1 Anti-Estreptoquinasa, Anti-Hialuronidasa – Estreptococo

y Anti-ADNasa………………………………………………….…… 29

5.3.2 Anticuerpos carbohidrato A………………………………. 29

5.3.3 Anticuerpos tipo específico M……………………………. 29

CAPÍTULO VI………………………………………………………..…….. 30

INTERPRETACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-ESTREPTOCOCO.. 30

6.1 Factores que influyen en la interpretación de los anticuerpos

Anti-estreptococo…………………………………………………..………. 30

6.1.1 Edad del paciente…………………………………………. 30

6.1.2 Población de alta prevalencia de infección por EBHGA.. 30

6.1.3 Sitio de infección…………………………………..…….… 30

6.1.4 Estaciones…………………………………………..……… 30

6.1.5 Tratamiento antibiótico………………………………...…. 30

6.1.6 Tiempo en que se obtiene el suero…………………...……. 30

6.2 Probabilidad pre-prueba de anticuerpos anti-EBHGA. (probabilidad

basal)………………………………………………………………………... 31

6.3 Rendimiento operativo de los títulos de anticuerpos

anti-estreptococo………………………………………………………….… 31

6.4 Razones de probabilidad de los anticuerpos anti estreptococo……….. 32

6.5 Limitaciones de los títulos de los anticuerpos anti EBHGA………….... 32

CAPÍTULO VII……………………………………………………………. 33

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL, EVOLUCIÓN……………………….. 33

7.1 Diagnóstico diferencial………………………………………………… 33

7.1.1 Artritis reactiva…………………………...………………… 33

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

VII

7.1.2 Artritis séptica……………………………………...……….. 33

7.1.3 Artritis crónica Juvenil……………………………………... 34

7.1.4 Lupus eritematoso sistémico………………………………. 35

7.1.5 Artritis gonocócica…………………………………………. 35

7.1.6 Endocarditis infecciosa………………………..………….. 35

7.1.7 Miocarditis viral……………………………….…………… 35

7.1.8 Miocardiopatías………………………………..…………. 36

7.1.9 Enfermedad de Kawasaki………………..………………. 36

7.1.10 Drepanocitosis………………………….…………….…... 36

7.1.11 Septicemia……………………………………………….. 36

7.1.12 Leucemia……………………………..………..………… 36

7.1.13 Tuberculosis…………………………………….………… 37

7.1.14 Enfermedad de Lyme…………………………………… 37

7.1.15 Sarcoidosis……………………………….………...…….. 37

7.1.16 Reacción a medicamentos……………….…..………… 38

7.1.17 Otras enfermedades del tejido conectivo……………….. 38

CAPÍTULO VIII………………………………………………………… ... 38

TRATAMIENTO…………………………………………………………… 38

8.1 Carditis……………………………………………………………..……. 38

8.2 Artritis……………………………………………………..………….… 42

8.3 Corea de Sydenham…………………………………..……..………… 43

CAPÍTULO IX………………………………………………...…………… 44

TIPOS DE PREVENCIÓN Y PROFILAXIS………………..…………… 44

9.1 Tipos de prevención…………………………………………………….. 44

9.1.1 Prevención primaria……………………………………….. 44

9.1.2 Prevención secundaria……………………….………….... 45

9.1.2 Prevención terciaria………………………….……………. 46

CAPÍTULO X………………………………………………………………. 48

EVOLUCIÓN PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES………..……… 48

10.1 Evolución y pronóstico………………………………………..……… 48

10.2 Complicaciones……………………………………………….……… 48

Conclusiones………………………………………………………….……. 49

ANEXOS………………………………………………………………..….. 51

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

VIII

DISEÑO DE MONOGRAFÍA………………………………………..…… 52

Objetivo General…………………………………………………..………. 53

Objetivos específicos……………………………………………..……….. 54

ESQUEMA DE CONTENIDOS……………………………………..……. 57

ANEXOS DEL DOCUMENTO…………………………………………….. 62

Portadores de estreptococos hemolíticos en faringe en áreas tropicales

y subtropicales. (I-1)…………………………………………… ………….. 62

Prevalencia en menores de 12 años y según tipos de patologías (I-2)… … 63

Manifestaciones cardiacas (III-1)………………………… ……..………. 64

Tratamiento antiinfeccioso y antiinflamatorio (VIII-I)…… …….……... .... 65

Revisión Cochrane traducida I…………………………………………….. 66

Revisión Cochrane traducida II…………………………………………….. 69

Flujograma o algoritmo I……………………………………………...…… 72

Flujograma de prevención y manejo de la FR en el primer nivel

de atención………………………………………………………….…….... 73

BIBLIOGRAFÍA

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

IX

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por objeto presentar lo que se conoce sobre la fiebre

reumática. Se enfatiza tanto en el aspecto clínico, diagnóstico, tratamiento,

complicaciones y formas de prevención como los factores más relevantes del

agente causal, el estreptococo beta hemolítico del grupo A (EbhA), mediante una

revisión bibliográfica de estudios más recientes y fuentes confiables.

La Fiebre Reumática es una enfermedad inflamatoria, aguda o subaguda, no

supurativa, sistémica del tejido conectivo, que aparece como una secuela retardada

de una infección faríngea por Estreptococos beta- hemolíticos del grupo A, serotipo

M (1,3,5,6,1418,19,24) en personas con predisposición genética a la enfermedad

(aunque esto no está aceptado universalmente, se ha tratado de establecer la

existencia de un marcador genético que permite reconocer la supuesta

“sensibilidad”.)

La puerta de entrada se reconoce en un alto porcentaje de los casos siendo el

antecedente de enfermedad estreptocócica, bajo la forma de faringoamigdalitis y/o

piodermitis, por estreptococo beta hemolítico del grupo A, como único responsable;

ya que los del grupo C y G son capaces de producir respuesta inmunológica pero

no FR.

De los individuos afectados por una faringitis estreptocócica desarrolla fiebre

reumática el 0.3% en condiciones endémicas, que aumenta a 3% durante epidemias.

Aparece tras un intervalo libre de síntomas de 1 a 3 semanas, después de una

faringitis o amigdalitis, cuando a menudo ya no quedan estreptococos patógenos ni

en la faringe ni en ningún otro órgano. Afecta las articulaciones, el cerebro, el

tejido celular subcutáneo, la piel y el corazón. En este último, puede afectar el

pericardio (pericarditis), el miocardio (miocarditis), o el endocardio (endocarditis)

por lo que en la fase aguda produce una pancarditis, que deja secuelas en las

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

X

válvulas cardíacas (valvulopatía reumática) en la fase crónica. Aunque la

denominación “reumática” (del griego, rheo: correr) se refiere a la afectación

articular, que es la más llamativa, la gravedad de la enfermedad depende, sin duda,

de la frecuente afectación cardíaca.

El saber reconocer y tratar una Fiebre Reumática en sus estados iniciales es

importante para evitar secuelas posteriores.

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

1

ESQUEMA DE CONTENIDOS

FIEBRE REUMÁTICA EN LA INFANCIA

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 DEFINICIÓN: La fiebre reumática es una enfermedad inflamatoria

sistémica que se produce después de una infección por Estreptococos Pyogenes,

como en la faringitis estreptocócica o la escarlatina. Se cree que es causada por

anticuerpos de reactividad cruzada que puede implicar el corazón , las

articulaciones, piel y cerebro. La enfermedad generalmente se desarrolla dos a tres

semanas después de una infección estreptocócica. La fiebre reumática aguda suele

aparecer en niños entre las edades de 5 y 15.

1.2 ASPECTOS HISTÓRICOS

Hipócrates (380-460 a.C.), Relató la Fiebre Reumática, denominándola Artritis

y analizaba su ataque en adolescentes, de quienes decía, era patrimonio.

Galeno (130-200 a.C.), relaciona Artritis y Podagra (ataque agudo de la gota)

encontrando factores comunes entre ellas.

Dioscórides (40-90 a.C.), Utiliza el apelativo de reumatismo.

Thomás Sydenham (1624-1689), siglo XVI, analiza la Fiebre Reumática y su

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

2

etiopatogenia, posteriormente relaciona la corea que lleva su nombre con la

enfermedad reumática.

David Pitcairn en 1788 acuña el término de reumatismo cardíaco al notar que

algunos pacientes afectados de enfermedad reumática articular tenían con frecuencia

lesiones cardíacas.

Jhon Haygarth, a inicios del s XIX reportó el mayor número de pacientes

reumáticos descritos hasta esa época, 470 y los denominó efectos de fiebre

reumática, además de analizar las características clínicas de la enfermedad.

Perry, a finales del s XVIII, correlaciona el Reumatismo Poliarticular agudo

con la insuficiencia cardíaca.

Jean Bouillaud, a finales del s XVIII describe las lesiones anatomopatológicas

de la Fiebre Reumática.

W.C. Wells en 1810 hace un reporte sobre Nódulos reumáticos.

Germain See, en 1876, reportó a la academia de Medicina de París la eficacia

del salicilato de sodio en el tratamiento de la enfermedad, siendo el tratamiento

empírico anterior a Él.

Haig-Brown en 1886, Describe el período de latencia entre la enfermedad

faríngea y la aparición de síntomas reumáticos.

Aschoff en 1904 individualiza el granuloma reumatismal proliferativo.

La Dra. Rebeca Lancefield en 1940 identifica al diplococo reumático de F.J

Ponyton y A. Poune como un estreptococo B. hemolítico del grupo A.

Duckett Jones reporta en 1944 los criterios necesarios para hacer el diagnóstico

de Fiebre Reumática.

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

3

Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con reacción

cruzada entre el sarcolema cardíaco y la membrana del estreptococo.

En 1979 Patarroyo reporta el hallazgo de una proteína que se encuentra en la

membrana de las células mononucleares linfoides de 75% de los pacientes afectos de

carditis reumática y en sólo el 15% de la población normal, considerándose dicha

proteína el marcador de susceptibilidad genética a la enfermedad.

1.3 EPIDEMIOLOGÍA:

1.3.1 EDAD: La Fiebre Reumática puede aparecer a cualquier edad, pero

predomina en la edad pediátrica entre los 5 y 15 años, siendo excepcional antes de

los 5 años y rara después de los 30; El 20 % de los casos ocurre en los adultos,

existiendo cierta predisposición genética. (I-1)

1.3.2 RAZA: No parece haber una clara relación entre la incidencia de Fiebre

Reumática y las razas. Parece relacionarse íntimamente el estado socio-económico y

la raza. Por ejemplo en los Estados Unidos la incidencia de Fiebre Reumática es el

doble en los negros a la de los caucásicos con mejores condiciones habitacionales y

socio-económicas.

1.3.3 SEXO: No se ha demostrado una predilección especial por algunos de los

sexos, pero se nota como la corea es más frecuente en niñas en edad puberal y la

estenosis mitral es la secuela más frecuente detectada en adolescentes del sexo

femenino.

1.3.4 ÁREA GEOGRÁFICA: Su distribución geográfica es similar a la

observada para las infecciones por Estreptococos del grupo A, es favorecida por

factores climáticos (humedad, frío, etc.) y socio- económico (hacinamiento,

pobreza, etc), los cuales persisten en los países subdesarrollados y determinan la alta

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

4

incidencia de FR, que en algunos casos es superior a los 150 casos anuales por

100.000 habitantes. (I-1)

1.3.5 LATITUD: La incidencia de Fiebre Reumática en los países no tropicales

era considerada muy alta relacionándolo con los países tropicales, pero esto no

resultó ser cierto en la medida como los países tropicales mejoraran sus sistemas de

investigación epidemiológica y estadística, es así como hay regiones localizadas en

el Ecuador como Egipto, Trinidad e India con una incidencia igual o en algunos

casos mayor a la de los países no tropicales, tal es el caso de Egipto, en el cual se

estima que la incidencia sea de 300 en 100.000 niños en edad escolar.

1.3.6 ESTADO SOCIO-ECONOMICO: Parece ser, según casi todos los

estudios publicados, un factor importantísimo en la incidencia de la Fiebre

Reumática y es así como en los países en vías de desarrollo en los cuales se mezclan

factores como el hacinamiento, la desnutrición, la falta de atención médica, la

ignorancia y la falta de infraestructura sanitaria, para determinar las más altas tasas

de enfermedad, son muy superiores a las presentadas por los países desarrollados.

1.4 CONSIDERACIONES GENERALES: Para que un niño sea víctima de la

FR se requiere la conjunción de 3 elementos a considerar:

Huésped "susceptible"

Agente causal

Factores predisponentes

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

5

La unión de estos elementos hace factible que la enfermedad se desarrolle.

Sin embargo, a pesar de lo que se sabe de estos tres factores aún quedan

situaciones obscuras que requieren investigación.

1.4.1 HUÉSPED "SUSCEPTIBLE": Un niño que ha sufrido FR debe tener

ciertas características como son la edad, sexo, condición racial y socio-económica.

En este sentido sabemos que es un padecimiento del escolar y que habitualmente se

presenta entre los 5 y 15 años de edad aunque un primer ataque de la enfermedad

suele observarse entre los seis y diez años de edad.

En lo que respecta al sexo, no hay predilección del mismo; sin embargo, cuando

se presenta como corea de Sydenham las mujeres son las más frecuentemente

afectadas.

Se había considerado a la FR como una enfermedad de la pobreza; sin embargo,

el que niños de condición socioeconómica media o alta la hayan desarrollado en los

últimos años, señala que el problema no es privativo de los estratos

socioeconómicos bajos.

Por otra parte, debe existir alguna condición que hace a un niño

"susceptible", y esta situación ha sido motivo de diversas investigaciones entre las

que se detallan a continuación:

14.1.1 Grupos sanguíneos y factor secretor: El valor que pudiera tener el

grupo sanguíneo (GS) y el factor secretor (FS) como marcador genético, fue

estudiado por Gwynn sin resultados convincentes. Sin embargo, se acepta que los

niños con grupo O son menos propensos a la FR, y que el grupo sanguíneo A tiene

mayor predominio.

1.4.1.2 El Factor Secretor: Presente en la saliva, se le ha asociado con un

efecto protector para FR; así, los niños con FS positivo probablemente tengan menor

posibilidad de sufrirla; sin embargo, para fines prácticos, su determinación no

auxilia en la pesquisa de un niño susceptible.

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

6

1.4.1.3 Antígenos de histocompatibilidad (HLA): Se encontró que el CW2

y el DR8 se presentaban con mayor frecuencia. Ambos antígenos se hallaron en los

haplotipos de casi todos los enfermos lo que sugiere un control poligénico

(enfermedad causada por la interacción de varios genes) de la enfermedad.

1.4.1.4 Anticuerpos monoclonales: Unos de los descubrimientos más

importantes es el que realizaron Patarroyo y Zabriskie. Ellos emplearon dos

anticuerpos capaces de identificar antígenos específicos presentes en los linfocitos B

hasta en el 92% de casos bien documentados de FR. Es muy interesante la

observación de que el anticuerpo monoclonal 23S19 dio idénticos resultados a los

obtenidos con el antisuero humano original 883 y el 256S10 reaccionó contra la

célula B en el 71% de los pacientes con esta enfermedad, que inicialmente habían

sido negativos al 883.

Parece que estos dos anticuerpos monoclonales permiten identificar dos

grupos de pacientes con FR, en donde el 256S10 detecta los casos leves según

Zabrieskie. Khanna y col.

describieron el anticuerpo monoclonal D8/17,

(aloantígeno del linfocito B) presente en el 100% de los casos de FR y solo en el

15% de individuos sanos.

1.4.2 AGENTE CAUSAL: El estreptococo beta hemolítico del grupo A

(EbhA) es la bacteria responsable.

De esta manera, del EbhA es importante conocer ciertos aspectos como:

- Historia

- Características estructurales.

- Virulencia.

- Localización de la infección en el huésped.

- Definición de infección estreptocócica.

- Estado de portador.

1.4.2.1 Historia: Este agente bacteriano fue inicialmente identificado por Luis

Pasteur. La clasificación del estreptococo fue posible, después de la introducción

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

7

de las placas de agar sangre por Schottmuller en 1903 y a Brown-Smith quien hace

la clasificación de acuerdo a la hemólisis en alfa, beta y gama. Fue Rebbeca

Lancefield quien distinguió serológicamente a los estreptococos beta en base al

carbohidrato de la pared; de esta manera fue posible asociar infecciones de la

faringe, amígdalas y otras infecciones piógenas con EbhA. La presencia de

complicaciones no supurativas como glomerulonefritis (GN) y FR aguda fue

sugerida fuertemente como una respuesta inmunológica del humano a la presencia

de EbhA. Este fenómeno fue confirmado mediante datos epidemiológicos y

cuando Todd desarrolló la prueba de antiestreptolisinas O.

Actualmente se acepta que las infecciones por EbhA pueden desencadenar tres

tipos de complicaciones:

- Supurativas.

- No supurativas.

- Mediadas por toxinas.

1.4.2.2 Características estructurales y fisiología: Son cocos esféricos de 0,5-1

um que forman cadenas cortas en las muestras clínicas, Gram positivos, Aerobios y

anaerobios facultativos, Crecen y producen beta-hemólisis en agar sangre. Son

catalasa negativos (diferencia con los estafilococos que son catalasa positivos), hay

cepas capsuladas La estructura antigénica de estos gérmenes está bien definida.

El Estreptococo beta hemolítico del grupo A es una bacteria formada por

cápsula, pared, membrana, citoplasma y núcleo.

- La cápsula: Está formada por ácido hialurónico (idéntico al encontrado en

el tejido conectivo) no inmunogénica, mucopolisacárido altamente polimerizado,

compuesto por ácido glucurónico y N-acetilglucosamina.

- La pared celular: La estructura básica es la capa de peptidoglicano, de

composición similar a la hallada en otras bacterias grampositivas. Dentro de la

pared celular se encuentran los antígenos específicos de grupo y de tipo de los

estreptococos grupo A.

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

8

Consta de tres capas identificadas como antígenos proteínicos específicos

de tipo.

La externa constituida por proteínas la media de carbohidratos y la más

profunda de mucopéptidos.

Proteínas M, T y R: Son las estructuras antigénicas más importantes, se

localizan en la capa más externa de la pared celular y por su fuerte acción

antifagocítica, son marcadores reumatogénicos reconocidos en la bacteria.

La proteína M es un antígeno mayor asociado con los estreptococos

virulentos. Las cepas no son infecciosas cuando falta la proteina M, son abundante

en el EGA disminuye la activación de la vía alterna del complemento con la

subsiguiente reducción de la fagocitosis por parte de los polimorfonucleares.

Esa proteina está localizada en el extremo de las fimbrias similares a pelos que se

anclan en la pared celular y se extienden a través de la cápsula.

La proteína M, es una molécula filamentosa conformada por dos cadenas

alfa helicoidales fusiformes, permite clasificar al estreptococo en más de 80

serotipos de los cuales son reumatogénicos : 1,3,6,14,18,19,24,27,29. Los

serotipos predominantes varían en las distintas áreas geográficas, e incluso en

una misma población, el perfil de serotipos del germen puede variar de un

año a otro. De tal suerte que el niño que adquirió memoria inmunológica contra

una cepa en especial muy probablemente no la tiene para otras en un momento dado.

El carbohidrato: Permite reconocer al estreptococo en grupos, siendo los del

grupo A y B los más patógenos al hombre, aunque los de los grupos C y D se han

encontrado como agentes etiológicos en infecciones del tracto urinario, septicemias

y endocarditis. Los del Grupo F, G, H hasta O no son patógenos para el ser humano.

- Membrana citoplasmática: Envuelve al citoplasma y está situada junto a la

pared celular. (I-3).

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

9

El factor inmunosupresor del EbhA es un componente de la membrana

citoplásmica que suprime la respuesta inmune primaria pero no impide la

producción de células de memoria IgM e IgG.

Los elementos básicos del estreptococo y algunos elementos del citoplasma.

- Citoplasma: Contiene un complejo de nucleoproteínas y proteínas, algunas de

ellas con actividad enzimática. Cuando la bacteria pierde la pared celular se

constituye una forma L o cromoplasto; las formas L de los EbhA sintetizan proteína

M y la vierten al medio donde se están desarrollando. El papel que pueden jugar en

la patogénesis de las complicaciones no supurativas no está bien precisado.

1.4.2.3 Virulencia: Actualmente se acepta la existencia de aproximadamente

80 serotipos de EbhA que de acuerdo a su virulencia, se han clasificado en cepas

nefritogénicas capaces de ocasionar GN, cepas potencialmente reumatogénicos que

se han relacionado con FR y otras que dan origen al choque-tóxico estreptocócico y

sepsis.

Además hay varias toxinas y enzimas que contribuyen a la virulencia de S.

pyogenes:

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

10

Estreptolisina O y S: Toxinas que son la base de las propiedades beta-

hemolíticas del organismo.

La estreptolisina O causa una respuesta inmune y la detección de anticuerpos

en el suero sanguíneo; la Antiestreptolisina O (ASLO) puede usarse clínicamente

para confirmar una reciente infección.

La estreptolisina S es una hemolisina adherida a la célula y estable frente al

oxígeno, no es inmunogénica, es capaz de lisar eritrocitos, así como leucocitos y

plaquetas tras contacto directo.

Toxina Piogénica: Encontrada en las cepas de S. pyogenes responsables de

la fiebre escarlatina y síndrome de shock tóxico estreptocócico. El gen de la toxina

es proporcionado por un fago lisogénico.

Estreptoquinasa: Activa enzimáticamente al plasminógeno, una enzima

proteolítica plasmática que digiere a la fibrina (proteína que forma los coágulos) y

otras proteínas.

Hialuronidasa: La hialuronidasa rompe el ácido hialurónico, un importante

componente del tejido conectivo, facilitando la expansión de la infección.

Estreptodornasa: Una ADNasa, la estreptodornasa despolimeriza el ADN.

El huésped produce anticuerpos contra esta enzima, que pueden ser utilizados para el

diagnóstico serológicos de las infecciones por Estreptococos pyogenes.

Otras toxinas: Incluye la peptidasa anti-C5a y otras.

1.4.2.4 Localización de la infección en el huésped: El EbhA, y con menor

frecuencia los del grupo C y G, causan faringitis e infección respiratoria alta en

niños preescolares y escolares. Este tipo de infección puede dar origen a una

complicación no supurativa como es la FR en un porcentaje variable que puede

oscilar entre el 0.3% si es endémico al 3% si existe una epidemia.

1.4.2.5 Definición de infección estreptocócica: Kaplan señala como verdadera

infección estreptocócica aquella condición que requiere no solamente la presencia de

la bacteria en el tracto respiratorio superior, sino también la evidencia de que el

huésped reconoce su presencia elevando el título de anticuerpos estreptocócicos.

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

11

De esta manera, el recuperar EbhA de las vías respiratorias altas no siempre

indica una verdadera infección. Este mismo autor señala que aproximadamente la

mitad de un grupo de niños a los cuales se les aísla esta bacteria de las vías

respiratorias, por la existencia de síntomas de amigdalitis o faringitis, no presentan

una respuesta inmunológica. Estos casos pueden ser considerados como portadores.

1.4.2.6 Estado de portador: Kaplan propone, que un estado portador se defina

como “Aquella situación en donde el EbhA es recuperado de la garganta, pero el

huésped afectado no ha tenido una respuesta inmunológica”, es decir, no ha

producido anticuerpos específicos que puedan ser medidos en el laboratorio. Por lo

tanto, la presencia de anticuerpos específicos en un paciente que ha sufrido una

infección por EbhA, corresponderá a una verdadera infección.

La siguiente interrogante es si estos portadores deben ser manejados

médicamente. La experiencia actual señala que estos pacientes deben recibir un

esquema de tratamiento pero si persiste la bacteria, no se deben repetir los cursos de

antibioticoterapia y con mayor razón en aquellos niños que se encuentran

asintomáticos.

Análisis de los productos extracelulares

La estreptolisina O desencadena en el huésped la producción de anticuerpos no

específicos denominados antiestreptolisinas O (ASO), que permiten documentar

contacto con estreptococo. Por ser más asequible y de bajo costo en nuestro medio la

determinación de ASO es el procedimiento de laboratorio más útil al clínico que

sospecha en un niño la presencia de infección estreptocócica. Por esta razón se debe

conocer el comportamiento que tiene en el huésped.

La infección por estreptococo despertará la formación de ASO y ésta se hará

aparente a partir del tercer al quinto día de la infección; se alcanzará un máximo en

la respuesta alrededor de la tercera a quinta semana y se mantendrá una meseta con

duración de tres meses para después iniciar su descenso.

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

12

El seguir esta curva y considerar que el paciente está más enfermo cuanto más

se eleven dichas cifras y que por lo tanto el paciente requiere más penicilina, es un

error muy común en la clínica diaria y señala únicamente ignorancia absoluta del

comportamiento inmunológico del huésped a este estímulo.

1.4.3 FACTORES PREDISPONENTES:

La existencia de diversos factores tanto ambientales como familiares

constituyen el tercer gran elemento cuya presencia permite en un momento dado, el

que un niño sufra de FR. Dichos elementos son:

a) Condición socioeconómica.

b) Predisposición familiar.

c) Sitio de infección.

d) Edad y sexo.

1.4.3.1 Condición socioeconómica: El tipo de vivienda, hacinamiento, carencia

de atención médica oportuna o el incumplimiento de esquemas terapéuticos

específicos, constituyen las situaciones habituales.

Comúnmente la enfermedad ocurre en niños cuya habitación y alimentación son

muy precarias como una consecuencia de un ingreso por familia que en ocasiones no

alcanza el salario mínimo y con la crisis económica actual, esta situación aún es más

grave.

El hacinamiento favorece las infecciones estreptocócicas mediante la

diseminación del agente y esto, a su vez, el desarrollo de FR cuando los niños

susceptibles se infectan, no son tratados correctamente o bien, no terminan su

tratamiento primario.

El factor hacinamiento ya se había observado en jóvenes militares acuartelados,

quienes presentan la enfermedad con más frecuencia que la población general.

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

13

Es muy probable tratamientos de las infecciones faringoamigdalinas por

estreptococo, sean insuficientes por problemas económicos o por deficiencia médica,

lo que favorece el desarrollo de la enfermedad. En este último punto, la comunidad

médica que atiende niños se encuentra involucrada, ya que debe diagnosticar

adecuadamente la infección estreptocócica así como establecer el cumplimiento

adecuado del esquema terapéutico específico.

El área geográfica y la altura sobre el nivel del mar no parecen jugar un papel

importante en el desarrollo de la enfermedad.

1.4.3.2 Predisposición familiar: Ya hemos señalado y discutido esta condición

cuando analizamos lo que se considera como "susceptibilidad" del huésped.

1.4.3.2 Sitio de infección: Es condición obligada que la infección por el EbhA

se localice en la región faringoamigdalina. Este hecho se ha tratado de emplear para

explicar la conexión que pudiera tener la faringe con el corazón a través de vasos

linfáticos y para que en esta forma se desarrolle la enfermedad.

Sin embargo, queda sin explicación por qué algunos pacientes sufren afección

articular o del sistema nervioso central (corea de Sydenham), sin tener problema

cardíaco. Esto sugiere que hay algo particular en el entorno del ambiente de la

garganta que no existe en otros puntos frecuentes de infección, por ejemplo, en la

piel (erisipela e impétigo).

Por otro lado, las infecciones estreptocócicas de la piel no se acompañan de FR,

y la explicación parece ser la existencia de una inhibición del "antígeno" por los

lípidos de la piel que no permiten de esta manera el efecto tóxico sobre el corazón.

1.4.3.2 Edad y sexo: Es evidente que la FR es una enfermedad del escolar, tal y

como lo señala Kaplan.

Con respecto al sexo, es pertinente señalar que no parece jugar un papel

importante para el desarrollo, en general, de FR como en otras enfermedades remato

- inmunológicas ni con otros padecimientos pediátricos.

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

14

CAPÍTULO II

PATOGÉNESIS Y PATOLOGÍA

2.1 PATOGÉNESIS: No está establecido el mecanismo que ocasiona

lesión tisular, pero se sabe que es necesaria la infección faríngea por

Estreptococo betahemolitico del grupo A (EBHGA) o estreptococo pyogenes, y la

presencia de anticuerpos contra el germen en la sangre de personas

susceptibles. La infección cutánea por Estreptococo pyogenes no induce FR

pero si glomerulonefritis aguda.

El mecanismo inmunológico de mediación de daño tisular en FR se basa

en:

- Periodo de latencia de aproximadamente 3 semanas entre la infección

faríngea y el comienzo de las manifestaciones clínicas.

- Presencia de secuencias antigénicas comunes y tejidos humanos.

- Alta reactividad del sistema inmunológico de estos pacientes a todos los

productos antigénicos del EGA, diferente de la población control. Se adopta

entonces la teoría autoinmune debida a semejanza molecular como base de la

relación entre bacteria y enfermedad; tal semejanza da lugar a la reacción

cruzada con antígenos de tejidos humanos, principalmente los que se lesionan

durante la fase aguda de la enfermedad.

Se cree que diversos antígenos del EGA inician una respuesta inmune

humoral y celular cruzada contra tejidos del huésped como, músculo cardíaco,

estructuras valvulares, corazón y componentes de la neurona de los núcleos

caudados y subtalámico. Se piensa que la tolerancia del sistema inmune para

antígenos autólogos se rompe por componentes del EGA que actúan como

superantígenos de células T. Estudios recientes indican que la proteína M

estreptocóccica puede funcionar como superantígeno.

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

15

Los linfocitos T activados se han encontrado en gran cantidad en las válvulas

cardíacas de sujetos con fiebre reumática activa, en su mayoría T4, los cuales son

capaces de generar linfocinas con capacidad de activar sistemas proinflamatorios,

que al parecer son los causantes de la inflamación valvular (valvulitis) durante el

ataque agudo.

ACTIVIDAD REUMATICA

• AGUDA (Primer mes)

• SUBAGUDA (De 1 A 6 meses)

• CRÓNICA (Más de 6 meses

ANTIGENOS DEL EGA QUE PRESENTAN REACCION CRUZADA CON

TEJIDOS HUMANOS.

ANTÍGENOS ESTREPTOCÓCICOS TEJIDO HUMANO

Cubiertas y membranas celulares

del grupo A

Miocardio

Membranas plasmáticas Membranas de las células miocárdicas

Cápsula-A.Hialurónico Articulación

Polisacáridos y glicoproteínas Válvulas cardíacas

Membranas celulares del grupo

A

Estructuras citoplasmáticas de las

neuronas de los núcleos caudado y

subtalámico

Membranas celulares Miosina cardíaca

Proteína M Miosina cardíaca, membranas

sarcolémicas cardíacas.

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

16

En estudios epidemiológicos se ha encontrado FR aguda aproximadamente

en el 3% de portadores de EGA en faringe.

Estos datos permiten considerar la probable participación del factor genético

como determinante de susceptibilidad en el huésped a desarrollar la

enfermedad, aunque hasta el momento no se ha detectado un patrón uniforme

de asociación con antígenos HLA.

Otros estudios han identificado el marcador D8/17, aloantígeno del linfocito

B prácticamente en todos los pacientes y sólo en 15% de los individuos sanos.

2.2 PATOLOGÍA

Unos de los cambios más tempranos en el tejido cardíaco comprometido por

el proceso inflamatorio, es la degeneración fibrinoide del colágeno.

Los nódulos de Aschoff son virtualmente patognomónicos; están formados

por células epiteloides y miocitos de Anitschknow, derivados de histiocitos y

macrófagos. No está bien definido su papel en la carditis reumática pero su

persistencia al parecer se relaciona con tendencia a fibrosis progresiva y

estenosis de la válvula mitral.

La pericarditis compromete ambas capas del pericardio y ocasiona

engrosamiento y exudado fibrinoso, pero no se encuentra pericarditis

constrictiva a pesar de la fibrosis y adherencias tisulares.

La endocarditis se caracteriza por lesiones verrugosas en los bordes

valvulares libres; son masas amorfas, de material eosinófilo como fibrina.

Durante el proceso de cicatrización ocurren vascularización, formación de

tejido de granulación y fibrosis.

La artritis se caracteriza por infiltrado focal y difuso de polimorfonucleares

y linfocitos en los tejidos articulares y periarticulares sin formación de pannus

ni erosiones.

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

17

Los nódulos subcutáneos tiene una zona central de necrosis, rodeada por

histiocitos y fibroblastos y alrededor de los vasos de pequeño calibre hay

linfocitos y polimorfonucleares. Estos nódulos sanan rápidamente sin dejar

cicatrices aparentes.

2.3 FORMAS DE CONTAGIO:

El Estreptococo es un habitante natural de la boca y la garganta y tiende

a transmitirse durante epidemias por contacto cercano con los afectados.

El hacinamiento se da durante el curso escolar, cuando los niños y

adolescentes comparten espacios reducidos, durante la etapa aguda de la

enfermedad pero la transmisión va disminuyendo a medida que pasan los

días.

Al estornudar, toser o estrechar la mano a una persona infectada puede ser

posible el contagio.

Para el control del la transmisión sería ideal identificar los contactos

positivos y tratarlos adecuadamente, así como evitar el regreso del niño a la escuela,

por lo menos hasta que se cumplan 24 horas del tratamiento con antibióticos. Por

eso la importancia de enseñarles buenos hábitos higiénicos.

CAPÍTULO III

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

CRITERIOS MAYORES Y MENORES

3.1 CUADRO CLÍNICO: No existe un hallazgo clínico aislado ni un resultado de

laboratorio patonogmónico, el conjunto de manifestaciones clínicas es muy importante

para el diagnóstico. Se debe tener en cuenta que hay grandes diferencias entre la

presentación infantil y la del adulto; en estos últimos es prominente el comportamiento

articular.

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

18

Antecedente de infección faríngea, dos a cuatro semanas antes, ocurre en el

70% de los pacientes. La infección por EGA es asintomática en más del 50% de

los casos de FR recurrente. Se denomina período latente al tiempo, sin

manifestaciones clínicas ni de laboratorio, transcurrido entre el inicio de

síntomas de faringitis y comienzo del cuadro clínico, excepcionalmente es

menor de una semana o mayor de cinco y no se acorta ni desaparece en la

forma recurrente de la enfermedad.

En general se presenta como un cuadro febril de predominio vesperal que

usualmente no es muy alta y no sobrepasa los 38,5ºC, de evolución más o menos

insidiosa, los síntomas se inician con malestar general, astenia, adinamia, mialgias,

artralgias e hiporexia.

CRITERIOS DE JONES PARA EL DIAGNÓSTICO DE FIEBRE

REUMÁTICA.

CRITERIOS MAYORES

Carditis

Poliartritis

Corea

Eritema marginado

Nódulos subcutáneos

CRITERIOS MENORES

Fiebre

Poliartralgia

Fiebre reumática previa

VSG y/o PCR alta

Leucocitosis

P-R prolongado en el EKG

EVIDENCIA DE INFECCIÓN ESTREPTOCOCICA

Aso elevado o en ascenso

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

19

Otros anticuerpos estreptocócicos elevados

Cultivo faríngeo positivo

Prueba antigénica rápida

Escarlatina reciente

3.1.1 CRITERIOS MAYORES

3.1.1.1 CARDITIS

La Carditis tiene una frecuencia entre 41 y 83%. Es la manifestación más

grave de la enfermedad, pues en sus fases aguda o crónica puede ocasionar la

muerte. El hallazgo predominante en FR aguda es la endocarditis, aunque

todas las capas cardíacas se pueden comprometer.

Estudios recientes basados en observaciones clínicas, ecocardiográficas e

histopatológicas ha demostrado que la insuficiencia cardíaca es ocasionada

principalmente por insuficiencia valvular y no por miocarditis; porque en

paciente con miocarditis reumática no se encuentra incremento significativo

de troponina I lo que sugiere que no existe lesión importante de la fibra

miocárdicas.

El diagnóstico clínico de carditis se hace con base en los siguientes

hallazgos:

Soplos de reciente aparición, generalmente de regurgitación y casi

siempre audibles con el fonendoscopio con excepción de algunas situaciones

(bajo gasto cardíaco, frote pericárdico, taquicardia extrema, frote pericárdico

fuerte o derrame pericárdico grande). El compromiso valvular más frecuente

es mitral o aórtico, pero muy raro el aórtico aislado.

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

20

Cardiomegalia, como consecuencia de inflamación miocárdicas o de

trastornos hemodinámicas secundarios a daño valvular.

Insuficiencia cardíaca congestiva debida a alteraciones inflamatorias o

hemodinámicas.

La presentación clínica de carditis suele ser muy variada; se evidencia

por signos de insuficiencia cardiaca de rápida instalación o insidiosa y de

pobre expresión clínica. En el adulto el compromiso cardíaco es raro y

cuando ocurre generalmente es leve.

Las alteraciones electrocardiográficas más comunes son trastornos de

conducción incluyendo bloqueo auriculoventricular de primer grado, bloqueos

de rama y en ocasiones bloqueos de segundo y tercer grado.

El 60% de los pacientes con FR aguda, mayores de 17 años, tienen

alteraciones electrocardiográficas.

La ecocardiografía es muy útil en el estudio del paciente con FR.

Confirma el diagnóstico de carditis de etiología reumática, alteraciones

valvulares leves o mixtas mediante análisis del flujo sanguíneo con Doppler

color, puede estimar la severidad del compromiso valvular.

Apreciar la función miocárdicas.

Detectar derrame o engrosamiento pericardio, y verificar la existencia de

regurgitación valvular inaudible o subclínica por la presencia de frote pericárdico.

El seguimiento de las alteraciones cardíacas del paciente reumático puede

hacerse ventajosamente mediante la ecocardiografía transesofágica.

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

21

La radiografía de tórax puede mostrar cardiomegalia, cuando existe

insuficiencia cardíaca o derrame pericárdico.

Imagen típica de daño cardíaco en un paciente con fiebre reumática.

3.1.1.2 ARTRITIS:

Es el signo principal, pero el menos específico. Casi siempre afecta grandes

articulaciones en forma asimétrica y migratoria (rodillas, codos, muñecas, tobillos).

La artritis es benigna y no ocasiona deformidad permanente, si se exceptúa una

forma muy poco frecuente llamada artritis de Jaccoud, que por persistencia de la

inflamación erosiona las cabezas de los metacarpianos y termina en deformidades

típicas de los dedos.

Los signos característicos de inflamación, más no de infección, se ven en el

líquido sinovial con leucocitos entre 20.000 y 40.000 x ml con predominio de

polimorfonucleares, disminución de las fracciones C3 y C4 del complemento, lo

que sugiere activación probablemente de complejos inmunes.

En los casos en que no se recibe tratamiento, el cuadro puede durar 2 a 3

semanas. Un signo notable es su marcada respuesta a los salicilatos.

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

22

En el pasado, la Poliartritis migratoria con fiebre era el signo inicial de fiebre

reumática en aproximadamente el 75 % de los pacientes, actualmente es mucho

más rara. Las rodillas, los tobillos, los codos y las muñecas, eran las articulaciones

más afectadas. Estudios internacionales recientes documentan la artritis

monoarticular como un modo de presentación de la FR aguda.

En 2000, el Jones Criteria Working Group reconoció la importancia de la

artritis monoarticular en pacientes en países subdesarrollados, sin embargo este

diagnóstico no ha sido aceptado de forma universal como criterio mayor en los

países desarrollados.

3.1.1.3 COREA DE SYDENHAM: Es un trastorno extrapiramidal que

ocurre en 20-30% de los pacientes. Se localiza en el hemicuerpo del lóbulo cerebral

predominante, aunque también se puede manifestar en forma generalizada. Los

mecanismos específicos por los cuales la bacteria produce la fiebre reumática y ésta

genera corea es desconocido, pero la evidencia sugiere que los anticuerpos

producidos para luchar con la infección atacan a ciertas áreas del sistema nervioso.

Esto puede ocurrir si alguna de las proteínas presentes en el coco se encuentra

también en ciertas células propias, haciendo que el sistema inmune humano sea

incapaz de distinguir entre ambas y las ataque por igual.

Por lo general aparece entre 2 y 3 meses luego del inicio de la infección

estreptocócica.

Se caracteriza por movimientos involuntarios, falta de coordinación muscular y

labilidad emocional, que desaparecen durante el sueño. Afecta sobre todo los

músculos de la cara y las extremidades; el habla puede tornarse explosiva y difícil.

Con frecuencia también se encuentran trastornos neuropsiquiátricos

como comportamiento obsesivo compulsivo y alteraciones del comportamiento

general y del ánimo. La mitad de los paciente se recuperan espontáneamente

en 2 a 3 meses, pero en algunos casos la corea, en forma leve, persiste por más

de 2 años.

El período de latencia de 1 a 6 meses, entre la infección estreptocócica y

la corea permite suponer un mecanismo de lesión tisular por anticuerpos; la

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

23

inmunidad celular probablemente ocasiona un comienzo más rápido de los

síntomas.

Se han encontrado anticuerpos contra ganglios basales (núcleo caudado y

subtalámico) en la totalidad de los pacientes con corea aguda lo que permite

monitorear sus niveles por técnica de ELISA con propósitos de tratamiento y

pronóstico.

Esta manifestación mayor puede presentarse en forma aislada (corea pura) o

asociada a otro criterio mayor. En general, afecta más a las mujeres y tiende a

ocurrir en forma predominante como manifestación de un primer ataque en niñas

mayores de los diez años de edad.

Condición incapacitarte de una paciente con corea de

Sydenham

Los pacientes que han evolucionado con corea pura deben ser vigilados a largo

plazo, porque cinco años después puede aparecer un soplo de insuficiencia mitral

que pasó inadvertido por los medios clínicos y de laboratorio, ya que la corea se

asocia con carditis en un 71%.

Este fenómeno se ha presentado en casos revisados a cinco y diez años de

evolución.

En la actualidad y con el advenimiento de la ecocardiografía, es factible

demostrar afección valvular mitral y en nuestros hallazgos de la tricúspide.

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

24

En el diagnóstico diferencial se deben considerar entidades como lupus

eritematoso o sistémico, síndrome antifosfolipídicos, tirotoxicosis, corea

asociada con embarazo y accidente cerebrovascular.

3.1.1.4 Nódulos subcutáneos:

Se presentan en el 2-10% de los casos. Son firmes, simétricos, indoloros, no

pruriginosos, móviles de 0,2 – 2 cm de diámetro, aislados o en grupos, en

superficies extensoras de articulaciones, cuero cabelludo, prominencias óseas

tendones, dorso de pie, región occipital, apófisis espinosas cervicales, con

frecuencia asociados con carditis y en ausencia de ésta, se debe descartar

artritis reumatoide o lupus eritematoso sistémico. No son transitorios, duran por

semanas.

3.1.5 Eritema marginado:

Es una manifestación específica que se observa en menos de 7% de los

pacientes, y cuando ocurre se sugiere coexistencia de carditis. Son lesiones

maculares circulares de bordes serpiginosos rosados y centro pálido, no

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

25

pruriginosas ni dolorosas que blanquean con la digito presión y desaparecen

después de pocos días, se localizan en tronco, abdomen, cara interna de

brazos y muslos respetando la cara.

3.1.2 CRITERIOS MENORES

Los criterios menores son muy inespecíficos y es muy conveniente que el

diagnóstico de FR se establezca siempre con base en los criterios mayores. Aunque

auxilian el clínico, se debe tener presente que diversos padecimientos en pediatría

pueden acompañarse de los mismos como por ejemplo: leucemia, artritis

reumatoide juvenil, lupus eritematoso diseminado, artritis piógena, endocarditis

bacteriana, etc.

3.1.2.1 Fiebre: se identifica con la medición de la temperatura oral, timpánica o

axilar, mayor de 38 ºC.

3.1.2.2 Artralgias: dolor de las articulaciones.

3.1.2.3 Intervalo P-R prolongado, en el electrocardiograma, de acuerdo con

la edad:

3 a 12 años, más de 0.16 segundos.

12-16 años, más de 0.18 segundos.

+ 17 años, más de 0.20 segundos.

3.1.2.4 Elevación de reactantes de fase aguda, el nivel de PCR elevado (+++)

o el de VSG ≥30 mm/hora. Miden la actividad y la evolución de la enfermedad.

3.1.2.5 Leucocitosis mayor de 12.000 mil/mm3

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

26

CAPÍTULO IV

EVIDENCIA DE INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCO B

HEMOLITICO DEL GRUPO A, Y DIAGNÓSTICO

4.1 EXÁMENES DE LABORATORIO: Los métodos serológicos y cultivos

definen la respuesta humoral contra distintos productos extracelulares del

estreptococo.

4.1.1 LA DETECCIÓN DE ASO: Ha sido una prueba serológica útil por

muchos años, la inhibición de la hemólisis inducida por la toxina estreptocócica por

anticuerpos presentes en el suero humano, fue base de la prueba introducida por

Todd. Actualmente, se usa una técnica que aplica un antígeno altamente purificado.

Es conveniente, en este momento, señalar que los casos de FR con afección al

corazón tienen niveles más elevados de ASO que cuando la enfermedad se expresa

como corea de Sydenham. Los títulos elevados sólo permiten determinar que el

huésped ha estado en contacto con el EbhA y por lo tanto, puede ser considerado

como un criterio menor en el diagnóstico de FR.

ASTO: 170-330 U Todd

4.1.2 EL CULTIVO DEL EXUDADO FARÍNGEO: En placa de agar

sangre de cordero al 5%, es el principal procedimiento para demostrar etiología

estreptocócica en la infección faringoamigdalina, impétigo, erisipela, fiebre

escarlatina o cuando ya tenemos una complicación no supurativa como lo son la FR

o la GN. La muestra debe enviarse al laboratorio, en medio de transporte Cary

Blair o de Amies.

4.1.3 PRUEBAS PARA DETERMINAR RÁPIDAMENTE

ANTICUERPOS ANTIESTREPTOCÓCICOS: Tiene la posibilidad de ser

superior a la determinación de antiestreptolisinas, está en la actualidad disponible al

médico. Una prueba comercial de aglutinación (prueba de estreptosime) que se basa

en la aglutinación de anticuerpos de eritrocitos cubiertos con antígeno estreptocócico

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

27

es simple de ejecutar. Sin embargo sufre de variaciones significativas en los lotes,

existe aparente falta de estandarización y tiene pobre composición antigénica, por lo

que su empleo está muy restringido. Lo mismo ocurre con el método de Elisa para

la determinación de anticuerpos tipo específicos para estreptococo.

4.1.4 ESCARLATINA: De reciente aparición. Se elaboran una toxina

eritrógena que produce un exantema característico, que aparece a las 24 o 48 horas

luego de la faringitis. El exantema es rojo, puntiforme, o finamente papuloso. El

exantema aparece primero en axilas, ingle y cuello, luego de 24 horas se generaliza.

La cara esta enrojecida. El exantema comienza a desaparecer a los 3 ó 4 días de su

inicio, y puede aparecer descamación de la piel. La lengua tiene una capa blanca a

través de la cual se marcan las papilas, dando un aspecto de lengua en fresa.

4.2 DIAGNÓSTICO:

- Clínica: Criterios de Jones. La presencia de 2 criterios mayores, o 1 criterios

mayor más 2 criterios menores, indica alta probabilidad de fiebre reumática aguda.

- Examen físico cuidadoso en el que se preste atención a los ruidos cardíacos,

piel y articulaciones.

- Laboratorio

- ASTO o anti ADNasa B

-OTROS ANTICUERPOS ANTI-ESTREPTOCOCO Anti-

estreptoquinasa, anti-hialuronidasa – estreptococo y anti-ADNasa)

- Cultivo faríngeo

- Escarlatina reciente.

- Complementarios:

- Hemograma

- Eritrosedimentación

- PCR

- Otros - Anticuerpos carbohidrato A, Anticuerpos tipo específico M

- Ecocardiograma

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

28

CAPÍTULO V

CINÉTICA DE LOS ANTICUERPOS ANTI-

ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A Y FUNDAMENTOS

TÉCNICOS

5.1 ANTICUERPOS ANTIESTREPTOLISINA O (ASTO):

En pacientes con faringitis por estreptococo del grupo A, más del 80%

tienen un título elevado de ASTO. Los ASTO aumentan sus títulos 7 a 10 días

después de la infección inicial por estreptococo del grupo A y alcanzan la máxima

respuesta entre la tercera y la sexta semana, los ASTO comienzan a declinar

después de 6 a 8 meses en la mayor parte de infecciones no complicadas, pero

pueden permanecer indefinidamente elevados en algunos individuos.

La persistencia del organismo o reinfección puede resultar en un título elevado

de forma sostenida o en la disminución de la tasa de descenso de estos.

El método clásico de detección de los títulos de ASTO es el de inhibición de

hemolisina, estos títulos se expresan en unidades Todd o unidades Internacionales,

dependiendo si el reactivo utilizado es el Todd o WHO internacional. Otras

técnicas aun no estandarizadas son la aglutinación en látex, turbidometría y

nefelometría. Su utilidad reside en demostrar la evidencia de infección por

estreptococo del grupo A en un diagnóstico clínico establecido con los criterios de

Jones para fiebre reumática aguda.

5.2 ANTICUERPOS ANTI-DNAasa B:

Los anticuerpos anti-DNAasa se aumentan entre la primera a segunda semana

del episodio de faringitis.

Los valores máximos aparecen de 6 a 8 semanas (más tardío que el pico de los

ASTO). Los títulos de anti- DNAasa-B persisten elevados 2 a 3 meses más que los

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

29

de ASTO, lo cual los convierte en una prueba adecuada para establecer la infección

previa por estreptococo del grupo A en pacientes que tienen corea de Sydenham.

Tienen una buena respuesta tanto en la infección de faringe como en la de piel.

La prueba clásica de detección es la dilución en tubo, que es un ensayo de

neutralización; otra prueba cualitativa y semicuantitativa es la aglutinación en

látex. No hay una estandarización en estas pruebas.

La utilidad de la medición de anti-DNAasa-B esta en establecer la infección

previa por estreptococo en los casos de glomerulonefritis post-impétigo, y en unión

con los ASTO para aumentar el rendimiento diagnóstico de infección previa por

estreptococo en fiebre reumática.

5.3 OTROS ANTICUERPOS ANTI-ESTREPTOCOCO

5.3.1 Anti-estreptoquinasa, anti-hialuronidasa – estreptococo y anti-

ADNasa: Son anticuerpos no comúnmente usados para la determinación de

infección previa por estreptococo por su complejidad técnica y no están

comercialmente disponibles. Se usan con fines de investigación en laboratorios de

referencia.

5.3.2 Anticuerpos carbohidrato A: Son la respuesta a la exposición del

antígeno somático carbohidrato grupo A, se elevan 1 a 3 semanas después de la

infección aguda y declinan a valores normales entre 6 a 12 meses en la mayoría de

los casos. Sin embargo en pacientes con cardiopatía reumática, los valores de

anticuerpos persisten altos por 8 años o más. Este anticuerpo se ha relacionado

directamente con la patogénesis de la valvulopatía reumática. La medición de

anticuerpos carbohidrato A tiene un valor limitado en la práctica clínica, y no está

disponible comercialmente.

5.3.3 Anticuerpos tipo específico M: No son utilizados clínicamente como

prueba diagnóstica, dado que hay más de 100 tipos diferentes de proteínas M. La

inmunidad a la proteina M es protectora contra infecciones por estreptococo del

grupo A.

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

30

CAPÍTULO VI

INTERPRETACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-

ESTREPTOCOCO

6.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS

ANTICUERPOS ANTI-ESTREPTOCOCO

6.1.1 Edad del paciente: Los títulos más altos de anticuerpos se encuentran

entre los 6 a 12 años de edad, lo cual está en relación con un contacto más frecuente

con el S. pyogenes.

Es de anotar que los títulos de anticuerpos son ligeramente mayores en

menores de 1 año con respecto a los de 1 a 4 años por la transferencia feto-

placentaria de anticuerpos maternos.

6.1.2 Población de alta prevalencia de infección por estreptococo del grupo

A: Tienen títulos más altos de anticuerpos anti-estreptococo.

6.1.3 Sitio de infección: La respuesta humoral a la infección por S. pyogenes

en piel y faringe es completamente diferente, esto es debido al colesterol libre

presente en la piel, el cual se une a la estreptolisina O, disminuyendo la

antigenicidad de esta.

6.1.4 Estaciones: Los cambios climáticos se han relacionado a variaciones en

los títulos de anticuerpos.

6.1.5 Tratamiento antibiótico: El inicio de antibióticos después de la

infección por estreptococo reduce (pero no elimina) la respuesta inmune contra sus

antígenos (somáticos y extracelulares).

6.1.6 Tiempo en que se obtiene el suero: Dependiendo en la cinética de los

diferentes anticuerpos.

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

31

6.2 PROBABILIDAD PRE-PRUEBA DE ANTICUERPOS ANTI-

ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A. (PROBABILIDAD BASAL)

La prevalencia de fiebre reumática al igual que la infección por estreptococo del

grupo A varía ampliamente según la localización geográfica.

Por lo tanto la probabilidad Pre-test de los anticuerpos anti estreptococo varía

de acuerdo si es una zona de alta o baja prevalencia.

En un estudio realizado en niños escolares mexicanos sanos, se encontró que un

22% de estos eran portadores de estreptococo b-hemolítico del grupo A.

En Nigeria, se encontraron títulos elevados en 34% de pacientes con infecciones

estreptocócicas y en el 28% de personas sanas.

Cuando utilizamos los anticuerpos anti-estreptococo como elemento de ayuda

diagnóstica del episodio agudo o recurrencia de fiebre reumática en zonas de alta

prevalencia su valor pre-test esta en relación directa con las manifestaciones

clínicas, las cuales según la última recomendación de la AHA no deben seguir

estrictamente lo criterios de Jones, ya que se corre el riesgo de subdiagnóstico y no

dar tratamiento a las recurrencias.

6.3 RENDIMIENTO OPERATIVO DE LOS TÍTULOS DE

ANTICUERPOS ANTI-ESTREPTOCOCO

Ninguna de las dos determinaciones de títulos de anticuerpos anti-estreptococo

es fiable marcador de infección estreptocócica aguda.

La sensibilidad de un título aislado de anticuerpos anti-estreptococo (ASTO y

anti-DNAasa B) es de 70.5% a 72,7% y la especificidad de 86.4% a 93,2%.

Cuando se realiza la medición conjunta de ASTO y anti-DNAasa B aumenta

tanto la sensibilidad como la especificidad para identificar la enfermedad post

estreptocócica (Sensibilidad 95,5% y Especificidad 88,6%).

La variación en el punto de cohorte del título de anticuerpos de acuerdo al

laboratorio o prevalencia de la enfermedad hacen que la sensibilidad, la

especificidad y los valores predictivos no sean constantes, elemento a tener en

cuenta en el momento de la interpretación de estos datos.

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

32

6.4 RAZONES DE PROBABILIDAD DE LOS ANTICUERPOS ANTI

ESTREPTOCOCO

Otro conjunto de mediciones que resulta útil en el momento de interpretar los

anticuerpos anti estreptococo, son las razones de probabilidad positiva (RP+) o

negativa (RP-), ya que estas no varían en función de la prevalencia, lo cual afecta

indudablemente el análisis de los títulos de anticuerpos en diferentes áreas

geográficas.

Para esta prueba diagnóstica corresponde a RP+: 5 y RP -: 0,34, la magnitud de

estos valores de probabilidad nos indica la intensidad de la relación entre los

resultados de la prueba y la probabilidad que esté presente la infección por

estreptococo, una RP+ con una valor de 5 aumenta la probabilidad de la infección

cuando el resultado es positivo (ASTO y anti-DNAasaB tienen un valor intermedio

como prueba diagnóstica).

6.5 LIMITACIONES DE LOS TÍTULOS DE LOS ANTICUERPOS ANTI

ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A

En la práctica clínica solo se realizan la determinación de ASTO y anti-DNAasa

B para evidencia de contacto previo con el estreptococo del grupo A.

Sin embargo se deben tener en mente varias limitaciones de estas pruebas que

vienen dadas por sus falsos positivos los cuales se han reportado en pacientes con:

a) Enfermedades del tejido conectivo, donde se han reportado títulos ASTO

elevados (Artritis Reumatoide, Espondilitis Anquilosante, Lupus Eritematoso

Sistémico, Esclerodermia Difusa). En pacientes con ulcera oral recurrente se

informaron títulos ASTO > 200 UI en el 58% de los casos.

b) Psoriasis guttata aguda se han encontrado títulos de ASTO elevados por

reacciones no inmunológicas de lipoproteínas séricas con anti-estreptolisina O.

c) Otras infecciones no asociadas con estreptococo se han reportados títulos de

ASTO elevados en casos de:

Hepatitis viral aguda (asociado al aumento de la beta-lipoproteína sérica)

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

33

Tuberculosis, Listeriosis (por reacción cruzada con Listeriolisina)

Infecciones por Pneumococo (por reacción cruzada con Pneumolisina).

Infecciones por Clostridium, Infecciones por Bacillus cereus e Infecciones por

Pseudomonas.

d) También se encuentra elevación de ASTO en pacientes con hepatopatías no

infecciosas.

Los falsos negativos de los ASTO y anti-DNAasa están asociados a la falta de

estandarización de la prueba diagnóstica.

CAPÍTULO VII

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

7.1 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Es amplio según la sintomatología articular y/o cardíaca. La evidencia de

infección estreptocócica previa ayuda a eliminar bastantes posibilidades.

7.1.1 Artritis reactiva: Es un grupo de afecciones inflamatorias que involucran

las articulaciones, la uretra y los ojos. También puede haber úlceras (lesiones) en la

piel y en las membranas mucosas.

La causa exacta de la artritis reactiva no se conoce. Muy comúnmente, este

síndrome se presenta en los hombres antes de los 40 años de edad y se puede

desarrollar después de una infección por Clamidia, Campylobacter, Salmonella o

Yersinia. Asimismo, ciertos genes pueden hacer que uno sea más propenso al

síndrome.

Este trastorno es raro en los niños pequeños, pero se puede presentar en los

adolescentes.

7.1.2Artritis séptica: El germen causal más frecuente es el estafilococo, en

segunda frecuencia está el estreptococo y gonococo. Los gérmenes Gram negativos

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

34

son menos frecuentes (Escherichia Coli, Pseudomona, Proteus, Haemophilus

influenzae, Serratia) pero hay una mayor incidencia de infecciones articulares por

ellos, en los recién nacidos y lactantes, especialmente cuando cursan con sépsis a

gram negativos; lo mismo ocurre en pacientes de edad avanzada, donde encontramos

la mayor parte de las infecciones urinarias y sistémicas.

Los gérmenes llegan a la articulación por una de las siguientes vías:

Vía hematógena, que es la más frecuente.

Vía directa, a través de una herida penetrante a la articulación, por una

inyección articular infectada o infección quirúrgica.

Por contigüidad, debido a la extensión de un foco osteomielítico, hacia la

cavidad articular. Este mecanismo es frecuente en la cadera del niño, donde el foco

osteomielítico del cuello femoral, que es intracapsular, puede invadir rápidamente la

articulación. Además, deben ser considerados como factores predisponentes las

infecciones en general, diabetes, estados de inmuno-depresión, uso de medicamentos

como los corticoides, deficiencias nutricionales, desaseo, drogadicción y

alcoholismo entre otros. Los niños y adolescentes son los más afectados por artritis

piógenas, siendo mucho menos frecuente en el adulto; en el paciente de edad

avanzada hay un pequeño aumento debido a la disminución de las defensas

orgánicas y al aumento de las infecciones en general.

7.1.3 Artritis crónica juvenil: Es una enfermedad inflamatoria crónica que

afecta fundamentalmente a las articulaciones, pero que también puede afectar a otros

órganos y puede repercutir en el crecimiento y en el desarrollo normal del niño.

Comienza antes de los 16 años de edad y puede durar varios años, pero no

necesariamente para toda la vida. No todas las artritis son iguales. Hay varios tipos

con características propias. Generalmente es más frecuente en las niñas y

comienza entre el primer y cuarto año de vida, aunque cada tipo de artritis tiene

preferencia por un grupo de edad y sexo diferentes. Se ha descrito en todas las razas.

La causa exacta es desconocida. No está producida por gérmenes por lo que no

es una enfermedad infecciosa y no se cura con antibióticos, ni es contagiosa.

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

35

El clima húmedo y frío y los traumatismos no producen la enfermedad.

Tampoco se hereda pero si influyen factores hereditarios y es probable que otro

miembro de la familia tenga alguna forma de artritis.

Algunos niños tienen una especial predisposición genética (asociada a unos

genes del sistema HLA) y si coincide con otros factores todavía desconocidos

(ambientales, tóxicos, hormonales, virus) se producen unas alteraciones

autoinmunes. Es decir que el propio sistema inmunológico o de defensa del niño

contra las infecciones, “ataca” o “reacciona” contra su propio organismo,

especialmente a nivel de la membrana sinovial que recubre las articulaciones, dando

lugar a la inflamación crónica de la misma o artritis.

La lesión inicial es la “inflamación de la membrana sinovial”; esta membrana va

aumentando de grosor, (o sinovitis), y produce mayor cantidad de líquido de lo

normal, (o derrame), distendiendo la cápsula y los ligamentos.

7.1.4 Lupus eritematoso sistémico: El lupus eritematoso sistémico (LES) es

una enfermedad autoinmunitaria, lo que significa que el sistema inmunitario del

cuerpo ataca por error al tejido sano. Esto lleva a que se presente inflamación

prolongada (crónica). La causa subyacente de las enfermedades autoinmunitarias

no se conoce completamente.

7.1.5 Artritis gonocócica: La artritis gonocócica es una infección de una

articulación y ocurre en personas que tienen gonorrea causada por la bacteria

Neisseria gonorrhoeae. Afecta a las mujeres con más frecuencia que a los hombres y

es más común entre mujeres adolescentes sexualmente activas.

7.1.6 Endocarditis infecciosa: La endocarditis normalmente es un resultado de

una infección de la sangre. Las bacterias u otra sustancia infecciosa pueden entrar en

el torrente sanguíneo durante ciertos procedimientos médicos, incluyendo

procedimientos dentales, y viajar al corazón, donde se pueden establecer en las

válvulas cardíacas dañadas. Las bacterias pueden proliferar y formar coágulos

infectados que se desprenden y viajan al cerebro, los pulmones, los riñones o el

bazo.

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

36

7.1.7 Miocarditis viral: La miocarditis es un trastorno poco común,

generalmente causado por infecciones virales, bacterianas o micóticas que afectan

el corazón.

7.1.8 Miocardiopatías: Es una enfermedad del músculo cardíaco, es decir, el

deterioro de la función del miocardio por cualquier razón. Aquellos con

miocardiopatía están siempre en riesgo de sufrir un paro cardíaco súbito o

inesperado y con frecuencia sufren arritmias. Existen varias enfermedades que

afectan directamente al miocardio excluyendo aquellas que son consecuencia de

isquemia, valvulopatías o hipertensión arterial, y que carecen de infiltrado

inflamatorio al estudio microscópico.

7.1.9 Enfermedad de Kawasaki: Es una afección de la que sabe poco y su

causa no ha sido determinada. Puede tratarse de un trastorno autoinmunitario. Este

trastorno afecta las membranas mucosas, los ganglios linfáticos, las paredes de los

vasos sanguíneos y el corazón.

7.1.10 Drepanocitosis: La drepanocitosis se caracteriza por una alteración

morfológica de los glóbulos rojos y adquieren un aspecto semilunar. Estas células

anormales pierden su plasticidad, por lo que pueden obstruir los vasos sanguíneos

pequeños y reducir el flujo de la sangre. La supervivencia de los glóbulos rojos está

disminuida, con la consiguiente anemia (anemia drepanocítica o de células

falciformes). La disminución de la oxigenación de los tejidos y la obstrucción de

los vasos sanguíneos puede producir crisis dolorosas, infecciones bacterianas graves

y necrosis.

7.1.11 Septicemia: Es una infección grave y potencialmente mortal que

empeora en forma muy rápida y que puede surgir de infecciones en todo el cuerpo,

incluyendo infecciones en los pulmones, el abdomen y las vías urinarias. Puede

aparecer antes o al mismo tiempo de infecciones óseas (osteomielitis), del sistema

nervioso central (meningitis), corazón (endocarditis) u otros tejidos.

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

37

7.1.12 Leucemia: Es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea

(cáncer hematológico) que provoca un aumento incontrolado de leucocitos en la

misma. Ciertas proliferaciones malignas de glóbulos rojos se incluyen entre las

leucemias (eritroleucemias).

De manera resumida, algunas de sus manifestaciones clínicas más importantes

son:

Decaimiento, falta de fuerzas, mareos, náuseas, anorexia, pérdida de peso

importante.

Fiebre que dura varios días sin una causa aparente, sudoración nocturna,

escalofríos.

Dolor o sensibilidad ósea, dolores articulares y de extremidades.

Hemorragias frecuentes sin motivo aparente, por ejemplo, sangrado anormal

de las encías o de la nariz.

Petequias o hematomas sin haber tenido algún golpe.

Palidez de piel, interior de la cavidad oral o de los párpados.

Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.

Aparición de masas o crecimientos anormales de órganos abdominales como

el bazo y el hígado, o aparición de masas que crecen en otras partes del cuerpo.

Alteraciones de los exámenes sanguíneos (hemograma, VIH, etc.).

Irregularidad en los ciclos menstruales.

7.1.13 Tuberculosis: La tuberculosis es una infección bacteriana crónica

causada por Mycobacterium tuberculosis que histológicamente se caracteriza por la

formación de granulomas. Habitualmente, la enfermedad se localiza en los

pulmones, pero puede afectar prácticamente a cualquier órgano del cuerpo humano.

7.1.14 Enfermedad de Lyme: Es causada por la bacteria Borrelia burgdoferi.

Ciertas arrapatas son portadoras de estas bacterias y las adquieren cuando pican

ratones o venados infectados con la enfermedad de Lyme. Se puede presentar una

erupción en "forma de escarapela", una mancha roja y plana o ligeramente elevada

en el sitio de la picadura, a menudo con un área clara en el centro. Esta lesión puede

tener más de 1 a 3 pulgadas (2 a 7 cm) de ancho.

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

38

7.1.15 Sarcoidosis: Es una enfermedad en la cual se produce una inflamación

en los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, los ojos, la piel y otros tejidos.

Se desconoce la causa de esta enfermedad. En la sarcoidosis, se forman

pequeñas masas de tejido anormal (granulomas) en ciertos órganos del cuerpo. Los

granulomas son racimos de células inmunitarias. La enfermedad puede afectar a

casi cualquier órgano del cuerpo, aunque lo más común es que afecte los pulmones.

Las posibles causas de la Sarcoidosis abarcan:

Respuesta inmunitaria extrema a infección

Sensibilidad alta a factores ambientales

Factores genéticos

7.1.16 Reacciones a medicamentos

7.1.17 Otras enfermedades del tejido conectivo.

CAPÍTULO VIII

TRATAMIENTO DE FIEBRE REUMÁTICA DIVIDIDOS

POR PATOLOGÍA

8.1 TRATAMIENTO.- Se lo dividirá por patologías para su mejor

entendimiento. (VIII-1)

8.1.1 CARDITIS

Dependerá de la severidad de la misma.

Los casos no tan severos son manejados con ácido acetilsalicílico (ASA)

producto con potente capacidad antiinflamatoria y con menos efectos secundarios

que los esteroides.

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

39

Tradicionalmente cuando se enfrenta a casos de carditis muy severa, se emplea

corticoides con el fin de reducir el estado inflamatorio cardíaco sin que con ello se

modifique la lesión ya existente.

El ASA sigue siendo el antiinflamatorio de elección para tratar un primer ataque

de carditis o aquellos pacientes que no han desarrollado insuficiencia cardíaca de

difícil control.

En 35 enfermos, empleamos ASA en 32 casos (91.4%) de primeros ataques de

carditis; y en 48 (71.64%) de 67 enfermos con historia de más de dos ataques de FR.

De ellos, en dos pacientes que iniciaron el tratamiento con ASA hubo necesidad

de sustituirlo por esteroides en virtud de que no hubo respuesta clínica.

Ello habla de la bondad de este producto y a lo cual se debe agregar su bajo

costo y su fácil disponibilidad. En los casos con historia de varios ataques por FR al

corazón, a veces es muy difícil establecer la severidad del fenómeno inflamatorio y

el médico puede dudar en la elección del medicamento antiinflamatorio; sin

embargo, la indicación de ASA ocupa un primer lugar.

En aquellos casos en que a pesar de su empleo y el seguimiento de todas las

medidas de sostén no permitan resolver la insuficiencia cardíaca o bien manejar la

condición general del niño, obliga a su sustitución. De esta manera insistiremos en

que el ASA debe ser empleado para tratar todos los casos de carditis.

La dosis es de 100 mg/kg/día, dividida en cuatro tomas durante tres meses

seguidos, ya que es el lapso promedio que dura un cuadro de endomiocarditis.

Cuando el niño pesa más de 30kg, la dosis es de 750 mg c/6 horas; es decir, 3

gramos al día. Dosis mayores no modifican el cuadro clínico y sí se incrementan los

efectos indeseables.

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

40

Los parámetros clínicos y de laboratorio que sirven al médico para valorar el

efecto adecuado del antiinflamatorio son:

a. Resolución de la insuficiencia cardíaca.

b. Tendencia a la normalización del pulso nocturno en la primera semana (paciente

dormido).

c. Disminución del "cor hiperdinámico" en el mismo lapso.

d. Mejoría de la palidez de tegumentos.

e. Negativización de la proteína C reactiva en la primera semana.

f. Descenso de la velocidad de sedimentación en relación a la del ingreso a los ocho

días después de iniciado el tratamiento.

g. Tendencia a la normalización del intervalo PR en el ECG.

h. Estabilización de la cardiomegalia en la placa de tórax de control.

Esta evaluación debe hacerse en forma completa a los ocho días iniciado el

tratamiento antiinflamatorio, aunque la vigilancia clínica debe ser diaria.

Si el enfermo no mejora, debe revisarse que reciba el medicamento

antiinflamatorio a la dosis y en el horario adecuado. Si a pesar de ello no hay

respuesta favorable, debe emplearse un corticoesteroide.

Es muy importante mencionar que la insuficiencia cardíaca en estos casos no se

resuelve si no que se trata adecuadamente el proceso inflamatorio; asimismo, el

empleo de digoxina debe ser muy juicioso, puesto que el fenómeno inflamatorio no

controlado favorece la intoxicación con este último producto.

Si el paciente requiere esteroides, cabe recurrir a la prednisona. Es el producto

que más empleamos a la dosis de 1-3 mg/kg/día, dividido en cuatro tomas. Hay dos

esquemas a seguir con este tipo de medicamentos:

a. Esquema corto de 12 días: Si las respuestas clínica y de laboratorio son muy

satisfactorias a los ocho días de iniciado el tratamiento, debe de emplearse el décimo

día del ASA a la dosis ya indicada junto con el esteroide. Al decimoprimer día

previa medición de ASA en sangre, que debe estar entre 20-30 mg/dl, se suspende el

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

41

esteroide bruscamente, y se continua el tratamiento solo con aspirina hasta

completar tres meses.

b. Esquema largo: Si el niño no ha mostrado franca resolución del fenómeno a

los ocho días de evolución, se debe continuar el uso del antiinflamatorio en la dosis

inicial, basta completar 21 días y después iniciar un descenso paulatino de la dosis

en el periodo restante del tratamiento (2 meses 10 días); por lo general, el ajuste de

la dosis es de disminuir 2.5 mg de prednisona cada tercer día. No se debe olvidar

que el medicamento está indicado cada seis horas y la disminución debe hacerse en

forma equitativa, iniciándose con la dosis de la tarde o la noche. En este esquema,

no se debe emplear ASA.

El peligro que se corre con cualquiera de los dos procedimientos, es que el

paciente desarrolle un fenómeno de "rebote" que ocurre como manifestación de la

suspensión brusca del antiinflamatorio. Este fenómeno puede ser clínico

(agravamiento de la sintomatología remitida) o de laboratorio (positivización de la

proteína C reactiva previamente negativa o elevación de la velocidad de

sedimentación); si ocurre esto en el primer esquema, se deben extremar las medidas

de reposo, ingestión de líquidos y dosificación de los medicamentos, pero debe

seguirse el uso de ASA.

Si la situación se torna crítica, debe emplearse nuevamente el esteroide sabiendo

que el proceso va a durar un poco más de 3 meses.

Si el fenómeno ocurre en el segundo esquema, basta con suspender el descenso

de los esteroides para que el enfermo se estabilice.

Un cuadro de rebote casi equivale a un nuevo ataque de la enfermedad; por esa

razón, la decisión de emplear uno u otro esquema, debe meditarse con detenimiento.

El segundo paso que se sigue es el manejo de la insuficiencia cardíaca:

a. Empleo de digoxina a la dosis de 40-60 mg/kg/día.

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

42

b. Diurético (furosemida de 2-6 mg/kg dosis) por vía bucal o I.V., según lo

requiera el caso.

c. Reposo absoluto en cama. No se debe permitir al paciente ir al baño o

levantarse a comer si el proceso inflamatorio no está controlado

d. Restricción de líquidos, de 800-1500 ml/m2 de superficie corporal por día.

e. Restricción de sodio con dietas de 0.5 a 1g al día.

El tercer paso a seguir será erradicar el estreptococo de la encrucijada

faringoamigdalina con penicilina y si el paciente es alérgico a este medicamento,

con eritromicina. También debe seguirse la profilaxis secundaria durante toda la

vida con la dosis correspondiente de penicilina benzatínica cada 21 días.

La penicilina es el antibiótico de elección para erradicar el EbhA. Recuérdese

que con cualquiera de los esquemas utilizado, hay 5 al 15% de posibilidades de no

erradicar el germen, por lo que tendrá que repetir el tratamiento.

Esquema a seguir:

1. Penicilina procaína 400,000 U - 800,000 U* c/24 h/10 días.

2. Penicilina procaína 400,000 U - 800,000 U* c/24 h/3 días y al cuarto día,

penicilina benzatínica dosis única de 600,00 U ó de 1'200,000 U.

3. Penicilina benzatínica una dosis de 600,000 U ó de 1'200,000 U.

4. Penicilina oral 200,000 a 350,000 U, cuatro veces al día durante diez días

seguidos.

5. Eritromicina. En los pacientes que son alérgicos a la penicilina, a la dosis 30-

50 mg/kg/día durante 10 días seguidos.

No se recomiendan tetraciclinas o sulfonamidas, porque no erradican el

estreptococo en un elevado porcentaje de casos.

Menor de seis años o 30 kg de peso, 400,000 U de penicilina procaína, y

600,000 U de penicilina benzatínica.

Mayor de seis años o 30 kg de peso, poner el doble de la dosis.

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

43

8.1.2 ARTRITIS

El tratamiento de este trastorno clínico debe ser exclusivamente con ASA a la

dosis ya señalada y debe durar mes y medio (seis semanas) en promedio, que es el

tiempo que dura un cuadro de artritis dejado a su libre evolución. A pesar de que la

respuesta clínica es excelente con ASA, no debe suspenderse antes del lapso

establecido. Si el enfermo tiene carditis, entonces el esquema será el correspondiente

en todos los aspectos ya que tiene prioridad de tratamiento la afección cardíaca.

El esquema de erradicación del estreptococo y la profilaxis secundaria, son los

mismos que para los enfermos que cursan con carditis. Señalaremos que si no se

repite un nuevo ataque de la enfermedad después de 10 años, y el paciente no tuvo

afección cardíaca, el médico debe analizar la posibilidad de suspender la profilaxis.

8.1.3 COREA DE SYDENHAM

Un enfermo reumático puede cursar con los otros criterios mayores más la corea

de Sydenham o bien, exclusivamente con corea. En la primera situación, el

tratamiento de la carditis o de la artritis se deberá agregar el específico de corea que

es a base de:

a. Fenobarbital a la dosis de 3 mg/kg/día, en tres tomas por vía bucal, durante el

tiempo que sea necesario para que desaparezcan los movimientos (uno y medio a

tres meses).

b. Casos muy severos que no ceden con fenobarbital, se puede agregar

diazepam a la dosis de 0.5 mg/kg sin pasar de 15 mg al día vía bucal.

c. En el empleo de haloperidol no existe mucha experiencia. Pero hay que

recordar que es muy tóxico en niños.

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

44

El esquema primario de erradicación y profilaxis secundaria es el mencionado y

debe continuarse de por vida. Sin embargo, si en un lapso de 10 años no se ha

presentado un nuevo ataque de FR y el paciente no desarrolló cardiopatía, el médico

podrá valorar la suspensión del mismo.

CAPÍTULO IX

TIPOS DE PREVENCIÓN

9.1 PREVENCION PRIMARIA

Consiste en el tratamiento adecuado de todas las faringoamigdalitis

estreptocócicas (o sospechosas de estreptocócicas) con Penicilina Benzatínica o

Eritromicina durante 10 días. Depende también, del correcto diagnóstico de las

infecciones faringoamigdalares.

El éxito de la prevención primaria es diagnosticar un cuadro de

faringoamigdalitis por estreptococo y tratarlo adecuadamente. Este proceso

infeccioso habitualmente se presenta con fiebre, enrojecimiento faríngeo y a veces

con exudado purulento en dicha región; frecuentemente se desarrolla adenopatía

cervical anterior. Este cuadro y a veces fenómenos más discretos, pueden ser

ocasionados por virus.

La única forma de saber con exactitud la etiología del fenómeno, es mediante un

cultivo del exudado faríngeo, considerado como el "estándar de oro". La

determinación de anticuerpos específicos (antiestreptolisinas), puede probar en

forma indirecta el contacto entre el paciente con el estreptococo, aunque esta

respuesta inmunológica se inicia al final de la primera semana para alcanzar una

cifra positiva alrededor de la tercera semana permaneciendo así durante 3-5 meses;

posteriormente desciende.

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

45

Ninguno de los dos procedimientos son prácticos en la actividad pediátrica

cotidiana, privada o de hospital. Por esta razón, el diagnóstico depende de la

experiencia, la época del año y la existencia o no de cuadros epidémicos en el área

de trabajo. Los casos que clínicamente permiten descartar una etiología viral, deben

ser investigados para considerar un origen estreptocócico.

En 195 pacientes con FR demostrada, tuvieron cultivo faríngeo positivo o

elevadas las antiestreptolisinas por encima de 500 U en dos determinaciones, 67

enfermos (34.35%), cifra que tiene valor estadístico si se compara con la población

general. Por lo tanto, son pruebas que deben realizarse en todo niño que tenga la

enfermedad o si se sospecha infección estreptocócica en faringe. En caso contrario,

es preferible tratar de más, que dejar desprotegido a un niño con mala condición

socio económica o con el antecedente de algún familiar con FR.

9.2 PREVENCIÓN SECUNDARIA

Consiste en la prevención de recaídas tras un primer ataque de FR aguda.

Se basa en el uso prolongado de Penicilina Benzatínica (PNC) -1.200.000 U

cada 30 días – o Sulfadiazina – 1gr /día en casos de alergia a PNC – para prevenir

la reaparición de infecciones estreptocócicas.

Existe disparidad de criterios respecto a cuál debe ser la duración de este

tratamiento. Pero también precisa de un programa continuado de profilaxis.

Puede existir una recaída a los cinco y diez años. Veasy señala la importancia

de ser muy cuidadosos en el mantenimiento de la profilaxis secundaria.

Otra forma de lograr una prevención de la fiebre reumática, sería mediante el

establecimiento por una vacuna antiestreptocócica, que por el momento no ha dado

los resultados deseados, pues los componentes del estreptococo, y aún la proteína M

aislada como antígenos, no provoca suficiente inmunidad y sí ocasiona

hipersensibilidad.

Por otro lado, se requiere del conocimiento preciso del estreptococo

predominante en las áreas problema para que sobre estos tipos específicos se prepare

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

46

la vacuna. Probablemente una vez resueltos los problemas inherentes al producto

biológico, se tenga que trabajar en la tipificación de cepas estreptocócicas

predominantes y causales, tanto de Fiebre Reumática como de glomerulonefritis.

DURACIÓN: sin carditis, 5 años desde el último brote hasta los 20-25 años

(con independencia de la edad en que ocurrió el primer brote).

Con carditis, toda la vida (ya que se han comprobado brotes de FR con carditis

en pacientes de edad adulta.)

La duración de la prevención secundaria dependerá de:

Presencia de carditis y valvulopatía residual mínimo 10 años y hasta los 40

años.

Presencia de carditis sin valvulopatía residual mínimo 10 años y hasta los 21

años.

Entonces la prevención secundaria debe seguirse durante años, dependiendo de:

Edad del paciente.

Gravedad y número de episodios de FR.

Tiempo transcurrido sin nuevos episodios.

Presencia de valvulopatías.

Otra forma de lograr una prevención, sería mediante el establecimiento de una

vacuna antiestreptococica, que por el momento no ha dado resultados deseados,

pues los componentes del estreptococo, y aún la proteína M aislada como

antígenos, no provocan suficiente inmunidad y sí ocasiona hipersensibilidad.

9.3 PREVENCIÓN TERCIARIA: Es la profilaxis de la endocarditis

infecciosa en pacientes con secuelas de cardiopatía reumática.

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

47

El uso de antibióticos para prevenir bacteriemia subsiguiente a diversas

intervenciones quirúrgicas, dentales o de otra clase.

Es importante que pacientes comprendan la importancia de una higiene

dental minuciosa, la necesidad de profilaxis con antibióticos en todas las

intervenciones quirúrgicas y dentales, la importancia de la supervisión médica de

toda infección bacteriana.

Régimen estándar: pacientes que no necesitan protección especial.

Penicilina V 2 gramos vía oral, una hora antes del procedimiento y seis horas

después.

Para pacientes que no puedan utilizar la vía oral.

Penicilina acuosa G 2 millones de U IM o IV 30 a 60 minutos antes del

procedimiento y luego un millón de U seis horas después.

Para pacientes alérgicos a la penicilina.

Eritromicina 1 gramo vía oral una hora antes del procedimiento y 500 mg seis horas

después.

Régimen especial: válvulas protésicas o pacientes que necesitan protección

máxima.

Ampicilina 1-2 g vía oral o IV, gentamicina 1,5 mg/kg IM o IV 30 minutos antes del

procedimiento, seguido por penicilina V, un gramo vía oral seis horas después, o por

repetición del régimen del régimen parenteral ocho horas después.

Antibióticos profilácticos para instrumentación o cirugía de los tractos

gastrointestinal y genitourinario.

Ampicilina 2 g IM o IV más gentamicina 1,5 mg por kg IM o IV, 30-60 minutos

antes del procedimiento; una dosis adicional se puede suministrar ocho horas

después.

Para procedimientos menores o repetitivos en pacientes de bajo riesgo.

Amoxicilina 3 g vía oral 30 minutos antes del procedimiento y luego 1,5 g, seis

horas más tarde.

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

48

CAPÍTULO X

EVOLUCIÓN PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES

10.1 EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO

La enfermedad es autolimitada y la duración promedio es de alrededor de 8

semanas. La recurrencia de la fiebre reumática es relativamente común, si no se

realiza un mantenimiento con bajas dosis de antibióticos, especialmente durante

los 3 a 5 años después del primer episodio de esta enfermedad. Las

complicaciones cardíacas pueden ser severas y a largo plazo, particularmente si hay

compromiso de las válvulas del corazón.

Los episodios de FR tienden a remitir espontáneamente: un 75% antes de 6

semanas y un 90% antes de 12 semanas. Sin embargo un 5% se prolonga más de 6

meses. La mortalidad es baja (menor al 1%) y se debe a casos de carditis grave.

Alrededor del 30% de los pacientes jóvenes o niños terminan con daño valvular

permanente, es decir con enfermedad cardíaca reumática crónica.

Las lesiones en orden de frecuencia son:

Estenosis mitral (23%)

Insuficiencia mitral (19%) , doble lesión mitral (53%), doble lesión aortica

Estenosis tricuspídea.

10.2 COMPLICACIONES

Arritmias

Daño a las válvulas cardíacas (especialmente estenosis mitral y aórtica)

Endocarditis

Insuficiencia cardíaca

Pericarditis

Corea de Sydenham

Deformación y destrucción articular.

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

49

CONCLUSIONES:

La FR reviste no solo interés clínico sino también desde el punto de vista

sanitario, especialmente en los países en vías de desarrollo, afecta a grupos de

población que entre sus mayores problemas no puede acceder todavía a la atención

médica.

Esta enfermedad tiene un efecto limitante y duradero sobre el estilo de vida y

el trabajo de los pacientes.

Lo más importante todavía es que muchos de los primeros ataques y la mayoría

de las recidivas podrían prevenirse.

Es importante tener en cuenta que los criterios menores son muy inespecíficos

y es muy conveniente que el diagnóstico de Fiebre Reumática se establezca siempre

con base en los criterios mayores.

En cuanto al tratamiento, evidentemente, es mejor evitar que se produzca la

enfermedad, pero llegado al caso, éste estará en función del fenómeno inflamatorio

y la duración del mecanismo dependerá de la manifestación predominante, pero

también, se considerará la presencia de otros signos y síntomas, por ejemplo la

presencia de Carditis, Artritis y/o Corea de Sydenham.

Se ha comprobado así mismo, que la prevención penicilínica de las amigdalitis

estreptocócicas reduce drásticamente la frecuencia de la enfermedad cuanto más

precoz y eficaz sea el tratamiento antibiótico de aquellas, que menos a menudo van

seguidas de Fiebre Reumática.

Es conocido, también, que frecuentemente no se cumplen con los esquemas de

erradicación de estreptococo por diversos motivos, como el dolor que ocasiona la

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

50

penicilina, el costo del tratamiento, la suspensión del esquema con PNC oral al

mejorar la sintomatología del paciente.

Por lo tanto, se debe elegir el esquema de erradicación primaria, de acuerdo a

las características del cuadro clínico, del paciente, del familiar responsable y de la

condición socioeconómica de la familia, para evitar las secuelas posteriores y el

fracaso médico.

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

51

ANEXOS

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

52

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, Y

CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA

DISEÑO DE MONOGRAFÍA

I. DATOS INFORMATIVOS

1. Tema:

Fiebre Reumática en la Infancia

2. Director:

Dra. Ma. Isabel Herrera.

3. Investigadora:

Srta. Susana Cajamarca Naula.

4. Método:

Método Inductivo

Método Deductivo

5. Técnica:

Técnica De Lectura Científica

Técnica De Revisión Bibliográfica

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

53

6. Fundamentos Legales:

Luego de haber cumplido los requisitos legales que la facultad exige como es el

haber aprobado los cinco años de estudio, un año de externado, un año de internado

rotativo y el curso de graduación estoy apta para presentar el diseño de monografía

cuyo tema es “Fiebre Reumática en la Infancia” el mismo que será aprobado por

el honorable Consejo Directivo, para la previa obtención del título de médico.

II. JUSTIFICACIÓN:

El tema de fiebre reumática en la infancia ha sido considerado por las

razones que se detallan a continuación:

Porque esta enfermedad presenta marcadas variaciones en distintos países,

atribuido en parte a las diferencias en cuanto a situación social y económica.

Por presentar en algunos casos sintomatología grave de la enfermedad

como es por ejemplo la carditis siendo la manifestación más grave puesto que en

sus fases tanto aguda o crónica pueden ocasionar la muerte, o condiciones

incapacitantes como es el caso de pacientes con Corea de Sydenham.

Por la relación de la Fiebre Reumática con la cardiopatía reumática, es

fundamental el diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz de las faringitis,

estreptocócicas, particularmente en niños para prevención de secuelas.

III. OBJETIVOS:

Objetivo General:

Identificar los principales métodos diagnósticos epidemiológicos, clínicos, y

de laboratorio, junto con su tratamiento complicaciones y medidas preventivas, a

través de fuentes bibliográficas con el fin de disminuir la incidencia.

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

54

Objetivos específicos:

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Describir e informar sobre aspectos históricos, identificar factores de

predominio epidemiológico y puntualizar ciertas consideraciones generales

atribuibles a la Fiebre Reumática, mediante la búsqueda de información al

respecto, para adquirir una visión más amplia de la enfermedad.

CAPÍTULO II

PATOGÉNESIS PATOLOGÍA Y FORMAS DE CONTAGIO

Clarificar los mecanismos de patogénesis, mediante la puntualización previa

sobre ciertas consideraciones generales logradas en el capítulo 1, para

discernimiento del presente capítulo.

CAPÍTULO III

MANIFESTACIONES CLÍNICAS CRITERIOS MAYORES Y MENORES

Reconocer la enfermedad en base a manifestaciones clínicas inmersas dentro

de los criterios mayores y menores, mediante la revisión bibliográfica del tema, para

que sirvan de guía en el diagnóstico de la enfermedad.

CAPÍTULO IV

EVIDENCIA DE INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCO B HEMOLÍTICO

DEL GRUPO A Y DIAGNÓSTICO

Conocer los tipos de exámenes a realizar y los de mayor relevancia,

mediante la información proporcionada para llegar a corroborar infección por

parte del Estreptococo B hemolítico del grupo A y así poder establecer el

diagnóstico en forma acertada y oportuna.

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

55

CAPÍTULO V

CINÉTICA DE LOS ANTICUERPOS ANTI-ESTREPTOCOCO DEL GRUPO

A Y FUNDAMENTOS TÉCNICOS:

Conocer y entender la cinética de los anticuerpos anti-Estreptococo B

hemolítico grupo A, previamente haber conocido las consideraciones generales del

agente causal proporcionadas en el capítulo I, con el fin de obtener la comprensión

del presente capítulo.

CAPÍTULO VI

INTERPRETACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-ESTREPTOCOCO

Recalcar sobre los factores q influyen en la interpretación de los anticuerpos

antiestreptococo, mediante el material presentado, para evitar falsos positivos

dentro de los exámenes realizados o saber que existe probabilidad de alteración.

CAPÍTULO VII

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL, EVOLUCIÓN

Diferenciar a la Fiebre reumática de otras patologías cuya sintomatología

pueda tener similitud, mediante el conocimiento de enfermedades que forman parte

de su diagnóstico diferencial, para evitar un diagnóstico erróneo.

CAPÍTULO VIII

TRATAMIENTO

Aniquilar al Estreptococo B hemolítico grupo A, tratar la inflamación

causada por la fiebre reumática y considerar la presencia de carditis, artritis o corea

de Sydenham, de esta manera conocer las formas de tratamiento de las principales

complicaciones de la enfermedad, discernir la prioridad de tratamiento, mediante la

descripción de los esquemas terapéuticos sugeridos, con la finalidad de manejarlos

mejor a los mencionados esquemas.

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

56

CAPÍTULO IX

TIPOS DE PREVENCIÓN Y PRONÓSTICO

Explicar sobre medidas preventivas de la enfermedad mediante la

información proporcionada para conseguir su prevención y su posible pronóstico.

IV. RECURSOS:

6 Institucionales

- Biblioteca Universidad Católica De Cuenca

- Biblioteca Personal

7 Humanos

- Unidad Adémica de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud.

- Dra. Ma. Isabel Herrera.

8 Materiales

- Materiales De Oficina

- Equipo De Cómputo

- Material Bibliográfico

9 Económico

Autofinanciamiento.

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

57

ESQUEMA DE CONTENIDOS

FIEBRE REUMÁTICA EN LA INFANCIA

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.4 Definición

1.5 Aspectos históricos

1.6 Epidemiología

1.3.4 Edad

1.3.5 Raza

1.3.6 Sexo

1.3.7 Área geográfica

1.3.8 Latitud

1.3.9 El estado socio-económico

1.4 Consideraciones Generales

1.4.1 Huésped susceptible

1.4.1.1 Grupos sanguíneos

1.4.1.2 Factor secretor

1.4.1.3 Antígenos de histocompatibilidad

1.4.1.4 Anticuerpos monoclonales

1.4.2 Agente causal

1.4.2.1 Historia

1.4.2.2 Características estructurales y fisiología

1.4.2.3 Virulencia

1.4.2.4 Localización de la infección en el huésped

1.4.2.5 Definición de infección estreptocócica

1.4.2.6 Estado de portador

1.4.3 Factores predisponentes

1.4.3.1 Condición socioeconómica

1.4.3.2 Predisposición familiar

1.4.3.3 Sitio de infección

1.4.3.4 Edad y sexo

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

58

CAPÍTULO II

PATOGÉNES PATOLOGÍA Y FORMAS DE CONTAGIO

2.4 Patogénesis

2.5 Patología

2.6 Formas de contagio

CAPÍTULO III

MANIFESTACIONES CLINICAS CRITERIOS MAYORES Y

MENORES

3.1 Cuadro Clínico

3.1.1 Criterios mayores

3.1.1.1 Carditis

3.1.1.2 Artritis

3.1.2.3 Corea de Sydenham

3.1.2.4 Nódulos subcutáneos

3.1.2.5 Eritema marginado

3.1.2 Criterios Menores

3.1.2.1 Fiebre

3.1.2.2 Artralgias

3.1.2.3 Intervalo P-R prolongado

3.1.2.4 Elevación de reactantes de F. Aguda

3.1.2.5 Leucocitosis

CAPÍTULO IV

EVIDENCIA DE INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCO B HEMOLÍTICO

DEL GRUPO A Y DIAGNÓSTICO

4.2 Exámenes de laboratorio

4.2.1 La detección de Aso

4.2.2 El cultivo del exudado faríngeo

4.2.3 Pruebas para determinar rápidamente antic. Antiestreptocócos

4.2.4 Escarlatina

4.3 Diagnóstico

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

59

CAPÍTULO V

CINÉTICA DE LOS ANTICUERPOS ANTI-ESTREPTOCOCO DEL

GRUPO A Y FUNDAMENTOS TÉCNICOS

5.1 Antiestreptolisina O (ASTO)

5.2 Anticuerpos anti-ADNasa B

5.3 Otros Anticuerpos anti-estreptococo

5.3.1 Anti-Estreptoquinasa, anti-hialuronidasa – estreptococo

y anti-ADNasa.

5.3.2 Anticuerpos carbohidrato A

5.3.3 Anticuerpos tipo específico M

CAPÍTULO VI

INTERPRETACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-ESTREPTOCOCO

6.1 Factores que influyen en la interpretación de los anticuerpos

Anti-estreptococo

6.1.1 Edad del paciente

6.1.2 Población de alta prevalencia de infección por EBHGA

6.1.3 Sitio De Infección

6.1.4 Estaciones

6.1.5 Tratamiento antibiótico

6.1.6 Tiempo en que se obtiene el suero

6.2 Probabilidad pre-prueba de anticuerpos anti-EBHGA. (probabilidad

basal)

6.3 Rendimiento operativo de los títulos de anticuerpos anti-estreptococo

6.4 Razones de probabilidad de los anticuerpos anti estreptococo

6.5 Limitaciones de los títulos de los anticuerpos anti EBHGA

CAPÍTULO VII

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL, EVOLUCIÓN

7.2 Diagnóstico diferencial

7.2.1 Artritis reactiva

7.2.2 Artritis séptica

7.2.3 Artritis crónica Juvenil

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

60

7.2.4 Lupus eritematoso sistémico

7.2.5 Artritis gonocócica

7.2.6 Endocarditis infecciosa

7.2.7 Miocarditis viral

7.2.8 Miocardiopatías

7.2.9 Enfermedad de Kawasaki

7.2.10 Drepanocitosis

7.2.11 Septicemia

7.2.12 Leucemia

7.2.13 Tuberculosis

7.2.14 Enfermedad de Lyme

7.2.15 Sarcoidosis

7.2.16 Reacción a medicamentos

7.2.17 Otras enfermedades del tejido conectivo

CAPÍTULO VIII

TRATAMIENTO

8.1 Carditis

8.2 Artritis

8.3 Corea de Sydenham

CAPÍTULO IX

TIPOS DE PREVENCIÓN Y PROFILAXIS

9.1 Tipos de prevención

9.1.1 Prevención primaria

9.1.2 Prevención secundaria

9.1.2 Prevención terciaria

CAPÍTULO X

EVOLUCIÓN PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES

10.1 Evolución y pronóstico

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

61

10.2 Complicaciones

CAJAMARCA NAULA ROSA SUSANA HERRERA MARIA ISABEL

Investigadora Directora

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

62

ANEXOS DEL DOCUMENTO

PORTADORES DE ESTREPTOCOCOS HEMOLÍTICOS EN FARINGE

EN ÁREAS TROPICALES Y SUBTROPICALES. (I-1)

PPortadores de estreptococos hemolíticos en faringe en áreas tropicales y

subtropicales grupos de estreptococos (%)

País A C G Todos

los grupos

Muestra

población

Autor Año

Egipto 15.0 50.0 Escolares El

Kholy

(1969)

India:

Nueva

Delhi, Sur

y Bombay

19.7 2.4 8.1 34.0 Escolares Prakas

h, Sharma

(1973)

5.2 8.0 12.6 35.0 Preescolar Meyer,

Koshi

(1961)

9.0 Menores

de 20 años

Sant.

Bhat

(1963)

Irán 10.0 Todas Ghara (1968)

Israel 6.0 11.0 Escolares Davies etal (1969)

Singapur 11.0 1.0 6.5 19.0 4-6 años Tay (1970)

21.0 4.7 12.7 39.0 7-14 años Tay (1973)

4.0 32.0 7-14 años Tay (1975)

Uganda 14.0 Todas Blowers (1969)

Vietnam 3.6 11.0 7-20 a Agapi (1962)

PAC-P1 Parte A, Libro 5

FIEBRE REUMÁTICA

Page 73: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

63

PREVALENCIA EN MENORES DE 12 AÑOS Y SEGÚN TIPOS DE

PATOLOGIAS (I-2)

GRUPO INCOR I-2

Page 74: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

64

MANIFESTACIONES CARDIACAS (III-1)

Manifestación cardiaca en 114 pacientes con fiebre reumática.

Lesión valvular en 135 pacientes con endocarditis por fiebre reumática. IM:

insuficiencia mitral; IA: insuficiencia aórtica; DLM; doble lesión mitral; EMP:

estenosis mitral pura.

Manifestación clínica pura y sexo en 159 niños con fiebre reumática. Cuando la

enfermedad se expresa con un criterio mayor se encuentra que en carditis y corea

son más frecuentes los pacientes del sexo femenino.

PAC-P1 Parte A, Libro 5

FIEBRE REUMÁTICA

Page 75: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

65

TRATAMIENTO ANTIINFECCIOSO Y ANTIINFLAMATORIO (VIII-1)

Tratamiento Antiinfeccioso

Tratamiento Antiinflamatorio:

Page 76: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

66

REVISIÓN COCHRANE TRADUCIDA I

Fecha de la modificación significativa más reciente: 24 de abril de 2008. Las

revisiones Cochrane se revisan regularmente y se actualizan si es necesario.

Ultima actualización 2008.

RESUMEN EN TÉRMINOS SENCILLOS

La penicilina reduce el riesgo de faringitis por estreptococo y ataques

de fiebre reumática en personas con fiebre reumática anterior

La fiebre reumática es una complicación rara de la faringitis, que

puede ocasionar daños en el corazón. Las personas con fiebre reumática

anterior pueden volver a padecerla después de una faringitis por

estreptococo si no reciben penicilina de modo regular. La penicilina para

la prevención puede ser administrada por inyección o en comprimidos. La

toma de comprimidos es más fácil pero puede no dar los mismos

resultados que las inyecciones. La revisión de los ensayos comparó

diferentes maneras de administrar penicilina. La penicilina parecía

funcionar mejor en inyecciones que en comprimidos. Las inyecciones

administradas cada dos o tres semanas funcionaron mejor que cuando se

administraban cada cuatro semanas. Sin embargo, se necesita más

investigación al respecto.

RESUMEN

Antecedentes:

Las personas con antecedentes de fiebre reumática tienen un alto riesgo de

ataques de fiebre reumática recurrentes y de desarrollar una cardiopatía reumática

después de una faringitis por estreptococo. La administración de penicilina a estas

personas puede prevenir ataques recurrentes de fiebre reumática y una posterior

cardiopatía reumática. Sin embargo, no hay consenso con respecto al método de

administración de penicilina más efectivo.

Objetivos: Evaluar los efectos de la penicilina en comparación con el placebo

y los efectos de diferentes regímenes y formulaciones de penicilina para la

prevención de la infección estreptocócica y la recurrencia de la fiebre reumática.

Estrategia de búsqueda: Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane de

Page 77: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

67

Ensayos Controlados (Cochrane Controlled Trials Register) (La Cochrane Library

Número 2, 2001), en MEDLINE (1997 hasta julio 2000), en EMBASE (1998 hasta

julio 2000) y en las listas de referencias de los artículos, y se estableció contacto con

expertos en el área.

Criterios de selección: Estudios aleatorios y cuasialeatorios que comparan (i) la

penicilina con control, (ii) penicilina oral con intramuscular (iii) una dosis cada dos

o tres semanas con cada cuatro semanas de penicilina intramuscular en pacientes con

fiebre reumática previa.

Recopilación y análisis de datos: Dos revisores de forma independiente

evaluaron la calidad de los ensayos y obtuvieron los datos.

Resultados principales: Se incluyeron nueve estudios (n=3008). No se

combinaron los datos debido a la heterogeneidad. En general, la calidad

metodológica de los estudios incluidos fue pobre. Tres ensayos (n = 1301)

compararon la penicilina con el control. Sólo uno de tres estudios reveló que la

penicilina redujo la recurrencia de fiebre reumática (RR 0,45; IC del 95%: 0,22 a

0,92) y la faringitis por estreptococo (RR 0,84; IC del 95%: 0,72 a 0,97). Cuatro

ensayos (n = 1098) compararon penicilina intramuscular con oral y todos

demostraron que la penicilina intramuscular redujo la recurrencia de fiebre

reumática y faringitis por estreptococo en comparación con la penicilina oral. Un

ensayo (n = 360) comparó una dosis cada dos semanas con una dosis cada cuatro

semanas de penicilina intramuscular. La penicilina administrada dos veces por

semana fue más efectiva en la disminución de la recurrencia de fiebre reumática (RR

0,52; IC del 95%: 0,33 a 0,83) y de faringitis por estreptococo (RR 0,60; IC del

95%: 0,42 a 0,85). Un ensayo (n = 249) mostró que la penicilina suministrada cada

tres semanas redujo la faringitis por estreptococo (RR 0,67; IC del 95%: 0,48 a 0,92)

en comparación con una dosis cada cuatro semanas de penicilina intramuscular.

Conclusiones de los revisores:

La penicilina intramuscular parecía ser más eficaz que la penicilina oral para la

prevención de la recurrencia de fiebre reumática y de la faringitis por estreptococo.

Una inyección cada dos o tres semanas parecían ser más efectivas que una inyección

cada cuatro semanas. Sin embargo, las pruebas se basan en ensayos de poca calidad.

Esta revisión debería citarse como: Manyemba J, Mayosi BM. Penicilina para

Page 78: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

68

la prevención secundaria de la fiebre reumática (Revisión Cochrane traducida). En:

La Biblioteca Cochrane Plus, número 3, 2008. Oxford, Update Software Ltd.

Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane

Library, Issue . Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

Éste es el resumen de una revisión Cochrane traducida. La Colaboración Cochrane

prepara y actualiza estas revisiones sistemáticas. El texto completo de la revisión

traducida se publica en La Biblioteca Cochrane Plus (ISSN 1745-9990).

El Centro Cochrane Iberoamericano traducen, Infoglobal Suport edita, y Update

Software Ltd publica La Biblioteca Cochrane Plus

De La Biblioteca Cochrane Plus, número 3, 2008. Oxford, Update Software

Ltd. Todos los derechos están reservados.

Page 79: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

69

REVISIÓN COCHRANE TRADUCIDA II

TRATAMIENTO ANTIINFLAMATORIO PARA LA

CARDITIS EN LA FIEBRE REUMÁTICA AGUDA

(REVISIÓN COCHRANE TRADUCIDA)

Cilliers AM, Manyemba J, Saloojee H

Fecha de la modificación significativa más reciente: 26 de noviembre de 2002.

Las revisiones Cochrane se revisan regularmente y se actualizan si es necesario.

RESUMEN EN TÉRMINOS SENCILLOS

No se ha demostrado que los corticosteroides y la inmunoterapia

previenen el daño del corazón como consecuencia de la fiebre reumática.

La fiebre reumática es una complicación tardía de un tipo de infección

en la garganta causada por las bacterias estreptocócicas. Es una

enfermedad del sistema inmunológico que puede resultar en un trastorno

inflamatorio del corazón (carditis), las articulaciones, el cerebro y la piel.

La carditis puede causar una insuficiencia cardíaca y la muerte. Diversos

fármacos antiinflamatorios han sido empleados para el tratamiento de la

carditis, los que incluyen corticosteroides, aspirina e inmunoglobulinas

(tratamiento inmunológico que utiliza anticuerpos). La revisión de los

ensayos halló que no hay pruebas sólidas que indiquen que los fármacos

antiinflamatorios pueden prevenir el daño del corazón que ocurre luego de

un episodio de carditis.

RESUMEN

Antecedentes: La cardiopatía reumática es la causa más importante de la

cardiopatía adquirida en los países en desarrollo. A pesar de que la prevención de la

fiebre reumática y el tratamiento de las recurrencias están bien establecidos, el

tratamiento óptimo de la carditis reumática activa es todavía incierto.

Objetivos: Evaluar los efectos de los agentes antiinflamatorios como la

aspirina, los corticosteroides y la inmunoglobulina para la prevención o reducción

Page 80: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

70

del daño adicional de la válvula cardíaca en pacientes con fiebre reumática aguda.

Estrategia de búsqueda: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane de

Ensayos Controlados (Cochrane Controlled Trials Register) (Número 4, 2000),

MEDLINE (desde 1966 a abril de 2002), EMBASE (desde 1998 a noviembre de

2002), LILACS (desde 1998 a noviembre de 2002), Índex Medicas (desde 1950 a

diciembre de 2000) y en las listas de referencias de los estudios identificados.

Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios que comparaban agentes

antiinflamatorios (p.ej. aspirina, esteroides, inmunoglobulinas) con placebo u otros

controles, o que comparaban cualquiera de los agentes antiinflamatorios entre sí, en

pacientes con fiebre reumática aguda diagnosticada de acuerdo con los criterios de

Jones o los criterios de Jones modificados. La presencia de enfermedades cardíacas

un año después del tratamiento era uno de los principales criterios de resultado

seleccionados.

Recopilación y análisis de datos: Dos revisores extrajeron los datos de forma

independiente y evaluaron la calidad de los ensayos.

Resultados principales: Se incluyeron ocho ensayos controlados aleatorios

con 996 personas. Distintos agentes esteroideos, es decir ACTH, cortisona,

hidrocortisona, dexametasona y predispone e inmunoglobulina intravenosa, se

compararon con la aspirina, un placebo o ningún tratamiento en los diversos

estudios. Seis de los ensayos se realizaron entre 1950 y 1965, mientras que los otros

dos se realizaron en los últimos diez años. En general, no había diferencias

significativas en el riesgo de las enfermedades cardíacas en un año entre el grupo

tratado con corticosteroides y el grupo tratado con aspirina (riesgo relativo 0,87;

intervalo de confianza del 95%: 0,66 a 1,15). De igual manera, cuando se comparó

el uso de predispone (riesgo relativo 1,78; intervalo de confianza del 95%: 0,98 a

3,34) o inmunoglobulinas intravenosas (riesgo relativo 0,87; intervalo de confianza

del 95%: 0,55 a 1,39) con un placebo, no se redujo el riesgo de desarrollo de

lesiones en la válvula cardíaca en un año.

Conclusiones de los revisores:

No hay beneficios en la utilización de los corticosteroides o las

inmunoglobulinas intravenosas para la reducción del riesgo de lesiones en la válvula

cardíaca en pacientes con fiebre reumática aguda. La antigüedad de la mayoría de

Page 81: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

71

los ensayos restringió el adecuado análisis estadístico de los datos y la evaluación

aceptable de los resultados clínicos de acuerdo con los estándares actuales. Se

necesitan nuevos ensayos controlados aleatorios en pacientes con fiebre reumática

aguda que evalúen los efectos de los corticosteroides tales como la predispone oral,

la metilprednisona intravenosa y otros nuevos agentes antiinflamatorios. Los

adelantos en la ecocardiografía permitirán una evaluación más objetiva y precisa de

los resultados cardíacos.

Esta revisión debería citarse como: Cilliers AM, Manyemba J, Saloojee H.

Tratamiento antiinflamatorio para la carditis en la fiebre reumática aguda (Revisión

Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 3, 2008. Oxford,

Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida

de The Cochrane Library, Issue . Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

Éste es el resumen de una revisión Cochrane traducida. La Colaboración Cochrane

prepara y actualiza estas revisiones sistemáticas. El texto completo de la revisión

traducida se publica en La Biblioteca Cochrane Plus (ISSN 1745-9990).

El Centro Cochrane Iberoamericano traducen, Infoglobal Suport edita, y Update

Software Ltd publica La Biblioteca Cochrane Plus.

Page 82: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

72

FLUJOGRAMA O ALGORITMO I

PACIENTE CON

FARINGOAMIGDALITIS

CONSULTA MEDICO

GENERAL

CUADRO

AGUDO

TRATAMIENTO

ANTIMICROBIANO

CONTROL MEDICO

GENERALCH, VSG ASTOS, PROT.

C REACTIVA, FROTIS

FARINGEO YCULTIVO

ECG, RX DE TORAX,

PARCVIAL DE ORINA

CRITERIOS DE JONES

SUGESTIVOS DE

FIEBRE REUMATICA

CONSULTA CON

ESPECIALISTA.

DX. DIFERENCIAL

TRATAMIENTO

ANTIMICROBIANO

CARDIOPATIA

REUMATICA

MANEJO DE LA

CARDIOPATIA

PROFILAXIS

CONTINUA DE POR

VIDA

CONTROL MEDICO

CADA 3 MESES

(1er AÑO)

CONTROL MEDICO

CADA 6 MESES

ECOCARDIOGRAMA

ANUAL, EKG, RX DE

TORAX, PCR

MENOR DE 16

AÑOS

PROFILAXIS

CONTINUA POR 5

AÑOS

PROFILAXIS CONTINUA

HASTA COMPLETAR

MINIMO 5 AÑOS O HASTA

LA EDAD DE 16 AÑOS

CONTROL MEDICO

CADA 3 MESES

(1er AÑO)

NO

SI

NOSI

NONO

SISI

Page 83: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

73

FLUJOGRAMA DE PREVENCION Y MANEJO DE FIEBRE

REUMATICA EN EL PRIMER NIVEL

Page 84: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

- CÁCERES PALLAVIDINO, Guillermo Horacio. ACEVAL, Santiago Alberto,

et al. “Revista de Posgrado de la Vía Cátedra de Medicina”; FIEBRE

REUMÁTICA. Agosto 2009.

- FARRERAS ROZMAN. Medicina interna, Décimo sexta edición volumen II

Barcelona- España. Edición 2009.

- VÉLEZ A Hernán, ROJAS M William, BORRERO R Jaime, et al, .

Fundamentos de Medicina, Reumatología, Medellín- Colombia, SEXTA

EDICIÓN 2005.

- DE LA BIBLIOTECA COCHRANE PLUS, número 3, 2008. .

- FLORES M, Carlos. Microbiología, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca-

Ecuador, 2006-2007, pág. 37-44.

- PROGRAMA DE ACTUALIZACION CONTINUA EN PEDIATRIA FIEBRE

REUMATICA. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de

México.

Disponible en la web: www.drscope.com/privados/pac/pediatria/index.html

- Phillip Margulies, Todo lo que usted necesita saber sobre la fiebre reumática,

Nueva York.. Rosen Publishing Group, 2007.

Disponible en la web:

http://www.answers.com/topic/rheumaticfever#ixzz1UBWCFClK

- FOX, Alvin. Microbiología e inmunología On-line, Microbiología, capítulo 12,

Instituto Politécnico Nacional México. Edición 23, 2008.

Disponible en la Web: http://pathmicro.med.sc.edu/Spanish-immuno/immuno-

span.htm

Page 85: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4817/4/9BT2011-MTI46.pdf · Kaplan y Zabriskie en el final de los setenta, encuentran antígenos con

- Dra. Coto Hermosilla, Cecilia. “Servicio Nacional de Reumatología

Pediátrica”. Agosto 2007.

Disponible en la web:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pediatria/fiebre_reumatica.pdf

- Polo Rodríguez, Ever. “Intervención de enfermería en niños con fiebre

reumatica”, Instituto SIDEM. (EN LÍNEA.)Julio 2011.

Disponible en la Web:

http://www.monografias.com/trabajos61/enfermeriafiebrereumatica/enfermeria-

fiebre-reumatica2.shtml

- Pérez Díaz, Carlos, Borda Andrés, et, al Rev. Panamá Infectología 2008;

Interpretación clínica de anticuerpos en la fiebre reumática, Agosto de 2011.

Disponible en la Web:

http://www.revista-api.com/3%20edicao%202008/pdf/mat%2006.pdf

- Liza Delgado, Juan José Pediatra. Prof. Assoc. Medicina. UNJFSC. 2008.

Pediatra - Prof. Asoc. Medicina, Universidad Nacional José Faustino Sánchez

Carrión. Microsoft Powerpoint.

Disponible en la web: www.med-unjfsc.edu.pe/profesores

- GUIDELINES FOR THE DIAGNOSIS OF RHEUMATIC FEVER, Jones

Criteria, 1992 Update. Special Writing Group of the Committee on Rheumatic

Fever, Endocarditic, and Kawasaki Disease of the Council on Cardiovascular

Disease in the Young of the American Heart Association. JAMA 2008.

Disponible en la Web: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1404745