universidad autÓnoma de baja california...de la calidad de la uabc, el cual parte de los preceptos...

20
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Noviembre 2017 Intercambio de estrategias y experiencias exitosa en la UABC M.A.P. Luis Fernando Zamudio Robles.

Upload: others

Post on 04-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Noviembre 2017

Intercambio de estrategias y experiencias exitosa en la UABC

M.A.P. Luis Fernando Zamudio Robles.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Noviembre 2017

Dr. Juan Manuel Ocegueda HernándezRector

Mexicali, Baja California., 22 de noviembre de 2017.

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaAv. Álvaro Obregón y Julián Carrillo s/n.

C.P. 21100. Mexicali, B.C., México.http://www.uabc.mx

La planeación

La planeación en el marco de la gestión universitaria constituyeuna herramienta imprescindible para que, por un lado, unainstitución tenga rumbo y claridad en su propósito; y por el otro,que las acciones emprendidas la conduzcan a la generación y logrode resultados.

Antecedentes

üEs fundamental, laResponsabilidadSocial Universitariacomo eje de lasInstituciones deEducación Superior(IES), para alcanzarlos Objetivos deDesarrolloSostenible en ladefinición de laAgenda 2030

ANUIES 2017

RSU

Misión

Visión

Valores

Principios

Modelo de

Gestión

Objetivos estratégicos

Diagnóstico institucional

Análisis del contexto

PolíticasEstrategiasAcciones

Plan

de

Desa

rrollo

Inst

itucio

nal

La gestión universitariaEsquema de seguimiento y evaluación

Antecedentes

Se determinó realizar adecuacionesal modelo de planeación estratégicade la Universidad Autónoma de BajaCalifornia (UABC) para alinearlobajo el marco teórico de laresponsabilidad social universitaria,considerando tres ejes estratégicos:la gestión socialmente responsablede la formación, del conocimiento yla cultura, y en el ámbitoinstitucional de su misión.

Elaborar un plande acciónestratégica para lainstitución que lepermita trabajaradecuaciones alactual Plan deDesarrolloInstitucional2015-2019 y seanutilizados para lapróxima gestión2019-2023.

Determinar lapercepción delos distintosgrupos de interésde la instituciónal respecto delcumplimiento delos elementosmínimos de laResponsabilidadSocialUniversitaria.

Marco teóricoLa responsabilidad social tiene su origen en lasnecesidades y solución de problemas no resueltos parauna sociedad con mayor presión sobre el estado yorganizaciones privadas que muestren resultados conimpactos en el bienestar de su entorno.

La responsabilidad social empresarial nace comouna necesidad ética por ocuparnos de los impactosque las organizaciones generan en el entorno socialy ambiental. Es decir la ética de la responsabilidadpor los efectos.

En este sentido las organizaciones responden asus pretensiones, sus impactos, sus partesinteresadas y sus partes afectadas.

Marco teórico

Cambiar el paradigma de lo colectivo a lo social.

• La contribución de la educación superior a la desarrollo humano implica

Centrada en los contenidos, habilidades y valores

Centrada en la form ación de ciudadanos profesionales

O rientada a las necesidades de la sociedad en su conjunto

U so social basado en la contribución al b ien co lectivo, la construcción social y al desarro llo hum ano y social.

Responsabilidad Social

Universitaria

RSU

Organización

Edu

caci

ón

Cognición

Participación

44POSGRADOS

52% 53% 54% 56% 57% 58% 60% 61%58% 60%

76%

69%

85%

98%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

10 0%

200 4- 2005 200 5- 2006 200 6- 2007 200 7- 2008 200 8- 2009 200 9- 2010 201 0- 2011 201 1- 2012 201 2- 2013 201 3- 2014 201 4- 2015 201 5- 2016 201 6- 2017 201 7- 2018

Guía Metodológica UABC

• Integra todos los principios orientadores del ME y orienta los procesos del Diseño Curricular en los decisiones que toman las Unidades Académicas a partir de estudios de pertinencia social y factibilidad: Creación, modificación o actualización.

Identificar el estado en que se recibió el proceso de programas educativos Reconocidos por su Buena Calidad, Acreditación o Re acreditación.

Diseñar y elaborar un instrumento (semáforo) que permitiera sistematizar el estatus deacreditación de todos los programas educativos de la Universidad, y su oportuno seguimiento.

Conformar un equipo de trabajo cuyo perfil profesional fuera del área de la educación, conexperiencia en la evaluación de planes y programas de estudio, con la intención de que la curva deaprendizaje fuera eficaz en la comprensión de las metodologías de autoevaluación propuesta porlos CIEES y por los organismos acreditadores reconocidos por el COPAES.

Notificar vía oficio, con un año de anticipación a los Directivos de todas las Unidades Académicas,sobre los términos de vigencia de reconocimiento de buena calidad, acreditación o re acreditaciónde los programas educativos ofertados en éstas, y con ello una prospectiva de los tiempos parasometer los programas a proceso de evaluación ante organismo evaluador/acreditador.

Establecer en conjunto con Directores de las unidades académicas, las fechas de revisión deldocumento de autoevaluación y EL 100% de los documentos probatorios (evidencias) con base enlas metodologías de los CIEES y Organismos del COPAES según fuera el caso.

Acciones

Fuente: Políticas, logros y retos para la competitividad institucional (Moctezuma, Huber, Valdés, 2015.)

Un segundo esquema se refiere al Sistema Interno de Aseguramientode la Calidad de la UABC, el cual parte de los preceptos y lineamientosdel Código de Buenas Prácticas del PNPC e integra las actividadesrelacionadas con el aseguramiento de la calidad y el mejoramientocontinuo de los programas de posgrado, tanto en la etapa de diseñocomo en la de su operación.

• Esto ha permitido asegurar el logro de los objetivos asociados a laformación de posgrado en la UABC a través del Plan de DesarrolloInstitucional.

• Adicionalmente se consideran política, directrices y normasinternas para el aseguramiento de la calidad de monitoreo,seguimiento y evaluación; los indicadores y parámetros de utilidadpara los tomadores de decisiones y la detección de debilidadespara realizar medidas correctivas que permitan manteneractualizadas las plataformas y tener un panorama actualizadosobre la sostenibilidad y sustentabilidad de los programas deposgrado.

Fuente: Políticas, logros y retos para la competitividad institucional (Moctezuma, Huber, Valdés, 2015.)

Retos asumidos por la UABCContexto de Baja California§ Creciente demanda de

Educación Superior como mediode movilidad social y expectativade inserción laboral.

§ Creciente competencia porrecursos frente a otrasnecesidades sociales.

Retos:ü Ampliar la cobertura con

equidad.ü Consolidar, acreditar y asegurar

la calidad de los programas educativos.

5 R´sRechazar

Retornar

Reusar

Reducir

Reciclar

Hacia un nuevo modelo: Valorización de Residuos y Cero Residuos a Confinamiento

• Alineación a las políticas institucionales.

• Adaptación a modo presencial.• Identificar el perfíl de los maestros.

• Capacitar a maestros (Programa formación docente, Programa de planeación didáctica).

META: Ofertar el curso de manera optativa e intersemestral(Dic-17/Ene-18)

Cursos de formación en Desarrollo Sustentable

Estrategia 9.1Incisos a,b,c

1) Diagnóstico sobre los cursos de medio ambiente ofertados en todas las UA (Coordinación de Formación Básica).

2) Análisis y ajuste del curso Desarrollo Sustentable del CUAL (Centro de Educación Abierta y a Distancia)

Totoaba macdonaldi

CLASIFICACIONFAMILIA: Sciaenidae.“Curvinas ~ Roncadores”

Nombre Común:TotoabaTotuava

MachoroAbanico

Hábitat:• Endémica al Golfo de California• Distribución / Patrón de Migración Tamaño:• Edad Máxima (L∞) 50 años• Talla Máxima 2.30 m•Talla al Primer año 50 cm• Peso al Primer año 1-3 kg• Peso Máximo 150 kg

Importancia Histórica/Ecológica/Económi

ca

• Pesca Comercial/Deportiva • Gran Valor Histórico por

“Buche”• NOM-059-ECOL-2001• CITES Apéndice I

• Carne de Tipo Magro/Firme

Reproducción:• Sexos Separados

“Gonocorístico”• Tipo de Reproducción

“Promiscuo”• Edad de primera madurez

“5-6 años”• Fecundidad

“1x10^6 Huevos/10 kg”• Época Reproductiva ~

“Abril ~Junio”

Datos de la especie

85 Acciones de Movilidad Académica

91 Convenios Nacionales

395 Convenios Internacionales

748 Estudiantes de Intercambio

297 Estudiantes Visitantes

Acciones de Internacionalización de la UABC en 2016

AlasPrograma insignia que fue elegido por el voluntariado (o asociados)Destinado a fortalecer el intercambio estudiantilValor de la beca 5000 dllsTiene dos modalidades nuevasAlas para crecer Prácticas profesionales en el extranjero que tengan corporativos en Baja California. Lo anterior para disminuir la brecha de la empleabilidadAlas para emprender – orientada a egresados que deseen ser emprendedores creando empleosBrindando AccesoOtorgamiento de equipos portátiles de computoAlmaterBeca de manutención entre 4000 y 10,000 mn mensualesProhibido RendirseBeca de manutención de 4000.00 mensualesEmpresas con CausaDonativos en especie

Recaudación Casi cinco millones de dólares recaudados por los voluntarios, tan solo para un Programa de los seis que opera FUABC. Todos son fondos locales, base para el acceso a los fondos internacionales.

Modelo de desarrollo vs modelo asistencialista700,000 dlls de recursos en formato de retorno o compromiso de donativo obtenidos de los estudiantes

Gobernanza y VoluntariadoUn consejo Directivo con representación estatal integrado por catorce personasUn voluntariado que integra la asamblea por 60 personas

Muchas Gracias!!