universidad abierta y a distancia de mexico licenciatura en gestión y … · 2018. 5. 27. · ana...

88
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y administración de Pymes David Osvaldo Arroyo Paredes Asesora: Lic. Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

Licenciatura en Gestión y administración de Pymes

David Osvaldo Arroyo Paredes

Asesora: Lic. Ana Yadira Trujillo López

México, D.F. Mayo 2018

Page 2: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

2

PREFACIO

El presente proyecto de investigación cuenta con 14 apartados importantes, los cuales

se describen a continuación.

El primer apartado contiene la introducción, en ésta se menciona el tema, la

delimitación y el planteamiento del problema (objetivos, preguntas de investigación y

justificación).

El segundo apartado le corresponde al estado del arte, el cual es toda la información

documental recabada durante el proceso de investigación, está constituido de siete

capítulos; en el primer capítulo se menciona la contabilidad general, en el segundo la

contabilidad financiera, en el tercero el sistema de control de inventarios, en el cuarto

los métodos de valuación de inventarios, en el quinto las mercancías, en el sexto las

Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y en el séptimo el estudio de caso:

Papelería “Speed Net”.

El tercer apartado contiene la metodología, en ella se menciona el tipo de investigación

y el tipo de estudio que se llevó a cabo.

En el cuarto apartado se mencionan las cuatro hipótesis que se plantearon, así como

la operacionalización de la hipótesis de trabajo y la matriz de congruencia.

El quinto apartado corresponde a la Gráfica de Gantt, indicando la utilidad que le di y

su función dentro del proyecto de investigación.

En el sexto apartado se menciona la población, el tamaño de la muestra y el tipo de

muestreo que se utilizó para aplicar los instrumentos de recopilación de la información

de campo que me permitieron comprobar la hipótesis de trabajo.

En el séptimo apartado se mencionan las Técnicas de Recopilación de la Información

de Campo que se utilizaron para llevar a cabo la comprobación de la hipótesis de

trabajo, además se incluye el modelo del cuestionario y la entrevista que se aplicaron.

En el octavo apartado se muestra la tabla correspondiente a la codificación de los

resultados que se obtuvieron de los 108 cuestionarios aplicados a los clientes, así

como el libro de códigos del cuestionario.

Page 3: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

3

En el noveno apartado se muestra la tabulación de todos los resultados que se

obtuvieron mediante el cuestionario que se les aplicó a 108 clientes de la papelería

“Speed Net”.

El décimo apartado contiene el análisis, graficación e interpretación de la información

de campo, que se obtuvo de los instrumentos aplicados. En el caso del cuestionario

se realizó el análisis por pregunta, por variable y por instrumento; mientras que con la

entrevista sólo se realizó el análisis por instrumento o general.

En el onceavo apartado se mencionan las conclusiones obtenidas de este proyecto de

investigación, las cuales constan del objetivo general, los objetivos particulares, la

comprobación de la hipótesis de trabajo y los hallazgos obtenidos durante el proyecto.

En el doceavo apartado se contienen las recomendaciones y/o propuestas dirigidas a

la Papelería “Speed Net” para la resolver su problemática.

En el treceavo apartado se indican las referencias bibliográficas utilizadas durante el

proyecto, según el estándar elaborado por la Asociación Estadounidense de Psicología

(APA).

En el catorceavo apartado se mencionan los anexos, los cuales contienen el mapa de

la ubicación de la empresa, fotografías de la empresa y de sus productos, la Gráfica

de Gantt del proyecto y un glosario de términos.

Page 4: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

4

ÍNDICE

AGRADECIMIENTO I

PREFACIO II

1.-INTRODUCCIÓN 8

2.- ESTADO DEL ARTE 11

CAPÍTULO I. CONTABILIDAD GENERAL

1.1 Antecedentes

1.2 Concepto

1.3 Características

1.4 Función

1.5 Áreas de la contabilidad

1.6 Importancia de la contabilidad general para las empresas

CAPÍTULO II.- CONTABILIDAD FINANCIERA

2.1 Antecedentes

2.2 Concepto

2.3 Características

2.4 Función en las empresas

2.5 Importancia de la contabilidad financiera en una empresa

CAPÍTULO III. SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS

3.1 Concepto

3.2 Sistema de Mercancías Generales

3.3 Sistema analítico-pormenorizado

3.4 Sistema de inventarios perpetuos

Page 5: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

5

CAPITULO IV. MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS

4.1 Concepto

4.2 Primeras entradas-primeras salidas (PEPS)

4.3 Ultimas entradas-primeras salidas (UEPS)

4.4 Precios promedios

CAPÍTULO V. MERCANCÍAS

5.1 Concepto

5.2 Clasificación

5.3 Registro contable

CAPÍTULO VI. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES)

6.1 Antecedentes

6.2 Concepto

6.3 Características de las PYMES

6.4 Clasificación de las PYMES

6.5 Importancia de las PYMES en México

CAPÍTULO VII.- ESTUDIO DE CASO: PAPELERÍA “SPEED NET”

7.1 Antecedentes

7.2 Misión

7.3 Visión

7.4 Productos y servicios

7.5 Control de mercancías

3.- METODOLOGÍA 46

3.1 Tipo de Investigación

3.2 Tipo de Estudio

Page 6: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

6

4.- HIPÓTESIS 47

4.1 Matriz de Congruencia

4.2 Operacionalización de la Hipótesis de Trabajo

5.- GRÁFICA DE GANTT 52

6.- POBLACIÓN 53

6.1 Muestra

6.2 Muestreo

6.3 Marco muestral

7.- TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE CAMPO 55

7.1 Entrevista

7.2 Cuestionario

8.- CODIFICACIÓN 60

9.- TABULACIÓN 66

10.- ANÁLISIS, GRAFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

DE CAMPO 73

11.- CONCLUSIONES 95

12.- RECOMENDACIONES Y/O PROPUESTAS 97

13.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 100

14.- ANEXOS 102

Page 7: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

7

1. INTRODUCCIÓN

Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES), constituyen la columna vertebral

de la economía nacional por los acuerdos comerciales que ha tenido México en los

últimos años y así mismo por su alto impacto en la generación de empleos y en la

producción nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y

Geografía de 2016, en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades

empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del Producto

Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país.

Por ello es fundamental que se incrementen los programas que permitan fomentar su

desarrollo, también es importante instrumentar acciones para mejorar el entorno

económico y apoyar directamente a las empresas, con el propósito de crear las

condiciones que contribuyan a su establecimiento, crecimiento y consolidación.

A raíz de lo mencionado se tuvo a bien realizar este proyecto de investigación con

base en el tema de Contabilidad General, tomando como estudio de caso, la

problemática de la PYME “PAPELERÍA SPEED NEED”, la cual es que la empresa

tiene una deficiencia en su control de inventarios, ocasionándole diversos efectos.

La empresa “PAPELERÍA SPEED NEED” se encuentra ubicada en Avenida de los

Maestros, Núm. 201, entre Prolongación Manuel Carpio y Calzada de los Maestros, en

la Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal, con Código Postal 11360. Su giro como

empresa es el de Papelería y Café Internet.

Para enfocarme en una sola variable, fue necesario realizar la delimitación del tema.

Se tenían tres efectos: los faltantes de mercancías, la pérdida de mercancías y la

compra excesiva de materiales; después de haber analizado la importancia de cada

uno de ellos, decidí delimitar el tema a faltantes de mercancía, quedando el siguiente

enunciado: “la papelería “Speed Net” tiene una deficiencia en su control de inventarios,

ocasionándole principalmente faltantes de mercancía”.

El objetivo general del proyecto de investigación es analizar si la papelería “Speed Net”

al tener deficiencia en su control de inventarios, esto le ocasiona faltantes de

mercancía.

Page 8: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

8

Además, al inicio de este proyecto me plantee cinco objetivos particulares, los cuales

consisten en explicar que es la contabilidad general, definir que es un control de

inventarios, describir los tipos de control de inventarios que existen, mencionar como

llevar a cabo el control de inventarios e identifique la importancia del sistema de control

de mercancías para las empresas.

Como resultado de estos objetivos particulares, surgieron las preguntas a mi

investigación: ¿La papelería “Speed Net” tiene deficiencia en su control de inventarios,

esto le ocasiona faltantes de mercancía?, ¿Qué es la contabilidad general?, ¿Qué es

un control de inventarios?, ¿Cuáles son los tipos de control de inventarios que

existen?, ¿Cómo llevar acabo el control de inventarios?, ¿Cuál es la importancia del

sistema de control de mercancías?

A través de estas preguntas busco obtener una solución y/o recomendación que

permita enfrentar la problemática de la papelería “Speed Net”, ya que la finalidad de

este proyecto es buscar y generar propuestas bien fundamentadas que permitan

solucionar la problemática y que contribuyan al mejor funcionamiento de la

“PAPELERÍA SPEED NEED” contablemente hablando, dándole al dueño el

asesoramiento necesario para implementar las soluciones y así poder asegurar su

satisfacción al ser nuestro cliente.

Al tener una deficiencia en su control de inventarios, las consecuencias se ven

reflejadas directamente en la cantidad de mercancía que la empresa tiene dentro de

su almacén, así como en el desconocimiento de las entradas y salidas de la mercancía,

lo cual le ha traído serios problemas.

La utilidad que tiene el cliente con este proyecto de investigación es que le propondré

soluciones y/o recomendaciones que le permitan enfrentar su problemática de control

de inventarios, así mismo obtiene conocimientos básicos sobre la contabilidad general

y le ayudare a aplicarlos en su negocio para facilitarle el manejo de este.

Page 9: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

9

Decidí hacer esta investigación para observar la aplicación que le puedo dar a mis

conocimientos con el objetivo de solucionar algún problema que tengan las empresas

de nuestro alrededor, tomando como meta la mejora del área contable de la

“PAPELERÍA SPEED NEED”, de tal forma que le permita llevar un control adecuado

de sus mercancías a través de un sistema de inventarios con el que pueda conocer

con exactitud la cantidad de mercancía que tiene para evitar faltantes de la misma.

También me dio la oportunidad de darme cuenta cuán importante es llevar un control

eficiente en la empresa y conocer las decadencias que una PYME puede tener, puesto

que yo algún día tendré que resolver problemas financieros y tomar decisiones

correctas y rápidas, y que mejor que irme dando cuenta desde ahora como se puede

sacar adelante a una empresa por medio de investigaciones y estudios, lo que me

permite adquirir la experiencia necesaria para poder enfrentarme a problemas

mayores, pues no sólo trabajare en PYMES sino que también en empresas más

grandes, en las que tendré que relacionarme tanto con el personal como con los

clientes, por lo tanto este proyecto de investigación me ayuda para hacerme más

consciente de lo que significa el cliente, que confié en mi para poder brindarle

soluciones, asesorarlo y buscar siempre las soluciones que le permitan seguir

creciendo económicamente.

Finalmente me permite conocer el funcionamiento que tienen las PYMES en la

actualidad de tal manera que pueda proyectar a futuro el crecimiento del cualquier

negocio mediante la solución de sus problemáticas.

Page 10: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

10

2. ESTADO DEL ARTE

CAPÍTULO I. CONTABILIDAD GENERAL

1.1 Antecedentes

La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve

obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no

bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos

historiadores que, en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas

contables que se derivaban del intercambio comercial.

Tal es el caso de los fenicios en Asia quienes fueron los primeros en utilizar el trueque

como una forma de comercio en la época antigua. Estos fueron pueblos comerciantes

que desarrollaron, por necesidad, formas primitivas de contabilización de sus

operaciones basadas en los instrumentos y formas de escritura de la época en que

vivieron. De hecho, se encuentran vestigios de este tipo de registros de épocas tan

antiguas como 3,000 años antes de Jesucristo.

Pero fue alrededor del siglo XV que el registro de operaciones comerciales vivió uno

de sus períodos más trascendentales, quizás tan solo comparables a los vividos

intensamente hasta el siglo XX en dos momentos marcadamente importantes, la crisis

financiera generalizada de los años 30 y la marcada tendencia de globalización de los

noventa.

A través del siglo XV ocurrieron acontecimientos que impactaron fuertemente a la

técnica contable lo cual se considera que en ese período se construyeron las bases

de lo que hoy se conoce como contabilidad. Se atribuyó la “paternidad” de la

contabilidad a un monje llamado Luca Paccioli, quien formalizó un esquema muy

rudimentario para registrar las escasas operaciones mercantiles que realizaba la

congregación de la que formaba parte. A ese primitivo y sencillo sistema de registro o

contabilización de mercaderías se le consideró con el paso del tiempo, como la base

de la contabilidad.

Con el descubrimiento de América se abrieron nuevas rutas comerciales y los

navegantes iniciaban empresas con las cuales se aventuraban a la búsqueda de

Page 11: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

11

nuevas tierras las cuales ofrecían varios productos; las cuales eran patrocinados por

personajes de la época de los cuales exigían cuentas claras del resultado de esas

travesías.

Este desarrollo dio lugar a una división de contabilidad sistemas internos (es decir, la

contabilidad de gestión) y efectos externos (es decir, la contabilidad financiera) y

posteriormente también en contabilidad y revelación regulaciones y una creciente

necesidad de certificación independiente de las cuentas externas por auditores.

Hoy, contabilidad se llama “el lenguaje de negocios” porque es el vehículo para

información financiera sobre una entidad de negocio para muchos grupos diferentes

de personas.

La contabilidad que se concentra en informar a las personas dentro de la entidad

empresarial se denomina contabilidad de gestión y se utiliza para proporcionar

información a empleados, gerentes, administradores de propietario y auditores.

La contabilidad que proporciona información a personas ajenas a la entidad

empresarial se denomina contabilidad financiera y proporciona información a los

accionistas actuales y potenciales, acreedores, como bancos o proveedores, analistas

financieros, economistas y organismos gubernamentales. Porque estos usuarios

tienen necesidades diferentes, la presentación de las cuentas financieras es muy

estructurada y sujetas a muchas más normas de contabilidad de gestión.

El cuerpo de normas que rige la contabilidad financiera en una jurisdicción determinada

se denomina Principios contables generalmente aceptados o PCGA. Otras normas

incluyen Las normas internacionales de información financiera, o NIIF o US GAAP.

(ILLESCAS, José Apolonio)

Page 12: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

12

1.2 Concepto

Según Ayaviri García Daniel, describe el Concepto de Contabilidad como:

“La Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones

financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base

para la toma de decisiones sobre la actividad”

De igual manera, el mismo autor plantea la definición de contabilidad como: “Ciencia

y rama de las matemáticas, que tiene por objeto llevar cuenta y razón del movimiento

de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados"

La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto producir

información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad

económica en términos cuantitativos en todos sus niveles organizativos, mediante la

utilización de un método específico apoyado en bases suficientemente contrastadas,

con el fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de

planificación y control internas (Sebastián, 2008).

Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán

orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y

estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía,

la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales,

entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

Contabilidad es una disciplina que enseña las normas y procedimientos para ordenar,

organizar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades

económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades civiles o

mercantiles. (LARA, E.)

Page 13: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

13

1.3 Características

La contabilidad general implica el análisis desde distintos sectores de todas las

variables que inciden en este campo.

Para esto es necesidad llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las

operaciones financieras, por lo tanto, por lo tanto, implica el control de todas sus

operaciones diarias: compra, venta, gastos, inversiones, etc.

El contador debe registrar, analizar, clasificar y resumir dichas operaciones para

volcarlas en un estado o balance con información veraz.

Sus características principales son:

• Controla detalladamente mediante registros claro y oportunos el movimiento de

cada uno de los valores propios y ajenos de la empresa.

• Registra clara, ordenada y sistemáticamente todas y cada una de las

operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio.

• Informa, cuando sea necesario, la situación económica de la empresa a través

de los estados financieros para conocer cuánto ha ganado o perdido como

resultado de todas las operaciones efectuadas.

• Sirve como elemento de juicio que proporcione ideas concretas para la toma de

decisiones futuras, proporcionando información útil, confiable y clara.

• Sirve como fuente de datos y prueba ante empleados, proveedores, acreedores,

etc., en el cumplimiento de las obligaciones laborales, jurídicas y fiscales.

(ILLESCAS, José Apolonio)

1.4 Función

El objetivo general de la contabilidad es proporcionar información a los dueños y

socios de un negocio sobre lo que se debe y se tiene.

Para ello el contador debe cumplir las siguientes funciones:

• Registrar, vigilar y controlar las operaciones financieras, presupuéstales y

contables que emanen de las áreas que conforman la administración del Poder

Page 14: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

14

Judicial; cuidando que se encuentren debidamente registradas durante y al

cierre del ejercicio fiscal correspondiente.

• Integrar el anteproyecto del presupuesto del Poder Judicial, bajo la supervisión

del Director General de Administración.

• Revisar que las operaciones financieras, contables y presupuéstales, estén

respaldadas con los documentos comprobatorios, los requisitos administrativos

y las autorizaciones respectivas. Es responsable de la confiabilidad y

oportunidad de la información requerida en los estados financieros, así como

de su correcta aplicación y registro.

• Proporcionar la información contable, presupuestal y financiera requerida en

caso de auditorías o revisiones por personal autorizado en el Consejo de la

Judicatura Estatal o Congreso del Estado.

• Vigilar que el ejercicio del gasto sea aplicado correctamente a la partida

presupuestal correspondiente. Es responsable de la custodia de los valores,

información y del archivo contable del Poder Judicial a su cargo. Supervisar y

coordinar las actividades de su personal. (ILLESCAS, José Apolonio)

1.5 Áreas de la contabilidad

Contabilidad

Se encarga de estructurar el sistema contable del cual se generará la información

financiera, estableciendo procedimientos para la sistematización de operaciones,

fortaleciendo el control interno que protege el manejo de los recursos, así como la

correcta valuación y registro en libros contables de las actividades económicas

realizadas para su presentación final en estados financieros. (ILLESCAS, José

Apolonio)

Auditoría

Consiste en verificar la confiabilidad y veracidad del contenido de la información

financiera y del sistema contable mediante pruebas selectivas, observar el

cumplimiento de los lineamientos establecidos por la administración, de sus

Page 15: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

15

obligaciones fiscales y el aprovechamiento adecuado de recursos, detectando

irregularidades. (ILLESCAS, José Apolonio)

La auditoría es el examen de las demostraciones y registros administrativos. El auditor

observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros y

documentos.

Dicha práctica suele ser ejecutada por Auditores y data de finales del siglo XVIII,

aunque comenzó a ser más utilizada con la aparición de las grandes empresas.

La tarea del Auditor es analizar la exactitud y veracidad de los registros mostrados por

una empresa, a fin de corregir errores, irregularidades y evitar de forma estructurada

la afectación en el patrimonio de las empresas y organización por medio de fraudes.

Una Auditoría basa su funcionamiento en la Contabilidad, pero sus objetivos son más

amplios: emitir una opinión acerca de la marcha de la empresa, evaluar sus metas,

examinar su gestión y actores, efectuar un posterior seguimiento de las

recomendaciones. (Hovsepian, 2003)

Fiscal

Es responsable de la interpretación y análisis de las disposiciones fiscales que

establecen obligaciones y cargas tributarias a una entidad, vigilando su cumplimiento,

así como la correcta determinación de las contribuciones en el marco legal,

proponiendo acciones para disminuir el costo de estas. (ILLESCAS, José Apolonio)

Costos

Es una rama de la contabilidad financiera que, implantada e impulsada por las

empresas industriales, permite conocer el costo de producción de sus productos, así

como el costo de la venta de tales artículos y fundamentalmente la determinación de

los costos unitarios. Es decir, el costo de cada unidad de producción, mediante el

adecuado control de sus elementos: la materia prima, la mano de obra y los gastos de

fabricación o producción. Asimismo, tiene otras aplicaciones, como la determinación

del punto de equilibrio (el punto en que la empresa no obtiene utilidades ni pérdidas)

con base en los costos fijos y variables, así como la determinación de los costos totales

y de distribución. (Hovsepian, 2003)

Page 16: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

16

Finanzas

Se entiende por Finanzas el conjunto de actividades y decisiones administrativas que

conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos (y

circulantes. Su objetivo es presentar información financiera de propósitos o usos

generales en beneficio de la gerencia de la empresa, sus dueños o socios y de aquellos

lectores externos que se muestren interesados en conocer la situación financiera de la

empresa; es decir, esta contabilidad comprende la preparación y presentación de

estados financieros para audiencias o usos externos.

Las ventajas de conocer los ingresos por la venta de productos en una empresa son:

estar al tanto de la cantidad de producto que se pone en el mercado, repartir

equitativamente estos entre las diferentes áreas en las que están destinados los

recursos económicos, reducir los costos de producción en caso de ser necesario,

saber las utilidades que se obtienen de la venta de productos en la empresa

(ILLESCAS, José Apolonio)

1.6 Importancia de la contabilidad general para las empresas

En el mundo de los negocios la contabilidad reviste gran importancia, ya que todas las

empresas tienen la necesidad de llevar un control detallado de sus actividades

comerciales de forma clara y exacta, clasificándolas de manera correcta y

registrándolas metódicamente en los libros Diario y de Mayor, de acuerdo con las leyes

y reglamentos fiscales, comerciales y las NIF.

Desde el mismo momento en el que la empresa nace, su junta directiva o el propietario

individual, establecen parámetros que les permiten conocer cuál es la situación

económica de la empresa en todo momento, sus posibilidades, beneficios o gastos.

Esto se realiza mediante estudios y técnicas que nos proporciona la ciencia de la

contabilidad, por lo que podríamos decir que sin ella no conoceríamos prácticamente

ningún dato económico relacionado con nuestro propio negocio. (ILLESCAS, José

Apolonio)

Page 17: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

17

CAPÍTULO II.- CONTABILIDAD FINANCIERA

2.1 Antecedentes

Desde el año de 1473 hasta la Revolución Francesa, en 1789, fue cuando el

conocimiento de la contabilidad se pudo propagar debido al uso general de los

números arábigos y la invención de la imprenta.

En el desarrollo de la teoría contable pueden apreciarse dos etapas bien diferenciadas

en lo que respecta a la función de la contabilidad financiera. En la primera etapa estuvo

centrada en la “rendición de cuentas”, mientras que, a partir de la década de los

sesenta, ese rol se amplió hacia el de proporcionar “información útil para la toma de

decisiones económicas” para sus usuarios.

La contabilidad financiera, tal como se la conoce hoy, nace en el medio ambiente

anglosajón con la función esencial de rendición de cuentas, en tanto tenía como

propósito satisfacer las necesidades de aquellos que no participaban en la conducción

de la empresa.

En efecto, el ámbito anglosajón estaba caracterizado por sociedades anónimas de

cierto tamaño que requerían recursos financieros y que acudían para ello a personas

extrañas a la organización, como son las instituciones financieras o el mercado de

valores, el cual tenía un importante desarrollo en ese ámbito. Esto implicaba la

separación entre los propietarios de los recursos y los gerentes de la empresa, dando

lugar a la necesidad de rendición de cuentas por parte de estos últimos hacia los

aportantes de los recursos, que eran los inversores o los acreedores.

En los países Continentales Europeos, como Alemania, Francia e Italia, la situación

era diferente. Las empresas no acudían en forma masiva a la búsqueda de

financiamiento en la bolsa de valores, ni siquiera las sociedades anónimas más

grandes.

Los recursos financieros de estas empresas provenían de sus propios gerentes-

propietarios, de los bancos y del Estado. No existía, entonces, una clara distinción

Page 18: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

18

entre gerentes y propietarios, por lo que no había preocupación por la elaboración de

los estados contables para rendirles cuenta de la gestión a sus usuarios.

En Europa Continental empieza a surgir la necesidad de desarrollar la información

contable, la legislación societaria y bursátil, recién a partir de la constitución de la

Comunidad Económica Europea y luego del fenómeno de la globalización. También

surge entre las grandes empresas la necesidad de contar con mayores recursos

financieros que ya no podían conseguirlos de los aportes de los propios gerentes

propietarios, de los bancos y del Estado.

Por ello era indispensable desarrollar los mercados de capitales, lo que implicaba la

elaboración por parte de las empresas de información contable y financiera más

confiable y pertinente

Algo similar ha ocurrido en América Latina, donde la mayoría de las empresas son de

tamaño pequeño o mediano y donde, desde hace poco tiempo, se comenzaron a

expandir los mercados de capitales.

El hito más concreto en la historia de la contabilidad financiera se produjo en 1494,

cuando el empresario italiano Luca Pacioli publicó el primer libro de texto de

contabilidad, llamado "Summa". Este detalla el sistema de contabilidad de doble

entrada que recién comenzaba a utilizarse en ese tiempo, y ha llevado a muchos a

llamar a Pacioli "El Padre de la Contabilidad".

Hoy en día, la contabilidad financiera es una de las profesiones más importantes en

los Estados Unidos. En este país, el comercio está dominado por las "4 grandes" firmas

de contabilidad, que incluyen a Deloitte, Ernst & Young, KPMG y Price Waterhouse

Cooper.

Además, muchas pequeñas empresas emplean a contadores que trabajan tanto para

corporaciones como para individuos que buscan ayuda con los impuestos y la

contabilidad. Estos profesionales también ofrecen un sello de validez de los registros

financieros de las empresas, proporcionando confianza a los inversores y auditores.

La mayoría de los contadores de la actualidad están obligados a ser certificados a nivel

estatal o local, y esto es así en la mayor parte del mundo financiero. (García, 2010).

Page 19: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

19

2.2 Concepto

La contabilidad financiera una técnica que se utiliza para producir, sistemática y

estructuralmente, información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las

transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos

identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos

interesados el tomar decisiones con relación a dicha entidad económica. (Hovsepian,

1990)

La noción de contabilidad financiera, por lo tanto, hace mención a la contabilidad que

produce y entrega información sobre el estado económico de una empresa a los

agentes interesados (inversores, clientes, etc.). Esta contabilidad, también conocida

como externa, está regulada de manera oficial.

La contabilidad financiera recopila, registra, clasifica, sumariza e informa las

operaciones que pueden cuantificarse en dinero y que realiza una entidad económica.

Lo que hacen los contadores, en definitiva, es reflejar la historia económica de

una empresa. Los estados contables permiten tomar decisiones a los directivos e

informar datos requeridos por accionistas u organismos estatales.

Entre las actividades de los responsables de la contabilidad financiera de una

empresa, pueden mencionarse el registro sistemático y cronológico de las

operaciones y la entrega de informes sobre los movimientos financieros a quien

corresponda.

Esto permite determinar cuál es el activo y cuál es el pasivo de una empresa,

conociendo sus ganancias o pérdidas. La contabilidad financiera también es necesaria

para realizar una correcta liquidación de los impuestos. (ILLESCAS, José Apolonio)

2.3 Características

Entre las características básicas de la contabilidad financiera tenemos las siguientes:

• Rendición de informes a terceros sobre el movimiento de la empresa.

• Los estados financieros informan sobre la configuración general y

funcionamiento de la empresa.

Page 20: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

20

• La contabilidad debe llevarse necesariamente.

• Se basa en costos actuales o de reposición.

• Proporciona información relevante, veraz y comparable a los diversos

interesados para la toma de decisiones.

• Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica

y cronológica.

• Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar

oportunamente de los hechos desarrollados.

• Se utiliza de lenguaje en los negocios.

• Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las

operaciones financieras de un negocio.

• Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida

doble. (hovsepian, 1990)

2.4 Función en las empresas

Las funciones de la contabilidad financiera en los negocios juegan un papel importante

en los procesos de contabilidad financiera y presentación de informes en una

organización.

Estas funciones ayudan a la alta gerencia a evaluar las actividades corporativas, el

desempeño del negocio y tomar las decisiones adecuadas en el corto y largo plazo.

Incluso las organizaciones sin fines de lucro, tales como entidades gubernamentales

y organizaciones filantrópicas necesitan funciones de contabilidad y presentación de

informes financieros para grabar y presentar los datos de funcionamiento.

El objetivo general de la contabilidad financiera es generar información útil y oportuna

para la toma de decisiones de los diferentes usuarios, de la misma forma es objeto de

la contabilidad financiera: controlar todas las operaciones financieras realizadas en las

entidades.

• Promover la eficiencia administrativa.

Page 21: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

21

• Evaluación de políticas internas.

• Desarrollar planes de acción y proyección de sus resultados.

• Evaluar la aplicación de los controles administrativos previamente establecidos.

• Determinación de precios de bienes y servicios, para establecer precios de

ventas adecuados.

• Evaluar el control interno con miras a salvaguardar y proteger sus recursos.

• Evaluar la situación económica y los resultados operacionales.

Por último, es objetivo de la contabilidad: informar sobre los efectos que las

operaciones practicadas han producido a las finanzas de la empresa. (Hovsepian,

1990)

2.5 Importancia de la contabilidad financiera en una empresa

En toda administración de una empresa, es importante y necesaria la información

financiera ya que es la base para una buena decisión, para que la decisión que se

tome sea suficiente y oportuna para los ejecutivos.

La necesidad de la información financiera se presenta a los usuarios, para que

formulen sus conclusiones sobre el desempeño financiero de la entidad. Por esta

media la información y otros elementos de juicio el usuario general podrá evaluar el

futuro de la empresa y tomar decisiones de carácter económico de la empresa.

La interpretación de los estados financieros suficientes sobre dicha información

financiera es de hechos históricos y futuros que tienen elementos relacionados entre

sí. Para relacionarlos, se necesita un análisis el cual consiste en aplicar técnicas y

procedimientos matemáticos.

El análisis financiero tiene como objetivo de obtener conclusiones acerca del futuro del

desarrollo de la actividad de la empresa, en el cual se basa con la toda la información

que presenta el estado financiero y requiere de una habilidad analítica

Page 22: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

22

La importancia de la información financiera de una empresa, formula las conclusiones

e información de la entidad, de cómo se encuentra. Para con esta información en

general se podrá evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones, con el cual se

beneficie la empresa.

El análisis de la información financiera es un conjunto de tres factores:

• Empleo de las herramientas adecuadas.

• Uso de datos confiables.

• Un analista que maneje y moldee los esquemas de un criterio, eficiente de la

empresa.

Los estados financieros básicos deben cumplir el objetivo de informar sobre la

situación financiera de la empresa en cierta fecha y resultados de sus operaciones y

cambios en su situación financiera por el periodo contable.

La información financiera cuando satisface al usuario puede formar juicio de:

• El nivel de rentabilidad.

• La posición financiera, que esta su solvencia y liquidez.

• La capacidad financiera de crecimiento.

• El flujo de fondos.

(Hovsepian, 1990)

Page 23: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

23

CAPÍTULO III.- SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS

3.1 Concepto

Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del

negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior

comercialización. Comprenden, además de las materias primas, productos en proceso

y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y

accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta

o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de

aquí la importancia del manejo del inventario por parte de esta. Este manejo contable

permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer

al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la

empresa.

A continuación, se presentan algunos conceptos más detallados de lo que son los

inventarios:

El rubro de inventarios lo constituyen los bienes de la empresa destinados a la venta

o a la producción para su posterior venta, tales como materia prima, producción en

proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase

de mercancía o las refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo

normal de operaciones”. (Normas de Información Financiera 2010)

“Relación clara, ordenada y valorada de los bienes corpóreos comprendidos en el

activo circulante de una empresa y destinados a la venta, ya sea en su forma original

o después de haber sido elaborados o transformados parcial o totalmente”.

(Perdomo Moreno Abraham, 2004)

“El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para

comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes

de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo de

activos circulantes.”

“Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el curso

normal de los negocios, así como aquellos que se hallan en proceso de producción o

que se utilizarán o consumirán en la producción de otros que van a ser vendidos”.

Page 24: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

24

La administración de inventarios es primordial dentro de un proceso de producción ya

que existen diversos procedimientos que nos va a garantizar como empresa, lograr la

satisfacción para llegar a obtener un nivel óptimo de producción.

Su éxito va a estar enmarcado dentro de la política de la administración de inventario:

1. Establecer relaciones exactas entre las necesidades probables y los

abastecimientos de los diferentes productos.

2. Definir categorías para los inventarios y clasificar cada mercancía en la categoría

adecuada.

3. Mantener los costos de abastecimiento al más bajo nivel posible.

4. Mantener un nivel adecuado de inventario.

5. Satisfacer rápidamente la demanda.

6. Recurrir a la informática”.

Este permite hacer frente a la competencia, si la empresa no satisface la demanda del

cliente sé ira con la competencia, esto hace que la empresa no solo almacene

inventario suficiente para satisfacer la demanda que se espera si no una cantidad

adicional para satisfacer la demanda inesperada.

El inventario permite reducir los costos a que da lugar a la falta de continuidad en el

proceso de producción. Además de ser una protección contra los aumentos de precios

y contra la escasez de materia prima.

“Algunas empresas consideran que no deberían mantener ningún tipo de inventario

porque mientras los productos se encuentran en almacenamiento no generan

rendimiento y deben ser financiados. Sin embargo, es necesario mantener algún tipo

de inventario porque:

1. La demanda no se puede pronosticar con certeza.

2. Se requiere de un cierto tiempo para convertir un producto de tal manera que se

pueda vender.

Además de que los inventarios excesivos son costos también son los inventarios

insuficientes. Porque los clientes podrían dirigirse a los competidores si los productos

no están disponibles cuando los demandan y de esta manera se pierde el negocio. La

administración de inventario requiere de una coordinación entre los departamentos de

Page 25: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

25

ventas, compras, producción y finanzas; una falta de coordinación nos podría llevar al

fracaso financiero. (ROMERO, 2010)

3.2 Sistema de Mercancías Generales

A través de este procedimiento se controlan las mercancías (compra – venta) en una

sola cuenta denominada Mercancías generales, la cual tiene el siguiente movimiento:

La cuenta de Mercancías generales tiene un movimiento heterogéneo porque en ella

se mezclan valores de activo (costo de la mercancía) con valores de resultados, lo

cual, en un momento dado, el saldo de la cuenta no tiene representación alguna, pero

será necesario incorporar el inventario final de mercancías haciendo un recuento físico,

el cual se hará pesando, midiendo y contando la mercancía existente. Acto seguido se

valorará dicha mercancía y ese valor representará el importe del inventario final.

Para determinar el resultado bruto o en ventas, en la compra – venta de mercancías,

a la cuenta de Mercancías Generales será necesario incorporar el inventario final

mediante un abono a la cuenta de Mercancías Generales y así, el saldo de la cuenta

Mercancías Generales representará la utilidad o pérdida bruta según la naturaleza del

saldo, o sea, si es deudor me representará la pérdida; si es acreedor representará una

Page 26: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

26

utilidad; dicho saldo deberá traspasarse a la cuenta de pérdidas y ganancias.

(ROMERO, 2010)

3.3 Sistema analítico-pormenorizado

Es difícil determinar las entidades en las cuales resulta eficiente la aplicación de este

procedimiento. Normalmente se aplica a entidades de mediana o gran capacidad

económica y administrativa.

Cualquier conocimiento estructurado con un criterio sólido permite tomar decisiones;

para no memorizar 20 o 30 caminos a seguir sin comprender cuál es el indicado, con

lo anterior se desea hacer hincapié en la situación de razonar: la secuencia,

requerimientos y limitaciones de este procedimiento.

El procedimiento analítico o pormenorizado como su nombre lo indica, lleva implícito

un carácter o sentido de información detallado, diversifica la información en varias

cuentas, comprendiendo por lo tanto las siguientes cuentas para su manejo:

• Inventarios

• Compras

• Gastos de compra

• Devoluciones sobre compras

• Rebajas sobre compras

• Ventas

• Devoluciones sobre ventas

• Rebajas sobre ventas

Las cuentas básicas e indispensables para el funcionamiento del procedimiento son:

inventarios, compras y ventas, ya que las demás se utilizan a fin de dar un mayor

análisis y una mayor expresión a las transacciones relativas a mercancías.

El procedimiento puede funcionar solamente con las tres cuentas fundamentales si así

se desea, pero esta práctica desde luego redunda en una mayor oscuridad en el

Page 27: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

27

registro de las operaciones, desvirtuando así, hasta cierto punto, la idea esencial del

procedimiento.

El movimiento que se da a estas cuentas durante el ejercicio es el siguiente:

INVENTARIOS. - Se carga del costo del inventario de mercancías al iniciar el ejercicio.

Con excepción del cargo mencionado, esta cuenta no tiene ningún otro movimiento

durante el ejercicio, de manera que siempre estará representando la inversión inicial

en mercancías.

En este procedimiento el inventario inicial al fin del ejercicio deberá traspasarse a la

cuenta de compras para efectos de determinar el costo de ventas.

COMPRAS. - Se carga durante el ejercicio del importe de las mercancías adquiridas.

Su saldo es deudor y en todo caso representará el precio de adquisición de la

mercancía comprada que no es el de costo propiamente dicho, ya que están sin incluir

todos aquellos gastos como fletes, derechos, acarreos, etc. que constituyen un

aumento directo al precio de adquisición y que en el procedimiento que se estudia

deben agruparse en cuentas por separado.

GASTOS DE COMPRA. - Se carga durante el ejercicio del valor de todos los gastos

que originen las compras de mercancías. El saldo de esta cuenta es deudor y expresa

el total de los gastos efectuados por las compras de mercancías. Al terminar el

ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe sumar al valor de las compras, para

determinar las compras totales.

DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS. - Se abona durante el ejercicio del importe de

las mercancías devueltas a los proveedores. El saldo de esta cuenta es acreedor y

expresa el valor total de las mercancías devueltas a los proveedores. Al terminar el

ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del valor de las compras totales para

determinar las compras netas.

Page 28: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

28

REBAJAS SOBRE COMPRAS. - Se abona durante el ejercicio del valor de las

bonificaciones obtenidas sobre el precio de las mercancías compradas. El saldo de

esta cuenta es acreedor y expresa el valor total de las rebajas obtenidas sobre el precio

de las mercancías compradas. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe

restar del valor de las compras totales, para determinar las compras netas.

VENTAS. - Se abona del importe de las ventas de mercancías de contado o a crédito.

El saldo es acreedor y representará el importe de las ventas totales o brutas del

ejercicio.

REBAJAS SOBRE VENTAS. - Se carga del importe de las cantidades que de acuerdo

con el cliente se disminuyan al valor de las facturas con el fin de ajustar precios y/o

para hacer alguna concesión especial en las ventas. Las cuentas de devoluciones y

rebajas sobre ventas, por su movimiento constituyen una disminución al producto de

las ventas totales.

El movimiento dado a cada una de las cuentas anteriores hace que su saldo represente

una serie de operaciones homogéneas de tal suerte que al terminar el ejercicio el saldo

de dichas cuentas se traspasará a la cuenta de ventas, para determinar así las ventas

netas.

INVENTARIO FINAL Y COSTO DE LO VENDIDO. - Cabe observar que, sin embargo,

el inventario final no figura en ninguna de las cuentas mencionadas. Este inventario

debe tomarse físicamente al finalizar el ejercicio contando, pesando y midiendo la

mercancía en existencia y valuándola a su precio de costo.

Para determinar el costo de lo vendido debemos realizar el siguiente ajuste: Un cargo

a inventarios por lo del recuento físico con un abono a las compras; el saldo de

compras después de haberle realizado este último ajuste nos representará el costo de

lo vendido.

Page 29: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

29

CÁLCULO DE LA UTILIDAD/PÉRDIDA EN VENTAS. - Una vez determinado el costo

de lo vendido a través de la cuenta de compras, el saldo deberá traspasarse a la cuenta

de ventas, la cual nos reflejará la utilidad o pérdida en ventas según su saldo, si es

deudor, pérdida y si es acreedor utilidad; lo cual se deberá traspasar a la cuenta de

Pérdidas y Ganancias.

Ventajas:

• En cualquier momento se puede conocer el importe del inventario inicial, las

compras, los gastos sobre compras, las devoluciones y rebajas sobre compras;

las ventas, las devoluciones y rebajas sobre ventas, debido a que se tiene

establecido una cuenta para cada concepto.

• Facilita la elaboración del estado de resultados, porque se conocen los saldos de

las cuentas que lo forman.

• El registro de las operaciones es más fácil y sencillo.

Desventajas:

• No es posible conocer el inventario final (es necesario realizar un recuento físico

de la mercancía).

• No se puede determinar los errores, extravíos o robos, ya que no existe ninguna

cuenta que controle las mercancías. • No se puede determinar el costo de ventas,

ni la utilidad o perdida bruta, hasta que se haya realizado el inventario físico final.

(ROMERO, 2010)

3.4 Sistema de inventarios perpetuos

Es aquel en donde las mercancías se registran de tal manera que es posible conocer

el valor de su existencia en cualquier momento, así como el costo de las ventas y la

utilidad o pérdida bruta.

Cuentas que se emplean en este procedimiento:

• Almacén

Page 30: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

30

• Costo de ventas

• Ventas

Este método es el más usado en la actualidad, debido a que el costo de ventas es

deducible para efectos fiscales y es más fácil para los contadores llevar un control del

costo de lo vendido.

El procedimiento de inventarios perpetuos cabe insistir, se relaciona con el control de

mercancías; por lo tanto, solo las cuentas que intervienen para ello serán

fundamentalmente el objeto de este tema.

ALMACÉN. - Al ser cuenta de activo controla a través de los cargos cualquier

operación que constituya un aumento de este activo disponible. En consecuencia, a

través de abonos procesará toda disminución.

COSTO DE VENTAS. - Constituye un egreso ordinario, por lo tanto, aumentará con

los cargos relativos al costo o valor de adquisición de las mercancías vendidas. A

través de los abonos registrará las disminuciones.

VENTAS. - Tercera cuenta de este procedimiento; controlará por medio de los abonos

el importe de las ventas realizadas, y con los cargos cualquier cantidad por cuyo

concepto éstas se vean disminuidas.

Ventajas:

• Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final, sin

necesidad de practicar inventarios físicos.

• No se necesita cerrar el negocio para determinar el inventario final de

mercancías, porque existe una cuenta que controla las existencias.

• Se pueden descubrir los extravíos, robos o errores durante el manejo de las

mercancías.

(Lara Elías, 2010)

Page 31: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

31

CAPITULO IV. MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS

4.1 Concepto.

La valuación de inventarios es el proceso en que se selecciona y se aplica una base

específica para valuar los inventarios en términos monetarios.

La importancia de ejercer un control eficaz de los inventarios se basa en que al tener

un buen manejo se puede dar un mejor servicio al cliente porque se logra controlar

pedidos atrasados o falta de artículos para la venta.

Así mismo, un buen inventario significa una buena producción porque se logra tener

disponible toda la contabilidad de inventarios.

La contabilidad de inventarios involucra dos importantes aspectos:

• El costo del inventario comprado o manufacturado necesita ser determinado.

• Dicho costo es retenido en las cuentas de inventario de la empresa hasta que el

producto es vendido.

Dependiendo del giro de la empresa cada una determinara el método más efectivo

para valuar su inventario, según las características de este.

Independientemente del sistema de inventarios adoptado por una empresa, los costos

de los artículos individuales se deben determinar mediante un método de valuación de

inventarios.

Existen tres métodos principales para la valuación de inventarios que han sido

generalmente aceptados en las prácticas contables de diferentes países: PEPS, UEPS

y promedio.

Si los precios unitarios y los costos de las diferentes mercancías no fluctuaran, todos

los métodos de valuación de inventarios proporcionarían los mismos resultados. Sin

embargo, la realidad es que en las diferentes economías existentes los precios

cambian y dichos cambios generan aspectos importantes para tener en cuenta con

relación al inventario final de mercancías (medición de los activos corrientes-balance

general) y al costo de los artículos vendidos (utilidad bruta-estado de resultados).

Page 32: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

32

A continuación, se presentarán 3 métodos de valuación de inventarios que son los

que comúnmente se utilizan en las empresas: (LARA, 2010)

4.2 Primeras entradas-primeras salidas (PEPS)

Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos

que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos

comprados más recientemente.

En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto que

estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento

especial alguno.

En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se compró

al momento de la operación, es decir se la de salida del inventario por el valor pagado

en la compra.

Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario

nuevamente por el valor en que se vendió, pues se supone que cuando se hizo la

venta, esos productos se les asigno un costo de salida según el método de valuación

de inventarios manejado por la empresa. (Pólito, 2012)

4.3 Últimas entradas-primeras salidas (UEPS)

En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron

recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos

que se compraron de primero.

Este es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan

constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias inflacionarias.

Asigna los costos a los inventarios bajo el supuesto que las mercancías que se

adquieren de último son las primeras en utilizarse o venderse, por lo tanto, el costo de

Page 33: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

33

la mercadería vendida quedara valuado a los últimos precios de compra con que

fueron adquiridos los artículos.

En este método se debe tener en consideración:

• También se controlan las partidas utilizadas, relacionándolas con las

correspondientes partidas de ingresos.

• En cuanto se agota la partida de más reciente ingreso, se utiliza la siguiente partida

más reciente, con su correspondiente costo de adquisición.

• El inventario tiende a quedar valorado al costo de adquisición más antiguo.

• Considera que las últimas unidades adquiridas, son las primeras surtidas al ser

vendidas.

El inventario se compone del inventario inicial más las primeras compras del periodo.

Este método quiere decir que los últimos artículos que entrar al almacén son los

primeros en salir, esto quiere decir que el inventario final está representado por las

primeras entradas y por lo tanto está valuado a precios de adquisición antiguos.

Los artículos vendidos y que se encuentran en el costo de ventas, representan las

últimas compras del periodo y están valuados a los últimos precios de adquisición. En

una época de alza de precios o sea en época inflacionaria el costo de ventas queda

valuado a costos recientes lo que afecta los resultados, reduciendo la utilidad. El

inventario queda valuado a costos más antiguos es decir a un valor menor que a precio

de mercado.

Para poder valuar un inventario con este método se toman las facturas de las primeras

compras del ejercicio.

Ventajas: Al valuar las existencias finales a los precios de las últimas compras del

ejercicio, se obtiene un costo de ventas actualizado, lo cual permite un adecuado

enfrentamiento de los ingresos con sus costos, dando cumplimiento al principio del

periodo contable y el supuesto fundamental de la acumulación pues enfrenta costos

actuales con ingresos actuales, dando como resultado una utilidad real y justa, que tal

vez será menor que la obtenida con el método PEPS, pues origina una carga impositiva

menor por concepto de ISR y PTU, así como el pago de dividendos e impuestos

Page 34: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

34

respectivos, lo cual redunda en beneficio para la empresa al protegerlas de la

descapitalización.

Asimismo, el importe del costo de venta que aparece en el estado de resultados

cumple con las características de utilidad y confiabilidad pues significa información

actualizada. (Pólito, 2012)

4.3 Precios promedios

Con este método lo que se hace es determinar un promedio, sumando los valores

existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para luego dividirlo

entre el número de unidades existentes en el inventario incluyendo tanto los

inicialmente existentes, como los de la nueva compra.

• Cada vez que ingresa al almacén una nueva partida de material, se determina

un nuevo costo unitario promedio.

• Se divide el costo total de cada una de las partidas entre su correspondiente

existencia.

• Con estos resultados se calcula un costo unitario promedio para todas las

partidas.

• A este costo se valorizan las salidas de material, hasta que haya una nueva

entrada de material con un precio diferente al promedio.

El tratamiento de las devoluciones en ventas por este método es similar o igual que

los otros, la devolución se hace por el valor en que se vendieron o se le dieron salida,

recordemos que este valor corresponde al costo del producto más el margen de

utilidad. De modo tal que las devoluciones en ventas se les vuelve a dar entrada por

el valor del costo con que se sacaron en el momento de la venta y entran nuevamente

a ser parte de la ponderación.

En el caso de las devoluciones en compras, estas salen del inventario por el costo en

que se incurrió al momento de la compra y se procede nuevamente a realizar la

ponderación.

Page 35: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

35

Ventajas: En épocas donde los cambios de precios no son bruscos, este método limita

las distorsiones de los precios en el corto plazo, ya que normaliza los costos unitarios

en el periodo.

Desventajas: Teóricamente es ilógico porque se basa en la idea de que las ventas se

realizan en proporción a las compras y que el promedio ponderado es afectado por el

inventario inicial, las primeras y las últimas adquisiciones, lo que puede ocasionar un

retraso entre los costos de compras y la valuación del inventario, pues los costos

iniciales pueden llegar a influir tanto o más que los costos finales.

(Pólito, 2012)

Page 36: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

36

CAPÍTULO V. MERCANCÍAS

5.1 Concepto

La mercancía es, en primer lugar, un objeto exterior, una cosa que a merced a sus

propiedades satisface necesidades humanas del tipo que fueran.

Una mercancía no es sólo el conjunto de propiedades físicas que satisfacen

necesidades humanas, ya que para producir una mercancía hace falta que se

produzca valor de uso, que ese valor de uso esté destinado a otra persona, y que esa

otra persona adquiera el valor de uso a través del mercado.

Por tanto, la mercancía tiene una doble naturaleza: por una parte, física (es un objeto

con propiedades físicas que satisfacen necesidades) y por otra política y social (debe

producirse para otros e intercambiarse a través del mercado).

Así, a la mercancía en cuestión se le atribuye un precio, un valor, en tanto, quien la

quiere adquirir deberá sí o sí pagar ese importe. Esto no quita que el comprador pueda

realizar un arreglo extraordinario con el vendedor y utilizar otros valores de cambio, el

trueque, por ejemplo, todo puede ser posible, aunque lo usual es lo que mencionamos

de pagar un valor monetario a cambio de la mercancía.

Para entender la noción de mercancía o comprender el porqué de su valor, es

importante tener en cuenta que la producción de mercancías implica un costo o

un trabajo. El valor de la mercancía, por lo tanto, se origina en su producción y luego

se refleja en la circulación.

Page 37: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

37

5.2 Clasificación

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CLASIFICACIÓN?

Si usted clasifica correctamente sus productos:

- Pagará exactamente lo que corresponda a su producto en derechos arancelarios y

demás tributos a la importación.

- Podrá verificar los requisitos sanitarios, fitosanitarios, etc. que corresponden a su

producto.

- Contribuirá a la exactitud de las estadísticas de los comercios de importación y de

exportación.

De lo contrario, es decir si clasifica incorrectamente sus productos:

- Puede tener que pagar el importe de los derechos arancelarios, del IGV e IPM y

demás tributos dejados de pagar

- Deberá pagar una multa por error en la clasificación arancelaria equivalente al

doble de los tributos dejados de pagar; o el 10% de la UIT en caso de que no exista

incidencia tributaria. (Actualmente la UIT es de S/. 310.00.

- Tendrá inconvenientes en el despacho de su mercancía

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE LEGAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS

MERCANCÍAS?

El responsable legal de que la clasificación de sus mercancías sea correcta es

usted como importador o exportador, aun cuando utilice a un agente de aduanas

como representante suyo ante la aduana, quien es responsable solidario con usted.

¿QUÉ NECESITA SABER PARA CLASIFICAR SUS MERCANCÍAS?

Page 38: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

38

Para poder clasificar sus mercancías es necesario conocer aquellos datos que

tienen relevancia para la clasificación en el Sistema Armonizado. Al ser tan amplio

el campo que abarca esta nomenclatura se utilizan no uno sino varios criterios para

clasificar, así:

a. La clasificación de los productos naturales, se ajusta a los reinos de la naturaleza

(animal, vegetal o mineral) y a su grado de elaboración (p. ej., secado,

deshidratación, congelación, calcinación).

b. La clasificación de los demás productos se hace atendiendo a:

- La materia constitutiva o composición (p.ej., plástico, caucho, algodón, hierro, vidrio)

y su grado de elaboración, para aquellas mercancías en las que la materia tenga

comercialmente relevancia.

- Los productos terminados se clasifican teniendo en cuenta, además de su materia:

su función (p.ej., tornillos de hierro o de acero, calzado con la suela de cuero, falda

de lana).

o como manufacturas de una materia (p.ej., las perchas de madera como "las demás

manufacturas de madera", las escaleras de hierro como "las demás manufacturas de

hierro")

- La función, uso o destino, para aquellas otras en que la supeditación a la materia

desaparece (artículos complejos), p.ej., vehículos, máquinas de escribir, relojes,

aparatos de alumbrado, electrodomésticos, motores.

Además, deberá conocer su forma de presentación ante la aduana (desmontado o

sin montar todavía, a granel, envasado al vacío, en envases directos para su venta

al por menor sin reacondicionar, en surtidos, con elementos de montaje y

mantenimiento, con accesorios, etc.) puesto que esta circunstancia determina en

algunos casos la clasificación

¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA CLASIFICAR MERCANCÍAS?

Hay seis Reglas Generales para la interpretación de la Nomenclatura (RGI) que

establecen los principios que rigen la clasificación arancelaria. Las reglas se

Page 39: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

39

encuentran recogidas al inicio del Arancel y más detalladamente en las Notas

explicativas del Sistema Armonizado.

La mayoría de sus mercancías las clasificará utilizando solamente las Reglas 1 y 6.

Sin embargo para verificar que las Reglas 2, 3, 4 o 5 no son de aplicación en cada

caso, si tiene alguna duda le aconsejamos que recurra a personal especializado

puesto que en esos casos se aplican principios de clasificación más complejos.

Regla 1: "Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos sólo

tienen un valor indicativo, ya que la clasificación arancelaria está determinada

legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo y,

si no son contrarias a los textos de dichas partidas y Notas, ..."

Regla 6: "La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida

está determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las Notas de

subpartida, así como, mutatis mutandis, por las Reglas anteriores, bien en entendido

que sólo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta Regla,

también se aplican las Notas de Sección y de Capítulo, salvo disposición en

contrario."

5.3 Registro contable

Por motivos de seguridad la Dueña de la papelería no proporciono el registro

contable. Se manejan estrategias para mejorarlo.

Page 40: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

40

CAPITULO VI. - PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

6.1 Antecedentes

Las PYMES son el resultado de una gran crisis económica y también política que se

ha vivido en la economía mundial en las últimas décadas.

Las Microempresas tienen remotos antecedentes y muchas de ellas se puede

considerar que iniciaron sus actividades como pequeños talleres artesanales y en

algunos casos maquiladoras familiares y medianas empresas.

En la década de los noventa las políticas económicas fueron todo menos acertadas y

no produjeron el esperado desarrollo, en todo este escenario sólo resultaron

favorecidas las medianas y grandes empresas, y por la otra parte se generó una grave

situación de desempleo con el consiguiente endeudamiento del sector privado.

Las rápidas transformaciones económicas, sociales y tecnológicas, producidas como

consecuencia de revoluciones o guerras Internacionales han tenido siempre influencia

sobre las empresas. (José Barragán, 2005)

6.2 Concepto

Las Pymes son empresas que se caracterizan principalmente por contar con un nivel

de recursos y posibilidades mucho más reducidas que los de las grandes empresas.

El término se aplica además a las empresas que generan hasta determinada cantidad

de dinero o ganancias anuales, por lo cual todas aquellas que no sobrepasen el límite

o parámetro establecido (que varía de país en país) dejarían de ser consideradas como

tales.

Según el "diccionario contable y comercial", PYME es una empresa incluida dentro de

un agrupamiento en función del número de empleados u obreros, montos de ventas,

etcétera.

Debe reunir determinados parámetros: número de trabajadores y monto de

facturación.

Page 41: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

41

La definición de una pequeña y mediana empresa sin importar su tamaño, ni su lugar

de origen, es igual en cualquier parte del mundo, siempre gozará de los mismos

componentes necesarios para que pueda decirse que es una Pyme.

Existen criterios para definir una pequeña y mediana empresa considerando algunos

factores como son:

-- Propiedad independiente

-- Volumen de ventas

-- Número de empleados

El primer punto hace referencia a la administración del negocio porque es dirigida por

el dueño; en cuanto al volumen de ventas, la producción es de acuerdo con el consumo

local y consumo básico. (José Barragán, 2005)

6.3 Características de las PYMES

-No emiten valores negociables.

-Los propietarios no disponen de portafolios de inversión diversificados.

-La responsabilidad de los propietarios es ilimitada o inefectiva.

-La primera generación de propietarios son emprendedores y propensos al riesgo.

-No cuentan con un equipo gerencial completo para dirigir la empresa.

-Se enfrentan a costes de mercado elevados.

-Las relaciones de los accionistas son menos formales, y los esquemas de

compensación son altamente flexibles.

-La opacidad en la información y la falta de un historial financiero limitan el acceso a

las Pymes a las fuentes de financiación, siendo en muchos casos el acceso al mercado

de capitales públicos relativamente costoso.

-Motivados por mantener la propiedad y control, lo que demanda una inversión

cuantiosa por parte de los propietarios, al punto de constituir la mayor proporción de

sus portafolios de inversión escasamente diversificados.

-Sus inversores y acreedores tienen a demandar garantías de tipo personal o no

corporativa en calidad colateral de la deuda, por lo cual los propietarios de las Pymes

están altamente expuestos al riesgo de quiebra personal.

Page 42: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

42

-Durante los primeros años de constitución, los beneficios e indemnizaciones de los

propietarios pueden ser postergados en procura de la estabilidad económica y

financiera de la empresa. (José Barragán, 2005)

6.4 Clasificación de las PYMES

En la actualidad se han creado diferentes tipos de empresas, encontramos que existen

numerosas diferencias entre una y otra, lo más práctico es que la organicemos

dependiendo el criterio y las necesidades que puedan cubrir en la sociedad, podemos

agruparlas de varias formas.

En Estados Unidos se clasifican según la:

Small Business Administrations

Pequeña Hasta 250 Empleados

Mediana De 250 a 500 Empleados

Grande Más de 500 Empleados

En México según el:

Programa para la Modernización y Desarrollo de la Industria

Pequeña y Mediana SECOFI

Microindustria De 1 a 15 Personas

Pequeña industria De 15 a 100 Personas

Mediana industria De 101 a 250 Personas

El criterio aceptado generalmente para clasificar a las empresas en micro, pequeñas

y medianas varía según varios factores; el más aceptado es en establecer el tamaño

de la empresa tomando como base el número de empleados con que esta cuenta.

A continuación, se presentan otras variables que se tienen en cuenta para determinar

la dimensión de una empresa y que toman en consideración

Page 43: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

43

• Cantidad de personal

• Monto y volumen de la producción

• Monto y volumen de las ventas

• Capital productivo

Las anteriores son algunas de las variables que se tienen en cuenta para determinar

la magnitud de las empresas, cabe aclarar también que cada país tiene sus propios

topes, sobre todo en lo que respecta a la cantidad de personal, que en general oscila

entre 50 y 500 personas. Así se considerará que una empresa es:

• Pequeña: Con alrededor como máximo de 50 personas

• Mediana: Entre 50 y 500 empleados

• Grande: Más de 500 (José Barragán, 2005)

6.5 Importancia de las PYMES en México

Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES), constituyen la columna vertebral

de la economía nacional por los acuerdos comerciales que ha tenido México en los

últimos años y así mismo por su alto impacto en la generación de empleos y en la

producción nacional.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de 2014, en

México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las

cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72%

del empleo en el país.

En México, en los países en vías de desarrollo y en los altamente industrializados, hay

una estructura industrial cuya integración puede ser deficiente o eficiente ante la

demanda del mercado de consumo de cada país, o también a la demanda

internacional. Pero lo que hay que hacer notar es que, en cualquier estructura industrial

existen las PYMES estas constituye un sector estratégico para el desarrollo económico

y social de México ya que:

Page 44: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

44

>Contribuyen con 40% de la inversión y el producto interno bruto nacional.

>Generan 64% de los empleos. (Anzola, 2002)

La importancia de las Pymes en la economía se basa principalmente en las siguientes

consideraciones:

• Una de las principales preocupaciones del gobierno es el asegurar el mercado

de trabajo mediante la descentralización de la mano de obra que cumple un

papel esencial en el correcto funcionamiento del mercado laboral.

• Favorecen y reducen las relaciones sociales a términos más personales y más

estrechos entre el empleador y el empleado, favoreciendo las conexiones

laborales ya que, en general, sus orígenes son unidades familiares.

• Presentan mayor adaptabilidad tecnológica y menor costo de infraestructura.

(José Barragán, 2005)

Page 45: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

45

CAPÍTULO VII.- ESTUDIO DE CASO: PAPELERÍA “SPEED NET”

La Papelería “Speed Net” es una microempresa mexicana dedicada principalmente a

la comercialización de productos escolares y artículos de papelería, además de brindar

un servicio de internet de gran calidad.

Se encuentra ubicada en Av. de los Maestros, Núm. 201. Agricultura.

Entre Prolongación Manuel Carpio y Calzada de los Maestros.

C.P. 11360

Miguel Hidalgo, D.F.

[email protected] (Ver Anexo 1 y 2)

7.1 Antecedentes

Desde su fundación en el año 2009, Papelería “Speed Net” dedicada a la

comercialización de artículos escolares y de papelería en general, se ha mantenido en

el mercado, gracias a la calidad e innovación en sus productos y al gran servicio que

ofrecen, siempre preocupados por las necesidades de sus clientes.

En 2010 deciden incorporar a su giro comercial, el servicio de Internet, lo cual

representó una fuente de ingresos adicional a la establecida, además de que al paso

de los años han ido implementando una mayor variedad de artículos y productos para

comercializar.

7.2 Misión

Brindar un servicio de alta calidad destinado a satisfacer las necesidades de los

clientes a través de la comercialización y distribución de artículos de papelería, oficina,

útiles escolares, insumos informáticos y servicio de copiado, impresión y scanner,

contando con personal debidamente capacitado, los equipos, la tecnología y la

infraestructura necesaria para lograr permanecer en el mercado

Page 46: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

46

7.3 Visión

Ser una empresa con prestigio reconocido, con buena estructura administrativa y

comercial, de modo que nuestros clientes nos consideren líderes en el servicio y las

alternativas de comercialización y distribución de productos de papelería

7.4 Productos y servicios

• Diversidad de cuadernos.

• Lápices tam. 2, 2 ½, HB, B, H.

• Colores (distintas marcas)

• Cartulinas

• Tijeras

• Pegamentos (Pritt, Kola Loka, etc.)

• Gran variedad de plumas

• Plásticos y papeles para forro

• Sacapuntas

• Gomas

• Marca textos

• Servicio de internet infinitum

• Dulces

• Cigarros

• Fotocopias

• Impresiones blanco y negro y a color

• Scanner

• CD

• Mochilas

• Artículos para manualidades

• Pinturas

Page 47: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

47

7.5 Control de mercancías

La papelería “Speed net” carece de un sistema de control de inventarios, ya que al

comprar y vender mercancía sólo emplea un cuaderno para llevar un pequeño control

de ingresos y egresos semanales, el cual le permite ir comparando las cifras a lo largo

del mes.

También realiza la facturación de sus ventas a ciertas personas que compran grandes

volúmenes, mientras que al resto de los clientes les entregan notas de remisión; con

estos documentos calculan los montos de sus ingresos y egresos.

Page 48: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

48

3. METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación que se realizó fue mixto ya que está sustentada con

información documental presentada mediante el marco teórico e información de campo

recabada mediante una entrevista de 20 preguntas que se le aplicó a la dueña de la

papelería “Speed Need” y una encuesta de 15 preguntas que se le aplicó a los clientes

de la papelería “Speed Need”, las cuales resultaron de la matriz de congruencia y de

la operacionalización de la hipótesis de trabajo.

3.2 TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio que se realizó es transversal ya que estudie un fenómeno en un

tiempo determinado, de igual manera es descriptivo ya que seguí una metodología, se

planteó una hipótesis de trabajo y se llegó a una conclusión para encontrar la mejor

alternativa que permita solucionar el problema de la papelería “Speed Need”.

Page 49: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

49

4. HIPÓTESIS

HIPÓTESIS DE TRABAJO:

Si la papelería “Speed Net” tiene deficiencia en su control de inventarios esto

probablemente le ocasiona faltantes de mercancía.

HIPÓTESIS ALTERNATIVA:

Si la papelería “Speed Net” tiene deficiencia en su control de inventarios esto

probablemente le ocasiona una compra excesiva de materiales.

HIPÓTESIS NULA:

Si la papelería “Speed Net” tiene deficiencia en su control de inventarios esto no le

ocasiona faltantes de mercancía.

HIPÓTESIS CONCEPTUAL:

Variable dependiente:

• Deficiencia: defecto o imperfección que tiene una cosa, especialmente por la

carencia de algo.

• Control: comprobación, inspección, fiscalización, regulación, manual o

automática sobre un sistema.

• Inventario: lista ordenada de bienes y demás cosas valorables que pertenecen

a una persona, empresa o institución.

Page 50: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

50

Variable independiente:

• Faltante: que falta, no está donde debería.

• Mercancía: cosa mueble que se hace objeto de trato o venta. Productos

destinados a su uso comercial.

V.D. Deficiencia en su control de inventarios: manejo inadecuado en el control de

mercancías

V.I.: Faltante de mercancía: Carencia de mercancías

Page 51: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

51

Tema Delimitación Objetivo general

Hipótesis de trabajo

Variables Dimensión Indicadores Preguntas

C O N T A B I L I D A D

G E N E R A L

La papelería “Speed Net”

tiene una deficiencia en su control de inventarios,

ocasionándole principalmente

faltantes de mercancía.

Analiza si la papelería

“Speed Net” al tener

deficiencia en su control

de inventarios,

esto le ocasiona

faltantes de mercancía.

Si la papelería “Speed Net”

tiene deficiencia en su control de inventarios, esto probablemente

le ocasiona faltantes de mercancía.

V. Dependiente Deficiencia en su control de inventarios V. Independiente Faltantes de mercancía

Conocer los tipos de inventarios y su funcionamiento en la empresa. Analizar las formas en que se presentan faltantes de mercancía

1.Se desconocen las entradas de mercancía 2.Registro inadecuado al recibir la mercancía 3.Se ignora lo que se debe comprar 1.Carece de registros de mercancía 2. No hay facturación de sus ventas. 3.Compra de mercancía descontrolada

1. ¿Conoce usted el monto mensual por compra de mercancías en su negocio? ¿Cuál es? 2. ¿Cómo se registran las mercancías cuando llegan a su negocio? 3. ¿Existe algún documento en el que se controle el número de artículos que hay en el almacén? 4. Cuando llega la mercancía ¿Quien se encarga de recibirla? 5. ¿Verifican que la mercancía este completa? 6. ¿Recibe facturas que demuestren el valor de sus compras? 7. Al momento de comprar ¿Usted sabe cuáles son los artículos que debe de adquirir con mayor cantidad? 8. ¿Conoce usted cuáles son los artículos que debe comprar en menor cantidad? 9. ¿En qué circunstancias usted desconoce lo que se debe comprar?

4.1 MATRIZ DE CONGRUENCIA

Page 52: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

52

10. ¿Con base en que decide cuanto comprar? 11. ¿Maneja en su empresa un registro para la entrada y salida de mercancía? 12. ¿Considera necesario que exista un registro de mercancías? 13. ¿Cómo influye el registro de mercancías en su negocio? 14. ¿Usted maneja un sistema de facturación? 15. ¿Sus clientes le solicitan facturas o notas? 16. ¿Considera necesario el uso de facturas para tener un mejor control de sus mercancías? 17. ¿Ha tenido problemas por comprar algún artículo en exceso? 18. ¿Con que frecuencia se rezagan sus artículos? 19. ¿Cuáles son los artículos que más se rezagan? 20. ¿Considera usted que esto le trae perdidas económicas?

Page 53: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

53

4.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO

“Si la papelería Speed Need tiene deficiencia en su control de inventarios esto

probablemente le ocasiona faltantes de mercancía”

V.D V.I.

“Faltantes de mercancía”

Preguntas

1. ¿Conoce usted el monto mensual por la compra de mercancías en su negocio?

¿Cuál es?

2. ¿Cómo se registran las mercancías cuando llegan a su negocio?

3. ¿Existe algún documento en el que se controle el número de artículos que hay

en el almacén?

4. Cuando llega la mercancía ¿Quién se encarga de recibirla?

5. ¿Verifican que la mercancía esté completa?

6. ¿Recibe facturas que demuestren el valor de sus compras?

7. Al momento de comprar ¿Usted sabe cuáles son los artículos que debe de

adquirir con mayor cantidad?

8. ¿Conoce usted cuales son los artículos que debe comprar en menor cantidad?

9. ¿En qué circunstancias usted desconoce lo que se debe comprar?

Se desconocen

las entradas de

mercancía

Registro inadecuado al recibir la mercancía

Se ignora lo que se debe comprar

Carece de

registros de

mercancía

No hay

facturación

de sus

ventas

Compra de

mercancía

descontrolada

“Deficiencia en su control de inventarios”

Page 54: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

54

10. ¿Con base en qué decide cuanto comprar?

11. ¿Maneja en su empresa un registro para la entrada y salida de mercancía?

12. ¿Considera necesario que exista un registro de mercancías?

13. ¿Cómo influye el registro de mercancías en su negocio?

14. ¿Usted maneja un sistema de facturación?

15. ¿Sus clientes le solicitan facturas o notas?

16. ¿Considera necesario el uso de facturas para tener un mejor control de sus

mercancías?

17. ¿Ha tenido problemas por comprar algún artículo en exceso?

18. ¿Con qué frecuencia se rezagan sus artículos?

19. ¿Cuáles son los artículos que más se rezagan?

20. ¿Considera usted que esto le trae perdidas económicas?

Page 55: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

55

5. GRÁFICA DE GANTT

La gráfica de Gantt que se utilizó en el proyecto de investigación, me permitió

realizar la planificación de cada una de las actividades que se realizaron a lo largo

de 1 meses de trabajo de investigación (Mayo), además de que sirvió como un

comparativo en la medición de tiempos estimados (TE) y tiempos reales (TR) para

realizar cada una de las actividades señaladas, por último me permitió señalar los

de recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos con los que cuento

para la realización del proyecto de investigación.

Es una herramienta de gran utilidad, ya que, gracias a su imagen relativamente

simple, me permitió gestionar fácilmente las actividades de este proyecto de

investigación para concluirlas en tiempos aceptables. (Ver anexo 3)

Page 56: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

56

6. POBLACIÓN

Para fines de comprobación de la Hipótesis de trabajo se le aplicará una entrevista

de 20 preguntas a la dueña de la papelería “Speed Net”, la Sra. Lucía Guerrero, en

este caso no se realizará muestra ni muestreo ya que hablamos de una sola

persona.

Por otro lado, para fines prácticos de recolección de información de campo, se

realizará un cuestionario que constará de 15 preguntas y en el que la población que

se va a estudiar son los clientes de la papelería “Speed Need”.

Al no tener el dato exacto de la cantidad de clientes, la dueña de la papelería nos

dio un rango de 10 a 50 clientes diarios, por lo que decidí promediar a 30 clientes

por día, los cuales al multiplicar por 5 días de trabajo a la semana da como resultado

una población de 150 clientes semanales, cuyas características son:

6.1 MUESTRA

Fórmula finita n= Z2pqN

Ne2+Z2pq

n= (1.96)2(0.5) (0.5) (150)

N= 150 (150) (0.05)2+(1.96)2(0.5) (0.5)

A= 95% = 1.96

P= 50% = 0.5 n= 144.06 = 107.8777894

q= 50% = 0.5 1.3354

e= 5% = 0.05 n=108 clientes

Cualitativas Cuantitativas

Estudiantes Edad de 15 a 25 años

Profesores Realizan de 1 a 2 compras al día

Mayoría hombres El horario de compras mayores es de

1:30p.m. a 4:00 p.m.

Page 57: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

57

6.2 MUESTREO

Utilicé el muestreo probabilístico ya que quise proporcionarle al cliente resultados

exactos, por lo que cada uno de sus clientes tuvo la misma posibilidad de ser

elegido.

Así mismo decidí utilizar el tipo de muestreo aleatorio simple sin reemplazo, para lo

cual utilicé una tómbola en la que tenía un marco muestral de 150 clientes, de los

cuales al azar se eligieron a 108 para aplicarles el cuestionario.

6.3 MARCO MUESTRAL

CLIENTE 1

CLIENTE 2

CLIENTE 3

CLIENTE 4

CLIENTE 5

CLIENTE 6

CLIENTE 7

CLIENTE 8

CLIENTE 9

CLIENTE 10

CLIENTE 11

CLIENTE 12

CLIENTE 13

CLIENTE 14

CLIENTE 15

CLIENTE 16

CLIENTE 17

CLIENTE 18

CLIENTE 19

CLIENTE 20

CLIENTE 21

CLIENTE 22

CLIENTE 23

CLIENTE 24

CLIENTE 25

CLIENTE 26

CLIENTE 27

CLIENTE 28

CLIENTE 29

CLIENTE 30

CLIENTE 31

CLIENTE 32

CLIENTE 33

CLIENTE 34

CLIENTE 35

CLIENTE 36

CLIENTE 37

CLIENTE 38

CLIENTE 39

CLIENTE 40

CLIENTE 41

CLIENTE 42

CLIENTE 43

CLIENTE 44

CLIENTE 45

CLIENTE 46

CLIENTE 47

CLIENTE 48

CLIENTE 49

CLIENTE 50

CLIENTE 51

CLIENTE 52

CLIENTE 53

CLIENTE 54

CLIENTE 55

CLIENTE 56

CLIENTE 57

CLIENTE 58

CLIENTE 59

CLIENTE 60

CLIENTE 61

CLIENTE 62

CLIENTE 63

CLIENTE 64

CLIENTE 65

CLIENTE 66

CLIENTE 67

CLIENTE 68

CLIENTE 69

CLIENTE 70

CLIENTE 71

CLIENTE 72

CLIENTE 73

CLIENTE 74

CLIENTE 75

CLIENTE 76

CLIENTE 77

CLIENTE 78

CLIENTE 79

CLIENTE 80

CLIENTE 81

CLIENTE 82

CLIENTE 83

CLIENTE 84

CLIENTE 85

CLIENTE 86

CLIENTE 87

CLIENTE 88

CLIENTE 89

CLIENTE 90

CLIENTE 91

CLIENTE 92

CLIENTE 93

CLIENTE 94

CLIENTE 95

CLIENTE 96

CLIENTE 97

CLIENTE 97

CLIENTE 98

CLIENTE 99

CLIENTE 100

CLIENTE 101

CLIENTE 102

CLIENTE 103

CLIENTE 104

CLIENTE 105

CLIENTE 106

CLIENTE 107

CLIENTE 108

CLIENTE 109

CLIENTE 110

CLIENTE 111

CLIENTE 112

CLIENTE 113

CLIENTE 114

CLIENTE 115

CLIENTE 116

CLIENTE 117

CLIENTE 118

CLIENTE 119

CLIENTE 120

CLIENTE 121

CLIENTE 122

CLIENTE 123

CLIENTE 124

CLIENTE 125

CLIENTE 126

CLIENTE 127

CLIENTE 128

CLIENTE 129

CLIENTE 130

CLIENTE 131

CLIENTE 132

CLIENTE 133

CLIENTE 134

CLIENTE 135

CLIENTE 136

CLIENTE 137

CLIENTE 138

CLIENTE 139

CLIENTE 140

CLIENTE 141

CLIENTE 142

CLIENTE 143

CLIENTE 144

CLIENTE 145

CLIENTE 146

CLIENTE 147

CLIENTE 148

CLIENTE 149

CLIENTE 150

Page 58: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

58

7. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE CAMPO

Con el objetivo de comprobar la hipótesis de trabajo y complementar con la opinión

de los clientes de la papelería “Speed Net” fue necesario realizar dos instrumentos

para la recolección de la información de campo: la entrevista y el cuestionario.

La entrevista se realizó con el propósito de comprobar la hipótesis de trabajo, constó

de 20 preguntas abiertas que surgieron de la operacionalización de la hipótesis de

trabajo y de la matriz de congruencia.

Este instrumento fue aplicado a la Sra. Lucía Guerrero, dueña de la Papelería

“Speed Net”.

Por su parte el cuestionario se realizó con fines prácticos para la recolección de

información de campo, constó de 15 preguntas, y se aplicó a 108 clientes de la

papelería “Speed Net”, con las respuestas obtenidas de pudo complementar las

propuestas y recomendaciones de mejora para la papelería.

A continuación, se presentan los modelos de ambos instrumentos para la

recolección de la información de campo:

Page 59: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

59

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

ENTREVISTA

1. ¿Cada cuándo realiza compras de mercancía para abastecer su negocio? ________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Conoce usted el monto mensual por la compra de mercancías en su negocio? ¿Cuál es? ______________________________________________________________________________________________________________________________

3. Cuando llega la mercancía ¿Quién se encarga de recibirla? _______________________________________________________________

4. ¿Cómo se registran las mercancías cuando llegan a su negocio? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Verifican que la mercancía esté completa? ______________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Recibe facturas que demuestren el valor de sus compras? ______________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Existe algún documento en el que se controle el número de artículos que hay en el almacén? ______________________________________________________________________________________________________________________________

8. Al momento de comprar ¿Usted sabe cuáles son los artículos que debe adquirir en mayor cantidad? ________________________________________________________________________________________________________________________________

9. ¿Con base en qué decide cuanto comprar? ________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Ha tenido problemas por comprar algún artículo en exceso? ________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 60: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

60

11. ¿Cuáles? ________________________________________________________________________________________________________________________________

12. ¿Con que frecuencia se rezagan sus artículos? _______________________________________________________________

13. ¿Cuáles son los artículos que más se rezagan? ________________________________________________________________________________________________________________________________

14. ¿Considera usted que esto le trae pérdidas económicas? ________________________________________________________________________________________________________________________________

15. ¿Sus clientes le solicitan facturas o notas de remisión? ________________________________________________________________

16. ¿Usted maneja un sistema de facturación? ¿cuál? ______________________________________________________________________________________________________________________________

17. ¿Considera necesario el uso de facturas para tener un mejor control de sus mercancías? ______________________________________________________________________________________________________________________________

18. ¿Maneja en su empresa un registro para la entrada y salida de mercancía? ¿Cuál? Explique. ________________________________________________________________________________________________________________________________

19. ¿Considera necesario que exista un registro de mercancías? ¿por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________

20. ¿Algún comentario más? ________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias por su colaboración.

Page 61: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

61

UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA DE MEXICO

OBJETIVO: La información que usted nos proporcione será de mucha utilidad para poder dar propuestas de mejora de la papelería “SPEED NET” INSTRUCCIONES: coloque en el recuadro de la derecha, el número de su respuesta. 1.- ¿Cada que acude a la papelería SPEED NET encuentra lo que buscaba? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 2.- ¿Cuándo le atienden, demoran en encontrar lo que usted solicita? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 3.- ¿Considera que debería tener un ayudante o dos? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 4.- ¿Le gustaría que tuviera más variedad en sus artículos? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 5.- ¿Tardan en encontrar lo que usted solicita? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 6.- ¿Considera que la papelería cuenta con una amplia variedad de productos de papelería? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 7.- ¿Le es satisfactorio el servicio que le proporcionan? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 8.- ¿Considera que los productos que vende son de calidad? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 9.- ¿Sus precios son más bajos que la competencia? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 10.- ¿Cuándo tardan en atenderle, usted acude a otro lugar? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 11.- ¿La mercancía que le dan ya es vieja? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 12.- ¿Cuándo entra al local, se ve vacío el anaquel?

Page 62: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

62

1) Si 2) No 3) Sin opinión 13.- ¿Usted recomendaría este local a sus amigos? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 14.- ¿Frecuenta este lugar porque está más surtido en sus productos? 1) Si 2) No 3) Sin opinión 15.- ¿Considera que los productos de la competencia son mejores? 1) Si 2) No 3) Sin opinión ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Alguna sugerencia para mejorar la papelería SPEED NET? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 63: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

63

8. CODIFICACIÓN

Cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1 1 2 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 3 1 1 1

3 1 2 2 3 3 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2

4 1 2 1 1 2 1 1 1 2 1 2 2 3 2 2

5 1 2 1 1 2 1 1 1 2 1 2 3 1 1 2

6 2 2 3 1 2 2 1 1 3 1 2 2 1 3 3

7 1 2 2 1 2 3 1 1 3 3 3 1 1 2 3

8 1 2 1 1 3 3 1 1 3 1 3 2 3 2 3

9 1 1 1 2 1 2 1 1 3 1 1 2 1 2 1

10 1 2 2 1 2 1 1 1 3 2 2 2 1 1 2

11 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

12 1 2 1 1 2 1 1 1 3 1 3 3 1 1 3

13 1 2 1 1 2 2 1 1 3 2 2 3 1 3 2

14 1 3 1 1 2 1 1 3 3 2 2 1 1 1 3

15 1 2 1 1 2 1 1 1 3 3 2 2 1 1 2

16 1 2 2 3 2 2 1 1 3 2 3 1 1 2 3

17 1 1 1 1 2 3 1 3 3 1 3 1 3 1 1

18 3 2 1 1 2 2 1 1 3 2 2 2 1 2 3

19 3 2 1 1 2 2 3 1 1 1 2 3 3 2 3

20 2 1 3 1 1 2 3 1 1 1 3 3 3 2 3

21 2 2 1 1 3 2 3 3 3 1 3 2 1 2 3

22 1 2 1 1 3 2 1 3 2 1 2 1 1 2 3

23 1 2 3 1 3 3 3 1 1 2 2 2 3 1 3

24 1 2 3 1 3 3 3 1 1 2 2 2 3 1 3

25 1 2 3 1 2 3 3 3 1 2 2 2 3 1 3

26 3 2 1 1 2 2 3 1 1 1 2 3 3 1 3

27 1 1 1 1 1 1 3 3 3 1 2 3 3 1 3

28 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 2 3 1 1 3

29 1 2 3 3 3 1 1 1 2 1 2 2 1 1 3

30 1 1 2 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 1 3

31 1 2 1 1 2 1 1 1 3 1 2 2 1 3 3

32 1 1 3 2 1 1 3 3 3 1 2 2 1 3 3

33 1 2 1 1 2 1 3 1 1 3 2 3 1 3 3

34 1 2 2 3 2 1 1 1 1 2 2 2 1 3 3

35 1 2 1 1 2 1 1 1 3 2 2 2 1 3 3

36 1 2 1 3 2 1 1 3 3 2 2 2 1 3 3

37 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1

38 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1

Page 64: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

64

39 1 2 2 1 2 1 1 3 3 1 3 2 1 1 1

40 2 1 1 1 1 3 1 3 1 2 1 2 2 3 1

41 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 3 2 2

42 1 2 1 1 2 2 1 2 1 1 2 2 1 2 2

43 1 2 1 3 2 1 1 1 3 2 2 2 2 1 2

44 1 1 1 3 1 1 3 1 3 1 2 2 3 1 2

45 1 2 1 1 2 1 1 3 1 3 3 2 3 1 2

46 2 1 1 1 1 2 3 1 2 3 2 3 3 1 2

47 3 2 2 3 2 1 1 1 1 3 3 2 1 1 2

48 3 1 3 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2

49 1 1 2 3 2 1 1 1 3 3 2 2 1 1 2

50 1 2 1 1 2 2 1 1 3 2 2 2 1 1 2

51 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2

52 3 2 1 1 2 1 3 3 3 3 2 2 1 3 2

53 1 2 3 1 2 1 1 1 3 2 2 2 1 3 2

54 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2

55 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1

56 2 3 3 2 1 1 1 3 2 2 2 2 3 3 2

57 2 1 1 2 1 1 1 2 3 1 2 1 1 2 2

58 1 2 3 1 2 3 1 1 3 2 1 3 3 1 2

59 1 1 1 2 2 1 2 2 1 2 1 2 2 2 2

60 1 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 1 1 2 2

61 2 1 2 1 1 2 2 2 2 1 3 3 3 2 2

62 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 1 2 2 1

63 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2

64 1 2 1 1 2 3 1 3 3 2 2 2 3 3 3

65 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2 2 1 1 3

66 1 1 2 2 1 3 2 1 1 1 2 1 1 2 3

67 2 3 1 1 3 2 2 1 3 1 2 1 2 3 3

68 2 2 2 1 2 1 1 2 3 1 2 2 1 1 1

69 1 2 2 1 2 3 3 2 1 1 2 2 1 2 3

70 1 2 3 1 2 2 1 3 3 1 2 3 1 2 2

71 1 2 2 1 2 1 1 1 3 1 2 2 1 1 2

72 2 2 1 1 1 3 2 1 3 2 3 2 1 1 2

73 1 1 1 1 1 2 2 3 2 1 3 1 2 2 3

74 1 2 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 1 3 3

75 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 3 3 1 2 3

76 2 1 1 1 2 3 3 1 1 2 2 2 1 3 3

77 2 1 1 1 1 2 3 3 3 1 2 1 3 3 3

78 1 1 1 1 2 1 1 2 3 2 2 1 1 3 3

Page 65: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

65

79 1 2 2 1 3 1 1 2 1 2 2 2 3 3 3

80 1 1 1 1 2 1 1 1 3 2 2 3 3 1 3

81 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 3 1 1 3

82 2 3 1 1 1 2 3 2 3 1 2 1 2 3 1

83 2 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 1 2 2 1

84 2 1 2 1 1 1 1 2 3 1 2 1 2 3 3

85 1 3 1 1 1 2 3 2 1 1 2 1 2 3 1

86 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 3 1 1 3

87 1 2 1 1 2 3 1 3 3 2 2 2 3 3 3

88 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2 2 1 1 3

89 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 3 2 2

90 1 2 2 1 2 2 2 1 3 2 2 2 1 3 3

91 1 2 2 1 3 1 1 1 3 2 2 3 1 3 3

92 2 3 1 1 2 3 3 3 3 2 2 2 3 3 2

93 1 2 2 1 2 1 1 1 3 2 2 2 1 1 3

94 1 1 1 3 1 3 1 1 3 2 2 1 3 3 3

95 2 1 1 2 1 2 3 1 1 1 2 1 3 2 3

96 1 1 2 1 3 2 3 1 1 1 2 3 2 2 1

97 2 2 1 3 2 2 2 1 2 2 2 3 1 1 1

98 2 2 3 3 2 2 2 1 1 2 1 1 2 3 2

99 2 2 3 1 2 1 1 3 3 2 1 2 2 1 1

100 3 2 1 3 1 2 1 3 3 2 2 1 1 1 1

101 1 1 2 3 2 2 2 3 2 2 1 1 2 3 2

102 1 2 1 2 3 2 2 2 2 2 1 1 2 3 3

103 1 2 1 3 1 2 1 3 2 2 3 1 2 3 2

104 1 2 1 3 3 2 3 2 3 3 3 2 2 1 1

105 1 1 1 3 3 2 1 1 3 3 3 1 2 3 2

106 3 1 1 2 1 2 3 2 3 3 3 1 1 2 1

107 1 2 3 1 2 1 1 3 3 2 3 2 1 1 1

108 1 2 1 1 2 2 1 2 1 1 2 2 1 2 2

Page 66: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

66

LIBRO DE CÓDIGOS DEL CUESTIONARIO

VARIABLE ÍTEM CATEGORÍAS CÓDIGOS COLUMNAS

Satisfacción de los

clientes

Pregunta 1 (encontrar lo

que busca)

SÍ 1

1 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 2 (tiempo en

atenderlo)

SÍ 1

2 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 3 (número de

ayudantes)

SÍ 1

3 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 4 (variedad de

artículos)

SÍ 1

4 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 5 (tardanza en

atenderlo)

SÍ 1

5 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 6 (variedad de

productos)

SÍ 1

6 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 7 (satisfacción

del servicio)

SÍ 1

7 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 8 (calidad de

productos)

SÍ 1

8 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 9 (precios bajos) SÍ 1

9 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Page 67: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

67

Pregunta 10 (acude a la

competencia)

SÍ 1

10 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 11 (Mercancía

vieja)

SÍ 1

11 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 12 (anaquel

vacío)

SÍ 1

12 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 13

(recomendación)

SÍ 1

13 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 14 (mayor

cantidad de productos)

SÍ 1

14 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Pregunta 15 (la

competencia)

SÍ 1

15 NO 2

SIN OPINIÓN 3

Page 68: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

68

9. TABULACIÓN

CUESTIONARIO APLICADO A 108 CLIENTES DE LA PAPELERÍA “SPEED NET”

CUESTIONARIO

PREGUNTA RESPUESTA

TOTAL % SÍ % NO %

SIN OPINIÓN

%

1. ¿Cada que acude a la papelería "Speed Net" encuentra lo que buscaba?

76 70,37 % 23 21,3% 9 8,333% 100

2. ¿Cuándo le atienden, demoran en encontrar lo que usted solicita?

37 34,26 % 64 59,26% 7 6,481% 100

3. ¿Considera que debería tener un ayudante o dos?

64 59,26 % 27 25% 17 15,74% 100

4. ¿Le gustaría que tuvieran más variedad en sus artículos?

78 72,22% 12 11,11% 18 16,67% 100

5. ¿Tardan en encontrar lo que usted solicita?

34 31,48% 58 53,7% 16 14,81% 100

6. ¿Considera que cuenta con una amplia variedad de artículos de papelería?

50 46,3% 41 37,96% 17 15,74% 100

7. ¿Le es satisfactorio el servicio que le proporcionan?

66 61,11% 16 14,81% 26 24,07% 100

8. ¿Considera que los productos que vende son de calidad?

54 50% 23 21,3% 31 28,7% 100

9. ¿Sus precios son más bajos que los de la competencia?

40 37,04% 16 14,81% 52 48,15% 100

10. ¿Cuándo tardan en atenderle, usted acude a otro lugar?

46 42,59% 49 45,37% 13 12,04% 100

11. ¿La mercancía que le dan es vieja? 12 11,11% 76 70,37% 20 18,52% 100

12. Cuando entra al local, ¿el anaquel se ve vacío?

27 25% 55 50,93% 26 24,07% 100

13. ¿Usted recomendaría este negocio a sus amigos?

62 57,41% 19 17,59% 27 25% 100

14. ¿Frecuenta este lugar porque está más surtido en sus productos?

45 41,67% 31 28,7% 32 29,63% 100

15. ¿Considera que los productos de la competencia son mejores?

17 15,74% 35 32,41% 56 51,85% 100

Page 69: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

69

10. ANÁLISIS, GRAFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA

INFORMACIÓN DE CAMPO

a) Análisis por pregunta del instrumento de información de campo:

cuestionario.

El cuestionario se aplicó a los clientes de la Papelería "Speed Net", tomando una

muestra de 108 personas.

1.- ¿Cada que acude a la papelería "Speed Net" encuentra lo que buscaba?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el 71% es

decir 76 encuentran lo que

buscaban en la papelería,

un 21% es decir 23 no

encuentran lo que buscaban y un 8% es decir 9 no opinaron nada.

2. ¿Cuándo le atienden, demoran en encontrar lo que usted solicita?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el 59% es

decir 64 dicen que no se

demoran en atenderlos,

un 34% es decir 37 dicen

que si de tardan en

atenderlos y un 7% es decir 7clientes no opinaron.

SI71%

No21%

Sin Opinión8%

SI

No

Sin Opinión

SI34%

No59%

Sin Opinión7%

SI

No

Sin Opinión

Page 70: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

70

3. ¿Considera que debería tener más de un ayudante?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el 60%

es decir 64 dicen que

debería de tener más

de un ayudante, un

25% es decir 27 dicen

no deberían de tener más de un ayudante y un 15% es decir 17 no opinaron.

4. ¿Le gustaría que tuvieran más variedad en sus artículos?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el

71% es decir 78

dicen que debería

de tener más

variedad de

artículos, un 12%

es decir 12 dicen

no deberían de tener más variedad de artículos y un 17% es decir 18 no opinaron.

SI60%

No25%

Sin Opinión15%

SI

No

Sin Opinión

SI71%

No12%

Sin Opinión17%

SI

No

Sin Opinión

Page 71: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

71

5. ¿Tardan en encontrar lo que usted solicita?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el

54% es decir 58

dicen que no

tardan en

encontrar lo que

solicitan, un 31%

es decir 34 dicen

que si tardan en encontrar lo que solicitan y un 15% es decir 16 no opinaron.

6. ¿Considera que cuenta con una amplia variedad de artículos de papelería?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el

46% es decir 50

dicen que la

papelería si

cuenta con una

amplia variedad

de artículos, un

38% es decir 41

dicen que la papelería no cuenta con una amplia variedad de artículos y un 16% es

decir 17 no opinaron.

SI31%

No54%

Sin Opinión15%

SI

No

Sin Opinión

SI46%No

38%

Sin Opinión16%

SI No Sin Opinión

Page 72: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

72

7. ¿Le es satisfactorio el servicio que le proporcionan?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el

61% es decir 66

dicen que, si les

es satisfactorio

el servicio

proporcionado,

un 15% es decir

16 dicen que no les es satisfactorio el servicio proporcionado y un 24% es decir 26

no opinaron.

8. ¿Considera que los productos que vende son de calidad?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados,

el 50% es decir

54 dicen que

los productos

si son de

calidad, un

21% es decir

23 dicen que los productos no son de calidad y un 29% es decir 31 no opinaron.

SI61%

No 15%

Sin Opinión24%

SI

No

Sin Opinión

SI50%

No21%

Sin Opinión29%

SI

No

Sin Opinión

Page 73: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

73

9. ¿Sus precios son más bajos que los de la competencia?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el 37%

es decir 40 dicen que

los precios si son más

bajos que la

competencia, un 15%

es decir 16 dicen que

los precios no son

más bajos que la competencia y un 48% es decir 52 no opinaron.

10. ¿Cuándo tardan en atenderle, usted acude a otro lugar?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el

43% es decir 46

dicen que si acude

a otro lugar

cuando tardan en

atenderle, un 45%

es decir 49 dicen

que no acude a

otro lugar cuando tardan en atenderle y un 12% es decir 13 no opinaron.

SI37%

No15%

Sin Opinión48%

SI

No

Sin Opinión

SI43%

No45%

Sin Opinión12%

SI

No

Sin Opinión

Page 74: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

74

11. ¿La mercancía que le dan es vieja?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el 11%

es decir 12 dicen que

la mercancía si es

vieja, un 70% es decir

76 dicen que la

mercancía no es vieja

y un 19% es decir 20

no opinaron.

12. Cuando entra al local, ¿el anaquel se ve vacío?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el 25%

es decir 27 dicen que

el anaquel si se ve

vacío al entrar, un

51% es decir 55

dicen que el anaquel

no se ve vacío al

entrar y un 24% es decir 26 no opinaron.

SI11%

No70%

Sin Opinión19%

SI

No

Sin Opinión

SI25%

No51%

Sin Opinión24%

SI

No

Sin opinión

Page 75: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

75

13. ¿Les recomendaría este negocio a sus amigos?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el 57% es

decir 62 dicen que, si les

recomendaría el

negocio a sus amigos,

un 18% es decir 19

dicen que no les

recomendaría el negocio a sus amigos y un 25% es decir 27 no opinaron.

14. ¿Frecuenta este lugar porque está más surtido en sus productos?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes

encuestados, el 41% es

decir 45 dicen que lo

frecuentan porque si está

más surtido, un 29% es

decir 31 dicen que no lo

frecuentan porque no

está surtido y un 30% es

decir 32 no opinaron.

SI 57%

No18%

Sin Opinión25%

SI

No

Sin Opinión

SI41%

No29%

Sin Opinión30%

SI

No

Sin Opinión

Page 76: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

76

15. ¿Considera que los productos de la competencia son mejores?

1) Si 2) No 3) Sin opinión

De los clientes encuestados, el 16% es decir 17 dicen que los productos de la

competencia si son mejores, un 32% es decir 35 dicen que los productos de la

competencia no son mejores y un 52% es decir 56 no opinaron.

SI16%

No32%

Sin Opinión52%

SI

No

Sin Opinión

Page 77: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

77

b) Análisis por variable

2. ¿Cuándo leatienden,

demoran enencontrar lo queusted solicita?

3.¿Consideraque debería

tener unayudante o dos?

5.¿Tardan enencontrar lo queusted solicita?

7. ¿Le essatisfactorio elservicio que leproporcionan?

8. ¿Consideraque los

productos quevende son de

calidad?

9. ¿Sus preciosson más bajosque los de lacompetencia?

10. ¿Cuándotardan en

atenderle, ustedacude a otro

lugar?

11.¿Lamercancía que le

dan es vieja?

SÍ 37 64 34 66 54 40 46 12

NO 64 27 58 16 23 16 49 76

SIN OPINIÓN 7 17 16 26 31 52 13 20

0

10

20

30

40

50

60

70

80

FREC

UEN

CIA

VARIABLE DEPENDIENTE: DEFICIENCIA EN SU CONTROL DE INVENTARIOS

De los 108 clientes a los que se les aplicó el cuestionario, 37 (34.26%) indicaron que demoran en encontrar lo que solicitan, 64

(59.26%) consideran que la papelería “Speed Net” debería tener más de un ayudante, además 34 (31.48%) respondieron que

tardan en encontrar lo que solicitan, 66 (61.11%) respondieron que les resulta satisfactorio el servicio que le proporcionan.

También 54 (50%) clientes indicaron que los productos que se venden son de calidad, 40 (37.04%) respondieron que son más

bajos los precios de la papelería “Speed net” que los de la competencia, 46 (42.59%) señalaron que cuando tardan en atenderle,

acuden a otro lugar, y por último 76 (70.37%) clientes respondieron que la mercancía que reciben no es vieja.

Page 78: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

78

1. ¿Cada queacude a la

papelería "SpeedNet" encuentra lo

que buscaba?

4. ¿Le gustaría quetuvieran más

variedad en susartículos?

6. ¿Considera quecuenta con una

amplia variedad deartículos depapelería?

12. Cuando entra allocal, ¿el anaquel

se ve vacío?

13. ¿Lerecomendaría este

negocio a susamigos?

14. ¿Frecuentaeste lugar porque

está más surtido ensus productos?

15.¿Considera quelos productos de lacompetencia son

mejores?

SÍ 76 78 50 27 62 45 17

NO 23 12 41 55 19 31 35

SIN OPINIÓN 9 18 17 26 27 32 56

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

FR

EC

UE

NC

IA

VARIABLE INDEPENDIENTE: FALTANTES DE MERCANCÍA

De los 108 clientes a los que se les aplicó el cuestionario, 76 (70.37%) indicaron que cada vez que acuden a la papelería “Speed

Net” encuentran lo que buscan, a 78 (72.22%) clientes les gustaría que tuvieran más variedad de artículos, mientras que 50

(46.3%) clientes consideran que cuenta con una amplia variedad de artículos de papelería, además 55 clientes opinan que

cuando entran al local, el anaquel no se ve vacío.

También 62 (57.41%) clientes están dispuestos a recomendar este negocio a sus amigos, 45 (41.67%) clientes respondieron

que frecuentan este lugar porque está más surtido en sus productos y por último 35 (32.4%) clientes consideran que los productos

de la competencia no son mejores.

Page 79: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

79

c) Análisis por instrumento o general: CUESTIONARIO

Después de haber aplicado el cuestionario a 108 clientes de la papelería “Speed

Net” se concluyó lo siguiente:

Primeramente, se observó que dos terceras partes de los encuestados encuentran

lo que buscan cada vez que acuden a la papelería, más de la mitad de los clientes

respondieron que no demoran en encontrar lo que solicitan.

Además, los resultados muestran que más de la mitad de los clientes opina que

debería tener más de un ayudante para que sea más eficaz y rápido el servicio a la

hora de atenderles, y así no les hagan esperar y perder tiempo. Aunque la mayoría

de los clientes señalaron que cuando tardan en atenderles, no acuden a otro lugar.

A dos terceras partes de los clientes les gustaría que la papelería “Speed Net”

ofreciera más variedad de artículos, aunque también un poco menos de la mitad de

los clientes señalaron que ya cuenta con una amplia variedad de artículos de

papelería.

A más de la mitad de los clientes les es satisfactorio el servicio que le proporcionan

en la papelería, ya que la mitad de ellos respondieron que los productos que se

venden son de calidad.

Sobre si los precios son más bajos que los de la competencia, sólo un poco más de

la tercera parte respondió que sí. Asimismo, la mayoría de los clientes respondió

que la mercancía que le dan no es vieja.

Al preguntarles si cuando entran al local el anaquel se ve vacío, la mitad respondió

que no, por lo que más de la mitad de los clientes indicaron que están dispuestos a

recomendarles este negocio a sus amigos.

Finalmente, más de la tercera parte respondió que frecuenta este lugar porque está

más surtido en sus productos, mientras que una mínima parte de los clientes señaló

que los productos de la competencia son mejores.

Page 80: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

80

c) Análisis por instrumento o general: ENTREVISTA

Después de haber aplicado la entrevista a la dueña de la Papelería “Speed Net” se

obtuvo lo siguiente:

Las compras de mercancía para abastecer el negocio se realizan generalmente dos

veces al mes, sin embargo, cuando es época de fin de semestre, es decir en los

meses de junio y enero, las compras para abastecer el negocio se realizan cada

semana, ya que se registran ventas mayores.

Aproximadamente el monto mensual por la compra de mercancía va de $3000 hasta

$4000, sin embargo, este monto puede variar un poco.

Al llegar la mercancía, mediante los proveedores, la Sr. Lucía Guerrero, dueña de

la Papelería, es quien se encarga de recibirla y registrarla, para ello lo primero que

hace es contar las mercancías para verificar que estén completas, después las

acomoda en los anaqueles y el mostrador, luego checa los precios de cada una

para verificar si existen variaciones respecto a los antiguos precios y finalmente les

coloca las etiquetas con los precios correspondientes.

Además, para demostrar el valor de sus compras, a algunos de sus proveedores les

solicita facturas, generalmente cuando son compras al principio de mes, a los otros

proveedores les solicita notas de remisión cuando son compras a mediados o finales

de mes.

También comentó que no existe ningún documento en el que controle el número de

artículos que hay en el almacén.

A pesar de ello, la Sra. Lucía Guerrero sí sabe cuáles son los artículos que debe

adquirir en mayor cantidad, ya que esto lo decide con base en las existencias que

tiene en su anaquel y en lo que es más solicitado por los clientes.

No ha tenido problemas por comprar algún artículo en exceso y por lo mismo nunca

se rezagan sus artículos, aunque en algunos casos se pudiera pensar que los blocs

tabulares se llegan a rezagar, pero cuando es época de exámenes los vende todos.

Page 81: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

81

Por esta razón considera que esto no le trae pérdidas económicas, ya que a lo largo

del semestre vende todos sus artículos.

Otro aspecto es que sus clientes le solicitan tanto facturas como notas de remisión

de sus ventas, por ello maneja el sistema de facturación del SAT.

Abordando la pregunta de que sí maneja un registro para la entrada y salida de

mercancía, respondió que no maneja ninguno, pero que considera necesario que

exista un registro de mercancías, ya que con este se puede tener un mayor control

de lo que se tiene que comprar y lo que no se tiene que comprar.

Finalmente expresó que espera con ansias es resultado de nuestro proyecto de

investigación.

Page 82: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

82

11. CONCLUSIONES

Tiene un buen potencial de crecimiento al estar ubicado en una buena zona,

manejando productos de calidad y amabilidad con el cliente.

El un aproximado al 50% de las personas están de acuerdo en que los precios

son más elevados que en otras papelerías esto se puede ajustar para captar

mayor clientela.

12. RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

A pesar de estar en una buena ubicación dado que se encuentra enfrente de

un centro educativo, la papelería “Speed Need” tiene como principal objetivo

una organización mejor en la cuestión operativa como en la administrativa y

un mejor manejo contable.

Es importante que se contrate personal de apoyo para mejorar el tiempo de

espera entre cliente a cliente.

Se debe incluir el manejo de fichas de almacén o un control de entradas y

salidas de mercancía.

Anotaciones de las ventas diarias para tener un mejor control del inventario y

para la futura utilización de estos datos con la finalidad de realizar un

estimado de ventas mensual y así resolver el problema del exceso de

materiales.

Page 83: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

83

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Anzola, R. (1996). Administración de empresas pequeñas. México DF:

McGraw Hill.

2. BARRAGÁN, J; Pagan, J. (2005). Administración de las pequeñas y

medianas empresas. Trillas.

3. CHASE, Jacobs. Administración de la Producción y Operación. 10ª ed.

México: Mc Graw. Hill, 2005

4. DOMINGUEZ, José Antonio. Dirección de Operaciones: Aspectos

estratégicos en la producción y los servicios. 2ª ed. México: Mc Graw. Hill,

1995, p.p.282

5. GARCÍA, Antonio. CONTABILIDAD FINANCIERA. 2ª ED. ARIEL: 2010, P.P

536

6. Hovsepian, V; Departamento de Contaduría Pública. Fundamentos de

contabilidad. Thomson. Universidad Iberoamericana: 1997.

7. ILLESCAS, José Apolonio. CONTABILIDAD 1. 1ª ed. México: Nueva

Imagen, 2012, p.p. 208

8. INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, Normas de

Información Financiera (NIF), Equus Impresiones, 2010

9. KAUFFMAN, S. (2001). El desarrollo de las micro, pequeñas y medianas

empresas: un reto para la economía mexicana.

10. LARA, Elías. Primer curso de contabilidad. Editorial Trillas, 2004.

11. MARTÍNEZ, Ricardo, Control de calidad, 1ª ed. México: 2005.

Page 84: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

84

12. PÓLITO, Omar. La importancia del método de valuación de inventarios en

épocas de inflación. 1ª ed. México: 2012

13. RODRIGUEZ, Joaquín, Administración de pequeñas y medianas empresas,

quinta edición, Ed. Thomson, México, D.F, 2000

14. SCHROEDER, Roger. Administración de Operaciones. 2a. ed. México: Mc

Graw-Hill, 2005. p.p. 601

15. VERTICE. Dirección de Operaciones, Dirección y Gestión de empresas,

Vértice, 2007. p. p168

Page 85: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

85

14. ANEXOS

Anexo 1

Ubicación de la papelería “Speed Net”

Av. de los Maestros, Núm. 201. Agricultura.

Entre Prolongación Manuel Carpio y Calzada de los Maestros.

C.P. 11360

Miguel Hidalgo, D.F.

Page 86: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

86

Anexo 2

Page 87: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

87

Page 88: UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Gestión y … · 2018. 5. 27. · Ana Yadira Trujillo López México, D.F. Mayo 2018 . 2 PREFACIO El presente proyecto

88

Anexo 4: GLOSARIO

Auditoría: Consiste en verificar la confiabilidad y veracidad del contenido de la

información financiera y del sistema contable mediante pruebas selectivas

Contabilidad: Se encarga de estructurar el sistema contable del cual se generará

la información financiera, estableciendo procedimientos para la sistematización de

operaciones

Fiscal: Es responsable de la interpretación y análisis de las disposiciones fiscales

que establecen obligaciones y cargas tributarias a una entidad, vigilando su

cumplimiento

Finanzas: Se entiende por Finanzas el conjunto de actividades y decisiones

administrativas que conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de

sus activos fijos (y circulantes.