unión europea

9
Unión Europea Después de la II Guerra Mundial, cuatro estadistas europeos creyeron en la nece- sidad de persuadir al pueblo europeo de la necesidad de entrar en una nueva era, basada en la igualdad y el Estado de De- recho. El 9 de mayo de 1950, uno de es- tos estadistas, Robert Schuman propuso la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA); (situar bajo una autoridad común la pro- ducción de carbón y acero de países en otro tiempo enemigos tenía una gran car- ga simbólica, ya que se usaban los mate- riales de la guerra como instrumentos de reconciliación). La CECA se hizo realidad el 18 de abril de 1951 con el Tratado de París. Estaba formada por seis países: Italia, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y Ale- mania. El 25 de marzo de 1957, los seis decidie- ron con el Tratado de Roma crear la Co- munidad Económica Europea (CEE), basa- da en un mercado común más amplio y su- primiendo los derechos de aduana. El éxito de la CEE impulso a Irlanda, Dinamar- ca y Reino Unido a unirse en 1973, coincidien- do con nuevas políticas sociales y medioam- bientales y la creación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En 1979 tuvieron lugar las primeras eleccio- nes al Parlamento Europeo, que se celebran cada cinco años. Las adhesiones de Grecia en 1981 y España y Portugal en 1986 reforzaron la presencia de la CEE al sur de Europa. En 1995 se unen Austria, Finlandia y Suecia. En 1999 se introdujo una moneda única para las transacciones de curso legal, el euro. El uno de enero de 2002 se emitían monedas y billetes de euro en los doce países que las habían adquirido (llamada zona euro) y dos meses más tarde dejan de poder usarse las monedas propias de cada país en ellos, siendo completamente sustituidas por el euro. Recién construida la Europa de los quince, co- menzaron a llamar a sus puertas Letonia, Bul- garia, Estonia, Hungría, República Checa, Po- lonia, Rumania, Eslovaquia, Estonia, Lituania, Chipre y Malta (doce en total). La ampliación de quince a veinticinco países tuvo lugar el 1 de mayo de 2004, a excepción de Bulgaría y Rumanía, que no se unieron has- ta el 1 de enero de 2007. El mercado común europeo, como se formó la CEE. La actual Europa. Primer mapa disponible de lo que conocemos en la Actualidad como Unión Europea (1957) U N I O N E U R O P E A

Upload: gematic

Post on 07-Jun-2015

2.037 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Unión Europea, CEE, personajes importantes, formación de la CEE

TRANSCRIPT

Page 1: Unión Europea

Unión Europea

Después de la II Guerra Mundial, cuatro estadistas europeos creyeron en la nece-sidad de persuadir al pueblo europeo de la necesidad de entrar en una nueva era, basada en la igualdad y el Estado de De-recho. El 9 de mayo de 1950, uno de es-tos estadistas, Robert Schuman propuso la creación de la Comunidad Europea del

Carbón y del Acero (CECA); (situar bajo una autoridad común la pro-ducción de carbón y acero de países en otro tiempo enemigos tenía una gran car-ga simbólica, ya que se usaban los mate-riales de la guerra como instrumentos de

reconciliación). La CECA se hizo realidad el 18 de abril de 1951 con el Tratado de París. Estaba formada por seis países: Italia, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y Ale-

mania. El 25 de marzo de 1957, los seis decidie-ron con el Tratado de Roma crear la Co-munidad Económica Europea (CEE), basa-da en un mercado común más amplio y su-

primiendo los derechos de aduana.

El éxito de la CEE impulso a Irlanda, Dinamar-ca y Reino Unido a unirse en 1973, coincidien-do con nuevas políticas sociales y medioam-bientales y la creación del Fondo Europeo de

Desarrollo Regional (FEDER). En 1979 tuvieron lugar las primeras eleccio-nes al Parlamento Europeo, que se celebran

cada cinco años. Las adhesiones de Grecia en 1981 y España y Portugal en 1986 reforzaron la presencia de

la CEE al sur de Europa. En 1995 se unen Austria, Finlandia y Suecia. En 1999 se introdujo una moneda única para las transacciones de curso legal, el euro. El uno de enero de 2002 se emitían monedas y billetes de euro en los doce países que las habían adquirido (llamada zona euro) y dos meses más tarde dejan de poder usarse las monedas propias de cada país en ellos, siendo completamente sustituidas por el euro.

Recién construida la Europa de los quince, co-menzaron a llamar a sus puertas Letonia, Bul-garia, Estonia, Hungría, República Checa, Po-lonia, Rumania, Eslovaquia, Estonia, Lituania,

Chipre y Malta (doce en total). La ampliación de quince a veinticinco países tuvo lugar el 1 de mayo de 2004, a excepción de Bulgaría y Rumanía, que no se unieron has-

ta el 1 de enero de 2007.

El mercado común europeo, como se formó la CEE. La actual Europa.

Primer mapa disponible de lo que conocemos en la Actualidad como Unión

Europea (1957)

U

N

I

O

N

E

U

R

O

P

E

A

Page 2: Unión Europea

Unión Europea

El 25 de marzo de 1957 se fir-maron en Roma dos tratados que daban existencia a la Co-munidad Económica Europea (CEE) y a la Comunidad de la Energía Atómica (EURATOM). Los firmantes del histórico acuerdo fueron Christian Pi-neau por Francia, Joseph Luns por los Países Bajos, Paul Henri Spaak por Bélgica, Joseph Bech por Luxemburgo, Antonio Segni por Italia y Konrad Adenauer por la República Federal de Alemania. La ratificación del Tratado de Roma por los Parla-mentos de "los Seis" tuvo lugar en los meses siguientes y entró en vigor el 1 de enero de 1958.

• Se establece un arancel común.

• La libre circulación de mercancías.

• La libre circulación de capitales

• La libre circulación de personas y servi-

cios,

• Armonizar la política social de todos los

países.

• En todos los países se establece un im-

puesto común, como es el IVA, también

se establece una uniformidad fiscal, en

definitiva el tratado quiere establecer un

espacio común entre los países que hicie-

ron posible el tratado.

Objetivos del tratado (1957) Explicación de qué es el tratado en sí, y cómo se formó y qué países fueron los pioneros en la firma.

En la imagen, los países participantes en el tra-tado, todos los representantes de aquellos seis países que firmaron dicho tratado, Alemania, Italia, Francia, Luxemburgo, Bélgica y Holanda

Países del tratado, mapa de los que lo firmaron, los seis pioneros en la for-mación de la actual Euro-

pa.

Page 3: Unión Europea

Unión Europea

3

El mapa de la CEE, o como actualmente la conocemos, unión europea está formado por 27 países, a medida que ha ido pasando el tiempo y los años, se han ido uniendo países, como España junto Portugal, El Reino Unido… etc.,

actualmente hay países que están Bastante interesados en formar parte de la comunidad europea como son el caso de Turquía, en la actualidad hay una moneda común para casi la totalidad de los paí-ses, excepto el Reino Unido… el llamado Euro, a continua-ción dos imágenes de cómo era Europa a lo largo de la

historia y como se a convertido en la actual.

Los comienzos….1957.

Entrada de España 1990.

Page 4: Unión Europea

Unión Europea

4

El 1 de enero de 1973 Dina-marca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea.

En 1981 Grecia pasa a ser miembro de la Unión Euro-pea. Cinco años más tarde, se suman España y Portugal

En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria, Finlandia y Suecia. Los acuerdos, permiten viajar sin tener que presentar el pasaporte en las fronteras.

En 2004, diez nuevos países ingresan en la UE, las divisio-nes políticas se dan por zanja-das definitivamente.

La UE aprueba el ingre-so de Bulgaria y Rumania en 2007, pero "bajo vi-gilancia"

Page 5: Unión Europea

Unión Europea

5

Tratado de Maastricht El Tratado de la Unión Europea (TUE), conocido también como Tratado de Maas-tricht por haber sido firmado el 13 de di-ciembre de 1994 en la localidad holandesa que lleva dicho nombre, es un Tratado que modifica los Tratados fundacionales de las Comunidades Europeas (Tratado de París (1951), los Tratados de Roma de 1957 y el Acta Única Europea de 1986). Constituye un paso crucial en el proceso de integración europeo, pues se sobrepasaba por primera vez el objetivo económico inicial de las Co-munidades y se le da una vocación de carác-ter político. Con este Tratado se crea la Unión Europea, que engloba en sí las tres Comunidades Europeas anteriores, aunque con modificaciones sustanciales sobre todo de la Comunidad Económica Europea, que pasa a llamarse Comunidad Europea. Ade-más, se adoptan dos sistemas de coopera-ción intergubernamental: la Política Exte-rior y de Seguridad Común (PESC) y la co-operación en Asuntos de Interior y de Jus-

ticia.

Es también el Tratado por el que se anuncia la introducción del euro.

Las negociaciones en torno al Tratado fi-nalizaron en diciembre de 1991. El trata-do entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. A su vez, se vio modificado por el Tratado de Ámsterdam, aprobado por el Consejo de la Unión Europea en 1997 y que entró en vigor tras la preceptiva ra-tificación por parte de todos los Estados miembros- el 1 de mayo de 1999. Con el Tratado de Ámsterdam se alteró la es-tructura política de la Unión, debido a la ampliación prevista para otros estados.

Arriba, el Parlamento donde fue firma-do el Tratado. Abajo Jacques Chirac dando la bienvenida a Ángela Merkel.

El edificio de la Unión Europea que tiene lugar en Bruselas.

Page 6: Unión Europea

Unión Europea

6

Arriba, Conferencia de Lisboa. Abajo, los miembros de la UE con

la bandera de la UE.

Tratado de Lisboa

El Tratado firmado el 13 de diciembre de 2007 en Lisboa por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Veintisiete dotará a la UE de las instituciones mo-dernas y los nuevos métodos de trabajo que necesita para enfrentarse de manera eficaz a los desafíos

del mundo de hoy. Ante las rápidas transformaciones a escala planetaria, los europeos vuelven su mirada a la UE para resolver problemas como la mundializa-ción, el cambio climático, la evolución demográfica, la seguridad y la energía. En 50 años Europa ha cam-

biado. Hoy más que nunca, en un mundo globalizado que no deja de cambiar, Europa debe enfrentarse a nuevos retos: entre otros, la mundialización de la economía, la evolución demográfica, el cambio climático, el

abastecimiento de energía y hasta las nuevas amena-zas para la seguridad. Los Estados miembros no es-tán ya en condiciones de afrontar en solitario todos estos nuevos retos, que no conocen fronteras. Sólo un esfuerzo colectivo a escala europea permitirá hacerlo y responder a las preocupaciones de los ciu-dadanos. Ese es el objetivo del Tratado firmado en Lisboa el 13 de diciembre de 2007. Teniendo en

cuenta los cambios políticos,

económicos y sociales, y queriendo responder al mismo tiempo a las as-piraciones de los europeos, los Jefes de Esta-do o de Gobierno acordaron unas nuevas nor-mas para regular el alcance y los procedimien-tos de la labor futura de la Unión. El Tratado de Lisboa permitirá adaptar las instituciones europeas y sus métodos de trabajo y consoli-dar la legitimidad democrática de la Unión y la base de los valores fundamentales. El Trata-do de Lisboa es el fruto de negociaciones en-tre los Estados miembros reunidos en la Con-ferencia Intergubernamental, en la que parti-ciparon también la Comisión y el Parlamento Europeo. Para entrar en vigor, tendrán que ra-tificarlo los 27 Estados miembros. Los Esta-dos miembros se fijaron como objetivo la en-trada en vigor el 1 de enero de 2009, es de-cir, unos meses antes de las elecciones al Par-

lamento Europeo.

Page 7: Unión Europea

Unión Europea

7

. Procede de una familia de comerciantes en Cog-nac. Con 17 años, se encargó de abrir mercados internacionales para la producción de la bodega que su familia. A los 18 se fue a Winnipeg. Durante la 1ª Guerra Mundial propuso al presidente del consejo la coordinación de los recursos aliados. Durante el periodo fue secreta-rio general adjunto de la Sociedad de Naciones (1919-23), dirigió negocios importantes en EEUU y otros países. En San Francisco par-ticipó en la creación de un banco de inversión, que se vio afectado por la Gran Depresión. Trabajó en Shangai para el gobierno de Chiang Kai-chek. En la 2ª Guerra Mundial (1939) fue presidente del comité franco-británico de coordinación económica. Tras la derrota de Fran-cia concibió un plan para la fusión política entre Francia y Gran Bre-taña. En 1943, planteó ya sus ideales europeístas. Monnet trabajó para los aliados en misiones diplomáticas y finan-cieras, y formó parte del Comité de Liberación Nacional francés que presidía Charles de Gaulle.

Jean Monnet 1888-1979

. También llamado Mr.Pecs. Sobrino en segundo grado del escritor y diplomático republicano Salvador de Madariaga por parte de su madre, estudió en Madrid en el selecto Colegio de El Pilar y en la Universidad Complutense, por la que se licenció en Ciencias Físicas en 1964. El mismo año ingresó en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en situación de clandestinidad por la dictadura del general Francisco Franco, luego de haber sido sancionado el año anterior por la autoridad académica por haber organizado un foro de oposición estu-diantil denominado Semana de Renovación Universitaria.

Pr. Pecs 14-07-1942

. Nació en Sevilla el 5 de Marzo de 1942 es un político español, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 a 1997 y tercer presidente del Gobierno desde la reinstauración de la democracia en España, desde 1982 a 1996. Estuvo 13 años y me-dio en la presidencia del Consejo de Ministros. Ba-jo su dirección el PSOE logró dos mayorías absolu-tas consecutivas: la histórica de 1982, con 202 di-putados en el Congreso, y en 1986, elecciones en las que obtuvo 184 diputados; asimismo, en 1989 obtuvo 175 diputados, exactamente la mitad de los que componen el hemiciclo. Por el contrario en 1993, el PSOE perdió la mayoría absoluta, ya que obtuvo 159 diputados teniendo que pactar con Convergència i Unió (CiU). En 1996, perdió las elec-ciones obteniendo 141 diputados por 156 del Partido

Popular (PP). En 2000, consi-guió un acta como diputado al Congreso de los Diputados. Durante el año 2008, su nom-bre suena como uno de los

posibles candidatos a presidir la UE junto con Jean-Claude Juncker y Tony Blair

5-03-1942

Page 8: Unión Europea

Unión Europea

8

. Nació en Lis-boa el 23 de marzo de 1956 es un político portugués, presidente de la Comisión Europea desde el 23 de no-viembre de 2004. Antes, fue Primer Ministro de Portugal del 6 de abril de 2002 al 29 de junio de 2004. Está casa-do y tiene tres hijos. Se li-cenció en Derecho en la Universidad de Lisboa y es-tudió Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad de

Ginebra. En los años 1970, antes de la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974 evolucionó pos-teriormente hacia el cen-tro derecha, afiliándose en diciembre de 1980 al Partido Social Demócrata (PSD) portugués del que llegaría a ser líder, y en el que continúa hasta el día de hoy.

Mapa de Bruselas

23-03-1956

Page 9: Unión Europea

Unión Europea

9

Estas fotos representan:

El acuerdo de la firma de la entrada en la Unión Europea

1945-1959 Europa por la paz. Los albores de la cooperación

La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruen-tos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese periodo se caracteriza por la

guerra fría entre el este y el oeste. Las protestas contra el régimen comu-nista en Hungría son aplastadas por los tanques soviéticos en 1956; al año siguiente, la Unión Soviética toma la delantera en la carrera espacial al lan-zar el Sputnik 1, primer satélite artificial. También en 1957 se firma el Tra-tado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica Europea

(CEE) o «mercado común».

Autores:

Abel Rodríguez, Roksolana Maricthak, Silvia Mollejo y Cristina Villegas.